VIVEN EL CARNAVAL ZOQUE COITECO

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar se convirtió en un coiteco más. Ataviado como Mahoma de Natividad Goliat, una de las figuras más emblemáticas de la festividad, recorrió las calles del Pueblo Mágico.

CUITLÁHUAC CORRE A EXPERTOS E INCRUSTA A SUS ALLEGADOS EN
CENAGAS
En medio del escándalo por presunto desfalco a las arcas de Veracruz por 3 mil millones de pesos, como confirmó el Orfis. Se llevó a sus más cercanos colaboradores como Iván Luna, Carlos Alberto Juárez Gil, Luis Alberto Casas y Waltraud Martínez.
El exgobernador y sus íntimos ganarán más que la presidenta Claudia Sheinbaum. PASE A LA 8

Arranca Sheinbaum construcción de 13 mil 250
viviendas en Colima
Se impulsarán proyectos estratégicos en el estado como la modernización del Puerto de Manzanillo y la repavimentación de calles.. PASE A LA 12




ACELERA FISCALÍA INVESTIGACIÓN POR MASACRE EN TALLER
El sitio amaneció desde el sábado resguardado por elementos de la Policía Estatal y del Ejército. Las unidades que se encontraban en el taller ya fueron aseguradas, así como el inmueble donde fueron asesinadas cuatro personas.


Prisión a cercanos de Aureoles por daño de 3 mil mdp
El exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, quien se encuentra prófugo de la justicia, y cuatro de sus colaboradores detenidos el sábado, fueron acusados por la FGR de causar un daño patrimonial al Estado mexicano de 3 mil 121 millones de pesos. PASE A LA 4

Ubican zonas de alto riesgo por elecciones en Veracruz
La consejera electoral del OPLE Veracruz, María Fernanda Sánchez Rubio, mencionó que los focos rojos por inseguridad se tienen identificados en las zonas norte y sur de la entidad.
PASE A LA 4

Modifican circulación en avenidas con nuevos semáforos
Los cambios han comenzado a notarse en algunas zonas donde hay cruces de transeúntes sin que hasta el momento se conozcan oficialmente. PASE A LA 3

Acelera Fiscalía investigación por masacre en taller
El sitio amaneció desde el sábado resguardado por elementos de la Policía Estatal y del Ejército. Las unidades que se encontraban en el taller ya fueron aseguradas, así como el inmueble.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Autoridades ministeriales retiraron todos los vehículos que estaban en el taller mecánico donde fueron asesinadas cuatro personas en la colonia Guadalupe Victoria de Coatzacoalcos. El sitio amaneció desde el sábado resguardado por elementos de la Policía Estatal y del Ejército. Los propietarios de las unidades deberán acudir a la Fiscalía General del Estado (FGE) con sede en Coatzacoalcos y comprobar la propiedad de los autos.
En el lugar puede verse un charco de sangre y todas las herramientas que eran utilizadas por los mecánicos que recibieron los balazos, de acuerdo con el reporte, de cuatro sujetos desconocidos. El taller se encuentra en la calle Altamirano 3200 entre Caracas y Rivapalacio, anteriormente era conocido como servicio Báez.

El sitio cuenta con una cámara de videovigilancia instalada del lado izquierdo, prácticamente está dirigida hacia el punto donde fueron asesinadas las víctimas.
Además, las oficinas en un primero piso se encuentran con sellos de aseguramiento por parte de las autoridades y una vivienda al lado también cuenta con los mismos.
Los vecinos continúan con sus actividades de manera normal e informaron que durante la noche y madrugada se llevaron todos los autos que estaban siendo reparados en el lugar.
IDENTIFICAN A TODAS LAS VÍCTIMAS
El viernes cerca de las 18:00 horas, sujetos desconocidos llegaron y dispararon
PIDEN NO ESTIGMATIZAR A VÍCTIMAS
Tras el crimen múltiple en un taller mecánico de la colonia Guadalupe Victoria de Coatzacoalcos, la fundación Karime, hizo un llamado a la empatía y no emitir juicios cuando por el asesinato de las cuatro personas en el lugar.
Y es que tras el hecho que le costó la vida a cuatro varones en el lugar, en redes sociales, usuarios comenzaron a externar comentarios respecto al hecho, dada la naturaleza violenta del mismo.
Ante esto, la organización que aborda temas de tanatología y que atiende a familias que han perdido a un ser querido, recordó a la sociedad en general que cuando hay una perdida, esto duele.
“Antes de expresar tu opinión, recuerda que el duelo duele, pero duele aún más cuando se suma el juicio de quienes no han vivido esta perdida”, explicó la fundación en un post.
Llamó a usuarios en redes sociales a no añadir más dolor a las familias de las cuatro personas muertas.
“Sino puedes aportar consuelo, al menos no añadas más dolor con palabras innecesarias. Respeto al duelo, empatía en el dolor y un poco de humanidad en cada palabra”, sentenció en su publicación.
El viernes en un taller mecánico ubicado en la calle Altamirano de la colonia Guadalupe Victoria, sujetos desconocidos atacaron a quienes laboraban en el lugar.
Las personas que murieron y fueron identificadas son Emmanuel Chang, Alberto Arellanes, Carlos Herrera y Raúl Báez, este último un conocido ex agente de tránsito.
en repetidas ocasiones contra cuatro personas que se dedicaban a la labor de mecánica en el taller.
Su muerte fue prácticamente instantánea, se identificó a Emmanuel Chang, Alberto Arellanes, Carlos Herrera y Raúl Báez, este último un conocido ex agente de tránsito.
V Encuentran a mujer fallecida
en su casa
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Fue localizada en avanzado estado de descomposición el cadáver una persona del sexo femenino en la colonia Emiliano Zapata de Coatzacoalcos.
El reporte llegó a la línea de emergencia 911 de parte de vecinos quienes desde la mañana del domingo comenzaron a percibir olores fétidos que provenían de una vivienda ubicada en la calle General Anaya 366 casi esquina con callejón Pedro Infante del sector antes mencionado. Los habitantes se asomaron por una de las ventanas y descubrieron el cadáver de quien respondió en vida por el nombre de María Estantillada, de 67 años y quien vivía sola.
Ante esto, arribaron elementos de la policía municipal, estatal, ministeriales y hasta del ejército mexicano a fin de descartar algún hecho violento.
El cuerpo fue trasladado a Servicio Médico Forense, para los estudios correspondientes en espera de que su familia reclame el cadáver.

Desaparecen 2 personas de nacionalidad hondureña
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- La Comisión Estatal de Búsqueda reportó la desaparición de dos mujeres de nacionalidad hondureña en Coatzacoalcos, una de ellas es menor de edad.
En las fichas publicadas en la página de la dependencia, se precisó que se trata de Marbel Pamela Calix Zelaya de 33 años, quien mide 1.54 metros, es de tez morena clara, tiene los ojos color café claro y cabello corto, ondulado y castaño oscuro, como seña particular, tiene la nariz recta, la boca mediana y los labios delgados. Además, se reportó la desaparición de Victoria Jireh Matute Calix, de 10 años, quien mide 1.20 metros, es de tez morena clara, tiene los ojos color café claro y el cabello corto, ondulado y castaño oscuro, como seña particular, tiene la nariz recta, la boca chica y los labios delgados. Cualquier información que ayude a dar con su paradero, se pide reportarla al 911 o al 228 319 3187.



Modifican circulación en avenidas con nuevos semáforos
Los cambios han comenzado a notarse en algunas zonas donde hay cruces de
transeúntes
sin que hasta el momento se conozcan oficialmente.

ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Avenidas como Álamo y Universidad en la zona comercial de Las Palmitas ya no son continuas, de acuerdo con el nuevo sistema de semaforización que se colocó por parte de Semáforos de México (Semex) en Coatzacoalcos. En un recorrido en el punto que es muy transitado, se pudo constatar que
Estudiantes del Itesco alistan protesta para hacer valer sus derechos
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Alumnos del ITESCO tienen contemplado cerrar la carretera antigua Minatitlán a la altura del tecnológico de Coatzacoalcos, así como en la bodega de Dipepsa en la carretera a Barrillas, en demanda de diferentes peticiones a la nueva directora del plantel.
Entre las demandas se encuentran la exigencia de becas, agilización de trámites de titulación, servicio social y residencia, seguridad en le turno de la noche, respeto hacia las mujeres estudiantes de parte de profesores y administrativos.
Además, solicitan que las aulas estén climatizadas, así como justicia por un hecho que se presentó en noviembre del 2022 con una alumna, pero de lo cual no
hay semáforos peatonales en la calle Álamo que conecta con la colonia Iquisa y que de norte a sur para incorporarse a Universidad el paso ya no es continuo, aunque no cuenta con señaléticas necesarias, así como el balizamiento necesario para los peatones.
Pasa lo mismo con el semáforo de poniente a oriente sobre avenida Universidad, también ya se cuenta con semáforo peatonal, que nadie respeta.
Los cambios han comenzado a notarse en algunas zonas donde hay cruces de transeúntes sin que hasta el momento se conozcan oficialmente.
Recientemente la regidora con la comisión de tránsito y vialidad, Patricia Hong Hernández, mencionó que los cambios y la modernidad se necesitan en Coatzacoalcos.
Ante esto, invitó a los conductores a respetar las luces de los semáforos y contribuir en la educación vial del puerto sureño.

dieron más detalles.
En un mensaje que difundieron los alumnos a través de whatsapp, hicieron un llamado a la directora Lorena Martínez Sánchez a respetarlos.
“Señora directora somos alumnos y por años callamos cosas, solo queremos respeto por parte de usted y su administración, si estos puntos no son posibles llegar a un acuerdo, exigimos su renuncia inmediata”, señala el texto.
Lamentaron los inconvenientes que van a provocar con los cierres en las arterias, pues participaran estudiantes de los tres turnos.
“Por lo anterior mencionado, quere-
Entrega Coatza más de 5 mil llantas a la cementera Cruz Azul
» REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver.- Un total de 5 mil 594 llantas en desuso han sido recolectadas por la cementera Cruz Azul durante 2025 para ser trasladadas de Coatzacoalcos a la planta ubicada en Lagunas, Oaxaca con la finalidad de darle una adecuada disposición final y un segundo uso convirtiéndolas en combustible.
El subdirector de Limpia Pública, Teodoro Nolasco Román, dio a conocer que este sábado 1 de marzo se llevaron la tercera remesa del año donde se contabilizaron 2 mil 83 neumáticos y agregó que en 2024 se entregaron 22 mil 529 ruedas, como parte de las acciones a favor del medio ambiente del gobierno municipal, a cargo del presidente Amado Cruz Malpica. El funcionario destacó la participación de la población y de los dueños de talacheras, quienes han llevado las llantas al centro de acopio y también remarcó el trabajo del programa ‘Patio Limpio’ de la Regiduría Segunda, con la descacharrización que se ha realizado en diferentes colonias de la ciudad para combatir al mosquito transmisor del dengue.

Limpian playas en R. Cabada
»ENRIQUE BURGOS
Ángel R. Cabada, Ver. - Se recogieron 156 kilógramos de plástico, vidrio, cartón y desechos en la playa del municipio de Ángel R. Cabada.
Se trata de la primera jornada de limpieza de la costa durante la temporada 2025, específicamente en la playa de Punta Puntilla.
Dicha actividad la realizaron integrantes de la Asociación Civil Regenerando Nuestro Entorno y el Comité de Vigilancia de Vida Silvestre de los Tuxtlas, con el lema “Océanos limpios, Playas saludables”. Las tareas en las que se recogió dicha cantidad de basura, forma parte de una campaña de remediación bajo los lineamientos del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 de la agenda 2030. Esto tiene como objetivo conservar los océanos, los mares, las costas y los recursos marinos de manera sostenible y reducir la contaminación marina de todo tipo, para minimizar y abordar los efectos de la acidificación de los océanos. En la reolección de desechos participó persona del campamento tortuguero de Punta puntilla a cargo del señor Eulalio Temix Sosa.
mos decir por este medio que antes nos quedamos callados porque era la misma autoridad que no nos hacía caso, queremos paz y justicia”, escribieron en el mensaje.
Se espera que en próximos días la directora Lorena Martínez sostenga un encuentro con los estudiantes para dar solución a sus demandas.
Recientemente celebró junto con directivos, docentes y alumnos, un papaqui Itesco para difundir la oferta académica que tiene el tecnológico en la región sur de Veracruz y que lo ha hecho destacar a nivel estatal, nacional e internacional.
Además se sumó personal del Ayuntamiento de Cabada y San Andrés Tuxtla.


Ubican zonas de alto riesgo por elecciones en Veracruz
La consejera electoral del OPLE Veracruz, María Fernanda Sánchez Rubio, mencionó que los focos rojos por inseguridad se tienen identificados en las zonas norte y sur de la entidad.
AVC VERACRUZ, VER.
La consejera electoral del OPLE Veracruz, María Fernanda Sánchez Rubio, consideró que se tienen identificados focos rojos por inseguridad en el territorio estatal para la celebración de los comicios que se celebrarán el 1 de junio del 2025. En entrevista celebrada al asistir a atestiguar la instalación del consejo municipal electoral de Veracruz, Sánchez Rubio mencionó que los focos rojos por inseguridad se tienen identificados en las zonas norte y sur de la entidad.
Abogados logran por primera vez en la historia de Veracruz un fallo judicial en lengua náhuatl
AVC
XALAPA, VER.
Un fallo judicial del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA), por primera vez en la historia de Veracruz, fue traducido del español a la lengua náhuatl, luego de que 32 trabajadores con la defensoría legal del bufete de abogados Viades, Llanes y Asociados, lograron un fallo que obliga al ayuntamiento de Benito Juárez a reinstalarlos.
Los integrantes del bufete de abogados Viades, Llanes y Asociados: Alan Cervantes Domingo, Laura Mónica Sainz Ramírez y Juan José Llanes Gil Del Ángel tomaron el caso en el año 2018, cuando 32 trabajadores solicitaron la consultoría legal, tras sufrir el despido de la administración municipal.
“Sí tenemos ubicados focos rojos, principalmente a unas cuestiones de inseguridad, el estado es muy variable, temas de inseguridad tenemos un poco más en el norte, en el sur, la zona que a mí me toca, que es la cuatro, no está propiamente en esos focos rojos, aquí la cuestión sería que van a ser, se prevén elecciones muy competidas, luego eso puede caldear los ánimos”, subrayó.
No obstante, la funcionaria electoral dijo que se sostienen pláticas con instituciones de seguridad pública para garantizar que los comicios del 1 de junio se desarrollen en paz.
La consejera electoral del OPLE
Veracruz recordó que se instalarán más de 11 mil casillas en la entidad para los comicios locales.
Por otra parte, María Fernanda
Sánchez Rubio destacó que los 212 consejos municipales electorales se instalaron este 28 de febrero para la organización de elección para la renovación de los ayuntamientos veracruzanos.
“Venimos a darle el espaldarazo a los compañeros que inician con las labores para llevar a cabo la elección municipal de Veracruz y para que sepan que desde las oficinas centrales estamos acompañándolos a sus necesidades para que saquen adelante esta elección”, agregó.
Sánchez Rubio explicó que los consejeros municipales electorales tendrán entre sus tareas ubicar las casillas para la celebración de los comicios, recibir los paquetes electorales, realizar el cómputo y otras.
Además, la consejera electoral del OPLE Veracruz comentó que se contratarán capacitadores y asistentes electorales, los cuales se encargarán de instruir a los ciudadanos que resultaron insaculados para formar parte de las mesas directivas de casilla.

Tras siete años de litigio, y tres amparos obtenidos de la justicia federal, los abogados lograron que el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje entregara el fallo compuesto por 145 fojas impresas en ambas caras con la versión íntegra del laudo dictado a favor de los trabajadores.
La entrega del fallo traducido a la lengua Náhuatl de la región baja de la huasteca, ocurrió el 21 de febrero de este 2025, Día Internacional de la Lengua Materna.
El abogado Juan José Llanes indicó que este falló sentará un precedente en la his-
COBAEV abre registro para aspirantes al ciclo escolar 2025-2028
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- El Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV) mantiene abierto el registro de aspirantes para el ciclo escolar 2025-2028, desde el pasado 21 de febrero y hasta el próximo 16 de mayo.
Los interesados podrán inscribirse en alguno de los 71 planteles de la institución. El proceso de registro se realiza a través de la plataforma http://aspirantes.cobaev. edu.mx, donde los aspirantes deberán proporcionar:
•Datos personales: CURP, nombre completo, correo electrónico y número telefónico.
•Información académica: Nombre, clave, turno, localidad, municipio y estado de la escuela de procedencia.
•Ubicación del plantel de interés. Tras completar el registro, deberán imprimir el Pase de Evaluación Diagnóstica, documento que incluye un folio necesario para la asistencia al examen, programado para el 11 de junio de 2025.

Arzobispo llama a
rechazar el lenguaje de violencia y mentira
»AVC
Xalapa, Ver.-El arzobispo de Xalapa, Jorge Carlos Patrón Wong, acusó que tememos figuras públicas de todo tipo que están em medios de comunicación y redes sociales que solo nos inculcan a hablar con insultos, infamias, violencia y mentiras.
Durante la homilía dominical agregó que ese lenguaje no hay que aprenderlo, “no hay que hacerle caso, hay que cuidar mucho lo que decimos para no estar repitiendo palabras, gestos, juicios que solo rompen nuestra patria, nuestra sociedad, dividen a la iglesia, dividen a las familias y destruyen nuestro trabajo”.
Por el contrario dijo que es necesario pensar “frente al santísimo”, la oración y la conciencia y que palabras estamos diciendo, “que el señor nos deje guiar por el espíritu santo y que cuando habla exprese lo mas bello en mi corazón”.
El religioso agregó que todos tenemos cosas buenas en el corazón y hay que expresarlas con palabras de agradecimiento, ternura, cariño y comprensión, “con una cercanía de la escucha, saca lo bueno en el corazón y no tengas miedo de decirlo”.
toria de Veracruz y quizá en la historia de México, debido a que el fallo judicial fue transliterado a la lengua Náhuatl de manera total.
“Sin duda sentará un precedente para la defensa de los justiciables en Veracruz y el país” indicaron los abogados.
Alán Cervantes y Juan José Llanes informaron que 31 trabajadores hablan o entienden la lengua náhuatl y un poco del español, pero hay una mujer con edad superior a los 60 años, Jefa de Familia, que sólo habla su lengua originaria náhuatl.
Patrón Wong hizo un llamado a decirle a nuestros seres queridos un “te quiero, te estimo, te amo, t3e agradezco lo bueno del corazón y hay que sacarlo”.

PRIMERA SECCIÓN
REDACCIÓN
XALAPA
En medio de las observaciones por más de 3 mil millones de pesos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y avaladas por el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) de Veracruz, por inconsistencias en el último año de su gobierno, el exgobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, habría iniciado una restructuración en el Centro Nacional de Gas Natural (Cenagas), que lejos de hacer más eficiente al organismo tiene como finalidad colocar a sus allegados y amigos en la dependencia federal.
LOS CORREN SIN PREVIO AVISO Trascendió que el exgobernador despidió a más de 40 funcionarios del Cenagas en la segunda mitad del mes de enero, sin un aviso previo y sin respetar sus derechos laborales, a pesar de que se trata de personal con experiencia en la dependencia que se desempeña en puestos que requieren conocimientos técnicos, para meter a puro bueno para nada que no tienen ni idea de lo que se hace en el Centro.
Una fuente digna de todo crédito nos confirmó que el mandatario estatal gestionó desde su retiro ser ubicado en dicha dependencia y prometió a su círculo cercano instalarlos en diversos puestos una vez que llegara al cargo.
A su arribo a la dependencia el pasado 3 de enero del 2025, luego de recibir el nombramiento de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el exgobernador colocó en puestos relevantes a personajes señalados por corrupción que lo acompañaron en su círculo cercano durante la administración estatal en Veracruz.
La misma fuente nos comenta también que el mandatario se ha comunicado con algunos de sus ex colaboradores para reiterar su oferta de empleo en las últimas semanas, que serían quienes ocuparán los puestos que han quedado vacantes tras los despidos.
También se ha advertido que tendrá que incluir en sus planes a más personas de las que se planeaba, ya que no tuvieron continuidad en la administración estatal de la gobernadora Rocío Nahle García.
De acuerdo con la última nómina en la Plataforma Nacional de Transparencia, el Centro Nacional de Gas Natural en su estructura orgánica es encabezada por su director, que en este caso es el exgobernador, y siete áreas con jefaturas, coordinaciones y subdirecciones, en donde Cuitláhuac García está incrustando a sus allegados.
Ganarán más que la presidenta Sheinbaum
CUITLÁHUAC CORRE A EXPERTOS E INCRUSTA A SUS ALLEGADOS EN CENAGAS
En medio del escándalo por presunto desfalco a las arcas de Veracruz por 3 mil millones de pesos, como confirmó el Orfis. Se llevó a sus más cercanos colaboradores como Iván Luna, Carlos Alberto Juárez Gil, Luis Alberto Casas y Waltraud Martínez. El exgobernador y sus íntimos ganarán más que la presidenta Claudia Sheinbaum.

Entre los funcionarios que ya ha colocado el exgobernador Cuitláhuac García Jiménez en puestos estratégicos del Cenegas, se encuentra su exsecretario de Gobierno, Carlos Alberto Juárez Gil, quien fue designado como Coordinador General de Planeación y Proyectos con un salario mensual de $150,000 mil pesos ahora en el Cenagas.
El exfuncionario, que fue el segundo a bordo en la recta final de su administración y señalado por la oposición en su última comparecencia en el Congreso del Estado por enriquecimiento ilícito.
En la misma plataforma se puede constatar que Waltraud Martínez Olvera, quien se desempeñó como jefa de la Oficina del Programa de Gobierno en



la administración de García Jiménez, quien ahora ocupa la Dirección de Órganos Colegiados y Transparencia con un sueldo bruto mensual de $130 mil 377 pesos. Otro de los allegados al exgobernador en conseguir un puesto fue Iván Joseph Luna Landa, ex coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado, quien ahora en el Cenagas ocupa el cargo de director de Desarrollo Comunitario y Atención Ciudadana, con un sueldo bruto de 130 mil 377 pesos.
También Luis Alberto López Casas, quien fue director de Comunicación Institucional y quien figuraba en la sección “El Pinocho de la Semana”, dedicada a desmentir notas que contravenían la versión oficial,
Planeación de la Sefiplan, donde incurrió en actos de corrupción y acoso sexual. Entre otros más que están en la lista de espera para ser incrustados ahora en el Cenagas.
MILLONARIAS IRREGULARIDADES , DETECTA ORFIS
Delia González Cobos, auditora general del Órgano de Fiscalización Superior de Veracruz (ORFIS), dijo tener “coincidencia plena” con las irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por las irregularidades financiera detectadas principalmente en los rubros de Salud, Educación y Obras en la cuenta pública del 2023 del gobierno que encabezó Cuitláhuac García Jiménez, cuyo monto asciende a más de 3 mil millones de pesos de daño al erario público.
Cabe recordar que el pasado 20 de febrero la ASF dio a conocer el resultado de las observaciones de la cuenta pública del 2023, en donde hay irregularidades es por más de 3, 000 mil millones de pesos en el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, y que están por solventarse en los próximos 180 días, de no ser así se emitirán las respectivas denuncias penales por el saqueo al erario público.
Presunto desfalco se arrastra desde el 2023
La Auditora General del ORFIS recalcó que antes que la ASF diera conocer el informe de resultados por la cuenta pública 2023, el ORFIS ya había hecho los señalamientos respectivos al desfalco en 2023, ya que cuando la ASF dio a conocer su plan de auditorías, el ORFIS se enfocó en las áreas que no iba a fiscalizar el auditor federal.
ahora es director de seguridad industrial, con un sueldo bruto de 130 mil 377 pesos mensuales. En cuanto hace al exgobernador Cuitláhuac García Jiménez, como director general del Centro Nacional de Gas Natural (Cenagas), percibe un sueldo de 177 mil 970 pesos.
FUERON MÁS DE 40 DESPEDIDOS Tras los reacomodos que el exgobernador ha realizado en Cenagas, con el despido de más de 40 servidores públicos, fuentes afirman que se prevé que asigne a otros ex colaboradores como el caso de Sergio Rodríguez Cortés, corrupto ex procurador de la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente (PMA), así como Vladimir Cruz Acosta, quien se desempeñó somo Sub Secretario de
Sostuvo que el ORFIS ha detectado graves irregularidades en dependencias como la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) cuyo titular era Zenyazen Escobar García, actualmente Diputado Federal. También en la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), cuyo titular era Elio Hernández, esposo de la media hermana de Cuitláhuac García. Así como en la Secretaría de Salud, donde quien movía los hilos era el administrador quien llevaba por nombre Jorge Sisniega Fernández.
González Cobos dijo que los ex servidores señalados en los desfalcos en la cuenta pública 2023 irán a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a presentar sus respetivas aclaraciones dentro de los próximos 180 días que tienen por ley para solventar todo, y en caso de no poder solventar las millonarias observaciones automáticamente les serán giradas las respectivas sanciones legales por el saqueo al erario público de Veracruz, culminó.

REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La declaración de impuestos es una obligación que las personas morales o físicas deben cumplir en el país.
En el caso de las personas morales, la fecha límite para la Declaración Anual 2025 es el 31 de marzo, y para las físicas es el 30 de abril.
Expertos en finanzas personales indican que los contribuyentes deben presentar su declaración dentro del plazo correspondiente para evitar sanciones y recargos por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Con el objetivo de facilitar el proceso, el brazo fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recomienda utilizar el portal en línea del SAT, en el que hay diversas herramientas que podrás
SE ACERCA EL TIEMPO DE DECLARAR ANTE EL SAT
En el caso de las personas morales, la fecha límite para la Declaración Anual 2025 es el 31 de marzo, y para las físicas es el 30 de abril.
emplear para la captura y envío de la información de manera sencilla y segura.
El blog de finanzas personales del banco BBVA aporta algunas recomendaciones para que los contribuyentes morales, por lo regular las empresas, presenten su declaración anual.
De acuerdo con la institución financiera, para este tipo de contribuyentes la declaración anual de impuestos puede ser una proeza, sobre todo si no cuentan con un contador que les ayude con esta delicada tarea.
Los negocios cuentan con todo el primer trimestre del año para preparar la declaración. Pero ¿qué es este trámite ante las autoridades fiscales? Estamos hablando del informe que hacen las empresas de todas las acciones que se hicieron durante el ejercicio fiscal anterior.
Este documento es obligatorio y contiene el desglose de ingresos percibidos, gastos de operación u otros egresos justificados, pago de impuestos y deducciones aplicadas, así como ganancias y cumplimiento de obligaciones fiscales y patronales, señala el blog Facturama.
BBVA indica que es importante considerar que la declaración anual de personas morales no debe de ser una tarea para el último día. “La idea es realizarla antes de esa fecha para detectar errores o planear con anticipación deducciones”, expone. Es importante considerar que, aunque la declaración de impuestos es un proceso que toma tiempo y “aun cuando ya tengas todos los papeles contables en orden y bien clasificados, los errores son muy propensos a aparecer”.


DES... PROPÓSITOS
DISRUPCIÓN INTERNACIONAL:
ALIANZA TRUMP-PUTIN
AGUSTÍN GARCÍA VILLA
Por alguna extraña razón, resulta que el presidente Donald Trump pretende dar un vuelco a la historia y situar al dictador Vladimir Putin como víctima de la guerra entre Rusia y Ucrania y a Volodomir Zelenski, presidente de Ucrania, como el instigador del conflicto, tildándolo además de cómico mediocre y dictador por no haber convocado a elecciones en medio de la cruel y abusiva guerra que ha devastado a su país.
Como parte de sus promesas de campaña, Trump ofreció poner fin a la guerra entre Rusia y la República de Ucrania. Así, el 12 de febrero y a menos de un mes de haber asumido la presidencia de los EU, decidió llamar por teléfono al presidente Putin e ilícitamente iniciar un hasta ahora confuso diálogo por la paz entre Rusia y Ucrania, sin siquiera tomarse la molestia, primero, de conversar con el presidente ucraniano, para escuchar sus puntos de vista y las condiciones sobre las cuales estaría dispuesto a sentarse a negociar con los rusos, ni tampoco con sus “aliados” europeos, que por décadas han sido incondicionales de las decisiones de política internacional asumidas por los norteamericanos y a quienes también les preocupa una eventual invasión rusa.
Por enésima vez, en sus pocos días como presidente de los EU, Trump pasó por encima de cualquier tipo de protocolo político o diplomático y propuso a Putin una reunión entre funcionarios estadounidenses y rusos, que se llevó a cabo en Riad, capital de Arabia Saudí, y donde los emisarios de ambos países iniciaron pláticas para el restablecimiento de relaciones comerciales y de proyectos de inversión, pasando por alto el embargo comercial impuesto por su propio país y otros occidentales a Rusia a partir de su invasión a Crimea, en 2014, y ampliado tras la nueva invasión a Ucrania hace tres años, lo que ha tensado aún más la relación entre países europeos y la administración de Trump.
Ante dichas gestiones diplomáticas, no cabe la menor duda de una confabulación entre Trump y Putin, en la que el primero abandona a su suerte a la Unión Europea, al tiempo de empoderar internacionalmente al dicta-
dor. No sólo eso, sino que también se ensaña con Ucrania con demandas de exorbitantes pagos compensatorios de guerra, además de mezquinamente proponerle, para una rápida reconstrucción de su país vía la participación de inversiones norteamericanas, que se comprometa a entregar a los EU la mitad de los recursos naturales de Ucrania, sobre todo las abundantes reservas de metales raros, litio, cobalto, grafito y otros más, indispensables para el desarrollo de tecnologías avanzadas. Bajo cualquier arista por donde se le quiera ver, es clara la posición de Trump de pretender cambiar la huella de la historia eximiendo a Putin como el real instigador de guerra arbitraria entre su país y Ucrania y, del otro lado, deslegitimizando la imagen de Zelenski al acusarlo de haber sido el iniciador del conflicto por el simple hecho de querer incorporar a su país como un miembro más de la Unión Europea y de la Organización del Tratado del Atlántico del Norte. Zelenski, como presidente de un país libre y democrático, estaba en todo su derecho de optar por el camino elegido por sus conciudadanos.
Para Putin, la llamada del 12 de febrero fue un día de júbilo, en el que, en claro contubernio con Trump, abre sus cartas y muestra abiertamente al mundo su nueva alianza. Para Ucrania y el resto de los países europeos, esa llamada significa su peor pesadilla en los últimos 80 años, que políticamente los desorienta y los obliga a replantear su futuro sin el apoyo de los EU.
¿Será que es verdad, como lo deja sentir la periodista C. Belton en su libro Putin’s People, que Trump continúa liquidando pasivos con el dictador Putin por el apoyo que se dice le brindó en el pasado, salvándolo de su colapso financiero en el que se involucró por su absurdo empecinamiento en desarrollar el frustrado proyecto de Atlantic City, o por la ayuda financiera y cibernética que también se dice le ha brindado para lograr la presidencia de los EU? ¿Qué habrá en realidad detrás de todo lo que está pasando? ¿Cuál será la reacción de Xi Jinping ante esta nueva alianza entre su “amigo” Putin y su supuesto adversario Trump?
TRES EN RAYA
ARANCELES. UN MES A LA VEZ
VERÓNICA MALO GUZMÁN
Un mes a la vez. ¡Eso rimó! Es como los alcohólicos anónimos; se encara, un día a la vez. Así que aquí vamos de nuevo. El tiempo que Trump quiera y como él quiera, nos traerá con el ¡Trump! en la boca, pidiendo, deseando y suplicando que no nos aplique los malhadados aranceles. Ya nos tomó la medida. No era difícil adivinar lo que significan los aranceles para nuestro país. Las afectaciones pueden ser brutales y de ahí el poder de negociación (imposición en realidad) que él tiene sobre nosotros. De hecho, algunos opinan que Trump puede usar la amenaza de los aranceles así como “Pedro y el lobo”, y que una vez que los eche a andar, el mandatario estadounidense perdería todas sus cartas para negociar. Pero nada más lejos de la realidad. El juego de Trump no se acaba si nos impone aranceles (sea esto el 2 de abril o desde el martes 4 de marzo), tan solo empezaría. Un juego donde llegamos muy debilitados y en el que Trump tendría otras cartas luego de imponer aranceles. Van algunas:
a) Hacer que empresarios estadounidenses saquen de México sus empresas, inversiones, negocios y gente. Una fuga de capitales de muchas dimensiones.
b) Restringir en mayor medida o llegar a impedir visas para ir a los Estados Unidos. Algunos dirán que serían los primeros en darse un balazo en el pie. Como todo, depende a quiénes se las restrinja/retire o cuánto cobre por ellas. Si por su “gold card” cobrará 5 millones de dólares, se puede esperar un incremento en el costo de las visas.
c) Restringir más o de plano impedir todo migrante mexicano internarse a Estados Unidos. Que eso también implicaría un costo para Estados Unidos es definitivo; que le importe a Trump no es tan claro.
d) Frenar en seco el flujo de drogas. Hasta ahora los mismos gringos dejan en parte abierta la válvula debido a que cortar el suministro en su totalidad les generaría una crisis de salubridad (abstinencia de todos los adictos en USA), pero frenarlo de tajo generaría algo peor en nuestro país. Una inundación absoluta de drogas entre la población mexicana por parte de narcos tratando de recuperar la venta / inversión que no podrán hacer en Estados Unidos.
Dado lo anterior y otras variables que no he mencionado, sería interesante saber qué factores y elementos pesaron más en la determinación que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum al dar instrucciones de conceder lo que su gabinete de Seguridad acordó recientemente en Estados Unidos. Independientemente de su escaso margen de negociación, quizá ella pueda capitalizar a su favor el resultado y la actitud que por lo visto ha decidido adoptar Donald Trump. Me refiero a las siguientes dos cosas:
(1) Primero, recibir mayor cooperación por parte de los EEUU y más flexibilidad de ese gobierno.
(2) Segundo, que Sheinbaum por fin aproveche el asunto para distanciarse de no pocos impresentables; narcos y/o morenistas que ciertamente no la han dejado gobernar a plenitud. Si la mandataria aprovecha que Trump no cejará de presionar a México en frenar tanto la migración como el fentanilo (ambos fenómenos son indivisibles), estaríamos ante un buen punto de quiebre que le permita librarse de bastantes lastres de su propio Movimiento político.
De alguna manera ya lo ha ensayado... Como cuando Trump reclamó que el acero chino se vende como si fuese “Hecho en México”, a lo que ella respondió con su nada mala propuesta de incluir a China en el acuerdo norteamericano de combate al tráfico de fentanilo. Dado que Trump señala —con razón— que mucho acero chino se “mexicaniza”, meter a China en las negociaciones de este producto y de otros hará que Trump lidie de manera directa con el gran dragón.

ORBITANDO
OFENSIVA CONTRA EL PAPA
ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
Después de que el papa Francisco fuera hospitalizado por problemas en sus vías respiratorias, que derivaron en una neumonía bilateral y una insuficiencia renal leve, sus detractores iniciaron una campaña de desinformación sobre su estado de salud.
El Papa, con prestigio de incluyente y modernista, nunca ha sido bien visto en el ala ultraconservadora de la Iglesia católica, basada principalmente en Estados Unidos y en el mismo Vaticano.
En plataformas como Facebook, Instagram, X o TikTok han circulado imágenes de Francisco vestido con una túnica blanca acostado en una camilla y con una máscara de respiración, que, por supuesto, es falsa. Los textos que acompañan esa imagen señalan que el Papa está muy grave o que murió.
Se habla de que recientemente firmó su renuncia para abdicar al cargo, el asunto es que sí lo hizo pero no ahora, sino en marzo de 2013, cuando asumió su pontificado, bajo la condición de que si alguna limitación de salud le impedía ejercer su cargo, se haría efectiva. No fueron pocos los que rebotaron la noticia de que Jorge Mario Bergoglio tenía un doble, que el Papa auténtico habría fallecido hace meses. Estas campañas están impulsadas y patrocinadas por blogs ultraconservadores y miembros de corrientes que se sienten traicionados por Bergoglio como el Opus Dei, los Kikos, Comunión y Liberación o el Sodalicio, con el aval de los adversarios del Papa en la Curia.
Me refiero a los cardenales Robert Sarah, Raymond Burke, Gérard Ludwi Müller o el exnuncio Carlos Maria Viganó, quien fue excomulgado recientemente por Francisco,
pero que es muy cercano de Donald Trump, todos ellos se han dedicado a difundir nuevas enfermedades del Papa, supuestos cambios de humor o infundios sobre su salud mental.
Junto a ello, y gracias a la financiación de varios think tank cercanos al movimiento MAGA en EU, grupos cercanos al argentino Javier Milei y al brasileño Jair Bolsonaro, estos sectores llevan varios años convocando reuniones en Europa, a los que invitan a cardenales y obispos para confabularse.
La idea ha sido siempre planear la caída de Francisco, un Papa que abrió la puerta a los divorciados, a la comunidad homosexual, a la defensa de los migrantes y que ha posicionado a la mujer con mayor presencia en las estructuras de la Iglesia católica, como es el caso de la recién nombrada Raffaella Petrini, gobernadora del Vaticano.
Parte de sus políticas han enfurecido al llamado lobby gay, sobre todo al ordenar dejar de encubrir los abusos sexuales en las entrañas de esa institución. Además, tras su llegada comenzó una reforma en el llamado Banco Vaticano y la sacudida ha dolido a muchos.
Es un Papa histórico, porque es el primer latinoamericano en el cargo, esa elección no fue de a gratis, el continente americano es por mucho el que tiene la mayoría de los feligreses y no Europa, de un total de mil 400 millones. Le tocó cohabitar con Benedicto XVI, quien decidió abdicar y que era contrario a sus posturas. Lo cierto es que Francisco ya dejó claro que no va renunciar, que tiene claro que el papado es hasta la muerte, aunque eso les revuelva el estómago a sus detractores, quienes ya se enfilaban para inferir en el próximo Cónclave, su gran oportunidad para retomar el control.
CONTRABANDO DE ARMAS Y EXTRADICIONES
ONEL ORTIZ FRAGOSO
En el complejo tablero de las negociaciones de aranceles entre México y Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum realizó dos jugadas importantes: una de carácter estratégico y otra de orden táctico.
La primera, ante la decisión unilateral de Estados Unidos de designar a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas transnacionales, amplió las demandas contra las empresas fabricantes de armas cuyos productos son utilizados por los narcotraficantes mexicanos. La segunda, la extradición simultánea de 29 narcotraficantes de alto perfil, presos en diversas cárceles mexicanas, entre ellos Rafael Caro Quintero, presunto secuestrador, torturador y asesino del agente de la DEA, Enrique Camarena.
Uno de los principales eslabones del crimen organizado es el contrabando de armas. Se sabe que el 70 % de las armas utilizadas por los cárteles son fabricadas en Estados Unidos. Por investigaciones periodísticas, se ha documentado que las armas son compradas en armerías legales con requisitos mínimos por ciudadanos norteamericanos; también se sabe que en Estados Unidos existe un gran mercado de armas de segunda mano, donde todavía es más fácil adquirirlas y más difícil identificar y seguir a los compradores.
Clubes de motociclistas, intermediarios de la droga, son los encargados de llevar cargamentos de armas y municiones de todo tipo y calibre al lado mexicano. De ahí, las armas norteamericanas llegan a manos de sicarios y narcotraficantes en todos los rincones del país.
La ley estadounidense obliga a las autoridades a identificar, investigar, congelar cuentas y sancionar a empresas y personas que vendan armas a organizaciones terroristas; es decir, podemos utilizar las propias leyes y sus acciones para poner en el centro de la atención de las autoridades estadounidenses la venta y el contrabando de armas a México. Los resultados de haber ampliado la demanda en contra de armerías estadounidenses tendrán efectos en el mediano y en el largo plazo.
La extradición de 29 narcotraficantes de alto perfil a Estados Unidos puede generar muchas hipótesis y conjeturas, pero hay consenso en señalar que esta acción tiene como propósito ser un factor en la negociación de aranceles a productos mexicanos, porque es una clara muestra de la voluntad del gobierno mexicano de combatir el narcotráfico y hacer frente a la impunidad.
De una manera espectacular, el gobierno de Claudia Sheinbaum le proporcionó a Donald Trump una oportunidad inmejorable para que el presidente norteamericano presente resultados tangibles al electorado que lo regresó a la Casa Blanca a partir del 20 de enero.
Particularmente, la entrega de Rafael Caro Quintero, líder del cártel de Guadalajara, quien desde hace 40 años era solicitado por las autoridades norteamericanas.
La pregunta que flota en el ambiente es: ¿La extradición de estos narcotraficantes será suficiente para convencer a Trump de no imponer aranceles? Lo sabremos el martes.
Eso pienso yo, ¿usted qué opina?
La política es de bronce.
'LA APICULTURA PADECE SU PEOR MOMENTO'
Los apicultores de Dzitbalché, Campeche, denuncian la falta de apoyo y el uso de productos químicos por parte de productores menonitas; para sobrevivir siembran maíz y otros productos.
REDACCIÓN
DZITBALCHÉ, CAMP.
Desde la pandemia de Covid-19 esta región no ha podido recuperarse del desplome de las ventas y el costo de la miel, que ya no se está exportando, y hoy

en día vive sus peores momentos debido a que su precio está “por los suelos”, además de la constante muerte y huida de las abejas por el uso excesivo de pesticidas agrícolas que no deberían aplicarse, pero, de acuerdo con los campesinos, son los
menonitas quienes los ocupan.
Este pequeño poblado productor de miel durante décadas ha tenido que ampararse en la siembra de maíz y de frutas para sobrevivir, pues enfrentan la peor crisis en su historia, luego de ser pioneros en la producción, aportación y exportación de este producto.
“Estamos arruinados, la apicultura ya no volverá a ser como antes, las abejas mueren porque nadie controla el uso de químicos y pesticidas prohibidos.
“Es un secreto a voces que son los menonitas los que usan esos productos para sembrar sorgo, y como tienen dinero, nadie dice nada”, afirmó Víctor Huchim Dzib, de 59 años.
El productor mielero, quien para mantener a su esposa y dos hijos encontró un trabajo en una planta refresquera, en sus días libres acude a su terreno ejidal donde actualmente tiene 30 colmenas.
“Llegué a tener

200 colmenas, nos iba bien, pero la pandemia de Covid-19 nos acabó. Después de eso, todo se vino a pique, y junto con ello la falta de apoyos [del gobierno] y la muerte de las abejas”, expresó el campesino en entrevista con EL UNIVERSAL. En 2019, Campeche era el segundo productor de miel a nivel nacional con 8 mil toneladas. En esa época eran 6 mil 226 los productores dedicados a los apiarios y la producción de miel, jalea y cera. Se tenían registrados oficialmente 304 mil 213 colmenas que, a decir de los campesinos, hoy en día no alcanzan ni las 70 mil.
Para los productores no sólo fue el Covid-19 y los campamentos menonitas los que causaron esta crisis, también ha sido la falta de apoyo oficial y el desplome de precios, ya que en 2019 el kilo de miel costaba 58 pesos y ahora
apenas llega a 21 pesos. El productor Francisco Xavier Puc Camaal comentó que la empresa mielera de Campeche dejó de comprar miel, y el argumento es que ya no se vende en el extranjero. La miel se vende en la ciudad, en San Francisco de Campeche, en Mérida y hasta en Cancún. “No hay pa’ donde más…”, afirmó en entrevista Huchim Dzib.
Los apicultores tienen sus colmenas en terrenos ejidales que se ubican entre las brechas y matorrales en las afueras de Dzitbalché, entre árboles de Chacá y plantas de Tajonal.
Para la floración de esta planta, los meses de enero y febrero son malos, y los apicultores deben comprar azúcar para ayudar al sostenimiento de sus abejas. En marzo, la floración es mayor y es cuando se espera aumente la producción y ganancia en el

caso de la miel.
Los productores señalaron que la mayoría de los pobladores desea seguir con la cultura heredada de sus ancestros: la apicultura, por ello llamaron a los gobiernos de Campeche y federal para que “volteen a ver el campo, la apicultura, el maíz, los frutales, y no nos dejen morir.”
CAMPAMENTOS MENONITAS
Para los apicultores de Dzitbalché, las autoridades de Semarnat, Sagarpa y el gobierno del estado no han puesto un freno a los campamentos de menonitas que producen sorgo y que con maquinaria pesada y químicos muy fuertes, no permitidos, han perjudicado a la apicultura.
“Son casi insecticidas, matan todo y nadie los frena ni controla. He tratado de ser positivo, pero las cosas están mal, ya nadie quiere producir en el campo porque todo se lo llevan los intermediarios, que es
RESCATAN A ABEJAS PARA APICULTURA EN LA CIUDAD DE MÉXICO
En lugar de eliminar las colmenas de las abejas que se establecen en zonas urbanas de la Ciudad de México, el Heroico Cuerpo de Bomberos en conjunto con la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr) crearon un programa para rescatar la mayor cantidad posible de estos insectos y utilizarlos para la apicultura en el suelo de conservación.
A partir del año 2020, el Heroico Cuerpo de Bomberos llegó a un acuerdo con la Corenadr y a la fecha han sido recuperadas 136 colmenas en las alcaldías Iztapalapa, Coyoacán, Xochimilco, Tláhuac y Tlalpan (suroriente de la capital mexicana).
En entrevista con EL UNIVERSAL, el bombero operativo Samuel Martínez, quien además es apicultor, explicó que para lograr que los insectos de colmenas urbanas puedan ser utilizadas en la apicultura en el suelo de conservación hay un proceso de cambio de abeja reina de una africanizada a una europea en la colmena.
Esto se realiza en las instalaciones de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, después de la captura de un panal que puede estar ubicado en calles y postes de la zona urbana de la Ciudad de México.
“Con la llegada de la abeja africana surgió la africanización de las abejas en América y a partir de ese momento la orden fue eliminar a la abeja africanizada (...), la diferencia principal es que las abejas con genética africana producen más miel, pero son mucho más agresivas, por lo que es necesario hacer el cambio de abeja reina antes de que sean entregadas a apicultores”,
otro problema que enfrenta el campo de Campeche”, denunció Huchim Dzib.
Los apicultores solicitan que la gobernadora Layda Sansores San Román realice una indagatoria a nivel estatal y también con dependencias federales sobre qué químicos se están
explicó Samuel Martínez.
Señaló que las abejas africanizadas presentan un riesgo importante para la ciudadanía, ya que es muy territorial y pueden llegar a causar muertes en caso de que ataquen a personas alérgicas a su veneno; en contraste, las abejas europeas son más dóciles y fáciles de manejar para los apicultores.
Los bomberos de la Ciudad de México han logrado entregar a apicultores del suelo de conservación más de un centenar de enjambres en los últimos cuatro años y lo que va de 2025, esta no ha sido una tarea fácil, indicó Martínez.
“Primero, los bomberos llegamos al lugar de la emergencia y se hace la valoración de la colmena de abejas y en el caso de que no presente las características necesarias para su rescate, ya sea por su localización de difícil acceso o si ya han atacado a personas cercanas, se les tiene que eliminar”, dijo.
Si el panal no puede ser rescatado, los bomberos proceden a eliminar a los insectos por medio de agua y jabón; explicó que esta es la manera más adecuada de exterminarlos sin causarles sufrimiento innecesario.
En caso de que la colmena de abejas sea candidata para su rescate, los bomberos se colocan trajes especiales y comienzan utilizando un ahumador en el que se coloca hierba seca para generar humo y evitar, en la medida de lo posible, que estas ataquen a los vulcanos mientras se aproximan. Algo que no los libra de algunas picaduras.
“En mis años como bombero y apicultor, yo calculo que me han llegado a picar unas 700 abejas mínimo. En mi peor día me picaron como 70 abejas en una sola emergencia”, afirmó.
Samuel Martínez explicó que este proceso funciona porque las abejas
usando y compruebe su uso en los campamentos menonitas.
“De lo contrario, la apicultura que está viviendo su peor momento puede agonizar y fallecer”, apuntó Huchim Dzib.
EJIDATARIOS DESANIMADOS El comisario ejidal de

se comunican entre ellas por medio de olores que se transmiten de una a una, lo que emplean para alertar de un peligro; el humo interrumpe la comunicación entre los insectos y los desorienta temporalmente.
Después se utilizan herramientas como espátulas o cepillos para ingresar a las abejas a redes y posteriormente colocarlas en contenedores seguros para su traslado.
Una vez capturadas y llevadas a las oficinas de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, los apicultores primero tienen que eliminar a la abeja reina y dejar a las abejas “huérfanas” durante tres días para que olviden el olor característico de su antigua matriarca.
Después se inserta una nueva abeja reina europea ya fertilizada, traída de otros apiarios especializados en una caja de madera, para que las abejas se acostumbren a quien será su nueva reina. Samuel precisó que, si la abeja es liberada sin protección, las demás la matarán automáticamente.
Ya que la nueva reina ha sido aceptada entre la colmena, pueden pasar menos de 24 horas para que esta comience a poner huevos; de mil a mil 500 diarios en las temporadas más altas.
“Hay dos temporadas altas de reproducción de abejas; de marzo a abril, y en otoño, de septiembre a noviembre, la más alta del año”, detalló el bombero.
Durante esta época, la sobrepoblación de abejas en ciertas colmenas obliga a muchas de estas a buscar un nuevo lugar para establecer otro panal, por lo que emprenden largos viajes hasta encontrar un sitio con las condiciones alimenticias y climáticas adecuadas.
Dzitbalché, Yzaías Dzib Kú, admitió que hay mucho desaliento en los ejidatarios porque “casi no reciben apoyos para producir, solos tienen que comprar azúcar y ayudar a sus abejas en tiempo de sequía”.
Dzib Kú afirmó que están solicitando semillas de maíz
para sortear el mal tiempo de la apicultura. La mayoría de los 10 mil pobladores del municipio viven y dependen de la cosecha y venta de miel.
“Actualmente están sembrando maíz para que junto con un poco de miel que vendan, vayan sorteando el asunto”, expresó.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Prisión a cercanos de Aureoles por daño de 3 mil mdp
FGR imputó a ex Gobernador Aureoles, que continúa prófugo, y a colaboradores daño de 3 mmdp; impusieron prisión preventiva justificada a 4 ex funcionarios.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, quien se encuentra prófugo de la justicia, y cuatro de sus colaboradores detenidos el sábado, fueron
Arranca Sheinbaum construcción de 13 mil 250 viviendas en Colima
REDACCIÓN
MANZANILLO, COLIMA
Desde Manzanillo, Colima, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el banderazo de salida para la construcción de 13 mil 250 viviendas en este estado, como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.
“La corrupción se acabó y ahora el trabajador va a tener su vivienda, porque vamos a construir un millón de viviendas en todo el país cerca de los centros urbanos, que sea accesible para el que menos tiene. Eso es lo que venimos a anunciar el día de hoy a Colima, aquí a Manzanillo.
“De eso se trata el anuncio que estamos haciendo hoy. Hoy inicia el programa de construcción de vivienda aquí en Manzanillo y vamos a seguir en todo el país”, destacó.
La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que estas viviendas tendrán áreas verdes y tendrán precios accesibles, además de que en Manzanillo no afectarán a espa-
acusados por la FGR de causar un daño patrimonial al Estado mexicano de 3 mil 121 millones de pesos.
Así fue dado a conocer durante la audiencia de imputación por parte de la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción.
Según la Fiscalía, Aureoles autorizó la compra con sobreprecios de siete cuarteles de la Guardia Civil para los Municipios de Huetamo; Apatzingán; Coacolmán; Jiquilpan; Lázaro Cárdenas; Uruapan y Zitácuaro.
La compra fue hecha a la empresa inmobiliaria DIP.
La Fiscalía solicitó prisión preventiva para todos los acusados; mientras que la defensa pidió duplicidad del plazo para definir la situación jurídica.
Los funcionarios que eran colaboradores de Aureoles y que fueron aprehendidos son Carlos Maldonado Mendoza, ex Secretario de Finanzas; Antonio Bernal Bustamante, ex Secretario de Seguridad Pública; Mario Delgado Murillo, ex delegado de Finanzas, y Elizabeth Villegas, ex delegada administrativa, estos dos últimos en la SSP Michoacán, fueron detenidos en la CDMX y Morelia.
La defensa de los imputados pidió a la jueza que sus defendidos lleven su proceso en libertad condicional.

cios públicos como la Unidad Deportiva, donde anunció que serán construidas tres nuevas canchas.
Informó que el Gobierno de México impulsará proyectos estratégicos en coordinación con la administración estatal como la ampliación del Puerto de Manzanillo y la repavimentación de calles.
“Vamos a hacer varias obras viales, ya saben que en Manzanillo se va a ampliar el puerto, y va a beneficiar también a todo Manzanillo, porque vamos a hacer varias obras de mejora para Manzanillo con la modernización de puerto y la ampliación del puerto de Manzanillo”, informó.
A estas acciones, añadió la continui-
Departamentos se
encarecen
más que las casas
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- En las zonas metropolitanas más habitadas, como la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, se registra una disparidad entre los precios de departamentos y casas, según especialistas del sector de bienes raíces. En promedio, los departamentos tienen un valor por metro cuadrado más alto que las casas debido al alto valor del suelo en áreas urbanas céntricas, donde los desarrollos inmobiliarios de edificios tienen mayor demanda, según la inmobiliaria tecnológica TuHabi.
En la CDMX el precio por metro cuadrado de los departamentos alcanza 36 mil pesos, en comparación con 27 mil 500 pesos de las casas, una diferencia de casi 30%. Además de la ubicación, algunas razones son que los departamentos ofrecen comodidades compartidas como gimnasio, alberca, lavandería y salones de eventos, mientras los pisos superiores ofrecen mejores vistas y ventilación, son más fáciles de limpiar y su costo de mantenimiento es más bajo.
Las casas también tienen ventajas, como mayor superficie, sobre todo si son de dos plantas pues, aunque sean pequeñas, dan una sensación de más espacio. Además, ofrecen mayor privacidad y son ideales para mascotas, porque tienen patio o jardín.

Precio del maíz baja por primera vez en una década
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO - El maíz, un símbolo cultural en México, se abarató para el consumidor por primera vez en 10 años. Al vigilar las 55 principales ciudades, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) encontró que el precio promedio del maíz se redujo 0.7% durante la primera mitad de febrero de este año en comparación con la misma quincena de 2024.
La última vez que este grano bajó de precio fue en marzo de 2015 y además se trata de la disminución más profunda desde noviembre de 2014. Los datos más recientes del Banco de México (Banxico) muestran que el país compró maíz en el extranjero por valor de 5.4 mil millones de dólares durante el año pasado, más del doble que una década atrás.
dad de los Programas para el Bienestar, que incluyen tres apoyos nuevos: la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años, que en 2025 apoya a mujeres de 63 y 64 años; la beca “Rita Cetina Gutiérrez”, que inicia este año con estudiantes de secundaria; y el programa Salud Casa por Casa para adultos mayores y personas con discapacidad.
Recordó que el próximo 1 de junio, “Día de la democracia”, las y los mexicanos tendrán la oportunidad, por primera vez, de elegir a juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros del Poder Judicial, como parte de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.
En tanto, el gobierno federal revirtió hace un mes las restricciones para importar maíz transgénico para consumo humano, vigentes desde febrero de 2023. Esto luego del fallo emitido por el panel de solución de controversias del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que a finales de 2024 determinó que el país no puede dejar de importar maíz transgénico de sus dos principales socios.


EDUARDO RAMÍREZ Y EL PUEBLO DE OCOZOCOAUTLA
VIVEN EL CARNAVAL ZOQUE COITECO
El gobernador
Eduardo Ramírez Aguilar se convirtió en un coiteco
más. Ataviado como Mahoma de Natividad Goliat, una de las figuras más emblemáticas de la festividad, recorrió las calles del Pueblo
REDACCIÓN
OCOZOCOAUTLA, CHIAPAS
El sonido de la marimba y la música folclórica inundan las calles de Ocozocoautla de Espinosa. Una nube blanca de harina y talco se alza en el aire mientras los gritos de “¡jule, jule!” resuenan entre la multitud. Es el Carnaval Zoque Coiteco, una de las festividades más representativas de Chiapas, donde la tradición, el misticismo, y la alegría se entrelazan en una celebración única.
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar se convirtió en un coiteco más. Ataviado como
Mágico.
Mahoma de Natividad Goliat, una de las figuras más emblemáticas de la festividad, recorrió las calles de este Pueblo Mágico, acompañado de la señora Sofía Espinoza, familias locales y visitantes, todos envueltos en la atmósfera de colores, sonidos y simbolismos que caracterizan a esta festividad ancestral.
La algarabía es total: vestidos con sus trajes coloridos y llenos de historia, desfilan personajes que representan rostros humanos o animales, combinando máscaras, listones y accesorios; mientras las coitequitas y correlonas invitan a la gente a sumarse al carnaval, regalando dulces,

sonrisas y “curaditos”. El mandatario no solo presenció la fiesta, sino que vivió su esencia: bailó, gritó y participó en la “guerra de talco y harina”, que representa la purificación del alma y la bienvenida al carnaval.
“Hoy no estoy aquí como gobernador, sino como alguien que ama las tradiciones y festividades que nos identifican como chiapanecas y chiapanecos, que las lleva en el corazón, expresó al final del recorrido, completamente empolvado, pero con una sonrisa que reflejaba la emoción del momento.
El carnaval no es solo fiesta, es historia viva. Su origen se remonta a los rituales prehispánicos dedicados a Tajaj Jama, que en lengua zoque significa el Padre Sol, deidad central en la cosmovisión zoque. En la antigüedad se realizaban ofrendas y plegarias para la prosperidad, cosechas abundantes y protección contra desastres, ceremonias que, con la llegada de los conquistadores españoles, se transformaron y fusionaron con las festividades cristianas, dando lugar al carnaval tal como lo conocemos hoy.
La celebración se desarrolla en un espacio simbólico que son las Cohuinás, seis casas de fiesta distribuidas por distintos barrios de la localidad, cada una representando a un santo y albergando personajes de la tradición zoque: Santo Domingo “El caballo”, San Bernabé “El David”, La virgen de Natividad “Mahoma de Natividad”, San Miguel Arcángel “Los monitos”, Santa Marta “El tigre” y San Antonio “Mahoma




Cabeza de Cochi”. El Carnaval Zoque Coiteco es un viaje en el tiempo, un reflejo del sincretismo que define a Chiapas. Más que una festividad,
es un llamado a preservar las raíces, a celebrar la herencia de los pueblos y mantener viva una cultura que late en el corazón de su gente.












LOS ROSTROS DEL VOLEIBOL
GAMAR
Mucha participación, una gran competitividad y muy buenos partidos fue lo que vimos el pasado fin de semana en Cosoleacaque, sin duda la crema y nata del voleibol se congregó en este populoso torneo, donde lo más importante es el fomento al deporte y ver a muchas nuevas generaciones creciendo en el voleibol,










el Heraldo de Coatzacoalcos
Las instituciones de educación superior, ya sea en el papel o de forma implícita, buscan comprender cómo el desarrollo de esta tecnología incidirá tanto en sus profesores como en sus alumnos.
INTEGRAN IA EN LA EDUCACIÓN
LUIS MIGUEL PAREDES CIUDAD DE MÉXICO
En las universidades del país no existe la intención de prohibir la inteligencia artificial (IA). El énfasis está en cómo se implementará en todo lo que atañe al funcionamiento y desarrollo de los centros educativos. En este sentido, se ha pasado de una etapa de conocimiento a una de implementación.
Las instituciones de educación superior, ya sea en el papel o de forma implícita, buscan comprender cómo el desarrollo de esta tecnología incidirá tanto en sus profesores como en sus alumnos, por eso no es raro encontrar lineamientos sobre cómo se debe usar en la organización de una clase o al momento de entregar una tarea escolar.
La IA, como se verá más adelante, también busca su espacio en la manera en que se administra una escuela, como en la inscripción u organización de grupos u horarios. Lo mismo en la investigación, donde se programan algoritmos con la intención de dar soluciones a determinadas problemáticas sociales.
IMPACTO EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
“Debido a que el mundo cambiará por la inteligencia artificial y los trabajos se modificarán, lo que se enseña en las universidades también deberá transformarse”, declara José Escamilla, director asociado del Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey.
De hecho, para abordar el
tema de la IA en la educación, la institución superior realizará la IFE Conference en enero de 2024, la cual, anteriormente, se identificaba como Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE).
Si bien la irrupción de ChatGPT en noviembre de 2022 impulsó el tema de los algorit mos a una escala mayor, entre las personas, Escamilla indica que el Tec de Monterrey ha usado IA, chatbots y aprendi zaje adaptativo desde tiempo atrás.
“Siempre hemos pensado que la IA es una herramienta para personalizar el aprendiza je de los estudiantes y apoyar a los profesores en tareas que pudieran ser automatizadas”, puntualiza.

Carles Abarca, vicepresidente de Transformación Digital del Tec de Monterrey, suma el cómo introducir en los programas académicos el factor IA para formar a los profesionistas del futuro.
“Las universidades, como el resto de las industrias alrededor del mundo, estamos procesando la oportunidad que representa esta tecnología, observando dónde están los escenarios más a corto plazo de su empleo”, agrega el directivo.
RETOS DE LA IA EN UNIVERSIDADES
En opinión de Abarca, el Tec de Monterrey no ha tenido una postura de prohibir el uso de la IA. “Desde nuestro punto de vista, lo que se debe hacer es acoger las novedades tecnoló-
gicas dentro de un marco consciente de uso responsable”.
Expresa que ahora mismo se trabaja en la institución universitaria en una política de uso de IA, “que ya indica lo que consideramos legítimo e ilegítimo desde el punto de vista del empleo por parte de los estudiantes y profesores”.
Posiblemente, será hasta 2024 cuando esté disponible el lineamiento para la comunidad, año en el que TECgpt, el propio modelo de IA generativa de la Universidad dejará de ser beta, especialmente para tener un mayor alcance.
Otro reto que vislumbra Abarca, y que coincide con el punto de vista de Escamilla, es
generar el conocimiento que el mercado necesitará en un mundo dominado por la IA. Ello significa formar ingenieros de ética en IA, analistas de datos en IA, ingenieros de aprendizaje profundo, entre otros. “Todas esas disciplinas no existen hoy en los centros educativos, pero el mercado los está empezando a demandar desde ya”.
UN FUTURO INTELIGENTE
De acuerdo con una encuesta de la UNESCO, realizada en más de 450 escuelas y universidades alrededor del planeta, menos del 10% de los espacios educativos ha implementado políticas institucionales u orientaciones
formales sobre el empleo de aplicaciones de IA generativa. “El vacío de orientación demuestra que los sistemas educativos están trabajando para ponerse al día con las nuevas tecnologías”, manifiesta el organismo internacional especializado.
De cualquier manera, Abarca vislumbra un escenario en el que cada profesor tendrá un asistente artificial que le permitirá resolver las “tareas más rutinarias”, desde la programación de los horarios hasta el pase de lista de los estudiantes, así como diferentes recomendaciones de contenidos sobre los cuales trabajar en la próxima clase.


PRIMERA SECCIÓN
Lunes 03 de Abril de 2023
Lunes 03 de Marzo de 2025
Martes 28 de Noviembre de 2023



CANES TRAS EL RASTRO DE DESAPARECIDOS
Un grupo de 50 perros especializados son entrenados también para localizar explosivos, armas y drogas en el Estado de México.
EL UNIVERSAL TOLUCA, MÉX.
El Estado de México cuenta con cuatro agrupamientos caninos. Unos son entrenados para apoyar en la búsqueda de personas desaparecidas, lo cual comprende desde desastres naturales, extravíos en áreas naturales y las que tienen reporte de no localizadas ante las autoridades.
Las otras tareas son para encontrar cadáveres, localización de explosivos, drogas y armas. Ellos forman parte de la Subdirección de Montada, Caninos y Gama en la Secretaría de Seguridad mexiquense, explica el titular del área Humberto Aguilar Valdés. Dijo que dentro de las responsabilidades de esta célula de la policía estatal está garantizar la seguridad de la ciudadanía y que son una corporación especializada que contribuye para ello con caballos y caninos que llegan a sitios inaccesibles para los efectivos.
Actualmente hay 50 perros entrenados y activos, además de 27 cachorros, que surgen de la cruza de los perros sementales de rotweiller, pastor alemán, pastor belga malinois y labrador, que cuando cumplen 10 años sustituyen a los que se tienen que jubilar. En entrevista para EL UNIVERSAL dijo que tanto perros como policías están certificados en España, Europa y Estados Unidos, de modo que hay entrenadores que determinan qué canes sirven para cada una de las activi-

PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Sábado
PRIMERA SECCIÓN
Lunes 03 de Marzo de 2025
PRIMERA SECCIÓN
Martes 28 de Noviembre de 2023
Viernes 27 de Enero de 2023
Martes 25 de Abril de 2023
dades y los van incorporando a las células porque no todos tienen las mismas cualidades. Hay algunos especializados en localizar drogas, otros explosivos, pero los más solicitados desde hace un año y medio a la fecha son para la búsqueda de personas y de cadáveres, dijo el también capitán del Ejército. Reconoció que, si bien “no puede presumir de los resultados de su corporación”, está convencido que son los mejores del país.
BINOMIOS QUE BUSCAN
A LOS DESAPARECIDOS
Aguilar Valdés explicó que desde mediados de 2017 cuando asumió su cargo al frente de esta área en la Secretaría de Seguridad, identificó un especial interés por parte de la Fiscalía de Justicia, quien solicitó el apoyo de los binomios para contribuir en la búsqueda de personas.
LA DECISIÓN DEL INE Y SUS CONSECUENCIAS BITÁCORA DEL DIRECTOR
Detalló que para contribuir con ello los canes reciben una capacitación distinta a los antibombas o antidrogas, por ejemplo, dijo, “es como se observa en las películas o la series policiacas, donde le dan a oler una prenda al perro y se ve que corre a buscar a la persona desaparecida: es igual”.
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

LA PREPARACIÓN
El viernes pasado, en larguísima sesión de su Consejo General, el INE decidió negar el registro como partido a seis de las siete asociaciones que lo solicitaron y recorrieron el camino legal —entre ellos Libertad y Responsabilidad Democrática, mejor conocida como México Libre— y se lo dieron al Partido Encuentro Solidario, sucesor del Partido Encuentro Social.
Para desarrollar esta actividad, destacó, desde cachorro el perro debe presentar determinadas características, por ejemplo, tener carácter pasivo, inteligente, y son más sagaces en comparación con los que buscan enervantes, por ejemplo.
La decisión dividida en el caso de México Libre —cuatro consejeros votaron a favor de otorgarle el registro y siete en contra— provocó una gran discusión en medios de comunicación y redes sociales durante el fin de semana.
Una de las aristas de este trabajo es la búsqueda de personas que se extravían en áreas inaccesibles, ya sea la sierra, el bosque, los volcanes. Para incursionar ahí se requieren perros fuertes con una buena constitución física, buen olfato y ágiles.
Aguilar Valdés agregó que el tiempo para el adiestramiento del perro varía: inicia a los seis meses de edad del cachorro cuando comienzan a enseñarle obediencia, olfato, y al año ya comienzan con la localización de la actividad en que se van a desempeñar. Todo esto lo hacen con “pseudos”, una clase de sustancia que elaboran empresas que iguala en 100% a la de las drogas; es decir, están libres de todo maltrato o daño, pues emplean en lugar de marihuana o cocaína, esa alternativa.
la votación en el Consejo General, de que “no se le dio trámite a una lista de irregularidades que acontecieron en la conformación de esa organización”. Había votado a favor del proyecto en la Comisión de Prerrogativas que consideraba cumplidos los requisitos por parte de México Libre.
“Con eso logramos que no sean perros adictos ni que se enfermen. Para nosotros es muy importante no maltratarlos, así como las personas cuidan a sus mascotas, o los compañeros a sus parejas, para nosotros los perritos son nuestros compañeros de trabajo, no los vemos sólo como caninos, sino que el policía y el can son uno solo”, aseguró.
No es un caso resuelto, pues los organizadores, entre ellos Felipe Calderón y Margarita Zavala, dijeron que acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a impugnar la determinación.
Aquí hay algunos puntos a destacar:
CASOS DE ÉXITO
“Hemos tenido resultados en la localización de personas, por ejemplo, en Tlalnepantla localizamos un cadáver recientemente, que es el objetivo. Se trató de un caso muy destacado porque logramos dar con el paradero de una persona”, resaltó.
1) Vale la pena ponderar los argumentos de cada consejero, que afortunadamente son públicos, antes de sacar cualquier conclusión. Como digo arriba, se trata de una decisión dividida. Los alega tos legales, a favor y en contra, podrán sostenerse o no desde el punto de vista del sentido común y, de manera más importante, ante la Sala Superior del TEPJF.
2) Leí durante el fin de semana a quienes sos tuvieron que éste es el resultado de la nueva composición del Consejo General, a la que en julio pasado se agregaron cuatro integrantes propuestos por el presidente López Obrador a la Cámara de Diputados. Sin embargo, debe destacarse que éstos también se dividieron, pues Uuc-Kib Espadas votó a favor y cuatro de los siete que ya estaban votaron en contra.
En Nezahualcóyotl, dijo, tras el deslave de un basurero se quedaron atrapadas personas, algunos familiares no hallaban entre los escombros ni entre los cadáveres a sus seres queridos y fue cuando llegaron los binomios. Los perros localizaron a estas personas, algunos ya muertas, pero “creo que dimos algo de tranquilidad”.
CAPACITACIÓN PARA EL
5) El resultado nos deberá hacer reflexionar si todas las organizaciones políticas son iguales ante la ley. Con ánimo imparcial, se debe revisar si se trató con igual rigor a México Libre y al PES. Pero también si las fuentes de financiamiento del primero fueron analizadas con la misma consideración que otros episodios de la vida de los partidos, como las burdas maniobras del PT en 2015 para mantener su registro después de perderlo.
6) López Obrador dijo el sábado que el rechazo al registro de México Libre había sido un “triunfo del pueblo de México” y demostración de un “cambio” en la opinión pública. Curiosamente, lo dijo quien ha atacado de manera sostenida al Instituto, comotido, por irregularidades en su fideicomiso para los damnificados de los terremotos de 2017, había sido

cuenta el bombardeo constante que se hizo contra mañaneras del Ejecutivo y en redes sociales, donde se armaron campañas para colgarle epítetos como “narcopartido”.
3) Atacar al INE por la decisión es un error, pues hace el juego a quienes han buscado debilitar la institución. Decir que el Consejo General ha sido capturado por el gobierno es temerario en estos momentos. Lo que sí es válido es analizar cada voto, desde el punto de vista de su solidez legal, y hacer responsable a cada consejero de su decisión, a favor o en contra.
PERSONAL Y PERROS
Los entrenadores, quienes son los responsables de instruir a los canes acuden a cursos en el
extranjero y están certificados en España, Francia y México, se trata de comandantes que después son replicadores de su conocimiento dentro de la propia corporación, mientras que el subdirector se mantiene de forma permanente realizando cursos de manejadores caninos para cada agrupamiento de los mencionados.
4) Por ejemplo, es necesario saber qué llevó a la consejera Adriana Favela a cambiar su voto de última hora, luego de enterarse, apenas el día de
Es un rol similar al de un director de la escuela de canes y equinos, donde también hay más de 100 elementos policia-
cos. “Nos mantenemos capacitando a los perros y también a los policías, comenzamos con los canes que ya están en edad para que desempeñen actividades y se especialicen en localizar drogas, personas, cadáveres y explosivos”, precisó. Cada uno de los cuatro agrupamientos cuenta con un entrenador, que distingue las diferentes características del cachorro y lo asigna una célula en específico.
8) Entre las reacciones más desconcertantes que leí luego de la decisión del INE están —además de las del Presidente en su ya comentado video— la del responsable del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil, quien tuiteó “Lástima, Margarita”, y la del expresidente Calderón, quien dijo a Lorenzo Córdova, presidente del Consejo General —quien votó contra el registro—, que su padre, el admirado Arnaldo Córdova (QEPD), se “avergonzaría” de su decisión.

tarme, calumniarme y atacar a mi familia en los últimos días,
Conforme pasaban los minutos resultaba claro que el espasonas— fue utilizado para presentar al mismo tiempo, y como facción, anunciando además una dupla con un candidato a la presidencia de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, y una candidata
EL CUIDADO Y ALIMENTACIÓN
El discurso de la pureza militante ha envuelto las prácticas zobradorista, para hacer con el partido lo que quieran, así sea utilizar canales que no les pertenecen, como si fueran el único con un claro sesgo en contra y a favor de candidaturas que encontraron su promoción ahí.
El área recibe dos veces al día el alimento, son croquetas de la más alta calidad y tienen personal asignado al cuidado de los perritos, por ejemplo bañarlos, limpiar jaulas, dar mantenimiento en el pequeño lago del sitio donde viven, una especie de rancho ubicado en Zinacantepec. También podan el pasto, atienden las caballerizas y en el lugar cuentan con veterinarios que brindan atención constantemente a los animales. El alimento lo proporciona el gobierno del Estado de México y para ello realizan el cálculo para abastecerlo tri-
Además de eso, han traicionado su discurso de meses: para ellos la elección de dirigente era un asunto de militantes credencializados, ahora, como no tienen oportunidad de ganar, han recurrido a gente no afiliada, como Porfirio, y han anunciado que utilizarán la Comisión de Honestidad y Justicia —previa confesión de Díaz Polanco que hizo mal en apoyar a Muñoz Ledo vía Twitter— para reconocerle una militancia que no tiene. El asunto aquí es que desde la burocracia partidista optaron por un personaje que afirmó que Morena estaba tomando actitudes semejantes o peores a las que tenía el PRI. Es el retrato de una facción partidista que reivindica el discurso de un camino nuevo, diferente a los demás partidos, a la par que propone a un señor que no solo ha sido parte del equipo del ex presidente Vicente Fox, sino que también ha sido presidente del PRI y del PRD (cuánto cinismo hay en la burla de Porfirio de que, con ese historial, ganaría un récord Guinness). La apuesta oficial por Muñoz Ledo es muestra de la decadencia del aparato, es el retrato mismo de que la supuesta lucha épica por la pureza de un movimiento es apenas una vergonzante fiesta de facciones.
mestralmente. Para sustituir a los perros que se jubilan o a los que mueren por edad, ya que ningún ha fallecido en acción, la corporación tiene dos alternativas: La primera, es incorporar a los cachorros que surgen de la cruza de los perros que ya forman parte de la Unidad Canina. Sin embargo, esto, comentó Aguilar Valdés, al paso del tiempo, es un problema porque la calidad de la sangre se debilita porque son cruzas de hermanos con hermanos y esto genera que sean propensos a enfermedades; la segunda alternativa es comprarlos, pero esto no ha sido necesario este año, dijo.
de Coatzacoalcos
