EDUARDO RAMÍREZ PROMUEVE EL TURISMO COMUNITARIO
El mandatario chiapaneco ofreció una ponencia sobre el turismo comunitario en Chiapas, destacando lugares como la Selva Lacandona y las cascadas de El Chiflón.

El mandatario chiapaneco ofreció una ponencia sobre el turismo comunitario en Chiapas, destacando lugares como la Selva Lacandona y las cascadas de El Chiflón.
Como parte de la estrategia para consolidar a Veracruz como uno de los principales destinos turísticos de México, la gobernadora Rocío Nahle García encabezó la promoción del estado en la edición 45 del Tianguis Turístico México, que se realiza del 28 de abril al 01 de mayo. PASE A LA 8
Migrantes contribuyen a la economía de EU: Sheinbaum
La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que los mexicanos en EUA envían el 20% de sus ingresos a México y el 80% se queda en la economía estadounidense en ahorro, consumo y pago de impuestos.
Honra Congreso de Veracruz memoria de la periodista
Regina Martínez Develan en la sala de prensa que lleva su nombre una fotografía de la comunicadora y recuerdan su legado de periodismo valiente, rigor informativo y atención a los problemas sociales. PASE A LA 7
60% de menores sufre violencia
En el país permanece la idea de que el golpe a tiempo es un mecanismo eficiente de disciplina. PASE A LA 6
Reconoce gobierno de Coatzacoalcos vocación de educadoras en su día
El presidente municipal, Amado Cruz Malpica, encabezó la ceremonia y dirigió un mensaje en el que reconoció que la labor de los y las educadoras no solo implica enseñar conocimientos, sino también formar seres humanos íntegros desde sus primeros años. PASE A LA 3
Este martes comienzan las campañas de los candidatos a las presidencias municipales de Veracruz, elección que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Desde este martes 29 de abril arrancan las campañas electorales a 212 alcaldías en Veracruz, en el caso de Coatzacoalcos, serán cinco hombres quienes aspiran a convertirse en el próximo presidente municipal de la ciudad.
El primero en iniciar es Christopher El
ENRIQUE BURGOS
NANCHITAL, VER.
El servicio de lanchas entre Nanchital y Coatzacoalcos reinició este lunes luego de que se cumplieron los permisos necesarios con Capitanía de Puerto, en este caso de Minatitlán.
En este momento solo una embarcación brinda la atención de traslado vía fluvial, pero se espera que la cantidad de lanchas sea mayor en un futuro.
“Yo vengo de Nanchital, yo voy a regresar, porque esto ya me lo sé yo, antes viajaba mucho en la lancha, el servicio se fue en la pandemia y ya no regresó”, manifestó el señor Nebin.
DE COATZACOALCOS
Gallo Santos de Movimiento Ciudadano (MC), quien desde la medianoche comenzará con sus actividades proselitistas desde la casa naranja ubicada en Francisco Mujica 104 esquina Díaz Mirón.
Pedro Miguel Rosaldo de la alianza entre Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), dará una rueda de prensa a las 9 de la mañana en
el hotel Colonial, posteriormente se reunirá con militantes en el casino petrolero y arrancará a las 5:30 de la tarde en el parque La Noria.
Sayloung Aquino González arranca campaña en las instalaciones del Partido del Trabajo (PT) ubicada en la calle 16 de septiembre 509 casi esquina con Zamora del centro de la ciudad, se tiene previsto que inicie 10 de la mañana.
Moisés Zarco arrancará a mediodía desde la colonia Francisco Villa en el cruce de Juan Osorio López y Emiliano Zapata, el candidato del PAN, explicó en un comunicado que se tratará de una campaña de cercanía y compromiso con las causas ciudadanas.
Carlos Vasconcelos Guevara candidato del PRI a la presidencia municipal iniciará sus actividades proselitistas a las 4:30 de la tarde en la calle Calmecac, entre Citlalli y Tenochtitlán en la colonia Cuauhtémoc a un costado del mercado.
La población con esto ahorrará tiempo y también viajará más cómoda, además de hacerlo de forma más segura.
“La verdad yo no soy de aquí, pero todo muy hermoso, muy buena atención y todo”, declaró Freddy Martínez quien visitó a su familia desde Chiapas y aprovechó para viajar por el río
Coatzacoalcos.
Los que viajaron nuevamente en el servicio portaron en todo momento los chalecos salvavidas en un recorrido que dura por el río entre 15 a 20 minutos.
El costo por persona es de 30 pesos, 5 menos que en taxi colectivo desde Nanchital a Coatzacoalcos y viceversa
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Este martes 29 a las 11:30 horas se realizará el primer simulacro nacional 2025 que tendrá como hipótesis un sismo, informó el director de protección civil David Esponda Cruz.
El funcionario, abundó que escuelas, empresas y hospitales ya se preparan para sumarse a este evento que simulará un movimiento telúrico con una magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca.
“Esto es un evento que se realiza en todo el país, en Coatzacoalcos en específico tenemos la confirmación de muchas empresas escuelas, hospitales que están dispuestos a participar y que van a hacer este simulacro de evacuación, en algunos casos van a cambiar la hipótesis, no necesariamente el sismo, sino alguna actividad de riesgo que pudiera generarse en sus empresas o en sus centros de trabajo, y es lo que estamos esperando que haya un gran número de participantes que repliquen este evento, que es una mejor manera de tomar acciones preventivas ante fenómenos naturales que se pudieran generar en Coatzacoalcos”, apuntó.
Reiteró que el objetivo es evaluar los tiempos de respuesta, así como detectar las áreas de oportunidad para mejorar y con ello actuar ante una emergencia real.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- Como parte de la estrategia de la semana nacional de vacunación, la dirección de salud pública de Coatzacoalcos y el ISSSTE aplicarán vacunas en el palacio municipal desde este martes y a lo largo de la semana.
El titular del área Javier Reyes Muñoz, reiteró que las vacunas son unas de las mejores formas de prevenir e incluso erradicar enfermedades, por lo que es importante que se completen los esquemas de vacunación.
“Para la gente que nos dedicamos a la salud pública, nos da mucho gusto el saber que el gobierno Federal retoma las semanas nacionales de vacunación, algo que se hizo anteriormente y dio creo que buenos resultados, entonces, creo firmemente que las semanas nacionales de vacunación son una estrategia fundamental para aumentar las coberturas de vacunación, hoy en día que tenemos ya algunas patologías que no habíamos tenido durante los últimos años, como es sarampión, como es tos ferina, creo que es el momento de fortalecer los esquemas de vacunación en toda la línea de vida”, apuntó.
El presidente municipal, Amado Cruz Malpica, encabezó la ceremonia y dirigió un mensaje en el que reconoció que la labor de los y las educadoras.
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
El gobierno de Coatzacoalcos celebró este lunes el Día de la Educadora, en un emotivo evento que reunió a más de 500 maestras de nivel preescolar del municipio. El presidente municipal, Amado Cruz
Persiste demanda de centro especializado de atención a quemaduras
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
En el marco del Día Nacional de la Prevención de Quemaduras en Niños, Niñas y Adolescentes, la presidenta de la fundación “Te Queremos Ayudar para Niños Quemados”, Xóchitl Mortera, urgió a las autoridades estatales y federales a contar con un área especializada para la atención de quemaduras en el sur de Veracruz.
Mencionó que dicha demanda la llevan haciendo desde hace casi dos décadas sin obtener respuesta.
“Desde 2006 hemos luchado para que se habilite una unidad de quemados en el sur, y seguimos sin respuesta. Pedimos una audiencia con la gobernadora. Dicen que es caro, pero más caro es una campaña política. Se puede hacer una unidad intermedia o de terapia intensiva, donde se canalice a todos los pacientes con quemaduras y se atienda con médicos especialistas”, manifestó. Lo anterior lo dio a conocer durante la conmemoración en donde se entre -
Malpica, encabezó la ceremonia y dirigió un mensaje en el que reconoció que la labor de los y las educadoras no solo implica enseñar conocimientos, sino también formar seres humanos íntegros desde sus primeros años.
“Su trabajo es de paciencia, de dedicación, de amor. Es una labor que merece todo nuestro respeto y nuestro apoyo. Hoy quiero
agradecer profundamente a todas y todos ustedes, porque son quienes siembran en el corazón de nuestros niños los valores, el amor por el aprendizaje y la esperanza de un mejor futuro. Ustedes tienen en sus manos el inicio de todo lo que después construimos como sociedad”.
La jefa del Sector Educativo 23 de Preescolar, Rosalba Moreno Gómez, reconoció el respaldo de las autoridades municipales hacia los y las educadoras, resaltando que su labor diaria impulsa el crecimiento y bienestar de la niñez, base fundamental para el futuro de Coatzacoalcos y del país.
Durante el festejo se contó con la participación de educadoras y educadores pertenecientes a las zonas escolares, 23, 37, 101 y 110, quienes disfrutaron de una convivencia llena de alegría, música, rifas y sorpresas, como muestra del cariño y reconocimiento a su labor.
La celebración contó con la presencia de autoridades municipales y educativas, quienes refrendaron su compromiso de apoyar la educación en sus niveles iniciales.
gó juguetes donados por la tienda Liverpool a menores que han sido víctimas de quemaduras, al tiempo que reforzó la campaña de prevención.
Mortera Hernández señaló que en marzo de este año un menor proveniente de Oaxaca no fue aceptado en el hospital Valentín Gómez Farías, en Coatzacoalcos, debido a que no se cuenta con las especialidades requeridas como cirugía plástica o pediatría, exigidas por el hospital de referencia de Matías Romero, Oaxaca.
»ENRIQUE BURGOS
Ixhuatlán del Sureste, Ver.- El delegado de Bienestar en Veracruz Juan Javier Gómez Cazarín inauguró un centro integrador en el municipio de Ixhuatlán del Sureste. En entrevista, mencionó qe con esto se podrá mejorar la atención a quienes son beneficiados con los programas federales. Abundó que el trabajo es coordinado con las autoridades municipales, tales como Agua Dulce, Nanchital y ahora Ixhuatlán del Sureste, donde ya se cuentan con instalaciones más dignas para el trabajo de los servidores de la nación.
“Antes tenían que viajar a la ciudad de Coatzacoalcos, con esto evitamos que gasten de su recurso y ya cuentan con instalaciones en los municipios, desafortunadamente antes no había esa coordinación con los alcaldes”, refirió.
Dijo que en Cosoleacaque se espera también contar con un centro integrador, así como en Chinameca, Soteapan y Oteapan. Precisó que algunos si tienen instalaciones, pero las condiciones no son las más adecuadas para la atención de adultos mayores, por ejemplo.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Un motociclista resultó gravemente lesionado luego de haber derrapado en la carretera a Barrillas de Coatzacoalcos.
El hecho se registró la tarde del domingo, pero el video donde se puede ver su fractura, se difundió este lunes en redes sociales. El varón hasta el momento no identificado, vestía una playera roja y pantalón de mezclilla azul, prácticamente su pierna derecha se le dobló al nivel de la cadera.
El accidente movilizó a cuerpos de emergencia quienes trasladaron al lesionado a un hospital, el motociclista conducía una unidad Yamaha color rojo. Los accidentes en motocicleta en Coatzacoalcos siguen ocupando de las primeras causas de muerte y discapacidad.
Apuntó que muchas familias llegan a gastar entre 20 mil y 50 mil pesos en la atención médica de sus hijos, lo que representa un gasto para padres y madres de escasos recursos.
En lo que va del 2025, la organización ha apoyado nueve casos, siendo las quemaduras con líquidos hirvientes los más comunes.
La mayoría son canalizados a la Unidad de Quemados del Puerto de Veracruz, desde donde los familiares contactan a la fundación en busca de respaldo económico.
Representa un plan de alivio hídrico inmediato y a corto plazo para satisfacer las necesidades de los agricultores y ganaderos de Texas.
REDACCIÓN
CD. DE MÉXICO
México llegó a un acuerdo para la entrega de agua a Estados Unidos, confirmaron autoridades de ambos países.
“El Gobierno mexicano se comprometió a transferir agua de embalses internacionales y aumentar la participación de Estados Unidos en el flujo en seis de los afluentes del río Bravo de México hasta el final del actual ciclo
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que las mexicanas y los mexicanos que viven en Estados Unidos contribuyen de manera importante a la economía estadounidense puesto que solo el 20 por ciento de sus ingresos son enviados en remesas a México y el 80 por ciento se queda en EUA en ahorro, consumo y pago de impuestos.
“Esta idea de que las y los migrantes quitan trabajos, es todo lo contrario, ayudan a la economía de los Estados Unidos. Entonces, es muy importante que todas y todos los mexicanos lo conozcamos y todas y todos los estadounidenses lo conozcan también; todas las nacionalidades, pero particularmente nosotros y los estadounidenses, para que reconozcan ese trabajo, que sepan lo que significa para su país y que sea parte de todos los diálogos también en los temas de migración”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Señaló que, de acuerdo con Latino Donor Collaborative (LDC), hay cerca de 40 millo-
hídrico de cinco años”, informó el Departamento de Agricultura del vecino país del norte.
En un comunicado conjunto, la Cancillería mexicana, Semarnat y Sader, indicaron que el País tomará “medidas”, pero sin abundar en los detalles.
“Con el firme deseo de continuar con el cumplimiento de sus compromisos conferidos en el Tratado de 1944, que ha sido de gran beneficio para el desarrollo de la frontera norte del País, México ha
convenido con Estados Unidos la realización de una serie de medidas con el objetivo de mitigar el potencial faltante en las entregas de agua de México hacia al final del ciclo, previendo transferencias de agua inmediatas, así como durante la próxima temporada de lluvias”, reportaron.
USDA aclaró que el acuerdo representa un plan de alivio hídrico inmediato y a corto plazo para satisfacer las necesidades de los agricultores y ganaderos de Texas durante la temporada de cultivo.
Además, se incluye liberaciones de agua y compromisos continuos hasta el final de este ciclo que concluye en octubre.
“Estados Unidos acoge con satisfacción una mayor colaboración con México en los acuerdos de sus tratados teniendo en cuenta las deudas de agua pendientes, concretamente transferencias mensuales adicionales y consultas periódicas sobre futuras entregas de agua”; comentaron.
nes de mexicanas y mexicanos en Estados Unidos, de los cuales solo 4 millones no tienen documentos, por ello es importante que conozcan con argumentos su contribución a la economía estadounidense.
“Es importante, primero, porque hay un lenguaje de criminalización a los migrantes con el cual no estamos de acuerdo, pero además de desconocimiento también en la Unión Americana de lo que significan varias generaciones de mexicanas y mexicanos, de latinos que en los Estados Unidos; y es importante informar aquí y desde aquí, también dar argumentos a todos nuestros hermanos que están en Estados Unidos para que conozcan ellos también la importancia que tiene su trabajo para la
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Las Comisiones Unidas de Defensa Nacional y de Estudios Legislativos, Primera, avalaron una reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, que permite que los integrantes de las empresas públicas, paraestatales y órganos autónomos podrán portar armas para el desarrollo de sus funciones, es decir, trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Banco de México (Banxico), Casa de Moneda, CNI (Centro Nacional de Inteligencia) y Servicio de Administración Tributaria (SAT). La reforma, impulsada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, amplía los permisos para la portación de armas de fuego para ejidatarios y funcionarios de áreas estratégicas.
Asimismo, busca actualizarla y establecer un nuevo marco jurídico, además de adaptar la norma a exigencias contemporáneas en materia de seguridad nacional, legalidad, control constitucional y protección civil.
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Durante la “Operación Salvavidas Semana Santa 2025”, la Secretaría de Marina (Semar) realizó 500 atenciones médicas en playas, 93 personas rescatadas en la mar y cinco personas localizadas.
La dependencia señaló que esta operación se ejecutó en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, desplegando un dispositivo operativo en 17 estados costeros y una zona metropolitana.
Esto bajo un esquema de vigilancia, prevención, auxilio médico y rescate en playas, puertos y aguas interiores de mayor afluencia turística.
En la temporada, se desplegaron a nivel nacional tres mil 552 elementos navales, entre Almirante, Capitanes, Oficiales, Clases, Marinería y personal civil; también 34 Estaciones Navales de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR), desplegando la activación de: 128 puestos de socorro con personal de sanidad naval.
También 208 unidades terrestres, 40 ambulancias, 25 buques, 114 embarcaciones menores y ocho aeronaves. La Semar resaltó que se implementaron dispositivos terrestres y marítimos de seguridad, recorridos de vigilancia, atención médica.
economía del vecino país”, agregó.
La directora General de LDC, Ana Ramírez Valdéz, expuso que contrario a la retórica actual en la que predominan mitos como que los migrantes no contribuyen a la economía de Estados Unidos; que son una carga para la misma o que incrementan la criminalidad, la realidad es que:
En 2024 los mexicanos nacidos en EUA contribuyeron con 781 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB), lo que quiere decir que si fueran un país independiente serían actualmente la décima economía más grande del mundo; mientras que los pronósticos indican que la comunidad latina en dos o tres años podría ocupar el tercer lugar.
Se efectuaron recomendaciones preventivas a través de medios de comunicación, contribuyendo a generar un ambiente de seguridad y tranquilidad para turistas nacionales e internacionales, logrando más de 46 mil kilómetros de recorrido terrestre; así como seis mil 537 kilómetros vigiladas por aire.
Gobernador del estado de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, fue uno de los primeros mandatarios que llegó hasta las inmediaciones del Rosarito Beach Hotel
REDACCIÓN
TIJUANA, BC
Desde Tijuana, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar ofreció una ponencia sobre el turismo comunitario en Chiapas, destacando lugares como la Selva Lacandona y las cascadas de El Chiflón, donde las y los habitantes preservan su patrimonio cultural y natural.
Gracias al ambiente de paz que se vive hoy en el estado, Chiapas se consolida como un referente turístico nacional e internacional.
Ramírez Aguilar, fue uno de los primeros mandatarios que llegó hasta las inmediaciones del Rosarito Beach Hotel, en donde se realizó el corte inaugural del Tianguis Turístico 2025 en Tijuana, Baja California.
“Estoy feliz, estoy contento de estar aquí en el lugar donde inicia o termina la patria”, indicó el mandatario en exclusiva para el periódico El Momento, que además se cooperó con las entrevistas para poder comenzar con la promoción de su estado desde antes que arrancara el evento oficial.
El gobernador explicó que el Tianguis Turístico era el lugar ideal para promover los mejores aspectos del estado, así como indicar que existe un ambiente de paz en todo el territorio así como presumir las maravillas con las que cuenta el destino, resaltando las bellezas naturales que son reconocidas en todo el mundo.
“Este Tianguis Turístico nos da la oportunidad de poner a Chiapas en un contexto social, seguro, con un de desarrollo económico, pero sobre todo disfrutar de todas las maravillas naturales que tenemos como son la selva, las cascadas, los ríos, hay mucho que ofrecer”, dijo en exclusiva a las cámaras de El Momento.
Cabe destacar que es uno de los cinco estados que cuenta con el impulso del Tren Maya y que este ha puesto al estado del sur del país en concepción directa con el resto de la península de Yucatán y se ha vuelto un atractivo que se acerca más para los turistas extranjeros.
Es decir, es una oferta más para los más de 20 millones de visitantes que llegan a Quintana Roo en promedio
cada año.
Chiapas tiene una relevancia debido a que su territorio fue en algún momento parte de la civilización Maya y se preservan hasta el día de hoy
vestigios y zonas arqueológicas impresionantes como Palenque.
Chiapas es también parte del proyecto internacional Mundo Maya, que se conforma
de los cinco estados peninsulares; Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco y los países, Belice, El Salvador, Guatemala y Honduras.
En el país permanece la idea de que el golpe a tiempo es un mecanismo eficiente de disciplina.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 % sufre agresiones físicas y psicológicas como parte de su formación.
Señala también que en el mundo esas poblaciones se encuentran expuestas a diversas formas de violencia de manera diferenciada a lo largo de su vida y en los múltiples contextos en los que se desenvuelven: escuela, comunidad, instituciones de cuidado, incluso en el hogar.
En tanto, la Organización de las Naciones Unidas sostiene que en nuestro país los casos de agresión son difícilmente denunciados, ya sea por temor al agresor, exposición pública, estigmatización, desconfianza en las autoridades, desconocimiento de sus derechos o por la ausencia de mecanismos disponibles y accesibles para reportar y pedir ayuda.
En opinión de Carmen Gabriela Ruiz Serrano, académica de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, el abuso infantil se refiere a aquellas acciones que se cometen en contra de menores de edad y que pueden ser perpetradas en distintos escenarios. “Puede tipificarse como abuso físico, psicológico, sexual, omisión de cuidados y negligencia. Usualmente en estos conceptos existe una relación con sus contextos más cercanos, es decir, la familia o la escuela”, expuso en entrevista. Ese tipo de abusos afecta su desarrollo biopsicosociocultural. Sus impactos se incrementan cuando es generado por personas cuidadoras o por quienes tie-
nen un vínculo cercano, puntualiza la experta en Trabajo Social a propósito del Día Internacional contra el Maltrato Infantil, que se conmemoró el 25 de abril.
Además, prosiguió, “hoy en día enfrentamos un fenómeno que cruza otro tipo de violencias vinculadas con elementos de carácter estructural: la movilidad humana, la cual no representa una violencia per se, sino las condiciones en las que se dan esos traslados”.
En México, “tenemos una situación compleja en la que niñas, niños y adolescentes transitan acompañados o no. Ello los coloca en condiciones de riesgo para ser captados por grupos criminales o vivir algún tipo de vulneración de sus derechos”, alertó la universitaria.
Ruiz Serrano destacó que otros tipos son la renta de vientres, en donde antes del nacimiento sus cuerpos y vidas son vendidas. También la explotación sexual o elaboración de material de abuso sexual infantil (antes llamada pornografía infantil), lo que inhibe su desarrollo, garantía al esparcimiento, educación y a vivir en un contexto libre de abusos.
Pese a ello, precisó, en nuestra nación es difícil tener con certeza una cifra sobre el número de agravios. “De acuerdo con datos ofrecidos por Unicef, en México seis de cada diez niños y niñas han manifestado haber vivido algún tipo de abuso y que han sido expuestos, por ejemplo, al abuso corporal; pero esto está anclado también a prácticas culturales, en donde la violencia adultocéntrica tiene un papel importante”.
Tradición que no se rompe
La experta recuerda que todavía en la cultura mexicana sigue la idea de que el golpe a tiempo
Al alza el número de menores atendidos por violencia familiar
El reporte Violencia familiar contra la niñez en México (20102023), difundido por la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) a mediados del 2024, alertó sobre un alza en el número de personas de entre 1 y 17 años que fueron atendidas por violencia familiar en hospitales del país.
Utilizando cifrs difundidas en los Registros de Lesiones 2010-2023 de la Secretaría de Salud, la organización apunta que, tan sólo en 2023, 20 mil 585 personas de entre 1 y 17 años recibieron atención médica por violencia familiar en nosocomios del territorio nacional.
“Dicha cifra representaba un aumento de 595.2 % con respecto a lo observado en
es un mecanismo eficiente de disciplina. Erradicar este tipo de prácticas es una aspiración, “porque como sociedad no hemos comprendido que esta acción no transforma el comportamiento de manera consistente”.
Ruiz Serrano manifestó: “Los factores estructurales, el tejido comunitario, tienen un papel relevante para inhibir este tipo de expresiones que no sólo se circunscriben a un tema doméstico o familiar, sino que abarcan escenarios sociales”.
2010 (2,961). No obstante, entre 2022 y 2023 el número de personas de 1 a 17 años hospitalizadas por violencia familiar en la nación se redujo en 9.3 % (de 22,684 casos)”, señala la REDIM y añade: “De este modo, la cantidad de hospitalizaciones por violencia familiar de niñas, niños y adolescentes en México correspondiente al año 2023 (20,585) fue la tercera mayor en un año desde que se tiene registro (2010). Esta misma cantidad (20,585) también superó el promedio anual de hospitalizaciones de niñez y adolescencia por violencia familiar registrado en el ámbito nacional de 2010 a 2023 (13,514)”.
Recalcó que la vejación en la niñez promueve comportamientos violentos a nivel social y genera afectación de carácter neurobiológico, como parte del estrés crónico al que se exponen, y experimentan una transformación en su arquitectura cerebral.
“El cerebro crece en 90 % de su capacidad durante los primeros seis años de vida, y si está expuesto de manera permanente a la violencia y al abuso, se inhibe sustancialmente su capa-
cidad empática. Entonces, la niña o el niño no sólo pega porque le pegan, sino porque existe una transformación en su arquitectura cerebral”, explicó.
Cuando “hablamos de los aspectos psicológicos y emocionales hay baja autoestima, una permanente amenaza que da inestabilidad emocional y puede provocar ansiedad, depresión o algunos trastornos como el asociado al vínculo”.
En el ámbito social la relación con pares y autoridades se ve afectada y, con frecuencia, son niñas y niños etiquetados como problemáticos; son expulsados de los escenarios escolares, las familias no quieren que sus hijos o hijas interactúen con ellos porque son violentos.
Entonces, afirmó Ruiz Serrano: “Ellos se pertenecen a sí mismos y son responsabilidad de toda una comunidad”. Como sociedad debemos brindarles ambientes de crianza cariñosos, respetuosos y seguros, eso nos garantiza relaciones que nos fortalecen como humanidad. De lo contrario, hay problemáticas como el uso de sustancias prohibidas y enfermedades.
En ese contexto, recordó que en México se cuenta con un marco jurídico para su protección: la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. “El problema es cómo se aterriza”.
Develan en la sala de prensa que lleva su nombre una fotografía de la comunicadora y recuerdan su legado de periodismo valiente, rigor informativo y atención a los problemas sociales.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
En cumplimiento a la instrucción del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Esteban Bautista Hernández, la Coordinación de Comunicación Social del Congreso del Estado de Veracruz reinauguró la sala de prensa Regina Martínez y develó una fotografía emblemática de la periodista.
Poder Judicial libera 134 órdenes de protección a mujeres víctimas de violencia
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Se ha brindado asesoría y representación jurídica gratuita a 312 mujeres en situación de violencia económica y se han emitido 134 órdenes de protección en tiempo real en diversos municipios de la entidad como parte del programa “Amiga yo te ayudo” y “Veracruzana Protegida” del Poder Judicial.
La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, informó que se han firmado convenios de colaboración con autoridades municipales para canalizar a las mujeres que enfrentan violencia económica a los juzgados familiares y civiles.
Los últimos con Teocelo, Ixhuacán de los Reyes, Misantla, Vega de Alatorre, Alto Lucero, Colipa, Tenochtitlán y Tlapacoyan.
“A la fecha hemos acompañado a 312
En la conmemoración por el decimotercer aniversario luctuoso de la comunicadora, el titular de esta Coordinación, Esaú Valencia Heredia, y el fotoperiodista Alberto Morales realizaron el acto protocolario y posteriormente cedieron el uso de la voz a las y los representantes de los medios de comunicación, quienes coincidieron al reconocer la valentía, la actitud crítica y el rigor periodístico de la oriunda de Jalacingo, Veracruz.
El licenciado Esaú Valencia informó sobre los ajustes realizados a la sala de prensa para que siga siendo un espacio digno de la labor de las y los comunicadores. Al señalar que esta sala tiene el nombre de una mujer que es referente del periodismo, consideró “necesario que estuviera una foto emblemática de ella y que sea un recuerdo constante para las nuevas generaciones sobre el valor de la información”.
A su vez, el fotoperiodista Alberto Morales dijo que el trabajo de Regina marcó una pauta en cuanto al papel de la mujer en su labor de informar a la población, en una época marcada por múltiples dificultades. También recordó algunas anécdotas de acontecimientos que vivió al lado de Regina, quien -subrayó- daba voz a grupos de la sociedad civil y personas que no eran escuchadas.
Este encuentro, que aglutinó a representantes de los medios de comunicación, fue un momento propicio para compartir vivencias y recuerdos relacionados con la periodista, acaecida el 28 de abril de 2012.
mujeres en este proceso, por su parte “Veracruzana Protegida”, una plataforma donde una mujer puede acceder desde su dispositivo móvil, escaneando un código QR o ingresando al sitio veracruzanaprotegida.pjeveracruz. gob.mx en la que por primera vez jueces y juezas emiten órdenes de protección en tiempo real”.
Recordó que este programa de Veracruzana Protegida permite la emisión de órdenes de protección las 24 horas del día los 365 días del año y en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública garantiza una respuesta rápida y efectiva.
Asimismo, dijo que se han sumado
»YHADIRA PAREDES
Emiliano Zapata, Ver.- De acuerdo a las autoridades de la Guardia Nacional y Ejército Mexicano durante esta temporada vacacional de Semana Santa que recién terminó se registró un saldo blanco en el operativo que ellos implementaron. Al respecto, el Teniente Coronel Intendente Félix Antonio Fonseca Jiménez, Subjefe de Estado Mayor de la 26/a. Zona Militar, indicó que los elementos que se coordinaron en el operativo de seguridad y protección civil en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río atendieron 322 situaciones, entre información, orientación, atención médica, búsqueda de menores extraviados y auxilios viales.
“Solamente hubo 6 asuntos de algún auxilio adicional. Una persona que tuvo una luxación. Tres personas que se acercaron a los elementos para solicitar apoyo porque perdieron a sus menores”, quienes fueron recuperados.
»LIZBETH ARGÜELLES
Tuxpan, Ver.- Las mujeres y los jóvenes son los que podrán marcar la diferencia en la próxima elección tanto para los cargos de Presidentes Municipales, Síndicos y Regidores, como para los representantes del Poder Judicial, comentó la Magistrada del Tribunal Electoral de Veracruz Tania Celina Vázquez Muñoz, durante su visita en este puerto, para promover la participación ciudadana en la jornada electoral. Durante su encuentro con abogados de este municipio, lamentó que se presenten casos de violencia política en las mujeres y la necesidad de una mayor participación ciudadana en las decisiones que se toman en el país, además de que es necesario seguir apoyando el empoderamiento de la mujer y el emprendimiento de los jóvenes.
“Hoy ustedes las mujeres tienen la posibilidad de cambiar el rumbo de las cosas, utilizando este empoderamiento que han ido logrando, tanto en el proceso político como en hacer un cambio radical en el Poder Judicial, con una mejor procuración de justicia y esquemas más democráticos”, enfatizó.
100 tiendas de conveniencia a este programa para convertirse en puntos de protección y se estima que pronto sean todas las tiendas de un cadena comercial.
“En estos espacios cualquier mujer que se sienta en riesgo puede solicitar apoyo activándose las cámaras de videograbación y comunicándose de forma directa con la plataforma”
Finalmente, en torno a los convenios signados entre el Poder Judicial y los municipios, dijo que se envía el mensaje de que la justicia y la protección de los derechos no son solo discursos, sino acciones concretas.
La magistrada señaló, que está recorriendo todo el estado para invitar a los ciudadanos a participar en el proceso judicial histórico, a despejar dudas que se tienen por la elección, decirle a los ciudadanos que habrá diez boletas diferentes y es esencial que la ciudadanía conozca a quienes ocuparán esos cargos, su experiencia, preparación, trayectoria, su integridad, ética profesional, sus valores y su desempeño profesional, para cuando vayan a votarlos tengan una idea sobre quiénes son.
El fin de semana participó en el
REDACCIÓN
TIJUANA B.C.
Como parte de la estrategia para consolidar a Veracruz como uno de los principales destinos turísticos de México, la gobernadora Rocío Nahle García encabezó la promoción del estado en la edición 45 del Tianguis Turístico México, que se realiza del 28 de abril al 01 de mayo.
A su llegada, participó en las mesas de diálogo Turismo comunitario y Un mundial para todos, donde se compartieron experiencias y estrategias para fortalecer el turismo incluyente y sostenible en el país.
Además, destacó que Veracruz es la entidad más bella por su riqueza natural, cultural y gastronómica, “venimos con varios productos, promociones y
Veracruz, listo para participar en el Primer Simulacro Nacional 2025
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
El Gobierno del Estado de Veracruz se reporta listo para participar en el Primer Simulacro Nacional 2025, a realizarse este martes, a las 11:30 horas, como parte de las acciones para fortalecer la cultura de la prevención y mejorar la preparación ante emergencias.
Veracruz se adhiere a la hipótesis planteada por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), de un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, por lo que las dependencias que integran el Sistema Estatal de Protección Civil se prepararon para el ejercicio. Hasta las 09:00 horas de este lunes, casi 270 mil personas estaban registra-
una agenda turística muy fuerte. Ha sido un año de grandes esfuerzos culturales y estamos muy contentos de mostrar todo lo que ofrecemos”.
La Mandataria explicó que, la estrategia de promoción se centra en el acercamiento con operadores turísticos y empresas para consolidar la oferta a nivel nacional e internacional
En el Baja Center, Veracruz se presenta en la zona gastronómica con las cocineras tradicionales de Tlacotalpan y Alvarado, además, en el Foro Artístico, jóvenes zapateadores, fandangueros y danzantes tradicionales ofrecen espectáculos que muestran la riqueza musical y cultural. Finalmente, el 01 y 02 de mayo, en el evento El Gran Taco de México, promoverá los emblemáticos tacos de Tilapan de San Andrés Tuxtla.
Como antesala, el estado participó los días 26 y 27 de abril en Ventana a México, realizado en San Diego, California, con la expo-venta artesanal de expresiones tradicionales como telar de cintura de las Altas Montañas, textiles bordados de Papantla, en punto de cruz de la Huasteca, y la tradicional laudería de jaranas y arpas veracruzanas.
das para participar desde sus hogares, escuelas y centros de trabajo, reflejando el compromiso e interés de la ciudadanía con las estrategias de reducción de riesgos en sus comunidades. El registro en la página simulacronacional.sspc.gob. mx/1ersimulacronacional2025, cerró este día a las 12:00 horas. Autoridades invitan a la población
a revisar o elaborar su Plan Familiar de Protección Civil, así como a organizar estrategias de emergencia en sus comunidades y familiarizarse con las Unidades Internas de Protección Civil en sus centros de trabajo y escuelas. La participación activa en los simulacros es fundamental para fortalecer la capacidad de respuesta ante una emergencia real.
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- Veracruz se suma a la meta nacional de erradicar los embarazos en niñas de 10 a 14 años para 2030 y reducir en al menos 50% la tasa de fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años, tras la instalación formal del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA). En la Primera Sesión Ordinaria, integrantes de dependencias estatales, organismos autónomos, academia y sociedad civil tomaron protesta, comprometiéndose a implementar mecanismos interinstitucionales alineados a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes.
El GEPEA, coordinado por la Secretaría Técnica del Consejo Estatal de Población y con el Instituto Veracruzano de las Mujeres como Secretaría Técnica, operará como una plataforma de análisis y acción para atender las estadísticas estatales y municipales, prevenir la violencia sexual y fortalecer políticas públicas sobre derechos sexuales y reproductivos.
Al cierre del encuentro, se reconoció la integración de la directora general del Instituto Veracruzano de las Mujeres, Zaira Fabiola Del Toro Olivares, a los trabajos del GEPEA, fortaleciendo así la coordinación interinstitucional en favor de los derechos de las y los adolescentes.
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- En el marco del Día de la Niña y el Niño, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) participó en la Colecta de Juguetes organizada por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
Lo anterior a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, y la Dirección General de Educación Primaria Federalizada.
Autoridades educativas, así como personal de ambas áreas, se reunieron este domingo en las oficinas centrales para realizar sus aportaciones, a fin de que más niños y niñas disfruten de un obsequio en esta fecha especial.
Como en cada edición de la colecta, la SEV contribuye a la felicidad de los pequeños, ayudando a mantener viva la magia y la ilusión que caracteriza el festejo, al mismo tiempo que apoya una causa solidaria. Mediante estas iniciativas, la SEV no sólo fomenta una educación integral, inclusiva y humanista, sino que también promueve la participación comunitaria y el fortalecimiento de los valores, elementos clave en la transformación que vive el estado.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La declaración de impuestos es una obligación que las personas morales o físicas deben cumplir en el país.
En el caso de las personas morales, la fecha límite para la Declaración Anual 2025 es el 31 de marzo, y para las físicas es el 30 de abril.
Expertos en finanzas personales indican que los contribuyentes deben presentar su declaración dentro del plazo correspondiente para evitar sanciones y recargos por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Con el objetivo de facilitar el proceso, el brazo fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recomienda utilizar el portal en línea del SAT, en el que hay diversas herramientas que podrás
En el caso de las personas morales, la fecha límite para la Declaración Anual 2025 es el 31 de marzo, y para las físicas es el 30 de abril.
emplear para la captura y envío de la información de manera sencilla y segura. El blog de finanzas personales del banco BBVA aporta algunas recomendaciones para que los contribuyentes morales, por lo regular las empresas, presenten su declaración anual.
De acuerdo con la institución financiera, para este tipo de contribuyentes la declaración anual de impuestos puede ser una proeza, sobre todo si no cuentan con un contador que les ayude con esta delicada tarea.
Los negocios cuentan con todo el primer trimestre del año para preparar la declaración. Pero ¿qué es este trámite ante las autoridades fiscales? Estamos hablando del informe que hacen las empresas de todas las acciones que se hicieron durante el ejercicio fiscal anterior.
Este documento es obligatorio y contiene el desglose de ingresos percibidos, gastos de operación u otros egresos justificados, pago de impuestos y deducciones aplicadas, así como ganancias y cumplimiento de obligaciones fiscales y patronales, señala el blog Facturama.
BBVA indica que es importante considerar que la declaración anual de personas morales no debe de ser una tarea para el último día. “La idea es realizarla antes de esa fecha para detectar errores o planear con anticipación deducciones”, expone. Es importante considerar que, aunque la declaración de impuestos es un proceso que toma tiempo y “aun cuando ya tengas todos los papeles contables en orden y bien clasificados, los errores son muy propensos a aparecer”.
Un grupo de 50 perros especializados son entrenados también para localizar explosivos, armas y drogas en el Estado de México.
EL UNIVERSAL TOLUCA, MÉX.
El Estado de México cuenta con cuatro agrupamientos caninos. Unos son entrenados para apoyar en la búsqueda de personas desaparecidas, lo cual comprende desde desastres naturales, extravíos en áreas naturales y las que tienen reporte de no localizadas ante las autoridades.
Las otras tareas son para encontrar cadáveres, localización de explosivos, drogas y armas. Ellos forman parte de la Subdirección de Montada, Caninos y Gama en la Secretaría de Seguridad mexiquense, explica el titular del área Humberto Aguilar Valdés. Dijo que dentro de las responsabilidades de esta célula de la policía estatal está garantizar la seguridad de la ciudadanía y que son una corporación especializada que contribuye para ello con caballos y caninos que llegan a sitios inaccesibles para los efectivos.
Actualmente hay 50 perros entrenados y activos, además de 27 cachorros, que surgen de la cruza de los perros sementales de rotweiller, pastor alemán, pastor belga malinois y labrador, que cuando cumplen 10 años sustituyen a los que se tienen que jubilar. En entrevista para EL UNIVERSAL dijo que tanto perros como policías están certificados en España, Europa y Estados Unidos, de modo que hay entrenadores que determinan qué canes sirven para cada una de las activi-
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Viernes 20 de Diciembre de 2024
Martes 29 de Abril de 2025
Martes 28 de Noviembre de 2023
Sábado 04 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Viernes 27 de Enero de 2023
Martes 25 de Abril de 2023
dades y los van incorporando a las células porque no todos tienen las mismas cualidades. Hay algunos especializados en localizar drogas, otros explosivos, pero los más solicitados desde hace un año y medio a la fecha son para la búsqueda de personas y de cadáveres, dijo el también capitán del Ejército. Reconoció que, si bien “no puede presumir de los resultados de su corporación”, está convencido que son los mejores del país.
BINOMIOS QUE BUSCAN
A LOS DESAPARECIDOS
Aguilar Valdés explicó que desde mediados de 2017 cuando asumió su cargo al frente de esta área en la Secretaría de Seguridad, identificó un especial interés por parte de la Fiscalía de Justicia, quien solicitó el apoyo de los binomios para contribuir en la búsqueda de personas.
Detalló que para contribuir con ello los canes reciben una capacitación distinta a los antibombas o antidrogas, por ejemplo, dijo, “es como se observa en las películas o la series policiacas, donde le dan a oler una prenda al perro y se ve que corre a buscar a la persona desaparecida: es igual”.
Para desarrollar esta actividad, destacó, desde cachorro el perro debe presentar determinadas características, por ejemplo, tener carácter pasivo, inteligente, y son más sagaces en comparación con los que buscan enervantes, por ejemplo.
El viernes pasado, en larguísima sesión de su Consejo General, el INE decidió negar el registro como partido a seis de las siete asociaciones que lo solicitaron y recorrieron el camino legal —entre ellos Libertad y Responsabilidad Democrática, mejor conocida como México Libre— y se lo dieron al Partido Encuentro Solidario, sucesor del Partido Encuentro Social.
La decisión dividida en el caso de México Libre —cuatro consejeros votaron a favor de otorgarle el registro y siete en contra— provocó una gran discusión en medios de comunicación y redes sociales durante el fin de semana.
Una de las aristas de este trabajo es la búsqueda de personas que se extravían en áreas inaccesibles, ya sea la sierra, el bosque, los volcanes. Para incursionar ahí se requieren perros fuertes con una buena constitución física, buen olfato y ágiles.
Aguilar Valdés agregó que el tiempo para el adiestramiento del perro varía: inicia a los seis meses de edad del cachorro cuando comienzan a enseñarle obediencia, olfato, y al año ya comienzan con la localización de la actividad en que se van a desempeñar. Todo esto lo hacen con “pseudos”, una clase de sustancia que elaboran empresas que iguala en 100% a la de las drogas; es decir, están libres de todo maltrato o daño, pues emplean en lugar de marihuana o cocaína, esa alternativa.
la votación en el Consejo General, de que “no se le dio trámite a una lista de irregularidades que acontecieron en la conformación de esa organización”. Había votado a favor del proyecto en la Comisión de Prerrogativas que consideraba cumplidos los requisitos por parte de México Libre.
“Con eso logramos que no sean perros adictos ni que se enfermen. Para nosotros es muy importante no maltratarlos, así como las personas cuidan a sus mascotas, o los compañeros a sus parejas, para nosotros los perritos son nuestros compañeros de trabajo, no los vemos sólo como caninos, sino que el policía y el can son uno solo”, aseguró.
No es un caso resuelto, pues los organizadores, entre ellos Felipe Calderón y Margarita Zavala, dijeron que acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a impugnar la determinación.
Aquí hay algunos puntos a destacar:
CASOS DE ÉXITO
“Hemos tenido resultados en la localización de personas, por ejemplo, en Tlalnepantla localizamos un cadáver recientemente, que es el objetivo. Se trató de un caso muy destacado porque logramos dar con el paradero de una persona”, resaltó.
1) Vale la pena ponderar los argumentos de cada consejero, que afortunadamente son públicos, antes de sacar cualquier conclusión. Como digo arriba, se trata de una decisión dividida. Los alega tos legales, a favor y en contra, podrán sostenerse o no desde el punto de vista del sentido común y, de manera más importante, ante la Sala Superior del TEPJF.
2) Leí durante el fin de semana a quienes sos tuvieron que éste es el resultado de la nueva composición del Consejo General, a la que en julio pasado se agregaron cuatro integrantes propuestos por el presidente López Obrador a la Cámara de Diputados. Sin embargo, debe destacarse que éstos también se dividieron, pues Uuc-Kib Espadas votó a favor y cuatro de los siete que ya estaban votaron en contra.
En Nezahualcóyotl, dijo, tras el deslave de un basurero se quedaron atrapadas personas, algunos familiares no hallaban entre los escombros ni entre los cadáveres a sus seres queridos y fue cuando llegaron los binomios. Los perros localizaron a estas personas, algunos ya muertas, pero “creo que dimos algo de tranquilidad”.
CAPACITACIÓN PARA EL
5) El resultado nos deberá hacer reflexionar si todas las organizaciones políticas son iguales ante la ley. Con ánimo imparcial, se debe revisar si se trató con igual rigor a México Libre y al PES. Pero también si las fuentes de financiamiento del primero fueron analizadas con la misma consideración que otros episodios de la vida de los partidos, como las burdas maniobras del PT en 2015 para mantener su registro después de perderlo.
6) López Obrador dijo el sábado que el rechazo al registro de México Libre había sido un “triunfo del pueblo de México” y demostración de un “cambio” en la opinión pública. Curiosamente, lo dijo quien ha atacado de manera sostenida al Instituto, como
3) Atacar al INE por la decisión es un error, pues hace el juego a quienes han buscado debilitar la institución. Decir que el Consejo General ha sido capturado por el gobierno es temerario en estos momentos. Lo que sí es válido es analizar cada voto, desde el punto de vista de su solidez legal, y hacer responsable a cada consejero de su decisión, a favor o en contra.
PERSONAL Y PERROS
Los entrenadores, quienes son los responsables de instruir a los canes acuden a cursos en el
4) Por ejemplo, es necesario saber qué llevó a la consejera Adriana Favela a cambiar su voto de última hora, luego de enterarse, apenas el día de
tido, por irregularidades en su fideicomiso para los damnificados de los terremotos de 2017, había sido
extranjero y están certificados en España, Francia y México, se trata de comandantes que después son replicadores de su conocimiento dentro de la propia corporación, mientras que el subdirector se mantiene de forma permanente realizando cursos de manejadores caninos para cada agrupamiento de los mencionados. Es un rol similar al de un director de la escuela de canes y equinos, donde también hay más de 100 elementos policia-
cuenta el bombardeo constante que se hizo contra mañaneras del Ejecutivo y en redes sociales, donde se armaron campañas para colgarle epítetos como “narcopartido”.
cos. “Nos mantenemos capacitando a los perros y también a los policías, comenzamos con los canes que ya están en edad para que desempeñen actividades y se especialicen en localizar drogas, personas, cadáveres y explosivos”, precisó. Cada uno de los cuatro agrupamientos cuenta con un entrenador, que distingue las diferentes características del cachorro y lo asigna una célula en específico.
8) Entre las reacciones más desconcertantes que leí luego de la decisión del INE están —además de las del Presidente en su ya comentado video— la del responsable del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil, quien tuiteó “Lástima, Margarita”, y la del expresidente Calderón, quien dijo a Lorenzo Córdova, presidente del Consejo General —quien votó contra el registro—, que su padre, el admirado Arnaldo Córdova (QEPD), se “avergonzaría” de su decisión.
tarme, calumniarme y atacar a mi familia en los últimos días,
Conforme pasaban los minutos resultaba claro que el espasonas— fue utilizado para presentar al mismo tiempo, y como facción, anunciando además una dupla con un candidato a la presidencia de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, y una candidata
EL CUIDADO Y ALIMENTACIÓN
El discurso de la pureza militante ha envuelto las prácticas zobradorista, para hacer con el partido lo que quieran, así sea utilizar canales que no les pertenecen, como si fueran el único con un claro sesgo en contra y a favor de candidaturas que encontraron su promoción ahí.
El área recibe dos veces al día el alimento, son croquetas de la más alta calidad y tienen personal asignado al cuidado de los perritos, por ejemplo bañarlos, limpiar jaulas, dar mantenimiento en el pequeño lago del sitio donde viven, una especie de rancho ubicado en Zinacantepec. También podan el pasto, atienden las caballerizas y en el lugar cuentan con veterinarios que brindan atención constantemente a los animales.
El alimento lo proporciona el gobierno del Estado de México y para ello realizan el cálculo para abastecerlo tri-
Además de eso, han traicionado su discurso de meses: para ellos la elección de dirigente era un asunto de militantes credencializados, ahora, como no tienen oportunidad de ganar, han recurrido a gente no afiliada, como Porfirio, y han anunciado que utilizarán la Comisión de Honestidad y Justicia —previa confesión de Díaz Polanco que hizo mal en apoyar a Muñoz Ledo vía Twitter— para reconocerle una militancia que no tiene. El asunto aquí es que desde la burocracia partidista optaron por un personaje que afirmó que Morena estaba tomando actitudes semejantes o peores a las que tenía el PRI. Es el retrato de una facción partidista que reivindica el discurso de un camino nuevo, diferente a los demás partidos, a la par que propone a un señor que no solo ha sido parte del equipo del ex presidente Vicente Fox, sino que también ha sido presidente del PRI y del PRD (cuánto cinismo hay en la burla de Porfirio de que, con ese historial, ganaría un récord Guinness). La apuesta oficial por Muñoz Ledo es muestra de la decadencia del aparato, es el retrato mismo de que la supuesta lucha épica por la pureza de un movimiento es apenas una vergonzante fiesta de facciones.
mestralmente. Para sustituir a los perros que se jubilan o a los que mueren por edad, ya que ningún ha fallecido en acción, la corporación tiene dos alternativas: La primera, es incorporar a los cachorros que surgen de la cruza de los perros que ya forman parte de la Unidad Canina. Sin embargo, esto, comentó Aguilar Valdés, al paso del tiempo, es un problema porque la calidad de la sangre se debilita porque son cruzas de hermanos con hermanos y esto genera que sean propensos a enfermedades; la segunda alternativa es comprarlos, pero esto no ha sido necesario este año, dijo.
PRIMERA SECCIÓN
Miércoles 03 de Mayo de 2023
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Jueves 21 de Noviembre de 2024
Miércoles 30 de Agosto de 2023
Martes 29 de Abril de 2025