El Heraldo de Coatzacoalcos 26 de Marzo de 2025

Page 1


EDUARDO RAMÍREZ FORTALECE A LA UNICACH

Entregan importantes obras y construyen mayor conectividad para estudiantes de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. PASE A LA 5

ACELERAN REHABILITACIÓN DE CARRETERAS

Gobernadora se reúne con la SICT. Las vías de comunicación en el estado, prioridad en la agenda de Rocío Nahle. Estudian proyectos de infraestructura para el Corredor del Istmo. PASE A LA 8

Presidenta destaca reducción de homicidios dolosos diarios

De septiembre 2024 a marzo 2025 se registró una disminución del 22.4 por ciento en el promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso. PASE A LA 4

HOTELEROS CONFÍAN EN REPUNTE POR LA SEMANA SANTA

Alberto Hashmeister, presidente de la asociación de hoteles y moteles, recordó que el año pasado en los días más fuertes de feria y eventos de playa, la ocupación fue de entre el 80 y hasta el 90 por ciento.

Cuauhtémoc

Blanco evade desafuero

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría, desechar la solicitud de desafuero del diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Blanco, al considerarlo "notoriamente improcedente". PASE A LA 4

Llaman a ganaderos a evitar el uso de pollinaza para prevenir intoxicaciones

Garantiza seguridad alimentaria con certificación y monitoreo del sector. PASE A LA 7

Descubre Veracruz a través de la Ruta Primeros Pasos de Cortés Recorre zonas arqueológicas, escenarios naturales y ciudades llenas de tradición. Una experiencia que fusiona el pasado con la emoción de la exploración. PASE A LA 6

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Piden aparición de Karen Esbeidy

Familiares de la menor señalaron que la menor fue sustraída de forma violenta por un sujeto identificado como José Eduardo el pasado 18 de marzo en el fraccionamiento Santa Martha.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Familiares de Karen Esbeidy una joven de 17 años de Coatzacoalcos, señalaron que la menor fue sustraída de forma violenta por un sujeto identificado como José Eduardo el pasado 18 de marzo en el fraccionamiento Santa Martha.

Los inconformes, acudieron a la Fiscalía Especializada en Desaparición

Comisión de Vigilancia

tiene instrucciones de no limpiar cuentas públicas: Esteban Bautista

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Con la asistencia de autoridades municipales de la zona centro de la entidad, este día inició en el Palacio Legislativo el curso “Veracruz y la Fiscalización: Capacitación para una Gestión Responsable 2025”, que realizan en colaboración el Congreso del Estado, a través de la Secretaría de Fiscalización y la Dirección de Auditoría y Revisión Financiera, y la Contraloría General del Estado (CGE).

En su mensaje de bienvenida a las y los participantes, en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada, el presidente de la Junta

de Personas, desde ahí, expresaron su inconformidad ante las autoridades.

Delia Velázquez, madre de Karen, relató que salieron a comprar verduras cuando, en la parte alta de la colonia, un taxi se detuvo y un hombre armado descendió del vehículo para llevarse a la adolescente.

“Se baja un sujeto con arma y se llevan a mi hija con uso de violencia, empujando a mis otras hijas y sale el carro a toda

velocidad. Alcance a reconocerlo y era él José Eduardo”, narró.

Dijo que antes ya habían denunciado a José Eduardo por acosar a su hija, al que conocieron a través de una amiga de trabajo, con quien este sujeto tenía una relación.

APARECE ESBEIDY

Horas más tarde la joven Karen Esbeidy, publicó un video donde señaló que no fue secuestrada por el sujeto identificado como José Eduardo.

Desde la cuenta de Facebook con nombre de usuaria Karla Juárez, explicó que se fue por voluntad propia y descalificó las declaraciones de la señora Delia Velázquez, su madre.

“Vengo a aclarar que no estoy con él (José Eduardo) no fui secuestrada, me fui por voluntad propia, fue decisión mía, es mentira lo que está diciendo mi mamá y el joven José Eduardo no fue a buscarme con una pistola, ni me la puso en la cabeza, ni fui obligada, tampoco fue a comprar a la verdulería conmigo eso tampoco es verdad, es mentira”, indicó.

de Coordinación Política (Jucopo) de la LXVII Legislatura, diputado Esteban Bautista Hernández, destacó la importancia de la actualización y capacitación de las y los servidores públicos, ya que, señaló, se trata de la eficiencia, responsabilidad y transparencia con que deben administrarse los recursos y cerrar cada gestión de manera satisfactoria y en orden. Al rechazar cualquier acto de exceso

e ilegalidad en el servicio público, aseveró que “lo que queremos en Veracruz es armonía, comunicación y que todos los recursos se apliquen donde nuestras comunidades lo están pidiendo”.

Indicó que, por su trascendencia, es un tema que requiere auditoría y revisión de las instancias competentes y reiteró la apertura y determinación de esta Legislatura de “dignificar el papel del servidor público.

Sentencian a 80 años de prisión a 3 secuestradores

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) con sede en Coatzacoalcos, obtuvo una sentencia condenatoria de 80 años de prisión en contra de Irina Janeth “N”, Juan José “N” y Andrés Manuel “N”, secuestradores que operaban en el municipio de Nanchital.

Una vez desahogado el Juicio Oral 43/2024, y después de que fueran presentadas pruebas irrefutables de su responsabilidad penal, se emitió el fallo condenatorio por el delito de secuestro agravado en contra de Irina Janeth, José y Andrés Manuel “N”, por hechos ocurridos el pasado 11 de octubre de 2022, cuando la víctima, quién se dedicaba a la mecánica de motocicletas, recibió un mensaje de Irina Janeth, donde le pedía que fuera a su domicilio para que arreglara una motocicleta.

Impulsa Festival del Huevo la seguridad alimentaria

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- Con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria y fomentar el autoempleo, este martes se llevó a cabo el “Festival del Huevo, Proyecto Aves de Postura” como parte del programa de Seguridad Alimentaria Periurbana en el Jardín de Niños Josefa Ortiz de Domínguez, ubicado en la colonia Independencia. La nutrióloga de Salud Pública Municipal, Inés Jacqueline Ramos Márquez, quien previamente capacitó a las amas de casa con recetas saludables, enfatizó que el proyecto está directamente relacionado con la seguridad alimentaria. Durante su intervención, explicó la importancia del huevo en una dieta balanceada y desmintió algunos mitos sobre su consumo. Además, invitó a la población a consultar la guía de alimentación saludable en la página del Ayuntamiento www.Coatzacoalcos. gob.mx.

Por su parte, el director de Fomento Agropecuario, Rutilo de Dios Ramos, destacó la importancia de este programa para la salud y economía de las familias, resaltando que las aves de postura reciben una alimentación adecuada para garantizar un huevo sano y nutritivo.

Piden apoyo para ayudar a niños con cáncer en Coatza

En lo que va del 2025, tres pequeños que padecían cáncer y eran atendidos por la Fundación Maravilla, perdieron la batalla.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

En lo que va del 2025, tres pequeños que padecían cáncer y eran atendidos por la Fundación Maravilla, perdieron la batalla.

Por ello y ante nuevos casos que se han presentado se invitan a empresas y ciudadanos de Coatzacoalcos a sumarse

Hoteleros confían en repunte por la Semana Santa

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Gran expectativa tiene los hoteleros en Coatzacoalcos para esta Semana Santa en que esperan una ocupación de habitaciones que el 70 por ciento por turismo de placer.

Alberto Hashmeister, presidente de la asociación de hoteles y moteles, recordó que el año pasado en los días más fuertes de feria y eventos de playa, la ocupación fue de entre el 80 y hasta el 90 por ciento.

“Realmente estamos entusiasmados, creemos que va a ser un éxito, que vamos a tener la visita de muchos de personas cerca de la ciudad estamos satisfechos de atender al público y sobre todo a los huéspedes.

a la causa para apoyarlos, dijo su presidenta Monserrat González.

“Definitivamente el tema del cáncer es incierto hay pacientes que pueden ir bastante bien y que no faltan esos tratamientos y demás, pero algo sucede y entonces se nos van, no ha sucedido alguna situación que por algún faltante haya ocurrido un deceso, sin embargo, por situaciones en las que porque la

enfermedad avanza o a lo mejor otra enfermedad por sus defensas bajas se presenta y no hay mucho por hacer aunque tengas los medios, no se puede hacer nada”, señaló.

El próximo 27 de abril realizarán el tradicional festejo por el día del niño además de festejarle sus 15 años a una jovencita en tratamiento oncológico.

Previamente, se realizarán dos actividades, un desayuno para empresas y un bingo con causa.

“Es algo complicado en ciertos momentos el poder ayudar de manera pronta cuando surge alguna necesidad en donde sí se requiere pues meramente un gasto considerable pero al final hacemos lo que podemos, buscamos la manera gracias a la sociedad, o sea es tocar puertas y todo, y aunque sea de poquito a poquito entre todos los logramos”, manifestó.

Actualmente la fundación maravilla atiende a 73 niños con cáncer de diferentes municipios del sur de Veracruz.

Vigila Cofepris venta de mariscos

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) realiza supervisiones de manera periódica en el mercado de mariscos de Coatzacoalcos para constatar que los productos que ahí se ofrecen sean de calidad y no pongan en riesgo a los consumidores.

Delfina Pérez Chiñas, comerciante del lugar, confirmó que durante el fin de semana llegaron autoridades de salubridad dejándoles la información necesaria y la forma en que deben operar para evitar un cierre. “Hace tres días vinieron los de cofepris, ellos andan checando el producto, todo tiene hielo y en la temporada de calor le metemos más. Inclusive pusieron anuncios para que la gente sepa cómo se debe comprar, cómo se debe manejar el pescado, el producto, cómo debe estar, rayas rojas, ojos brillosos, piel maciza, nos instruyen y les decimos a la gente”, indicó.

Precisó que se colocó información en cada puesto y en los alrededores de los locales, con lo que la gente podrá conocer las medidas a tomar para evitar cualquier situación de riesgo por consumo de pescados y mariscos contaminando o echados a perder.

Piden a padres vacunar a sus hijos

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver. - Desafortunadamente siguen existiendo mitos por los que los niños no son vacunados en México.

Para el pediatra, Andrés Lagunes Rivero, la vacunación es algo fundamental para un crecimiento sano de un bebé.

Aclaró que quienes deciden no aplicarles alguna dosis a sus hijos, ocupan un porcentaje muy bajo.

“Se están reactivando (casos de sarampión y tos ferina), principalmente en los pacientes, algunas mujeres, mamás, un porcentaje muy bajo que no quieren vacunar, entonces ahí estamos teniendo problemas, entonces son las familias donde estamos atacando más”, indicó. Entre las creencias sin un sustento científico y médico, están las de que provocan autismo, por ejemplo.

“Pues es que hay muchos mitos, de que la vacuna te va a enfermar a tu niño que no son buenas, que son malas que van a causar problemas como el del espectro autista y que la mayoría no tiene nada que ver, no tienen fundamento científico para no vacunar”, agregó.

Reconoció que tal como lo ha informado las autoridades federales, enfermedades como la tos ferina y el sarampión son las que se han reactivado, por ello, insistió en que la vacunación es un paso primordial para los menores.

“Pues ahorita lo que hemos tenido, es la tos ferina, el sarampión, que son de los que van hacia arriba”, añadió.

Invitó a las madres y padres de familia a acudir a su centro de salud o servicio médico para que le apliquen la vacuna correspondiente de acuerdo al esquema del menor.

El número de habitaciones son cerca de 3 mil, nos estamos preparando afortunadamente este mes, ha sido un buen mes, tal vez vamos a mantener un 70 a 75 por ciento de ocupación y los días de mayor afluencia para el inicio y serie de la feria tendremos más ocupación”, indicó.

Las tarifas en habitaciones de hotel en Coatzacoalcos se han mantenido desde hace varios años y para este periodo tampoco piensan hacer una modificación.

“No, la tarifa se mantiene y se ha

mantenido prácticamente es una contribución de los hoteleros para que los clientes, nuestros huéspedes se mantiene como ha estado”, agregó.

En tanto las tarifas por noche van en promedio entre los 500, 600 y hasta mil pesos.

Cae producción de petróleo y gas en medio de deudas con proveedores de Pemex

Pemex y la Secretaría de Hacienda y Crédito

Público implementaron un calendario de pagos para comenzar a saldar la deuda que tienen con proveedores y contratistas.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Petróleos Mexicanos (PEMEX) informó que la producción de petróleo crudo ascendió a 1 millón 366 mil barriles diarios durante febrero, lo que representó una caída anual de 11.5 por ciento.

De esta manera, la producción de ‘oro negro’ del país acumuló 27 meses en números rojos, en medio de la crisis que viven estados petroleros como Campeche, Tamaulipas o Tabasco por falta de pago a proveedores y contratistas.

Presidenta destaca reducción de homicidios dolosos diarios

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que como resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad y de acuerdo con datos preliminares, entre septiembre de 2014 y marzo de 2025, hay 19 homicidios dolosos diarios menos en el país, lo que significa una reducción del 22.4 por ciento.

“Es importante destacarlo, aunque sea cifra preliminar de marzo, porque entre septiembre y marzo son 19 homicidios menos diarios, es decir, en septiembre de 2024 se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos está aportando la cifra preliminar de marzo. En el siguiente informe del Gabinete ya tendremos la cifra ya cerrada, pero es un esfuerzo muy importante de la Estrategia de Seguridad que estamos siguiendo”, explicó.

Carlos Adrián García Basto, director general de agencia de energía de Campeche, señaló en conferencia, que su estado, de vocación petrolera, ha enfrentado diversos problemas productivos por la falta de pagos.

“Muchas empresas petroleras atravesaron problemas como el pago de nómina, hubo un pago de deuda importante a proveedores y contratistas a mediados de febrero, y esperamos que en marzo se terminen de saldar las deudas”, subrayó.

El gas natural no se quedó atrás, ya

que febrero logró anotar una producción de 4 mil 424 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), lo que significó un retroceso anual de 7.4 por ciento.

Por lo tanto, la producción de gas natural hiló 15 meses de contracciones, por lo que el país sigue dependiendo de las importaciones de gas estadounidense para satisfacer la demanda nacional.

¿Cuánto debe Pemex a sus proveedores?

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y PEMEX implementaron un calendario de pagos para comenzar a saldar la deuda que tienen con proveedores y contratistas, por lo que buscarán dispersar 6 mil 400 millones de dólares entre marzo y abril, indicó Rocío Abreu, presidenta de la comisión de energía de la Cámara de Diputados.

Sin embargo, esta cantidad apenas representa el 25.6 por ciento de la deuda que tiene PEMEX con sus proveedores y contratistas.

La deuda de PEMEX con proveedores ascendió a 506 mil 153 millones de pesos al cierre de 2024, lo que representó un incremento anual de 37.4 por ciento, según el reporte financiero de la empresa.

Detalló que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) normalmente cierra los datos mensuales 10 días después de que termina el mes, para revisar los datos que son otorgados por las fiscalías de los estados, quienes diariamente envían su información para que sea analizada por el Gabinete de Seguridad. Expuso que, particularmente en Guanajuato, gracias a las detenciones que

ha realizado el Gabinete de Seguridad han disminuido los homicidios dolosos e informó que este martes el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, se trasladarán a la entidad para coordinarse con la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y su gabinete para garantizar que continúe la reducción de este delito en la entidad.

Cuauhtémoc Blanco evade desafuero

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría, desechar la solicitud de desafuero del diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Blanco, al considerarlo “notoriamente improcedente”.

El acuerdo quedó avalado por mayoría de votos a favor por parte de Morena, PVEM y PRI, así como sufragios en contra del PT, MC y PAN.

Al inicio de la sesión, el presidente de la Sección Instructora, Hugo Erik Flores, dijo que la resolución del órgano a su cargo se tomó a través de una determinación “absolutamente jurídica”: “Es decir no tiene ninguna consideración de carácter personal partidista, política o de otra índole” Durante la argumentación, señaló que el acuerdo contiene diversos criterios de jurisprudencia que fundamentan el contenido de la carpeta de investigación “que no fue debidamente integrada”.

“Se expone ampliamente que la carpeta carece de investigación técnica y profesional bajo los principios de lealtad y objetividad, pues no se apegó al protocolo del ministerio público para la investigación de delitos sexuales en perspectiva de género del Estado de Morelos”, declaró.

El diputado guinda, dijo que lo único con lo que cuenta la carpeta son dos dictámenes periciales en psicología que resultan contradictorios: “Ya que en uno de ellos concluye que la víctima no presenta un daño psicológico como consecuencia de un delito de carácter sexual, mientras que en la otra, con dos meses posteriores al primero, se establece que sí se presenta una afectación emocional de la víctima”.

Gertz Manero confirma ficha roja de Silvano Aureoles ante Interpol

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, confirmó que el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, tiene ficha roja ante la Interpol.

“Sí, ya se emitió la ficha roja, ya todas las autoridades, sobre todo en los Estados Unidos de los países con los que tenemos frontera, y en España y en los países de Europa, ya están alertadas”, indicó en la conferencia matutina de este martes.

Gertz Manero comentó que la situación de Silvano Aureoles se está llevando a cabo, “es cosa nada más de manejarlo con toda la prioridad y con todo el cuidado”.

“Como usted ya sabe, prácticamente todos sus colaboradores ya fueron detenidos, y han sido procesados”, destacó.

A pregunta expresa sobre la situación de Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas, el fiscal general indicó que sigue en Estados Unidos, luego de que fue liberado del centro penitenciario Thomson, en Illinois, el pasado 3 julio de 2024.

Eduardo Ramírez fortalece a la Unicach

Entregan importantes obras y construyen mayor conectividad para estudiantes de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

Este martes, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), de Tuxtla Gutiérrez, se transformó en un espacio lleno de entusiasmo y energía, reflejada en las sonrisas y miradas de la comunidad universitaria que recibió al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar para inaugurar el edificio de la Unidad de Investigación Multidisciplinaria.

El mandatario, acompañado de la rectora de la Unicach, Fanny López Jiménez, recorrió las modernas y renovadas instalaciones de esta histórica institución educativa, que ahora brinda a las y los estudiantes espacios seguros y funcionales para fortalecer su formación académica y contribuir al cuidado ambiental y desarrollo de Chiapas.

Las y los estudiantes de diversas licenciaturas y especialidades acompañaron en el Teatro Universitario al gobernador en el cumplimiento de su compromiso: la entrega de chips con telefonía e Internet gratuitos, como parte del

Programa Conecta Chiapas.

Esta iniciativa garantiza su derecho a la conectividad, indispensable para sus estudios, además de representar un apoyo a la economía familiar. Entre muestras de afecto, agradecimiento y confianza por parte del alumnado, Eduardo Ramírez destacó que el gobierno de la Nueva ERA trabaja todos los días para que la juventud chiapaneca viva en un entorno de paz y bienestar, con acceso a las herramientas necesarias para construir un mejor futuro y alcanzar sus metas profesionales y personales.

Asimismo, reconoció el esfuerzo de madres y padres de familia que acompañan y apoyan a sus hijas e hijos en su camino académico, e invitó a las y los jóvenes a prepararse con dedicación y enfrentar cada reto con carácter, confianza y determinación.

“Ustedes serán los próximos líderes sociales, políticos y económicos de Chiapas. El conocimiento solo vale si se pone al servicio de la sociedad. Por eso, ante cualquier adversidad, saquen el carácter. El éxito

radica en tener el valor de ser. Si cuentan con ese valor, no verán obstáculos sino oportunidades para superar desafíos. Si van a ser cirujanos, odontólogos, creadores, licenciados en gastronomía o cualquier otra profesión, asuman su vocación con firmeza y pasión”, expresó. Por su parte, la rectora Fanny López Jiménez sostuvo que la entrega de apoyos del Programa Conecta Chiapas y la inauguración de la Unidad de Investigación Multidisciplinaria reflejan el compromiso del gobierno estatal por mejorar las condiciones académicas de la juventud, fortalecer la investigación y promover el desarrollo educativo a través de la ciencia, la tecnolo-

gía y el humanismo.

A su vez, el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, informó que en la Unidad de Investigación Multidisciplinaria se invirtieron recursos importantes para la construcción de ocho laboratorios, un aula didáctica, dos servicios sanitarios y áreas exteriores, además de la dotación de mobiliario que incluye 100 bancos giratorios, 85 sillas, 18 sillones, nueve pizarrones y ocho mesas de laboratorio.

El secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, destacó que, una vez

más, se confirma el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez con la juventud, a través de estos apoyos que contribuyen a la economía familiar y representan una herramienta clave para la formación académica. “El objetivo principal es que ningún joven se quede atrás por falta de oportunidades”, subrayó. En representación de la comunidad universitaria, la estudiante de Música, Sheila Garavita, agradeció al gobernador por el apoyo del Programa Conecta Chiapas, ya que significa un alivio económico y una herramienta que facilitará la participación en clases en línea, la entrega de trabajos y mantenerse comunicados.

DESCUBRE VERACRUZ A TRAVÉS DE LA RUTA PRIMEROS PASOS DE CORTÉS

Recorre zonas arqueológicas, escenarios naturales y ciudades llenas de tradición. Una experiencia que fusiona el pasado con la emoción de la exploración.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Veracruz es tierra de historia, paisajes y una riqueza cultural que cautiva; la Región Primeros Pasos de Cortés invita a recorrer los caminos que marcaron el inicio de un encuentro entre dos mundos, desde ciudades prehispánicas hasta playas paradisíacas y experiencias llenas de adrenalina.

Esta travesía sigue los pasos de Hernán Cortés hacia la conquista de Tenochtitlán, con sitios emblemáticos como Cempoala, primera ciudad indígena en establecer alianza con españoles; Quiahuiztlán, cementerio totonaca con vista al Golfo de México, y Villa Rica, donde se fundó el primer asentamiento español en América Continental.

El recorrido ofrece experiencias inolvidables como disfrutar del sol en Chachalacas y Villa Rica, deslizarte por las dunas en una tabla; practicar buceo y snorkel o recorrer en lancha los manglares; y para los más aventureros, el rafting y la bicicleta de montaña.

Un punto clave es el puerto de Veracruz, donde podrán conocer la Iglesia de Santa Ana, el Museo Naval México, y recorrer el Centro Histórico; por la noche, disfrutar del danzón en el Zócalo y una rica cena en Los Portales al ritmo de la marimba.

En La Antigua, primer Ayuntamiento de México, pueden visitar la Casa de Hernán Cortés, la Ermita del Rosario, la Primera Aduana y realizar un recorrido en lancha por el Río Huitzilapan, rodeado de manglares.

Actopan alberga la Zona Arqueológica de Quiahuiztlán y las playas de Villa Rica, donde Cortés estableció su primer asentamiento. En Úrsulo Galván se encuentra Cempoala, ciudad importante de la cultura totonaca, y Chachalacas, donde podrán practicar sandboarding, vuelo en parapente, paseos en cuatrimoto y recorridos en lancha.

En trayecto hacia Xalapa pueden hacer parada en Puente Nacional, donde encontrarán el Puente del Camino Real, la Atalaya de la Concepción y las

Caballerizas de Santa Anna. En Emiliano Zapata, el Mirador de Cerro Gordo, el Fortín de Órdenes Militares y la Ex Hacienda El Lencero.

Xico ofrece su tradicional mole, una visita a la Parroquia de Santa María Magdalena, el Museo Taurino y del Danzante Xiqueño, y la Cascada de Texolo, una joya natural de 80 metros de altura rodeada de fincas cafetaleras; mientras que en Perote, podrán ascender al Parque Nacional Cofre de Perote y explorar la Fortaleza de San Carlos.

Este recorrido también es un deleite para el paladar, en cada parada podrán probar exquisitos mariscos frescos, moles y salsas, el mejor café de altura y licores artesanales que forman parte del legado gastronómico de la región.

Llegar a esta ruta es sencillo, por vía aérea, el Aeropuerto Internacional Heriberto Jara Corona, en Veracruz, recibe vuelos nacionales e internacionales, o por carretera, la 140 conecta con Ciudad de México, Puebla y Tlaxcala, mientras que la 180 une a Veracruz con Tamaulipas y Tabasco.

Llaman a ganaderos a evitar el uso de pollinaza para prevenir intoxicaciones

Garantiza seguridad alimentaria con certificación y monitoreo del sector.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) informa que ha reforzado la vigilancia zoosanitaria e implementado acciones para fortalecer la salud de los hatos ganaderos de al menos 47 municipios, desde Alvarado hasta Las Choapas. Lo anterior en respuesta a la alerta emitida en el estado vecino de Tabasco, donde en los últimos días se ha registrado la muerte de al menos mil 500 cabezas de ganado debido a una presunta

Más de 300 delitos sexuales registrados en Veracruz durante el primer bimestre de 2025

Entre enero y febrero de 2025, en Veracruz se han registrado 304 delitos contra la libertad y la seguridad sexual, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Los datos oficiales revelan que durante este periodo se contabilizaron 167 casos de abuso sexual, lo que representa más de la mitad del total de delitos en esta categoría.

A esto se suman 69 denuncias por acoso sexual, nueve por hostigamiento sexual, 64 por violencia sexual simple y un caso de violación equiparada.

Especialistas advierten que el subregistro sigue siendo un reto, pues muchas víctimas no denuncian por miedo, revictimización o falta de confianza en las autoridades. Por ello, los casos reportados podrían ser sólo una fracción del total.

intoxicación con pollinaza, un subproducto derivado de los residuos de aves de engorda que suele emplearse en la alimentación.

La Sedarpa hace un llamado a productores para evitar el uso de pollinaza, a fin de prevenir posibles intoxicaciones y reducir el riesgo de pérdidas económicas; asimismo, exhorta a la población a adquirir y consumir carne en establecimientos acreditados por las autoridades sanitarias, garantizando de esta manera la seguridad alimentaria y la calidad de los productos cárnicos.

El Gobierno de Veracruz trabaja

con los ayuntamientos, productores, engordadores, acopiadores y comercializadores para fortalecer los controles sanitarios y garantizar la certificación de los cárnicos, con ello contribuir a generar confianza entre los consumidores, mejorar los precios de venta y abrir mayores oportunidades en mercados nacionales e internacionales.

HAY UN SUBREGISTRO DEL 60% EN ESTOS DELITOS

Aunque los delitos sexuales presentan un aumento en Veracruz, aún persiste un subregistro de al menos 60%, advirtió Adriana Fuentes, abogada de la asociación civil Equifonía. Explicó que muchas víctimas no denuncian por miedo a la estigmatización, la lentitud de los procesos judiciales y la desconfianza hacia las autoridades. A ello se suma la baja penalidad de muchos de estos delitos, lo que desalienta aún más a las víctimas.

Sedesol e IVM refuerzan lucha contra el acoso y el hostigamiento

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) llevó a cabo la capacitación Prevención, atención y sanción del hostigamiento y/o acoso sexual, impartida por Juan Fernando Rodríguez Ruiz, del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM).

La sensibilización se realizó en el marco del Día Naranja y por iniciativa de la Unidad de Género de la Sedesol en dos sesiones, los días 21 y 25 de marzo.

La colaboración con el IVM permitió fortalecer la formación en materia de prevención y atención de la violencia, impulsando acciones para construir un entorno más seguro y equitativo para todas y todos. De esta manera, la dependencia encabezada por la secretaria Margarita Santopietro Peralta reitera el compromiso del Estado con la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas. Destacó que son tiempos de mujeres preparadas, capaces y con igualdad de oportunidades, reafirmando la implementación de políticas públicas que garanticen espacios laborales libres de violencia y discriminación.

Funcionarios

tienen hasta mayo para presentar declaración patrimonial

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- La Contraloría General del Estado informó que el plazo para la entrega de declaraciones patrimoniales de modificación vence en mayo, por lo que aún no se puede determinar cuántos servidores públicos han cumplido con esta obligación.

El contralor Ramón Santos Navarro explicó que existen dos tipos de declaraciones: la de inicio, que debía presentarse a más tardar el 31 de enero, y la de modificación patrimonial, que corresponde a los funcionarios que ya formaban parte de la administración. En este último caso, tienen hasta mayo para cumplir con el trámite.

Indicó que aún no se puede hacer una evaluación del cumplimiento, ya que el plazo sigue vigente, pero adelantó que, en caso de omisión, se seguirá el procedimiento establecido en la ley.

“Estos procesos son largos, no concluyen en una resolución favorable. Muchas personas no denuncian porque saben que no será efectivo”, afirmó. Fuentes detalló que el abuso sexual no se considera un delito grave cuando la víctima es mayor de edad, por lo que se investiga solo si hay una querella. Lo mismo ocurre con el acoso sexual, que es definido como actos lascivos reiterados. Las penas van de uno a cuatro años de prisión, pero si la víctima es menor de edad o no puede comprender el significado del acto, la sanción sube de dos a ocho años.

“Primero se emiten exhortos, luego amonestaciones públicas y, en casos graves de reincidencia, podría haber suspensión del cargo”, señaló.

Gobernadora se reúne con la SICT para acelerar rehabilitación de carreteras

Las vías de comunicación en el estado, prioridad en la agenda de Rocío Nahle. Estudian proyectos de infraestructura para el Corredor del Istmo.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Para agilizar los trabajos de mantenimiento y rehabilitación de la red carretera, la gobernadora Rocío Nahle García se reunió con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina.

Durante el encuentro, revisaron los avances de los proyectos de infraestructura para desarrollar el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la construcción

Feria de la Salud llega a la SEV; posteriormente se extenderá a las escuelas

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) puso en marcha la Feria de la Salud en sus oficinas centrales, ofreciendo servicios médicos gratuitos hasta el 28 de marzo para la prevención y detección temprana de enfermedades, posteriormente, esta iniciativa se extenderá a las escuelas en beneficio de las comunidades docente y estudiantil.

Organizada por la Coordinación para la Difusión y Optimización de los Servicios Educativos, en colaboración con la Secretaría de Salud y la Universidad Veracruzana, la Feria forma parte de la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, cuyo objetivo es promover el bienestar integral y la prevención de enfermedades.

del nuevo puente Coatzacoalcos I, rehabilitación de los tramos Coatzacoalcos - Nuevo Teapa; Coatzacoalcos - AaeropuertoMinatitlán; Minatitlán - Las Matas, así como las carreteras 127 y 105 en la zona norte. “Me sirve mucho andar en carretera porque así veo de primera mano los tramos que debemos acelerar en mantenimiento. Hemos avanzado, pero falta mucho por hacer. Veracruz es muy grande y había una deuda importante en infraestructura carretera. Ya estamos en esto y todo el año seguiremos trabajando”, enfatizó.

Desde el inicio de su gestión, el gobierno de Rocío Nahle ha impulsado una estrategia integral para mejorar las vías en coordinación con la SICT y la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP).

Como parte de estas acciones, se han realizado intervenciones clave en diversos tramos, como el reencarpetamiento de la carretera Veracruz-Xalapa; la reactivación de obras en la autopista TinajasAcayucan tras resolver contratos con empresas incumplidas; y la ampliación de la autopista Orizaba-Tinajas con un nuevo engarce a la altura de Cuitláhuac.

Además, con autorización de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se aprobó una inversión de 580 millones de pesos para el distribuidor vial en el puerto de Veracruz, mejorando el flujo vehicular y la movilidad de carga.

Por parte de la SIOP fue retirada la caseta de peaje en el puente Coatzacoalcos I, quedando su mantenimiento a cargo del Estado, lo que permite el libre tránsito; también atendió de inmediato el socavón de 250 metros sobre el bulevar Manuel Ávila Camacho en Boca del Río, incluyendo la construcción de una muralla de piedra para reforzar la cimentación.

De 10:00 a 15:00 horas, en la explanada de la SEV, realizarán pruebas para la detección de cáncer cervicouterino, de mama y VIH, medición de glucosa, aplicación de vacunas, pruebas de antígeno prostático, así como orientación en salud mental, bucal, sexual y reproductiva y cuidado visual.

La titular de la dependencia, Claudia Tello Espinosa, invitó a las y los trabajadores a aprovechar estos servicios y agradeció el apoyo de los líderes sindicales. Por su parte, el jefe de la

Falso que la SEV obligue a maestros a asistir

a eventos políticos

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) informa que es totalmente falso que se haya solicitado o condicionado la asistencia de personal docente a algún evento ajeno a sus funciones.

Ante versiones que circulan en redes sociales y mensajería privada, en las que se menciona que se pasará lista o se aplicará alguna sanción a maestros y maestras que no acudan a un acto en particular, la SEV aclara que no se ha emitido ninguna instrucción en ese sentido.

El respeto a los derechos laborales del magisterio es una prioridad para esta administración, por lo que cualquier convocatoria a actividades fuera de las funciones educativas es completamente voluntaria.

Asimismo, reitera que la gira de trabajo que realizará la gobernadora Rocío Nahle García en la zona norte del estado es de carácter institucional y tiene como propósito dialogar con directores de escuelas primarias para fortalecer la infraestructura educativa y atender las necesidades del sector.

Últimos días de descuento para regularizar servicio de agua

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- La Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) recuerda a la población que la campaña Ponte al corriente con el agua, concluirá el próximo lunes 31 de marzo, por lo que invita a los usuarios a aprovechar los últimos días de esta oportunidad.

Este beneficio único contempla un descuento del 75 % sobre el adeudo total para usuarios domésticos, mientras que para los sectores industrial, comercial y organismos públicos, el descuento es del 50 %, facilitando así la regularización del servicio.

La CAEV enfatiza que esta medida no se repetirá y tiene como propósito principal apoyar la economía de las familias veracruzanas.

Los usuarios aún disponen de seis días para acudir a su sistema de agua local y realizar el trámite correspondiente. Para más información, acude a cualquiera de las 63 oficinas operadoras de la CAEV en el estado.

La campaña Ponte al corriente con el agua inició en febrero y se encuentra en su fase final.

Jurisdicción Sanitaria V, Leonel Efrén Rivera Pinete, destacó que la Feria de la Salud se replicará en las escuelas como parte de las acciones preventivas.

Ingrid Medina Delfín, trabajadora de la SEV, aprovechó la jornada para vacunarse, señalando que su carga laboral le dificulta acudir a su unidad médica. Saúl Ramírez Orozco y Rolando Quiroz Martínez coincidieron en la importancia de estos servicios para la detección temprana de enfermedades.

el

de Coatzacoalcos

Colectivos consideran que este tipo de reformas imponen una desigualdad jurídica para los hombres, que sólo pueden combatir promoviendo el cambio legal de género para estar en igualdad de circunstancias ante la ley.

FRACASA JALISCO EN TIPIFICAR VIOLENCIA VICARIA

Las reformas legales implementadas en Jalisco para tratar de tipificar la violencia vicaria no han dejado conforme a nadie, incluso la diputada que presentó la iniciativa que se trabajó desde 2021 ha reconocido que las enmiendas quedaron cortas, pero por ahora es lo que se puede legislar para poner el tema en la discusión pública. Por un lado, las mujeres que impulsaron la legislación e incluso ayudaron en su cabildeo con las diferentes fuerzas políticas del Congreso local, advierten que más allá de haber sustituido el término de violencia vicaria por el de violencia cometida por interpósita persona, la redacción de las reformas abre la puerta para que se trate de un delito que no sólo se comete en contra de mujeres. Asimismo, los colectivos -en su mayoría conformados por varones- que se oponen a las legislaciones que de alguna manera favorecen a las mujeres, consideran que este tipo de reformas imponen una desigualdad jurídica para los hombres, que sólo pueden combatir promoviendo el cambio legal de género para estar en igualdad de circunstancias ante la ley.

VIOLENCIA VICARIA O POR

INTERPÓSITA PERSONA

Blanca Paredes es abogada y una de las impulsoras de las reformas para tipificar la violencia vicaria en Jalisco porque la ha padecido; explica que el concepto de violencia vicaria fue acuñado en 2012 por la sicóloga argentina Sonia Vaccaro,

para definir el tipo de violencia ejercida por los hombres hacia los hijos de una mujer para dañarla a ella.

“En México hay estados que deciden no denominarla violen cia vicaria, sino ‘por interpósita persona’, pero... se refiere a esa violencia que se ejerce en con tra de las mujeres utilizando a los menores como si fueran un objeto para dañarlas a ellas”, señaló.

Indicó que en algunos artí culos reformados en Jalisco, sobre todo en los de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, sí se indica que se trata de un delito cometido contra mujeres, pero en otros, como los referentes al Código Penal o Civil, la redac ción abre la puerta a que se con sidere que también se puede cometer contra los hombres.

“Los argumentos de quie nes se oponen son que hay discriminación hacia los hombres, que se da un trato desigual hacia ellos, pero este argumento se acaba sencilla mente porque se trata de una medida temporalmente nece saria, como lo ha expresado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), es decir que se tiene que legislar para que se pueda regular esta situación y en el momento en que ya no haya violencia vicaria o violen cia por interpósita persona, o cuando haya igualdad de casos cometidos por hombres o muje res, en ese momento se termina la medida y ahora sí se regula para ambos”, refirió.

Desde su perspectiva, en las reformas hay otro elemento que impide la contención y erra dicación de la violencia, pues mientras que en la propuesta original se establecían apenas

de seis meses a cuatro años de prisión para quien la cometiera, el texto final establece que “el Ministerio Público exhortará a la persona imputada para que se abstenga de cualquier conducta que pudiera resultar ofensiva para la víctima”.

El Fonart pasó de la extinta Secretaría de Desarrollo Social (hoy Secretaría de Bienestar) a la de Cultura al inicio de la actual administración, lo que llevó a una serie de cambios y modificaciones en sus programas y alcances.

PIRATERÍA Y FALTA DE RECURSOS REBASAN LABOR DEL FONART

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La falta de presupuesto, pocos trabajadores en campo, pocas acciones para combatir la piratería, competencia desleal y falta de políticas públicas para abarcar a todos los sectores artesanales son algunas de las problemáticas que especialistas consultados por este diario detectan en el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), fideicomiso público del gobierno federal que tiene como objetivo apoyar la producción artesanal, y que el 28 de mayo pasado cumplió 50 años.

En el arranque de una feria artesanal para celebrar el medio siglo del Fonart, la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, apuntó que ha sido complicado cumplir con todas las necesidades que requiere el sector de artesanos en México. “Es muy difícil que un programa abarque la totalidad de las necesidades de toda la comunidad artesanal, se hace todo lo posible para ello”, refirió la funcionaria el pasado jueves.

Cabe destacar que el Fonart pasó de la extinta Secretaría de Desarrollo Social (hoy Secretaría de Bienestar) a la de Cultura al inicio de la actual administración, lo que llevó a una serie de cambios y modificaciones en sus programas y alcances.

En el Diario Oficial de la Federación se han publicado, desde 2019, las reglas de los programas que Fonart desa-

Actividad económica

De acuerdo con datos de la Cuenta Satélite de la Cultura de México, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las artesanías generaron 19.3% de la colaboración de la industria cultural (2.9%) al PIB nacional en 2022.

Para el doctor en derechos culturales Carlos Lara, la producción artesanal es una actividad económica, por lo que Fonart debió de moverse a la Secretaría de Economía.

Expresa que no vio avances en este sexenio, ya que los artesanos siguen viviendo en la pobreza.

rrolla cada año. Los programas son ocho: Capacitación y asistencia técnica; Apoyos para impulsar la producción; Acopio de artesanías; Apoyos para la promoción artesanal en ferias; Apoyos para la salud ocupacional; Corredores artesanales; Apoyo para proyectos artesanales estratégicos; y Concursos de arte popular.

Para la historiadora e investigadora de arte popular, Margarita de Orellana, Fonart forma parte de las principales iniciativas para el apoyo de los artesanos en el país, pero enfrenta muchos retos, sobre todo en la cobertura y alcance de artesanos que se relacionen con los programas sociales y el combate a la piratería y la competencia desleal.

“En este sexenio se les ha dado importancia e impulso a las artesanías, se reconoce ya sus técnicas y se intenta dar apoyos, pero el peligro que veo son las ventas en la calle, que no parecen ser hechas a mano, que tal vez vengan de otro país, que no son arte popular, eso está haciendo daño, es preocupante, pues copia los patrones originales, esta industria paralela hace competencia a Fonart, y se tiene que atacar el problema”.

Para la especialista, Fonart no ha podido combatir la piratería, ya que es una actividad que crece de forma exponencial y los recursos con los que cuenta el Fondo son insuficientes para contratar más personal.

“Se tendría que crear una especie de oficina de detectives o especialistas que combata el problema. La finalidad de Fonart es dignificar a los arte-

“La producción artesanal es obviamente una actividad económica, pero no se quiere ver así por la visión de ‘la economía moral’. ¿De qué sirvió que Fonart se fuera a la Secretaría de Cultura? Sólo para hacer libros grandes, simposios y remodelar la matriz de Fonart y algunas cosas más”, apunta Lara.

El especialista indica que los esfuerzos para apoyar al sector artesanal en este sexenio se concentraron en el programa Original y en algunos proyectos, pero resultaron insuficientes, y coincide con Walther Boeltersly en que el Fonart quedó rebasado en sus planteamientos y en sus metas.

“Tienen un modelo que sirvió al inicio para apoyar, pero tuvieron que plantearse hace años la forma de ser competitivos, de pensar en la competitividad, parece que esta nueva generación de funcionarios son alérgicos a eso, y parece que la realidad es que el artesano tiene que ser pobre, tiene que vivir de la caridad, tiene que vivir de los programas sociales y de las limosnas que le da el Estado”, crítica.

sanos y ha tenido logros, su trabajo es complejo. He visto en este sexenio un trabajo bueno en comparación con otros tiempos, pero hay mucho por hacer, creo que Fonart debe tener más presupuesto, más personal que abarque más, que lleguen a todo el territorio, son poca gente, lo hacen bien, pero falta, son demasiadas cosas para pocos trabajadores”, expresa De Orellana.

Para el director del Museo de Arte Popular, Walther Boelsterly, Fonart debe actualizar sus objetivos y pensar en cómo enfrentar el futuro, ya que los planteamientos con los que nació hace medio siglo no pueden ser los mismos de hoy, porque las realidades son distintas.

“La labor de Fonart en este medio siglo ha sido importante, pero por la situación económica del país, y con esta administración que redujo gastos importantes, los apoyos que, si bien no son nulos, se han quedado muy atrasados para la población artesanal”, expresa. Walther Boelsterly cuestiona que Fonart y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tengan especificaciones o normativas que rebasan la realidad y que no comprendan cómo viven miles de artesanos, ya que una gran parte de ellos se enfrenta a la pobreza.

“Cómo es posible que a los artesanos les exijan facturas o que se den de alta en el Servicio de Administración Tributaria cuando no tienen agua o electricidad, primero hay que cubrir sus primeras necesidades, por eso se deben buscar adecuaciones, creo que Fonart se ha quedado atrasado y rebasado”, señala.

Y agrega que las ocho vertientes del Fonart establecen la capacitación y asistencia, por lo que es necesario darles herramientas a los artesanos para convertirse en empresarios.

“Hace falta hacer una revisión de todos los planteamientos de Fonart, saber cuáles están adecuados a la época y cuáles no. El mundo artesanal está teniendo una mayor aceptación en la población, hay mayor demanda, por eso la producción de artesanías también debe incrementarse pensando en cuestiones técnicas y en las herramientas adecuadas”, señala.

El también curador expresa que la población dedicada a la artesanía son 12 millones, y que aportan una parte significativa al PIB del país año con año. Al igual que Margarita de Orellana, Boelsterly dice que la producción ilegal y el plagio de artesanías es una cuestión que enfrenta Fonart y se debe combatir.

“Todo este comercio que viene de oriente está haciendo pedazos el comercio, la economía y el mercado de cada una de las familias que se dedican al arte popular, creo que debe ser una obligación de las autoridades frenar esto, sé que no es fácil, pero, desde la ley, se debe proteger a este gremio que está sumamente vulnerable”, agrega.

‘SE ALMA,NECESITACORAZÓN Y VIDA PARA PINTAR’ ENRIQUE CHIU

Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Viernes 31 de Marzo de 2023

Miércoles 26 de Marzo de 2025

Martes 31 de Octubre de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

PROGRAMAS SOCIALES: EL MOTOR ELECTORAL PARA RETENER LA PRESIDENCIA

Actualmente, y de acuerdo con cifras de la Secretaría del Bienestar, hay más de 30 millones de mexicanos que son beneficiarios de un programa social.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El actual régimen encontró en los programas sociales el motor importante y eficaz de su estrategia electoral para que su movimiento se mantenga en el poder a través de mejorar la entrega de apoyos, no sólo con la entrega de dinero, sino también al ampliar los padrones e ir aumentando los montos proporcionados, según especialistas en distintas materias.

Además, sus seguidores vieron que el Ejecutivo federal cumplió las promesas durante su administración y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se comprometió a dar continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación.

Actualmente, y de acuerdo con cifras de la Secretaría del Bienestar, hay más de 30 millones de mexicanos que son beneficiarios de un programa social; sin embargo, Sheinbaum obtuvo más de 36 millones de votos, una cifra histórica en elecciones en México, y los expertos afirman que no sólo los beneficiarios de algún apoyo votaron por ella, sino también sectores de la

clase media, que lo hicieron por la credibilidad y la continuidad.

raron que con los programas sociales se dio una campaña electoral anticipada desde hace seis años.

desaparecer los programas con otro partido en el gobierno y de que sólo Morena era la ins titución que los podía garanti zar también influyó.

una respuesta a las deman das colectivas; López Obrador encontró la fórmula perfecta del populismo y la vinculación social, pues ideológicamente coloca al centro a las personas más allá del voto, explicó Luis Alberto Vidrio, consultor de Integralia.

“El Ejecutivo federal puso al centro del discurso a esta clase marginada que no se le había atendido, dándoles centralidad. Fue una campaña anticipada desde hace seis años, para la clase media no representan un cambio significativo en su vida los programas sociales, es la ideología, además de credibilidad y continuidad”, aseguró.

El analista político Leonardo Curzio explicó que los pro-

gramas sociales atienden a 30 millones de mexicanos que los reciben por distintos conceptos; ante ello, los votantes dieron su respaldo en los comicios del 2 de junio a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ya que López Obrador cumplió su palabra en su administración.

“Hoy atiende a 30 millones de mexicanos que reciben por distintos conceptos algún programa social, eso permitió que la gente diga, dinero con apoyo político se paga, quedó acreditado, son un gran motor los

apoyos sociales, el Presidente cumplió su palabra”, recalcó. En México los programas sociales siempre han sido un mecanismo para buscar influir en el voto de los ciudadanos, su condicionamiento o la amenaza de desaparecerlos tiene, por supuesto, efectos electorales, pero por sí mismos no aseguran una victoria, un punto crucial es el apoyo sin una narrativa efectiva, sin un buena construcción del discurso que se identifique con el votante, puede aceptar el apoyo, pero dar el sufragio a

alguien más, indicó Eduardo Bohórquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana. “Un programa social sin una narrativa efectiva, sin un discurso que construye identificación con el votante puede terminar en ‘te acepto el programa, pero voto por alguien más’”, reiteró.

“Van a continuar todos los programas de Bienestar, eso está garantizado, habrá reformas en la Constitución, el programa de adultos mayores lo aprobamos para 68 y más, ya es un derecho.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.