El Heraldo de Coatzacoalcos 25 de Marzo de 2025

Page 1


FORTALECEN Y MODERNIZAN TRAMITES NOTARIALES

Eduardo Ramírez firma de convenio para la implementación del Sello Notarial Digital Hipotecario. PASE A

MÚSICA, CULTURA Y DIVERSIÓN EN LA ‘EXPO FERIA COATZA 2025’

Un destacado elenco musical y cultural formará parte de la fiesta de Coatza del 11 al 20 de abril.

YA ESTÁ LISTA

Para gusto de chicos y grandes, habrá cinco escenarios: la ‘Plaza Cultural’, ‘Plaza Indie’, ‘Plaza de Pueblos Afromexicanos’, ‘Exposición Ganadera’ y el gran escenario del ‘Teatro del Pueblo’ donde se presentarán:

» VIERNES 11 DE ABRIL – CAIFANES Y KIM ROCK ELECTRO.

» SÁBADO 12 DE ABRIL – GUAYNAA.

» DOMINGO 13 DE ABRIL - BELY Y BETO.

» LUNES 14 DE ABRIL - EXPLOSIVA DINAMITA Y LA CONSENTIDA SANTANERA.

» MARTES 15 DE ABRIL - OSCAR D’LEÓN.

» MIÉRCOLES 16 DE ABRIL – MOENIA, ELY GUERRA, OLA ROSA Y QUETZALCÓATL VIVE IV.

» JUEVES 17 DE ABRIL - GILBERTO SANTA ROSA.

» VIERNES 18 DE ABRIL – LOS RECODITOS.

» SÁBADO 19 DE ABRIL - KEVIN AMF Y LOS ESQUIVEL.

» DOMINGO 20 DE ABRIL - PEDRO FERNÁNDEZ.

Anuncia Sheinbaum reformas para combatir el delito de desaparición

Son reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. PASE A LA 4

Extorsión es un delito grave que debe castigarse con mayor rigor, señaló la gobernadora. Reforzarán operativos en la región de Martínez de la Torre.

Reactivarán la Cruz Roja Coatzacoalcos

Jorge Fernández, presidente de la organización, refirió que su objetivo será cubrir adeudos que tiene la institución con Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero sobre todo dignificar la labor de paramédicos y el personal que atiende los servicios. PASE

Los Tuxtlas será un modelo de turismo comunitario

Beneficiará a comunidades locales, promoviendo y generando oportunidades económicas. Promover la riqueza cultural y natural del estado es clave para atraer turismo. PASE A LA 8

Rancho Izaguirre no era un centro de exterminio: SSPC Omar García Harfuch, aseguró que con la información que se tiene hasta el día de hoy el Rancho Izaguirre no era un campo de exterminio, sino un centro de reclutamiento. PASE A LA 4

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos
Encabeza

Reactivarán la Cruz Roja Coatzacoalcos

Jorge Fernández, presidente de la organización, refirió que su objetivo será cubrir adeudos que tiene la institución con Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero sobre todo dignificar la labor de paramédicos

y el personal que atiende los servicios.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

El nuevo comité de la Cruz Roja Delegación Coatzacoalcos busca reactivar dos ambulancias y contar con tres unida-

Preocupa extorsión a empresarios

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

La extorsión se ha convertido en un factor que genera preocupación en el ámbito de las inversiones en el sur de Veracruz, advirtió Iván Ordaz Aréchiga, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Mencionó que la seguridad en los municipios debe ser abordada de manera conjunta por los tres niveles de gobierno. Y es que recientemente José Alfredo Carmona Capetillo, director de gobernación del Ayuntamiento de Minatitlán, señaló que la responsabilidad en delitos

des para atender emergencias. Jorge Fernández, presidente de la organización, refirió que su objetivo será cubrir adeudos que tiene la institución con Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero sobre todo dignificar la labor

de paramédicos y el personal que atiende los servicios.

“Recomponer o reparar dos ambulancias que están en una bodega y que ya se ha acercado gente de mecánica para ver si podemos hacer algo con estas dos ambulancias, hay una que está en reparación que esperemos pronto conseguir los repuestos para tener dos ambulancias, el otro problema es la deuda con CFE lo he comentado se habla de cerca de los 700 mil pesos”, precisó.

El comité de damas voluntarias también fue renovado y se encargarán de buscar el apoyo de la iniciativa privada, así como de la sociedad para aclarar que la Cruz Roja no depende del gobierno.

“Anteriormente se pensaba que son las caras bonitas de la cruz roja porque son las que están nada más en los eventos, nosotras lo que queremos es trabajar, gestionar, hacer, buscar donativos, que se sumen a trabajar con nosotros para sacar la delegación adelante”, explicó Liliana Mijangos Farrias, presidenta de damas voluntarias.

de alto impacto no recae únicamente en la autoridad municipal.

El cierre del bar “Jalisquito” en Minatitlán ha reavivado la discusión sobre la extorsión y el complejo escenario de seguridad en la región. “La verdad es un foco, no sé si rojo, pero sí muy preocupante para el tema de las inversiones. Yo creo que el tema de la seguridad debe de atenderse

desde los tres niveles de gobierno y siento que sí, la federación está tomando cartas en el asunto, todo debería de ser alineado”, comentó el representante de los constructores.

El hecho del viernes pasado, pone en evidencia la persistencia del delito que aún no se ha logrado contener, siendo un problema que afecta a nivel nacional.

Fallece mujer atropellada tras

varios días de agonía

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- María Magdalena Saavedra Ortiz, la señora de la tercera edad que fue atropellada hace una semana en la avenida Universidad de Coatzacoalcos falleció tras varios días hospitalizada. El accidente ocurrió el lunes pasado 17 de marzo cuando el taxi con número económico 85 la impactó cuando cruzaba por la zona del Palmar.

Testigos informaron que el accidente fue consecuencia del exceso de velocidad de la unidad del servicio de transporte público, pues, aunque el semáforo estaba en verde, el vehículo iba muy rápido, lo que hizo imposible que pudiera detenerse.

La señora estaba internada en el hospital del ISSSTE de Coatzacoalcos y a pesar de los esfuerzos del personal médico, no pudo recuperarse de la grave lesión que tenía en la cabeza.

Choque deja un sujeto lesionado

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Un conductor resultó lesionado con un duro golpe en la cabeza cuando estrelló la camioneta que manejaba contra una caja registro de cables eléctricos en el boulevard Ávila Camacho de Coatzacoalcos.

El hecho se registró cerca de las 14:30 horas de este lunes en el cruce del también conocido como malecón viejo y la avenida Lázaro Cárdenas del centro.

El lesionado conducía una camioneta Toyota tipo Sienna color café con placas YHW -90- 45 de norte a sur en malecón antiguo, cuando presuntamente esquivó a un peatón, perdiendo el control e impactándose del lado izquierdo, golpeándose directamente su cabeza con el volante.

De acuerdo con testigos, el automovilista estaba inconsciente cuando llegó tránsito del estado y fue identificado como Everardo de más de aproximadamente 70 años. Posteriormente arribó personal de la Cruz Roja quienes lo atendieron inmediatamente de la herida en la cabeza dejándolo totalmente vendado. Al momento de llevarlo a la ambulancia Everardo iba totalmente desorientado por lo que fue trasladado a un hospital.

Música, cultura y diversión en

la ‘Expo Feria Coatza 2025’

Hay alerta por muerte masiva de ganado en Tabasco

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- ,Tras la muerte masiva de ganado en Tabasco por alimento contaminado, la asociación ganadera local de Coatzacoalcos, descartó estar en riesgo, pues aquí no se le da pollinaza a las reses. Carlos Cedano Ávila, presidente de la organización, mencionó que en el caso de la zona sur es con pastura y granos con lo que se alimenta a los animales.

Lamentó la situación de los productores de Tabasco, pero reiteró que para la gente de la zona sur, la pollinaza no es una alternativa. “Fue una inspección que venía contaminada la pollinaza, lo llevaron a un punto de venta donde todas las personas adquieren esa pollinaza y por eso le tocó a diferentes ranchos, no nada más fue a un productos, ahí compraron, como es muy barato, mucha gente tiene la costumbre y no se recomienda, entonces fue la muerte masiva, en Huimanguillo, nosotros no adquirimos eso, tenemos otra creencia sobre la alimentación de los animales, más a base de sus pasturas naturales y de granos”, indicó.

del 11 al 20 de abril.

Un destacado elenco musical y cultural formará parte de la fiesta de Coatza

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

Caifanes, Guaynaa, Oscar D’León, Gilberto Santa Rosa, Moenia, Los Recoditos, Bely y Beto, Ely Guerra, Kevin AMF y Los Esquivel son algunos de los artistas internacionales que engalanarán la ‘Expo Feria Coatza 2025’ del 11 al 20 de abril, esta fiesta retomará la Exposición Ganadera, difundirá el Corredor Interoceánico y celebrará a los pueblos Afromexicanos.

El presidente municipal, Amado Cruz Malpica, dio a conocer que en esta edición el director de Desarrollo Económico, Armando Brañas Carvallo, encabezará los trabajos logísticos y organizativos de la Expo Feria y reiteró que el objetivo es que la fiesta sea familiar, de diversión sana y segura, en la que concurran todos los sectores de la sociedad. El titular de Desarrollo Económico, Armando Carvallo Brañas, señaló que la Expo Feria Coatza 2025 se ha con-

Alistan actividades playeras para la Semana Santa

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Para la playa en Semana Santa se tienen contempladas actividades que van desde grupos musicales, áreas inclusivas y Expo Papalotl, confirmó el alcalde de Coatzacoalcos Amado Cruz Malpica. Además, reiteró que se podrá contar con un área de diversión sana, gratuita y para toda la familia.

“Vamos a tener actividades en la playa inclusiva, algunos escenarios musicales en la playa inclusiva y grupos musicales en este sector del municipio que le va a permitir a las familias disfrutar de una diversión sana y gratuita”, aseveró.

Nuevamente participará una delega-

solidado a lo largo de los años como un evento que atrae a miles de visitantes, impulsando la economía, promoviendo la cultura y creando un espacio para el encuentro de diversos sectores.

“Quiero agradecer la encomienda de nuestro alcalde, al Cabildo y al sector hotelero, quienes con su dedicación y calidad de servicio harán de la experiencia de nuestros visitantes algo único e inolvidable. Gracias por su hospitalidad y por hacer de Coatza un destino de referencia”.

ACTIVIDADES

Con la presencia de la presidenta del Sistema DIF Municipal, Esther Mortera Zetina, miembros del Cabildo, directores municipales, representantes del sector ganadero, hotelero, restaurantero y empresarios, se dio a conocer que este año el costo de entrada general será de 50 pesos, pero los niños de hasta un metro de altura, adultos mayores y personas con discapacidad entrarán gratis.

Asimismo, durante los 10 días se contará con actividades comerciales y empresariales, muestras gastronómicas de la región y bailes; además habrá un día de acceso gratuito y días de juegos mecánicos con promociones especiales.

Finalmente, la seguridad estará garantizada con la participación de corporaciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno para que todas las familias de la región y de otras partes del país acudan con total confianza a divertirse.

Para gusto de chicos y grandes, habrá cinco escenarios: la ‘Plaza Cultural’, ‘Plaza Indie’, ‘Plaza de Pueblos Afromexicanos’, ‘Exposición Ganadera’ y el gran escenario del ‘Teatro del Pueblo’ donde se presentarán:

• Viernes 11 de abril – Caifanes y Kim Rock Electro.

• Sábado 12 de abril – Guaynaa.

• Domingo 13 de abril - Bely y Betо.

• Lunes 14 de abril - Explosiva Dinamita y la Consentida Santanera.

• Martes 15 de abril - Oscar D’León.

• Miércoles 16 de abril – Moenia, Ely Guerra, Ola Rosa y Quetzalcóatl Vive IV.

• Jueves 17 de abril - Gilberto Santa Rosa.

• Viernes 18 de abril – Los Recoditos.

• Sábado 19 de abril - Kevin AMF y Los Esquivel.

• Domingo 20 de abril - Pedro Fernández.

ción de Cuba quienes traerán tanto actividades para la feria como para la playa. Indicó que se están reuniendo con organizadores de los eventos a fin de confirmar fechas y conocer los sitios para las presentaciones.

“De seguridad tuvimos hoy una reunión con diferentes corporaciones y vamos a contar con todo su respaldo y apoyo, tendremos juegos como toboganes, albercas y oferta gastronómica”, concluyó.

Inician jornadas de capacitación sobre fiscalización

para ayuntamientos

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Este lunes dio inicio la capacitación de servidores públicos municipales en materia de fiscalización, acción emprendida por el Congreso local, con participación de la Contraloría General del Estado (CGE), a fin de promover la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos. Este esfuerzo conjunto busca no sólo mejorar las prácticas fiscales en los ayuntamientos, también estrechar la colaboración entre las dependencias encargadas de la fiscalización, para garantizar una gestión más responsable y alineada con las necesidades de la ciudadanía.

La jornada abordó temas como la rendición de cuentas y el cierre efectivo del ejercicio administrativo; estuvieron presentes el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado y el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, proporcionando una formación integral a los participantes.

La CGE fue la instancia encargada de impartir contenidos relacionados al Gasto Federalizado y los Recursos Federales Transferidos; así como la responsabilidad de los servidores públicos, sanciones por incumplimiento y la importancia de una gestión pública transparente.

La próxima edición del curso se llevará a cabo el miércoles 26 de marzo en la ciudad de Veracruz.

Sheinbaum presenta reformas para combatir el delito de desaparición

Son reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición

Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó las iniciativas de reforma a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que incluyen acciones para la alerta,

Inflación en México baja a 3.67% en marzo 2025

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La inflación anual en México sorprende al aminorar su marcha en la primera mitad de marzo de 2025 para llegar a 3.67%, tasa inferior a la media prevista por los especialistas, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Índice Nacional de Precios al Consumidor observó en la primera quincena de marzo un incremento de 0.14% respecto el periodo inmediato anterior, la tasa más baja para dicho periodo desde 2020.

El incremento general de precios en la primera mitad de marzo estuvo por debajo de la media de las proyecciones de los analistas que era de 3.71% a tasa anual, pero dentro del rango de sus expectativas que iban de un mínimo de 3.56% a un máximo de 3.88% previsto por las 35 instituciones financieras consultadas

búsqueda y localización de personas, así como la creación de una Plataforma Única de Identidad, con el objetivo de facilitar y ampliar las investigaciones para combatir este delito.

“Son las reformas a dos leyes para facilitar y ampliar las investigaciones relacionadas con casos de desaparición forzada por particulares, tanto de las Fiscalías, las Comisiones de Búsqueda, como la necesidad de fortalecer la

identidad para poder avanzar en las investigaciones”, explicó.

La Jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que:

1.- El Gobierno de México tiene la responsabilidad de atender el problema de la desaparición. Por ello informará el número de personas desaparecidas que hay de acuerdo a los datos que se tienen. Mientras que la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) atenderá a los familiares y a colectivos.

2.- Se tiene que conocer la verdad sobre el caso de Teuchitlán, Jalisco con base en evidencias científicas a través de la investigación a fondo que realice la Fiscalía General de la República.

3.- Acciones para prevenir y atender el delito de la desaparición, por ello, la importancia de la creación de la Plataforma Única de Identidad, que pueda ser consultada por las instituciones de seguridad para la búsqueda y la localización de personas y el fortalecimiento de la Clave Única de Registro de Población (CURP); la emisión de alerta inmediata en caso de que un reporte de desaparición.

por Citi, de las cuales dos acertaron en su pronóstico. Los bienes y servicios cuyos precios tuvieron más incidencia a la baja en la inflación de la primera quincena de marzo, fueron: la gasolina de bajo octanaje con una disminución quincenal de 1.32%; cebolla, -6.04%; huevo, -0.84%; papa, -2.67%; toallas sanitarias, -2.96%; pollo, -0.37%; cremas para la piel, -1.68%; chayote, -9.17%; nopales, -5.58%; y el segmento de otras verduras y legumbres

Rancho Izaguirre no era un centro de exterminio: SSPC

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Omar García Harfuch, secretario de Seguridad (SSPC) aseguró que con la información que se tiene hasta el día de hoy el Rancho Izaguirre no era un campo de exterminio, sino un centro de reclutamiento para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y que la dependencia a su cargo no se tiene confirmado de restos humanos en ese rancho.

En conferencia de prensa matutina, el secretario señaló que será la Fiscalía General de la República (FGR) la que determine si hay restos humanos, pero reiteró que hasta el momento la SSPC no tiene confirmado esto.

“Sobre el Racho Izaguirre tenemos confirmado que era un centro de adiestramiento, al momento, al momento, repito, no tenemos ningún indicio y sé que la FGR continúa con la investigación, pero nosotros como Secretaría de Seguridad en las áreas de investigación, de inteligencia, el gabinete de seguridad no hay un indicio que haya sido un campo de exterminio, sino un centro de adiestramiento.

“Eran lugares para adiestrar a sujetos que querían enlistarse en la organización delictiva”.

“¿Ahí hay personas fallecidas?”, le preguntó la presidenta Claudia Sheinbaum fuera de micrófono.

“Nosotros no tenemos conocimiento. La Fiscalía General de la República va a determinar exactamente si hay restos. Nosotros no lo tenemos confirmado”, respondió.

Profepa resguarda 320 tortugas pavo real

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) anunció el aseguramiento de 320 crías de tortuga pavo real que eran trasladadas en un camión de pasajeros en la autopista México-Puebla.

De acuerdo con la institución, inspectores detectaron el vehículo con las tortugas como parte de un operativo para el combate del tráfico de la vida silvestre.

En esta acción, detalló, se instalaron puntos de revisión en esa ruta en específico ya que, según Profepa, es elegida por ser la vía principal de ingreso de transporte proveniente del sureste del país. Explicó que es una región de suma importancia en materia de biodiversidad, de donde se extraen de forma ilegal distintas especies.

La Procuraduría informó que el operativo se realizó el sábado 22 de marzo, donde se detectó una caja con las 320 tortugas y un documento para acreditar legal procedencia de ejemplares con irregularidades.

-1.95%.

Por el contrario, entre los genéricos cuyos precios más influyeron al alza se encuentran: carne de res con un aumento quincenal de 1.53%; vivienda propia, 0.14%; transporte aéreo, 6.09%; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.24%; tomate verde, 10.45%; restaurantes y siminales, 0.37%; detergentes, 1.11%; lociones y perfumes, 2.65%; limón, 9.02%; así como el segmento de otros alimentos cocinados.

Fortalecen y modernizan tramites notariales

Encabeza Eduardo Ramírez firma de convenio para la implementación del Sello Notarial Digital Hipotecario.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la firma de convenio entre el Gobierno de Chiapas y el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, con el objetivo de implementar el Sello Notarial Digital Hipotecario, herramienta que, además de modernizar, eficientar y agilizar los trámites, fortalecerá la transparencia, la certeza y la seguridad jurídica. En este sentido, el mandatario subrayó que no se escatiman recursos para consolidar la digitalización del Registro Público de la Propiedad, a fin de que haya mayor orden y rapidez en las actividades notariales, en beneficio del pueblo. De igual forma, sostuvo que al poner a la vanguardia esta institución se contribuirá a las actividades productivas, sobre todo en materia de vivienda e inmobiliaria, lo que se reflejará en desarrollo económico.

Ramírez Aguilar dio a conocer que también se ha establecido un trabajo para modernizar instituciones como Registro

Civil y Catastro. En este marco, exhortó a las notarias y los notarios a aprovechar la disposición y apertura para establecer una agenda con el Poder Legislativo, a fin de evaluar y analizar cualquier iniciativa que facilite el trabajo del gremio y brinde certeza y bienestar a la población.

“Quiero dejar un buen legado. Avancemos en todo lo que ustedes consideren importante, hay ciertas cosas que se pueden cambiar, mejorar y agilizar. Estoy en toda la apertura y disposición para que lo llevemos a cabo en lo inmediato para beneficiar a las y los notarios, así como a las chiapanecas y los chiapanecos”, expresó.

Por su parte, el presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Ricardo Vargas Navarro, reconoció al gobernador Eduardo Ramírez por el respaldo que brinda para la implementación del sello digital notarial en las cartas de cancelación de hipoteca. Explicó que esta herramienta consiste en un código QR de entorno cerrado que dota de seguridad a un documento, lo que brinda certeza y seguridad jurídica.

A su vez, la directora del Registro Público de la Propiedad y el Comercio, Adriana Ramos Díaz, resaltó que con la implementación del sello digital notarial se busca validar en tiempo real la autenticidad e integración de los documentos notariales, especialmente en las cartas de instrucción para la cancelación de hipotecas, eliminando el riesgo de falsificaciones y suplantación de identidad; agilizar los trámites registrales, beneficiando directamente a notarios y ciudadanos; así como fomentar una administración pública y moderna al servicio de la gente.

Finalmente, el consejero jurídico del Gobierno del Estado, Guillermo Nieto Arreola, destacó que este convenio marca el inicio de la digitalización del registro público en Chiapas, el cual no solo permitirá recabar los recursos de manera más eficiente, sino que también brindará mayor certeza y legalidad a los actos jurídicos en el estado. Estuvieron presentes: el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; la presidenta del Consejo Estatal

de Notarios, Rosario Chacón Sánchez; el integrante del Centro Bancario de Chiapas, Edgar Tovilla Díaz, en representación de la Asociación del Banco de México; y el representante de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Eduardo Contreras Jiménez.

También asistieron: el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez; la secretaria Anticorrupción y Bueno Gobierno, Ana Laura Romero Basurto; y el director general de la Promotora de Vivienda Chiapas, Fernando Farro José, entre otros.

EXPEDICIÓN ESPACIAL GENERA LOGROS CIENTÍFICOS

La estancia prolongada en el espacio de Suni Williams y Butch Wilmore, por fallas técnicas, derivó en 900 horas de investigación y 150 experimentos científicos, además de un récord en caminatas espaciales.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

“Quizás tengo pocas expectativas, pero nunca imaginé lo genial que sería vivir en el espacio, adaptarme y sentirme como en casa”, señalaba Sunita Williams en una entrevista que forma parte de la Historia Oral de la NASA. La astronauta hablaba de la Expedición 14 y sus primeras caminatas espaciales fuera de la Estación Espacial Internacional (EEI) hace casi 20 años.

“Me sentí muy afortunada simplemente por tener la confianza de atreverme a salir y hacer cosas que además son divertidas e interesantes”, afirmó la astronauta de origen indio que se incorporó al cuerpo de astronautas de la NASA en 1998 y formó parte de la transformación de la EEI. Ella estuvo a cargo de tareas como adaptar los sistemas de calefacción, refrigeración y energía eléctrica. En su historia como astronauta tuvo que hacer muchas tareas que nunca se habían hecho.

LAS VENTAJAS DE LAS ADVERSIDADES

El último viaje de Sunita Williams no salió conforme a lo planeado, pero fue precisamente eso lo que la llevó a ocupar un lugar en la historia. La nave Starliner de Boing no pudo regresarla a Tierra después de una misión en la Estación Espacial Internacional que duraría una semana. Los problemas técnicos prolongaron más de nueve meses el viaje que realizaba con su compañero astronauta Butch Wilmore; pero de esta forma, la ex oficial naval estadounidense se convirtió en la mujer con el mayor número de horas acumuladas en caminatas espaciales con

un récord de 62 horas y nueve minutos sumadas en nueve diferentes viajes.

Williams y Wilmore finalmente lograron llegar a la Tierra hace unos días en una nave espacial SpaceX Dragon que amerizó frente a la costa de Tallahassee, Florida. En esta nave también viajaban los astronautas de la misión Crew-9 de la NASA: Nick Hague y el cosmonauta de Roscosmos Aleksandr Gorbunov. Así se completaron 900 horas de investigación en el laboratorio orbital, incluyendo más de 150 experimentos científicos únicos y demostraciones tecnológicas.

Algunos de los experimentos más relevantes realizados durante su estancia tienen que ver con la intención de bajar los costos de abastecimiento de las misiones y para esto es necesario poder generar en la Estación Espacial los alimentos y otros recursos para la supervivencia de los astronautas.

Una de las tareas de los astronautas fue trasplantar y cultivar microalgas Arthrospira a bordo de la Estación Espacial Internacional. Estos organismos realizan la fotosíntesis y podrían utilizarse para convertir el dióxido de carbono exhalado por la tripulación en oxígeno, lo que contribuiría a mantener una atmósfera segura dentro de la nave espacial. Las microalgas podrían proporcionar alimento fresco en misiones espaciales de larga duración.

A partir de estos microorganismos se genera el suplemento dietético espirulina. Los avances en su estudio en la EEI han demostrado que este alimento también puede servir para proteger el microbioma intestinal de la radiación, por lo que científicos belgas ya lo prueban

en tierra firme para proteger el organismo durante tratamientos contra el cáncer. Otros experimentos sobre la alimentación es con cultivos que crecen en el Hábitat Avanzado de Plantas de la Estación Espacial Internacional. En este lugar se realiza un estudio sobre cómo los diferentes niveles de humedad que afectan a las comunidades microbianas en agua y plantas, como la lechuga romana roja. Los resultados podrían ayudar a los científicos a diseñar sistemas para producir alimentos seguros y nutritivos con menos recursos para futuros viajes. En la EEI también se realizan experimentos de biotecnología de altura. Precisamente Suni Williams estuvo a cargo del estudio Rhodium Biomanufacturing 03, un estudio sobre los efectos de la microgravedad en la biofabricación de bacterias y levaduras modificadas, pues la microgravedad provoca cambios en el crecimiento celular, la estructura celular y la actividad metabólica microbiana que pueden afectar

los procesos de biofabricación. Las aportaciones de esta investigación tienen que ver con la posibilidad de promover el uso de determinados microbios para la fabricación de alimentos, fármacos y otros productos en el espacio, buscando nuevas formas de que los alimentos en el espacio no pierdan los nutrientes. Esta misión está íntimamente relacionada con otra en curso: la investigación BioNutrients, que prueba una tecnología para producir nutrientes durante misiones espaciales de larga duración utilizando microbios modificados (cultivados con cepas de misiones anteriores) como la levadura. Todo esto con el objetivo de lograr que los alimentos almacenados durante largos periodos duren más tiempo.

CUERPO Y MENTE SANOS

La ingravidez dificulta las tareas más sencillas, por lo que el mantenimiento de músculos y huesos es fundamental. Los investigadores están probando el Dispositivo Europeo de Ejercicios

de Exploración Mejorados (E4D), un dispositivo modular que combina ciclismo, remo y ejercicios de resistencia para ayudar a las tripulaciones a mantenerse sanas en misiones de larga duración. La ventaja son sus dimensiones. Se trata de un muy pequeño dispositivo que está probando ser eficaz para contrarrestar la pérdida ósea y muscular, así como mejorar la salud cardiovascular.

Para fortalecer la salud de los astronautas se prueban otras herramientas, como el Dispositivo Avanzado de Ejercicio Resistivo de la Estación Espacial Internacional. Es un chaleco con diadema BioMonitor, un instrumento creado por especialistas canadienses que monitoriza en órbita los parámetros fisiológicos de la tripulación mediante sensores portátiles que interfieren mínimamente con sus actividades diarias.

Las prendas que llevan los astronautas contienen sensores que recopilan discretamente datos como la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria, la presión arterial y la temperatura. Los datos respaldan estudios sobre la salud humana, incluyendo el estudio sobre envejecimiento vascular, una investigación de la CSA (Agencia Espacial Canadiense) que monitoriza la función cardiovascular en el espacio.

Datos recientes apuntan a vínculos entre el riesgo cardiovascular, el envejecimiento de la arteria carótida, el metabolismo óseo, los biomarcadores sanguíneos, la resistencia a la insulina y la radiación. Los datos obtenidos hasta ahora indican que los cambios similares al envejecimiento se aceleran en muchos tripulantes de la Estación Espacial Internacional, especialmente en sus arterias.

Fortalecen la donación de órganos para consolidar a Veracruz en trasplantes

Es un gesto altruista, considerado como el mayor acto de amor entre los seres humanos.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Veracruz refuerza sus estrategias para mejorar la procuración y donación de órganos con fines de trasplante, en este contexto, la Secretaría de Salud garantiza servicios de calidad que salven vidas mediante este acto de solidaridad. Durante la sesión general Estrategias para mejorar la Donación de Órganos con fines de Trasplante en Veracruz,

Inicia diagnóstico educativo con directores de primarias

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

La gobernadora Rocío Nahle García anunció una serie de reuniones estratégicas en la Ciudad de México y mesas de trabajo con directores de escuelas primarias, con el objetivo de fortalecer la infraestructura educativa y atender las necesidades del magisterio. En el ámbito educativo, Rocío Nahle destacó la puesta en marcha de diagnóstico integral del sistema escolar, y a partir de este miércoles, iniciará una serie de 28 reuniones con directores de escuelas primarias en todo el estado, con el fin de conocer de primera mano las necesidades en infraestructura, personal docente y equipamiento.

Las reuniones se llevarán a cabo cada miércoles, enfocándose en aspectos clave como la falta de docentes, la situación administrativa de los planteles y las carencias en equipamiento e infraes-

realizada en el Centro de Alta Especialidad Dr. Rafael Lucio, el secretario Valentín Herrera Alarcón, destacó la importancia de consolidar una red de apoyo eficiente para cubrir la demanda en la entidad. A médicos especialistas de diversas áreas, enfatizó que la atención integral no debe centrarse solo en las intervenciones, sino también en la prevención y en la promoción de hábitos saludables para reducir el impacto de enfermeda-

des.

“El trasplante despierta emociones encontradas. Soy un firme creyente en su beneficio, pues representa una nueva oportunidad de vida, pero también nos invita a reflexionar sobre la importancia de la prevención y la atención primaria”, expresó.

Añadió que Veracruz cuenta con el abastecimiento necesario de medicamentos para garantizar la continuidad de los tratamientos sin interrupciones y subrayó el compromiso de la gobernadora Rocío Nahle García, de fortalecer los servicios de salud y garantizar una red efectiva de donación y trasplantes que brinde esperanza de vida a quienes lo necesiten.

“No dependemos de autorizaciones externas para disponer de los medicamentos requeridos. Si alguno se retrasa, encontramos soluciones de inmediato. Haremos todo lo posible para que la atención médica no se vea afectada”.

tructura.

“Quiero saber cuántas escuelas no tienen director, dónde faltan maestros y qué condiciones presentan las instalaciones para poder actuar con precisión”, agregó la Gobernadora.

Este martes, la Mandataria estatal sostendrá encuentros en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para abordar proyectos

Más de 250 mil asistentes celebran

la cultura totonaca »REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Con un balance positivo y una afluencia de aproximadamente 250 mil personas, concluyó Cumbre Tajín Tachanán, la siembra para el mundo, reafirmándose como un referente de la identidad y tradición totonaca.

La gobernadora Rocío Nahle García destacó la esencia cultural de esta edición, subrayando la importancia de rescatar y fortalecer sus raíces, “fue una Cumbre con el sello cultural; era fundamental regresar a la raíz y al origen de nuestra cultura”, expresó en entrevista con Oliva Noticias.

En esta edición, Cumbre Tajín ofreció más de190 actividades, entre ellas talleres de alfarería, bordado, cocina tradicional y pintura, además de la participación de los 13 pueblos originarios, así como representaciones de Puebla, Oaxaca, Chiapas e Hidalgo.

Últimos 7 días de descuento en derechos vehiculares

Redacción

Xalapa, Ver.- La Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) informa que hasta el 31 de marzo permanecerá el descuento del 7 por ciento en el pago de los derechos vehiculares y beneficios adicionales en la verificación.

La gobernadora Rocío Nahle García autorizó ampliar el plazo de estos programas con el objetivo de apoyar la economía de las y los veracruzanos, quienes realicen su pago antes de la fecha señalada, tendrá un costo de mil 154 pesos en automóvil y 648 en moto. Es de recordar que, el acceso a dicho beneficio está sujeto al cumplimiento con la verificación vigente del primer semestre de este año, cuyo costo es de 476 pesos, adicionalmente, se otorgará un descuento del 100 % en el pago de la tenencia 2025 y del 99 en recargos y actualizaciones.

Los vehículos con terminación de placas 3 y 4 podrán realizar la primera verificación del 2025. Además, aquellos con adeudos en la primera del 2024 y anteriores tendrán acceso a un subsidio del 100 %, cabe recordar que esta revisión es obligatoria y debe realizarse dos veces al año.

nacionales de infraestructura, informó en entrevista radiofónica para Quatro Media Comunicaciones. Posteriormente, se reunirá con el Servicio de Administración Tributaria para revisar la situación fiscal del Estado y negociar una consolidación de la deuda heredada, asegurando transparencia y responsabilidad en el manejo de los recursos.

Compromiso total con seguridad en todo Veracruz: Nahle

Extorsión es un delito grave que debe castigarse con mayor rigor, señaló la gobernadora. Reforzarán operativos en la región de Martínez de la Torre.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Como parte de las estrategias para fortalecer la seguridad en Veracruz, la gobernadora Rocío Nahle García encabeza la Mesa de Seguridad en Martínez de la Torre, región que recientemente ha registrado incidentes delictivos.

En entrevista radiofónica, reafirmó el compromiso de su administración con la

Los Tuxtlas será un modelo de turismo comunitario

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Como parte de la estrategia para impulsar el turismo y el desarrollo regional, la gobernadora Rocío Nahle García destacó el polígono turístico comunitario en Los Tuxtlas, uno de los 13 que se establecerán a nivel nacional con miras al 2030.

“Veracruz fue elegido para este importante proyecto, en el que se concentrarán los esfuerzos de los tres niveles de gobierno para mejorar la infraestructura, la conectividad y, sobre todo, la calidad de vida de sus habitantes”, destacó en entrevista para Quatro Media Comunicaciones.

En este contexto, la Gobernadora resaltó la visita de la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, quien reconoció la exitosa organización de Cumbre Tajín, un

tranquilidad de la ciudadanía y destacó que estos encuentros se realizan diariamente en distintas zonas del estado para atender de manera oportuna los temas prioritarios en materia de seguridad.

“Todos los días revisamos las acciones en materia de seguridad y nos trasladamos a donde se necesita. Hoy nos reunimos en Martínez de la Torre para analizar la situación y reforzar las estrategias en la región”, declaró para Quatro Media

Comunicaciones.

Durante la entrevista, también se refirió al reciente caso ocurrido en Minatitlán, donde un empresario, víctima de extorsión, arrolló y mató a dos presuntos delincuentes que lo amenazaban.

La Gobernadora informó que el hecho ya está siendo investigado por la Fiscalía General del Estado y reiteró la necesidad de fortalecer las leyes contra este delito.

“La extorsión es un delito grave que vulnera la libertad de los ciudadanos. Estamos trabajando para endurecer las penas y garantizar que este tipo de actos sean castigados con mayor severidad”, enfatizó.

Por otro lado Nahle García anunció el fortalecimiento de la seguridad en Martínez de la Torre, San Rafael y Tlapacoyan, con el despliegue de más elementos en la región para atender las necesidades de la población y garantizar la paz.

Tras encabezar la Mesa de Seguridad en el municipio, la Mandataria destacó que su administración trabaja en todo el estado para atender las causas que generan la violencia y reforzar la presencia de las fuerzas de seguridad donde sea necesario.

evento en el que se realizaron más de 190 actividades culturales y artísticas, consolidando a Veracruz como un referente en turismo cultural. Asimismo, subrayó la importancia de proyectar al estado como un destino atractivo, aprovechando su riqueza

cultural y natural para atraer turismo e inversiones, “hablar bien de Veracruz significa mostrar al mundo todo lo que tenemos: tradiciones, naturaleza, historia y cultura, lo que se traduce en crecimiento económico y bienestar para nuestra gente”, afirmó.

No habrá intromisión en proceso electoral

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- La gobernadora Rocío Nahle García subrayó su compromiso de mantenerse institucional y respetuosa ante el proceso de selección de candidatos y la contienda electoral municipal, destacando la importancia de coordinarse con los futuros alcaldes para el desarrollo del estado. En entrevista para Quatro Media Comunicaciones, la Mandataria afirmó que su administración no intervendrá, garantizando que será equitativa y apegada a la ley, “serán el pueblo y las urnas quienes decidan, espero sea una contienda propositiva y sin difamaciones, porque eso ya lo viví”, manifestó. Sobre la selección de candidatos de Morena, indicó que el partido definió a sus aspirantes a través de encuestas y procesos internos, respetando la autonomía de las decisiones tomadas a nivel nacional.

Finalmente, reiteró su compromiso de trabajar con todos los alcaldes y alcaldesas que resulten electos, sin importar su filiación política, pues la coordinación con los ayuntamientos es fundamental para el progreso de Veracruz.

“Una vez que ingresé como titular del Ejecutivo, me he reunido con todos los presidentes municipales, de todas las expresiones políticas; son 212 con los que voy a gobernar y deseo que sean las mejores propuestas porque tenemos que trabajar juntos”, puntualizó.

Construcción del puente Martínez III podría adelantarse

»REDACCIÓN

Martínez de la Torre, Ver. - En entrevista, la gobernadora Rocío Nahle García dio a conocer que la construcción del puente Martínez III podría iniciar antes de lo previsto, gracias a la eficiente administración de los recursos en estos primeros meses.

“Prometí a Martínez de la Torre que vamos a hacer un puente nuevo, había dicho que íbamos a iniciar el próximo año, pero ahora veo que, si nos alcanza el dinero, porque lo estamos administrando bien, igual y lo podemos empezar este año”, señaló.

Al término de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, realizada en la instalación militar El Castillo, sede del 87 Batallón de Infantería, la titular del Ejecutivo destacó que la obra contempla cuatro carriles, con una inversión que en su momento se dará a conocer por la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas.

Manipulación traba acceso a la justicia

El de Victoria

es uno de seis asuntos de abuso contra mujeres y en algunas ocasiones contra sus hijos que ilustran una realidad en México: aquellas que se atreven a denunciar a sus agresores son revictimizadas.

EL UNIVERSAL CUERNAVACA, MOR.

En 2018, Victoria ganó un juicio penal por abuso sexual contra el padre de sus hijos y un juicio familiar por la patria potestad, y cuando pensaba que todo había concluido, comenzó a sufrir una persecución en redes sociales por parte de personas relacionadas con el agresor, además del asalto a su casa por sujetos desconocidos que intentaron ahorcar a la trabajadora doméstica y robaron el expediente del caso.

Su temor de sufrir un atentado mayor la obligó a cambiar de residencia en varias ocasiones, y ahora su miedo creció porque el agresor de sus hijos busca el amparo de la justicia, bajo el argumento de situarse como preso político y de exigir una revisión de su caso.

El de Victoria es uno de seis asuntos de abuso contra mujeres y en algunas ocasiones contra sus hijos que ilustran una realidad en México: aquellas que se atreven a denunciar a sus agresores son revictimizadas, orilladas a tomar decisiones fatales y, en la mayoría de los casos, objeto de persecución por sus atacantes, así como familiares y amigos de estos. Por su cercanía con los casos y el tratamiento de los menores de edad, Laura Martínez Rodríguez, directora de la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas A.C. (Adivac), afirma que hay datos visibles de una manipulación patriarcal en el manejo de la justicia. No se entiende, lamenta, cómo en algunos casos caminan más rápido las carpetas de investigación contra las víctimas que contra los agresores. Entre los casos que refiere Laura Martínez se encuentra el de la actriz y cantante Sasha, donde varios testimonios surgidos en el gremio artístico apoyan al agresor en lugar de respaldar a la víctima y avivar su denuncia.

VICTORIA, HOSTIGAMIENTO CONSTANTE

Tras la sentencia de 42 años de prisión contra su expareja por abuso sexual de sus dos hijos, Victoria dice ser objeto de

hostigamiento mediante el envío de cartas a sus domicilios en turno, correos electrónicos y mensajes que la acusan de inventar el abuso de los niños para disolver su matrimonio y quedarse con la patria potestad de los menores.

“Al agresor le queda la última instan cia que es el amparo, pero seguiremos diciendo siempre la verdad y lo que vivie ron mis hijos. También como madre que los ha protegido he sufrido agresiones de violencia de género no sólo en los medios de comunicación, sino también por parte de personas que lo apoyan. Es cuando una mamá, una mujer, también se expo ne en varias ocasiones a un feminicidio por defender estos casos”, manifiesta.

Sus hijos recibieron terapia más de tres años en Adivac, una asociación civil con especialistas en casos de violencia sexual.

Después del asalto a su casa en Cuernavaca, Morelos, los niños reto maron la terapia y hablaron sobre más situaciones que habían pasado durante el abuso sexual, incluso mencionaron casos de pornografía infantil.

En este proceso hay ejemplos claros de que la justicia para las víctimas es lenta, mientras que para los agresores es de oportunidades, acusa Victoria, de oficio abogada, quien confía en que la justicia se mantenga del lado de la verdad.

CARAS DEL ABUSO PATRIARCAL

La directora de Adivac afir ma que el caso de Victoria tiene los elementos suficientes para suponer que corre peligro su vida y, sobre todo la del niño más grande, porque su testimonio fue contundente para definir la sentencia contra el agresor.

“Los niños están revelando violencia sexual, es sabido por todos lados, por diversos teóricos y por la experiencia que tenemos de 32 años, que un niño y una niña no mienten en relación con una violencia sexual, afortuna damente en este caso sí fueron escuchados los niños. Ahorita hay mayor preocupación porque todo puede terminar en un feminicidio,

de matar a la señora y quitarle la vida el niño”, dice.

Esa posibilidad, subraya, está vigente porque desafortunadamente registran que las denuncias que hacen las mujeres no proceden adecuadamente en las instituciones.

“La situación está difícil para las mujeres que hablan y para quienes buscan justicia. Otro ejemplo fuerte es el de Sasha, la actriz y cantante que vivió violencia en su infancia y todo ese gremio y espacio se burlan de ella. Eso es revictimizar a las víctimas en su momento y hacerlas sentir que lo que hacen no está bien, que no lo deben de hacer, cuando está corriendo peligro su vida, en todos los aspectos”, dijo.

El AGN y el INAI acuerdan que los fondos de la DFS y la DGIPS son de interés público; aún no hay fecha para su consulta.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El Archivo General de la Nación (AGN) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) emitieron la declaratoria en la que consideran a los documentos de los fondos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (DGIPS) y de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) como de interés público, por lo que ahora podrán ser consultados sin restricciones; sin embargo, aún no hay una fecha exacta de cuándo será posible este tipo de consultas.

Este jueves por la tarde, en el Auditorio Fernando de Alva Ixtlilxóchitl del AGN, Ruiz Abreu calificó la declaratoria como un suceso “histórico”, gracias al que se “abrirán documentos” generados por las corporaciones de inteligencia del Estado mexicano entre 1926 y 1985. En una solicitud al INAI, con fecha de 16 de enero el AGN señaló que buscaban que “se permita la consulta íntegra de la documentación que generaron diversas corporaciones de inteligencia del Estado mexicano desde 1926 hasta 1985”.

Desde dijo Ruiz Abreu, “se escribe un nuevo episodio para comprender la vida nacional reciente, que nos permite señalar los abusos de un régimen opresor para nunca más permitir que se vuelva a instaurar un gobierno que persiga y hostigue a sus ciudadanos. Con esto también se contribuirá a cicatrizar los estragos y los abusos vividos en el periodo conocido como la Guerra Sucia”.

Ruiz Abreu enfatizó que esta declaratoria conjunta es un primer paso porque “para consumar la consulta íntegra es necesario definir criterios para la búsqueda y localización de la información que agilicen las consultas de los investigadores”, aunque no informó cuándo quedarán listos estos elementos. El director del AGN dio a conocer la declaratoria junto con Francisco Acuña, comisionado presidente del INAI; las comisionadas Josefina Román y Blanca Lilia Ibarra, así como con Marco Palafox, director de Asuntos Jurídicos del Archivo. Francisco Acuña aseguró que este pronunciamiento ya tuvo su antecedente con la declaratoria emitida en 2018 a una selección documental que formó parte de la colección del “M68, ciudadanías en movimiento”, alojada en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco con motivo del 50

el Heraldo de Coatzacoalcos

EL HERALDODE COATZACOALCOS

aniversario de los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas.

El comisionado refirió que los fondos documentales ahora desclasificados forman parte de una época de represión de más de 60 años y tras su llegada, el AGN “se hizo muy atractivo”, y había “libertades para su consulta” hasta que se promulgó la Ley Federal de Archivos, en la que se creó la figura de archivos históricos confidenciales que limitaba su acceso.

Agregó que “fue hasta junio pasado cuando cobró vigencia la Ley General de Archivos (LGA) y comenzó el trabajo de liberar estos fondos”.

La comisionada Josefina Román, quien preside la comisión de archivos del INAI, aseguró que a partir de esta declaratoria, los fondos DGIPS y DFS quedan libres de restricciones, en los términos del artículo 36 de la LGA, por lo que usuarios tendrán acceso a la consulta directa.

Los interesados en estos acervos ya no tendrán necesidad de elaborar una solicitud de información. Sin embargo, la comisionada enfatizó que el INAI es el órgano garante del derecho a la privacidad y protección de datos personales, por lo que estará atento de manera particular y casuística para aplicar en términos estrictos la Ley Federal y General de Transparencia y la Ley General de Protección de Datos.

LA CRÍTICA CONTINÚA

En el anuncio de la declaratoria, Ruiz Abreu expresó su desacuerdo por las críticas emitidas por investigadores de diferentes instituciones

contra su administración. Por su parte, los especialistas mantienen su postura. Investigadores evidenciaron a través de redes sociales que el AGN colocó una aviso con fecha del 6 de enero en el que se leía que el fondo documental Investigaciones Políticas y Sociales estaba fuera de consulta por “encontrarse en un proceso de revisión”.

“En ningún momento ha estado cerrado ese fondo documental. Fue un error de comunicación. Últimamente nos están acusando de que censuramos documentos, perdón, pero yo no sé qué es eso (de censurar), yo me dedico a organizar

este archivo y todo mi equipo está ocupado en dar una consulta rápida que no ha sido posible porque así nos entregaron este fondo, hecho un desastre. Incluso se ha mencionado que se ocultan documentos porque está la información de cierto servidor público, pero eso no lo puedo contestar porque es algo que no va conmigo”, declaró Ruiz Abreu.

El funcionario abundó en el “desastre” y aseguró que de todos los documentos del Archivo General de la Nación, solamente 60% está catalogado, 20% es homogéneo y el otro 20% “es inconsistente”. Sin embargo, esa no ha sido la

única crítica que ha recibido el AGN. Tras darse a conocer la petición que hizo el Archivo al INAI, alrededor de 200 investigadores de varias instituciones dieron a conocer un pronunciamiento en el que la calificaban no sólo de innecesaria “sino que puede ser interpretada como una maniobra para eludir las responsabilidades del AGN como rector de las políticas archivísticas nacionales”.

Al respecto, Carlos Enrique Ruiz Abreu respondió: “Estoy contento (aunque) no me gustó la forma en que se hizo el pronunciamiento, porque se manejó la Ley General de Archivos, pero (los investigadores) no leyeron nunca la Ley General de Transparencia”.

Hasta este jueves por la tarde los investigadores aún no tenían un consenso general, dijo César Valdez, subdirector de Historia Contemporánea en la Dirección de Estudios Históricos del INAH y quien presentó el posicionamiento junto con las historiadoras Elisa Servín y María Magdalena Pérez.

“Aún no tenemos un consenso general para ofrecer un posicionamiento. En lo que sí estamos de acuerdo es en que creemos que no era necesario recurrir al INAI porque la Ley General de Archivos ya contenía todo. Los acervos son históricos y no deberían estar sujetos a la protección de datos personales. También creemos que deben consultar a los expertos que somos quienes podemos dar una opinión y completar la guías de dichos fondos con explicaciones de la naturaleza de ambos fondos”, indicó Valdez.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Esclavitud, realidad silenciosa

El problema incluye trabajo forzoso, la servidumbre por deudas, la trata de personas, entre otras prácticas, según lo externado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

“La esclavitud moderna existe en todos los países del mundo, en todos los niveles de desarrollo económico”, apuntan especialistas. El problema incluye trabajo forzoso, la servidumbre por deudas, la trata de personas, entre otras prácticas, según lo externado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Fundación Walk Free y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en el marco del Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, que se conmemora hoy.

José María Ramírez, oficial principal de Programas, Operaciones, Servicios de Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo en la OIT, y Luiz Machado, técnico especialista en Trabajo Forzado en la misma organización, precisan en entrevista con EL UNIVERSAL que el empleo forzoso debe entenderse como uno de los mecanismos de esclavitud moderna que abarca “cualquier trabajo o servicio exigido a una persona, y para el cual ésta no se ha prestado voluntariamente”, o bien, para el cual en un inicio se prestó por decisión propia, y que cuando se busca abandonar, se ejerce coerción sobre ella para evitarlo.

No obstante, Machado especificó que cuando las condiciones del empleado son denigrantes y se viola no sólo la libertad, sino también la dignidad, se puede tipificar como “trabajo esclavo”. “Es una realidad con muchos rostros, una realidad que cosifica”, agregó Ramírez.

Aunque la esclavitud moderna existe en todos los países el mundo, según apuntó Ramírez, en Argentina ha sali-

“SE

CREÍAN NUESTROS DUEÑOS”

Olga tomó un camión con su hijo de cuatro años bajo un brazo y su sueño de vivir mejor bajo el otro.

Motivada por anuncios de “empleos maravilla” que veía en los periódicos y escuchaba en la radio, la joven de 22 años viajó desde su natal Sucre, Bolivia, hacia el que sería su nuevo hogar: Buenos Aires, Argentina. “Prometían pagarme en dólares, sonaba a un sueño. Yo sólo quería irme a otro país para vivir mejor, ganar dinero y luego regresar a mi tierra. No sé qué me hizo pensar que lo lograría”, relató Olga a EL UNIVERSAL con un hilo de voz.

Han pasado 20 años, pero la herida no ha cerrado. Al llegar a la capital argentina, Olga aceptó empleo en el taller de costura de uno de sus parientes cercanos que se había establecido allá hacía algún tiempo. “Por ser migrantes y no tener papeles, el contrato fue de palabra. La paga no iba a ser mucha, pero me prometieron que me daría para vivir”, contó.

Su familiar le asignó un cuarto en una casa aledaña al taller. En esa vivienda habitaban otros 10 empleados y sus familias.

En una jornada que iniciaba a las 7 de la mañana y en ocasiones se extendía hasta más de la medianoche, el personal, en su mayoría migrante, tejía, bordaba y confeccionaba casi ininterrumpidamente. “Los cumpleaños, días festivos, fines de semana, nada de eso existía... Nunca sabías qué día era”, describió Olga.

que se encuentran en condición de pobreza, que tienen un deseo de mejorar su realidad inmediata y que están “íntimamente ligados con procesos migratorios”.

De acuerdo con las últimas estimaciones globales que se tienen (2016), existen 40.3 millones de personas en el mundo que son víctimas de la esclavitud moderna, lo que significa que hay 5.4 víctimas por cada mil personas.

De las 40 millones de personas, 24.9 están inmersas en algún tipo de trabajo forzoso y de éstas, 16 millones son explotadas en el sector privado. La explotación laboral forzada constituye 68% del total y más de la mitad de las víctimas, 55%, son mujeres y niñas.

do a la luz una cantidad significativa de talleres clandestinos y granjas avícolas destinados a la explotación familiar en los últimos años. Fernanda Gil Lozano, miembro del Observatorio de la Democracia, en el Parlasur, explicó: “En mi país [Argentina] esto es un gran negocio”, en el cual se aprove-

Contrario a lo que se le prometió, sólo le pagaban “unos centavos”, o peor aún, nada. “Como son migrantes, eso es lo que les podemos pagar, si les gusta, y si no, pues ni modo”, les decían. A veces organizaban fiestas en las que incitaban a unos cuantos a beber, para que a la mañana siguiente se pudieran escudar bajo un: “Te pagué ayer, pero como estabas borracho, no te acuerdas”.

chan de personas provenientes de naciones, “como Bolivia y Paraguay en donde la situación laboral es precaria”. Según la legisladora, aunque no es posible tener una cifra exacta, se calcula que el número de talleres clandestinos en Buenos Aires alcanza los 2 mil. “Tenemos algunas situaciones en las que se ha incendiado un taller y se ha muerto la gente que estaba adentro porque los patrones los tenían encerrados con candados”, ejemplificó. Adicional a la violación de derechos que supone esta realidad, “resalta el fraude fiscal que propician estas personas y la competencia desleal con otros empleadores que sí hacen las cosas bien”, explicó el oficial principal Ramírez. Tanto él como Machado coincidieron en que los factores más recurrentes entre las víctimas son

PACTO DE SILENCIO

El especialista brasileño

Machado explicó que el combate a la esclavitud moderna ha sido prioritario para la OIT, al ser uno de los objetivos incluidos en la agenda 2030 “la erradicación de formas contemporáneas de esclavitud”; sin embargo, reconoció que aún existen retos a enfrentar, el principal “es el hecho de que las tecnologías avanzan muy rápido: cuando creemos tener las respuestas, nos han cambiado las preguntas”.

Otra limitante es la falta de denuncia. “Es como un pacto de silencio con los explotadores”, explicó Ramírez, quien añadió que “es difícil hacer que las víctimas se conciban como tal”. Tanto los especialistas de la Organización Internacional del Trabajo como Gil Lozano señalaron que a nivel global, la persecución y judicialización de los casos que se llegan a denunciar también suponen una limitante, ya que “muchas veces, los casos son difíciles de probar y no existen fuerzas judiciales fuertes ni apego a la normativa laboral”, apuntó Ramírez.

el Heraldo de Coatzacoalcos

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En México existen cuatro ciudades que consideradas Ciudades Inteligentes por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El organismo internacional declaró como zonas inteligentes a Maderas, en Querétaro; Ciudad Creativa y Tequila, en Jalisco; y Smart, en Puebla. Además, está la Ciudad de México, que aunque no es 100% inteligente, cuenta con diversas características que la encaminan hacia esa categoría.

“El BID entiende que una ciudad inteligente es aquella que coloca a las personas en el centro del desarrollo, incorpora tecnologías de la información y comunicación en la gestión urbana y usa estos elementos como herramientas para estimular la formación de un gobierno eficiente”, dice Mauricio Bouskela, especialista senior de vivienda y desarrollo urbano del BID.

Desde 2011, el BID ha apoyado a las ciudades de América Latina y el Caribe en el desarrollo de estudios de gestión inteligente de la mano con el Instituto Coreano de Asentamientos Humanos y empresas como Cisco, Microsoft, IDOM y Everis, entre otras.

Por su parte, Leonardo González, analista de Real

Tiene México cuatro ciudades inteligentes

Hay solo cuatro ciudades inteligentes que se desarrollan en nuestro país.
El terreno es fértil si las autoridades se “ponen las pilas”.

Estate de la inmobiliaria en línea Propiedades.com, aclara que aunque ya existen espacios en México considerados inteligentes, aún están en vías de maduración.

“Una ciudad inteligente utiliza tecnología para generar mejores condiciones de vida para sus habitantes”, dice el especialista inmobiliario.

Una Smart City es una región en la que todas sus dimensiones: movilidad, seguridad, gobierno, salud, entre otras, funcionan guiadas por la tecnología. Si bien es cierto que hay diversas iniciativas en marcha, como Ciudad Creativa y Tequila, en Jalisco y Smart en Puebla, estos proyectos están aún en diversas etapas de maduración, como lo explica

también Eduardo de la Peña, Socio Líder de Infraestructura en Deloitte México.

“México carece de programas federales que promuevan este modelo de ciudad y funcionen como marco rector. No existe una ‘Estrategia Nacional de Ciudades Inteligentes’ ni instrumentos financieros de la banca de desarrollo que puedan financiar estos componentes”, dice el especialista de Deloitte.

Pese a ello, nuestro país es un territorio con mucho potencial para el desarrollo de este tipo de ciudades. Principalmente por dos razones, como lo señala De la Peña: “En México existen problemáticas claras —como seguridad o movilidad—, que

SMART CITIES EN MÉXICO

» 1. MADERAS, QUERÉTARO

Ubicada en el municipio de Santiago, Maderas fue la primera ciudad inteligente que comenzó a construirse en México. Arrancó en 2013 y se espera terminarla en 2020. Actualmente desarrolla 100,000 viviendas en unas 400 hectáreas, además de 20,000 propiedades en la periferia.

» 2. TEQUILA, JALISCO

Este pueblo mágico trabaja por ser catalogado ciudad inteligente desde 2014, y se espera concluir su proceso en 2040. Considerada la primera ciudad turística inteligente, las autoridades locales buscan impulsar la movilidad, la conectividad y los datos abiertos, y así poder replicar este modelo en otros pueblos mágicos del país.

» 3. CIUDAD CREATIVA DIGITAL, JALISCO

Este proyecto se desarrolla desde 2014 dentro de Guadalajara, como una apuesta para favorecer a la industria digital y creativa. Este sitio contará con 380 hectáreas y albergará a 50,000 personas. El precio medio de las casas en la capital tapatía es de 1,849,000 pesos.

» 4. SMART, PUEBLA

Localizada dentro de la capital del estado, esta ciudad pretende centrar el desarrollo económico de sus habitantes en la innovación tecnológica. Por eso, universidades y organizaciones de la sociedad civil trabajan en ella con el fin de mejorar la sustentabilidad integral.

pueden encontrar una solución interesante en la tecnología. La segunda, es el gran número de ciudades con vocación con el que contamos (como los sitios turísticos), que tienen la posibilidad impulsar su avance a través de la tecnología”.

Lo anterior convierte a nues-

tro país en un terreno fértil para el surgimiento de ciudades inteligentes, un modelo benéfico, con un efecto multiplicador, que en el contexto actual toma especial relevancia debido al potencial que tiene para mejorar la calidad de vida de la gente.

JAIME LABASTIDA ‘A LOS 80 AÑOS HAGO DE TODO’

El poeta asegura que a su edad es inevitable pensar en la muerte, aunque lo hace con dignidad; recuerda que nunca ha recibido una beca y que solo en su juventud tuvo actividades políticas.

30 de Enero de 2024

Viernes 10 de Marzo de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

TRondaba los 31 años de edad cuando obtuvo su doctorado en Astronomía en la Universidad de California, en Berkeley. Como astrofísica, Estela Susana Lizano Soberón se especializó en el estudio teórico de la formación de las estrellas y es considerada una líder teórica de la formación de estrellas a nivel internacional.

iene un hermano dedicado a la política, pero él prefirió mantenerse al margen, más allá de que en sus años de juventud se haya interesado por asuntos políticos como un acto de rebeldía. Su pasión está en la poesía y en la filosofía, que están unidas por la palabra, a la que también le ha dedicado buena parte de su vida, en especial como director de Siglo XXI Editores o de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), labor que desempeñó hasta febrero del presente año. Es Jaime Labastida Ochoa, quien este 15 de junio celebra 80 años de vida.

Integrante de El Colegio Nacional desde 2018, la astrofísica reconoce la importancia de acercarse al ámbito científico para generar sociedades críticas, informadas, muchas veces es la cultura la que limita a los jóvenes y les exige tomar un papel muy pasivo en la sociedad.

Spota, con quien solía practicarlo mucho.

¿Se siente reconocido en su labor literaria, don Jaime?

Sí. No tanto como uno quisiera, como son reconocidos otros poetas… sé que no soy un poeta de carácter popular, pero he recibido muchos reconocimientos: cuatro doctorados honoris causa, la medalla de Oro de Bellas Artes, el Premio Nacional de Ciencias y Artes, el Xavier Villaurrutia. El mayor reconocimiento es el de ser leído por sus lectores y espero que eso suceda en algún momento.

Ha dicho que nunca ha recibido una beca, ¿por qué?

Ha preferido vivir honestamente de mi trabajo, bien o mal, pero de lo que mi trabajo me proporciona. Recuerdo que muy jóvenes, en una conversación que teníamos José Emilio Pacheco, Carlos Monsiváis y yo, ya como profesor de la Escuela Nacional Preparatoria, me dijeron que había buscado un camino más permanente, porque ellos vivían de lo que publicaban en algún periódico o revista. La suya era una situación frágil.

‘ME CAIGO’… ‘TEHRAN’ Y ‘HOMBRUNA’

CRÍTICA A ‘RUBÍ’

ÁLVARO CUEVA

Hoy le tengo tres grandes temas. Por favor tome nota. Le van a gustar.

El tema de la nueva versión de Rubí, en Las Estrellas, es como para hacer un debate monumental.

Me caigo de risa: Este lunes 21 de septiembre comenzó la sexta temporada de este grandioso programa cómico de Canal 5.

Durante una conferencia en El Colegio Nacional señaló que Ray Bradbury la había llevado a soñar otros mundos, ¿qué le deja el tiempo que estamos viviendo?

¿Qué hace Jaime Labastida cuando no está escribiendo o editando libros?

Igual que todos los seres humanos: como, duermo y bebo, hago el amor, tengo una vida familiar bastante dichosa. Prácticamente como todos los días en casa. Hago de vez en cuando deporte, lo hago… no lo veo, camino mucho, gozo de la música… después de la poesía y las artes plásticas, la música es la actividad artística que más me satisface.

Todo el mundo ha sido trastornado en sus actividades, en su relación como un mundo globalizado, incluso con la naturaleza. Esta es una realidad totalmente inesperada. Hay que adaptarse, protegerse, proteger a los demás, y tratar de continuar con nuestras actividades. El trabajo a distancia ha sido muy positivo, si no realmente estaríamos muy aislados.

En Berlín, de donde acabo de volver, aproveché los escasos minutos que tuve después del congreso en el que participé y fui a oír a la Filarmónica de Berlín y asistí a un ensayo de Elisa Carrillo. Disfruto mucho de la vida. Me satisface mucho vivir.

La pandemia refleja la gran capacidad de adaptación de la sociedad a nuevas condiciones, esperemos que sean temporales. Nos han enseñado mucho; sin duda, estaremos usando el conocimiento que hemos adquirido de ahora en adelante.

¿Qué deporte practica?

¿Cómo ha sido la labor de una astrofísica en esta época de encierro?

Desde hace 50 años el golf, porque es un deporte que se puede hacer a esta edad, no podría jugar ni futbol americano ni baloncesto; el golf, en cambio, es una actividad que puedes desarrollar a cualquier edad.

¿Ahora que llega a los 80 años de edad, qué tanto piensa en la muerte?

Todo el tiempo. Hay que enfrentarla con dignidad, porque no hay manera de zafarse. Tarde que temprano uno deberá morir y he escrito mucho sobre la muerte… me parece que creerse inmortales es la peor de las estupideces.

habrá otra forma de vida y no necesariamente nos podremos comunicar o seremos parecidos, pero en este universo tan vasto la humanidad es una sola: deberíamos considerarnos como tal y si hay una vacuna debemos garantizar que proteja a toda la humanidad. Si hay acceso a la salud, que proteja a todos los humanos; sin embargo, tenemos un mundo muy atomizado, muy regionalizado y si todos estudiaran un poco de astronomía, nos daríamos cuenta de la importante de considerarnos como una sola humanidad.

¿La investigación científica, no solo en México, sino en otras partes del mundo, estaba lista para enfrentar una pandemia?

Si Dios existe, debe ser el ser más aburrido del universo, porque nada le satisface. Lo importante es ver que tiene uno el horizonte de la muerte frente a sí para hacer cosas. Si tuviéramos la eternidad frente a nosotros no haríamos absolutamente nada. No creo que exista la vida después de la muerte. De manera que no siento temor alguno.

¿La filosofía y la poesía son sus pasiones?

¿Tener un hermano político, como Francisco Labastida Ochoa, no ha sido un fantasma en su propio desarrollo literario e intelectual?

Admiro y quiero mucho a mi hermano, que es uno de los políticos más honestos, si no el que más que haya conocido, a quien no se le puede achacar un solo acto de corrupción ni a él ni a nuestra familia. Estamos limpios de toda culpa.

se entienda por qué suceden las cosas. El tener a una población informada sobre cómo trabaja la ciencia, cómo ofrece elementos para avanzar y afrontar distintos problemas, también cambia la concepción de la gente y le permite tener un punto de vista propio, informado, sin fanatismos ni prejuicios… sin todos estos problemas de ignorancia que tenemos y lastiman a todos. Una sociedad puede vivir con miedo o tener la información científica que le diga ‘no tengas miedo a la pandemia, prepárate, actúa de esta o de esta otra manera’.

No milito en ningún partido, nunca lo he hecho, participé en grupos de estudio, al lado de José Revueltas o de Eduardo Lizalde, pero era algo minúsculo: nos reuníamos para leer El capital. Actividad política, ninguna, incluso me considero más observador o crítico de la política, no alguien que participe en ella.

¿Alguna vez dijo que tenía un hermano incómodo?

¿Cuál es la nota? La seriedad y el compromiso de todos los que participan en él.

La astronomía se realiza haciendo observaciones desde telescopios que se encuentran en distintos lugares del mundo, además de usar las leyes de la física para explicar los fenómenos. Creo que, en la parte observacional, el impacto ha sido mayor, porque se han tenido que cerrar observatorios muy

Lo empecé a jugar con mi padre, incluso guardo un palo de golf de su propiedad, debe tener cuando menos 60 años y también tengo uno de Luis

Esta pandemia ha mostrado la necesidad de contar con una comunidad científica muy bien preparada, que pueda afrontar problemas de la magnitud de lo que significan enfermedades como el covid-19. No solo hablamos de los especialistas en salud, sino también en biotecnología –que son quienes están haciendo las vacunas– o en física de materiales –que producen los materiales para estar seguros ante una posible infección. Hablamos

Sí, son dos ángulos, dos frutos de la misma raíz, que es la palabra. Tan importante es una como la otra. No me sentiría vivo si no escribiera poesía, no me sentiría un ser pensante si no hiciera filosofía. Son dos actividades fundamentales en mi vida.

Creo que es muy importante la información científica y la pandemia es una forma que nos ha dado esa posibilidad de acercarnos a la información científica, que se separe de los amarillismos y de la gente que mal informa, ese es un peligro de nuestra era, porque yendo a los sitios autorizados se pueden evitar los chismes o las noticias falsas. Un público informado es el que toma las mejores decisiones.

Cuando me enteré de que fui propuesto para ser miembro de El Colegio Nacional, algunos integrantes se preguntaron si me iban a incorporar porque mi hermano era el secretario de Gobernación. Ahí me afectó la relación con él, pero no es un obstáculo.

¿Cómo definiría la relación que ha establecido la política con la ciencia en los últimos años?

¿Qué está leyendo ? Hegel, de Charles Taylor.

Ha habido altibajos. A veces se trata

Independientemente de que vaya a funcionar o no, estoy convencido de que se trata de uno de los peores errores de toda la historia de Televisa, uno de esos problemas que cuando están al aire no se sienten, pero que pasan factura con el paso de los años.

¿Por qué seriedad? Porque estamos en pandemia y estos señores se tomaron muy en serio este asunto respetando todos los protocolos habido y por haber mandando un mensaje de profunda responsabilidad social.

¿En qué se parecen Televisa y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador?

En que las personas que están al mando hoy recibieron un aparato en ruinas, saqueado, desmantelado y sin recursos donde los vicios, la mediocridad y la corrupción hicieron lo que quisieron.

lección y tengamos más conciencia de que

Se los agradezco mucho porque la diversión no tiene que ser estúpida, porque los medios tienen una responsabilidad con sus anunciantes y con sus audiencias.

¿Por qué compromiso? Porque hoy, más que nunca, México necesita reír y este glorioso equipo de trabajo, en lugar de irse a refugiar a su casa, está arriesgando su vida, literalmente, para usted y yo la pasemos bien.

Aquí es donde uno entiende quién es quién. Además, que bien inicio con Andrea Legarreta y con nuevos juegos.

Así como “El Peje” ha tenido que combatir una pandemia con un sistema de salud sin herramientas y donde los recursos se fueron a quién sabe dónde, los ejecutivos de la Televisa de hoy están desesperados.

Les aplaudo: Faisy, El Guana, Armando Hernández (nominado al Ariel), Mariana Echeverría, Ricardo Fastlicht, María Zelzer, Ricardo Margaleff y Michelle Rodríguez. Son la mejor “familia disfuncional” que Dios nos pudo haber dado.

¿Cómo le pueden hacer para crear esos contenidos que de origen son carísimos, cuando les heredaron una caja registradora vacía y cuando la gente que estaba antes en el poder se gastó todo lo que había en los caprichos más insólitos del mundo?

Quiero que por un momento se imagine la cara de los directivos de esa empresa viniendo de estos antecedentes, teniendo la obligación de poner algo al aire, sin capacidad de reacción por la combinación de la pandemia con la crisis económica y con una porquería como Rubí en el archivo.

Teheran: Se lo aviso desde ahora porque me interesa que vea esto completo y con atención. Por favor póngalo en las notificaciones de su celular. Le conviene.

Este viernes 25 de septiembre se va a estrenar en AppleTV+ una de las mejores series israelíes de todos los tiempos.

¡Y mire que en Israel está el germen de muchos títulos memorables como In Treatment y Homeland!

Esto se llama Tehran y es una gloria de serie sobre espionaje. Si lo suyo es la adrenalina, aquí está la adrenalina.

¿Sí entiende la magnitud de lo que le estoy diciendo? Es horrible, la tormenta perfecta, una invitación al terror.

¿Qué hubiera hecho usted? ¿Hubiera estrenado Rubí o hubiera colocado en ese horario otra repetición? ¿Cuál?, si todo lo bueno de Televisa no se puede utilizar porque está en el formato que se usaba antes del apagón analógico y transformarlo sale carísimo.

Si lo suyo son las aventuras, aquí están las aventuras. Si lo suyo es la política, aquí está la política. Si lo suyo son las profundidades psicológicas, aquí están las profundidades psicológicas. Tuve la oportunidad de ver este material por adelantado y creo que es un acontecimiento que iluminará su fin de semana. Por nada del mundo se lo vaya a perder.

Y cualquier crítica que usted o yo le hagamos a la Televisa de hoy será como cualquier crítica que usted o yo le hagamos al gobierno de AMLO. ¿De qué sirve si los que provocaron esto ya no están? ¿De qué sirve si en lugar de ayudar vamos a perjudicar?

AppleTV+ es una muy buena plataforma, todo lo que presenta es de una calidad excepcional y aquí, además, tenemos algo que pocas veces se ve en nuestro país: televisión más allá de Estados Unidos, Inglaterra y España, una serie israelí. ¡Y qué serie! ¡Bravo!

Rubí, esta Rubí, es una mentada de madre. Y no, no lo digo por su reparto que está integrado por puras figuras que se merecen todo nuestro respeto. Lo digo por la parte ejecutiva. Rubí, la obra original de Yolanda Vargas Dulché, es un melodrama perfectamente bien aterrizado en términos didácticos y morales. Esta Rubí es tan nociva como la peor de las narconovelas porque no se necesita tener doctorado para verla y detectar que promueve, entre muchas otras situaciones peligrosas, la violencia de género y el odio hacia las personas con discapacidad.

Hombruna: ya se están reabriendo los teatros en la Ciudad de México y el viernes pasado tuve el privilegio de asistir a la reapertura del Teatro Helénico. No sé qué me emocionó más, si el hecho de regresar a ese recinto o el haberlo hecho con Hombruna, una obra que me gusta tanto que ya la había visto dos veces antes de la pandemia. ¿Por qué fue emocionante regresar a ese recinto? Por lo que representa para el espectáculo y la cultura de nuestro país, pero, además, por el rigor que hay detrás de todo para garantizar la seguridad del público.

Es una falta de respeto de principio a fin y esto es imperdonable en este país donde matamos a las mujeres por ser mujeres, donde la cuarentena ha construido escenarios delicadísimos de violencia en su contra y donde miles de manifestantes están saliendo a las calles a protestar.

Se necesita ser muy poco sensible para autorizar un proyecto así porque, no nos hagamos tontos, esto se hizo el año pasado, justo cuando el Me Too y todos estos temas estaban estallando en México y el mundo.

¿Por qué me emocionó ver Hombruna por tercera vez? Porque si esta creación de Richard Viqueira (Desvenar) con Valentina Garibay (Herodes hoy) era magnífica, aquí adquiere una monumentalidad fascinante. Es la obra del momento, de la asfixia, de la violencia de género, de la corrupción. Es el mejor título, para regresar a un teatro como el Helénico, que a sus directivos se les pudo haber ocurrido. Luche por verla. Recuerde que los boletos se pelean porque la sala sólo opera al 30 por ciento de su capacidad.

Y aquí le paro porque le juro que si le sigo, voy a acabar presentando una queja en Gobernación o en el Conapred. ¡Hasta la Virgen de Guadalupe sale manchada en esta mugre! No se vale. ¡No! PRIMERA SECCIÓN

CHECO PÉREZ

SE VUELVE TORO!

La escudería austríaca pone al tapatío como su segundo piloto para la temporada 2021.

Pérez continuará en la Fórmula 1 para la temporada 2021, luego de que Red Bull tras varios días mo, por fin confirmó la llegada acompañará a Max Verstappen como coequipero, aventura que 08:00 en punto de este viernes, piloto de la escudería austríaca, mentalidad ganadora que yo y ban los mexicanos por fin llegó, en el Gran Circo, carrera que por

SECCIÓN Sábado 08 de Julio de 2023

Martes 03 de Enero de 2023

PRIMERA SECCIÓN

Martes 30 de Enero de 2024

Martes 25 de Marzo de 2025

El canterano americanista indicó como hay que jugarle al equipo angelino de Carlos Vela

mediocampista del América, indicó como es que hay que jugarle a Los Ángeles FC de Carlos Vela en las Semifinales de la Concachampions, priorizando la garra para así llegar a la Final por el boleto al Mundial de Clubes y 'salvar' un año irregular en el Nido.

como un gran partido, como un partido muy importante, hay que jugar con mucha intensidad, con muchos huevos, mucha garra y tratar de quitarles el balón, así ellos no jugarían y teniendo nosotros el balón tenemos la capacidad, podemos hacer muchas cosas”, señaló Córdova en entrevista con TUDN.

este año que estuvo movido, un poco raro. El primero no se pudo concretar y el segundo tuvimos un mal desempeño en la Liguilla. Este es el torneo que nos queda y vamos a sacarnos la espina como lo dije hace unos días, tratar de quedar campeones acá, darle una alegría a la afición y poder ir al única forma de salir del mal paso. apuntó.

versitarios ya informaron a los clubes

una situación familiar no podrá viajar

con el visto bueno de Jaime Ordiales.
Benjamín Galindo en el 2008 y 2009,

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Viernes 31 de Marzo de 2023

Martes 25 de Marzo de 2025

Martes 31 de Octubre de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.