El Heraldo de Coatzacoalcos 24 de Enero de 2023

Page 1

Alertan por aumento de consumo de alcohol en mujeres de Coatza

En este 2023 AA enfocará la difusión del programa en el sector Salud donde se buscará llevar la información sobre el alcoholismo. PASE A LA 2

Rescate del sureste será legados de AMLO: Adán Augusto

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, expresó que el rescate del sureste de México será uno de los más grandes legados de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. PASE A LA 12

Aclaran en Catastro alzas en el predial

Los trabajadores de catastro brindan la información y en caso de ser necesario, modifican el cobro que se les está aplicando en este 2023.

El gobernador dijo que el propósito de estas carreteras es impulsar el progreso y bienestar de los pueblos. PASE A LA 10 Director: Lic. José Luis Pérez Negrón Martes 24 de Enero de 2023 | AÑO 11 | No. 3757 | $8.00 Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas El Heraldo de Coatzacoalcos RUTILIO ESCANDÓN INAUGURA CAMINO TECPATÁN- RAUDALES MALPASO SÓLO 10% DE ESCUELAS DE COATZA TIENE ESCRITURAS Solo 28 de 254 escuelas tienen escrituras en Coatzacoalcos y si los planteles no tienen documentación no podrán iniciar el proceso para tener certeza jurídica del predio, afirmó la regidora con la comisión de educación en Coatzacoalcos Yajaira Tadeo. PASE A LA 4
PASE A LA 3
TESTIFICA ‘ EL GRANDE ’ EN JUICIO CONTRA GARCÍA LUNA Sergio Villarreal 'El Grande' afirmó que fue testigo de los sobornos que recibió García Luna por parte del Cártel de Sinaloa. PASE A LA 12 Pemex cerró año con mil pipas de última milla para surtir combustible El programa de Última Milla arrancó con la operación de 30 pipas y a 11 meses de su operación, se logró aumentar a mil pipas. PASE A LA 13

Alertan por aumento de consumo de alcohol en mujeres de Coatza

En este 2023 AA enfocará la difusión del programa en el sector Salud donde se buscará llevar la información sobre el alcoholismo.

El alcoholismo sigue avanzando en el sector femenino, aunque no es tan visible como en el varón.

La mujer toma en casa, no lo hace con regularidad en espacios públicos, de ahí

Ejecutan a ex síndico de Moloacán

Emanuel Flores Aguirre, quien fungió como Síndico del municipio de Moloacán durante el 2018 y hasta el 2021, fue asesinado este fin de semana.

Los hechos ocurrieron en la calle Principal, a unos metros de una farmacia, donde el ex edil conocido como “el gringo”, tuvo una discusión con una persona con la que convivía y decidió retirarse.

No obstante, fue alcanzado por desconocidos quienes le dispararon en tres ocasiones y después escaparon.

Flores Aguirre se encontraba consumiendo bebidas embriagantes a un cos-

que Alcohólicos Anónimos insista en señalar que la enfermedad no respeta, sexo, edad, profesión o nivel socioeconómico.

“La estdística nos indica que así es, hace años, eran más hombres que mujeres con problemas de alcoholismo, en la actualidad las mujeres beben más y tienen menos problema, la única diferencia

es que es menos visible, al hombre se le nota en la calle, deambulando en la cantina y la mujer bebe en casa no es tan visible para la sociedad, aunque los estragos son mayores a nivel social”, indicó uno de los integrantes de AA.

Enelmarcodela28ªsemanacompartiendo esfuerzos, la central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos en Coatzacoalcos, reiteró que el primer paso es reconocer que se tiene un problema con la bebida.

“Por supuesto que tenemos mujeres en varios grupos, pero es menos visible y más complicado, uno como hombre tienen más tiempo, pero como madres y amas de casa a veces les impide llegar a los grupos de alcohólicos anónimos, y si llegan les impiden quedarse por más tiempo”, mencionó.

En este 2023 AA enfocará la difusión del programa en el sector Salud donde se buscará llevar la información sobre el alcoholismo.

Transforman Mercado J.

Bermúdez

»REDACCIÓN

Nanchital, Ver.- Con la obra de mantenimiento y remodelación en el Mercado Antonio J. Bermúdez, la actual administración que preside la Alcaldesa Esmeralda Mora Zamudio, ha logrado la transformación de este importante inmueble, en beneficio de los locatarios y ciudadanía en general.

Gracias a la inversión de más de 1 millón 263 mil pesos, se mejoró la imágen del lugar, incluyendo en la rehabilitación, rampa para personas con discapacidad, así como bancas y jardineras en banquetas de la fachada principal, las cuales ya son usadas por los ciudadanos. Aunado a esto, se construyeron los servicios sanitarios.

Cabe señalar, que estas obras forman parte del Programa General de Inversión 2022 y serán entregadas próximamente de manera oficial por las autoridades municipales, cimentando las bases de la transformación en Nanchital.

tado del salón de usos múltiples en la cabecera municipal con amigos y conocidos, cuando recibió al menos tres balazos que impactaron en el tórax, mismos que le quitaron la vida.

Habitantes del lugar dieron aviso a las autoridades de seguridad y paramédicos de Protección Civil que acudieron

a brindarle el auxilio, una vez que lo estabilizaron, lo llevaron al hospital de Pemex en Nanchital, pero minutos después dejó de existir.

En su huida, los asesinos también dispararon contra agentes de la Policía Municipal antes de adentrarse a un rancho, sin que pudieran ser detenidos.

Choapense queda herido por sierra eléctrica

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Un hombre de 68 perdió parte de una de sus manos mientras maniobraba una sierra en trabajos de campo en Las Choapas.

El lesionado fue identificado como Alberto Pale García del ejido Arroyo Grande (Adalberto Tejeda) quien sufrió la amputación en la mano izquierda.

La lesión le provocó un fuerte sangrado que incluso lo dejó semi inconsciente.

El varón fue trasladado a una clínica particular del municipio de Las Choapas luego de que familiares solicitaron el apoyo de la Policía Municipal y paramédicos quienes llegaron de inmediato para brindarle los primeros auxilios.

Asimismo, lo trasladaron a la clínica Guadalupana, dónde finalmente quedó internado.

PRIMERA SECCIÓN Martes 24 de Enero de 2023 02.el Heraldo de Coatzacoalcos DE COATZACOALCOS

el Heraldo de Coatzacoalcos

Preparan aumento de tarifas del ferry

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- El ayuntamiento de Coatzacoalcos aprobó el incremento del pasaje del servicio de Transbordadores para cruzar de Villa Allende a Coatzacoalcos, sin embargo, aún no hay fecha para comenzar a aplicar el aumento.

Emir Sánchez Vázquez, regidor con la comisión de hacienda, confirmó la disposición publicada en la Gaceta Oficial del Estado a finales del año pasado.

“Lo que se pretende es que el sistema vaya mejorando y que sea lo suficientemente digno sin que este incremento sea bastante gravoso para los ciudadanos”, aseveró en entrevista.

El anuncio del aumento tomó por sorpresa a los usuarios que con regularidad utilizan el servicio que es más económico que las lanchas en el caso de los ciudadanos y para los automovilistas se reduce tres veces con respecto al túnel sumergido.

Aclaran en Catastro alzas en el predial

Los trabajadores de catastro brindan la información y en caso de ser necesario, modifican el cobro que se les está aplicando en este 2023.

Decenas de personas acudieron a las oficinas de Catastro Municipal de Coatzacoalcos para aclarar el pago de su impuesto predial, pues aseguran que

Sólo 10% de escuelas de Coatza tiene escrituras

Solo 28 de 254 escuelas tienen escrituras en Coatzacoalcos, los directores de las instituciones deben presentar quién les donó o proporcionó el espacio donde está el inmueble, de lo contrario, no podrán iniciar el proceso para tener certeza jurídica del predio, afirmó la regidora con la comisión de educación en Coatzacoalcos Yajaira Tadeo.

“Los antecedentes, quién les regaló, quién les donó, quién les vendió, quién qué, entonces si no tenemos el antecedente, no podemos escriturar algo que no es nuestro o que no es de la institución en este caso”, declaró.

Explicó que con las escrituras pueden acceder a apoyos que proporciona tanto el estado como la federación, por ello, invitó a los directivos a acercarse al ayuntamiento para iniciar el proceso.

“Espacios educativos te pide de alguna manera tener escrituración, si no tienes escrituras, no te pueden llegar estos apoyos federales, estamos trabajando para

tuvieron un incremento y en las ventanillas no les explican el motivo.

Ahí en la avenida Malpica hay dos filas, una para el pago del impuesto predial y otra para atender las quejas y aclaraciones sobre la contribución, sus descuentos y el aumento que algunos tuvieron

por el cambio del valor catastral de su vivienda.

“El año pasado fueron 238, ahora me salió en 692, aún no platico con ellos, pero todos los que están aquí vienen por eso, a aclarar”, refirió una contribuyente de la colonia Iquisa.

Los trabajadores de catastro brindan la información y en caso de ser necesario, modifican el cobro que se les está aplicando en este 2023.

Otra de las ciudadanas, confirmó el aumento en el valor catastral, incluso algunos acudieron a que les aplicarán el descuento por ser persona de la tercera edad, pues cuando llegaron a la ventanilla no le redujeron el pago.

Algunos molestos, otros impacientes, manifestaron que, ante cualquier inconsistencia, los contribuyentes pidieron que todo aquel que tenga alguna duda se acerque a Catastro para ser orientados al respecto.

De acuerdo a la información publicada en la Gaceta, los usuarios pagarán 2 pesos, quienes cruzan a bordo de motocicleta 10 pesos, mientras que automóviles y camionetas 30 pesos, además, se agregará un cobro de un peso a adultos mayores, personas con discapacidad y niños.

Emir Sánchez, mencionó que se están haciendo una serie de adecuaciones para que cuando se cobre con este aumento ya se vea reflejado un mejor servicio de transbordadores en Coatzacoalcos.

que todo se realice en buena manera y buenos términos”, agregó.

Reiteró que el porcentaje de escuelas con el documento es muy bajo, de ahí que la administración actual busque que estén en regla.

Apenas en diciembre dos instituciones recibieron su documento, entre estas la del1 Cecytev 19 en Ciudad Olmeca y esperan que en este 2023 se logre escriturar a 8 con el apoyo del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS).

Capacitan a personal del IMSS en derechos humanos

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- Trabajadores del Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Orizaba, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur, recibieron un taller capacitación en materia de Derechos Humanos, con el propósito de otorgar servicios con mayor calidad y seguridad, con fundamental respeto a los Derechos Humanos de sus usuarias y usuarios.

El director médico del HGR No 1, doctor Ramón Jácome Toss, afirmó que el Seguro Social está comprometido en elevar el grado de satisfacción de la derechohabiencia, por lo que se impartió dicho taller que servirá al personal como una herramienta para ofrecer un mejor servicio.

Jácome Toss explicó que el “Taller de Capacitación para la Promoción, Estudio y Difusión de los Derechos Humanos en el Servicio Público”, es impartido por la Oficina de Capacitación, dependiente de la Jefatura de Servicios de Desarrollo de Personal.

“Este curso que tienen a bien impartirnos los compañeros de la Oficina de Capacitación, busca entre otras cosas, sensibilizarlos y fortalecer la cultura del respeto a los derechos humanos, empezando con uno muy importante que es el derecho a la salud y que nosotros como Instituto tenemos que proveer”, refirió.

PRIMERA SECCIÓN Martes 24 de Enero de 2023 .03

Blindan Veracruz tras masacre

La Secretaría de Marina-Armada de México instaló retenes a la altura del puente sobre vel río Jamapa, en la cabecera municipal de Boca del Río, así como en las carreteras Veracruz-El Tejar y Veracruz-Xalapa.

La Secretaría de Marina-Armada de México instaló retenes en la zona metropolitana Veracruz-Boca del RíoMedellín de Bravo tras la ejecución del ex candidato a la presidencia municipal de Coxquihui por Fuerza por México, Fernando Pérez Vega, y de su familia en

la carretera federal Veracruz-Xalapa, a la altura de la colonia Las Bajadas.

El personal naval se desplegó a la altura del puente sobre el río Jamapa, en la cabecera municipal de Boca del Río, así como en las carreteras Veracruz-El Tejar y Veracruz-Xalapa.

El personal de la Secretaría de MarinaArmada de México cuenta incluso con unidades artilladas y blindadas.

El tráfico en esas zonas resultó lento por la presencia del personal naval. Cabe recordar que Fernando Pérez Vega, a quien apodaban “Pino”, era identificado como un presunto generador de violencia en la región del Totonacapan.

En relación a los hechos ocurridos la tarde del domingo en la carretera federal Veracruz-Xalapa, donde seis personas fueron asesinadas, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez reiteró que la principal línea de investigación apunta a que se trató de un ajuste de cuentas entre dos grupos delictivos.

Señaló que con base en los primeros datos recabados, el objetivo del ataque fue Fernando «N», alias «El Pino», un presunto jefe de plaza que ya tenía varias carpetas de investigación por ser generador de violencia en la zona norte del estado de Veracruz.

El mandatario estatal confirmó que se cuenta con el apoyo de la Federación y los gobiernos municipales de Veracruz y Boca del Río para reforzar la seguridad en la conurbación.

Naciones Unidas reconoce buenas prácticas del IVAI

»REDACCIÓN

Ciudad de México- En la presentación de resultados del Mecanismo Nacional de Revisión entre Pares por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) se reconocieron buenas prácticas del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI).

Dentro de los logros que se destacaron se encuentra: los resultados del Consejo Consultivo de Gobierno Abierto, la convocatoria -innovadora- del concurso “Ayuntamiento Transparente”, así como actividades con grupos vulnerables como la niñez, a través de la iniciativa Lecturas Educativas para la Niñez sobre Transparencia y Entornos Seguros (LENTES).

Las entidades revisoras que examinaron a Veracruz, Sinaloa y Guanajuato, identificaron que el IVAI ha generado una serie de iniciativas de concienciación pública con respecto a qué información está disponible y cómo se puede tener acceso a ella.

El Comité Estatal de Manejo de Fuego se encuentra listo para prevenir y combatir la temporada de incendios forestales 2023 en bosques y selvas del Estado, garantizando la protección de diversos ecosistemas.

Gracias a la coordinación interinstitucional y entre niveles de gobierno, Veracruz logró disminuir las afectaciones luego de una inversión de 50 millones de pesos en acciones preventivas como brechas corta fuego, reservación y conservación de siniestradas.

“El número de incendios sigue siendo alto, sin embargo, desde hace cuatro años, anualmente disminuye el número de hectáreas siniestradas, lo cual habla de la oportuna intervención de las brigadas combatientes, que es uno de los elementos principales de esta estrategia y que ha funcionado exitosamente”, destacó la secretaria de Protección Civil (PC), Guadalupe Osorno Maldonado.

Por otra parte, la capacitación, a través

de las brigadas de la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) y de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), de autoridades municipales, ganaderos, agricultores, brigadistas voluntarios y elementos de Secretaría de Seguridad Pública, ha reducido el tiempo de respuesta ante los siniestros, destacó el titular de SEDEMA, Juan Carlos Contreras Bautista.

El Comité Estatal de Manejo de Fuego integrado por CONAFOR, SEDEMA, PC y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) dio el banderazo a

las tareas coordinadas que responderán a los incendios forestales en el Estado desde Las Vigas de Ramírez.

Asistieron, por la CONAFOR, el coordinador General de Desarrollo Institucional y Proyectos Especiales, Ernesto Ladrón de Guevara Alafita; por la CONANP, el director Regional Planicie Costera y Golfo de México, Christopher Arturo González Baca; el diputado Paul Martínez Marie; el presidente municipal de Las Vigas, José de Jesús Landa Hernández y brigadas oficiales de la SEDEMA, CONAFOR, CONANP y comunitarias.

Mejorarán vialidades en Xalapa

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Emprendido el Plan B de vialidad para Xalapa, una de las prioridades es ofrecer a la población vías alternas dinámicas y eficientes por las cuales entrar y salir de la ciudad, toda vez que está prevista la construcción de puentes sobre la avenida Lázaro Cárdenas en la colonia Rafael Lucio y la localidad Las Trancas.

Justo en los alrededores de esta última, al sur de la capital, el gobernador supervisó tres calles recién urbanizadas con trabajos de drenaje, alumbrado y pavimentación hidráulica, paralelas a Arco Sur, que comunican a los vecinos de Reserva Territorial y Santa Bárbara con el municipio de Emiliano Zapata y la Zona Universitaria.

Una de las referidas es la avenida Quetzal y su prolongación, equipada con guarniciones, rampas de acceso vehicular, banquetas y barda de piedra, donde la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) ejerció 19.5 millones de pesos en beneficio de al menos 6 mil 800 habitantes, algunos que incluso apoyaron en la apertura de la nueva sección que atravesó parte de sus propiedades.

Cabe mencionar que dicha extensión comunicará al recinto deportivo conocido como Nido del Halcón, sede del equipo de baloncesto profesional Halcones de Xalapa también diseñada para albergar eventos musicales porque tendrá una capacidad estimada de 8 mil personas; aquí el avance en una primera etapa (estructural) rebasa el 65 por ciento.

PRIMERA SECCIÓN Martes 24 de Enero de 2023 04. el Heraldo de Coatzacoalcos
Arranca combate a incendios forestales

Desabasto de medicamentos en Veracruz ronda 30 %

El estado de Veracruz se ubica entre las siete entidades a nivel nacional con el mayor desabasto de medicamentos, reveló el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM).

El estado de Veracruz se ubica entre las siete entidades a nivel nacional con el mayor desabasto de medicamentos, reveló el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM). De acuerdo con datos de la compra consolida-

En 2022 fallecen 28 personas de Covid-19 en Veracruz

El secretario de Salud en Veracruz, Gerardo Díaz Morales, informó que durante el 2022 en el estado de Veracruz se registraron 28 decesos a causa del covid-19 y que en esta sexta ola de esta epidemia los casos son mínimos y no se han registrados fallecimientos a causa de esta enfermedad.

“La mortalidad ha disminuido en forma muy importante. En 2022 hubo una cifra mínima, de 22 a 28 casos y ahorita no hemos tenido decesos”. Entrevistado en el inicio de la Coordinación Contra Incendios Forestales 2023 en el municipio de Las Vigas de Ramírez, dijo que actualmente hay nueve personas hospitalizadas en Veracruz.

“Nosotros tuvimos cinco olas, la sexto ola es mínima gracias al avance en el proceso de vacunación. En este momento tenemos nueve pacientes hospitalizados en todo el estado de Veracruz en el caso de

da realizada por el instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) con corte al pasado 26 de diciembre en el estado de Veracruz el desabasto ronda el 30 por ciento.

Lo anterior dado que aunque el Gobierno del estado solicitó 45 millones 120 mil 452 piezas de medicamentos al INSABI este únicamente entregó 31 millones 562 mil 385 piezas, lo que se traduce en

un desabasto de 30 por ciento.

Sin embargo, a nivel nacional es el estado de Coahuila la entidad que enfrenta el mayor desabasto con el 47.59 por ciento; le sigue Zacatecas con el 37.90 por ciento. E

En tercer lugar se ubica el estado de Nayarit con el 32.5 por ciento; en Michoacán el desabasto corresponde al 31.70 por ciento; en quinto puesto está Puebla con el 30 por ciento.

De acuerdo con el IGAVIM el sexto lugar es el Estado de México que tiene un desabasto del 30.44 por ciento y en séptimo lugar se ubica la entidad veracruzana.

El informe advierte que en total, el INSABI entregó 416 millones 319 mil 831 piezas de los 557 millones 736 mil 044 que le fueron solicitadas por las 32 entidades en el país.

Lo anterior quiere decir que el desabasto de medicamentos a nivel nacional es del al menos 25.36 por ciento, que significa que en Veracruz se superó el promedio nacional.

Garantizan pago de becas ‘Benito Juárez’ a jóvenes

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- En su conferencia de prensa semanal, el delegado federal de Programas para el Desarrollo en Veracruz, Manuel Huerta, destacó primero la garantía de las becas “Benito Juárez”, al igual que el representante de la coordinación estatal, Alberto Villa.

Está garantizado el apoyo a los jóvenes veracruzanos a través de las becas y las demás que la coordinación nacional destina para incidir en conductas negativas, afirmó el delegado federal.

Más tarde, Manuel Huerta habló del progreso en materia financiera y de la bancarización donde se ha logrado impactar en avances casi diarios en la construcción de espacios del Banco del Bienestar, estando pendientes la segunda etapa que es la conectividad y unión a la red mexicana de bancos.

El funcionario por último lamentó los hechos violentos en la entidad, pero aseguró que mantendrá las acciones de entrega de tarjetas, sea para jóvenes, para adultos mayores y para los productores del campo y la pesca.

los servicios de salud”.

El secretario de Salud indicó que de los nueve pacientes hospitalizados solo está intubado debido a complicaciones en su salud.

Sobre la influenza, indicó que está controlada y que los casos es mínimo y hay avance en la vacunación pues llegaron 2 millones de dosis para su aplicación y se han aplicado el 89 por ciento de lo que corresponde a Sesver.

“Al estado de Veracruz llegaron más de 2 millones de vacunas, nos ha correspondido aplicar un millón 513 mil vacunas.

Llevamos el 89 por ciento en la aplicación y nos ha permitido no tener casos graves y en este 2023 no tener decesos”.

Sobre el presunto desabasto de la vacuna en centros de salud de la dependencia, aceptó que se trató de un problema de logística que ya se corrigió y actualmente hay abasto en todos los centros de salud

“A nivel federal nos la hicieron llegar en tiempo y forma pero fue una situación de distribución que se corrigió de inmediato pero ahorita todos los centros de salud lo tienen”.

Amplían ‘Recicla tu Navidad’

hasta febrero

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver- En más de 150 centros de acopio instalados en el estado, la ciudadanía ha acudido a dejar sus arbolitos de Navidad, luego de que concluyera el periodo festivo de Fin de Año.

La campaña Recicla tu Navidad tiene como fecha límite el 11 de febrero, con una expectativa de recolección de 12 mil pinos para este año.

“Los arbolitos tienen autorizaciones, ya captaron bióxido, contaminación, paisaje y ahora invitamos a que dejen sus pinos en los centros de acopio, donde se les dará buen seguimiento”, mencionó Juan Carlos Conteras Bautista, secretario de Medio Ambiente (Sedema).

Explicó que los camiones de limpia pública no se llevan los arbolitos porque dañan los sistemas de compactación, razón por demás para que, así como los fueron a comprar, ahora los lleven a los centros de acopio a finalizar su ciclo de vida.

“Para que los servicios de recolección tengan más espacio, si recogen 15 pinos se llenaría el carro, es por eso por lo que la población acuda a las ciudades más grandes del estado”.

PRIMERA SECCIÓN Martes 24 de Enero de 2023 .05
el Heraldo de Coatzacoalcos

Heraldo de Coatzacoalcos

Existen mil 400 especies de murciélagos en todo el mundo y sólo tres de ellas se alimentan con sangre. Desmodus rotundus, también conocido como vampiro común, es el murciélago hematófago más abundante en México, Centro y Sudamérica. Su distribución geográfica se extiende desde nuestro país hasta Argentina. Las otras dos especies, el vampiro de alas blancas y el vampiro de patas peludas, habitan en bosques más profundos y es raro su contacto con el hombre. En el caso del vampiro común, sus poblaciones crecen rápidamente frente a mayor disponibilidad de alimento, como la cercanía del ganado. Su aumento es consecuencia directa de la perturbación de su hábitat.

Frente al caso de los dos niños que recientemente fallecieron por rabia en Oaxaca debido a la aparente mordedura de un murciélago, nuevamente estos seres alados se colocan en el centro de los reflectores. La comunidad científica llama a analizar el caso cuidadosamente para no provocar ataques indiscriminados sobre estos animales que brindan muchos servicios ecosistémicos, así como a fortalecer el conocimiento sobre ellos y su relación con los humanos. El doctor Rodrigo Medellín, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM y uno de los principales especialistas en el mundo sobre los murciélagos, señala que precisamente Oaxaca tiene más especies de murciélagos que cualquier otro estado del país.

Oaxaca tiene más de 40 especies de las 140 que habitan en México. “El vampiro común tiende a causar problemas con el aumento de actividades humanas. Ante la oportunidad de más alimento, aumentan sus poblaciones, pero incluso de esta forma es extremadamente raro que un murciélago hematófago muerda a una persona”. Detalla que efectivamente están sobre el ganado (vacas, caballos, burros, cerdos) y muy rara vez pueden estar infectados con rabia y transmitirla a este tipo de animales, pues además desde hace muchas décadas se desarrollan campañas de concientización de vacunación al ganado contra la rabia y eso ha permitido que estos casos hayan decrecido.

Medellín explica que en todo el mundo el 99% de los casos de rabia en humanos son ocasionados por perros o gatos no vacunados, pero nuestro país fue el primer país en ser declarado libre de rabia canina gracias a las campañas casa por casa que se mantienen hasta la fecha. “En los últimos veinte años ha habido menos de veinte casos de rabia humana; todos causados por animales silvestres

como zorras, zorrillos, tejones, mapaches, coyotes y algunos por murciélagos. Es mucho más fácil morir de una diarrea mal cuidada o por atropellamiento que por fauna silvestre que transmitió rabia. Son casos extremadamente raros por lo que las posibilidades de que esto vuelva a suceder podrían ser en dos o tres años y probablemente en algún otro estado”.

El especialista señala que después de la revisión del tipo de herida en estos casos considera poco probable que se haya tratado del ataque directo de un murciélago, pero el virus rábico detectado sí era una variante encontrada en el murciélago hematófago. El informe

del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) determinó, con base en la técnica de inmunofluorescencia directa y genotipificación del virus, que se trató de la variante V3 que pertenece a una especie de murciélago hematófago.

Medellín está a cargo del Programa para la Conservación de los Murciélagos de México (PCMM) con presencia en 24 estados. Sus actividades incluyen operativos de educación ambiental, investigación y conservación. Cuando hay un reporte de que los murciélagos molestan mucho al ganado, se aplica el control de las poblaciones de murciélagos hematófagos.

PRIMERA SECCIÓN Martes 24 de Enero de 2023 06.
el
Murciélagos, nuestros aliados en la ecología y la economía
Frente al caso de los dos niños que recientemente fallecieron por rabia en Oaxaca debido a la aparente mordedura de un murciélago, nuevamente estos seres alados se colocan en el centro de los reflectores.
PRIMERA SECCIÓN Martes 24 de Enero de 2023 .07
Coatzacoalcos
el Heraldo de

Conforme se acerca el 2024, cada vez me convenzo más de que México sólo tiene un camino viable. Y no me refiero a una persona en especial, sino al proyecto de nación que defiende Morena.

¿En qué me baso? En la sección internacional de los noticieros más o menos serios que describen lo que la derecha está haciendo en el mundo.

En Brasil el presidente saliente, a finales de diciembre, salió de pelada en un avión de su Fuerza Aérea –todavía mandaba- rumbo a Estados Unidos. Me acordé de Javier Duarte y el famoso helicóptero que le pusieron desde el mismo Gobierno para que pudiera desaparecerse cuando pidió licencia.

La cosa no quedó ahí: ya en enero, con un nuevo presidente democráticamente electo y debidamente investido de poder, los seguidores de la derecha intentaron dar un golpe de estado para arrebatarle el gobierno a la malagueña. No pudieron, pero el solo intento demuestra de lo que son capaces cuando están perdidos.

En Perú, ya van más de 60 civiles asesinados por protestar porque derrocaron al presidente que el pueblo había elegido democrá-

ticamente –hasta lo metieron a la cárcel- y la nueva presidenta –que era su vicepresidentalo traicionó.

Algo parecido le hicieron al presidente de Bolivia a finales de 2019.

No me consta que sea verdad -y quiero pensar que no es verdad-, pero de comprobarse los sabotajes en el Metro de la Ciudad de México donde una joven murió hace poco en un choque de trenes, sería un ejemplo criminal y gravísimo de la guerra sucia que la derecha es capaz de poner en marcha.

Por eso, creo que la única ruta viable es continuar con el proyecto de Morena y cerrar filas con cualquiera de las mujeres y los hombres que aspiran a encabezar esa misma continuidad.

Como lo he dicho, en mi corazón se abrigan nombres para México y Veracruz, pero sobre cualquier cariño personal debe estar la unidad del Movimiento.

Esa unidad y la cercanía imperdible con el pueblo, serán la clave del éxito en el 2024. No nos distraigamos ni nos extraviemos.

*Diputado local. Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.

UN MONTÓN DE PLATA

AL FINAL, OPTIMISMO EN DAVOS

DAVOS. La última sesión del Foro Económico Mundial era muy esperada. Los más destacados exponentes de la situación económica aparecieron gradualmente en el salón de plenarias con cierta antelación, con Kristalina Georgieva, del Fondo Monetario Internacional y Christine Lagarde, gobernadora del Banco Central Europeo, caminando juntas y hablando privadamente unos minutos previos al arranque del panel. Parecía que conspiraban para generar un mensaje consensuado.

Y el mensaje fue ese: optimismo. ¿Las razones? (1) la inflación a la baja; (2) la reapertura de China, que impulsará el crecimiento del mundo; (3) el mercado laboral, que está sólido; (4) y Europa, que no se congeló en invierno. En fin, la economía estará mucho mejor de lo que originalmente se pensaba. Georgieva dijo que habrá que estar atentos a la actualización que hará el FMI estos días sobre los pronósticos económicos de 2023. Hubo entonces coincidencia: lo peor ya pasó y tendremos un buen año.

Un signo más de este optimismo económico es el hecho de que los países se han dispuesto a competir para la neutralidad de carbono. Eso es justo lo que anunció Europa, que lanzará un paquete de estímulos para la transformación industrial que le permitirá alcanzar sus metas ambientales en 2050. No obstante, subrayó Bruno Le Maire, el ministro de Finanzas de Francia, se precisa velocidad en la tramitología y burocracia, porque actualmente una industria europea tiene que esperar tres años para tener acceso a alguna subvención para temas medioambientales.

¿Qué implica todo lo anterior para México? Son buenas noticias. Si la inflación global disminuye, y si los bloques económicos preponderantes se disponen a competir en la carrera para alcanzar la neutralidad de carbono subsidiando industrias ecológicas, nuestro país tenderá a capturar beneficios en cuanto a crecimiento, empleo y disminución de expectativas de precios. A lo anterior debe sumarse que la reestructuración de cadenas de suministro y la proveeduría de manufacturas arrojará a México como el claro ganador respecto de China, según se escuchó constantemente aquí.

México es el beneficiario colateral de una nueva era económica tras la pandemia. Por eso la urgencia de Estados Unidos de reforzar la alianza con nuestro país y llevarla más allá del Tratado con México y Canadá. Esta realidad explica la fortaleza reciente del peso contra el dólar, y las recientes revisiones al alza en los pronósticos de crecimiento del PIB para nuestro país. Ojalá el gobierno de Andrés Manuel López Obrador capitalice su ausencia aquí, algo que hasta el final parecía inexplicable a un sinnúmero de participantes del Foro.

DAVOS 2024

La especulación para el próximo año es la posible participación de Luis Inácio Lula da Silva en la Reunión Anual del WEF. Si viene, partirá plaza.

PRIMERA SECCIÓN Martes 24 de Enero de 2023 08. el Heraldo
Coatzacoalcos
de
UN CAMINO
AL 2024
PARLAMENTO VERACRUZ

CORPORATIVO

LA CRISIS DE AEROMAR

Aunque se insiste en un socio potencial dispuesto a inyectar el capital para salvar la quiebra, lo cierto es que Aeromar corre el riesgo de engrosar la lista donde figuran aerolíneas como Taesa, Mexicana de Aviación e Interjet.

Hablamos de una empresa que arrastra problemas de pagos desde 2018, y con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ha incumplido siete convenios por un monto que ronda 500 millones de pesos, y donde el gobierno federal ha reiterado que no rescatará a ninguna empresa privada.

Añada adeudos con ASA, trabajadores, arrendadoras como BNP Paribas, EDC y GIE, además de otros proveedores que hacen muy complicado encontrar financiamiento.

El problema es que Aeromar ahora tiene sólo tres aviones para cubrir rutas en localidades como Colima, Tepic, Lázaro Cárdenas y Mazatlán. Una quiebra traería serios problemas de conectividad, algo que seguramente ya evalúa la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transporte (SCIT), al frente de Jorge Nuño.

Con el propósito de sacar a la Canacintra del letargo en el que se encuentra, este martes José Manuel Sánchez Carranco iniciará su campaña como candidato a la presidencia nacional de ese organismo empresarial. El evento se celebrará en Cuernavaca, Morelos,

con la presencia de delegados, consejeros e industriales de todo el país en lo que será, además, el inicio de un recorrido para buscar el voto de los agremiados.

Bajo el lema de campaña “Por un México Industrial”, Sánchez planea la unidad de Canacintra para aprovechar una coyuntura que podría ser favorable para la industria, como es la intención de los presidentes de México, Estados Unidos y Canadá de sustituir importaciones procedentes de Asia, y donde se pretende subir a más Pymes a la actividad exportadora... El empresario mexicano Valentín Díez Morodo ha sido galardonado con el Premio Iberoamericano de Mecenazgo 2023, por su contribución a la promoción de la cultura mexicana en España, a través de la Casa de México en Madrid.

Es un galardón impulsado por Fundación Callia y que han recibido en el pasado el Duque de Alba, la Baronesa Carmen Thyssen Bornemisza, Carlos Slim y Philippe de Montebello... Maypo, que dirige Jack Rodríguez, cumple 30 años en el negocio de la logística de alta especialidad de medicamentos y material de curación. Esta firma realiza al día el movimiento de 18 millones de piezas de medicamentos, llegando a 850 puntos de entrega en el país... El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que dirige Carlos Martínez, otorgó por segundo año consecutivo el reconocimiento Empresa de Diez Plus a Stendhal, liderada por Rodrigo Ruíz.

EL FENÓMENO DE LOS NÓMADAS DIGITALES MODIFICA EL MERCADO DE LAS RENTAS

Tuvimos noticias de los primeros nómadas digitales con la llegada del internet, hace varios años. Sin embargo, la pandemia hizo que el número de viajeros digitales se multiplicara. ¿Te imaginas poder trabajar en cualquier lugar, estar en un desierto, una playa o en una ciudad distinta cada mes?

Considerando que el principal elemento que requieres para desempeñar tu trabajo es el Internet. Los expertos llaman a este tipo de personas, que generalmente son jóvenes, nómadas digitales. Su oficina puede ser cualquier sitio en el mundo. Estos nómadas digitales ¿Qué tienen que ver con el mercado inmobiliario?

Pues la relación está en que son viajeros que a cualquier lugar al que lleguen, necesitan una vivienda. Aprovechan las plataformas del tipo Airbnb o buscan ciudades específicas para rentar inmuebles y pueden permanecer entre uno y tres meses, rentando un lugar en las ciudades que desean conocer.

México es uno de los países elegidos por estos nómadas digitales, por el clima, gastronomía, vida cultural, economía y por sus extraordinarias playas, especialmente las del Caribe mexicano.

Este tipo de renta es nueva, ya que la legislación civil en el caso de México no prevé las estancias o rentas de mediano plazo. El Código Civil prevé que el contrato de arrendamiento debe de ser mínimo un año, pero los nómadas digitales buscan alquilar algunos meses solamente y el precio debe incluir los servicios y claro la unidad debe estar completamente amueblada y equipada, esto es lo que buscan en el mercado de las rentas en las zonas preferidas estos nómadas digitales.

La CDMX es un lugar atractivo para estos viajeros, un ejemplo, es el corredor Roma-Condesa o la colonia Americana y la zona Chapultepec en Guadalajara, ya que estas colonias ofrecen varios servicios.

Además de que cuentan con una oferta diversa de viviendas y departamentos. Este fenómeno es una buena oportunidad para que los arrendadores volteen a ver este nicho y así ampliar sus posibilidades de negocio, además de modificar sus rentas y propiedades para adaptarse a este tipo de inquilinos, que buscan lugares céntricos, casas amuebladas y con distintas amenidades.

Por lo que se refiere a las playas, buscan principalmente destinos turísticos como Tulum, Playa del Carmen, Cancún, Mérida, Los Cabos, por el magnífico clima y contacto con la naturaleza.

Si eres un inverpresario inmobiliario, este puede ser un excelente nicho de inversión que puede dejar ganancias considerables.

Hoy existen empresas que se encargan de construir edificios, que cuentan con todas estas amenidades y las experiencias que buscan estos viajeros digitales, una de ellas es www.vivedelasrentas.com, te invito a visitarla y sígueme en mis redes sociales para que conozcas más del Mundo Inmobiliario, encuéntrame como Luis Ramírez Mundo Inmobiliario.

PRIMERA SECCIÓN Martes 24 de Enero de 2023 .09 el
Coatzacoalcos
Heraldo de

Rutilio Escandón inaugura camino TecpatánRaudales Malpaso

do que se le da este municipio, demostrando que la visión de desarrollo y mejora, impulsada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón, está centrada en los pueblos que menos tienen y durante administraciones anteriores habían sido olvidados.

En la inauguración del camino TecpatánRaudales Malpaso, a la altura del ejido Esperanza de los Pobres, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas mencionó que estas obras han sido esperadas durante años y hoy están haciéndose realidad porque su gobierno tiene claro que ayudan a alcanzar el progreso de los pueblos.

“El propósito de estas carreteras es que nos acerquen siempre más para tener mayor oportunidad de llegar a los comercios, negocios, al turismo, salir rápido en caso de necesidades para proteger la salud. Son para el bienestar de la gente, porque esa es la meta que nos propusimos, invertir bien el presupuesto para que alcance para más acciones que pueda disfrutar el pueblo”, enfatizó.

Luego de constatar la calidad de este camino, el mandatario refirió que ya está por concluir un segundo tramo y que seguirá invirtiendo en

infraestructura caminera en esta región, que además de contar con gran riqueza natural, es habitada por gente buena y trabajadora.

Al respecto, pidió al pueblo de Tecpatán, a los Comités Comunitarios de Protección Civil, a las autoridades locales y estatales, a contribuir para mantener en buen estado las carreteras, a limpiar pequeños derrumbes que puedan encontrarse en el camino para evitar accidentes o la destrucción de la carretera.

Luego de mencionar que esta obra es producto de las gestiones del Ayuntamiento y el apoyo del Gobierno Estatal, el director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, hizo un llamado a cuidar de las obras, mantenerlas limpias y no dañar la carpeta asfáltica.

Así también, a nombre de las y los habitantes beneficiados, el representante comunitario indígena, Gabriel Hernández López, agradeció el respal-

El alcalde de Tecpatán, Jorge Guzmán López, señaló que el progreso y modernización de los caminos y carreteras son parte fundamental de la detonación del crecimiento económico y bienestar de los pueblos, por ello, manifestó su agradecimiento en la realización de esta obra que no solo beneficia a Tecpatán, sino a varias comunidades aledañas, mejorando la comunicación del medio rural y garantizando la seguridad en el transporte.

PRIMERA SECCIÓN Martes 24 de Enero de 2023 10. el Heraldo de Coatzacoalcos
El gobernador dijo que el propósito de estas carreteras es impulsar el progreso y bienestar de los pueblos.

Capacitan a motoclub en atención ante emergencias

Durante el curso se compartieron los protocolos avalados por la American Heart Association AHA (por su nombre y siglas en inglés) en el cual se realizaron simulaciones.

En la Escuela Nacional de Protección Civil, Campus Chiapas (EnaprocChiapas) se celebró el Curso de Primeros Auxilios para Motociclistas con el objetivo de brindar conocimientos y habilidades en reanimación cardiopulmonar básico y primeros auxilios que permita dar atención inmediata a una persona ante una emergencia.

Durante el curso se compartieron los

protocolos avalados por la American Heart Association AHA (por su nombre y siglas en inglés) en el cual se realizaron simulaciones con maniquíes y equipo necesario, realizando evaluación de la escena lo que les permitirá crear habilidades para la toma de decisiones ante una emergencia y evaluar los riesgos presentes para poder brindar la atención en un entorno seguro para la prevención de otros accidentes.

El curso fue presidido por el secretario de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, Luis Manuel García Moreno

e impartido por los instructores de la Enaproc-Chiapas: médico Erick Sánchez Martínez; el técnico en urgencias médicas, Julio Cesar Rincón Estrada y el técnico en Urgencias Médicas y actual estudiante de la Licenciatura en Urgencias Médicas Prehospitalarias, Rigoberto García Hernández. Y dirigido a Fraterhnos Motoclub , asociación civil.

Dentro de los temas que se abordaron se encuentran: Acciones primarias del primer respondiente. Reanimación Cardio Pulmonar básica. reanimación ante obstrucción de vía aérea. Atención primaria a hemorragias, heridas, quemaduras, fracturas, taller de vendajes e inmovilización de pacientes.

Durante un mensaje de clausura, Julio Bonifaz Rodríguez, secretario del motoclub, reconoció el trabajo y el alto nivel de los instructores de la Enaproc-Chiapas, al tiempo de expresar su beneplácito por convertirse en el primer motoclub que capacita a sus integrantes como primeros respondientes ante una emergencia.

Icheja mantiene acciones para disminuir el analfabetismo

»COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas *- El Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) informó que, continúa con las acciones para disminuir las cifras de analfabetismo y rezago educativo en Chiapas, por lo que, al cierre del año 2022, fueron beneficiadas un total de 24,198 personas, quienes concluyeron sus estudios del nivel básico, gracias a los programas que ofrece el instituto.

Cabe destacar que, del total anterior, fueron alfabetizadas un total de 7,589, lo que representa un incremento del 14.7% con respecto al año anterior (2021), asimismo, 7,609 educandos concluyeron su nivel primaria y 9000 su secundaria, lo que representó también un incremento del 73.8% y 49.66% respectivamente.

El Icheja mantiene activos sus programas durante todo el año para garantizar una educación inclusiva y equitativa para personas jóvenes y adultas de 15 años o más, así también, para niños, niñas y adolescentes de 10 a 14 años que por diversas circunstancias no pudieron iniciar, continuar o concluir con sus estudios de primaria y secundaria.

CECyTE Chiapas puntualiza en servidores públicos de calidad y competentes

»COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas - El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas)capacita y actualiza a los servidores públicos que tienen a bien ser parte de esta noble institución para que desempeñen sus labores con mayor calidad.

La capacitación como pilar fundamental de la labor institucional, permitió se llevará a cabo la “Certificación en el Estándar de Competencia EC0308: Capacitación Presencial a Servidoras y Servidores Públicos en Desde el Enfoque de Igualdad entre Mujeres y Hombres”, dirigido a personal administrativo de las Oficinas Centrales del CECyTE Chiapas.

Al respecto, el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapa y coordinador estatal de los Telebachilleratos Comunitarios, Sandro Hernández Piñón, dijo que el desarrollo continuo y vanguardia de esta noble institución se debe a que atiende y acata los lineamientos de este gobierno que encabeza, Rutilio Escandón Cadenas.

“Por lo tanto, nuestra prioridad es trabajar en pro de la educación y de nuestro personal para que en conjunto el servicio que se brinda en este colegio sea de calidad y de vanguardia, atendemos las necesidades para poder crecer y buscamos las oportunidades para que nuestra oferta continue sindo de calidad, agradezco el interés de nuestro señor gobernador, Rutilio Escandón Cadenas por todo el apoyo y del Instituto del Instituto de Administración Pública en el Estado de Chiapas”, dijo Hernández Piñón.

PRIMERA SECCIÓN Martes 24 de Enero de 2023 .11 el Heraldo de Coatzacoalcos

Testifica ‘El Grande’ en juicio contra García Luna

Sergio Villarreal ‘El Grande’ afirmó que fue

testigo de los sobornos

que recibió García Luna por parte del Cártel de Sinaloa.

El narcotraficante Sergio Villarreal Barragán, alias “el Grande”, que cumple una pena de prisión en Estados Unidos, testificó este lunes en el juicio por narcotráfico contra el exsecretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna, en el que aseguró que vio “en varias ocasiones (a García Luna) para pagarle sobornos de parte del cartel de Sinaloa”.

“El Grande”, el primer testigo de la Fiscalía, declaró ante los miembros del tribunal que “con la ayuda del Gobierno (mexicano) el cartel creció en términos de territorio” e insistió en que también gracias a la ayuda de García Luna el grupo que era dirigido por el capo Joaquín “el Chapo” Guzmán pudo aumentar la importación de

cocaína a México y deshacerse de grupos rivales.

Villarreal Barragán, que se declaró culpable de narcotráfico en Estados Unidos y cumple una condena rebajada, aseguró que desde su grupo criminal se fomentaba la corrupción de los funcionarios del Ejército y del Gobierno, tanto municipal como estatal y federal de dos formas.

“Hay dos tipos de corrupción, el que se voltea para un lado y deja pasar, y otra, la de los funcionarios forman parte de las actividades de la organización”, dijo “el Grande”, antes de aclarar, a instancias de la fiscal, que García Luna era del segundo tipo.

En concreto, apuntó que el antiguo máximo responsable de Seguridad Pública daba información sobre operativos de seguridad e investigaciones en contra de miembros del grupo, facilitaba el nombra-

miento y el cese de agentes en cualquier parte de México y compartía información para golpear a los grupos enemigos.

Asimismo, la Agencia Federal de Investigación (AFI) que García Luna dirigió entre 2001 y 2005 ayudó al cártel de Sinaloa en varios estados mexicanos en su guerra contra el rival cártel del Golfo.

Según “el Grande”, en estos ataques, los sicarios del cartel atacaban las propiedades y los agentes de la AFI vigilaban el perímetro impidiendo que cualquier otra fuerza local o estatal acudiera.

En dichas “redadas” o en puestos de control de carretera, siempre según el testigo de la Fiscalía, si se incautaba droga, esta se repartía a partes iguales entre el cártel y la AFI y los narcos le compraban su parte a la AFI.

Preguntado sobre si la colaboración de García Luna había servido a los fines de su agrupación criminal, el testigo declaró: “Era de gran ayuda porque pudimos crecer y minimizar a nuestros rivales”.

“El Grande” precisó que el encargado de los pagos a García Luna era Arturo Beltrán Leyva, amigo suyo y uno de los líderes del clan de los Leyva (parte del cartel de Sinaloa), y agregó que él “estuvo en algunas ocasiones” presente en dichas transacciones, que, según su declaración, aumentaban a medida que el cártel crecía.

Rescate del sureste será legados de AMLO: Adán Augusto

»REDACCIÓN

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas-El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, expresó que el rescate del sureste de México será uno de los más grandes legados de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

El también aspirante y favorito a la candidatura presidencial en las elecciones electorales del 2024, destacó que hoy el Gobierno Federal busca invertir en proyectos que sumen al desarrollo y bienestar de la región sureste del país.

Y es que el pasado sábado, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de Segob inauguró el tramo carretero “Estación Chontalpa”, Entronque Las Choapas-Ocozocoautla, que une a los estados de Veracruz, Chiapas y Tabasco, donde sostuvo que “un solo México nos une, un solo proyecto”.

Al remarcar que en Tabasco se siente el ánimo de la Transformación, el encargado de la política interior del país sostuvo que esta magna obra promoverá el desarrollo económico, turístico, comercial y social de la región.

REDACCIÓN

El Plan de Justicia Wixárika, O’dam –Au’dam, Náayeri y Mexikan, es el instrumento que permitirá mantener la paz, la unidad y la reconciliación de los pueblos y comunidades por la vía del diálogo y el acuerdo, afirmó aquí el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes. Al instalar las mesas de trabajo con temas de Lugares Sagrados, Cultura e Identidad; Tierra, Territorio, Recursos Naturales y Medio Ambiente; Gobierno Tradicional, Paz y Seguridad, así como

Bienestar Común, llamó a definir las acciones a realizar en 2023 para este plan, en particular a las dependencias del Gobierno de México, para que definan el presupuesto que van a destinar.

“Tenemos que atender este plan de justicia y cada uno de sus planteamientos por la vía del diálogo, de la construcción de acuerdos; tiene que haber unidad y reconciliación en nuestros pueblos y nuestras comunidades, hacer a un lado la división, la confrontación y la violencia del pasado”, convocó.

Refirió que unidos, los pueblos indígenas son más fuertes, por eso el

Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador hace un llamado al diálogo, a la reconciliación entre nuestras comunidades, “ese es el camino”.

Advirtió que si los acuerdos del plan de justicia no se materializan, quedarán como muchos planes que se han hecho en el pasado, como un bonito discurso, palabras y texto, como un bonito recuerdo.

“Lo que el presidente nos ha dicho es que todos aportemos nuestro grano de maíz, nuestro esfuerzo y sudor, nuestros recursos, para que los acuerdos de este plan de justicia sean letra viva y se conviertan en realidad”, recalcó.

Presentan acción de contra Plan B electoral

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- El dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, acudió a la Suprema Corte de Justicia (SCJN), donde presentó una acción de inconstitucionalidad en contra de la ley general de comunicación social y la ley general de responsabilidades administrativas, que forman parte del llamado Plan B electoral del presidente López Obrador.

“Que ese bodrio electoral que mandaron como reforma y aquí el vecino de Palacio Nacional a San Lázaro a la Cámara de Diputados y que fue aprobado, ya con la pretensión de sacar adelante reformas constitucionales que convalidarán la pretensión de acabar con las autoridades electorales independientes y arrasar con la pluralidad política del país y hacer y deshacer a su antojo en materia de carácter electoral.

“No pudieron sacarlo, gracias a que la oposición representada por los grupos parlamentarios PRD, PAN, PRI… no permitieron con sus votos que se aprobaran ese bodrio de reforma electoral”, manifestó Zambrano a las afueras de la SCJN.

PRIMERA SECCIÓN Martes 24 de Enero de 2023 12. el Heraldo
de Coatzacoalcos
Plan de Justicia Wixárika, Náayeri, O’dam y Mexikan, instrumento de unidad y reconciliación de los pueblos

Pemex cerró año con mil pipas de última milla para surtir combustible

El programa de Última Milla arrancó con la operación de 30 pipas y a 11 meses de su operación, se logró aumentar a mil pipas.

El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, dio a conocer que la petrolera estatal cerró 2022 con mil pipas de última milla para el reparto de combustibles en el país.

A 11 meses de instaurar el Programa de Última Milla que forma parte del Plan de Transporte Terrestre de Combustible, añadió el funcionario, fue posible aumentar la operación de 30 pipas -con las que arrancó el programa en febrero del año pasado- a mil, lo que representa un crecimiento de 3 mil por ciento en menos de un año.

Además, “su implementación permitió optimizar los servicios de logística y reparto, y reducir los costos de operación toda vez que las unidades anteriores, ya no cumplían con las normas oficiales para el transporte de combustibles”, explicó.

El director de Pemex explicó que este

AMLO asegura que ya “le dio la vuelta” al alza en homicidios

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que ya “le dio vuelta” a la tendencia a la alza del nivel de homicidios y presumió la reducción del 64.2% del índice de la percepción de inseguridad en la población como lo dio a conocer el Inegi, el cual es el nivel más bajo desde que se inició esta medición.

En su conferencia mañanera de este lunes en Palacio Nacimiento, López Obrador aseguró que la “clave” de su estrategia de seguridad es atender las causas, no permitir la corrupción y “nada del modelo

programa arrancó con 5 mil 600 viajes diarios y la atención de 7 mil estaciones de servicio, pero con el plan y el mayor número de unidades en operación se busca alcanzar 7 mil 600 viajes diarios para llegar a 9 mil estaciones de servicio en 58 de las rutas de traspaso entre terminales.

De acuerdo con información proporcionada por la empresa productiva del Estado, estas pipas de última milla son parte de la estrategia de suministro y logística comercial de sus productos y servicios para la recuperación del mercado de los combustibles.

Los autotanques de la petrolera estatal puestos en circulación cuentan con tecnología de punta y un doble compartimento para transportar dos tipos de refinados simultáneamente, cumpliendo con las normas en materia ambiental.

Incluso por cuestiones de seguridad y protección, estas pipas tienen un sistema de cámaras de video y de comuni-

cación de voz que hace más seguros los viajes.

Datos proporcionados por la filial Pemex Logística refieren que, de marzo al cierre de noviembre de 2022, estas pipas realizaron un total de 566 mil 355 viajes, en los que transportaron un total de 11 mil millones 304 mil 900 litros de combustibles, lo que equivale a 71.1 millones de barriles.

Como parte de la estrategia de suministro y logística para la recuperación del mercado de combustibles esta decisión ha estado en línea con el desempeño dinámico que han tenido las ventas internas de la petrolera mexicana durante este año, enfatizó Romero Oropeza.

Tan sólo al cierre de noviembre, el volumen de las ventas internas de gasolinas se incrementó 18.77%, comparado con el mismo periodo de 2021, mientras que la venta de diésel en territorio nacional creció 50.85% a tasa anual.

Pemex ya había adelantado que luego de una importante pérdida de mercado por la participación de agentes privados en la comercialización de combustibles, la recuperación en la participación de Pemex Transformación Industrial en el abasto de la demanda nacional de petrolíferos se ha venido observando desde los últimos meses de 2021 y sostenida en 2022.

Tan es así, que en el último bimestre del 2021 su participación en el total del mercado fue de 82% y para el primer semestre del año pasado ya estaba en 84% en el caso de las ventas internas de gasolinas.

Semarnat declarará 1.5 millones de hectáreas como reserva natural

»EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO- En el marco de la construcción del Tren Maya, María Luisa Albores González, titular de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), informó que se trabaja para declarar en el próximo mes de julio un millón y medio de hectáreas en Campeche como Área Natural Protegida, la cual sería la más extensa en México y la segunda más grande del mundo, después de las Amazonas.

En conferencia de prensa, la secretaria detalló que el millón y medio de hectáreas serían como resultado de sumar las 723 mil de la reserva Calakmul, más las 500 mil hectáreas de las reservas estatales de Balam Kin y Balam Ku, además de áreas de conservación de ejidos.

“En este sentido, tenemos una sumatoria de un millón y medios de hectáreas. ¿Qué significa un millón y medio hectáreas? En una superficie terrestre significa que tendríamos la reserva más grande de México, significa que tendríamos la segunda área natural protegida o reserva para conservación más grande, después de las Amazonas.

García Luna”.

Esta declaración se da en el mismo día que inicia el juicio en Estados Unidos en contra del secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón y acusado por presuntos nexos con el narcotráfico.

López Obrador reconoció que su gobierno tiene un problema de homicidios vinculados a la delincuencia organi-

zada y los cuales, afirmó, están bajando.

“Nosotros tenemos problemas de homicidios, que están bajando, más vinculados con la delincuencia organizada, un porcentaje mayor, pero no tenemos muchas muertes por consumo. O sea, aquí es tráfico, afortunadamente no ha crecido o no ha crecido exponencialmente el consumo, porque estamos atendiendo a los jóvenes.

Con drones, helicópteros y en vagones, GN vigilará Tren Maya

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional (Sedena), informó que 375 elementos de la Guardia Nacional (GN), vigilarán el Tramo 2 del Tren Maya, que va de Escárcega a Calkiní, Campeche, y en donde se apoyarán por helicópteros Augusta, así como de drones para garantizar la seguridad de los usuarios.

En conferencia de prensa matutina, el general secretario señaló que los elementos de la Guardia Nacional también estarán a bordo de los trenes.

“En este Tramo 2 estarán desplegados 375 elementos de la Guardia Nacional para proporcionar esta seguridad apoyados con los helicópteros Augusta que estarán en el aire y también a través de drones para garantizar la seguridad a los usuarios de este sistema”, declaró.

Detalló que en este tramo la seguridad se llevará a cabo a través de dos tipos: la operacional, con todos los sistemas de señalización, monitoreo, comunicaciones, centros de control; y física, la cual se dará a través de la presencia de la Guardia Nacional, la cual estará en centros que se localizarán junto a instalaciones ferroviarias y turísticas.

PRIMERA SECCIÓN Martes 24 de Enero de 2023 .13 el
Coatzacoalcos
Heraldo de
14. PRIMERA SECCIÓN Martes 24 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
.15 PRIMERA SECCIÓN Martes 24 de Enero de 2023 el Heraldo
Coatzacoalcos
de
16. PRIMERA SECCIÓN Martes 24 de Enero de 2023 el Heraldo
Coatzacoalcos
de
.17 PRIMERA SECCIÓN Martes 24 de Enero de 2023 el Heraldo
Coatzacoalcos
de
18. PRIMERA SECCIÓN Martes 24 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
.19 PRIMERA SECCIÓN Martes 24 de Enero de 2023
Heraldo
Coatzacoalcos
el
de
20. PRIMERA SECCIÓN Martes 24 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
.21 PRIMERA SECCIÓN Martes 24 de Enero de 2023 el Heraldo
Coatzacoalcos
de
22. PRIMERA SECCIÓN Martes 24 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos

DIÁLOGO Y EXPANSIÓN, LAS PROPUESTAS PARA EL MACQ

El arte contemporáneo no se puede entender de manera aislada, dice Raúl Sangrador, nuevo director del Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro (MACQ), y por ello su proyecto al frente de este recinto se enfoca en consolidarlo como un centro de reflexión, conocimiento e investigación, en donde se pueda abrir el diálogo con el barrio La Cruz, extender sus actividades a las delegaciones municipales, además de hacer sinergia con la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), su casa de estudio y docencia.

“El museo debe ser un espacio abierto a todo mundo, un espacio donde todas las personas estén incluidas, todas las personas son bienvenidas para que entremos en contacto, si se quieren involucrar con nosotros a través de algún proyecto expositivo, adelante, y tal vez habrá alguien que no tenga del todo aterrizado su proyecto, pero nosotros podemos también asesorarles y dar algún apoyo curatorial, hay muchas maneras de incluir a todo el mundo que tenga interés de participar con el museo; y haré mucho énfasis en hacer una inclusión horizontal de todo el tejido social”, explica Sangrador, en entrevista con EL UNIVERSAL Querétaro.

El ingreso de Raúl Sangrador a la dirección del MACQ se realiza tras varios cambios, es por ello que asume el cargo como una gran responsabilidad y con muchas ideas por implementar.

Su proyecto se centra en desarrollar al MACQ como un centro de reflexión y de producción de conocimiento, documentando en un archivo el trabajo y manifestaciones que se presenten en el mismo museo, “insisto, también debe de ser un testigo de su momento”. Y dicho archivo podría ser digital, “de modo que pasará el tiempo, pasarán los años y las décadas, tal vez nosotros ya no estemos aquí y esos archivos puedan ser documentos valiosos para ir estudiando este presente”.

Al tener una historia como docente investigador dentro de la UAQ y ahora al ser director del Museo de Arte Contemporáneo, no cortará los lazos con su alma mater, y buscará hacer sinergia, también habla de invitar a artistas nacionales y de trayectoria internacional.

“Está el interés de traer nombres internacionales, ya veremos las maneras, ya veremos los procesos, es un interés, pero también en equilibrio, y procurar generar el desarrollo de pensamiento local y nacional”.

UNA FORMA DE “ SUMARSE A LA HISTORIA”

El Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro se inauguró en noviembre de 2018, ocupando el huerto del noviciado del antiguo Colegio de Propaganda Fide que por varios años fue escuela primaria y ante los deterioros físicos, el inmueble permaneció cerrado hasta 2018, luego de su restauración y adaptación. El lugar es emblemático para Querétaro, porque se ubica en uno de los sitios más tradicionales y antiguos: el barrio de La Cruz, que no es ajeno para Sangrador, pues ahí vivió su

primera infancia.

“Dentro de mi proyecto de trabajo está el hacer visitas, hacer contacto con la gente de ahí mismo de la zona de La Cruz, pero también de San Francisco, estar atento a las manifestaciones culturales propias de estos lugares y llevarlas al museo, el museo se debe a ese espacio y ese espacio se debe al museo, es decir que no se sienta para nada que es un ente extraño, invasivo y que gentrifica, no, todo lo contrario. (…) Tengo documentos de Julio Castillo donde habla de su vida en el cerro de La Cruz. Es decir, sumarnos a la historia, esta historia que ya es sólida, yo más bien soy alguien que quiere sumarse a todo esto, porque el espacio en sí mismo es de un significado importante para Querétaro”.

Pero el acercamiento no será sólo a los barrios cercanos, también coincidió con Marcela Herbert, titular de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, en la importancia de extender su trabajo a otros sitios de la ciudad.

“Para el proyecto del museo extramuros me pondré en contacto, me pondré a las órdenes de las delegaciones para poder llevar esto a cabo; y también me interesa mucho fortalecer la cuestión de los servicios educativos. (….) Todo mundo, independientemente de la clase social, de la zona de la ciudad, independientemente de todo, tienen interés en el arte contemporáneo, tienen mucho interés en tener este entendimiento, de poderse acercar y tener la experiencia estética con estas piezas, que a veces son complicadas, a veces son críticas, y los cursos, diplomados, yo creo que es algo muy importante que hay que desarrollar”, detalla.

24. MARTES 24 DE ENERO DE 2023
El ingreso de Raúl Sangrador a la dirección del MACQ se realiza tras varios cambios, es por ello que asume el cargo como una gran responsabilidad y con muchas ideas por implementar.

En México existen cuatro ciudades que consideradas Ciudades Inteligentes por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El organismo internacional declaró como zonas inteligentes a Maderas, en Querétaro; Ciudad Creativa y Tequila, en Jalisco; y Smart, en Puebla. Además, está la Ciudad de México, que aunque no es 100% inteligente, cuenta con diversas características que la encaminan hacia esa categoría.

“El BID entiende que una ciudad inteligente es aquella que coloca a las personas en el centro del desarrollo, incorpora tecnologías de la información y comunicación en la gestión urbana y usa estos elementos como herramientas para estimular la formación de un gobierno eficiente”, dice Mauricio Bouskela, especialista senior de vivienda y desarrollo urbano del BID.

Desde 2011, el BID ha apoyado a las ciudades de América Latina y el Caribe en el desarrollo de estudios de gestión inteligente de la mano con el Instituto Coreano de Asentamientos Humanos y empresas como Cisco, Microsoft, IDOM y Everis, entre otras.

Por su parte, Leonardo González, analista de Real

Tiene México cuatro ciudades inteligentes

SMART CITIES EN MÉXICO

»

1. MADERAS, QUERÉTARO

Ubicada en el municipio de Santiago, Maderas fue la primera ciudad inteligente que comenzó a construirse en México. Arrancó en 2013 y se espera terminarla en 2020. Actualmente desarrolla 100,000 viviendas en unas 400 hectáreas, además de 20,000 propiedades en la periferia.

»

2. TEQUILA, JALISCO

Este pueblo mágico trabaja por ser catalogado ciudad inteligente desde 2014, y se espera concluir su proceso en 2040. Considerada la primera ciudad turística inteligente, las autoridades locales buscan impulsar la movilidad, la conectividad y los datos abiertos, y así poder replicar este modelo en otros pueblos mágicos del país.

3. CIUDAD CREATIVA DIGITAL, JALISCO

»

Estate de la inmobiliaria en línea Propiedades.com, aclara que aunque ya existen espacios en México considerados inteligentes, aún están en vías de maduración.

“Una ciudad inteligente utiliza tecnología para generar mejores condiciones de vida para sus habitantes”, dice el especialista inmobiliario.

Una Smart City es una región en la que todas sus dimensiones: movilidad, seguridad, gobierno, salud, entre otras, funcionan guiadas por la tecnología. Si bien es cierto que hay diversas iniciativas en marcha, como Ciudad Creativa y Tequila, en Jalisco y Smart en Puebla, estos proyectos están aún en diversas etapas de maduración, como lo explica

también Eduardo de la Peña, Socio Líder de Infraestructura en Deloitte México.

“México carece de programas federales que promuevan este modelo de ciudad y funcionen como marco rector. No existe una ‘Estrategia Nacional de Ciudades Inteligentes’ ni instrumentos financieros de la banca de desarrollo que puedan financiar estos componentes”, dice el especialista de Deloitte.

Pese a ello, nuestro país es un territorio con mucho potencial para el desarrollo de este tipo de ciudades. Principalmente por dos razones, como lo señala De la Peña: “En México existen problemáticas claras —como seguridad o movilidad—, que

Este proyecto se desarrolla desde 2014 dentro de Guadalajara, como una apuesta para favorecer a la industria digital y creativa. Este sitio contará con 380 hectáreas y albergará a 50,000 personas. El precio medio de las casas en la capital tapatía es de 1,849,000 pesos.

»

4. SMART, PUEBLA

Localizada dentro de la capital del estado, esta ciudad pretende centrar el desarrollo económico de sus habitantes en la innovación tecnológica. Por eso, universidades y organizaciones de la sociedad civil trabajan en ella con el fin de mejorar la sustentabilidad integral.

pueden encontrar una solución interesante en la tecnología. La segunda, es el gran número de ciudades con vocación con el que contamos (como los sitios turísticos), que tienen la posibilidad impulsar su avance a través de la tecnología”.

Lo anterior convierte a nues-

tro país en un terreno fértil para el surgimiento de ciudades inteligentes, un modelo benéfico, con un efecto multiplicador, que en el contexto actual toma especial relevancia debido al potencial que tiene para mejorar la calidad de vida de la gente.

.09 EL HERALDODE COATZACOALCOS Sábado 19 de Junio de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx Miércoles 24 de Junio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS Jueves 05 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 12. DE COATZACOALCOS
Hay solo cuatro ciudades inteligentes que se desarrollan en nuestro país.
El terreno es fértil si las autoridades se “ponen las pilas”.
.25 PRIMERA SECCIÓN Martes 24 de Enero de 2023 el Heraldo
Coatzacoalcos
de
26. Sábado 19 de Junio de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. EL HERALDO DE COATZACOALCOS Viernes 26 de Junio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS Sábado 16 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS Si de beber café se trata, el veracruzano es uno de los mejores del mundo. LA RUTA DEL CAFÉ POR VERACRUZ PRIMERA SECCIÓN Martes 24 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos

Quizá una de las ideas más extendidas es que, en las zonas cafetaleras, cualquier lugar para beber café es el idóneo. Pero la realidad es que esto no es así. Las buenas prácticas están solo en algunos sitios y es mejor acercarse a los especialistas en este tema para que nos ayuden a tomar mejor decisiones como consumidores de esta bebida.

Antonio Galindo se dedica al control de calidad en café y trabaja con los productores para hacer control de calidad y reingeniería para la mejora continua en esta industria en Xalapa, Veracruz y la zona productora circundante. Su proyecto Capej Café de especialidad está abierto en esta ciudad para todo aquel que quiera conocer más sobre los productores y la profesionalización de los oficios relacionados con esta planta y la cultura alrededor de ella.

Él sugiere visitar estos puntos para hacer una Ruta del Café alternativa en la zona que, además de que sea divertida, sea didáctica para quienes quieren adentrarse en la realidad de lo que sucede en esta zona de Veracruz, conocida por su vegetación y riqueza cafetalera.

Los Herrera y cinco familias más trabajan desde hace 11 años en 15 hectáreas en Teocelo, Veracruz, a menos de una hora de Xalapa. Ahí las filosofías son la apuesta por el policultivo y la conservación de lo nativo y criollo. Siembran 17 variedades de café, entre ellas Typica, Bourbon amarillo y rojo, Maragogype, Pacamara y más. Buscan mantener la finca saludable sin agregar químicos o agrotóxicos que puedan lastimar el ecosistema.

FINCA SANTA MÓNICA

Este lugar está en Banderilla, Veracruz, a 10 minutos de Xalapa. La familia Suzán posee cinco hectáreas en las que siembra las variedades Typica y Mundo novo. Esta tradición es una herencia que ha buscado mejorarse con esta nueva generación desde hace tres años. Ellos venden su café en

Coatzacoalcos y tienen producciones muy pequeñas, con procesos experimentales y complejos: con una calidad inigualable.

FINCA SAN JOSÉ

Se localiza en el antiguo camino Teocelo-Coatepec. Verás desde un andador de piedra hasta el río y sus barrancas como escenario natural. En palabras de Antonio, la producción de café en este proyecto de la familia Pale Viccon, que tiene una extensión de alrededor de tres hectáreas, es impecable y tienen variedades como la Bourbon rojo y amarillo, Typica y Caturra.

Por lo regular, producían lavados, pero ahora decidieron tener solo cafés con procesos honey y semi lavados.

FINCA LOS ENCINOS

Al sur de Xalapa se localiza la comunidad de Plan Chico.

En esta finca, los gemelos Hernández Tezoco son una dupla que une la agronomía con la gastronomía. Su papá heredó estas tierras de casi tres hectáreas donde ellos buscan reactivar el cultivo de cafés criollos, mientras mantienen el equilibrio del bosque mesófilo de montaña. Ellos apuestan por la innovación: adaptaron su tostador para que el humo no afecte las características organolépticas de su grano.

También realizan experiencias gastronómicas con menús degustación elaborados con ingredientes de la zona, así como catas con costos que varían entre los $200 y $300 pesos.

CAPEJ CAFÉ DE ESPECIALIDAD

Este es un centro ideal para quienes desean conocer qué es el café y más sobre la transparencia de los procesos de

calidad. Pueden agendarse con ellos citas para recorridos por las fincas y los proyectos antes mencionados o para catas en el laboratorio, según sea el caso.

Si bien puedes reservar una con anticipación, con un costo que va de los $150 a los $300 pesos (según el número de personas y cafés a probar).

Antonio sugiere visitar la cafetería los sábados: ese día, a las 11:00 horas, prueban de tres a cuatro muestras de lo que se maquila en la semana e invitan a nueve personas extra que viven la sesión de forma gratuita (se puede apartar lugar vía Facebook o por teléfono).

La experiencia dura de una hora y media a dos y quienes asistan conocerán más sobre el protocolo internacional de catación. También ofrecen capacitaciones y talleres para todo público.

.27 Sábado 19 de Junio de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 EL HERALDODE COATZACOALCOS Viernes 26 de Junio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Sábado 16 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
FINCA LOS BARREALES
PRIMERA SECCIÓN Martes 24 de Enero de 2023
Coatzacoalcos
el Heraldo de

AMENAZAN CON

PROTESTAS

EN LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA CDMX

Talleristas y coordinadores de la red Fábricas de Artes y Oficios (Faros) de la Ciudad de México, así como de los programas Festivales e Intervenciones Comunitarios (Festivales de Barrio) y Talleres de Artes y Oficios Comunitarios, y artistas que participaron en la programación del Sistema de Teatros y en Grandes Festivales como Escénica, Cinema y Día de muertos, siguen sin cobrar, en algunos casos los pagos se han demorado por varios meses.

En redes sociales los maestros, talleristas y creadores que aseguran no haber recibido sus pagos por sus trabajos, están planeando realizar movilizaciones en la sede de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a cargo de Alfonso Suárez del Real; en algunas oficinas, incluso, ya han realizado paros escalonados.

De acuerdo con algunos casos consultados por EL UNIVERSAL, en los distintos Faros se han manejado fechas de pago que se cubrirán a lo largo del mes. Además del atraso, aseguran, también tienen problemas con el servicio de internet y con la falta de personal de limpieza.

En solidaridad los talleristas que ya han recibido sus honorarios han organizado despensas en apoyo a quienes siguen en espera.

En Festivales de Barrios, cuyas oficinas se encuentran en la sede de la Secretaría de Cultura, ubicada en Avenida de la Paz, se colocaron diversos carteles de reclamo.

De acuerdo con algunas fuentes, tanto en Faros como en Festivales de Barrios se han presentado a laborar un par de horas para cumplir con los compromisos que han adquirido con sus respectivas comunidades, pero han tratado de visibilizar su inconformidad.

Hace unos días, Suárez del Real aseguró a EL UNIVERSAL que los pagos se harán en el transcurso de este mes, con sus respectivas “disculpas”. A través de una tarjeta informativa se informó que en el caso de Teatros, Escénica y Faros, fueron contratados por el Fondo Mixto de Promoción Turística y que están “agilizando” el proceso.

Los artistas ya no sólo demandan que no haya retrasos, también que existan contratos laborales dignos que les permita tener una protección legal ante estas situaciones. Entre las acciones de protesta, en redes están haciendo un llamado para que en solidaridad con quienes no han cobrado, no asistan a Radical Mestizo, el último festival organizado para este año, que se llevará a cabo el 7 y 8 de diciembre.

No usan ni el 50% restaurarparasitios y monumentos

Sábado 19 de Junio de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx 12. EL HERALDODE COATZACOALCOS Sábado 27 de Junio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS Jueves 05 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS
La Dirección General de Sitios y Monumentos del
Cultural
en 2019
800 millones de pesos para restaurar 251 inmuebles, pero
por
elaborados utilizó menos
la mitad. PRIMERA SECCIÓN Martes 24 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 28.
Patrimonio
contó
con
finalmente,
expedientes mal
de

La Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural contó en 2019 con 800 millones de pesos para restaurar 251 inmuebles, pero finalmente, por expedientes mal elaborados y falta de proyectos ejecutivos de restauración, de esos 800 millones sólo usó 363; los 437 millones restantes tuvieron que regresarse a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el Programa Nacional de Reconstrucción, al que le fueron asignados 10 mil millones de pesos para intervenir edificaciones afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017.

Los 10 mil millones son operados a través de la comisión intersecretarial, conformada por las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano;

Hacienda, de Educación, Salud, Cultura y la de Seguridad y Protección Ciudadana.

De los 10 mil millones, la Secretaría de Cultura, a través de Sitios y Monumentos, recibió 800 millones para el ejercicio fiscal 2019 (todo ello independiente de los trabajos de restauración que lleva a cabo el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)).

Sin embargo, solamente ejerció 363 millones para restaurar 251 inmuebles de valor histórico, artístico o bien, que ofrecían algún servicio cultural, como casas de cultura o bibliotecas.

Sitios y Monumentos está bajo la dirección del arquitecto Arturo Balandrano, quien argumenta que ejercieron menos dinero porque quienes solicitaron recursos no hicieron los cálculos correctos.

“Cada sector monitoreó el requerimiento presupuestal, en Cultura vimos que ese requerimiento iba a ser menor para este año porque una parte de solicitantes lo hizo en un tiempo corto y con personal que no necesariamente es especialista en restauración de monumentos históricos. Nos hicieron llegar una cantidad para cierto espacio y, al revisar su expediente, vimos que el monto no coincidía con los requerimientos del inmueble. En algunos casos se quedaron cortos y en otros se fueron más allá de un presupuesto razonable”, dice Balandrano.

Los 437 millones que no se ejercieron, añade, se pusieron a disposición de la Secretaría de Hacienda, para que ésta pudiera redistribuirlos en Educación para la reconstrucción de escuelas.

LOS BENEFICIARIOS

Sitios y Monumentos lanzó una convocatoria en la que participaron autoridades municipales y estatales, comunidades religiones y ciudadanos.

En total, la dependencia recibió 321 casos, pero sólo resultaron seleccionados 251.

“Hicimos un proceso de dictaminación y valoramos cuáles solicitudes tenían solvencia y eran viables porque eran monumentos históricos, prestaban servicios culturales y fueron afectados por los sismos. Originalmente teníamos 800 millones, (porque) cuando iniciamos el proceso para solicitar recursos no sabíamos la cantidad que íbamos a requerir para poder atender a las comunidades afectadas”, enfatiza.

Entre los beneficiarios hay inmuebles de ocho entidades: Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.

Algunos de los inmuebles son el Museo Indígena, la Antigua Aduana de Peralvillo, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el

Arco de la Antigua Hacienda de Coapa, el mural Protección de la Nación al Obrero Ferrocarrilero, de Francisco Eppens Helguera, y la Casa de Cultura de Ciudad Ixtepec, Juchitán.

Los inmuebles han recibido, sostiene Balandrano, entre 30% y 40% de recursos, “sólo en casos con daños de grado menor les dimos la suma total”.

Una vez que fueron seleccionados, explica el funcionario, los inmuebles fueron identificados y visitados, además se sometieron a un proceso para certificar la necesidad y que el daño fue provocado por alguno de los sismos de 2017.

Después trabajaron en un proceso para determinar los requerimientos técnicos de cada uno de los inmuebles, mientras que por otro lado iniciaron los

procesos para crear convenios de colaboración con autoridades estatales y municipales para poder transferirles los recursos.

“No todos los inmuebles están catalogados por el INAH —que son los de valor histórico—, también hay inmuebles catalogados por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) —que son los de valor artístico—, aunque también hay algunos que no estaban catalogados, pero que son arquitecturas tradicionales, es decir, construcciones de adobe, barro o teja”, dice.

Entre los inmuebles que más recursos recibieron están los palacios municipales de Jojutla y el de Hueyapan, con 8 millones (ambos en Morelos), los de Juchitán y Huajuapan de León (Oaxaca) con 11 y 7.5 millones

respectivamente; así como la Casa de la Cultura de Juchitán, con 7 millones.

“En 99% de las solicitudes no se contaba con un proyecto ejecutivo de restauración para poder intervenir el inmueble y no queremos que termine el año sin este documento, por lo que actualmente se trabaja en ello”, sostiene el arquitecto.

Uno de los inmuebles en los que ya se comenzó la intervención es el Palacio Municipal de Juchitán, Oaxaca, “debido a que el INAH avanzó el año pasado”.

EL SIGUIENTE AÑO

Para 2020, los 251 inmuebles seleccionados por la Dirección de Sitios y Monumentos estarán restaurados, confía.

“Pensamos que la gran mayoría podremos terminarlos en 2020, pero tendremos que esperar los proyectos ejecutivos. Aunque habrá algunos casos que podrían extenderse hasta 2021. Las obras de restauración no tienen palabra de honor”.

Para 2020, Sitios y Monumentos operará con un presupuesto de 333 millones, lo cual, dice el arquitecto, no representa problema alguno en cuanto a continuidad de labores.

“El recurso está garantizado para el siguiente año. Tener 300 millones y no 800 millones como este año no es un recorte. (Cultura) Fue el sector que más rápido y con mayor seguridad atendió el problema. El mayor daño está siendo atendido desde los primeros días a través de recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y la aseguradora Banorte. Incluso, de los 2 mil 340 inmuebles que contabilizó el INAH tras los sismos, hasta ahora ya fueron restaurados mil 18 inmuebles”, señala.

Con el presupuesto de 2020, además de trabajar en los inmuebles seleccionados, serán atendidos los que no fueron seleccionados en 2019: “De hecho lanzaremos una nueva convocatoria a inicios de febrero para beneficiar a otros inmuebles. Si se nos llegara a acabar el dinero, nos darán más”.

.29 Sábado 19 de Junio de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13 EL HERALDODE COATZACOALCOS Sábado 27 de Junio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Jueves 05 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
PRIMERA SECCIÓN Martes 24 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
30.26. Lunes 29 de Junio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 22. DE COATZACOALCOS Lunes 09 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS ‘LEO COMO SE TOMA AGUA Y ME GUSTA CAMARÓN DE LA ISLA’ BERNARDO ESQUINCA El historiador, quien afirma tener 400 años, se dice hijo del calor del sureste, donde todo se multiplica, por lo que contó con la fortuna de tener cinco abuelas llenas de suavidad y calidez, quienes le narraban historias al ponerse el sol. Sábado 19 de Junio de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx EL HERALDO DE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Martes 24 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
32. PRIMERA SECCIÓN Martes 24 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.