PRESIDENTA INAUGURA HGE NO.13
DEL IMSS EN CHIAPAS
El nuevo hospital tuvo una inversión de 2 mil 929 millones de pesos (mdp) y beneficia a un millón 37 mil 900 derechohabientes de Chiapas. Agradece gobernador apoyo federal. PASE A

![]()
El nuevo hospital tuvo una inversión de 2 mil 929 millones de pesos (mdp) y beneficia a un millón 37 mil 900 derechohabientes de Chiapas. Agradece gobernador apoyo federal. PASE A

La Fiscalía General de la República (FGR) aplicó un operativo en Villa Allende, perteneciente a Coatzacoalcos donde aseguró dos mil 400 litros de hidrocarburo, 24 vehículos y un inmueble presuntamente utilizado para actividades de huachicoleo. PASE A LA 12


SaberesMX democratiza el conocimiento
El primer curso SanaMente LibreMente: jóvenes por la paz y contra las adicciones está dirigido a 5.5 millones de estudiantes, contiene más de 70 actividades pedagógicas y al finalizar recibirán una constancia con validez oficial, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. PASE A LA 4

PROMUEVE INFONAVIT NUEVAS VIVIENDAS DEL BIENESTAR EN COATZA
En la ciudad sigue en construcción lo que será “Veleros” un nuevo fraccionamiento en el puerto sureño, en el que se podrá dar casa habitación a personas con salario mínimo.



Pasos firmes hacia el desarrollo social en Veracruz: Sedesol
En su primera fase, Apoyo a la Palabra registra arriba de 12 mil beneficiarios. Veracruz, la tercera entidad con más presupuesto en programas federales. PASE A LA 8

Pide Segob a agricultores evitar bloqueos
Ante el anuncio de bloqueos el lunes 24 de noviembre en diversos puntos, ambas dependencias respondieron que sí ha habido mesas de diálogo con los inconformes para atender sus demandas. PASE A LA 4

Detienen a 7 escoltas de Carlos Manzo en Uruapan
Siete escoltas del Alcalde asesinado de Uruapan, Carlos Manzo, fueron detenidos este viernes en la Casa de Cultura de ese Municipio. PASE A LA 4


La Fiscalía aseguró más de dos mil litros de hidrocarburo ilegal, 24 vehículos
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
La Fiscalía General de la República (FGR) aplicó un operativo en Villa Allende, perteneciente a Coatzacoalcos donde aseguró dos mil 400 litros de hidrocarburo, 24 vehículos y un inmueble presuntamente utilizado para actividades de huachicoleo.
Vinculan a proceso a integrantes de la banda del ‘Stratus’
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Los tres sujetos detenidos el pasado 11 de noviembre en la colonia Petrolera de Coatzacoalcos, identificados como Jhonnatan “N”, Emanuel “N” y Gerardo “N”, fueron vinculados a proceso por el delito de secuestro exprés agravado.
Durante la audiencia celebrada en el Centro Integral de Justicia, el juez otorgó un plazo de seis meses para la investigación complementaria.
De acuerdo con la carpeta de investigación, los imputados ingresaron brincando la barda de un domicilio ubicado en la calle Chihuahua de la colonia Petrolera.

Lo anterior cuando ingresaron a un predio agentes de la Policía Federal Ministerial y peritos del Centro Federal Pericial Forense, luego de que un juez de Control autorizara la orden de cateo dentro de una carpeta relacionada con delitos en materia de combustible. Al ingresar al inmueble, los elementos federales localizaron contenedores, cubitanques, bidones, mangueras y
En el interior sometieron a los habitantes, los amarraron de las manos y los mantuvieron privados de la libertad mientras saqueaban la vivienda.
Mientras uno de los sujetos vigilaba a las víctimas, los otros dos revisaron las habitaciones para apoderarse de artículos de valor como joyas y relojes. Tras reunir los objetos robados, los presuntos delincuentes abandonaron la casa dejando a los habitantes amarrados en una recámara.
Al salir del inmueble, abordaron un vehículo Chrysler Stratus rojo con placas NDS-13-30 del Estado de México. Sin embargo, fueron inmediatamente interceptados por agentes de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión (UECSyE).
Gerardo “N” conducía el vehículo y, al percatarse de la presencia de los elementos, sacó un arma de fuego y realizó detonaciones contra ellos. Los agentes repelieron la agresión, hiriéndolo en la
diversos recipientes que eran usados para almacenar el combustible.
También fueron hallados tres tractocamiones, dos Dolly, varias cajas secas, semirremolques tipo casa rodante, una motocicleta y al menos siete unidades más que estaban totalmente calcinadas.
En el operativo, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional y Seguridad Pública del Estado, montó un perímetro de seguridad para permitir que los federales realizaran las diligencias sin contratiempos.
Luego de concluir el cateo, el inmueble quedó bajo resguardo del Ministerio Público Federal, mientras que personal especializado de Petróleos Mexicanos (Pemex) realizó el aseguramiento del combustible.
La FGR informó que continuará con las investigaciones para determinar quiénes operaban este punto y su posible relación con el robo y traslado ilegal de combustible en la región.

pantorrilla izquierda, lo que permitió su detención. Sus acompañantes, Jhonnatan y Emanuel “N”, no ofrecieron resistencia.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Una serie de accidentes provocados por dos hombres presuntamente ebrios dejó como saldo dos mujeres severamente lesionadas y daños materiales que casi alcanzan el medio millón de pesos, durante la madrugada de este viernes en Coatzacoalcos. Los responsables lograron escapar.
El primer percance ocurrió en la esquina del Malecón Costero y la calle Abraham Zabludovsky, entre las colonias Pensiones del Estado y Fovissste. Ahí, el conductor de una camioneta Nissan Frontier blanca, con placas XK-8332-B de Veracruz, que viajaba acompañado de otro hombre, ambos en aparente estado etílico, impactó un Chevrolet Beat negro con placas YDY-646-A, donde se trasladaban dos mujeres. Las víctimas resultaron heridas y fueron atendidas por cuerpos de emergencia.

»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver. -Un fuerte operativo de auxilio se registró la madrugada de este viernes 21 de noviembre en la carretera Las Matas, luego de que un autobús de pasajeros volcara y una camioneta quedara fuera de la vía, en un accidente que dejó al menos cinco personas lesionadas.
El percance ocurrió minutos antes de las 5:40 de la mañana, en el tramo que conecta Coatzacoalcos con Minatitlán, a la altura del rancho conocido como El Cocodrilo. Automovilistas que transitaban por la zona alertaron a los cuerpos de emergencia al observar el autobús volcado y la camioneta sin control en la orilla de la carretera.
Al lugar acudieron elementos de la Cruz Roja, Protección Civil de Cosoleacaque, así como policías estatales y municipales. Los rescatistas brindaron atención prehospitalaria a los pasajeros y coordinaron las labores para garantizar la seguridad vial ante los riesgos generados por las unidades siniestradas.
Según los primeros reportes, una camioneta de batea color rojo, cargada con cocos, habría chocado por alcance contra el autobús, provocando que este se volcara sobre su costado izquierdo. Tras el impacto, la camioneta también salió de la cinta asfáltica.


En la ciudad sigue en construcción lo que será “Veleros” un nuevo fraccionamiento en el puerto sureño, en el que se podrá dar casa habitación a personas con salario mínimo.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
El Instituto Nacional del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), comenzó a notificar a derechohabientes de Coatzacoalcos sobre el proyecto de vivienda que encabeza el gobierno de la Presidenta de México
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Con unidades de volteo, camiones recolectores y maquinaria, el ayuntamiento de Coatzacoalcos aplicó un operativo para atender la demanda de recolección de basura en las colonias Dunas y Olmeca. El departamento de limpia pública realizó las tareas en el turno matutino de este viernes 21 de noviembre para regularizar el servicio, mientras que para Santa Martha y Villas San Martín en el turno nocturno.
De acuerdo con los datos recabados, dos volteos de 13 metros cúbicos, unidades recolectoras y retroexcavadoras estarán normalizando el servicio en el sector donde se generan al día 75 toneladas de basura.
La autoridad solicitó a los habitantes, colocar sus residuos en los puntos asignados, pues se han detectado lotes baldíos y sitios donde no pasa el camión, lo que complica más la atención del servicio.
En tanto, el personal se ha estado esforzando en poder dejar limpios puntos de recolección, aunque también pidieron a la población confinar de manera adecuada sus residuos, con las bolsas bien amarradas y evitar que perros las rompan.

Claudia Sheinbaum.
Y es que en la ciudad sigue en construcción lo que será “Veleros” un nuevo fraccionamiento en el puerto sureño, en el que se podrá dar casa habitación a personas con salario mínimo.
De acuerdo con los datos enviados a los correos de quienes tienen derechohabiencia en el Infonavit, la vivienda con-
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Integrantes de la Unidad de Técnicos y Profesionistas Petroleros (Untypp), se manifestaron la mañana de este viernes 21 de noviembre afuera del edificio corporativo de Pemex Petroquímica en Coatzacoalcos, demandando aumento salarial y señalando la discriminación que aseguraron, son objeto por parte de la empresa.
De acuerdo con los agremiados, Petróleos Mexicanos (Pemex) no los incluyó en el incremento salarial del 4.5 por ciento que se le otorgó al Sindicato

tará con sala, comedor, dos recámaras, cocina y baño.
Se precisó que en la primera etapa se contempla ofrecer 560 departamentos de 60 metros cuadrados de superficie, sobre la avenida Jirafas etre malecón costero y Luis Madrazo Ledezma.
En este momento ya uno de los edificios lleva un avance importante en su
construcción, por lo que se espera que a inicios del 2026 o incluso antes de concluir este año, se pueda mostrar uno de los departamentos a los interesados. El Infonavit, reiteró que los servicios y créditos no requieren de intermediarios, por lo que pidió a los derechohabientes no pagar a ninguna persona para participar en este programa.

Único de Trabajadores de la República Mexicana (STPRM).
Los más de 50 jubilados y activos de la Untypp, se concentraron en el edificio y a nombre de 20 mil que forman parte de la agrupación, pidieron al director Víctor Rodríguez Padilla y a la presidenta de México Claudia Sheinbaum, una explica-
ción sobre este tema.
Con diferentes consignas en pancartas y cartulinas, señalaron que el próximo lunes se manifestarán afuera de la Torre de Pemex en la Ciudad de México.
Los afectados demandaron una revisión urgente a las condiciones laborales y al esquema de prestaciones vigente.


Veracruz con 42 mil 260 viviendas; Tamaulipas con 34 mil 662; Yucatán con 28 mil 474, son las entidades con el mayor número de casas en proceso.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El Instituto del Fondo Nacional de la ViviendaparalosTrabajadores(Infonavit) informó que ya tiene contratada la construcción de 250 mil viviendas en 217 conjuntos habitacionales en 30 entidades del país, como parte del Programa Vivienda para el Bienestar.
Esta cifra representa más del 20% de la meta sexenal de 1 millón 200 mil viviendas.
Las entidades donde se han contra-
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó SaberesMx, una plataforma nacional gratuita, disponible a partir de hoy, que democratiza el acceso al conocimiento e impulsa la educación integral para toda la vida, a través de cursos realizados y certificados por universidades públicas y la Subsecretaría de Educación Superior del Gobierno de México.
“De esa manera, las universidades, los tecnológicos no solamente se quedan con el título histórico, que es indispensable y hay que seguir trabajando, y estamos ampliando la matrícula, sino que también existe la certificación pública y gratuita, porque hoy la mayor parte de las certificaciones tiene que tener dinero para poderla obtener.
tado la mayor cantidad de viviendas a construir son: Veracruz con 42 mil 260 viviendas; Tamaulipas con 34 mil 662; Yucatán con 28 mil 474; Tabasco con 26 mil 034; Sinaloa con 16 mil 151 y Quintana Roo con 13 mil 104 viviendas.
Se prevé que, para finalizar el año, sean más de 300 mil viviendas las que ya se encuentren contratadas, lo que significaría un avance del 25% en la meta sexenal del Instituto.
Las viviendas, de al menos 60 metros cuadrados, están destinadas para trabajadores que ganan entre 1 y 2 salarios
mínimos y cuentan con dos recámaras, sala-comedor, cocina, baño completo, área de servicio, áreas verdes y de esparcimiento, así como todos los servicios: luz, agua y drenaje. Además, se encuentran cercanas a escuelas, hospitales, centros de trabajo y transporte público, según el Infonavit.
¿Cuánto cuestan las Casas del Bienestar y cómo obtener una?
Para acceder a estas viviendas, los derechohabientes del Instituto solo deben cumplir con tres requisitos: Tener al menos seis meses de antigüedad en el trabajo; ganar entre uno y dos salarios mínimos mensuales, y no tener crédito hipotecario con el Infonavit.
Estas viviendas tienen un costo promedio de 600 mil pesos, muy por debajo del precio de mercado, volviéndolas accesibles para las y los trabajadores de menores ingresos.
Para que puedan recibir información sobre este programa, el Instituto llama a sus derechohabientes a mantener sus datos de contacto actualizados (teléfono, correo electrónico y dirección), a través de Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org. mx) o en los Centros de Servicio Infonavit.

“Entonces con SaberesMx, el objetivo es que tengas tu certificación en distintas, le llaman, microcredenciales gratuitas. Claro, es un curso que tienes que ir pasando, tus exámenes y lo que tengas que hacer para poder tener tu certificación”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que SaberesMX hace más flexible y extiende el derecho a la educación para toda la vida a través de la tecnología. Detalló que, se estima llegar, potencialmente, a las 10.3
»
REDACCIÓN
Ciudad de México - Ante el anuncio de bloqueos el lunes 24 de noviembre en diversos puntos, ambas dependencias respondieron que sí ha habido mesas de diálogo con los inconformes para atender sus demandas.
“Las dependencias han tenido diversas mesas de trabajo con los productores y los agricultores de México, en la búsqueda de solución a sus demandas.
“Reiteramos que la vía del diálogo es la mejor solución para atender y resolver los problemas. No es con bloqueos, que afectan a la ciudadanía, ni poniendo por delante intereses partidistas, como se pueden solucionar los conflictos”, advirtieron ambas secretarías en un comunicado conjunto.
Informaron que a petición de los productores del campo se acordó que el próximo lunes 24 de noviembre, integrantes de la Cámara de Diputados los recibirán para hablar sobre la iniciativa de Ley de Aguas.
En cuanto a los transportistas, Segob indicó que si bien aseguran públicamente que no habrá bloqueos, esta dependencia mantiene diversos encuentros con agrupaciones nacionales y locales, así como con distintas dependencias del Gobierno federal, para poder coadyuvar en la seguridad en carreteras y facilitar los trámites en áreas competentes.

»REDACCIÓN
Ciudad de México - Siete escoltas del Alcalde asesinado de Uruapan, Carlos Manzo, fueron detenidos este viernes en la Casa de Cultura de ese Municipio.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Michoacán y las Fuerzas Armadas. “Cumplimentamos orden de aprehensión en contra de siete servidores públicos del Municipio de Uruapan por su probable participación en el delito de homicidio calificado, en comisión por omisión, en agravio del Presidente Municipal Carlos Alberto Manzo Rodríguez”, informó la FGE. Los detenidos serán trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez” y serán puestos a disposición del Juez de Control.
Con esto suman al menos 8 detenidos por el asesinato del ex Presidente Municipal del pasado 1 de noviembre.
Ayer, el presunto asesino intelectual de Manzo, Jorge Armando “N”, fue ingresado al Centro Federal de Reinserción Social (Cefereso) del Altiplano, en el Estado de México.
millones de personas que no concluyeron su Educación Superior, así como 183 mil 324 ingenieros con carrera trunca. Lo que se suma a la meta de cobertura de 55 por ciento de espacios físicos en la Educación Superior.
El subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, destacó que SaberesMX transforma el paradigma de la Educación Superior en el país y pone a México a la vanguardia en el acceso al conocimiento, ya que no hay ningún precedente en el mundo de una herramienta de este tipo.
El ex Edil fue asesinado el pasado 1 de noviembre durante el Festival de las Velas, en plena plaza pública.


El nuevo hospital tuvo una inversión de 2 mil 929 millones de pesos (mdp) y beneficia a un millón 37 mil 900 derechohabientes de Chiapas. Agradece gobernador apoyo federal.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Desde Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó a las y los mexicanos a celebrar siete años de la Cuarta Transformación en el Zócalo de la Ciudad de México, tras inaugurar el Hospital General de Especialidades No. 13 “14 de septiembre” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“Los invito el 6 de diciembre al Zócalo de la Ciudad de México a celebrar siete años de Transformación”, anunció.
El nuevo hospital general tuvo una inversión de 2 mil 929 millones de pesos (mdp) y beneficia a un millón 37 mil 900 derechohabientes de Chiapas.
“Hay recursos suficientes, hay plan y sobre todo, lo más importante, vamos a cumplir con lo que dice el cuarto constitucional, que ya se cumple gracias a

las y los trabajadores de la salud, pero vamos a cumplir de mejor manera que el acceso a la salud sea un derecho universal para las y los mexicanos. Ese es el plan que tenemos, así que como dije en mi informe: vamos bien y vamos a ir mejor”, puntualizó.
Explicó que la visión en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación es homologar los tres sistemas públicos de salud: IMSS, IMSS Bienestar y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para que todas y todos puedan ser atendidos en cualquier unidad, a través de un expediente médico universal, por ello, a partir de enero de 2026 iniciará un proceso de credencialización para la conformación del Sistema Nacional de Salud Pública.
Agregó que en Chiapas inició el proceso de licitación de dos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar en Tapachula, que se sumarán a un tercero en el municipio de Arriaga para traer desarrollo económico con Prosperidad Compartida para las y los habitantes del sureste mexicano.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, resaltó que la inauguración de este hospital es pasar de las palabras a los hechos para garantizar una República Sana y


precisó que este hospital otorga atención de calidad y eficiencia con servicios médicos avanzados, de especialidad y gratuitos.
El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que el Hospital General de Especialidades No. 13 “14 de septiembre” cuenta con 261 camas: 144 de hospitalización, 117 no censables; seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y equipos como el resonador magnético más potente del estado. Además, tiene 43 especialidades médicas, una plantilla de mil 961 trabajadoras y trabajadores de la salud, de los cuales 369 son médicos y médicas especialistas, quienes en 63 días han otorgado
18 mil atenciones, 13 mil 500 sesiones de terapia física, 4 mil 100 consultas de especialidad, casi 100 cirugías y más de 100 estudios de imagenología. Por lo que se estima que, en 24 meses, se pueda realizar el primer trasplante de corazón en la historia de la entidad.
El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, agradeció esta obra en la entidad que es resultado de las aportaciones de las y los derechohabientes, que contribuye a que las y los chiapanecos alcancen el Buen Vivir, heredado por los ancestros e impulsado por la visión humanista y transformadora de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Otro problema es que la eutrofización costera se está expandiendo, lo que afecta a las comunidades microbianas y, en consecuencia, al ciclo del nitrógeno.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Fenómenos como El Niño y huracanes, además de un aumento en las zonas de mínimo oxígeno en el Pacífico, se pueden recrudecer debido al efecto del cambio climático, consideraron María Luisa Machain Castillo, David Alberto Salas de León, y Silvia Pajares Moreno, especialistas del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML).
Al reflexionar acerca de los retos que enfrentan los océanos en la actualidad durante la Semana de los océanos 2025, Machain Castillo, investigadora de la Unidad de Apoyo para el Aprendizaje de Procesos Oceánicos y Costeros, recordó que en 2015-2016 se presentó un fenómeno extremo que fue llamado El Niño Godzilla porque las temperaturas subieron más allá de los 2.5 grados centígrados por encima del promedio.
Durante el fenómeno de Godzilla, explicó la investigadora, ella y su equipo revisaron las comunidades de microorganismos y se detectó la aparición de una especie invasora, que prácticamente no existe a lo largo del año en la zona (frente al puerto de Mazatlán), pero una vez que las temperaturas se redujeron, el resto de la fauna regresó y no se volvió a encontrar esta fauna invasora.
Machain Castillo precisó que esas condiciones generan una “menor productividad, menos organismos microscópicos que son parte de la base de la cadena alimenticia, lo que se refleja en los otros, afectando a las pesquerías”.
La científica rememoró que hay registros del fenómeno de El Niño desde el Cretácico, y en el Pacífico mexicano hay cuencas y agua rica en nutrientes y pobres en oxígeno superficial donde ha sido posible estudiarlo mejor.
A su vez, David Alberto Salas de León destacó que la intensidad de los ciclones trae una turbulencia enorme, una variabilidad muy grande, como se mostró en el caso de Otis, que pasó muy rápidamente de ser una tormenta a un huracán monstruoso categoría 5 (en menos de 24 horas), que entró a Acapulco causando grandes daños y fue un fenómeno que a todo mundo dejó sorprendido.
En la jornada, dedicada al océano Pacífico y realizada en línea, detalló que aunque tengan gran tamaño y produzcan grandes destrozos en tierra, al interior del océano no son tan importantes, pues los de categoría 5 llegan a afectar sólo hasta 200 metros de profundidad.
El investigador de la Unidad Académica de Ecología y Biodiversidad Acuática precisó que “en el Pacífico mexicano

está la llamada alberca de agua caliente (cerca del istmo de Tehuantepec) que recibe mucho calor durante toda la primavera y parte del verano, lo que es el combustible de los huracanes, y hace que éstos se generen con gran variabilidad”.
Zonas de mínimo oxígeno
Adicionalmente, Silvia Pajares Moreno, líder del Laboratorio de Ecología Microbiana Acuática, indicó que entre las consecuencias del calentamiento del mar (además de la elevación del nivel de éste, los cambios en la biodiversidad y distribución de los organismos, la pérdida de corales y las mareas rojas, entre otros problemas) se encuentra la desoxigenación del mar, que aparezcan las zonas muertas y las de mínimo oxígeno.
Es preocupante, expresó, que a pesar de que estas zonas de mínimo oxígeno ocupan menos del 8 % de la superficie oceánica global, en ellas se produce hasta el 50 % de la pérdida del nitrógeno marino, principalmente


en forma de óxido nitroso que es un gas de efecto invernadero muy importante y potente; un problema grave, porque el nitrógeno es muy escaso en el océano, pero esencial para la vida.
La investigadora de la Unidad Académica de Ecología y Biodiversidad Acuática sostuvo que el océano es un aliado
para combatir el cambio climático porque ayuda a secuestrar el dióxido de carbono, además de que, por un lado, controla tanto la productividad marina como, por otro, la bomba biológica del carbono, algo fundamental para que el cuerpo de agua pueda combatir el cambio climático.

De acuerdo con datos del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, en 2019 se registraron 147 casos relacionados con extorsiones o fraudes en compra-venta a través de internet y que en 43% de los casos el delito se concretó.
En lo que va de 2020 se han contabilizado ocho reportes.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Autoridades capitalinas identificaron el modus operandi de bandas delictivas para defraudar a vendedores a través de plataformas en internet. Los delincuentes suelen entablar conversaciones con la víctima, luego ofrecen cantidades altas de dinero y finalmente, para amedrentarlas, se hacen pasar por integrantes del “Cártel Jalisco Nueva Generación” o por una célula criminal asentada en la capital del país.
El testimonio de una víctima, asentado en una carpeta de investigación, refiere que el pasado 20 de enero, ofertó un Jetta color blanco 2018, por 300 mil pesos a través de una plataforma en internet. Ese mismo día recibió hasta tres llamadas de supuestos clientes interesados en la publicación, pero todas fueron hechas por delincuentes.
En una primera llamada, un hombre se hizo pasar por un cliente y refirió estar interesado en el vehículo, y comenzó a pedir información sobre la compra-venta, pero no volvió a comunicarse.
En una segunda llamada, otro sujeto, quien se identificó como Gerardo “N”, dijo ser empresario y la forma de dirigirse a la víctima fue cordial. También mantuvieron comunicación a través de WhatsApp,
con el número que se encontraba en la plataforma de venta por internet.
El hombre fue “muy amable y se refería mucho a la religión”, explicó. Una tercera llamada sirvió de “muro” para saber si la unidad seguía en venta. El siguiente paso de la banda delictiva fue concretar una cita y, para enganchar a la víctima, ofrecieron una cantidad arriba de la estimada en la plataforma de compra-venta.
Los delincuentes operan en grupo, pues una vez que tienen la certeza del lugar en donde se realizará la transacción, fingen tener miedo de cargar con el dinero en efectivo, por lo que inmediato ofrecen hacer el pago a través de un depósito. En el caso referido, según narró la afectada, los delincuentes le anunciaron que el pago estaba hecho y esto fue notificado en la aplicación bancaria. Sin embargo, el dinero no se vio reflejado, pues toda lo operación fue hecha con cheques sin fondos, lo que no fue detectado por el banco inmediatamente.
Durante la transacción, el presunto cliente en todo momento sostuvo contacto con la víctima, pero no se presentó al encuentro, pero sí lo hizo la supuesta esposa y un menor de cinco años, quienes arribaron con otro sujeto que se hizo pasar por mecánico. Todo esto sucedió en calles del primer


cuadro de la Ciudad de México. Amedrentan a víctimas. Una vez que la banda estuvo de frente a la vendedora del vehículo, utilizó diferentes tipos de presiones, todas emocionales, que llegaron a estresar a la víctima, pues referían que llevaban prisa, que ya era su vehículo y que tenían que llegar a un lugar determinado. Las autoridades relatan que
esto también forma parte del modus operandi, para que las personas entreguen las llaves del auto y los documentos que los acreditan como nuevos propietarios. No sólo eso, si la víctima se resiste, dicen ser de una organización delictiva. De acuerdo con la carpeta citada, a la denunciante le dijeron que eran integrantes del “Cártel Jalisco Nueva Generación”.
La joven comentó a EL UNIVERSAL que esto se lo refirieron vía telefónica, una vez que comprobó que el dinero no estaba en su cuenta bancaria, días después. Además, los delincuentes supieron que había acudido a la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ) a presentar su denuncia, pues le comentaron que policías estaban coludidos con ellos.
Otros casos. En otras ocasiones, los delincuentes venden los vehículos a otras personas. Según la carpeta de investigación CI-FAO/AO-4/ UI-1S/D/24986/11-2019, la cual se abrió por el delito de fraude, el propietario de una camioneta Volkswagen 2019, ubicó su vehículo estacionado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), por lo que pidió la presencia de agentes de la policía de investigación.
De acuerdo con datos del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, en 2019 se registraron 147 casos relacionados con extorsiones o fraudes en compra-venta a través de internet y que en 43% de los casos el delito se concretó. En lo que va de 2020 se han contabilizado ocho reportes.

En su primera fase, Apoyo a la Palabra registra arriba de 12 mil beneficiarios. Veracruz, la tercera entidad con más
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Con visión humanista y sensibilidad, el Gobierno del Estado pone en el centro de sus esfuerzosalasfamiliasylascomunidadespara llevarles bienestar y esperanza como derecho primordial, expresó la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Margarita Santopietro Peralta, en su comparecencia ante la LXVII Legislatura local.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
La LXVII Legislatura, a través de la Comisión Permanente de Bienestar y Desarrollo Social, atendió la comparecencia de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), consistente en el avance de Veracruz hacia el bienestar y el desarrollo con sentido humano.
En la primera ronda participaron el diputadoFelipePinedaBarradas(Morena) y las diputadas Estefanía Bastida Cuevas (PVEM), Montserrat Ortega Ruiz (VNU), Elizabeth Morales García (PT) y María Elena Córdova Molina (MC), con preguntas a la secretaria sobre las acciones para ayudar a los municipios afectados por la contingencia, apoyos distribuidos en pueblos originarios, programas en beneficio de mujeres indígenas, estrategias para evitar la manipulación en la entrega
Por Amor a Veracruz, punto de partida de las estrategias estatales, permitió iniciar un censo casa por casa cuyo objetivo fue identificar las necesidades, activar respuestas y construir confianza ciudadana, principio básico de reciprocidad que dio paso al programa Apoyo a la Palabra – Plan México, a fin de impulsar el autoempleo y el emprendimiento en zonas de marginación.Bajo un diagnóstico en territorio y criterios de vulnerabilidad, 12 mil 234 apoyos fueron entregados en 92 municipios
mediante una inversión de 85.9 millones de pesos; los beneficiarios reciben el incentivo en tres fases: primero de 7 a 10 mil pesos; segunda de 12 mil; y tercera de 15 mil, toda vez que reintegren el subsidio anterior.
De las 8 mil 507 mujeres y 3 mil 727 hombres contemplados en la etapa de arranque, con corte al 6 de noviembre, mil 895 han regresado 3 millones 417 mil 617 pesos, una muestra de que la palabra se honra con hechos y abre la puerta a mantener este esquema de participación.
Entre las actividades productivas más favorecidas están la cría de cerdos, aves de corral y borregos, la venta de abarrotes, ropa y alimentos, artesanías, panadería, repostería y molinos de nixtamal, para las cuales las familias adquirieron hornos, tanques de gas, estufas y refrigeradores; “no sólo son cifras, son historias de trabajo, unión y esperanza que frtalecen a la población”.
Durante los primeros meses de gobiernotuvieronlugarlascampañasAbrigando Corazones y Tu juguete, su sonrisa; la primera llevó 7 mil 884 despensas, 22 mil 095 cobertores y 50 kits de limpieza a habitantes de 21 municipios; la segunda, 8 mil juguetes que significaron alegría a niñas y niños, por una infancia plena y justa.

de beneficios a la sociedad, las medidas correctivas para agilizar la validación técnica en materia de vivienda, padrón de beneficiarios de programas sociales y los indicadores de impacto social que reflejen reducción de la pobreza. También, sobre la transparencia de los padrones de beneficiarios de los diversos programas sociales, el subejercicio de la dependencia, existencia de una ruta de seguimiento para evitar que familias regresen a la vulnerabilidad, acciones para coadyuvar con los municipios del norte de la entidad afectados por las lluvias, remoción de personal de la institución, aumento del presupuesto de la Secretaría y de qué
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver. -El Congreso del Estado de Veracruz, por conducto del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXVII Legislatura, diputado Esteban Bautista Hernández, y por la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Naomi Edith Gómez Santos, firmó el acta que concluye la negociación 2025 con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL), representado por su secretario José de Jesús Rodríguez Hernández, cumpliendo de esta manera con la revisión anual del pliego petitorio. En primer término, el legislador Esteban Bautista agradeció al equipo administrativo que realizó la negociación con la organización sindical, por calcular responsablemente cada una de las partidas presupuestales. Por otra parte, recordó que a lo largo de su trayectoria política ha luchado por la dignificación de los salarios de las personas que laboran en los diversos centros o instituciones, “estoy agradecido con toda la estructura del Congreso, son la parte fundamental de esta Soberanía y son los que mueven este lugar”.

»REDACCIÓN
Xalapa, Ver. - El diálogo abierto siempre será la principal herramienta para lograr consensos en beneficio de las y los trabajadores, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXVII Legislatura, diputado Esteban Bautista Hernández, al recibir a más de 20 representantes de organizaciones sindicales pertenecientes a los poderes Ejecutivo y Judicial del estado de Veracruz, quienes plantearon sus inquietudes respecto a la iniciativa presentada en días pasados en materia laboral.
Al lado de la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Naomi Edith Gómez Santos, el legislador señaló que la libertad sindical es un logro adquirido por la base trabajadora a lo largo de años de luchas históricas, por lo que les aseguró que sus peticiones siempre apegadas a la legalidad serán atendidas. “Los derechos de los trabajadores no deben ser vulnerados; el reclamo se escucha, se atiende y se resuelve”, afirmó.
manera se avanzó en la reducción de desigualdades.
El diputado Adrián Sigfrido Ávila Estrada (MC) y las diputadas Elizabeth Morales García (PT), Montserrat Ortega Ruiz (VNU), Tania María Cruz Mejía (PVEM) y Miriam García Guzmán (Morena) participaron en la segunda ronda con preguntas, relativas a las condiciones administrativas en que la funcionaria recibió la dependencia, el porcentaje del presupuesto de la Sedesol que se invierte en la población, estrategias propuestas por la actual administración para reducir la pobreza y los municipios que cuentan con programas de desarrollo urbano.
El diputado Esteban Bautista informó que, tras reunirse y dialogar con el Grupo Legislativo de Morena y con el legislador autor de la propuesta, se acordó el retiro de la misma.
Los líderes sindicalistas agradecieron al presidente de la Jucopo, por su apertura, disposición y voluntad al conducir la negociación hasta buen término.


Alberto Cafalli decidió dedicarse a este oficio que le apasiona después de indagar en su cultura alimentaria y su pasado, gracias a la curiosidad.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Charcutería Cafalli en Tijuana es un proyecto que nació del interés por encontrar las raíces. Alberto Cafalli decidió dedicarse a este oficio que le apasiona después de indagar en su cultura alimentaria y su pasado, gracias a la curiosidad. Sus padres se conocieron en Roma, y cuando se casaron, llegaron a vivir a esta urbe fronteriza donde formaron un hogar. Él sigue viviendo en esa casa que, además, hoy en día aloja su pequeño centro de producción. Desde niño la polenta, la pasta fresca y los ñoquis, así como salamis y prosciuttos fueron
parte de su imaginario de platillos más entrañables: convivían en su mesa al par de unos chiles California rellenos con atún. Un día, decidió irse a vivir a Roma para conocer a sus familiares y así comenzó su transformación en el charcutero que es hoy en día, y que sigue en formación.
La panceta fue la primera receta que hizo de forma amateur: hasta le daba miedo probarla, pero le salió bien. Luego, tomó clases en la Universidad de Iowa, en Estados Unidos; viajó a Italia para especializarse en el Italian Culinary Institute de Calabria. Los salamis fueron el siguiente paso y, en la actualidad, dice que está en su etapa con los múscu-

los. Trabaja tanto con cerdo como con res.
Del puerco ama que no se desaproveche casi nada, que se use en un 95%: huesos, cabeza y hasta pezuñas pueden convertirse en algo delicioso. El zampone de Módena, por ejemplo, es una pata delantera del cerdo que ha sido deshuesada y posteriormente reconstruida. Alberto también disfruta que su labor tenga que ver con paciencia y tiempo, con aprendizaje y con diversión. Entre sus especialidades están el bresaola, que es de res y lleva pimienta, canela, clavo,
tomillo y sal; el capicola cotta, que se elabora con el cuello del cerdo y que va curado con vino blanco; los salamis felino, con pimienta negra, vino tinto y ajo; edna, con cáscara de limón amarillo rallado y pistaches; el kalamata, con aceitunas, alcaparras y vino blanco; y el calabrese, con peperoncino y pimienta. Todo su proceso es artesanal y le vende sus alimentos a chefs y amantes del buen comer que ya lo conocen. Lo más caro para lograr sus embutidos es contar con un buen cuarto de secado y revisar la temperatura para que la fermenta-
ción haga la magia de algunos de ellos. Están aquellos en los que la humedad es más que necesaria. Bien dicen que echando a perder se aprende: ya le tocó perder producto en épocas de mucho calor, por lo que a veces debe hacer monitoreo hasta ocho veces al día. Cuando la sopresatta le sale bien, sabe que es más que talento. Si entras en esta habitación se ven los salamis colgando, en espera. Explica que este espacio era donde él dormía de niño. Fabriana, su hermana, también le ayuda a esta labor charcutera: ambos bromean y hasta usan unas gorras con las leyendas “Charkutero” y “Charku- Girl”. Presume con orgullo su logo de su marca: es un homenaje a su madre, Eva Contreras Martínez, con sus iniciales, y algunos datos en números y símbolos: ahí se cuenta que nació en 1941 y murió en 2016, que tuvo cinco nietos y cuatro hijos y que vivió en Quinta Los Contreras; se ven los escudos de las familias Cafalli y Contreras, así como un Sagrado Corazón, recordando que en una iglesia con ese nombre se le hizo una última misa.

PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Martes 11 de Julio de 2023
Viernes 14 de Abril de 2023
PRIMERA SECCIÓN
Jueves 01 de Agosto de 2024


Quizá una de las ideas más extendidas es que, en las zonas cafetaleras, cualquier lugar para beber café es el idóneo.
Pero la realidad es que esto no es así. Las buenas prácticas están solo en algunos sitios y es mejor acercarse a los especialistas en este tema para que nos ayuden a tomar mejor decisiones como consumidores de esta bebida. Antonio Galindo se dedica al control de calidad en café y trabaja con los productores para hacer control de calidad y reingeniería para la mejora continua en esta industria en Xalapa, Veracruz y la zona productora circundante. Su proyecto Capej Café de especialidad está abierto en esta ciudad para todo aquel que quiera conocer más sobre los productores y la profesionalización de los oficios relacionados con esta planta y la cultura alrededor de ella. Él sugiere visitar estos puntos para hacer una Ruta del Café alternativa en la zona que, además de que sea divertida, sea didáctica para quienes quieren adentrarse en la realidad de lo que sucede en esta zona de Veracruz, conocida por su vegetación y riqueza cafetalera.
FINCA LOS BARREALES

Los Herrera y cinco familias más trabajan desde hace 11 años en 15 hectáreas en Teocelo, Veracruz, a menos de una hora de Xalapa. Ahí las filosofías son la apuesta por el policultivo y la conservación de lo nativo y criollo. Siembran 17 variedades de café, entre ellas Typica, Bourbon amarillo y rojo, Maragogype, Pacamara y más. Buscan mantener la finca saludable sin agregar químicos o agrotóxicos que puedan lastimar el ecosistema.
FINCA SANTA MÓNICA
Este lugar está en Banderilla, Veracruz, a 10 minutos de Xalapa. La familia Suzán posee cinco hectáreas en las que siembra las variedades Typica y Mundo novo. Esta tradición es una herencia que ha buscado mejorarse con esta nueva generación desde hace tres años. Ellos venden su café en
Coatzacoalcos y tienen producciones muy pequeñas, con procesos experimentales y complejos: con una calidad inigualable.
FINCA SAN JOSÉ
Se localiza en el antiguo camino Teocelo-Coatepec. Verás desde un andador de piedra hasta el río y sus barrancas como escenario natural. En palabras de Antonio, la producción de café en este proyecto de la familia Pale Viccon, que tiene una extensión de alrededor de tres hectáreas, es impecable y tienen variedades como la Bourbon rojo y amarillo, Typica y Caturra.
Por lo regular, producían lavados, pero ahora decidieron tener solo cafés con procesos honey y semi lavados.
FINCA LOS ENCINOS
Al sur de Xalapa se localiza la comunidad de Plan Chico.
En esta finca, los gemelos Hernández Tezoco son una dupla que une la agronomía con la gastronomía. Su papá heredó estas tierras de casi tres hectáreas donde ellos buscan reactivar el cultivo de cafés criollos, mientras mantienen el equilibrio del bosque mesófilo de montaña. Ellos apuestan por la innovación: adaptaron su tostador para que el humo no afecte las características organolépticas de su grano. También realizan experiencias gastronómicas con menús degustación elaborados con ingredientes de la zona, así como catas con costos que varían entre los $200 y $300 pesos.
CAPEJ CAFÉ DE ESPECIALIDAD
Este es un centro ideal para quienes desean conocer qué es el café y más sobre la transparencia de los procesos de
calidad. Pueden agendarse con ellos citas para recorridos por las fincas y los proyectos antes mencionados o para catas en el laboratorio, según sea el caso. Si bien puedes reservar una con anticipación, con un costo que va de los $150 a los $300 pesos (según el número de personas y cafés a probar).
Antonio sugiere visitar la cafetería los sábados: ese día, a las 11:00 horas, prueban de tres a cuatro muestras de lo que se maquila en la semana e invitan a nueve personas extra que viven la sesión de forma gratuita (se puede apartar lugar vía Facebook o por teléfono).
La experiencia dura de una hora y media a dos y quienes asistan conocerán más sobre el protocolo internacional de catación. También ofrecen capacitaciones y talleres para todo público.





PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Viernes 06 de Junio de 2025
Sábado 22 de Noviembre de 2025


PRIMERA SECCIÓN
Viernes 01 de Marzo de 2024
PRIMERA SECCIÓN
Jueves 06 de Marzo de 2025 PRIMERA SECCIÓN
Sábado 22 de Noviembre de 2025


PRIMERA SECCIÓN
Lunes 02 de Octubre de 2023
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Jueves 06 de Marzo de 2025
Sábado 22 de Noviembre de 2025

REDACCIÓN
TIJUANA, BC.
En San Felipe, Baja California, a una madre buscadora le asesinaron a su nieto; mientras que en Playas de Rosarito a otra activista le dejaron un cuerpo desmembrado frente a su casa. Ambas advirtieron a las autoridades de las amenazas y pidieron ser integradas al mecanismo de protección, sólo recibieron un botón de emergencia descompuesto y rondines no cumplidos.
Líderes de colectivos integrados por familiares que buscan personas desaparecidas advirtieron que las amenazas y los ataques contra los activistas aumentaron en los últimos años.
Señalaron que, a pesar de que advirtieron a los gobiernos local y federal sobre las agresiones, no se han planeado medidas efectivas para proteger su integridad.
Recordaron que en febrero de 2024 la presidenta del Colectivo de Búsqueda Unión y Fuerza por nuestros Desaparecidos, Angelita Meraz León, fue asesinada en Tecate; meses antes reportó amenazas y fue integrada al mecanismo de protección local con un botón de pánico, monitoreo y rondines.
Cinco días después de que abrió su salón de belleza la asesinaron.
El caso de doña Patricia
“Yo no busco empatía, lo que busco es justicia, primero por mi hijo y ahora por mi nieto”, expresa Patricia Orozco, buscadora del único colectivo en San Felipe, y abuela de Abel Roberto Guzmán, joven de 18 años asesinado el 8 de septiembre pasado.
“Desde mayo me amenazaron y me tuve que ir. Apenas regresé, después de meses, y me mataron a mi muchacho. Me han matado dos veces, cuando se llevaron a mi hijo, y ahora, a mi nieto”, dice la mujer.
En mayo pasado Patricia denunció que recibía amenazas de muerte contra ella y su familia; entonces pidió ser agregada al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas, el cual decidió analizar el nivel de riesgo, y mientras tanto, le otorgaron un botón de pánico y coordinaron rondines.
Ante la falta de seguridad y vigilancia, Patricia suspendió los operativos de búsqueda y se fue del estado.
Líderes de colectivos integrados por familiares que buscan personas desaparecidas advirtieron que las amenazas y los ataques contra los activistas aumentaron en los últimos años.
Fueron como 10 balazos, y todavía escuché cuando gritó ‘¡Nana, nana ayúdame!’. Él era mi mejor apoyo, siempre me acompañaba a las búsquedas”, recuerda Patricia en medio del llanto, desde un lugar no identificado para su protección.
Desde el lugar donde se ocultó durante cuatro meses confirmó que los rondines duraron un mes y consistieron en visitas fuera de su casa. Policías locales tomaban una fotografía de la vivienda y se retiraban sin buscarla.
El 2 de septiembre regresó a San Felipe porque las amenazas habían parado y ella necesitaba trabajar para mantener a su hija. Seis días después, el 8 de septiembre, hombres armados mataron a su nieto a unas calles de su casa.
“Fueron como 10 balazos, y todavía escuché cuando gritó ‘¡Nana, nana ayúdame!’. Él era mi mejor apoyo, siempre me acompañaba a las búsquedas”, recuerda Patricia en medio del llanto, desde un lugar no identificado para su protección.
“Presioné el botón de pánico muchas, muchísimas veces, pero nadie vino. Tuve que marcar al 911”, recuerda entre sollozos.
Un policía municipal llegó a la escena del crimen y con su lámpara alumbró al joven tendido en la calle. Ahí lo alcanzó Patricia, quien le preguntó al oficial por qué habían tardado tanto en llegar, la respuesta fue:

“Yo sólo hago mi trabajo”. Después de eso, la familia de Patricia tuvo que trasladar el cuerpo al hospital, donde declararon su muerte.
LA COMPLICIDAD EN PLAYAS DE ROSARITO Dos semanas después, otra madre buscadora, ahora en Playas de Rosarito, solicitó a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) medidas de protección, el motivo: le colocaron un cuerpo desmembrado frente a su casa, le apuntaron con un arma y la amenazaron de muerte a través de mensajes. En este caso, recientemente fueron vinculados a proceso tres policías municipales de Playas de Rosarito por el delito de desaparición forzada. Los agentes están relacionados con la desaparición de un menor de 17 años, hijo de la madre buscadora,

cuyo nombre se reserva para este trabajo por motivos de seguridad.

Su miedo está fundado, pues son cuatro los policías involucrados en su caso y uno está prófugo.
“Tardaron cinco años en obtener una orden de aprehensión, evidentemente son personas con protección porque todos —aun con sus antecedentes— continuaban activos. Me habían amenazado, que dejara de investigar, que dejara de decir que había policías involucrados, pero se trata de mi hijo. Esto no puede quedar impune”, expresa.
La desaparición del joven ocurrió en diciembre de 2020. En esa fecha le informaron que policías municipales habían detenido a cuatro personas, entre ellas a su hijo, como sospechosos de cometer un asalto.
Aun con testigos y videos de cámaras de seguridad que evidenciaban el operativo y los arrestos, los oficiales dijeron que sólo habían tenido contacto con uno de los involucrados. La madre del menor recorrió el sitio donde sucedieron los hechos y encontró un charco de sangre que, según una prueba genética, era de su hijo.

“Desde mayo me amenazaron y me tuve que ir. Apenas regresé, después de meses, y me mataron a mi muchacho. Me han matado dos veces, cuando se llevaron a mi hijo, y ahora, a mi nieto”, dice la mujer.
Desde que la mamá del joven inició con la investigación comenzaron las amenazas, primero fueron mensajes, luego se fueron intensificando hasta que arrojaron el cuerpo de una mujer descuartizada en las inmediaciones de su casa. Tiempo después, un desconocido la abordó mientras iba con su hijo pequeño y le apuntó con un arma.
“Antes no me importaba mi vida porque mi prioridad es buscar justicia por mi hijo, pero en ese momento, cuando me apuntaron y escuché a mi hijito suplicar por mi vida, ahí es donde dije: ‘necesito estar viva por los dos, para mi hijo desaparecido y por mi hijo que aún depende de mí’”, relata la activista desde un lugar no identificado para su seguridad y protección.
Semanas antes, autori-
dades le habían entregado un botón de pánico como medida de protección, el cual usó, pero no funcionó cuando le apuntaron con el arma.
La activista ha vuelto a pedir a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas que le cambie las medidas de protección por otras más efectivas para evitar ser víctima de más represalias, a raíz de la detención de policías involucrados en el caso de su hijo. La respuesta oficial es que harán la petición con la esperanza de que se apruebe.
“No sé si están esperando a que me maten, como a Angelita, o que le pase algo a mi familia, como a otras compañeras. Pedir protección por hacer el trabajo que ellos deberían de hacer, es lo mínimo”, advierte.





PRIMERA



PRIMERA SECCIÓN
Sábado
PRIMERA SECCIÓN
Sábado 22 de Noviembre de 2025



