

CATEAN CORRALÓN DE GRÚAS LUPS; ASEGURAN MÁS DE 220 VEHÍCULOS


con enfoque social y ambiental.




Nombran a promotores de la 4T en Mina y Cosolea
En el caso de Minatitlán se designó a Guillermo Reyes Espronceda y en Cosoleacaque sería la doctora Elvia Merlín Castro. PASE A LA 5

Rescatan a mona aulladora
Fue personal de bomberos y protección civil de Cosoleacaque quienes ubicaron a la mona en la comunidad de Loma de Camalotal. PASE A LA 2

Anuncian inversión de 3 mil 700 mdd de Fermaca Dreams Se destinarán 2 mil 700 mdd para la creación de Fermaca Digital City, un centro de datos y mil mdd para la construcción de Fermachem, una planta para la producción de fertilizantes en Durango. PASE A LA 12
Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
El Heraldo de Coatzacoalcos

Catean corralón de Grúas Lups; aseguran
más de 220 vehículos
El cateo fue ejecutado por la FGE, peritos, fiscales, la Sedena y la SSP, en la colonia Elvira Ochoa.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Un total de 220 vehículos fueron asegurados en un corralón de Coatzacoalcos, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).
Se incendian cuatro autobuses y una grúa en Nanchital
ENRIQUE BURGOS
NANCHITAL, VER.
Un voraz incendio consumió cuatro autobuses y una grúa en el municipio de Nanchital, la columna de humo era visible desde varios puntos de la ciudad. El hecho se registró la tarde del jueves y se presentó cerca de la entrada de la ciudad, a un costado de la carretera, donde se encontraban estacionadas varias unidades de transporte, en su mayoría destinadas al traslado de personal.
El fuego causó alarma debido a los vientos persistentes que podrían haber favorecido la propagación.
Elementos de protección civil, en coordinación con la policía municipal y estatal, acudieron al lugar para sofocar las llamas y evitar que se extendieran a áreas cercanas.
A pesar de lo aparatoso, no se reportaron personas lesionadas, aunque las pér-
El cateo fue ejecutado por la FGE, peritos, fiscales, la Sedena y la SSP, en la colonia Elvira Ochoa.
Se decomisaron 99 motocicletas, 122 automóviles particulares y tres grúas.
Este es el mismo corralón cateado en febrero pasado, cuando las autoridades informaron sobre la detención de 11 personas presuntamente involucradas en el robo, posesión y custodia de vehículos robados.
Al haber indicios respecto a que los vehículos del sitio estaban siendo desmantelados, presuntamente para la venta de autopartes de procedencia ilícita; se volvieron a efectuar diligencias en el lugar.
Se presume que las unidades recuperadas podrían haber sido utilizadas en actividades delictivas en la zona sur del estado de Veracruz.
El inmueble quedó nuevamente bajo resguardo de las autoridades, mientras se amplían las investigaciones para determinar la procedencia de los vehículos asegurados.

didas materiales fueron significativas. Las autoridades municipales informaron que, hasta el momento, se desconoce la causa del siniestro.
El área afectada fue resguardada mientras se realizaban tareas de enfriamiento y remoción de las unidades.
Disfrutan estudiantes de ‘Actividades Extramuros’
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver.- Niños y niñas de la escuela primaria ‘Licenciado Benito Juárez García’ matutino disfrutaron de las ‘Actividades Extramuros’ que le brindó la biblioteca Quetzalcóatl con la finalidad de incentivar el gusto por la lectura a través de cuentos, teatro guiñol y papiroflexia.
La jefa de Bibliotecas Municipal, Katia Carrillo Cervantes, aprovechó la ocasión para invitar a los pequeños al próximo curso de ‘En Primavera la Biblioteca te Espera’ que se ofrecerá del 14 al 25 de abril, dirigido a niños de 7 a 12 años.
Señaló que este taller es gratuito y estará disponible en las siete bibliotecas que hay en Coatzacoalcos y en el módulo del ejido Colorado, donde este año aprenderán a crear sus propios títeres para el teatro guiñol.

Capacitan a 400 alumnos en Feria Escolar por la Prevención
»REDACCIÓN Coatzacoalcos, Ver.- Durante la Feria Escolar por la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, organizada por el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana (CEPREVIDE) en coordinación con el Gobierno de Coatzacoalcos, que preside Amado Cruz Malpica, se capacitó a 400 estudiantes de nivel primaria en temas de seguridad, sana convivencia y autocuidado. El evento tuvo lugar durante dos días en diversas sedes del municipio, concluyendo este jueves en la escuela primaria Tlacaelel, donde la directora Alely Silvestre Antonio destacó la importancia de estas actividades y agradeció la visita de los organizadores.
El jefe de Análisis e Investigación de CEPREVIDE, Nain Paulino Romero, subrayó el compromiso del organismo con la prevención del delito desde la niñez hasta la juventud universitaria, fortaleciendo la cultura de la paz y la seguridad en las escuelas del estado de Veracruz.


DE COATZACOALCOS
VISITA PAJARITOS
Víctor Rodríguez Padilla, Director General de Petróleos Mexicanos (Pemex), visitó la Terminal de Almacenamiento y Servicios Portuarios (TASP) Pajaritos en Coatzacoalcos.
Destacó la importancia estratégica de esta terminal, que abarca 432 hectáreas de instalaciones especializadas. Explicó que la infraestructura es considerada esencial para la distribución eficiente de productos energéticos y químicos a todo el país.

Vence plazo para declaración anual
El administrador desconcentrado de recaudación
Veracruz 4, Víctor Manuel Bonastre Figueroa, señaló que en la región son 17 mil 400 los negocios que están obligados a cumplir con el fisco.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Hasta el 31 de marzo tendrán las empresas o mejor conocidas como personas morales para presentar la declaración anual 2024 ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El administrador desconcentrado de recaudación Veracruz 4, Víctor Manuel Bonastre Figueroa, señaló que en la región son 17 mil 400 los negocios que
Rescatan a mona aulladora en Cosolea
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Una mona aulladora fue rescatada en la zona rural de Cosoleacaque.
El primate tenía una infección generalizada por bacterias, particularmente en su oído derecho, además de presentar un grado de desnutrición avanzada.
Fue personal de bomberos y protección civil de Cosoleacaque quienes ubicaron a la mona en la comunidad de Loma de Camalotal.
La monita, fue trasladada a Coatzacoalcos para ser atendida por el Médico Veterinario Zootecnista (MVZ) Jaime Takami e integrante de Comunidad en Pro de los Animales de la Calle (CEPAC).
Se dio parte a las autoridades ambientales y se espera que en próximos días la mona pueda recuperarse y ser reintegrada en su hábitat.
CEPAC solicitó el apoyo de la población, pues los gastos de curaciones van por cuenta de la organización.
están obligados a cumplir con el fisco.
“El servicio de administración tributaria implementa mejoras a los formatos de la presentación de la declaración anual para personas morales 2024 en los siguientes rubros para el régimen general de ley se optimiza el sistema de precargas de igual manera para el régimen simplificado de confianza se hicieron adecuaciones para la presentación de personas morales”, mencionó.
Durante el ejercicio 2023 se registraron 668 mil 643 declaraciones de personas morales a nivel nacional, por lo que se espera que en este 2025 vuelva a incrementarse esta cantidad.
“Tiene que ver mucho con la presencia con el plan maestro del servicio administración tributaria que va enfocado a facilitar al contribuyente aquí se mencionan algunas mejoras se han hecho otras, pero siempre el servicio de administración tributaria se ocupa en que se facilite el cumplimiento de las obligaciones fiscales”, expresó.
Para presentar la declaración anual para personas morales los requisitos son: e-firma activa, contar con un servicio de banca electrónica a través del banco de su preferencia, se sugiere estar al corriente en pagos provisionales y declaraciones de ejercicios anteriores.
Para cualquier duda o aclaración de parte del contribuyente, se puede marcar al MarcaSAT al número telefónico, 556 272 2728, opción 0 y 1; y chat en línea en chat.sat.gob.mx.

Realizan simulacro en hospital de Pemex
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Un simulacro de incendio se realizó en el hospital de Pemex de Coatzacoalcos, personal de bomberos y protección civil evaluaron la actividad que se efectuó a las 11 de la mañana de este jueves.
Jorge García, comandante de bomberos, informó que esta actividad formó parte de una capacitación a la brigada de auxilio del hospital.
Explicó que fue Petróleos Mexicanos (Pemex) quien lo solicitó a fin de prevenir incidentes.
“Nos hicieron la invitación para tener la capacitación adecuada en su brigada, la semana pasada y ayer vinimos a capacitarlos, al entrenamiento de las brigadas, ya hoy se efectuó el simulacro, al momento tienen pocas áreas de oportunidad afortunadamente, pero vamos a tener la junta de evaluación para ver esas áreas de oportunidad”, dijo.
Abundó que en el simulacro participaron seis personas de la brigada contraincendio y ocho de evacuación.
Dijo que diariamente reciben solicitudes de empresas para poder capacitar a trabajadores en el manejo de contingencias o siniestros.
“Todo está dentro del tiempo normal. Este tipo de capacitaciones son constantes, cada semana tenemos una capacitación, van a las instalaciones o nosotros vamos”, concluyó.

Destruyen 80 armas y 15 mil cartuchos
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- En la zona sur de Veracruz fueron destruidas más de 80 armas de fuego y casi 15 mil cartuchos como parte del programa “Sí al desarme, sí a la paz” de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Desde la 29 zona militar, personal del ejército mexicano, reconoció la participación de la ciudadanía, así como de las autoridades municipales para que la estrategia tuviera buenos resultados. En total fueron eliminadas, 22 armas largas, 67 cortas, 14 mil 817 cartuchos de diferentes calibres y 87 cargadores diversos. Durante el evento, se enfatizó que cada arma destruida es una vida que se salva y cada munición eliminada es una acción para una comunidad más segura. Además de que es esencial que se siga trabajando en conjunto para fortalecer la educación y promover la justicia social.


Promoverán a Veracruz en 14 países
Japón, Arabia Saudita y Alemania figuran entre los mercados estratégicos. Los Tuxtlas, mantendrá un turismo con enfoque social y ambiental.
REDACCIÓN
BOCA DEL RÍO, VER.
En visita a Veracruz, para la reunión con prestadores de servicios turísticos y la gobernadora Rocío Nahle García, la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, destacó a Veracruz como un destino clave en la promoción turística nacional, con presencia en mercados internacionales y el desarro-
Turismo y cultura, claves en la transformación de Veracruz:
Rocío Nahle
REDACCIÓN
BOCA DEL RÍO, VER.
Durante la Reunión con la Secretaría de Turismo Federal, el Gobierno del Estado y prestadores de servicios, la titular del Ejecutivo, Rocío Nahle García subrayó que el turismo y cultura son ejes fundamentales para el desarrollo económico de Veracruz, destacando la realización de eventos de gran impacto que han posicionado al estado en la agenda turística nacional e internacional.
Ejemplo de ello es el desarrollo de Cumbre Tajín 2025, que en su primer día registró una afluencia de más de 20 mil personas y ocupación hotelera al 100 por ciento en la región de Tuxpan, Poza Rica y Papantla.
“Desde que iniciamos esta administración, nos propusimos que cada mes habría un evento de relevancia para atraer visitantes. Turismo y cultura van de la mano y son la clave para generar empleo y movilidad económica en nuestras comunidades”, expresó Rocío Nahle.
Asimismo, anunció que Veracruz
llo de un polígono de turismo comunitario en Los Tuxtlas.
En entrevista con medios de comunicación, previa a la reunión con la Secretaría de Turismo Federal, el Gobierno del Estado y prestadores de servicios, señaló, “Veracruz está sumado a estas 14 esferas internacionales y a siete roadshows en Estados Unidos y Canadá”, destacando el impacto positivo que estas acciones tendrán en la
atracción de visitantes extranjeros.
Destacó la participación del estado en eventos como la Feria Internacional de Turismo, donde el interés de turistas chinos, estadounidenses y canadienses fue notable.
En el ámbito del turismo comunitario, la secretaria resaltó la intervención en 13 municipios de Los Tuxtlas como parte del polígono nacional de desarrollo turístico sustentable.
“Nos queremos concentrar en comunidades con un ancla turística cercana, que queremos detonar y donde podemos generar prosperidad compartida”, explicó.
Asimismo, la titular de Turismo informó que Veracruz seguirá figurando en la agenda de promoción nacional e internacional, con su próxima presencia en la muestra turística de San Diego el 26 de abril y su destacada participación en el Tianguis Turístico.
“Veracruz está de moda y México está de moda”, enfatizó.

buscará ser la sede del Tianguis Turístico de México, el evento más importante de la industria en el país, con el respaldo del Gobierno Federal y confirmó la asistencia a la edición en Baja California, del 28 de abril al 1 de mayo en abril, donde el estado continuará fortaleciendo su presencia en mercados internacionales.
La Gobernadora destacó trabaja en la modernización de la carretera Isla–Santiago Tuxtla, con el fin de mejorar la conectividad y facilitar el acceso a Los Tuxtla, región rica en biodiversidad y
Riqueza cultural mejor carta de presentación
»REDACCIÓN
Papantla, Ver.- Durante su visita a Veracruz, la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que el estado es un referente en turismo y una de las principales fortalezas de México a nivel internacional.
Acompañada por la gobernadora Rocío Nahle García, recorrió el Parque Temático Takilhsukut, donde resaltó la importancia de Cumbre Tajín como una celebración de la cultura, las tradiciones y la identidad del pueblo totonaca.
“Como la Presidenta lo ha dicho, el turismo cultural es lo que hace que seamos un referente mundial, Veracruz, con su enorme riqueza histórica y tradiciones vivas, es un claro ejemplo de ello. Este tipo de infraestructura y promoción permiten que México sea reconocido por lo que realmente es”, expresó.
Como parte de su visita, ambas participaron en el Ritual de Xalaktzu en el Kantiyan, la Casa de los Abuelos, donde fueron recibidas por la comunidad totonaca en un acto de profunda conexión con las raíces ancestrales.

Sectur impulsa la promoción turística en Cumbre Tajín
»REDACCIÓN
Papantla, Ver.- En colaboración con touroperadores, autoridades municipales de los Pueblos Mágicos y el sector artesanal, la Secretaría de Turismo (Sectur) brinda información destacada sobre la riqueza cultural y los principales atractivos turísticos del estado a los asistentes de Cumbre Tajín.
La titular de Sectur, Dulce María de la Reguera Gómez, quien acompañó a la gobernadora Rocío Nahle García en la ceremonia inaugural del Festival de la Identidad, resaltó la importancia de fortalecer la promoción de los escenarios naturales del estado, que atraen tanto a turistas nacionales como internacionales. Destacó que el Festival representa una valiosa oportunidad para difundir la cultura totonaca y fomentar el turismo sustentable. Además, señaló que los cientos de visitantes que llegan a la región pueden participar en actividades que enriquecen su conocimiento sobre las tradiciones locales.
tradiciones y subrayó su compromiso con la protección del entorno natural, asegurando un desarrollo ordenado que preserve su riqueza ecológica y cultural. En ese sentido, la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora anunció la creación de un Polígono de Turismo Comunitario en la región de Los Tuxtlas, una iniciativa del Gobierno de México que concentrará esfuerzos en infraestructura, conectividad y capacitación para detonar el desarrollo de 15 municipios con vocación ecoturística.
En el marco de la Cumbre, los asistentes pueden disfrutar de caminatas, senderismo y recorridos por la zona arqueológica; asimismo, la proximidad de ríos y playas ofrece opciones adicionales para quienes buscan actividades al aire libre.


Veracruz llevará
su potencial industrial a Alemania
En Hannover Messe, SEDECOP destacará ventajas logísticas y oferta exportadora.
REDACCIÓN
BOCA DEL RÍO, VER.
Del 31 de marzo al 4 de abril, Veracruz participará en la Feria Industrial Hannover Messe en Alemania, el foro más importante del mundo para la transformación industrial.
La edición de este año tiene como eje central la protección medioambiental, la digitalización y la sostenibilidad, bajo el lema Energizar una industria sostenible. El secretario de Desarrollo
Nombran a promotores de la 4T en Mina y Cosolea
JUAN DAVID CASTILLA XALAPA, VER.
En el estado de Veracruz continúa la entrega de los nombramientos a los Promotores de la Cuarta Transformación en busca de las candidaturas en las 212 presidencias municipales para la elección del próximo 1º de junio.
La presidenta del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Luisa María Alcalde Luján, reveló los nombres de quienes serían las candidatas y candidatos en los municipios de Cosamaloapan, Cosoleacaque y Minatitlán, ubicados en la zona sur de la entidad veracruzana.
“Seguimos entregando nombramientos como Promotores de la Cuarta Transformación en el estado de Veracruz, ahora para los municipios de Cosamaloapan, Cosoleacaque y Minatitlán”, posteó en sus redes sociales.
Los nombramientos se llevaron a cabo este jueves 20 de marzo en la Ciudad de México, en la sede del Comité Ejecutivo
Económico y Portuario (SEDECOP), Ernesto Pérez Astorga, destacó que la presencia de Veracruz en este evento forma parte de una estrategia para diversificar mercados y atraer inversiones de la comunidad europea.
Subrayó que la entidad cuenta con ventajas estratégicas clave, como su riqueza en recursos naturales, infraestructura logística de primer nivel y una conexión marítima directa entre Veracruz y Hamburgo en solo 14 días, sin escalas.
“Hoy en día, los barcos llegan llenos de Alemania, pero regresan vacíos. Debemos aprovechar esta oportunidad para que más productos veracruzanos lleguen al mercado europeo”, indicó Pérez Astorga, al destacar el potencial de exportación de productos como café, azúcar, limón persa, mango y piña.
Como parte de su agenda en Hannover Messe, la delegación veracruzana sostendrá reuniones con importantes importadores alemanes y actores clave del sector industrial para promover la instalación de nuevas empresas en la entidad.
El funcionario enfatizó que este esfuerzo responde al compromiso de la gobernadora Rocío Nahle García de fortalecer la atracción de inversiones y generar empleos en beneficio de la población.
Además, subrayó la importancia de reducir la dependencia comercial con Estados Unidos y explorar nuevos mercados que impulsen el crecimiento económico de Veracruz.


Nacional (CEN) de Morena. En el caso de Minatitlán se designó a Guillermo Reyes Espronceda, quien se considera militante fundador del Movimiento de Regeneración Nacional en el estado de Veracruz. Desde 1977 a la fecha ha sido un luchador por los proyectos de izquierda. Mientras que en Cosoleacaque la
candidata de Morena sería la doctora Elvia Merlín Castro, quien enfrentará en las próximas elecciones al cacicazgo de Ponciano y Cirilo Vázquez Parissi. Además, en Cosamaloapan se nombró a Jorge Alberto Villegas Cázares, quien forma parte del grupo político del senador morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara y ganó la encuesta de Morena.
El Tajín da la bienvenida a la primavera
»REDACCIÓN
Papantla, Ver.- Ayer tuvo lugar el primer equinoccio de año, un fenómeno astronómico en el que el día y la noche tienen la misma duración, marcando el inicio de la primavera.
Para muchas comunidades indígenas, este momento es especialmente significativo, y en la región del Totonacapan, la zona arqueológica de El Tajín lo recibió con una ceremonia ancestral que impregna de misticismo la temporada.
Asimismo, la Cumbr Tajín 2025 se celebra en esta época del año, cuando el sol se encuentra exactamente sobre el ecuador.
Este festival orece una oportunidad única para conectarse con las tradiciones prehispánicas y vivir la riqueza cultural del Totonacapan.
La SECVER trabaja #PorAmorAVeracruz y reitera su invitación para sumarse a las actividades de Cumbre Tajín Tachanán la siembra para el mundo que se realizará hasta el domingo 23 de marzo en Papantla. Disfruta de la cultura veracruzana y sigue las redes sociales de la @ SECVERoficial para conocer todas las actividades que confirman porque #VeracruzEstáDeModa.

Abierta la convocatoria de ingreso a normales
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- Hasta el próximo 02 de abril permanecerá abierta la convocatoria de ingreso a las Licenciaturas de Formación de Maestras y Maestros de Educación Básica, que ofertan las escuelas normales de Veracruz, cuyo registro es en línea a través del micrositio https://www.sev. gob.mx/educacion-normal/. Cada aspirante puede elegir la modalidad en la que desea presentar el instrumento diagnóstico el próximo 03 de junio, en línea o presencial, a cargo del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, y completar el registro con una fotografía en formato digital, la CURP y el comprobante de pago de arancel. Los resultados se podrán consultar en la misma dirección web, a partir del 19 de junio del año en curso. Hay mil 350 lugares ofertados por cinco normales públicas y 12 particulares en todas las regiones del estado.

EL SEGURO MÉDICO, ANHELO DE MUCHOS, REALIDAD DE POCOS
Con cifras a febrero de 2025, la pandemia de Covid-19 se mantuvo como el siniestro más caro para la industria aseguradora en México, con un monto acumulado por 3 mil 14 millones de pesos.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
A cinco años de la aparición de la pandemia de Covid-19, y ante tratamientos médicos que se encarecen, los mexicanos tienen un mayor interés por contar con un seguro de gastos médicos mayores, pero el alto precio de esa protección financiera ha limitado su penetración. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), en 2024 creció 4.3% el número de asegurados en gastos médicos en el país, pese a que la inflación promedio del sector se mantuvo por arriba de 5%, pero en algunas coberturas los incrementos son de hasta 18%.
La directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Norma Alicia Rosas, explicó que tras la pandemia de Covid 19 el número de asegurados también ha crecido de manera sistemática, de forma que el producto registraba más de 13 millones de personas con pólizas de gastos médicos mayores

cambió el modelo de negocios de los seguros, desde sus impactos en las cadenas de producción, que se siguen recuperando, hasta la forma en la que las aseguradoras construyen sus modelos de riesgo para atender situaciones de emergencia similares a lo ocurrido en 2020.
en 2023.
“La cantidad de personas aseguradas con una póliza de gastos médicos ha aumentado cerca de 56% en los últimos 10 años”, señaló.
Con cifras a febrero de 2025, la pandemia de Covid-19 se mantuvo como el siniestro más caro para la industria aseguradora en México, con un monto acumulado por 3 mil 14 millones de pesos, seguido por los huracanes Wilma y Otis, con 2 mil 811 millones y 2 mil 158 millones de pesos, respectivamente.
“En los últimos eventos como Covid, los huracanes Otis, John, etcétera, han demostrado que el sector está preparado y hoy trae niveles de capitalización por encima de lo que marca la regulación. Sin lugar a duda, eso nos permite estar tranquilos de que así va a seguir”, dijo Rosas.
Reconfiguración sectorial
En opinión del director de desarrollo de negocio para la aseguradora y reaseguradora THB, Alfredo Careaga, el golpe de la contingencia sanitaria hace cinco años
“Sirve de modelo para mejorar sus predicciones de gastos en esos escenarios y estar mejor capitalizados para hacer frente a la siguiente pandemia, que no es una cuestión de si ocurrirá o no, sino cuándo”, dijo.
De acuerdo con el especialista de THB, entre las condiciones que están cambiando en seguros de gastos médicos mayores es que se están dejando de contratar coberturas ilimitadas. El caso más común es el tiempo de hospitalización, que podía prolongarse indefinidamente, haciendo mucho más cara la contratación de un seguro.
“Los incrementos más fuertes han sido en este tipo de pólizas y están obligando a que compren pólizas más limitadas. Un tema del que se dieron cuenta en la pandemia es que, si una persona pasó dos o tres meses en hospitalización, si tenía un seguro de gastos médicos sin límite, sería una pérdida para la aseguradora. Están afinando los productos para limitar sus
Millones de pesos costó el caso más caro de atención por Covid a una aseguradora.
pérdidas en casos como estos”, dijo.
Los datos del sector asegurador en México muestran que el caso más caro de atención por Covid-19 alcanzó 76 millones de pesos.
Inflación, el gran reto De acuerdo con agentes de seguros y especialistas, cada vez es más complicado colocar o renovar un seguro de gastos médicos por los elevados precios, situación que ha obligado a las aseguradoras a ofrecer otro tipo de productos más personalizados que se ajusten a presupuestos más limitados.
“Cada renovación es como ganar un nuevo negocio, ya que los altos costos hacen que muchos clientes opten por bajar las condiciones”, dijo el director general de la firma de agentes de seguros MASA, Alexis Marquard. Al realizar un ejercicio en el simulador de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de
los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el costo de un seguro de gastos médicos mayores para una persona de 30 años, con un deducible de 3 mil pesos, tiene un costo anual que oscila entre 8 mil 200 y 30 mil pesos.
De acuerdo con la AMIS, los mayores costos en gastos médicos y la complejidad de este producto ha provocado que en los últimos años las aseguradoras registren pérdidas en sus balances, por lo ya hay pláticas con diversos actores del sector para tratar de obtener mejores precios.
“Por parte de AMIS nos estamos enfocando en cómo logramos contener algunos costos. Sabemos, por ejemplo, y esto nos lo han platicado los hospitales, que los fines de semana no se utilizan tanto los quirófanos. Ellos tienen una capacidad sin utilizar, y eso, sin duda alguna, es un costo fijo para los hospitales”, explicó Rosas.


ARANCELES EXTERNOS, TRAZABILIDAD Y ASIA
ADOLFO LABORDE
Recientemente, en el CIDE se llevaron a cabo dos conferencias destacadas. Una abordó el marco legal de la Inversión Extranjera Directa (IED) y la otra, los corredores del bienestar, ambas impartidas por funcionarios de la Secretaría de Economía (SE). Estas ponencias desmitificaron una gran cantidad de información sobre la IED, particularmente en lo que respecta al registro de los montos reales que México recibe por este concepto a través del Registro Nacional de Inversión (RNI), el mecanismo oficial que va más allá de los grandes anuncios de inversión que muchas veces no se materializan.
Este tema cobra relevancia ante recientes comentarios de expertos en comercio exterior, especialmente en el contexto del T-MEC. La propuesta es clara: establecer un Arancel Externo Común en Norteamérica con el objetivo de desviar el comercio, proteger la región y fortalecer la economía regional mediante el proteccionismo arancelario y, en consecuencia, la atracción de IED. Sin embargo, esto va en contra de la lógica del tratado comercial vigente entre México, Estados Unidos y Canadá, ya que la región sólo cuenta con un Tratado de Libre Comercio, pero no con un esquema de integración económica más profundo (como una unión aduanera o un mercado común).
Si esta idea prospera, ya sea como concesión de México en las negociaciones bilaterales por las imposiciones arancelarias de Donald Trump (hoy suspendidas temporalmente) o como una exigencia para eliminar esas amenazas en vísperas de la revisión del T-MEC en 2026 (si es que no se desmorona antes), las consecuencias serían significativas. México perdería autonomía en su legislación comercial y se vería obligado a ajustar su red de tratados de libre comercio—14 acuerdos con 52 países—incluyendo el Tratado Integral
y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) y el Acuerdo de Asociación
Económica con Japón (AAEMJ), para alinearse con una supuesta unión aduanera que, en términos estrictos de integración económica, no lo sería.
Es posible que se cree un mecanismo híbrido con libre circulación de bienes y servicios y un Arancel Externo Común, pero sin la movilidad de personas. Esto sometería a México a una realidad ajena a sus intereses, pues al proteger los sectores estratégicos de Norteamérica, el país perdería la capacidad de importar insumos esenciales para su aparato productivo e industrialización. No hay que olvidar que el sector manufacturero mexicano depende en gran medida de materias primas, insumos, bienes de capital, maquinaria y equipo provenientes de Asia.
Además, si la propuesta avanza, México entraría en un esquema de trazabilidad de inversiones en Norteamérica, lo que implicaría un monitoreo exhaustivo de los flujos de IED, similar al que ya aplica Estados Unidos. Esto podría restringir la entrada de capital extranjero y afectar sectores clave como la industria automotriz, donde Japón y Alemania juegan un papel central. De acuerdo con la Secretaría de Economía (2024), Japón fue el segundo mayor inversionista en México en 2024, con 4,300 millones de dólares, mientras que Alemania ocupó el tercer lugar con 3,800 millones de dólares.
Ante este panorama, México enfrenta un dilema crucial: ceder soberanía comercial en aras de un proteccionismo regional o preservar su margen de autonomía en materia de política comercial. La pregunta es si el país tendrá la capacidad de sostener una postura independiente o si terminará ajustándose a los dictados de la nueva realidad económica de Norteamérica.
HOMBRES EN CRISIS: SALUD MENTAL Y SEGURIDAD DE LAS MUJERES
SUSANA CUETO
La serie Adolecense nos sumerge en la complejidad de la adolescencia, mostrando las tensiones y vulnerabilidades que experimentan muchos jóvenes varones. Durante esta etapa, la represión de emociones y la falta de herramientas para gestionar la frustración pueden derivar en actitudes agresivas. Cuando el dolor interno se transforma en comportamientos desadaptativos, la seguridad de las mujeres se ve comprometida, ya que algunas de estas conductas se manifiestan en violencia o en discursos que, en nombre de la frustración, deslegitiman la lucha por la igualdad.
Desde muy temprana edad, a los hombres se les enseña que mostrar vulnerabilidad es sinónimo de debilidad. Este legado, unido a una cultura que minimiza la salud mental masculina, puede convertirse en la raíz de comportamientos que terminan afectando no solo a ellos, sino también a las mujeres que los rodean. La incapacidad para canalizar el dolor conduce a la internalización de un resentimiento que, en algunos casos, se traduce en discursos misóginos y actitudes de violencia.
En paralelo, el debate sobre el feminismo ha generado interpretaciones erróneas en ciertos sectores. Mientras el feminismo genuino busca la equidad y el respeto mutuo, en algunos grupos se ha tergiversado su mensaje, usándolo como excusa para negar las dificultades emocionales y la necesidad de apoyo a los hombres. Esta confusión produce un ambiente en el que la crítica a las desigualdades se transforma en hostilidad hacia quienes luchan por la igualdad, reforzando estereotipos dañinos y contribuyendo a una espiral de violencia simbólica y real.
Una de las consecuencias indirectas de estas tensiones es la forma en que los jóvenes buscan respuestas en el entorno digital. Internet, con su vastedad y anonimato, se ha convertido en el caldo de cultivo de subgrupos radicales—ya sean foros de extremismo, comunidades misóginas o grupos que promueven ideologías autodestructivas. Ante este panorama, es fundamental que los padres y educadores se involucren activamente para evitar que los jóvenes sucumban a estas influencias.
Es por eso que establecer un diálogo constante y sincero sobre el uso de internet es esencial. Los padres deben preguntar a sus hijos sobre sus experiencias en línea, qué comunidades frecuentan y qué contenidos consumen. Esta comunicación debe ser libre de juicios para que los jóvenes se sientan seguros compartiendo sus inquietudes.
Es vital enseñar a los jóvenes a identificar contenido problemático. Esto incluye explicarles la diferencia entre información veraz y desinformación, así como alertarles sobre los riesgos de caer en subgrupos radicales. Programas educativos y talleres sobre alfabetización digital pueden dotarles de las herramientas necesarias para analizar críticamente lo que encuentran en internet.
El uso de controles parentales y la fijación de límites en el tiempo de pantalla pueden ayudar a regular la exposición a contenidos nocivos. No se trata de prohibir el acceso, sino de acompañar a los hijos en el uso de la tecnología, supervisando las plataformas que visitan y las comunidades en las que se involucran.
Así mismo, incentivar la participación en actividades extracurriculares, deportes, y encuentros presenciales fortalece la autoestima y reduce la dependencia del entorno digital. Al brindarles espacios seguros y saludables para socializar, se minimiza el atractivo de los subgrupos radicales que prometen pertenencia a cambio de actitudes extremas. Los padres deben predicar con el ejemplo. Mostrar un manejo equilibrado y consciente de las redes sociales, evitando el uso excesivo y fomentando momentos sin dispositivos, es una de las maneras más efectivas de transmitir buenos hábitos digitales
En conclusión, Adolecense no solo expone las vulnerabilidades emocionales de la juventud, sino que también pone en evidencia las repercusiones de una cultura en la que la salud mental de los hombres se descuida, repercutiendo en la seguridad de las mujeres. Sumado a ello, la tergiversación de los mensajes feministas en ciertos sectores alimenta una misoginia que perpetúa ciclos de violencia y exclusión.
LA NAO DE CHINA

A FUEGO LENTO
NUEVO MODELO PETROLERO DE SHEINBAUM: INVERSIÓN SÍ,
DESPOJO NO
ALFREDO GONZÁLEZ
La presidenta Claudia Sheinbaum promulgó este 18 de marzo las leyes secundarias de la reforma constitucional en materia energética, cuyo objetivo es rescatar a Pemex sin comprometer la soberanía nacional.
Uno de los cambios fundamentales contempla la inclusión de un modelo mixto que, a través de la nueva Ley del Sector Hidrocarburos, permite la participación privada en el desarrollo de campos petroleros sin ceder la operación de los yacimientos.
La fecha elegida por la mandataria no fue casualidad. Hace 87 años, Lázaro Cárdenas redefinió el rumbo del país al recuperar el petróleo de manos extranjeras. Desde entonces, la narrativa de la soberanía energética, sin importar la ideología del gobernante en turno, sigue siendo un pilar de la política nacional.
Sheinbaum no rompió con la tradición y utilizó este histórico día para marcar la línea de su política sexenal.
La nueva legislación otorga a la Secretaría de Energía, encabezada por Luz Elena González, la facultad de establecer alianzas con empresas privadas, siempre bajo la rectoría de Pemex. El modelo mixto no implica una apertura indiscriminada ni una estatización total, sino un esquema de cooperación en el que Pemex, dirigido por Víctor Rodríguez Padilla, sigue siendo el operador y el Estado mantiene la potestad sobre las reservas. Se trata de un modelo que será evaluado conforme a su implementación.
A diferencia del modelo de contratos de producción compartida de la época de Enrique Peña Nieto, en el cual las empresas extranjeras especularon con las reservas en mercados financieros sin invertir en el desarrollo de los campos, ahora la IP sólo podrá participar en esquemas donde compartirán riesgos, costos y utilidades con la petrolera nacional.
El nuevo modelo sepulta la reforma energética del régimen priista, que debilitó a Pemex y generó una sobrecarga administrativa a través
de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y otras dependencias.
Las atribuciones de la CNH en materia de exploración y extracción se trasladan a Energía, con el objetivo de agilizar la toma de decisiones y aumentar la eficiencia operativa de Pemex. Con esto, el mensaje a los privados es claro: hay espacio para la cooperación, pero sin concesiones que comprometan la soberanía.
Las empresas que quieran operar en México deben garantizar inversiones y compartir riesgos. No habrá espacio para la especulación ni para contratos que privilegien el beneficio financiero sobre la seguridad energética. El éxito del modelo dependerá de la rapidez con la que se implemente. Por ello, Pemex tiene la urgente responsabilidad de destrabar proyectos, lanzar licitaciones, garantizar el pago a proveedores y concretar alianzas que permitan recuperar la producción de hidrocarburos.
Los expertos advierten que la presión es enorme y el margen de error es mínimo para una compañía con una deuda superior a 97 mil millones de dólares y que, al menos desde hace cuatro meses, ha registrado una caída constante en su producción.
Muchas son las preguntas: ¿Los privados aceptarán las condiciones de Sheinbaum?
¿Tienen la solvencia para invertir en los proyectos de Pemex? ¿Resulta atractivo para nacionales o extranjeros tener a la paraestatal como socio? ¿El gobierno, a través de Hacienda, corregirá la situación financiera de Pemex?
Si la apuesta funciona, quizá el 18 de marzo no sólo conmemora la expropiación petrolera, sino también el inicio de una colaboración inédita entre Pemex y la inversión privada que, bajo reglas claras, podría beneficiar al Estado, a la industria y, sobre todo, al país. Ya veremos.
***Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Pemex dejará de ser la piñata de antes: si quieren dulces, traigan su palo y cooperen”.
DIVERSIFICAR PARA ERRADICAR VULNERABILIDAD
JORGE ROMERO HERRERA
El domingo 9 de marzo, mientras que en el Consejo Nacional de Acción Nacional discutíamos propuestas serias para fortalecer la economía y la soberanía de nuestro país, en el Zócalo de la Ciudad de México el oficialismo convocaba a una asamblea informativa que en principio buscaba responder al gobierno norteamericano por la imposición de aranceles; sin embargo, al anunciarse una supuesta pausa se convirtió en una celebración de lo que denominaron, los excelentes acuerdos para detener la imposición unilateral de aranceles.
Sin embargo, el pasado 12 de marzo se dio a conocer la entrada en vigor de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a México, convirtiendo los anuncios festivos en otro engaño más de Morena a los mexicanos.
En su evento, la presidenta les habló a sus seguidores de respeto mutuo y de un supuesto éxito en las relaciones con los Estados Unidos. Lo que realmente vemos que ocurrió fue otra muestra del sometimiento de este gobierno ante las presiones externas y la incapacidad que tienen para proteger los intereses de México. Quisieron vender como logro el haber conseguido una supuesta pausa de los aranceles que el propio gobierno estadounidense impuso semanas antes, en represalia por la falta de control que tiene México sobre el tráfico de drogas, en particular del fentanilo.
La presidenta ha repetido en diversas ocasiones que entre México y Estados Unidos hay una relación de respeto. Pero, ¿qué clase de respeto es ese que permite que el gobierno de otro país imponga condiciones, plazos y sanciones unilaterales a nuestra economía? ¿Qué clase de respeto es ese donde nos vemos obligados a aceptar medidas externas para controlar un problema que, por incompetencia o complacencia, se ha dejado crecer dentro de nuestro territorio? Si nos amagan un día sí, y el otro también con intervenir incluso, con acciones militares.
Se presume que todo fue producto del diálogo. Lo que no dicen es que el diálogo al que se refieren fue un ejercicio de presión diplomático. El gobierno estadounidense puso el tema sobre la mesa: si México no detenía el tráfico de fentanilo, habría sanciones económicas. El resultado fue una amenaza cumplida y, más tarde, una suspensión condicionada. Y aunque hoy celebren una pausa en algunas sanciones, la realidad es que la espada de Damocles sigue pendiendo sobre nuestras exportaciones, de hecho, la entrada en vigor de los aranceles al acero y al aluminio que inició el miércoles de la semana pasada, provocará una disminución de nuestras exportaciones del orden de 120.3 mil millones dólares. Y de acuerdo con la OCDE, por esa causa, tendremos una recesión del 1.3 en 2025 y del 0.6 en 2026. Señalando que nuestro país y Canadá tendrán impactos severos por su mayor apertura comercial y la importancia de su relación bilateral con Estados Unidos.
Hoy, los aranceles se han convertido en un arma para presionar a México. Y esto ocurre porque actualmente más del 80% de nuestras exportaciones dependen exclusivamente del mercado estadounidense. Como país no hemos hecho nada por corregir esa vulnerabilidad. Se continúa apostando a una economía dependiente, sin abrir nuevos mercados, sin fortalecer la relación con Europa, Asia o América Latina. No se impulsa una política industrial que fomente la producción y el consumo de bienes nacionales para sustituir importaciones. Y lo que es peor, no contamos con una política arancelaria que permita responder de forma inteligente ante amenazas externas.
Desde el PAN planteamos tres medidas clave para corregir esto:
Diversificación de exportaciones, fortaleciendo acuerdos con Europa, Asia y América Latina, para no depender de un solo socio comercial.
La estrategia de Grünenthal para vender opioides en AL
Siete expertos en salud pública consultados coinciden en que es positivo que personas con enfermedades terminales y graves tengan acceso a opioides para lidiar con dolores insoportables.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El 19 de julio de 2021, el Senado de México realizó un foro con la Academia Nacional de Medicina para discutir políticas públicas frente al tratamiento del dolor crónico y los cuidados paliativos. María del Rocío Guillén Núñez, médica anestesióloga que trabaja en la Clínica del Dolor del Instituto Nacional de Cancerología, hizo una presentación. Fue virtual por las restricciones del Covid-19.
Guillén recomendó a los senadores mexicanos que

para optimizar la atención médica de pacientes con dolor crónico era necesario “desescalar la regulación sanitaria de fármacos útiles en el control del dolor, para que exista mayor accesibilidad a ellos”, según muestra el video del evento. Se refería a analgésicos opioides como el tapentadol, que, explicó, tienen un “perfil de eficacia y de seguridad” para reducir dolores. Varios de estos opioides son fabricados y distribuidos en México y en el resto de América Latina principalmente por la farmacéutica alemana Grünenthal. Guillén omitió decir, sin
embargo, que la Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor (AMETD), que agrupa a 300 doctores y que había convocado a ese foro, y en cuya representación hablaba, ha sido financiada por Grünenthal, como ella misma reconoció en una entrevista en diciembre de 2024. Por tanto, esa recomendación de cambio de política podría tener beneficios económicos para su patrocinador. La AMETD también ha recibido apoyo económico para organizar conferencias, diplomados y becas sobre tratamiento del dolor, según confirmó luego Ángel Juárez, director de la Asociación hasta finales del año pasado, en una entrevista para esta investigación, también en diciembre pasado.
Guillén es apenas un de los muchos profesionales de la salud que participan en los emprendimientos de Grünenthal en América Latina, que ayudan a explicar el crecimiento vertiginoso de las ventas de esta farmacéutica en la región.
En la última década, esta compañía alemana, que abrió su primera oficina en el exterior en Perú en 1968, ha acelerado su conquista de los mercados latinoamericanos con medicamentos con opioides para aliviar el dolor, que hasta ahora han sido de uso controlado por su potencial adictivo.
Según pudo documentar esta investigación periodística, médicos que han tenido vínculos con la farmacéu-
tica han impulsado la idea de que no sólo se receten estos opioides a pacientes que sufren enfermedades graves, sino que también puedan ser suministrados a otros pacientes con dolores crónicos y dolencias menos severas.
Siete expertos en salud pública consultados coinciden en que es positivo que personas con enfermedades terminales y graves tengan acceso a opioides para lidiar con dolores insoportables. No obstante, les preocupa el potencial adictivo del tapentadol y el hecho de que el crecimiento sostenido en ventas de Grünenthal haya ocurrido, al tiempo que otorgaba incentivos económicos a grupos de médicos.
Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dicho que recetar opioides a pacientes con dolor crónico de espalda tiene daños potenciales que pueden superar los beneficios y puede conducir a la dependencia.
Según documenta esta investigación transfronteriza, Grünenthal ha financiado en América Latina artículos en publicaciones médicas, actividades de asociaciones médicas, congresos especializados, páginas web de consulta, programas educativos en manejo del dolor y becas para cursos de formación, en donde se destacan los beneficios de sus medicamentos.
La narrativa de Grünenthal sobre el tratamiento del dolor crónico parece estar dando resultados. Pese a que la empresa dijo en un cuestionario escrito a esta alianza perio-
dística en febrero de 2025 que está centrando su estrategia corporativa en “investigar, desarrollar y ofrecer soluciones innovadoras no opioides para el dolor crónico y agudo”, en América Latina hoy los opioides son su producto bandera. Aun cuando el consumo de opioides es menor que en otros continentes, la región representaba 18% de las ventas globales de la farmacéutica en productos para el dolor en 2023 y de allí vino un tercio de sus ingresos globales ese año, según sus propios estados contables. Este continente ya representa el segundo mercado más fuerte de la compañía en ese rubro, sólo superado por Europa.
UN PRODUCTO
ESTRELLA: TAPENTADOL
Grünenthal es una empresa familiar fundada por la familia Wirtz en 1946 con sede en Aquisgrán, Alemania. Su objetivo, visible en todos sus documentos y que escribe en mayúsculas, es lograr “Un Mundo Libre de Dolor”. Además de anticonceptivos, ha lanzado decenas de productos para el tratamiento del dolor, varios de ellos a base de opioides, en América Latina. La facilidad de acceso a estos últimos, que pueden resultar adictivos, depende de la regulación y el control efectivo en cada país.
Desde la expiración de las patentes del tramadol, Grünenthal ha convertido al tapentadol —comercializado bajo las marcas Palexia, Palexis y Nucynta— en su principal opioide. El tapen-

tadol representó casi 20% de sus ventas hasta 2022, aunque cayó a 13% en 2023, según sus estados financieros anuales, cuando se introdujeron sus genéricos en Europa. Mientras tanto, en Estados Unidos Grünenthal y la empresa Teva Pharmaceuticals llegaron a un acuerdo en diciembre de 2024 tras un litigio de patente, que permitirá a la segunda comercializar una versión genérica del tapentadol en ese país a partir de julio de 2027. En sus respuestas a esta alianza periodística, Grünenthal dijo que el tapentadol ha bajado a 9% de sus ventas. La compañía promocionó el tapentadol como un opioide menos adictivo hasta hace algunos años, con el objetivo de instalarlo en el mercado como un reemplazo para la oxicodona u OxyContin, el fármaco que causó la crisis de adicciones y sobredosis que azotó a Estados Unidos durante la última década. Ese opioide fue la mayor fuente de riqueza para la farmacéutica Purdue Pharma y sus propietarios, la familia Sackler. Siete exempleados de Grünenthal en Alemania y el Reino Unido entrevistados por esta alianza periodística dijeron que la empresa promocionó el tapentadol como un opioide con menor potencial de adicción. Una representante de la farmacéutica alemana que dejó Grünenthal en 2023 tras seis años y no quiso ser nombrada por temor a represalias profesionales, indicó que promocionaba el fármaco entre los médicos como menos propenso a causar dependencia.

Grünenthal enseñó a los representantes de ventas a promocionar el fármaco de esta forma utilizando datos de estudios, material escrito y seminarios, afirmó. Desde 2020, Grünenthal asegura haber cambiado su material promocional tras una auditoría externa que detectó que “en algunos casos y mercados, los medicamentos con opioides eran presentados de forma inadecuada con respecto a su potencial de abuso y

adicción”, según señaló la compañía a esta alianza en su respuesta a nuestras preguntas el pasado 12 de febrero.
“Encontramos en algunos casos que el tapentadol se caracterizaba en dichos documentos como menos adictivo que otros opioides fuertes debido a su mecanismo de acción dual [mecanismo de recaptación de noradrenalina], mientras que esta afirmación no estaba respaldada por suficientes referencias científicas”, explicaron en la compañía.
“Grünenthal caracteriza el tapentadol como un opioide fuerte que no se diferencia de otros opioides fuertes en cuanto a su perfil de abuso y riesgo de adicción. Informamos tanto al médico prescriptor como al paciente sobre los riesgos de abuso y adicción mediante información sobre el producto que también se incluye en cada envase. No promocionamos ningún medicamento opioide como menos adictivo, que cause menos dependencia o que se consuma con menos frecuencia que otros opioides”, agregó la farmacéutica alemana.
Contrariamente a su aseveración, esta alianza periodística encontró pruebas de que médicos que colaboran con Grünenthal forman parte de asociaciones médicas que han recibido financiamiento de la empresa o han aparecido en espacios médicos auspiciados por la compañía que han promovido el tapentadol como menos adictivo que otros opioides. Lo han hecho en videos colgados en plataformas de formación médica de la farmacéutica y en congresos médicos, incluso después de esa revisión realizada por la compañía en 2020. En esos ámbitos, el tapentadol fue recomendado no sólo para pacientes en cuidados paliativos, sino para el uso en tratamientos para dolencias crónicas menos severas, como el dolor de espalda agudo o la artrosis, aumentando así el riesgo de potenciales adicciones.
En el video de un sitio web para médicos soportado por Grünenthal se lee “mínimo potencial de abuso”, en referencia al tapentadol. La misma diapositiva asegura que el medicamento no reporta depresión respiratoria, un efecto secundario de todos los opioides. Se consultó a Grünenthal sobre esto, y dijo: “Hemos revisado el video que señalan y efectivamente hemos comprobado que las afirmaciones que se hacen en la diapositiva en el video son incorrectas”.
el Heraldo de Coatzacoalcos

Topes de gastos para elección judicial generan inequidad: INE
La propuesta establece que para ministros de la Suprema Corte, magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral y el Tribunal de Disciplina Judicial, el tope sería de un millón 468 mil pesos.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El Consejo General del INE aprobó nuevos topes de gastos de campaña para la elección judicial, por lo que las candidaturas podrán gasta hasta 1.4 millones de pesos.
Anuncian inversión de 3 mil 700 mdd de Fermaca Dreams
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
En el marco del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión de 3 mil 700 millones de dólares (mdd) por parte de la empresa mexicana Fermaca Dreams para la creación de dos proyectos en Durango: Fermaca Digital City, que será un centro de datos con su propia generación eléctrica; y Fermachem, una planta para la producción de fertilizantes verdes, que sumará a la soberanía alimentaria y al apoyo al campo mexicano.
“Esta inversión de 3 mil 700 millones de dólares para este Centro de Datos que incluye también su propia generación eléctrica; y la Planta de Producción de Fertilizantes, que se suma, obviamente, a las plantas de producción de fertilizantes que estamos llevando a cabo con Petróleos Mexicanos”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
A través de un enlace a la conferencia matutina, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, precisó que
có el tope de gastos único de 220 mil 326 pesos, y ordenó que este monto fuera la base, pero podrían elevarse de acuerdo al cargo.
El proyecto se aprobó con 10 votos a favor y uno en contra del consejero Uuckib Espadas, aunque cinco no estuvieron de acuerdo con la resolución.
La propuesta establece que para ministros de la Suprema Corte, magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral y el Tribunal de Disciplina Judicial, el tope sería de un millón 468 mil pesos.
Para magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF, sería de 881 mil 304 pesos; para magistraturas de circuito, 413 mil 111 pesos; y para jueces de distrito, 220 mil 326 pesos.
TOPES DIFERENCIADOS, GENERAN INEQUIDAD
En contra de la propuesta, el consejero Uuc-kib acusó que “el Tribunal no interpretó la ley, la contradijo”, generando inequidad en la contienda.
“En pocos meses quedará claro que la gran mayoría de las candidatas y candidatos no habrán podido ejercer gastos de esta magnitud. La violenta inequidad de estos topes será evidente, y el mensaje resultante será gravísimo: si no dispones de un millón y medio de pesos para hacer campaña, esta elección no es para ti”, advirtió.
Aprueban extinción de instituto de Transparencia
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- El pleno de la Cámara de Diputados, aprobó en lo general la reforma de la presidenta Claudia Sheinbaum por la que se expiden tres nuevas leyes, que establecen la transferencia de funciones, recursos materiales, financieros y humanos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, así como la creación del al organismo denominado “Transparencia del Pueblo”. El dictamen quedó avalado por votos 321 a favor por parte de Morena, PT y PVEM, así como 125 sufragios en contra por parte del PRI, PAN y MC, cuyos integrantes denunciaron abuso de poder, violación a los derechos humanos, desmantelamiento de la rendición de cuentas, centralización y control de la información, y el “entierro de la transparencia en México”, entre otras cosas.
Sin embargo, advirtieron que esto genera inequidad y beneficia solo a un grupo que cuenta con mayores recursos y patrimonio.
La modificación a los topes fue parte de un acatamiento a la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral, que revo-
“Habrá campañas mucho más amplias de un puñado de candidatos, de unos cuantos, en relación a las campañas que podrán ejercer la mayoría. Esto es, se pone como centro de efectividad de las campañas la riqueza personal y no la idoneidad de quienes aspiran a ser jueces en este país”, sostuvo.
La consejera Dania Ravel advirtió que subir el tope de gastos aumenta la posibilidad de desigualdad que ya existe entre las candidaturas, considerando la diversidad de su patrimonio.

de la inversión de 3 mil 700 mdd, mil mdd serán destinados a la construcción de la planta de fertilizantes; mientras que 2 mil 700 mdd serán para la ciudad digital.
“Estamos hablando de miles de empleos en el estado”, aseveró.
Con la inversión destinada a Fermaca Digital City se proyecta una generación de al menos mil 900 empleos directos e indirectos durante la etapa de construcción y 100 empleos mínimos permanentes para la operación. Por su parte, en el caso de Fermachem se estima que su edificación genere 3 mil empleos
directos e indirectos, y en su operación 250 empleos permanentes altamente calificados.
En videollamada a Palacio Nacional, el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, explicó que la planta de fertilizantes Fermachem, se instalará en el municipio de Lerdo, en la zona de La Comarca Lagunera. Mientras que el centro de datos Fermaca Digital City se ubicará en la capital de la entidad y contempla cuatro componentes:
1. Un ducto de gas de Texas a Durango con el que se aumenta la disponibilidad de gas para la industria.

Inai aprueba “compensación” por despido para 419 empleados
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- El pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) aprobó un acuerdo para otorgar una percepción extraordinaria única para las y los trabajadores de dicho órgano autónomo que se encuentran regidos bajo el servicio profesional. Quedó aprobado por mayoría de cuatros votos a favor por parte de las Comisionadas Blanca Lilia Ibarra, Josefina Román y Norma Julieta del Río, y del comisionado Presidente del Inai, Adrián Alcalá, quien emitió voto particular al argumentar que él buscaba un acuerdo que compensara a todo el personal y no a una parte. “Este acuerdo solamente beneficia al servicio profesional de carrera, queda pendiente el personal de libre designación que igualmente ha entregado parte de su vida profesional a la defensa de los derechos humanos y a la defensa y protección de los datos personales. El hecho de excluir al personal de libre designación vulnera su derecho. Ahora bien, el que el pago esté condicionado a la firma de un acuerdo ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, carece de los elementos objetivos con sentimientos y objeto”, declaró.
El acuerdo aprobado beneficiará a 419 empleados de base, sin embargo, deja en la indefensión a de 315 trabajadoras y trabajadores de confianza, quienes sostendrán un encuentro con la Secretaría de Anticorrupción, Raquel Buenrostro, este mismo viernes.


EDUARDO RAMÍREZ Y MARIO DELGADO CONSOLIDAN ACUERDO HISTÓRICO A FAVOR DEL MAGISTERIO CHIAPANECO
Realizan Firma del Acta
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
En un ambiente de respeto, diálogo y entendimiento, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, en representación del Gobierno de México, encabezaron la Firma del Acta Constitutiva de la Comisión Mixta Estatal de Relaciones Laborales SEF-Sección VII SNTE-CNTE.
Acompañados por el secretario de Educación estatal, Roger Mandujano Ayala; el subsecretario de Educación Federalizada, Alfredo Ramírez Guzmán; y el secretario general del Comité Ejecutivo de la Sección VII, Isael González Vázquez, así como maestras y maestros, el gobernador expresó su agradecimiento a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su sensibilidad y compromiso con el magisterio de Chiapas. Destacó que, además de garantizar

derechos laborales y hacer justicia social, este esfuerzo contribuye a fortalecer la gobernabilidad en la entidad.
“Nos toca instalar esta comisión que parecía difícil, pero la presidenta Claudia Sheinbaum ha mostrado un gran interés. Desconozco cómo sea en otros estados, pero con Chiapas ha tenido mucha consideración. Yo le he pedido apoyo en los asuntos que competen al Gobierno Federal, mientras que yo me encargo de lo que corresponde al Gobierno del Estado. Agradezco profundamente su confianza. Estos temas que la presidenta me ha encomendado los vamos a atender y resolver”, manifestó.
Ramírez Aguilar compartió que le dolía ver cómo en algunas comunidades, sobre todo en las regiones Sierra Madre y Altos, la niñez y la juventud no podían acudir a clases debido a la inseguridad. Sin embargo, subrayó que gracias a la inversión decidida en materia de seguridad, hoy Chiapas vive en paz y aproximadamente en el 97 por ciento de los planteles escolares hay clases regulares. Asimismo, reiteró su disposición para escuchar y atender las necesidades del magisterio chiapaneco, trabajando en


unidad para garantizar la paz y una educación de calidad, al tiempo que hizo un llamado a mantener la conciencia social y que estos temas sean una prioridad para todas y todos. Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, resaltó la relevancia de este acto, no solo para Chiapas sino para el país. Señaló que con ello se cumple un compromiso asumido tanto por la presidenta Claudia Sheinbaum como por el gobernador Eduardo Ramírez, y que representa un logro histórico para el magisterio chiapaneco.
Refrendó la voluntad del Gobierno de México para mantener una relación respetuosa que permita alcanzar más acuerdos a favor de las maestras y los maestros, siempre con la visión de proteger el derecho supremo de niñas, niños y jóvenes a una educación digna.
“Quiero que tengan la certeza de que no ha existido, no existe y no existirá ninguna reforma que perjudique al magisterio nacional. Por el contrario, reconocemos a las y los docentes como agentes fundamentales de la transformación y pilares de la Nueva Escuela Mexicana”, afirmó.











PEMEX INSISTE EN REFINAR Y DEJA CAER LA EXPLORACIÓN
Esta administración ha contrarrestado la declinación natural de los yacimientos, estabilizado la producción y reducido el costo del barril extraído.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Petróleos Mexicanos (Pemex) redobló su apuesta por lograr la autosuficiencia en materia de hidrocarburos en el país, pero su producción de crudo inició el año por debajo de la meta oficial, mientras los trabajos exploratorios se mantienen a la baja.
“Estamos arrancando/ concluyendo los grandes proyectos iniciados durante la primera fase de la transformación: la refinería de Dos Bocas y las coquizadoras de Tula y Salina Cruz, tres proyectos emblemáticos que nos permitirán alcanzar la autosuficiencia en productos petroleros”, dijo este martes Víctor Rodríguez Padilla, director general de la empresa, en la ceremonia por el 87 aniversario de la Expropiación Petrolera, donde se realizó la promulgación simbólica de leyes secundarias de la reforma energética.
Dijo que, a la par, esta administración ha contrarrestado la declinación natural de los yacimientos, estabilizado la producción y reducido el costo del barril extraído.
No obstante, la producción de crudo está en sus niveles más bajos en 45 años, pues según la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) en enero promedió
un millón 422 mil barriles diarios, por debajo de la meta del gobierno actual de mantener en el sexenio un volumen de 1.8 millones de toneles por día.
La reducción en la extracción se refleja en la disminución de equipos de perforación activos. Cifras de Pemex arrojan que en enero operaban apenas 25, último dato disponible, y el menor desde 2017.
En fechas recientes circularon versiones respecto a que el director de Pemex supuestamente envió un oficio al área de explotación y producción para que realice un recorte de 10% del personal de confianza.
EL UNIVERSAL solicitó a la empresa un comentario al respecto, pero no ha obtenido respuesta.
Sin embargo, esa no sería la única circular en el mismo sentido, puesto que en noviembre del año pasado se solicitó un recorte a exploración y producción de 26 mil millones de pesos, presuntamente para reducir costos y con repercusión de 1% en la plataforma de producción, se aseguró entonces.
La reforma energética impulsada por el gobierno pretende fortalecer a Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero la petrolera continúa perdiendo dinero a cada minuto.
En 2024 la empresa reportó pérdidas por 620


mil millones de pesos, equivalente a 120% de su presupuesto anual o las inversiones en la refinería Dos Bocas y lo que se erogó para comprar la refinería de Deer Park (Texas) en conjunto.
De esa merma, 95% correspondió a refinación y el resto a la filial de exploración y producción.
Damian Fraser, director general de Miranda Partners, comentó que es poco probable que la reforma genere un cambio significativo, debido a las pérdidas en los principales negocios de Pemex.
“La producción de petróleo crudo de Pemex ha caído de 2.5 millones de barriles
diarios en 2014 a 1.6 millones de barriles diarios en diciembre de 2024, representando una de las mayores disminuciones en cuatro décadas, y en refinación, entre 2019 y 2023, Pemex perdió 32.2 dólares por cada barril de crudo procesado, acumulando mermas significativas en ese segmento”, apuntó el analista.
Aun así, Rodríguez Padilla afirmó este martes que ya se implementan procesos de reintegración vertical y horizontal, adelgazamiento administrativo, fortalecimiento de las áreas operativas, racionalidad y eficiencia, austeridad republicana, rigurosa selección
de inversiones; procesos de seguridad, salud en el trabajo, cuidado ambiental, inclusión y desarrollo sostenible.
“Aprovecharemos al máximo el nuevo marco jurídico para el fortalecimiento de la empresa en beneficio de mexicanas y mexicanos”, apuntó el director de Pemex.
En el mismo evento, Rocío Adriana Abreu Artiñano, presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, dijo que el gobierno federal alista un pago por 6 mil 400 millones de dólares a proveedores de Pemex en este mes y el siguiente.

veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.
tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.
ENFERMERAS
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.
Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.
¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?
‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’
fuera su descanso.
“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.
Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19
tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.
Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo
LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.
En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.
También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.
PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.
Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.
Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.
¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.
Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.
Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.
salud.
Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.
herramientas tecnológicas?
Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.
“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.
“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.
“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.
“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y
El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque
“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.
Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.
“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que
“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.
Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.
Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.
¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?
“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.
Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.
Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.


PRIMERA SECCIÓN
Lunes 03 de Abril de 2023
Viernes 21 de Marzo de 2025
Martes 28 de Noviembre de 2023




PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Lunes 22 de Mayo de 2023
Viernes 21 de Marzo de 2025
Martes 29 de Octubre de 2024

de Coatzacoalcos
