El Heraldo de Coatzacoalcos 20 de Marzo de 2025

Page 1


FOMENTAN EQUIDAD DE GÉNERO EN CHIAPAS

Eduardo Ramírez y Citlalli Hernández fortalecen colaboración a favor de la igualdad y prevención de la violencia de género. PASE A LA 5

ROCÍO NAHLE INAUGURA CUMBRE TAJÍN

Recibió el Bastón de Mando del Consejo de Ancianos. Atender a los pueblos originarios y a los más necesitados, prioridad de gobierno. El Tata Gerardo llama a fortalecer la cultura y preservar la lengua materna. PASE A LA 8

Padres de familia del COBAEV 18 de Coatza piden seguridad tras riña

Recientemente se dio a conocer un video donde dos alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (Cobaev) se agarran a golpes. PASE A LA 3

Reportan reducción de asaltos a autobuses de pasajeros

Jorge Rivero gerente en ADO en Coatzacoalcos, destaca que ha mejorado la coordinación con la Guardia Nacional para prevenir los incidentes. PASE A LA 2

DEL EMPLEO PARA MUJERES OFERTA 585 PLAZAS EN EL SUR DEL ESTADO En cuatro eventos, 125 empresas han brindado mil 662 oportunidades laborales. 'Estamos todos desde abajo, cambiando al Poder Judicial'

El 1 de junio las y los mexicanos podrán acudir a alguna de las 84 mil 202 casillas que instalará el INE en todo el país para emitir su

Exhibe FGR omisiones de Jalisco; urge peritajes

El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz detalló omisiones de autoridades de Jalisco en narcorrancho de Teuchitlán; dijo que FGR solicitó dar urgentemente peritaje definitivo. PASE A LA 4

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Feria del Empleo para Mujeres oferta 585 plazas en el sur del estado

En cuatro eventos, 125 empresas han brindado mil 662 oportunidades laborales.

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

Durante la cuarta Feria Nacional del Empleo para Mujeres, la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP) acercó 505 vacantes ofertadas por 39 empresas con salarios que oscilan entre los 8 mil 500 y 19 mil 600 pesos mensuales. Además, se presentaron 80 opor-

Reportan reducción de asaltos a autobuses de pasajeros

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

La central camionera de primera reportó que en el primer trimestre del 2025 se han reducido los asaltos en sus unidades en carreteras del sur de Veracruz. Jorge Rivero gerente en ADO en Coatzacoalcos, reiteró que hay buena coordinación con la Guardia Nacional para prevenir este tipo de incidentes y salvaguardar la integridad tanto de los pasajeros como de los conductores.

“Es un tema que nunca se va a acabar, todavía tenemos reuniones de manera muy puntual, la seguridad es importante para nuestros usuarios, nuestros conductores nosotros mismos como ciudadanos, mantenemos un buen acercamiento con la guardia nacional, esta-

tunidades de movilidad laboral, de las cuales 40 son para enfermeras en Alemania y 40 para jornaleras dentro del país, en condiciones justas y conforme a la ley.

Con esta feria, suman ya cuatro eventos con un enfoque de género, alcanzando un total de mil 662 plazas vacantes en 125 empresas, en Tantoyuca, Poza Rica, Veracruz y Coatzacoalcos.

De esta manera, el Gobierno del Estado, consolida su compromiso con la igualdad de oportunidades y el acceso a empleos dignos para las veracruzanas, resaltó el titular de la dependencia, Luis Arturo Santiago Martínez.

Junto con el Gobierno Federal, dijo, crea las condiciones necesarias para el crecimiento económico de la entidad, con aumento al salario mínimo y disminución en la tasa de desempleo, que actualmente se ubica en 2 por ciento en Veracruz, por debajo de la media nacional y de países como España, Estados Unidos y Canadá.

Reafirmó el compromiso de la STPSP en la vigilancia de condiciones laborales mediante la atención a denuncias de los propios trabajadores e inspecciones periódicas para garantizar el respeto a la normatividad vigente.

mos trabajando y en buen camino.

Gracias a Dios hemos tenido una disminución importante en el primer trimestre del año”, señaló.

Reiteró que están invirtiendo en nuevas unidades, esto se debe al crecimiento que han tenido durante los últimos meses.

“Pues mira estamos contentos porque se suman con nosotros ante esas inversiones, ustedes fueron testigos de lo que tuvimos como ADO, ahora

estamos con la marca AU, tenemos una de Autotur, estamos contentos en Coatzacoalcos, estamos confiando en Coatzacoalcos porque tiene un repunte hacia a la alza”, indicó.

Lo anterior lo dio a conocer en el marco de la presentación de seis nuevas unidades de la línea AU con una inversión de más de 4 millones y medio de pesos y el relanzamiento de la terminal ubicada al poniente de Coatzacoalcos.

Inauguran nueva sede de Canacintra

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- El presidente municipal, Amado Cruz Malpica, acompañó a miembros de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) delegación Coatzacoalcos, en la inauguración de sus nuevas instalaciones ubicadas en la calle Veracruz 318, colonia Petrolera. El alcalde felicitó a los agremiados de este organismo por sus nuevas oficinas y destacó el papel de la industria, la cual ha puesto a Coatzacoalcos como referente en todo el país y ha posicionado a la ciudad como la capital del Corredor Interoceánico desde el sexenio pasado. El presidente de Canacintra delegación Coatzacoalcos, Raúl Prieto Leal, agradeció a alcalde Amado Cruz Malpica por el acompañamiento en este significativo evento y remarcó el liderazgo sobresaliente que ha tenido durante su mandato, ya que sabe escuchar y atender las recomendaciones de los empresarios de Coatzacoalcos.

Realizan Feria Escolar para prevenir Violencia

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver. - Con el objetivo de fomentar la sana convivencia y fortalecer la prevención desde la niñez, el gobierno de Coatzacoalcos, en coordinación con el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana (CEPREVIDE), llevó a cabo la Feria Escolar por la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en la escuela primaria ‘Wenceslao Victoria Soto’.

Durante el evento la directora del plantel, Maribel Fernández Báez, agradeció la iniciativa y destacó la importancia de generar conciencia desde edades tempranas.

“Agradecemos ser tomados en cuenta, ya que este tema es fundamental para evitar incidencias que no deben suceder. Es importante prevenir desde la niñez, y agradecemos a las autoridades del estado por venir a enseñarnos”, expresó.

Por su parte, la directora de Educación Municipal, Adriana Yolanda García Garay, resaltó el compromiso de las autoridades con la seguridad y bienestar de los niños y sus familias.

Padres de familia del COBAEV 18 de Coatza piden seguridad tras riña

Recientemente se dio a conocer un video donde dos alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (Cobaev) se agarran a golpes.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Padres de familia del COBAEV 18 de Coatzacoalcos solicitaron a las autoridades mayor seguridad afuera del plantel ubicado en la avenida Universidad.

Y es que recientemente se dio a conocer un video donde dos alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (Cobaev) se agarran a golpes.

“Aparte nosotros como padres tenemos que educar con más valores a los alumnos porque hemos visto casos de

Entregan más de mil 600

cartillas militares

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Mil 668 cartillas entregaron la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a la Junta Municipal de Reclutamiento para la liberación del Servicio Militar Nacional (SMN) a los jóvenes de la Clase 2007, anticipados y remisos.

Mayra Gutiérrez Cruz, con la comisión de Reclutamiento, explicó que este documento es importante al ser oficial y en algunos casos solicitado para hacer trámites.

agresión, y si me preocupa, porque un mal golpe a ese niño y a esta hora no estaría vivo, entonces creo que si deben tomar las autoridades de la escuela y gobierno una alerta para tomar cartas en el asunto acerca de estos eventos no”, indicó una madre de familia.

En el video se muestra como los dos estudiantes se dan de puñetazos mientras el resto solo observa

En tanto otros estudiantes de la institución de manera anónima, comentaron que es necesario que se recuperen valores entre sus compañeros.

“No mucho, nada más cuando hay conflictos, si le bajo a la novia o no sé, pues acá, ya saliendo de la escuela es problema de nosotros, dentro de la escuela pues ya los profesores nos llaman la atención y todo eso, para poner disciplina, los valores del respeto y todo eso rollo”, comentó un estudiante. Hasta el momento ninguna autoridad se ha pronunciado luego de la grabación de 20 segundos exhibida en redes sociales.

“Es muy importante que todos aquellos jóvenes e inclusive los remisos también, inclusive hasta antes de los 40, puedan y tengan que venir a realizar su trámite, ya que cuando hablamos de la cartilla, sabemos que es un documento oficial muy importante para todos los varones y que también es una obligación”, comentó. Los jóvenes tienen que solicitar una cita vía electrónica y a través de su correo recibirán la lista de documentos que deben presentar y la fecha en que deberán llevarlos a la junta de reclutamiento. En cuanto al número de cartillas, dijo que en caso de agotarse pueden

Se hará justicia con acueducto: Miguel Pintos

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- La construcción del acueducto Coatzacoalcos hará justicia ha habitantes de las congregaciones de la zona rural al generar empleo y derrama económica, aseguró el diputado local, Miguel Pintos Guillén.

Lo anterior luego de que el gobierno federal respecto a la inversión de mil 550 millones de pesos para hacer realidad el proyecto que dotará de agua potable a ciudadanos porteños, el diputado manifestó que con esto se logrará una mejora notable.

“El enfoque principal de este proyecto es porque se benefician muchas personas, en primer lugar, habrá trabajo, derrama económica al construir algo, van a tener la posibilidad de mejorar sus condiciones económicas y van a tener la posibilidad de tener el empleo, habrá mejora notable, el tema es también paralelamente una reciprocidad hacía donde se requiere”, dijo.

Ante la demanda de ciudadanos de la congregación La Cangrejera I respecto a infraestructura y servicios a cambio de la utilización del agua de la presa, el funcionario recordó que, en 2019 en la zona de la presa, se dotó de luz eléctrica a los vecinos, con energías renovables.

Descartan que existan denuncias formales por abuso laboral

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Mientras los trabajadores no se quejen o interpongan denuncias formales, la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad (Stpsp), no puede actuar, aseguró el titular, Luis Arturo Santiago.

En su visita a Coatzacoalcos, reveló que cuando se han hecho los recorridos de supervisión en las empresas, nadie denuncia incidentes.

“Tenemos la página oficial de la Secretaría para queja o denuncia, tenemos áreas como la de inspección del trabajo donde hacemos recorridos, he ido de manera presencial a los distintos locales, empresas, donde se tiene que respetar las condiciones laborales, hicimos una jornada a nivel estatal del tema de las prestaciones, no tuvimos incidentes fuertes.

Las cifras están bien, no hemos tenido, mientras no haya quejas, no haya denuncias o queja formal, para nosotros no hay reporte, cuando hay algún tema están los centros de conciliación, ahí se dirime la diferencia”, indicó.

Apenas hace unas semanas en Coatzacoalcos, varios casos de explotación laboral y de falta de prestaciones fueron denunciados en redes sociales, desde el restaurante Madison que no liquidó a una ex empleada y que no le brinda las herramientas necesarias; hasta una empresa de juegos de plaza Forum que le quita salario a los empleados por los días de capacitación.

solicitar más a la Sedena.

“De hecho, si se llegaran a agotar antes de octubre, se vuelven a solicitar más, no es ningún inconveniente, están todos cordialmente invitados, aquellos jóvenes de la clase 2007”, agregó.

La fecha límite para hacer el trámite es el 15 de octubre del 2025.

Exhibe FGR omisiones de Jalisco; urge peritajes

El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz

detalló omisiones de autoridades de Jalisco en narcorrancho de Teuchitlán; dijo que FGR solicitó dar urgentemente peritaje definitivo.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz, detalló omisiones de las autoridades de Jalisco en el narcocampamento de Teuchitlán, dijo que la FGR ya les solicitó entregar urgentemente los peritajes definitivos, y aseguró que sí hay restos humanos en el predio.

“Sí hay restos humanos, pero no están todavía definidos técnicamente, para lo que se necesita establecer un peritaje de esa naturaleza”, dijo Gertz cuestionado sobre si había restos humanos en el lugar.

Estamos todos desde abajo, cambiando al Poder Judicial: Presidenta

REDACCIÓN

CUIDAD DE MÉXICO

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que en la elección del Poder Judicial que se realizará el próximo 1 de junio, además de elegirse a jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras, se cambiará desde las bases al Poder encargado de la justicia, ya que, también por primera vez, se seleccionará un Tribunal de Disciplina Judicial que evaluará el trabajo de quienes sean elegidos.

“Se van a elegir ministras y ministros de la Corte, nueve: cinco mujeres y cuatro hombres. Se van a elegir dos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: una mujer y un hombre. Esto es muy importante: por primera vez va a existir algo que se llama Tribunal de Disciplina Judicial. Actualmente existe algo que se llama Consejo de la Judicatura, pero

En una conferencia, el Fiscal afirmó que las diligencias ministeriales del fuero común que se hicieron en este caso, en septiembre y octubre del año pasado, no realizaron el rastreo de indicios o huellas de los hechos.

Además, “no se cumplió con el debido registro, identificación de todo lo hallado, sobre todo lo que hace a las prendas de vestir y calzado que quedaron abandonadas y en ese sitio no se procesaron debidamente los vehículos encontrados de los cuales tres ya han sido robados”.

“No se dio intervención inmediata a la Fiscalía General de la República, por los delitos de posesión y utilización de

armas de fuego de alto calibre y por delincuencia organizada”, sostuvo el titular de FGR.

También, no se realizó la inspección total y exhaustiva del lugar y no se ordenó la inmediata identificación de las huellas dactilares que ahí se encontraban.

Seis meses después, afirmó Gertz, los servicios periciales del Estado de Jalisco aún no cuentan con un dictamen definitivo en el que se establezca con precisión la antigüedad y la identidad de los restos encontrados, así como tampoco cuenta con los análisis físicos y químicos que en forma directa vinculen a diversas zanjas con la posibilidad de actividades crematorias que deben haber estado sometidas, y debieron haber estado sometidas en su caso, a temperaturas entre 800 y mil 200 grados, lo cual es necesariamente una muestra de pruebas que tienen que estar periciadas en ese momento.

Tampoco se han establecido con precisión, agregó, los vínculos encubrimientos y participaciones de autoridades locales, con los cárteles delictivos que operan en esa región, a pesar de que diversas personas secuestradas en dicho inmueble, ya lo declararon.

la presidenta de la Corte es la presidenta del Consejo de la Judicatura. Entonces, el Consejo de la Judicatura, supuestamente, está para evaluar la actuación del propio Poder Judicial. “Ahora ya van a ser distintos, una cosa es la Corte y otra cosa el Tribunal de Disciplina Judicial. Que tampoco va a cometer arbitrariedades porque tiene reglas, no es de que lo que decidan hacer es en función de la falta de un ministro, de un juez, de un magistrado. Entonces, ese Tribunal es muy importante porque ellos van a evaluar el trabajo de los jueces, de los magistrados y de los minis-

Avalan en lo general reforma de simplificación administrativa

CIUDAD DE MÉXICO-

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, la reforma en materia de simplificación y digitalización de procesos administrativos, propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum, la cual busca agilizar trámites y procedimientos gubernamentales al migrar al servicio digital.

El proyecto, que reforma los artículos 25 y 73 de la Constitución Política, quedó avalado por unanimidad de 452 votos a favor por parte de todos los grupos parlamentarios.

La minuta ordena a las autoridades de todos los órdenes de gobierno a implementar políticas públicas de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas y los demás objetivos que establezca la ley nacional en la materia.

También faculta al Congreso de la Unión para expedir una Ley Nacional que determine los principios y obligaciones a los que deberán sujetarse los órdenes de gobierno en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites.

Al presentar el proyecto, el diputado de Morena, Fernando Jorge Castro Trenti, aseguró que al integrar la obligación de simplificar los trámites en a la carta magna, “se está dando el primer gran paso para consolidar un gobierno digital, electrónico o e-gobierno, que permita utilizar la tecnología e Inteligencia Artificial para mejorar la accesibilidad y la eficiencia en todos los servicios que ofrece”.

CNTE instala plantón en el Zócalo

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Después de acordar con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el retiro de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) instalaron un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México.

Frente a Palacio Nacional, los integrantes de la CNTE montaron desde la madrugada de este miércoles casas de campaña, carpas y lonas. Refirieron que esta acción forma parte del paro laboral de 72 horas que anunciaron previamente.

Mencionaron que se trata de una jornada pacífica integrada por diferentes sectores estatales.

tros, pero ahora sí, una evaluación de que no se valen los ‘sabadazos’, no se vale la actualización ligada a la corrupción. Por eso estamos cambiando, por eso estamos, entre todos, desde abajo, cambiando el Poder Judicial”, señaló desde la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Detalló que cada boleta cuenta con cuatro secciones. La primera es el título que informa sobre el cargo a elegir; la segunda es la lista de candidaturas ordenadas alfabéticamente y separadas por género: del lado izquierdo, mujeres y derecho, hombres.

En exigencia a la abrogación de la Ley del ISSSTE y la eliminación de la reforma educativa de la 4T, docentes de la Coordinadora anunciaron que instalarían este miércoles un plantón en el Zócalo e iniciarían un paro laboral de 72 horas.

Promueven en Chiapas la equidad de género

Eduardo Ramírez y Citlalli Hernández fortalecen colaboración a favor de la igualdad y prevención de la violencia de género.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión de trabajo con la titular de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, con el objetivo de fortalecer la colaboración en materia de igualdad y prevención de la violencia de género. Tras el encuentro, Ramírez Aguilar subrayó que se revisaron estrategias y políticas públicas orientadas a impactar en todas las áreas, con el firme

compromiso de garantizar la equidad y la igualdad sustantiva, para hacer de Chiapas un estado con oportunidades para todas y todos.

Asimismo, el mandatario destacó la importancia de esta reunión, al reconocer que la Secretaría de las Mujeres es la instancia encargada de coordinar a nivel nacional acciones y políticas públicas para promover las condiciones que permitan avanzar hacia una vida libre de violencias para niñas, adolescentes y mujeres en México.

MEMES. IDEAS QUE SE CONTAGIAN

El placer de compartir chistes, comentarios ingeniosos e información de interés con nuestros allegados no es nada nuevo. Lo que ha cambiado es el medio de transmisión, la rapidez de propagación y el alcance al que podemos aspirar.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

¿Qué serían las redes sociales sin memes, esos formatos de texto e imagen que sirven como comentario tierno o sarcástico lo mismo a nuestras más profundas inquietudes que a los temas de moda?

Sergio de Régules profundiza sobre su historia, su funcionamiento y su curiosa, aunque hasta ahora inexplicable, capacidad para saltar de una mente a otra casi como un virus

Entre 2020 y 2022 vimos propagarse por el mundo un organismo conocido como sars-CoV-2, el virus que causa la enfermedad covid-19. Al paso de los meses fueron apareciendo variantes. Las variantes sucesivas eran más contagiosas (aunque no necesariamente más mortíferas) porque venían con modificaciones de las “espículas”, las llaves proteínicas que le sirven al virus para entrar en una célula humana (y que forman la “corona” del virus). Las espículas iban mejorando en su capacidad de invadir nuestras células.

¿Cómo supo el virus qué hacer para adaptarse mejor al organismo humano y propagarse más eficientemente? Respuesta: no lo supo. Los virus no saben nada. Sólo invaden células y les inyectan su ARN, la cadena de genes que contiene las instrucciones para hacer nuevas partículas virales. La célula responde

como una máquina y empieza a hacer copias del virus como loca. Ocasionalmente salen copias mal hechas, virus con modificaciones que por lo general serán defectos. Pero de vez en cuando, por pura casualidad, la modificación será benéfica para los nuevos virus: por ejemplo, si se altera el gen que contiene las instrucciones para hacer la espícula, ésta podría ser un poco más apta para invadir células humanas. Los virus que contengan esta modificación al azar (o mutación) tendrán más probabilidades de reproducirse que la versión original y al cabo de un tiempo habrán desplazado a los anteriores: una nueva variante se ha adueñado del mundo. Podríamos decir también que un nuevo gen de la espícula se ha adueñado del mundo.

EN EL PRINCIPIO ERA EL MEM

Al tiempo que se propagaba el virus también vimos difundirse información acerca de cómo protegerse de esa enfermedad, así como desinformación, con muchas variantes.

El parecido entre la propagación de un virus y la propagación de información o desinformación es más profundo de lo que salta a la vista. En un libro escrito en 1976, el celebérrimo El gen egoísta, que lo catapultó a la fama, el etólogo Richard Dawkins comparó la propagación de variantes de un organismo con la propagación de ideas en la cultura.

En la naturaleza, la información de los organismos se propaga y se modifica en unidades químicas llamadas genes; los genes que le permiten a su portador sobrevivir y reproducirse con éxito se transmiten más que los que no, y este mecanismo se llama selección natural. En su libro Dawkins alegó que en la cultura se propagan ideas que se van modificando y dando lugar a nuevas variantes, y también sufren una forma de selección. El autor buscó un nombre para bautizar estas hipotéticas unidades de información que se transmiten de un cerebro a otro como los genes de un organismo a sus descendientes. Quería que sonara breve y contundente como “gen” y que tuviera una raíz griega relacionada con la copia o la imitación. Tomó la palabra griega mimeme (“imitación”) y acuñó la palabra “mem” (meme, originalmente en inglés).

Para Dawkins un mem era una unidad de información capaz de comunicarse de un cerebro a otro. Un mem en el sentido de Dawkins podía ser una tonadita pegajosa; la quinta sinfonía de Beethoven; las cuatro primeras notas de esa sinfonía (“chacachacháaaan”), que son más famosas que la propia sinfonía. Un mem puede ser el cuento de Caperucita Roja, o la idea de Dios, la última canción de Shakira, la técnica para construir un molino.

Como se ve, los memes que pegan no son necesariamente “buenos” para nosotros: sólo son buenos para contagiarse de un cerebro a otro. Es decir, son eficientes porque la gente los transmite. Por ejemplo, ideas como la técnica para construir una casa de adobe es evidentemente útil, pero también se transmite la idea de vestirse de rosa para ir a ver Barbie, cuyo valor es de

otra índole. En la concepción de Dawkins, los memes que cunden —buenos, malos, útiles, nobles, tontos— son ni más ni menos que los constructores de la cultura.

EL GUSTO DE COMPARTIR

Aún recuerdo la primera vez que compartí un buen chiste por correo electrónico, en 1996. La red existía desde los años 70, pero sólo tenían acceso las universidades con supercomputadoras y las grandes corporaciones, y su función principal era el correo electrónico (exclusivamente texto). A mediados de los años 90 internet llegó a los hogares, primero en Estados Unidos y Europa y poco a poco en otros países. Cuando contraté mi primer servicio de acceso a internet tenía amigos estudiando en universidades en el extranjero. Esos amigos tenían cuentas de correo electrónico desde hacía tiempo y fueron los primeros conocidos con los que establecí contacto por este nuevo medio. Para pasarnos nuestras direcciones de email tuvimos que mandarnos cartas por correo tradicional.

Un día mi amigo Luis me mandó un correo que contenía una ventana de Windows con un botón. El botón decía “Haga clic para conocer el sentido de la vida”, pero cuando tratabas de apretarlo, la ventana se movía. El movimiento era tan rápido que ni con práctica podías apretar el mouse a tiempo. Después de perseguir la ventana por toda la pantalla te dabas cuenta de que el sentido de la vida seguía irremediablemente oculto para ti. El programita de la ventana esquiva era al mismo tiempo un chiste y un agudo comentario sobre la condición humana, absolutamente irresistible.

Silvicultores protestan en Semarnat por retraso en trámites

forestales y pagos

Los manifestantes señalaron que el

retraso en los trámites afecta a miles de ejidatarios en municipios como Perote, Las Vigas, Acajete, Xico y Coatepec.

AVC

XALAPA, VER.

Silvicultores y ejidatarios de distintas regiones del estado se manifestaron en la delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en Veracruz para exigir la agilización de reembarques y remisiones forestales, así como la autorización de los pagos destinados a la conservación de los bosques.

Los manifestantes señalaron que el retraso en los trámites afecta a miles de ejidatarios en municipios como Perote, Las Vigas, Acajete, Xico y Coatepec, lo que pone

INE advierte sanciones a partidos por afiliaciones de personas sin consentimiento

AVC

XALAPA, VER.

Los partidos políticos podrían ser sancionados si afilian a ciudadanos sin su consentimiento, advirtió el vocal de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Josué Cervantes Martínez. Esta advertencia surge luego de que se revelara que ciudadanos insaculados para integrar planillas de regidores de Morena nunca solicitaron su afiliación al partido.

Cervantes Martínez explicó que, aunque este caso en particular corresponde al Organismo Público Local Electoral (OPLE), los afectados pueden presentar una queja formal ante el INE, lo que podría derivar en una sanción para el partido responsable.

“Normalmente esperamos la queja del ciudadano. Para iniciar una investigación de oficio contra un partido político, nece-

en riesgo la vigilancia de los bosques y podría propiciar un aumento en los incendios forestales.

Explicaron que la falta de autorización de los programas de manejo forestal ha detenido la producción, el transporte y la comercialización de la madera. Algunos señalaron que la demora también ha provocado pérdidas económicas, ya que la madera almacenada corre el riesgo de deteriorarse.

Los silvicultores denunciaron que desde hace tres meses no se han firmado los documentos necesarios y señalaron a la delegada de la SEMARNAT en Veracruz, Cristhely Lara Monteclaro, como responsable de la situación.

La funcionaria argumentó que los retrasos se deben a que algunos productores no han cumplido con los requisitos, lo que generó inconformidad entre los manifestantes. Estos solicitaron revisar los casos de manera individual, pero no obtuvieron respuesta concreta.

Los afectados advirtieron que la falta de autorizaciones podría fomentar la tala ilegal, ya que ante la falta de permisos y la necesidad económica, algunas personas podrían recurrir a la extracción de madera sin autorización.

También señalaron que los tiempos establecidos en la ley para la aprobación de los trámites no se han respetado, lo que impide la planificación de sus actividades.

Ejidatarios aseguraron que algunos llevan más de un año esperando la autorización de sus programas de manejo forestal. Advirtieron que, si no reciben una respuesta favorable, acudirán con más productores y transportarán la madera almacenada hasta las instalaciones de la SEMARNAT para evidenciar las afectaciones del retraso en los trámites.

sitaríamos contar con elementos muy contundentes”, precisó.

CIUDADANOS DENUNCIAN AFILIACIONES INDEBIDAS

Morena insaculó a militantes para integrar las planillas de regidores en los 212 ayuntamientos de Veracruz. Sin embargo, algunos ciudadanos han denunciado que jamás se afiliaron al partido ni dieron su consentimiento para ser incluidos en las listas. Uno de los casos más notorios es

Destacan retiro de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- El retiro de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE refleja sensibilidad y compromiso con el magisterio, por lo que en Veracruz se aplaude la decisión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, así como el respaldo del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

Así lo expresó la secretaria de Educación, Claudia Tello Espinosa, quien afirmó que en Veracruz se considera acertada la respuesta del Gobierno Federal ante la incertidumbre que docentes habían manifestado respecto a esta iniciativa.

Durante la conferencia Las mañaneras del pueblo, de este miércoles, la Mandataria federal, acompañada por el secretario de Educación, también anunció la implementación de un programa para congelar, reducir mediante quitas o condonar las deudas impagables de los acreditados del FOVISSSTE.

Congreso debe enviar al OPLE lista de candidatos a jueces y magistrados

»AVC

Xalapa, Ver. - Este jueves 20 de marzo vence el plazo para que el Congreso de Veracruz remita al Organismo Público Local Electoral (OPLE) la lista de los candidatos que participarán en la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial de la entidad.

La consejera presidenta del OPLE, Marisol Delgadillo Morales, explicó que, una vez recibida la lista, se revisará que la integración haya sido realizada correctamente. “El 20 de marzo se vence el plazo. Recuerden que el Comité es el encargado de designar las listas, luego corresponde a los titulares de los poderes aprobarlas y enviarlas al Congreso del Estado, que a su vez las remite al OPLE Veracruz”, precisó.

Revisión y validación de la lista

Además, se revisará:

1. El orden de prelación de cada candidato.

2. El cargo al que se postula y la materia en la que competirá.

3. Que el nombre registrado esté correctamente escrito y en mayúsculas.

Delgadillo Morales también destacó que las boletas estarán desagregadas por género, con una columna para mujeres y otra para hombres.

el de Severiano Escribano Mixtega, quien fue seleccionado para la planilla del Ayuntamiento de Cosoleacaque y, al percatarse de ello, lo hizo público a través de sus redes sociales.

Funcionarios electorales removidos por militancia en Morena

El vocal del INE recordó que el organismo separó de sus cargos a funcionarios electorales en Veracruz por estar afiliados a Morena, lo que vulnera su imparcialidad en los procesos electorales.

CON RESPALDO A LA CULTURA TOTONACA, ROCÍO

NAHLE

INAUGURA CUMBRE TAJÍN

Recibió el Bastón de Mando del Consejo de Ancianos. Atender a los pueblos originarios y a los más necesitados, prioridad de gobierno. El Tata Gerardo llama a fortalecer la cultura y preservar la lengua materna.

REDACCIÓN

PAPANTLA, VER.

En un acto de profundo respeto a la tradición y al legado del pueblo totonaco, la gobernadora Rocío Nahle García fue recibida en el Kantiyan, Casa de los Abuelos, por el Consejo de Ancianos Totonacas, donde participó en la ceremonia de sahumada

y recibió el Bastón de Mando, símbolo de confianza y reconocimiento de las comunidades originarias.

Posteriormente, encabezó la ceremonia inaugural de Cumbre Tajín, Tachanán, la siembra para el mundo, en la Plaza del Volador, donde presenció el primer ascenso de los danzantes del Ritual de los Voladores, dando inicio a cuatro días de intercambio

Olivia Gorra engalanará Cumbre Tajín 2025 con su extraordinaria voz

La gobernadora Rocío Nahle García invitó, a través de sus redes sociales, a disfrutar la presentación de la reconocida soprano Olivia Gorra en Cumbre Tajín, donde ofrecerá un espectáculo imperdible el próximo 23 de marzo.

“Será un honor contar con la presencia de la talentosa soprano Olivia Gorra, que nos engalanará con su voz en Cumbre Tajín”, expresó la Mandataria, acompañando el mensaje con una fotografía junto a la destacada artista.

Considerada la soprano más importante de México por la Unión de Críticos de Teatro y Música, Olivia Gorra posee una trayectoria internacional de más de 30 años.

Su formación en la Escuela Superior de Música del INBAL y en la Manhattan School of Music de Nueva York le ha permitido compartir escenario con grandes figuras como Plácido Domingo, Ramón Vargas, Andrea Bocelli, Rolando Villazón y Fernando de la Mora, además de ser galardonada con la Medalla Mozart y la Medalla Agustín Lara.

El Festival de la Identidad continúa posicionándose como un escenario donde convergen el talento internacional y la riqueza cultural de Veracruz; la participación de Olivia Gorra en Cumbre Tajín no solo enaltece esta edición, sino que también refuerza el vínculo entre la música y las tradiciones ancestrales, ofreciendo al público un espectáculo de gran calidad artística.

cultural y celebración en el Parque Temático Takilhsukut.

Al dirigirse al público, destacó la importancia del Festival de la Identidad como un espacio abierto para fortalecer el orgullo y la identidad de los pueblos originarios, subrayando que su administración impulsa la cultura con la misma determinación que los programas sociales.

“Aquí se abre el corazón y se extiende la mano a nuestros pueblos originarios, no solo de Veracruz, sino de todo México. Es un honor recibirlos en esta gran fiesta que es de todos. La cultura es un eje central de nuestro gobierno, y por eso esta Cumbre es gratuita, para que todos puedan ser parte de ella”, expresó.

Durante la recepción del Bastón de Mando, reiteró su compromiso con el bienestar de las comunidades del estado.

“Expreso mi respeto a los abuelos, al pue-

blo totonaco, a nuestra cultura y a nuestras raíces en todas las etnias de nuestro bello estado. Lo prometí y aquí estoy. Prometí ser una Gobernadora del pueblo y para el pueblo. Prometí que nuestra cultura sería un eje fundamental, y hoy reafirmo mi compromiso”, agregó.

Por su parte, el presidente del Consejo Totonaco de Organizaciones y Comunidades, Tata Gerardo Cruz Espinoza, llamó a fortalecer la cultura y la lengua materna, invitando a la comunidad a mantener vivas sus tradiciones.

“Gracias a todos ustedes. Ojalá que trabajemos juntos con las comunidades y con todos los equipos para que la cultura no se pierda. Vamos a seguir hablando la lengua materna, porque es muy importante. Los abuelos y las mamás deben enseñarla a sus nietos para fortalecer nuestro pueblo”, expresó.

Acompañaron a la Gobernadora representantes de los tres poderes del estado, legisladores federales y locales, integrantes del gabinete, autoridades municipales y mandos de las fuerzas armadas y de seguridad. También, el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, y el oficial de Cultura de la UNESCO en México, Carlos Tejeda.

Asimismo, participaron guardianes de la tradición totonaca, abuelas y abuelos del Kantiyan, representantes del Centro de las Artes Indígenas y promotores de la Ceremonia Ritual de los Voladores, quienes con su presencia refrendaron el compromiso de preservar y difundir la riqueza cultural de Veracruz.

ESTE FUE EL ARRANQUE

Las actividades de Cumbre Tajín 2025 dieron inicio este miércoles 19 de marzo a las 11:00 horas con la procesión a San José, patrono del Parque Takilhsukut. Con ello, la localidad rinde ofrenda a su santo de cabecera, quien protege las instalaciones y dota de espiritualidad a los espacios del festival. La Cumbre es un lugar de sinergia cultural y tradicional donde las distintas prácticas rituales, holísticas y espirituales conviven para conformar el legado cultural de nuestro estado. La Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER) rinde homenaje a las tradiciones que dan identidad a las y los veracruzanos.

La SECVER trabaja #PorAmorAVeracruz dignificando el Patrimonio Cultural del Estado. Asiste a Cumbre Tajín 2025 del 19 al 23 de marzo en Papantla, Veracruz. Sigue las redes sociales de la @SECVERoficial para conocer todas las actividades que confirman porque #VeracruzEstáDeModa.

Manipulación traba acceso a la justicia

El de

Victoria es uno de seis asuntos de abuso contra mujeres y en algunas ocasiones contra sus hijos que ilustran una realidad en México: aquellas que se atreven a denunciar a sus agresores son

revictimizadas.

EL UNIVERSAL CUERNAVACA, MOR.

En 2018, Victoria ganó un juicio penal por abuso sexual contra el padre de sus hijos y un juicio familiar por la patria potestad, y cuando pensaba que todo había concluido, comenzó a sufrir una persecución en redes sociales por parte de personas relacionadas con el agresor, además del asalto a su casa por sujetos desconocidos que intentaron ahorcar a la trabajadora doméstica y robaron el expediente del caso.

Su temor de sufrir un atentado mayor la obligó a cambiar de residencia en varias ocasiones, y ahora su miedo creció porque el agresor de sus hijos busca el amparo de la justicia, bajo el argumento de situarse como preso político y de exigir una revisión de su caso.

El de Victoria es uno de seis asuntos de abuso contra mujeres y en algunas ocasiones contra sus hijos que ilustran una realidad en México: aquellas que se atreven a denunciar a sus agresores son revictimizadas, orilladas a tomar decisiones fatales y, en la mayoría de los casos, objeto de persecución por sus atacantes, así como familiares y amigos de estos.

Por su cercanía con los casos y el tratamiento de los menores de edad, Laura Martínez Rodríguez, directora de la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas A.C. (Adivac), afirma que hay datos visibles de una manipulación patriarcal en el manejo de la justicia. No se entiende, lamenta, cómo en algunos casos caminan más rápido las carpetas de investigación contra las víctimas que contra los agresores. Entre los casos que refiere Laura Martínez se encuentra el de la actriz y cantante Sasha, donde varios testimonios surgidos en el gremio artístico apoyan al agresor en lugar de respaldar a la víctima y avivar su denuncia.

VICTORIA, HOSTIGAMIENTO CONSTANTE

Tras la sentencia de 42 años de prisión contra su expareja por abuso sexual de sus dos hijos, Victoria dice ser objeto de

hostigamiento mediante el envío de cartas a sus domicilios en turno, correos electrónicos y mensajes que la acusan de inventar el abuso de los niños para disolver su matrimonio y quedarse con la patria potestad de los menores.

“Al agresor le queda la última instan cia que es el amparo, pero seguiremos diciendo siempre la verdad y lo que vivie ron mis hijos. También como madre que los ha protegido he sufrido agresiones de violencia de género no sólo en los medios de comunicación, sino también por parte de personas que lo apoyan. Es cuando una mamá, una mujer, también se expo ne en varias ocasiones a un feminicidio por defender estos casos”, manifiesta.

Sus hijos recibieron terapia más de tres años en Adivac, una asociación civil con especialistas en casos de violencia sexual.

Después del asalto a su casa en Cuernavaca, Morelos, los niños reto maron la terapia y hablaron sobre más situaciones que habían pasado durante el abuso sexual, incluso mencionaron casos de pornografía infantil.

En este proceso hay ejemplos claros de que la justicia para las víctimas es lenta, mientras que para los agresores es de oportunidades, acusa Victoria, de oficio abogada, quien confía en que la justicia se mantenga del lado de la verdad.

CARAS DEL ABUSO PATRIARCAL

La directora de Adivac afir ma que el caso de Victoria tiene los elementos suficientes para suponer que corre peligro su vida y, sobre todo la del niño más grande, porque su testimonio fue contundente para definir la sentencia contra el agresor.

“Los niños están revelando violencia sexual, es sabido por todos lados, por diversos teóricos y por la experiencia que tenemos de 32 años, que un niño y una niña no mienten en relación con una violencia sexual, afortuna damente en este caso sí fueron escuchados los niños. Ahorita hay mayor preocupación porque todo puede terminar en un feminicidio,

de matar a la señora y quitarle la vida el niño”, dice.

Esa posibilidad, subraya, está vigente porque desafortunadamente registran que las denuncias que hacen las mujeres no proceden adecuadamente en las instituciones.

“La situación está difícil para las mujeres que hablan y para quienes buscan justicia. Otro ejemplo fuerte es el de Sasha, la actriz y cantante que vivió violencia en su infancia y todo ese gremio y espacio se burlan de ella. Eso es revictimizar a las víctimas en su momento y hacerlas sentir que lo que hacen no está bien, que no lo deben de hacer, cuando está corriendo peligro su vida, en todos los aspectos”, dijo.

El AGN y el INAI acuerdan que los fondos de la DFS y la DGIPS son de interés público; aún no hay fecha para su consulta.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El Archivo General de la Nación (AGN) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) emitieron la declaratoria en la que consideran a los documentos de los fondos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (DGIPS) y de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) como de interés público, por lo que ahora podrán ser consultados sin restricciones; sin embargo, aún no hay una fecha exacta de cuándo será posible este tipo de consultas.

Este jueves por la tarde, en el Auditorio Fernando de Alva Ixtlilxóchitl del AGN, Ruiz Abreu calificó la declaratoria como un suceso “histórico”, gracias al que se “abrirán documentos” generados por las corporaciones de inteligencia del Estado mexicano entre 1926 y 1985. En una solicitud al INAI, con fecha de 16 de enero el AGN señaló que buscaban que “se permita la consulta íntegra de la documentación que generaron diversas corporaciones de inteligencia del Estado mexicano desde 1926 hasta 1985”.

Desde dijo Ruiz Abreu, “se escribe un nuevo episodio para comprender la vida nacional reciente, que nos permite señalar los abusos de un régimen opresor para nunca más permitir que se vuelva a instaurar un gobierno que persiga y hostigue a sus ciudadanos. Con esto también se contribuirá a cicatrizar los estragos y los abusos vividos en el periodo conocido como la Guerra Sucia”.

Ruiz Abreu enfatizó que esta declaratoria conjunta es un primer paso porque “para consumar la consulta íntegra es necesario definir criterios para la búsqueda y localización de la información que agilicen las consultas de los investigadores”, aunque no informó cuándo quedarán listos estos elementos. El director del AGN dio a conocer la declaratoria junto con Francisco Acuña, comisionado presidente del INAI; las comisionadas Josefina Román y Blanca Lilia Ibarra, así como con Marco Palafox, director de Asuntos Jurídicos del Archivo. Francisco Acuña aseguró que este pronunciamiento ya tuvo su antecedente con la declaratoria emitida en 2018 a una selección documental que formó parte de la colección del “M68, ciudadanías en movimiento”, alojada en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco con motivo del 50

el Heraldo de Coatzacoalcos

EL HERALDODE COATZACOALCOS

aniversario de los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas.

El comisionado refirió que los fondos documentales ahora desclasificados forman parte de una época de represión de más de 60 años y tras su llegada, el AGN “se hizo muy atractivo”, y había “libertades para su consulta” hasta que se promulgó la Ley Federal de Archivos, en la que se creó la figura de archivos históricos confidenciales que limitaba su acceso.

Agregó que “fue hasta junio pasado cuando cobró vigencia la Ley General de Archivos (LGA) y comenzó el trabajo de liberar estos fondos”.

La comisionada Josefina Román, quien preside la comisión de archivos del INAI, aseguró que a partir de esta declaratoria, los fondos DGIPS y DFS quedan libres de restricciones, en los términos del artículo 36 de la LGA, por lo que usuarios tendrán acceso a la consulta directa.

Los interesados en estos acervos ya no tendrán necesidad de elaborar una solicitud de información. Sin embargo, la comisionada enfatizó que el INAI es el órgano garante del derecho a la privacidad y protección de datos personales, por lo que estará atento de manera particular y casuística para aplicar en términos estrictos la Ley Federal y General de Transparencia y la Ley General de Protección de Datos.

LA CRÍTICA CONTINÚA

En el anuncio de la declaratoria, Ruiz Abreu expresó su desacuerdo por las críticas emitidas por investigadores de diferentes instituciones

contra su administración. Por su parte, los especialistas mantienen su postura. Investigadores evidenciaron a través de redes sociales que el AGN colocó una aviso con fecha del 6 de enero en el que se leía que el fondo documental Investigaciones Políticas y Sociales estaba fuera de consulta por “encontrarse en un proceso de revisión”.

“En ningún momento ha estado cerrado ese fondo documental. Fue un error de comunicación. Últimamente nos están acusando de que censuramos documentos, perdón, pero yo no sé qué es eso (de censurar), yo me dedico a organizar

este archivo y todo mi equipo está ocupado en dar una consulta rápida que no ha sido posible porque así nos entregaron este fondo, hecho un desastre. Incluso se ha mencionado que se ocultan documentos porque está la información de cierto servidor público, pero eso no lo puedo contestar porque es algo que no va conmigo”, declaró Ruiz Abreu.

El funcionario abundó en el “desastre” y aseguró que de todos los documentos del Archivo General de la Nación, solamente 60% está catalogado, 20% es homogéneo y el otro 20% “es inconsistente”. Sin embargo, esa no ha sido la

única crítica que ha recibido el AGN. Tras darse a conocer la petición que hizo el Archivo al INAI, alrededor de 200 investigadores de varias instituciones dieron a conocer un pronunciamiento en el que la calificaban no sólo de innecesaria “sino que puede ser interpretada como una maniobra para eludir las responsabilidades del AGN como rector de las políticas archivísticas nacionales”.

Al respecto, Carlos Enrique Ruiz Abreu respondió: “Estoy contento (aunque) no me gustó la forma en que se hizo el pronunciamiento, porque se manejó la Ley General de Archivos, pero (los investigadores) no leyeron nunca la Ley General de Transparencia”.

Hasta este jueves por la tarde los investigadores aún no tenían un consenso general, dijo César Valdez, subdirector de Historia Contemporánea en la Dirección de Estudios Históricos del INAH y quien presentó el posicionamiento junto con las historiadoras Elisa Servín y María Magdalena Pérez.

“Aún no tenemos un consenso general para ofrecer un posicionamiento. En lo que sí estamos de acuerdo es en que creemos que no era necesario recurrir al INAI porque la Ley General de Archivos ya contenía todo. Los acervos son históricos y no deberían estar sujetos a la protección de datos personales. También creemos que deben consultar a los expertos que somos quienes podemos dar una opinión y completar la guías de dichos fondos con explicaciones de la naturaleza de ambos fondos”, indicó Valdez.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Esclavitud, realidad silenciosa

El problema incluye trabajo forzoso, la servidumbre por deudas, la trata de personas, entre otras prácticas, según lo externado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

“La esclavitud moderna existe en todos los países del mundo, en todos los niveles de desarrollo económico”, apuntan especialistas. El problema incluye trabajo forzoso, la servidumbre por deudas, la trata de personas, entre otras prácticas, según lo externado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Fundación Walk Free y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en el marco del Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, que se conmemora hoy.

José María Ramírez, oficial principal de Programas, Operaciones, Servicios de Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo en la OIT, y Luiz Machado, técnico especialista en Trabajo Forzado en la misma organización, precisan en entrevista con EL UNIVERSAL que el empleo forzoso debe entenderse como uno de los mecanismos de esclavitud moderna que abarca “cualquier trabajo o servicio exigido a una persona, y para el cual ésta no se ha prestado voluntariamente”, o bien, para el cual en un inicio se prestó por decisión propia, y que cuando se busca abandonar, se ejerce coerción sobre ella para evitarlo.

No obstante, Machado especificó que cuando las condiciones del empleado son denigrantes y se viola no sólo la libertad, sino también la dignidad, se puede tipificar como “trabajo esclavo”. “Es una realidad con muchos rostros, una realidad que cosifica”, agregó Ramírez.

Aunque la esclavitud moderna existe en todos los países el mundo, según apuntó Ramírez, en Argentina ha sali-

“SE

CREÍAN NUESTROS DUEÑOS”

Olga tomó un camión con su hijo de cuatro años bajo un brazo y su sueño de vivir mejor bajo el otro.

Motivada por anuncios de “empleos maravilla” que veía en los periódicos y escuchaba en la radio, la joven de 22 años viajó desde su natal Sucre, Bolivia, hacia el que sería su nuevo hogar: Buenos Aires, Argentina. “Prometían pagarme en dólares, sonaba a un sueño. Yo sólo quería irme a otro país para vivir mejor, ganar dinero y luego regresar a mi tierra. No sé qué me hizo pensar que lo lograría”, relató Olga a EL UNIVERSAL con un hilo de voz.

Han pasado 20 años, pero la herida no ha cerrado. Al llegar a la capital argentina, Olga aceptó empleo en el taller de costura de uno de sus parientes cercanos que se había establecido allá hacía algún tiempo. “Por ser migrantes y no tener papeles, el contrato fue de palabra. La paga no iba a ser mucha, pero me prometieron que me daría para vivir”, contó.

Su familiar le asignó un cuarto en una casa aledaña al taller. En esa vivienda habitaban otros 10 empleados y sus familias.

En una jornada que iniciaba a las 7 de la mañana y en ocasiones se extendía hasta más de la medianoche, el personal, en su mayoría migrante, tejía, bordaba y confeccionaba casi ininterrumpidamente. “Los cumpleaños, días festivos, fines de semana, nada de eso existía... Nunca sabías qué día era”, describió Olga.

que se encuentran en condición de pobreza, que tienen un deseo de mejorar su realidad inmediata y que están “íntimamente ligados con procesos migratorios”.

De acuerdo con las últimas estimaciones globales que se tienen (2016), existen 40.3 millones de personas en el mundo que son víctimas de la esclavitud moderna, lo que significa que hay 5.4 víctimas por cada mil personas.

De las 40 millones de personas, 24.9 están inmersas en algún tipo de trabajo forzoso y de éstas, 16 millones son explotadas en el sector privado. La explotación laboral forzada constituye 68% del total y más de la mitad de las víctimas, 55%, son mujeres y niñas.

do a la luz una cantidad significativa de talleres clandestinos y granjas avícolas destinados a la explotación familiar en los últimos años. Fernanda Gil Lozano, miembro del Observatorio de la Democracia, en el Parlasur, explicó: “En mi país [Argentina] esto es un gran negocio”, en el cual se aprove-

Contrario a lo que se le prometió, sólo le pagaban “unos centavos”, o peor aún, nada. “Como son migrantes, eso es lo que les podemos pagar, si les gusta, y si no, pues ni modo”, les decían. A veces organizaban fiestas en las que incitaban a unos cuantos a beber, para que a la mañana siguiente se pudieran escudar bajo un: “Te pagué ayer, pero como estabas borracho, no te acuerdas”.

chan de personas provenientes de naciones, “como Bolivia y Paraguay en donde la situación laboral es precaria”. Según la legisladora, aunque no es posible tener una cifra exacta, se calcula que el número de talleres clandestinos en Buenos Aires alcanza los 2 mil. “Tenemos algunas situaciones en las que se ha incendiado un taller y se ha muerto la gente que estaba adentro porque los patrones los tenían encerrados con candados”, ejemplificó. Adicional a la violación de derechos que supone esta realidad, “resalta el fraude fiscal que propician estas personas y la competencia desleal con otros empleadores que sí hacen las cosas bien”, explicó el oficial principal Ramírez. Tanto él como Machado coincidieron en que los factores más recurrentes entre las víctimas son

PACTO DE SILENCIO

El especialista brasileño

Machado explicó que el combate a la esclavitud moderna ha sido prioritario para la OIT, al ser uno de los objetivos incluidos en la agenda 2030 “la erradicación de formas contemporáneas de esclavitud”; sin embargo, reconoció que aún existen retos a enfrentar, el principal “es el hecho de que las tecnologías avanzan muy rápido: cuando creemos tener las respuestas, nos han cambiado las preguntas”.

Otra limitante es la falta de denuncia. “Es como un pacto de silencio con los explotadores”, explicó Ramírez, quien añadió que “es difícil hacer que las víctimas se conciban como tal”. Tanto los especialistas de la Organización Internacional del Trabajo como Gil Lozano señalaron que a nivel global, la persecución y judicialización de los casos que se llegan a denunciar también suponen una limitante, ya que “muchas veces, los casos son difíciles de probar y no existen fuerzas judiciales fuertes ni apego a la normativa laboral”, apuntó Ramírez.

el Heraldo de Coatzacoalcos

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En México existen cuatro ciudades que consideradas Ciudades Inteligentes por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El organismo internacional declaró como zonas inteligentes a Maderas, en Querétaro; Ciudad Creativa y Tequila, en Jalisco; y Smart, en Puebla. Además, está la Ciudad de México, que aunque no es 100% inteligente, cuenta con diversas características que la encaminan hacia esa categoría.

“El BID entiende que una ciudad inteligente es aquella que coloca a las personas en el centro del desarrollo, incorpora tecnologías de la información y comunicación en la gestión urbana y usa estos elementos como herramientas para estimular la formación de un gobierno eficiente”, dice Mauricio Bouskela, especialista senior de vivienda y desarrollo urbano del BID.

Desde 2011, el BID ha apoyado a las ciudades de América Latina y el Caribe en el desarrollo de estudios de gestión inteligente de la mano con el Instituto Coreano de Asentamientos Humanos y empresas como Cisco, Microsoft, IDOM y Everis, entre otras.

Por su parte, Leonardo González, analista de Real

Tiene México cuatro ciudades inteligentes

Hay solo cuatro ciudades inteligentes que se desarrollan en nuestro país.
El terreno es fértil si las autoridades se “ponen las pilas”.

Estate de la inmobiliaria en línea Propiedades.com, aclara que aunque ya existen espacios en México considerados inteligentes, aún están en vías de maduración.

“Una ciudad inteligente utiliza tecnología para generar mejores condiciones de vida para sus habitantes”, dice el especialista inmobiliario.

Una Smart City es una región en la que todas sus dimensiones: movilidad, seguridad, gobierno, salud, entre otras, funcionan guiadas por la tecnología. Si bien es cierto que hay diversas iniciativas en marcha, como Ciudad Creativa y Tequila, en Jalisco y Smart en Puebla, estos proyectos están aún en diversas etapas de maduración, como lo explica

también Eduardo de la Peña, Socio Líder de Infraestructura en Deloitte México.

“México carece de programas federales que promuevan este modelo de ciudad y funcionen como marco rector. No existe una ‘Estrategia Nacional de Ciudades Inteligentes’ ni instrumentos financieros de la banca de desarrollo que puedan financiar estos componentes”, dice el especialista de Deloitte.

Pese a ello, nuestro país es un territorio con mucho potencial para el desarrollo de este tipo de ciudades. Principalmente por dos razones, como lo señala De la Peña: “En México existen problemáticas claras —como seguridad o movilidad—, que

SMART CITIES EN MÉXICO

» 1. MADERAS, QUERÉTARO

Ubicada en el municipio de Santiago, Maderas fue la primera ciudad inteligente que comenzó a construirse en México. Arrancó en 2013 y se espera terminarla en 2020. Actualmente desarrolla 100,000 viviendas en unas 400 hectáreas, además de 20,000 propiedades en la periferia.

» 2. TEQUILA, JALISCO

Este pueblo mágico trabaja por ser catalogado ciudad inteligente desde 2014, y se espera concluir su proceso en 2040. Considerada la primera ciudad turística inteligente, las autoridades locales buscan impulsar la movilidad, la conectividad y los datos abiertos, y así poder replicar este modelo en otros pueblos mágicos del país.

» 3. CIUDAD CREATIVA DIGITAL, JALISCO

Este proyecto se desarrolla desde 2014 dentro de Guadalajara, como una apuesta para favorecer a la industria digital y creativa. Este sitio contará con 380 hectáreas y albergará a 50,000 personas. El precio medio de las casas en la capital tapatía es de 1,849,000 pesos.

» 4. SMART, PUEBLA

Localizada dentro de la capital del estado, esta ciudad pretende centrar el desarrollo económico de sus habitantes en la innovación tecnológica. Por eso, universidades y organizaciones de la sociedad civil trabajan en ella con el fin de mejorar la sustentabilidad integral.

pueden encontrar una solución interesante en la tecnología. La segunda, es el gran número de ciudades con vocación con el que contamos (como los sitios turísticos), que tienen la posibilidad impulsar su avance a través de la tecnología”.

Lo anterior convierte a nues-

tro país en un terreno fértil para el surgimiento de ciudades inteligentes, un modelo benéfico, con un efecto multiplicador, que en el contexto actual toma especial relevancia debido al potencial que tiene para mejorar la calidad de vida de la gente.

JAIME LABASTIDA ‘A LOS 80 AÑOS HAGO DE TODO’

El poeta asegura que a su edad es inevitable pensar en la muerte, aunque lo hace con dignidad; recuerda que nunca ha recibido una beca y que solo en su juventud tuvo actividades políticas.

PRIMERA SECCIÓN

SECCIÓN Jueves 20 de Marzo de 2025

PRIMERA SECCIÓN Martes 30 de Enero de 2024

Viernes 10 de Marzo de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

TRondaba los 31 años de edad cuando obtuvo su doctorado en Astronomía en la Universidad de California, en Berkeley. Como astrofísica, Estela Susana Lizano Soberón se especializó en el estudio teórico de la formación de las estrellas y es considerada una líder teórica de la formación de estrellas a nivel internacional.

iene un hermano dedicado a la política, pero él prefirió mantenerse al margen, más allá de que en sus años de juventud se haya interesado por asuntos políticos como un acto de rebeldía. Su pasión está en la poesía y en la filosofía, que están unidas por la palabra, a la que también le ha dedicado buena parte de su vida, en especial como director de Siglo XXI Editores o de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), labor que desempeñó hasta febrero del presente año. Es Jaime Labastida Ochoa, quien este 15 de junio celebra 80 años de vida.

Integrante de El Colegio Nacional desde 2018, la astrofísica reconoce la importancia de acercarse al ámbito científico para generar sociedades críticas, informadas, muchas veces es la cultura la que limita a los jóvenes y les exige tomar un papel muy pasivo en la sociedad.

Spota, con quien solía practicarlo mucho.

¿Se siente reconocido en su labor literaria, don Jaime?

Sí. No tanto como uno quisiera, como son reconocidos otros poetas… sé que no soy un poeta de carácter popular, pero he recibido muchos reconocimientos: cuatro doctorados honoris causa, la medalla de Oro de Bellas Artes, el Premio Nacional de Ciencias y Artes, el Xavier Villaurrutia. El mayor reconocimiento es el de ser leído por sus lectores y espero que eso suceda en algún momento.

Ha dicho que nunca ha recibido una beca, ¿por qué?

Ha preferido vivir honestamente de mi trabajo, bien o mal, pero de lo que mi trabajo me proporciona. Recuerdo que muy jóvenes, en una conversación que teníamos José Emilio Pacheco, Carlos Monsiváis y yo, ya como profesor de la Escuela Nacional Preparatoria, me dijeron que había buscado un camino más permanente, porque ellos vivían de lo que publicaban en algún periódico o revista. La suya era una situación frágil.

‘ME CAIGO’… ‘TEHRAN’ Y ‘HOMBRUNA’

CRÍTICA A ‘RUBÍ’

ÁLVARO CUEVA

Hoy le tengo tres grandes temas. Por favor tome nota. Le van a gustar.

El tema de la nueva versión de Rubí, en Las Estrellas, es como para hacer un debate monumental.

Me caigo de risa: Este lunes 21 de septiembre comenzó la sexta temporada de este grandioso programa cómico de Canal 5.

Durante una conferencia en El Colegio Nacional señaló que Ray Bradbury la había llevado a soñar otros mundos, ¿qué le deja el tiempo que estamos viviendo?

¿Qué hace Jaime Labastida cuando no está escribiendo o editando libros?

Igual que todos los seres humanos: como, duermo y bebo, hago el amor, tengo una vida familiar bastante dichosa. Prácticamente como todos los días en casa. Hago de vez en cuando deporte, lo hago… no lo veo, camino mucho, gozo de la música… después de la poesía y las artes plásticas, la música es la actividad artística que más me satisface.

Todo el mundo ha sido trastornado en sus actividades, en su relación como un mundo globalizado, incluso con la naturaleza. Esta es una realidad totalmente inesperada. Hay que adaptarse, protegerse, proteger a los demás, y tratar de continuar con nuestras actividades. El trabajo a distancia ha sido muy positivo, si no realmente estaríamos muy aislados.

En Berlín, de donde acabo de volver, aproveché los escasos minutos que tuve después del congreso en el que participé y fui a oír a la Filarmónica de Berlín y asistí a un ensayo de Elisa Carrillo. Disfruto mucho de la vida. Me satisface mucho vivir.

La pandemia refleja la gran capacidad de adaptación de la sociedad a nuevas condiciones, esperemos que sean temporales. Nos han enseñado mucho; sin duda, estaremos usando el conocimiento que hemos adquirido de ahora en adelante.

¿Qué deporte practica?

¿Cómo ha sido la labor de una astrofísica en esta época de encierro?

Desde hace 50 años el golf, porque es un deporte que se puede hacer a esta edad, no podría jugar ni futbol americano ni baloncesto; el golf, en cambio, es una actividad que puedes desarrollar a cualquier edad.

¿Ahora que llega a los 80 años de edad, qué tanto piensa en la muerte?

Todo el tiempo. Hay que enfrentarla con dignidad, porque no hay manera de zafarse. Tarde que temprano uno deberá morir y he escrito mucho sobre la muerte… me parece que creerse inmortales es la peor de las estupideces.

habrá otra forma de vida y no necesariamente nos podremos comunicar o seremos parecidos, pero en este universo tan vasto la humanidad es una sola: deberíamos considerarnos como tal y si hay una vacuna debemos garantizar que proteja a toda la humanidad. Si hay acceso a la salud, que proteja a todos los humanos; sin embargo, tenemos un mundo muy atomizado, muy regionalizado y si todos estudiaran un poco de astronomía, nos daríamos cuenta de la importante de considerarnos como una sola humanidad.

¿La investigación científica, no solo en México, sino en otras partes del mundo, estaba lista para enfrentar una pandemia?

Si Dios existe, debe ser el ser más aburrido del universo, porque nada le satisface. Lo importante es ver que tiene uno el horizonte de la muerte frente a sí para hacer cosas. Si tuviéramos la eternidad frente a nosotros no haríamos absolutamente nada. No creo que exista la vida después de la muerte. De manera que no siento temor alguno.

¿La filosofía y la poesía son sus pasiones?

¿Tener un hermano político, como Francisco Labastida Ochoa, no ha sido un fantasma en su propio desarrollo literario e intelectual?

Admiro y quiero mucho a mi hermano, que es uno de los políticos más honestos, si no el que más que haya conocido, a quien no se le puede achacar un solo acto de corrupción ni a él ni a nuestra familia. Estamos limpios de toda culpa.

se entienda por qué suceden las cosas. El tener a una población informada sobre cómo trabaja la ciencia, cómo ofrece elementos para avanzar y afrontar distintos problemas, también cambia la concepción de la gente y le permite tener un punto de vista propio, informado, sin fanatismos ni prejuicios… sin todos estos problemas de ignorancia que tenemos y lastiman a todos. Una sociedad puede vivir con miedo o tener la información científica que le diga ‘no tengas miedo a la pandemia, prepárate, actúa de esta o de esta otra manera’.

No milito en ningún partido, nunca lo he hecho, participé en grupos de estudio, al lado de José Revueltas o de Eduardo Lizalde, pero era algo minúsculo: nos reuníamos para leer El capital. Actividad política, ninguna, incluso me considero más observador o crítico de la política, no alguien que participe en ella.

¿Alguna vez dijo que tenía un hermano incómodo?

Independientemente de que vaya a funcionar o no, estoy convencido de que se trata de uno de los peores errores de toda la historia de Televisa, uno de esos problemas que cuando están al aire no se sienten, pero que pasan factura con el paso de los años.

¿Cuál es la nota? La seriedad y el compromiso de todos los que participan en él.

¿Por qué seriedad? Porque estamos en pandemia y estos señores se tomaron muy en serio este asunto respetando todos los protocolos habido y por haber mandando un mensaje de profunda responsabilidad social.

Se los agradezco mucho porque la diversión no tiene que ser estúpida, porque los medios tienen una responsabilidad con sus anunciantes y con sus audiencias.

¿En qué se parecen Televisa y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador?

En que las personas que están al mando hoy recibieron un aparato en ruinas, saqueado, desmantelado y sin recursos donde los vicios, la mediocridad y la corrupción hicieron lo que quisieron.

¿Por qué compromiso? Porque hoy, más que nunca, México necesita reír y este glorioso equipo de trabajo, en lugar de irse a refugiar a su casa, está arriesgando su vida, literalmente, para usted y yo la pasemos bien.

Aquí es donde uno entiende quién es quién. Además, que bien inicio con Andrea Legarreta y con nuevos juegos.

Así como “El Peje” ha tenido que combatir una pandemia con un sistema de salud sin herramientas y donde los recursos se fueron a quién sabe dónde, los ejecutivos de la Televisa de hoy están desesperados.

La astronomía se realiza haciendo observaciones desde telescopios que se encuentran en distintos lugares del mundo, además de usar las leyes de la física para explicar los fenómenos. Creo que, en la parte observacional, el impacto ha sido mayor, porque se han tenido que cerrar observatorios muy

Lo empecé a jugar con mi padre, incluso guardo un palo de golf de su propiedad, debe tener cuando menos 60 años y también tengo uno de Luis

Esta pandemia ha mostrado la necesidad de contar con una comunidad científica muy bien preparada, que pueda afrontar problemas de la magnitud de lo que significan enfermedades como el covid-19. No solo hablamos de los especialistas en salud, sino también en biotecnología –que son quienes están haciendo las vacunas– o en física de materiales –que producen los materiales para estar seguros ante una posible infección. Hablamos

Sí, son dos ángulos, dos frutos de la misma raíz, que es la palabra. Tan importante es una como la otra. No me sentiría vivo si no escribiera poesía, no me sentiría un ser pensante si no hiciera filosofía. Son dos actividades fundamentales en mi vida.

Creo que es muy importante la información científica y la pandemia es una forma que nos ha dado esa posibilidad de acercarnos a la información científica, que se separe de los amarillismos y de la gente que mal informa, ese es un peligro de nuestra era, porque yendo a los sitios autorizados se pueden evitar los chismes o las noticias falsas. Un público informado es el que toma las mejores decisiones.

Cuando me enteré de que fui propuesto para ser miembro de El Colegio Nacional, algunos integrantes se preguntaron si me iban a incorporar porque mi hermano era el secretario de Gobernación. Ahí me afectó la relación con él, pero no es un obstáculo.

¿Cómo definiría la relación que ha establecido la política con la ciencia en los últimos años?

¿Qué está leyendo ? Hegel, de Charles Taylor.

Ha habido altibajos. A veces se trata

lección y tengamos más conciencia de que

¿Cómo le pueden hacer para crear esos contenidos que de origen son carísimos, cuando les heredaron una caja registradora vacía y cuando la gente que estaba antes en el poder se gastó todo lo que había en los caprichos más insólitos del mundo?

Les aplaudo: Faisy, El Guana, Armando Hernández (nominado al Ariel), Mariana Echeverría, Ricardo Fastlicht, María Zelzer, Ricardo Margaleff y Michelle Rodríguez. Son la mejor “familia disfuncional” que Dios nos pudo haber dado.

Teheran: Se lo aviso desde ahora porque me interesa que vea esto completo y con atención. Por favor póngalo en las notificaciones de su celular. Le conviene.

Este viernes 25 de septiembre se va a estrenar en AppleTV+ una de las mejores series israelíes de todos los tiempos.

Quiero que por un momento se imagine la cara de los directivos de esa empresa viniendo de estos antecedentes, teniendo la obligación de poner algo al aire, sin capacidad de reacción por la combinación de la pandemia con la crisis económica y con una porquería como Rubí en el archivo.

¡Y mire que en Israel está el germen de muchos títulos memorables como In Treatment y Homeland!

Esto se llama Tehran y es una gloria de serie sobre espionaje. Si lo suyo es la adrenalina, aquí está la adrenalina.

¿Qué hubiera hecho usted? ¿Hubiera estrenado Rubí o hubiera colocado en ese horario otra repetición? ¿Cuál?, si todo lo bueno de Televisa no se puede utilizar porque está en el formato que se usaba antes del apagón analógico y transformarlo sale carísimo.

¿Sí entiende la magnitud de lo que le estoy diciendo? Es horrible, la tormenta perfecta, una invitación al terror.

Si lo suyo son las aventuras, aquí están las aventuras. Si lo suyo es la política, aquí está la política. Si lo suyo son las profundidades psicológicas, aquí están las profundidades psicológicas. Tuve la oportunidad de ver este material por adelantado y creo que es un acontecimiento que iluminará su fin de semana. Por nada del mundo se lo vaya a perder.

Y cualquier crítica que usted o yo le hagamos a la Televisa de hoy será como cualquier crítica que usted o yo le hagamos al gobierno de AMLO. ¿De qué sirve si los que provocaron esto ya no están? ¿De qué sirve si en lugar de ayudar vamos a perjudicar?

AppleTV+ es una muy buena plataforma, todo lo que presenta es de una calidad excepcional y aquí, además, tenemos algo que pocas veces se ve en nuestro país: televisión más allá de Estados Unidos, Inglaterra y España, una serie israelí. ¡Y qué serie! ¡Bravo!

Rubí, esta Rubí, es una mentada de madre. Y no, no lo digo por su reparto que está integrado por puras figuras que se merecen todo nuestro respeto. Lo digo por la parte ejecutiva. Rubí, la obra original de Yolanda Vargas Dulché, es un melodrama perfectamente bien aterrizado en términos didácticos y morales. Esta Rubí es tan nociva como la peor de las narconovelas porque no se necesita tener doctorado para verla y detectar que promueve, entre muchas otras situaciones peligrosas, la violencia de género y el odio hacia las personas con discapacidad.

Hombruna: ya se están reabriendo los teatros en la Ciudad de México y el viernes pasado tuve el privilegio de asistir a la reapertura del Teatro Helénico. No sé qué me emocionó más, si el hecho de regresar a ese recinto o el haberlo hecho con Hombruna, una obra que me gusta tanto que ya la había visto dos veces antes de la pandemia. ¿Por qué fue emocionante regresar a ese recinto? Por lo que representa para el espectáculo y la cultura de nuestro país, pero, además, por el rigor que hay detrás de todo para garantizar la seguridad del público.

Es una falta de respeto de principio a fin y esto es imperdonable en este país donde matamos a las mujeres por ser mujeres, donde la cuarentena ha construido escenarios delicadísimos de violencia en su contra y donde miles de manifestantes están saliendo a las calles a protestar.

Se necesita ser muy poco sensible para autorizar un proyecto así porque, no nos hagamos tontos, esto se hizo el año pasado, justo cuando el Me Too y todos estos temas estaban estallando en México y el mundo.

Y aquí le paro porque le juro que si le sigo, voy a acabar presentando una queja en Gobernación o en el Conapred. ¡Hasta la Virgen de Guadalupe sale manchada en esta mugre! No se vale. ¡No!

¿Por qué me emocionó ver Hombruna por tercera vez? Porque si esta creación de Richard Viqueira (Desvenar) con Valentina Garibay (Herodes hoy) era magnífica, aquí adquiere una monumentalidad fascinante. Es la obra del momento, de la asfixia, de la violencia de género, de la corrupción. Es el mejor título, para regresar a un teatro como el Helénico, que a sus directivos se les pudo haber ocurrido. Luche por verla. Recuerde que los boletos se pelean porque la sala sólo opera al 30 por ciento de su capacidad.

el Heraldo de Coatzacoalcos

CHECO PÉREZ

SE VUELVE TORO!

La escudería austríaca pone al tapatío como su segundo piloto para la temporada 2021.

Pérez continuará en la Fórmula 1 para la temporada 2021, luego de que Red Bull tras varios días mo, por fin confirmó la llegada acompañará a Max Verstappen como coequipero, aventura que 08:00 en punto de este viernes, piloto de la escudería austríaca, mentalidad ganadora que yo y ban los mexicanos por fin llegó, en el Gran Circo, carrera que por

SECCIÓN Martes 03 de Enero de 2023

SECCIÓN Sábado 08 de Julio de 2023

PRIMERA SECCIÓN

Martes 30 de Enero de 2024

Jueves 20 de Marzo de 2025

El canterano americanista indicó como hay que jugarle al equipo angelino de Carlos Vela

mediocampista del América, indicó como es que hay que jugarle a Los Ángeles FC de Carlos Vela en las Semifinales de la Concachampions, priorizando la garra para así llegar a la Final por el boleto al Mundial de Clubes y 'salvar' un año irregular en el Nido.

como un gran partido, como un partido muy importante, hay que jugar con mucha intensidad, con muchos huevos, mucha garra y tratar de quitarles el balón, así ellos no jugarían y teniendo nosotros el balón tenemos la capacidad, podemos hacer muchas cosas”, señaló Córdova en entrevista con TUDN.

este año que estuvo movido, un poco raro. El primero no se pudo concretar y el segundo tuvimos un mal desempeño en la Liguilla. Este es el torneo que nos queda y vamos a sacarnos la espina como lo dije hace unos días, tratar de quedar campeones acá, darle una alegría a la afición y poder ir al única forma de salir del mal paso. apuntó.

versitarios ya informaron a los clubes

una situación familiar no podrá viajar

con el visto bueno de Jaime Ordiales.
Benjamín Galindo en el 2008 y 2009,

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Viernes 31 de Marzo de 2023

Jueves 20 de Marzo de 2025

Martes 31 de Octubre de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.