Adán Augusto, un gran aliado de Chiapas
Su gira por la entidad obedece a un acercamiento con distintos sectores sociales, así como con las y los diputados del Congreso del Estado, con el que hablarán, entre otros temas, de la importancia del apoyo del Ejército en tareas de seguridad.
Realizarán bacheo intensivo en Coatza
El programa fue anunciado por el presidente municipal Amado Cruz Malpica, como respuesta a las peticiones de la ciudadanía.
3
SE REDUCE PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD
Disminuyó la percepción de inseguridad en
con respecto a septiembre del 2021,
ciento de su población se siente insegura, de
del INEGI y su Encuesta Nacional de
Pública Urbana 2022.
PLANTARÁN
40 MIL ÁRBOLES EN COATZA
Hasta el momento el Ayuntamiento ya ha otorgado 10,000 plantas a diversos sectores de la sociedad que han adoptado el compromiso de cuidarlos hasta que se conviertan en árboles.
2
'Con 4T, apoyos llegan al campo para elevar la producción' Ganadería de Tierra Blanca recibe 4 mil 510 mdp en insumos; Veracruz creará guía y aretado para la movilización gratuita
El gobernador Rutilio Escandón encabezó el arranque del programa de Formación Internacional en Prevención y Justicia Cívica a elementos de corporaciones de seguridad de Chiapas. PASE A LA 10 Rutilio Escandón Cadenas “Agradecemos el apoyo que otorga el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como a la Embajada de Polonia en nuestro país, por compartir sus conocimientos y experiencias en materia de prevención y justicia cívica, pues esto los ha posicionado como uno de los países más seguros de Europa y del mundo”. Director: Lic. José Luis Pérez NegrónMiércoles 19 de Octubre de 2022 | AÑO 11 | No. 3678 | $8.00Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos
EMBAJADA DE POLONIA CAPACITA EN PREVENCIÓN Y JUSTICIA CÍVICA NAHLE DESMIENTE INUNDACIÓN EN LA REFINERÍA OLMECA La secretaria de Energía explicó que la obra cuenta con canaletas para el desfogue del agua; además de que se está construyendo drenaje industrial. PASE A LA 12
Coatzacoalcos
82 por
acuerdo con datos
Seguridad
PASE A LA 3
PASE A LA 12
PASE A LA
PASE A LA
PASE A LA 6
Plantarán 40 mil árboles en Coatza
Hasta el momento el Ayuntamiento ya ha otorgado 10,000 plantas a diversos sectores de la sociedad que han adoptado el compromiso de cuidarlos hasta que se conviertan en árboles.
REDACCIÓN COATZACOALCOS, VER.
El gobierno de Coatzacoalcos que presi
Ha detectado Salud Pública tres posibles casos de cáncer de mama
REDACCIÓN COATZACOALCOS, VER.
Durante esta administración municipal, se han detectado al menos tres posibles casos de cáncer de mama en mujeres, de las cuales, una de ellas ya fue canalizada al Centro Estatal de Cancerología (CECAN) de Xalapa y las restantes reciben atención en sus respectivos servicios médicos.
Así lo dio a conocer el Director de Salud Pública Municipal, Javier Reyes Muñoz, quien informó que uno de los casos fue identificado apenas este jueves en la Jornada de Servicios Municipales en Mundo Nuevo y los otros dos, fueron damas que acudieron al consultorio de la
de Amado Jesús Cruz Malpica realizó la segunda entrega de un total de 40,000 árboles a empresas e instituciones edu cativas.
“Agradezco a las escuelas e institu ciones que se acercan a nuestro ayun tamiento y que hacen todo lo posible por llenar de vida el espacio y la tierra de nuestro municipio”, expresó Cruz Malpica.
A través de solicitudes realizadas por la ciudadanía, el Ayuntamiento ya ha otorgado 10,000 plantas a diversos sectores de la sociedad que han adop tado el compromiso de cuidarlos hasta que se conviertan en árboles.
Este martes se otorgaron certi ficados de adopción de árboles a 16 empresas y 18 escuelas, tales como las primarias Adolfo Ruiz Cortines y José María Morelos; y a las empresas Madisa, Iquisa e Innophos, quienes se han sumado a este propósito.
Los ciudadanos que deseen adquirir un ejemplar pueden hacerlo en el vive ro Duport Ostión ubicado en la colonia Almendros, de 07:00 a 15:00 horas.
Realizarán reciclatón en apoyo a Bibi Wetzel
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- El próximo 29 de octubre en plaza patio Coatzacoalcos, se realizará un “Reciclatón” en apoyo a la bicampeona Mundial de Gimnasia Artística con Síndrome De Down, María Bárbara Wetzel Aguilar.
Todo lo recaudado en fondos será utilizado para que pueda participar en el Campeonato Mundial femenil que se rea lizará del 1 al 5 de diciembre del 2022 en Ponte Di Legno, Italia.
Bibi, pidió el apoyo de las personas para asistir a este evento con causa, donde se recolectarán plástico, papel, aluminio, car tón y aceite quemado.
“Voy a ir a competir es mi cuarta vez que voy a Italia para refrendar como campeo na mundial de Gimnasia artística femenil y con síndrome de down, tengo 18 años y estoy en quinto semestre de prepa.
COATZACOALCOS
dependencia.
“En la Dirección de Salud Pública hemos detectado tres casos que pre sentan una alteración de mama y que una, incluso, ya está en el CECAN con su protocolo de una biopsia; ese es el trabajo de nosotros, hacer la detección y canalizarlas a su institución de dere chohabiencia”, señaló.
En el marco del “Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama” que se conmemorará el próximo miér coles el 19 de octubre, el doctor Reyes
Muñoz expresó que la instrucción del Presidente Municipal, Amado Cruz Malpica, es trabajar en la detección oportuna del cáncer de mama, en coor dinación con el Sector Salud.
De esta manera, el funcionario muni cipal expuso que hay varios factores que predisponen a que una persona pueda desarrollar la enfermedad, la cual puede ser curable si se identifica a tiempo, por lo que trabajan en la difusión y promo ción a la salud para sensibilizar y hacer conciencia entre la población.
Anuncian campaña ‘Enchúlame la silla’
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Del 8 al 10 de noviem bre, el programa Enchúlame la Silla lle gará a Coatzacoalcos, con el que se busca reparar a muy bajo costo, sillas de ruedas de quienes más lo necesiten.
Alfredo Phinder Villalón, presidente del Club Rotario en la ciudad, informó que esto se logró de la mano de la organización con presencia internacional y la asociación civil Autonomía Libertad en Movimiento (ALEM).
“El programa ‘Enchúlame la Silla’ tiene como objetivo reparar sillas de rueda a bajo costo, trabajo que llevan a cabo 12 personas, que son mecánicos especia listas y que pertenecen a la organización Autonomía Libertad en Movimiento, que viene de la ciudad de Cuernavaca, Morelos”, explicó.
Las tareas contarán con el apoyo del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), pues la actividad se realizará en la explanada del Inapam.
“Se les hace la invitación a toda la ciu dadanía que tengan personas que tienen sillas de ruedas que acudan por favor al INAPAM porque nuevamente la unión que tenemos aquí con el Club Rotario es eso, ayudar a la gente que menos tiene porque yo creo que para eso estamos”, afirmó Esther Mortera Zetina, presidenta del DIF.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 19 de Octubre de 202202.el Heraldo de Coatzacoalcos DE
Realizarán bacheo intensivo en Coatza
El programa fue anunciado por el presidente municipal Amado Cruz Malpica, como respuesta a las peticiones de la ciudadanía.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.
Un programa intensivo de bacheo en Coatzacoalcos fue anunciado para el 2023 por el alcalde, Amado Cruz Malpica.
Lo anterior como respuesta a peticio nes ciudadanas que atendió el presidente
Aceleran limpieza de cementerios
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.
La limpieza y mantenimiento de panteo nes en Coatzacoalcos sigue avanzando ante la cercanía de la celebración del Día de Muertos, informó la regidora con la comisión, Mayra Gutiérrez Cruz.
Precisó que el de Barrillas ha sido aten dido en un 90 por ciento de sus tumbas, panteón Jardín un 50, mientras que el Antiguo Municipal los trabajos iniciaron hace 15 días, por lo que avance es de entre un 10 al 20 por ciento.
Mientras que el de Villa Allende y Mundo Nuevo ha sido relativamente más rápido el trabajo pues es menor el área, el avance es de un 40 por ciento.
“Hemos hecho un levantamiento, un programa de todas las carencias y necesidades en las circunstancias que se encuentran actualmente nuestros panteones, de hecho desde el mes de septiembre ya le entramos, iniciamos en el panteón de Lomas porque son cinco panteones municipales que tiene la ciudad de Coatzacoalcos”, indicó.
La funcionaria recordó que por ins trucciones de la Jurisdicción Sanitaria XI no se podrá colocar agua en los jarrones de flores, esto para evitar la propagación del mosco transmisor del dengue.
“Evitar que los floreros se les llena de
municipal durante el evento de entrega de árboles para sembrarlos en la ciudad.
Las últimas lluvias han recrudeci do la situación de baches y socavones en Coatzacoalcos, aunado a que la infraes tructura urbana de la ciudad es muy anti gua.
“El programa de bacheo lo tenemos en
camino, pero el año que viene vamos a tener un programa intensísimo de bacheo porque además es decisión del cabildo que así sea, tenemos un equipamiento antiguo y cuando hay lluvia se erosiona y las losas se rom pen”, apuntó.
También, aseveró que se está traba jando en la normalización de la reco lección de basura en diferentes puntos del puerto.
“Ahorita mismo mando a recoger ahí porque traíamos 17 camiones, ade más de los recolectores. Pero ahorita se van a ir con usted, si nos hace el favor de acompañarlos”, respondió a la petición de los inconformes.
El alcalde pidió a uno de sus cola boradores acompañar a la dama para supervisar los puntos donde ella men cionó que había basura y entonces lle var a cabo la limpieza correspondiente.
Se reduce percepción de inseguridad
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- Disminuyó la per cepción de inseguridad en Coatzacoalcos con respecto a septiembre del 2021, 82 por ciento de su población se siente inse gura, de acuerdo con datos del INEGI y su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 2022.
De acuerdo con los datos, Coatzacoalcos pasó de 89 a 82 por ciento, lo que representa que mejoró la percep ción, respectó a años anteriores en lo que la ciudad se encontraba entre las cinco primeras en el país donde su población mayor de 18 años se sentía insegura.
El cambio se registró desde hace dos meses, en junio del 2022 la percepción era del 86.6 por ciento y hasta septiembre pasó al 82.
Hace apenas una semana el Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, destacó que previo a un par de homicidios dolosos en septiembre, Coatzacoalcos llevaba 147 días sin este delito y acumuló hasta el 3 de octubre 191 días sin secuestro.
Mientras que, en el puerto de Veracruz, la percepción aumentó 15.6 por ciento, pasando de septiembre del 2021 a este 2022 del 50.1 por ciento a 65.7.
agua, ahora va a ser utilizado lo que es ya sea cemento, arena, tierra, es lo que se puede ocupar, ocupar a lo mejor flores artificiales o en su defecto si son plantitas llevarlas y pues es tierra y ahí
crecen, ahí se mantienen”, apuntó.
Invitó a familiares de los difuntos a mantener limpias y en buenas con diciones las tumbas no solo en estas fechas, sino durante todo el año.
En diciembre primer informe de Amado Cruz
»ENRIQUE BURGOS Coatzacoalcos, Ver.- El primer informe de labores de Amado Cruz Malpica como alcalde de Coatzacoalcos se tiene proyectado para la primera semana de diciembre, confirmó el Secretario de Ayuntamiento, Samuel Ordaz Ortega. Explicó que la coordinación de asesores y programa de gobierno será el encargado de elaborar la presentación del informe de resultados del primer año de la administra ción 2022 -2026.
“Está recabando en todas las áreas todas las actividades que se hicieron a lo largo del año, la Secretaría tiene el programa logís tico sobre el informe, pero el contenido lo hace programa de gobierno y coordinación de asesores.
En este momento están en la primera etapa, recabar toda la información, la ver dad es que el contenido tiene que informar lo, programa de gobierno”, declaró.
Consideró que la sede será el anexo del palacio municipal y ante las críticas que ha recibido el alcalde Amado Cruz Malpica, Ordaz Ortega, calificó como normales los comentarios, pero hay un tema burocrático que h retrasado algunas actividades.
“Es normal, es el primer año, hay un tra bajo burocrático que ha retrasado algunas actividades, el presidente municipal ya lo ha comentado en entrevistas, también en algunas inauguraciones, pero confiamos en que en la primera semana de diciembre podamos entregar los mejores resultados y la ciudadanía pueda verlo”, finalizó.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 19 de Octubre de 2022 .03el Heraldo de Coatzacoalcos
de Coatzacoalcos
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 19 de Octubre de 202204. el Heraldo
Presentan Semana Estatal de Ciencia y Tecnología
Por primera vez, conferencias, talleres, exposiciones y concursos tendrán 10 subsedes.
REDACCIÓN XALAPA, VER.
Este martes dio inicio la Semana Estatal de Ciencia y Tecnología Veracruz 2022, en la que estudiantes, empresarios, comunidad académica y científica, ade más de público en general, intercam biarán conocimientos para un impacto significativo en el bienestar de la sociedad bajo el lema Agua, suelo e industria para el desarrollo regional sostenible.
Este encuentro promueve construir soluciones a los desafíos más urgentes de la humanidad como es la crisis ali mentaria, a través de la restauración de las tierras, una mejor gestión del agua
y la protección de los suelos mediante prácticas agrícolas inteligentes.
“La crisis alimentaria se deriva princi palmente de las sequías; en ese sentido, la investigación científica, el desarrollo y la disponibilidad e innovación de las tecno logías actuales, deben permitir contar, en forma sostenible, con agua optimizada y saneada para una población plena en salud”, expuso el director del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICYDET), Darwin Mayorga Cruz.
Por su parte, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de Veracruz, Jorge Miguel Uscanga Villalba, destacó la importancia de difundir entre
los jóvenes, los avances tecnológicos y los recursos que estos ofrecen para enfren tar los desafíos de la vida cotidiana.
“Lo que buscamos es que los estudian tes puedan acceder a las herramientas para el desarrollo de soluciones y pro puestas a situaciones contemporáneas y formar a jóvenes críticos, autónomos, reflexivos y portadores de habilidades como la resolución de problemáticas rea les”, manifestó.
La Semana Estatal de Ciencia y Tecnología es promovida por el COVEICYDET, con la participación activa de las secretarías de Educación, Salud, Seguridad Pública, Protección Civil y Medio Ambiente, centros de
investigación científica y tecnológica. Por primera vez, cuenta con 10 subsedes: Naranjos, Chicontepec, Actopan, Pánuco, Cuitláhuac, Zongolica, Las Choapas, Nanchital, Jesús Carranza y Tierra Blanca. Del 18 al 21 de octubre se realizarán cuatro conferencias magistrales, 40 talleres, más de 40 exposiciones, con cursos y eventos culturales, así como un rally de ciencia para estudiantes de secundaria. Asimismo, las ceremonias de premiación a las y los ganadores del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología; el Premio Veracruzano a la Mejor Tesis; del Concurso de Fotografía Científica; y del reconocimiento a la Divulgación Científica Veracruzana.
REDACCIÓN CÓRDOBA, VER.
En reconocimiento de las personas, empresas e instituciones que por su liderazgo inspiran y transforman la industria turística en la entidad, la Secretaría de Turismo y Cultura (SECTUR) convocó a la tercera edición del Galardón Turístico Mi Veracruz 2022, que estrena un segmento dedi cado a los especialistas en bebidas.
Serán nueve categorías y 19 subca tegorías para entregar 23 premios a lo más destacado, señaló el titular de la dependencia, Iván Francisco Martínez Olvera, al recordar que el año pasado recibieron más de 800 solicitudes y la inscripción de 350 prestadores de ser vicios.
Acompañado por el alcalde de Córdoba, Juan Martínez Flores, y el presidente del Consejo Gastronómico Veracruzano, Sergio Santos Monfil, destacó un panorama positivo para el cierre del ejercicio con cifras alentado ras que superan la derrama y número de visitantes de 2019, por arriba de los 18 mil millones de pesos.
Mi Veracruz 2022 premiará en los rubros de Estudiantes a los platillos con ingredientes regionales y propuestas de innovación tecnológica y calidad de servicio; Restaurantes, por gastro nomía regional, nacional e interna cional, de autor, atención al comensal, diseño y arquitectura; además de los Profesionales en bebidas, vinos y lico res, dirigido a la mixólogos, bartenders
y baristas.
Profesionales de la gastronomía reco nocerá al chef revelación del año y los platillos de receta tradicional y original; Excelencia en hotelería tomará en cuen ta servicio al huésped en la clasificación de hoteles familiares, de aventura, nego cios, boutique y buenas prácticas sociales; mientras que Operación turística incluye productos y guías.
Igualmente estarán los apartados Mi región turística (Huasteca, Totonaca, Cultura y Aventura, Altas Montañas, Primeros Pasos de Cortés, Los Tuxtlas y Olmeca) y Mi Pueblo Mágico (Coatepec, Xico, Papantla, Orizaba, Coscomatepec y Zozocolco); así como el Mérito vera cruzano en la gastronomía, con base en la experiencia nacional e internacional, publicaciones y trayectoria.
Los interesados podrán registrarse a partir de este martes y hasta el 2 de diciem bre en https://miveracruz.mx; recibirán el fallo de un jurado compuesto por líderes de opinión y expertos en el ramo que no estén participando. La premiación ten drá lugar en la Exhacienda San Francisco Toxpan, de Córdoba, el 8 de diciembre a las 21:00 horas con una cena de gala.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 19 de Octubre de 2022 .05el Heraldo de Coatzacoalcos
Tercera edición del Galardón Turístico Mi Veracruz premiará innovación del sector
Con 4T, apoyos llegan al campo para elevar la producción: Cuitláhuac
Ganadería de Tierra Blanca recibe 4 mil 510 mdp en insumos; Veracruz creará guía y aretado para la movilización gratuita.
REDACCIÓN TIERRA BLANCA, VER.
Mediante una inversión de 4.5 millo nes de pesos, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez llevó apoyos a 670 gana deros de 93 localidades de Tierra Blanca, que hacen más eficientes y rentables las unidades de producción pecuaria y mantienen a Veracruz con el hato más grande del país al registrar seis millones 100 mil cabezas.
La entrega consistió en mil 791 rollos de alambre de púas, 20 cercos eléctricos, 45 paquetes de bebederos de 600 litros, 45 de aperos de labranza, 45 frascos de vitaminas, 45 litros de garrapaticida, 4 termos criogénicos, dosis de semen de razas bovinas, 720 kilos de semilla de
SEV analiza implementación del operativo mochila segura
REDACCIÓN XALAPA, VER.
La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), analiza la implementación de los operativos mochila segura, para evitar que los estudiantes pudieran incurrir en acciones que atenten contra la integridad de terceros
El Sindicato Independiente de Trabajadores de Telebachillerato y Servicios Educativos, ve con buenos ojos estas acciones a fin de prevenir situacio nes que pongan en riesgo a la comunidad escolar.
pasto mejorado y bombas aspersoras de 20 litros, en el marco del Tianguis Ganadero.
El titular del Poder Ejecutivo afirmó que la justicia social es brindar lo necesa rio para producir, otorgando los recursos a la gente de abajo; “ésas son las formas la CuartaTransformación”.Tansóloesteaño, el programa de Fomento a la Producción Pecuaria constó de 39.5 millones de pesos, sin contar la aportación de ayuntamientos e, incluso, de los beneficiarios.
Cada componente concede un mane jo eficiente de los recursos naturales a partir de la rotación de potreros, el incremento de la cantidad de forraje por hectárea y las herramientas nece sarias de uso común en las actividades cotidianas.
El Gobernador expresó que el encargo del presidente Andrés Manuel López Obrador es elevar la producción de alimentos y la entidad veracruzana tiene la gran responsa bilidad de poner en el mercado nacio nal e internacional sus productos, de ahí la importancia de la campaña Todos a sembrar.
En este sentido, para fortalecer la producción pecuaria, Veracruz impulsa una nueva Ley Ganadera, cuyo objetivo es lograr una mejor guía de movilidad y un aretado gratuito, para que no constituyan un negocio; además, fortalecer el control sanita rio, asegurar la rastreabilidad y traza bilidad, así como apoyar el combate contra el abigeato.
Por el trabajo diario y los resul tados en la materia, el mandatario agradeció al secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Evaristo Ovando Ramírez; al subsecretario de Ganadería y Pesca, Humberto Amador Zaragoza; al director de Ganadería, Arturo Enrique Hernández Amaya.
También, por su gestión e impul so al sector, a la diputada local por el Distrito XXIII de Cosamaloapan, Margarita Corro Mendoza, al dipu tado secretario de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal, Luis Arturo Santiago Martínez, y al acalde de Tierra Blanca, Álvaro Gómez Flores.
INE Veracruz destruirá 614 mil 772 credenciales
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- En sesión extraordinaria, la Comisión Local de Vigilancia del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Veracruz tomó el Acuerdo de Recomendación para la destrucción de 614 mil 772 formatos de credenciales, que obraban en los 72 módulos de atención ciudadana con los que cuenta la entidad.
Este número de credenciales abarca del año 2020 al mes de marzo de 2022, destacando que la destrucción, que trimestralmente se debe realizar, fue suspendida por motivo de la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2. Cabe destacar que el grueso de credencia les a destruir, que en número ascienden a 597 mil 047, corresponden a las que se remplazan a la ciudadanía porque perdieron su vigencia de 10 años.
Ante la presencia de las representaciones de los partidos políticos, dio fe el Prof. Francisco Alberto Salinas Villasaez, Vocal Secretario, en su carácter de representante jurídico de la Junta Local Ejecutiva en Veracruz.
La SEV ha considerado que para implementar el operativo mochila segura, se requiere el consenso de los
padres y madres de familia, donde se busca evitar actos que pongan en peli gro a los menores.
Informa FGE sentencias condenatorias
»REDACCIÓN
Sayula de Alemán, Ver. - En las instala ciones del Cuartel de la Guardia Nacional se realizó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz encabezada por el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, donde la Fiscal General del Estado, Verónica Hernández Giadáns, informó que la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas en Córdoba, logró sentencia condenatoria de 19 años de prisión en contra de Wenceslao “N” por el delito de pederastia agravada cometido en agravio de la víctima con identidad resguardada, dentro del Juicio 86/2021.
La Fiscalía Regional Veracruz obtuvo sentencia de 6 años de prisión en contra de Jonathan de Jesús “N” por el delito de robo cometido en agravio de un centro de estudios, dentro del Juicio 73/2021.
La Fiscalía Especializada vinculó a pro ceso: en Poza Rica, a Álvaro Adair “N” por el presunto delito de pederastia cometido en agravio de una víctima adolescente de identidad resguardada, hechos aconte cidos el 18 de noviembre del 2021, dentro del proceso penal 411/2022; en Huatusco, a Patricio “N” por el presunto delito de violencia de género en su modalidad psicológica cometido en agravio de una mujer con identidad resguardada, dentro del proceso penal 186/2022.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 19 de Octubre de 202206. el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 19 de Octubre de 2022 .07
Coatzacoalcos
de Coatzacoalcos
PARLAMENTO VERACRUZ.
GOBERNAR POR CARRETERA.
JUAN JAVIER GÓMEZ CAZARÍN*
No cabe duda que volando a 11 mil metros de altitud a bordo del avión de la Fuerza Aérea TP01 es difícil ver los baches de las carreteras. Lo mismo ocurre desde un helicóptero Super Puma, de esos que alcanzan hasta 270 kiló metros por hora y tienen un techo de vuelo de 6 mil metros.
Así viajaban antes los Presidentes y, al menos en Veracruz, hasta los Gobernadores (estos últimos en Lear Jet y helicópteros Bell que fue como se nos peló el corrupto de Duarte ¿se acuerdan?).
Pero el presidente Andrés Manuel López Obrador es completamente diferente. Él pre fiere volar en aviones comerciales y despla zarse por carretera a pesar de que el destino final de su visita no siempre queda cerca de los aeropuertos a los que llega.
Una vez me tocó ver aquí en Veracruz que el avión lo dejó –porque los vuelos comer ciales no esperan ni al Presidente- y se tuvo que regresar por carretera hasta la Ciudad de México después de una gira.
En resumen, Andrés Manuel sí ve los baches, como también ve muchas cosas más de la realidad del país que sólo se perciben cuando uno se mueve por las carreteras y caminos del territorio nacional.
Así fue como la carretera CoatzacoalcosMinatitlán salió a relucir en la conferencia mañanera del Presidente este lunes. Porque pasó por ahí hace 10 días cuando acudió a
supervisar los avances de la modernización de la Refinería Lázaro Cárdenas (tarea enco mendada a la siempre confiable secretaria de Energía, Rocío Nahle) y se dio cuenta de las condiciones en que se encuentra el camino ya casi llegando a Minatitlán.
Gracias a esos recorridos por vía terres tre, surgió la instrucción a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para arreglar la carretera que es fundamental para la vida económica de la región.
Y, ya de paso, les recomendó también la carretera de Minatitlán a Hidalgotitlán, un compromiso de AMLO del que tampoco se olvida.
Esta última, es parte de un Programa de Caminos Rurales que este año impulsa 13 proyectos en nueve Estados. Y otro proyecto en Veracruz, de este mismo programa, es la carretera de Zontecomatlán a Ilamatlán, en la Huasteca Baja (pegado a Hidalgo).
Estoy convencido de que gobernar por carretera es un signo de la Cuarta Transformación que todos los que formamos parte del movimiento debemos tomar en cuenta para imitar.
El gobernador Cuitláhuac García, por lo pronto, así lo ha hecho en todas las regiones de Veracruz, donde muchas obras de infraes tructura a cargo del Estado son testimonio de los nuevos tiempos.
PATRIOTISMO: ¿POR CONVICCIÓN O POR DECRETO?
JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA
La historia universal es, en buena medida, bélica y, por ende, aporta innumerables ejemplos de cómo se conforman los ejércitos. Una de esas formas es la primitiva leva o reclu tamiento forzoso de personas en edad de ir al frente o bien, la institucionalización del servicio militar obligatorio.
Por ejemplo, Doris Kearns Goodwin, en la magnífi ca obra Team of Rivals que novela el genio político del Presidente Abraham Lincoln durante la Guerra de Secesión, narra dramáticamente los momentos previos a la firma de la Proclama de Emancipación que se hizo en plena festivi dad del Año Nuevo de 1863. Con mano temblorosa y a punto de firmar la proclama –hace la crónica Goodwin–, Lincoln se detuvo y dijo: “Nunca, en mi vida, me sentí más seguro de que estaba haciendo lo correcto, que firmar este papel… Si alguna vez mi nombre pasa a la historia será por este acto y en él está mi alma”.
El viejo honesto –como también lo llamaban por sem blante y cualidades– pasó a la historia al emancipar más de 3.5 millones de esclavos. Sin embargo, esto generó lo que el propio Lincoln llamaba “fire in the rear”, literal y real “tiro por la culata”. Y con ello se refería a los hechos posteriores inmediatos a la abolición de la esclavitud: las vicisitudes provocadas en su propio bando y por sus correligionarios. Una de esos “fuegos” fue el reclutamiento forzoso de hom bres de 25 a 35 años y todos los hombres de 35 a 45 años que no estuvieran casados.
Esto le granjeó a Lincoln un movimiento político de opo sición por razones pacifistas o por ser contrarios al abolicio nismo. Este movimiento denominado Copperhead y enca bezado por un congresista de Ohio, Clement Vallandigham, conjuntó los ánimos en contra del emancipador. Inclusión hecha de quienes estaban a favor de la guerra para some ter la rebelión sureña y proteger la Unión, pero no para ir a pelear en nombre de los esclavos negros. A pesar de los “días oscuros de enero a marzo de 1863”, Lincoln logró sortear los obstáculos y alcanzar el triunfo bélico, a pesar de exigir un patriotismo por decreto.
Y esta situación de reclutamiento forzoso –mediante la conscripción– no cambió sino hasta pasada la Guerra de Vietnam, mediante un alistamiento voluntario en EUA. Situación que no acontece en la Rusia del siglo XXI, pues el pasado septiembre el Presidente Putin ordenó la puesta en activo de 300 mil reservistas para mandarlos al frente.
El tiro por la culata de Putin fue inmediato: no se había visto desde Stalin la deserción y fuga de varones rusos en condiciones de pelear como ahora que abarrotaron aero puertos, trenes y autobuses con rumbo fuera de la Madre Rusia. ¡Qué distinta la algarabía viril por la invasión a Ucraniaahora que el alistamiento es forzoso!
En 1878 en nuestro país, el ilustre Ignacio L. Vallarta dictó uno de sus Votos menos conocidos como juez de la Suprema Corte en aras de un patriotismo por convicción: al otorgarle a Jesús Rosales el amparo en contra de la leva y consigna ción al servicio militar al haber sido contrario a su voluntad. Vallarta no hizo oídos al corrido que años después justifica ría la leva revolucionaria: “vino el remolino y nos alevantó” y que sería retratada en Los de abajo, de Azuela, y en La Bola, de Rabasa.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 19 de Octubre de 202208. el Heraldo
PUNTO Y COMA
POR SUS OBRAS SE CONOCE A LA 4T
YAIR ADEMAR DOMÍNGUEZ
Arrecia la campaña negra de desprestigio, en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, el mandatario mexi cano está blindado. Su escudo protector se llama: El pueblo de México, ese conglomera do auténtico que ha luchado por reivindicar las mejores causas, las de la justicia y el bien común. Hay otra parte acostumbrada a privi legios, que hoy se siente ofendida. Lucraron con los recursos del pueblo, pero eso ya se acabó.
Un libro, una gran cantidad de videos que distribuyen en redes sociales con mensajes grotescos que rayan en la obscenidad, plumas aquí y allá, ataques a diestra y siniestra, son parte de una estrategia que pretende debilitar la figura del Presidente, quien avanza en el segundo tramo de su histórico gobierno. Y sí, aunque parezca increíble, entre más golpes, más se fortalece.
Su popularidad, su fuerza y hay que pun tualizarlo, emana del pueblo, de la gente, de los adultos mayores, hombres y mujeres que entregaron lo mejor de sus vidas al desarrollo del país y hoy se ven compensados en esta decisión presidencial de acogerlos, de recono cerlos; pero también emana de los jóvenes, de las niñas y los niños, de miles de mexicanos que han encontrado, en la justa distribución de la riqueza, un aliciente para su desarrollo personal, profesional y familiar.
Este fin de semana, el mandatario mexi cano se refirió a la emblemática obra del Tren Maya, “la obra ferroviaria más importante del mundo en la actualidad. Terminaremos los mil 550 kilómetros en diciembre de 2023. Como diría el ingeniero y general Vallejo: ‘No hay órdenes en contrario’”, expuso en sus redes sociales.
Y otro día, en otra publicación, añadió: “Este año será el de más turistas recibidos en
Cancún y en la Riviera: 27 millones de perso nas. Con solo el 10 por ciento que se internen hacia las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Uxmal, Edzná, Calakmul y Palenque, utilizan do el Tren Maya, sería de gran beneficio para los pueblos del sureste de México”.
No hay ninguna duda: la Cuarta Transformación se conoce por sus acciones y el mandatario mexicano está dirigiendo este proyecto histórico en el país con obras que no tienen precedente en la historia inmediata. Así que por más campañas negras que vengan, por más libros que se publiquen, por más plu mas que lancen tinta, las obras hablan por sí mismas.
Y lo mismo sucede en Veracruz. Aquí, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez no para. Un día sí y otro también, junto con la atención que brinda al pueblo veracruzano, todas las semanas recorre la entidad para supervisar, inaugurar y mostrar las obras que su gobierno realiza.
“Estamos haciendo obra donde antes solo iban a comprar votos.
En la Sierra de Zongolica ya quedó lista la obra en el camino La Quinta - Xochitla, segui remos trabajando para continuar llevando bienestar a las regiones que fueron abando nadas durante muchos años por los gobier nos neoliberales”. Escribió en su cuenta de Facebook el fin de semana.
No cabe duda que en México, con el pre sidente Andrés Manuel López Obrador y en Veracruz, con el mandatario veracru zano Cuitláhuac García Jiménez, mexica nos y veracruzanos somos testigos de una transformación histórica. Los gobernantes inmediatos anteriores se dedicaban a robar, pero en la 4T, la transformación va en serio, regresando al pueblo lo que por derecho le corresponde.
MÉXICO, UNO DE LOS 17 PAÍSES MEGADIVERSOS DEL MUNDO
TERESA RAMOS
México forma parte del selecto grupo de los 17 países mega diversos del mundo, ya que cuenta con alrededor de 200.000 especies diferentes, somos hogar de más del 10 por ciento de la biodiversidad mundial; encontrándonos en el primer lugar en biodiversidad de reptiles con 733 especies conocidas, segundo lugar en mamíferos con 448 especies, cuarto tanto en anfibios con 290 especies como en en flora, con 26.000 diferentes espe cies.
Del total de estas especies animales y de flora, aproximada mente 2,500 especies están protegidas por la legislación mexi canas.
De todos estas especies hay un caso que llama mucho la atención a nivel mundial y es la mariposa monarca que cada año a partir de finales del mes de agosto, entre 7 y 20 millones de ejemplares que nacen en el sureste de Canadá y el noreste de Estados Unidos, inician unos de los fenómeno migratorio más increíbles que se tengan registrados, el cual las lleva a recorrer entre 1,900 y 4,500 kilómetros de distancia, hasta los bosques montañosos ubicados en el centro de México, principalmente en el Estado de México y Michoacán, sitios a donde llegan a ini cios del mes de noviembre.
En nuestro país; contamos con la Reserva de la Biosfera “Mariposa Monarca”, misma que abarca 10 municipios de los cuales cuatro se encuentran en el estado de México: Donato Guerra, San José del Rincón, Temascalcingo y Villa de Allende, y 6 en Michoacán: Angangueo, Aporo, Contepec, Ocampo, Senguio y Zitácuaro.
Respecto a su importancia ambiental, se destaca que, más allá de ser la zona de arribo de la mariposa monarca, por con tar con las características micro climáticas adecuadas para su estancia, los bosques forman parte de importantes ecosistemas templados de México donde predominan las masas forestales de pino, pino-encino y oyamel, siendo el hábitat de especies representativas de las regiones Neártica y Neotropical, las cuales incluyen diversos anfibios, reptiles y por lo menos 132 especies de aves, 56 de mamíferos; así como alrededor de 420 especies de plantas vasculares.
A pesar de su evidente importancia, hoy se enfrentan enor mes complicaciones y riesgos para la conservación de estos espacios, la mayoría, causados por los seres humanos; así como los inminentes riesgos y consecuencias del cambio climático.
Los especialistas advirtieron que la ocupación de la mari posa monarca en los bosques del país se redujo un 26 por ciento durante el ciclo 2020-2021, ocupando un total de 2.10 hectáreas, aproximadamente un 25 por ciento menos que en la temporada anterior, cuando abarcó una superficie de 2.83 hectáreas.
Si bien, durante varios años se logró disminuir considera blemente la tala ilegal de bosques dentro de la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, en los últimos años esta tendencia se ha revertido y la tala ilegal en dicha zona ha aumentado entre un 2 y 3 por ciento; porcentaje que parece mínimo pero que, en términos de servicios ambientales, resul ta en daños incuantificables.
Resulta inminente la ejecución de acciones, pues a lo ya mencionado se suma el crecimiento desorganizado e insoste nible de asentamientos humanos, mismos que ejercen presión sobre estas superficies debido a las actividades agrícolas y turís ticas, provocando que la presencia de las mariposas monarca en México haya caído a su nivel más bajo en los últimos seis periodos de hibernación.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 19 de Octubre de 2022 .09el Heraldo de Coatzacoalcos
HOY SE ENFRENTAN ENORMES COMPLICACIONES Y RIESGOS PARA LA CONSERVACIÓN DE ESTOS ESPACIOS
Embajada de Polonia capacita en prevención y justicia cívica
El gobernador Rutilio Escandón encabezó el arranque del programa de Formación Internacional en Prevención y Justicia Cívica a elementos de corporaciones de seguridad de Chiapas.
REDACCIÓN TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
A l encabezar el arranque del programa de Formación Internacional en Prevención y Justicia Cívica a elementos de corpora ciones de seguridad públi ca de Chiapas, por parte de la Embajada de Polonia en México, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que su gobierno valora y se suma a este tipo de acciones, con el objetivo de brindar herramientas y mejorar inte gralmente los conocimientos y la capacidad de actuación de las y los policías, así como con tribuir al fortalecimiento de la seguridad, la paz y el Estado de Derecho.
“Agradecemos el apoyo que otorga el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como a la Embajada de Polonia en nuestro país, por compar tir sus conocimientos y expe riencias en materia de preven
ción y justicia cívica, pues esto los ha posicionado como uno de los países más seguros de Europa y del mundo”, apuntó al reconocer que este proyec to, no solo permite estrechar lazos de amistad y colabora ción, sino que es el inicio de un intercambio comercial, cul tural y social, entre Chiapas y Polonia.
El mandatario resaltó que, gracias a las inversiones en equipamiento, certificación y tecnología en este rubro; el fortalecimiento de progra mas que atiende las causas de la violencia; aunado al trabajo alineado al Plan Nacional de Seguridad, que impulsa el pre sidente Andrés Manuel López Obrador, se ha logrado dismi nuir de manera importante la incidencia general delictiva y los delitos de alto impacto, consolidando a Chiapas como una de las entidades más segu ras y pacíficas, y con mayor perspectiva de crecimiento económico.
Tras enaltecer la fami liaridad de Chiapas, el Embajador Extraordinario y
“Agradecemos el apoyo que otorga el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como a la Embajada de Polonia en nuestro país, por compartir sus conocimientos y experiencias en materia de prevención y justicia cívica, pues esto los ha posicionado como uno de los países más seguros de Europa y del mundo”.
RUTILIO ESCANDÓN CADENAS GOBERNADOR DE CHIAPAS
Plenipotenciario de Polonia en México, Maciej Zietara, señaló que este curso de capacitación por parte de la policía polaca es un proyecto que se había apla zado por la pandemia, y detalló que tiene como finalidad inte ractuar y compartir experien cias en temas de prevención, socialización del trabajo policial y trabajo con la comunidad, el aseguramiento de los derechos, el combate de la violencia intra familiar, entre otros.
En su intervención, el secreta rio ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sergio Alejandro Aguilar Rivera, reco noció al Gobernador del Estado por el empuje y respaldo en la capacitación y formación de los policías en Chiapas. Agregó que, a la fecha, se cuenta con más de 9 mil elementos certificados de los 14 mil 59 policías censados en el estado, invirtiendo más de 10 millones de pesos en capaci tación policial, lo que, aunado a un completo equipamiento, coloca al estado como referente nacional.
Finalmente, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez señaló que,
como resultado de la profe sionalización del personal policiaco, ahora se brinda una mejor atención a la población, y desde los municipios se contri buye a disminuir los índices de inseguridad. Reiteró la volun tad de atender este problema social y agradeció el respaldo en el desarrollo de proyectos como éste, que facilitan la vin culación y capacitación.
Asistieron: el delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, José Ángel del Valle Molina; el presidente del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez;
por parte del Congreso del Estado, la diputada presiden ta de la Mesa Directiva, Sonia Catalina Álvarez y la diputa da presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Fabiola Ricci Diestel; la fiscal de Derechos Humanos del Estado, Fabiola Ivonne Huerta Salvá; el delegado de la Fiscalía General de la República en Chiapas, Alejandro Vila Chávez; el pre sidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez; así como servidoras y servi dores públicos en materia de seguridad.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 19 de Octubre de 202210. el Heraldo de Coatzacoalcos
'Cumplimos con eficacia en el ejercicio del presupuesto' Recalcó a hacer uso responsable de los recursos, aplicar la disciplina en el gasto público y la eliminación de gastos ostentosos e innecesarios.
COMUNICADO
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
En el marco de la reunión mensual virtual con las y los jefes de Unidad de Apoyo Administrativo u homólogos de los Organismos Públicos, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, aseguró que como nunca en la historia del estado, se ha mejorado la participa ción del Impuesto Sobre la Renta (ISR), y
esto es porque se han aplicado mecanis mos para seguir generando economías y ahorros.
Convocó a los titulares a seguir fomentando el trabajo en unidad y for talecer el vínculo institucional, toman do en consideración que si se ayuda al interior de los organismos públicos se podrá avanzar, “no hay recurso que alcance, pero si lo vamos administran do adecuadamente, quiere decir que
estamos cumpliendo y siendo eficientes en el ejercicio del presupueto”.
Respecto al techo presupuestal, dijo el funcionario estatal, será similar al del ejercicio en curso, por lo que deberán apegarse a las cifras que se estarán comu nicando, las cuales han sido revisadas rei teradamente para que sean acorde a los indicadores de la recaudación.
Poder Judicial de puertas abiertas para la comunidad estudiantil
»COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas - El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, así como titu lar del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Guillermo Ramos Pérez, recibió en las insta laciones de esta casa de la justicia a jóvenes estudiantes de la Preparatoria del Estado número 5, pertenecientes al quinto semes tre de las áreas de Sociales y Humanidades, así como, de Económicos Administrativos.
Durante su estancia el titular del Poder Judicial, agradeció la presencia de los diver sos grupos estudiantiles que forman a esa institución educativa de nivel medio superior, en donde les enfatizó, “es importante que ustedes, quienes están a punto de egresar de la preparatoria y que ingresarán muy pronto a la universidad, se preparen y se dediquen y qué mejor si es a uno de los mejores oficios profesionales que es la abogacía, el Derecho es la mejor carrera que pueden estudiar”, concluyó Ramos Pérez.
Este ejercicio, se llevó a cabo a través del
Arranca campaña de mastografías en Cobach
»CHRISTIAN GONZÁLEZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas - El Sindicato Único Independiente del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Suicobach) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) celebraron este lunes el arranque de la campaña de mastografías para prevenir el cáncer de mama en trabajadoras de los más de 230 planteles con los que cuenta ese sis tema educativo en todo Chiapas.
En conferencia de prensa, Esdras Humberto de León Pinto, secretario general del Suicobach, comentó que, por parte de su organización, siempre se han preocupado de velar por el bienestar de los y las agre miados, “en este caso con este problema de salud pública que ocupa un espacio, en letras mayúsculas, en las políticas públicas de salud”.
Comentó que, de hecho, trataron de acer car este servicio, ahora como campaña, para que las compañeras sean atendidas, pues han detectado, dijo, que el cáncer de mama se ha hecho presente en algunas de ellas.
Javier Jiménez recalcó a hacer uso res ponsable de los recursos, aplicar la disci plina en el gasto público y la eliminación de gastos ostentosos e innecesarios, así como estar comprometidos totalmente con la encomienda otorgada, pues el reto es hacer más con menos, para brindar bienes y servicios con altos estándares de calidad y funcionalidad.
Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial, quienes reactivaron las visitas guiadas a instituciones educativas, en donde dirigen a jóvenes estudiantes a través de las diferentes áreas y direcciones que comprenden la sede central del Poder Judicial del Estado, destacando que, en tan solo en tres días, 120 estudiantes han disipado sus dudas y han cues tionado a las y los servidores públicos en temas relacionadas al Derecho.
Más allá de que octubre represente el mes de la lucha de cáncer de mama, puntualizó que lo más seguro es que esta acción no solo se desa rrollará en este lapso, sino que será de forma permanente.
Por su parte, Roberto Sánchez Moscoso, jefe de Prestaciones Médicas del IMSS, manifestó que en México, y sobre todo en Chiapas, el nivel de incidencia de ese mal es muy alto.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 19 de Octubre de 2022 .11el Heraldo de Coatzacoalcos
Nahle desmiente inundación en la refinería Olmeca
La secretaria de Energía explicó que la obra cuenta con canaletas para el desfogue del agua; además de que se está construyendo drenaje industrial.
REDACCIÓN VILLAHERMOSA, TABASCO
La secretaria de energía de México, Rocio Nahle, desmintió la supuesta inundación
Adán Augusto, un gran aliado de Chiapas
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Con su visita a Chiapas, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, refrenda el compromi so del Gobierno Federal, que encabe za el Presidente Andrés Manuel López Obrador, de fortalecer y apuntalar al Sur-Sureste del país, especialmente a Chiapas, una de las entidades que había estado en el olvido durante sexenios y que hoy camina hacia el progreso, desa rrollo y bienestar en favor de las y los chiapanecos.
Su gira por la entidad obedece a un acercamiento con distintos sectores sociales, así como con las y los diputa dos del Congreso del Estado, con el que hablarán, entre otros temas, de la impor tancia del apoyo del Ejército en tareas de seguridad pública hasta el 2028, además de proyectos que beneficiarán a Chiapas, como el Tren Maya.
Cierto es que municipios y estados
de la Refinería Olmeca de Dos Bocas en Tabasco; luego de que circularan en redes sociales imágenes en las que se observa a varios trabajadores caminando con difi cultad con el agua a las rodillas; tras las
lluvias registradas la madrugada de este martes.
Al respecto, Nahle explicó que la obra cuenta con canaletas para el des fogue del agua; además de que se está construyendo drenaje industrial.
La secretaria de energía detalló que ante las lluvias torrenciales que se regis tran puede haber encharcamientos, pero solo es en algunos puntos de todo el terreno y en poco tiempo se drena.
Y agregó que en el afán de algu nos a los que no les gusta el proyecto “de cualquier cosa quieren hacer la nota pero estamos trabajando; lo más importante es que se están haciendo cosas, se están haciendo activos, se está haciendo una infraestructura que le va a quedar al país”; detalló la secretaria, en una entrevista con la periodista Alicia Salgado.
Finalmente, en su cuenta de Twitter, Nahle publicó una serie de fotografías en donde únicamente se ve el pavi mento húmedo, indicando que esas imágenes eran de este miércoles por la mañana tras las fuertes lluvias de la madrugada.
»
Suman 14 semanas de baja continúa en casos Covid
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO- El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aseguró en la pandemia del Covid-19 van 14 semanas de baja continua, “vamos muy bien” porque “ya muestra reducción al grado mínimo”. Durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador expuso son 14 semanas continuas de reducción de casos, hospitalizaciones y muertes por covid-19, donde hay menos de una defunción en promedio diaria.
“Vamos muy bien, esto ya muestra una reducción al grado mínimo de Covid, segui mos avanzando con la vacunación”, indicó en Palacio Nacional.
“En la curva epidémica de casos estima dos de manera consistente cada vez hay menos casos, a través de las últimas sema nas, llevamos 14 desde el punto del máxi mo de la quinta ola”, agregó el funcionario.
fueron abandonados en diversos temas hasta ponerlos es crisis, de tal manera que en la actualidad hay localidades en el país que no cuentan con policías y casi el 40 por ciento no tienen el mínimo equipamiento para prestar sus labores.
Por tal motivo, el tabasqueño busca acuerdos y construye consensos, como parte de un ejercicio democrático par ticipativo, para lograr la seguridad y la paz del país, no como en los tiempos de antes, que se ejercía el poder obede ciendo intereses de grupos creados, en cambio hoy es un gobierno transparen te, que combate la corrupción, abierto, que e dedica a escuchar todas las voces.
López Hernández, quien es uno de los funcionarios de más confianza del presidente Andrés Manuel López y can didato presidenciable rumbo al 2024, ha defendido los intereses de la nación, a través de la conciliación, mediación y experiencia política.
El titular de Segob es un político serio, honesto, eficaz, plural e igualita rio. Claro que es un honor tenerlo en Chiapas, porque Adán Augusto tiene el mismo pensamiento político que el líder máximo de la Cuarta Transformación, Andrés Manuel López Obrador, de ayu dar a los que menos tienen y combatir la corrupción.
Aumenta producción de hidrocarburos, destaca Pemex
»EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO- Petróleos Mexicanos (Pemex) reveló que la produc ción de hidrocarburos, incluyendo crudo, condensados y líquidos de gas, aumentó a un millón 939 mil 580 barriles diarios en los primeros ocho meses del año, lo que representa un incremento del 1% en relación con el mismo periodo del año pasado.
El director de la petrolera estatal, Octavio Romero Oropeza, comentó que el resultado responde al esquema operativo seguido por la filial Pemex Exploración y Producción que permitió adelantar producción 80 días y recortar tiempos de perforación de pozos.
De acuerdo con información de la empresa productiva del Estado, los trabajos realizados por la filial Pemex Exploración y Producción entre 2019 y agosto de este año, permitieron disminuir hasta en un 300% los tiempos de perfo ración de pozos, además de adelantar la producción en 80 días.
El esquema operativo de esta unidad de negocio se está viendo reflejado en resul tados favorables, sobre todo en perfora ción de pozos terrestres y aguas someras, detalló el director de Pemex.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 19 de Octubre de 202212. el Heraldo de Coatzacoalcos
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El crecimiento descontrolado de las células que forman un tumor maligno en la glándula mamaria sigue afectando a mujeres de todo el mundo con más de dos millones de casos anuales. Según aproximaciones de la OMS, se considera que una de cada 12 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida. En México, representa la primera causa de muerte por cáncer en mujeres.
Para el doctor Alejandro Zentella Dehesa, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, hay mucho inte rés por estudiar las razones de la aparición de casos de cáncer en mujeres menores de 40 años, pues en Latinoamérica y particu larmente en México se empezó a observar esta tendencia hace casi 15 años, pero se consolidó la información hace una década y hoy las investigaciones cobran relevan cia, sobre todo porque en nuestra socie dad se tiene la idea que antes de la cuarta década de vida el riesgo es irrelevante.
“Están apareciendo formas tempra nas de cáncer de mama en mujeres muy jóvenes que además suelen asociarse con la forma más agresiva de este tipo de cán cer que es el triple negativo. Suelen tener mutaciones en el gen BRCA-1 que es muy famoso porque se asocia al cáncer here ditario, pero ya se descubrió que no son hereditarias”. El bioquímico y biólogo celu lar asegura que esta aparición en grupos más jóvenes sí tiene un componente gené tico, pero es una condicionante que no se observa en las poblaciones caucásicas o asiáticas, como el caso de grupos étnicos con ancestría europea.
La principal pregunta es qué lo está detonando. “La propuesta es que el tipo de variantes genéticas de la población amerindia y el estilo de vida que estamos llevando (dieta, contaminación, estrés) son factores combinados que propician su aparición”. Para el especialista, esto cobra mucho interés porque la Norma Mexicana para la Prevención y el Tratamiento del Cáncer de Mama no prevé oficialmente la realización de estudios a las mujeres de menos de 40 años. La idea de la población general es que por debajo de esa edad no hay que preocuparse.
“Esta norma se revisa cada tres o cinco años, así que seguramente la próxima vez que se revise se analizará con mucho cuidado. Ahora estamos desprotegidos, pero por el momento es muy importante hacerle saber a la población que se están presentando casos de cáncer a partir de los 20 años, y que la autoexploración y la búsqueda de un diagnostico especializa do en oncología bajo cualquier sospecha se vuelve muy importante también en este grupo”. Si bien es cierto que alrededor del 90% de las apariciones en la estructura mamaria no son cáncer, la detección opor tuna cambia la historia.
LOS SECRETOS DE LOS GENES
Se estudian muy activamente los genes asociados a la aparición temprana, pero aún no hay evidencia suficiente de los genes específicos que entran en juego.
Zentella dice que estamos como a una década de aspirar a esto porque un estu dio así necesita un gran presupuesto y aunque ya se han empezado a colectar muestras aún falta para que esta inves tigación se pueda concretar, ya que los periodos que cubre el presupuesto de una
Lucha contra el cáncer de mama: menores de 40
Para el doctor Alejandro Zentella Dehesa, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, hay mucho interés por estudiar las razones de la aparición de casos de cáncer en mujeres menores de 40 años.
investigación se redujeron a la mitad y en un año o año y medio es imposible la iden tificación de estos genes.
No se han detectado estados específi cos de aparición del cáncer en edades tem pranas, pues faltan datos, Zentella señala que países como Suecia, Dinamarca y Finlandia cuentan con un registro muy cuidadoso de la aparición de los casos de cáncer en los hospitales generales de primer nivel y este es un gran pendiente en México. Explica que se ha intentado en varias ocasiones crear un registro nacio nal de cáncer sin concretarse. “El último intento fue hace tres años, el problema es que son esfuerzos poco lucidores en el sentido de que son de largo plazo. Requieren de una asignación presupues tal fija que no puede variar cada cuatro o seis años porque se interrumpe el registro, pero su valor sería muy grande: proyectos a largo plazo para poder determinar inci dencias después del seguimiento pobla cional de 5, 10 y 15 años”.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 19 de Octubre de 2022 .13el Heraldo de Coatzacoalcos
de Coatzacoalcos
14. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 19 de Octubre de 2022el Heraldo
el Heraldo de
.15 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 19 de Octubre de 2022
Coatzacoalcos
de Coatzacoalcos
16. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 19 de Octubre de 2022el Heraldo
el Heraldo de
.17 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 19 de Octubre de 2022
Coatzacoalcos
de Coatzacoalcos
18. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 19 de Octubre de 2022el Heraldo
el Heraldo de
.19 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 19 de Octubre de 2022
Coatzacoalcos
de Coatzacoalcos
20. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 19 de Octubre de 2022el Heraldo
el Heraldo de
.21 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 19 de Octubre de 2022
Coatzacoalcos
de Coatzacoalcos
22. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 19 de Octubre de 2022el Heraldo
ALERTA PORBEBÉS CON PLOMO EN LA SANGRE
La necesidad de medir el plomo en la sangre de los mexicanos surgió al notar que los niños expuestos al plomo desde el vientre materno tienden a desarrollar problemas de aprendizaje.
EL UNIVERSAL CUERNAVACA, MOR.
Laprimera alerta sobre niveles de plomo en la sangre en recién naci dos fue entre 2016 y 2017, cuando el Instituto Nacional de Salud Pública rea lizó un estudio en Morelos y documentó que cerca de 20% de los niños nacían con niveles de intoxicación.
Desde ese momento, explica Martha María Téllez Rojo, exper ta en el tema e investigadora del Centro de Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), los bebés traían un daño en el desarrollo del siste ma nervioso central.
“Imagina que son partículas pequeñas que circulan por toda la sangre y se alojan en el cerebro, riñón, huesos y van haciendo su labor tóxica”, subraya.
La necesidad de medir el plomo en la sangre de los mexica nos surgió al notar que los niños expuestos al plomo desde el vientre materno tienden a desa rrollar problemas de aprendizaje.
“Si lo extrapolamos de niño a niño, en toda la población vemos que la curva de la inteligencia de los mexicanos está despla zada hacia hacernos menos inteligentes de lo que hubiéra mos sido si no hubiera habido plomo. Eso hace que haya más niños con retos de aprendizaje, menos niños sobredotados.
Todos hemos sido desfasados porque hemos estado expuestos a plomo.
“Ahora afecta más si hay defi ciencias nutricionales que tam bién ocurre más en la pobreza, en ruralidad, etcétera, sí, pero no quita que tengamos niños brillan tes en estos contextos”, señala.
Las investigaciones del INSP continuaron en 2018 con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut-100K) prac ticada en localidades de menos de 100 mil habitantes, con resul tados que estimaron una preva lencia nacional de intoxicación de 21.8% de los infantes de cero a cuatro años de edad, “lo que con firma la necesidad de incorporar el problema de intoxicación por plomo en la sangre a la agenda nacional de salud”, subraya el estudio.
Y así llegó la Ensanut 2019 para medir los niveles de plomo en sangre de niñas y niños de cero a cuatro años y la cifra de intoxicación se ajustó a 17.4% de los infantes en el país.
La Ensanut 2019 también confirmó como la principal fuen te de exposición el uso de loza de barro vidriado con plomo, e identificó a las zonas centro y sur del país como las de mayor magnitud de intoxicación y las de mayor uso de este tipo de loza.
“En el estudio actual se encon tró una prevalencia nacional de intoxicación de 17.4%, lo cual representa casi 1.4 millones de
menores”, especificó la encuesta.
LAS SECUELAS
Lourdes se encontraba en labor de parto en el hospital regional del IMSS Morelos cuando auto rizó a investigadores del INSP examinar la placenta de su bebé para saber el nivel de plomo en la sangre y la prueba arrojó 55 pun tos, el más alto para el estado.
Lourdes Rocío, madre de Antonio (nombre ficticio), cuenta que con apoyo del INSP y la organización Pure Heart México comenzó la atención de su hijo en Servicios Integrales para la Prevención y Atención de la Discapacidad por Defectos al Nacimiento (Sindis), luego en el Hospital de la Mujer y en el Hospital del Niño, todos en Morelos.
“En realidad no. Hay muchos de sus compañeros que van muy avanzados en su salón y él va un poco atrasado, pero yo le explico a la maestra que es por los altos niveles de plomo que tuvo al nacer”, relata la madre.
LA ESTRATEGIA
Con los resultados de la Ensanut 2019 se aprobó el Programa de Acción Inmediata para el Control de la Exposición a Plomo en México, bajo el liderazgo del Consejo General de Salubridad, que impulsa cinco ejes.
Uno es la revisión de las normas de medición de plomo en la sangre que comenzaría Cofepris, el segundo es un pro tocolo de atención a los niños con contaminación; el tercero es el cambio del vidriado por materiales alternativos; el cuar to, el desarrollo del sistema de vigilancia epidemiológica en niños y mujeres embarazadas, principalmente, y el quinto es el de comunicación social del riesgo, para crear conciencia a la población.
La investigadora Martha María Téllez Rojo, protagonista del plan por el INSP, asegura que los principales avances se obser van en los ejes 1, 2 y 5, porque se promovió en Cofepris la revisión de la Norma Oficial Mexicana
correspondiente (NOM-199SSA1- 2000) para disminuir el valor crítico de plomo en sangre (el nivel para iniciar acciones de prevención, protección y mane jo) de cinco a un microgramo por decilitro, ya que se presenta daño a cualquier concentración de plomo en la sangre.
En el eje dos se desarrolló un instrumento previamente inexis tente en México, el protocolo para el manejo clínico de la intoxica ción por plomo en menores de 15 años, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, que tiene como objetivo ayudar al personal de salud para identificar la magnitud de la exposición a plomo y dar el tratamiento ade cuado.
En el eje cinco se han desarro llado cursos gratuitos en línea (plataforma del IMSS, CLIMSS) sobre exposición a plomo y manejo de la intoxicación, dirigi dos a la población general y per sonal de salud, además de semi narios para personal de salud, entrevistas y publicaciones.
24. MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2022
.25 Jueves 15 de Abril de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx EL HERALDO DE COATZACOALCOS.25 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 19 de Octubre de 2022 el Heraldo de Coatzacoalcos
de Coatzacoalcos
REDACCIÓN COATZACOALCOS, VER.
Vivimos
en el planeta de los pollos, cuya carne es la que más se come en el mundo, ya que estos animales de granja industrial superan en biomasa (cantidad total de materia viva) a la de todas las aves silvestres juntas en una proporción de tres a uno. De hecho en Veracruz, que es el principal productor a nivel nacional, genera de manera mensual de 18 a 20 millones de pollos.
Los pollos de engorde o pollos para carne son el vertebrado terres tre más numeroso, no solo de aves, que vive sobre la Tierra, según un estudio de varias universidades lide rado por la universidad británica de Leicester.
Estas criaturas se han conver tido en el máximo símbolo del Antropoceno, nombre de la nueva era geológica que estaríamos vivien do, según propone parte de la comu nidad científica, y que está marcada por el impacto de los seres humanos en los procesos geológicos de la superficie de la Tierra, según el equi po de Leicester.
Esta ave moderna ha cambiado tanto respecto de sus antepasados, que sus característicos huesos se convertirán en los futuros marca dores fosilizados de la época en que los humanos reinaban en el planeta, explican los autores del estudio en la revista “The Conversation”.
En este estudio se compararon los huesos del pollo moderno con los huesos de sus antepasados de la época romana, según señalan los autores, la geóloga Carys Bennett, los paleobiólogos Jan Zalasiewicz y Mark Williams, y el arqueólogo Richard Thomas.
Los pollos de engorde modernos son radicalmente diferentes de sus antepasados: tienen un esqueleto de gran tamaño y una química ósea dis tinta, aseguran.
AVES DE INGENIERÍA HUMANA
Estas aves tienen el doble del tamaño de un pollo medieval, se crían por su rápido aumento de peso, engordan cinco veces más rápido que los pollos de la década de 1950 y, a las cinco o seis semanas de vida, están listos para ser sacrificados.
La evidencia de su extraordina rio crecimiento se conserva en sus huesos, que son menos densos y con frecuencia deformados.
El pollo moderno existe debido a la intervención humana, que ha alterado sus genes para que las aves siempre tengan hambre y coman y crezcan más rápido, según los inves tigadores.
‘APOYAR FUTURO
Los pollos de engorde destinados al consumo humano son la especie de vertebrados con más ejemplares vivos en el planeta. Veracruz produce casi 18 millones de ejemplares por mes.
PLANETA POLLO
Todo su ciclo de vida está con trolado por la tecnología, ya que se incuban en fábricas con temperatura y humedad controladas por computa dora, viven bajo luces eléctricas para maximizar las horas que se alimentan
y son sacrificados a máquina, añaden.
Las vacas, los cerdos y las ovejas suman alrededor de mil millones de ejemplares cada grupo, pero los pollos son el ejemplo más llamativo
presente en la biosfera moderna.
“La población de pollos vivos suma unos 23 mil millones de ejem plares y es más numerosa que cual quier otra especie de ave actual y,
Para la astrofísica mexicana, la pandemia ha representado una gran oportunidad para acceder a la información científica desde sitios autorizados, evitando el amarillismo y las noticias falsas.
por lo que se sabe, de toda la historia”, explica a Efe, la doctora Carys Bennett, autora principal de estudio y miembro honorario de la Facultad de Geología, en Leicester.
26.
Jueves 15 de Abril de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx12. EL HERALDODE COATZACOALCOS Miércoles 15 de Julio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx10. DE COATZACOALCOSESPECIAL08. DE COATZACOALCOS Sábado 19 de Enero de 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
PRIMERA
SECCIÓN Miércoles 19 de Octubre de 2022el Heraldo
FÓSILES QUE RETRATARÁN NUESTRA ERA
Es muy posible que sus huesos, dis persos en vertederos y granjas en todo el mundo, sean conservados en el registro de rocas como símbolos
GIGANTE
El pollo moderno difiere mucho de sus antepasados: es el doble de grande, tiene una genética y química ósea distintas, y crece y engorda mucho más rápido, lo cual se refleja en sus huesos menos densos y deformados, cuyos fósiles desvelarán como fue nuestra época a los investigadores del lejano futuro.
de cómo fueron nuestro planeta y su biósfera, según apuntan.
“Cuando las personas consumen el pollo adquirido en una tienda, tiran los huesos a la basura y éstos van al vertedero, sorprendente mente bien conservados”, explica Bennett.
“Los cadáveres de pollos de engor de también se entierran en granjas de todo el mundo en momentos de brotes patológicos, como cuando se produjo la denominada ‘gripe aviar’, en que millones de estas aves fueron ser enterradas en fosas comunes”, señala Bennett a Efe
La presencia de esta ave de inge niería humana en la biósfera que dará registrada para siempre en el registro geológico, a través de sus huesos petrificados, que podrán ser descubiertos, junto con los restos arqueológicos de sus granjas y mataderos industriales, por alguna especie inteligente que surja en la Tierra en el futuro, indican los espe cialistas.
VERACRUZ, ESTADO POLLO
Con una producción de 353 mil toneladas anuales de carne y un inventario cercano a los 40 millones de aves, de las cuales se producen entre 18 y 20 millones mensuales, Veracruz se consolidó durante 2018 como el primer productor de pollo del país y como potencia nacional en el sector avícola, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa).
La carne de pollo es la más consumida por su bajo costo, y es la zona centro del estado donde radica la mayor parte de la producción, desde Orizaba hasta el puerto de Veracruz, en Puente Nacional y algunos municipios del sur y la región de Chinameca, lo que genera seis mil empleos directos y más de 30 mil indirectos.
Con cerca de 300 unidades de producción de pollo, de 27 empresarios tecnificados afiliados a la asociación de avicultores, la carne blanca veracruzana posee una alta calidad, ya que su status libre de influenza H5 N2, de escasa prevalencia en H7 N3 y libre de la enfermedad de Newcastle y Salmonelosis Aviar, hace que se posicione en la preferencia de los mercados estatales y nacional.
Actualmente se abastece del producto a los estados de Tabasco, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala, principalmente, además del consumo local; gracias a la alta calidad del producto veracruzano, cuyo valor de la producción tecnificada alcanza los 60 millones de dólares, la entidad logró ubicarse en primer lugar en los últimos dos años.
“El mayor impacto ambiental de esta población avícola proviene de las emisiones de carbono generadas durante el cultivo, transporte y pro cesamiento de la soja, maíz, trigo y pescado con los que se los alimenta”, señala Bennett a Efe
“En Estados Unidos los pollos consumen un mayor volumen de alimentos que cualquier otro grupo de animales de granja, y el terreno utilizado para cultivar esos alimen tos es inmenso, incidiendo en la deforestación, las sequías y la conta minación del agua por pesticidas y
fertilizantes”, asegura.
“Además, en los últimos 50 años, a medida que aumentó la población de pollos y otros animales de granja, disminuyó la de aves, mamíferos, reptiles y anfibios silvestres”, añade.
“La biósfera terrestre, es decir la capa constituida por agua, tierra y aire, en la cual se desarrollan los seres vivos, ahora está dominada por los humanos, que la han reconfigurado, y sus animales domesti cados, como los pollos, que son la principal señal de dicha reconfigu ración”, concluye Bennett.
.27 Jueves 15 de Abril de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13EL HERALDODE COATZACOALCOSMiércoles 15 de Julio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Sábado 19 de Enero de 2019 .09ESPECIALDE COATZACOALCOS
Los pollos de engorda suman 23 mil millones de ejemplares vivos, y su biomasa triplica a la de todas las aves silvestres en el planeta.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 19 de Octubre de 2022 el Heraldo de Coatzacoalcos
DE COATZACOALCOS
DE COATZACOALCOS
DE COATZACOALCOS
DE COATZACOALCOS
AMENAZA
AL CAMPO MEXICANO
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
Efigenio Bárcenas, pequeño productor de café orgánico en Ixtlán, Oaxaca, sembró las cinco hectáreas de tierra que posee en septiembre de 2018.
Como cada año, invirtió el dinero que poseía sin esperar que el clima, la falta de tecnolo gía y el deterioro en las políticas públicas en el campo, lo harían perder casi 70% de su cosecha, esa que otros años ha vendido en su localidad y en otros esta dos del país, además de expor
tarla a Estados Unidos.
El agricultor de 60 años no sabe qué esperar de 2020. Afirma que trabajó todo el año para nada, “ahora tendré que empezar de cero y esperar”. Así como él, en el país hay cientos de pequeños, medianos y gran des productores --principal mente en el sur del territorio mexicano--que se han enfren tado diversas vicisitudes, desde las naturales hasta la falta de apoyos y programas que hagan que la industria sea rentable y autosustentable.
28,538
Sábado 02 de Mayo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Viernes 16 de Abril de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Martes 04 de Agosto 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Jueves 02 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Sábado 07 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
El panorama nacional no es tan malo como el de Efigenio. Al contrario, 2019 ha sido un gran año para el sector agro alimentario, debido a que el Producto Interno Bruto (PIB) primario creció 5.3%, en com paración con 2018. Además, se estima que para el cierre del año, las exportaciones alcancen los 38,000 millones de dóla res, según datos de el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
Este panorama alentador también ha sido sustenta do por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que reporta un creci miento de 4.3%, en compara ción a 2018.
Estos indicadores colocan al agro en una posición más favorable que la economía en conjunto, señala, Bosco de la Vega Valladolid, presidente del CNA. “El sector agroalimenta rio registra un desarrollo posi tivo, reflejado en sus diferentes variables como la evolución del PIB, el empleo, las exportacio nes, la balanza comercial y la productividad”, dice.
El líder agropecuario detalla que entre los productos que más progresaron en 2019 están los cultivos perennes, como el aguacate, cacao, copra, guaya ba, limón, mango, mandarina, naranja, palma de aceite, plá tano y toronja, que crecieron 3.2% en agosto de 2019, según las últimas cifras reportadas por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
También los cárnicos, los lácteos y el huevo tuvieron avances respecto al año ante rior; pero fue el maíz el pro
10. EL HERALDO DE COATZACOALCOS
10.
10.
10.
10.
El campo mantuvo el buen ritmo de años pasados, pero un presupuesto austero pone en peligro su desempeño en 2020.
Millones de dolares, obtuvo el sector agroalimentario por concepto de exportaciones agropecuarias y agroindustriales.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 19 de Octubre de 2022el Heraldo de Coatzacoalcos28.
Heraldo de
COATZACOALCOS
COATZACOALCOS
ducto con mejor desempeño, expone el SIAP,al registrar un nuevo máximo histórico con cosechas por alrededor de 8.8 millones de toneladas. En total, la balanza agropecuaria y agro industrial registró un superávit de 7,100 millones de pesos.
AUSTERIDAD EN EL CAMPO MEXICANO
Con todo, ha sido un año com plejo. Más allá de las disparida des entre el norte y sur del país, persiste la falta de recursos por recortes presupuestales, que dejaron al sector en niveles similares a 2008; así como la eliminación de algunos pro gramas y componentes de la Secretaría de desarrollo Rural (SADER), y varios ajustes en las reglas de operación de los apo yos que se mantuvieron vigen tes. Todo en aras de practicar la austeridad republicana.
El presidente de la CNA, explica que esta reestructu ra redujo sustancialmente el apoyo a los medianos y gran des productores, quienes a su vez son los que abastecen hasta en un 70% el mercado de la agricultura en México. “Logramos mejorar los recur sos presupuestales en alrede dor de 8,000 millones de pesos (mdp), pero el resultado final fue una reducción de 29.8% en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020”, dice.
De la Vega Valladolid afir ma también que el gobierno federal está desmantelando la agricultura comercial para beneficiar a los productores más pequeños; sin embargo, los programas dirigidos a ellos, llamados “Estratégicos”, tam bién son insuficientes y ocupan un tercio del presupuesto de la dependencia.
Por otro lado, se traspasaron dos programas de LICONSA y uno de DICONSA de la Secretaría del Bienestar a la de Agricultura, “orientados a combatir la pobreza más que al fomento productivo, pero no cuentan con fondos adicio nales para su atención, así que demandan cerca de un 10% del total de recursos de la SADER”, agrega De la Vega.
El próximo año la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) tendrá que arre glárselas con 47,576 mdp, su menor presupuesto desde 2006, a pesar de que es uno de los sec tores que mejores resultados han tenido en los últimos años.
Por otra parte, Gustavo Rojo, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), afirma que la reducción en el Presupuesto de Egresos elimina rá de tajo todos los instrumentos de política pública que impactan a la agricultura comercial, espe cialmente a la producción de granos como e maízque será la más desprotegida.
LOS DOS MÉXICOS
No es un secreto que el país está dividido en dos regiones que contrastan. “Las disparidades entre el norte y el sur persisten y todos necesitamos presupuesto, apoyos y políticas públicas que salven esa asimetría entre los dos países que somos, porque competimos con otros agricultores en el país, y también con productores de Estados Unidos y Canadá”.
Por si la falta de recursos y apoyos fuera poca cosa, los productores al norte del país enfrentan un problema antiguo y difícil de sortear: un clima cada vez más incierto, debido al calentamiento global, que “requiere generar políticas públicas más sustentables y responsables, para enfrentar la sequía”, señala Gustavo Rojo, de la CAADES, quien añade que la tecnología puede ayudar a los agricultores a sobrellevar la batalla desigual con el clima.
Este año y el anterior, las altas temperaturas que azotaron al país trajeron sequía: “las presas en Sinaloa están a 56%, incluso algunas trabajan por debajo de 50%, en comparación de 70% que se tenía el año pasado, una restricción muy importante para los cultivos, donde las superficies de siembra de grano se han reducido en cerca de 100,000 hectáreas”, afirma Rojo Plascencia.
Mientras, el sur lidia con sus rezagos, especialmente en materia de inversión tecnológica. Javier Valdés, director general de Syngenta para Latinoamérica Norte y México, afirma que “los productores agrícolas del sur a veces no invierten porque no saben si lloverá y si lograrán cosechar. Tenemos que cambiar esa manera de pensar, hay que invertir en tecnología porque de esa manera habrá menor riesgo de no cosechar”, dice.
En el norte del país, la adopción tecnológica es más alta. “En promedio en México tenemos 3.5 toneladas de rendimiento por hectárea, pero en estados como Oaxaca y Chiapas tienen dos toneladas por hectárea, lo que buscamos ese rendimiento crezca con ayuda de las tecnologías”, agrega el titular de Syngenta.
En este sentido, empresas como Bayer trabajan desde hace varios años con pequeños, medianos y grandes productores mexicanos, a quienes proveen las herramientas tecnológicas necesarias para que su negocio sea rentable.
Nery Echeverría, director de ventas de Bayer de México, advierte que se necesita un plan de trabajo que involucre a toda la cadena productiva para dar acceso a los agricultores a tecnología y financiamiento, y a mejores condiciones para comercializar sus cosechas, algo que involucra la creación de infraestructura de almacenamiento y logística.
“Es un plan que requiere de todos; los productores, el sector público y la iniciativa privada tienen que trabajar en conjunto a largo plazo, ya que una sola parte de la cadena no puede hacer todo lo que se necesita”, dice Echeverría.
.29Viernes 16 de Abril de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11EL HERALDODE COATZACOALCOSMartes 04 de Agosto 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE
Sábado 02 de Mayo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11
DE COATZACOALCOS
Jueves 02 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11
DE COATZACOALCOS
Sábado 07 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 19 de Octubre de 2022 el
Coatzacoalcos
Nacido en Cádiz, el joven matador no se imagina haciendo otra cosa que no sea estar en el campo y cerca de los toros, aunque asegura que sí le gustan otros deportes como el tenis.
26.30. Sábado 24 de Octubre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx22. DE COATZACOALCOS Martes 24 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx22. DE COATZACOALCOS Lunes 16 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx26. DE COATZACOALCOS GINÉS MARÍN
‘NO DESEO SER MILLONARIO Y SOY DEVOTO DE MANOLETE’ Viernes 16 de Abril de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mxEL HERALDODE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Miércoles 19 de Octubre de 2022el Heraldo de Coatzacoalcos
de Coatzacoalcos
32. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 19 de Octubre de 2022el Heraldo