El Heraldo de Coatzacoalcos 18 de Marzo de 2025

Page 1


ASISTE EDUARDO RAMÍREZ A MATRIMONIOS COLECTIVOS 2025

Los recién casados expresaron su alegría y agradecimiento a las autoridades, manifestando su deseo de construir un futuro basado en el amor y el respeto mutuo. PASE A LA 5

APLAUDE NAHLE SENTENCIA CONTRA ARTURO CASTAGNÉ

Se aplicó la ley ante la difamación, agravios y la violencia política de género. Los 14 mdp irán a la sierra de Huayacocotla. Reitera postura contra afiliación de Yunes Márquez. Asegura que se ampliará Veracruz convenio de seguridad con más estados. PASE A LA 8

Presidenta Sheinbaum anuncia seis acciones contra el delito de desaparición

Sobre el caso de Teuchitlán, Jalisco: “No habrá impunidad; nunca ocultaremos nada y la verdad debe prevalecer siempre (...) En mi gobierno no habrá construcción oscura de verdades históricas”, aseveró. PASE A LA 4

SIN QUEJAS POR CATEOS EN COATZACOALCOS: CEDH

Durante este año se han realizado una serie de diligencias en diferentes puntos de Coatzacoalcos, en algunos, las autoridades han informado de la incautación de armas de fuego y en algunos han encontrado droga.

Alista SSP operativo de seguridad

Cumbre

Tajín 2025

Turistas y familias estarán en un ambiente seguro para disfrutar de la riqueza cultural del festival. PASE A LA 8

Casi 12 % de la población sufre enfermedad renal crónica en México

La cifra podría ser mayor, pero en muchos casos no se detecta en sus fases iniciales o tempranas, alertaron especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México. PASE A LA 6-7

Cae líder de la Mara Salvatrucha; entre los más buscados por FBI Francisco Javier “N”, alias “El Veterano”, líder de la Mara Salvatrucha (MS-13) y uno de los 10 criminales más buscados por el FBI, fue detenido el lunes 17 de marzo en la carretera Teocelo-Baxtla, en la región montañosa central de Veracruz. PASE A LA 2

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas

Solo 360 de 2 mil aspirantes obtienen un lugar en la Normal Veracruzana

»YHADIRA PAREDES

Xalapa, Ver.- Luego de reconocer que no se tiene contemplado ampliar la matrícula actual, el director de la Benemérita Escuela Normal veracruzana (BENV), Gerardo Gómez Salas indicó que se cuenta solo con 360 espacios para los más de 2 mil aspirantes que se prevé presenten examen de admisión este año.

De acuerdo al director, quienes obtienen un lugar en alguna de las especialidades de la educación normalista son aquellos con el mayor puntaje en el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).

Cae líder de la Mara Salvatrucha; entre los más buscados por

Ciudadana (SSPC), en el marco de una cooperación binacional con autoridades de Estados Unidos.

De acuerdo con información oficial, “El Veterano” se encontraba en Baxtla, donde mantenía su zona de movilidad.

FBI

Francisco Javier “N”, alias “El Veterano”, líder de la Mara Salvatrucha (MS-13) y uno de los 10 criminales más buscados por el FBI, fue detenido el lunes 17 de marzo en la carretera Teocelo-Baxtla, en la región montañosa central de Veracruz.

AVC

VERACRUZ, VER.

Francisco Javier “N”, alias “El Veterano”, líder de la Mara Salvatrucha (MS-13) y uno de los 10 criminales más buscados por el FBI, fue detenido el lunes 17 de marzo en la carretera Teocelo-

Privan de la libertad a hija de integrante del Colectivo María Herrera en Poza Rica

AVC

POZA RICA, VER.

Alin Isaday Salas Isidro, de 27 años, hija de un integrante del Colectivo María Herrera, fue privada de la libertad la tarde del 16 de marzo de 2025 a unos metros de la plaza civica en el centro. De acuerdo con testigos, hombres armados y con ropa táctica la interceptaron mientras descendía de su

Baxtla, en la región montañosa central de Veracruz.

El operativo fue realizado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección

Las autoridades desplegaron equipos de vigilancia fija y móvil para su identificación y captura.

Tras confirmar su identidad, fue detenido en la carretera TeoceloBaxtla, donde le fueron leídos sus derechos y posteriormente trasladado a Ciudad de México, desde donde será deportado a Estados Unidos, país que lo requiere por diversos delitos.

Francisco Javier “N” enfrenta acusaciones en Estados Unidos por conspiración para prestar y ocultar apoyo material y recursos a terroristas, conspiración narcoterrorista, crimen organizado y tráfico de personas.

Las investigaciones indican que el detenido, de nacionalidad salvadoreña, es un alto mando de la Mara Salvatrucha, una de las organizaciones criminales más violentas con presencia en varios países. Las autoridades mexicanas señalaron que esta detención forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, cuyo objetivo es combatir a generadores de violencia en el país.

vehículo y, con violencia, la subieron a un automóvil compacto, dándose a la fuga.

De inmediato, se activó el Código Rojo y las autoridades desplegaron

operativos en los accesos a Poza Rica, instalando retenes en los puentes Cazones 1 y 2, con el fin de localizarla.

Su familia ha buscado a otro desaparecido desde 2020

“La Normal Veracruzana tiene una matrícula autorizada para primer año de 360 alumnos, son los que se ofertan, más o menos tenemos una solicitud de 2 mil aspirantes”.

Esperan la convocatoria para comisión de búsqueda

»YHADIRA PAREDES

Xalapa, Ver.- La designación del o la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda no debe basarse en compromisos políticos o de amistad, si no en la capacidad, trayectoria y empatía que tengan los aspirantes en el tema de desaparición, consideró la integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, además de acompañante de madres buscadoras, Anaís Palacios.

La activista consideró que más allá de agradarle o no a los integrantes de los colectivos de familiares de personas desaparecidas en la entidad veracruzana, debe contar con capacidad.

Y es que, dijo, la convocatoria para la designación del titular o la titular se tendría que emitir este mismo mes, pero ya hay personas interesadas que se han acercado a los colectivos, pero se espera que se privilegien las capacidades y buenos vínculos.

ARTURO CASTAGNE EN CAPILLA LA PALESTRA

La calumnia y difamación, como arma política, no deben quedar impunes y tienen sus consecuencias.

El destino lo alcanzo, mucho más rápido de lo que se imaginaba, títere del que le movía los hilos, Arturo Castagne, sufre ahora las consecuencias legales, de la sistemática persecución mediática, en contra de la ahora gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García. Atrás quedaron los tiempos, en que Castagne se regodeaba, lanzando señalamientos y acusaciones (sin pruebas), utilizando los servicios de medios de circulación nacional, al más puro estilo Yunista, para tratar de generar percepciones erráticas y confundir al electorado veracruzano. Para nada le sirvió esa estrate -

Sin quejas por cateos en Coatzacoalcos: CEDH

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Hasta el momento la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) delegación Coatzacoalcos no ha registrado alguna queja sobre violaciones durante los cateos que se han presentado en la ciudad.

Tonatiuh Hernández Sarmiento, titular de la dependencia a nivel regional, precisó que, sí tienen conocimiento de los hechos por los medios de comunicación, pero una queja por parte de propietarios de los inmuebles aún no tiene casos en el año.

“En lo que va de este año, en estos términos de un cateo ilegal y inviolabilidad del domicilio, no hemos tenido queja alguna, conocimiento sí, pero de quejas por las personas afectadas en los cateos realizados, no”, reiteró.

Durante este año se han realizado una serie de diligencias en diferentes puntos de Coatzacoalcos, en algunos, las autoridades han informado de la incautación de armas de fuego y en algunos han encontrado droga.

Ante esto el funcionario, insistió en que aquella persona que sienta que se le vulneró su derecho, acuda a la oficina a

gia absurda, ya que las y los veracruzanos, están muy politizados, supieron darle la lectura correcta a las perversas intenciones de los patrones de Castagne y le dieron un triunfo contundente a Rocío Nahle, de tres a uno, sobre su entonces candidato Pepe Yunes, en la elección de 2025.

Además de los 14 millones de pesos, que deberá pagar el infractor, por daño moral, es también condenado a revertir sus dichos, en los mismos medios donde dio rienda suelta a sus dichos infamantes, en contra de la titular del ejecutivo veracruzano.

El mensaje de la Gobernadora, es muy claro y contundente: “difamar, desprestigiar y mentir, sobre una persona, con calumnia y difamaciones, ya no quedara impune”.

Lo anterior, debe servir como

una advertencia para aquellas personas, que en tiempos de campaña, como el que se vive en Veracruz, de cara a la renovación de los cabildos de los 212 municipios, donde en algunos lugares, la constante ha sido la calumnia, la diatriba y la difamación, sobre todo en las redes sociales.

Hay que entender que son tiempos de elevar el nivel de la política, esas viejas prácticas de tratar de denigrar a las personas solo con dichos y no funciona, el pueblo quiere políticos responsables y con ideas renovadoras.

En suma quien descalifica y ofende sin sustento solo se describe a sí mismo y nunca la calumnia y la difamación podrá suplir al talento.

Que cada quien se haga responsable de sus dichos, hasta las ultimas consecuencias.

presentar la queja formal.

“Acudir, si hay alguna situación que pudieran considerar que atentan contra sus derechos en un cateo, es aplicar los requisitos permitidos en la ley, si las personas afectadas o si en los domicilios cateados, consideran aquellas personas que tienen el derecho de representar esos bienes”, afirmó.

Buscan a cacatúa en Minatitlán, ofrecen recompensa

»ENRIQUE BURGOS

Minatitlán, Ver.- Una familia de Minatitlán lanzó una peculiar búsqueda para encontrar a “Nube”, una cacatúa ninfa que desapareció entre las colonias Santa Clara y Bohemia del municipio petrolero. Para incentivar su regreso, han ofrecido una recompensa de 7 mil pesos y 24 latas de cerveza a quien la entregue sana y salva.

De acuerdo con lo publicado en redes sociales, “Nube” es un ave doméstica que ha sido criada desde los cuatro días de nacida y no sabe sobrevivir en la naturaleza, por lo que sus dueños temen por su bienestar. Más allá de su valor económico, el ave tiene un significado sentimental, al ser el último regalo de la madre del dueño antes de fallecer.

“Por favor, ayúdenme a encontrarlo. Tiene un valor emocional grandísimo para mí. En casa lo tenemos consentido y es muy amado por todos”, insistió el propietario en su mensaje en redes sociales.

Invitan a festival del

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Con casi una decena de actividades, es como maestros y promotores culturales buscan que no se pierda el son jarocho.

Se trata del festival edición primavera que se celebrará en Coatzacoalcos este 22 de marzo desde las 10 de la mañana y hasta que el cuerpo aguante, explicó una de las organizadoras Naomi Garrido.

“Pues a enseñarle a los niños, jóvenes y adultos, quien quiera sumarse, para poder hacer rimas, para poder saber cantar los versos del son jarocho, a las 3 de la tarde tendremos la participación del profesor Alfredo Domínguez de la comunidad de Chacalapa no sé si tengan el conocimiento pero es muy importante que nos visiten es la expresión máxima del son jarocho, es un zapateador excelente”, apuntó.

Baudel Salazar Rueda, pidió que se difunda más sobre el son jarocho, las rimas y el fandango, pues en este momento se da a conocer lo comercial, algo que, si bien es entretenimiento, no se compara con conocer las raíces de Veracruz.

“Pues mira, es que realmente no podemos competir de manera comercial contra todo lo que se le da difusión en radio, tele, porque buscan algo por conveniencia tal vez, algo que llama la atención, algo popular, que la gente le guste, nuestra música tradicional no tiene esa fuerza en el sentido, es más por conservación, que fue heredada por nuestros abuelos, nuestros tíos”, insistió.

El último cateo que se tiene conocimiento ocurre actualmente en Coatzacoalcos se registra en la colonia Puerto Esmeralda, mismo lugar donde se efectuó otro.

Además, en el de Villa Allende se aseguró en un boletín de la Fiscalía General del Estado (FGE) que había sido detenida una persona que más de 24 horas después fue liberadas.

Presidenta Sheinbaum anuncia seis acciones contra el delito de desaparición

Sobre

el caso de Teuchitlán,

Jalisco: “No habrá impunidad; nunca ocultaremos nada y la verdad debe prevalecer siempre (...) En mi gobierno no habrá construcción oscura de verdades históricas”, aseveró.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, para el Gobierno de México es prioridad nacional atender el problema de personas desaparecidas y no localizadas, por lo cual se implementarán seis acciones inmediatas para combatir el delito de desaparición.

Inhabilitan

678 cámaras de vigilancia irregulares

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Elementos del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México inhabilitaron 678 cámaras de videovigilancia instaladas de manera irregular, por parte del crimen organizado, en diferentes entidades del país, durante el pasado fin de semana, entre el viernes 14 y el domingo 16 del presente mes.

Se detalló que, en lo que va de la presente administración, se han retirado de las calles 8 mil 685 equipos de este tipo en todo el país, por parte de elementos de la Guardia Nacional, del Ejército y Armada de México; de la Fiscalía General de la República, así como de las fiscalías y policías estatales.

EnelinformedelGabinetedeSeguridad se informó que, durante el pasado fin de semana, se realizaron detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en 15 estados.

Aseguró, que en el caso de Teuchitlán, Jalisco no habrá impunidad y su administración está comprometida a brindar certeza y verdad a las familias de las personas desaparecidas, a esclarecer los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y a perseguir a los responsables.

“Es importante aclarar que antes, en el pasado, la desaparición en

México era perpetrada por el Estado, ahora está principalmente vinculada con la delincuencia organizada. En cualquier caso, es un delito sumamente grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse y, por ello, actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado”, aseveró. Resaltó que, en el marco del Humanismo Mexicano, la atención a las víctimas de desaparición y otros delitos, así como su acceso a la justicia y al bienestar, se requiere de la máxima atención, por lo que su administración trabaja en coordinación con los tres órdenes de gobierno, actuando con sensibilidad y empatía con quienes buscan a sus hijos o seres queridos. Por ello, se les apoyará a través de la Comisión Nacional de Búsqueda y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, y a observar para que las Fiscalías y el Poder Judicial hagan cada uno su tarea.

“Cada autoridad estatal, municipal, federal, Fiscalías, Poder Judicial, debe asumir su responsabilidad”, afirmó.

Se detalló que, en los municipios michoacanos de Yurécuaro, Chilchota, Chavinda y Tanhuato, así como en La Barca, Jalisco, elementos del Ejército Mexicano, detuvieron a cuatro agresores y aseguraron un fusil Barrett, cinco armas largas, tres armas cortas, 32 cargadores, 25 cartuchos, nueve chalecos tácticos, un casco y seis vehículos.

En el informe no se detalló si estos sospechosos tuvieron alguna relación con la agresión ocurrida el domingo, en la que fallecieron tres elementos de la Guardia Nacional y dos del Ejército Mexicano, en esa zona.

En Hidalgo del Parral, Chihuahua, elementos del Ejército Mexicano y

Proponen eliminar fuero a legisladores y gobernadores

»

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, anunció que presentará una reforma constitucional para eliminar el fuero político de diputados federales, senadores, gobernadores y legisladores locales.

“Esta iniciativa busca reformar los artículos 61, 108, 110 y 111 de la Constitución, con el fin de garantizar que todos los ciudadanos, sin distinción de cargo, sean sujetos a las mismas normas y obligaciones ante la ley. No debe haber privilegios ni protecciones especiales para nadie”, enfatizó. Ramírez Cuéllar señaló que el fuero se ha convertido en un mecanismo de impunidad y protección injustificada para servidores públicos acusados de corrupción y otros delitos graves.

“Si bien su origen se remonta a la necesidad de garantizar la independencia de los poderes y proteger a los funcionarios públicos de persecuciones políticas, en la práctica se ha convertido en un mecanismo que perpetúa los pactos de impunidad entre élites políticas que han lastimado al país, con actos de corrupción como el enriquecimiento ilícito, el cohecho, e incluso de la vinculación con el crimen organizado”, aseguró.

SEP ha entregado 7.3 mdp en becas de secundaria: Delgado

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que ya se han entregado 1.2 millones de tarjetas Rita Cetina, en beneficio de 1.4 millones de becarios de educación secundaria, con un promedio de 100 mil tarjetas diarias. Detalló que hasta ahora se han dispersado 7.3 millones de pesos a los beneficiarios. “Ya estamos al tope y vamos a terminar como está programado a fin de mes”, indicó en la conferencia de prensa “Mañanera del Pueblo”.

Dijo que se puso un buscador en la página de la Coordinación de Becas para que la gente con la clave del centro de trabajo del plantel puede encontrar cuando está calendarizada la asamblea en su escuela.

Fiscalía General del Estado catearon tres inmuebles, aseguraron diez vehículos y seis motocicletas, todos con reporte de robo; mientras que en Villa de Coronado, dos personas fueron detenidas con dos ametralladoras, nueve armas largas, 82 cargadores, 2 mil 680 cartuchos y tres vehículos, dos de ellos con reporte de robo.

En Texcoco, Estado de México, fue detenido el integrante de un grupo delictivo internacional, quien contaba con una orden de aprehensión por el delito de homicidio y organizaciones terroristas en El Salvador, también requerido por las autoridades de Estados Unidos.

Por otra parte, anunció que en el nivel de educación media superior ya se tiene un registro de 1.4 millones de estudiantes nuevos del ciclo que inició en agosto-septiembre y la entrega de tarjetas arranca a fin de mes, el próximo 28 de marzo, mientras que las becas de educación superior se pondrán en marcha el 5 de abril.

Asiste Eduardo Ramírez a Matrimonios Colectivos 2025

Los recién casados expresaron su alegría y agradecimiento a las autoridades, manifestando su deseo de construir un futuro basado en el amor y el respeto mutuo.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, acompañado de la señora Sofía Espinoza Abarca, asistió a la ceremonia de Matrimonios Colectivos 2025, organizada por el DIF Chiapas, donde destacó que formalizar legalmente una unión brinda certeza jurídica a las parejas, por ello felicitó a quienes tomaron esta decisión y les deseó éxito en esta nueva etapa.

“Todos tenemos algo que aportar desde nuestra convivencia y nuestra vivencia. Solo quiero decirles que siempre seré un gobernador cercano al pueblo de Chiapas. Nunca me voy a divorciar de ustedes. Siempre caminando de la mano de la gente”, expresó.

Por su parte, Sofía Espinoza Abarca compartió su emoción por formar parte de este acto humanista, en el que las parejas sellan un compromiso mutuo en el que debe prevalecer el amor, el respeto y la construcción de familias sólidas.

La directora general del DIF Chiapas, Ana Isabel Granda González, subrayó que el matrimonio no es solo un trámite legal, sino una unión basada en

amor, confianza, responsabilidad y respeto. En este sentido, reafirmó el compromiso de seguir impulsando acciones que fortalezcan a las familias y promuevan el bienestar social.

El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, resaltó que esta iniciativa garantiza el derecho a un matrimonio legal y gratuito, brindando seguridad jurídica a quienes formalizan su relación. Asimismo, felicitó a las 188 parejas y les recordó la importancia de la comunicación, el respeto y la solidaridad en su vida en común.

En representación de las y los beneficiados, Sandra Alejandra Barajas Cisneros y Edgar Edinson Guzmán Reyes expresaron su alegría y agradecimiento a las autoridades, manifestando su deseo de construir un futuro basado en el amor y el respeto mutuo.

Asistieron: el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca y su esposa Guadalupe Gómez Casanova, presidenta del Voluntariado de la FGE; la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando y su esposo Aubert Cernuda Sangeado; la directora general del Registro Civil del estado, María Dolores Estrada

Gordillo; la oficial del Registro Civil Número 03 de Tuxtla Gutiérrez, Yari del Refugio Cadenas Gordillo. Asimismo, el procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y la

Familia del DIF Chiapas, Freddy Vázquez Méndez; el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas, Felipe de Jesús Granda Pastrana; la enlace jurídico en la Subsecretaría de Ingresos,

Roxana Elizabeth Farrera Coronel; el procurador fiscal de la Secretaría de Finanzas, Alejandro Hernández López y la esposa del alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Mercedes Ortiz Salazar.

CASI 12 % DE LA POBLACIÓN SUFRE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN MÉXICO

La cifra podría ser mayor, pero en muchos casos no se detecta en sus fases iniciales o tempranas, alertaron especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La incidencia de enfermedad renal crónica (ERC) en México es de aproximadamente 12 % de la población, equivalente a 13 millones de personas, aunque podría ser mayor porque no se detecta en sus fases iniciales o tempranas, y es una de las principales causas de muerte en nuestro país, alertaron las académicas de la UNAM Norma Araceli Bobadilla Sandoval y Elizabeth Hernández Castro.

Norma A. Bobadilla, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO), además de encontrar biomarcadores en orina que permiten un diagnóstico temprano (una proteína denominada Serpina A3, cuya presencia aumenta conforme el daño del órgano es mayor), ha descubierto un tratamiento eficaz con base en flocinas –medicamentos para pacientes diabéticos que reducen los niveles de glucosa en sangre– para evitar la transición de la lesión renal aguda a ERC.

En la Unidad Periférica de Fisiología Molecular del IIBO en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, la línea de investigación de la científica y sus colaboradores les permitió hallar que al administrar ese fármaco a animales con lesión aguda se evita, en cien por ciento, que desarrollen ERC, incluso la muerte, lo cual tiene un impacto importante.

Lo anterior, detalló, es posible gracias a que se mejora la perfusión renal (flujo sanguíneo que llega a los riñones) y a que se registró menos daño en las mitocondrias de las células (estrés oxidante). El tratamiento fue de solo 10 días, lo cual disminuye sus costos.

La universitaria, quien investiga hace más de 35 años los mecanismos de la enfermedad renal, explicó: la investigación nos permitió desarrollar ahora una línea traslacional, es decir, aplicada a la clínica. A pacientes que sufrieron lesión aguda les estamos administrando este medicamento durante 28 días y vamos a ver su impacto a largo plazo. Los primeros resultados fueron publicados el año pasado en la revista científica JCI Insight.

LAS OPCIONES

El Día Mundial del Riñón, celebrado el 13 de marzo, es una oportunidad para recordar la importancia de la salud de esos órganos. Elizabeth Hernández Castro, de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, afirmó que la función renal puede verse afectada debido a alteraciones en la concentración de glucosa en sangre, lo que puede dar lugar a una complicación conocida como nefropatía diabética. Esa función también puede deteriorarse por el mal control de la hipertensión arterial sistémica, una afección silenciosa que, con el tiempo, puede ocasionar daño. De manera menos frecuente, las infecciones uri-

narias complicadas también pueden causar afectaciones al riñón si no se tratan adecuadamente. “Lo preocupante es que muchas de estas afecciones se desarrollan de forma silenciosa, avanzando hasta un daño irreversible”, explicó la médica especialista en Medicina Familiar.

La detección temprana y la identificación de factores de riesgo pueden prevenir complicaciones graves, como la necesidad de diálisis, hemodiálisis o un trasplante, sostuvo la universitaria.

Hernández Castro añadió que las causas más recurrentes son la diabetes, que al mantener altos niveles de glucosa daña los vasos sanguíneos que nutren los riñones; y la hipertensión arterial, que deteriora estos vasos y baja la capacidad de filtración.

Asimismo, también son factores importantes en la génesis del daño renal el uso indiscriminado de fármacos como los analgésicos no esteroideos, entre ellos diclofenaco, naproxeno e indometacina, o antibióticos aminoglucósidos como amikacina, neomicina y gentamicina, así como infecciones urinarias recurrentes y la deshidratación.

LA NECESIDAD DE DIÁLISIS, HEMODIÁLISIS O TRASPLANTE, COMPLICACIONES GRAVES DE LOS PADECIMIENTOS DEL RIÑÓN. Medidas preventivas

A su vez, Norma A. Bobadilla agregó que el daño renal se diagnostica por un cambio en la excreción de la creatinina (que es un producto de desecho) en el suero de los pacientes; si se eleva indica que hay una disfunción de los riñones. O bien, mediante el registro anormal de proteínas en la orina.

El control glucémico en pacientes diabéticos, junto con una dieta adecuada, el manejo

de la presión arterial, el control del sobrepeso y la obesidad, son factores de riesgo que, al ser controlados, pueden prevenir el deterioro de la función renal. La experta sugirió beber dos litros de agua al día, realizar una química sanguínea de más de 20 elementos cada año, revisar niveles de colesterol y triglicéridos, así como realizar actividad física.

Elizabeth Hernández consideró que es importante evitar hábitos nocivos como el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la automedicación y el sedentarismo.

Cuando el daño es avanzado, se requieren terapias de sustitución renal, como la

diálisis y la hemodiálisis, las cuales mejoran y prolongan la vida. Pero algunos pacientes las asocian con la muerte, cuando en realidad pueden darles una mejor calidad de vida.

Al respecto, Norma A. Bobadilla dijo que la hemodiálisis ha mejorado al contar con filtros que eliminan toxinas más efectivamente. Dichas terapias prolongan la vida en lo que se consigue un trasplante renal. “Una persona puede estar en terapia sustitutiva hasta por 10 años o más. Este periodo depende de las comorbilidades que tiene cada persona”.

No obstante, recalcaron las académicas, se requiere

Plan y Programas de Estudio de la Especialización en Trasplante Renal, que recibirá a médicos urólogos, cirujanos generales o cirujanos pediatras, quienes a lo largo de dos años contarán con una formación sólida en la procuración e implantación de riñones de donador vivo o fallecido, y en el seguimiento de pacientes.

CONMEMORACIÓN

El Día Mundial del Riñón, que se celebra cada segundo jueves de marzo, lleva por lema en 2025 “¿Están bien tus riñones? Descúbrelo a tiempo, protege tu salud renal”. Fue establecido en 2006 por la Sociedad Internacional de Nefrología y la actual Federación Internacional de Fundaciones Renales-Alianza Mundial del Riñón.

¿CUÁNTA AGUA HAY QUE BEBER AL DÍA? El agua es esencial para la vida. Nuestro cuerpo está compuesto de líquidos en un 70 %; de ahí la importancia de una hidratación adecuada para el correcto funcionamiento de los órganos.

“Esto impacta en todo el organismo, incluyendo piel, músculos, digestión y, por supuesto, riñones. Al sudar, orinar o defecar se pierde líquido y hay que reponerlo. La recomendación es consumir de seis a ocho vasos de agua diarios (equivalentes a entre 1.5 y 2 litros) tan sólo para hidratarse, aunque esto varía según el peso, actividad física y factores específicos, como el embarazo o la lactancia”, explicó Félix Santaella Torres, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM.

incrementar el número de trasplantes de riñón y, por lo tanto, la donación de órganos, en especial cadavérica. De acuerdo con cifras del “Estado actual de Receptores, Donación y Trasplantes en México, Anual 2024” de la Secretaría de Salud y el Centro Nacional de Trasplantes, existen 16 mil 675 receptores en espera de ese órgano.

En contraste, el año pasado se realizaron dos mil 723 trasplantes, de los cuales mil 749 fueron de donante vivo, y 974 de fallecido. Norma A. Bobadilla destacó la urgente necesidad de formar un mayor número de especialistas, ya que el Consejo

Mexicano de Nefrología registra sólo mil 499 profesionales certificados en todo el país, lo que equivale aproximadamente a un nefrólogo por cada cien mil habitantes. En contraste, la Organización Panamericana de Salud recomienda al menos 20 nefrólogos por cada millón de habitantes, lo que evidencia un déficit significativo de especialistas en México.

De acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2023 se registraron 15 mil 929 fallecimientos por insuficiencia renal, de las cuales siete mil 59 correspondieron a mujeres y ocho mil 870 a varones, colocándose en ambos casos en el listado de los 10 principales motivos de deceso.

En la Universidad se aprobó recientemente la creación del

Entonces, ¿cuánta agua debemos beber? La Fundación Nacional del Riñón de Estados Unidos indica que, en promedio, una persona produce 1.5 litros de orina al día; por tanto, lo deseable es tomar agua hasta saciar la sed y generar una micción de color amarillo claro o incolora.

“Medio vaso de jugo, uno de leche y un par de tazas de café o té al día abonan a los líquidos totales en el organismo, pero deshidratan por cuestiones de funcionamiento celular. Para alcanzar niveles óptimos y que todo se mantenga como es debido, lo mejor es el agua simple”.

Uno de los órganos más beneficiados por un consumo adecuado de H2O es el riñón, encargado de filtrar sustancias de desecho, eliminar toxinas y regular el equilibrio de líquidos en el cuerpo. Si la ingesta es insuficiente, éste no puede realizar con eficiencia sus funciones, lo cual podría provocar deshidratación, acumulación de toxinas y cálculos renales.

Aplaude Rocío Nahle sentencia contra Arturo Castagné

Se aplicó la ley ante la difamación, agravios y la violencia política de género. Los 14 mdp irán a la sierra de Huayacocotla.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

La gobernadora Rocío Nahle García anunció que los 14 millones de pesos que le deberá pagar Arturo Castagné por daño moral y difamación serán destinados a la sierra de Huayacocotla, reafirmando que el proceso legal se llevó a cabo conforme a derecho y como un mensaje contra la violencia de género.

Durante una entrevista con Quatro Media Comunicaciones, Nahle destacó la importancia de no normalizar la violencia y de recurrir a las instancias legales, “las mujeres tenemos que defendernos con las armas legales, con la justicia. Este caso demuestra que quien violenta debe pagar y que no quedará impune”, señaló.

La resolución fue emitida por la jueza del JuzgadoSextoenelSéptimoDistritoJudicial de Veracruz, quien ordenó al empresario el pago de la indemnización tras una denuncia presentada por la Gobernadora, quien

Alista SSP operativo de seguridad

Cumbre Tajín 2025

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), desplegará un operativo especial para garantizar la protección de los asistentes a Cumbre Tajín 2025 que se realizará del 19 al 23 de marzo en el Parque Takilhsukut en el municipio de Papantla. La SSP aportará un refuerzo de 100 elementos, que, en coordinación con otras fuerzas de tarea, se encargarán de las estrategias de vigilancia y atención a emergencias. Entre el personal desplegado se encuentran elementos de la Policía Cívica, oficiales de la Policía Estatal, agentes de la Estatal de Carreteras, Policía

acuerdos políticos.

En este contexto, la mandataria señaló que la entidad veracruzana es una zona turística y la presencia de figuras públicas es algo común, por tanto, su visita no representa ningún tipo de pacto o negociación.

Por último, enfatizó su compromiso con los principios democráticos que ha defendido durante su trayectoria; “soy una mujer demócrata, me he caracterizado por ser congruente con lo que pienso y lo que hago, he luchado por una democracia que estamos viviendo gracias al ex presidente Andrés Manuel López Obrador y a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum”, expresó.

AMPLIARÁ VERACRUZ CONVENIO DE SEGURIDAD CON MÁS ESTADOS

La gobernadora Rocío Nahle García, anunció la ampliación del convenio de seguridad con Chiapas, Tamaulipas e Hidalgo, en seguimiento a los acuerdos firmados recientemente con Puebla y Oaxaca.

En entrevista, con Quatro Media Comunicaciones destacó que el convenio permitirá una mayor coordinación entre las policías estatales y los fiscales de cada entidad, facilitando el intercambio de información clave para investigaciones y la detención de presuntos responsables de ilícitos.

Avanza alfabetización de

adultos

»REDACCIÓN

Jalcomulco, Ver.- Como parte de la evaluación semestral del ciclo escolar 2024-2025, docentes y alumnos de la Misión Cultural número 11, con sede en esta cabecera municipal, expusieron avances de lo aprendido en Educación Básica para Adultos y talleres de capacitación para el trabajo. La Secretaría de Educación de Veracruz, a través del Departamento de Misiones Culturales, impulsa estas agencias itinerantes, integradas por equipos multidisciplinarios que brindan adiestramiento en diversos oficios, educación básica y promueven el desarrollo comunitario. Los talleres adiestran en materia de salud, familia, alimentación, carpintería, electricidad y radiotécnica, por lo que los educandos montaron exposiciones con productos elaborados durante este proceso formativo. En representación de la titular de SEV, Claudia Tello Espinosa, la subsecretaria de Desarrollo Educativo, Rosalba Valencia Cruz, encabezó la Demostración Educativa Semestral, y en este marco entregó reconocimientos a personal directivo y de las misiones 11, 76 con sede en Mariano Escobedo y 129 en Naranjal.

llevó un proceso sin declaraciones públicas de su parte y que confió plenamente en la justicia. Rocío Nahle reiteró que su objetivo no es económico, sino enviar un mensaje a las mujeres para que hagan valer sus derechos. “Espero que nunca más se repita un caso así para ninguna mujer”, concluyó.

REITERA ROCÍO NAHLE POSTURA

INTERNA ANTE MORENA POR

INCLUSIÓN DE YUNES MÁRQUEZ

Ante la reciente inclusión de Miguel Ángel Yunes Márquez en los procesos internos de MORENA, la gobernadora Rocío Nahle García dejó en claro que se trata de un asunto del partido y que, en caso de no estar de acuerdo con alguna decisión, expresará su postura de manera pública.

En entrevista con Quatro Media Comunicaciones, aclaró que no sostuvo ninguna reunión con el senador Adán Augusto López Hernández durante su última visita al estado; si bien tuvo conocimiento de su llegada, no hubo encuentro ni

La Gobernadora subrayó que su administración mantiene una estrategia de seguridad basada en la cero tolerancia a la impunidad y en el fortalecimiento de las instituciones encargadas de la procuración de justicia.

Asimismo, informó sobre las acciones emprendidas para garantizar la profesionalización de los cuerpos policiacos, mejorar sus condiciones laborales y evitar prácticas indebidas, esto ha incluido la rotación de personal en la Policía Estatal y la separación del cargo de elementos que no han cumplido con los principios de legalidad y honestidad. Respecto a los recientes hallazgos de restos humanos en Acultzingo y el asesinato de un empresario y su hijo en Córdoba, la Mandataria aseguró que se han iniciado las investigaciones correspondientes y que no se descansará hasta esclarecer los hechos y encontrar a los responsables, “sea lo que sea, todo ser humano tiene derecho a la vida.

Motorizada, Auxilio Vial, Servicio Médico, Alimentación, Comandancia Canina y Policía Montada. Además, el operativo contará con la participación de unidades patrullas, motocicletas, ambulancias, cocina móvil, unidades de auxilio vial, agentes caninos y equinos, para reforzar las labores de seguridad.

Las autoridades exhortan a los

visitantes a seguir las recomendaciones oficiales, como planear su visita identificando rutas de acceso y salidas de emergencia, cuidar sus pertenencias, establecer un punto de encuentro con su grupo y atender las indicaciones del personal de vigilancia. En caso de emergencia, el número 911 está disponible para cualquier reporte.

Reconocen legado educativo del ex gobernador

Juan de Luz Enríquez

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- En el marco del 133 aniversario luctuoso de Juan de la Luz Enríquez Lara, autoridades estatales y la comunidad educativa de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen rindieron homenaje a quien fuera un impulsor de la educación y el desarrollo en el estado.

Organizado por la Coordinación de Promoción de los Valores Cívicos y Culturales de la Secretaría de Gobierno, el evento contó con la participación del rector de la institución, Gerardo Gómez Salas, quien destacó el legado del exgobernador de Veracruz, resaltando su visión y compromiso con la educación como pilar del progreso y justicia social.

Durante su mandato (1884-1892), el general Enríquez transformó Xalapa, ciudad que lleva su nombre, y sentó las bases para la modernización educativa en el estado, con la fundación de la primera Escuela Normal en el país, en colaboración con el maestro suizo Enrique C. Rébsamen. Comprendió que la formación de maestros era esencial para el desarrollo de una sociedad justa y equitativa; gracias a su decreto, la Benemérita Escuela Normal ha formado a generaciones de educadores, quienes han llevado conocimiento y esperanza a todos los rincones de Veracruz y más lejos.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La obesidad puede traer graves consecuencias a la salud. Si bien la probabilidad de desarrollar otros problemas se incrementa a medida que el paciente tiene más y más sobrepeso, muchas personas desconocen que el peligro empieza cuando se registra un ligero aumento por encima de los niveles adecuados en relación con la estatura. “Esta enfermedad se asocia con casi 200 complicaciones: metabólicas, cognitivas, psicológicas, entre otras. Tenemos que ver la obesidad como un padecimiento crónico que requiere tratamiento a largo plazo2, apuntó Carolina Solís-Herrera, directora médica de las Clínicas de Diabetes, Obesidad y Endocrinología en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas, durante su participación en el Congreso Internacional de Investigación sobre Obesidad, organizado por el Tecnológico de Monterrey.

Acumular un exceso de grasa se convierte en un detonante de afecciones como prediabetes, diabetes tipo 2, dislipidemia, hipertensión, cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, apnea del sueño, osteoartritis, dolor de espalda, además de algunos tipos de cáncer, por ejemplo, de colon, riñón, páncreas, mama y endometrio.

En el plano psicológico, la obesidad da pie al desarrollo de problemas como ansiedad, estrés, depresión, estigmatización, sesgo internalizado, así como trastornos alimentarios. Es común que personas que atraviesan un evento emocionalmente agotador empiecen a comer de más o a abandonar el ejercicio, lo que se convierte en un hábito difícil de cambiar, según la Asociación Estadounidense de Psicología. Incluso, esta enfermedad contribuye a evitar la actividad sexual, además de reducir el deseo. Tanto en hombres como en mujeres se asocia con una disminución de la calidad en las relaciones sexuales, lo que parece tener mayor impacto en ellas, de acuerdo con información de la compañía farmacéutica Pfizer.

CUIDADO CON LAS CALORÍAS

“A través de estudios se ha demostrado que la obesidad es un problema de múltiples genes que, al tenerlos presentes, el cuerpo va a luchar por quedarse con las calorías que se ingieren, de ahí que el gasto energético

Esta enfermedad se asocia con alrededor de 200 complicaciones, varias de las cuales amenazan el

sistema circulatorio, respiratorio, digestivo e incluso el nervioso.

LA OBESIDAD, DETONANTE DE GRANDES MALES

sea sumamente relevante. Aun cuando el ejercicio tiene un peso notable en la calidad de vida y hacernos sentir mejor, no es el aspecto más importante”, indicó la especialista Carolina Solís-Herrera durante su ponencia en el Congreso Internacional de Investigación sobre Obesidad.

Según datos del Hospital Clínic Barcelona, en general, se acepta que la causa del padecimiento es un desequilibrio energético entre las calorías que se consumen y las que se gastan a través del deporte y de las actividades que se llevan a cabo todos los días, por lo que el cuerpo almacena el exceso de éstas en forma de grasa. En las últimas cinco décadas ha habido una tendencia global a ingerir alimentos ricos en grasa, azúcares y sal, lo que ha provocado que se consuman más calorías de las requeridas, muchas veces por abusar tanto de las comidas rápidas como de las bebidas con alto contenido energético (como refrescos y cafés preparados). De hecho, la abundancia y variedad de alimentos con azúcar añadida figuran entre los factores ambientales que contribuyen al desarrollo de esta enfermedad. Dicho ingrediente se utiliza para hacer que los productos sean más sabrosos y, por ende, haya un aumento de ventas. Además, hay un aumento considerable en el tamaño de las porciones.

Según información de la División de Endocrinología del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas, entre las consecuencias desafortunadas de los alimentos “bajos en grasa” se encuentra una disminución de los lípidos, pero un incremento de azúcar. De igual manera, hay un exceso de productos procesados con alto contenido energético. La buena noticia es que la obesidad, en gran medida, es tratable. La clave es lograr un equilibrio entre las calorías consumidas y las gastadas, lo cual se consigue limitando la ingesta de energía procedente de todo tipo de grasas, así como el consumo de azúcares. Para aumentar el gasto calórico, debe incrementarse el tiempo de actividad física de intensidad moderada todos los días. “Decirles a los pacientes que su expectativa de vida se reduce solo por su peso, provoca que empiecen a escucharnos. Vivir hasta una década menos por la obesidad es una realidad”, explica Carolina Solís-Herrera, jefa de la División de Endocrinología en la Universidad de Texas.

Comprar ropa usada es una tendencia que crece entre los jóvenes por el bajo costo; mercado valdrá 300 mil mdd en 2026

¿DE SEGUNDA MANO? OPCIÓN EN PRO DEL AMBIENTE Y TU CARTERA

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La compra de prendas de vestir de segunda es una tendencia que crece a grandes pasos. Una de las razones es que, además de cuidar el ambiente, permite que tu bolsillo no se resienta por el precio, que resulta ser más accesible que si fuera un artículo nuevo.

En la industria de la moda, la fast fashion, es decir la producción acelerada de ropa, modifica con rapidez las tendencias, dice el blog de Educación Financiera de CitiBanamex.

De acuerdo con información de la Fundación Ellen MacArthur, esto quiere decir que hay piezas que sólo se usan siete o 10 veces y van a la basura, pues las personas se deshacen de las prendas porque no están de moda o cambió la temporada.

La compra de artículos de segunda mano no es algo nuevo, pero su crecimiento se disparó en tiempos recientes. Un análisis de la plataforma

GoTrendier revela que tan sólo el año pasado los mexicanos adquirieron una prenda de segunda mano en el país cada 10 segundos.

Los datos indican que por el flujo de comercio en 2023 se compraron 8 mil 640 artículos de segunda mano al día. Entre los más solicitados

Menciona que, antes de adquirir esa prenda que te hace ojitos, es necesario cuestionarse si en realidad la necesitas. “Cuando compres, busca básicos que puedas usar en todas las temporadas del año”.

Asimismo, sugiere fijar un presupuesto para evitar gas tar más de lo esperado y ela borar “una lista de las cosas que necesitas: playeras blancas, jeans y acceso rios”.

Una razón más para adquirir prendas de segunda mano es tener la conciencia de que lo haces por cuidar el agua, y más en estos tiempos de crisis hídri ca. El blog cita datos del artículo El costo ambiental de estar a la moda, elaborado por la ONU, que menciona que la industria de la moda es responsable de 20 por ciento del desperdicio total de agua a nivel mundial.

están prendas de vestir como chamarras, pantalones o vestidos.

Entre las proyecciones que realiza el portal es que crecerá el interés de compras de este tipo entre la población más joven, pues de acuerdo con la consultora Statista, para 2026 el mercado de segunda mano tendrá un valor de 300 mil millones de dólares.

GoTrendier menciona que los meses más activos del año pasado en ventas de moda de segunda mano fueron enero y se atribuye a la renovación del guardarropa. Le sigue marzo, con la llegada de la primavera que exige moda más liviana, y luego aparece noviembre, cuando se aprovechan ofertas por El Buen Fin, Black Friday y Cyber Monday.

UNA NUEVA OPORTUNIDAD

Para el blog de Educación Financiera de CitiBanamex, lo más fácil y cómodo es buscar en bazares virtuales, pues detalla que existe una gran cantidad de personas que usan sus redes sociales para vender prendas que no utilizan.

Una de sus recomendaciones es poner atención con los pagos y buscar reseñas de personas que hayan comprado en el mismo lugar. Otra opción, señala, es la de buscar en tianguis, pues “nunca falla, y hasta puede que encuentres piezas vintage”.

“Así que reducir el consu mo del fast fashion ayudará al medio ambiente, no sin decirle adiós a tu tienda favorita”, sino reduciendo tus compras: “si sueles comprar tres panta lones al año, redúcelo a uno” o bien suma dos más de segun da mano.

La investigación Promoción de la economía cir cular en el sector moda y tex til en México, publicado por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental en 2019, indica que en el país sólo 5 por ciento de la ropa se recicla.

Por eso su sugerencia es revisar “tu clóset para que veas qué tipo de prendas tie nes y te darás cuenta qué es lo que usas más… elegir ropa que puedes reparar, reutilizar y empezar a reciclar”.

Vender tu ropa es una alternativa, pues al limpiar el armario “eso que a ti ya no te gusta y está en buenas con diciones quizá a alguien más le encante”. Aquí una opción es GoTrendier. Cecilia Ollero, Country Manager de la pla taforma en México, recuerda que en 2016 iniciaron con más de 400 usuarias y hoy cuen tan con más de 7 millones registradas en la aplicación. Por último, si no quieres vender, el blog de Educación Financiera de CitiBanamex plantea “donar tu ropa para ayudar a gente que lo necesi ta. Hay universidades o colec tivos que recaban las prendas y las reparten… y así sacas una sonrisa a alguien más”.

el Heraldo de

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Viernes 31 de Marzo de 2023

Martes 18 de Marzo de 2025

Martes 31 de Octubre de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Heraldo de Coatzacoalcos 18 de Marzo de 2025 by poza_acme - Issuu