100 DÍAS VIVIENDO EN PAZ: EDUARDO RAMÍREZ
El gobernador anunció que, en tres meses, Chiapas será el estado más seguro para vivir.

El gobernador anunció que, en tres meses, Chiapas será el estado más seguro para vivir.
En la primera inspección realizada por autoridades y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en el rancho Izaguirre, municipio de Teuchitlán, se constató que hasta el momento no existen estructuras utilizadas como hornos crematorios, aunque sí hay habitaciones, baños, cocina, bodega, un área de adiestramiento táctico y una de acondicionamiento físico. PASE A LA 4
Arturo Castagné deberá indemnizar a Rocío Nahle
con más de 14 mdp
La Justicia da la razón a Nahle ante este violentador de mujeres. Fue sentenciado a pagar 50 mil veces el salario mínimo por daño moral. PASE
La colaboración entre Veracruz y Tamaulipas fortalece la seguridad y el desarrollo en la frontera.
Respalda Sheinbaum a AMLO desde Macuspana
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo arropó al expresidente Andrés Manuel López Obrador y elogió su figura, después de pedir el viernes pasado que lo dejen en paz, ante los señalamientos de la oposición que el exmandatario tenía conocimiento del caso Teuchitlán. PASE A LA 4
Funciona campaña de desarme
Más de 400 cartuchos, un arma larga y 11 cortas se han destruido en Coatzacoalcos en la campaña “Sí al desarme, sí a la paz”, en Coatzacoalcos. PASE A LA 3
Desova tortuga marina en la playa de Coatzacoalcos
El hecho se registró cerca de las 10:00 horas cuando el espécimen arribó entre las calles Ignacio Allende y Guerrero en la costa del puerto sureño. PASE A LA 3
El hecho se registró
antes poco antes de la medianoche del sábado, en la calle Catamarán entre Canoa y avenida de Los Peces.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Una riña entre personas en estado de ebriedad terminó cuando uno de estos accionó en al menos dos ocasiones su arma de fuego en el fraccionamiento Puerto Esmeralda de Coatzacoalcos. El hecho se registró antes poco
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
El gobierno de Coatzacoalcos, a través de la regiduría segunda con la comisión de asistencia pública, encabezada por María Sandra Collins Coronel, realizó la entrega de aparatos de movilidad a personas de escasos recursos en diversas colonias.
El pasado lunes se hizo la entrega de una andadera a la señora Lorenza Pascual Santiago, de la colonia Brisas del Golfo. El 12 de marzo se hizo la entrega de dos sillas de ruedas en la colonia Peloteros y en la colonia Benito Juárez Norte.
El gobierno de Coatzacoalcos trabaja para atender a las personas que requieren de estos equipos para mejorar su calidad de vida. A esta jornada se sumó la entrega de despensas a familias en condición vulnerable de la colonia Villas de la Rivera.
antes de la medianoche del sábado, en la calle Catamarán entre Canoa y avenida de Los Peces.
Ante los disparos, se registró una fuerte movilización policiaca pues al inicio se hablaba de una persona asesinada, sin embargo, poco después se confirmó que solo se accionó una pistola calibre 9 milímetros.
El sitio fue resguardado por elementos de la policía estatal y el ejército quienes acordonaron la zona.
Al exterior del domicilio donde ocurrió la riña y agresión con arma de fuego, quedó estacionada una camioneta Toyota, Hilux color blanca con ambos cristales del lado derecho dañados, además, en la batea se pudo apreciar una hielera y latas de cerveza.
Sobre el agresor, se supo que se resguardo en su domicilio y se desconoce si se le fincarán responsabilidades por el arma de fuego. Al lugar acudieron diferentes corporaciones como la policía ministerial quienes realizaron las diligencias correspondientes.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Una camioneta con la leyenda “TRAKAS HDSPTM”, se estrelló contra unas jardineras a la altura de la colonia Maradunas, al poniente de Coatzacoalcos.
El hecho se registró alrededor de las 6:30 de la mañana, sobre la avenida José Lemarroy Carrión, cuando el conductor perdió el control al manejar en presunto estado de ebriedad.
La unidad siniestrada fue una camioneta marca Jac, tipo Frison, color azul con un valor aproximado en el mercado de 468 mil pesos, con placas XR-3371-B del estado de Veracruz. El accidente ocurrió cuando dicha unidad transitada de norte a sur sobre José Lemarroy, pero al llegar a la altura de la colonia Maradunas, su conductor perdió el control y chocó contra las jardineras. Al no haber otro vehículo involucrado, menos lesionados, solo intervino el ajustador de seguros para hacerse cargo de los daños.
‘Hackean’ cuenta de Facebook del Itesco
»ENRIQUE BURGOS
Coatzaoalcos, Ver.- La página oficial de Facebook del Tecnológico Nacional de México (TECNM) campus Coatzacoalcos fue hackeada el viernes 14 de marzo.
Desde ese día y durante todo el fin de semana a través de este medio se han estado publicando videos cortos de K-Dramas, series de origen coreano que han ganado gran popularidad entre el público mexicano. En la primera publicación, los alumnos pensaron que se trataba de un error por parte de quien hace el manejo de las redes sociales del instituto, otros más lo tomaron como algo de humor y hasta originó memes en los comentarios que publicaron.
Hasta el momento se han publicado más de 30 videos de K – Dramas en el Facebook del también conocido como ITESCO. Por su parte, las autoridades del plantel informaron a través de un comunicado que se deslindaban de todas las publicaciones que se hicieron a partir de que perdieron el acceso y control a la página.
Más de 400 cartuchos, un arma larga y 11 cortas se han destruido en Coatzacoalcos en
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Hasta la fecha se han recolectado más de 400 cartuchos, un arma larga, 11 cortas y 16 cargadores como parte del programa “Sí al desarme, sí a la paz” en Coatzacoalcos.
Oscar Sánchez Ruíz, teniente de infantería del ejército mexicano, señaló que la respuesta ha sido muy buena por parte de la ciudadanía.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Una tortuga de la especie lora desovó en la playa de Coatzacoalcos este domingo por la mañana.
El hecho se registró cerca de las 10:00 horas cuando el espécimen arribó entre las calles Ignacio Allende y Guerrero en la costa del puerto sureño.
Algunos bañistas alcanzaron a ver el espectáculo natural, antes de que personal de protección civil acudió a apoyar a la tortuga para regresar al mar. Incluso debido a la suelto de la arena, parecía que la tortuga tenía problemas para llegar al agua.
En tanto en el sitio de desove, fueron rescatados un total de 89 huevos, mismos que fueron trasladados a la dirección municipal de protección civil para ser resguardados. Posteriormente se dio aviso a las autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Este sería el primer desove de tortuga marina que se tiene registro en 2025 en playas de Coatzacoalcos.
“La respuesta podría decirles que hasta el momento es aceptable, si se han acercado a donar armas, diversos cartuchos de diferentes calibres, un arma larga, 11 cortas y 428 cartuchos”, precisó.
Recordó que el beneficio es económico para quienes deciden llevar el arma o cartucho al parque Independencia de Coatzacoalcos.
“Es un beneficio económico, dependiendo el arma, el cartucho, sin olvidar que el mayor beneficio es para la pobla-
ción, para las familias para evitar que un arma provoque un incidente en el hogar”, comentó.
La destrucción de las armas se realiza por parte de personal especializado de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en el que se incluye a integrantes de sanidad en caso de que ocurra algún incidente.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- Una tos prolongada que impide incluso conciliar el sueño y afecta la manera de comer podría ser indicio de Tos Ferina.
El director de salud pública municipal de Coatzacoalcos, Javier Reyes Muñoz explicó que la Tos Ferina es una infección de las vías respiratorias causada por la bacteria Bordetella pertussis.
“Es una infección respiratoria causada por una bacteria, no es una enfermedad viral, la Bordetella pertussis y que afecta a niños y adultos, su característica de esta enfermedad es una tos, tos persistente, tos que a veces se hace crónica, entonces, hay que atenderse por supuesto, es una tos muy característica de esta enfermedad que si no se atiende se puede poner en riesgo la vida del paciente sobre todo en los extremos de la vida, los menores de cinco años y los adultos mayores”, indicó.
El galeno, aseveró que los síntomas principales son congestión nasal, fiebre, estornudos y tos de ligera a más fuerte.
Una de las mejores formas de prevenirla o tratarla es la vacuna, la cual generalmente se aplica desde edades tempranas, sin embargo, en caso de no tenerla se puede aplicar a cualquier edad.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Integrantes de diferentes colectivos y familiares de desaparecidos en Coatzacoalcos se unieron al luto nacional por el caso de Teuchitlán, Jalisco. Durante la concentración colocaron en las escalinatas del parque Independencia veladoras y zapatos en memoria de las personas desaparecidas.
“Venimos a alzar la voz por todos los que están desaparecidos, en todos los estados, en todas las ciudades, desafortunadamente hoy nos tocó a nosotros estar viviendo está situación tan desagradable, tan difícil, que para todos es lo peor que nos puede pasar, nosotros como familiares pues lo único que tenemos que hacer es seguir adelante buscándolos, porque es el objetivo de todos, buscarlos, unirnos como siempre”, afirmó la señora Gabriela Barradas familiar de un desaparecido.
También recordaron la muerte de Magdaleno Pérez padre buscador de Veracruz y enfatizaron la importancia de que las autoridades los apoyen en la labor de búsqueda.
“Venimos para apoyar a los compañeros del colectivo de Jalisco, venimos para acompañar para apoyar a la familia del compañero Magdaleno, que no debe haber pasado, es un delito más que se comete en el estado, esperemos que se haga justicia”, Gabriela Gómez.
Localizan
REDACCIÓN
GUADALAJARA, JAL.
En la primera inspección realizada ayer por personal de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y de la Secretaría de Gobernación, así como integrantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en el rancho Izaguirre, municipio de Teuchitlán, se constató que hasta el momento no existen estructuras utilizadas como hornos crematorios, aunque sí hay habitaciones, baños, cocina, bodega, un área de adiestramiento táctico y una de acondicionamiento físico. Documentaron lo anterior la CNB
El alquiler sube más rápido que la inflación
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La renta de casas y departamentos aumenta más rápido que la inflación desde que comenzó 2025.
A lo largo y ancho del país, el alquiler promedio de las viviendas subió 4% durante febrero, mientras que la inflación fue de 3.8%, indican cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Es el segundo mes consecutivo en que las rentas suben a mayor velocidad que la inflación, lo que no ocurría desde hace cinco años.
Detrás del alza están la escasez de viviendas económicas para alquilar y las mayores tasas hipotecarias, expuso Leonardo González, country lead en México de Algorym.
En entrevista con EL UNIVERSAL, dijo que el mercado del alquiler jugará un papel más preponderante durante
y agrupaciones como Guerreros Buscadores de Jalisco –que descubrió cientos de indicios de lo que fue un presunto narcocampamento– y Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos. Entre los avances que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Jalisco mostró a los activistas, están las labores de excavación y el registro de indicios como fragmentos óseos, prendas y objetos.
La exploración se llevó a cabo luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) atrajo las investigaciones del hallazgo del rancho, donde el 5 de marzo Guerreros Buscadores de Jalisco halló vestigios de que el lugar era presunta-
mente utilizado por el cártel Jalisco Nueva Generación para el reclutamiento forzado o voluntario, entrenamiento y exterminio de personas.
Ayer se realizó una larga jornada que permitió constatar los trabajos periciales efectuados por la FGE a partir de lo descubierto por los buscadores, como cientos de pares de zapatos, ropa y diversos objetos personales.
Al predio también ingresó personal de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, con apoyo de la experiencia y tecnología de la CNB, bajo el resguardo de la Guardia Nacional.
Peritos de la FGR se incorporaron a las indagatorias, luego que el miércoles la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la dependencia federal atrajo el caso para ser investigado en todos los protocolos que se han realizado desde septiembre pasado ya que, dijo, no era creíble que las autoridades locales no estuvieran enteradas de la existencia y operación de ese sitio.
este sexenio.
Constructora Infonavit, la empresa filial del instituto que encabeza Octavio Romero Oropeza, comenzará la edificación de viviendas el mes próximo y asegura que cuenta con las condiciones para el desarrollo de 73 mil 780 hogares durante 2025.
El plan consiste en que el Infonavit construya casas de interés social para los empleados, quienes podrán alquilarlas hasta por 10 años a través de esquemas de arrendamiento. Pasado ese tiempo, los trabajadores tendrán la opción de comprar el inmueble.
Los registros del instituto que presi-
Hermana de Xóchitl Gálvez usó sus contactos para atraer a víctimas
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO-Jacqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de la excandidata presidencial, Xóchilt Gálvez Ruíz aceptó en sus declaraciones, haber utilizado los contactos y el nombre de su hermana para atraer a sus víctimas.
De acuerdo con los datos de la Fiscalía General de la República (FGR) uno de esos caso fue el de Marcela “N” y su chofer Rodolfo “N”, quienes llegaron a un domicilio por invitación de la inculpada y fueron privados de la libertad el 22 de mayo de 2012 en el Estado de México.
En el lugar se aseguró, en flagrancia a la inculpada, quien ya había recibido más de 2 millones de pesos por la liberación de las víctimas, además de alhajas.
Cabe destacar que el 25 de julio de ese mismo año, se ejerció acción penal en contra de Jacqueline Malinali Gálvez Ruiz, “Mali” o “Madrina”.
¿De qué se acusa a la hermana de Xóchitl Gálvez?
La hermana de Gálvez Ruíz es acusada de su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de delincuencia organizada, secuestro y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacional, quedando interna en el Centro Estatal Femenil de Cieneguillas, en el Estado de Zacatecas.
»REDACCIÓN
MACUSPANA, Tab.- Por segundo día consecutivo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo arropó este domingo 16 de marzo al expresidente Andrés Manuel López Obrador y elogió su figura, después de pedir el viernes pasado que lo dejen en paz, ante los señalamientos de la oposición que el exmandatario tenía conocimiento del caso Teuchitlán.
Después de llegar al evento Inicio de Obra de la Ampliación en la Carretera Villahermosa- Chetumal, tramo MacuspanaEscárcega, la presidenta Sheinbaum aseguró que la “campaña negra” de los adversarios “pues menos va a servir ahora”.
“Ahora estamos aquí en un lugar ya histórico porque vio nacer al mejor presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. No solo, aunque seguro está ahí en Palenque, nos va a estar escuchando. ¿Ustedes creen que nos escuche? Bueno, si no nos escucha, de todas maneras, mucho cariño le enviamos desde aquí, aplausos.
de Graciela Márquez Colín señalan que el alquiler de las viviendas en la Ciudad de México y su Zona Metropolitana se elevó 4.5% durante el mes pasado, es decir, por arriba del promedio nacional.
La expansión de los nómadas digitales en la capital, en particular migrantes estadounidenses que optaron por el esquema de alquileres vacacionales a largo plazo, como los que ofrecen plataformas tipo Airbnb, han generado un alza en las rentas y el desplazamiento de los residentes locales, así como una nueva línea de desarrollo inmobiliario, comentó González.
“Le va a llegar el chisme, porque así son los tabasqueños”, expresó la presidenta Sheinbaum entre risas al calificar al exmandatario mexicano como un gran dirigente. “¡Es un honor estar con Obrador!”, gritaron los asistentes
El gobernador anunció que, en tres meses, Chiapas será el estado más seguro para vivir.
REDACCIÓN
TAPACHULA, CHIAPAS
El Estadio Olímpico de Tapachula se convirtió en el epicentro de una noche inolvidable, donde el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar presentó los logros alcanzados en los 100 primeros días de su administración. Un ambiente festivo envolvía el lugar: mensajes de agradecimiento destacaban entre la multitud y miles de voces se unían en una sola exclamación:
“¡Gobernador, gobernador!”
Desde su llegada, acompañado de Sofía Espinoza Abarca, el mandatario recorrió el estadio, entre saludos, aplausos y muestras de cariño. Al subir al escenario, frente a personas de todas las edades, Ramírez Aguilar dirigió un mensaje lleno de fuerza y convicción. Habló de unidad, de esperanza y del trabajo incansable por consolidar un estado en paz. Su voz se mezclaba con el eco del pueblo que, con porras y ovaciones, respondió al anuncio de que, en tres meses, Chiapas será el estado más seguro para vivir.
“Llevamos 100 días viviendo en paz y quiero expresar con mucha alegría que me siento con la satisfacción del deber cumplido, no le hemos fallado a Chiapas y nunca voy a traicionar ni le voy a dar la espalda al pueblo de Chiapas”, enfatizó. Además, subrayó que su gobierno es humanista porque pone en el centro el sentir de las personas, así como su derecho a la libertad
y a vivir con plenitud, sin miedo, con emoción y alegría al lado de sus familias.
El mandatario reconoció el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y de las instituciones encargadas de la seguridad en el país, como la Secretaría de Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección
Ciudadana, la Fiscalía General de la República, el Centro Nacional de Inteligencia, el Poder Judicial Federal y del Estado, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo, resaltando el trabajo conjunto para garantizar la paz de la entidad.
Al abordar las estrategias implementadas para pacificar Chiapas, Ramírez Aguilar destacó que la clave ha sido la coordinación con las Fuerzas Armadas, la honestidad y la incorruptibilidad. “Somos gente transparente y a las pruebas me remito. Si no es así, que se nos juzgue y se nos aplique todo el peso de la ley”, expresó con contundencia.
También celebró que otras entidades comiencen a replicar la estrategia de su gobierno, mencionando a la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) como un modelo de éxito, así como el impacto de programas como Cero Corrupción, Cero Impunidad y La Justicia es la Paz, en coordinación con el Poder Legislativo y el Poder Judicial. Informó que Chiapas Puede, Conecta Chiapas y Comedores del Humanismo, entre otras,
son iniciativas que no solo han sido implementadas, sino que ya comienzan a dar frutos.
En ese marco, se proyectó el video “100 días viviendo en paz”, un recorrido visual por los primeros meses de su administración, donde quedaron plasmadas las acciones emprendidas para fortalecer la seguridad, la infraestructura, el bienestar y el desarrollo de Chiapas. Cada imagen reflejaba el esfuerzo y compromiso de un gobierno cercano a su gente.
Cuando las palabras dieron paso a la emoción, el cielo se iluminó con destellos dorados
y plateados. Fuegos artificiales danzaban sobre Tapachula, y entre las luces resplandecientes, una imagen imponente emergió en el firmamento: Un jaguar, símbolo de fuerza, valentía y la identidad chiapaneca.
Asistieron: las hijas del gobernador, Yazmín, Grecia y Renata Ramírez Espinoza; el comandante de la VII Región Militar, Alejandro Vargas González; el comandante de la 22 Zona Naval, Martín Felipe de Jesús Santillán Murillo; el coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, Antonio Hernández Tejeda; el magistrado presidente del
Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; servidoras y servidores del pueblo; legisladoras y legisladores federales y estatales; representantes del Poder Legislativo y Judicial; presidentas y presidentes municipales; integrantes de organismos empresariales y de la sociedad civil, entre otros.
Más de la tercera parte de la población en edad productiva no duerme lo necesario, lo cual tiene impactos relevantes en la salud pública: Rafael Santana, de la Clínica de Trastornos del Sueño.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
¿Te es imposible dormir por las noches sin tomar pastillas? Podrías estar en riesgo física y mentalmente. Un estudio realizado por especialistas de la Clínica de Trastornos del Sueño (CTS) de la Facultad de Medicina de la UNAM resalta los peligros asociados al uso irracional de medicamentos para controlar el insomnio.
“Casi un 50 % de los pacientes que nos consultan en esta clínica especializada lo hacen por insomnio (a nivel global, la prevalencia se estima en 20 % de la población; en la pandemia por la Covid-19 esta cantidad fue de un 40 %). Y es que más de la tercera parte de la gente en edad productiva no duerme lo necesario. Esto se relaciona no sólo con la presencia de trastornos del dormir, sino con nuestro estilo de vida actual tan proclive a la mala higiene del sueño, estrés asociado a jornadas laborales extensas, los turnos rotatorios y el tiempo requerido en los traslados”, aseveró Rafael Santana Miranda, responsable de la CTS.
“El insomnio no sólo impli-
ca dificultad para conciliar o mantener el sueño, sino que afecta el rendimiento diario, la salud mental y la calidad de vida. Lo hay de dos tipos: el agudo, que todos hemos experimentado alguna vez, y el crónico, que es cuando se mantiene durante más de tres meses. Quienes padecen este último presentan un mayor riesgo de desarrollar comorbilidades como ansiedad, depresión e incluso enfermedades cardiovasculares o metabólicas”, explicó.
CONDUCTA MUY FRECUENTE
Pese a la existencia de tratamientos no farmacológicos para el insomnio, es muy frecuente que los afectados echen mano de medicamentos de forma inadecuada. En la investigación titulada “Uso irracional de medicamentos en adultos con insomnio: un estudio observacional en una clínica del sueño en México” se encontró que el 92 % de los 89 participantes contemplados utilizaban esas sustancias de manera no recomendable. Entre los hallazgos más destacados del artículo publicado en la revista científica Pharmacy están que el 47 %
de los pacientes tomaba medicamentos inapropiados para su condición; el 43 % los consumía durante más tiempo del señalado (lo que aumenta el riesgo de dependencia y efectos secundarios) y que benzodiacepinas y antipsicóticos fueron los fármacos con mayor uso indebido.
“La automedicación es un problema y lo más inquietante es que la mayoría de estos productos fueron recetados por médicos que no consideraron alternativas apropiadas, más seguras y efectivas, como la terapia cognitivo-conductual”, señaló Ulises Jiménez Correa, uno de los autores del artículo e investigador de la CTS.
Las sustancias más usadas por los pacientes fueron: benzodiacepinas, 65 % (clonazepam y alprazolam); de las no benzodiacepínicas el zolpidem, 21 %; neuromoduladores, 8 % (pregabalina y carbamazepina), y antipsicóticos, 6 % (quetiapina y olanzapina).
Como se explica en el artículo, el uso prolongado de benzodiacepinas es preocupante, debido a que puede generar dependencia, tolerancia y síndrome de abstinencia, además de afectar la memoria, provocar somnolencia diurna severa y aumentar el riesgo de caídas en adultos mayores.
“Asimismo, cada vez hay un mayor uso de antipsicóticos sin indicación médica. El problema con ellos es que tienen efectos secundarios y adversos como aumento de peso, trastornos metabólicos y problemas respiratorios, lo que puede agravar el insomnio en lugar de aminorarlo”.
Al respecto, Jiménez Correa advirtió que la automedicación por desesperación, prescripciones médicas inadecuadas o la falta de acceso a especialistas en trastornos del sueño son algunos factores que impulsan este uso irracional de fármacos.
CONSECUENCIAS
El manejo inadecuado del insomnio tiene repercusiones
más allá de la o el paciente. De acuerdo con especialistas de la CTS, si se trata inadecuadamente dicho trastorno hay un mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas como obesidad, diabetes e hipertensión; desembolsos importantes por atención médica (como hospitalizaciones por efectos de fármacos mal recetados), y una disminución de la productividad, pues hay fatiga crónica y problemas de concentración que afectan el rendimiento académico o laboral.
“El insomnio también se asocia a un mayor riesgo de accidentes laborales y de tránsito (dormir menos de seis horas por noche triplica la posibilidad de percances automovilísticos). Quienes buscan apoyo en la Clínica de Trastornos del Sueño lo hacen porque tienen mucho más de tres meses de experimentarlo, pero hay quienes llevan décadas. Nosotros nos encargamos de abordar cada caso”, indicó Rafael Santana.
A decir de los especialistas, la mejor opción para lidiar con el insomnio no es el uso indiscriminado de fármacos. El tratamiento de base puede ser la terapia cognitivo-conductual (que ha mostrado ser igual de efectiva, pero sin efectos secundarios). De ésta se desprende que lo idóneo es tener una mejor higiene del sueño, lo cual incluye adoptar horarios regulares para dormir, reducir el uso de pantallas antes de ir a la cama, no consumir cafeína ni alcohol por las noches, crear un ambiente propicio para el des-
canso (sin ruido ni luces, y con una temperatura agradable) y seguir un tratamiento específico para las condiciones médicas generadas por dicho trastorno. “Es crucial que los profesionales de la salud, encargados de la atención primaria, reciban mayor capacitación en trastornos del sueño para evitar el abuso de fármacos y promover tratamientos más efectivos. Dormir bien es tan importante como alimentarse adecuadamente o ejercitarse. Si hay problemas en este renglón es necesario buscar ayuda profesional y evitar la automedicación. Nuestra salud lo vale”, concluyó Santana Miranda.
UNA PRIORIDAD
En 2025, la conmemoración del Día Mundial del Sueño tendrá lugar el 14 de marzo y estará dedicada a “hacer de la salud del sueño una prioridad” y a sumar a profesionales de todo el planeta en dicha meta. Hasta el momento, cuenta con más de 500 delegados de más de 70 países.
Este encuentro anual (celebrado el viernes anterior al equinoccio primaveral) es un llamado a prestar atención a temas clave como la medicina, la educación, aspectos sociales y a la conducción de vehículos en estados de vigilia total. Es organizado por el Comité del Día Mundial del Sueño de la Sociedad Mundial del Sueño, cuyo objetivo es reducir la carga de problemas relacionados con los trastornos al dormir, vía la prevención.
El país ha tenido algunos logros, pero muestra estancamiento social en lo relativo a salud, seguridad y vivienda aseguró Samuel Freije economista líder en la Práctica Mundial de la Pobreza del BM.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
México ha experimentado en los últimos años una reducción acelerada de la pobreza y la desigualdad monetarias, pero esto podría no continuar en los próximos años debido al cambiante entorno global, señala el Informe de pobreza y equidad en México del Banco Mundial (BM).
Presentado en la Facultad de Economía (FE) de la UNAM por Samuel Freije Rodríguez, economista líder en la Práctica Mundial de la Pobreza del BM, el diagnóstico revela que la pobreza general del país muestra un estancamiento y en algunos casos un deterioro.
“Sin embargo, pensamos que el rediseño de programas sociales existentes y su financiamiento pueden revertir este problema de una manera relativamente rápida”, aclaró.
En el Auditorio Narciso Bassols de la FE, ante la directora de la entidad Lorena Rodríguez León, docentes y estudiantes, Freije Rodríguez añadió que, en el caso de México la fragilidad asociada a eventos climáticos es un factor muy importante de vulnerabilidad a la pobreza.
“El país se encuentra expuesto a eventos climáticos catastróficos y ello podría revertir los avances en materia de pobreza, aunque reconocemos que cuenta con experiencias exitosas de resiliencia que pueden ser ampliadas y mejoradas para enfrentar este problema”, indicó Freije Rodríguez.
Para erradicar la pobreza extrema en un plazo definido, el informe propone un conjunto de políticas en tres áreas fundamentales: crecimiento inclusivo, con empleo femenino, productividad agrícola y formalización del empleo; rediseño de programas sociales existentes y su financiamiento para hacerlos fiscalmente sostenibles, e inversiones con efectos dobles en bienestar y resiliencia a eventos climáticos.
El especialista manifestó que México ha tenido algunos logros para reducir la pobreza, pero muestra estancamiento en carencias sociales (por ejemplo en salud, seguridad y vivienda) y le hace falta crecer económicamente mucho más rápido.
Consideró importante gastar más en salud, pero dijo que, para lograrlo, hace falta tener un crecimiento económico más grande, de tal manera que lo que se recauda en impuestos sobre
ese crecimiento sea capaz de sufragar más y mejores servicios sociales.
“Esto resalta nuevamente la importancia del componente de crecimiento económico junto con uno de rediseño fiscal para hacer un mayor impacto en los servicios básicos que logran cerrar las carencias sociales”, explicó.
DESIGUALDAD
La anfitriona Lorena Rodríguez León afirmó que en el mundo, sobre todo en los países menos desarrollados, la riqueza está concentrada en muy pocas manos, y la pobreza –que se mide en abundancia– somete con fuerza muchísimas manos más.
Destacó que, de acuerdo con Oxfam (organización global que lucha contra la pobreza y la desigualdad), en el ámbito mundial el 1 % más rico acumula más del 63 % de la riqueza producida en
el mundo, casi el doble que el 99 % restante de la humanidad. En nuestro país, ubicado en una de las regiones más desiguales del planeta, la disparidad es extrema. Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, el 1 % de la población, es decir, los más ricos, poseen el 41.2 % de la riqueza total. Por otro lado, el 0.1 % de las familias en México, los ultrarricos, poseen el 22.3 % de la riqueza, mientras que el 64.2 % de los hogares tienen menos del 50 % de la riqueza neta.
“Este documento identifica áreas críticas de intervención para responder qué haría falta para erradicar la pobreza en nuestro país en el corto y mediano plazo; es una herramienta fundamental para comprender el fenómeno de la pobreza y la desigualdad”, consideró.
Mark R. Thomas, director para México, Colombia y Venezuela del Banco Mundial, aseguró que la misión de ese organismo es clara, pero retadora: poner fin a la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida en un planeta sostenible.
“Para lograrlo, impulsamos un desarrollo con alto impacto que tiene tres dimensiones: que incluya a todos, especialmente a mujeres y jóvenes; que sea sostenible garantizando el uso eficiente de los recursos naturales, humanos y financieros, y que fortalezca la resiliencia ante crisis y desafíos emergentes”.
Comentó sobre la necesidad de que México tenga un creci-
miento más dinámico e inclusivo, incorporando a más pequeñas y medianas empresas nacionales en las cadenas globales de valor y aumentando la participación laboral femenina, así como manejar la creciente exposición a riesgos globales como el cambio climático.
NUEVAS POLÍTICAS, NECESARIAS Marcela Amaro Rosales, directora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, destacó del informe que los principales factores de la pobreza son el crecimiento económico insuficiente y desigual.
“México tiene una tasa de pobreza más alta en comparación con naciones similares debido a su bajo crecimiento económico. En las proyecciones se menciona que un crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto del 2 % anual reduciría la pobreza al 15.4 % para 2030 y con un 3 % de crecimiento la reduciría el 13.4 %”.
Precisó que el crecimiento por sí solo no es suficiente. “Se requieren de políticas de cuidado infantil y acceso al crédito para fomentar la inclusión, entre algunas otras medidas”, señaló.
Otro tema importante es el trabajo rural y agrícola, ya que la pobreza es más alta en zonas rurales y en sectores donde representa casi el 40 % de los pobres extremos.
Sostuvo que la informalidad laboral es la falta de acceso a seguridad social y la precariedad laboral que mantiene a un alto porcentaje de la población en condiciones vulnerables.
La Justicia da la razón a Nahle ante este violentador de mujeres. Fue sentenciado a pagar 50 mil veces el salario mínimo por daño moral a la hoy gobernadora.
REDACCIÓN
VERACRUZ, VER.
Fue sentenciado el empresario Arturo
Castagné Couturier a pagar una indemnización de más de 14 millones de pesos a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García por incurrir a violencia violencia de género así como por daño moral, esto de acuerdo a lo que resolvió la jueza del juzgado sexto en el Séptimo distrito judicial de Veracruz, Yuriria Zoraya López Gaspar.
La jueza señaló en la resolución publicada que el empresario incurrió en “conductas ilícitas” que afectaron a la mandataria estatal.
“Se declara que el demandado Arturo
Asiste gobernadora al Tercer Informe de Gobierno de Américo Villarreal
REDACCIÓN
TAMPICO, TAMPS.
Castgané Couturier incurrió en conductas ilícitas que produjeron un daño moral a la ciudadana Norma Rocío Nahle García, por los motivos expuestos en el considerando IV de esta sentencia”, dictaminó. Además del daño moral fue sentenciado por difamación, calumnias y violencia en política de género de acuerdo al Código penal del estado de Veracruz, en un hecho sin precedentes.
La resolución se emitió bajo el número 69 y fue publicada este viernes 14 de marzo, ahí se establece que además del pago en efectivo, el empresario fue condenado a la publicación de un extracto del mismo en los medios donde difundió la información contra la mandataria que fueron admitidas por las autoridades judi-
ciales como calumnias y difamaciones.
La juez declaró en rebeldía a Castagné, ya que nunca respondió a la notificación y denuncia en su contra presentada el 14 de septiembre 2024 bajo el número 1365/2024, pese a que las notificaciones se realizaron hasta el de 18 del mismo mes cuando se hizo la declaratoria.
En lo establecido en la resolución se advierte y valida las pruebas por parte de la demandante en contra de Arturo Castagné y de acuerdo a lo establecido por el protocolo juzgado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, son identificados actos que tenían como propósito insultar, intimidar, humillar y menospreciar a Nahle García.
Asimismo, se estableció que se “incumplen los tratados internacionales en la materia, diversos apartados de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la ViolenciacontralaMujer,laConvención Americana sobre Derechos Humanos, así como la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia”.
Dentro de las pruebas presentadas para su análisis fueron presentados las afirmaciones del empresario que van desde palabras discriminatorias como “zacatecana”, además de acusaciones sobre conflictos de interés al asegurar que cuando se desempeñó como titular de la Secretaría de Energía (Sener), Nahle García favoreció empresas a cambio de propiedades y otras señalamientos, todos estos fueron catalogados como falsedades.
En ese entonces los dichos fueron presentados ante medios de comunicación como El Financiero blomberg, Infobae y Grupo Fórmula bajo la conducción de Joaquín López Dóriga, además de que también se utilizaron medios como las redes sociales del empresario, por lo que se determinó que “el demandado ha incurrido en conductas ilícitas que produjeron a la actora un daño moral”.
Por lo que de acuerdo a la sentencia en su párrafo tercero la jueza Yuriria Zoraya López le fue otorgado al empresario un plazo no mayor a 5 días para hacer la reparación del daño moral y evitar la aplicación de nuevas y mayores medidas en en caso de incumplir con la sentencia.
La gobernadora, Rocío Nahle García, asistió al Tercer Informe de Gobierno de su homólogo de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, con quien mantiene una relación de cooperación en beneficio de ambas entidades, especialmente en la zona fronteriza que comparten. La coordinación entre estados vecinos ha sido clave para fortalecer la seguridad, el desarrollo económico y la conectividad en la región, en este marco, ayer la Mandataria veracruzana firmó un convenio de colaboración con sus homólogos de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, y Puebla, Alejandro Armenta Mier, quienes también asistieron al Informe de Villarreal Anaya. El evento se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Expo Tampico, donde el Gobernador de Tamaulipas dio la bienvenida a Rocío Nahle y reconoció su presencia como parte del trabajo con-
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver. - Para garantizar el suministro de agua en la zona sur de Veracruz, el gobierno de Rocío Nahle García avanza en la perforación de nuevos pozos profundos, asegurando el acceso al vital líquido para miles de familias.
En Ixhuatlán del Sureste, como parte del plan de rescate hídrico, la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) desarrolla tres obras estratégicas, entre ellas la construcción del Pozo gemelo 4, que ya alcanza un avance de 47 metros de los 120 proyectados.
Para reforzar el suministro en la zona, también se reactivó el Pozo 2, optimizando su funcionamiento mediante limpieza, inspección con videocámaras y desazolve.
Mientras tanto, en Acayucan, el organismo inició los estudios geofísicos y la selección del terreno para la perforación del Pozo 4 de Apaxtla, una solución a mediano plazo que fortalecerá el sistema de agua en la región. Desde hace más de dos meses, el gobierno estatal atiende diversas necesidades en este municipio, modernizando la red de distribución e instalando una nueva bomba para reducir pérdidas y mejorar la eficiencia energética.
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- Bajo el concepto Innovación para la inclusión en México, estudiantes del taller de Robótica del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV) Plantel 35 Leonardo Pasquel desarrollaron proyectos tecnológicos enfocados en mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad. Con un alto nivel de ingenio y creatividad, las y los alumnos aplicaron conocimientos en programación, diseño mecánico y electrónica para diseñar soluciones que reflejan su compromiso con un mundo más accesible. Entre los trabajos presentados destacan Mano robótica, diseñada para facilitar la comunicación en lengua de señas; Detector de señales de tránsito para personas invidentes, que mejora la seguridad y accesibilidad en entornos urbanos al identificar señales de tránsito.
Mano robótica con control muscular, que imita los movimientos de los dedos humanos mediante un sensor muscular, permitiendo un control preciso y natural, útil para personas con discapacidades motoras e interacción humano-máquina.
junto entre ambas administraciones. Durante la jornada, la Jefa del Ejecutivo saludó a la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno de la Federación, Raquel Buenrostro Sánchez, representante de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como al coordinador de Asesores de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas.
En Cuba, hay agua un día sí, un día no; en Venezuela, tres días a la semana; en Costa Rica, se extienden las protestas por la falta de líquido, igual que en Honduras.
JOSÉ MELÉNDEZ, CORRESPONSAL SAN JÓSE, COSTA RICA
Por escasez, racionamiento, contaminación, sequía, robo, deterioro o muerte de mantos acuíferos y desacertada labor administrativa, el problema del acceso al agua se insertó progresivamente con fuerza en el siglo XXI en el menú del profundo descontento popular en América Latina y el Caribe, en paralelo a otros severos conflictos como inseguridad, costo de la vida y deficiencia de servicios públicos esenciales en salud, educación o vivienda.
Una radiografía del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, que operó de 1968 hasta la década de 1990 como Corporación Andina de Fomento (CAF), exhibió los detalles con datos actualizados a marzo de 2024 sobre las dificultades hídricas que, con altibajos y siempre latente, azotaron a la zona con fuerza en la actual centuria.
Con unos 661 millones de habitantes, el área registró unos 17 millones con acceso limitado básico al agua o que sólo disponen de líquido de fuentes “no aptas” y alcanzó unos 300 millones en sectores urbanos sin alcantarillados.
Los reportes evidenciaron que unos 10 millones defecan a
la intemperie y generan impactos negativos, como daños a la salud humana, mala calidad del aire y contaminación, unos 160 millones viven sin agua segura y unos 430 millones subsisten sin mecanismos de saneamiento.
Los testimonios de un hondureño, un costarricense y una cubana desnudaron el agudo desasosiego hemisférico por las realidades que, según la temporada del año, aparecieron o desaparecieron por falta de agua y otros fenómenos y dejaron una creciente incomodidad social, con graves deudas y secuelas sanitarias.
Los intentos de EL UNIVERSAL por obtener al menos un testimonio de Bolivia, donde la situación con el agua se complicó aceleradamente en 2024 y con siete de sus nueve departamentos (estados) azotados por la sequía, fueron infructuosos, porque privó el silencio por temor a venganzas de parte de fuerzas oficialistas.
Una fuente boliviana comentó en anonimato con este periódico que “aquí en Bolivia hay temor por la represalia y el seguimiento político que algunos hacen a la oposición. Por el agua, hay mucha gente en contra del gobierno”.
“Hay gente [mujeres] de la sociedad civil que creen que dar un testimonio sobre los problemas del agua, les traerá pro-
blemas de acoso político. Nadie quiere hablar”, alertó.
Desde Venezuela, una tierra con abundantes recursos energéticos que también se hundió en el siglo XXI en problemas crecientes con el agua, el politólogo venezolano Fidel Canelón, profesor de Teoría Política de la (estatal) Universidad Central de Venezuela, se limitó a compartir el siguiente mensaje por vía WhatsApp con este medio: “El único testimonio que puedo dar es que sólo tengo agua tres o tres días y medio a la semana”.
Una multiplicidad de elementos agudizó el conflicto, como el cambio climático, provocado por la intensificación del efecto invernadero ante las emisiones industriales por la quema de combustibles fósiles.
También atacaron El NiñoOscilación del Sur (ENOS), el
calentamiento anómalo del mar, humedad, fuertes aguaceros e inundaciones y debilidad de vientos alisios con arrastre de lodo, piedras, grava, sedimento, arena y arcilla en el hemisferio sur del océano Pacífico, y La Niña, la etapa fría o contraria con descenso de las temperaturas ecuatoriales.
LAS FUENTES
Con sólo citar el nombre de la comunidad-”Las Fuentes”- en las montañas del sur de la capital costarricense a la que llegó a vivir hace más de 40 años, el costarricense Omar Lizano, presidente de la Asociación de Desarrollo Integral de Las Fuentes, en el cantón o municipio de Alajuelita, ostentó la riqueza acuífera del lugar.
“Aquí nace agua: por eso se llama Las Fuentes”, narró
Lizano a este diario, tras destacar que, más de cuatro décadas después, la ironía emergió con rostro de escasez.
“Cuando la urbanización se empezó a construir, nos percatamos de que el piso era arcilloso. Nacía agua en cualquier lado. Ahí donde se metía la pala (…) salía agua. Tengo 48 años, tenía ocho cuando llegué a vivir con mi familia a Las Fuentes y hace 40 el vecindario empezó a luchar por canalizar esa agua y hacerla consumible para las personas”, relató.
Al rememorar que “se canalizó la naciente” y “consumimos agua por más de 30 años, sin problemas”, explicó que “hay un lugar en la montaña donde brota el agua, un rico manantial a un kilómetro al sur. El pueblo era pequeño y con esa fuente se abasteció de agua. La comunidad creció y empezamos a tener problemas de abasto en los últimos 10 años”.
Sin titubear, culpó a una institución estatal de ineficaz administración del recurso. “Empezó a faltar el agua y falló el mantenimiento que esa institución debía dar a los tanques que reciben el líquido de la naciente y ya no alcanzó para toda la comunidad. Por la suciedad de los tanques, tomábamos agua contaminada. Cuando denunciamos eso, la decisión fue cortarnos acceso al manto y pasarnos a otra red”, recordó.
Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Viernes 31 de Marzo de 2023
Lunes 17 de Marzo de 2025
Martes 31 de Octubre de 2023
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Sábado 15 de Marzo de 2025
Viernes 16 de Agosto de 2024