EDUARDO
El gobernador de Chiapas exhortó a la población a sumarse al cuidado de los recursos naturales y heredar un entorno saludable a las próximas generaciones. PASE A LA 5

El gobernador de Chiapas exhortó a la población a sumarse al cuidado de los recursos naturales y heredar un entorno saludable a las próximas generaciones. PASE A LA 5
Fue instalada la estación de monitoreo de calidad del aire en Mundo Nuevo a fin de conocer qué tipo de sustancia afecta la salud de habitantes de la congregación de Coatzacoalcos. Se inició con la calibración del equipo. PASE A LA 3
Destaca Claudia Sheinbaum estrategia contra violencia Presidenta celebra programa Sí al Desarme, Sí a la Paz y anima a que en todo el país se atiendan las causas que generan la violencia.
Tarifas de taxi, en revisión; se hará anuncio el lunes
El secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, informó que las nuevas tarifas de taxi en Xalapa aún no son oficiales y continúan en revisión por parte de autoridades y transportistas. Gobernadora adelanta que dará información el próximo lunes. PASE A LA 7
Buscan prohibir venta de bebidas energéticas a menores
La iniciativa de reforma a la Ley General de Salud busca prohibir la venta, distribución o suministro de estas bebidas a menores de 18 años. PASE A LA 4
Revisan seguridad en silos del puerto
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) audita las condiciones de seguridad para los trabajadores de las diferentes empresas dentro del puerto.
De acuerdo con el boletín de la fiscalía, la privación de la libertad ocurrió el 20 de febrero del 2021, en la esquina de la calle Patio Ceremonial con Boulevard Olmeca al poniente de la ciudad.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Unidad Especializada
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Un hombre fue asesinado a balazos en la colonia Miramar de Villa Allende, lo que generó preocupación entre los pobladores de la localidad.
El hecho se presentó la noche de este martes cerca de las 22:00 horas sobre la calle Lerdo entre Valladolid y Zamora. De acuerdo con el reporte de los vecinos se escucharon varias detonaciones de arma de fuego por lo que llamaron a las autoridades y a emergencias, quienes al llegar constataron que la persona ya no contaba con signos vitales.
Se estableció que dos hombres en una motocicleta fueron los que presuntamente dispararon en repetidas ocasiones contra el masculino, preliminarmente identificado como Angelino Solórzano
en Combate al Secuestro (UECS) de Coatzacoalcos, logró sentencia condenatoria de 50 años de prisión en contra de Luis Adán “N” y Maxdiel “N” como responsables del delito de secuestro
agravado, cometido en agravio de la víctima J.C.R.
De acuerdo con el boletín de la fiscalía, la privación de la libertad ocurrió el 20 de febrero del 2021, en la esquina de la calle Patio Ceremonial con Boulevard Olmeca al poniente de la ciudad.
La víctima, era conductor de autobús y fue secuestrada en un taxi de Coatzacoalcos.
Sin embargo, tras un operativo implementado por fuerzas policiacas, se localizó el automóvil utilizado para cometer el delito en un sitio conocido de Lomas de Barrillas. Con esto logró liberarse a la víctima y la detención en flagrancia de los ahora sentenciados.
La fiscalía informó que el juez suspendió sus derechos civiles y políticos, para finalmente dictar sentencia dentro del juicio 96/2022, por lo que Luis Adán “N” y Maxdiel “N se quedarán detenidos en el Cereso Duport Ostión.
Reyes.
Con este crimen suman 36 personas muertas de forma violenta en Coatzacoalcos durante el 2025, 31 varones y 5 mujeres.
En el caso de Villa Allende, los últimos hechos de violencia ocurrieron en marzo cuando un grupo de sujetos armados asesinaron a tres personas en una ferretería.
roban auto
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- En menos de un minuto, hombres armados a bordo de un taxi despojaron de su automóvil a sus propietarios en la colonia Manuel Ávila Camacho de Coatzacoalcos.
El hecho se presentó al mediodía de este miércoles en la calle Pino Suárez entre Independencia y Melchor Ocampo. De acuerdo con un video que se difundió en redes sociales, se observa como tres sujetos descienden del taxi Tsuru con número económico 1665, apuntan con una pistola al conductor y otro ocupante.
En solo unos segundos arremeten contra el dueño de la unidad Chevrolet Aveo color gris oscuro modelo 2017 con placas LXC818A, con lujo de violencia los tres delincuentes se suben al vehículo y huyen del lugar.
»ENRIQUE BURGOS
Soteapan, Ver.- Padre e hijo fueron atacados a balazos en un potrero ubicado en la localidad de Buenavista, municipio de Soteapan al sur de Veracruz.
La agresión con arma de fuego se registró en el terreno del campesino Juan Jiménez López, situado en la comunidad antes mencionada.
Durante el ataque, Juan Jiménez López y su hijo Silvano Pablo Jiménez Cruz resultaron heridos, el último murió en el lugar.
El hecho violento generó una intensa movilización policiaca y de cuerpos de emergencia, estos últimos atendieron a los lesionados, confirmando la muerte de uno de estos.
Hasta el momento no se conoce el móvil del crimen, sin embargo, fuentes de la zona señalan a una persona identificada como Aniceto Cruz García.
El hecho generó que incluso el alcalde electo de Soteapan Sosimo López, publicara en redes sociales una despedida hacia Silvano Jiménez Cruz.
“Hoy nos toca despedir a un buen amigo y a un gran ser humano: Silvano Jiménez Cruz. Su vida fue ejemplo de trabajo, humildad y nobleza, él y su padre me dieron mi primer empleo cuando era apenas un niño; les estaré agradecido por siempre”, [sic]
Se inició con la calibración del equipo, el cual permitirá obtener datos precisos sobre la calidad del aire en esta zona industrial del sur de Veracruz.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Fue instalada la estación de monitoreo de calidad del aire en Mundo Nuevo a fin de conocer qué tipo de sustancia afecta la salud de habitantes de la congregación perteneciente a Coatzacoalcos.
La tarde del marte se colocó la unidad ambiental justo donde se encuentra la agencia municipal.
Lo anterior lo informó en sus redes sociales el Procurador Estatal del Medio Ambiente, Ángel Carrizales, quien pre-
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Por los accidentes en silos del puerto de Coatzacoalcos, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) audita las condiciones de seguridad para los trabajadores de las diferentes empresas dentro de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), informó Pedro Acuña Hernández, subgerente de protección portuaria.
Precisó que dicho reforzamiento incluye acciones preventivas y de seguridad para las compañías que realizan diferentes tareas, entre estas, el almacenamiento de granos.
Explicó que dentro del recinto existen alrededor de 35 “sesionarios”, es decir, empresas o entidades con contratos activos para operar, aunque no todos corresponden a empresas en sí, ya que también hay prestadores de servicios de maniobras. Cada uno de estos es responsable de sus trabajadores, actuando como patrones independientes.
Aseguró que ASIPONA no tiene facultades sancionadoras sobre estas entidades, pero sí puede exhortar y coordinar que se mantengan en contacto con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
cisó se inició con la calibración del equipo, el cual permitirá obtener datos precisos sobre la calidad del aire en esta zona industrial del sur de Veracruz.
Abundó que una vez en funcionamiento, esta herramienta brindará información en tiempo real que servirá para tomar decisiones informadas y establecer acciones preventivas para proteger la salud de la población.
“Con esta estación, avanzamos en la construcción de un entorno más saludable para todas y todos. Este esfuerzo refleja nuestro compromiso con la transparencia ambiental y la participación ciudadana”, expresó el funcionario. Reconoció el respaldo institucional de las secretarias de Medio Ambiente (SEDEMA) y de Protección Civil del estado, Luz Mariela Zaleta y Guadalupe Osorno, respectivamente, cuya colaboración fue clave para lograr la llegada del equipo.
En breve se espera que la estación de monitoreo de la calidad del aire entre en operación.
(STPS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quienes son los encargados de auditar, detectar áreas de oportunidad y verificar que se solventaron observaciones en materia de seguridad.
“Son quienes en realidad los auditan y son los que les van a poner las condiciones o áreas de oportunidad que haya que mejorar y finalmente pues comparten un reporte de solventación, sabes que me observaron estas cosas ya las solventé y bueno pues ellos siguen
»ENRIQUE BURGOS
Ixhuatlán del Sureste, Ver.- Personal de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), y la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) realizaron inspecciones en empresas cercanas a la congregación de El Chapo, en el municipio de Ixhuatlán del Sureste, tras el presunto derrame denunciado por habitantes.
PMA dio seguimiento a una denuncia ciudadana por contaminación en cuerpos de agua en la congregación de El Chapo. El procurador estatal de medio ambiente, Ángel Carrizales López, señaló que tienen identificadas tres empresas quienes pudieran estar contaminando, sin embargo, omitió los nombres para no entorpecer las investigaciones.
“Hubo una queja de una ciudadana que nos manifestó que había una contaminación, un supuesto derrame, se veía como algo provocado, es una mala práctica que luego muchas empresas tienen, qué llueve y aprovechan esas condiciones meteorológicas para provocar una contaminación”, expresó el procurador.
Durante el recorrido la ASEA y PMA dentro del ámbito de sus respectivas atribuciones, realizaron las supervisiones a empresas locales para asegurar el cumplimiento de la normativa ambiental, así como de seguridad industrial y operativa.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Este viernes 11 de julio se llevará a cabo el Simulacro Mayor 2025 en la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Coatzacoalcos, con un escenario que contemplará la fuga de cloro en un carro tanque.
El ejercicio comenzará a las 10 de la mañana en la portada sur del recinto portuario, ubicada junto a la colonia Frutos de la Revolución, y tendrá una duración aproximada de dos horas. Lo anterior tiene como objetivo evaluar los protocolos de respuesta ante una emergencia química de gran magnitud.
Luis Castro Mendizábal, coordinador operativo del Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM), el simulacro es organizado en colaboración con empresas del puerto, Protección Civil, la Secretaría de Marina (Semar), el sector salud y otras autoridades.
Se estima la participación de 100 personas, entre ellos 50 a 60 elementos de la Marina, cuatro brigadistas de ASIPONA y al menos 15 brigadistas de distintas empresas asentadas en el puerto.
haciendo sus trabajos, independientemente de eso, lo que se practica o lo que se ensaya o las lecciones que se tienen que aprender bueno es reforzar el entrenamiento de las brigadas o en su caso, la modificación o mejora de los procedimientos de trabajo propios de ese lugar”, indicó.
Tan solo en 2024 se presentó un accidente en la empresa Trimex, dos personas perdieron la vida, mientras que este 2025 han ocurrido tres, pero solo con un fallecido en la empresa Multiver.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
La gobernadora Rocío Nahle García sostuvo un primer encuentro con alcaldes y alcaldesas electas de distintos municipios, quienes resultaron ganadores en el Proceso Electoral 2024-2025, bajo las siglas de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). En la reunión también participa-
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, presentó ante la Comisión Permanente una iniciativa para prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de 18 años de edad.
La iniciativa define en la Ley General de Salud a las bebidas energéticas como aquellas no alcohólicas que contengan en su composición ingredientes como cafeína, taurina, glucuronolactona, guaraná, ginseng, vitaminas del grupo B u otros ingredientes estimulantes que tienen como objetivo incrementar el nivel de alerta, concentración o energía física o mental.
Adiciona el artículo 216 para prohibir su venta, distribución o suministro a menores de 18 años en establecimientos comerciales o a través de cualquier otro canal de distribución o promoción y establece que el incumplimiento de este ordenamiento se sancionará con multas de hasta dos mil veces la Unidad de Medida y Actualización.
De acuerdo con la exposición de motivos, las bebidas energizantes se han consolidado como productos de consumo masivo, especialmente entre jóvenes, debido a sus propiedades estimulantes.
La propuesta advierte que, de acuerdo
»REDACCIÓN
Ciudad de México - En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo celebró el programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, —el cual ha permitido sacar de las calles 2 mil 135 armas de fuego entregadas voluntaria y anónimamente— y animó a que en todo el país se atiendan las causas que generan la violencia.
Resaltó que el pueblo de México dice “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, porque las armas no traen seguridad, sino silencio en las calles, en los hogares y en los corazones, y contrario a ello, lo que se quiere es alegría, felicidad y amor.
ron dirigentes estatales de ambas fuerzas políticas, con quienes dialogó sobre los retos que enfrentarán los próximos gobiernos municipales, así como la importancia de establecer una coordinación permanente entre los tres órdenes de gobierno.
La Mandataria celebró este acercamiento y reiteró su disposición de trabajar en unidad, “el compromiso es trabajar en bien común por nuestro bello estado, ayudar desde el núcleo social que es el municipio para dar servicio y apoyo a nuestra comunidad. ¡Vamos a trabajar muy bien!”, expresó a través de sus redes sociales.
con un informe de la Agencia Francesa de Seguridad y Salud Alimentaria, Medioambiental y Profesional, estas bebidas no son tan inofensivas como parecen, ya que sus efectos dañinos abarcan la totalidad de los sistemas del cuerpo humano, sobre el sistema cardiovascular, el neurológico y y el psicológico.
“Llama la atención la variedad de padecimientos que son atribuibles al consumo de bebidas energéticas, entre los que pueden presentarse desde náusea y vómito hasta infartos y muerte con mayor probabilidad cuando se combinan con alcohol o con actividad física en condiciones de alta temperatura”, señala.
En la iniciativa se sostiene que el consumo constante de bebidas energizantes puede traer consigo grandes consecuencias para la salud, sobre todo cuan-
do son consumidas por niñas, niños y adolescentes, sobre todo en materia de salud mental, física y emocional, por tratarse de personas que se encuentran en crecimiento y desarrollo, además de que son más susceptibles a los efectos de la cafeína y los aditivos que contienen.
Según el texto, a pesar de los riesgos a la salud de estos productos, su consumo se ve incentivado por estrategias de mercado dirigidas deliberadamente a este sector, de ahí la necesidad de adoptar un enfoque preventivo desde la legislación.
“La regulación que se propone mediante esta iniciativa no tiene por objeto limitar libertades de consumo de la población adulta, sino salvaguardar el bienestar y el desarrollo saludable de las niñas, niños y adolescentes”, se insiste en la propuesta.
Recordó que gracias a la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad: atención a las causas —con acciones que garanticen a los jóvenes sus derechos—; la consolidación de la Guardia Nacional; el fortalecimiento de la inteligencia e investigación; y la Coordinación; se reducido en 25 por ciento la incidencia del homicidio doloso en el país, del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025.
»REDACCIÓN
Ciudad de México - La senadora morenista Cynthia López Castro presentó una iniciativa orientada a retirar la visa o residencia temporal o permanente a cualquier extranjero que incurra en discriminación.
“El caso de Ximena Pichel no se puede repetir”, argumentó la ex priista, en relación con el sonado caso de la argentina que gritó y humilló a un policía de la Ciudad de México. La iniciativa busca reformar la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Violencia y la Ley General de Migración.
“A los mexicanos se les respeta, y mucho más en territorio nacional. Ningún extranjero va a venir a faltarle el respeto a los mexicanos”, advirtió.
Con la iniciativa, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación daría vista al Instituto Nacional de Migración en caso de recibir denuncias de actos de discriminación realizados por extranjeros.
La propuesta comprende la adición de una fracción al artículo 43 de la Ley de Migración para que las autoridades migratorias puedan negar la expedición de la visa a los extranjeros que cuenten con un procedimiento de queja ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
Una adición de una fracción al artículo 64, para que el Instituto de Migración cancele inmediatamente y además, retire la visa a todo aquel extranjero que haya sido denunciado ante el citado Consejo por alguna de las causales de discriminación previstas en los ordenamientos legales.
El gobernador de Chiapas exhortó a la población a sumarse al cuidado de los recursos naturales y heredar un entorno saludable a las próximas generaciones.
REDACCIÓN
VILLAFLORES, CHIAPAS
Durante una gira de trabajo por el municipio de Villaflores, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó las acciones de restauración y saneamiento de microcuencas en el Ejido 30 de Noviembre, como parte de una estrategia que se replica en 33 municipios. El objetivo es recuperar ecosistemas degradados, mejorar la calidad del agua y la biodiversidad, así como aumentar la resiliencia frente al cambio climático.
Acompañado de habitantes, ejidatarios y servidores del pueblo, el mandatario destacó que el gobierno de la Nueva ERA trabaja con humanismo, promoviendo la conciencia ambiental y la convivencia armónica con la naturaleza. Exhortó a la población a sumarse al cuidado de los recursos naturales y heredar un entorno saludable a las próximas generaciones.
“Me emociona la agenda de restauración y saneamiento, así como todo lo relacionado con la protección del medio ambiente, porque es lo que vamos a dejarle a Chiapas. Queremos que este gran esfuerzo del
gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, sea compartido con autoridades estatales y municipales. Juntos vamos a sacar adelante a Villaflores y a todo Chiapas”, apuntó.
Ramírez Aguilar resaltó que, mientras en 2024 se registró una afectación de más de 185 mil hectáreas por incendios forestales, en 2025 la cifra disminuyó a 25 mil hectáreas, lo que representa una reducción del 83 por ciento. Este avance permitió a Chiapas salir del ranking de los 10 estados más afectados. Agregó que para 2026 se tiene como meta restaurar 100 mil hectáreas, mediante un esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno.
Durante el acto, el gobernador también entregó estufas ahorradoras de leña a familias de la región, destacando que este proyecto no solo representa una alternativa de cocción eficiente y económica, sino que también contribuye a frenar la deforestación y a mejorar las condiciones de salud en los hogares.
Por su parte, la secretaria del Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca, reconoció la participación activa de las y
los habitantes de 19 ejidos del municipio en tareas de reforestación y restauración, dirigidas a proteger los bosques y garantizar el acceso al agua para las futuras generaciones. Informó que se está invirtiendo en la atención de 160 kilómetros de brechas cortafuego, en la restauración de 152 hectáreas y en la entrega e ins-
talación de 152 estufas ahorradoras, lo que ha generado más de mil empleos en beneficio de 800 familias.
El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, celebró los avances logrados en la reducción de incendios forestales y llamó a la ciudadanía a seguir trabajando en unidad para conservar el patrimonio
natural de Chiapas.
La presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, agradeció el respaldo del gobierno estatal y la entrega de apoyos a las familias de 19 ejidos, que incluyeron estufas ahorradoras de leña, presas filtrantes, barreras vivas, manejo de material vegetal y rondas cortafuego.
Además de saludables, perjudican menos la tierra y el agua que los procedentes de la ganadería; el desafío es fomentar los llamados “alimentos azules” ante el cambio climático: Píndaro Díaz, director del ICML
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Los alimentos marinos provenientes de peces, mariscos, moluscos y crustáceos producen menos emisiones de gases de efecto invernadero, tienen menor impacto en tierra y agua que los procedentes de la ganadería u otros animales de abasto y son más saludables, afirmó Píndaro Díaz Jaimes, director del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM. Además, representan una opción que resulta más sana por sus cualidades alimentarias, como el contenido de aminoácidos esenciales, proteínas de calidad y ácido graso omega 3.
“Y al ser cultivados contribuyen a evitar el impacto de la sobrepesca en especies cuyas poblaciones se encuentran en algún grado de sobreexplotación”, dijo en la inauguración del foro “Horizontes azules. Ciencia encaminada hacia la agenda alimentaria”, organizado por el ICML y la organización civil sin fines de lucro Environmental Defense Fund (EDF) de México.
En el Auditorio Agustín Ayala Castañares del ICML, Díaz Jaimes resaltó el objetivo del foro, el cual fue fomentar un diálogo productivo, facilitando el intercambio de ideas y la retroalimentación sobre los desafíos y las oportunidades que rodean a los también llamados “alimentos azules” ante el cambio climático.
“La acuacultura será uno de los motores más importantes de producción de proteína
presenta algún tipo de inseguridad alimentaria.
“Con los recursos marinos que tenemos, México tiene una oportunidad, pues éstos pueden ser fuente de solución a la inseguridad alimentaria y al bienestar social en las zonas costeras”, consideró.
CIENCIA, POLÍTICAS
animal en las décadas por venir”, subrayó Víctor Manuel Vidal Martínez, director general del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable, organismo descentralizado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Acotó que en México se obtiene el 83 % de los animales marinos para consumo humano mediante la captura directa, mientras que sólo un 17 % por la acuacultura, que es la cría y producción de estas especies en ambientes controlados de agua dulce o salada.
“Tenemos que ir hacia el otro lado, a mayor producción acuícola en las próximas décadas. El país cuenta con mil 725 embarcaciones mayores registradas, pero 76 mil 876 embarcaciones menores, lo que significa que la pesca artesanal es esencial”.
Vidal Martínez explicó que la producción pesquera nacional está muy sesgada hacia las dos penínsulas (de Baja California y de Yucatán), mientras que en los estados de Colima, Guerrero, Oaxaca y Chiapas prácticamente no existe.
Juan Manuel Calderón Alvarado, director de Políticas Públicas en EDF de México, destacó que nuestro país cuenta con más de 11 mil kilómetros de litorales y dos océanos, pero cerca del 65 % de los productos del mar (pescados, pulpo, camarón y langosta) se exportan a otros países, especialmente a Estados Unidos. En contraste, alrededor del 40 % de la población nacional
PÚBLICAS Y SOCIEDAD
Verónica Lango Reynoso, directora general de Organización y Fomento de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, indicó el importante papel de este foro para hacer un trabajo conjunto entre la ciencia, las políticas públicas y la sociedad que permita enfrentar retos como el cambio climático, la sobreexplotación de los recursos y la necesidad de garantizar alimentos nutritivos para la población del país.
Margarita Caso Chávez, directora general de Conservación y Gestión de Mares y Costas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, reconoció que hay una deuda del gobierno en el tema de mares y costas. Ahora, “hay la decisión de dar un gran impulso a los océanos y las costas, a las que queremos constituir como un eje de desarrollo”.
Mauricio Márquez Corona, vicepresidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, comentó que durante décadas los océanos han sido vistos desde otras perspectivas, pero no desde la estadística –necesaria para contar con una contabilidad ambiental– y de los sistemas de información para saber cómo podemos hacer visibles las contribuciones de los ecosistemas marinos al bienestar de la población y al equilibrio ecológico.
En un mensaje remoto, Jon Erlingur Jonasson, de la Coalición Internacional de Alimentos Azules, sostuvo que
“un océano saludable desempaña un papel crítico al abordar los efectos dañinos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la polución. Sin ecosistemas saludables, costeros y marinos, el uso sostenible y responsable de los recursos marinos no puede ser asegurado”, finalizó.
LA AGROEXPORTACIÓN PROFUNDIZA
LAS ASIMETRÍAS EN EL CAMPO
La agroexportación profundiza las asimetrías en el campo, pues despoja de manera silenciosa de bienes comunes como el agua y genera perturbaciones a los ecosistemas, aseguró la coordinadora de la Unidad Académica de Estudios Regionales (UAER), de la UNAM, Adriana Sandoval Moreno.
Durante el Panel Agua y Territorio: Gobernanza, Conflictos Socioambientales y Sequía presentó el trabajo “Transformaciones socioterritoriales por agroexportación en
la ribera del Lago de Chapala” y afirmó que se privilegian las ganancias para la agroexportación con los cultivos de berries y agave, bajo la bandera de que estos promueven el trabajo y la economía.
“El que sea legal no significa que sea justo. Aunque beneficie con trabajo no quiere decir que no se deba de cuestionar”, dijo y se manifestó porque en la zona, que tiene áreas naturales protegidas, se busque una gobernanza ambiental con sustentabilidad.
La doctora en Ciencias Sociales explicó que históricamente la Cuenca LermaChapala ha tenido múltiples intervenciones –dragado del Río Santiago, desecación de la Ciénega de Chapala, construcción de un acueducto, entre otras– pero en las dos últimas décadas ha enfrentado la presión del modelo agroexportador que en cuanto identifica ventajas de clima, suelo, agua y mano de obra barata, se instala y expande.
El secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, informó que las nuevas tarifas de taxi en Xalapa aún no son oficiales y continúan en revisión por parte de autoridades y transportistas. Gobernadora adelanta que dará información el próximo lunes. AVC XALAPA.
Ante la polémica por las tarifas de taxi en Veracruz, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, indicó que no hay una disposición oficial inmediata para modificar los costos, aunque reconoció que el esquema vigente ha quedado rezagado por inflación y aumento de
costos operativos.
Explicó que la base tarifaria actual proviene de una publicación de 2002 y que, desde entonces, el sector transporte ha ajustado sus precios de forma informal sin una actualización estructurada. Señaló que, en ese año, un taxi costaba alrededor de 100 mil pesos, y hoy las unidades son distintas, con salarios y costos operativos que se han
triplicado.
Confusión por tarifas antiguas y propuesta de ajuste
Ahued mencionó que las publicaciones que sugerían regresar a tarifas de entre 14 y 24 pesos por viaje generaron confusión, ya que esos precios no se ajustan a la realidad actual del sector. Los costos de insumos como llantas, salarios y mantenimiento han hecho inviable retomar esos montos.
En este contexto, líderes taxistas de Veracruz se reunieron con autoridades estatales para presentar una propuesta de nueva tarifa, que contempla un mínimo de 40 pesos y máximo de 70 pesos por recorrido en Xalapa. Así lo informó Guillermo Celaya de Jesús, secretario general del Sindicato de Trabajadores Taxistas “Miguel Alemán”.
TARIFAS SERÁN SOMETIDAS A REVISIÓN OFICIAL
Celaya, también exregidor de Xalapa, explicó que la propuesta será analizada por las autoridades, quienes deberán definir los ajustes necesarios. Añadió que los montos propuestos (40, 50, 60 y 70 pesos) deben consensuarse antes de su publicación oficial en la Gaceta del Estado, y para que puedan elaborarse e instalarse nuevas calcomanías tarifarias en los vehículos.
El líder sindical subrayó que el gremio busca formalizar tarifas justas que respondan al contexto económico actual, y que solo con autorización oficial podrá implementarse un nuevo modelo tarifario en la ciudad.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, evitó dar detalles sobre los acuerdos en torno a las tarifas del servicio de taxi, tema que ha generado controversia en los últimos días.
Al ser cuestionada al respecto durante un acto público, la mandataria aplazó cualquier aclaración hasta el lunes próximo.
“El lunes se los digo en la conferencia, estamos trabajando en eso; ya vamos a trabajar, el lunes tenemos eso”, respondió de manera breve cuando los medios le preguntaron sobre las nuevas tarifas.
Esto debido a que varios representantes del gremio taxista afirmaron que el costo de la tarifa se fijó entre 40 a 70 pesos según perímetros en Xalapa, pero que dejaron a libre negociación los viajes fuera de esos límites, lo que ha despertado críticas por el riesgo de cobros excesivos.
La gobernadora asistió este día al homenaje por el natalicio del líder magisterial Juan Nicolás Callejas Arroyo, donde también destacó la visita del secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda. “Viene a acompañar a los maestros y le damos la bienvenida”, expresó.
Cabe recordar que se dio a conocer que el gobierno estatal acordó con transportistas ajustar las tarifas por perímetro tras el malestar que provocaron las primeras declaraciones de Nahle, que en algunos medios se interpretaron como una referencia a mantener costos de entre 14 y 25 pesos. Desde entonces, usuarios y concesionarios esperan claridad sobre cómo operarán los nuevos cobros y qué mecanismos habrá para evitar abusos, cuestión que —según anunció la propia gobernadora— se explicará hasta el lunes.
En estos siete meses he contado con todo su apoyo; el respeto es mutuo, dijo la gobernadora de Veracruz.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
En el marco del 81 aniversario del natalicio de Juan Nicolás Callejas Arroyo, la gobernadora Rocío Nahle García reafirmó su respaldo al magisterio, destacando el diálogo permanente, directo y respetuoso que mantiene con las y los líderes sindicales del sector educativo.
Reconoció la fuerza y unidad del gremio magisterial, al que calificó como el más sólido y numeroso del país, con un compromiso inquebrantable hacia la niñez y la juventud, “en Veracruz, las maestras y maestros han
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
El Congreso de Veracruz, por conducto de la Comisión Permanente de Gobernación, ha asumido un rol conciliador para resolver conflictos internos registrados entre servidores públicos de ayuntamientos emanados de diferentes fuerzas políticas, afirmó la diputada Dorheny García Cayetano, quien agregó que “sin excepción”, se actúa y dialoga para concertar acuerdos que beneficien a la población.
La legisladora dijo que el diálogo es la principal herramienta para procurar la gobernabilidad en los municipios, garantizando tanto el funcionamiento institucional como los derechos de la población.
Destacó que se han abierto espacios de diálogo en el Congreso entre ediles
sido clave en la construcción de una educación sólida”.
Subrayó que con el expresidente Andrés Manuel López Obrador se lograron avances con justicia social y laboral, y que con la presidenta Claudia Sheinbaum continúa el mismo compromiso, en tanto que, en Veracruz, su administración ha encontrado todo el respaldo, “el respeto con el magisterio es mutuo; en estos siete meses he contado con su apoyo total”.
El secretario general del SNTE y senador Alfonso Cepeda Salas resaltó que, desde la llegada de la Cuarta Transformación, en 2018, más de un millón 100 mil trabajadores
de la educación han sido basificados, “veo un nuevo rostro en Veracruz, como en otros estados gobernados por mujeres”.
El coordinador del equipo político de la Sección 32 del SNTE, Juan Nicolás Callejas Roldán, reconoció la apertura al diálogo de la Mandataria estatal, “su respaldo ha sido constante y claro, nos ha dado el lugar que merecemos como organización sindical, escuchando propuestas y respaldando nuestras acciones en defensa de los derechos laborales”.
A través de un video, el secretario general de la Sección 32 del SNTE, Daniel Covarrubias López, destacó que el legado de Juan Nicolás Callejas Arroyo sigue vigente en las decisiones y conquistas del sindicato; agradeció a la Gobernadora el compromiso con la educación pública y su disposición al diálogo. “Estamos seguros de que esa voluntad seguirá dando frutos para Veracruz”, sostuvo.
En el homenaje estuvieron su hija, Ruth Callejas Roldán; el secretario general de la Sección 56 del SNTE, José Reveriano Marín Hernández, y el representante del Comité Ejecutivo Nacional en esa misma sección, Luis María Aguilar Castillo.
y diputados y que, en muchos casos, el resultado ha sido la construcción de acuerdos que devuelven gobernabilidad a los municipios, sin dejar de lado el derecho que tienen a continuar cada caso por otra vía jurisdiccional.
La representante del Distrito XI, con cabecera en Xalapa, subrayó que los conflictos internos no distinguen colores partidistas y que el Congreso actúa sin excepción como un espacio de mediación para resolverlos.
Ejemplificó el caso del municipio de
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- La Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP) y el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Veracruz (Conalep) firmaron un convenio de colaboración para establecer mecanismos conjuntos en materia académica, tecnológica, cultural y de vinculación laboral.
Ambas instituciones coordinarán esfuerzos para fortalecer el servicio social, las prácticas profesionales, el seguimiento de egresadas y egresados, así como la promoción de programas como la Bolsa de Trabajo y los Talleres para Personas Buscadoras de Empleo, impulsados por el Servicio Nacional de Empleo Veracruz.
Con esta alianza, la STPSP refrenda su compromiso de alianzas interinstitucionales para construir rutas formativas y laborales que beneficien a la juventud veracruzana, “hoy nos corresponde sumar esfuerzos para que esa formación se traduzca en oportunidades reales”, destacó el secretario de Trabajo, Luis Arturo Santiago Martínez.
Asimismo, reafirma la política de puertas abiertas de la gobernadora Rocío Nahle García, para brindar acompañamiento a las instituciones educativas en su proceso de vinculación con el mundo laboral.
Intervienen a 35 pacientes con cataratas en el IMSS »REDACCIÓN
Xalapa, Ver. -35 pacientes de la zona centro fueron intervenidos quirúrgicamente con éxito en la Jornada Quirúrgica Oftalmológica de Cataratas, en la Unidad Médica de Atención Ambulatoria de la comunidad de Tejería, del IMSS Veracruz norte. Para el Instituto Mexicano del Seguro Social no es sólo la restauración de la visión de pacientes, sino la posibilidad de elevar la calidad de vida de las personas y sus familias. La cirugía ambulatoria que ofreció el IMSS consiste en cambiar el cristalino del ojo, que es el lente natural, por un lente intraocular, mediante la técnica de facoemulsificación.
Como parte de la estrategia de salud 2-30-100, mandatada por la Presidenta de la República, las jornadas de cirugía ambulatoria pretenden cortar los tiempos de espera y abatir el rezago quirúrgico, buscando el beneficio de la población derechohabiente.
Álamo, en la zona norte de Veracruz, donde se logró, mediante mesas de trabajo, que los actores municipales alcanzaran acuerdos que priorizaran el interés colectivo.
En el sur del estado, el tema de Texistepec, donde, dijo — “se vivió un tema delicado, y a través del diálogo y privilegiando las condiciones políticas de la zona, se buscó una solución que evitara dejar sin autoridad a esta municipalidad, porque en esos casos, quienes sufren las consecuencias son las y los ciudadanos”.
Según datos del Inegi, los grupos de edad que concentraron el mayor número de muertes fueron el de 65 años y más (38.9%), el de 55 a 64 años (25.5%) y el de 45 a 54 años (22%).
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La autoexploración es una herramienta para detectar y diagnosticar de manera oportuna esta enfermedad. Según datos del Inegi, los grupos de edad que concentraron el mayor número de muertes fueron el de 65 años y más (38.9%), el de 55 a 64 años (25.5%) y el de 45 a 54 años (22%).
EXPLORACIÓN A FONDO
Después de reconocer los senos frente al espejo, el siguiente paso consiste en la palpación. Para ello, deben estar acostadas, poner un brazo detrás de la nuca y comenzar a tocar el seno. Si se empieza con el lado derecho, entonces hay que realizar la exploración con las yemas de los tres dedos medios de la mano izquierda y, posteriormente, cambiar. “Pueden empezar a hacer círculos desde el pezón, como una espiral desde dentro hacia afuera. Deben evaluar cómo se siente la mama y revisar si se percibe algún bulto o dolor anormal. Otra forma es iniciar desde arriba de la mama y con los dedos dirigirse hacia abajo, donde termina ésta. Luego, hay que volver a subir para recorrerla por completo.
“Al terminar, ya sea sentadas o de pie, hay que palpar las mamas con los dedos en el pezón, comenzando con círculos hacia afuera o de arriba para abajo. Se recomienda que este paso se lleve a cabo en la ducha, ya que, con la piel mojada, es más fácil deslizarse y poder hacer una exploración completa”, sugiere Antonio Nateras Pérez, director médico asociado de Oncología en MSD México. La directora médica de la Fundación Luis Pasteur, Ariadna Martínez Rivas, subraya que la palpación debe ser a tres niveles: superficial, media y profunda. En principio, debe hacerse como si los dedos caminaran por la superficie del seno, para posteriormente realizar movimientos más profundos.
Por último, hay que subir la intensidad como si se quisieran palpar casi, casi las costillas.
“Se recomienda hacerlo así debido a que las lesiones con sospecha de malignidad pueden estar fijas en los planos profundos de la mama y no palparse de manera superficial. Por ningún motivo hay que olvidar tocar detrás del pezón porque también puede haber lesiones ahí. Después de examinar las mamas, hay que palpar el hueco axilar. En condiciones normales no debemos sentir los ganglios. Sin embargo, cuando hay alguna anormalidad éstos pueden llegar a inflamarse y es entonces cuando se pueden sentir. Para ello, hay que colocar el brazo detrás de la nuca, apoyar el dedo pulgar en el hombro y meter el resto de los dedos en el hueco axilar”, aconseja.
Una vez que la paciente está familiarizada con estas técnicas, algunos médicos pueden sugerirle palpar los ganglios que corren a través del cuello. Con las yemas de los dedos, deben recorrer esta zona desde la parte lateral hacia la clavícula para corroborar que no haya ningún abultamiento.
SEÑALES DE ATENCIÓN
Las técnicas de autoexploración tienen como objetivo aprender a diferenciar entre el tejido sano y alguna anormalidad que pudiera presentarse en el seno, como una masa circular o irregular.
“A veces, las mujeres se confunden al hacer palpación del hueso esternón o de alguna costilla con la unión de cartílagos. Creen que es algo sospechoso, pero se trata de estructuras completamente normales. Es por ello por lo que en el consultorio les ayudamos a identificar desde la textura más suave de la grasa hasta aquella más granular o consistente de la glándula mamaria como tal, y por supuesto, cuando se trata de alguna bolita anormal”, apunta Otilia Loera Hernández, especialista en cirugía ginecológica de mínima invasión.
De acuerdo con la OMS, la mayoría de las mujeres no presentan señales en las fases iniciales de la enfermedad. En etapas más avanzadas, se manifiestan diferentes combinaciones de signos, entre los que se incluyen nódulos o engrosamiento del seno (a menudo sin dolor); cambios en el tamaño, forma o aspecto de la mama; así como aparición de grietas u otras alteraciones en la piel.
“Hay signos característicos del cáncer de mama. Por ejemplo, cuando la piel parece una cáscara de naranja. Se torna enrojecida, porosa y un poco más gruesa. También puede haber hundimientos en la superficie del seno, no solo en el pezón, así como un aumento de la red venosa que no suele verse. “La presencia de dolor no es sinónimo de cáncer. Hay una condición llamada fibrosis mamaria, que padecen alrededor del 99% de las mujeres. Se distingue por producirles malestar y se relaciona con el ciclo menstrual. Cuando las pacientes están próximas a éste, son más sensibles y hay dolor”, menciona Martínez Rivas. Para llevar a cabo una revisión correcta, hay que realizarla sin prisas y en total comodidad. Especialistas recomiendan destinarle, al menos, 10 minutos al examen de las mamas y repetir la técnica en caso de ser necesario, sobre todo hasta que las mujeres se familiaricen con ésta. De igual manera, hay que estar en un ambiente tranquilo y tener una luz adecuada para poder detectar cualquier cambio, por ejemplo, de coloración.
CÁNCER NO ES MUERTE
La autoexploración no es la única herramienta para detectar alguna anormalidad. En caso de notar algún cambio inquietante, se debe acudir al médico familiar o ginecólogo para llevar a cabo una valoración más detallada. “A partir de los 20 años, las mujeres deben acudir con el médico para someterse a una exploración clínica, además de hacerse un ultrasonido mamario”, aconseja Ariadna Martínez Rivas.
Una vez pasados los 40 años, las pacientes deben complementar la revisión de los senos con una mastografía, aunque este estudio también puede realizarse en pacientes jóvenes si el médico llegara a encontrar en el ultrasonido algún hallazgo que amerite complementar el diagnóstico y así tener mayor asertividad. “Cuando se tienen menos de 40 años, generalmente el tejido mamario es más denso y firme, por lo cual no es tan factible hacer una mastografía. Después de esta edad, la densidad mamaria empieza a disminuir y es más fácil que los rayos X atraviesen todo el tejido y se puedan visualizar mejor todas las estructuras”, explica el oncólogo Antonio Nateras Pérez.
Es más saludable consumir los elaborados con tortilla de maíz nixtamalizado y rellenarlos con verduras y leguminosas, recomienda Berenice de la Barrera Avilés, al conmemorarse el 31 de marzo el día de este alimento en nuestro país
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Emblemáticos representantes de la gastronomía nacional, los tacos son el alimento más popular del país, ya que los mexicanos consumen aproximadamente 22.3 millones de toneladas de estos productos al año, de acuerdo con un reporte de 2024 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
“Pueden ser un alimento sostenible –es decir, que respete lo económico, social y ambiental–si se considera el consumo de tortilla de maíz nixtamalizada y un relleno que no solamente contemple carne”, afirma la jefa de la unidad académica del Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS) de la UNAM, Berenice de la Barrera Avilés.
Al celebrarse el Día del Taco en México el 31 de marzo, la química en alimentos comenta que tienen como base la tortilla, que viene del proceso desarrollado
por los antiguos pobladores.
“Es un cocimiento alcalino que antes se hacía con ceniza de volcán. A una alta temperatura se cuece en agua el grano del maíz para suavizarlo. La presencia de cenizas incrementa los contenidos de calcio y la disponibilidad de aminoácidos, lo que nos da un producto que aporta proteínas”, explica en entrevista.
Además, la nixtamalización ayuda a liberar la vitamina B3 y transforma los carbohidratos en almidón resistente, lo cual es bueno para nuestra salud intestinal, detalla.
De la Barrera Avilés estima que en la tortilla tenemos un componente nutrimental valioso para la población mexicana. Incluso podemos considerarla como un cereal integral, porque al momento de que se hace este cocimiento la cascarilla de maíz se queda dentro del producto. Entonces consumimos un alimento alto en fibra.
Existe gran variedad de tacos
de carne, los más populares son al pastor, en los cuales a la carne de cerdo se le añade piña; también los hay de gustos locales, como de barbacoa en Hidalgo, carnitas en Michoacán, cochinita pibil en Yucatán y de camarón o pescado en Baja California.
Son populares los de canasta (con sus variantes de chicharrón, frijol y papa) o de guisados dependiendo de la región del país, recuerda la universitaria.
La especialista asegura que para aportar a una dieta nutritiva y sostenible se recomienda prepararlos con base en verduras y leguminosas de producción local y de temporada, como flor de calabaza, huitlacoche, frijol, haba, jitomate, quelites y chiles. Sugiere cocinarlos al comal y no fritos para reducir la ingesta calórica, así como controlar la cantidad que se consume.
Patrimonio cultural de México declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el “taco mexicano” además de múltiples variedades, es parte de la cultura e identidad nacional, pues en Mesoamérica
se consumía.
Un buen aporte son las salsas, de las que hay variedad y en general están elaboradas con jitomate, tomatillo, cebolla, ajo, cilantro y de chiles, destaca De la Barrera Avilés.
Lo que estamos recomendando en el PUAS para hacer a los tacos sostenibles es buscar que su contenido sea regional, con productos locales que no requieran grandes traslados y costos, y tengan un consumo en la zona.
“La presencia de verduras en nuestra dieta en general nos da saciedad, color, textura, sabores y aromas muy interesantes para cada platillo. Y tendríamos que aprovechar los que tenemos disponible”, considera.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México hay 145 mil 634 puestos de tacos; el Estado de México es la entidad con más taquerías del país, le siguen Veracruz y Jalisco.
La Ciudad de México, Puebla y Chiapas también tienen gran cantidad de este tipo de comercios y se considera que esta industria es un motor importante de la economía nacional.
DEL MITO A LA BOCA SE CAE EL TACO Los humanos hemos tenido la necesidad de explicarnos el origen y el porqué de lo que nos rodea, incluyendo alimentos y platillos mexicanos como el mole poblano, los chiles en nogada y hasta los tacos, sobre los cuales se han elaborado mitos y leyendas, afirmó Luis Alberto Vargas Guadarrama, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.
La palabra taco, ejemplificó, aparece en diversas fuentes hasta el siglo XX, pero hay quienes aseguran que hay antecedentes remotos.
“Parece ser que durante la excavación de Cuicuilco, en el preclásico muy antiguo, se encontró una figura de barro y alguien decía que lo que veía en ella era un flautista, pero ya bien observado por los arqueólogos parecía alguien comiendo un taco. Por desgracia, esa pieza se ha perdido. Creo que habría que revisar los museos y ver si muchas cosas que llamamos flautistas en realidad son representaciones de alguien echándose su taquito”, expresó bromista.
Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Las multinacionales y otros grandes contribuyentes despidieron el sexenio pasado con adeudos fiscales que rebasaron por primera vez el billón de pesos, señalan registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año. Es decir, se multiplicaron por seis en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Los grandes contribuyentes concentraron 39% del total de adeudos fiscales, cuyo saldo de 2 billones 812 mil millones de pesos en septiembre pasado también marcó un máximo histórico y fue cuatro veces mayor frente al de diciembre de 2018.
Para el SAT, los grandes contribuyentes son aquellas empresas que facturan más de mil 800 millones de pesos al año y la autoridad tiene registrados a 14 mil 988 en el padrón, lo que significa apenas 0.02% del total de los causantes activos con obligaciones fiscales, pero aportan 51% de la recaudación tributaria.
Fiscalistas señalaron que el aumento de los adeudos se debe a varias razones, ya que muchos de ellos vienen arrastrando ese pendiente y va corriendo el tiempo en su contra, con el efecto de las actualizaciones y recargos tomando como base la inflación acumulada.
Son viejos adeudos que siguen creciendo, mientras
continúa el proceso de algún medio de defensa que interpusieron como el amparo.
Otros no pagan por falta de liquidez, porque aún no se recuperan de la pandemia o por desconocimiento al nunca llegarles a sus manos la notificación. La ley prohíbe perdonar créditos fiscales desde 2020. “Entre más se tarden en pagar el adeudo, sube el costo”, dijo la integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, Virginia Ríos Hernández.
En entrevista con EL UNIVERSAL, mencionó que hay que tomar en cuenta que en la cartera del SAT hay créditos fiscales que están en litigio y otros no los han atendido por varias circunstancias.
Por eso, consideró que es una buena oportunidad ahora que la autoridad está promocionando las facilidades de pagos a los deudores para ponerse al corriente, porque se incrementa con las actualizaciones si no se apegan a esos planes.
Indicó que esta posibilidad no es nueva, ya que está contenida en la Ley de Ingresos de la Federación y en el Código Fiscal. Es para todos los contribuyentes, pero los más beneficiados serán las personas físicas.
“Va a ser más exitoso para las personas físicas porque muchos no están informados sobre ese tema que ya existe, en comparación a las empresas que cuentan con asesores fiscales y despachos contables”, estimó.
La ventaja de regularizar su situación, afirmó, es que se puede pagar a meses a una menor tasa y con la reducción de la multa de hasta 100%.
Pero el mayor beneficio es que los deudores al saldar sus
por impuestos que se pagaron a tiempo, pero no en forma.
Con ese objetivo, impulsó en 2019 la reforma penal fiscal y negoció con las grandes empresas y bancos el pago correcto de manera “voluntaria” o mediante convenios reparatorios.
En 2020, en plena pandemia, el fisco logró la firma de los primeros 11 convenios y la recuperación de 33 mil millones de pesos de los casos más sonados, por tratarse de corporativos de alto perfil, extranjeras, marcas famosas y con acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, que junto con otras acciones el monto subió a 78 mil millones de pesos.
Sin embargo, la fiscalización se concentró especialmente en 18 sectores económicos específicos, entre los que se encuentran el acerero, automotriz, construcción, electrónicos y el sistema financiero.
Según información reciente, en 2024 se regularizaron total o parcialmente 377 grandes empresas.
PRIMERA SECCIÓN
Miércoles 03 de Mayo de 2023
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Jueves 21 de Noviembre de 2024
Miércoles 30 de Agosto de 2023
Jueves 10 de Julio de 2025
La diseñadora de modas venezolana Carolina Herrera, ícono del estilo, fue invitada a participar en la Latin American Fashion Summiten Cartagena de Indias, donde despotricó sobre el papel de las influencers en el mundo de la moda y, como era de esperarse, sus declaraciones ya dieron la vuelta al mundo e incomodaron a más de uno.
Durante su conferencia en la cumbre, en la que estuvieron presentes importantes personalidades de la industria, la diseñadora no se mordió la lengua para hablar sobre las mujeres que a través de las redes sociales se han hecho un lugar en el mundo de la moda:
"Las influencers son algo que parece tener mucha importancia, y yo no lo entiendo mucho, ellas no tienen su estilo. Ellas se ponen lo que le den para un show. Ellas no tienen estilo de la moda, ellas tienen el estilo del dinero", dijo Herrera sin miramientos.
Esto lo aseguró después de contar una anécdota de uno de sus propios shows, que se realizó a las 10 de la mañana y en el que a pesar de eso, todas las influencers que asistieron llevaban puestos vestidos de noche.
"Tenía en frente de mí sentada
a una fila de influencers, entonces a la persona que tenía a lado le dije 'dime qué hora es', y me contestó '¿por qué me preguntas?' y le digo: 'porque todas estas niñas están vestidas de noche... a las 10 de la mañana", contó la diseñadora y continuó:
"Y estas chicas son las que te van a ayudar a vender tus colecciones, cuando ellas salen de tu show e inmediatamente se van al de cualquier otro diseñador", cerró. Quizá sea por esta opinión tan firme de Herrera, que su marca es una de las pocas que no trabajan con influencers, pues para ella, lo importante es diseñar para la gente que va a comprar y utilizar su ropa, y no importa si la llevan puesta o no las It Girls, según dijo en la conferencia, pues el que las marcas las elijan para usar sus diseños no quiere decir que ellas tengan verdaderamente el mejor estilo a la hora de vestir.
Jueves
LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.
LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.
LA FEDERACIÓN DE INDUSTRIAS CREATIVAS DE MÉXICO BUSCA UNIFICAR A LOS SECTORES CREATIVOS A FIN DE FORTALECERLOS Y CREAR NUEVAS ESTRUCTURAS CON EL FIN DE QUE SE CONSOLIDEN COMO UNA ECONOMÍA SUSTENTABLE PARA MÉXICO
La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta. Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.
La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta.
Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.
El bailarín mexicano Isáac Hernández, figura principal del Ballet Nacional de Inglaterra, fundó junto con Marie Thérese Hermand de Arango y Emilia Hernández la Federación de Industrias Creativas México (FICM), proyecto que busca revolucionar el rubro en el país.
Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia.
radiodifusión son otras de los rubros de los que se tiene pensado incluir a representantes en la naciente asociación, la cual tiene programado iniciar actividades este mismo año.
Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia. Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.
La propuesta es unificar a los sectores creativos a fin de fortalecerlos y crear nuevas estructuras con el fin de que se consoliden como una economía sustentable para México, a la par de robustecer vínculos con organizaciones similares del mundo, para así crear, producir, incentivar y posicionar al talento creativo mexicano en el mundo.
Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.
En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.
En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.
Con ese fin, una de las primeras tareas que se ha propuesto la federación es incluir en las direcciones de las distintas áreas que integrarán la FICM a reconocidos exponentes de las industrias creativas mexicanas, como por ejemplo la danza, el teatro, la música, el diseño, la moda y las artes plásticas.
Durante el acto de constitución, Hernández, “estamos un paso más cerca de lograr el sueño de unificar los distintos sectores creativos mexicanos y de reinventar el modelo para producir distintas expresiones que promuevan las disciplinas que involucran a las industrias creativas, y que sean económicamente sustentables, para que al mismo tiempo se puedan crear oportunidades que nos permitan garantizar el futuro de los talentos de nuestro país”.
Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.
Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.
El arte urbano, la artesanía tradicional y contemporánea, el cine y animación, la fotografía, las artes digitales y nuevas tecnologías, la literatura y la
La firma de constitución de dicha asociación se llevó a cabo el último día del mes anterior, dio a conocer este martes su encargado de prensa, al recordar que Hermand de Arango es presidenta y fundadora vitalicia de la AAMAP y Emilia Hernández productora ejecutiva de Despertares, el espectáculo dancístico de Isaac, único mexicano que ha recibido el Premio Benois de la Dance, considerado el Oscar de la danza.
Al escritor los deportes de equipo le dan flojera, gusta de “ver a uno solo peleando”, como en el tenis, una de sus pasiones; sabe calentar bisteces, cocinar huevos estrellados y sobre todo hacer caritas a su mujer para que le ayude.
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Miércoles 08 de Febrero de 2023
Jueves 10 de Julio de 2025
Jueves 01 de Junio de 2023