EN UNIDAD, SEGUIREMOS TRANSFORMANDO CHIAPAS CON MÁS DESARROLLO Y BIENESTAR
En la Reunión de Gabinete Legal y Ampliado, el gobernador Rutilio Escandón pidió a sus colaboradoras y colaboradores seguir trabajando con transparencia y lealtad. PASE A LA 10
TAXISTAS DE COATZA PIDEN SALIDA DE UBER
Taxistas de Coatzacoalcos se manifestaron a favor de no permitir que circulen automovilistas prestando el servicio de UBER en Veracruz, tal como lo declaró a inicio de semana el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
Tesla se instalará en Monterrey
La empresa fabricante de autos eléctricos se asentará en el estado norteño, confirmó este martes el presidente López Obrador. PASE A LA 12
Guerrero va con Adán Augusto rumbo al 2024
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, ya es la primera preferencia electoral en el estado de Guerrero, rumbo al proceso interno en Morena para elegir al candidato presidencial de 2024. PASE A LA 12
DESALOJAN PRIMARIA POR INCENDIO EN TERRENO
Un incendio registrado en un basurero clandestino de la colonia Ejidal de Coatzacoalcos, presuntamente fue provocado por chatarreros de la zona, obligó a desalojar la primaria Niño Artillero. PASE A LA 2
DHL invierte mil millones de pesos para operar en el AIFA
Esta inversión, le permite a DHL ampliar su capacidad operativa, tener instalaciones aduanales y hacer más rutas de conexión. PASE A LA 12
Campaña de lectura
llegará a 117 mil alumnos de mil 200 escuelas
PASE A LA 4
Director: Lic. José Luis Pérez Negrón Miércoles 01 de Marzo de 2023 | AÑO 11 | No. 3788 | $8.00
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas El Heraldo de Coatzacoalcos
PASE A LA 3
Finaliza cobro del Predial con descuentos
»REDACCIÓN
Nanchital, Ver. - Teniendo buena participación de la ciudadanía, ayer finalizó con éxito el cobro del Impuesto Predial 2023 con descuentos, en la caja ubicada en la planta baja del Palacio Municipal, frente al Parque Central Benito Juárez. Como se sabe durante dos meses, el Gobierno Municipal que preside la Alcaldesa Esmeralda Mora Zamudio, implementó el 20% de descuento para ciudadanos en regla y 50% para jubilados, adultos mayores, viudas y pensionados, quienes desde el inicio aprovecharon los mismos, para poder pagar en tiempo y forma.
Desalojan primaria por incendio en terreno
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Se registró un incendio en un basurero clandestino de la colonia Ejidal de Coatzacoalcos, el siniestro presuntamente fue provocado por chatarreros de la zona.
Avanza la CMAS con colocación de nuevos medidores
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Un avance del 50 por ciento lleva el programa de instalación de medidores de agua por parte de la CONAGUA en Coatzacoalcos a través de CMAS, reveló la directora Hideliza Díaz Calafell.
Abundó que estas tareas buscan detectar fugas internas y anomalías en las tomas de los domicilios, como parte del Programa de Devolución de Derechos (Prodder).
Son mil 022 medidores los que se tienen que colocar antes del 31 de marzo.
“La intención es cumplir con este programa antes del 31 de marzo que son los tiempos que se puede hacer. Estamos trabajando en las colonias de Pensiones,
La explosión y humo que se desprendió hizo que alumnos, padres de familia y maestros desalojaran la escuela Niño Artillero.
“Solamente escuchamos un estruendo muy fuerte, inmediatamente vimos una columna de humo, entonces ahorita vemos toda la escuela invadida de humo,
qué me tocó hacer, pues avisar para que los papás vinieran por los niños”, mencionó la directora del plantel, María Guadalupe Cruz.
Al lugar llegó la unidad de Protección Civil y bomberos, quienes se encargaron de sofocar el fuego.
David Esponda Cruz, titular de PC, confirmó que el incendio se originó por la quema de desechos.
“Echan de todo ahí, esto provoca que haya personas que se dedican a recolectar chatarra, que provocan o causan y generan los incendios para recuperar algo de venta, se les sale de control, por ejemplo, ahorita que hay surada y se les sale de control provoca algún incendio y afecta a la población”, indicó.
Dijo que esto es derivado de dos factores, la gente que tira la basura a un costado de la primaria Niño Artillero y quienes se dedican a recolectar la chatarra.
Se espera que más adelante, el Ayuntamiento de Nanchital determine otros mecanismos para quienes todavía tienen rezago y así realizar el pago correspondiente de esta contribución, ayudando así a la transformación del municipio.
Rinden homenaje a Cuauhtémoc
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver.- Con la colocación de una ofrenda floral, funcionarios del Ayuntamiento de Coatzacoalcos encabezados por Amado Cruz Malpica, así como autoridades navales, educativas y alumnos rindieron homenaje a Cuauhtémoc, el último tlatoani mexica, en su 498 aniversario luctuoso.
En entrevista, el presidente Amado Cruz destacó que Cuauhtémoc es emblemático en la lucha de resistencia por la identidad nacional, y recordarlo es tener claro que somos un país producto de un mestizaje: “Sin duda constituye el antecedente más remoto de nuestra nación todavía pluricultural y pluriétnica.”
En la Plaza de la Patria, el regidor Quinto, Emir Sánchez Vázquez, remarcó que el último emperador Azteca es uno de los héroes más importantes del México prehispánico, quien hace más de 500 años luchó valientemente por la defensa de México-Tenochtitlán.
Balcones del Mar, el Tesoro, Almendros, Fovissste”, indicó.
Precisó que cada domicilio llega a manejar un consumo promedio de 15 metros cúbicos de agua, de ahí la importancia de saber cuánto recurso utiliza cada familia y darle el valor suficiente.
“En algunos de los casos no podemos
saber exactamente si están consumiendo eso o una mayor cantidad, porque o no cuentan con medidor o los medidores no sirven, entonces la intención es no solamente hacer conciencia de los usuarios de cuánta agua están consumiendo, también del costo que tiene esa agua, por eso la intención es al final cultura del agua para poder cuidarla”, finalizó.
Sánchez Vázquez dijo que hoy más que nunca debemos seguir su ejemplo de determinación para la consecución de un México justo, libre y próspero, con la construcción de un país donde la diversidad cultural y el reconocimiento de los pueblos originarios sean valorados, por eso la importancia que su memoria siga viva para las generaciones venideras.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 01 de Marzo de 2023 02.el Heraldo de Coatzacoalcos DE COATZACOALCOS
La explosión y humo que se desprendió hizo que alumnos, padres de familia y maestros desalojaran la escuela Niño Artillero de la colonia Ejidal.
Taxistas de Coatza pide salida de Uber
Representantes
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Taxistas de Coatzacoalcos se manifestaron a favor de no permitir que circulen automovilistas prestando el servicio de UBER en Veracruz, tal como lo declaró a inicio de semana el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
Estanislao García Carrera, representante del grupo Autosur, dijo que con esto se le da certeza a las concesiones, pues recordó que quienes prestan el servicio a través de aplicaciones no cuentan con el
Piden a policía realizar rondines en alrededores de secundarias
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
A raíz de los eventos ocurridos la semana pasada a unos metros de la preparatoria CBTIS 85 de Coatzacoalcos, tanto los directivos de ese plantel como los de la EST19 solicitaron que la policía municipal realice rondines permanentes y evitar que los estudiantes sean víctimas de delitos.
Luis Martín Vega Sánchez, director de la Escuela Secundaria Técnica 19, informó que en la reunión se obtuvo respaldo por parte de la corporación, que también hará recorridos en el bachillerato que se ubica cuadras más adelante.
“Tuvimos un acercamiento con el titular de seguridad pública aquí en Coatzacoalcos la semana pasada donde le dijimos si había algún protocolo o programa de seguridad para la escuela, platicamos con el director del CBTIS 85 porque tenemos ex alumnos que están ahí y somos escuelas que estamos en esta demarcación geográfica y nos interesan
Coatzacoalcos
permiso que otorga la Dirección General de Transporte Público.
“El Gobernador ayer dio una rueda de prensa dando a entender que no va a permitir ni al UBER ni a ninguna aplicación si no tienen injerencia en el transporte público, sobre todo en el medio del taxi”, mencionó el líder transportista.
Por su parte, José Trinidad González representante de los taxistas independientes de Villa Allende, apuntó que en la localidad aún no tienen este problema, pero están a favor de las medidas como operativos para detectar autos que presten el servicio de UBER.
Además, señaló que los taxistas tienen que cumplir con varios pagos para poder circular, mientras que los de aplicaciones no tienen que cubrirlos, lo que es injusto.
“Pue nosotros pagamos una concesión, tenemos todos los pagos que se deben hacer ante hacienda y no se vale que ellos entren a trabajar sin ningún documento, por ese lado le damos las gracias al Gobernador porque nos sigue apoyando”, agregó.
Wilber López Carreño de la organización de taxistas independientes de Coatzacoalcos, recordó a los usuarios que en caso de siniestros UBER no cubre al pasajero, en cambio los taxistas tienen que cumplir con este seguro.
Coincidió en que el gremio debe mejorar la atención que se le brinda al usuario y al mismo tiempo tener unidades en buenas condiciones.
“Hemos estado trabajando en mantener las unidades limpias, buenas llantas, unidades choferes presentables que sean amables con los pasajeros y clientes, es lo que buscamos para evitar también la competencia que hay con el UBER”, finalizó.
Seguirán cambios en gobierno:
Amado Cruz
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- El presidente municipal Amado Cruz Malpica, reafirmó que los enroques dentro de su administración van a continuar para hacerla más eficiente. Lo anterior lo dio a conocer luego de que trascendiera la supuesta salida de Andrés Rosaldo como secretario de gobernación, al respecto, el alcalde dijo que respeta a los medios de comunicación, pero no hay tal cambio.
“La verdad es que nadie me ha comentado ningún cambio de esa naturaleza pero si alguien lo dice yo respeto mucho su opinión; si claro que vamos a continuar con una serie de cambios todavía en la administración para hacerla más eficiente, eso sí, desde luego que si va a haber una serie de cambios y enroques”, comentó.
Cruz Malpica, insistió en que dichas modificaciones lo único que buscan es dar mejor atención a los ciudadanos.
Dentro de los cambios que se han realizado en la administración de Cruz Malpica, están en la Dirección Municipal del Deporte (Dimude) que anteriormente encabezaba Roberto Pérez, ahora el titular es Ricardo Ordoñez Malpica.
Además, Roger Espejel dejó de ser el director de Limpia Pública y su lugar fue ocupado por Teodoro Nolasco Román, quien anteriormente era el director de asuntos religiosos.
Promueven segunda edición de café literario
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- En Coatzacoalcos se celebró la segunda edición del “Café literario de lenguas mesoamericanas”, en el que participaron planteles de educación secundaria de la zona sur.
Las actividades tienen como objetivo recuperar la identidad y los orígenes a través de disciplinas artísticas como la poesía y en la que participan tanto alumnos como profesores.
“El propósito es lograr conectar con las culturas prehispánicas o mesoamericanas, hay una pérdida de identidad y falta de reconocimiento de nuestras culturas, raíces y lenguas, vestimenta y el objetivo del taller es este que podamos reconectar con esto y que no sientan vergüenza de quiénes somos y de dónde venimos”, afirmó la profesora de historia de la Escuela Secundaria Técnica 19, Martha Fabiola Vázquez.
En esta ocasión el encuentro cultural estuvo dirigido a la lengua náhuatl, ahí los estudiantes presentaron sus mejores prosas frente al público que acudió a la sala de Cabildo a disfrutar del evento.
nuestros alumnos, pedimos si pudiera apoyarnos con vigilancias más seguido, nos dijo que sí, ha habido el respaldo. Hicimos particular la petición para la EST, el director del CBTIS tengo entendido que también hizo algo similar, ya recibimos el apoyo por seguridad pública y ya están pasando diario”, comentó. Aclaró que la policía municipal les informó que sus rondines se incrementaran en horarios de entrada y salida,
además de tiempos intermedios.
Mencionó que con los padres de familia se tiene una importante participación para coordinarse con asesores para la vigilancia, junto a personal de tránsito el estado.
La semana pasada un adolescente fue presuntamente agredido sexualmente por un taxista, un día después otro estudiante del CBTIS 85 sufrió el intento de un asalto.
“Bien contentos y felices, me siento orgullosa de presentar algo de los náhuatl, de los tiempos de antes y todo eso”, refirió Dora Luz Villalobos, quien junto a sus compañeros de clase presentó el canto de Axayácatl, el último tlatoani antes de la conquista española.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 01 de Marzo de 2023 .03 el Heraldo
de Coatzacoalcos
de taxistas de
se manifestaron a favor de los operativos contra las unidades de aplicación.
Campaña de lectura llegará
a 117 mil alumnos de mil 200 escuelas
Reciben jóvenes en San Juan de Ulúa a Beatriz Gutiérrez Müller, promotora de las letras a nivel nacional
REDACCIÓN VERACRUZ, VER.
Mediante las brigadas de Promoción de la Lectura y la Cultura Mujeres Insurgentes y el programa Español para Todos, el Gobierno del Estado llegará a mil 200 escuelas para impactar a 117 mil alumnas y alumnos, afirmó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez ante la impulsora de la campaña nacional Fandangos por la Lectura, Beatriz Gutiérrez Müller. Al respecto, la Secretaría de Educación (SEV) y el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) han capacitado a 57 formadores e integrado diversos clubes, mientras que el 13 de febrero inició el primer concurso estatal Las Letras
Crimen de maestra apunta móvil pasional
AVC XALAPA, VER.
El gobernador Cuitláhuac García Jiménez afirmó que identificaron una presunta responsable del asesinato de la maestra del Centro de Atención Múltiple (CAM) 15 en Orizaba, Verónica Fernández Trujillo.
Tras la mesa de coordinación para la construcción de la paz que se realizó en la Tercera Regional Naval del puerto de Veracruz, aseguró que la línea de investigación apunta a un móvil “pasional”.
“Sobre el lamentable homicidio de Verónica F.T. en Orizaba, se tiene identificada a la presunta responsable y la línea de investigación apunta a un móvil pasional”, escribió en sus redes sociales. El mandatario dijo que a la mujer a quien ubican como presunta responsable del asesinato la habría ayudado un cómplice a escapar, por lo que continúa la
en la Ciencia, con apoyo del Fondo de Cultura Económica, el subsistema de Telebachillerato y preparatorias generales.
“El Fandango por la Lectura ha sido un detonante provocador de cosas buenas; no se podría entender de otra manera la Cuarta Transformación del país”, expresó el mandatario tras leer el poema Puerto, de Manuel Maples Arce, junto con la esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, y de María Enriqueta Camarillo la poesía Al mar, acompañado por estudiantes en el Fuerte de San Juan de Ulúa.
Al hablar de Mujeres Insurgentes, destacó la participación del gran equipo docente que facilita temas con enfo-
que humanista como perspectiva de género, inclusión, no discriminación, estilos de vida saludable, formación ciudadana para la vida, cultura de paz, activación física, ciencias, arte, música y valores, propuestos por la Nueva Escuela Mexicana, en comunidades con población vulnerable.
Se trata de un esfuerzo de 19 coordinaciones y dependencias estatales que llegará también a los municipios y ya tuvo dos eventos regionales el 17 de enero y el 10 de febrero, reuniendo a alcaldes, síndicos, regidores y directores de Educación.
Además, registra un alcance de 66 planteles por medio de mil 092 talleres, lo que significó un impacto a 12 mil 645 niñas y niños, 6 mil 520 padres y madres de familia y 795 maestras y maestros, con 5 mil 940 libros en calidad de préstamo y 5 mil 150 donados a comunidades educativas.
Teniendo a Rumania como país invitado y la presencia de su embajador en México, Marius-Gabriel Lazurca, el escritor Dinu Flamand y la pianista Lidia Guerberof Hahn, el Fandango inició con la interpretación de El cascabel, a cargo del semillero Voces del Mar, beneficiario del programa Cultura comunitaria de la Secretaría de Cultura, cuya titular, Alejandra Frausto Guerrero, intervino en la lectura pública de este día.
Determinan reinstalar a Gladys Pérez en el TSJE
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- El Primer Tribunal Colegiado en materia administrativa ordenó restituir como Magistrada a Gladys Pérez Maldonado y dejar sin efectos el nombramiento de Alma Rosas Flores Ceballos, al considerar que el Congreso del Estado de Veracruz arbitrariamente determinó que Pérez Maldonado no era idónea para ser ratificada en el cargo.
Los Magistrados determinaron que las razones dadas por la legislatura de Veracruz fueron insuficientes e incorrectas, y no encuentra sustento en los elementos valorados por ese órgano legislativo para tal fin.
Debido a esta situación, se solicitó restituir en el cargo a Gladys Pérez Maldonado y deberán pagarle los salarios que dejó de percibir desde su destitución ocurrida el 7 de julio de 2020.
Supervisan módulo de GN en Tamarindo
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- El secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos informó a la población que este martes asistió a supervisar la construcción del módulo gemelo de seguridad, similar al que se instaló para la Guardia Nacional en la localidad de Tamarindo en el municipio de Puente Nacional.
«Por instrucciones del gobernador Cuitláhuac García Jiménez elevamos la estrategia de seguridad en el territorio veracruzano.
Esta mañana supervisé en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, el avance de la construcción del módulo gemelo al de la Guardia Nacional que se instaló en Tamarindo, el cual albergará a elementos de la SSP como parte del reforzamiento carretero en el tramo VeracruzXalapa.
Con estas acciones refrendamos nuestro compromiso en una política de seguridad con bienestar social para todos en el Veracruz que #NosLlenaDeOrgullo», así lo informó el titular de Segob en sus redes sociales.
investigación.
“Los indicios recabados permitirán permitirán dar con la responsable material e intelectual, teniéndose como detenido a un presunto cómplice que la podría haber auxiliado en su huida”.
Hay que señalar que Verónica Fernández fue asesinada a unos metros de su centro de trabajo en la colonia Benito Juárez de Orizaba.
Videos que circulan en redes sociales advierten que una mujer vestida con
ropa oscura y gorra habría sido la responsable del ataque, pues tras la agresión se observa correr en dirección opuesta.
El crimen ocurrió después de que la maestra terminara sus clases y salía de la escuela ubicada en la avenida Álvaro Obregón para subirse a us automóvil Seat color gris, estacionado a unos metros del plantel.
Sin embargo, fue sorprendida y habría recibido varios disparos que le arrebataron la vida.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 01 de Marzo de 2023 04. el Heraldo
de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
Legislación del café, ejemplo a nivel nacional
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- La Mesa Directiva de la Diputación Permanente dio entrada al Anteproyecto con Punto de Acuerdo, presentado por la diputada Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, por el cual prevé un exhorto a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, a fin que considere la opinión del Poder Legislativo de Veracruz en relación con el estudio, análisis y dictaminación de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura.
Impulsan estrategias para regular terrenos ejidales
Necesario dar
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Con la finalidad de fortalecer políticas públicas que den solución a problemáticas en relación con títulos parcelarios y ejidales de la comunidad de Zapaltécatl, perteneciente al municipio de Zongolica, la diputada Lidia Irma Mezhua Campos, se reunió con integrantes de la Procuraduría Agraria, Delegación Veracruz, en las instalaciones del Palacio Legislativo.
Durante el encuentro, la legisladora
Imperativo, combatir desde la ley la violencia vicaria: diputadas
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Poner en el centro de atención a las niñas, niños y adolescentes y generar criterios que permitan a las familias encontrar canales jurídicos y procesos jurisdiccionales enfocados a su protección, mediante una legislación efectiva e integral, son los propósitos de la iniciativa presentada por diputadas de este Congreso relativa a la violencia vicaria.
En nombre de sus homólogas, la legisladora Ana Miriam Ferráez Centeno presentó la propuesta ante la Diputación Permanente durante la Segunda Sesión del Primer Receso del segundo año de labores y urgió a las y los integrantes de la LXVI Legislatura a actualizar el marco normativo estatal a fin de proteger a las víctimas de este tipo de violencia.
La Presidenta de la Comisión Permanente de Derechos de la Niñez y la
dijo que en visitas por la zona, ejidatarios y comuneros de dicha localidad le han externado su preocupación por buscar la regularización de las tierras que habitan y/o trabajan, toda vez que –abundó-, tienen problemas como un Padrón incompleto, errores en actas comunales, falta de actas de sucesión, entre otros, lo que ha derivado en desacuerdos entre ellos.
En este sentido, la vocal de la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial, Vivienda y Fundo Legal, ponderó la necesidad de
robustecer la legislación local que permita dar celeridad y certeza a los trámites para la regularización de los ejidos. Además, se pronunció por establecer una agenda de trabajo con sus homólogos federales para consolidar propuestas que enriquezcan la Ley Agraria.
Asimismo, indicó que en próximos días prevé una reunión con el titular de la Procuraduría Agraria Nacional, Luis Hernández Palacios Mirón, lo que permitirá una mayor perspectiva en la solución de estos conflictos.
Por su parte, la Jefa de Residencia de la Procuraduría Agraria, Delegación Veracruz, Rosa Isela del Ángel Morales, en representación de Claudio Francisco Mendoza Piedra, titular de la dependencia federal en el estado, refrendó su apoyo y voluntad política para continuar trabajando con asesorías y acompañamiento para las y los habitantes de esa región y de la entidad, dando alternativas y soluciones a los conflictos derivados con la tenencia de la tierra.
En el documento, turnado a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para su análisis, la legisladora expone la necesidad que el Congreso local, a través de la Comisión Especial para la Atención y Seguimiento del Cultivo, Transformación, Procesamiento y Comercialización del Café Veracruzano, participe en las reuniones con las comisiones revisoras de la Cámara de Diputados federal, a fin de expresar las opiniones y dar a conocer lo que en Veracruz se aprobó para el impulso de la industria del café.
La Diputada argumenta que el proyecto de Ley que se discute en el Congreso de la Unión retoma reclamos del sector cafetalero que en Veracruz ya se legisló gracias al trabajo y la suma de esfuerzos en el Congreso local, “haciendo que la legislación veracruzana sea un ejemplo para el resto del país”, añade.
Piden crear oficinas regionales del Registro Agrario
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- El diputado Paul Martínez Marie presentó a la Diputación Permanente un Anteproyecto con Punto de Acuerdo, por el cual busca exhortar a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del Gobierno Federal para que, en conjunto con la dirección del Registro Agrario Nacional (RAN) en Veracruz, resuelvan las necesidades manifestadas por diversos grupos de ejidatarios de la entidad, en relación con la instalación de oficinas regionales para agilizar trámites.
En su exposición en Tribuna, el legislador puntualizó que la centralización de los trámites hace que las personas del campo se desplacen a las oficinas del RAN en la capital, lo cual les representa un alto costo económico para el traslado, alimentos y, en algunos casos, hospedaje, “sin contemplar las condiciones inhumanas de atención, ya que para poder realizar sus trámites, acuden desde la madrugada para poder contar con una ficha de atención, puesto que al no obtenerla, no son atendidos por el personal de la multicitada dependencia”.
Familia señaló que la violencia vicaria es ejercida para atacar, agredir, controlar y someter a la mujer, a través de sus hijas o hijos y que constituye violencia psicológica y de manipulación, llegando a sustracción, ocultamiento, daños, menoscabo, lesiones e incluso la muerte de las y los hijos.
Dijo también que este tipo de violencia, ejercida por el progenitor a fin de atacar, dañar o perjudicar a un hijo o hija con la intención de causar un dolor y daño a la madre, tiene efectos devastadores en las hijas, los hijos, y las madres, ya que,
una vez sufrida, se presentan cuadros graves depresión, ansiedad, regresiones psicológicas, emocionales y físicas, ideas e intentos suicidas, por mencionar algunos.
Ana Miriam Ferráez Centeno refirió las diferentes propuestas generadas tanto en el Congreso de la Unión como en las legislaturas de los estados de Hidalgo, Zacatecas, Puebla, Sinaloa, Campeche, Tamaulipas, Oaxaca, Michoacán, Baja California Sur, Oaxaca y Sonora, donde, precisó, la violencia vicaria ya se encuentra legislada y sancionada.
El Diputado aseveró que su propuesta es para que el Gobierno Federal considere la instalación de oficinas regionales del RAN en Veracruz para que las y los ejidatarios acudan personalmente a realizar sus trámites y así evitar el coyotaje o gestoría de terceros, “también para que el trato hacia ellos sea digno en la búsqueda de la legalidad de sus operaciones ante la dependencia”.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 01 de Marzo de 2023 .05
certeza y celeridad a trámites para regularización de ejidos, afirma diputada Lidia Irma Mezhua Campos.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 01 de Marzo de 2023 06. el Heraldo
de Coatzacoalcos
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 01 de Marzo de 2023 .07 el Heraldo
de Coatzacoalcos
MUJERES EN ACCIÓN
MÉXICO, LAS MUJERES Y LA DISCRIMINACIÓN
Una mujer de Nahá, un pequeño poblado escondido en la Selva Lacandona tuvo que viajar ocho horas para atender su embarazo de alto riesgo. El personal médico fue negligente durante el parto, su bebé sufrió asfixia neonatal que le ocasionó lesiones cerebrales irreversibles, y no solo eso, también la esterilizaron sin su consentimiento.
¿Porqué sucedió esto? Por ser una mujer indígena monolingüe de habla maya en un lugar donde nadie pudo traducirle, fue víctima de discriminación y violencia, como otras tantas mujeres indígenas en el país.
Mañana conmemorados el Día de la Cero Discriminación para sensibilizar e informar, promoviendo el derecho a vivir con dignidad, independientemente del aspecto, sexo, edad, religión, lugar de procedencia, condición social, opiniones, raza, discapacidad, origen étnico, orientación sexual, lengua, condición médica o cualquier otro motivo.
En México, la percepción de las personas con mayor discriminación son las que viven en situaciones de pobreza con un 31%, personas indígenas en un 21% y las mujeres y personas adultas mayores en un 5%. Tanto a nivel nacional como en la capital del país, ser mujer representa la tercera causa de discriminación. El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) ha catalogado a la discriminación contra las mujeres como una realidad estructural, en donde el 51.4% de la población ha sido predominantemente víctima de exclusión en la escuela, el trabajo, en la vida privada y en la pública. Los estados en donde las mujeres
reportan sufrir de mayor discriminación son Puebla con 27.4%, la Ciudad de México con 26.4% y Jalisco con el 25.9%.
Los ámbitos en donde más se discrimina a las mujeres son la calle o transporte público (36.1%), en su familia (26.8%), servicios médicos (25.6%), el trabajo o la escuela (23.4%), en los negocios, centros comerciales o bancos (7.7%) y en las redes sociales (7.6%). El 29.5% de las mujeres percibe que se les discrimina por el hecho de ser mujeres, a comparación del 5.4% de los hombres que perciben discriminación en contra de ellos en razón de género.
Los motivos por los cuales una mujer es más discriminada en México son por las creencias religiosas (32.3%), el peso o estatura (29.3%), forma de vestir o arreglo personal (29.1%), la edad (25.9%) y el lugar donde vive (17.7%). A su vez, los derechos que más se les niegan a las mujeres son recibir apoyos de programas sociales (52.7%), la atención médica o medicamentos (44.9%) y recibir atención o servicios en oficinas de gobierno (37.6%).
En México tenemos un largo camino por recorrer para ponerle fin a los actos de discriminación. Entre muchas otras acciones que debemos realizar, tenemos que seguir impulsando los pendientes legislativos en materia de igualdad y no discriminación y no violencia contra las mujeres, y aunque hubiéramos pensado que no hay mejor momento que ahora, ahora que tanto se celebra tener, por primera vez en la historia, un congreso paritario, es un gran reto ante este gobierno que se dedica a dividir y discriminar, a fomentar el odio de
PUNTO Y COMA
PLAN B Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
YAIR ADEMAR DOMÍNGUEZ
La iniciativa de Reforma Electoral que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso Federal y que hace algunos días aprobó el Senado de la República, no pretende desaparecer al Instituto Nacional Electoral ni acotarlo en sus funciones democráticas, como el ala conservadora de este país lo ha querido hacer creer. El llamado “Plan B” por los propios detractores, lo que pretende es combatir la práctica ilícita de compra de votos, entre otras situaciones de nuestro sistema democrático.
Los conservadores de nuestro país —que no tienen bandera qué defender más que la de sus privilegios— tomaron como campaña política y bandera la idea de que el mandatario mexicano pretende desaparecer de un plumazo al Instituto Nacional Electoral, lo que es falso por todos lados, ya que de lo que se trata es de sumar a la institución a la ola democratizadora que llegó a este país para quedarse. Pero claro, los privilegiados de siempre, insistimos, que necesitan causas legítimas, han tomado esa para plantarse en las plazas.
¿Qué le podrán enseñar al líder de un movimiento que ha llenado, al menos 60 veces, el Zócalo de la Ciudad de México? Por eso el mandatario mexicano elogió la concentración deayer y el hecho de que los poderosos de siempre suden, se pongan la camiseta del pueblo, caminen, sientan el sol en la cara y el deseo de un mejor país, ya que realmente estaban cómodos, acurrucados en los sillones de sus oficinas, con aire acondicionado, viviendo de las rentas del pueblo.
Esto es bueno para el país. Y nuestro pueblo debe distinguir que se trata de dos proyectos diferentes: uno en donde ellos, la gente del pueblo es protagonista y otro, en donde los privilegiados de siempre, los ricos, los neoliberales y conservadores, quieren mantenerse a costa de lo que sea. Eso se terminó. “La manifestación de ayer y otras que vendrán se encuadran en este propósito, de enfrentarnos porque no quieren la transformación del país. Quieren seguir robando, regresar por sus fueros, quieren mantener en la marginación y el olvido a los mexicanos, empobreciéndolos”, dijo este lunes el Presidente. El Plan B del presidente ha propuesto modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial, a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como la Ley General de Partidos Políticos. Además, analiza el ejercicio de derecho político-electorales, entre los que se incluye garantizar el voto a poblaciones vulnerables y la regulación de las cuotas de paridad de género; cambios al Sistema Nacional Electoral, que incluye modificaciones al calendario de elecciones, y en materia de justicia electoral.
Otro planteamiento es la posibilidad de que los legisladores que buscan su reelección deben separarse de sus cargos. Además, garantiza el voto a personas en prisión preventiva y con discapacidad en estado de postración. También, propuso adelgazar la burocracia del INE, lo que a todas leguas ha sido muy positivo, dadas las carencias de nuestro país. La idea del Jefe del Ejecutivo es redireccionar estos recursos para los programas sociales que tanto bien hacen a la población.
Nunca el presidente ha querido desaparecer el INE o apoderarse del INE como los conservadores lo han querido señalar. Pero bueno, siguiendo la vieja estrategia de “difama que algo queda”, los conservadores se han lanzado en esta campaña de desprestigio al mandatario nacional.
Sin embargo, las cosas como son y lo ha dicho muy claro, porque formamos parte de dos agrupamientos distintos y contrapuestos, se trata de dos proyectos distintos de nación. Como estrategia ellos utilizan la mentira de que se quiere afectar la democracia en México, cuando ellos son, en esencia, antidemócratas, expuso.
La mayoría de los dirigentes son puros mapaches electorales. La gente no lo sabe (de los dirigentes) porque los medios de comunicación los encubren. Hay que mostrarlos, lamparearlos, porque nada más viéndolos ya la gente sabe de qué se trata, destacó este lunes López Obrador. No hay que ser muy sabio para reconocerlos. Han estado ahí siempre, en el conservadurismo y hoy marchan por las calles queriendo parecer limpios y puros, pero ya los conocemos y no nos cansaremos de denunciarlos.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 01 de Marzo de 2023 08. el Heraldo de Coatzacoalcos
LAURA ESQUIVEL TORRE
DESDE AFUERA
EU: ELECCIONES 2024, EN PUERTA
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
La pretemporada electoral 2024 se acerca a gran velocidad en Estados Unidos, donde los republicanos que aspiran a la candidatura presidencial de su partido son cada vez más evidentes y los demócratas se debaten en torno al presidente Joe Biden.
Para los republicanos, la opción es simple aunque variada: deben elegir entre el expresidente Donald Trump, que ha llevado al partido a la derecha, o uno de un puñado de aspirantes que reclaman el ser tanto o más “trumpistas” que aquel, incluso el gobernador de Florida, Ron De Santis, el exvicepresidente Mike Pence, el exsecretario de Estado Mike Pompeo, y la ya declarada aspirante Nikki Haley, la exgobernadora y exrepresentante ante Naciones Unidas.
De todos ellos, el que parece haber despertado mayor interés es De Santis, al que se considera como el principal competidor de Trump y que se espera formalice sus intenciones a más tardar en mayo.
Trump enfrenta algunos posibles problemas, como la que parece una cada vez más probable acusación formal en el estado de Georgia por sus intentos de interferir y modificar los resultados en la elección presidencial de 2020. Y eso sin contar que no son pocos los que lo consideran como un lastre.
Con todo, es todavía la figura dominante en el abanico de aspirantes presidenciales republicanos, tanto que por ahora, la única competidora declarada es Haley, de origen indio y por tanto miembro de una minoría étnica, aunque de momento se le considere marginal y un buen prospecto potencial para la vicepresidencia.
En el lado demócrata, el presidente Joe Biden es un candidato casi seguro y de
hecho sólo falta que lo anuncie. Pero de creer a la prensa política estadounidense, no pocos demócratas desearían que dejase el campo libre a un candidato más joven.
Biden tiene 80 años, tendrá 82 a finales de 2024, y ya es el presidente más anciano de los EU en su historia.
Para los demócratas el dilema está entre la lealtad a Biden y la necesidad de presentar un rostro hacia el futuro. Si, Biden es respetado y apreciado, su gobierno ha sido positivo y logró evitar un debacle para los demócratas en las elecciones legislativas de 2022, pero eso solo realza las preocupaciones por su edad.
A su favor está el hecho de que es el hombre que ya logró derrotar a Trump y mantener a raya a los republicanos, aunque su partido haya perdido la mayoría en la cámara baja.
Pero mientras no se declare formalmente, cualesquier miembro de su gabinete que exprese interés en postularse, será visto como desagradecido y cualesquier legislador que busque hacerlo enfrentará señalamientos de divisivo.
Pero otra vez, de creer a la prensa política estadounidense, muchos demócratas esperan, sin decirlo, que Biden se abstenga de presentarse.
La campaña presidencial de 2024 en Estados Unidos se presenta, de cualquier manera, como una en extremo divisiva, con una agenda que incluirá seguridad fronteriza, narcotráfico, economía y valores éticos y morales.
Y de paso, una nueva definición de la relación de los Estados Unidos con el mundo.
ECONOMÍA CIRCULAR
UNA APUESTA POR EL FUTURO DE LA CIUDAD
TEMÍSTOCLES VILLANUEVA RAMOS
En la actualidad, uno de los grandes retos que enfrentamos las personas de todos los rincones del planeta es el cambio climático. Se trata de un problema que trasciende fronteras y que requiere medidas urgentes. Es, sin embargo, un fenómeno tan grande como complejo. Su origen y posterior profundización tienen que ver con un sistema económico y un modelo de producción que primaron la explotación masiva de los recursos naturales en favor del consumo humano. Lo anterior ha causado dinámicas tan complejas como la sobreproducción por encima de las necesidades humanas, la generación excesiva de residuos y la globalización de un modelo de industrialización voraz. ¿Qué podemos hacer ante un escenario de crisis general como el que enfrentamos? Personas científicas, estudiantes y activistas han iniciado una conversación necesaria que hoy debe permear en las legislaciones y las políticas públicas.
Uno de los conceptos clave de dicha conversación es el de la economía circular. Hablar de economía circular es aceptar que el modelo de economía lineal está completamente rebasado por la realidad de la crisis ambiental. Así pues, la economía circular busca cumplir tres objetivos: Reducir al mínimo la producción de desechos, aprovechar al máximo la vida útil de los recursos extraídos y producidos y cerrar las brechas de desigualdad en el acceso a productos que se encuentran en el mercado, pero no son accesibles para todas las personas. No obstante, lograr la transición a este modelo también requiere un esfuerzo de todos los actores sociales: el Estado, el sector productivo y las personas. Es necesario generar nuevos consensos sociales para rediseñar toda la economía pensando de forma sostenible en la cobertura de las necesidades. Con esto en mente, el Congreso de la Ciudad de México ha asumido un compromiso claro con la aprobación de la Ley de Economía Circular, con el apoyo de todas las fuerzas políticas. La ley aprobada por el legislativo local partió de las iniciativas de la y el diputado de Morena, Fernando Mercado y Esperanza Villalobos, y del diputado del PVEM, Jesús Sesma.
La Ley apuesta por sentar un precedente que genere cambios significativos en la Ciudad e inspire al resto de las entidades del país. Esta Ley parte de los principios de integralidad, progresividad, sustentabilidad, autosuficiencia, participación social, transversalidad, responsabilidad compartida, solidaridad, jerarquización y regeneración.
En este contexto es que, con el ánimo de poner el ejemplo, solicité a la Junta de Coordinación Política del Congreso CDMX que se realicen las acciones necesarias para transicionar a nuevos y mejores modelos de consumo, y así abandonar el uso de plásticos de un solo uso.
Lograr un nuevo modelo económico es, sin duda alguna, un tema de derechos humanos e igualdad. Por ello, será necesario que todos los sectores y poblaciones asuman la responsabilidad que les toca en dicha transición. Tanto los grupos de atención prioritaria como los sectores empresariales y emprendedores, todas, todos y todes, debemos ser parte de este proceso.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 01 de Marzo de 2023 .09 el Heraldo de Coatzacoalcos
En unidad, seguiremos transformando Chiapas con más desarrollo y bienestar
En la Reunión de Gabinete Legal y Ampliado, el gobernador Rutilio Escandón pidió a sus colaboradoras y colaboradores seguir trabajando con transparencia y lealtad.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
“En Chiapas estamos cumpliendo con la misión de hacer justicia social para consolidar la Cuarta Transformación de la vida pública del país y del estado, a través de la unidad y evitando todo lo que nos pueda dividir; esto nos ha permitido responder a las propuestas más sensibles del pueblo para lograr que en todo el territorio estatal se preserve la paz, la armonía y la seguridad pública”, sostuvo el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
Al encabezar la reunión quincenal con las y los integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, el mandatario pidió a sus colaboradoras y colaboradores a seguir ejerciendo el servicio público de manera honesta y con absoluta transparencia,
toda vez que estos elementos, dijo, han sido pieza clave en el avance sustancial del desarrollo y bienestar del estado.
“El presupuesto está alcanzando, lo que demuestra que cuando se trabaja de buena fe, de manera honesta y respetando al pueblo de Chiapas, se pueden atender todas las necesidades. Tenemos finanzas sanas, no hemos endeudado a la entidad y estamos pagando deudas de manera permanente, como en el sector salud y educación”, afirmó.
Al destacar que en materia de salud se avanza de manera favorable, gracias a que las autoridades, el pueblo, las heroinas y héroes de batas blancas hacen causa común para prevenir, controlar y mitigar distintas enfermedades, como el COVID-19 y el dengue, así como la muerte materno-infantil, Escandón Cadenas señaló que Chiapas es
un referente nacional en el tratamiento de las enfermedades raras. “Es un tema complejo, pero no hemos escatimado esfuerzos ni recursos para que no falten los medicamentos y las vacunas que ayuden a salvaguardar la vida de la gente”.
Resaltó la labor médica que las y los brigadistas demuestran en los recorridos casa a casa para la detección y atención oportuna de enfermedades, así como la inversión que se impulsa con la construcción de los almacenes de Red de Frío en todos los Distritos Sanitarios, lo que garantiza que las vacunas e insumos no pierdan su efectividad para curar a quienes lo necesitan.
En torno al tema educativo, el gobernador resaltó que como parte del buen uso de los recursos públicos se ha logrado reconstruir, renovar y ampliar distintos planteles de educación media superior, como en el Cecyte Chiapas y el Cobach, los cuales cuentan con personal académico y estudiantes comprometidos, responsables y disciplinados con su aprendizaje, lo que les ha permitido destacar y representar dignamente al estado, colocándose entre los mejores.
“Gracias al mérito y trabajo responsable de directivos y académicos, y al comportamiento y conducta de estudiantes, quienes tienen deseo de superación, nos sentimos orgullos de que, mediante una competencia internacional en la que participaron proyectos de 22 países, el Cobach quedó en quinto lugar a nivel mundial; eso motiva a los estudiantes para salir adelante”, apuntó.
El secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, señaló que en el programa Casa por Casa se visitará a 634 mil 687 hogares para búsqueda de enfermedades transmitidas por vectores y otras, a fin de cuidar la población; asimismo, dio a conocer que la vacunación para la prevención del cáncer cérvico uterino se tiene una meta de vacunar a 129 mil niñas de las cuales se han aplicado 75 mil 514.
En su intervención, el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte Chiapas) y Telebachilleratos Comunitarios de Chiapas, Sandro Hernández Piñón, informó que, derivado de las reuniones del Consejo Nacional de Cecytes, en este año se pretende implementar el marco curricular común de la Nueva Escuela Mexicana en todos los planteles, tema que en Chiapas se trata de forma ordenada con los sindicatos y docentes. Asimismo, dio a conocer que la entidad será la sede para el Encuentro Nacional Deportivo, a efectuarse los días 14, 15 y 16 de noviembre del presente.
A su vez, el director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Jorge Luis Escandón Hernández, dio a conocer que el Programa Escuelas Resilientes
Cobach participó en la primera edición del Premio “Objetivos Sostenibles en los Centros Educativos”, el cual fue creado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura y el Ministerio de Educación y Formación Profesional de España. Relató que durante esta primera edición, participaron 350 proyectos de 22 países, en donde el programa Escuelas Resilientes Cobach fue reconocido con el quinto lugar por su calidad e impacto en la sociedad, distinguiéndolo como una experiencia ganadora y ser invitado a presentarlo en una nueva modalidad durante el Seminario Iberoamericano de Innovación y Trabajo en Red para la Cooperación Educativa, a celebrarse en Madrid, España, durante el mes marzo con todos los gastos pagados.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 01 de Marzo de 2023 10. el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
Semahn continúa impulso a la gestión integral de residuos sólidos
»COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas - El Programa Ambiental de Manejo Institucional (Proamin), fue creado y es implementado por la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), con el objetivo de fomentar la conciencia ambiental, además de generar un cambio de hábitos de consumo, manejo y disposición final de los residuos sólidos en las oficinas gubernamentales.
Enaproc Chiapas presenta
nuevas
ofertas
académicas
para este 2023
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
La Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas (Enaproc-Chiapas), recientemente inició su proceso de admisión 2023 para quienes deseen capacitarse o profesionalizarse en materia de gestión integral de riesgos de desastres y protección civil; en este marco, destaca su nueva oferta, la Ingeniería Aplicada a la Gestión
de Riesgos.
La ingeniería busca formar profesionales con conocimientos en la instrumentación y prevención de riesgos, con una preparación científica y práctica multidisciplinar para la identificación y la evaluación de los riesgos.
Las y los ingenieros en gestión de riesgos estarán capacitados para realizar la administración de los procesos inherentes a la seguridad, incursionando como profesionales en instituciones y organismos de los
sectores público, social y privado.
Esta ingeniería tiene una duración de 3 años, con nueve cuatrimestres, en modalidad escolarizada, con un horario de 8:00 a 15:00 horas.
Además, como parte de su nueva oferta, la Enaproc-Chiapas da a conocer la carrera en Piloto Privado de Ala Fija, la cual tiene como objetivo que las y los estudiantes obtengan las habilidades y conocimientos para estar bajo el mando de un avión privado de manera eficaz y segura, con fines recreativos o privados.
Para ello se cuenta con la modalidad escolarizada, con una duración de cinco meses o la modalidad semiescolarizada (sábados y domingos) con duración de 18 meses
Las convocatorias están abiertas a través del sitio web escuelanacionaldeproteccioncivil.edu.mx/oferta-educativa/; donde además se ofrecen los doctorados en Valuación y Transferencia de Riesgos, y en Gestión Integral de Riesgos de Desastres y Protección Civil; además de las maestrías en Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, en Desarrollo Humano y en Cambio Climático y Gestión del Territorio.
Este programa se aplica desde 2021 en las oficinas de la Semahn con la separación de residuos en contenedores clasificados por colores, de acuerdo con lo que deban contener, ya sea papel, plástico, vidrio o metal, para su posterior valorización. En seguimiento a este programase imparten capacitación periódicamente a los trabajadores de dicha instancia. En fechas recientes se impartió el curso denominado “Gestión Integral de Residuos Sólidos para un Gobierno Sustentable” a 29 integrantes de la Subsecretaría de Desarrollo Forestal de la Semahn.
Participa Javier Jiménez en la XLVI Reunión Ordinaria del FIEF
»COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas - El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, en su calidad de coordinador de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, participó como invitado especial en la Cuadragésima Sexta Sesión Ordinaria del Comité Técnico del Fideicomiso de Estabilización de los Ingresos de la Entidades Federativas (FEIEF), a nivel nacional.
Esta reunión se realizó con la finalidad de que la Unidad de Política y Control Presupuestario (UPCP), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en carácter de operadora del FEIEF, presentara el XLVI Informe del Operador al Comité Técnico y del Fiduciario, el Banco Nacional de Obras (Banobras), el cual comprendió el periodo del 1 de noviembre de 2022 al 31 de enero de 2023.
Durante este encuentro virtual se dio a conocer el estatus de los recursos que corresponden a la aportación del fideicomiso, por concepto de la transferencia ordinaria del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo del ejercicio fiscal 2023, conforme a lo establecido en el artículo 87, fracción II, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
“Como coordinador de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, compartiré esta información a las entidades federativas para que tengan conocimiento sobre los recursos de este fideicomiso”, precisó Jiménez Jiménez.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 01 de Marzo de 2023 .11
Con la finalidad de continuar profesionalizando la gestión de riesgos, se expone la oferta académica: Ingeniería Aplicada a la Gestión de Riesgos.
el Heraldo de Coatzacoalcos
Tesla se instalará en Monterrey
nos llevemos algo en el sur sureste... Seguramente lo van a hacer porque el ecosistema es bastante grande”, dijo.
Al término de su participación en el evento de la American Society, indicó que “finalmente, se toma la decisión (de que Tesla) se queda en Nuevo León, hay apoyo del gobierno federal, del presidente, del gobernador Samuel (García) y del presidente municipal de Santa Catarina”.
MILLONARIA INVERSIÓN
Guerrero va con Adán Augusto rumbo al 2024
»DAVID MARTÍNEZ
Tuxtla Gutiérrez- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, ya es la primera preferencia electoral en el estado de Guerrero, rumbo al proceso interno en Morena para elegir al candidato presidencial de 2024, sostuvo el coordinador estatal del movimiento “Sigue López”, Yoshio Ávila González. Al señalar que el tabasqueño es tendencia en todo el país, Ávila González afirmó que López Hernández es el único que sigue creciendo en las encuestas, porque “es el único concentrado en la titánica labor de acompañar al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, en cada reto y en cada política pública”. “Nuestro pueblo no está dispuesto a aceptar el regreso de quienes nos fallaron en el pasado, de quienes no le cumplieron a nuestra gente; el proceso de transformación tiene que seguir, en beneficio de nuestro país y el proyecto perfilado para darle continuidad a la Cuarta Transformación, el que representa unidad y diálogo es el de López”, reiteró Yoshio Ávila.
El presidente Andrés Manuel López obrador confirmó que Tesla establecerá una planta en Monterrey, Nuevo León.
“Van bien las cosas, platicamos ayer con el señor Elon Musk, el director de Tesla. Hay ya un entendimiento, sí van a dedicar la inversión a México y se va a establecer la planta en Monterrey, con una serie de compromisos para enfrentar el problema de la escasez del agua. Ellos van ayudar en este sentido”.
Son buenas noticias, Tesla viene completa a Monterrey, dijo el Presidente.
Los directivos de Tesla ampliarán su
DHL invierte mil millones de pesos para operar en el AIFA
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La compañía DHL hizo una inversión de mil millones de pesos para iniciar operaciones de carga en su almacén fiscalizado en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Este martes, la compañía celebró la llegada del vuelo inaugural de un avión procedente de Cinncinati, Estados Unidos; el cual aterrizará todas las tardes en el AIFA, a partir de hoy, transportando alrededor de 47 toneladas de carga.
Antonio Arranz, CEO de DHL Express en México, explicó que llegarán tres aviones diariamente al AIFA, cada uno con una capacidad de 40 toneladas de mercancías. En la mañana llegará un vuelo procedente de la Ciudad de México; a medio día uno procedente de Guatemala; y en las tardes, el vuelo que viene de
información tal vez mañana sobre la instalación en Monterrey, con el gobernador Samuel García, aseguró López Obrador.
Al respecto el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, consideró que además de la planta que instalará Tesla en Nuevo León, la empresa podrá poner muchas más instalaciones en el país.
Expuso que el “ecosistema” de la planta de autos eléctricos es grande por lo que la empresa podría poner otras fábricas en el Sur o Sureste del país.
“El ecosistema de Tesla alcanza para poner muchas plantas en diferentes partes y estamos insistiendo en que
Banco Base destacó que la inversión de Tesla representa 2.5 veces la Inversión Extranjera Directa (IED) que llegó a Nuevo León en 2022, con lo cual queda de manifiesto el proceso de nearshoring que se vive actualmente y el fortalecimiento de un cluster automotriz regional.
Además es casi 30% de la IED que llegó a todo México el año pasado, señaló la directora de análisis económico y financiero, Gabriela Siller.
Afirmó que con ello, la entidad será por mucho el estado que atraerá mayor Inversión Extranjera Directa, a excepción de la Ciudad de México en donde se recibieron en 2022 flujos extraordinarios por la fusión de Televisa y Univisión y por la reestructura de Aeroméxico.
IMSS alista llegada de 156 médicos especialistas
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que se alista la llegada de 156 médicos especialistas de diversos países interesados para ocupar una plaza en nuestro país, en su mayoría originarios de Venezuela y Nicaragua.
En el martes del Pulso de la Salud, el titular del IMSS detalló que de los 156 médicos interesados, 53 son de Venezuela, 18 de Nicaragua, 16 de Colombia y mismo número de Bolivia, así como 10 especialistas de Ecuador, 5 de Perú y de Haití; cuatro de República Dominica y el resto de diversos países.
Señaló que entre las especialidades de estos médicos se encuentran traumatología y ortopedia, anestesiología, ginecología y obstetricia, pediatría y medicina interna y radiodiagnóstico.
“Es la primera vez que se hace así. Se hizo la convocatoria internacional de quienes estaban interesados y que tomaron alguna opción de las plazas, están terminando la documentación, sobre todo, en términos migratorios y vamos a tener estos 156 médicas y médicos de estas especialidades que tanta falta nos hacen”, dijo.
Cincinnati. Por lo que el almacén fiscalizado operará las 24 horas del día.
“En mayo, llegará el vuelo de Guatemala y en junio el otro vuelo de la Ciudad de México. El vuelo de Cinncinati llega desde hoy”, indicó Arranz.
Esta inversión, le permite a DHL ampliar su capacidad operativa, tener instalaciones aduanales y hacer más rutas de conexión. DHL es la primera compañía que inicia la migración de las
operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia el AIFA, como lo ordena el decreto presidencial del pasado 2 de febrero.
Las aerolíneas de carga tienen hasta junio para sacar sus operaciones del aeropuerto Benito Juárez. La compañía trasladará 80 toneladas de carga del AICM; y con el vuelo de Cinncinati suman 120 toneladas diarias de carga en el AIFA.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 01 de Marzo de 2023 12.
La empresa fabricante de autos eléctricos se asentará en el estado norteño, confirmó este martes el presidente López Obrador.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Pemex será el principal
cliente del Tren Maya
Pemex será el principal cliente del Tren Maya, pues 80% de la capacidad de carga de todo el proyecto será ocupado para movilizar combustible.
partes de azufre por millón, contra las 500 partes por millón que tiene el diesel normal que se vende en el país.
Pemex será el principal cliente del Tren Maya, pues 80% de la capacidad de carga de todo el proyecto será ocupado para movilizar combustible, según informó Óscar David Lozano Águila, director general de Tren Maya S.A de C.V en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Dicho combustible será menos contaminante que el que se consume en todo el país al tener sólo una concentración 10
Investiga FGR asesinatos en Nuevo Laredo que involucran al Ejército
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación por la muerte en Nuevo Laredo, Tamaulipas, de cinco jóvenes presuntamente a manos del Ejército mexicano, lo que causó que habitantes de la colonia Manuel Cavazos Lerma encararan y agredieran a los elementos, según se difundió en videos que circularon en redes sociales.
La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación por la muerte en Nuevo Laredo, Tamaulipas, de cinco jóvenes presuntamente a manos del Ejército mexicano, lo que causó que habitantes de la colonia Manuel Cavazos Lerma encararan y agredieran a los elementos, según se difundió en videos que circularon en
Este carburante será producido en Pajaritos, Veracruz, y en la refinería Deer Park, el cual se distribuirá a toda la península de Yucatán, tanto para el tren como para el consumo general en la región.
Además, con la entrada en operación de dos plantas de ciclo combinado de la Comisión Federal de Electricidad, se incrementará la capacidad instalada de 3,002 a 4,521 megawatts en la península de Yucatán para consumo no sólo del
tren, sino de usuarios en general.
Para el manejo de combustible se contará con una terminal de intercambio en Palenque, que unirá al tren con el Corredor Interocéanico, además habrá terminales multimodales en Campeche, Progreso, Cancún y Chetumal, pues además del combustible, el tren trasladará cemento, granos, perecederos y vehículos.
Además, la logística de carga estará soportada por 3,108 kilómetros de fibra óptica, un puesto de control central en Cancún y otros cuatro puestos zonales en Tulum, Bacalar, Palenque y Mérida.
Por último, se informó que se construirán ocho bases de mantenimiento; tres talleres y seis cocheras.
COMPLEJOS HOTELEROS
Se informó además que en total, el Ejército operará seis hoteles a lo largo de los 1,500 kilómetros de recorrido del Tren Maya, ubicados en Palenque (160 habitaciones); Edzná (160 habitaciones); Nuevo Uxmal (160 habitaciones); Chichén Itzá; (160 habitaciones); Tulum (352 habitaciones) y Calakmul (144 habitaciones).
Gatell niega desabasto de medicamentos neurológicos
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- Hugo LópezGatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que no existe un desabasto de medicamentos para tratar enfermedades neurológicas en las instituciones de salud del gobierno federal, y que se trata de un problema sólo del sector privado.
“Hay un desabasto en el sector privado, nótese que en el sector público sí tenemos los medicamentos porque los compramos a proveedores internacionales. En el sector público tenemos medicamentos contra estos problemas de salud mental y neurológicos”, afirmó, en Palacio Nacional, durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Dijo que la empresa Psicofarma, a la que calificó como un monopolio, es la culpable porque tuvo problemas de trazabilidad en el proceso de fabricación, con precursores de medicamentos que pueden ser utilizados también para fabricar enervantes, por lo que fue detenida su producción.
“Hay elementos donde no cuadra, se produjo más, se envió más, pero aparentemente llegó menos, y ese es el problema de trazabilidad que parece tener otras preocupaciones importantes. Cofepris sancionó a esta empresa, y le paró líneas de producción”, explicó.
redes sociales.
De acuerdo con el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, los jóvenes fueron atacados a balazos por militares cuando se dirigían a sus domicilios en una camioneta Pick up después de salir de un centro nocturno de la colonia Manuel Cavazos Lerma, en la ciudad fronteriza con Estados Unidos, dominada por el Cártel del Noreste, una escisión de Los Zetas, controlado por la familia Treviño Morales.
Cinco jóvenes, entre ellos un ciudadano estadounidense, murieron cuando elementos del Ejército Mexicano abrieron fuego contra la camioneta en la que
viajaban en la colonia Manuel Cavazos Lerma. en esta ciudad fronteriza.
Una de las víctimas fue identificada por su familia como Gustavo Suárez, residente estadounidense y que estaba de visita en Tamaulipas.
De acuerdo con la versión de la familia, Gustavo y sus amigos decidieron ir la noche del sábado a una discoteca; el plan era que, al salir, el joven dejaría a sus amigos en sus casas.
Al llegar al cruce de las calles Huasteca y Méndez, los militares dispararon contra la camioneta, el conductor perdió el control y se chocó contra un auto estacionado.
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO - Por segundo día consecutivo en esta semana, la ministra Yasmín Esquivel Mossa, se ausentó de la sesión de pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de lo que notificó a la SCJN.
Desde el pasado fin de semana que se dio a conocer que presuntamente plagio su tesis de doctorado, Esquivel Mossa no ha participado en las sesiones de pleno del lunes y martes.
Este martes el máximo tribunal del país analizó el proyecto sobre la acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra el Código Administrativo del estado de Chihuahua, presentado por el ministro Luis María Aguilar Morales.
Asimismo, revisó la acción de inconstitucionalidad de la presidencia de la República contra diversas disposiciones de la Ley de Cultura Física y Deporte del estado de Colima, también bajo la ponencia del ministro Aguilar Morales.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 01 de Marzo de 2023 .13 el Heraldo de Coatzacoalcos
EL UNIVERSAL CANCÚN, QROO.
Por segundo día consecutivo, ministra Esquivel falta a sesión de SCJN
el Heraldo de Coatzacoalcos
14. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 01 de Marzo de 2023
.15 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 01 de Marzo de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
16. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 01 de Marzo de 2023
.17 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 01 de Marzo de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
18. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 01 de Marzo de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
.19 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 01 de Marzo de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
20. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 01 de Marzo de 2023
.21 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 01 de Marzo de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
22. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 01 de Marzo de 2023
cruzada contra las mascarillas, mismas que meses después serían obligatorias (“no está comprobada su eficiencia para evitar el contagio”). No es exagerado decir que el manejo de la epidemia por las autoridades mexicanas fue una debacle espectacular, algo nunca visto, incluso en México, donde ya hemos visto de todo. Y hasta la fecha nadie renunció, vaya ni siquiera se acepta haber cometido errores: resulta que lo que los funcionarios dijeron, no lo dijeron, y que los decesos no eran tantos (ya que siempre hubo subregistro de fallecimientos). La gente moría en sus hogares mientras el gobierno se congratulaba por su gran desempeño (“México le dio un ejemplo al mundo”).
LA NUEVA NORMALIDAD
CALCULAN 64 MIL MUERTES POR COVID-19 EN MÉXICO EN 2023
A tres años de que se inició la pandemia, ¿cuál es la situación actual? Los dos factores que han posibilitado una vuelta al trabajo y a la llamada nueva normalidad, son: a) las vacunas contra el Covid, y b) el descenso del índice de mortalidad de las nuevas variantes del virus.
La epidemia del Covid19 no terminó el 25 de junio de 2020 en CDMX. Los lectores memoriosos recordarán que, en la conferencia de
prensa del 16 de abril de 2020, en Palacio Nacional, el doctor Hugo López-Gatell presentó una diapositiva de los casos esperados de Covid para el Valle de México, con una leyenda en mayúsculas y negritas: “Fin proyectado de la epidemia: 25 de junio de 2020”. Dijo tam-
bién que en todo el país la epidemia concluiría el 16 de julio. Sabemos, claro, que no fue así y aquí estamos, todavía toreando al virus SARS-CoV-2 en sus cada vez más ingeniosas variantes.
El modelo “científico” utilizado por López-Gatell era desbordadamente optimista. El día que pregonó como aquel que representaría el pico de la epidemia (8 de mayo de 2020) escribí en estas páginas: “Ningún país del mundo (...) de alta población está proyectando una caída a cero de la curva tan rápido. La curva elaborada por el Instituto Robert Koch en Alemania (...) no disminuye a cero en tres años. Y no lo hace porque no apuestan a los milagros, sino a las vacunas, mismas que están febrilmente desarrollando pero que no pueden ser integradas en una simulación por el simple hecho de que aún no existen”. Ya llegamos a los tres años que mencioné en aquel entonces.
En el modelo de López-Gatell habría solo 5 mil contagios diarios en el pico de la epidemia y el número total de fallecimientos no pasaría de unos cuantos miles. Pero ya para el 4 de junio de 2020 era evidente que el modelo no reflejaba la realidad y el subsecretario comenzó a mover el tablero: afirmó que 60 mil fallecimientos sería el “escenario catastrófico”, es decir, el máximo posible. En realidad, ya han sido más de 750 mil, según lo reportado en 2022 (pero este lunes, el INEGI actualizó sus datos e informó que se tiene un exceso de mortalidad, por todas las causas, de 793 mil 625 con las estimaciones de canales
endémicos).
Tratar de solucionar la epidemia con puro voluntarismo gubernamental, con “Detentes” y otros artilugios milagrosos (el caldo de pollo de Barbosa), o con dosis generosas de Ivermectina (el opio del pueblo), obviamente no funcionó. Ocurrió lo que tenía ocurrir: se dieron varias olas de contagios de diferente intensidad y ya para marzo de 2021 la Encuesta Nacional de Salud reveló, a través de muestras de sangre, que la mitad de los mexicanos ya se habían contagiado por Covid. O sea 66 millones de personas, en lugar de los pocos miles que López-Gatell pronosticaba en abril de 2020.
Sabemos que los contagios comenzaron a bajar en 2021, una vez que aparecieron las vacunas de AstraZeneca, Pfizer, Moderna y otras más. Pero la “vacuna mexicana” se aplicó antes, a través del contagio masivo en el Metro, los autobuses y la cotidianidad de una población con un 50% de empleos informales, o sea, imposibilitada de resguardarse en su home office. Y no es que quiera cargarle la mano al ilustre subsecretario de Salud, pero eso fue lo que él mismo pregonaba, la inmunidad de rebaño de la población. Por eso llego a afirmar que era mejor que se contagiaran 100 niños que uno, o que era mejor que el Presidente de una vez contrajera la enfermedad. Hoy sabemos que la vía de transmisión preferencial es a través del aire, pero López-Gatell se lanzó de manera incomprensible a una
A tres años de que se inició la pandemia, ¿cuál es la situación actual? Los dos factores que han posibilitado una vuelta al trabajo y a la llamada nueva normalidad, son: a) las vacunas contra el Covid, y b) el descenso del índice de mortalidad de las nuevas variantes del virus. Las vacunas aparecieron a fines de 2020 y ya mostraban su efecto en el verano de 2021, a pesar de que la variante Delta provocó otra ola de contagios en todo el mundo, durante los primeros meses del año. La gráfica que acompaña este texto muestra el número de personas internadas en las unidades de cuidados intensivos en Alemania y es claro el descenso de la curva una vez que se alcanzó una masa crítica de personas vacunadas. Con la llegada de la variante Omicrón, más benigna que Delta, el número de casos continuó disminuyendo. El número de personas hospitalizadas es un índice de la evolución de la epidemia más adecuado que el número de contagios, cuya contabilidad siempre ha sido muy dudosa.
Sin embargo, no hemos llegado a cero hospitalizados, ni llegaremos en un futuro cercano. El virus SARS-CoV-2 se ha incorporado al entorno de virus con los que nos confrontamos en la vida diaria y tendremos que acostumbrarnos a vivir con él.
La buena noticia es que el Covid ya no es más peligroso que la influenza, para las personas mayores de 60 años, e incluso es menos peligroso para los más jóvenes. La mala noticia es que el Covid es mucho más contagioso que la influenza. En el caso de Estados Unidos, para 2023 se proyecta que los decesos por Covid serán iguales a unas tres veces los decesos por influenza.
24. MIÉRCOLES 01 DE MARZO DE 2023
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
el Heraldo de Coatzacoalcos
Se frena furor de turistas por sitios arqueológicos
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
¿Visitaste una zona arqueológica el año pasado? Si respondiste no, te perdiste la oportunidad de quedar cautivado por las construcciones y visiones de pueblos que forman parte del legado cultural de México. Si contestaste afirmativamente, probablemente encontraste menos gente que en años pasados, lo que cuesta trabajo creer ante el boom del turismo cultural que se registra en casi todo el mundo.
A pesar de que abren al público los 365 días del año y el acceso es gratuito para estudiantes, jubilados y personas con discapacidad, las zonas arqueológicas cautivan a menos viajeros que antes, cuyo perfil suele ser más sofisticado y educado que el del turista promedio, expuso Gerardo Herrera, especialista en materia de turismo por la Universidad Iberoamericana. Cifras del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) muestran que los 194 sitios arqueológicos bajo su resguardo recibieron a 14 millones 524 mil visitantes entre enero y noviembre del año pasado, la menor cantidad desde 2016.
Se trata además de la primera vez que baja el flujo de visitantes al total de zonas desde la crisis internacional de 2009. Siete de cada 10 personas que llegan a las ruinas y espacios arqueológicos del país son mexicanos, y el resto extranjeros, aunque los visitantes nacionales apenas aumentaron y los foráneos se alejaron de estos lugares. Teotihuacán, sede de
la gran Pirámide del Sol, es el complejo prehispánico preferido por los turista s que deciden conocer estos espacios en México, cuya cantidad de visitantes se multiplicó al ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, haciendo del sitio uno de los mayores polos de atracción turística en el territorio nacional.
Sin embargo la también llamada Ciudad de los Dioses comenzó a recibir menos viajeros desde el año antepasado, aunque la caída empeoró durante 2019. Significa la primera vez que desciende el flujo de visitantes por dos años consecutivos desde el periodo de 2006 a 2007, cuya mayoría de viajeros son mexicanos. Datos del instituto señalan que Teotihuacán atendió a 3 millones 145 mil visitantes entre enero y noviembre de 2019, siendo la menor cantidad desde 2015, pese a estar a una hora de la capital del país y tener acceso por vehículo particular, autobús, turibús y hasta por helicóptero. Considerada como una de las siete maravillas del mundo moderno, Chichén Itzá es la segunda zona arqueológica más visitada del país, pero también captó menos turistas durante el año pasado. A diferencia de Teotihuacán, seis de cada 10 viajeros que recibe son extranjeros. Edificado sobre un acantilado a orillas del mar Caribe, Tulum es el tercer espacio prehistórico más frecuentado en México, y también la mayoría de las personas que llegan ahí vienen del exterior del país. Estos tres puntos cautivaron prácticamente a la mitad de todas las personas que decidieron visitar alguno de los casi 200 sitios que resguardó el INAH al cierre
CERRO DE LAS VENTANAS Y MIXCOAC, LAS NOVEDADES
Dos nuevas zonas arqueológicas abrieron sus puertas durante 2019, después de añadir tres en 2018 y dos en 2017, de modo que el INAH terminó el año administrando una red de 194 sitios patrimoniales abiertos al público. Se trata de Cerro de Las Ventanas, en Zacatecas, zona inaugurada el 2 de agosto; y Mixcoac, en la Ciudad de México, cuya apertura se formalizó el pasado 25 de agosto.
Cerro de las Ventanas recibe su nombre por un vestigio prehispánico adaptado a un abrigo rocoso, de 12 metros de largo y 3.5 de alto, localizado en la peña más alta del promontorio donde se ubica la urbe: un muro de piedra con recubrimiento de barro y algunos orificios o vanos que, a la lejanía, dan la apariencia de ventanas.
Junto con las zonas arqueológicas de La Quemada, Altavista-Chalchihuites y Cerro del Teúl, el proyecto integral de investigación y conservación Cerro de Las Ventanas contribuye a comprender la conformación durante la época prehispánica de lo que hoy es el sur de Zacatecas, en particular del periodo Epiclásico, que abarca de los años 600 a 1200 D.C., y su florecimiento en el Posclásico, entre los años 1200 y 1531 de esta era.
Mixcoac, en tanto, se convirtió en el quinto sitio arqueológico abierto al público en la Ciudad de México, junto con las zonas de Templo Mayor, Tlatelolco, Cerro de la Estrella y Cuicuilco.
Es uno de los sitios arqueológicos más pequeños que hay en el país, de apenas 7 mil 200 metros cuadrados, al estar flanqueado por unidades habitacionales y vías como el Periférico.
del año pasado. Para Gerardo Herrera, de la Universidad Iberoamericana, las zonas arqueológicas recibieron menos visitantes por la percepción de la inseguridad en algunos sitios, alentada tanto por los propios hechos delictivos como por las alertas de la administración de Estados Unidos. La falta de un plan de mercadotecnia en estos descubrimientos culturales también está detrás del declive de visitantes, aunque prácticamente todos los destinos turísticos del país han sido afectados negativamente por el cierre del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), explicó el académico.
El INAH va a contar con un presupuesto de 3 mil 918 millones de pesos durante 2020, un incremento de 178 millones con relación a los recursos des-
tinados en 2019, aunque también planea trabajar con 4 mil 910 empleados, 58 plazas menos que el año pasado, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020. La Organización Mundial del Turismo (OMT) calcula que cuatro de cada 10 viajeros internacionales realiza alguna actividad cultural en sus viajes, como por ejemplo visitar una zona arqueológica o un museo.
De ser hasta hace varios años una motivación exclusiva de una élite sociocultural, el turismo se ha constituido en una exigencia de muchos viajeros como un producto de consumo para la recreación de minorías más selectivas, con intereses particulares, apunta la entidad que forma parte de la Organización de las Naciones Unidas.
Lunes 11 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 Lunes 06 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS
A pesar de abrir todo el año y de ofrecer acceso gratuito a algunas personas, el flujo de visitantes a estas zonas bajó por primera vez desde 2009, muestran cifras del INAH
.25 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 01 de Marzo de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
GOBIERNOS IMPULSAN DIVISAS DIGITALES
El Universal CIUDAD DE MÉXICO
El dinero digital, conocido como criptomonedas, está teniendo cada vez mayor presencia en la vida diaria de las personas y en los mercados financieros debido al alza en su valor y porque permite comprar a través de internet.
Pero este medio también está sirviendo a distintas sociedades para encontrar nuevos mecanismos para satisfacer sus necesidades. Ejemplo de ello es Venezuela, país en donde el bolívar (moneda nacional) está muy devaluado, por lo que, para muchas personas, el bitcoin se convirtió en una alternativa financiera viable. Actualmente un sector de venezolanos ha apostado por los activos digitales para resguardar el valor de su dinero y hacer compras.
Grandes compañías también han mostrado interés en las monedas virtuales. La red social Facebook anunció en junio su divisa Libra que sería lanzada el próximo año y funcionaría en sus apps, como WhatsApp y Messenger.
lo que podría permitir la realización de transacciones más baratas y rápidas.
Asimismo, algunos países del mundo han implementado este tipo de divisas en sus territorios y otros están considerando los pros y contras de hacerlo.
Bitso, compartió esta opinión: “la descentralización en una moneda como bitcoin se basa en que hay participantes en todas partes del mundo que pueden validar la información de lo que pasa con el activo digital en tiempo real. Así, mientras más participantes tiene la red de una criptomoneda, más descentralizada es”.
La característica de las criptomonedas apoyadas por un gobierno es que se rigen por una institución financiera u organismo, mientras que otras opciones como el bitcoin, están descentralizadas.
Allan Cassis, Presidente de la Asociación Blockchain de México y Founder & CEO de Lvna Capital, explicó que la principal diferencia radica en el control de la red y la gestión de la información. “En el blockchain (base de datos digital que permite la transferencia de valores, sin ningún intermediario, a través de un consenso descentralizado) del bitcoin no existe entidad que controle la red. Es decir, cualquiera puede formar parte, la información es pública. Mientras que, en propuestas como la criptomoneda del banco central chino, el control es gubernamental y la información, cerrada”.
Tomando esto en consideración, ¿por qué un país estaría interesado en tener un activo digital propio? Cassis dijo que la decisión debe tomarse con cuidado. “Cada país necesita evaluar los posibles efectos sobre su economía y sistema financiero, así como las características de la criptomoneda y los retos y estrategias para su adopción masiva”.
‘APOYAR LA CIENCIA ES APOYAR EL FUTURO DEL MUNDO’
Walmart también está considerando la idea de lanzar su propia divisa virtual. Según un documento publicado en agosto en la página oficial de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, la cadena de supermercados solicitó el registro de una criptodivisa que estaría respaldada por el dólar estadounidense,
Añadió que las monedas como Bitcoin o Ethereum eliminan la intervención de un ente centralizado, como un gobierno, una institución o una compañía, ya que la red de computadoras, automáticamente, autoriza las transacciones.
Por su parte, Pablo González, Cofundador de la plataforma digital
Cada nación debe evaluar si la emisión de su criptomoneda tendría un impacto positivo, “principalmente en relación con la seguridad de los sistemas de pago, tanto de comercialización masiva como de alto valor”, explicó Cassis.
También es importante tomar en cuenta los costos de implementación y mantenimiento, ya que, como cualquier otro sistema electrónico, implica riesgos de ciberseguridad y retos de interoperabilidad y manejo de datos.
Si se implementa una divisa digital, los beneficios, de acuerdo con Cassis, serían: “reducir la cantidad de dinero físico en circulación y, por ende, los costos de administración; contribuir a la inclusión financiera; reducir la economía informal y las transacciones ilícitas; eficientar las operaciones locales e internacionales y la implementación de la política monetaria; e incrementar la recaudación”.
A su vez, el cofundador de Bitso opinó que tener una criptomoneda propia da a los países mayor velocidad en la manera de usar su dinero, “ya que incrementa la transaccionalidad y da la posibilidad de negociar mundialmente de una manera más eficiente. En general da más velocidad a la economía. Además, cuando tienes monedas que se pueden mover fácilmente, baja la barrera de entrada para las personas y, por tanto, se mejora la experiencia de usuario”.
El acceso a una criptomoneda nacional también significaría beneficios para los ciudadanos como: mayor eficiencia en la administración y el movimiento del dinero; portabilidad; accesibilidad a los fondos 24/7; y seguridad al eliminar el dinero físico. Ello si son implementadas de manera adecuada y los sistemas son actualizados constantemente.
González puntualizó que las ventajas responden a que el dinero digital, al no depender de una entidad central que decida la manera de utilizarlo, “puedes transaccionar globalmente muy rápido, puedes mandar dinero a otros países tan fácil como mandar un WhatsApp, lo cual no es posible sin criptomonedas”.
26.
Para la astrofísica mexicana, la pandemia ha representado una gran oportunidad para acceder a la información científica desde sitios autorizados, evitando el amarillismo y las noticias falsas.
Viernes 15 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS Martes 03 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS Sábado 16 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 14. DE COATZACOALCOS
SUSANA LIZANO
Algunos países del mundo han implementado este tipo de divisas en sus territorios y otros están considerando los pros y contras de hacerlo.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 01 de Marzo de 2023
TUNEZ
Descripción: El eDinar (también conocida como Digicash o BitDinar) es una moneda digital centralizada cuyo control y emisión depende de la autoridad de Tunez “La Poste Tunisienne”. Esta moneda digital fue creada con la participación de Monetas, compañía de software ubicada en Suiza.
Cómo se usa: su utilización es sencilla. A través de una plataforma abierta de dinero móvil (e-Dinar Wallet) a la que se accede con la app DigiCash Mobile.
Está basada en blockchain.
Por qué se lanzó: en 2015 más de tres millones de tunecinos estaban excluidos del sistema financiero. La criptomoneda fue creada para permitirles realizar operaciones como transferencias, pagos, envío de remesas, entre otras.
Lanzamiento: octubre de 2015
Valor de cambio: un eDinar equivale a 0.009412 dólares
el Heraldo de Coatzacoalcos
VENEZUELA
Descripción: El Petro es la moneda digital venezolana que se basa en blockchain y está respaldada por las reservas de varios recursos naturales del país como petróleo, oro, diamantes y gas. La criptodivisa fue anunciada en diciembre de 2017 a través de un mensaje en televisión nacional por parte del presidente Nicolás Maduro.
Cómo se usa: es necesario contar con una billetera digital (Petro Wallet) con la cual se genera una dirección electrónica que funciona como un número de cuenta bancario y permite realizar transferencias electrónicas u otro tipo de transacciones.
Por qué se lanzó: el sitio Cointelegraph indica que el Petro fue creado para eludir algunas de las sanciones de Estados Unidos que afectaban la economía local.
Lanzamiento: febrero de 2018
Valor de cambio: un petro vale 59.94 dólares
IRÁN
Descripción: La moneda Paymon está enfocada en la tokenización (proceso de sustituir un elemento de datos confidenciales por un código único identificativo, llamado token) de la moneda fiduciaria nacional de Irán, el rial, para facilitar las transacciones nacionales y transfronterizas.
SENEGAL
Descripción: Esta moneda virtual basada en blockchain depende del sistema de banca central de Senegal y solo puede ser emitida por una institución financiera autorizada. Se crea con tecnología de eCurrency Mint Limited, firma que permite a los bancos centrales crear su propia moneda digital.
Cómo se usa: por medio de diversas billeteras digitales.
Por qué se lanzó: para incrementar la inclusión financiera y brindar a los ciudadanos en mercados emergentes (Senegal, Costa de Marfil, Benin, Malí), una opción distinta a los bancos tradicionales.
Lanzamiento: diciembre de 2016
Valor de cambio: el valor del franco CFA, tanto digital como físico, está fijado al mismo tipo de cambio. Un franco CFA equivale a 0.0017 dólares.
RUSIA
Descripción: Esta criptodivisa será emitida por un banco central y contará con el respaldo de la moneda legal y otras propiedades.
Cómo se usará: la agencia de noticias rusa TASS ha mencionado que su creación y control se basará en métodos criptográficos.
Por qué se lanzará: responde a la inquietud del Banco Central de Rusia de crear una criptomoneda para realizar acuerdos con otros países.
Resultados esperados: ser un activo digital menos arriesgado que otros en el mercado y con mayor liquidez para reducir los costos de transacciones en la economía nacional.
Cómo se usa: por medio de una billetera digital a la cual se accede desde apps. Por qué se lanzó: para evitar algunas sanciones económicas de Estados Unidos.
También como un posible reemplazo del código SWIFT, serie alfanumérica de 11 dígitos que identifica al banco receptor cuando se realiza una transferencia internacional, ya que los bancos iraníes fueron eliminados del sistema de pago interbancario global, según Cointelegraph.
Lanzamiento: febrero de 2019
Valor de cambio: un Paymon equivale a 0.000038 dólares
DUBÁI
Descripción: Con esta moneda digital encriptada se podrán pagar diversos servicios.
Cómo se usará: por medio de la billetera digital emPay y tecnología NFC, según un informe en el portal Arabian Business.
Por qué se lanzará: esta moneda digital encriptada permitirá a los habitantes de Dubái realizar el pago de facturas, colegiaturas, y diversos servicios gubernamentales.
Resultados esperados: “se aprovechará el blockchain para que las transacciones sean más baratas, más rápidas y más seguras”, dijo Ali Ibrahim, director general Adjunto de Economía de Dubái, en un informe publicado por Cointelegraph.
Lanzamiento: no determinado
LAS ISLAS MARSHALL
Descripción: El Sovereign es una moneda digital centralizada y basada en blockchain que se distribuirá como moneda de curso legal junto con el dólar estadounidense, según David Paul, ministro de asistencia del presidente de las Islas Marshall, de acuerdo con Reuters.
Cómo se usará: requerirá que los usuarios se identifiquen, eliminando así el problema de anonimato de otras criptomonedas como el Bitcoin. Por qué se lanzará: para ejercer el derecho de la nación de “emitir una moneda en cualquier forma que sea, ya sea digital o fiduciaria”, de acuerdo con David Paul.
Lanzamiento: finales de 2019
SUDÁFRICA
Descripción: Esta moneda digital nacional podría facilitar las transferencias de valor de persona a persona sin comisiones y sin necesidad de tener una cuenta bancaria.
Cómo se usará: según el banco de reserva sudafricano, operará incluso sin conectividad a internet.
Por qué se lanzará: para comprender las implicaciones de emitir una moneda digital complementaria al efectivo en términos de política, tecnología y operación.
Resultados esperados: identificar soluciones a los posibles problemas que aparezcan en su implementación y conocer la factibilidad de una criptomoneda en la vida real.
Lanzamiento: no determinado
CHINA
Descripción: Busca reducir los costos de circulación del papel moneda tradicional.
Cómo se usará: según Reuters, el sistema compartirá varias similitudes con la criptomoneda Libra de Facebook, y funcionará en plataformas de pago como WeChat y Alipay.
Por qué se lanzará: Mu Changchun, subdirector del departamento de pagos del Banco Popular de China, dijo que el desarrollo de la moneda podría ayudar a proteger la soberanía cambiaria de China.
Resultados esperados: podría usarse sin conexión a internet para permitir que las transacciones continúen en situaciones en las que las comunicaciones se interrumpan. Lanzamiento: no determinado
EMIRATOS ÁRABES UNIDOS Y ARABIA SAUDITA
Descripción: La moneda digital será “transfronteriza” y usada solo por bancos de ambas naciones.
Cómo se usará: se apoyará en el uso de una base de datos distribuida entre los bancos centrales y los bancos participantes.
Por qué se lanzará: para comprender mejor las implicaciones de la tecnología blockchain, facilitar los pagos a través de las fronteras y evaluar los riesgos de ciberseguridad, según la Emirate News Agency.
Resultados esperados: facilitar las operaciones entre establecimientos comerciales, aduanas y el comercio entre los dos citados países Lanzamiento: en 2020
.27 Viernes 15
Enero
.11 DE COATZACOALCOS Martes 03
Marzo
heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Sábado 16
.15 DE COATZACOALCOS
de
de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
de
2020
de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 01 de Marzo de 2023
La economía de América Latina, en riesgo de un estancamiento
zaron con el final del auge de las materias primas en 2014. Los gobiernos latinoamericanos gastaron generosamente para reducir la pobreza y redistribuir el ingreso, pero no invirtieron lo suficiente en áreas como la infraestructura o la educación para hacer que sus economías fueran competitivas en tiempos más difíciles.
El crecimiento se estancó y decenas de millones de personas que se unieron a las clases medias vieron que sus ganancias se erosionaron y las perspectivas para el futuro se volvieron sombrías.
Este año y el siguiente, América Latina se prepara para ser la región con menor crecimiento en el mundo, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que proyecta un crecimiento de solo 0.2% en 2019.
LA TEORÍA DEL TÚNEL
ESPECIAL CIUDAD DE MÉXICO
Esto se parece a una escena de la Segunda Guerra Mundial, justo aquí en el corazón de Santiago”. Felipe Alessandri, el alcalde de una de las ciudades más prósperas de Latinoamérica, inspeccionaba los restos quemados de la iglesia de Veracruz, en el centro de la capital de Chile, destruida en un incendio que comenzó durante una huelga general hace dos semanas.
Las llamas que consumieron la iglesia son un recordatorio de que las violentas protestas que se apoderaron de Chile siguen sin control, a pesar de las promesas de gasto social adicional y una nueva constitución
Sin embargo, un levantamiento popular en Bolivia llevó a la caída de un político que se encuentra al otro lado del espectro político.
Evo Morales, el exmandatario de Bolivia, huyó a México después de que su presidencia de 14 años colapsó hace dos semanas. Chile y Bolivia tienen niveles de riqueza y madurez política marcadamente opuestos, pero la agitación
que los envuelve a ambos encaja en el mismo patrón en América Latina este año.
DÉJÀ VU LATINOAMERICANO
Las protestas masivas sacudieron a los gobiernos en Ecuador, Haití, Honduras y Venezuela, mientras que en Perú fue disuelto el parlamento, un presidente de extrema derecha asumió el cargo en Brasil, y los votantes expulsaron a la administración actual en Argentina.
“América Latina está en armas, desde el cono sur hasta México”, dice Alberto Ramos, jefe de economía latinoamericana de Goldman Sachs en Nueva York. Ramos señala las débiles economías como las principales culpables: el crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB) ha promediado solo 0.8% en los últimos seis años en la región.
“Cuando tomas en cuenta el crecimiento de la población, eso significa que el PIB per cápita en realidad cayó”. La década de 1980 se conoció como la “década perdida” en América Latina, después de que una crisis de deuda provocó que la economía regional se paralizara. Para muchos países, la década actual corre el riesgo de repetir esa experiencia.
Los problemas comen-
La ferocidad de los disturbios de Chile alarmó a los observadores que, desde el final de la dictadura de Pinochet, habían visto al país como el ejemplo a seguir en un continente turbulento. El mismo Piñera hizo la comparación en una entrevista el mes pasado.
“Miren a América Latina, Argentina y Paraguay están en recesión, México y Brasil están estancados, en este contexto, Chile parece un oasis porque tenemos una democracia estable y la economía crece”.
Diez días después, los disturbios se apoderaron de la capital y Piñera declaró el estado de emergencia. Mónica de Bolle, investigadora senior del Instituto Peterson de Economía Internacional en Washington, sostiene que la mejor explicación para los repentinos estallidos sociales en la región es la “teoría del túnel”, acuñada al economista de Harvard Albert Hirschman en la década de 1970, para explicar la cambiante tolerancia a la desigualdad económica. Describe a los conductores atrapados en los embotellamientos dentro de un túnel.
“De repente, el carril de al lado comienza a moverse, pero el tuyo no”, dice. “No hay ningún beneficio directo para ti, pero aumentan tus expectativas de que tu situación va a mejorar. Si no es así, las
expectativas frustradas generan un sentimiento de ira y deseos de revuelta”.
Latinobarómetro, la ONG con sede en Chile, encontró el año pasado que la mayoría de los latinoamericanos veían su futuro económico más sombrío que en cualquier otro momento.
La proporción de personas que sentían que su país estaba progresando alcanzó un mínimo histórico de 20%, mientras que 48% consideraba que estaba estancando y 28% que retrocedía.
Irónicamente, las dos naciones con los sentimientos más positivos
sobre el progreso económico fueron Bolivia y Chile, donde el crecimiento ha sido más sólido que el promedio regional en los últimos años.
PANORAMA DESALENTADOR
En esta mezcla tóxica se suma la capacidad de difundir el descontento rápidamente y organizar protestas fácilmente y sin costo a través de las redes sociales.
América Latina tiene una de las proporciones más altas de usuarios activos de redes sociales y a los grupos de WhatsApp se les atribuye un papel central en las victorias contra la clase dirigente.
En medio de esta desilusión generalizada, el apoyo a la democracia en América Latina, una región plagada de golpes militares, cayó a 48% el año pasado, su nivel más bajo en la historia. Lagos señala que solo el presidente de uno de
Miércoles 13 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS Jueves 02 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 16. DE COATZACOALCOS Sábado 07 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 12. DE COATZACOALCOS
Entre protestas contra los gobiernos, la desigualdad y la poca inversión, la economía de América Latina corre el riesgo de paralizarse como en los años 80.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 01 de Marzo de 2023 el Heraldo
28.
de Coatzacoalcos
los principales países de la región, Andrés Manuel López Obrador, goza de un índice de popularidad de más de 50%.
De Bolle compara las protestas chilenas, que fueron provocadas por un pequeño aumento en las tarifas del metro, con las grandes manifestaciones que asolaron a Brasil en 2013.
También comenzaron con una protesta contra un
el Heraldo de Coatzacoalcos
leraron o retrocedieron”.
Las perspectivas para los próximos años son, en todo caso, peores.
A pesar del desempeño económico generalmente mediocre de la región, en los últimos años América Latina pudo al menos contar con el hecho de que la economía global era fuerte, los mercados eran en gran medida estables y el capital de inversión extranjera disponible, factores que no pueden garantizarse en el futuro. “
En todos los países de América Latina, la situación es tan poco estimulante que debemos realizar un fuerte análisis introspectivo y preguntarnos por qué el crecimiento en la región es tan mediocre y tan inferior al de otras regiones de mercados emergentes”, dice Ramos de Goldman.
aumento en las tarifas de transporte público, pero rápidamente se transformaron en un movimiento más amplio y violento contra los servicios de baja calidad.
Por su parte, Nicholas Watson, jefe de la consultora Teneo para América Latina, cree que si bien
las protestas en Bolivia, Ecuador y Chile fueron provocadas por problemas locales específicos, también hubo factores comunes.
“Lo más importante es la existencia de un acuífero
más profundo de frustración y descontento debido a que los beneficios obtenidos durante el auge de las materias primas se desace-
.29 Miércoles 13 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Jueves 02 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .17 DE COATZACOALCOS Sábado 07 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13 DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 01 de Marzo de 2023
A EUROPA NO VEÍA NI LA PELOTA
YUSEF SALAAM
‘LA GENTE DESEABA VERME MUERTO SOLO POR SER NEGRO’
Uno de Los cinco de Central Park —condenado injustamente en EU por la agresión a una mujer en 1989— habla sobre su experiencia, y aunque fue exonerado, sigue luchando contra “los grilletes que permanecen de la esclavitud abolida”.
30. Martes 05 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Lunes 20 de Julio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 22. DE COATZACOALCOS Miércoles 25 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 22. DE COATZACOALCOS ‘
Martes 26 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 01 de Marzo de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
32. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 01 de Marzo de 2023