CONVOCATORIA ANUAL MAESTRÍAS Y DOCTORADOS ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES POSTGRADOS INTERNACIONALES
CONTENIDO MAESTRÍAS
Maestría en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social 6
Maestría en Criminología Aplicada 10 Maestría en Derecho Bancario, Seguros y Mercados Financieros 14
Maestría Multidisciplinar de los Negocios Internacionales 18 DOCTORADOS
Doctorado en Derecho del Trabajo, Previsión Social y Derechos Humanos 24
Doctorado en Ciencias Penales 28 Doctorado en Derecho Tributario y Derecho Mercantil 32 Doctorado en Derecho Constitucional Internacional 36 DIPLOMADO
Diplomado de especialización en Derecho Internacional Público y Privado 41
2 ÁREA INTERNACIONAL - ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
PRESENTACIÓN
El Área Internacional de Postgrados de la Facultad de Cien cias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, se constituye desde el año 2004 mediante la celebración de diversas convenciones académicas internacio nales, que han hecho posible la constitución y aprobación de diferentes programas de Maestría y Doctorado cuyo claustro se encuentra conformado por profesores de distintos países del mundo, íconos en sus respectivas disciplinas, que hoy imparten la docencia e interactúan con los estudiantes guatemaltecos y extranjeros en suelo patrio y cuya función recoge uno de los postulados constitucionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, que se extiende a toda Latinoamérica.
Los Postgrados Internacionales, permiten crear las nuevas gene raciones de profesionales guatemaltecos y extranjeros, con pensamiento crítico, capaces de transformar la realidad y el entor no en el que desarrollan su actividad profesional.
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES 3
VISIÓN MISIÓN
Consolidarse como un espacio académico para la investigación y discusión de soluciones viables a los problemas actuales del derecho en sus distintas disciplinas, mediante la integración de las dimen siones filosóficas, científicas y técnicas del derecho propiciando un dialogo constante entre profesores, estudiantes y entorno.
Iniciar una profunda transformación en cuanto a la administración de justicia, colocando en el medio social a profesionales que con una perfecta aplica ción de sus conocimientos jurídicos den pasos firmes que permitan la consolidación de una nueva socie dad que parta de una verdadera convivencia entor no a la paz, fundamentada en un Estado de Derecho y de una igualdad social.
Consolidarse como la mejor alternativa en cuanto a estudios de Postgrado, de calidad, excelencia y pertinencia, conforme a las necesidades del país y de la región Latinoamericana.
Contribuir al desarrollo socio económico del país y de la región Latinoamericana a través de programas de postgrado, acordes a las nue vas realidades nacionales e internacionales y brindar a los egresados competencias perti nentes para la producción y aplicación de conocimientos que contribuyan a la solución de las grandes problemáticas nacionales, uti lizando como herramienta fundamental la investigación socio-jurídica.
Formar juristas expertos en las distintas dis ciplinas del derecho capaces de proponer, con criterio jurídico integral y sólido, soluciones a problemas nacionales complejos en los que el manejo del derecho es fundamental para determinar, discernir, comprender y razonar justificada y fundadamente sus decisiones, consultas y respuestas, en un ambiente de libertad responsable, respeto por la divergen cia y el diálogo académico.
Los programas de postgrado internacionales enfatizan un enfoque eminentemente huma nista del Derecho, según el cual el orden so cial justo es una exigencia del bien común; de la dignidad y plenitud de toda persona.
4 ÁREA
INTERNACIONAL - ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
MAESTRÍAS
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES 5
MAESTRÍA EN DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
DIRIGIDO A
Profesionales del derecho en el ejercicio liberal, jueces, magistrados, docentes y de carreras afines, interesados en el fortalecimiento del ámbi to laboral y la seguridad social.
6 ÁREA INTERNACIONAL - ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
OBJETIVOS
■ Formar profesionales especializados en el área del Dere cho del Trabajo en las doctrinas modernas de esta área, surgidas de la mundialización de los servicios.
■ Preparar profesionales en el proceso de transición del esquema tutelar, mínimo e irrenunciable del derecho del trabajo a un esquema flexibilizador que pretende igualar la posición entre patrono y trabajador, pero ade cuado a diversos aspectos (marco legal, regulaciones, roles de los distintos actores) que puedan lograr la esta bilidad y armonía necesarias, para mantener los niveles de competitividad y productividad, además de continuar un crecimiento integrado y balanceado entre patrono y trabajador.
■ Formar profesionales especializados para identificar aquellas problemáticas que afectan los sistemas de segu ridad social en Guatemala y Latinoamérica, y en las que lamentablemente, por diversas razones, poco se ha avanzado en las soluciones de fondo que el problema requiere con urgencia.
PERFIL DE EGRESO
Al finalizar el programa de maestría, los egresados contarán con el siguiente perfil:
■ Conoce la normativa jurídica guatemalteca e internacio nal en ambas disciplinas, así como los mecanismos for males, judiciales y administrativos para su aplicación.
■ Analiza el proceso de las relaciones de trabajo desde una perspectiva amplia e integral, poseedor de un marco conceptual y legal sobre la generación, el desarrollo y la aplicación de las normas en el escenario de la produc ción globalizada.
■ Analiza la realidad objetiva laboral, diseñando alterna tivas y propuestas desde perspectivas amplias interdis ciplinarias.
PENSUM DE ESTUDIOS
■ Teoría general del derecho del trabajo y la seguridad social
■ Derecho constitucional del trabajo
■ Contratación individual del trabajo
■ Estrategias y técnicas de la negociación colectiva del trabajo
■ Legislación internacional del trabajo
■ Derecho colectivo del trabajo y pleno empleo
■ Derecho procesal del trabajo
■ Derecho de la seguridad social
■ Derecho internacional, globalización, flexibilización y desregulación del dere cho del trabajo
■ Contratación atípica, simulación y nuli dad del contrato de trabajo
■ Mobbing laboral
■ Derecho de daños laborales
■ Derecho empresarial en su relación con el derecho del trabajo y seguridad social
■ Derecho del trabajo de los menores
■ Metodología de la investigación
■ Seminario sobre legislación laboral
■ Seminario sobre la seguridad social pri vada y pública
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES 7
DOCENTES
■ Dr. Antonio Barrera Nicholson ARGENTINA
■ Dr. Carlos Alberto Toselli ARGENTINA
■ Dr. César Augusto Bechetti ARGENTINA
■ Dr. David Duarte ARGENTINA
■ Dr. Enrique Agustin Precedo ARGENTINA
■ Dr. Horacio Ricardo González ARGENTINA
■ Dr. Hugo Omar Barreto Ghione URUGUAY
■ Dr. Luis Eduardo Díaz VENEZUELA
■ Dr. Matias Cremonte ARGENTINA
■ Dr. Ricardo Barona Betancourt COLOMBIA
■ Dr. Rodrigo Enrique Franco López GUATEMALA
■ Dra. Adriana Norma Valinotti ARGENTINA
■ Dra. Ana Isabel Sotelo Marquez URUGUAY
■ Dra. Ingrid Johana Romero Escribá GUATEMALA
■ Dra. Marcela Vidal ARGENTINA
■ Dra. Raquel Cristina Coronel ARGENTINA
■ Dra. Silvia Graciela Kutscher ARGENTINA
■ M.A. Pedro Luis Chapas Castillo GUATEMALA
■ Dr. Julio Cesar Diaz Argueta GUATEMALA
■ M.A. Paulo Cesar Rodrigo Franco Quiñónez GUATEMALA
INVERSIÓN Y MODALIDAD DE PAGO
MODULAR MENSUAL
DURACIÓN 2 AÑOS
HORARIO
De lunes a viernes de 17:00 a 20:30 horas.
La impartición de cada módulo será una semana por mes.
INVERSIÓN ANUAL
Nacionales por año Q12,031.00 Extranjeros por año $1,700.00
SEMESTRAL
1o. semestre Q6,531.00 | $900.00 2o. semestre Q5,500.00 | $800.00
8 ÁREA INTERNACIONAL - ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
MODALIDAD DEL PLAN DE ESTUDIOS
Edificio S5, 2do nivel, oficina 213 “A”, Área Internacional, Escuela de Estudios de Postgrado, Ciudad Universitaria, zona 12.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
■ Rellenar solicitud de entrevista y formulario de inscripción
■ Fotostáticas de estudio fotográfico del título de licenciatura en cualquiera de las áreas afi nes, medidas de 5x7 pulgadas (no dúplex )
■ Nacionales: Dos copias del Documento Per sonal de Identificación autenticadas por separado.
■ Extranjeros: Dos copias completas del pasa porte autenticadas por Notario Guatemalteco por separado.
■ Seis fotografías tipo carné a color o blanco y negro
■ Currículo Vitae
■ Certificación de notas y cierre de pensum obte nidos en la Licenciatura (en original)
Los profesionales que no cuenten aún con el título de Licenciatura, tendrán un año a partir de su inscripción para su acreditación.
www.postgradosinternacionalesusac.com
+ (502) 4217 9884 + (502) 4217 5927 + (502) 2476 6539 + (502) 5482 0944 + (502) 5885-8370
maestriatrabajousac@gmail.com postgrados.inter.derecho@usac.edu.gt
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES 9
CONTACTO
MAESTRÍA EN CRIMINOLOGÍA APLICADA
DIRIGIDO A
Profesionales del derecho en el ejercicio liberal, jueces, magistrados, agentes fiscales, defensores públicos, auxiliares de la administración de la jus ticia penal, docentes, politólogos, economistas, psicólogos, sociólogos, investigadores médicos forenses y psiquiatras forenses y de carreras afines, interesados en el fortalecimiento de la práctica criminológica y la calidad de la investigación cien tífica en Guatemala y América Latina.
OBJETIVOS
■ Formar profesionales especializados en el área de la Criminología que permitan crear vertientes teóricas y prácticas de creciente interés especialmente para Guatemala y Latinoamérica en general, tendientes a dis minuir el fenómeno criminal.
10 ÁREA INTERNACIONAL - ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
■ Preparar a los profesionales que intervienen como operadores dentro del sistema de justicia penal, en el área de la criminología ya que resulta indispen sable, hacer que nuestro sistema de justicia penal pueda tener la eficacia que hasta hoy día no tiene.
■ Insertar a los profesionales guatemaltecos y extrane jeros de esta rama, en proyectos interdisciplinarios, convenios conjuntos de colaboración ínter universi dades, buscando con ello un acercamiento benefi cioso entre profesionales del continente latinoamericano, que permitan trabajar en la parte doctri naria y teórica de la criminología, para fortalecer la enseñanza de esta importante área del derecho.
■ Formar profesionales capaces de trabajar como ase sores y consultores en los diversos entes públicos o privados encargados de la investigación criminal.
PERFIL DE EGRESO
Al finalizar el programa de maestría, los egresa dos contarán con el siguiente perfil:
■ Desempeña el cargo de director de proyectos inves tigativos socio-jurídicos con una metodología pro pia para la investigación criminológica.
■ Desempeña la función de investigador científico en cualquiera de las áreas relacionadas a la crimino logía, poniéndolas a disposición de organismos públicos o privados, (Corte de Constitucionalidad, Organismo Judicial, Organismos Internacionales, entre otros) relacionados con el rol de la problemá tica que presenten las áreas en las que se ha reali zado la investigación.
■ Funge como consultor en la preparación y formu lación de proyectos de ley, que deban presentarse y aprobarse en el Organismo Legislativo, mediante la realización de proyectos de investigación que tiendan a establecer la factibilidad y conveniencia de reformar la Constitución u otras leyes de carác ter ordinario relativas al fenómeno criminal.
■ Desempeña la función de administrador de justicia, como titular de los órganos jurisdiccionales preser vando, ya sea desde el plano cautelar o decisorio, las garantías y derechos fundamentales de los ciudadanos.
PENSUM DE ESTUDIOS
■ Introducción a la criminología ■ Criminología individual, psicología, genética, neurocirugía “careers” ■ Criminología social del consenso ■ Criminología social del conflicto ■ •Criminología cultural ■ Otras criminologías: Realist, Convict, Green, Queer, otras.
■ Metodología de la investigación socio-jurídica ■ Filosofía del derecho ■ Teoría del Derecho penal I ■ Teoría del Derecho penal II ■ Derecho procesal penal I ■ Derecho procesal penal II ■ Derecho constitucional ■ Derecho penal internacional ■ Derecho penal juvenil ■ Política criminal ■ Penología y derecho penitenciariosancionatorio ■ Teoría de la victimología ■ Política de drogas, prohibicionismo y crimen organizado ■ Psicología y sistema penal ■ Interfaz entre sistema penal y personas con sufrimiento psíquico ■ Ciclo de investigación y tutorías
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES 11
DOCENTES
■ Dr. Alejandro Jorge Alagia ARGENTINA
■ Dr. Augusto Jobim Do Amaral BRASIL
■ Dr. Diego Calo Maiza ARGENTINA
■ Dr. Gabriel Antinolfi Diván BRASIL
■ Dr. José Héctor Carreón Herrera MÉXICO
■ Dr. Hugo Roberto Jáuregui GUATEMALA
■ Dr. Jacson Luiz Zilio BRASIL
■ Dr. Julio César Díaz Argueta GUATEMALA
■ Dr. Marcelo Fernando Trucco ARGENTINA
■ Dr. Mauricio Stegemann Dieter BRASIL
■ Dr. Pedro Paulo Gastalho De Bicalho BRASIL
MODALIDAD DEL PLAN DE ESTUDIOS
■ Dr. Ricardo Jacobsen Gloeckner BRASIL
■ Dra. Consuelo Daniela Murillo Ávalos CHILE
■ Dra. Fabiana Irala De Medeiros BRASIL
■ Dra. Liliana Pérez De La Rosa MÉXICO
■ Dra. Diana Paola Granados Madrigal MÉXICO
■ Dra. Agustina Patricia Alvarado Urizar CHILE
■ Dra. Beyla Adalí Estrada Barrientos GUATEMALA
■ Dr. Jorge Camilo Baclini ARGENTINA
■ Msc. Enzo Finocchiaro ARGENTINA
■ Msc. Vitor Stegemann Dieter BRASIL
INVERSIÓN Y
MODALIDAD DE PAGO
MODULAR MENSUAL
DURACIÓN 2 AÑOS
HORARIO
De lunes a viernes de 17:00 a 20:30 horas.
La impartición de cada módulo será una semana por mes.
INVERSIÓN ANUAL
Nacionales por año Q18,031.00 Extranjeros por año $2,500.00
SEMESTRAL
1o. semestre Q9,531.00 | $1,300.00
2o. semestre Q8,500.00 | $1,200.00
TRIMESTRAL
1o. trimestre Q6,031.00 | $700.00
2o. trimestre Q4,000.00 | $600.00
3o. trimestre Q4,000.00 | $600.00
4o. trimestre Q4,000.00 | $600.00
12 ÁREA INTERNACIONAL - ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
CONTACTO
Edificio S5, 2do. nivel, oficina 213 “A”, Área Internacional, Escuela de Estudios de Postgrado, Ciudad Universitaria, zona 12.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
■ Rellenar solicitud de entrevista y formulario de inscripción
■ Fotostáticas de estudio fotográfico del título de licenciatura en cualquiera de las áreas afi nes, medidas de 5x7 pulgadas (no dúplex )
■ Nacionales: Dos copias del Documento Per sonal de Identificación autenticadas por separado.
■ Extranjeros: Dos copias completas del pasa porte autenticadas por Notario Guatemalteco por separado.
■ Seis fotografías tipo carné a color o blanco y negro
■ Currículo Vitae
■ Certificación de notas y cierre de pensum obte nidos en la Licenciatura (en original)
Los profesionales que no cuenten aún con el título de Licenciatura, tendrán un año a partir de su inscripción para su acreditación.
www.postgradosinternacionalesusac.com
+ (502) 4217 9884 + (502) 4217 5927 + (502) 2476 6539 + (502) 5482 0944 + (502) 3866-5888
maestriacriminologiaaplicada@gmail.com postgrados.inter.derecho@usac.edu.gt
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES 13
MAESTRÍA EN DERECHO BANCARIO, SEGUROS Y MERCADOS FINANCIEROS
DIRIGIDO A
Profesionales del derecho en el ejercicio liberal, jueces, magistrados, docentes, politólogos, eco nomistas, sociólogos, investigadores y de carre ras afines, interesados en el fortalecimiento de las políticas bancarias, económicas, de mercados financieros y seguros.
OBJETIVOS
■ Formar profesionales expertos en Banca, seguros y mercados financieros, como responsables de unidades de análisis, consultoría y dirección de estas áreas en entidades financieras privadas o en la banca nacional, fortaleciendo con ello, la calidad de la investigación científica y generando el quehacer de la producción de políticas públicas macroeconómicas y financieras.
14 ÁREA INTERNACIONAL - ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
■ Formar expertos en el diseño de políticas económicas, financieras y de seguros, capaces de integrar los conoci mientos adquiridos coadyuvando en la delimitación de una política macroeconómica y financiera coherente con las leyes de los mercados, pero sobre todo con la inci dencia social que los diseños y construcción de estas políticas tienen para la sociedad en general.
■ Insertar a los profesionales guatemaltecos de esta rama, en proyectos interdisciplinarios, convenios, conjuntos de colaboración ínter universidades, buscando con ello un acercamiento beneficioso entre profesionales del conti nente latinoamericano, que permitan fortalecer las polí ticas públicas y privadas en los sectores bancarios, económicos, financieros y de seguros, que permitan lograr mayor incidencia en los cambios económico-sociales.
■ Formar profesionales capaces de trabajar como asesores y consultores en los diversos entes públicos o privados encargados del diseño de las diferentes políticas econó mico financieras.
PENSUM DE ESTUDIOS
■ Introducción al derecho bancario
■ Metodología (I)
■ Sistema bancario. Ordenación y supervisión bancaria
■ Contratación bancaria
■ Seguros, ordenación y supervi sión de los contratos de seguro
■ Bolsa. Ordenación y supervisión de los mercados financieros
■ Arbitraje de inversiones
■ Financiaciones estructuradas y corporate finance
■ Intercambio de información y transparencia fiscal
■ Derecho penal bancario
PERFIL DE EGRESO
Al finalizar el programa de maestría, los egresados contarán con el siguiente perfil:
■ Aplica sus conocimientos y capacidades a la resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y multidisciplinarios.
■ Capaz de integrar sus conocimientos en la formulación de políticas económicas y financieras tendientes a resolver las problemáticas que se originen de la aplicación del derecho bancario, seguros y mercados financieros, las que incluirán reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vin culadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
■ Capaz de comunicar sus conocimientos y sus aplicaciones a públicos especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
■ Trabaja como experto en banca, seguros y mercados finan cieros en organismos públicos y privados.
■ Diseña políticas económicas, de seguros y financieras.
■ Las crisis bancarias y su gestión
■ Seminario de investigación
■ Buen gobierno corporativo. Códigos de buenas practicas
■ Protección del cliente bancario
■ Metodología (II)
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES 15
DOCENTES
■ Dr. Eduardo Néstor Farinati ARGENTINA
■ Dra. Ester Machancoses García ESPAÑA
■ Dr. Jorge Madorell Blasco ESPAÑA
■ Dr. Eduardo Alberto Barreira Delfino ARGENTINA
■ Dr. Jesús Olavarría Iglesia ESPAÑA
■ Dra. Ana Isabel Blanco García ESPAÑA
■ Dr. Miguel Abel Souto ESPAÑA
■ Dr. Julio César Díaz Argueta GUATEMALA MODALIDAD DEL PLAN DE ESTUDIOS
■ Dra. Ivette Susana Esis Villaroel VENEZUELA
■ Dr. Marcelo Alejandro Camerini ARGENTINA
■ M.A. Pedro Luis Chapas Castillo GUATEMALA
■ Dra. María José Vaño Vaño ESPAÑA
■ M.A. Javier Alejandro Díaz García GUATEMALA
■ Dra. Patricia Faraldo Cabana ESPAÑA
■ Dr. Cesar Fabián Rossi ARGENTINA
■ Dr. Felipe Aguirre ARGENTINA
INVERSIÓN Y MODALIDAD DE PAGO
MODULAR MENSUAL
DURACIÓN 2 AÑOS
HORARIO
De lunes a viernes de 17:00 a 20:30 horas.
La impartición de cada módulo será una semana por mes.
INVERSIÓN ANUAL
Nacionales por año Q18,031.00 Extranjeros por año $2,500.00
SEMESTRAL
1o. semestre Q9,531.00 | $1,300.00 2o. semestre Q8,500.00 | $1,200.00
TRIMESTRAL
1o. trimestre Q6,031.00 | $800.00 2o. trimestre Q4,000.00 | $566.00 3o. trimestre Q4,000.00 | $566.00 4o. trimestre Q4,000.00 | $566.00
16 ÁREA INTERNACIONAL - ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
■ Rellenar solicitud de entrevista y formu lario de inscripción
■ Fotostáticas de estudio fotográfico del título de licenciatura en cualquiera de las áreas afines, medidas de 5x7 pulgadas (no dúplex )
■ Nacionales: Dos copias del Documento Personal de Identificación autenticadas por separado.
■ Extranjeros: Dos copias completas del pasaporte autenticadas por Notario Gua temalteco por separado.
■ Seis fotografías tipo carné a color o blan co y negro ■ Currículo Vitae
■ Certificación de notas y cierre de pensum obtenidos en la Licenciatura (en original)
Los profesionales que no cuenten aún con el título de Licenciatura, tendrán un año a partir de su inscripción para su acreditación.
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES 17
CONTACTO Edificio S5, 2do. nivel, oficina 213 “A”, Área Internacional, Escuela de Estudios de Postgrado, Ciudad Universitaria, zona 12. + (502) 4217 9884 + (502) 4217 5927 + (502) 2476 6539 + (502) 5482 0944 + (502) 3866-5888 maestriaderechobancariousac@gmail.com postgrados.inter.derecho@usac.edu.gt www.postgradosinternacionalesusac.com
MAESTRÍA MULTIDISCIPLINAR DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
DIRIGIDO A
Profesionales del derecho, psicólogos y politólogos, econo mistas, sociólogos, analistas o investigadores interesados en propiciar su inclusión en enfoques inter y multidiscipli narios en la gestión de los negocios internacionales en el escenario guatemalteco y latinoamericano.
18 ÁREA INTERNACIONAL - ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
OBJETIVOS
■ Formar profesionales especializados en la internaciona lización de negocios y la gestión estratégica eficiente, así como aumentar su competitividad y empleabilidad internacional.
■ Insertar a los profesionales guatemaltecos y extranjeros de esta rama, en proyectos interdisciplinarios, convenios conjuntos de colaboración ínter universidades y a un acercamiento beneficioso entre los profesionales del continente latinoamericano en esta rama
■ Formar a profesionales que se dediquen al trabajo en la parte doctrinaria y teórica de los negocios interna cionales, fortaleciendo la enseñanza de esta importan te área del derecho
■ Formar profesionales capaces de afrontar con éxito las relaciones jurídicas que se derivan del comercio inter nacional, mediante un enfoque multidisciplinar y comparado.
PERFIL DE EGRESO
Al finalizar el programa de maestría, los egresados contarán con el siguiente perfil:
■ Desempeña cargos de dirección de proyectos investiga tivos socio-jurídicos con una metodología propia para la investigación científica relacionada a los negocios internacionales.
■ Genera propuestas de solución a los diversos problemas nacionales en el área de los negocios internacionales y del comercio internacional.
■ Funge como consultor en la preparación y formulación de proyectos de ley, que deba presentarse o conocerse en el Organismo Legislativo, mediante la realización de proyectos de investigación que tiendan a establecer la factibilidad y conveniencia de reformar la Constitución u otras leyes de carácter ordinario relativas al desarrollo de los negocios internacionales.
PENSUM DE ESTUDIOS
■ Régimen institucional del comercio internacional
■ Teoría general del derecho
■ Filosofía del derecho
■ Metodología de la investigación socio jurídica
■ Derecho de sociedades y mercado
■ Derecho de la competencia
■ Derecho económico
■ Derecho tributario
■ Propiedad industrial e intelectual
■ Arbitraje de inversiones
■ Contratación internacional
■ Contrato de transporte aéreo, marítimo y terrestre
■ Globalización y derecho penal en los negocios internacionales
■ Derecho laboral
■ Medios de pago y financiación internacional
■ Resolución de controversias: litigación judicial
■ Resolución de controversias: litigación extrajudicial
■ Ciclo de investigación y tutorías
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES 19
DOCENTES
■ Dr. Milton Feuillade ARGENTINA
■ Dr. Alexis Barraza ARGENTINA
■ Dra. Diana Regina Cañal ARGENTINA
■ Dr. Julio César Díaz Argueta GUATEMALA
■ Dr. Ernesto Eduardo Martorell ARGENTINA ■ Dr. Rubén Bahamonde ESPAÑA ■ Dr. Tiago Paluma BRASIL ■ Dra. Esther Machancoses García ESPAÑA ■ Dra. Ivette Esis Villarroel VENEZUELA ■ Dra. Ana Sotelo Márquez URUGUAY ■ Dra. Ana Isabel Blanco García ESPAÑA ■ Dra. Patricia Faraldo Cabana ESPAÑA ■ Dr. Jaime Martí Miravalls ESPAÑA ■ Dr. Guillermo Palao Moreno ESPAÑA ■ Dr. Jesús Olavarría Iglesias ESPAÑA
■ Dr. Jorge Madorell Blasco ESPAÑA
MODALIDAD DEL PLAN DE ESTUDIOS
MODULAR MENSUAL HORARIO
DURACIÓN 2 AÑOS
De lunes a viernes de 17:00 a 20:30 horas.
La impartición de cada módulo será una semana por mes.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
■ Rellenar solicitud de entrevista y formu lario de inscripción
■ Fotostáticas de estudio fotográfico del título de licenciatura en cualquiera de las áreas afines, medidas de 5x7 pulgadas (no dúplex )
■ Nacionales: Dos copias del Documento Personal de Identificación autenticadas por separado.
■ Extranjeros: Dos copias completas del pasaporte autenticadas por Notario Gua temalteco por separado.
■ Seis fotografías tipo carné a color o blan co y negro
■ Currículo Vitae
■ Certificación de notas y cierre de pensum obtenidos en la Licenciatura (en original)
Los profesionales que no cuenten aún con el título de Licenciatura, tendrán un año a partir de su inscripción para su acreditación.
20 ÁREA INTERNACIONAL - ESCUELA DE ESTUDIOS
DE POSTGRADO
INVERSIÓN Y MODALIDAD DE PAGO
INVERSIÓN ANUAL
Nacionales por año Q18,031.00 Extranjeros por año $2,500.00
SEMESTRAL
1o. semestre Q9,531.00 | $1,300.00 2o. semestre Q8,500.00 | $1,200.00
TRIMESTRAL
1o. trimestre Q6,031.00 | $800.00
2o. trimestre Q4,000.00 | $566.00 3o. trimestre Q4,000.00 | $566.00 4o. trimestre Q4,000.00 | $566.00
CONTACTO
Edificio S5, 2do. nivel, oficina 213 “A”, Área Internacional, Escuela de Estudios de Postgrado, Ciudad Universitaria, zona 12.
+ (502) 4217 9884 + (502) 4217 5927 + (502) 2476 6539 + (502) 5482 0944 + (502) 5885-8370
www.postgradosinternacionalesusac.com
maestria.negocios.inter.usac@gmail.com postgrados.inter.derecho@usac.edu.gt
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES 21
22
ÁREA INTERNACIONAL - ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
DOCTORADOS
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES 23
DOCTORADO EN DERECHO DEL TRABAJO, PREVISIÓN SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS
DIRIGIDO A
Profesionales del derecho en el ejercicio liberal, jueces, magistrados, auxiliares de la administración de la justicia, docentes, poli tólogos, internacionalistas y de carreras afines interesados en el fortalecimiento de los conocimientos en las áreas del derecho del trabajo, previsión social y derechos huma nos en Guatemala y Latinoamérica.
OBJETIVOS
■ Formar profesionales especializados en las áreas del derecho del trabajo, previsión social y derechos humanos para garanti zar el respeto a todos los derechos que originan el trabajo del hombre, mediante el conocimiento de la realidad y la pro blemática que entrañan las relaciones humanas en Guatemala y Latinoamérica.
■ Preparar a los profesionales universitarios que intervienen, como consultores sociales, profesionales liberales, juzgadores, o desde cualquier ámbito de la administración de justicia, en la resolución de los conflictos surgidos con ocasión del trabajo.
24 ÁREA INTERNACIONAL - ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
■ Insertar a los profesionales de estas áreas en proyectos multidisciplinarios o convenios conjuntos de colabora ción ínter universidades, buscando un acercamiento beneficioso entre profesionales del continente latinoa mericano, que permita trabajar en la parte doctrinaria y teórica del Derecho del Trabajo, la Previsión Social y los Derechos Humanos en el ámbito nacional e inter nacional.
■ Formar profesionales capaces de trabajar como asesores y consultores en los diversos entes públicos o privados encargados del reclutamiento de personal y aquellos que tienen incidencia en el mundo del trabajo.
PERFIL DE EGRESO
Al finalizar el programa de Doctorado en Derecho del Trabajo, Previsión Social y Derechos Humanos, los egresados contarán con el siguiente perfil:
■ Desempeña el cargo de director de proyectos de inves tigación socio-jurídica con una metodología propia para el derecho del trabajo, previsión Social y derechos humanos.
■ Desempeña la función de investigador científico en cualquiera de las áreas especializadas del doctorado poniéndolas a disposición de organismos públicos o privados (Corte de Constitucionalidad, Organismo Judicial, Organismos Internacionales, entre otros).
■ Genera propuestas de solución a los diversos problemas nacionales en las áreas del derecho del trabajo, la pre visión social o los derechos humanos y todas las demás áreas afines, que guarden íntima relación con éstas.
■ Funge como consultor en la preparación y formulación de proyectos de ley que deba presentarse y aprobarse en el Organismo Legislativo mediante la realización de proyectos de investigación que tiendan a establecer la factibilidad y conveniencia de modificar las leyes.
■ Desempeña la función de administrador de justicia, como titular de los órganos jurisdiccionales preservan do, ya sea desde el plano cautelar o decisorio, lo relativo a las garantías de los derechos laborales y los derechos humanos.
PENSUM DE ESTUDIOS
■ Legislación internacional del trabajo
■ Filosofía del derecho
■ Teoría de la contratación individual del trabajo
■ La sustitución del derecho legislado por el derecho negociado del trabajo
■ Historia Económica Mundial
■ Contratación laboral atípica
■ Derecho constitucional y derecho del trabajo
■ Teoría general del derecho del trabajo
■ Derecho de daños laborales y la correcta aplicación de la justicia
■ Derechos y garantías sindicales de los funcionarios públicos y negociación colectiva
■ La previsión social y la seguridad social
■ El empleo, desempleo y sub empleo
■ Derecho colectivo del trabajo
■ Los infortunios del trabajo y las enferme dades profesionales
■ Globalización y relaciones laborales
■ Derecho procesal del trabajo
■ Interpretación y aplicación de los conve nios de derechos humanos en el derecho del trabajo, argumentación jurisdiccional
■ Instrumentos internacionales que con forman el sistema de derechos humanos
■ Los defensores del pueblo
■ El derecho del trabajo y los derechos humanos
■ Metodología de la investigación socio-ju rídica ¿Cómo hacer la tesis doctoral?
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES 25
DOCENTES
■ Dr. Alexander Godinez Vargas COSTA RICA
■ Dr. Antonio Loffredo ITALIA
■ Dr. Carlos Alberto Toselli ARGENTINA
■ Dr. David Duarte ARGENTINA
■ Dr. Diego Enrique Cruz Mahecha COLOMBIA
■ Dr. Edur Velasco Arregui MÉXICO
■ Dr. Esteban Patricio Ezequiel Maioli ARGENTINA
■ Dr. Eugenio Hugo Biafore ARGENTINA
■ Dr. Felipe Gomes Da Silva Vasconcellos BRASIL
■ Dr. Horacio Ricardo González ARGENTINA ■ Dr. Hugo Barretto Ghione URUGUAY ■ Dr. Matías Cremonte ARGENTINA ■ Dr. Miguel Santiago Valles Martínez ESPAÑA
■ Dra. Diana Regina Cañal ARGENTINA ■ Dr. Oscar Zas ARGENTINA
■ Dr. Julio César Díaz Argueta GUATEMALA
■ Dr. Rolando Edmundo Gialdino ARGENTINA
■ Dr. Rodrigo Enrique Franco López GUATEMALA
■ Dr. Christian Guillermo Sommer ARGENTINA
■ Dra. Silvia Patricia Gallo ARGENTINA
■ Dr. Mario Alexis Barraza Flores ARGENTINA
■ Dra. Ruth Adriana Ruiz Alarcón COLOMBIA
■ Dra. Ana Isabel Sotelo Márquez URUGUAY
■ Dr. Ricardo Barona Betancourt COLOMBIA
■ Dr. Jaime León Gañan Echavarría COLOMBIA
■ Dra. Raquel Cristina Coronel ARGENTINA
■ Dr. Hugo Joaquín Lorenzo Rodríguez URUGUAY
■ Dr. Roberto Julio Chávez Delgado MÉXICO
■ Dr. Arturo Portilla COLOMBIA
■ Dra. Isabel Cristina Jaramillo Arango COLOMBIA
■ Dra. Silvia Graciela Kutscher ARGENTINA
26 ÁREA INTERNACIONAL - ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
MODALIDAD DEL PLAN DE ESTUDIOS INVERSIÓN
Nacionales por año Q23,031.00 Extranjeros por año $3,100.00
MODULAR MENSUAL
DURACIÓN 3 AÑOS
HORARIO
De lunes a viernes de 17:00 a 20:30 horas.
La impartición de cada módulo será una semana por mes.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
■ Rellenar solicitud de entrevista y formu lario de inscripción
■ Fotostáticas de estudio fotográfico del título de licenciatura en cualquiera de las áreas afines, medidas de 5x7 pulgadas (no dúplex )
■ Fotostático título magister
■ Nacionales: Dos copias del Documento Personal de Identificación autenticadas por separado.
■ Extranjeros: Dos copias completas del pasaporte autenticadas por Notario Gua temalteco por separado.
■ Seis fotografías tipo carné a color o blan co y negro
■ Currículo Vitae
■ Certificación de notas y cierre de pensum obtenidos en la Maestría (en original)
Los profesionales que no cuenten aún con el título de maestría, tendrán un año a partir de su inscripción para su acreditación.
SEMESTRAL
1o. semestre Q12,031.00 | $1,550.00
2o. semestre Q11,000.00 | $1,550.00
TRIMESTRAL
MODALIDADES DE PAGO CONTACTO
1o. trimestre Q6,531.00 | $850.00
2o. trimestre Q5,500.00 | $750.00
3o. trimestre Q5,500.00 | $750.00
4o. trimestre Q5,500.00 | $750.00
Edificio S5, 2do nivel, oficina 213 “A”, Área Internacional, Escuela de Estudios de Postgrado, Ciudad Universitaria, zona 12.
+ (502) 4217 9884 + (502) 4217 5927 + (502) 2476 6539
+ (502) 5482 0944 + (502) 3866-5888 + (502) 5885-8370
doctoradoenderechodeltrabajo@gmail.com postgrados.inter.derecho@usac.edu.gt
www.postgradosinternacionalesusac.com
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES 27
DOCTORADO EN CIENCIAS PENALES
DIRIGIDO A
Profesionales del derecho en el ejercicio liberal, jueces, magistrados, agentes fiscales, defensores públicos, auxiliares de la administración de la justicia penal, docentes, politólogos y de carreras afines interesados en el fortalecimiento de los conocimientos en el área de las ciencias penales en el escenario criminal latinoamericano.
ENCIAS
C I
PENAL E S
OBJETIVOS
■ Formar profesionales especializados en el área de las ciencias penales que permita contribuir mediante el conocimiento de la realidad y la problemática que entrañan todos los factores que determinan e inciden en la conduta cri minal, en la resolución de estos problemas que se traducen en el incremento de la crimi nalidad y el desarrollo más perfecto de las estructuras criminales en Guatemala y Lati noamérica.
■ Preparar a los profesionales universitarios que intervienen como operadores dentro del sis tema de justicia penal en los juzgados, salas, cortes y otros auxiliares de la administración de la justicia penal, como lo es el Ministerio Público y el Instituto de la Defensa Pública Penal, dotándolos del conocimiento que per mita incidir en el combate y reducción de la criminalidad en el ámbito relacionado y que resulta indispensable para que nuestro sistema de justicia penal alcance la eficacia que hasta hoy día no tiene.
P OLÍTICA CRIMIN A L
JUSTICIAPE LAN
■ Insertar a los profesionales de esta área en proyectos interdisciplinarios o convenios conjuntos de colabo ración ínter universidades, buscando un acercamiento beneficioso entre profesionales del continente lati noamericano que permita trabajar en la parte doctri naria y teórica del derecho penal, para fortalecer la enseñanza de esta importante área del derecho, así como cualquier otra del ámbito nacional o interna cional a la que puedan acceder nuestros egresados.
■ Formar profesionales capaces de trabajar como ase sores o consultores en los diversos entes públicos o privados encargados del combate y reducción de la criminalidad mediante la investigación de las causas que generan el fenómeno criminal.
28 ÁREA INTERNACIONAL - ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
PERFIL DE EGRESO
Al finalizar el programa de Doctorado en Ciencias Penales, los egresados con tarán con el siguiente perfil:
■ Desempeña el cargo de director de proyectos de investigación sociojurídica con una metodología pro pia para el derecho penal y la cri minología.
■ Desempeña la función de investiga dor científico en cualquiera de las áreas especializadas del doctorado poniéndolas a disposición de orga nismos públicos o privados (Corte de Constitucionalidad, Organismo Ju dicial, Organismos Internacionales, entre otros) relacionados con el rol de la problemática que presentan las áreas en las que se ha realizado la investigación.
■ Genera propuestas de solución a los diversos problemas nacionales en el área del derecho penal procesal penal y todas las demás áreas afines, que guarden íntima relación con ésta.
■ Funge como consultor en la prepara ción y formulación de proyectos de ley que deban presentarse y aprobarse en el Organismo Legislativo, mediante la realización de proyectos de investiga ción que tiendan a establecer la fac tibilidad y conveniencia de modificar las leyes.
■ Desempeña la función de adminis trador de justicia como titular de los órganos jurisdiccionales preservan do, ya sea desde el plano cautelar o decisorio, las garantías y derechos fundamentales de los ciudadanos.
PENSUM DE ESTUDIOS
■ Axiología, política y derecho
■ Aristas ius filosóficas de la codificación y de la neo codi ficación del derecho penal
■ La constitución y el poder punitivo del estado
■ Fundamentación filosófica de los derechos y garantías fundamentales
■ La prueba como institución básica en el derecho penal
■ Metodología de la investigación socio-jurídica ¿Cómo hacer la tesis doctoral?
■ Bioética y derecho penal un desafío contemporáneo
■ La informática y las telecomunicaciones. Su influencia en el derecho penal
■ Propiedad intelectual e industrial. Protección jurídico penal
■ Migración. Tráfico de personas e instrumentos internacionales
■ Delitos económicos
■ Política criminal:
■ Derecho penal juvenil
■ Derecho penitenciario y la evolución de la pena
■ Terrorismo como delito transnacional
■ Las garantías de los derechos fundamentales y la administración de la justicia penal
■ Clásicos del pensamiento penal liberal
■ Derecho penal del enemigo
■ Los delitos de peligro y la dogmática penal
■ El juez, la resolución y la interpretación de la norma jurídica: El proceso de argumentación jurídica
■ Derecho de las drogas
■ Tendencias contemporáneas en el derecho penal y en la política criminal
■ Teoría del delito I
■ Teoría del delito II
■ Sistemas jurídicos contemporáneos
■ La corte penal internacional
■ Métodos y técnicas de investigación forense
■ El dilema entre el inquisitivo y el acusatorio en la reforma procesal penal en América latina y Europa
■ Criminología
■ La prueba científica o pericial
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES 29
DOCENTES
■ Dr. Alejandro Jorge Alagia ARGENTINA ■ Dr. Antonio Fernández Hernández ESPAÑA ■ Dr. Antonio José Teixeira Martins BRASIL ■ Dr. Bruno Amaral Machado BRASIL ■ Dr. Carlos Alberto Mejías Rodríguez CUBA ■ Dr. Carlos Cerda Dueñas MÉXICO ■ Dr. Fernando Verdú Pascual ESPAÑA ■ Dr. Hernán Martín López ARGENTINA ■ Dr. Ignacio Aymerich Ojea ESPAÑA ■ Dr. Jacson Luiz Zilio BRASIL ■ Dr. Javier Augusto De Luca ARGENTINA ■ Dr. Jorg Alfred Stippel ALEMANIA ■ Dr. Jorge Correcher Mira ESPAÑA ■ Dr. Jorge Vicente Paladines Rodríguez ECUADOR ■ Dr. José Héctor Carreón Herrera MÉXICO ■ Dr. Juan Carlos Carbonell Mateu ESPAÑA ■ Dr. Isidoro Blanco Cordero ESPAÑA ■ Dra. Ana Isabel Blanco García ESPAÑA ■ Dr. Vicente Julio Arranz Castillero CUBA ■ Dra. María Laura Böhm ALEMANIA
■ Dr. Oscar Sánchez Muñoz ESPAÑA ■ Dr. Jorge Camilo Baclini ARGENTINA ■ Dr. Marco Aurelio Nunes Da Silveira BRASIL ■ Dr. John Edison Zuluaga Taborda COLOMBIA ■ Dr. Miguel Ángel Moreno Alcázar ESPAÑA
■ Dra. Agustina Patricia Alvarado Urizar CHILE
■ Dr. Matías Sebastián Bailone ARGENTINA
■ Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni ARGENTINA ■ Dr. Rodrigo Leite Ferreira Cabral BRASIL
■ Dra. Graciela Julia Agriman ARGENTINA ■ Dr. Sebastián Gottfried Scheerer ALEMANIA
■ Dr. Patrick Lemos Cacicedo BRASIL ■ Dr. Mauricio Stegemann Dieter BRASIL
■ Dr. Horacio Leonardo Días ARGENTINA ■ Dra. Marcela Del Pilar Aedo Rivera CHILE ■ Dr. Frederico Antunes De Oliveira Figueiredo BRASIL ■ Dr. Vicente Serafín Grima Lizandra ESPAÑA ■ Dr. Paulo Cesar Busato BRASIL ■ Dr. Miguel Santiago Valles Martínez ESPAÑA ■ Dr. Jacinto Nelson De Miranda Coutinho BRASIL
30 ÁREA INTERNACIONAL - ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
MODALIDAD DEL PLAN DE ESTUDIOS
MODULAR MENSUAL
DURACIÓN 3 AÑOS
HORARIO
De lunes a viernes de 17:00 a 20:30 horas.
La impartición de cada módulo será una semana por mes.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
■ Rellenar solicitud de entrevista y formu lario de inscripción
■ Fotostáticas de estudio fotográfico del título de licenciatura en cualquiera de las áreas afines, medidas de 5x7 pulgadas (no dúplex )
■ Fotostático título magister
■ Nacionales: Dos copias del Documento Personal de Identificación autenticadas por separado.
■ Extranjeros: Dos copias completas del pasaporte autenticadas por Notario Gua temalteco por separado.
■ Seis fotografías tipo carné a color o blan co y negro
■ Currículo Vitae
■ Certificación de notas y cierre de pensum obtenidos en la Maestría (en original)
Los profesionales que no cuenten aún con el título de maestría, tendrán un año a partir de su inscripción para su acreditación.
INVERSIÓN
Nacionales por año Q23,031.00 Extranjeros por año $3,100.00
MODALIDADES
DE PAGO
SEMESTRAL
1o. semestre Q12,031.00 | $1,550.00 2o. semestre Q11,000.00 | $1,550.00
TRIMESTRAL
1o. trimestre Q6,531.00 | $850.00 2o. trimestre Q5,500.00 | $750.00 3o. trimestre Q5,500.00 | $750.00 4o. trimestre Q5,500.00 | $750.00
CONTACTO
Edificio S5, 2do nivel, oficina 213 “A”, Área Internacional, Escuela de Estudios de Postgrado, Ciudad Universitaria, zona 12. + (502) 4217 9884 + (502) 4217 5927 + (502) 2476 6539
+ (502) 5482 0944 + (502) 3866-5888 + (502) 5885-8370
doctoradoencienciaspenales@gmail.com postgrados.inter.derecho@usac.edu.gt
www.postgradosinternacionalesusac.com
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES 31
DOCTORADO EN DERECHO TRIBUTARIO Y DERECHO MERCANTIL
DIRIGIDO
A
Profesionales del derecho en el ejercicio libe ral, jueces, magistrados, auxiliares de la administración de la justicia, docentes, inter nacionalistas y de carreras afines interesados en el fortalecimiento de los conocimientos en las áreas del derecho tributario y derecho mercantil en Guatemala y Latinoamérica.
OBJETIVOS
■ Formar profesionales especializados en las áreas del derecho tributario y derecho mercantil, capaces de influir en la inves tigación del derecho financiero y los cambios en las relaciones mercantiles, que puedan generar procesos de actua lización y reformas legislativas en Guate mala y Latinoamérica.
■ Preparar a los profesionales universitarios que intervienen como profesores de grado o postgrado en los procesos de transfor mación cualitativa y cuantitativa de los niveles de conocimiento del derecho tri butario y derecho mercantil.
■ Insertar a los profesionales de estas ra mas, en proyectos interdisciplinarios; convenios conjuntos de colaboración ínter
universidades buscando con ello un acercamiento bene ficioso entre profesionales del continente latinoamericano que permita trabajar en la parte doctrinaria y teórica tanto del derecho tributario como del derecho mercantil en el ámbito nacional e internacional.
■ Fortalecer la enseñanza de estas importantes áreas del derecho, así como cualquier otra área en el ámbito nacional o internacional a la que puedan acceder nuestros egresados.
■ Formar profesionales capaces de trabajar como asesores y/o consultores en los diversos entes públicos o privados encargados de la investigación y generación de procesos de actualización y reformas legislativas.
32 ÁREA INTERNACIONAL - ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
PERFIL DE EGRESO
Al finalizar el programa de Doctorado en Derecho Tributario y Derecho Mercantil, los egresados contarán con el siguiente perfil:
■ Desempeña el cargo de director de pro yectos investigativos socio-jurídicos con una metodología propia para el Derecho Tributario y el Derecho Mercantil.
■ Desempeña la función de investigador científico en cualquiera de las áreas espe cializadas del doctorado, poniéndolas a disposición de organismos públicos o privados (Corte de Constitucionalidad, Organismo Judicial, Ministerio Público, Instituto de la Defensa Pública Penal, Organismos Internacionales, entre otros) relacionados con el rol de la problemática que presenten las áreas en las que se ha realizado la investigación.
■ Genera propuestas de solución a los diver sos problemas nacionales en las áreas de derecho tributario, derecho mercantil y todas las demás áreas afines que guarden íntima relación con éstas.
■ Funge como consultor en la preparación y formulación de proyectos de ley que deban presentarse y aprobarse en el Orga nismo Legislativo, mediante la realización de proyectos de investigación que tiendan a establecer la factibilidad y conveniencia de modificar las leyes.
■ Desempeña la función de administrador de justicia como titular de los órganos jurisdiccionales, preservando, ya sea desde el plano cautelar o decisorio, relativo a las garantías y derechos fundamentales de los ciudadanos.
PENSUM DE ESTUDIOS
■ Derecho constitucional tributario ■ Filosofía y derecho procesal ■ Actividad financiera. Derecho financiero y tributario ■ Gasto y recurso público ■ Derecho presupuestario ■ Dinámica del presupuesto ■ Derecho del crédito público ■ El impuesto, la tasa, las contribuciones ■ Derecho tributario material ■ Derecho tributario formal ■ Derecho penal tributario ■ Derecho procesal tributario ■ Clasificación de los impuestos ■ Derecho tributario internacional ■ Metodología de la investigación socio jurídica (2 módulos) ■ El derecho mercantil ■ Derecho de sociedades ■ Derecho de la empresa y del empresario ■ Registro mercantil, contabilidad y arbitraje ■ Derecho de la competencia y de los bienes inmateriales ■ Contratación mercantil ■ Títulos valores y otros valores negociables ■ Derecho de mercando financiero ■ Derecho concursal ■ Derecho mercantil internacional ■ Derecho marítimo y aéreo ■ Arbitraje internacional. (complementario) ■ Derecho de seguros. (complementario) ■ Derecho aduanero (complementario)
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES 33
DOCENTES
■ Dr. Marcelo Alejandro Camerini ARGENTINA
■ Dr. Sebastián Balbín ARGENTINA
■ Dr. Cristóbal José Borrero Moro ESPAÑA
■ Dr. Ester Machancoses García ESPAÑA
■ Dr. Carlos Alberto Schiavo ARGENTINA
■ Dr. Benjamín Saldaña Villoldo ESPAÑA
■ Dr. Felipe Palau Ramírez ESPAÑA
■ Dr. Ernesto Eduardo Martorell ARGENTINA
■ Dra. Diana Regina Cañal ARGENTINA
■ Dr. Luis Fernando Cordón Morales GUATEMALA
■ Dr. Carlos Humberto Echeverría Guzmán GUATEMALA
■ Dr. Fernando De La Hucha Celador ESPAÑA
■ Dr. José Carlos Pedrosa López ESPAÑA
■ Dr. Fernando Luis Porcelli ARGENTINA
■ Dra. María Cecilia Gómez Masia ARGENTINA
■ Dr. Álvaro Antón Antón ESPAÑA
■ Dr. Aitor Zurimendi Isla ESPAÑA
■ Dra. Gabriela Fernanda Boquín ARGENTINA
■ Dr. Julio Cesar Díaz Argueta GUATEMALA
■ Dr. Horacio Félix Alais ARGENTINA
■ Dr. Achim Pütz ALEMANIA
■ Dr. German Gonzalo Álvarez ARGENTINA
■ Dr. Roque Jerónimo Caivano ARGENTINA
■ Dr. Horacio Guillermo Aníbal Corti ARGENTINA
■ Dra. Ana Luque Cortella ESPAÑA
■ Dr. Santiago Ibáñez Marsilla ESPAÑA
■ Dra. Catalina Vidales Rodríguez ESPAÑA
■ Dra. María Fabiana Compiani ARGENTINA
■ Dr. Vicente Alberto García Moreno ESPAÑA
■ Dr. Felipe Francisco Aguirre ARGENTINA
■ Dr. Gonzalo Enrique Ruz Lartiga CHILE
■ Dr. Gerardo Enrique Vega ARGENTINA
■ Dr. Jaime Martí Miravalls ESPAÑA
■ Dr. Miguel Santiago Valles Martínez ESPAÑA
■ Dra. María José Vañó Vañó ESPAÑA
■ Dr. Salvador Montesinos Oltra ESPAÑA
34 ÁREA INTERNACIONAL - ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
MODALIDAD DEL PLAN DE ESTUDIOS
MODULAR MENSUAL
DURACIÓN 3 AÑOS
INVERSIÓN
Nacionales por año Q23,031.00
Extranjeros por año $3,100.00
MODALIDADES DE PAGO
SEMESTRAL
1o. semestre Q12,031.00 | $1,550.00 2o. semestre Q11,000.00 | $1,550.00
HORARIO
De lunes a viernes de 17:00 a 20:30 horas.
La impartición de cada módulo será una semana por mes.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
■ Rellenar solicitud de entrevista y formu lario de inscripción
■ Fotostáticas de estudio fotográfico del título de licenciatura en cualquiera de las áreas afines, medidas de 5x7 pulgadas (no dúplex )
■ Fotostático título magister
■ Nacionales: Dos copias del Documento Personal de Identificación autenticadas por separado.
■ Extranjeros: Dos copias completas del pasaporte autenticadas por Notario Gua temalteco por separado.
■ Seis fotografías tipo carné a color o blan co y negro
■ Currículo Vitae
■ Certificación de notas y cierre de pensum obtenidos en la Maestría (en original)
Los profesionales que no cuenten aún con el título de maestría, tendrán un año a partir de su inscripción para su acreditación.
TRIMESTRAL
1o. trimestre Q6,531.00 | $850.00
2o. trimestre Q5,500.00 | $750.00
3o. trimestre Q5,500.00 | $750.00
4o. trimestre Q5,500.00 | $750.00
CONTACTO
Edificio S5, 2do nivel, oficina 213 “A”, Área Internacional, Escuela de Estudios de Postgrado, Ciudad Universitaria, zona 12.
+ (502) 4217 9884 + (502) 4217 5927 + (502) 2476 6539
+ (502) 5482 0944 + (502) 3866-5888 + (502) 5885-8370
doctributarioymercantilusac@gmail.com postgrados.inter.derecho@usac.edu.gt
www.postgradosinternacionalesusac.com
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES 35
DOCTORADO EN DERECHO CONSTITUCIONAL INTERNACIONAL
DIRIGIDO A
Profesionales del derecho en el ejercicio libe ral, jueces, magistrados, agentes fiscales, defensores públicos, auxiliares de la admi nistración de la justicia, docentes, politólo gos, internacionalistas y de carreras afines interesados en el fortalecimiento de los conocimientos en el área del derecho cons titucional en Guatemala y Latinoamérica.
OBJETIVOS
■ Formar profesionales especializados en el área del derecho constitucional que per mita orientar las investigaciones, estudio y defensa de la constitución y de las ga rantías constitucionales a favor de los ciu dadanos en Guatemala y Latinoamérica.
■ Preparar a los profesionales universitarios que intervienen como consultores socia les, en su calidad de profesionales liberales, juzgadores, o desde cualquier ámbito de la administración de justicia, interpretando y definiendo la constitución y tutela de las garantías que establece ésta a favor de los ciudadanos.
■ Insertar a los profesionales de esta área en proyectos interdisciplinarios o conve nios conjuntos de colaboración ínter
universidades buscando con ello un acercamiento bene ficioso entre profesionales del continente latinoamericano que permita trabajar en la parte doctrinaria y teórica del derecho constitucional en el ámbito nacional e internacional.
■ Fortalecer la enseñanza de esta importante área del dere cho, así como de cualquier otra del ámbito nacional o internacional a la que puedan acceder nuestros egresados.
■ Formar profesionales capaces de trabajar como asesores consultores en los diversos entes públicos o privados encargados de la defensa de la Constitución y de las garantías constitucionales coadyuvando a la defensa del orden constitucional.
36 ÁREA INTERNACIONAL - ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
PERFIL DE EGRESO
Al finalizar el programa de Doc torado en Derecho Constitucional Internacional, los egresados con tarán con el siguiente perfil:
■ Desempeñar el cargo de director de proyectos de investigación socio-jurídica con una metodo logía propia para el Derecho Constitucional.
■ Desempeña la función de investi gador científico en cualquiera de las áreas especializadas del docto rado, poniéndolas a disposición de organismos públicos o privados, (Corte de Constitucionalidad, Or ganismo Judicial, Organismos Internacionales, entre otros) rela cionados con el rol de la defensa de la constitución y del orden Constitucional de que se trate.
■ Genera propuestas de solución a los diversos problemas nacionales en el área del derecho constitu cional y todas las demás áreas afines que guarden íntima relación con ésta.
■ Funge como consultor en la pre paración y formulación de proyectos de ley que deban presentarse y aprobarse en el Organismo Legis lativo, mediante la realización de proyectos de investigación que tiendan a establecer la factibilidad y conveniencia de modificar las leyes.
■ Desempeña la función de admi nistrador de justicia, como titular de los órganos jurisdiccionales preservando, ya sea desde el plano cautelar o decisorio, lo relativo a las garantías y derechos funda mentales de los ciudadanos.
PENSUM DE ESTUDIOS
■ Interpretación constitucional
■ Argumentación constitucional. Del estado legal al estado cons titucional y convencional del derecho
■ Filosofía del derecho
■ Metodología de la investigación socio-jurídica
■ Interpretación de los derechos. Sistemas multinivel y ponderación
■ Interpretación económica de la constitución
■ Condiciones para la limitación o restricción de derechos fundamentales
■ Los diferentes niveles de protección de los derechos ■ La protección de los derechos humanos en el sistema europeo del CEDH y del TEDH
■ Dinámica actual de la jurisdicción constitucional. Activismo y sentencias constitucionales. Judiciabilidad de los derechos eco nómicos y sociales. Análisis económico del derecho.
■ Control de convencionalidad
■ Problemas actuales del control de constitucionalidad y conven cionalidad en la democracia
■ El método comparado en el derecho constitucional y en la ma gistratura constitucional
■ Elaboración de normas constitucionales
■ Recursos y procesos constitucionales en el escenario latinoamericano
■ La constitución socio económica y la empresa. Su vinculación con los derechos económicos sociales
■ Derecho fundamental de acceso a la información pública y li bertad de expresión en américa latina. Estándares.
■ El derecho a la información y la protección judicial y administra tiva de los datos personales
■ La justicia constitucional en el estado constitucional y conven cional latinoamericano: desafíos temáticos y cuestiones controversiales
■ El juicio de amparo en México. Su evolución histórica y su recep ción constitucional en la constitución de 1917. Un análisis comparado desde la óptica del derecho de amparo en argenti na y Guatemala y del recurso de amparo en España.
■ Garantías procesales de protección al derecho de la libertad y seguridad personales, en la jurisprudencia de la Corte Interame ricana de Derechos Humanos.
■ La recepción del derecho internacional de los derechos humanos por el derecho constitucional. El bloque de constitucionalidad.
■ Argumentación estratégica y axiología en los procesos consti tucionales (Complementario)
■ Retos para los derechos fundamentales en el siglo XXI (Complementario)
■ El procedimiento para reformar la constitución (Complementario)
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES 37
DOCENTES
■ Dr. Néstor Pedro Sagües ARGENTINA ■ Dr. Rodolfo Luis Vigo ARGENTINA
■ Dr. Christian Alberto Cao ARGENTINA
■ Dr. Miguel Santiago Valles Martínez ESPAÑA ■ Dr. Jorge Alejandro Amaya ARGENTINA ■ Dra. María Sofia Sagües ARGENTINA ■ Dr. Luca Mezzetti ITALIA ■ Dr. Lucio Pegoraro ITALIA ■ Dr. Walter Fabián Carnota ARGENTINA ■ Dr. Roberto Romboli ITALIA ■ Dr. Pablo Luis Manili ARGENTINA ■ Dr. Oscar Raúl Puccinelli ARGENTINA ■ Dr. Milton César Feuillade ARGENTINA ■ Dr. Maximiliano Toricelli López ARGENTINA ■ Dr. Juan Vicente Sola ARGENTINA ■ Dr. Jesús María Casal Hernández VENEZUELA ■ André Saddy BRASIL ■
Dra. Diana Regina Cañal ARGENTINA
■ Dr. Francisco Javier Díaz Revorio ESPAÑA
■ Dr. Marcelo Fernando Trucco ARGENTINA
■ Dr. Isaac De Paz González MÉXICO
■ Dr. Diego García Ricci MÉXICO
■ Dr. Julio César Díaz Argueta GUATEMALA
■ Dra. Silvia Bagni ITALIA
■ Dr. Franco Gatti ARGENTINA
■ Dr. Diego Enrique Cruz Mahecha COLOMBIA
■ Dr. Diego Alberto Giuliano ARGENTINA
■ Dr. Victorino Francisco Solá ARGENTINA
■ Dr. Bernardo Andrés Carvajal Sánchez COLOMBIA
■ Dr. José Julio Fernández Rodríguez ESPAÑA
■ Dr. Mario Eugenio Chaumet ARGENTINA
■ Dra. Irene Spigno ITALIA
■ Dra. María Elena Rebato Peño ESPAÑA
■ Dr. Mathias Hartwig ALEMANIA
■ Anna Mastromarino ITALIA
38 ÁREA INTERNACIONAL - ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
MODALIDAD DEL PLAN DE ESTUDIOS
MODULAR MENSUAL
DURACIÓN 3 AÑOS
INVERSIÓN
Nacionales por año Q23,031.00
Extranjeros por año $3,100.00
MODALIDADES DE PAGO
SEMESTRAL
1o. semestre Q12,031.00 | $1,550.00 2o. semestre Q11,000.00 | $1,550.00
HORARIO
De lunes a viernes de 17:00 a 20:30 horas.
La impartición de cada módulo será una semana por mes.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
■ Rellenar solicitud de entrevista y formu lario de inscripción
■ Fotostáticas de estudio fotográfico del título de licenciatura en cualquiera de las áreas afines, medidas de 5x7 pulgadas (no dúplex )
■ Fotostático título magister
■ Nacionales: Dos copias del Documento Personal de Identificación autenticadas por separado.
■ Extranjeros: Dos copias completas del pasaporte autenticadas por Notario Gua temalteco por separado.
■ Seis fotografías tipo carné a color o blan co y negro
■ Currículo Vitae
■ Certificación de notas y cierre de pensum obtenidos en la Maestría (en original)
Los profesionales que no cuenten aún con el título de maestría, tendrán un año a partir de su inscripción para su acreditación.
TRIMESTRAL
1o. trimestre Q6,531.00 | $850.00
2o. trimestre Q5,500.00 | $750.00
3o. trimestre Q5,500.00 | $750.00
4o. trimestre Q5,500.00 | $750.00
CONTACTO
Edificio S5, 2do nivel, oficina 213 “A”, Área Internacional, Escuela de Estudios de Postgrado, Ciudad Universitaria, zona 12.
+ (502) 4217 9884 + (502) 4217 5927 + (502) 2476 6539
+ (502) 5482 0944 + (502) 3866-5888 + (502) 5885-8370
doctoradoderechoconstitucional@gmail.com postgrados.inter.derecho@usac.edu.gt
www.postgradosinternacionalesusac.com
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES 39
DIPLOMADOS
40 ÁREA INTERNACIONAL - ESCUELA DE ESTUDIOS
POSTGRADO
DE
DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
ESTE DIPLOMADO
Es orientado especialmente a la práctica, brindando elemen tos para la resolución de casos en Derecho Internacional Privado. Se pretende otorgar una impronta jurisprudencial en el curso y se impartirá desde las fuentes internacionales e internas, interrelacionando la jurisdicción internacional, el derecho aplicable y el derecho procesal internacional en la resolución de casos.
DIRIGIDO A:
Profesionales del derecho en el ejercicio liberal, jueces, ma gistrados y docentes, interesados en fortalecer la práctica del derecho internacional privado y la aplicación de los de rechos internacionales de los derechos humanos, en forma interdisciplinar con el derecho constitucional.
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES 41
PROFESORES, CURSO QUE IMPARTEN Y DE QUE UNIVERSIDAD INTEGRAN EL CLAUSTRO
1.
Teoría general del Derecho Internacional Público
■ Dr. Andrés Urban
ARGENTINA
Universidad del Museo Social Argentino
5. Personas jurídicas y teoría general de los contratos
■ Dr. Diego Franco Victoria COLOMBIA
Universidad de Externado – Bogotá Colombia
2.
Teoría general del Derecho Internacional Privado
■ Dr. Milton Feuillade
ARGENTINA
CONICET – Universidad Nacional de Rosario – Argentina
3. Derecho Procesal Internacional y Coope ración Jurisdiccional Internacional
■ Dr. Roberto Stocco
ARGENTINA
Universidad Nacional de Cuyo - Mendoza - Argentina
4. Derecho de familia
■ Dr. Dámaso Javier Vicente Blanco ESPAÑA
Universidad de Valladolid – España
PERFIL DE EGRESO
Al Finalizar el diplomado, los egresados habrán fortalecido sus conocimientos y habilidades en:
■ La elaboración, la gestión de trámite de asuntos migratorios, importaciones y exportaciones
■ Constitución y gestión de empresas que desarrollan actividades que se refieren a temas ambientales internacionales
■ Constitución y gestión de sociedades extranjeras y circulación de capitales desde y hacia Guatemala y Latinoamérica
■ Exhortos o carta migratorias
“En general los asuntos que correspondan a dife rentes ámbitos de cooperación internacional”
6. Contratos en especial
■ Dr. Alejandro Garro EE.UU.
Universidad de Columbia – EE.UU.
7. Derecho de extranjería. Migraciones y Derecho Internacional Privado
■ Dr. Enrique González Araiza MÉXICO
Universidad de Guadalajara – México
8. Práctica y resolución de casos en Derecho Internacional Privado
■ Dr. Milton Feuillade ARGENTINA
CONICET – Universidad Nacional de Rosario – Argentina
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
■ Solicitud de Inscripción
■ Dos fotografías tamaño carné a color o blanco y negro
■ Nacionales: Una fotocopia autenticada del documento personal de identificación -DPI- (por separado)
■ Extranjeros: Dos copias completas del pasaporte autenticadas por Notario Gua temalteco por separado.
■ Un juego de fotocopias legalizadas de los títulos de Licenciatura en Ciencias Jurídi cas y Sociales, Abogacía y Notariado, de ambos lados.
■ Curriculum Vitae
42 ÁREA INTERNACIONAL - ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
MODALIDAD DEL PLAN DE ESTUDIOS
MODULAR MENSUAL
DURACIÓN 8 MESES
HORARIO
De lunes a viernes de 17:00 a 20:30 horas. Los cursos se impartirán en periodos de una semana por cada mes de actividad
INVERSIÓN
MODALIDADES DE PAGO
Nacionales Q8,000.00 Extranjeros $1,066.00 1er. MODALIDAD DE PAGO 1er. pago Q4,000.00 | $550.00 2o. pago Q4,000.00 | $550.00
2da. MODALIDAD DE PAGO 1er. pago Q2,500.00 | $350.00 2o. pago Q2,750.00 | $350.00 3er. pago Q2,750.00 | $350.00
CONTACTO
Edificio S5, 2do nivel, oficina 213 “A”, Área Internacional, Escuela de Estudios de Postgrado, Ciudad Universitaria, zona 12. + (502) 4217 9884 + (502) 4217 5927 + (502) 2476 6539 + (502) 5482 0944 + (502) 5885-8370
doctoradoderechoconstitucional@gmail.com postgrados.inter.derecho@usac.edu.gt www.postgradosinternacionalesusac.com
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES 43
Edificio S5, 2do nivel, oficina 213 “A”, Área Internacional, Escuela de Estudios de Postgrado, Ciudad Universitaria, zona 12. MSc. Henry Manuel Arreaga Contreras DECANO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES Dr. Luis Ernesto Cáceres Rodríguez DIRECTOR ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOS Dra. Herminia Isabel Campos Pérez COORDINADORA ÁREA INTERNACIONAL + (502) 4217 9884 + (502) 4217 5927 + (502) 2476 6539 + (502) 5482 0944 + (502) 3866-5888 + (502) 5885-8370 postgrados.inter.derecho@usac.edu.gt www.postgradosinternacionalesusac.com