Modelos: Oriana Perez, Alondra Garcia, Sienna Mora, Karla Arellano
Agencia: Elite Model Elegance
Stylist: Alondra Cardenas, Erin Ochoa
Dirección Creativa: Floralice Herrera
Manuel Lares
Fher Santos en portada
25 Buena Barra
26 Verdant Vogue 23 DRAMATI-K
29 Descubre el sabor auténtico de Grecia
Givenchy Haute Couture 1953
30
01
3 consejos para elegir al rommi perfecto
La revolución “awoman”
05
11
Si la vida te da limones… escápate al caribe en celebrity reflection con crédito a bordo
14 “Pal´s” Snack saludables
16
Descubriendo los colores de la primavera y el verano con PHI Alta Joyería
El poder de la imagen
21
19
Tequila Reserva de la Familia Añejo Cristalino Orgánico, la nueva joya de la familia
33Los setenta en la moda
Psicodelia: moda, música, drogas y ¿Tratamiento psiquiátrico?
35
38 Alexander Mcqueen
La experiencia de Fellow Yachts
40
Director General:
Manuel Huerta
Director Editorial: Berenice Torres
Relaciones públicas: Claudia Ávalos
Asistente de dirección:
Karla Aguilar
Colaboradores:
DRAMATI-K, Fher Santos, Awoman, Celebrity Reflecyion, Visión KP, Phi Alta Joyería, Tania Herrera, Tequila Reserva de la Familia, Buena Barra, Regina Navarro, Mentor, Betsabe Calatayud, Adrienne Parra y Fellow Yachts
CARTA EDITORIAL
ASCENDENTE MAGAZINE
Les damos la más cordial bienvenida a esta nueva etapa de la REVISTA ASCENDENTE MAGAZINE, estamos realmente sorprendidos por la gran respuesta que se ha obtenido y los resultados de estos últimos meses.
Hemos tenido un crecimiento exponencial y cada día se suman más productos y servicios a nuestra revista. La trascendencia que se ha obtenido, la seguiremos manteniendo, procurando trabajar con los mejores, sumando más éxitos para todos. Asimismo, se renovó al equipo de ASCENDENTE MAGAZINE, buscando siempre la excelencia en todo el contenido, sin detener el trabajo y búsqueda de grandes aliados.
Son tiempos de cambio, hay que estar a la vanguardia, atentos a las nuevas tendencias.
¡Gracias por su apoyo y amistad incondicional!
Manuel Trujillo Director General
3 CONSEJOS P A R A ELEGIR AL ROOMI PERFECTO
Elegir el colchón perfecto, es casi igual que elegir a tu roomi
México, febrero 2024.Elegir el colchón perfecto, es casi igual que elegir a tu roomi ¿a poco no?, ya que este te acompañará por mucho años, será tu confidente, quién conozca todos tus sueños y secretos. Además, el descanso es extremadamente importante, pues es clave para conseguir una buena salud,
disminuir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
Así que para que tengas las mejores bases a la hora de escoger a tu compañero de noches, Super Colchones Pacífico, te comparte 3 consejos para que elijas a tu Roomi perfecto.
1. Conoce sus cualidades. Así como compartes gustos con tus amigos, al elegir un colchón es muy importante saber cuáles son sus cualidades y ver si se adaptan a tu estilo de vida y necesidades. Esto será clave para descubrir si lo que buscas es durabilidad, soporte, suavidad, firmeza y/o frescura. Por ejemplo, si eres una persona que ama la frescura al descansar entonces, Roomi Freedom es el ideal para ti, ya que su Tecnología Látex Feel Hyper Soft, permite que este se mantenga siempre en la temperatura perfecta para lograr un súper descanso.
2. Lealtad. En toda relación este es un valor muy importante y si pasarás en promedio 8,395 días durmiendo en tu vida, será de vital importancia adquirir un colchón que te garantice descanso y durabilidad ¿no?. Roomi cuenta con garantía de hasta 10 años, así como la promesa de “Pruébame por 10 noches”, con la cual garantiza que tendrás al “roomi perfecto” para tu descanso.
3. Soporte. Si por otro lado eres alguien que a veces necesita sentir apoyo de su círculo cercano, entonces tu requieres un colchón con firmeza, y el Roomi Nomad puede ser tu match. Este basa su tecnología en 3 capas de espuma en posiciones precisas que maximizan el soporte y confort, eliminando los puntos de presión en todo el cuerpo. Y los tres modelos cuentan con funda removible con tratamiento sanitized, ultra suave, fácil de remover y lavar, y están disponibles en tamaño individual, matrimonial, Queen y King Size.
Roomi, una nueva marca de colchones de caja que redefine la forma en que experimentamos el descanso, llega de venta en exclusiva a Super Colchones Pacífico, así es, ya llegó la opción ideal para todos aquellos que aman la comodidad, buscan el mejor descanso y la practicidad en la vida moderna.
Renueva tu descanso con un nuevo colchón Roomi o complementos para tu habitación, ¡ven a tú Super Colchones Pacífico más cercano y llévate a tu Roomi favorito!
¡Bienvenido al mundo donde el Roomi ideal, sí existe!
Síguenos en nuestras redes :
SuperColchonesPacifico
La revolución
Ciudad de México, a 26 de febrero de 2023El nuevo capítulo de AWOMAN 2024 culmina con gran éxito y con un gran sentimiento de sororidad, agradecimiento y emoción en los corazones de las miles de asistentes, creadoras del evento, ponentes, medios de comunicación, aliados y patrocinadores que hicieron posible esta edición, la mejor que se ha vivido hasta el momento.
Awoman vibró una vez más con toda la energía y poder femenino
La edición más exitosa hasta el momento, AWOMAN 2024
Un ejército de inspiradoras coaches, especialistas, mamás, financieras y emprendedoras formaron parte de la agenda de contenido, dando herramientas e impulsando a las mujeres hacia un crecimiento personal y profesional
LAREVOLU C I NÓ
La cita para celebrar a la mujer multifacética fue en el Hotel Four Seasons el pasado 24 y 25 de febrero. La re-evolución cobró vida uniendo en un solo lugar a más de 6000 mujeres convencidas de que unidas pueden cambiar la historia. Durante el fin de semana, en esta gran plataforma de contenido, se compartió conocimiento, historias inspiradoras y creatividad, dando vida a conferencias, pláticas y clases actuales, generando herramientas con las que las mujeres se fueron motivadas y entusiasmadas a encontrar una nueva y mejorada versión de sí mismas.
Entre las diversas ponencias y clases que hubo en AWOMAN, se abordaron temas como: educación, finanzas, emprendimiento, fitness, bienestar mental y corporal, así como temas relacionados con maternidad, fertilidad, vida holística, medicina ¡y mucho más!
Acudieron más de 6000 mujeres
NAMOWA
En ambos días, las mañanas arrancaron con mucha energía en A MOMENT TO SWEAT by INNOVASPORT y MAIN STAGE, donde se llevaron a cabo clases como: Hit & funcional con Ale Rubio by Birdman; Sculpt class con Zuda by Innovasport; Alice Non stop con Non stop fusion by Splenda, que también motivó a las asistentes; y los Pilates no podían faltar con Nicole Nfitgo; Magaly Guerra hizo que toda la mala vibra se sacudiera con Shake and sculpt junto con Innovasport; Fitpass sorprendió con Carpe Diem; Cardio & Sculpt BOOTY vs ABS con Saba; una Master Class que enloqueció con Bren Vita y Farmacias del Ahorro; y una muy esperada clase de Barre Sí tarida por Cyclo, IFeel Food y Very Guel.
Para quienes quisieron arrancar un poco más tranquilas con un momento para ellas mismas en un espacio holístico, A MOMENT FOR YOU by FARMACIAS DEL AHORRO fue ese lugar especial. U CAN fue el encargado de proveer cómodos mats para las asistentes. Algunos de los momentos sanadores que compartieron aquí fueron: Yoga sculpt con Liliput by Mr. Lucky; yoga para abrir el corazón con Ana Karen de Xamana by Sanissimo; Gaby Galván y Farmacias del Ahorro hablan sobre hábitos saludables; yoga prenatal con Gladys Pérez y Plena Fem, sanar a través de las relaciones con Durga Steph, una plática sobre cómo recuperar el control del suelo pélvico con Irit Fasja, Lelo & Intimina; una plática sobre moda que a todas las mujeres les encantó y que no podía faltar acerca del poder de los clásicos con Andrea Méndez y Banana Republic.
Ale Rubio
Carla Cardona Amanda Rosa
Liliput
Bren Vita
Un poco más tarde en ambos días A MAIN STAGE, el escenario principal fue una locura llena de positivismo donde 400 mujeres, fueron testigos de inspiradoras y constructivas conferencias, algunas de ellas hablaron sobre: cómo poner límites claros para tener relaciones sanas con Carla Cardona, una interesante plática sobre planeación financiera que muchas agradecieron con CitiBanamex, Mariel Cabanas, Daniela Verastegui, Sofía Macías, Isis Carus y Paola Reyner; Clarisa Navarro “La pura clara” habló sobre cómo el talento te da las herramientas para sobrevivir; una platica enfocada a mamás con Ana María Franco; rituales eróticos con Fernanda Zárate y Lelo; energía y motivación para el cambio con Shulamit Graber, Alessandra Rojo de la Vega habló sobre su trayectoria y de cómo llegó al feminismo. Un hitazo de ponencia con grandes mujeres del mundo del entretenimiento que hablaron sobre su experiencia creativa con Ximena Sariñana, Alejandra Ruvalcaba, Brenda Castillo, Natalia Escobar y Noel Seoane.
El cierre del sábado 24 en este escenario fue muy especial, creando un momento de magia en la fuente del Hotel Four Seasons con la Luna llena en Virgo, las asistentes terminaron el día con una meditación guiada con cuencos y mandalas hecha por Victoria Oliva, Isa Casas y Fernanda Moreno.
A BUSINESS TALK, el espacio estuvo enfocado en el mundo de las finanzas, emprendimiento y negocios que recibió a la comunidad con ponencias constructivas e historias inspiradoras tanto sábado como domingo. Entre algunas de ellas estuvieron: las mujeres ya no lloran, las mujeres invierten con Pilou, Mar Talanquer rompiendo hechizos, una historia y superación sobre cómo romper estereotipos y conquistar tus metas en una industria dominada por hombres con Mónica Gómez de Celebrity Cruises, cómo hacer equipo con el dinero con Isa Casas; ¿Y si tú eres la única persona que duda de ti? con Karen Goldberg; cómo conectar con la creatividad con Patty Cascar; por su parte la Chef Ana Martorell habló sobre no frenar ante el miedo para
alcanzar tus metas y sin duda una muy esperada y que tocó fibras sensibles en muchas mujeres fue sobreviviendo a un narcisista, Del mito al hecho con Paola Reyner y Nat Ferriz con un invitado especial, Dado Canales.
En el salón A MINI TALK, se nutrió la mente de las asistentes con charlas de distintos temas como el arte de saber venderse con Bea Boullosa; también Saba y la Dra. Gloria Rivero hablaron sobre todo lo que siempre quisiste preguntarle a tu gine; los temas de belleza por su puesto que se hablaron y Raquel Sarfati reveló secretos de la belleza de la piel de adentro hacia afuera. En fin una gran cantidad de temas se tocaron en los diferentes escenarios que conformaron el evento.
Además, las experiencias por parte de los patrocinadores para consentir a todo el mundo, encantaron a las mujeres haciendo de esta edición aún una más especial; entre algunos de ellos, unas divertidas barra de Yoplait Placer y Yoplait griego donde en una de ellas, podían personalizar su yogurt adicionando deliciosos toppings; un spot de venta con copas menstruales y juguetes sexuales de Lelo & Intimina, una barra con deliciosos smoothies con la proteína Birdman; Splenda por su parte llevó un carrito de frapuccinos. CocaCola en tu hogar contó con un spot donde mostraron sus productos, Cholula se lució con un carrito especial donde los asistentes podían armar un vaso con botanas deliciosas; French´s tuvo un carrito de hotdogs especiales; Pilgrims contó con un variado spot con productos
para saborear; Oro Gold mostró que la belleza de la piel es muy importante así como su prevención en un espacio especial; Plenafem Revita puso un hermoso photo opportunity para que todos se tomaran fotos divertidas.
En A TASTY SPOT, Cocina Abierta se lució con 3 diferentes restaurantes con venta de comida para que las y los visitantes pudieran disfrutar al máximo el evento sin necesidad de salir del lugar.
Gracias a toda esta gran comunidad, que año con año hace posible que AWOMAN crezca más y más, siendo ese puente que ha unido generaciones de mujeres a través de su contenido y experiencias únicas ¡Nos vemos en el 2025, espera noticias en nuestras redes sociales: @awomanmx
¡SOMOS AWOMAN!
CELEBRITY E SCÁPATE AL CARIBE
REFLECTION
4 tips para aprovechar al máximo actividades en un viaje express en crucero, con crédito a bordo.
México a 14 de marzo de 2024 - Relajante, vibrante y premium; con las mejores experiencias culinarias; una colección de vinos galardonada, paseos al aire libre, picnics y juegos sintiendo el césped bajo los pies en medio del mar, es viajar a bordo de Celebrity Reflection, y ahora recargando pilas con toda la belleza tropical del Caribe en viajes de 3, 4 y 5 noches durante todo el año.
Reservando durante marzo en estos itinerarios, Celebrity Cruises obsequia crédito a bordo para potenciar las actividades en el viaje, aquí unos tips para aprovecharlas al máximo durante el crucero:
1. Cenas en restaurantes de especialidad y bebidas especiales.
Quien diga que no ha disfrutado el placer de experiencias culinarias de altura, necesita urgentemente viajar en Celebrity Cruises; las delicias al paladar en una elegante cena en un restaurante de especialidad en Celebrity Reflection, deja a cualquiera con ganas de más, lo mejor de todo es que éstas se pueden obtener con crédito a bordo. O bien, si a los viajeros les gusta tomar uno o dos tragos durante el crucero, pagar bebidas a la carta con crédito puede ser una gran solución.
Los Restaurantes de especialidad a bordo de Celebrity Reflection, son garantía de excelencia culinaria. En The Lawn Club Grill, tienen el placer de probar barbacoas al aire libre en pasto de verdad; Murano es la versión contemporánea de la cocina francesa clásica; En Le Petit Chef, tienen cena y show animado justo en el plato. The Porch, una barra de mariscos frescos y crudos inspirada en los Hamptons; Sushi on Five, con especialidades japonesas auténticamente preparadas y Tuscan Grille, un asador de estilo italiano contemporáneo y con un toque artesanal.
3. Las actividades de relajación y el wellness no pueden faltar, éstas también se pueden adquirir usando crédito a bordo, por ejemplo; en el gimnasio pueden contratarse clases especiales para un entrenamiento más personalizado. Adquirir un tratamiento renovador The Spa siempre será una fantástica opción, pueden ser masajes corporales o faciales, mani/pedis, acupuntura y procedimientos de medispa. Persian Garden es un imperdible en Celebrity Reflection, éste es un espacio para un relajamiento profundo, las culturas milenarias descubrieron que el agua en movimiento y las variaciones de temperatura proporcionan alivio para problemas musculares y articulares y aceleran la eliminación de toxinas del cuerpo. Incluye aquaterapia, desde vapor aromático hasta duchas tropicales.
2. El entretenimiento y las compras son un must y con crédito a bordo hay que sacar partido; en Fortunes Casino, pueden jugar a tener la combinación ganadora en las máquinas tragamonedas o también pueden apostar y colocar fichas en los juegos más apasionantes en alta mar. Obvio, tener un shopping de altura visitando las tiendas a bordo, con una gran variedad de bolsos de piel, ropa y accesorios todos de diseñador, productos de belleza, joyería exquisita, alta relojería y perfumería, y lo mejor de todo...tax free.
4. ¡Con crédito a bordo también se pueden contratar tours en tierra! Los expertos de excursiones realmente son como nativos y llevan a los viajeros a vivir y vibrar las mejores aventuras. Reservar excursiones en tierra en el Caribe es la manera perfecta de aumentar el factor de relajación. Hay experiencias como descansos en la playa en resorts privados, realizar paseos a bordo de yates o catamaranes disfrutando de las vistas mientras se recorren bahías tranquilas con paradas para nadar; explorar playas remotas y disfrutar de champán y mariscos. Se pueden reservar deportes acuáticos; hacer snorkel encontrando paraísos de arrecifes de coral y peces tropicales coloridos; también bucear, nadar con mantarrayas, delfines o con tortugas marinas; avistar ballenas, entre muchas otras actividades cautivantes.
100% natural
PAL’S tiene una base general, la mezcla de dátil, uva pasa, almendra, nuez y avena. Con cinco deliciosos sabores en barra de 50 gr.
Sin azúcares añadidos.
No tiene lácteos Sin colorantes Libre de gluten
PAL’S satisface completamente a la necesidad actual del mercado de alimentos saludables reales.
Desde 2014 seguimos perfeccionando el proceso, fórmulas, agregando tecnología y capacidad de producción.
El crédito a bordo no se puede utilizar antes del crucero y tiene validez únicamente en experiencias que el barco ofrece, sin embargo se pueden reservar actividades para las que se usarán.
Para reservar un viaje corto e inolvidable en Celebrity Reflection, se puede visitar el sitio https://www.celebritycruises.com/mx, llamar al 800 759 0380, o bien contactar a los expertos agentes de viaje.
Contacto: @palssnacks
Elizondo
La joyería sostenible y de origen ético está en tendencia para arrancar el año con lujo responsable.
esta nueva temporada Primavera-Verano 2024, PHI Alta Joyería nos comparte su expertise sobre los colores y la joyería en tendencia.
Av.La llave #2000 local 7. Plaza la llave. Parques de Santa Cruz del valle. Tlaquepaque Jalisco.
Los colores de la Primavera-Verano 2024
Los colores brillantes se destaca rán como una expresión de ener gía y optimismo. Tonos cálidos y radiantes son los protagonistas de esta temporada.
El azul cobalto es un color vibran te, ideal para tonalidades de piel cálidas. Es además un tono ver sátil que puede combinarse con colores neutros como beige y blanco, luce tanto en outfits rela jados como formales. En joyería, la tendencia son tanzanitas y her mosos zafiros.
Rosa pastel. Versátil, sensual y muy chic, es el color favorito de muchos, pues puede llevarse de distintas maneras: en blusas, complementos, accesorios, etc.
Verde. Favorece a casi todos los tonos de piel, y funciona tanto para un conjunto monocromático como para coordinarlo con todos neutros o, incluso, accesorios con trastantes en amarillo, naranja o sandía.
Lavanda. Soft y perfecto para un look que es a la vez desenfadado y sofisticado. Se ve bien en pieles de claras a morenas y puede combinarse con tonos pasteles y neutros. En joyería, las tanzanitas ocupan un lugar primordial esta temporada.
Amarillo. Audaz y deslumbrante, combina armoniosamente con tonos neutros como el blanco o el beige. Va muy bien con accesorios que generen contraste, como el morado, azul marino o verde esmeralda. Además, el citrino y el zafiro amarillo se manifiestan para irradiar el optimismo del espíritu veraniego.
Coral y naranja exudan valentía, pasión y seducción, y lucen especialmente bien en pieles claras o medias. En joyería, el coral, granate o los rubíes son excelentes opciones para iluminar una imagen que no teme a las miradas.
Joyería que lleva el espíritu de la naturaleza
En cuanto a joyería, este 2024 nos ofrece un estilo un toque de audacia, sofisticación y elegancia.
Los diamantes, las esmeraldas, las tanzanitas y los zafiros se convierten en el accesorio perfecto para eventos casuales y reuniones al aire libre, capturando a la perfección el espíritu de los cálidos meses del año.
La elegancia atemporal del oro lo mantiene como un favorito para este 2024. Siempre una gran elección para la joyería, otorga un matiz de elegancia y sofisticación. Este 2024 el oro rosa cede su lugar a la plata, que se combina con el oro para lucir combinaciones que te cautivarán.
La temporada Primavera-Verano 2024 es una llamada a la audacia, la elegancia y la responsabilidad social, que nos invita a sumergirnos en un universo de colores vibrantes y joyas exquisitas. No podemos ignorar el poder transformador de la joyería, que no sólo embellece sino que también nos conecta con la naturaleza y con valores trascendentales: porque nuestra elección de moda puede ser más que una declaración de estilo; es un acto de solidaridad con el planeta y con las generaciones futuras.
para hacer muchas otras cosas más. Obvio, el comentario de momento no le latió, pero tanto le caló, que de ahí en adelante decidió darle un giro de 360 grados a su imagen sin parar hasta el día de hoy a sus 72 años.
En la opinión de Tania Herrera
Si alguien llegara en este momento y me preguntara que recuerdos tengo de niña, lo primero que se me viene a la mente es mi mamá arreglada yendo por mí a la escuela, eso si, jamás pasaba desapercibida, a lo lejos se veía una mujer alta, con una cabellera china y un cuerpo muy estilizado donde se destacaba su talle largo y acinturado, con un estilo muy definido, con ropa ceñida al cuerpo, combinada de pies a cabeza, tacones altos que obviamente combinban con su ropa, porque eso si, sino existía en las zapaterías el color que ella deseaba, iba con su zapatero de confianza y le pintaba sus tacones al tono del vestido. Para terminar su look no podía faltar el bolso que también hiciera juego con su atuendo y empezar a maquillarse. Así que honestamente era fácil identificarla, tanto porque siempre se ponía en el mismo lugar en la calle como porque era una mujer que sí o sí volteabas a verla, ya que lucía impecable y con todo el lujo de detalles como si tuviera un fashion stylist detrás de ella, ayudándola en todo este proceso, además de que no podía faltar su mejor accesorio: la sonrisa.
También recuerdo que mientras yo hacía la tarea, ella sacaba su ropa del clóset, la aguja y el hilo de los cajones de la cocina, porque curiosamente en una parte de la alacena en lugar de haber comida, había hilos de todos los colores y tonalidades, eso si bien organizados por tonos. Así que empezaba a hilvanar su ropa y probársela, para lo cual abría las puertas del clóset que estaban cubiertos totalmente de piso a techo de espejos, lo que le permitía verse en 360 grados y no perder ningún detalle del arreglo; continuaba en coserlo a mano, la idea es que
la prenda quedara como si realmente el diseñador se la hubiera hecho especialmente a su medida. Además tenía la creatividad de hacerles arreglos radicales a las prendas desde convertir un vestido en una blusa y con el resto de la tela crear una flor. Y una vez que ya había realizado los arreglos a la ropa, ahora sí como toda una fashionista procedía a sacar zapatos, bolsos y accesorios para crear su outfit conforme a su estilo. Por último, regresaba absolutamente todo lo que sacaba a su lugar, para dejar nuevamente organizado y así al día siguiente en poco tiempo volviera a construir otro outfit que la hiciera sentir espectacular.
Y por último recuerdo cuando la acompañaba de compras a las tiendas, literal era revisar prenda por prenda, eran tantas las que seleccionaba que la encargada de la tienda le iba pasando la ropa, hasta terminar de probársela toda. Siempre decía que cuando quisieras comprar una prenda, debes sí o sí probártela, ya que una cosa es lo que te gusta y que crees que te va a quedar bien y otra cosa es la realidad de como se te ve puesta.
Tiempo después, mi mamá me platicó que se empezó a interesar por el cuidado de su imagen, cuando una de sus amigas (mujer muy pulcra y elegante) de las que conoció mientras yo salía de la escuela, le dijo: Mary porque no te arreglas, sácale provecho a lo que tienes, el que seas ama de casa, no implica que no te arregles, hazlo por tí y verás que eso lo percibe la gente que esta a tu alrededor como tu esposo e hija y además tú te sentirás bonita, segura, contenta y con vitalidad
Ahora bien, te preguntarás porque tanto choro, pues bueno... porque ese es el punto clave en esta historia, el poder de la imagen. Soy fiel creyente de que el poder de la imagen es tan grande que en el día a día, independientemente a lo que te dediques, a dónde vayas o el simple hecho de levantarte de la cama y estar en casa, si le dedicamos un tiempo a nuestra imagen hace una gran diferencia en el cómo nos percibimos a nosotros mismos, el cómo nos comportamos en nuestro día y cómo resolvemos problemas, así como también el cómo nos perciben los demás.
Me encanta saber que nosotros mismos tenemos las herramientas necesarias para lograr sentir ese poder, que finalmente lo que nos brinda es un placer infinito de amor a nosotros mismos, seguridad y confianza, hace que literal sintamos como si nos devoráramos al mundo en un solo bocado.
Por otra parte, inspirándome en la historia de mi mamá de todo lo que hacía para sentirse bien con su imagen, les comparto mi ritual para lograrlo: arranco el día con un baño de agua tibia, utilizando sandalias, toalla y bata de baño blancas, ya que este color me hace sentirme en un estado de paz interior, lo cual valoro mucho, porque siento como si fuera un lienzo en blanco, al cual puedo pintarlo de todos los colores, texturas, formas y tamaños de las prendas, zapatos y accesorios de colores que tengo en mi clóset y de esta forma culminar con la creación de mi outfit del día, sintiendo el poder de la imagen.
Por otro lado, me cuesta trabajo entender cuando conozco personas que me dicen que no creen en el poder de la
imagen, pero bueno espero que con la historia que les conté de mi mamá, sirva para inspirar a la gente a que se atrevan a vivir esta experiencia que literal puede cambiar su vida para bien en todos los sentidos. No olvidando que somos seres de paz, únicos e irrepetibles, por lo cual nunca debemos compararnos con los demás y dejarnos fluir en todo su esplendor en este camino que se llama vida, en donde podemos lograr sentir el poder de la imagen.
TEQUILA RESERVA DE LA FAMILIA AÑEJO CRISTALINO ORGÁNICO
LA NUEVA JOYA DE LA FAMILIA
Tequila Reserva de la Familia lanza su nueva variante: Reserva de la Familia PX Orgánico Cristalino, un tequila exquisito para brindar en los momentos más especiales.
• El lujo artesanal detrás de este tequila impulsa la nueva apuesta por el territorio de lujo de los cristalinos con un terminado diferenciado de Pedro Ximénez.
Ciudad de México, 15 de marzo de 2024.-
Tequila Reserva de la Familia, el tequila más emblemático de JoseCuervo por su herencia y artesanía presenta el nuevo lanzamiento de Tequila Reserva de la Familia: Orgánico Cristalino. Este líquido es el resultado de más de 200 años de experiencia en la producción del tequila, heredada de generación en generación. A lo largo de cada etapa del proceso, los méto
único. Notas de agave cocido, miel cruda, regaliz, fruta seca y roble se mezclan con un final fresco, redondo y suave en el paladar; una expresión extraordinaria de la pasión de Reserva de la Familia por crear el mejor tequila, perfecto para brindar en momentos especiales.
Esta fusión de tradición y vanguardia redefine los estándares de sofisticación, ofreciendo una experiencia única que deleita los sentidos y celebra la artesanía en su máxima expresión con Tequila Reserva de la Familia Añejo Orgá
Reserva de la Familia es el tributo a los métodos tradicio nales que han caracterizado la producción de tequila durante más de 265 años. Inició como la reserva privada de la Familia Cuervo, compartida solo en ocasio nes especialesentre amigos y fami liares, y fue hasta 1995 que se embo telló por primera vez para celebrar los 200 años de la fundación de Casa Cuervo. Desde entonces, Reserva de la Familia ha sido reconocido como el primer Tequila Ultra Premium y el primer Tequila Extra Añejo de la historia, llevando consigo el legado de más de once generaciones de tra dición y excelencia.
El lanzamiento de este líquido tan especial se llevó a cabo en el restaurante Alcalde de la mano del chef Paco Ruano, bajo la premisa de una cocina abierta, sincera y apegada a los ciclos de la tierra. Restaurante Alcalde busca la excelencia en lo sencillo, así como trasladar el producto y su acervo culinario a una gastro nomía de actualidad sin artificios.
El nuevo tequila es un Añejo artesanal madu rado a la perfección en roble americano con un terminado en barricas de jerez Pedro Ximénez. El tequila resultante se filtra cuida dosamente para lograr un color cristalino limpio y de extraordinario brillo con un sabor
Marca: DRAMATI-K Modelos: Oriana Perez, Alondra Garcia, Sienna Mora, Karla Arellano
Agencia:
Elite Model Elegance
Stylist: Alondra Cardenas, Erin Ochoa
Dirección Creativa: Floralice Herrera
Fotógrafo: Manuel Lares
Nuestra historia se remota al centro de la ciudad de Monterrey, en donde la buena barra antigua fue la semilla que algunos años más tarde, evolucionaría al concepto de alto nivel gastronómico que hace honor a los sabores norestenses de méxico; La Buena Barra, Monterrey
nos vio nacer y crecer, después la ciudad de méxico nos adopto de la manera más calida y hoy tenemos el placer de ofrecerles en cualquiera de nuestras dos sucursales, una experiencia culinaria que, estamos seguros, dejará satisfechos todos sus sentidos.
Cada uno de nuestros platillos se prepara con pasión y dedicación. Tenemos la más alta calidad en todos los ingredientes que utilizan. Conoce nuestra cocina mexicana contemporánea, te aseguramos una experiencia gastronomica inigualable y sobre todo, divertida.
VERDANT VOGUE
Tejiendo Elegancia, Hilando Sostenibilidad
Por: Regina Navarro González Carrera: Fashion director/myfashionacademy.mx
Hablemos de cómo la industria de la moda ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas, impulsada por la conciencia sobre la sostenibilidad y sustentabilidad ambiental y social. En este contexto, la convergencia entre la moda, la sustentabilidad y el lujo ha surgido como un movimiento poderoso que redefine los estándares de la industria y establece nuevas normas de excelencia. Relacionado a esto mismo, se logran fusionar el arte y el universo “wellness”, lo cual me parece sumamente interesante, ya que todo esto unido, logran reflejar coherencia
y valor de producto elevado, y no me refiero a su precio, si no a la calidad de ética, valores, identidad, entre otros. Tener esta consciencia ambiental, dice mucho de uno mismo y ser coherentes en impactar al mundo de una manera positiva, yo lo considero elegante y lujoso; los conceptos que tenemos de estas dos palabras dieron un giro importante en el mundo de la consciencia y la moda. Te explicaré el por qué...
A lo largo de la historia se han marcado pautas significativas, digamos que los primeros acercamientos hacia una preocupación ambiental fueron movimientos y grupos ambientalistas, que de alguna forma también marcaron la moda de la década, inicialmente en los 60s y 70s. En el 69, surge un grupo llamado “Friends Of Earth” y en el 71, otro grupo llamado “Greenpeace”. En los 80s y 90s, llega el movimiento del punk, que la verdad me gusta bastante porque es una parte revolucionaria, ambientalista y expresiva sobre la inconformidad política, que claro, van de la mano. En los 2000s ya hay una gran visibilidad del “Fast fashion”, lo que conlleva a que por la demanda e inconformidad de la gente, al darse cuenta de lo que estaba pasando, marcas con producciones gigantes, a precios ridículos y totalmente insostenibles; comienzan a crear cambios de enfoque y estrategias, llamándolos “sustentables”, a mi parecer no hay forma de que el fast fashion sea sustentable. Existe esta estrategia, en donde llevas a una tienda la ropaque ya no utilizas y te regalan puntos o cupones, hay estudios en donde se dice que, sólo el 1% de todas tus prendas es reciclable y a costos sumamente altos, o igual muchos de estos terminan en basureros; podemos analizar que esto lo que promueve, es el consumismo.
Aristóteles 124, Polanco IV Secc, Miguel
¿Cuánta veces hemos pensado que con comprar una playera de algodón, ya estamos contribuyendo al planeta? permíteme decirte que, el algodón es uno de los 4 cultivos más contaminantes del mundo, en el proceso de producción se manejan varios puntos que resultan negativos para los seres humanos y el planeta, así como, el consumo de agua y energía, el uso de pesticidas y fertilizantes, usa semillas modificadas, las condiciones de trabajo y violación de derechos humanos. Siempre hay alternativas y el algodón orgánico es uno de ellos, el cual no usa semillas modificadas, pesticidas ni fertilizantes, consume 71% menos de agua y 62% menos de energía. Considero que siempre hay que buscar reducir el impacto ambiental y ético respecto a condiciones de trabajo.
A todo esto, ¿en dónde podemos encontrar marcas con valores increíbles?, existen marcas de moda que han liderado este movimiento hacia la sustentabilidad, estableciendo nuevos estándares de excelencia en la industria. En México, hay varias marcas que están comprometidas con la sustentabilidad en moda. Cada una de ellas demuestra que es posible combinar el éxito comercial con el compromiso ambiental y social. Aquí tienes algunas marcas mexicanas destacadas relacionadas con la sustentabilidad:
1. Pineda Covalin:
Una marca mexicana de moda que se destaca por su compromiso con la preservación de la cultura mexicana y la promoción del trabajo artesanal. Utilizan procesos de producción sustentables y trabajan con comunidades locales para preservar técnicas tradicionales de tejido y bordado.
2. Green Republic:
Es una marca de ropa mexicana que se enfoca en la moda sustentable y ética. Utilizan materiales orgánicos y reciclados en sus prendas y se comprometen a mantener prácticas comerciales transparentes y justas.
3. Carla Fernández:
Diseñadora de moda mexicana que se destaca por su enfoque en la sustentabilidad y la preservación de las tradiciones textiles mexicanas. Su marca utiliza técnicas de tejido y bordado tradicionales, así como materiales sustentables, en la confección de sus prendas.
A medida que la moda sustentable continúa ganando terreno, surgen nuevos desafíos y oportunidades para la innovación. Las marcas experimentan con nuevos materiales y procesos de fabricación que minimizan el desperdicio y reducen el impacto ambiental.
La tecnología también juega un papel clave en este proceso, facilitando la trazabilidad y transparencia en toda la cadena de suministro. Te sólo dejo algunas técnicas y prácticas que reducen el impacto ambiental y social de la industria.
1. Utilizar materiales sustentables: Materiales como algodón orgánico, lino, cáñamo y bambú, algunas marcas igual han experimentado con vino, piña, con deshechos de la leche y así como estas, hay propuestas bastante interesantes.
2. Reciclaje y upcycling: Reutilizar materiales y prendas existentes para crear nuevos productos. El upcycling implica transformar prendas o materiales en productos de mayor valor o calidad, mientras que el reciclaje implica la descomposición de materiales textiles para crear nuevos hilos o telas.
3. Minimización de Residuos: (Minimal waste o Zero waste). Diseñar prendas con técnicas que minimicen los residuos durante la producción, como el corte láser, el patronaje eficiente, y el diseño sin desperdicios.
En conclusión, la moda sustentable representa una evolución fundamental en la industria de la moda, donde el lujo y la conciencia ambiental convergen para crear un nuevo estándar de excelencia. A medida que más marcas adoptan prácticas sustentables, se espera que esta tendencia continúe ganando impulso en los próximos años, ofreciendo un futuro más ético y responsable para la moda global. A mi me gusta mucho este tema, con respecto a técnicas mi favorita es le upcycling, ya que elaboras piezas únicas, originales y le das no solo una nueva vida, si no, un concepto totalmente diferente a la prenda, me parece algo sumamente interesante y contributivo hacia el mundo y hacia nuestra consciencia con respecto a la elegancia y el lujo de el mundo sustentable.
El corazón de la Ciudad de México se llena de encanto mediterráneo con la apertura de 'Mentor: Aromas y sabores de Grecia', un nuevo restaurante griego ubicado en el prestigioso Hotel St. Regis en Paseo de la Reforma.
Mentor es más que un restaurante; es un viaje culi nario que transporta a los amantes de la buena comida directamente a las encantadoras calles e islas de Grecia. Su concepto, denominado 'La Puerta de Lujo a Grecia', busca ser un auténtico portal hacia la rica tradición culinaria y cultural de esta nación mediterránea.
LO QUE DISTINGUE A “MENTOR” DE CUALQUIER OTRO RESTAURANTE GRIEGO EN LA CIUDAD DE MÉXICO ES SU FIRME compromiso con la autentici dad.
Cada plato es una obra de arte culinaria, prepara da con ingredientes frescos e importados, como la masa madre, el aceite y el orégano, esto sumado a las técnicas tradicionales que respetan la esencia de la cocina griega. Desde el clásico tzatziki hasta la Taramosalata y las frescas hojas de parra rellenas de arroz.
La coctelería brilla a la par de su gastronomía con tragos para todos los gustos, desde el famoso Skinos Salty Skin o un delicioso Yamas, un Martini clarificado con ensalada griega.
¡No te pierdas la oportunidad de viajar a Grecia sin salir de la ciudad!
¿Quieres saber por qué la colección de Givenchy P/V 1953 de Alta Costura es tán icónica? ¡Te sorprenderá esta colección!
Desde sus inicios, la casa Givenchy ha logrado encontrar un lugar para sus diseños, no sólo en la historia de la moda sino en la historia en general. Hubert de Givenchy era bien conocido por sus vestidos fabulosos, incluso obtuvo el reconocimiento de Cristóbal Balenciaga por su talento. Más escultor que diseñador, Hubert de Givenchy creó una casa absolutamente atemporal. Las colecciones de Givenchy se han consolidado como uno de los grandes nombres de la alta costura. Los años 50 fueron un debut para Hubert, sobre todo por una de sus mejores y legendarias colecciones… su colección de Alta Costura Primavera-Verano de 1953. Esta colección de 180 diseños es “Tribute to female Beauty”, o al menos esa es la inspiración que Hubert diseñó para mostrar la belleza femenina de grandes mujeres de la historia como Cleopatra, Diana y Salomé. ¡180 diseños en una misma colección!…muy impactante.
Los prints de la colección eran impresionantes, ya que estos fueron impresos en trompel´oeil y aparecieron un 75% en su colección. El periódico L´Écho d´Oran, nombró los prints como “los estampados más hermosos de París”. La mayoría de los vestidos de dicha colección fueron bordados a mano con los diseños de las impresiones. Estos mismos se dividieron en tres categorías:
Jardinería: Prints de tomates, limones, chícharos y piñas.
Marinos: Prints de conchas marinas, tortugas, algas y olas.
Reconstrucción de tela drapeada: Estas impresiones eran fotografiadas y después coloreadas de tono azul a rosa, inspiración que tomó de las obras renacentistas de Leonardo Da Vinci, así revolucionando la moda.
Por: Betsabe Calatayud Valdespino Carrera: Fashion Business
Estos mismos diseños, lucían sobre todo en vestidos de organdí blancos como el vestido Les Citrons, el vestido Les Tomates y el vestido de Nácar. El vestido de día Écossé, lleva la primera etiqueta que utilizó Givenchy.
La extravagancia de los motivos de chícharo bordados y su colocación simétrica en el vestido son características distintivas del trabajo de la alta costura francesa. El vestido Les Muguets, que estaba cubierto de vainas de semillas de lirio de los valles sobre un fondo negro, se ganó incluso los elogios de Cristóbal Balenciaga cuando conoció a Hubert de Givenchy en Nueva York en el verano de 1953.
Desde ese momento, Cristóbal
y Humbert se volvieron íntimos amigos, con el paso del tiempo Hubert se convirtió en el sucesor de Balenciaga.
La Dépêche Tunisienne, describió los esperados accesorios de la colección de Alta Costura de Givenchy como "un fuego artificial de nuevas ideas, toques de humor, accesorios inusuales": un sombrero Panamá que se doblaba con una tapa de metal dorado y un bolso que parecía una cesta de compra. También, se vieron a las modelos usando mascadas con impresiones de cabello trenzado, así teniendo una colección elegante, innovadora y divertida a la vez.
películas, pero lamentablemente esta primera contribución del diseñador francés no fue reconocida, generando cierta controversia. Edith Head, la legendaria decana del diseño de vestuario de Hollywood y jefa de vestuario de Paramount Pictures desde 1938, se atribuyó el mérito de los looks de Sabrina, en particular el vestido de cóctel negro, que insistió en que ella misma había diseñado y aceptó un Oscar sin agradecer a Givenchy. Después de esa controversia, Hubert siguió trabajando con Hepburn, incluso diseñando los vestuarios para Breakfast at Tiffany´s; así trabajando con la actríz alrededor de 40 años.
El vestido más famoso de la colección Alta Costura Primavera-Verano de 1953, es el de Inés de Castro, este mismo fue usado por Audrey Hepburn para la película Sabrina de 1954 por Billy Wilder. La actriz, vestía un hermoso vestido blanco con detalle de flores negras bordadas, su escote y sobrefalda de seda con organza, realzaba la delicada silueta de la actriz que confesó sentirse realmente ella con los diseños de Givenchy. La actríz, fue musa de la Maison Givenchy por varios años, gracias a Cristobal Balenciaga; fue quién mandó a Audrey Hepburn con la Maison Givenchy para la búsqueda del vestido para la película de Billy Walder. Sabrina, marcó el inicio de un diseño de vestuario entre Givenchy y Hepbur que abarcó siete
tanto entre el público en general como entre los historiadores de la moda.
Formó parte de una generación progresista de diseñadores y en una época en la que los bustiers ajustados todavía se usaban ampliamente en la alta costura parisina, innovando en la moda al hacer que la practicidad y la comodidad fueran claves. El objetivo de Hubert era empoderar a la mujer, creyendo que “tratar de embellecer a una mujer es intentar entenderla bien, que esté bien vestida y, sobre todo, cómoda con su ropa. Si una mujer se mueve bien, sus gestos serán naturales y será feliz.” Es así como llevó la Alta Costura parisina a otro nivel, tras haber aprendido su oficio trabajando para dos célebres modistos de la época, Jacques Fath y Elsa Schiaparelli; transmitió un saber hacer único a sus artesanos, algunos de los cuales aún continúan, treinta años después de la jubilación del fundador, perpetuando su tradición en el atelier de la casa.
Hubert de Givenchy, fue el primer modisto cuya obra fue celebrada en un museo importante durante su vida. La exposición Givenchy: Treinta años, que se presentó del 11 de mayo al 2 de octubre de 1982 en el Fashion Institute of Technology de Nueva York, tuvo lugar un año antes de la retrospectiva dedicada a Yves Saint Laurent en el Costume Institute del Metropolitan Museum of Art en Nueva York. Y no sólo eso, puedes apreciar los vestidos de la colección de Alta Costura de 1953 en el Metropolitan Museum of Art, teniendo exhibidas las históricas piezas de Givenchy; en donde podrás apreciar sus delicados bordados sobre seda. Este hecho, poco conocido, sirve como recordatorio de que la historia de la marca Givenchy no es tan conocida como merece
Las creaciones de Alta Costura se producen en este ambiente íntimo, con meticulosa atención al detalle. Es una hazaña de pasión y paciencia con artesanos altamente calificados. Estas piezas se cosen íntegramente a mano, requiriendo cientos y en ocasiones miles de horas de trabajo. ¡Ahora imagina presentar una colección de Alta Costura con 180 looks! Es por eso que esta colección se lleva los aplausos por todo el trabajo impresionante y su historia que marcó un antes y después de la Maison Givenchy por Hubert.
La moda de los años setenta fue un espejo vibrante y dinámico de los cambios sociales, políticos y culturales que marcaron la década. Este período, conocido por su espíritu de experimentación y rebelión contra las normas establecidas, vio cómo los estilos de moda evolucionaban rápidamente, influenciados por una variedad de factores que iban desde la música y el cine hasta los movimientos de liberación social y los avances tecnológicos.
Uno de los rasgos más distintivos de la moda de los setenta fue su eclecticismo. Los estilos variaban enormemente, desde el glam rock andrógina, que popularizó figuras como David Bowie y Marc Bolan, hasta el punk, que irrumpió a finales de la década con su estética cruda y desafiante. El glam rock se caracterizaba por trajes extrava gantes creadas para ambos sexos, maqui llaje llamativo y plataformas altas, mientras que el punk optaba por una moda más aus tera que incluía chaquetas de cuero, pren das desgastadas y accesorios con tachue las, simbolizando un rechazo a las conven ciones de la industria. Una exponente des tacada del punk fue la reconocida diseña dora Vivienne Westwood, quien creó una estética combinando la decadencia punk y la teatralidad.
Además de estos movimientos extremos, el movimiento hippie tomó presencia y fuerza a principios de los setenta. La moda hippie favorecía las siluetas fluidas, los estampa dos inspirados en diversas culturas, espe cialmente motivos indios y africanos, y los tejidos naturales. Los pantalones de cam pana, las blusas bordadas, los chalecos de ante y los accesorios hechos a mano eran emblemáticos de este estilo, que promovía valores de paz, amor y conexión con la naturaleza.
El impacto de la revolución sexual también se reflejó en la moda, con una mayor aceptación de la minifalda y la experimentación con la transparencia y las formas del cuerpo. La moda unisex ganó terreno, conhombres y mujeres luciendo jeans, camisetas de algodón y blazers sencillos, lo que reflejaba un cambio en las normas de género y un paso hacia estilos más funcionales y confortables.
Los avances en la producción textil también dejaron su huella, con la proliferación de fibras sintéticas como el poliéster, que permitieron la producción masiva de ropa a precios más accesibles. Esto facilitó la rápida rotación de tendencias y democratizó el acceso a la moda, permitiendo a un público más amplio participar en las tendencias de moda más recientes.
Finalmente, la década también fue testigo de la influencia de diseñadores icónicos que definieron la alta costura y el prêt-à-porter. Figuras como Yves Saint Laurent, que introdujo el concepto de moda de lujo lista para usar, además de presentar a la mujer como fuerte y andrógina. Tambien, Diane von Fürstenberg, con su icónico vestido cruzado, ambos diseñadores marcaron pautas en la industria que perduran hasta hoy.
En conclusión, la moda de los años setenta fue mucho más que una mera sucesión de tendencias pasajeras; representó una poderosa forma de expresión cultural que reflejaba los tumultuosos cambios de su tiempo. A través de su diversidad y su capacidad para adaptarse y responder a los movimientos sociales, políticos y tecnológicos, la moda de esta década no solo capturó el espíritu de una era, sino que también influyó en la forma en que las personas se veían a sí mismas y a su lugar en el mundo. El legado de los setenta sigue siendo evidente hoy en día, no solo en la reiterada popularidad de ciertos estilos y prendas, sino en la continua evolución de la moda como un campo de innovación estética y un reflejo del cambio social. Al estudiar esta era vibrante, ganamos perspectiva no solo sobre la historia de la moda, sino también sobre cómo la vestimenta puede ser un espejo de la sociedad y un motor de cambio cultural.
Por: Sissou Adrienne Parra Flores Diplomado: Fashion Stylist
Para entender a la cultura psicodélica que nació en los años sesenta, tenemos que tomar en cuenta la etimología de la palabra. Psicodelia se traduce de la palabra "psychedelia" en inglés, la cual se deriva del neologismo griego que junta las palabras alma y manifestar. Así que es claro porque la cultura psicodélica relaciona todo tipo de cosas como arte, música y moda con la experiencia sensorial que provocan las drogas alucinógenas como el LSD y los hongos.
Es básicamente inevitable mencionar a los hippies cuando se habla de psicodelia. La famosa "Love Generation" siendo los jóvenes de la época rechazaban cualquier pensamiento convencional e impuesto por los gobiernos y las grandes corporaciones como lo era en su momento la guerra de Vietnam. Reaccionando a un mundo sumamente violento y limitante, los hippies adoptaron la ideología de amor y paz que les dejaba ser libres y simplemente vivir el momento sin dañar a otros. Ellos consideraban que habían llegado a un estado de iluminación espiritual en gran parte causado por las sustancias que consumían y la música que escuchaban.
El movimiento hippie se concentró en EEUU, específicamente en la ciudad liberal de San Francisco. Rápidamente, la ideología revolucionaria y de activismo sociopolítico se popularizó globalmente y los hippies y la psicodelia se convirtieron en sinónimos de juventud y rebeldía. Las palabras claves en la cultura de la psicodelia son alteración y cambio. Sea de percepción, valores o estado de consciencia; lo psicodélico era algo nuevo zy brillante para todos aquellos que querían ser diferentes a las generaciones anteriores.
El look psicodélico
La inspiración para el look y diseño psicodélico se tomó directamente del art nouveau, el cual fue un movimiento artístico que se dio a finales de los 1800s en respuesta a la austeridad estética después de la industrialización. Similarmente y como ya se mencionó, en los años sesenta se estaba viviendo un gran cambio; la contracultura hippie. El movimiento se vio reflejado en todo lo que embarcaba la cultura popular, incluyendo la música conocida como rock psicodélico.
Las bandas más populares como The Rolling Stones, The Beatles, Cream y Pink Floyd entre otras, adoptaron el diseño en sus posters, portadas de discos y estética en general. Algunos elementos comúnmente vistos tanto en art nouveau como en los posters de bandas eran curvas y figuras geométricas abstractas, mujeres de pelo largo como protagonistas y el uso de muchas plantas y flores.
Sin embargo a diferencia del art nouveau, el arte psicodélico le dio un twist al diseño; amplificando los colores e incluyendo tipografía poco legible que llamaba la atención para que el producto final provocara un efecto alterado de percepción similar al que causaban los famosos alucinógenos.
El sonido psicodélico
Todos hemos escuchado la frase "sexo, drogas y rock n' roll", para muchos sin duda suena como una advertencia o estereotipo pero para otros; un estilo de vida. Como género musical, el rock tiene muchas variaciones. Originalmente derivado de blues y jazz en los años cuarenta y cincuenta, el género musical rápidamente cobró vida propia. A la par con el cambio cultural de los sesenta, el rock no se quedó atrás. Bandas inglesas como The Beatles, Pink Floyd, The Rolling Stones y Led Zeppelin entraron a la escena musical, a lo que se le llamó "British Invasion" por la influencia británica en la cultura popular. Acompañando a las bandas de rock inglesas, también estaban las bandas y grupos estadounidenses como The Doors, Steppenwolf y Jefferson Airplane. Varios músicos independientes como lo eran Jimi Hendrix y Janis Joplin, se volvieron muy populares, sobre todo en la cultura hippie. Con el éxito de todas estas bandas y músicos, nació el rock psicodélico; llamado así ya que su música buscaba imitar las experiencias sensoriales que causan las drogas alucinógenas como el LSD, lo cual lograban a través del uso de instrumentos como la guitarra eléctrica y el sitar. Así como otras técnicas que distorsionaban el sonido. Junto con estas técnicas de sonido, muchas de las
canciones de rock psicodélico incluían claras referencias al uso de drogas recreativas como la marihuana, entre otras. “Purple Haze” de Jimi Hendrix es un buen ejemplo así como las sospechas sobre la referencia al LSD en la canción icónica de The Beatles; “Lucy in the Sky with Diamonds”. La popularidad de este género musical se concentró en el famoso festival de música “Woodstock” en el año sesenta y nueve, una de las últimas y más relevantes dedicaciones al rock psicodélico. En el festival tocaron artistas como Hendrix y Janis Joplin así como varias bandas, entre ellas Jefferson Airplane, The Who y Grateful Dead.
Psicodelia y moda
Los estampados y colores psicodélicos no solo impactaron a la escena musical; todo aspecto de la cultura popular tuvo su etapa psicodélica incluyendo a la industria de la moda. Desde siempre, la forma de vestir ha sido una de las formas más claras de expresarse y reflejar la época, tendencias y cambios culturales.
En la década de los sesenta, el mundo de la moda
también estaba renovándose, dejando atrás costumbres establecidas como la idea de que la ropa de diseñador era únicamente hecha a la medida de quien la portara y para ocasiones especiales. En esta época se popularizó aún más el concepto "ready-to-wear"; ropa hecha para usarse justo después de su compra ya que las tallas eran estandarizadas a casi todo el público. Así mismo, las más grandes marcas y diseñadores de la industria, comenzaron a tomar inspiración del "street style"; el estilo casual de los jóvenes. En 1966, Yves Saint Laurent fue el primer diseñador en sacar una colección ready-to-wear en su boutique de Rive Gauche. Así como Saint Laurent, otros diseñadores ya estaban en sintonía con la psicodelia y la cultura hippie creando piezas icónicas del momento como la famosa minifalda de Mary Quant en 1963. La minifalda impulsó y revolucionó la moda debido a su corto tamaño, mostrando más piel de la que se acostumbraba anteriormente y así asociándose a la revolución sexual y libertad de los sesenta. Los estampados, tonos pastel y colores brillantes definieron a la moda psicodélica, la cual se mezclaba casi siempre con el estilo "mod" de la misma década. Twiggy fue una de las modelos más populares de los sesenta, representando perfectamente a la época.
En cuanto a estampados con figuras geométricas y colores radiantes; se consideró a Emilio Pucci como el diseñador que mejor los plasmaba. En los sesenta, celebridades desde Marilyn Monroe hasta Jackie Kennedy amaban sus creaciones. Es claro que la moda influenciada por la psicodelia dejó su marca, ya que desde entonces se ha revivido a través de los años. La hemos podido ver en colecciones relativamente recientes de grandes casas de moda como Gucci y Versace.
La psicoterapia
En la década de los cuarenta, el químico Albert Hofmann sintetizó una nueva droga. LSD o ácido; una droga psicoactiva y alucinógena conocida por causar visiones alteradas y cambios de percepción. Junto con la marihuana, la droga consentida de los hippies. Pero más allá de su uso recreativo, el LSD tiene posibles efectos terapéuticos. A finales de los cincuenta y principios de los sesenta, la droga ya estaba siendo probada en pacientes psiquiátricos que sufrían de condiciones como alcoholismo, depresión y ansiedad. Estas pruebas tuvieron resultados positivos y los más reconocidos profesionales de la salud mental intentaron impulsar la investigación hacia los psicodélicos como tratamiento. Y de repente, como si nada, estas investigaciones se cancelaron y los psicodélicos fueron satanizados por los medios. ¿Por qué? Censura política.
Siendo la droga que le daba vida al movimiento hippie, el cual estaba directamente relacionado con el rock, la libertad de pensamiento y la oposición a la Guerra de Vietnam, ésta era para el gobierno de
El presidente Nixon furiosamente restringió su uso y cualquier estudio del LSD benéfico hacia la psiquiatría fue sancionado. Fue entonces cuando el miedo y el estigma cultural a los alucinógenos comenzó. Pero en la actualidad, el concepto de las drogas psicoactivas se parece bastante al que tenían los hippies, músicos y artistas en la famosa década.
Como llegó a mencionar Timothy Leary, profesor de psicología y amante de los psicodélicos, el uso de éstos disuelve el ego, por lo cual te conecta con algo mayor que tú mismo; esta sensación de unidad y cambio de percepción era lo que les llamaba tanto a la generación de amor y paz. Ahora se sabe que consumirlos lleva a una estado introspectivo parecido a la meditación. Con experiencias sensoriales que mezclan los sonidos y las imágenes, lo cual se llama sinestesia. Leary mencionó que en el consumo de éstas drogas, es muy importante cuidar el estado de ánimo y el entorno. Los profesionales actuales agregan a esta fórmula de cuidado la intención con la que se consume ya que siguen siendo componentes químicos con efectos muy poderosos y hasta cierto punto, desconocidos gracias a su censura en el ámbito científico. Es así que se ha propuesto un modelo de uso terapéutico con un profesional actuando como guía en un ambiente controlado para cambiar ciertos patrones patológicos como las adicciones o ciertas condiciones como la depresión. Así como lo hizo la cultura hippie en los sesenta, ahora vemos que es posible encontrarle un uso benéfico y positivo a esta sustancia tan potente y transformativa.
ALEXANDER MCQUEEN
Alexander McQueen fue un diseñador de modas británico que nacio el 17 de marzo de 1969 en Londres, con los años se convirtió en una figura icónica en la industria de la moda gracias a su creatividad y capacidad para crear arte y moda. A lo largo de su carrera, además de ser un diseñador de modas, también diseñó experiencias teatrales que desafiaban las normas convencionales de la moda y la belleza.
Desde sus comienzos como aprendiz de sastre en Savile Row hasta su llegada como director creativo de Givenchy en 1996, McQueen demostró un talento para la moda y una visión vanguardista que lo diferenciaba de los demas. Su paso por Givenchy fue revolucionario, fusionando la estética gótica con la elegancia clásica de la casa de moda francesa y llevando su carrera hacia la fama internacional.
Sin embargo, fue con el lanzamiento de su propia marca, Alexander McQueen, en 2001, que el diseñador realmente encontró su voz creativa. Sus desfiles de moda se convirtieron en eventos legendarios, donde McQueen presentaba colecciones de ropa y contaba historias a través de sus diseños y presentaciones teatrales, sus espectáculos eran provocativos, a menudo explorando temas oscuros como la muerte, la opresión y la naturaleza humana.
La innovación fue una constante en el trabajo de McQueen. Experimentó con formas extremas, tejidos inusuales y técnicas de construcción que desafiaban las convenciones de la moda. Sus colecciones eran una fusión de arte, moda y narrativa, influenciadas por la historia, la naturaleza y la cultura pop. Desde sus famosos vestidos de "bumster" que desafiaban la idea convencional de la cintura hasta sus impresionantes creaciones inspiradas en el mundo natural, McQueen siempre buscó sorprender y desafiar las expectativas del espectador.
McQueen fue pionero en el uso de la tecnología en la moda, explorando nuevas técnicas de diseño y fabricación que desafiaban los límites de lo posible. Desde la impresión 3D hasta la realidad aumentada, McQueen siempre estuvo a la vanguardia de la innovación tecnológica en la moda, utilizando nuevas herramientas y técnicas para crear experiencias visuales y sensoriales únicas para su audiencia.
Su impacto en el mundo del arte no se limitó a la moda. McQueen colaboró con artistas de renombre, como el fotógrafo Nick Knight y el cineasta John Maybury, para crear obras que trascendían los límites del género y la forma. Sus colaboraciones con artistas visuales, músicos y bailarines dieron lugar a algunas de las experiencias artísticas más emocionantes y provocativas de su tiempo, demostrando que la moda no solo puede ser arte, sino también una forma de expresión cultural y social.
Sin embargo, detrás de su genio creativo, McQueen luchaba con sus propios demonios. Batalló contra la depresión y las adicciones a lo largo de su vida, aspectos que se reflejaban en su trabajo y en su forma de expresión artística. Trágicamente, el 11 de febrero de 2010, McQueen falleció a la edad de 40 años, dejando un vacío en la industria de la moda y en el mundo del arte en general.
A pesar de su prematura muerte, el legado de Alexander McQueen perdura. Su influencia se puede sentir en la moda contemporánea, donde su espíritu innovador y provocativo sigue inspirando a diseñadores y artistas de todo el mundo. Su capacidad para desafiar los límites de la moda y la percepción del cuerpo humano lo convierte en un icono perdurable cuyo impacto trasciende el mundo de la moda para convertirse en una fuerza cultural y artística que sigue resonando en la actualidad
Lo que distingue a Fellow Yachts es su enfoque centrado en el cliente y la comodidad. Con un único punto de reserva, los clientes pueden explorar una amplia gama de opciones sin tener que saltar entre diferentes sitios web. Fellow Yachts ofrece una experiencia de navegación excepcional en todo México con presencia en La Paz, Los Cabos, Puerto Vallarta, Acapulco, Huatulco, Veracruz, Cozumel, Puerto Aventuras y Cancún. Además, con operaciones internacionales en Miami y Cartagena, la aventura no conoce fronteras.
Desde escapadas románticas, bodas, torneos de pesca hasta celebraciones en grupo, Fellow Yachts ofrece una variedad de embarcaciones
para adaptarse a todas las necesidades y presupuestos. Con tarifas desde $2,000 por hora, el lujo está al alcance de todos.
Con un enfoque centrado en la comodidad del cliente, Fellow Yachts ofrece una experiencia de reserva centralizada que simplifica la búsqueda de embarcaciones y experiencias en todos los destinos disponibles. A través de un único sitio de reserva, los clientes pueden explorar una amplia gama de opciones sin tener que navegar entre múltiples plataformas. Esta operación centralizada garantiza la misma calidad de servicio y embarcaciones en todas las playas donde opera la empresa, brindando una experiencia uniforme y excepcional en cada travesía.
Fellow Yachts es una opción destacada en el mundo de las experiencias náuticas de lujo en México. Con un servicio de calidad garantizada y una experiencia única en cada destino, Fellow Yachts te invita a explorar los mares con estilo y sofisticación. ¡Prepárate para una travesía inolvidable con Fellow Yachts!