3 minute read

La batalla de simpatizantes evidencia fracturas en MAS

Seguidores del mandatario y el expresidente boliviano se enfrentaron durante una Confederación Sindical de Comunidades Interculturales en ciudad de Sucre

PORTAVOZ / AGENCIAS

La disputa interna dentro del Movimiento Al Socialismo

Las tensiones comenzaron a sentirse a fines de 2021, cuando evistas recomendaron al actual mandatario hacer cambios entre sus colaboradores

(MAS) en Bolivia, entre los simpatizantes del mandatario Luis Arce y el ex presidente Evo Morales, alcanzó a la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales, culminando en enfrentamientos entre los bandos “arcistas” y “evistas” en la ciudad de Sucre.

El conflicto se originó cuando los ejecutivos departamentales decidieron convertir el Ampliado Ordinario en Congreso Ordinario Nacional para elegir una nueva dirección.

Según el grupo “evista”, este cambio fue impulsado de manera irregular por afines al presidente Arce.

El congreso terminó en una pelea campal y con sillas volando de un lado a otro entre los grupos en disputa. Hernán Ayllón, presidente de la Dirección Municipal del MAS, confirmó los enfrentamientos y acusó a los llamados renovadores de provocar la división en el partido. El dirigente pidió al presidente

Arce “la unidad verdadera en base a la estructura política y el presidente Evo Morales”.

“Primero se ha convocado a un ampliado de interculturales y después lo han convertido en congreso ordinario, pero así, amañado, ha terminado en sillazos. Las sillas han volado una barbaridad”, indicó el dirigente.

Ayllón pidió al presidente al mandatario boliviano “la unidad verdadera en base a la estructura política y el presidente Evo Morales”. Además, el dirigente proclamó a Morales hace unas semanas como candidato presidencial.

Morales pidió “cuidarse” de Arce y advirtió de un posible atentado contra su vida

En junio, Morales pidió “cuidarse” del presidente Arce y señaló a su Gobierno de organizar un ataque en su contra “con la derecha y el imperio”, que incluso podría atentar con su vida.

“Compañeras y compañeros dignos y honestos del Ministerio de la Presidencia nos advierten de la guerra sucia para destruir nuestra imagen con acusaciones falsas. Estamos informados y tenemos los números de teléfonos que usan para sus ataques”, dijo en Twitter.

“Su plan es destruir nuestra imagen para después justificar un atentado contra nuestra libertad o nuestra vida. Si algo nos pasa o si sufrimos alguna afectación provocada denunciaremos penalmente a quienes usan esos teléfonos y a sus jefes políticos”, advirtió.

“Intentan destrozar a Evo para evitar que denunciemos la corrupción y protección al narcotráfico. En vez de capturar a corruptos y narcotraficantes, se dedican a atacar y perseguir a dirigentes”, puntualizó en su mensaje.

Previamente, ya había lanzado duros ataques contra el Gobierno de Arce.

“Repito, (hay que) cuidarse de Lucho Arce, les pido a los dirigentes sanos y honestos que no son prebendales” porque “les hace seguimiento” para “hacer algún montaje”, indicó Morales en el programa dominical que transmite por la emisora Kawsachun Coca.

El exjefe de Estado manifestó que le “preocupa” que ahora “nuestro Gobierno (del MAS)” esté presto a realizar un ataque para relacionarlo con casos de narcotráfico.

Asesinan a otro líder político en Ecuador

Ocurrió a solo cinco días del ataque contra el candidato presidencial Villavicencio

PORTAVOZ / AGENCIAS

Tras el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio el pasado miércoles en Ecuador, un nuevo dirigente político fue víctima de homicidio en ese país ayer lunes 14 de agosto.

Se trata de Pedro Briones, dirigente del partido Revolución Ciudadana en la provincia de Esmeraldas, al noroccidente del territorio.

De acuerdo con información de miembros del partido, Briones recibió al menos un impacto de bala. El diario El Universo, citando datos de la policía, detalló que el asesinato ocurrió frente al parque de la parroquia San Mateo, cuando dos sujetos en moto llegaron a la vivienda del ahora occiso y lo balearon.

Familiares y vecinos trasladaron al hombre al hospital general Delfina Torres de Concha; el médico, siempre según la versión de El Universo, informó que la víctima presentaba dos impactos de bala en la parte izquierda del cuello y que ya no tenía signos vitales.

“Otra pérdida que nos parte el alma.

Una bala asesina acabó con su vida. ¡Hasta cuándo! Solidaridad con su familia. Por ti compa querido, vamos a vencer”, escribió Paola Cabezas Castillo, exgobernadora de Esmeraldas.

Por su parte, la candidata presidencial Luisa González, de la misma colectividad, afirmó que “Ecuador vive su época más sangrienta”. Y agregó: “Esto se lo debemos al abandono total de un Gobierno inepto y a un Estado tomado por las mafias”.

Además, le envió el pésame a la familia del político asesinado: “ Mi abrazo solidario a la familia del compañero Pedro Briones, caído en manos de la violencia”, escribió.

Justamente apuntó al Ministerio de la Presidencia y al Viceministerio de Comunicación por preparar un video para decir “mentiras”.

Morales aseveró que “el Gobierno se dedica a dividir (al MAS) como los Gobiernos neoliberales” mediante una “campaña sucia” y que también utiliza “algunas prebendas” para entregarlas a algunos dirigentes y que se sumen al bloque de los “renovadores”.

“Quién es la cabeza de los renovadores, Lucho (Arce) y (el vicepresidente) David (Choquehuanca)” e “intentan proscribir al MAS y ahora dicen somos del MAS”, recriminó Morales.

Las tensiones en el MAS comenzaron a sentirse a fines de 2021, cuando los evistas recomendaron a Arce hacer cambios entre sus colaboradores, algo que el presidente no hizo.

This article is from: