
3 minute read
Se calienta entorno político en Mitontic
Una mala gestión de recursos públicos generaron descontento en la población, exigen transparencia al ayuntamiento
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Este fin de semana se experimentó una escalada de tensiones en el municipio de Mitontic, luego de que un grupo de pobladores retuvieron a los hijos de la presidenta municipal, Maruca Méndez, en compañía del tesorero del ayuntamiento, Erasto Velasco Velázquez, como medida de presión para exigir la asignación de cinco millones de pesos destinados a infraestructura.
Un impactante video, capturado por los inconformes, circuló en redes sociales y mostró a un menor de edad con el rostro oculto y las manos atadas, donde en compañía del tesorero municipal fueron expuestos en una cancha de la localidad. Este último se encuentra privado de su libertad desde el 9 de agosto.
El detonante de la ira comunitaria fue la afirmación de Velasco Velázquez, quien alegó que el dinero destinado a las obras demandadas había sido robado en San Cristóbal de Las Casas durante un intento de retiro de efectivo; sin embargo, tras ser sometido cambió su declaración e indicó que los fondos se hallaban bajo la custodia del Gobierno local de Mitontic.
La presidenta municipal, Maruca Méndez, solicitó la intervención inmediata del Gobierno de Chiapas, la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Las autoridades fueron llamadas a garantizar la seguridad tanto de los retenidos como de la comunidad en general.
En ese sentido, la edil afirmó que es necesario aplicar el Estado de Derecho contra los infractores, porque dichos actos de atropello a los derechos humanos no podrían quedar en total impunidad.
Esta situación exhibe la tensión entre los ciudadanos y sus líderes locales, subraya la necesidad apremiante de abordar las demandas ciudadanas de manera transparen-
Integrantes de OCEZ-RC
Llevan 2 Meses Desaparecidos
Omisión de autoridades locales aumenta la tensión y angustia de familias afectadas
La incertidumbre se apoderó de los familiares de Uberlaín Aguilar de la Cruz y Marco Antonio Díaz Gómez, dos miembros destacados de la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ), cuyas vidas se encuentran en el limbo desde su desaparición en Carranza. Los seres queridos de ambos hombres exigieron su localización; sin embargo, en lugar de encontrar respuestas en las autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE), han enfrentado amenazas perturbadoras.
La tragedia comenzó el 26 de junio, tanto Uberlaín como su cuñado Marco Antonio, partieron del ejido López Hernández a bordo de una camioneta Nissan tipo pickup de color blanco, se dirigían hacia la colonia Pujiltic en el municipio de Venustiano Carranza, pero su destino nunca fue alcanzado, y desde entonces su paradero es desconocido.
Desesperados por encontrar a sus seres queridos y descontentos con la falta de respuestas, los familiares llevaron su angustia a las puertas de la FGE, donde organizaron bloqueos y manifesta- ciones. Su clamor es simple pero crucial: la aparición con vida de los dos campesinos desaparecidos; no obstante, a pesar de sus esfuerzos, las autoridades parecen incapaces de proporcionar una resolución al caso de esta desaparición forzada.
“No hay nada, hasta este momento no tenemos ninguna pista, y eso es lo que necesitamos que se investigue. No señalamos a nadie, solo queremos que nuestros compañeros regresen”, expresó uno de los familiares.

El sentimiento de impotencia y frustración se ha profundizado, mientras los días se convierten en semanas y los familiares esperan noticias. La exigencia es clara: la comunidad clama por justicia, te y eficiente. Las próximas acciones de las autoridades y el resultado de estas negociaciones tendrán un impacto crucial en la estabilidad y la confianza en esta localidad chiapaneca. respuestas y la reunión de estas dos personas con sus seres queridos. Las amenazas solo añaden una capa de oscuridad a una situación ya angustiante, resaltan la necesidad imperante de una acción efectiva por parte de las autoridades para brindar claridad y alivio a quienes esperan con ansias la aparición.
Algunas localidades llevan más de quince días sin servicio de energía eléctrica
SOLUCIONES VIABLES

Bloquean Malpaso por irregularidades de CFE
empresa estatal encargada de la distribución eléctrica.
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
En una muestra de descontento, los pobladores de Malpaso decidieron tomar medidas drásticas para hacer oír sus demandas frente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Los habitantes de la Unión de Ejidos Triunfo de los Pobres se congregaron en las principales entradas de la localidad y obstaculizaron por completo el flujo vehicular con la colocación de piedras y conos.
La motivación detrás de esta protesta radica en una serie de irregularidades que han afectado a las comunidades, también denunciaron que algunas localidades llevan más de quince días sin el servicio de energía y continúan sin recibir respuesta alguna por parte de la
La demanda central de los protestantes es la convocatoria inmediata a una reunión con los altos directivos de la CFE en la región. Buscan una oportunidad para exponer de manera directa sus preocupaciones y las múltiples deficiencias que tiene el servicio ofertado por la institución, al igual que llegar a soluciones objetivas y viables en pro de la ciudadanía.
Las peticiones de los manifestantes abarcan una serie de acciones que consideran necesarias para resolver la crisis eléctrica que padecen. Entre estas se incluye la sustitución de postes, una exhaustiva revisión de las líneas que conectan varias comunidades, el reemplazo de transformadores en puntos críticos y, la restauración del suministro en aquellas áreas que permanecen a obscuras.
Los líderes de esta movilización enfatizan que su protesta persistirá hasta que se obtenga una respuesta satisfactoria a sus demandas. Como muestra de su determina-
