
2 minute read
aceleran García Luna
medio de la guerra entre narcos, algo que más tarde negó Calderón, quien actualmente radica en España.
El expresidente escribió en su cuenta de Twitter: “Me he reservado opinar sobre el juicio al ing. García Luna hasta que concluya. Por ahora niego categóricamente las absurdas declaraciones que reporta la prensa que hizo hoy el testigo Veytia. Lo que señala sobre mí es una absoluta mentira. Nunca negocié ni pacté con criminales”.
Mi Rcoles 8 De Febrero
En mitad de semana, el testigo llamado fue el agente especial de la DEA, Iván Carrera, el responsable de coordinar la detención de García Luna en diciembre de 2019 en Dallas, Texas. Señaló que el acusado fue llevado a las oficinas de la agencia en esa ciudad, donde rindióo su primer testimonio, además de haber entregado voluntariamente su equipo electrónico –incluida al menos una computadora– y las contraseñas de acceso.
Carrera fue cuestionado por la defensa sobre por qué no hay grabación de la primera declaración de García Luna; el agente alegóque la videocámara no funcionó, a pesar de que se intentó por “varios minutos” hacerla funcionar. La fiscal Marietou Diouf preguntó al agente Carrera si García Luna aceptó rendir su testimonio sin ser grabado. “Sí”, afirmó escuetamente el oficial de la DEA.
A la par, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se debe seguir la ruta del dinero para demostrar si Felipe Calderón Hinojosa sabía de los presuntos nexos de Genaro García Luna, su exsecretario de Seguridad Pública, con el narcotráfico y si “era beneficiario de los negocios ilegales” que llevaron al “súper policía” a “acumular muchísimo dinero”.
Jueves 9 De Febrero
Aunque el jueves no hubo audiencia en la Corte de Nueva York mientras los fiscales preparan a un testigo clave para el lunes, en México Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), denunció que Genaro García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública federal en el Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, “tejió una red de corrupción y lavado de dinero para beneficio personal y de sus socios cercanos”, la cual operó con impunidad durante 20 años. Precisó que, bajo auspicio de Gar- cía Luna, “un conglomerado empresarial familiar que opera en distintos países obtuvo 30 contratos con diversos órganos de seguridad pública en México, a partir de los cuales se extrajeron recursos públicos por un monto de 745.9 millones de dólares”. Asimismo, también dijo que Luis Cárdenas Palomino, quien fuera el brazo derecho de Genaro García Luna, fue salvado por el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, cuyo presidente es Jorge Antonio Cruz Ramos y cuenta con los magistrados María Elena Rosas López y Pablo Domínguez Peregrina, acusó esta mañana el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Pablo Gómez dijo que con esta resolución, que no se puede apelar, tendrán que descongelarse los bienes. Cárdenas Palomino, pues, le ha ganado al Gobierno federal con ayuda del Poder Judicial.
Viernes 10 De Febrero
El lunes próximo testificará un testigo clave para que la Fiscalía estadounidense logre demostrar que Genaro García Luna tuvo nexos con el Cártel de Sinaloa y lo apoyó a expandirse a lo largo del territorio mexica- no. Hay tres posibles opciones:

–EL NARCO “LA BARBIE”: Édgar Valdez Villarreal, alias “La Barbie”, fue detenido en México en 2010, y era miembro de la Organización de los Beltrán Leyva.
–EL EXPOLICÍA “LA REINA”: El 9 de febrero del 2022, Iván Reyes Arzate, alías “La Reina”, fue sentenciado a 10 años de prisión, luego de declararse culpable de narcotráfico y de conspirar con el crimen organizado, traicionando a la DEA y a autoridades mexicanas.
–“EL REY” ZAMBADA: Jesús “El Rey” Zambada García fue uno de los líderes del Cártel de Sinaloa y fue el primero en afirmar públicamente que dio millones de dólares directamente a García Luna. Lo hizo durante el juicio a “El Chapo” Guzmán, cuando la defensa del narcotraficante abordaba la corrupción en México. En el juicio a García Luna, el nombre de “El Rey” surgió desde el primer día con el testimonio de Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, quien describió cómo el hermano de Ismael “El Mayo” Zambada controlaba el tráfico de droga en el Aeropuerto de la Ciudad de México.

