3 minute read

Exigen que caso Damián no quede en impunidad

Tras cateo, la FGE continúa con las investigaciones

YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

Familiares y amigos de los padres de Damián volvieron a salir a las calles para exigir justicia por el fallecimiento del menor en una guardería de Tuxtla Gutiérrez.

Decenas de personas se unieron para acompañar a los padres del pequeño Damian, su madre Amparito y su padre Mauricio encabezaron esta marcha, ellos quieren justicia, en las manos llevaban la foto del pequeño de tan sólo tres años que falleció el pasado 7 de febrero, en las instalaciones de una guardería, ubicada al norte poniente de la capital.

Los más pequeños también asistieron a este acto, con peluches, globos y veladoras, alzaron la voz

Los manifestantes colgaron una lona en la entrada de la institución donde falleció Damián; en vehículos y caminando recorrieron la avenida principal, el punto era llegar a la guardería, ellos quieren que el caso no quede impune.

“Un llamado también a los padres de familia que aún tienen aquí a sus hijos, no permitan que esto siga funcionando, porque no se puede quedar así, quien caiga que responda, quien tenga que ir a la cárcel que vaya a la cárcel”, mencionó Roberto Reyes, tío del menor.

Este caso ha unido a la sociedad, personas ajenas a la familia se han pronunciado para que las autoridades apoyen a los padres de este menor.

“Que las autoridades tomen muy en cuenta la necesidad, como buen tuxtleco y como mexicano, debemos estar unidos, todos, en las circunstancias buenas y malas”, agregó el maestro Antonio Flores, quien se unió como manifestante.

Mientras que Ana Luisa, tía de Damián, asegura que, “esto nos conmueve a todos, a todos en general, porque los que somos padres y tenemos que acudir a una estancia infantil por el trabajo o por lo que sea, lo entendemos, yo sí le hago un llamado para que no vuelva a pasar una situación como esta, que pensemos en todos nuestro niños”.

Los más pequeños también asistieron a este acto, con peluches, globos y veladoras, alzaron la voz.

“Pido justicia para mi amigo Damián, que hoy ya no está con nosotros”, agregó Julián, amigo de Damián.

Mientras tanto, en la puerta de la institución permanece pegada la hoja donde estipula la orden de cateo que se realizó el pasado jueves 9 de febrero, por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), quien ya abrió una carpeta de investigación y continúan su proceso.

Venta de constancias de víctimas de delito

Se estima que diariamente son cerca de 100 migrantes que salen con este documento en mano

PORTAVOZ/ AGENCIAS

Un grupo de extranjeros de diferentes nacionalidades evidenciaron el hecho de la venta de constancias de víctimas de delito, este como el nuevo modus operandi para extorsionar a migrantes que buscan llegar a Estados Unidos para alcanzar el sueño americano.

Supuestamente los traficantes de humanos en confabulación con cierta autoridad, instruyen a los migrantes para que se dirijan a la Fiscalía General del Estado a presentar una denuncia (con falsedad de declaración), como víctimas de cualquier delito, acto que los pone en situación de ventaja para obtener sus trámites migratorios lo antes posible y, al mismo tiempo, se les otorgue una tarjeta por razones humanitarias, la cual los acredita como residente temporal por un año.

Esta situación queda corroborada con el reciente acontecimiento ocurrido en el municipio de Pijijiapan, en el que muchos migrantes sufrieron un accidente, esto cuando viajaban de manera ilegal en una camioneta tipo pick up. Entre las personas extranjeras había quienes eran de nacionalidad rusa y chinos, mismos que fueron ingresados a un hospital para ser atendidos, institución de donde fueron rescatados por un grupo criminal, sin que ninguna autoridad reportara lo sucedido y tampoco se tomaran cartas en el asunto; los migrantes accidentados llevaban constancias emitidas por la Fiscalía como víctimas de delito.

Por su parte, los migrantes que diariamente acuden a la Fiscalía zona Costa con sede en Tapachula, menciona que est denuncia y/o constancia no es gratuita, porque para ellos tiene un costo de 5 mil pesos por persona, y sólo se la entregan a quien pague esa cantidad o a quienes realmente comprueben hayan sufrido algún delito de casos súper aislados.

Se estima que diariamente son cerca de 100 personas en situación de movilidad que salen con este documento en mano, el cual presentan ante el INM junto a su identificación, para que les otor- guen una Tarjeta de Razones Humanitarias por un año, la cual les permite transitar por todo el país con total libertad, por ello varios abogados alzan la voz, y dejan en- trever que no dan su nombre por temor a represalias, por lo que le hacen un llamado para que investiguen a esos funcionarios que cometen el delito.

En el puente El Blanquillo del tramo Nuevo Nicapa, se registró un aumento en el nivel del río

This article is from: