
3 minute read
Inicia la festividad de San Caralampio
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
Cada 10 de febrero se celebra la fiesta en honor a San Caralampio en el municipio de Comitán, ejidos y comunidades cercanas llegan disfrazados y en caravana al lugar tradicional de encuentro: el Chumish, éste es un árbol que se encuentra en el cruce del camino a Comitán.
La romería marca el inicio de los festejos del santo patrono, la romería está conformada por dos partes, la primera es la religiosa, esta etapa inicia con la entrada de velas y flores, la cual se realiza entre oraciones, cánticos, música de tambor, también pito, cohetes y banderas.
La segunda parte es la festiva, la población participa disfrazándose de diversos personajes como diablitos, gigantes, payasos, brujas, parachicos, entre otros, sin embargo, este segundo contingente parte una hora después para estar separado del religioso.
HISTORIA
La historia narra que en el siglo XIX, un soldado de nombre Otero fue quien introdujo a la religión la figura de San Caralampio. Se cuen- ta que el soldado llevaba consigo una novena histórica del santo, en su camino se encontró con un hombre llamado Raymundo, quien quiso comprarle la novena. Más tarde, don Raymundo hizo un cuadro de San Caralampio para llevarlo a su rancho, porque una epidemia amenazaba la región comiteca. Se dice que nadie en el rancho se contagió, incluso la población cercana donde se hallaba el cua- dro del santo estuvo protegida de la epidemia. Fue después de este suceso que la comunidad comenzó la construcción de un templo en su honor, asimismo, mandaron a hacer una nueva imagen de San Caralampio para el templo que fue concluido en 1868.
Como resultado del empeño puesto por la gente en la construcción del templo, años después se mandó a hacer a Guatemala una nue- va imagen del santo, la cual sirvió para la realización de un conjunto escultórico realizado por comitecos, San Caralampio tallado y policromado por Tiburcio Gaitán; El Salvador y el Judío por Vicente Cabrera. En 1861, a petición de la junta procuradora, el Gobierno estatal autorizó por medio de un decreto, la feria de San Caralampio, para que se celebrara anualmente del 15 al 22 de febrero.

Prevalece la violencia en el municipio de Tila
Los pobladores solicitaron la pronta intervención de las autoridades, debido a que la seguridad debe ser prioridad
El tema de la inseguridad en los pueblos indígenas de Chiapas se mantiene, al ser un sector vulnerable se convierten en los principales objetivos de las organizaciones criminales, grupos paramilitares y disputas territoriales.
A través de un comunicado, Digna Ochoa manifestó que los problemas de violencia que subsisten en Tila se agravan con el paso del tiempo y con la apatía de las autoridades, la situación se empieza a salir de control, lo que pone en completo riesgo la integridad de los pobladores, quienes viven con temor.
En el escrito se notificó de la crisis de seguridad a instancias gubernamentales como la Secretaría General de Gobierno (SGG), a la Subsecretaría de los Derechos Humanos, Migración y Población y a la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas.
Los pobladores de Tila denunciaron como última agresión fue la destrucción de la vivienda de Mateo Pérez Pérez de 70 años de edad, a quien lo expulsaron de su hogar y de forma inmediata incendiaron su propiedad, sin embargo, el responsable de los actos fue detenido y se encuentra privado de su libertad en la cárcel de Petalcingo.
El presunto agresor responde al nombre de Pedro Pérez Pérez y se encuentra a la espera de ser lleva- do ante las autoridades de justicia de la entidad, con la finalidad de hacer las investigaciones necesarias.
“El motivo del ataque fue por no compaginar con los autónomos, el responsable se llama Pedro Pérez Pérez y se encuentra retenido”, indicó Digna Ochoa.
En ese sentido, en el reporte médico expedido por el Instituto de Salud Jurisdiccional Sanitaria VI Palenque, Centro de Salud Tila, mencionó las lesiones que le fueron causadas a Mateo Pérez, donde se destacaron fuerte golpes a la cabeza, pérdida de dentadura y pequeñas cortadas en los codos.
Asimismo, la Fiscalía General del Estado (FGE) abrió el nuevo expediente en contra Pedro Pérez, mismo que tendrá un resolutivo en los próximos días, por lo tanto, los ciudadanos pidieron a las autoridades frenar las acciones violentas y restablecer el orden y la paz.