Portafolio Arquitectura Laura Ramos

Page 1

P O R T A F O L I O

LAURA RAMOS

Arquitectura y Diseño

Este portafolio busca dar a conocer las habilidades y conocimientos que he adquirido a lo largo de 6 semestres estudiando arquitectura, donde el conocimiento se ha dividido en varias secciones (espacio, lugar y hábitat) todos estos proyectos pensados en resolver problemas relacionados conexas secciones e incluso buscando resolverlos por medio de la concurrencia del diseño Arquitectónico, urbano y constructivo, logrando ser muy integral al momento de proponer un proyecto. Adicional a ello mostrar las habilidades que he adquirido durante la carrera respecto al dibujo 3D Y 2D, ya sea digital o a mano y las diferentes formas de representación que utilizo en cada proyecto.

02

Estudiante de arquitectura en la Universidad Católica de Colombia cursando 6° semestre. Con conocimiento en la concurrencia de diseño Arquitectónico, Urbano y Constructivo. Además la resolución de problemas por medio del análisis y conocimiento en la representación de proyectos con programas de diseño 2D y 3D. Dispuesta a ofrecer mis conocimientos y aprender más sobre el área del diseño arquitectónico.

2021 Bogotá

Universidad Católica de Colombia

“Diseño Ambiental en la Vivienda Social.”

2022 Bogotá

Universidad Católica de Colombia

“El vecindario de la Universidad Católica Vitalidad en la ciudad”

2022 Bogotá

Universidad Católica de Colombia

Dieño Básico 1 (Primer semestre)

Español Inglés

Nativo A2

Comunicación efectiva Capacidad negociación Orientación a objetivos

05 laura_ramos223 Laura Alejandra Ramos laramos33@gmail.com Calle 28 sur # 11 - 55
SketchUp Ilustrator Photoshop Revit ArchiCad Autocad
3017604338
04 04
ESPACIO 1. Galeria - Cafe 2. Colegio Universidad Católica LUGAR 3.Centro de artes visuales y digitales. HABITAT 4.Vivienda Santa Fe 5.Hadden Restaurant CONTENIDO 05

ESPACIO

Como primer punto se busca entender el manejo del espacio y como nos relacionamos con el mismo, posibilitando la organización de elementos arquitectónicos a partir de sistemas espaciales, todo esto analizado a partir de la rejilla de los 9 cuadrados. Adicional a ello en cada proyecto se tiene como base un conjunto de problemas que buscan dar respuesta al espacio manejado.

CENTRALIDAD - REGILLA DE LOS 9 CUADRADOS

Composición de un objeto arquitectonico a paritr de una centralidad

A partir de la regilla de los 9 cuadrados se realizo una composición de centralidad finalizando con una creacion de un prototipo de una Galeria-Café. Dando espacios confinados y determinados a partir de una circulacion continua. Incluso generando ritmo en las fachadas.

Todo el diseño se genera a paritr de una tipologia hipotetica de esquina.

Primer Nivel

Segundo Nivel Tercer Nivel

COMPOSICIÓN DE CIUDAD Y ESPACIO PÚBLICO

El espacio publico se encuen tra entre dos vias principales y una via secundaria donde este tiene relaciones visuales y de recorridos con las edificaciones y manzanas aledañas encanjando con el contexto

Zonificación Circulaciones Vegetación
Planta General Espacio Urbano

MUNDO?

ORDENA MI MUNDO?

COLEGIO UNIVERSIDAD CATOLICA - PROPORCION AUREA Sistemas espaciales Yuxtaposición Cafetería Baños Aulas Aulas de arte Laboratorios Administración Teatro Biblioteca Esparcimiento Aula múltiple Primer nivel Segundo nivel Tercer nivel Principio de orden Corte B Espacio para poder compartir en mesas Galería Café Paso hacia vía peatonalizada Permanencia pérgolas donde encuentran Espacio Deprimido Espacio donde se pueden llevar a cabo actividades culturales, es un espacio deprimido de 1.05, alrededor tiene arboles que ofrecen un poco de sombra y adicional tiene conexión con espacio donde se encuentran pérgolas Espacio Interacción social En esta zona se encuentran diferentes materialidades en el suelo, generando sensaciones e incluso teniendo en donde tener interacción social la galería café Método de Composición Adición Sustracción Sobreposición Penetración Yuxtaposición Relaciones Volumétricas
Sistemas espaciales Método de Composición Adición Sustracción Sobreposición Penetración Yuxtaposición Relaciones Volumétricas
composición y sistema de tipológicas y morfológicas del público. Cafetería Baños Aulas Aulas de arte Laboratorios Administración Teatro Biblioteca Esparcimiento Aula múltiple Primer nivel Cortes axonométricos

Permanencia con donde se encuentran mesas Espacio donde se encuentra arena y algunas sillas

Espacio deprimido Recorrido entre espejos de agua Zonas verdes

diferentes generando diferentes teniendo diferentes niveles, social articulada con

Espacio de recreación

Se encuentran espacios de diferentes niveles, dos espacio donde se encuentran cajas de arena que promueven la recreación, se encuentran recorridos intermedios a los espejos de agua y las zonas verdes, finalmente se encuentran sillas en madera para permanecer

blanca

9 10 1 2 3 4 5 7 8 6 11 12 13 14 15 16 ESPECIFICIONES 1.Cubierta inclinada acústica 2.Ventana fija con perfiles de acero 3. Vegetación (Acacias) 4. Zona verde(pasto) 5.Piso en concreto 6.Zona verde(pasto) 7.Pergola en madera 8.Maros en madera para exteriores y vegetación 9.Cubierta verde 10.Rampa en
11.Pergola en vidrio 12.Perfiles
vidrio 13.Ventanas
14.Celosia
15.Escaleras
16.Ceramica
cemento
en metal de
corredizas
en madera
en concreto

LUGAR

En esta sección se busca responder a las condiciones con las que cuenta el lugar, partiendo de factores ambientales, sociales e históricos que resultan siendo el punto de partida para el desarrollo de cualquier proyecto. Teniendo un mejor manejo del espacio y creando sensaciones en el proyecto a partir de las condiciones de lugar.

Centro de artes visuales y digitales - Intervención en zonas patrimoniales.

12B CALLE PEATONAL AXONOMETRIA GENERAL Espacio N1

PEATONAL AXONOMETRIA GENERAL Espacio N1

implementar espacios de interacción social por la calle 12b conexión entre la plaza de la concordia, el chorro carrera 7, Se esta planteando convertir esta vía en así no afectar la movilidad en el sector, de igual se señalizara para advertir el paso vial.

12b chorro vía en igual

N6.

un dades Fortalezas Amenazas

ña m ento de rama v a s Púb cos ar espacios verdes os con mayor interacc ón y cu tura ner mas espac os para la ón soc a l tac ón de espac os s ya existentes rte ntear a estructura v a orar buses eco am gab es orar rutas de transpor e para d sm nu r e uso de e pr vado nio tac ón de a v vienda na ar la magen (grafi� )

ntrol por a ) a mejorar rando y mala por pro de nte a ario ceso de para el del dad en

os Púb

N1. N2.

PEATONAL

Restab ecer os espacios comerciales gastronóm cos y artesanales Conservar el va or h s órico de barrio Cuenta con espac os educa�vos Lugares cu tura es y ar�s�cos con os que cuenta el ba io Ayuda po parte de a comunidad para me orar a segur dad en las ca es

ncen�var a a creac ón o uso de mas grafi�s cu turales La conservación de casas de patr mon o cul ura

Insegur dad ( fa ta de contro por med o de a fuerza pub ica Falta de lum nación para me orar e reco rido po el ba io Habitantes de Cal e generando insegur dad en e peatón y ma a imagen

Falta de conc en�zac ón por parte de as personas en pro de cu dado de med o amb ente Escases de sector hosp talario Co apso de as vías por exceso de trasporte y poco espac o para e peatón Po a pendiente de terreno d ficu ta a mov idad en caso de emergenc a A rededor de barr o se presentan o las de m crotráfico Ma d seño de la red de desagüe

PLANTA espacios

Espacio N6, boloque de comercio pensado en los vendedores ambulantes locales, generando locales urbanos con para los distintos usos y tipos de negocios, busca la reubicacion y mejoramiento de los vendedores

Espacio N5, espacio social y de esparcimento pensado en los estudiantes de las difrentes universidades como un sitio para darse un respiro de la ciudad

PLANTA espacios

Espacio N6, boloque de comercio pensado en los

Espacio N4, boloque de comercio pensado en los vendedores ambulantes locales, generando locales urbanos con para los distintos usos y tipos de negocios, busca la reubicacion y mejoramiento de los vendedores

Espacio N2 Espacio N3 Espacio N4

DEPORTE SOCIAL

VIA PEATONAL PEATONAL

La vía peatonal cuenta con una ciclovía acompañada de luminarias en todo el recorrido, adicional cuenta con un juego de materialidad entre entre pavimento de piedra y ladrillo, completando

Espacio N2 Espacio N3 Espacio N4 Espacio N5

Espacio N5 Espacio N6

cos ed os que mod cados ene ar
urbanos
Ca e en doble sen do para no afec ar a mov dad en el sector Conex ón de a p aza de a concord a por med o de mayo vegetac ón y os espac o de n e és cu tura Los espacios de n e és cu tura es se an renovados En busca de mejora a magen de uga Ca e pea ona zada con mayo vege ac ón y conex ón con espac
de
a
os
y merc o
os
pe manenc
un
de o
an ac ó na ona nd ena e tau ac ó en u a hada E pa o pub o nuevo emp za do un p rqu ade o ea o es ud o c a ca e a ecup ra ón y ns� u o D s a de a r mon u u a e au a ón n eg a on con a a e pea ona n � u o D s a d Pa m n o Cu u a ó N1. N2. N3. N4. N5. N6. COMERCIO CULTURA DEPORTE SOCIAL
urbana y conexión con el centro historico
Bogotá
CALLE
12B o a e un u o E pa o pub co n evo emp zand
pa que
Or
Intervención
de

HABITAT

En la ultima sección se busca responder a a la función especifica que requiere el lugar según la población que haga utilidad del mismo por ello se analiza el comportamiento e intereses que se requieran tanto en el proyecto como en el sector. Creando espacios confortables en los cuales el hombre va a pasar el mayor tiempo de su vida y necesita que el lugar este pensado netamente en él.

ESPACIO PÚBLICO COMERCIO Y SER VICIOS

0-5
1 Junio 22 de
Santa
Espacio Urbano General
Colombia Bogotá Santa Fé La localidad Los Márt ires es la número 14, debe su nombre en honor a los márt ires quienes perdieron su vida en las luchas por la independencia española y se encuentra ubicada en el área central de la ciudad. Limita al nor te con la localidad de Teusaquillo al sur con la localidad de Antonio Nariño al oriente con la localidad de Santa Fe y al occidente con la localidad de Puente Aranda Cuenta con un territorio principalmente urbano distribuido a lo largo de 655 hectáreas que equivalen al 2% del área total urbanizada del Distrito Capital. Santafe es un barrio ubicado en la Localidad de Los Márt ires de Bogotá, Colombia. Su territorio está comprendido entre las calles 26 y 21, y entre la Avenida Caracas y los barrios La Florida y Samper Mendoza. Ocupa cerca de 13 hectáreas. CONTEXTO
km/h 5-10 km/h 10-15 km/h Análisis de sol Análisis de vientos
septiembre Vivienda
Fé - Habitat urbana y arquitectonica Espacio urbano Primer volumen
GSEducationalVersio 67 60 0 2 Perspectiva Axonométrica 17 1 50 Vivienda Santa fe Parqueaderos Servicios privados Acceso vehicular Comercio Tipologia 1 Porteria Planta libre y cubierta (Espacio urbano privado) Tipologia 2 Planta General Plantas Tipo Zonificación proyecto de vivienda
Arquitectura y Diseño

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.