P O R T A F O L I O

Este portafolio busca dar a conocer las habilidades y conocimientos que he adquirido a lo largo de 6 semestres estudiando arquitectura, donde el conocimiento se ha dividido en varias secciones (espacio, lugar y hábitat) todos estos proyectos pensados en resolver problemas relacionados conexas secciones e incluso buscando resolverlos por medio de la concurrencia del diseño Arquitectónico, urbano y constructivo, logrando ser muy integral al momento de proponer un proyecto. Adicional a ello mostrar las habilidades que he adquirido durante la carrera respecto al dibujo 3D Y 2D, ya sea digital o a mano y las diferentes formas de representación que utilizo en cada proyecto.
Estudiante de arquitectura en la Universidad Católica de Colombia cursando 6° semestre. Con conocimiento en la concurrencia de diseño Arquitectónico, Urbano y Constructivo. Además la resolución de problemas por medio del análisis y conocimiento en la representación de proyectos con programas de diseño 2D y 3D. Dispuesta a ofrecer mis conocimientos y aprender más sobre el área del diseño arquitectónico.
2021 Bogotá
Universidad Católica de Colombia
“Diseño Ambiental en la Vivienda Social.”
2022 Bogotá
Universidad Católica de Colombia
“El vecindario de la Universidad Católica Vitalidad en la ciudad”
2022 Bogotá
Universidad Católica de Colombia
Dieño Básico 1 (Primer semestre)
Español Inglés
Nativo A2
Comunicación efectiva Capacidad negociación Orientación a objetivos
Como primer punto se busca entender el manejo del espacio y como nos relacionamos con el mismo, posibilitando la organización de elementos arquitectónicos a partir de sistemas espaciales, todo esto analizado a partir de la rejilla de los 9 cuadrados. Adicional a ello en cada proyecto se tiene como base un conjunto de problemas que buscan dar respuesta al espacio manejado.
Composición de un objeto arquitectonico a paritr de una centralidad
A partir de la regilla de los 9 cuadrados se realizo una composición de centralidad finalizando con una creacion de un prototipo de una Galeria-Café. Dando espacios confinados y determinados a partir de una circulacion continua. Incluso generando ritmo en las fachadas.
Todo el diseño se genera a paritr de una tipologia hipotetica de esquina.
Primer Nivel
Segundo Nivel Tercer NivelEl espacio publico se encuen tra entre dos vias principales y una via secundaria donde este tiene relaciones visuales y de recorridos con las edificaciones y manzanas aledañas encanjando con el contexto
Permanencia con donde se encuentran mesas Espacio donde se encuentra arena y algunas sillas
Espacio deprimido Recorrido entre espejos de agua Zonas verdes
diferentes generando diferentes teniendo diferentes niveles, social articulada con
Se encuentran espacios de diferentes niveles, dos espacio donde se encuentran cajas de arena que promueven la recreación, se encuentran recorridos intermedios a los espejos de agua y las zonas verdes, finalmente se encuentran sillas en madera para permanecer
blanca
En esta sección se busca responder a las condiciones con las que cuenta el lugar, partiendo de factores ambientales, sociales e históricos que resultan siendo el punto de partida para el desarrollo de cualquier proyecto. Teniendo un mejor manejo del espacio y creando sensaciones en el proyecto a partir de las condiciones de lugar.
implementar espacios de interacción social por la calle 12b conexión entre la plaza de la concordia, el chorro carrera 7, Se esta planteando convertir esta vía en así no afectar la movilidad en el sector, de igual se señalizara para advertir el paso vial.
N6.
un dades Fortalezas Amenazas
ña m ento de rama v a s Púb cos ar espacios verdes os con mayor interacc ón y cu tura ner mas espac os para la ón soc a l tac ón de espac os s ya existentes rte ntear a estructura v a orar buses eco am gab es orar rutas de transpor e para d sm nu r e uso de e pr vado nio tac ón de a v vienda na ar la magen (grafi� )
ntrol por a ) a mejorar rando y mala por pro de nte a ario ceso de para el del dad en
os Púb
N1. N2.
Restab ecer os espacios comerciales gastronóm cos y artesanales Conservar el va or h s órico de barrio Cuenta con espac os educa�vos Lugares cu tura es y ar�s�cos con os que cuenta el ba io Ayuda po parte de a comunidad para me orar a segur dad en las ca es
ncen�var a a creac ón o uso de mas grafi�s cu turales La conservación de casas de patr mon o cul ura
Insegur dad ( fa ta de contro por med o de a fuerza pub ica Falta de lum nación para me orar e reco rido po el ba io Habitantes de Cal e generando insegur dad en e peatón y ma a imagen
Falta de conc en�zac ón por parte de as personas en pro de cu dado de med o amb ente Escases de sector hosp talario Co apso de as vías por exceso de trasporte y poco espac o para e peatón Po a pendiente de terreno d ficu ta a mov idad en caso de emergenc a A rededor de barr o se presentan o las de m crotráfico Ma d seño de la red de desagüe
Espacio N6, boloque de comercio pensado en los vendedores ambulantes locales, generando locales urbanos con para los distintos usos y tipos de negocios, busca la reubicacion y mejoramiento de los vendedores
Espacio N5, espacio social y de esparcimento pensado en los estudiantes de las difrentes universidades como un sitio para darse un respiro de la ciudad
Espacio N6, boloque de comercio pensado en los
Espacio N4, boloque de comercio pensado en los vendedores ambulantes locales, generando locales urbanos con para los distintos usos y tipos de negocios, busca la reubicacion y mejoramiento de los vendedores
Espacio N2 Espacio N3 Espacio N4
La vía peatonal cuenta con una ciclovía acompañada de luminarias en todo el recorrido, adicional cuenta con un juego de materialidad entre entre pavimento de piedra y ladrillo, completando
Espacio N2 Espacio N3 Espacio N4 Espacio N5
Espacio N5 Espacio N6
En la ultima sección se busca responder a a la función especifica que requiere el lugar según la población que haga utilidad del mismo por ello se analiza el comportamiento e intereses que se requieran tanto en el proyecto como en el sector. Creando espacios confortables en los cuales el hombre va a pasar el mayor tiempo de su vida y necesita que el lugar este pensado netamente en él.