Revista Esiq

Page 1

Del 26Septiembre al 1Octubre de

de


INDICE ESIQ 2011: ORGANIZACIÓN RESPONSABLE DEL PROYECTO Junta Directiva de Estudiantes de Ingeniería Química Universidad de San Carlos de Guatemala Sedes Fecha Expertos Esperados Capacitados Esperados Dirigida a PERFIL DEL PROYECTO ESIQ 2011: HISTORIA ESIQ 2011: MISIÓN ESIQ 2011: VISIÓN IMPACTO EN EL ESTUDIANTE ESIQ 2011 : EJES TEMÁTICOS Y ÁREAS TÉCNICAS ESIQ 2011: ACTIVIDADES CHARLA MOTIVACIONAL CONFERENCIAS CONFERENCIAS PLENARIAS ACTIVIDAD ESPECIAL: “UN FUTURO DE OPORTUNIDADES” FERIA DE OPORTUNIDADES PANEL EMPRESARIAL CURSOS TEÓRICO-PRÁCTICOS MESA REDONDA PANEL-FORO VISITAS TÉCNICAS NOCHE CULTURAL FIESTAS ESIQ 2011: SEDES AVANCES DEL PROYECTO DELEGACIONES CENTROAMERICANAS El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá SOLICITUD Y APROBACIÓN DE FONDOS POR CONCYT ACTIVIDADES PREVIAS AL CONGRESO PRE-CONFERENCIA CICLO DE CONFERENCIAS CURSO “DISEÑO DE FOTOBIOREACTORES”

ESIQ 2011: ORGANIZACIÓN RESPONSABLE DEL PROYECTO 2 2 2 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 5 5 5 5 5 6 6 6 6 6 6 7 7 7 9 9 9 9 9 9 9 9 10 11 11 11 11

Junta Directiva de Estudiantes de Ingeniería Química Universidad de San Carlos de Guatemala

Carolina Corzo Dardón Héctor Méndez Rossal Lucrecia Marroquín Roldán Brenda Barrios Fernández Jaime Catalán Garrido Liliana Cabaquil Gómez María Fernanada Terraza Pira Silvia Mayte Cedillo

Presidente Vice-presidente Secretaria Tesorera Coordinador Academico Coordinador Relaciones Públicas Coordinador de Logística Coordinaror de Actividades Ambientales

ESIQ 2011: CONTÁCTANOS E-MAIL: esiq2011@gmail.com

ESIQ Ingenieria Quimica Diseño Gráfico y Diagramación / Claudia Méndez Rossal / clau.mrossal@gmail.com


O T C E Y O R P L E PERFIL D 1. ESIQ 2011: INFORMACIÓN GENERAL INFORMACIÓN GENERAL Nombre del Proyecto “INGENIERIA, EJE IMPULSOR DEL DESARROLLO RURAL, ECONÓMICO E INDUSTRIAL DE GUATEMALA “ XXVI Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química, II Congreso de Estudiantes de Ingeniería Ambiental, Agroindustríal y en Alimentos.

Realización del Proyecto

Dirigida a:

Sedes : • • • • • • •

• • • • • • • • • • •

Estudiante de: Ingeniería Química Ingeniería Ambiental Ingeniería Agroindustríal Ingeniería en Alimentos Ingeniería Química Industrial Ingeniería en Sistemas Energéticos Ingeniería Forestal Ingenierias y otras carreras afines Especializaciones afines Profesionales, catedráticos e investigadores relacionados con temáticas referidas. • Profecionales de la Industria nacional e internacional. • Académicos y expertos en programas de especializaciones y becas nacionales e internacionales.

Westin Camino Real, Guatemala City Hotel Intercontinental, Guatemala City Antigua Guatemala Universidad de San Carlos de Guatemala Universidad del Valle de Guatemala Universidad Rafael Landivar Universidad Galileo

Fecha:

Inicia: 26 de Septiembre de 2011 Finaliza: 1 de Octubre 2011

Expertos Esperados :

15 Nacionales - 10 Extranjeros

Capacitados Esperados

Nacionales 260 - Extranjeros 40

3


ESIQ 2011: HISTORIA Un grupo de estudiantes y profesionales se reunieron por primera vez en el año de 1986 para realizar la Primera Convención de Estudiantes de Ingeniería Química, a partir de la cual se formó la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Química (ESIQ). Para el año de 1987, ESIQ adquirió un carácter nacional al integrar a estudiantes de las Universidades Rafael Landívar y Del Valle de Guatemala; y desde entonces, anualmente se realiza un congreso que reúne estudiantes y profesionales en esta rama de la Ingeniería y en carreras afines, tales como Ingeniería en Alimentos e Ingeniería Agroindustrial. En el año 2011 se integró a la junta directiva organizadora un delegado oficial de la carrera de Ingeniería Ambiental, lo cual permite ampliar el alcance de participación estudiantil y profesional al Congreso. ESIQ-2011: Descripción El Congreso titulado “Ingeniería, eje impulsor del desarrollo rural, económico e industrial de Guatemala” es un conjunto de actividades académicas y sociales orientadas a la búsqueda del desarrollo sostenible de los paisese a partir de la motivación de los futuros profesionales a dirigir esfuerzos colectivos a la innovación tecnológica y científica, a la optimización de procesos y a la aplicación de conocimientos al progreso de comunidades rurales, es decir, a la ingeniería con proyección social. Los ejes temáticos, económico, social y ambiental, pretenden infundir información útil al sector ingenieril del país. El evento inicia el lunes 26 de septiembre con la Inauguración de los congresos estudiantiles de la Facultad de Ingeniería y finaliza el sábado 1 de octubre con la cena de gala de despedida, contando entre la semana con actividades académicas y sociales en las que se fortalecen los vínculos nacionales e internacionales entre los profesionales invitados y los estudiantes. La logística es realizada en diferentes sedes a las que los participantes tienen acceso total.

ESIQ 2011: MISIÓN ”Que el estudiante de Ingeniería Química, Ambiental, en Alimentos y Agroindustrial de Centroamérica posea una fuente de conocimientos y estrategias que lo incentiven a emprender el desarrollo sostenible de su país.”

ESIQ 2011: VISIÓN “En el 2011, El XXVI Congreso de Ingeniería Química, Ingeniería Ambiental, Agroindustrial y de Alimentos -ESIQ 2011- es el punto de interacción y aprendizaje de mayor importancia y confiabilidad del estudiantado a través de la mínima inversión económica posible.”

IMPACTO EN EL ESTUDIANTE A través de la participación de expertos internacionales, el estudiante que asista a las actividades programadas durante el Congreso, será beneficiado con el conocimiento de los avances tecnológicos y científicos de países industrialmente desarrollados; también conocerá sobre las investigaciones y proyectos industriales que se están desarrollando en Guatemala. Las actividades integradoras instarán al estudiante a indagar en el panorama de oportunidades y retos que se presentan para el desarrollo de la nación. Asimismo, al compartir con estudiantes de carreras afines y profesionales con experiencia, buscará nuevos retos profesionales y de formación continua, para finalmente, funcionar como ejes generadores y multiplicadores de soluciones al desarrollo sostenible.

4


ESIQ 2011 : EJES TEMÁTICOS Y ÁREAS TÉCNICAS

A continuación se describen en detalle las actividades metodológicas que integran el Congreso:

ESIQ 2011: ACTIVIDADES

Básicamente, el congreso se constituye de actividades académicas impartidas por expertos nacionales y extranjeros; además incluye actividades de integración de estudiantes y profesionales en las que se unifican conocimientos y experiencias. Las visitas técnicas a plantas industriales que expongan procesos sostenibles complementan la base teórica. Para finalizar el congreso, se entregará un diploma de participación a las actividades.

CHARLA MOTIVACIONAL DESCRIPCIÓN: Consiste en una charla impartida por un profesional motivador, no necesariamente del área de ingeniería, orientada hacia la transmisión de esfuerzos colectivos de índole académico y laboral para construir un mejor futuro para el país.

Debido a que el Congreso está enfocado a la búsqueda del desarrollo sostenible de Guatemala, las actividades se desempeñan en los siguientes ejes fundamentales:

CONFERENCIAS DESCRIPCIÓN: Esta actividad consiste en la impartición y exposición de temas, por parte de profesionales expertos en ejes centrales como biotecnología, energía, fenómenos de transporte, termodinámica, medio ambiente, modelación y simulación de procesos, nuevos materiales y procesos, procesos industriales químicos y extractivos.

CONFERENCIAS PLENARIAS DESCRIPCIÓN: Esta actividad consiste en tres fases; la primera radica en la exposición del tema principal, en la cual un experto imparte, brevemente, los principales argumentos de la conferencia. La segunda fase conlleva la interacción de los participantes a través de equipos de trabajo en los que se aplican los conocimientos recién adquiridos mediante pequeños talleres que complementan la comprensión y fijación del tema. La tercera y última fase es la retroalimentación, impartida por el expositor; en ésta se indican los puntos resolutivos de la conferencia.

Asimismo, las temáticas técnicas de cada actividad se dividen en las siguientes clasificaciones en función del área científica aplicada: • Área Técnica I: Biotecnología • Área Técnica II: Energía • Área Técnica III: Fenómenos de transporte, termodinámica y reactores • Área Técnica IV: Medio ambiente • Área Técnica V: Modelación, Simulación y control de Procesos • Área Técnica VI: Ciencia de los Materiales y Nanotecnología • Área Técnica VII: Procesos Industriales Químicos, Extractivos y otras industrias

5


ACTIVIDAD ESPECIAL: “UN FUTURO DE OPORTUNIDADES”

CURSOS TEÓRICO-PRÁCTICOS

DESCRIPCIÓN: La actividad se enfoca en la exposición de los retos y oportunidades que los estudiantes de Ingeniería Química, Ambiental, en alimentos y agroindustrial ostentan después de obtener un título de grado. Se exhiben programas específicos de empresas industriales que apoyan el escalamiento de puestos y que buscan perfiles determinados en recién graduados, o bien en estudiantes avanzados, para posibles oportunidades laborales; también se presentan brevemente los programas de maestrías y especializaciones concernientes a dichas carreras que se imparten en universidades nacionales.

DESCRIPCIÓN: La actividad está compuesta por dos fases, la fase teórica y la práctica. La primera busca el establecimiento de los fundamentos teóricos de un tema específico, la segunda es la culminación del aprendizaje a través del desarrollo de prácticas experimentales en donde se analicen y comprendan los fenómenos, así como sus aplicaciones industriales.

FERIA DE OPORTUNIDADES DESCRIPCIÓN: Esta actividad está completamente ligada a la anterior; consiste en la distribución de varios Stands de instituciones dedicadas a otorgar becas de estudios de post-grados en el extranjero y dentro del país a estudiantes destacados. Además, se colocarán Stands para información sobre las maestrías y doctorados que se imparten en Guatemala. Los stands deberán contar con la información completa de los programas que ofrecen mediante panfletos u hojas informativas, conjuntamente a una persona encargada de brindar información oral.

MESA REDONDA DESCRIPCIÓN: La actividad consiste en la división de los participantes aleatoriamente en mesas de discusión encabezadas por un profesional de la ingeniería química y un mediador. La dinámica tendrá un eje temático principal y cada mesa discutirá un subtema de este.

PANEL EMPRESARIAL DESCRIPCIÓN: La actividad consiste en una mesa formada por cinco panelistas como mínimo, que actualmente laboren en diferentes industrias de Guatemala (alimentos, siderurgia, farmacéutica, etc.) y que expondrán brevemente y de manera oral sus experiencias laborales, los principales retos que han encontrado en la industria del país y las habilidades y destrezas que han desarrollado durante su historial como Ingenieros Químicos, Ambientales, Agroindustriales o en Alimentos, brindando así soluciones sostenibles para el desarrollo de la industria.

PANEL-FORO DESCRIPCIÓN: Consiste en la intervención de un grupo de expertos, quienes presentarán y discutirán sus diferentes puntos de vista con respecto a un tópico actual de interés. La discusión del tema incluye a los miembros del foro, un moderador y los integrantes del público, lo que permite la participación espontánea, imprevisible y heterogénea de las partes que conforman la actividad.

6


VISITAS TÉCNICAS DESCRIPCIÓN: Esta actividad tiene como objetivo dar a conocer algunos de los procesos industriales que existen en nuestro país mediante visitas a plantas de producción ubicadas en el interior del país o bien en la ciudad capital. . El fin de esta visita es percibir la aplicación técnica de los conocimientos teóricos.

Noche Cultural

FIESTAS

20

DESCRIPCIÓN: La noche cultural es una Fiestas en los lugares de moda de Guatemala, donde la música, la bebida actividad en la que se intercambia experiencias y los amigos no pueden faltar. profesionales entre expertos invitados y S u m m e r Par estudiantes mediante una cena típica en ty la que los participantes se distribuirán aleatoriamente con el fin de permitir el fortalecimiento de vínculos de comunicación directa entre ambos sectores. El ambiente de dicha actividad se adecuará a una decoración típica acompañado de marimba en vivo.

11

7


CRONOGRAMA HORA

8:00 - 9:00 9:00 - 10:00 10:00 - 11:00

SEPTIEMBRE 26 LUNES

Visita Técnica Especial

11:00 - 11:30 11:30 - 12:00 12:00 - 13:00 13:00 - 14:00 14:00 - 15:00

16:30 - 17:30 17:30 - 18:00 18:00 - 19:00 19:00 - 20:00 20:00 -

“Un Futuro de Oportunidades”

SEPTIEMBRE 28 MIERCOLES

SEPTIEMBRE 29 JUEVES

CURSO (Teoría)

CURSO (Práctico )

SEPTIEMBRE 30 VIERNES

Visita Técnica Industrial

Coffee Break Feria de Oportunidades Almuerzo Libre

15:00 - 16:00 16:00 - 16:30

SEPTIEMBRE 27 MARTES

Conferencia Conferencia

Inauguración Congresos Estudiantiles

Coffee Break Conferencia

Conferencia

Charla Motivacional de apertura Mesa Conferencia Redonda Coffee Break Conferencia

Foro de Discusión

Plenaria

Panel Empresarial Coffee Break

Plenaria

Taller

Cóctel de conviviencia Noche Cultural

Fiesta

Fiesta

Fiesta

8

Fiesta

Cena de Gala


ESIQ 2011: SEDES

AVANCES DEL PROYECTO DELEGACIONES CENTROAMERICANAS

A. HOTEL INTERCONTINENTAL B. HOTEL CAMINO REAL C. CONVENTO DE CAPUCHINAS, ANTIGUA GUATEMALA D. USAC E. UVG F. URL G. Finca Shangri-La

El 5 de abril se envió una delegación de dos estudiantes de ingeniería química a varias universidades centroamericanas con el fin de promocionar y buscar estudiantes que quisieran ser delegados, además que se busco apoyo a las universidades. Se visitaron las siguientes universidades:

A

El Salvador

• Universidad Nacional de El Salvador • Universidad Centroamericana José Simeón Cañas • Universidad Dr. José Matías Delgado

B

Honduras

• Universidad Nacional de Honduras • Universidad Tecnológica de Honduras

C

Nicaragua

• Universidad Nacional de Nicaragua

D

Costa Rica

• Universidad Tecnológica de Costa Rica • Universidad de Costa Rica • Laboratorio Nacional de Nanotecnología

Panamá

• Universidad Tecnológica de Panamá

Las delegadas guatemaltecas en Centroamérica son Mary Elisa Corado y Andrea Corado, que fungen también como delegadas mexicanas.

G E

(a) Delegación de todos los Congresos de la Facultad de Ingeniería

(b) Visita a la Universidad Tecnológica de Panamá

F 9


XXVI C ON DE ESTU GRESO DI INGENIE ANTES DE RÍA QUIM I I Congre ICA so Nacion Ingenie al

SOLICITUD Y APROBACIÓN DE FONDOS POR CONCYT

de Estudi ría Ambien antes tal, e Ingenie Ingeniería en Alim de ría Agroind entos ustrial

paquetes

inclu

PAQUET

rencias Conferenci 6 ejes temáticos as Cursos teóric plenarias Mesas de o-prácticos diálo Panel empr go industria-a cademía esarial Mesas redon Visitas Técni das Fiestas y cas Cena de Gala

Biotecno logía Fenómen os Termond de Transporte, inámica y Reactore Energía s Medio Amb iente Procesos Industria les Quím Extractiv icos, os y Nuevos Mat Otras Industrías Modelación, eriales y Procesos de procesos Simulación y Cont rol

ÁTICOS

IUM US$ 250 BÁSICO US$ 185 CHAPÍN US$ 145

Todos los

yen: Hospedaj e (8 Desayudo días y 7 noches) s Transpor te Interno Actividad es del Cong reso Confe

EJES TEM

ES ESTU DIANTES

Ciu da d de Gu at em ala , de l 26 Gu at al 30 de Se pt iem em ala CENTROAME br e RICANOS PREM

Postúlate como delega do Beneficios adicionale encargados de cada s a los universidad Envía tus datos a:

esiq2011@gmail. com siguenos

Esiq Ingeniería Química

Colocación de Afiches promocionales en las carteleras de la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Química, El Salvador

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología a través de la línea de proyectos educativos FACYT, aprobó la ejecución del Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química, Ambiental, en Alimentos y Agroindustrial con apoyo en los rubros de transporte y viáticos de conferencistas internacionales y nacionales residentes en el extranjero. El trámite inicia el 24 de febrero 2011 con la presentación del proyecto a la Comisión de Industria de la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología SENACYT con aprobación exitosa del proyecto. Finalmente, los rubros son aprobados el 6 de mayo 2011 por la comisión general de evaluadores.

Col

Presentación del proyecto FACYT a la Comisión de Industria -Primera parte-

(a) Contacto con delegaciones centroamericanas de estudiantes

(b) Visita a Universidad de Nicaragua

Comisión de Industria-SENACYT Presentación del Proyecto -Segunda parteVisita a Universidad Tecnológica de Honduras

10


Ciclo de conferencias

ACTIVIDADES PREVIAS AL CONGRESO Tal como se refirió en el inciso 5.1 de este documento, se han realizado CURSO “DISEÑO DE FOTOBIOREACTORES” varias actividades para la recaudación de fondos que serán utilizados para pagos de la semana de congresos. El objetivo primordial de toda Dirigida a: Estudiantes de Ingeniería actividad de recaudación de fondos es minimizar el costo del congreso Lugar: Instituto de Investigación y Desarrollo-Universidad Galileo para los participantes. CU RS O:

TE ÓR IC O/

DE

PR ÁC TI CO

S ACTORE

RRE FOTOBIO

DISEÑO

PRE-CONFERENCIA

PO R: OFR ECI DO Instituto de llo. n y Desarro Investigació Galileo Universidad

(a) Afiche del curso

biorreactores Tipos de foto fotobiorreactores ico de Diseño bás medio s óptimas del Condicione uperación rec de os Proces

Dirigida a: Estudiantes de Ecología, Faculta de Ingeniería USAC Título: “Producción Más Limpia”

HORARIO: FECHA: COSTO:

9:00-12:00 mayo de Miércoles 4 Q.40.00

sporte cción y Tran ) Incluye: Refa lo (Salida 8:00 USAC-Galie

CICLO DE CONFERENCIAS

ímica

Esiq

El ciclo de conferencias para el primer semestre 2011 consistió en tres conferencias sobre temáticas relevantes para los estudiantes de nivel principiante e intermedio de la carrera de Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental.

ía Qu genier

l.

ica Industria

Quím Sección de oquímica y ratorio de Fisic T-5, Primer Nivel Venta en Labo Edificio

:

s información r cupo y má Para reserva orzo@gmail.com iqcarolinac

In

(b) Participantes del curso (parte práctica)

Conferencia I: “Fertilizantes y Agroquímicos en la Industrial” (c) Parte práctica

Conferencia II: “Introducción a la Química de Sólidos”

Conferencia III: “Química de Sólidos II”

(b)Parte teórica

Participantes a la salida del Curso en el Instituto de v Investigación y Desarrollo

11


ESIQ Ingenieria Quimica


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.