PORTAFOLIO

Diseño Industrial

Mónica González

Sobre mí
Egresada de la carrera de Diseño Industrial con acentuación en ingeniería de producto en la Facultad de Arquitectura de la UANL donde he podido desarrollar un alto nivel de compromiso y gran capacidad de aprendizaje.
Habilidades
Personales Proactiva
Trabajo en equipo Resolución de problemas
Pensamiento lógico
Atención al cliente
Facilidad de adaptación
Educación
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Arquitectura
Licenciatura en Diseño industrial
2018 - 2023
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Ser-
vicios 66
Técnico en Programación
2015 - 2018
De diseño Modelado 3D
Renderización
Render animado
Realización de planos
Comunicación visual
Software
SolidWorks
KeyShot
Photoshop
Illustrator
AutoCAD
SketchUp
Rhinoceros
V-Ray
UltiMaker
Cura
Slicer for
Fusion 360
Diseño de mobiliario
Proyecto académico | 6 meses
En colaboración con J. Ruelas, V. Espriella
SolidWorks | KeyShot
Diseño de mobiliario para las instalaciones del Instituto Municipal de la Juventud de Apodaca (IMJUA) USUARIO
Adultos profesionistas de clase media con gustos minimalistas y con gran sofisticación en la organización de espacios.
Almacenamiento- Destacar
Conjunto de libreros con la capacidad de expandirse colocando 4 repisas más. Los libreros están diseñados para carpetas para las oficinas con la finalidad de organizar y hacer la actividad del oficio de las secretarias más ergonómico, estable y estético a la vez.
Vista superior
Vista isométrica
Subensamble 1
Vista frontal Vista lateral
Subensamble 2
Estacionamiento para bicicletas
Proyecto académico | 6 meses En colaboración con A. Hernández, H. Martínez
SolidWorks | KeyShot
Incentivar el uso de la bicicleta en zonas urbanas a través de la implementación de cicloparaderos seguros y prácticos.
Población usuaria de bicicleta que se encuentre en áreas comerciales como ciclistas, repartidores y personas de localidades cercanas.
Seguro - Equipado
Estacionamiento de PTR para bicicletas con sistema de elevador para la bicicleta y cadena con mecanismo de apertura de reconocimiento de huella dactilar reprogramable. Así como una banca de descanso, un mapa de la ciudad y una bomba de aire para las llantas en la parte trasera.
Vista frontal Vista lateral Vista superior
Exibidor para canal moderno
Proyecto académico | 6 meses
En colaboración con A. Gaona, H. Martínez, G.
Tovar
SolidWorks | KeyShot | Illustrator
Vinculación con la empresa PTM, empresa de transformación de plásticos de FEMSA. Como requisitos del cliente el exhibidor debía ser armable, multimarca y multipropósito. USUARIO
Clientes y tendero / Empleado de tiendas del canal moderno, de sexo y edad indiferente.
Visibilidad - Personalización - Experiencia de compra Exhibidor modular que permite un alcance a los productos de 360°, permite al usuario jugar con los acomodos de las repisas según su necedidad y mejora la experiencia de compra a través de los sentidos al incluir aromatizantes.
Vista lateral Vista superior
Vista isométrica
Vista frontal
Subensamble 1
Subensamble 2
Diseño de mobiliario
Proyecto académico | 10 horas
Proyecto individual
SolidWorks | KeyShot
Diseñar mobiliario modular para casa-habitación tanto para gatos como para sus dueños para crear mayor conectividad entre ellos. USUARIO
Amantes de los gatos que adoren compartir tiempo con sus felinos.
Mascotas - Casa habitación - Connectividad
6 módulos con diferentes funciones que se conectan entre sí para brindarle la mejor experiencia tanto al gato como a su dueño.
Todos los módulos están creados de madera forrados de 2 tipos de tela, imitación de ante y microfibra.
El hecho de que sean módulos le permite al usuario adquirir sólo los que quiera y jugar con los diferentes acomodos dependiendo del espacio disponible dentro de su hogar.
Módulos de 1 al 4
Largo: 45 cm
Ancho: 45 cm.
Alto: 45 cm.
Módulo 5
Largo: 90 cm.
Ancho: 45 cm.
Alto: 77 cm.
Módulo 6
Largo: 90 cm.
Ancho: 45 cm.
Alto: 45 cm.
Material didáctico sobre la LSM
Proyecto académico | 1 año
Proyecto individual
SolidWorks | KeyShot | Illustrator | Photoshop
Diseño de material didáctico para la enseñanza del alfabeto dactilológico, así como señas básicas para la introducción a la Lengua de Señas Mexicana en preescolar utilizando estrategias pedagógicas y teorías para el aprendizaje de una nueva lengua. USUARIO
Niños de 3 a 6años que estén cursando el preescolar y maestros interesados en crear ambientes de inclusión. CONCEPTO
Motricidad fina - Capacidad cognitiva - Interacción social
Tablero de MDF con piezas ensartables, deslizables y girables con forma del alfabeto dactilológico simulando el movimiento de las señas y desarrollando la motricidad fina; así como un juego de memorama con 10 pares intercambiables para el mejoramiento de las capacidades cognitivas y la interacción social.
Al incluir imágenes, colores, lenguas a partes iguales y el movimiento de las señas que requieren de uno, se le brinda al niño una mayor capacidad de recordar las señas.
Vocales en verde
Consonantes con movimiento en naranja
Consonantes en azul
Psicología del color en niños
Mejora la comprensión Transmite serenidad.
Estimula la comunicación
Estimula la concentración
Subensamble 1
Subensamble 2
Subensamble 3
Subensamble 4