La nacionalizacion y la privatizacion son buenas

Page 1

LA PRIVATIZACIÓN Y LA NACIONALIZACIÒN SON BUENAS PARA LOS GOBIERNOS COMO MECANISMO DE FINANCIACIÓN DURANTE CONFLICTOS.

Vengo de un país en guerra, en el que en los últimos 20 años de lo único de lo que se ha hablado en los planes de gobierno Colombia es sobre, guerra, muerte y privatizaciones y por ende me toca dar una mirada para ver si el gobierno, realmente nos salvó a todos, gracias a las políticas de privatización, en el trascurso de esta investigación iba encontrando una gran cantidad de coincidencias que me llevan a pensar que privatizar puede salvar vidas, sin embargo, hay que profundizar para resolver tantos interrogantes que aún quedan abiertos. ¿quién puso el dinero? ¿porque tras las nacionalizaciones hay un descenso de los ingresos?, ¿estaría aun en guerra sí no hubiera privatizado?, ¿o de dónde se hubiese sacado el dinero para mantener el costo de la guerra, sin tener que privatizar?

“Si el gobierno no se hace cargo de lo que tiene que hacer se mueren todos”, esta reflexión nos invita a evaluar los motivos de una privatización más allá de la eficiencia nacional.(Tzu, 2003) Los gobiernos son un agente que rechaza la crítica, los privados innovan mejor a golpe de revolución industrial, por ende generan beneficios financieros para aliviar los presupuestos nacionales, los costos de la guerra son argumento para nacionalizar los monopolios y generar rentas y la destrucción del post conflicto son un argumento para privatizar, evidenciando el cambio de la tendencia de lo público a lo privado y viceversa, para ello es necesario una estrategia, escoger las empresas públicas con mayores rendimientos para que los agentes IED puedan poner a disposición su capital, hay un nicho de oportunidades tras los conflictos bélicos, la reconstrucción, las infraestructuras, el bienestar social, de los sectores golpeados ello supone un alto costo para los gobiernos, los conflictos armados siempre han existido son prácticas inherentes del ser humano, el libro “El Arte de la Guerra”, ha inspirado a muchos líderes históricamente, Napoleón, Maquiavelo, Mao Tse… enseñando la forma de ganar y la estrategia que se debe seguir, en momentos de confrontación. Cuando un país está en conflicto armado, su presupuesto nacional se ve afectado, el gasto en defensa es una prioridad, pero aun así debe invertir en lo social, por otra parte, la confrontación genera crítica, que debe ser distraída con otras acciones del gobierno para tomar las decisiones correctas y “salvar a todos de la crisis.

¿La privatización y la nacionalización son beneficiosas como mecanismo de financiación durante un conflicto? Si nos remitimos a tiempos históricos como Valdés Matías escribió en su tesis, el desplazamiento de los ejércitos implica un gran costo nacional, develando la estrategia del imperio romano durante la República Media (a.C.) para financiar su gasto (264-188 a.C.) (Valdés Matías, 2018) otro ejemplo fue Rusia “el comunismo de guerra” (se refiere a las medidas del gobierno durante la guerra civil), las exigencias de la primera guerra mundial obligaron al régimen zarista a introducir el monopolio del estado en la compraventa del grano, la extensión


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La nacionalizacion y la privatizacion son buenas by Paola Andrea Palacios Cortes - Issuu