PROPUESTA DE INVESTIGACIÒN TRABAJO DE REFORMAS - MASTERSP UB. GRUPO: Camila Sanson Pereira Bastos Gilmer Sanchez Valenzuela Paola Palacios
camilasanson@gmail.com gilmersv@gmail.com portafolio.paola@gmail.com
ENFOQUE:
SERVICIOS PÙBLICOS DE SALUD
TÌTULO DEL TRABAJO: Anàlisis Comparativo de las Polìticas y Reformas en los servicios pùblicos de salud en Colombia, Perù y Brasil. MÈTODO:
Análitico
Metodologìa: Exploratoria-descriptiva con fuentes secundarias de organismos oficiales, la forma de adquirir el conocimiento serà a travès la revisión de los antecedentes de 5 a 6 publicaciones de revistas especializadas y 20 bibliografías, con referencia al tema. Una vez hallado el problema, se realiza una revisiòn y se hace una síntesis de respuestas a los interrogantes que deseamos abordar en conjunto para Colombia, Perù y Brasil, ¿Quienes participan? Sociedad, Estado, Lo público no estatal, Lo privado, Profesiones y Profesionales y Còmo se financia. Como primera medida partiremos de datos macro para posteriormente revisar los datos micro. Revisaremos el presupuesto general del Estado en cada paìs y los indicadores estándar que se puedan comparar entre Colombia y Perù, tratando a Brasil como un caso diferenciado pero haciendo un esfuerzo por encontrar un factor denominador comùn, y estadísticas relevantes para resolver los interrogantes plateados en los objetivos, además de la aplicación de los criterios que marca el trabajo en el contenido de la investigaciòn de la materia de Reformas. JUSTIFICACIÒN: Partiendo de la base que la nueva definiciòn de la OMS de la salud pùblica, es el resultado de una evolución conceptual, ya que surgió en reemplazo de una noción que se tuvo durante mucho tiempo, que presumía que la salud era, simplemente, la ausencia de enfermedades biológicas. Definiéndola de una forma muy clara: salud pùblica “es el estado completo de bienestar físico y social que tiene una persona”.1 En ese sentido hemos encontrando oportuno realizar un análisis comparativo entre Colombia, Perù y Brasil tomado como positivo la gran cantidad de información encontrada de las fuentes oficiales, para establecer un análisis comparativo cuali-cuantitativo, tomando como variables independientes a los indicadores de 1
Fuente: http://concepto.de/salud-segun-la-oms/#ixzz4vQSnKYIq