Portafolio Academico 2023

Page 1

PORTAFOLIO UM

PORTAFOLIO UM

l l l
l l l
2
"EL MINIMALISMO NO SE DEFINE SINO POR LAEXACTITUD DE LO QUESEVIVE"

DEFINE POR LO QUE NO ESTÁ AHÍ, LO QUE ESTÁYLARIQUEZACON JOHN PAWZON

3

CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO

4
5 Portafolio Académico ACERCA DE MI l. EVIDENCIAS 01 Espirituales 02 Laborales 03 Certificaciones 04 Diario Metacognitivo 05 Emprendimientos 06 Trabajos Académicos llI. PLE (Personal Learning Enviroment) lV. INVESTIGACIÓN V. AUTOEVALUACIÓN ll. LECTURAS

Contacto

(333) 727 1865

bernaljared0@gmail.com

Montemorelos Nuevo León.

Educación

BACHILLERATO

JARED BERNAL

Sobre Mí

Mi nombre es Jared Enrique Bernal Rivera, actualmente estudio el 6 semestre de la carrera de Arquitectura, busco que cada uno de los proyectos y practicas realizadas sean lo mas realistas posibles, no solo centrándome en la estética y armonía del espacios, si no también en la funcionalidad y accesibilidad universal creando espacios útiles para todos los usuarios.

o ICF (Escuela Ignacio Carrillo Franco)

Habilidades

o Conocimiento Básico de Carpintería

o Conocimiento Básico de Herrería

o Conocimiento Básico de Electricidad

6

Manejo de Software

Idiomas

7
Auto CAD Revit SketchUp Twinmotion Office Adobe Premier Ligthroom
Español
Ingles

I.EVIDENCIAS I.EVIDENCIAS I.EVIDENCIAS

8
01 Espirituales 02 Laborales 03 Certificaciones 04 Diario Metacognitivo 05 Emprendimientos 06 Trabajos Académicos 07 Lecturas 9

EVIDENCIAS ESPIRITUALES01

EVIDENCIAS ESPIRITUALES

Retiro Espiritual 2023

En este retiro espiritual por parte de ARTCOM fuimos al Parque Natural la Estanzuela, tuvimos servicio de canto, una reflexión y actividades en diferentes zonas del parque, gracias a esto pudimos disfrutar de la naturaleza y meditar sobre las bendiciones que Dios nos da a lo largo de nuestras vidas y durante el semestre como hemos tomado las decisiones correctas para llegar hasta donde estamos .

10
11

EVIDENCIAS LABORALES

EVIDENCIAS LABORALES

Lugar de Adán

Durante un período de tres años, tuve el privilegio de trabajar en la pizzería "El lugar de Adán". Durante este tiempo, pude adquirir habilidades valiosas en la industria de restaurantes, aprendiendo cómo funciona un restaurante y cómo atender correctamente a los clientes.

También aprendí la importancia de ser responsable y puntual en el trabajo, llegando temprano y preparando todo con anticipación para garantizar la eficiencia y la organización en el negocio.

En general, esta experiencia laboral me proporcionó una valiosa perspectiva sobre la industria de los restaurantes y me ayudó a desarrollar habilidades críticas como la gestión del tiempo,la resolución de problemas y la atención al cliente,las cuales me serán de gran utilidad en mi futuro profesional

12
02

Alimentos Colpac

Estuve trabajado un tiempo durante mi 5 semestre en la fabrica de comida “Colpac”, pude ver mejor el proceso de la creación de la comida que uso todos los días, como se empaca, a donde la distribuyen y los lineamientos de salubridad y orden que debe tener una fabrica de para funcionar adecuadamente .

Carpintería Universitaria

También estuve trabajando en la Carpintería de la Universidad de Montemorelos, como requisito para una materia durante mis estudios de preparatoria, aprendiendo a usar correctamente las herramientas de un carpintero, como se debe tratar la madera para diferentes usos y de que forma se deben ver los trabajos limpiamente terminados .

13

CERTIFICACIONES CERTIFICACIONES

V Semana de Arquitectura

En las siguientes imágenes se muestra la constancia que recibí por mi participación en la quinta edición de la Semana de Arquitectura de la Universidad de Montemorelos. Durante el evento, tuvimos el privilegio de escuchar a varios arquitectos invitados que compartieron sus experiencias y proyectos, así como consejos valiosos para nuestra futura carrera profesional.

14
03

EXPO PLATINUM - ARTCOM

Me siento muy honrado de poder agregar a mi portafolio el reconocimiento que obtuvimos en la Expo Artcom Platinum por nuestro trabajo en equipo.

Juntos, diseñamos y construimos una maqueta detallada de sistemas constructivos, enfocada en la zapata aislada y corrida. Gracias a nuestro compromiso y dedicación, logramos destacar en la feria y recibir el premio al mejor proyecto de la categoría.

Esta experiencia me enseñó la importancia del trabajo en equipo y de perseguir nuestras metas con pasión y determinación.

15

DIARIO

DIARIO METACOGNITIVO

METACOGNITIVO

Cuarto Semestre – Proyecto Integrador

Para este proyecto seleccionamos un predio en Montemorelos que necesitara una intervención, junto con mi compañero fuimos a visitar el terreno, analizamos la iglesia y decidimos que se necesitaba renovar por completo, y junto con el programa Revit y las revisiones constantes con nuestro maestro, finalizamos el proyecto en una iglesia moderna,eficiente y barata.

16
04

En los siguientes planos se mostrarían las primeras correcciones de diseño hechas para mejorar el proyecto y tener una propuesta lista para la entrega final.

17

Por ultimo aquí se muestra una sección de la lámina presentada en ExpoARTCOM, donde detallamos el concepto que utilizamos para crear nuestro espacio público, en este caso, una iglesia

Explicamos la justificación detrás de nuestras decisiones de diseño y los objetivos que nos propusimos alcanzar para asegurarnos de que nuestro diseño cumplía con los requisitos de funcionalidad, diseño universal y satisfacía las necesidades de los usuarios

También presentamos renders interiores y exteriores para mostrar los acabados finales y cómo se vería el espacio en la realidad En general, este proyecto nos permitió aplicar nuestros conocimientos en arquitectura y diseño de interiores.

18
19

EMPRENDIMIENTO EMPRENDIMIENTO

Comida Casera

Este proyecto empresarial se enfocó en la venta de comida a mis compañeros de clase, profesores y cualquier otro estudiante que tuviera hambre. Mi objetivo era ofrecer una solución práctica para aquellos que no desayunaban, brindando una opción accesible y conveniente para satisfacer sus necesidades alimentarias.

Además, esta iniciativa me permitió ahorrar dinero y adquirir habilidades valiosas en el área de negocios, como la gestión de inventario, la fijación de precios y el servicio al cliente. A través de este emprendimiento, pude desarrollar mi creatividad y capacidad para resolver problemas, mientras que al mismo tiempo ayudaba a satisfacer una necesidad en mi comunidad escolar.

20
05

Pulseras de Supervivencia

Tres años atrás,tuve una idea emprendedora que me permitiría recaudar el dinero necesario para inscribirme en un campamento. Con las habilidades que aprendí en línea, decidí crear pulseras de supervivencia personalizadas que pudieran ser utilizadas por niños y adultos por igual.

La clave de mi proyecto fue la creación de diseños únicos e irrepetibles, para asegurarme de que cada pulsera fuera única en su tipo.Gracias a esta experiencia, aprendí la importancia de poner en práctica nuestras ideas y de tener la iniciativa necesaria para lograr nuestras metas.

21

TRABAJOS ACADEMICOS TRABAJOS ACADEMICOS

Primer Año – Proyecto Final Silla

Durante mi primer año de Arquitectura, realicé un proyecto final en el que diseñé una silla ergonómica y original, aprovechando partes recicladas de una silla de oficina antigua y la tecnología decorte CNC

Utilicé las habilidades que aprendí en AutoCAD, aplicando los conceptos de plano seriado para crear el cuerpo de la silla

Este proyecto me permitió demostrar mi creatividad y capacidad para trabajar con tecnología avanzada, logrando una pieza que combina estética y funcionalidad

22
06

Primer Año – Plano Seriado

En esta maqueta, tuvimos que representar el tema del plano seriado de una manera creativa y visualmente atractiva

Para ello, inicie el proceso con una maqueta de estudio, con la finalidad de experimentar con ideas y obtener una vista previa de cómo se vería la maqueta final a mayor escala

De esta manera, pudimos ajustar y mejorar nuestro diseño antes de construir la maqueta final

23

Segundo Año – Proyecto Final

En este proyecto integrador, llevamos a cabo una metodología centrada en el usuario, para diseñar un espacio arquitectónico que se adaptara perfectamente a las necesidades de una familia.

Para ello, realizamos entrevistas con la familia para comprender sus requerimientos, y utilizamos conceptos como muros verdes, iluminación natural, diseño industrial y moderno, para crear un espacio personalizado y funcional para cada miembro de la familia.

El resultado fue un proyecto arquitectónico que refleja nuestra capacidad para integrar diferentes elementos de diseño, con un enfoque en la satisfacción del usuario final.

Diseñe planos, cortes y fachadas para darles una mejor comprensión del proyecto a los usuarios, así mismo de como se solucionaron las especificaciones que nos pidieron.

Y por ultimo se construyo una maqueta para tener una idea mas realista de la escala y de como interactúa la casa con el entorno.

24
25

Segundo Año – Maqueta Procesos de Obra

Esta maqueta representa el resultado final de nuestro proyecto sobre sistemas constructivos tradicionales.

En ella se pueden apreciar los distintos procesos de construcción que se llevan a cabo en la edificación de una casa, desde la evaluación del terreno hasta los detalles finales de los acabados.

Con esta maqueta buscamos demostrar de manera visual y detallada los pasos necesarios para llevar a cabo un proyecto de construcción utilizando técnicas tradicionales.

26
27

Tercer Año – Propuesta de Intervención Urbana

En estas imágenes se presenta mi proyecto de intervención urbana realizado durante mi tercer año deestudios.

Luego de un análisis exhaustivo del sitio y de las necesidades de los usuarios, logré desarrollar una propuesta que se adaptara de manera óptima al predio.

Con este proyecto buscaba generar soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de las personas y optimizar el uso del espacio urbano.

28
29
30
31
32
33

Finalmente, llegué a la conclusión de que las mejoras en el espacio resultarían en un aumento del turismo, una mayor satisfacción de los usuarios en la zona y la posibilidad denuevos eventos o exposiciones de arte.

Todo esto sumando a que la renovación del espacio motivaría a los vendedores locales a mejorar sus establecimientos y renovar sus negocios para que vayan de acuerdo con el nuevo estilo de la zona, esto haría que toda la zona urbana de viera beneficiada y que las personas disfrutaran mas de su visita y recorrido.

34
35

Tercer Año – Mobiliario Nómada

Para el siguiente proyecto se busco fomentar una conexión entre la comunidad universitaria y la naturaleza, promoviendo el cuidado y la apreciación de la vegetación.

Con este fin,se propone involucrar a los estudiantes en la vida vegetal del campus a través de un diseño compacto de paisajismo que permita la interacción y el aprendizaje sobre el cuidado de las plantas.

La idea es que los estudiantes desarrollen un interés y compromiso con el cuidado del jardín,que se convierta en parte integralde su vida estudiantil.

36
37
38
39

II.LECTURAS II.LECTURAS II.LECTURAS

40

Lecturas

Durante mi formación académica y profesional, he leído una variedad de libros que han sido útiles para mi desarrollo en el área de la arquitectura. Asimismo, también he encontrado ejemplares que me han inspirado y brindado conocimiento en temas generales.

41

III.PLE III.PLE III.PLE

42

Personal Learning Eviroment

En la sección de PLE, agregare las paginas y sitios que eh utilizado para estudiar o investigar sobre la arquitectura a lo largo de mis 3 años en la carrera, los mismos que uso como inspiración para mis proyectos y actividadesestudiantiles.

▪ Arch Freaks

▪ Amazing Arquitecture

▪ Parametric Arquitecture

▪ Designo Journal

▪ Archi Desing

▪ MesmerizeD

▪ Homify Mexico

▪ ArchDaily

▪ PodioMx

▪ Planeta Arquitectura

▪ Plan Arquitectura

▪ Escala Arquitectura

43

IV.INVESTIGACION IV.INVESTIGACION IV.INVESTIGACION

44

Evaluación del Impacto del Diseño Regenerativo usando la Arquitectura de Integración en el Desarrollo Urbano de Valle Oriente – San Agustín

Introducción

El diseño urbano de la actualidad está cambiando constantemente, por lo que la sustentabilidad y la regeneración de los espacios urbanos es fundamental. En este contexto la ciudad de Monterrey, particularmente la zona de Valle Oriente – San Agustín, se enfrenta a una constante evolución urbana que crea un riesgo hacia la vida de sus habitantes.

En esta investigación se tiene como objetivo proponer diseños regenerativos a través de la sustentabilidad para Valle Oriente – San Agustín, buscando soluciones que permitan mejorar la calidad de vida de la población asegurando la sustentabilidad ambiental y social de la zona en cuestión. Sería un proyecto que busque transformar el entorno en un espacio mas amigable, natural y saludable, donde los usuarios estén en armonía con el contexto natural que los rodé.

El diseño regenerativo a través de la sustentabilidad implica la integración de diferentes aspectos, entre ellos están la eficiencia energética, el manejo de residuos, el uso de materiales ecológicos, tecnología sustentable, generación de espacios verdes, entre otros.

Por último, este trabajo presenta una oportunidad para contribuir al desarrollo de un modelo de ciudad más sostenible y regenerativo que promueva un mejorar calidad de vida para los habitantes de Valle Oriente – San Agustín.

Palabras Clave

• Arquitectura de Integración

• Desarrollo Urbano

• Diseño Regenerativo

45

Declaración Del Problema

¿Cómo se pueden mejorar los edificios con diseños regenerativos para generar una mejor calidad de vida en la zona de Valle Oriente – San Agustín?

Objetivo General

o Crear referencias sobre como se deben de crear los proyectos a base del diseño regenerativo, para generar una mejor calidad de vida en los años próximos y que la exposición urbana no afecte el entorno.

Objetivos Específicos

o Proponer una normativa sobre el diseño regenerativo en Monterrey, Valle Oriente

San Agustín.

o Estudiar los veneficios a largo plazo de ayudar a la conservación del medio ambiente.

o Observar casos de estudio previos sobre el uso del diseño regenerativo y sus resultados.

Preguntas de Investigación

o ¿Qué veneficios tiene el diseño regenerativo?

o ¿De que forma se aplica este principio en los edificios modernos?

o ¿Qué características tiene el diseño regenerativo?

Hipótesis

o En Monterrey no se esta planeado un desarrollo basado en el diseño regenerativo, por lo que la mancha urbana solo esta afectando al entorno natural y generando más contaminación sin tener medidas de prevención a futuro.

o Al crear una referencia de diseño o un manual como guía los edificios podrán usarlo como referencia para generar edificios que ayuden al medio ambiente y no solo eviten la contaminación si no que cooperen para la recuperación de este.

46

Justificación

El diseño regenerativo se centra en la creación de sistemas y entornos sostenibles, y regenerativos, en lugar de simplemente reducir los impactos negativos.

En Monterrey, Valle Oriente – San Agustín, este enfoque podría ser muy beneficioso para mejorar la calidad de vida de la comunidad y el medio ambiente en general.

Monterrey es una ciudad rica en recursos naturales, pero también enfrenta muchos desafíos ambientales, como la contaminación del aire y del agua, la deforestación y la pérdida de biodiversidad.

Al implementar el diseño regenerativo, se pueden abordar estos desafíos y fomentar la regeneración ambiental, mientras se crea un entorno más saludable y sostenible para la comunidad urbana.

Además, los diseños regenerativos pueden ser beneficiosos desde un punto de vista económico. Al fomentar prácticas sostenibles y renovables, se puede reducir el consumo de energía y recursos.

En conclusión, el uso del diseño regenerativo en Monterey es una acción necesaria para abordar los desafíos ambientales y mejorar la calidad de vida de la comunidad mientras se promueve el desarrollo sostenible.

Viabilidad

La investigación es beneficiosa para la sección de monterrey en Valle Oriente – San Agustín, ya que al ser una zona en desarrollo urbano y en progreso constante es necesario que tenga un plan para la conservación de la biodiversidad natural y el ambiente, procurando tener un plan para que en el futuro el daño a la naturaleza sea mínimo y se pueda apoyar a la regeneración de la misma.

Consecuencias

o Mejorar el entorno ambiental donde sean aplicados estos parámetros de diseño.

o Ayudara a que los proyectos en futuras generaciones se preocupen no solo por disminuir el daño al entorno si no por ayudarlo a recuperarse.

o Los parámetros de diseño se podrán utilizar desde casas pequeñas hasta edificios de grandes empresas.

o Los espacios urbanos se sentirán mas acogidos por la naturaleza creando ambientes naturales de relajación.

o El usuario al notar el cambio en sus ciudades se motivará a mejorar sus hogares y hacer cambios para tener una mejor calidad de vida.

47

V.AUTOEVALUACION V.AUTOEVALUACION V.AUTOEVALUACION

48

Durante mi trayecto académico,he identificado tanto fortalezas como debilidades.

Además, he experimentado un progreso significativo en mi desarrollo tanto personal como profesional, y he notado cómo esto ha sido beneficioso para mí.

Fortalezas

Adaptación al entorno de trabajo.

No tengo problemas en buscar herramientas y recursos en diferentes fuentes.

Eficiencia a la hora de trabajar bajo presión.

Soy una persona ordenada,y eso se refleja en la presentación de mi portafolio.

Soy muy detallista y minucioso en mi trabajo

Amenazas Debilidades Oportunidades

Amplia competencia laboral en el país.

Financiero.

Renovación constante de sistemas y estilos en el diseño.

Especialización en temas de investigación.

Habilidad en diferentes programas de diseño.

Procrastinación de actividades.

Falta de equipo adecuado para diferentes trabajos.

Falta de experiencia por la edad.

Experiencia profesional a corta edad.

Trabajar en proyectos reales.

Diferentes oportunidades de trabajo durante la carrera.

Oportunidades de intercambio y viajes escolares por el mundo.

Interacción en actividadescon otras escuelas de arquitectura.

49 Análisis DOFA

A R Q U I T E C T U R A

A R Q U I T E C T U R A

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Portafolio Academico 2023 by Jared Bernal - Issuu