BASTA DE JUEGOS
12 de junio, Día Mundial contra el Trabajo Infantil
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conme mora cada 12 de junio, la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados presentó el Atlas de Trabajo Infantil, el cual tiene como objetivo identificar los fac tores de esta problemática para crear leyes y diseñar políticas a favor de la niñez de México.
Según datos de la En cuesta Nacional de Trabajo Infantil ( ENTI ), que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2019, presenta datos estadísticos en torno al trabajo no permitido con referencia a niños y adolescentes de 5 a 17 años, y destaca que de los 28.5 millones de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años que residían en México, dos millones de menores trabajaban en ocupaciones no permitidas; de éstos, 71.2 por ciento fueron hombres y 28.8 por ciento, mujeres.
La presidenta del órgano legislativo, la Diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo destacó que las recomendaciones del Atlas serán de gran utilidad, y dio a conocer que la mayor concentración del trabajo infantil se realiza en los sectores agropecuario, de servicio y comercios; mientras que las Entidades con mayor prevalencia son Chiapas, Oaxaca y Michoacán.

de Trabajo Infantil 2019: 28.5 millones de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años residen en México

43.5% aportó ingresos a su hogar
29.2% no recibió remuneración 27.3% no aportó ingresos a su hogar
29.1% lo hicieron porque su hogar necesita de su aportación económica
56.2% tuvo por empleador a un familiar
2.2 millones trabajaron en ocupaciones no permitidas

Se destaca que se tiene la finalidad de atender y sensibilizar a la sociedad para modificar las condiciones inadecuadas que orillan a los niños a incorporarse a las filas del trabajo.
Diseño: Arturo Adrián Salazar
Con información de www.canaldelcongreso.gob.mx www.inegi.org.mx
93.8% Ocupación
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estableció el 12 de junio como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, con el objetivo de concientizar acerca de la magnitud del fenómeno y sus consecuencias, además de sumar esfuerzos para erradicarlo.
POBLACIÓN EN OCUPACIÓN NO PERMITIDA SEGÚN SECTOR DE ACTIVIDAD
MOTIVOS POR LOS QUE TRABAJAN
Por gusto o sólo por ayudar: 27.2
Para pagar su escuela o sus propios gastos: 19.1
El hogar necesita de su trabajo 15.8
La familia necesita de su aportación económica: 13.3
Aprender un oficio: 12.6
Pago de deudas, no estudia o cualquier otra razón: 12.0
22.8% Comercio
13.1% Industria
5.2% Construcción
SEGÚN GRUPOS DE OCUPACIÓN
Trabajadores de apoyo en actividades agrícolas, ganaderas, forestales, caza y pesca: 31.6%

Trabajadores de apoyo en la minería, construcción e industria: 24.5%
Comerciantes, empleados en ventas y agentes de ventas: 14.0%
Vendedores ambulantes: 7.9%
Otros trabajadores en actividades elementales y de apoyo: 7.4%
Trabajadores en servicios personales y vigilancia: 5.6%
Trabajadores domésticos, de limpieza, planchadores y otros trabajadores de limpieza: 5.4%
Otros trabajadores: 3.6%
LEY FEDERAL DEL TRABAJO, ARTÍCULO 175
Queda prohibida la utilización del trabajo de los menores de 18 años:
I. En establecimientos no industriales, después de las 10 de la noche.
II. En expendios de bebidas embriagantes de consumo inmediato, cantinas o tabernas y centros de vicio.
III. En trabajos susceptibles de afectar su moralidad o buenas costumbres.
IV. En labores peligrosas o insalubres.
Isla Mujeres
La antigua estructura de madera recibió, en los primeros cinco meses del año, sólo 96 mil 566 personas; casi todos los náuticos atracan en clubes de playa.
Baja actividad en muelle turístico
Hasta mayo arribó un 13.26 por ciento menos de pasajeros que en el mismo periodo de 2022
ISLA MUJERES.- Durante los primeros cinco meses del año, el número de pasajeros que arriban en botes turísticos al muelle de madera de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) ha experimentado una disminución del 13.26 por ciento, en comparación con el mismo período del año pasado. Sin embargo, se anticipa que podría igualar el récord anual.

Según reportó la Apiqroo , se movilizó un total de 96 mil 566 pasajeros en embarcaciones turísticas de enero a mayo. Esta cifra representa una reducción del 13.26 por ciento, en comparación con los 109 mil 380 usuarios que llegaron, principalmente, desde la Zona Hotelera de Cancún. No se precisó la causa de esta disminución, aunque algunos tripulantes señalan que la fuerte compe-
tencia que ofrecen ahora dos consorcios, como Ultramar y Xcaret, ha hecho que la flota de recreo no logre alcanzar su capacidad máxima. En muchos casos, los barcos están llegando a la isla con una ocupación del 60 por ciento de sus asientos. Sin embargo, el año 2022 registró el mayor repunte de todos los tiempos, con 303 mil 190 pasajeros. Antes de la pandemia, en 2019, la cifra fue de 197 mil 473
Pronostican mal tiempo para la navegación en toda la semana
ISLA MUJERES.- Durante toda la semana que comienza el clima no será apropiado para la navegación en mar abierto con la flota menor de pesca y recreo. Por lo tanto, los hombres de mar deberán quedarse en tierra, según los pronósticos de la Secretaría de Marina (Semar) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) El área de meteorología de la Semar informó que tanto el lunes como el martes predominarán vientos del Sureste, con rachas de 37 a 46 kilómetros por hora, acompañados de olas de poco más de dos metros en el litoral Norte de Quintana Roo. Según los pronósticos extendidos de organismos internacionales, se espera que este fenómeno mantenga su fuerza relativa los días miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo. La autoridad portuaria
recomendó a la flota de recreo en la Bahía de Mujeres tomar precauciones debido a las ráfagas máximas de hasta 46 kilómetros por hora.
En cuanto a las posibles lluvias en el centro vacacional, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) establece la posibilidad de precipitaciones regulares para el lunes y martes, con una llovizna más probable en el continente que en la isla. El resto de la semana se espera despejado y medio nublado.
Por otro lado, la actividad turística en la isla se mantiene estable, con más de 18 mil pasajeros diarios que arribaron a la terminal principal de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) durante este fin de semana. Las dos playas de mayor afluencia estuvieron semillenas y se registró un arribo promedio de

150 botes a los linderos de boyas de Playa Norte.
Clubes de golf
La ocupación en los más de una docena de clubes de golf ha caído entre un 30 y un 40 por ciento. En el caso del primer club que abrió sus puertas en la década de los 80, “El Pescador”, su equipo de ope ración informó que la ocupación se encuentra por debajo del 20 por ciento. En cuanto al uso de carritos de golf para pasear, su utilización se ha reducido en un promedio del 70 por ciento. Los carros ubicados en el malecón nen un mayor movimiento, mien tras que aquellos más alejados operan alrededor del 40 por ciento, según sus empleados.
(Ovidio López)pasajeros. El récord más alto hasta entonces se había alcanzado en 2017, con 247 mil 522 personas movilizadas, según datos históricos de la institución. El muelle de madera solía ser la infraestructura principal de entrada a la isla hasta hace 20 años, antes de la construcción del muelle de concreto. Sin embargo, dejó de utilizarse en 2016 debido al retiro de la naviera local de
transporte y pasó a ser utilizado para los barcos de recreo. En el muelle de madera se realizan regularmente labores de mantenimiento preventivo para mantenerlo en buenas condiciones y poder seguir recibiendo barcos de recreo. Sin embargo, la mayoría de la flota en este segmento desembarca a sus clientes en muelles particulares y clubes de playa. (Ovidio López)