


















CIUDAD DE MÉXICO.- Desde 2020, la Fiscalía General de la República (FGR) ha obtenido 29 sentencias favorables en materia de extinción de dominio, que representa un total de 262 millones, 215 mil 679.28 pesos a favor del Estado mexicano.
La dependencia informó que a través de la Unidad Especializada en Materia de Extinción de Dominio (UEMED), desde 2020, inició diversos expedientes. Señaló que, una vez reunidos los elementos para ejercer la extinción de dominio, efectuó el procedimiento en todas sus etapas logrando obtener las sentencias.
Lo anterior, con independencia de la presentación de otras demandas que se encuentran en trámite judicial y que serán determinadas en su oportunidad por la autoridad.
En un comunicado, la FGR resaltó que de 2020 a 2021 se tuvo un incremento de más de mil por ciento respecto de las demandas presentadas en materia de extinción de dominio; y de ese último año en comparación con 2022, hubo un
alza de más de 80 por ciento. Indicó que así se afectan las estructuras patrimoniales, económicas y fiscales de grupos delictivos, lo que trasciende en seguridad social en el Estado mexicano, garantizando la correcta aplicación de políticas públicas de prevención del delito.
El 22 de septiembre, la Unidad Especializada en Materia de Extinción obtuvo dos sentencias favorables, en la primera se declaró procedente el ejercicio de extinción de dominio de una residencia en Zapopan, Jalisco, de la que su propietario no acreditó la legítima procedencia,
fungía probablemente como prestanombre de un grupo delictivo.
En la indagatoria penal se indicó que en diciembre de 2014 se efectuó un cateo al inmueble, hallándose armas de fuego, narcóticos y se detuvo a un líder de una célula criminal.
En el 2021, le fueron expropiados cinco inmuebles a Caro Quintero. peta de investigación del agente del Ministerio Público de la Federación, se advirtió que, en julio de 2021, elementos de la Guardia Nacional (GN) aseguraron a una persona en el aeropuerto de Hermosillo, Sonora, cuando ocultaba pegados en sus pantorrillas billetes de 500 pesos.
En la otra sentencia, según la car-
Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
En los dos casos se dio vista a la UEMED para que ejerciera la acción de extinción de dominio y agotado el procedimiento jurisdiccional en todas sus etapas, se logró obtener las sentencias a nivel federal en juicio oral, que en conjunto ascienden a más de 4 millones 500 mil pesos, afectando así las finanzas de la delincuencia organizada al privarla de recursos obtenidos de forma ilícita.
El 25 de octubre del año pasado, la FGR obtuvo una sentencia favorable para declarar la extinción de dominio de cinco inmuebles en Zapopan, Jalisco, propiedad del narcotraficante Rafael Caro Quintero.
En 2019, el director de la División Penal del Departamento de Justicia de Estados Unidos solicitó asistencia jurídica internacional para el decomiso de los inmuebles en Zapopan, de los que se demandó la extinción de dominio en la Corte de Distrito Este de Nueva York.
(SUN)Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
AMLO recibe en el AIFA al primer mandatario estadounidense; arranca hoy encuentro trilateral
CIUDAD DE MÉXICO.- A las 19:27 horas de ayer, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recibió a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, quien aterrizó, a bordo del avión Air Force One, en el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), previo a su participación en la X Cumbre de Líderes de América del Norte, que se celebrará en la Ciudad de México desde hoy hasta el miércoles.
El titular del Ejecutivo federal estuvo acompañado durante el acto de recibimiento por el canciller mexicano, Marcelo Ebrard Casaubón; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán; la directora de Protocolo, Martha Susana Peón Sánchez, y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.
Durante el acto de recepción, Biden y López Obrador fueron escoltados por la valla de honor del Ejército Mexicano. Posteriormente, abordaron el vehículo oficial conocido como “La Bestia” para dirigirse hacia la Ciudad de México desde el AIFA, ubicado en Zumpango, Estado de México.
Es la primera vez que Biden viaja a Latinoamérica desde que llegó a la Casa Blanca. El último presidente estadounidense que visitó México fue Barack Obama (2009-2017) en 2014. En esta ocasión, el primer mandatario de Estados Unidos arribó al país para formar parte de la X Cumbre de Líderes de América del Norte, en la que también estará presente el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien arribará al AIFA hoy a las 14:40 horas y también será recibido por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Biden se hospedó en el Ho-
tel Intercontinental, ubicado en Polanco, en la alcaldía Miguel Hidalgo. Las inmediaciones del hotel fueron resguardadas con un fuerte dispositivo de seguridad encabezado por el Servicio Secreto, de Estados Unidos, así como de autoridades federales mexicanas.
les, incluidos especialistas en perros rastreadores, le dieron una demostración de técnicas para registrar vehículos que traspasan la frontera. También intercambió impresiones con oficiales de la Patrulla de Fronteras en tramos de las vallas entre Estados Unidos y México.
En Twitter, Biden aseguró que se puede asegurar la frontera entre ese país y México, así como arreglar el proceso de migración para que sea ordenado, justo, seguro y humano.
Asimismo, sostuvo que los problemas en la frontera no surgieron de la noche a la mañana, por lo que no se resolverán de la misma manera.
brá un saludo, una conversación entre López Obrador y Biden, para finalmente a las 17:00 horas, arrancar con la reunión bilateral México-Estados Unidos, misma que concluirá a las 18:30 horas.
Alrededor de las 18:35 horas se espera el arribo del primer ministro Trudeau y su esposa a Palacio Nacional. Habrá un breve saludo entre los tres mandatarios y sus esposas para dar lugar a la cena trilateral, a las 18:45, y terminará aproximadamente a las 20:30 horas.
dos Unidos en México, Ken Salazar, Esperanza Salazar; y Stephanie Syptak Ramnath, jefa adjunta de Misión de la Embajada de EE.UU.
La primera dama estadounidense viajó junto con Antony Blinken, secretario de Estado de los Estados Unidos, y John Kerry, enviado presidencial especial de los Estados Unidos para el Clima.
La primera parada en México de Jill Biden después de aterrizar en el AICM fue la Basílica de Guadalupe, a donde acudió acompañada por Gutiérrez Müller. En el recinto mariano, Biden colocó una veladora en uno de los altares.
En Twitter, el Presidente estadounidense indicó que, durante la Cumbre de Líderes de América de Norte, profundizará en la coordinación entre los tres países.
“Esta reunión profundizará nuestra coordinación y promoverá nuestras prioridades compartidas para América del Norte”, externó Biden en un mensaje en su cuenta oficial.
Parada en la frontera
Previo a su llegada a la capital mexicana, el presidente Biden visitó ayer El Paso, Texas, en la frontera de Estados Unidos con México, donde se reunió con personal uniformado de los servicios de Aduanas e Inmigración y la Patrulla de Fronteras en el puesto de control del Puente de las Américas, un complejo de edificios de inspección y vallas que separan a los dos países.
En el lugar, los agentes y oficia-
Los seis temas primordiales que se abordarán durante la cumbre desde hoy hasta el miércoles son diversidad, equidad e inclusión, medio ambiente, competitividad con el resto del mundo, migración y desarrollo, salud, y seguridad común.
Hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezará con normalidad su conferencia de prensa matutina, a las 7:00 horas.
Para las 14:40 horas, se tiene programado el arribo del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y su esposa al AIFA, en donde lo recibirá López Obrador.
Más tarde, a las 16:15 horas, el Ejecutivo federal recibirá a Joe Biden en el Patio de Honor del Palacio Nacional. Posteriormente, ahí mismo será la foto oficial con López Obrador, Biden y sus esposas.
A las 16:30 horas se tiene prevista una charla y foto de familia entre los mandatarios mexicano y estadounidenes, junto con sus esposas. Posteriormente, a las 16:45 ha-
También ayer por la tarde, llegó a tierras mexicanas la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, en el marco de la X Cumbre de Líderes de América del Norte.
Fue las 16:53 horas cuando la esposa del presidente estadounidense, Joe Biden, arribó en el avión Boeing 757 SAM-966 a la Base Aérea Militar No. 19, que se encuentra a un costado de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Tras su arribo, Jill Biden fue recibida por la esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller, así como por la esposa del embajador de Esta-
De manera oficial, Jill Biden tendrá una agenda independiente a la de su esposo, que se enfocará en los vínculos culturales de México y Estados Unidos, y en el empoderamiento de mujeres y niñas.
Hoy, en punto de las 17:00 horas, se reunirá con Beatriz Gutiérrez Müller en el Fandango por la Lectura en el Palacio Nacional.
Mañana, a las 12:15, Beatriz Gutiérrez Müller, Jill Biden y Sophie Grégoire Trudeau, primera dama de Canadá, tendrán un almuerzo.
Y mañana mismo, a las 13:30 horas, realizarán un recorrido en el Templo Mayor, ubicado a un costado del Palacio Nacional.
(Redacción POR ESTO!)CIUDAD DE MÉXICO.- José
Rodolfo Villarreal Hernández, mejor conocido como El Gato, fue detenido ayer en un operativo donde participaron agentes de la Fiscalía General de la República pertenecientes a la Dirección General de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol, en colaboración con la Secretaría de Marina (Semar), Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase) y la Agencia Estatal de Investigaciones de Nuevo León.
Su detención tiene fines de extradición a Estados Unidos, pues a El Gato se le relaciona con una conspiración para la ejecución del abogado Juan Jesús Guerrero Chapa, el 22 de mayo del 2013 en Southlake, Texas.
Según la información proporcionada por la Fiscalía General de la República (FGR), la detención de Villarreal Hernández, El Gato, uno de los 10 delincuentes más buscados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) por quien ofrecía una
OAXACA, Oax.- Al menos un joven muerto y un adulto herido fue el saldo que dejó ayer una explosión de pólvora en el municipio de Ejutla de Crespo, región de Valles Centrales, Estado de Oaxaca.
Se trata de un joven de 17 años de edad y su padre, quienes fueron trasladados al hospital en estado grave de salud; no obstante, durante el traslado falleció el menor, mientras que el adulto continúa convaleciente y hasta ahora se mantiene hospitalizado.
Estos hechos ocurrieron en un local de cohetería que se localiza en un camino de terracería rumbo al cerro El Mexicano , muy cerca del entronque carretero.
A nombre de la familia López Ríos, involucrada en el accidente, algunas pobladoras ejutecas hicieron un llamado a la ciudadanía para solidarizarse, pues afirmaron que el asunto trata de una familia de escasos recursos.
“A toda la población ejuteca pedimos su apoyo para la familia López Ríos, que sufrió un accidente a causa de explosión de pólvora”, publicaron en redes sociales, junto a un número de teléfono.
“A la personas que guste venir directamente a dejar su apoyo la familia se encuentra en el exterior del Panteón Municipal de Ejutla de Crespo”, agregaron.
Hasta estos momentos, las autoridades del Ministerio Público investigan el hecho con la finalidad de conocer las causas del incidente y si el polvorín reunía los requisitos de seguridad que exigen las autoridades.
(SUN)
recompensa de hasta un millón de dólares (mdd), se llevó a cabo en las instalaciones en la zona de Hangares puerta 9 zona D, hangar número 5, en la colonia Aviación Civil de la demarcación territorial Venustiano Carranza, en la Ciudad de México; todo esto en cumplimiento a la Orden de Detención Formal con Fines de Extradición expediente 36/2017.
El Gato era considerado como el operador del Cártel de los Beltrán Leyva en el municipio de San Pedro Garza García, Estado de Nuevo León, donde tendría su principal bastión en el Noreste de México.
Mediante un comunicado, la FGR agregó que Villarreal Hernández se encuentra señalado por la probable responsabilidad en la comisión de los delitos de acecho interestatal y asociación delictuosa para cometer homicidio (por el asesinato del abogado especialista en casos de narcotráfico, Juan Jesús Guerrero Chapa, en Texas).
Por lo anterior, la dependen-
cia señaló que el imputado fue requerido por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Sur.
Ante lo cual se realizaban los trámites correspondientes (certificación médica, y puesta a disposición), estando en espera de horario para audiencia inicial y su presentación ante la autoridad que lo requiere.
Según la ficha de búsqueda del FBI, El Gato nació en México el 16 de enero de 1978 y tenía nexos con la Ciudad de México y Monterrey, “o es posible que visite esas ciudades”.
Se estableció que José Rodolfo Villarreal Hernández “supuestamente ocupa un cargo activo entre los cabecillas de la organización de narcotráfico de los Beltrán Leyva en la región de San Pedro Garza García, Nuevo León, México” y finalmente se especificaba: “se le debe considerar armado y sumamente peligroso”.
(Agencias)
CIUDAD JUÁREZ, Chih.-
Dos reos que estaban en la lista de prófugos del Centro de Readaptación Social para Adultos (Cereso) 3 de Ciudad Juárez, Estado de Chihuahua, fueron localizados ayer; las autoridades estatales informaron que uno de ellos fue asesinado.
Reportaron haber encontrado el cuerpo sin vida del interno Iván Daniel Acosta Flores; y también la captura de Ever Armando Villegas González, alías El Chabelo
Por el momento, suman cuatro internos localizados y faltan 26 más por capturar, según las autoridades.
Cabe recordar que en la madrugada del pasado 5 de enero, durante un enfrentamiento con agentes de la Policía, Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz, apodado El Neto, fue abatido a balazos. Horas después, Isaac Jesús Rojas Ruiz, otro reo reportado como evadido fue arrestado, de acuerdo con los datos oficiales.
Hace dos días, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua informó que en el interior de un vehículo que se encontraba abandonado sobre las calles de la colonia Parajes de San Isidro, al Suroriente de Ciudad Juárez, se localizaron los cadáveres de dos hombres.
Uno de esos cuerpos, corresponde a Iván Daniel Acosta Flores. A las víctimas se les halló con diferentes heridas de bala por arma de fuego.
Además, en el poblado San Isidro, que forma parte del valle de Ciudad Juárez, fue capturado Ever Armando Villegas González, a quien se le conoce como El Chabelo Presuntamente, a Villegas Gonzáles se le aseguró un envoltorio con 17.6 gramos de cristal; un arma de fuego tipo fusil calibre .223; y un cargador abastecido con 15 cartuchos útiles calibre .223.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado así como la Secre-
taría de Seguridad Pública Estatal, apoyados por castrenses y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, mantienen una serie de operativos en toda la ciudad.
El mismo fiscal General del Estado, Roberto Fierro Duarte, recalcó que el principal objetivo es dar con la recaptura de los reos prófugos y la detención de los responsables en la muerte de los custodios.
(Agencias)
De octubre a noviembre del 2022 la ocupación hotelera fue del 65 por ciento, según el informe
La ocupación hotelera en Yucatán tuvo un cierre muy fuerte en 2022 y, en espera de los indicadores del último mes, el crecimiento turístico en el Estado apunta a varias direcciones este año.
Por lo pronto, de octubre a noviembre del año pasado hubo otro aumento en ocupación. A nivel general, el Estado pasó de un 59 a un 65 por ciento y Mérida se confi rmó como la sede con mayor pernocta, al alcanzar un 68 por ciento, luego de que registró un 63 por ciento el mes previo.
De esta manera, en el penúltimo mes de 2022, hubo 8.36 puntos más de ocupación en la entidad que en el mismo período del año anterior, cuando se obtuvo un 56.64 por ciento.
Juan José Martín Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (AMHY), resaltó que, además de las buenas cifras en Mérida, en el interior del Estado se alcanzó un 46 por ciento, 3.23 puntos más que en el mismo período de 2021, y Valladolid fue el que tuvo mayor porcentaje ocupado de cuartos, 56.95 por ciento.
En tercer lugar se ubicó Chichén Itzá, con 52.70 por ciento; seguido de Izamal, con 47.64, y posteriormente las playas con 33.96 puntos porcentuales.
El dirigente destacó que los empresarios trabajan en ampliar la oferta turística para atraer a más visitantes nacionales e internacionales y que la entidad siga siendo un referente de la región.
Asimismo, el sector restauran-
tero e incluso el deportivo tienen proyectos y eventos por delante para impulsar el turismo en la entidad durante el año.
En el primero, Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), indicó que con la culminación del Corredor Gastronómico se activarán varios negocios para potenciar el turismo gastronómico.
“Tenemos entre seis y ocho proyectos nuevos para el tramo de la calle 47 del corredor”, compartió.
Por su parte, Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), dijo que la intención es repetir y superar las derramas económicas derivadas de competencias tradicionales y de otras tantas que pudiesen realizarse en la entidad.
“Estamos apostándole a una nueva edición del Maratón de la Marina. El año pasado rompimos récord con 2 mil 200 participantes y ese día (5 de junio) se logró una derrama de 9 millones de pesos”, apuntó.
Tal es la importancia de esta
competición atlética, que su edición 2023 ya se anunció en el World Trade Center de la Ciudad de México.
“Una de las ventajas para lograr este turismo deportivo es la conectividad”, valoró Sáenz Castillo al recordar que en 2022 se impuso una marca con 3 millones de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Mérida.
Fin de año a reventar
En una consulta se destacó lo positiva que resultó la última semana
de 2022. “Estuvimos llenos y así estuvieron prácticamente todos los hoteles, pues lo constatamos en las reservaciones”, reveló Cristian Díaz, encargada de un hotel en la calle 55, que cuenta con 67 habitaciones.
Por la zona en la que se ubican, muy cercana a Santa Lucía, explicó que suelen tener un porcentaje mayor de extranjeros, que fue del 60 por ciento, por el 40 de visitantes nacionales.
Martín Pacheco anotó que las estadísticas correspondientes a noviembre se obtuvieron haciendo un muestreo en 96 hoteles y 5 mil 947 cuartos de todo el Estado, de los cuales 68 centros de hospedajes fueron de Mérida, con 5 mil 156 habitaciones, y 28 hoteles del interior con 791 habitaciones.
“Estas estadísticas indican que la recuperación turística en Yucatán sigue en ascenso, lo cual es muy importante porque los sectores vinculados están siendo impactados por la derrama económica, se captan divisas y se generan empleos en el Estado”, subrayó.
En espera de que la Secretaría de Fomento Turístico difunda las cifras completas de 2022, se prevé otro récord, con una derrama económica de los hoteles que será arriba de los 2 mil 27 millones de pesos totalizados en 2019.
Hasta el corte enero-septiembre se tienen registrados mil 972 millones de pesos, todavía con tres meses por tabular. Por ello, Martín Pacheco reiteró que el sector hotelero tiene expectativas muy positivas para este año.
(Armando Pérez)El yucateco debe sentirse orgulloso de su herencia maya y por eso se destacaron tanto los rasgos físicos como lo cultural en el proyecto más reciente en el que participé, dijo David Escalante, antropólogo social y audiovisual.
“Cuando nuestra lengua suena en la pantalla nos da un lugar en el mundo y que tenemos una raíz”, aseveró. “Y nos da nuevos modos de representación de nosotros y de los pueblos mayas en los medios y el arte”, agregó.
“Hay que celebrar que, poco a poco, nuestros rostros van apareciendo en pantalla”, valoró. “Ya sea de forma regional, local o nacional y en el cine”, agregó.
Recordó que, derivado del Tratado de Libre Comercio en los 90, la producción fílmica y audiovisual del país fue decreciendo hasta abarcar el 10 por ciento de las salas de cine a nivel nacional. Así que menos cabida han tenido los relatos indígenas.
El calor pegó fuerte en el Estado y Valladolid apareció entre las cinco poblaciones con mayor temperatura en el registro del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
No obstante, por la influencia de aire marítimo y el establecimiento de una vaguada, ocurrieron lluvias vespertinas y la tarde y noche cerraron con un ambiente fresco, que se mantuvo en el amanecer de hoy.
Valladolid apareció en el cuarto sitio de la clasificación del SMN en cuanto a registros de temperatura más altos se refiere, con 30.2 grados Celsius. El primer sitio lo ocupó el municipio chiapaneco de Arriaga, con 34.1 grados.
Con la lluvia moderada y chubascos en el Oriente del Estado y la
lluvia ligera aislada en el Centro, Sur y Poniente, las temperaturas bajaron notablemente. La lámina de agua en las precipitaciones fue de entre 5 a 25 milímetros cúbicos. De esta manera, ya ningún municipio yucateco apareció entre los más calurosos.
En el informe detallado del SMN se indicó que canales de baja presión sobre el Sureste de la República Mexicana y la Península de Yucatán, además de la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, originarán lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, así como lluvias con chubascos.
(Armando Pérez)
“Reflejamos esa naturalidad de los pobladores y ellos transmitieron sus raíces”, comentó. “Ese gusto por hacer las cosas lo puedes ver cuando se anuncia en maya y se presentan las personas, no hay nervio”, expuso.
“Esto es parte de nosotros. Si vas a un pueblo te vas a topar con gente conversadora que hará que todo fluya”, indicó sobre los conocimientos y tradiciones heredadas y que derivaron una serie de documentales llamados U tsikbal yéetel bix u meyaj nukuch máako’ob ti’ kaajalo’ob (Saberes comunitarios y su transmisión).
Asimismo, ofreció talleres lúdicos que sirvieron para producir microdocumentales en diferentes municipios. “En el caso de los talleres de Tecoh, aparecieron jóvenes y adultos que nunca habían participado en algo así antes”.
Por ello, cada presencia étnica en la gran pantalla es digna de elogio, apuntó, aunque a veces sea de producciones extranjeras como la película Wakanda Forever
En esa entrega del Universo Marvel se recita un poema en maya con la voz de la maestra yucateca
“Están generando que nuestras voces y rostros vuelvan a la pantalla”, aseguró y ponderó que “lo importante es que esto se replique, especialmente con las redes sociales”.
“Apreciamos la solidaridad en el audiovisual comunitario colaborativo”, dijo al resaltar que contaron con el apoyo de hombres y mujeres mayas, investigadores, colectivos y Organizaciones no Gubernamentales.
Se trató de una iniciativa en el marco del décimo aniversario del Gran Museo del Mundo Maya, donde el pasado 21 de diciembre se exhibieron los trabajos, que resaltan las raíces yucatecas.
(Armando Pérez)Durante la primera reunión de trabajo de este 2023, el gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente Andrés Manuel López Obrador dieron seguimiento a los proyectos conjuntos que realizan en la entidad, y reiteraron su compromiso de seguir impulsando obras y acciones que contribuyan al desarrollo de Yucatán y el bienestar de los yucatecos.
Tras su visita al Estado, López Obrador publicó un video en donde muestra el tendido de rieles en el tramo Mérida-Campeche.
Este tramo comprende un total de 143 kilómetros, de los que ya se han colocado 103, por lo que está previsto que para el 31 de marzo, la vía ya se encuentre construida en su totalidad.
En la publicación en su cuenta de Twitter, el presidente no perdió oportunidad hacer referencia a los rieles “oxidados”, citando a un diario de circulación nacional sobre la compra de rieles oxidados para la construcción de las vías del Tren Maya.
Ayer, Vila Dosal y el jefe del Ejecutivo Federal sostuvieron un encuentro para revisar los avances en la construcción de los tramos 3, Calkiní-Izamal, y 4 Izamal-Cancún, del Tren Maya, así como del Gran Parque La Plancha, la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, el Hospital General de zona de Ticul y la construcción de las dos plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado.
En ese marco, el Gobernador y el Presidente reiteraron su disposición de mantener la estrecha relación y trabajo hombro con hombro en torno a planes que suman a la mejora de la calidad de vida de las familias yucatecas.
En la reunión hablaron del proyecto del Gran Parque La Plancha, donde recientemente el Gobernador constató el desarrollo que ya presenta esta importante obra que ofrecerá un espacio recreativo a las familias y detonará la economía de la zona, producto de sus gestiones ante la federación.
Ante el subsecretario de la Defensa Nacional, General Agustín Radilla Suastegui; Vila Dosal y López Obrador revisaron el esta-
do que guarda esta obra que representa una inversión de más de mil 300 millones de pesos y que en sus más de 22 hectáreas de superficie contará con un gran abanico de atractivos y áreas para la sana convivencia y recreación de locales y quienes visiten Yucatán.
Apenas el 23 de diciembre pasado, Vila Dosal y Sandoval González entregaron nuevas viviendas a 11 familias que están siendo reubicadas como parte de ese proyecto, con lo que han visto transformada su calidad de vida con un patrimonio certero, cómodo y con espacios modernos.
Dialogaron sobre la obra del Hospital General de Zona de Ticul, proyecto que quedó inconcluso desde hace más de 10 años y que
el pasado 21 de diciembre pusieron en marcha Vila Dosal y el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, el cual una vez finalizado ofrecerá una mejor atención a la población del Sur del Estado y fortalecerá los servicios de salud en Yucatán.
Este nosocomio contará con 70 camas y 15 especialidades como terapia respiratoria, inhaloterapia, ginecología y obstetricia, telemedicina, medicina interna, física y rehabilitación, tococirugía, nutrición, imagenología y anatomía patológica, entre otras, con lo que se estará fortaleciendo la capacidad hospitalaria de la región, así como la atención de la población. Esto a través de una inversión de
mil 73 millones de pesos para su construcción y equipamiento.
Con esta obra se estarán beneficiando las familias de Ticul y municipios de la zona Sur de Yucatán, así como a más de un millón de derechohabientes en todo el Estado. Está programada para ser concluida en mayo de 2024, para pasar a la etapa de equipamiento y pueda iniciar su funcionamiento en junio de ese mismo año.
Además, hay que precisar que, resultado de tres años de diálogo y gestiones del gobernador Vila Dosal ante la empresa Marhnos y la federación, el Gobierno del Estado evitó un pago de 740 millones de pesos y recuperó el proyecto de infraestructura, para reactivar el Hospital de Ticul.
Junto al director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, Vila Dosal y el titular del Ejecutivo Federal dieron seguimiento a los avances de la construcción de los tramos 3, Calkiní-Izamal, y 4, Izamal-Cancún, ambos del Tren Maya, proyecto que continuará impulsando la reactivación económica y el desarrollo turístico del Estado.
También platicaron sobre el avance del proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso, con lo que Yucatán transita hacia un importante desarrollo portuario al poder recibir barcos comerciales más grandes y disminuir costos de logística.
Es preciso recordar que como fruto de las gestiones del gobernador Vila Dosal ante la federación, se firmó un convenio con la Secretaría de Marina (Semar) que permitirá continuar con los trabajos de coordinación, promoción y realización de
la obra para mejorar las condiciones logísticas e incrementar las ventajas competitivas de Yucatán, toda vez que se tiene una carta de intención con Fincantieri para construir en el puerto yucateco el astillero más grande de toda América.
Durante esta reunión de trabajo, el Gobernador y el Presidente, acompañados del director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, hablaron de la construcción de dos plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado en Valladolid y en Mérida, ambas resultado de sus gestiones ante la federación para garantizar el abasto de energía eléctrica, así como la ampliación del ducto Mayakán para garantizar el abasto de gas natural a la entidad y contribuir a disminuir el costo de las tarifas eléctricas.
También revisaron el progreso del proyecto para la instalación de una Central Fotovoltaica en Mérida, con una capacidad instalada de 10 megawatts, en el predio de la Central Nachi Cocom, donde se cuenta con toda la infraestructura necesaria para albergar una planta de este tipo y cuya edificación se realizará en dos etapas.
Con esta planta se busca abastecer de energía limpia y sustentable a las unidades del IE-Tram, primera ruta 100 por ciento eléctrica del Sureste del país, del sistema de transporte Va y Ven. Finalmente, Vila Dosal y López Obrador se comprometieron a mantener abiertos los canales de comunicación y seguir fortaleciendo la coordinación para detonar las capacidades de Yucatán y toda la región Sureste.
(Redacción OR ESTO!)Los ejidatarios, artesanos, ambulantes y guías de turistas de Chichén Itzá mantienen cerrado al acceso carretero a la zona arqueológica por sexto día consecutivo, sólo se concretó una de las tres mesas de diálogo para la pronta solución al problema, que inicio el pasado lunes.
Hoy se prevé continuar las reuniones entre los directivos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con los ejidatarios y pobladores de las tres comisarías de Tinum, pues ya se tiene el primer resultado a favor con los de Xcalakoop, y hasta el cierre de la edición continuaban con los de
Cerca de 4.4 millones de personas ingresaron durante 2022 a los paradores turísticos establecidos en Yucatán, con un aumento del 43.82 por ciento con respecto al año anterior, por lo que se fortalece la recuperación del sector turístico, reveló el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Patronato Cultur).
El mayor aumento se registró en las zonas arqueológicas, así como Valladolid, Progreso y las Áreas Naturales Protegidas (ANP), principalmente.
De acuerdo con el reporte del Patronato Cultur, se recuperó en gran medida el aforo de 2019, previo a la pandemia de COVID-19, con una afluencia notable en Chichen Itzá, Uxmal, Ek’Balam y Dzibilchaltún, además del parque de El Corchito, la Ría Celestún y el Museo del Meteorito en Progreso, que fueron los más demandados por los visitantes.
En su caso, Chichen Itzá superó su récord de asistencia, cerrando 2022 con 2 millones 564 mil turistas, lo que lo ubica en el primer sitio del país en esta categoría.
Sin embargo, a pesar que el sitio está abierto al público, ya son
San Felipe.
Para hoy, el director del Centro INAH-Yucatán, José Arturo Chab Cárdenas, presidirá el “Inicio de obra del Centro de Atención a Visitantes (Catvi) de Dzibilchaltún”, luego continuará las reuniones con los inconformes.
Los encuentros son privados, el primer resultado lo dio a conocer Chab Cárdenas; sin embargo, hasta el cierre de la edición el Centro INAH-Yucatán aún no emitía la información correspondiente a la segunda mesa de diálogo, prevista
con los ejidatarios y pobladores de San Felipe, comisaría de Tinum.
Dada la resistencia que prevalece con los de Pisté, se dejó como la tercera reunión con los inconformes, con el objetivo de llegar a un acuerdo.
Como informamos, los pobladores de Xcalakoop manifestaron la necesidad del arribo turístico a Chichén Itzá y la dependencia federal se comprometió a analizar la posibilidad de expropiar las tierras ejidales sobre las cuales está la zona arqueológica, para indemnizar a los pobladores.
Al mismo tiempo que se estableció que el Centro INAH-Yu-
49 mil los turistas que han dejado de acudir por la protesta encabezada por los ejidatarios, artesanos, ambulantes y guías de turistas, por lo que ya se dejaron de captar cerca de 14 millones de pesos por el ingreso a la zona arqueológica.
Los datos del reporte 2022 destacan el incremento también a los tres espectáculos luminotécnicos nocturnos en las zonas arqueológicas, tal el caso de Chichen Itzá, con Noches de Kukulcán; Uxmal, con Ecos de Uxmal, y el más reciente inaugurado en Dzibilchaltún, con Pasos de Luz.
Tan sólo en diciembre pasado, a las tres ciudades precolombinas acudieron unas cinco mil personas, se enunció en el documento.
Es importante establecer que Yucatán es único Estado del país con 17 zonas arqueológicas abiertas a visitas turísticas y con tres espectáculos nocturnos, con experiencias diferenciadas y características únicas en cada sitio para
disfrute de los paseantes.
La información del Patronato Cultur también indica que en los 19 recintos, tanto centros de visitas como paradores turísticos y sitios culturales, se atendió a un promedio mensual de 365 mil personas.
Es importante establecer que, en este momento permanecen cerrados: el centro de atención e información en el Teatro José Peón Contreras, el mirador de Uaymitún, y las Grutas de Balamcanché y de Loltún, por obras y trabajos de recuperación.
Asimismo, destacó la aceptación del Museo del Meteorito de Progreso, que a cuatro meses de apertura ya superó las 45 mil visitas, marcando un promedio mensual de casi 12 mil turistas, principalmente locales y nacionales, así como internacionales provenientes de los arribos de cruceros al puerto progreseño.
De la misma forma, el parque de Ría Celestún que, en 2022 recibió unos 72 mil visitantes, cifra
catán hará las obras que le competen, pues no está a su cargo la construcción de calles, escuelas, agua potable, y demás solicitudes establecidas en el pliego petitorio.
Hasta ayer a Chichén Itzá han dejado de acudir cerca de 42 mil visitantes, y se ha dejado de captar más de 14 millones por concepto de pago por el acceso al sitio.
Ante el problema que prevalece, el sector turístico optó por llevar a los paseantes a Izamal y Ek’Balam, por lo que es notable la afluencia en ambas zonas arqueológicas.
A una semana del inicio de la protesta, no hay una postura del
Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), así como la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), a pesar que el primera es la encargada del parador turístico y la segunda es la dependencia que regula a los guías de turistas”.
Mucho menos por parte del titular del Consejo Estatal de Población (Coespo), Tonatiuh Villanueva Caltempa, quien también es secretario general de la Central Independiente de Obreros, Agrícolas y Campesinos (Cioac) de Yucatán, asociación que motivó a los inconformarse a manifestarse.
(Didier Madera)significativa, con un promedio mensual de seis mil turistas, y un incremento del 29 por ciento de usuarios con respecto al año
pasado, cuando se reanudaron las actividades, paseos y visitas a este recinto protegido.
(Didier Madera)Yucatán reitera su lugar como la entidad más segura de todo el país, producto de los esfuerzos del gobernador Mauricio Vila Dosal en impulsar estrategias de prevención y brindar el equipamiento y tecnología necesaria para mantener el clima de paz y tranquilidad en el Estado en beneficio de las familias yucatecas.
Con motivo del Cuarto Informe de Gobierno de Vila Dosal, se hizo un recuento de las principales acciones que se realizaron en materia de seguridad a través de una importante inversión con el programa estatal Yucatán Seguro, que ha llevado al estado a ocupar el primer lugar en el Índice de Paz México, lo que se clasifi ca como el Estado más pacífico del país según el Instituto para la Economía y la Paz.
En temas de seguridad no se puede confiar y debemos estar prevenidos, por ello, Vila Dosal ha realizado una fuerte inversión en la materia a través de Yucatán Seguro, esquema con el que se está pasando de tener 2,248 a 6,775 cámaras de videovigilancia; de 100 a 219 arcos carreteros; 2,410 semáforos inteligentes; cuatro lanchas para la policía costera, la Academia de Policía pasará a ser una universidad policiaca, un nuevo helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica y la entrega de más patrullas.
Asimismo, la creación del Centro de Control, Comando,
La terminal de autobuses del Centro Histórico estuvo saturada en varios momentos de la jornada dominical, pues cientos de vacacionistas regresaron a sus lugares de origen al culminar ayer el periodo de asueto para los estudiantes de nivel básico.
Se estimaba superar las 100 corridas sin problema alguno, la duda era si los registros iban a ser mayores respecto a los de la semana anterior, en el marco del Año Nuevo.
Pasada las 13:00 horas ya se tenían 50 salidas y estaban por efectuarse otras siete más. En contraste, en ese momento sólo se estaba dando un arribo.
Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), equipado con tecnología de punta, desde donde se controla todo el sistema de videovigilancia, lo que permite una mejor coordinación y pronta respuesta de la policía estatal, cuidando así a las familias yucatecas y preservando la seguridad en Yucatán.
Como parte de esta estrategia, la policía yucateca es la única de todo el país que cuenta con un salario digno, servicio de salud para ellos y sus familias, están afiliados al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), y los hijos de los policías tienen becas del 100 por ciento en colegiatura e inscripción para estudiar la universidad, además de becas de 2,600 pesos para alimentación y transporte. Así, los policías están comprometidos con su labor y responden con honestidad.
Asimismo, la implementación este año del Circuito y Tarjeta Héroes Ciudadanos, con más de 1,000 empresas que ofrecen descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud, en reconocimiento de su importante trabajo.
En contraste con la situación nacional actual, Yucatán se mantiene como la entidad más segura, pero, además, continúa reduciendo su incidencia delictiva pues al primer semestre del año pasado, se redujeron los delitos en un 66 por
ciento respecto al mismo semestre, pero de 2021 según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Asimismo, a noviembre de 2022, Yucatán se mantiene como el Estado con menor tasa de homicidios dolosos del país, al registrar 1.60 casos por cada 100 mil habitantes y la entidad ocupó el segundo lugar con menor tasa de robo a casa habitación al registrar 5.93 casos por cada 100 mil habitantes.
De acuerdo con el SESNSP, Yucatán se colocó en el primer lu-
gar del país entre las entidades con menores tasas de robo de vehículo de cuatro ruedas al registrar 1.47 casos por cada 100 mil habitantes; también el Estado no registró casos de saqueos, ocupando el primer lugar nacional; se tuvieron 0 casos de secuestros y ocupamos el tercer sitio a nivel nacional con menor número de casos de extorsión por cada 100 mil habitantes al registrar 0.39 casos.
En materia de la confianza hacia las instituciones de procuración de justicia, la SSP y la Fiscalía
General del Estado obtuvieron el primer lugar nacional en el Índice de Confianza y en el Índice de Desempeño Efectivo, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del INEGI 2021.
De esta manera, Yucatán continúa transformando su seguridad para bien, destacando a nivel nacional como una entidad próspera, equipando y fortaleciendo su infraestructura en esta materia en beneficio de las familias yucatecas. (Redacción POR ESTO!)
rridas, una tras otra.
En realidad, en la sede de autobuses se supera el centenar de corridas habitualmente, de 130 a 140 en promedio, pero los datos fueron más contundentes en diciembre, en espera de que la administración del recinto las comparta en los próximos días.
Y es que las estimaciones igual
apuntaban en incrementos a la ocupación de las unidades, arriba del 70 por ciento.
Por lo pronto, los visitantes de la Península volvieron a ser mayoría, con muchos procedentes de Cancún, Chetumal, Playa del Carmen, Campeche y Ciudad del Carmen, pero igual hubo desde muy lejos.
Ese fue el caso de Jecsan Sán-
chez, quien es oriundo de Sonora. Eso sí, no haría todo el recorrido en camión. Explicó que viajaría a la Ciudad de México, donde abordaría un avión rumbo al Estado fronterizo. “Vine a Mérida desde el martes y visité varios lugares, aunque la mayor parte del tiempo estuve en la ciudad”, contó el joven, quien aprovechó la última semana de vacacio-
nes para estar con su pareja.
Hacia CancúnLa familia Rodríguez, de Cancún, también se quedó un tiempo prolongado. “Desde el 31 de diciembre llegamos y ya nos toca volver”, comentó el papá del grupo al indicar que “ya mañana (por hoy) se retoma la rutina con la vuelta a clases. No salimos mucho porque estoy lastimado del pie”, indicó sobre la necesidad de usar muletas.
Salidas se efectuaron pasadas las 13:00 horas de ayer.
Se averiguó que el domingo anterior, que fue el primer día del año, hubo movimiento con más de 100 salidas, por lo que en horas pico la demanda de destinos como Ciudad de México tuvo cinco co-
Otros cancunenses que ya tenían boleto y solo esperaban abordar fueron los López. “Venimos a pasar el fin de semana desde el jueves, pasamos el Día de Reyes aquí. Visitamos el zoológico”, detalló la mamá de la expedición. No todos radicaron en Mérida por placer, un quinteto de trabajadores reposaba en lo que llegaba su autobús.
“Hicimos más de un mes aquí y nada tuvieron que ver las vacaciones”, declaró uno de ellos. “Fue por cuestión de trabajo y ahora vamos rumbo a la Ciudad de México”, agregó.
Así las cosas, las largas filas en la terminal se deben reflejar en registros muy por encima de los obtenidos antes de la pandemia.
Sin retrasos ni cancelaciones transcurrió la jornada dominical en el Aeropuerto Internacional de Mérida Manuel Crescencio Rejón, donde hubo un total de 42 vuelos, tanto de salida como de llegada, programados en el segundo fin de semana del año.
Sin novedades en los vuelos transcurrió la jornada de ayer en la terminal aérea, el día estuvo tranquilo, sin que se presentaran largas filas ni muchos usuarios, a diferencia de las semanas anteriores en las que hubo muchos viajeros.
Por la mañana el primer vuelo que llegó fue el Volaris 572, a las 6:59 horas; seguido por dos de Viva Aerobus, el 1100 y el 4280, uno de la CDMX y el otro de Monterrey; a las 7:59 horas llegó el Aeroméxico 820, y a las 9:25horas arribó el 822 de Aeroméxico.
En cuanto a las salidas el pri-
mero fue el Aeroméxico 823, a las 7:35 horas; luego con destino a Houston el 1427 en punto de las 8:00 horas; minutos más tarde salieron dos de Viva Aerobus, el 1101 y el 9246, uno con destino a México y el otro a Toluca, luego el
Volaris 200, a las 9:55, y el 5566 hacia el Oaxaca, a las 11:03 horas.
Por la tarde llegó a las 13:28 el Volaris 598 proveniente de Guadalajara; a las 13:58 arribó el 828 de Aeroméxico y el 1889 de American desde Miami a las 13:57 horas;
uno más de Guadalajara, de Viva Aerobus, arribó a las 16:25 horas, y finalmente a las 15:03 llegó el 5267 desde Oaxaca.
Finalmente, en cuanto a las salidas por la tarde el Aeroméxico 831 partió a la CDMX, a las 13:04 horas; con destino a Guadalajara salió el 599 de Volaris, a las 13:58; el 1889 de United hacia Miami a las 14:49; otro de Veracruz, a las 16:55 horas de Viva Aerobus el 9026 y dos hacia la capital, uno de Aeroméxico 837 y el otro de Viva Aerobus, el 759, a las 18:06 y 19:11 horas, respectivamente, y el ultimo que salió fue el 843 hacia la CDMX, a las 20:09 horas.
Como de costumbre, la mayor cantidad de vuelos fueron a la metrópoli, Monterrey y Guadalajara, y en menor escala Veracruz, Guatemala y Miami.
(Daniel Santiago)Productores del campo esperan que las autoridades den a conocer a la brevedad las reglas de operación para adquirir fertilizantes y semillas, toda vez que el Gobierno federal ya autorizó que estos apoyos se distribuyan en los 32 Estados del país, renglón en el que Yucatán fue excluido durante más de tres años, informó el Ing. Ricardo Mañé Lara.
Mañé Lara explicó que nuestros ancestros fueron pioneros en la producción de alimentos del campo, especialmente a través de la milpa, en la que cultivaban maíz, hortalizas, frutas y verduras, pastizales, etc.
Quienes deseen hacer algún viaje este año deben tener en cuenta varias recomendaciones; pero lo importante es establecer un presupuesto para tener en cuenta qué tanto han aumentado de precios las cosas por el Año Nuevo y así saber cuánto necesitas ahorrar para hacerlo sin preocupaciones, compartió la turistóloga Claudia M. Leal.
“Es importante que se realice una aproximación del valor del paseo para que sepas si está a tu alcance o cuánto necesitas ahorrar para hacerlo posible, ya que dependiendo de la duración de cada viaje y del destino serán los gastos, recordando siempre que entre más corta sea la estadía más económico será todo”, agregó.
También que hay que verificar precios porque estos varían de acuerdo con la temporada, si se puede, es mejor optar por un periodo que no sea vacacional, que conlleva un poco más de ahorro y muchas opciones económicas.
“Otro truco para viajar con más
frecuencia este año es programar varios viajes que no requieran una gran inversión, hay ciudades de nuestro país que son una buena opción o incluso países económicos, como Colombia, incluso Turquía”, comentó.
Recomendó que, para ahorrar, una opción para disminuir los costos del hospedaje es alojarte en un hostal o arrendar una vivienda, estas opciones son más baratas que cualquier hotel, habiendo con muy buena ubicación y excelente servicio para toda la familia.
Asimismo, comprar con dos a tres meses de anticipación los vuelos o pasajes de autobús.
Señaló que lo primero que se debe hacer para viajar es destinar un momento para sentarte y pensar. Mira un calendario, revisa los días festivos (las temporadas en las que podrías viajar tú o en compañía de familiares). Si estudias o trabajas, también es necesario que identifi ques los días que vas a tener libres.
(Daniel Santiago)Se terminó el espíritu navideño en la terminal aérea, donde se desinstaló el árbol de Navidad de cuatro metros junto con otros adornos en el aeropuerto de Mérida, dejando hasta el momento únicamente el Nacimiento a un costado de la entrada.
Los usuarios de la terminal aérea de Mérida Manuel Crescencio Rejón se emocionaron en diciembre pasado al encontrarse un frondoso árbol de Navidad, de casi cuatro metros de altura, que fue instalado junto a una de las columnas localizadas en el centro de la sala principal, frente a la escalera eléctrica que utilizan las personas para llegar al filtro, antes de seguir a la sala de última espera. Sin embargo, personal del aeropuerto retiró este adorno.
El árbol llenó de emoción a chicos y grandes, que aprovecharon para tomarse fotografías del recuerdo, algunos luego de su visita a la ciudad y otros regresando a su destino.
Asombró por su altura y los ador-
nos que lo acompañaban, haciendo que llame la atención de los viajeros.
Además del árbol navideño la administración del aeropuerto instaló guirnaldas en el techo del ala Sur y cinco réplicas de los flamencos, a quienes en esta época del año se les puede observar en la zona de manglares que hay a lo largo de la costa yucateca, principalmente desde Telchac hasta Río Lagartos. Las aves lucían un gorrito de Navidad que ya no tienen. Pese a esto, aún se conserva únicamente el Nacimiento, que incluye a las figuras de los Reyes Magos.
La religión católica denomina a los Reyes Magos como visitantes que llegaron posterior al nacimiento de Jesús de Nazareth, provenientes de otros países para rendir homenaje y entregarle regalos como el oro, incienso y mirra.
Cabe recordar que el aeropuerto se ha caracterizado por unirse a las fechas importantes (Daniel Santiago)
Según el Gobierno federal este año se destinarán 16 mil 700 millones de pesos para el programa de fertilizantes y semillas, para todo el país, incluyendo a los tres Estados de la Península de Yucatán que desde 2019 quedaron fuera.
Sin embargo, ahora que ya se integraron los Estados de Quintana Roo, Campeche y Yucatán, el entrevistado, considera urgente que la Secretaría de Desarrollo Rural dé a conocer las reglas de operación para 2023 y definir el calendario de apoyo a los productores desde los que cultivan maíz, hortalizas, cítricos, así como a los pequeños productores de mamey, pastizales, etc. y cuál es la bolsa o presupuesto asignado a Yucatán.
Por otra parte, dijo que si bien los milperos son importantes y son los primeros en ser beneficiados, también los pequeños productores que hoy tienen problemas con el abasto de gallinaza, cuyo precio se incrementó hasta en 100% y que ahora dependen de la producción de pastizales.
(Daniel Santiago)La llovizna que luego arre- ció no le quitó ritmo a Óscar D’León, quien dejó ver todo su profesionalismo al completar su actuación en el Mérida Fest 2023, a pesar del aguacero que cayó en el centro de la ciudad.
“Estoy preparado para todo”, afirmó en la víspera y vaya que cumplió. El salsero venezolano comenzó puntual la cita, pactada para los 20:00 horas y culminó su espectáculo musical después de hora y media, en la que puso a bailar a la mayoría de los asistentes que acudieron a la Plaza Grande.
Cerca de 5 mil personas con boleto y centenares más en los alrededores disfrutaron de los mejores temas del sudamericano. Sin embargo, la lluvia impidió que tuvieran una experiencia completa, pues la mayoría tuvo que retirarse cuando aumentó la intensidad de las precipitaciones.
Para la realización del evento, se cerraron varias vialidades alrededor
de la zona, comenzando por la calle 63, en la cual se ubicó el escenario, que quedó justo en la intersección con la 60, a un lado del Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (MACAY). Asimismo, la calle 62, desde la 61 y hasta la 65 estaba cerrada, lo mismo que la 60 en ese mismo tramo.
El acceso al público con boleto se dio en la 62 con 63, mientras que los demás asistentes disfrutaron del concierto en los alrededores, ya que quedaron separados por vallas.
D’León arrancó su repertorio con Llorarás, lo que, después de lo sucedido, pareció que fue una premonición ante todo el agua que finalmente soltaron las nubes.
Así se fue de corrido con varios temas, durante la primera media hora. Entonces, comenzó a lloviznar. Eso no inmutó a la gente, que ya bailaba muy a gusto. “Que no se mueva nadie”, dijo D’León.
Fue hasta que se cumplió una hora de show que éste quedó pasado
de agua y ahora sí muchos decidieron retirarse del área con asientos.
En lo que duró La Mazucamba, los bajos de los Palacios de Gobierno y Municipal se coparon de gente, así como el Centro Cultural Olimpo, el Pasaje Picheta y el Pasaje de la Revolución. Incluso comercios sufrieron de “invasiones” ya que docenas de personas entraron a refugiarse.
“Ya nos estamos mojando, pero no pasa nada. Se cura con una limonada al día siguiente”, comentó Óscar D’León, quien aceptó complacencias.
Y es que, en rueda de prensa comentó que “el show lo hace la gente que me pide los temas y yo automáticamente los complazco”.
De esta manera, volvió a interpretar Llorarás, animando a que los “valientes” que seguían bajo lluvia retomaran el baile.
Parecía que con esto cerraría el venezolano, pero se mantuvo en el escenario durante varios minutos
“Estoy preparado para todo”, afirmó en la víspera y vaya que cumplió.
mento, nuevos o usados.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores ( Infonavit ) formalizó 15 mil 731 créditos hipotecarios en los Estados de la Península, de manera que se acreditaron 6 mil 261 millones 289 mil 534 pesos para la adquisición de una casa o departa-
Además, de enero a octubre de 2022, el 75.5 por ciento de los créditos otorgados por el Infonavit ha sido individuales; 19.9 por ciento, en el esquema Unamos Crédito, el cual se pude tramitar en conjunto con familiares o amigos; mientras que el 4.5 por ciento de los financiamientos fue bajo el esquema Conyugal.
No sólo eso, el 38.5 por ciento de los créditos fueron para vivienda tradicional; 28.6 por ciento para popular; 14.9 para segmento medio; 12.7 por ciento para “otros”; 2.6 por ciento para residencial; 2.4 por ciento para vivienda económica; 0.2 por ciento para residencial plus; y 0.1 por ciento para compra de terreno para uso habitacional.
En ese contexto, Quintana Roo es la Entidad donde más créditos Infonavit ha formalizado durante los primeros 10 meses del 2022, alcanzando un total de 8 mil 76 hipotecas otorgadas, con un monto conjunto de 3 mil 625 millones 615 mil 942 pesos.
Asimismo, por tipo de participación y monto de los financiamientos, las hipotecas individuales
son las más demandadas, con un total de 5 mil 310 créditos formalizados (65.8 por ciento), por lo que el Crédito Tradicional es el producto más solicitado en Quintana Roo, con 3 mil 833 hipotecas y un monto total de 2 mil 45 millones 660 mil 168 pesos; seguido del Segundo Crédito, con 541 trámi-
Nyheim Hines encendió la chispa en un ambiente cargado de emociones, al devolver dos patadas de salida hasta las diagonales, y los Bills de Buffalo honraron a su safety hospitalizado Damar Hamlin asegurando el segundo puesto de la Conferencia Americana, con un triunfo de 35-23 sobre los Patriotas de Nueva Inglaterra.
La derrota, junto con el triunfo de Miami sobre los Jets de Nueva York, dejó fuera de los playoffs a los Pats (8-9).
El próximo fin de semana, Buffalo recibirá a los Dolphins, sus adversarios divisionales, en la ronda de comodines.
Cuando el triunfo quedó asegurado, los jugadores de los Bills levantaron tres dedos, en referencia al número de Hamlin, cuyo apellido comenzó a ser coreado por el público.
Los Bills (13-3) cerraron su temporada ganando sus últimos siete partidos y se sobrepusieron a una semana muy complicada. Los jugadores quedaron devastados emocionalmente el lunes por la noche, cuando Hamlin sufrió un paro cardiaco en pleno partido en Cincinnati.
Fue necesario aplicarle maniobras de resucitación cardiopulmonar en el terreno.
Aunque Hamlin seguía en estado crítico, han surgido noticias sobre una recuperación asombrosa, en la que no solo puede ya respirar por cuenta propia, sino que dijo el viernes a sus compañeros: “Los amo, chicos”.
Los Bills y sus seguidores rindieron varios homenajes a Damar Hamlin. Abundaron los jerseys con el número 3 y los mensajes escritos en camisetas.
Incluso, los aficionados firmaron una tarjeta de tres metros (10 pies) de ancho, en la que deseaban la pronta recuperación del safety
e
Pero no estaba en el libreto lo que ocurrió cuando los Bills volvieron a jugar.
Magnuson, en su deseo de mostrar su apoyo a Hamlin.
Magnuson, propietario de una tienda de letreros, fue más allá al diseñar una tarjeta de lienzo de (1.2 por 3 metros) que montó cerca de la entrada del estadio de los Bills para que todos la vieran y firmaran antes del partido de Buffalo ante los Patriots
“Ha sido algo muy positivo. Se han acercado aficionados de los Bills, de los Patriots y personas vistiendo camisetas de otros equipos de la NFL. Creo que en este momento esto es más grande que una cuestión de un solo
equipo”, dijo Magnuson. “Esto es para Damar”.
Las muestras de apoyo de toda una semana continuaron al regreso de los Bills al campo.
Si bien se mantiene en estado crítico en el Centro Médico de la Universidad de Cincinnati, Hamlin ha mostrado desde el sábado, una función neurológica considerada excelente. El safety ya respira por sí mismo y también ya ha podido hablar.
El objetivo de Magnuson es hallar la forma de hacer llegar su gigantesca tarjeta a Hamlin.
Los seguidores llenaron el frente del letrero con mensajes de buenos deseos unas tres horas antes del inicio del partido. Había frases como
“Mantente fuerte” y “Amor”. Algunos usaron camisetas con el número 3 de Hamlin.
“Haberlo visto en vivo fue algo triste”, dijo Kyle Blaney, vistiendo una camiseta de los Patriots. “Pero es bueno ver a todos unidos para apoyarlo, no sólo a los
aficionados de los Bills”. Los fanáticos de la NFL en general se han unido en apoyo a Hamlin esta semana, incluyendo muchos que contribuyeron con más de 8 millones de dólares a la fundación Chasing M’s de Hamlin
Atlanta culmina la semana 18 con un triunfo de 30-17 sobre los de Tampa Bay, quienes ya tienen su boleto
ATLANTA.- Los dos primeros pases de touchdown en la carrera del novato Desmond Ridder guiaron a los Halcones de Atlanta a una victoria de 30-17 sobre unos Bucaneros de Tampa Bay con boleto asegurado a playoffs, un duelo en que Tom Brady siguió sumando récords a su imponente lista.
Brady rompió su propia marca de la NFL de más pases completos en una temporada antes de salir del encuentro al final de la primera mitad. Se fue con el duelo empatado 10-10 en el segundo cuarto, pero tuvo que ver desde la banca el resto del partido.
Sufrió la primera derrota de su carrera ante los Falcons Brady tenía récord de 11-0 en su carrera contra Atlanta , incluyendo la victoria de Nueva Inglaterra por 34-28 sobre los Falcons en el Super Bowl tras la temporada 2016. Guiados por Brady, los Patriots se recuperaron de una desventaja de 28-3 en aquel duelo.
A los Falcons no se les ha permitido olvidar el épico desplome del Super Bowl, pero ahora pueden considerarse los responsables de la primera marca perdedora de Brady en una temporada regular.
Brady y los otros jugadores estelares sanos de Tampa Bay iniciaron como titulares pese a que los Buccaneers (8-9) aseguraron el título de la División Sur de la Conferencia Nacional al vencer 30-24 a Carolina la semana pasada y con el boleto asegurado como el cuarto puesto de la NFC. (AP)
El histórico mariscal de campo de Tampa Bay, de 45 años de edad, rompió la marca de la NFL de pases completos en una sola temporada, su propio registro, de 485 establecido la campaña pasada y terminó ésta con un total de 490.
NUEVA ORLEANS.- Eddy Piñeiro pateó un gol de campo de 42 yardas en los últimos segundos del partido y los Panteras de Carolina cerraron su participación en la temporada con una victoria 10-7 sobre los Saints de Nueva Orleans.
Los Saints terminaron la campaña con amplias ventajas estadísticas, superando a Carolina en yardas 304 a 203, pero el partido se mantuvo cerrado hasta el final debido a la incapacidad de Nueva Orleans de anotar en cuatro posesiones ofensivas dentro de la yarda 40 de los Panteras
Los Saints (7-10) estaban en
posición de ganar cuando el safety Daniel Sorensen interceptó un pase de Sam Darnold cerca del medio campo y lo regresó hasta la yarda 35 de Carolina con 1:36 por jugar. Pero
Nueva Orleans fue incapaz de mover el balón en tres oportunidades y Wil Lutz falló un intento de gol de campo, su segundo del partido.
Entonces Darnold movió a Carolina (7-10) a distancia de intentar un gol de campo, mediante un acarreo personal, seguido de su quinto pase completo del partido, un envío de 21 yardas a Terrace Marshall Jr.
Darnold terminó con 5 de 15 pases completos para 43 yardas y fue interceptado dos veces, ganando a pesar de tener un rating de 2.8. Pero Panthers corrió 171 yardas, liderados por Hubbard y sus 69 yardas.
LIMA.- Las manifestaciones en Perú que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte dejan 67 personas hospitalizadas en cuatro días de bloqueos de vías y movilizaciones en distintas regiones del país, informó ayer el Ministerio de Salud.
“Durante las manifestaciones públicas a nivel nacional se reportan 67 hospitalizaciones. Todos los pacientes reciben atención médica permanente”, indicó el Ministerio en su cuenta de Twitter.
El reporte de la cartera entre el 4 al 8 de enero señaló que la mayoría de las personas hospitalizadas (62 hospitalizados) se encuentran en la ciudad andina de Puno (Sureste), donde el viernes y sábado se produjeron fuertes enfrentamientos de manifestaste y miembros de las fuerzas del orden.
Las protestas contra el nuevo gobierno se reiniciaron el miércoles tras un receso por las fiestas de fin de año.
Los manifestantes mantenían el domingo bloqueos de carreteras en seis de los 24 departamentos de Perú, incluyendo regiones turísticas como Puno, a orillas del lago Titicaca; Cusco, Arequipa, Madre de Dios, además de Apurímac y Ucayali.
El sábado se registraron fuertes enfrentamientos entre manifestantes y la policía en la ciudad de Juliaca, en la región Pun -frontera con Bolivia-, donde hubo un intento de toma del aeropuerto.
La Defensoría del Pueblo reportó
16 heridos en los enfrentamientos en esta región, entre ellos cuatro policías.
Las protestas estallaron el 7 de diciembre, luego de que Boluarte, entonces vicepresidenta, asumió el Gobierno en reemplazo del izquierdista Pedro Castillo, destituido por el Congreso tras su fallido autogolpe de Estado al intentar disolver el Legislativo y su detención bajo cargos de rebelión.
Aunque se considera de izquierda, Boluarte es vista como “traidora” por las comunidades y militantes que apoyan a Castillo. Los sectores de derecha que antes promovían su caída ahora la respaldan.
Estas movilizaciones acumulan 22 muertos en casi un mes. Según
el ministro de Economía, Alex Contreras, esta crisis con los bloqueos de carreteras ha generado pérdidas al país de entre 60 y 100 millones de soles diarios (de 15 a 25 millones de dólares).
Con el objetivo de concretar un diálogo “para lograr la paz social”, Boluarte convocó la próxima semana al “Acuerdo Nacional”, foro que reúne a los poderes del Estado, sociedad civil, agrupaciones religiosas, gremios empresariales y trabajadores.
En un intento por bajar la tensión en las calles, el Congreso aprobó adelantar las elecciones de 2026 para abril de 2024. Pero no ha sido suficiente.
(AFP)LYON.- Cientos de personas se manifestaron ayer en Francia para rendir homenaje a un kurdo iraní que se quitó la vida en un acto desesperado de angustia por las protestas en Irán.
La policía francesa calculó que unas mil personas se congregaron en honor de Mohammad Moradi. Marcharon en la ciudad de Lyon, donde Moradi, de 38 años, se quitó la vida en diciembre ahogándose en el río Ródano.
En videos en farsi y francés grabados antes de su muerte, Moradi criticaba a los dirigentes iraníes y pedía la solidaridad de los gobiernos occidentales contra ellos. En las grabaciones aparecía diciendo: “Cuando vean este video, estaré muerto”.
Los manifestantes marcharon el domingo con letreros en los que se leía “alto a las ejecuciones en Irán” y otras frases. Algunos viajaron desde otras partes de Francia.
Cientos de manifestantes también se reunieron en Roma y Londres en apoyo al movimiento de protesta iraní.
Moradi llegó a Francia en 2019 con su esposa y cursaba un doctorado en Historia. Su muerte resonó entre la diáspora iraní.
públicamente el pañuelo islámico obligatorio, conocido como hiyab.
Un iraní de 32 años fue arrestado ayer en Alemania por sospecha de planear un ataque químico, informaron las autoridades.
La policía y los fiscales señalaron que el hombre y otra persona fueron detenidos en la localidad de Castrop-Rauxel, al Noroeste de Dortmund.
En un comunicado conjunto, señalaron que el hombre, un supuesto extremista islámico, es sospechoso de planear un ataque para el cual aparentemente había obtenido cianuro y ricino.
La agencia noticiosa alemana DPA reportó que especialistas con equipo protector retiraron evidencia de la residencia del sospechoso.
De momento se desconoce qué tan avanzado estaba el plan o si el sospechoso había elegido un objetivo en específico.
KIEV.- Al menos dos personas murieron en combates en el Este de Ucrania, informaron funcionarios, mientras Rusia afirmó el domingo que lanzó ataques con misiles contra cuarteles utilizados por soldados ucranianos.
El gobernador de Donetsk, Pavlo Kyrylenko, dijo que una persona falleció en los ataques en Bajmut, y que otros ocho resultaron heridos. También reportó ataques con cohetes en Kramatorsk y Konstantynivka.
En la región de Járkiv, la localidad de Merefa fue impactada durante la noche, dejando un muerto, y otros dos asentamientos en la región fueron atacados, informó el gobernador Oleh Syniehubov.
El Ejército ruso dijo que misiles lanzados contra Kramatorsk impactaron en cuarteles utilizados por soldados ucranianos, matando a unas 600 personas. No hubo comentarios por parte de oficiales ucranianos y de momento no fue posible verifican la información.
Hace casi una semana, las fuerzas ucranianas lanzaron cohetes contra un edificio al Este de Donetsk donde había soldados rusos, matando a decenas. Fue uno de los ataques más letales contra las fuerzas del Kremlin desde que empezó
la guerra hace casi 11 meses.
Los ataques fueron en represalia por el ataque ucraniano en Makiivka, en el que murieron por lo menos 89 soldados rusos, dijo Igor Konashenkov, portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia.
“Durante el último día, los medios de inteligencia rusos detectaron y confirmaron fehacientemente a través de diversos canales independientes algunas bases temporales de militares ucranianos en
Kramatorsk”, dijo. “Como resultado de un ataque masivo con cohetes contra estas bases temporales de unidades ucranianas, murieron más de 600 militares ucranianos”.
Estos últimos acontecimientos se producen luego de que las fuerzas rusas pusieron fin el sábado a un cese del fuego parcialmente cumplido y unilateral programado para que coincidiera con las celebraciones ortodoxas de la Navidad.
(AP)
“Mohammad se quitó la vida con un valor increíble”, dijo Lili Mohadjer, una de las organizadoras de la marcha de Lyon, que se dirigió a la multitud. “Su esperanza era que los medios de comunicación y los gobiernos occidentales siguieran apoyando al pueblo iraní”.
Las protestas en Irán comenzaron a mediados de septiembre, por la muerte de Mahsa Amini. La joven, de 22 años, murió tras ser detenida por la Policía de Moralidad iraní por violar supuestamente el estricto Código de Vestimenta de la República Islámica.
Las mujeres han desempeñado un papel protagonista en las protestas, y muchas se han quitado
Herbert Reul, un alto funcionario de seguridad para el Estado de Renania del Norte-Westfalia, señaló que las autoridades habían recibido “una pista importante que llevó a la policía a actuar esa misma noche”, de acuerdo con DPA.
El diario Bild informó que las autoridades alemanas habían recibido una pista de una agencia de inteligencia aliada sobre los supuestos planes para llevar a cabo un ataque químico.
La policía alemana arrestó hace cinco años a un hombre tunecino y a su esposa por sospecha de planear un ataque con ricino a nombre del grupo terrorista Estado Islámico. Posteriormente fueron declarados culpables y fueron sentenciados a 10 y ocho años en prisión, respectivamente.
(AP)Eduardo Salvio y Juan Ignacio Dinneno marcaron las dianas en la recta final, y los Pumas remontaron como locales para vencer el domingo 2-1 a Bravos FC en el arranque del torneo Clausura mexicano.
El argentino Salvio emparejó por los universitarios después de recibir un largo trazo en el área del veterano brasileño Dani Alves, que mandó a las redes a los 77’ con un remate que pasó entre las piernas del exarquero universitario Alfredo Talavera.
El también argentino Dinneno consumó la victoria desde el manchón de penal, gracias una falta que convirtió a los 87, después de que el árbitro Óscar Macías recurrió a la repetición (VAR) para señalar un derribo de Talavera sobre Salvio.
Alan Medina había puesto al frente al conjunto fronterizo a los 30’, al mandar desde el corazón del área a las redes un pase diagonal de Gabriel Fernández.
A los Pumas les costó trabajo marcar, pese a tener en superioridad numérica desde los 41 minutos, después de que Fernández vio un par de tarjetas amarillas en un mi-
ESPAÑA.- El Barcelona pasó muchos estragos para consolidarse como líder en solitario de LaLiga, después de vencer 1-0 al Atlético de Madrid en el estadio Metropolitano
El extremo francés Ousmane Dembélé celebró su quinta diana del curso con un disparo abajo, al beneficiarse de un gran pase de Gavi, en una incursión entre líneas de Pedri, para mandar a las redes una de las escasas opciones azulgranas a los 22 minutos.
El Barca celebra este triunfo para alcanzar 41 unidades, tres más de las que tiene el escolta
Real Madrid, que naufragó el sábado con una derrota por 2-1 en su visita al Villarreal.
El club colchonero vio rota una racha de cuatro triunfos en todas las competencias para estancarse con 27 unidades en la 5ta posición, fuera de la zona de clasificación para la próxima edición de la Champions League.
Dembélé apareció en la zona de definición para aprovechar el pase de Gavi, quien se dio un giro sobre su eje para quitarse la marca y ceder el pase al galo para que convirtiera el tanto.
(AP)
nuto debido a protestar una falta.
Con esta victoria, los Universitarios extienden a 11 partidos su racha sin derrota en jornadas inaugurales (ocho triunfos y tres empates) desde la última ocasión que cayeron en una presentación de torneo con el 2-1 ante Chivas en el Clausura 2017.
Los Auriazules se unen al Guadalajara y a San Luis como los ganadores en lo que va de esta primera jornada. Juárez cayó al igual que Necaxa y Monterrey.
Alves, quien formó parte de la selección brasileña en el Mundial de Qatar, ingresó de cambio en el complemento, luego de que Juárez sufrió la expulsión de Fernández.
Con su gran toque dio la opción del empate al sacar un pase pegado a la banda apenas pasado el mediocampo, al que llegó Salvio para resolver con un disparo abajo, que pasó entre las piernas de Talavera.
Para Alves fue apenas su segunda victoria como universitario, luego de que el torneo pasado apenas gozó de una, a cambio de siete derrotas y seis empates. Hoy arranca una nueva historia.
(AP)CIUDAD DE MÉXICO
(SUN).- El equipo de Tigres UANL goleó 3-0 a Santos Laguna en el estadio TSM Corona en el partido correspondiente a la jornada 1 del torneo, llevándose así sus primeros tres puntos del Clausura 2023.
Al minuto 7, en un tiro de esquina cobrado en corto de Fernando Gorriarán para Luis Quiñones, el exfutbolista de Santos metió un centro a segundo palo, donde Diego Reyes conectó un cabezazo para anticipar a Carlos Acevedo y el remate culminó meciéndose en las redes.
En la recta final del partido, al minuto 84, se realizó una jugada por izquierda de Quiñones para Nicolás Diente López y éste para el francés André Pierre Gignac, quien de zurda mandó a guardar la esférica para marcar el 2-0.
Fue al minuto 89 que, gracias a una acción por izquierda en la que desbordó Gignac, se gestó una diagonal dirigida a Quiñones, quien con la zurda conectó para colocar el 3-0 en la frente de los Albiverdes
Por otro lado en el encuentro entre Tijuana y Cruz Azul repartieron puntos al empatar 1-1 donde el jugador de Xolos, Lisandro Ezequiel López abrió el marcador al minuto 45+1 por la vía penal y en el segundo tiempo del partido, el futbolista, de 26 años, Carlos Rodríguez rescató el empate para La Máquina al 84’.
INGLATERRA.- Distinta competencia, el mismo desenlace. Manchester City venció a Chelsea por segunda vez en menos de tres días, ahora en la Copa de la FA.
Y en esta ocasión fue por paliza, 4-0, sin requerir siquiera de Erling Haaland o de Kevin de Bruyne.
Las dos figuras principales del City recibieron descanso el domingo, después de la victoria del jueves por 1-0 sobre Chelsea en la Liga Premier. Pero los Citizens no los echaron de menos.
Riyad Mahrez, el argentino Julián Álvarez y Phil Foden marcaron en el primer tiempo. Mahrez
añadió otro tanto en el ocaso del partido de la tercera ronda, que el City ganó sin complicación alguna.
El siguiente reto para los dirigidos por Pep Guardiola en el torneo de eliminación directa más antiguo en el mundo será un equipo que quizá se constituye como su mayor obstáculo para revalidar el título en la Premier, el Arsenal.
Los Gunners tienen una ventaja de cinco puntos en la liga sobre el City, y visitarán el Etihad Stadium en la cuarta ronda si eliminan hoy al Oxford United de la tercera categoría.
MÉRIDA, Yucatán.- El keniano Erick Monyenye Mose se proclamó bicampeón del Maratón Internacional de Mérida, que se celebró ayer como parte del 481 aniversario de la fundación de esta capital.
El africano fue el primero en cruzar la meta, y lo hizo con mucha ventaja, mientras que en la femenil, la reina fue la estadounidense Mary Adah Akor.
Las actividades de este evento tradicional, que nació en el 1992 como un evento que se realizaba en el mes de noviembre y en el 1996 se convirtió en parte de los festejos meridanos, comenzaron a las 5:30
horas, con la salida de la distancia principal, los 42 kilómetros 195 metros, desde el Monumento a la Patria, en el corazón del Paseo de Montejo, mismo lugar donde estuvo la meta.
Desde el inicio de la carrera, Mose, junto con sus compatriotas Julius Kibet Konei y Patrick Wachira Muriuki; además de Valentín Vázquez García y Pedro Espinoza Pérez, ambos de Tlaxcala, tomaron la punta.
Pero cerca del kilómetro cinco, los dos mexicanos comenzaron a quedarse atrás, mientras que los tres kenianos tomaron todavía más impulso para alejar-
se de los competidores.
Fue en el kilómetro 32 el momento en que Wachira Muriuki fue perdiendo el gas para dejar a sus otros dos compatriotas adelante, pero Kibet Konei no soportó la embestida de Erick Monyenye, que hacia el 40 se enfiló en solitario hacia la meta, la cual tomó con gran ventaja.
Mose terminó imponiéndose con marca de 2:22.37 horas en la categoría absoluta, dejó en segundo a Julius (2:23.26), mientras que Patrick cruzó en tercero (2:30.14).
El 1er mexicano en llegar fue el oaxaqueño Cornelio López, quien terminó cuarto, con 2:32.09 horas.
MÉRIDA, Yucatán.- Las emociones en la recta final de la Liga Meridana de Invierno de Beisbol están a tambor batiente , con cuatro equipos que pelean dos boletos para la postemporada.
En el cierre de la penúltima jornada disputada ayer, los Azulejos de la Dolores Otero, 10-8, amarraron su pase a los playoffs, a pesar de perder en ambos duelos ante los Senadores de la Morelos por 12-6.
Los que aprovecharon el duelo directo entre ambos fueron los Zorros de Pacabtún, que se impusieron ayer, igual que el sábado, a los Diablos de la Bojórquez, con lo cual se subieron al segundo lugar y bajaron a los kisines
Por su lado, los Bravos de Chicxulub Pueblo igualaron en 7-11 a los Venados de la Universidad Marista, a quienes vencieron en ambos duelos, con ello se pusieron a un juego de la zona de boleto.
En el campo de la Morelos , los legisladores vinieron de atrás para imponerse 6x5 a los emplumados ; sin embargo, con la combinación de resultados, estos últimos ya están en los playo ff s
Los plumíferos se fueron rápidamente adelante, llegaron a tener una ventaja de 5x0, pero los congresistas se acercaron de a poco hasta empatar las acciones y conseguir en el séptimo rollo la anotación de la
victoria, la cual entró de caballito
Los azules pudieron pegarle al mejor lanzador del circuito, Daniel Díaz; en el cuarto episodio Reyner Romero timbró la primera; en la quinta le hicieron tres más, Fabián Urbina propinó un cuadrangular con Josué Romero y Alan Fernández en los senderos; en el sexto Armando Manzanilla la sacó del campo.
En el cierre, los locales rompieron el cero de los pies de Willy Castro; un capítulo después llegó
el empate, con doblete de Carlos Sansores que dio una y luego llegó a tierra prometida, al igual que Juan García y Willy Castro.
Por su lado, los cánidos se metieron a casa de los pingos, a quienes les pegaron 4x1, destacó un rally de tres rayitas en el séptimo, donde se rompió el empate a uno.
En Chichí Suárez, los Bravos blanquearon 2x0 como visitantes a los astados, con gran labor monticular de Marco Antonio Quevedo. (Marco Sánchez Solís)
“Estoy feliz de volver a conseguir la corona en esta carrera, me encanta y por eso regresé este año, esperaba hacer mejor tiempo; sin embargo, lo importante es que gané, ya que para eso me preparé”, comentó Erick Mose al POR ESTO!
En la rama femenil, la reina fue la estadounidense Akor, quien llegó a la meta con un tiempo de 2:42.28 horas; en segunda llegó Estefany Velázquez Rodríguez (2:48.20) y en tercero la yucateca Abigail Cabrera Martínez (3:03.08).
El evento contó con la participación de 3 mil 500 corredores, procedentes de 18 países, divididos
en la maratón, donde hubo 298 participantes; la media maratón o 21 kilómetros tuvo a mil 240 registrados; en los 10, participaron mil 344 corredores y una carrera recreativa de tres kilómetros contó con 518.
Los ganadores por categoría fueron: en la libre, Norma de la Fuente Prado (3:59.52 horas) y Hazael Gutiérrez Watla (2:58.54); en submáster, Alondra Cupul Alonzo (3:34.39) y Fernando Saavedra de León, el mejor local, con 2:49.17.
En la prueba máster, Addy Zepeda (3:47.27) y Abraham Noguez (2:49.17) fueron los mejores.
(Marco Sánchez Solís)MÉRIDA, Yucatán.- Los Frailes de Izamal se apoyaron del delantero quintanarroense Lizandro Echeverría, quien se estrenó con un doblete en la victoria de su nuevo equipo sobre los Jaguares de Valladolid FC por marcador de 4-0, en el cierre de la jornada 12 de la Liga Estatal de Primera Fuerza de Futbol.
Licho, quien hace tres años fue campeón de goleo con el Atlante en la Liga de Expansión MX y hace un par de años se encontraba con los Venados FC Yucatán, demostró que es un ariete letal.
Jesús Meza abrió el tanteador al minuto 14, luego siguió la fiesta particular de Lizandro Echeverría con sus anotaciones al 44’ y al 50’, y cerró el marcador Arturo Carrillo, 65’.
En otros resultados, en el Clásico de los Cenotes, Potros de Homún le pegaron sin problemas (3-0) a los Pumas de Cuzamá, con un par de pepinos del ariete Axel Matato Vega, a los minutos 54’ y 84’; abrió el tanteador Aarón Aguilar, al 18’.
San Francisco de Hocabá supo hacer valer su condición de local al venir de atrás para derrotar 3-1 a los Venados de Acanceh; los astados se adelantaron muy rápido en el encuentro, al primer minuto, de los pies de Hugo Euán. En la segunda mitad, los franciscanos le dieron la vuelta, el primer tanto fue de Omar Huevo Pérez, al 48’; el segundo fue de Henry Urtecho, al 55’, y el tercero de Miguel Valencia (85’).
(Marco Sánchez Solís)PROGRESO, Yucatán.- El fin de las vacaciones invernales atrajo al puerto a por lo menos 15 mil almas que disfrutaron del mar del municipio, a pesar de las temperaturas bajas. Con ello se cierran quince días en los que el comercio local tuvo actividad continua y que ahora permanece a la expectativa de las entradas masivas de visitantes que se tendrán hasta mediados de febrero, cuando retorne el Carnaval.
Desde temprana hora del día la actividad en la playa mostró un flujo que acrecentó hasta llenar el primer cuadro de la ciudad, con autos particulares y camiones de tours que provenían de diversos Estados de la República, especialmente del centro de México.
Antes del mediodía, las instalaciones de la zona de arena ya lucían repletas de familias que buscaban bañarse en el mar, a pesar de que las temperaturas suelen ser más altas en el Estado. Parte de lo que se avistó en la costa fue también mayor cantidad de sargazo a diferencia de la semana pasada.
En sondeo con los visitantes nacionales se constató que el puerto sí cumplió sus expectativas, aunque los precios y el acoso para los visitantes volvió a dar de qué hablar. Aparte de que en el exterior del Estado rondan consejos entre turistas para no caer en estafas en playas y zonas arqueológicas del estado como Chichen Itza.
“Progreso era como nos lo mostraron en la propaganda de la agencia de tours en la que venimos, pero no pensamos que nos cobraran por palapas o espacios en la arena, aparte sí nos resultó
demasiado caro el precio y a eso se agrega que hay mucha presión de parte de los meseros en turno”, especificó Matilde Chávez, quien llegó desde la Ciudad de México a conocer la península yucateca.
Se destaca que desde las pasadas vacaciones por Semana Santa no había aglomeración afuera de los restaurantes como ocurrió este domingo, donde las familias esperaban hasta media hora por estacionamiento y aguardaban hasta dos horas en busca de una mesa para degustar platillos regionales.
Quienes salieron ganando nuevamente fueron los trabajadores de los establecimientos dedicados a la gastronomía local, pues durante mañana, tarde y noche mantuvieron constante clientela en sus instalaciones, siendo según ellos estas vacaciones invernales, mucho mejores de lo que fueron los días de verano, donde no los dejó laborar la marea roja
“La gente ve en Progreso una oportunidad para salir de la rutina. Quizás en noviembre lo que provocó bajas entradas fue la feria de X’matkuil, pero ya en diciembre mejoró la situación apenas pasaron los frentes fríos. En cuestión de las propinas he ganado el doble de lo que genero en un día de crucero”, externó Cristóbal Burgos, trabajador de una pescadería local.
Incluso, hasta los artesanos que suelen ser los menos favorecidos lograron mantener constantes ventas, siendo el trato y pago justo lo que hace que se prefiera al turismo nacional por encima del internacional que suele llegar a bordo de los cruceros que atracan en el
muelle fiscal de la ciudad.
“La gente del interior del país viene por artículos para su uso en la playa. El artículo preferido son los sombreros a 150 pesos, aunque también se suelen ir llaveros o recuerdos de Progreso, esos son favoritos de la gente que viene de otros Estados”, expresó Antonio Cámara Díaz, titular de la tienda “Mundo marino”, considerada como la más antigua del ámbito de las artesanías dentro del malecón tradicional.
Entre lo que no agradó a la comunidad del puerto fue que el transporte público para las comisarías y de la ruta Mérida-Progreso fue escaso, por lo que podían verse fi las kilométricas en estos paraderos de común demanda para los progreseños.
Durante este lapso de vacaciones fue clave el operativo salvavidas que se llevó a cabo por parte de la Marina Armada de México, quienes por medio de recorridos en mar y tierra pudieron salvaguardar la integridad de varios bañistas. Asimismo, también se activaron dos puestos de control con equipos de salvavidas de la Dirección de Turismo.
Lastimosamente, no se pudo complementar un saldo blanco, pues tal como dimos a conocer en su momento, falleció un hombre de edad avanzada cuando se cayó desde el “muelle de chocolate” en el primer domingo de este lapso de vacaciones, apareciendo a varios metros fuera de ese punto ya sin signos vitales. Hasta hoy se desconoce su identidad debido a que el hombre no llevaba ninguna identificación al
momento de ahogarse.
Otra medida que no dejó de llevarse a cabo a pesar de la polémica en que se vio envuelta la Policía Municipal con el fallecimiento de Roberto Lanz Hernández, fue la aplicación de retenes de alcoholímetro situados a la salida del puerto. En cuestión de accidentes en carretera no se tuvo registro alguno dentro de los días
de actividad en la playa.
Como se mencionó al inicio de esta nota, ahora sigue como objetivo mejorar el ámbito económico con el Carnaval de 2023, donde en años anteriores se tenían entradas que superaban las 30 mil personas gracias a los derroteros y los conciertos que se tenían en el playón
(Jesús López)PROGRESO, Yucatán.- Lejos de registrarse algún rescate por balseros cubanos o por apoyo a alguna embarcación que se haya quedado sin propulsión en medio de su travesía fue un derrame por hidrocarburos lo que originó el despliegue del primer operativo de este 2023 por parte de la Marina Armada de México.
Fue este fin de semana cuando el mando de control de dicho organismo, con sede en la décima tercera zona naval, recibió un reporte del personal de Resguardo Marítimo Federal (REMAFE) de la capitanía de puerto, informando la posible existencia de hidrocarburos en la bahía de Yucalpetén.
Las alarmas aumentaron cuando se infi rmó también que el problema tenía aproximadamente diez metros de diámetro, por lo que de manera inmediata, se ordenó el zarpe de una embarcación menor, con personal del departamento de protección al medio ambiente marino.
Al llegar al lugar, personal naval identificó citada mancha como agua de sentinas de buque, por lo que procedieron a instalar una barrera de contención para detener y concentrar el contaminante, evitando así, su dispersión dentro del agua para no afectar a las especies marinas.
De igual manera, se limpió con paños absorbentes y equipo de recolección de hidrocarburos, logrando recolectar el total de la mancha, con aproximadamente 80 litros de agua contaminada, siendo en este caso la rapidez en el operativo lo que ocasionó que el problema fuera resuelto.
Entre lo que trascendió es que habría una investigación pertinente para averiguar las causas y origen de la mancha de hidrocarburos que pudieron avanzar a paso veloz en altamar. Hasta el momento se
PROGRESO, Yucatán.- Por cuarto año consecutivo, antes de culminar la primer quincena de enero residentes extranjeros encontraron a la orilla del mar de Chelem un animal marino tipo nariz de botella.
La llamada de emergencia a la base de la policía ecológica se hizo a la brevedad, acudiendo los agentes hasta la comisaría mencionada para darse cuenta de que el delfín ya se encontraba en un estado serio de descomposición, incluso con partes de su cuerpo a punto de desprenderse como una de sus aletas laterales.
Como dicta el protocolo de esta dependencia, se procedió a enterrar en la misma costa al ejemplar, aunque se espera que esta misma semana vuelva a ser desenterrado para llevar a cabo estudios correspondientes para conocer los motivos de su deceso.
El incidente causó enorme expectación sobre todo entre la ciudadanía de Chelem que ante la presencia de los elementos ecológicos que tomaban muestras al delfín antes de proceder con su entierro. Parte de lo que asombró a los testigos fue el estado en el que se encontraba el
desconoce si habría multas o si el caso sería turnado a alguna dependencia de carácter federal como es el caso de Semarnat.
Parte del movimiento de los militares atrajo las miradas del gremio pesquero, pues hace menos de un mes aún persistían las tragedias con el cierre de la fiebre del pulpo; sin embargo, la tranquilidad llegó a los testigos cuando se especificó el motivo del movimiento naval que avistaron desde sus buques de mayor navegación.
A diferencia de los últimos tres años, el 2023 empezó de diferente manera pues este tipo de situaciones son esporádicas dentro del municipio. Normalmente, para el primer bimestre del año son embarcaciones ribereñas quienes sufren los embates de los frentes fríos y terminan desencadenando ayuda en altamar por parte de la Armada.
En cuanto a los rescates de los balseros, estos inician alrededor del mes de abril cuando las aguas dejan de ser menos violentas y los barcos con cubanos comienzan a desplegar en busca de abandonar la isla y buscar el sueño americano
El primer naufragio del año 2022 llegó hasta el mes de mayo cuando una embarcación ribereña ameritó ser rescatada cerca de Uaymitún, aunque al final fue otra lancha de ribera quienes lograron interceptar a los náufragos para llevarlos deshidratados a la “caleta”.
El segundo semestre del año suele convertirse en un ir y venir de tragedias pues es en agosto cuando inicia la pesca de pulpo, temporada donde asciende el número de pescadores en el municipio junto con la actividad pesquera, por lo que son más propensos los accidentes.
animal, ya que se deduce que antes de recalar a la playa, habría tenido por lo menos un par de días muerto.
Para efectos de la necropsia se averiguó que en los siguientes días acudirá a la playa de Chelem personal y practicantes del Programa de Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos de Yucatán (PICMMY) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Las causas se deduce a que la especie tenía algún mal dentro del aparato del estómago o por el golpe de alguna embarcación pesquera. Las bajas temperaturas también juegan un papel importante.
La última vez que recaló una especie de estas fue en el mes de septiembre, precisamente también en el puerto de Chelem aunque bajo circunstancias menos graves. En aquel tiempo, se pensó que el deceso el delfín hembra se debió a la marea roja, que se mantenía estacionada en el mar que rodea al puerto, aunque esto se descartó, ya
que los delfines tienen un aparato pulmonar y las algas de aquel fenómeno no eran de origen tóxico, por lo que no había afectaciones para este tipo de animales.
Durante los meses de enero y febrero, desde hace por lo menos un lustro, se han tenido constantes recales, y la situación aminora en la primavera. El 2016 fue uno de los años en que se tuvieron recales masivos y que requirieron estudios a profundidad, pues incluso llegó a la orilla de la playa una ballena de tamaños descomunales, cuyo esqueleto hasta hoy en día se conserva en el malecón internacional de la ciudad.
En entrevista pasada, el profesor Carlos León Alemán, titular del campamento tortguero del centro de estudios tecnológicos del mar número 17, había especificado desde el mes de noviembre que había probabilidad de recale de especies de estas antes de empezar la nueva temporada de anidación de quelonios Como siempre, se pide a quienes
encuentren a su paso animales marinos en estado de descomposición o heridos en la orilla de la playa, no tocarlos, mantenerse alejados a una distancia considerable y hablar a las autoridades. El delfín nariz de botella (Tursiops truncatus) es una
especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae. Se caracterizan por tener un desarrollado sentido de ecolocación, siendo esto lo que les permite saber cuándo tienen algún depredador cerca.
(Jesús López) (Jesús López)PROGRESO, Yucatán.- El tráfico vehicular que originó el cierre de vacaciones invernales no pudo tener un saldo blanco, debido a que este fin de semana el desconocimiento de las vialidades en el puerto por automovilistas foráneos, ocasionó aparatosos accidentes en la colonia Centro de la ciudad.
El cruce de colisión fue en la calle 80 por 31, a escasos metros del Palacio Municipal cuando un automóvil de la marca Peugeot con placas de circulación URE579-J no respetó su alto preventivo en su tránsito de Oriente a Poniente, por lo que obstaculizó el paso libre de la combi 140 del Sindicato Único de Choferes al Volante CTM, misma que portaba la matrícula A-768-YSC.
Quienes se llevaron la peor parte fueron alrededor de diez pasajeros del medio de transporte con destino a la colonia Benito Juárez García, pues había incluso un par de menores de edad dentro de la unidad. Como medida preventiva, el chofer novato a cargo del móvil descendió a los usuarios, quienes terminaron adoloridos en los bajos de primaria “Filemón Villafaña Farfán”.
Debido a que este choque ocurrió en uno de los puntos más céntricos del municipio, enseguida se tuvo la presencia de la policía municipal para asegurar el área, pues ya se esperaba también al vehículo de primer correspondiente de la Cruz Roja, delegación Progreso.
La intervención de paramédicos arrojó que ningún pasajero sufrió alguna lesión y todo quedó en golpes y un par de crisis nerviosas que fueron estabilizadas, ya que
dos mujeres sufrieron ansiedad cuando notaron que el colectivo donde viajaban se acercaba al automóvil que no se detuvo.
En lo que respecta a los tres pasajeros del carro, solamente la sacudida del choque les causó molestias, por lo que el menor y los dos adultos a bordo no ameritaron ni siquiera la aplicación de primeros auxilios con los socorristas del organismo mencionado.
Debido a que no hubo gastos médicos de por medio, la reparación de daños materiales se hizo en el mismo punto de choque, siendo arreglado por el chofer del carro y el joven que circulaba en la combi mientras se encontraba acompañado de dos colegas de mayor edad para asesorarlo en la que fue su primer experiencia de estas en medio de una jornada laboral.
En palabras de algunos testigos de este hecho, se dio a conocer que la velocidad lenta a la que circulaba el guiador del automóvil fue factor, pues de haber permanecido por encima de los 30 kilómetros por hora el impacto se hubiese tornado más violento.
“En este cruce suele haber mucha confusión para la gente que no es de Progreso, a veces no comprenden que hay un alto preventivo en un cruce de este tipo. Debería haber una regulación de tránsito, sobre todo porque aquí es punto de afluencia para medios de transporte, vehículos de la comuna y de la ciudadanía” expresó Wilbert Cortés, testigo del incidente.
A ocho días de haber comenzado el mes de enero, informaron agentes de la dirección de seguridad pública
y tránsito que este hecho representa el quinto choque dentro de las zonas habitacionales del puerto. Hasta ahora solamente ha habido un percance de este tipo en la carretera federal Mérida-Progreso, aunque fuera de los límites del puerto ya que el choque ocurrió a pocos metros de la comisaría de Tamanché.
La tarde de este domingo se vio empañada por un accidente vehicular en el que se ameritó el accionar de médicos del sector naval y paramédicos de la Cruz Roja, pues de nueva cuenta, la equivocación de un visitante al volante causó estragos en la vía pública.
En esta ocasión el choque se tuvo en la calle 74 con 25 del primer cuadro de la ciudad, apenas a un par de cuadras del malecón tradicional “Romeo Frías Bobadilla” y el accidente se desencadenó cuando una camioneta Mazda con placas de circulación MWU-3316 no hizo su alto preventivo en su tránsito rumbo al malecón.
Como resultado, el móvil de mayor dimensión tumbó a un par de jóvenes a bordo de una motocicleta, estos fueron identificados como Jonathan Emmanuel Enrique Valle de 20 años de edad y el menor de solo 14 años, J.F.C.C., ambos con golpes en el cuerpo tras caer al pavimento desde la carrocería de dos ruedas.
Enseguida, se armó un operativo de seguridad debido a la cantidad de curiosos y a la gravedad del asunto, pues los jovencitos pedían auxilio
ante sus quejas de dolor. Para su fortuna, se encontraba personal en la base del hospital naval situado a pocos metros de distancia, aparte de que la Cruz Roja llegó a la brevedad.
También se necesitó de traer refuerzos de la dirección de seguridad pública y tránsito, ya que se ameritó regular el tránsito con la entrada de una grúa para llevarse ambos vehículos fuera del punto de colisión y ubicarlos en la base policiaca.
Debido a la presión de la multitud y familiares de los agraviados, el seguro del propietario de camioneta se encargó de cubrir los desperfectos de la motocicleta y los posibles gastos en el medico que correrán para los jóvenes, pues si se les recomendó realizarse un chequeo general.
Este fi n de semana, también se confi rmó el primer suicidio para el puerto con la muerte de G.E.A.R., de 58 años de edad, esto tras declararse en un primer informe que la quincuagenaria dejó el mundo terrenal por un infarto agudo al miocardio.
Fueron allegados a la fémina quienes dieron a conocer que una profunda crisis depresiva desencadenó el hecho que la fémina atentara contra su vida en su pre-
dio de la calle 29 por 44 y 46 de la colonia “Ismael García”, sorprendiendo a sus vecinos que desconocían la situación por la que atravesaba una mujer a quien se le recuerda por su carácter noble.
Tal como informamos en su momento, el incidente provocó un cierre de calles durante varias horas, pues se necesitó de la presencia de la Policía Estatal de Investigación (PEI), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito. Aparte del Servicio Médico Forense (SEMEFO) se encargó de levantar el cuerpo.
Con este hecho comienza el recuento de suicidas en el municipio, mismo que ya rebasó al 2022 en lo que respecta a la primera muerte por esta vía. El año pasado, el macabro listado empezó hasta el mes de febrero. Se destaca también que no se había tenido registro en Progreso de una mujer como primera muerte del año de esta manera.
En el caso del año 2021 fue hasta en el segundo semestre que se presentó el primer suicidio femenil, mientras que el año pasado esto ocurrió apenas en el mes de abril. En el puerto se estableció un comité antisuicidios en septiembre de 2022.
(Corresponsalías)Vendedoras señalaron que ha sido mínima la afluencia de gente en estos primeros días del año
DZIDZANTÚN, Yucatán.-
Luego de que las ventas de diciembre no favorecieron a las tianguistas, que se ubican en la avenida del poblado los fines de semana, señalaron que existe el temor de que la cuesta de enero pueda afectarles y las ventas se vengan más para abajo. Olga Esther, comerciante, señaló que los primeros días que lleva el año ha sido poca la afluencia de los clientes, sobre todo de municipios aledaños.
La entrevistada apuntó que los gastos que las personas realizaron el mes pasado se comenzaron a reflejar durante este mes, sobre todo tratándose de luz, agua y predial, que han sido de los recibos que han golpeado el bolsillo de la ciudadanía. Durante el segundo fin de semana que lleva
el año, la presencia de las personas en esta zona ha sido mínima y pues se tiene la esperanza que con la aproximación de la feria del pueblo pueda elevar su demanda, pero no en su totalidad.
Olga señaló que uno de los factores por los que la comercialización está baja se debe a la crisis del sector pesquero, pues gran parte de la población abandonó la actividad por la entrada de la veda del pulpo y los frentes fríos, que impiden salir en la búsqueda de la escama y ahora que se acerca el periodo de cuidado del mero: “Muchos dependen de la pesca, pero cuando hay nos va de maravilla, pero ahora se entiende que está baja la situación, sobre todo la cuesta de enero de cada año”.
Yo recuperé lo que invertí, fueron casi mil 500 pesos y tuve 200 pesos de ganancia. No fue mucho, pero todo lo que estoy sacando es lo que sobró del año pasado y se necesita dar salida”.
OLGA ESTHER COMERCIANTESi los productos de la canasta básica incrementan su valor podría afectar a las tianguistas, pues provocaría que la gente no salga a comprar prendas y
otros artículos, que ofrecen para levantar la economía familiar.
Olga Esther lamentó que el inicio de este nuevo ciclo no entró con el pie derecho , pero lograron cerrar con la recuperación de la inversión que les apostaban a sus negocios, teniendo leves ganancias: “Yo recuperé lo que invertí, fueron casi mil 500 pesos y tuve 200 de ganancia. No fue mucho, pero todo lo que estoy sacando es lo que sobró del año pasado y se necesita dar salida”.
Indicó que, a pesar que la feria del pueblo está a la vuelta de la esquina, la llegada de otros comercios ocasiona que las personas volteen a ver a ellos, además que la ciudadanía deja de consumirlos para aprovechar otras actividades en donde divertirse: “Vienen va-
rios venteros para la feria, por eso no aseguramos que haya mejoría; además de que las personas prefieren dejar su dinero para otras cosas en lo comienzan los festejos”.
Por ahora, la cuesta de enero las tiene preocupadas, ya que, en dado caso de presentar un alza en el valor de los insumos de la canasta básica, comenzarán a presentar bajas que las estancará. Actualmente, la gran mayoría de las comerciantes se han limitado a invertir en sus negocios, sobre todo de ropa, para esperar cómo se mostrará este mes que, por lo general, es uno de los más bajos del año: “Enero es bajo, la cuesta nos afecta mucho. Esperemos que nos vaya bien y no haya un incremento en las cosas”.
(Isaí Dzul)Desde hace 36 años, el grupo Acción Católica recauda fondos para llevar despensas a las personas o familias más necesitadas de la comunidad. Lizbeth Campos, Geydi Campos y Aracely Estrada, integrantes del grupo, mencionaron que la participación de la población ha sido buena, pues cada mes entregan 50 mercancías y buscan aumentar el número para seguir ayudando.
Explicaron que, cada primer domingo del mes, suelen buscar a los padrinos de las personas que serán beneficiadas, colocando en
DZIDZANTÚN, Yucatán.- La presentación de María Fernanda Martín, como nueva embajadora de la Feria Tradicional de Dzidzantún 2023, se realizó mediante una amena velada.
Luego de dos años de posponerse esta actividad festiva a causa de la pandemia del COVID-19, este año regresa de nueva cuenta para darle recibimiento a cientos de visitantes y residentes. El evento se llevará a cabo del 20 al 30 de este mes, en el recién remodelado parque principal, junto a la presencia de autoridades municipales, representantes de los palqueros y jaraneros, que dieron conocimiento sobre la actividad festiva que lleva realizándose desde el año 1988.
La autoridad municipa mencionó: “Esta feria tendrá varios cambios y uno de ellos es que los juegos mecánicos y puestos ambulantes estarán ubicados en la avenida, como se realizaba en años
la puerta de la iglesia las despensas para que los voluntarios puedan adquirir alguna y, posteriormente, son bendecidas en la misa. En esta ocasión se está llevando a cabo el segundo domingo del mes, debido a los festejos de inicio de año.
Comentaron que con los fondos que se van recaudando en la venta de estas suelen comprar otras para continuar con la actividad caritativa, también buscan conseguir medicamentos para las personas que lo necesitan: “Nosotras compramos las despensas y también los voluntarios las compran y las dejamos en la iglesia, luego eso
se reparte a las personas a las que están destinadas”.
Alegaron que tienen identificadas a las personas que requieren de esta ayuda, pero buscan llegar a más con la participación de la ciudadanía con la meta de brindar más ayuda: “Hay personas que están solas, indigentes, abuelitos o que no tienen ninguna pensión; a ellos son los que les damos estas despensas. Con un poco de ayuda podemos hacer la diferencia”, dijeron.
Así como se realizan la entrega de víveres, el grupo también suele realizar la preparación de alimen-
atrás para dejar libre el parque recién remodelado”.
La nueva embajadora, que es es-
actividades, extendió la invitación para acompañarla a visitar la localidad en donde se realizarán corridas de toros, tardeadas, bailes, etc.
Se informó que el domingo 15 se efectuará el tradicional convite que saldrá del monumento al maestro para recorrer las principales calles de la localidad y concluir en el domo del parque principal. Para la noche del 20 se realizará la noche de vaquería y coronación de la embajadora y el sábado arrancará la primera corrida de toros.
tos en distintas épocas del año para repartirlos, en las últimas realizadas en Navidad. Apuntaron que cuando entró en confinamiento el Estado por la pandemia del COVID-19 realizaron almuerzos para llevárselo a los más necesitados.
Cuando los fondos no llegan a la meta que se establece cada mes para continuar la entrega de los insumos, se realizan rifas o verbenas para completar la cantidad faltante: “Aparte de lo que se da, hacemos distintas actividades para juntar lo que se vaya a necesitar. No tenemos dependencias que nos apoyen, solo somos nosotras y la
ayuda de la misma gente de la comunidad que nos apoya”.
Las entrevistadas subrayaron que hay personas que suelen llegar con donativos de alimentos para poder agregarlo a las bolsas de mercancía, que se elaboran para poder aumentar parte de los víveres: “Nosotros recaudamos fondos para dar despensas, si están enfermas las personas compramos medicamentos. Por eso invitamos a las personas del poblado y de otros pueblos a que se sumen a apoyar a los que más lo necesitan”.
(Isaí Dzul) AUTORIDAD MUNICIPALtudiante de Educación y quien tendrá la responsabilidad de engalanar las
Se espera que, para esta edición, se pueda contar con gran presencia de visitantes para que puedan disfrutar del programa.
(Isaí Dzul)
Esta feria tendrá varios cambios y uno de ellos es que los juegos mecánicos y puestos ambulantes estarán ubicados en la avenida”.
Desde el sábado por la noche y hasta las 12:00 horas de ayer, la población se quedó sin electricidad
BACA, Yucatán.- Un verdadero problema ocasionaron los apagones constantes de energía eléctrica en la cabecera municipal, como ocurrió la noche del sábado y hasta las 12:00 horas de ayer. Los empleados de CFE restablecieron la energía eléctrica, la falta de servicio que afectó a gran parte de la localidad
A pesar de que los empleados de la Comisión Federal de Electricidad saben dónde está el problema, no se han dado la tarea de reparar este fallo, a pesar de que los reportes se hacen a la oficina de la empresa se presentan cuando se les da la gana. Esto causa un verdadero problema a las amas de casa, pues se puede quemar algún artículo electrodoméstico.
Se pudo observar que la mañana de ayer se presentaron los empleados de la CFE y subieron una de las cuchillas que se encuentra en plena avenida ubicada en la calle 21 entre 18 y 20; constantemente dicha cuchilla ocasiona los apagones dejando sin corriente a gran número de familias
Por su parte, Buenaventura aseguró que es una barbaridad que la corriente en este municipio constantemente esté fallando, pues esto causa un serio problema, como ocurrió el pasado 24 y 25 de diciembre, cuando se quedaron sin luz y sin agua potable, así lo denunciaron pobladores por lo que esperan que este problema se solucione definitivamente
Según los pobladores, desde el 24 de diciembre por la mañana se vieron afectados, ya que la corriente se fue en medio pueblo, y en el otro estaba baja la electricidad
El 25 de diciembre las cosas empeoraron, ya que las bombas del agua potable no funcionaron, debido a la falta de electricidad y todo el pueblo ahora careció del líquido. Un poblador indicó que al llamar a la CFE, le indicaron que solamente fue levantado un reporte de falta de energía eléctrica en una determinada zona de la comunidad.
(Francisco Martín)BACA, Yucatán.- La imprudencia del conductor de un vehículo ocasionó un accidente de tránsito en la carretera federal Motul-Baca, a la altura del kilómetro 25+500, cuando circulaba en dirección de Oriente a Poniente. De pronto impactó al conductor de una moto que circulaba en la misma dirección. Por el fuerte impacto el motociclista salió lesionado.
Según se pudo averiguar, el conductor del vehículo se encontraba en estado de ebriedad, por lo que fue detenido y trasladado a la Dirección de Seguridad Pública, mientras que el lesionado fue a atendido por los paramédicos de la ambulancia de la Comisión Nacional de Emergencia, al mando del técnico en urgencias Emmanuel Aguilar Ceballos. Afortunadamente no tuvo la necesidad de que fuera trasladado a un hospital; todo quedó en un tremendo susto.
Al lugar de los hechos arribó la unidad 217 de la Policía Municipal, al mando del comandante en turno Carlos Pech, quien tomó nota de lo ocurrido. Por fortuna
no perjudicó la circulación vehicular, ya que ambos vehículos quedaron en el acotamiento.
Asimismo, se esperaba el arribo de los elementos de la Guardia Nacional para que realizaran
el peritaje correspondiente para deslindar responsabilidades.
(Francisco Martín)El conductor, al parecer en estado de ebriedad causó el incidente en la vía Motul-Baca Empleados de CFE subieron unas de las cuchillas, que está en la calle 21 entre 18 y 20, para restablecer el servicio. (Francisco Martín) El lesionado fue atendido por los paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencia. (F. Martín) La bomba de agua dejó de funcionar por el fallo de luz.
SAN CRISANTO, Sinanché.- El ingreso del Frente frío Litzá al Estado ha dejado como saldo la presencia del sargazo en las playas de este puerto y fuerte oleaje, generando que la presencia turística sea baja desde el sábado. La mañana del domingo, en la playa del centro del puerto, se pudo observar la hierba marina extendida sobre el arenal para acumularse con el resto que había expulsado el océano semanas atrás.
Dicho fenómeno natural que se ha hecho presente en la temporada, ha generado que, en el transcurso de las tardes, la marea comience a subir varios metros en la playa para cubrir parte de las zonas en donde se colocan los vacacionistas. Una de las consecuencias que dejó el Frente Frío No. 21 es que no se haya visto presencia de personas durante las tardes disfrutando del lugar al ser la última semana de vacaciones de invierno.
Residentes del puerto mencionaron que, en las últimas semanas, las algas han sido bastante notorias, pues dependiendo de la intensidad
con la que llegue el norte, como es conocido, suele recalar en la playa la flora marina. El Frente Frío No. 19 ha sido el que más ha hecho de la cantidad de sargazo en el arenal, dejando a los visitantes sin poder disfrutar de las vacaciones, sobre todo por el tema del oleaje que se ha registrado debido a la creciente.
Litzá ha sido uno de los frentes fríos moderados que no ha generado bajas temperaturas y fuertes lluvias como algunos de los que han ingresado en la temporada, pero sí ha causado pequeños frescos durante las tardes y ahuyentado a los bañistas en la costa, siendo San Crisanto que ha registrado leve movimiento en los últimos días.
No obstante, se esperaba que para este último fin de semana vacacional se pudiera contar con gran presencia de turistas como ocurrió para el inicio del año nuevo en donde restaurantes, tiendas y playas estuvieron protagonizadas por los visitantes que iniciaron el año nuevo disfrutando del calor. En esta ocasión la respuesta fue
baja por las mismas razones del ingreso del norte que se hizo presente desde la noche del jueves al registrarse chubascos por la noche en la zona norte del Estado.
La jornada dominical se presentó baja para el cierre de la
temporada vacacional, viéndose únicamente a un grupo de personas a temprana hora que ingresó al mar ya que había calmado el fuerte oleaje. Algunas partes del lugar ya se habían comenzado a alejar del alga verde que salió el
fin de semana. Se tiene en espera que, si el clima se presenta soleado para el próximo fin de semana, se pueda ver asistencia de visitantes como ha ocurrido cada que el frente frío se aleja del Estado.
(Isaí Dzul)HUNUCMÁ, Yucatán.- Al finalizar la misa del domingo 8 de enero en el templo católico de Tetiz, en honor de San Bernardo, en cuyo altar principal se encuentra la santa imagen de la Virgen de Tetiz, autoridades religiosas y civiles, junto con custodios y el presidente responsable del santuario, acordaron la autorización del próximo traslado de la santa imagen de la Virgen de la Asunción de Tetiz a la población de Hunucmá para el próximo domingo 22..
La misa concelebrada por los sacerdotes Cristian Francisco Uicab Tzab, párroco de Hunucmá, y el sacerdote Martín Bojórquez, párroco de Kinchil, finalizó aproximadamente a las 9:45 horas y de manera continua se llevó a cabo el acto de petición de la autorización del traslado de la santa imagen a la población de Hunucmá y según lo acordado se realizará el próximo 22 de enero..
Se contó con la presencia de autoridades municipales de Kinchil: Carlos Valentín Pech Dzib; de Hunucmá: Edna Marisa Franco Ceballos y de Tetiz: Melesio Canché, quienes atestiguaron el acuerdo que se realizó por los custodios de los municipios de Hunucmá, Tetiz, Samahil y otros.
También participó en este acto el organizador de la fiesta anual de Hunucmá, Freddy Ojeda, quien por cierto realizó un donativo para la parroquia de Tetiz por la cantidad de 100 mil pesos que entregó en el acto de este domingo 8 de enero de 2023.
El presidente responsable del santuario de la santa imagen de la Asunción de Tetiz, Jacinto Ek, primeramente en altavoz leyó el documento del acuerdo en el que se delega responsabilidades y las condiciones de seguridad de la imagen y después de escuchar a las autoridades civiles y a los responsables de los custodios de Hunucmá, Celestún y Kinchil, el responsable del santuario dio a conocer la aceptación del acuerdo y la autorización del traslado de la santa imagen de la Asunción de Tetiz, al la comunidad de Hunucmá para el próximo domingo 22 .
El sonido de las explosiones de los voladores y los aplausos en el interior del templo católico de Tetiz fueron la señal de la alegría por la noticia, que entre los católicos de Hunucmá es una buena noticia, ya que durante los días de enero y parte de febrero se realizará en Hunucmá la fiesta anual en honor de la Virgen de Tetiz, festejos religiosos y populares como bailes, corridas de toros y en los religiosos, las misas, rosarios y procesiones.
(José Luis López Quintal)
Cientos de almas asistieron al evento de la Confraternidad Regional de Damas Región Norte de la organización cristiana “Asambleas de Dios”, donde mujeres de la religión cristiana adoraron y exaltaron el nombre de Dios, llenando sus vidas de gozo y sanación, de acuerdo a lo que expresaron.
El encuentro se llevó a cabo en el Centro Educativo: Natanael , ubicado en la población , organizada por la coordinadora Regional, Rosalba Tun, quien es pastora de la iglesia anfitriona del evento.
Rosalba Tun informó que en este evento participaron un total de 45 iglesias cristianas, con la participación de 400 personas aproximadamente y provenientes de las localidades de: Cacalchén, Motul, Izamal, Tunkás, Tepakán, Temax, Dzilam González, Tekal de Venegas, Baca, Cansahcab, Sitilpech, San Crisanto, Sinanché, Suma, Dzidzantún, Buctzotz, Muxupip, Quintana Roo, Uci, Bokobá, entre otros.
El tema que abordó la confra-
ternidad y que llevó por nombre el encuentro se denominó “Sometidas a su voluntad”. Durante la reunión se envió un mensaje de fe, amor y esperanza para todas aquellas personas que ponen sus vidas en las manos de Dios.
En esta actividad religiosa se contó con la participación especial de la pastora Xool Montes quien estuvo como oradora, además de la colaboración del grupo de alabanza de nombre “Cielos Abiertos”, es de esta forma en
que se desarrolló tan emotivo encuentro de mujeres, en medio de un ambiente de convivencia, armonía y con la presencia de Dios, quien es la inspiración y aliento de vida de cada una de las presentes.
QUINTANA ROO, Yucatán.-
Con notable asistencia de las mujeres de la comunidad, comenzó la impartición de un taller de pintura textil. Las habitantes estaban ansiosas por aprender sobre este trabajo manual, por lo que se sumaron a las clases impartidas como parte de las actividades, que se llevan a cabo en la Casa de la Cultura.
Transcendió que este taller está siendo realizado ante la demanda del sector femenino de la cabecera municipal, que busca espacios para su desarrollo intelectual y motriz. El curso especial se está ejecutando en la terraza, que se ubica en la parte trasera del Palacio Municipal, donde se instalaron las mesas de trabajo en donde se comenzaron a desarrollar las clases.
La instructora y las alumnas compartieron sus experiencias sobre este taller. Mencionaron que esperan aprender cómo se hacen las obras manuales y que están trabajando a gusto.
Todo esto, sí lo aprendemos y aplicamos bien como un negocio, ayudaría a nuestra economía”.
LORENA SÁNCHEZ ALUMNASobre esto, Lorena Sánchez Pool comentó: “Hay que aprovechar estos talleres que el Ayuntamiento da a disposición de todo el público. Veo que las mujeres son las que mayormente están interesadas en aprender esto de la
pintura textil. Con esta técnica de pintura se pueden hacer muchas cosas bonitas y manuales, desde blusas y huipiles hasta manteles, servilletas, y todo lo que nos podamos imaginar. Esperamos que poco a poco se logren hacer buenos y especiales trabajos; todo es con detalle y paciencia. Gracias a todas las que han contribuido para hacerlo posible”.
También, la alumna Sánchez enfatizó: “Todo esto sí lo aprendemos bien y lo aplicamos para aumentar nuestras ganancias o hacer de esto un negocio que repercuta directamente sobre la economía de nosotras. Veo mucho entusiasmo
en mis compañeras que vinieron a tomar el taller”.
Por parte de Michel Carrillo, director de Cultura del Ayuntamiento, se informó que serán varias secciones las que se ejecutarán. Ante la presencia demandante de mujeres es probable que, tras concluir el primer ciclo de varias clases, se vuelva a reabrir y aplicar el taller de pintura textil.
El señalado director comentó que es probable que, ante la avanzada de los contagios del COVID-19 en la Entidad, esto no repercuta en la suspensión de los talleres. El municipio de Quintana Roo registra poco menos de 15 casos de Coronavirus
durante toda la pandemia y se extiende cerca de dos años. El director señaló: “Todo depende de si hay algún nuevo brote en la comunidad y si es así, entonces tendremos que cerrar todo, absolutamente todo, con el fin de cuidar a la población y se cerrara este taller”.
municipio, quienes han mostrado notable interés y perseverancia. Se destacó que no es común que la Comuna patrocine o apoye estos cursos de textiles o manualidades, por lo tanto, las actividades se han vuelto un éxito.
Personas participaron con entusiasmo y compañerismo.
El taller se abrió para un cupo limitado de diez personas, pero fue solicitado por más pobladoras por lo cual se contempla abrir próximamente de nuevo este curso para saciar la demanda de las vecinas del
Todo el material para el taller fue proporcionado por el Ayuntamiento, con la finalidad de reactivar las actividades de este tipo y contribuir en el aprendizaje y desarrollo automotriz de la comunidad.
(José Iván Borges Castillo) Ante el interés del sector femenino por buscar espacios para su desarrollo intelectual y motriz la capacitación fue exitosa. (José Borges Castillo) El Ayuntamiento brindará otros cursos debido a la buena respuesta de la ciudadanía. Las alumnas indicaron estar satisfechas con lo aprendido en clase. (POR ESTO!)VALLADOLID, Yucatán.- Según información proporcionada por las autoridades municipales, a buen ritmo avanzan los preparativos de la Expoferia Valladolid 2023 en honor a la Virgen de la Candelaria, que este año se realizará del 27 de enero al 12 de febrero.
Con la encomienda de organizar una feria digna y como se merecen los vallisoletanos, una cuadrilla de trabajadores continúa trabajando en las instalaciones del recinto para dejarlo en las condiciones óptimas y seguras.
Al respecto, José Alcocer, director de Servicios Públicos Municipales, dio a conocer que, tras concluir con el corte de la maleza y limpieza del recinto, ahora se encuentran trabajando en la pintura, rehabilitación y habilitación de los diferentes edificios que serán utilizados por los expositores.
“Estamos avanzando a buen ritmo, pues tenemos la encomienda de dejar el lugar en las mejores condiciones, pues su objetivo es brindar a vallisoletanos y visitantes una feria inolvidable, que ya se esperaba con ansias después de
dos años de que fuera suspendida debido a la pandemia”, señaló.
Como se sabe, entre los nuevos atractivos de esta edición se encuentra la Expo Dinosaurios que podrán disfrutar de manera gratuita los visitantes.
Trascendió que el programa completo se presentará de manera oficial en breve, mientras que, como adelanto, la parte religiosa y
por el que se realiza este máximo escaparate de Valladolid, se dará a conocer el próximo viernes.
Sobre el mismo tema, Alcocer manifestó que las personas que estén interesadas en adquirir un espacio como expositores en el recinto ferial, pueden acudir a las oficinas de Tesorería Municipal para recibir información.
(Alfredo Osorio Aguilar)VALLADOLID, Yucatán.- Con una caminata denominada U beel ko’ole Vil, (El camino de la Virgen) arrancaron oficialmente las actividades con vistas a la tradicional Expoferia Valladolid 2023, en honor a la Virgen de la Candelaria, en la que se registró una importante participación de la grey católica. El punto de encuentro fue en la Telesecundaria Pánfilo Novelo Martín, justo donde empieza el antiguo camino al poblado de Popolá, comisaría del municipio, hasta
el recinto religioso del populoso barrio de La Candelaria
Durante la caminata, el derrotero fue acompañados por la Virgen Peregrina, imagen similar a la Virgen de la Candelaria que permanece en su nicho todo el año, hasta llegar al recinto religioso.
La imagen venerada de la Candelaria fue transportada sobre una camioneta, acompañada con canticos de alabanza desde el punto de partida hasta la iglesia. Acudieron unas 600 personas, fieles católicos
y devotos a la Virgen, quienes le atribuyen un sin fin de milagros en la vida de sus fieles.
Al llegar a la iglesia se ofició una misa de acción de gracias por el inicio de las actividades festivas ante cientos de devotos.
Se informó que hoy lunes será la bajada del nicho central para presidir los festejos en su honor, a las 18:00 horas, mientras que la
Virgen Peregrina iniciará sus visitas a diferentes colonias, barrios y fraccionamientos de la ciudad, además de algunas comisarías.
A las 19:00 horas, se oficiará una misa de acción de gracias en honor a la Candelaria, tras ser bajada de su para presidir las actividades programadas en su honor durante la Expoferia.
A las 20:00 horas, se le ofrecerán las serenatas que forman parte de las actividades programadas. (Víctor Ku)
VALLADOLID, Yucatán.- El día de ayer se registró un lamentable accidente, luego de que el guiador de un volquete reanudara la marcha sin la debida precaución, se orilló demasiado y golpeó un automóvil que se encontraba estacionado sobre la calle 51 en la colonia Centro de la localidad.
De acuerdo con información recabada, A.D.C., transitaba abordo de un volquete de la marca Dina y al momento de circular sobre la calle 51 entre 52 y 54 produjo el inesperado percance. El enorme vehículo intentó reincorporarse a la circulación a la altura de la referida calle, pero por falta de precaución golpeó el costado de un automóvil Sentra, provocándole abolladuras, ralladuras y dañando el espejo lateral izquierdo de la unidad.
Derivado de lo anterior, el propietario del compacto, identificado como A.A.T.A., había dejado estacionado su vehículo apenas unos minutos previos al percance. Al lugar llegaron elementos de la Policía Municipal, al indagar que no había ninguna persona lesionada entablaron una breve plática con los involucrados, quienes llegaron a un acuerdo.
(Alfredo Osorio Aguilar)VALLADOLID, Yucatán.- Una cámara de videovigilancia captó el momento preciso en el que un amante de lo ajeno se apoderó de una bicicleta para después huir con lo robado, pero no contaba con el que el hecho quedó grabado.
El propietario, al percatarse, de inmediato dio parte a las autoridades correspondientes. Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal de esta ciudad, quienes tomaron conocimiento de los hechos; sin embargo, no pudieron hacer prácticamente nada al respecto.
De acuerdo con los datos obtenidos, el atraco se registró frente a un negocio ubicado en la calle 48 entre 45 y 47, donde un sujeto se apoderó de una bicicleta que se encontraba estacionada en frente de un negocio en el barrio de Sisal Luego de que las autoridades correspondientes tomaron nota acerca del hurto iniciaron las investigaciones para tratar de dar con el ladrón de la bicicleta.
El propietario del negocio facilitó el acceso a las cámaras de seguridad, donde quedó grabado el acto. Se pudo observar cómo el ladrón desde la banqueta vio el vehículo de dos ruedas y, después de dar la vuelta, se acercó rápidamente para llevárselo.
Aún con la evidencia, elementos de la Policía Municipal de esta ciudad no pudieron hacer mucho al respecto, ya que no hubo flagrancia, por lo que si logran ubicar al malandrín intentarán hacerlo reaccionar para que entregue lo robado.
Asimismo exhortaron al pro-
VALLADOLID, Yucatán.- Ayer dos vehículos protagonizaron un lamentable accidente de tránsito a la altura de la calle 38 entre 35 y 37 de la colonia Centro. Por fortuna no hubo personas lesionadas.
Alrededor de las 11:00 horas un autobús de la marca Scannia de color blanco, naranja y rojo y una camioneta Nissan NP300 de color blanco, conducidos por I.H.C.H. y A.A.N.H., respectivamente, protagonizaron el choque por alcance.
Si bien en un principio ambos conductores se echaron la culpa de los hechos y ninguno quería aceptar su responsabilidad, finalmente entraron en razón y establecieron el diálogo.
Tras arribar al sitio del percance, los peritos de tránsito escucharon las versiones y ambos conductores mostraron los daños suscitados en sus respectivos vehículos, manifestando también su voluntad de llegar a un acuerdo.
Algunos testigos comentaron que el conductor de la camioneta se distrajo por unos segundos y, al no guardar su distancia, se impactó contra la parte trasera del enorme autobús.
En su oportunidad, I.H.C.H. manifestó que minutos antes transitaba sobre la calle 38 entre 35 y 37, cuando de repente escuchó un
De acuerdo con los datos, el robo se registró frente a un negocio, que está ubicado en la calle 48 entre 45 y 47 del barrio de Sisal.
Ku)
pietario de la bicicleta interponer la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado,
con sede en la ciudad, a fin de que las autoridades competentes realicen la investigación.
Sin embargo, el afectado solo se limitó a exhortar a quien se llevó la bicicleta a que la devuelva, ya que
no busca perjudicar a nadie pues espera que aprenda la lección.
fuerte ruido de choque en la parte posterior. Al detener su marcha y verificar lo sucedido, se percató
que la camioneta Nissan NP 300, lo había colisionado en la parte posterior. Finalmente, los invo-
lucrados llegaron a un acuerdo y firmaron el documento correspondiente para deslindarse de toda si-
tuación ante la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad (DSPV).
(Alfredo Osorio Aguilar)VALLADOLID, Yucatán.- La atribución de los milagros de la Virgen de la Candelaria, tuvo lugar cuando se apaciguó el brote de la pandemia por la viruela negra, el cual había cobrado cientos de vidas desde que inició, según aseguraba un campesino que había visto a la virgen en el antiguo camino a Popolá.
De acuerdo a la historia, según el cronista de Valladolid, Don Néstor Aguilar Pérez, corrían los años de 1906 y 1907, cuando en las poblaciones de Popolá y Pixoy, comisarías de la ciudad, se sufría una epidemia de la viruela negra, a la que se conoció con el nombre de “morbis”.
Este mal había causado muchas muertes y fue motivo de la suspensión de todo acto donde se producían aglomeraciones; inclusive, hasta las “Noches de Octubre” no se llevaron realizaron igual que las fiestas en honor a la Virgen de la Candelaria.
Según el libro “Valladolid en la nostalgia”, de autoría del cronista mencionado, los “Batabes” de Popolá, Francisco Noh, Lorenzo Chuc Couoh, Vicente Och y Apolonio Cahum, al igual que los de Pixoy, don Antonio Yam Kuyoc, Antonio Chan Tuz y Remigio Tuz, entre ambos pueblos existe un camino corto que hasta hoy día se utiliza y es conocido desde entonces en lengua maya con el nombre de “U beel Ko’ole Vil” o Camino de la Virgen.
El camino comienza desde el cabo de Popolá, se introduce en el monte hasta el cabo de Pixoy, pasando entre la punta de las mensuras de las fincas “X-corazón”, “Xix” o villa de Guadalupe y “Noh-Tunich”, donde hasta la fecha existe un montículo de dos metros de altura que se hizo con cal y tierra y tiene una cruz de madera.
A este camino se le denominó desde esos años porque por allí pasó la Virgen de la Candelaria, que un día de enero del 1907, cuando todos imploraban piedad por las tantas muertes que sucedían todos los días, unos leñadores que estaban bajo los montes y que buscaban maderas secas para su uso personal, vieron venir unos nuba-
rrones y empezó a oscurecer como cosa insólita, mientras que los pájaros conocidos con el nombre de “cheles” comenzaron a cantar, esta ave tiene la propiedad que cuando ve gente bajo el monte comienza a piar y alertar a todo animal para evitar que sean cazados, o sea, se desempeña como vigía del peligro que acecha a los venados y otras especies que buscan los cazadores.
Asustados los campesinos, según dijeron, vieron aparecer por el camino, un resplandor y una mujer blanca muy hermosa, que en el brazo derecho llevaba un niño y en la mano izquierda una vela encendida
que iluminaba el camino, yendo en dirección al poblado de Pixoy, donde también había mucha mortandad de gente por la pandemia.
Cuando los leñadores estaban de regreso a Popolá, vieron que en toda la brecha olía a aromas deliciosos de flores y pétalos de rosas, en todo el camino las floraciones de X-tabentún, dzidzilché y saciabil, dominaban el ambiente y el aire, al llegar a su poblado, de inmediato acudieron a la casa del “batab” y don Francisco Noh, quien de inmediato ordenó que se repicaran las campanas y como era señal en los pueblos que cuando se
hacen tañer había peligro.
Al salir los pobladores, el batab explicó lo sucedido y desde luego, como dijo Santo Tomas, “ver para creer”, todo el pueblo salió para el camino y grande fue su sorpresa al encontrar que en el trayecto había pétalos de rosas de china, flor de león y botones de claveles, flores que no se cultivan en ese lugar; los más valientes siguieron hasta llegar a Pixoy.
De inmediato acudieron a la casa cural, en donde el párroco don Modesto Góngora se encontraba ausente, pues estaba en el poblado de Chemax, por lo que regresaron
a sus poblados y pronto comenzaron las novenas, por acuerdo entre los “batabes” a este camino se le bautizó como “U beel Ko’ole Vil” (camino de la virgen), así como se le conoce hasta hoy en día.
Los resultados de la fe consistieron en que los enfermos comenzaron a recuperarse y no hubo más muertes de la temible enfermedad de la viruela negra, cuando se le informó al párroco, fue a Popolá y en compañía de todo el pueblo caminó en la brecha y la bendijo, así fue cómo se edificó el montículo que hasta hoy día existe en el camino o brecha.
(Víctor Ku)CACALCHÉN, Yucatán.-Tras la fi esta tradicional de la comunidad, que se llevó a cabo entre las dos últimas semanas del mes pasado y los primeros días del presente, quedaron en evidencia algunos problemas existentes en los servicios públicos en la comunidad, por lo que los habitantes piden a las autoridades municipales pongan más empeño en para solucionarlos.
De acuerdo con los lugareños, en el municipio existen grandes acumulaciones de basura, tanto en la vía pública como en las entradas de la iglesia principal. También refieren que la atención ciudadana es deficiente, pues constante solicitan al Ayuntamiento brinde mejor imagen ur-
bana a la comunidad y aún no hay respuestas favorables al respecto.
Jorge Ricalde, un joven residente comentó para POR ESTO!: “Hay muchas cosas que requieren mantenimiento y limpieza general, pues hay en localidad demasiados baches, lámparas fundidas a un costado de la iglesia principal, excremento de los ganados y caballos que dejan sin limpiar después de cada evento taurino”.
“Cuando uno va al mercado por la mañana se puede percibir un olor muy fuerte, además de que está lleno de moscas, lo cual es un foco de infección. Se requiere limpiar las calles de maleza, como en la carretera rumbo a Hoctún, pintar edificios emblemáticos y,
de ventas que se encuentran afuera del mercado, por decir algunas situaciones”, concluyó.
Veo buena disposición del Ayuntamiento, pero deben poner más empeño para no dejar pasar detalles”.
MARCELA MATOS CHAN HABITANTEPor otra parte, la población también espera que el Ayuntamiento informe cuánto fue la derrama económica que dejó la reciente fiesta tradicional, para que esta pueda ayudar a resanar y subsanar todas
las faltas que hay en los servicios y obras públicas de la comunidad.
Asimismo, indicaron que desde la semana pasada ser llevaron a cabo trabajos de reparación de calles, sin embargo, algunos vecinos indicaron que estas no se deben repavimentar, sino que se deben de volver a hacer.
Jesús Castillo, vecino de la zona que se ubica cerca de la plaza principal comentó: “En mi modesta opinión ya no se necesita reparar los baches, se necesita levantar y rehacer la calle nuevamente, porque los parches hacen que los baches cada vez sean más grandes, más anchos, de mayor diámetro”, enfatizó.
Marcela Matos Chan, vecina de la misma zona, comentó: “Mu-
cha fiesta y todo, pero no hay un buen trabajo, no se cuida ni lo más indispensable, cómo puede ser que la plaza esté bien y que algunos servicios de atención ciudadana estén a la orden del día, veo buena disposición del Ayuntamiento, pero deben de poner más de empeño, para no dejar ir detalles importantes, de lo contrario se vuelven en problemas capitales”.
Es de mencionar que Cacalchén celebra cada año dos fiestas tradicionales, la primera en el mes de junio en honor a los Santos Patronos Pedro y Pablo, y la segunda en diciembre dedicada al Niño Dios, pero también de nueva forma a los patronos de la localidad, como parte de las tradiciones de fin de año.
(José Iván Borges Castillo)Señales de tránsito de la calle 30 con 31 del Centro se apagaron desde hace una semana
PETO, Yucatán.- El primero de enero de este nuevo año, en plena fiesta de la población, se apagaron los semáforos del cruzamiento de la calle 30 por 31 del Centro.
Las señales de tránsito llevan una semana sin funcionar y, además, hasta la fecha no se han arreglado”.
“Las señales de tránsito llevan una semana sin funcionar y, además, hasta la fecha no se han arreglado”, así lo dieron a conocer los automovilistas como Ángel González. Además, señaló que si no se arregla la falla es muy importante que pongan señales normales para que los peatones y conductores puedan circular de una manera segura.
Asimismo, es importante seña-
lar que el cruzamiento de la vía 30 entre 31 y 33 se encuentra cerrado al paso de vehículos desde hace cuatro años. Solo algunos tricitaxistas y ciclistas cruzan por la orilla del parque para utilizar la calle; además, se ha convertido en un estacionamiento de mototaxistas.
Ángel Acosta, mototaxista, señaló que hay más seguridad con los semáforos, ya que marca el paso de los peatones, pero en esta ocasión lleva varios días sin funcionar.
También se dio a conocer en este medio que hay otros cruzamientos de la población que tienen problemas de circulación como es la calle 30 por 33, en la que se requieren señales de tránsito, ya que los peatones se exponen a la aglomeración de los vehículos y solo en algunas ocasiones hay un policía dirigiendo el tránsito. Esto mismo sucede en la calle 31 entre 28 y 30 y en la 31 entre 30 y 32, frente a la primaria Miguel Hidalgo. De igual manera, añadieron que es necesario que se cuente con la vigilancia de la policía.
(Valerio Chan)TEKAX, Yucatán.- Una densa neblina cubrió la atmósfera del amanecer este fin de semana, lo que dificultó la visibilidad de los conductores de vehículos que transitaban en esta localidad.
Este fenómeno natural se vio con mucha intensidad el domingo, pronostica una intensa humedad y calor; sin embargo, los conocedores de los cambios climáticos comentaron que la presencia de tanta neblina anuncia las cabañuelas o Xook Kiin en maya.
La temporada de calor y la posible llegada en breve de una buena lluvia o sistema de norte, pues por lo general cuando la neblina cae sin haber humedad genera más calor.
Desde temprana hora una densa capa de neblina cubrió la localidad, las nubes bajaron alrededor de las 5:00 horas, que tardó hasta después de las 8:00 horas.
La condición atmosférica que se presentó afectó especialmente a las personas y vehículos que tenían que salir de sus hogares a temprana hora, pues a cierta distancia casi no se distinguía a la gente por lo que muchos choferes de vehículos y motos tuvieron que bajar la velocidad para poder transitar de manera adecuada.
Por otra parte, se puede relacionar a las cabañuelas, que son un método tradicional de predicción meteorológica.
(Jaime Tun)ESPITA, Yucatán.– Por causas que hasta el momento se desconocen, una vivienda ubicada en la colonia Francisco I. Madero fue consumida en su totalidad por las llamas la madrugada del sábado, al sitio arribaron policías municipales, estatales y bomberos para poder controlar las llamas.
Fue cerca de las 4:30 horas cuando vecinos de la colonia Francisco I. Madero reportaron a la Comandancia Municipal que una vivienda estaba siendo consumida por las llamas, en cuestión
de minutos llegaron unidades de la Policía Municipal para tomar conocimiento de los hechos, sin embargo, nada pudieron hacer por lo que pidieron el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública.
En poco tiempo llegaron las unidades de la SSP en las unidades 852 Y 853 de bomberos pertenecientes al CISP Tizimín, quienes procedieron a sofocar las llamas de la vivienda de aproximadamente ocho por seis metros, construida de paredes de bajareque y techo de huano. Se incendió sin motivos aparentes.
Afortunadamente el predio estaba abandonado por lo que no se registraron personas lesionadas, pero sí daños materiales, ya que todo lo que había en el interior también se quemó.
Tras varios minutos de labor por parte de los bomberos se logró controlar el incendio y todo volvió a la normalidad, se pidió a los vecinos y autoridades municipales tratar de dar con el propietario para informarle de lo ocurrido ya que al parecer este vive en otro municipio.
TIZIMÍN, Yucatán.- Por primera vez en la historia de esta ciudad, la capacidad vial de la calle 51, que conduce al recinto ferial, se vio superada y los vehículos quedaron varados por varias horas ante el incontrolable congestionamiento registrado la noche del sábado, cuando miles de conductores buscaban llegar a la sede de la feria.
El estacionamiento del Recinto Ferial fue abarrotado por lo que los automóviles nuevamente empezaron a estacionarse en la pista Cupul; sin embargo, a las 21:00 horas ya se había saturado, continuaban llegando visitantes y las largas filas de automóviles fueron estacionándose hasta llegar a espaldas del Cuartel Morelos y calles aledañas; el tráfico se saturó por completo, taxistas, urbanos y colectivos quedaron atascados en medio de los autos, lo que despertó malestar entre los encargados de la logística para ingresar al recinto.
Varias personas estuvieron a punto de liarse a golpes por el enorme caos y estrés que ocasionaba la enorme cantidad de autos en la 51, desde el parque Francisco Cantón Rosado hasta la avenida Miguel Hidalgo; la calle que parte de Los Aguacates se vio superada y se volvió todo un desconcierto, pues el trafico quedó atascado, varias personas optaron por llegar caminando a la sede de la feria y la larga fila de autos no avanzaba.
Muchas personas esperaban trasporte para retornar, pero todo estaba saturado de taxistas y otros medios de trasporte públicos, solo en el Recinto Ferial la noche del
TIZIMÍN, Yucatán.- Una vez más quedó demostrado que la Ciudad de Reyes no cuenta con la infraestructura necesaria para hacer frente al turismo masivo, tan solo en estos primeros días de la feria quedó demostrada la falta de hoteles, restaurantes, cocinas económicas, transporte, tiendas, supermercados, sanitarios, que fueron insuficientes para la enorme cantidad de gente que hizo acto de presencia este fin de semana.
Como nunca antes, la ocupación hotelera estuvo al 100 por ciento, varias familias se comunicaban a las recepciones de los prestadores de servicios del giro en busca de un espacio para pasar la noche, sin embargo, todos los cuartos estaban ocupados o reservados, muchos tuvieron que quedarse en los bajos del Palacio Municipal y en el parque principal a esperar que pasara la noche, tan solo en el corazón de la ciudad se cuenta con el Hotel San Jorge, San Carlos, Posada Pastora, Posada Marian, MJ, Hotel Roazy y una decena de pequeñas posadas y personas que rentan cuartos, que se vieron superados en su capacidad el
sábado el mar de gente contabilizado se acercó a 300 mil personas.
El conteo pudo haber sido mucho más, pero las autoridades encargadas de esa tarea también perdieron la cuenta, la gente permaneció durante la noche en el recinto hasta las 3:00 horas esperando la llegada de algún trasporte para abordar, pero a esa hora no había nadie que los regresara.
Por otra parte, el área de espectáculos registró lleno total con la presentación de la banda La Adictiva. El caos que se registró despertó la inconformidad de las personas y culparon a las autoridades, principalmente al alcalde Pedro Couoh Suaste y sus
regidores de no estar al pendiente de la logística para evitar los embotellamientos. Este domingo la mayoría de las calles de la ciudad lucieron saturadas por miles de visitantes, por primera ocasión se rompe el récord de visitantes que ingresan para cumplir sus promesas con los santos patronos y divertirse en la Expo Feria.
Por su parte, el regidor José Mezo Gastelum en las redes sociales se mostró poco empático y egoísta con los visitantes y tildó de ignorantes a los tizimileños: “Ayer Tizimín se llenó, para todos aquellos que gritaron que la organización fue mala creo que no viven acá, yo tardé menos de media hora en llegar de Fovi al recinto a las 10:30 de la noche cuando todo parecía un caos usando vías alternas, sabía perfectamente que si me iba por la calle que conduce del centro hasta la feria no iba a llegar jamás por la cantidad exagerada de visitantes, no es que las autoridades no estén preparados, la ciudad no está preparada, calles angostas, gente que se estaciona de los dos lados, que se estaciona mal, que por dos cuadras prefiere usar su auto y no caminar, que se mete a las arterias congestionadas cuando podría usar otras vías; en fin, solo son pocos días al año, usando la inteligencia seguro muchos llegaron, como yo, bastante rápido a su destino, seamos Ciudad todos, aportemos a Tizimín nuestro granito de arena, criticones hay demasiados, felicidades a los que ayer aprovecharon la oportunidad de servir a nuestros visitantes, éxito total Feria 2023”, escribió el regidor.
viernes, sábado y el domingo.
El transporte es otro de los servicios que han quedado obsoletos, pues taxistas, urbanos y los colectivos son insuficientes para la alta demanda que se ha estado registrando estos primeros días de la feria, cuando la mayoría se concentró en el Recinto Ferial dejando a la deriva las demás colonias locales.
Los servicios sanitarios en el corazón de la ciudad es otro de los aspectos pendientes de resolver porque el nauseabundo aroma de orines es perceptible en los primeros cuadros de la ciudad, este fue uno de los aspectos que se trataba de evitar cuando la feria se llevaba al cabo en el centro, pero el problema persis-
te, incluso, los locales que rentan sanitarios fueron muy limitados incluyendo los que se encuentran en el Palacio Municipal.
Las tiendas supermercados del primer cuadro no se dieron abasto, incluyendo las cocinas económicas, restaurantes que vieron superadas sus capacidades, la gente buscaba saciar el hambre y poco
después de las 22:00 horas no había alimentos en estos comercios, también fue notorio el desabasto de bebidas amargas en los locales dedicados al giro comercial.
En resumen, el municipio no cuenta con la infraestructura necesaria para brindar un buen servicio a los visitantes.
(Efraín Valencia)TIZIMÍN, Yucatán.- Millares de personas hacían kilométricas filas desde la madrugada para acceder a venerar las imágenes de los Reyes Magos, que se encontraban en el atrio del santuario, al mediodía acompañados por un mar de gente las sagradas efigies protagonizaron la tradicional procesión en los alrededores del parque Francisco Cantón Rosado.
Peregrinos procedentes de distintos municipios del interior del Estado y diferentes destinos de la República dieron muestras de su fe inquebrantable, pues pese el frío de la madrugada y el Sol imperante a lo largo del día, padeciendo sed y hambre no desistieron en su propósito de reencontrarse con los Tres Reyes, siendo pacientes en las enormes filas que se prolongaron en más de cuatro calles aledañas al santuario y frente a él donde esperaban por largo tiempo el turno para llegar ante las sagradas imágenes y cumplir sus promesas, ungirlos con la ruda y así llevar a sus hogares y a sus familias la gracia de este signo plagado de sus bendiciones.
Las imágenes de los Reyes Magos fueron colocadas en el atrio del santuario para hacer más fl uida la veneración, aunque muchas personas lamentaron que los barrotes de la puerta principal los limitaran a tener un contacto más cercano con ellos.
De acuerdo con personas cercanas al santuario se estima que este templo religioso recibió este fi n de semana alrededor de 150 mil personas, contemplando a los que ingresan a él con sus gremios, a los que asisten a las celebraciones eucarísticas, a los que simplemente lo visitan y a los que acuden a ungir a las imágenes.
Arturo Uch Verde compartió que este sábado y domingo se registraron 24 mil 834 peregrinos, que acudieron a venerar a las imágenes de los Santos Patronos; recibieron el 7 de enero a 13 mil 427 creyentes y este 8 de enero a 11 mil 407, pese a la gran cantidad
de católicos que se presentan en la parroquia de los Santos Reyes durante estos días de fiesta, la logística ha dado muestra de la gran organización que desarrollan, pues las visitas a los Santos Patronos transcurrieron con orden y respeto.
Con el sentido de expresar la fe de los habitantes tizimileños y unirse para manifestar la gratitud a Dios y hacia los Tres Reyes Magos se llevó a cabo la tradicional y multitudinaria procesión de los Tres Santos Reyes, que año con año se desarrolla cada 8 de enero.
Gaspar, Melchor y Baltasar
salieron en hombros de sus custodios del Santuario de Reyes para luego rodear el parque principal como es costumbre de antaño, durante el recorrido tronaban los voladores y la gente coreaba al unísono el himno de los Reyes Magos del Oriente
En este recorrido participaron cientos de peregrinos y tizimileños y se emitieron plegarias y oraciones pidiendo por la paz comunitaria y del país para que se conduzca por el sendero de los mandatos del Creador y rumbo a la salvación de la humanidad, que fue enmarcado
por coloridos estandartes y ramilletes que le proporcionaban lucidez.
Aunque no muchos conocen el significado de esta procesión, hace unos años en entrevista con el párroco de entonces, Luis Fernando Góngora Góngora, comentó a POR ESTO! que esta se debe a la tradición de todos aquellos pueblos que tienen sus patronos y que generalmente la realizan el último día de su fiesta para conmemorar, cerrar y pedir su bendición y protección para el pueblo, aunque aquí simplemente es significativa, ya que los festejos después del 6 de enero continúan
esperando la llegada de más peregrinos que aún faltan por arribar al encuentro de los Reyes Magos.
Externó que caminar alguna parte de la calle, en este caso por el Centro de la ciudad, es el signo de un pueblo que expresa su fe, su adhesión a Dios y sobre todo hace referencia a la protección que le pedimos a los custodios, que en este caso son los Reyes y en otras poblaciones es la Virgen o algún otro santo o santa, siendo su verdadero signifi cado “Caminar como pueblo unido”.
(Luis Manuel Pech Sánchez) Peregrinos procedentes de distintos municipios del Estado y de la República dieron muestras de su fe inquebrantable. (Luis Pech Sánchez)TIZIMÍN, Yucatán.- La novena corrida de toros está lista para celebrar 101 años de fe, devoción, historia y tradición, a lo largo de los cuales la familia Kantún ha preservado el legado de manifestar su veneración a los Reyes Magos por medio de su corrida, el recorrido de coronación del ruedo y su noche nona, dieron a conocer el diputado de esta corrida, Nicolás Kantún Sulub y los jóvenes Jesús Alexander Perera Sánchez y Lucely Maricruz Güémez Gijón, quienes serán coronados el Jaranero y la Reina de la Novena Corrida, respectivamente, y exhortaron a la población tizimileña y a los visitantes a que se sumen a este festejo.
Manifestaron la satisfacción de que miles de personas se hayan dado cita este fin de semana en la
Feria de Reyes, muestra de que se celebran los festejos con sus costumbres y tradiciones casi con la normalidad que se vivía antes de la pandemia, señalando que hay que disfrutarlos y participar en ellos para darles realce y para poner a Tizimín en los ojos del mundo, porque que uno nunca sabe si otra contingencia pudiera provocar otra suspensión como aconteció hace un par de años.
Compartieron que la coronación de ambos se llevará a cabo hoy, a las 21:30 horas, Parque de Los Almendros, ubicado en la calle 44 entre 59 y 61, pero previo a ella se realizarán demostraciones de folklore regional a cargo del ballet La Jarana.
Posterior a ese acto, alrededor de las 22:30 horas y la medianoche
actuará “Tony Graniel, el Dragón del Caribe”, quienes protagonizarán un bailazo completamente gratis para que todos los asistentes se diviertan con sus toneladas de música guapachosa y tropical hasta las 3:00 horas, cuando tendrá lugar el tradicional recorrido de nona.
Este es el recorrido hacia el ruedo taurino que lucirá con más de 350 ramilletes”.
NICOLÁS KANTÚN SULUB ORGANIZADORJesús Alexander Perera Sánchez y Lucely Maricruz Güémez
Gijón externaron que es un honor y orgullo representar a esta corrida, señalando que también es motivo de fe y agradecimiento por la vida a los Tres Reyes Magos, además recalcaron la importancia de que todos participen, sobre todo los niños para que desde pequeños conozcan nuestras tradiciones, además de los jóvenes y adultos de todas las edades con el firme objetivo de que se continúen preservando y formando parte de nuestra identidad, la cual nos distingue de otras culturas.
En tanto, el diputado Nicolás Kantún Sulub compartió que en su corrida, mañana 10 de enero se torearán 12 toros de la ganadería Los Cascabeles, de los Hermanos Calderón, de Teabo.
También hizo una atenta in-
vitación a todos los que deseen acompañarlo ese mismo día en su hogar, a partir de las 11:00 horas, en el cual ofrecerá a los habitantes el tradicional y delicioso relleno negro y la música de la charanga, para luego acudir a la coronación de plaza, a las 15:00 horas. Mencionó que éste es uno de los más lúcidos recorridos hacia el coso artesanal enmarcado por más de 350 ramilletes.
Externó que resulta muy grato cumplir un año más con esta promesa de fe, una herencia familiar que deriva de sus padres, Fausto Kantún y María Concepción Sulub, y que se ha propuesto mantener viva incluso en las futuras generaciones.
De este modo, están listos para celebrar más 101 años de tradición.
TIZIMÍN, Yucatán.- Miembros de la Asociación Deportiva Yucatán (ADY) personificaron a los Reyes Magos y obsequiaron juguetes a niños que viven en situación de pobreza en las colonias marginadas.
TIZIMÍN, Yucatán.- Las entradas y salidas de los gremios para honrar a los Tres Reyes Magos se continúan llevando a cabo como elementos propios de la identidad de los festejos patronales, en cada uno de ellos se emiten diferentes manifestaciones de fe desbordante con la devoción de los creyentes que caminan para ingresar al santuario que cobija las imágenes de Gaspar, Melchor y Baltasar.
Firmes en su fe y cobijados por el manto de los Magos del Oriente, a través de estos recorridos acuden puntualmente a su reencuentro con las sagradas efigies demostrando su amor y plena confianza depositada en ellas para continuar vislumbrando la prosperidad en todos sus planos de existencia.
Este domingo ingresó al templo el Gremio de “Obreros y Campesinos, Unión Católica” y salió el Gremio de “Fe, Esperanza y Caridad”, que durante su caminar ambientado por las interpretaciones de la charanga, los trajes regionales, el tronar de los voladores, los ramilletes y los estandartes emitían plegarias y oraciones pidiendo por el bienestar de sus familias, agradecían a los Reyes Magos por las bendiciones concedidas durante el año, pero sobre todo por el fruto de su trabajo y su salud.
Richard Osorio Cen y Ana Gabriela Cupul Lozano, presidentes del Gremio “Obreros y Campesinos, Unión Católica” expusieron que éste fue fundado hace 94 años
TIZIMÍN, Yucatán.- El alcalde Pedro Francisco Couoh Suaste nuevamente demuestra su prepotencia en público, sin importarle que estaba siendo grabado en vivo, demostró su soberbia, esta vez contra un empleado al que le gritó en reiteradas ocasiones que se bajara y que hiciera algo.
La trasmisión se cortó inmediatamente y en ella el Munícipe demostró su trato distante y despectivo hacia uno de sus subordinados durante la cabalgata, minutos después de arribar a la ciudad, cuando le gritó a uno de los trabajadores, repitió la orden: “¿qué esperas? Bájate”. El Presidente Municipal pronto fue blanco de críticas, pues este enfado se hizo viral en cuestión de minutos, demostrando otra vez el tipo de autoridad con la que cuenta la ciudad.
El Alcalde en reiteradas ocasiones ha sobajado a los empleados del Palacio Municipal, haciéndoles de menos y sin derecho a defenderse,
pues hacerlo es una ofensa imperdonable que se paga con despido, por temor a que esto ocurra varios trabajadores han preferido callar.
Pero al alcalde poco le importa que esté en público, porque en el palacio y en las calles de la ciudad solo “sus chicharrones truenan”.
En este mismo orden, la Cabalgata Nacional fue sujeta a duras críticas por el caso ocurrido en el tramo Sucopo-Tizimín, pues durante el recorrido de los últimos kilómetros en la carretera ocasionó que los vehículos tuvieran que detener su marcha, originando molestias que rápidamente fueron subidas a las redes sociales, en las que se expresaron críticas de la ciudadanía.
Entre otros ciudadanos inconformes, Jacobo Ek señaló molestias por estas actividades que se están haciendo costumbre y pidió que se realicen donde no perjudiquen a los demás.
(Efraínpor Anastasio Ucán y lo integran sus familiares, porque es una tradición arraigada que heredaron como legado con el paso de los años, la cual preservan de generación en generación para que nunca muera, aunque también invitan a gente de comunidades como Tekit, Hunukú, Motul y de Mérida, mencionando que con este reencuentro vienen a dar gracias por la vida misma y por las bendiciones que reciben de los Tres Reyes.
También, miembros del Gremio “Fe, Esperanza y Caridad” expresaron que cumplieron 108 años de promesa que realizan desde el 1913, en tiempos de los fundadores Arcadio Novelo y su esposa, Julia Vallejos; de Basilio Poot y su esposa, Lucía Canché, que acuden
al encuentro con los Reyes Magos para manifestar la fe y devoción para poder servirlos, considerando que el mayor milagro que les han concedido es mantener su fe y hacerla crecer para que continúen con esta tradición tan hermosa.
Lo conforman personas de Tizimín y de municipios como Ticul, Tekax, de Calkiní, de San Antonio Sihó, de Campeche y Quintana Roo y enfatizaron que este recorrido los encamina a buscar y servir a Jesús, que la gente viene por devoción, por alguna promesa y para ejercer sus peticiones a los Magos del Oriente en quienes confían, considerándolos sus fieles intercesores ante el Creador y los protectores de su vida cotidiana.
(Luis Manuel Pech Sánchez)La acción fue el resultado de sus acciones de colecta denominadas “Juguetón de Reyes” que realizaron en días pasados.
La caravana en primera instancia visitó a los niños de la periferia de la ciudad, donde Gaspar, Melchor y Baltasar entregaron los primeros regalos, posteriormente se trasladaron al Parque Sebastián Molas donde se dieron cita pequeños de las colonias aledañas.
Alexis Cano Peniche, uno de los coordinadores de comunicación social de la asociación, expuso que en dicho espacio recreativo se realizaron diversos juegos interactivos como jala-soga, aros, concurso de baile, entre otros, enfocados al objetivo de hacer pasar un gran rato de diversión y entretenimiento a las niñas y niños que asistieron.
Por su parte, el presidente de la ADY, Erik Ojeda Novelo, agradeció a todas las personas que colaboraron con su donativo de juguetes, pues por su generosidad pudieron repartir más de 300 que representan igual número de sonrisas de niños que padecen múltiples necesidades en esta ciudad.
Francisco Esperón López, vicepresidente de la asociación, comentó que gracias a los donativos recibidos en el evento también se pudo realizar el tradicional corte de Rosca de Reyes que se repartió a todos los asistentes.
El “Juguetón de Reyes”, que la ADY organizó con el apoyo de diversos comercios locales del 24 de diciembre al 4 de enero pasados, rindió frutos, pues se recibió un significativo acopio de juguetes de la gente solidaria de la comunidad para los niños de las familias
Valencia)
TIZIMÍN, Yucatán.- Muy pocos saben que existe un largometraje en nuestro Estado que narra la historia de un niño tuerto, que es llevado por su mamá a la ciudad de Tizimín, buscando el milagro de los tres Santos Reyes, porque era objeto de burla entre los demás niños. Después de esto, el infante quedó ciego a causa de unos fuegos artificiales y pasó de ser un objeto de burla a que los demás le tuvieran compasión. Con esto, el milagro se realizó. El tuerto, de la película Raíces, cuenta la vida de un niño sin un ojo y su madre, quienes hacen lo posible porque éste se cure o, por lo menos, encuentren un remedio al sufrimiento. La historia está basada en el cuento “La párabola del joven
tuerto”, de Francisco Rojas González, incluido en el libro El Diosero
Pionera del cine mexicano independiente, Raíces es un acercamiento al mundo indígena de una forma novedosa y experimental, pues se enfoca en fomentar valores más que en hacer denuncia social. La película está dividida en cuatro historias: Las vacas, Nuestra Señora, El Tuerto y La Potranca
En Las vacas se vislumbra una crítica social a las condiciones de precariedad de los indígenas, pues una familia trata de sobrevivir a la sequía en el Valle del Mezquital.
En “Nuestra Señora” se confronta la visión anglosajona y
la indígena sobre la apreciación de la belleza. Una mujer llamada Jane llega de Estados Unidos para conocer la vida de los originarios, pero llega a la conclusión de que son unos salvajes; sin embargo, cuando regresa al lugar a recuperar una imagen de La Gioconda que le robaron, sus ideas cambian radicalmente.
El tuerto narra la historia de un niño tuerto y su madre, quienes hacen lo posible para encontrar una cura al sufrimiento.
Finalmente, La Potranca es una confrontación moral y filosófica de aquellos que se creen superiores a los pueblos indígenas. Un arqueólogo extranjero pretende comprar a una bella joven maya, pero su padre lo
evitará con gran astucia.
El director del filme es Benito Alazraki, quien fue un poeta, guionista y cineasta. Nació en la Ciudad de México el 27 de octubre de 1921. Vinculado al ambiente del cine por su padre, Samuel Alazraki, quien era productor de películas, Benito tuvo su primer contacto profesional con el cine en 1946 como productor y coautor del guión de la película Enamorada , protagonizada por María Félix y Pedro Armendáriz, dirigida por Emilio Indio Fernández.
En 1953 dirigió su primer largometraje Raíces , que mereció el premio de la crítica internacional en el Festival de Cannes en 1955 y el Ariel de Oro como Mejor Di-
rector. La película tuvo un gran éxito internacional.
A partir de 1956, ya como miembro del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC), realizó numerosas películas, entre las que destacan: Los amantes (1956); Café Colón (1958); La tijera de oro (1958); El toro negro (1959); Balún Canán (1976). De 1980 a 1987 Alazraki se dedicó a la publicidad y en 1987 reanudó su carrera de director cinematográfico con El rey de los taxistas y Alicia en el país del dólar, ambas para Televicine. Falleció en la ciudad de México el 8 de junio de 2007. El largometraje puede ser visto bajo el título: El Tuerto, de la película Raíces
(Efraín Valencia)
Adam Rich, actor estadounidense que comenzó su carrera cuando tenía tan sólo nueve años, falleció el día de ayer, de acuerdo con los reportes de la policía de Los Ángeles, luego de que su cuerpo fuera encontrado sin signos vitales en su domicilio; Rich tenía 54 años y, hasta el momento, se desconoce el motivo de su deceso.
Ayer, el sitio de noticias TMZ dio a conocer que Adam Rich había perdido la vida. El portal habló con un integrante de la familia de Rich, quien confirmó la noticia de su muerte, sin embargo, no quiso detallar acerca de los pormenores del fallecimiento del actor.
TMZ también indicó que un oficial con quien conversó, luego de enterarse del deceso de Rich, expresó que fue una persona la que arribó a la casa del actor, misma que lo encontró sin vida y enteró a las autoridades que, poco después, llegaron a la propiedad de Adam, ubicada al Oeste de Estados Unidos.
De acuerdo con el portal, la policía agregó que la muerte del actor no se habría tratado de un homicidio, pero no hay todavía bases sólidas que definan lo que ocurrió al momento de su muerte, por lo que deben llevarse a cabo las investigaciones correspondientes para conocer lo sucedido.
Rich se destacó como actor infantil, desde 1977, año en que debu-
tó en la televisión en el programa Eight is enough (Ocho son suficientes, en español), en el que interpretaba a Nicholas, el hijo menor de la familia Bradford. Este show estuvo inspirado en la vida de Tom Braden, un periodista estadounidense que narró en una autobiografía cómo era criar a ocho hijas e hijos.
El joven Adam estudió actuación Chatsworth High School , donde se formaron otros actores de gran reconocimiento público como Val Kilmer y Kevin Spacey.
Eight is enough se transmitió del 16 de marzo de 1977 al 29 de
agosto de 1981, su interpretación como Nicholas Bradford llevó a Adam a ganarse el puesto número 73, dentro de la lista de 100 mejores estrellas infantiles del canal VH1. Y aunque Rich participó en otros shows de la época como Code red y Dungeos and dragons, desde 1981 y 1983, respectivamente, pasó poco tiempo para que decidiera alejarse de la actuación.
Una de las frases que Rich considerada como su mantra era: “La vida es para vivirla, y vivo mi vida al máximo todos los días”.
(Agencias)Carlos Villagrán lleva cerca de 50 años interpretando el papel de Kiko que nació de la serie El Chavo del 8 , pero considera que ya es momento de dejarlo ir debido a su edad.
El actor tiene 78 años de edad y ya prepara su gira de despedida, pues ya quiere dedicarse a descansar y llevar a cabo planes familiares para el resto de su vida, dio a conocer.
“Llega el momento de decirle adiós a la gente, adiós a todo el mundo. Es la gira del adiós por la edad que tengo y tener oportunidad también de valerme por mí mismo. No conozco Europa y quisiera hacer un viaje por allá con mi señora”.
En el programa Hoy Día mencionó que la gira del adiós la llevará a cabo en el circo Hermanos Caballero a partir de este mes. Iniciará en Arizona para después trasladarse a Los Ángeles y Las Vegas.
Comentó que quiere hacer un libro de memorias donde plasme
su transición de Carlos Villagrán a Kiko y todas las lecciones que aprendió de la interpretación de su personaje.
“Me deja todo, va de la mano con Carlos Villagrán. Todos los adultos tenemos un niño dentro, el
mío de llama Kiko”, expresó. El actor puntualizó que le gustaría ser recordado por la gente como ellos quieran, pero si hay un consejo que les daría es: “Por favor, sean felices”.
(Agencias)
“Mi día seguro que no es mejor que el tuyo”, escribió el comentarista deportivo Memo Schutz a través de su cuenta de Instagram, tras ser hospitalizado de emergencia.
Hasta el momento no se sabe cuál fue el motivo del ingreso, ya que fue la única publicación que hizo Schutz, lo que preocupó a sus seguidores, quienes esperan saber más de la salud del joven comentarista.
Memo es reportero y comentarista de TUDN en Televisa, y ha dado cobertura a eventos importantes como: Juegos Olímpicos, Panamericanos, Copas del Mundo, múltiples Super Bowl , entre otros, que lo colocan como uno de los favoritos.
(Agencias)
“Estar hablando de personas que llevan muchísimos años lucrando, hablando mal de mí, cuando deberían estar agradecidos porque viven en una propiedad mía, la verdad es algo que no tengo interés de hablar”, expresó la conductora Ingrid Coronado.
Lo anterior, luego de que su expareja Charly López y la viuda de Fernando del Solar, Ana Ferro, se lanzaran contra ella.
A pesar de lo que ha pasado, la guapa conductora dice que su popularidad ha ido en aumento, tan es así que su libro está agotado y que sigue trabajando.
(Agencias)
La intérprete de la gatita que le gusta el mambo, Bellakath, no sale de una para entrar en otra, ya que ahora denunció ser víctima del hackeo de su cuenta de Tiktok y le bajaron una canción de Spotify.
“
La gata de la agrícola oriental no está disponible en este momento, pero no se preocupen, lo vamos a solucionar y nada. Sigan reproduciendo el demás catálogo de canciones que tenemos por ahí”, dice a través de un video que compartió en Instagram.
La cantante de 25 años dijo no importarle que le roben su cuenta de TikTok.
(Agencias)Vendo camioneta Town Country LX 2010. Cel. 9993-35-49-14 y 9991-99-33-42.
Vendo Ford Econoline 2006, Vam 14 pasajeros. $87 mil pesos. Informes al 9992-71-23-23.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 999271-23-23. Pago rápido.
Rento casa en Rio Lagartos a 30 metros del malecon, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Vendo casa 2 plantas en Campestre, cerca San Juanistas, 4 habitaciones 3 y ½ baños. 9993-10-26-06.
Vendo hermosa casa en Col. Azcorra. Informes al teléfono: 9999-29-44-55.
Rento cuarto independiente, todos los servicios, espaldas Gran Plaza. 9991-29-33-19, 9996-44-72-61.
Hermosa Villa Campestre, fte. Reserva Cuxtal, todos servicios, amplios jardines, terrazas, piscinas y huerto. Sup. T-11,000m², C-283m². Propiedad privada. 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3500 mensuales. 9991-93-41-02
¡Oportunidad! Casa de Campo en Xcucul Sur, en esquina, con servicios, (T- 2250 m², C-153 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
En Komchén, Mpio. de Mérida Terreno urbano con servicios, en esquina, calle 40 x 27 con 4,800 m², a $500 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
Rento local No. 156 Bazar García Rejón, pequeño baja renta. (999) 923-47-92.
Hermosa casa en Progreso, sala, comedor, dos habitaciones, piscina, estacionamiento. 9992-28-88-05.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Reparaciones de toda clase de calentadores, plomería, electricidad. Inf. 9995-45-91-13.
Vendo congelador tipo cofre, tubería de cobre $4,800, transporte, garantía. C. 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.
Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Vendo bicicleta fija y Body Crunch para ejercicios, poco uso en buenas condiciones. Inf. 9992-66-66-07.
Tanque de gas de 20 kg y de 10 kg, bastones y burrito andador, etc. 9991-40-70-31.
Lavadora 20 Kg, pantalla 24”, sillas, bastones, burrito andador y más. 9991-40-70-31.
Aproveche el fruto de sus arboles. Vendo bajadores. Cel. 9991-93-13-21.
Tazas y agendas personalizadas, uniformes y más. Inf. 9999 01-70-39.
Edición de textos, corrección e impresión, somos la solución. Inf. 9992-33-92-71.
Almacenista para carga y descarga, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.
Personal de limpieza, para cuarto frio, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.
Mecanico diesel, conocimiento en mantenimiento correctivo y prentivo, sueldo semanal, prestaciones de ley. 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empresa Norteamericana por expansión, busca personal, paga en dólares. Informes al 9612772324.
RÍO DE JANEIRO.- Miles de partidarios del expresidente brasileño Jair Bolsonaro que se niegan a aceptar su derrota electoral asaltaron ayer el Congreso, el Supremo Tribunal Federal y el Palacio Presidencial, apenas una semana después de que el presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva asumiera el cargo.
Los manifestantes sortearon las barricadas de seguridad, treparon a los techos, rompieron ventanas e invadieron los tres recintos, los cuales se conectan por la gran Plaza de los Tres Poderes en la capital Brasilia. Algunos piden la intervención militar para reinstaurar a Bolsonaro en el poder.
Imágenes del canal de televisión Globo News mostraban a los manifestantes deambulando por el Palacio de Planalto, muchos de ellos vestidos de verde y amarillo, los colores de la bandera que fueron adoptados por el gobierno de Bolsonaro como símbolo.
El exmandatario, quien viajó a Estados Unidos antes de la toma de posesión de Lula, no ha comentado sobre lo ocurrido el domingo. En las redes sociales de sus tres hijos, quienes son legisladores, tampoco había comentarios al respecto.
Cerca de las 17:30 hora local, menos de tres horas después que comenzó el asalto, las fuerzas de seguridad parecían estar recuperando el control del Palacio Presidencial y de los alrededores del STF, aunque miles de manifestantes permanecían en los alrededores del Congreso y en su techo.
Los incidentes recordaron lo ocurrido el 6 de enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos, un asalto perpetrado por partidarios
del entonces presidente Donald Trump. Diversos analistas políticos alertaron durante meses que lo mismo podría suceder en Brasil, dado que Bolsonaro ha sembrado dudas sobre la fiabilidad del sistema de votación electrónica de la nación, sin ninguna prueba. Los resultados fueron reconocidos por políticos de todo el espectro, así como por decenas de gobiernos extranjeros.
A diferencia de los hechos de 2021 en Estados Unidos, es posible que hubiera poco personal en el Congreso y en el Supremo Tribunal Federal por ser domingo.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, decretó ayer una “intervención federal” en Brasilia para retomar el control de la capital, luego de que seguidores del exmandatario Jair Bolsonaro invadieran las tres sedes del poder.
La “intervención federal” consiste en la toma de control del comando de Fuerzas de Seguridad habitualmente dirigidas por autoridades locales.
El decreto colocó a las Fuerzas de Seguridad bajo la autoridad de un responsable nombrado por Lula y que se reporta a él directamente, Ricardo Garcia Capelli. Podrá recurrir a “cualquier órgano, civil o militar” para garantizar el orden.
“Esta gente será castigada y vamos a descubrir incluso quiénes financian a estos vándalos que fueron a Brasilia, y todos pagarán con la fuerza de la ley por este gesto antidemocrático de irresponsabilidad”, declaró el presidente de 77
el Palacio Presidencial y el Supremo Tribunal
años desde la ciudad de Araraquara, ciudad del Sureste devastada por inundaciones a finales de año.
“Estos vándalos, estos fascistas fanáticos, han hecho lo que nunca se había hecho en la historia de este país”, agregó Lula, quien derrotó a Bolsonaro por corto margen en segunda vuelta el 30 de octubre y fue investido hace una semana como nuevo Presidente de Brasil por tercera vez -antes había gobernado entre 2003 y 2010-.
En lo que se estaba desarrollando rápidamente como un episodio grave de inestabilidad política, las autoridades acordonaron el área alrededor del edificio legislativo en Brasilia y trataron de rechazar a los manifestantes con gas lacrimógeno, pero rápidamente se vieron rebasadas.
Un video mostró a un policía siendo empujado de su caballo en las afueras del Congreso y golpeado por una multitud. En tanto que al menos cinco reporteros también fueron agredidos, según un sindicato de periodistas, entre los que se cuenta un fotógrafo de la AFP.
“Este absurdo intento de imponer la voluntad por la fuerza no prevalecerá”, advirtió el nuevo ministro de Justicia, Flavio Dino, en su cuenta de Twitter. El alto jerarca agregó que “habrá refuerzos” de las autoridades para reprimir esta invasión.
Al menos 150 seguidores del expresidente de ultraderecha brasileño Jair Bolsonaro fueron arrestados el domingo tras la invasión y saqueo de las principales sedes de los tres poderes del Estado en la capital Brasilia, según diferentes medios locales.
En imágenes se ve un autobús lleno de manifestantes arrestados siendo trasladados hacia una repartición de la Policía en el Distrito Federal de Brasilia.
De su lado, la Policía del Sena-
do informó que había arrestado a 30 personas dentro del Congreso, invadido por los bolsonaristas, al igual que el Palacio Presidencial y el Tribunal Supremo Federal -STF, máxima corte-.
Al caer la noche, la Fuerza Pública parecía retomar progresivamente el control de la situación, manteniendo a raya a manifestantes con agua lanzada desde tanquetas, aunque decenas de seguidores del expresidente seguían en las calles y la situación seguía siendo confusa.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reprobó la invasión a la sede de los tres poderes en Brasil por parte de simpatizantes del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro y expresó su respaldo al Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.
de una turba favorable al expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro.
Por su parte el presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió una reunión urgente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para atender el intento de “golpe” en Brasil.
“Toda mi solidaridad a Lula y al pueblo del Brasil. El fascismo decide dar un golpe. Las derechas no han podido mantener el pacto de la no violencia. Es hora urgente de una reunión de la OEA, si quiere seguir viva como institución y aplicar la Carta Democrática”, dijo Petro en un mensaje publicado en Twitter.
Bolsonaristas fueron arrestados por la policía y llevados a Brasilia.
“Reprobable y antidemocrático el intento golpista de los conservadores de Brasil azuzados por la cúpula del poder oligárquico, sus voceros y fanáticos”, dijo el presidente mexicano en su cuenta de Twitter
“Lula no está solo, cuenta con el apoyo de las fuerzas progresistas de su país, de México, del continente americano y del mundo”, añadió.
Por su parte el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan afirmó: “Estados Unidos condena cualquier intento por socavar la democracia” en Brasil.
“El presidente estadounidense Joe Biden sigue de cerca la situación y nuestro apoyo a las instituciones democráticas de Brasil es inquebrantable. La democracia de Brasil no se verá sacudida por la violencia”, señaló en Twitter.
En tanto que el presidente estadounidense, Joe Biden, calificó de “escandaloso” el asalto a edificios gubernamentales en Brasil por parte
El mandatario colombiano agregó que propuso que “se fortaleciera el Sistema Interamericano de Derechos Humanos aplicando las normas vigentes y ampliando la carta a los derechos de la mujer, ambientales y colectivos”.
Varios dirigentes europeos condenaron también el asalto: “Apoyo total al presidente Lula da Silva, democráticamente elegido por millones de brasileños tras unas elecciones justas y libres”, afirmó el presidente del Consejo Europeo, el belga Charles Michel, en Twitter .
El mismo apoyo al mandatario de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva expresó el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, el español Josep Borrell, quien dijo estar “consternado” por esta “violencia extremista”.
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, también afirmó estar “profundamente preocupada”. “La democracia siempre debe ser respetada”, tuiteó en portugués Metsola.
(Agencias)PEKÍN.- China levantó ayer la cuarentena obligatoria para los viajeros internacionales llegados a su territorio, terminando con casi tres años de autoaislamiento a pesar de que el país batalla contra una nueva explosión de contagios.
El mes pasado, Pekín empezó a desmantelar la restrictiva estrategia de cero COVID basada en confinamientos, pruebas masivas y cuarentenas, que permitió contener el virus, pero también frenó la economía y provocó importantes protestas.
Este domingo, los primeros viajeros que llegaban mostraban su alivio de no tener que llevar a cabo esta cuarentena obligatoria.
En el aeropuerto internacional Pudong de Shanghái, una mujer llamada Pang dijo a la AFP que estaba muy ilusionada con el cambio.
“Es un paso necesario creo. El COVID se ha normalizado ahora y después de estos obstáculos, todo será fácil”, dijo.
Desde marzo de 2020, las personas que entraban al gigante asiático debían aislarse en instalaciones gubernamentales, primero por un plazo de tres semanas que se fue reduciendo hasta cinco días en noviembre.
Después de anunciarse el fin de esta medida, los chinos se apresuraron a comprar viajes al extranjero.
El esperado repunte de visitantes llevó a numerosos países a imponer test de COVID-19 obligatorios para los viajeros del país más poblado del mundo, que se enfrenta a su peor brote epidémico hasta la fecha.
La izquierda internacional fue una realización de los socialistas europeos encabezados por Karl Marx que fundaron la Primera Internacional (1864-1872), predominantemente obrera y la II (1889-1916), en la cual convivieron liberales, marxistas, anarquistas, reformistas socialdemócratas y socialcristianos en cuyo seno las demandas obreras y las reivindicaciones sociales se ensamblaron con las luchas políticas.
En aquel ambiente de rechazo al capitalismo salvaje, se asumió que la situación de la clase obrera y los sectores populares se debía, no a elementos circunstanciales, sino a fenómenos estructurales del sistema, lo cual dio origen a la idea de desplazar a la burguesía, tomar el poder político, establecer la “dictadura del proletariado” y construir una “nueva sociedad”, lo cual originó equívocos y polémicas que dividieron a la izquierda en corrientes que perduran hasta hoy.
Aunque disminuidos en su impacto y capacidad de convocatoria, con más fortuna una que el otro, el comunismo y la socialdemocracia sobreviven.
Con el establecimiento del poder soviético en Rusia en 1917, por primera vez la izquierda asumió la conducción de un Gobierno con lo
Y la situación se prevé peor ante la celebración del Año Nuevo Chino a finales de mes, que provocará millones de viajes de pobladores urbanos a zonas rurales para visitar a familiares a menudo mayores.
Como en el pasado
China dijo que las restricciones impuestas por Estados Unidos, Japón o países de la Unión Europea (UE) son “inaceptables”, pero al mismo tiempo exige test de COVID a los pasajeros entrantes y sigue bloqueando en gran medida a turistas y estudiantes internacionales.
quiso dar su nombre.
En la ciudad semiautónoma de Hong Kong, al Sur de China, también se relajaron las medidas en la frontera, casi cerrada desde 2020.
La golpeada economía de este centro de negocios necesita reconectar con su principal fuente de crecimiento y muchas familias separadas a ambos lados de la frontera anhelan reunirse para el Año Nuevo Lunar.
Unos 410 mil residentes en Hong Kong han previsto viajar al Norte en estos dos próximos meses. Y unas 7 mil personas del continente iban a trasladarse al Sur el domingo, según datos oficiales.
Las autoridades también trataron de sofocar las críticas a esta salida del cero COVID . La red Weibo , similar a Twitte r, indicó que había vetado recientemente 1.120 cuentas por “ofensas contra expertos y académicos”.
En el aeropuerto de Pekín, las barreras que solían separar las llegadas internacionales y domésticas fueron retiradas, al igual que el personal sanitario en trajes blancos de protección.
En el vestíbulo, una mujer esperaba a una amiga que estudia en Hong Kong. “Es tan fantástico, no nos hemos visto en tanto tiempo
(…) Hace un año”, decía Wu, de 20 años, a la AFP.
En Shanghái, un hombre llamado Yang llegaba despistado de Estados Unidos. “No tenía ni idea” de la nueva normativa, dijo a la AFP.
“Me hubiera considerado extremadamente afortunado si tuviera que aislarme por dos días, pero resulta que no tengo que hacer cuarentena ni papeleo. Simplemente hemos salido, como en el pasado”, explicó.
“Estoy bastante feliz de no tener que estar en cuarentena. ¿Quién quiere estar en cuarentena? Nadie”, afirmó otra mujer que no
cual asumió un perfil estatal. Con la constitución de la III Internacional o Internacional Comunista en 1919, desde Moscú se emprendió la gigantesca tarea de estructurar una Izquierda Global mediante la creación del llamado Movimiento Comunista y Obrero Internacional, la cual resultó exitosa.
En pocos años aquel esfuerzo realizado en Europa, pero también en América Latina y Asia, agrupó a más de 100 partidos comunistas, sindicatos, organizaciones femeninas y juveniles, que contaban con importantes periódicos y revistas. Entre ellos hubo 14 países de tres continentes en los cuales partidos comunistas ejercieron el poder político. Esos Estados, bajo el liderazgo soviético, constituyeron alianzas tan poderosas como el Tratado de Varsovia de carácter político militar y el Consejo de Ayuda Mutua Económica de naturaleza económica y política.
En la posguerra, la influencia de las ideas socialistas y el respaldo de la Unión Soviética, favoreció que, no menos de 25 países afroasiáticos y de Oriente Medio, fueran gobernados por movimientos y líderes de izquierda. Para
denominarlos, los teóricos soviéticos acuñaron el concepto de “Vía no capitalista de desarrollo” que ha perdido vigencia.
Aquel enorme movimiento que llegó a cobijar a casi la mitad de la población mundial e integró el activismo y la acción política de cientos de millones de militantes, simpatizantes, colaboradores y activistas, sucumbió junto con la Unión Soviética cuya ideología y política lo inspiraron políticamente y lo respaldaron económicamente.
La inviabilidad de aquel proyecto socialista original se asoció a malformaciones genéticas y errores teóricos que dieron lugar a defectos estructurales como fueron la tendencia al estatismo, la sacralización de los liderazgos, la exageración del papel del partido, déficits de democracia, libertades ciudadanas y derechos humanos y graves violaciones de sus propios preceptos, como los ocurridos durante el período stalinista.
No obstante, los preceptos del Socialismo Democrático resistieron la prueba y, como parte de un singular proceso, posterior al colapso soviético, en América Latina, reverdecieron laureles y
asumieron el poder una docena de gobernante de izquierda que con los cubanos Fidel y Raúl Castro sumaron una veintena de líderes que formaron una nueva izquierda democrática, vinculada a movimientos sociales y no afiliada a ninguna doctrina.
Aquella hornada, alguno de cuyos representantes, como Maduro, Lula y Ortega siguen vigentes, durante una década, ejerció el poder en una decena de países, dando lugar al surgimiento de estructuras de coordinación política partidistas como el Foro de Sao Paulo, y estatales como UNASUR, ALBA y CELAC, así como a proyectos económicos como PETROCARIBE, incluso puso en circulación el concepto de “Socialismo del siglo XXI”, que a mi juicio constituyó una innovación política que mereció mejor consideración.
Después de una etapa de refl ujo en la cual la derecha neoliberal se impuso, el movimiento progresista renace con enfoques políticamente avanzados y paulatinamente toma el cariz de irreversible. En ese enfoque, a Lula, ahora el patriarca histórico, de perfi l socialdemócrata o de cen-
En el punto de control de Lok Ma Chau, junto a la ciudad de Shenzhen, un estudiante de posgrado de China continental se mostró satisfecho de poder cruzar sin restricciones.
“Estoy contento de no tener que estar en cuarentena. Era insoportable”, dijo a la AFP Zeng, quien explica que en 2022 tuvo que estar encerrado durante 21 días en una habitación, con mala conexión de Internet.
Otro pasajero de 80 años, llamado Liu, explicó que volvía a Hong Kong para celebrar el Año Nuevo chino con la familia.
“Espero que el proceso se pueda simplificar más”, dijo a la AFP. “Es un poco complicado para un hombre de 80 años como yo”. (AFP)
tro izquierda, se suman, entre otros, Andrés Manuel López Obrador, Luis Arce, Gustavo Petro, Alberto Fernandez en Argentina, y Pedro Castillo en Perú quien, a pesar de su destitución, no es un capítulo cerrado.
En Asia, China, Vietnam y Laos, donde se realizan profundas reformas establecen una presencia estable y consecuente. No ocurre así en Corea del Norte.
Aunque con otros perfiles y acentos, sin compromisos doctrinarios ni subordinación a un centro como ocurría cuando Moscú era mecenas y rector, el movimiento progresista latinoamericano regresa al escenario político con un perfil no partidista sino estatal lo cual ofrece posibilidades, pero necesita ser pensado desde nuevas perspectivas.
Una de esas variaciones, es la propuesta del presidente mexicano Andres Manuel López Obrador que propone una especie de reinvención del panamericanismo desde una perspectiva latinoamericana progresista que no debiera ignorarse pues contiene elementos de racionalidad política.
En cualquier caso, con nuevos perfiles y enfoques, aunque no tan fuerte y voluminosa como antaño, aunque tal vez más madura y sofisticada, la Izquierda Global reaparece en busca de una segunda oportunidad. Tiempo al tiempo.
aislamiento,En el aeropuerto de Pekín, las barreras que separaba las llegadas internacionales y locales fueron retiradas.
GREEN BAY.- Un triunfo necesitaban los Packers en casa para los playoffs, pero la desperdiciaron al caer ante los Lions (2016) en Lambeau Field
Detroit no tenía nada que perder, pues había sido eliminado ese mismo día por la victoria de Seattle. Los Packers tenían un lugar en los playoffs en juego y lo dejaron escapar, enviando a los Seahawks a la postemporada como el sembrado No. 7 de la NFC.
Los Packers desperdiciaron varias oportunidades de gol, se conformaron con goles de campo en la primera mitad y luego perdieron el balón al final de la primera mitad en territorio de gol. Los pases perdidos y las malas sanciones disciplinarias se sumaron a los Lions que tomaron el control con dos series de touchdown en la segunda mitad, y la última posesión de Green Bay terminó en una intercepción de Kerby Joseph en un pase profundo contra una carga completa en el tercer intento.
Lions hizo su juego, agotó el reloj restante para culminar la temporada 9-8.
Para los Packers , el mariscal de campo Aaron Rodgers completó 17 de 27 para 205 yardas con un touchdown , una intercepción y un índice de pasador de 83.1. El novato Christian Watson tuvo cinco
recepciones para 104 yardas, y el WR Allen Lazard tuvo cuatro recepciones para 41 yardas y un TD.
RB Aaron Jones tuvo 12 acarreos para 48 yardas, y RB AJ Dillon tuvo nueve acarreos para 33 yardas.
Por los Lions, el mariscal de campo Jared Goff completó 23 de 34 pases para 224 yardas y un índice de pasador de 85.9, mientras que Jamaal Williams tuvo 16 acarreos para 72 yardas y dos touchdowns para terminar la temporada con un récord de Detroit de 17 touchdowns terrestres, y así romper la marca del equipo de Barry Sanders.
(AP)
CHICAGO.- Kirk Cousins lanzó para 225 yardas y un touchdown en la primera mitad, antes de convertirse en mero espectador del triunfo que los Vikingos de Minnesota consiguieron por 29-13 sobre los Bears de Chicago.
Los Vikings, campeones de la Norte de la Conferencia Nacional, están listos para los playoffs Cousins encabezó tres series ofensivas que redituaron puntos para los Vikings (13-4), quienes se fueron al descanso con una ventaja de 16-6. Minnesota siguió controlando el resto del partido, una semana después de ser aplastado en Green Bay .
Los Bears (3-14), quienes prescindieron de su astro Justin Fields, impusieron un récord
indeseable de la franquicia, al sufrir su 14a derrota. Extendieron otra marca negativa, con su décimo revés en fila.
Dado que Houston ganó en Indianápolis, Chicago es el peor equipo de la liga y elegirá primero en el draft, algo que no ocurría desde el lejano 1947.
DENVER.- Russell Wilson lanzó tres pases de anotación, Justin Simmons forzó dos balones sueltos y los Broncos de Denver evitaron una 13a derrota en la temporada -que hubiera sido el peor registro para la franquicia- al vencer 31-28 a los Chargers de Los Ángeles, que ya habían asegurado su pase a los “playoffs”.
Los Chargers (10-7) sabían antes de que iniciara el partido que tenían seguro el quinto lugar de la Conferencia Americana en la siembra de la postemporada, pero el coach Brandon Staley decidió utilizar a sus titulares, una decisión que pudo resultar costosa.
Joey Bosa logró una captura de quarterback en la primera mitad, pero aparentemente estuvo cojeando después en la banca. Los Chargers (10-7) no anunciaron que Bosa sufriera alguna lesión y se negaron a dar una razón de su ausencia el resto del juego. El receptor Mike Williams salió del partido con una lesión en la espalda en la primera mitad.
Justin Herbert calentó la que será su primera aparición en playoffs con una sólida actuación, completando 25 de 37 pases para 275 yardas, con dos pases de anotación sin intercepción.
Wilson terminó con 13 de 24 pases para 283 yardas, tres anotaciones y una intercepción, y Jerry Jeudy coronó un mes de resurgimiento con el mejor día en su carrera al sumar 154 yardas en cinco recepciones y 39 yardas en tres acarreos.
PITTSBURGH.- Najee Harris corrió para 84 yardas y un touchdown, y los Steelers de Pittsburgh vencieron 28-14 a los Browns de Cleveland, un triunfo que no evitó su eliminación luego de que Miami superó a los Jets de Nueva York.
Los Steelers (9-8) tendrán que conformarse con su 16a campaña con foja positiva bajo las órdenes del estratega Mike Tomlin, gracias a un cierre con récord de 7-2.
El horrible comienzo de Pittsburgh , con un registro de 2-6, incluyó una lesión de su linebacker estelar T.J. Watt y el ascenso de Kenny Pickett a la titularidad, en el intermedio del partido que los Steelers perdieron ante los Jets en la cuarta semana.
Pickett completó 13 de 29 pases para 195 yardas y una anotación. Por sexta vez en sus últimos siete encuentros evitó sufrir intercepciones.
La defensiva de Pittsburgh capturó siete veces a Deshaun Watson para asegurar que los Steelers terminaran encima de los Browns (7-10) en la división por 34o año consecutivo.
Cleveland ha tenido 17 temporadas con 10 derrotas o más desde el 1999, cuando la franquicia reapareció en la NFL. (AP)
g
UNIDOS.-
Jason Sanders dio la ventaja a los Delfines con un gol de campo de 50 yardas a 18 segundos del final, ayudando a que Miami asegurara su primer pase a playoffs desde el 2016 al derrotar 11-6 a los Jets de Nueva York.
Los Dolphins (9-8) se sacudieron una racha de cinco derrotas y después
tuvieron que esperar unos minutos para confirmar el triunfo de Bills de Buffalo y así oficializar su aparición en la postemporada.
“Estamos dentro”, fue el claro mensaje que se desplegó en la pantalla del Hard Rock Stadium
Miami jugará en Bu ff alo en la primera ronda de los playo ff s el próximo fin de semana. Los rivales del
CINCINNATI.- Joe Burrow lanzó un pase de anotación y Joe Mixon corrió para otro mientras los Bengals de Cincinnati aprovecharon cuatro balones perdidos de Baltimore para derrotar 27-16 a los Ravens y así dejar lista la revancha en la primera ronda de los playoffs la próxima semana.
Los Bengals (12-4) campeones del Norte de la AFC, jugando en el mismo campo en que Damar Hamlin sufrió un paro cardiaco en una escena escalofriante hace seis días, derrotaron a unos Ravens que dieron descanso a varios jugadores clave de cara a la postemporada.
Cincinnati evitó tener que definir la sede del partido contra Baltimore con un volado, lo que hubiera sucedido si los Ravens hubiesen ganado y una derrota
de los Chargers de Los Ángeles más tarde en Denver. Los Bengals estaban molestos con la propuesta de que un volado les pudiera costar jugar en casa un partido de playoffs y se burlaron del cambio en la regla con una celebración después de la anotación de Mixon.
Las posibilidades de que Cincinnati terminara como el no. 2 de la AFC acabaron cuando Buffalo
Este de la AFC dividieron victorias en la serie de temporada regular, ganando cada quien en su estadio.
La patada de Sanders llegó después de que los Dolphins recibieron ayuda por un castigo de 15 yardas de Quincy Williams.
Los Jets (7-10) terminaron la temporada con su sexta derrota seguida, en un decepcionante colapso del equipo de
derrotó a Nueva Inglaterra.
Los Ravens (10-7) dieron pelea con su tercer quarterback, el novato Anthony Brown, quien recibió la titularidad después de solo lanzar cinco pases en toda la temporada. Pero en lugar de jugár-
sela con pocas probabilidades de recibir un juego en casa, el coach de los Ravens, John Harbaugh, se aseguró que los Bengals verán un equipo distinto cuando Baltimore regrese la próxima semana a Paycor Stadium.
FILADELFIA.- Jalen Hurts regresó de un esguince en el hombro derecho y lanzó para 229 yardas en un plan de juego conservador, y los Eagles de Filadelfia aseguraron el primer lugar en la clasificación de la Conferencia Nacional con una victoria por 22-16 sobre los Giants de Nueva York.
Hurts jugó por primera vez en tres semanas, y los Eagles (14-3) se posicionaron como un fuerte aspirante al Super Bowl.
Filadelfia se recuperó de dos derrotas seguidas con el quarterback suplente Gardner Minshew para amarrar el Este de la NFC, el sitio de honor en la Conferencia Nacional y la ventaja de jugar como local en los playoffs. Además, el equipo tendrá una semana
de descanso, que le caerá muy bien al hombro de Hurts.
Hurts caminó hacia el estadio con una camiseta de Michael Jordan con la leyenda “Estoy de vuelta”, rememorando la salida del retiro de quien fuera figura de los Bulls de Chicago en la NBA. Fue recibido con una estruendosa ovación y con gritos de “MVP” mientras salía del túnel al momento de las presentaciones. Los Eagles claramente extrañaban a su quarterback, quien era uno de los favoritos a ganar el premio
LANDOVER.- Dak Prescott solamente completó 14 de sus 37 pases para sumar 128 yardas, sufrió otra intercepción que fue devuelta para anotación y los Cowboys de Dallas tuvieron una pésima actuación en su último juego de temporada regular al perder 26-6 contra los Commanders de Washington.
A pesar de jugar con sus titulares con el argumento del coach Mike McCarthy de estar jugando para ganar, los Cowboys cojean rumbo a los playoffs, en los que visitarán a Tom Brady y los Buccaneers de Tampa Bay el próximo fin de sema-
na en la ronda de comodines. Más allá de que Kendall Fuller se interpuso en un pase que convirtió en seis puntos para Washington , Prescott lució im-
preciso
la
SANTA CLARA, California.- Brock Purdy lanzó tres pases de anotación para ligar seis partidos seguidos con varios touchdowns y los 49ers de San Francisco amarraron el segundo sitio de la clasificación para los playoffs de
la Conferencia Nacional con una victoria de 38-13 sobre los Cardinals de Arizona.
Purdy se repuso a dos capturas por parte de J.J. Watt en el último partido de la estelar carrera del defensivo, y completó dos pases de anotación a George Kittle
y uno a Christian McCaffrey para conducir a los Niners (13-4) a su décima victoria seguida, con la cual cerraron la temporada regular.
San Francisco superó a Minnesota en criterio de desempate por el segundo sitio para los playoffs, lo cual
asegura que los 49ers no tendrán que jugar como visitantes antes del partido por el título de la Conferencia Nacional. Los Niners no pudieron amarrar una semana de descanso en la primera ronda porque Filadelfia superó a los Giants de Nueva York.
El equipo de Cardinals (4-13) terminaron la temporada en sentido contrario, con siete derrotas seguidas para igualar el récord de juegos perdidos de la franquicia en una temporada. (AP)
INDIANÁPOLIS.- Davis Mills lanzó un pase de anotación de 28 yardas a Jordan Akins en cuarta oportunidad y con 50 segundos por jugarse, antes de conectar con el mismo compañero para la conversión de dos puntos que dio a los Texanos de Houston el triunfo por 32-31 en casa de los Colts de Indianápolis.
La victoria dejó a los Texans sin la primera selección del draft previsto para abril. Houston ganó dos veces en las últimas tres semanas y fue penúltimo de la liga, solo encima de los Bears de Chicago.
SEATTLE.- Jason Myers convirtió un gol de campo de 32 yardas a mitad del tiempo extra y los Seahawks de Seattle mantuvieron vivas sus esperanzas de meterse a playoffs tras vencer 19-16 a los Rams de Los Ángeles.
Myers falló un intento de 46 yardas cuando su patada pegó
en el poste en la última jugada del tiempo regular, pero al recibir una nueva oportunidad en el alargue, hizo bueno su cuarto gol de campo del partido y mantuvo abiertas las opciones de los Seahawks de jugar la postemporada, lo confirmó después.
Geno Smith tuvo una actua-
ción titubeante, lanzando dos intercepciones. Pero tuvo un pase de 36 yardas para anotación a Tyler Lockett en la primera mitad e hizo jugadas clave para poner a Seattle en posición de ganar.
El novato Kenneth Walker III corrió para 114 yardas por Seattle (AP)
Indianápolis (4-12-1) sufrió su séptima derrota consecutiva bajo las órdenes del entrenador interino Jeff Saturday. Contará así con una de las primeras cinco selecciones del draft
Pero el resultado del partido no llegó sin algunas sorpresas. Sam Ehlinger lanzó dos pases de touchdown y condujo a los Colts a anotaciones en tres se-
ries consecutivas, para borrar un déficit de 10 puntos y dar a Indianápolis la ventaja por 3124 con 3:33 minutos por jugar.
Mills respondió finalmente con un pase completo de 30 yardas en cuarta y 12. Houston se colocó en la yarda 18 de Indianápolis, con 1:26 minutos por jugarse.
Y tras lanzar dos pases incompletos y ser capturado en tercer down, Mills intentó un envío a la zona prometida. El balón pasó entre las manos del safety Rodney Thomas II y llegó a Akins.
tes aprobados y 237 millones 473 mil 972 pesos.
En el esquema Unamos Crédito, en Quintana Roo se formalizaron 2 mil 498 solicitudes (30.9 por ciento), con el producto Tradicional, mientras que los Conyugales suman 268 (3.3 por ciento), siendo el Tradicional el producto más solicitado, con 246 hipotecas formalizadas y un monto total de 98 millones 395 mil 918 pesos; seguido de Infonavit Total, con 12 trámites y 8 millones 57 mil 465 pesos; y Cofi navit, con 10 acreditaciones y 3 millones 863 mil 315 pesos.
Pero eso no es todo; por tipo de vivienda, la Tradicional tiene mayor participación en Quintana Roo, con 4 mil 56 casos (50.2 por ciento), seguido de la Popular, con 2 mil 336 asuntos (28.9 por ciento); en tanto que la vivienda media logró mil 274 (15.8 por ciento) créditos formales.
En esa línea, el Infonavit ha formalizado 6 mil ocho hipotecas en Yucatán, con un monto total de 2 mil 260 millones 936 mil 598 pesos. Además, por tipo de participación, las hipotecas individuales son las más solicitadas, con un total de 5 mil 130 créditos (85.4 por ciento), siendo la hipoteca tradicional el producto con mayor demanda, al sumar 3 mil 218 solicitudes acreditadas y un monto conjunto de mil 589 millones 349 mil 945 pesos.
Para el caso de la participación conyugal, los derechohabientes yucatecos han tramitado 350 financiamientos (5.8 por ciento) para adquisición de vivienda, siendo la hipoteca Tradicional la más solicitada, con 338 casos y 130 millones 39 mil 134 pesos. Mientras que Unamos Crédito ha logrado 528 préstamos que ascienden a 168 millones 546 mil 58 pesos.
Por consiguiente, la vivienda popular es la de mayor objeto de estos créditos, al alcanzar una participación de 2 mil 033 financiamientos (33.8 por ciento), seguido de la tradicional, con mil 593 solicitudes aprobadas (26.5 por ciento). En tanto que los inmuebles habitacionales del sector medio y “otros” suman mil 808 hipotecas (30.1 por ciento).
Por su parte, en Campeche,
el Infonavit ha formalizado un total de mil 647 créditos, con un monto total de 374 millones 736 mil 993 pesos, de los cuales, mil 443 (87.6 por ciento) han sido hipotecas individuales. Bajo dicho esquema, el crédito Tradicional es
el más solicitado, con 453 asuntos y 256 millones 292 mil 834 pesos prestados.
En tanto que los créditos conyugales sólo han conseguido 92 trámites formalizados (5.6 por ciento), siendo 90 hipotecas Tra-
dicionales, con un monto conjunto de 34 millones 345 mil 437 pesos. En tanto, Unamos Crédito ha conseguido 112 acreditaciones (6.8 por ciento), con un monto de 37 millones 621 mil 88 pesos.
Por último, el Infonavit repor-
ta que en el caso campechano, la vivienda denominada como “Otro” es la que mayor nivel de créditos otorgados tiene, al sumar 900 (54.6 por ciento), seguido de la tradicional, con 408 (24.8 por ciento).
Mérida, Yucatán, lunes 9 de enero del 2023
En el Estado hubo 31.5 delitos por cada 100 mil habitantes, superando la media nacional, que es de 30.8
Miguel Ángel Martínez DíazEn 2022, los delitos del fuero común se incrementaron hasta 7.3 por ciento en Quintana Roo, en comparación con los contabilizados en 2021, pues la cifra de incidencia delictiva pasó de 43 mil 575 asuntos, a 47 mil 018, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Asimismo, en la Entidad caribeña, y por tipo de bien afectado, los delitos en contra de la libertad y la seguridad sexual se incrementaron 10.3 por ciento; los que afectan la vida y la integridad corporal subieron 11.2 por ciento; los que perturban a la familia variaron 5.3 por ciento; los que atentan contra la libertad personal crecieron 4.5 por ciento; y los que aquejan al patrimonio, 1.1 por ciento. Mientras que otros delitos, en conjunto, se dispararon hasta 22.9 por ciento.
A propósito, según los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022, de 2020 a 2021, la prevalencia delictiva se redujo 5.9 puntos porcentuales, al pasar de 24 mil 485 víctimas de delitos, a
23 mil 49. Esto significa que, en el segundo año de la pandemia hubo 23.0 víctimas por cada 100 mil habitantes.
La misma encuesta revela que la incidencia delictiva en Quintana Roo se redujo 5.4 por ciento, pues en 2022 se había contado un total de 33 mil 342 presuntos hechos, a 31 mil 538, lo que significa que en la Entidad hubo 31.5 delitos por cada 100 mil habitantes; más que el estimado a nivel nacional (el cual tiene un índice promedio de 30.8 delitos por cada 100 mil habitantes).
De esta manera, de enero a noviembre de 2022, las agresiones en contra de la libertad y seguridad sexual pasaron de 2 mil 333 (en 2021), a 2 mil 602 en total, lo que representa un aumento del 10.3 por ciento: por tipo de delito, los que registraron mayor incidencia en el último periodo fueron: abuso sexual, con mil 104 (creció 20.3 por ciento, respecto a los 880 casos del periodo previo); incesto, con 2 casos (subió 200 por ciento) y violación simple, con 745 asuntos (se incrementó 2.8 por ciento).
Si bien los datos oficiales sobre Seguridad Pública dejan ver que de 2021 a 2022 hubo un incremento de los delitos sexuales,
la cantidad real podría ser todavía más alta. De acuerdo con la ENVIPE 2022, el 97.3 por ciento de los delitos sexuales (como violación, hostigamiento, entre otros) no llegan a ser denunciados ante las autoridades.
Además, las faltas que afectan la vida y la integridad corporal pasaron de 5 mil 292 a 5 mil 961 (de 2021 a 2022), lo que significa una variación del 10.3 por ciento; contexto en el que las lesiones sumaron 4 mil 260 casos; es decir, crecieron 16.0 por ciento en comparación con los 3 mil 577 asuntos del periodo anterior; mientras que “otros delitos” que atentan dicho bien jurídico crecieron 1.8 por ciento, al pasar de 327 a 333.
Ahora bien, en cuanto a los delitos que agravian a la familia, en Quintana Roo se contabilizó un total de 6 mil 818 faltas, o sea, 5.3 por ciento más que los 6 mi 455 reportados durante el periodo pasado. En ese sentido, la violencia familiar pasó de 5 mil 312 a 5 mil 643, es decir, un incremento del 5.9 por ciento; en tanto que “otros delitos” de esta categoría pasaron de 572 a 701, lo que significa una variación de 18.4 por ciento.
En cuanto a los delitos en contra de la libertad personal reportados en el Estado en 2022, sumaron
931 casos, es decir, 4.5 por ciento más que los 889 del periodo anterior, de manera que las faltas denominadas como “otros” alcanzaron una cifra de 929 asuntos el año que acaba de terminar; 4.5 por ciento más que los 875 del 2021.
Por otro lado, las faltas englobadas dentro de las que afectan “otros bienes jurídicos” sumaron 7 mil 935 asuntos en 2022; monto que creció 22.9 por ciento en
comparación con los 6 mil 115 del año anterior. En esta categoría, las faltas etiquetadas como “otros” pasaron de mil 61 a mil 627, o sea, 34.8 por ciento más; el narcomenudeo pasó de mil 138 a mil 741, lo que significa un aumento del 34.6 por ciento; los reportes de falsedad crecieron de 316 a 392,
Variación de incidencia delictictiva en Quintana Roo, 2022 vs. 2021 (Hasta noviembre)
Bien afectado / Tipo de delito2022 2021 Var (%)
Total general 47,018 43,575 7.3%
El patrimonio 22,596 22,357 1.1% Abuso de confianza 2,954 2,539 14.0%
Daño a la propiedad 4,777 3,966 17.0% Despojo 682 748 -9.7% Extorsión 80 103 -28.8% Fraude 278 342 -23.0% Otros delitos contra el patrimonio 300 239 20.3% Robo 13,525 14,420 -6.6%
La familia 6,818 6,455 5.3%
Incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar 474 571 -20.5% Otros delitos contra la familia 701 572 18.4%
Violencia familiar 5,643 5,312 5.9%
La libertad y la seguridad sexual 2,602 2,333 10.3% Abuso sexual 1,104 880 20.3% Acoso sexual 243 244 -0.4% Hostigamiento sexual 27 39 -44.4% Incesto 2 0 200.0% Otros delitos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual 481 438 8.9% Violación equiparada 0 8 -800.0% Violación simple 745 724 2.8% La sociedad 175 134 23.4%
Corrupción de menores 139 115 17.3% Otros delitos contra la sociedad 3 2 33.3% Trata de personas 33 17 48.5%
La vida y la Integridad corporal 5,961 5,292 11.2%
Aborto 4 5 -25.0%
Feminicidio 12 22 -83.3%
Homicidio 1,352 1,361 -0.7%
Lesiones 4,260 3,577 16.0%
Otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal 333 327 1.8%
Libertad personal 931 889 4.5%
Otros delitos que atentan contra la libertad personal 929 875 5.8%
Secuestro 1 13 -1200.0%
Tráfico de menores 1 1 0.0%
Otros bienes jurídicos afectados (del fuero común) 7,935 6,115 22.9%
Allanamiento de morada 253 225 11.1%
Amenazas 2,938 2,436 17.1%
Contra el medio ambiente 79 89 -12.7%
Delitos cometidos por servidores públicos 551 539 2.2% Electorales 66 69 -4.5% Evasión de presos 1 1 0.0%
Falsedad 392 316 19.4% Falsificación 287 241 16.0% Narcomenudeo 1,741 1,138 34.6%
2022 , , 2,954 , 4,777 , 682 80 300 13,525 , 701 5,643 , , , 27 2 481 0 745 139 3 33 , 12 , 4,260 333 929 1 ) ),7,935 253 , 79 551 66 1 287 1,741 ,
Otros delitos del Fuero Común 1,627 1,061 34.8%
es decir, variaron 19.4 por ciento.
En esa misma línea, las denuncias de falsificación pasaron de 241 a 287, lo que representa un crecimiento del 16.0 por ciento; las amenazas pasaron de 316 a 392, o sea, subieron 17.1 por ciento; y los allanamientos de morada pasaron de 225 a 243 casos, es decir, subieron 11.1 por ciento.
Finalmente, los delitos que registraron un ligero aumento fueron los que afectan al patrimonio, al pasar de 22 mil 357 a 22 mil 596 asuntos, lo que representa una variación del 1.1 por ciento. Eso sí, los delitos que registraron mayor incremento en 2022 respecto a 2021 fueron los denominados como “otros”, al pasar de 239 a 300 (subió 20.3 por ciento); daño a la propiedad pasó de 3 mil 966 a 4 mil 777 (creció 17.0 por ciento); y el abuso de confianza pasó de 2 mil 539 a 2 mil 954 casos (aumentó 14.0 por ciento).
Mérida, Yucatán, lunes 9 de enero del 2022
CALAKMUL, Campeche.-
Por no respetar acuerdos y la falta de compromisos cumplidos, el presidente municipal de Calakmul, Luis Alvarado Moo, fue retenido por casi 12 horas en la comunidad de Dos Lagunas Sur, por parte de pobladores y exigen la intervención de la Gobernadora Layda Sansores Sanromán para mejorar sus condiciones de vida.
Durante una reunión en el centro integrador El Cibalito, pobladores pidieron al alcalde que cumpliera sus compromisos y precisamente en la reunión dijo que carecía de recursos para realizar las obras y que habría que esperar, pero la respuesta causó la molestia de los pobladores que decidieron llevarlo al poblado de Dos Lagunas Sur para que sea testigo del incumplimiento.
Los habitantes se encuentran inconformes por una obra inconclusa y reclaman también la reconstrucción de un camino que comunica a la región Sur de Calakmul, el cual es intransitable y de difícil acceso.
Lugareños en su mayoría indígenas choles refieren su hartazgo ante la marginación por los actuales gobiernos, tanto del estatal y municipal, por ello sin terminar la reunión decidieron llevarse al alcalde y parte de sus colaboradores en una camioneta hasta la comunidad de Dos Lagunas Sur, ubicada a 15 kilómetros de este centro integrador, ante la mirada de los policías estatales que se mantenían afuera de la comisaría del poblado de El Cibalito.
Aseguran que no les han terminado un camino cosechero en la localidad que se construye desde el año pasado, al igual que el pésimo estado de las carreteras estatales que impiden la movilidad de sus unidades, pues señalan que sus enfermos se mueren en el camino ante las malas condiciónes.
Asimismo, refirieron que a más de un año las comunidades no cuentan con las obras o beneficios de los que se hablaron los candidatos y que se comprometieron en campaña política.
Aseguran que el alcalde no fue agredido y que respetan su integridad física, pero piden que llegue la Gobernadora del Estado, Layda Sansores, para establecer compromisos y atender sus apremiantes necesidades.
Ya en la noche de ayer domingo fue liberado el Alcalde, pero no dieron a conocer los compromisos adquiridos con esta comunidad que se ubica a 100 kilómetros de la cabecera municipal, poblado al que no llegan las autoridades, sino sólo en campaña, aseguran.
(Ángel Rodríguez)SEYBAPLAYA, Campeche.-
En la comunidad de Xkeulil, en Seybaplaya, la mala maniobra del conductor de una camioneta ocasionó que terminara dentro de una zanja, en la cual se construye la ampliación de la red de agua potable, donde pese a los señalamientos de no pasar, el chofer ignoró las indicaciones y terminó casi volcado.
La unidad perteneciente al equipo de promoción de la senadora Rocío Abreu Artiñano en su insistencia de llegar a las comunidades, ocasionó que el chofer buscara la forma de ingresar la colonia, pero no se percató de la zanja.
Por lo anterior se produjo el accidente que dejó daños materiales, pero la ausencia de elementos policiacos salvó al chofer de una infracción, precisamente por desobedecer las indicaciones de no pasar cuando se realiza una obra.
La zanja de casi un metro de profundidad se realiza para la introducción de la tubería de
la ampliación de la red de agua potable en beneficio de la ciudadanía, pero el chofer presuntamente distraído interrumpió la continuidad de los trabajos has-
ta que la unidad fuera rescatada. Mediante complicadas maniobras con maquinaria pesada la unidad con caja cerrada finalmente fue rescatada de la zanja,
y por lo menos los daños reportados fueron como “menores”, aunque finalmente nadie resultó con lesiones después del hecho.
(Texto y foto: Ángel Rodríguez)
El munícipe fue subido a una camioneta con parte de su comitiva para ser llevado ante la mirada de policías estatales. (Ángel Rodríguez) No se reportaron personas lesionadas por el hecho, mientras que el chofer se libró de una sanción.de 3 mil 696 reportes durante el 2021 a 23 mil 411 en 2022, manifiesta
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Campeche.- En Campeche y durante el 2022, la incidencia delictiva se disparó 84.2 por ciento en comparación con 2021, al pasar de 3 mil 696 casos a 23 mil 411 asuntos; asimismo, los delitos que afectan a los bienes jurídicos como la vida y la integridad, la familia, el patrimonio, la sociedad, entre otros, incrementaron entre 80 y 90 por ciento, mientras que los delitos sexuales subieron un 60 por ciento, de acuerdo con datos oficiales.
De enero a noviembre del 2022 los delitos del fuero común que afectan el patrimonio pasaron de mil 880 (en el mismo periodo de 2021) a 10 mil 470, lo que significa un crecimiento del 82.0 por ciento de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Además, en dicha categoría, los tipos de delitos con mayor incidencia fueron el daño a la propiedad con 2 mil 758 asuntos, incidencia que creció 86.2 por ciento en comparación con los 380 reportes del periodo previo; el robo en diversas modalidades con 5 mil 449 casos, es decir que subió 76.4 por ciento respecto a los mil 287 asuntos del año anterior; y el fraude sumó 988 denuncias,
cifra que varió 92.3 por ciento en contraste con las 76 estafas reportadas en el periodo anterior.
En esa línea, los delitos que en conjunto afectan otros bienes jurídicos, en total suman 5 mil 221 asuntos, monto que incrementó 87.8 por ciento en comparación con los 639 acumulados durante el periodo anterior.
También los casos de mayor incidencia fueron: las amenazas con 2 mil 984 reportes (subió 90.4 por ciento en comparación con los 285 del 2021) y “otras” infracciones del fuero común con mil 177 asuntos (subió 89.6 por ciento, respecto a los 122 del periodo previo).
Por consiguiente, en Campeche los delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal crecieron 86.1 por ciento al pasar de 633 presuntos hechos a 4 mil 542. En esta categoría, las lesiones son las de mayor incidencia, con 4 mil 103 casos, es decir, incrementaron 89.3 por ciento en comparación con los 437 del 2021; los feminicidios subieron 30 por ciento al pasar de 7 a 10; los homicidios crecieron 17.8 por ciento al pasar de 152 a 185. En tanto que, en otros delitos pasaron de 36 a 240, es decir, una variación del 85.0 por ciento.
Ahora bien, los delitos que atentan contra la familia pasaron de 183 asuntos a 2 mil 69, esto representa un incremento de 91.2 por ciento en el último periodo. En ese contexto, la violencia familiar suma en total mil 799 casos (creció 90.8 por ciento respecto a los 165 asuntos del periodo previo), mientras que el incumplimiento de obligaciones, como la pensión alimentaria, asciende a 255 presuntos hechos (subió 92.9 por ciento en contraste con los 183 del año pasado).
Por otro lado, los delitos sexuales crecieron 60 punto porcentuales, al pasar de 329 a 823 asuntos; además, el abuso sexual suma en total 348 casos, monto que incrementó 80.7 por ciento en comparación con los 67 del 2021.
La violación equiparada pasó de 181 a 228 asuntos, es decir, aumentó 20.6 por ciento, mientras que los casos de violación pasaron de 54 a 99, es decir, un incremento del 45.5 por ciento.
De igual forma, los delitos en contra de la libertad personal se dispararon 89 por ciento, al pasar de 26 a 236 presuntos hechos. Al respecto, en “otros delitos” se pasó de 25 a 234, lo que significa un incremento del 89.3 por ciento y el secuestro se duplicó al pasar de uno a dos.
Finalmente, los delitos que atentaron contra la sociedad pasaron de 6 a 50, es decir, un incremento del 88.0 por ciento; en este
rubro la corrupción de menores pasó de 2 a 48 casos, lo que significa un ascenso del 95.8 por ciento.
(Miguel Ángel Martínez Díaz)
Los delitos que afectan la vida, integridad, la familia y el patrimonio, aumentaron 90 por ciento. (Especial) Las faltas más frecuentes fueron el daño a propiedad y robo. Los crímenes sexuales subieron alrededor de un 60 por ciento. (Especial)La tarde de ayer, la Fiscalía dio a conocer los resultados de la autopsia practicada a Yeimy Berenice L.C. por personal del Servicio Médico Forense (Semefo) y se determinó que la causa de muerte fue asfixia mecánica por estrangulamiento, así que avanza la indagatoria correspondiente.
Tras tener conocimiento de lo que ocurrió, elementos de la Fiscalía y Secretaría de Investigación Pública (SSP) iniciaron la integración de la carpeta que quedó registrada en el expediente G5/006/2023, en trabajo coordinado y seguimiento puntual del caso, bajo los protocolos de ley para el deslinde de responsabilidades.
Las labores incluyen a personal de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (Ceeav). Trascendió que el principal sospechoso es un conocido que la había invitado a salir, ya que él fue la última per-
sona que se sabe estuvo con ella horas previas a su desaparición.
Además, el mismo sábado se comentó que no acudió a sus labores y hasta ahora se desconoce su paradero. La hermanita de Yeimi corroboró la noticia con un mensaje en Facebook, en el que pidió evitar malos comentarios, por respeto a la familia.
Familiares, amigos y conocidos de la joven de 25 años se reunieron en lo que fue su domicilio, ubicado en la calle 41 entre 12 y 14 de la colonia Salvador Alvarado Sur, para velarla y en la tarde la acompañaron a su última morada en el cementerio de Xoclán, en el Poniente de Mérida.
De acuerdo con datos obtenidos, desde temprano comenzaron a llegar varias personas para dar el pésame a los deudos. A las 11:30 un grupo de jóvenes se concentró enfrente de la casa donde se efectuaba el velatorio de la joven de 25 años de edad, quien fue encontrada en un pozo la mañana del sábado
en la colonia San José Tecoh Sur Según el reporte de la familia a las autoridades, la joven desapareció el miércoles 4 de enero, cuando se dirigió a la plaza comercial Plaza Kukulcán, ubicado a uno dos kiló-
metros de donde vivía. La Fiscalía activó la Alerta Alba para tratar de ubicarla. Sin embargo, la mañana del sábado, como parte de las investigaciones, los agentes revisaron un predio en la colonia San José Te-
coh, donde encontraron un cadáver.
Al mediodía se supo que el cuerpo era de una mujer y en la tarde la confirmaron que correspondía a la joven desaparecida.
(Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, lunes 9 de enero del 2023 El cuerpo de la joven de 25 años de edad, hallada en un pozo el sábado en la colonia San José Tecoh Sur, fue entregado a los familiares la madrugada de ayer. (POR ESTO!) Los ministeriales siguen el protocolo de feminicidio. El cortejo salió de la Salvador Alvarado hacia Xoclán La ahora fallecida salió de su domicilio el miércoles 4. Las autoridades judiciales continúan las indagatorias y el principal sospechoso es el presunto novio.A consecuencia de un descuido, el conductor de un tráiler murió al ser atropellado por un compañero en la carretera federal Mérida-Campeche, cuando el ahora fallecido bajó a quitarle unos señalamientos que se habían trabado en la unidad y el conductor al que quiso apoyar no lo vio. El fatal hecho ocurrió a las 10:30 horas en el kilómetro 152 de la mencionada carretera, cerca donde se construye un puente. Según el parte policiaco, el conductor de un tráiler se llevó los trafitambos de señalamiento de la obra del Tren Maya que se realiza en la zona. Metros más adelante se detuvo para quitarlos de debajo del tráiler.
Para auxiliar a su compañero, M.E.P.M., de 46 años de edad, estacionó su unidad, se bajó y preguntó lo que había ocurrido. Después de hablar un momento, el otro conductor intentó ayudarlo. Presuntamente, el guiador del tráiler con los trafitambos trabados decidió irse; sin embargo, no se percató que el otro chofer se metió debajo del tractocamión. El conductor no se percató hasta
que metros después fue detenido.
Arribaron elementos de la Policía Municipal y paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), intentaron prestarle los primeros auxilios al herido, pero ya había fallecido. Dieron parte a las autoridades competentes y elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y del Servicio Médico Forense (Semefo) se en-
cargaron de las averiguaciones y del levantamiento del cadáver.
Elementos de la Policía Municipal de Kanasín detuvieron la tarde de ayer a José Guadalupe B.B., de 25 años de edad, por el presunto robo de una motocicleta. Los hechos ocurrieron a las
Una colisión que se registró en la carretera federal Mérida-Kanasín dejó como saldo cuatro personas lesionadas, cuando una automovilista de la tercera edad efectuó una manobra imprudente.
De acuerdo con datos obtenidos, Lourdes Cauich C., de 75 años de edad, conducía su automóvil marca Chevrolet tipo Aveo, placas de Yucatán, en la mencionada vía, pero al intentar tomar un retorno no se percató que en el carril contrario transitaba otro vehículo.
17:10 horas, cuando los agentes hacían un recorrido de vigilancia en la calle 40 con 21 del fraccionamiento Santa Cecilia y se percatan que una persona salió dentro de la maleza y entró de nuevo corriendo.
El sujeto emprendió la carrera y cuando los uniformados lo alcanzaron se comportó de manera agresiva, lo aseguraron y al revisar entre la maleza los agentes se per-
cataron de una motocicleta tapada con una bolsa de plástico.
El vehículo era de la marca Italika, modelo RC 200 de color negro, con placas de circulación 29DMR6, que tenía reporte de robo. Los oficiales detuvieron al individuo y lo trasladaron a la cárcel municipal, de donde fue puesto a disposición de la Fiscalía.
(Alejandro Collí)Elementos de la Policía Municipal de Valladolid y Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvieron a dos sujetos tras ser sorprendidos cuando robaban el catalizador de un vehículo en el segundo cuadro de la ciudad.
De acuerdo con datos obtenidos, los oficiales hacían su recorrido de vigilancia, porque en días anteriores se había hecho el reporte de un hecho similar, así que ahora los policías lograron capturar a los sujetos en plena acción delictiva.
El vehículo al que los individuos
pretendían despojar del catalizador es una camioneta particular de la marca Ford tipo Ranger. Los sujetos fueron identificados como A.J.U.C. y J.A.G.L., ambos originarios de Quintana Roo, quienes fueron enviados a de la Fiscalía para los fines legales correspondientes.
Las autoridades vallisoletanas exhortan a la ciudadanía a tener conciencia de la importancia de la denuncia y el reporte oportuno a fin de que se puedan efectuar las investigaciones en tiempo y forma.
(Víctor Ku)
Con preferencia de paso circulaba una camioneta Nissan Estaquitas , que conducía Omar Dzib, de 35 años de edad. Tras el choque, el compacto quedó sobre el camellón central y la camioneta en medio de la carretera.
En la Estaquitas, además del chofer viajaban otras dos personas que resultaron con lesiones de consideración; en el compacto solo la septuagenaria. Policías de Kanasín tomaron datos del percance, mientras los paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) atendieron al conductor de la Nissan, Omar, y otras dos personas, identificadas como Luis y Sheyla. La guiadora del coche Aveo, Lourdes, fue la más afectada, porque resultó con traumatismo craneoencefálico severo, según los socorristas.
Los uniformados delimitaron el área, en espera de los elementos de la Guardia Nacional (GN) para que se hicieran cargo del
accidente, porque esa carretera es de jurisdicción federal.
Gran susto vivieron vecinos del fraccionamiento Campestre San Francisco de Tizimín, cuando oyeron varias detonaciones de arma de fuego, razón por la cual hicieron el reporte a las autoridades policiacas.
Se supo que a las 18:00 horas,
desconcocidos, a bordo de una camioneta de color gris hacían disparos al aire y se dieron a la fuga rumbo a la avenida Progreso y continuaron hacia el Centro.
Llegaron agentes municipales para recopilar testimonio y pusieron en marcha un operativo para tratar de ubicar a los individuos, pero hasta altas horas de la noche no se confirmó si hubo algún detenido.
(Alejandro Collí / Francisco Martín)
Un conductor se mete debajo de un camión para quitar señalamientos atorados, pero el otro sigue su caminoEl accidente ocurrió en el kilómetro 152 de la vía federal. (A. Collí) Los sujetos fueron sorprendidos desvalijando una Ranger (V. Ku)
Según las fichas de reportes del departamento de coordinación de Alerta Ámber de la Fiscalía General del Estado (FGG), en 20 de los 106 municipios del Estado hubo reporte de al menos un menor desaparecido: 42 en Mérida; Valladolid y Kanasín, cinco; Umán, Tizimín y Progreso, con cuatro, ocupan los tres primeros lugares.
Los otros municipios que aparecen en la lista son Cuzamá, Panabá, Chemax, Tzucacab, Yaxcabá, Oxkutzcab, Tixcacalcupul, Tecoh, Izamal, Sucilá, Citilmul, Maxcanú, Espita, Tixkokob, incluida un caso que se reportó en la carretera Mérida-Cancún.
El año pasado la dependencia desactivó las fichas de búsqueda de 20 niñas y niños que no fueron localizados durante el tiempo
establecido. De acuerdo con los protocolos internacionales solo puede durar 72 horas y en caso de la localización antes de vencer el plazo, se deberá desactivar inmediatamente. Bajo este concepto, las autoridades lograron localizar a 62 menores antes de que concluyera la vigencia.
Indica que de enero al 29 de diciembre pasado, fueron emitidos un promedio de seis boletines al mes, de las cuales cinco tuvieron un alcance nacional, entre ellos el de Óscar Gabriel G.F., un adolescente veracruzano que estaba bajo custodia del Estado.
El 12 de junio del año pasado, el adolescente, de 15 años de
edad, huyó del albergue donde estaba. El 12 de octubre, después de cuatro meses de protestas, plantones y exigencias de la mamá al Gobierno Estatal fue encontrado en un domicilio de la colonia Obrera , en el Sur de Mérida. Lo recuperaron mediante un operativo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Fiscalía General del Estado (FGE).
Hasta ahora, en el Estado, ese caso es el único que se ha judicializado, o sea, se ha configurado un delito, porque Yesenia, mamá de una adolescente con quien Óscar Gabriel tenía una relación, fue imputada y vinculada a proceso por el delito de desaparición de menores.
Como este hecho, decenas de niñas, niños y adolescentes yucatecos se han ausentado de casa o han
desaparecido, incluso a pesar de estar bajo la tutela del Estado. El caso más reciente conocido fue el de las jóvenes Lorena del Rosario C.D. y Elizabeth A.S., quienes escaparon del Centro de Atención Integral al Menor en Desamparao (Caimede) la mañana del 29 de diciembre pasado.
Se cree que el número de reportes puede ser más, porque no todas las denuncias presentadas ante la Fiscalía, que trabaja paralelamente con el mecanismo de búsqueda, tienen una ficha de “Alerta” y se mantienen solo como “Pre Alerta”. Según la misma dependencia, la diferencia es que la primera es para solicitar a la población la ayuda para localizar a un menor de edad y la segunda únicamente se gira a las autoridades.
Un buen número de estos casos, según la misma Fiscalía y la SSP,
fueron “ausencias voluntarias”, o sea, jóvenes que decidieron ausentarse del seno familiar por diferencias con los padres, una molestia, un regaño o “huyeron con una pareja” sin pensar en las consecuencias.
En este tenor, durante agosto pasado, la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) hizo una publicación, en la que una especialista, encargada de la Comisión de Búsqueda del Estado de México, Entidad con más menores desaparecidos, advierte que no se debe hablar a la ligera de ausencias voluntarias.
Indica que muchos jóvenes huyen del hogar ante lo que califica como “factores expulsores” como son las diferentes violencias que viven en casa. De hecho, el caso de Óscar Gabriel comenzó así. (Redacción POR ESTO!)
Los integrantes de un Tribunal Colegiado del Cuarto Distrito emitieron un fallo condenatorio contra Roberto Antonio M.D., de oficio pizzero, por dos delitos de violación equiparada agravada y siete abusos sexuales agravados.
Según la denuncia, el 28 de diciembre del 2019, con el cuento de que encerraría en la cárcel a una menor de 15 años de edad y a su madre, la ultrajó dos veces y durante meses la tocó obscenamente.
Se detuvo al sujeto en cumplimiento de una orden de aprehensión en su contra a principios de julio del 2021. Durante ese tiempo se han interpuesto una serie de recursos legales para su liberación.
Sin embargo, después de que los jueces del Tribunal desahogaran todos los medios de prueba y analizaron las testimoniales determinaron que el sujeto es responsable de los delitos mencionados.
Tras el fallo los magistrados establecieron que el 11 de enero se efectúe la audiencia de imposición de sanciones y condena. El individuo fue denunciado por M.M.T.C., en agravio de su hija que en la época cuando se dieron los hechos tenía 15 años.
En la denuncia se expuso que, en la madrugada del 28 de diciembre del 2019, supuestamente Roberto Antonio ingresó a un predio del barrio San Mateo , en Muna y, en el cuarto de la adolescente la amenazó con llevarla a la prisión a ella y a su madre si no accedía a sostener relaciones sexuales con él, cosa que logró.
Robo calificadoRepresentantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) imputaron de robo califi cado a un hombre, identificado con las iniciales A.A.S.K., hechos ocurridos en días pasados en la ciudad de Tekax, en el Sur del Estado.
Luego de ser presentada la denuncia, se iniciaron las indagatorias en las que los especialistas de la Fiscalía establecieron que, el pasado 3 de enero, el imputado ingresó a un predio en la colonia Jardines de Santamaría de la citada localidad.
En el lugar se apoderó de una desbrozadora, propiedad del denunciante, pero cuando intentaba darse a la fuga fue detenido por elementos de la Policía Municipal y turnado a la Fiscalía para la integración de la carpeta que derivó en la causa penal número 02/2023.
En la audiencia, realizada en el Juzgado Primero de Control del Tercer Distrito, con sede en Tekax, el Juez de Control decretó legal la detención. Los fiscales imputaron el delito y expusieron los datos de prueba para solicitar la vinculación a proceso del encausado.
Sin embargo, se acogió a la duplicidad del término constitucional para que se definiera su condición legal. Ante eso, el Juez de Control citó a las partes interesadas mañana para continuar la audiencia. El indiciado sigue en prisión preventiva.
(Redacción POR ESTO!)
Violencia familiar fue el delito por el cual los representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) imputaron a un individuo, con iniciales R.C.Ch., quien fue denunciado tras los hechos ocurridos el pasado 2 de enero.
La autoridad judicial dictaminó que el indiciado permanecerá en prisión preventiva, tras agredir a su padre en la colonia Lázaro Cárdenas de la ciudad de Tekax.
Durante la audiencia, efectuada en el Juzgado Primero de Control del Tercer Distrito Judicial, con sede en Tekax, el Juez de Control decretó legal la detención. Los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y expusieron los datos de prueba de la causa penal 01/2023.
Solicitaron la vinculación a proceso del acusado, quien se acogió al término constitucional para que se resolviera su situación legal, así que la autoridad judicial estableció que la audiencia se reanude el próximo nueve de enero.
De acuerdo con la narrativa de hechos, el día de los hechos, en un predio ubicado en la citada localidad, el encausado agredió a la víc-
tima; se solicitó ayuda policiaca y se logró la detención del imputado.
Antes de que la autoridad judicial declarara fi nalizada la audiencia, los representantes de
la Fiscalía General del Estado asignados al caso expusieron los argumentos para sustentar la solicitud de la medida cautelar de prisión preventiva en contra del
encausado. Tras analizarlos, la autoridad judicial se las concedió y se mantendrá durante todo el tiempo que dure el proceso.
(Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- Tras el choque de dos trenes del Metro de la Ciudad de México, entre las estaciones Potrero y La Raza de la Línea 3, el Comisionado de Atención de Víctimas, Ernesto Alvarado, explicó que a las 57 personas que fueron hospitalizadas luego del accidente, se sumaron otras 49 que se presentaron a los nosocomios por su propio pie, es decir, hubo 106 lesionados.
Asimismo, el funcionario capitalino manifestó que 22 personas lesionadas continúan hospitalizadas.
Durante una conferencia de prensa, encabezada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, Alvarado dijo que respecto a la familia de Yaretzi “N”, la joven que perdió la vida en el accidente, les darán atención puntual, y que habrá funcionarios dando seguimiento a cada caso.
Por su parte, Claudia Sheinbaum, puntualizó que “en cada lugar hay personal del Gobierno de la Ciudad de México y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para brindar atención personalizada a lesionados y sus familiares”.
La mandataria capitalina destacó que se continuará ofreciendo información sobre la evolución de los lesionados del accidente del Metro, así como de las investigaciones.
Asimismo, en la cuenta del Gobierno de la Ciudad de México se reiteró el anunciado por Sheinbaum:
“Por instrucciones de la jefa de Gobierno, personal del Gobierno de la Ciudad de México se mantendrá en permanente acompañamiento de lesionados y familiares para brindar la atención que requieran. La priori-
dad son las víctimas”, indicó.
Por otro lado, el director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Guillermo Calderón dijo que el incidente pudo ser ocasionado por diversas causas, por lo que sigue en valoración, y la Fiscalía General de Justicia ya tiene en su poder para el peritaje las cajas negras, bitácoras y grabaciones.
No obstante, destacó que un día antes hubo un reporte en dicho tra-
mo de Potrero a La Raza por qué se inició el protocolo de baja velocidad.
Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) confirmó que realizó el aseguramiento de las cajas negras de los trenes que se impactaron el sábado en la Línea 3 del Metro.
De acuerdo con la dependencia de justicia capitalina, también se supervisó el retiro y traslado de vagones, además de que peritos de la
NAUCALPAN, Méx.- Con globos blancos, aplausos y porras fue despedida Yaretzi Adriana Hernández, víctima mortal del choque de trenes en la Línea 3 del Metro de la Ciudad de México este sábado y quien fue sepultada ayer en un ataúd blanco en el cementerio Parque Memorial, acompañada de familiares y amigos de la universidad.
El cotejo fúnebre arribó cerca de las 14:20 horas al cementerio Parque Memorial, donde Yaretzi Adriana fue sepultada en el Jardín “La Loma”, entre cantos y rezos, donde un sacerdote señaló que la joven estará junto a las almas de los justos.
Sobre el ataúd blanco, sus seres queridos colocaron girasoles, mientras escuchaban melodías que gustaban a la joven, quien apenas este sábado viajaba en el convoy del Metro llena de planes, antes de que el tren chocara entre las estaciones Potrero y La Raza, donde además 106 pasajeros resultaron heridos.
“Yo te llevo dentro, hasta la raíz, por más que crezca vas a estar aquí. O que yo me oculte tras la montaña. Y encuentre un campo lleno de caña, No habrá manera, mi rayo de luna, que tú te vayas, que tú te vayas”, fue una de las melodías con la voz de Natalia Lauforcade, que se escuchó mientras el ataúd blanco de Yaretzi, descendía para ser sepultada.
Durante esta despedida, las amigas de Yaretzi Adriana cargaron en sus brazos fotografías de la joven de 18 años, que emotivamente abrazaron para recordarla.
“Tus alas de artista te harán volar alto” se leyó en uno de las decenas de globos blancos que descansaban sobre las coronas y cruces florales junto al féretro blanco que contenía el cuerpo de la joven universitaria.
“Ella les daba mucha luz a todos, todos sus amigos la amaban”, contó
una de las primas de la joven fallecida, instantes después de que el cortejo fúnebre partiera de la funeraria en la Colonia Del Valle, “le gustaban mucho los colores”, agregó.
En un bastidor, uno de sus autorretratos al óleo acompañó 10 arreglos de girasoles, un par de coronas y una cruz con flores blancas custodiaban, en medio de cuatro cirios encendidos, el ataúd de la joven de 25 años que estudiaba artes visuales.
(SUN)Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales han recopilado diversos indicios para la integración de la carpeta de investigación y la determinación de los dictámenes correspondientes.
Indicó que personal de la Dirección General de Atención a Víctimas de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género se desplazaron a los diferentes hospitales, así como a la agencia del Mi-
nisterio Público a donde se trasladó a la persona fallecida, cuyo cuerpo ya fue entregado a sus padres.
Ayer por la noche, el director general del Metro, Guillermo Calderón, anunció en un mensaje a medios que para hoy la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo aún no estará en condiciones de reiniciar el servicio en la zona afectada por el accidente de este sábado.
El funcionario capitalino señaló que si bien hay avances en los trabajos en la zona cero, las estaciones afectadas no estan en posibilidad de retomar actividades.
Luego del choque de trenes en la Línea 3, el Metro informó que fue nombrado subdirector general de Operación Francisco Echavarri Hernández, quien es Ingeniero Industrial por el Instituto Politécnico Nacional y Maestro en Ingeniería por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Previamente, Guillermo Calderón anunció la separación del cargo de Alberto García Lucio como subdirector de operaciones, decisión respaldada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien mencionó que la destitución fue para dar continuidad a las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia.
(Redacción POR ESTO!
CIUDAD DE MÉXICO.- Ayer por la mañana, se registró la caída de un cable en la estación Salto del Agua, en la Línea 8 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México.
Esta anomalía de mantenimiento ocurrió justo apenas un día después del choque de trenes en la Línea 3 del Metro, que dejó más de cien heridos y una persona fallecida.
Con respecto al tema, el STC informó que esta irregularidad técnica no implicó afectaciones al servicio y que ya fue fijado.
Asimismo, la dependencia capitalina detalló que los hechos ocurrieron alrededor de la mañana de ayer y que a las 12:30 del día concluyó la maniobra para fijar el cableado en la estación de la Línea 8
“La maniobra para recolocar el cable en su sitio no implicó afectaciones al servicio”, aseguró.
Ayer, al tiempo que se realizaban los funerales de la joven que perdió la vida durante el accidente de este sábado, autoridades capitalinas anunciaron cambios en funcionarios. (SUN)
el 2023 México seguirá siendo uno de los principales destinos para la inversión extranjera directa, a pesar de la esperada desaceleración del comercio mundial, situación que dará soporte al peso mexicano, estimó ayer Oxford Economics.
“Esperamos que las entradas de inversión extranjera directa a México superen el promedio mundial a pesar de la confianza empresarial local deprimida y un periodo prolongado de incertidumbre política bajo el presidente Andrés Manuel López Obrador”, explicó la firma.
En el análisis “Entradas de inversión extranjera directa seguirán brindando apoyo al peso”, Oxford Economics detalló que el comercio en México y el peso ya se han beneficiado de las dislocaciones comerciales provocadas por la pandemia y las tensiones geopolíticas en Estados Unidos, Europa y Asia.
“El súper peso de México ha sido un subproducto de fuertes entradas de capital y políticas macroeconómicas prudentes. Sin embargo, esperamos poco probable que el peso continúe ganando frente al dólar estadounidense”, refirió el análisis.
El ‘estado dorado’ y la complacencia del mercado respecto a los riesgos idiosincrásicos de México no van a durar”.
OXFORD ECONOMICS“El aumento de las tasas y una recesión en las economías avanzadas deberían moderar el apetito por el riesgo de inversionistas, pero todavía creemos que el peso mexicano tiene algunos de los mejores fundamentos entre las monedas emergentes para respaldarlo”.
Sin embargo, detalló, el actual “estado dorado” de las cosas y la complacencia del mercado con respecto a los riesgos internos idiosincrásicos de México no durarán para siempre, por lo que el peso ya alcanzó su punto máximo de cara al 2023 y se espera que se debilite.
Para Oxford Economics, el riesgo de recesión cada vez mayor en Estados Unidos probablemente tendrá un efecto similar en México, y ante ello, los miembros del Banco de México (Banxico) muestran los primeros signos de división con respecto a la necesidad de seguir a la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. a un territorio más restrictivo.
“Además, los esfuerzos persistentes de AMLO para recuperar el control estatal de la economía han aumentado la incertidumbre política, y su desprecio por las instituciones autónomas erosiona los equilibrios de su gobierno caprichoso.
Proyectamos que el peso se depreciará gradualmente hacia 20.80 dólares durante los próximos 12 meses, desde los 19.50 dólares de finales del pasado 2022”, añadió Oxford Economics.
CIUDAD DE MÉXICO.- A menos de 90 días de que concluya su gestión, el próximo 4 de abril, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, aseguró que entre las prioridades del organismo destaca la defensa jurídica ante la reforma a leyes secundarias, que en unas semanas más se aprobará en el Congreso de la Unión y que vulnera la autonomía del sistema electoral.
En un video publicado en redes sociales, el Presidente del INE subrayó que es fundamental emprender las acciones necesarias para proteger nuestra democracia ante modificaciones legales lesivas para el buen desarrollo de los procesos.
“En el INE nos preparamos para los inminentes relevos en la presidencia del Consejo General, con dos prioridades: mantener activa la defensa de nuestra democracia, lo que implica entre otras cosas emprender las acciones necesarias para proteger el actual sistema electoral, el servicio profesional electoral nacional, los derechos laborales de todo el personal del INE.
Dijo que la segunda prioridad
será blindar jurídicamente los procedimientos técnicos y las cualidades profesionales que se requieren para la integridad de los procesos.
“La defensa jurídica ante las reformas legales que vulneran las
condiciones de autonomía y legalidad de nuestro sistema electoral, es una batalla en la que, estoy seguro, contaremos con el acompañamiento de la ciudadanía, la academia, otros poderes de la unión, otros or-
ganismos constitucionales auténticamente autónomos, y desde luego de las trabajadoras y los trabajadores del INE, así como de los organismos electorales”, puntualizó.
(SUN)COMITÁN DE DOMÍNGUEZ, Chis.- Durante el horario matutino de ayer fue inhumado el cuerpo del sargento Gabino Robledo Morales, de 37 años de edad, quien falleció el pasado jueves, en Culiacán, durante la captura de Ovidio Guzmán.
El elemento militar, quien nació en la ciudad de Campeche, de madre veracruzana y padre chiapaneco, ya llevaba siete años formando parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en el 15 Regimiento de Caballería Motorizada, de la localidad comentada.
Apenas unas semanas atrás, diversas tropas del 15 Regimiento habían llegado procedentes de la Entidad de Chiapas para participar en las labores de combate a la delincuencia que realiza la III Zona Militar, con sede en la ciudad de Mazatlán, Estado de Sinaloa.
Fue en esta tarea, donde los soldados del 15 Regimiento de Caballería, ubicado en la ciudad de Comitán de Domínguez, en la frontera con Guatemala, los sorprendieron con el operativo de captura de Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo
El sábado pasado, el cuerpo del sargento llegó procedente del Estado de Sinaloa y fue en el 15 Regimiento de Caballería donde los demás agentes de seguridad nacional le realizaron los honores.
Después, el cadáver del militar fue trasladado hacia la casa
donde vivía con su esposa, en la colonia 28 de agosto. Ayer, los familiares, amigos y conocidos del militar participaron en la ceremonia de inhumación del cuerpo en el panteón de esta localidad.
El mando militar y su tropa apoyaban en el operativo de contención de la violencia generada por la captura de Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, cuando fueron emboscados por sicarios del Cártel de
CIUDAD DE MÉXICO.- El Grupo Beta Piedras Negras del Instituto Nacional de Migración (INM) rescató ayer en el Estado de Coahuila a 10 migrantes varados a la mitad del Río Bravo, quienes pedían auxilio a gritos debido a las fuertes corrientes de agua y la imposibilidad de avanzar hacia los Estados Unidos o de regresar a territorio mexicano.
Luego del rescate, las personas adultas y menores de edad, originarios de Ecuador y Venezuela, quedaron a salvo. La intervención se originó derivado de un aviso del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) de Coahuila, que había alertado de la presencia de un grupo de personas varadas sobre rocas, debido a las fuertes corrientes de agua en-
tre los Puentes Internacional 1 y 2.
El INM detalló que fue necesario el uso de un aerobote para evitar el riesgo de adentrarse a pie en esa zona del río, por lo que el rescate se llevó a cabo en dos vueltas.
En la primera vuelta se recuperó a dos adultas de Ecuador y de Venezuela y cuatro menores de edad de las mismas nacionalidades; y en la segunda, tres hombres y una mujer adultos de los mismos países fueron llevados al lado mexicano.
Luego, el personal de Bomberos les realizó una valoración médica, con reporte de buen estado de salud.
El INM refrendó su vocación humanista, de respeto y de salvaguarda a los derechos de las personas en contexto de migración.
(SUN)
Sinaloa ligados a Los Chapitos
Por otro lado, el Ejército Mexicano desplegó un operativo en Culiacán, Sinaloa, presuntamente para ingresar a un domicilio de la colonia Miguel Hidalgo; la movilización ocasionó la muerte de un hombre, quien habría sufrido un infarto por el miedo que le provocó un posible enfrentamiento entre militares y delincuentes.
(SUN/Agencias)
DURANGO, Dur.- Falleció ayer por meningitis una mujer de 33 años de edad, la cual fue intervenida en el Hospital del Parque en la ciudad de Durango, para realizarse una cesárea, informaron las autoridades estatales.
Fue David Payán, encargado del Comité de Atención a Víctimas, quien dio a conocer que desde el 5 de enero pasado sufrió un derrame cerebral en piso del Hospital 450 donde se encontraba hasta ese momento estable, luego fue intervendida, pero a pesar de los esfuerzos del personal médico, no fue posible salvarle la vida.
La mujer de 33 años de edad fue trasladada el 5 de diciembre al Hospital 450, cuando estuvo en el Instituto de Seguridad Social y de Servicios para los Trabajadores del Estado, desde principios del mes de noviembre.
El entrevistado comentó que durante el fin de semana anterior estuvo con la mujer, que se encontraba en tranquilidad, pero fue a inicios de enero que su estado se agravó de manera considerable.
Dentro de la información estadística que se manejó de manera oficial, se mantienen 77 casos totales desde que comenzó la contingencia por meningitis.
Cabe mencionarse que el Hospital del Parque es el que cuenta con una mayor cantidad de pacientes fallecidos por meningitis, en lo que va de la crisis de salud después que se halló en pruebas de laboratorio que la meningitis es causada por un hongo de campo.
El resto de los casos se distribuyen en los hospitales privados Santé, Dickava y San Carlos, todos ubicados en la ciudad de Durango, la capital de la Entidad.
Por ahora, se han anunciado siete órdenes de aprehensión por parte de las autoridades, pero ninguna se ha cumplimentado.
Se mencionó que hasta el último corte de personas que se encontraran en riesgo, aproximadamente 600 se habrían realizado las pruebas para confirmar o no que se encuentran infectadas.
(Agencias)