














CIUDAD DE MÉXICO.- La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) reconoció el manejo de las finanzas públicas por parte del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero solicitó que el próximo año el Gobierno mejore las condiciones en infraestructura, seguridad y energía, porque son fundamentales para continuar con el crecimiento del país.
Por su parte, el presidente de la Concamin, José Abugaber Andonie, destacó la importancia de que el Gobierno, a través de la Secretaría de Hacienda, haya reestructurado la deuda externa del país, lo que le permitirá a la próxima administración federal contar con mayores recursos en beneficio de los mexicanos.
Resaltó el aumento al salario promedio base de cotización, así como el número de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo cual son buenas noticias para nuestro país.
Sobre la disciplina en el manejo de los recursos públicos, puntualizó
el anuncio del miércoles pasado, en donde López Obrador informó que su Gobierno hizo gestiones para reestructurar la deuda externa del país.
Esa medida, dijo Abugaber, es resultado del manejo responsable de las finanzas públicas, y permitirá a la próxima administración te-
ner menos presiones económicas al reducirse los intereses de la deuda.
El Presidente de la Concamin hizo un reconocimiento al trabajo del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, quien ha demostrado responsabilidad y conocimientos en el manejo de los recursos del país.
Otro ejemplo de la disciplina de las finanzas públicas, agregó Abugaber Andonie, es que el peso es la divisa que más se apreció frente al dólar en el 2022, con una ganancia superior al 5% en el año.
En cuanto a Inversión Extranjera Directa, el funcionario resaltó que de enero a septiembre del 2022 ésta se incrementó en 29.5% interanual, lo que representa un ingreso de 32 mil 147 millones de dólares (mdd).
Además, dijo, México ha aumentado 20% las exportaciones, con lo que nuestro país ya supera a China en envíos a Estados Unidos, lo que nos coloca como la segunda potencia exportadora a nuestro vecino del norte y como número uno en exportación de autos y de tractocamiones.
Al referirse al aumento del salario base promedio de cotización al IMSS, recordó que en los cuatro años del actual Gobierno éste aumentó de 353 a 483 pesos diarios, lo que representa un reconocimiento a la labor de millones de trabajadores.
(SUN)
Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 30 de diciembre del 2022
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
CIUDAD DE MÉXICO.-
Para hoy, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), pronostica lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 milímetros [mm]) en regiones de Chihuahua y Sonora, chubascos (de 5 a 25 mm) en Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Durango y de Sinaloa.
Asimismo, la dependencia dijo que persistirán condiciones para caída de nieve o aguanieve en sierras de Estados como lo son Chihuahua, Durango y Sonora.
El Frente Frío Número 20, que se desplazará sobre el Sur de Estados Unidos, en interacción con la vaguada polar y con la entrada de humedad generada por la corriente de chorro polar, propiciarán las condiciones anteriores.
Por otro lado, el SMN arrojó datos que prevén la entrada de humedad generada por la corriente de chorro subtropical y del Mar Caribe ocasionará lluvias puntuales fuertes en Quintana Roo, chubascos en Campeche, Chiapas y Yucatán, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Guerrero y Oaxaca. (Agencias)
Dignidad, Identidad y Soberanía
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Abugaber pidió mejorar infraestructura, seguridad y energía. (Agencias) Conagua anunció lluvias en el Noroeste del país. (Cuartoscuro) Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio PalaciosCIUDAD DE MÉXICO.- En los últimos cinco meses, 4 mil 340 personas privadas de la libertad fueron liberadas de manera anticipada o por amnistía, según aseguró ayer Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, ayer en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en el Palacio Nacional.
La funcionaria federal destacó que con este programa se ha hecho justicia a mujeres y hombres que por falta de recursos económicos no contaron con una defensa jurídica adecuada. Resaltó que entre estas
personas se encuentran adultos mayores, enfermos graves o en fase terminal, indígenas, extranjeros, víctimas de tortura o discriminación, y aquellas que permanecieron años en prisión sin sentencia.
Rodríguez expuso que de julio a la fecha se otorgaron 4 mil 120 beneficios por preliberación y 220 por amnistía. “Del 21 de noviembre de este año al 28 de diciembre, es decir, al día de ayer, han quedado en libertad, en este periodo, 692 personas que permanecían en algún centro penitenciario; 662 fueron preliberaciones y 30 amnistías”, dijo.
Las liberaciones se lograron con el trabajo coordinado con autoridades estatales y federales de procuración y administración de justicia, así como de la Secretaría de Gobernación, afirmó el gobierno federal Asimismo, indicó que con esas acciones se avanza en la construcción de una sociedad más humanitaria, igualitaria y justa.
Por su parte, la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia (UASJ),
CIUDAD DE MÉXICO.- El programa de regularización de autos usados de procedencia extranjera, en marcha desde marzo, por el cual 1 millón 47 mil 142 autos han sido regularizados en 14 Estados del país, dejando ingresos al gobierno por más de 2 mil 600 millones de pesos, se ampliará tres meses más.
Así lo anunció ayer la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien precisó que el programa continuará vigente del 1 de enero al 31 de marzo de 2023, mediante la atención en los 141 módulos instalados en Puebla, Zacatecas, Tamaulipas, Michoacán, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Durango.
“Los esfuerzos para regularizar los vehículos usados provenientes del extranjero van a continuar durante 2023, del próximo 1 de enero al 31 de marzo para todos aquellos que no lo han hecho puedan hacerlo”, indicó la funcionaria.
Rodríguez Velázquez aseguró que los más de 2 mil 600 millones de pesos recaudados serán destinados a la pavimentación de vialidades en los Estados donde se aplica el programa, mismos a los que ya se les transfirió 676 millones de pesos.
Dijo que los recursos ya se están aplicando en algunos municipios. Las Entidades con más autos chocolate regularizados son Baja California, Chihuahua y Tamaulipas, fronterizos con Estados Unidos.
La funcionaria hizo un reconocimiento a los gobernadores de los estados en los que se aplica el programa de regularización.
Por su parte, Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora, celebró el anuncio de Rosa Icela Rodríguez de que se extenderá el decreto para regularizar vehículos de procedencia extranjera.
El Gobernador invitó a las y los
ciudadanos a acercarse a alguno de los siete módulos Repuve en el estado y a solicitar su cita en www. regularizaauto.sspc.gob.mx.
Al regularizar, los propietarios tendrán seguridad jurídica sobre su automóvil y los recursos recaudados serán destinados a obras de pavimentación en municipios.
El último reporte de la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora, proporcionado el 7 de diciembre, indica que en 113 mil 558 vehículos en Sonora se ha concluido satisfactoriamente el proceso que brinda certeza jurídica de propiedad.
(SUN)
que depende de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación, destacó como uno de los principales logros de la Comisión de Amnistía en estos cuatro años de gobierno y durante el 2023 la liberación de más de 200 personas.
En la presentación del 4° informe de la UASJ, su titular, Crescencio Jiménez Núñez, subrayó que durante el último año, en promedio, tres personas a la semana obtuvieron su libertad y nueve de cada 10 solicitudes ingresadas por la comisión fueron calificadas como positivas por la
autoridad judicial
Adicionalmente, Jiménez Núñez afirmó que se prevé que en el 2023 la comisión sesione cada dos meses con el objetivo de seguir avanzando en la agenda de justicia propuesta por esta administración.
Jiménez señaló que se han sometido a consideración 28 asuntos ante el Comité Permanente de Seguimiento de Preliberaciones, de los cuales, 15 fueron determinados procedentes y cinco fueron remitidos a autoridades locales por tratarse de asuntos de competencia local.
(Redacción POR ESTO!)CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Migración (INM), de la Secretaría de Gobernación, dijo que, del 1 de enero al 22 de diciembre de 2022, a través de Grupos Beta han brindado asistencia a 171 mil 563 migrantes nacionales y extranjeros en su ingreso, tránsito y salida de territorio nacional.
De las 171 mil 563 asistencias, 124 mil 654 fueron de ayuda humanitaria; mil 570, rescates en zonas de riesgo; 88, primeros auxilios por lesiones; tres, la localización por extravío; seis, asesorías legales, y 45 mil 242, atenciones diversas.
En el país existen 22 Grupos Beta ubicados de manera estratégica en nueve Estados del país (Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca) y están especia-
lizados en dar orientación, rescate y primeros auxilios a las personas en contexto de movilidad.
El INM refrendó su vocación de salvaguardar a los derechos de quienes ingresan, transitan y salen del país en contexto de movilidad, sin menoscabo de su nacionalidad, condición social o política.
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que pedirá al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que apoye con la implementación de programas sociales en países con mayor pobreza para atender las causas de la migración.
Admitió que “no ha habido mucha voluntad en este sentido de parte de los gobiernos. Hace falta más trabajo para dar opciones a la gente y que no se vea obligada a migrar”.
GUANAJUATO, Gto.- La Fiscalía General del Estado de Guanajuato confirmó el homicidio doloso de un policía y el atentado contra otro oficial, quien se encuentra grave, en una oleada de violencia que en 24 horas dejó 15 personas más asesinadas en el estado de Guanajuato.
La noche del miércoles atacaron a balazos a un oficial en la calle Fresno de la colonia Valle Hermoso, en Celaya, quien se encuentra delicado de salud; por la mañana otro policía preventivo fue emboscado y privado de la vida a bordo de una patrulla, en la colonia San Antonio, en el municipio de Pueblo Nuevo. El oficial José, de 27 años, recibió varios impactos de bala durante un rondín de vigilancia por el bu-
levar Migrante cuando le faltaban minutos para concluir su turno. Su patrulla quedó sobre hierba seca con una cartulina con un mensaje criminal. “El policía presentaba impactos de arma de fuego en cráneo”, precisó la Fiscalía.
La madrugada de ayer, en San José Iturbide, mataron a tiros a un hombre y una mujer en su vivienda en la colonia Loma de Guadalupe
Agentes investigadores y peritos tuvieron a la vista a una mujer sobre un colchón a nivel de piso y al costado, el cadáver de un hombre.
Alrededor de las 23:00 horas de este miércoles dos hombres y una mujer, familiares, descansaban en su domicilio, en la colonia Artículo 27, en Juventino Rosas, al que
ingresaron individuos armados que les arrebataron la vida. En la vivienda murieron Efrén Ricardo “N”, de 31 años; Maribel “N”, de 34 años, y Julio Antonio “N”, de 23 años.
A la misma hora, ejecutaron a una mujer en una casa de la calle Niños Héroes de la comunidad El Nacimiento, en Apaseo el Grande. La fallecida, de nombre Olga Jaimes, de 54 años, estaba tirada en el patio del inmueble con impactos de arma de fuego y una cartulina con mensaje.
En la tienda de abarrotes denominada “Yadira”, en la colonia Cruz Blanca, en Abasolo, privaron de la vida a un hombre identificado como Braulio y lesionaron a una mujer con armas de fuego. Asimismo, en Celaya otro co-
merciante fue asesinado en una tienda de abarrotes de la colonia Las Insurgentes. La víctima es Jesús Eduardo “N”, de 47 años, y un taquero murió acribillado en el negocio conocido como “Tacos Johnny”.
Cuatro hombres murieron baleados en Salvatierra, Salamanca, San Luis de la Paz y Valle de Santiago.
En la ciudad de Guanajuato, dos guardias de seguridad privada fueron asesinados en una caseta de vigilancia ubicada en las instalaciones de Grupo Modelo, en la carretera Yerbabuena a Puentecillas. La Fiscalía informó que el doble homicidio ocurrió a las 23:00 horas del martes pasado. Explicó que las personas fallecidas son un hombre y una mujer.
(SUN)
TEMOAYA, Méx.- Un hombre murió afuera del Hospital General de Temoaya, adscrito al Instituto de Salud del Estado de México (Isem) presuntamente minutos después de que una familiar firmó el alta voluntaria, aunque los testigos aseguraron que fue por negligencia médica.
Familiares del hombre que murió sobre la banqueta preguntaron a los médicos por qué si estaba enfermo, no lo atendieron y el personal de salud le responde que le practicaron unos estudios y el diagnóstico fue pancreatitis aguda, y que estaba así desde el 27 de diciembre.
“Se le informó que venía muy grave su paciente, no es que nosotros le hayamos creado la enfermedad que traía o no se la haya atendido de manera oportuna”, dijeron los galenos.
Una mujer con un saco de cuadros levantó la voz y dijo a la familiar que el hospital sirve para la atención de todos los pacientes de Temoaya, pero “desgraciadamente no tenemos especialistas”.
OAXACA DE JUÁREZ, Oax.- Apenas un día duró la odisea del presunto ladrón de tiendas que se fugó cuando era llevado a una audiencia, pues ayer fue detenido de nueva cuenta en la región Costa de Oaxaca, informó la Fiscalía General del Estado (FGEO).
La instancia de procuración de justicia dio a conocer que recapturó a A. D. L., quien escapó de la custodia policial el pasado 28 de diciembre de 2022, cuando lo conducían a una audiencia virtual.
Según la fiscalía, la captura de A. D. L. se concretó al medio día de este jueves 29 de diciembre, en el Sector “P” de Santa María Huatulco, gracias a un operativo a cargo de la Vicefiscalía Regional de la Costa, que coordinó las labores con elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones.
“Luego de la captura, A. D. L. será puesto a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica en las próximas horas y se retome el proceso judicial en su contra”, informó en un comunicado.
Por este caso, dos agentes de la Agencia Estatal de Investigaciones fueron detenidos y puestos a disposición de la Fiscalía.
(SUN)
ZACATECAS, Zac.- A cuatro días de la desaparición de cuatros jóvenes jaliscienses en una carretera de Zacatecas, en las que figuran dos hermanas, una prima y su novio, originario de Estados Unidos, ayer se realizó una manifestación en Colotlán, Jalisco.
Un contingente de familiares, conocidos y habitantes de ese municipio, vestidos de blanco, se manifestaron de manera pacífica al bloquear una carretera para exigir paz, tras señalar que esa región es peligrosa y se han registrado una serie de desapariciones que suman al menos 17 personas.
Los cuatro jóvenes desapare-
cieron el 25 de diciembre en plena Navidad, quienes acudieron al municipio de Jerez, Zacatecas, pero de regreso a Colotlán, Jalisco, dejaron de tener comunicación con sus familiares, probablemente cuando iban a la altura del municipio zacatecano de Tepetongo.
De acuerdo con las cédulas de búsqueda emitidas por la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas, se trata de las hermanas Daniela y Viviana Márquez Pichardo, así como su prima Irma Paola Vargas Montoya, quienes iban acompañadas de José Melesio Gutiérrez Farías (novio de Daniela).
En su desesperación, los padres
de las cuatro víctimas decidieron grabar unos videos para suplicar información sobre el paradero de las tres mujeres y del hombre.
Los papás de Daniela y Viviana imploran ayuda, y mencionan que “estamos deshechos, necesitamos de nuestras hijas (…) Ocupamos su apoyo, que nos hagan el favor de entregárnoslas, se los agradecemos de antemano y Dios se los ha de agradecer”.
Mientras tanto, los papás de Paola también en un video suplican ayuda para encontrar a su hija, “estamos pasando por una pena muy profunda”, expresan.
(SUN)La transmisión de los hechos la realizó un usuario de la página “Temoaya, cuna de la cultura otomí”, señalando que la tarde del 28 de diciembre, sobre la cera de la entrada principal al hospital se observa a un hombre agonizando, es un hombre de aproximadamente 30 años de edad, envuelto en una cobija, pero casi inmóvil.
“Un hombre falleció afuera del recinto por falta de atención médica, ante mirada atónita e impotencia de sus familiares que nada pudieron hacer”, dice la publicación de la transmisión.
Con base en los videos que circulan en redes sociales, se observa que dos trabajadores del hospital salen y le toman los signos, al parecer ambos son enfermeros, mientras hay gente reclamando que deben regresarlo al interior para brindarle atención.
A pesar que las denuncias de violencia sexual en instituciones universitarias que cuentan con protocolos de atención, es nula la solución debido a las arbitrariedades que prevalecen, coincidieron especialistas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).
El problema también se registra en la Universidad Autónoma de Yucatán, de acuerdo con diversas asociaciones civiles, tal el caso de UADY sin acoso, entre otras.
Recordó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en la encuesta nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares 2021 reveló que 70 por ciento de las mujeres de 15 años y más han experimentado, al menos, una situación de violencia a lo largo de la vida, donde la segunda con mayor prevalencia fue la sexual.
Juan Carlos Gómez Palacios y Daniel Hernández Rosete, estudiante de doctorado e investigador
COMO ES YA TRADICIÓN el Gobernador Mauricio Vila realizó la posada para su equipo cercano y colaboradores; como cada año se dieron cita los secretarios del gabinete y directores generales de las diferentes dependencias que conforman la administración estatal, las y los diputados que integran la mayoría panista del Congreso del Estado y algunos regidores del Ayuntamiento de Mérida considerados afines.
En esta ocasión llamó la atención la presencia también de las y los magistrados del Tribunal Superior de Justicia, incluidos los recién electos Mauricio Tapan y Sary Avila (hija del ex magistrado Ricardo Avila Heredia). En la mesa se encontraban, además, todos los magistrados recientemente electos liderados por la actual Presidenta Carolina Canto, a excepción de Lizeth Mimenza. Quien no convivió mucho con sus compañeros fue la magistrada Paloma Angulo, quien no se separó de su actual pareja, el Director de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo. Esta aparente falta de integración entre las y los magistrados nos hace pensar que pudieran existir posibles fracturas de derivadas de la elección de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia.
Por cierto, quien sí estuvo muy contento y conviviendo en esa mesa de los magistrados fue el consejero jurídico Yusif Heredia, a quien en varias ocasiones le bromearon de que ya tenían separado su espacio para ocupar la magistratura 14. En el evento se notó la ausencia del Secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén, y de la diputada Dafne López, quien se encontraba en otra posada con la gente de su distrito.
También faltaron las diputadas Melba Gamboa y Abril Ferreyro.
Por el contrario, muy platicadores estaban la diputada Carmen González, quien estuvo acompañando en todo momento a la Secretaria de Gobierno, María
Fritz. El diputado Víctor Hugo Lozano saludó de mesa en mesa a todos los asistentes en una clara muestra de oficio político.
La fuerte presencia de la Diputada Federal Cecilia Patrón también se hizo notar en el evento, ya que varios funcionarios hacían fila para saludarla e incluso la llamaban jefa. El mensaje dejado durante y después de la tradicional posada fue claro: en Yucatán hay Gobernador, hay proyecto y su equipo cada día es más amplio.
QUE de regalo de Navidad les revelaron a algunos de los asistentes a la posada organizada por el Gobernador cuál sería el distrito por el que podrían ser candidatos en 2024. Llama la atención las actividades enfocadas para darse a conocer entre los militantes y líderes de Comités y Sub Comités que hicieron algunos de ellos.
Como ejemplos están el diputado local Jesús Pérez Ballote, quien visitó para las posadas decembrinas Kanasín, municipio que entrará dentro del nuevo distrito federal de Yucatán, o los regidores de la Comuna merida- na Álvaro Cetina Puerto y Raúl Escalante Aguilar, el primero con un programa navideño con el que recorrió el Norte de la ciudad, llegando también a las comisarías de esa zona, mientras que Escalante Aguilar estuvo en representación del alcalde Renán Barrera entregando regalos e inaugurando los eventos alusivos a la Navidad que se realizaron en el distrito del
del Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav, respectivamente, emprendieron un estudio etnográfico mediante entrevistas sobre “El acoso sexual en la educación superior. Notas antropológicas sobre su resistencia estudiantil”, publicado en Sinéctica, revista electrónica de educación. Encontraron que el problema es la arbitrariedad, que frena las denuncias y provoca su intrascendencia. (Didier Madera Alpuche)
todopersonalcolumna@gmail.com
que forma Ciudad Caucel. Igual están los ejemplos de funcionarios estatales, como el Director General de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo, quien consintió a toda su estructura territorial con una gran posada, o de Felipe Pacheco, quien estuvo realizando eventos navideños en el sur de Mérida e incluso acompañó al Gobernador Mauricio Vila, al Alcalde Renán Barrera y a la Diputada Federal Cecilia Patrón en su recorrido por esa zona. A esta lista se suma el director del Registro Civil, Juan de Dios Collí quien, en sus activas redes sociales, ya ha hecho alusión a su aspiración para 2024. Seguramente al inicio del próximo año veremos más manifestaciones de este tipo por parte de los azules.
FEDERAL publicó en días pasados un decreto basado en el uso de la libertad de expresión y el ejercicio de las funciones públicas de los funcionarios y que también eran parte del llamado plan B de la reforma electoral, el cual beneficia a los Diputados Federales que alquilaron espectaculares para Claudia Sheinbaum.
Este ha sido un asunto que ha causado preocupación al interior del Gobierno Federal y de la misma dirigencia nacional de MORENA por las implicaciones jurídicas que pudieran afectar la eventual candidatura de la Jefa de Gobierno.
Las declaraciones públicas en relación con el caso de legisladoras y legisladores como Patricia Armendáriz y Miguel Torruco significan declaraciones confesas de la violación a la legislación vigente por la promoción de la imagen como funcionaria pública de la Dra. Sheinbaum, lo que pudiera configurar como actos anticipados de campaña mediante la donación poco clara de recursos privados o públicos.
El caso de la Diputada Patricia Armendáriz causó mayor impacto en las redes sociales por
la actitud majadera, intolerante y prepotente que asumió durante una entrevista en un canal de televisión que fue ampliamente reproducida. Como diría el clásico, con amigos así ¿para qué quiere enemigos Doña Claudia?
SI PARA COMPETIR en las elecciones del 2024 en Yucatán los partidos políticos tuvieran que postular mujeres como candidatas en cumplimiento de la legislación que regula la igualdad sustantiva, tendrían sin duda cuadros destacados para hacerlo. En el PAN destacan los casos de Cecilia Patrón, Pilar Santos y Diana Canto. En el caso del PRI la destacada y experimentada figura de Dulce María Sauri y con menos experiencia los casos de la Dip. Karla Franco y la Alcaldesa de Conkal Hiselle Díaz del Castillo. En el caso de MORENA cuentan con la Senadora Verónica Camino, su actual dirigente estatal Alpha Tavera y la empresaria Geovanna Campos. Y por el Partido Verde Ecologista de México destaca el caso de la Diputada Federal Federica Quijano. Sin duda los partidos políticos en Yucatán cuentan con mujeres destacadas y talentosas que podrían hacer de la competencia electoral un evento interesante en nuestro Estado, que ha destacado históricamente por la participación de las mujeres en la vida política del país.
EL PASADO 24 DE DICIEMBRE se realizó después de un par de años por la contingencia que vivimos debido al COVID-19 el tradicional desayuno de la amistad que organiza desde hace aproximadamente 30 años el Profr. Carlos Rubén Calderón Cecilio.
A la invitación del Profr. Calderón acudieron, como cada año, líderes de diversos municipios del interior del Estado, de la ciu-
dad capital y personajes también de relevancia nacional, políticos de diversos partidos, empresarios, académicos, intelectuales y periodistas que en un ambiente de camaradería y respeto convivieron privilegiando la amistad por encima de las diferencias. Entre los personajes que asistieron se vio al presidente estatal del PRI Francisco Torres, a Doña Dulce María Sauri, los exlegisladores Carlos Sobrino Sierra, Ignacio Menducuti Pavón, Feliciano Moo Can, Felipe Cervera Hernández, Luis Hevia Jiménez, Carlos Carrillo Maldonado, Janice Escobedo Salazar, delegada del CEN del PRI en Campeche; Miguel Sarabia, Antonio Homa, Luis Echeverría, Roberto Pinzón y Claudio Coello.
Estuvo también el excandidato a Gobernador Mauricio Sahuí Rivero. Estuvieron presentes también el Ing. Raúl Monforte, presidente de la CMIC; el Dr. Ariel Castillo, el Dr. Luis Ramírez y la Dra. Gina Villagómez, entre otros.
Una ausencia que este año llamó la atención de los asistentes al desayuno de la amistad fue la del Senador Jorge Carlos Ramírez Marín cuya presencia a esta reunión había sido prácticamente permanente.
Según comentaron algunas personas cercanas al Profesor Calderón y al propio Senador el motivo de la ausencia fue una manera de expresar su inconformidad por la cercanía que, en opinión de Ramírez Marín, guarda el anfitrión del desayuno con el Presidente del PRI Francisco Torres. De ser cierto este rumor quien queda mal es el llamado Prócer pues al Profesor Calderón se le reconoce su “don de gente” pero especialmente su institucionalidad y su permanente actitud de trabajo y de gestión cercana con las comunidades rurales, lo que le permite mantenerse activo a pesar de sus más de 60 años de trabajo político gozando del respeto y aprecio de quienes lo conocen.
Esta columna está para recordarles a muchos que, Todo es Personal.
Ya son
las unidades de producción infectadas; sacrifican a 100 mil aves en el Estado
En Yucatán aumentó 50 por ciento el número de unidades de producción avícola (UPA) afectadas por la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N1, reveló la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), al establecer que ya son nueve las granjas afectadas.
Asimismo, informó que se duplicó el número de vacunas contra la IAAP, por lo que en la entidad se aplicarán más de 10 millones de dosis a igual número de aves comestibles.
Hasta el pasado viernes 16, la Sader afirmó que dicha patología estaba bajo control en el Estado, la cual afectó a 312 mil 756 aves de seis unidades de producción de huevo para plato, distribuidas en Umán y Timucuy, por lo que se extendió por seis meses la operación Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal.
Incluso, en la entidad se eliminó el 100 por ciento de las aves, que se traduce en el sacrificio de más de 100 mil pollos, para evitar la propagación de la enfermedad. Al mismo tiempo, se aplicaron 4.4 millones biológicos para las aves de las diversas granjas establecidas en la Entidad.
Hoy la dependencia federal indicó que en Yucatán ya son nueve las unidades afectadas, motivo por el cual aumentó el número de antídotos.
Comentó que como parte de las acciones de control y erradicación de la IAAP que se detectó en México en octubre pasado, el personal médico veterinario de la Sader ha muestreado hasta el momento 99 mil 648 aves en unidades de producción avícola (UPA), granjas de traspatio y humedales.
A poco más de un mes del inicio de la vacunación estratégica contra esta enfermedad, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha autorizado la aplicación de 84 millones 154 mil dosis de vacunas provenientes de tres labo-
El mal de pinto se duplicó en Yucatán, al registrar en ese año seis casos, mitad mujeres, mitad hombres, reveló la Secretaría de Salud.
A nivel regional, es mínima la diferencia que hay con respecto al total de casos confirmados en Campeche, mientras que en Quintana Roo es idéntico el número de diagnósticos.
A dos semanas epidemiológicas de concluir el año, en Yucatán ya se detectaron seis casos de la denominada “enfermedad de la pobreza”, cifra que es 100 por superior con respecto a 2021, cuya suma fue de cuatro afectados.
Incluso, es la cifra más alta en tres años, pues en 2020 solo se detectó un caso de la también denominada como “enfermedad olvidada”.
A nivel regional ya se detectaron 20 positivos, de los cuales, ocho son de Campeche, el 2.95 por ciento del total nacional, considerando que en el país hay 271 casos, mientras que en Quintana Roo y Yucatán hay seis infectados, el 2.21 porcentual, respectivamente.
La mayor incidencia se registró en la Ciudad de México y el Estado de México, con 29 casos, el 10.7
ratorios, las cuales se entregaron a los productores con base en la disponibilidad de los biológicos y la determinación de riesgo estimado.
Así, el organismo de Agricultura autorizó inocular a 900 mil gallinas progenitoras, más de 13.6 millones de reproductoras y más de 69.6 millones de postura comercial.
Las progenitoras –también conocidas como abuelas— producen reproductoras, que son las aves ponedoras de huevo fértil para la crianza de pollo de engorda y de huevo infértil para consumo humano.
La Dirección General de Salud Animal del Senasica autorizó más de 51.6 millones de dosis del biológico para las UPA de Jalisco, entidad en la que se produce 54 por ciento del total nacional de huevo y 11.4 del total de carne de ave, más de 10 millones para Yucatán y 9.1 para Sonora.
El resto de las vacunas se aplican en Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Durango, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Veracruz y Zacatecas. Hasta el momento en México, la IAAP AH5N1 ha afectado a un total de 5.5 millones de aves, la mayoría de postura, el 0.26 por ciento del inventario nacional, en 23 unidades de producción avícola comercial de nueve entidades.
(Didier Madera)por ciento, cada uno, seguido de Veracruz, con 23 contagiados, el 8.49 por ciento, y Tamaulipas, con 20 infectados, el 7.38 porcentual, pero fue nula la presencia en Hidalgo, Morelos y Tlaxcala.
El mal de pinto es una enfermedad infecciosa, en la que las manchas blancas una vez que aparecen no se pueden revertir para recupe-
rar el color natural de la piel.
Asimismo, el padecimiento pasa por dos fases, la primera se caracteriza por la aparición de manchas rojas y escamosas, mientras que en la segunda aparecen las manchas blancas al caerse las costras que aparecen en la primera etapa.
Cuando eso ocurre no es posible que las manchas blancas
desaparezcan, por eso la importancia de tratar esta enfermedad en la primera etapa para evitar estas consecuencias.
Muchas veces es confundida con el vitíligo, y en ambos casos, prevalece la ignorancia de la población ya que al creer que es la misma enfermedad se rechaza a los individuos cuyo padecimiento
no es contagioso, tal el caso del vitíligo, el cual también es curable.
Para el Centro Dermatológico de Yucatán “Fernando Latapí”, el mal de pinto, también denominada treponematosis, es una enfermedad que tiende a desaparecer de la entidad, al grado que llevan varios años sin atender un solo caso.
(Didier Madera)El cierre de 2022 es considerado positivo por los líderes de cámaras empresariales, pero igual se mantienen a la expectativa de cómo arrancará 2023.
“El sector industrial pasó del 29 por ciento de los empleos formales, a generar el 35 por ciento. El balance fue positivo”, declaró Jorge Charruf, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), quien está consciente de lo que conlleva el inicio de cada año y la cuesta de enero. No obstante, indicó que “el proceso de fortalecimiento va a continuar y en esa recuperación destaca el sector secundario (industrial)”. Asimismo, cree que la Convención Nacional de Delegaciones, Sectores y Ramas de Canacintra marcará “un antes y un después” en la industria yucateca, por lo que el panorama favorable será a largo plazo.
Claudia González, titular de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), resaltó que el sector restaurantero pudo reactivar eventos como el Mérida Restaurant Week , por lo que la previsión también es positiva para el cierre de año tras la Feria Yucatán y la actual temporada decembrina.
“Con el aforo completo permitido, pudimos tener llenos los salones”, valoró, luego de que los negocios sufrieron, debido a que los gastos operativos se
Mérida crece y se redefine, dinámicas nuevas surgen y otras van pereciendo. Esta breve línea introductoria sirve de preámbulo para establecer la necesidad de crear, adaptar y reformar los reglamentos y bandos de policía de la ciudad con el objetivo, precisamente, de responder a esas nuevas dinámicas que aparecen en una ciudad en expansión.
Esos cambios deben ir acompañados de una estricta observancia y aplicación de la ley y aquí hago una precisión: sólo mediante la eficiente y eficaz aplicación de la norma positiva se establece el Estado de Derecho es decir, la ley se respeta cuando se hace cumplir y se ejecutan las sanciones que determina. Esa es la diferencia entre las sociedades consideradas como “avanzadas” y las que no. Los factores culturales contribuyen en mayor o menor medida, pero no son la base del éxito en cuanto al respeto de la norma que desemboca en una sana y armónica convivencia. Eso explica por qué un ciudadano de un país denominado de primer mundo puede violar las normas en un país subdesarrollado, donde su aplicación es mucho más relajada que en su país de origen.
Y es aquí donde inicia el meollo de este artículo. El día de
mantuvieron, pero el margen de ganancia era menor.
“El Mérida Restaurant Week ya es el evento insignia y se pudo superar la derrama económica de 2019 en 37 millones de pesos. En X’matkuil se tuvieron 2 naves industriales con 41 locales y 20 marcas”, explicó, y recordó que “este año fue de la gastronomía yucateca”, lo que ha impulsado el sector de alimentos.
En el mismo tenor se manifestó Iván Rodríguez Gasque, titular de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), quien valoró la vuelta a la normalidad, que permitió una mayor actividad comercial.
“El turismo es de los sectores que más tiempo le costó recuperarse, pero logró levantarse de manera importante con eventos, reactivándose el turismo de convenciones”, comentó.
“El año comenzó con la cepa Omicrón (del COVID-19), pero afortunadamente pasó muy rápido y con pocas restricciones se dio un cambio que se notó en el consumidor y en la actividad comercial”.
“Hay mucho movimiento en Centro Histórico y las tiendas departamentales, estamos cerrando muy bien el año”, celebró, apuntando a superar nuevamente los indicadores de 2019, como ha sido en fechas significativas como las vacaciones de Semana Santa y verano.
Por ello, reiteró que lo más importante fue recuperar esa
normalidad. “Ahora escuchas de los contagios, pero sin repercusiones importantes, sin hospitalizados ni muertes. Ese cambio favorable permitió una mayor confi anza en el consumidor”.
Claudia González declaró que “tenemos retos para trabajar con la subida de precios”. “En Yucatán se están haciendo las cosas muy bien, pero la inflación nacional e internacional repercute en los insumos y vamos a contener lo más posible para no afectar a los consumidores”.
“Es normal que en enero haya incrementos, pero creo que esta vez será un poco más altos”, alertó Iván Rodríguez Gasque.
El dirigente de la Canaco dijo que los precios actuales ya son insostenibles para muchos negocios y el alza se verá en todos los sectores, aunque eso no pondría en riesgo el buen momento de la actividad comercial.
Inclusión y mejor salario
“Lo más significativo que hemos estado trabajando es el impulso a nuestro Modelo de Desarrollo Inclusivo que busca conciliar el crecimiento económico sostenible dentro de un Estado de Derecho y Democrático”, dijo, por su parte, Beatriz Gomory Correa, presidenta de la Confe-
deración Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
“Otro logro positivo fue el aumento al salario mínimo, puesto que desde hace varios años estamos impulsando a que se alcance la línea del bienestar familiar”, expuso. “El incremento de este año se encuentra en línea con ese objetivo, por lo que contribuimos en las negociaciones para que se diera”, agregó.
Del modelo inclusivo, indicó que apunta a “los intereses de las nuevas generaciones, que propicie el desarrollo solidario, responsable y con igualdad de oportunidades, donde nadie se quede atrás”.
“Implica nuevas formas de construir ciudadanía mediante el diálogo, sumarnos a la acción, concibiendo a la empresa como el vehículo de cambio, el motor que genere valor y riqueza para
ayer, poco después de las siete y media de la mañana, presencié el fiero ataque de un perro callejero a una mujer que sacó a pasear a sus dos canes, sobre la avenida Paseo de Montejo. El ataque se suscitó justo en la acera de la casa Peón de Regil, sobre dicha avenida y la calle 35.
La joven pidió auxilio a las personas cercanas. Fue necesaria la intervención de cuatro personas para sujetar a la bestia que, para ese momento, ya tenía entre sus fauces la yugular de una de las dos mascotas que acompañaban a la mujer. El lamentable incidente terminó con un perro gravemente herido y en estado inconsciente, una ciudadana sumamente asustada y un perro callejero suelto que continuará siendo una amenaza inminente en esa zona.
No cuento con fotos del incidente puesto que acostumbro dejar el celular en casa cuando salgo a caminar por las mañanas, además que me hubiese sido imposible hacerlo y, al mismo tiempo, intervenir en lo que fue una situación riesgosa para todos los involucrados.
Dos motopatrullas de la Secretaría de Seguridad Pública
del gobierno del estado, se acercaron al sitio de los hechos; a ambos les comunicamos lo sucedido. Compartieron que están impedidos de ejercer violencia alguna en contra de un animal de la calle, salvedad que se encuentre en peligro la vida o la integridad física de una persona. Para el caso, veo innecesario reprochar el actuar de los agentes si este fue apegado a Derecho sin embargo, habría que analizar el numeral del reglamento o bando que les impide hacerlo, sobre todo cuando se trata de un animal que, de forma evidente, es
agresivo y representa un peligro inminente para los transeúntes y vecinos que circulan en el lugar.
Al sujetar al canino me percaté que estaba limpio, su fuerza no era común en un perro en situación de calle, y su ataque no pareció improvisado, denotaba cálculo derivado de un entrenamiento. No sólo fue necesario controlarlo entre cuatro personas, sino que mientras lográbamos inmovilizarlo el perro se resistía lo suficiente como para liberarse. Todo esto me llevó a pensar que este animal se encuentra alimentado y cuidado
todos, convencidos de la gran responsabilidad que se tiene ante la sociedad”, resaltó.
“En concreto, en el tema de inclusión estamos trabajando en el programa Yucatán T-Incluye en el que junto a instituciones educativas, asociaciones de la sociedad civil y gobierno daremos las herramientas a nuestras empresas para que adopten y habiliten un modelo inclusivo para personas con diferentes discapacidades que fortalecerá la cultura de las mismas”, detalló.
“Igualmente y sobre el mismo tema de inclusión, por primera vez en 62 años tenemos una mujer presidiendo a nuestra institución, lo que demuestra que estamos dando pasos firmes hacia el objetivo de igualar las oportunidades para todos y todas”, sostuvo.
(Armando Pérez)por alguien que toma la irresponsable decisión de soltarlo para que luego vuelva a su hogar.
Por desgracia esta práctica con los animales domésticos es común, pero es altamente irresponsable, al igual que lo es alimentar a animales callejeros cuya proliferación impacta en problemas de salud pública, tales como difusión de la rabia y otras enfermedades, además de causar daños a otras especies endémicas o comportarse de manera agresiva hacia las personas, como en este caso.
No es un asunto menor, aplicar sanciones a quienes tienen malas prácticas al alimentar animales que no terminan por adoptar y por lo tanto no se hacen responsables de sus actos, y que pueden volverse causa de los problemas ya mencionados.
Urge su atención por parte del Ayuntamiento de Mérida y del gobierno estatal. Cabe decir que, desde hace varios meses, diversas jaurías de caninos transitan por las vías de la zona de la Plancha y las calles que conectan la calle 50 con el Paseo de Montejo y, hasta el momento, no ha habido la menor acción por parte de la perrera municipal o autoridad del sector salud alguna.
¿Será necesario que se repitan sucesos como el de hoy para que las autoridades apliquen la ley con el rigor que se requiere?
Yucatecos entrevistados por POR ESTO! dieron sus puntos de vista en relación con seguridad, política y sociedad; a todos se les hicieron seis preguntas: ¿Qué opina de la labor de los cuerpos policiacos este año?, ¿Se sintió seguro en la entidad este año, por qué?, ¿Considera que los diputados cumplieron con su labor legislativa?, ¿Sintió el acercamiento de los partidos políticos este año?, ¿Cómo sintió la economía familiar este año? y ¿Qué espera y que mensaje brinda a las autoridades del Estado para el próximo año?.
diputados, así mismo opinó que los partidos políticos brillaron por su ausencia en su colonia, pues no se les vió “interesados” en la necesidad de los ciudadanos.”.
Indicó que, en cuanto a la economía, la vio un poco mermada, derivado de los aumentos en los precios de los alimentos, por lo cual el salario a veces es insuficiente para cubrir las necesidades básicas de las familias.
En cuanto al 2023 espera que las autoridades sigan cumpliendo con su labor de mantener la paz en el Estado y asegurar buenos empleos para los yucatecos.
Oyuki Farfán Palomopados por la salud de la población.
David Pino Rosadola gente es más precavida y organiza mejor su dinero, ya no se ve a la gente gastando como en años antes de la pandemia. A las autoridades les pide para este 2023 atención a la ciudadanía y que brinden apoyo a las carencias que tiene la población y las personas más vulnerables.
Víctor Chan PérezAfirmó que la labor de los cuerpos policiacos ha sido efectiva para brindar la seguridad a la ciudadanía, por lo que se siente segura, “es por ello que la debemos valorar y cuidar”.
En cuanto a la labor que realizaron los legisladores, dijo que solo se enteró por lo que leía en las noticias, y al igual que los partidos políticos solo se acercan a la ciudadanía en tiempos electorales, y como este no lo fue pues “brillaron por su ausencia”.
Señaló que la labor de los cuerpos policiacos mejoró, pues están mejor equipados y más capacitados. Dijo que la implementación de más cámaras de seguridad, unidades y policías le permite al ciudadano sentirse seguro, sobre todo ver la vigilancia en diversas horas del día.
Héctor Macías JáuregiAfortunadamente vivimos en un Estado seguro, en el cual las familias aún pueden disfrutar de salir a tomar el fresco a las puertas de sus hogares o acudir a lugares públicos sin temor a que suceda algún hecho delictivo, así como conocer a sus vecinos; sin embargo, desafortunadamente ya se está “escuchando” que suceden actos que antes no pasaban en Yucatán y esto es algo que preocupa.
De los diputados conoce muy poco sobre los trabajos legislativos, “lo que más sabemos es que solo levantan las manos para votar y algunos se duermen en el Congreso, además de que solo buscan “llevar agua a su molino”, sin pensar en las necesidades de la gente.
En relación con los partidos políticos, desconoce su trabajo este año, porque solo se acuerdan de los ciudadanos en tiempos electorales.
A las autoridades les pide que se fijen más en las necesidades de la gente, como tener un hogar, empleo y sueldo digno; que no solo lleven las inversiones al Norte de la ciudad o en proyectos grandes que no son accesibles para la gente.
Dijo que además las autoridades tendrían que poner mayor atención al tema de los suicidios pues casi a diario “nos enteramos que gente se está quitando la vida y esto ya es preocupante”.
Roger Franco Cetina“Aún me siento seguro al andar con mi familia en el Estado, las acciones llevadas a cabo en este en Yucatán fueron eficientes, además de que no escucho mucha violencia en comparación de otros Estados de la República, incluso muy cercanos como Quintana Roo”.
En política, dijo desconocer la labor legislativa que realizan los
Aunque se siente seguro en el Estado, consideró que hace falta un poco más de autoridad, ya que la gente no respeta a los policías por la desconfianza al saberse casos en los cuales no han actuado de una manera correcta. Se requiere vigilancia en algunas colonias, para que continúe este clima de seguridad en el que vivimos.
En cuanto al trabajo de los legisladores reconoce la labor de cambiar leyes para erradicar la situación de violencia en la que viven las mujeres y que ahora solo falta que se llevan al cabo.
Sobre la ausencia de los partidos, dijo que es lamentable que quienes los integran solo se acuerden de la ciudadanía en tiempos de campaña.
Indicó que la inflación afectó la economía de la gente y cada vez compramos menos cosas con nuestro salario.
Para este 2023 espera que las autoridades, desde el ámbito de su competencia, brinden más atención a la vialidad, pues cada vez es más difícil y tardado circular en la ciudad, además de que hay que mejorar las calles, ya que hay demasiados baches.
Sobre la economía de las familias, señaló que se vio un poco reducida por la inflación, que ocasionó que los precios en los productos de la canasta básica se elevaran cada vez que se acudía al super.
Espero que este año las autoridades se preocupen más por las colonias y calles, las cuales se inundan cuando llueve, y que sigan preocu-
En cuanto a los legisladores, reconoció que no es una persona que siga ese tema político, pero los cambios en las leyes siempre deben ser para mejorar, y sobre los partidos políticos indicó que no sintió mayor acercamiento, solo de algunos políticos por medio de redes sociales; “ya no se les ve en las calles y su cercanía solo se ve en las elecciones”.
En cuanto a su economía y saliendo de una pandemia, siente que
La seguridad en el Estado ha mejorado con la implementación de mejores prácticas por parte de los cuerpos policiacos, que han hecho que ciudadanía tenga confianza en su policía, y aunque a veces se escuchan casos que antes no sucedían, “debemos trabajar como sociedad en coordinación con las autoridades para erradicarlas y no dejar que pase como en otros Estados en los cuales ni en la casa se sienta uno seguro”.
(Edwin Farfán)
Debido a la falta de apoyo de las autoridades hacia las familias de los yucatecos que fueron por el “sueño americano”, la asociación civil Poder Migrante Mexicano se instaló en Yucatán hace un par de meses y hasta la fecha ya logró afiliar a 85 familias, informó su presi- dente, Miguel Ángel Martínez.
Dijo que, desde que nació la asociación, el 31 de octubre, han trabajado en favor de todos los que se encuentran en el extranjero, pero con enfoque en las familias del Estado que se sienten abandonadas, pues padecen problemas emocionales y, en algunos casos, legales.
La agrupación rastrea a las familias para darles aliento, a fin de que su vida no se tan monótona, triste ni apagada; se les ayuda a conseguir empleo, pues las autoridades no hacen nada por ellos, pues se preocupan más por el dinero que reciben, pero no la situación que viven.
“Al instalar la casa migrante el
pasado 18 de diciembre, se busca darles asesoría jurídica a todos lo que necesitan, unas 250 mil familias en Yucatán, la mayoría con este tipo de problemas, que por la casa, el divorcio, los terrenos, la pensión alimenticia. Además, cuando muere una personas afuera, ellos quedan impotentes”, comentó.
Contó el caso de tres personas que murieron, de Oxkutzcab; solo en un caso el trámite fue rápida porque falleció en territorio mexicano, pero los otros dos dos murieron en California y no pudieron traer sus cuerpos, porque a las autoridades solo les interesan los vivos.
“Nace Poder Migrante para representar a todos ellos, pero no se buscarán pleitos sino acuerdos y se les dice a las autoridades de lo que pasan los migrantes, para que así sus derechos puedan ser respetados y no pisoteados”, comentó.
Dijo que trabaja para dignificar a las familias y que tengan equidad
ya que son los que más aportan dinero al Estado con aproximadamente cinco mil millones de pesos al año, cantidad que es un fuerte impulso para la economía estatal.
Comentó que otro problema es que ninguno está considerado dentro de los proyectos del gobierno, como en ningún consejo consultivo pese a ser lo que más aportan dinero. En este sentido, trabajaran en “acción afirmativa”, en el que buscaran que los migrantes tengan representación en el Congreso y en los cabildos, por lo que modificarán la constitución para que se puedan aceptar candidatos migrantes, para tener voz. “En enero presentamos la iniciativa” afirmó.
Finalmente, recalcó que todas las personas que necesiten algún apoyo Jurídico, Emocional o de Salud pueden acercarse a la “Casa Migrante” ubicado en la calle 72 por 59 y 77 o al número 9991 499725.
(Daniel Santiago)El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, para este viernes, el ingreso de aire marítimo tropical y el calentamiento diurno generarán condiciones de cielo despejado a parcialmente nublado con probabilidad para intervalos de lluvia sobre el Noreste y Oriente de Yucatán, Sur de Campeche, y Norte, Centro y sur de Quintana Roo.
El ambiente será cálido a caluroso en el día y templado durante la madrugada. Viento de dirección este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.
El centro hidrometeorológico regional “Mérida” informó que para el caso específico de Yucatán se esperan temperaturas máximas de 27 a 31 grados y mínimas de 17 a 21, con vientos de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h con cielos despejados, con probabilidad de algunos chubascos con tormenta por la región.
El organismo reportó que en capital yucateca se esperan que la temperatura oscile entre los 19 y 32 grados con cielo nublado y sin probabilidad de chubascos; para la región costera de Progreso se pronostica temperatura de 20 a 31
grados, así como cielos nublados y sin probabilidad de chubascos.
El municipio de Valladolid tendrá una temperatura mínima de 20 y una máxima de 31 grados con cielo nublado y con probabilidad de chubascos, mientras para la región de Ticul presenten una temperatura mínima de 18 y 32 como máxima, con cielos nublados y con probabilidad de chubascos.
Para el Estado de Campeche, el centro meteorológico, informó que se esperan temperaturas muy variadas, mínimas de 19 a máximas de 33 grados centígrados con cielos soleados y sin probabilidad de chubascos, mientras que para la ciudad del Carmen se pronostican temperaturas de mínimas de 21 a máximas de 31 grados con probabilidad de chubascos.
Cancún tendrá máximas de 30 y mínimas de 22, con cielo nublado y con probabilidad de lluvias, mientras que para Cozumel tendrá temperatura de 23 a 30 grados, con cielo nublado y con probabilidad de chubascos, mientras que Chetumal tendrá una mínima de 23 grados.
(Daniel Santiago)Durante el primer período del segundo año de la actual legislatura, los diputados presentaron 49 iniciativas, y los más trabajadores fueron los del Partido Revolucionario Institucional (PRI): sus dos únicos diputados entregaron 14 iniciativas, siete por cada uno.
Si se divide el total de propuestas de ley presentadas entre los 25 diputados, el promedio es de casi dos por cada uno; en este caso, los dos priistas hicieron el trabajo de siete legisladores.
A su vez, los 14 diputados del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron 18 iniciativas, promedio de una y cuarto por diputado, y los tres de Morena, nueve propuestas, dos por legislador en promedio.
Además, hubo cuatro diputados que no presentaron ninguna: Harry Gerardo Rodríguez Botello Fierro, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Eduardo Sobrino Sierra, del Partido de la Revolución Democrática (PRD); Ruby Be Chan, de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y Jesús Pérez Ballote, del mayoritario blanquiazul.
Por partidos, se presentaron las siguientes iniciativas y puntos de acuerdo en el Legislativo local:
Karla Franco Blanco presentó iniciativas para prevenir el embarazo infantil y reformar la licencia de paternidad; para velar por los derechos de los artesanos; para evitar cualquier tipo de acción u omisión que provoque la indefensión de las mujeres que han denunciado violencia; y para que las secretarías de Fomento Económico y del Trabajo y de las Mujeres actúen ante las quejas y omisiones en detrimento de la igualdad laboral.
Además, propuso un nuevo modelo para cuidar el agua, donde la sociedad yucateca sea parte activa, y una reforma que castigue a las personas que induzcan al menor a consumir cigarrillos o sus derivados.
Gaspar Quintal Parra propuso garantizar la autonomía presupuestaria de la Auditoría Superior del Estado; reforzar el combate contra la explotación del trabajo infantil; una más, para reconocer los derechos político-electorales de ciudadanos que se encuentran en el extranjero. También, reforzar el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad; que el titular del Ejecutivo genere acuerdos y consensos con otras fuerzas políticas para formar un gobierno de carácter plural; y que la Fiscalía sea un organismo cons-
Víctor Hugo Lozano Poveda presentó una iniciativa para que la sumisión química sea tipificada como un delito; hizo entrega de una propuesta para declarar el “2023, Bicentenario del Congreso del Estado de Yucatán”, con motivo del aniversario de la instalación del Primer Congreso Constituyente; y propuso declarar el 29 de noviembre como Día Estatal contra el Cáncer de Próstata.
Esteban Abraham Macari propuso ajustar la ley a las necesidades, requerimientos y circunstancias al sector pecuario.
Karla Salazar González pidió reconocer las fortalezas y capacidades de aquellas personas neurodiversas superando ciertas perspectivas y estructuras sociales.
Pilar Santos Díaz presentó sendas iniciativas para proteger los intereses y las necesidades de los niños y adolescentes por medio del lenguaje inclusivo; y el que los jóvenes mayores de 21 años puedan participar en las convocatorias para integrar a órganos de representación ciudadana.
Melba Gamboa Ávila presentó una iniciativa para reducir el uso del papel y los ayuntamientos emitan su Gaceta Municipal por medios electrónicos; otra, en conjunto de Carmen Gonzá-
lez Martín y Dafne López Osorio, para robustecer la protección a ancianos, discapacitados, embarazadas y grupos vulnerables; un punto de acuerdo para que los municipios sufraguen los gastos de transporte para la atención de personas con capacidades diferentes; y un proyecto para que los ayuntamientos se sumen a las estrategias de prevención del suicidio.
jóvenes que estudian nivel básico y medio superior.
Abril Ferreyro Rosado elaboró una propuesta para integrar la salud mental en los derechos de los niños y adolescentes; y la inteligencia emocional como herramienta para fomentar conductas positivas desde las aulas.
y trasplantes; para coordinar la designación de quien encabezará los trabajos en materia de protección civil estatal; para crear el Concurso Nacional de Oratoria “Felipe Carrillo Puerto” para estudiantes universitarios; y en materia de informes de la administración de los recursos del Poder Judicial y Legislativo.
Erik Rihani González, en el marco del Día Interamericano del Agua, solicitó adicionar un párrafo para reconocer el derecho al agua en Yucatán.
Manuela Cocom Bolio propuso garantizar municipalmente el ejercicio del derecho de toda persona, incluidas las comunidades indígenas, a realizar una petición en relación con un asunto de su interés o necesidad.
Carmen González Martín pidió para brindar asistencia oportuna y especializada a las víctimas vulnerables, con la incorporación de traductores e intérpretes; y crear el reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto” a las yucatecas que han trabajado a favor de los derechos políticos, educativos y sociales de las mujeres.
Karem Achach Ramírez entregó la iniciativa para promover el emprendimiento entre los niños y
Raúl Romero Chel entregó una iniciativa para que las sesiones de cabildo sean transmitidas en tiempo real, vía internet.
Alejandra Novelo Segura propuso reorganizar el tipo penal de feminicidio; modificar el derecho al cuidado digno para crear condiciones de mayor igualdad para la sociedad, y una más para combatir las violencias económica y patrimonial contra la mujer.
Jazmín Villanueva Moo pidió reducir el financiamiento público a los Partidos Políticos Nacionales con registro local; y que las autoridades fijen montos mínimos y máximos en cuanto al pago de escuelas privadas.
Rafael Echazarreta Torres presentó iniciativas para visibilizar a los donadores de órganos
Vida Gómez Herrera propuso crear dentro del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) un área de defensoría pública gratuita a las mujeres víctimas de violencia política en razón de género; para que las políticas públicas de salud mental sean implementadas con el dinero suficiente; para declarar el 19 de noviembre como “Día de la Mujer Emprendedora”; y para que el transporte público del estado cuente con un botón de pánico.
Crescencio Gutiérrez González entregó una propuesta para que los ciudadanos puedan nombrar a persona de su confianza para conocer del procedimiento de queja.
Fabiola Loeza Novelo entregó un punto de acuerdo para un mayor apoyo institucional hacia las personas de comunidades mayas o de otras etnias; una iniciativa para declarar a la Partería Tradicional Yucateca como Patrimonio Cultural Intangible; y otra para establecer lo relativo a la dieta y el apoyo parlamentario.
(Edwin Farfán)Vecinos de la colonia Dolores Otero se quejaron de que, por tercer año consecutivo, pasarán el Año Nuevo encharcados, pues debido a las fugas de agua que se presentan en la zona se han producido baches los cuales no solo se han vuelto un foco de enfermedades al incubar mosquitos, sino también han generado accidentes a transeúntes y automovilistas.
Los colonos de la calle 54 entre 103 y 105 de la mencionada colonia comentaron que, en lo que va en menos de dos años, ya han reparado los baches en tres ocasiones, sin embargo, señalaron que dichos arreglos no duran, ya que hay una fuga de agua que vuelve a romper
el pavimento; dicen que lo han reportado en múltiples ocasiones a la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay), pero estos han hecho caso omiso a sus quejas.
“Cuando hacen bacheo vienen y lo tapan, hacen su mezcla lo echan y listo, pero son dos cosas, primero que el ayuntamiento ya solo viene a medio echar chapopote, un poquito de cemento con agua y listo, las calles duran lo que yo cuando me cambio de ropa, y segundo, la fuga de agua que hay porque se ve que esta sobre la tubería el bache hace que vulva a salir, lo hemos reportado a la Japay miles de veces, una vez vinieron medio lo compusieron no tardaron y se fueron, no
hacen un buen trabajo la verdad”, comentó José Dzib.
Señalaron que los baches ocasionados por la fuga son criaderos de mosquitos, lo que arriesga la salud de los vecinos de la colonia, además que han ocasionado diversos accidentes viales y peatonales.
Por si fuera poco interfiere en la presión del líquido, que no llega a las casas aledañas, porque pierde presión; esto los obliga a usar mangueras o cubos para realizar los quehaceres del hogar.
“En sí nunca han reparado la tubería que genera la fuga, llevamos tres años así, vinieron a tirarle tierra para taparlo, pero ya se volvió a abrir, los de la Japay
vinieron a ver cómo estaba, pero hasta ahí no hicieron más, yo tengo que poner mi manguera porque no tiene presión el agua, estamos hartos”, comentó Ana López.
Manifestaron que la denuncia es porque ya se está formando otro bache, por lo que temen que en los próximos meses se hagan visibles aún más; aseguraron que el recibo del agua ha subido desde que esta la fuga.
“Antes pagaba el mínimo, que eran unos 75 pesos, ahora pago 200 pesos, eso sí, la Japay esta buena para cobrar o nos cortan el agua, pero no para reparar las imperfecciones ni las fugas”, lamentó.
(Darcet Salazar)La terminal de Autobuses de Oriente (ADO) del centro histórico comienza nuevamente a tener una mayor demanda para usuarios que buscan otro lugar para celebrar el Año Nuevo: Cancún, Chetumal y Playa del Carmen son los destinos más buscados.
Alonso Puc Martínez comentó que, en esta ocasión, viaja a Cancún para reencontrarse con unos amigos y celebrar el Año Nuevo; el plan es una lunada en la playa, cenar pizzas y cerveza.
La familia Canché Tamayo regresaba después de pasar unos días en Cozumel, en donde celebró la Navidad en compañía de algunos amigos; ahora toca celebrar en familia la llegada del 2023, puesto que en casa acostumbran reunirse en estas fechas.
Trabajadores de las tiendas de la terminal aseguraron que este jueves hubo más movimiento que en los días anteriores, porque mu-
chas familias comienzan a regresar a sus lugres de origen, tras haber pasado la fiesta de Nochebuena en la ciudad o de haber vacacionado.
“Estamos regresando para Playa del Carmen, venimos a pasar estas fechas en casa de mi mamá, en donde nos reunimos con la familia; siempre es bueno porque llevábamos un año de no vernos y es la ocasión perfecta para estar juntos porque los niños están de vacaciones y verlos, aunque sea una vez al año, nos fortalece”, comentó Patricia Reyes.
El gerente general peninsular de Mobility ADO, Eduardo Córdova Balbuena, dijo que aún no se tienen las cifras oficiales en cuanto a las salidas y llegadas, pero adelantó que desde inicios de diciembre la ocupación de los autobuses promedia 70 por ciento, por lo que tienen que ofertar un 30 por ciento adicional de corridas, en comparación con 2019.
(Daniel Santiago)En este fin de año se incrementó 60 por ciento el uso de las tarjetas de crédito, por lo que los usuarios no pagarán su deuda sino hasta 2024 gracias al “tarjetazo”, pues muchos se dejaron llevar por promociones de meses sin intereses sin considerar su capacidad de pago.
Con el pretexto de las fi estas decembrinas, primero con los regalos de Navidad y ahora con los estrenos de Año Nuevo, los yucatecos han optado por utilizar el dinero plástico como medio de pago, al no tener efectivo para realizar sus compras, sin embargo, algunos no podrán saldar su adeudo debido a la falta de recursos económicos.
Asimismo, señaló que, los tarjetahabientes se dejan llevar por las promociones de meses sin intereses, sin pensar si pueden adquirir otra responsabilidad financiera, haciendo que se terminen endeudando por años. “Lo normal es que vean celulares, televisores, ropa, zapatos y demás cosas a meses sin intereses, que van desde los tres, 12, 18 y 24 meses, estamos hablando que pueden llegar a endeudarse por dos años, pero que pasa si se enferma su hijo, o se descompone el refrigerado, o pierden el celular y tienen que comprar otro, simplemente dejan de pagar una cosa por sanear la necesidad más urgente y por eso muchos o se van a buró de crédito o terminan pagando intereses por años sin salir de la deuda original”, explicó.
Por su parte, los usuarios manifestaron que incluso continúan pagando compras del 2020 y 2021, por lo que utilizar un crédito para poder realizar nuevas compras los mantendría endeudados hasta el 2024.
Los trabajos de construcción del Tren Maya y el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) permitió este año la recuperación de bienes culturales e información sobre contextos de gran relevancia histórica y cultural de los mayas precolombinos, tal el caso de una estela en Uxmal y la peculiar escultura dual que representa al dios maya del culto fálico, Yum Keep, en Oxkintok, ambas esculturas de piedra caliza tienen una antigüedad de 13 siglos.
Incluso, los recientes hallazgos de los especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) permitió determinar que en la Plaza Central de Oxkutzcab
Para prevenir delitos al patrimonio cultural e incidentes durante el de fin de año, elementos de la Guardia Nacional reforzarán la seguridad de Chichén Itzá y de otras 10 zonas arqueológicas del país. La ciudad de los itzaes, hasta ahora, es la zona arqueológica más visitada del país, con más de dos millones de turistas, y ya superó en gran medida la afluencia registrada en Teotihuacan y Tulum.
Incluso, cerca del 80 por ciento del total de turismo arqueológico que llegó a la Entidad visitó esta ciudad precolombina, denominada como Patrimonio de la Humanidad y que alberga El Castillo, una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.
Con el despliegue operativo de integrantes de la Guardia Nacional en los recintos arqueológicos, se busca garantizar la seguridad y vigilancia permanente para evitar el robo y daños, así como la alteración o destrucción del patrimonio cultural.
Por ende, se brinda un servicio a los trabajadores de estos sitios, así como al turismo nacional y extranjero, además de los guías de turistas, comerciantes, etc.
Las zonas arqueológicas don-
se efectuó un auto de fe, en el siglo XVI, similar al que protagonizó Fray Diego de Landa, en Maní.
El encargado del despacho del Centro INAH-Yucatán, José Arturo Chab Cárdenas, afirmó que en este 2022 hubo relevantes descubrimientos arqueológicos, principalmente, durante las tareas de salvamento que acompañan las obras de infraestructura del país, entre las que se encuentran las vinculadas a la construcción del Tren Maya.
Así como en la supervisión de los siete tramos que constituyen la línea ferroviaria, los cuales cubren alrededor de mil 500 kilómetros, y contactan cinco Estados del Sureste del país.
El INAH ha registrado, a la fecha, casi 35 mil monumentos en el área de influencia, de los cuales ha intervenido, registrado y recuperado información de casi cuatro mil 500, que se encuentran dentro del derecho de vía; el resto fueron registrados, mas no intervenidos, dado que están fuera del trazo.
Paralelamente a dicha labor, en el Suroeste del país, el INAH aplica el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), el cual beneficiará a 26 sitios en el radio de influencia del Tren Maya.
Tan solo en Yucatán, con Promeza se invirtieron 900 millones de pesos para diversos trabajos en 10 sitios prehispánicos abiertos al
de se reforzó la presencia de los guardias nacionales son: Calakmul, en Campeche; Palenque y Bonampak, en Chiapas y Teotihuacán, en el Estado de México.
unidades de la GN están los recorridos por los circuitos de las zonas arqueológicas y el apoyo a las áreas de protección de los sitios.
público, pero lo que en este año se trabaja en Chichén Itzá, Dzibilchaltún, Ek’Balam, Oxkintok y Uxmal, por lo que a partir de 2023 se laborará en Chacmultún, Labná, Mayapán, Sayil e Xlapac.
Por ende, prevén más hallazgos durante los trabajos de rescate y restauración que se realizarán en diversas ciudades prehispánicas.
Recordó que la llamada Estela 18 se halló en el Patio Hundido de Uxmal, y en uno de sus lados representa a una deidad femenina de ojos grandes, boca y pecho descubierto con un elemento de perlas, brazaletes, falda hasta los talones y con un quetzal sostenido en la mano izquierda.
Mientras que, en la cara opues-
ta, se observa una deidad masculina con un elemento de ala ancha decorado con plumas y una cabeza de lechuza; está adornado con lo que parece ser brazaletes, taparrabos y vendas en las piernas, en la mano izquierda sostiene un bastón y en la diestra, un bulto.
Mientras que la escultura hallada en Oxkintok, deidad del culto fálico, Yum Keep, en el lado frontal tiene la representación de un hombre desnudo, con rasgos anatómicos desproporcionados que alargan su torso y dan a su abdomen una apariencia flácida; en la otra faz, los elementos que constituyen la espalda del individuo conforman un falo.
(Didier Madera)por
Asimismo, se incrementó la vigilancia en la zona arqueológica de Monte Albán, en Oaxaca; Tehuacán, en Puebla; Tulum y Coba, en Quintana Roo; Tajín, en Veracruz y Chichen Itzá, en Yucatán.
Entras las acciones que realizan las coordinaciones estatales y las
De igual forma está el control de tránsito y aplicación de la normatividad en materia de vialidad, además de la vigilancia en áreas de estacionamiento. La Estrategia Integral para la Protección del Patrimonio Cultural de México se implementa en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno y participan las direcciones generales de Inteligencia, Investigación y Científica de la GN, para apoyar en la prevención de actos delictivos los recintos arqueológicos.
Por ende, con estas acciones, la GN refrenda su compromiso de velar y salvaguardar los bienes arqueológicos del país, contribuyendo con el Gobierno de México para garantizar la seguridad del patrimonio cultural de la nación.
(Didier Madera)
ciento del total de turismo llegó a la ciudad precolombina.A la fecha, casi 35 mil monumentos se han hallado en el área ferroviaria, de los cuales se ha intervenido, registrado y recuperado información de casi cuatro mil 500.
En el camino hacia la inclusión fi nanciera de la población, aún hay desafíos para que más personas utilicen medios electrónicos para gestionar su dinero y varios de estos retos se concentran en algunas Entidades y localidades del país, tal es el caso de Campeche, Estado que cuenta con muy poca infraestructura fi nanciera, tanto a nivel regional como nacional, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Al cierre de 2021, el número de sucursales bancarias en México fue de 15 mil 465 unidades, 4 por ciento menor que en 2022, lo que implica una cobertura demográfi ca de 92 por ciento, siendo la banca múltiple el sector que concentró 1 de cada 3 sucursales. Asimismo, en la Península hay un total de 718 sucursales que representan el 4.6 por ciento del total distribuido a nivel nacional.
En ese contexto, Campeche es de las Entidades con menor número de sucursales en la Península, con un total de 116 unidades (0.8 por ciento), mientras que Quintana Roo contabiliza 262 sucursales (1.7 por ciento) y Yucatán 215 unidades (2.2 por ciento); la Entidad con el mayor número de sucursales fue Ciudad de México, donde se concentraron mil 698 (11.0 por ciento) de acuerdo con datos del reporte Panorama Anual de Inclusión Financiera 2022 de la CNBV.
Al respecto, la autoridad regulatoria del sector fi nanciero indica que los municipios con rezago social muy bajo concentraron el mayor número de sucursales con 12 mil 314 unidades a nivel nacional; en contraste con
BRASIL.- De todo el mundo surgieron reacciones al fallecimiento del legendario exfutbolista Pelé. El astro brasileño murió de cáncer en su país, a los 82 años
“Un simple adiós al eterno Rey Pelé nunca será sufi ciente para expresar el dolor que impacta al mundo entero del futbol en este momento. Fue una inspiración para muchos millones, un referente de ayer, hoy y siempre. El afecto que siempre me mostró fue recíproco en cada momento que compartimos, incluso a la distancia. Jamás le olvidaremos, y su recuerdo perdurará por siempre en todos y cada uno de los amantes del futbol. Descanse en paz, Rey Pelé , Cristiano Ronaldo, futbolista estelar de Portugal.
“Tu lugar está al lado de Dios. Mi Rey eterno. Descansa en paz”, Roberto Rivelino, compañero de Pelé en la Selección brasileña que se coronó en el Mundial de México 1970.
“Antes de Pelé, el 10 era sólo un número. Leí eso en algún lugar y momento de mi vida. Pero esa frase está incompleta. Yo diría que antes de Pelé el futbol era solo un deporte. Pelé cambió todo. Transformó el futbol en arte y entretenimiento. Dio voz a los pobres, a los negros y, por encima de todo, dio visibilidad a Brasil. ¡El futbol y Brasil elevaron su posición gracias al Rey! Ahora se ha ido, pero su magia perdurará. ¡Pelé es eterno!”, Neymar, astro de Brasil.
“
El Rey del futbol nos ha dejado, pero su legado no se olvidará nunca. RIP, REY ”, Kylian Mbappé, crack la Selección de Francia.
“Con la muerte de Pelé, el futbol ha perdido a una de sus grandes leyendas, si no es que a la mayor. Como todas las leyendas, el Rey parecía inmortal. Hizo que la gente soñara y siguió haciéndolo por generaciones y generaciones de amantes de nuestro deporte. ¿Quién, de niño, no soñó ser Pelé?”, Didier Deschamps, seleccionador de Francia.
“Será muy difícil encontrar a otro Pelé Pelé tuvo todo lo que debe tener un jugador. Ágil, saltaba como ninguno. Podía patear con ambas piernas, era físicamente fuerte y valiente No hubo nadie como Pelé”, César Luis Menotti, seleccionador argentino campeón del mundo en el 1978 y compañero de Pelé en el club brasileño Santos “Pelé tenía una presencia magnética y, cuando estabas con él, el resto del mundo se detenía. Su vida es más que el futbol. Cambió las percepciones para bien en Brasil, en Sudamérica y en el mundo. Su legado es imposible de resumir con palabras. Todos lloramos la pérdida de la presencia física de nuestro querido Pelé, pero él logró la inmortalidad hace mucho tiempo y, por lo tanto, estará con nosotros por toda la eternidad”, Gianni Infantino, presidente de la FIFA.
“Que en paz descanse Pelé, el gran futbolista y humilde maestro que seguramente influyó con su ejemplo a jugadores como Ronaldinho, quien sostuvo en febrero del 2021: ‘Mi padre me decía que era mejor aprender a dominar el balón descalzo para tener la sensibilidad en el pie y le prometí que dominaría aquella pelota como ningún otro, pero lo que realmente suce-
día era que él no tenía dinero para regalarme un par de zapatillas”, puso el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
“Tuve el privilegio que los brasileños más jóvenes no tuvieron: Vi a Pelé jugar, en vivo, en (los estadios de) Pacaembu y Morumbí. Jugar no, vi a Pelé dar un espectáculo, porque cuando él tenía el balón, siempre hacía algo especial, que con frecuencia terminaba en un gol. Debo confesar que estaba enojado con Pelé , porque siempre destrozaba a mi Corinthians Pero antes que nada, lo admiraba. Pocos brasileños han llevado el nombre de nuestro país tan lejos como él”, Luiz Inácio Lula da Silva, presidente electo de Brasil.
“Pelé es un símbolo indudable de nuestra nación, una fuente de orgullo para todos nosotros. Más allá de sus logros como leyenda del deporte mundial, Pelé fue un ejemplar funcionario público, leal a sus principios, valores y a nuestro país. Todos perdemos con su partida”, Fernando Henrique Cardoso, expresidente brasileño, con quien Pelé trabajó como ministro del deporte.
En el 1975 Chivas pudo contar por un breve lapso con uno de los mejores futbolistas. Pelé jugaría el primer partido con los Gallos Azucareros contra Atlas , pero si su equipo era eliminado y Guadalajara avanzaba a la final, la leyenda brasileña jugaría con el Rebaño Sagrado y de esa forma sería el primer extranjero en portar la camiseta rojiblanca en la historia, pero sequedaron gon las ganas tras ser eliminados en el cuadrangular.
El 29 de diciembre del 2022 será un día imborrable, El Rey se fue a los 82 años, pero deja el espíritu, el carisma y el legado para toda la eternidad.
Una de sus hijas informó que su padre, quien llevaba hospitalizado un mes en el hospital Albert Einsten, en São Paulo, pasó a una mejor vida después de la insuficiencia renal y cardiaca derivadas del cáncer que padeció, y que como un guerrero nunca dejó de luchar, tal y como en sus inicios.
El mejor futbolista de todos los tiempos, el Rey del Balón fue tan grande que su inmensidad es y será recordada generación tras generación; no
obstante, durante su trayecto hacia el éxito tuvo que picar piedra. Fue rechazado por los principales clubes brasileños en los comienzos de su carrera deportiva, hasta que en el 1956 llegó una oportunidad como caída del cielo Fichó por el Santos de São Paulo.
En esa época comenzó el exitoso camino que hoy lo coloca en los libros de historia de este maravilloso deporte. Fueron 18 años repletos de talento lo que El Rey ofreció al Santos. La Perla Negra, como muchos lo nombraban, fue un jugador de corpulencia media que junto a una gran habilidad técnica y un poderoso disparo con ambas piernas, destacó siempre del resto. Ganó con su club 10 Campeonatos Paulistas, cinco Torneos Río-Sao Paulo, dos veces la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental en los mismos años del 1962 y el 1963. También se coronó por primera vez en el primer Campeonato Mundial de Clubes.
El histórico futbolista necesitaba un salto, un empujón que lo colocara en los reflectores de todo el mundo, y es que en ese entonces, jugar para un equipo de América,
Cuando en el equipo lo obligaban a ser portero realizaba buenas atajadas,
resultaba llamar la atención de eq pos potentes de ligas europeas. Así que debía participar en un torneo llamativo, de cobertura mundial para poder mostrarse sin importar las fronteras. Edson Aranes debutó en la Selección brasileña con apenas 17 años. Medios internacionaes comenzaban a seguirle el paso a un simple jovencito que llevaba una enorme responsabilidad sobre su espalda: ser seleccionado nacional En e Mundial de Suecia 1958 un año después de su debut, E Rey y su contribu da en la Verdeamarela fue la llave para conquistar el títuo. La incorporación de Pelé y Garrincha puso en marcha un juego artístico, fluido y
Suecia, a Suecia lé
qui-
resultaba complicado llamar la atención de equi-
qui
dominador, el tan maravillado jogo bonito
Así vivió una de sus etapas más brillantes, en la Copa del Mundo, donde asombró a propios y extraños con su juego, su clase, su disparo crucial a puerta. Su primer gol significativo lo hizo ante Gales, causando su pase a las semifinales ante la poderosa Francia, quien también fue víctima del talentoso brasileño, que en aquel duelo anotó un triplete para darle la victoria a su país por marcador de 5-2. En la final, el carioca volvió a repetir la fórmula y con aplastó a los anfitriones (5-2). La leyenda desconocía el impacto que causaría en su tierra, en el mundo. Pasó de ser un novato a una figura en poco tiempo. Fue laureado por millones de brasileños extasiados que aclamaban su regreso con el primer campeonato Mundial en la historia de la Verdeamarela . No tardó mucho en ser llamado El Rey , un sobrenombre inmortalizado que en el 1961 le asignó la prensa francesa.
n ta quie alen del t el d en aqu e la darl 5 a re rioca volvió dos goles a esco d erra causaría en su t to a nova eado tiempo. laur os q sileños extasiad mer greso pri en historia V r lla mucho en se orta brenombre inm ensa le pr sig En los años
En los años siguien-
tes, Pelé fue reconocido como el mejor jugador de toda la historia al liderar los triunfos mundialistas de su país en los campeonatos en Chile 1962 (donde se lesionó) y en México 1970; los tres títulos mundiales valieron al combinado brasileño la adjudicación en propiedad del primer trofeo instituido, la llamada copa Jules Rimet
Tras obtener todos los títulos posibles y haber contabilizado -según fuentes- mil 283 goles marcados en aproximadamente mil 363 partidos oficiales; anunció su retirada en el 1974. Sin embargo, el Cosmos de Nueva York, equipo constituido por grandes fi guras del futbol a fin de promocionar este deporte en Estados Unidos, fichó a Pelé un año después de haber señalado su retiro.
Después de retirarse definitivamente en el 1977, recibió el galardón del Premio Internacional de la Paz en el 1978 y el de Atleta del Siglo, en el 1980.
Para un hombre legendario como El Rey nada era un obstáculo para cumplir sus deseos o aspiraciones, tanto dentro como fuera del campo. Inició una relativa carrera en el cine como actor, participó en la película de Evasión o Victoria, dirigida por John
Houston en el 1981. En la música se desempeñó como compositor de varias piezas. En el 1995 fue nombrado ministro de Deportes en Brasil.
Es cierto que siempre llegan futbolistas con capacidades más asombrantes y en algún momento su legado podría ser opacado, pero nunca se olvidará que Pelé fue el primer gran futbolista de todos los tiempos. Todas las jugadas hermosas que vemos en un partido de futbol, él ya lo había inventado desde que por primera ocasión puso el balón sobre sus pies.
¡Viva el Rey! por poner los cimientos.
Marlaska, denunció ayer la “terrible” oleada de violencia de género que ha visto cómo nueve mujeres fueron asesinadas en diciembre, la mayoría por sus parejas, en el mes con más muertes de este tipo en el año.
Entre las víctimas está la mujer embarazada de 32 años acuchillada hasta la muerte por su expareja ante los hijos adolescentes de ambos, el miércoles en la localidad de Escalona (cerca de Toledo, Centro).
Si se confirma que la muerte se produjo a manos de su antigua pareja, ello elevaría a 47 el número de mujeres muertas por violencia de género este año, y a mil 180 el total desde que el Gobierno empezó un recuento separado de estas muertes, en el 2003.
En el 2004, el Parlamento español aprobó por abrumadora mayoría la primera ley europea contra la violencia de género. El año 2008 fue el más mortífero de la violencia de género en España desde que hay recuentos, con 76 muertes.
La Policía detuvo al hombre poco después. La mujer estaba a pocos días de dar a luz y su bebé no pudo ser salvado, según la prensa española.
El ministro Marlaska lamentó, en una comparecencia ante la prensa, esta “sucesión terrible de crímenes que sufrimos este mes”, confesando su “profunda frustración”, y pidiendo que sean “un aldabonazo
en nuestras conciencias”.
El responsable de Interior solicitó a los ciudadanos que comuniquen toda sospecha de incidentes de este tipo y ordenó a la policía aumentar la vigilancia.
“Esto no es un tema privado, como se entendía antiguamente, no podemos volver a esa idea, es una tragedia social que tenemos que afrontar como sociedad”, sentenció.
Otras presuntas víctimas fueron una mujer de Madrid de 20 años que fue también acuchillada el miércoles por el antiguo compañero de su madre, y una de 22 que cayó de un sexto piso en Benidorm (Sureste).
El presidente del Gobierno, Pedro
Sánchez, constató que España está “sufriendo un terrible repunte de casos de violencia de género” este mes.
“Acabar con la violencia machista nos involucra a todos. Es imprescindible actuar unidos, como sociedad, para detener esta lacra”, añadió, en un tuit.
Los políticos españoles han puesto en marcha sucesivos programas contra la violencia doméstica desde 1997, después de un caso que causó una gran conmoción, el de Ana Orantes, de 60 años, que fue golpeada, arrojada por un balcón y quemada hasta la muerte por su exmarido.
(Agencias)KIEV.- Múltiples regiones de Ucrania, incluida su capital, sufrieron ayer un ataque masivo de misiles rusos, la mayor andanada de ataques en semanas dirigida contra centrales eléctricas y otras instalaciones críticas durante las heladas.
Las sirenas de ataque aéreo sonaron en todo el país. El jefe militar de Ucrania, el general Valerii Zaluzhnyi, dijo que los informes preliminares mostraban que Rusia disparó 69 misiles contra instalaciones eléctricas y que las fuerzas ucranianas interceptaron y derribaron 54 de ellos. Varias personas resultaron heridas, aunque no hubo informes inmediatos de muertes.
En Kiev, los sistemas de defensa aérea se activaron para repeler el ataque con misiles en curso, de acuerdo con el gobierno regional. Se podían escuchar los ruidos de explosiones en la ciudad.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, advirtió ayer que podría haber apagones en la capital y pidió a la gente que almacenara agua y cargara sus dispositivos electrónicos.
Al menos tres personas resultaron heridas y fueron hospitalizadas, incluida una niña de 14 años, informó Klitschko, que advirtió sobre apagones en la capital y pidió a la gente que almacene agua y cargue sus dispositivos electrónicos.
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, condenó a Rusia por lanzar los misiles durante las vacaciones de invierno y lo calificó como un acto de “barbarie sin sentido”.
WASHINGTON.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó ayer una demanda civil contra el principal distribuidor de medicamentos, AmerisourceBergen, alegando que la gigante farmacéutica no había informado sobre recetas sospechosas de incluir opioides adictivos, alimentando así la crisis de adicciones en el país.
Según el Departamento, AmerisourceBergen, que ya acordó pagar 6 mil 100 millones de dólares a los Estados para resolver demandas de que ayudó a avivar la crisis de opioides, continuó violando su obligación de informar desde el 2014 hasta el presente, incluso en algunos casos ocultando órdenes sospechosas.
Alegó que AmerisourceBergensabía que dos farmacias de los Estados de Florida y Virginia Occidental estaban vendiendo medicamentos recetados a posibles adictos “en estacionamientos por dinero en efectivo”.
La compañía también vendió sin trabas tabletas de oxicodona, alega la demanda, a una farmacia de Colorado, sabiendo que el sitio estaba suministrando drogas a 11 personas que identificó como posibles adictos, dos de las cuales murieron más tarde por sobredosis.
La fiscal general adjunta, Vanita Gupta, también aseguró que cuando la compañía notó compras altamente sospechosas en una farmacia de Nueva Jersey (Este) terminó su relación directa, pero luego hizo arreglos para que un tercero apoderado manejara las ventas a la farmacia.
“En medio de una catastrófica epidemia de opioides, AmerisourceBergen supuestamente alteró sus sistemas internos de una manera que redujo la cantidad de pedidos que se sindicarían como sospecho-
sos”, dijo Gupta.
“En resumen, la denuncia del gobierno alega que, durante años, AmerisourceBergen priorizó las ganancias sobre sus obligaciones legales y sobre el bienestar de los estadounidenses”, subrayó.
A mediados de noviembre la cadena de supermercados estadounidense Walmart acordó pagar 3 mil 100 millones de dólares en Estados Unidos para resolver las acusaciones de que contribuyó a la crisis nacional de opioides.
(Agencias) DMITRO KULEVA CANCILLER DE UCRANIARusia despachó drones explosivos a regiones seleccionadas durante la noche antes de ampliar el bombardeo con “misiles de crucero aéreos y marítimos lanzados desde aviones y buques estratégicos” durante la mañana, informó la Fuerza Aérea ucraniana.
El ataque generalizado fue el más reciente de una serie de ataques rusos contra los suministros de energía y agua, que han aumentado el sufrimiento de la población ucraniana. Moscú ha lanzado este tipo de ataques casi semanalmente desde octubre, mientras que sus fuerzas terrestres luchan por mantenerse firmes y avanzar.
“No puede haber ‘neutralidad’ frente a tales crímenes de guerra masivos. Pretender ser ‘neutral’ equivale a ponerse del lado de Rusia”, tuiteó Kuleba.
Después de más de 10 meses de guerra, Rusia y Ucrania están enzarzadas en una dura batalla de desgaste. El Ejército ucraniano ha liberado franjas del territorio ocupado por Rusia en el Noreste y el Sur del país, y continúa resistiendo los persistentes intentos de Rusia de apoderarse de toda la región industrial de Donbás, en el Este.
Al mismo tiempo, Moscú ha atacado metódicamente las instalaciones eléctricas de Ucrania y otras obras clave de infraestructura en un intento para debilitar la determinación del país y obligarlo a negociar bajo los términos rusos.
(Agencias)No puede haber ‘neutralidad’ frente a tales crímenes de guerra masivos”.
El expontífice Benedicto XVI, de 95 años, por quien su sucesor Francisco pidió oraciones, se encuentra grave pero “estable” y “plenamente lúcido”, informó ayer el Vaticano.
“El Papa logró descansar bien anoche, está despierto y plenamente lúcido y hoy [ayer], aunque su estado sigue siendo grave, la situación por el momento es estable”, dijo en un comunicado el director de la sala de prensa del Vaticano, Matteo Bruni.
El Papa Francisco “renueva la invitación a rezar por él y a acompañarle en estas horas difíciles”, añadió.
El Pontífice argentino anunció el miércoles que su predecesor estaba “muy enfermo” y que rezaba por él, cuya renuncia en 2013 por motivos de salud sorprendió al mundo.
“Su salud se deterioró hace unos tres días. Son sus funciones vitales las que fallan, incluido el corazón”, declaró el miércoles una fuente vaticana, explicando que no está prevista ninguna hospitalización, ya que la residencia de Benedicto XVI dispone del equipo médico necesario.
El Papa logró descansar bien anoche, está despierto y plenamente lúcido (…) aunque su estado sigue siendo grave”.
MATTEO BRUNI DIR. DE PRENSA VATICANOEl propio Papa Francisco visitó el miércoles a Benedicto XVI, cada vez más frágil y en silla de ruedas. Las fotos de su última visita, el 1 de diciembre, mostraban a un Papa frágil y visiblemente debilitado.
En el último vídeo público de Benedicto XVI, difundido por el Vaticano en agosto, aparecía delgado, con audífono y sin poder hablar.
Este viernes se celebrará una misa en su honor en la basílica romana de San Juan de Letrán, que depende directamente del Vaticano.
El Pontificado de ocho años de Benedicto XVI, del 2005 al 2013, estuvo marcado por múltiples crisis, incluidas las revelaciones sobre abusos sexuales de religiosos a menores en varios países.
Un informe en Alemania cuestionó su gestión de la violencia sexual durante su etapa como arzobispo de Múnich, y él salió de su silencio para pedir “perdón”, pero aseguró que nunca había encubierto a ningún pederasta.
Su dimisión, anunciada en latín el 11 de febrero de 2013, fue una decisión personal vinculada a la disminución de sus fuerzas y no a la presión de los escándalos, aseguró el Papa Emérito en un libro publicado en 2016. Aunque nunca alcanzó la popularidad de su carismático predecesor Juan Pablo II, Benedicto XVI es una figura muy respetada en el mundo católico.
(Agencias)WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, felicitó ayer a Benjamin Netanyahu, quien regresó como Primer Ministro de Israel, llamando al líder derechista su “amigo” pero prometiendo no apoyar políticas contrarias a una solución de dos Estados con los palestinos.
“Estados Unidos continuará apoyando la solución de dos Estados y oponiéndose a las políticas que pongan en peligro su viabilidad o contradigan nuestros intereses y valores mutuos”, señaló refi riéndose a las disputas territoriales entre Israel y los palestinos.
Biden se dijo dispuesto a colaborar con Netanyahu para “enfrentar juntos los muchos desafíos y oportunidades que se presentan a Israel y Oriente Medio, incluidas las amenazas de Irán”.
“Espero trabajar con el primer ministro Netanyahu, quien ha sido mi amigo durante décadas”, dijo Biden en un comunicado.
El dirigente del partido conservador Likud , que ya fuera primer ministro del 1996 al 1999 y luego del 2009 al 2021, prestó
juramento en el cargo ayer al frente del Gobierno más derechista de la historia de su país.
En el pasado, sus relaciones con Estados Unidos fueron en ocasiones tormentosas, particu-
larmente bajo los mandatos del último presidente demócrata antes de Joe Biden, Barack Obama.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, había advertido a principios de
diciembre que Washington se opondría al establecimiento de nuevas colonias por parte del nuevo gobierno israelí en la Cisjordania ocupada.
(Agencias)
La situación, por el momento, es “estable”, dijo en un comunicado la sala de prensa del VaticanoEl presidente de EE.UU. felicitó Netanyahu, quien regresó como Primer Ministro de Israel En el año 2013, el Papa Emérito fue el primer Pontífice en 600 años que renunció, y eligió vivir su retiro en un monasterio. (AFP) El dirigente del Likud prestó juramento al frente del Gobierno más derechista de la historia. (AP)
Dan Reeves, de 77 años. Ganó un Super Bowl como jugador de los Cowboys de Dallas, pero fue mejor conocido por una larga carrera de entrenador que incluyó cuatro derrotas por paliza en el Super Bowl frente a los Broncos de Denver y los Falcons de Atlanta.
El jeque Saleh bin Mohamed al Luhaidan, de 90 años. Un influyente clérigo saudita que trabajó durante años al frente de los tribunales de la sharía del reino y cuyas opiniones ultraconservadoras provocaron protestas.
Gaylord Perry, de 84 años. El miembro del Salón de la Fama del Béisbol y dos veces ganador del Premio Cy Young fue un maestro de la bola ensalivada. Escribió un libro sobre cómo lanzarla.
Abigail Kinoiki Kekaulike Kaw nanakoa, 96 años. Era la llamada última princesa hawaiana, cuyo linaje incluía a la familia real que una vez gobernó las islas y un empresario irlandés que se convirtió en uno de los mayores terratenientes de Hawai.
Monica Vitti, de 90 años. La versátil estrella de cine de L’Avventura de Michelangelo Antonioni, y otras películas del neorrealismo italiano de la década de 1960, y después destacada actriz de comedias.
Luc Montagnier, de 89 años. Investigador francés que ganó un Premio Nobel en 2008 por descubrir el virus del VIH y que más recientemente difundió afirmaciones falsas sobre el coronavirus.
Inge Deutschkron, de 99 años. Sobreviviente del Holocausto que se escondió en Berlín durante el Tercer Reich para escapar de la deportación a los campos de exterminio nazis y más tarde escribió una autobiografía.
Dagny Carlsson, de 109 años. Apodada la blogger más vieja del mundo, que escribió acerca de su vida en Suecia con la actitud de que uno nunca debería pensar que es demasiado viejo para hacer lo que quiere hacer.
Mimi Reinhard, de 107 años. Secretaria de la oficina de Oskar Schindler que mecanografió la lista de judíos que él salvó de ser exterminados en la Alemania nazi. Doctor Morton Mower, de 89 años. Excardiólogo radicado en Maryland que ayudó a inventar un desfibrilador automático que se implanta, el cual ha ayudado a innumerables pacientes cardíacos a vivir más y mejor.
Leonid Kravchuk, de 88 años. Condujo a Ucrania a la independencia en medio del colapso de la Unión Soviética y fue su primer presidente. Vangelis, de 79 años. El compositor griego de música electrónica que escribió la inolvidable pista sonora de la película Chariots of Fire con la que ganó el Premio Oscar de la Academia, y música para docenas de otras películas, documentales y series de televisión.
Uno tendría que remontarse cientos de años en la historia para encontrar a un monarca que haya gobernado más tiempo que la Reina Isabel II del Reino Unido.
En sus 70 años en el trono, ayudó a modernizar la monarquía a través de décadas de enorme cambio social, matrimonios y nacimientos reales, y escándalos familiares. Para la mayoría de los británicos, fue la única soberana que conocieron.
Su deceso en septiembre fue posiblemente la muerte de más alto perfi este año, y motivó una gran efusión colectiva de dolor y respeto por su liderazgo estable, así como algunas
críticas por el papel de la monarquía en el colonialismo. Probablemente conoció a más personas que nadie en la historia, y su imagen en sellos postales, monedas y billetes fue una de las más reproducidas del mundo.
Otros persojaes mundiales que murieron este año incluyen al exlíder soviético Mijaíl Gorbachov, quien falleció en agosto. Sus intentos para revitalizar a la Unión Soviética llevaron al colapso del comunismo allí y al fin de la Guerra Fría. A la larga renunció después de un intento de golpe de Estado, en un momento en que las repúblicas se iban declarando independientes del Gobierno Soviético.
También ocurrió el asesinato del exprimer ministro japonés Shinzo Abe, al recibir un disparo mortal durante un discurso de campaña en julio. Otras figuras políticas que murieron este año incluyen a Madeleine Albright, exsecretaria de Estado de Estados Unidos; Jiang Zemin, expresidente chino; el expresidente mexicano Luis Echeverría; el exmandatario peruano Francisco Morales Bermúdez; el diplomático cubano Ricardo Alarcón de Quesada; Orrin G. Hatch, 42 años como senador estadounidense; José Eduardo Dos Santos, expresidente angolano; Clyde Bellecourt,
cofundador del American Indian Movement (Movimiento Indígena Estadounidense); y Ash Carter, exsecretario de Defensa estadounidense, entre otros representantes de los sectores político, económico, científico, social y cultural. Entre los artistas se encuentra el innovador actor Sidney Poitier, de 94 años, quien interpretó papeles con tal dignidad que ayudó a cambiar la forma en que las personas negras son mostradas en la pantalla y convirtiéndose en el primer actor de raza negra en ganar el Oscar de la Academia al Mejor Actor por su papel en la película Lilies of the Field, de 1963.
Gal Costa, de 77 años. La cantante era un ícono en los movimientos de la música popular brasileña y el tropicalismo, y disfrutó de una carrera de casi seis décadas.
Pablo Milanés, de 79 años. Baladista cubano ganador del Grammy Latino que ayudó a fundar el Movimiento de la Nueva Trova y recorrió el mundo como embajador cultural de la Isla.
Angela Lansbury, de 96 años. La actriz británica que robaba escena e hizo sonar sus talones en los musicales de Broadway Mame y Gypsy, y resolvió una incontable cantidad de asesinatos en el papel de la escritora de novelas delictivas Jessica Fletcher en la serie de televisión Murder, She Wrote Jerry Lee Lewis, de 87 años. El pionero indomable del rock ‘n’ roll cuyo talento escandaloso, energía y ego se conjuntaron en discos tan decisivos como Great Balls of Fire y Whole Lotta Shakin’ Goin’ On y mantuvo una carrera que se vio trastocada por escándalos personales.
Irene Papas, de 93 años. La actriz griega y artista discográfica reconocida por sus dramáticas actuaciones y belleza austera que le granjearon papeles destacados en las películas de Hollywood, así como en el cine francés e italiano durante seis décadas.
Coolio, de 59 años. El rapero se encontraba entre los nombres más importantes del hip-hop de la década de 1990 con éxitos que incluyen Gangsta’s Paradise y Fantastic Voyage
Valery Ryumin, de 82 años. Veterano cosmonauta ruso que estableció récords de resistencia espacial en misiones soviéticas, y tras una larga ausencia volvió a ponerse en órbita en un transbordador espacial estadounidense. Hershel W. “Woody” Williams, de 98 años. El último soldado estadounidense de la Segunda Guerra Mundial galardonado con la Medalla de Honor, cuyo heroísmo bajo fuego durante varias horas cruciales en la batalla de Iwo Jima lo convirtió en una leyenda en su natal Virginia Occidental.
Ayman al Zawahiri, de 71 años. Un cirujano egipcio que se convirtió en un artífice de la yihad contra Occidente y asumió el cargo de líder de Al Qaeda tras la muerte de Osama bin Laden en una redada estadounidense. Asesinado con un dron estadounidense en Afganistán. David Trimble, de 77 años. Exprimer ministro de Irlanda del Norte que obtuvo el Premio Nobel de la Paz por desempeñar un papel clave en ayudar a poner fin a décadas de violencia en ese territorio.
Issey Miyake, de 84 años. Desarrolló una de las marcas de moda más grandes de Japón y era conocido por sus piezas plisadas audazmente moldeadas, así como los cuellos de tortuga negros del exdirector general de Apple, Steve Jobs.
Olivia Newton-John, de 73 años. La superestrella ganadora del Grammy que reinó en las listas del pop, el country, el género adulto contemporáneo y el dance con éxitos como Physical y You’re the One That Want”, y se ganó incontables corazones en el papel de Sandy, la favorita de todos, en la exitosa versión cinematográfica de Grease.
Un camión que trasladaba a extranjeros choca contra el automóvil de una familia guanajuatense
PROGRESO, Yucatán.- Exactamente un par de horas antes de concluyera la estancia del crucero Carnival Valor en el puerto, un camión que se disponía a llevar a más de 20 extranjeros al Muelle Fiscal sufrió un aparatoso accidente en el centro de la ciudad, al chocar contra un automóvil en el que viajaba una familia de visitantes guanajuatenses.
El percance ocurrió ayer por la tarde, en la calle 76 por 25, cuando un camión de la línea Beccar, con placas del sector turismo federal 85RAM9M, se disponía tomar la calle 25 para aproximarse al muelle, pero su chofer no contaba con que aparecería en uno de sus costados un carro de la marca Volkswagen con matrícula GNZ938-B del Estado mencionado.
Trascendió que todo quedó en un susto para los involucrados, pues ningún viajero del vehículo de la Entidad de las momias resultó lesionado y los pasajeros del autobús fueron tranquilizados por el guía bilingüe Rafael Pérez, de la empresa Total Gusto , misma que se dedica a dar tours para visitantes extranjeros.
Debido a que ambos vehículos detuvieron la movilidad de otros autos que circulaban por el área, la Dirección de Seguridad Pública y
Tránsito (DSPT) implementó un operativo, pues en consecuencia se registró un caos vial que pudo haber ocasionado otro percance, porque quienes se quedaron en la fila de embotellamiento comenzaron a retornar en sentido contrario para huir del tráfico.
Mientras tanto en el lugar del accidente tuvieron que descender alrededor de 20 norteamericanos, que no pudieron ser llevados por el conductor al último punto del día para abordar el crucero con el que llegaron a Progreso.
La policía también se encargó de llevar a cabo la reparación de daños entre ambas partes, pues la familia guanajuatense externaba que el conductor del otro vehículo se les atravesó sobre el paso que se disponían a llevar rumbo al Norte de la ciudad. Los trabajadores de la empresa turística externaron a su favor que el automóvil no debió aparecer de la manera en que lo hizo.
Para la resolución del conflicto intervinieron las aseguradoras de los vehículos, además el departamento de peritos de la DSPT.
Cerca de dos horas se mantuvieron los agentes policiacos en el centro regulando el tránsito.
En el citado cruzamiento se han registrado innumerables accidentes
a lo largo del año, pero debido a que los conductores foráneos suelen pasar de largo, a pesar del señalamiento de alto que se tiene en la esquina de este punto, que también es zona de tránsito de estudiantes que acuden a una secundaria en la misma esquina.
Otros de los puntos de recurrentes choques de tránsito han sido: la calle 31 por 74, donde se ubica el inmueble histórico El Casino; la calle 82 entre 31 y 33, detrás del Palacio Municipal, y la calle 29 por 76, cuyos vecinos han pedido constantemente guarniciones como topes y un semáforo para detener las tragedias.
Casi al mismo tiempo, dos jóvenes a bordo de una motocicleta sufrieron la embestida de un vehículo conducido por una foránea, debido al desconocimiento de las calles de la localidad y que no obedeció al alto que se encontraba en un cruzamiento de la colonia Ismael García
Este hecho tuvo lugar en la calle 29 entre 50 y 52 cuando un automóvil Nissan de la línea Versa con matrícula PDR-76-45 no le cedió el paso a una moto 150Z con numeración 40DMJ5, que se movía sobre la calle 29 con vía de preferencia.
A pesar de que el carro Ver-
sa con dirección de Norte a Sur llegó a la cuadra siguiente, sus pasajeros se bajaron para darse cuenta que en efecto había una señal de alto en el cruzamiento especificado, la conductora se lamentó de lo sucedido y procedió a llamar a su aseguradora.
La escena dejó a ver a los dos jóvenes tumbados con la carrocería de dos ruedas en mal estado, fueron auxiliados a la brevedad por un grupo de albañiles que se encontraban laborando en La motuleña, tienda con 100 años de vigencia en esa dirección.
Quien llevó la peor parte fue el conductor, David C.N., de 26 años de edad, que aseguraba tener dolor en ambas piernas y el brazo derecho, esta última extremidad fue la primera parte de su cuerpo que azotó con la vía asfáltica después de la colisión.
La ambulancia de la Cruz Roja delegación Progreso se hizo cargo del traslado de los jóvenes rumbo a un nosocomio privado del centro, mientras se resolvían protocolos con las autoridades y la aseguradora respecto a los daños que sufrió la moto.
Nuevamente las críticas fueron para los visitantes del puerto que últimamente han aumentado sus arribos debido a las vacaciones de
inverno, sin embargo, los accidentes, por desconocimiento de la vialidad, terminan siempre afectando a los conductores locales, sobre todo a los motociclistas.
Una tercera intervención de la Policía Municipal y los técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja, ahora en el Poniente del puerto se conoció por una llamada de emergencia que informaba sobre un menor que había sufrido un desmayo en medio de lo que parecía ser una tarde de temperaturas bajas.
El hecho tuvo lugar en un predio de la calle 33 entre 110 y 112 de la colonia Vicente Guerrero, cuya causa al parecer fue un cuadro de ansiedad que causó el malestar al adolescente, que terminó siendo atendido en el Centro de Salud con Servicios Ampliados, situado enfrente del puerto de abrigo.
Cabe mencionar que los traslados por cuadros de estrés han aumentado hasta en un 15 por ciento desde el inicio del último mes del año, resultando trascendente que las edades se mantienen en pacientes menores de 25 años, sin embargo, quienes menos padecen ansiedad son los adultos mayores.
(Jesús López)Comerciantes locales indican que los visitantes extranjeros generan poca derrama económica
PROGRESO, Yucatán.- Ayer, en el marco de una última jornada de cruceros del año, hubo amenazas de constantes lluvias. Pero también llegaron decenas de familias del Centro y del Norte de la República, siendo el turismo nacional quien nuevamente otorgó derrama económica a los más de mil trabajadores del primer cuadro de la ciudad.
“La gente que ha venido ahorita es de Estados como Tlaxcala, Guerrero y Monterrey; más que nada de la ciudad de México. El pasajero que llega de los cruceros difícilmente deja dólares, porque ya los gastó en Cozumel o los llevan rumbo a otros puntos del Estado; es una pasadía pasajera, porque no están tanto tiempo dentro del municipio”, indicó el trabajador ambulante Josué Herrera.
Además, ante los constantes intentos de estafa hacia los turistas el puerto se ha creado una especie de mala fama, ya que se ofrecen estadías dentro de las palapas con opción de comprar platillos o bebidas, que en caso de ser adquiridos llegan a tener precios estrafalarios para los extranjeros.
“Este negocio ya no es como antes. Me acuerdo que antes vendía hasta 90 kibis , pero ahorita con 30 estoy sufriendo para que se vaya la venta. Estuve un tiempo en Cancún y las cosas eran muy diferentes a Progreso, quizás deberíamos tomar un poco de las estrategias que se implementan ahí, porque en Quintana Roo sin problemas vendía con los turistas tanto gringos como mexicanos”, especificó Jesús Manuel Concha Cabrera, hijo de Álvaro Concha Abad, quien trajo los kibis al puerto a inicios de los años cincuenta.
El resto del día permaneció con turismo nacional y se opacó la última estadía de los norteamericanos al menos durante el calendario
PROGRESO, Yucatán.- Una dolorosa derrota se registró en el historial del “deporte ráfaga” para el puerto, luego de que Tapires de Tizimín pasaran por encima de la selección femenil de Nereo dentro del circuito yucateco de basquetbol CYBA.
El partido se llevó a cabo en el auditorio Morelos, considerado como el templo del baloncesto local, la porra de ambos equipos también fueron protagonistas, luego de abarrotar las gradas, donde se concentraron más de 200 personas.
Tal como dio a conocer días previos POR ESTO!, ambos equipos llegaron hasta la final de la zona Norte. Durante los partidos de los playoffs complacieron a la audiencia que nunca dejó de alentar a la primera selección femenil, en este torneo con nivel profesional, resultando todo un espectáculo.
Cabe recordar que, las representantes del puerto de Progreso habían perdido en el encuentro que tuvieron el pasado 19 de diciembre en el municipio de los Reyes Magos, donde tenían como obligación salir con el brazo en alto, pues de lo contrario,
de llegada de cruceros del 2022, siendo el navío protagonista el Carnival Valor, que llegó al Muelle Fiscal, con 3 mil 617 clientes y mil 135 tripulantes.
En lo que respecta al sector artesanal, todos los entrevistados coincidieron en que en el puerto hace falta la promoción, ya que el local de taxistas que mantiene a varios comerciantes de este rubro ha dejado de ser frecuentado por los turistas internacionales y hasta
nacionales.
En constantes ocasiones se solicitó que se remodelara el domo y se arreglaran aspectos para poder atraer clientes a fin de que mejore la condición económica de quienes siguen en este negocio, que durante varios años fue altamente demandado por los visitantes.
“Si no hay promoción no hay gente. También pedimos que se alternen las llegadas entre Cozumel y Progreso, ya que la mayoría de los barcos suelen acudir al municipio luego de que los norteamericanos gastan sus dólares en la isla expresó
Augusto Nah, mesero.
Otra necesidad que ha surgido a raíz de múltiples incidentes dentro del malecón del puerto es la seguridad con mano dura, pues solamente en este mes de diciembre se presentaron dos cierres de negocios por riñas, la última de ellas fue el 12 de diciembre a las puertas de una taquería de la calle 80 por 21.
En base a la estadística de este mismo organismo, el 2019 sigue siendo el año con más arribos al
menos en el último lustro, pues registró entre 146 mil y 477 mil pasajeros, que descendieron de más de cinco líneas de cruceros diferentes.
El año 2020 estaba destinado a ser el año que rompiera la marca con más de 300 atraques y sobrepasando el medio millón de turistas, pero la pandemia que llegó en marzo frenó la programación de 178 navíos que, en ese entonces, el API contemplaba, quedándose con un promedio de 116 mil en apenas un trimestre, superando incluso al año pasado que en doce meses generó una entrada de 51 personas.
Otro dato impactante es que la cancelación del año de entrada de la pandemia condujo pérdidas millonarias para esta industria de hasta 29 millones de dólares (más de 600 millones de pesos para territorio mexicano), esto por medio de la cancelación de la actividad de estos navíos de atracción turística.
El 2021 fue un lapso de prueba en medio de la pandemia del COVID-19, retornando estos atraques justo cuando inició el segundo semestre de ese año, pero en el mes de diciembre se cerró la actividad con 22 atraques, que dieron descenso en conjunto a un total de 51 mil turistas de carácter internacional.
Finalmente, la Asipona mantuvo en sus estadísticas que llegaron al puerto cerca de 90 arribos, más de 122 mil personas, número que se visualiza lejano al cuarto de millón de pasajeros que se solían tener en los años anteriores al 2020 de la pandemia.
Destaca que la actividad comenzó el domingo 2 de enero con un navío de la naviera American Queen Voyagues para involucrar posteriormente a una decena de navieras estadounidenses y europeas. Los atraques más esperados fueron del mundo mágico de Disney.
(Jesús López)se podía quedar en Tizimín el campeonato de la zona Norte.
El partido empezó con un dominio local, donde destacaron en la ofensiva las jugadoras Karen Gómez y Paola Castillo del equipo Nereidas, sin embargo, no contaban con que las jugadoras visitantes como Mar Pérez y Meydi Uribio iban a hacer un sobre esfuerzo para apoyar en el área peligrosa y encaminar mediante el juego colectivo a su equipo.
También fue notoria la dirección técnica de Manuel Cerecedo, quien con pocas semanas de trabajo logró encontrar un juego basado en nulas técnicas individuales y jugadas armadas en equipo para poder arrasar de manera trascendental en el tablero.
Al final, el partido culminó con un 67-49, siendo arrollador para el equipo de Tizimín, como lo fue en su primer partido jugado en su casa, el cual arrojó un mar-
cador de 75-39. Para el conjunto progreseño que va de la mano de su coach José Bustamante Blanco encontró como acoplarse en la primera temporada, luego de las semanas de pretemporada.
La juez para este encuentro fue Silvia Chan, quien supo dominar las presiones que se ejercieron sobre la grada con base a sus decisiones, mismas que no tuvieron marcha atrás, gracias a su seguridad impuesta en la duela como
experimentada árbitro. Los resultados para ambos equipos son diferentes, pues mientras las progreseñas retornarán a unas vacaciones obligatorias, las representantes de Tizimín están en espera de conocer cuándo será el choque contra Las Mayas de Acanceh, absolutas líderes de la zona Sur, de esta manera se definirá quienes serán las primeras campeonas de la historia del CYBA dentro de la rama femenil.
(Jesús López)Tras dos años de pandemia, mañana a las 7:00 horas se llevará a cabo la justa deportiva
PROGRESO, Yucatán.- La emblemática carrera de San Silvestre retornará al puerto luego de dos años de pandemia en el estado, siendo este hecho trascendente debido a que la competencia es la única que se realiza en la orilla del mar y tiene varias peculiaridades con las que el gremio deportista despide el año.
Este sábado 31 de diciembre será la cita a las 7:00 horas. A la rectitud del local “la tintorera” será el punto de partida para ocupar como sector de actividad el malecón tradicional y el internacional, pues solo se tendrá una única categoría libre para la carrera de diez kilómetros y la caminata de cinco.
El comité organizador es presidido por Samuel Pacheco Loría, representante del puerto en este tipo de justas y que ahora estará dirigiendo el evento que tiene como objetivo la activación física así como también la convivencia para despedir el año recién transcurrido.
Trascendió que ya hay 350 corredores inscritos, incluyendo participantes de distintos puntos como San Luis Potosí, Campeche, Ciudad de México y Quintana Roo. Destaca que un grupo de corredores de Ciudad del Carmen adquirieron su playera y medalla conmemorativa, pero debido a cuestiones de agenda no podrán participar en Progreso, por lo que lo harán de manera simbólica desde la playa de dicho lugar, el
mismo día y misma hora pactados.
Los progreseños y habitantes de las comisarías aledañas no se quedaron atrás y conforman un 70% de los presentes, pues también se tratará de mantener por los atletas experimentados el tener la corona en casa hasta el año siguiente, pues han sido pocas las ocasiones en que la competencia de San Silvestre se han quedado en manos de algún competidor foráneo.
Quienes también han levantado la mano son los residentes temporales y expatriados, sumándose a este evento gente de la tercera edad oriunda en su mayoría de los Estados Unidos y Canadá, quienes suelen tener más participación en la convivencia que se tiene en la caminata.
Una de las novedades es que habrá constantes jueces para dar fe y legalidad de la competencia. El presidente del jurado será nada más y nada menos que el profesor de educación física y seleccionador municipal de handball, José Adán Caamal Sosa.
La carrera de San Silvestre tendrá como peculiaridad que se otorga dinero en efectivo a los siete primeros lugares de la categoría libre, aunque como siempre, todos los inscritos tendrán la oportunidad de obtener premios de una tómbola en donde se tendrán regalos para la cena del 31 de diciembre como botellas de vino, diez cartones de cerveza, carnes frías, botanas, electrodomésticos,
canastas navideñas, entre otros artículos que son donados por el sector empresarial del puerto.
Aparte de la fruta y agua que regularmente se ofrece a los corredores, también volverá a estar presente un punto de hidratación con cerveza de barril en la línea de meta, mismo que es también una tradición para los competidores añejos, ya que al terminar su respectivo recorrido toman un par de tragos ante el aplauso de los presentes.
Esta es una de las carreras que más han sobresalido y que tienen como punto de origen al puerto, aparte de que esta octava edición será especial pues será la primera luego de que el 2019 fue el último año donde se llevó a cabo este evento de tendencia familiar.
En las ediciones del 2020 y el 2021 a pesar de que se encontraba el estado bajo estrictas reglas de confinamiento, se logró llevar a cabo por lo menos recorridos personales y hasta sesiones de entrenamiento tomando en cuenta la llamada “sana distancia”.
La carrera del 2020 fue una de las más significativas, pues a los participantes del año anterior se les dio la opción de que corrieran la distancia que quisieran desde 2.3 hasta 5 km, entregando el comité queso de bola, botellas de vino tinto y hasta canastillas de cerveza a quienes salieron ganadores de la rifa correspondiente. Entre los presentes estaba el ex militar Francis-
co Cícero Ortegón, de 57 años, de edad que debido a su adiestramiento castrense realiza ejercicio todos los días en el malecón porteño.
El 2021 se tuvo de nuevo l inscripción que esperaban varios atletas y aficionados a las carreras,
aunque no hubo una convivencia de larga duración sino que se realizó una carrera recreativa para cuidar a los participantes, donde como siempre no faltaron los infantes y los adultos mayores.
(Jesús López)SEYÉ, Yucatán.- Ayer, los vendedores y tianguistas del municipio registraron una alta afluencia de gente y actividad comercial en la última jornada de ventas, que se realizó en la entrada de la parroquia de San Bartolomé Apóstol; esto como parte de los preparativos para los festejos de Fin de Año, donde decenas de personas salieron para realizar sus primeras compras.
Los vendedores locales y forá-
neos arribaron desde temprano a la localidad y en cuestión de minutos se instalaron en la entrada principal de la iglesia, donde se colocaron toldos, mesas, vitrinas y alfombras para que pudieran colocar sus productos y prendas a precios de promoción.
Decenas de personas salieron a realizar sus compras a los comercios del primer cuadro del centro para aprovechar algunas de las ofertas y promociones que se lan-
zaron a fin de incentivar las ventas.
A diferencia de la semana pasada, donde la demanda se enfocó a juguetes, adornos navideños y otros obsequios, en esta ocasión los vecinos estuvieron en busca de ropa y zapatos nuevos para estrenar, prendas interiores en colores rojo y amarillo, incienso y otros productos personales.
Por su parte, los comerciantes aseguraron que la jornada cerró con
SOTUTA , Yucatán.- En un acto de amor, esperanza y fe, Gloria María Alcocer May participó ayer en una celebración religiosa en la que recibió votos perpetuos en la parroquia de San Pedro y San Pablo Apóstol para ser monja, por lo que se convirtió en la primera mujer de esta localidad en recibirlos.
Acompañada de amigos, familiares, vecinos, autoridades religiosas y locales, la devota acudió puntual a la ceremonia que se realizó en la iglesia, la cual fue acondicionada para este momento espiritual de suma importancia. Así, la hermana María fue consagrada con mucha fe y devoción hacia Cristo.
La celebración religiosa se realizó al mediodía, donde la religiosa aprovechó la ocasión para desearle a los vecinos una Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo, lleno de muchas bendiciones para ellos y sus familias.
Desde días antes, la hermana María invitó a sus amigos, familiares y devotos del municipio a asistir a esta acción de gracias, donde recibió los votos perpetuos, donde agradeció la hospitalidad y generosidad de cada una de las personas que la apoyaron durante este camino de fe.
“Pido que el Señor le siga
multiplicando su generosidad y bendiga a toda su familia, muchas gracias, me encomiendo a sus oraciones y cuenten con mis humildes oraciones”, aseveró.
La hermana recibió los votos perpetuos acompañada de los sacerdotes que conforman el Decanato número 7, hermanas de la congregación, familiares y amigos, quienes la felicitaron por este importante paso al servicio de Dios.
“Antes que nada, quiero agradecerle a Dios por su infinita bondad, porque hace 11 años puso
su mirada en mí, una mirada de ternura, amor y misericordia en mí, a través de mi amado instituto de misioneras Hijas de la Madre Santísima de la Luz, es un tiempo de gracia donde hay alegría, gozo y regocijo”, comentó la religiosa después de recibir los votos.
Más tarde, ella fue reconocida por las autoridades religiosas y municipales de la localidad, quienes aseguraron que a partir de ahora la hermana María es un ejemplo para todos los católicos de la comunidad.
(Enrique Chan)éxito, pues desde temprano y hasta poco después de las 12:00 horas se observó una alta afluencia de gente, porque algunas personas decidieron anticipar sus compras desde uno o dos días antes del 31 de diciembre.
A su vez, los tianguistas consideraron que ayer fue el último día de ventas del año, puesto que el domingo 1 de enero será día de asueto, pues no acudirán a vender, ya que ese día la gran mayoría de
los comercios permanecerán cerrados y las calles estarán semivacías.
Este jueves se observó que la mayoría de los vecinos que salieron al tianguis estuvieron en busca de ropa interior, zapatos, camisas, pantalones y playeras, en tanto que para hoy, viernes, se espera una mayor actividad en otro tipo de comercios como carnicerías, tiendas de abarrotes y panaderías.
SEYÉ, Yucatán.- Trabajadores del departamento de Obras Públicas de esta localidad se dieron a la tarea de colocar el césped y revisar las lámparas en la zona de ampliación y remodelación, que se efectúa desde hace algunas semanas en el primer cuadro del Centro.
Como se informó, la ampliación de estas banquetas se realizó con la finalidad de que las personas tuvieran mayor espacio para caminar y que no bajaran a la carretera. Además, se planteó la construcción de una especie de bancas con sus techos para que los vecinos esperen el transporte o se tomen un descanso. La semana pasada, los trabajadores encargados de este proyecto terminaron de poner las bases de
los techos y de los postes, donde se colocarán las lámparas. Esta mañana se ultimaron detalles con la siembra del césped y la revisión del alumbrado en ese corredor.
Se espera que en breve las autoridades locales puedan inaugurar la obra, con la que se cerrarán el año fiscal de ejecución de recursos, en tanto se definen los nuevos proyectos de infraestructura que se ejecutarán durante el siguiente año.
Algunos de los vecinos consideraron que esta obra ayudará a mejorar un poco más la imagen del primer cuadro del Centro. Sin embargo, también piden que para el 2023 se puedan reparar las calles de la vía Holactún-Seyé, entre otros.
(Enrique Chan)MOTUL, Yucatán.- Largas fi las se vieron a un costado del mercado 20 de Noviembre para solicitar el servicio de mototaxis para trasladar a las personas a diferentes puntos de la ciudad a causa de la lluvia que cayó a temprana hora. Manuel Pech, mototaxista, comentó que, en situaciones como estas en periodo de baja, es cuando sube momentáneamente la demanda del pasaje.
El conductor señaló que desde que comenzaron las vacaciones de invierno, la demanda del servicio bajó y, a pesar de las actividades que se han realizado en el Centro de la ciudad por la festividad navideña, no han logrado recuperar los ingresos que generaban durante el periodo de clases, pues están
conscientes de que los estudiantes son parte fundamental de la actividad entre semana.
“Ahora fue una ocasión especial porque se levantó (el servicio) un poco por la lluvia que cayó de manera inesperada en la mañana, si no, estaríamos como en otras ocasiones”.
Apuntó que la mayoría de las personas que comenzaron a salir para trasladarse al centro de la ciudad y para retornar a sus casas tendrían que esperar que las unidades llegaran para poder subir mientras esperaban sus turnos. Manuel dijo que en estos casos es cuando sí resulta subir a varias personas que van por la misma ruta para que puedan darle oportunidad al resto de sus compañeros que van para otras partes: “Si tres personas que están en la fila van en la misma colonia, los llevamos, los demás esperan para llevar a otras partes, asi nos echamos la mano un poco”.
del día comenzaban a saturar las fi las por varios minutos pese a la lluvia. En cuestión de unas horas, el chofer dijo que la demanda del servicio logró subir un poco más del 20 por ciento, pero de seguir el chubasco, podría descender de nueva cuenta por la poca asistencia que tendrían las personas: “Los que salieron les agarró la lluvia aquí, son los que están dando el movimiento, pero ya después puede seguir o puede bajar, todo depende de cómo el clima se ponga”.
el sábado por la mañana cuando la ciudadanía comience a salir a realizar sus compras para su cena de fi n de año, ya que el 24 fue bastante crítica la situación por las inclemencias del tiempo: “La esperanza que tenemos es que salga la gente a comprar el sábado, allí podríamos recuperarnos y haber bastante movimiento, por aquí ni pagos está realizando a los adultos mayores para poder darles servicio”.
MANUEL PECH CHOFEREn el centro de la ciudad se podía observar cómo las personas que salían por sus compras
Afi rmó que durante estas últimas semanas, únicamente ha estado teniendo registros de entrada de 250 pesos en las más de 12 horas que le dedica a la actividad, pero en expectativa está
A pesar que se detuvo la lluvia, el servicio continúo fluyendo como al principio de la mañana, logrando darle un respiro a este gremio de trabajadores que desde hace dos semanas la veían difícil por la poca afluencia de usuarios.
(Isaí Dzul)A los que salieron les agarró la lluvia aquí, son los que benefician el movimiento, pero ya después puede seguir o puede bajar”.
MOTUL, Yucatán.- Llueva, truene o haya Sol, las comerciantes ambulantes están presentes en el centro de la ciudad para pregonar su venta, mientras buscan el pan de cada día. Pese a las inclemencias del tiempo que se presentaron ayer, Marcelina Mukul arribó para poder comercializar su producto, luego de que en días pasados la fuerte llovizna la dejó sin ganancias.
La mujer apuntó que mantiene la esperanza de tener buenos ingresos estos días y logre finalizar bien
MOTUL, Yucatán.- Un aguacero agarró a primera hora de ayer a los pobladores y visitantes de la ciudad cuando comenzaban a salir de sus viviendas para dar comienzo con las compras del día, situación que ocasionó que decenas de ellos comenzaran a buscar refugio, mientras que otros sacaban sus paraguas e impermeables de sus bolsos para evitar empaparse y continuar con su jornada de forma regular.
A pesar de que el día de ayer se presentó soleado con lo cual el Frente Frío No. 19 y la lluvia calmaron, luego de varios días intensos de chubascos, los residentes salieron de manera confiada a primera hora para dar inicio a sus jornadas laborales, pero de manera imprevista, con una mañana nublada que no mostraba señales de lluvia, salieron de manera arriesgada.
Luisa Valle, pobladora, señaló que no se imaginaba presencia de lluvia en la mañana, ya que un día antes el clima había mejorado y el frío se calmó: “No pensé que lloviera, todo
el año, pues desde hace una semana el frente frío y la lluvia no dejaron que ella ni sus compañeras salieran: “No hemos vendido nada, la gente no ha estado saliendo por la lluvia y nosotras tampoco. Es muy complicado cuando dependes de la gente para poder generar ingresos”.
A casi una semana de no poder salir a vender a causa de la lluvia, ayer por la mañana Marcelina tomó parte de su mercancía y su impermeable para salir a probar suerte: “No hay mucha gente ni está saliendo. Solo porque hoy paró la lluvia
pude salir. Por mi edad me tengo que cuidar para no enfermarme, porque si no sale más caro”.
Sin problema alguno, los ambulantes empezaron a llegar con sus productos para iniciar a colocarlos a la vista de los consumidores, pero de manera repentina comenzó a caer un nuevo aguacero. Unas abrieron sus paraguas y otras extendieron bolsas para evitar empaparse. Mukul señaló que, en ocasiones, su venta suele dañarse con el agua de la lluvia, sobre todo cuando tienen alimentos como dulces artesanales:
estaba bien, llegando al centro comenzó el aguacero, no traje ni sombrilla ni nada”.
Ventas, estancadas desde el ingreso del frente frío
Sin embargo, de manera engañosa, los rayos del Sol comenzaron a apoderarse de la ciudad, mostrando que la lluvia que cayó temprano no volvería a ocurrir.
Fue a las 8:30 horas cuando el cielo quedó nublado de nueva cuenta para espantar a los residentes que salieron de manera confiada, con la idea de que todo había mejorado. El centro de la ciudad comenzaba a verse vacío, todos refugiados en las tiendas y orillados dentro del mercado.
A raíz de la poca afluencia que se comenzó a presentar, el mercado no tuvo tanta respuesta, pues las ventas se quedaron
estancadas como ha ocurrido en días pasados luego del ingreso del Frente Frío No. 19 que dejó bajas temperaturas y lluvias durante todo el día desde el pasado jueves hasta la mañana del martes, situación que ha puesto de brazos cruzados a los comerciantes por el poco ingreso que han tenido en sus mesas de venta.
A pesar del baño que se llevaron algunos por varias horas en el centro de la ciudad, la lluvia dejó de caer y se comenzó a ver el movimiento como es de costumbre, pero se podía observar cómo los que comenzaban a salir tenían en mano sus paraguas o incluso sus bolsas de nailon sobre de ellos para que en cualquier momento que el clima volviera a cambiar, estuvieran prevenidos ante las inclimencias del tiempo. (Isaí Dzul)
“Las ventas quedan afectadas por los aguaceros. Cuando está el tiempo así no traemos mucho producto, solo cargamos verduras y plantas para vender, pero aun así la gente no compra”.
Al estar cerca de la vialidad se han expuesto a inundaciones, pues el agua se acumula por varios minutos, causando de que se produzca fango. La comerciante alegó que, en ocasiones, los vehículos que transitan a alta velocidad no tienen cuidado y las empapan: “Hay carros que pasan rápido y mojan a
uno, por eso cuando vemos que ya está comenzando a llover levantamos todo y nos retiramos porque sabemos que no habrá venta”.
Las comerciantes del centro tienen la esperanza de que, para estos últimos días del año, el clima pueda favorecerles y puedan comercializar: “Que esté nublado no importa. Es peor que haya lluvia, eso nos perjudica, porque no hay en donde refugiarnos, si no traemos nuestros impermeables o sombrillas aquí nos mojamos todo el día”.
MOTUL, Yucatán.- El tomar la alternativa para un torero no es nada sencillo, para poder llegar a ese momento especial tiene que pasar muchos años de picar piedra para tener la oportunidad de doctorarse
En Yucatán no han sido muchos los matadores que han podido cumplir aquel sueño, el que está próximo a realizar el rejoneador David Cesa, quien tomará la alternativa el 1 de enero en la tradicional corrida de Año Nuevo en la Monumental Avilés, de Motul.
A unos días de conseguir lo anhelado por tantos años, el caballista estuvo de visita en el POR ESTO!
Describe este próximo suceso como el paso más importante en su todavía prematura carrera.
“Estoy nervioso, emocionado y feliz, tengo un cúmulo de sentimientos en mi interior, el momento ha llegado y lo enfrento a sabiendas de que no es un camino fácil, pero no ha sido sencillo llegar hasta acá”, nos comentó el originario de Mérida.
Cesa se convertirá en el matador boxito número 12 en tomar la alternativa, y el tercero en hacerlo a caballo; en poco menos de cien años de historia, el primero en conseguirlo fue Manuel Gómez Blanco, El Plis o El Yucateco, quien tomó su alternativa en el ya muy lejano 15 de junio del 1926 en el extinto Circo Teatro Yucateco.
“Pero antes de llegar a este momento son muchos años de camino que he tenido, muchos años de esfuerzo, de torear, de luchar para ser tomado en cuenta, y el primer día del año 2023 cumpliré con ello”.
El hasta ahora novillero, de 31 años de edad, ha pasado por las distintas etapas de un torero antes de doctorarse, un camino de 16 largos años desde que puso su primera piedra en un festejo realizado en Bolochén de Rejón, en Campeche, “Antes del inicio de la pandemia tuve algunas pláticas con distintas empresas para tomar la alternativa; sin embargo, el virus vino a parar todos los planes, pero no a olvidarlo, y ahora, en el día más importante del rejoneo en el
Estado, se me da la oportunidad”.
La estocada la recibirá de manos del rejoneador portugués Marco José, quien será su padrino; estarán como testigos el tlaxcalteca Luis Pimentel y el yucateco Cuauhtémoc Ayala, con quienes comparte cartel.
“Me siento muy feliz de alternar con otro yucateco, me ilusiona tomar la alternativa con Ayala, que es un buen amigo, así como con el lusitano Marco José y con Pimentel”.
Los cuatro diestros estarán con ejemplares de las ganaderías Olivares y Manuel Macías, que fueron aprobados y reseñados
por el juez de plaza Ariel Avilés Marín, con un peso promedio de 445 kilogramos.
“No ha sido nada sencillo llegar hasta este instante, en ese momento tengo seis caballos en mi cuadra, estos son Habanero y Paladín que son para rejones; Cristal , Noelia y Duende que los uso para el tercio de banderillas; por último tiene a Monarca
David es el tercer yucateco en convertirse en matador de toros a caballo, el primero fue Fernández Madera, oriundo de Tixkokob; actuó en la Plaza Mérida el 1 de enero del 2006; Cuauhtémoc
Ayala fue el segundo en tomar la alternativa en la tradicional corrida de rejones del 1 de enero del 2016 en la misma zona.
“Es complicado solventar una cuadra, los entrenamientos todos los días, sobre todo en este calor que se tiene en el Estado, pero lo hemos podido hacer y en este momento tengo grandes caballos que estoy seguro que lucirán ese día y serán del agrado de la afición”.
En los 43 años de historia de la Monumental Avilés han sido dos los toreos que han tomado la alternativa en esa plaza, el primero fue Pepe Luís Vázquez hijo, el 12
de abril del 1981, su padrino fue Manolo Martínez y tuvo como testigo a Miguel Espinosa Armillita Chico, con el toro de Juan Koop, de Tequisquiapan como enemigo.
El segundo fue Ángel Meraz Angelillo, el 5 de julio del 1981, su padrino fue Manolo Martínez y su testigo Curro Leal, como astado tuvo a Dzon Pec, de Xajay.
Al término de la corrida de Año Nuevo, el día 2 partirá plaza, pero ya como matador de toros, en Peto; el 3 viajará a Tizimín a la Feria de los Reyes Magos; además está en pláticas para salir del Estado.
IZAMAL, Yucatán.- Alumnos del diplomado en barbería del Centro de Estudios Tecnológico de Izamal (CETI), incorporado a la Escuela Manuel López Velarde , recibieron ayer los documentos que acreditan que cumplieron con las 18 semanas de preparación en este oficio.
Los maestros señalaron que en total 23 alumnos terminaron su instrucción en esta área, como parte de un programa de capacitación para el trabajo. En esta institución también se imparten clases de computación bachillerato tecnológico.
Los jóvenes que recibieron su documentación de barbería han cumplido 18 semanas con un 100 por ciento de práctica, en la que formaron brigadas en diferentes municipios para brindar los servicios de barbería, planchado de cejas, faciales, afeitado, cortes en tres etapas: clásicos con tijera, moderno con máquinas y el urbano desvanecido o formación de grecas.
Al respecto los maestros dijeron que esta sería la primera generación al que la Segey les
otorgó constancia y diploma , y un certifi cado con costo aparte, que emitió la Dirección General de centros para la formación del trabajo y que es un documento único y con código QR que los ofi cializa como barberos.
Por lo anterior, el coordinador académico del CETI en Izamal, José
Alberto Canché Bass, indicó que este diplomado se estaba ofreciendo desde mucho antes de la emergencia sanitaria por el COVID-19, pero habría quedado en pausa hasta la normalización, que es cuando estos 23 muchachos de ambos sexos lo retoman y hoy se gradúan.
IZAMAL, Yucatán.- Una persona de la tercera edad en silla de ruedas, que necesitaba acudir a una consulta en la UMF No. 31 del Seguro Social de esta ciudad, se le negó el paso por el administrador Jorge Gamboa, quien argumentó que no era una urgencia y que podía esperar.
Los hechos ocurrieron a las puertas de la Unidad Médica Familia No. 31, donde la señora de la tercera edad, quien estaba acompañada de una joven, soportaba la heladez que prevalencia a esa hora y se cubría con un toalla mientras
le daban acceso para su consulta.
De acuerdo con los testigos oculares, la señora de avanzada edad se acercó a las puertas de la clínica junto con su familiar y dijo que ya era hora de su consulta, en ese momento el administrador, Jorge Gamboa, le negó el acceso a las instalaciones diciéndole que como era una consulta podía esperar, pues no era una urgencia, argumentando que en ese momento no se podía porque estaba metiendo un mueble. La mujer regresó a su lugar soportando el fuerte frío con una toalla en la es-
palda, cuidado sus pulmones.
Testigos señalaron que era una falta de respeto del administrador, pues no se explicaban cómo era posible que se le negara el acceso a la ciudadana. Ante la situación, las personas presentes decidieron atraer la atención al caso y llamaron a los medios de comunicación para dar a conocer el mal proceder del administrador.
Posteriormente otro derechohabiente, J. G. U. A., al ver
que el administrador estaba en las instalaciones, se le acercó a preguntarle por un medicamento, recibió prepotente respuesta: “¡Cualquier asunto lo ve en mi oficina!”.
El ciudadano comentó que cuando se le va a ver al administrador en su oficina nunca se me encuentra, “es por eso que ahora que lo vi le pregunté y me respondió de esta manera”.
Después de más de una hora de espera la mujer de la tercera edad fue atendida.
(David Collí)IZAMAL, Yucatán.- En esta temporada vacacional decembrina se ha notado el aumento de turistas en la ciudad, quienes deseosos de conocer la tradición, la cultura y la gastronomía de esta urbe pintada de amarillo recorren las calles coloniales y su convento.
La afluencia de turistas en esta ciudad se ha notado en estos días de vacaciones decembrinas, en años anteriores se ha visto una muy buena afluencia de turistas tanto extranjeros y nacionales.
El aumento ha sido gradual, según datos obtenidos en la Oficina de Turismo municipal, de acuerdo con los datos los viajeros que llegan los franceses han rebasado el nivel de datos, pues son los que más arriban a esta ciudad, luego le siguen los italianos y por último los estadounidenses.
Luego en la bitácora de turistas nacionales los primeros son los Sonora, Guadalajara, Ciudad de México, Campeche y Quintana Roo. La llegada de turistas se debe a la constante promoción, lo que ha brindado buenos resultados, si bien, es llamada la ciudad de las tres culturas, lo que la hace muy atractiva.
(David Collí)TIXKOKOB, Yucatán.- Montones de desperdicios a la entrada del basurero ya cerraron el camino que había hasta el fondo, donde los recogedores que entraban en triciclos y las camionetas que llegaban cargadas de basura, ya no pueden llegar.
Esto mismo ha sido motivo para que mucha gente y algunos recogedores depositen sus bolsas, chatarra, desperdicios y hasta animales muertos a la orilla de la carretera.
Algunos dijeron que así evitan pagar por kilo de basura que metan, pues tienen que pasar primero a la báscula. Uno de los recogedores que llegaba en esos momentos con su triciclo repleto, de nombre Miguel Flota, dijo que la empresa concesionaria del basurero sí sabe cobrar y hacer negocio con la basura, pero que no le dan buen mantenimiento al terreno, pues al principio había un camino largo que llegaba hasta el fondo, pero que ya no pueden pasar, pues se cerró con toda la montaña de basura.
Otro de ellos dijo que el Ayuntamiento debe hacerse cargo del basurero y evitar que las carreteras sean utilizadas para eso, pues ade-
más de lo insalubre le da una muy mala imagen a la población.
Señalaron que esta es la segunda empresa que se hace cargo del basurero, pues durante el Ayuntamiento anterior era otra la que funcionó y que supuestamente por el mal servicio que daba se le retiro la concesión al entrar la nueva administración municipal y se le otorgó a la empresa actual.
Vecinos de la población dijeron que quién sabe cuánto cobró por la concesión el Ayuntamiento, pero si esa empresa no está funcionando bien deberían retirarle la concesión, “antes de que las carreteras se conviertan en basureros al aire libre”, pues muchos ya no quieren llegar al basurero y tiran sus desechos donde sea o la queman en sus patios.
TIXKOKOB, Yucatán.- Desalojaron a una mujer de su hogar ubicado en la calle 30 entre 15 y 13 de esta localidad.
Según se pudo averiguar, el supuesto dueño y la policía llegaron a la casa con una orden y un actuario y luego rompieron la cerradura. La mujer que vive en ese lugar, junto con su familia, se dio cuenta de la situación y señaló que lo que estaba sucediendo era allanamiento de morada. Ella mencionó lo siguiente: “¿Qué está pasando con las autoridades en Tixkokob? En vez de cumplir ca-
balmente con su deber, están cometiendo estas arbitrariedades”.
Este es el segundo caso, en un par de semanas, en el que la Policía Municipal se mete en estos asuntos, demostrando su falta de conocimiento para intervenir en estos líos por la propiedad de un predio.
Hace unos días, sucedió otro caso similar, pues la señora Alicia Escobedo señaló la incompetencia de la Juez de Paz y del propio Alcalde para aplicar la ley, pues no puede construir su barda divisoria, porque su vecino alega que el fondo le pertenece.
ALICIA ESCOBEDO RESIDENTEPero todo esto es inventado, porque la afectada sí cuenta con las escrituras del terreno.
“Es realmente un desastre que Tixkokob no cuente con autoridades competentes, pues se han
dado distintos casos en el que le dan la razón al que no la tiene; no se sabe si es a causa de mordidas o por amiguísimo, pero así se están dando las cosas y ya no se le tiene confianza a la Policía Local”, señalaron algunos pobladores.
“Va a llegar el momento en el que la gente tenga que hacerse justicia con sus propias manos ante la falta de una autoridad competente”, concluyeron.
(Enrique Sabido Araujo)TIXKOKOB, Yucatán.Hace unos días una señora que caminaba a un costado del parque principal se dio tremendo azotón, luego de que se resbaló con una enorme mancha de excremento de los xkaues, que ocupan los árboles todas las noches.
La dama, adolorida, se quejó y preguntó a algunos venteros del parque, por qué razón no se limpiaba toda esa mancha sucia y pestilente: “Hay personal de limpieza del Ayuntamiento que se encarga de quitar toda la basura del centro”, le respondieron.
Algunas personas que se dieron cuenta de la caída de la mujer, dijeron que fueron a la Comandancia de Policía a reportar lo ocurrido y pidieron que se limpiara bien toda esa suciedad, pero para su sorpresa la policía les respondió: “Ni modos que les pongamos su KleenBebé a los pájaros. Las aves tienen que buscar refugio, pues es su naturaleza pernoctar en los árboles, pero hay que buscarle una solución. En Mérida, por ejemplo, colocan redes en los árboles y podan un poco las ramas para impedir que entren las aves”, dijeron los vecinos.
(EnriqueSabido Araujo)
VALLADOLID, Yucatán.-
Ayer, representantes de diferentes cámaras y organizaciones empresariales de Valladolid se reunieron para intentar encontrar alternativas de horario en favor de los trabajos que se están realizando en el Bazar Municipal, sin que estos afecten la experiencia turística.
Con el fin de apoyar la imagen turística de Valladolid como Pueblo Mágico, directivos de las cámaras empresariales Canaco, Coparmex, Asociación de Hoteles y Hostales y Asociación de Restaurantes dijeron que es necesario buscar alternativas para apoyar el descanso de los huéspedes, que visitan el Centro
Histórico durante esta temporada vacacional decembrina.
Explicaron que, como sector empresarial, apoyan plenamente los trabajos de mantenimiento que le están dando al Bazar Municipal, pues se trata de una obra importante para el desarrollo comercial y turístico; sin embargo, agregaron que el horario en que se llevan a cabo, de 22:00 horas a las 5:00 horas, ha afectado a huéspedes de distintos hoteles de la zona a causa del exceso de ruido.
Mencionaron que las actividades llevadas a cabo en el conocido sitio turístico han afectado el reposo de huéspedes nacionales y extranjeros de varios hoteles y
vecinos de la zona; hecho que ha repercutido también en la disminución de pernoctas e insalubridad en los alimentos del lugar. Tomando en cuenta lo anterior, indicaron la necesidad de contemplar alternativas con las autoridades locales y la empresa ejecutora para cuidar la imagen y la economía del sector turístico, como por ejemplo pasar a horarios compartidos por la mañana, tarde e inclusive parte de la temprana noche. Otras de las soluciones señaladas fue posponer los trabajos al lunes 2 de enero, donde la afluencia y pernocta ya habrán disminuido en menor grado por el término de va-
caciones e inicio de Año Nuevo.
Los empresarios también reiteraron su disponibilidad y compromiso para colaborar con las autoridades de todos los niveles, como trabajar en unión y fuerza con la sociedad por el bienestar, desarrollo comercial y turístico de Valladolid y de sus alrededores.
Al fi nal de la reunión dijeron que esperan tener una respuesta positiva en favor de la obra y también del sector empresarial del Centro Histórico, precisando que seguirán al pendiente de la misma para tener un buen cierre de año 2022.
(Alfredo Osorio Aguilar)VALLADOLID, Yucatán.- Elementos de la Policía Municipal de esta ciudad detuvieron a una persona del sexo masculino cuando arrastraba una motocicleta. El sujeto, al ser abordado por los elementos, no supo qué decir y se puso nervioso, así como no acreditó la propiedad del vehículo de dos ruedas.
Vía radio se reportó el robo de una motocicleta con las mismas características, por lo que, de inmediato, los uniformados lo detuvieron y lo trasladaron con todo y la moto a la base policiaca para el respectivo deslinde de responsabilidades.
La Policía Municipal se acercó a esta persona para preguntarle si necesitaba ayuda al respecto, pero el hombre, que se identificó como I.C.C., adoptó una actitud agresiva cuando le solicitaron los documentos de la motocicleta.
De acuerdo al reporte policial, en
ese mismo instante, vía radio, llegó un reporte de robo de una motocicleta color roja, marca Italika tipo DS150, modelo 2021, que había sido hurtada minutos antes en un domicilio ubicado en la calle 26 con 49 y 47A de la colonia Oaxaqueña, con las mismas características de la moto que venía arrastrando el sujeto.
Minutos más tarde, llegó al lugar la ciudadana M.A.C.P., quien reconoció la motocicleta como de su propiedad y presentó la documentación que acreditan que es de su propiedad, por lo que, de inmediato, los ofi ciales procedieron con la detención.
Para fortuna del ladrón, la afectada manifestó que no procedería con su denuncia ante la Fiscalía General del Estado, ya que solo quería recuperar su vehículo, por lo que una vez acreditada la propiedad le fue entregada la moto.
(Víctor Ku)VALLADOLID, Yucatán.Ayer por la mañana, autoridades del municipio reconocieron la amplia trayectoria de un grupo de destacados boxeadores vallisoletanos.
Durante la reunión, efectuada en el Salón de los Retratos del Palacio Municipal, se indicó que Valladolid ha sido cuna de campeones de boxeo durante muchos años, por lo que es justo reconocer la trayectoria de cada uno de ellos.
Los organizadores de la reunión, incluyendo a representantes del Departamento de Fomento Deportivo, se comprometieron a seguir impulsando el deporte de las narices chatas , como dijeron, pues lo han hecho desde un tiempo hasta la fecha.
Durante la visita hecha al Salón de los Murales, los boxeadores vallisoletanos recibieron la firme promesa de apoyo, siendo que las autoridades dijeron que los llenaba de orgullo contar con la presencia de campeones que han puesto en alto el nombre de Valladolid.
Los destacados boxeadores que asistieron a la reunión incluyeron a Carlos Calin Castro, campeón peso gallo del Estado de Yucatán en 1982; Javier Alonso, campeón mínimosca del Estado de Yucatán en 1984; Faustino Tino Cupul, campeón de la Unibox 2007 y campeón de Norteamérica 2008 en peso mosca. También, destacaron Jonathan Chikis Ramos, campeón del mundo hispano en peso súper ligero; y tambiénRoque Tejón Mex, campeón mundial juvenil.
VALLADOLID, Yucatán.-
Como cada año en estas fechas, integrantes del sindicato Adalberto Aguilar Osorio de esta ciudad de Valladolid, así como sus diferentes secciones que pertenecen a las comunidades y municipios del Oriente, emprenden una peregrinación masiva para agradecerle a la Virgen de Guadalupe el año que termina.
Esta ocasión no fue la excepción, pues una vez más le cumplieron su promesa a la Reina de México y Emperatriz de América y llevaron la antorcha encendida de la Virgen Morenita del Tepeyac, según los puntos que haya elegido cada sección, así como de los taxistas de alquiler local.
Los integrantes de taxistas del sindicato de la sección de Tekom emprendieron el peregrinar hasta en la ciudad de Tizimín; el viaje lo realizaron el mismo día y regresaron cuando ya entraba la noche.
A su regreso, ofrecieron una novena en honor a la Virgen de Guadalupe en la iglesia católica dedicada a los Santos Patronos San Pedro y San Pablo, para agradecer por un año más de trabajo, salud y bienestar de este año en curso.
Seguidamente, degustaron unos tacos de cochinita con todos los presentes e incluyeron a la comunidad en general, que salió a recibirlos,
así como los acompaño en el novenario ofrecido a la Virgen de Guadalupe. Además, los que quisieron bailaron al ritmo de un grupo local que amenizó el momento.
De manera paralela, taxistas del Sindicato Adalberto Aguilar Osorio de esta ciudad de Valladolid también llevaron a cabo su tradicional caravana en honor a la Virgen de Guadalupe.
Los trabajadores del volante recorrieron las calles principales de la ciudad y anunciaron su paso con el sonido de las sirenas y acompañados de la imagen de
la Virgen Morenita del Tepeyac encima de algunos ve hículos a manera de procesión.
Se sabe que esta actividad es realizada cada año en estas fechas por los taxistas de Valladolid, del mencionado sindicato, mejor conocido como los duvalines, como agradecimiento hacia la Virgen de Guadalupe por un año más de trabajo que culmina.
Por la mañana, los taxistas se reunieron en las instalaciones de su sindicato para cantarle las Mañanitas, con mariachi, a su patrona, y también participaron en una misa de acción de gracias antes de partir a la peregrinación.
(Víctor Ku)VALLADOLID, Yucatán.-
Una espectacular volcadura se registró en el periférico de esta ciudad, luego de que un conductor perdió el control del volante y como resultado terminó volcado entre la maleza sobre su costado derecho.
De acuerdo con los datos obtenidos al respecto, el accidente ocurrió en el kilómetro 2 del periférico de esta ciudad de Valladolid, cuando presuntamente el chofer, por razones desconocidas, perdió el control de la guía. Se trató de un vehículo compacto particular, marca Ford de color azul marino, con placas de circulación ZCU-913-C del Estado de Yucatán, mismo que se salió de la carretera y quedó volcado sobre su costado derecho entre la maleza, así como fue encontrado por las autoridades policiacas en el lugar del percance.
VALLADOLID, Yucatán.- Tres días después del reporte de robo de una bicicleta en el estacionamiento de un negocio, elementos de la Policía Municipal de esta ciudad recuperaron el vehículo de dos ruedas y lo entregaron a la dueña, tras identificar y comprobar su propiedad.
El director temporal de la Policía Municipal de esta ciudad, comandante Angel Teodoro Cahuich Ucan, manifestó la importancia de los reportes ciudadanos para brindar resultados efectivos en las demandas en materia de Seguridad. Prueba de ello es que se logró recuperar una bicicleta que había sido sustraída en un comercio, propiedad de una empleada, pero gracias a las cámaras de video vigilancia se pudo reconocer y ubicar al ladrón.
Por su parte, las autoridades municipales dijeron: “Gracias al
reporte de la afectada, de inmediato, la Policía Municipal realizó las investigaciones necesarias para dar con el paradero del vehículo y del responsable del hurto; se apoyaron de unas imágenes que quedaron grabadas en una cámara de vigilancia”.
Parte de la labor fue revisar las cámaras de seguridad del comercio, en las cuales se pudo identificar al sujeto, quien vestía con pantalón y playera de color negro. Tras ser ubicado el paradero del ladrón, la policía acudió a su domicilio para entrevistarlo. Apenas lo interrogaron reconoció su culpa y entregó la bicicleta sin salir de su domicilio, pues temía ser detenido.
Es así como en la base de la corporación policíaca se hizo entrega de la bicicleta a la propietaria tras comprobar su propiedad.
Al lugar de los hechos llegaron los elementos de la Policía Municipal de esta ciudad, quienes abanderaron el sitio para evitar mayores accidentes, mientras esperaban el arribo de las demás autoridades correspondientes. Más tarde, acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quiénes tomaron conocimiento de los hechos para el respectivo deslinde de responsabilidades acerca del percance ocurrido; sin embargo, todo pareció indicar que fue por un descuido del conductor.
También llegó una grúa, que realizó todas las maniobras necesarias para rescatar el automóvil entre la maleza, para posteriormente arrastrarlo en el depósito de vehículos accidentados, mientras que su propietario acudió a reclamarlo con la documentación respectiva. No fue necesaria la presencia de paramédicos, ya que el
resultó ileso.
Ayer, el servicio a la comunidad se interrumpió para que se repararan las tuberías de la bomba
SUDZAL, Yucatán.- De nueva cuenta se han presentado problemas con el suministro de agua potable en la cabecera municipal por fallas y rupturas en las tuberías, según el informe oficial dado a conocer por parte de la Comuna.
Pobladores informaron que el desperfecto lleva tres días y la Comuna apenas comenzó con las reperaciones el día de ayer.
En tanto, un buen número de familias, que llegaron a la comunidad por las vacaciones y fiestas de Fin de Año, están padeciendo esta situación prevaleciente. Por parte de la Comuna o del Ayuntamiento se han empeñado en resolver este problema, con la suspensión definitiva del agua potable para resolver el problema durante el día de ayer, pero aún
quedan desperfectos por ajustar.
Los vecinos ofrecieron sus opiniones sobre esta situación que ha afectado considerablemente el suministro del líquido en los hogares de las familias de la cabecera, sobre este asunto don Juan Moo Mukul comentó: “Esto del agua potable ha comenzado con sus fallas y el agua no llega a las casas, más las que están lejos de donde se ubica el tanque de agua potable; lo cierto es que la comunidad ha crecido y no se ha desarrollado un plan para darle un buen mantenimiento ni hacer más apto el sistema”.
El portal del Ayuntamiento Municipal se limitó a dar a conocer que ayer se suspendió el suministro de agua potable, esto a la razón de una obra de repara-
En la comunidad se hacen nuevas casas o domicilios y se extiende la red de agua, pero no se logra adecuar para que llegue a estos puntos”
MARCOS VEGA CHAN CIUDADANOciones y rehabilitación de canales y de tuberías del agua potable. Se destacó que los problemas con la bomba de agua suministradora quedaron reparados a principios de este año, siendo las tuberías y sus desperfectos los problemas actuales imperantes.
Se destacó que la comunidad ha crecido en nuevos domicilios siendo el agua potable obra poco a poco extendida, pero que el agua no ha logrado llegar con la fuerza necesaria hasta estos puntos cada vez más extenso de la cabecera municipal, uno de los vecinos don Marcos Vega Chan destacó: “En la comunidad se hacen nuevas casas o domicilios y se extiende la red de agua potable, pero no se logra adecuar para que llegue a estos puntos. Solo ponen tuberías, pero la bomba y la base de suministros no se cambian por otros mayores, y por esto no se logra mejorar nada”.
Este vecino destacó que se espera que estas situaciones se resuelvan adecuadamente, ya que, ante la próxima época de se-
quía, el problema del suministro de agua potable puede agravarse notablemente, y es cada vez más difícil que el agua llegue a los hogares para el aseo personal o para la limpieza digna.
Tras varios días de falta de agua potable, las familias se ven en la necesidad de recurrir a la forma tradicional manual que es extraer agua de los pozos, en tanto que algunas familias, en menor escala en la comunidad, tienen bombas extractoras en sus domicilios.
Esta situación se ha visto encarecido por el alto número de vecinos que se encuentran pasando sus vacaciones y días de descanso en la comunidad, con el fin de pasar las fiestas de Fin de Año en el pueblo.
(José Iván Borges Castillo) En el portal electrónico del Ayuntamiento se dio el comunicado de las reparaciones del cableado, que presentaba desperfectos y rupturas. (José Iván Borges Castillo) Pobladores se han visto en la necesidad de extraer agua de los pozos. El problema del desabasto ha empeorado en estas épocas decembrinas por el arribo de más gente.TEABO, Yucatán.- Con alegría y ferviente devoción, la familia Carrillo Torres, acompañada de la grey católica de la comunidad, recibió en su hogar la imagen peregrina de la Virgen de Guadalupe, originaria de la localidad de Magdalena Atlazolpa, en la Ciudad de México.
César Carrillo May y Concepción Torres Valle platicaron que es la tercera ocasión que reciben a la venerada efigie en su hogar; la primera fue en el 2018 y luego en el 2019. Posteriormente, la peregrinación se suspendió por dos años a causa de la pandemia de coronavirus.
Carrillo May dijo que la visita se concretó en uno de los viajes que realiza anualmente a la Basílica de Guadalupe, el 12 de julio, en el marco del Día del
Yucateco, cuando escuchó de la Virgen; ahí contactó con los responsables de la visita a Yucatán para recibirla con su familia.
“Le tengo mucha fe y devoción a la Virgen de Guadalupe. La primera vez que nos visitó solo estuvo unas horas en mi casa, luego en la segunda vez estuvo casi un día y en esta ocasión llegó la noche del miércoles y se irá la madrugada del viernes”, compartió César Carrillo.
La venerada pieza religiosa de casi dos metros de altura arribó cerca de las 20:00 horas del miércoles al entronque de entrada a la población de Teabo, para emprender la fraternal visita al municipio; tras permanecer varios días en la vecina localidad de Tekit.
Posteriormente, escoltada por
la caravana de vehículos y al son de la música de banda, inició la peregrinación de la efigie de la Morenita del Tepeyac y San Juan Diego por las calles de la población rumbo a la quinta Las Cruces, de la familia anfitriona, ubicada en la calle 34 entre 23 y 25.
En el hogar de la familia, la imagen fue colocada en un nicho erigido en su honor y donde la grey católica efectuó una jornada de rezos. El predio fue visitado por feligreses durante todo el día y hasta la noche, a fin de poder participar en las actividades religiosas, como rezos, rosarios y Las Mañanitas a la Reina de México.
La visita de la imagen culminó a las 3:00 horas del viernes, para continuar con su peregrinación al mu-
nicipio de Paraíso, en Villahermosa, Tabasco, donde se tiene previsto que llegará a las 17:00 horas de hoy.
Durante su estancia en Yucatán, donde visitó dos municipios, la efigie estuvo custodiada por Pedro Romero Velázquez, María del Carmen Piedra Rodríguez y Felipe Verte y Valle, de Tabasco.
15 años peregrinando por varios estados del Sureste
De acuerdo con David Peña, coordinador de la peregrinación en Villahermosa, la Virgen de Guadalupe, originaria de Magdalena Atlazolpa, en la Ciudad de México, lleva 15 años visitando el Estado de Tabasco, ocho años peregrinando a Chiapas, cuatro años
en Campeche y Yucatán, así como tres años a Quintana Roo.
Tras las celebraciones del 12 de diciembre, la efigie salió de su lugar de origen el 13 de diciembre para visitar Coatzacoalcos el día 14; luego recorrió la ciudad de Villahermosa el día 15; y varios municipios del Estado de Chiapas del 16 al 19; Campeche el día 20 y en Cancún del 21 al 24.
Asimismo, visitó Tekit, Yucatán del 24 al 28 y ahora Teabo, del 28 al 30 de diciembre. En la recta final de la peregrinación la imagen de la Emperatriz de América visitará Paraíso, Tabasco, del 30 de diciembre al 3 de enero, para continuar con su trayecto y llegar nuevamente a la Ciudad de México.
(Carlos Ek Uc)BUCTZOTZ, Yucatán.- Ante la cercanía del Fin de Año, los habitantes de Buctzotz conservan la tradición de elaborar los viejos, que representan al año que termina.
Familias de Buctzotz han hecho parte de una tradición la elaboración de los muñecos para despedir el año, o mejor conocidos como muñecos viejos De generación en generación, muchas familias han pasado ese gusto o afición por elaborar muñecos de trapo, rellenos con retazos de tela que ya no utilizan, paja, papel periódico y sobre todo, petardos que hacen explotar a las 24:00 horas del 31 de diciembre, como un ritual de despedida del “año viejo” y con ello darle la bienvenida a una nueva etapa de 12 meses en los que se espera, salud y abundancia.
El señor Fabio Chan dijo que tiene más de 15 años que fabrica junto con su mujer, hijos y nietos, numerosos muñecos, los hacen con imágenes de artistas y políticos para después colocarlos en la puerta de su vivienda, donde serán incinerados a las 12 de la noche del 31 diciembre.
Dijo que muchas otras per-
BUCTZOTZ, Yucatán.- La derrama económica ha regresado a la población, ya que durante estas vacaciones decembrinas y Fin de Año numerosos visitantes acuden al área de comida del Mercado Municipal, se reporta afluencia masiva de turistas. Este día el mercado se encontraba abarrotado de visitantes que acudieron a disfrutar la gastronomía yucateca, chocolomo, mondongo, salbutes, panuchos, relleno negro y numerosas especialidades yucatecas.
De la misma manera numerosos habitantes de Buctzotz acudieron al mercado a desayunar y abastecerse de carne con los tablajeros, quienes reportaron buenas ventas.
El área del mercado municipal estuvo llena de visitantes que degustaron la gastronomía, y hubo embotellamiento de vehículos por la zona buscando donde estacionar.
Los locales que ofrecen comida típica desde las 4 de la mañana comienzan a laborar, reportaron buena afluencia de gente en sus locales, lo que les trae derrama económica.
En la zona del mercado municipal tuvo que intervenir la Policía Municipal para agilizar el tránsito.
Debido a que la comida que se ofrece en el lugar tiene alta demanda por su sabor que atrae a los comensales.
(Concepción Noh)sonas les hacen encargos de los muñecos, que se preparan para despedir el año viejo y recibir el nuevo año, y que a medida que se acerca la celebración los exhiben en la vía pública, sentados sobre la banqueta o en sillas, haciéndolo parte de una tradición familiar.
Los muñecos viejos ya son una tradición en la población, han comenzado hacer su aparición en las puertas de los domicilios ante la cercanía de fin de año hay de varios colores, tamaños.
Familias realizan los llamados “viejos” para quemar las malas experiencias y “vibras” que dejó el año y recibir el nuevo con esperanza.
Al llegar el último día del año, se puede observar en la puerta de los hogares estos creativos muñecos.
La lente de POR ESTO! captó imágenes de esos muñecos, elaborados por las manos hábiles de habitantes de Buctzotz, preparando todo para la quema del “año viejo”, programado para las 24:00 horas de mañana sábado, y de esta forma también recibirán el Año Nuevo, que está a la vuelta de la esquina.
(Concepción Noh)
CANSAHCAB, Yucatán.Policías municipales lograron capturar a un sujeto que presuntamente estafó a una familia cuando les hizo supuestos trabajos de brujería, el hombre abordó un taxi con la intención de huir, pero fue detenido.
El hombre que le dijo a una familia de Cansahcab que podría leerles el futuro y curar a personas de supuestos males, les pidió la cantidad de 2 mil pesos por sus servicios, estos, al negarse, fueron supuestamente amenazados con recibir un embrujo.
Otros ciudadanos reportaron que el hombre pasaba de casa en casa a ofrecer sus presuntos servicios de curación y leer el tarot a cambio de la cantidad de 2 mil pesos; los timados indicaron que uno de sus hijos les indicó que el supuesto trabajo en realidad era una estafa pues la cantidad pagada era exorbitante.
Tras darse a conocer la información del supuesto brujo, las autoridades municipales implementaron operativos en las salidas del municipio y el centro, donde se logró localizar al sujeto que se identificó como Rey Luis R., quien pretendía abordar un taxi con destino a Mérida.
Se le trasladó a la cárcel pública tras petición de la familia y se espera que interpongan la denuncia correspondiente para que la Fiscalía General del Estado tome conocimiento y aplique las medidas correspondientes.
BUCTZOTZ, Yucatán.- Elementos de la Policía Municipal de Buctzotz le salvaron la vida a un hombre de la tercera edad que se encontraba en mal estado en las inmediaciones del Mercado Municipal, cuando estaba almorzando.
Los hechos ocurrieron en el área de comida del mercado de Buctzotz, sobre la calle 21, donde el anciano comía, cuando, en un momento dado, empezó a sentirse mal, pues al parecer comenzó a darle un paro respiratorio.
En primera instancia, el señor fue auxiliado por gente que estaba cerca, pero minutos después
llegaron los socorristas, quienes se percataron de que el hombre en mal estado, lograron estabilizarlo de nuevo, sin embargo, después el anciano recobró el sentido y pidió ser llevado a su casa.
Luego del trabajo, los elementos policiales trasladaron al hombre hacia las afueras del Mercado Municipal y esperaron la llegada de una patrulla, la cual trasladó al anciano al Centro de Salud de Buctzotz, donde fue atendido por los médicos en turno. El anciano quedó bajo observación médica esperando su pronta recuperación.
(Concepción Noh)
La Policía Municipal Coordinada de Cansahcab exhorta a la población en general a denunciar a cualquier persona en actitudes sospechosas y no caer en estafas en estas fechas decembrinas.
(Alejandro Collí)MAMA, Yucatán.- Cumpliendo con una de las peculiares tradiciones de gran arraigo en la comunidad de Mama, grupos de niños, adolescentes y jóvenes llevan a cabo el recorrido a los hogares, del 26 al 30 de diciembre, para despedir el Año Viejo.
En esta época de decembrina, las comunidades del interior del Estado cuentan con singulares costumbres y tradiciones que caracterizan a cada lugar; actividades que han perdurado por generaciones y que actualmente se mantienen cada vez más vivas.
En la población de Mama, en vísperas de las celebraciones de Fin de Año, los lugareños, ataviados de peculiares atuendos y disfraces, dan continuidad a la actividad conocida como la despedida del Año Viejo, efectuada tras la celebración del nacimiento del niño Jesús.
Con ello, distintos grupos, de cinco hasta 15 integrantes de todas las edades, van recorriendo las calles de la población, a pie o a bordo de
su triciclo equipado con sonido para visitar los hogares de las familias y comercios del municipio.
José Luis González, de 63 años, y Viviana Hernández, de 60 años, externaron su alegría de que dicha tradición se mantenga vigente y cada año cuente con la entusiasta participación de más personas de todas las edades.
“Esta tradición ya tiene años que se viene realizando aquí en el pueblo. Este año están saliendo más grupos por las noches, de hecho, aquí se unieron varios grupos y eran más de 50 personas. Nosotros les damos 20 pesos a cada grupo; eso lo utilizan para su convivio de Fin de Año para comprar sus dulces o piñatas”, externaron los sexagenarios.
A partir de las 19:00 hasta las 23:00 horas, las agrupaciones se ponen disfraces y trapos, con el rostro cubierto, pues eso representa al Año Viejo. Las personas que participan avivan las calles y hogares del municipio que se convierten en escenarios, donde
se da rienda suelta a la jornada de baile, alegría y de sana diversión.
Tras la autorización de los propietarios de los predios o tiendas, las agrupaciones ejecutan varias melodías en la puerta de los respectivos lugares a cambio de unas monedas.
De la cumbia a la banda, del reguetón al mambo, los grupos deleitan a distintos ritmos a propios y extraños. Piezas como La chona, El chinito koy koy, Meneando la cadera, La abeja miope ”, entre otras más se escuchan por las calles de la localidad.
De esa forma, la comunidad disfruta de las tradiciones decembrinas, que ofrecen alegría y diversión a las familias en vísperas de la celebración de Fin de Año. Para este año, se registró un notable número de grupos recorriendo la comunidad.
Buscan terminar el coso taurino hoy mismo, a tiempo para el inicio de las celebraciones
TIZIMÍN, Yucatán.- Los palqueros trabajaron contra reloj el coso taurino para concluir hoy viernes, pues algunos registran retrasos considerables en sus tablados porque la encomienda la pagaron a personas que no les cumplieron a tiempo, mientras que otros se colgaron de los demás.
Esta situación causó molestia entre los organizadores, pues en varios palcos hasta este jueves no habían hecho prácticamente nada, solo tenían los parales, mientras que a otros les faltaban los siguientes niveles; hasta este día cuando menos seis estructuras no se habían concluido, por lo que unos pocos amarradores que estaban concluyendo con sus compromisos.
Otros argumentaron que sus amarradores los dejaron mal porque cobraron el trabajo y los abandonaron y que por esa razón la construcción no había avanzado, mientras que esto ocurría los amarradores y palqueros que han estado pendientes de la construcción del coso están trabajando a marchas forzadas para concluirla.
Hoy debe estar listo el ruedo para el tradicional Baxal Toro ; el
sábado 31 a las 15:30 horas se lidiarían de tres a cuatro semovientes de más de 500 kilogramos; la entrada como siempre será completamente gratuita y se pondrá a prueba el tablado.
El fundador de los palqueros es don Maximiliano Balam Léon, quien comentó que toda esta tradición y la enorme construcción que se
TIZIMÍN, Yucatán.- La Expoferia Tizimín 2023 tienen como expectativa superar el millón de visitas, dio a conocer el administrador de la feria, Martín Alamilla, quien comentó que se contempla un mayor número de eventos masivos, artistas, eventos culturales, y a diferencia del año pasado no habrá restricciones en cuestiones de salud por la emergencia sanitaria, por lo que esta feria se desarrollará con normalidad.
Dijo que en cuanto a la ocupación de los espacios en el Recinto Ferial ya se tienen más del 90 por ciento, los fiesteros están ocupando sus respectivas áreas y deben estar listos para el 3 de enero, fecha en que se será inaugurada el evento a las 18:00 horas con la asistencia de las autoridades estatales y municipales.
Reiteró que se espera batir el récord de visitantes y se estima que asistirán solo al Recinto Ferial un millón de personas, “pero esta cantidad solo es un estimado, ya que podría romperse el récord en esta edición de la feria”, que contempla un amplio escaparte de eventos para todos los que vistan la Ciudad de Reyes.
El administrador expresó que podrían ser muchos más los visitantes, porr lo que todo se está organizando a detalle para poder brindarles lo mejor de la feria y que estos se vayan con un buen
sabor de boca tras disfrutar los diferentes eventos.
Agregó que cuentan con más de 150 personas de apoyo que estarán a cargo de las áreas del Recinto Ferial para que todo trascurra sin contratiempos.
Asimismo, Salvador Pérez Arjona, presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro del Estado de Yucatán, dio a conocer que en la nave ganadera estarán en exhibición cerca de medio millar de animales de las mejo-
res razas de registro de la región.
Se informó que el 7 de enero se realizará la Magna Cabalgata Nacional “Reyes 2023”, cuya salida será el campo de beisbol de la comunidad Sucopo, a las 10:00 horas, con recorrido de un sendero arbolado de 15 kilómetros hasta la cabecera municipal.
Los cabalgantes participantes serán recibidos el 6 de enero con una cena baile en el Casino Ganadero.
(Efraín Valencia)realiza para las fiestas taurinas inició donde actualmente se ubica el Parque de la Madre, ahí se construía un ruedo rústico con palmas de huano usadas, láminas de cartón, cartones y telas era de solo un piso, se veía
feo y se amarraba solo con sogas, ese lugar era un cementerio, con el paso de los años se pasó a donde está el zoológico, posteriormente regresó al parque Juárez y debido a que perjudicaba el tráfico se platicó con el presidente municipal Carlos Alamilla, quien dijo que era necesario el cambio, y explicó: “entonces dijo que necesitábamos buscar un terreno para cambiar el ruedo, el día 31 de diciembre en una plática en medio del ruedo y nos dijo que la gente con trabajo pasaba por la calle y que los trenes traían gente y cuando la gente estaba de regreso chocaban y muchos perdían su boleto, pese a que el ferrocarril durante la feria hacía hasta tres viajes durante el día”.
“Los terrenos de La Placita se adquirieron al Chino Manrique, los palqueros en ese entonces aportamos el 50 por ciento del valor y el 50 por ciento el municipio, el terreno era un hondonada, conforme pasó el tiempo se fue embutiendo, en ese solar el Chino Manrique hacía hortalizas, un día que pasaba por el lugar le pedí comprar una parte, porque todo ese terreno hasta por el Seguro Social (IMSS) es de él, entonces lo convencí y se compró el terreno, de esa manera se trazó el ruedo en la Placita de Toros”, concluyó.
TIZIMÍN, Yucatán.- El reporte por el número de emergencias 911 de una presunta fuga de gas en un restaurante, ubicado en la calle 49 por 46 del centro de la ciudad movilizó a bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública, que acudieron al lugar con el carro tanque perteneciente al CISP Tizimín, llamando la atención de personas y vecinos cuando comenzaron a visitar los comercios cercanos, en especial un restaurante.
Tras varios minutos de labor se supo que los rescatistas atendieron un reporte, pero desconocían el punto exacto donde estaba ocurriendo la fuga de gas, debido a que los propios vecinos avisaron sobre la emergencia; finalmente descubrieron que el olor provenía de un depósito de aguas negras, por lo que exhortaron al dueño del comercio a realizar el mantenimiento correspondiente.
(Carlos Euán)TIZIMÍN, Yucatán.- Por tratar de adelantar la siembra del ceibo en el ruedo, por poco sucede una tragedia, personal de la Unidad de Protección Civil Municipal desde las 7:00 horas fue a cortar el árbol para llevarlo a la Plaza de Toros y realizar la siembra, sin embargo, durante ese proceso el enorme tronco que estaba tensionado por una soga y sostenido por integrantes de la dependencia reviró y cayó, por lo que unas de las ramas alcanzó a dos jóvenes, pero afortunadamente no pasó a mayores.
El suceso caldeó los ánimos entre los integrantes de dicha unidad y el encargado de la construcción del coso taurino, quien les llamó la atención porque el corte estaba programado para las 12:00 horas y ellos, por querer adelantar la operación provocaron el percance, el
enorme tronco poco manejable al caer perdió la copa, por lo que no sirvió y fue cortado en partes para tirarlo en el relleno sanitario.
Después del acalorado momento, Lorenzo Tun Balam, encargado de que todo se lleve bajo estricta seguridad y con los protocolos necesarios, explicó que es necesario el corte del ceibo tal como estaba acordado y no por querer adelantar las cosas suceda una tragedia, por lo que se organizaron y fueron has- ta la casa de Miguel Ángel Chimal, a donde personalmente Lorenzo Balam Arceo llevó el corte de otra ceiba, que supera los 10 metros y cumple con las características del que tradicionalmente se siembra en el ruedo, por lo que para cumplir el procedimiento, se realizó el corte con la seguridad necesaria y luego se sacó de los patios vecinos
para cargarlo en el camión recolector de basura y trasladarlo al ruedo, donde finalmente fue sembrado.
Es necesario el corte del ceibo tal como estaba acordado y para evitar una tragedia”.
LORENZO TUN BALAM ENCARGADOLa otra ceiba que “jugarán” las personas después de la vaquería será cortada este viernes en la parcela de Lorenzo Balam Arceo, a poco más de 15 kilómetros de esta cabecera municipal, y contará con dimensiones más pequeñas para evitar que haya accidentes durante
su traslado hasta el ruedo.
El traslado de la ceiba forma parte de las tradiciones y costumbres de Yucatán, se efectúa después de la magna vaquería y la coronación de la reina, a las 2:00 horas del día 31, cuando jóvenes valientes cargan la mata del ceibo desde el Palacio Municipal hasta llegar a la plaza de toros, esta debe llevarse en un acto de solemnidad, pero con el paso del tiempo la costumbre se fue perdiendo, actualmente se realiza en medio de un enorme griterío, al llegar a la plaza de toros es lanzada entre la multitud poniendo en riesgo la vida de los presentes; en el año 2018 se registró una muerte cuando el enorme tronco del ceibo cayó sobre la humanidad de uno de los que estaban dentro del ruedo; en el año 2019 se redobló la seguridad
y en el año 2021 para evitar estos incidentes se cumplieron las medidas de seguridad bajo resguardo de la policía, por lo que no se registró ningún incidente.
Hoy viernes el Baxal Toro está programado a las 15:30 horas; tanto las autoridades como los palqueros han tomado las medidas necesarias para evitar accidentes fatales y no se permitirá el ingreso de personas en estado de ebriedad ni menores de edad.
Entre la gente de la comunidad existe la firme creencia de que si caen las hojas del árbol sagrado que se planta en el ruedo esto es señal de que ocurrirá algún percance, sin embargo, si las hojas permanecen intactas durante todas las jornadas la fiesta taurina transcurrirá sin incidente alguno.
(Efraín Valencia)Familias tizimileñas viven una experiencia única al estar frente a 20 figuras animatrónicas
TIZIMÍN, Yucatán.-Néstor Dzul Ortiz y su familia, originarios del municipio de Dzitás, viajaron hasta Tizimín para disfrutar de una experiencia única al estar entre las más de 20 figuras animatrónicas de la “Expo Dinosaurios” que por primera vez llega al oriente del estado por instrucciones del gobernador Mauricio Vila Dosal para fomentar la convivencia y el sano esparcimiento, principalmente de niños y niñas en estas vacaciones decembrinas.
Desde muy temprano Dzul Ortiz, su esposa e hijo salieron de su municipio para llegar con tiempo y poder ingresar a esta muestra que está disponible en el recinto ferial tizimileño desde el 26 de diciembre y hasta el 15 de enero de 2023; y posteriormente se presentará en la ciudad de Valladolid del 30 de enero al 15 de febrero y en Mérida, del próximo 3 de marzo al 2 de abril.
“Es una muestra excelente, padrísima, de hecho, teníamos pensado viajar a la ciudad de Mérida a verla, pero en que se acercaron nos quedó más cerca de nosotros. Ojalá y pronto puedan llegar a más comunidades, porqué mi hijo está fascinado, tanto él como nosotros aprendimos mucho”, resaltó.
Al Igual que Néstor, cientos de familias de municipios y comunidades del oriente acudieron a Tizimín para conocer la Expo Dinosaurios, que hace un recorrido por las eras Mesozoica y de Hielo, donde se pueden apreciar dinosaurios como el Anquilosaurio, Stegosaurus,
Parasaurolophus, Amargasaurio, Iguanodón, Dilofosaurio, Espinosaurio, Pachycephalosaurus, Carnotaurus, Oviraptor, Tiranosaurio Rex, Triceratops, Utahraptor, Brachiosaurus y Pteranodon.
También, especies acuáticas como el liopleurodón y el ictiosaurio . De la Era de Hielo se
pueden apreciar al Smilodón o dientes de sable , el mamut y el rinoceronte lanudo.
Emocionada por la experiencia salió Evelin Guadalupe Cuxim Dzul, quien acudió con sus hijos de 2 y 3 años de edad, así como con sus sobrinos quienes salieron muy felices de poder conocer un poco de la
TIZIMÍN, Yucatán.- Al ritmo de los timbales integrantes de la Alborada de Velas y Ramilletes después de abrir las fiestas patronales danzaron la Cabeza de Cochino en un ambiente lleno de júbilo y de agradecimiento.
Después de la misa del día 28 por la noche, la agrupación hizo su salida del santuario para dirigirse nuevamente en casa de la familia Puc Iuit, donde se llevó a cabo la tradicional danza de los socios con bandejas de cabezas de cochinos y ramilletes de vistosos colores y arrojaban maíz mientras danzaban para atraer la abundancia
La noche del miércoles, después que los integrantes de La Alborada de Velas y Ramilletes cumplieron con su encomienda en la parroquia de los Tres Santos Reyes, arribaron a la casa de Nicolás Puc, en donde una multitud ya los estaba esperando para disfrutar de una de las tradiciones que forman parte de las fiestas patronales.
Mujeres y hombres ataviados con el traje regional con sus vistosos ramilletes de flores, cintas y palanganas con las cabezas al ritmo de la charanga comenzaron la danza que se efectúa para agradecer y atraer la abundancia, esta consiste en dar nueve vueltas a la derecha, cuyas cuen-
tas se hacen con maíz y posteriormente nueve vueltas a la izquierda, como marca la tradición, durante el rito se esparcen granos de maíz y se santiguaba a los danzantes con aguardiente.
En la casa del presidente de la Alborada una gran cantidad de personas congregadas disfrutaron la danza que caracteriza esta alegre festividad; como parte de las promesas
las personas que se llevan la mitad de la cabeza de cochino entregarán al año siguiente una cabeza entera.
Al final de la danza los presentes observaron complacidos los juegos pirotécnicos que iluminaron con sus colores el firmamento.
Para concluir la apertura de las fiestas patronales se llevó a cabo un baile completamente gratuito.
(Efraín Valencia)
historia de sus personajes favoritos.
“A mis niños les encantó, la verdad eso de poder jugar a ser paleontólogos fue una experiencia única, nos da gusto que nos traigan este tipo de actividades a los tizimileños sobre todo ahora con la feria, porque las personas que vienen de otros lados pueden venir a disfrutar
de esto y salirse de la rutina de los juegos de siempre “, expresó.
Esta exhibición se realiza en el marco de la Expo Feria de Reyes de Tizimín 2022, por lo que los visitantes tendrán una opción más para disfrutar en familia durante esta tradicional fiesta.
En esta experiencia única, los asistentes podrán estar entre figuras con sonido y movimientos robóticos de más de 20 especies, en un recorrido completamente gratuito en un horario de lunes a domingo de 11:00 a 21:00 horas
Cabe resaltar que esta exposición, permitirá a los visitantes realizar recorridos por salas ambientadas con una producción de vanguardia, iluminación, proyecciones audiovisuales y escenarios detallados, que les hará sentir que caminan entre dinosaurios.
El recorrido contempla la sala de los fósiles o paleontología; después la sala de viaje en el tiempo, dinosaurios, era de los marinos y era de hielo. Posteriormente los asistentes podrán ver una película y luego disfrutar del arenero para que los niños sean paleontólogos, además de la cabina de realidad virtual y área de juguetes. Se cuenta con guías especializados, divertidos y entretenidos, capacitados por expertos en la materia. Ellos dan una explicación de cada uno de los dinosaurios exhibidos, así como datos curiosos de los mismos.
Además, con esta experiencia se aprenderá sobre ciencia.
(Redacción PORESTO!)
TIZIMÍN, Yucatán.- En la cuadragésima sesión extraordinaria realizada en el salón de actos, los regidores aprobaron por unanimidad los descuentos del impuesto predial, agua potable y del servicio de recolección de basura que se mantendrán en los primeros meses del 2023.
Para el próximo año el Cabildo aprobó la aplicación del 25 por ciento de descuento en el pago de impuesto predial en el mes de enero, que en años anteriores era del 20 por ciento; mientras que en el mes de febrero se ofrecerá el 15 por ciento y el 10 por ciento en marzo.
En cuanto al impuesto predial, a los contribuyentes que no estén al día en años anteriores al 2022, se les aplicará el 100 por ciento
de descuento en cargos y actualizaciones en los tres meses (enero, febrero, marzo); y el 50 por ciento de descuento todo el año para las personas de la tercera edad respecto a un solo predio. Con relación al agua potable, se aplicará el 100 por ciento de descuento en actualizaciones y recargos que contenga el recibo en el mes de enero; el 50 por ciento en el mes de febrero y el 25 por ciento en el mes de marzo.
En el servicio de basura, al pagar el año completo en el mes de enero, se aplicará dos meses de descuento; en el mes de febrero se le haría el descuento de un mes al pagar el año completo; de igual manera se aplicaría el 50 por ciento a la tercera edad.
(Efraín Valencia)DE VENEGAS, Yucatán.- Uno de los dulces propios de la época de Navidad en las comunidades rurales de Yucatán son los buñuelos de camote aderezados con miel; es por excelencia uno de los tox, como le dicen en lengua maya a los dulces que se sirven después de las novenas al Niño Dios o a los Santos Reyes. La falta de cultivos propios en las milpas, que van en descenso en algunas regiones del Estado, ha hecho que se limite la producción del camote y, desde luego, por consecuencia esto ocasiona que este material escasee en la elaboración de este dulce tan peculiar.
Una de las cocineras de la comunidad de Tekal de Venegas explicó cuál es el modo de preparar este popular dulce navideño. Algunos cronistas de comunidades yucatecas dieron su opinión al respecto de esta tradición repostera que aún prevalece en la Entidad.
Antonia Ceh May, vecina del municipio de Tekal de Venegas, dijo que el modo de prepararlo consiste básicamente en lo siguiente: “Primero es sancochar el camote en agua para que cuando esté cosido, en un punto medio, se pueda hacer la masa con el contenido del tubérculo. Luego se
espera que se enfríe y se comienza a preparar la masa necesaria. Algunas personas le ponen un poco de harina para que al preparar los buñuelos éstos no se rompan en
su forma propuesta. Los buñuelos son pequeños círculos, con un poco de hundido al centro. Se fríen en aceite hirviendo y, tras ser cocidos, se sirven con un chorro de
ACANCEH, Yucatán.- Numerosos grupos de turistas están aprovechando las vacaciones de Fin de Año para llegar a la localidad y conocer las pirámides mayas asentadas en el centro.
Mayormente son turistas nacionales los que están arribado en estas vacaciones de Fin de Año, provenientes de Chiapas, Tabasco y Morelia, entre otros Estados.
Ayer, por ejemplo, dos grupos de nacionales llegaron al municipio para explorar las pirámides mayas y, además, degustaron platillos y antojitos regionales en el Mercado Municipal.
Estos grupos llegaron por la mañana: uno arribó en un autobús azul, que se estacionó en la explanada municipal. En ese lugar los visitantes descendieron y luego se dirigieron a la zona de visita de la pirámide de los mascarones para escalar a la parte más alta y tomarse fotografías, teniendo como fondo el paisaje del municipio, así como la estructura 1-A ubicada justo atrás de la pirámide de los Mascarones. Por último, descendieron y salieron de la zona de visita para dirigirse al Mercado Municipal, donde recorrieron el área de comidas y comieron antojitos regionales.
El segundo grupo también lle-
gó por la mañana, pero a bordo de camionetas particulares. Al igual que el primer grupo, recorrieron las pirámides tanto la de los Mascarones como la del Palacio de los Estucos, ubicado detrás del mercado. Después, se dirigieron al Observatorio Maya, que es el vestigio más pequeño y el más reciente descubierto por expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
De acuerdo con algunos locatarios del mercado, la visita de estos turistas es buena, porque incrementa sus ventas.
“Ojalá que lleguen más seguido. Hay días en los que no hay ventas, pero en ocasiones como hoy los turistas arriban y nos ayudan mucho; qué bueno que están llegando”, precisó Nicolasa Chan, una de las vendedoras.
(Carlos Chan Toloza)miel natural, que sirven de buen aderezo para los comensales y los que degusten de este postre muy tradicional de diciembre”
La señalada cocinera también destacó que este dulce para Navidad es conocido como el tuchito, diminutivo del tuch, del Niño Dios. Sobre la relación de estos buñuelos con el tuch del Niño Dios tienen su origen en las antiguas creencias mayas de que cuando un niño nace se cuida un pedazo de su cordón umbilical, que es la parte que se desprende cuando se hunde el ombligo. Esta parte, en caso de ser varón, debe ser tirada al monte, lejos de la cabecera municipal para que con esto el niño pierda el miedo. En cambio, si es una mujer, el pedazo sobrante debe ser enterrado bajo el fogón de la cocina de la casa maya. Este dulce es muy propio de la época por la temporada de la cosecha de camote, pues se relaciona probablemente con el tuch del Niño Dios, al ser uno de los dulces propios de la temporada en las novenas y devociones ofrecidas en las casas de los feligreses.
El maestro Raúl Guillermo Ruiz Dzib, cronista del municipio de Teabo, en el Sur del Estado, comentó: “En el caso de mi municipio, los buñuelos de camote son el
dulce por excelencia que se ofrece en la Nochebuena y en las novenas al Niño Dios. Se dice que es el tuch del Niño y por eso es ofrecido en una novena; es una bendición poder compartir este postre. En Teabo se organizan las visitas a los nacimientos y los buñuelos se lucen como postre principal y tradicional”.
En el caso del municipio de Tekal de Venegas, la producción del camote ha disminuido notablemente, a razón de que el número de hombres dedicados a la milpa tradicional está en franca decadencia. Sobre esto destacó el vecino Froilán Chi: “Casi ya no hay milperos en nuestro pueblo. Lo que prevalece en consecuencia es que no tengamos producción de la milpa, el camote no requiere de muchos cuidados, básicamente de la buena lluvia, pero este año casi no ha habido camote y, por lo tanto, conseguirlo para hacer el dulce propio o los buñuelos se hace difícil”.
Los precios del camote natural varían según los casos, siendo este año su precio estándar 35 pesos el kilo, pero la limitada producción puede elevar el precio hasta llegar el kilo a 50 pesos tentativamente, esto en el municipio de Tekal de Venegas.
(José Iván Borges Castillo)ACANCEH Yucatán.- Ayer, el tráfico estuvo terrible en el primer cuadro de la localidad, pues es un lugar donde mucha gente camina y donde los vehículos se estacionan de manera indebida.
De acuerdo con algunos conductores, la falta de un orden vial es lo que ocasiona este tipo de problemas, que afecta tanto a peatones como a conductores en general.
“Se aprovechan de que la policía no vigila esta zona y es por eso que algunos conductores dejan estacionadas sus unidades sin importarles que estén perjudicando. Por si fuera poco, hay comerciantes que dejan sus camionetas de manera permanente”, indicó Emilio Chávez.
Este problema también perjudica a los peatones, que pretenden
cruzar la calle, pero que ven que es peligroso hacerlo.
María Gertrudis Cetz, ama de casa, señaló que este problema se presenta todos los días por las mañanas, pues esa es la hora en que la gente sale para hacer mandados y cuando los camiones y taxis se dirigen hacia la ciudad de Mérida, provenientes de los pueblos vecinos.
“Los que vienen de Cuzamá o Homún son los que obligadamente tienen que pasar en este pueblo de Acanceh y se ven afectados al pasar en el primer cuadro”.
Algunos comerciantes indicaron que tienen permiso para estacionarse en estos lugares y negaron estar afectando la vialidad en el centro de la localidad.
(Carlos Chan Toloza)MANÍ, Yucatán.- Como parte del programa Seguridad Alimentaria, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) del gobierno del Estado de Yucatán, en coordinación con autoridades locales, entregó sacos de maíz y semillas de frijol a familias de Maní y de las comisarías de Tipikal y Plan Chac.
El esquema de apoyo se otorgó en la casa ejidal de cada respectiva localidad, con el propósito de impulsar la economía y la alimentación de las familias del Pueblo Mágico de Maní mediante los insumos en especie para el autoconsumo.
Como parte del programa, se proporcionó un total de 556 sacos de frijol de 20 kilogramos; cada uno al mismo número de beneficiarios, que en su mayoría son ejidatarios. En Maní se entregaron 320 bultos de maíz, en Tipikal 212 y en Plan Chac 24.
También se hizo entrega de 160 bolsas de frijol a familias de escasos recursos de la cabecera municipal; así mismo, se brindó otra remesa a varios grupos de beneficiarios de las dos comisarías.
La repartición estuvo encabezada por el M.V.Z. Manuel de Jesús Suárez Baeza, director del Fondo de Apoyo a la Productividad Agropecuaria del Estado de Yucatán (Foproyuc) y el Ing. Roberto Tolosa, Subsecretario de Asuntos Agrarios del Estado.
Al acto se unieron autoridades municipales, el comisario ejidal de
la comunidad, así como regidores de la actual administración municipal.
En su intervención, las autoridades municipales y estatales destacaron la importancia de ejecutar acciones sociales para incrementar la igualdad de oportunidades de los grupos en situación vulnerable. (Carlos Ek Uc)
MANÍ, Yucatán.- Mañana 31 de diciembre se llevará a cabo el torneo deportivo de fin de año para cerrar con buenos ánimos el 2022, con la participación de equipos locales de Maní y de las comisarías de Tipikal y Plan Chan.
Como parte del evento, se disputarán dos disciplinas deportivas: softbol varonil y femenil, así como futbol varonil,
que servirá de marco para celebrar un significativo convivio entre los deportistas y aficionados de cada juego.
La jornada empezará a las 10:00 horas del sábado, con los partidos que se estarán desarrollando de forma simultánea en distintos puntos deportivos de la localidad, por lo que se espera una buena participación de los lugareños y aficionados.
El torneo está a cargo de la actual administración municipal de Maní. Ayer en la mañana ya se habían inscrito cinco equipos en cada una de las disciplinas y ramas deportivas a disputarse.
El partido de futbol varonil tendrá lugar en el campo de Las Palmas, el encuentro de softbol femenil en el campo deportivo de beisbol Javier Valle , en tanto
que la rama varonil utilizará los campos de Santa Lucía, Santa Cruz y San Juan.
Cabe destacar que, al término, se hará la entrega de premios e incentivos al ganador de cada partido; así mismo, se ofrecerá un refrigerio a los deportistas y al público que asistan a los partidos para celebrar la culminación de un año.
(Carlos Ek Uc)UMÁN, Yucatán.- Un hecho de tránsito se registró en la vía federal Mérida-Umán con saldo de una persona lesionada y daños materiales cuantiosos.
A la altura del kilómetro 61 del citado tramo carretero se registró el hecho de tránsito con saldo de una persona lesionada, cuando Gilmer Lorenzo Marrufo circulaba a bordo del vehículo de la marca Chevrolet tipo Chevy, con placas de circulación, YYE039-C, del Estado de Yucatán, de Norte a Sur, cuando en un momento dado un tráiler invadió su carril de circulación y provocó que el conductor realizara una maniobra defensiva para evitar la colisión.
Invadió el camellón central derrapando sobre su costado izquierdo hasta volcar una vez y quedar en la misma posición tras impactar una luminaria de la zona, al lugar llegaron paramédicos de la Policía Municipal Coordinada de Umán y oficiales quienes abanderaron la zona.
El hombre sufrió golpes y excoriaciones por lo que se le valoró en la zona, aunque no requirió traslado a algún hospital.
(Alejandro Collí)PETO, Yucatán.- Portando la vestimenta regional fue como mujeres, hombres y niños engalanaron las calles céntricas con motivo a la salida del gremio de Jóvenes del municipio de Peto.
Por la mañana, luego de una ceremonia religiosa, en la parroquia Nuestra Señora de la Asunción se llevó a cabo la salida de uno de los tres gremios endémicos de la villa de Peto. En esta ocasión se trató de la cofradía de jóvenes, que engalanó las calles céntricas como parte de su recorrido.
A los diferentes pobladores que estaban en el centro de la localidad les llamaron la atención la charanga y los voladores. Estos presenciaron la salida de este gremio, que es considerado uno de los más antiguos de la villa de Peto, así como también del gremio de San Isidro Labrador, gremios de señoras y señoritas grupo uno y grupo dos.
El gremio de Jóvenes en esta ocasión fue recibido por Luis Méndez y Angélica del Rosario
Cab en su vivienda ubicada en la calle 46 con 33 de la colonia Esperanza , donde estarán hasta la llegada de las festividades del próximo año, pero es fundamental participar en las festividades.
La realización de estos gremios y formar parte de ellos es una de las herencias dejada a las familias”.
GUALBERTO CANUL MIEMBROSerá este próximo 31 de diciembre, donde se tendrá la salida del gremio de señoras y señoritas grupo dos, por lo que se dio a conocer que los gremios es una tradición que esperan que niños y niñas que participan en estas actividades continúen con la realización de estos festejos tradicionales.
Entre pláticas con Gualberto Canul, miembro de una de es-
tas agrupaciones, dio a conocer que “La realización de estos gremios y formar parte de ellos es una de las herencias dejada a las familias, por lo que la mayor satisfacción es que las nuevas ge-
neraciones continúen llevando a cabo estos festejos únicos de la península, con el fin de preservar nuestras costumbres”.
Se informó que la gran mayoría de los gremios de la localidad
tienen una gran cantidad de años y que se han transmitido de generación en generación, por lo que se espera que se continúen realizando estos festejos.
(Gaspar Ruiz)OXKUTZCAB, Yucatán.- La venta de limón persa cerró el año con un buen precio. Los citriculcultores del Sur de Estado esperan que el próximo año 2023 suban más los costos, de igual forma se registra una intensa actividad en la central de abastos “Solidaridad” y el mercado “20 de noviembre”.
A unos días de terminar este año se registró una intensa actividad comercial en la central de abastos “Solidaridad” y el merca-
do “20 de noviembre” . En los cuales prepondera el comercio de los cítricos, entre los cuales destaca la compra y venta de limón persa sin semilla. Este fruto registró un alza comparado con este fin de semana y fin de año. El cítrico sin semilla tipo exportación de los calibres 230, 200 y 175, se vendió hasta en 250 pesos la caja de 18 kg. Por lo que los 4 mil citricultores del Sur del Estado que lo conforman de Oxkutzcab, Tekax, Akil, Maní,
Dzan, entre otros, esperan cerrar el 2022 con buenos precios.
El alza en el precio del limón persa sin semilla en la plaza de Oxkutzcab se debió a un aumento en el costo de compra del cítrico en la báscula de San Manuel en Martínez de la Torre, Veracruz, el cual se cotizó de 20 a 21 pesos el kilo del fruto tipo exportación de los calibres antes mencionados.
El limón grande conocido como alimonado se compró de 100 a 120
TEKAX, Yucatán.- La piñata más grande del Sur del Estado ya se encuentra en preparativos para este 31 de diciembre.
La Gran Piñata, como es conocida en esta ciudad, ya comenzó a elaborarse, está a cargo de vecinos de la colonia San Francisco , donde ya son cuatro años consecutivos que se realiza este tradicional evento, que ya forma parte de las actividades de este fin de año, de cientos de familias que se dan cita en este lugar para disfrutar esta piñata.
Por cuarto año consecutivo regresa La Gran Piñata de Tekax, que se realiza en la calle 55 de la colonia San Francisco.
La piñata de encuentra en el domicilio de las familias Carrillo y Quiñones, quienes a través de redes sociales piden el apoyo de la ciudadanía para la donación de dulces.
La piñata, como ya es tradición, se romperá mañana en esa colonia.
Ahí se espera la presencia de varias familias para que disfruten este evento, que por cuarta ocasión se realiza, pero es importante mencionar que tiene más de 20 años
que se elabora la megapiñata.
Igualmente hacen una invitación para las personas que deseen donar dulces y así como para participar este 31 de diciembre.
Esta familia mencionó que este año es la cuarta ocasión que el evento se realiza consecutivamente, y que durante todo este tiempo han elaborado distintos personajes.
Se espera mañana a toda la ciudadanía en la calle 55 con 56 de la colonia San Francisco, aproximadamente a la medianoche, el objetivo de esta piñata es que los niños que no tengan la posibilidad de romper una en sus hogares, acudan a la colonia y tengan unos minutos de alegría.
(Jaime Tun)pesos la caja de 18 kg. En la explanada del mercado “20 de noviembre” varios enganchadores se apostaban dos cuadras antes para comprar a los productores, quienes traían sus cítricos a vender al mercado municipal de Oxkutzcab, pero el fuerte es el limón verde de exportación que se vendió hasta 250 pesos la caja de 18 a 20 kg. Se espera que este año 2023 los precios suban, ya que en el 2022 llegó a un valor récord de mil pesos la caja de 18 a 20 kg.
Otros precios de cítricos son el de la toronja que fue de 50 pesos la caja de 18 kg, la naranja dulce se vendió en 100 pesos la caja y la lima agria verde se vendió en 350 pesos la caja y la amarilla en 150 pesos. Los precios de los productos pueden cambiar debido a la oferta y la demanda. A unos días de finalizar el año los citricultores del Sur del Estado esperan cerrar bien este año.
TEKAX, Yucatán.- Dos jóvenes tekaxeñas buscarán poner en alto el nombre del municipio en un certamen de belleza a nivel internacional y estatal.
Mariana Novelo Alcocer, es la señorita que representará próximamente al Estado de Yucatán y al país México, en un certamen de belleza que se llevará a cabo en Santo Domingo, República Dominicana.
Cabe mencionar que Mariana resultó ganadora el año pasado en el concurso “Linda Hermosa Yucateca”, lo que le dio el pase y aval para para representar a la República Mexicana, en breve. Novelo Alcocer luego de ganar el Certamen de Belleza Nacional denominado “Lindas Penínsulas de México”,
ratificó su título en las pasadas ediciones llevadas a cabo, por lo que será una digna representante del país por el mar Caribe.
Mientras que la tekaxeña Sherlyn Morales participó en la edición de este año en el certamen “Linda Hermosa Yucateca”, llevándose la banda que la hace acreedora a participar en el certamen donde se buscará a la próxima representante a nivel nacional para representar al país en otro evento de talla internacional.
Las familias de las bellas tekaxeñas dijeron sentirse orgullosos de los logros y retos que han vivido las jóvenes, por lo que están seguros de que cada una de ellas destacará en próximas competencias.
(Jaime Tun)Vendo camioneta Town Country LX 2010. Cel. 9993-35-49-14 y 9991-99-33-42.
Vendo Ford Econoline 2006, Vam 14 pasajeros. $87 mil pesos. Informes al 9992-71-23-23.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 999271-23-23. Pago rápido.
Rento casa en Rio Lagartos a 30 metros del malecon, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Vendo casa 2 plantas en Campestre, cerca San Juanistas, 4 habitaciones 3 y ½ baños. 9993-10-26-06.
Vendo hermosa casa en Col. Azcorra. Informes al teléfono: 9999-29-44-55.
Rento cuarto independiente, todos los servicios, espaldas Gran Plaza. 9991-29-33-19, 9996-44-72-61.
Hermosa Villa Campestre, fte. Reserva Cuxtal, todos servicios, amplios jardines, terrazas, piscinas y huerto. Sup. T-11,000m², C-283m². Propiedad privada. 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3500 mensuales. 9991-93-41-02
¡Oportunidad! Casa de Campo en Xcucul Sur, en esquina, con servicios, (T- 2250 m², C-153 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
En Komchén, Mpio. de Mérida Terreno urbano con servicios, en esquina, calle 40 x 27 con 4,800 m², a $500 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
Rento local No. 156 Bazar García Rejón, pequeño baja renta. (999) 923-47-92.
Hermosa casa en Progreso, sala, comedor, dos habitaciones, piscina, estacionamiento. 9992-28-88-05.
Terrenos, varias medidas, propios, Villas Campestres, frente reserva Cuxtal, escriturados, propiedad privada. 9991- 28-53-92.
Vendo Casa, 2 plantas, 8 esq. Centro y 5 esq. playa, trato directo. 9993-53-26-13. Progreso, Yuc.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Reparaciones de toda clase de calentadores, plomería, electricidad. Inf. 9995-45-91-13.
Vendo congelador tipo cofre, tubería de cobre $4,800, transporte, garantía. C. 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.
Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Vendo bicicleta fija y Body Crunch para ejercicios, poco uso en buenas condiciones. Inf. 9992-66-66-07.
Tanque de gas de 20 kg y de 10 kg, bastones y burrito andador, etc. 9991-40-70-31.
Lavadora 20 Kg, pantalla 24”, sillas, bastones, burrito andador y más. 9991-40-70-31.
Aproveche el fruto de sus arboles. Vendo bajadores. Cel. 9991-93-13-21.
Tazas y agendas personalizadas, uniformes y más. Inf. 9999 01-70-39.
Chofer vendedor de horchata, hombre o mujer. 9999-22-44-22 y 9999-94-88-81.
Almacenista para carga y descarga, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.
Personal de limpieza, para cuarto frio, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.
Mecanico diesel, conocimiento en mantenimiento correctivo y prentivo, sueldo semanal, prestaciones de ley. 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empresa Norteamericana por expansión, busca personal, paga en dólares. Informes al 9612772324.
BRASILIA.- Luiz Inácio Lula da Silva nombró ayer a la ecologista Marina Silva como ministra de Medio Ambiente, y a la líder indígena Sonia Guajajara al frente de la inédita cartera de Pueblos Originarios, completando su gabinete, a tres días de iniciar su tercer mandato presidencial en Brasil.
Lula anunció en total 16 nuevos nombres que completan su gabinete de 37 ministros, que estará integrado por 26 hombres y 11 mujeres.
“Estoy feliz porque nunca antes en la historia de Brasil hubo tantas mujeres ministras, y nunca tuvimos una indígena ministra de los Pueblos Originarios”, dijo Lula en un acto en Brasilia.
Bolsonaro, que según ella desató una “agenda de destrucción” en la selva amazónica y los pueblos indígenas de Brasil.
Diputada electa en octubre, Guajajara comandará el ministerio de los Pueblos Originarios, primera cartera en Brasil dedicada enteramente a los indígenas, una promesa de campaña de Lula.
Al frente de Planeamiento, Lula nombró a la senadora centrista Simone Tebet, revelación de las elecciones presidenciales, donde quedó tercera en la primera vuelta antes de apoyar a Lula en el balotaje, según los medios.
Silva, de 64 años, ya ocupó este cargo durante los anteriores mandatos de Lula (2003-2010), pero rompió con su mentor en el 2008 acusándolo de no apoyarla suficientemente en la defensa de la Amazonía.
Ministros, entre los cuales figuran 26 hombres y 11 mujeres.
La tres veces candidata presidencial (2010, 2014, 2018) se reconcilió con el dirigente izquierdista para unirse a su campaña y vencer al mandatario saliente de extrema derecha Jair Bolsonaro, un defensor de la minería y la agricultura en la mayor selva tropical del planeta.
Guajajara, de 48 años e incluida este año en la lista de la revista Time de las 100 personas más infl uyentes del mundo, fue una feroz crítica del Gobierno de
Lula designó también a mujeres para comandar los ministerios de Turismo y Deportes.
El anuncio adelantado es una medida para neutralizar a los grupos que desconocen su victoria electoral y que defi enden un golpe de Estado, según adelantó su futuro ministro de Justicia, Flávio Dino.
“Vamos a anticipar ciertas medidas, incluso porque no puede haber vacío de poder. Ya en las primeras horas del día 1 vamos a adoptar medidas para que no ocurra una situación de inestabilidad”, afirmó Dino en entrevista al canal de televisión GloboNews, al referirse a las amenazas representadas por los grupos golpistas.
(Agencias)LA PAZ.- Un fiscal en Bolivia pidió ayer seis meses de prisión preventiva para el gobernador de Santa Cruz y líder opositor Luis Fernando Camacho, acusado de “terrorismo” en un caso relacionado con la salida del expresidente izquierdista Evo Morales en el 2019.
“La medida cautelar que (se) ha solicitado es la detención preventiva por un periodo de seis meses”, a cumplir en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, dijo en rueda de prensa el fiscal asignado al caso, Omar Mejillones, tras el arresto de Camacho el miércoles.
El Gobernador de Santa Cruz, líder de la tercera fuerza política en el parlamento (detrás del gober-
nante Movimiento al Socialismo, el izquierdista MAS, y el centrista Comunidad Ciudadana), fue detenido el miércoles por la Policía, que cumplió órdenes de la Fiscalía.
La Fiscalía explicó que su detención se debe a la causa abierta contra Camacho por su participación en el caso denominado “golpe de Estado” contra Morales (2006-2019).
Camacho fue detenido en una
calle de Santa Cruz de la Sierra, principal centro industrial de Bolivia, y luego fue trasladado a La Paz para comparecer ante el fiscal Mejillones, pero se acogió a su derecho al silencio.
“No tengo miedo a la cárcel de la dictadura”, aseveró ayer en la madrugada, vía Twitter, el Gobernador de la región más poblada y próspera de Bolivia.
(Agencias)SANTIAGO DE CHILE.- Irina Karamanos, pareja del presidente de Chile, Gabriel Boric, formalizó ayer su renuncia como coordinadora sociocultural de la Presidencia, con lo que dejará de cumplir funciones oficiales como Primera Dama para dedicarse a su labor profesional.
“Voy a seguir apoyando al Gobierno; voy a seguir apoyando al Presidente, a mi compañero Gabriel Boric, y por otro lado, voy a intensificar la militancia en mi partido y también me voy a desarrollar profesionalmente en mi área”, aseguró Karamanos.
Cientista social de 33 años, Irina Karamanos es pareja de Boric desde 2019. De ascendencia griega y alemana, estudió en la Universidad de Heidelberg, en Alemania, y forma parte del Frente Feminista del oficialista partido Convergencia Social.
“Es un anuncio que hacemos con mucho orgullo para pasar a una nueva etapa, en donde con un rol diferente vamos a poder seguir avanzando por el desarrollo per-
sonal y de las autonomías de cada uno de nosotros”, señaló Karamanos durante una ceremonia en la que rindió cuentas de su labor en los últimos nueve meses.
La salida de Karamanos se concreta después de haber asumido el cargo en marzo con la promesa de “revisar el rol institucional de las primeras damas” y poder transformarlo “con una mirada contemporánea”, según afirmó en el acto en el Palacio de Gobierno. El cargo de Primera Dama no está regulado en Chile ni recibe remuneración.
(Agencias)Vivienne Westwood, la persona que vistió a los Sex Pistols, murió a los 81 años. Fue sinónimo del punk rock de los años 70, una rebeldía que siguió siendo el sello de una diseñadora abiertamente política que se convirtió en uno de los grandes nombres de la moda británica.
“Vivienne Westwood ha muerto hoy, en paz y rodeada de su familia, en Clapham, al Sur de Londres. El mundo necesita gente como Vivienne para hacer un cambio a mejor”, dijo su firma de moda en Twitter.
El cambio climático, la contaminación y su apoyo al fundador de WikiLeaks , Julian Assange, quedaron plasmados en camisetas o pancartas de protesta que sus modelos llevaban en la pasarela.
En 1989, se disfrazó de la entonces primera ministra Margaret Thatcher para la portada de una revista y condujo un tanque blanco cerca de la casa de campo del que más tarde sería el líder británico, David Cameron, para protestar contra el fracking
En 1992, la Reina Isabel le concedió a la rebelde diseñadora la medalla de la Orden del Imperio Británico. Pero, siempre dispuesta a escandalizar, Westwood se presentó en el Palacio de Buckingham sin ropa interior, algo que mostró a los fotógrafos con un revelador giro de su falda.
“La única razón por la que estoy en la moda es para destruir la palabra ‘conformidad’”, dijo Westwood en su biografía de 2014. “Nada es interesante para mí a menos que tenga ese elemento”.
Luego de sufrir trabas por parte del Ayuntamiento de Mérida el pasado mes de julio, el proyecto autogestivo ciudadano “Bazarita LGBT+” informó que a partir de enero del 2023, reactivará nuevamente sus actividades, cuyo objetivo es promover la economía de las mujeres y la comunidad LGBTQIA+, por lo que se brinda un espacio seguro para promocionar sus marcas y negocios locales.
Así lo dio a conocer la asociación Igualdad Sustantiva Yucatán y el colectivo Comando Trans Interseccional, encabezado por la presidenta Kelly Ramírez Alpuche y la directora Dafne Isabel Aguilar Martínez.
La presidenta compartió que este proyecto autogestivo y ciudadano se realizó entre el año 2021 y parte del 2022, y surgió como respuesta a los requerimientos de la comunidad LGBTQIA+ y los estragos a la economía que vivieron muchas familias y personas disidentes debido a la contingencia del COVID-19. La resistencia se mantuvo hasta el mes de julio del 2022, cuando los criterios del Ayuntamiento de Mérida para el
Reconocible al instante con su pelo naranja o blanco, Westwood se hizo un nombre en la moda punk del Londres de los años 70, vistiendo a la banda de punk rock que definió el género.
Junto con el manager de los Sex Pistols , Malcolm McLaren, desafió las tendencias hippies de la época para vender ropa inspirada en el rock’n’roll
“No había punk antes de Malcolm y yo”, dijo Westwood en la
biografía. “Y la otra cosa que también deberías saber sobre el punk: era una explosión total”.
¿Quién fue Vivienne Isabel Swire?
Nacida con el nombre Vivienne Isabel Swire el 8 de abril de 1941 en la localidad inglesa de Glossop, en las Midlands, Westwood creció en una época de racionamiento durante y después de
la Segunda Guerra Mundial.
La mentalidad del reciclaje impregnaba su trabajo, y en repetidas ocasiones recomendaba a los amantes de la moda “elegir bien” y “comprar menos”. Desde finales de los sesenta, vivió unos treinta años en un pequeño piso del Sur de Londres y se desplazaba al trabajo en bicicleta.
Tras su trabajo con Sex Pistols, Westwood estaba en sus cuarenta y empezó a forjarse poco a poco su propio camino en la moda.
Sus influyentes diseños, a menudo inspirados en la historia, incluyen corsés, trajes de Harris Tweed y vestidos de tafetán.
Su línea “Mini-Crini” de 1985 introdujo la falda corta abullonada y una silueta más entallada. Sus altísimos zapatos de plataforma acapararon la atención mundial en 1993, cuando la modelo Naomi Campbell tropezó en la pasarela con un par de ellos.
“Mi ropa tiene una historia. Tienen una identidad. Tiene carácter y un propósito”, afirmó Westwood. “Por eso se convierten en clásicos. Porque siguen contando una historia”.
La marca Westwood floreció en la década de 1990, con la afluencia de personalidades del mundo de la moda a sus desfiles en París y la apertura de tiendas en todo el mundo que vendían sus líneas de ropa, accesorios y perfumes.
Westwood utilizó su perfil público para defender temas como el desarme nuclear y protestar contra las leyes antiterroristas y las políticas de gasto público que afectan a los pobres.
En la ceremonia de clausura de los Juegos Paralímpicos de 2012 en Londres, exhibió una gran pancarta con el lema “Revolución climática”, y a menudo convirtió a sus modelos en guerreras ecológicas de la pasarela.
“Siempre he tenido una agenda política”, dijo Westwood en 2018. “He utilizado la moda para desafiar el status quo”.
(Agencias)
otorgamiento de los permisos se tornaron insostenibles para un proyecto autogestivo y ciudadano.
“Entre las principales solicitudes se encontraba pagar una ambulancia, baños públicos, que cada puesto tenga un extintor, personal de seguridad, pagar uso del suelo como garantía, pagar derecho de imagen urbana y pago de recolecta de basura. Esto es algo que si-
gue aumentando los gastos, como también no utilizar energía eléctrica de los parques, entre otros que imposibilitaban el seguimiento del proyecto”, detalló.
Ante esto informaron que retomarán la iniciativa, en la que seguirán planteando la importancia y el principal objetivo de la “Bazarita LGBT+” que es promocionar los derechos humanos, activar la eco-
nomía de una población vulnerada y afectada como son la comunidad LGBTQIA+ y las mujeres, por lo que parten de la premisa de la no discriminación y visibilizar un Estado incluyente, así como sensibilizar a la sociedad y promover a Yucatán como un Estado diverso a nivel nacional e internacional.
Resaltó que la “Bazarita LGBT+” es una iniciativa ciudadana que sugiere un ejercicio de autogestión con la intención de abonar a los objetivos de la agenda 2030: 5, 10, 16 y 17.
Con lo que promueven la igualdad de género de las niñas y mujeres, reduciendo las desigualdades y garantizando que nadie se quede atrás.
Este proyecto se apega al eje tres del Plan Municipal de Desarrollo, cuya principal importancia radica en promover un eje transversal a favor de los derechos humanos en poblaciones vulnerables y conforme a la Carta de los Derechos Culturales
de Mérida, que propone utilizar los espacios públicos para los eventos sociales y artísticos.
Estos espacios son necesarios para la reparación del tejido social y la integración entre personas como lo manda el artículo cuarto de la Constitución Mexicana, en donde se señala que toda persona tiene derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios que presta el Estado, así como el ejercicio de sus derechos culturales. El Estado promoverá los medios para la difusión y desarrollo de la cultura, atendiendo a la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y expresiones con pleno respeto a la libertad creativa. La ley establecerá los mecanismos para el acceso y participación a cualquier manifestación cultural.
Finalmente, invitaron a su primer evento el próximo 7 de enero del 2023, en el Iglú de la colonia Mulsay de 14:00 a 21:00 horas.
(Daniel Santiago) Mérida, Yucatán, viernes 30 de diciembre del 2022 La revolucionaria artista falleció ayer a los 81 años de edad en Clapham, al Sur de LondresHa fallecido en Roma a los 83 años Ruggero Deodato, cineasta italiano originario de Potenza, que fue responsable del clásico Holocausto Caníbal, película que influiría fuertemente en el género de falso documental y en el found footage, así como en directores como Quentin Tarantino, Oliver Stone y Eli Roth. Además de Holocausto Caníbal , Deodato tuvo éxito en la televisión Italiana con la serie I Ragazzi del muretto. De acuerdo con The Guardian , los medios italianos reportaron que murió hoy, y no se ha revelado la causa de su fallecimiento.
Nacido al Sur de Italia en el pueblo de Potenza, Deodato comenzó su carrera artística como asistente de director en películas italianas de la década de 1960, como los clásicos de culto Django (1966) de Sergio Corbucci.
Holocausto Caníbal trata de un grupo de antropólogos en una expedición a la Amazonia brasileña, donde pretenden documentar las costumbres de una población caníbal. El filme fue polémico pues las escenas de violencia eran realistas y muy crueles, lo que llevó a que se censurara y se investigara la producción, pues se pensó que tal vez se trataba de un documental real, con muertos involucrados.
Holocausto Caníbal obtuvo su estatus de culto y ganó muchos fans, y como se mencionó antes, fue de gran influencia para las cintas de found footage que explotarían a raíz del estreno de El Proyecto de la Bruja de Blair
El actor y director Eli Roth, responsable de la polémica Hosta, le dio un cameo al director en Hostal: Parte II, donde interpreta a un caníbal italiano comiéndose a un hombre. No obstante, Deodato tuvo una amplia carrera que iba más allá del gore, pero es mucho menos conocida debido al impacto cultural de Holocausto Caníbal, y
a sus múltiples polémicas, incluida la de maltrato animal.
En Italia la controvertida película fue censurada casi inmediatamente después de su estreno por autoridades locales y el director fue acusado de obscenidad y asesinato por un artículo donde se decía que las muertes del fi lme eran reales. Cuando se demostró que los actores presuntamente asesinados estaban vivos, se le retiraron esos cargos, pero los patrocinadores de la cinta fueron acusados de crueldad animal, veredicto que fue anulado en 1984.
(Agencias)
Este 2022 no fue el mejor de los años para Henry Cavill, y es que el actor se quedó fuera de dos de sus proyectos más importantes, el primero de ellos fue la serie de Netflix, The Witcher , que protagonizó durante dos temporadas, y el segundo, y quizá más doloroso, fue su participación en el universo de DC como el “hombre de acero”, Superman
A pesar de que tanto el británico como el protagonista de Black Adam , Dwayne Johnson, confirmaron que Cavill volvería a usar la mítica capa roja una vez más, recientemente el actor de Enola Holmes rompió el corazón de sus seguidores al revelar que, por decisión del estudio, su regreso a la pantalla grande, al menos como Superman, había sido cancelado.
Pero no todas son malas noticias para el intérprete, ya que, a pesar de sus tropiezos en la actuación, fue coronado como el hombre más guapo del mundo durante este 2022.
Cavill obtuvo el primer lugar en
la encuesta anual del sitio TC Candler, venciendo a otros galanes como Jason Momoa, Timothée Chalamet, Zac Efron, Chris Hemsworth y el mismísimo Harry Styles.
Las votaciones de dicha lista, en la que participaron más del mil 800 nominados, comenzaron desde
hace varios meses, y en agosto de este año, Kim Nam-joon, integrante de la banda BTS se encontraba al inicio del listado; pero eso no detuvo al británico, quien arras{o con las votaciones y se convirtió en el nuevo “rostro más bello”.
(Agencias)Después de varias polémicas debido a sus cirugías para lucir mejor a sus 64 años de edad, Madonna subió una historia dejando ver lo bien que luce y goza de la vida, pero acompañada de un mensaje que deja la posibilidad de un retorno a los escenarios en 2023.
Lo anterior, también lo acompañó con unos videos donde se le ve llegar a África, por lo que se espera pase Año Nuevo en este continente.
En el mensaje de su historia de Instagram subió varias fotos donde se muestra su cuerpo y la convivencia con sus hijos, pero también lo acompañó de un mensaje que despertó la intriga de sus fans, pues escribió: “ Get ready for 2023” (prepárense para el 2023), ¿será que la reina del pop volverá?
(Agencias)
Luego de que la hermana de Chucho viralizara un video de su hermano cantando con gran sentimiento el éxito Castillos de Amanda Miguel, la artista invitó al pequeño para poder conocerlo.
La viuda de Diego Verdaguer vio el video de Chucho y no dudó en reaccionar a través de sus redes sociales, e incluso, a pesar de la distancia, le mandó una invitación para conocerse.
“Ay, Dios mío, qué cosa este niño. De piedra, qué bárbaro, qué sentimiento, mi amor. Quiero que vengas a un concierto mío, donde yo cante y te pueda recibir”, dijo. (Agencias)
Después de 23 años del asesinato del conductor Paco Stanley, su muerte sigue siendo un caso sin resolver y sin culpables, a pesar de que en su momento hubo varios detenidos señalados como presuntos sospechosos, por lo que, sin temor a nada, hablarán de lo vivido ese día, entre ellos Paola Durante, la modelo de su programa que lo acompañaba en esa ocasión cuando ocurrió el asesinato.
“A mí ya me entrevistaron para algo muy especial, para algo donde la gente va a saber realmente lo que pasó”, declaró Paola a Ventaneando (Agencias)
Amanda Miguel invita a su show al niño que cantó Castillos en redesEl actor le arrebató el título a Kin Nam-joon, integrante de BTS. El italiano inspiró a otros cineastas como Quentin Tarantino. Escanea el QR para ir para ir a la Sección a la
Justo en la agonía del 2022, ahí también agonizó días después de concluida la justa Mundial, donde Messi, Cristiano y Mbappé buscaban un lugar en la mesa donde comen él ( Diego Armando Maradona. En los últimos minutos del año, en medio de un desaforado festejo argentino, en el exaltado, ahí fue donde el máximo astro del futbol dijo adiós. Arantes do Nascimento, el tres campeón mundial ha caído.
Su agonía entristeció y opacó no solo el Mundial Qatar 2022, también la Navidad. Nos alcanzó la debacle, la noticia que nadie quiere dar ni mucho menos recibir. Brasil y el mundo están de luto, porque pocos decesos duelen tanto como su partida. Solo un cáncer, un tumor maligno en el colon, pudo vencer a esa que, pese a su ahora muerte, y brillará
usto bién O Rei Apenas de concluida la dial, donde Cristiano bappé esa donde comen él Pelé) y o Armando Maradona. En los mos minutos del en medio n corazón de un contexto social ado, ahí fue donde el máximo Edson tes do el tres veces peón mundial ha caído u olo el Mundial bién Navidad ebacle, re dar ni mucho menos recibir. il ue o su Solo un cáncer, umor o vencer a esa Perla Negra brilla llará más que nunca. uién l corazón rasil, iba a nacer una estrella
Quién se iba a imaginar que en aquel Minas Gerais, en el de Brasil, iba a nacer una Una personalidad que desde ayer
deja un vacío solo comparado con guras de la sapiencia de Charles Darwin, Albert Einstein, Aristóteles o Platón; quizás revolucionario de Napoleón Bonaparte o Julio César, tan personaje como William Shakespeare, tan entrañable
un vacío solo con cia de Charles Albert Einssemejante al filo o como Shakescomo él mismo.
Edson Arantes do tres veces campeón del mundo con Brasil (Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970), en su agonía fue testigo de distintos homenajes y ahí mismo en su cama recibió promesas de más tributos previo a su caída, como el del club Santos,
Edson Arantes do Nascimento, donde debutó y se forjó. El equipo colocó una corona sobre el escudo en su camiseta para la próxima temporada, en homenaje al O Rei.
y una corona en homenaje
Sí, se fue un genio, una figura. Una muerte de por medio, pero cuestionada en vida. Su rectitud era chocante para los suyos, como chocante también resultó para la zona (Cono Sur) que lo contrastaba con un genio descarrilado, irresponsable, insensato, irreverente, con un tal Diego Armando Maradona.
r a. Una muerte de po pero cuestionada en v r ectitud era chocante s uyos, r esultó para la zona (C irrespons s ensato, irreverente, co Marado insinuación d
Cualquier insinuación declaratoria de su parte era siempre apagada, cuestionada, apabullada. Su raza de color lo hizo ajeno, como hacen ajeno a todo aquel privilegiado; un genio que encajó en todas partes del mundo, sin encajar; vaya paradoja.
de color lo hizo co privile
mundo, sin vaya p Pe no deceso, es una leye M redefinieron de pero Pelé se su mo lo tos de este extraordinario Fue el y, quizás..
Ya descansa en paz Pelé. Duele comunicarlo, porque no es cualquier deceso, es una leyenda entre las leyendas, porque Maradona, Messi, Cristiano, Johan Cruyff y Di Stéfano redefinieron y confirmaron los principios del futbol, se ganó su mote porque él se encargó de poner los cimientos de este extraordinario deporte. Fue el primero y, quizás... el único.
las demarcaciones con un rezago social muy alto, donde se registró el menor número de sucursales, concentrando sólo 47 en total.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la CNBV, el porcentaje de la población que utilizó una sucursal, por grupo de edad (ordenado de manera descendente), fue de: 45 por ciento para personas entre 18 y 39 años; 40 por ciento para personas de 40 a 49 años; 36 por ciento para personas de 50 a 59 años; 35 por ciento para personas de 60 a 70 años; y 23 por ciento para personas mayores de 70 años.
Vale precisar que no todas las sucursales pertenecen a la banca múltiple, también está la banca de desarrollo, las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo (Scoap) y las sociedades financieras populares (Sofipo), las cuales tienen una participación a nivel nacional del 4.0 por ciento, 14.3 por ciento y 6.8 por ciento, respectivamente.
Otro componente que integran la infraestructura financiera del país son las denominadas corresponsales, las cuales corresponden a empresas que ofrecen, a través de alianzas con las instituciones financieras, servicios como depósitos a cuenta, como por ejemplo las tiendas de autoservicio.
En esa línea, el número de corresponsales a nivel nacional en 2021 fue de 48 mil 845, lo que implicó un crecimiento de 6 por ciento respecto al año anterior. En la Península se cuantifican 2 mil 210 unidades, lo que representa el 4.5 por ciento del inventario total.
Por entidad, la CNBV indica que el Estado de México fue la Entidad con mayor número de corresponsales con poco más de 4 mil 65 (8.3 por ciento) y Campeche fue la Entidad con menor número con 337 (0.7); en el caso de Quintana Roo se contaron mil 005 corresponsales (2.1 por ciento), mientras que en Yucatán suman 868 (1.8 por ciento).
Según los resultados de la ENIF 2021, “el porcentaje de la población que utilizó un corresponsal, por grupo de edad ordenado de manera descendente, fue 48 por ciento para personas entre 18 y 39 años; 46 por ciento para personas de 40 a 49 años; 41 por cien-
to para personas de 50 a 59 años; 29 por ciento para personas de 60 a 70 años; y 13 por ciento para personas mayores de 70 años”.
“El principal comercio que fungió como corresponsal fue la cadena de tiendas Oxxo y el mayor administrador de corresponsales fue la Red Yastás”, pone en contexto el informe, de manera que “las operaciones que se realizaron en corresponsales con mayor frecuencia fueron los depósitos (81 por ciento)”, mientras que el promedio de instituciones financieras por comercio fue de 9.6 por ciento.
Consiguientemente, durante el 2021, el número de cajeros automáticos ascendió a 60 mil 435 unidades, 2 por ciento más que en 2020, con lo cual se tuvo una cobertura demográfica del 95 por ciento; en el contexto de la Península, se contabilizaron 3 mil 285 cajeros automáticos, lo que repre-
senta el 5.4 por ciento del inventario a nivel nacional.
En ese sentido, la CDMX fue la entidad con mayor número de cajeros con 8 mil 445 y Tlaxcala con el menor número con 374 (0.6 por ciento); para el caso de los Estados de la Península, Quintana Roo registró la mayor participación con mil 756 unidades (2.9 por ciento), seguido de Yucatán con mil 105 cajeros ATM (1.8 por ciento), mientras que Campeche tuvo 424 (0.7 por ciento).
“El porcentaje de la población con acceso al menos a un cajero a una distancia de cuatro kilómetros fue de 80 por ciento, que representó el 25 por ciento de localidades con más de 20 habitantes. De 2020 a 2021, el número de cajeros en los que se pueden realizar retiros y depósitos registraron un incremento del 22 por ciento, en tanto que en los que se pueden realizar sólo retiros registraron un aumento de casi
uno por ciento”, explica el reporte sobre inclusión financiera.
Por último, otro aspecto que conforma la infraestructura financiera, son las terminales de punto de venta (TPV) o lectores de tarjetas de crédito o débito; al cierre de 2021, el número de TPV de la banca y de las Entidades de Ahorro y Crédito Popular (EACP) fue cerca de un millón 457 mil 961 unidades, 1 por ciento menos que en 2020; en el caso de la Península suman 98 mil 268 (6.7 por ciento).
También, el número de TPV de agregadores (como aplicaciones para dispositivos móviles) fue de alrededor de 2 millones 878 mil 718 unidades, registrándose un crecimiento de 8 por ciento respecto al año anterior. De esta manera, el número total de TPV en México creció a 4 millones 336 mil 679, lo que representa una cobertura demográfica de casi 100 por ciento.
La Ciudad de México (25.4 por ciento) y Tlaxcala (0.5 por ciento) fueron las entidades con el mayor y menor número de TPV de la banca y de las EACP o de agregadores; en las Entidades de la Península, Quintana Roo sumó 131 mil 589 (3.0 por ciento), Yucatán con 81 mil 596 unidades (1.9 por ciento) y Campeche con 23 mil 22 (0.5 por ciento).
“La mayor parte de TPV de la banca y de las EACP fueron provistas por la banca múltiple, destacó BBVA, Santander y Banorte. Mientras que la mayor concentración de TPV de agregadores fueron las que se conectan a un dispositivo móvil”, apunta la CNBV.
Según la ENIF 2021, “el mayor y menor porcentaje de la población que utilizó su tarjeta de débito, por grupo de edad, fue de 73 por ciento para personas de 30 a 39 años y 47 por ciento para personas mayores de 70 años”.
La demarcación campechana presenta menos centros bancarios a nivel nacional. Campeche es de las Entidades con menor número de sucursales en la Península y el país, con un total de 116 unidades. (Lucio Blanco) Se busca garantizar la seguridad en el uso de los recursos ciudadanos. (Saraí Manzo)Por lo menos media docena de pasajeros del vuelo 200 de Volaris acudieron al mostrador de la línea aérea para reclamar que no llegaron sus maletas, entre ellos Gilmer Xool Puc. Sin embargo, la compañía, tras verificar los códigos de las valijas, se comprometió a entregarlas de manera domiciliaria, sin costo alguno.
La compañía aérea únicamente pidió a sus clientes enviar un mensaje por correo proporcionado su dirección, así como un informe del contenido en cada maleta para que las localicen, porque todo indica que se quedaron en tierra por el exceso de equipaje. Las valijas llegarían en el próximo vuelo, pero para evitar que se queden a esperar, la empresa se compromete a entregar las maletas en sus domicilios.
Xool Puc, que vive en la co-
misaría de Xohuayán, Oxkutzcab, dijo que según la empresa los vuelos están saturados por ser temporada alta y para evitar que los vuelos se atrasen hay un tiempo de carga y descarga al que deben ajustarse los encargados del despacho de valijas, equipaje que generalmente llega en el vuelo más próximo.
En relación con la llegada y salida de vuelos, en el Aeropuerto de Mérida se informó que fueron tres las operaciones que reportaron atrasos, todas de la empresa Viva Aerobús, una de ellos fue por mantenimiento y dos por exceso de tráfico aéreo en los aeropuertos de Guadalajara y Ciudad de México.
El primero en llegar fuera de su horario fue el 1110/1111, que
arribó a las 3:36 horas, o sea, con hora y media de atraso; el otro fue el 1100/1101, que aterrizó a las 9:10 horas, una hora después de lo previsto, y finalmente el 3062, de Guadalajara, que debió llegar a las 8:30 y lo hizo a las 10:10 horas, este último por mantenimiento.
Los 10 vuelos restantes programados entre las 8:00 y las 13:13 horas operaron sin contratiempos.
En tanto que las 14 operaciones de salida, incluyendo los vuelos de pernocta de Aeroméxico, así como los internacionales a Houston, lo hicieron en sus horarios acostumbrados.
A dos días de finalizar este mes, la ocupación de asientos se mantiene por arriba del 95 por ciento, la mayor parte son turistas nacionales y sólo el 18 por ciento son extranjeros (Víctor Lara)
A los 18 años de edad, Gilmer Abraham Xool Puc emigró a Estados Unidos, con el fin de conseguir trabajo y casarse con Leidy Angélica Domínguez Can, a quien conoció en Xohuayán, comisaría de Oxkutzcab. Con el paso de los años se hicieron novios.
Yolanda Santos y por lo menos dos personas que pidieron sean omitidos sus nombres, manifestaron que pagaron entre 4 mil y 6 mil pesos por la renta de autos en American Renta Car, pero al llegar al aeropuerto de esta ciudad les indicaron que no tenían vehículos disponibles, lo que consideran una mala práctica comercial y por ese motivo acudirán a las oficinas de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a presentar una queja por incumplimiento.
Yolanda Santos llegó acompañada de su familia con la intención de pasar cuatro días en Mérida, para que sus hijos conozcan los cenotes y la zona arqueológica de Chichén Itzá y Uxmal, así como el puerto de Progreso, pero al acudir a las oficinas de la agencia de autos les informaron que no contaban con unidades disponibles.
Tuvo que buscar otra agencia y rentar otra unidad, pero como es temporada alta, considera será difícil de conseguir. Sin embargo,
dijo que acudirá a la Profeco para pedir que la empresa se haga cargo de los gastos adicionales por falta de cumplimiento o se seriedad.
Indico que estuvo averiguando con los promotores o “enganchadores” que hay a la salida del aeropuerto, quienes le manifestaron que generalmente las agencias de renta de autos sobregiran sus operaciones y asignan los autos o dan preferencia a las personas que pagan la renta más elevada y dejan al último a los que firman contratos con las tarifas más bajas, lo que considera una mala práctica, que las autoridades deben de sancionar de manera severa para poner fin a tanto abuso.
Hertz Rent Car es otra de las compañías que han sido denunciadas por incumplir sus contratos, alegando que no tienen autos disponibles, ayer, según se averiguó fueron tres clientes quienes se vieron en la necesidad de acudir a otras agencias para tratar de conseguir y rentar un auto.
(VíctorSin embargo, al no contar con recursos para concretar el compromiso, pidió ayuda a tres de sus hermanos que ya vivían en San Francisco y como en ese tiempo había escasez de mano de obra, no tuvo problemas para encontrar trabajo, porque los yucatecos tienen fama de ser buenos obreros y de trabajar hasta 12 horas o más.
Sin embargo, Xool Puc dijo que hubo que esperar 14 años para lograr su objetivo, es decir, reunir los suficiente para regresar a su pueblo y cumplir a su futura esposa lo prometido, sobre todo por esperar tanto tiempo.
Por cierto, tanto él como otros pasajeros de Volaris, que llegaron ayer a las 10:30 horas, manifestaron que no llegaron sus maletas y fueron a solicitar información al mostrador de la línea aérea, donde les informaron y pidieron envíen un mensaje por correo electrónico al departamento de equipaje, proporcionando datos de su equipaje
y el contenido del mismo, valijas que serán entregadas a domicilio, incluyendo la de Moo Puc.
Quien manifestó que en sus maletas solo contienen zapatos, ropa, maquillaje que trae para su novia y demás familiares, que tendrán que esperar un poco más para recibir sus regalos.
(Víctor Lara)Lara)
Noé Peniche Patrón, exdirector de la escuela Agropecuaria de Tizimín, resaltó la importancia que el Tren Maya cuente con el registro de derecho de vía, requisito imprescindible para que cualquier afectación que resultante por la inscripción e instalación de estaciones, terminales, líneas eléctricas, etc.
Después de recibir al empresario Enrique Romero Cervera, que llegó ayer de Monterrey para asistir a la cena conmemorativa de los 50 años de graduación de la primera generación de la Escuela Agropecuaria de Tizimín, ceremonia que debió efectuarse hace dos años y se suspendió por la pandemia de COVID-19, Peni-
che Patrón recordó que en el pasado hubo un intento de rescatar la vía de Espita a Tizimín, poco después de la visita de la reina Isabel de Inglaterra, proyecto que no pudo concretarse porque los inversionistas ingleses se negaron al enterarse que no había garantía respecto al derecho de vía, a pesar de que México era un magnífico pagador de los créditos ingleses.
De ahí la importancia que el Tren Maya, que tendrá una extensión de mil 500 kilómetros, tenga garantizado el derecho de vía. Contrario a lo que no se pudo hacer cuando los Ferrocarriles Unidos de Yucatán pasaron a ser Ferrocarriles Unidos del Sureste,
que se construyó gracias a que los propietarios de los terrenos cedieron sus derechos, pero nunca se legalizaron a favor de la compañía ferroviaria.
Por esa razón, al aprobarse el proyecto del Tren Maya, una de las principales preocupaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador fue girar instrucciones para que se contemple de manera celosa y respetuosamente el derecho de vía, sin agredir la propiedad privada, sino negociarla, como ejemplo se refirió a los habitantes de las casas ubicadas en terrenos de La Plancha, que hace unos días fueron reubicados.
(Víctor Lara)CANCÚN, Q. Roo.- Luego que el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicara, el martes 27 de diciembre, la reforma que duplica los días de vacaciones laborales, los cancunenses dijeron que prefieren tomar los 12 días cortados, más que todos juntos, ya que aseguraron que luego salen imprevistos y necesitan tener días libres.
Empleados de hotelería, restaurantes y tiendas de conveniencia aplaudieron que se haya hecho oficial el aumento de los días de vacaciones porque tendrán la oportunidad de descansar más en diferentes temporadas del año, ya que el sector turístico en Cancún es muy demandante.
Alejandro Falconi, trabajador de un supermercado, espera que las empresas cumplan con su obligación ante la ley, pues duda que todas concedan los 12 días en el primer año, pese a que ya sea oficial, por lo que espera que esta situación sea acatada y tomada de una buena forma por los patrones.
“En mi caso, que trabajo en un supermercado, nos alegramos
mucho, ya que seis días no alcanzaban para nada. Muchas veces pedí otros permisos por temas de salud y me los negaron; ahora tendremos más días para descansar, en lo personal los tomaré en diferentes lapsos”, dijo en entrevista con POR ESTO!
Por su parte, Andrea López, trabajadora de hotelería, dijo sentirse muy contenta por la noticia, ya que pasará más días con sus hijos, pues en los hoteles trabajan hasta 12 horas por día, por lo que los ve muy poco. Dijo que pensaba tomar tres días en un lapso de cuatro meses, por lo que aplaudió que fuera aprobada la reforma de manera inmediata.
“Es una buena noticia. Nosotros, como trabajadores de hotelería, laboramos muchas horas y hay pocos descansos, un día a la semana. Entonces esto va a reforzar nuestros derechos; las madres de familia queremos pasar más tiempo con nuestros hijos, por lo que preferimos tomar las vacaciones cortadas”, agregó.
Finalmente, Francisco, quien trabaja en un restaurante, detalló que también tomará vacaciones en diferentes temporadas, porque no sabe en qué momento pueda tener una emergencia o la visita de un familiar con el que quiera pasar más tiempo, por lo que tomar todos los días juntos sería contraproducente.
“En mi caso específico, sí pediré las vacaciones en tiempos diferentes. Nosotros que vivimos en Cancún, tenemos mucha familia, amigos, que quieren venir a disfrutar del mar y luego, por el trabajo, no tenemos la oportunidad de estar con los familiares, por lo que iré dosificando los días”, concluyó.
(Ana Cirilo)
Aseguran que solo seis días de vacaciones no alcanzaban para descansary disfrutar a la familia.Alejandro Falconi espera que los patrones cumplan con las normas. Andrea López trabaja en hotelería y ve poco a sus niños. (Rodolfo Flores) La reforma de ley se publicó el 27 de diciembre en el DOF.
...por el trabajo, no tenemos la oportunidad de estar con los familiares, por lo que iré dosificando los días”
FRANCISCO TRABAJADOR GASTRONÓMICO
CANCÚN, Q. Roo.- Un hombre de aproximadamente 25 años de edad fue ejecutado a balazos cuando caminaba en la calle 54, en la colonia Jacinto Canek, de la Supermanzana 510, los asesinos escaparon a bordo de una motocicleta verde, de acuerdo con la versión de algunos testigos.
Los hechos ocurrieron a las 14:45 horas de ayer, cuando la central de emergencias 911 fue alertada por al menos dos llamadas; los informantes aseguraron haber escuchado detonaciones de arma de fuego y que había al menos una persona lesionada por los disparos, por lo que era necesaria la presencia policial y asistencia médica.
Elementos de la Policía Municipal fueron los primeros en llegar al sitio y confirmaron que un hombre que vestía pantalón de mezclilla, calzado deportivo blanco y una playera roja tenía múltiples impactos de proyectil por arma de fuego, por lo que de inmediato solicitaron una unidad médica.
Los paramédicos particulares arribaron en cuestión de minutos para atender al hombre, quien presentaba heridas penetrantes en el cuello y espalda, por lo que al ser valorado fue declarado muerto a causa de un sangrado profuso.
Por lo anterior, los elementos de la Policía Municipal procedieron ampliar el acordonamiento y notificaron a las autoridades ministeriales para tomaran conocimiento de deceso; simultáneamente los agentes preventivos montaron un operativo de búsqueda y localiza-
PLAYA DEL CARMEN.- El cuerpo de una persona, supuesto integrante del “escuadrón de la muerte”, fue encontrado la mañana del jueves dentro de una carpintería ubicada en un predio de la colonia El Fundador.
Fue alrededor de las 9:00 horas cuando se reportó el hallazgo en la calle 66 con 65, a unos metros de la avenida Sian Ka’an, y a espaldas de la avenida Luis Donaldo Colosio, hasta donde llegaron elementos de Seguridad Pública Municipal para confirmar la llamada.
De acuerdo con la versión de los testigos, preliminarmente se dijo que había una cabeza dentro de un costal; sin embargo, al acudir elementos de la Policía De Investigación (PDI) y peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) se aclaró que el cuerpo estaba debajo de un costal, es decir que lo taparon con este.
Se supo que la víctima de entre 25 y 30 años de edad, murió a causa de un golpe en la cabeza que fue ocasionado con una piedra.
Las primeras versiones refie-
ren que la víctima convivía con otras personas y al calor de las copas empezaron a discutir y después se liaron a golpes.
Por lo anterior, uno de ellos lo golpeó con una piedra y quedó tendido entre algunos bultos de aserrín.
Al lugar llevaron a un perro para ver si detectaba algún tipo de estupefacientes, en tanto que paramédicos de una empresa particular también llegaron al sitio y al valorar a la víctima se percataron que ya no tenía signos vitales.
Tras recoger las posibles evidencias, para integrarlas a una carpeta de investigación, los elementos de la Fiscalía General del Estado finalmente levantaron el cuerpo y lo trasladaron a sus instalaciones en la colonia Luis Do-
ción en la zona, pero no lograron ubicar a los responsables.
Personal de la Policía Ministerial asignado al Departamento de Homicidios de la Fiscalía general del estado (FGE) se trasladó al lugar de los hechos y entrevistaron a algunos testigos, quienes refirieron que los agresores fueron dos hombres que se desplazaban a bordo de una motocicleta color verde, quienes luego de accionar un arma en por lo menos una decena de veces escaparon a bordo de la mencionada unidad.
Asimismo, detallaron que la víctima iba caminando cuando fue sorprendida por los asesinos, quienes le dispararon sin mediar ninguna palabra; sin embargo, desconocían el móvil del ataque o quién podría ser la víctima.
Los peritos criminalistas de la FGE quedaron a cargo de las diligencias correspondientes en la escena del crimen y posteriormente trasladaron el cadáver a la morgue para los trámites que marca la ley.
(Redacción POR ESTO!)
naldo Colosio para tratar de identificarlo y buscar a sus familiares.
Hasta el cierre de ésta edición, las autoridades no habían informado de ningún detenido por estos hechos.
(Redacción POR ESTO!)SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Un hombre fue ultimado en el interior de su trabajo por dos ladrones quienes intentaron despojarlo del dinero por una presunta deuda en la colonia 20 de noviembre; la víctima, al resistirse, recibió un tiro en el rostro que lo fulminó minutos después, en tanto que tres sospechosos lograron ser asegurados tras un intercambio de disparos contra policías.
El hecho ocurrió en horas de la tarde cuando dos hombres a bordo de una moto de la marca Pulsar, llegaron a la empresa de materiales “Rey, situada sobre la calle Emiliano Zapata entre Niños Héroes de la colonia, quienes se entrevistaron con el dueño del negocio.
Los dos “sicarios” amenazaron a la víctima con un arma corta calibre nueve milímetros, a quienes poco o nada les interesó que otros empleados atestiguaran el hecho, en tanto que uno de los agresores exigió dinero, pero al negárselo se generó una trifulca en el sitio con balazos.
Uno de los pistoleros, al no poder amedrentar al encargado y al ver que los testigos se acercaban, accionó la pistola en 16 ocasiones, por lo que 15 tiros se proyectaron contra la pared de la “bodega” mientras una de las balas dio en la frente del “extorsionado” quien cayó fulminado por la herida de muerte que le ocasionaron.
Los hombres abordaron la motocicleta y huyeron, pero no imaginaron que los compañeros del afectado fueran detrás de ellos, al
tiempo que daban parte al número de emergencias; a la persecución se sumaron elementos estatales motorizados quienes fueron amedrentados con el arma de fuego, la cual proyectaron al aire.
Los “sicarios”, al estar sobre la carretera antigua a Mérida, ingresaron al estacionamiento subterráneo de un supermercado, donde eran esperados por dos hombres en un automóvil Dodge línea Attitude con placas del Estado, quienes dejaron abandonada la motocicleta, que fue recuperada por los uniformados.
Nuevamente se generó una persecución, pero los malhechores al verse superados por los agentes estatales huyeron a pie; uno fue asegurado sobre la avenida Ramón Espínola Blanco cuando pretendió ingresar a la maleza, mientras otro fue detenido cerca del estacionamiento; el tercero, sobre la calle Xcaret de la unidad habitacional Colonial Campeche, quien presuntamente aún portaba el arma corta que usó en el atraco.
El cuarto sospechoso pudo huir, lo que causó un fuerte operativo en las colonias Presidentes de México, colonial Campeche, Ex Hacienda Kalá, entre otras zonas, en espera de poder dar con el paradero del violentador; en tanto, el trio fue trasladado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por su probable participación en la ejecución de un empresario local.
Durante la noche, agentes estatales así como del departamento de la Agencia Estatal de Investi-
gación (AEI) realizaron operativos en toda la ciudad, uno de los últimos hechos fue en la avenida Miguel Alemán cuyos efectivos se seguridad recuperaron un automóvil Nissan línea Versa color blanco o plateado el cual huyó uno de los sicarios, el cual se mantuvo escondido dentro de un lavadero de coches.
En el amplio despliegue de los efectivos de seguridad, no se detuvo a ningún sospechoso pero la unidad fue trasladada ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para su análisis.
Durante los operativos de búsqueda y detención, paramédicos del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) intentaron estabilizar a la víctima, pero desafortunadamente murió por traumatismo craneal severo por impacto de bala.
La zona fue acordonada por los policías, quienes además tuvieron el apoyo de la Guardia Nacional (GN) que abanderaron el tráfico en caso de otro enfrentamiento, asimismo los restos fueron trasladados al anfiteatro de esta ciudad por el Servicio Médico Forense (Semefo) para la autopsia marcada de ley.
El caso se mantiene bajo resguardo de la Vicefiscalía de alto impacto por el delito de homicidio calificado y los sospechosos se mantiene aún en el Ministerio Publico (MP) por su probable su partición en la ejecución en las próximas horas.
Debía dinero Vecinos de la colonia revelaron que hace una semana reportaron al número de emergencias a los usuarios del automóvil Dodge línea Attitude de color blanco, quienes estaban “extorsionando”
a algunos comerciantes debido a un dinero que se les debía; también señalan que la ahora víctima solicitó el apoyo de la policía, luego que estos hombres lo amenazaron con golpearlo y quemar su negocio si no les pagaba.
(Redacción Por Esto!)
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Por tercer día consecutivo piratas modernos asaltaron el área de plataformas de la Sonda de Campeche al ingresar al barco Bourbon Alienor, de la empresa Naviera Bourbon Tamaulipas, dentro del complejo de yacimientos petroleros Cantarell, donde el martes fueron sorprendidos tres pescadores ribereños a quienes desnudaron y abandonaron a la deriva; la Secretaría de Marina (Semar) llegó después de que los ladrones huyeron. Con este son alrededor de 30 atracos en el año, hasta el primer semestre (enero-junio) han generado pérdidas por 778 millones 236 mil 127 pesos.
Este hecho se dio la madrugada del jueves 20 de diciembre, de acuerdo a información que se filtró del Sistema de Rastreo de Eventos y Condiciones Inseguras de PEMEX Exploración y Producción (Recio) y en el reporte de Tráfico Marino.
Los datos a los que se tuvo acceso detallan que eran alrededor de las 2:45 horas del jueves cuando se recibió la llamada de auxilio por la frecuencia de emergencia de radio a Recio y Tráfico Marino, reportando la tripulación del barco Bourbon Alienor el arribo de lanchas ribereñas con personas con armas de fuego, abordaron con violencia la embarcación y detonaron varios disparos para amedrentarlos.
Las unidades de la Semar salieron para auxiliarlos, pero tardaron dos horas en arribar al área donde estaba el buque petrolero atracado, por lo que los ladrones tuvieron tiempo de escapar.
Hasta el momento son los datos que se tienen de este tercer asalto de fin de año en la Sonda de Campe-
che y Litoral Tabasco; es el tercero en los últimos tres días, el primero fue cerca de las 23:00 horas del martes 27 de diciembre, cuando el barco-buque Bourbon Artabaze, propiedad de la empresa Naviera Bourbon Tamaulipas, fue atacado por hombres armados; luego de que se fueron la tripulación, que salió ilesa, emitió una señal de auxilio por el canal 16 UHF.
A las 3:40 horas del miércoles 28 de diciembre, elementos de la Secretaría de Marina asignados a la plataforma Akal Bravo, que pertenece al complejo de yacimientos petroleros Cantarell, auxiliaron a tres pescadores que fueron atacados por varios hombres en la embarcación de nombre “Atunera 20”.
Este es el atraco número 30, de acuerdo a registros, que iniciaron el 28 de febrero del presente año en la plataforma Tramp Sur (TMDB) donde encapuchados robaron material y vandalizaron; de todos los hechos no se tienen datos o cifras de qué es lo que se ha perdido dentro de las plataformas de Petróleos Mexicanos (PEMEX), pues tanto la paraestatal y las autoridades como la Secretaría de Marina (Semar), mantienen hermetismo respecto a los avances de las investigaciones.
De acuerdo a datos proporcionados por la Unidad de Transparencia de PEMEX Exploración y Producción (PEP) solicitada en el mes de junio de este año, con el número de folio 330023022000046, en los últimos seis años, del 2016 al primer semestre del 2022, Petróleos Mexicanos ha perdido más de 700 millones de pesos por robo de equipos, herramientas e instru-
mentos, tras ser víctima de 806 abordajes ilegales a las plataformas marinas de la Sonda de Campeche, así como Litoral Tabasco.
Las plataformas de PEMEX en la Sonda de Campeche han sido el blanco de ataques de los llamados piratas modernos desde hace siete años, y de acuerdo con el registro entregado, se indica que en 2016 hubo 114 robos en sus plataformas, en 2017 aumentaron a 273, en 2018 fueron 189, en 2019 fueron 149, en el 2020 se registraron 54, en 2021 fueron 11 atracos y en lo que va del 2022, hasta junio pasado, suman 16 y de acuerdo a datos periodísticos, con los tres de este mes ya son 30, pero por estos 806 atracos, agrega el archivo, solamente existen 242 carpetas de investigación en la Fiscalía General de la República (FGR).
Señala que, en las subdirecciones de Producción Región Marina Noreste (SPRMNE) se han registrado pérdidas económicas por 381 millones 711 mil 69 pesos de 2016 a 2022 en 342 reportes de robos y vandalismo, de los cuales solo 92 denuncias lograron integrarse en carpetas de investigación en la FGR; el complejo Cantarell, registra mayores pérdidas, en la plataforma Akal-N con 130 millones 130 mil pesos en dos atracos registrados durante 2018; EK-TB Perforación con 43 millones 574 mil 79 y Akal-TQ Satélite con 35 millones 805 mil pesos en pérdidas.
De igual forma, en la Subdirección de Producción Región Marina Suroeste (SPRMSO), la pérdida total es de 339 millones 237 mil 58 pesos en 461 robos desde 2016 al 2022 y en Abkatun Pol Chuc, una pérdida de 21 millones 193 mil 483 pesos en 81 robos y vandalismo.
(Gerardo Can Dzib)El padre de Quique, de 20 años de edad, acude a visitarlo, pero lo halla ahorcado en su casa
La mañana de ayer, en Kanasín, un joven de 20 años, de ofi cio albañil, a quien sus conocidos apodaban Quique , fue encontrado por su papá ahorcado en su vivienda, donde vivía solo.
De acuerdo con testimonio de los vecinos, era normal que ingiriera bebidas embriagantes después de concluir su jornada laboral y acostumbraba poner música a todo volumen hasta altas horas de la noche, así que no notaron que ocurriera algo extraño.
Sin embargo, en esta ocasión le agregó el estallido de pirotecnia, pero de pronto el ruido cesó. Fue hasta las 7:00 horas cuando oyeron los gritos desesperados del papá de Quique que se dieron cuenta de la tragedia que había ocurrido.
De acuerdo con la narración de su padre, cuando llegó al domicilio e ingresó se encontró con la desagradable sorpresa de ver a su hijo suspendido del cuello con una cuerda que amarró a un hamaquero.
El hombre dijo que lo descolgó, con la esperanza de que pudiera hacerse algo por él. Solicitó ayuda a las autoridades, a través de los números de emergencia. Arribaron agentes y paramédicos de la Policía Municipal de Kanasín para hacer lo propio; sin embargo, los socorristas solo pudieron constatar que el joven llevaba horas de haber fallecido.
Los uniformados procedieron a delimitar la vivienda para preservar la escena del hecho y dieron parte a las autoridades estatales correspondientes.
Tiempo después acudieron representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) para recopilar evidencias, integrar la carpeta de investigación y descartar que se tratara de algún hecho delictivo.
Terminadas esas labores, el personal del Servicio Médico Forense (Semefo) se hizo cargo de las diligencias correspondientes para el levantamiento del cadáver. Lo trasladaron a la morgue
en sus instalaciones de Mérida, donde se le practicaría la autopsia de ley para determinar la causa exacta del deceso.
Hasta ahora, en la agonía del año, la Entidad registra 276 suicidios, de
los cuales 228 son hombres y 48 mujeres. De esa cifra, 269 se ahorcaron. Los restantes, tres mujeres, en Valladolid, Tizimín y Oxkutzcab, murieron por tomar herbicida.
Una más consumió una sobre-
dosis de pastillas antidepresivas. A ellas hay que agregar tres hombres que se mataron mediante un disparo con arma de fuego en Dzemul, Mocochá y Tekax.
(Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, viernes 30 de diciembre del 2022 Vecinos comentaron que el joven acostumbraba ingerir bebidas embriagantes después de su jornada laboral, y ponía su equipo de sonido a todo volumen. (POR ESTO!) Van 34 kanasinenses que atentan contra su existencia. En su deseperación, su papá lo descolgó y pidió ayuda. La madrugada de ayer, según sus conocidos, además de la música estruendosa estalló pirotecnia.Durante las primeras horas de ayer, dos hombres fueron hospitalizados al resultar heridos por arma blanca en la calle 63 con 64 del Centro tras una discusión, presuntamente, porque uno de ellos intentó agredir a una mujer y el otro se lo impidió.
Según testigos, a las 3:00 horas los sujetos discutían en la mencionada esquina, pero de las palabras pasaron a los hechos y, al parecer, cada uno sacó una navaja con las que se causaron heridas.
Los empleados de una tienda de conveniencia hicieron el reporte a la Policía Municipal de Mérida (PMM). Cuando los oficiales llegaron, uno de los rijosos intentó correr para escapar, los agentes lo alcanzaron y detuvieron en la calle 62 entre 59 y 61.
Uno de ellos fue identificado como José Alfredo M.M., quien presentó trauma ocular abierto del ojo izquierdo. Los paramédicos lo atendieron y ante la gravedad de la lesión lo trasladaron al Hospital General Agustín O’Horán , pero con custodia policiaca.
A su vez, Sebastián G.M., el otro implicado, resultó policontundido, tuvo dos heridas cortantes, una de cinco centímetros en el antebrazo derecho y otra de siete en la región frontal. También fue trasladado a la clínica; luego de ser atendido lo remitieron al edificio
de la corporación policiaca, donde después será puesto a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado para rendir cuentas por el delito de hechos posiblemente delictuosos.
Se presume que es el que intentó agredir a la mujer, que propició la intervención del otro.
La calle 63 entre 62 y 64 fue cerradas a la circulación vehicular desde las 3:00 horas y fueron reabiertas hasta las 11:00 para dar tiempo a que los elementos del Instituto de Ciencias Forenses de la FGE llevaran a cabo las investigaciones correspondientes para el deslinde de responsabilidades.
Según el testimonio de algunas personas, al parecer, los dos individuos habitan en unos departamentos que rentan en esa calle y que, al parecer, ingerían bebidas embriagantes. Se presume que en ese lugar viven personas del Estado de Chiapas, quienes comercializan sus productos en los alrededores de la Plaza Grande.
Al respecto, la PMM informó que detuvo a dos personas que reñían en la dirección mencionada en horas de la madrugada y los trasladó a la cárcel municipal para las diligencias correspondientes, de donde fueron remitidos a la Fiscalía.
(Ernesto Pinzón)La colisión de dos camionetas dio como resultado que una de ellas quedara volcada, en el cruzamiento de las calles 177 y 38-Diagonal de la colonia Leona Vicario, ubicada en el Sur de Mérida.
De acuerdo con datos obtenidos entre testigos del incidente, uno de los vehículos involucrados es de la marca Nissan, perteneciente a una empresa fabricadora de aceros, con placas de circulación SS4376-A, del Estado de Querétaro.
Se dijo que transitaba en la calle 177 de Poniente a Oriente; sin embargo, al llegar a la intersección con
la 38-Diagonal se impactó contra la camioneta, cuyo conductor no se percató de la señal de alto de disco.
El vehículo de la compañía botanera, también de la marca Nissan , con matrícula YS-9178-D, transitaba de Norte a Sur en la calle 38-Diagonal, pero en el referido cruce, el chofer se pasó de largo y al pretender dar vuelta para incorporarse a la 177 fue impactado en el costado derecho.
La fuerza del golpe ocasionó que el vehículo quedara sobre su costado izquierdo, propiciado por el peso y la altura de la caja
cerrada que tenía adaptada.
Ambos guiadores resultaron con lesiones leves. Llegaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), también los paramédicos de la misma corporación policiaca, quienes valoraron a los guiadores, pero no hubo necesidad de trasladarlos a algún hospital.
Los vecinos comentaron que ese cruzamiento es muy transitado, porque es la entrada al fraccionamiento Cielo Alto desde la 42 Sur. Los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) dirigieron el tránsito, mientras llegaba una
grúa para remolcar los vehículos dañados a los talleres respectivos.
Después de marcar los lugares donde quedaron las camionetas, el chofer de montacargas se encargó de las maniobras para poner en su posición normal a la unidad de la empresa botanera. Con eso se liberó la vía que ya presentaba una carga vehicular considerable en esa calle.
Los guiadores llegaron a un acuerdo para solucionar el percance con la llegada de los representantes de las aseguradoras y el pago de los desperfectos generados.
(Ernesto Pinzón)Un Juez de Control vinculó a proceso a un individuo, identificado con las iniciales J.P.M.R., quien permanecerá bajo la medida cautelar de prisión preventiva justificada, por el delito de violencia familiar.
La denuncia en su contra fue presentada por su esposa, a quien agredió en su domicilio en el municipio de Dzan, ubicado en el Sur del Estado. Durante la audiencia, efectuada en el Centro de Justicia Oral de Tekax, los representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) expusieron los datos y elementos de prueba, tras los hechos ocurridos el pasado 15 de diciembre.
Según el resultado de las indagatorias llevadas a cabo por representantes de la Fiscalía, se estableció que el ataque a la mujer ocurrió en un predio ubicado en la calle 23 con 10 del citado municipio. Ese día, el encausado ejerció actos abusivos en contra de la denunciante, a quien agredió física y psicológicamente.
El Juez Primero de Control decretó el auto de vinculación a proceso. Además, concedió un plazo de tres meses para el cierre de investigaciones.
(Redacción POR ESTO!)
La alarma surgió en un hotel de la avenida Colón , donde se recibió una caja que contenía un artefacto extraño, lo que generó malestar entre los presentes y personal del establecimiento.
Según empleados y huéspedes, transcurría el día tranquilo en el establecimiento emblemático en la llamada Zona Hotelera de la ciudad, hasta que llegó una misteriosa caja de cartón que apareció colocada encima de atril en el recibidor.
Al parecer, carecía de remitente y destinatario, lo que sorprendió al personal y por supuesto a los huéspedes. Así que, ante la duda, y para evitar alguna tragedia mayor, se decidió solicitar ayuda a las autoridades policiacas para que se encargaran de la situación.
Cuando llegaron los agentes de
la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) delimitaron un perímetro de cuatro cuadras. Se incluyó la ayuda de un elemento canino para que pudiera identificar la posibilidad de que hubiera algún explosivo.
A final de cuentas, se logró concluir que no había peligro alguno y que todo quedó en un amargo susto. Posteriormente, la Policía Estatal de Investigación (PEI) informó que era la nueva suscripción de una revista. La versión fue confirmada y volvió la tranquilidad.
El hecho se suscitó en el hotel Villa Mercedes, ubicado en la mencionada avenida entre las calles 60 y 62, donde se desplegó un amplio operativo policiaco, porque el reporte que se recibió de los empleados fue que se trataba de un artefacto explosivo que
dejaron en la puerta personas que actuaron de manera sospechosa.
Llegaron agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI), adscritos a la Policía Estatal al mando del subsecretario Carlos Flores Moo, quien coordinó el operativo. Los elementos policiacos cerraron el tránsito en toda la cuadra, como parte del protocolo.
En el operativo intervino un canino, que es especialista en detectar pólvora y productos explosivos, mientras que a las puertas del local los bomberos de la misma corporación policiaca permanecían pendientes ante cualquier reacción del artefacto. Después de olfatear el contenido
del paquete, el animal dio indicios de que no había algún producto que pudiera estallar.
Fue entonces cuando los elementos policiacos y bomberos procedieron a checar el paquete, en cuyo interior había revistas que la empresa hotelera tiene contratadas y que se las llevan por medio de una empresa de mensajería.
“Por lo sospechoso que llegó el auto, uno de los ocupantes abrió la cajuela, lo asentó y continuó su camino. Ante eso, la empleada del hotel denotó temor e hizo el llamado a los números de emergencia. Cuando llegamos, el policía checó los videos y se dio cuenta de que sí, llegó el carro, una persona abrió la cajuela y lo asentó; derivado de eso se activaron los protocolos correspondientes”,
dijo el subsecretario Flores Moo. Comentó que es un protocolo normal que deben seguir, recordó que tienen una certificación llamada Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (Calea) y que ellos llevan todos los lineamientos y protocolos con la finalidad de salvaguardar todas las vidas. Según el oficial, una vez que se constató que no había peligro, toda la gente de los alrededores continuó con sus ocupaciones normales.
En horas de la tarde, la SSP emitió un comunicado sobre el hecho que se suscitó en horas de la mañana, en la que resaló que ninguna medida está de más cuando se trata de cuidar la vida de los habitantes del Estado y visitantes.
Motociclista se accidenta en el kilómetro 25, donde el chofer de un trailer le invade el carril
Un accidente que le pudo haber costado la vida a un joven sucedió anoche, y resultó trascendente que el responsable del hecho fue el guiador de un tráiler de carga, que se dio a la fuga tras desestabilizar a un motociclista.
Se supo que ocurrió a las 19:00 horas en el kilómetro 25 del tramo federal que conecta a la capital yucateca con el municipio, a escasos metros de la comisaría Flamboyanes
Con base en palabras de pobladores y trabajadores de la zona, una moto marca Suzuki estaba pasando el puente de la comisaria cuando en el carril de baja velocidad fue colisionada.
Derivado de lo anterior, el guiador de la carrocería de dos ruedas terminó barriéndose al menos unos 10 metros en la vía asfáltica, corriendo el riesgo de que otro vehículo le pasara encima.
Fue clave la ayuda que le otorgaron los testigos, que oportunamente procuraron que el agraviado no perdiera la noción de lo sucedido.
A la brevedad se avisaron a la Cruz Roja delegación Progreso, cuyos paramédicos le brindaron los primeros auxilios, mientras ejercían preguntas para que el joven continuara despierto y se aclarara el caso, pues no se supo más del responsable de un accidente en una de las carreteras más transitadas del Estado.
El afectado respondió a la identidad de Néstor I.P.P., quien se disponía ir al puerto a través del carril de baja velocidad para evitar un percance, sin embargo, sucedió exactamente lo contrario y terminó en el Centro de Salud con Servicios Ampliados del Poniente de Progreso.
Entre lo que se mencionó, el dueño de la moto resultó con varios golpes en el cuerpo y posible lesión en la cadera, aunque eso se descartará con el análisis médico.
En lo que respecta a su vehículo, éste terminó averiado y derramando líquido, porque toda la carrocería se maltrató debido al derrape.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito en coordinación con la Policía Ecológica y la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito (DSPyT) se dispusie-
ron a revisar en las áreas verdes si había pertenencias del lesionado y hasta se habló de un acompañante que viajaba en la moto, lo cual se descartó enseguida que tuvieron comunicación las autoridades.
Una persona lesionada fue el saldo de un hecho de tránsito que se registró en el kilómetro 61 de la vía federal Mérida-Umán, en el que además del herido resultaron daños materiales en el vehículo.
De acuerdo con datos obtenidos, Gilmer Lorenzo Marrufo, transitaba a bordo del vehículo de la marca Chevrolet tipo Chevy, con placas de circulación, YYE039-C, en el sentido de Norte a
Sur, pero de pronto un tráiler le invadió el carril de circulación y ocasionó que el automovilista realizara una maniobra defensiva para evitar la colisión.
En consecuencia invadió el camellón central, las llantas del compacto derraparon y se fue hacia el costado izquierdo, dio una voltereta y luego quedó en posición normal tras impactarse contra un poste del alumbrado público.
Arribaron paramédicos de la Policía Municipal Coordinada de Umán, quienes se encargaron de delimitar el área para evitar otro percance. El hombre sufrió golpes y escoriaciones; los socorristas le proporcionaron los primeros auxilios, pero no fue necesario trasladarlo al hospital.
Como no hubo daños a las vías de comunicación, el representante de la compañía aseguradora en la que está inscrito el vehículo se encargó de los papeles para el pago de los desperfectos. Posteriormente, el chofer de una grúa llevó a cabo las maniobras para poder remolcar el automotor a un taller.
Un cortocircuito ocasionó un incendio que consumió en su totalidad un predio de tablón y paja en la calle 46-A entre 89 y 91 de la colonia Adolfo López Mateos de Tizimín.
Arribaron policías municipales, estatales y bomberos para sofocar las llamas, en el siniestro solo se
Los hechos ocurrieron la tarde de este jueves y de acuerdo a información recabada de las autoridades, se supo que el predio de 3 por 4 metros aproximadamente con techo de huano y paredes de tablón, propiedad de Iría Chan Loría, de 43 años, inesperadamente comenzó a incendiarse, la mujer comentó que no había nada en el interior que pudiera ocasionar la quemazón, que lo más probable era que se debiera a un corto circuito.
En pocos minutos las llamas consumieron el techo de la vivienda y cosas que había dentro. Bomberos en las unidades 853 y 834 con sus elementos a bordo, quienes se encargaron de sofocar completamente las llamas.
CIUDAD DE MÉXICO.- Un Tribunal Federal rechazó ayer amparar al exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, quien buscaba echar abajo la orden de aprehensión librada en su contra por su presunta responsabilidad en los delitos de tortura y alteración de evidencias durante la investigación sobre la desaparición de los 43 jóvenes estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa
Por mayoría de votos, el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito confirmó la sentencia del juez Octavo de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, José Fernando García Quiroz, quien negó la protección de la justicia al extitular de la AIC.
El Tribunal sólo reveló el sentido del fallo y se espera que en los próximos días dé a conocer la versión pública del expediente.
Según los antecedentes del caso, Tomás Zerón alegó que su presencia en el Río San Juan, en Cocula, el 28 de octubre de 2014, fue apegada a la ley, diligencia en la que se encontró una bolsa de plástico con restos óseos, a partir de una declaración de Agustín García Reyes, El Chereje, uno de los presuntos jefes de sicarios del grupo criminal Guerreros Unidos, responsable del secuestro y desaparición de los estudiantes.
De la misma forma, impugnó las declaraciones rendidas por El Chereje y cuestionó la actuación del entonces titular de la Unidad
de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa , Omar Gómez Trejo, ya que ordenó la integración de diversas investigaciones por la desaparición de los estudiantes de la Escuela Norma Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa
Zerón de Lucio señaló que Omar Gómez, antes de desempeñar el cargo de fiscal fungió como secretario ejecutivo del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), motivo por el cual existía una causal de impedimento para ejecutar funciones de investigación, “lo que evidencia falta de parcialidad”.
Adicionalmente, indicó que la Fiscalía del Caso Ayotzinapa se abstuvo de hacer del conocimiento del Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Oriente que libró la orden de captura, todos los datos de prueba que existen en la carpeta de investigación, “por lo que, al decidir no incorporarlos su totalidad, transmitió una versión parcial de los hechos con apariencia de delito, con lo que transgredió el principio de presunción de inocencia”.
Asimismo, el exdirector de la AIC puntualizó que la afirmación del órgano investigador, en el sentido de que él sabe dónde se encuentran los restos de los estudiantes desaparecidos, porque “si no, ¿de dónde sacó los restos óseos?” del río San Juan, provocó que el juez responsable dejara de emitir un acto debidamente motivado, respecto de los datos de prueba.
(EFE)SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis.- Indígenas tzotziles del municipio de Santiago El Pinar, Chiapas, quemaron vivo a un joven de 26 años de edad, acusado de participar en una banda de ladrones de vehículos que opera en Los Altos de Chiapas, informó la Fiscalía.
En un boletín, la dependencia explicó que el joven, identificado como Lucas Pérez Gómez, de 26 años, era originario del paraje Nachom, municipio de Santiago El Pinar.
Agentes del Ministerio Público, peritos de la Fiscalía de Justicia Indígena, apoyados por elementos de la Policía Investigadora, arribaron hasta el panteón de la cabecera municipal, donde encontraron el
cuerpo de Lucas, con quemaduras de tercer grado en el cuerpo.
El Ministerio Público habló con los familiares para que les permitieran realizar la necropsia de ley, pero argumentaron que no deseaban que se le practicara esa diligencia.
Asimismo, la dependencia indicó que “continuará con las investigaciones correspondientes con apego al protocolo de homicidio con el propósito de fincar responsabilidades y
que este hecho no quedará impune”.
Pobladores dieron a conocer que Lucas fue acusado de pertenecer a una banda de ladrones de vehículos conocida como Los Queñaetik y de haber asesinado a un hombre.
El miércoles, tzotziles de San Juan Chamula detuvieron a dos presuntos ladrones de vehículos que tenían en su posesión cuatro vehículos, entre estos tres de lujo. (SUN)
TOLUCA, Méx.- Familiares de Lariza Skarket Opón Velázquez participaron en la tercera caravana para demandar la ubicación de la joven de 16 años de edad, quien fue reportada como desaparecida ante la Fiscalía General de Justicia mexiquense el pasado 22 de diciembre, en la ciudad de Toluca.
Alejandro Opón, el padre de la chica, encabezó la movilización de autos desde la comunidad de San Mateo Oxtotitlán, en Toluca, hasta el Centro de Justicia para Mujeres de la Fiscalía General, en Toluca, y señaló que el fin es que las autorida-
des cumplan con su trabajo.
Recordó que tras siete días de la desaparición de su hija, exigen que se agilice la investigación, pues recordó que la joven salió de su casa a la tienda ese día, con una diferencia de 10 pasos entre ambos inmuebles, pero no volvió. “Mi hija es una joven tranquila, madura para su edad y muy consciente, ella no nos haría esto nada más por irse”, afirmó.
Al ser cuestionado sobre la consulta de su hija o si podría tener alguna pareja, dijo que las suposiciones son negativas y sabe que su hija no tenía razón para salir sin avisar.
El hombre pidió ayuda para quien haya visto o sepa algo sobre su pequeña hija, a quien describió como una joven tranquila, la mayor de sus tres hijos, y por quién no van a parar hasta encontrarla.
Informó que hoy realizarán otra movilización, más copiosa, de no recibir avances en la investigación.
De acuerdo con la ficha de búsqueda de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Lariza mide aproximadamente 1.59 metros, es de complexión mediana y tiene el cabello negro lacio.
CUAUTITLÁN IZCALLI, Edomex.- Familiares y amigos del señor Jorge Claudio, vecino de Cuautitlán Izcalli, quien se dedicaba a vender tamales y fue atropellado por un automovilista en estado de ebriedad el 25 de diciembre, bloquearon ambos sentidos de la autopista México-Querétaro, para exigir a las autoridades justicia y la sanción para el responsable de su muerte.
A las 12:00 horas de ayer partió la manifestación a la que convocó su hijo Raziel, desde la colonia La Perla, municipio de Cuautitlán Izcalli, hacia el Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia mexiquense; al llegar a la vía analizaron la posibilidad de cerrar ambos sentidos de dicha autopista.
A la protesta se unieron decenas de vecinos, amigos, y personas que se solidarizaron con el caso, quienes portaron cartulinas, al grito de “¡Justicia!”, y “¡No estás solo!”. Demandaron un castigo contra el automovilista que en estado de ebriedad atropelló al señor Jorge Claudio.
A la autopista también llegaron policías municipales, quienes intentaron persuadir a los inconformes.
De acuerdo con familiares del vendedor, él iba caminando por la avenida Omega para entregar un pedido, cuando de forma intempestiva
fue sorprendido por un Mini Cooper gris conducido por Ken Omar “N”, quien tras impactarlo huyó del sitio.
Más tarde, la Policía Municipal de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, montó un cerco virtual a través de las cámaras del C4, lo encontraron en calles de la colonia Atlanta, fue arrestado y puesto a disposición del Ministerio Público.
Sin embargo, el automovilista pasó parte del sábado y el domingo
SAN CRISTÓBAL
CASAS, Chis.- La joven Yubanely Palomeque Arroyo, de 36 años de edad, originaria de la ciudad de Tapachula, Chiapas, desaparecida el 16 de diciembre, fue hallada sin vida el miércoles, informó la Fiscalía.
El cuerpo de la joven fue hallado en un punto de la carretera que va de Villahermosa a Cárdenas, Tabasco.
Hasta el lugar llegaron agentes de la Policía y peritos del Ministerio Público para realizar las diligencias debidas y trasladar el cadáver al Servicio Médico Forense (Semefo).
El pasado 16 de diciembre, Yubanely fue vista por última vez al salir de su domicilio y no se supo más de ella. La familia no ha informado si el cuerpo será trasladado hacia Tapachula, para realizar las exequias.
Un familiar de la joven escribió: “Ten misericordia de nosotros padre porque no somos perfectos ablanda el corazón de aquél que tiene retenida a mi ahijada”.
Ayer una familiar de la joven también escribió: “Cadena de oración para Yubanely Yubanely Palomeque Arroyo que habita en el abrigo del altísimo morará bajo la sombra del Omnipotente, dirá ella a Jehová; Esperanza mía y castillo mío mi Dios en quien confiaré”.
Asimismo, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó sobre la detención de Rafael “N” y Esmerdyz del Jesús “N”, a quienes se les detuvo como los presuntos responsables de la muerte de Yubanely Palomeque Arroyo.
(SUN)
en prisión, pero el lunes fue liberado, para seguir el proceso por homicidio culposo desde su casa, toda vez que no amerita prisión preventiva.
Por esta razón, los familiares y amigos de la víctima mortal realizaron la marcha, que tiene como premisa exigir que el responsable de la muerte del señor Jorge Claudio no quede impune y cumpla con las consecuencias pertinentes.
(SUN)
GUAYMAS, Son.- Un ataque armado dejó como saldo cuatro personas sin vida, en la colonia Las Palmas, al interior del municipio de Guaymas, en Sonora.
Autoridades de los tres niveles de Gobierno activaron el Código Rojo, tras registrarse un intenso tiroteo sobre el bulevar Rodrigo de Triana ubicado en dicha zona.
Los hechos fueron registrados durante la tarde de ayer 29 de diciembre, al Sur del puerto.
Los reportes indicaron que las víctimas viajaban en un vehículo Pick up, marca Ford, tipo Ranger, modelo arrasado, de color gris.
Al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja, pero las personas habían fallecido, por lo que acudieron peritos y personal de Medicina Forense de la Fiscalía de Sonora para el levantamiento de las pruebas y de los cuerpos.
El área fue resguardada por los elementos federales, mientras que los agentes de la Policía Municipal realizaron el Informe Policial Homologado (IPH).
En este hecho estuvieron
presentes elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quienes han permanecido en acciones coordinadas.
Con estas personas ejecutadas, suman seis las asesinadas en las últimas horas en Guaymas, donde la violencia se ha recrudecido.
Durante la madrugada de ayer, un hombre murió a bordo de una ambulancia de la Base de Rescate de San Carlos, hasta donde llegó pidiendo ayuda luego de terminar lesionado por un disparo de bala.
Luego de reportarse detonaciones de arma de fuego, fue localizado el cuerpo sin vida de un hombre, en el camino de terracería del fraccionamiento Los Arcos en San Carlos, Sonora.
Las víctimas aún no han sido identificadas y las autoridades aún no han emitido información sobre los tres hechos violentos.
Por esto, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora afirmó que se continuarán analizando las indagatorias para poder dar con los responsables.
(SUN)
En el arresto, la Guardia Nacional incauta una granada de fragmentación y chalecos balísticos
GUADALAJARA, Jal.- Agentes de la Guardia Nacional (GN) detuvieron ayer en Jalisco a seis personas, y dentro de dos vehículos aseguraron armas largas, cargadores, cartuchos útiles, una granada de fragmentación y chalecos balísticos; todo esto en cumplimento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de Cero Impunidad del Gobierno Federal.
Como resultado de los trabajos de inteligencia para detectar organizaciones criminales en esta Entidad, guardias nacionales realizaron patrullajes preventivos en inmediaciones del municipio de Manzanilla de la Paz, cuando tuvieron contacto con dos camionetas que circulaban en dirección de las unidades oficiales.
Al tener de frente los vehículos, observaron que viajaban hombres armados, quienes portaban chalecos tácticos, motivo por el cual les marcaron el alto y sin realizar un solo disparo efectuaron su detención.
Durante la inspección, en los dos
PUEBLA, Pue.- Una mujer fue detenida por haber asesinado a su hijo de dos años de edad en Puebla el pasado 6 de diciembre, en un domicilio de Santa María Ixtiyucan, del municipio de Nopalucan.
De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General del Estado de Puebla, la detenida, Karina Guadalupe “N”, empujó a su hijo de dos años 10 meses de edad, provocando que cayera y se pegara en la cabeza contra el suelo.
Dicha mujer se dio a la fuga, pero con autorización judicial, elementos de la Agencia Estatal de Investigación la aprehendieron en el municipio de Acajete.
Karina Guadalupe “N” fue vinculada a proceso por el presunto delito de homicidio calificado y se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
En un tema relacionado, detectives de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia cumplieron con una orden de aprehensión en contra de María del Socorro “N”, quien presuntamente está implicada en el homicidio de Iker Yael de cinco años, menor que aparentemente perdió la vida tras ser atacado por unos perros en la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México.
La mujer fue ubicada cuando circulaba a bordo de una camioneta sobre las calles de la colonia Condesa, alcaldía Cuauhtémoc, donde fue arrestada por las autoridades.
Luego, fue trasladada al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, en donde un Juez de Control la requiere. (SUN)
vehículos localizaron lo siguiente: siete fusiles de asalto, 41 cargadores, mil 12 cartuchos útiles, una granada de fragmentación, seis chalecos tácticos y 12 placas balísticas.
A los seis detenidos se les leyó la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención. Asimismo, junto con los vehículos y el material bélico, quedaron a disposición en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en la Entidad, con el objeto de que se realicen las acciones periciales que permitan confirmar las características del armamento y continuar las investigaciones correspondientes.
Con los seis hombres también se encontraba un adolescente, quien fue llevado ante las autoridades encargadas de los menores infractores.
Con estas acciones, la GN refrendó su compromiso de salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con el Gobierno de México para garantizar la paz. (Agencias)
ZACATECAS, Zac.- La Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas informó que ayer murió el policía Eduardo Martínez Nieto, uno de los dos elementos que resultaron heridos el pasado 21 de diciembre en un enfrentamiento con un grupo del crimen organizado en el municipio de General Pánfilo Natera.
En un comunicado, la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad, mencionó que derivado de las complicaciones de salud, el elemento de seguridad dejó de presentar signos vitales.
Con este fallecimiento, en lo que va del 2022 suman 56 elementos de las diferentes corporaciones de seguridad de los tres niveles de Gobierno, equivalente a 52 policías municipales y estatales, tres guardias nacionales y un militar.
Cabe mencionar que el enfrentamiento ocurrió hace ocho días, cuando un grupo de policías acudieron para atender un reporte de robo con violencia de un vehículo, pero cuando circulaban en el camino que comunica a las comunidades de Guanajuatillo y La Tesorera, en el municipio de Pánfilo Natera, detectaron a sujetos armados a bordo de un vehículo, pero al marcarles el alto los sujetos comenzaron a disparar.
Sobre la situación, agentes de la Policía Municipal y Estatal Preventiva implementaron un despliegue policial en los alrededores de la zona donde ocurrió el ataque a balazos y en las colonias aledañas.
En dicha ocasión, al repeler la agresión armada, dos agresores perdieron la vida, mientras que dos elementos de seguridad resultaron con lesiones, pero finalmente ayer falleció uno de ellos, mientras que el otro policía reporta un estado de salud en recuperación y estable.
Zacatecas es una de las Entidades con mayor porcentaje de inseguri-
dad en todo el país. Recordemos que apenas el día de ayer se informó sobre un ataque armado registrado en la comunidad de Ignacio Zaragoza
En dicha agresión contra una familia del lugar, la autoridades señalaron el fallecimiento de un menor de edad y de un joven seminarista.
Autoridades se mantienen al pendiente para controlar y evitar este tipo de acontecimientos.
(SUN)