33 minute read

Diputados locales, con alto salario y baja productividad: los 14 del PAN apenas presentaron 18 de las 49 iniciativas de ley este año; los dos del PRI entregaron 14, que equivalen al trabajo de siete legisladores / Extraño paquete en un hotel cerca del Centro de Congresos activa protocolo antibombas, en Mérida / Se propaga la infl uenzaaviar y contagia a nueve granjas en el Estado: SADER La Ciudad 3 y 7 / Policía

Next Article
La Ciudad

La Ciudad

Del 21 de noviembre al 28 de diciembre del 2022, 692 personas fueron puestas en libertad. Rodríguez dijo que se avanza en la construcción de una sociedad más justa. (POR ESTO!) Preliberan a más de 4 mil personas

Advertisement

Destaca SSPC que se ha hecho justicia a civiles de bajos recursos que habían sido recluidos

CIUDAD DE MÉXICO.- En los últimos cinco meses, 4 mil 340 personas privadas de la libertad fueron liberadas de manera anticipada o por amnistía, según aseguró ayer Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, ayer en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en el Palacio Nacional.

La funcionaria federal destacó que con este programa se ha hecho justicia a mujeres y hombres que por falta de recursos económicos no contaron con una defensa jurídica adecuada. Resaltó que entre estas personas se encuentran adultos mayores, enfermos graves o en fase terminal, indígenas, extranjeros, víctimas de tortura o discriminación, y aquellas que permanecieron años en prisión sin sentencia.

Rodríguez expuso que de julio a la fecha se otorgaron 4 mil 120 benefi cios por preliberación y 220 por amnistía. “Del 21 de noviembre de este año al 28 de diciembre, es decir, al día de ayer, han quedado en libertad, en este periodo, 692 personas que permanecían en algún centro penitenciario; 662 fueron preliberaciones y 30 amnistías”, dijo.

Las liberaciones se lograron con el trabajo coordinado con autoridades estatales y federales de procuración y administración de justicia, así como de la Secretaría de Gobernación, afi rmó el gobierno federal

Asimismo, indicó que con esas acciones se avanza en la construcción de una sociedad más humanitaria, igualitaria y justa.

Más de 200 personas, liberadas por Amnistía

Por su parte, la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia (UASJ), que depende de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación, destacó como uno de los principales logros de la Comisión de Amnistía en estos cuatro años de gobierno y durante el 2023 la liberación de más de 200 personas.

En la presentación del 4° informe de la UASJ, su titular, Crescencio Jiménez Núñez, subrayó que durante el último año, en promedio, tres personas a la semana obtuvieron su libertad y nueve de cada 10 solicitudes ingresadas por la comisión fueron califi cadas como positivas por la autoridad judicial

Adicionalmente, Jiménez Núñez afi rmó que se prevé que en el 2023 la comisión sesione cada dos meses con el objetivo de seguir avanzando en la agenda de justicia propuesta por esta administración.

Jiménez señaló que se han sometido a consideración 28 asuntos ante el Comité Permanente de Seguimiento de Preliberaciones, de los cuales, 15 fueron determinados procedentes y cinco fueron remitidos a autoridades locales por tratarse de asuntos de competencia local.

(Redacción POR ESTO!)

Amplían por tres meses el plan para autos chocolate

La regularización continuará hasta el 31 de marzo del 2023

CIUDAD DE MÉXICO.- El programa de regularización de autos usados de procedencia extranjera, en marcha desde marzo, por el cual 1 millón 47 mil 142 autos han sido regularizados en 14 Estados del país, dejando ingresos al gobierno por más de 2 mil 600 millones de pesos, se ampliará tres meses más.

Así lo anunció ayer la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien precisó que el programa continuará vigente del 1 de enero al 31 de marzo de 2023, mediante la atención en los 141 módulos instalados en Puebla, Zacatecas, Tamaulipas, Michoacán, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

“Los esfuerzos para regularizar los vehículos usados provenientes del extranjero van a continuar durante 2023, del próximo 1 de enero al 31 de marzo para todos aquellos que no lo han hecho puedan hacerlo”, indicó la funcionaria.

Rodríguez Velázquez aseguró que los más de 2 mil 600 millones de pesos recaudados serán destinados a la pavimentación de vialidades en los Estados donde se aplica el programa, mismos a los que ya se les transfi rió 676 millones de pesos.

Dijo que los recursos ya se están aplicando en algunos municipios. Las Entidades con más autos chocolate regularizados son Baja California, Chihuahua y Tamaulipas, fronterizos con Estados Unidos.

La funcionaria hizo un reconocimiento a los gobernadores de los estados en los que se aplica el programa de regularización.

Por su parte, Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora, celebró el anuncio de Rosa Icela Rodríguez de que se extenderá el decreto para regularizar vehículos de procedencia extranjera.

El Gobernador invitó a las y los ciudadanos a acercarse a alguno de los siete módulos Repuve en el estado y a solicitar su cita en www. regularizaauto.sspc.gob.mx.

Al regularizar, los propietarios tendrán seguridad jurídica sobre su automóvil y los recursos recaudados serán destinados a obras de pavimentación en municipios.

El último reporte de la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora, proporcionado el 7 de diciembre, indica que en 113 mil 558 vehículos en Sonora se ha concluido satisfactoriamente el proceso que brinda certeza jurídica de propiedad.

(SUN)

En el país existen 22 Grupos Beta para asistir a ilegales. (POR ESTO!)

Gobierno brinda ayuda a más de 171 mil migrantes

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Migración (INM), de la Secretaría de Gobernación, dijo que, del 1 de enero al 22 de diciembre de 2022, a través de Grupos Beta han brindado asistencia a 171 mil 563 migrantes nacionales y extranjeros en su ingreso, tránsito y salida de territorio nacional.

De las 171 mil 563 asistencias, 124 mil 654 fueron de ayuda humanitaria; mil 570, rescates en zonas de riesgo; 88, primeros auxilios por lesiones; tres, la localización por extravío; seis, asesorías legales, y 45 mil 242, atenciones diversas.

En el país existen 22 Grupos Beta ubicados de manera estratégica en nueve Estados del país (Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca) y están especializados en dar orientación, rescate y primeros auxilios a las personas en contexto de movilidad.

El INM refrendó su vocación de salvaguardar a los derechos de quienes ingresan, transitan y salen del país en contexto de movilidad, sin menoscabo de su nacionalidad, condición social o política.

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que pedirá al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que apoye con la implementación de programas sociales en países con mayor pobreza para atender las causas de la migración.

Admitió que “no ha habido mucha voluntad en este sentido de parte de los gobiernos. Hace falta más trabajo para dar opciones a la gente y que no se vea obligada a migrar”.

Mérida, Yucatán, viernes 30 de diciembre del 2022

Ola de violencia deja 16 muertos

Fiscalía de Guanajuato confirma el homicidio de un policía y el fallecimiento de otros 15 civiles

GUANAJUATO, Gto.- La Fiscalía General del Estado de Guanajuato confi rmó el homicidio doloso de un policía y el atentado contra otro ofi cial, quien se encuentra grave, en una oleada de violencia que en 24 horas dejó 15 personas más asesinadas en el estado de Guanajuato.

La noche del miércoles atacaron a balazos a un ofi cial en la calle Fresno de la colonia Valle Hermoso, en Celaya, quien se encuentra delicado de salud; por la mañana otro policía preventivo fue emboscado y privado de la vida a bordo de una patrulla, en la colonia San Antonio, en el municipio de Pueblo Nuevo.

El ofi cial José, de 27 años, recibió varios impactos de bala durante un rondín de vigilancia por el bulevar Migrante cuando le faltaban minutos para concluir su turno. Su patrulla quedó sobre hierba seca con una cartulina con un mensaje criminal. “El policía presentaba impactos de arma de fuego en cráneo”, precisó la Fiscalía.

La madrugada de ayer, en San José Iturbide, mataron a tiros a un hombre y una mujer en su vivienda en la colonia Loma de Guadalupe.

Agentes investigadores y peritos tuvieron a la vista a una mujer sobre un colchón a nivel de piso y al costado, el cadáver de un hombre.

Alrededor de las 23:00 horas de este miércoles dos hombres y una mujer, familiares, descansaban en su domicilio, en la colonia Artículo 27, en Juventino Rosas, al que ingresaron individuos armados que les arrebataron la vida. En la vivienda murieron Efrén Ricardo “N”, de 31 años; Maribel “N”, de 34 años, y Julio Antonio “N”, de 23 años.

A la misma hora, ejecutaron a una mujer en una casa de la calle Niños Héroes de la comunidad El Nacimiento, en Apaseo el Grande. La fallecida, de nombre Olga Jaimes, de 54 años, estaba tirada en el patio del inmueble con impactos de arma de fuego y una cartulina con mensaje.

En la tienda de abarrotes denominada “Yadira”, en la colonia Cruz Blanca, en Abasolo, privaron de la vida a un hombre identifi cado como Braulio y lesionaron a una mujer con armas de fuego.

Asimismo, en Celaya otro comerciante fue asesinado en una tienda de abarrotes de la colonia Las Insurgentes. La víctima es Jesús Eduardo “N”, de 47 años, y un taquero murió acribillado en el negocio conocido como “Tacos Johnny”.

Cuatro hombres murieron baleados en Salvatierra, Salamanca, San Luis de la Paz y Valle de Santiago.

En la ciudad de Guanajuato, dos guardias de seguridad privada fueron asesinados en una caseta de vigilancia ubicada en las instalaciones de Grupo Modelo, en la carretera Yerbabuena a Puentecillas. La Fiscalía informó que el doble homicidio ocurrió a las 23:00 horas del martes pasado. Explicó que las personas fallecidas son un hombre y una mujer.

(SUN)

Un uniformado fue emboscado y ejecutado en la ciudad de Celaya. Dos guardias de seguridad fueron ultimados en una caseta. (SUN)

Cae asaltante de tiendas que estaba prófugo

OAXACA DE JUÁREZ, Oax.- Apenas un día duró la odisea del presunto ladrón de tiendas que se fugó cuando era llevado a una audiencia, pues ayer fue detenido de nueva cuenta en la región Costa de Oaxaca, informó la Fiscalía General del Estado (FGEO).

La instancia de procuración de justicia dio a conocer que recapturó a A. D. L., quien escapó de la custodia policial el pasado 28 de diciembre de 2022, cuando lo conducían a una audiencia virtual.

Según la fi scalía, la captura de A. D. L. se concretó al medio día de este jueves 29 de diciembre, en el Sector “P” de Santa María Huatulco, gracias a un operativo a cargo de la Vicefi scalía Regional de la Costa, que coordinó las labores con elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones.

“Luego de la captura, A. D. L. será puesto a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica en las próximas horas y se retome el proceso judicial en su contra”, informó en un comunicado.

Por este caso, dos agentes de la Agencia Estatal de Investigaciones fueron detenidos y puestos a disposición de la Fiscalía.

Bloquean vía por desaparición de jóvenes

ZACATECAS, Zac.- A cuatro días de la desaparición de cuatros jóvenes jaliscienses en una carretera de Zacatecas, en las que fi guran dos hermanas, una prima y su novio, originario de Estados Unidos, ayer se realizó una manifestación en Colotlán, Jalisco.

Un contingente de familiares, conocidos y habitantes de ese municipio, vestidos de blanco, se manifestaron de manera pacífi ca al bloquear una carretera para exigir paz, tras señalar que esa región es peligrosa y se han registrado una serie de desapariciones que suman al menos 17 personas.

Los cuatro jóvenes desaparecieron el 25 de diciembre en plena Navidad, quienes acudieron al municipio de Jerez, Zacatecas, pero de regreso a Colotlán, Jalisco, dejaron de tener comunicación con sus familiares, probablemente cuando iban a la altura del municipio zacatecano de Tepetongo.

De acuerdo con las cédulas de búsqueda emitidas por la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas, se trata de las hermanas Daniela y Viviana Márquez Pichardo, así como su prima Irma Paola Vargas Montoya, quienes iban acompañadas de José Melesio Gutiérrez Farías (novio de Daniela).

En su desesperación, los padres de las cuatro víctimas decidieron grabar unos videos para suplicar información sobre el paradero de las tres mujeres y del hombre.

Los papás de Daniela y Viviana imploran ayuda, y mencionan que “estamos deshechos, necesitamos de nuestras hijas (…) Ocupamos su apoyo, que nos hagan el favor de entregárnoslas, se los agradecemos de antemano y Dios se los ha de agradecer”.

Mientras tanto, los papás de Paola también en un video suplican ayuda para encontrar a su hija, “estamos pasando por una pena muy profunda”, expresan.

(SUN)

Perece en banqueta de hospital

TEMOAYA, Méx.- Un hombre murió afuera del Hospital General de Temoaya, adscrito al Instituto de Salud del Estado de México (Isem) presuntamente minutos después de que una familiar fi rmó el alta voluntaria, aunque los testigos aseguraron que fue por negligencia médica.

Familiares del hombre que murió sobre la banqueta preguntaron a los médicos por qué si estaba enfermo, no lo atendieron y el personal de salud le responde que le practicaron unos estudios y el diagnóstico fue pancreatitis aguda, y que estaba así desde el 27 de diciembre.

“Se le informó que venía muy grave su paciente, no es que nosotros le hayamos creado la enfermedad que traía o no se la haya atendido de manera oportuna”, dijeron los galenos.

Una mujer con un saco de cuadros levantó la voz y dijo a la familiar que el hospital sirve para la atención de todos los pacientes de Temoaya, pero “desgraciadamente no tenemos especialistas”.

La transmisión de los hechos la realizó un usuario de la página “Temoaya, cuna de la cultura otomí”, señalando que la tarde del 28 de diciembre, sobre la cera de la entrada principal al hospital se observa a un hombre agonizando, es un hombre de aproximadamente 30 años de edad, envuelto en una cobija, pero casi inmóvil.

“Un hombre falleció afuera del recinto por falta de atención médica, ante mirada atónita e impotencia de sus familiares que nada pudieron hacer”, dice la publicación de la transmisión.

Con base en los videos que circulan en redes sociales, se observa que dos trabajadores del hospital salen y le toman los signos, al parecer ambos son enfermeros, mientras hay gente reclamando que deben regresarlo al interior para brindarle atención.

A pesar que las denuncias de violencia sexual en instituciones universitarias que cuentan con protocolos de atención, es nula la solución debido a las arbitrariedades que prevalecen, coincidieron especialistas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).

El problema también se registra en la Universidad Autónoma de Yucatán, de acuerdo con diversas asociaciones civiles, tal el caso de UADY sin acoso, entre otras.

Recordó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en la encuesta nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares 2021 reveló que 70 por ciento de las mujeres de 15 años y más han experimentado, al menos, una situación de violencia a lo largo de la vida, donde la segunda con mayor prevalencia fue la sexual.

Juan Carlos Gómez Palacios y Daniel Hernández Rosete, estudiante de doctorado e investigador del Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav, respectivamente, emprendieron un estudio etnográfi co mediante entrevistas sobre “El acoso sexual en la educación superior. Notas antropológicas sobre su resistencia estudiantil”, publicado en Sinéctica, revista electrónica de educación. Encontraron que el problema es la arbitrariedad, que frena las denuncias y provoca su intrascendencia.

(Didier Madera Alpuche)

Todo es personal

Las denuncias de las alumnas sí tienen un fuerte impacto. (POR ESTO!)

todopersonalcolumna@gmail.com

COMO ES YA TRADICIÓN el Gobernador Mauricio Vila realizó la posada para su equipo cercano y colaboradores; como cada año se dieron cita los secretarios del gabinete y directores generales de las diferentes dependencias que conforman la administración estatal, las y los diputados que integran la mayoría panista del Congreso del Estado y algunos regidores del Ayuntamiento de Mérida considerados afines.

En esta ocasión llamó la atención la presencia también de las y los magistrados del Tribunal Superior de Justicia, incluidos los recién electos Mauricio Tapan y Sary Avila (hija del ex magistrado Ricardo Avila Heredia). En la mesa se encontraban, además, todos los magistrados recientemente electos liderados por la actual Presidenta Carolina Canto, a excepción de Lizeth Mimenza. Quien no convivió mucho con sus compañeros fue la magistrada Paloma Angulo, quien no se separó de su actual pareja, el Director de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo. Esta aparente falta de integración entre las y los magistrados nos hace pensar que pudieran existir posibles fracturas de derivadas de la elección de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia. Por cierto, quien sí estuvo muy contento y conviviendo en esa mesa de los magistrados fue el consejero jurídico Yusif Heredia, a quien en varias ocasiones le bromearon de que ya tenían separado su espacio para ocupar la magistratura 14. En el evento se notó la ausencia del Secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén, y de la diputada Dafne López, quien se encontraba en otra posada con la gente de su distrito. También faltaron las diputadas Melba Gamboa y Abril Ferreyro. Por el contrario, muy platicadores estaban la diputada Carmen González, quien estuvo acompañando en todo momento a la Secretaria de Gobierno, María

Fritz. El diputado Víctor Hugo Lozano saludó de mesa en mesa a todos los asistentes en una clara muestra de ofi cio político. La fuerte presencia de la Diputada Federal Cecilia Patrón tamSary Ávila Novelo bién se hizo notar en el evento, ya que varios funcionarios hacían fi la para saludarla e incluso la llamaban jefa. El mensaje dejado durante y después de la tradicional posada fue claro: en Yucatán hay Gobernador, hay proyecto y su equipo cada día es más amplio.

TAL PARECE

QUE de regalo de Navidad les revelaron a algunos de los asistentes a la posada organizada por el Gobernador cuál sería el distrito por el que podrían ser candidatos en 2024. Llama la atención las actividades enfocadas para darse a conocer entre los militantes y líderes de Comités y Sub Comités que hicieron algunos de ellos. Como ejemplos están el diputado local Jesús Pérez Ballote, quien visitó para las posadas decembrinas Kanasín, municipio que entrará dentro del nuevo distrito federal de Yucatán, o los regidores de la Comuna meridana Álvaro Cetina Puerto y Raúl Escalante Aguilar, el primero con un programa navideño con el que recorrió el Norte de la ciudad, llegando también a las comisarías de esa zona, mientras que Escalante Aguilar estuvo en representación del alcalde Renán Barrera entregando regalos e inaugurando los eventos alusivos a la Navidad que se realizaron en el distrito del que forma Ciudad Caucel. Igual están los ejemplos de funcionarios estatales, como el Director General de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo, quien consintió a toda su estructura territorial con una gran posada, o de Felipe Pacheco, quien estuvo realizando eventos navideños en el sur de Mérida e incluso acompañó al Gobernador Mauricio Vila, al Alcalde Renán Barrera y a la Diputada Federal Cecilia Patrón en su recorrido por esa zona. A esta lista se suma el director del Registro Civil, Juan de Dios Collí quien, en sus activas redes sociales, ya ha hecho alusión a su aspiración para 2024. Seguramente al inicio del próximo año veremos más manifestaciones de este tipo por parte de los azules.

Jesús Pérez Ballote

EL EJECUTIVO

FEDERAL publicó en días pasados un decreto basado en el uso de la libertad de expresión y el ejercicio de las funciones públicas de los funcionarios y que también eran parte del llamado plan B de la reforma electoral, el cual benefi cia a los Diputados Federales que alquilaron espectaculares para Claudia Sheinbaum. Este ha sido un asunto que ha causado preocupación al interior del Gobierno Federal y de la misma dirigencia nacional de MORENA por las implicaciones jurídicas que pudieran afectar la eventual candidatura de la Jefa de Gobierno. Las declaraciones públicas en relación con el caso de legisladoras y legisladores como Patricia Armendáriz y Miguel Torruco signifi can declaraciones confesas de la violación a la legislación vigente por la promoción de la imagen como funcionaria pública de la Dra. Sheinbaum, lo que pudiera confi gurar como actos anticipados de campaña mediante la donación poco clara de recursos privados o públicos. El caso de la Diputada Patricia Armendáriz causó mayor impacto en las redes sociales por la actitud majadera, intolerante y prepotente que asumió durante una entrevista en un canal de televisión que fue ampliamente reproducida. Como diría el clásico, con amigos así ¿para qué quiere enemigos Doña Claudia?

Patricia Armendáriz

SI PARA COMPETIR en las elecciones del 2024 en Yucatán los partidos po-

Verónica Camino Farjat líticos tuvieran que postular mujeres como candidatas en cumplimiento de la legislación que regula la igualdad sustantiva, tendrían sin duda cuadros destacados para hacerlo. En el PAN destacan los casos de Cecilia Patrón, Pilar Santos y Diana Canto. En el caso del PRI la destacada y experimentada fi gura de Dulce María Sauri y con menos experiencia los casos de la Dip. Karla Franco y la Alcaldesa de Conkal Hiselle Díaz del Castillo. En el caso de MORENA cuentan con la Senadora Verónica Camino, su actual dirigente estatal Alpha Tavera y la empresaria Geovanna Campos. Y por el Partido Verde Ecologista de México destaca el caso de la Diputada Federal Federica Quijano. Sin duda los partidos políticos en Yucatán cuentan con mujeres destacadas y talentosas que podrían hacer de la competencia electoral un evento interesante en nuestro Estado, que ha destacado históricamente por la participación de las mujeres en la vida política del país.

EL PASADO 24 DE DICIEMBRE

se realizó después de un par de años por la contingencia que vivimos debido al COVID-19 el tradicional desayuno de la amistad que organiza desde hace aproximadamente 30 años el Profr. Carlos Rubén Calderón Cecilio. A la invitación del Profr. Calderón acudieron, como cada año, líderes de diversos municipios del interior del Estado, de la ciu-

dad capital y personajes también de relevancia nacional, políticos de diversos partidos, empresarios, académicos, intelectuales y periodistas que en un ambiente de camaradería y respeto convivieron privilegiando la amistad por encima de las diferencias. Entre los personajes que asistieron se vio al presidente estatal del PRI Francisco Torres, a Doña Dulce María Sauri, los exlegisladores Carlos Sobrino Sierra, Ignacio Menducuti Pavón, Feliciano Moo Can, Felipe Cervera Hernández, Luis Hevia Jiménez, Carlos Carrillo Maldonado, Janice Escobedo Salazar, delegada del CEN del PRI en Campeche; Miguel Sarabia, Antonio Homa, Luis Echeverría, Roberto Pinzón y Claudio Coello. Estuvo también el excandidato a Gobernador Mauricio Sahuí Rivero. Estuvieron presentes también el Ing. Raúl Monforte, presidente de la CMIC; el Dr. Ariel Castillo, el Dr. Luis Ramírez y la Dra. Gina Villagómez, entre otros. Una ausencia que este año llamó la atención de los asistentes al desayuno de la amistad fue la del Senador Jorge Carlos Ramírez Marín cuya presencia a esta reunión había sido prácticamente permanente. Según comentaron algunas personas cercanas al Profesor Calderón y al propio Senador el motivo de la ausencia fue una manera de expresar su inconformidad por la cercanía que, en opinión de Ramírez Marín, guarda el anfi trión del desayuno con el Presidente del PRI Francisco Torres. De ser cierto este rumor quien queda mal es el llamado Prócer pues al Profesor Calderón se le reconoce su “don de gente” pero especialmente Rubén Calderón Cecilio su institucionalidad y su permanente actitud de trabajo y de gestión cercana con las comunidades rurales, lo que le permite mantenerse activo a pesar de sus más de 60 años de trabajo político gozando del respeto y aprecio de quienes lo conocen. Esta columna está para recordarles a muchos que, Todo es Personal.

Mérida, Yucatán, viernes 30 de diciembre del 2022

La Ciudad 3 “Cunde” en granjas gripe aviar

Ya son nueve las unidades de producción infectadas; sacrifican a 100 mil aves en el Estado

En Yucatán aumentó 50 por ciento el número de unidades de producción avícola (UPA) afectadas por la infl uenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N1, reveló la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), al establecer que ya son nueve las granjas afectadas.

Asimismo, informó que se duplicó el número de vacunas contra la IAAP, por lo que en la entidad se aplicarán más de 10 millones de dosis a igual número de aves comestibles.

Hasta el pasado viernes 16, la Sader afi rmó que dicha patología estaba bajo control en el Estado, la cual afectó a 312 mil 756 aves de seis unidades de producción de huevo para plato, distribuidas en Umán y Timucuy, por lo que se extendió por seis meses la operación Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal.

Incluso, en la entidad se eliminó el 100 por ciento de las aves, que se traduce en el sacrifi cio de más de 100 mil pollos, para evitar la propagación de la enfermedad. Al mismo tiempo, se aplicaron 4.4 millones biológicos para las aves de las diversas granjas establecidas en la Entidad.

Hoy la dependencia federal indicó que en Yucatán ya son nueve las unidades afectadas, motivo por el cual aumentó el número de antídotos.

Comentó que como parte de las acciones de control y erradicación de la IAAP que se detectó en México en octubre pasado, el personal médico veterinario de la Sader ha muestreado hasta el momento 99 mil 648 aves en unidades de producción avícola (UPA), granjas de traspatio y humedales.

A poco más de un mes del inicio de la vacunación estratégica contra esta enfermedad, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha autorizado la aplicación de 84 millones 154 mil dosis de vacunas provenientes de tres labo-

Se aplicaron 4.4 millones de biológicos para evitar la propagación del virus entre empresas productoras.

(Didier Madera)

Criadores afirman que el abasto de los cárnicos está garantizado.

Amas de casa acuden a pollerías en busca del alimento. (POR ESTO!)

El mal de pinto se duplicó en Yucatán, al registrar en ese año seis casos, mitad mujeres, mitad hombres, reveló la Secretaría de Salud.

A nivel regional, es mínima la diferencia que hay con respecto al total de casos confi rmados en Campeche, mientras que en Quintana Roo es idéntico el número de diagnósticos.

A dos semanas epidemiológicas de concluir el año, en Yucatán ya se detectaron seis casos de la denominada “enfermedad de la pobreza”, cifra que es 100 por superior con respecto a 2021, cuya suma fue de cuatro afectados.

Incluso, es la cifra más alta en tres años, pues en 2020 solo se detectó un caso de la también denominada como “enfermedad olvidada”.

A nivel regional ya se detectaron 20 positivos, de los cuales, ocho son de Campeche, el 2.95 por ciento del total nacional, considerando que en el país hay 271 casos, mientras que en Quintana Roo y Yucatán hay seis infectados, el 2.21 porcentual, respectivamente.

La mayor incidencia se registró en la Ciudad de México y el Estado de México, con 29 casos, el 10.7 ratorios, las cuales se entregaron a los productores con base en la disponibilidad de los biológicos y la determinación de riesgo estimado.

Así, el organismo de Agricultura autorizó inocular a 900 mil gallinas progenitoras, más de 13.6 millones de reproductoras y más de 69.6 millones de postura comercial.

Las progenitoras –también conocidas como abuelas— producen reproductoras, que son las aves ponedoras de huevo fértil para la crianza de pollo de engorda y de huevo infértil para consumo humano.

La Dirección General de Salud Animal del Senasica autorizó más de 51.6 millones de dosis del biológico para las UPA de Jalisco, entidad en la que se produce 54 por ciento del total nacional de huevo y 11.4 del total de carne de ave, más de 10 millones para Yucatán y 9.1 para Sonora.

El resto de las vacunas se aplican en Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Durango, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Veracruz y Zacatecas. Hasta el momento en México, la IAAP AH5N1 ha afectado a un total de 5.5 millones de aves, la mayoría de postura, el 0.26 por ciento del inventario nacional, en 23 unidades de producción avícola comercial de nueve entidades.

Se duplica cifra de casos de mal de pinto

por ciento, cada uno, seguido de Veracruz, con 23 contagiados, el 8.49 por ciento, y Tamaulipas, con 20 infectados, el 7.38 porcentual, pero fue nula la presencia en Hidalgo, Morelos y Tlaxcala.

El mal de pinto es una enfermedad infecciosa, en la que las manchas blancas una vez que aparecen no se pueden revertir para recuperar el color natural de la piel.

Asimismo, el padecimiento pasa por dos fases, la primera se caracteriza por la aparición de manchas rojas y escamosas, mientras que en la segunda aparecen las manchas blancas al caerse las costras que aparecen en la primera etapa.

Cuando eso ocurre no es posible que las manchas blancas desaparezcan, por eso la importancia de tratar esta enfermedad en la primera etapa para evitar estas consecuencias.

Muchas veces es confundida con el vitíligo, y en ambos casos, prevalece la ignorancia de la población ya que al creer que es la misma enfermedad se rechaza a los individuos cuyo padecimiento no es contagioso, tal el caso del vitíligo, el cual también es curable.

Para el Centro Dermatológico de Yucatán “Fernando Latapí”, el mal de pinto, también denominada treponematosis, es una enfermedad que tiende a desaparecer de la entidad, al grado que llevan varios años sin atender un solo caso.

(Didier Madera)

Coinciden líderes empresariales en que la buena marcha de los diversos sectores continuará en 2023

El cierre de 2022 es considerado positivo por los líderes de cámaras empresariales, pero igual se mantienen a la expectativa de cómo arrancará 2023. “El sector industrial pasó del 29 por ciento de los empleos formales, a generar el 35 por ciento. El balance fue positivo”, declaró Jorge Charruf, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), quien está consciente de lo que conlleva el inicio de cada año y la cuesta de enero.

No obstante, indicó que “el proceso de fortalecimiento va a continuar y en esa recuperación destaca el sector secundario (industrial)”. Asimismo, cree que la Convención Nacional de Delegaciones, Sectores y Ramas de Canacintra marcará “un antes y un después” en la industria yucateca, por lo que el panorama favorable será a largo plazo.

Claudia González, titular de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), resaltó que el sector restaurantero pudo reactivar eventos como el Mérida Restaurant Week, por lo que la previsión también es positiva para el cierre de año tras la Feria Yucatán y la actual temporada decembrina. “Con el aforo completo permitido, pudimos tener llenos los salones”, valoró, luego de que los negocios sufrieron, debido a que los gastos operativos se mantuvieron, pero el margen de ganancia era menor.

“El Mérida Restaurant Week ya es el evento insignia y se pudo superar la derrama económica de 2019 en 37 millones de pesos. En X’matkuil se tuvieron 2 naves industriales con 41 locales y 20 marcas”, explicó, y recordó que “este año fue de la gastronomía yucateca”, lo que ha impulsado el sector de alimentos.

En el mismo tenor se manifestó Iván Rodríguez Gasque, titular de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), quien valoró la vuelta a la normalidad, que permitió una mayor actividad comercial.

“El turismo es de los sectores que más tiempo le costó recuperarse, pero logró levantarse de manera importante con eventos, reactivándose el turismo de convenciones”, comentó.

“El año comenzó con la cepa Omicrón (del COVID-19), pero afortunadamente pasó muy rápido y con pocas restricciones se dio un cambio que se notó en el consumidor y en la actividad comercial”.

“Hay mucho movimiento en Centro Histórico y las tiendas departamentales, estamos cerrando muy bien el año”, celebró, apuntando a superar nuevamente los indicadores de 2019, como ha sido en fechas signifi cativas como las vacaciones de Semana Santa y verano.

Por ello, reiteró que lo más importante fue recuperar esa normalidad. “Ahora escuchas de los contagios, pero sin repercusiones importantes, sin hospitalizados ni muertes. Ese cambio favorable permitió una mayor confi anza en el consumidor”.

Reto por delante

Claudia González declaró que “tenemos retos para trabajar con la subida de precios”. “En Yucatán se están haciendo las cosas muy bien, pero la infl ación nacional e internacional repercute en los insumos y vamos a contener lo más posible para no afectar a los consumidores”.

“Es normal que en enero haya incrementos, pero creo que esta vez será un poco más altos”, alertó Iván Rodríguez Gasque.

El dirigente de la Canaco dijo que los precios actuales ya son insostenibles para muchos negocios y el alza se verá en todos los sectores, aunque eso no pondría en riesgo el buen momento de la actividad comercial.

Inclusión y mejor salario

“Lo más signifi cativo que hemos estado trabajando es el impulso a nuestro Modelo de Desarrollo Inclusivo que busca conciliar el crecimiento económico sostenible dentro de un Estado de Derecho y Democrático”, dijo, por su parte, Beatriz Gomory Correa, presidenta de la Confe-

La industria genera ahora el 35 de los empleos formales estatales.

deración Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

“Otro logro positivo fue el aumento al salario mínimo, puesto que desde hace varios años estamos impulsando a que se alcance la línea del bienestar familiar”, expuso. “El incremento de este año se encuentra en línea con ese objetivo, por lo que contribuimos en las negociaciones para que se diera”, agregó.

Del modelo inclusivo, indicó que apunta a “los intereses de las nuevas generaciones, que propicie el desarrollo solidario, responsable y con igualdad de oportunidades, donde nadie se quede atrás”.

“Implica nuevas formas de construir ciudadanía mediante el diálogo, sumarnos a la acción, concibiendo a la empresa como el vehículo de cambio, el motor que genere valor y riqueza para todos, convencidos de la gran responsabilidad que se tiene ante la sociedad”, resaltó.

“En concreto, en el tema de inclusión estamos trabajando en el programa Yucatán T-Incluye en el que junto a instituciones educativas, asociaciones de la sociedad civil y gobierno daremos las herramientas a nuestras empresas para que adopten y habiliten un modelo inclusivo para personas con diferentes discapacidades que fortalecerá la cultura de las mismas”, detalló.

“Igualmente y sobre el mismo tema de inclusión, por primera vez en 62 años tenemos una mujer presidiendo a nuestra institución, lo que demuestra que estamos dando pasos fi rmes hacia el objetivo de igualar las oportunidades para todos y todas”, sostuvo.

(Armando Pérez)

Mérida crece y se redefi ne, dinámicas nuevas surgen y otras van pereciendo. Esta breve línea introductoria sirve de preámbulo para establecer la necesidad de crear, adaptar y reformar los reglamentos y bandos de policía de la ciudad con el objetivo, precisamente, de responder a esas nuevas dinámicas que aparecen en una ciudad en expansión.

Esos cambios deben ir acompañados de una estricta observancia y aplicación de la ley y aquí hago una precisión: sólo mediante la efi ciente y efi caz aplicación de la norma positiva se establece el Estado de Derecho es decir, la ley se respeta cuando se hace cumplir y se ejecutan las sanciones que determina. Esa es la diferencia entre las sociedades consideradas como “avanzadas” y las que no. Los factores culturales contribuyen en mayor o menor medida, pero no son la base del éxito en cuanto al respeto de la norma que desemboca en una sana y armónica convivencia. Eso explica por qué un ciudadano de un país denominado de primer mundo puede violar las normas en un país subdesarrollado, donde su aplicación es mucho más relajada que en su país de origen.

Y es aquí donde inicia el meollo de este artículo. El día de ayer, poco después de las siete y media de la mañana, presencié el fi ero ataque de un perro callejero a una mujer que sacó a pasear a sus dos canes, sobre la avenida Paseo de Montejo. El ataque se suscitó justo en la acera de la casa Peón de Regil, sobre dicha avenida y la calle 35.

La joven pidió auxilio a las personas cercanas. Fue necesaria la intervención de cuatro personas para sujetar a la bestia que, para ese momento, ya tenía entre sus fauces la yugular de una de las dos mascotas que acompañaban a la mujer. El lamentable incidente terminó con un perro gravemente herido y en estado inconsciente, una ciudadana sumamente asustada y un perro callejero suelto que continuará siendo una amenaza inminente en esa zona.

No cuento con fotos del incidente puesto que acostumbro dejar el celular en casa cuando salgo a caminar por las mañanas, además que me hubiese sido imposible hacerlo y, al mismo tiempo, intervenir en lo que fue una situación riesgosa para todos los involucrados.

Dos motopatrullas de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno del estado, se acercaron al sitio de los hechos; a ambos les comunicamos lo sucedido. Compartieron que están impedidos de ejercer violencia alguna en contra de un animal de la calle, salvedad que se encuentre en peligro la vida o la integridad física de una persona. Para el caso, veo innecesario reprochar el actuar de los agentes si este fue apegado a Derecho sin embargo, habría que analizar el numeral del reglamento o bando que les impide hacerlo, sobre todo cuando se trata de un animal que, de forma evidente, es agresivo y representa un peligro inminente para los transeúntes y vecinos que circulan en el lugar. Al sujetar al canino me percaté que estaba limpio, su fuerza no era común en un perro en situación de calle, y su ataque no pareció improvisado, denotaba cálculo derivado de un entrenamiento. No sólo fue necesario controlarlo entre cuatro personas, sino que mientras lográbamos inmovilizarlo el perro se resistía lo sufi ciente como para liberarse. Todo esto me llevó a pensar que este animal se encuentra alimentado y cuidado por alguien que toma la irresponsable decisión de soltarlo para que luego vuelva a su hogar.

Por desgracia esta práctica con los animales domésticos es común, pero es altamente irresponsable, al igual que lo es alimentar a animales callejeros cuya proliferación impacta en problemas de salud pública, tales como difusión de la rabia y otras enfermedades, además de causar daños a otras especies endémicas o comportarse de manera agresiva hacia las personas, como en este caso.

No es un asunto menor, aplicar sanciones a quienes tienen malas prácticas al alimentar animales que no terminan por adoptar y por lo tanto no se hacen responsables de sus actos, y que pueden volverse causa de los problemas ya mencionados. Urge su atención por parte del Ayuntamiento de Mérida y del gobierno estatal. Cabe decir que, desde hace varios meses, diversas jaurías de caninos transitan por las vías de la zona de la Plancha y las calles que conectan la calle 50 con el Paseo de Montejo y, hasta el momento, no ha habido la menor acción por parte de la perrera municipal o autoridad del sector salud alguna. ¿Será necesario que se repitan sucesos como el de hoy para que las autoridades apliquen la ley con el rigor que se requiere?

José Miguel Rosado Pat Animales callejeros y la aplicación efectiva de la norma

This article is from: