

















CIUDAD DE MÉXICO.- Un debate de propuestas e ideas de gobierno entre los principales aspirantes de Morena y sus aliados a la Presidencia de la República en el 2024 cuenta ya con opinión favorable de varios que buscan la nominación, e incluso, del propio presidente Andrés Manuel López Obrador.
De visita en Querétaro, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon, dijo que ningún aspirante presidencial de Morena debe ser dejado fuera del proceso interno, incluyendo a Gerardo Fernández Noroña, quien es diputado del PT, pues agregó que todos cuentan con experiencia.
El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, afirmó: “Cuando quieran, siempre y cuando no sea viole la ley”, ante la posibilidad de un debate entre las corcholatas
Andrés Manuel López Obrador apoyó la propuesta de llevar a cabo un debate entre los aspirantes a la candidatura presidencial en el
2024, pero llamó a tener cuidado de que no se les vaya a acusar de actos anticipados de campaña porque, de manera sarcástica, señaló que en el Instituto Nacional Electoral (INE) “andan muy estrictos”.
“Pues si ellos lo aceptan, sí; no hay por qué negarse a que den a conocer sus planteamientos, sólo hay que tener cuidado de que no los vayan a acusar de actos anticipados de campaña, porque pues andan muy
estrictos. Si no está prohibido y lo pueden hacer, ejercen su libertad”, mencionó el Mandatario federal.
En conferencia de prensa, al término de una reunión con empresarios de Querétaro, el canciller
Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios
Ebrard Casaubon dijo que debe darse oportunidad a quienes emitirán su voto para que conozcan todas las propuestas, qué es lo que ofrece cada uno de los interesados en contender por la Presidencia de la República.
Ya se determinó que se realizará una encuesta para elegir al mejor perfil que representará al partido, decisión que dijo celebrar, sobre todo porque se contempla que confronten todas sus ideas a través de un debate.
Para que se emita un voto razonado resulta indispensable que se permita conocer las propuestas de los aspirantes, toda vez que cada uno propone una forma de gobierno.
Remarcó que a nadie debe dejársele fuera y, por lo tanto, debe incluirse a Gerardo Fernández Noroña.
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
El funcionario adelantó que tiene programado un encuentro para el domingo con el presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, en el que planteará la importancia de tener reglas que permitan a todos los aspirantes difundir sus propuestas.
A su vez, López Hernández señaló que los interesados en la confrontación de ideas deberían poner fecha para el encuentro.
(SUN)Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101 Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09) Precio ejemplar
Edición digital: www.poresto.net
Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio PalaciosPor Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.El titular de la Segob exhortó a poner una fecha para el encuentro.Fernández Noroña, del PT, también podría ser candidato. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de que el mandatario peruano, Pedro Castillo, fuera destituido por el Congreso de su país, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó que el político haya sido cesado como presidente de Perú, acto que lo atribuyó a “intereses de las élites económicas y políticas”.
Asimismo, el Ejecutivo federal aseguró que el exmandatario de Perú se mantuvo en un ambiente de confrontación y hostilidad en su contra, que lo llevaron a tomar decisiones que le han servido a sus adversarios para consumar su destitución.
A través de sus redes sociales, López Obrador escribió: “Es un principio fundamental de nuestra política exterior la no intervención y la autodeterminación de los pueblos. A eso nos ceñimos en el caso de lo sucedido en Perú”, indicó.
“Sin embargo, consideramos lamentable que por intereses de las élites económicas y políticas desde el comienzo de la presidencia legítima de Pedro Castillo, se haya mantenido un ambiente de confrontación y hostilidad en su contra hasta llevarlo a tomar decisiones que le han servido a sus adversarios para consumar su destitución”, añadió.
Previamente, durante su conferencia de prensa matutina de ayer en el Palacio Nacional, López Obrador mencionó que ya se alistaba la agenda para su viaje que haría el 14 de diciembre a Lima para entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico a Pedro Castillo, quien no obtuvo permiso del Congreso peruano para venir a México.
“Ya se ha avanzado en acuerdos. Como estaba programado que se iba a realizar en México la cumbre o la reunión de la Alianza del Pacífico vinieron cancilleres, se reunieron y hay acuerdos. Y básicamente es ir a entregar la presidencia, porque no le permitieron al presidente Castillo estar en México y por eso se acordó ir a entregarle la presidencia de la Alianza del Pacífico”, aseguró López Obrador ante los medios.
“Estoy pensando en que nos vamos a ir en avión de línea y vamos a regresar. La verdad, que sí tenemos bastantes ocupaciones y va a ser poco tiempo de estancia allá, pero sí vamos a estar allá. Nos vamos el 13 y regresamos el 14 en la tarde-noche, para estar aquí con ustedes”, explicó el mandatario federal.
Ante el conflicto político que vive Perú, el Gobierno de México anunció ayer mismo la suspensión de la Cumbre de la Alianza del Pacífico, prevista para el próximo miércoles en Lima, la capital del país andino.
En un mensaje en su cuenta de Twitter, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, anunció la suspensión del evento, en el que el presidente López Obrador iba a entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico a Pedro Castillo.
“Dados los últimos acontecimientos en Perú, se ha convenido
posponer la Cumbre de la Alianza del Pacífico que tendría verificativo el próximo 14 de diciembre en la Ciudad de Lima. Les mantendré informados”, publicó el canciller.
A través de un mensaje posterior, Ebrard afirmó que México “lamenta” lo sucedido en Perú y “hace votos por el respeto a la democracia y a
los derechos humanos en bien de ese entrañable pueblo hermano”.
Durante una entrevista, el canciller Marcelo Ebrard afirmó ayer que México está dispuesto a ofrecer “asilo” al ya expresidente peruano Pedro Castillo, actualmente detenido en Lima tras ser destituido.
(Agencias)CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró ayer que la Cámara de Diputados haya aprobado su Plan B en materia electoral, con el que se lograrán ahorros por 3 mil 500 millones de pesos, una quinta parte de lo que se hubiera obtenido con la propuesta original.
Durante su conferencia de prensa matutina desde el Palacio Nacional, el mandatario federal explicó que el proyecto será turnado al Senado y posteriormente, la oposición pedirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que se declare inconstitucional, por lo que consideró que “esta lucha apenas comienza”.
“Son márgenes muy estrechos, sin embargo, con esos márgenes sin violar la Constitución se logró ya en la Cámara de Diputados la aprobación de la ley electoral, qué beneficios, aún parciales, pues que sí se redujo el gasto del INE porque había muchas oficinas duplicadas y se hizo un ajuste, una integración y otros gastos en general se logró un ahorro como de 3 mil 500 millones de pesos, algo es algo”, subrayó.
De la misma forma, López Obrador consideró necesario que este debate siga en el país e, incluso, sugirió que sea uno de los temas principales en la próxima campaña presidencial.
“Seguramente los del bloque conservador van a acudir a la Corte para pedir que se declare inconstitucional y van a ser los ministros de la Corte los que van a decidir, o sea, esto apenas comienza. Pero también es importante que no se abandone esta lucha, que sea tema de discusión en la próxima campaña presidencial para seguir impulsando la democracia”, agregó.
El Presidente explicó que era de esperarse que la oposición rechazara la reforma constitucional que, entre otras cosas, proponía elección popular de consejeros y magistrados elec-
torales, reducción del presupuesto del INE y del número de diputados.
No obstante, con el Plan B se avanza en temas como la compactación administrativa del INE para lograr ahorros por 3 mil 500 millones, así como la prohibición de monederos electrónicos para coptar el voto y se impulsa el voto electrónico y de los mexicanos en el extranjero.
“Quieren ellos tener poder económico y poder político, ser los dueños de México, entonces se logró el control sobre todo de los llamados monederos que se entregan antes de las elecciones, dinero en efectivo, tarjetas y se logró también facilitar
el voto, que eso fue también muy importante, de nuestros paisanos en el extranjero”, agregó.
“Con Plan B se prohíbe uso de monederos electrónicos”
Adán Augusto López Hernández, titular de Gobernación (Segob), destacó que por primera vez, con la reforma a las leyes secundarias en materia electoral, se prohibirá el uso de monederos electrónicos o tarjetas de prepago en procesos electorales y con esto evitar la compra de voto.
En la conferencia matutina, el Secretario acusó que estos monederos
servían para coaccionar y comprar el voto el día de la jornada electoral.
“Por primera vez se suprime o se prohíbe que se hagan uso de instrumentos como los monederos electrónicos, como las tarjetas de prepago que servía para coaccionar y para comprar el voto el día de la jornada electoral”, aseguró.
“Se evita la compra de los votos, sobre todo, con la supresión del uso de los monederos electrónicos, de las tarjetas de prepago, de las tarjetas de débito que se le llaman así y que en el anonimato permite que hubiese compra de votos”, explicó.
(SUN)
CIUDAD DE MÉXICO.- Un juez de Control vinculó a proceso a Francisco Arturo “N”, director Responsable de Obra (DRO) del Colegio Rébsamen, por delito de homicidio simple por dolo eventual en omisión, contra 26 personas, 19 de ellos menores de edad.
“Obtuvimos la vinculación a proceso de Francisco Arturo “N”, director responsable de obra en el caso Rébsamen, por su probable participación en el delito de homicidio, por omisión, bajo el esquema de dolo eventual”, anunció la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
En audiencia de manera remota, el juez impuso prisión preventiva oficiosa y se fijó el plazo de dos meses para la conclusión de la investigación complementaria.
La audiencia de vinculación a proceso en su contra comenzó pasada las 13:30 vía remota por las protestas de trabajadores del Poder Judicial, por lo que se realiza a través de videoconferencia.
CIUDAD DE MÉXICO.- Un grupo de al menos 100 estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria Número 2 “Erasmo Castellanos Quinto” se manifestaron ayer durante dos horas para denunciar situaciones de acoso al interior de la institución educativa.
Cerca de 30 estudiantes vestidos de negro y encapuchados colocaron barricadas para cerrar ambos sentidos de los carriles centrales de Río Churubusco a la altura de la avenida de las Torres, colonia Carlos Zapata Vela, en la alcaldía Iztacalco
La solicitud de los estudiantes tuvo sus argumentos en exigir a las autoridades de la UNAM dejar de encubrir a los profesores que acosan a las alumnas, así como el apoyo de transporte público.
Los manifestantes estaban en su mayoría embozados, y colocaron
mesas, sillas, pizarrones y escritorios del plantel como barricadas.
En la zona, elementos de la subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizaron los cortes correspondientes a la circulación para evitar cualquier accidente.
En la zona, una comitiva dialogó con autoridades para llegar a un acuerdo, por lo que los afectados comienzan a retirar el mobiliario con el que realizaron el bloqueo.
Durante el cierre de Río Churubusco, las y los alumnos organizados señalaron supuesto encubrimiento por parte de la dirección de Prepa 2 hacia los profesores acusados de acoso sexual. Sobre el pavimento de la vialidad que fue bloqueada, se puede leer una pinta de protesta que dice “UNAM encubre acosadores”.
(Agencias)Debido a que el término constitucional para que se definiera la situación jurídica vencía ayer a las 18:50 horas, por lo que el juez determinó su realización.
El pasado 1 de diciembre, el DRO del Colegio Enrique Rébsamen fue detenido en Oaxaca por autoridades ministeriales.
En los sismos de septiembre de 2017, 26 personas murieron, niños y adultos, al interior de la escuela; al momento, tiene sentenciados a Mónica García Villegas, dueña del colegio, y al DRO Juan Mario Velarde Gámez, mientras el DRO Juan Apolinar Torales Iniesta fue procesado.
La dependencia detalló que policías de investigación trasladaron al implicado al Reclusorio Preventivo Varonil Sur.
En la semana reciente, aumentaron 7.03 por ciento los diagnósticos de la enfermedad símica
A cuatro meses de la llegada de la viruela símica en Yucatán, se mantiene al alza: ya son 137 los infectados, de los cuales solo tres fueron hospitalizados, reveló la Secretaría de Salud, del gobierno federal.
En este lapso, en el Estado ya se registraron 137 casos, con un aumento del 7.03 por ciento con respecto a la semana anterior; el Estado se ubica en el quinto lugar nacional en diagnósticos, en un ranking que lidera la Ciudad de México, con mil 943, seguido de Jalisco, con 378; Estado de México, con 342; y Quintana Roo, con 140.
Sin embargo, la Entidad está en
Con el objetivo de dar apoyo a mujeres que enfrentan un embarazo inesperado, la institución de asistencia privada (IAP) “Vida y Familia” AC (Vifac) atiende y capacita a mujeres mediante un modelo de atención integral que brinda las herramientas necesarias para que mejoren su calidad de vida y la de sus hijos.
La asociación les ofrece no solo atención psicológica y médica, sino también métodos para el empoderamiento y superación personal.
En lo que va del 2022, Vifac ha apoyado a más de 230 mujeres embarazadas, sin embargo, la asociación sin fi nes de lucro manifestó que han tenido que realizar varias actividades para recaudar fondos, ya que el refugio gasta aproximadamente 200 mil pesos mensuales, por consultas, ecografías, alimentación especial y cuidados especiales.
“Nos dedicamos a ayudar a toda mujer embarazada y en desamparo, esto implica que, si necesita a poyo de cualquier manera, ya sea médico, alimentario o de refugio; pueden quedarse todo el tiempo que necesiten hasta dar a luz, ya que nuestra misión es
el tercer sitio de tabla de tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes; aquí también es la CDMX la que está en el primer peldaño, con 21.62, seguido de Quintana Roo, con 7.78, y Yucatán, con 5.93.
En cuanto a la situación actual de salud en la Entidad, del total de casos, 133 son de tipo ambulatorio, tres hospitalizados y uno ya fue dado de alta.
El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) informó que hasta hoy, en México se han confi rmado tres mil 455 contagios de viruela símica y, desafortunadamente, hay
cuatro defunciones confirmadas, una de ellas, en Yucatán.
Asimismo, de acuerdo con el Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica sobre esta enfermedad, con corte al pasado lunes 5, se identificaron en total de cinco mil 720 casos notificados, de los cuales tres mil 455 están confirmados, 381 en estudio y mil 884 descartados.
Hasta ahora hay defunciones, 10 hombres y una mujer, en personas que durante la atención médica se identificaron con lesiones compatibles con viruela símica y que posterior a su estudio por laboratorio resultaron confirmadas.
empoderarlas para que puedan irse a sus hogares, no solo bien nutridas y con su bebé sano, sino también con un ofi cio para que puedan conseguir trabajo y que puedan mantener a sus hijos”, explicó Melba Rosa Abraham Achach, presidenta de Vifac.
Aunque el refugio tiene capacidad para atender a 30 mujeres de manera simultánea, por la disponibilidad de habitaciones que tienen la casa, Melba Rosa aclaró que hay mujeres que no son internas, sino que únicamente van por medicamentos, atenciones y despensas.
“Actualmente tenemos 13 mujeres internas; duermen en la casa algunas con sus hijos, pero tenemos otras 12 mujeres que son externas, que no viven aquí con nosotros, pero sí comen y estamos pendientes de su proceso de embarazo y todo lo que implica, y se llevan semanalmente una despensa. No se quedan porque algunas tienen familia, otros hi-
jos más grandes, tienen trabajo o incluso esposo”, comentó.
Abraham Achach señaló que el problema más común de quienes llegan a Vifac es la desnutrición, por lo que tratan a toda costa de darles una buena alimentación para que sus hijos nazcan sanos. Comentó que les han llegado casos de violencia y, por esa razón, trabajan en coordinación con APIS: Fundación Para la Equidad AC, adonde son canalizadas.
Sobre el tema de los recursos, comentó que, como parte de la recaudación de fondos para el sustento de las mujeres embarazadas, realizaron una actividad donde los participantes compraban el derecho a realizar predicciones sobre los juegos del mundial “Quiniela Mundialista Vifac-Qatar”, con la que recaudaron 900 mil pesos; ayer se entregaron los premios de los primeros tres lugares y tres premios de consolación.
(Darcet Salazar)
Sin embargo, solo cuatro están relacionadas directamente con la infección por virus de la viruela símica , dos están descartados y cuatro están en análisis por un grupo de expertos clínicos en materia de infectología y epidemiología, para definir si existe asociación causal entre la defunción y esta patología que puede ser mortal.
En cuanto a la distribución por sexo, el predominio es en hombres, con 97.1 por ciento, del grupo etario de 30 a 34 años es el mayormente afectado con una tasa de incidencia de 8.95 por cada 100 mil habitantes con 888, con 911
casos son mujeres. Referente a cómo se identificaron, el 95.9 por ciento dijo ser varón, el tres por ciento, mujer; 0.25 por ciento, “no binario”; el 0.09 por ciento, “bigénero”; el 0.16 por ciento, “transgénero” y el 0.4 porcentual, “otro”.
La orientación sexual de los casos confirmados que brindan información se registra que el 48.5 por ciento es gay; el 31 por ciento son hombres que tienen sexo con hombres (HSH); seguido de heterosexual, el 13 por ciento; bisexual, el 6.8 por ciento; lesbiana, el 0.06 por ciento y otro, el 0.4 porcentual.
(DidierEl Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) invierte cerca de 900 millones de pesos dentro del Programa de Mejora de Zonas Arqueológicas (Promeza), para el desarrollo de 10 proyectos en ciudades precolombinas, que ya empiezan a arrojar resultados en al menos tres: Ek’Balam, Oxkintok y Dzibilchaltún, anunció el encargado del despacho del Centro INAH-Yucatán, José Arturo Chab Cárdenas.
En el marco del ciclo conferencias “Los mayas en el Puuc”, remarcó que “el presupuesto más alto del país es para Yucatán”, pues se trabajará en una decena de zonas; además de las ya mencionadas: Chacmultún, Chichén Itzá, Labná, Mayapán, Sayil, Uxmal e Xlapac.
Arqueólogos del Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH) descubrieron en Oxkintok una peculiar escultura dual que representa al dios maya del culto fálico, Yum Keep, la cual permitirá abrir una nueva investigación sobre la fertilidad y el concepto real de la vida.
Asimismo, se restauró la escalinata jeroglífica, a la cual se le devolvió la imagen de los glifos esculpidos, tal como fue hallado en la década de los 80–90 del siglo pasado, por especialistas españoles.
De acuerdo con el encargado del sitio, Luis Pantoja Díaz, el personaje lítico se encontró en la estructura DZ7 del Grupo Dzib, el cual estaba acostado bocarriba, asociado al talud de la escalinata de dicha pirámide.
Aclaró que es una figura humana desnuda mutilada, de 1.65 metros de largo, de piedra caliza, la cual carece de cabeza, brazos y pies.
Durante la conferencia de prensa que ofreció en la zona arqueológica resaltó la dualidad de la escultura, ya que en la parte frontal representa a un hombre, en el que destaca sus genitales, mien-
Agregó que se harán trabajos de conservación, restauración, puesta en valor (con mantenimiento mayor y menor), así como nueva infraestructura.
En este año, se trabaja en Chichén Itzá, Dzibilchaltún, Ek’Balam, Oxkintok y Uxmal, por lo que a partir de 2023 se laborará en Chacmultún, Labná, Mayapán, Sayil e Xlapac.
Recordó que el pasado 25 de agosto inició en el Estado el desarrollo de Promeza, con 17 millones de pesos para el rescate de Dzibilchaltún; posteriormente, comenzaron en Oxkintok, a la que se destinaron 5.5 millones de pesos.
Mencionó que, a finales de junio pasado, el presidente Andrés
Manuel López Obrador anunció una inversión inicial de cuatro mil 906 millones de pesos para el rescate y restauración de 21 sitios arqueológicos colindantes con el Tren Maya.
“La línea de acción es la creación de nueva infraestructura que mejore la atención de visitante, así como trabajos de conservación y restauración, además de salas introductorias para disfrutar mejor el patrimonio cultural”, dijo. También se contemplan dos museos, el de Chichén y de la Ruta Puuc”, acotó al concluir la ceremonia de Conmemoración del XXVI aniversario de la decla-
tras que, en la posterior, el cuerpo está deformado, de tal manera que pueda asemejar un falo.
Detalló que en la parte frontal de la escultura pétrea que está marcada los pectorales, en la parte media destaca su barriga colgada, y el miembro viril.
El investigador del departamento de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)-Yucatán agregó que en la parte posterior del cuerpo no está anatómicamente proporcional, específicamente en el tronco, de tal manera que representa un falo, pues los glúteos forman la parte testicular, y la parte de arriba de la espalda están las dos comisuras que forma parte del glande.
“La escultura está identificado como Yum Keep, el cual tiene una doble función, es decir, una dualidad simbólica ya que al mismo tiempo
que es un personaje es también un miembro fálico”, acotó el especialista del Centro INAH-Yucatán.
Enfatizó que el culto fálico en el Puuc es importante, ya que representa la fertilidad, y son diversas las esculturas halladas.
Abundó que otra de las características de la escultura es que aparentemente tiene una serpiente que rodea el cuello y cuelga de entre los brazos.
Expresó que falta hace un análisis más detallado de la escultura, por lo que la pieza está en proceso de investigación.
Durante un recorrido por el sitio se mostró la restauración de las dos escalinatas jeroglíficas, en los cuales se plasma la datación de la estructura, el emblema de la zona arqueológica y una historia.
Detalló que Oxkintok data del preclásico (350-550 dC) tiene un radio de influenza de 3.5 kilóme-
ratoria del patrimonio mundial de las zonas arqueológicas de Uxmal, Kabah, Sayil y Labná.
Abundó que Promeza es una estrategia alterna al programa de Rescate Arqueológico del Tren Maya, el cual cuenta con una inversión de 248 millones de pesos para salvamento.
En cuanto al Museo del Puuc, en un principio se calculó la inversión de 96 millones de pesos, sin embargo, como se empezará en 2023, el monto ascenderá a 110 millones de pesos. El inmueble estará en Kabah, en un terreno federal de 10 hectáreas, el cual contará con 800 metros cuadrados.
Actualmente, se desarrolla el estudio del suelo, y la construc-
ción iniciará a finales de enero o principio de febrero.
En la ciudad maya de Dzibilchaltún, se invierten 17 millones de pesos para la restauración de la plaza y estructuras de la zona sur de esta zona arqueológica, incluso el juego de pelota, de unos 50 metros.
“Al término de los trabajos el área de visita de la zona arqueológica de Dzibilchaltún aumentará en 30 por ciento, lo que incrementará el interés turístico y de investigación”, añadió el funcionario.
Mientras que en Oxkintok, se labora en la estructura DZ7 del Grupo Dzib, donde se halló la escultura dual que representa al dios maya del culto fálico, Yum Keep. (Didier Madera)
tros, aunque cuenta con un área de protegida de mil hectáreas.
El sitio está conformado por 14 conjuntos arquitectónicos, en los cuales hay cerca de 300 edificios, algunos de los cuales tienen arquitectura del Petén de Guatemala e incluso, influencia de tipo Puuc.
Durante el evento, un par de ejidatarios efectuaron una protesta en las afueras del sitio, para solicitar la construcción de carreteras, para el mejor acceso a la zona arqueológicas, ya que las actuales están en condiciones deplorables.
(Didier Madera)Aunque el incremento del 20 por ciento al salario mínimo podría parecer elevado, la alta inflación que se ha vivido en México en 2022 ha hecho que esto no sea suficiente, ya que se ha incrementado el precio de los bienes y servicios, por lo que realmente esta propuesta representaría apenas un aumento considerable y útil, destacaron expertos durante el Seminario de Actualización 2022 de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Durante la segunda sesión de este seminario, en el que se tocó el tema “Efectos del ajuste a los sala-
rios mínimos”, María del Carmen Bautista Sánchez, docente de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), detalló que la inflación ha causado que el precio de los bienes y productos que consume la población de menores recursos aumente más del 14 por ciento, por lo que el incremento del 20 por ciento al salario mínimo representa apenas un aumento real de poco más del cinco por ciento, medida que es insuficiente para que los ciudadanos salgan a flote.
“A este ritmo se requeriría otro sexenio con aumentos reales de la misma magnitud para que el salario
mínimo proveyera al menos los ingresos que requiere una familia para no ser considerada pobre, cuando el actual Gobierno renunció a realizar una reforma fiscal profunda, el abanico de instrumentos a su disposición para impulsar una agenda realmente redistributiva se redujo considerablemente”, aseguró.
Asimismo, reitero que México es una de las pocas naciones que aún no logra recuperar los niveles de actividad económica previos a la pandemia de COVID-19, por lo que el espacio fiscal para poner en marcha otras medidas es muy limitado.
“En cuanto a los efectos del
La escuela primaria Benjamín Carrillo tendrá en los próximos años una ubicación privilegiada, está justo frente al Gran Parque La Plancha, sobre la calle 43.
No obstante, su situación actual no es tan positiva, pues el plantel ha tenido que lidiar con robos recientes y la necesidad de mantenimiento.
Por este motivo, su directora, Rosa Isela Novelo Quintal, espera que la puesta en marcha del proyecto en La Plancha les beneficie, al ser el centro educativo más cercano al lugar.
“La escuela sufrió muchos robos durante el tiempo que estuvo cerrada por la pandemia, se llevaron toda la cablería”, contó.
Agradeció el respaldo de la Secretaría de Educación del Estado (Segey) para reponer lo perdido y de proveer los servicios básicos, así como internet en el regreso a clases presenciales.
Pese a esos esfuerzos, indicó que desafortunadamente los actos delictivos han persistido. “Intentaron quitar los protectores de la oficina para entrar”, reveló.
Al encontrarse sobre la esquina (calle 42), a los ladrones se les ha hecho muy fácil brincar el muro de ese lado. Además, el tramo de la calle 43 entre 42 y 44 está poco habitado.
“Solo somos una persona más y yo que estamos viviendo aquí”, dijo Linda Herrera. “La casa siguiente no está ocupada y se meten
a robar”, denunció la vecina en el rumbo durante 49 años.
Por lo pronto, Isela Novelo está a la espera de que el secretario de Educación visite su escuela para que constate lo que se necesita, desde una buena pintada, ya que el nombre del recinto no es visible, así como en cuestión de seguridad.
“No sé si sea posible contar con cámaras, pues también ayudaría en lo que se refiere a la vialidad”, expuso.
“Hemos pedido un policía en el horario de entrada de los niños, pero no nos mandaron a nadie. El tráfico de aquí esta terrible. La otra vez un camión chocó y tiró un poste y nos quedamos sin luz”, detalló.
En contraste, las obras no han
significado una atenuante en las jornadas escolares, más allá del ruido de la maquinaria. Tampoco para doña Linda. “Si acaso, el polvo ha sido un problema porque el viento lo levanta y estamos enfrente”, apuntó la vecina.
Por esto, la directora Novelo anhela que el megaparque renueve la imagen de la zona, lo que incluiría su colegio.
Y es que la posibilidad de hacer visitas escolares al complejo y a sus museos beneficiará a los niños. La Benjamín Carrillo tiene más de 50 años y actualmente cuenta con 116 alumnos en sus seis grupos del turno matutino.
(Armando Pérez)
ajuste a los salarios mínimos, el sueldo básico pasará de 260 pesos diarios a 312 en la frontera Norte, mientras que en el resto del país el pago subirá de 172 a 207. Sin embargo, analistas advierten que, aunque este incremento es favorable para los trabajadores formales con menos ingresos, la medida tendrá un efecto marginal por una escalada de precios a niveles del 8.14 por ciento, la inflación más elevada que se ha registrado en los últimos 20 años, lo que supone en términos reales que el aumento salarial será del 11.8 por ciento”, afirmó.
De igual forma, comentó que
de acuerdo con las cifras del Gobierno, el aumento beneficiará de manera directa a 6.4 millones de trabajadores formales.
Precisó que los trabajadores presionaron por un aumento del 25%, mientras que la iniciativa privada buscaba un alza de solo el 15%. Al final se consiguió un punto medio, el 20% de alza, porque un aumento demasiado agresivo podría provocar un efecto sobre las expectativas de inflación en los inversionistas, mientras que un incremento mínimo no alcanzaría a cubrir el aumento de precios en los alimentos.
(Darcet Salazar)El nuevo Salón de Sesiones del Consejo Universitario de la UADY fue inaugurado de manera simultánea con la presentación de la Revista Conmemorativa del Centenario de la institución.
Por ende, el rector electo de la Casa de Estudios, Carlos Alberto Estrada Pinto, contará con nuevas instalaciones, que estrenará el 1 de enero próximo, en su toma de protesta.
Los integrantes del grupo de trabajo de esta edición especial: María Teresa Mezquita Méndez, Luis Alfonso Ramírez Carrillo y Raúl Vela Sosa coincidieron en que esta revista es una memoria histórica e ilustrativa del génesis de la educación superior.
Recordaron que hace aproximadamente dos años la UADY convocó a varios académicos para comenzar con el planteamiento de ideas que generarían este material, un grupo al que se sumaron consejeros maestros, estudiantes,
directores y otras áreas.
Ante los integrantes del XIX Consejo Universitario, Ramírez Carrillo aseguró que es satisfactorio ver el resultado de un esfuerzo colectivo, y que lo que se muestra en más de 230 páginas que la conforman es la punta del iceberg de todo el acervo que encontraron durante la investigación.
“En este largo camino para editar y armar, descubrimos una cantidad infinita de virtudes, de historias, de documentos de nuestra Universidad. De nosotros en lo que es quizá la segunda universidad que se creó en la Nueva España, algo que no debemos olvidar”, acotó.
Asimismo, la Casa de Estudios tiene un largo camino, incluso va de la mano de la historia de Yucatán, de México y de los modelos educativos. Vela Sosa invitó a la comunidad universitaria y público en general a leer este material.
(Didier Madera)Con el objetivo de crear el reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto”, que se entregará a las yucatecas que destaquen en la defensa, ejercicio y protección de los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género en la entidad, la diputada Carmen González Martín presentó una propuesta ante el Pleno del Congreso del Estado.
El galardón se entregaría en abril, para recordar el aniversario luctuoso de esta ilustre personaje, y para honrar su memoria a través del reconocimiento que otorgaría el Congreso del Estado.
Suscribieron la iniciativa todos los integrantes de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado, como reconocimiento a la historia de la lucha incesante que han realizado las yucatecas para que sus derechos sean reconocidos, dignificados y visibilizados, ya que han estado sometidas a discriminación y desigualdad a través del tiempo, en una sociedad patriarcal donde continuamente eran segregadas y marginadas.
La legisladora recordó que Yucatán ha sido referente en la lucha por los derechos de la mujer, ya que ha habido yucatecas aguerridas, que se han caracterizado por ser promotoras del reconocimiento de sus derechos y han obtenido cargos públicos importantes, lo que las posicionó como ejemplares en el país para la época en la que vivían.
“Y es en este contexto que resaltamos la presencia de Elvia Carrillo Puerto, quien fue una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas diputadas al Congreso de Yucatán en 1923”, sostuvo.
Por lo anterior, agregó que es necesario destacar que, así como Elvia Carrillo Puerto se considera una mujer ejemplar en la lucha por la igualdad y los derechos de las mujeres, hay otras que en su conquista por estos derechos han logrado avances significativos. Sin embargo, aún quedan muchas áreas de desarrollo en las cuales el papel de la mujer continúa siendo relegado.
“Hay que reconocer que las mujeres han escalado en el ámbito social, político, deportivo, artístico, cultural, educativo, científico, literario, económico, entre otros; con lo cual se ha logrado el reconocimiento, respeto e igualdad en el ejercicio de sus derechos”, dijo.
La diputada por el XIII Distrito indicó que actualmente el papel que la mujer ha desempeñado en la sociedad fue modificado de forma drástica en las últimas décadas, por eso se necesita visibilizar su trabajo en el país, como ya se hace en distintos países alrededor del mundo, donde el mismo Gobierno es el que reconoce la labor de las mujeres en el ámbito de los derechos humanos, de los valores democráticos, la igualdad de género e incluso en el campo de la innovación.
(Edwin Farfán)Jazmín Villanueva Moo, diputada de la bancada de Morena en el Congreso local, lamentó que no se haya aprobado la modificación a la reforma electoral en el Congreso de la Unión, porque esa transformación repercutiría en el bolsillo de los ciudadanos, que ya no quieren pagar sueldos de políticos plurinominales.
Entrevistada en el marco de la de sesión ordinaria, la legisladora calificó como una vergüenza la oposición al Gobierno federal y aunque ya se veía venir, son temas sumamente delicados, “porque es importante para los ciudadanos, porque ya no quieren que de sus bolsillos se paguen exorbitantes sueldos para diputados y más excesos de gastos”.
“Esta reforma era en beneficio de los bolsillos de los ciudadanos y sobre todo para que siga habiendo austeridad en el país, que es lo importante y que se hace desde el Gobierno federal”, afirmó.
Recordó que desde el Gobierno de la República ha habidos muchos sectores que han ayudado a que el
país tampoco se endeude.
Villanueva Moo indicó que lo rescatable es que quienes se oponen a la radical trasformación del país no se fueron con “la fiesta completa”, porque a unos minutos del rechazo a la reforma se presentó una propuesta del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, en la que se encuentran las leyes secundarias, que marcan la reducción de ingresos y presupuestos fiscales del Instituto Nacional Electoral (INE), que llegarán a los Estados y que son para que este instituto, para que ya no gaste y no tenga recursos para operar cuando no existan siquiera campañas electorales.
A través de este Plan B se logra extinguir los fideicomisos del INE, reducir el salario a consejeros electorales y compactar la estructura operativa del órgano electoral.
Afirmó que la sociedad es la que manda y hay que decírselo a los mexicanos y dárselos a conocer, para que ellos también tengan conocimiento de la Cámaras.
(Edwin Farfán)Por mayoría, el Congreso del Estado aprobó el paquete fiscal 2023 de Yucatán, el cual será de 54 mil 305 millones 193 mil 143 pesos, que implica un aumento de 14 por ciento, en comparación con el que se ejerció en 2022.
El marco de la sesión ordinaria, la LXIII Legislatura avaló los dictámenes de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, que contienen la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos enviados por el Ejecutivo para el Ejercicio Fiscal 2023.
En la sesión del pleno, a días que concluya el segundo periodo ordinario de sesiones, el paquete fiscal fue aprobado por mayoría, en la ley de ingresos fueron 21 votos a favor y cuatro en contra, mientras que en la de egresos fueron 17 a favor y ocho en contra.
El paquete fiscal no contempla nuevos impuestos, ni incrementos a los ya existentes. En cuanto a las reformas a la Ley de Hacienda del Estado, se trata de cambios mínimos, la mayoría de forma. Destaca la reducción del 50 por ciento al derecho del permiso anual de prestación del servicio de transporte de pasajeros, es decir, los que se manejan por aplicación digital o plataforma.
El diputado de Nueva Alianza Crescencio Gutiérrez González recordó que el objetivo del paquete fiscal es establecer una política que conceda mayor seguridad jurídica al contribuyente y una mejor efectividad en la aplicación de los recursos, fomentando la inversión pública y privada.
“Les invito a que votemos a favor con la finalidad de que nuestro estado ejerza nuestros recursos de una manera clara, transparente, pero, sobre todo, eficaz”, añadió.
En su turno, Gaspar Quintal Parra,
del PRI, expresó que el partido que representa apuesta por un desarrollo social equilibrado con políticas que atiendan la desigualdad, la exclusión y la discriminación. Sin embargo, el voto del PRI, en cuanto al Presupuesto de Egresos, fue en contra.
El diputado por el PRD, Eduardo Sobrino Sierra resaltó en primera instancia, el aumento del presupuesto de parte de la Federación para el 2023 y, posteriormente, reconoció los avances del Ejecutivo estatal en cuanto a concretar proyectos en beneficio del estado y su sociedad, tal como lo es la construcción del nuevo hospital “Agustín O’Horán”. Pero también votó en contra del Presupuesto de Egresos.
La diputada de Movimiento Ciudadano Vida Gómez Herrera aseguró que su voto respecto a la Ley de Ingresos sería a favor, y dará puntual seguimiento y vigilancia a la aplicación de los recursos para que haya transparencia. Sufragó en contra del dictamen referente al Presupuesto de Egresos.
La legisladora Fabiola Loeza Novelo dijo que la presente Ley de Ingresos representa un avance en la recaudación y el cumplimiento de los yucatecos e hizo un exhorto a las autoridades para hacer un trabajo responsable que los beneficie.
Las diputadas de Morena, Alejandra Novelo Segura y Rubí Be Chan, votaron contra de todo el Paquete Presupuestal, pues aseguraron que este “mantiene lujos y gastos desmedidos”; además, contempla aumentos sustantivos en rubros que no son esenciales para la operación cotidiana y el funcionamiento óptimo del gobierno.
Sus compañeros de bancada Jazmín Villanueva Moo y Rafael Echazarreta Torres se quejaron de que el paquete fiscal no reconoce
conceptos como bienestar social, crecimiento sostenido, ni tiene visión macroeconómica; pues tampoco tiene un plan de desarrollo turístico, pero sí se aumenta el presupuesto para este rubro.
En el Presupuesto 2023 la administración estatal contempla cubrir las becas a hijos de policías y Fiscalía, incremento salarial del 10% a policías y Fiscalía, ampliación a primaria, secundaria y preparatoria; convenio Infonavit para créditos de vivienda; la uta y tarjeta Héroes Ciudadanos ; mantenimiento del C5i, cámaras de videovigilancia, arcos viales y ampliar cobertura con más patrullas y más ambulancias para velar por la seguridad de los habitantes.
En materia de educación, se atenderá la modernización; Agenda Estatal en inglés, incremento de la oferta educativa; ampliación de espacios educativos, Programa de Educación Dual, incremento salarial y el fomento de inclusión de las mujeres en el ámbito académico, deportivo y laboral.
En salud, se impulsará el programa Médico 24/7, la ampliación de cobertura de ambulancias, el esquema Juntas y juntos por la salud mental de Yucatán, Médico a domicilio, PlanetYouth: JuventudEsYucatán y el Programa de Apoyo para Pacientes con Cáncer Sobre la Justicia y Cohesión social se respaldará el empoderamiento a las mujeres con un incremento del 50 por ciento de Presupuesto asignado respecto a 2022, Yucatán expone, traductores mayas y digitalización de servicios, apoyo a emprendedores y productores del campo, promoción de la cultura y el deporte, Rutas comisarías y municipios del interior del estado, cobertura de Internet en los 106
municipios y Seguridad alimentaria de familias vulnerables.
Se reforzará el Peso a Peso , entrega de fertilizantes, abejas reinas, paneles solares, apoyo a mujeres productoras, infraestructura hidroagrícola, la Veda del Mero, fomento al empleo de calidad y al emprendimiento, la modernización y Escalamiento de negocios al interior, participación en Ferias, Congresos y Exposiciones, digitalización y acceso a créditos.
Para la movilidad, se continuará con la transformación sustentable de la movilidad en Yucatán, a través de una asignación histórica, para la actualización de camiones, la mejora del servicio de transporte, la creación de nuevas rutas y el inicio de la implementación del Ie-Tram, que será una ruta única en su tipo en toda Latinoamérica y la primera en todo
el sureste del país 100% eléctrica.
Adicionalmente, el proyecto contempla inversiones en infraestructura que se realizan en conjunto con la Federación y la iniciativa privada, como las centrales eléctricas, el Nuevo Parque La Plancha, el Libramiento de Progreso y el Nuevo Hospital O’Horán, entre otros.
En cuanto a los Ingresos no etiquetados estimados en 2023, las Participaciones sumarán 21 mil 442 mdp, un incremento de 11.3 por ciento en términos reales respecto al estimado de cierre de 2022. No obstante, si además de las Participaciones se consideran los recursos extraordinarios de libre disposición, el monto estimado para 2023 aún se encuentra 4.1 por ciento por debajo de lo recaudado en 2018, en términos reales.
(Edwin Farfán)A partir de ahora, el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Gobierno del Estado de Yucatán, organismo creado a iniciativa del gobernador Mauricio Vila Dosal y conformado en su mayoría por ciudadanos, se encuentra contemplado dentro de la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado, luego de que el Congreso local aprobara la propuesta de reforma a dicha normativa para garantizar la permanencia de este organismo, enviada por el Poder Ejecutivo, con lo que se abona a fortalecer la transparencia y rendición de cuentas.
Con esta iniciativa, enviada por Vila Dosal y avalada por el Poder Legislativo, se logra que este organismo trascienda esta administración y, sin importar el cambio de gobiernos, continúe como un mecanismo de participación ciudadana que, junto con los demás que se vayan desarro-
llando, contribuya a la conformación de un Estado cada vez más democrático, cuyos gobiernos se conduzcan con los más altos principios y valores, siempre procurando el beneficio de la sociedad.
En cumplimiento de un compromiso de campaña, Vila Dosal no solo instaló el Consejo Consultivo de Presupuesto desde el inicio de su administración, sino que ahora logró que este órgano ya se encuentre contemplado en la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental. Al hacer Ley esta propuesta, se institucionaliza la participación de la ciudadanía en la conformación de la propuesta del presupuesto y del gasto público, más allá de la administración de Vila Dosal.
Cabe mencionar que, a sugerencia del sector empresarial y la sociedad civil, durante su campaña a gobernador en 2018, Vila Dosal adquirió el compromiso de conformar el primer Consejo Consultivo de Presu-
puesto, integrado por cámaras, colegios, profesionistas y también por el propio Poder Ejecutivo, cuya labor es supervisar el presupuesto estatal.
Hay que recordar que este organismo, creado desde el segundo día de la administración de Vila Dosal para que la ciudadanía decida sobre el destino de los recursos públicos, está integrado en su mayoría por miembros de cámaras empresariales, integrantes de la academia, colegios de profesionales, expertos en administración y finanzas, así como representantes de la sociedad civil.
A cuatro años de su instalación, el Consejo ha sido un espacio donde la ciudadanía por conducto de diversos representantes, ha podido conocer sobre el destino del presupuesto, bajo el entendido de que los recursos públicos pertenecen a los ciudadanos, por lo que son ellos deben conocer los ámbitos en que los recursos públicos serán
destinados para atender las demandas sociales del Estado.
Por ello, el Gobernador determinó pertinente fortalecer este organismo y propiciar su permanencia. Esto, a través de su regulación en la ley de la materia.
En ese sentido, se determinó que la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán es el ordena-
miento idóneo para regular al Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Gobierno del Estado de Yucatán, ya que tiene por objeto normar la programación, presupuestación, ejercicio, contabilidad, rendición de cuentas, control y evaluación de los ingresos y egresos públicos del Estado de Yucatán.
POR ESTO!)
La recuperación del sector hotelero ha sido muy buena este año, lo que se refleja en un amento en el promedio de días de ocupación, al pasar de 1.9 a 2.5, señaló Juan José Martín Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (AMHY).
“Se ha incrementado el número de habitaciones y el número de gente ya está por encima de la del 2019”, subrayó. “El mes pasado cerramos con un 63 por ciento de ocupación en Mérida, que fue 17 puntos arriba, respecto al año pasado, y ya vamos en un 2.5 por ciento en los días de ocupación”, indicó.
“Mucho ha tenido que ver la promoción. La campaña de 365 día en Yucatán tuvo un buen impacto”, comentó y agregó que el turismo nacional abarca un 85 por ciento de la ocupación y el 15 por ciento restante son extranjeros.
De igual manera, consideró relevante el uso de aplicaciones para hacer reservaciones. “La gente está usando plataformas y redes sociales y es un área de oportunidad para los hoteles”, apuntó.
Sobre la capacidad hotelera, indicó que “durante los años de pandemia tuvimos un incremento en las habitaciones, pasamos de las 14 mil 200 y hoy estamos cerca de las 15 mil 800 en el Estado”.
“En enero, cuando se informe
el balance del año, confirmaremos el número de cuartos finales. El año pasado fueron unas 15 mil 450”, recordó.
“Ha habido apertura de hoteles en diferentes áreas, ampliación de cuartos y ampliación”, expu-
so. “Entre esas adecuaciones se encuentra el servicio de internet, que es de lo más solicitados por los huéspedes”, agregó. “Las personas gustan de tener servicios integrados en su hospedaje”.
Ante un panorama positivo, Mar-
tín Pacheco ve posible que la ocupación hotelera llegue al 85 por ciento en Mérida para la temporada alta.
Por su parte, Francisco Gon-
zález, quien lidera la Cooperativa de Guías Certificados de Yucatán, indicó que “la temporada alta apenas está por comenzar” y que continuará en enero del siguiente año. En ese sentido, resaltó que “Mérida ya es uno de los destinos favoritos”. “Se ha vendido bien como un Estado seguro”, dijo.
Sin embargo, lamentó que el problema de su sector sigue siendo el mismo: la proliferación de guías “patito”. “No solo es su falta de preparación, sino que tienen complicidad en la venta de productos a sobreprecios”, denunció.
“Cuando el visitante se entera que compró un sombrero, con un valor de unos 600 pesos en mil 800, obviamente estará inconforme. Y eso no daña únicamente al guía, es la imagen de Yucatán la que queda mal”, detalló.
Por lo pronto, un par de turistas de la Ciudad de México constataron la tranquilidad de la capital yucateca. “Elegimos Mérida porque es un sitio muy seguro y hay varias opciones para visitar desde aquí”, comentaron las primas Fátima y Frida, quienes llegaron acompañadas de otros dos familiares. “Sí se nota lo tranquilo y además las calles están muy limpias, en otros lados el Centro no se ve tan seguro por eso”, agregaron.
Hoy, por los efectos de un sistema anticiclónico, continuarán los amaneceres de algo frescos a frescos, con tiempo estable, ambiente caluroso durante el día y cielo mayormente despejado, con viento del Este y del Noreste, pronosticó el meteorólogo Juan Vázquez Montalvo, del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos de la Universidad Autónoma de Yucatán (Ciafeme-UADY).
Las temperaturas mínimas esperadas serán de 21 a 23 grados Celsius en la costa, y de 18 a 20 grados en Mérida y el resto del Estado, con excepción de las regiones más frías, como la exzona henequenera, cinturón de cenotes central, Sur y Cono Sur del Estado, en dónde las temperaturas serán de 12 a 15 grados Celsius.
Asimismo, se espera una sensación térmica de 37 a 39 grados Celsius, radiación solar de entre 900 a mil watts/m2 y una radiación ultravioleta de entre 6 a 7 unidades.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informa que para hoy el ingreso de aire marítimo tropical y un canal de baja presión, que se extenderá en el occidente de la Península de Yucatán, ocasionará cielo parcialmente nublado con probabilidad de chubascos dispersos en el Centro y Sur de Quintana Roo y Campeche, así como lluvias aisladas en el Sur y Oriente de Yucatán. El ambiente será de
cálido a caluroso durante el día y de templado a cálido en la madrugada, con viento de dirección Este-Noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.
El Centro Hidrometeorológico Regional Mérida informó que para Yucatán se esperan temperaturas máximas de 29 a 33 grados Celsius y mínimas de 15 a 19, con vientos de 15 a 20 km/h y rachas de 40 km/h, con cielo despejado y probabilidad de chubascos en la región.
El organismo reportó que, para la capital yucateca, se esperan temperaturas de 20 a 31 grados Celsius, con cielo soleado y sin probabilidad de chubascos; para Progreso se pronostican temperaturas de 20 a 30 grados, cielo soleado, sin probabilidad de lluvias.
Valladolid tendrá una temperatura mínima de 19 y una máxima de 31 grados Celsius, con cielo nublado y probabilidad de chubascos, mientras que Ticul tendrá una temperatura mínima de 18 y 31 como máxima, con cielo nublado y probabilidad de chubascos.
Para Campeche el centro meteorológico prevé temperaturas variadas, mínimas de 19 y máximas de 32 grados Celsius, con cielo nublado y sin probabilidad de lluvias, mientras que para Ciudad del Carmen se pronostican temperaturas mínimas de 23 y máximas de 30 grados, con probabilidad de tormentas fuertes.
(Daniel Santiago)Yucatán se reafirma como un importante polo turístico nacional e internacional, como muestra que en noviembre arribaron 310 mil 372 pasajeros al Aeropuerto Internacional de Mérida, el mes con mayor movimiento de pasajeros desde que se tiene registro, y que representó un crecimiento de más del 40 por ciento respecto del mismo mes de 2021.
Con esto se superó la cifra histórica de diciembre del 2019, cuando llegaron casi 266 mil pasajeros a la misma terminal aérea; el aumento en el tráfico de pasajeros para noviembre pasado, comparado con el previo fue de nueve por ciento, de acuerdo con datos proporcionados por Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR).
Asimismo, ASUR reportó un incremento de 39.5 por ciento respecto del mismo mes del 2021 en el movimiento de pasajeros de vuelos nacionales, y respecto a pasajeros internacionales se alcanzó un aumento del 46.9 por ciento respecto del mismo mes del 2021.
El director regional de ASUR, Héctor Navarrete Muñoz, señaló que el Aeropuerto Internacional de Mérida está a la altura de las grandes terminales aéreas del mundo, resultado del esfuerzo del Gobierno del Estado, empresarios y prestadores de servicios turísticos.
Apuntó que sin duda alguna, la cifra seguirá en aumento, porque falta el cierre de este mes, cuando esperan registrar un nuevo récord, ya que la cantidad de pasajeros comenzó a crecer mes a mes en el último cuatrimestre del año.
Incluso adelantó que para enero, como resultado de los trabajos de ampliación de las operaciones aéreas, crecerá el movimiento de pasajeros en el aeropuerto, con más líneas aéreas y rutas, aspecto
El Gran Museo del Mundo Maya tendrá mucho movimiento en las siguientes dos semanas con la organización de numerosos eventos, varios de ellos en el marco de su décimo aniversario, el 21 de diciembre, aunque hay por el Día Mundial de las Personas con Discapacidad, todos gratuitos.
Por ello, hoy a las 10:00 horas, se llevará al cabo un recorrido guiado mediante el lenguaje de señas y el fin de semana, el sábado a la misma hora, habrá una más con la misma temática: “El ABC en lengua de señas mexicanas”.
En esta actividad sin costo podrán participar tanto la gente que tenga una discapacidad y el público en general, que desea aprender dicho lenguaje y técnicas inclusivas.
Será un preámbulo del programa de celebración, que comenzará mañana y culminará el miércoles 21.
El primer evento será la conferencia “Las artes visuales en el contexto actual hipermedial: videomapping, live cinema y arte sonoro”, impartido por el maestro Pedro Alayón Ruiz, catedrático de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México.
que se dará a conocer más adelante.
Por su parte, empleados de las líneas aéreas que operan en la terminal manifestaron que estos logros y el incremento de pasajeros significa más trabajo y un mayor compromiso; en el caso de Transportes Aéreos de Guatemala, continuarán con promociones y ofertas para consolidar más la ruta a Centroamérica.
Similares comentarios realizaron empleados de American Airlines, que vuela a Miami y a partir de enero llegará diariamente a Dallas.
Por su parte, usuarios que acudieron a esperar a un familiar o amigo señalaron que el aeropuerto está cambiando constantemente y ampliando sus instalaciones, además se dijeron sorprendidos por la cantidad de personas que transitan por la terminal.
Estas cifras históricas son consecuencia de una buena recuperación en Yucatán, luego de atravesar la peor pandemia de la historia, por lo que el Estado se sigue transformando y avanzando en materia económica, como resultado de la gran variedad de atractivos turísticos que ofrece al público nacional e internacional, por lo que, de enero a noviembre pasado, el tráfico de pasajeros que llegaron a la capital yucateca vía aérea fue de 2 millones 752 mil 25 personas.
Aunado a esto, el Estado ha incrementado su conexión aérea al inaugurar recientemente un vuelo directo Guanajuato-Mérida, los días lunes y viernes, que opera la línea Volaris; así como la ruta aérea Mérida-Flores, de TAG Airlines, con frecuencias de cuatro y tres vuelos a la semana, respectivamente, con tarifas competitivas.
Además, en agosto pasado el gobernador Mauricio Vila Dosal y directivos de Viva Aerobus anun-
ciaron que Yucatán contará con una nueva base operativa ( hub aéreo) de la aerolínea en el Aeropuerto Internacional de Mérida, resultado de las gestiones del Gobernador, con lo que se permitirá que tres aeronaves realicen pernocta y, con ello, se incrementará la conectividad hacia este destino y la generación de 600 empleos, entre directos e indirectos.
De acuerdo con lo que se dio a conocer, en su primera etapa la nueva base operará más de 400 vuelos mensuales transportando a más de 160 mil pasajeros, así como la entrada en operación, en los próximos meses, de tres nuevas rutas aéreas para conectar directamente a Yucatán con León, Querétaro y Toluca, con lo que sumarían en total 10 rutas de esta aerolínea, manteniéndose como la línea con mayor oferta en el territorio.
Es importante recordar que
Yucatán está conectado a través de 11 rutas nacionales a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana, Oaxaca y en lo que resta de este año se sumarán Toluca, León y
Querétaro, al igual que ocho trayectos internacionales a Toronto, Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland, en Estados Unidos; La Habana, Cuba, y Ciudad de Guatemala y Flores, en Guatemala.
(Víctor Lara)En este espacio se abordará la fi abilidad e innovación de estas nuevas prácticas audiovisuales.
La cita es a las 16:00 horas, y a las 18:00 continuará una exposición colectiva de arte hipermedial
a cargo de un colectivo de artistas visuales. A partir de ahí, se realizarán seis eventos más hasta el festival de clausura, que constará de un taller de teatro en lengua maya y títeres y proyecciones de
video y micro documentales.
Asimismo, como parte de la campaña de inclusión, este domingo 11, habrá una nueva sesión del taller infantil “Arte y cultura con-sentido: un museo
para todas y todos”. En esta oportunidad se efectuará el recorrido temático “El cacao y la miel a través de los sentidos”, a partir de las 10:00 horas, en el espacio creativo “Mejen Paalal”.
A la semana siguiente, el domingo 18, en el mismo lugar se organizará una sesión enfocada a la discapacidad cognitiva llamada “La música y la danza en la cultura maya”.El taller está dirigido al público infantil y familias con o sin discapacidad. Interesados deben llenar un registro previo al correo visitas@ granmuseodelmundomaya.com. mx porque el cupo es limitado.
El Gran Museo del Mundo Maya se ubica en la calle 60 en la Unidad Revolución y abre de miércoles a lunes, con horario de 9:00 a 17 horas (último acceso 4:30). Su exposición permanente es la colección maya del Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH), la cual está dotada de apoyos audiovisuales.
El Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) ampliará, para agosto de 2023, su oferta educativa en el mes de agosto del próximo año con dos nuevas ingenierías: Gestión Empresarial e Industrial, en las que se espera a unos 200 estudiantes, con lo que la matrícula aumentará a cinco mil 600, en 12 licenciaturas y 11 ingenierías en el Estado, informó el director del instituto, Hebert Díaz Flores.
Aseguró que las dos carreras estaban planeadas desde antes de la pandemia, y no fue sino hasta ahora que se trabaja para abrirlas, en modalidad híbrida, es decir, parte presencial y parte a distancia.
Empresarial, casi todo el programa se lleva a distancia.
Están dirigidas a personas que trabajan y estudiantes que tienen necesidad de trabajar, por lo que se amplía la oportunidad para los jóvenes que están en si-
tuaciones de no poder tomar clases 100 por ciento presenciales por diferentes razones.
Actualmente, imparten en línea toda la licenciatura en administración, pero pretenden abrir otras en ese “formato”; sin
embargo, dependerá de las necesidades de las carreras, pero prevé que más adelante vendrán Sistemas Computacionales y quizás otra más, aunque no 100 por ciento a distancia. Con las dos carreras que están
por abrir, habrá 200 estudiantes más y pretenden alcanzar una matrícula de seis mil 200 estudiantes porque las instalaciones que se tienen y el personal lo permiten. “Actualmente son 12 licenciaturas, 11 ingenieras y la licenciatura en dos modalidades, también posgrados, cuatro maestrías y un doctorado, con cinco mil 662 es la matricula oficial que se reportó este semestre, pero queremos lograr seis mil”, indicó.
Señaló que lo más que han llegado fueron cinco mil 800, antes de la pandemia, pero hubo 120 bajas en el primer semestre porque no tenían equipo para conectarse para tomar clases en línea. Sin embargo, regresaron; en ese sentido, consideró que el impacto de la contingencia fue “leve”, comparado con el de otras instituciones, en parte porque se dieron facilidades y apoyos para ayudar a los alumnos.
12Licenciauras se pueden cursar en el Tec de Mérida.
En el caso de la Industrial, hay materias que requieren presencialidad, pero las otras serán a distancia; en el caso de la Gestión
Finalmente, comentó que el próximo año ocho carreras que se reacreditarán, lo que permitirá la movilidad internacional, la integración a programas y en el área administrativa “Tec Mérida Digital”, en la cual se transformarán los procesos físicos de papel y vaticinó que en tres años toda la institución será “digital”. (Daniel Santiago)
Buscando ayudar a las pequeñas y medianas empresas del Estado a través de investigaciones del área administrativa, se realizó la “XV coloquio de administración aplicada”, en el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), en el que se alumnos de diversas universidades presentaron futuros proyectos para mejorar las prácticas organizacionales, compartió Mónica López Cardosa, coordinadora.
En el encuentro se promueve la comunicación entre alumnos y docentes, se comparten nuevos conocimientos de la administración y los jóvenes participan activamente en una investigación aplicada, 95 por ciento enfocada en proyectos sustentables y amigables con el medio ambiente.
Comentó que, en esta ocasión, llegarán docentes y alumnos de las carreras en Administración e Ingeniería en Gestión Empresarial, y de las maestrías en Gestión Administrativa, Planificación de Empresas y Desarrollo Regional, tanto del “Tec”, como de la Universidad Modelo e Instituto Tecnológico Superior de Progreso, además de otros tecnológicos de la zona.
“Los jóvenes participan, hacen sus proyectos en ocasiones las investigaciones se publican en
las revistas, son lo que han estado trabajando a lo largo de uno o dos semestres; también participan cuerpos académicos y se integran la licenciatura y maestría para mostrar sus avances”, agregó.
Explicó que son dos modalidades en las que se mostraron los avances de las investigaciones, través de ponencias y carteles para difundir los hallazgos y nuevos conocimientos en el área administrativa; fueron calificados por los docentes y se daban recomendaciones para que sus proyectos tomaran forma y se plantearan los objetivos.
El director del instituto, Hebert Díaz Flores, dijo que realizar estas actividades en colaboración con otras áreas académicas es fundamental para que las instituciones de educación superior le lleven a los estudiantes temas que va más allá del salón de clases y se hace de la mano con instituciones hermanas, para enriquecer el intercambio académico.
“Estoy seguro (de) que los trabajos están reflexionando sobre los muchos cambios que se han venido dando a raíz de la pandemia en la administración de empresas, instituciones y hacia dónde va la práctica de la administración”, finalizó.
(Daniel Santiago)BÉLGICA.- Ayer se pasó una página . Eden Hazard, emblemático capitán de Bélgica, anunció ayer que ponía fi n a su carrera internacional de 14 años, días después de la eliminación de los Diablos Rojos en la fase de grupos del Mundial.
Su último partido sería el del 1 de diciembre contra Croacia (0-0), cuando entró en el minuto 82 para intentar evitar la eliminación. El empate sin goles impidió que Bélgica se clasificara a los octavos.
“Hoy (ayer) se pasa una página... Gracias por su amor. Gracias por su apoyo inigualable. Gracias por toda esta alegría compartida desde 2008. He decidido poner fi a mi carrera internacional. El relevo está preparado. Les extrañaré”, escribió el futbolista del Real Madrid de 31 años.
El fantástico regateador disputó 126 partidos con la Selección, donde marcó 33 goles y dio 36 asistencias. “Es el final de una época”, titulaba ayer la web del diario La Dernière Heures/Les Sports sobre la retirada de uno de los miembros más importantes de la conocida como generación de oro
Antes, Vincent Kompany se retiró a los 32 años en el 2018 tras el Mundial en el que Bélgica terminó tercera. El mejor resultado de su historia.
El anuncio de Hazard puede ser imitado por otros jugadores de la selección. Aunque el arquero Thibaut Courtois (30 años) aseguró que seguiría. Otros pesos pesados como Kevin De Bruyne (31) o Romelu Lukaku (29) no se han expresado por el momento.
u na or. asta de fin El x sta or la 33 as a”, aes de ás da ny ue El a. ueaue ois uimo o an es esy su m ur-
Formado en el Lille antes de pasar al Chelsea, donde estuvo entre el 2012 y el 2019 y al Real Madrid, Hazard hizo su debut internacional en noviembre de 2008 contra Luxemburgo, cuando tenía 17 años.
Al término de este duelo, Hazard expresó dudas sobre el futuro de su carrera internacional, diciendo que se iba de vacaciones y que lo iba a reflexionar.
El extremo ha jugado muy poco en el Madrid durante estas tres últimas temporadas, pero contaba con la cita catarí para demostrar que no estaba acabado
“Con el ritmo de los partidos recuperaré mi nivel. No me he vuelto malo en unos meses”, aseguró.
Su Copa del Mundo, como la de su Selección, puede ser considerada un fracaso. Hazard, que jugó poco más de 130 minutos en los enfrentamientos contra Canadá, Marruecos y Croacia, nunca fue decisivo ni ayudó a que Bélgica superara la fase de grupos.
Aunque su carrera en la Selección, de la que es capitán desde la Eurocopa 2016, termina sin un gran trofeo, Hazard debería dejar un legado de buenos recuerdos en los aficionados belgas.
Su excelente actuación contra Brasil en cuartos de final del Mundial 2018 es uno de los motivos por los que fue elegido el segundo mejor juga-
do dor r del l to t rn r eo, solo por detrás á del e croat a a Luka Modric. V Vaaririos o de e su s s commpañeros reac acci c on onararon n en n las redes sociale les s pa p r ra expxpre r sar r su s sen e tir a esa entir.
les para expresar su sentir.
Lu Luegego d de e la el e imin i ación, o a el exixint n er e naaci c onal Phhilippe Al Albebertrt, , ah ahorora a co c me m ntar a ista en n la a RTB T F, F ase s gu g ró que u Ed Eden en Hazazarard d era a “eel l me m jor r be belglga a de tod o os los o tieiempmpos o ”. ” “S “Serería a triristte e qu q e lo los s afi a cioiona n doos s de del l fu f tbbol o solo o re recucuerrdeden n de E e de d n (s (su) u trasppas a o fa fall l id ido o al a Reeal al y sus u últtimas a cititas as int n er na n i cion o al ales s en n detrtrimimenento to de su gran tallenntoo””, , añañadidió. ó
Luego de la eliminación,
QATAR.- La FIFA multó a Serbia por una bandera integrando a Kosovo exhibida en el vestuario de su selección, así como a Croacia por los insultos de sus hinchas hacia el portero de Canadá, de origen Serbio, Milan Borjan.
El organismo rector del futbol mundial sancionó con 50 mil francos suizos (53 mil 305 dólares) a la federación croata por el comportamiento de sus hinchas en el partido de la fase de grupos del Mundial contra Canadá.
En ese encuentro en el que Croacia eliminó a Canadá 4-1, los hinchas balcánicos profirieron insultos contra el portero Milan Borjan, un serbio nacido en Croacia que, de niño, huyó del país durante el conflicto durante el 1991 y el 1995.
Uno de los insultos se refería a una operación militar de las
fuerzas croatas en el 1995, que puso fi n a la guerra en Croacia y causó la huida de más de 200 mil serbios del país. La familia de Borjan estaba entre ellos.
“Knin 95 -nada corre como Borjan”, rezaba uno de los lemas. El texto estaba escrito sobre una bandera del fabricante de tractores estadounidense John Deere.
En él, menciona la ciudad de Knin, que era el bastión de los rebeldes serbios en Croacia, donde nació Borjan, y aludía al éxodo de la población serbia. Muchos huyeron en tractores.
La FIFA multa a Croacia por el uso de “palabras y objetos que envían mensajes inapropiados en un evento deportivo” por parte de sus hinchas, según un comunicado.
De la misma manera, ha multado con 20 mil francos suizos
(21 mil 312 dólares) a Serbia por exhibir en el vestuario una bandera que situaba a Kosovo como integrante de ese país antes del partido de la fase de grupos contra Brasil (derrota 2-0).
Tomada en el vestuario de Serbia, una fotografía mostraba un plano de Kosovo impreso sobre una tela blanca colgada de dos perchas. Sobre el plano se Kosovo se superpone la bandera de Serbia y la inscripción ‘No habrá rendición’.
Por último, Arabia Saudita ha sido sancionada con 15 mil francos suizos (15 mil 991 dólares) por la conducta indebida de su equipo, con un total de seis amonestaciones recibidas por jugadores saudíes, en los partidos contra Argentina y México en la fase de grupos del Mundial. (AFP)
El Mundial de la preguerra.
Una de las promesas de Jules Rimet, presidente de la FIFA, fue que en cada edición se eligiera como escenario mundialista un Continente diferente; no obstante, Europa vivía tensión porque se avecinaba una de las guerras más crueles en toda la historia de la humanidad.
Alemania había invadido a Austria, así que el mandamás decidió llevar el gran torneo del futbol a su país: Francia.
Uruguay seguía con el recelo hacia los países europeos y no participó. Argentina, que se había postulado para ser sede, tampoco asistió ya que, sumado al enojo, quería suprimir las eliminatorias clasificatorias, algo que el ente máximo no aprobó. Así que comenzó con un boicot al que se le unieron México, Estados Unidos, Costa Rica, Colombia, El Salvador, entre otros.
Austria estaba invadida por Alemania, mientras que en España pasaban por una guerra civil. Así que volvía a ser una Copa del Mundo sin completar a 16 participantes. 12 fueron europeos, uno sudamericano, otro centroamericano y por primera vez un asiático: Indias
Fue la última vez que se jugó con eliminación y además se diseñó una pelota especial para la competencia.
Fue una disputa de muchos goles, con 84 en total, donde destacó con 7 tantos el brasileño Leónidas, el antecesor de Pelé.
Italia venció 2-1 a Noruega para avanzar directo a cuartos de final, donde enfrentó a una Francia que cayó 3-1. Después, en semifinales, la Azzurra se impuso 2-1 a uno de los candidatos al título: Brasil.
En la final del 19 de julio del 1938, Italia completó su bicampeonato tras dominar 4-2 al combinado de Hungría. Todo era felicidad una vez más, hasta que el 1 de septiembre del 1939 explotó la devastadora II Guerra Mundial, y el gran evento futbolístico entró en un largo parón.
Hecho de auténtica piel, compuesto por 13 gajos. La gran diferencia con el modelo de 1930 (doce gajos), es que tenía un gajo más en la parte por donde se hinchaba el balón.
NUEVA YORK.- La revista
Time rindió homenaje “al espíritu” de Ucrania, al designar al presidente de esa nación, Volodimir Zelenski, como el nuevo Personaje del Año 2022.
La influyente publicación estadounidense argumentó su elección al decir que el mandatario inspiró “a pueblos y naciones a unirse en defensa de la libertad, por recordar al mundo la fragilidad de la democracia y de la paz”
“Volodimir Zelenski y el espíritu de Ucrania son la Persona del Año 2022 de Time”, escribió Edward Felsenthal, director de la revista.
“En las semanas posteriores al inicio de los bombardeos rusos, el 24 de febrero, su decisión de no huir de Kiev, sino de quedarse y recabar apoyos, fue crucial”, indicó Felsenthal, y agregó:
“Desde su primera publicación de 40 segundos en Instagram el 25 de febrero, en la que mostraba que su gabinete y la sociedad civil estaban intactos y en su sitio, hasta los discursos diarios pronunciados a distancia ante instituciones como parlamentos, el Banco Mundial y los premios Grammy, el presidente de Ucrania estaba en todas partes”.
La distinción que concede el medio neoyorquino desde 1927 suele destacar el peso y la influencia de una personalidad en la escena internacional y no tanto su popularidad. En el 2007, fue el presidente ruso, Vladimir Putin, el designado, por haber “impuesto la estabilidad” en su país y llevar a “Rusia a la mesa de las potencias del mundo”.
CIUDAD DE GUATEMALA.-
El expresidente de Guatemala Otto Pérez, un general retirado, fue condenado ayer a 16 años de prisión conmutables, por un fraude en las aduanas que lo obligó a renunciar en el 2015, tres años después de asumir el poder.
Otto Pérez “es penalmente responsable en concurso real de los delitos: autor del delito de asociación ilícita y por ser cómplice responsable del delito de casos especiales de defraudación aduanera”, dijo la presidenta del Tribunal de Mayor Riesgo B de la capital, Irma Jeannette Valdés, al leer la sentencia.
A cada delito se le impuso una pena de ocho años de cárcel, para sumar 16 años en total, a lo que se suma más un millón de dólares de multa. Una sentencia idéntica recibió su exvicepresidenta, Roxana Baldetti, también acusada de encabezar el fraude. Ambos fueron absueltos del delito de enriquecimiento ilícito.
Según la investigación, el monto por las coimas recibidas por la estructura ascendió a unos 3.5 millones de dólares, mientras que el monto defraudado al Estado por la evasión de impuestos llegó a casi 10 millones de dólares durante la operación detectada entre el 2013 y el 2015.
Enfrentado al malestar de la población y a la caída de la popularidad a principios de año, tras ser elegido por aplastante mayoría a la Presidencia de Ucrania en el 2019, el antiguo actor y cómico “galvanizó al mundo de manera que no habíamos visto en décadas”, aseguró Felsenthal.
En la portada de Time, el rostro del presidente ucraniano, con barba de varios días y su ropa de color kaki, el color de los uniformes de sus tropas, que se ha convertido en su uniforme desde la invasión iniciada el 24 de febrero, aparece rodeado de rostros de la sociedad civil entre girasoles y una masa de manifestantes enarbolando banderas del país, con los colores azul y amarillo.
Entre ellas, está la médica “Irina Kondratova, que ayudó a las madres a dar a luz en el sótano de un hospital durante los bombardeos”, al “ingeniero Oleg Kutkov” que ayudó al país a mantener su red de conexiones, a la “directora del Kiev Independiente, Olga Rudenko”, el cocinero Levgen Klopotenko, “que transformó su restaurante en cocina de emergencia” o el cirujano de guerra David Nott.
La portada de Time está acompañada de un largo reportaje del periodista Simon Shuster, quien entrevistó a Zelenski a mediados de noviembre en el tren privado que le llevaba a Jersón, la ciudad liberada símbolo de la contraofensiva ucraniana.
La revista también distingue a las “mujeres iraníes” como Heroínas del año y al ingeniero estadounidense Gregory Robinson. (Agencias)
“El tribunal no duda en ningún momento que existió algún tipo de incremento patrimonial ilícito”, explicó la jueza vocal Katty
Sarceño, que no obstante admitió que la Fiscalía no lo pudo probar.
Pérez, de 72 años, renunció al cargo y fue encarcelado el 3 de
setiembre de 2015 tras masivas manifestaciones.
El caso que lo involucra, conocido como La línea, consistía
en un sistema de evasión fiscal en las aduanas. Fue destapado por la Fiscalía con el acompañamiento de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), un ente de las Naciones Unidas que apoyó el combate de estructuras criminales dentro del Estado.
El exmandatario, vestido con un traje azul oscuro y camisa celeste con corbata del mismo color, aseguró antes del fallo que estaba con “fe y esperanza” de que saldría absuelto de las acusaciones que lo llevaron a renunciar cuatro meses antes de entregar la presidencia.
Sin embargo, la decisión del tribunal le cambió el semblante. “Yo verdaderamente me siento frustrado, me siento decepcionado”, dijo Pérez a periodistas.
“¿Qué sentido tiene que defraude al Estado si no pudieron comprobar el enriquecimiento ilícito? ¿Entonces el dinero dónde está?”, cuestionó molesto, y agregó que apelará el fallo.
(Agencias)Otto Pérez cumplirá 16 años de cárcel, igual que su exvicepresidentaLa distinción destaca el peso y la influencia en la escena internacional y no tanto la popularidad.
ESTADOS UNIDOS.- Timothy Bradley Jr. y Rafael Márquez, monarcas en dos divisiones cuyos estilos temerarios de boxeo les redituaron nombramientos como participantes en pleitos considerados la “Pelea del Año”, fueron elegidos ayer como nuevos miembros del Salón de la Fama de este deporte.
También resultó seleccionado Carl Froch. Los tres púgiles conformarán la categoría de boxeadores en la rama masculina, cuando la generación, conformada en total por
10 nuevos integrantes, sea exaltada durante el mes de junio del 2023.
Bradley ganó su primer título en las 140 libras en el 2008, y ascendió para despojar del cetro welter a Manny Pacquiao por decisión dividida en el 2012. Defendió el cinturón con una victoria sobre Ruslan Provodnikov, en lo que fue considerada la Pelea del Año en el 2013.
Eventualmente, sufrió sus únicas dos derrotas en revanchas ante Pacquiao. Finalizó su carrera con una foja de 33-2-1 y un invalidado.
Márquez (41-9, 37 nocauts) es más recordado por su serie de cuatro peleas contra su compatriota mexicano Israel Vázquez. Su hermano, Juan Manuel Márquez, ingresó en el Salón de la Fama en el 2020. Rafael Márquez ganó la primera pelea ante Vázquez mediante un nocaut en el séptimo asalto para hacerse del título supergallo, luego de ostentar un cetro en la división gallo.
Vázquez ganó los dos pleitos posteriores, elegidos como la Pelea del Año del 2007 y en el 2008
Márquez equilibró la foja con un nocaut en el tercer round de la contienda celebrada en el año 2010.
Froch figuró entre los mejores supermedianos de su época. Sus únicas derrotas llegaron ante el invicto Andre Ward en la final de un torneo en pos de un título de las 168 libras, y frente a Mikkel Kessler.
Vengó esa última derrota en el 2013, para ostentar dos cinturones en la división. Los defendió antes de anunciar su retiro en el 2014 con un récord de 33-2 y 24 nocauts
La elección de los nuevos miembros fue hecha por la Asociación de Cronistas de Boxeo de EE.UU.
En la categoría moderna de mujeres fueron elegidas Laura Serrano, primera campeona mexicana, y la jamaiquina Alicia Asley, la mujer de mayor edad en ganar un cetro, a los 48 años. “Dediqué toda mi vida al boxeo e hice lo mejor que pude en esos días, en que era muy difícil que las mujeres peleáramos, especialmente en México”, dijo Serrano. (AP)
FRANCIA.- Azerbaiyán (Bakú), Austria, Bélgica, Estados Unidos (Austin), Qatar y Brasil: esos serán los seis Grandes Premios que organizarán, en el 2023, una carrera sprint de clasificación los día sábado, anunció ayer la Fórmula Uno. El número de estos eventos se dobla en comparación al presente 2022 pero el formato se mantiene idéntico: una carrera sprint de cerca de media hora y 100 km, organizada el sábado y cuyo resultado da puntos a los ocho primeros clasificados y define la parrilla de salida del Gran Premio que se dispute el domingo.
La máxima categoría motor dijo haber elegido los circuitos “más adaptados al formato F1 Sprint teniendo en cuenta las posibilidades de adelantamientos, de carreras ajustadas y de tramos a gran velocidad” para “garantizar a los aficionados acción competitiva a lo largo de los tres días del fin de semana”.
Durante un fin de semana sprint, la clasificación clásica contrarreloj se adelanta del sábado al viernes y define la parrilla de salida de la carrera sprint del sábado.
Gracias a este sistema, la F1
busca, en primer lugar, monetizar el conjunto de un fin de semana, tanto en las gradas como por cobertura mediática y en especial los viernes, que normalmente se dedican a las primeras sesiones de entrenamientos libres, con poco desafío deportivo.
A pesar de las críticas de algunos pilotos y de los fans más puristas, la disciplina asegura que el formato, introducido en el 2021 por primera vez, permite “atraer a los aficiona-
dos y aumentar las audiencias”.
Si bien por el momento no han cambiado las reglas, se siguen manteniendo conversaciones sobre que podría ser adoptado en el futuro. El sprint podría, por ejemplo, convertirse en un evento independiente, sin consecuencia por tanto en la parrilla de salida del Gran Premio.
Austria y Brasil ya han celebrado una sprint, a diferencia de los otros.
(AFP)
EE.UU.- Aaron Judge permanecerá con los Yanquis de Nueva York tras llegar a un acuerdo por nueve años y 360 millones de dólares (mdd), según dijo una persona cercana al acuerdo, que sería el mayor de la historia con un agente libre.
Judge, quien impuso la campaña anterior récord de la Liga Americana con 62 jonrones, devengará 40 millones de dólares por temporada, el mayor promedio anual para un pelotero que no sea pitcher en la historia.
El contrato queda solo por debajo del alcanzado por Mike Trout con los Angelinos, por 426 millones de dólares, y del suscrito por Mookie
Betts con los Dodgers de Los Ángeles, por 365 millones, en la lista de los más cuantiosos de la historia.
Antes de la temporada anterior, Nueva York ofreció a Judge un acuerdo de largo plazo que sumaba 213.5 millones de dólares en siete años. Pero lo rechazó en las horas previas al juego inaugural en abril.
Aaron Judge rebasó la marca de vuelacercas de Roger Maris en el Joven Circuito y condujo a Nueva York a un título en la División Este de la Liga Americana. Compartió además la cima de las Grandes Ligas con 131 remolcadas
Mérida, Yucatán, jueves 8 de diciembre del 2022En la pelea estelar, Suicida Jr. busca seguir con el rostro oculto ante Tormenta Negra Jr.
MÉRIDA, Yucatán.- La última función de lucha libre del año en el domo de Paseo de Los Henequenes se realizará este sábado 10 de diciembre, donde estará en juego una máscara y una cabellera.
El décimo espectáculo de pancracio del año en esta zona del Poniente de Mérida comenzará a partir de las 19:00 horas con entrada gratuita, aunque antes, a las 15:00 horas, habrá peleas de boxeo amateur que abrirán la jornada.
En la lucha estelar, Suicida Jr. pondrá por delante su máscara, la
cual tratará de que no caiga ante Tormenta Negra Jr. , que expondrá su cabellera, en lo que será el combate de la jornada.
“Es un pique que surgió debido a que nos vemos constantemente arriba del ring, será una lucha complicada, pero tengo la confianza de que saldré airoso, sé que tengo el talento y el nivel para llevarme la victoria y demostrar que soy mejor”, señaló el técnico Suicida
En el caso de su rival, el rudo Tormenta , no estuvo presente en la presentación del cartel, que ten-
drá tres luchas, tal vez por miedo de enfrentar a su rival y verlo a la cara antes del sábado.
Pero los que sí estuvieron fueron los del bando denominado como Los Chacales , el cual es conformado por Comandante Villa y Enigma Maya, quienes no dejaron pasar la oportunidad de darle una calentadita a Suicida
“A diferencia de Tormenta , nosotros no tenemos miedo de estar frente a tí, el zacatón eres tú que no quieres pelear conmigo porque sabes que te quitaré esa
corona”, dijo el Maya
El segundo combate de la jornada será por la Copa de Los Paseos , en un combate campal, todos contra todos: Pyro , Águila Azteca , Enigma Maya , Comandante Villa y Electrón .
En la primera pelea, se verán las caras el Hijo del Enigma que hará pareja junto con Caín, ambos son rudísimos de cinco estrellas; en la otra esquina los esperan Shangai Kid y Reyson, un par de jóvenes voladores de mucho talento.
(Marco Sánchez Solís)MÉRIDA, Yucatán.- Las Águilas de la Organización de Futbol Americano del Sureste AC. (Ofase) de Yucatán se proclamaron campeonas de la quinta edición del Torneo Nacional de esta disciplina, en la categoría libre femenil.
El evento fue organizado por la Federación Mexicana de este deporte, realizado en Monterrey, Nuevo León, donde se contó con la participación de siete equipos.
Las emplumadas, que estuvieron conformadas por jugadoras de entre 15 y 17 años de edad, demostraron gran juego colectivo, además de una extraordinaria defensiva, puesto que no aceptaron algún punto en contra durante el campeonato.
Las Selecciones fueron procedentes de Nuevo León, Baja California, Tamaulipas, Coahuila, Yucatán, además de dos de Duran-
go: uno del Sur y otro del Norte.
El conjunto yucateco, que jugó hace unos meses el Tazón Maya Femenil ante un equipo estadounidense, se instaló en la gran final de manera invicta luego de actuaciones sobresalientes en las fases regular y semifinal, vencieron en el juego por el título, 14-0 al selectivo coahuilense, escuadra que contaba con integrantes de las Queens, bicampeonas de la Women’s Football League.
En la fase regular, lograron victorias ante Durango Norte por 8-0, Coahuila por 12-0, y ante Baja California 26-0; en semifinales derrotaron a las locales 20-0.
La jugadora más valiosa del torneo fue la boxita Gabriela Ortega, quien se llevó el premio de Jugadora Más Valiosa del campeonato.
(Marco Sánchez Solís)MÉRIDA, Yucatán.- El equipo de futbol de la Universidad República de México comenzó con el pie derecho su participación dentro de la Liga Nacional de Futbol Bardas zona Sureste.
Esta es la primera vez que el conjunto participa en el torneo, el cual comenzó el año pasado, y donde Jaguares de la Universidad Autónoma de Yucatán tuvo una amarga actuación.
La República de México , quienes son dirigidos por Israel Montejo, conquistó sus primeras unidades en el Nacional al vencer como visitantes 3-2 a la Universidad Anáhuac Cancún, con doblete de Hugo Navarro y uno de Tomás Osorio.
Éste ha sido un buen año para el balompié de esta institución educativa, ya que, en la modalidad convencional, fue finalista del torneo de Copa de la Liga Premier de Yucatán, además de ser líder del torneo de Liga, donde suma dos victorias: golearon a la UADY 4-0 y derrotaron 2-1 a la Universidad Modelo.
El fin de semana será de motocross en el campo de la comisaría de Subinkancab, perteneciente al municipio de Timucuy, donde se espera la participación de 50 pilotos, procedentes de cinco Estados del país, además de los invitados de Bolivia.
Las actividades se verificarán el sábado 10 y el domingo 11 de diciembre, con entrada gratuita a todos los aficionados a la velocidad; la premiación será de 10 mil pesos al primer lugar.
Las categorías participantes son: infantiles, 85 centímetros cúbicos, MX1 y MX2.
(Marco Sánchez Solís) Las emplumadas no permitieron algún punto en contra. (POR ESTO!) El Paseo de Los Henequenes albergará el combate del sábado 10 de diciembre, a partir de las 19:00 horas con entrada gratuita. (POR ESTO!)Se implementarán nuevos circuitos de transporte en la Ciudad de Reyes
Página 17
Mérida, Yucatán, jueves 8 de diciembre del 2022
La tarde de ayer, un pescador en estado inconveniente originó un pleito en plena rutina de labores, razón por la que retornó el barco “Navegante V” al puerto de abrigo Página 2
Trascendió que entre todos los marineros detuvieron al rijoso para impedir que continuara con sus agresiones. De inmediato, se procedió a llevar la embarcación rumbo a su base en Progreso y dieron aviso a las autoridades que a puerta cerrada ya esperaban a la tripulación para llevar a cabo los protocolos de seguridad e iniciar investigaciones. (J. López)
Progreso
Porteños reportan malos tratos e intimidación por parte de la policía
Suma de HidalgoMotulIzamal
Ejidatarios inconformes con el comisario Carlos Pech piden que renuncie
Alza en precios de la canasta básica golpea bolsillos de las amas de casa
Todo listo para celebrar hoy a la Reina de Yucatán en su santuario
PROGRESO, Yucatán.- El primer percance del mes decembrino llegó a menos de diez días de culminar la temporada de pulpo, misma que ha sido escenario de varias muertes, naufragios y tragedias tanto en altamar como en los puntos de atraque marítimo.
Hombres de mar que se comunicaron a este medio, indicaron que se trató de un pescador en estado inconveniente que originó un lío en plena rutina de labores y la razón por la que retornó el barco Navegante V al puerto de abrigo durante la tarde de este miércoles, originando de paso un operativo a cargo de diversas organizaciones y dependencias en pro de la seguridad marítima y terrestre.
Todo se derivó cuando tras el zarpe de este navío, la tripulación se detuvo en El Cuyo para comprar bebidas embriagantes; pero, al parecer, uno de ellos ingirió algún estupefaciente que le hizo perder la cordura, por lo que entre su delirio procedió a amedrentar a sus compañeros.
Entre lo que trascendió es que entre todos los marineros detuvieron al agresor para impedir que continúe con sus ataques; sin embargo, la tarea no fue fácil pues el sujeto tenía una fuerza incontrolable, por lo que durante varios minutos tuvieron que calmarlo. De inmediato, se procedió a llevar la nave rumbo a su base en Progreso, dando aviso a las autoridades que a puerta cerrada ya esperaban a la tripulación para llevar
a cabo los protocolos de seguridad correspondientes e iniciar las investigaciones sobre la trifulca.
En cuestión de minutos, el barco se llenó de agentes de la SSP y de la Policía Estatal de Investigación, alertando a todas las flotas que se encontraban realizando trabajos a bordo de sus naves atracadas en los peines del Puerto de Abrigo de Yucalpetén. Trascendió que hubo un herido por arma blanca, pero esto no fue confirmado por algún testigo o autoridades en turno, pues mantuvieron total hermetismo en todo momento.
A pesar de que el atraque ocurrió dentro del Puerto de Abrigo de la zona de Yucalpetén, donde se tiene acceso si no se cuenta con una credencial para el arribo a uno de estos muelles, los mismos pescadores de este sitio enviaron a los medios locales fotografías y ofrecieron relatar los hechos, aunque guardando el anonimato por temor a tener represalias.
Entre lo que se argumentó es que habrían más pescadores perdidos de los que se han dado a conocer y las peleas a bordo de altamar son constantes, solamente que los patrones suelen dejar en el anonimato los sucesos para que, posteriormente, no tengan problemas de salida.
Nuevamente, salió a la luz el tema de las ingestas de sustancias ilegales que han ocasionado incontables ataques y delirios en los pescadores que, por lo general, terminan aventándose agua, agrediéndose a sí mismos o,
como en este caso, atentando contra sus compañeros de trabajo.
Semanas atrás se había dado a conocer por vía de la dirección de pesca municipal que, en conjunto con otros organismos, se iban a emprender los Jueves de Pescador, donde se ofrecerían ponencias para prevenir adicciones y, con ello, los accidentes en altamar.
La fiebre de pulpo del año 2022 ya ha sido marcada por los mismos pescadores como la más caótica al menos en la última década, pues a la par de las tragedias en altamar han surgido ataques de piratas modernos con armas de fuego para despojar a embarcaciones ribereñas.
La sexta y última muerte registrada en esta época se tuvo cerca de las 24:00 horas del 11 de noviembre, en el Puerto de Abrigo que está situado entre la zona industrial de Chelem puerto, cuando un pescador identificado como Ernesto Cahuich de 34 años de edad vio que cayó al agua una de las bolsas de plástico donde se empaqueta el molusco, por lo que se lanzó al mar. Pero a su retorno al muelle, agarró un cable de alta tensión que lo mando al más allá
Por otra parte, el quinto y último naufragio individual corresponde a los primeros diez días de noviembre: J.A.V. H. de 56 años de edad y quien junto con otros se extraviaron; aún
no se sabe nada de ellos. Las otras dos pérdidas concluyeron cuando los cuerpos de los pescadores Jesús Melchor Tec Pool de 33 años de edad y Raúl Luna Uzcanga fueron encontrados sin vida luego de que supuestamente se aventaron al mar.
Uno de los casos que siguen vigentes y que también repercutieron a nivel nacional fue el extravío de la barca Máximo Emanuel, que salió de Progreso el 23 de octubre y hasta el momento se desconoce cuál fue el destino de la barca donde viajaban: el patrón de barco, con origen veracruzano, Francisco Gaspar Herrera Valerio Pácorro de 35 años de
edad, Adrían Aké Yañez de 28 años de edad, Juan Bautista Vian Ramos de 55 años de edad y el tabasqueño Gerardo Manuel Felix García de 32 años de edad.
Aparte de estos sucesos, han comenzado a surgir atracos en altamar con pistola en mano y robos en la zona costera por vía de los llamados piratas modernos. El último hombre de mar en verse afectado por estas fechorías fue Luis Mina García que la semana pasada vio casi por perdida su lancha con nombre Sea Hunter, pero gracias a un operativo policiaco se encontró el buque.
(CorresponsalíasPOR ESTO!)
PROGRESO, Yucatán.- El hecho de que Roberto Lanz Hernández, de 38 años, quedó en coma después de un altercado en uno de los retenes del puerto, ha generado polémica en la ciudadanía del primer cuadro de la ciudad, quienes relataron, mediante un sondeo, sus experiencias y el pánico que sienten cuando tienen a un uniformado cerca.
Destaca que desde el mes de marzo, los agentes de este corporativo han tomado cursos por parte de la Comisión de Derechos Humanos en Yucatán, aunque el cambio, expresan los entrevistados, aún no se nota, sino que, por el contrario, califican como pésimo el trato que reciben de la mayoría de los agentes.
Lo que llama la atención es que han sido los agentes nuevos quienes resultan el dolor de cabeza de la ciudadanía, pues los veteranos elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito (DSPyT), son los que actúan con la debida cordura para no provocar intimidación entre la población.
“No podemos decir que todos los policías son malos, hay gente que sí sabe hacer su trabajo, pero la mayoría de las veces siempre son los peores los que están por la ciudad. Es una lástima que ya hayan sido tantas veces las que salen a la luz casos como el de la persona que está en coma y aún no se haga nada por mejorar el sistema policiaco que hay en Progreso”, dijo Monserrat Montalvo.
Con los medios de comunicación la situación también ha resultado controversial, pues se ha mantenido hermetismo y en los hechos de la vía pública varias veces se presentan obstrucciones para recaudar evidencia, fotografías e información. Justamente hace apenas cuatro días, en un incendio de la carretera Mérida-Progreso, un elemento corpulento pedía a gritos que el corresponsal en turno se alejara y amenazaba con conducirlo a la cárcel pública.
“La forma en que te dicen las cosas sentimos que está mal, es increíble que tengan tanta maldad algunos
ciudadano, que por lo general termina cediendo a lo que te piden. Enoja que cuando quieres explicaciones, para cuando te detienen y te piden papeleo a bordo de vehículo, nunca te especifican por qué lo hacen”, indicó Alejandro Basto.
Durante la gestión del comandante Raúl Emilio Caamal Gutiérrez, persistía una campaña para acercar a la ciudadanía por medio de servicios en las comunidades aledañas a Progreso, además de que la banda “Dassell” otorgaba presentaciones con los elementos uniformados y entonando lo más representativo el rock en español.
“No solo aumenta la delincuencia sino también el mal trato que tenemos que recibir de quienes deben cuidar al pueblo; esto es algo
con nadie, la policía en Progreso la sentimos mejor lejos de nosotros que cerca, es una triste realidad”, dijo el adulto mayor Genaro Tun.
Con base en el número de folio 311218722000046 que se envió a la Unidad de Transparencia, solo en el primer semestre, específicamente del primero de septiembre al mes de abril de este 2022 de la administración actual, se utilizaron como recursos, un total de tres millones 731 mil 276.72 pesos. Como dato a agregar, el gasto total del ciclo anterior 2018-2021 fue de 12 millones 342 mil 813.27 pesos.
Los casos por extorsión al ciudadano porteño tendrían que ver con el bajo sueldo que perciben los elementos en jornadas desgastantes, pues estos obtienen ganancias quincenales de hasta cuatro mil 200 pesos por
horarios que abarcan las 24 horas.
“Sabemos que la policía no está en las mejores condiciones, pero tampoco es para que amedrenten a la ciudadanía, como ha ocurrido con varios casos donde se busca la “mordida”, ya no podemos confiar en ellos y tampoco podemos estar seguros porque no es para nada disparatado decir que la delincuencia en Progreso está a la orden del día”, mencionó la joven Dayana Ríos.
En constantes ocasiones, los elementos de la DSPT han dado a conocer por medio de fotografías las carencias que pasan en sus horas de trabajo, aunque hasta el momento ningún policía ha querido dar declaraciones que no sean anónimas, por temor a perder su empleo.
Como informamos, la familia de Roberto Lanz Hernández se en-
cuentra en una situación complicada, pues luego de un intercambio de palabras entre el este ciudadano y agentes policiacos, un empujón y una patada a las piernas lo pusieron contra el piso, con la cabeza llena de sangre, por lo que terminó en el hospital. El martes se dio a conocer ante varios medios que el afectado se encuentra debatiéndose entre la vida y la muerte por un traumatismo craneoencefálico.
Entre las medidas que ha tomado la familia además de mantener enlaces con medios de comunicación estatales y en breves días nacionales, es una demanda ante la Fiscalía General del Estado contra quienes resulten responsables por las complicaciones causadas a este vecino del puerto.
SUMA DE HIDALGO, Yucatán.- Anteanoche, el grupo de ejidatarios inconformes con el trabajo que está realizando el actual comisario Carlos Pech Sánchez, por lo que procedieron a cortar los candados de la Casa Ejidal, después de que la autoridad quitó en días pasados los que ellos habían colocado, y puso otro.
Como publicó POR ESTO!,
PROGRESO, Yucatán.- Un par de incidentes relacionados con volquetes de grandes dimensiones que derribaron artefactos para la distribución de energía eléctrica, se registraron en las comisarías de Chuburná y Chelem, dejaron sin el servicio a por lo menos 100 personas, aunque no hubo demoras de la Comisión Federal de Electricidad para solucionarlo.
El primer incidente ocurrió alrededor de las 8:00 horas, según aseguraron testigos un camión de recolección de material golpeó un poste situado en la calle 9 por 172 en la entrada “Playa Apache”, dentro de la vía Chelem-Chuburná, en consecuencia, cayó un transformador desde una altura de por lo menos 6 metros.
El peligro era inminente, pues el fuego prendió en las áreas verdes donde habitan cerca de 12 familias alrededor, a causa de ello se desalojó a un par que vivían en casas hechas con material inflamable.
Tal como ocurrió el pasado domingo en la carretera Mérida-Progreso, la humareda causó sorpresa en los pobladores, pero fueron los estadounidenses y canadienses quienes se notaron más nerviosos, pues a pesar de su lejanía al estar ubicados en la zona costera, emprendieron camino fuera del lugar a bordo de sus autos.
“No sabíamos de qué se trataba todo esto, solo sentimos en la
los ejidatarios se quejaron de que en la última asamblea apareció en el padrón ejidal una campechana, de nombre Elim Vidal Trueba, por lo que se inconformaron y clausuraron la asamblea, mientras su líder y el asesor jurídico Julio Balam Escamilla investigan cuándo y cómo se integró esta persona foránea al padrón ejidal. Hasta el momento el comisario se ha nega-
do a dar respuesta.
El martes pasado alrededor de las 20:00 horas, los ejidatarios inconformes, después de plantear ante el Tribunal Agrario el problema, decidieron cortar los candados del inmueble y realizaron una reunión para informar a la población sobre los avances de la lucha, la demanda ante el tribunal, y solicitar que el actual comisario renuncie a su cargo.
Según el representante del comité, Martín Pech Pool, mediante una hoja expedida por la Procuraduría Agraria se estipula que el comisariado ejidal tiene un plazo de cinco días para convocar a una asamblea general y dar su postura sobre el por qué no acata las peticiones de la gente, por qué está inscrita esa mujer. De no cumplir, el consejo de vigilancia tendrá que convocar en
un plazo de cinco días la asamblea para informar a los ejidatarios.
“De no realizarse ninguna de las reuniones anteriores, quedará a juicio del Tribunal Agrario convocar a una asamblea de anulación de puesto del comisario y posteriormente a una votación para elegir a una nueva autoridad ejidal”, finalizó Pech Pool.
(Santos Pool)
mañana que olía a humo y al salir de nuestras casas vimos parte del humo. No lo pensamos más y solo nos alejamos, otro vecino nos explicó de qué se trataba y regresamos poco a poco”, dijo uno de los pobladores que huyen del invierno de sus respectivas naciones.
Parte de las asistencias corrieron por vía de la Cruz Roja delegación Progreso, aunque no hubo algún traslado, pues el saldo fue blanco en cuestión de heridos, mientras que la Unidad de Rescate y Auxilio de Bomberos, proveniente de la SSP estatal, se encargó de apagar el fuego que no logró esparcirse más allá de tres metros.
Posteriormente, se hizo una intervención en toda el área por parte de los bomberos, para descartar posible riesgo en un área donde no suele tenerse problema de esta índole. Antes de las 10:00 ya se habían retirado.
El otro percance ocurrió a las 9:00 horas en el centro de Chelem, cuando un volquete tumbó dos postes junto con su cableado, y su
operador se dio a la fuga, a pesar de los reclamos de los comerciantes, transeúntes y hasta residentes extranjeros que observaban.
“Arrancó los cables y simplemente se fue el conductor, deberían hacerse más responsables de lo que pasa. Estos choferes deberían de tener una ruta para no meterse en el centro de Chelem, porque resulta peligroso para todos su presencia”, dijo Agustín Ocaña.
El lugar terminó en completo caos, pasándose a caer un par de adultos mayores, aunque sin mayores complicaciones, pues las estructuras de madera y sus cables fueron un obstáculo para todo aquel que se encontraba circulando a pie o en bicicletas por el lugar.
A pesar de que no había peligro de electrocutarse, solamente se vio afectada una quincuagenaria que se asustó cuando al pasar vio que
unos pequeños estaban caminando entre los cables, aunque recibió atención de los comerciantes de la zona y pudo seguir su camino luego del susto.
En ambos puntos de conflicto, a lo largo del día se mantuvo vigilancia estricta, pues los operadores de la Comisión Federal de Electricidad permanecieron realizando trabajos para que el servicio de energía se reestableciera en las comisarías costeras.
Este tipo de situaciones no son para nada extrañas en el puerto, sobre todo en la cabecera municipal, donde la colonia Centro y la Canul Reyes han sido las zonas con más afectaciones, por tráileres de carga y descarga que suelen arrancar los cables y también los postes de dimensiones descomunales.
A pesar de que hasta el momento no se ha registrado algún lesionado de gravedad, se mantiene en alerta la actividad de estos camiones gigantes y pesados, pues solo hace un par de semanas se presentó un incidente igual en la calle 86 por 23 del Centro, a escasos metros de la entrada del Muelle Fiscal.
(Jesús López)MOTUL, Yucatán.- El último mes del año sorprendió de nueva cuenta a las madres de familia, pues el precio de los productos de la canasta básica incrementó en las tiendas y mercados de la ciudad; situación que orilla cada vez más a las familias a realizar recorte en sus gastos para hacer rendir la quincena. Rosa Francisca Kin, ama de casa, señaló que salir con 200 pesos para realizar la compra del día no le resulta, ya que el costo de las carnes y las verduras aumentaron de nueva cuenta.
La consumidora afi rmó que, desde el primer trimestre de este año, el precio de los alimentos comenzó a subir de manera acelerada, principalmente las tortillas y el pan francés, y tuvieron que restar gramos a las tortillas y reducir el número de panes que
solían adquirir para su consumo.
Ahora que está por terminar el año, María apuntó que no pudo generar ahorros como en años anteriores, ya que tuvo que sacar para poder acompletar las quincenas: “Este año estuvo muy fuerte como subieron las cosas. Ya no resulta el salario que tiene uno como trabajador”.
María Ilaria Balam, jefa de familia, afirmó que, en tan solo esta semana, en las tienditas de la esquina el huevo presentó alza de nueva cuenta, pues de costar 3 pesos aumentó cincuenta centavos, y la carpeta en los 80 pesos: “Ya ni el huevo podemos comprar, está por llegar en los 4 pesos una pieza; de antes eso comía uno porque era barato, pero ahora está caro”.
Además, mencionó que el kilo de pollo cuesta 80 pesos, el puerco en
La verdura está carísima. Vas al mercado y te sale en 32 pesos un kilo de tomate, en 10 pesos una calabaza; ahora todo es pesado, ya no lo venden de manera individual”.
ENTREVISTADAS CIUDADANAS120 y la res en 160 pesos.
Las entrevistadas alegaron que las verduras han sido otro de los alimentos que es poco posible consumir todos los días en sus comidas: “La verdura está carísima. Vas al mercado y te sale 32 pesos un kilo de tomate, una
calabaza 10 pesos; ahora todo es pesado, ya no lo venden de manera individual”. A raíz de esta situación, las familias de la ciudad optaron por comenzar a recorrer distintos puestos para ver los precios de los insumos, que, por lo general, en cada mesa de venta varía su valor, especialmente dentro de los mercados.
A raíz de que los terrenos de las viviendas son pequeños, las amas de familia puntualizaron que es imposible hacer huertos de cultivo o criar animales de patio para el autoconsumo: “Los terrenos son chicos, no se puede cosechar; en cambio, los que tienen predio grande lo aprovecha. Pero por donde vivo no se puede y uno tiene que comprar sus alimentos”.
Debido al mes, que es festivo, el valor de los productos ha co-
menzado a presentar incremento, especialmente en productos de temporada como las frutas y verduras. Maria Balam dijo que una de las consecuencias que podría presentar este incremento es que la mayoría de las familias no festejen sus cenas de Navidad: “Este año para hacer cena navideña se piensa; todo está caro y no bajan los precios; todo sube menos el sueldo de uno”.
Indicaron que, si para el año entrante el salario no sube y se sigue presentando incremento en los alimentos, se verán en la necesidad de buscar otras alternativas para poder subsistir como lo han hecho hasta ahora: “Dicen que el salario va a subir, pero no tarda y suben las cosas; es lo más seguro que ocurra. No hay ayuda así para la economía del país”.
(Isaí Dzul)SINANCHÉ, Yucatán.- En promesa de campaña es como se ha quedado por años la construcción de la calle 16, residentes de dicho tramo señalaron que cada vez parte de la calle ha ido empeorando con el pasar del tiempo y al ser de terracería. Carmen Poot Vera, vecina, señaló que es imposible transitar por el lugar por las enormes piedras que sobresalen en la zona, además, en la temporada de lluvias el tramo queda muy encharcado.
La habitante agregó que, en el periodo electoral, los aspirantes a la presidencia municipal prometieron construir por completo la calle16, sin embargo, a la fecha ésta no se realiza, únicamente son promesas y nada más: “Mi pareja me ha platicado que por años han dicho que van a hacer la calle y nunca lo hacen, siempre para campaña dicen y dicen, pero cuando llegan, no hacen nada”.
Debido al mal estado en el que se encuentra el tramo, la vecina afirmó que las unidades de transporte como los mototaxistas suelen evitar acceder a buscar a los pasajeros, ya que en varias ocasiones se han descompuesto los neumáticos o los motores al momento de chocar con las piedras enormes que hay en el área: “No entran los mototaxistas aquí, tenemos que ir hasta la esquina para tomarlo, ellos dicen que no se arriesgan por cómo está la carretera y tienen razón”.
Es un problema el poder ingresar durante la noche en esta zona, pues las vecinas alegaron que es imposible incluso moverse con sus bicicletas, ya que por la poca luz que
SINANCHÉ, Yucatán.- Con el pasar de los años, las tradiciones navideñas se han ido quedando en el pasado, en especial, en las nuevas generaciones, pues este año, el salir a cantar la ramada navideña quedó en el olvido. José María Lope Mena, de 82 años, señaló que, en esta época, estas actividades de sana convivencia han quedado atrás y, siendo sustituidas por la tecnología.
El octogenario recordó que, en sus tiempos, los infantes solían reunirse en grupos para pasar casa por casa y deleitar a las familias con la canción de la ramada navideña y de esta forma, juntar algunos pesos y organizar sus pequeñas posadas antes de la Nochebuena: “Recuerdo que cuando era niño y joven, salíamos a cantar, éramos muchísimos, era la fecha que todos esperábamos para juntar dinero cantando, ahora ya no existe eso”.
Indicó que luego de que la pandemia del COVID-19 hiciera que estas actividades se suspendieran por dos años, se retomaron las actividades al aire libre y los festejos populares, aunque este año ha sido la temporada con menor participa-
ción en esta celebración religiosa.
José María, agregó que por su casa no ha escuchado ni visto pasar a los pequeños grupos de menores con sus arbolitos, el cuadro de la Virgen de Guadalupe y alguno caracterizado de viejo: “Yo no he visto que pasen, porque siempre pasan por mi casa a preguntar cada diciembre si pueden cantar, me extraña que este año se haya quedado en el olvido esta tradición”.
El hombre, apuntó que uno de los factores que ha influido en la pérdida de estas tradiciones navideñas, ha sido el uso excesivo de la tecnología, además que la economía de las familias ha sido complicada desde que se presentó la emergencia sanitaria que se vive en la actualidad: “El celular ya cambió todo. Cuando era chamaco salíamos porque había dinero, se trabajaba el henequén, ahora la
situación es dura y creo que por eso también no salen”.
Lope Mena, comentó que este año esperaba ver de nueva cuenta ver pasar la alegría de los niños por la zona, no obstante, para el entrevistado, fue hace unos cinco años atrás, que vio por última vez la mayor participación de la niñez en estas actividades: “Hace unos años veía muchachos salir desde temprano de sus casas para salir con la ramada,
hay no suelen ver las piedras que se encuentran en la vía: “De noche no salgo, porque no se ve bien como está el camino, si de día da trabajo caminar aquí, de noche peor”.
La quejosa recordó que para el 2020 la tormenta Cristóbal inundó esta calle, siendo una de las más afectadas, el problema del tramo se complicó, llegando al grado que cada vez que hay lluvias se queda anegado por varios días sin que el agua pueda secar rápidamente: “Todo aquí se queda lodo y en charcos, hay señoras ya grandes y niños que no pueden salir por el riesgo a caerse, ya urge que se complete la calle porque hay viviendas aquí. Ni el sascab fueron capaces de traer para que se embuta la calle, pero falta poco para la política y van a venir, aquí se los vamos a recordar de nuevo y en sus caras”.
Por lo anterior, Carmen Poot invitó a las autoridades municipales a recorrer dicho carril para que haya una solución para esta situación.
(Isaí Dzul)actualmente si es que salen, sólo son dos o tres niños en grupo”.
Por esta situación es que los lugareños como José María indican que la época decembrina va perdiendo su encanto, pues ante el olvido de las tradiciones populares, se va restando la alegría, para quienes en su momento, aprovecharon y disfrutaron en hacer la mejor temporada del año, finalizó.
(Isaí Dzul)SEYÉ, Yucatán.- Ante la llegada de la época decembrina, en que se tiene un mayor movimiento de personas, tanto por las compras de las fiestas decembrinas como por las visitas de familiares, trabajadores del Programa de Empleo Temporal (PET) se han dado a la tarea de arreglar las calles principales y avenidas de la localidad.
Si bien es cierto que se trata de un trabajo que se realiza de forma periódica para que el municipio luzca una mejor imagen, los beneficiarios inscritos al PET han ayudado a los trabajadores del departamento de aseo urbano para tener calles y avenidas limpias y en buen estado.
Esta tarde, los empleados se apersonaron a la calle 25 entre 30 y 32 para efectuar trabajos de chapeo y deshierbo, recoja de basura, barrer la zona y limpiar las albarradas, cuyas labores se espera que se puedan replicar en los próximos días sobre la avenida principal y espacios aledaños.
Vecinos que viven en esta calle y se han percatado de los trabajos, comentaron que es importante que durante estas fechas el municipio se mantenga presentable, sobre todo porque familiares de otros municipios e incluso gente que
había vivido antes en la zona viene de paseo con los vecinos.
La semana pasada, de acuerdo a las personas, se trabajó toda la zona cercana a la capilla de las Tres Cruces, donde también se efectuaron labores de mantenimiento en las calles y se acomodaron albarradas, por lo que el PET avanza con buenos resultados que se espera sigan en los siguientes días.
El horario en que se realizan dichas actividades varía, pero por lo general se efectúan por las
tardes y cuando menos tráfi co existen en las calles, con la finalidad de no entorpecer las demás jornadas de los vecinos y de los conductores de vehículos.
Casi a diario se observan a hombres y mujeres con coas, rastrillos, podadoras y recogedores de basura, que son las herramientas primordiales que se necesitan para que se tenga un avance en la mejora de los espacios públicos del municipio y sus alrededores.
(Enrique Chan)SEYÉ, Yucatán.- Conforme se acerca el cierre de año, la emoción y adrenalina de decenas de aficionados cada vez se hace más grande en este municipio, con el torneo de futbol de sala que está por llegar a su recta final y donde ya se definen a los equipos favoritos que podrían pasar a las semifi nales y llevarse el trofeo que los posicionará como campeones de esta edición.
A pesar de las noches frescas que se han presentado en los últimos días, la cancha de usos múltiples del primer cuadro del centro se observa casi todos los días con decenas de afi cionados, quienes con gritos de emoción y porras buscan animar a los futbolistas para que den su mejor esfuerzo.
que en total suman 21 puntos. Después, le sigue “Raptor”, con igual número de partidos, 6 ganados y 18 puntos.
En tanto, la afición asegura que conforme avanzan las jornadas de juego la emoción crece cada vez más entre los amantes del balompié, toda vez que los equipos buscan obtener más triunfos, avanzar en la lista de posiciones y colocarse entre los primeros 8 equipos que pasarían a los cuartos de final.
SOTUTA, Yucatán.- Alegría, risas y diversión por parte de los niños, niñas y adolescentes fueron el común denominador anoche en la tierra de “Nachi Cocom”, con el tradicional festival navideño y el encendido del árbol que se realizó en el primer cuadro de la localidad, lo que marcó el arranque oficial de la temporada navideña y de fin de año.
Desde días antes, las autoridades, grupos de escuelas y vecinos se encargaron de correr la voz y pasar la invitación a todas las familias, para que pudieran asistir y participaran en entrega de regalos, dinámicas, juegos, piñatas y demás shows infantiles que se prepararon para los pequeños.
Trabajadores de los diferentes departamentos de la comuna se caracterizaron como duendes y otros personajes navideños y acompañaron a las autoridades locales durante el encendido del árbol, el cual se realizó en el “Parque de los viejitos”, como se le conoce al espacio que está frente al palacio municipal.
De hecho, a la par de este festival navideño, los diferentes espacios del municipio como fueron las calles principales, el otro parque infantil y el palacio municipal fueron decorados con otros accesorios de esta tem-
porada, por lo que decenas de vecinos aprovecharon la ocasión para tomarse fotografías de recuerdo.
Trineos, cajas en forma de regalos, la casa de Santa Claus y el polo norte fueron algunos de los escenarios donde los diferentes personajes participaron con creativos espectáculos que se prepararon especialmente para todos los niños y niñas que habitan en la cabecera municipal.
Después de los shows musicales que se presentaron en la calle principal, entre el parque y el palacio municipal, los pequeños se forma-
ron en filas para recibir sus juguetes de manos de Santa Claus, en tanto que otros aprovecharon el tiempo para tomarse fotografías de recuerdo con sus amigos o parientes.
El alcalde, Jacobo Cuxim Alfaro, explicó que anoche fue el turno del encendido del árbol en esta cabecera, en tanto que el próximo 12 de diciembre se realizará en la comisaría de Tibolón, el 14 en Zavala y el 15 de ese mismo mes en Tabi, como parte del recorrido de Santa Claus y sus amigos.
(Enrique Chan)Y es que, al concluir la séptima jornada de esta liga, los jugadores de los diferentes equipos que llevan la cabeza en la tabla de posiciones se muestran contentos y entusiasmados, toda vez que con sus victorias han logrado avanzar en esta fase y se perfilan para llegar a las semifinales.
De acuerdo con los organizadores de este torneo de futbol de sala, el equipo “periqueros” es el que se encuentra en la primera posición de la tabla, con 7 partidos jugados, todos ellos ganados,
Los organizadores precisaron que en la tercera posición de la tabla se encuentra el equipo “Porto”, con 16 puntos; seguido de “Halcones” con 14; “Constructores” con 14; “Ermita” con 13; “Bomboros” y “RedBull” con 9 puntos cada uno; y “Club 33” y “Real Victoria”, con 8 puntos.
Después de ellos, le siguen “Inter” y “Katalán” con 7 puntos; “Lobos” con 3; y en las últimas posiciones están “Holactún”, “Urban Star” y “Dragones”, con 3 puntos cada uno.
Martín Pantoja, uno de los organizadores de la liga, invitó a los aficionados a seguir a sus grupos favoritos en esta octava jornada, que apenas arrancó esta semana y promete ser aguerrida.
(Enrique Chan)ACANCEH Yucatán.- Ante la cercanía de la fiesta en honor a la Virgen de Guadalupe, algunos grupos de antorchistas ya comienzan a partir, sobre todo los que tienen como destino lugares lejanos como la Ciudad de México y Tabasco, entre otros puntos.
Como es de conocimiento público, cada año muchos grupos de jóvenes y hasta personas adultas se organizan para partir como antorchistas guadalupanos, escogen varios puntos del Estado como destino para cumplir de esta manera alguna promesa.
Miguel Tun Pech es uno de estos jóvenes que cada año se organiza
con sus compañeros y se van de viaje, como parte de una promesa a la Virgen. “Nos vamos porque se lo prometimos a la Virgencita, nos vamos confesados y preparados para que el 12 de diciembre retornemos sanos y satisfechos de haberle cumplido a la morenita”, indicó el joven, que viaja a Villahermosa.
Los lugares escogidos varían, hay lugares cercanos y lejanos, es precisamente en estos puntos lejanos donde los antorchistas salen con anticipación para llegar a tiempo y retornar el 12 de diciembre, cuando se celebra a la virgen de Guadalupe en esta localidad.
Pues bien, en estos últimos días
varios grupos de estos antorchistas ya han salido con destino la Ciudad de México y otros puntos lejanos.
De igual manera, otros antorchistas están de paso en esta localidad, pues son de municipios como Homún, Tecoh y Cuzamá, que de igual manera se van a otros Estados y durante el día es común escuchar en este municipio la sirena de sus bicicletas cuando pasan.
En las carreteras cercanas también se puede apreciar a otros grupos de peregrinos y antorchistas guadalupanos, que como cada año van a su manda para cumplirle a la Virgen de Guadalupe.
(Carlos Chan Toloza)ACANCEH, Yucatán.- El grupo Apostólico Adolescentes en Busca de Cristo (ABC), de la parroquia local, solicita donaciones de la ciudadanía para preparar un refrigerio a los antorchistas que lleguen a la localidad los días 11 y 12 de diciembre del presente año.
Así lo dieron a conocer en las redes sociales, donde también invitan a los jóvenes que deseen apoyarlos
para recepcionar a los peregrinos que lleguen, o estén de paso, en estos días de la fiesta tradicional. “Cada año, el día 11 por la noche y en la mañana del 12, llegan cientos de antorchistas locales y de paso se dirigen a otros municipios y estos vienen hambrientos y sedientos, hay quienes desean asearse y comer algo, es por ello que estamos pidiendo la colaboración de la
gente para que nos den café, azúcar, galletas, agua purificada y artículos de aseo, y esto se lo daremos a los antorchistas”, señaló Jorge, uno de los jóvenes del grupo.
Los jóvenes indican que estarán recibiendo las donaciones y las personas que deseen colaborar deben acudir a la iglesia o contactar al grupo.
Cabe recordar que, ante las
festividades conmemorativas a la Virgen de Guadalupe, llegan cientos de antorchistas a la localidad, los cuales arriban a la iglesia de la villa y es ahí donde los jóvenes del grupo ABC les ofrecen café y galletas, papel higiénico y agua purificada, entre otros artículos, por lo que solicitan las donaciones a la ciudadanía.
(Carlos Chan Toloza)ACANCEH, Yucatán.- Ya está listo el ruedo taurino donde se instalaron los más de 106 palcos o estructuras y donde se llevarán a cabo las tradicionales corridas de toros.
El ruedo taurino, ubicado en la explanada municipal, frente a la iglesia local y frente a las Pirámide de los Mascarones, será el lugar donde se torearán los astados durante las corridas.
ACANCEH, Yucatán.- Ante la llegada de los juegos mecánicos y la falta de espacios en el parque municipal fue cerrada una de las calles de La Placita, donde se instalaron las nuevas atracciones.
De acuerdo con algunos de los lugareños, este año abundaron los juegos mecánicos, que no solo se colocaron en el parque, sino que también fueron colocados en una parte de La Placita.
“Las autoridades cerraron una de las calles, ahí se instalaron
algunos de los juegos mecánicos que no pudieron quedarse en el parque, pero qué bueno porque también en La Placita habrá diversión, la gente saldrá porque desde hace dos años que no se divierte, pues no hubo fiesta por la pandemia del coronavirus, pero este año volverá la celebración como hace tiempo”, señalo Víctor Chalé.
De igual manera César Caamal indicó que la calle que fue cerrada en La Placita afectará la vialidad.
“La vialidad en ese punto se
vio afectada, solo una calle no es suficiente porque los vehículos que vienen de Seyé, así como de las comisarías de Canicab y Ticopó tienen que pasar por ese lugar, pero como esté cerrada se registra un congestionamiento, sobre todo en las mañanas cuando hay más movimiento”, señaló el hombre.
Hoy en día en La Placita una de las calles está cerrada debido a los numerosos juegos mecánicos y el tráfico vehicular se ve afectado.
(Carlos Chan Toloza)De acuerdo con Evaristo Cuitún, la elaboración del ruedo comenzó desde el domingo pasado y hoy en día ya prácticamente está listo.
“Solo faltan alguno de los detalles y creo que la revisión por parte de Protección Civil, como debe ser, pero ya se puede decir que están listos para albergar a los amantes de las corridas de toros, cada año se hacen los palcos y no hay problema, y en esta ocasión también”, señaló el palquero.
La fiesta tradicional, en honor a la Virgen de Guadalupe, comienza hoy y culminará el día 12 del presente mes.
Santos Ángel Villegas Gil celebró 38 años de vida sacerdotal con una misa de acción de gracias, en la que estuvo acompañado por la feligresía de su parroquia de Homún, Hocabá y Cuzamá.
Al terminar la eucaristía, bajo el corredor del convento parroquial, se preparó una mesa de cumpleaños y bancas por todo el derredor del pasillo, donde se sentó la feligresía para cantarle.
En la misa agradeció a los presentes por estos años de sacerdocio de Cristo, también en esta acción de gracias pidió por sus hermanos sacerdotes, que se ordenaron ese mismo día: Víctor Ortiz Alfaro, Aquilano Loeza, Francisco de Borja Canto, “que el Señor los bendiga”.
También recordó con gratitud a sus padres, maestros y padrino de bautizo, y a todos los sacerdotes y personas a lo largo de su formación y de su ministerio lo han acompañado, y que han sido llamados a la casa del Padre. También pidió por los que siguen lo siguen acompañado, dando gracias a Dios por esta obra del Señor en cada sacerdote, y en este caso a través de mi persona.
En su homilía agradeció a Dios por sus dones, es un acto de justicia en primer lugar, sobre todo reconocer que los dones son un regalo, ¡no son algo merecido!, no son algo que se puede lograr con el esfuerzo y el trabajo, ¡son precisamente dones regalos! Y estos es lo que
HOMÚN, Yucatán.- Ayer fue el último día que estuvo en la población el módulo itinerante del Instituto Nacional Electoral (INE), para entregar y que los ciudadanos soliciten nuevas credenciales de identificación.
Dos días estuvo el módulo del INE para hacer trámites de renovación de la credencial y para los nuevos que ya tienen 18 años, también para quien necesitara solicitar una reposición por extravío del plástico.
Este módulo del INE estuvo en la población dos días, martes y miércoles, en el edificio de la Copusi, frente al parque la comunidad.
Para realizar los trámites de la credencial del INE personal atendió de 9:00 a 15:00 horas; el personal regresará a la población el 24 de enero del 2023 para entregar las credenciales que hoy los ciudadanos están solicitando.
Para renovar la mica es necesario solo presentar el INE caducado, para pedir una credencial nueva es necesario traer acta de nacimiento, una identificación, CURP y un testigo; para reposición se debe llevar un testigo y CURP; también para un cambio
Dios manifiesta en la presencia de su hijo que viene a salvarnos.
El Señor nos ha dotado de inteligencia, de voluntad y de libertad, a su imagen y semejanza, pero el cómo escuchamos en el evangelio, no quiere que nadie se pierda, es por eso que envía a su hijo al mundo, es por eso que en este tiempo nos disponemos a celebrar el nacimiento de Jesús y también a prepararnos para su segunda venida.
Estos dos grandes acontecimientos, desde donde nuestra vida encuentra el mayor sentido, la plenitud para la que
de domicilio es necesario presentar comprobante actual del domicilio. La jornada estuvo tranquila, sin aglomeraciones de gente que solicitaban su INE.
Estudiantes del Colegio de Bachilleres (Cobay) No. 51 recibieron
ayer sus apoyos de las becas Benito Juárez del Gobierno federal, apoyo de la Secretaría del Bienestar.
Cerca de 300 alumnos del Cobay estuvieron bajo el domo de la plaza municipal para recibir sus apoyos del programa federal, que otorga el Gobierno federal a todos los jóvenes que estudian el nivel medio superior en escuelas públicas, como el Cobay.
Los jóvenes se apersonaron bajo el domo para hacer los trámites y recibir este apoyo, también había becarias nuevas que por primera vez acceden a este beneficio.
Se les pidió constancia de estudios, acta de nacimiento, CURP y una credencial que les expidió el colegio y documentos del tutor.
Para la entrega de las becas se instalaron tres mesas y una más
hemos sido creados, que nos muestra el señor Jesús por su vida, sus enseñanzas su pasión su muerte y su resurrección.
Entonces el Señor ha venido para irrumpir y entrar en la historia del ser humano, tratando de que nadie se pierda y esta presencia de Jesús es para traernos la salvación que Dios nos ofrece.
El Adviento y la Navidad está acompañados por la presencia de la Virgen santísima en sus diferentes advocaciones, en la Inmaculada Concepción de María y de la presencia de nuestra madre santísima en su advocación de Guadalupe, que en unos días la celebraremos, de manera especial para los que somos mexicanos.
Como comentamos al principio, después de la misa los presentes pasaron al corredor para un pequeño convivio que prepararon y organizaron los distintos grupos apostólicos de la comunidad y de las otras iglesias que conforma la parroquia de San Buenaventura, que son Cuzamá, Hocabá, Sanahcat y Homún, el anfitrión.
También la feligresa Pilar Cardós agradeció por este don de sacerdocio, y reveló que esas manos santas que curan, como paso con su papá, que sufrió una embolia, y hoy gracias a Dios está de pie y el coro de Cuzamá le canto la canción Amigo. Después el sacerdote Ángel bendijo los alimentos del convivio y recordó parte de su vida sacerdotal.
(Silverio Dzul Chan)para recibir el pago del apoyo, primero realizaban la entrega de los documentos en una de las mesas, luego pasaban al Banco del Bienestar para recibir su sobre de apoyo. El pago fue de dos bimestres por continuar sus estudios de nivel medio superior y todos los alumnos accedieron a este apoyo de las becas Benito Juárez.
(Silverio Dzul Chan)En el día de la Inmaculada Concepción se celebra la fiesta más importante del municipio
IZAMAL, Yucatán.- Hoy es el día de la Inmaculada Concepción, motivo y eje principal de la fiesta de la ciudad, se espera la llegada de gran número de peregrinos que bajan para presentar sus respeto y veneración a la milagrosa imagen de Nuestra Señora de Izamal, coronada y renombrada Reina celestial de Yucatán. Las autoridades municipales han señalado la obra que se ha desplegado en seguridad por las calles de la ciudad, así como del tránsito y cuidar la llegada de los peregrinos y antorchistas que abarrotan la ciudad. En cuanto a lo religioso se espera la visita del alto prelado episcopal de la Arquidiócesis, así como del clero yucateco y de las autoridades franciscanas de la provincia, que ambos se unen en celebrar a la patrona de la Península. En un día tan especial las leyendas y los hechos milagrosos atribuidos a la imagen se hacen patentes en una señalada estrella que aparece en el firmamento en el día solemne de la procesión.
Sobre la seguridad uno de los oficiales pertenecientes al cuerpo de la Policía Municipal, de nombre Alfredo Balam Chuc comentó: “La comisión especial por motivos de la feria de Izamal se está desarrollando desde hace dos fines de semana, ya que mucha gente llega a la ciudad básicamente se central en actividades de índole tradicional como la vaquería y las visitas al santuario de la Virgen, puntos claves de la visita de los peregrinos.
Los oficiales están para orientar, ayudar y cuidar la seguridad de todos los habitantes de la ciudad como de los visitantes, que son en su mayoría yucatecos que llegan a venerar a la Patrona del Estado, y algunos turistas nacional y extranjeros que vienen a conocer la
ciudad en estos especiales días de la fiesta tradicional.”
El amplio terreno que se ubica a espaldas del santuario mariano, se abre para albergar la gran cantidad de vehículos que llegan y sirve con esto de gran estacionamiento público, tanto para los peregrinos como devotos que llegan a visitar a la sagrada imagen.
La fiesta de Izamal es básicamente una gran concurrencia de devotos, que llegan a cumplir sus promesas de visitar a la Virgen de la Purísima Concepción, dejando a un lado, en las últimas ediciones, la cuestión de la feria. El atrio de la
favorecidas por nutridos grupos de peregrinos que con sus flores y velas llegan con gran notoriedad a visitar a la milagrosa imagen.
La comisión especial por motivos de la feria de Izamal se está desarrollando desde hace dos fines de semana”.
ALFREDO BALAM CHUC POLICÍA MUNICIPALEl santuario ha rehabilitado espacios, así como se han gestionado numerosas sillas y toldos necesarios
para ofrecer a los peregrinos que estarán presentes en la misa mayor que se ofrecerá en el día principal; conocidas marcas refresqueras prestan mobiliario necesario para estas actividades tradicionales.
El templo abrirá sus puertas desde las 4:00 horas para recibir a los peregrinos que entrarán a realizar las primeras oraciones del día.
La feliz mañana del día principal comenzará con las mañanitas y la una misa ofrecida que será acompañada por la música de un mariachi que prestará sus cantos para honrar a la Patrona de Yucatán.
En cuanto atañe al santuario mariano se ha mencionado que
la organización está ya todo listo y preparando, siendo que el 8 de diciembre, día principal de veneración y fiesta de la sagrada imagen patronal, la fiesta de Izamal llega a su culmen máximo, con la gran romería de peregrinos y devotos que abarrotan la ciudad, el amplio atrio y las plazas.
Uno de estos peregrinos Manuel Cámara, del pueblo de Maní, destacó: “Nosotros cada año venimos en familia a pasar las fiestas de la Virgen de la Concepción, estamos hoy día 7, en la víspera para participar en la serenata y mañana a la
IZAMAL, Yucatán.- El 8 de diciembre es día principal de la advocación de Nuestra Señora de Izamal, es por lo tanto la jornada de mayor afluencia de peregrinos y devotos que desde diferentes puntos de la amplia geografía peninsular llegan hasta el centenario santuario para honrar y venerar a la milagrosa imagen y muy conocida patrona del Estado. Son muchos los milagros, leyendas, consejas y demás creencias que la piedad popular señala con especial empeño en torno a esta milagrosa imagen. Son tantas que van desde el perfume de flores que se deja sentir en algunas calles entre el santuario y la antigua pirámide maya del Kinich Kakmoo, como una muy especial que atañe a una estrella fijada en el firmamento, justo en el punto en que ha comenzado la procesión y la sagrada imagen, en consecuencia, se encuentra fuera del templo, recorriendo las calles o bien las arquerías del amplio y cerrado atrio franciscano.
Es muy amplio el número de personas, devotos en su mayoría, que dan testimonios de haber presenciado este fenómeno astronómico, en la cual una estrella se fija en el centro del firmamento. Según señalan es parte de la manifestación divina de complacencia sobre la Sagrada imagen de la Virgen de Izamal, cuyo santuario se ubica precisamente sobre lo que fuera un antiguo e importante oratorio maya prehispánico.
Uno de estos testimonios lo
misa y procesión de la Virgencita, mucha gente llega también para venerarla, a darle gracias por tantos favores que ellas nos colman. Es tan gratificante llegar, mirar la carita dulce de Mamá Linda, que con eso vale la pena venir de lejos hasta aquí la ciudad amarilla, Izamal es precioso”.
Hoy 8 de diciembre es el día en el cual la Iglesia Católica celebra la Inmaculada Concepción de la Virgen María, que es el títu-
ofrece Edwin Tun Uc, devoto del pueblo de Pisté, quien señala: “Eso de la estrella en el cielo y en pleno día durante la procesión lo he visto, pero también he escuchado que mencionen por otras personas que esa estrella la han observado y todos se han visto con extrañeza sobre esto, porque es raro que se vea una estrella a la luz del pleno día, siempre la procesión es al mediodía. Pero es a la vez una señal milagrosa so-
lo principal de la imagen sagrada de Nuestra Señora de Izamal, la misa será ofrecida por Monseñor Gustavo Rodríguez Vega, arzobispo de Yucatán acompañado de Fray Gabriel Romero Alamilla, ministro de la provincia de la orden franciscana en el Sureste de México, así como de otros sacerdotes párrocos que llegan para concelebrar la eucaristía en tan especial día religioso.
Desde la mañana de ayer se
bre la Virgen, de eso no hay duda, por eso uno que lo ha visto debe sentirse dichoso y privilegiado de presenciar la estrella de la Virgen sobre el pueblo de Izamal”.
Uno de los documentos más antiguos, que refieren la historia y milagros de Nuestra Señora de Izamal es el libro titulado: Zodiaco Mariano obra de los frailes jesuitas Francisco de Florencio y Juan Antonio de Oviedo, publicado en el año de 1755, donde relata
cambió el altar principal donde es expuesta la sagrada imagen de la Patrona de Yucatán, obra clave del párroco fray Mario Moo Chalé y del grupo juvenil de apoyo mariano, por sus siglas mejor conocido como GAJMA, que se esmera en hacer hermosos altares portátiles donde es colocada la sagrada imagen para presidir la gran fiesta principal de su advocación y título.
un evento semejante, pero con la diferencia que una estrella se ve posar sobre la misma sagrada imagen durante la procesión.
Los mencionados cronistas religiosos señalan: “Y para dar remate a la historia y prodigios de Nuestra Señora de Izamal, no es de omitir lo que muchos afirman como testigos de vista, y entre ellos un religioso sacerdote de gran autoridad y edad de la Compañía (de Jesús) que por su
devoción fue algunas veces asistir en Izamal a la fiesta principal, en que la santa imagen es sacada en procesión (nos refirió)… se ve en el cielo, sobre la imagen, una hermosísima estrella tan luciente como el lucero de la mañana.”
Alega después su hipótesis teológica: “que como el cielo honró al Hijo con aquella estrella, que condujo a los magos a adorarle en el pesebre de Belén, quiere también honrar a la Madre con otra estrella, que fomente entre los fieles la devoción para este prodigiosa Imagen.”
Dicen los antiguos devotos de la Reina de Yucatán que esta estrella solamente se deja ver a personas escogidas, y en ocasiones a la que desconocen el significado de este evento, como un especial y predilecto premio a su devoción por ellos profesado a la Señora de Izamal.
Muchos son los milagros, leyendas y consejas que se guardan y se repiten en la tradición oral de la enigmática y misteriosa ciudad de Izamal, que vienen a nutrir el rico patrimonio cultural de esta notable y reconocida ciudad de Yucatán.
(José Iván Borges Castillo)IZAMAL, Yucatán.- Ayer por la noche cientos de niños y niñas disfrutaron de los juegos mecánicos y antojitos que se colocaron en la feria, que ofreció la Comuna completamente gratis en el tradicional Día del Izamaleño que se realiza cada año en honor a la Virgen de la Concepción.
La semana pasada, con la tradicional vaquería, inició la feria de la ciudad en honor a la Virgen de la Concepción; en esta celebración también se han realizado varios eventos culturales como el aniversario de la ciudad y el sábado cultural, entre otras actividades, que la Comuna ofreció a los izamaleños. Por ejemplo, ayer por la noche las autoridades realizaron una feria
denominada Día del Izamaleño, para todos los niños y niñas. Este evento consistió en que todos los juegos mecánicos y antojitos fueron gratuitos, por lo que el niño podía disfrutar de las atracciones con sus hermanos, primos, tíos y familia entera sin ningún costo.
Por lo anterior, Warnel May Escobar, alcalde de la ciudad, mientras comía algunos antojitos y veía cómo los pequeños se divertían dijo: “Buenas noches amigas y amigos, espero que disfruten del Día del Izamaleño en la Feria Izamal 2022 en honor a la Virgen; disfruten al máximo porque este día es para ustedes”.
(David Collí)Eso de la estrella en el cielo y en pleno día durante la procesión lo he visto”.
EDWIN TUN UC POBLADORLa misa será oficiada por Mons. Gustavo Rodríguez Vega, arzobispo de la Entidad. (POR ESTO!)
VALLADOLID, Yucatán.- El Patronato Cultur suscribió un convenio de colaboración con la Asociación de Restaurantes Arvay A.C. y la Asociación de Hoteles y Hostales, ambas de Valladolid, con el propósito de impulsar la promoción y venta del espectáculo de luz y sonido “Noches del Kukulcán”, en la zona arqueológica de Chichén Itzá.
Con la visión de forjar alianzas y estrategias de fomento al turismo de pernocta en la región Oriente del Estado, el director general de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo; el presidente de Arvay A.C., Jordy Abraham Martínez, y el presidente de la Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid, Noé Rodríguez Cervera, firmaron un acuerdo de cooperación.
El convenio creado bajo un esquema innovador permitirá a establecimientos restauranteros y hoteleros locales ofrecer a sus clientes, desde el momento de sus planes de visita y llegada, paquetes promocionales y pases de acceso al show audiovisual conocido como “Noches de Kukulcán”, en el parador turístico de Chichén Itzá.
El acuerdo busca aumentar el número de visitantes nacionales y extranjeros a la zona arqueológica de Chichén, además de incentivar el turismo de pernocta en la Sultana de Oriente, lo cual se traduciría en mayor derrama económica, en beneficio de la población vallisoletana Durante la firma del convenio el director de Cultur, Mauricio Díaz, resaltó: “Para el Gobierno del Estado, siempre será importante hacer equipo con los empresarios. Estamos convencidos de que el trabajo colaborativo con Arvay, y la Aso-
DZITÁS, Yucatán.- Con una breve visita del Secretario de Educación, Liborio Vidal, se hizo la entrega de la medalla de Yucateco Distinguido a dos ciudadanos que son ampliamente reconocidos por sus aportes a la comunidad, asimismo, se llevó a cabo la entrega de material deportivo a todas las escuelas de todos los niveles de la comunidad y también de las comisarías.
De igual manera se hizo entrega de mobiliario escolar al Jardín de Niños Imperio Maya. Esta actividad se llevó a cabo con la presencia de las autoridades municipales, personal y alumnos de las escuelas y público en general que asistió a presenciar la entrega de estas distinciones que mucho benefician a la comunidad en general.
El evento se realizó ayer por la mañana en la explana del domo municipal, ubicado a espaldas del Palacio, sede de la Comuna.
Las señaladas medallas de Yucateco Distinguido fueron entre-
a
Inés
y al destacado profesor Humberto Mis Chan, personas que son consideradas como ejemplares en la comunidad y que han aportado durante años acciones en concreto para hacer visible y mejor la comunidad de Dzitás.
Los vecinos y asistentes a este magno evento ofrecieron sus impresiones y opiniones sobre esta acción, así lo comentó Marcos Briceño Mukul, quien señaló: “Qué bueno que la Secretaría de Educación, del Gobierno del Estado hace este tipo de reconocimientos, porque con esto impulsa y hace vernos a todos la importancia que tiene contribuir con nuestra comunidad, con nuestro sociedad, y más aún que son personas como todos nosotros, que se hacen distinguir siempre en su ayuda y apoyo, todo para que su comunidad tenga algo especial o conseguir lo que se proponen. Mi
reconocimiento a estos dos valiosos ciudadanos de Dzitás”.
En palabras expresas de nues-
tro presidente municipal Juan Francisco Pérez Koh, éste señaló: “Estoy muy agradecido con el
ciación de Hoteles de Valladolid, será de gran ayuda para consolidar a Yucatán como polo turístico en el plano nacional e internacional”.
Por su parte, Jordy Abraham, indicó: “Se trata del primer acuerdo de cooperación entre autoridad gubernamental e iniciativa privada de este tipo. Por supuesto, esperamos que eventualmente se sumen más representantes empresariales de municipios a esta dinámica de unir esfuerzos en favor de la promoción del turismo, lo cual genera crecimiento económico y nuevos empleos”.
En su intervención, el presidente de la Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid, Noé Rodríguez, comentó: “Creemos que este convenio de colaboración marcará un antes y un después en la promoción del turismo de pernocta en el municipio y en el Oriente de Yucatán. Sin duda, Valladolid está llamado a convertirse en un referente turístico por los enormes atractivos que tiene para ofrecer”. (Redacción POR ESTO!)
secretario por la visita a nuestro municipio y el estar siempre pendiente de la educación que se desarrolla e imparte en nuestra comunidad. También quiero destacar mi gratitud por estos reconocimientos dado a estas dos personas valiosas de la comunidad, con esto les agradecemos el importa y esfuerzo que hacen por contribuir a un mejor Dzitás, es la meta y el objetivo de todos, de este comuna y ayuntamiento como de todos los hombres y mujeres bien nacidos, que quieren ver crecer su comunidad”.
En esta ocasión se dieron las preseas a dos hombres del municipio, siendo importante destacar que faltó que estos reconocimientos también se den a destacadas mujeres de la comunidad, que también tienen importantes aportes han dado para el bien de este municipio del Oriente del Estado.
(José Iván Borges Castillo)NOLO, Tixkokob.- Vecinos de la comisaría de Nolo y de la cabecera municipal mostraron inconformes, ya que a dos meses de que inició la obra de repavimentación en la avenida principal que lleva hacia la comisaría de Nolo, desde hace un buen tiempo se mantiene cerrado el acceso de esta calle que los conduce hacia sus domicilios, como hacia las calles laterales.
Lo anterior se ha expuesto a través de las redes sociales, debido a que los trabajadores de la obra e incluso al parecer de la Policía Municipal, han colocado vallas para que no pasen los vehículos, incluso pusieron piedras grandes imposibles de mover al querer pasar al área de viviendas, por lo que los vecinos de la comisaría de Nolo se ven obligados a dar toda una enorme vuelta con rumbo al periférico para poder ingresar a la comisaría y hacia sus hogares.
“No sé qué piensen los policías o tienen cabeza de moscos, como pretenden que pasemos los que vi-
vimos por la calle en donde están componiendo, si nos impiden el paso con piedras, tenemos carro o moto y cada vez que lo quitamos para salir a nuestras casas, siguen y vuelven con piedras incluso más grandes, con que pongan las rejas está bien, pero ¿las piedras? ¿Como rayos la quito y la vuelvo a poner?
Cabe destacar que en esta avenida ha ocurrido un accidente entre una moto y un vehículo dejando varios lesionados y pese a eso, no vemos que se aligeren los trabajos, pues aún siguen cerradas ambas vías. Somos más de 10 familias que viven sobre esa avenida, hasta hay una carpintería que todos los días tiene que quitar y poner las piedras para pasar, y no hay policías vigilando. Primero dijeron que sería tres semanas de trabajos y después que un mes, y hasta la fecha, no se ve que se vayan a terminar los trabajos, escribió Isabel Pool, vecina de una de las calles laterales de la avenida clausuradas.
(Alfredo Islas / Enrique Sabido)TIXPÉHUAL, Yucatán.- Con el objetivo de apoyar la educación y la seguridad pública, la Comuna adquirió un camión de transporte escolar, además de dos motocicleta y un vehículo para habilitarlos como patrullas para resguardar a la ciudadanía.
El Ayuntamiento informó que el autobús escolar es americano y cuenta con capacidad para 56 pasajeros, tiene además de aire acondicionado, cámaras de vigilancia, a fin de brindarle mayor seguridad a más de 110 estudiantes, quienes se trasladan desde las subcomisarías de Techoh, Chochoh y Sahe, con rumbo a las escuelas Primaria, Secundaria y el Colegio de Bachilleres. El costo del pasaje de este transporte será únicamente de 10 pesos por estudiante.
Dicha unidad vehicular es de gran utilidad y beneficiando para los alumnos de la cabecera municipal, comisarías y subcomisarías para ser trasladarlos a sus planteles educativos, de esta manera, se apoya a la economía familiar.
Cabe mencionar que el autobús está en calidad de arrendamiento por ahora, la autoridad correspondiente buscará realizar las gestiones necesarias para que pueda pasar a ser propiedad de la comuna en el momento indicado.
En tanto, el vehículo Nissan modelo Tsuru y las dos motocicletas marca Italika fueron entregados a la Policía Municipal, con el objetivo de reforzar los trabajos de vigilancia y de seguridad para la comunidad.
Posteriormente las autoridades buscarán que la policía local cuente con mejores salarios, además de que puedan ejercer una carrera dentro de la corporación y de esta manera el municipio continúe siendo uno de los más tranquilos del Estado.
(JoséAlfredo Islas Chuc)
BACA, Yucatán.- Ayer por la mañana visitaron este municipio los primeros antorchistas provenientes de Quintana Roo, en un recorrido de poco más de 800 km de ida y vuelta. Con el aullar de la sirena que se escuchaba a lo lejos, conforme se acercaban se observó a un grupo de antorchistas que llegaron para visitar el templo parroquial de la Virgen de la Purísima Concepción, patrona de esta localidad Manuel Gutiérrez Ovando, representante del grupo de antorchistas Luz de María, integrado por 13 personas, entre niños y adultos, dijo que todos son familiares que
año con año se organizan para realizar el recorrido. En esta ocasión se dirigían a Telchac Puerto, lugar donde comenzarían su recorrido y terminarían su peregrinación hasta Tulum, Quintana Roo.
En breve plática con el representante del grupo Antorchista, explico que el próximo domingo a la media noche llegaran a su destino, la iglesia La Guadalupana, en el municipio de Tulum, después de haber cumplido su promesa en un recorrido de poco más de 800 km de ida y vuelta desde Yucatán hasta Quintana Roo. Recordó que año con año se organizan
para la peregrinación, ya tienen 10 años de estar corriendo y han visitado Progreso, Tuxtla Gutiérrez, Sisal, Chiapas, Las Coloradas, Minatitlán, Veracruz, y Campeche, entre otros lugares.
Aseguró que durante la pandemia de COVID-19 descansaron, pero no dejaron de orar por las personas más necesitadas y que han sufrido por la pérdida de algún ser querido, también durante la trayectoria se la pasan orando, pidiendo a la Virgen de Guadalupe que los proteja con su manto para regresar a su destino sanos y salvos.
(Francisco Martín)CHUMAYEL, Yucatán.- Se llevó a cabo la entrada y salida del Gremio Católico de Campesinos, luego de dos años que se suspendió por motivo de la pandemia del COVID-19.
Luego de dos años de que se suspendió por motivo de la pandemia del COVID-19 , se llevó a cabo la entrada y salida del Gremio Católico de Campesinos, que se celebra en honor a la Virgen de la Purísima Concepción, patrona de la feligresía de Chumayel.
“No queremos que desaparezca. No había planes de realizar el gremio, pero la Virgen es nuestra patrona y no podemos dejarla sola en su fiesta, así que con mis hijos y familia nos organizamos para celebrarlo y cumplirle”, platicó en lengua maya Nely Hortensia Ek Itzá de 66 años.
Antes de la pandemia, la grey católica de la población realizó varios gremios que enmarcaban la fiesta religiosa en decoro a la venerada; sin embargo, la crisis en la economía, aunado a otros factores, dieron paso a que vayan desapareciendo gradualmente, como ocurrió con la de señoras y la de agricultores.
Para este año, de las tres agrupaciones, solo se efectuó la del Gremio Católico de Campesinos, correspondiente al día 6 y 7 de diciembre, promovido por Marcelino Chan Cruz de 90 años de edad, conocido cariñosamente como don Machete ; pero por cuestiones de salud lo efectuó su familia. En el 2019, el nonagenario tuvo a su cargo la última organización de dicha agrupa-
CHUMAYEL, Yucatán.- Como parte de los festejos religiosos y profanos en honor a la Virgen de la Guadalupe, los socios palqueros y habitantes de las comunidades de Chumayel y Teabo agilizaron los trabajos de construcción del coso taurino en sus respectivas colonias.
En la población de Chumayel, la fiesta en decoro a la venerada comienza hoy y terminará el 13 de diciembre en el barrio 3 de mayo Los trabajos iniciaron desde el día lunes con la construcción gradual de la estructura del palco que hoy albergará a decenas de visitantes durante la corrida de toros que enmarca las festividades profanas. Para esta edición, el coso taurino estará conformado de alrededor de 40 palcos.
La jornada iniciará con la primera corrida a efectuarse por la tarde y la magna vaquería por la noche. De forma simultánea a los festejos, en dicha colonia se están realizando los novenarios en honor a la Virgen de Guadalupe.
Corrida de toros en Teabo Otra de las comunidades que
ción que encabezó por cerca de 40 años; misma que le fue heredada por su padre Marcial Chan Ek, como un signo de ferviente devoción popular que ha pasado por generaciones.
“Por su edad, mi suegro ya no puede hacerse caso del gremio, pero como no queremos que se pierda, tomamos la decisión con
mis hijos de retomarlo; como tengo a mis animales de patio, nos organizamos y lo realizamos. Es mucho trabajo y también es inversión, por eso nadie quiere la responsabilidad”, indicó Nely Ek Itzá, nuera de don Machete .
La tarde del martes 6 de diciembre, la familia Chan Ek retomó el gremio religioso, como
expresión de fe y devoción popular en el que converge todo un mosaico cultural. La comitiva emprendió el recorrido que partió del predio de la familia, ubicada en la calle 28 entre 31 y 33, con rumbo al templo católico.
La mañana de ayer, el párroco Gabriel Burgos Sabido presidió otra celebración eucarística que
marcó la salida del gremio de la iglesia de la Purísima Concepción. El derrotero estuvo enmarcado de las alegres notas musicales de la charanga, con rumbo al hogar de la familia.
En la peregrinación no pudo faltar don Machete, quien a bordo de un mototaxi y pese a su edad acudió puntual a cumplirle su promesa de fe y gratitud a su patrona. Él ha sido un pilar fundamental para mantener con vida el Gremio Católico de Campesinos; su devoción lo ha impulsado a preservarlo pese a las adversidades. Este gremio cuenta con 48 socios; sin embargo, no cuenta con una comitiva y es la familia, con el apoyo de los interesados, quien se coordina para celebrar las actividades.
“Cuando se haga la liquidación, le preguntaremos a los socios quien quiere hacer su promesa de tomar el compromiso del gremio para el próximo año, si Dios nos presta vida. Si nadie quiere agarrarlo, creo que nos organizaremos nuevamente con mi familia”, manifestó Nely Hortensia Ek Itzá.
Cabe destacar que la agrupación religiosa tiene dos intervenciones religiosas a lo largo del año; la primera es durante los días 5 y 6 de agosto en el marco de la fiesta litúrgica, con motivo de la Transfiguración de Jesús; y la segunda en el mes de diciembre durante la fiesta de la patrona.
Sin duda, cada gremio católico guarda añejas historias y relatos que retratan y dan muestra de la ferviente gratitud de los lugareños hacia sus santos patronos.
(Carlos Ek)
se suma a los festejos en decoro a la Morena del Tepeyac es la vecina población de Teabo, donde la comitiva y los socios también están en la recta final de la construcción del ruedo taurino en el barrio de la Guadalupe . La festividad en dicho sector se remonta al año 1956 por iniciativa de Juan
de Dios Cortés Cahum, quien con recursos propios mandó restaurar el oratorio ubicado en el barrio y lo convirtió en una capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe.
A partir de esa fecha, los vecinos se organizaron e iniciaron los novenarios. Por las tardes se realizaban charlotadas y el día 12
de diciembre por la noche se organizaba un baile amenizado por alguna orquesta de la época.
Manuel Carrillo Hernández, socio de la comitiva desde hace 50 años, platicó que las corridas de toros se implementaron a pocos de años de iniciarse los novenarios que se mantienen hasta la fecha y se efectúan del
3 al 12 de diciembre. Para este 2022 las festividades profanas se estarán celebrando del 8 al 13 de diciembre en el barrio de la Guadalupe. Las corridas de toros darán inicio el día viernes; sin embargo, la noche de hoy se celebrará la tradicional vaquería de apertura a las festividades.
(Carlos Ek)Como parte de una educación integral se llevó a cabo el quinto evento de la
PETO, Yucatán.- Como parte de la educación integral, con una participación positiva comenzó el V Congreso de Agricultura Sustentable y Protegida.
Fue en el auditorio de esta casa de estudios donde por la mañana comenzó la quinta edición del congreso, cuyo objetivo es que los universitarios conozcan los últimos avances científicos y tecnológicos en la agricultura sustentable y protegida.
Con conferencias como “La sustentabilidad en la producción alimentaria”, “La agricultura de solar” y “Uso de bioquímicos en la agricultura sustentable”, se esperaba una jornada intensa de conocimientos para los jóvenes universitarios. Ante de iniciar el rector, Mtro. José Carrillo Duarte, dijo a los jóvenes que siempre hay que estar en constante aprendizaje, porque siempre hay información nueva cada día, por lo que se tiene que estar en la vanguardia.
El quinto congreso de la carrera de Agricultura Sustentable y Protegida se llevó a cabo con la participación de Dra. Nancy Santana,
quien presentó la conferencia “un sistema agrobiotecnológico altamente eficiente para la propagación masiva de la piña”, seguida de Pedro Correa, quién impartió “La agricultura de solar”.
Se observó que en las diferentes conferencias que formaron parte de la jornada se enfatizó respecto a la agricultura y los cambios climáticos en Yucatán, por lo que también en la mayoría de ocasio-
nes es fundamental tener en cuenta que se deben adaptar los cultivos.
Esta quinta edición llegó a su etapa final con la conferencia “Sistema agroforestal para la Península de Yucatán”, a cargo de Genovevo Ramírez. Con tal motivo que se les señaló a los jóvenes la participación positiva que demuestran, pues estas enseñanzas son aplicables en los diferentes terrenos de cultivo.
(Gaspar Ruiz)PETO, Yucatán.- Con precio bajo cierran el año los cítricos como el limón, se espera que en el 2023 el valor se recupere.
Los precios del kilo del limón van de los 6 a los 8 pesos; sin embargo, esto representa ser un precio bajo comparado con los precios que tenía hace unos meses.
Vendedores señalan que a pesar de estar barato las ventas no son tan altas como esperaban.
La caja del cítrico se comercializa entre 60 y 80 pesos, pero hay vendedores ambulantes que optan por vender en 10 pesos una bolsa de
limón, para que las ventas sean positivas, pero el cítrico tiene tanta demanda como hace algunos meses.
“Tenemos que ver cómo venderlo porque en ocasiones se echa a perder el limón, no es una gran pérdida; sin embargo, escasa demanda sí nos afecta por este tipo de pérdidas que se tiene. Por ejemplo, si aquí lo vendemos a 6 el kilo, algún habitante en su vivienda vende hasta en 50 centavos un limón o tal vez hasta lo regale”.
Sobre este cítrico se estima que las condiciones climatológicas han favorecido para que las plantas produzcan, por lo que actualmente los diferentes cultivos de limón se pueden ver con una bue-
na cantidad de frutos, pero desafortunadamente el precio de venta no favorece a los vendedores.
Sin embargo, la caja de naranja dulce en la localidad se encuentra entre 70 y 90 pesos, la naranja agria presenta un valor más elevado, cuesta entre 80 y 100 pesos. Vendedores esperan que la situación mejore o se mantenga.
Lucy Chan añadió: “El año que viene ojalá tenga buen precio, ya que hasta llegó más de mil pesos la caja, de hecho no cualquiera vendía limón, estaba sumamente caro”.
(Gaspar Ruiz)PETO, Yucatán.- Conductores piden a las autoridades que den mantenimiento a un pozo ubicado en la colonia Esperanza.
Es en la calle 44 con 33 de la colonia Esperanza donde diferentes conductores han dado a conocer que el pozo, ubicado en mitad de la calle, pero que se ha empezado a cubrirse con maleza, necesita mantenimiento.
Vecinos inconformes dieron a conocer que por la hierba el pozo es poco visible, solo se nota cuando alguien se acerca. Señalan que puede ser el escenario de algún incidente por falta de precaución y conocimiento de los conductores de que en esa vía hay un hoyanco.
Al estar en la mitad de la calle, en ocasiones conductores dicen que maniobrar es difícil, por lo que sería buena opción dale mantenimiento para que desde lejos el pozo sea visible y se evite algún incidente en la zona, porque ya había sido chocado anteriormente y posteriormente fue reconstruido.
Sin embargo, vecinos de la colonia y conductores subrayaron la necesidad de darle mantenimiento ante la poca visibilidad.
(Gaspar Ruiz)Ojalá el año que viene tenga buen precio ya que llegó hasta más de mil pesos la caja del limón”.
LUCY CHAN VENDEDORA
OXKUTZCAB, Yucatán.- Inicia el programa “Operativo Decembrino de Seguridad 2022” el cual se desarrollará en coordinación con otros municipios del Sur del Estado. De acuerdo con las autoridades locales, se garantiza a la población mayor seguridad.
Con el objetivo de fortalecer la seguridad de los habitantes y visitantes en las festividades de diciembre, se dio el banderazo de inicio al “Operativo Decembrino 2022”.
En el marco de la Feria de la Naranja se informó que la actividad en materia de seguridad es un trabajo coordinado entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP) y las direcciones en materia de seguridad de los municipios de Oxkutzcab, Maní, Dzan y Tekax.
Diversas unidades policiacas se desplegarán durante todo el mes de diciembre en los municipios del Sur de Yucatán, donde los elementos de seguridad trabajarán en convoy para mantener segura a la Entidad yucateca.
Por lo anterior, el Ayuntamiento anfitrión, agradeció a la dependencia de seguridad estatal, así como a las corporaciones municipales quienes trabajaran de manera coordinada durante el periodo de las celebraciones de diciembre y en la época con la que se espera reine el amor y la paz a nivel global.
Con este programa ya en mar-
TEKAX, Yucatán.- Por primera vez en Tekax se realizó la Feria Por la Inclusión de las Personas con Discapacidad, como parte de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemoró el pasado sábado 3.
Autoridades municipales, en coordinación con el Instituto Municipal por la Inclusión de las Personas con Discapacidad y el IIPEDEY, llevaron a cabo la Feria por la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
Este fue un espacio de información y conocimiento acerca de las acciones que se han puesto en marcha para la personas con esta condición en Tekax, que va desde el Instituto Municipal por la Inclusión de las Personas con Discapacidad, que inició labores desde en marzo pasado y que desde entonces ha generado políticas públicas, acciones y programas enfocados a atender este sector de la población.
Durante este evento se instalaron distintos módulos para conocer más acerca de los tipos de discapacidad: múltiple, motora, visual, auditiva, intelectual, Trastorno del Espectro Autista y Trastorno del Déficit de Atención e Hiperactividad.
También se instaló el stand de
demostración de Formación del Trabajo, en el que los alumnos del CAM Tzucacab, CAM Peto y CAM Tekax, exhibieron los productos que ellos mismos elaboran.
También se presentaron los servicios de educación especial que ofrecen el Centro de Atención Múltiple CAM), las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (Usaer) y las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Preescolar (Usapep).
Durante este evento participaron la presidenta del DIF municipal, Seraphine Weber, acompañada por María Teresa Vázquez
Baqueiro, directora del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (IIPEDEY); Mariely Quiñones Solís, supervisora de la zona 012 de Educación Especial; Juan Miguel Vera Santos, director del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) Yucatán.
De igual manera se contó con la asistencia de regidores, directores del Ayuntamiento de Tekax, directivos, representantes, alumnos y padres de familia de distintas escuelas, así como del CAM No. 18 Tekax, Usaer y Usaep.
(Jaime Tun)cha, también se implementa un fuerte dispositivo de seguridad durante los días en que se llevará a cabo la Feria de la Naranja, donde se concentra un número importante de visitantes de todo el Estado, así como de otras entidades del país. Sin dejar de mencionar que es la época en que los migrantes regresan a su tierra natal.
Policías de esta localidad detuvieron a presunto narcomenudista, originario de municipio de Ticul. En la calle 56 por 59 con 61, de la colonia Venustiano Carranza, elementos de la Policía Municipal detuvieron a un hombre que manifestó llamarse Josué C. G. de Ticul. Al principió trató de huir, pero le dijeron que tenían que hacerle una inspección ya que manifestaba una conducta sospechosa y evasiva. Luego, de manera voluntaria, sacó una cangurera de su ropa y cuando la revisaron le encontraron varias bolsitas de ziploc, con una sustancia sólida y granuda; de igual manera, algunas bolsitas amarradas en forma de nudo con hierba seca, con las características de la marihuana. El hombre fue detenido por presuntamente dedicarse al narcomenudeo y, además, por ser sospechoso de varios robos cometidos en la ciudad.
(Jaime Tun)población se iluminará con el vistoso evento de luces.
TEKAX, Yucatán.- Esta localidad se prepara para el Festival de las Luces 2022 (Filux), que inicia hoy.
El festejo tendrá iluminación artística desde distintos puntos de la ciudad; a un día de que inicie este evento ya se están afinando los últimos detalles.
El Filux nació de las filas de la sociedad civil, realizado por Filuxlab en alianza con instituciones y empresas, fue el primer festival de su tipo en América Latina.
Es un espacio de exhibición y promoción de la obra de arte realizada con el lenguaje de la luz, que vincula a los artistas locales con lo mejor del arte internacional y los acerca a los diversos espacios públicos.
Este programa consiste en un recorrido gratuito y nocturno por distintos escenarios con varias obras de arte realizadas con luz.
A diferencia de otros festivales de la luz, el Filux toma como punto de partida el muralismo, es una expresión artística colectiva que consiste en la intervención artística lumínico (de luces).
Este evento llegará a la ciudad gracias al trabajo conjunto del Ayuntamiento de Tekax y del Gobierno del Estado.
Pobladores esperan no se perderse la oportunidad de ver estas obras de arte, que hasta el momento solo se podían ver en Mérida.
(Jaime Tun)TIZIMÍN, Yucatán.- Con tres nuevos circuitos que conectarán las principales zonas de Tizimín, el gobierno de Mauricio Vila Dosal encabeza la transformación del transporte público en el interior del Estado, al ofrecer a la población más opciones para trasladarse, así como una reducción de tiempos de espera y un servicio de calidad.
Lo anterior forma parte de las acciones que Vila Dosal lleva a cabo como parte de la Estrategia Integral del Sistema de Transporte Público Va y Ven, que también considera nuevas rutas en los municipios de Valladolid y Tekax.
En Tizimín, mediante esta estrategia se implementarán 3 nuevos circuitos que integren las rutas que ya existen con los sitios más concurridos de la localidad, las cuales son: ruta Cobay-Polifuncional, Santo Domingo Sur y Conalep-Maquiladoras.
Los nuevos trayectos recorrerán las zonas Norte, Oriente y Poniente de la Ciudad de los Reyes , los cuales optimizarán los traslados de la gente que vive y trabaja allí, quienes podrán gozar de un servicio más ágil y a la altura de la población, así como unidades más cómodas y modernas.
De acuerdo con información dada a conocer por las autoridades, los trayectos operarán de 6:00 a las 21:00 horas, y cada uno con-
tará con dos a tres unidades para satisfacer la demanda del público.
El gobernador Vila Dosal ha sido muy enfático en la necesidad de que los programas y acciones de Gobierno alcancen todos los rincones de la Entidad, por esta razón, se eligió las cabeceras municipales de Tizimín, así como Valladolid y Tekax, ubicadas al Oriente y Sur de Yucatán, para comenzar con esta estrategia que busca garantizar el derecho humano a la movilidad en condiciones dignas y seguras.
Actualmente, los municipios no cuentan con un sistema de transporte organizado para poder llegar a los servicios básicos, ni con horarios definidos y mucho menos con operadores que presten un servicio de calidad, por lo que resulta muy tardado y confuso poder llegar a los destinos.
Mediante nuevos circuitos de Tizimín se busca generar derroteros que conecten los puntos de interés más concurridos con unidades modernas y accesibles para personas con discapacidad, además de amigables con el medio ambiente y cuyo estatus podrá consultarse mediante una app para dispositivos móviles.
Como sucede con la Ruta Periférico y las Rutas Nocturnas de la capital, este municipio tendrá derroteros y horarios definidos, mismos que serán monitoreados en tiempo real por el Instituto de Movilidad y
Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT)), con lo que se busca asegurar que brinden un servicio de calidad, a la altura de lo que las yucatecas y yucatecos merecen.
De acuerdo con lo proyectado, estas rutas comenzarán a operar en Tizimín en septiembre del próximo año y, conforme transcurra el 2023, llegarán a otras poblaciones de Yucatán que, por su crecimiento, requieren que su transporte público sea intervenido.
Las nuevas rutas y circuitos en municipios del interior del Estado se encuentran entre las 10 acciones concretas que estará realizando el Gobierno Estatal en los siguientes dos años, mismas que contemplan la adquisición de 350 nuevas unidades; la creación de nuevas rutas en comisarías de Mérida; establecimiento de Centros de Transferencia Multimodal (Cetram); operadores mejor capacitados a través de un Centro de Capacitación; ampliación de la Ruta Periférico con 2 nuevos autobuses; ampliación de 4 rutas nocturnas; la creación de Ruta Aeropuerto, así como avances del Ie-Tram e intervención en vialidades estratégicas.
Como parte de las políticas públicas que impulsa este Gobierno se encaminan a ofrecer más y mejores opciones de movilidad para la ciudadanía, mediante una planeación que permita trazar un
futuro más sustentable, siendo evidente la necesidad y demanda de los usuarios de contar con el servicio de transporte de pasajeros público en horarios definidos.
Por esa razón, luego de evaluar las condiciones actuales y el funcionamiento del servicio de transporte de pasajeros y con el objeto específico de beneficiar a los más de 211 mil 194 habitantes pertenecientes a los municipios de Valladolid, Tizimín y Tekax, la administración de Vila Dosal implementará las acciones necesa-
rias para mejorar la organización y el funcionamiento del servicio de transporte de pasajeros
Se recuerda a las y los habitantes de todo el Estado que el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) con la línea 072, disponible de lunes a viernes, de 7:00 a 21:00 horas, y sábados y domingos, de 9:00 a 21:00, así como el correo queja.transporte@yucatan.gob.mx para hacer llegar inquietudes y reportes sobre el servicio.
(Redacción POR ESTO!)La
TIZIMÍN, Yucatán.- Una mujer fue entregada a la policía al ser observada, a través de las cámaras de seguridad, intentando robar productos de la tienda ubicada en la calle 52 entre 51 y 53 en pleno centro de la ciudad, donde fue retenida por los empleados mientras arribaba la autoridad correspondiente.
Al comercio llegaron unidades con agentes municipales que se entrevistaron con Aarón Mukul Choc, de 33 años, quien se identifi có como gerente e informó que momentos antes mediante las cámaras de vigilancia vieron a una mujer que vestía blusa azul y blanca a cuadros con pantalón de color negro que trataba de sacar de la tienda dos tintes de pelo que había metido entre su ropa.
Tras darle seguimiento al momento de que intentara salir del establecimiento fue retenida por los guardias y posteriormente trasladada a las ofi cinas en donde efectivamente entregó los productos que escondía en el interior de su vestimenta, por tal razón se dio parte y fue entregada a las autoridades.
La detenida dijo llamarse Sacnicté Ixchmel Rivera Gómez, de 40 años, de la ciudad de Mérida, y quedó a disposición momentánea del departamento jurídico en lo que se esperabas las acciones que tomaría la tienda en su contra, en caso que así lo decidieran.
Una mujer de la tercera edad resultó lesionada ayer tras caer de su propia altura cuando caminaba sobre la calle 50 entre 47 y 49 del Centro de la ciudad, presuntamente la abuelita cayó al pavimento al querer esquivar a un perro que corría sobre la misma acera.
Elementos de la Policía Municipal que realizaban sus rondines de vigilancia en el Centro de la ciudad se percataron de que una mujer sufrió una caída por lo que se aproximaron para auxiliarla.
La mujer dijo llamarse Martha Leydi Barrera Mora, de 64 años, explicó que debido a un perro que pasó corriendo junto a ella y la empujó, perdió el equilibrio y cayó al piso.
A causa de la caída resultó con golpes en el cuerpo y la cabeza, al indicar que sentía dolor se solicitó la presencia de la paramédico de la Policía Municipal, Deysi Ak Martínez, quien la valoró y dijo que la lesión no era de gravedad ni ameritaba su traslado a un hospital.
Tras recibir la valoración y atención por parte de la paramédico, la lesionada comentó que se retiraría del sitio por sus propios medios y que en caso de requerirlo acudiría por su cuenta a consulta con su médico familiar.
(Carlos Euán)TIZIMÍN, Yucatán.- En la calle 44-A por 79 de la colonia Santo Domingo, una camioneta que no guardó la distancia establecida colisionó contra una tricimoto, resultando un hombre golpeado en varias partes del cuerpo.
Personas que transitaban sobre la citada calle reportaron el accidente a la policía, cuyos agentes a bordo de sus unidades arribaron al lugar en pocos minutos y confi rmaron el reporte, ya que encontraron en el lugar los vehículos involucrados.
Datos recabados por la autoridad en el sitio señalaron que la tricimoto transitaba de Norte a Sur y era manejada por Alfonso Medina Ucán, de 47 años, quien al legar al cruzamiento de la calle 79 se detuvo momentáneamente pegándose en el costado derecho de la calle, pero en ese momento fue colisionado en su costado izquierdo por una camioneta Ford F-350 roja, con placas de circulación YR-9274-A del Estado de Yucatán, manejada por Enrique
Agustín Sánchez Cámara, de 35 años, oriundo de Temozón, quien al pasar junto a él no midió correctamente la distancia y lo impactó. La moto terminó volcada y su conductor en el pavimento con golpes en varias partes del cuerpo, por tal razón fue valorado por
el paramédico de la policía, quien indicó que resultó poli contundido y que no ameritaba ser trasladado a un nosocomio, por lo que permaneció en el lugar de los hechos.
Tras varios minutos de diálogo, ambas partes involucradas se pusieron de acuerdo y pidieron a
la policía que no interviniera, sin embargo, se les hizo firmar un acta de deslinde de responsabilidad de la corporación y se aplicó la correspondiente infracción al guiador responsable por conducir sin precaución.
(Carlos Euán)Mérida, Yucatán, jueves 8 de diciembre del 2022
Por su riqueza natural el puerto de Las Coloradas se perfi la para ser nombrado Pueblo Mágico ; por ser poseedora de inigualables aguas color rosa, la zona preponderante de reproducción del fl amenco rosa y bellas playas, esta población destaca como aspirante para la importante distinción.
Las Coloradas se crea en el siglo XX durante la década de los 40, cuando reinicia la explotación de las salinas de Las Coloradas y se construye ahí la primera refinería de sal de la península.
LITORAL Oriente, Yucatán.-
El Fondo Mundial por la Naturaleza (WWF) y la Comisión Nacio- nal de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) están en busca de embajadores por el cambio climático y los ecosistemas costeros en los siguientes puertos: Dzilam de Bravo, Río Lagartos, San Felipe, Las Coloradas, El Cuyo, Chiquilá y la isla Holbox.
Mediante el programa de formación y apoyo a los educadores y promotores ambientales de localidades costeras de esta parte del Estado, ambos organismos convocan a quienes tengan interés en ampliar sus conocimientos sobre ecosistemas costeros de sus localidades y contribuir para su protección, también a aquellos que les gustaría tener acceso a materiales, herramientas educativas, además de intercambiar experiencias con otros educadores y promotores ambientales
Los pobladores de las comunidades de la Reserva descienden principalmente de dos corrientes migratorias: una ocurrida en el siglo pasado, proveniente de las Islas Canarias, y otra que aporta inmigrantes de origen maya a la región, ligada a la producción de sal y al proceso de ganaderización del Oriente yucateco desde hace unos 50 años.
Las Coloradas en la actualidad tiene una superficie de 82 hectáreas de propiedad privada, esta comunidad ha buscado junto con la industria salinera la utilización de los recursos naturales de manera
que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas de la Reserva de la Biosfera de la Ría. En ella está prohibido el establecimiento de nuevas áreas para la explotación salinera, no propuestas en el programa de manejo. Asimismo, se permitirá el desarrollo de actividades que permitan elevar la producción del recurso, mejorando su sistema interno y obteniendo agua de mayor concentración de sal, previa autorización de la Semarnap en materia de impacto ambiental.
El lugar se enfoca al ecoturis-
mo, modalidad turística ambientalmente responsable y de bajo impacto ambiental y cultural, que consiste en viajar o visitar la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos sin alterar el entorno natural, con el fin de disfrutar, apreciar o estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) de dicha área, así como cualquier manifestación cultural, a través de un proceso que promueva la conservación y el desarrollo sustentable, que propicie un involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales.
Actualmente, Las Coloradas es uno de los destinos más visitados por turistas de varias nacionalidades y desde el año 2019 está en espera de ser nombrado Pueblo Mágico, así mismo lo están las comunidades Sinanché y Tekax. Al respecto, la secretaria estatal de Fomento Turístico, Michelle Fridman Hirsch, señaló que será la federación quien notifique cuándo se tengan los resultados.
Hasta el momento, la Entidad cuenta con los pueblos mágicos: Izamal, Maní, Valladolid y Sisal. (Efraín Valencia)
de la región, quedan abiertas las inscripciones mediante el correo: comunidad.costayuc@gmail.com o el teléfono 9993482658 para que se sumen a esta noble labor.
Como publicamos puntualmente en ediciones anteriores, en Río Lagartos y El Cuyo se están realizando acciones para rescatar la duna costera y, por ende, conservar las playas y protegerlas ante la ocurrencia de huracanes; las dunas costeras están siendo recuperadas, ya que sin ellas el puerto se quedaría sin sus hermosas playas, como ha sucedido en otros lugares de la costa, por lo que mediante un programa han puesto manos en
la obra para seguir conservando la naturaleza; estas tareas se está llevando a cabo mediante el programa del WWF en coordinación con la Conanp.
Entre las recomendaciones para seguir conservando las dunas que forman parte esencial y fundamental del ecosistema natural de las playas es importante no quitarlas, tampoco se debe plantar en la playa especies invasoras, ya que estas causan daños ecológicos y desplazan las plantas nativas; en esta ocasión se lanzó la convocatoria para que más personas se sumen a la educación ambiental.
(Efraín Valencia)
Con la siembra de plántulas contribuyeron a la reforestación de dos hectáreas de manglar
SAN FELIPE, Yucatán.- Actualmente, se está llevando a cabo la siembra de plántulas para reforestar dos hectáreas de zona de manglar que han sido afectadas por las acciones del hombre o porque ha muerto la flora en estos lugares, informó el presidente municipal, Felipe Antonio Marrufo López.
El edil dijo que con el objetivo de devolverle poco de lo mucho que les ha proporcionado la naturaleza a los habitantes del puerto, se están reforestando diferentes áreas para seguir perseverando la naturaleza y el hábitat de muchas especies de aves, mamíferos, peces y una amplia diversidad de especies que viven en estos humedales.
Explicó que San Felipe ha crecido demográficamente de manera acelerada, por lo que no hay espacio para la construcción de más viviendas, tampoco hay tierras para habitar ya que todo el puerto está rodeado de naturaleza que hay que preservar, ya que además de ser el hábitat de varios animales es una barrera protectora de mangle para los habitantes en tiempos de nortes, huracanes y otros fenómenos naturales, de ahí la importancia de seguir preservándola mediante la reforestación.
El manglar es un tipo de vegetación arbórea que habita en aguas salinas y salobres, cubre grandes extensiones especialmente en las ciénagas, donde penetran las aguas del mar. Aquí se presenta en dos modalidades: el manglar de franja y el manglar achaparrado.
El manglar de franja se ubica en el borde del canal, en la desembocadura de la ría y en el Sur y Sureste de la ciénaga. Este tipo de vegetación se encuentra permanentemente inundada por agua salada. Es una comunidad muy densa, con una altura promedio de 10 metros. Las especies más comunes son Rhizophora mangle , Avicenniagerminans y Conocarpus erectus . Menos abundante se presenta el mangle blanco (Laguncularia racemosa).
(Efraín Valencia)SAN FELIPE, Yucatán.- Los músicos Ras Markkus & The Higher Roots Bad grabaron un nuevo sencillo en estilo calypso-soca en este hermoso puerto, atraídos por las pintorescas casitas de colores construidas con maderas al estilo caribeño que se conservan en la comunidad; este grupo de reggae eligió este destino turístico para realizar su último videoclip.
Han sido varios los artistas que han encontrado en el Litoral Oriente su escenario ideal; enamorados de sus bellezas naturales han realizado aquí .
La bienvenida a Ras Markkus & The Higher Roots Bad estuvo a cargo del director de Turismo, Pedro Figueroa Coral, quien les otorgó todas las facilidades para grabar su nuevo sencillo.
Felipe por apoyar y brindar las facilidades a los participantes en el curso de primeros auxilios.
También, se realizó la limpie-
za del ojo de agua de Calbunah; a fin de proporcionar un mejor servicio turístico a los visitantes las autoridades municipales se
encuentran trabajando para que el puerto logre convertirse en un destino dirigido al turismo.
(Efraín Valencia)Informaron que la Rizhophora mangle es una especie común.
Por su parte, la dependencia realizó varias actividades para fortalecer el sector turístico, entre ellas la capacitación de los guías con un taller de profesionalización turística impartido por Cenlatur, que agradeció al restaurante Popular Vaselina y el Hotel San
Para el actor Tom Hanks, Mariana Treviño y Manuel García Rulfo, los dos talentos mexicanos con los que comparte créditos en Un vecino gruñón (A man called Otto), son ejemplo de aquella esencia y calidez mexicana que todo ciudadano estadounidense debería tener alguna vez en sus vidas.
La estrella hollywoodense celebró el talento de los actores en el escenario del Museo del Óscar, lugar donde la cinta tuvo su primera proyección pública ante votantes de la Academia, los Globos de Oro, sindicatos principales de Hollywood y público selecto, quienes recibieron a su elenco y realizadores con una ovación de pie.
El filme sigue los pasos de Otto Anderson (Hanks), un hombre que recién enviudó, que vive en un vecindario de Pittsburgh y que tiene problemas para encontrar una nueva razón para vivir. Sus planes de suicidio se ven puestos en pausa con la llegada de unos vecinos ruidosos de ascendencia mexicana.
“Después de ver los temas que despliega nuestra película, creo que todos en Estados Unidos querríamos que un paquete de mexicanos se mude como vecinos tuyos. Y digo paquete porque muchas veces nosotros como gringos los vemos de esa manera”, dijo Hanks sobre su per-
sonaje,
mediante un video grabado en su iPhone desde un cuarto de hotel.
Una audición desde celular
Con tres nominaciones al Ariel, Treviño entró al radar de Hollywood gracias a la serie Club de Cuervos. Las directoras de reparto, Francine Maisler y Molly Rose, contactaron a la nacida en Monterrey. Mariana realizó su audición
“Era como si hubiera creado un mundo alrededor de ella, ¡incluso traía en sus manos un contenedor con comida! —la que Marisol le ofrece a Otto— y se puso a hablar con un imaginario Tom combinando inglés y español. Fue como si ella saltara de la pantalla. Marc (el director) y yo dijimos: ¡Tenemos que tener a esta mujer inmediatamente!”, contó Rita Wilson.
(Agencias)
Bien dicen que de tal palo tal astilla, es por ello que inmersa en la música desde pequeña y con una figura de la talla de Marco Antonio Solís como su padre, era de esperarse que no pasara mucho tiempo para que Mar Solís decidiera seguir sus pasos y adentrarse en la música, y así lo hizo cuando durante la pandemia decidió arrancar su carrera como solista.
“Me decidí en los tiempos de la cuarentena, cuando estábamos todos encerrados y no podíamos tener conexiones humanas como las teníamos, que para mí son lo más importante y valioso, el estar presente con las personas que amamos, entonces, en esos momentos me puse a escribir y a producir mucho y para mí fue mi medicina y mi santuario”, recordó Solís en entrevista.
Sin embargo, la cantante de 22 años admite que dar el salto no fue sencillo, pues durante el proceso muchas veces vinieron a ella miedos e inseguridades de no llegar a cumplir con las expectativas del
público al ser la hija del Buki, pero fue el mismo intérprete de Si no te hubieras ido quien motivó a su hija, recordándole que lo único relevante era que ella confiara en su arte y disfrutara el camino.
Al día de hoy, Mar (nombre artístico) ha sorprendido a su público con el lanzamiento de sencillos como Quédate y Calavera, y lo más
reciente Más que tu amiga, el éxito que su padre grabó en 2003, por lo que le obsequió su propia versión, ya disponible en plataformas, para rendirle un pequeño homenaje.
En 2023 saldrá su primer disco con varios ritmos, influenciada por artistas que la han inspirado como Beyoncé y Rosalía.
(Agencias)Sergio Andrade es conocido por el escándalo del que fue protago nista junto con Gloria Trevi y Mari Boquitas, mismo que provocó que los tres permanecieran detenidos en prisión por los delitos de rapto, violación agravada y corrupción de menores. Valentina de la Cuesta, nació el 23 de septiembre de 1999, es uno de los tantos hijos que tuvo el productor con sus víctimas, esposas y novias, ella es hija de Karla de la Cuesta una de las chicas que se vio envuelta en el Clan Trevi-Andrade. La joven ha participado en programas como en Lo que la gente cuenta y tuvo algunas presentaciones en el Teatro en Corto, que se hace en la Ciudad de México. Sobre su relación con Andrade, la joven ha dejado en claro que no hay ningún vínculo con él. Durante la pandemia Valentina incursionó en Tik Tok y ahora tiene 1.5 millones de seguidores.
(Agencias)El 13 de diciembre será la Gran Final de la quinta temporada de La Más Draga, donde se dio a conocer que será Anahí, exintegrante de RBD, quien será la jueza invitada y así elegir a la próxima representante de la comunidad LGBTQIA+. Ayer en un en un vivo se anunció que la final se transmitirá con costo en Youtube.
Entre polémicas, se informó que una de las finalistas, Santa Lucía, dimitió en su participación en la final luego de una ola de odio que recibió, pero el resto, Fifí Estah, Liza Zan Zumba y Paper Cut continúan.
(Agencias)
Fue hace aproximadamente ocho meses cuando Gustavo Adolfo Infante inició un proceso legal en contra de Alfredo Adame por violencia de género, mediática y extorsión, tras una serie de declaraciones que lanzó sobre su madre.
Las investigaciones siguen en curso y muy pronto se llevará a cabo la primera audiencia sobre el caso, donde se determinará si el también conductor será vinculado a proceso; esto dependerá de una segunda denuncia que Gustavo interpuso en su contra.
El periodista aseguró que Adame podría pisar la cárcel.
(Agencias) La joven artista regrabó el éxito de su padre Más que tu amigo cuyo carácter malhumorado se ve confrontado por la calidez de Marisol y su marido, interpretados por Treviño y García Rulfo. La cinta Un vecino gruñón se estrenó en el Museo del Óscar. (Agencias) Escanea el QR para ir para ir a la Sección aVendo camioneta Town Country LX 2010. Cel. 9993-35-49-14 y 9991-99-33-42.
Vendo Ford Econoline 2006, Vam 14 pasajeros. $87 mil pesos. Informes al 9992-71-23-23.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 999271-23-23. Pago rápido.
Rento casa en Rio Lagartos a 30 metros del malecon, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Vendo casa 2 plantas en Campestre, cerca San Juanistas, 4 habitaciones 3 y ½ baños. 9993-10-26-06.
Vendo hermosa casa en Col. Azcorra. Informes al teléfono: 9999-29-44-55.
Rento cuarto independiente, todos los servicios, espaldas Gran Plaza. 9991-29-33-19, 9996-44-72-61.
Hermosa Villa Campestre, fte. Reserva Cuxtal, todos servicios, amplios jardines, terrazas, piscinas y huerto. Sup. T-11,000m², C-283m². Propiedad privada. 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3500 mensuales. 9991-93-41-02
¡Oportunidad! Casa de Campo en Xcucul Sur, en esquina, con servicios, (T- 2250 m², C-153 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
En Komchén, Mpio. de Mérida Terreno urbano con servicios, en esquina, calle 40 x 27 con 4,800 m², a $500 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
Rento local No. 156 Bazar García Rejón, pequeño baja renta. (999) 923-47-92.
Hermosa casa en Progreso, sala, comedor, dos habitaciones, piscina, estacionamiento. 9992-28-88-05.
Terrenos, varias medidas, propios, Villas Campestres, frente reserva Cuxtal, escriturados, propiedad privada. 9991- 28-53-92.
Vendo Casa, 2 plantas, 8 esq. Centro y 5 esq. playa, trato directo. 9993-53-26-13. Progreso, Yuc.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Reparaciones de toda clase de calentadores, plomería, electricidad. Inf. 9995-45-91-13.
Vendo congelador tipo cofre, tubería de cobre $4,800, transporte, garantía. C. 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.
Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Vendo deposito de agua Rotoplas de 1000 Lts. en el centro por San Cristóbal. Inf. 9999-29-44-55.
Tanque de gas de 20 kg y de 10 kg, bastones y burrito andador, etc. 9991-40-70-31.
Lavadora 20 Kg, pantalla 24”, sillas, bastones, burrito andador y más. 9991-40-70-31.
Aproveche el fruto de sus arboles. Vendo bajadores. Cel. 9991-93-13-21.
Almacenista para carga y descarga, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.
Personal de limpieza, para cuarto frio, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.
Mecanico diesel, conocimiento en mantenimiento correctivo y prentivo, sueldo semanal, prestaciones de ley. 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empresa Norteamericana por expansión, busca personal, paga en dólares. Informes al 9612772324.
LIMA.- El Congreso de Perú juramentó ayer a la vicepresidenta, Dina Boluarte, como Jefa de Estado, tras destituir al presidente Pedro Castillo por “incapacidad moral”, en medio de la inestabilidad política crónica que padece este país.
Tras ser juramentada Boluarte, abogada de 60 años, quien se convierte en la primera mujer en presidir la nación andina, dijo que gobernará hasta julio del 2026, cuando estaba previsto el fin del mandato de Castillo.
Horas antes de que el Congreso debatiera el tercer intento, en 16 meses, para sacar al mandatario del poder, Castillo anunció que era blanco de “un ataque sin cuartel” por parte del Parlamento y anunció la disolu- ción del Órgano Legislativo.
Según diversas fuentes, las Fuerzas Armadas y la Policía no lo apoyaron y el Congreso desobedeció la decisión y procedió a cesarlo en el cargo.
La Fiscalía de Perú anunció ayer la detención del expresidente por el delito de “rebelión”, luego de su intento fallido de disolver el Parlamento y su destitución por parte del Congreso.
“Hay una comisión de un hecho en flagrancia y está en calidad de detenido”, dijo a la prensa Marita Barreto, coordinadora del equipo especial de fiscales contra la corrupción del poder.
“Discutiremos hoy (si hay elementos para una prisión preventiva). La democracia debe respetarse”, señaló la fiscal Barreto, que participó en la detención.
“Se ha procedido conforme a ley, se impuso un derecho fundamental que es ser procesado o investigado por la imputación de un delito”, agregó.
Imágenes difundidas posteriormente por la administración de justicia lo mostraron sentado en un
sillón junto a su exprimer ministro, custodiado por fiscales y policías.
Varios cientos de manifestantes a favor y en contra del Presidente se concentraron frente al Parlamento y chocaron con la Policía.
Desde que Castillo asumió la Presidencia, en julio del 2021, ha vivido bajo el asedio del Congreso y la Fiscalía, que lo acusa de dirigir una presunta “organización criminal” que reparte contratos públicos a cambio de dinero.
La destitución del izquierdista, que tenía un rechazo de 70 por ciento, según sondeos recientes, fue aprobada por 101 votos de un total de 130 congresistas.
El Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, calificó rápidamente a Castillo de “expresidente” y estimó que los congresistas peruanos tomaron “medidas correctivas”, de acuerdo con las reglas democráticas.
“Rechazaremos categóricamente cualquier acto que contravenga (...) cualquier Constitución, cualquier acto que socave la democracia en ese país”, afirmó el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.
Tras el mensaje de Castillo a la nación en el que ordenaba disolver los poderes Legislativo y Judicial y convocaba una Constituyente, la entonces vicepresidenta Boluarte, altos funcionarios y legisladores denunciaron un golpe de Estado.
“Se trata de un golpe de Estado que agrava la crisis política e institucional”, dijo Boluarte en Twitter.
“Hoy se ha dado un golpe de Estado al mejor estilo del siglo XX. Es un golpe destinado al fracaso, el Perú quiere vivir en democracia. Este golpe de Estado no tiene ningún fundamento jurídico”, dijo a la radio RPP el presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Morales.
Por su parte, la fiscal general, Pa-
tricia Benavides, señaló su “rechazo de manera enfática” a “todo quebrantamiento del orden constitucional”.
“Que la vicepresidenta Boluarte trabaje bien, que se rodee de gente que la asesore bien”, pidió, por su lado, Ricardo Palomino, un ingeniero en sistemas de 50 años, que calificó de “totalmente inaceptable e inconstitucional” lo ocurrido.
De su lado, una peruana que se identificó como Sissy, declaró indignada que, “desde que entró, al Presidente lo han humillado, no han aceptado a un Presidente de provincias, el pueblo no es Lima, es todo el Perú, por eso no vamos a permitir” que saquen a Castillo.
El intento del exgobernante de disolver el Congreso tuvo lugar poco más de 30 años después del autogolpe del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), que cesó el Congreso el 5 de abril del 1992. Fujimori fue destituido por el Legislativo en noviembre de 2000.
Procesos similares en el Congreso forzaron la caída de los exmandatarios Pedro Pablo Kuczynski, en el 2018, y Martín Vizcarra, en el 2020.
La Fiscalía investiga a Castillo en seis casos preliminares, la mayoría por presunta corrupción, y su hipótesis es que el ahora exmandatario usó su poder para lucrar a cambio de otorgar obras públicas. Castillo ha negado las acusaciones.
Tras su anuncio de disolución del Congreso, Castillo abandonó el Palacio Presidencial y se dirigió a la Prefectura de Lima con su custodia policial.
“¡No era presidente; era un delincuente!”, gritaban opositores frente a la sede policial.
El paradero de su esposa e hijos era desconocido al cierre de esta edición, en medio de rumores de un asilo en la embajada de México en la capital peruana.
Tras el anuncio de disolución
del Congreso varios ministros y funcionarios peruanos de organismos internacionales anunciaron su renuncia al cargo en las redes sociales y en declaraciones a la prensa.
Casi todos los integrantes del Gobierno poco después renunciaron, entre ellos el jefe del Ejército Walter Córdova; la presidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez; el canciller, César Landa, y el ministro de Economía, Kurt Burneo.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional indicaron en un comunicado que “cualquier acto contrario al orden constitucional establecido constituye una infracción a la
Constitución y genera el no acatamiento por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional”.
El embajador de Perú ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Harold Forsyth Mejía, anunció en Washington su dimisión debido a “la ruptura (...) del orden constitucional”.
“A partir de hoy Castillo está en la triste fila de los dictadores”, dijo a la misma radio el expresidente peruano Ollanta Humala (20112016). Países de América manifestaron ayer su preocupación por la situación en Perú y pidieron respetar la democracia.
(Agencias)COPENHAGUE.- Una muestra de ácido desoxirribonucleico (ADN) de hace dos millones de años, el más antiguo jamás extraído, fue obtenido en sedimentos de la era de hielo en Groenlandia.
El descubrimiento abre un nuevo capítulo para la Paleogenética, anunciaron ayer los científicos.
No vemos esta asociación de especies en ningún otro lugar de la Tierra hoy en día”.
WINTHER PEDERSEN COAUTOR“El ADN pudo sobrevivir durante dos millones de años, el doble de tiempo que el ADN encontrado anteriormente”, explicó Mikkel Winther Pedersen, uno de los principales autores del estudio publicado en la revista científica Nature.
El estudio precisa que los diferentes fragmentos de ADN provienen “de la parte más septentrional
de Groenlandia, llamada cabo Copenhague, y pertenecen a un entorno que no vemos hoy en la Tierra”.
Fueron encontrados en superficies poco explotadas, donde se conservaron muy bien puesto que
estaban congelados, dijo el profesor en la Universidad de Copenhague.
“Los ríos transportaron minerales y materia orgánica al medio marino, donde estos sedimentos terrestres fueron depositados. Lue-
go, en algún momento, hace unos dos millones de años, esta masa terrestre bajo el agua resurgió y se convirtió en una parte del Norte de Groenlandia”, indicó.
El cabo Copenhague es hoy un
desierto ártico, donde ya se habían descubierto diferentes tipos de depósitos, incluidos fósiles de plantas e insectos muy bien conservados.
Los investigadores no habían intentado determinar el ADN de los elementos encontrados y había muy poca información sobre la posible presencia de animales. La labor de los científicos comenzó en el 2006.
“Teníamos este entorno forestal con mastodontes, renos, liebres y con un gran número de especies vegetales. Hemos encontrado 102 taxones (agrupación de organismos emparentados) vegetales diferentes”, señaló Winther Pedersen, quien afirmó que la presencia del mastodonte es particularmente notable, ya que nunca antes había sido observado tan al Norte.
“No vemos esta asociación de especies en ningún otro lugar de la Tierra hoy en día”, destaca el especialista en paleoecología. Esto “hace pensar en la plasticidad de las especies -la forma en que las especies son capaces de adaptarse a diferentes tipos de clima- podría ser diferente de lo que pensábamos antes”, precisó.
(Agencias)LA HABANA.- Autoridades electorales cubanas rechazaron ayer calificar como voto de castigo contra el Gobierno, la abstención de más del 30 por ciento registrada en las elecciones municipales de la semana pasada, una de las cifras más alta de ausencias en la participación de la población en comicios.
Los cómputos oficiales fueron revelados por la presidenta del Consejo Electoral Nacional (CNE), Alina Balseiro, tras las elecciones realizadas el 27 de noviembre, en primera vuelta, y el 4 de diciembre, en segunda, de la convocatoria para elegir a concejales o representantes de cada barrio, que constituyen el primer peldaño del modelo político de la isla.
“Es muy subjetivo y creo que cada proceso tiene sus características y aquí estamos eligiendo al delegado de la circunscripción”, explicó Balseiro durante una rueda de prensa, al rechazar la
califi cación de voto de castigo como explicación a la más alta abstención registrada en los últimos comicios en la isla.
Según argumentó, lo que estaba en juego eran los puestos de representantes barriales.
De un padrón de 8.3 millones de personas habilitadas emitieron sus votos 5.7 millones para un 68.56 por ciento de presencialidad, equivalente a una abstención de 31.44 por ciento, indicó la funcionaria.
(Agencias)
LONDRES.- David Fuller, de 68 años, que cumplía cadena perpetua por dos asesinatos y agresiones sexuales post mortem, volvió a ser condenado ayer por actos similares, en el Reino Unido, donde fue sentenciado a cuatro años de reclusión por agresión sexual a 23 cadáveres de mujeres en morgues de hospitales de Inglaterra, donde trabajaba como electricista.
(AFP)
FLAGSTAFF.- Samuel Bateman, líder de un pequeño grupo polígamo en la frontera entre Arizona y Utah, es acusado de tener por lo menos 20 esposas, la mayoría menores de edad, y castigar a quienes no lo trataran como profeta. Era mantenido por seguidores, que le entregaban sus parejas e hijas para que fueran esposas de él, según el FBI.
(AFP)LIMA.- Vilca Ampichi, líder indígena de la comunidad amazónica San Juan de Pachitea, que batallaba contra la depredación, fue asesinado a tiros en la selva central de Perú, informó ayer el Ministerio de Cultura.
Ampichi fue hallado con múltiples disparos cerca de una carretera en el distrito de Yuyapichis en la región Huánuco.
“Condenamos el atentado”, agregó la instancia guberna-
mental en un comunicado. La Policía y Fiscalía investigan el crimen, dijo.
El líder indígena luchaba contra las actividades ilegales y delincuenciales que depredan los bosques y ecosistemas en la Amazonía.
La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) pidió “justicia” por el crimen y exigió “investigaciones para dar con los responsables.
Los crímenes contra defensores del medio ambiente son frecuentes en esa extensa y remota área selvática de Perú, donde la presencia del Estado es casi nula, y generalmente quedan impunes.
Al menos 29 asesinatos se cometieron contra defensores ambientales y líderes sociales desde que se inició la pandemia de COVID-19, según la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. (Agencias)
BARCELONA.- La policía española busca a 14 personas que huyeron de un avión que realizó ayer un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Barcelona. El vuelo de Pegasus Airlines procedente de Casablanca, Marruecos, con destino a Estambul, Turquía, aterrizó y, mientras la mujer era evacuada, 27 pasajeros huyeron, 13 de los cuales fueron detenidos.
(AP)
Pasaron 12 años para que la máxima fiesta del futbol saliera de su escondite tras la II Guerra Mundial (1939-1945), y fue el mismo Jules Rimet, presidente de la FIFA, quien se esforzó para mantener vivo al deporte más popular del mundo. Así que en su honor, el trofeo de la Copa Mundial de futbol recibió el nombre de Copa Jules Rimet.
El siguiente paso era volver a organizar el siguiente Mundial, y había un país sudamericano que comenzaba a dar destellos de un futbol más vistoso, así que no hubo oposición para que la decisión recayera en la Confederación Brasileña de Deportes.
Y por supuesto, como la gran fiesta del futbol regresaba al Nuevo Continente, volvía el desprecio o necedades por parte de algunas Selecciones, como la India, que se hizo a un lado porque la FIFA le negó que su equipo jugara descalzo. Entre dimes y diretes, al final solo participaron 13 naciones: Bolivia, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Inglaterra, Italia, México, Paraguay, Suecia, Suiza, Uruguay y Yugoslavia.
El futbol se había hecho tan popular en Brasil que se decidió construir un nuevo estadio con capacidad para más de 200 mil espectadores en las afueras de Río de Janeiro. Las obras empezaron el 2 de agosto del 1948 y debido a su prontitud, el ambicioso proyecto ya daba indicios de retrasos. El 24 de junio del 1950 el estadio de Maracaná se in-
Balón DUPLO T
Cosida totalmente a mano, en este modelo se reemplazó la vejiga por una válvula inflable a través de un pico, muy similar a la pelotas de la actualidad.
auguró oficialmente, pero tenía toda la pinta de ser un inmueble en obras y le faltaba la tribuna de prensa; sin embargo, el campo estaba listo para recibir a los trece equipos clasificados.
Así comenzó la aventura de los anfitriones, quienes buscaban repetir lo hecho por Italia y Uruguay: coronarse en casa. Al principio no tuvieron ninguna resistencia, tras una fácil victoria frente a México (4-0), cuyo combinado volvía después de 20 años para seguir con el ridículo, pues no logró sacar ningún punto, lo que ocasionó un despido tempranero como premio de la mediocridad.
La Canarinha empató con Suiza y le ganó a Yugoslavia para avanzar a la siguiente ronda, un nivel inusual, pues el
torneo fue un tipo de liguilla entre las mejores cuatro Selecciones: Brasil, España, Suecia y Uruguay. Los partidos eran todos contra todos y el ganador de cada duelo sumaba puntos.
La Verdeamarela se mostró como el grupo más temible, luego de que derrotó sin piedad a Suecia (7-1) y España (6-1). Mientras que Uruguay empató 2-2 con los españoles y venció 3-2 a los suecos. Brasil sumaba seis puntos y un empate le daba la corona, mientras que los uruguayos sumaban cuatro y tenían la obligación de ganar, un hecho inimaginable ante el apoyo gigantesco de más de 174 mil espectadores que no dejaban de alentar a los suyos en el estadio Maracaná. Ahí surgió el Maracanazo, la Garra Charrúa le puso el pecho a las balas para lograr el gol de la victoria (2-1) a 11 minutos del final.
El pueblo carioca quedó sumamente desconsolado. Las autoridades brasileñas se olvidaron o tal vez se negaron de entregarle la Copa a la Selección Uruguaya, así que el mismísimo Jules Rimet tuvo
de juego en busca del capitán de Uruguay para proceder a la
QATAR.- Andries Noppert está listo para enfrentar a Lionel Messi si la estrella argentina lanza un penal en el partido de cuartos de final de la Copa del Mundo del viernes. Es igual que nosotros. Es un ser humano”, dijo el portero.
Messi ha marcado 21 goles en 26 intentos de penalti para Argentina entre sus 94 goles internacionales. Convirtió su penalti para poner a Argentina adelante en la derrota inicial por 2-1 ante Arabia Saudita , luego el portero polaco Wojciech Szczesny detuvo su penal cuando Argentina ganó 2-0 para llegar a los octavos de final.
Noppert, de 6 pies y 8 pulgadas, fue liberado del club holandés de segunda división Dordrecht al final de la temporada 2019-20, se unió a los Go Ahead Eagles de la liga superior en enero de 2021 y se mudó a Heerenveen esta temporada. “Se trata del momento”, dijo Noppert. “También puede fallar, y lo vemos al comienzo de este torneo”.
Noppert, de 28 años, marcó la portería en la victoria inicial por 2-0 sobre Senegal , el segundo jugador holandés en hacer su debut internacional en una Copa del Mundo y el primero desde el mediocampista Dick Schoenaker en 1978.
Noppert ha permitido dos goles en cuatro partidos y ha salvado 15 de 17 tiros a puerta, un porcentaje de salvamento del 88.2% que es el segundo mejor del torneo detrás del portero tunecino Aimen Dahmen, que paró nueve de 10.
“Tiene una personalidad abierta. Es bastante directo y franco”, dijo el seleccionador de Países Bajos, Louis van Gaal, a través de un traductor después del primer partido. “Su cualidad es que puede detener balones y tuvo que hacerlo tres veces hoy, y lo hizo perfectamente”.
Si Países Bajos supera a Argentina, el equipo se enfrentaría a Croacia o Brasil en las semifinales. El partido de semifinales del día siguiente tiene al ganador Marruecos-Portugal jugando contra Inglaterra o contra Francia. (AFP)
QATAR.- El centrocampista de la selección francesa Adrien Rabiot aseguró ayer, a tres días del enfrentamiento de cuartos de final del Mundial 2022 contra Inglaterra, que los Bleus no tienen “dependencia de (Kylian) Mbappé”, pese a que el delantero del PSG ha marcado cinco de los siete goles de Francia en Qatar.
Rabiot definió a Mbappé como “nuestra principal arma” en ataque y “por qué nos vamos a privar de él”, pero añadió que “no hay dependencia”, del delantero del PSG
“Es un jugador con un gran potencial y sabemos que va a originar el 80 o 90” de los goles, con su capacidad para acelerar y dar asistencias” que los goles van a llegar de él a 80 o 90% capaz de acelerar, dar asistencias, es nuestra arma principal”, insistió.
El jugador de la Juventus, que compareció en conferencia de prensa en el lugar de entrenamiento de los galos en Doha, aseguró que “tenemos otros jugadores que pueden marcar diferencias, de otra manera” contra los ingleses.
Junto a Adrien Rabiot compareció el defensa del Liverpool , Ibrahima Konaté, quien admitió que “es muy complicado responder a cómo defenderle”.
“No me sorprende porque hace años que está demostrando su nivel, pero de año a año evoluciona, cada vez es mejor y no sé a qué nivel va a llegar”.
“Es impresionante su velocidad de ejecución, su potencia su serenidad, su técnica y tenemos la suerte de tenerle con nosotros y ojalá nos siga haciendo disfrutar como hasta ahora”, añadió el defensa.
Los hombres de Didier Deschamps se entrenaron ayer para preparar el duelo contra los ingleses, un equipo con el que Francia “por proximidad geográfi ca entre los dos países y la historia habrá siempre una gran rivalidad”, reconoció Konaté, que juega en el Liverpool
“Me encanta la atmósfera del futbol en Inglaterra, es algo completamente diferente a Francia e
incluso a Italia y siempre he dicho que un día me gustaría jugar en la Premier League, no lo sé si cuando acabe mi contrato con la Juventus, pero es un objetivo”, dijo por su parte Rabiot.
Excluido de la Selección Francesa durante más de dos años después de negarse a formar parte de la lista de suplentes para el Mundial 2018, Rabiot aseguró ayer haber “madurado, crecido y
mi futbol también, sin duda es el mejor periodo de mi carrera”.
Frecuentemente considerado un jugador díscolo y caprichoso, Rabiot destacó que “no me vine abajo cuando los periodistas me criticaban, muchas veces equivocadamente según mi opinión, pero ahora tampoco voy a sacar pecho (por los halagos), aunque siempre es agradable ser reconocido”.
(AFP)QATAR.- El delantero de Brasil Vinícius Júnior le dio el mérito al entrenador del Real Madrid , Carlo Ancelotti, por sus éxitos en la Copa del Mundo.
Vinícius llegó a Qatar sin saber si tendría la oportunidad de jugar de inicio por Brasil, pero de cara al partido ante Croacia por los cuartos de final nadie duda que su lugar en la alineación está seguro.
El jugador ofensivo dijo que Ancelotti fue una de las personas que lo guiaron de cara al torneo de futbol más importante.
“Hablé con Ancelotti y él me dio muchos consejos que me ayudaron para ser titular con Brasil. Me dio mucha confianza”, dijo el jugador, de 22 años. “Siempre fue duro conmigo cuando tuvo que
serlo. Es como un padre para mí”.
Vinícius Júnior siempre fue cuestionado en el Madrid cuando Zinedine Zidane era el entrenador, pero se estableció como un titular cuando Ancelotti tomó el mando. El delantero brasileño dijo que el entrenador italiano siempre le manda mensajes.
“Es muy bueno, no sólo con los aspectos técnicos del juego, sino también con la manera en que maneja a sus jugadores”, dijo Vinícius. “He estado mejorando mucho y Ancelotti me ha ayuda- do con eso. Él y (el entrenador de Brasil) Tite son muy similares y hablan mucho entre ellos”.
Vinícius, quien tiene un gol y un par de asistencias en tres cotejos de la Copa del Mundo, dijo
que aprendió también bastante del volante Luka Modric, quien será uno de sus rivales el viernes en el estadio De la Educación.
Según Vinícius, el pase que le dio a Lucas Paquetá en el partido ante los surcoreanos, usando la parte externa del pie, fue algo que le aprendió a Modric en Madrid.
“Siempre me enseñaba cosas, dentro y fuera del campo” relató. “Me ayuda cada día y se asegura de que vaya mejorando. Para mí es un referente. Jugar al más alto nivel a los 37 años es algo raro. Estoy feliz de poder jugar ante él y que el mejor equipo sea el que gane”.
Dentro del equipo brasileño, Vinícius dijo que es aconsejado por el astro brasileño Neymar.
El equipo de los halcones verdes, comadado por el francés Hervé Renard, tomó con gran compromiso un Mundial en el que jugaron como locales, por la cercanía que existe entre su nación y Qatar, asumiendo el papel de competir, pues siempre ha navegado en estos torneos con la bandera de fragilidad Estudiaron perfectamente a los rivales y se prepararon, en la medida de la materia prima que poseen, para enfrentar a tres rivales de mucho peso: Argentina, Polonia y México. La primera gran conmoción del campeonato llegó cuando el conjunto Saudí venció a la mismísima Selección de Lionel Messi, por 2-1, después de dar vuelta al marcador en tan solo unos minutos. Algo que alteró las aguas al máximo en el grupo C.
Los asiáticos pararon un cuadro con 6 o 7 jugadores que militan en el mismo club y se conocen a la perfección. Mostraron un orden nunca antes visto, parando dos lineas de 4 a la defensiva, pero con la zaga sumamente adelantada, obligando a los sudamericanos a jugar en solo 20 metros y presionar su salida, para mantenerlos en propia cancha. Este achique magistral maniató al campeón de América, haciéndolos caer hasta siete veces en fuera de lugar y no permitiendo que Messi, Di María y Lautaro tocaran el balón.
A pesar de ir ganando con un penalti sumamente rigorista, no supieron contener el campanazo y recibir un revés, en los pies de Salem Al-Dawsari, quien cerró la cuenta.
Afrontaron su primer encuentro ante el poderíoteutón, que ganaba fácilmente por vía del penalti, pero el exceso de confianza les jugaría en contra, pues Japón nunca renunció a su plan de contener y golpear, y en ocho minutos ya se hallaban arriba del marcador, al que ya no pudieron dar vuelta.
El cuadro de Hajime Moriyasu, demostró que los partidos también se ganan con orden y fortaleza mental. Perdiendo desde tempano en el partido, contuvieron al trepidante accionar español, y en dos latigazos al inicio del segundo tiempo volvieron a darle vuelta y los europeos quedaron exhibidos.
Los nipones apostaron desde el primer duelo por el orden, anticipandose a defender bien antes de contraatacar.
Esto lo mostraron ante los tetracampeones, al parar una línea de 3 al fondo y 4 en el centro, para contener los tiros de media distancia y las embestidas por las bandas. Al recuperar el balón, contragolpear con dos hombres abiertos y vencer con velocidad en el mano a mano a los defensores.
Pero esto no paró ahí, pues usaron exactamente la misma estrategia ante España: contener al máximo en el primer tiempo, defendiendo bien, y en la segunda parte, contraatacar con jugadores de buen control de balón, dando pocos golpes, pero muy certeros.
En la historia del fútbol se han jugado 21 copas del mundo. Casi un siglo después del pitazo inicial del partido inaugural en Uruguay 1930, han quedado marcadas en la memoria batallas épicas y anécdotas que nos remiten a David y Goliat, donde equipos infravalorados y desconocidos se preparan con ahínco para los encuentros de sus vidas, muchas veces dejando en la lona a grandes potencias con un futbol digno de análisis.
Si bien, los grandes sabios de la pelota, han dedicado sus vidas a teorizar el accionar del buen juego ofensivo, y se suele pensar que los parados tácticos defensivos son anti futbol, es innegable que en este deporte el defender es un arte, que equipos de élite se han encargado de patentar, como la Suiza de 1938 con el cerrojosuizo, y que evolucionó en el Catenaccio, perfeccionado por Italia y utilizado por la Argentina de Bilardo, campeones del mundo; y más en la actualidad con Grecia, campeona
de Europa en 2004 o el Atlético de Madrid de el Cholo Simeone.
Los analistas y amantes del balompie saben, de antemano, que enfrentar a las grandes potencias ofensivas con un esquema abierto, de tú a tú, es sumamente arriesgado y, aunque respeta los criterios del jugar de manera vistosa y en busca de la victoria, comúnmente esos cuadros aprovecharán espacios que un futbolista promedio no suele ver. Por lo que siempre será más prudente e inteligente proponer alineaciones y sistemas enfocados en cómo neutralizar el accionar de un rival peligroso y luego, según sus puntos más endebles poder generar acciones que dobleguen su planteamiento y ganar partidos que, en el papel, parecían goleadas cantadas en contra.
Y es que, en esencia, el futbol es mucho más que meter goles de manera indiscriminada, porque envuelve gran cantidad de factores, desde la habilidad de cada jugador del equipo, el clima, la cancha,
mentalidad, cultura, condición física, la alimentación, preparación y una larga lista de puntos que llevan a poder ganar un duelo.
Así es como nos han sorprendido en la presente Copa del Mundo, conjuntos que en las apuestas aparecían como víctimas destinadas a servir de escalón para los gigantes, aquellos que mueven los hilos, los de siempre que ganan los torneos mundiales.
A continuación, mostramos un análisis de las cuatro escuadras de guerreros que rompieron con los paradigmas y que pusieron en jaque a los reyes. Que si bien, algunos de ellos ya han caído, en este círculo de supervivencia, donde el más fuerte casi invariablemente se come al más pequeño, permanece uno en pie, la Selección Nacional de Marruecos, que con grandes argumentos y papeles se ha metido a los cuartos de final, en un grupo élite de ocho, donde seis han jugado finales de Copa del Mundo, y cuatro ya fueron campeones.
Garra, velocidad y técnica, fueron las armas con las que anfrontó Corea del Sur sus duelos en la fase de grupos, en los que el panorama pintaba complicado para avanzar, sin embargo, pasaron a la siguiente ronda. Comenzaron con un empate a cero frente a Uruguay, que a la postre, sería el primer clavo en el ataúd de la garra charrúa
En su segunda cita, cayeron por la mínima frente a Ghana, en uno de los mejores partidos del Mundial, por su lucha y esfuerzo. Finalmente, dieron el batacazo, pues vencieron de último minuto a una Portugal que, aunque jugó con muchos suplentes, representa a un equipo de élite por sus grandes individualidades y salió a la luz el gran espiritu aguerrido del tigre asiático
El equipo comandado por la estrella del futbol inglés Heung Min-Son, rompió con la regla de ser precavidos ante equipos de mayor envergadura, pues jugó sin miramientos ante sus tres rivales.
El primer duelo no padeció, pues fue poco atacado por los sudamericanos y consiguió colgar el cero. Pero ante Ghana y Portugal apeló a su fuerza de empuje y agilidad.
Al igual que los otros equipos analizados, Surcorea contó con el amparo de ser subestimados, al ir abajo en el marcador, y también en la manera de responder para voltear el tanteador, ya que un contragolpe letal por el centro y un balón filtrado de Son a HwangHee-chan los puso en los octavos.
Los africanos son la gran revelación y quizás la mejor selección del continente en la historia. La única no europea o sudamericana entre las ocho mejores del certamen.
Una gran novela, si tomamos en cuenta que tres meses antes del torneo decidió despedir al entrenador Vahid Halilhodži , quien consiguió la clasificación y en su lugar llegó Walid Regragui.
Así pues, los Leones del Atlas están logrando su mejor desempeño en una Copa del Mundo. Después de acabar en el lugar de honor, en un grupo donde estaban Croacia, Bélgica y Canadá. Con la épica victoria en penaltis ante España pudieron colarse entre los ocho mejores y ahora esperan por Portugal, con el firme deseo de trascender.
Dicen que en una batalla, corriendo también se gana. A Marruecos le resultó, no para huir, sino para plantarse, cerrar espacios, anular y llevar a ceros un encuentro que se extendió ante una España que pecó de soberbia. La prosecución de la pelota fue de la Furia, pero con los marroquís, a base de contraataques fueron un muro
Regragui mantuvo su invicto haciendo aguerrido a su equipo, peleando todos balones, pues de los 109 duelos totales, España ganó menos de la mitad (49).
Al final, el juego de posesión español fue intrascendente, lo que llevó la partida a un volado en los penaltis, y el arquero Bono se vistió de héroe, deteniendo tres para pasar.
La Selección de Japón fue recibida como si hubiera ganado el campeonato Mundial, cientos de aficionados esperó a su equipo con flores en el aeropuerto, un recibimiento amistoso y, sobre todo, respetuoso en todos los sentidos.
En penales, los nipones quedaron eliminados en octavos de final, a manos de Croacia, pero eso no borra el aceptable papel que exhibieron en Qatar. Al menos se llevan el placer y la alegría de haber vencido a Alemania y a España por el mismo marcador de 2-1.
Así que la reprobable tanda de penales contra los croatas solo se puede entender como un accidente, porque al final de la historia, Japón disputó su séptima Copa del Mundo con los octavos de final como su mejor resultado: Corea-Japón 2022, Sudáfrica 2010, Rusia 2018 y Qatar 2022.
¿Esa fue la razón de su alegría?
Porque la semana pasada en el aeropuerto de México le llovió de todo al entrenador argentino Gerardo Martino, quien no pudo llegar al menos a los octavos de final, cuando la afición azteca estaba
ilusionada de llegar por segunda vez, desde el 1986, a cuartos de final.
El Tri quedó eliminado en fase de grupos con apenas una victoria de 2-1 ante Arabia Saudita. Eran 28 años, desde el 1994, que México siempre se quedaba al filo de los cuartos de final, pero en cambio, repitieron el mismo ridículo de quedar fuera tan temprano, tal y como ocurrió la última vez en Argentina 1978. Un retroceso que fue un golpe bajo a la hinchada mexicana por parte de un entrenador que ofreció muy poco.
La circunstancia que sea, no hay forma de llamar ratero a un señor, de 60 años de edad, que simplemente no pudo exprimir al Tricolor por las bajas y el bajo rendimiento que mostraron algunos futbolistas. Muchas decisiones podrán haber sido su culpa, pero el compromiso de competir o de al menos ajustarle un poco a su ofensiva para obsequiar al país un par de goles también se le debe reconocer. En este país está claro que no existe la comprensión, y que la exigencia se la dejamos a otros.
Japón celebra a sus futbolistas, a los representantes de una nación cuya cultura ha dejado muchas lecciones, como la de ayer.
Por Carlos RuvalcabaGrupo ASUR reiteró que el precio del traslado para los usuarios no varía: 45 pesos por persona
Por el incremento de pasajeros que llegan vía aérea el servicio de transporte Va y Ven en el Aeropuerto Internacional de Mérida será las 24 horas, para trasladar a los viajeros hasta el Centro Histórico, especialmente a las personas que llegan en la madrugada o que por alguna razón llegan o salen atrasados, informó el director regional del Grupo Aeroportuario del Sureste, Héctor Navarrete Muñoz.
Explicó que es un camión elegante, adaptado para personas con discapacidad y para maletas, con tarifa de 45 pesos por persona, pero ante todo un sistema seguro, de esta manera los usuarios podrán decidir si utilizan los taxis o el camión, ya que ambos sistemas son seguros, como resultado de la coordinación que hay con las autoridades del Estado.
Comentó que en otros aeropuertos hay servicio de ferrocarril, pero por las características de la ciudad, en la terminal aérea de esta ciudad, el transporte por camión es mucho más eficiente.
Como ejemplo en el aeropuerto de Copenhague, Dinamarca, y en otras partes del país, hay servicio de ferrocarril, para llevar a los viajeros al Centro de la ciudad y zona hotelera, lo mismo en Malasia, donde el aeropuerto se ubica a dos horas de la ciudad, pero en Mérida el Va y Ven se ubica a la altura de grandes aeropuertos. Trabajo que, insistió, es resultado del trabajo coordinado con el Gobierno del Estado y las autoridades del sector turismo.
Cifra máxima en diciembre
Como se informa en nota aparte,
Navarrete Muñoz dijo que desde el pasado mes de octubre se ha incrementado la cantidad de personas que utilizan el sistema de transporte aéreo y, de acuerdo con el comportamiento, en la primera semana de diciembre es posible romper el récord de 310 mil 372 del mes anterior.
Lo anterior demuestra que los trabajos de ampliación que deben concluir a mediados del 2023 están respondiendo a la demanda del servicio que se requiere, de hecho, reveló que recientemente en la Bolsa de Valores se publicó
que hasta el mes de noviembre se ha superado casi en 9 por ciento la cantidad de personas que utilizaron el transporte aéreo, por arriba de las cifras del 2019, que era la cifra más alta, antes de la pandemia del COVID-19.
Navarrete Muñoz dijo que el aumento de pasajeros se debe a varias aristas, primero por los atractivos turísticos del Estado, así como la cantidad de congresos y convenciones, luego por personas interesadas en invertir en el Estado, sobre todo en Mérida y Valla-
dolid, que están creciendo a pasos agigantados, tanto que los lunes y viernes son los de mayor actividad y la terminal está a reventar.
Además, hay más líneas aéreas y más rutas a diferentes destinos del país y del extranjero, como ejemplo mencionó la ruta a Canadá, que inició el martes de la semana pasada y antes de fi n de año dará a conocer detalles de cuántos destinos tienen conexión aérea a Mérida y cuántos pasajeros se movilizaron este año.
(Víctor Lara)de COVID-19 es el primer torneo que se lleva a cabo en la modalidad de Optimist para niños, de la delegación yucateca sólo van menores de 10 a 13 años de edad, la competencia se realiza en el Club de Yates del viernes a domingo. Cada pequeño tendrá cuatro oportunidades o vueltas para sumar puntos, recorriendo la pista con boyas en el menor tiempo posible, guiando el barco que avanza solo con la fuerza del viento, cada recorrido dura de 40 minutos a una hora.
Indicó que este deporte ha sufrido muchos altibajos, sobre todo en los últimos dos años, pero aunque la mayor parte lleva un año entrenando, todos tienen oportunidad de conseguir puntos para clasificar y participar en otros eventos de corte nacional o
internacional, como lo demostraron el año pasado en los Juegos Nacionales de la Conade, donde conquistaron 11 medallas.
Sólo algunos van por primera o segunda vez a competir, pero hay la esperanza de que todos traigan algo. Entre los más experimenta- dos están Álvaro Ramírez, que ya está en Acapulco, lo mismo que Jorge Muñoz y Lucía Valdez, Bernardo Mier y Serbacio González.
Mencionó que desde hace nueve años practica este deporte y desde hace seis años es entrenador, deporte que permite a los atletas a tener paciencia, destreza, fuerza, aprende a jugar limpio, el compañerismo y sobre todo a respetar las reglas, superar obstáculos y tomar decisiones al momento y dependiendo de las circunstancias.
(Víctor Lara)Como cada año, la administración del aeropuerto de Mérida inauguró ayer una muestra de 22 pinturas que fueron donadas por artistas yucatecos a la fundación Impulso Universitario, que ofrece becas a estudiantes universitarios de escasos recursos con el fin de promover su formación humana, académica y profesional, tal como lo ha hecho en los últimos 16 calendarios, informó el director regional de ASUR, Héctor Navarrete Muñoz.
Explicó que Impulso Universitario realiza un trabajo extraordinario con los jóvenes, a quienes otorga becas de 18 mil pesos y en esta ocasión son 22 cuadros elaborados con diferentes técnicas por artistas plásticos a los que ASUR ofrece la oportunidad de exponer sus obras en las galerías de arte del aeropuerto de Mérida desde hace más de 25 años, una de las maneras que la fundación tiene para conseguir fondos para su misión, que no se limita a otorgas becas, los acompaña de manera integral para que sean personas serias, responsables, con un nivel académico importante.
“Actualmente se atiende a estudiantes de Tizimín, Valladolid, Oxkutzcab y Mérida, este año recibió 98 obras, 45 de ellas se vendieron en la tradicional subasta del mes de noviembre, al año destina unos 400 mil pesos para el programa de becas, que han beneficiado a más de 270 universitarios”.
La exposición estará abierta hasta mediados de enero del 2023 en las instalaciones del FBO o terminal 2, lo que aprovechó para invitar a los artistas a donar parte de sus obras para esta noble labor. (Víctor
Dio inicio el octavo Festival Internacional de Cine de Mérida y Yucatán (FICMY), en donde se presentará una selección de más de 41 películas provenientes de 16 países, hasta el domingo 11 de diciembre, desde las 14:00 hasta las 22:00 horas, cuyo objetivo es promover y difundir el cine mexicano e iberoamericano, compartió Karla Paola Medina, directora del proyecto.
En esta edición del festival del séptimo arte se presentarán 11 largometrajes de ficción en la sección iberoamericana, que estarán en competencia, así como 23 cortometrajes en la misma sección que no estarán dentro de la competencia; además de siete largometrajes invitados.
El festival tiene como objetivo promover y difundir el cine mexicano e iberoamericano y apoyar a los nuevos realizadores con un espacio y sede para su difusión.
Medina enfatizó la importancia de seguir promoviendo el tema de la cultura por medio del cine mexicano, el abrir nuevas oportunidades a los jóvenes para conocer el método de evaluación de películas: además, agradeció a los invitados por su asistencia.
El director de Enlace Universitario del Festival, Orlando Lara Ojeda, mencionó que el cine es magia y, por ende, uno de los objetivos de este festival es compartir la magia con cada asistente que disfrute las películas a exhibir durante esta semana.
Por su parte, Rafael Marín, director de programación del FICMY, mencionó la importancia que tiene el cine en el Estado y que se
Creadores escénicos, docentes, investigadores y estudiantes de danza y teatro se reunirán en las instalaciones de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), para participar en el Coloquio #PensarLaEscena, que se realizará hasta mañana 9 de diciembre.
El organizador del encuentro, Hernán Berny Mier y Terán, invitó al público en general a sumarse a esta reflexión sobre las artes escénicas y su relación con otras disciplinas artísticas o áreas del conocimiento, así como conocer las investigaciones y presentaciones que sucederán en este marco.
Dijo que el taller La intervención performática para los espacios no convencionales, a cargo de Aleé Sánchez, inició el pasado 3 de diciembre y culminó ayer, con una muestra pública de ejercicios.
Participaron 25 estudiantes de la Licenciatura en Teatro de la ESAY, con seis ejercicios escénicos y corporales; la jornada cerró con una tertulia, que encabezaron Diana Bayardo y Ulises Vargas, directores de Danza y Teatro de la ESAY, respectivamente.
Indicó que, el jueves 8, las actividades iniciarán a las 18:30 horas, con la Mesa de investigación artística, que moderará Erik Baqueiro Victorín, para reflexionar sobre Educación somática como posibilidad para desarrollar la autoimagen, conciencia e identidad, de Ligia Aguilar.
Otros temas de dicho diálogo serán Pedagogía teatral: repensar la
formación actoral, con Analie Gómez; Montaje posidentitario: fractura en la retícula cinematográfica, de Mónica Costa Coldwell, y Subjetividad nómada y su articulación con la construcción de la historia viva de una bailarina, por Karla Uriarte.
La bailarina, coreógrafa y pedagoga Claudia Lavista (SNCA 202023) presentará la videodanza Las cosas simples, investigación escénica
enfocada en la intimidad, el silencio interior y la intuición, a las 20:00 horas, para dar paso a Desmontaje, de la Red de Espectadores, que se repetirá al día siguiente.
A las 17:00 horas de mañana, Natalia Quezada Shrimpton moderará la mesa Vinculación, en la que Ilse Morfín y Edward Chan abordarán, respectivamente, el Congreso y la Muestra Nacional
exhibirán diferentes películas que no han sido exhibidas en las pantallas del cine, eso le da magia a esta octava edición del festival.
Algunas de las proyecciones que se realizarán el día de hoy serán: Un México perro , el héroe verdadero a las 16:00 horas; Amores incompletos a las 17:45 horas; Manto de gemas a las 20:15 horas. Para mañana viernes estará Tiempos futuros a las 16:10 horas y Trigal a las 17:55 horas. Todas las películas podrán disfrutarse con un costo de 58 pesos en sala 2 de Cinemex, en Plaza Galerías.
Durante el Festival estuvieron diferentes actores sociales como Emiré Negro y del mundo del espectáculo y entretenimiento como Alberto Lavalle, Emmy Puerto, Carlos Vergara, quienes respaldan la importancia del impulso del cine en la Entidad.
(Daniel Santiago)de Teatro; Gervasio Cetto, el Encuentro Nacional de Danza, y Jaciel Nero junto a Azucena Rodríguez, el CAMP_iN.
Finalmente, invitó al público a asistir, a la sede ofi cial de la ESAY, ubicada en la Antigua Estación de Ferrocarriles, en la calle 55 entre 46 y 48 del Centro Histórico de Mérida.
(Redacción POR ESTO!) Mérida, Yucatán, jueves 8 de diciembre del 2022Mérida, Yucatán, jueves 8 de diciembre del 2022
El exalcalde dejó pendientes varios pagos, aseguró Atenea Gómez, al defender el Presupuesto de Egresos 2023
CHETUMAL.-
La Comuna de Isla Mujeres aún debe más de 200 millones de pesos a empresas y organismos; adeudo que el expresidente municipal, Juan Carrillo Soberanis, dejó pendiente, informó la alcaldesa Atenea Gómez Ricalde, quien compareció ante el Congreso del Estado para defender su Presupuesto de Egresos 2023. Se espera que hoy comparezcan los munícipes de Bacalar y otros Ayuntamientos.
La edil isleña insistió en que, debido a los actos de corrupción del actual diputado federal por Quintana Roo, las finanzas de la ínsula se mantienen comprometidas; por eso presentaron a los Diputados, un paquete fiscal orientado a la recaudación interna, con la finalidad de acabar con los vicios instaurados en la gestión anterior.
Alegó que la corrupción que prevaleció durante la administración de Carrillo Soberanis limitó el ingreso de recursos, y por ende, el margen de maniobra financiera.
Refirió que la Ley de Ingresos 2022, que en su momento fue solicitada por el exalcalde ascendió a 430 millones de pesos,
No vamos a tener incrementos en impuestos, sólo las actualizaciones inflacionarias. Antes se alteraban pagos que nunca ingresaban a las arcas municipales”.
ATENEA GÓMEZ EDIL DE ISLA MUJERESpero ahora se proyecta para el año próximo recaudar 637 millones, un incremento de 207.
Explicó que en las pasadas dos administraciones existían ciertas prácticas que impedían la captación de recursos propios; por ello, aunque la ciudadanía contribuyera, el dinero no se veía reflejado en las arcas municipales.
Señaló que ahora la Tesorería Municipal recauda recursos por licencias de construcción, de funcionamiento, anuencias de Protección Civil, pagos catastrales y fiscalización, entre otros.
Sin embargo, la edil isleña aseguró que no habrá nuevos
impuestos en la Ley de Ingresos, pues solamente se realizará una actualización de los valores de las tasas inflacionarias.
“Ahora si timbró la caja y no vamos a tener incrementos en impuestos, solo las actualizaciones inflacionarias, porque erradicamos las prácticas de la pasada administración. Antes se alteraban pagos que nunca ingresaban a las arcas municipales”, refirió.
Señaló que las contribuciones de los ciudadanos se reflejarán en obra pública y mejor calidad de vida de la población.
En materia de deuda expuso que se pagaron 116 millones de pesos correspondientes a obligaciones con organismos y proveedores, que fueron heredados en la pasada gestión y que, por ley, se tienen que cumplir. Sin embargo, todavía quedan 200 millones pendientes por diversos conceptos y multas que llegarán por adeudos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo cual se tendrá que cubrir pese a las complicaciones económicas que enfrentará la Comuna, finalizó la Alcaldesa.
(Abraham Cohuó) El paquete fiscal presentado ante el Congreso local está orientado a la recaudación interna. (POR ESTO!) La Comuna pagó 116 millones de pesos a proveedores y organismos. Afirman que la contribución ciudadana redundará en obra pública. Acusaron a Carrillo Soberanis de alterar los pagos en su gestión.Tránsito y el Imoveqroo no meten en cintura a los conductores; otra mujer murió atropellada
CANCÚN, Q. Roo.- Rodrigo Alcázar Urrutia y Ezequiel Segovia Góngora, director general del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo) y Director de Tránsito Municipal de Benito Juárez, respectivamente, se niegan a atender la problemática del transporte público en Cancún, donde en menos de un mes, cuatro personas han fallecido en accidentes que involucran al transporte público o de personal, y otra resultó gravemente herida.
Otro fatal accidente ocurrió a las 7:00 horas de ayer, cuando los cuerpos de emergencias fueron alertados por dos personas severamente lesionadas en el Arco Vial, a la
CANCÚN, Q. Roo.- Elementos de la Policía Quintana Roo detuvieron a un taxista del Sindicato “Andrés Quintana Roo”, luego de ser sorprendido con varios envoltorios de droga y un arma corta.
De acuerdo con la información proporcionada, el detenido fue identificado como Miguel Ángel “N”, quien quedó a disposición de las autoridades ministeriales por su probable participación en delitos contra la salud y portación de arma de fuego.
La captura se suscitó mientras los oficiales realizaban recorridos de prevención en la avenida Prolongación 127, entre la calle Río Papaloapan y la avenida Niños Héroes, en la Región 94 , donde detectaron a un hombre que manipulaba varios envoltorios de lo que parecían ser ladrillos de droga en
altura del FraccionamientoAloha.
Paramédicos particulares arribaron al lugar de los hechos y encontraron, a unos metros del cruce peatonal, a María Bartola “N”, de aproximadamente 30 años de edad, quien fue declarada sin vida en el lugar de los hechos; mientras que César Alejandro “N” fue trasladado a la Clínica de Especialidades del Seguro Social para su atención médica.
De acuerdo con la versión de algunos testigos, la ahora occisa intentaba cruzar el cruce peatonal, por lo que el motociclista lesionado hizo el alto para ceder el paso al peatón; sin embargo, el conductor de un autobús de la marca
Scania, con placas de circulación 32RB6G, de la empresa Del Valle, no frenó y embistió la motocicleta, para después pasar por encima de la mujer, provocándole la muerte.
Al lugar de los hechos arribaron elementos del Departamento de Tránsito, quienes detuvieron al conductor, que se identificó como Alberto C. G., de 40 años de edad; reconoció que no guardó la distancia de seguridad, impactó al motociclista proyectándolo algunos metros y después arrolló al peatón.
En menos de un mes, conductores del transporte público o de transporte de personal han provocado cuatro accidentes fatales. El primero ocurrió en los últimos
la cajuela de un taxi.
Ante tal situación, los oficiales de inmediato se aproximaron al individuo, quien al notar la presencia de los agentes adoptó una actitud nerviosa y se puso a la defensiva, además de subir de inmediato a la unidad y retomar la marcha en un intento por evadir a las autoridades policiales.
Por lo anterior, los elementos le marcaron el alto y al solicitarle una revisión, los policías aseguraron una bolsita con polvo blanco similar a la cocaína, un teléfono celular, un arma de fuego corta, paquetes envueltos con
vegetal verde seco, similar a la marihuana y cajas con cartuchos útiles de diversos calibres.
El arma de fuego, la droga y el vehículo fueron turnados ante La Fiscalía General de la República (FGE) para los trámites legales correspondientes, mientras que el taxista fue detenido por probable responsable del delito de portación de armas y cartuchos de uso exclusivo de las fuerzas armadas.
Las autoridades estatales investigarán si el detenido se encuentra involucrado en hechos de alto impacto cometidos en este destino turístico. (Redacción POR ESTO!)
días de noviembre, cuando el conductor de una combi de la empresa Maya Caribe, embistió y mató a una mujer de la tercera edad en la avenida 145, en la Región 103
El 21 de noviembre, un motociclista también falleció luego de ser atropellado por una combi de Transporte Terrestre Estatal (TTE) que cubría la ruta 44 en Cancún. El hecho ocurrió en la avenida Nichupté, casi esquina con Chacmol.
Dos días después, el 23 de noviembre, una mujer murió luego de ser atropellada por un camión de transporte de personal, propiedad de la empresa YellowBus, en la avenida Tulum, casi frente al Palacio Municipal. El conductor
trató de darse a la fuga, pero fue detenido por policías municipales a unas cuadras del accidente.
En los dos últimos casos, POR ESTO! ha buscado la versión del Departamento de Tránsito Municipal mediante el Departamento de Comunicación Social, pero en ambos casos respondió que era competencia del Instituto de Movilidad aplicar operativos para meter en cintura a los conductores. Por su parte, el titular de la dependencia Delegación Zona Norte, Rodrigo Alcázar Urrutia, se ha negado a responder los cuestionamientos acerca de este tema.
(Redacción POR ESTO!)En 2023, el desarrollo en infraestructura podría verse afectado por carecer de inversión
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Campeche fue el peor calificado en lo general dentro de la encuesta Producto Interno Bruto por Entidad federativa (PIBE) 2021, con el registro de -4.1 de variación porcentual anual, por lo que se coloca en el peor Estado del país y el único donde hubo un decremento con comportamiento negativo.
Dadas las complicaciones en la Entidad el empresario Ramón Espínola Toraya dijo que falta desarrollo en infraestructura, por lo cual, podría haber más complicaciones de cara al 2023 con el aumento del salario mínimo anunciado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
No obstante, a pesar de tener resultados regulares en el sector primario, secundario y terciario, Campeche es -incluso- es el peor calificado de la Península, pues Quintana Roo y Yucatán tuvieron cifras generales positivas con registro de 16.0 y 7.1 por ciento, respectivamente, y se ubicaron en el lugar uno y seis a nivel nacional del PIBE 2021.
Por parte del empresario, indicó que lo que se le puede pedir y necesita hacer el Gobierno del Estado es hacer inversiones, crear condiciones e invitar a los de afuera para crear infraestructura en la Entidad.
trucción (CMIC), así como de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), en el Estado.
“Campeche necesita agua potable, más servicios, eso es
prioritario, pongamos de ejemplo a Mérida y Villahermosa, que tienen inversiones cuantiosas y mejor infraestructura”, resaltó.
Agregó que, dadas dichas complicaciones, en la Entidad
campechana hay diferencias al compararlo con los Estados vecinos, pues la industria necesita infraestructura, de lo contrario será difícil traer inversionistas.
Cabe destacar, Espínola Toraya habló desde su experiencia como dirigente de cámaras comerciales, pues es expresidente de Consejo Coordinador Empresarial (CCE), de la Cámara Mexicana de la Industria de la Cons-
El Estado tuvo un registro de -4.1 por ciento en el 2021, este resultado lo coloca como el peor a nivel nacional y el único don de hubo un decremento en el PIB. El alza del salario mínimo será de poca ayuda. (L. Blanco) Ramón Espínola, exdirigente de cámaras comerciales. Se deben crear condiciones en beneficio de la sociedad. El sector de la construcción se verá como el más dañados por el costo de la materia prima. (Especial)Campeche necesita agua potable, más servicios, pongamos de ejemplo a Mérida y Villahermosa que tienen inversiones cuantiosas y mejor infraestructura”.RAMÓN ESPÍNOLA TORAYA EMPRESARIO Y EXDIRIGENTE DE CÁMARAS EN EL ESTADO Mérida, Yucatán, jueves 8 de diciembre del 2022
“Por ejemplo, las maquiladoras se están yendo a Mérida porque ahí hay mejor infraestructura y oportunidades de crecimiento”, remarcó.
Respecto al PIBE, el Estado de Quintana Roo se encuentra en primer lugar con 16.0 por ciento; le sigue Baja California Sur con 15.8 por ciento, Nayarit con 8.2 por ciento, en cuarto está Baja California con 8.2 por ciento, le sigue Tabasco, con 8.2 por ciento y en sexto lugar se encuentra Yucatán con 7.1 por ciento.
En contraste, la peor Entidad federativa es Campeche, al colocarse en el lugar 32 con -4.1 por
ciento; en el peldaño 31 está Colima, con registro de 0.2 por ciento, en el 30 se ubica Aguascalientes, que tiene registro de 0.9 por ciento; le sigue en el puesto 29 Tamaulipas, con un registro de 1.6 por ciento; en el peldaño 28 está Puebla, con 2.2 por ciento; en el 27 Michoacán, con 2.4 por ciento.
Durante el 2021 el registro de derrama económica por Producto Interno Bruto por Entidad federativa total a precios básicos fue de 24 billones 225 mil 440 millones de pesos corrientes.
En el aspecto de los aportes al PIB por sector, donde están consideradas las actividades pri-
marias, secundarias y terciarias, Campeche tuvo un registro negativo, situación que no exentó a la Entidad de salir de los últimos lugares en comparación con los otros dos Estados de la Península de Yucatán.
Durante el 2021, el PIB de las actividades primarias fue integrado por agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza. Estas alcanzaron un billón 3 mil 550 millones de pesos corrientes en el año.
En cuanto a la actividad primaria Campeche registró un aporte de 8.5 por ciento, en comparación Quintana Roo tuvo 28.1 y Yucatán 9.1. La mejor Entidad a nivel nacional fue la quintanarroense, la peor fue Ta-
maulipas, con -6.9 por ciento.
En el sector secundario Campeche fue el único con registro negativo en la Península, al registrar -5.8 por ciento, mientras Quintana Roo y Yucatán tuvieron 0.2 y 10.9 por ciento, respectivamente. A nivel nacional el mejor aporte fue de Nayarit, con 20.1 por ciento, el peor lo registró Colima, con -12.6 por ciento en el año.
El año pasado, las actividades secundarias conformadas por minería, industrias manufactureras, construcción y generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de gas por ductos al consumidor final, registraron en todo el país un monto de 7 billones 956 mil 358 millones de
pesos corrientes de producción.
Por último, el sector terciario tampoco fue de lo mejor para la Entidad campechana, ya que registró un aporte al PIB nacional de 4.9 por ciento, mientras Quintana Roo registró 18.0 por ciento para quedar entre los primeros lugares, mientras Yucatán registró un aporte de 5.6 por ciento. La mejor Entidad fue Baja California Sur con 19.1 por ciento, y la peor fue Coahuila con 1.6 por ciento.
Según los reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el año pasado este grupo de actividades generó un PIB de 15 billones 265 mil 532 millones de pesos corrientes en el país.
(David Vázquez) En 2021, las actividades secundarias estuvieron conformadas por minería, industrias manufactureras, construcción y generación, transmisión y distribución de energía.Agentes investigadores capturaron a Reyes Santiago P. por el crimen del joven Yahir Herrera, de 21 años de edad, a quien hirió en el cuello con un arma punzocortante, en el municipio de Yaxcabá la madrugada de ayer.
La agresión se suscitó en la calle 18 entre 19 y 21 y la aprehensión ocurrió la tarde de ayer en una cueva ubicada en la colonia La Guitarra de ese municipio, según mencionaron vecinos.
Según datos obtenidos, el ahora difunto departía con unos amigos, entre los que estaba su atacante, pero en un momento dado recordaron viejas rencillas. De las palabras pasaron a los golpes, hasta que Santiago sacó un arma blanca de entre sus ropas y lesionó a su contrincante.
Los que acompañaban a ambos individuos intentaron convencerlos de que se calmaran; sin embargo, Reyes le clavó el arma a Yahir y se la clavó en el cuello. Cuando los otros vieron que se desangraba so-
licitaron el apoyo de las autoridades policiacas. Al ver lo que había ocasionado, el atacante se dio a la fuga.
Acudieron paramédicos, pero a pesar de que lograron reanimar al lesionado, el joven no resistió y perdió la vida en la vía pública. Los policías iniciaron la búsqueda del agresor.
Los agentes delimitaron el área y dieron parte a las autoridades estatales correspondientes. Llegaron representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) para iniciar las indagatorias pertinentes y posteriormente, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) se encargaron del levantamiento del cadáver para la autopsia de rigor.
Con apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), desde la mañana de ayer se puso en marcha una amplia movilización en el municipio y otras comunidades circunvecinas. En horas de la tarde, las autoridades policiacas informaron que capturaron al presunto homicida.
Tras su detención, los agentes de la Policía Estatal Investigadora (PEI) trasladaron al presunto homicida a la Fiscalía General del Estado para el interrogatorio e integración de la carpeta de investigación y al
cumplirse el plazo legal ser presentado ante un Juez de Control para iniciar el proceso judicial.
La esposa de Yahir publicó una fotografía del presunto culpable y solicitó la colaboración de los po-
bladores de Yaxcabá para localizar a Reyes. También compartió un mensaje de despedida hacia su pareja, en el que pidió que el responsable del asesinato enfrente a la justicia.
(Redacción POR ESTO!)
Paramédicos atendieron al agredido, lo estabilizaron, pero no resistió y quedó tendido en la vía pública.
Mérida, Yucatán, jueves 8 de diciembre del 2022 La madrugada de ayer, un grupo de hombres ingería alcohol en la calle 18 entre 19 y 21, pero dos de ellos se agarraron a golpes y uno falleció desangrado. (POR ESTO!) Los oficiales recorrieron montes y poblaciones vecinas. Al momento del ataque, el individuo se dio a la fuga. Elementos de la SSP iniciaron con las averiguaciones.Chofer de una camioneta impacta en la vía Buctzotz-Tizimín a un hombre que invadió el carril
La tarde de ayer, en el kilómetro 94 de la carretera federal Buctzotz-Tizimín, el motociclista Antonio Chan Torres falleció al tratar de incorporarse a la circulación, pero invadió el carril de preferencia a una camioneta de una empresa de Internet que lo impactó.
De acuerdo con datos obtenidos en el lugar, el ahora fallecido era originario de Buctzotz y se supo que iba a su rancho. Acudieron agentes de la Policía Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), delimitaron el área, porque es una vía muy transitada.
También arribo una ambulancia de la SSP, los paramédicos valoraron al motociclista, pero había perdido la vida. Luego de la labor de los agentes ministeriales, personal del Servicio Médico Forense se encargó del levantamiento del cadáver.
Posteriormente, elementos de la Guardia Nacional (GN) se encargaron de custodiar el lugar, porque esa carretera es de jurisdicción federal. La esposa del motociclista sufrió una crisis nerviosa al llegar y ver la escena.
Un par de motociclistas acabaron en el hospital tras colisionar en la calle 15 con 20 de Buctzotz, presuntamente por la falta de precaución de uno de ellos, quien fue identificado como Carlos Enrique Ch.Ch., de 26 años de edad.
De acuerdo con datos obtenidos, al pasarse el señalamiento el motorista se impactó contra otro vehículo de dos ruedas que manejaba Marcos Antonio A.E., de 50 años de edad, quien llevaba como acompañante a su esposa Anaraceli F.P., de 50 años.
Se dijo que el causante transitaba en la calle 15 con dirección de Oriente a Poniente, pero al llegar a la esquina no se percató del señalamiento de alto al llegar al cruce de la calle 20, no respetó la señal de alto, invadió la arteria con preferencia y fue colisionado en un costado por el otro biciclo.
Llegaron paramédicos municipales, valoraron a los accidentados e indicaron que el guiador que ocasionó la colisión resultó con lesiones menores. El otro presentó fractura en el brazo izquierdo, su esposa sufrió fractura de pierna.
Los lesionados fueron subidos a la ambulancia de la Policía Municipal de Buctzotz y fueron trasladados al hospital de la Cruz Roja en Mérida. Las motocicletas fueron llevadas a la base policial para resguardo en el corralón municipal, mientras se llevaban a cabo el deslinde de responsabilidades.
Los familiares de los involucrados comentaron que apenas les den de alta acudirán al Juzgado de Paz para llegar a un arreglo y el conductor responsable del percance asuma los gastos ocasionados. Tomó datos de lo ocurrido el comandante director de la Policía Municipal de Buctzotz Juan Carlos Baeza para deslindar responsabilidades.
(Concepción Noh)
Una mujer resultó ilesa luego de impactarse con su motocicleta contra un mototaxi que transitaba adelante de ella en la calle 28 de la villa de Peto, en el Sur del Estado.
Según datos obtenidos, los hechos ocurrieron a un costado de la caseta municipal, donde la motociclista le pegó por alcance al vehículo de tres ruedas.
Acudieron elementos de la Policía Municipal, quienes se encargaron de indagar entre los testigos y averiguaron que Alejandra S., en su motocicleta Yamaha, modelo Cingus ZR, no se percató del mototaxi de carga que tenía adelante y se estampó contra él.
Su motocicleta quedó sobre el pavimento, con la parte delantera destrozada a causa del impacto; sin embargo, el chofer de carga resultó ileso, la mujer únicamente presentó un raspón en el rostro, pero no era una herida de gravedad, por eso fue trasladada al Centro de Salud para una atención especializada.
Se supo que la mujer que no se percató del señalamiento se dedica a las compras a domicilio, así que estaba en su horario laboral como acostumbra todos los días cuando ocurrió el incidente. Después de dialogar varios minutos, ambos involurdados llegaron a un acuerdo en cuato al pago de los daños.
En la ciudad de Izamal, dos vehículos colisionaron en la avenida Zamná , accidente del que solo resultaron daños materiales.
De acuerdo con el reporte policiaco, el conductor de un vehículo Ford Focus , de color verde, transitaba en la men-
cionada avenida de Poniente a Oriente, pero en la calle 32 una camioneta blanca, con placas de circulación SZ-2817-J, del Estado de Quintana Roo, le cerró el paso y se produjo la colisión.
El auto verde solo tuvo raspaduras en el costado derecho, desde la puerta delantera hasta la trasera, mientras que la camioneta algunas
raspaduras, ya que chocó con el metal de la cama de la camioneta. Los conductores salieron ilesos. Llegaron policías municipales para encargarse del respectivo deslinde de responsabilidades. Al final, ambos conductores invoucrados llegaron a un acuerdo, mediante las respectivas aseguradoras.
(Gaspar Ruiz / David Collí)Una mujer fue atacada ayer al mediodía en las inmediaciones del parque Jardín Bepensa, a un costado de la Avenida 128-B (Mérida 2000) con calle 57 del fraccionamiento Yucalpetén, ubicado en el Poniente de la ciudad.
Se informó que un hombre, del cual no se proporcionó el nombre, atacó con un cuchillo a la persona, quien caminaba por el sitio con un teléfono celular en la mano.
Al parecer, el sujeto intentó asaltarla, porque la amenazó con herirla si no entregaba el móvil.
Los gritos de la afectada fueron escuchados por vendedores ambulantes y empleados de una
En el municipio de Tecoh, una mujer falleció al ser aplasrada por su propio vehículo en la entrada de la hacienda Santa Rita, ubicada en la carretera Mérida-Peto.
Según datos obtenidos, la mujer, de 73 años de edad llegó al lugar y baj de su vehículo marca Chrysler línea Voyager para abrir la reja y poder ingresar a la propiedad.
Sin embargo, dejó encendido el vehículo, así que en un momento dado la camioneta avanzó, pero la ahora fallecida no se percató, fue impactada y el vehículo le pasó encima, lo que le causó la muerte de manera instantánea.
Horas después, uno de sus nietos fue al rancho, ya que se preocupó por su abuela, porque no le contestaba el celular. Cuando llegó al lugar, se encontró con la escena.
Solicitó auxilio a las autoridades policiacas, mediante los números de emergencia. Aunque arribaron paramédicos, solo constataron que la mujer no contaba con signos vitales.
Los agentes de la Policía
oficina del Ayuntamiento que funciona a un lado de ese espacio recreativo, quienes acudieron a auxiliarla y solicitaron la presencia policiaca, a través de los números de emergencia.
Los buenos samaritanos sorprendieron al sujeto, lograron que tirara el arma para luego retenerlo. Cuando llegaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvieron al presunto asaltante, lo subieron a la patrulla número 6644 y lo trasladaron a las instalaciones del Ministerio Público para las diligencias correspondientes.
La mujer agradeció a las perso-
nas que la ayudaron en el momento del atraco. Luego se trasladó a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) para interponer la denuncia correspondiente.
También arribaron elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI), interrogaron a la afectada para iniciar las investigaciones, porque, según se dijo, no es común que ocurra este tipo de ilícitos en ese centro recreativo.
Vendedores de la zona afirmaron que el sujeto al que detuvieron tenía varios días de acudir al parque. Añadieron que, incluso, han ocurrido robos a vehículos que son estacionados en las inmediaciones del parque.
Los empleados que dan mantenimiento al parque comentaron que este tipo de asaltos no habían ocurrido en el lugar, pero que esperan se ponga en marcha un operativo de vigilancia, porque durante las fi estas decembrinas esperan que acuda mucha gente.
El 23 de mayo pasado, en ese mismo centro recreativo, una joven fue golpeada por un sujeto, quien intentó abusar de ella. La agresión ocurrió a las 18:30 horas, mientras la mujer hacía ejercicio.
Según el testimonio de la afec-
tada, trotaba en los pasillos cuando de repente salió a su paso, la jaló hacia el monte, le hizo tocamientos y como opuso resistencia la golpeó.
La joven logró escapar de su atacante y corrió a las ofi cinas del Ayuntamiento que funcionan en las inmediaciones, quienes solicitaron la presencia policiaca. Aunque acudieron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) e iniciaron un operativo para ubicar al agresor, pero no lo consiguieron. Paramédicos de la ambulancia Y-24 atendieron a la mujer, porque sufrió una crisis nerviosa, pero no requirió ser hospitalizada.
(Gabriel Solís)Municipal delimitaron el área y dieron parte a la Fiscalía General del Estado (FGE) para que se encargara de las diligencias correspondientes y personal del Semefo hizo el levantamiento del cadáver.
Representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) aportaron los datos de prueba que permitieron a una Juez de Control decretar el auto de vinculación a proceso de C.D.Z.M.
Se le acusa de los delitos de homicidio y daño en propiedad ajena, ambos cometidos por culpa, denunciado tras los hechos ocurridos en días pasados en la carretera Mérida-Tixkokob.
Durante la audiencia, efectua-
da en el Centro de Justicia Oral de Kanasín, los fiscales de litigación formularon la imputación del delito. Luego expusieron los datos de prueba para pedir que se resolviera la situación legal del imputado.
Como estuvo de acuerdo, la Juez Primera de Control valoró los datos expuestos por los fi scales y los consideró suficientes para decretar el citado auto de vinculación a proceso. Además, otorgó tres meses para el cierre de la investigación complementaria.
Según los datos reunidos en la causa penal número 163/2022, el pasado 25 de noviembre, en el kilómetro 3 de la mencionada carretera, donde el encausado colisionó por alcance una moto en la que viajaba la ahora difunta. (Redacción POR ESTO!)
Un individuo, identificado con las iniciales Julio César F.H., alias Amaury H.B., originario de Cuba, presunto autor de la ejecución del empresario Roberto Kuri Llamascuando salía de una de sus empresas el lunes pasado, fue trasladado al Centro de Inserción Social (Cereso) de Mérida.
Según datos obtenidos, el sujeto, de 32 años de edad, inventó el seudónimo para tratar de despistar y actuó en complicidad con Lilia Ana T.P., fisioterapeuta, originaria del Estado de Puebla, quien durante la tarde fue capturada. Ambos fueron ingresados al penal y la cárcel femenil.
Al antillano se le acusa del delito de homicidio califi cado del empresario, quien presuntamente tenía deudas pendientes con él, pero en esta ocasión no se dejó engañar y fue entonces cuando comenzaron a discutir.
Luego, el ahora fallecido intentó agredir a su cobrador, pero éste sacó un arma y le dio dos tiros que lo cegaron de la vida dentro de su vehículo cuando salía del garaje de su empresa en la calle 8 con 17
de la colonia Díaz Ordaz, ubicada en el Oriente de Mérida.
El implicado será puesto hoy a disposición de un Juez de Control para que los representantes de la Fiscalía General del Estado le formulen la imputación del delito.
Según un comunicado de las autoridades policiacas, la mujer, presunta cómplice en el crimen del empresario, tiene 44 años de edad, fue detenida durante la tarde, es originaria del Estado de Puebla.
Con base en los datos de prueba obtenidos por agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Fiscalía General del Estado (FGE), se estableció la probable responsabilidad de mujer, contra quien se cumplió una orden de aprehensión emitida por un Juez de Control y fue remitida a prisión, junto con el hombre capturado el en lugar del hecho.
Al parecer, ambos implicados planearon el crimen, pero la rápida movilización de los equipos de seguridad del Estado consiguió la detención de uno de ellos el mismo día. (Redacción POR ESTO!)
La lista de motociclistas accidentados ha aumentado esta semana, ayer llegó a siete, el más reciente ocurrió en Chelem Puerto y al que lo sufrió su salud se agravó porque padece diabetes.
El infortunado suceso ocurrió en la calle 110 con 21 de la comisaría mencionada, cuando un lujoso carro de la marca BMW no respetó la señal de alto obligatorio y arrolló a Antonio Pech Valle, poblador de la comunidad que ejercía diligencias laborales a bordo de una moto Italika, sin placas de circulación.
Según lo expresado por los testigos, después de la colisión en la que el motociclista tenía paso preferencial, el guiador del automovilista habría intentado darse a la fuga, pero ante los reclamos del conjunto vecinal, pisó el freno y se aparcó para hacerse cargo de las responsabilidades que le corresponden.
La escalofriante escena mostró al quincuagenario del móvil de dos ruedas quejándose de dolor en todo el cuerpo, sin embargo, instantes después el corazón comenzó a causarle molestias, por lo que, controlando el pánico, los presentes optaron por llamar a las autoridades.
La llegada de los agentes ocurrió a la brevedad, junto con una cuadrilla de socorristas que procedieron a descartar lesiones en las extremida-
des del abuelito y después verificaron que su sistema cardiorrespiratorio no corriera peligro.
Al fi nal, Antonio Pech Valle terminó en el Centro de Salud
con Servicios Ampliados, mientras que el chofer del compacto aceptó hacerse cargo de toda la reparación de daños materiales y los gastos que posiblemente
requerirá el poblador de Chelem.
“Esperemos a este señor no le pase nada, se puso demasiado nervioso cuando cayó al suelo y empezó a mirarse el cuerpo para
ver si no había sufrido un corte, la enfermedad que el padece agravó más lo que le sucedió”, manifestó Amanda Quintal, ama de casa que vio lo ocurrido.
Una vez más, las pésimas condiciones en que se encuentran varias calles de las comisarías adjuntas al puerto fueron exhibidas por sus habitantes. En el caso de la calle 110 con 21, el señalamiento de alto es una madera solamente, por lo que la visibilidad es casi nula para el conductor que se topa con esta regla de tránsito, haciendo muy probable que desemboque en alguna tragedia.
Otra queja que se especifi có es que los visitantes al puerto no suelen respetar el paso de transeúntes y tampoco optan por prevenir accidentes, incluso cuando son responsables de ello, en la mayoría de las veces aceleran y simplemente desaparecen. La semana en Progreso inició con tres accidentes en los que resultaron afectadas cinco personas.
(Jesús López)CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno mexicano propuso a Estados Unidos y a Canadá dos “propuestas de solución” que, respetando el entramado legal, podrían resolver dos de los cuatro puntos de diferencia que tienen con México por el conflicto energético bajo el T-MEC, afirmó ayer la titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro.
Por ello, ya se planteó realizar una tercera ronda de consultas en alguna fecha entre lo que resta de diciembre del 2022 e inicios de enero del 2023, a fin de resolver esta disputa bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La Secretaria dijo que esperan solucionarlo de la manera más rápida posible porque el sector energético necesita claridad, ya que hay dos tipos de intereses. Por una parte, están los que no son inversionistas en el sector y solo quieren saber si hay o no energía y, por otro lado, los que quieren invertir en energía.
Asimismo, consideró que esas dos “propuestas concretas” que ya se les presentaron a sus contrapartes causaron una reacción de sorpresa,
CIUDAD DE MÉXICO.- Tras advertir que le preocupan algunos de los cambios aprobados en la Cámara de Diputados, el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, afirmó que en el Senado está descartada la vía del fast track para procesar la minuta de reforma a las leyes secundarias en materia electoral, aunque reconoció que serán las comisiones las que, con plena libertad, determinen los tiempos y ritmos de la discusión.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) subrayó que en la deliberación de esa reforma, la Cámara Alta “actuará con serenidad y buen juicio, será una discusión racional e inteligente. Vamos a cuidar el procedimiento legal, ordinario, no habrá atropellamiento. No habrá vía rápida, que se dispense o se abrevie, o se evite el procedi-
a lo que se le suma una actitud de mayor confianza entre las partes.
Con ese fin, se contestan cuestionarios junto con la Secretaría de Energía y se establecieron cuatro mesas con EE.UU. y Canadá.
El subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Alejandro Encinas Nájera, afirmó que ésas son para analizar “la situación legal de la Ley de la Industria Eléctrica, la situación de los amparos de las empresas y la situación de cómo van los permisos del sector que es preocupación de EE.UU. y Canadá y el tema de UBA, combustibles de Ultra Bajo Azúfre, así como temas de ductos en el Norte del país que son preocupación de Estados Unidos.
“Lo que puedo adelantar es que junto con el sector energético (secretaria Rocío Nahle) hemos construido dos propuestas de solución que nos parecen bastante serias y tangibles, que son acordes con el entramado legal y que desde nuestro punto de vista pueden resolver en definitiva dos de las cuatro bloques (de diferencias) y ya están en
la mesa de nuestra contraparte y estamos socializando información y queremos ver cómo se resolverían estas soluciones”.
El viernes 13 de enero del 2023 será público el fallo del panel que
resolvió el conflicto entre los socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por la diferencia de interpretación de reglas de origen para automóviles, afirmó el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Alejandro Encinas Nájera.
Expuso que “ya está el fallo preli-
miento ordinario. Vamos a hacerlo con mucho cuidado y respeto a nuestra investidura y órgano colegiado”.
Reconoció que hay presiones internas y “de afuera” para que se dé celeridad a la aprobación de la reforma, pero dijo que es normal: “De legisladores, algunos, o de afuera, que quisieran que fuera muy rápido”.
¿Del Ejecutivo?, se le preguntó. “No, no. El Ejecutivo (federal) nos respeta mucho y nosotros respetamos al Ejecutivo”, respondió y agregó que incluso se le podrían hacer cambios a la minuta.
“Déjeme decirle que nosotros en la fracción no aceptamos presiones de ningún tipo y no podría adelantar vísperas, pero usted es testigo de que en la mayoría de leyes y de reformas
que provienen de la colegisladora, casi siempre modificamos.
“No sé si ahora será el caso, pero lo que le digo es que hay libertad de los senadores para hacerlo y para que el pleno resuelva. No hay ningún tipo de presión en contra de ellos y aun cuando hubiera las vamos a superar. Vamos a hacer nuestro trabajo con responsabilidad y con seriedad”, apuntó el legislador morenista.
Monreal no quiso adelantar el sentido de su voto, pero recalcó que una “mayoría aplastante”, si no es que unánime, dentro de su bancada, respalda la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En lo personal, señaló que mantiene la opinión que externó el pasado 15 de noviembre, cuando declaró
minar (del panel de reglas de origen de autos)”, pero hasta el martes 14 de diciembre se entregará el informe final al Secretariado Técnico del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, en donde se traducirá y se entregará el 29 de diciembre.
A partir de que se tenga traducido el texto, las partes tendrán 15 días para revisar el fallo y el 13 de enero se dará la versión pública.
Además, se tendrán 45 días para que las partes en conflicto se pongan de acuerdo en la forma en que se implementará el fallo del panel.
El fallo tiene que ver con las diferencias de interpretación entre Estados Unidos y sus contrapartes de México y Canadá sobre metodología establecidos en el T-MEC para calcular el porcentaje de contenido regional de autopartes y automóviles que se arman en América del Norte.
En una disputa sobre la interpretación de los requisitos de contenido regional para el sector automotriz que enfrentan las tres naciones, Encinas dijo que ya se llegó a una decisión preliminar sobre el asunto. (SUN)
que es inviable una reforma electoral sin tocar la Constitución Política.
Expuso que tiene que analizar a fondo cada uno de los 450 artículos modificados, “pero sigo pensando igual, no cambio, nunca he cambiado y cuando se trata de materia constitucional, yo sostengo que hay que modificar primero la Constitución”.
Detalló que en una primera revisión que hizo al dictamen, le preocupan “la desaparición de las Juntas Ejecutivas Distritales, el ti- tular del Órgano Interno de Control, la propuesta de que los legisladores federales que buscan ser electos al cargo soliciten licencia a partir del inicio de la campaña, lo del periodo de veda, también algunos temas como el Sistema Nacional Electoral, la naturaleza del propio instituto y la estructura orgánica del INE.
(SUN)CIUDAD DE MÉXICO.- Una nueva balacera entre presuntos integrantes del Cártel del Noreste (CDN) y militares se registró ayer en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y dejó un saldo de siete criminales y un elemento del Ejército fallecidos, así como otros siete efectivos castrenses lesionados y cuatro vehículos asegurados, según la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
“El saldo del enfrentamiento ocurrido durante las primeras horas de este miércoles sobre la Carretera Nuevo Laredo-Monterrey fue de: siete infractores y un elemento
militar fallecidos y siete militares lesionados por proyectil de arma de fuego, los cuales fueron evacuados por vía aérea y terrestre”, anunció la dependencia en un reporte.
Reportes indicaron que el enfrentamiento armado entre los presuntos elementos del Cártel del Noreste y fuerzas castrenses se suscitó sobre la carretera Monterrey-Nuevo Laredo, en las inmediaciones del Puente “Corona” y de “Gas del Norte”.
Si bien la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas informó que la situación ya fue controlada, exhortó a la ciudadanía a extremar pre-
cauciones, evitar las zonas de riesgo y las salidas no indispensables.
Por su parte, la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas, confirmó que la balacera había cesado y pidió a la población mantenerse atentos a la información que se genere sobre estos hechos para evitar cualquier incidente.
“Hace unos minutos me reportaron SDR en diferentes puntos de la ciudad. Las autoridades de seguridad me informan que la situación está ya controlada. Sin embargo, tomen sus precauciones y manténganse atentos para evitar incidentes;
GUANAJUATO, Gto.- Cinco personas murieron, entre ellas dos niños, en la explosión de una fábrica artesanal de pirotecnia registrada ayer en la comunidad Suchitlán, en el municipio de Villagrán, Guanajuato.
En el siniestro dos personas más requirieron atención médica por intoxicación de monóxido de carbono y crisis nerviosa.
Entre las ruinas del polvorín quedaron sin vida una niña de tres años, un niño de cinco, un joven de 20 y dos hombres de 30 años de edad; los restos humanos se proyectaron a varios metros de distancia.
Los integrantes de una familia y trabajadores elaboraban productos con pólvora, a unos días del comienzo de las fiestas decembrinas, cuando ocurrió la tragedia.
El estruendo se escuchó cerca de las 11:35 horas, seguido de una columna de humo que era visible en los municipios de Juventino Rosas y Celaya, lo que en minutos movilizó a los equipos de paramédicos de Cruz Roja, Sistemas de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) y al personal el Protección Civil.
Familias de viviendas cercanas salieron de sus domicilios por temor a que se suscitaran más explosiones.
La Secretaría de la Defensa Nacional aplicó el Plan DN-III-E, en su fase de prevención y auxilio,
estableciendo seguridad periférica.
Las comandancias de la XII Región Militar y la XVI Zona Militar informaron que participaron de manera coordinada con personal de Protección Civil, Cruz Roja y del Cuerpo de Bomberos del referido municipio para evaluar los daños y atender la eventualidad.
Deja un muerto explosión de autotanque en Veracruz
Una persona muerta dejó el incendio y explosión de un autotanque dentro de un taller de tráileres en la zona montañosa central de Veracruz.
El siniestro ocurrió ayer por la tarde en una empresa particular ubicada al costado de Gas del Atlántico, en la carretera federal Fortín-Huatusco.
Según autoridades locales, trabajadores realizaban labores de soldadura cuando sobrevino el incendio y la explosión que alcanzó otros vehículos. El hecho causó zozobra y pánico en los habitantes del lugar, pues junto al taller se ubica la gasera El Atlántico S.A. de C.V.
El siniestro movilizó a los diversos grupos de emergencia de la región, quienes lograron sofocar el fuego una hora después.
(SUN)
seguiremos informando. Cualquier situación sigo al pendiente en mis redes sociales”, dijo Canturosas.
Debido a las acciones de violencia, muchos colegios suspendieron clases. La Escuela Secundaria Técnica 80 dejó al criterio de los padres llevar a sus hijos al colegio.
El enfrentamiento de ayer fue el segundo que se registra en dos semanas en Nuevo Laredo.
Tras los enfrentamientos, la Secretaría de la Defensa Nacional
(Sedena) anunció el refuerzo de seguridad en Nuevo Laredo con la llegada de más de 200 militares.
La dependencia confirmó el arribó de 200 elementos de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano, 27 elementos del 16 Batallón de Infantería, 29 elementos del 22 Batallón de Infantería y 21 elementos de las Fuerzas Especiales de Reacción Inmediata de la Guardia Nacional.
La Sedena indicó que estos elementos se encargarán de inhibir las actividades de la delincuencia organizada en Tamaulipas. (Agencias)
CHILPANCINGO, Gro.- Un grupo de hombres armados irrumpió ayer en el penal del municipio de Coyuca de Catalán, en Guerrero, en el Sur de México, para rescatar a un hombre que había ingresado un día antes por delito de secuestro.
Ayer por la mañana, versiones en la región de Tierra Caliente informaron de un motín en el Centro de Reinserción Social (Cereso). Sin embargo, casi al mediodía la Secretaría de Seguridad Pública confirmó que un grupo armado tuvo el control del lugar por unas horas.
“Los primeros reportes indican que, este grupo despojó de su armamento a custodios y guardias, y sustrajeron al detenido, identificado como Samuel ‘N’”, informaron las autoridades en un comunicado.
Se detalló que el grupo que in-
gresó vestía con ropa tipo militar e ingresó para liberar al presunto delincuente originario de Acapulco.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad estatal, se mantiene activo el código rojo entre corporaciones civiles y militares para buscar y localizar al reo rescatado.
En el lugar se ha desplegado personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) para las diligencias además de un despliegue de seguridad para resguardo de la zona.
Coyuca de Catalán se ubica en la región de Tierra Caliente, en donde está San Miguel Totolapan, lugar en el que en octubre pasado hombres armados asesinaron al presidente municipal, Conrado Mendoza, y otras 19 personas, a pocos metros del ayuntamiento.