














CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fi rmaron ayer un convenio para que los mexicanos que trabajan en el extranjero puedan acceder a un seguridad social.
Durante la presentación del convenio, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, destacó que este aseguramiento no incluye solamente la parte médica, sino también el retiro de la persona.
“Es la posibilidad de aspirar a un retiro que en este caso además, recuperar las semanas que hubiera trabajado algún paisano o paisana aquí en México antes de irse. Las prestaciones económicas, sociales, y otros y otras ramas de aseguramiento”, explicó.
El director general del IMSS dijo que esto implica una gran ventaja, ya que incorpora a sus familiares, es decir, las parejas, esposos, esposas, concubinas y concubinos, los hijos menores de 16 años y los pa-
dres cuando hay una dependencia económica que se fuera demostrar.
El aseguramiento de civiles mexicanos en el extranjero se implementará a través de los consulados mexicanos, precisó.
Al respecto, la directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, Norma López Castañeda, señaló que en el programa piloto ya se incorporó a un total de 981 mexicanos que trabajan en el ex-
tranjero a la seguridad social, que considerando el entorno familiar beneficia a 4 mil personas.
Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard advirtió que hay 11 millones de mexicanos que no tienen reconocidos sus derechos laborales en el extranjero.
“Significa que no puedes hacer una huelga, significa que no puedes viajar a México porque ya no puedes regresar, significa que no puedes tener servicios médicos, significa que te pueden correr el día que quieran, significa que tienes que trabajar más horas de las debidas, y pues esa es como una gran herida que tenemos nosotros en México; es incompatible con cualquier posición de defensa de los derechos humanos”, subrayó.
Además, el funcionario federal expuso que las personas que van a trabajar a Estados Unidos pierden su fondo de retiro, incapacidades, pensión, entre otros beneficios que ofrece la seguridad social. (SUN)
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó anoche su solidaridad con la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, luego de que un tribunal de ese país la condenara a seis años de prisión por defraudación al Estado durante sus dos mandatos como Presidenta.
En su cuenta de Twitter, el Jefe del Ejecutivo federal afirmó que no tiene duda que la vicepresidenta argentina “es víctima de una venganza política y de una vileza antidemocrática del conservadurismo”.
“Expreso mi más amplia solidaridad con la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández. No tengo duda de que es víctima de una venganza política y de una vileza antidemocrática del conservadurismo”, escribió en la el Ejecutivo federal en Twitter.
Ayer, un tribunal argentino condenó a la vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión por defraudación al Estado durante su dos mandatos como Presidenta de la República.
La condena también incluye la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 7 de diciembre del 2022
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Mérida, Yucatán, miércoles 7 de diciembre del 2022 Dignidad,
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101 Número de Certificado de Licitud de Título: 17101 Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09) Precio ejemplar $10.00 todos los días Edición digital: www.poresto.net
Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno de la Cámara de Diputados desechó ayer el dictamen de reforma político-electoral propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, por 225 votos en contra de las bancadas de oposición, PAN, PRI, PRD y MC, y 269 a favor de Morena, PVEM y PT, que planteaba reformar la Constitución para suprimir al Instituto Nacional Electoral (INE), y en su lugar crear el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC).
No obstante, los diputados de Morena, del PVEM y del PT advirtieron que el “INE sí se toca”, y lo harían a través de la reforma a leyes secundarias, como parte del “Plan B” enviado por el titular del Ejecutivo, por conducto del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, que entre otras cosas plantea extinguir los fideicomisos del Instituto Nacional Electoral (INE), reducir el salario a consejeros y compactar la estructura operativa del órgano electoral.
Adán Augusto acudió ayer por la tarde a la Cámara de Diputados para presentar a la Mesa Directiva la iniciativa de reforma electoral a las leyes secundarias, el llamado Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador, y fue recibido por el coordinador de la bancada de Morena, Ignacio Mier, y el diputado Gerardo Fernández Noroña.
Aunque no quiso dar detalles del proyecto, porque primero tienen que conocerla los diputados federales, detalló que la iniciativa
fue redactada por un grupo de trabajo, “integrado por la Consejera Jurídica del Ejecutivo federal, algunos abogados de la Secretaría de Gobernación, otros de la Secretaría de Hacienda; ningún Poder, trabajo multifuncional”, antes de reunirse con la bancada de Morena y sus aliados, en el Auditorio Aurora Jiménez de la Cámara de Diputados.
Sin embargo, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados turnó a comisiones el “Plan B”, que contiene las propuestas de reforma del presidente López Obrador a las leyes secundarias.
El proyecto de reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), y la Ley General de Partidos Políticos (LGPP), de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, fueron turnados a comisiones unidas de Reforma Política-Electoral, de Gobernación y Población, y de Justicia para su dictamen.
Mientras que la reforma a la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas fueron turnadas a las comisiones unidas de Gobernación y Población, y de Transparencia y Anticorrupción.
Previo a iniciar la segunda sesión de ayer, la bancada de Morena y sus aliados se reunieron en privado durante casi cuatro horas. Fuente de ese partido, confirmaron que, derivado de diversas inconformidades, se determinó analizar detenida-
mente las propuestas, y devolverlas a comisiones para ello.
Al cierre de esta edición, el pleno de la Cámara de Diputados inició un debate de dos iniciativas “espejo” al llamado “Plan B” del presidente López Obrador, denominado, incluso, como “Plan C”
Se trata de un par de reformas a leyes secundarias en materia electoral, que proponen lo mismo que las recibidas ayer por la tarde por parte del Ejecutivo federal.
Las iniciativas se presentaron de esa forma para poder dispensar los trámites, toda vez que la Ley
Orgánica de la Cámara solo permite dispensar trámites de propuestas que sean presentadas por un legislador o legisladora. Se tenía previsto que los proyectos fueran avalados con los votos a favor por parte de Morena y sus aliados. (SUN)
Fuerzas federales incautan en Sinaloa aeronave con droga al interior; arrestan a dos personas
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó ayer que este lunes elementos del Ejército, Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional (GN) aseguraron a dos personas y una aeronave que transportaba cerca de 469 kilogramos de posible cocaína en Mazatlán, Sinaloa.
La dependencia señaló que el Sistema Integral de Vigilancia Aérea detectó una aeronave no identificada procedente de Centroamérica, motivo por el cual, realizó el alertamiento a las Fuerzas de Reacción Helitransportadas, así como terrestres de los Mandos Territoriales del Ejército.
También se ordenó a la Fuerza Aérea Mexicana el despegue de dos aviones Embraer EMB-145, cuatro aviones T-6C, un avión KA-350, un helicóptero UH-60 y un helicóptero EC-725; de la misma manera, la GN despegó dos helicópteros UH-60 para dar seguimiento a la aeronave.
Debido al contacto radar y visual, se observó que la aeronave aterrizó
TLAXCALA, Tlax.- Por secuestrar a cuatro integrantes de una familia, en Tlaxco, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tlaxcala (PGJE) detuvo a cuatro militares en activo, adscritos a la Sedena, quienes pedían un rescate de 2 millones de pesos, de los cuales cobraron sólo 50 mil pesos.
Las víctimas fueron rescatadas tras un operativo que desplegaron agentes de investigación de la PGJE. En un mensaje oficial, la procuradora, Ernestina Carro, informó que, el pasado 3 de diciembre, aproximadamente a las 21:30 horas, el Servicio de Emergencia 911 recibió un reporte sobre el secuestro de una familia, por cuatro hombres, quienes se llevaron a las víctimas a bordo de la camioneta en la que viajaban, marca Volkswagen, modelo Tiguan, color blanco.
Tras recibir notificación del ilícito, la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro (FECS), en coordinación con las unidades de delitos de alto impacto, inició un operativo para rescatar a la familia.
Se trataba de una mujer y sus dos hijos, de 11 y cuatro años, además de un tío. Según Carro, a las 2:00 horas del siguiente día, liberaron a tres de las cuatro víctimas; el tío, la mamá y a su hija, quienes fueron localizados en una zanja sobre la carretera Tlaxco-Apan. El niño fue abandonado sobre un puente, por el que los plagiarios cobraron 50 mil pesos. La funcionaria comentó que los elementos de la Policía lograron la detención de los responsables, quienes exhibieron credenciales de la Sedena.
(SUN)
en el Aeropuerto Internacional de Mazatlán, por lo que al sitio del aterrizaje arribó personal del Ejército.
Los uniformados establecieron un perímetro de seguridad y efectuó una revisión a la aeronave, detectando dos personas y 11 paquetes con un peso aproximado de 469 kilogramos de posible cocaína.
Los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales, que permitan determinar su situación legal y confirmar las características del tipo y cantidad de la droga.
Asimismo, el lunes, cerca del Aeropuerto Internacional “Rafael Buelna”, en Mazatlán, el Ejército y la GN aseguraron una avioneta Cessna detectada procedente de Puerto Vallarta, sin registro de vuelo.
Según los reportes, en su interior había 10 paquetes con drogas, sin que se localizara a los pilotos. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Un juez federal rechazó modificar la prisión preventiva que se le impuso desde hace 17 años al presunto líder de la banda de secuestradores Los Zodiaco, Israel Vallarta Cisneros, quien deberá seguir recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.
En audiencia de revisión de medida cautelar, realizada ayer, el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), a cargo de la defensa de Vallarta Cisneros, sufrió el revés de la titular del Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, Sonia Lilia Rodríguez Zetina.
Por lo que anunció que apelará la decisión, ya que el presunto secuestrador, subrayó, “sigue siendo inocente hasta la fecha, ya que nunca ha sido condenado”.
El Instituto Federal de Defensoría Pública afirmó que Vallarta lleva 17 años en prisión preventiva esperando su sentencia de primera instancia.
“El Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) lleva el caso de Israel Vallarta. Este 6 de diciembre de 2022 se realizó una audiencia de revisión de medida cautelar y les informamos que lamentablemente seguirá en prisión preventiva”, lamentó el organismo.
Aseguró que este tipo de audiencias hubieran sido imposibles hace cuatro años. “El criterio prevaleciente en esa época era que si una persona estaba acusada de un delito previsto en el 19 Constitucional no podía cambiarse la medida cautelar”, agregó.
Sin embargo, señaló que en el amparo en revisión 315/2021 de la Primera Sala de la SCJN, la Unidad de Litigio Estratégico en Derechos Humanos del IFDP logró un precedente histórico que permite revisar esta medida.
“Sin esa decisión de nuestra Suprema Corte estos casos seguirían sin revisarse”, acotó la institución.
Y añadió: “Desde el IFDP vamos a luchar porque se respete la presunción de inocencia de Israel y se investigue la tortura de la que fue víctima. De esta forma la Defensoría pública -que dirige Netzaí Sandovalprotege los derechos de las personas más vulnerables del país”.
(SUN)Un centenar de personas se plantaron frente a las oficinas centrales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para exigir justicia hacia “Valeria”, quien fue agredida sexualmente por un compañero de clases en las instalaciones de la Preparatoria 2.
Sin embargo, y pese a la insistencia de los quejosos, las autoridades del plantel educativo minimizaron su situación y solo cambiaron al joven de salón.
Igual postura tomaron ayer las autoridades de la UADY, ya que a pesar de que en plantón solicitaban la presencia del rector José de Jesús Williams, pero este nunca dio la cara.
“Todas mis metas, sueños e ideales se han visto sustituidos por ansiedad, trastornos del sueño, ataques de pánico, estrés y depre-
sión, todo porque en un lugar en el que una debería sentirse segura fui acosada a pesar de haber manifestado mi negativa a las peticiones lascivas de una persona que terminó en cometer un abuso sexual en mi persona”, dijo “Valeria”.
Apoyada por el grupo “UADY sin acoso”, compartió que a lo largo de 36 días (desde que sucedió el incidente) ha sufrido un proceso revictimizante, ya que en la escuela le han hecho preguntas con total insensibilidad y argumentos intimidatorios, con miras a que desista.
Apuntó que no ha tenido apoyo del plantel escolar; después de reportar la situación ha acudido a la oficina de la directora, Beatriz Eugenia Novelo Covián, para manifestarle su preocupación, ya que se ha sentido intimidada por su agresor,
quien continua en el plantel y, sin embargo, esta se niega a recibirla.
“Lo único que puedo expresar en este momento es que la Preparatoria Dos de la UADY no es un lugar seguro para las adolescentes que ahí asistimos, y la directora no nos cree ni nos protege”, agregó con lágrimas en los ojos.
José Q., padre de “Valeria”, reconoció que han llevado un proceso plagado de insensibilidad, de intimidación, en donde “todos los pasos que se han dado han sido para dañarnos emocionalmente”, por lo que pidió en primer lugar que se investigue al abogado que representa a la institución, ya que está intimidándolos tanto a la familia como a su abogada argumentando que cuenta con el apoyo de la Arquidiócesis de
Yucatán, porque es el presidente de los abogados católicos.
“UADY está jugando a hacer una fiscalía pidiendo pruebas, testimonios, comparecencias cuando yo hasta el cansancio les he dicho que mi hija ya dijo lo que tenía que decir ante la autoridad correspondiente, en la Fiscalía hay una carpeta de investigación y no tenían por qué preguntarle lo que ya se dijo”, comentó
“Ella no tiene por qué cambiar de escuela, ni de salón, tampoco (estar) conviviendo con su agresor y eso está sucediendo en la universidad”, finalizó.
Los manifestantes cerraron las calles 60 y 57 con el fin de que sean escuchados y que alguien saliera, pero se quedaron esperando. (Redacción POR ESTO!)
La maestra María Elena Barrera Bustillos afirmó que las instituciones de nivel superior del Estado tendrán que ir a marchas forzadas luego del rezago provocado por la pandemia, a la vez que las tecnologías están en constante actualización.
En ese sentido, señaló que “estamos atrasados” sobre la implementación de la Ley General de Educación Superior. “Es indispensable identifi car cuáles son las áreas que deben ser atendidas en materia de educación para ubicar, atender y solucionar los problemas”, señaló.
“La Ley General establece como un gran objetivo la transformación de la educación superior y esto requiere formar a agentes de cambio, para lo cual la investigación es parte relevante”, expuso.
En ese sentido, resaltó que hay una responsabilidad social, que apunta a la inclusión y la equidad de género. “Todos esos aspectos son relevantes para fortalecer la formación
de la educación superior”, apuntó.
Resaltó que la investigación es “un eje transversal de formación” que debe ser continuo. “No es algo de un curso o dos, tampoco es una materia”, aclaró. “Debe permear todo el currículum, con prácticas en las que los estudiantes tengan la oportunidad de identificar problemas de su ámbito y darles solución”, explicó.
Para ello, consideró clave la incorporación de metodologías innovadoras, mecanismos de evaluación orientados hacia la mejora y al proceso formativo en diversos escenarios. De esta manera, se logrará un nuevo perfil de egresado, que podrá impactar significativamente en la sociedad.
Agregó para afrontar el reto de transformarse, la educación superior requiere a todos sus actores: estudiantes, docentes, directivos, administrativos, etc. “Todos los que participamos debemos actuar”.
Y en ese punto, incluyó los avan-
ces tecnológicos al destacar que ya son parte de los procesos y se tienen que aprovechar debido a los procesos que ofrecen. “Es algo que todos tienen que saber utilizar, aunque a algunos se les complique”.
Aceptó que el panorama es complicado tras la contingencia sanitaria del COVID-19. “El problema es que tenemos enormes brechas de esos dos años y medio”, dijo. La especialista en programas
educativos encabezó el segundo Coloquio de Investigación Educativa de Instituciones Formadoras de Docentes, realizado en la Escuela Normal de Educación Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”.
En dicho espacio abundó en el marco jurídico en el que se rige la educación superior y cómo fomentar un cambio de paradigma en el sistema educativo.
(Armando Pérez)Quienes deseen realizar la reestructuración de su crédito del sistema Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos pueden hacerlo a la brevedad posible, durante todo el mes de diciembre, ya que de esa manera evitarán los aumentos que se reflejan cada inicio de año en los presupuestos, explicó Rogerio Castro Vázquez, secretario General y Jurídico del Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El funcionario federal enfatizó la importancia de llevar a cabo este trámite para aprovechar los beneficios que ofrece, entre los que destacan descuentos en los saldos, una tasa de interés fija, la disminución del número de años de pago e incluso la liquidación total del crédito en el momento que se decida.
“Tienen la oportunidad de conocer este nuevo crédito en pesos, que se va a pagar más rápido, no hay penalización. Antes los trabajadores, para poder liquidar su crédito se les aplicaba una penalización por adelantar pagos, pero ya no, esa es una de las ventajas que ofrece este cambio”, resaltó Castro Vázquez.
De igual manera, explicó que los acreditados que efectúen esta migración durante el mes de diciembre podrán ver la actualización de los montos en su próximo estado de cuenta, que sería en el mes de enero 2023, pero sin que estos reflejen los ajustes financieros que vienen con cada año.
Asimismo, agregó que “esa es la ventaja, que una vez que te pasaste a pesos, ya no tienes que vivir esta calamidad de que cada año tienes que preguntar cuánto subió, porque ya está en pesos y, repito, cuando quieras lo puedes liquidar. O sea, puedes llegar a la ventanilla y dar tu dinero y no va haber ninguna penalización; una gran ventaja”.
(Redacción POR ESTO!)Cifras de deportaciones muestran las dos caras de la moneda: éxodo e inmigración
La baja productividad del campo, la falta de oportunidades de trabajo en el interior del Estado y la marginación han llevado a que cada vez un mayor número de yucatecos emigre tanto a Estados Unidos, como al Caribe mexicano y a la ciudad de Mérida.
Además, por la tranquilidad que se respira en la capital, muchos migrantes extranjeros -sobre todo centroamericanos- la utilizan para buscar el sueño estadounidense. Incluso, por la cercanía con Cuba, muchos isleños terminan encallando sus endebles balsas en los puertos yucatecos.
Los datos revelan que en este año se ha incrementado en un 50 por ciento la deportación de yucatecos de Estados Unidos y Canadá, y la detención de ilegales extranjeros en el Estado en un 39.2 por ciento, a lo que se suman cerca de cien braseros cubanos que han sido rescatados en aguas yucatecas.
Además, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que en el quinquenio de 2025-2020, la migración de yucatecos a Estados Unidos y la Riviera Maya se incrementó en un 15 por ciento.
Estimaciones del Indemaya señalan a 180 mil yucatecos que viven en Estados Unidos, 80 por ciento son hombres y el 20 por ciento, mujeres; sin embargo, el 90 por ciento no tiene documentos; por lo que se tiene que vivir en la clandestinidad, lo que causa un creciente número de yucatecos deportados de Estados Unidos y Canadá: en tan solo 10 meses de 2022, la cifra supera en 50 por ciento el total de todo 2021.
De acuerdo con la estadística de “Eventos de repatriación de mexicanos desde Estados Unidos”, de
la Secretaría de Gobernación, la principal deportación fue de yucatecos que cruzaron ilegalmente el país a Estados Unidos, al sumar 659 casos, lo que representa un aumento de 53.97 por ciento respecto a todo 2021, cuando fueron 428 deportados. Solo siete yucatecos fueron regresados de Canadá de enero a octubre de este año, lo que registra un aumento del 16.67 por ciento, en comparación con los seis registrados en todo 2021.
El Indemaya señala que en los próximos años podría incrementarse el número de yucatecos deportados ante el incremento de la migración a los países del norte.
Mientras que datos del Instituto Nacional de Migración (INM) revelan que el número de extranjeros que han sido detenidos en Yucatán por transitar de manera irregular en el estado se ha incrementado. De enero a octubre fueron detenidos 657 extranjeros de 29 países, de los cuales, tres de cada cinco fueron devueltos a su nación de origen.
La capital de la entidad continúa siendo el sitio principal donde ocurren las detenciones (80 por ciento), principalmente en el aeropuerto internacional de Mérida, pero ahora figuran municipios como Halachó (7 por ciento), Teya (4 por ciento) y Maxcanú (4 por ciento). Tal situación probablemente es resultado del aumento en las revisiones migratorias que pasaron de 298 en 2021 a 366 tan solo en el primer semestre de 2022.
Cabe resaltar que siete de cada 10 eran cubanos, guatemaltecos y colombianos, e incluso, por vez primera en seis años, se retuvo a presunto ilegal de la India. Los ilegales señalan que han buscado Yucatán para continuar su camino rumbo al sueño estadou-
nidense, por la tranquilidad que se respira en la región.
Por cierto, otro flujo de migrantes son los balseros cubanos. En lo que va del año, la Marina de México y pescadores han rescatado a 90 isleños en las costas yucatecas, la mayoría en balsas endebles y algunos muy enfermos, luego de la larga travesía.
El último rescate de cubanos indocumentados se registró el 11 de septiembre pasado al norte del puerto de El Cuyo, cuando pescadores a bordo de la embarcación Sela detectaron a un grupo de antillanos a bordo de una frágil lancha que se encontraba a la deriva.
En la embarcación iban 20 cubanos, de los cuales dos de ellos se encontraban en malas condiciones de salud, mismos que fueron entregados a elementos de la Secretaría de Marina. Respecto a los yucatecos que han decidido migrar a los Estados Unidos, en su diagnóstico de la movilidad humana en Yucatán, la Secretaría de Gobernación señala que a pesar de que el estado ocupa el lugar 26 en cuanto a la migración a los países del Norte, en el último quinquenio se registró un aumento. Durante 2015-2020, 5 717 personas yucatecas, con una edad mediana de 26 años, dejaron su hogar para residir en el extranjero, cifra que se incrementó en un 15 por ciento respecto al quinquenio pasado.
Estas cifras muestran una población joven y económicamente activa, cuya partida tiene un impacto en las dinámicas socioeconómicas y laborales de la entidad. La principal causa de la mudanza es laboral (44 por ciento), seguida de razones educativas (20 por ciento) y reunificación familiar (17 por ciento).
Entre los principales municipios de expulsión destacan Mérida (64.1 por ciento del total), Oxkutzcab (7.2
por ciento), Tekax (4.9 por ciento), Ticul (2.7 por ciento) y Progreso (1.5 por ciento), aunque el municipio de Cenotillo resalta por ser el único en la entidad que se considera con un índice de intensidad migratoria alta si se compara con su población; por la misma razón, los municipios de Oxkutzcab, Mama, Tunkás y Muna se catalogan de intensidad migratoria media.
La subdirectora de Atención a Migrantes del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Juanita López Alcocer, comentó que la mayoría de los originarios de Oxkutzcab están en San Francisco, y en su bahía. Mientras que los de Peto están en San Rafael y en la Bahía de San Francisco; los de Muna viven en Thousand y Oxnard, en California; los de Maní, Dzan y Chumayel, en Portland, Oregón. Incluso, en Washington viven los de Buctzotz y Tetiz, mientras que en Seattle, los de Tekit. La ruta hacia Estados Unidos parte del aeropuerto internacional de Mérida, donde toman un vuelo a la Ciudad de México y de ahí se trasladan en avión o autobús a la frontera con el país vecino, la mayoría a Tijuana, Baja California.
Mientras que la migración a Quintana Roo, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi), entre 2015 y 2020 salieron de Yucatán 33 mil 474 personas para radicar en otra entidad. El estudio revela que de cada 100 yucatecos, 46 se fueron a vivir a Quintana Roo, nueve a Campeche, siete a la Ciudad de México, cinco al Estado de México y cuatro a Tabasco.
Sin lugar a dudas Acanceh, Peto, Valladolid y Tizimín son de los municipios yucatecos que expulsa más gente a Quintana Roo, en especial jóvenes. De acuerdo con algunos padres de familia, el prin-
cipal motivo por el que los jóvenes emigran hacia lugares como Playa del Carmen o Cancún, es la falta de oportunidades tanto en la localidad como en la ciudad de Mérida.
Orlando Ojeda, exmigrante de Peto, reconoció que en Estados Unidos los migrantes, por no tener los papeles en regla, “sufrimos de discriminación a donde vayamos, en el trabajo, con la gente; te ven de una manera inferior, por no pertenecer a ese país o no estar relacionado con ellos.
Señaló que físicamente no fue maltratado, “pero desde que uno pisa Mexicali, las autoridades mexicanas nos separan del resto, nos ven diferentes, nos hacen preguntas en maya, nos dicen que saben que vamos a pasar, nos piden mochada”.
Ya llegando a la frontera sufrimos con los coyotes, no nos hablan con la verdad, nos dicen que vamos pasar un día, dos días y resulta que son diez días, 15 días, nada de lo que dicen es verdad”.
Mientras que ya del otro lado, “no tenemos el apoyo de la familia, estamos solos, tenemos que hacer todo solos, la comida, el arreglo de la casa, levantarnos en la mañana antes que el Sol para estar listo para ir al trabajo”, recalcó Orlando, quien fue deportado al ser detenido en la calle por no tener papeles.
Al ser encerrado en la cárcel, señaló que “hay más discriminación adentro que afuera, lo policías se ensañan con nosotros, estamos en manos de Dios no de las autoridades, nunca saldrán las cosas que nos hacen hacer”, recalcó el exmigrante, quien juró que, de volver a vivir, se quedaría en casa.
(Luis Sierra)Cerca de medio millón de pesos erogarán los gobiernos federal y municipal para la restauración de tres monumentos del Paseo de Montejo que fueron vandalizados por un grupo de mujeres que exigían un alto a la violencia, el pasado 8 de marzo, informó el encargado del despacho del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)–Yucatán, José Arturo Chab Cárdenas.
Reconoció que la obra estaba prevista para agosto pasado, pero hubo un atraso causado por la escasez del material especial para el trabajo en los monumentos a Felipe Carrillo Puerto, Justo Sierra y la Patria; además de que habían que esperar el tapiado preventivo a cargo del Ayuntamiento de Mérida.
También se consideró que debía posponerse para septiembre para no trastocar el periodo vacacional del verano 2022, ya que los monumentos están en angostas glorietas, por lo que al colocar los andamios se reducirán los carriles y se ahorcaría el tránsito vehicular.
El funcionario aseguró que, apenas llegue el material y se coloquen las barreras de madera, inmediatamente iniciarán las obras de rescate de las estructuras dañadas con pintas y grafitis del Día Internacional de la Mujer, en la cual participaron al menos ocho agrupaciones feministas.
La dependencia federal destinará 250 mil pesos, mientras que el Ayuntamiento de Mérida gastará una cifra similar.
Explicó que primeramente será la limpieza manual y luego
será la integración de materiales, labor a cargo de especialistas del departamento de Restauración del Centro INAH-Yucatán.
El daño a los monumentos históricos se vuelto constante a manos de un grupo radical de mujeres que exigen, mediante
vandalización del patrimonio, la equidad de género; el primer caso de daño fue en el Monumento a la Maternidad, cuando el 28 de septiembre de 2019, integrantes del movimiento proabortista Marea Verde dañaron el Monumento a la Maternidad, ubicado
en la calle 60 entre 57 y 59 del Centro Histórico de Mérida.
Durante tres semanas, fue sometido a una limpieza profunda, tanto para la eliminación del grafiti, así como los problemas de corrosión así como de las grietas y fracturas ocasionadas
por estar en la intemperie.
A casi un siglo de la existencia de esta escultura, fue la primera ocasión en que se efectuó un trabajo de rescate y restauración, pues se detectaron diversos daños, todos ellos, reversibles.
(Didier Madera)Luego de seis décadas, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizan trabajos en la Casa Cural de la Capilla Abierta de Dzibilchaltún, donde se hallaron diversos vestigios precolombinos que formaron parte de la pared de mampostería, entre ellos, había un metate y un fragmento de un mascarón de Chaac , dios maya de la lluvia.
La labor, que se inició en la segunda quincena de noviembre pasado, restaurará el inmueble que data de principios de la colonia, construido en el interior de la zona arqueológica, con las piedras de los edificios precolombinos.
A dicha estructura se le dio mantenimiento y se le restauró en la década de los 60 del siglo pasado, pero con el paso del tiempo se deterioró, por lo que especialistas del Centro-INAH determinaron restaurarla este año.
La Casa Cural era el sitio donde dormían los frailes franciscanos, la cual se ubica en el costado Norte de la Capilla Abierta del sitio.
Durante los trabajos se observó que las paredes estaban hechas de
las piedras labradas de los edificios prehispánicos, con jambas y piedras de tipo bota, de estilo Puuc, además de un fragmento de metate.
Al limpiar el lugar, apareció una piedra labrada que asemeja a un cuerpo serpentino, así como
también a una estructura que bien pudo formar parte del mascarón de la deidad de la lluvia: Chaac Todas estas piezas fueron utilizadas como sillares, parte del relleno de la pared de mampostería, la cual, en determinada épo-
ca, se vino abajo y ahora buscan nuevamente levantarla.
Asimismo, apareció el segundo nicho del edificio, con las mismas características del ubicado en el otro extremo, por lo que se estudiarán las fotos más antiguas del
sitio para determinar su existencia.
Al mismo tiempo, al retirar la maleza del lugar, a un costado de la Casa Cural apareció en el piso un semicírculo, el cual formó parte del anexo de la Capilla Abierta, con techo de material perecedero.
Cabe destacar que la labor que se realiza forma parte del proyecto de rescate arqueológico de Dzibilchaltún, en el cual se invierte 17 millones de pesos para la plaza y estructuras del área Sur de esta zona arqueológica, incluso el juego de pelota, de unos 50 metros.
Al término de los trabajos, se estima que la zona arqueológica de Dzibilchaltún aumente, en extensión, 30 por ciento, lo que incrementará el interés turístico y de investigación.
En Yucatán se invierte cerca de 900 millones de pesos dentro del Programa de Mejora de Zonas Arqueológicas (Promeza), para trabajar en 10 ciudades precolombinas, específicamente, Chacmultún, Chichén Itzá, Dzibilchaltún, Ek’Balam, Labná, Mayapán, Oxkintok, Sayil, Uxmal e Xlapac.
(Didier Madera)Luego de los buenos resultados que los agremiados al Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV) tuvieron durante las semanas que duró la Feria X’matkuil, ahora se preparan para una época en la que sus servicios tienen alta demanda debido a las fiestas decembrinas, informó su líder Héctor “Billy” Fernández Zapata. Recordó que el Gobierno del Estado y el Comité de Ferias les ha brindado siempre un espacio para poder brindar el servicio a quienes asisten al recinto ferial, y aseguró que la movilidad “fue muy favorable”, pues los fines de semana o en los días de presentación de algún artistas los viajes se prolongaron hasta las 4:00 o 5:00 horas e incluso más allá, hasta llevar al último usuario, con las 300 unidades que brindaron el servicio.
tros comerciales, supermercados, hoteles, etc. Aseguró que sus tarifas se han mantenido sin cambio todo el año y no se mueven como la llamada “tarifa dinámica” de las plataformas; de hecho, esta política de precios de las aplicaciones digitales ha hecho a muchos usuarios “voltear” de nuevo hacia los taxis tradicionales y, por eso, la base de radio ha recibido una alta demanda de automóviles.
unidades de ida y vuelta al recinto ferial.
“Billy” Fernández indicó que con la feria arrancó una buena temporada para el gremio y es un evento que se espera con ansias, ya que como taxistas no tienen aguinaldo y dependen mucho de lo que trabajan; estos días son muy importantes porque hay movilidad por todos lados. “Ya se empezaron a ver las plazas llenas, la gente sale de compras y esto para nosotros representa una economía muy importante”.
Indico que los taxis del FUTV giran en todas partes: están en cen-
Afirmó que en ese sentido la gente ha sido amable y generosa con los cerca de cuatro mil 300 socios con las que cuenta el FUTV. Además de los servicios de taxis y “combis” tradicionales, este año los choferes y los propietarios de las concesiones han tenido ingresos extra gracias al innovador “servicio nocturno”, con el que se incorporaron al sistema de transporte Va y Ven, que promueve la actual administración estatal.
Este servicio, que inició en agosto pasado, en tan solo dos meses y medio tuvo tal demanda que el Gobierno del Estado decidió abrir cuatro nuevas rutas para sumarlas a las 13 que iniciaron, con la que ya son 17 en total. Actualmente, las “combis nocturnas” operan solo de miércoles a sábado, pero el pasado 3 de diciembre, el Ejecutivo estatal adelantó que, para el verano de 2023, lo harán toda la semana.
(Redacción POR ESTO!)Con la clausura del evento en el Estado de Jalisco, la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) informó que cierra el año del programa de la muestra artesanal, industrial, gastronómica y cultural “Yucatán Expone”.
Durante estos eventos que se llevaron a cabo en diversas plazas del país, los visitantes constataron la calidad de los productos hechos en el Estado, como parte de las estrategias que se realiza por parte del Gobierno para promover al territorio y sus micro, pequeñas y medianas empresas.
Se informó que, con este programa, los negocios participantes reciben un impulso sig-
nificativo para su crecimiento y proyección, pues no solo es una oportunidad para vender sus productos, sino también para explorar la plaza, establecer vínculos con nuevos clientes y comerciar al mayoreo.
En el área de restaurantes en esta última edición, los asistentes agotaron mil 324 kilogramos de cochinita y 617 de lechón, así como dos mil 460 panuchos, entre
otros platillos del menú y aguas frescas, para alcanzar un millón 291 mil 200 pesos de ganancia.
Durante 11 días, los empresarios del ramo textil colocaron tres mil 245 piezas, con arriba de dos millones 212 mil pesos de utilidades, mientras que los productores de miel y derivados movilizaron tres mil 721 unidades, de manera que superaron los 279 mil pesos.
(Edwin Farfán)Un mismo evento abarcará varios rubros durante 3 días, del 16 al 18 de diciembre: el “Bazar Hecho en Yucatán, Tus Residuos Valen +”, es un nuevo espacio para que los artesanos y emprendedores promuevan sus productos, pero a la su vez servirá para incentivar al público en general para reciclar y, también, los asistentes podrán colaborar en una causa benéfica.
Antonio González Blanco, director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), destacó la sinergia entre dependencias de
gobierno, la sociedad civil y la iniciativa privada, pues el bazar se realizará en una plaza comercial y será apoyado por la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).
La próxima cita juntará los esfuerzos del IYEM y de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).
El dirigente recordó que antes había indiferencia hacia la sustentabilidad, pues implicaba un gasto adicional. En cambio, ahora resulta un distintivo o valor añadido. Agregó que el bazar re-
forzará la premisa de que “lo hecho en Yucatán, sean productos, servicios, ideas o plataformas, está garantizado que está bien hecho”. Se recolectarán desechos sólidos de PET (plástico), HDPE (polietileno de alta densidad), aluminio y tetrapack que serán donados al “reciclatón”, en beneficio de más de mil niños con discapacidad, cáncer o autismo.
El horario será de 10:00 a 21:00 horas en el área del domo y anfiteatro del City Center.
(Armando Pérez)Luego de una tregua de 10 meses, en Yucatán se desarrolló, durante la segunda quincena de noviembre, un área de sequía moderada en el 20 por ciento del territorio estatal, que abarca 18 municipios, reveló el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En dos décadas, esta es la 12ª sequía en la región; la anterior inició en diciembre de 2021, con duración de dos meses. Durante la segunda quincena de noviembre de 2022, en el Oriente del Estado se incrementó el área con condiciones anormalmente secas (D0) y se desarrolló una con sequía moderada (D1); en el resto de Yucatán se observaron lluvias por arriba del promedio.
Entre los municipios afectados están: Calotmul, Cenotillo, Cuncunul, Chankom, Chemax, Chichimilá, Dzitás, Espita, Kaua, Panabá, Sucilá, Tekom, Temozón, Tinum, Tixcacalcupul, Tizimín, Uayma y Valladolid. Al 30 de noviembre de 2022, en Yucatán, el área con sequía de moderada fue del 19.2 por ciento, en 18 municipios, en tanto que el 44.4 porcentual está en condición de anormalmente seco, en 31 poblaciones.
De acuerdo con el Monitor de Sequía en México (MSM), de 2003 a la fecha, en la Península de Yucatán se han registrado 11 períodos de secas, de la moderada a la excepcional (D1-D4).
En el primer grupo está de febrero a mayo de 2003; de agosto de 2004 a mayo de 2005; de septiembre de 2006 al mismo mes de 2008; de diciembre de 2008 a julio de 2010 y de marzo de 2011 a agosto del mismo año.
Asimismo, de diciembre de 2012 a mayo de 2013; de la segunda quincena de mayo de 2015 a la primera quincena de diciembre de 2015; de la segunda quincena de febrero de 2016 a la segunda quincena de junio de 2017; de la segunda quincena de marzo de 2018 a la segunda quincena de mayo de 2018, y de la segunda quincena de junio de 2018 a la primera quincena de mayo de 2020.
La más reciente inició en la primera quincena de diciembre de 2021 y concluyó en la segunda quincena de enero de 2022, es decir, duró dos meses. La condición de sequía excepcional se registró en tres períodos, en la entidad, de agosto de 2009 a febrero de 2010, así como de abril a mayo de 2010, y de mayo a junio de 2011.
De acuerdo con el SMN, la interfase entre la normalidad y la sequía, denominada como D0, es una condición de sequedad y no de una categoría de sequía cuya duración sea suficientemente prolongada como para causar desequilibrios significativos.
Asimismo, está la sequía moderada (D1), en la cual se presentan algunos daños en los cultivos y pastos; existe un alto riesgo de incendios, bajos niveles en ríos,
arroyos, embalses, abrevaderos y pozos, se sugiere restricción voluntaria en el uso del agua.
La sequía severa (D2) está representada como probables pérdidas en cultivos o pastos, alto riesgo
de incendios, es común la escasez de agua, se deben imponer restricciones en el uso del agua.
Mientras que en la sequía extrema (D3), hay pérdidas mayores en cultivos y pastos, el riesgo de
incendios forestales es extremo, se generalizan las restricciones en el uso del agua debido a su escasez.
Y, en sequía excepcional (D4), las pérdidas son extraordinarias y generalizadas de cultivos o pastos,
riesgo considerable de incendios, escasez total de agua en embalses, arroyos y pozos, es probable una situación de emergencia debido a la ausencia de agua.
(Didier Madera)Ante los reclamos de vecinos de la calle 7 por la tala de árboles sobre este amplio carril, Sayda Rodríguez Gómez, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), aclaró que el plan de reubicación “se encuentra en obra negra”, pero que la intención es aprovechar todos los que se encuentran en los alrededores.
Desde hace un par de semanas, los árboles cercanos a los rieles han sido removidos y en algunos casos reubicados en los límites del camellón que separa las calle 7 de la 45, las cuales recorren varias colonias como Los Reyes, Melchor Ocampo, Emiliano Zapata Oriente, entre otras.
Dichas obras obedecen a las adecuaciones que se le harán a la infraestructura existente para que pueda transitar el IeTram , anunciado en verano por el Gobierno del Estado.
Sin embargo, para ello se ha tenido que quitar todo lo que esté pegado al trazo del ferrocarril. Y es que las unidades del nuevo transporte requieren un espacio 2.55 metros, mientras que las vías son de 1.4 m, por lo que se necesita mayor espacio.
Por lo pronto, Rodríguez
Gómez indicó que “ya se han reubicado unos 20 árboles” en espera de que sean más.
“Evidentemente lo que queremos que toda esa área sea verde y con muchos árboles, pero llevará tiempo”, aclaró. “Todavía se encuentra en obra negra”, agregó la funcionaria.
Lo cierto es que, pese a los avances paulatinos que se puedan tener, la vista no resulta agradable, comentaron los vecinos de la calle 7, a la altura de Los Reyes
“La verdad, me parece muy mal porque ni avisaron que iban a estar trabajando acá. Nosotros cuando llegamos, nos encontramos con todos los árboles caídos”, expuso Mariana Pech, quien ha radicado en su colonia durante 40 años y actualmente atiende una lavandería en la casa de su mamá.
“Vivíamos aquí cuando no había avenida”, contó. “Si sigue así, ya no será un buen lugar para vivir. Si solo con el tráfico es un problema, imagínense con el paso de un transporte como el que planean. Podría ser un peligro”, expuso.
“Al menos la sábila que sembramos sigue ahí”, dijo, tras lamentar la tala de las plantaciones más grandes. Ese sentir fue com-
partido por Ricardo Aguayo, dueño de una constructora y quien ha radicado en el lugar por 30 años.
“Hasta hace poco, podías ver un centenar de árboles. De los que teníamos enfrente, uno se cayó durante el paso de un huracán y entre los trabajadores de aquí lo pudimos
levantar y creció. Estaba firme hasta ahora que lo tiraron”, explicó. Se pudo apreciar una hilera de unos 30 árboles de diferentes tamaños acomodados sobre la calle 45 antes de llegar a la 20. Sin embargo, algunos no están en buenas condiciones.
(Redacción POR ESTO!)acuerdo con la SDS, los ejemplares serán reubicados. (DV)
Un total de 774 familias yucatecas de nueve asentamientos humanos establecidos al Sur de la ciudad de Mérida recibieron del gobernador Mauricio Vila Dosal su certificado del programa Certeza Patrimonial, con el que ven regularizada su situación y ahora podrán vivir de forma más digna, segura y con la certidumbre de que tienen un hogar propio.
En una ceremonia realizada en la unidad deportiva Villa Palmira, el Gobernador distribuyó los certificados, que ofrecen certeza jurídica a las familias de los establecimientos ubicados en Dzununcán 1 (Proyecto 144), Dzununcán 2 (Boa), Dzununcán (Alta Tensión), Dzununcán (Recicladora), Emiliano Zapata Sur I y II (Cerritos), Emiliano Zapata Sur III (Lucas), Nueva San José Tecoh (La Mielera), Roble Agrícola (Casa La Alegría) y San Antonio Xluch III (Triángulo).
Entre los beneficiarios se encuentra Lorena Martínez González, quien por 16 años ha vivido en el asentamiento Emiliano Zapata Sur III sin tener la certeza de que es un patrimonio propio, a pesar de que ahí ha creado un hogar en el que está creciendo a sus dos hijos. Esa situación cambió para la mujer de 34 años al recibir su certificado, el cual viene a darle la tranquilidad de que finalmente ese predio
es suyo y que podrá heredar una vivienda digna a sus pequeños.
Al dirigir su mensaje, el Gobernador dijo que ha solicitado a los notarios que, una vez que las familias terminen de pagar su predio, no les cobren los procesos para la tramitación de sus escrituras, ya que es importante que todos la adquieran para concretar su regularización.
Asimismo, les dijo que estará trabajando para que en la medida de sus posibilidades puedan ir dotando de servicios públicos en dichos asentamientos humanos.
Ante el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, Vila Dosal indicó que este ha sido un tema que ha estado viendo con el IVEY desde el inicio de su administración; en ese entonces, instruyó al instituto a encontrar la manera de apoyar a las familias en esta situación, pero por la pandemia se tuvo que frenarse.
Relató que, no obstante las reglas de la dependencia estatal que no estaban a favor, pidió que se encuentren las vías para respaldarlas y puedan regularizar su patrimonio, mediante la condonación de multas por falta de pago y de un estudio socioeconómico para que los pagos vayan acorde con los ingresos de la gente.
Por ello, Vila Dosal dijo que su Gobierno continuará avanzan-
todos los asentamientos
existen en Mérida, por lo que pidió a la gente seguir esforzándose, “porque juntos es como estamos construyendo el mejor Yucatán de todos los tiempos y eso sucede por tener un certificado que nos da la certeza y la tranquilidad de que tenemos la oportunidad de construir un hogar para nuestras familias”.
Al respecto, el titular de la Sedesol afirmó que el Gobierno de Vila Dosal es una administración que se atreve a hacer las cosas diferentes para ayudar a la gente que más lo necesita, pero “haciéndolo siempre en
equipo para lograr cosas mejores”.
Con esta estrategia, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal reitera su compromiso por resolver el problema de regularización de los asentamientos humanos, no solo brindando certeza sino integrándolos a las acciones de desarrollo urbano que permitan tener una ciudad articulada y con acceso a servicios.
La regularización, además de la asignación de un lote y darles certeza jurídica, permite posteriormente a los beneficiarios contratar servicios básicos de energía eléctrica y agua potable; la entrada de servicios de pavimentación, drena-
je, banquetas y alumbrado público. También les permitirá acceder a programas de acciones de vivienda.
Dentro de estos esfuerzos, se elaboraron censos y estudios socioeconómicos, así como levantamientos topográficos, marcajes y asignación de lotes, se tramitaron dictámenes de desarrollo urbano y se tramitó la lotificación ante el Catastro de Mérida, procurando dejar calles, parques y áreas de equipamiento y se realizaron reuniones con valuadores que ayudaron a obtener un precio social para el beneficio de todas estas familias.
(Redacción POR ESTO!)
Titulares de las unidades de transparencia de Mérida, Progreso, Peto, Baca, Tixméhuac y Umán participaron en una mesa panel bajo el lema “Construyendo una Cultura Anti corrupción municipal desde la transparencia, en el marco de la Semana Anticorrupción de Yucatán”, la cual fue moderada por la comisionada presidenta del Inaip, María Gilda Segovia Chab.
Indicó que el Inaip tiene el deber de ser coadyuvante en la generación de estrategias que impidan la opacidad, que permite que la corrupción contamine las instituciones públicas y que hoy es una demanda de la ciudadanía: que cada vez rindan mejores cuentas.
Con el evento no solo se hace visible el instituto como vigilante de dos derechos humanos fundamentales: el acceso a la información pública y la protección de datos personales pero también se busca que se visibilice a los responsables de la transparencia en los municipios y que son actores infaltables en esta lucha. Estos tienen la ardua labor de garantizar que exista información veraz y oportuna de los sujetos obligados, pero que también atienden y dan trámite a las solicitudes de acceso a la información de la ciudadanía.
Segovia Chap indicó que cumplir con lo que marca la Ley no es opción, sino una obligación fundamental para ciudadanía y que desde el Inaip
Yucatán se busca acompañar a los municipios en este crecimiento.
Los participantes hablaron de las estrategias que aplican para seguir impulsando la transparencia municipal e inhibir la corrupción así como detectar fortalezas que permitan hacer un mejor trabajo como instituto garante y a la sociedad como vigilante y colaborativa en la defensa de estos derechos.
Los panelistas indicaron que en los municipios del interior del Estado se enfrentan a retos como los “usos y costumbres”, y se trabaja para superarlos, de la mano del Inaip. Estos ayuntamientos han firmado convenios en pro de la transparencia y que han ayudado a que lleguen solicitudes de información y acercarse a la Unidad para informar cómo preguntar.
Coincidieron en que un reto al que se han enfrentado es la falta de equipos para acceder a la plataforma, dijeron que el rezago tecnológico en el que viven algunos municipios y mencionaron la necesidad de mejorar las infraestructuras, para que les permitan cumplir con su labor de carga de información y trámites relacionados a solicitudes.
En el panel, Pablo Loría Vázquez, de la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Mérida, dijo que a la fecha se tienen más de mil 200 solicitudes de información recibidas y atendidas por este municipio.
(Edwin Farfán)En sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, el presidente Jesús Pérez Ballote instruyó a la Secretaría General la elaboración de los proyectos de dictámenes referentes al paquete fiscal de los ayuntamientos.
El primer proyecto de dictamen contiene: 10 iniciativas de nuevas Leyes de Hacienda pertenecientes a los municipios de Cantamayec, Conkal, Cuncunul, Chankom, Chumayel, Hocabá, Hunucmá, Ixil, Oxkutzcab y Ucú, a fin de ser analizado, discutido y, en su caso, sometido a votación
En la sesión ordinaria de hoy, deberá ser aprobado el proyecto de dictamen del paquete fiscal del Estado, indicó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jucopo), Víctor Hugo Lozano Poveda.
Aseguró que este consenso es el resultado de un diálogo abierto entre todas las fuerzas políticas por hacer un trabajo muy ordenado y muy responsable por parte de los legisladores.
Lozano Poveda aseguró que los paquetes fiscales para Yucatán se aprobarán “sin confrontaciones ni polémicas estériles”, en la recta fi nal del actual periodo de sesiones, y aseguró que el proceso de análisis se llevó a cabo con un diálogo muy abierto entre todas las fuerzas políticas.
“Creo que eso es mucho mejor que establecer dinámicas de confrontación en las cuales, pues no hay nada bueno para llevar a casa y creo que en ese sentido debemos de seguir trabajando para que los yucatecos tengan en su calidad de vida un refl ejo del trabajo que se hace desde el Congreso del Estado, y no pensar en polémicas insanas o estériles
en una sesión posterior.
El diputado Pérez Ballote informó que fueron presentadas 17 iniciativas de reforma a leyes de hacienda, sin embargo, se detectó que son 20. Ante esto se solicitó el segundo proyecto de dictamen que contendrá 19 iniciativas de reformas de las Leyes de Hacienda de los municipios de Akil, Chichimilá, Dzemul, Dzidzantún, Kanasín, Kantunil, Kinchil, Kopomá, Mocochá, Motul, Progreso, Sacalum, Tekax, Telchac Pueblo, Temax, Tixpéhual, Tzucacab, Uayma y Yaxcabá.
También, se solicitó el pro-
iniciativas de reforma a las Leyes de Hacienda.
yecto de dictamen de las Leyes de Ingresos de 105 municipios del interior del Estado para el Ejercicio Fiscal 2023.
El diputado Pérez Ballote
que no van a dar ningún fruto”, comentó luego de los trabajos de análisis de los paquetes fi scales de los 106 ayuntamientos locales.
Creo que eso es mucho mejor que establecer dinámicas de confrontación en las cuales, pues no hay nada bueno para llevar a casa y creo que en ese sentido debemos de seguir trabajando”.
VÍCTOR HUGO LOZANO PRESIDENTE DE JUCOPOEl presidente de la Jucopo aseguró que en los presupuestos de los ayuntamientos no se están considerando la creación de
nuevos impuestos, aunque el de Mérida si contempla actualizaciones de valores catastrales para el tema del predial.
Adelantó que como se ha hecho anteriormente, el paquete fiscal de Mérida se analiza aparte, puesto que contempla también una mayor cantidad de ingresos para el municipio capital y en ese sentido se realiza un trabajo de una manera muy ordenada para generar todos estos análisis en beneficio de la ciudadanía.
El entrevistado recalcó que los integrantes de la actual legislatura tienen hasta el día 15 de diciembre para poder aprobar las Leyes de Ingresos y Egresos, y se espera que en la sesión de ese mismo día elijan a los dos nuevos magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán para que todo se realice antes de que concluya el primer periodo del segundo año de trabajos legislativos.
(Edwininformó que el ayuntamiento de Mérida presentó reformas a su Ley de Hacienda y solicitó a la Secretaría General distribuir un cuadro comparativo sobre su iniciativa de Ley de Ingresos e instruyó la elaboración de los proyectos de dictámenes de ambas.
Aclaró que se van a dictaminar, por una parte, las leyes de Hacienda nuevas, las Leyes de ingresos de los 105 municipios del Interior del Estado; en el caso de Mérida viene en un solo proyecto de dictamen tanto la parte de la modificación de hacienda como la ley de ingresos.
La diputada Fabiola Loeza No-
velo celebró las iniciativas de las nuevas leyes de hacienda de los municipios lo cual, afirmó, es una forma de que los ayuntamientos quieran trasparentar la aplicación de sus recursos y cómo van a ejecutar todo lo que puedan incorporar a las arcas municipales.
En cuanto a las que reformas a las Leyes de Hacienda se están haciendo para poder adecuar el crecimiento que están teniendo sus municipios y poder tener ingresos propios para que los alcaldes puedan salir con las necesidades de requieren las alcaldías.
(Edwin Farfán)Farfán)
Un grupo de 45 turistas de Hungría llegó ayer por la mañana para recorrer durante dos días los atractivos del Estado, especialmente el Centro Histórico de Mérida, la zona arqueológica de Uxmal y Chichén Itzá y la ruta de los cenotes, concluyendo con los Pueblos Mágicos de Izamal y Valladolid.
De acuerdo con el agente que acudió a recibirlos, los visitantes continuarán hacia Quintana Roo para visitar la Riviera Maya, donde pernoctarán tres días antes de retornar a su país de origen, antes estuvieron en la Ciudad de México.
Por otra parte, la conductora del auto con placas DJR-92-76 de la agencia American, pagó 30 mil pesos para poder continuar su viaje a la Ciudad de México. De acuerdo con datos recabados, la afectada perdió el control del volante cuando se dirigía a entregar la unidad que había rentado a una agencia ubicada frente al aeropuerto de Mérida, chocó contra la banqueta y por el impacto se
dañó el eje de la llanta derecha, lo que propició que se activará la bolsa de aire, además de daños al faro del mismo lado y parte de la defensa. Al sitio acudió personal de la Guardia Nacional que tomó parte del accidente, así como el agente de la aseguradora, quien llegó a un arreglo
con la afectada, luego de que ésta pagó lo acordado con el ajustador.
Por sexto día consecutivo la línea aérea Viva Aerobus reportó
atrasos de cinco vuelos, especialmente de las ciudades de Monterrey y México, incluyendo dos que debieron llegar el lunes por la noche y aterrizaron en el Aeropuerto de Mérida Manuel Crescencio Rejón con más de siete y cuatro horas de retraso, respectivamente.
Los vuelos retardados del lunes fueron el 4286 de Monterrey y el 01108 de la Ciudad de México, la llegada del primero estaba prevista para las 21:45 y lo hizo hasta las 4:15 horas, en tanto que el otro aterrizó a las 3:36, cuando su horario normal es a las 22:10 horas.
En el vuelo de Monterrey retornaron más de 30 seguidores del rapero Bad Bunny que viajaron el pasado viernes, a las 14:00 horas, vuelo que salió con ocho horas de atraso; sin embargo, manifestaron que a pesar de los inconvenientes disfrutaron a plenitud el concierto, pero conscientes que jamás volverán a viajar por Viva Aerobus.
(Víctor Lara)Elena Georgina Pacho Góngora, Kely Maetzin Montes Tun y Kerem Metzaida Poot López, alumnas de quinto grado de la escuela primaria Valentín Gómez Farías y José Andrés Espinosa Corona, de Oxkutzcab, viajaron a San Luis Potosí para representar al Estado en la Expo Ciencia Nacional e Internacional que comenzó ayer y culmina el próximo viernes, informaron los maestros Freddy Góngora Cabrera y Karla Alejandra Góngora Vela, ambos asesores de las pequeñas.
Empleados y afiliados a la sección 15 del sindicato de trabajadores de Interjet manifestaron que apoyan la postura de sus dirigentes, que no están de acuerdo con la toma del edificio de la compañía aérea en la Ciudad de México, en tanto las autoridades laborales cumplan con hacer justicia y les paguen los salarios atrasados y demás prestaciones laborales incumplidas.
Los empleados de Interjet, que pidieron sean omitidos sus nombres, entregaron copia del comunicado que les envió el director general de la sección 15, Francisco Joaquín del Olmo Velázquez, el pasado 4 de diciembre, en el que califica como muy desafortunado que un aeropuerto, dependiente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la dependencia haya violentado las disposiciones legales y utilizado a los elementos de la Armada de México, como lo hizo el pasado 2 de diciembre, para forzar a los trabajadores y quitarlos del resguardo de los bienes que ya están embargados a Interjet, bienes de los que actualmente desconocen su ubicación. Estos actos, algunos con apariencia de delito, serán denunciados y reportados a las autoridades correspondientes.
En el documento se indica que los trabajadores de Interjet y su organización sindical siempre han seguido la vía institucional y del Estado de Derecho para exigir el debido pago de los múltiples adeudos que se tienen con ellos, haciendo valer los derechos y garantías que de la
ley emanan en su favor. Uno de estos derechos fue justamente el derecho de huelga en todas y cada una de las instalaciones del patrón, tal y como lo prevé la misma ley laboral.
Finalmente los trabajadores solicitan atentamente al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien es empático con el sufrimiento y viacrucis de los trabajadores, que de toda clase de facilidades y garantías para que los trabajadores terminen con su juicio, resguarden los bienes embargados para su liquidación y ordene a las autoridades laborales que saquen a remate los bienes para terminar este proceso, así como a las Comisiones de Trabajo de la Cámara de Diputados y Senadores, justamente por los sucesos del viernes pasado, que legislen en favor de los trabajadores de esta Industria tan sensible a los cierres, para que tengan los patrones la obligación de garantizar los pasivos laborales de sus trabajadores y así evitar las huelgas en los aeropuertos.
(Víctor Lara)El entrenador de tenis de mesa Carlos Yair Falla Canché, informó que 17 deportistas integran la delegación de Yucatán que viajó ayer a la Ciudad de México para asistir al campeonato nacional de Primera Fuerza de Tenis de Mesa, torneo de carácter clasificatorio para encontrar a los integrantes de la Selección Nacional de este deporte.
Explicó que el evento comienza hoy y culmina el lunes, en las instalaciones del Comité Olímpico, y confía que varios de los 17 atletas que compiten en diferentes categorías logren el objetivo de integrarse a la selección nacional, desde la mayor hasta de 19 y 15 años, tanto de la rama femenil como varonil.
Comentó que los tenistas que logren su clasificación estarán participando en los eventos nacionales e internacionales de este deporte previstos para el primer semestre del 2023. Entre ellos Nicolás Mena y Diego Coral, en la categoría de 15 años, en al caso de los mayores Ricardo Villa, Miguel Lara, Axel Lugo y Sebastián Cano, en la rama varonil y en la femenil Aranza, Ixel y Mariana.
El año pasado estuvieron Ricardo Villa y Sebastián Cano, quienes lograron su objetivo, así como Gladys Blanqueto, quienes demostraron destreza y rapidez, cualidades para poder destacar en este deporte súper ráfaga.
(Víctor Lara)Agregaron que las representantes de Yucatán competirán con mil 500 alumnos seleccionados mediante concursos celebrados en los 32 Estados de la República Mexicana, el pasado 5 de julio, donde lograron su certificación y pase a la fase nacional e internacional, dado que también participan alumnos de diferentes países.
Agregó que las concursantes estuvieron elaborando el proyecto denominado “La Danza de las abejas” durante más de tres meses de investigación, con el fin de integrar el prototipo científico y demostrar que las abejas pueden comunicarse y trabajar en conjunto, de ahí la necesidad de exhortar y despertar la conciencia entre la población para que protejan las colmenas y demostrar que las abejas pueden comunicarse a través de las matemáticas.
Por otra parte, aprovechó para invitar a la población a que acuda a Oxkutzcab y visitar la feria de la Naranja, donde podrán adquirir este producto a precios de oferta y deleitarse con un jugo libre de conservadores.
(Víctor Lara)Las tres alumnas representarán al Estado en la Expo Ciencia.
QATAR.- El seleccionador portugués Fernando Santos decidió sentar en el banquillo a su estrella Cristiano Ronaldo y su sustituto, el joven Gonçalo Ramos, de 21 años, lideró el pase de los lusos a cuartos del Mundial, con un triplete en la goleada por 6-1 ante Suiza.
Tras esta sencilla victoria de Portugal, ahora espera en cuartos de final a Marruecos, la gran sorpresa del Mundial, que tras eliminar a Bélgica en la primera fase, dejó fuera en octavos a España por penales (3-0 en la tanda, 0-0 tras prórroga).
Gonçalo Ramos, atacante del Benfica, con sus tres goles (17’, 50’ y 67), no desdijo la decisión atrevida y arriesgada del técnico Fernando Santos.
Los otros tres tantos los consiguieron el veterano defensor Pepe (33), con casi 40 años, Raphael Guerreiro (55’) y Rafael Leao (90+2’).
Portugal repetía las aproximaciones a la meta de Yann Sommer y en el minuto 17 llegó el primer tanto de Ramos.
Bernardo Silva centró desde el saque de banda a
El tanto de Ramos parecía un guiño a la llegada de una nueva generación tras la era acaparadora de Cristiano Ronaldo.
La estrella lusa no había recibido de buena gana su sustitución en el minuto 65 del tercer y último partido de los lusos en la primera fase contra Corea del Sur (derrota por 2-1) y Fernando Santos, que mostró su malestar después, lo relegó al banquillo.
Y en una noche para los usurpadores de Cristiano Ronaldo, llegó el segundo tanto, anotado por el central Pepe, que había heredado en este partido el brazalete de capitán de la leyenda portuguesa.
Pepe cabeceó a la red
PORTUGAL (4-3-3): D. Costa; J. Cancelo, R. Dias, Pepe, N. Mendes; R. Neves, W. Carvalho, B. Silva; B. Fernandes, J. Félix, Gonçalo Ramos.
CAMBIOS: sale Félix por Cristiano Ronaldo, Otávio por Ferreira, Ramos por Horta, Neves por B. Silva, B. Fernandes por R. Leao.
SUIZA (3-1-4-2): G. Kobel; S. Widmer, F. Schär, M. Akanji; R. Rodríguez; R. Freuler, G. Xhaka, X. Shaqiri, D. Sow; R. Vargas y B. Embolo.
CAMBIOS: sale Schär por Cömert, Freuler por Zakaria, Sow por Seferovic, Vargas por Okafor, Embolo por Jashari.
un córner botado por Bruno Fernandes, para colocar el 2-0 en el minuto 33.
Para redondear la usurpación de los terrenos pertenecientes a Cristiano Ronaldo, Pepe se convirtió a sus 39 años y 283 días, en el primer goleador -de una eliminación directa- más veterano en la historia de los Mundiales.
Cristiano pasó a la tercera plaza de esta clasificación histórica, con 37 años y 295 días, tras su gol a Ghana en este Mundial en la primera fase.
Delante de los dos portugueses, el camerunés Roger Milla, con 42 años y 39 días.
Portugal, tierra de conquistadores, lo era también en este partido. El centro del campo era suyo. Y el sentido del desmarque del joven Gonçalo Ramos volvía loca a la defensa helvética.
En la segunda mitad, Portugal se fue en el marcador con dos nuevos tantos.
Primero repitió Gonçalo Ramos (50’), tras rematar desde cerca un centro desde la derecha de Diogo Dalot, y después logró el 4-0 el
al culminar un contragolpe por la izquierda (55’).
A Suiza le quedó el consuelo de marcar el gol del honor, por medio de Manuel Akanji (57’), tras un saque de esquina.
Gonçalo Ramos culminaría su partido estelar con un nuevo tanto, tras un contragolpe, de nuevo con asistencia de Joao Felix (67’).
Sin emoción en un partido que Portugal dominaba ampliamente en el marcador, al público solo le quedaba el aliciente de ver a Cristiano Ronaldo, y se
puso a corear su nombre en varias ocasiones.
Y Fernando Santos escuchó sus deseos y el campo fue un clamor cuando lo vio calentar, para jugar el último cuarto de hora.
Una vez en el campo, un tiro libre favorable a Portugal al borde del área, generó gritos de felicidad del público, deseando ver lucirse a Ronaldo.
Pero era el día exclusivo de Gonçalo Ramos. Y Cristiano Ronaldo estrelló el balón en la barrera.
Al mítico jugador portugués también se le anuló un gol por fuera de juego, para desazón de sus seguidores.
El papel de cerrar la cuenta goleadora le correspondió a Rafael Leao en el descuento (90+2’) con un disparo cruzado y alto.
Festival luso que da esperanzas a Portugal de luchar por su primer título Mundial.
Rafael Leao puso cifras definitivas en la agonía del encuentro. Santos lanzó un sorpresivo 4-3-3. El tanto de la honra fue hecho por Manuel Akanji (5), en el 58’. El joven Gonçalo Ramos, de 21 años, lideró el pase de los lusos a cuartos del Mundial, con el primer hat-trick en Qatar. (AFP) El Bicho ingresó al campo tras la petición del público. (AP) Cristiano Ronaldo permaneció en la banca por 73 minutos. lateral Raphael Guerreiro,El futbol despierta emociones sin importar la distancia y el tiempo, un deporte apasionante que impactó a los deportistas del siglo XIX y se comenzó a jugar de forma organizada y bajo un reglamento cerca de 1862, en Inglaterra, y que debutó debutó en los Juegos Olímpicos de París 1900 como una disciplina de exhibición. Repitió en el 1904 y en Atenas 1906.
Cuando la FIFA nació en el 1904, el ente idealizó un campeonato para celebrarse en Suiza, en 1906, pero como el balompié pasó a convertirse en deporte olímpico oficial, la idea tuvo que ser desechada. Cabe señalar, que las olimpiadas solo permitían deportistas amateurs.
Del 1914 al 1918, estalló la Primera Guerra Mundial, medio mundo estaba paralizado y el deporte era un tema menor.
Pero después de la tormenta, salió la luz: la FIFA, encabezada por el francés Jules Rimet, organizó un congreso donde se planificó un torneo internacional a nivel profesional para 1930.
En cuanto se supo la noticia de un ambicioso torneo de un deporte tan inmensamente popular, varios países presentaron su candidatura.
Y si existió algo que llevó a Uruguay a ser sede de la primera Copa del Mundo fue que, en el 1930, celebraron el Centenario de la Jura de su Constitución.
Rimet era partidario de que el primer gran evento futbolístico se llevara a cabo en un país sudame-
ricano, así que depositó su apoyo en aquel país, que fue elegida sede, por unanimidad.
Quizá nadie creía que el evento dejaría muchos intereses, de hecho, para Uruguay 1930 no hubo clasificación previa. El anfitrión tenía la obligación de emitir invitaciones a distintos países para conseguir 16 participantes. Sin embargo, el rechazo
de los países europeos fue mayoritario por los problemas económicos como consecuencia de la reciente crisis de la guerra.
A pesar de que Uruguay se ofreció a solventar los gastos de estos países, solo acudió Francia, Bélgica, Yugoslavia y Rumanía. Se dice que participaron por presiones directas o indirectas de directivos de la FIFA.
Finalmente, el Primer Mundial de la Historia fue disputado por 13 equipos: Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, Estados Unidos, Francia, México, Paraguay, Perú, Rumanía, Uruguay y Yugoslavia.
El anfitrión trabajó a marchas forzadas en Montevideo para dejar listo el emblemático Estadio Centenario, cuya capacidad era para 90 mil personas.
El mal tiempo ocasionó que el inmueble se inaugurara hasta la sexta jornada. Fue así como el Gran Parque Central y el estadio Pocitos se convirtieron, de forma simultánea, en los primeros recintos en albergar un partido de la Copa Mundial.
El torneo se inició con 4 grupos de 3 equipos (excepto uno que tenía 4). El primer combinado clasificado en cada uno de ellos pasaba a las semifinales.
Uruguay no podía permitir que alguien le arrebatara el trofeo, así que llegaron hasta las semifinales para derrotar a Yugoslavia por un “escandaloso” marcador de 6-1, mientras que Argentina tampoco mostró piedad ante Estados Unidos, vencidos por el mismo marcador.
Al Final, la Garra Charrúa fue la primera campeona tras vencer 4-2 a la Albiceleste
Según la FIFA, la primera edición dejó numerosos detalles muy curiosos para el aficionado moderno: cuatro selecciones llegaron en el mismo barco; un estadio aún estaba en obras y un futbolista manco, Héctor Castro El Divino Manco, fue el autor del primer gol uruguayo en la Copa del Mundo en el triunfo ante Perú por 1-0. Además, fue el autor el último gol de su Selección tras anotar el cuarto tanto ante Argentina.
En cualquier caso, el torneo acabó con el derroche de alegría habitual. El país decretó festivo nacional después de que la Celeste se convirtiera en la primera campeona del mundo.
WASHINGTON.- El partido del presidente Joe Biden obtuvo ayer un nuevo escaño en el Senado de Estados Unidos, con el candidato demócrata Raphael Warnock que ganó en Georgia, según proyecciones de los medios estadounidenses.
El senador saliente ganó contra un protegido de Donald Trump, el republicano Herschel Walker. Esta victoria confirma la escasa mayoría de demócratas en la Cámara Alta del Congreso.
Los residentes de Georgia con derecho al voto acudieron ayer de nueva cuenta a las urnas para decidir el destino de un escaño en el Senado, pendiente desde las elecciones legislativas en las que ninguno de los contendientes obtuvo el 50 por ciento de los sufragios.
El pastor y senador demócrata saliente Warnock y el exestrella del futbol americano Walker, se enfrentaron en la segunda vuelta de los comicios en el sureño Estado, cuyos resultados iniciales fueron adelantados por los medios.
Con este balotaje cerraron las legislativas de medio mandato, en una elección que se presentaba reñida. Las escasas encuestas divulgadas mostraban codo con codo a ambos candidatos.
“Georgia, hoy es el día de elecciones, y la nación tiene los ojos puestos en ti. Acude a las urnas y ayuda a que @ReverendWarnock regrese al Senado de EEUU”, tuiteó Biden.
De este escaño no depende el equilibrio de poder en el Congreso estadounidense puesto que los
OTTAWA.- Los resultados de una auditoría sobre la respuesta de Canadá a la crisis de salud, divulgados ayer, revelaron que el Gobierno desperdició miles de millones de dólares en vacunas contra el COVID-19 no utilizadas y ayuda pandémica a personas que no eran elegibles para recibirlas.
La auditora general, Karen Hogan, reconoció en un informe ante el Parlamento canadiense, que el Ejecutivo actuó rápidamente para implementar programas de emergencia de COVID-19 destinados a aliviar los efectos de la pandemia y ayudar a que la economía se recuperase.
Pero admitió que, al confiar en la información proporcionada por los solicitantes y limitar los controles para acelerar los pagos, la Administración de Justin Trudeau “reconoció que existía el riesgo de que algunos pagos fueran a destinatarios no elegibles”.
Los sobrepagos ascienden a 4 mil 600 millones de dólares canadienses (unos 3 mil 400 millones de dólares estadounidenses).
Se está acabando el tiempo para recuperar esos recursos a medida que se acerca el plazo
demócratas ya consiguieron el control del Senado, mientras que los republicanos dominarán la Cámara de Representantes (baja).
Pero el resultado de la votación en este Estado con una gran población afroestadounidense es decisivo para el resto del mandato de Biden.
Alrededor de 1.9 millones de personas, de siete millones inscritas, habían votado por anticipado. Por ahora parece primar la participación prodemócrata pero el electorado republicano podría movilizarse por lo que era difícil predecir el desenlace.
Por su parte, los republicanos veían en este escaño del Senado la oportunidad de acentuar su poder para bloquear las políticas del gobernante demócrata.
A 700 días de las próximas elecciones presidenciales, la oposición también esperaba poner obstáculos en el camino de Joe Biden, a quien le fue mucho mejor de lo esperado en las legislativas de noviembre pasado.
Para los demócratas, una victoria consolida la exigua mayoría del partido de Biden en el Senado y le permitirá influir más en comités parlamentarios esenciales.
También limitará la influencia de un senador moderado que ha enterrado varios proyectos importantes de la administración Biden.
Para poner todo de su parte, los demócratas recurrieron a pesos pesados, como el expresidente Barack Obama (2009-2017), po-
siblemente una de las figuras más carismáticas del partido, quien hizo campaña en la ciudad de Atlanta la semana pasada.
También muestra la importancia y el interés de este duelo que se gastaron casi 400 millones de dólares en estos comicios.
Aunque suele ser un bastión republicano, Georgia sorprendió eligiendo a Joe Biden sobre Donald Trump en las elecciones presidenciales del 2020. Y dos meses después a dos demócratas para el Senado.
Hoy este Estado, fronterizo con
Florida, volvió a ser objeto de deseo. Esta vez, además, destacó el perfil atípico de los candidatos.
Con varios récords deportivos en su haber, el republicano Walker, considerado uno de los mejores jugadores en la historia del futbol americano, entró en política con 60 años. Se proponía arrebatar el puesto al legislador Warnock, quien antes de ser senador era pastor en la iglesia Bautista en la que predicaba el líder afroestadounidense de los Derechos Civiles Martin Luther King, en Atlanta.
La campaña del candidato antiabortista pro-Trump se vio salpicada por varios escándalos. Entre ellos, se le acusó de haber financiado los
abortos de varias exparejas suyas.
La segunda vuelta electoral por el Senado de Georgia representó la última oportunidad de Trump para reformular una dolorosa temporada intermedia en la que sus candidatos negacionistas de las elecciones fracasaron en Estados indecisos, ensombreciendo su incipiente candidatura presidencial de 2024.
Una victoria de Walker sería un triunfo poco común para uno de los reclutas de Trump e impulsaría su mediocre campaña, al tiempo que ayudaría al líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, a limitar el poder demócrata en Washington. (Agencias)
legal de 36 meses dispuesto para ello, dijo, y agregó: “Estimamos que al menos 27 mil 400 millones de dólares canadienses en pagos a individuos y empleadores deberían investigarse más a fondo”.
A mediados de 2022, solo se habían recuperado 2 mil 300 millones de dólares canadienses en sobrepagos mediante reembolsos voluntarios.
En su afán por asegurar vacunas para reducir el riesgo de la enfermedad grave, hospitalización o muerte de los canadienses, el Gobierno también compró en exceso dosis de inmunizantes, reveló la Auditora General.
Autoridades de Ottawa firmaron acuerdos de compra anticipada con siete empresas que estaban desarrollando vacunas contra el coronavirus, y entre diciembre del 2020 y mayo del 2022 obtuvo 169 millones de dosis, mucho más de lo necesario para vacunar a su población de 38 millones.
(Agencias)Desperdiciados miles de millones de dólares en respuesta al COVID-19
ESTADOS UNIDOS.- La NFL anunció este martes los nombres de los 32 jugadores nominados al premio Walter Payton Man of the Year 2022 (Hombre del Año) que otorga anualmente.
La designación Man of the Year data del 1970; desde el 1999 se le agregó el nombre de Walter Payton, leyenda de los Osos de Chicago, quien falleció en ese año.
Walter Payton, dos veces ganador de este galardón, llevó a los Bears a obtener el Super Bowl XX; se retiró con el récord de más yardas por tierra de la liga. En el 1993 fue elegido para formar parte del Salón de la Fama de la NFL.
En el 1999, el excorredor fue diagnosticado con colangitis esclerosante primaria, una enfermedad hepática rara.
Luchó contra su enfermedad al tiempo que dirigió campañas para promover las investigaciones para mejorar la atención sobre las enfermedades hepáticas y la importancia de la donación de órganos.
Walter Payton murió debido a complicaciones de esta enfermedad. Gracias a su activismo la NFL anexó su nombre al premio que se otorga cada año al jugador que destaca por su servicio y dedicación a la comunidad, así como
su excelencia en el campo.
Entre los jugadores de la temporada 2022 de la NFL que destacan para obtener el Walter Payton Man of the Year 2022 está Patrick
Mahomes, quarterback de los Kansas City Chiefs Mahomes es presidente y fundador de “15 and the Mahomies”, fundación que apoya iniciativas
ESPAÑA.- Esa lesión le impidió disputar la Copa de Maestros en Turín y la Final a Ocho de la Copa Davis con España en Málaga, y su equipo anunció que estaría seis semanas de baja.
Han transcurrido más de cuatro meses y el de El Palmar apura el proceso de recuperación, tal y como ha dejado patente con un mensaje e imágenes a través de las redes sociales.
De hecho, se ha sometido a una resonancia y a una prueba de esfuerzo en la clínica Cardiosalus Sport de Murcia, evaluación que han supervisado su médico personal, Juan José López, y su fisioterapeuta, Juan José Moreno.
El español, que lleva ya una semana ejercitándose en la JC Ferrero Equelite Sport Academy, en la localidad alicantina de Villena, empezará el próximo año realizando la gira oceánica, que tiene su cita más importante en el Abierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada.
Será su retorno a la competición y el jugador ya tiene ganas de exprimirse al máximo 32 días después de caer lesionado.
En este ejercicio ha logrado 57 victorias en 70 partidos disputados y ha conquistado cinco títulos, el Abierto de Estados Unidos, los Masters 1000 de
Miami y Madrid y los ATP 500 de Río de Janeiro y Barcelona.
Todo ello en diez meses pues prácticamente los dos últimos los pasará en blanco
El palmareño no pasaba tantas semanas sin saltar a la pista desde que acabó 2021 ganando las Next Gen ATP Finals al vencer en tres sets al estadounidense Sebastian Korda el 13 de noviembre de ese año, y comenzó el 16 de enero del 2022, superando por 6-2, 6-2 y 6-3 al chileno
Alejandro Tabilo en la primera ronda del Abierto de Australia.
Transcurrieron entonces 63 días sin competir y si en el 2023 debutara en ese torneo pasarán dos meses y medio sin afrontar un partido, posibles exhibiciones al margen, aunque es posible que antes de estrenarse en una nueva edición del “major” a disputar en el Melbourne Park encare algún otro torneo de la categoría ATP 250 en suelo australiano.
que se enfocan en la salud de las comunidades que necesitan recursos y otras causas benéficas.
También aparece Dak Prescott, mariscal de campo de los Dallas
Cowboys, quien creó la fundación Faith Fight Finish, que se enfoca en promover la investigación del cáncer, la salud mental, la prevención del suicidio y el apoyo a comunidades desfavorecidas.
La lista de nominados la completan Zach Ertz, Chris Lindstrom, Chuck Clark, Dion Dawkins, Derrick Brown, Jaylon Johnson, Sam Hubbard, Joel Bitonio, Dalton Risner, Jared Goff, Aaron Jones, Christian Kirksey, Shaquille Leonard, Tyler Shatley, AJ Cole.
Derwin James, Tremayne Anchrum, Jaelan Phillips, Adam Thielen, Lawrence Guy, Demario Davis, Saquon Barkley, Solomon Thomas, Brandon Graham, Cameron Heyward, Arik Armstead, Tyler Lockett, William Gholston, Charles Leno y Derrick Henry.
El ganador del Walter Payton Man of the Year obtiene 250 mil dólares que debe donar a la organización benéfica de su preferencia. Los otros 31 nominados reciben 40 mil dólares que también deben donar a alguna organización.
En el 2021 el galardón fue para Andrew Whitworth, extackle de Los Angeles Rams. El ganador de este año se anunciará en el programa previo al Super Bowl LVII. (EFE)
MADRID.- Los retos que plantean el cambio climático y la sostenibilidad de los Juegos Olímpicos de invierno han llevado al COI a posponer la decisión sobre la sede del 2030, que ya no se votará en la Sesión del 2023, como estaba previsto.
Las tres ciudades interesadas en organizar esa edición, Sapporo (Japón), Salt Lake City (Estados Unidos) y Vancouver (Canadá), han sido informadas de ello, indicó en Lausana (Suiza) el director del COI para los Juegos, Christophe Dubi, tras una reunión de la Comisión Ejecutiva.
Estaba previsto que las tres
ciudades en liza conocieran este mes cuáles de ellas entraría en la siguientes fase de ‘diálogo dirigido’ con el COI para elaborar un proyecto solvente y sostenible.
Sin embargo, Dubi indico que la comisión para futuras sedes que preside el rumano Octavian Morariu propuso prolongar la decisión para debatir, entre otros aspectos, la posibilidad de que la localidad anfitriona tenga que demostrar “temperaturas mínimas medias por debajo de cero grados en las sedes de las competiciones de nieve en el periodo de los Juegos durante un periodo de 10 años”.
(EFE)MÉRIDA, Yucatán.- La preparación académica de los deportistas de alto rendimiento es de gran importancia, por lo cual, con la finalidad de que puedan continuar con sus estudios a nivel superior, se realiza la Feria Universitaria del Deporte 2022
MÉRIDA, Yucatán.- La natación tendrá un cierre de año espectacular con la realización de distintos eventos de talla regional y nacional, donde atletas yucatecos harán el viaje para participar.
El primero de ellos será un Campeonato Regional Zona Sur de Curso Corto, el cual se verificará del 9 al 11 de diciembre en la ciudad de Boca del Río, Veracruz, con la participación de los mejores exponentes de dicha disciplina.
La natación de curso corto se realiza en piscinas semiolímpicas, de-
ben contar con las medidas oficiales de 25 metros de largo por 12 y medio metros de ancho; lo que equivale a la mitad de una piscina olímpica.
La natación de piscina corta es empleada en diferentes regiones del mundo como una alternativa en esta época, pues se debe a que la mayoría de las superficies acuáticas de curso corto se encuentran bajo techo y, de esta manera, su desarrollo no se ve entorpecido por el clima.
“Al regional viajaremos con un total de 83 ondinas y tritones, que van desde los siete años,
brincarán las categorías de dos en dos hasta llegar a la de 17 años y mayores”, señaló María Eugenia Hernández, entrenadora de la Selección Yucatán de natación.
Después del regional, los seleccionados boxitos viajarán para tomar parte, del 15 al 18 de este mes, al Campeonato Nacional de Primera Fuerza, donde participarán 11.
Posteriormente, del 18 al 22 de diciembre, se realizará el Campeonato Nacional Juvenil de natación, en este nuestro Estado asistirá con 35 nadadores, ambos eventos se rea-
lizarán en Cancún, Quintana Roo.
En el caso de este último torneo, éste servirá como primer clasificatorio para los Juegos Nacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) 2023.
Esta disciplina cumplió con buenos resultados para nuestro Estado en este año, destacó la actuación de Miguel Reytor Molina, quien obtuvo cuatro medallas de oro en los Juegos Conade 2022 y se llevara igual número de preseas áureas en el Mundial Juvenil de Barbados.
(Marco Sánchez Solís)
El Multigimnasio Socorro Cerón Herrera, del Complejo Deportivo Kukulcán abrió sus puertas a jóvenes locales para que pudieran ver de cerca la oferta educativa que tienen 12 Universidades locales.
En la feria, estas instituciones educativas ofertaron becas de estudios de distintas características a los estudiantes del Centro de Alto Rendimiento (Card) y talentos deportivos, con miras a tener una licenciatura al término de sus estudios de preparatoria, mismos que les hará prepararse mejor en la vida.
MÉRIDA, Yucatán.- Como parte de la ceremonia de clausura del Campeonato Nacional de Fundamentos 2022, la Asociación de Gimnasia de Yucatán organizó una gala deportiva con sus diferentes variantes.
El Poliforum Zamná fue el escenario de este evento, donde atletas de las disciplinas de gimnasia de trampolín, gimnasia rítmica y gimnasia artística mostraron parte de su talento en una exhibición donde estuvieron presentes sus padres.
Yucatán fue sede de este evento Nacional de Fundamentos, con la presencia de mil 250 competidoras, procedentes de 27 entidades, 25 Estados y dos instituciones educativas, en la modalidad rítmica.
Participaron deportistas de Aguascalientes, Baja California
Norte y Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad y Estado de México, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán; así como del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma de México (UNAM).
En el marco de la gala, Effy Lugo Sánchez, presidenta de la Asociación, presentó su consejo directivo; acompañada por la entrenadora Socorro Cerón Herrera, quien es la pionera de la gimnasia en Yucatán.
El Consejo está conformado por Effy Lugo, como presidenta; Julio Pantoja, como vicepresidente; Cecilia Pacheco, tesorera; entre otras. (Marco Sánchez Solís)
Los atletas tuvieron acercamiento a los stands que montaron cada una de las universidades junto con su personal, dieron productos de promoción, folletería de las carreras que ofrecen y la oportunidad de registrarse para estudiar con ellos en un futuro.
Las instituciones participantes fueron: la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Universidad Patria, Universidad Anáhuac Mayab, Universidad Modelo, Universidad Mesoamericana de San Agustín (UMSA), Universidad Marista, Universidad Privada de la Península, Universidad Vizcaya de las Américas, Universidad Interamericana, Universidad del Valle de México y el Centro de Estudios Rodríguez Tamayo
En esta feria, los alumnos del Card y otros deportistas, tuvieron la oportunidad de acercarse a las universidades.
(Marco Sánchez Solís)PROGRESO, Yucatán.- La policía del puerto nuevamente se encuentra en el “ojo del huracán”, luego de que una familia conocida del municipio sufriera un episodio traumatizante hace un par de días, en lo que parecía ser una simple visita a la playa.
Se trata de la familia del señor Roberto L. H., de 38 años de edad, que denunció ante la Fiscalía un supuesto abuso policiaco que habría tenido lugar en uno de los retenes de alcoholímetro. Sin embargo, ayer por la mañana el ciudadano cayó en coma, que lo mantiene luchando por su vida en condiciones desfavorables.
“No pensamos que se tornara todo esto en una situación grave, solo queremos justicia porque no es justo el actuar de la policía en el puerto, cada vez tenemos más miedo y nos sentimos menos protegidos por eso”, externó una de las familiares que pidió el anonimato por temor a represalias.
El agraviado se encuentra en una de las camas el Hospital Agustín O’Horán de Mérida, pues una embestida le habría causado un aporreón de cabeza contra el asfalto, y desembocó todo en un traumatismo craneoencefálico severo.
Según se dijo por testigos, Roberto L.H. fue agredido porque entró en defensa de un automovilista que estaba siendo detenido por los agentes, quien resultó ser su sobrino, por lo que en medio de la discusión surgió la agresión para esposarlo. El bañista cayó al piso y sufrió un severo golpe en la cabeza, donde empezó a emanar abundante sangre.
El encuentro entre el ciudadano y los uniformados de los que se aseguró que eran municipales, sucedió algunos metros fuera de
donde se practicaban las pruebas de alcoholímetro, incluso en la parte de atrás de conocido supermercado de cadena nacional.
Los agentes en turno, al darse cuenta de que el hombre estaba sangrando y se encontraba al borde del colapso, solicitaron atención de los paramédicos de sus bases, aunque la ayuda tardó en llegar, según argumentan los consanguíneos del afectado.
En medio de los trabajos de los socorristas podían escucharse los llantos de sus familiares, quienes ya reclamaban justicia, pues el hombre ya se veía en condiciones no favorables para su salud mientras permanecía acostado en la camilla.
Además, los elementos de la Policía Municipal, al ver lo ocurrido, retuvieron a algunas de las personas que estaban grabando con sus teléfonos móviles, pidiendo que entregaran sus equipos para borrar los videos con las evidencias. Estos actos también fueron manifestados a través de redes sociales, pues han sido constantes las ocasiones en que no se permite a la ciudadanía tener evidencia del trabajo de los uniformados en la vía pública.
La familia dijo que interpondrá una denuncia contra los servidores públicos que resulten responsables de lo que se calificó como un mal proceder de las autoridades que, en constantes ocasiones, a través de las redes sociales se ha dado a conocer que reciben capacitación.
Una de las allegadas al hombre que si accedió a ofrecer palabras a los medios se trata de su esposa, Candy Velázquez, quien a las afueras del nosocomio dijo que se arremetió contra el proceder de los policías, que ahora mantienen a su compañero sentimental al borde de la muerte.
“Lo empujaron y mientras le metían el pie cayó directo al suelo, enseguida empezó a sangrar de la cabeza y ellos no hicieron nada. Pido justicia, mi esposo se debate entre la vida y la muerte, necesito que me den una solución las autoridades municipales y estatales. Tenemos todas las pruebas y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias”, dijo.
Otra noticia que ha trascendido a causa del hartazgo de la población recaería en una manifestación en el malecón tradicional Romeo Frías Bobadilla, que tendría lugar este viernes a las cuatro de la tarde con la participación de al menos 100 personas.
También se está tratando de hacer llegar el caso hasta el centro del país, específicamente al poder ejecutivo para que por medio del Gobierno federal se tomen cartas en el asunto en otro de los casos donde la ciudadanía denuncia abusos de parte de los funcionarios dedicados a velar por la seguridad del progreseño y los turistas.
Lo empujaron y mientras le metían el pie cayó directo al suelo, enseguida empezó a sangrar”.
CANDY VELÁZQUEZ ESPOSA DEL AGRAVIADOHasta el momento, la Comuna no ha dado a conocer algún boletín informativo en el que se dé a conocer las medidas que tomará el alcalde Julián Zacarías Curi,
incluso lo último que se supo del primer edil es que se encontraba en una gira de trabajo con directivos de la empresa “Carnival” para mejorar el rubro turístico, mismo que permanece por los suelos en el puerto, pues deja nulas ganancias al comerciante progreseño en cada visita de estos navíos.
La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito tampoco ha emitido su postura al respecto y tampoco se sabe si se tomará alguna medida contra los elementos que resulten responsables de la agresión, que tiene a Francisco L.H. entre la vida y la muerte en la cama de su hospital.
Lo último que se supo es que hace cinco días los elementos tomaron una capacitación por parte de la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (Codhey). El ponente fue Rodrigo Chan Cua y asistieron alrededor de 30 agentes de tránsito.
Fue el 9 de enero pasado cuando se anunció la salida del comandante Emilio Raúl Caamal Gutiérrez, para traer el día 27 del mismo mes a la dupla compuesta por el oficial Omar de la Cruz Herrera Cocom y la Lic. Cristina González Dorantes, quien se quedó con la subdirección de Seguridad Pública y Prevención Social.
A pesar del cambio, fueron constantes las demandas por abuso policiaco, pues con tan solo dos meses al frente de la DSPT, la ciudadanía se mostró indignada cuando el día cuatro de marzo, Edgardo Zúñiga Suárez, de 52 años de edad, mejor conocido como “Edgardo Salvaperros”, se retiró del puente a la entrada de la ciudad luego de un encuentro con la policía municipal donde dijo sentirse intimidado por los numerosos elementos que le pidieron irse antes de las 12 del mediodía. Tras anunciar el incidente en redes sociales, durante la tarde acudió al punto la subdirectora,
Cristina González Dorantes, a pedir disculpas pero esto solo molestó más al animalista, quien tomó la determinación de abandonar al puerto, lugar donde se asentó por casi un mes.
Apenas al mes siguiente, la policía del puerto se volvió noticia nacional por primera vez cuando en la primera semana de abril los celulares de varios bañistas registraron la golpiza que recibió Alexander V.D., de 29 años de edad y oriundo del puerto de Chicxulub, tras ser interceptado en la calle 19 con 78, en los bajos del establecimiento “Playa Linda”.
Un par de meses después, Luciano Martínez Tzuc e Irving Suárez aseguraron que tras llevar a cabo la marcha de la comunidad LGBTIAQ+ y protestar contra varias autoridades municipales comenzaron a ser víctimas de acoso policiaco, ocasionándoles temor al salir a la vía pública.
Ya en el segundo semestre del año, Ricardo González Muñoz denunció que su hijo fue interceptado por una patrulla de la DSPT mientras conducía en el Oriente de la ciudad, la razón de los oficiales para detenerlo fue que el automóvil del joven traía un foco quemado. Lo grave de la situación es que el progreseño dijo que existió un soborno de 500 pesos de por medio, al que tuvo que acceder el muchacho ante un compromiso deportivo que tenía en un campo de futbol ubicado en el tramo Chicxulub-Progreso.
En la segunda quincena de julio, los hermanos Julián, Jaziel y Joaquín Chi N., conocidos mecánicos con ubicación cerca de la Capilla de Guadalupe, dieron a conocer a través de evidencias, la manera en que fueron ultrajados por parte de diversos elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, justo cuan-
PROGRESO, Yucatán.- Una abuelita terminó en mal estado de salud en medio de su tránsito en el Centro de la ciudad, esto a causa de una caída violenta que sufrió al tropezarse por el mal estado de la vía pública en el primer cuadro de la cabecera municipal.
El percance sucedió a la 10:00 horas, cuando una adulta mayor identificada como Guadalupe del Carmen M. A., de 76 años de edad, a paso lento sobre la calle 25, pero al llegar al cruzamiento con la calle 76 de dicho tramo, un desperfecto propició su caída.
Al sufrir dolor en varias partes del cuerpo, los testigos que vieron lo ocurrido, en su mayoría comerciantes de la zona, le pidieron a la mujer que no se moviera y que permaneciera sentada en la sombra mientras un taxista del Sindicato de Choferes al Volante (CTM), llamó al 911.
La llegada de los paramédicos de la Cruz Roja, quienes primeramente tranquilizaron a la septuagenaria, que también se vio afectada por una crisis nerviosa ante la llegada de los uniformados. Lo avistado por los técnicos en urgencias no sería nada agradable, pues verificaron que la abuelita padecía una abrasión en el codo derecho y una lesión menor cerca del ojo derecho.
A pesar de la situación de riesgo, la abuelita optó por esperar a sus familiares a los que les dio el parte la misma policía municipal, acudieron en minutos para posiblemente llevar a la afectada rumbo a un hospital particular del municipio.
Nuevamente se requirió traer refuerzos policiacos para dar mayor seguridad a la zona, pues el primer cuadro de la ciudad a toda hora es concurrido por automovilistas, unidades de uso comercial y me-
do acudieron a llevar a un familiar que se había puesto impertinente, sin saber que ellos terminarían recibiendo una paliza a las afueras del corporativo situado enfrente del puerto de abrigo.
En el mes de agosto, específicamente el día 29, fue el arresto del abuelito Alfredo Carrillo, de 80 años, lo que generó críticas a los agentes de tránsito municipales, pues el adulto mayor fue trepado a una camioneta cuando solamente se detuvo a recoger botellas de plástico en el parque principal de la calle 80 con 31 del centro de Progreso.
Apenas en el mes pasado, un vendedor de flores también recibió una agresión al momento de ser esposado y enviado a la cárcel pública, esto a pesar de que varios bañistas y prestadores de servicios se manifestaron en contra de los uniformados, ya que el joven solamente se encontraba recorriendo el malecón sin perjudicar la paz pública.
Otro incidente que dejó al descubierto la poca preparación de los elementos municipales ocurrió en Mocochá, pues los
dios de transporte, por lo que con la presencia del tumulto de gente y la ambulancia ya comenzaba a generarse un embotellamiento.
Por otra parte, nuevamente fueron criticadas las calles del Centro porteño, sobre todo por las aceras y la casi nula precaución que hay en la zona de móviles con motor que rodean la escuela Carlos Marx , pues algunos comerciantes aseguraron que no es la primera vez que sucede una situación de altos riesgo para los adultos mayores.
“Necesitamos atención en estas calles. También mayor regulación porque las hileras de auto y hasta camiones estacionados en la línea amarilla esta vía afectan el tránsito, los choques son comunes también porque quienes hacen
elementos de la Policía Municipal, al mando del director Gener Aguilar Ceballos, detuvieron a Augusto Castro injustamente.
En breve entrevista, el ciudadano señaló que fue sometido y golpeado por los guardianes del orden porque, presuntamente, causó un accidente de tránsito, aunque aseguró que él no tuvo nada que ver con ese hecho.
Augusto Castro, de 36 años de edad con domicilio particular en la calle 19 entre 18 y 20, fue detenido y golpeado brutalmente por agentes de la municipal, al mando del director Gener Aguilar Ceballos.
En breve plática, Augusto Castro explicó que acudió a buscar a un familiar que se encontraba estado de ebriedad. Fue en su vehículo Platina placas YYC 140 B, circulaba sobre la calle 11 de Oriente a Poniente, cuando de pronto se le pegó la patrulla, que lo siguió hasta la calle 21, al llegar al tope que se encuentra frente a la secundaria Matilde Cárdenas hay un camino pavimentado, fue rebasado por la unidad policiaca que le cerró el paso al conductor. Bajó de la patrulla Aguilar Ceballos.
alto no logran tener una visión amplia para pasar al otro lado”, especifi có Carlos Nah Palacios, trabajador del rumbo.
En los últimos tres meses se ha constatado que las calles del puerto atraviesan por un estado vulnerable, sobre todo en las colonias del extremo Poniente y Oriente, aunque con este tipo de accidentes, el Centro no ha sido la excepción y se suma a las áreas que han generado quejas ciudadanas.
Caso aparte representa el cruzamiento de la calle 27 entre 74 y 76, donde hace apenas una semana se tuvo un aparatoso accidente que originó alto movimiento policiaco en el horario nocturno, pues un motociclista resultó herido y posteriormente enviado al hospital.
Otro choque en el “casino”
Durante la tarde, un choque aparatoso se registró en la “esquina del casino”, es el cuarto accidente de manera consecutiva que ocurre ahí, por lo que este punto ubicado en la calle 31 con 74 del Centro, ya que se le considera de alto riesgo por varios automovilistas y operadores.
De acuerdo con testigos, todo se derivó de una colisión entre un auto compacto oriundo de la Ciudad de México y una motocicleta con placas del Estado 70DMS4, donde un joven resultó con una lesión menor en la pierna derecha que lo mantuvo en la escarpa esperando los primeros auxilios de la base policiaca, que tardaron por lo
menos quince minutos.
Para suerte de los involucrados, los daños materiales fueron mínimos, pues solo consistieron en pequeños desperfectos en la carrocería del móvil de dos ruedas, por lo que el problema se arregló con el Departamento de Peritos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.
A pesar de que el percance no fue de alta peligrosidad, permanece en la memoria de los porteños los constantes choques que han tenido lugar ahí, por lo que se hicieron un par de peticiones: mayor vigilancia en esta esquina, así como también que se arreglen los señalamientos, topes y demás guarnicione a fin de evitar tragedias.
“No hay semana en que al menos pase alguna incidencia, se necesita mucha atención porque esta frecuencia no es para normal. Pedimos una intervención antes de que vulva a perderse una vida”, indicó el motociclista Mauricio Collí, con paso diario en esta parte del municipio.
Hace tres semanas, aquí se tuvo la muerte de un joven de apenas 24 años, quien al manejar en estado de ebriedad terminó dándose un golpe en la cabeza que acabó con su existencia en el mundo terrenal. Las dos semanas siguientes un par de colisiones también tuvieron lugar en esta misma dirección, aunque sin lesionados de por medio.
Entre los desperfectos que abundan en el “casino” se encuentran algunas tablas rotas que forman parte del cerco que rodean la estructura, pues como se sabe, su deterioro de varias décadas, en cualquier momento podría ocasionar que se desprenda alguna parte de este recinto considerado histórico.
(Jesús López)Es importante aclarar que minutos antes se registró un accidente de tránsito que dejó una persona lesionada, el responsable se dio a la fuga dejando tirada a una persona de la tercera edad. Los policías no buscaban quién lo hizo sino quién se lo pague, señaló el afectado.
Los policías municipales invitaron al conductor a bajarse de su vehículo para dialogar, al preguntarles el motivo de la detención le
respondieron que causó un accidente y que había una persona muerta, “cosa que era falsa, nosotros no cometimos ninguna infracción”.
Una vez fuera del vehículo fue esposado y sometido en el piso, los policías le pusieron la rodilla en la garganta, pidió que lo soltaran pues lo estaban lastimando, sin quedarse con las ganas uno de los elementos de la policía le dio una bofetada y le rompió el labio, fue
golpeado a pesar de que no opuso resistencia. Además, un agente lo provocaba para lidiarse a golpes, pero no le hizo caso.
Ojalá que las autoridades municipales solucionen esta situación sobre la conducta de sus elementos policiacos, quienes abusan de su poder, pues a pesar de que van a cursos sobre cómo actuar con el ciudadano, al parecer se les olvida al momento de laborar.
El puerto vivió ayer hasta altas horas de la noche una de las peregrinaciones con más presencia hasta el momento, tras juntar a casi 500 creyentes en el gremio de señoras, que se celebró justo a la mitad de estas festividades, pues el calendario culmina el día 12.
El derrotero partió de la capilla situada en la calle 31 entre 100 y 98 de la colonia Canul Reyes, siendo el tambor y trompeta de la banda de guerra de la secundaria Carlos Marx, siguiendo a sus espaldas un camión adornado con flores para mostrar en dos secciones a jóvenes y niños personificando la escena en la cual Juan Diego se hinca ante la guadalupana.
Uno de los jóvenes que tomó el papel de Juan Diego, fue el bailarín de danza folclórica Ricardo López Rodríguez, quien destacó por adentrarse en el papel y no caer en alguna desconcentración mientras permanecía de rodillas viendo el rostro de la Virgen de Guadalupe.
La misa respectiva fue especial también pues el párroco del puer- to, Óscar Manuel Cetina Vega, celebró 27 años de ordenación sacerdotal, por lo que las ovaciones y felicitaciones tras su entrada con el contingente a la iglesia del Centro del puerto, no faltaron.
Destacó el operativo de seguridad a cargo de la base de Comisión Nacional de Emergencia y Telecomunicaciones, así como también de los más de 20 escultistas que estuvieron presentes, quienes por medio de una cuerda que rodeó el camión de la imagen guadalupana, se evitó algún percance para mantener un saldo blanco en la procesión.
Justamente este grupo de emergencia cuenta con una cuadrilla de aproximadamente 10 hombres y mujeres que en el pasado ya habían formado parte de estas festividades, ya sea como scouts o como parte de alguna dependencia, por ejemplo, el departamento de Protección Civil, que también participa en los gremios.
Uno de los elementos que por
PROGRESO, Yucatán.- La mañana de este martes el puerto se vistió de gala para el proceso de entrega-recepción del mando de armas de la décima tercera zona naval, por acuerdo del alto mando de la Armada de México, esto como parte de la rotación permanente del personal y con la finalidad de que la Secretaría de Marina-Armada de México continúe con el cumplimiento de su misión y atribuciones.
De esta forma, el vicealmirante Gabriel Alberto Báez López recibió el mando de esta sede ubicada entre Yucalpetén y Chelem, por entrega que le hizo el contralmirante Marco Antonio Peyrot Solís, con la representación de la superioridad del almirante Abraham Eloy Caballero Rosas, comandante de la séptima región naval, al tomar la protesta de ley y darle posesión al nuevo titular.
El vicealmirante Báez López
primera vez faltará es Pedro de los Ángeles Lugo Bote, fundador de Protección Civil y el Grupo de Radio Emergencia del puerto de Progreso. En las peregrinaciones siempre tenía a su cargo a los elementos del cuerpo de seguridad.
En la madrugada del martes, como si se trataran de los tiempos previos a la pandemia, permaneció el primer cuadro de la ciudad con progreseños llevando comida y apoyo a los antorchistas que cada día aumentan su llegada al puerto, como parte de sus travesías en honor a la figura religiosa.
Como informamos, a pesar de que el derrotero con decenas de fieles creyentes volvió y se erradicaron las hileras de autos para preservar la sana distancia, el recorrido es contrario pues la salida es en la capilla de Guadalupe y se
finaliza en la parroquia mencionada. Sin embargo, estos no han sido los únicos cambios que han visto los progreseños.
Una de las atracciones que faltaron fue la tradicional feria situada enfrente de la capilla y limitán-
dose solamente el parque principal con algunos puestos de comida y antojitos, sin juegos mecánicos, pues estos se encuentran desde el 2020 en el malecón internacional.
En cuestión de pirotecnia esta también ha sido erradicada, aun-
que han sido más los comentarios a favor, pues se previene el ruido que deja a los animales domésticos con pánico, aparte de que los accidentes aminoraran, pues en años pasados sí se registraron casos en los que se tuvieron errores en algún error en los lanzamientos de los fuegos artificiales.
Por otra parte, el vicario Fernando Pan Aranda externó que ya está en marcha la reparación de la capilla de Guadalupe, ya se encuentra en vías de recibir su respectiva reparación, pues desde hace casi año y medio presentaba varios desperfectos este templo, sobre todo en el techo y en el campanario.
El joven padre aseguró que será en julio del año 2023 cuando se vuelvan a abrir las puertas del recinto para llevarse a cabo tanto las misas tradicionales como ceremonias específicas, como bodas y misa de acción de gracias por la celebración de los XV años de los jóvenes.
Este sacerdote es uno de los recién ordenados en medio de la pandemia del año pasado, siendo Progreso su primer municipio al que llegó para predicar la palabra, pues apenas lleva tres meses dentro de un municipio, cuya ciudadanía asegura que lo ha recibido de manera excelente.
Como se sabe, desde el año anterior los religiosos que acostumbraban acudir a dicho recinto lo hacían en las gradas de la cancha Benito Juárez García que se encuentra enfrente. Debido al miedo de que se caiga alguna estructura y lesione a algún creyente se cerró el templo y solo se abrió para ocasiones especiales como las bajadas de las figuras religiosas.
Durante principios de diciembre del 2020 trascendió que la inversión de la rehabilitación sería de aproximadamente dos millones de pesos, pues la capilla ameritaba trabajos de reconstrucción total por fallos que tenía en exteriores e interiores.
(Jesús López)es originario de Poza Rica, Veracruz e ingresó a la Heroica Escuela Naval Militar el 10 de septiembre de 1980. Cuenta con diversos cursos y especialidades, entre los que destaca: una Maestría en Administración Naval y un Diplomado de Estado Mayor, una Maestría en Seguridad Nacional, un Diplomado de Oficial de Guardia Costera y un Diplomado en Derechos Humanos. Todos estos grados de estudio fueron efectuados en el Centro de Estudios Superiores Navales.
Respecto a su trayectoria, se ha desempeñado como oficial de cargo de diversas unidades de superficie, ayudante naval del almirante subsecretario de Marina. Fue comandante del buque patrulla “Mexica” y el buque remolcador “Yaqui”, y jefe de grupo de super-
ficie del Estado Mayor General sección tercera.
Gran parte de sus atribuciones fueron la región naval de Ciudad del Carmen, Campeche, también tomó posesión como director de área del
Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Armada de México, pasó también una temporada como subinspector técnico y jefe administrativo de la región naval de Isla Mujeres, Quintana Roo.
Ejerció cargo como jefe de grupo de comando en La Pesca, Tamaulipas. Fue comandante de la décima flotilla de la región naval de Manzanillo, Colima, y comandante de flotilla de la fuerza naval del Pacífico. A nivel internacional fungió como comandante de la fuerza de tarea Armada de México “RIMPAC 2022”, en Hawái, Estados Unidos.
Ha obtenido las condecoraciones de perseverancia de sexta a primera clase, así como la de tercera clase excepcional por 40 años de servicio en la Armada de México. Recibió un mérito facultativo naval segunda clase por haber obtenido el segundo lugar en el curso de mando naval, aparte de una mención honorífica por la reactivación del buque fragata “Galeana”.
CELESTÚN, Yucatán.- Trabajadoras del basurero de Celestún pidieron el apoyo de la ciudadanía para separar sus residuos, dado que esto haría más efi caz la labor de reciclaje y ayudaría a prevenir accidentes a los que estas mujeres se ven expuestas durante sus jornadas laborales.
“Sabemos que trabajar en el basurero es algo difícil y hasta peligroso para la salud”, comentaron las mujeres trabajadoras del basurero del puerto de Celestún. “No nos rajamos. Estamos trabajando al pie del cañón, como se dice, por ello aprovechamos la presencia del POR ESTO! para pedir la comprensión de la ciudadanía y apoyo por parte de las autoridades”.
El basurero municipal se ubica en un terreno rumbo al puerto de abrigo a donde todos los días estas mujeres acuden para trabajar y dividir la basura orgánica de la inorgánica, sin embargo, la falta de conciencia a la hora de tirar los desechos en el vertedero obstaculiza su labor. Ejemplo de ello es que la gente suele acudir para tirar desperdicios de pescado en cualquier parte del sitio y esto termina por obstruir la entrada.
En entrevista, Lourdes Flor Lugo Naal, una trabajadora, exhorta a los pobladores a depositar este tipo de
desechos en la parte del fondo, lugar que ocupan los restos orgánicos.
También comentaron que ante la grave situación en la que se encuentra en la actualidad el basurero, piden a las autoridades municipales que las apoyen con máquinas para recoger tierra con la finalidad de limpiar la entrada del sitio y abrir
los caminos del interior.
También hizo hincapié en que los espinos de pescado y otros desechos como vidrios rotos son muy peligrosos para recogerlos con la mano o con una simple pala. “Por lo general usamos guantes, pero los espinos los atraviesan y nos lastiman. Lo malo es que
CHOCHOLÁ, Yucatán.- El grupo Lool Tun (en español: flor de piedra) amenizará la vaquería en honor a la Virgen de Guadalupe este viernes 9 de diciembre.
Para ello, Sergio Virgilio Anguas Medina, maestro de baile de esta agrupación, está realizando una combinatoria para niños y adultos, para lo cual, aseguró que ha tenido buenos resultados en ambos grupos.
De acuerdo con Anguas Medina, el grupo de niños será representado por Ivana Sahily Quintal Paredes y Adrián Antonio May Tacu, mientras que los adultos serán representados por María Elena Huh Huchim y Jorge Antonio Quintal Rosado.
De igual forma, el maestro aseguró que sus grupos demostrarán todo lo aprendido de jarana, luego de ensayar por cinco meses en su domicilio hasta tres veces por semana.
Asimismo, informó que hay 25 personas, entre jóvenes y adultos mayores, que acuden a que el maestro Wero, como también es conocido, los instruya en el aprendizaje del baile regional.
En breve entrevista, Anguas Medina dijo que se inició en la enseñanza de este arte cuando
instruyó a sus sobrinos a bailar en la estampa yucateca.
“La gente que los vio bailar me dijeron que si les podía enseñar como se baila la jarana y les dije que me vayan a ver a mi casa. Yo les enseñé y de ahí se formaron grupos de niños y adultos, y que mejor que demostrar todo lo aprendido este viernes 9 de diciembre cuando toque la orquesta jaranera”.
“A mí me encanta enseñar a bailar a las personas, de hecho he enseñado hasta a quinceañeras a realizar sus bailes de 15 años, hasta el momento, toda persona, se va feliz por qué dice que no los regaño, yo solo les muestro cómo se baila y ellos lo aprenden, por qué tienen ganas de aprender, además para no perder la tradicional vaquería del pueblo”, concluyó.
(José Daniel Quintal Arjona)como son residuos contaminados corremos el peligro de padecer alguna enfermedad infecciosa”.
Al cuestionarle sobre la cantidad de residuos diarios, la trabajadora mencionó no saber cuál es la cantidad precisa que se tira a diario, “pero sí podemos comentar que es cerca de una tonelada diaria, y
en ocasiones hasta más, pues aquí tiran su basura los dueños de empresas como hoteles, restaurantes y otros, pues hay que tomar en cuenta que Celestún es un puerto de pescadores, pero también turístico, por lo que en tiempo de vacaciones, como lo es el caso de la Navidad, la cantidad de basura se incrementa de manera considerable”, explicó.
LOURDES LUGO TRABAJADORACon respecto a su plan de trabajo actual, la mujer comentó: “Estamos organizando el interior del basurero y estamos dividiendo distintas áreas para que existan lugares específicos donde se deposite lo orgánico y lo inorgánico, por eso pedimos a la ciudadanía que nos apoyen, no nos quejamos del trabajo, solo queremos organización y orden para que mejore el basurero municipal”, finalizó.
(José Luis López Quintal)BACA, Yucatán.- Alumnos de la escuela primaria, Jose E. Torres Cervantes ofrecieron un festival que se llevó a cabo en las instalaciones del plantel educativo, al cual se presentó Santa Claus y en el cual se recorrieron las principales calles de la comunidad.
Como parte de las actividades, se dio lectura a un cuento navideño en el que todos los alumnos participaron disfrazados como renos, duendes, el Grinch, entre otros. Asimismo, se adornó con luces multicolores el árbol navideño, el cual se prendió con una cuenta regresiva que emocionó a los presentes.
Parte del festival fue organizado por la sociedad de padres de familia, en coordinación con docenes y el director del plantel educativo.
Padres de familia acudieron desde temprana hora al sitio para disfrutar de este evento que duró poco más de tres horas y contó con bailes y entretenimiento variado. Al término de la jornada, se agradeció a los presentes por apoyar a sus hijos con su ánimo y con la adquisición de los trajes que portaron.
Con esta actividad, alumnos y docentes hicieron presente la Navidad en la comunidad.
(Francisco Martín)No nos rajamos. Estamos trabajando al pie del cañón, como se dice, pero pedimos la comprensión de la gente”.
TELCHAC PUEBLO, Yucatán.- En promesas es como les han dejado a los vecinos que habitan en la calle 20 con 11 la reparación del tramo que presenta acumulación de agua a causa de las lluvias, donde además se encuentra una pequeña fuga que acumula el líquido. Alberto Gamboa, vecino, aseveró que a pesar de haber pasado la queja personalmente a las autoridades municipales, estas no han tomado acción para reparar el problema que lleva años sin arreglarse.
El residente comentó que el tramo es utilizado por camiones de carga pesada y como consecuencia han destruido parte del carril, haciendo que con el pasar del tiempo empeore y cause problemas al querer transitar. Beto Picnic , como es conocido por la cuadra, afirmó que la Comuna reparó la calle 11 y olvidó la parte de la 11 por donde se encuentra su vivienda: “Iban a componer este pedazo, donde hay tremendo charco de agua y lodo, no se compone hasta ahora y da trabajo caminar por lo resbaloso que está a causa de la humedad”.
Por la complicación que presenta el carril por el deterioro que presenta, Alberto apuntó que ha sido testigo de que varios de mototaxistas que ocupan el tramo para llevar pasajeros se han volteado, además de que él ha sufrido varias caídas
TELCHAC PUEBLO, Yucatán.- Una de las actividades más antiguas, como la elaboración de albarradas o bardas, está a punto de llegar a su fin, pues con el pasar de los años quienes se dedican a esta tarea la han dejado. José Concepción Pinto, quien lleva una década ejerciendo este trabajo, alegó que las principales personas que la realizaban han fallecido y otras han tomado otro rumbo.
Agregó que en el poblado son contadas las personas que realizan este oficio, pues señaló que son al menos cinco hombres que se dedican al 100 por ciento a realizar estas construcciones: “Ya no hay personas que se dediquen a realizar albarradas, la mayoría ya murió y hoy día los jóvenes no lo hacen como de antes, han tomado otros rumbos”.
Comentó que, para hacer una edifi cación como estas, se necesita mucha concentración y uso matemático para tomar las medidas de la distancia, altura y rectitud para que pueda estar presentable, ya que, por lo general, en la población suelen ser más atractivas. José Concepción dijo que con la ayuda de un hilo se sujeta de punta a punta para sacar con rectitud exacta el camino que llevará la barda.
En la antigüedad, estas obras
realizadas de manera artesanal solían ser la división de los terrenos en las comunidades y parcelas, utilizando grandes y medianas piedras para evitar el ingreso de personas o animales. Los antiguos mayas comenzaban a darle forma a las piedras para que puedan encajar con otras al momento de colocarlas una sobre otra y evitar que sean derribadas por las ráfagas de aire.
Sin embargo, al ser un oficio en donde se requiere fuerza, Pinto
por la misma situación, que lleva tiempo sin ser atendida: “Ya se lo dije al presidente y no hace caso, eso no solo es problema cuando llueve, hay una fuga de agua porque pasan los camiones y no lo checan, urge que se resuelva”.
María de Jesús Gamboa, también vecina, lamentó que el tramo ya antes señalado le dificulta el paso para ir a visitar a su hermano, ya que teme caer por la humedad que presenta el tramo que se ha vuelto terracería: “Da
miedo pasar por allí, todo está húmedo y no se seca, cuando hay lluvia queda peor, no sé qué esperan que no lo reparan”.
Ambos vecinos señalaron que otro de los problemas que se presenta en el lugar es la plaga de moscos por el agua que no seca, generando incomodidad a las viviendas cercanas: “Hay moscos por el agua, además tiene mal olor y verdín, si es que secó no tarda y vuelve a quedar así de nuevo con una lluviecita que caiga, queda como una laguna”.
María comentó que a mitad de año, cuando repararon la calle 20, pensó que iban a cubrir la zanja para que nivelar el resto del carril para evitar que el agua se acumule, acción que tampoco realizaron a pesar de que les dijeron que lo harían: “Creo que están esperando a que empeore más el problema o se siga alguien que trabaja en el Ayuntamiento para que lo puedan reparar, porque por más que lo digas no te hacen caso”.
Los vecinos llamaron a la Comuna a tomar cartas en el asunto ante este problema que lleva varios meses, el cual ha complicado el paso de los transeúntes que pasan caminando y en vehículos: “Realmente no puedes pasar confiadamente porque te puedes caer, más cuando se cubre toda la calle por la lluvia”.
(Isai Dzul)apuntó que se necesita de ayuda de una a cuatro personas para levantar las enormes piedras durante la elaboración, así como el uso de fajas para evitar lesiones en la espalda: “Con una persona no se puede trabajar esto, se necesitan varias, todo depende del lugar en donde se esté elaborando. Es cansado por la fuerza que hace uno para subir o bajar las piedras”.
Se supo que esta actividad laboral las personas cobran su jornada por metros, pues un me-
tro de albarrada entrañada sale en 150 pesos, mientras que el chulón en los 350 pesos al ser detallada y el tiempo que lleva por el uso de mezcla que se le va colocando menudamente: “Hay varias formas de hacer este trabajo, todas las formas son artesanales, pero hay algunas que lleva más tiempo hacerlas. La más común es la entrañada”.
Al ser poco el número de personas que realizan esta actividad en los pueblos, José Concepción
Pinto dijo que vecinos de municipios aledaños y de las cuidadas recurren a los municipios en búsqueda de estas personas para realizar dichos muros, que con el pasar de los años han ido ganando popularidad, pero sus trabajadores han ido desapareciendo: “En unos años ya no habrán quienes sepan hacer bien este oficio, muchos lo hacen y no están correctos, los maestros de estas obras ya han desaparecido”.
(Isai Dzul)DZEMUL, Yucatán.- Con más de 800 devotos presentes de la localidad y de municipios circunvecinos fue como se realizó la bajada anual de la Virgen de la Expectación para arrancar oficialmente con las actividades religiosas en el marco de la festividad popular del mes de diciembre.
Desde las 18:00 horas, la grey católica comenzó a arribar a la iglesia de Santa Ana para ser testigos de la celebración que esperaban desde hace dos años, pues en el 2020 y el 2021 esta se realizó con un aforo limitado.
Fue a las 19:00 horas cuando la imagen fue bajada del camerín por un grupo de hombres católicos cuando salió del templo, acompañada en una procesión con 120 niños caracterizados como ángeles; todo amenizado con fuegos artificiales, el tradicional mariachi, charanga y cantos mientras se dirigieron al coso taurino artesanal en donde el párroco Wilberth de la Cruz Narváez ofreció una misa completamente diferente a los años anteriores.
El ruedo que fue terminado
días antes, recibió a los cientos de presentes que pudieron disfrutar por una hora una misa especial realizada a la efigie.
Durante el trayecto el párroco procedió a bendecir toda la edificación en donde se realizarán las actividades taurinas que están programadas a realizarse durante las dos semanas de actividad festiva.
Para finalizar, los devotos retornaron con la imagen de la misma manera para colocarla en un altar repleto de galanterías, preparado para que la Virgen de la Expectación esté presente durante el mes de celebración. Los asistentes pudieron pasar de manera ordenada a saludar y tocar a la imagen como tradicionalmente suele hacerse.
En el marco de la peregrinación, se tuvo el ingreso del Primer Gremio, el “Gremio de bajada”, que lleva 25 años de ser fundada. Este año serán 15 los gremios a realizarse, en donde a partir del miércoles dará inicio la salida a partir de las 11:00 horas, en donde entrará a un domicilio particular.
Para el domingo 18, que es
el día de la festividad principal, se ejecutará una misa a las 9:00 horas para que posteriormente se realice una peregrinación por todas las calles del centro del poblado en compañía de todos
los presentes gremios, músicos y fuegos artificiales.
Con esta actividad de fe y devoción, se dio el arranque oficial de la celebración popular, en donde se espera contar con cientos de asis-
tentes de los municipios circunvecinos; así como también habitantes que residen en Estados como Quintana Roo y Campeche, los cuales llegarán en los días próximos.
Tras el incidente, la semana pasada, con un sujeto armado, policías se apostaron en las inmediaciones
SEYÉ, Yucatán.- Luego del incidente de la semana pasada, cuando un sujeto armado amenazó a otro, a padres de familia y hasta las autoridades locales, elementos de la Policía Municipal han reforzado la vigilancia y seguridad en la esquina de la colonia San José, particularmente a unos metros de la preescolar Zazil Kuxtal, donde se presentó dicho altercado.
Fue precisamente a petición de los padres de familia que se
reforzará la vigilancia en zonas escolares, pues hasta hace una semana era impensable que la semana pasada un sujeto amenazó a los transeúntes cerca del prescolar con un arma de fuego.
Aunque se sabe que ya hay una denuncia de por medio tras el incidente con el sujeto, los oficiales han optado por colocarse en la esquina de la calle 29 con 22, particularmente durante las horas de entrada y salida de los
alumnos con la finalidad de que los padres de familia se sientan más tranquilos.
Y es que la movilidad sí se incrementa de forma considerable durante las 08:00 y 11:00 horas, que es cuando decenas de personas acostumbran a llevar y recoger a sus hijos, razón por la cual se sigue con el programa de seguridad escolar en todos los planteles de nivel básico y media superior.
En tanto, los papás y tutores se
SEYÉ, Yucatán.- Ante el inicio de la temporada decembrina, cuyo ambiente ya se siente casi por todos lados, decenas de habitantes en esta localidad, así como autoridades locales y grupos de trabajadores, han comenzado con la decoración de las terrazas o fachadas de sus viviendas, espacios públicos y empresas, por lo que se ha visto que varias zonas cuentan con este “toque decembrino”.
El ingenio, la creatividad y el talento de chicos y grandes se ha quedado de manifiesto con la colocación de foquitos multicolores, estrellas, imágenes de Santa Claus y los renos, pinos, formas de regalos y hasta osos de peluche, muchos de los cuales se han convertido en la atracción de los más pequeños.
Lo anterior también representa una importante derrama económica para quienes durante esta temporada se dedican a la venta de este tipo de adornos, pues a través de las redes sociales y en el tianguis se ha visto que se lanzan ofertas y algunas promociones con la finalidad de incrementar las ventas.
A la par de ello, anoche se observó que los trabajadores municipales han comenzado con la decoración de los corredores y arcos del Palacio Municipal, así como del parque
principal, ya que en algunos espacios se pueden apreciar las luces y otros adornos que se han instalado ante la llegada de la Navidad.
De hecho, algunos adolescentes y jóvenes han aprovechado la ocasión para darse una vuelta por el parque principal y tomarse alguna fotografía de recuerdo, misma que comparten por medio de las redes sociales.
Se espera que sea en los próximos días cuando la Dirección de Cultura local y la Comuna anuncien el festival navideño con el encendido del árbol que debe estar listo en los próximos días y que se colocará a un costado de los corredores del Palacio, con lo que se dará iniciada de forma oficial a la temporada navideña.
(Enrique Chan)dijeron un poco más tranquilos con estos oficiales cerca, pues en dado caso que se presentara un accidente, las personas podrían acudir a ellos y solicitarles ayuda, lo que afortunadamente no ha sucedido desde el último altercado.
De esta manera se tiene una doble vigilancia en ese plantel, tanto de quienes coordinan el programa de seguridad escolar y cuentan con señalamientos de “Alto”, así como de los policías
locales que esta mañana arribaron a bordo de una patrulla y se quedaron cerca del colegio.
“Creo que es una medida positiva, habrá que reforzar la vigilancia no solo en esta escuela, sino en todas las demás, al menos dónde se saben que acuden niños y niñas, pues hay que estar pendientes de ellos y vigilar por su integridad física”, refirió Alejandra Canché, una de las vecinas de la colonia.
(Enrique Chan)Se espera que en los próximos días se realice el encendido del árbol.
TABI, Sotuta.- Para impulsar la economía de las familias en las comunidades, la mañana de ayer las autoridades locales en coordinación con el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) participaron en la entrega de un total de 450 aves de engorda para los habitantes de la comisaría de Tabi, quienes se dijeron muy contentos con estos animales para su consumo.
Se precisó que dichos apoyos forman parte del programa de salud y bienestar comunitario, que se gestionaron a través del DIF, por lo que se les pidió a los habitantes a ser responsables con dichas aves y cuidarlas en el patio de sus casas, pues a corto y
mediano plazo les serán de gran ayuda en su economía.
Las aves fueron llevadas por personal de la Comuna en cajas hasta las oficinas de la comisaría, donde desde días antes se les exhortó a los vecinos a estar preparados y llevar otras cajas o bultos de nylon para colocar ahí sus aves y llevarlas hasta sus hogares para comenzar con la crianza.
Por su parte, las beneficiarias acudieron en su mayoría a pie, en bicicleta o en mototaxis para poder llevar a sus aves de engorda, luego de haber concluido con los trámites correspondientes ante el personal de la Comuna, que instaló una mesa de atención a dudas en el lugar.
(Enrique Chan)KANASÍN, Yucatán.- Más de 2 mil personas se dieron cita la noche de ayer en el campo “Víctor Cervera Pacheco” en la apertura de la Villa Mágica que abrió sus puertas para recibir a familias enteras, así como a visitantes de la ciudad de Mérida y otros municipios cercanos.
La apertura de la villa y el corte de listón estuvo a cargo de autoridades locales. La gente esperó pacientemente hasta que se abrieron las puertas del recinto.
Se pudo observar que el sitio estaba vigilado por más de 50 cámaras de seguridad, así como por personal de la Policía Municipal, Protección Civil y paramédicos de la Cruz Roja en el caso de que se hubiera presentado alguna eventualidad. Trascendió que se destinaron 50 elementos para resguardar la seguridad en esta jornada.
Las actividades incluyeron el encendido del árbol de la villa, espectáculo de fuegos artificiales,
así como un show infantil.
La espera para la gente acabó con la apertura de la pista de hielo, que fue el mayor atractivo de la villa, ahí se formaron largas colas para entrar a patinar. Al sitio ingresaban cupos de hasta 50 personas. “Ningún niño entró solo a la pista, siempre tenía que estar acompañado de su padre o tutor”, dijo Martín Pech, responsable de la villa.
Agregó que la pista es para niños de 8 años en adelante, hasta los 12 y cada uno tiene un lapso de 30 minutos para divertirse.
Añadió que de hoy y hasta el 17 la pista estará abierta por las mañanas para las escuelas que deseen visitarla y a todos los colegios se les giró un oficio a cargo de la Dirección de Educación para que asistan.
Joaquín Itzá, vecino de Vergel III, acudió con su esposa e hijos y aseguró que este es un evento que nunca se había hecho en Kanasín. (Martín González Canto)
OXKUTZCAB, Yucatán.- En la víspera de la inauguración de la edición XXXVI de la “Feria de la Naranja 2022”, los preparativos van viento en popa para dejar listo el recinto ferial que albergará a cientos de visitantes durante los festejos a efectuarse del 8 al 18 de diciembre.
La Feria de la Naranja representa uno de los máximos escaparates del Sur del Estado que, para su trigésima sexta edición, contará con la participación de más 120 unidades agrícolas que se unen para retomar un año más de tradición, cultura y trabajo.
“A raíz de la pandemia se dejó de hacer la feria por dos años. En esta ocasión se reactiva con una nueva administración, con nueva logística, la reubicación de espacios y nuevos atractivos; una nueva imagen y con muchas ganas para cubrir las expectativas”, compartió Leire Espinoza, coordinadora de la Feria de la Naranja.
En un recorrido efectuado la mañana de ayer, se pudo observar a decenas de empleados del ayuntamiento y a citricultores trabajando en las distintas áreas. Hombres y mujeres en un trabajo en equipo, iban seleccionando y tapizando de
naranja dulce y otros cítricos, las estructuras que ornamentarán el lugar.
En todo momento, camionetas repletas de costales con decenas de
cítricos arribaron al recinto ferial, acompañado del representante de las diferentes unidades agrícolas. Desde naranja dulce y agria, toron-
ja, mandarina, limón dulce y demás, brindarán un matiz de colores y sabores al recinto.
La coordinadora del evento, in-
formó que, para este año, la temática será “Nuestra gente”, con el que se reconocerá a destacadas personalidades de Oxkutzcab que han trascendido a nivel nacional e internacional, en diferentes áreas: música, teatro, folclor, artesanía, educación.
En el “Paseo del Campesino”, se presentarán imágenes de los destacados personajes y además, se instalarán los módulos de exposición de productos de cada unidad. Se estimada que para la feria se utilicen cerca de 40 toneladas de cítricos donados por los agricultores de los cerca de 150 unidades agrícolas.
Como atractivo, habrá estructuras gigantes de animales adornados con cítricos, principalmente naranja dulce, mandarina y toronja. Se contará con la estructura de un venado de 9 metros de altura y 6 de ancho; otra figura de jaguar, grillo, abeja y mariposa.
“Tenemos muchísima fruta y se les agradece demasiado a los agricultores que nos están apoyando y al fi nal ese es el tema, reconocer a esa gente que hace la Feria de la Naranja”.
(Carlos Ek Uc)TEKIT, Yucatán.- Con la visita de los estudiantes de la escuela Secundaria Técnica No. 50, el Centro de Atención Múltiple (CAM) de Tekit se llevó a cabo la Feria de la Inclusión para conmemorar el día Internacional de las Personas con Discapacidad.
“Esta actividad también nos permite dar a conocer nuestro plantel a los alumnos y que haya un acercamiento a través de las actividades de sensibilización para generar conciencia y crear una sociedad más inclusiva”, externó la psicología Norma de la Cruz Can Navarrete, directora de la institución.
El evento se realizó la mañana de ayer martes en las instalaciones del CAM Tekit, con la participación de un grupo de estudiantes de la escuela secundaria de la comunidad, así como de autoridades educativas y municipales.
Durante la jornada se incluyó una serie de actividades y juegos lúdicos encaminados a la sensibilización, aprendizaje y conocimiento sobre las diferentes discapacidades: motriz, auditiva, visual, intelectual y autismo.
Para la ocasión, los estudiantes de secundaria y del CAM fueron organizados en grupos para visi-
tar las cinco estaciones por varios minutos, donde realizaron actividades que incentivaron la comprensión y sensibilización de las dificultades por las que pasan las personas con discapacidad.
Como parte del recorrido, en cada uno de los estands alusivos a las diferentes discapacidades, el personal docente del Centro de
Atención Múltiple brindó información, estrategias de atención e intervención para personas que presentan algún tipo de discapacidad.
“Estas actividades de sensibilización nos ayudarán de alguna manera, a abrir o seguir con el camino, para que la sociedad comprenda la importancia de la integración social de dicho sector; todos podemos ha-
TEKIT, Yucatán.- Con el certamen de “Señorita y Míster Secundaria Técnica No. 50”, el centro educativo de la villa tekiteña subió el telón de las actividades a desarrollar para celebrar el 40 aniversario de fundación.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones del auditorio municipal en el marco de una velada de alegría, simpatía y elegancia que reunió a decenas de familias, estudiantes, así como de autoridades educativas y municipales.
Para la ocasión, se contó con la participación de seis adolescentes que aspiraron por el título de Míster Secundaria, y de cinco alumnas que contendieron por la corona de Señorita Secundaria, para lo que tuvieron que hacer a un lado sus temores para dar muestra de su seguridad y carisma.
El certamen constó de cuatro etapas: inició con el openning, donde se presentaron ante la concurrencia que los recibió con nutridos aplausos y porras de apoyo; en la segunda fase se modeló con trajes estilizados elaborados con material reciclado, dando muestra de su ingenio y creatividad.
La tercera etapa fue de traje regional donde lucieron con elegancia la prenda representativa del estado de Yucatán y desarrollaron temas de conciencia e impacto
social; finalmente, en la fase de traje de gala, respondieron a una pregunta que puso a prueba su seguridad y elocuencia.
Tras un reñido certamen, la alumna Darely Maricruz Pat Chan del 2° B, resultó coronada como “Señorita Secundaria Técnica No. 50”; por su parte, Gregory Fernández Sosa del 3° C, se alzó con el título de “Míster Secundaria”, así como la banda de “fotogénico” y “elegancia”.
Como intermedio, los estudiantes presentaron algunas es-
tampas jaraneras y otras piezas musicales. En el certamen se contó con la presencia del Mtro. Ludovico Salazar Cano, director de la escuela secundaria Técnica No. 50 de Tekit, así como autoridades municipales y demás invitados.
Con el certamen arrancan las actividades que el centro educativo estará realizando para conmemorar las cuatro décadas de fundación. El director del plantel expresó que, las actividades se prolongarán hasta el mes de enero.
(Carlos Ek Uc)cer un cambio para lograr la inclusión”, indicó la directora.
Norma Can Navarrete indicó que el evento representa una de las primeras actividades que la institución realiza luego de dos años de pandemia por el COVID-19, con el propósito de invitar a la ciudadanía en general a involucrarse para ser corresponsa-
bles en la educación de los niños con discapacidad y promover acciones de inclusión e igualdad de oportunidades.
“Esperamos mostrar el trabajo que se hace para visibilizar a las personas con discapacidad, que no solo es un grupo relegado, sino personas con nombre y apellido, por eso la sociedad debe involucrarse para tomar conciencia”.
En el evento se contó con la presencia del Mtro. Ludovico Salazar Cano, director de la escuela secundaria Técnica No. 50 de Tekit; la C. Dianela Villanueva, regidora de Educación del Ayuntamiento de Tekit, así como otros invitados.
El CAM Tekit, forma parte de los Servicios de Educación Especial del Gobierno del Estado de Yucatán, que atiende a alumnos que presentan algún tipo de discapacidad severa que los impide estar en una escuela regular.
Actualmente, el CAM Tekit atiende a alumnos con discapacidad prevenientes de Mayapán, Teabo, Chumayel, Mama, Tekit y Ochil. Brinda atención en el nivel inicial, preescolar, primaria, secundaria y formación laboral, en estudiantes de 3 a 22 años de edad.
(Carlos Ek Uc)TEKAX, Yucatán.- En la comisaria de San Agustín se realizó el Festival Comunitario Biocultural del Xúuch. En el marco del Día Mundial del Suelo se llevó a cabo este primer Festival en el cual se pretendió crear un espacio de reflexión, participación y diálogo comunitario alrededor del Xúuch (una falla en la capa de piedra caliza característica de la Península de Yucatán). Este evento se realizó en la comunidad de San Agustín, donde participaron varias dependencias como la Secretaría de Desarrollo Sustentable, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Programa de Pequeñas Donaciones-México, del FMAM, la Junta Intermunicipal
Biocultural del Puuc y la Asociación Kanan Kab A.C. Se generó un intercambio de experiencias entre expertas y expertos comunitarios y del área de las ciencias sobre los Xucho’ob como bien común y por su bioculturalidad, y además se resaltó su importante rol como aliados ante el cambio climático a través del manejo del agua y suelo, de acuerdo a los conocimientos locales. Se efectúo la presentación magistral “Contexto del xúuch: funcionalidad e importancia ambiental y social” que estuvo a cargo de la doctora Yameli Aguilar Duarte del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.
(Jaime Tun)VALLADOLID, Yucatán.- La mejora al servicio de transporte público que impulsa el gobernador Mauricio Vila Dosal se extenderá al interior del Estado como en Valladolid, que es uno de los municipios que junto a Tekax y Tizimín contará con rutas nuevas para traslados más ágiles, en menor tiempo y a la altura de las necesidades de la población.
Tal como lo ha hecho en la ciudad de Mérida, el Gobernador sigue impulsando transformaciones en la calidad de vida de los yucatecos a través de la Estrategia Integral del Sistema de Transporte Público Va y Ven. En el caso de Valladolid se implementará un circuito y dos rutas transversales con los sitios más concurridos de la localidad.
El Circuito Valladolid realizará un recorrido por los sitios más representativos de este Pueblo Mágico; además de que se generarán dos rutas transversales que ayudarán con el flujo de las y los habitantes. De esta manera, la ciudad verá potenciado su actual sistema de transporte público, que se presta en autobuses y vanes, mejorando su movilidad. En este caso, el Circuito principal funcionará con cuatro unidades y los trayectos transversales contarán con dos. El servicio se prestará de 6:00 a 21:00 horas. Todos estarán integra-
dos al sistema Va y Ven, emplearán pago electrónico y contarán con frecuencia de 30 minutos. Además, las unidades serán autobuses Yutong Diesel, piso bajo con accesibilidad universal, asientos preferentes, rampas, espacio para silla de ruedas y aire acondicionado.
Desde el inicio de su administra-
ción, el Gobierno de Vila Dosal ha recalcado la necesidad de que los programas y acciones de gobierno alcancen todos los rincones de la entidad; por esta razón, se eligió las cabeceras municipales mencionadas, ubicadas al Oriente y Sur de Yucatán, para comenzar con esta estrategia que busca garantizar el
VALLADOLID, Yucatán.Arranca el Festival de la Gastronomía en Valladolid “Valla a Comer”, que nació a partir de una iniciativa de colaboración entre la Universidad Modelo y la Asociación de Restaurantes de Valladolid.
Durante la semana gastronómica se ofrecerá descuentos y promociones a sus comensales en 38 restaurantes participantes en la ciudad; concluirá pasado mañana.
Al hablar sobre las ventajas de este proyecto, Argelina Ontiveros Sánchez, integrante de ARVAY y profesora de la Universidad Modelo, afirmó que “se trata de una iniciativa de alumnos de la Licenciatura en Gestión de Negocios, quienes han realizado un trabajo admirable en la organización de esta primera edición de dicho evento gastronómico, el cual se espera que sea todo un éxito, al contar con el apoyo del gremio restaurantero y la participación de 38 establecimientos de alimentos y bebidas”.
En esta primera edición de “Valla a Comer” los organizadores, junto con la Asociación de Restaurantes de Valladolid Yucatán (ARVAY), abrieron una convocatoria para sumar establecimientos restauranteros a la lista de participantes del festival culinario. Gracias a la buena res-
puesta por parte de los empresarios de restaurantes del municipio, “Valla a Comer” ofrecerá a los clientes una amplia variedad de opciones para desayunar, almorzar, cenar o consumir postres, con atractivos descuentos especiales y promociones.
Tras el evento inaugural del Festival Gastronómico, realizado en la Universidad Modelo, Campus Valladolid, el presidente de la asociación ARVAY, Jordy Abraham Martínez, subrayó que “Valla a Comer” es una apuesta por promover la diversidad culinaria que ofrecen los restaurantes
de la ciudad y que seguramente atraerá a nuevos comensales a Valladolid.
Sobre la pertinencia de llevar a cabo una Semana Gastronómica, Abraham Martínez enfatizó: “Estamos convencidos de que la gastronomía es uno de los mayores activos que tiene Valladolid como Pueblo Mágico de México para captar el turismo nacional y extranjero. ‘Valla a Comer’ se traducirá, a mediano y largo plazo, en más inversión del sector restaurantero, desarrollo económico y nuevos empleos”.
(Víctor Ku)derecho humano a la movilidad en condiciones dignas y seguras.
Actualmente, los municipios no cuentan con un sistema de transporte organizado para poder llegar a los servicios básicos, ni con horarios definidos y mucho menos con operadores que presten un servicio de calidad, por lo que resulta muy tardado
y confuso poder llegar a los destinos.
Con los nuevos circuitos de Valladolid se busca generar derroteros que conecten los puntos de interés más concurridos en unidades modernas y accesibles para personas con discapacidad, además de amigables con el medio ambiente y cuyo estatus podrá consultarse mediante una app para dispositivos móviles.
Como sucede con la Ruta Periférico y las Rutas Nocturnas de la capital, tendrá derroteros y horarios definidos, mismos que serán monitoreados en tiempo real por el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), con lo que se busca asegurar que brinden un servicio de calidad, a la altura de lo que las yucatecas y yucatecos merecen.
Se proyecta que estos trayectos comiencen a operar en junio del próximo año y, conforme transcurra el 2023, llegue a otras poblaciones de Yucatán.
Por último, se recuerda a los habitantes de todo el Estado que el IMDUT, con la línea 072, está disponible de lunes a viernes, de 7:00 a 21:00 horas, y sábados y domingos, de 9:00 a 21:00; así como el correo queja.transporte@yucatan.gob.mx para hacer llegar inquietudes y reportes sobre el servicio.
(Redacción POR ESTO!)VALLADOLID, Yucatán.Personal de la Secretaría del Bienestar estará entregando nuevas tarjetas a los beneficiados con la pensión a adultos mayores y personas con discapacidad a través del banco Banamex. Hoy es el cambio de tarjeta al Banco del Bienestar. Los beneficiarios deben acreditarse con una identificación oficial vigente, como credencial de elector, pasaporte, cartilla, cedula profesional, credencial del Inapam o incluso carta de identidad. También llevar consigo una copia del acta de nacimiento legible y copia del CURP reciente, así como la copia de un comprobante de do-
micilio no mayor a seis meses de expedida y un número telefónico de contacto. En este municipio, el proceso para el cambio de tarjetas es en las canchas techadas de la Unidad Deportiva situada en la colonia Fernando Novelo , a partir de las 9:00 horas.
Para mayor información, los beneficiarios pueden acudir a las oficinas situadas en el fraccionamiento Orquídeas , en un horario contemplado de 9:00 a 15:00 horas.También pueden llamar a los números telefónicos 985-104-1294, 985-122-37-15 o 985-106-4777, en horario de oficina.
(Alfredo Osorio Aguilar)VALLADOLID, Yucatán.- El suboficial Ángel Teodoro Cauich Ucán se convirtió en el nuevo director de la Policía Municipal de esta ciudad, quien será encargado de la Dirección de Seguridad de Valladolid de manera temporal, supliendo las funciones del comandante William Concha Lara, quien solicitó licencia por temas médicos. Como subdirector estará Ricardo Palma.
El nombramiento es de manera temporal, para hacerse cargo de la dirección de la Policía Municipal durante la ausencia del actual director de Seguridad Pública, tratándose de Valladolid, una ciudad que no debe quedar acéfala en este rubro.
Desde el inicio de la administración municipal 2021-2024, el alcalde Fernández Arceo solicitó que la SSP le designe a un director de Policía, que recayó en el destacado comandante William Concha Lara, en sustitución de Miguel Ángel Suaste Wex.
Sin embargo, según se dio a conocer por cuestiones de salud del actual director de seguridad pública, el alcalde Alfredo Fernández Arceo, tuvo que hacer unos movimientos asignando al suboficial Ángel Teodoro Cauich Ucán para hacerse cargo de la oficina momentáneamente.
En la corporación se presume que será un cambio definitivo al haber una relación tensa que se agudizó después de que fueron encontrados en octubre pasado los cuerpos de los ciudadanos franceses Assya Madjour y su esposo Michel Amado, quienes se encontraban desaparecidos desde el pasado dos de septiembre.
En aquella ocasión, el alcalde arremetió contra la SSP y sus policías, y amagó diciendo que tenía información importante, pero nunca la dio a conocer. El tema de los franceses se relajó cuando los elementos de la PEl detuvieron a los presuntos responsables de los dolorosos crímenes.
Sorpresivamente hace apenas dos semanas las oficinas de ICA en la Heroica Zací fueron asaltadas a punta de pistola y la responsabilidad recayó sobre la SSP. La investigación del robo está avanzada y pronto se tendrán noticas, según trascendió en el mismo palacio municipal. Se supo de buena fuente que el comandante William Concha Lara oficialmente solicitó licencia por temas médicos.
(Víctor Ku)VALLADOLID, Yucatán.- Un motociclista terminó adolorido y con lesiones leves tras atravesarse un perro en su camino y montarlo con su moto, terminó derrapando en el pavimento.
Por esto en minutos llegaron al lugar de los hechos elementos de la Policía Municipal de esta ciudad, quienes tomaron conocimiento para el deslinde de responsabilidades; sin embargo, el animalito se fue del lugar.
El accidente se registró en las confluencias de la calle 36 con 47 en el barrio de San Juan, en esta ciudad, específicamente frente a un conocido restaurante, cuando el motociclista circulaba por el lugar tranquilamente, iba a exceso de velocidad, según testigos oculares.
Al llegar en el cruzamiento de un momento a otro y de la nada
VALLADOLID, Yucatán.-
Una espectacular colisión se registró en el entronque con el Periférico Oriente de la ciudad, entre una camioneta particular y un compacto también particular. El percance dejó algunos de los ocupantes lesionados, que fueron trasladados de emergencia al Hospital General de esta ciudad para una mejor atención médica.
Por esto en poco tiempo llegaron en el lugar de los hechos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes de inmediato acordonaron el sitio, mientras que otros realizan la toma de conocimientos del accidente.
También llegaron al lugar miembros de la Guardia Nacional (GN) al tratarse de una vía
salió el animalito, que cruzó en el camino del motociclista, que por su velocidad no pudo frenar ni mucho menos esquivarlo, derrapó y cayó sobre la carpeta asfáltica.
Asustado el perro por la situación, corrió por su vida y se subió de inmediato en el techo de una vivienda, que al parecer es de sus propietarios, mientras que el motociclista terminó adolorido y con lesiones leves por la caída con todo y moto.
Al llegar los uniformados municipales al lugar de inmediato tomaron conocimiento sobre el hecho, que afortunadamente no dejó lesiones de gravedad más que ligeros raspones y contusiones en varias partes del cuerpo
de circulación federal, que de inmediato abanderaron también el sitio y apoyaron para dirigir el tráfico vehicular mientras se realiza el peritaje correspondiente.
De acuerdo con los datos obtenidos, este hecho ocurrió en la carretera federal vía libre Mérida-Cancún, específicamente en el tramo carretero ValladolidTicuch, justo en el entronque con el Periférico Oriente de la ciudad, cuando uno de los conductores no tomó las debidas precauciones al transitar.
Estuvieron involucrados dos vehículos particulares, una camioneta con placas YWX953-D Quintana Roo y compacto, que circulaban en diferentes direcciones. Sin embargo, al llegar al entronque de ese cruzamiento uno de los conductores no tomó las precauciones y
del motociclista.
No fue necesaria la presencia de paramédicos para atenderlo ni valorarlo, ya que no presentó lesiones de gravedad que pudiera poner en riesgo su vida, por lo que una vez terminado de que la Policía Municipal tomara conocimiento del hecho el motociclista continuó hacia su destino.
Juan Pablo Nájera Tun, uno de los testigos oculares, espera que esto sea un llamado de atención para los propietarios de los animales, que tienen la mala costumbre de dejar a sus perros sueltos en la calle, que además de hacer sus necesidades en la vía pública, pueden causar este tipo de incidentes.
(Víctor Ku)ocurrió la colisión.
Según el informe policial, el vehículo compacto circulaba de Poniente a Oriente, es decir de Valladolid hacia Ticuch, mientras que la camioneta lo hacía de Sur a Norte sobre el Periférico Oriente de la ciudad, cuyo chofer se presume que no realizó su alto obligatorio por lo que se impactó contra el vehículo menor.
Dadas las condiciones en la que se dieron los hechos fue necesario la presencia de paramédicos de la misma corporación policiaca estatal, quienes valoraron y atendieron a los ocupantes de ambos vehículos, fueron trasladados de emergencia al hospital general de esta ciudad para una mejor atención médica.
(Víctor Ku)IZAMAL, Yucatán.- Enigma y misticismo rodea la antigua ciudad de Izamal, cuyo origen como asentamiento humano precede a la llegada de los españoles. Los estudios arqueológicos señalan que este sitio fue de vital importancia para la cultura maya y su adoración a la deidad Itzamná, señor de las letras, medicina y conocimiento. En este sentido, el culto de la Virgen María traído desde Europa vino a crear un sincretismo con la cultura del pueblo maya, pues desde los primeros años de la colonia esta ciudad continuó siendo un punto de peregrinaje, aunque ahora convertida en un santuario mariano.
Entre la leyenda y el misticismo se encuentra un lugar señalado que corresponde a la conocida como la cueva de la Virgen, punto clave en el sentir de la población en estos días, marcado por una especial leyenda.
La cueva forma parte de la obra prehispánica de la gran pirámide llamada en lengua maya Kinich Kak Moo , que se ubica al Norte de la plaza principal de la ciudad. En el costado Oriente de esta pirámide, que es una de las más grandes obras mayas del área, se ubica una cueva artificial que forma parte importante de esta construcción y cuyo origen es también prehispánico.
Esta cueva, de acuerdo con la leyenda popular, es un gran pasadizo que llega hasta el centro de la pirámide, en donde presuntamente se ubica una isleta en la que se encuentra una imagen de la Virgen de Izamal custodiada por dos enormes serpientes.
La leyenda cuenta que, en abril de 1829, un feroz incendio consumió el interior del santuario, así como la primera imagen de la Virgen de Izamal; sin embargo, el mito apunta a que esta no pereció, sino que mediante sus milagros se resguardó bajo la pirámide.
Ante tal pérdida, los devotos iza-
maleños, su cura párroco y sus autoridades se organizaron para traer al santuario en reconstrucción la otra imagen de la Virgen de la Concepción que se encontraba en Mérida y que también fue traída a Yucatán por fray Diego de Landa y tallada por fray Juan de Aguirre.
Con la entronización de una nueva imagen en el santuario tuvo su origen el rumor que ha permanecido a lo largo de los años que señala que cada 8 de diciembre, durante la mañana, se intercambian ambas imágenes. Es decir, un año, la que está en el cerro regresa a la iglesia y la otra se va de resguardo y así consecutivamente.
Sobre este tema han escrito izamaleños como Ramiro Briceño López y Víctor R. Rosado Aranda; este último señala que un niño de apenas 10 años se metió en la cueva y atestiguó la presencia de
la imagen de la Virgen. Además, el relato señala que el infante habría desaparecido cerca de tres días, aunque para él fueron solamente unos momentos. Ante tal historia, hay un profundo respeto en la comunidad por dicha cueva.
Esta cueva que es la se conoce como la entrada a la pirámide y ha sido un punto de encuentro especial para ciertas celebraciones marianas, pues en años anteriores se han realizado ceremonias en la entrada en rememoración de esta mística leyenda. Al pie de la cueva también se ha colocado a la imagen de Nuestra Señora de Izamal.
Las leyendas señalan precisamente a las indígenas mayas como propagadores fieles de estas antiguas creencias que ubican ese milagroso traslado de la imagen sagrada al interior de la cueva. Sobre esto el historiador Antonio Rubial García
Esta semilla mariana fue sembrada en una tierra que veneraba, como la del Mediterráneo, a numerosas deidades femeninas”.
ANTONIO RUBIAL GARCÍA HISTORIADORlo señala: “Esta semilla mariana fue sembrada en una tierra que veneraba, como la del Mediterráneo, a numerosas deidades femeninas y que recibió a la ‘diosa’ de los conquistadores con gran beneplácito. Los indígenas, necesitados de elementos fáciles de asimilar para reconstruir su mundo espiritual y sustituirlo por el que había sido destruido, encontraron en la figura
de María la piedra angular”.
Las cuevas prehispánicas tuvieron notables funciones religiosas en cuanto al culto a la divinidad de la fertilidad, a la lluvia y son de estrecha relación en los planos de la cosmovisión mesoamericana, pero también en a lo largo del milenario culto mariano las cuevas, la fertilidad, la luna y el agua son símbolos claves de presencia divina materna, también relacionado con la Virgen María, madre de un ser divino.
En la actualidad, algunos devotos todavía llevan flores y veladoras a la entrada de la cueva, como especial veneración a lo que dictaban los abuelos, que la Virgen misma cruza esa entrada para su resguardo anual. El culto y religiosidad continua sobre estos espacios prehispánicos, herencia cultural y patrimonial de la Ciudad Amarilla
CENOTILLO, Yucatán.- Más de 60 vecinos de la comunidad tuvieron que trasladarse hasta la vecina comunidad de Dzitás, con el objetivo de inscribirse en el programa del gobierno de Beneficencia Pública de Yucatán y beneficiarse con sillas de ruedas, burritos, muletas y otros apoyos necesarios para mejorar su calidad de vida.
Sobre este asunto, Juan Alfonso Chan Canché, vecino de más de 65 años, comentó: “Con mucho trabajo vine hasta Dzitás
para escribirme a este programa, porque como ven necesito una silla de ruedas, pues me toma mucho trabajo moverme con dos bastones. Necesito una silla de ruedas para ser más activo y trasladarme de un lugar a otro, por eso venimos a traer los papeles; espero que seamos tomados en cuenta”, apuntó.
En el corredor del palacio mu-
nicipal quedaron instaladas las mesas de recepción de documentos e inscripciones a este programa de beneficencia pública promovido por el gobierno del Estado.
Las personas asistentes de la comunidad de Cenotillo llevaron los documentos que se les pidió, dado que se recalcó que este paso es sumamente importante y necesario para poder hacer cualquier tipo de trámite; en este caso fue para el trámite de benefi ciencia que promovió el gobierno.
IZAMAL, Yucatán.- Trabajadores del Distrito VII del Sindicato de Trabajadores Transferidos de la Educación (SYTTE) del estado de Yucatán se reunieron para celebrar su fi esta de fi n de año en el Gran Salón del Palacio Municipal de esta ciudad.
El personal docente, administrativo y de apoyo, encabezado por la secretaria general del SYTTE Yolanda Góngora Sosa, se dieron cita en el mencionado local para conmemorar un año más de trabajo y de dedicación a la noble labor de la educación.
Góngora Sosa agradeció al alcalde el apoyo brindado para la realización del evento, a los compañeros por su asistencia y en general a todos aquellos que han contribuido a fortalecer y acrecentar las filas del SYTTE. Al término de su emotivo mensaje, la secretaria general entregó reconocimientos por los años de servicio a la maestra María Celestina Mazún Lugo, a la trabajadora social Francis Marleny Pérez Cabrera y a los intendentes Juan Domingo Pérez Cabrera y Carlos Canto.
Después, dio inicio a las rifas de numerosos premios como una
laptop, un televisor, ventiladores de piso y de techo, hornos de microondas, cristalería y otros artículos; todos los regalos fueron proporcionados por el Sindicato y su directiva, con las aportaciones de los compañeros afiliados.
Al finalizar las rifas, como cada año, se entregó a los compañeros asistentes el Bono Navideño y, para cerrar con broche de oro, se les entregó a los asistentes la pla-
yera, gorra y lapicero del SYTTE.
Por último, se llevó a cabo la reunión del Distrito V del SYTTE en la ciudad de Valladolid, dando inicio de esta manera a los festejos que el sindicato realizará en diferentes sedes como son Tekax, Tizimín y Mérida. Todo esto con la intención de acercarnos y reconocer la gran labor que realizan todos y cada uno de los agremiados.
(David Collí)Martha May Sánchez, quien fue una de las personas encargadas de recibir la documentación de las personas interesadas, comentó: “Estamos haciendo una nueva jornada de inscripción a las personas que llegan con la solicitud expresa de recibir alguno de los apoyos señalados, y vemos con agrado y reconocemos ese apoyo que las autoridades municipales de una comunidad vecina dan y hacen para que sus ciudadanos
puedan venir hasta otro pueblo a inscribirse para ser en lo posible, beneficiados del este notable programa, que mucho a ayudado a las personas en carencia y necesidad”.
Destacó que en total 60 vecinos fueron trasladados, en coordinación con el DIF, hasta la comunidad de Dzitás. De igual forma, otros llegaron mediante vehículos particulares para ingresar a la lista de espera de esta institución de beneficencia pública.
(José Iván Borges Castillo)Las ciudadanas hicieron moños, arbolitos y flores. (David Collí)
PIBTUCH, Tunkás.- Madres de familia de esta comisaría saldrán adelante y obtendrán algunos pesos para esta Navidad, pues aprendieron a confeccionar adornos en un taller de educación familiar.
Una cuadrilla de ciudadanas, en particular madres de familia, han puesto de su empeño y al máximo su creatividad para poder salir adelante a través de un taller de educación familiar que consta en confeccionar adornos al momento o para alguna ocasión especial.
Las damas, además de utilizar la cuchara y la sartén en sus hogares para elaborar sus alimentos, pusieron
en práctica su creatividad, su mente, su talento y sus manos para hacer adornos navideños como flores, lasos y moños fabricados con cintas y papel. De acuerdo con las beneficiarias: “el taller fue de gran ayuda para nosotras, porque hemos aprendido muchas cosas que nos pueden ayudar en un futuro; por ejemplo, para esta Navidad estamos elaborando flores, lasos, moños y estrellas para decorar las casas o los arbolitos. También para hacer recuerdos de XV años o bodas, así como para bautizos o primeras comuniones. Esto nos ayudará económicamente”.
(David Collí)La gente volvió a utilizar de nuevo el cubrebocas, pues teme que las gripes sean variantes del COVID
PETO, Yucatán.- Las bajas temperaturas provocaron que los habitantes se resfriaran, por lo que es frecuente este tipo de casos en la localidad.
En entrevista, diferentes pobladores de la villa dieron a conocer que por estos cambios de temperatura algunos han terminado con resfriados y otros han terminado con temperatura, dolor de garganta y secreciones nasales.
En las diferentes farmacias de la localidad los medicamentos más solicitados son antigripales, antihistamínicos, ibuprofeno, paracetamol, entre otros. Sin embargo, estos, hasta el momento, tienen precios al alcance del público, de manera que su venta comenzó a tener mayor demanda a mediados del mes de noviembre.
Ha existido la duda entre los habitantes, pues temen que este tipo de resfriados y gripes se deban a las nuevas variantes del COVID-19
Los entrevistados dijeron que es un buen momento para llevar nuevamente el cubrebocas, como parte de las medidas sanitarias para evitar contagios de esta enfermedad, que en algunos sí ocasionó fuerte daño.
Maritza Dzul indicó: “Desde temprano las temperaturas son frías, es mejor abrigar a los niños y evitar que se enfermen, pues va a ser más complicado aunque ya te vacunaron, pero no está de más usar el cubrebocas como se debe”.
Habitantes como Guadalupe Pool añadió: “No se sabe exactamente si es parte de alguna varian-
te del COVID-19, pero sí es mejor cuidarse porque vienen las fiesta decembrinas. No hay que olvidarnos de las medidas de prevención, como usar el cubrebocas”. Los habitantes comenzaron a usar el cubrebocas y esperan pasar estas fiestas en familia y siempre con las medidas de protección.
(Gaspar Ruiz)PETO, Yucatán.- En diferentes espacios públicos la basura ha dado pie a las quejas de los vecinos. Los inconformes señalaron el repudio que existe por este tipo de acciones, que en lugar de dar buena vista a espacios públicos, únicamente perjudican, por lo que esperan que se atienda el problema.
En diferentes espacios públicos, como en el campo de la colonia Esperanza, el parque del Cementerio, esquinas como la 30 con 39, 30 con 25, tramos carreteros como 21 con 30, entre otros, han sido ocupados como basureros.
Los habitantes cuestionaron este tipo de actos que comete la sociedad y fomenta la contaminación; solo da una mala imagen a estos espacios y, sin embargo, la respuesta del Servicio de Recolección de Basura es tardío.
Francisco Canul señaló: “No todo es culpa de las autoridades de la Comuna, al contrario, mucha gente no tiene conciencia al cometer este tipo de actos, que son desagradables porque estás caminando por cierto lugar y el olor a residuos en estado de descomposición es notable; hay un basurero municipal
ENRIQUE INTERIÁN VECINOque se tiene que recurrir a él”.
Algunos vecinos dijeron que hay pobladores que aprovechan la noche para dejar sus residuos afuera de los botes de basura, y por los perros ca-
llejeros estos residuos se quedan en el piso, lo que da una mala imagen.
Enrique Interián añadió: “Si la población no pone de su parte es evidente que este tipo de situaciones seguirá sucediendo. Estaría bien que también la recolección de basura se lleve al día para evitar que este tipo de residuos se pongan en los botes”.
Por último, inconformes esperan que sancionen a las personas que sean sorprendidas cometiendo este tipo de actos, que únicamente perjudican la imagen de diferentes espacios públicos de la localidad.
(Gaspar Ruiz)PETO, Yucatán.- Gracias a la respuesta inmediata de vecinos y familiares, una mujer fue auxiliada y únicamente vivió un momento de mal gusto.
Cerca las 13:00 horas en la colonia Francisco I. Madero, en la calle 34 entre 15 y 13, los gritos de auxilio alertaron a vecinos y pobladores que transitaban por el lugar, quienes acudieron a auxiliar a una mujer de 57 años que se estaba atragantando en el interior de su vivienda. A las afueras de la casa, vecinos pidieron ayuda a los cuerpos de rescate para brindarle los primeros auxilios a la mujer.
Al lugar de los hechos llegaron policías municipales y la ambulancia 21-k de la Secretaría de Seguridad Pública. Se estima que se encontraba en la hora del almuerzo ingiriendo sopa, cuando de repente comenzó a atragantarse.
Por fortuna únicamente fue un mal momento para la mujer de 57 años que padece diabetes; se encontraba asustada por este desafortunado episodio que vivió, pero fue estabilizada y trasladada al Centro de Salud de la localidad para una valoración médica.
(Gaspar Ruiz)Si la población no pone de su parte es evidente que este tipo de situaciones seguirá sucediendo”.
PETO, Yucatán.- El campo de la colonia Francisco Sarabia se prepara para recibir a los ambulantes que cada año llegan a la fiesta tradicional en honor a la Virgen de la Estrella, que comenzará el próximo lunes 26. Ya empezaron a solicitar sus espacios en el campo deportivo para asegurar su lugar, pues se espera que en esta ocasión la fiesta sea mejor que el año pasado, que fue menos el número de visitantes.
Es importante señalar que la Comuna contempló el año pasado
el cierre del campo de futbol para que fuera exclusivo para futbolistas. Pero se dio a conocer que se usará para la instalación los juegos mecánicos, después de un acuerdo con los integrantes de los equipos, con la condición de mejorar el campo al finalizar la fiesta.
El cierre es con el fin para que sea exclusivo para el futbol y por la inquietud que surgió de los mismos deportistas de los equipos Tigres de Peto, Real Sarabia, Lobos F.C., Pioneros F.C., Lobitos F.C., Búhos, Juventus Indios,
Fusión Femenil, Alacranes, Atléticos Morelos y Tres Cruces, que se quejaron hace un año que ellos son los responsables de atender el campo en su mantenimiento y no estuvieron de acuerdo en que se destruya el césped para instalar los juegos mecánicos.
Por lo anterior, el alcalde Renán Jiménez Tah dijo que el campo tendrá iluminación y se le pondrá alambre anticiclónico para proteger a los deportistas. Los trabajos se iniciaron pero no se terminaron, aunque vecinos del sector señala-
PETO, Yucatán.- Este mes suele aumentar la circulación de vacacionistas y de peregrinos en las carreteras, por lo que este fin de semana se toman acuerdos entre los integrantes de la delegación de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) de este municipio para apoyar, en coordinación con la Policía Municipal, esta actividad en el operativo de Guadalupe-Reyes, así lo dio a conocer Isauro Hoil Pat, subdelegado, quien agregó que ya es notable el paso de peregrinos, por lo que entre las actividades está recomendar a conductores de vehículos que moderen su velocidad en carretera.
Asimismo, añadió que la labor de los miembros de la delegación 03 de la Comisión Nacional de Emergencia pasa desapercibida la mayoría de las veces para la sociedad, pero llevan más de 25 años que los elementos prestan auxilio vial y mecánico a las personas o grupos que lo necesiten, dentro de sus posibilidades en tiempo, personal y equipo de manera altruista.
La delegación se encuentra en la salida de la población carretera Peto-Tzucacab, donde los elementos se reúnen para organizar sus planes y permanecen en guardias, cuentan con radios de comunicación a distancia con los que se coordinan para determinado opera-
tivo y cuando llega diciembre se intensifican las actividades, desde la celebración de la Guadalupana hasta la fiesta de Reyes. Los elementos que participan lo hacen en sus tiempos disponibles, de manera voluntaria, pero de cada actividad llevan un registro .
La actual delegación 03 la encabeza el maestro Antonio Ciau y como subdelegado Isauro Hoil Pat, este último en plática con POR ESTO! señala que están registrados 14 elementos, quienes dan su tiempo y dedicación cuando la ocasión lo requiere para prestar auxilio en casos de desas-
tre por fenómenos, vehículos que se quedan varados en carretera y en accidentes apoyan en la vialidad, también cuando se trata de lesiones menores y raspaduras y apoyan para la localización de personas extraviadas.
También dio a conocer que se está llevando a cabo el registro de nuevos elementos y está en los planes la capacitación en rescate y primeros auxilios el año venidero, para que ofrezcan el mejor servicio humanitario, también adaptar una ambulancia que se done a la agrupación de alguna institución.
(Valerio Chan)ron que es mejor el campo para los juegos mecánicos y puestos ambulantes, señaló Juan Euán Chuc, quien es vecino del sector.
Agregó que la calle quedó angosta desde hace años con la instalación de postes en su ampliación para el alumbrado en el campo y de cerrarse dejaría de ser calle transitable la 45-B y se quedaría sin poder circular vehículos en ese tramo. Ya que cien metros fueron pavimentados y otros 100 permanecen sin pavimentación.
La arteria quedó en el abandono
y está a punto de desaparecer la calle que colinda con el campo de futbol.
Colonos resaltaron que el campo de futbol se estuvo usando desde hace años para los juegos de futbol, aunque en el 2012, cuando se transfirió la fiesta tradicional a la colonia, en ella se instalaban los juegos mecánicos y otros puestos de vendedores ambulantes durante la feria.
Esta ocasión los vendedores locales, con tiempo, solicitaron sus espacios a la Comuna después de la pandemia.
(Valerio Chan)Las autoridades recomiendan que conductores tengan precaución.
Vehículo se impactó contra un pedazo de madera. (Gaspar Ruiz)
PETO, Yucatán.- Un tronco que se encontraba cubierto de maleza ocasionó aparatoso incidente a un auto del Gobierno estatal. Este aparatoso suceso de tránsito tuvo lugar en calle 21 con 6 de la colonia José María Morelos , cuando la conductora se incorporaba a la calle 6 cuando de repente se impactó en un tronco de gran tamaño que se encontraba invadiendo una parte del carril.
El vehículo de la empresa automotriz JMC color blanco, con placas YT-6565-D, terminó con un severo golpe en la defensa
delantera, del lado izquierdo, a causa de este tronco que se encontraba poco visible.
Con la parte trasera sobre la calle 21 con 6 es como quedó este camioneta, al lugar de los hechos llegaron autoridades municipales que llevaron a cabo su labor. La conductora de la camioneta esperó la llegada de su empresa aseguradora para las diligencias.
Luego del impacto el tronco quedó visible porque estaba cubierto con maleza por el tiempo que ha estado en este lugar, hasta que sucedió un incidente.
TIZIMÍN, Yucatán.- Arranca la temporada de producción de miel con buenas expectativas, así lo reveló el Efraín Cuxim, presidente de la Asociación Ganadera Local Especializada en Apicultura y Meliponicultura de Tizimín: “El clima hasta el momento ha estado favorable, se espera abundante floración de tajonal en enero, febrero y marzo, lo que fijará el precio del dulce”.
La zona Oriente de Yucatán tiene una peculiar particularidad, pues la temporada comienza a finales del año, en los meses de octubre, noviembre y diciembre y a principios del año 2023. En los últimos tres meses del año se obtienen las primeras cosechas de la temporada, conocidas como precosechas o limpiezas; se caracteriza porque aún hay abundantes bejucos que florecen.
“En esta temporada, el clima ha sido favorable, las lluvias no han cesado pero tampoco se han registrado bajas temperaturas. La enredadera se ha adaptado a este tipo de clima, lo que permite tener una miel con 21 grados de humedad; es una miel operculada, tal como se dice, pero hay que esperar la maduración para la cosecha, es el clima que prevalece que permite que la abeja no baje la humedad de la miel”, subrayó el líder de los apicultores.
En relación con los precios, Efraín Cuxim lo calificó como regular comparado con años anteriores, que se iniciaba con 18 pesos; en esta ocasión, se está iniciando entre los 35 y 38 pesos por kilogramo en cuanto a miel convencional. La cosecha de este inicio es una mezcla de miles de residuos de la cosecha anterior, de alimentación y de las floraciones,
TIZIMIN, Yucatán.- Estudiantes del TECNM, campus Tizimín, realizaron viajes de prácticas y visitas a diversos sitios de interés educativo donde aprendieron y aplicaron sus conocimientos, con el objetivo de continuar adquiriendo un perfil integral en sus carreras.
Efrén Hernández, titular de comunicación del plantel educativo, dijo que 40 estudiantes de los grupos 3-A y 1-B de la Licenciatura en Biología y de la Maestría en Ciencias en Agroecosistemas Sostenibles realizaron un viaje de prácticas al Tecnológico de Lerma, en Campeche, para conocer la metodología matemática y estadística que soporta el proyecto de domesticación y reproducción del camarón rosado que se realiza en esa institución.
El maestro José Luis Arzabala Molina, investigador del campus, condujo a los estudiantes por las áreas de reproducción larvaria, desarrollo embrionario y cuarentena correspondientes a la Ingeniería en Acuacultura del IT-Lerma.
Mencionó que también estuvieron en el Museo del Meteorito
y el Sendero Jurásico, en Progreso, el objetivo de esta visita se centró en que el grupo de estudiantes conozcan aspectos de la historia evolutiva de la tierra para comprender los cambios ecológicos actuales que pueden ocasionar la extinción de especies.
Asimismo, dijo que 40 estudiantes de los grupos 3-B y 7-B
de la Licenciatura en Biología y Maestría en Ciencias en Agroecosistemas Sostenibles realizaron un viaje de prácticas a centros de conservación e investigación en Campeche y Chiapas, que asistieron a la presentación de carteles del XI Congreso de Biotecnología y Bioingeniería del Sur-Sureste en Campeche, para conocer los
trabajos que se desarrollan en la región, en áreas como la biología de la conservación, biotecnología agrícola y pecuaria, entre otras.
Además, visitaron el Centro de Conservación para la investigación y Atención del Manatí, en Catazajá, Chiapas. Posteriormente, visitaron el Colegio de Posgraduados, campus Campeche,
por lo que es un dulce oscuro; es una miel que no es para exportación sino para consumo nacional, además de que no hay muchos compradores.
Después de esta precosecha viene la floración del tajonal en los meses de enero, febrero y marzo; habrá competencia de precios porque hay más compradores, la miel de tajonal es apreciada por su óptimo nivel de humedad, por su exquisito sabor y por su color. “La miel de tajonal es una de los más demandadas en los mercados internacionales, toda la cosecha se va a exportación por ser una miel con un nivel óptimo de humedad y es cuando mejora el precio.En este año no se tuvo problema con fenómenos como huracanes, tampoco con la alimentación, pero sí hubo presencia de la hormiga xulab, que ocasionó que varias colmenas resultaran afectadas, pero hasta el momento no ha pasado a mayores”, dijo.
(Efraín Valencia)donde participaron en pláticas de diversos académicos de ese centro de investigación y realizaron recorridos en laboratorios para conocer las líneas de trabajo.
Ambos grupos de estudiantes fueron acompañados por el profesor Juan Sandoval Gio, docente e investigador de este campus.
(Luis Manuel Pech Sánchez)TIZIMÍN, Yucatán.- Los Charros del Rosarito se convirtieron en campeones del Torneo Tradicional Charro de X’matkuil en el marco de su feria.
Compitieron contra los mejores exponentes de la charrería del Sureste Mexicano y como coloquialmente se dice “se levantaron de las cenizas”, ya que obtuvieron su pase a la final en la primera ronda de eliminatoria quedando en sexto lugar con 260 puntos, se enfrentaron a Insurgentes del Caribe de Quintana Roo, que obtuvieron 133 puntos, y contra Prado Verde de Tabasco, que se adjudicó 222 puntos.
En la siguiente fase, pese a ser los últimos en el pedestal clasificatorio, sus ánimos y su perseverancia no decayeron, proponiéndose dar lo mejor de sí para poner en alto el nombre del municipio y así lograron derrotar a Charros de Xtul, que quedó con 220 puntos, y a Montecristo de Mérida, que se acreditó 314 puntos, consolidando su victoria con 349 puntos y así obtuvieron el campeonato.
Por los Charros del Rosarito en la final destacaron en cala de caballo con 41 puntos, Jezrel Pérez; en las colas de dos series los hermanos Salvador, Santiago y Jezrel Pérez Arjona por arriba de los 100 puntos; en jineteo de toro Rodrigo Rodríguez, con 26 puntos; en las manganas a pie Rodrigo Peniche, con 50 puntos; Jalil Saide, con 56 puntos; en manganas a caballo y en el paso de la muerte, con 20 puntos, Rodrigo Rodríguez.
Esto fue lo que compartió Salvador Pérez Arjona, exponiendo que este torneo es de alto nivel competitivo y tras convertirse en campeones se sienten muy contentos y motivados, ya que pese a venir con los caballos cansados y después del Nacional Charro, donde participaron el pasado mes de octubre en Zacatecas, quedando en el lugar 31 de 228 equipos de toda la República Mexicana y
TIZIMÍN, Yucatán.-Disfruta mágicos atardeceres y conoce la amplia biodiversidad de la Reserva de la Biosfera de Ría Lagartos en la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) San Manuel, ubicada cerca del puerto de El Cuyo.
La Unidad de Manejo, Conservación y Aprovechamiento de la Vida Silvestre (UMA) San Manuel es un paradisiaco espacio en donde conviven en armonía la flora y fauna, es catalogada como uno de los mejores proyectos productivos a nivel nacional por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), reveló Jesús Bobadilla Aguiñaga, responsable de este espacio.
Ubicada a solo tres kilómetros antes de El Cuyo, la UMA San Manuel recibe la visita de varios turistas de diferentes nacionalidades que arriban al puerto, mediante un tour los visitantes pueden disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor y estar en contacto directo con ella, el proyecto, que está por cumplir siete años, tiene buena aceptación y
es catalogada como uno de los mejores proyectos productivos a nivel nacional por la Conafor, por las diferentes estrategias implementadas para manejar, conservar y aprovechar la cobertura forestal y la biodiversidad de este hermoso espacio.
Todo esto se ha logrado con el apoyo de diferentes instituciones, que han aportado y colaborado
con la UMA para la conservación de la riqueza natural presente en la Reserva de la Biosfera de Ría Lagartos.
El trabajo realizado mediante cámaras trampa durante los últimos cinco años ha demostrado el valor que tiene este espacio paradisiaco en la conservación de grandes felinos como el jaguar (panthera onca) es uno de los ani-
males más importantes dentro de la UMA San Manuel, es por ello que se realizan diferentes actividades encaminadas a conservar sus hábitat, además de conocer el estado actual de sus poblaciones mediante monitoreo comunitario con el apoyo de la Comisión Na- cional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) a través de la reserva de la Biosfera de Ría Lagartos.
El monitoreo ha permitido conocer la salud y estado actual de las poblaciones de esta especie al mantener registro de individuos de jaguar en fechas y sitios diferentes, así como conocer el rango de actividad dentro de la reserva, la información obtenida del monitoreo es importante para la generación de estrategias que permitan la conservación de este especie y su hábitat en el Noreste de Yucatán, este trabajo se lleva al cabo junto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) a través
algunos de EE.UU., no desistieron y conquistaron el primer lugar de esta justa deportiva.
Expuso que esta competencia les sirvió como parte de su preparación rumbo al torneo guadalupano en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, que tendrá lugar el próximo fin de semana, donde participan equipos de Veracruz, Tabasco, Chiapas y Yucatán.
Además de adelantar que se preparan para el 14 aniversario del Rosarito, que es del 4 al 8 de enero del 2023, donde se desarrollarán como cada año competencias charras con la presencia de equipos del Sureste mexicano.
Externó que cada torneo sirve como fogueo para mejorar las técnicas y seguir trascendiendo para hacer lazos de amistad entre equipos charros y sobre todo para estar listos y desempeñar un excelente papel representando a la ciudad de reyes en el torneo de categoría nacional, con sede en Jalisco, en mayo.
Concluyó que para los Charros del Rosarito el deporte nacional por excelencia es una pasión, una tradición familiar y representa alma, equipo y pasión, pero sobre todo un estilo de vida.
(Luis Manuel Pech Sánchez)del monitoreo comunitario mediante el apoyo del programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (Procodes).
La UMA cuenta con una amplia diversidad de mamíferos y aves propias de la región y varias especies que emigran en estos sitios para su reproducción, el espacio es santuario de varios animales catalogadas en las normas de conservación como el yagoaroundi, el jaguar, pecarí, el loro yucateco, el temazate, además se pueden avistar diferentes aves acuáticas como el pijijí, garzas, fl amencos rosas y otros animales propios de la región. Este espacio ofrece a los visitantes paseos en kayak, senderismo y por supuesto disfrutar de hermosos atardeceres, entre otras actividades enfocadas a la conservación de la naturaleza, para mayor información contactar al número telefónico 9861001687.
(Efraín Valencia)TIZIMÍN, Yucatán.– Un motociclista fue detenido en un puesto de control instalado en la salida de la comisaría de Colonia Yucatán hacia el puerto de El Cuyo. La aprehensión estuvo a cargo de elementos de la Policía Municipal, quienes lo notaron nervioso, además de tratar de evadir el puesto de revisión, se le encontraron aproximadamente 60 dosis de cristal
Datos recabados señalan que la Policía Municipal se encontraba en un punto de revisión instalado en la salida mencionada, como parte de las medidas de seguridad para garantizar la seguridad de los habitantes de Tizimín y sus comisarías, por lo que estando en funciones se percatan de la proximidad de una motocicleta Hunter 150 c.c, cuyo conductor se pone visiblemente nervioso y al querer dialogar con él se puso agresivo e intentó darse al fuga, pero fue detenido y en el forcejeo se le cayó una mochila que llevaba cargando, quedando regados en el suelo algunos sobres tipo ziploc con la droga conocida como cristal
Ante este hecho se le indicó que se le realizaría una revisión para garantizar la seguridad de ambas partes, por lo que al sacar todas sus pertenencias, al igual que lo que tenía en el bulto, le fueron encontrados y contabili-
zados 58 sobres tipo ziploc con la droga conocida como cristal, pero no quiso informar sobre su procedencia y destino.
Con la evidencia encontrada quien dijo llamarse Rubén Euan Moo, de 49 años, fue abordado en una patrulla junto con su motocicleta y trasladado al Cuartel Morelos, donde quedó a disposición del Departamento Jurídico
en lo que era consignado ante la Fiscalía General del Estado, cabe mencionar que esta persona ya había sido asegurado en julio del 2020 por la posesión de 80 bolsitas de nylon tipo ziploc con hierba seca con características similares al cannabis y otra bolsa transparente que también contenía marihuana.
(Carlos Euán)TIZIMÍN, Yucatán. - Un conductor foráneo ocasiono un hecho de tránsito en la calle 50 con 41 al no respetar un señalamiento de alto y colisionar contra un taxi, que circulaba con preferencia de paso, a pesar de que los daños fueron únicamente materiales. Al sitio arribaron unidades de la Policía Municipal, ya que ambos vehículos quedaron atravesados en mitad de la calle.
Hasta la calle 51 con 41 llegaron unidades de la Policía Municipal, luego de que fuese reportado un accidente vial donde se supo que sobre la calle 41 transitaba de Poniente a Oriente el Chevrolet Ónix, placas DRG597D del Estado de Chiapas, que era manejado por Saul Raúl Nieto Zepeda, originario de Ecatepec, Estado de México, quien por no conocer las calles de la ciudad no respetó el señalamiento de alto y co-
lisionó contra el costado izquierdo de un Tsuru, matrícula A850YSC de Yucatán, al mando de Gerardo Julián Ojeda Balam, de 26 años.
A causa del choque ambos vehículos quedaron con daños en las partes delanteras, quedaron a media calle, obstruyeron el fluido vehicular en esa arteria, tras la llegada de la Policía Municipal y peritos de tránsito fue necesario el cierre de la calle
para desviar los vehículos.
Tras varios minutos de diálogo entre las partes involucradas decidieron llegar a un acuerdo, por lo que indicaron que no requerían la intervención de la Policía Municipal; sin embargo, se le aplicó una infracción al conductor responsable por manejar sin precaución y más si no conoce las vías del municipio.
(Carlos Euán)La comisaría de Dzonot Aké fue certificada como Comunidad Promotora de Salud.
Este evento se llevó a cabo en el domo del parque principal del poblado, donde estuvieron presentes la jefa estatal de Promoción de la Salud, Dra. Claudia Itzel Beristain; el médico responsable de la unidad móvil de esta comisaría, Lauro Ramírez; Mercedes Rosado, responsable estatal del programa Entornos y Comunidades Saludables; Armando Ayala, responsable estatal del programa Salud Escolar, y las autoridades municipales, quienes acudieron a la comisaría para entregar la certificación.
Se informó que se está trabajando en equipo con el gobernador Mauricio Vila por medio de las instancias de salud, generando las condiciones necesarias para que los niños de las comisarías crezcan sanos; se exhortó a los habitantes a que la certificación no sea solamente el principio, porque es importante no solo alcanzar está distinción, sino mantenerla.
(Luis Manuel Pech Sánchez)LITORAL ORIENTE, Yucatán.-Un ambicioso proyecto piloto de cultivo del pepino de mar se está llevando a cabo en los puertos del Oriente de Yucatán, se liberaron 200 pepinos en su etapa juvenil y 600 de menor tamaño en jaulas, en el puerto de Río Lagartos, posteriormente se repetirá la acción en San Felipe y El Cuyo.
La Federación Regional de Sociedades y Cooperativas de la Industria Pesquera de la Zona Oriente de Yucatán FC, de RL, representada por Rommel Alberto Alcocer Díaz, informó que el ambicioso plan piloto está en busca de alternativas para las cooperativas de esta parte del Estado
Comentó que el proyecto iniciado en Río Lagartos beneficiará dos cooperativas. Se colocaron las jaulas para el desarrollo del pepino de mar y que en ellas alcancen su talla reglamentaria para su liberación. En San Felipe y El Cuyo también serán beneficiadas dos cooperativas, respectivamente.
Las holoturias u holoturoides, conocidos vulgarmente como pepinos de mar, son animales marinos que pueden usarse frescos o secos en diversas recetas gastronómicas, la mayoría de las culturas del Este y Sureste asiático consi-
deran al pepino de mar una delicia
En el 2012, el buceo del pepino en esta parte del Estado causó un boom que pronto ocasionó la grave disminución de la biomasa en esta zona, cuya extracción amenazaba a las otras especies y se canceló su captura en un último esfuerzo para salvar los demás recursos marinos.
El pepino de mar, hasta antes de la fiebre del año 2012, había sido una especie ignorada en México, sin embargo, pronto se convirtió en un producto muy demandado por los mercados internacionales, en especial el asiático, la fiebre en esta zona llegó al grado de que los buzos en tan solo los primeros días
CALOTMUL, Yucatán.- La Unión de Palqueros “Los Tres Reyes” visitó la ganadería la Ceiba en el municipio de Calotmul para darle seguimiento a los ejemplares que adquirirán en ella y que se lidiarán en el encierro taurino de postín del 15 de enero en el marco de la Feria de Reyes 2023.
La visita la realizaron Julián Sánchez, Yadira Balam Chulim, Florencio Tun Estrella, Ismael Euán, Humberto Tamayo, Guty Pérez, el Juez de Plaza, Gustavo Conde y Jalil Metri, representante del municipio.
Se entrevistaron con Fernando Paramo Camarena, ganadero y propietario de La Ceiba, quien les expuso que se les está dando un trato y dieta privilegiadas a los bureles para que se encuentren en condiciones óptimas para la fecha en que se presente este cartel de lujo y constataron que son un lote de bovinos muy bien presentados con porte y con bravura.
También estuvieron presentes los matadores retirados Manolo Martínez y Adrián Mendoza Flores, quienes les recalcaron que es muy importante que se adentren desde el proceso selectivo para tener la seguridad que requiere este tipo de actividad.
Cabe mencionar que hace unos meses realizaron la primera visita para la selección de los
ejemplares, por lo que notaron un notable avance en su desarrollo porque ya se notan mucho más fuertes, presentables y con un tamaño idóneo para la corrida esperando que para la fecha indicada tengan poco más de 450 kg, además de que son atractivos a la vista de las personas, pues entre ellos se encontraba un berrendo, uno prieto, otro bragado y un negro panza blanca.
Los palqueros agradecieron sus palabras y también mencionaron que esperan ofrecer al público ti-
zimileño y a todos los visitantes un gran espectáculo taurino que ponga en alto el nombre de Tizimín a conciencia de que muchos acuden a los festejos patronales para disfrutar de la fiesta brava.
En este sentido, señalan que pretenden impulsar y promocionar la valía del coso artesanal, sobre todo por el hecho de que el mes pasado esta actividad fue declarada como patrimonio cultural intangible por el Congreso del Estado de Yucatán.
(Luis Manuel Pech Sánchez)extrajeron 14 toneladas métricas.
Pronto esta pesquería fue en declive, debido al exceso de pesca impulsado por la demanda en Asia, donde estos pepinos se consumen como un manjar selecto y se vendía hasta en 300 dólares la libra. El el gusto pronto acabó tras cinco años de captura que
dejaron muy pocos ejemplares en el lecho marino, lo que puso en riesgo la limpieza del mar y a su vez las demás pesquerías, ya que los buzos arrasaban con otras especies que encontraban a su paso como caracol, tortugas, meros, pulpo, langostas, que son esenciales, hasta la fecha, para la subsistencia de las familias de los puertos.
Alcocer Díaz dijo que por lo menos 16 especies de pepino de mar en todo el mundo están amenazadas por la extinción, debido a la extracción intensa de esta especie; el número reducido de pepinos de mar podrían causar que el reciclaje de nutrientes y la biodiversidad sean menores y tal vez se interrumpa la cadena alimenticia; es por ello que se tomaron acciones para no acabar con todas las especies, ya que su periodo de recuperación puede tardar hasta 10 años.
Finalmente, comentó que el plan piloto de La Federación Regional de Sociedades y Cooperativas de la Industria Pesquera de la Zona Oriente de Yucatán, FC de RL, busca con este proyecto se propone evitar la extinción del pepino de mar y hacer de esta actividad una pesquería sustentable.
(Efraín Valencia)SAN FELIPE, Yucatán.- Ponen manos a la obra en el malecón de este municipio, pues se llevó a cabo una jornada de limpieza donde se recogió la basura, se podaron los arbustos y los cocoteros.
El trabajo, para brindar una mejor imagen para todos los que vistan este puerto, así como para los habitantes, estuvo a cargo de la Dirección de Ornamento y Parques, a carago de Iván Contreras Marrufo y su equipo de colaboradores, quienes desde temprana hora empezaron con retirar toda la
basura, hacer la poda de las plantas y retirar algunas palmas de los cocoteros ubicadas en el malecón.
La limpieza en este puerto es continua, este municipio se ha caracterizado como una de las entidades más limpias de todo el Estado pues sus habitantes, como las autoridades, trabajan de manera coordinada con el sector salud para mantener las áreas libres de desechos para brindar una imagen agradable a quienes habitan en esta población y por su puesto a todos los turistas.
(Efraín Valencia)
El proyecto busca evitar la extinción de la especie y hacer de la actividad una pesquería sustentablePor lo menos 16 tipos de holoturias están por extinguirse en todo el mundo debido a la captura intensa. La Unión de Palqueros “Los Tres Reyes” visitó el rancho La Ceiba
Aunque Eduin Caz está feliz por el lanzamiento de la nueva música de Grupo Firme, y por un año lleno de éxitos, el vocalista se confiesa con sus fans y asegura que no la está pasando nada bien.
El cantante de 28 años no quiere ser falso con sus más de 7 millones de seguidores en Instagram, así que a la par de mostrar los adelantos de sus nuevos lanzamientos musicales, Caz reveló que no han sido días fáciles para él, y aconsejó al público.
Confesó que a él le ha servido el equilibrio en su vida, echar relajo pero al mismo tiempo medirse en su consumo de alcol y cuidar de su salud con ejercicio, pero remarcó que él no es un buen ejemplo, e incitó a la gente a que vivan su vida como quieran, pues vida sólo hay una.
“Buen ejemplo yo no soy, yo soy una cagada, a mí me gusta ser desmadroso, pero yo equilibro mi vida, tengo un equilibrio, si ustedes lo quieren hacer, bienvenido, yo trato de impulsarlo; si quieren tomar, salir de fiesta, drogarse, hagan lo se les pegue su gana, al cabo la vida hay una, siempre lo he dicho, disfruten su vida al máximo, pero el equilibrio es bueno”.
Eduin dijo que sabía que le iban a llamar la atención por este video, pero aseguró que tenía que expresarlo: “Yo sé que me
van a llamar la atención por este video pero se los tenía que decir, hagan lo que quieran, disfruten su vida al máximo, los quiero”.
Se sabe que el vocalista de Grupo Firme se ha esforzado por bajarle al consumo de bebidas alcoholicas luego de que hace unos meses fuera a parar al hospital por la hernia hiatal que padece, sin embargo, ese no ha sido el único motivo de preocupación para los fans de la banda.
Recientemente Caz apareció
con una bola en el cuello que no supo explicar a qué se debía, y días antes alertó al aparecer con una máscara de oxígeno, aunque en esa ocasión aseguró que se trataba de algo pulmonar sin importancia.
Ahora, sin dar muchos detalles de qué es lo que pasa, el intérprete de “El tóxico” pidió una disculpa por no haber hecho publicaciones graciosas como es su costumbre, pero dijo que esto se debía a que no la estaba pasando bien, sin embargo, tranquilizó a su público al asegurar que no se cancelará ningún concierto.
(Agencias)
Aunque no era ningún secreto que, desde hace algunos meses, Stephanie Salas y Humberto Zurita mantienen una relación amorosa; incluso, en algunas ocasiones ellos mismos han hablado al respecto y hasta dieron algunos detalles sobre su romance.
Sin embargo, los artistas se habían mantenido alejados de las cámaras y, hasta ahora, no se habían dejado ver juntos. Pero, todo parece indicar que esto es cosa del pasado, pues a través de sus redes sociales, Stephanie no sólo hizo oficial su noviazgo, sino que publicó la primera fotografía al lado de Humberto, ya como una feliz pareja.
Fue en su cuenta oficial de Instagram donde la nieta de Silvia Pinal decidió poner fin a todo lo que se ha dicho en torno a su relación y con un contundente, pero muy romántico mensaje, gritó a los cuatro vientos que es más fe- liz que nunca: “Érase una vez el amor”, escribió junto a un par de imágenes en blanco y negro, en las
que aparece al lado de su amado.
Por si fuera poco, Salas también le dedicó varios mensajes al protagonista de “Alguna vez tendremos alas”, con los que despejó cualquier duda que pudiera haber sobre el momento que ambos están viviendo juntos: “No es la historia más bonita, ni la más perfecta, pero es la nuestra”, “Una palabra nos libera de todo el peso y el
dolor de la vida: amor”, agregó.
Fue en septiembre pasado cuando la madre de la cantante, Sylvia Pasquel, reveló que Stephanie había iniciado una relación con el actor, y hasta se dijo feliz de que se hubiera dado una segunda oportunidad con un hombre encantador, a pesar de los 16 años de diferencia.
(Agencias)
Revelan que el cantante Pee Wee no solo es gay, sino que hasta se casó con su manager, el publirrelacionista Pepe Rincón, desde hace tres años y actualmente viven muy felices en Texas, la noticia fue confirmada por una fuente cercana a la pareja a la revista TV Notas
Pee Wee, quien comenzó su carrera con los Kumbia King después siguió como solista y hasta conductor, actualmente forma parte de la gira de conciertos de los 2000´s Pop tour que organiza Bobo Producciones, empresa de Ari Borovoy.
La fuente aseguró que Pee Wee llegó a la empresa de Rincón en 2014 y fue totalmente para entablar un trabajo profesional de representación. (Agencias)
Una joven se llevó tremenda decepción luego de que, al encontrarse en el aeropuerto de Guadalajara a Adam Levine, vocalista de la banda Maroon 5 y sin pensarlo decidió tomarse una fotografía sin contar que no se trataba del cantante británico.
Lo más triste es que por tomarse el tiempo para pedir la fotografía con el “falso” Adam Levine, las jóvenes perdieron su vuelo al ser el último en abordar el avión. La chica preguntó por WhatsApp a su novio quien era el personaje de la foto, para llevarse la sorpresa de que se trataba del futbolista mexicano Miguel Layun.
(Agencias)
Harry y Meghan, los duques de Sussex , estrenarán una docu-serie a través de Net fl ix , ya tiene fecha de lanzamiento y tráiler. En ella contarán lo que pocos saben, la verdad completa sobre el sufrimiento al que fueron expuestos por la prensa y la familia real.
Esta serie tendrá dos entregas y en el tráiler se ve a Harry decir fijamente a la cámara “Nadie sabe la verdad completa. Nosotros sabemos la verdad completa”. Su estreno será el 8 de diciembre y la segunda parte el 15 del mismo mes.
(Agencias) La nieta de Silvia Pinal publicó la primera foto al lado del actor. El vocalista de 28 años aseguró que no cancelará ningún concierto. Escanea el QR para ir a QR para ir a la sección sección.Vendo camioneta Town Country LX 2010. Cel. 9993-35-49-14 y 9991-99-33-42.
Vendo Ford Econoline 2006, Vam 14 pasajeros. $87 mil pesos. Informes al 9992-71-23-23.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 999271-23-23. Pago rápido.
Rento casa en Rio Lagartos a 30 metros del malecon, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Vendo casa 2 plantas en Campestre, cerca San Juanistas, 4 habitaciones 3 y ½ baños. 9993-10-26-06.
Vendo hermosa casa en Col. Azcorra. Informes al teléfono: 9999-29-44-55.
Rento cuarto independiente, todos los servicios, espaldas Gran Plaza. 9991-29-33-19, 9996-44-72-61.
Hermosa Villa Campestre, fte. Reserva Cuxtal, todos servicios, amplios jardines, terrazas, piscinas y huerto. Sup. T-11,000m², C-283m². Propiedad privada. 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3500 mensuales. 9991-93-41-02
¡Oportunidad! Casa de Campo en Xcucul Sur, en esquina, con servicios, (T- 2250 m², C-153 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
En Komchén, Mpio. de Mérida Terreno urbano con servicios, en esquina, calle 40 x 27 con 4,800 m², a $500 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
Rento local No. 156 Bazar García Rejón, pequeño baja renta. (999) 923-47-92.
Hermosa casa en Progreso, sala, comedor, dos habitaciones, piscina, estacionamiento. 9992-28-88-05.
Terrenos, varias medidas, propios, Villas Campestres, frente reserva Cuxtal, escriturados, propiedad privada. 9991- 28-53-92.
Vendo Casa, 2 plantas, 8 esq. Centro y 5 esq. playa, trato directo. 9993-53-26-13. Progreso, Yuc.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Reparaciones de toda clase de calentadores, plomería, electricidad. Inf. 9995-45-91-13.
Vendo congelador tipo cofre, tubería de cobre $4,800, transporte, garantía. C. 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.
Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Vendo deposito de agua Rotoplas de 1000 Lts. en el centro por San Cristóbal. Inf. 9999-29-44-55.
Tanque de gas de 20 kg y de 10 kg, bastones y burrito andador, etc. 9991-40-70-31.
Lavadora 20 Kg, pantalla 24”, sillas, bastones, burrito andador y más. 9991-40-70-31.
Aproveche el fruto de sus arboles. Vendo bajadores. Cel. 9991-93-13-21.
Almacenista para carga y descarga, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.
Personal de limpieza, para cuarto frio, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.
Mecanico diesel, conocimiento en mantenimiento correctivo y prentivo, sueldo semanal, prestaciones de ley. 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empresa Norteamericana por expansión, busca personal, paga en dólares. Informes al 9612772324.
BUENOS AIRES.- La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue condenada ayer a seis años de prisión y la inhabilitación de manera perpetua para ocupar cargos públicos, tras hallarla culpable de fraude y corrupción mientras se desempeñó como Presidenta de Argentina, del 2007 al 2015.
El tribunal la halló culpable de “administración fraudulenta” en perjuicio del Estado, al otorgar obras viales en la provincia de Santa Cruz (Patagonia, Sur), de donde es originaria. No irá a prisión por contar con inmunidad.
La sentencia de Kirchner, de 69
LOS ANGELES.- Anderson
Lee Aldrich, autor de una balacera en un club LGBTIAQ+ en Estados Unidos, que dejó cinco muertos y 18 heridos, fue acusado ayer de 305 cargos, incluidos los de homicidio.
Lee Aldrich, de 22 años, quien se declaró de género no binario (ni masculino ni femenino), compareció ayer ante la justicia para enfrentar los cargos. Está bajo custodia desde el ataque registrado en el Club Q, en Colorado Springs, en el Noroeste del país, poco antes de la medianoche del 19 de noviembre, cuando abrió fuego durante la fi esta de cumpleaños de una drag queen.
Entre las acusaciones se incluyen 10 cargos de homicidio en primer grado (dos por cada víctima letal), uno de homicidio intencional y otro de homicidio con extrema indiferencia. Ambos cargos conllevan a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. En Estados Unidos es común que los fiscales presenten varios cargos por un mismo crimen.
También enfrenta 86 cargos de intento de homicidio en primer grado, así como docenas de cargos
años, tiene un fuerte impacto político en un país polarizado entre el gobernante peronismo y la oposición de derecha, en medio de una grave crisis económica con casi 100 por ciento de inflación anual estimada.
El fallo abrirá un largo proceso de apelaciones y Kirchner podría incluso presentarse a cualquier cargo en las elecciones generales de 2023, incluida la Presidencia, aunque, en su primera reacción tras la condena afirmó:
“No voy a ser candidata a nada, ni a senadora, ni a diputados ni a Presidenta de la nación”, según dijo en un mensaje por las redes sociales.
“Esto es la confi rmación de
un sistema paraestatal”, sostuvo la también exmandataria en su canal de YouTube.
En sus palabras finales ante el tribunal, Kirchner acusó a los jueces de haber “inventado y tergiversado” los hechos. “Esto es un pelotón de fusilamiento”, dijo.
La pena de seis años es la máxima por fraude al Estado.
De los 13 acusados en la causa, la mayoría exfuncionarios, nueve fueron condenados, tres fueron absueltos y uno tuvo su causa prescripta.
La Vicepresidenta denunció con
por crímenes de odio y por ataque.
La acusación de crímenes de odio estaba en duda porque no se había determinado si había cometido el crimen motivado por prejuicios.
El fiscal Michael Allen señaló que el homicidio se castiga con la pena más dura -prisión perpetua-, pero que era importante demostrar a la gente que no se toleran los delitos motivados por prejuicios siempre que la acusación se pueda sustentar con pruebas.
la cárcel. Con barba, pareció recuperado de las heridas que sufrió cuando uno de los clientes del Club Q intervino para detener el ataque.
El veterano militar Richard Fierro, que estaba con su esposa en el club, contó en entrevistas que le arrebató la pistola al atacante y la utilizó como una herramienta para controlarlo.
El tiroteo del 20 de noviembre enlutó a la comunidad LGBTIAQ+ de Colorado Springs, ciudad mayoritariamente conservadora, y dejó en vilo a la pequeña ciudad.
antelación que se trata de “un juicio político” que persigue aleccionar a todo el peronismo. El proceso, en el que están implicadas otras 12 personas, se inició en el 2019.
“Opinar y decir lo que me parece que hay que hacer para salir y construir un país mejor para nuestra gente, a eso no voy a renunciar nunca”, advirtió.
Inicialmente, la Fiscalía pidió para ella 12 años de prisión, al considerarla “jefa de una asociación ilícita” y por defraudación. El tribunal no aceptó el cargo de “asociación ilícita”.
“Es muy difícil fundamentar una condena. Si hay Derecho, y
esto es Estado de Derecho, (la justicia) tiene que absolver”, aseguró el lunes Gregorio Dalbón, uno de los abogados de la Vicepresidenta, al considerar que las pruebas no eran suficientes.
“La estrategia de Cristina va a ser profundizar su teoría del lawfare, que consiste en denunciar los fallos adversos en las causas de corrupción como una maniobra política para impedir su candidatura, haciendo la analogía con lo sucedido con el presidente electo de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, en Brasil cuatro años atrás”, dijo el analista Rosendo Fraga. (Agencias)
MICHAEL ALLEN FISCALAldrich asistió en la audiencia vistiendo el uniforme amarillo de
Detalles sobre Aldrich que salieron a la luz pública después del ataque revelaron una vida caótica, marcada por una niñez inestable en manos de padres que sufrían de abu- so de drogas. Él no ha presentado una declaración de culpa o inocencia ni ha hablado sobre los sucesos.
Según testigos, Aldrich atacó en primer término a la gente que se encontraba frente al bar y lue-
go disparó ráfagas en la pista de baile. La acción se produjo en la víspera del día de recordación de las víctimas de la violencia contra las personas transgénero.
Más de un año antes del tiroteo, Aldrich fue arrestado por denuncias de efectuar una amenaza con bomba que provocó la evacuación de una decena de viviendas.
Él amenazó con atacar a su fa-
milia con una bomba de fabricación casera, municiones y varias armas, dijeron las autoridades en ese momento. Fue encarcelado bajo sospecha de amenaza criminal y secuestro, pero el caso aparentemente quedó sellado y no estaba claro qué sucedió con los cargos. No existen indicios públicos de que hubiera una condena.
(Agencias)El homicidio se castiga con la pena más dura, prisión perpetua.”
SANTIAGO DE CHILE.- Según un informe difundido ayer por la CEPAL, la FAO y el WFP, de 2019 al 2021 la cantidad de personas con hambre aumentó en 13.2 millones para alcanzar a 56.5 millones en América Latina y el Caribe, por el encarecimiento de los alimentos y el aumento de la pobreza extrema.
El documento fue elaborado “en respuesta a la crisis alimentaria mundial”, y presentado por las tres instituciones de la ONU en Santiago de Chile.
El texto precisa que en el 2021 la inseguridad alimentaria afectó al 40.6 por ciento de la población de la América Latina y el Caribe. Un total de 267.7 millones de personas se vieron afectadas; 62.5 millones más que en 2019.
El informe agrega que “el aumento de la infl ación de alimentos y de la pobreza extrema es uno de los factores que incrementan la inseguridad alimentaria y el hambre”.
La infl ación de los alimentos “aumenta el riesgo de hambre” y el alza del precio internacional de los productos básicos, cuyo aumento promedio alcanzó un 11.7 por ciento en septiembre pasado, se traspasa a los consumidores.
El alza de precios golpea a los sectores más pobres y de meno-
res ingresos de la región, y aumenta el riesgo de problemas de acceso a una dieta saludable.
“A pesar de contar con un importante superávit comercial agropecuario, América Latina y el Caribe está expuesta a los problemas de producción y comercialización y a las alzas de precios derivados de la guerra en Ucrania”, declaró José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL.
Según el estudio, la gran mayoría de los países de la región están expuestos a los problemas de producción y comercialización, y a las alzas de precios derivados de la guerra en Ucrania, pues son importadores netos de trigo, maíz y aceites vegetales.
Según el informe, 26 países son altamente dependientes de las importaciones de trigo, mientras que 13 presentan una alta dependencia de las importaciones de maíz.
Solo Argentina es exportador neto de productos agropecuarios, en tanto la subregión del Caribe es importadora neta de prácticamente todos ellos.
La Comisión Económica para América Latina (Cepal) estima que la incidencia de la pobreza extrema en la región aumentaría 0.2 por ciento en 2022 y podría alcanzar a 81.8 millones de personas. (Agencias)
¿Qué tienen en común Daniel Ellsberg, Chelsea Manning y Julian Assange? En fechas recientes los tres fueron declarados enemigos del Estado por revelar información que el Gobierno ocultaba al pueblo.
Paradójicamente, tales hechos ocurren y se reiteran en el país donde más avanzó la libertad de expresión y donde la prensa liberal se consolidó de modos decisivos. Ello evidencia que, en relación con la libertad de expresión, todos los Estados, incluidos los más liberales, fallan dos veces: una, cuando la limitan más allá de lo razonable y, dos, cuando no la protegen.
No sirve de consuelo conocer que ser censurado y enjuiciado no es lo peor. Según un estudio de la Revista Latina de Comunicación Social, de la Universidad de Andalucía, del 1970 al 2015 más de mil periodistas fueron asesinados en América Latina y, según la UNESCO, el 86 por ciento de tales crímenes en todo el mundo han quedado impunes. Censura, represión e impunidad forman una combinación letal.
Obviamente no se trata solo de los gobiernos y del secretismo. El periodismo es una profesión que, incluso en los países liberales entra-
ña riesgos porque en todas partes, además de gobiernos opacos que ocultan información al pueblo, hay funcionarios corruptos, burócratas ineficientes, políticos que se equivocan, negociantes inescrupulosos que alteran productos o evaden impuestos, policías represivos, narcotraficantes y tratantes de blancas para los cuales la actividad de la prensa es la piedra en el zapato.
No es que los periodistas pierdan la vida o resulten mutilados, sino de la existencia de estructuras que, asociadas al poder y al dinero, cuentan con capacidad para desacreditarlos, privarlos de sus empleos, atemorizarlos y obligarlos al silencio o la nulidad que es lo mismo. A la entente contraria, la prensa no le interesa que sea Assange u otra persona, y tampoco el motivo por el cual se le persigue y se le condena, sino el precedente: ¡Con el poder no te metas!
La libertad de expresión, es de las reivindicaciones más duramente peleadas por las fuerzas populares y por las revoluciones y una esfera en la cual, aunque se han obtenido avances formidables, los resultados alcanzados son insuficientes.
Aunque existen antecedentes, fueron las revoluciones del siglo XVIII en Norteamérica y en Francia
las que aportaron textos y preceptos que casi 300 años después sustentan una batalla que es política, cultural y civilizatoria. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de la Revolución Francesa y la Primera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, son ejes de la lucha por algo, a la vez elemental y decisivo como la libertad de expresión.
Tras décadas de actuación ambigua, fallos contradictorios y votos particulares, en 1971 el Estado norteamericano demandó a The New York Times por negarse a cesar la publicación de los llamados Papeles del Pentágono, ante lo cual la Corte Suprema falló que “el Gobierno no podía bloquear la publicación de ningún material a menos que pudiera probar con certeza que esta resultaría en un daño a la nación de carácter directo, inmediato e irreparable”.
Al publicar los Papeles del Pentágono, Daniel Ellsberg reveló que el Gobierno había mentido sobre la guerra en Vietnam, con lo cual no dañó al país sino que lo sirvió; tampoco cuando Eduard Snowden entregó a los periódicos The Guardian y Washington Post, documentos secretos asociados a programas de vigilancia masiva, atentó contra la nación, cosa que
tampoco hicieron Chelsea Manning ni Julian Assange al revelar miles de documentos clasificados acerca de desmanes cometidos al amparo las operaciones de guerra en Afganistán e Irak.
Aunque estas personas que trabajaban para el Gobierno violaron algunas reglas contractuales, ninguna cometió traición porque, uno de los méritos de la Constitución de los Estados Unidos es que describe exactamente esa falta. Según el texto: “El delito de traición contra los Estados Unidos consistirá solamente en tomar las armas contra ellos o en unirse a sus enemigos, dándoles ayuda y facilidades...”
Ninguna de esas personas estuvo nunca al servicio de un Gobierno extranjero, ninguno empuñó un arma contra Estados Unidos y ninguno causó daños a la nación. De hecho, la Corte Suprema exoneró a The New York Times y a Daniel Ellsberg, y el presidente Barack Obama indultó a Chelsea Manning. ¿Por qué Julian Assange ha de recibir un trato diferente?
Siglos de lucha por la libertad de expresión y el ejercicio de los derechos que ella implica, lejos de amenazar a los regímenes democráticos, ya sean capitalistas o socialistas, los legitiman y los sostienen.
CIUDAD DEL VATICANO.- En un paso más de su campaña para imponer estándares internacionales de contabilidad y gobernanza en las ofi cinas de la Santa Sede y sus entidades afi liadas, el Papa Francisco ajustó ayer el control y la supervisión de fundaciones y asociaciones con sede en el Vaticano.
La medida busca que la Santa Sede cumpla recomendaciones del comité Moneyval del Consejo de Europa, que en abril del 2021 señaló la falta de una ley general que rija la creación y administración de fundaciones registradas en la Ciudad del Vaticano.
Esas fundaciones recaudan donaciones de los fieles, pero hasta hace poco estaban sujetas a muy escasa supervisión o rendición de cuentas.
La nueva ley establece normas estrictas de gobernanza, administración y contabilidad para las fundaciones, que quedan sujetas a la supervisión final de la Secretaría de Economía del Vaticano. Sus libros contables quedan sujetos a la revisión del auditor general.
El informe del Moneyval destacó la falta de supervisión de las fundaciones e incluyó como ejemplo el conocido escándalo de la fundación benéfica del hospital pediátrico del Vaticano, Bambino Gesu (Niño Jesús), que recibe donaciones de todo el mundo.
La Corte Penal del Vaticano condenó en el 2017 al expresidente del hospital por desviar 500 mil dólares en donaciones a la fundación para renovar el apartamento de quien fuera el número dos del Vaticano, el cardenal Tarcisio Bertone. Bertone no fue acusado, y el cargo original de malversación fue reducido al de abuso de funciones.
Por Carlos Ruvalcaba
Pasaron cuatro años, como lo acordó la FIFA, para volver una tradición global las ediciones siguientes de la Copa del Mundo, que para en ese entonces, Italia fue la encargada de organizar la máxima fiesta sin ningún contratiempo como pasó en Uruguay, que dicho sea de paso, los charrúas fueron los grandes ausentes al negar la invitación como una forma de venganza, pues en la pasada competencia, los italianos se habían puesto sus moños
Pese a las carencias de la anterior gran fiesta, el gran torneo que apenas daba sus primeros pasos fue un éxito, así que la siguiente disputa fue de mayor escala, pues contó con ocho ciudades sede en lugar de una, además se jugó una fase preliminar entre 32 combinados para poder determinar a los 16 privilegiados. Italia también tuvo que competir en la eliminatoria para participar en su propio torneo (único caso en la historia).
Era el segundo Mundial y México no pudo participar a pesar de vencer a Cuba, puesto que 72 horas antes de disputar la Copa del Mundo hubo una serie de playo ff s , en la que el
Tri tuvo que enfrentarse a Estados Unidos, con quien perdió 4-2 para sellar su regreso de Roma a la República Mexicana. Ahí se dio el inicio de las hostilidades en el ámbito futbolístico, ahí nació la rivalidad que hasta la fecha conocemos.
Los representantes sudamericanos que se embarcaron en la larga travesía regresaron muy pronto a casa, puesto que Argentina y Brasil, cuyas Selecciones no viajaron con su mejor arsenal , perdieron en primera ronda ante Suecia y España, respectivamente.
La historia se volvía a repetir, el anfitrión se quedó con la Copa Mundial, luego de vencer 7-1 en la ronda preliminar a Estados Unidos para enfrentarse a España en los cuartos de final, donde empataron 1-1, y como en ese tiempo no existían los tiempos extras, goles de oro ni penales, se tuvo que jugar otro duelo, en el que la Azzurra se sobrepuso por la mínima, misma diferencia que contra Austria, lo que significó su pase a la final.
Checoslovaquia quería esa preciada corona, pero a los locales les bastó con un 2-1 en el marcador para repetir lo hecho por Uruguay, cuatro años atrás.
QATAR.- España se estrelló ante Marruecos y su arquero Yassine Bounou Bono quedó eliminada en octavos de final del Mundial de Qatar al caer en la tanda de penales (3-0 tras empate 0-0), ayer en Doha.
Por primera vez en la historia, Serán los primeros cuartos de final para los norteafricanos en la disputa de la máxima fiesta del futbol.
Bono fue el héroe de la noche al atajar dos penas máximas, a Carlos Soler y Sergio Busquets, mientras que Pablo Sarabia envió al palo. En el lado marroquí solo erró Badr Benoun y Achraf Hakimi, nacido en Madrid, anotó el tiro definitivo para que los Leones del Atlas sigan rugiendo en Qatar.
España empezó el Mundial en tromba, con un triunfo 7-0 sobre Costa Rica, pero fue un simple espejismo en el desierto: el empate ante Alemania (1-1) y sobre todo la derrota 2-1 ante Japón rebajaron la euforia, evitaron el liderato de grupo y enviaron a este cruce con Marruecos, que ha terminado siendo una trampa mortal.
Desde la edición del título Mundial en Sudáfrica 2010, España no logra clasificarse a unos cuartos de final. Hace cuatro años en Rusia cayeron ante los anfitriones también en octavos y de nuevo en la tanda de penales.
Para Marruecos, la clasificación a cuartos de final es ya un logro sin precedentes, ya que hasta ahora su única presencia en octavos de final del Mundial había sido la de su derrota 1-0 ante Alemania Federal en México 1986.
Iguala ya la mejor actuación de un equipo africano en el torneo, alcanzando la ronda a la que llegaron Camerún en Italia 1990, Senegal en Corea-Japón 2002 y Ghana en Sudáfrica 2010, a las que aspira ahora a superar si llega a las semifinales.
Será además el único equipo en cuartos de final que no es ni europeo ni sudamericano.
La primera ocasión relevante del partido fue para los marroquíes, con un disparo de falta directa que Hakimi envió ligeramente por encima del larguero en el minuto 12.
A España le costaba llegar. En el 25’, Gavi envió al larguero y en el rechace posterior Ferran Torres falló una clara ocasión, aunque el juez de línea tenía el banderín levantado.
Era válida sin embargo la siguiente ocasión de los españoles, en el 28’, cuando Marco Asensio, con poco ángulo, dis-
paró a la lateral de la red.
Pero el despertar de la Roja vestida en esta ocasión de azul celeste era muy temporal y Marruecos tuvo dos buenas oportunidades para haberse ido por delante a los vestuarios, primero con un disparo de Noussair Mazraoui (34’) desde la frontal que Unai Simón detuvo en dos tiempos y con un remate de cabeza de Nayef Aguerd (41’) que se fue alto.
En el 55’ buscó sorprender a Bono con una falta sacada en corto en el lateral, de Asensio para Dani Olmo, que envió a los guantes del arquero marroquí del Sevilla Aguerd cortó a tiempo un centro de Nico Williams, que buscaba conectar con Olmo (79’).
En el descuento, Morata envió alto de cabeza y Dani Olmo puso de falta un balón en el corazón del área con mucho peli-
gro y Bono pudo bloquearlo.
El partido fue a la prórroga y España y Morata seguían llevando peligro a los dominios de Bono, aunque la ocasión más clara de la primera parte de la prolongación la tuvo Marruecos con un tiro en el área de Walid Cheddira (103’) que salvó, repeliendo con el pie derecho, Unai Simón.
La tensión y el miedo a perder atenazó a ambos, aunque Pablo
CAMBIOS:
ESPAÑA (4-3-3):
CAMBIOS: sale Asensio por Morata, Gavi por Soler, Ferran por N. Williams, Olmo por Fati, Alba por A. Baldé, Williams por Sarabia.
Sarabia, en el último instante de la prórroga, llegó a enviar al palo un centro con destino a gol.
Bono decidió en la tanda de penales y la fiesta marroquí se desató en el estadio De la Educación
Busquets, que igualó con 17 partidos a Iker Casillas y Sergio Ramos en el récord de partidos Mundialistas de un jugador español, ya no podrá seguir sumando en Qatar.
QATAR.- El técnico más joven del Mundial de Qatar quiere sorprender al más veterano.
Lionel Scaloni, el estratega argentino, de 44 años, ha convertido el campo de entrenamiento de la Universidad de Qatar en un laboratorio para dar con la mejor fórmula que le garantice un triunfo el próximo el viernes ante la Holanda de Louis Van Gaal, el técnico de más edad en la competencia, con 71 años.
En la práctica de ayer, el estratega Scaloni movió varias piezas del equipo que le ganó 2-1 a Australia en los octavos de final.
Los laterales Gonzalo Montiel y Nicolás Tagliafico ingresaron por Nahuel Molina y Marcos Acuña, respectivamente. Leandro Paredes, quien jugó su único partido de titular en la derrota 2-1 ante Arabia Saudí, ocupó el centro del mediocampo en reemplazo de Enzo Fernández. Mientras que Ángel Correa acompañó a Lionel Messi y Julián Álvarez en ofensiva.
Correa, del Atlético de Madrid , cotiza como la opción más viable para jugar por la banda izquierda ante las dificultades físicas del titular Ángel Di María y Alejandro Gómez.
El Fideo Di María arrastra una contractura que le impidió jugar el último partido. Este martes entrenó a la par de sus compañeros, pero no está claro todavía si está en condiciones de jugar desde el arranque ante Países Bajos o si aguardará en la banca. El Papu Gómez, su reemplazante, tiene un esguince de tobillo y está casi descartado.
Con Montiel y Tagliafico, Scaloni ganaría en marca ante las peligrosas incursiones ofensivas de Dumfries. Fue el primer ensayo, nada definitivo. Pero Scaloni prueba, no quiere quedar como principiante ante un técnico al que admira.
BRASIL.- El exastro brasileño Pelé, internado desde la semana pasada en un hospital de Sao Paulo, muestra una “mejora progresiva” de su cuadro de salud, en especial de la infección respiratoria que padece, informó ayer el centro médico.
Edson Arantes do Nascimento, de 82 años, “sigue evolucionando con una mejora progresiva de su estado general, en especial de la infección respira-
toria” y permanece internado en un “cuarto común, con señales vitales estables, consciente y sin nuevas complicaciones”, informó el Hospital Albert Einstein.
Pelé, tres veces campeón del mundo con Brasil (1958, 1962 y 1970), fue internado el 29 de noviembre para una reevaluación de su tratamiento de quimioterapia contra el cáncer de colon identificado el año pasado.
Algunos días después, el
hospital informó que también estaba siendo tratado por una infección pulmonar, consecuencia, según su familia, de una infección de COVID por la que pasó tres semanas antes.
La preocupación sobre su situación aumentó en los últimos días luego de versiones periodísticas que aseguraban que no estaba respondiendo a la quimioterapia y recibía “cuidados paliativos”.
Pero dos hijas de Pelé des-
mintieron el domingo esa información asegurando que su salud no corre “riesgo” y se mostraron confiadas en que regresará a casa cuando se mejore del cuadro respiratorio.
Pelé “está enfermo, está viejito, pero en este momento está internado debido a una infección en el pulmón. Y cuando mejore, vuelve para casa”, dijo Kely Nascimento.
(AFP)
QATAR.- El exfutbolista Samuel Eto’o, actual presidente de la Federación de Futbol de Camerún, se disculpó por derribar a un hombre mediante una patada durante lo que describió como un “altercado violento” ocurrido ayer por la madrugada, frente a un estadio Mundialista.
Eto’o se había parado para tomarse fotografías con aficionados cerca del estadio 974 luego de la goleada de Brasil, 4-1 sobre Corea del Sur. En los videos que circularon en redes sociales se le veía reaccionando a los comentarios de un hombre que sostenía una cámara.
En un primer momento, el exdelantero del Barcelona y del Inter de Milán fue retenido por algunos de sus acompañantes,
pero cuando se libró pareció propinarle una patada al hombre, que cayó de espaldas al piso.
“Tuve un altercado violento con una persona que era probablemente un seguidor de Argelia”, escribió Eto’o en un comunicado difundido en francés e inglés mediante su cuenta de Twitter.
El exfutbolista se refirió así a una campaña lanzada desde hace meses por hinchas argelinos contra Camerún. Ambas naciones se enfrentaron en marzo durante un repechaje mundialista.
“Me gustaría disculparme por perder los estribos y reaccionar de una manera que no corresponde a mi personalidad”, dijo Eto’o, quien ha representado al comité organizador del Mundial
de Qatar como embajador de Legado Global desde el 2019.
Said Mamouni, personalidad argelina de las redes sociales, publicó después un video en YouTube. Se identificó como la persona agredida y dijo que estaba en un cuartel policial en Qatar para presentar una denuncia contra Eto’o.
“Samuel peleó conmigo. Me golpeó, y una persona que lo acompañaba me empujó. Estoy aquí para presentar la denuncia. También dañó mi cámara”, dijo Mamouni.
Agregó que Eto’o se había violentado cuando Mamouni le preguntó si había sobornado al árbitro en un polémico partido de la eliminatoria al Mundial entre Camerún y Argelia.
Cristiano Ronaldo, el hombre fuera de serie, regaló una postal en la que pone de manifiesto que su carrera futbolística comienza a dar pasos con menos habilidad y rapidez, como nos acostumbró en los buenos tiempos. Los días siguen su marcha y el Bicho ha dejado de ser, paulatinamente, el protagonista o el salvador de esta maravillosa historia llamada futbol.
Han pasado 20 años desde que entró a las grandes ligas, primero con el Sporting de Lisboa, donde no duró mucho por su excelsa forma de jugar, así que su destino estaría en Manchester United en el 2003, con un equipo en el que ganó todo, un total de 10 trofeos durante 6 años fue brillante. Ahora no queda nada de ese gran momento, solo recuerdos vagos, pues en su segunda etapa hubo diferencias con el técnico Erik ten Hag, así que le dieron las gracias a un jugador que hizo historia, y en este lapso final del 2022 disputa su quinta Copa del Mundo, a sabiendas de que es un jugador libre, sin equipo.
Su llegada al Real Madrid fue un paso todavía más mayúsculo, porque se consolidó como el hombre del gol y nació una nueva y superlativa rivalidad entre él y Leo Messi, la figura en ese entonces del Barcelona CR7 ganó 4 Champions,
El café se enfría, la prioridad cambia
goleador histórico del
merengue con 451. Pero de forma inesperada anunció que partía a Italia para explotar sus habilidades con la Juventus; sin embargo, se quedó corto, ya no era el mismo; desde su falta de protagonismo hasta problemas en el vestuario con sus compañeros.
Parece que dejó de ser el héroe para ser el villano, por eso ningún equipo de gran envergadura lo ha contactado para ofrecerle un contrato de manera formal. Por ahí se especula que podría llegar a un equipo de Arabia Saudita: Al-Nassr. Iría a un futbol exótico que no tiene tanto seguimiento y por muy encendida que esté su luz, dejará de ser apreciado como ahora ocurre con Portugal, a cuya Selección le ha dado momentos de gloria, por ejemplo, una Eurocopa en el 2016. La Seleção das Quinas hoy lo desprecia, lo deja en la banca por 70 minutos y el combinado portugués se da el lujo de golear, además, su reemplazo destacó con un triplete.
Su carrera va en picada, lenta, pero cada vez más notoria. El café se enfría, la prioridad cambia y el encanto se pierde, pero Cristiano Ronaldo, de 37 años, ha dejado la vara muy alta para cualquier atrevido que busque superarlo.
y el encanto se pierde, pero Cristiano Ronaldo ha dejado la vara muy alta para cualquier atrevido que busque superarlo3 Mundiales de Clubes, 3 Supercopas de Europa, 2 Ligas, 2 Copas del Rey y 2 Supercopas de España. Además, es el máximo conjunto
En su estreno, el Paseo Navideño de las Flores ha tenido una buena afluencia, pues muchos transeúntes aprovecharon hacer el recorrido al encontrarlo en su camino, pues no todos sabían de su apertura.
Antes de cumplir sus primeras cinco horas abierto al público, se tenía un registro de 500 asistentes, un promedio de 100 cada 60 minutos, con todavía seis horas más por delante en la jornada.
“Se me hace algo muy padre e interesante, normalmente llegas al Centro y no hay nada qué ver, pero con esto pues ya hay con qué distraerse en lo que se espera el camión”, opinó Cristian Canul Cab.
“Creo que junto con las otras exhibiciones que se han hecho como el Festival Filux, son opciones muy buenas porque distraen a la gente de lo cotidiano y tienes tiempo de pasar el rato”, mencionó.
Una visitante de Veracruz mostró su admiración por las atracciones que le ha tocado ver, no solo en Mérida sino en el Estado. “Es algo muy bonito que puedan tener este tipo de exhibiciones, no en cualquier lugar se ven este tipo de muestras, ya nos tocó igual ver el de las luces y nos divertimos muchísimo”, dijo Rosa Garduza Quiroga.
El Paseo Navideño de las Flores apunta a un mayor alcance, respecto a las ediciones anteriores, pues contará con 4 sedes. En Hunucmá podrán visitar su corredor a partir del 8 de diciembre en su plaza principal, lo mismo que en Izamal, aunque
En busca de fomentar el gusto por la apreciación, pero sobre todo por la producción de cine, mañana 8 de diciembre se llevará a cabo la muestra de cortometrajes “Kino Maya”, en la videosala del Centro Cultural Olimpo.
“La premisa es fomentar los trabajos independientes que no tuvieron ningún tipo de apoyo o financiamiento y se hacen por medios propios”, señaló Missa Espadas, de Producciones Render.
La organizadora contó que este proyecto surgió en 2015 y estuvo inactivo algunos años, especialmente debido a la pandemia, y desde 2021 se decidió retomarlo.
Ahora tuvo que trabajar contra reloj, una vez que pudo asegurar una fecha para la realización del evento. Y tras un mes de ardua labor, se mostró agradecida por el apoyo de los patrocinadores para hacerlo crecer.
Además de ser un espacio para que los participantes den a conocer sus trabajos, habrá una premiación para las propuestas mejor calificadas.
“A todos los participantes se les entregará un diploma de participación, pero, además vamos a tener
en este caso desde el 15, mismo día en que estará disponible el de Valladolid en el Parque Sisal. En todos los puntos, el cierre será el 6 de enero.
Así las cosas, el corredor floral sin duda será un aliciente para que la gente vaya al Parque de Mejorada, pero se espera que también acuda a los museos de la zona, que, de igual manera, tendrán actividades muy atractivas en el transcurso de estos días.
El Museo de la Canción Yucateca celebrará mañana los 15 años del coro “Voces sin Fronteras”, mientras que el Museo de Arte Popular Yucateco (MAPY) ofrecerá
un taller infantil el fin de semana.
“En las ediciones anteriores del Paseo tuvimos una colaboración con actividades para los niños de las excursiones escolares”, recordó Ángela Prieto Pérez, directora general del recinto musical. Agregó que en aquella oportunidad “nosotros fuimos al lugar” ya que sus jornadas fueron en el parque, que se encuentra a una esquina de distancia de sus instalaciones (calle 48 por 57).
Por lo pronto, compartió que la Noche de Trova de hoy se llamará “Yucatán y sus canciones de ayer, hoy y siempre”, pues el coro dirigido por Carlos Tello Martínez interpretará temas de las épocas dorada y contemporánea en la Entidad.
Serán acompañados por el ballet folclórico “Flor del Campo” del maestro Camilo Méndez y se contará con la presencia y colaboración de Tony Martín como artista invitado. La cita es a las 7 de la noche con un donativo de 50 pesos.
P or su parte, el MAPY tendrá un taller navideño el sábado 10 de diciembre, en el que los niños podrán realizar estrellitas de carrizo. La actividad gratuita se repetirá el sábado 17 y a los participantes se les proporcionarán los materiales.
Los interesados pueden comunicarse al número 9999 28 52 63 o acudir directamente al museo (calle 50-A número 487 entre 57 y 59), en horario de 10:00 a 17:00 horas, o vía mensaje a la cuenta de facebook.com/artepopularyucatan.
(Armando Pérez)
seis reconocimientos especiales a la mejor dirección, fotografía, guión, sonido, actuación y el mejor corto”, detalló Missa, quien agregó que el ganador del máximo nombramiento se llevará una estatuilla de diseño exclusivo.
Serán ocho las propuestas participantes en el festival, que no tiene
distinción en cuanto a la temática y género fílmico, pues pueden ser de ficción, documental o videoarte, entre otras más. El cierre de la convocatoria fue el 30 de noviembre.
“Son ocho participantes de Yucatán y otros estados y presentaremos también el proyecto de un invitado”, comentó.
La cita es mañana a las 19:00 horas. Los boletos para el festival se pueden adquirir en tusboletos.mx o en las taquillas del Olimpo hasta momentos previos.
El precio es de 50 pesos.
De igual manera, hay la opción de apreciar el evento en streaming, con el mismo costo. Para ello, se deben
comunicar al correo electrónico produccionesrendermid@gmail.com
“Este es un proyecto de cineastas para cineastas”, afirmó Missa al extender la invitación al público. Para más detalles, se puede consultar la cuenta facebook.com/ kinomayamerida.
(Armando Pérez) Mérida, Yucatán, miércoles 7 de diciembre del 2022Mérida, Yucatán, miércoles 7 de diciembre del 2022
CHETUMAL.- El coordinador de delegaciones federales en Quintana Roo, Arturo Abreu Marín, informó que no pagarán la expropiación que exigen ejidatarios de Lázaro Cárdenas, tras el bloqueo en la carretera a Chiquilá, puerto que comunica vía marítima con Holbox, pues se encontraron evidencias de la presencia de grupos delictivos coordinando las movilizaciones.
Explicó que la inteligencia coordinada entre la Secretaría de Marina, Defensa Nacional, Guardia Nacional e incluso el propio Centro Nacional de Inteligencia permitió ubicar que dos grupos de la delincuencia que operan en la frontera entre Yucatán y Quintana Roo, en el municipio de Lázaro Cárdenas, estuvieron detrás de las movilizaciones realizadas para bloquear el camino de acceso a Chiquilá, uno de los puertos que comunican con la isla citada.
Abreu Marín no dio a conocer
a qué grupo de la delincuencia pertenecen, pero destacó que se trata de dos grupos perfectamente ubicados, uno asentado en el municipio lazarocardense y otro en el Estado de Yucatán, pero ambos están separados únicamente por un par de kilómetros.
“Podemos decir que los
comisariados ejidales sí tenían buenas intenciones, pero ¿qué pasa? Se meten integrantes de estos grupos que los estaban ‘azuzando’ para que ahí se quedaran, porque les convenía”, explicó.
Durante doce días de noviembre, un grupo de ejidatarios de los núcleos agrarios de Chiquilá y Kantunilkín mantuvieron un bloqueo carretero así como de las obras de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que pretendía introducir un cable de energía para mejorar el suministro en Holbox.
El argumento de los inconformes era que la CFE nunca los indemnizó por el uso de 35 hectáreas para la realización del tendido eléctrico, que llevó hace más de 10 años energía eléctrica.
Asimismo, resaltó que precisamente por esa intromisión de los grupos de la delincuencia el Gobierno Federal determinó no pagar la indemnización por el uso que la CFE dio a sus tierras para dotar de energía eléctrica, lo cual
ya fue informado a los comuneros, pues además se trata de un litigio que data de hace más de 10 años.
El coordinador de delegaciones no dio nombres de líderes o de grupos de la delincuencia en
específico que fueron detectados durante estas movilizaciones, pero sí señaló que fueron ubicados por las diferentes ramas de inteligencia del Gobierno Federal.
(Abraham Cohuó) Según el Coordinador de Delegaciones Federales, Semar, Sedena, GN y del Centro Nacional de Inteligencia ubicaron a grupos de “azuzadores” en Yucatán y Quintana Roo. Aunque aseguró que se tienen identificados a los líderes del movimiento; no dio nombres. El conflicto tiene más de 10 años, desde que se tendió la red eléctrica. Arturo Abreu Marín (recuadro) señaló que la decisión ya se informó a los comuneros.Podemos decir que los comisariados ejidales sí tenían buenas intenciones, pero, ¿qué pasa? Se meten integrantes de estos grupos que los estaban ‘azuzando’ para que ahí se quedaran, porque les convenía”.
ARTURO ABREU MARÍN COORDINADOR
Asesinan a balazos a un hombre en la colonia CTM; es el No. 12 del año y primero con el nuevo jefe de Policía
COZUMEL.- Ejecutan con al menos cinco disparos en la espalda y la cabeza a un hombre identificado con el nombre Ariel “N”, quien quedó tendido en un charco de sangre sobre la avenida 85 con calle 35, en la colonia CTM de esta isla.
Las primeras versiones señalan que se trata de un microempresario, quien al parecer se disponía a abordar su automóvil, cuando fue acribillado por dos personas desconocidas que se transportaban a bordo de una motocicleta.
La información obtenida de los vecinos de la zona señala que escucharon entre 15 y 20 detonaciones de arma de fuego, y luego el arrancón de la unidad ligera que se perdió en la oscuridad.
El cuerpo de la víctima quedó tirado boca abajo, con unas llaves entre los dedos.
Ésta ejecución se da 24 horas después de que ultimaran a Neftalí “N” sobre la avenida 125 con calle 3 y Morelos, en la colonia San Gervasio , y quien recibiera
entre 10 y 12 balazos.
Con este crimen se estrena el capitán Luis Alberto Taylor González como titular de Seguridad Pública en Cozumel, quien fue presentado durante el paso de lista a la tropa por la mañana.
En lo que va de la presente administración municipal, encabezada por Juanita Alonso Marrufo, se han registrado 13 ejecuciones a manos del crimen organizado, de estas, suman 12 hechos en lo que va de del 2022.
(Redacción POR ESTO!)
CANCÚN, Q. Roo.- El hombre que fue ejecutado con múltiples impactos de arma de fuego sobre la calle 39, de la Supermanzana 70 , cerca del bar “Génesis”, fue identificado oficialmente por su pareja sentimental como Noel Jaziel “N”, de 32 años de edad, originario de la ciudad de Cancún.
De acuerdo con fuentes de investigación, la víctima se encontraba en un punto de distribución de droga cuando fue atacado a balazos, por lo que intentó escapar corriendo del lugar; pero fue alcanzado por sus agresores, quienes le dispararon en al menos en cinco ocasiones.
Los primeros avances en la investigación por este caso, en el que otro hombre también resultó lesionado, señalan que se trató de un ajuste de cuentas entre narcomenudistas, por lo que aún falta que el lesionado rinda su declaración.
CANCÚN, Q. Roo.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Fiscalía General del Estado realizaron la detención de Alejandro “N” y Jhonatan “N”, por su probable participación en delitos contra la salud, luego de ser detenidos en posesión de droga lista para su venta al menudeo.
La información proporcionada por autoridades preventivas establece que personal de ambas instituciones realizaban recorridos de seguridad y prevención del delito sobre la avenida Huayacán, en la Supermanzana 336 de Cancún, donde observaron un vehículo Chevrolet Cavalier estacionado, con dos personas a un costado intercambiando bolsitas, con al parecer sustancias ilícitas.
Ante la situación, los uniformados descendieron de las unidades y procedieron a realizarles unas preguntas a los dos hombres, quienes al ver que se acercaban los agentes policiacos intentaron emprender la huida.
Sin embargo, gracias a la rápida actuación de los efectivos, lograron detenerlos y asegurarles una mochila en cuyo interior había 26 bolsitas con vegetal verde
similar a la marihuana y cuatro celulares, además del vehículo en el que se desplazaban.
Por lo anterior, los detenidos y lo asegurado quedaron a disposición de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Salud en su Modalidad de Narcomenudeo, para su posterior investigación y saber si pertenecen a algún grupo delictivo que opere en la ciudad.
Las autoridades de investigación señalaron que es probable que
los detenidos estén involucrados en hechos de alto impacto suscitados en el municipio de Benito Juárez, por lo que serían sujetos a una minuciosa investigación.
La Delegación de Alfredo V. Bonfil es uno de los sectores en dónde las autoridades preventivas han reforzado la vigilancia por lo recientes hechos de alto impacto y derivado del reporte de vehículos sospechosos en la zona.
(Redacción POR ESTO!)
De acuerdo con fuentes de la policía preventiva, las ejecuciones en esa zona han sido recurrentes, derivado a la pugna que mantienen grupos antagónicos de la delincuencia organizada que se disputan los espacios para la venta de droga al menudeo.
Señalaron que a pesar de que en ese mismo sector han logrado
la captura de narcomenudistas con diversas cantidades de dosis de droga, al poco tiempo aparecen otros distribuidores de enervantes, quienes en algunos casos se refugian en domicilio, dónde son más difíciles de detectar.
Como informó POR ESTO! de manera oportuna, los hechos ocurrieron a las 11:00 horas, en la calle 39, de la Supermanzana 70, cuando los residentes de la zona notificaron a la central de emergencias 911, sobre detonaciones de arma de fuego y dos personas lesionadas.
Cuando arribaron las autoridades al lugar de los hechos encontraron a un hombre herido en la vía pública y otro en el patio de una vivienda, por lo que de inmediato solicitaron la asistencia médica y acordonaron la zona.
Paramédicos particulares declararon muerto en el lugar de los hechos al individuo que se encontraba tirado en la vía pública, quien fue identificado como Noel Jaziel “N”, mientras que el otro fue trasladado al Hospital General “Dr. Jesús Kumate” para su atención médica, en dónde continúa convaleciente bajo resguardo policial, en calidad de víctima.
(Redacción POR ESTO!)Pico máximo se registra a finales de año; 74 casos en solo tres meses: Director del Psiquiátrico
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Tan solo en el trimestre de julio a septiembre del 2022, el Hospital Psiquiátrico de Campeche atendió 74 casos de personas con ideación suicida, mientras que en ese mismo periodo fueron 15 los suicidios registrados, informó el director general del nosocomio, Gilberto César García Salazar, quien agregó que el pico máximo en lo que respecta a muertes por esa causa se registra a mediados de año.
El funcionario expuso que los suicidios son más frecuentes en junio, julio y agosto, pero si se habla de depresión, ideación e intento suicida, se registran más casos en septiembre, octubre, noviembre e incluso hasta en diciembre, además que esa idea se presenta hasta tres veces más en las mujeres, sin embargo, son más los hombres los que ponen fin a su vida.
“Acabamos de tener una reunión en nuestra junta de gobierno, lo hacemos por trimestres y en el último trimestre que revisamos que fue julio, agosto y septiembre tuvimos aproximadamente 74 casos de ideación suicida; esto es algo muy importante porque en ese trimestre aunque los suicidios, digamos, numéricamente fueron 15 en ese trimestre, los intentos e ideación suicida son tres o hasta cuatro veces más frecuentes, eso significa que los lugares que damos atención para personas que tienen un riesgo suicida están ocasionando una buena respuesta por parte de la población”, comentó.
Entre los principales factores de riesgo para quienes han tenido idea de quitarse la vida, señaló los problemas familiares, económicos y afectivos, mientras que los suicidios en sí —dijo— tienen probablemente un tinte muy especial, en los conflictos de la relación de pareja disfuncional.
“El alcohol, las vacaciones, la dinámica disfuncional familiar, los problemas de la economía, todas estas variables hacen lo que llamamos un caldo de cultivo para que se vean y se hagan más evidentes disfuncionalidades”.
El Director del Hospital Psiquiátrico de Campeche añadió que
las personas en edad productiva, es decir, de 24 a 49 años, son las que acuden con mayor frecuencia a las consultas, sin embargo, preocupa mucho el tema de los adolescentes de 10 a 14 años cuya demanda del servicio en el área de paidopsiquiatría va en aumento, principalmente por problemas de
ansiedad y depresión.
En ese sentido invitó a la población en general a acudir a cualquier hospital y centro de salud donde se cuenta con áreas de salud mental, ante la mínima manifestación de problema de este tipo para recibir atención oportuna.
(Lorena García) La idea de acabar con su vida se presenta hasta tres veces más en las mujeres, pero son más los varones que la concretan. (Alan Gómez) Los problemas familiares, económicos y afectivos propician la depresión. (Alan Gómez) Los conflictos de una relación disfuncional motivan la muerte autoinfligida. (Alan Gómez) Mérida, Yucatán, miércoles 7 de diciembre del 2022CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Carniceros afiliados al Sindicato de Matarifes de Ciudad del Carmen se manifestaron cerrando el carril hacia la carretera Carmen-Puerto Real, sobre la avenida Cuatro Carriles, para solicitar la destitución del administrador del Rastro Municipal de Carmen, Miguel Antonio Cruz Pérez, por corrupción, así como por anomalías en el manejo de los animales, violando de esta forma las reglas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader); sin embargo, tanto el secretario del Ayuntamiento, Luis César Augusto Marín Reyes, como el director de Servicios Básicos, Shijad Trejo Martínez, ignoraron las exigencias de los inconformes.
Los matarifes señalaron que desde hace meses hicieron saber todas las anomalías que suceden en el Rastro Municipal a través de tres oficios dirigidos a la Dirección de Servicios Básicos, así como al propio alcalde Pablo Gutiérrez Lazarus, quien en su primera administración de 2015 a 2018, se desajenó por completo del Rastro y desde el 2015 los matarifes le han dado mantenimiento cobrando cuotas.
El exsecretario general del sindicato, Primo Salazar Góngora, quien desde 2015 hasta finales del 2021 estuvo en el cargo, aseguró que con los recursos que obtienen no alcanzan para repararlo todo, “nos han cuestionado sobre a dónde van los recursos que se recaudan, los cuales son para pagar el sueldo de los trabajadores, pero no es suficiente para reparar la planta tratadora de aguas negras, que cuesta más de 600 mil pesos, por lo tanto, lo que se recauda alcanza apenas para mantenimiento, y acaso para maquinaria nueva”.
Además, acusaron al actual administrador, Miguel Antonio Cruz Pérez, de permitir matanzas fuera de horario, por la noche, que representan un peligro porque salen sin sello sanitario. “Todos en el rastro saben quién es hace esto, pero el
administrador lo permite”, apuntó.
Por lo mismo, los integrantes del sindicato exigieron al director de Servicios Básicos, Shijad Trejo Martínez, que destituya al administrador Miguel Antonio Cruz Pérez, o de lo contrario bloquearían la avenida Cuatro Carriles, la cual, al no haber respuesta inicial, cerraron por 30 minutos y solamente permitieron el paso de algunos motociclistas.
La molestia de los matarifes hacia la Secretaría del Ayuntamiento, a cargo de Luis César Augusto Marín Reyes, aumentó al no recibirles la copia de la demanda
Si quieres que traigamos a todos los socios, te cerramos por completo la carretera”.
REYES HERNÁNDEZestaba dirigido el documento.
En su afán por defenderse, el director de Servicios Básicos, Shijad Trejo Martínez, señaló que sólo había unos cuantos socios del Sindicato de Matarifes; los demás eran trabajadores, “ellos como matarifes ellos no tienen nada que ver con la economía de Carmen, yo nada más veo a los mismos cuatro empresarios de siempre y no a los 200 socios con que cuenta el sindicato”, asentó.
los socios te cerramos por completo la carretera y no nos vamos hasta que haya solución; lo que mencionas no ayuda al diálogo”, refutó.
Al final, después de más de tres horas de manifestarse, y 30 minutos de bloqueo a la avenida 10 de Julio, los carniceros levantaron el paro al llegar el secretario del Ayuntamiento, Luis César Augusto Marín, quien no accedió a despedir al administrador Miguel Antonio Cruz Pérez, sino que esperaría el resul-
que interpusieron ante la Unidad de Contraloría de la Comuna, aduciendo el funcionario que no tenía el nombre de la persona a quien
El Director de Servicios Básicos desdeñó la protesta al calificarla como una manifestación de los “empresarios de siempre”. (G. Can) El Ayuntamiento accedió a investigar las acusaciones y pidió levantar el corte. (G. Can)ROMEO
LÍDER DE LOS CARNICEROS EN RESPUESTA A SHIJAD TREJO
noviembre del 2021,
Al ser encontrado penalmente responsable del delito de feminicidio agravado, un individuo, identificado con las iniciales Santos J.B.V., fue sentenciado a 53 años y seis meses de prisión, por acuchillar a su expareja en Dzibikak, en noviembre del año pasado.
Luego de valorar las pruebas periciales, documentales y testimoniales aportadas por los representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE), los integrantes del Tribunal Primero de Enjuiciamiento otorgaron el fallo condenatorio por el delito imputado.
Además de la pena privativa de la libertad, el ahora sentenciado deberá pagar una multa de mil 125 días de salario, equivalente a 194 mil 478 pesos, así como la reparación del daño por un millón 797 mil pesos.
Sumado a las penas mencionadas, el Tribunal de Enjuiciamiento decidió por unanimidad prohibirle al encausado acercarse a la víctima indirecta y familia por el plazo de tres años más, después de compurgar la pena privativa de la libertad. También se convocó a las partes el próximo 13 de diciembre para realizar la lectura y explicación de sentencia.
La etapa inicial del caso se desahogó bajo la causa penal 64/2021 ante el Juez de Control del Cuarto Distrito Judicial, con sede en la ciudad de Umán. En esa diligencia judicial, los fiscales expusieron que el 10 de noviembre del 2021, en el campo de futbol conocido como 20 de Noviembre
El inmueble está ubicado en la carretera Umán-Dzibikak, donde el ahora sentenciado dolosamente privó de la vida por razones de género a su expareja, a quien atacó con un arma blanca y le ocasionó lesiones que a la postre le causaron la muerte.
La audiencia para declarar la culpabilidad del encausado en el delito se efectuó el pasado 30 de noviembre y quedó pendiente la lectura de individualización de sentencia, que se efectuó ayer en los juzgados de la ciudad de Umán.
Según el expediente, el sujeto, apodado Bunga, acudió al centro laboraral de la ahora fallecida la noche del 9 de noviembre, en una empresa procesadora de carne de cerdo en Umán. Pretendía convencerla para que retomaran su relación. Le pidió que acudiera a un campo deportivo entre esa ciudad y la comisaría Dzibikak, donde estuvieron hasta después de las 23:00 horas.
La víctima, identificada con las iniciales Y.V.P., rechazó regresar con él, porque le dijo que mantenía una nueva relación. Entonces, cuando la mujer se retiraba, el sujeto la atacó con un cuchillo con el que le ocasionó 17 heridas por la espalda.
(Redacción PORESTO!)
asesinó a
expareja por rechazar retomar
relación
Un conductor muerto y una mujer lesionada fue el resultado de un accidente en el kilómetro 39 del Anillo Periférico, donde un automóvil de la marca Chevrolet línea Aveo se salió de la carpeta asfáltica y se impactó contra la base de un señalamiento.
De acuerdo con datos obtenidos el accidente ocurrió cerca del paso a desnivel en que convergen la vía rápida con la entrada al fraccionamiento Ciudad Caucel, ubicado en el Poniente de Mérida, durante la madrugada.
El guiador y su acompañante, identificada solamente como Luisa, transitaban en el Aveo , pero, al parecer, el hombre se dormitó y el vehículo se proyectó fuera de la carretera.
A consecuencia del impacto, el automovilista perdió la vida instantáneamente; conductores que pasaban por el sitio dieron parte a las autoridades policiacas, a través de los números de emergencia.
Llegaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), junto con paramédicos; estos últimos valoraron al hombre, pero
nada pudieron hacer por él. También atendieron a la acompañante del ahora difunto, quien resultó con golpes en varias partes del cuerpo.
Tras una valoración exhaustiva, determinaron que sufrió fracturas de tibia y peroné en la pierna iz-
quierda, así que la inmovilizaron, subieron a una ambulancia de la SSP y la trasladaron a un hospital.
Los oficiales de la Policía Estatal delimitaron el área para que los elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) efectuaran su
labor. Tiempo después arribó personal del Servicio Médico Forense (Semefo) para encargarse del levantamiento del cadáver del hombre, quien no fue identificado, para las diligencias legales.
(Redacción POR ESTO!)
Durante los días previos a los festejos navideños y fin de año, las calles de Mérida se atiborran con puestos improvisados para la vente de juegos de artificio.
Así que ente esta situación, autoridades de los tres órdenes de gobierno pondrán em marcha operativos de vigilancia para evitar que ocurra cualquier tipo de accidente.
En ese sentido, el director de la Policía Municipal de Mérida (PMM), Mario Arturo Romero Escalante, confirmó que se ha autorizado la instalación de 300 puestos para expender pirotecnia. Agregó que a los oferentes les permitirá vender durante los días 22, 23, 24, 29, 30 y 31 de diciembre en los horarios de 10:00 a 22:00 horas.
Durante esas fechas se efectuarán revisiones para que los comerciantes no ignoren las disposiciones de las autoridades respectivas.
El titular de la policía indicó que, en una labor conjunta con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), integrarán convoyes que harán visitas en los distintos puntos donde se comercialicen esos explosivos.
“Vamos a encargarnos de vigilar el primer cuadro de la ciudad de forma permanente, pero también se formarán grupos para revisar lo que pase aquí en el Centro y en la
periferia, para prevenir accidentes”, comentó el funcionario.
Romero Escalante expresó que lo que se buscará es que todos los puestos de venta de pirotecnia en Mérida cuenten con los certificados del curso de capacitación por manejo de explosivos que impartirá el Ayuntamiento; que no cuenten con más de 10 kilos de producto y tengan a la mano un extintor, una cubeta de agua y otra con arena.
También comentó que los elementos podrán decomisar todos aquellos juegos pirotécnicos que no estén autorizados por la Sedena, por el alto riesgo que representa para la población.
Cada puesto que se pretenda instalar deberá contar con dos personas adultas certificadas en un curso de capacitación que impartirá Protección Civil Municipal.
Se espera en los próximos días, como cada año, se ponga en marcha un operativo de protección y vialidad para garantizar la seguridad de las personas que acudan al Centro a efectuar sus compras para la celebración de las fi estas decembrinas. Con el pago del aguinaldo a muchos, la afl uencia de la gente en las calles aumentará, puesto que muchos aprovechan las presuntas ofertas.
(Redacción POR ESTO!)El automóvil de una familia originaria de Campeche, que vino a una diligencia a Mérida, fue colisionado en la intersección del Paseo Montejo y avenida Cupules.
Una mujer que viajaba en el automotor resultó lesionada y una adulta mayor sufrió una crisis nerviosa al ser impactados por alcance, durante el mediodía de ayer.
Los hechos ocurrieron cuando el guiador del automóvil marca Chevrolet línea Spark , con placas de circulación ZCH144-C, no guardó la distancia reglamentaria entre vehículos y
se impactó en la parte posterior de autmóvil de la misma marca, pero tipo Aveo , matrícula DJK37-83, del Estado de Campeche.
A consecuencia de la colisión, una joven que viajaba en el asiento trasero del Aveo resultó con lesiones en la espalda y cuello. Al parecer recién salieron de una consulta médica; también una persona de la tercera edad que iba como copiloto sufrió una crisis nerviosa.
El oficial de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que estaba en ese cruzamiento, debido al operativo que dispuso la corporación policiaca
por el periodo navideño, se percató de lo sucedido e hizo el reporte al Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i).
En pocos minutos llegó la ambulancia Y-33 de la Policía Estatal con los técnicos en urgencias médicas para atender a las lesionadas, la adulta mayor solo resultó con una crisis nerviosa, que los paramédicos le controlaron. La joven fue valorada en el sitio por una lesión en la espalda y en el cuello.
Los socorristas pidieron a los ocupantes del Aveo que descendie-
ran y se sentaran en una de las bancas del Paseo Montejo para evitar que se sofocaran por el calor que a esa hora se sentía en las calles.
El conductor del Spark indicó a los oficiales que se distrajo y por esa razón ocasionó el accidente. Se disculpó con el guiador del Aveo, solicitó la presencia del representante de la aseguradora de su vehículo para que se hiciera cargo de los desperfectos ocasionados y se proporcionara un pase médico a los afectados para que fueran atendidos en un hospital privado.
(Ernesto Pinzón)En un procedimiento de juicio abreviado, un hombre, con iniciales C.A.H.S., fue declarado penalmente responsable del delito de robo con violencia y se le sentenció a dos años de prisión; además, deberá pagar 34 días de salario como multa.
Los hechos ocurrieron en abril pasado en la colonia Chuminópolis, ubicada en el Oriente de Mérida. Los representantes de la Fiscalía aportaron los datos de prueba que permitieron a un juez dictaminar el fallo condenatorio y la citada pena de prisión como parte de las penas que cumplirá el ahora sentenciado.
Según el expediente, que se judicializó bajo la causa penal 117/2022, el pasado 14 de abril, el sujeto se aproximó al afectado que caminaba por calles de la citada colonia. Le dio alcance y con un objeto puntiagudo lo amenazó y exigió que le entregara sus pertenencias, luego se dio a la fuga, pero posteriormente se logró su detención.
Antes de que fi nalizara la audiencia, se dispensó la lectura y explicación de sentencia, pero quedaron firmes las penas impuestas al encausado.
(Redacción POR ESTO!)Una mujer de la tercera edad falleció la mañana de ayer a las puertas de una escuela en la subcomisaría Santa Cruz Palomeque, en el Sur de Mérida, donde fue a dejar a su nieta a la hora de la entrada.
Según datos obtenidos, la abuelita y la menor llegaron sin problema a bordo de una bicicleta. La mujer dejó a la niña en la entrada, pero cuando intentó subirse a su vehículo de pedal se desplomó.
Los padres de familia que también habían llevado a sus hijos solicitaron la presencia de los equipos de rescate, a través de los números de emergencia.
Acudieron paramédicos de la
Conducir con exceso de velocidad y la falta de precaución al volante fueron factores para que un automovilista se saliera de la carpeta de rodamiento en el kilómetro 42 de la carretera federal Mérida-Tizimín, en el tramo que une a los municipios Motul-Cansahcab. De acuerdo con la versión de algunos testigos, el guiador, quien no fue identifi cado, transitaba en la mencionada vía con exceso de velocidad, pero en un momento dado perdió el control del volante, se salió de cinta asfáltica, avanzó varios metros entre la maleza y el vehículo se detuvo hasta que se impactó contra un montículo de piedras.
Tras el reporte, acudieron agentes de la Policía Municipal Coordinada de Motul, junto con paramédicos para proporcionar asistencia a los posibles lesionados, aunque el conductor y su acompañante resultaron ilesos. El conductor informó a los oficiales que se salió de la carretera, logró retornar, pero no
Secretaría de Seguridad Pública (SSP), pero cuando valoraron a la mujer solamente pudieron constatar que estaba muerta. Los agentes estatales se encargaron de delimitar el área donde quedó tendida la abuelita, para preservar la escena, en espera de las autoridades correspondientes.
Después de las averiguaciones de parte de los elementos de la Fiscalía General del Estado, personal del servicio Médico Forense (Semefo) se encargó de las diligencias para el levantamiento del cadáver. Lo trasladaron a la morgue, donde le efectuarían la autopsia de rigor para determinar la causa exacta del deceso.
Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) imputaron a J.C.B.U., quien permanecerá en prisión preventiva, por el delito de ultrajes a la moral pública y a las buenas costumbres. Fue denunciado luego de exhibirse frente a una vecina en el Centro y lo detuvieron agentes de la Policía Estatal.
En la audiencia, efectuada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, el Juez Segundo de Control declaró legal la detención. Los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y exhibieron los datos de prueba reunidos en la carpeta de
pudo evitar una segunda ocasión.
Añadió que en la primera salida el panorámico del automóvil se rompió, eso le impidió la visibilidad y por esa razón, en el segundo momento se internó entre la maleza. Los oficiales delimitaron el área, en espera del arribo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes a su vez dieron parte a la Guardia Nacional (GN) para que se hicieran cargo del percance, ya que esa carretera es de jurisdicción feferal.
Policías municipales de Oxkutzcab detuvieron a un hombre, originario de Ticul, por posesión de sustancias toxicas, además de contar con varias de-
nuncias de presuntos robos en la ciudad, así que fue consignado a la Fiscalía General del Estado.
La aprehensión ocurrió en la calle 56 entre 59 y 61 de la colonia Venustiano Carranza, donde fue visto por los uniformados cuando salía de un terreno baldío. Al percatarse de los uniformados trató de huir. Los policías lo alcanzaron y el individuo intentó ocultar algo entre su ropa. Cuando lo interrogaron se identificó como Josué C.G., de Ticul.
Voluntariamente sacó una cangurera de su ropa, que contenía varias bolsitas tipo ziploc con una sustancia sólida granuda y varias bolsitas amarradas en forma de nudo con hierba seca, con las características de la marihuana.
(Alejandro Collí / Carlos Ek)
investigación de la causa penal 391/2022 para solicitar la vinculación a proceso del encausado.
Sin embargo, el sujeto pidió que se resolviera su situación legal dentro del plazo de 144 horas; ante eso, la autoridad judicial citó a las partes involucradas el próximo 9 de diciembre para continuar la audiencia.
De acuerdo con las indagatorias, el pasado 2 de diciembre el acusado estaba frente a un predio del Centro de la ciudad, tocó el timbre y sacudió la reja de entrada hasta que acudió la denunciante, quien le pidió que se retirara, pero el sujeto hizo caso omiso, se mantuvo frente al
domicilio, donde finalmente mostró sus partes íntimas a la mujer.
La afectada solicitó auxilio, a través de los números de emergencia, acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes alcanzaron a observar las acciones de exhibicionismo, así que lo detuvieron.
Antes de que finalizara la audiencia, los representantes de la Fiscalía expusieron los argumentos para solicitar la prisión preventiva como medida cautelar. Les fue concedida por el juzgador durante todo el tiempo del proecso, hasta esclarecer su participación en los hechos.
(Redacción POR ESTO!)A unos metros del distribuidor vial del Anillo Periférico que permite el acceso a la carretera Mérida-Progreso se registró la volcadura de un tráiler. El conductor no pudo controlar el sobrepeso de la caja en la que transportaba chatarra.
El hecho de tránsito se registró ayer, cerca de las 12:00 horas, lo que generó la movilización de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que pusieron en marcha un operativo ante la fuga de combustible en la unidad, situación que se pudo controlar.
De acuerdo con el peritaje, el tráiler marca Peterbilt , con placas de circulación 04-AM-2B transitaba Oriente a Poniente en la vía rápida y cuando el chofer maniobró para dirigirse al puerto de Progreso utilizó el costado derecho del distribuidor vial.
Sin embargo, según comentó, al tomar la curva para incorporarse a la carretera federal sintió que la cama de la pesada unidad le jaló el volante, motivo por el cual quedó volcado sobre su costado izquierdo.
“Solo sentí cómo me jaló el volante, y al no poder controlar
la situación, quedé volcado”, expresó el guiador de la pesada unidad, ante los uniformados.
El trailero salió por la puerta derecha y empezó a verificar el daño que tuvo la caja, en la cual transportaba chatarra. Arribaron bomberos y tras constatar la fuga de combustible desconectaron el acumulador del vehículo para luego controlar el problema y así evitaron un problema mayor.
Minutos después llegaron patrullas de la Policía Estatal para dirigir el tránsito y para eso colocaron conos, al mismo tiempo que un par de carropatrullas cerraron los carriles donde estaba el tráiler.
Posteriormente, acudieron elementos de la Guardia Nacional, quienes tomaron fotos, recopilaron la respectiva información y se hicieron cargo del percance. También arribó una ambulancia de la corporación, cuyos paramédicos al constatar que no hubo lesionados se retiraron. Luego llegó una grúa y su operador remolcó la pesada unidad, una vez que los uniformados concluyeron con el respetivo peritaje.
Madera Alpuche)
Una pareja que se desplazaba en una motocicleta resultó lesiones al derrapar su vehículo tras ser impactado por el conductor de un automóvil que se dio a la fuga, en el cuerpo interior del kilómetro 17 del Anillo Periférico.
Según comentó el suegro del guiador del vehículo de dos ruedas, su yerno y su hija transitaban en la vía rápida cuando de pronto un vehículo les cerró el paso y golpeó el manubrio de la motocicleta marca Italika sin placas de circulación.
A consecuencia del impacto, el guiador de la moto perdió el control del manubrio y derrapó, su esposa resultó con lesión en la espalda y rodilla izquierda; el hombre sufrió heridas abrasivas en las piernas, pero más en el brazo derecho.
Un automovilista que vio lo que había ocurrido siguió al vehículo causante, pero no pudo alcanzarlo, solo le tomó video y la placa trasera, que servirá servirá para que los afectados interpongan su denuncia contra quien resulte responsable.
Al sitio llegaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes enseguida señalizaron el sitio para que no fueron atropellados los lesionados, ya que quedaron tirados en la carpeta asfáltica.
Los técnicos en urgencias mé-
dicas llegaron en una ambulancia de la corporación, atendieron a los afectados. A la mujer la inmovilizaron en una camilla, la subieron a la unidad de emergencia y
la trasladaron al hospital Ignacio García Téllez ( T-I ) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que le tomaran algunas radiografías que pudiera
permitir descartar alguna fractura.
A su vez, al conductor de la motocicleta colisionada también le proporcionaron los primeros auxilios en el lugar, pero se negó a
que fuera trasladado a una clínica. Dijo que prefería quedarse para esperar al ajustador de la aseguradora y encargarse de llegar a una solución para la reparación de su vehículo. Además, comentó que prefería quedarse para que el asesor lo orientara en cuanto a los papeleos y para acudir a la Fiscalía General del Estado para interponer la denuncia correspondiente.
El artículo 354 del Código Penal del Estado de Yucatán dice que cualquier conductor que deje en estado de abandono a quien atropelle por culpa o accidente, sin prestarle o facilitarle asistencia será sancionado con una pena de prisión de uno a seis o de 10 hasta 50 días de multa.
También se le puede castigar con 10 a 50 días de trabajo en favor de la comunidad; esto, independientemente de la sanción por el daño que haya ocasionado. Se tomará en cuenta el lugar, la hora y demás circunstancias y se considerará que no existe dicho delito si el atropellamiento se verificó en un lugar en que la víctima pudiese recibir auxilio oportuno.
(Ernesto Pinzón)CIUDAD DE MÉXICO.- En el tercer trimestre de 2022, la actividad económica en México continuó con su recuperación y se ubicó en niveles similares a los del cuarto trimestre de 2019, previo a la emergencia sanitaria, informó el Banco de México al Senado de la República.
En el informe en el que se analiza la inflación, la evolución económica y el comportamiento de los indicadores económicos del país, en el trimestre julio-septiembre de 2022, también se destaca que el panorama inflacionario representa un reto importante para el Banco Central.
Además, se menciona que el buen desempeño de la economía en el trimestre fue reflejo de la continua reactivación de los servicios y de la tendencia al alza que mantienen las manufacturas.
“Hacia delante, se anticipa que la economía mexicana continúe enfrentando un entorno de mayor debilidad económica y elevada incertidumbre a nivel global”, se advierte en el documento.
Banxico asevera que en un entorno de elevada incertidumbre como el actual, “no puede descartarse la posibilidad de que los efectos de los choques sobre la inflación continúen por un periodo mayor al esperado, de que se agudicen o de que se presenten choques adicionales que la presionen al alza”.
Reportó que en el entorno internacional sumamente complejo e incierto, los mercados financieros nacionales mantuvieron, en general, un funcionamiento ordenado. En particular, el tipo de cambio conservó un comportamiento más resiliente con respecto a lo exhibido por monedas de otras economías emergentes, a pesar de la fortaleza del dólar estadounidense.
En cuanto a las tasas de interés, las de corto plazo aumentaron ante las alzas en la tasa de referencia por parte del Banco de México. Por su parte, las de mediano y largo plazos se incrementaron en menor medida, lo que exhibe cierta volatilidad.
Durante el trimestre que se reporta, la inflación en México continuó afectada, principalmente, por los efectos acumulados de los choques de la pandemia de COVID-19 y los del conflicto
bélico entre Rusia y Ucrania, que “han resultado ser más profundos y duraderos de lo anticipado”.
Además, han afectado de manera generalizada los precios de los bienes y servicios que compo- nen la canasta del Índice Nacional de Precios al Consumidor.
De esta manera, informó al Se-
nado el Banco Central, la inflación general anual se incrementó de 7.77 a 8.52 por ciento entre el segundo y el tercer trimestre de 2022, ubicándose en 8.14 por ciento en la primera quincena de noviembre.
La inflación subyacente anual extendió la trayectoria al alza que ha registrado desde diciembre de
2020, pues aumentó de 7.33 a 7.99 por ciento entre el segundo y el tercer trimestre de 2022, y se situó en 8.66 por ciento en la primera quincena de noviembre.
“Este comportamiento estuvo influido por el aumento que continuó exhibiendo la inflación anual de las mercancías alimenti-
cias, si bien la de las no alimenticias y la de servicios también aumentaron. A su vez, la inflación no subyacente anual pasó de 9.10 a 10.08 por ciento entre los trimestres referidos, situándose en 6.62 por ciento en la primera quincena de noviembre”.
CIUDAD DE MÉXICO.- Integrantes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados aprobaron ayer con cambios y 17 votos a favor, cuatro en contra y dos abstenciones, el dictamen para la reforma a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de Vacaciones Dignas, que establece que, tras cumplir su primer año en la empresa, el trabajador gozará de 12 días en lugar de seis como está actualmente.
La minuta, a la que se le hicieron ajustes, ya que los primeros seis días el trabajador podrá tomarlos de ma-
nera continua y el resto deberá ser acordado entre él y el patrón, pasará al pleno de San Lázaro para ser discutido y aprobado en su caso.
Con respecto al dictamen, cabe recordar que, a partir de los 12 días, las vacaciones aumentarán dos días laborables por año hasta llegar a los 20 días, y de manera subsecuente a partir del sexto año de trabajo aumentará dos días por cinco años de servicio, hasta llegar a 24.
Tras ser aprobado en una sesión que duró más de una hora, el dictamen fue turnado a la Mesa Directiva de San Lázaro para su análisis.
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) acordó la minuta suba al Pleno mañana 8 de diciembre para ser votada y posteriormente enviada a la máxima tribuna del país.
Debido a los ajustes a la minuta, ésta deberá regresar al Senado para su discusión; se prevé que los legisladores desahoguen rápido el proyecto antes de finalizar el actual periodo de sesiones, el cual concluye el 15 de diciembre ya que, de lo contrario, la reforma estaría congelada.
De ser aprobada, la reforma entraría en vigor el 1 de enero de 2023 o al día siguiente si es que el presi-
CIUDAD DE MÉXICO.- Una persona falleció y otras 55 más resultaron lesionadas luego de que el conductor de un autobús turístico en el que viajaban chocó cuando circulaba en carriles centrales del Anillo Periférico con dirección al Sur, en la colonia Los Alpes, alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México.
El transporte, de la empresa Siruam Tours, se dirigía hacia los embarcaderos de Xochimilco, pero se impactó contra un pilar de concreto del segundo piso de Periférico, a la altura de la calle Etna.
Autoridades indicaron que la persona que perdió la vida en el accidente fue el ayudante del operador, mismo que fue detenido.
El camión venía procedente de Ciudad Satélite, en el Estado de México, y transportaba a personas jubiladas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Medicas (ERUM) y de Protección Civil de la alcaldía acudieron al lugar del siniestro para atender a los lesionados, de los cuales, 42 fueron trasladados a diversos hospitales.
Myriam Urzúa, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, llegó al sitio para coordinar los apoyos y reportó que dos de las personas
trasladadas y de atención prioritaria se canalizaron al Ajusco Medio.
Asimismo se presentaron los servicios periciales de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) y también, se solicitó apoyo de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) para retirar una estructura metálica.
Por su parte, la Fiscalía capitalina anunció que inició una carpeta de investigación por estos hechos y dio a conocer en su cuenta de Twitter que peritos de la Policía de Investigación se encargaron del caso.
“Peritos y @PDI_FGJCDMX
ya laboran en el lugar de los hechos. Células de Atención a Víctimas se desplazan para brindar acompañamiento a personas afectadas”, indicó la Fiscalía capitalina a través de una publicación en las redes sociales.
Asimismo, Urzúa Venegas explicó, en redes sociales, que solicitó a personal de infraestructura de la Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX que realice la revisión del pilar en donde el autobús se impactó, con el objetivo de verificar la integridad de la estructura. Incluso, pidió a los conductores tomar precauciones.
(SUN)dente Andrés Manuel López Obrador la publica después en el Diario Oficial de la Federación.
Durante la discusión, el diputado morenista y presidente de la comisión, Jesús Baldenebro, señaló que la modificación señala que debe de haber acuerdo entre patrones y trabajadores para espaciar durante el año el periodo de vacaciones a tomar, con un mínimo de seis días continuos.
“Establecer que los trabajadores disfruten de manera continua de 12 días de vacaciones podría resultar desfavorable no solamente a los centros de trabajo, sino para los
propios trabajadores”, indicó.
Del mismo partido, pero con distinta visión, Susana Prieto se manifestó en contra de la modificación del Artículo 78, anunciando que presentará reservas ante el Pleno.
“Estamos a favor de la minuta del Senado y consideramos que no debe cambiarse su esencia porque las vacaciones deben ser continuas. Espero que las fracciones parlamentarias analicen el error tan grave que cometen al pasar esta reforma con las anotaciones que han hecho”, aseguró la legisladora.
(SUN)
GUAYMAS, Son.- Para ponerse a salvo, niños de kínder se tiraron al suelo, bajo su mesa de trabajo, mientras en el exterior ocurría una balacera que dejó como saldo dos personas sin vida en Guaymas, Sonora.
En un video que circula en redes sociales se puede observar que la maestra de inglés trata de calmarlos y que permanezcan en el piso.
En la grabación se puede escuchar a la maestra hablarle a sus alumnos en inglés “Come on, I can hear you”, “Very good everyone, stay down”, mientras que los menores de edad cantan un tema musical de la cantante Taylor Swift.
La docente trató de resguardar a los niños bajo las mesas y para calmar la tensión les pidió que cantaran “Shake It Off”, presuntamente tomaban la clase de inglés cuando
ocurrieron las detonaciones.
La maestra les comenta “Vamos, puedo escucharlos”, mientras ella también canta con sus alumnos y a su vez les da ánimos que todos están haciendo un buen trabajo, pero deben de mantenerse en el piso.
En el bulevar “Luis Encinas” del sector Miramar, se registró una balacera donde dos personas que iban a bordo de un vehículo March color blanco quedaron sin vida. La unidad registró múltiples impactos de bala.
La Secretaría de Seguridad Pública informó que recibió alerta por un ataque directo contra dos hombres sobre su vehículo en el municipio de Guaymas. “Las detonaciones se escucharon en diferentes puntos, incluyendo una escuela, sin reportarse afectaciones”.