PORTADA POR ESTO MERIDA, DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE DEL 2022

Page 1

Dignidad, Identidad y Soberanía
Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022 Año 32 No. 11546 Irrecuperable Antiguos restauradores del Peón Contreras calculan daños del incendio en 20 millones de pesos; vaticinan que “se perderá” un año por obras / Yucatán triplica la tasa nacional de diagnósticos de artritis, revela Colegio de Reumatología / Hombre intenta quemar a una mujer dentro de su casa, en Tizimín / Autofinancieras, dolor de cabeza de consumidores; suman 270 denuncias en Profeco  La Ciudad 6, 7 y 9 / Municipios 19 UN hombre prendió fuego a una casa del Centro de la Ciudad de los Reyes, cuando una mujer permanecía en el interior, y después huyó. NO hubo heridos, solo daños materiales.- (POR
)
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
ESTO!
HERNÁN Gómez, académico de la UADY que colaboró en el
remozamiento
de la Catedral de la dramaturgia estatal en los años 80, asegura que no reabrirá sino hasta 2024.- (POR ESTO!) MARTHA Velázquez, delegada de la Procuraduría Federal del Consumidor, dice que los negocios que prestan dinero para comprar automóviles promedian 25 quejas al año.- (POR ESTO!)
Seis personas se quedan atrapadas en juego mecánico de la Feria de X’matkuil  Policía 1 Desde que en Campeche se registró, en 2014, la primera boda entre personas del mismo género, a la fecha se han contabilizado 757 uniones entre parejas homosexuales. Los detalles, en la investigación de Por Esto! PENÍNSULA EN DATOS En los últimos 9 años, la región suma cerca de 800 matrimonios igualitarios  La Ciudad 12 y 13 Sujeto ebrio acuchilla al comandante de la Policía Municipal de Tecoh  Policía 3
UNAS 65 mil personas del Estado padecen “reumas”, lo que equivale al 2.8% de la población total, cifra que supera la prevalencia nacional de 1% y la mundial de 2%.- (POR ESTO!)

La República

Sigue fase de contingencia

La CAMe alerta de Ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó ayer 12 de noviembre que se mantiene la Fase 1 de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Lo anterior, debido a que el sistema de alta presión que ayer provocó el estancamiento significativo de los contaminantes, hasta alcanzar una concentración máxima de 163 ppb de ozono a las 17:00 horas, aún se mantendrá afectando al centro del país, por lo que se estima una mala dispersión de los contaminantes precursores del ozono para el día de hoy.

Las recomendaciones por la Fase 1 de contingencia son: evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas; suspender cualquier actividad al aire libre organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 horas y las 19:00 horas.

También se recomienda pos-

poner los eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos, programados entre las 13:00 y las 19:00 horas; no fumar, especialmente en espacios cerrados.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que a las 15:00 horas del día de ayer, se registró una

A LA OPINIÓN PÚBLICA

concentración máxima de ozono de 155 ppb en la estación de monitoreo CCA-UNAM de la Alcaldía Coyoacán, en la Ciudad de México.

Por lo que hoy 13 de noviembre, deberán suspender su circulación en horario de las 5:00 a las 22:00 horas: los vehículos de uso particular

con holograma de verificación; los vehículos de uso particular con holograma de verificación tipo 1 cuyo último dígito numérico sea 0, 2, 4, 6 y 8 así como aquellos cuya matrícula esté conformada sólo por letras; de uso particular con holograma de verificación “0 y 00”, engomado rosa, terminación de placa 7 y 8.

Por su parte, Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, negó que la Fase 1 de contingencia ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México tenga relación alguna con la marcha por el INE que se realizará hoy.

A través de Twitter, aseguró que esta medida la establece un grupo técnico de la Comisión Ambiental de la Megalópolis y a las secretarías del medio ambiente federal, de la Ciudad y del Estado de México.

“Para aquellos que por lo visto están desinformados o difunden falsedades por mala fe, las contingencias ambientales las establece un grupo técnico de la @CAMegalopolis”.

(SUN)

Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.

Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía

Fecha de impresión: 13 de noviembre del 2022

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez

Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Asesinan a cinco mientras jugaban futbol

ZACATECAS, Zac.- La tarde de ayer, mientras se jugaba un partido de futbol rápido en el municipio de Guadalupe, Zacatecas, un grupo armado irrumpió y abrió fuego contra las personas que se encontraban en la cancha; el saldo es de al menos cinco muertos.

Poco antes de las 18:30 horas, personas armadas arribaron a la cancha de futbol rápido ubicada sobre la calle Cruz Lizárraga de la colonia Bonito Pueblo, donde sorprendieron a sus víctimas y les dispararon en repetidas ocasiones.

El fuerte sonido de las detonaciones alertó a los vecinos, que asustados reportaron la agresión al sistema de emergencias 911 para notificar lo sucedido.

Fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno, así como unidades de emergencia se movilizaron hasta el sitio, donde confirmaron que se encontraban cinco personas lesionadas, paramédicos se dispusieron a brindarles atención, sin embargo, ya no contaban con signos vitales.

La zona fue acordonada al tiempo que se desplegaba un fuerte operativo en el intento de localizar y arrestar a los responsables.

(Agencias)

Dignidad, Identidad y Soberanía

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101

Número de Certificado de Licitud de Título: 17101

Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101

Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Se reportó un estancamiento alto de contaminantes. (POR ESTO!) La balacera fue en Guadalupe, Zacatecas. (POR ESTO!) Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio Palacios
Precio ejemplar $10.00 todos los días Edición digital: www.poresto.net Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario Alicia Menéndez Figueroa Directora General TELÉFONOS: Conmutador: 999 930 2760 Redacción: 999 930 2767 Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx Derecho de Réplica: derechodereplica@poresto.mx

Ebrard habla de cambio climático

El

Canciller expone en el

CIUDAD DE MÉXICO.- Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, participó en el encuentro COP27 en Egipto, el cual reunió a los principales líderes mundiales para hablar sobre el cambio climático y la necesidad de establecer una agenda entre las naciones para reducir sus efectos.

Al respecto, el funcionario estuvo acompañado de John Kerry, enviado especial para el Clima de EE.UU., y también de Francisco Acuña, presidente del Consejo para el Desarrollo Sostenible de Sonora.

El Canciller habló de la reunión entre el Gobierno de Estados Unidos y el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en la que se estableció el acuerdo para trabajar en conjunto en esta rama a través de América del Norte.

El Secretario contó que México se comprometió a reducir en un 35% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, lo cual llevará a duplicar la inversión en energía limpia en los próximos ocho años.

“Entonces vamos a redoblar los esfuerzos en cuanto a fuentes de energía hidroeléctrica, solar, geotérmica, eólica. Significa una expansión de 2 millones más de hectáreas de áreas naturales protegidas en nuestro país, proceso de reforestación de un millón y medio de hectáreas con más de 1.1 millón

COP27

que México reducirá en un 35% las emisiones de gases

de árboles sembrados, así como acelerar la electromovilidad y la eficiencia energética en nuestro país”.

Asimismo, destacó que con el apoyo de la nación liderada por Joe Biden, se prevé que en el 2030 se hayan invertido 48 mil millones de dólares para este efecto y además se pida hacer lo mismo al sector privado y público para llegar a reducir 52 millones de toneladas de carbono.

“Esta decisión será uno de los temas principales que se tocarán en la Cumbre de Líderes de América del Norte del próximo mes. Permitirá, junto con los esfuerzos de Estados Unidos y Canadá, que la región de América del Norte tenga una de las transiciones energéticas más eficientes del mundo”. Esto, dijo, impulsará tanto los empleos como a la economía verde en México.

Por su parte, Francisco Acuña comentó que el Plan Sonora permitirá explotar la capacidad de esta zona para construir en torno a la energía limpia y la movilidad por medio de la ayuda de 5 mil 500 ingenieros mexicanos que se conectarán a un clúster a fin de que se pueda impulsar la minería relacionada con la industria de los semiconductores, una industria básica para EE.UU.

“En este momento está en construcción la planta solar más grande del hemisferio occidental que es un proyecto de 1 GW en Sonora, está

Morales agradece a AMLO por salvar su vida en 2019

CIUDAD DE MÉXICO.- Evo Morales, expresidente de Bolivia, agradeció nuevamente al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y al de Argentina, Alberto Fernández, por “salvar” su vida durante la crisis política y social que afrontó su país en el 2019 y que derivó en su renuncia a la Presidencia.

Justamente, el 11 de noviembre de ese año, luego de anunciar su renuncia a la Presidencia un día antes, Morales abordó un avión enviado por el Gobierno de México, país al que pidió asilo y en el que estuvo un mes para luego trasladarse a Argentina donde solicitó refugio político.

“#UnDíaComoHoy, en el 2019, partimos rumbo a #México para salvar la vida y evitar derramamiento de sangre preparado por los

autores del golpe de Estado, gracias a la solidaridad de varios hermanos presidentes, especialmente @lopezobrador_, @alferdez; otros presidentes y expresidentes”, escribió Morales por medio de Twitter.

El exmandatario señaló que “los conspiradores trataron de atentar” contra su integridad y que incluso ofrecieron 50 mil dólares a un miembro de su seguridad para “consumar” un plan de “magnicidio”

La renuncia de Evo Morales estuvo antecedida por las protestas de varios sectores que cuestionaron los resultados de los comicios en los que fue declarado vencedor para asumir un cuarto mandato continuo en medio de acusaciones de “fraude” electoral.

(Agencias)

en su segunda fase. Y es importante mencionar que ese proyecto es el primero que conectará la región de Baja California con el resto de México”, afirmó el funcionario.

Porque para aquellos de ustedes que no sabían, continuó, “Baja era básicamente una isla, una isla eléc-

trica, no conectada con el resto del país. Estaba conectada a los EE.UU. hace 40 años, pero no al resto del país. Y el nuevo apoyo presidencial es para desarrollar cuatro proyectos más. Así que estamos hablando de cuatro gigavatios más el 1 GW que ya se está desarrollando”, declaró.

Para concluir, aseguró que a toda la serie de metas que tiene México se agrega el generar 40 GW adicionales en la producción mexicana de energía limpia, la próxima generación, durante los próximos años. (Agencias)

La República 3 Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022
El país mandó un avión a buscar y a traer al exfuncionario. (Agencias) El titular de la SRE estuvo acompañado por John Kerry (izq.), enviado especial de EE.UU. (POR ESTO!)

Detienen a novio y suegra de Citlali

Señalan a Alexis

CIUDAD DE MÉXICO.- El novio de Mónica Citlali Díaz fue detenido al igual que su mamá al estar presuntamente relacionados con la muerte de la maestra de inglés.

A unos días de haber sido localizado el cuerpo de la joven en la Ciudad de México, la Fiscalía del Estado de México informó que se detuvo a Alexis “N” y María Isabel “N”, ambos por su presunta relación la desaparición de la docente.

Como resultado de las investigaciones realizadas por las autoridades respectivas, fue establecida la presunta participación del novio y de la madre de éste en los delitos cometidos en contra de la ahora difunta maestra de inglés, Mónica Citlali Díaz Reséndez.

María Isabel “N”, madre de Jesús Alexis “N”, joven reportado como desaparecido y detenido por su presunta participación en el feminicidio, pasó de ser una madre que buscaba al joven de 27 años a ser detenida por las autoridades.

Todo esto tras el hallazgo de la profesora, quien fue vista por última vez el 3 de noviembre y apareció sin vida seis días después en el kilómetro 40 de la carretera México-Cuernavaca, cerca del poblado de Parres, en la alcaldía Tlalpan.

Jesús Alexis “N” había sido reportado como desaparecido, luego de que su novia Mónica Citlalli

“N”

y María Isabel “N” como involucrados en el fallecimiento de la maestra

acudió por última vez a trabajar a un plantel de Quick Learning en el municipio de Ecatepec, sin embargo, nunca ingresó a la escuela.

Según la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (COBUPEM), fue visto por última vez en calles de la colonia Jardines de Ecatepec el 5 de noviembre, es decir, dos días después de la ausencia de la maestra. Mónica Citlalli Díaz salió de su domicilio.

Previo a su arresto, la madre del joven manifestó el 10 de noviembre que esperaría a que las autoridades correspondientes le informaran sobre el paradero de su hijo, en tanto, se reservó a declarar más”.

“Voy a esperar a que me dé alguna noticia la autoridad y entonces ya comentaremos algo, estoy en espera de lo que la autoridad me diga”, dijo en aquella ocasión.

Por su parte, Massiel Olvera, hermana de la maestra de inglés encontrada sin vida, mencionó que hace como cinco meses, la maestra empezó a salir con Jesús Alexis “N”.

“Conocí a esta persona en una ocasión nada más, el día que fuimos a festejar el cumpleaños, que fue en mayo y desde el primer momento me doy cuenta que el chico es demasiado posesivo, demasiado de estar encima de ella. (Mónica Citlalli) empieza a hacer cosas que, por ejemplo, nunca había hecho en su

vida, empieza a tatuarse y ella jamás en la vida se había tatuado”, relató. Respecto a los sujetos comentados con anterioridad, hijo y madre, fueron detenidos en la colonia Jajalpa en el municipio de Ecatepec de Morelos, en el Estado de México, aproximada-

mente a las 5:00 horas de ayer 12 de noviembre por el delito de desaparición, pero podría fincarles el delito de feminicidio con base en el acta levantada en la Ciudad de México, después de que su cuerpo fue encontrado.

Según se informó al parecer la

joven maestra, madre de una menor de 11 años de edad, fue privada de la vida el mismo día que desapareció.

Las dos personas detenidas serán puestas a la disposición de la Autoridad Judicial, quien definirá su situación jurídica. (Agencias)

Migrantes venezolanos viven en la incertidumbre

MATAMOTROS, Tamps.- Luego de haber pasado un mes desde que Estados Unidos implementara su nueva política para controlar la migración de personas venezolanas, con el retorno de miles de ellos, los sudamericanos luchan por subsistir en diferentes regiones de la frontera Norte de México.

En la ciudad de Matamoros, Estado de Tamaulipas, los albergues están rebasados y además, la inseguridad acecha a los venezolanos ilegales cuando se van a trabajar mientras esperan una respuesta favorable a sus peticiones de asilo.

Por esta ciudad fronteriza deambulan varios grupos de migrantes indocumentados buscando asesoría legal y apoyos en las distintas asociaciones, cargando consigo lo que para ellos fue una injusticia por

parte del Gobierno estadounidense que empezó a expulsarlos antes de que entrara en vigor el decreto.

“Fue algo injusto porque expulsaron a muchas mujeres, sí somos las más débiles en el sentido que no podemos estar solas en México porque es muy peligroso y la inseguridad aquí es horrible. Nos agarraron de imprevisto y es algo muy injusto”, declaró la ilegal venezolana Diana Carolina Rodríguez Medori.

El pasado 12 de octubre, Estados Unidos anunció 24 mil visas humanitarias para venezolanos que llegaran por avión y que tengan un patrocinador, pero a la par ordenó también la expulsión inmediata de aquellas personas quienes lleguen por la frontera con México.

las calles

4 La República Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022
gob.mx/inpi
pluricultural
multilingüe,
lingüística.
Somos una nación
y
en donde se hablan 68 lenguas indígenas que son el reflejo de nuestra diversidad étnica, cultural y
¡Las lenguas indígenas cantan desde el corazón de México!
Los ilegales están en por los refugios rebasados. (EFE) La madre de la pareja estará a disposición de la Autoridad Judicial que definirá su situación. (POR ESTO!)
Ciudad Inquietante Yucatán no solo es primer lugar en prevalencia de artritis reumatoide, sino que triplica la tasa nacional de diagnósticos, de 1 por ciento, y también supera la cifra mundial, de 2 por ciento Una combinación de factores genéticos y ambientales causa que los yucatecos sean más propensos a sufrir “reumas”, dice el Colegio de Reumatología. (POR ESTO!) Preparan nueva metodología para medir la pobreza, que se haría por regiones Los bebés prematuros tienen más probabilidades de morir Socios de la Alianza de Camioneros buscan solución a un conflicto Las logias masónicas femeninas trabajan a favor de la sociedad El 25% de las quejas ante Profeco, por las autofinancieras Página 7 Página 6 Página 2 Página 3 Página 10 Página 8
Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022

Metodología para medir la pobreza

Universidades encabezan un plan para mejorar el cálculo del Coneval sobre la canasta básica

Las universidades Iberoamericana y Kassel, junto con la Autónoma de Yucatán, llevan a cabo un proyecto en la Entidad para mejorar y ser más certeros en los procedimientos para la medición de la pobreza en México del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El objetivo es obtener una mejor metodología en el cálculo total y qué se consume en la canasta alimentaria a nivel regional.

Durante el seminario “Hacia una metodología para medir la pobreza regional en México”, el ponente y profesor investigador de la

Al anunciarse el proceso de preinscripción para el curso escolar 2023-2024, la Secretaría de Educación de Yucatán (SEGEY) tiene previsto una respuesta multitudinaria, compartió su titular, Liborio Vidal Aguilar.

“Esperamos un registro de más de 100 mil estudiantes”, declaró el funcionario, quien recordó que el proceso comenzará el lunes 21 y culminará el 14 de diciembre.

Agregó que su dependencia ofrecerá diferentes opciones para que los interesados realicen el trámite, ya sea en línea o de forma presencial.

De la cifra estimada, se indicó que es un cálculo tomando en consideración los años anteriores, pero no quiere decir que haya un límite. Por este motivo, los aspirantes podrán acceder a los canales oficiales sin importar que se superen los cientos de miles.

Todo esto con tal de evitar que los padres de familia hagan guardia en los planteles, como sucedía hace varios años.

Asimismo, es una forma de agilizar los trámites en poblaciones donde hay pocas escuelas, y priorizar a familias que ya tengan a uno de sus hijos inscrito en algún plantel.

Universidad Iberoamericana, Alan Hernández Solano, destacó que, para mejorar el método de cálculo del Coneval, que solo se media a nivel rural y urbano, desarrollaron el proyecto Capital Social y Em- poderamiento en Áreas Rurales para el logro de la autogestión y desarrollo local post COVID-19

Ante estudiantes del doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Economía, señaló que se busca estimar canastas regionales con base en la metodología del Coneval, obtener líneas de pobreza monetaria regionales que capturen diferencias en preferencias y pre-

cios, y determinar estimaciones de pobreza por ingresos que consideren las diferencias regionales.

Para lograr lo anterior, se retoma la metodología original del Coneval y su última actualización (2019) para la estimación de las canastas regionales, rurales y urbanas, se realiza una estimación de la cantidad de nutrientes consumidos por el hogar, el cálculo del Coeficiente de Adecuación Energética (CA), y la definición del Estrato Poblacional de Referencia (EPR).

Así como la determinación del contenido de la canasta alimentaria, el escalamiento de los elementos de esta,

Esperan registro de más de 100 mil estudiantes

Por otra parte, ante la demanda educativa, especialmente en nivel básico, se reiteraron las medidas que se están tomando al respecto.

La Segey no solo se centra en la construcción de más colegios, sino en adecuar los existentes, ya sea con salones o turnos adicionales. Como POR ESTO! informó, la ampliación de 71 escuelas culminarán este año con un una inversión de 89.8 millones de pesos.

que un socavón le causara serios daños estructurales tras el paso de la tormenta tropical Cristóbal en el 2020. La inversión de 8.7 millones de pesos beneficiará a 350 alumnos, 12 docentes, y personal directivo y administrativo.

Se recordó que el Gobierno de Yucatán realizó acciones en más de 2 mil 200 escuelas de cara al retorno a clases, en las que invirtió 434.4 millones de pesos. Anunciaría más medidas en el transcurso del ciclo escolar.

Las preinscripciones de preescolar serán del 21 al 29 de noviembre, las de primaria del 28 de noviembre al 9 de diciembre y para secundaria del 5 al 14 de diciembre.

y el cálculo del costo, todo utilizando datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2018.

El especialista recordó que la canasta alimentaria se define como el conjunto de diversos alimentos, expresados en cantidades para satisfacer las necesidades de calorías de un hogar promedio. En ese contexto, detalló que la metodología del Coneval para la construcción de dicha canasta se basa en los patrones de gasto de los hogares para aproximarse a los valores de consumo de energía y micronutrientes.

“La metodología del Coneval ubica un estrato poblacional de referen-

cia cuya aproximación de consumo coincide con la recomendación nutricional. Se suman las cantidades consumidas de nutrientes y se comparan con el requerimiento de consumo de cada hogar, según su composición etaria y por sexo, para determinar si el hogar alcanza o no el consumo requerido de los mismos”, apuntó.

En el proyecto participan las universidades Iberoamericana y Kassel, en Alemania, así como las Facultades de Medicina, Enfermería e Ingeniería Química de la UADY, todo bajo el financiamiento de la Fundación W.K. Kellogg. (Luis Sierra)

Como ejemplo está la primaria Fabián Sansores, de Tekax, que está siendo reconstruida luego de

Para registrar al niño se debe ingresar al portal oficial preinscripciones.segey.gob.mx. En caso de no contar con acceso a internet se pueden comunicar o acudir al Centro de Desarrollo Educativo (CEDE) más cercano, de lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 horas.

(Armando Pérez)

Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022 2 La Ciudad
El proceso de preinscripción comenzará el lunes 21 y culminará el 14 de diciembre”
LIBORIO VIDAL AGUILAR TITULAR DE LA SEGEY
En el estudio participan las universidades Iberoamericana y Kassel , en Alemania, así como las Facultades de Medicina, Enfermería e Ingeniería Química de la UADY.
(MZ)
La SEGEY adecuará los colegios existentes y construirá más.

Bebés prematuros en riesgo

Yucatán ocupa el octavo lugar en mortalidad infantil con 12.9 defunciones por cada 100 mil

Yucatán ocupa el octavo lugar en mortalidad infantil a nivel nacional, con una tasa de 12.9 defunciones de menores de un año por cada mil nacidos vivos, esto según el último informe de Indicadores de Bienestar por entidad federativa del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el que se evalúa salud, accesibilidad a servicios, vivienda, trabajo, medio ambiente, entre otros, de las entidades federativas del país. Sin embargo, entre de la mortalidad infantil aún no se ha podido determinar cuáles fueron neonatos (de cero a 30 días de nacidos) por la falta de registro.

La neonatóloga Susana Rodríguez señaló que los niños que nacen con bajo peso o prematuramente se llevan la mayor parte de la mortalidad, porque al no concluir las 38 semanas de gestación su sistema inmunológico es aún más débil que el de los bebés que concluyen el ciclo idóneo en el útero de la madre.

“Los niños prematuros se llevan no solamente la mayor parte de mortalidad sino también de la morbilidad, los niños que nacen antes de que se cumpla el término del embarazo son extremadamente frágiles y vulnerables que requieren una atención especial de todo el equipo, no solo de los mé-

dicos, sino también de las enfermeras neonatales, que cumplen un rol protagónico al intentar que ese ambiente tan particular que era el útero de la mamá, un ambiente calentito y que lo protegía de las infecciones, se mantenga en unas condiciones en las cuales ellos todavía no tienen las defensas ni los sistemas orgánicos para hacerlo de forma autónoma, como un niño que nace a término”, explicó.

Asimismo, la especialista señaló que hay enfermedades específicas del nacimiento prematuro, la mayoría están relacionadas con la inmadurez de cada uno de los órganos del neonato, lo que causa colapso en los diversos sistemas del cuerpo del infante, se debe tener mucho cuidado para mantenerlos a salvo.

“Las enfermedades en esta etapa de vida del niño mayormente se deben a la falta de madurez de los órganos, como la inmadurez de los pulmones, que no les permite respirar solos, la inmadurez del sistema nervioso que hace que sean muy vulnerables a que cualquier estímulo, a que cualquier medicamento o cualquier práctica pueda provocarles daños en el sistema nervioso, la inmadurez inmunológica que hace que sean propensos a infecciones, entre tantas otras de cada uno de sus sistemas, por eso requieren cuida-

Ambiente cálido en el día y fresco por la noche

El fin de semana se mantendrá con un ambiente cálido en el día y fresco por la noche. Por el ingreso de aire marítimo ayer se presentó lluvia ligera y moderada en el Oriente del Estado, mientras que las demás zonas continuarán con bajas posibilidades de precipitación, señaló Protección Civil.

El Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme) también prevé calor y poca probabilidad de lluvias.

Se espera amanecer de fresco a algo fresco con tiempo estable y ambiente caluroso, con cielo de medio nublado a mayormente despejado y escasa posibilidad de ocurrencia de lluvias, con vientos del Este y Sureste para Mérida y el interior del Estado, y del Este y Noreste en la costa, detalló el organismo de la de la Universidad

Autónoma de Yucatán (UADY).

Las temperaturas mínimas esperadas al amanecer serán de entre 16 a 18 grados Celsius para la exzona henequenera, cinturón de cenotes central, Sur, Sureste y atrás de la sierrita de Ticul; de entre 19 a 22 para Mérida y el resto del Estado y de 21 a 23 grados Celsius para la costa.

En cuanto a las temperaturas máximas, en las primeras horas de la tarde serán de 28 a 30 en la costa y de 32 a 34 grados Celsius para Mérida y el interior.

Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional indicó que el sistema frontal No. 8 se extenderá con características de estacionario sobre el Golfo de México, ocasionando chubascos en el Oriente y Sureste del país, pero sin que sus efectos se noten en la Península de Yucatán.

(Armando Pérez)

do de alta calidad y sin interrupciones, es decir 24 horas siete días a la semana”, dijo.

Señaló que estos recién nacidos, después de los primeros minutos de vida en las salas de parto, son trasladados a las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, muchos se quedan incluso internados por meses para que tengan una buena calidad de vida.

“La idea de que se le brinden atenciones especiales y los cuidados pertinentes no solo es para que

sobrevivan, sino para que tengan una mejor calidad de vida y que no tengan secuelas o complicaciones secundarias a su inmadurez y a los tratamientos”, abundó.

La especialista enfatizó la necesidad de que en los hospitales haya un buen equipo de neonatología para disminuir las muertes en los primeros días de vida de los niños prematuros; asimismo, comentó que, la muerte de cuna, aunque son niños de término o “sanos”, todavía no tiene expli-

cación; sin embargo, hay algunas prácticas para prevenirla.

“La muerte súbita o muerte de cuna es algo inexplicable, aún no se sabe a ciencia cierta por qué ocurre; sin embargo, poner al bebé en la posición correcta, que es de lado, no poner cosas en la cuna para que no obstruya su respiración, mantenerlos en lugares con una temperatura correcta, sin mucho calor o frío, podría prevenirla”, concluyó.

La Ciudad 3 Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022
En la Península se pronostica cielo medio nublado. (Martín Zetina) La inmadurez inmunológica que hace que sean propensos a infecciones, entre otras cosas. (S. Manzo)

Algarabía en la Feria Yucatán

Más de 15 mil personas recorren el recinto ferial durante el primer fin de semana de la muestra

En el primer fin de semana de la Feria Yucatán 2022, en Xmatkuil, más de 15 mil personas recorrieron las 20 hectáreas que ocupa el recinto ferial, donde participan expositores de diversos sectores. Sin embargo, el área del mercado, los juegos y los puestos de comida fueron los de mayor interés, tanto para los yucatecos como para los turistas nacionales e internacionales, quienes admitieron que extrañan el ambiente extravagante, de algarabía y diversión.

Desde las 8:00 horas que abrió sus puertas, cientos de familias ingresaron a la feria, algunos pequeños no habían tenido la oportunidad de conocerla por la llegada de la pandemia, por lo que antes de que se oculte el Sol, los padres de familia, personas de la tercera edad y gente que no le gustan las multitudes, pasearon por los terrenos de la exhacienda para volver a vivir la emoción de la feria más grande de Yucatán, para que llegada la noche le dieran paso a los amantes de la aventura y la vida nocturna, quienes dieron rienda suelta a la diversión e incluso a los excesos.

Los paseantes se quedaron asombrados, incluso les pareció que Xmatkuil se había detenido en el tiempo, decían que pasear por los callejones de la feria era como volver al 2019.

“Parece que no hubiera pasado la pandemia, claro que han habido conciertos, eventos masivos y muchas cosas más, pero

Aunque el concierto de los 90’s Pop Tour comenzó cerca de las 22:00, más de 15 mil personas aguardaban desde las 17:00 horas en el Centro de Espectáculos Montejo para escuchar a los artistas que marcaron a una generación, por lo que los gritos y los chiflidos no tardaron en escucharse, pues el evento estaba programado para las 21:00 horas.

Los asistentes, previo al concierto, corearon las canciones emblemáticas de los grupos que se presentaron, como , Kabah y Jeans , entre otros, esto para ejercer presión y que los cantantes salieran a escena.

Algunos fanáticos comentaron que es el quinto concierto de los 90’s Pop Tour al que asisten, aseguran que no se cansan de escuchar las canciones que marcaron su adolescencia.

el ver a la gente en la feria, sin cubrebocas, comprando en los puestos, ver al señor de los cobertores, que es icónico aquí en Xmatkuil, los juegos con sus luz y sonido, los olores de la comida y los clásicos stands, que por cierto no han cambiado nada, me llenó de nostalgia, se me había olvidado lo padre que era venir a la feria con los amigos y caminar durante horas hasta que te duelan los pies”, comentó Adrián Cisneros.

Pese que en la primera noche de la feria seis personas quedaron atrapadas en un juego mecánico, tras un apagón que demoró alrededor de 25 minutos, los amantes de las emociones fuertes hicieron filas de hasta 45 minutos para subirse a las atracciones, alegando que esperaron por casi tres años para sentir la adrenalina correr por su cuerpo.

“Me encantan los juegos mecánicos, es algo que me apasiona mucho, y ver que trajeron a la feria más de 40 juegos es como que entre un niño a una dulcería, compré mi pulsera para subirme a todos los que yo quiera, es algo de lo bueno que trajo Xmatkuil este año, pues así solo me ocupé de traer algo para comer y mis pasajes, porque lo de los juegos ya está cubierto, no me da miedo si se cae el juego o nos quedamos atrapados como los de ayer, la vida solo es una y hay que vivirla”, dijo entre risas Juan Carlos Cimé Polanco.

Aunque el precio de algunos alimentos y bebidas aumentó al-

rededor de 50 por ciento, incluso el doble, los visitantes señalaron que la inflación le pega a todos, no les importó pagar los antojitos que se ofrecían en la feria.

“Hay que decirlo: sí es caro venir a la feria, estamos hablando que en unas dos horas me he gastado como 400 pesos, pues hay cosas que doblaron su precio, pero es entendible por la crisis que vivimos, si el super es más caro,

la carne, la leche y demás, era lógico que todo subiera de precio, además el que quiera divertirse que traiga dinero o se quede en su casa”, dijo Susey Collí.

Por otro lado, los incidentes no sé hicieron esperar, pues además de algunos empujones y caídas accidentadas, las raspadas y moretones no faltaron. Sin embargo, elementos de la Cruz Roja y la Secretaría de Seguridad Pública que rondan

el recinto ferial auxiliaron a más de uno, también a niños perdidos para que regresaran con sus familias.

“Aquí en el castillo llegó un momento que se amontonó la gente y empujaron a mi hija, pero como a cada rato pasaban los de seguridad y la Cruz Roja rápidamente la atendieron, solo fue una raspada, están pendientes”, dijo Mirna Coyoc.

Una noche llena de música y nostalgia

“Me acuerdo que cuando me preparaba para ir a la escuela se escuchaba en la radio a Fey , a OV7 , a Thalía, a todos aquellos artistas que surgieron en los 90 y que pusieron a bailar a muchos, las fi estas se ambientaban con las canciones de esta gira, sinceramente yo ya asistí a cinco conciertos de estos y no me arrepiento, es más, si hubiera un sexto concierto, que seguramente habrá, volvería a asistir”, dijo Rossana Alamilla.

A las 21:00 horas, Ari Borovoy se paró frente al público mandando besos y alentando a la gente para que aplaudiera e hiciera ruido para que los cantantes se presentaran, los gritos no se hicieron es-

perar, animando a los artistas para que comenzarán su presentación.

El concierto abrió con La vida es mejor cantando, con la que el público gritaba de emoción y coreaban el éxito que sonaba en 1996, por lo que balanceando las luces del celular se subieron al tren de los recuerdos, donde más de uno lloró al ver de nuevo a Jeans, que abrieron concierto con Solo vivo para ti, que hizo temblar el escenario y las gradas del Centro de Espectáculos Montejo

Sin embargo, Kabah dejó boquiabierto a los espectadores, quienes gritaban a todo pulmón cuando interpretaron Vive el momento, donde incluso tuvieron que intervenir los encargados de

la seguridad, pues algunos querían pasar la barrera que protege el escenario, pero el público se contuvo y regreso a su lugar.

Posteriormente, Caló y Erick Rubín los asistentes cantaron a una sola voz Princesa Tibetana, algunos incluso sacaron pancartas y se subieron en los hombros para poder grabar a sus artistas favoritos.

A petición de los cantantes la ola noventera no se hizo esperar, por lo que todo el público, comenzando de atrás para adelante, levantó los brazos recordando los conciertos de antaño, comentaron que antes de los celulares eran encendedores los que prendían para demostrar la admiración de los fanáticos ante los grandes exponentes del pop.

Pese a que ya no cabía ni un alfiler en el Centro de Espectáculos Montejo, los fans hicieron todo lo posible para escuchar el show, por lo que rodearon la explanada y se colocaron detrás del escenario, donde solo se veía la luz de sus teléfonos inteligentes moverse al ritmo de las interpretaciones.

Como un acto de solidaridad, los artistas y sus fans reconocieron el cariño de quienes estuvieron tras el escenario al darles un aplauso. Al finalizar el concierto todos salieron lo más ordenado posible, ya que las autoridades de la feria y la SSP les pidieron guardar la calma, por lo que hubo saldo blanco tras el gran concierto noventero.

4 La Ciudad Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022
El espectáculo comenzó con una hora de atraso; al final las autoridades reportaron saldo blanco. (SM) Los incidentes no faltaron, que se registraron empujones, caídas y hasta niños extraviados. (S. Manzo)
La Ciudad 5
Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022

Alerta por las autofinancieras

Los atractivos préstamos o la posibilidad de adquirir un vehículo son los principales motivos por los que las personas acuden a las autofinancieras, que siguen estando entre las principales empresas con más quejas en la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

La delegada de Yucatán de la dependencia, Martha Velázquez Castro, señaló que, en promedio, un 25 por ciento de las quejas recibidas al año pertenecen a este sector comercial. Por lo pronto, en lo que va del 2022, se tienen 270.

Entre las empresas que ofrecen estos servicios, Autofinanciamiento Monterrey y Bradescard aparecen entre las cinco con mayor número de quejas en la entidad y se ubican entre las 10 primeras de la clasificación nacional.

Más quejas

La primera tiene 3 mil 84 en el sistema de buró comercial de la Profeco, que comprende el periodo de 2018 a 2022, y la segunda 2 mil 758. En el balance anual, van con 776 y 647, respectivamente.

En el conteo estatal, Bradescard tiene más quejas, 45, aunque se debe tomar en cuenta que el grupo financiero, con respaldo del banco Bradesco, atiende diferentes servicios, también ofrece seguros, viajes y compras en tiendas de ropa,

departamentales y autoservicio mediante tarjetas de crédito.

Por su parte, Autofin Monterrey tiene 18, pero todas ellas ligadas a préstamos o compra de automóviles.

“Sucede que a veces se promete la entrega del vehículo después del cuarto o quinto pago, pero llega el plazo y no sucede así”, expuso Velázquez Castro,

quien agregó que las inconformidades obedecen “a diferentes conceptos” y no solo al incumplimiento de un automóvil.

“Nos hemos acercado a varios proveedores para que se concilie el mayor número de casos”, indicó al asegurar que “es nuestra responsabilidad buscar los mecanismos para que cumplan su com-

promiso con los clientes”.

Sin embargo, se han dado situaciones en las que no han podido localizarlos y se presentan otras irregularidades en los términos y condiciones, incluso falta contrato.

Ante tales antecedentes, Velázquez Castro exhortó a los consumidores a checar cada detalle y que el contrato tenga las mismas

condiciones que la persona física o moral les ofreció en un principio. “Una cosa es lo que el vendedor del crédito comenta con lo que realmente es el proceso”, expuso.

El año pasado, POR ESTO! publicó un caso en el que precisamente Autofin Monterrey estuvo implicado, al no cumplir con el préstamo de 270 mil pesos que le autorizaron al ciudadano Ramón Bacelis, quien interpuso su denuncia en la Fiscalía del Estado.

Por lo pronto, en este año, Bradescard suma 45 quejas, de las cuales 38 concluyeron (34 conciliadas y cuatro por otros motivos) y siete continúan en trámite. Al menos, se nota un avance en un mes, pues en octubre eran 42 quejas, con solo 28 concluidas (20 conciliadas) y 14 en trámite.

A su vez, Autofinanciamiento Monterrey se mantuvo en 18 de un mes a otro y actualmente tiene 12 concluidas (11 por conciliación, una por otro motivo) y seis en trámite.

Los números telefónicos de la Profeco en Yucatán son 99992323-23 y 999923-73-78. De igual manera, se puede marcar el 800468-87-22 para cobertura nacional y el 55- 68-87-22 en la Ciudad de México y área metropolitana. La cuenta de correo de la dependencia para quejas es denunciasprofeco@profeco.gob.mx.

Una gran celebración entre libros y letras

El Centro Cultural José Martí realizó una jornada donde además de talleres y presentaciones hubo un intercambio de libros, muchos bibliófilos ampliaron su inventario.

El evento se llevó a cabo en el marco del Día Nacional del Libro en México, que se conmemora el 12 de noviembre como homenaje a Sor Juana Inés de la Cruz, que nació esta fecha, en la que se celebran las letras, los libros y la lectura, pues estos conceptos están relacionados con el conocimiento y el crecimiento intelectual, de cual la “Décima Musa” es una gran exponente, además de ejemplo nacional.

Entre los talleres infantiles que se impartieron como parte del programa del centro cultural fueron “Cananas Revolucionarias” y “El plato del buen comer”, donde los pequeños de entre seis y 12 años dieron rienda suelta a su imaginación con las manualidades, haciendo sus propias creaciones; asimismo, hubo actividades didácticas como la lectura de “Voz Viva” con su autora; sin embargo, la venta de libros y antigüedades fue la actividad que más llamó la atención de los asistentes, ya que además de comprar los títulos que más le llamaran la atención pudieron admirarlos a través de la historia.

“Hay títulos que vas a las librerías y no los tienen porque ya están descontinuados o simple-

mente no hay en stock, pero aquí puedes comprarlos como antigüedades, es bonito ver a los papás inculcarles a los niños la lectura, pues no hay nada más bonito que ver a un pequeño desarrollando su imaginación y no pegado a una pantalla, solo hoy ya tengo tres libros nuevos para mi colección y horas de maravillosa lectura, no importa qué leamos sino que lo hagamos, si no estas acostumbrado puedes empezar con libros chiquitos, hasta que te atrape”, dijo Angela Jiménez.

De igual forma, durante el programa hubo un intercambio de libros y textos flotantes, donde algunos libros de la colección 21 para el 21 y vientos del pueblo fueron colgados en los árboles alrededor del parque, fueron tomados por los asistentes para tomarse fotos, con el marco del Día Nacional del Libro.

Aunque hubo actividades para jóvenes y adultos, como la presentación de la novela “El mismo silencio”, de Adolfo Calderón, y un micrófono abierto de textos fantásticos de terror y horror, también pensaron en los pequeños, pues se realizaron charlas como “Niños que leen” y “¿Leer? ¿Para qué?”, donde los niños apreciaron el valor de la lectura, el programa finalizó con la “Historia de los cines en Yucatán”.

6 La Ciudad Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022
Un 25 por ciento de las quejas al año son por este sector comercial, señala la Profeco TOTALES LUGARACIERTOSGANADORES PREMIO INDIVIDUAL 1º 2º 3º 4º 5 Número naturales 4 Número naturales 2 Número naturales 3 Número naturales TOTALES Desde $1 gana hasta $50,000 GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR LUGARACIERTOSGANADORES PREMIO INDIVIDUAL 1º 2º 3º 4º 5 Número naturales 4 Número naturales 2 Número naturales 3 Número naturales TOTALES gob.mx/pronosticos Sorteos celebrados el sábado 12 de noviembre de 2022 137 2,697 19,486 $2,167.99 $58.80 $10.00 SORTEO NO. 9447 13,109$361,877.92 22,320$650,458.23 1,234,567 8,807$499,671.15 SORTEO NO. 29624 SORTEO NO. 29623 6,693$488,897.18 SORTEO NO. 29625 6,150$269,883.50 SORTEO NO. 29626 7,666$497,848.46 SORTEO NO. 29627 19,547$4’448,406.72 87877 610162426 3 270 5,752 38,405 $77,826.32 $815.50 $42.11 $10.00 SORTEO NO. 9448 44,430$1’079,930.68 1213171824 75129 57562 31471 70214 Sigue los sorteos en vivo por internet a través de nuestro sitio www.loterianacional.gob.mx y redes sociales: Facebook: /pronosticos.gobmx, Twitter: @pronosticos_mx y Youtube: Pronósticos TV. Para mayor información consulte el reverso de su lecerán. Si desea tener una agencia de Lotería Nacional comuníquese a la Subdirección General de Servicios Comerciales al 5554820000 ext. 5400, 5402 y 5491 o contáctenos por correo electrónico en agencias@loterianacional.gob.mx. Solicitudes Bolsa garantizada próximo sorteo 5 LUGARACIERTOSGANADORESPREMIO INDIVIDUAL 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8 líneas 6 líneas 5 líneas 4 líneas 3 líneas 2 líneas 1 línea 4 8 32 192 1,268 11,605 $12,669.78 $2,590.85 $1,382.67 $312.00 $55.42 $10.00 $10 PESOS $10 PESOS GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR LUGARACIERTOSGANADORESPREMIO INDIVIDUAL BOLSA GARANTIZADA PRÓXIMO SORTEO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 6 Número naturales 5 Número naturales 3 Número naturales 5 Número naturales y el adicional 4 Número naturales 2 Número naturales y el adicional 1 Número natural y el adicional NATURALNATURALNATURALNATURALNATURALNATURALADICIONAL 482425263934 1 28 1,267 17,620 10,793 31,255 $13’184,029.79 $3,628.51 $130.40 $21.51 $16.13 $10.00 60,964$14’316,492.16 TOTALES $10 PESOS MILLONES Sorteo No. 1268 Sorteo No. 2461 134 223 11 303 MIL gob.mx/pronosticos ¡Felicidades al ganador con venta en linea!
Bradescard es el líder en querellas con 45, se debe tomar en cuenta que maneja varios servicios. (MZ)

Frío y humedad agravan la artritis

Yucatán tiene el primer lugar en prevalencia de la enfermedad, con el 2.8% de la población

El clima y la humedad que prevalecen en Yucatán generan que la Entidad ocupe el primer lugar en prevalencia de artritis reumatoide (AR), ya que el 2.8 por ciento de su población, cerca de 65 mil personas presentan la enfermedad, un porcentaje superior al mundial del 2 y al nacional del 1 por ciento; se estima que la situación podría agravarse con la llegada de la temporada de invierno.

Citado por la Central Ciudadano y Consumidor, A.C., dedicada permanentemente al estudio de temas regulatorios, salud, competencia económica y derechos del consumidor; el Dr. Leobardo Terán Estrada, expresidente del Colegio Mexicano de Reumatología, señaló que los habitantes de Yucatán tienen una prevalencia de AR cercana al triple del promedio nacional y mundial. Estimó que la prevalencia es del 2.8 por ciento de la población, o sea, 64 mil 988 habitantes, presuntamente debido a la combinación de factores genéticos y ambientales.

Uno de los graves problemas es el alto costo de la enfermedad, ya que, de acuerdo con estudios de la central, el gasto mínimo anual por persona es de 21 mil pesos, contemplando consultas, medicinas y transporte; lo que significa que el costo mínimo anual de todos los pacientes en Yucatán es de mil 365 millones de pesos.

Pero además están los gastos adicionales, ya que está asociada a comorbilidades y complicaciones, lo que generaría un costo total asociado de atención de 171 mil 602 pesos anuales por paciente. Aquí incluyen hospitalización, incapacidad laboral, discapacidad, salud mental, una cirugía ortopédica, complicaciones pulmonares y cardiacas. Incluso, el IMSS calcula que los costos estimados por sus pacientes son de 73 mil 849 pesos.

La Asociación Mexicana de Familiares y Pacientes con Artritis Reumatoide (Amepar), luego de señalar que Yucatán es el Estado del país con mayor tendencia, señala que tres de cuatro personas con ese padecimiento son mujeres, con un promedio de edad a partir

de los 45 años, aunque existen datos registrados de pacientes con inicio de enfermedad a los 12 años.

Mientras que la central señala que del 100 por ciento de las mujeres yucatecas que padecen esta condición, el 75 por ciento está en edad productiva (entre 25 y 55 años de edad), en tanto que en hombres es solo el 25 por ciento.

El estudio destaca que mientras Yucatán ocupa el primer lugar nacional en incidencia, la prevalencia es menor en regiones urbanas, como Nuevo León (0.7 por ciento) y la Ciudad de México (1 por ciento). A nivel nacional, el promedio es del 1 por ciento de la población, poco más de un millón de habitantes, mientras que a nivel mundial el porcentaje es del 2 por ciento.

La central calificó a la AR como un problema de salud pública por su alta prevalencia, el impacto en la calidad de vida del paciente, sobre

todo en adultos mayores, además del alto costo económico que genera.

Los especialistas aún no se ponen de acuerdo sobre cuáles son las causas de la enfermedad, la teoría más aceptada es la existencia de un agente infeccioso como desencadenante de la enfermedad sobre un individuo genéticamente predispuesto. Además, es un hecho comprobado que la inflamación de las articulaciones por culpa de la degradación del cartílago empeora en ambientes donde hay una humedad muy alta, como en Yucatán.

Héctor Durán Moo, especialista en reumatología, reconoció que la AR es un trastorno inflamatorio crónico que puede afectar más allá de las articulaciones. En algunas personas, la afección puede dañar distintos sistemas corporales, incluida la piel, los ojos, los pulmones, el corazón y los vasos sanguíneos, “este es un trastorno

autoinmunitario que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca por error los tejidos del cuerpo”.

El reumatólogo comentó que, aunque la artritis no tiene cura, con tratamiento los síntomas disminuyen y se evitan daños irreversibles en articulaciones y otros órganos, afirmando que sin un tratamiento, 70 por ciento de los pacientes puede desarrollar destrucción irreversible en articulaciones luego del primer año de haber sido diagnosticado.

“Después de 20 años de investigación, una farmacéutica presentó un nuevo tratamiento oral que tiene el potencial de abordar las necesidades insatisfechas de los pacientes que no han logrado el control de la AR. Por eso es muy importante que a los primeros síntomas acudan con el médico para un diagnóstico temprano”, dijo.

El experto comentó que, en temporada invernal, los pacientes suelen presentar complicaciones, como entumecimiento, dolor e inflamación.

“Comúnmente cuando baja la temperatura o hay un aumento considerable de humedad en el ambiente, quienes padecen artritis reumatoide refieren mayor dolor e inflamación en sus articulaciones, y aunque las condiciones climatológicas no son causa de la enfermedad, éstas pueden influir en cómo se siente el paciente, de hecho una de las razones por las que pacientes con artritis reumatoide presentan mayor malestar se debe a que las bajas temperaturas ocasionan espasmos musculares, que reducen la circulación sanguínea y agravan los síntomas de la enfermedad”, agregó.

Reinaldo Canché Dzul, de 79 años, vive desde hace 20 años con artritis. Sus inicios fueron tormentosos, porque no contaba

con seguro médico, el dolor en sus articulaciones era insoportable.

“Cuando me comenzó pensé que el entumecimiento y el dolor en mis manos y mis pies era por cansancio, pero cada día me dolían más; mis amigos me recomendaron comprar cremas y bálsamos, que eran mucho más económico que pagar una consulta y medicinas”, destacó.

Agregó que los ungüentos le aliviaban el dolor por un rato, “pero cuando el efecto pasaba era aún peor; cuando mi hija fue contratada y tuvo seguro me dio de alta, pero mi artritis ya estaba avanzada, ahora aún con el tratamiento me duelen mucho las manos y los pies, hay días que no puedo dormir, el frío me lastima y me cuesta trabajo caminar”, comentó mientras mostraba su incapacidad de erguirse.

Por su parte, por desidia, Antonia Cimé Hoil no quiso ir al doctor cuando comenzaron los dolores en sus articulaciones y su artritis fue empeorando al grado de no poder estar mucho tiempo de pie.

“Mis hijos siempre me decían que fuera al doctor, pero mi hermana fue por un dolor en el riñón y no salió del hospital, no quería que me pasara lo mismo, es un trauma que tengo desde entonces”, relató con tristeza en los ojos.

Cuando comenzó a tener problemas con las articulaciones y sentirse muy rígida y adolorida, acudió a las pastillas, desinflamatorios y ponía pomadas; “hasta que un día mi hijo me llevo al médico a la fuerza y me dijeron que era artritis reumatoide, aunque ya no siento tanto dolor por el tratamiento que llevo, la realidad es que el daño fue tanto que me cuesta estar parada mucho tiempo, siento que me voy a caer”, finalizó.

La Ciudad 7 Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022
Tres de cuatro personas con ese padecimiento son mujeres, con un promedio de edad a partir de los 45 años, según el estudio. El experto afirmó que en la temporada invernal los pacientes suelen presentar varias complicaciones.

Cancelan junta de transportistas

Integrantes de la Alianza de Camioneros desean llegar a un acuerdo con su dirigente

Por tercera ocasión, el comité directivo de los Camioneros Aliados, S.C.P., canceló la asamblea programada para ayer luego de que socios suspendidos dijeron que acudirían para solicitar informes sobre las arcas del consejo directivo, que encabeza Xavier Arturo Rodríguez Berzunza, y exigir que se les levante el castigo.

La asamblea se realizaría a las 8:30 horas en la escuela primaria Gonzalo López Manzanero, como parte de la orden del día se encontraba el informe del presidente Rodríguez Berzunza sobre los hechos cometidos por 24 socios de esta organización, que asegura infringen de manera continua y reiterada los estatutos.

El grupo de socios que por el momento tienen suspendidos sus derechos indicó que esta medida es para sacarlos de la Alianza de Camioneros de Yucatán, pues 18 socios quieren convertirla en una Sociedad Anónima de Promotora de Inversión (SAPI), para que haya decisiones que solo puedan tomar los asociados.

Por la suspensión de la asamblea extraordinaria, el grupo de socios afectados por la actual administración se apostaron a las puertas del local de la propia Alianza para pedir una reunión con Rodríguez Berzun-

En el país no se viven momentos para hacer experimentos con la democracia, señaló Beatriz Gómory Correa, presidenta de Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida, al hablar sobre la iniciativa presen-

se tendría una nueva reunión, pero ahora solamente con el abogado. Los inconformes pedían que al menos un socio entrara a la junta.

Tras esta reunión también se aseguró que los camiones de los socios que tenían suspendidos sus derechos de trabajo podrían circular desde ayer, con la condición de que su liquidación la hicieran correctamente en las instalaciones de la Alianza de Camioneros, en tanto se realiza la reunión del próximo martes en la que se espera resuelvan el conflicto.

Los socios afectados señalan que en la reunión del martes se tratará de solucionar el problema de la mejor manera posible y buscar el compromiso de como los actuales socios van a entrar a trabajar en la nueva SAPI, en la cual solamente 18 socios tomaran las decisiones.

Esta nueva SAPI fue creada a raíz de la Nueva Ley de Transporte, la lucha actual es por los subsidios, señalan que el actual presidente lleva 12 años en el poder, tres como vicepresidente y tres como presidente, y aunque dicen que las finanzas están bien se niega a dar informes a los socios, pues hay deudas con el SAT, el Infonavit y Seguro Social.

La democracia no está para experimentos

Nacional Electoral (INE).

“No es momento para realizar experimentos con la democracia porque lo que necesitamos es un

demos dar un paso atrás en eso”, dijo tajante al ser cuestionada sobre la postura del empresariado ante la reforma electoral.

Comentó que el INE ya ha dermó que

ya no se dan los tiempos para hacer un análisis serio y profesional para bajarle el recurso al Instituto sin restarle autonomía, eficacia independencia y profesionalismo.

Aseguró que no se puede dar un paso atrás, pues ha costado décadas construir la democracia en el país, se han perfeccionado los procesos. Los empresarios creemos que hoy no es el momento de moverle, porque está funcionando.

“Y la prueba de que funciona es que hemos tenido alternancia, desde el 2000 y si está funcionando creemos que no es tiempo de hacer experimentos”, subrayó.

Afirmó que uno de los puntos más preocupantes de la Reforma Electoral es sobre elegir a los consejeros electorales por medio del voto popular.

“Creemos que es de los puntos más peligrosos en esta nueva pro-

puesta, porque los consejeros deben ser personas preparadas, probadas, neutrales, que entiendan de política electoral y las leyes y no necesariamente el más popular es el que lo va a hacer mejor, elegirlos por voto es muy muy peligroso y se puede prestar a mucha manipulación”, sentenció

Enfatizó que no se puede escatimar en la democracia, y que esa es la madre de todas las batallas a librar, “no podemos darnos el lujo de perderla, pues cualquier acción que debilite al INE va a ser mucho más costosa de lo que nos cuesta hoy”.

Para fi nalizar, dejó claro que Coparmex saldrá a marchar hoy en defensa del INE e invitó a los ciudadanos a unirse para defender la autonomía y la independencia del Instituto.

8 La Ciudad Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022
za, entablar un diálogo y solucionar los conflictos que los aquejan. La comitiva integrada por San- dra Pérez Monge, Karen Ancona y César Alvarado, acompañados por su licenciado, Gabriel Ramayo Duarte, entró a plantear sus vías de solución y tras larga espera salieron con la información de que el martes Coparmex anunció que saldrá a marchar hoy en defensa del INE En la reunión del martes solo estará el abogado; afectados piden que al menos entre un socio. (Saraí Manzo)

El Peón Contreras, hasta el 2024

La restauración superaría los 20 millones de pesos; alcalde meridano minimiza el caso

La restauración del Teatro José Peón Contreras superaría los 20 millones de pesos y entraría en funcionamiento hasta el 2024, siempre y cuando fluyan a tiempo los recursos, coincidieron académicos y representantes de asociaciones civiles que trabajaron en la restauración del recinto de 1980 a 1984.

Asimismo, lamentaron que el alcalde Renán Barrera Concha minimizara el problema al afi rmar que el inmueble solo permanecería cerrado seis meses, mientras que en otras dependencias prevalece el hermetismo.

El notable crecimiento económico de Yucatán (8.5 por ciento), que está arriba de la media nacional (5 por ciento) y se refl eja en una bonanza en exportaciones y otros rubros, es motivo de estudio en Estados vecinos.

Por ello, alumnos del quinto semestre de la Licenciatura de Negocios Internacionales de la Universidad del Caribe, en Quintana Roo, se encuentran en Mérida.

Durante una estadía de tres días, que concluye hoy, obtuvieron experiencias más allá de su campo de estudio, pues también les beneficiaron en el ámbito cultural, social e informativo, al visitar esta casa editorial.

Detalles

En el periódico de la Dignidad, Identidad y Soberanía se les detalló el proceso que se lleva diariamente para la realización de su edición impresa, así como la transición a la digitalización que se ha tenido con el sitio poresto.net.

Previamente, el grupo de 19 jóvenes estuvo en el Puerto de Altura de Progreso, donde se les explicó el procedimiento de la aduana, y

Hernán Gómez Amaro, académico de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), afirmó que la labor de restauración se realizaría durante todo el 2023, pues el daño es considerable.

Expresó que de acuerdo con el material fotográfico proporcionado de manera oficial “el problema es grave, y no se resolvería en seis meses, dada las características del edificio”, así como el daño a las instalaciones, tanto por el fuego como por el agua vertida.

“Hay que checar el falso plafón de la cúpula interna, las instalacio-

nes eléctricas, la alfombra, el recubrimiento, el talón, el escenario, los plafones, es decir, una revisión total e íntegra del teatro”, acotó.

Resaltó que “a pesar que no se haya quemado, está afectado y tiene que ser reparado o sustituido”.

También se tiene que verificar qué fue lo que falló y poner equipo de prevención para evitar otro siniestro, pues desconoce si el teatro tiene sensores contra incendios, así como de temperatura, además de sistema de apagado automático de las instalaciones eléctricas, etc.

“No se acaba en seis meses, pues primero hay que hacer un

Realizan una visita académica en Yucatán

en el Museo de la Ciudad. Hoy visitarán el Museo de Antropología.

El aprendizaje

El maestro Enrique Corona Sandoval valoró la posibilidad de aprender de primera mano los procesos de comercialización e información. Indicó que estas giras académicas se retomaron tras la pandemia, la licenciatura en Innovación Empresarial también acostumbraba hacerlas.

Jesús Balam Itzincab se mostró muy a gusto con la posibilidad de conocer otro Estado y seguir aprendiendo, especialmente porque recién en este curso volvieron a clases presenciales.

“Mis primeros dos años de la licenciatura todo fue virtual o híbrido”, indicó el joven, quien dejó claro que le gusta la fotografía al tomar aspectos de su visita a POR ESTO!

Sus compañeros se dijeron sorprendidos por la tranquilidad de la

capital yucateca y más cuando se les dijo que numerosos negocios laboran las 24 horas sin mayores incidentes y que la tasa de homicidios es muy baja. No estaban conscientes de qué tan seguro era Yucatán hasta que lo vivieron.

Los estudiantes que conocieron el Estado son Jesús Antonio Balam Itzincab, Edwin Isaac Domínguez Galindo, Citlalli Gaspar Chavira, Axel Patricio Canché Várguez, Frida Karime Ramos Ortega, Leilani Vanessa Aguirre Sierra, Andrés David Torres Argüelles, Marcos Alberto Rodríguez Sánchez, Carlos Raúl Morales García, Jennifer Alondra Mendoza Velázquez, Alejandra Melina Ortiz Carmona, Ximena Briones Martínez, Jesús Alonzo Fernández Medina, Ahrlen Fernanda Reyes Alí, Javier René Tun Cetz, César Iván Gijón Agosto, José Omar Bobadilla López, Carlos Fernando López Izquierdo y Jair Alfonso Reynaga Cob. (Armando Pérez)

estudio y un diagnóstico, para luego proceder con base en los resultados”, subrayó el especialista, quien estuvo acompañado de la arquitecta Rosa Loroño Pino.

Afi rmó que por las características arquitectónicas, “el Peón Contreras es un edifi cio ícono de México, es una joya de la arquitectura”, y agregó que el inmueble tiene dos cúpulas.

La cúpula exterior es de acero y no presentó daños ante el siniestro, mientras que en el caso de la cúpula interior el daño es notable, está hecha de ferrocemento con meridianos y paralelos de madera,

reformado con fibra de vidrio.

Al restaurar la cúpula interna se tienen que respetar todos los elementos que la componen, tal es el caso de las tablas, que son de pino, dada las características del material, etc.

Por su parte, el presidente del Colegio de Arquitectos de la Zona Metropolitana de Mérida, Andrés González Angulo, sugirió a los tres niveles de Gobierno que se acerquen a los expertos, en este caso a los arquitectos, así como a los que anteriormente laboraron en la restauración del Peón Contreras (Dídier Madera Alpuche)

La Ciudad 9 Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022
El presidente del Colegio de Arquitectos de la Zona Metropolitana, Andrés González, sugirió a los tres niveles de Gobierno a que se acerquen a los expertos, en este caso.
(MZ)
Un grupo de jóvenes estuvo en las instalaciones de POR ESTO!

La masonería femenina, un desafío

La logia Alma Mexicana busca mujeres que trabajen con un objetivo común: tener mejores ciudadanos

En estos tiempos en los que se está hablando mucho del empoderamiento de la mujer y que están cada día ocupando más cargos importantes en la esfera política, filosófica y social, la formación de logias masónicas femeninas es una excelente herramienta para lograr el objetivo común, que es una mejor ciudadanía, señaló María Elena Orta García, Muy Respetable Gran Maestra, dirigente de la Logia Masónica Femenina Alma Mexicana , quien ayer presidió la sesión que convocó la logia femenina yucateca.

En atenta visita a las instalaciones de POR ESTO! , acompañada de Rocío del Alba Euán Uc, dirigente de la Respetable Logia Femenina Uyahal le Koleloob (El despertar de la conciencia de la mujer) No. 91 en el Estado, indicó que el motivo de la sesión es uno de los talleres que forma Alma Mexicana

Informó que Alma Mexicana es una gran logia que está compuesta de 90 talleres, con presencia en 20 Estados de la Republica actualmente, y de la que forma parte Yucatán.

“Estamos agrupando a las mujeres inquietas que buscan un encuentro consigo mismas y un impacto en beneficio de la sociedad”, indicó.

Agregó que actualmente se está viviendo una etapa de fortalecimiento de la masonería femenina en Yucatán, donde han encontrado un campo fértil para que la mujer se incorpore a esta institución y sea un reflejo necesario de ese bienestar para las familias yucatecas.

Rocío del Alba Euán Uc informó que actualmente son 22 mujeres activas en su taller y una página abierta para el ingreso de las hermanas que quieran acercarse, tienen más de 25 años trabajando, buscando siempre una Gran Logia para tener más presencia,

Gaspar Quintal Parra, coordinador de la bancada priista en el Congreso del Estado, aseguró que como parte primordial en su trabajo ha buscado crear iniciativas de ley encaminadas a generar un positivo impacto social, para impulsar la recuperación económica de la población después de la grave afectación que se registró por la pandemia de COVID-19

Como parte del ejercicio de la comunicación directa con la ciudadanía, la fracción legislativa del Partido Revolucionario Institucional (PRI) estuvo en el municipio de Oxkutzcab, considerado uno de los sectores productivos más importantes del Estado por su pujante producción citrícola y gente trabajadora.

Quintal Parra señaló que los diputados del PRI conservan la dignidad, valor y orgullo de darle la cara a la ciudadanía e informar sobre lo que se está trabajando en beneficio de todos.

En su intervención, indicó que el trabajo en el Congreso del Estado es llevar la voz de toda la ciudadanía, con responsabilidad y profesionalismo, para promover

mejores trabajos, más aportaciones y mejores conocimientos de los rituales y de sus vidas.

María Elena Orta García, Muy Respetable Gran Maestra, explicó que la participación de la mujer en las logias es muy importante por el desarrollo actual de la sociedad, pues de acuerdo con las circunstancias y los tiempos es que se va dando y siempre se ha hablado del patriarcado y de la supremacía del varón, pero si se analiza la historia, desde el origen de la

humanidad se puede dar cuenta que el papel de la mujer siempre ha sido fundamental y ha habido épocas de absoluto matriarcado.

Dijo que después de la Edad Media estuvo sojuzgada y empezaron los movimientos feministas, en 1917, cuando se crean las constituciones de Anderson se emiten una serie de reglas que limitan la participación de las mujeres en talleres de logias masculinas, pues en esa época la mayoría estaban consagradas al cuidado de los hijos

y al hogar, no teniendo acceso a las instituciones educativas.

Orta García recordó que a partir de los años 40 las fundadoras empezaron a tener un movimiento muy fuerte para participar en la masonería y se les aceptó como “logias de adopción, es decir, sí estás conmigo pero no estás a mi altura” y de ahí se lucha hasta los años 50, cuando logran que se les reconozca una participación independiente.

Informó que Alma Mexicana se va consolidando en la Ciudad

de México, teniendo una membresía de 3 mil mujeres y empieza a permear en los distintos Estados de la República y justamente cuando ya está fuerte es cuando se empieza a apoyar a la masonería femenina. Actualmente se tiene presencia en Veracruz, Michoacán y Chiapas, y se tienen talleres en Chihuahua, Zacatecas y Oaxaca, pues el requisito para constituir una Gran Logia es tener más de tres talleres, pues lo que se quiere es que las mujeres mexicanas sigan creciendo.

Indicó que Yucatán siempre ha estado a la vanguardia en la lucha femenina y la defensa de los derechos de las mujeres, por lo cual en masonería han surgido varios grupos que no han logrado consolidarse, Uyahal le Koleloob es un taller que ya tiene larga historia, pero es reciente su pertenencia a Alma Mexicana en donde sí se están viviendo los principios de libertad, igualdad y fraternidad.

En esta interlogial que se llevó a cabo en Mérida, con la participación de más de 100 mujeres de Cancún, Chetumal, Tabasco y Yucatán. Se informó que los rituales y los principios son los mismos que las de las logias masculinas, los trabajos son muy similares, ha un libro guía, a pesar de que aún hay varones que no aceptan la masonería femenina y se ha polarizado mucho la situación.

Dijo que el éxito de la masonería femenina es porque la mujer está más tiempo en casa y puede transmitir estos principios a sus hijos y familiares directos, lamentó que aún exista cierta misoginia en la masonería y que hay varios ritos y grandes logias masculinas que las rechazan, pues no se está buscando solo el fortalecimiento de la mujer, sino de la sociedad en su conjunto.

Desarrollo social para todos los municipios

un desarrollo social equilibrado en todos los municipios del Estado.

“Es por eso que venimos a informarles sus diputados, de ustedes, del PRI, de la ciudadanía y tenemos la dignidad, valor y orgullo de decirles a la cara que estamos trabajando por todos ustedes”, argumentó.

Afirmó que las mujeres de Oxkutzcab son la fortaleza del PRI y tienen todo el derecho de representar a su municipio, pues en el partido saben ser incluyentes y trabajadores, están muy orgullosos de defender al partido y este municipio es un claro ejemplo, porque cuando el alcalde llegó la comunidad estaba a oscuras, sin luz y a un año el trabajo ha dado resultados.

“Pero sobre todo, queremos darles las gracias y decirles que tienen a dos diputados para seguir apoyando el municipio, porque lo sabemos hacer, Va por Oxkutzcab”, dijo.

En su turno la diputada Karla Franco Blanco explicó que su trabajo legislativo debe conocerse dando la cara a la ciudadanía,

a través de una agenda con ejes temáticos en todo el Estado y que han dado a conocer en el marco de su informe ciudadano.

“Una de las primeras iniciativas que presentamos fue internet para todos como un derecho universal, que beneficia a los estudiantes y ya está aprobada. Han sido ocho iniciativas que se han aprobado de manera unánime y eso habla del gran impacto que esto genera en la sociedad yucateca”, manifestó la diputada priista, quien afirmó que estarán muy pendientes para otorgar los recursos suficientes al municipio en el presupuesto 2023.

A la fecha, los diputados priistas han presentado 31 iniciativas que han sido generadas escuchando a la sociedad y a través del trabajo conjunto con instituciones gubernamentales, académicas y asociaciones civiles.

También se ha votado con responsabilidad para no aprobar lo que vaya en contra de los intereses de Yucatán, como la nueva Ley del

ISSTEY, por no respetar los derechos de los trabajadores, endeudar Yucatán y Mérida por más de 2 mil millones de pesos, aumentar impuestos y derechos como el reemplacamiento vehicular, entre otras.

En el evento, realizado en el salón Terra Nova del Centro de la población, los legisladores priistas estuvieron acompañados por el

alcalde Juan José Martín Fragoso y Luis Cámara, presidente del comité directivo municipal del PRI, quienes dieron la bienvenida a los legisladores, así como Hiselle Díaz del Castillo, presidenta de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM) y Ángeles Novelo, presidenta del DIF Municipal.

Farfán Cervantes)

Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022 10 La Ciudad
El programa contó con la participación de más de 100 mujeres de Cancún, Tabasco y Yucatán. (S. Manzo) Los diputados priistas han presentado 31 iniciativas a la fecha
(SM)

Deportes

Mad Max niega ceder su posición a Checo

El tapatío pide el lugar de su compañero y es ignorado

BRASIL.- El piloto mexicano Sergio Pérez acabó en el quinto lugar de la carrera Sprint del Gran Premio de Brasil; sin embargo, pudo hacerlo un puesto adelante y así extender un poco más la lucha que mantiene por el segundo lugar del campeonato mundial de pilotos ante el monegasco Charles Leclerc.

Finalmente, Pérez no obtuvo respuesta de los ingenieros y solo puso un punto más en la diferencia con el de Ferrari, a falta de dos carreras.

Hay que recordar que en el GP pasado, cuando Verstappen necesitaba urgentemente puntos para sus dos campeonatos, el azteca sí cedió para que el neerlandés obtuviera el resultado que necesitaba.

En fin, a causa a la sanción del español Carlos Sainz, que perdió cinco puestos en parrilla, al cambiar la cámara de combustión de su unidad de potencia, arrancará séptimo y la fila se recorrerá para colocar al mexicano en el cuarto lugar de salida.

Gana mexicano la 1a etapa de la Vuelta a Ecuador

ECUADOR.- El mexicano Ignacio Prado ganó ayer la primera etapa de la trigésima novena edición de la Vuelta ciclista a Ecuador, que se celebró entre las localidades costeras de Quevedo y El Empalme, con un recorrido de 216 kilómetros.

Prado, del equipo Canel’s-Zerouno, debió extremarse para imponerse, con un tiempo de 5 horas, 3 minutos y 57 segundos, en el esprint final al estadounidense John Borstelman, del equipo Río Grande, y a su compañero de equipo, Efrén Santos.

El ganador de la primera meta volante es el ecuatoriano Pablo Caicedo, del Movistar Team, seguido del líder de la general, Ignacio Prado, y del ecuatoriano Alexis Narváez, en tercer lugar.

En la primera etapa estuvieron en el punto de partida 118 ciclistas, distribuidos en 19 equipos.

La 2a etapa es hoy entre El Empalme y el puerto Quito, de la capital ecuatoriana, con una distancia de 203 kilómetros.

“Estoy muy contento por la victoria y por representar a mi equipo. La suerte me tocó a mí”, declaró el mexicano.

(EFE)

El inglés George Russell (Mercedes ) ganó la prueba Sprint y arrancará primero en el circuito de Interlagos, donde el español Carlos Sainz (Ferrari) perdió cinco puestos en parrilla, al cambiar la cámara de combustión de su unidad de potencia, acabó segundo.

El séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton fue tercero y gracias a la penalización de Sainz saldrá desde la primera fila, íntegramente de Mercedes. Los Red Bull del neerlandés Max Verstappen, que hace un mes ya dejó resuelto a su favor el Mundial, y del mexicano Sergio Pérez, segundo en el certamen, acabaron cuarto y quinto; y a causa a la sanción del español de Ferarri, largarán desde la segunda hilera.

Desde la tercera lo harán el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), tercero en el Mundial, ahora a seis puntos de Checo, y el inglés Lando Norris (McLaren), que también avanzan un puesto en parrilla mer-

ced a la penalización de Carlos, que sí sumó -no obstante- los siete puntos, uno menos que Russell, ya que el Sprint otorga unidades extra a los ocho primeros clasificados: ocho al ganador, siete al segundo y así cada vez uno menos, hasta llegar al octavo, que suma uno.

La carrera de Sprint en Brasil no ha sido la mejor para la escudería francesa Alpine, que vivió algunos incidentes entre sus dos pilotos estelares que se han tocado hasta dos veces durante la competencia.

La última provocó serios daños a Fernando Alonso, mismo que se quedó sin alerón y tuvo que entrar a boxes para reparar su auto.

Por su parte, Esteban Ocon terminó la competencia con daños en la parte lateral derecha y un incendio en el automóvil minutos después de cruzar la línea de meta, en el que se puede ver a los comisarios correr con extintores para apagar el fuego.

El Conejo Pérez tomaría la directiva de Cruz Azul

CIUDAD DE MÉXICO.- Los días como entrenador de porteros de Óscar Pérez han acabado.

El Conejo ha visto por su crecimiento personal, y de ahora en adelante sería director deportivo del Cruz Azul. A finales del torneo anterior, el ingeniero Víctor Velázquez, presidente del equipo, le pre- guntó a Óscar Pérez -legendario portero de la institución- sobre su futuro, y dijo que no quería seguir el camino de director técnico.Prefería un puesto más administrativo.

El Conejo comenzó a involucrarse en la dirección deportiva con la contratación de los dos jugadores provenientes del Atlético Tucumán: Ramiro Carrera y Augusto Lotti,

quienes fueron observados desde hace tiempo por Raúl Gutiérrez, apasionado del futbol internacional, sobre todo del argentino.

Pero los cambios en la directiva cementera no terminan ahí. La idea de los directores es tener al frente del equipo a un profesional al 100%.

Las charlas con Luis Miguel Salvador fueron constantes durante semanas, aunque al final parece que no se ha llegado a un acuerdo, por ahora. Pero la figura de presidente deportivo es algo que el equipo cementero busca, porque, aunque las decisiones finales serán avaladas por Velázquez, se requiere alguien que esté muy involucrado en el equipo.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Selección Mexicana de Futbol anunciará mañana la lista final de 26 convocados para la Copa del Mundo de Qatar 2022, un hecho que genera bastante expectativa para los aficionados por saber a los representantes del futbol mexicano.

El encargado será Gerardo Martino, quien esperará hasta el último momento para definir los lugares de jugadores como Raúl Jiménez, Santiago Giménez, Diego Lainez, entre otros.

Situación que ya no debe preocupar a Orbelín Pineda, quien fue anunciado en las redes so-

ciales de su equipo el AEK de Atenas como el primer integrante confi rmado de la lista final.

El exjugador del conjunto de Chivas recibió los buenos deseos de su equipo con una fotografía.

“¡Felicidades y mucha suerte!”, fue el mensaje compartido y que de inmediato generó comentarios positivos de los aficionados mexicanos, quienes ya esperan ansiosos la lista.

Orbelín Pineda, desde su llegada al balompié griego, ha tenido buenos números, suma un total de 12 partidos, tres goles y una asistencia en 904 minutos.

Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022 (SUN / EFE) Tras la sanción de Carlos Sainz, Sergio Pérez saldrá cuarto. (AFP) El automóvil (Alpine) de Estaban Ocon se incendió al cruzar la meta.
(AFP)
El mediocampista ha marcado 3 goles y una asistencia en 904 minutos
AEK se le adelanta a México y confirma a Orbelin en Qatar
El legendario portero se involucró en los recientes fichajes cementeros

Chucky colabora en el triunfo del Napoli

Hirving Lozano cierra el año napolitano con una asistencia en el 3-2 sobre el Udinese

ITALIA.- Hirving Lozano terminó el año con el Napoli con una asistencia que ayudó a que su equipo se quede en la cima de la Serie A previo al Mundial Qatar. El extremo mexicano fue titular en el juego ante el Udinese y fue clave en el esquema de Luciano Spalletti para que se quedaran con las tres unidades.

El Chucky Lozano se colocó como extremo por derecha como es habitual y buscó ser el principal pase de gol para Victor Osimhen. El seleccionado azteca tuvo una buena hora de juego, pues estuvo 60 minutos en la cancha del estadio Diego Armando Maradona hasta que salió de cambio por Matteo Politano.

Lozano empezó con ganas en la banda derecha, pero estuvo impreciso en sus primeros pases, esto hasta que agarró confianza en el terreno de juego y tuvo buenos momentos con Osimhen, que fue quien marcó el gol que abrió el marcador luego de un pase de Eljif Elmas.

Fue para el segundo gol de los napolitanos cuando Hirving Lozano brilló, ya que tomó un pase de Osimhen por la banda derecha

Arsenal se impone 2-0 y continúa en plenitud

LONDRES.- El Arsenal cumplió con una victoria 2-0 ante el Wolverhampton y aprovechó el resbalón del Manchester City ante el Brentford (2-1) para ampliar a cinco puntos la diferencia entre los dos primeros, ayer en la 16ª fecha de la Premier League, la última antes de la Copa del Mundo.

Con el nuevo técnico de los Wolves , Julen Lopetegui, en la tribuna, los Gunners se llevaron el triunfo gracias a un doblete del noruego Martin Odegaaard en la segunda parte (54’ y 75’).

En la cancha del colista, al Arsenal le costó encontrar su mejor versión. Pero su primer tiro entre los tres palos significó el primer gol. Sustituto del suizo Granit Xhaka, que se lesionó, el portugués Fabio Vieira hizo gran parte del trabajo con un regate y un centro que Odegaard solo tuvo que empujar a la red.

El centrocampista noruego mar-

có el segundo al aprovechar un mal despeje de la defensa de los Wolves “Hoy (ayer) mostramos otro tipo de madurez. Estuvimos mucho mejor en la segunda mitad y tuvimos un poco más de coraje en la toma de riesgos”, señaló el técnico de los Gunners, Mikel Arteta.

Antes, el City sufrió la primera derrota en su cancha entre todas las competiciones desde febrero.

Los jugadores de Thomas Frank supieron aprovechar la aparente falta de compromiso de los campeones de Inglaterra. 10 de los 11 titulares del Manchester City disputaban, en efecto, su último partido antes de volar a Doha para el Mundial, por solo tres jugadores por parte del Brentford, entre ellos el arquero español David Raya.

“El mejor equipo ha ganado. Supo jugar con pases largos”, explicó el técnico del City, Pep Guardiola. (AFP)

y entonces cedió a Piotr Zielinski, que entraba por la banda izquierda, y definió de pierna derecha para un golazo y así ampliar la ventaja.

Ya en el complemento, y con el Napoli dominando el juego a su antojo, además que el Udinese había perdido a Gerard Deulofeu por lesión, por lo que se quedaron sin su referencia principal al ataque.

Con la confianza en el campo, fue el mismo Elmas quien puso el tercer gol que consolidó al Napoli en la cima de la Serie A, esto pese a que el juego tenía más de media hora de vida. En ese momento, Luciano Spalletti decidió darle descanso a Lozano, quien reportará de inmediato con la Selección Mexicana para el Mundial.

Al final del juego, el Udinese metió miedo al Napoli , puesto que hicieron dos goles gracias a descuidos defensivos de los napolitanos. Fueron Lazar Samardzic e Ilija Nestorovski, quienes acercaron al conjunto visitante en el marcador, aunque el tiempo no les alcanzó para igualar el marcador. (Agencias)

Cuba se corona en el Zócalo

CIUDAD DE MÉXICO.-

La selección de Cuba se consagró campeona invicta de la primera edición de la Copa del Mundo de Beisbol5 al vencer 2-0 a Japón en la final, en el Zócalo de la Ciudad de México.

En el encuentro por la medalla de oro, los cubanos apalearon 9x1 a los japoneses en el primer partido y en el segundo se impusieron 6x2.

Llegamos invictos a la final y dimos grandes victorias en la discusión del título”.

“Llegamos invictos a la final y dimos estas dos grandes victorias en la discusión del título”, dijo Briandi Molina, seleccionado cubano, al final del juego. “No solo es mi sueño, sino de todo mi equipo y de todos los pueblos de Cuba, este título es para todos mis compañeros que practican Beisbol5 en Cuba”.

Por su lado, Eros Bernal, jefe técnico nacional de Beisbol5 en Cuba, apuntó que este título “es un sueño hecho realidad después de cinco años de trabajo desde el lanzamiento de esta disciplina, impulsándola a nivel nacional e internacional”

Pese a lesión, Son aparece en la lista de Corea del Sur

SEÚL.- El futbolista surcoreano

Son Heung-min (Tottenham) fue convocado para el Mundial, pero su participación no es segura debido a una fractura en la órbita ocular.

Capitán de la Selección Surcoreana, el delantero de los Spurs fue operado la semana pasada para “consolidar una fractura en torno a su ojo izquierdo” ocasionada por un choque con el defensor del Olympique de Marsella, Chancel Mbemba, en Liga de Campeones.

“Estamos en contacto con él y el servicio médico del Tottenham”, declaró el entrenador portugués de Corea del Sur, Paulo Bento, al anunciar su lista de jugadores para Qatar.

El primer partido de Corea del Sur tendrá lugar el 24 de noviembre contra Uruguay. Los surcoreanos deberán enfrentarse también a Ghana y a Portugal en el grupo H.

Arqueros: Kim Seung-gyu ( Al-Shabab /KSA), Song Bum-keun ( Jeonbuk Motors ), Jo

Hyeon-woo ( Ulsan )

Defensores: Kwon Kyungwon ( Gamba Osaka /JPN), Kim Moon-hwan ( Jeonbuk Motors ), Kim Min-jae (Nápoles/ITA) Kim Young-gwon (Ulsan), Kim Jin-su (Jeonbuk Motors), Kim Tae-hwan (Ulsan), Yoon Jong-gyu (FC Seúl), Cho Yu-min (Daejeon Hana Citizen), Hong Chul (Daegu FC)

Centrocampistas: Kwon Changhoon ( Gimcheon Sangmu ), Na Sang-ho (FC Seúl), Paik Seung-ho ( Jeonbuk Motors ), Lee Kang-in ( Real Mallorca /ESP), Lee Jaesung (Mainz/ALE), Jeong Wooyeong (Friburgo/ALE), Hwang Inbeom (Olympiakos/GRE), Hwang Hee-chan (Wolverhampton), Song Min-kyu (Jeonbuk Motors), Son Jun-ho (Shandong Taishan/CHN), Na Sang-ho (FC Seúl).

Delanteros: Son Heung-min, Cho Gue-sung (Jeonbuk Motors), Hwang Ui-jo (Olympiakos). (AFP)

En el partido por la medalla de bronce, China Taipei se impuso 2-0 a Venezuela con pizarras de 9x2 y 2x0.

Antes en su último juego de la Súper Ronda, Cuba cerró de manera perfecta con un triunfo de 2-0 sobre China Taipei con pizarras de 8x0 y 8x3.

En la Ronda de Clasificación, Sudáfrica terminó como líder luego de vencer 2-0 a Corea del Sur: 6x0 en el primer partido y 4x1 en el segundo.

2 Deportes Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022
El azteca compitió 60 minutos en el Diego Armando Maradona (AFP) El ariete del Tottenham se recupera de una fractura en la órbita ocular. El noruego Martin Odegaard destacó con un doblete ante Brentford Los isleños se adueñaron de la Copa del Mundo de Beisbol5.
Internacional
Bajo Control El Partido Demócrata retuvo el mando del Senado, tras las elecciones de medio mandato, y desafió los pronósticos de una victoria republicana en ambas cámaras del Congreso Página 3 Los estadounidenses anunciaron que Catherine Cortez retuvo la banca del Senado de Nevada, lo que otorgó a la agrupación oficialista los 50 escaños necesarios para tener la mayoría, mientras la victoria del exastronauta Mark Kelly, en Arizona, había elevado a 49 la cifra de legisladores del bando azul. Los rivales quedaron con esa cantidad. (AP) Brasil, México, Argentina, Chile y Trinidad y Tobago aspiran a liderar el BID Chocan en Dallas dos históricos aviones militares de la II Guerra Mundial Dron espía regresa a la Tierra tras 908 días en órbita circunterrestre Página 2 Página 2 Página 5
Mérida,
Yucatán,

Batalla por riendas del Banco Interamericano de Desarrollo

Brasil, México, Argentina, Chile y Trinidad y Tobago aspiran a presidir el organismo internacional

WASHINGTON.- Brasil, México, Argentina, Chile y Trinidad y Tobago aspiran a tomar las riendas del Banco Interamericano de Desarrollo tras la destitución de Mauricio Claver-Carone, informó el BID una vez expirado el plazo para presentar candidatos.

Los gobernadores del BID, que suelen ser ministros de Hacienda u otras autoridades económicas de los 48 países miembros del banco, entrevistarán a los candidatos en una reunión virtual este domingo, informó el banco en un comunicado.

La elección se llevará a cabo en una reunión híbrida de la Asamblea de Gobernadores el 20 de noviembre.

Los tres principales accionistas del banco son Estados Unidos, Argentina y Brasil, que poseen juntos casi el 53 por ciento de los derechos de voto.

Además, el candidato ganador debe contar con el respaldo de al menos 15 de los 28 países americanos (26 de América Latina y el Caribe junto con Canadá y Estados Unidos).

Uno de los candidatos más sonados es el economista brasileño Ilan Goldfaj, expresidente del Banco Central de Brasil y director del Fondo Monetario Internacional (FMI) para América.

Fue propuesto por el gobierno saliente del ultraderechista Jair Bolso-

naro, pero su candidatura genera discrepancias en el equipo de transición del presidente electo, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, quien no se ha pronunciado al respecto.

Argentina, que nunca presidió la institución desde su creación en 1959, apuesta por la economista Cecilia Todesca Bocco, actual secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la cancillería argentina.

La única mujer candidata ha ocupado otros cargos públicos y tiene experiencia en el extranjero, donde trabajó para Argentina en el FMI y para la agencia calificadora de riesgo Standard & Poor’s.

México presenta al doctor en

Economía por la Universidad de Harvard, Gerardo Esquivel, actualmente miembro de la junta de gobierno del banco central (Banxico), donde aboga por una política monetaria menos restrictiva.

Chile optó por Nicolás Eyzaguirre, quien fue ministro de Hacienda en el gobierno de los presidentes socialistas Ricardo Lagos y Michelle Bachelet.

Trinidad y Tobago ha presentado por su parte a Gerard Johnson, un exfuncionario del BID.

El presidente es electo por un periodo de cinco años, con la posibilidad de ser reelegido una sola vez. (AFP/AP)

Chocan aviones militares en Dallas

DALLAS.- Dos históricos aviones militares chocaron en pleno vuelo y se estrellaron contra el suelo ayer durante un espectáculo aéreo de Dallas, Texas, explotando en una bola de fuego y enviando columnas de humo negro hacia el cielo. Se desconoce cuántas personas estaban a bordo del avión o si alguien en tierra resultó herido.

En este momento no sabemos cuántas personas iban a bordo”.

ADMON. FEDERAL DE AVIACIÓN COMUNICADO

dido”, dijo Montoya, de 27 años, quien asistió al espectáculo con un amigo. “Todos alrededor se quedaron sin aliento, estallando en llanto. Todos estábamos impactados”.

El alcalde de Dallas, Eric Johnson, dijo que la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte había tomado el control de la escena del accidente con el apoyo de la policía local y los bomberos. “Los videos son desgarradores”, tuiteó Johnson.

El Boeing B-17 Flying Fortress y el Bell P-63 Kingcobra chocaron y se desplomaron alrededor de la 13:20, informó en un comunicado la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés). El choque ocurrió durante el espectáculo conmemorativo de la Fuerza Aérea Wings Over Dallas.

Ola represiva en Irán deja al menos 326 muertos: ONG

PARÍS.- Al menos 326 manifestantes murieron en la represión del movimiento de protesta que sacude el país desde septiembre, afirmó ayer Iran Human Rights (IHR), una oenegé con sede en Oslo.

Irán es escenario de manifestaciones desde la muerte, el 16 de septiembre, de Mahsa Amini, una kurda iraní de 22 años, detenida tres días antes por la Policía de la Moral por presunta violación del estricto Código de Vestimenta de la República Islámica.

La protesta, nacida del rechazo de las restricciones de vestimenta impuestas a las mujeres y de la indignación suscitada por la muerte de la joven, evolucionó en un movimiento dirigido contra la teocracia en el poder desde la Revolución Islámica del 1979.

“Al menos 326 personas, entre ellas 43 niños y 25 mujeres, fueron abatidas por las Fuerzas de Seguridad durante las manifestaciones en todo el país”, afirma IHR en un comunicado en su sitio internet, precisando que se trata de un “mínimo”.

IHR destaca no haber tenido en cuenta “un gran número de muertes denunciadas” que todavía está verificando.

El último balance de la organización no gubernamental fue de 304 muertos hace una semana. IHR incluye a las personas abatidas en la provincia de Sistán y Baluchistán (Sudeste), limítrofe con Pakistán, es decir, al menos 123, según su recuento. Entre ellas, más de 90 murieron el 30 de septiembre, bautizado como el “viernes sangriento” por los militantes.

Ese día hubo una manifestación en Zahedán, capital de la provincia, para protestar por la violación de una adolescente de 15 años imputada a un oficial de la policía, en la ciudad portuaria de Chabahar.

El director de IHR, Mahmod Amiry Moghadam, llamó a la comunidad internacional a actuar para poner fin a la represión en Irán. (AFP/AP)

Leah Block, portavoz de Conmemorative Air Force, que produjo el programa del fin de semana del Día de los Veteranos y es propietario de una de las aeronaves, dijo a ABC News que creía que había cinco miembros de la tripulación en el bombardero B-17 Flying Fortress y uno a bordo del caza P-63 Kingcobra El avión, con sede en Houston, no daba viajes al público en ese momento, aseveró Block.

Equipos de emergencia se dirigieron al lugar del accidente en el Aeropuerto Ejecutivo Dallas, a unos 16 kilómetros del centro de la ciudad. En imágenes de noticieros transmitidas en vivo desde el lugar se ve a personas colocando conos anaranjados alrededor de los restos retorcidos del bombardero, que quedaron sobre un área cubierta de hierba.

Anthony Montoya vio a los aviones chocar. “Simplemente me quedé parado ahí. Estaba totalmente impactado y sorpren-

“En este momento no sabemos cuántas personas iban a bordo”, agregó la FAA, que abrió una investigación.

El B-17, un inmenso bombardero cuatrimotor, fue una piedra angular del poder aéreo estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial y es uno de los aviones de guerra más célebres en la historia de los Estados Unidos.

El Kingcobra, un avión caza estadounidense, fue usado principalmente por fuerzas soviéticas durante la guerra. La mayoría de los B-17 fueron destruidos al final de la Segunda Guerra Mundial y solo quedan unos cuantos, exhibidos principalmente en museos y espectáculos aéreos, según Boeing.

Varios videos publicados en Twitter muestran al avión caza aparentemente volando hacia el bombardero, provocando que rápidamente se desplomaran y lanzando una enorme bola de fuego y humo.

Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022 2 Internacional
La organización financiera tiene su sede central en Washington. (AFP)
las víctimas están 43 niños y 25
IHR. (AP)
El impacto de las naves generó una inmensa bola de fuego. (AP) Entre
mujeres, afirma

Demócratas retienen Senado

Las victorias de Catherine Cortes y Mark Kelly decidieron la mayoría del bando azul

WASHINGTON.- El partido Demócrata del presidente Joe Biden retuvo el control del Senado de Estados Unidos tras las elecciones de medio mandato.

Las cadenas de TV anunciaron ayer que la demócrata Catherine Cortez Masto retuvo la banca del Senado de Nevada, con lo cual el partido oficialista se queda con 50 de los 100 escaños de esa cámara, necesarios para tener una mayoría, pues la vicepresidenta Kamala Harris tiene el poder de desempate.

Los demócratas aún podrían ganar la banca del Estado de Georgia, donde habrá una segunda vuelta el 6 de diciembre.

Los republicanos, que no lograron la ola roja esperada en estos comicios de medio mandato tradicionalmente desfavorable al oficialismo, parecen, sin embargo, capaces de recuperar la mayoría en la Cámara de Representantes.

Y ya anticiparon que usarán esa ventaja en la cámara baja para lanzar investigaciones parlamentarias contra la administración Biden y sus allegados.

Pero sin el Senado, la oposición republicana no podrá aprobar leyes contrarias al Gobierno ni bloquear nombramientos de jueces, embajadores y funcionarios.

Según NBC News, los republicanos tendrán una mayoría de apenas cinco escaños, de 220 contra 215.

Sin embargo, restan unos 20 comicios que no han arrojado aún el resultado, principalmente en California.

El Partido Republicano del presidente Trump afirmó en su red social Truth Social que el resultado en Arizona fue “una estafa y un fraude electoral” y dijo que anunciará la próxima semana que bus-

cará llegar a la Presidencia en el 2024, según adelantó Jason Miller, un asesor del exmandatario.

La candidatura de Trump sería su tercera carrera por la Presidencia, luego de perder contra Biden en el 2020. Después de esa derrota, el magnate republicano promovió afirmaciones de fraude sin fundamento, algunas de las cuales llevaron a un motín sin precedentes el 6 de enero del 2021 en el Capitolio en Washington.

rida tendrá lugar después de elecciones intermedias decepcionantes para varios candidatos a los que el expresidente respaldó.

Aunque más de 100 postulantes republicanos que cuestionaron los resultados de la elección presidencial del 2020 ganaron sus respectivas carreras, algunos de los favoritos de Trump perdieron ante los demócratas escaños clave.

En Pensilvania, los demócratas se quedaron con una banca republicana tras la derrota de Mehmet Oz, un médico estrella de la TV respaldado por Trump, quien nunca ocupó un cargo público y vive principalmente en Nueva Jersey.

testificaría la próxima semana.

La citación es “inválida, ilegal e inaplicable”, dijeron los abogados en la demanda, argumentando que el expresidente sigue gozando del llamado privilegio ejecutivo casi 22 meses después de dejar el cargo, y no puede ser obligado por el Congreso a comparecer.

La entrada anticipada de Trump en la carrera electoral puede estar diseñada en parte para evitar posibles cargos penales por llevarse do-

cumentos confidenciales de la Casa Blanca; intentar anular las elecciones del 2020; y promover el ataque al Capitolio de Estados Unidos.

También puede buscar intentar socavar las posibilidades de su potencial principal rival para la nominación presidencial republicana, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, estrella en ascenso de los republicanos tras ganar cómodamente la reelección el martes.

En los comicios del 2020, los demócratas alcanzaron 222 escaños, frente a 213 sus rivales.

“Permitan que el conteo continúe y al final, si tienen problemas que eligen llevar a los tribunales, tienen todo el derecho de hacerlo, y dejaremos que el proceso se lleve a cabo”, advirtió Bill Gates, presidente de la Junta de Supervisores del Condado de Maricopa (Arizona), y agregó: “Soy republicano. Tres de mis colegas en la junta son republicanos. Plantéenos estos problemas y discútalos con nosotros, en lugar de hacer afirmaciones sin fundamento”, dijo.

Cambian de color

El gran anuncio que prometió Trump desde su residencia en Flo-

Trump esperaba subirse a una ola roja, el color que identifica a los republicanos, que lo prepararía para otra candidatura presidencial. Pero el Grand Old Party o GOP, el nombre oficial del Partido Republicano, parece encaminado a una victoria mucho menor de lo que se había pronosticado.

En las elecciones de mitad de mandato se renueva la totalidad de los 435 escaños de la Cámara de Representantes y un tercio del Senado de 100 miembros, y se eligen varias gobernaciones y cargos locales.

Con 220 escaños hasta el momento, los republicanos mantienen una pequeña mayoría en la Cámara de Representantes.

“Inmunidad absoluta”

Los abogados de Trump impugnaron también una citación del Comité Especial del Congreso estadounidense que investiga el ataque al Capitolio del 2021. Alegaron que el exmandatario tenía “inmunidad absoluta” y que no

Internacional 3 Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022
El exastronauta superó a su contrincante Blake Masters. (AP)
El control de la Cámara de Representantes pendía de un hilo, según los resultados preliminares. (AP) Catherine Cortez Masto retuvo la banca del Senado en Nevada (AP) El Grand Old Party, camino de un triunfo menor de lo esperado. (AFP)
conteo
final,
Permitan que el
continúe y, al
si tienen problemas, tienen todo el derecho de ir a los tribunales”.

Vendo camioneta Town Country LX 2010. Cel. 9993-35-49-14 y 9991-99-33-42.

Vendo Ford Econoline 2006, Vam 14 pasajeros. $87 mil pesos. Informes al 9992-71-23-23.

Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 999271-23-23. Pago rápido.

Rento casa en Rio Lagartos a 30 metros del malecon, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.

Vendo casa 2 plantas en Campestre, cerca San Juanistas, 4 habitaciones 3 y ½ baños. 9993-10-26-06.

Vendo terreno en Conkal 9,056 m², oportunidad, entrando por puente, Yaxkukul. Const. 116 M². 9993-10-26-06.

Rento cuarto independiente, todos los servicios, espaldas Gran Plaza. 9991-29-33-19, 9996-44-72-61.

Hermosa Villa Campestre, fte. Reserva Cuxtal, todos servicios, amplios jardines, terrazas, piscinas y huerto. Sup. T-11,000m², C-283m². Propiedad privada. 9991-28-53-92.

Rento departamento amueblado, 2 recámaras. Cel. 9992-24-99-91. Progreso, Yucatán. Calle 23 No. 142-B x 70 y 72.

¡Oportunidad! Casa de Campo en Xcucul Sur, en esquina, con servicios, (T- 2250 m², C-153 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.

En Komchén, Mpio. de Mérida Terreno urbano con servicios, en esquina, calle 40 x 27 con 4,800 m², a $500 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.

Rento local No. 156 Bazar García Rejón, pequeño baja renta. (999) 923-47-92.

Hermosa casa en Progreso, sala, comedor, dos habitaciones, piscina, estacionamiento. 9992-28-88-05.

Terrenos, varias medidas, propios, Villas Campestres, frente reserva Cuxtal, escriturados, propiedad privada. 9991- 28-53-92.

Vendo Casa, 2 plantas, 8 esq. Centro y 5 esq. playa, trato directo. 9993-53-26-13. Progreso, Yuc.

Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.

Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.

Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.

Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.

Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.

Reparaciones de toda clase de calentadores, plomería, electricidad. Inf. 9995-45-91-13.

Vendo congelador tipo cofre, tubería de cobre $4,800, transporte, garantía. C. 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.

Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.

Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.

Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.

Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.

Vendo deposito de agua Rotoplas de 1000 Lts. en el centro por San Cristóbal. Inf. 9999-29-44-55.

Tanque de gas de 20 kg y de 10 kg, bastones y burrito andador, etc. 9991-40-70-31.

Lavadora 20 Kg, pantalla 24”, sillas, bastones, burrito andador y más. 9991-40-70-31.

Aproveche el fruto de sus arboles. Vendo bajadores. Cel. 9991-93-13-21.

SERVICIOS PROFESIONALES

Clases, asesorías, matemáticas básicas e inglés. Hable o mensajee al 9991-39-03-80.

Chofer vendedor de horchata, hombre o mujer. 9999-22-44-22 y 9999-94-88-81.

Almacenista para carga y descarga, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.

Personal de limpieza, para cuarto frio, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.

Mecanico diesel, conocimiento en mantenimiento correctivo y prentivo, sueldo semanal, prestaciones de ley. 9993-57-70-64.

Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.

“Jardinería y más” podación y corte de arboles, limpiamos su terreno o patios, fumigamos. 9991-92-90-95.

Mérida,
13 de noviembre del 2022
Yucatán, domingo
Entregar antes del: 14 de noviembre del 2022
Página 4 Página 5 Página 14 Página 19 Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022 Municipios Consenso Habitantes de la comisaría de San Antonio y representantes de la construcción del Tren Maya acordaron reconsiderar la construcción de un paso a desnivel Cerca de 150 pobladores encabezados por tres comisarios -dos ejidales y uno municipal- expresaron que originalmente se planteó construir un puente y no un camino subterráneo para atravesar las rieles. Para atender sus preocupaciones, funcionarios del Fonatur acudieron al sitio y acordaron una reunión para buscar alternativas. (J. I.) Acoso escolar, un problema que afecta al colectivo LGBTIAQ+ Exigen locatarios remodelación del zoco; la obra se atrasó desde junio Celebran el Día Nacional del Libro con talleres en biblioteca pública Hombre le prende fuego a una vivienda con una mujer adentro ProgresoKanasínOxkutzcabTizimín Página 10 Progreso Cruz Roja advierte de Burnout en sus elementos a causa del estrés Página 2

Progreso

Merma salud mental de paramédicos

El coordinador del personal de la Cruz Roja dice que los socorristas sufren el Síndrome de Burnout

PROGRESO, Yucatán.- A pesar de que en este último año han disminuido los traslados por situaciones de riesgo con pacientes de COVID-19, la parte mental y física para los elementos de la Cruz Roja se ha visto afectada, por lo que desde la base de socorristas se ha trabajado continuamente este aspecto para que los daños no sobrepasen lo laboral y se vayan al terreno personal.

Martín Díaz Poumian, coordinador local de la Cruz Roja delegación Progreso, establece que la mayoría de los 14 elementos renumerados y voluntarios, a partir de las primeras semanas de la pandemia en el 2020 experimentaron el Síndrome de Burnout , conocido también como síndrome del trabajador quemado, causado por la cantidad de eventualidades relacionadas con la muerte que ven en sus operativos.

Cursos

“Queremos un curso para todos los paramédicos, lamentablemente los tiempos no nos han podido dar pauta para eso, porque el estrés y la ansiedad, luego de ver tantos pacientes con pocas posibilidades de sobrevivir, se suelen relacionar con un familiar. Para nada es fácil esta labor, siempre hay miedo, pero lo usamos como trampolín para actuar en casos de riesgo. Lo más complicado sucede cuando es un niño quien ha muerto en tu unidad, no es fácil comunicárselo a sus papás y es una escena que no te deja en paz en varias semanas”,

manifiesta el coordinador con cerca de una década de experiencia.

Parte de lo que le ha tocado vivir a Martín Díaz en sus años como parte de su coordinación al frente de 14 elementos en Progreso, han sido discusiones verbales que pueden llevar a los golpes entre los involucrados, cuadros de ansiedad y hasta insomnio que amerita medicación. Pese a ello, su experiencia ha sido factor para evitar conflictos y mantener la armonía.

“Antes de ser paramédicos hay un curso intensivo pero ahí nunca te dicen cómo te preparas para esto. La experiencia te brinda al final estas facilidades para poder saber cómo actuar, somos seres humanos como todos y la mentalidad a veces viene baja, ahí es cuando surge el compañerismo para ayudar a quien anda mal”, indica.

Protocolo estricto

Martín Díaz Poumian menciona que la base ubicada en la calle 86 entre 29 y 27 del Centro se cuenta con una recepción, una sala de juntas, baño para ambos sexos, un dormitorio y una pieza compartida entre la cocina y el área de lockers junto con los objetos para operar en cualquier llamado, resaltando que esta delegación tiene tres dispensadores de oxígeno y seis portátiles para asistir a los enfermos del virus.

A pesar de que como se mencionó han aminorado los servicios por COVID-19, se mantiene todavía alerta ante cualquier llamado que pueda surgir en Progreso o sus

comisarías, para ellos se pone en práctica un protocolo de cuidado, tanto para el paciente como para los socorristas en turno.

“Cuando recibimos un llamado de emergencia para acudir a buscar a una persona con complicaciones por el coronavirus, a la brevedad se desmonta la ambulancia que vaya a servir, dejando solamente una camilla y dos tanques de oxígeno, un dispensador y un portátil en caso de que se necesite. El elemento que esté en la parte de atrás lleva un oxímetro, baumanómetro y estetoscopio para monitoreo constante. Por último, el escuadrón paramédico en turno debe colocarse la vestimenta oficial, que consta de lentes, cuatro guantes, cubierta de calzado, un cubrebocas LN95 y un overol que cubre en su totalidad el cuerpo de los rescatistas”, expresa.

Debido a que este traje especial duplica la temperatura calórica, el encargado puntualiza en que nuevamente el esfuerzo mental por no sucumbir a los días soleados cuenta mucho, pues podría darse un caso de descompensación por los estragos del cansancio y sudoración excesiva.

Los servicios

“Al terminar esta clase de servicios nuevamente se desinfecta todo dos veces con un dispensador de cloro, para después quitarse el traje por medio de una técnica que consiste en remangarse de arriba abajo el overol para evitar que la parte exterior toque la piel de los paramédicos, luego cada elemento

debe embolsar con guantes todo lo que portó en el trayecto, ponerlo en una bolsa de residuos peligrosos, que al final se deposita en el centro de salud”, afirmó el entrevistado.

En total, la Cruz Roja porteña tiene tres unidades, dos de ellas donadas por medio de empresas foráneas. Asimismo, esta base cuenta con uno de los pocos escuadrones femeninos en el país, en este caso Chuburná cuenta con la ambulancia y asistencia de las jóvenes Cristina Padrón y Dayana Margarita Abán.

Planean tener base nueva

Aurea Elena Gómez Novelo, delegada de este organismo en el puerto, puntualizó que en el año 2021 esta sede rompió récord con un total de 939 operativos de emergencia, colocándose en el segundo lugar a nivel estatal por encima de municipios con más extensión territorial y casos de coronavirus, como Valladolid.

En el caso del 2022, el récord se romperá y Progreso nuevamente

estaría entre los municipios punteros con más asistencias. Por la demanda se planea la construcción de un nuevo centro de atención, que estaría ubicado frente a la pista internacional de remo y canotaje.

Los pormenores fueron dados a conocer a principios del mes de agosto por Aurea Elena Gómez Novelo y Joaquín de la Cruz Muñoz, presidente y vicepresidente de este organismo, respectivamente. La obra en total tendría un costo de 2 millones 800 mil pesos y sería edificada en tres etapas.

El nuevo edifi cio contempla tres pisos, en el primer nivel se tendrá un estacionamiento para cuatro unidades y una camioneta de primer respondiente, en el segundo piso oficinas administrativas y sala de juntas, mientras que el último acceso servirá para los dormitorios de los elementos expertos en primeros auxilios. También se tomó en cuenta un auditorio para realizar desde ponencias hasta capacitaciones para futuros paramédicos y voluntarios.

Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022 2 Yucatán
Pese
a
que han aminorado los servicios por COVID-19, se mantiene la alerta ante cualquier llamado. Insomnio, ansiedad y mal humor son manifestaciones de fatiga. El personal ha solicitado cursos de capacitación y entrenamiento.

El deporte ráfaga hace historia

PROGRESO, Yucatán.- Una nueva página para del deporte ráfaga en el puerto se escribió con la conformación de la primera selección femenil dentro del Circuito Yucateco de Basquetbol (CYBA) donde este conjunto ya obtuvo su primera victoria en la primera jornada de la competencia.

El equipo que combina experiencia y juventud, se conforma por nueve jugadoras locales y dos refuerzos que recaen en las meridanas Karen Gómez y Lucero Estrada, ambas canasteras con excelente cartel y trayectoria extensa a pesar de su corta edad.

En lo que respecta a las integrantes porteñas, destaca Paola Astrid May Castillo, quien fue la campeona canastera del último torneo femenil que tuvo la liga municipal. En sus inicios como atleta, la también poetisa, integró la selección estatal del Cobay en su etapa estudiantil.

Dentro de la defensa ha llamado la atención el trabajo de Alejandra Blanco Ordaz e Irma Morales Caamal, quienes tampoco son novatas en la duela gracias a que desde las ligas infantiles han despuntado en sus respectivos equipos para aumentar su palmarés personal.

Otras integrantes a las que la fanaticada les ha hecho seguimiento especial son: Galylea Cortez Chalate, Julisa León López, Paola Gómez Amaya, Lilia Quintal Garrido, Natalia Ramírez Horta, Zuri Flores Góngora, Jazmín Morales Domínguez y Paola Marentes Flores.

Las Nereidas son dirigidas por José Bustamante Blanco, (a) La Marmota , actual armador y anotador certero de la selección varonil que también representa a Progreso en el CYBA. Ahora, su experiencia ha sido clave para dirigir a buen puerto a este conjunto que espera lograr su tan ansiado

PROGRESO, Yucatán.- Vecinos y transeúntes de la costa sector Norte, aseguran escuchar lamentos y ruidos extraños que relacionan con energías del mundo paranormal, provenientes del balneario de la CTM, instalación que tiene varias décadas con las puertas cerradas Una mujer que llamó a esta redacción y se identificó como Karen Barajas, especificó que el fin de semana pasado, al caminar en compañía de su pareja por el Malecón Internacional, escucharon un lamento que provenía del espacio abandonado, provocando que ambos huyeran a gran velocidad.

Un trabajador de “tours & talks”, cuyo establecimiento está enfrente del balneario, también constató que hay energías ubicadas ahí, por lo que no ha sido extraño que ante la caída de la noche se escuchen sonidos provenientes de las piscinas y cuartos de regaderas que ahora están entre la maleza, los desperdicios y la vulnerabilidad de los cimientos.

Cabe mencionar que el deterioro, aseguran los colonos aledaños, comenzó a originarse desde el año

2015, cuando el área de piscinas empezaba a registrar su última etapa en pie, y se cobraba 25 pesos por la visita. La administración del lugar corre aún por la Federación de trabajadores de la CTM.

El balneario, durante las décadas de los 80 y 90 se aglomeraba de vacacionistas en Semana Santa, días de Carnaval, julio y agosto, así como en las pasarelas realizadas durante

el desaparecido concurso porteño “Señorita Verano”, que llevaba a cabo Juan Carlos Echanove Pérez año tras año, y que fueron portadas de varios medios locales debido a la trascendencia que tomó el certamen para las jóvenes del puerto.

Las tragedias no son desconocidas en el lugar luego de que se cerró, pues durante el mes de abril del año pasado falleció en el cuarto

primer título para una vitrina que recién fue abierta y espera trofeos.

En las tres jornadas que se han llevado a cabo, Progreso registró gracias a estas atletas, un récord de dos partidos a favor con victorias enfrente de la selección Sub15 del Estado y las Henequeneras de Motul, que se considera el mejor encuentro que han dado las representantes progreseñas.

En lo que respecta a su única derrota, esta llegó por vía de Tapires de Tizimín en el auditorio Morelos, casa de las dos ramas de selecciones en el CYBA. Parte del objetivo de este equipo es

hacer valer la localía y evitar descalabros en Progreso.

Cabe mencionar que para el armado del equipo se tuvieron “try outs” constantes, en los que fue clave el ojo del coach reconocido a nivel Sureste, José Canto Bladdy, quien junto con su equipo de trabajo, durante un par de semanas lograron una selección que maneja la condición para hacerle frente al resto de representantes de la zona Norte de este torneo.

Sin duda alguna, el lanzamiento de este equipo, aseguran varios conocedores del deporte ráfaga local, será pieza fundamental no solo para demostrar que el puerto tiene excelentes jugadoras de baloncesto, sino también para que otras disciplinas lancen a sus selecciones en deportes como el futbol o el béisbol donde predomina el sexo masculino.

En el pasado, el puerto no olvida las hazañas que protagonizaron figuras como Carmen Méndez, conocida por sus tiros triples que dieron alegrías a la comunidad porteña desde que empezó a representar al municipio en la década de los 70, cuando era una estudiante de nivel secundaria.

Como marcó el destino, solo una lesión en la rodilla pudo alejar a esta leyenda del deporte ráfaga, pero la vida le presentó una nueva oportunidad en el atletismo, donde se convirtió en ganadora de una de las ediciones del “Maratón de la Marina”, accediendo a justas mundialistas posteriormente.

Se destacan también otros conjuntos que tuvieron excelentes papeles con jugadoras que fueron abanderadas y colocaron en alto el nombre de Progreso, en lo que respecta a otros torneos de renombre del Estado como es el caso del CYBA.

de una familia, que vivía sin papeles en regla, un bebé de pocos meses de vida por supuesta asfixia.

De igual manera, en el mes de julio se presentó otro hecho sorpresivo, cuando se registró un intento de homicidio a las puertas del edificio, donde un sujeto terminó desangrándose en el departamento de Turismo municipal que está instalado en la Casa de la Cultura.

Luego del suceso, definitivamente se cerraron las puertas, aunque han sido registradas las visitas de jóvenes que buscan vivir una experiencia aterradora, aunque todo durante el día, cuando la iluminación del Sol hace menos tétrica la vista a lo que en el pasado fue un espacio para la diversión y recreación en familia.

Hay planes sobre una posible rehabilitación del lugar, aunque también se ha tenido presencia de representantes de empresas dedicadas a los tours, pues el balneario podría ser demolido en su totali-

dad para volver a levantarse con nuevas instalaciones, con el fin de darle al turista internacional de los cruceros una opción más cercana, en vez de ir a hoteles como el “Reef”, que se encuentran en las inmediaciones de Telchac

Llama la atención que al solicitar, este mismo jueves, una copia del acta catastral del lugar para conocerlo a fondo, los trabajadores de la dirección municipal que atiende estas solicitudes declararon que no se ha elaborado la maqueta virtual del área a la que pertenece el sitio, por lo que se desconoce el número del balneario y no se pudo tener acceso a dicho documento.

El balneario de la CTM no es el único lugar donde las historias y relatos macabros abundan en Progreso, existen otros puntos que el paso de los años deterioraron y que fueron antiguamente lugares de alta concurrencia, cuyas energías permanecen aún ahí.

porteña obtuvo su
Selección femenil
primera victoria en la primera jornada dentro del CYBA
El equipo, que combina experiencia y juventud, lo integran nueve jugadoras locales y dos refuerzos.
En balneario
En julio se registró un intento de homicidio a las puertas del edificio. Yucatán 3 Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022
Las Nereidas son dirigidas por José Bustamante (a) La Marmota.
de la CTM, asustan

Jóvenes del puerto piden inclusión

Se exigió poner en marcha programas que beneficien a estudiantes de la comunidad LGBTIAQ+

PROGRESO, Yucatán.- En un sondeo realizado con la comunidad LGBTIAQ+ estudiantil del nivel medio superior, de 25 alumnos entrevistados, 20 de ellos aseguraron haber experimentado en sus respectivos planteles acoso escolar o algún comentario inofensivo por sus personalidades.

Debido a ello, se pidió a las autoridades pertinentes poner en marcha programas que generen la inclusión en esta etapa rumbo a la edad adulta, pues los jóvenes que alzaron la voz mencionaron que la rutina se vuelve incluso agotadora al enfrentar día a día esos comentarios.

“Es complicado transitar en la escuela sin que te digan algo los varones. Las clases de educación física son incomodas porque no a todos nos gusta el deporte y el vivir en un país machista como el nuestro, nos obliga a siempre ir contra la corriente, es muy difícil la aceptación, incluso, desde casa por parte de nuestros familiares”, dijo C.M.P.Z de 15 años de edad.

Uno de los jóvenes que la semana pasada habló del tema fue J.P.D., de 17 años, quien a causa de su trabajo como maquillista, ha recibido algunas críticas, pues mencionan que su trabajo, a pesar de que le ha otorgado ser reconocido por la comunidad porteña, recibe constantes comentarios que él considera fuera de lugar.

Llamó la atención que en el caso de las estudiantes, que son parte de esta comunidad, estas pidieron que ni siquiera aparezcan sus iniciales, pues mencionan que es aún más difícil para una joven poder expresar libremente sus sentimientos en esta etapa escolar.

De igual manera, en los tiempos actuales dominados por la tecnología, las redes sociales, se puntualiza que son el medio

más sencillo para que quienes pertenecen a la comunidad LGBTIAQ+ sean expuestos mediante las ofensas de quienes no comparten su estilo de vida.

“Es difenderte a cada rato, si muestras una actitud que demuestre miedo a tus compañeros, aumentan esos malos comentarios. No solo se dan estas situaciones en persona, sino también por Facebook, ahí es más incómodo porque no puedes hacer nada para evitar que hablen de ti”, dijo una de las entrevistadas.

Un documento que tiene entre sus objetivos impartir métodos para mejorar la inclusión en escuelas de todo tipo, es la agenda municipal que propuso en agosto del año pasado la primera pareja del mismo sexo que contrajo matrimonio en Yucatán, la cual confirman Irving Suárez y Luciano Martínez Tzuc.

“Uno de los puntos a llevarse a cabo era antes que nada capacitar a docentes y personal administrativo para evitar la discriminación en estas escuelas, sobre todo porque hablamos que los estudiantes están en una etapa de suma importancia para su futuro, pues es ahí cuando forjan un carácter”, especificó el entrevistado.

Parte de lo que mencionó Martínez Tzuc es que se ha tenido poca relevancia, por lo que se necesita que se tome más importancia a este documento para poder avanzar en materia de inclusión de género y evitar maltrato para la comunidad LGBTIAQ+.

“Los casos de discriminación y hasta abuso físico en las secundarias o preparatorias suelen darse constantemente. Se sabe que los colegios tienen medidas precautorias,

pero siento que no hay sanciones de verdad, esto causa que no haya repercusión y hasta se tenga un caso omiso”, finalizó el también activista en pro de su comunidad.

Hasta el momento, poco se sabe de qué objetivos se han cumplido de la agenda mencionada, pues las últimas iniciativas dedicadas a este sector se han tenido por medio de espacios como un paso peatonal, eventos temáticos y bazares para emprendedores.

En Progreso, en las instalaciones del ex Cendi, se ubica el departamento de Desarrollo e Inclusión de la Diversidad, a cargo de Azyadeth Betancourt Vidal, donde en caso de que alguien haya recibido alguna ofensa dentro de algún espacio público, se puede interponer la queja para que esta dependencia tome cartas en el asunto.

Los casos de discriminación y hasta abuso en las secundarias o preparatorias suelen darse constantemente.

Cobay toma iniciativas

Reyna Guadalupe Padilla Urtecho, directora del Cobay Progreso, comentó que este plantel tiene libertad total para que parejas del mismo sexo puedan circular en los pasillo del campus situado en la calle 27 entre 74 y 72 de la colonia Centro, luego de que en administraciones anteriores sí existieran quejas de la comunidad estudiantil.

“Tenemos que entender que estamos ante una nueva etapa en

la que el mundo está evolucionando, hay una transición que es demasiado evidente. Aquí en la escuela se está implementando la inclusión poco a poco, no podemos hacer un cambio generacional de aceptación si no partimos de la enseñanza, para ello se van a otorgar talleres en el tema”, dijo la profesora.

Entre las actividades que se tendrán en el Colegio de Bachilleres del puerto se encuentran un curso de normativas en derechos

humanos y no discriminación que será dirigido no solo al alumnado, sino también a los profesores que busquen tener empatía y ejercer la igualdad entre sus grupos.

“Tendremos también a gente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, esperamos que al igual que otros colegios, podamos alcanzar ese respeto unitario que busque terminar con casos en los que se sientan agredidos los estudiantes”, concluyó.

4 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022
Se realizó un sondeo en el que 20 de los 25 alumnos entrevistados dijeron haber sufrido acoso. Las redes sociales son usadas como herramienta para agredir. Las adolescentes son el grupo que más teme por su seguridad. Las instituciones deben velar por la integridad de los menores.

Kanasín

Exigen locatarios nuevo mercado

Los comerciantes afirman que el alcalde Edwin Bojórquez prometió la obra desde el 2021

KANASÍN, Yucatán.- Locatarios del Mercado Municipal ubicado en pleno Centro de la ciudad manifiestaron su pesar debido a que aún no inician los trabajos de remodelación del edificio, esto luego de que el alcalde Edwin Bojórquez anunciara el año pasado la construcción de un nuevo mercado en sustitución del actual.

Javier Dzul, comerciante del recinto, recordó: “Con el transcurso de los meses, en marzo del 2022 el primer edil anunció que ya no se construiría un nuevo mercado, sino que los trabajos consistirían en una remodelación del actual” ubicado en los cruzamientos de las calles 21 por 24, en ese entonces el funcionario indicó que el proyecto estaría liderado por recursos del ayuntamiento local y que los trabajos de remozamiento iniciarían en el mes de julio de este año.

Sin embargo, “a fines del mes de junio, un nuevo comunicado de la alcaldía informó que la restauración iniciaría en el mes de septiembre, trabajos que hasta el día de hoy a casi mediados de mes de noviembre aún no inician”, precisó el locatario.

En ese mismo sentido, se manifestó Enrique Cauich quien administra una lonchería en la zona.

“Hay incertidumbre respecto a los tiempos de cuándo van a iniciar los trabajos, porque nos indicaron que nos reubicarían en terrenos del DIF Municipal a dos cuadras del Centro, en lo que duran los trabajos de obra civil”. Los terrenos del DIF Municipal ubicado en la calle 24 por 15 y 17 se localizan cerca del actual mercado y son muy reducidos como comentó Adelaida Cimé vendedora de frutas y verduras, “los terrenos donde nos quieren reubicar son insuficientes ante la cantidad de comerciantes que vivimos entorno a las actividades económicas del mercado, aunque locatarios no hay muchos, la cantidad de vendedores en los locales de alrededor y los puestos ambulantes son un número mucho mayor”, externó doña Adelaida.

Otros locatarios, quienes solicitaron el anonimato por temor a represalias, señalaron a los hermanos del alcalde, Román y Edgar Bojórquez como presuntos contratistas quienes se beneficiarían de los trabajos de obra civil entorno al recinto, “A Román y a Edgar los conocíamos como carniceros, desde que su hermano Edwin es alcalde se encargan de las reparaciones y obras de albañilería que el Ayuntamiento emprende”, enfatizó uno de los entrevistados.

Finalmente, los entrevistados coinciden en que una remodelación del Mercado Municipal es urgente en estos días junto con un proyecto integral para reordenar el tráfico vial en la zona del Centro de la ciudad.

Incendio consume una casa de paja

BACA, Yucatán.- Un corto circuito ocasionó un incendio en una casa de paja. El siniestro consumió todo lo que estaba a su paso, pero la intervención de unos jóvenes que pasaron por el sitio evitó que una familia de la tercera edad y un tanque de gas de 30 kilos fueran alcanzados por el fuego.

De acuerdo con el reporte, una pareja de adultos mayores se encontraba descansando en la propiedad cuando de pronto la base del medidor comenzó a sacar chispas, lo que ocasionó que en cuestión de minutos se generara una llama que se propagó rápidamente por el sitio.

Al percatarse del hecho, las dos personas que vivían en el sitio lograron salir para resguardarse. De manera simultánea, un grupo de jóvenes que pasaban por el sitio se aproximaron al notar el fuego y ayudaron a los afectados a poner a salvo un tanque de gas de 30 kilos, todo mientras sus otras pertenencias, incluidos muebles y un televisor, eran reducidas a cenizas por el siniestro.

Al lugar arribaron las unidades 217 y 1006 al mando del comandante en turno, Roger Burgos, quien tomó nota de lo

ocurrido. Asimismo, se solicitó la presencia de la unidad 716 del cuerpo de bomberos, base Motul, quienes arribaron a los pocos minutos en compañía del encargado en turno, el comandante Isidro López Álvarez, para darse a la tarea de apagar el fuego.

A pesar de que el incendio ocurrió en horas de la madrugada, aún había gente en el centro de la población, quienes solo se limitaron a observar lo que ocurría mientras el dueño de la casa tiraba agua desde el techo a una casa de material mientras llegaban los bomberos.

Asimismo, se solicitó la presencia de la ambulancia 21 E, de la Secretaría de Seguridad Publico (SSP) al mando del paramédico Fernando Pech, quien valoró a la dueña de la casa, aunque se precisó que no fue necesario su traslado al hospital.

Yucatán 5 Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022
(Iván de Jesús May Cen)
La infraestructura del actual centro de abasto se encuentra en malas condiciones y es un peligro para los pobladores. (Iván de J. May) Las primeras investigaciones determinaron como causa probable un corto circuito. (Francisco Martín)

Motul

Temporada baja para urdidores

MOTUL, Yucatán.- Debido a las actividades que se han comenzado a realizar en el último trimestre del año, las ventas de hamacas artesanales se han mantenido a la baja, así lo dio a conocer Pedro Aké, quien se dedica a la elaboración y comercialización de estos artículos. El entrevistado comentó que, hasta ahora, la demanda se mantiene estancada, pues una de sus principales razones son las grandes empresas que elaboran éstas, pero a un bajo costo.

Pedro, quien es originario del municipio de Tixkokob y heredó este oficio de su familia, comentó que siempre suele salir de su tierra

para probar suerte en otras partes, en donde hay mayor afluencia de personas como de visitantes. Indicó que este mes no ha sido favorecedor: “Las ventas de las hamacas están bajas, este mes por el Hanal Pixán la gente se ha limitado a comprarla, sobre todo, por las empresas que hacen de tela y las venden a menos costo”.

Indicó que en ocasiones suele vender hasta dos de estos artículos, pero en ocasiones suele regresar a su vivienda sin venta alguna. Dijo que, al ser trabajos realizados de manera artesanal, conlleva bastante tiempo llevarlos a cabo, pues una hamaca de

tamaño grande, se demora hasta un mes para finalizar: “Es un trabajo que lleva mucha paciencia y cuidado para realizar, por eso su valor va entre los 800 y mil pesos, es trabajo que lleva dedicación”.

No obstante, el artesano apuntó que ha tenido buena aceptación la elaboración de hamacas para mascotas, generando que las personas las adquieran, al momento de mirarlas, por su peculiar tamaño, por lo que en cuestión de horas suele tenerlas listas para su venta: “Las hamacas para los perritos se venden bastante, hay veces que vendo hasta cuatro al día, estas tienen un costo de entre 150 y 200 pesos, eso

me ha ayudado bastante”.

Lamentó que con el pasar de los años, las personas han comenzado a sustituir las hamacas artesanales por las hamacas de tela que las grandes empresas elaboran a precios menores, así como también son pocas las personas que se han interesado en seguir esta actividad ancestral por la falta de mercado: “Muchas fábricas ya hacen hamacas con tela y las terminan en poco tiempo para vender, nosotros tardamos, pero son de calidad y garantizamos que durarán por muchos años”.

Agregó que los materiales como los hilos, han tenido un alza en sus precios dentro del merca-

do, pues de costar 30 pesos el tubo, alcanzó los 35 pesos: “Antes recuerdo que los tubos de hilo se vendían en 5 pesos, poco a poco fue subiendo, ahora ya llegaron a los 35 pesos, es mucho”.

Pedro Aké alabó que, dentro de su familia, la gran mayoría sabe elaborar estos artículos para seguir la tradición de este oficio que su padre comenzó tiempo atrás. Afirmó que sus productos no suelen exportarlos a otros Estados como hacen otras personas, en donde de forma personal interactúa con los clientes para presentarles y garantizarles la calidad de sus trabajos.

Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022 6 Yucatán
(Isaí Dzul)
comercialización de las
producción
La
hamacas ha mermado por la
de las grandes industrias
La venta de las artesanías se ha mantenido durante este último trimestre del año; Pedro Aké (en la foto) declaró que las grandes empresas acaparan el mercado local. (I. D.) Los artículos de descanso para las mascotas cuestan 150 pesos. Las piezas de hilo son abaratadas en los comercios por las personas que las producen en cadena.

Ixil

Coronan a la Señorita Revolución

Valeria Isabel Salazar Tec resultó ser la ganadora del certamen alusivo a los festejos patrios

IXIL, Yucatán.- Siete jovencitas originarias de este municipio participaron en el certamen para elegir a la “Señorita Revolución 2022”.

Finalmentem el jurado determinó como ganadora a la joven Valeria Isabel Salazar Tec en un fallo que emocionó a todos los presentes.

Las participantes fueron: Seidy Monserrate Chan Navarro, María Mishell Navarro Valdez, Kenia Jharumy Aguilar Erosa, Anaely Michelle Manzano Maay, Elvia Dayvelin Basto Orilla y Natalia Guadalupe Escobedo Aguilar, así como la ganadora Valeria Isabel Salazar Tec.

El evento se realizó en el domo del Palacio Municipal, donde cientos de personas se dieron cita para apoyar a su participante favorita, con batucadas y grupos de animación.

Las jóvenes demostraron su habilidad en el modelaje, dicción y porte, por lo que el jurado calificador tuvo una dura jornada para seleccionar a la ganadora.

Polémica

Previo al evento hubo rechazo a esta actividad, pues el Ayuntamiento de Ixil, que preside Sandra Pech Chi, anunció que se cobraría la entrada con un valor de 15 pesos, lo cual causó molestia pues varias familias ya habían realizado inversiones en los ves-

tuarios de las participantes, así como en otros gastos relativos al certamen y sus actividades.

Finalmente se dio a conocer el resultado final y los familiares y amigos pasaron a brindarle sus mejores deseos a la embajadora Valeria Isabel, quien estará en los próximos festejos patrios.

Jóvenes participan en maratón de handball

HUNUCMÁ, Yucatán.- En la cancha deportiva del polifuncional de la ciudad de Hunucmá, se realizó una actividad maratónica del deporte conocido como el handball , con equipos representativos de la ciudad de Calkiní, Campeche, contra ocho equipos representativos de Hunucmá.

de la categoría “Cadetes”. Según comentó uno de los promotores de este deporte en Hunucmá, Daniel Mascotte, el Club Guerrero s de Hunucmá ahora participa como local y recibe a equipos del vecino estado de Campeche.

hogares y en las escuelas a las que pertenecen, ya que se sabe que ahora que han vuelto a estudiar de manera presencial, el deporte forma parte de su desarrollo físico, mental y social.

Seleccionan a los “Chicos Prepa

4”

CANSAHCAB, Yucatán.En un reñido concurso, siete chicas y siete chicos participaron en el concurso para elegir a la “Chica y Chico Prepa 4 2022”, en un evento organizado por alumnos y autoridades educativas de la escuela Víctor Jesús Manzanilla

Entre los participantes masculinos se encontraba Yosmar, Iván, Alberth, Uriel, Elvis, Luis e Iván, entre las mujeres se encontraban Ximena, Mariana, Geraldi, Sarahi, Andrea, Sofía y Valeria, quienes presentaron increíbles bailables y presentaciones que fueron aplaudidas por el público presente, en su mayoría alumnos de esta institución.

Los jóvenes realizaron un modelaje para posteriormente realizar bailables con el traje típico de Yucatán y finalmente el vestuario de noche. Al final resultaron ganadores el joven motuleño Luis Hobak Ek y Andrea Geraldine Estrada.

Los encuentros programados se realizaron de manera paulatina según cada categoría: de 3 y 4 grado de primaria y 5 y 6 grado, en las categorías varonil y femenil. También se realizaron encuentros

Agregó que después del encierro que tuvieron los jóvenes a causa de la pandemia del COVID-19, ahora, hombres y mujeres de todas las edades comienzan a activarse como parte de su reincorporación a la vida social y educativa en sus

Algunos de los visitantes, procedentes de Campeche agradecieron el apoyo de sus padres, quienes los ayudaron en lo económico para realizar el viaje a Hunucmá y también a los organizadores de estos torneos, en particular al Club Guerreros (José Luis López Quintal)

Entre las temáticas destacaron las “siete maravillas de Mayab”: idioma, gastronomía, folklore, música, zonas arqueológicas, flora y fauna y costas.

Los familiares y amigos de los participantes estuvieron presentes en la actividad para apoyarlos.

Yucatán 7 Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022
Previo al evento, hubo molestia por una cuota al público. (A. Collí) Equipos de Calkiní, Campeche, y de la localidad anfitriona, llevaron a cabo un emocionante encuentro deportivo en el Polifuncional (J. L.) La triunfadora demostró habilidad en modelaje, dicción y porte
Ahora que los jóvenes han vuelto a estudiar de manera presencial, el deporte forma parte de su desarrollo físico, mental y social”.

Acanceh

Tricitaxis, transporte obligado

ACANCEH, Yucatán.- En esta localidad, ocho de cada 10 habitantes utiliza diariamente el servicio de los llamados “taxis ecológicos”, conocidos también como tricitaxis o mototaxis, un medio de transporte que en los últimos tiempos se ha convertido en una necesidad en la localidad y hasta en las comisarías.

De acuerdo con la mayoría de ciudadanos, los tricitaxis se han convertido en un medio de transporte muy necesario para el desplazamiento de personas en la localidad, ya sea para trasladarse a los diferentes puntos de la cabecera municipal, o bien, para las diferentes comisarías que integran el municipio.

Sergio Escalante Pech señaló que en esta localidad, donde diariamente circulan cientos de vehículos, ya es común ver por las mañanas, tardes y noches, a la gran mayoría de habitantes utilizar este medio de transporte.

Mencionó que en años anteriores, cuando tuvo como cargo la dirección de Trasporte municipal, se realizó un sondeo y un estudio efectuado entre la ciudadanía que determinó que ocho de cada diez habitantes utiliza diariamente este medio de transporte y la gran mayoría los utiliza para moverse dentro de la población de un punto a otro, sin embargo, dijo que otro tanto los utiliza para trasladarse a sus lugares de origen como a las comisarías, donde el transporte público es prácticamente escaso.

“Por ejemplo, diariamente habitantes de la comisarías de Canicab y Sacchich tienen que ver como trasladarse a estos lugares luego de asistir a sus citas médicas del Seguro Social, la gente

menciona que no hay transporte público tradicional entre las comisarías, por lo que no les queda más remedio que utilizar los tricitaxis o mototaxis” señaló.

Por su parte los mototaxistas y tricitaxistas señalan que la gran mayoría de personas diariamente usan este tipo de transporte. “Así es, ocho de cada 10 personas utiliza diariamente nuestros servicios para moverse dentro de la localidad”, indicó Víctor Chim, mototaxista local.

ACANCEH, Yucatán.- El paso de los gremios en las calles del centro ocasiona que el tráfico sea más lento en algunos puntos del municipio.

Este problema, que siempre ha existido en las principales calles del municipio, se empeoró en las dos últimas semanas a causa de que se han desarrollado los gremios que forman parte de las festividades guadalupanas.

Algunos de los conductores de automóviles mencionan que efectivamente durante el tiempo en que el gremio está circulando en la vía, ya sea para entrar o salir de la iglesia, el tránsito se vuelve más lento, lo que afecta a numerosos automovilistas todos los días.

Martín Cen Pech, un automovilista, mencionó que su paso obligado en la localidad ocurre

de lunes a viernes, pasa en las mañanas y por las noches y que su hora de paso coincide en la gran mayoría de las veces con el recorrido de los gremios, lo que entorpece aún más el tráfico.

“Cuando paso está el recorrido de los gremios y hay que ir detrás de ello con gran lentitud; eso parece nada, pero nos retrasa bastante el viaje”, señaló el hombre.

De igual manera, algunos de los mototaxistas mencionaron que este problema no es nuevo, pero que se intensifica con la presencia de los gremios.

“No es nuevo este problema, pero lamentablemente el tráfico en el pueblo se vuelve más lento cuando entran y salen los gremios, ya fuera de eso no hay problema” precisó el mototaxista.

Registran un repunte en las ventas

ACANCEH, Yucatán.- A diferencia de otros sábados del año, hoy la explanada municipal lució llena de vehículos y camionetas cuyos propietarios se encontraban en el mercado y en los comercios del centro.

Los comerciantes y vendedores dijeron que hoy fue un buen día, “es como si hubiera sido domingo, hay mucha gente y que bueno, para que haya mucha venta” señaló Hernán Pool en entrevista.

Tal como señalan estos vendedores, en la explanada municipal se podía observar como varias filas de automóviles y camionetas se encontraban estacionados, sus propietarios y conductores se encontraban de compras tanto en el mercado como en las tiendas cercanas y hasta en el parque municipal.

Otra de las venteras, Nicolasa Tun, indicó que hoy fue similar a un domingo, pues es en este día cuando la gente acostumbra a salir y congregarse en el mercado para realizar sus compras, o bien, para comer algún antojito.

“Los domingos mayormente es cuando este lugar que funciona como un gran estacionamiento se llena de coches que son locales y visitantes o de paso que aprovechan su estancia para disfrutar del viaje”.

La explanada municipal se encuentra frente al mercado y las pirámides y hoy este lugar se encontraba lleno de automotores.

8 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022
Los quejosos señalan que el tráfico se vuelve más lento y complicado. Los vehículos también son conocidos como “taxis ecológicos”.
Gremios afectan el tránsito vehicular
(Carlos Chan Toloza)
vecinos señalan que ocho de cada 10 ciudadanos tienen que trasladarse en estos vehículos
Los
Sergio Escalante señaló que los pobladores los usan para viajar del municipio hacia las comisarías. El mercado se llenó de visitantes. (C. Chan Toloza)

Seyé

Elegirán nuevo comisario ejidal

Hoy, simpatizantes votarán por cuatro aspirantes a ocupar el cargo en la localidad

SEYÉ, Yucatán.- A marchas forzadas y con las últimas estrategias para reforzar el convencimiento a sus simpatizantes, ayer sábado los aspirantes a ocupar el cargo de comisario ejidal afinaron los últimos detalles para el proceso de votación que se realizará el día de hoy a partir de las 9:00 horas en las instalaciones de la Casa Ejidal.

Desde este sábado, se observó que los simpatizantes de los candidatos arribaron a dicho edificio, ubicado en la calle 32 entre 31 y 33 del primer cuadro del centro, para verificar que todo estuviera en orden, que se colocaran los asientos y se instalaran las casillas donde los campesinos podrán votar.

Para este domingo se espera un intenso movimiento de la policía municipal, así como los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes serán los encargados de custodiar que todo el proceso democrático se realice en orden y en calma, sin que se presenten altercados.

Aunque cuando se colocó la segunda convocatoria y se realizó la última asamblea, se informó que serán cuatro los candidatos oficiales, es decir Napoleón Sulú Pech, (a) Napo, con la planilla verde; Armando Flores con la planilla Roja; y Carlos Pech con la amarilla; al final se tuvo el registro de un candidato más, Gaspar Cano, con la planilla azul.

Este día, se observó que el ambiente en el ejido del municipio fue de completa calma, en tanto que la gran mayoría aseguró que sí saldrá a emitir su voto, pues de ellos dependerá el rumbo que tome el comisariado ejidal con el nuevo líder que esté al frente del campo en la localidad.

Hasta el sábado por la tarde, algunos mototaxistas recorrían las calles de la población y efectuaron labores de perifoneo, donde invitaron a los campesinos a votar por los candidatos que mejor les haya convencido con sus propuestas de trabajo.

Como informamos, en la pasada asamblea se acordó que las

elecciones serán en la casa ejidal, donde se abrirán las casillas a partir de las 10:00 horas; posteriormente se procederá a pasar lista del padrón ejidal, que asciende a mil 635 personas; y después se cerrarán las urnas a las 16:00 horas.

Sin embargo, los candidatos acordaron que, si después de ese horario todavía queda gente formada en la fila, se les dará la oportunidad de que emitan su voto hasta la última persona. Después de las 16:00 horas, el comité directivo y evaluador de las elecciones procederá a contar los votos, donde se definirá quien será el nuevo comisario del municipio.

Iniciará la semana de “la antorcha de fe”

SEYÉ, Yucatán.- Ante la llegada de las celebraciones dedicadas a la Virgen de Guadalupe en esta localidad, las autoridades religiosas y los encargados de los grupos de apostolado informaron que a partir de este lunes arrancarán las pláticas de la “Semana de formación e instrucción de la antorcha de fe”, que se realizará del 14 al 18 de noviembre en el santuario guadalupano.

Invito a todos los fieles interesados en participar en la promesa de fe, acudir a las pláticas informativas en la iglesia Bartolomé Apóstol”.

familiares y de la parroquia en bicicleta y así empiezan su recorrido de fe para que puedan retornar el 12 de diciembre.

En las celebraciones litúrgicas que se han celebrado con anterioridad, el párroco de la localidad, Luis Miguel Polanco Chan, ha externado la invitación a todos los fieles que estén interesados en acudir y que piensen realizar su promesa de fe hacia la Morenita del Tepeyac

Resaltó que su asistencia es importante, en tanto que las pláticas se ofrecerán a partir de las 20:00 horas, con la finalidad de que más personas puedan participar en las charlas, pues asó podrán obtener la “identificación de peregrinos”, que les permitirá recibir la bendición en otras iglesias del estado y la península.

Imparten taller de Prevención de adicciones en el Tbcey

SOTUTA, Yucatán.- Como parte de las activadas que se realizan para fomentar la buena convivencia y el compañerismo entre los jóvenes de la localidad, ayer por la tarde los estudiantes del Telebachillerato Comunitario del Estado de Yucatán (Tbcey), en la comisaría de Tibolón, participaron en el taller de “Prevención de adicciones”.

Por medio de la actividad ¿Qué huella quiero dejar en mi vida?”, los jóvenes estudiantes lograron plasmar sus emociones y manifestar sus intereses respecto a lo quieren y buscan para el futuro, lo que fue bien recibido entre sus compañeros con aplausos y abrazos de amistad.

Se indicó que gracias al esfuerzo en conjunto de parte del departamento de educación y la dirección de Seguridad Pública municipal, se logró realizar esta actividad que fue bien aceptada por los estudiantes y sus profesores, pues cada taller o plática que sume a mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de los alumnos será bienvenida.

La jornada arrancó con la charla

por parte de los especialistas y los elementos de la policía municipal, en el que les explicaron a los estudiantes sobre los riesgos y las consecuencias que a veces le trae a una persona que es adicta o dependiente a una determinada sustancia.

Posteriormente, los alumnos participaron en una actividad donde se colocaron pintura en los pies y plasmaron su huella en una hoja

en blanco, que más tarde enseñaron con mucho entusiasmo y alegría.

Autoridades locales agradecieron la colaboración de los profesores y alumnos del Telebachillerato, por lo que al final no se descartó que esta actividad también se pueda realizar en otras escuelas de la cabecera municipal, así como en las comisarías de Tabi y Zavala.

Y es que dado que este 2022, luego de dos años de haberse restringido a causa de la pandemia del Coronavirus, regresarán las promesas de decenas de grupos de peregrinos que salen a las calles a correr la antorcha, será necesario ofrecer dichas charlas para que puedan entender y reflexionar sobre estas actividades. De hecho, desde hace algunas semanas algunos grupos de antorchistas han emprendido sus viajes a diferentes partes de la península de Yucatán e inclusive del país; se despiden de sus

Los organizadores de esta semana también exhortaron a los grupos de peregrinos a enviar la información que se les solicita, ya que será por medio de esos datos que se les podrá entregar la carta que la parroquia de San Bartolomé Apóstol expedirá, en caso de que les sea solicitado en otras parroquias.

Por lo pronto, los fieles y devotos de la comunidad se dijeron entusiasmados porque ya están a la vuelta de la esquina los festejos a la Guadalupana , que este año regresarán con todas las actividades programadas, como era antes de la pandemia del COVID-19

Yucatán 9 Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022
Desde las 10:00 horas cerca de 2 mil comuneros irán a votar. (E.C.)
Cientos de peregrinos saldrán a recorrer las calles próximamente. Personal de la Policía Municipal se sumó al diálogo con los alumnos. (Enrique Chan)

Tixkokob

Llegan a acuerdo con Fonatur

Los habitantes expresaron que se les prometió un puente y en vez de un paso a desnivel

TIXKOKOB, Yucatán.- Habitantes de San Antonio y representantes de la construcción del Tren Maya acordaron suspender la elaboración de un paso a desnivel y buscar una mejor opción para que el poblado no quede incomunicado.

Los ingenieros de obra del Tren Maya pretendían construir un paso deprimido bajo los rieles para comunicar a la población, sin embargo, unos 150 habitantes, encabezados por tres comisarios -dos ejidales y un municipal- se plantaron para evitar la construcción.

Guillermo Cauich Durán, comisario del ejido San Jorge de San Antonio, dijo que se les había informado que se construiría un puente y no un paso deprimido, por lo que al ver que empezaban los trabajos de excavación decidieron manifestarse.

Alegó que el manto freático se encuentra a solo 8 o 9 metros de profundidad y si se excavan cuatro metros, como estaba planeado, se inundaría con la primera lluvia.

Incluso, recordó que hace dos años quedaron incomunicados por las fuertes lluvias que generaron inundaciones, ya que los accesos a la comunidad quedaron bajo agua y no hubo entrada ni salida de vehículos, lo que afectó a la comunidad ya que su hacienda recibe cientos de turistas al año.

Además, también se verían afectados los camiones que llevan mercancías a la comunidad y los

TEKAX, Yucatán.- Con la participación de más de mil 200 jaraneros se llevó a cabo la tradicional vaquería en honor al Santo Custodio San Diego de Alcalá. El evento se realizó en la unidad deportiva Enrique Cerón Espinosa , sede actual de la Expo Feria 2022.

Con un desfile de jaraneros, acompañados de la música de dos orquestas, dio inició la tradicional vaquería que marca el inicio de la Expoferia Tekax 2022.

Como se recordará, este evento llevaba más dos años en pausa debido a la contingencia de salud; es ahora que las autoridades locales determinaron que su realización es oportuna. De acuerdo a lo expresado por los organizadores, esta expo se contará con distintas actividades, entre ellas la apertura, encabezada por más de 22 grupos jaraneros quienes bailaron la tradicional danza de la cabeza de cochino.

Durante esta magna vaquería se pudieron ver jaraneros de las comisarías de Xay, Kancab, Kinil, Ticum, entre otras comunidades, así como visitantes de los

que trasladan al personal que trabaja en el invernadero, así como los que van a buscar animales o cerdos y los particulares que tienen sus terrenos y animalitos en

los alrededores de la carretera que conduce a San Antonio.

Al lugar llegaron responsables de la obra allegados a Fonatur, quienes determinaron

suspender los trabajos del paso a desnivel o túnel, y se comprometieron a hacer una reunión en la comisaría ejidal para formar un consejo que busque una solu-

ción al problema, que podría ser la construcción de un camino de acceso, con lo que las obras del Tren Maya continuaron.

municipios de Ticul, Tzucacab, Teabo y Tixméhuac.

Antes de arrancar de manera oficial esta vaquería, las autoridades presentes coronaron a la Señorita Expoferia 2022, Natalia Góngora Cervantes, quien prescindirá estos festejos.

Durante estos últimos días llegaron hasta el recinto ferial los tradicionales juegos mecánicos que se han instalado en este lugar, así como diversos atractivos para el inicio de la Expoferia Tekax 2022.

El alcalde realizó una invitación a todas las familias para que asistan a la inauguración del recinto ferial de la Expoferia Tekax 2022.

La Expo Feria Tekax durará varios días donde las familias podrán encontrar diversos atractivos y actividades como eventos culturales y artísticos, exposiciones, venta de artesanías, bailes populares entre otros atractivos.

10 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022
(José Alfredo Islas Chuc)
(Jaime Tun)
La sede fue la Unidad Deportiva Enrique Cerón Espinosa; asistieron mas de mil 200 jaraneros. (J.T.)
Realizan vaquería para San Diego
Los inconformes alegaron que el manto freático y las lluvias inundarían con facilidad la vía subterránea y los dejaría incomunicados. (J.I.)

Unicornio

LA ALTERNATIVA AL MÉTODO STANISLAVSKI
Domingo 13 de noviembre del 2022 Año 32 No. 1643 Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!

LA ALTERNATIVA AL MÉTODO STANISLAVSKI

Carolina Rojas

No es por nada que a Konstantín Stanislavski se le conoce como el padre de la actuación de método, pues su sistema cambió la percepción del mundo hacia el teatro y la actuación. Éste se apoya en el principio de hacer algo en vez de pretender hacerlo. La obra de Stanislavski se divide en dos: Temprana y Tardía, ya que cambiaba sus teorías constantemente y hasta cierto punto son contradictorias. Sin embargo, el método, que posteriormente fue adaptado por Lee Strasberg, consta del Sistema Stanislavskiano y está enfocado a la parte temprana. Radica en el recuerdo emocional y funciona activando la memoria de una experiencia para relacionarla al si mágico. Este término corresponde a la pregunta que formula el sistema, ¿qué decisión tomaría el actor “si” estuviese en las circunstancias del personaje? También hay otras preguntas que son claves para que el actor se relacione con el personaje, como, ¿qué está haciendo el personaje?, ¿qué acción necesita el personaje para cumplir la tarea?, ¿por qué el actor hace una acción particular con tal de lograr una tarea determinada?, ¿por qué es importante la tarea para el personaje?, ¿cuál es el objetivo del personaje?, ¿qué impide que el personaje alcance tal objetivo? y ¿cuál es el obstáculo?

Asimismo, Stanislavski también innovó el Teatro laboratorio con la finalidad de observar el comportamiento humano. Su objetivo fue llevar la esencia de lo cotidiano a escena para que sea natural y que evite la actuación excesivamente teatral o exagerada sin un enfoque psicológico. Yo creo que el sistema pone en riesgo algo muy importante, la salud mental. Y si el Teatro Aplicado considera que revivir traumas en escena debe ser bajo la supervisión de un psicólogo presente en los ensayos. ¿Cómo es posible que el peligro del sistema se sigue propagando y, a su vez, normalizando los efectos perjudiciales que tiene sobre los actores?

El Teatro Aplicado es un “concepto reciente que surgió en la década de los noventa en Inglaterra y describe un amplio conjunto de prácticas teatrales y procesos creativos que adoptan los participantes y el público, más allá del ámbito convencional” (Sedano-Solís, 2019, p.105). Una de las áreas que éste comprende es el de la salud (TAS) y se apoya en la comprensión integral de ésta. En su artículo, “El Teatro Aplicado como campo interdisciplinario de investigación en los Estudios Teatrales”, Ana Soledad Sedano-Solís explica que “independientemente de si los pacientes asumen el rol de actores o de público, la naturaleza del performance desencadena procesos que alcanzan un mayor grado de intensidad, lo que puede

Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa.

Fundador y Director Honorario: Mario Renato Menéndez Rodríguez.

Fundador: Hernán R. Menéndez Rodríguez ().

transformarse precisamente en la experiencia liberadora y de curación que las personas necesitan” (Sedano-Solís, 2019, p.110). Con esto, ella se refiere a que la naturaleza del acto performático lleva a quienes lo practican a la catarsis, pero también dice que por la aplicación que se le da en la salud “se debe tener en cuenta que, actualmente, muchas formas de TAS incorporan multiplicidad de especialistas que suelen contar con una adecuada formación en salud mental y psicológica” (Sedano-Solís, 2019, p.110).

Yo me pregunto, si las personas que trabajan sus traumas, trastornos mentales y neurodivergencias con ayuda del teatro, deben hacerlo con el acompañamiento de un especialista, ¿por qué los actores no lo harían?, a pesar de que no sea con fines terapéuticos. Cabe recalcar que los trastornos mentales son comunes, especialmente la ansiedad y la depresión, así

que es posible que numerosos actores los padezcan. ¿No sería peligroso para éstos trabajar con la memoria de sus experiencias y sus traumas sin la guía de un profesional en el área de la salud mental? Tal vez sí lo sería, quizás lo recomendable es que dichos artistas acudan a terapia al mismo tiempo que ensayan y presentan su trabajo. Pero, otra opción es practicar diversas técnicas desde un inicio, en vez de jugar con fuego. La meta es crear una poiesis en escena y me parece que hay diferentes rutas para lograrlo. Por eso, quiero señalar algunas de las alternativas que se pueden implementar.

Lo más conveniente en vez de apegarse a un solo método, es una formación de varios métodos y técnicas, tomando lo más útil de cada uno e ignorando aquello innecesario o perjudicial. Con base en esto, he dividido algunas técnicas en dos: aquellas que parten del sistema Stanislavskiano y

Compañía Editora del Mayab, S.A. de C.V.

Calle 60 No. 574A entre 71 y 73, col. Centro Mérida, Yucatán C.P: 97000

Tels: 930-27-60 930-27-67

2 Unicornio Por
Domingo 13 de noviembre del 2022
Esto!
La autora propone diversas opciones para la construcción dramática, que pueden adaptarse a ca

las que tienen propuestas opuestas. En la primera sección dispuse las técnicas de Stella Adler, Sanford Meisner, Uta Hagen y Jerzy Grotowski; en la segunda están las de Mijaíl Chéjov, Bertolt Brecht, Viola Spolin, Darío Fo y David Mamet.

Stella Adler formó parte del Group Theatre que enseñaba el sistema Stanislavskiano en Estados Unidos. Después, a sugerencia del director de dicho grupo, se fue a París a estudiar directamente con Stanislavski y formó parte del American Laboratory Theatre. Posteriormente, abrió su escuela, Stella Adler School of Acting, en Nueva York para enseñar el método de su maestro, pero con una variante. Ella se refirió al concepto de Acción Interna como Justificación. Para ella, el actor debe identificar la primera y luego justificarla para experimentar el acto y la emoción sin necesidad de acudir al recuerdo emotivo o de una experiencia. Adler decía que un actor debía ocuparse de hacer en vez de pretender: “if we’re actually doing something, we don’t have to worry about faking” [si de verdad hacemos algo, no tenemos que preocuparnos por fingir] (Adler en Honey-Ellen, 2010, p. 50). Adler dividió las justificaciones en Inmediata e Interna: la primera ubica la razón de lo que se está haciendo y remueve la parte abstracta de la actuación, la segunda es aquella que nutre a la primera y la estimula para que siga funcionando. También dijo que las acciones deben definirse en verbos, para que el actor genere su Vocabulario de acciones, las analice, estudie y encuentre su foco.

Sanford Meisner fue otro actor y profesor que estudió y enseñó el sistema Stanislavskiano en Estados Unidos, pero con premisas distintas. Sus principales elementos eran la preparación emocional, la repetición y la improvisación. Aplicó el si mágico del sistema del maestro ruso,

Por Esto!

pero lo llamaba Particularización, por ello invitaba a sus alumnos a usar el sentido de sus experiencias para darle vida al texto dramático. Le dio un giro al sistema para aplicarlo en diversos géneros teatrales, no sólo en el realismo. Su principio fundamental se compone de la presencia y la observación en el compañero. Decía que las decisiones, inspiraciones y provocaciones deben estar enlazadas entre personas, así los actores estarían en un estado de alerta y, consecuentemente, tomarían decisiones que proceden en una reacción creativa. Meisner creía que la Memoria afectiva (término que le dio Strasberg al recuerdo emocional) aparta al actor del momento escénico.

Uta Hagen fue una actriz, ganadora del premio Tony y maestra de actuación que se basó en Stanislavski para desarrollar su propia técnica que se basa en la substitución, la transferencia, la especificidad, la autenticidad y la preparación. A diferencia de Stanislavski y Strasberg, ella quería que sus alumnos no sobreintelectualizaran el proceso actoral, para ella, era mejor posicionarse creando confianza a través de una preparación. Hagen implementó la Substitución para evitar recrear las vivencias y la enseñó como si fuese una variación emocional. Ella creía que, al usar la Memoria afectiva, el actor podría perderse en el rol y además el momento ficticio y psicológico resultaría distorsionado debido a que las circunstancias escénicas no serían lógicas desde una perspectiva personal. Consideraba que los actores deben llevar a cabo una extensión de realidades imaginativas para que, con la substitución, se sitúen a sí mismos en las circunstancias del personaje de manera orgánica sin necesidad de replicar las situaciones de su propia vida.

Jerzy Grotowski se acercó bastante a la obra de Stanislavski. Le dio un enfo-

que al Teatro laboratorio para profundizar en la búsqueda de un entrenamiento más verdadero para el actor que tuviese un compromiso con lo real, lo profundo y lo auténtico y que le permitiera al actor dejarse llevar por una expresión física libre de condicionamientos mentales. Grotowski propuso que el actor debe reducir los elementos que le impiden confrontarse, tanto físicos como mentales y que se reflejan en el proceso creativo a través del Principio de eliminación, la Vía negativa y el Actor santo: “El actor debe descubrir las resistencias y obstáculos que le impiden llegar a una tarea creativa. El actor no debe preguntarse ¿cómo debo hacer esto?, sino saber lo que no tiene que hacer, que lo obstaculiza” (Grotowski en Sierra, 2015, p.59). Asimismo, propuso el Teatro pobre: éste puede existir sin maquillaje, sin vestuarios especiales, sin escenografía, sin “espacio para la representación” (escenario), sin luz y sonido, pero jamás podrá existir sin la relación entre el actor y espectador ya que ésta establece la comunicación perceptual y directa.

Opuesto al Sistema Stanislavski, está el método de Mijaíl Chéjov. En su juventud fue alumno del pedagogo ruso y manifestó que lo que aprendió era peligroso e innecesario. Creía que Stanislavski llevaba a sus actores a un estado de estrés con el recuerdo emocional, así que desarrolló un método enfocado en la imaginación y el movimiento. Decía que el actor necesita acudir a la imaginación para estimular las emociones y crear una atmósfera realista, que no depende de experimentar los hechos personalmente.

“With daily systematic practice of the imagination on one and the same theme everything that has to do with the proposed circumstances of the play will become habitual in his imaginary life. In turn these habits will become second nature [Con

3 Unicornio
Domingo 13 de noviembre del 2022

práctica sistemática diaria de la imaginación de uno y de la misma temática, todo lo que tiene que ver con circunstancias propuestas de la obra, se hará habitual en la vida imaginaria. En cambio, estos hábitos se harán de segunda naturaleza]”. (Chéjov en Solomon, 2002, p. 14)

Chéjov tenía reputación de radical en su época y opinó que a la imaginación se le tenía que dar la importancia que se merecía, pero que le daban mayor enfoque al recuerdo de las vivencias. También propuso el Gesto psicológico, que consta de un movimiento que carga la psicología y el objetivo del personaje. Para el actor, dicho término es lo más cercano a la creatividad individual para renunciar a la actuación forzada; esto lo conduce a una inspiración desde su inconsciente. Chéjov hizo un esquema que representa lo que sostuvo y aunque contradijo la mayor parte de los principios de Stanislavski, la influencia de éste y de Rudolph Steiner en su obra es notoria.

Brecht pensaba que la función del arte es mostrar la responsabilidad social que tenemos como individuos. Era dramaturgo y para él, la escritura debía ser de carácter más profundo que solo expresar algo personal, tiene que encargarse de ser socialmente activa, contradiciendo y alterando todo aquello que estuviese arraigado en la sociedad condicionado por la historia. Brecht decía que parte de la profesión del escritor es analizar la “transitoriedad de los conceptos y observaciones desde su propio tiempo” (Brecht en Enríquez, 2018, p.7). También creía que el potencial humano era limitado por el sistema social, cultural y económico; en su Diario de trabajo reflexionó sobre su deber como poeta y dramaturgo con respecto a las posibilidades estéticas y los alcances políticos y sociales del teatro.

Pensaba que el teatro existe para representar un mundo que puede cambiar y no sólo un mundo actual; con esto criticó

el teatro aristotélico: no era suficiente mostrar un actor en escena y esperar a que la audiencia empatizara con él. La búsqueda teatral de Brecht priorizaba la observación y el razonamiento lógico de la complejidad del hombre y sus condiciones determinadas por su contexto histórico, es decir, no sólo quería una identificación en el espectador que lo situara en un estado emocional.

Todo esto fue parte de los principios del Teatro épico que busca transformar al espectador en hombre revolucionario. A diferencia de Stanislavski, Brecht no quería ubicar a sus actores en un sentimentalismo, quería que se enfocaran en resaltar los problemas sociales de manera directa. Dichos tratados serían retomados, décadas después, por el italiano Darío Fo; cuyo trabajo estriba en la crítica social a través de la farsa y la comedia política. Una de las farsas más célebres de Fo es Muerte accidental de un anarquista

Por su parte, Viola Spolin decía que todos pueden aprender a hacer teatro y ser merecedores del escenario, que el talento no tiene mucho que ver. Ella decía que todos aprendemos a través de la experimentación y lo hacemos penetrando en la atmósfera de la obra. Su técnica requiere tres elementos: la participación intelectual, física e intuitiva. Para ella la intuición era la más importante porque decía que llega un punto en escena en el que la respuesta sólo llega o porque hicimos exactamente lo correcto sin haberlo meditado antes y esto lleva al actor a la espontaneidad que se compone de los juegos, la aprobación y la desaprobación (Spolin, 1983). Asimismo, propuso los juegos como parte de la formación actoral ya que las habilidades se desarrollan en cuanto una persona se está divirtiendo y entusiasmando. Para ella, jugar es sentir la libertad personal, cosa que desemboca en la libertad escénica.

David Mamet intentó ser actor y estudió en el mismo lugar que Meisner, donde éste también era su director, pero al segundo y último año lo sacaron, así que optó por ser director y dramaturgo. Se considera anti-método y anti-emocional, cree que el sistema Stanislavskiano es tonto y que muchas escuelas que lo implementan le parecen cultos a la técnica. Para él, la tarea del actor es representar la obra para que su interpretación le sea placentera al espectador y más que un solo texto. “No deberíamos venir ni como trabajadores ni como público, a practicar o compartir una técnica. No hay actores Stanislavski, actores Meisner, ni actores del Método. Hay actores (de más o menos talento) y hay no actores” (Mamet en Wilmeth, 2004, p.13).

CONCLUSIÓN

No todos los actores son iguales y, por ende, no todos pueden llevar a cabo los mismos procesos. Para mí el Sistema Stanislavskiano no es para todos, pero hay opciones. Ya sea adaptar algunas cosas de éste junto con otras técnicas o métodos para que la preparación de dichos artistas sea versátil. Es importante estudiar el Sistema Stanislavskiano, sin embargo, no me parece el único imprescindible ni totalmente útil. Hay otras propuestas tan buenas como la de él. Creo que, como actor, uno tiene la responsabilidad de informarse de éstas para ampliar sus conocimientos y herramientas de creación poética. Yo diría que no hay ninguna verdad absoluta en algún método, más que nada, todos son parte de una gama de posibilidades de construcción dramática.

Carolina Rojas

Empezó hacer teatro desde los diez años. Sin embargo, comenzó su entrenamiento actoral a los quince años en el Centro Estatal de Bellas Artes en el área de Teatro. Ha interpretado diversos papeles como Galinda de The Wicked y María de Amor sin barreras. Además, ha publicado artículos y ensayos de investigación sobre diversos temas.

Bibliografía

• Ates, Alex. (2019). “The Definitive Guide to the Meisner Technique” en BACKSTAGE: Nueva York, Estados Unidos. Disponible en https://www.backstage.com/magazine/article/the-definitive-guide-to-the-meisner- technique-67712/#section1

• Ates, Alex. (2018). “The Definitive Guide to the Stanislavsky Acting Technique” en BACKSTAGE: Nueva York, Estados Unidos. Disponible en https://www.backstage.com/magazine/article/ the-definitive-guide-to-the-stanislavsky- acting-technique-65716/

• Ates, Alexis. (2019). “The Definitive Guide to Uta Hagen´s Acting Technique” en BACKSTAGE: Nueva York, Estados Unidos. Disponible en https://www.backstage.com/magazine/article/ the-definitive-guide-to-uta-hagens-acting- technique-68922/

• Honey-Ellen Darvas, Ruthel. (2010). A Comparative Study of Robert Lewis, Lee Strasberg, Stella Adler and Sanford Meisner in the Context of Current Research about the Stanislavski System [Tésis doctoral]. Wayne State University: Michigan, Estados Unidos.

• Leonor Enríquez, Lucía. (2018). “Bertolt Brecht: el escritor del exilio” en Casa del tiempo, Vol. IV (número 49): pp. 5-13.

• Sedano-Solís, Ana Soledad. (2019). “El Teatro Aplicado como campo interdisciplinario de investigación en los Estudios Teatrales” en Artnodes (23): Pontificia Universidad Católica de Chile: pp.104-113.

• Sierra, Sergio. (2015). “Grotowski, consideraciones sobre el trabajo del actor y el performer” en Colombiana de las Artes Escénicas: Colombia: pp. 55-65.

• Solomon, Richard. (2002). “Michael Chekhov and his Aproach to Acting in Contemporary Performance Training” [Tésis de Maestría]. Estados Unidos: University of Maine.

• Spolin, Viola. (1983). Improvisation for the Theater: A Handbook of Teaching and Directing Techniques. Estados Unidos: Northwestern University Press.

• Wilmeth, Don B. (2004). “Mamet and the actor” en The Cambridge Companion to David Mamet (Ed. Christopher Bigsby). Inglaterra: Cambridge University Press: pp. 139-153.

4 Unicornio Por Esto! Domingo 13 de noviembre del 2022
Es imprescindible atender la salud mental en el trabajo escénico y fuera de él.

Valladolid

más esperada

VALLADOLID, Yucatán.- La floración del tajonal es la más esperada por los apicultores de Yucatán, debido a que representa la mejor temporada de producción de miel en el Estado, también la más esperada del año en la Península.

Algunos apicultores de la región tienen puesta sus esperanzas en la próxima producción de miel, por la floración del tajonal considerada como la mejor temporada de producción, así lo dio a conocer productor Genaro Chulim Cocom, de Tixcacalcupul.

El tahonal o tajonal (Viguiera dentata var. helmintoides) es una herbácea anual que puede crecer hasta 2.5 metros de altura, característica de la vegetación secundaria de las zonas perturbadas, entre ellas la región Oriente de Entidad.

Con esta producción normalmente los apicultores arrancan la temporada anual, aunque, sin embargo, cuando existen las condiciones de tiempo adecuadas a veces cierra la producción del año

también con la floración del tajonal.

Por eso, la fl oración del tajonal representa una esperanza para los productores de miel, que la esperan después de las demás épocas de producción con la que se fi nalizó el año.

En las últimas semanas del año, se ha observado en las orillas de las carreteras y las veredas, el color amarillo que reflejan los rayos del Sol, el cual se debe a las recientes lluvias que han favorecido la floración del tajonal, por lo tanto, los apicul-

Preescolares de Kanxoc por fin tendrán edificio propio

VALLADOLID, Yucatán.- Después de más de 30 años de gestión por parte de los habitantes sin haber tenido una respuesta positiva, los pequeños del Centro de Educación Inicial “Tuunben Kuxtal” de la comisaría Kanxoc por fin contarán con un edificio propio para realizar sus actividades.

En la ceremonia de colocación de la primera piedra del edificio, el comisario municipal, profesor Antonio Cutz, resaltó que hoy más que nunca, en que la mancha urbana crece y las necesidades se agrandan, Kanxoc defi nitivamente ya necesitaba contar con esas instalaciones.

“Este proyecto educativo es para beneficio de una gran cantidad de niños y también para las futuras generaciones”, dijo.

En los mismos términos se expresaron el comisario ejidal, Graciano Nahuat, y la representante del sector educativo de Kanxoc, Mildred Martín, quienes destacaron se tendrá un espacio digno para la atención de los niños y niñas de educación inicial.

“Durante tres décadas, no se consideró importante velar por el

bienestar de niños de cero a cuatro años de edad, por ello, para los habitantes de la comunidad hoy es un día especial, el comienzo de una nueva etapa. Sin duda, la obra será de mucha utilidad para las actividades diarias de docentes y alumnos, quienes esperan pronto inaugurarla”, expresaron.

También, se habló de la necesidad de seguir invirtiendo en

la educación de Kanxoc y de la existencia de un compromiso hecho por las autoridades con los jóvenes del tele-bachillerato de la comunidad, para que el próximo año se les construyan sus instalaciones.

El edificio consistirá de dos aulas de 142 metros cuadrados, para beneficio de más de 900 habitantes.

tores depositan su confianza en una buena cosecha del año durante estos meses para paliar la crisis económica.

Las otras temporadas de producción de miel no han sido las esperadas en comparación con la temporada del tajonal, según comentaron veteranos apicultores del Oriente del Estado, entre ellos el entrevistado Chulim Cocom.

Es importante mencionar que una de las actividades productivas y económicas de la región Oriente de la Entidad es la apicultura, pero

hoy en día ya son muy pocas personas que trabajan la producción de miel en toda la región.

Es preciso destacar que el tajonal es una planta nativa y endémica de la Península de Yucatán, por lo que tiene un potencial como marcador del origen geográfico de la miel de la zona, además de que la fl or tiene un gran aporte de néctar y polen, que la hace muy atractiva para las abejas y distingue el sabor y color específico del producto final.

Presentan las actividades de Aniversario en ITSVA

VALLADOLID, Yucatán.- En una rueda de prensa dieron a conocer el programa general de las actividades del XXII Aniversario del Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (ITSVA), que incluirá actividades académicas, deportivas y culturales, del 22 al 29 de este mes.

El director general del ITSVA, Wilbert Ortegón López, dio la bienvenida a los medios de comunicación que acudieron a la convocatoria de la máxima casa de estudios.

Por su parte, el jefe de Comunicación y Difusión Social, Manuel Jesús Mena Novelo, dio a conocer pormenores de la celebración y

presentó oficialmente a las participantes del certamen “Señorita Tec”, también a los que concursarán para “Mr. Tec 2022”.

Las concursantes son: Glendy Anahy Mendoza Rodríguez, Anette Valenzuela Martínez, Claudia Gineth Santoyo Cortes, María José Rosado Loeza, Lourdes Guadalupe Bahena León y Perla Salazar Ucan.

Los jóvenes aspirantes son: Luis Enrique Velasco Gómez, Abner Michael. Cob Chan, Flavio Aldair Pacheco Ricardez, Jesús Guadalupe González Balam y Zaid Alejandro Castro Sánchez. (Víctor Ku)

Yucatán 11 Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022
¿Qué es el tajonal?
la floración
Apicultores de la región tienen puesta sus esperanzas en la próxima producción de miel Tras 30 años de gestión, autoridad atiende el llamado Las flores del tajonal marcan la mejor época para la obtención de la melaza. (Víctor Ku) La planta nativa se halla en carreteras y veredas, en las últimas semanas del año.
Llega
La comisaria construirá nuevas instalaciones en el 2023. (A. O)
El plantel contará con dos certámenes: Señorita y Mr. Tec. (V. Ku)

Conato de incendio en escuela

El fuego provocó amplia movilización de Protección Civil, policías y bomberos en la Técnica Número

VALLADOLID, Yucatán.- Un conato de incendio se registró en los terrenos de la Escuela Secundaria Técnica número 6, situada en la periferia de la ciudad rumbo a Chichimilá, lo que provocó una rápida movilización de elementos de la brigada Protección Civil Municipal (PCM).

Según información recabada en el lugar de los hechos, cerca de las 9:00 horas, comenzó a observarse una gran humareda que se ubicó en los terrenos de la citada institución educativa.

Personas que transitaban por el sitio con su vehículo solicitaron el apoyo de la Policía Municipal, quienes avisaron a los elementos de PCM.

Solicitan a los bomberos

Los brigadistas consideraron que, aunque las llamas habían consumido un área de terreno, se necesitaba la intervención de los bomberos, por lo que solicitaron su presencia para estar seguros.

En cuestión de segundos debido a una racha de viento, el fuego comenzó a avivarse, lo que generó alarma entre una multitud de curiosos arremolinada, pero fi nalmente fueron controladas.

Según opinión de los brigadistas de PCM, todo parece indicar que la situación se generó por una colilla de cigarro arrojada en el terreno o

por el conocido “efecto lupa”.

Datos proporcionados señalaron que no se registró alguna persona lesionada y todo se limitó a pérdidas materiales.

Finalmente, personal de PCM exhortó a la población a tener mucho cuidado con el tratamiento

de fuego, recordando que aunque la temporada de incendios concluyó hace algún tiempo, basta un descuido para ocasionar una tragedia; recordaron que puede contactarse a la brigada a través de número 985-85-6-49-49 (Alfredo Osorio Aguilar)

Construyen topes en varios cruzamientos

PETO, Yucatán.- Desde hace algunas semanas en diferentes cruzamientos, la Comuna se encuentra instalando topes; tal es el caso de la calle 32 por 27 y 29, así como la calle 36 por 33 y 35, con la finalidad de controlar el exceso de velocidad en el que transitan los vehículos. En un sondeo con vecinos de la población, se reveló que estas medidas son necesarias dado que los conductores transitan sin la menor precaución por dichas vialidades.

Así lo expresó José Acebedo,

quien tiene su domicilio en la colonia Barrio Pobre. En entrevista, el hombre señaló que es necesario aplicar el reglamento vial y la vigilancia policial para evitar que los vehículos motorizados circulen con exceso de velocidad en vialidades como los es la calle 30 hasta el cruce con la calle 15, la cual tiene hasta cuatro topes a lo largo de su trayecto.

Asimismo, Manuel Barnet Ku indicó que es responsabilidad de los conductores que manejan a velocidad inmoderada el hecho de que la

ciudad se esté llenando de topes. De igual manera, Fabián Puc expresó que en la colonia Trinidad, hace dos años se instalaron boyas para moderar la velocidad de los vehículos que pasan en el cruce escolar de la calle 28 por 61, pero en la actualidad varios ya desaparecieron, por lo que algunos conductores circulan sin moderar su paso, lo que ya ha resultado en accidentes.

También en el cruzamiento de la 31 por 28 y 30 del Centro de la población se cuenta con un paso

peatonal y boyas, pero hay conductores de vehículos motorizados que cruzan sin respetar el paso peatonal, de acuerdo a lo indicado por vecinos de la zona.

Enrique Tamayo, vecino de la colonia Centro, exhortó a que se instalen urgentemente topes en el cruce de la 21 por 26 para prevenir accidentes, ya que en la Casa de la Cultura y en los domos se realizan reuniones vecinales y esa es una vialidad que es aledaña a ambos sitios.

Chocan por no respetar el alto

VALLADOLID, Yucatán.Dos vehículos se vieron involucrados en un lamentable accidente de tránsito ocurrido en el fraccionamiento Flamboyanes, de Valladolid, luego de que uno de los conductores no respetó un señalamiento de alto de disco.

Según se pudo conocer, T.P.F.A., chofer de una camioneta Ford Ranger transitaba sobre la calle 29 por 56-B y debido a que ignoró la señal de alto ubicada en la intersección, impactó contra un vehículo Nissan Altima negro, con placas de circulación del Estado de Yucatán, que era conducido por J.A.E.A. con preferencia de tránsito.

El guiador de la Ranger admitió no haberse percatado del señalamiento, inclusive, que el vehículo que circulaba sobre la 56-B disminuyó drásticamente su velocidad. Pudo averiguarse que, debido al impacto, el Altima resultó con daños en la parte delantera izquierda y su conductor presentó lesiones menores.

A los pocos minutos del percance, arribaron al sitio varios agentes municipales, quienes determinaron que no había necesidad de solicitar una ambulancia.

12 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022
6
Personas que transitaban por el sitio solicitaron apoyo. (A. Osorio) Habitantes señalan que son necesarias la educación vial y la vigilancia para evitar que los automovilistas circulen a exceso de velocidad. (Alfredo Osorio Aguilar) Cerca de las 9:00 horas de ayer comenzó a observarse la humareda.

Aparatoso

CHUMAYEL, Yucatán.- Familia oriunda de la villa de Peto sufrió aparatoso accidente, tras impactarse su automóvil contra un tráiler, cuando transitaban sobre el tramo carretero Chumayel-Teabo; los tres tripulantes resultaron lesionados.

El hecho de tránsito se registró cerca de las 22:00 horas del viernes, cuando Eduardo Manuel González Rosado de 35 años, retornaba de Celestún a bordo de un coche Dodge Attitude color gris con matrícula ZCL-669-C, acompañado de su esposa de 32 años e hijo de dos años.

Al llegar al entronque de entrada a la población de Chumayel, el compacto que transitaba con preferencia sobre la vía federal se impactó contra el costado derecho trasero de un tráiler que realizaba una maniobra prohibida en “U” en dicha zona.

Pese a la maniobra del conductor del coche, no pudo evitar la colisión frontal contra la pesada unidad, cuyo irresponsable conductor tomó toda su documentación y huyó del lugar, abandonando a la familia lesionada y el tráiler en una vereda fuera de la vía.

Tras el impacto, el guiador del automóvil y su hijo M.E.G.M de dos años de edad resultaron policontundidos. Por su parte, Olga Maribel May Tziú, que quedó atrapada en el asiento, presentó fractura expuesta de fémur y fractura de la muñeca izquierda.

Pocos minutos después del accidente, arribó la ambulancia de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), cuyos paramédi-

DZITÁS, Yucatán.-En los amplios corredores del Palacio Municipal se llevó a cabo la entrega de triciclos a los productores de la cabecera municipal, como parte del programa estatal “Microyuc Productivo”, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), informaron Juan Damián Silva, jefe de promoción regional y Román Rubio Esquivel, coordinador del programa.

Los productores beneficiados califi caron de gran ayuda este apoyo para la comunidad. Juana Sánchez Xiu comentó: “Estamos agradecidos por este apoyo que nos han dado, es verdad que han sido semanas de trámites y todo, pero fueron necesarios para que estos apoyen lleguen de verdad a la gente que si es productiva. Estamos pues de estreno, vemos también que no es solo los hombres los que han sido beneficiados con este programa, vemos a varias mujeres, quienes somos un brazo fuerte de trabajo en la comunidad”.

Los apoyos recibidos derivan de las gestiones que se realizaron

Chumayel

deja tres lesionados

cos valoraron oportunamente a los lesionados y ayudaron a liberar a la dama del asiento; los tripulantes fueron trasladados al Hospital O’Horán para su atención.

La noche del viernes, el aforo vehicular en el km 65 de la vía Mérida-Peto se vio afectado parcialmente tras el hecho de tránsito, cerrándose por varios minutos mientras se atendía a los lesionados.

Al lugar arribó la Policía Municipal de Chumayel para acordonar el área y controlar la vialidad; así como dos unidades de la SSP quienes realizaron las diligencias correspondientes.

Cabe destacar que en el entronque de Chumayel ya es costumbre que las unidades pesadas y demás tráileres realicen maniobras prohibidas durante el día y la noche; incluso, se estacionan sobre el acotamiento y en plena salida de la población, afectando la visibilidad.

desde semanas ante las autoridades municipales. Los beneficiarios del programa que recibieron los triciclos, dijeron estar muy agradecidos ya que las unidades son de gran ayuda para trasladar sus productos o bien para las labores necesarias en sus centros de trabajo.

La autoridad municipal indicó que estas herramientas de trabajo, se brindan a todos los productores de la localidad, principalmente para quienes se dedican a producir en la tierra y el campo, externando un reconocimiento y todo el apoyo necesario como ayuntamiento.

Por su parte, el jefe de promoción regional Sedesol, Juan Damián Silva, manifestó que: “Para este gobierno es importante articular esfuerzos y acciones de este tipo, porque sabemos que, a través del trabajo, logran el sustento económico y cubren las

necesidades más básicas. Por eso estamos ahora dando estas herramientas de trabajo, sabemos que ustedes sacarán con su esfuerzo noble la producción necesaria. Por eso todos estamos contentos por estos beneficios”.

Yucatán 13 Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022
(Carlos Ek Uc)
accidente
Automóvil con una familia de Peto a bordo se estrelló contra un tráiler en la vía a Teabo El camión realizó una maniobra en “U”, lo que ocasionó que el auto se estampara con su costado derecho.
compacto quedó
La esposa del conductor resultó con lesiones de consideración. Entregan triciclos a productores locales
agricultores recibieron sus herramientas de trabajo. (I. Borges)
los corredores del
Municipal se llevó a cabo el evento.
La
parte frontal del
destrozada.
(Carlos Ek Uc)
Los
En
Palacio

Oxkutzcab

Celebran el Día Nacional del Libro

OXKUTZCAB, Yucatán.-

Para conmemorar el Día Nacional de Libro, la Biblioteca Pública Regional 909 “Profr. José Andrés Espinosa Colonia ” , llevó a cabo la impartición del taller denominado el Ciclo vital del libro, con la participación de niños de la Huerta del Estado Para la celebración del Día Nacional del Libro, se llevó a cabo el taller denominado “Ciclo vital del Libro”; con dicha tónica, se desarrollaron una serie de actividades en la biblioteca pública de Oxkutzcab, a cargo de la responsable del lugar, Delma Noemí Peraza Burgos; en un horario de 10:00 a 11:30 horas.

Durante el taller, se les explicó a los infantes qué es un libro y se leyeron poesías dedicadas a esta obra impresa; asimismo, incentivaron actividades de fo-

mento a la lectura, como la hora del cuento, círculos de lectura, juegos de investigación, creatividad, imaginación, dinámicas, biblio manualidades, entre otros.

“Un libro es una prueba de que los seres humanos son capaces de hacer magia. Tener un libro no es solo poseer una cantidad de hojas ordenadas, sino es tener un amigo que no importando como somos, siempre nos demuestra lo que lleva en su interior y es nuestro deber cuidarlo y valorar sus enseñanzas”, compartió la bibliotecaria.

Finalmente, Mimí, como es conocida cariñosamente, puntualizó que, la jornada se efectuó con el objetivo de promover el hábito de la lectura a temprana edad, en los niños y niñas de las escuelas y comunidad en general.

Cabe recordar, que cada 12 de noviembre se conmemora

en México el Día Nacional del Libro, instituido por decreto presidencial de José López Portillo en 1979, en el marco del aniver-

sario del natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz (1651), defensora del de derecho a leer, y la mayor figura de la literatura hispanoa-

mericana del siglo XVII, quien en vida se entregó a los libros y al fervor por el saber.

(Carlos Ek / Roberto Hernández)

14 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022
La Biblioteca Pública Regional 909 realizó actividades en conmemoración de la destacada fecha Se llevó a cabo la impartición del taller denominado “El ciclo vital del libro” para niños, con dinámicas como la hora del cuento, manualidades y juegos. (Carlos
Ek Uc)
leyó poesía
se
En
el evento se
y
incentivó la creatividad.
El objetivo fue promover la lectura entre los menores. El festejo se debe al natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz. Las actividades tuvieron un horario de
10:00
a 11:30 horas, a cargo de la responsable Delma Peraza.

Eligen a la “Reina de la Naranja”

Engedi Isua Briseño Uc, joven de 19 años de edad, es la nueva embajadora de los citricultores

OXKUTZCAB, Yucatán.- Engedi Isua Briceño Uc, de 19 años de edad, será la reina de la XXXVI edición de la “Feria de la Naranja de Oxkutzcab 2022”, a celebrarse del 8 al 18 de diciembre; luego de suspenderse por dos años consecutivos por motivo de la pandemia.

Para este 2022, la Huerta del Estado haciendo honor a su nombre, retomará la tradicional feria con la que se rinde tributo a la citricultura, principal actividad que mueve la economía de cientos de agricultores de Oxkutzcab.

La encargada de engalanar la trigésima sexta edición de uno de los máximos escaparates del sur del estado de Yucatán, será Engendi Briceño Uc, una estudiante del tercer semestre de la carrera de medicina.

La joven es hija Wilberth Orlando Briceño López y de Milca Uc Collí; una familia de agricultores pertenecientes a la unidad “Lak´ín haltun”, cuyo digno trabajo en el campo les ha permitido sacar adelante a sus dos hijas (gemelas).

Engedi Isua Briceño Uc fue electa como reina de la feria en significativa asamblea llevada a cabo en la ciudad de Oxkutzcab, donde aspiraron dos candidatas y se contó con la participación de cerca de 80 productores.

A diferencia de los certámenes tradicionales, el correspondiente a la Feria de la Naranja recae en los representantes de las unidades citrícolas y líderes de unidades de producción (no ejidatarios) que emiten su voto para elegir a la que encabezará la justa ferial.

Como parte del selectivo, las aspirantes hijas de agricultores se presentaron ante los hombres del campo y expusieron los motivos por los cuáles quieren encabezar la feria y representarlos ante cientos de lugareños y visitantes.

“Me siento muy contenta y emocionada; para mí son admirables todas esas personas que trabajan en el campo y poder representar a aquellos que hacen de Oxkutzcab la huerta del Estado, es sin duda un verdadero honor”, expresó Engedi Isua.

Tras suspenderse por dos años por motivo de la contingencia epidemiológica por el COVID-19, la joven adelantó que la nueva administración ha preparado todo un escaparate y nuevas actividades para la diversión y sana recreación de chicos, grandes y toda la familia.

“Daré lo mejor para ser digna representante de los agricultores y productores de la ciudad del ramón, tabaco y miel; por ello, les invito a conocer la Feria de la Naranja de Oxkutzcab 2022, que es un detonando económico de este bello lugar”, culminó.

Para este año, la feria a celebrarse del 8 al 18 de diciembre, tendrá como temática “Nuestra Gente”, con el que busca homenajear a los citricultores y reconocer a todos esos sectores y personajes que día a día buscan destacar y transmitir los valores de la ciudad de Oxkutzcab.

Piden ayuda para localizar a Rubén

OXKUTZCAB, Yucatán.- Familiares del joven Rubén Darío Huchim Balam piden ayuda a la ciudadanía para dar con su paradero, pues lleva cinco días sin regreso a su casa, por lo que temen le haya ocurrido algo malo.

María Candelaria Balam Baeza madre del joven de 23 años de edad, Rubén Darío, compartió que desde hace seis días no sabe nada de su hijo, este salió de su casa desde el martes pasado alrededor de las 11:00 horas, para ir a su trabajo, donde labora como mesero en un bar conocido como “El rinconcito”, y en ocasiones presta sus servicios en otro bar, denominado “La cueva del zorro”.

María Balam agregó que desde ese entonces aún no regresa, y justo el día que lo vio por última vez, su hijo le dejó su celular todo quebrado, comentándole que el equipo estaba dañado, porque había tenido un altercado con una mesera, y esta al parecer fue quien durante la discusión quebró el celular de Rubén.

La madre del desaparecido compartió que ya acudió a las cantinas de la localidad donde su consanguíneo acostumbra trabajar, y una de las encargadas de uno

de estos, le dijo que Rubén Darío había bebido alcohol de más, en el día que fue visto por última vez. Ese día estaba alborotado e incluso estaba “golpeando” una de las paredes de la cantina, según le relató la encargada del bar.

Por otra parte, María Balam acudió a la comandancia municipal, en donde le dijeron que su

hijo no se encontraba en sus instalaciones como detenido ni por alguna otra circunstancia.

Luego de acudir con las autoridades y en los sitios donde podría ser localizable Rubén Darío, sin éxito, la madre del joven decidió acudir al POR ESTO! y a todos los medios de comunicación, para solicitar el apoyo ciudadano y a

quien haya visto a su hijo por favor comunicarse con ella al teléfono 99 71 10 07 04. Indicó que Rubén Darío mide alrededor de 1.60 de altura, es de tez clara; y el día que salió por última vez de su domicilio, vestía pantalón negro y una playera de color azul marino, además llevaba una gorra con las siglas de California.

Yucatán 15 Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022
Luego de irse a trabajar, un joven de 23 años sigue sin regresar a casa
Regresa la feria del fruto emblemático de la localidad, tras dos años de estar suspendida por la pandemia COVID-19. (Carlos Ek Uc) María Candelaria Balam Baeza pide ayuda para localizar a su hijo, desaparecido desde hace seis días.

Tahdziú

Combaten plaga de gusanos

TAHDZIÚ, Yucatán.- Buscan prevenir la presencia del gusano cogollero en los cultivos de maíz de las diferentes milpas de la localidad.

Campesinos en compañía del ingeniero Régulo Estrada intercambiaron conocimientos respecto a las afectaciones que han tenido debido a la presencia del gusano cogollero en los diferentes cultivos de maíz, lo cual, al no ser tratando a tiempo, pone en riesgo no solo el cultivo, sino hasta las mazorcas de maíz.

El gusano cogollero es conocido como un trozador de plantas de maíz y puede dañar la mazorca como gusano elotero, además del daño severo que provoca en las hojas del cogollo de maíz. En la zona de cultivo el gusano tiende a afectar hasta el 70 por ciento del terreno dedicado a la siembra.

Por lo que en diferentes cultivos de campesinos de la localidad se llevó a cabo la instalación de cuatro trampas con el fin de llevar a cabo la detención de gusanos cogolleros que se encuentran en una edad adulta, con esto se usó melaza y piña como atrayente.

En entrevista, Régulo Estrada dio a conocer: “Con este tipo de trampas se busca conocer al insecto, identificar su ciclo y prevenir el ataque en el próximo ciclo productivo. Debido a que es una de las amenazas con las que se enfrentan campesinos en diferentes temporadas de siembra de maíz”.

Además, el entrevistado señaló: “Al eliminar con estas trampas a los adultos, se hace un método de control directo, ya que cada hembra adulta puede depositar

TAHDZIÚ, Yucatán.- Campesinos conservan las creencias de los adultos mayores para fomentar la siembra en las milpas, por lo que muchos productores aún realizan sus ciclos de cultivo con base en el ciclo lunar, como realizaban originalmente los pueblos mayas en la Península.

En las milpas de la localidad, de acuerdo a hombres que aún trabajan en el campo y generan ingresos mediante la cosecha de productos nativas, dieron a conocer que es importante el tener en cuenta el tipo de Luna antes de empezar a sembrar.

En entrevista con Joaquín Vera y Simón Uc, campesinos de Tahdziú, dieron a conocer que desde que ellos iniciaron a trabajar en la milpa, atender al ciclo de la luna fue uno de los principales consejos que les dieron las personas adultas, quienes trabajaban en el campo desde la época de las parcelas, pues se cree que los cultivos se desarrollan mejor bajo ciertas condiciones climáticas dadas por el satélite de la Tierra.

Añadieron que el momento más esperado por ellos es la Luna

Nueva, debido a que su gran tamaño y peculiar brillo beneficia el crecimiento de los cultivos, así como la calidad de los brotes.

Joaquín Vera señaló: “Estás enseñanzas se transmite a las nuevas generaciones por lo que es visible que también ellos lo lleven a la práctica y eso es una alegría porque sería algo fuera de lo normal

el que se vaya perdiendo este tipo de creencias que nos inculcaron desde decenas de años atrás”.

Simón Uc añadió: “Estamos pendientes mediante las noticias, también en los calendarios donde estos informan respecto a que tipo de luna estará próximo, sin embargo lo que ahora sí es visible es que ya el cultivo de maíz está a punto de ter-

minar para que después de unos días iniciar la limpieza de este terreno y empezar nuevamente la siembra”.

Ambos campesinos añadieron que en la mayoría de ocasiones hasta es normal que entre hombres de campo se preparen con respecto a que noche se presentará la próxima Luna Nueva, sin embargo, a las diferentes fases lunares no son recomendables

hasta dos mil huevecillos, por lo que en estas trampas se encontraron alrededor de 12 palomillas; con lo cual se eliminaron hasta 24 mil huevecillos y posibles gusanos que dañen el maíz.

De igual forma dio a conocer que estas trampas se instalaron antes de que se empezara a trabajar la tierra y continuarán por todo el ciclo de desarrollo del maíz, por lo que lo primordial de este tipo de actividades en los campesinos se basa en prepararse para evitar futuras plagas en los diferentes cultivos de maíz.

Este tipo de talleres se estarán replicando en las comunidades de San Dioniso del municipio de Peto y la comisaría de Noh- Bec de Tzucacab, posteriormente se realizarán en Progresito y Dzonotchel donde existen escuelas de campo del programa Producción para el Bienestar.

siempre, pero sin embargo existen algunos que no le toman importancia a este tipo de creencias de acuerdo a la siembra en la localidad.

Los entrevistados señalaron que el actual clima cálido, es buen tiempo para iniciar a sembrar debido a estar próxima la temporada de miel, indicando que se puede cultivar.

16 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022
buscan formas de prevenir la proliferación de la larva del cogollero
Campesinos
en las milpas
gran riesgo para los cultivos y para las mazorcas si la oruga comienza a desarrollarse. (G. R.) Con la ayuda del experto Régulo Estrada se colocaron trampas. A través de talleres y otras estrategias intentan eliminar al insecto. Agricultores fomentan siembra tradicional Aún existe la creencia en el ciclo lunar para obtener buena cosecha. El clima cálido indica un tiempo adecuado para la siembra. (G. Ruiz)
Existe

Tizimín

Persisten fallas en servicio eléctrico

Falta personal de la CFE para atender los cortes ocasionados por los nortes en El Cuyo, señala comisaria

TIZIMÍN, Yucatán.- Pese a que en la minuta de trabajo que fue acordada entre la comisaria municipal Neydy Yolanda, de El Cuyo, y el ingeniero Ángel Javier Tun Perera, jefe del área Kantunilkin de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que asegura que se contará con personal de guardia permanente en la población en este período de nortes, no se está cumpliendo, pues el temporal que azotó esta parte hace unos días dejó al puerto sin energía por más de dos días.

Las fallas en el fluido eléctrico continúan en el puerto y aunque se acordó en la junta que tuvieron el 8 de octubre, donde se puso por escrito la solicitud de la Comisaria, se se informó que el área Kantunilkin realizará las gestiones correspondientes con la jefatura del departamento y con la superintendencia de la zona Tizimín, así mismo, la CFE informó que en las temporadas de Semana Santa, días festivos, los días 24, 25 y 31 de diciembre y primero de enero, son días que se tienen personal de guardia para atender cualquier requerimiento en la población.

En el documento que ambos representantes firmaron se agre-

TIZIMÍN, Yucatán.- La población del Puerto El Cuyo se organizó para acabar con el acumulamiento de la basura en la localidad y para ello se realizó una junta para invitar a los habitantes a clasificar sus desperdicios y se instalaron, mediante la empresa de tratamiento de residuos El Cuyo Es Tuyo, varios centros de acopio donde se captarán vidrios, aluminio, envases PET y otros metales.

Neydy Yolanda Puc Gil, comisaria municipal, explicó que se está buscando que la comunidad continúe conservando una buena imagen y se pensó en llevar a cabo acciones para encontrar una solución a la basura que se genera a diario y que semanalmente se captan 5 toneladas que van a parar en el basurero de dicha localidad.

En la reunión se acordó que el basurero tendrá un horario para que la misma gente pueda llevar sus desechos con horario establecido de 8:00 a las 19:00 horas, además se instalarán dos cámaras a fin de que haya un orden, ya que las personas que lleven su basura deberán hacerlo hasta el fondo de esta área para evitar desorden o que la tiren en la entrada.

Dijo que la empresa de tratamiento de residuos estableció centros de acopio denominados: El Bucanero, La Terracita, La Conchita, Can Cocal, Casa Mate, Hotelito El Cuyo, entre otros, donde con toda confianza podrán

Buscan acabar con problema de la basura

llevar los desechos.

Se le pidió a la población clasificar la basura para poder realizar una recolección más rápida, pues se pretende que al basurero solo llegue la basura orgánica mientras que los otros desechos serán captados por los centros de acopio.

En este puerto, por el momen-

to solo los restauranteros, tiendas, molinos, hoteles son los que pagan por la recoja de la basura al municipio, la mayoría de los habitantes aún no paga por este servicio, por lo que se les pide paciencia cuando pasan lo camiones colectores de la basura, pero si cuentan con vehículos, la misma

gente pude llevarla al basurero porque no tiene costo alguno.

La Comisaria dijo que la basura aumenta en los días festivos, con eventos que se hacen en la playa y en el periodo vacacional, cuando se pude superar las 7 toneladas a la semana.

Comentó que la dársena es otro

punto que se tomó en cuenta en dicha reunión porque los pescadores también generan una importante cantidad de basura y pese a que realizan acciones de limpieza periódicamente, de nuevo los desechos se juntan en este lugar, asimismo, invitó a los hombres del mar a colocar la basura en un solo punto para facilitar la recolección.

Recalcó que en la dársena se acumulan desechos de envases de aceite para motores, retazos de sogas, envases PET, entre otros que debe evitarse que vayan al océano.

Por último, se acordó que este lunes se llevará a cabo una jornada de limpieza que abarcará el centro y la calle principal del puerto, también se le pidió apoyo de la gente que quiera colaborar en esta tarea.

Yucatán 17 Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022
gó que el motivo de dicha solicitud es la preocupación de que en el periodo invernal, los fuertes vientos nortes pueden afectar el
suministro de energía; la CFE se dio por enterada, pero no está cumpliendo este punto.
(Efraín Valencia)
La Comisión está enterada de la situación pero no hace nada al respecto. El mal tiempo interrumpe el fluido eléctrico en la población. (E. Valencia)
La basura aumenta en los días festivos, con eventos que se hacen en la playa y en vacaciones se superan la siete toneladas a la semana”.
En la reunión se acordó que el basurero tendrá un horario de 8:00 a las 19:00 horas y se instalarán dos cámaras.

Celebran a benemérita institución

La Cruz Roja Mexicana delegación Tizimín cumplió 33 años de ejercer sus servicios en la localidad

TIZIMÍN, Yucatán.- La Cruz Roja Mexicana, delegación Tizimín, cumplió 33 años de ejercer sus servicios en el municipio, en los que día a día tienen la misión de salvaguardar vidas desarrollando sus funciones como hábito satisfactorio en su afán de socorrer a los habitantes en situaciones de emergencia, dio a conocer el presidente de la Benemérita Institución, José Alberto Rosado.

Comentó que en lo que va del 2022 han prestado alrededor de 634 servicios en accidentes, en la cabecera, comisarías, tramos carreteros, llamadas de auxilio por personas enfermas y traslados, incluyendo dos nacimientos que se registraron en la ambulancia.

Añadió que han pasado períodos difíciles por la falta de recursos porque no es fácil mantener una institución que de beneficencia pública en un medio donde la gente no es muy cooperativa, y exhortó a la ciudadanía a ser más empática con sus donaciones altruistas para ofrecer un mejor servicio y para que se mantenga vigente.

Asimismo, destacó que se las han ingeniado y continúan coadyuvando a socorrer a quien necesite de sus servicios.

El presidente de la delegación puntualizó que ejercen su labor con espíritu, orgullo, ímpetu, convicción y con mucha entrega, pues son considerados íconos que tienen la misión de ejemplificar el

valor de la ayuda al prójimo; su principal objetivo es poder salvar y socorrer a la ciudadanía evitando que cuando sean víctimas de un accidente o de alguna situación que ponga en riesgo su salud esa experiencia no les marque la existencia actuando ágilmente, brindándoles los primeros auxilios y con los cuidados necesarios para que una o más personas en la brevedad posible lleguen para ser atendidas en un hospital con miras a salvarles sus vidas.

Por todo lo anterior la sociedad tizimileña también agradece que sus elementos sean héroes anónimos que desarrollan sus servicios en labores de rescate cuando se presenta un accidente, siniestro

o alguna contingencia, siempre listos para atender el llamado de auxilio en las lamentables situaciones de emergencia.

Habitantes como Manuel Kuyoc, Fernando Chan, Leticia Ramírez y Jorge Ciau reconocen a cada uno de sus miembros y les emiten sus respetos porque su festejo es un día más de las jornadas de trabajo y no de celebración, siempre al pie del cañón, preparados para ayudar.

Por su parte, los paramédicos aseguran que desearían que no se registre algún tipo de situación que requiera sus servicios porque ejercer su trabajo representa desgracias para los demás.

Ellos coinciden en que son un

modelo a seguir, en especial para los niños, ya que numerosos pequeños sueñan convertirse en socorristas o paramédicos de grandes, por lo que esto implica mucha responsabilidad que recae en el desempeño correcto de sus funciones.

Por esto y más la ciudadanía tizimileña hace el reconocimiento que se merecen por su noble labor y agradecen que estén desde su base al pendiente de cualquier situación que pudiese poner en peligro a los habitantes, cual vigías a los que pueden recurrir cuando se presente una contingencia donde se requiera auxilio de estos valientes y heroicos seres humanos.

18 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022
(Luis Manuel Pech Sánchez) José Alberto Rosado comentó que no es fácil mantener una institución de beneficencia pública en un medio donde la gente es poco cooperativa. (Luis Pech Sánchez) Su principal objetivo es socorrer a la ciudadanía ante emergencias. Los paramédicos aseguran que no desean ver las desgracias, pero aman su labor de ayudar y atender.

Hombre incendia una casa y huye

Aún se desconoce la razón por la que el sujeto provocó el siniestro de manera intencional

TIZIMÍN, Yucatán.- Por razones que hasta el momento se desconocen, un hombre le prendió fuego a una vivienda de la calle 45A entre 54 y 56 de la colonia Centro , cerca del mediodía, y después se fugó del sitio, a donde arribaron las unidades 854 y 835 de la policía y bomberos, quienes inmediatamente comenzaron a sofocar las llamas.

El reporte además de las unidades policiacas alertó al carro tanque y pipa de bomberos del CISP Tizimín.

Los oficiales se percataron de que las llamas salían del interior de una vivienda de material, en la que encontraron a una mujer, quien comentó a los oficiales y bomberos que en el interior se estaba quemando ropas, muebles, electrodomésticos y otras pertenencias de la familia.

Durante las labores de los bomberos, se generó un corto circuito en el interior por lo que fue necesario romper el medidor de luz para cancelar el suministro de energía y permitirles trabajar sin inconvenientes que pusieran en riesgo su vida.

Tras confirmar la dueña de la casa que el siniestro había sido causado por un hombre, cuyo parentesco no confirmó, fue abordada en una unidad para recorrer calles cercanas y el centro de la ciudad, porque presuntamente hacía allí se dirigió el denunciado.

Incendio en Espita

En otro hecho relacionado ocurrido en Espita, se desconocen las causas de un incendio que consumió en su totalidad una casa de tablones con techo de huano, ubicada sobre la calle 41 entre 30 y 32 de la colonia Santa Cruz; al momento del siniestro no se encontraba alguien en el interior.

Las autoridades presumen que cerca de la medianoche del sábado, inició el siniestro en un predio ubicando en un terreno de aproximadamente cinco por tres metros construido con paredes de tablón y techo de huano.

Policías locales acudieron, pero poco pudieron hacer porque las llamas se habían expandido de manera rápida por toda la pieza.

En cuestión de minutos toda la casa fue consumida con todo lo que había en su interior, al sitio arribaron también bomberos del CISP Tizimín, quienes encontraron que todo fue reducido a cenizas y carbón, más tarde se presentó José Fernando Ac, de 54 años, propietario.

El dueño de la casa indicó desconocer las causas del incendio porque no había nada que pudiera haberlo ocasionado, además comentó que se encontraba en su parcela y tras ser avisado acudió para ver qué había pasado.

Explicó que no había nada de mucho valor en el interior, por lo que la pérdida y daños fueron únicamente a la vivienda.

Pierde el control y se impacta en un

TIZIMÍN, Yucatán.- Con múltiples lesiones resultó un motociclista la madrugada del sábado en la calle 33, entre 40 y 44 A del fraccionamiento Matisa, tras perder el control de su vehículo y estrellarse contra un poste de madera usado para el tendido de cableado telefónico.

Al sitio acudieron elementos de la Policía Municipal, quienes solicitaron la intervención de una ambulancia de la Cruz Roja para atender al lesionado.

Información obtenida indicó que sobre la calle mencionada transitaba la motocicleta Italika roja ft-150, sin placa de circulación, que manejaba Aarón Armín Perera Aguilar, de 22 años.

En algún momento de su viaje, el guiador perdió el control de su vehículo y se proyectó contra un poste de madera.

Por el fuerte impacto la moto resultó con daños en la parte delantera, mientras que su conductor quedó tendido a un lado del pavimento, policías municipales y peritos de tránsito arribaron al lugar;

con el apoyo de la ambulancia YUC-054 de la Cruz Roja, al mando del operador Santos Euán y el paramédico Miguel Ángel Pech, valoraron al lesionado e informaron que presen-

tó fractura de fémur, además de poli contundido.

Perera Aguilar, fue abordado en la unidad de emergencia y trasladado en compañía de su madre al área de urgencias del

Hospital San Carlos para recibir atención; la moto fue trasladada al Cuartel Morelos en lo que se realizaba el deslinde de responsabilidades.

Yucatán 19 Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022
moto resultó con daños y el conductor quedó tendido en el pavimento
La
Los hechos ocurrieron en
la
calle 45A entre 54 y 56 de la colonia Centro; llegaron bomberos y policías municipales al sitio. (Carlos Euán) El accidente tuvo lugar en
la calle 33 entre 40 y 44A del fraccionamiento Matisa (Carlos Euán)
poste

Campeones en ciberseguridad

Estudiantes de la UMT de la UADY ganan primera edición del certamen Capture the flag Yucatán

TIZIMÍN, Yucatán.- Estudiantes de la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT) de la UADY resultaron campeones de la primera edición del certamen “Capture the fl ag Yucatán i6”, tras este logro continuarán preparándose de manera permanente el área de la ciberseguridad, con miras a mantener los sistemas informáticos lo más protegidos posible, sobre todo porque actualmente todo está digitalizado y la vulnerabilidad en ellos está a la orden del día.

La UADY estuvo representada por el equipo Stardust conformado por: Luis Eduardo Mukul Chimal, Felipe del Carmen Lugo Polanco, Merly Guadalupe Jiménez, Carlos Manuel Cigarroa Conrado, Christopher Arturo Rajón Polanco y Erik Humberto Aban Pech, todos ellos estudiantes del séptimo semestre de Licenciatura en Ingeniería de Software , ofertada por la Facultad de Matemáticas en la UMT, quienes fueron asesorados por el MCC. Michel García García, quien compartió este triunfo.

Expuso que estos estudiantes se encuentran en espera de que sus conocimientos contribuyan a encontrar problemas en diversos sistemas de las comunicaciones y contribuir de manera directa en la solución de ellos, sean competentes para identificar vulnerabilidad y actuar para repararla.

Este es un concurso dedicado a las tácticas, técnicas y procedi-

mientos de jaqueo ético para la identifi cación y explotación de vulnerabilidades, tanto físicas como digitales, en aplicaciones modernas, entre otros; es organizado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior.

La competencia se desarrolló en dos etapas los meses de octubre y noviembre con participación de diferentes instituciones educativas de nivel superior del Estado; la primera etapa tuvo lugar el 22 de octubre en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Mérida, donde el equi-

Jóvenes aprenden a reciclar

TIZIMÍN, Yucatán.- Alumnos de la Escuela Telesecundaria Miguel Hidalgo y Costilla participaron en una charla sobre los residuos sólidos, impartida por la empresa de tratamiento de residuos El Cuyo Es Tuyo, seguidamente pusieron manos a la obra y limpiaron un espacio ubicado detrás del plantel.

Con el objetivo de que las nuevas generaciones sepan clasificar los desechos que se generan en los hogares y otros sitios, mediante la empresa de tratamiento fueron capacitados en sus aulas y después opusieron en práctica sus conocimientos en una jornada de limpieza en la que sanearon el área de mangle cercana a la escuela.

Dicha actividad tiene valor curricular de los educandos contemplado en la asignatura educación ambiental.

Los alumnos aprendieron criterios clave para calificar los residuos según su origen: domésticos, que se generan en el hogar y pueden ser orgánicos e inorgánicos, reciclables o no reciclables.

Los residuos municipales son aquellos que se gestionan a nivel local y provine de calles, mercados y jardines. Además, aprendieron que la basura puede clasificarse de la manera correcta en contendores, por ejemplo, el azul:

papel y cartón; amarillo: envases y plásticos; verde: cristal y vidrio; marrón: orgánico, verde oscuro o gris: restos de los desechos.

A los jóvenes se les invitó a mantener limpio su entorno, pues un buen tratamiento de la basura también habla del alto nivel de vida de la comunidad, al colocar la basura en el lugar correcto y darle un buen tratamiento en los centros de captación como en los rellenos sanitarios repercute también en el nivel de salud de la población, pues se evitan muchas enfermedades.

En El Cuyo no se cuenta con un relleno sanitario, la mayoría de la basura se vierte al aire libre en el basurero de la comunidad ubicada a pocos kilómetros del puerto, por lo que las autoridades deben trabajar en este proyecto, sin embargo, mediante las capacitaciones que se están realizando en los planteles educativos y a nivel local con la comunidad se está concientizando a la población a darle un buen tratamiento a la basura que se genera diariamente.

po Stardust obtuvo el 3er lugar en la clasificación, logrando su pase a las semifinales de evento.

El 9 de noviembre, en las instalaciones del Centro de convenciones Yucatán Siglo XXI y en el marco del evento Yucatán i6 , el equipo Stardust de la UADY-UMT logró resolver el 100 por ciento de

los retos planteados, antes de que concluyera el tiempo máximo establecido de 3 horas, avanzando a la final del evento.

Se

Al día siguiente, Stardust logró superar múltiples retos de complejidad cada vez mayor y después de un extenuante trabajo y múltiples intentos de desempate, finalmente fueron declarados ganadores del “Capture The Flag i6 2022” el equipo representante de la UADY en Tizimín: Stardust y un equipo de la UTM.

En su participación dentro del Yucatán i6, el equipo logró identifi car y reportar correctamente las siguientes vulnerabilidades: Broken JWT Authentication, Local File Inclusion, Secret Token, Cross Site Scripting (XSS), Brute Force Login, OS Command Injection, Path Transversal, SQL Injection (SQLI), Common Files, Vulnerable Librarys, Unvalidated Redirect, Cookie Security, Remote File Inclusion, XML External Entity Injection (XXE), Information Disclosure, Reconstrucción de una red desde un archivo PCAPNG, entre otros. (Luis Manuel Pech Sánchez)

Imparten pláticas sobre el cuidado de las mascotas

TIZIMÍN, YUCATÁN.- Alumnos de las escuelas Miguel Barrera Palmero, Jacinto Canek y del Instituto Tecnológico Nacional de México Campus Tizimín (TecNM) fueron sensibilizados en el cuidado de las mascotas y de la tenencia de estas con responsabilidad, a fin de evitar que éste sea uno más de la calle, pues en la ciudad es uno de los grandes problemas que no se solucionan.

Lucy López, presidenta de la Fundación Bienestar, emprendió una campaña de sensibilización en los planteles educativos a donde llevó su mensaje del cuidado adecuado de las mascotas, la responsabilidad que conlleva tener un perro y gato

y evitar la reproducción masiva de estos, pues el objetivo de dichas pláticas con los jóvenes estudiantes es evitar que estos animales se sigan reproduciendo descontroladamente y que vayan a parar a la calle.

Entre los temas se abarcaron también los múltiples problemas que acarrean los animales en situación de calle, pues muchos defecan en los espacios públicos y posteriormente al secarse con el Sol se pulverizan y pueden contaminar los alimentos y causar males en la salud humana.

La defensora de los animales explicó la importancia de la esterilización para evitar la sobrepoblación.

(Efraín Valencia)

20 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022
i6
El equipo de Tizimín Stardust logró superar múltiples retos durante la competencia. (Luis Pech Sanchez) Empresa dio un curso a alumnos para clasificar los desechos. (E.V.) Fundación
Bienestar emprende campaña de sensibilización. (E.F.)
espera que los conocimientos de los ganadores contribuyan a solocionar problemas en diversos sistemas”.

Peto

Esperan una buena derrama económica por el Buen Fin

Prevén que para el programa de descuentos varias personas y visitantes acudirán a la localidad

PETO, Yucatán.- Esperan que con la llegada del Buen Fin haya significativa derrama económica en diferentes negocios de la localidad.

En la villa de Peto se ha observado cómo diferentes negocios se surtieron por la llegada del Buen Fin, que se llevará a cabo del viernes 18 al lunes 21, se estima que esos días las ventas mejoren.

Asimismo, en los diferentes establecimientos de venta de comida del mercado municipal se espera que con la llegada de este Buen Fin, que trae consigo días de descanso, se estima que el número de visitantes y personas que acudan a este espacio sea mayor, así como la demanda de sus productos.

Uno de los locatarios, como José Pisté, dijo: “En los últimos días se ha observado que el mayor número de personas acuden al área donde se vende comida y bebidas refrescantes, ojalá este puente que viene sea un buen respiro para los comerciantes”.

Algunos locatarios añadieron que las ventas con motivo al Día de Muertos sí existieron; sin embargo, estás se mantuvieron al margen porque los pobladores acudieron a diferentes locales en busca del mejor precio y al percatarse que todo se encontraba en un precio estable compraron en el

lugar de su preferencia.

Con este próximo puente laboral de igual forma se estima que existan visitantes que acudan a Peto, se trata de pobladores que radican en diferentes Estados vecinos pero por estas fechas de descanso prefieren venir a visitar a sus familiares.

En esta ocasión se beneficia-

PETO, Yucatán.- El mercado Gonzalo Navarro Báez, en la calle 29 entre 30 y 32, a más de dos décadas de haberse construido, está prácticamente abandonado. Esta obra se hizo realidad a finales de los 90 para los vendedores fijos y semifijos afiliados a la CTM, la mayoría de los exsocios de la agrupación han fallecido, los actuales integrantes no se han vuelto a organizar.

rá a locales que se dedican a comercializar diferentes artículos, como ropa, zapatos, accesorios, juguetes, entre otros, pero los que más esperan la llegada de este puente son los establecimientos que se dedican a comercializar alimentos.

Ya que en las festividades con

motivo del Día de Muertos se trató de tiempo donde familias fomentaban la sana convivencia, también se encargaban de la elaboración de los alimentos tradicionales como el pib, así dio a conocer Isabel Baas, vendedoras de desayunos a las afueras del mercado municipal.

Locales del mercado están en desuso

Mototaxistas, con mayor actividad por el horario

PETO, Yucatán.- El cambio de horario parecía ser una mala decisión; sin embargo, fue satisfactorio para prestadores de servicios.

Diferentes mototaxistas dieron a conocer que desde el cambio de horario se han percatado que la movilidad desde temprano en los pobladores ha aumentado, estiman que son en las horas cuando el Sol está en su punto más alto cuando se requiere más de este servicio.

Asimismo, indicaron que con el cambio de horario han tenido periodos en los que abundan los pobladores

que requieren este servicio, estiman que la llegada del mes de diciembre traiga bonanza para este oficio, que sirve de sustento económico para una gran cantidad de pobladores.

Benjamín Cimé dijo: “Con este cambio de hora, para que no le gane a los pobladores salen desde temprano a realizar sus diligencias y eso que también desde temprano hay chamba porque llevamos a diferentes alumnos a sus escuelas, esperamos que se mantenga porque en ocasiones por horarios es cuando teníamos pasaje”.

En contraste, se planea la demolición del mercado principal de la calle 30 con 33, para la construcción de uno nuevo o remodelarlo el año entrante. A unas semanas de que lleguen las fiestas decembrinas y a más de un año de la actual administración, los locales siguen cerrados en su mayoría.

Vendedores fijos que fueron socios y que omitieron sus nombres, señalaron que por las bajas ventas en el lugar prefirieron regresar de nuevo al Centro de la población o al mercado principal, la mayoría transfirió los derechos o concesión a otras personas, de esta manera el mercado quedó en aparente olvido. Sin que las autoridades municipales logren que funcione, ya que solamente son cuatro los locales que se abren.

Luis Caamal, quien señaló que fue uno de los locatarios en sus inicios , apuntó que es difícil que se reactiven los locales,

pues pocas personas visitaban el mercado y los productos no se vendían, por lo que sus familiares decidieron transferir sus locales.

Otros exsocios de la agrupación de vendedores fijos y semifijos de la agrupación señalaron que actualmente prefieren rentar casas en calles céntricas para sus ventas.

El caso es que después de

más de 20 años, la mayoría de sus locales permanecen cerrados, solamente se abren cuatro establecimientos a un año de la actual administración municipal.

Habitantes de esta población dijeron que se anunció la demolición del mercado principal, de la calle 30 con 33, pero aún no se hace realidad.

Yucatán 21 Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022
El Día de Muertos representó un alza para la actividad local. Habitantes señalan que se anunció la demolición del zoco. (V. Chan) Vendedores comercializarán ropa, juguetes, accesorios, etc. (G. R.) Desde temprano los pobladores dependen del medio de transporte.

Compromiso de Brasil ante COP27

No condicionará la protección de la Amazonía al financiamiento internacional, asegura ministra

SHARM EL SHEIJ.- Brasil protegerá la Amazonía “con sus propios esfuerzos” y no lo condicionará a la recepción de fondos internacionales, afi rmó ayer en la COP27 la exministra de Medio Ambiente Marina Silva, del equipo del presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva, quien llegará el lunes a Egipto.

A solo horas de que el líder izquierdista tome el avión para participar en la Cumbre Anual del Clima en Sharm el Sheij, en Egipto, Marina Silva mantuvo un encuentro con la prensa, en el que desgranó las prioridades ambientales del próximo mandatario.

Silva, que podría repetir como ministra de Medio Ambiente, cargo que ya desempeñó con Lula entre el 2003 y el 2008, insistió en la necesidad de crear un superórgano nacional que coordine la acción climática entre varios ministerios. “Es algo innovador y potente”, declaró la exministra.

Marina Silva aseguró que la visita de Lula a Sharm el Sheij, antes incluso de asumir el cargo el 1 de enero, envía el mensaje poderoso de que “Brasil recobra el protagonismo ambiental en el espacio multilateral”.

Según sostuvo, “una prioridad estratégica” será la lucha contra la deforestación de la Amazonía, que bajo el Gobierno de Jair Bolsonaro avanzó con fuerza desde el 2019 y en el 2021 alcanzó un máximo en 15 años, por su política de promoción de la minería y las actividades agropecuarias incluso en zonas protegidas.

En esa tarea por preservar el mayor pulmón verde del planeta y un sumidero fundamental de CO2 capaz de combatir el cambio climático, Silva aseguró que Brasil actuará “con sus propios esfuerzos”, sin condicionarlo a la ayuda internacional.

Y al combatir la destrucción de

la Amazonía y perseguir un objetivo de reforestación de 12 millones de hectáreas, Brasil adoptará un papel de liderazgo mundial “por medio del ejemplo”, destacó.

Recomponer equipos

Silva se felicitó no obstante de

Nayib Bukele fustiga a la CIDH

SAN SALVADOR.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, cuestionó ayer a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un órgano de la OEA, por rechazar el régimen de excepción que rige desde hace siete meses para combatir las pandillas en el país centroamericano.

“Si la @CIDH fuera un verdadero organismo de Derechos Humanos estaría feliz de que en El Salvador se proteja tan fuertemente el derecho humano más importante: el derecho a la vida. Seguimos guerra contra pandillas”, escribió Bukele en Twitter.

Tras una escalada de 87 asesinatos perpetrados en dos días en el país, Bukele, con el respaldo del Congreso dominado por el oficialismo, instauró el 27 de marzo un régimen de excepción que ha sido prorrogado mes a mes, el cual permite detenciones sin orden judicial. Unos 57 mil presuntos pandilleros han sido detenidos hasta ahora.

La CIDH, un ente autónomo de la Organización de los Estados Americanos, expresó el viernes “preocupación” por las prórrogas a este régimen y por la “persistencia de detenciones masivas y presuntamente arbitrarias” sin cumplir “garantías judiciales”, por lo que llamó al Estado salva-

doreño a cumplir sus obligaciones de derechos humanos.

“Preocupa particularmente la muerte de al menos 73 personas detenidas durante el régimen de excepción”, señala el comunicado emitido por la CIDH.

El Salvador reportó, según la CIDH, más de 116 mil muertos producto de la actividad criminal de las numerosas pandillas.

En un video en Twitter, Bukele se preguntó “qué hizo la CIDH en los últimos 30 años cuando las pandillas estaban masacrando a nuestro pueblo”.

Y el mandatario agregó: “Lo único que demuestra la CIDH es de qué lado están ellos: si están del lado de la gente honrada o están del lado de los delincuentes”.

En el comunicado, la CIDH subraya que “la suspensión de derechos y garantías constituye una disposición para circunstancias extraordinarias y no un medio para enfrentar el crimen común, por lo que el Estado de El Salvador debe asegurar que los regímenes de excepción cumplan los requisitos del artículo 27 de la Convención Americana”. (AFP)

que Noruega y Alemania hayan anunciado, tras la victoria de Lula, estar dispuestos a reanudar su apoyo financiero, después de haberlo retirado en 2019 poco después de la llegada al poder de Bolsonaro. Y adelantó que se buscarán otros socios adicionales.

Noruega es el mayor contri-

buyente de ese fondo, y según su ministerio de Medio Ambiente, hay actualmente 641 millones de dólares disponibles.

Silva detalló que la ayuda internacional puede ser útil igualmente para promover la llamada bioeconomía. Según dijo, una de las pistas es fortalecer la agricultura familiar en la Amazonía, no para hacer retroceder su extensión sino para aumentar la productividad en explotaciones ya existentes por medio de tecnología más moderna.

Igualmente, la aliada de Lula reconoció que hay una tarea urgente en recomponer los presupuestos destinados a la preservación de la Amazonía, recortados por el gobierno de Bolsonaro, y también los equipos especializados en la conservación.

“No es algo difícil, habrá que sustituir a personas inadecuadas, militares que no saben de medio ambiente”, por “equipos técnicos” capaces de hacer su trabajo y que están “amenazados y asediados por el actual gobierno”, apostilló. (AFP/AP)

Fernández promoverá diálogo Moscú-Kiev

PARÍS.- El presidente argentino, Alberto Fernández, indicó ayer en París que continuará sus contactos con otros líderes del G20 para intentar llevar a una mesa de diálogo a Rusia y Ucrania, proceso en el que pidió participar.

“Quedamos con el presidente (francés Emmanuel) Macron en hablar con otros líderes del G20 para ver si podemos tener algún tipo de acciones ya más concretas en favor de constituir una mesa que recupere el diálogo y que empiece por el cese del fuego”, indicó.

Fernández realizó estas declaraciones al término de un viaje ofi cial a Francia, donde se reunió con su homólogo francés y expuso su visión sobre la guerra en Ucrania en el marco del Foro de París sobre la Paz.

En este evento, el inquilino de la Casa Rosada denunció la “indecencia” de la guerra, alertó del riesgo de ataques nucleares y apuntó que ese conflicto tiene graves consecuencias en todo el mundo y en particular en los países en desarrollo.

Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022 4 Internacional
Marina Silva informó las prioridades ambientales del próximo Gobierno encabezado por Lula. (AP) Más
de 116 mil personas han muerto producto de las pandillas. (EFE)
El Presidente propuso acciones concretas como cese al fuego.
(AFP)
Brasil recobra el protagonismo ambiental en el espacio multilateral”.

Dron militar regresa a la Tierra

El vehículo aéreo aterrizó en el Centro Espacial Kennedy, en Florida, tras 908 días en órbita

WASHINGTON.- Un dron espacial militar de Estados Unidos aterrizó ayer en el Centro Espacial Kennedy, en Florida, después de permanecer casi dos años y medio en órbita, informó Boeing en un comunicado.

El transbordador no tripulado X-37B, cuyo primer vuelo tuvo lugar en el 2010, ha pasado un total de más de 10 años en el espacio y ha volado más de mil 300 millones de millas durante seis misiones, agregó.

“Esta misión destaca el enfoque de la Fuerza Espacial en la colaboración para la exploración espacial y la expansión del acceso de bajo costo al espacio para nuestros socios, dentro y fuera del Departamento de la Fuerza Aérea”, dijo el General Chance Saltzman, jefe de operaciones espaciales.

Lanzado en secreto, el X-37B fue diseñado para la Fuerza Aérea por United Launch Alliance, una empresa conformada entre Boeing y Lockheed Martin.

El dron tiene una longitud de nueve metros, una envergadura de 4.5 metros y funciona en base a paneles solares.

Esta última misión buscó probar la reacción de ciertos materiales en el espacio, evaluar la forma en que la radiación en el espacio afecta a una serie de semillas y transformar la radiación solar en energía radioeléctrica, dijo el ejército.

El gigante del comercio electrónico, Amazon, anunció que tiene la ambiciosa meta de enviar 500 millones de paquetes al año con drones para finales de la década a través de su servicio Prime Air.

“La promesa de realizar entregas

por drones usualmente cae en dos categorías: algunos dicen que es muy sencillo; otros que es ciencia ficción. Puedo asegurarles que ambas opiniones están equivocadas”, dijo David Carbon, vicepresidente de Prime Air, durante el evento.

“Hemos estado trabajando por casi una década para hacer de nuestro sistema de drones una realidad, y ahora lo es”, agregó.

Esta misión destaca el enfoque de la Fuerza Espacial en la colaboración para la exploración espacial”.

GENERAL CHANCE S. OPERACIONES ESPACIALES

De acuerdo con Carbon, los drones de Prime Air actualmente tienen la capacidad de cargar paquetes de 2.6 kilogramos y entregarlos en menos de una hora desde que el usuario da clic al pedido. Esto a través del prototipo MK27-2 , que pesa 36 kilos y puede volar una distancia de 5 kilómetros a 80 km/h.

De hecho, Amazon ya dijo anteriormente que empezará las pruebas del modelo MK27-2 en Estados Unidos para finales de año.

(AFP/AP)

Egipto: 21 muertos al caer autobús a un canal en el Nilo

Había tres niños entre los muertos, dijo el funcionario del ministerio, Sherif Makeen.

El ministerio dijo en un comunicado que el accidente sucedió en la provincia de Dakahlia, unos 100 kilómetros (62 millas) al Noreste de El Cairo. Pasajeros heridos fueron trasportados a un hospital local.

El conductor, que según la fiscalía estaba en una llamada telefónica mientras conducía, fue sorprendido por un coche. “Iba demasiado rápido para esquivarlo”, añade el comunicado.

El hombre resultó herido y se encuentra detenido. Los primeros análisis revelaron que estaba bajo los efectos de estupefacientes.

El jefe provincial de Inves-

tigaciones Policiales, brigadier Mohamed Abdel Hadi, dijo que aparentemente el conductor perdió el control del volante.

Los accidentes de tránsito cobran miles de vidas anualmente

en Egipto. En julio, un autobús se estrelló contra un camión con remolque estacionado en una ruta en la provincia de Minya, con un saldo de 23 muertos y 30 heridos. (AP/AFP)

BREVES

Banksy pinta un grafiti en ciudad ucraniana bombardeada

ROMA.- Italia, Grecia, Malta y Chipre urgieron ayer a tomar medidas para reducir el peso preponderante que asumen en la gestión de las olas migratorias que llegan a la Unión Europea (UE).

Los cuatro países subrayan que, en tanto que puerta de entrada a Europa, “deben asumir el peso cada vez más difícil de la gestión de los flujos migratorios en el Mediterráneo, acatando plenamente sus obligaciones inter-

nacionales y las reglas de la UE”.

Lamentan igualmente, en una declaración conjunta, el resultado “decepcionante” del “mecanismo voluntario de solidaridad” aprobado en junio por la UE, que preveía el traslado de 10 mil migrantes que habían desembarcado en sus costas hacia otros países del bloque.

Ese proyecto “representa apenas una pequeña parte del número efectivo de ingresos

irregulares en un año” y ni siquiera fue alcanzado, señala la declaración, firmada por los ministros del Interior de Italia, Malta y Chipre y por el ministro de Migraciones de Grecia.

Los cuatro países, que junto a España son los más expuestos al arribo de migrantes, reclaman desde hace años un sistema de relocalización obligatoria entre los 27 países de la UE. (AFP)

Árbol de Navidad arriba al Rockefeller Center de Nueva York

NUEVA YORK.- El emblema inconfundible de la Navidad arribó a Nueva York ayer, donde una grúa alzó un pino de Noruega, de unos 90 años, sobre su lugar en el Rockefeller Center. El árbol de 14 toneladas y 25 metros de altura será decorado con miles de luces multicolores. El encendido de las luces se realizará en una ceremonia el 30 de noviembre.

(AP)

Fiscales piden 15 años de cárcel para fundadora de Theranos

SAN FRANCISCO.- Fiscales estadounidenses solicitaron 15 años de prisión para Elizabeth Holmes, condenada por fraude. La defensa abogó por una sentencia máxima de un año y medio. La fundadora de Theranos, prometía revolucionar los diagnósticos de salud con máquinas capaces de realizar una variedad de exámenes con solo unas pocas gotas de sangre.

Internacional 5 Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022
conductor
El autobús, que fue sacado del río, quedó fuertemente dañado. (AFP)
El
está detenido; manejaba bajo los efectos de las drogas
Critican acogida de migrantes en la UE El transbordador no tripulado X-37B fue lanzado en secreto. Su primer vuelo tuvo lugar en el 2010.
BORODIANKA.- El famoso artista callejero británico Bansky reveló ayer un nuevo grafiti pintado en un edificio bombardeado de la ciudad Borodianka, en las afueras de la capital ucraniana. El artista publicó en Instagram imágenes de su nueva obra, donde aparece una gimnasta parada de manos entre ruinas. “Borodianka, Ucrania”, dice la obra. (AFP)

Ucrania, confiada en la victoria

Canciller afirma que Occidente se encamina hacia un triunfo conjunto tras repliegue ruso de Jersón

KIEV.- Ucrania afirmó ayer que Occidente se encamina hacia una “victoria conjunta” después de la retirada de las tropas rusas de Jersón, en el Sur del país, tras casi nueve meses de combates.

El Himno Nacional ucraniano sonó en Jersón tras la retirada de las tropas rusas de la ciudad, que fue la primera en caer tras la invasión de Ucrania ordenada en febrero por el presidente Vladimir Putin.

“Eran muy pocos los que creían que Ucrania sobreviviría”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, al reunirse con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en una cumbre del Sudeste Asiático en Camboya.

“Está ocurriendo, y nuestra victoria será nuestra victoria conjunta, una victoria de todas las naciones amantes de la paz en todo el mundo”, añadió. Blinken, por su parte, alabó la “extraordinaria valentía” del Ejército y el pueblo ucraniano y prometió que el apoyo de Estados Unidos “continuará durante todo el tiempo que sea necesario” para derrotar a Rusia.

Jersón es “nuestra”, proclamó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, tras el retiro de las tropas rusas, ante la avasalladora contraofensiva ucraniana.

“Unidades especiales ya están dentro de la ciudad”, escribió Zelenski en Telegram, junto a imágenes de las fuerzas ucranianas reunidas con pobladores.

Es costumbre en Colombia medir la aprobación del presidente y sus políticas al cumplirse los primeros cien días luego de su posesión. En el caso de Gustavo Petro no es una medición común porque difícilmente puede encontrarse otro presidente que haya despertado tanta expectativa y a la vez tenga los ojos de todos, seguidores esperanzados y opositores a veces no muy benevolentes, pendientes de sus más mínimas actuaciones.

Dos grandes encuestadoras hicieron la medición y sus resultados son más o menos iguales: la favorabilidad del Presidente está por el 61 por ciento.

Esto es así porque, en este tiempo, Petro ha logrado cumplir varias de sus principales promesas de campaña: la aprobación en el Congreso de su política de Paz Total y la Reforma Tributaria, ambas articuladoras de su política para cuatro años de gobierno. Logrará con la segunda recaudar 20 billones de pesos -más del doble de lo que los gremios económicos estaban dispuestos a aceptar. Éstos hablaban de 8 billones- con los cuales podrá apuntalar la paz total y avanzar en la Reforma Agraria que ya empezó. Logró la aprobación del Acuerdo de Escazú sobre cambio climático que el expresidente Iván Duque se negó a aceptar y creó la jurisdicción agraria, compromiso asumido en el punto

“Victoria extraordinaria”

A unos 50 kilómetros de Jersón, Andriy Zholob, comandante de una unidad médica, dijo que fueron recibidos por la población con sonrisas y flores. “Los niños corren a nuestro encuentro y nos saludan”, dijo Zholob a la AFP.

En la región vecina de Mikolaiv, que los rusos no lograron capturar pese a meses de ataques, el gobernador Vitaliy Kim afirmó que toda la región, salvo Kinburn, en el Sur, está bajo control ucraniano.

El asesor de seguridad nacional estadounidense, Jake Sullivan, celebró la “victoria extraordinaria” para Ucrania después de la retirada forzada del Ejército ruso.

“Es un gran momento y se debe a la increíble tenacidad y capacidad de los ucranianos, respaldados por infatigable y sólido apoyo de Estados Unidos y nuestros aliados”, declaró. El ministro de Defensa británico, Ben Wallace, dijo ayer que Jersón podría llevar a los rusos de a pie a cuestionar la guerra.

“La retirada anunciada por Rusia de Jersón marca un nuevo fracaso estratégico para ellos. En febrero, Rusia no logró capturar los principales objetivos que se había fijado, aparte de Jersón”, afirmó Wallace en un comunicado.

“Ahora, con (esta ciudad) también abandonada, la gente en Rusia debe preguntarse: ‘¿Para qué sirve todo esto?’”, añadió.

Sin embargo, el canciller ucra-

niano Kuleba advirtió que “la guerra continúa” y que Kiev sigue viendo cómo “Rusia moviliza más reclutas y lleva más armas a Ucrania” y pidió que Occidente les siga apoyando.

Vuelve la televisión

En Jersón, las fuerzas de Kiev reconectaron la red local de televisión a las redes ucranianas, luego de que medios locales informaron que las fuerzas rusas, en su retirada, volaron la torre de televisión y las instalaciones eléctricas, dejando la zona a oscuras. El ministerio ruso de Defensa informó que fueron retirados más de 30 mil soldados rusos.

Jersón fue el primer gran centro urbano tomado tras la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero. Su recaptura total por parte de

Kiev sería un golpe político y simbólico al presidente ruso, Vladimir Putin, y abriría una vía a que las fuerzas ucranianas retomen toda la región de Jersón, con acceso al mar Negro en el Oeste y el mar de Azov en el Este.

“En lágrimas”

En la capital ucraniana, la noticia fue recibida con alegría.

Envueltos en banderas, abriendo botellas de champaña y cantando el Himno Nacional, los residentes de Jersón instalados en la capital, Kiev, se congregaron en la céntrica plaza Maidan para celebrar.

“Al principio no lo creía, pensé que tomaría semanas y meses, unos pocos cientos de metros a la vez, y ahora vemos que llegaron a Jersón en un día, es la mejor sor-

Zheger Hay Harb Los primeros 100 días de Petro

1 del acuerdo con las FARC. Además, restableció relaciones con Venezuela y con ella la reactivación del comercio y la reunificación familiar de los migrantes a ambos lados de la frontera.

Esa primera foto (de la encuesta del Centro Nacional de Consultoría, por basarse en una muestra más amplia) muestra que, a pesar de la caída del peso frente al dólar -en la cual cabe parte de responsabilidad al Presidente y a su ministra de Minas por sus afirmaciones confusas sobre el futuro de las exploraciones de petróleo y carbón- el 47 por ciento de los encuestados es optimista frente a la economía del país; la lucha contra la corrupción, que tanto escepticismo suele generar, tuvo un apoyo del 51 por ciento y la salud, tal como la plantea el gobierno, 56 por ciento.

Llama la atención que en los estratos más altos de la población la imagen positiva del presidente es del 54 por ciento y la negativa del 34 por ciento; en los medios, la positiva es del 62 por ciento y la negativa del 27 por ciento. Y en los bajos, la imagen positiva es del 62 por ciento y la negativa del 20 por ciento, sin grandes variaciones con la clase media.

Ante la pregunta de cómo consideran que será el país cuando Gus-

tavo Petro deje la Presidencia de la República, en cuanto a la violencia, el 52 por ciento dice que será un país menos violento; sobre la riqueza, creen que será un país más rico y sobre seguridad, el 49 por ciento dice que será un país más seguro. Una sorpresa es que al preguntar por la imagen del expresidente Álvaro Uribe, la favorable es del 42 por ciento y la desfavorable de 52 por ciento. Lo que si no fue ninguna sorpresa fue encontrar que la favorabilidad del expresidente Duque es de 36 por ciento frente a 56.9 por ciento de imagen desfavorable. Traigo aquí esos dos datos, sobre todo el de Uribe, porque parecía que era el rey indestronable de las encuestas; es posible que la oferta de Paz Total de Petro, acompañada del gesto caballeroso y cordial de invitarlo a conversar al Palacio de Gobierno, que dejaba ver con certeza su propuesta de desarmar los espíritus, lo haya dejado como el ícono de la guerra que hay que dejar atrás. En ese mismo sentido me atrevo a pensar que puede leerse la favorabilidad de apenas 5.9 por ciento del ELN. Ojalá esta organización sepa aceptar con humildad que la calificación de los encuestados representa un mensaje del pueblo que ella dice representar.

Quiero hacer énfasis en que la Paz Total, una de las banderas de este gobierno, tiene una aprobación del 53 por ciento. En este punto sectores de la oposición han traído de vuelta algunos de los trucos con que se opusieron a la paz con las FARC, diciendo que plantea la impunidad, lo cual no es cierto. Pero hay que reconocer que hay un punto polémico y difícil que es el carácter de la negociación con Iván Márquez, quien fue jefe negociador de las FARC y firmó el documento de acuerdo que establece que quien luego de la firma volviera a empuñar las armas debería someterse a la justicia ordinaria. En la Paz Total se establecen varias clases de acuerdos posibles: negociación política para los alzados en armas guiados por una motivación política (en este caso el ELN), sometimiento a la justicia y acogimiento a la justicia, estas dos últimas difíciles de diferenciar, para las bandas armadas. Una de ellas deberá ser aplicada a las disidencias de las FARC que nunca aceptaron desmovilizarse, ni firmaron el acuerdo de paz y por tanto no son reincidentes. Cosa distinta de la Nueva Marquetalia de Iván Márquez.

Como lección importante para el equipo de gobierno, incluido el presidente de la República, está

presa”, declaró Artem Lukiv, de 41 años, originario de Jersón pero radicado en Kiev. No obstante, el Kremlin insistió en que Jersón sigue siendo parte de Rusia.

“Es sujeto de la Federación Rusa. No hay cambios en esto y no puede haber cambios”, declaró a periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

La recaptura total de la región de Jersón por parte de Ucrania cortaría un puente terrestre para Rusia entre su territorio continental y la península de Crimea, que Moscú anexionó en el 2014. Jersón fue una de las cuatro regiones ucranianas que Putin aseguró haber anexionado en septiembre, y prometió usar todos los medios a su disposición para defenderla.

la importancia de la prudencia. Apenas se conoció que Estados Unidos había subido las tasas de interés, el activo Twitter de Petro afirmó que ese país quería sumirnos a todos en la miseria.

Eso, en momentos en que el presidente de Estados Unidos Biden nos hacía gestos de amistad y su secretario de Estado, Anthony Blinken, acababa de terminar su visita. Para no recordar que apenas se supo del no a la nueva Constitución chilena, Petro twiteó que había ganado la Constitución de Pinochet. El Presidente tiene como una de sus banderas el cuidado del medio ambiente y ese compromiso parece haberlo llevado a veces a afirmaciones impulsivas como la de que no se haría más exploración de petróleo ni de carbón.

La ministra de Minas lo secundó -agregando desplantes con la prensa- y eso parece haber influido de alguna manera en la caída de la acción de Ecopetrol, la principal empresa del país, y contribuido a la caída del peso frente al dólar. El ministro de Hacienda, que ha actuado como una especie de apagafuegos para lograr la aprobación de la Reforma Tributaria, dijo que las exploraciones aprobadas en periodos anteriores continuarían y que no se excluía la apertura de otras nuevas.

En todo caso, y a pesar de los inevitables errores del comienzo, podemos decir que Petro ha logrado lo que ningún otro presidente en tan corto tiempo.

Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022 6 Internacional
El secretario de Estado Blinken (i) reafirmó el apoyo al ministro ucraniano, Kuleba (d). (AFP)

Henry sería el primer yuca en un Mundial

Son solamente seis futbolistas del Estado los que han tenido el honor de ponerse la verde

MÉRIDA, Yucatán.- El delantero del América, Henry Martín Mex, está cerca de convertirse en el primer yucateco en asistir a la Copa del Mundo de Futbol, lo cual se sabrá como fecha límite hasta mañana.

Con la Selección Mexicana -el mayor sueño para cualquier futbolista de nuestro país- han pasado seis yucatecos: tres de la mayor y tres de la menor, aunque ninguno ha ido a una Copa del Mundo sin límite de edad, esta sería la primera vez que un futbolista originario del Estado dispute la máxima fiesta del futbol: Henry Martín, quien también pasó a los libros de historia de Yucatán, luego de ser el primero en obtener una medalla en los Juegos Olímpicos, pues en Tokio mordió el bronce al terminar junto al resto del equipo en el tercer lugar.

Lo de la Bomba es un ejemplo de constancia y preparación, porque desde que empezó el torneo nadie hubiera imaginado que el delantero de las Águilas marcaría 10 goles en la fase regular, a falta de solo un tanto para quedarse con el título de goleo y volver a ver el nombre de un mexicano en lo más alto de esa lista, pues desde el 2019, Alan Pulido, quien lo ganó durante su estancia en Chivas, no se ha visto a otro azteca ser el máximo romperredes en la Liga MX.

En los últimos años, Martín Mex se ha vuelto uno de los recurrentes en el conjunto de Gerardo Tata Martino; sin embargo, no ha podido ser inamovible, ya que ha tenido a Raúl Jiménez y a Rogelio Funes Mori como competidores internos para el seleccionador argentino.

No obstante, tiene la vía libre porque el delantero del Wolverhampton no ha tenido actividad este año en la Liga Premier, debido a una lesión que lo ha mantenido alejado del terreno de juego, y aunque el Tata lo deseé en la lista final de la convocatoria, podría ser contraproducente arrancar el Mundial con un jugador que no está en ritmo como para ser titular con el Tricolor el próximo 22 de noviem-

bre (su estreno ante Polonia).

Por su parte, el argentino nacionalizado mexicano tampoco ha tenido el mejor semestre, estuvo lesionado y desde ahí ha tenido un notable bajón de juego, aunque es de los consentidos del Tata, quizá por ser del mismo país. A Gerardo Martino a veces le gana el patriotismo y pierde credibilidad como la perdió cuando dirigió a Argentina y Barcelona , donde Lionel hacía el papel de Pepe Grillo en la conciencia de Pinocho (Tata).

La realidad es que Henry se encuentra concentrado con la Selección Mexicana en tierras europeas, y aunque en el partido ante Irak pasó desapercibido, el yucateco está a la espera de ser anunciado en esa prestigiosa lista.

El ariete de las Águilas del América no ha sido el único futbolista de Yucatán en ser considerado para representar a nuestro país en una justa mundialista, como ya lo mencionamos, seis de ellos han vestido el uniforme verde.

El más histórico de los futbolistas locales, tal vez por ser el primero en debutar en el máximo circuito, o quizá porque el principal estadio de este deporte en el Estado lleva su nombre, es Carlos Iturralde Rivero.

Debutó en el 1945 con el equipo de Asturias, posteriormente pasó a las Chivas Rayadas del Guadalajara en el 1950, donde solo estuvo un año para mudarse a los Rayos del Necaxa, donde militó en dos periodos: 1951-52 y 1953-55; en el torneo 1952-53 vistió la camiseta de las Águilas del América; terminó su carrera deportiva con los Potros de Hierro del Atlante del 1955 hasta el 1958.

de ese lamentable ciclo estuvo dentro del equipo nacional, pero ya no alcanzó para ser considerado en Suiza 1954 y Suecia 1958.

El segundo que vistió el uniforme verde fue Agustín Yuca Peniche, convocado a un partido clasificatorio de la Copa del Mundo ante Paraguay en el 1961, duelo que concluyó 1-0 a favor de los nuestros.

William Paredes Barbudo jugó algunos partidos amistosos, pero jamás se consolidó; a nivel profesional disputó dos fi nales con los Rayados de Monterrey, en donde se coronó en el Apertura 2009 y Apertura 2010.

Por su lado, Gerardo Tato Torres Herrera ha sido el único yucateco en asistir a la Copa del Mundo, pero en la categoría Sub20, jugó como titular en Malasia 1999.

El futbolista fue parte de la generación dorada del Atlas, aquella que jugó la final del Verano 1999 ante los Diablos Rojos del Toluca, donde perdieron en penales; fue el primer yucateco en jugar una final de Liga.

Es el único yucateco en jugar en el extranjero, militó en el Caracas FC de la Primera División de Venezuela en el 2009, donde no pudo consolidarse y no ganó ningún título.

El delantero José Flaco Casellas Peón, quien jugó en la Primera División con cuatro equipos distintos comenzó su carrera en el 1984 y terminó en el 1989, donde pasó por el Atlante, Coyotes Neza, Cruz Azul y Atlas; también se dio el lujo de representar a México, formó parte de una selección nacional juvenil que participó en un Torneo Internacional en Cannes, Francia.

Estuvo muy cerca de estar en la Copa Mundial de Brasil 1950, era uno de los inamovibles en el Tri, pero una severa lesión que le requirió intervención quirúrgica lo alejó de la gran fiesta del futbol. Después

Por último, el joven jugador en activo Marcel Ruiz Suárez ganó bronce en los Juegos Panamericanos de Perú 2019 y en el mismo año fue al Torneo Esperanzas de Toulon, pero posteriormente fue borrado del equipo que fue a los Juegos Olímpicos, aunque en la Liga MX dejó buenas sensaciones con el Toluca. Con 22 años, aún le resta mucho camino para disputar una Copa del Mundo.

Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022 Deportes 3
¿Y con esa gran trayectoria que obstáculo le impidió ir?
(Marco Sánchez Solís) Marcel Ruiz, de 22 años, disputó los Panamericanos en Perú 2019. Agustín Peniche fue convocado para un clasificatorio mundialista Tato Torres es el único en disputar el máximo evento, pero en Sub20. Una intervención quirúrgica alejó del torneo a Carlos Iturralde Rivero La Bomba estaría considerado en la lista final que anunciará mañana Gerardo Martino. (POR ESTO!)

Miguel Reytor Molina se lleva el oro

El yucateco nada 100 metros libres de la categoría 15-16 años en un tiempo de 52.44 segundos

MÉRIDA, Yucatán.- El tritón Miguel Reytor Molina se colgó la medalla de oro en el arranque de la fase Estatal de Natación Curso Corto que se realiza en la Universidad Modelo.

El ganador de cinco preseas áureas en los pasados Juegos Nacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) 2022, obtuvo el primer sitio en los 100 metros libres, categoría 15-16 años con 52.44 segundos.

En otros resultados, Camila Torres Pomar fue la reina en 1314 años de los 50 metros mariposa con 31.62 segundos.

En 50 metros mariposa, 15-16 años, Álvaro Puch Kú hizo 26.32 segundos para coronarse.

Ángel Castillo ganó en 17-18 años de los 50 metros estilo mariposa con tiempo de 25.82 segundos.

En femenil 15-16 años de los 100 metros estilo libre, Sofía Lara Loría dio la marca de 1:01.20 minutos.

En la categoría 17-18 años, María Ortega Sánchez y Ariela Villarino consiguieron el boleto a la fase nacional con tiempos de 1:01.13 minutos y 1:01.44; Paulina Can Barea quedó tercera con 1:03.53.

Marco Pat Coronado, de la ca-

tegoría 17-18 años, fue el mejor en los 100 metros estilo libre con un tiempo de 54.31 segundos; Ángel Castillo Cabrera fue segundo con 54.65 y Santiago Dommerque

Deportiva Venados se resguarda en la cima

MÉRIDA, Yucatán.- Deportiva Venados terminó la primera vuelta de la Liga de Tercera División Profesional de Futbol como líder general del Grupo Uno, al vencer como visitante 3-1 al Campeche FC Nueva Generación, con lo que aseguraron su lugar en la Copa Conecta

En el último duelo del año, Depo

necesitaba ganar para asegurar el primer sitio, lo cual consiguió en el campo La Muralla de Kin Ha

El primer tanto cayó al minuto 20 en autogol de Erik Torres.

Al 51’, Jonathan Ciprian hizo el segundo en una jugada individual donde le hizo un sombrerito al defensa y posteriormente definió; el mismo jugador metió el tercero al 62’; y Eduardo López acortó al 65’.

En otro resultado de yucatecos, los Tiburones de Progreso FC humillaron sin piedad en casa 8-0 a los Saraguatos de Palenque, Chiapas, con tantos de Diego Hinojosa, Ángel chan, triplete de Elim Díaz, uno de Alfredo Jiménez, José Cardona y otro de Jaime Canto.

Cantera Venados perdió como visitante 5-2 ante Inter Playa del Carmen y Mons Calpe SC Yucatán empató como visitante a uno contra Pioneros Juniors, para llevarse la unidad extra en penales 3-2. (Marco Sánchez Solís)

Mut quedó tercero, con 54.99.

En dorso 200 metros de 1718 años, Ángel Castillo Cabrera triunfó con 2:08.49 minutos.

La premiación corrió a cargo de

Las escuadras visitantes derrotan en la Meridana

MÉRIDA, Yucatán.- La fecha tres de la Liga Meridana de Invierno de Beisbol fue dominado por las escuadras visitantes, quienes lograron su segunda victoria: Senadores de la Morelos, Azulejos de la Dolores Otero y los Diablos de la Bojórquez

Con hermética labor monticular de Daniel Díaz, quien lanzó con siete entradas, los Senadores blanquearon a los Venados de la Marista por marcador de 8x0 en la comisaria de Chichí Suárez

El zurdo fue respaldado por el relevo de Kevin Herrera, quien se encargó de colgar los ceros en el octavo y Tony Guzmán que hizo lo propio en la novena; el descalabro

se lo llevó José Arteaga.

Por su parte, en el primer duelo disputado en Cordemex , los kisines se impusieron 9x1 a los Bravos de Chicxulub Pueblo

El triunfo se lo llevó Salvador Delgadillo quien trabajó seis entradas, en la cuarta se fabricaron par de anotaciones producto de una pifia del paracorto, una base a Aarón Olivera y un triple de Leo Ramírez.

Mientras que los pájaros azules derrotaron a los Zorros de Pacabtún con 13 imparables, incluidos dos palos de vuelta entera en la séptima entrada, para superar 9x3, con gran labor del zurdo Daniel Zazueta.

dro

Los nadadores yucatecos Diana Torres Claudio y David Miranda Romero sumaron más medallas para nuestro Estado en el paratletismo de los Juegos Paranacionales Conade 2022.

Torres Claudio acumuló dos preseas más de oro para su causa, en las pruebas de 100 metros pecho y mariposa, clasifi cación SB8, categoría 13-15 años, en la primera cronometró 1:44.00 minutos y en la segunda 1:33.51.

Por su parte, Miranda Romero, de la clasifi cación SB6, categoría 16-18 años, se quedó con la medalla de primer lugar en la prueba de los 100 metros pecho, donde marcó 1:50.00 minutos.

Mientras que Gustavo Rodríguez Rubio se quedó con el bronce en la prueba de los 100 metros mariposa clasifi cación S14, 1618 años, donde pudo terminar en un tiempo de 1:29.01 minutos.

Solís)

San Francisco quiebra a los Mayas

MÉRIDA, Yucatán.- Los visitantes tuvieron buenos resultados en lo general dentro de la jornada sabatina de la fecha seis de la Liga Estatal de Primera Fuerza de Futbol varonil, que tuvo cinco duelos.

En el campo Tres Cruces, los Mayas de Maxcanú recibió a San Francisco de Hocabá en partido de ida y vuelta, que terminó inclinándose del lado de los franciscanos por tanteador de 3-2.

Otro conjunto que estuvo de visitante y terminó imponiéndose fueron los de Deportivo Kinchil, superaron 3-1 al FC Deportivo Mérida, en encuentro jugador en el campo de la colonia Chenkú

En duelo de meridanos, disputa-

do en el Iches Burgos, Real Ermita rescató el empate (2-2) de último minuto ante Halcones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Venados de Tixkokob hizo valer su condición de local y derrotó 2-0 al conjunto de Frailes de Izamal. (Marco

4 Deportes Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022
Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), quien fue acompañado por Carlos Sauri Quintal, director de la Universidad Modelo; Alejan- Pulido Puerto, presidente de la Asociación Yucatecos en Natación; entre otras autoridades. Diana Torres y David Miranda cosechan medallas Ángel Castillo fue el mejor en los 50 metros mariposa La ondina acumuló dos oros. (Fotos: Martín Zetina) Diablos superó 9x1 a Bravos de Chicxulub Pueblo. (Martín Zetina) El conjunto astado doblegó 3-1 a Campeche FC Nueva Generación
goleó 8-0
Tiburones
a Saraguatos
Sánchez Solís) Real Ermita rescató el empate de 2-2 en el último minuto. (Martín Zetina)

Aeropuerto

Orquesta Jaranera viaja a la CDMX

La agrupación estará presente en el examen final de las alumnas de la Escuela de Danza Contemporánea

Para acompañar a las alumnas de la Escuela de Danza Contemporánea (EDC) Misok en su examen final, ayer viajaron a la Ciudad de México integrantes de la Orquesta Jaranera de Yucatán, informó su director, Carlos Idelfonso Uc Tepal.

Explicó que a raíz de su presentación en la capital del país en el evento Yucatán Expone , alumnas de la EDC se acercaron a la Secretaría de Cultura del Estado (Sedeculta) para solicitar el apoyo y la actuación de la orquesta jaranera en la ceremonia de graduación, porque desean que sus presentaciones vayan acompañadas de música folclórica de Campeche y Yucatán.

“Como la mayor parte de mis compañeros”, dijo Uc Tepal, “ingresé a la orquesta jaranera hace 37 años, después de celebrar mi cumpleaños número 18, 20 de los cuales he sido director y ejecutante de la trompeta”.

Agregó que le da mucho gusto que las alumnas de la academia de danza hayan solicitado a la secretaria de Cultura del Estado, Loreto Villanueva, su autorización para acompañarlas en su examen de graduación, con piezas tradicionales de la música folclórica de Campeche y el Estado, lo que demuestra que las personas que acuden al evento Yucatán Expone no sólo van con la intención de comprar productos yucatecos, sino de apreciar el arte de los grupos de artistas que se presentan durante el evento.

En esta ocasión se trata de alumnos de una academia que busca formar bailarines capaces de ejecutar, interpretar y generar propuestas

El chef internacional André Cruz llegó para participar en la primera edición de Festival Gastronómico Sabores de Yucatán, que comenzó el viernes y concluye hoy, en el marco de los Latin America’s 50 Best Restaurants 2022

Originario de Lisboa, Portugal, el chef dijo que es la primera vez que visita Yucatán, por lo que llega muy entusiasmado y con ganas de conocer las características de la gastronomía yucateca.

Explicó que es la primera vez que visita nuestro país, porque la mayor parte de su estadía en esta parte del continente americano la ha pasado en América del Sur; sin embargo, por lo que conoce de la gastronomía, México es considerado uno de los mejores lugares del mundo para

creativas de danza contemporánea a nivel profesional y que respondan a las necesidades específicas de la sociedad, considerando los desafíos de la época; en el entendido de que los procesos de enseñanza deben mantener estrecha relación con la cultura y el entorno inmediato, así como con las expectativas de los futuros artistas de la danza.

Vuelos

En relación con los 58 vuelos de llegada y salida programados ayer, cuatro de ellos, que normalmente se atrasan entre el lunes y viernes, operaron ligeramente adelantados, dos de Viva Aerobus (uno de Monterrey y el otro de la Ciudad de México) y dos

de Volaris de la ruta México-Mérida, que normalmente llegan entre las 8:00 y 9:25 horas, ayer aterrizaron 14 y 15 minutos antes de sus respectivos horarios. Los vuelos restantes no reportaron atrasos ni cancelaciones.

Por cierto, los mostradores de American Airlines y de United, que conectan a Mérida con Miami y Houston, fueron reubicados al fondo de la sala Sur y en breve se hará lo mismo con los mostradores de Viva Aerobús, Magnicharter y TAG, para dar continuidad a los trabajos de remodelación de la terminal aérea en el sector Norte, donde como se informó oportunamente, será el área de restaurantes y zona comercial.

BREVES BREVES

Con cuatro años de edad Rolcy1 tiene 6K en Tik Tok

La pequeña tiktokera Rolcy1 aprovechó realizar un Tik Tok con integrantes de la Selección Yucatán de Atletismo, con los que coincidió ayer en el Aeropuerto Internacional de Mérida, porque le gusta el deporte.

Acompañada de sus padres, Cinthia Elena Hernández Ramírez y Rolverth Alejandro Sabido Pat, Rolcy1 dijo que va a México con la intención de hacer Tik Tok.

Sabido Pat explicó que hace dos meses Rolcy1 decidió abrir su cuenta de Tik Tok, actualmente tiene más de 6 mil seguidores y la cifra va en aumento, por la interacción que mantiene con las personas que le dan like a sus bailes, como lo demostró al pedirles a los deportistas le permitan hacer un Tik Tok.

Los padres de Rolcy1 expli-

caron que la pequeña nació con problemas en la vejiga e intestinos, que no le permiten expulsar sus alimentos y cada tres horas deben recibir ayuda con técnicas que les enseñaron los médicos que la atienden.

Llega para disfrutar la gastronomía yucateca

comer y sus expectativas en esta ocasión son muy grandes.

Indicó que la comida de Portugal tiene mucha influencia de la gastronomía mediterránea, especialmente de Sicilia, por lo que puede haber alguna conexión con ciertos ingredientes o productos mexicanos, pero al final es muy distinta, marca la diferencia entre un país a otro, aunque se trate por ejemplo de pescado o mariscos, especias.

Vengo con la intención de conocer lo que hay acá, incluso voy a recorrer el mercado de Mérida para ver qué encuentro

y cocinar con los productos locales y adaptarlos por lo menos a dos platillos característicos de mi país natal. “Si de algo estoy seguro es que tendré que utilizar alguna variedad de chile, porque es una de las principales características de la cocina mexicana”, dijo André Cruz, integrante del equipo inicial de Feitoria, donde ingresó en 2009, a los 21 años, ya había trabajado en las cocinas del exrestaurante Vírgula del chef Bertílio Gomes y del restaurante Bica do Sapato.

Van a Hermosillo para asistir a los Juegos Paralímpicos

todo para conseguir más medallas y ubicar a Yucatán en los primeros lugares del medallero.

Por su parte, César Edmundo Valencia García, entrenador del equipo de basquetbol del CTIS de Tijuana, informó que el conjunto participa en la Liga Nacional Ave, que llega para enfrentar a las chicas de la escuela Modelo.

Integrantes de la Selección Estatal de Atletismo viajaron ayer a Hermosillo, Sonora, para participar en los Juegos Paralímpicos, entre ellos deportistas de baja estatura que compiten en pruebas de lanzamiento de disco, bala, etc., quienes manifestaron que van con

Indicó que son 15 los equipos que participan en la liga femenil y 17 en la varonil. Dijo que la Selección Estatal de Lucha se ubica en la posición 14 a nivel nacional, pese a ser su primer año en sus respectivas categorías.

Megaproyecto para conectar Mérida y el puerto de Progreso

En Yucatán contamos con eruditos en materia ferroviaria, así como las mejores universidades que pueden opinar, contribuir y defi nir si un proyecto de gran envergadura como el ramal de la vía Mérida a Progreso realmente es una obra sustentable y rentable, considerando la millonaria inversión de 34 mil millones de pesos que se requieren para su ejecución y de esa manera generar confi anza y tranquilidad entre la población, dijo el empresario Ricardo Mañé Lara.

Mañé Lara dijo que en los últimos días se ha publicado en diversos medios de información del mega proyecto el tren turix para conectar a Mérida con el puerto de Progreso, que a su vez estaría enlazado al Tren Maya y de esa manera impulsar el desarrollo indus-

(Víctor Lara Martínez) trial y comercial del Estado, con la exportación de productos de la región Sureste aprovechando las obras de ampliación del calado y el astilleros del puerto de altura de Progreso, atrayendo cruceros de mayor tamaño, según estudios prospectivos realizados por la Secretaría de Fomento Económico y de Trabajo (Sefoet).

(Víctor Lara Martínez)

La Ciudad 11 Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022
Carlos Idelfonso dijo que el colegio pidió el apoyo a la Sedeculta.

En siete años, la Península registra 757 matrimonios igualitarios: Inegi

El pasado 26 de octubre, los Congresos locales de Guerrero y Tamaulipas aprobaron las reformas a sus respectivos códigos y procesos civiles que permiten el reconocimiento del matrimonio igualitario. Con ello, ahora en todo México se reconoce el derecho a casarse a las personas del mismo sexo.

Desde 2014 hasta 2021, en la Península de Yucatán se han realizado 757 matrimonios igualitarios; Campeche es la Entidad pionera en casamientos lésbicos en la región. Desde entonces, las parejas de mujeres son las más predominantes respecto a las de hombres homosexuales en las tres Entidades peninsulares.

Aunque en el Código Civil de Quintana Roo no se limitaba el matrimonio entre parejas heterosexuales cisgénero, es decir, que fuera exclusivo entre un hombre y una mujer, fue hasta 2018 cuando comenzaron a registrarse los primeros casamientos homosexuales; al igual que en Yucatán, Entidad donde solo se podía acceder a este derecho mediante un amparo y que legalizó estas uniones apenas el año pasado.

Campeche, la primera entidad de la Península en casar a parejas de lesbianas

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2014 se registró el primer matrimonio entre personas del mismo sexo en Campeche; se trató de una pareja de mujeres, integrada por María José Estrada Muñoz y Faride Zulema Cabrera Can, quienes se ampararon ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), según cuenta el blog “Resiste Diverso”, del Movimiento de Diversidad en Resistencia (MDR).

Sin embargo, en 2015 ya no hubo más bodas homosexuales. En mayo del 2016, el Congreso local campechano aprobó reformar los Códigos Civil y Penal del Estado, lo que permitió que ese año se registraran 16 bodas homosexuales en la Entidad: 10 de mujeres y seis de hombres. Al año siguiente, la cifra creció a 25 (10 parejas de varones y 15 del género femenino).

Fue a partir de 2018 cuando las otras dos Entidades de la Península comenzaron a tener matrimonios entre parejas del mismo género,

Campeche es la Entidad pionera en realizar enlaces; predominan las uniones femeninas 12 La Ciudad
Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022
Mérida,
En Guerrero y Tamaulipas se aprobaron las reformas a sus Códigos; ahora en todo el país las parejas del mismo sexo pueden casarse. (POR ESTO!) En votación secreta del 2018, el Congreso yucateco rechazó los enlaces homosexuales. En Yucatán, sólo se podía acceder a este derecho mediante un amparo. (Martín Zetina)
PENÍNSULA EN DATOS
En los Estados peninsulares, solo se desposaron 66 parejas en Campeche y 263 en Quintana Roo, en 2021.

al sumar un total de 219. Ese año, Quintana Roo contabilizó 67 uniones de hombres y 96 casamientos de mujeres; Campeche, registró 13 bodas de ellos;y 19 de ellas, mientras que en Yucatán se casaron 10 parejas de lesbianas y 14 de gays

Si bien en 2019, las tres Entidades continuaron registrando uniones entre parejas homosexuales, la cifra descendió a 53 matrimonios igualitarios; en 2020 y 2021 la cifra alcanzó 114 y 329 bodas registradas, sólo en Campeche y Quintana Roo, siendo Yucatán la que no tuvo nuevos casamientos durante el primer y

segundo año de la pandemia.

En 2021 se registraron 329 matrimonios igualitarios en la Península: en Campeche 23 de parejas de hombres y 43 de mujeres; mientras que en Quintana Roo, 121 parejas de varones y 142 de mujeres.

De esta manera, de 2014 a 2021, en Campeche se han registrado en total 76 matrimonios entre hombres y 123 entre mujeres. Mientras que, de 2018 a 2021, en Quintana Roo se han casado 237 parejas de varones y 292 de mujeres; y de 2018 a 2019, en Yucatán, 13 de parejas de gays y 16 de lesbianas.

Matrimonio igualitario, una realidad en México

En 2015, la SJCNdeclaró inconstitucional prohibir el matrimonio entre parejas homosexuales, debido a que dicha medida va en contra del principio de no discriminación. Lo anterior dejaba la responsabilidad a los Congresos estatales, los cuales debían modificar su legislación. Sin embargo, varios de ellos se negaban a reformar sus respectivos códigos, como fue el caso de Yucatán, siendo Guerrero y Tamaulipas los últimos en acatar el mandato de la Suprema Corte.

Por un lado, en dos sesiones efectuadas el 25 de octubre, los miembros de la LXIII Legislatura de Guerrero votaron de manera secreta y consiguieron la mayoría necesaria para aprobar la iniciativa de reforma impulsada por Morena, con 38 votos a favor, seis en contra y dos nulos.

En medio de manifestaciones de grupos de simpatizantes y adversarios a los derechos LGBTIAQ+, con 23 votos a favor, 12 en contra y una abstención se aprobó el dictamen que reforma el artículo 132 del Código Civil para el Estado de Tamaulipas; se llevó a cabo por cédula, debido a

un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

En el caso yucateco, vale recordar que en 2019 se realizó una votación secreta en el Congreso local, en la cual se rechazó el matrimonio homosexual. Ante ello, el Colectivo por Protección a Todas las Familias de Yucatán (PTFY) presentó un amparo contra el Poder Legislativo Estatal por ir en contra del mandato de la SCJN, la cual obligó a los Legisladores a repetir la votación que tuvo lugar en 2021, momento donde la resolución concluyó con la aprobación del matrimonio igualitario.

Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022 Número de matrimonios igualitarios en la Península de Yucatán (2014 a 2021) AÑO CAMPECHE QUINTANA ROO YUCATÁN TOTAL PENÍNSULA HH MM HH MM HH MM HH MM Matrimonios igualitarios 2014 0 1 0 0 0 0 0 1 1 2015 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2016 6 10 0 0 0 0 6 10 16 2017 10 15 0 0 0 0 10 15 25 2018 13 19 67 96 10 14 90 129 219 2019 13 22 7 6 3 2 23 30 53 2020 11 13 42 48 0 0 53 61 114 2021 23 43 121 142 0 0 144 185 329 Total 76 123 237 292 13 16 326 431 757 Fuente: Inegi En 2015, la SJCNdeclaró inconstitucional prohibir las nupcias entre parejas del mismo género. La Entidad lidera las bodas entre varones, al registrar 237. (POR ESTO!) Tras las manifestaciones lograron que se legislara a su favor. (POR ESTO!) De 2014 a 2021, en la región han unido sus vidas legalmente 898 mujeres. (POR ESTO!) HOMBRE HOMBRE CAMPECHE TOTAL PENÍNSULA MUJER MUJER TOTAL DE MATRIMONIOS IGUALITARIOS EN LA PENÍNSULA 326 MUJER MUJER QUINTANA ROO HOMBRE HOMBRE 292 237 MUJER MUJER YUCATÁN HOMBRE HOMBRE 16 13 431 757 1 3 2 3 2 1 HOMBRE HOMBRE MUJER MUJER 76 123 La Ciudad 13 PENÍNSULA EN DATOS 022

Quintana Roo

Otro menor baleado, un muerto y 4 lesionados, en menos de 30 minutos

Los hechos se registraron en distintos puntos de Cancún; hay zozobra entre los ciudadanos

CANCÚN.- Una niña de 10 años de edad y un adulto resultaron lesionados por proyectil de arma de fuego cuando se desplazaban en una motocicleta sobre la avenida Labná, en la Supermanzana 20, frente al Mínimo Café . En menos de 30 minutos se registraron cuatro ataques a balazos.

De acuerdo con el reporte policiaco, un hombre que se desplazaba a bordo de una motoneta, marca Italika , color negro, fue atacado a balazos desde otra motocicleta.

Los agresores dispararon en por lo menos cinco ocasiones, pero el arma falló durante el ataque y no pudieron consumar la ejecución, de acuerdo con la versión de testigos.

Sin embargo, los atacantes lograron realizar cuatro disparos, dos de ellos impactaron al motociclista en el tórax y uno hizo blanco en la pierna de una menor que se encontraba afuera de la cafetería, quien fue traslada a bordo de un vehículo particular a una clínica; mientras que el lesionado esperó el arribo de paramédicos de la Cruz Roja para ser llevado a un nosocomio.

Con este ataque es el segundo menor de edad, víctima colateral baleado en menos de 24 horas, por la pugna que mantienen grupos de la delincuencia organizada que se disputan el control de la venta de droga, extorsión y otros negocios ilícitos.

Con anterioridad, a las 15:45 horas fue reportado un ataque a balazos en la esquina de las calles Francisco I. Madero y Mario Villanueva , de la

FELIPE CARRILLO PUERTO.-

Un cuerpo en avanzado estado de descomposición fue localizado en una brecha que conecta con la carretera 307. Todo parece indicar que se trata de una persona que fue ejecutada, aunque gran parte fue devorado por la fauna silvestre.

Los hechos se registraron la tarde-noche de ayer, en el kilómetro 191 + 300 de la carretera Federal 307 + Reforma Agraria -Puerto Juárez, en el tramo Felipe Carrillo Puerto -Tulum, en una brecha que conduce a un apiario.

Cabe mencionar que en este mismo lugar fue localizado un cuerpo, también en estado de putrefacción, a mediados de octubre pasado.

En esta ocasión, un campesino

de la comunidad de Chumpón , quien acudió a cortar madera, se percató de que sobre el camino se encontraba una osamenta humana, por lo que alertó a la autoridad comunal para que notificara a las autoridades policiales y de la Fiscalía General del Estado (FGE) para que acudiera al realizar las diligencias correspondientes.

Trascendió que la osamenta portaba bermudas negras, bóxer rojo y unas chanclas de color negro, tipo pata de gallo. El cráneo se encontraba a más de ocho metros del resto del cuerpo.

(Redacción POR ESTO!)

Delegación Alfredo V. Bonfil , donde un hombre, de 40 años de edad, perdió la vida víctima de múltiples lesiones provocadas por proyectil de arma de fuego. Los responsables escaparon a bordo de una motocicleta.

Cinco minutos después, otro hombre fue lesionado de un rozón en la pierna, cuando intentaron despojarlo de 25 mil pesos en efectivo, que era para pagar a los trabajadores de un taller mecánico. Los responsables consumaron el robo y escaparon corriendo del lugar.

A las 16:00 horas, la Central de Emergencias recibió el reporte de otro lesionado, ahora en la calle 19, de la Supermanzana 102, donde el lesionado informó que intentaron robarle sus pertenencias, y al oponer resistencia fue herido de un disparo.

Los hechos provocaron zozobra entre los residentes de Cancún, porque dos menores de edad han resultados lesionados al convertirse en víctimas colaterales de los constantes tiroteos.

Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022
Hallan un cuerpo camino a un apiario
Una niña de 10 años de edad y su padre fueron lesionados por arma de fuego en la Sm 20. (POR ESTO!)
Un hombre perdió la vida por múltiples disparos en Alfredo V. Bonfil. Por resistirse a un asalto, la víctima fue robada y herida en una pierna. En ese mismo tramo carretero, otro cadáver fue descubierto, en octubre pasado. (POR ESTO!)

Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022

Arrojan cadáver en col. Santa Lucía

Era un hombre moreno, aún desconocido; se presume que fue torturado antes de ser ultimado

CANCÚN, Q. Roo.- El cuerpo sin vida de una persona fue localizado en la Supermanzana 236, cerca del Arco Vial. De acuerdo con información preliminar, el hallazgo fue realizado por un residente de la zona, quien se percató de un bulto que tenía manchas de sangre.

Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 7:30 de la mañana, cuando un residente de la colonia Santa Lucía , en la región mencionada, iniciaba sus actividades y se percató de lo que parecía ser un cuerpo envuelto en lonas blancas, que tenía manchas de sangre, por lo que rápidamente alertó a las autoridades.

Al lugar de los hechos arribó personal de la Policía Municipal, el cual corroboró que se trataba del cuerpo sin vida de un hombre, por lo que se procedió a acordonar el área como marca el manual del primer respondiente.

Se encontraba envuelto en lonas blancas, pero los residentes vieron las manchas de sangre

Ministerial arribaron al sitio para entrevistar a los vecinos, quienes mencionaron que no habían visto nada y suponían que el cadáver fue abandonado durante la madrugada, debido a que el sector carece de alumbrado público.

Agregaron que en la Supermanzana 236 hay poca vigilancia policiaca, y no es la primera vez que abandonan un cadáver en la zona, por lo que exigieron a las autoridades reforzar los rondines en ese sector.

Fuentes policiacas mencionaron que el cuerpo corresponde a un hombre de tez morena, el cual a simple vista presentaba lesiones en la cabeza y aparentemente fue torturado antes de ser asesinado.

Posteriormente, peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) se hicieron cargo del procesamiento de la escena y trasladaron el cuerpo a la morgue, en calidad de desconocido, para los trámites correspondientes.

Muere conductor en encontronazo

Tres pasajeros, heridos de gravedad, fueron hospitalizados en Chetumal

BACALAR.- Un hombre perdió la vida luego de colisionar de manera frontal contra un camión repartidor de refrescos, en la carretera Federal 307, tramo Bacalar-Felipe Carrillo Puerto, a la altura del kilómetro 17.5.

Ambos vehículos circulaban a más de 80 kilómetros por hora, por lo que el conductor del automóvil compacto perdió la vida instantáneamente y su unidad quedó despedazada. Otras tres personas resultaron severamente lesionadas.

Según el reporte, el percance ocurrió poco antes de las 9:00 horas, cuando el conductor de un automóvil compacto gris viajaba con dirección a Bacalar y presuntamente, al intentar rebasar a un coche, no se percató que venía el camión en sentido contrario, por lo que tuvieron un encontronazo frontal.

del automóvil resultaron severamente lesionados, motivo por el cual arribaron paramédicos de la GREM para brindarles los primeros auxilios y posteriormente trasladarlos al

Hospital General de Chetumal para su atención médica.

Los vehículos fueron enviados al corralón, luego que el Servicio Médico Forense (Semefo) levantara el cadáver.

El conductor del camión quedó en calidad de detenido y fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente por homicidio imprudencial.

Los habitantes exigieron reforzar los rondines de seguridad.

El impacto dejó irreconocible el frente del vehículo compacto, cuyo conductor perdió la vida, debido probablemente a lesiones internas. Su cuerpo quedó inerte en el asiento. Por otra parte, los tres pasajeros

El vehículo compacto quedó destrozado, debido a que circulaba a más de 80 km/h. (POR ESTO!)

Vecinos de la Supermanzana 236 afirman que no es la primera vez que esto ocurre, debido a que hay escasa vigilancia policiaca. (POR ESTO!)
La Ciudad 15

Campeche

Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022

Reubicará Psiquiátrico a 22 pacientes

Disposición se debe a nueva Ley de Salud Mental; 11 de ellos aún deben cumplir pena de 10 a 20 años

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- El Hospital Psiquiátrico buscará reubicar a 22 personas con sus familiares en algún asilo para cumplir con la nueva Ley de Salud Mental, debido a que 11 de ellos, todos varones, cometieron algún delito y deben cumplir una condena de 10, 15 o 20 años, pero nadie se ha vuelto a ocupar de su situación y esto se considera abandono de inimputabilidad. El resto de los pacientes también fueron olvidados, pero por sus familiares.

El director general del Hospital Psiquiátrico en Campeche, Gilberto César García Salazar, aclaró que la institución no se está desentendiendo de ellos, por el contrario, pretenden incluirlos entre la sociedad y la mejor manera es con la familia o en algún asilo donde puedan tener adaptación y desenvolvimiento al convivir con otras personas, aunado a que dan cabida a otros enfermos para brindarles atención.

En el caso de las personas que pagan una condena, su sitio debe ser en el Centro de Reinserción Social de Kobén, pero no entre los demás internos, sino en un área que se adap-

taría para que reciban asistencia con la finalidad de que las autoridades judiciales sepan que existen, que necesitan ser valorados y los ayuden a mejorar su situación mental.

“Prácticamente el 90 por ciento de las camas censables que tiene el Hospital Psiquiátrico estaban cubiertas por personas en abandono social y por inimputabilidad, es decir, no los quiere la familia y en otros casos han cometido algún delito, pero el sector judicial nos los está dejando de manera permanente porque tienen que cubrir una condena por 10, 15 o 20 años, ahí están todavía, y por indicaciones de la Secretaría de Salud hay que adecuar y liberar esos espacios para que se reintegren a un sector más acorde a sus necesidades para que se puedan rehabilitar mejor”.

Cada quien en su lugar

Los 11 varones que cometieron delitos y presentan problemas psiquiátricos tendrán que ser reubicados en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de San Francisco Kobén, previa adaptación de un espacio en el que permanezcan con vigilancia y

continúen el tratamiento mediante un sistema de asistencia ambulatoria.

La Ley de Salud Mental prohíbe tener a una persona mucho tiempo internada en un hospital debido a que debe reincorporarse a la socie-

dad para poder sanar, es por ello que se canceló el proyecto de ampliar el censo de camas en el Psiquiátrico, que actualmente cuenta con 25, por lo cual sólo se proporcionará atención con estancia breve que va

desde una semana hasta tres meses para corroborar que el paciente responde bien al tratamiento farmacológico o psicoterapéutico, y luego regresarlo a su hogar.

(Lorena García) La institución no se desentiende de ellos, por el contrario, pretenden incluirlos entre la sociedad y la mejor manera es con la familia o en algún asilo, dijo el director. (Especial) En el espacio permanecerán con vigilancia y tratamiento. Hay 11 varones que serán llevados al Cereso de Kobén. A muchos la familia no los quiere, otros han cometido crímenes. El 90 por ciento de las camas censables del hospital estaban ocupadas por personas en abandono. (Especial)

Policía

Atrapados en un juego mecánico

Seis personas vivieron media hora de angustia en todo lo alto de un Kamikaze, en X’matkuil

Una falla en el suministro eléctrico ocasionó que seis personas quedaran atrapadas en un juego mecánico en las instalaciones de la Feria Yucatán X’matkuil 2022, en su edición número 48 que inició el viernes 11 de noviembre y concluirá el 4 de diciembre.

Según datos obtenidos, cuando el Kamikaze se detuvo, los encargados pudieron ayudar a los que estaban en la parte de abajo, pero los que estaban en la parte alta tuvieron que esperar una media hora hasta que se restableció la electricidad.

Un usuario de las redes sociales dio a conocer el incidente mediante un TikTok, en el que aparece el momento cuando el aparato se queda varado y los gritos de desesperación de los atrapados no se hace esperar.

Al final de cuentas todo quedó en un susto y varios usuarios de las redes sociales comentaron lo bueno que no pasara a más y ninguno de los atrapados resultó herido, pero el susto nadie se las quita.

Luego de saberse la noticia, el video se hizo viral y varios usuarios de las redes sociales reaccionaron sorprendidos de que sucediera algo así desde el primer día de la feria.

Desde las 19:00 horas que se inauguró el evento, cientos de personas abarrotaron el área de juegos mecánicos para aprovechar que durante dos horas permitió el acceso al recinto ferial sin la necesidad de pagar cuota de entrada. Para los juegos se puso a disposición de la gente pulseras promocionales “todo incluido” para poder acceder a los juegos de manera ilimitada.

Ese no fue el único incidente con el que los visitantes se encontraron en las instalaciones, ya que en varios árboles y arriates se podía ver la presencia de gusanos negros, los llamados quemadores, porque al tener contacto con la piel dejan una mancha. Esos insectos impedían que las personas se sentaran debajo de ellos por temor a que se les cayera alguno.

Fuera de esos dos incidentes la Feria, que retorna después de dos años suspendida por la pandemia del coronavirus, en su segundo día ha transcurrido sin mayores contratiempos y en buen ambiente

para las familias que acuden a disfrutar de ella. Según la información en la página oficial de la Feria Yucatán 2022, en este su regreso, está inspirado en la temático del Rodeo. Se originó con la finalidad

de hacerle un reconocimiento a las fiestas y tradiciones del Estado, así como para apoyar la economía local. Con el paso de tiempo se han añadido diversas actividades.

Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022 (Redacción POR ESTO!) Uno de los aparatos en el recinto ferial se quedó sin electricidad, los encargados ayudaron a los de abajo, pero los de arriba esperaron a que se restableciera. (Daniel Silva) Un tiktokero subió la imagen que fue viral en poco tiempo. Luego de la falla mecánica, la diversión continuó normal. Un usuario de redes sociales compartió el incidente. El atractivo se detuvo cuando estaba vertical y uno de los extremos estaba en la parte de arriba.

Choca contra un un fl amboyán

El conductor de una camioneta GMC se dormita y la daña en el Fracc. Residencial Pinos

Una camioneta GMC Terrain se impactó contra un árbol de fl amboyán en la calle 40 entre 23 y 25 del fraccionamiento Residencial Pinos , en el Norte de Mérida, al parecer, tras dormitarse, la mañana de ayer.

De acuerdo con datos obtenidos en el sitio, el guiador del vehículo, placas YXN-451-D, sufrió el accidente en la calle 40 entre 23 y 25, donde se imactó contra el flambloyán al que le quitó buena parte de su corteza y su vehículo quedó dañado en la parte de enfrente.

Según los datos recabados en el sitio, el guiador de la camioneta, con placas de circulación YXN-451-D, pestañeó cuando transitaba en la mencionada calle de Sur a Norte y en consecuencia se proyectó contra el frondoso árbol plantado en la acera. A consecuencia del golpe, la unidad resultó con el costado derecho y varias piezas de la parte frontal destrozados y atorado. El conductor salió por su propio pie, habló a la aseguradora y al número de emergencias para reportar el hecho.

Los trabajadores que viajaban en una camioneta, que se estacionaba

en ese momento en una tienda de conveniencia, se acercaron para ayudarlo, pero éste les dijo que estaba bien. Acudieron paramédicos y agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), pero no fue necesaria la intervención de los primeros. Los oficiales señalizaron el sitio para evitar otro percance, recabaron datos para su respectivo reporte.

El ajustador de la empresa aseguradora que arribó al lugar se hizo cargo de los trámites para el respectivo pago de los despercfectos en la camioneta y en la infraestrucura carretera. Otra versión que corrió en el lugar fue que un automovilista se le atravesó en el paso al guiador de la camioneta; sin embergo, en las cercanía no estaba el otro vehículo.

El chofer de una grúa particular se encargó de sacar el vehículo que estaba sobre la acera, después lo remolcó a un taller. Durante las maniobras para rescatar la unidad, la calle calle 40 fue cerrada a la circulación por un aproximado de 15 minutos, luego los oficiales la reabrieron y fluyó el tránsito.

(Ernesto Pinzón)

Tras ejecutarse una orden de aprehensión a cargo de elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), los fiscales de litigación de la Unidad de San José Tecoh formularon la imputación a J.A.L.M. por el delito de robo calificado, denunciado después de los hechos ocurridos en agosto pasado en la Ciudad Industrial , localizada en el Surponiente de Mérida.

En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, esta representación social después de formular la imputación del delito, expuso los datos de prueba contenidos en la carpeta de investigación de la causa penal 313/2022 para pedir la vinculación a proceso del imputado, quien solicitó que su situación fuera resuelta dentro del plazo de 72 horas, por lo que el Juez Segundo de Control convocó a las partes la próxima semana para continuar con la audiencia inicial.

Después de la denuncia, personal de la Dirección de Investigación y Atención Temprana de la FGE comenzaron la integración de la carpeta, logrando establecer que los hechos ocurrieron el pasado 24 de agosto de 2022, cuando

el imputado ingresó a un local comercial ubicado en la calla 20 Diagonal del citado fraccionamiento, donde se apoderó sin derecho y sin consentimiento de

varios equipos celulares, tres tabletas, algunos relojes inteligentes, así como equipo de cómputo y dinero en efectivo del negocio denominado “Tecnomundo”.

Antes de dar por concluida la audiencia, los fi scales de litigación expusieron los argumentos para sustentar la solicitud de la prisión preventiva como medida

cautelar, la cual fue concedida por el Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso.

Accidente por un bache

El chofer de un automóvil habilitado como taxi del municipio de Temozón tuvo un accidente por un bache a la salida de Sitilpech cuando se dirigía a Tunkás y en consecuencia, se salió de la vía de rodamiento.

Se averiguó que el taxista cumplía con un flete de Valladolid a Izamal y una mujer que viajaba en él resultó lesionada. El vehículo transitaba de Oriente a Poniente, pero el chofer del auto de color azul no se fi jó de que había un hoyanco en medio de la carretera y se volcó en uno de sus costados. Conductores que pasaban por el lugar dieron parte a los servicios de emergencia.

Arribaron patrullas de la Policía Municipal de Izamal y Secretaría de Seguridad Pública (SSP), lo mismo que dos ambulancias, por lo aparatoso del percance, pero los técnicos en urgencias médicas no tuvieron necesidad de intervenir.

2 Policía Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022
La aseguradora se hizo cargo del pago de los daños. El vehículo quedó atrapado en las raíces del árbol. Preso por robo
Ciudad Industrial
cómputo,
en
Un acusado sustrajo equipo de
relojes y dinero en en comercio de electrónicos. (POR ESTO!)

Acuchillan a un policía de Tecoh

El comandante de la Policía Municipal de Tecoh, Carlos P.C., de 39 años de edad, fue intervenido quirúrgicamente debido a las heridas que le provocó un sujeto con un cuchillo. Los hechos ocurrieron en la comisaría de Telchaquillo cuando el jefe de la Policía realizaba un rondín de vigilancia por la zona urbana de la comunidad, como parte del proyecto de seguridad ciudadana.

De acuerdos con la información dada a conocer, el comandante se detuvo en una de las calles de la población donde dos hombres bebían cerveza en la vía pública. Acto seguido, los policías bajaron de su patrulla para exhortar a las dos personas a retirarse del lugar, momento que aprovechó uno de los hombres para sacar de entre sus ropas un cuchillo con el que lanzó varios tajos a los uniformados logrando alcanzar al comandante en tres ocasiones.

Tras la agresión el atacante y su acompañante se dieron a la fuga aprovechando que los elementos que acompañaban al comandante le prestaban ayuda debido a sus heridas. El jefe policiaco fue trepado a la unidad y de inmediato fue trasladado a la clínica del IMSS de la población de Acanceh y fue ingresado a la sala de urgencias.

Los encargados del nosocomio informaron que Carlos había perdido bastante sangre debido a que presentaba tres heridas cortantes, producidas por un arma punzocortante.

Agentes de la Fiscalía General del Estado y de la Secretaría de Seguridad Pública acudieron a tomar su declaración a Carlos a la clínica de Acanceh, mientras que otro grupo de policías implementó un operativo de localización del agresor y su acompañante por toda la población de Telchaquillo. Posteriormente se reportó que el comandante de la policía de Tecoh se encontraba fuera de peligro, pero que las heridas que presenta son de consideración.

Choque en Mulchechén

La mañana de ayer un joven resultó con golpes y la fractura de la pierna derecha al colisionar

su motocicleta con una camioneta tipo SUV en una de las calles de la colonia Mulchechén de Kanasín.

Los hechos ocurrieron cuando el motociclista circulaba sobre la calle 58 de la citada colonia en dirección de Sur a Norte, pero al llegar al cruce con la 65, la conductora de la camioneta que transitaba sobre la misma vía, pero, de Norte a Sur, dobló hacia su izquierda provocando que el joven se impactara en su costado.

Al parecer el casco protector ayudó al muchacho, ya que, por la fuerza del impacto, las lesiones pudieron ser más graves. El lesionado permaneció por espacio de una hora tendido sobre el pavimento en espera de una unidad de emergencia para brindarle los primeros auxilios.

Tras pasar el tiempo indicado con anterioridad, llegó hasta el lugar de los hechos una ambulancia perteneciente al municipio de Kanasín, cuyos paramédicos valoraron al lesionado. Posteriormente una unidad de auxilio solicitada por el ajustador de la aseguradora de vehículos hizo su arribo al sitio para hacerse cargo del joven motociclista lesionado.

Como suele pasar en estos casos, poco después varios agentes de la Policía Municipal se presentaron al lugar para tomar conocimiento de los hechos, acordonaron el área y trazaron la zona del accidente. Amigos del lesionado tapaban de los rayos del Sol al motociclista apoyados de un mantel, ya que como se comenta líneas arriba, los servicios de emergencia

tardaron poco más de una hora en atender el llamado de auxilio.

Muerto en Valladolid

En la calle 27 entre 18 y 20 del fraccionamiento San Isidro II de Valladolid se reportó una persona inconsciente dentro del predio. Arribaron paramédicos de la Policía Municipal, pero solo pudieron constatar que no contaba con vida.

Compañeros de trabajo del ahora fallecido mencionaron pasaron por Lorenzo R., de 45 años de edad, temprano a buscarlo cuando notaron que no llegó a trabajar; regresaron por él, porque era operador de maquinaria pesada y lo requerían en trabajos de obra, fue cuando se percataron por la ventana que esta-

ba tirado en el piso de su domicilio.

Los obreros añadieron que en días pasados el hombre se había sentido mal y acudió a consultar, ya que se sabía que padecía diabetes, así como otras complicaciones.

En el sitio no se observó ningún rastro de violencia, tampoco en la vivienda ni en el cuerpo del ahora difunto, así que los sococrristas atribuyen el deceso a un probable infarto agudo al miocardio. Los agentes de la Policía Municipal de Valladolid delimitaron el domicilio y dieron parte a las autoridades estatales competentes. Representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) hicieron las averiguaciones y personal del Se mefo hizo el levantamiento del cadáver.

Policía 3 Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022
(Gabriel Solís)
a un comandante que fue ingresado al ser atacado cuando vigilaba en Telchaquillo
Operan
Según el parte oficial, agentes intentaron retirar de la calle a dos hombres por embriagarse cuando ocurrió la agresión. (POR ESTO!) En Valladolid, el operador de maquinaria pesada fue hallado muerto en su vivienda.

Colisión deja cinco lesionados

Tres menores y dos adultos resultaron lesionados cuando el guiador de un automóvil marca Nissan línea Versa se pasó una señal de alto en el cruce de las calles 70 y 71 del Centro y colisionó contra un Mazda, la mañana de ayer.

De acuerdo con información obtenida, los hechos ocurrieron cuando el conductor del Versa, con placas de circulación 201-YNE de la Ciudad de México, de procedencia extranjera, transitaba en la calle 71 de Poniente a Oriente en compañía de su esposa e hija menor de edad, pero al llegar al cruzamiento se voló el alto de disco y se proyectó contra el otro vehículo.

En ese momento, en la calle 70, de Norte a Sur, circulaba un Mazda, que fue impactado en su costado derecho. Además de la conductora

quienes sufrieron golpes leves.

Al momento del impacto, los vehículos giraron y quedaron a punto de subirse la acera de la calle 70; los niños que ocupaban el Mazda y otro en el Versa resultaron con golpes; la guiadora y el conductor también tuvieron algunas contusiones. Arribaron agentes de la Policía Municipal de Mérida (PMM) para hacerse cargo del accidente, junto con paramédicos de la misma corporación, quienes prestaron los primeros auxilios a los lesionados, pero ninguno requirió ser trasladado al hospital.

Al poco tiempo llegó el representante de la aseguradora con la que tiene convenio la propietaria del Mazda; al parecer, el del Versa no contaba con ese servicio, pues se dijo que su conductor pretendió huir, pero los elementos policia-

que subiera a una de las patrullas. Los conductores y los vehículos fueron llevados al edificio de la corporación policiaca municipal para que se efectuara el deslinde de responsabilidades y posteriormente, el hecho se remitiría a la Fiscalía General del Estado (FGE).

Arrollan a motociclista

Con varios golpes y raspones acabó un motociclista tras derrapar y salirse de la carpeta asfáltica en el kilómetro 18 del Periférico, donde lo colisionó un automovilista que no guardo su distancia reglamentaria.

Los hechos ocurrieron cuando el guiador de una Dínamo , matrícula 36DMM1, circulaba en el cuerpo interior de la vía rápida, pero en la bajada del puente que

para incorporarse a la carretera a Tixkokob y se produjo el accicente.

El automóvil Vento , numeral UAZ-96-27, del Estado de Puebla, salió de la calle 10 en la colonia Benito Juárez Oriente, lateral del Periférico, para incorporarse sin percatarse que el motociclista redujo su velocidad porque pretendía tomar la lateral. El Vento golpeó la parte trasera de la moto, lo que ocasionó que derrapara, se saliera de la vía y quedara en la parte que divide la lateral con la vía rápida. Al automovilista se bajó para ayudar al motociclista, solicitó ayuda a las autoridades, a través de los números de emergencia para que el guiador del vehículo ligero fuera atendido.

En breves minutos llegaron paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quie-

nes valoraron al lesionado, los socorristas dijeron que lo trasladarían a un hospital para una atención especializada, pero el hombre les respondió que preferiría esperar al ajustador de la aseguradora para poder llegar a un acuerdo en el lugar y el caso no fuera remitido a la Fiscalía General del Estado (FGE).

Luego llegó el representante de la aseguradora del Vento para asesorar a su cliente y pudiera concretarse un acuerdo, el perito de tránsito de la SSP les indicó a los involucrados cómo serían los panoramas en caso de que llegaran a un acuerdo o no. Los involucrados se pusieron de acuerdo para la reparación de los daños. El motociclista recibió un pase para que luego acudiera a una clínica particular.

4 Policía Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022
Un conductor se vuela un alto y choca contra un Mazda en la calle 70 con 71 del Centro
Además de los guiadores involucrados, tres menores resultaron lesionados, dos en el coche impactado y uno en el Versa, pero los golpes que tuvieron fueron leves. (E. Pinzón) En el Oriente de Mérida, un motociclista fue colisionado por un Vento

Cae taxista en caso Lidia Gabriela

Señalan a Fernando “N” como por los delitos de narcomenudeo y portación de arma de fuego

ESTADO DE MÉXICO.- El día de ayer, un Juez de Control vinculó a proceso a Fernando “N”, conductor del taxi del cual se arrojó la difunta Lidia Gabriela cuando el vehículo circulaba a exceso de velocidad por las calles de la alcaldía Iztapalapa, Estado de México.

La joven presuntamente se lanzó para evitar ser víctima de un secuestro o de algún otro delito el pasado martes 1 de noviembre, en calzada Ermita Iztapalapa, dentro de la colonia Constitución de 1917

El hombre de 56 años fue señalado por la probable comisión de los delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, hipótesis de posesión con fines de comercio, y portación de arma de fuego.

En la audiencia inicial, el impartidor de justicia calificó como legal la detención, por lo que el agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación del Delito de Narcomenudeo, de la Coordinación General de Delitos de Alto Impacto, comenzó con la formulación de la imputación correspondiente.

Tras analizar los datos de prueba expuestos, el juzgador determinó llevar al individuo a proceso y fijó un mes de plazo para el cierre de la investigación complementaria; además, decretó la prisión preventiva justificada como medida cautelar; permanecerá en el Reclusorio Sur.

Fernando “N” fue arrestado tras una orden de cateo en un inmueble localizado en la colonia Granjas Estrella. Al percatarse de la presencia policial, intentó huir del sitio e ingresar a otro domicilio, pero fue alcanzado y tras una revisión se le encontró un arma de fuego y cuatro cartuchos útiles, así como 47 bolsas con aparente cocaína en piedra, una bolsa más con hierba verde seca, al parecer, mariguana y efectivo.

Cabe recordar que el pasado 5 de noviembre, algunos agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a un hombre presuntamente relacionado con la muerte de Lidia Gabriela Gómez.

El hombre, quien presuntamente era conductor de la unidad fue identificado como Fernando “N”, quien fue detenido con otra persona en la colonia Granjas Estrella, luego de que una mujer denunció que ambos manipulaban droga en un vehículo.

Sin embargo, la SSC detuvo al

hermano, y no al propietario del taxi del que se arrojó Lydia Gabriela Gómez, confirmaron familiares.

Según las fuentes consultadas, la confusión se debió al parecido entre ambos, Federico “N” y Fernando “N”, éste último propietario de dicha unidad. Además, al momento de la captura, Federico “N” traía la

licencia de conducir de Fernando.

Cabe recordar que la joven Lidia Gabriela era originaria de la ciudad de Tampico, en el Estado de Tamaulipas, y estudiaba la licenciatura de Economía de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). Lamentablemente falleció el martes 1 de noviembre de manera trágica y

sin que nadie pudiera ayudara.

En el día de los hechos, la joven de 23 años de edad se sintió en peligro y desde la ventana del taxi que conducía Fernando “N”, iba pidiendo ayuda, y en su desesperación, Lidia Gabriela se lanzó de la unidad perdiendo la vida casi de manera inmediata tras golpearse fuertemente

la cabeza contra el pavimento. Según se indicó en la información recabada, el taxista quería cobrarle más caro a Lidia Gabriela, por lo que ella pidió bajarse, él se negó a detener la unidad y condujo a alta velocidad, provocando que ella se arrojara del vehículo. (Agencias)

La República 5 Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022
gob.mx
El conductor Fernando “N” fue arrestado ayer. (POR ESTO!)

Tras enfrentamiento el Ejército incauta armas y deteniene a 20

En este hecho armado, la Sedena logró liberar a dos personas privadas de su libertad

JALISCO, Mex.- Tras repeler un enfrentamiento armado en el Estado de Jalisco, Oeste de México, el Ejército mexicano detuvo a 20 presuntos delincuentes, incautó decenas de armas y liberó a dos personas privadas de su libertad, informó ayer sábado 12 de noviembre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La Sedena indicó que esos hechos ocurrieron el pasado jueves en el municipio de Tizapán el Alto, Estado de Jalisco, donde los militares fueron agredidos por disparos de armas de fuego por los ahora detenidos.

“Al repeler la agresión se logró

llevar a cabo la detención de 20 individuos, asegurándoles armamento, cargadores, cartuchos, equipo táctico y un inmueble; así como la liberación de dos individuos presuntamente privados de su libertad”, dijo.

Asimismo, precisó que los agentes hallaron en el citado inmueble 148 cargadores, 28 armas largas, 18 chalecos tácticos, 14 placas balísticas, cuatro vehículos, dos motocicletas, un lanzagranadas, un aditamento para arma corta y muchos cartuchos de diferentes calibres cada uno.

Según las imágenes distribuidas, varios de los chalecos tácticos

tenían etiquetas con las siglas del grupo delincuencial Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Contó que derivado de los trabajos de inteligencia “para fortalecer el Estado de derecho en el país y así poder detectar organizaciones criminales con presencia en citada Entidad, se obtuvo información que en la comunidad Nopal Manso, municipio de Tizapán el Alto, “se encontraban personas armadas en el interior de un inmueble”.

“Como resultado de la planeación operativa, el Ejército mexicano incrementó sus recono-

cimientos terrestres en el citado municipio y en el momento en el que personal militar localizó el inmueble, fue agredido con disparos de arma de fuego por presuntos integrantes de la delincuencia organizada”, señaló la Sedena que las personas detenidas y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales.

Jalisco, Estado que alberga a la zona metropolitana de Guadalajara, la segunda más poblada del país, es sede del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

PAN reelige a Cabeza de Vaca

TULTEPEC, Estado de México.- La tarde de ayer sábado, se registró una fuerte explosión en un taller de pirotecnia en Tultepec, Estado de México (Edomex), que fue reportado por vecinos al escuchar el estruendo, el cual se alcanzó a escuchar a varios kilómetros a la redonda.

Aproximadamente a las 13:00 horas de este 12 de noviembre, explotó el taller de productos pirotécnicos ubicado en la calle Octavio Paz en la colonia San Antonio Xahuento, la cual generó una gran columna de humo que fue captada en videos e imágenes compartidas en redes sociales por los habitantes del municipio.

Los primeros reportes apuntan que el incidente ocurrió en la zona de La Saucera , lugar al que acudieron las autoridades, servi-

cios de emergencia y Protección Civil para atender a las personas que se encontraban en el momento de la explosión, la cual ya está controlada.

Aún no hay cifras ofi ciales sobre el número de personas heridas, sin embargo, testigos aseguran que hay varios lesionados.

Según información de Milenio, entre ellos hay un menor de 13 años y un hombre de aproximadamente 36 años de edad con graves quemaduras; fueron trasladados al Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango.

Por otra parte, personas que estuvieron presentes al momento de la explosión aseguraron que no fue uno, sino varios estallidos los que fueron escuchados. Mientras, continuan las investigaciones.

(Publimetro)

CIUDAD DE MÉXICO.Inlcuso aún siendo considerado prófugo de la justicia, ayer 12 de noviembre el Partido Acción Nacional (PAN) reeligió como Consejero Nacional al exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, quien cuenta con una orden de aprehensión por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada. La ratificación abre la posibilidad de que García Cabeza de Vaca, quien fue ubicado en Estados Unidos por la Fiscalía General de la República (FGR), país del que es ciudadano, pueda participar como candidato del Partido de Acción Nacional al Senado de la República, tras el fallecimiento en el mes de octubre del senador de Morena por Tamaulipas, Faustino López Vargas, en un accidente automovilístico. En la 25 Asamblea Nacional Ordinaria, celebrada en la Ciudad de México, los delegados estatales panistas avalaron por unanimidad la reelección de García Cabeza de Vaca y de algunos otros militantes por el Estado de Tamaulipas. Durante la presentación de los candidatos a delegados por Tamaulipas, se proyectó la imagen del exmandatario que no estuvo presente para la toma de protesta, que estuvo a cargo del líder nacional del Partido Acción Nacional, Marko Cortés. Para Santiago Nieto, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera, “no hay de otra, la Policía Internacional es la que tendrá que lograr la captura del exgobernador de Tamaulipas, Cabeza de Vaca”, afirmó. “En términos normatividad supranacional, debe ser la policía internacional la que logre la captura”.

6 La República Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022
El estallido generó una gran columna de humo que fue captada en imágenes.
Fuerte explosión en taller de pirotecnia
(Agencias)
Militares repelen agresión criminal y aprehender a 20 delincuentes en posesión de cartuchos, equipo táctico y un inmueble. (POR ESTO!)
El exgobernador de Tamaulipas continúa prófugo de la justicia.
La República 7 Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022
Dignidad, Identidad y Soberanía Directora General: Alicia Menéndez Figueroa Mérida, Yucatán, domingo 13 de noviembre del 2022 Año 32 No. 11546 Compromiso México promete reducir 35% la emisión de contaminantes para el 2030, 12 puntos más de la meta original, anuncia la Cancillería en la COP27 / Ejército incauta armas y detiene a 20 integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación / Apresan a novio y suegra de Mónica Citlalli, hallada muerta en la vía México-Cuernavaca / Vinculan a chofer de taxi del que se aventó Lidia Gabriela  La República 3, 4, 5 y 6 EN una Cumbre Medioambiental en Egipto, Marcelo Ebrard y John Kerry, enviado especial para el Clima de EE.UU., informaron de una inversión por 48 mil millones de dólares en energías renovables para reducir gases de efecto invernadero.- (POR ESTO!) INTEGRANTES de las Fuerzas Armadas aseguraron en Tizapán el Alto, Jalisco, 148
María Isabel “N”, quienes están relacionados con la desaparición forzada y feminicidio de la profesora.- (POR ESTO!)
de
(
) PAN reelige como consejero nacional a García Cabeza de Vaca, prófugo de la justicia Verstappen, un malapaga: le niega su mejor posición de salida en GP de Brasil a Checo  La República 4  La República 6  Deportes 1 Albergues de Matamoros rebosan venezolanos retachados de Estados Unidos Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Unicornio” y “Oportunos” Precio: $10.00
cargadores, 28 armas largas, 18 chalecos tácticos, 14 placas balísticas, 4 vehículos, 2 motocicletas, un lanzagranadas y cartuchos de diversos calibres, del CJNG.- (POR ESTO!) A unos días del hallazgo del cadáver de la
joven maestra de inglés, la Fiscalía del Estado de Méxicoinformó de la aprehensión de Alexis “N” y
SOBRE Fernando “N”, de 56 años de edad, conductor de un auto de alquiler, pesan acusaciones por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo y posesión con fines de comercio, además
portación de arma de fuego.-
POR ESTO!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.