
10 minute read
El Juzgado I de Distrito aplaza otra vez la sentencia sobre la suspensión de la granja de Kekén, en Sitilpech; ejidatarios protestan durante seis horas / Políticas y programas a favor de las mujeres mantienen al Estado en últimos lugares de violencia, asegura Conavim / Sólo dos municipios yucatecos NO reportan muertes por COVID-19 / Cancelan megafi esta de XV Años en Teya La Ciudad 2, 3, 5 y
Durante seis horas, integrantes de la agrupación protestaron frente al Poder Judicial de la Federación, para exigir que no se permita el funcionamiento de la empresa porcícola. (MZ) Juez se guarda fallo por granja
Habitantes de Sitilpech se quedan esperando la resolución sobre fábrica de cerdos en su comunidad
Advertisement
De nueva cuenta, el juez I de Distrito, Adrián Fernando Novelo Pérez, aplazó la resolución sobre la suspensión de la megagranja porcícola de Sitilpech, comisaría de Izamal, cuya operación de detuvo luego de que los ejidatarios demostraron contaminación del agua y el medio ambiente.
Por segunda ocasión, el magistrado pospuso el dictamen, ya que el pasado 7 de septiembre se realizó la audiencia para dar su determinación, pero decidió aplazar su resolución para este 4 de octubre.
Ayer de nueva cuenta los inconformes se plantaron frente a la sede del Poder Judicial Federal, y hasta el cierre de la edición no había emitido su fallo.
El abogado de la Esperanza de Sitilpech y del Colectivo Kanan Derechos Humanos, Roberto Sánchez Campos, señaló que confían en que hoy el jurista informe de su decisión o dé una nueva fecha para hacerlo.
El defensor señaló que cuando se dé a conocer el respectivo dictamen federal, y de acuerdo con el resultado, determinarán las acciones a efectuar, todas encaminadas a impedir la instalación de la granja ante el daño que causa a la salud de los habitantes y el medio ambiente.
Durante seis horas, unos 30 integrantes la Esperanza de Sitilpech protestaron frente a la sede del Poder Judicial de la Federación, para exigir al juez que no permita el funcionamiento de la megagranja porcícola; impidieron la entrada de vehículos al estacionamiento, e incluso cerraron la vialidad de la calle 45 con 84 y 84 A.
Con mantas y pancartas se manifestaron de manera pacífi ca, pero grafi tearon la fachada del edifi cio, con leyendas como “aguas sí (,) cerdos no”. Tras la toma de la calle, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) colocaron conos y desviaron la circulación vehicular, aunque fue mínimo el impacto ya que es una calle poco transitada.
Los integrantes de la Esperanza de Sitilpech manifestaron que su intención es garantizar el bienestar de sus familias y evitar un mayor daño al entorno natural.
La manifestantes levantaron el plantón a las 12:00 horas, y durante el tiempo que duró la protesta estuvieron vigilados por personal de una empresa de seguridad privada, uno de los cuales portaba un arma de fuego.
El principal temor de los inconformes es que el Juez Adrián Fernando Novelo Pérez fallara a favor de la empresa Kekén, debido a que recientemente la Comisión Nacional del Agua (Conagua) otorgó nuevos permisos a la empresa para el uso del agua, a pesar que a fi nales de abril pasado se realizaron pruebas de laboratorio en pozos cerca de los cenotes, en donde se encontraron niveles de coliformes fecales.
El pasado 6 de julio, el Juzgado Primero de Distrito, con sede en Mérida, admitió la demanda de amparo presentada por los habitantes de Sitilpech ante la contaminación del agua, la cual está dirigida contra de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), el Organismo de Cuenca de la Conagua de la Península de Yucatán y el Ayuntamiento de Izamal, por el incumplimiento de sus obligaciones.
Los integrantes de ambas asociaciones no tienen planeado efectuar otro plantón en las afueras del Poder Judicial de la Federación.
El meteorólogo Juan Vázquez Montalvo, del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos de la Universidad Autónoma de Yucatán (Ciafeme-UADY), informó que ayer predominó ambiente caluroso con cielo medio nublado sin reporte de lluvias con vientos del Norte y Noreste.
Para el día de hoy, también se espera tiempo estable, con ambiente caluroso cielo de medio nublado a mayormente despejado con bajo potencial de ocurrencia de lluvias y, de presentarse, serían en las zonas Este, Sureste y Sur del Estado por la tarde.
Las temperaturas mínimas esperadas al amanecer de entre 21 a 23 grados en la costa, de entre 17 a 19 grados para la zona henequenera, cinturón de cenotes central y Sur del Estado; y de entre 18 a 21 grados para Mérida y el resto de la Entidad.
Vázquez Montalvo dijo que la depresión tropical No. 11, ubicada en el Atlántico del Este al Oeste de las islas de Cabo Verde, no es todavía un peligro Yucatán por su lejanía y trayectoria.
Por otra parte, hay a una zona que ha sido nombrada Invest 91L
Baja probabilidad de lluvia en la Entidad
ubicada en el Atlántico al Sureste del Arco de las Antillas Menores y con movimiento hacia el Este del mar Caribe y con moderada probabilidad de desarrollo a 3 días y alta probabilidad de desarrollo a 5 días de ser un ciclón tropical.
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que hoy la masa de aire frío sobre la región y una vaguada al Sur de la península de Yucatán mantendrán la probabilidad para lloviznas dispersas en el Norte y Centro de Yucatán, así como intervalos de chubascos en el Sur de Campeche y Quintana Roo. También se espera viento del Norte-Noreste de 15 a 25 km/h con rachas mayores a 40 km/h sobre la Sonda de Campeche. Ambiente templado a cálido durante la madruga y cálido a caluroso en el día.
El Centro Hidrometeorológico regional “Mérida” informó que para el caso específi co de Yucatán se esperan temperaturas máximas de 30 a 34 grados y mínimas de 16 a 20 con vientos de 18 a 22 km/h y rachas de 40 km/h con cielos despejados, con probabilidad de algunos con tormentas fuertes por la región.
El organismo reportó que para la capital yucateca se esperan que las temperaturas vayan de los 18 a 32 grados con cielo nublado y sin probabilidad de chubascos, para la región costera de Progreso se pronostican temperaturas de 20 a 31 grados, así como cielos nublados y sin probabilidad de chubascos.
El municipio de Valladolid tendrá una temperatura mínima de 19 y una máxima de 34 grados con cielo nublado y sin probabilidad de chubascos, mientras para la región de Ticul presenten una temperatura mínima de 17 y 34 como máxima, con cielos nublados y sin probabilidad de chubascos.
(Didier Madera)

Mérida, Yucatán, miércoles 5 de octubre del 2022
Alimentan rechazo a granjas porcícolas
Se unen varias ONG para contrarrestar la contaminación de agua y aire en Yucatán
Representantes de Organizaciones no Gubernamentales (ONG) se suman a la lucha contra la contaminación generada por las granjas porcícolas, cementeras y caleras, por lo que se reunirán este fi n de semana para analizar y discutir las acciones que llevarán al cabo para contrarrestar la afectación.
Este sábado 8 se celebrará la XVI Reunión Regional de Expertos y Representantes de Organizaciones Sociales, y se prevé la participación de académicos, investigadores y representantes de asociaciones civiles, todos ellos interesados a la protección al medio ambiente y en lograr la soberanía alimentaria.
El dirigente estatal de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (Unorca), Pablo Efrén Duarte Sánchez, destacó los logros obtenidos en la realización de estos foros, pues ahora son más las personas interesadas en los temas y el gobierno empieza a tomar en cuenta los resultados. “La comunidad ya no sólo habla de manera particular, ya entró a la etapa de la discusión de la problemática, ya sabe lo que son los agrotóxicos y los transgénicos, etc”, comentó.
Reconoció el grave daño que ocasionan las granjas porcícolas, y manifestó su apoyo a los pobladores de Sitilpech, comisaría de Izamal, que ayer protestaron frente al Poder Judicial de la Federación para evitar que se reabra la fábrica de cerdos que opera a escasos 800 metros de la zona habitada de la comisaría.
Al igual que los pobladores de Homún, están en defensa del agua y en la protección de los cenotes y aguadas, pues las granjas porcícolas provocan serios daños al medio ambiente, en especial, al manto freático.
Además, las familias de Umán así como de Flamboyanes, comisaría de Progreso y del Norte de Mérida ya sufren los estragos de las micropartículas emanadas de cementeras, caleras, sascaberas, concreteras, criberas y sitios de extracción de material de construcción, las cuales, afectan principalmente a los menores de edad y a los senescentes.
Es decir, están propensos a padecer sinusitis, adenoiditis y amigdalitis, bronquitis aguda, laringitis, asma bronquial, entre otros males, principalmente, durante la temporada invernal.
Duarte Sánchez recordó que el evento se originó por la necesidad de contar con espacios para debatir los problemas sociales, económicos y políticos que surgen en la vida de las organizaciones sociales de agricultores y ciudadanos.
“En cuanto al uso del agua, cenotes, lagunas, mar y las del subsuelo su uso racional en la agricultura, es necesario debatir sobre su defensa y su uso en la producción de bienes y el consumo humano”, acotó.
Sobre la autosufi ciencia alimentaria como alternativa para la seguridad alimentaria, es necesario rescatar la producción de alimentos agrícolas y pecuarios.

Al concluir dos acciones de barrido de fumigación en Mérida, como instruyó el gobernador Mauricio Vila Dosal desde el inicio de su administración, la Secretaría de Salud (SSY) sumó esfuerzos con el Ayuntamiento y, en una primera fase, del 12 al 22 de septiembre, cubrió 12 mil 647 hectáreas, en 276 colonias, informó el titular de la dependencia, Mauricio Sauri Vivas.
Para la segunda etapa, del 26 del mes pasada a la fecha, se abarcaron 12 mil 720 hectáreas, en 278 zonas de la ciudad, con el objetivo de disminuir la molestia sanitaria que ocasionan los mosquitos ante la presencia de lluvias, acciones necesarias en esta región de clima tropical, lo cual amerita acciones permanentes, de vigilancia y control de esta especie, transmisora de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.
“No hemos bajado la guardia y, haciendo equipo con las autoridades municipales, trabajamos para que este benefi cio llegue a un millón 250 mil habitantes”, comentó sobre estas labores, que emprendió personal de la SSY, a bordo de vehículos con maquinaria pesada y que, además de la capital, llegan a todo el Estado, en dos horarios: a partir de las 5:00 horas y a las 18:30.
Durante este año, detalló, se han nebulizado 64 mil 793 hectáreas, rociado el interior de tres mil 712 hogares y, en el rubro de control larvario, revisado 323 mil 826 viviendas, a lo que se agregan las campañas de descacharrización, con las que se ha enviado, a rellenos sanitarios, cerca de 510 toneladas de potenciales criaderos del insecto, en Mérida y sus comisarías.
La educación en salud es participativa y se ha certifi cado 102 entornos libres de criaderos, entre dos albergues, cuatro cabildos, un par de Centros de Atención Múltiple (CAM), uno de Atención al Menor con Necesidades Especiales (Camne), una cancha deportiva, tres Casas de la Cultura, cuatro Centros de Desarrollo Comunitario y este mismo número de espacios diversos.
También, Centros de Salud y convenciones, cines, Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipales, 33 escuelas, una estancia, dos hostales, 10 hoteles, una iglesia, tres Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) e igual cantidad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar, mercados y ofi cinas de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur).
Asimismo, el funcionario exhortó a la ciudadanía a mantener la guardia en alto, participar activamente en los esquemas de prevención y mantener sus hogares libres de objetos que acumulen agua; en este sentido, expresó que dichos avances han sido posibles porque la población está haciendo su parte.
Finalmente, recomendó a los habitantes de todo el territorio dejar abiertas sus ventanas cuando escuchen que los vehículos con equipos de fumigación circulen por sus calles, pues esto permitirá que el insecticida entre a sus casas, que quedarán más protegidas contra estos vectores.

PABLO EFRÉN DUARTE
DIRIGENTE DE UNORCA La reunión se realizará el 8 de octubre y contará con la participación de académicos e investigadores. (M. Z)
(Didier Madera) Aniquilan la plaga de mosquitos
(Redacción POR ESTO!)
