
9 minute read
Policía
Mérida, Yucatán, miércoles 5 de octubre del 2022
La República 3 Senado aprueba la reforma militar
Advertisement
Legisladores avalan dictamen para mantener a las Fuerzas Armadas en seguridad pública
CIUDAD DE MÉXICO.- Tras más de ocho horas de acalorada discusión, el Pleno del Senado aprobó anoche la nueva propuesta del dictamen para mantener a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028, con 87 votos a favor del grupo mayoritario de Morena y aliados, así como la mayoría de legisladores del PRI y la bancada del PRD, y 40 en contra del PAN, MC y Grupo Plural.
Así, quedó avalada la reforma constitucional que establece que se etiquetarán recursos para las policías estatales y municipales a partir del 2023, se crea una comisión bicameral que hará la evaluación y seguimiento de las actividades de la Fuerza Armada permanente en labores de seguridad pública, usando criterios más objetivos con indicadores cuantifi cables y verifi cables, así como la comparecencia del gabinete de seguridad y la entrega de informe semestrales.
Además, en el dictamen se estableció que los recursos de las Entidades para sus policías locales serán uno a uno con relación de los destinados por la Federación.
Un cambio más de último momento fue un blindaje para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cierre las controversias y acciones de inconstitucionalidad pendientes y promovidas contra diversas reformas y decretos militares.
Aunque al principio Morena no contaba con los votos sufi cientes para lograr la mayoría califi cada, con el transcurso del debate consiguió sumar aliados, entre ellos, legisladores del PRI, como Jorge Carlos Ramírez Marín, y el perredista Miguel Ángel Mancera.
Cabe recordar que el pasado 21 de septiembre, aunque el dictamen había sido aprobado en comisiones, la reforma fue retirada del Pleno a petición de Morena, para que pudieran negociarse cambios que alcanzaran consenso.
Reñido debate
Sin embargo, a pesar de las adiciones, algunos senadores se posicionaron en contra, los priistas Claudia Ruiz Massieu y Miguel Ángel Osorio Chong, toda la bancada del PAN y el grupo plural.
Claudia Ruiz Massieu reiteró su voto en contra, pero perfi ló que la mayor parte de los 13 legisladores de su partido votarían a favor de la reforma constitucional.
“Se que soy parte de una voz minoritaria en este recinto e incluso dentro de mi propia bancada, pero pese a todo sigo creyendo que la razón, la consistencia y la congruencia son más potentes y más dignas que la concertación sin esencia e incluso el miedo al poder”, manifestó en tribuna durante la sesión del Senado.
En tribuna, la legisladora del tricolor llegó hasta lágrimas al recordar a su padre, Francisco Ruiz Massieu, para justifi car su voto en contra. En respuesta, el senador Félix Salgado Macedonio le recordó que quien mandó matar a su padre fue Carlos Salinas de Gortari, y que si quería que ese tipo de violencia continuara.
La reacción de la Senadora fue pedirle a Salgado que no mencionara a su familia sin sustento y cerró su participación afi rmando que el debate no es en torno a la seguridad, sino por un capricho.
El coordinador del PRD en el Senado de la República, Miguel Ángel Mancera Espinosa, anunció su voto en favor de la reforma.
(Redacción POR ESTO!)

















López Obrador afirmó que se realiza un estudio sobre la viabilidad de la compañía. Para efectuar el programa se tiene previsto disponer del avión presidencial. (Cuartoscuro) Confirma AMLO nueva aerolínea
El Presidente asegura que el proyecto será operado por la empresa Olmeca-Maya-Mexica
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador confi rmó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) trabaja en la creación de una nueva aerolínea que brinde servicios de transporte de pasajeros y de carga con una fl otilla de 10 aviones arrendados, entre ellos, el avión presidencial TP01.
El presidente López Obrador dijo que se está haciendo un estudio sobre de la viabilidad económica de la nueva aerolínea y expresó su sorpresa porque el proyecto se lo presentaron hace 15 días en su pasada gira de trabajo en Yucatán.
“Es cierto eso, ¿de ahí salió? (hackeo), ¡Ah! No sabía. Sí, se está trabajando en eso, es la posibilidad que se tenga un proyecto para contar con la línea aérea que maneje la misma empresa que tendrá a su cargo el Tren Maya y los aeropuertos Felipe Ángeles y el aeropuerto de Tulum”, aseguró López Obrador.
Y “esta empresa que se llama Olmeca-Maya-Mexica va a operar el Aeropuerto de Chetumal, Palenque, y uno o dos más; es el Tren Maya, los Aeropuertos y se piensa en la aerolínea aérea, son 10 aviones, acabo de ver apenas el proyecto hace 15 días, en Yucatán me lo presentaron”.
El mandatario federal dijo que el proyecto se encuentra en el análisis económico de viabilidad y se contempla el uso del avión presidencial para entregarlo a la empresa y 10 aviones que se van a rentar, porque hace falta que haya más servicios.
La aerolínea del Estado, que se sumaría a las privadas Aeroméxico, Volaris, VivaAerobus y Aeromar, detalló López Obrador.
“En el primer análisis que se hizo se habla que es rentable la empresa, pero todavía no lo decidimos, pero es muy probable que para el año próximo este ya este la aerolínea, hay muchos sitios en los que no se puede llegar por avión porque no son atendidos por las líneas actuales”, manifestó.
El Presidente argumentó que existe una oportunidad tras la disminución de rutas de otras aerolíneas y la desaparición de Mexicana en 2010 y el cese de operaciones de Interjet en 2021.
De hecho, López Obrador adelantó que buscará que la nueva aerolínea se llame Mexicana, que era la más antigua del país desde 1921 y contaba con participación del Estado, pero se declaró en concurso mercantil en 2010 en un controversial proceso que aún no se resuelve y mantiene a sus extrabajadores en lucha.
“Lo ideal sería que fuese Mexicana porque es regresarle a la nación un símbolo, un emblema, solo que los trabajadores estuviesen de acuerdo en recibir una cantidad o quien tenga la marca, hay que ver si a lo mejor es propiedad pública”, expuso el Ejecutivo federal.
Anuncia Semar que estará a cargo de Migración en AICM
La Marina busca enfrentar a la delincuencia en la terminal
CIUDAD DE MÉXICO.- El director del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), vicealmirante Carlos Velázquez Tiscareño, informó que en los próximos días la Secretaría de Marina será la única institución a cargo de Migración para enfrentar a la delincuencia que opera en la terminal aérea.
Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde el vicealmirante presentó un informe sobre los trabajos de remodelación y seguridad en el AICM, el mando castrense explicó que creó un mando único en el AICM, subordinando las aduanas al INM, a la Secretaría de Marina y al comandante del Aeropuerto e instituciones operativos.
“Para brindar mayor seguridad, a partir de febrero de 2022 se comisionaron a mil 500 elementos de la Marina para fortalecer la seguridad y dar un combate frontal a la delincuencia organizada”, manifestó.
“Principalmente con una problemática crítica permanente en la zona de migración, y próximamente la única institución que operará en esta área será la Secretaría de Marina; asimismo, en la aduana, pero que afortunadamente ya el 1 de septiembre se inauguró la aduana en el AIFA, con el que compartiremos carga y seguramente también pasajeros”, aseguró.
Explicó que el personal de Marina se hizo cargo de la gestión del Aeropuerto para dar una “sacudida” al sistema de administración, en donde encontraron grandes adeudos injustifi cados y se encuentran en la etapa de conciliación constante para recuperar adeudados y espacios perdidos, unos por falta de pago y otros por pandemia.
“Establecimos un límite para el pago de estos adeudos a fi nes de esta año, y estamos recuperando 140 millones de pesos”, aseguró.
Por otro lado, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó que los trabajos de rehabilitación de la Terminal 2 de la Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) tendrán un costo de 400 millones de pesos y un tiempo de trabajo de 10 meses, pero aseguró que no interrumpirá las operaciones porque todo será por la parte baja de la terminal aérea.
En conferencia de prensa de López Obrador, la Jefa del Gobierno capitalino indicó que los desniveles y oquedades de la Terminal 2 no tiene grandes riesgos, pero es necesario que se rehabilite porque sino “si tendría riesgos frente a un sismo”.

(SUN)
El Gral. Pastor Román reportó 66 nuevas operaciones. (POR ESTO!)
AIFA registra 317 mil 502 pasajeros en siete meses
CIUDAD DE MÉXICO.- El general Isidoro Pastor Román, director general del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), informó que, del 21 de marzo al 1 de octubre, la nueva terminal aérea ha transportado 317 mil 502 pasajeros.
El mando castrense dijo que al momento de su inauguración el AIFA comenzó con 16 operaciones, ahora y hasta el pasado 1 de octubre, se lograron 66, lo que ha tenido 3 mil 565 operaciones de pasajeros.
Al presentar un informe, en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el Palacio Nacional, el Director del AIFA dijo que actualmente las empresas Volaris, VivaAerobus, Aeromexico, Magnicharter, Arajet y Copa Airlines operan en dicho aeropuerto.
En promedio se transportan 5 mil 626 pasajeros diarios. Además, el AIFA cuenta con una base de operaciones mixta donde llegan aviones privados, en total, son 197 operaciones de vuelos privados se han transportado 490 pasajeros.
Tren suburbano llegará hasta el AIFA, señala SICT
La nueva rama del Tren Suburbano al AIFA no dejará aisladas comunidades, para ello se construyen 11 pasos vehiculares y 11 puentes peatonales en el Estado de México, informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara en la mañanera, donde indicó que la construcción del nuevo ferrocarril lleva un avance del 36%.
