
5 minute read
La Ciudad
Mérida, Yucatán, miércoles 5 de octubre del 2022
Libran municipios muerte de COVID
Advertisement
Quintana Roo y Tahdziú registran cero decesos por complicaciones de la enfermedad
La SSY informó que más de siete mil defunciones se distribuyeron en 104 demarcaciones. (POR ESTO!)
(Didier Madera)
El Palacio Municipal de Mérida se iluminó anoche de color rosa como símbolo de la batalla contra el cáncer de mama, una alerta para todas, buscando recordar la importancia de la autoexploración, de la mastografía y el ultrasonido para salvar vidas, en una ceremonia que resalta los alcances que puede tener esta enfermedad para quien la padece y sus familias, dijo Silvia Sarti Gonzales, directora del DIF municipal.
Compartió que en este mes se refuerza las acciones para detectar a tiempo, acercando a la ciudadanía estudios de mastografía: durante octubre el equipo móvil estará en la Plaza Grande ofreciendo servicio
A 2.5 años de la aparición del COVID-19 en el Estado, solo Quintana Roo y Tahdziú se salvaron de los decesos: más de siete mil defunciones se distribuyeron en 104 municipios, reveló la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).
Asimismo, del total de fallecidos, 215 eran originarios de diversas entidades federativas y cinco eran extranjeros, de cuatro nacionalidades. A 933 días de la detección del primer caso de COVID-19 en Yucatán, ya son 137 mil 982 las personas infectadas con el letal agente biológico, con un rango de edad de un mes a 107 años.
En México, el primer infectado de COVID apareció el 27 de febrero de 2020, y 17 días después, el 13 de marzo, se registró el primer caso en Yucatán. La dependencia reveló que el primer fallecimiento registrado en el Estado fue el 24 de marzo de 2020, es decir, 11 días después del primer caso confi rmado de la pandemia.
La enfermedad tardó siete meses para estar presente en todo el Estado, pues Mérida fue el primer municipio en donde se registró la patología, el 13 de marzo de 2020, y Dzilam de Bravo fue el 106, cuyo caso se confi rmó el 8 de octubre del mismo año.
Hasta hoy, la geografía de mortalidad solo abarca 104 poblaciones, es decir, no hay occisos originarios de Quintana Roo y Tahdziú. En la Entidad hay siete mil 61 defunciones, distribuidos a lo largo de 921 días, cuyo récord diario de mortalidad, de 34 occisos, se estableció el pasado 22 de julio de 2020.
Tan sólo en 2020 fueron dos mil 903 defunciones, el 41.11 por ciento; en 2021 fueron tres mil 584 occisos, el 50.76 por ciento, y en lo que va de 2022, ya son 574 los decesos, el 8.13 porcentual.
La tasa de letalidad del Estado es del 5.13 por ciento, con respecto al total de casos registrados, y cuyo índice de mortalidad es de 304.24 casos por cada 100 mil habitantes.
Del total de las víctimas de la pandemia registrado en la entidad, mil 434 carecían de antecedentes de enfermedades, el 20.31 por ciento, mientras que cinco mil 627 tuvo al menos una comorbilidad.
En la Entidad solo dos personas han tenido seis comorbilidades simultáneas, ambas originarias de Valladolid. Al menos en Yucatán, los dos principales elementos que complican el estado de salud de un paciente con COVID son hipertensión y diabetes, seguido de la obesidad y la insufi ciencia renal crónica.
Asimismo, en cuanto al género de los fallecidos en el Estado, la SSY informó que cuatro mil 296 son hombres, el 60.84 por ciento, y dos mil 765 mujeres, el 39.16 porcentual. El rango de edad es de un mes a 101 años. Del total de difuntos registrados en el Estado, víctimas del COVID-19, fueron tres mil 218 los que perdieron la vida en edad productiva, de 15 a 64 años de edad, el 45.57 por ciento.
En 2020 fueron mil 270 difuntos en edad productiva mientras que en 2021 fueron mil 756, por lo que hay un aumento del 38.3 por ciento, y en lo que va de 2022, ya son 189.
sin costo, además de los 25 módulos estará apoyando en la exploración mamaria y en el Sur se encuentran servicios como consultas de psicología, nutrición, peso, entre otros.
Alejandra Gutiérrez, presidenta de la Fundación Tócate, dijo que están trabajando para hacer conciencia sobre el cáncer de mama llevando pláticas de concienciación y estudios especializados a mujeres de escasos recursos en Mérida. De igual manera se realizan campañas para informar a la población la importancia de cuidar la salud junto con las empresas, que es la autoexploración.
Fundación ADO donará 300 mastografías para el público en general y otras 50, específicamente para personal del sector restaurantero, en coordinación con National Soft.
(Daniel Santiago)
El cambio de iluminación busca un cambio de mentalidad. (D. Várguez)


Inyectan a chavitos de Mérida segunda dosis
Del jueves 6 al domingo 9 de octubre se realizará la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus para menores de 5 a 11 años de Mérida, cuyo operativo se llevará cabo en 3 sedes con el apoyo de la Secretarías de Salud de Yucatán (SSY) y del Bienestar, así como las Fuerzas Armadas y el Ayuntamiento de Mérida.
La SSY informó que el proceso de aplicación de la segunda dosis de la vacuna Pfi zer pediátrica para este sector de la población de la capital yucateca se realizará en los módulos ubicados en las Unidades Deportivas Villa Palmira e Inalámbrica y el Hospital Regional Militar, en horario de 8:00 a 18:00 horas.
Para que los menores sean vacunados, los padres o tutores deberán presentar como identifi cación ofi cial el acta de nacimiento o Clave Única de Registro de Población (CURP) del niño, así como el comprobante impreso de la primera dosis.
De acuerdo con lo programado, el operativo de aplicación de la primera dosis Pfizer pediátrica a los menores en este rango de edad se llevará a cabo de la siguiente manera: el jueves 6 acudirán aquellos niños que hayan nacido en los meses de enero, febrero y marzo; el viernes 7, los que cumplen años en abril, mayo y junio; el sábado 8 los de julio, agosto y septiembre; el domingo 9 será el turno de los de octubre, noviembre y diciembre.
Se recomienda a la población lo siguiente: no llegar con horas de anticipación; tomar alimentos antes de acudir a la cita; usar ropa cómoda y de manga corta.