Mérida, Yucatán, jueves 16 de marzo del 2023
Dignidad, Identidad y Soberanía


Directora General: Alicia Menéndez Figueroa


Año 32 No. 11668

Mérida, Yucatán, jueves 16 de marzo del 2023
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 32 No. 11668
Con un ejemplar de PORESTO! en mano, el diputado Rafael Echazarreta presenta en la Tribuna del Congreso una iniciativa de ley para frenar desarrollos inmobiliarios irregulares en la costa, como Paraíso Sisal / Pierden certificación apicultores orgánicos de Maxcanú: culpan a granjas de Kekén / Inaugura hoy el Presidente la 86ª Convención Nacional Bancaria en Mérida Ciudad 10, 11, 13 y 15
Hallan un cadáver con heridas y golpe en la cabeza en Kopomá
“¿QUÉ está pasando en el Estado?, ¿qué está pasando en las zonas costeras?, ¿qué está pasando con las tierras?, pero sobre todo ¿quién dirige y a quién se somete la ley?”, cuestionó el legislador de Morena; hizo alusión a las publicaciones que dan cuenta de cómo la inmobiliaria de los Campos Agüero ha conseguido modificar y comercializar una amplia franja aledaña a la Reserva El Palmar.- (Daniel Silva)
REPRESENTANTES de cooperativas melíferas señalan que la contaminación por las plantas porcícolas, así como por pesticidas y agroquímicos han causado una baja de 75 por ciento en la productividad.- (POR ESTO!)
Semar incauta 31 kg de especies marinas en veda, en Progreso
Policía 21 Municipios 26
ENTRE los expositores invitados para este encuentro de dos días, con el Centro Internacional de Congresos como sede, se encuentra la excandidata a la Presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton.- (Saraí Manzo)
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.Familiares, médicos , enfermeras y trabajadores de la salud marcharon ayer en Tapachula para exigir justicia por la muerte de la enfermera Lucrecia Salva Fuentes, cuyo cuerpo fue localizado el sábado 11 de marzo en una carretera de terracería que conduce de la ranchería Canutillo al municipio de Escuintla, en la región Soconusco de Chiapas.
La manifestación partió del hospital general de Tapachula “Doctor Manuel Velasco Suárez”, ubicado en la carretera Tapachula a Puerto Madero, hacia las oficinas de la Fiscalía de Distrito Fronterizo-Costa.
El grupo de cerca de cien personas fue encabezado por Selene Alvarado Toledo, secretaria general de la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTS) en la región, y por Matilde Salva Hilerio, sobrina de la víctima.
La exigencia de justicia y no impunidad fue acompañada de reclamos y pancartas por la muerte de Salva Fuentes, quien fue jefa de
enfermeras del Hospital General de Salud de Tapachula, entre otros cargos desempeñados en la región.
Los inconformes acudieron vestidos de blanco, lanzaron consignas y exhibieron pancartas. “Exigimos justicia para Lucrecia”, “Ni una
más”, “No más feminicidios en Chiapas”, “Hospital General de Tapachula y Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud exigimos justicia para Lucrecia”, “Enfermería está de luto”, “Sección 50, exigimos justicia para Lucrecia, que el delito
CIUDAD DE MÉXICO.-
Dignidad, Identidad y Soberanía
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771
e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: derechodereplica@poresto.mx
no quedé impune”, expresaron.
Al término de la marcha afuera de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, una comisión de 10 representantes de los inconformes se reunió con el fiscal Ángeles Daniel Zúñiga Ballinas y el subdirector de Feminicidios, Octavio Zenteno Zenteno.
La comisión entregó a autoridades el documento de peticiones de justicia legal, que a su vez les informó avances de la investigación.
Los manifestantes dijeron que el próximo sábado realizarán una segunda marcha en Tapachula.
El cuerpo de Lucrecia fue hallado el sábado en un camino que conduce de la ranchería Canutillo al municipio de Escuintla, en la región Soconusco de Chiapas.
La Fiscalía General del Estado (FGE) indicó que las investigaciones por la muerte de la enfermera se realizan “con estricto apego al protocolo de actuación con perspectiva de género para la investigación del delito de feminicidio en Chiapas”. (El Universal)
Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 16 de marzo del 2023
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
El jefe de la policía capitalina, Omar García Harfuch, informó que se obtuvieron nuevas órdenes de aprehensión en contra de implicados en el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva, ocurrido el 15 de diciembre.
Aunque no precisó el número de los mandamientos judiciales, especificó que la investigación continúa para identificar al o los autores materiales del crimen.
Aseguró que una vez detenidos los implicados en las nuevas órdenes de aprehensión, se podría dar a conocer el móvil del crimen.
Recordó que se ha detenido a 12 autores materiales, que ya están vinculados a proceso por el ataque contra el periodista.
Al ser consultado respecto a si hay algún indicio que relacione a la célula que atentó contra el periodista con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Secretario comentó que en las audiencias pasadas sí se mencionó.
“Hay momentos en los que se menciona a esta organización; es parte de las investigaciones para saber qué vínculos tiene la célula con esta organización”, aseguró.
(El Universal)
García Harfuch. (POR ESTO!)Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
Los manifestantes recorrieron las calles de Tapachula. (POR ESTO!) Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio Palacios Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario Alicia Menéndez Figueroa Directora GeneralCIUDAD DE MÉXICO.- El sistema bancario de México cuenta con solidez en sus niveles de capitalización, liquidez y calidad en su cartera de crédito, aseguró ayer la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Ante el colapso el 10 de marzo pasado del Silicon Valley Bank (SVB) en Estados Unidos, la CNBV manifestó que la banca en México tiene niveles significativamente altos en su Coeficiente de Cobertura de Liquidez, con un promedio de más de 235 por ciento para el sistema bancario.
En ese sentido indicó que, por el momento, no se espera que en nuestro país haya un efecto de desconfianza que motive a los depositantes a retirar su dinero de alguna institución en particular para depositarlo en otra ni tampoco que retiren su dinero para transformarlo en otro tipo de activo o mantenerlo en efectivo.
Sin embargo, la Comisión Bancaria reconoció en ese sentido que el efecto inmediato de lo ocurrido en Estados Unidos fue una pérdida de valor en algunas acciones del sector financiero mexicano.
“El efecto se da principalmente por la decisión de inversionistas institucionales de disminuir su posición en instituciones bancarias a nivel global y no por percibir especiales riesgos en los bancos mexicanos”, explicó la CNBV en un comunicado.
La quiebra del SVB fue impulsada principalmente porque el perfil de su portafolio de depósitos se concentraba en startups tecnológicas.
Pero en México, la estructura de captación de los bancos muestra una apropiada diversificación respecto a sectores económicos atendidos, así como una base muy sólida de depositantes minoristas.
También compartió que ninguno de los bancos de importancia sistémica local tiene una concentración significativa en depositantes de mayor volumen ni en algún sector de actividad económica en particular.
Esto ante la crisis bancaria que enfrenta Estados Unidos tras el cierre del Silicon Valley Bank (SVB), cuyo fin es iniciar un proceso de resolución para liquidar ese banco.
“Difícilmente las causas de quiebra de SVB se replicarán en México”, puntualizó la CNBV.
La Comisión Bancaria señaló que monitoreará que los activos líquidos reportados por los bancos cumplan con su principal característica, es decir, que puedan ser vendidos muy fácilmente sin ninguna pérdida significativa en su valor.
(Agencias)
La divisa mexicana se ubicó en mercados internacionales con depreciación de 44 centavos
CIUDAD DE MÉXICO.- A media jornada de ayer, el peso perdió el terreno ganado ayer frente al dólar, debido a que persiste el temor entre los inversionistas sobre los riesgos en torno al sistema bancario, tanto en Estados Unidos como en Europa, y a la nueva caída en las acciones de Credit Suisse.
La divisa mexicana en los mercados internacionales se ubicó en los 19.03 pesos por dólar al mayoreo, lo que significa una depreciación de 2.38% o 44 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con Bloomberg.
La resistencia dada por el techo psicológico de 19 pesos por dólar perdió fuerza, por lo que fue necesario que el tipo de cambio cierre por encima de ella para observar mayores aumentos.
Por su parte el dólar al menudeo se vendió ayer en 19.55 pesos en las ventanillas de los bancos, 2.57% o 49 centavos por arriba del cierre del miércoles, de acuerdo con los datos publicados por CitiBanamex.
La moneda cayó un 2% a cerca de $18.9584 por dólar después de llegar a $19.0244 por dólar más temprano en la sesión. El negativo desempeño del peso mexicano no estuvo desvinculado de sus pares más cercanos, pero se
ubicó entre los peores del mundo, de acuerdo con Bloomberg. El peso ha estado probando traspasar el nivel de $19 por dólar durante las últimas tres sesiones, siempre enfrentando una fuerte resistencia del dólar. Si lo traspasa, el próximo umbral importante se ubicaría en $19.39, que se observó por última vez el 6 de febrero.
Los mercados retomaron las preocupaciones generadas por el sector bancario en Estados Unidos, después de que el principal accionista de Credit Suisse anunciara que podría limitar las aportaciones de capital de ser necesarias (el
banco arrastra afectaciones incluso previo a las noticias del SVB), advirtieron especialistas de Monex. Resultado de lo anterior las acciones de Credit Suisse se desplomaron casi 25%, y aumentó la cautela en Europa, en donde se suspendió la cotización de siete bancos.
(Agencias)
El efecto se da por la decisión de inversionistas de disminuir su posición en instituciones bancarias a nivel global”.
TAMAULIPAS.- El Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, dio a conocer que en el asesinato de cinco jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas, a manos de militares, los civiles ni estaban armados ni se enfrentaron a los miembros castrenses.
Entrevistado al interior de la Cámara de Diputados, puntualizó que la subsecretaría a su cargo se pronunciará al respecto en cuanto la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dé a conocer los resultados de la investigación que se le mandató, sin embargo, confirmó que no hubo enfrentamiento armado durante los hechos, y aseveró que se trató de una ejecución.
“Tenemos que esperar a la investigación que se le solicitó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, toda vez de que no se trató de un enfrentamiento con los jóvenes, independientemente de
PUEBLA.- Durante dos años seguidos, Puebla ha ocupado el primer lugar a nivel nacional en tomas clandestinas en ductos de gas LP de la empresa gubernamental Petróleos Mexicanos ( PEMEX).
La Red Nacional de Observatorios Seguridad, Justicia y Legalidad, reportó que durante el 2021 y 2022 el estado de Puebla registró el mayor número de tomas clandestinas en ductos de gas LP con 669 el año pasado.
El informe precisó que la entidad registró una reducción significativa del 54.24 por ciento de este delito, sin embargo, ha mantenido el primer lugar tanto en 2021 con mil 462 y en 2022 con 669 tomas clandestinas y en promedio cada 13 horas con 6 minutos se localiza una toma clandestina de gas LP.
A nivel nacional incrementó en 7.77 puntos porcentuales, mientras en 2021 cerró el año con 2 mil 402, en 2022 cerró con 2 mil 503 tomas clandestinas respectivamente.
En cuanto a tomas clandestinas de hidrocarburos, Puebla ocupó el octavo lugar a nivel nacional en los dos años de análisis, en 2021 cerró con mil 534 y en 2022 solo con 353 tomas; esto significó una reducción significativa de -76.99 por ciento.
La paraestatal identificó que cada 46 minutos 32 segundos, se localiza una toma clandestina de hidrocarburos, mientras que en Puebla se encuentra cada 24 horas 49 minutos.
(El Universal)
quienes eran, fueron ejecutados”, informó el burócrata.
“Esperemos a que venga la conclusión de la investigación de la CNDH para dar cuenta de qué pasó, pero evidentemente hay elemento para acreditar que los jóvenes no iban armados y que no había enfrentamiento”, indicó.
Respecto de las críticas que han surgido por parte de la ciudadanía por el caso de Nuevo Laredo, Encinas Rodríguez señaló que, si bien los elementos castrenses tienen derechos, “quien infringe la ley y comete un delito, debe cumplir con su responsabilidad”.
Asimismo, consideró que la indagatoria debe incluir a la cadena de mando y no solo a los elementos que accionaron las armas.
En otro tema, el Subsecretario informó que el gobierno ya inició con la etapa de judicialización en torno al caso de los 43 normalistas, que incluye la extradición de Tomás Zerón de Lucio.
Detalló que existe buena voluntad por parte de las autoridades de Israel para colaborar en el regreso del extitular de la Agencia de Investigación Criminal.
“Los trabajos de la comisión están teniendo resultados, estamos en la fase de judicialización, aunque por supuesto continuaos en la búsqueda de los estudiantes, ya se han identificado tres y seguiremos buscando, tenemos líneas de investigación muy claras en este sentido, pero la judicialización va a ser muy importante, dentro de ella viene todo el proceso de extradición de Tomás Zerón en donde ha habido una muy buena disposición por parte de las autoridades israelíes y esperamos que estas semanas se haga ya oficial en proceso de integración de la solicitud entre la Fiscalía General de la República y la autoridad judicial de Israel”, concluyó el subsecretario Alejandro Encinas Rodríguez. (El Universal)
CIUDAD DE MÉXICO.- Integrantes de la Comisión de Turismo del Senado, alcaldes y prestadores de servicios de destinos como Puerto Vallarta y Cancún destacaron la necesidad de fortalecer la promoción para atraer visitantes extranjeros y confiaron en que el segundo fin de semana largo de este año repuntará la afluencia de turistas nacionales e internacionales.
Los prestadores expusieron que la Secretaría de Turismo federal informó que la ocupación hotelera en este segundo fin de semana largo, que comprende del 17 al 20 de marzo, aumentará en la mayoría de los sitios de vacacionales, pero será Puerto Vallarta, en Jalisco, el que registre la mayor lleno como destino.
De acuerdo con las proyecciones oficiales, el destino que registrará la mayor ocupación hotelera del país es Puerto Vallarta con un 88.6 por ciento (cuatro puntos más que en 2022), seguido de Los Cabos, con el 85.2 por ciento.
El tercer puesto será para Cancún, que podría alcanzar un 83.5 por ciento de ocupación hotelera. Le sigue Acapulco 81.1%; Aguascalientes 76%; Querétaro 74%; Ciudad de México 71.4%; San Miguel de Allende 69.3%; Puebla 67.6%; Villahermosa 53.3%; San Cristóbal de las Casas 49.6%; y Tuxtla Gutiérrez 44.4%.
Además, se espera una derrama económica de 45 mil 578 millones de pesos por consumo de servicios turísticos en los destinos del país, y por concepto de hospedaje la derrama esperada es de 4 mil 397 millones de pesos.
Durante estos cuatro días del puente, a Puerto Vallarta se prevé la llegada de un millón 523 mil turistas a diversos hoteles, lo que representa una recuperación del
91.8 por ciento respecto al mismo periodo de asueto de 2019. Se prevé una ocupación hotelera de 65.3% a nivel nacional, esto es 4 puntos porcentuales más comparado con el mismo periodo de 2022. El crecimiento económico de Puerto Vallarta es por la inversión para mejorar la infraestructura turística, señaló el alcalde, Luis Alberto Michel Rodríguez. (El Universal)
El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó ayer que pedirá a médicos y científicos analizar la posibilidad de sustituir el fentanilo que se usa con fines médicos para prohibir su uso en México.
“Voy a pedir a médicos y científicos mexicanos que analicen la posibilidad de poder sustituir el fentanilo con fines médicos por otros analgésicos para dejar de usarlo; a ver si es posible, porque antes se usaban otros analgésicos”, manifestó.
“Entonces, aunque tenemos el control, que no se tenía antes sobre el ingreso del fentanilo con usos médicos, de todas formas al estar prohibido ya no habría ninguna posibilidad de que pudiese importarse y lo sustituimos por otros analgésicos; a ver si es viable”, aseguró.
Durante su conferencia de prensa matutina desde el Palacio Nacional, señaló que el compromiso será que todos los precursores químicos del fentanilo que entren a México de forma ilegal o por contrabando van a seguir siendo combatidos, y que, si se logra sustituir el opioide sintético en este país, Estados Unidos deberá prohibir su uso para fines médicos.
Recordó que el fentanilo se usa en México en materia médica, pues se aplica para tratar el dolor intenso en cirugías o enfermedades, como en etapas avanzadas de cáncer.
Además, el mandatario federal comentó que en la reunión que sostuvo hace unos días con la asesora
de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randall, acordaron que seguirán trabajando de manera conjunta para que no llegue el fentanilo a Estados Unidos por la frontera con México.
“Existe un plan con ese propósito de cooperación; sin embargo, lo que
generó la discrepancia es que quisieron, con propósitos politiqueros, algunos legisladores republicanos culpar a México, incluso, amenazar con intervenir con el Ejército estadounidense. Muy ofensivo e hipócrita, porque este es un asunto de las dos naciones; no es culpar al vecino:
es ver la paja del ojo ajeno y no la viga en el propio”, manifestó.
“México hace más contra el fentanilo que EE.UU.”
El presidente López Obrador aseveró ayer que México hace más
contra el tráfico de fentanilo que las autoridades de los Estados Unidos.
El mandatario recordó que, en su Gobierno, se han decomisado seis toneladas de fentanilo, y volvió a arremeter contra los legisladores republicanos de quienes apuntó que no han hecho su trabajo para prevenir la adicción y que ahora quieren culpar a México de manera “hipócrita”.
“A pesar de lo que estamos haciendo en México, diría que más que en Estados Unidos sobre este flagelo, sobre esta utilización de una droga que es lo más adictiva y dañina que puede haber, estamos haciendo mucho en México”, dijo el Ejecutivo.
“Los políticos republicanos, y algunos demócratas también en Estados Unidos, que no han hecho nada porque allá se distribuye esta droga y no se sabe de decomisos ni detenciones a los que se dedican a su distribución, ni siquiera difusión en medios del daño que causa el fentanilo en Estados Unidos”, indicó.
“Se les hace fácil culpar a México de manera injustificada por politiquería, por hipocresía, y se han atrevido a decir que, si nosotros no controlamos la entrada de fentanilo de Estados Unidos, que como se ha advertido aquí no solo entra por México, entra directo también por Canadá. Presentar una iniciativa para que el Ejército estadounidense detenga a narcotraficantes mexicanos, violando nuestra soberanía, eso nunca lo vamos a permitir”, expuso.
(Agencias/EFE)
CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) anunció que presentará una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de la omisión del Senado para nombrar dos comisionados, los cuales debieron designarse desde el 1 de abril del 2022.
Asimismo, en su recurso ante la Corte, el INAI le pedirá a la Corte emitir una suspensión “con la finalidad de impedir que el máximo órgano de gobierno de este instituto quede inhabilitado y con ello garantizar los derechos humanos que tutela”.
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su “objeción” contra los nombramientos de Ana Yadira Alarcón y de Rafael Luna Alviso, el INAI convocó a sesión extraordinaria del pleno en el que decidieron por unanimidad de los cinco comisionados presentar la controversia constitucional.
El reclamo principal del INAI es que el Senado fue omiso en el nombramiento en tiempo y forma de los dos nuevos comisionados del pleno, lo cual, ahora con el veto del presidente López Obrador, coloca al insti-
tuto en una situación de vulnerabilidad, pues puede quedar inoperante a partir del 1 de abril próximo, cuando queden sólo cuatro comisionados.
El 31 de marzo, el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas concluirá su periodo tras nueve años como integrante del instituto y el organismo quedará sin el quórum legal para que sus sesiones sean válidas.
El director general Jurídico del INAI, Gonzalo Sánchez de Tagle, expuso que “la ausencia de nombramientos de personas comisiona-
das de este instituto podría generar vulneraciones y afectaciones a las facultades que la Constitución encomienda a este instituto”.
Por ello, propuso emitir la controversia constitucional contra la falta de nombramientos desde 1 de abril de 2022, pues “vulnera de manera directa el diseño institucional que la Constitución establece para este órgano con autonomía constitucional y transgrede el principio de colegialidad que lo caracteriza”.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Sala Superior del Tribunal Electoral resolvió que la consejera Carla Humphrey no podrá aspirar a la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE), al considerar que se trata de reelección, que está prohibida en la Constitución.
El asunto obtuvo cuatro votos a favor y uno en contra, con la ausencia de la magistrada Janine Otálora y el magistrado Felipe Fuentes.
El proyecto expone que la consejería electoral y la consejería para la Presidencia son equiparables para el impedimento de reelección, pues
ambas integran el Consejo General. “Los planteamientos de la consejera actora son infundados, ya que la prohibición de reelección prevista en la Constitución general impide que una persona en funciones de consejera electoral del INE pueda aspirar a otro cargo del Consejo General de ese Instituto, incluyendo la Presidencia”, indica el documento.
Por tanto, se confirma la decisión del Comité Técnico de Evaluación, que la excluyó de la lista de aspirantes al estar impedida constitucionalmente para continuar con el proceso. (El Universal)
Alista INAI recurso ante SCJN por el veto a sus comisionados
CIUDAD DE MÉXICO.- Tomás Yarrington Ruvalcaba, exgobernador de Tamaulipas, fue sentenciado ayer a nueve años de prisión por haber aceptado más de 3.5 millones de dólares en sobornos ilegales y utilizarlos para adquirir fraudulentamente propiedades en Estados Unidos, anunció el fiscal federal, Alamdar S. Hamdani.
Yarrington Ruvalcaba, de 66 años de edad, logró esta reducida sentencia gracias a un pacto judicial por el que, el 25 de marzo de 2021, se declaró culpable de uno de los 11 delitos que se le imputaban. A cambio, entregó millones de dólares, propiedades y brindó información a las autoridades estadounidenses.
Cabe recordar que Yarrington fue detenido en Italia el 9 de abril de 2017. A pesar de que se resistió a la extradición, en abril de 2018 fue enviado a Estados Unidos para enfrentar los 11 cargos en su contra, de los que al final quedó uno.
Ayer, el juez federal Rolando Olvera, encargado de la causa, condenó a Tomás Yarrington a 108 meses de prisión. Se prevé que enfrente proceso de expulsión una vez cumplida la sentencia.
El tribunal consideró que, como funcionario electo, Yarrington violó su juramento de cargo, “debilitando a México y promoviendo actividades delictivas”. Como parte de su condena, Yarrington también ha per-
dido un condominio en Port Isabel.
“Aunque sea gobernador de un Estado mexicano, no nos quedaremos de brazos cruzados cuando utilice su cargo para llenarse injustamente los bolsillos y violar las leyes de Estados Unidos”, dijo Hamdani.
“La sentencia de prisión de hoy para Yarrington concluye una investigación internacional de varios años y de múltiples agencias que abarca dos continentes y que concluye con
el enjuiciamiento de un político corrupto”, aseveró el Fiscal Federal. Tomás Yarrington aceptó sobornos de particulares y empresas privadas en México para hacer negocios con el Estado de Tamaulipas mientras se desempeñó como gobernador, entre 1999 y 2005. También fue candidato del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia de México en 2005. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno del Senado de la República aprobó ayer la creación de una Comisión Bicameral para la Evaluación y Seguimiento de la Fuerza Armada Permanente en tareas de Seguridad Pública.
Durante la sesión ordinaria se avaló sin debate el acuerdo donde se establece que nueve senadores, más los diputados que se designe en San Lázaro conformarán esta instancia legislativa que vigilará la labor de la Guardia Nacional.
El fin principal de la comisión es el análisis y dictamen de los informes que remita el Ejecutivo federal respecto a las acciones de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública.
Se acordó que dicha comisión será presidida inicialmente por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal. La presidencia será rotativa entre ambas cámaras.
La integración de la Cámara de Senadores para la Comisión Bicameral será de nueve senadores, con Damián Zepeda, del
PAN; Jorge Carlos Ramírez Marín, del PRI; Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano; Rogelio Israel Zamora, del Partido Verde Ecologista de México; Alejandro González Yáñez, del Partido del Trabajo; Marcela Mora, del Partido Encuentro Social; Miguel Ángel Mancera, del PRD, y Emilio Álvarez Icaza, del Grupo Plural.
La Comisión Bicameral deberá instalarse dentro de los cinco días siguientes a su integración y las decisiones de esta comisión se adoptarán por el voto ponderado de las y los integrantes.
“Evaluar si la Fuerza Armada permanente cumplió, en el periodo correspondiente, con los criterios de participación en las tareas seguridad pública: extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria; señalar las Entidades federativas donde deje de ser requerida la presencia permanente de las Fuerzas Armadas”, esboza el documento.
(El Universal)
Sorteos celebrados el miércoles 15 de marzo de 2023
CIUDAD JUÁREZ, Chih.- Un tráiler con más de 48 kilogramos de cristal fue asegurado ayer en Ciudad Juárez, Chihuahua, y se detuvo a dos hombres y una mujer, como presuntos responsables de transportar el tractocamión.
El aseguramiento se logró en un operativo realizado por la Agencia Estatal de Investigación, a través del Centro de Operaciones Estratégicas.
Los detenidos fueron identificados como Víctor “N”, de 41 años de edad; Jesús Guadalupe “N”, de 34 años y Ana Karen “N”, de 24 años, los tres con domicilio en Sinaloa.
La detención del tráiler con número económico 67, con la leyenda “Compañía Transportes Refrigerados GRH”, se derivó del trabajo coordinado de investigación entre
los tres órdenes de Gobierno, la Agencia Estatal de Investigación, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.
Fue en el cruce de la Avenida Manuel Gómez Morín con Avenida Paseo de la Victoria, en el Fraccionamiento Partido Senecú, en Juárez en donde se hizo el aseguramiento.
Al efectuar la revisión de la carga, se halló en el interior un recipiente de plástico con una sustancia granulada con características de la metanfetamina conocida como cristal, con un peso de 3 kg 200 gramos.
También se encontraron 10 paquetes confeccionados y 38 recipientes que contenían cristal, dando un peso total de 44 kilos 821 gramos.
(El Universal)
alguna diferencia entre los resultados publica-
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México presentó ayer un escrito de apelación contra la desestimación de la demanda contra empresas fabricantes de armas, que resolvió la Corte de Distrito de Boston, en Estados Unidos.
Un juez federal determinó que una ley de inmunidades en Estados Unidos protege a las empresas manufactureras de armas en ese país, aun cuando sus conductas causen un daño en México.
La Secretaría de Relaciones Ex-
teriores señaló en un comunicado que “existe una correlación entre las prácticas negligentes de las empresas y el tráfico de armas que desemboca en la violencia en México, así como en otros delitos como son el tráfico de personas y de drogas, en particular, del fentanilo”, señaló.
Recordó que en 2021, el Gobierno de México presentó una demanda civil por daños en contra de empresas que fabrican armas en ese país, “que por su descuido y negligencia facilitan activamente que sus armas sean
traficadas a territorio mexicano”.
Sin embargo, el litigio se detuvo cuando el juez de primera instancia determinó que la ley de inmunidades, denominada Ley de Protección del Comercio Legal de Armas, sí protegía a las empresas demandadas aun cuando el daño causado por su descuido y negligencia ocurre en territorio mexicano.
La apelación fue presentada en la Corte Federal de Apelaciones del Primer Circuito de los Estados Unidos, con sede en Boston, Massachusetts.
CIUDAD DE MÉXICO.- Un documento aparentemente filtrado de la Administración para el Control de Drogas (DEA) revela el funcionamiento interno del Cártel del Golfo en Matamoros, responsable de los secuestros de cuatro estadounidenses, dos de ellos, asesinados.
El archivo, calificado como “sensible pero desclasificado” fue difundido en redes sociales y desglosa la estructura de liderazgo del Cártel del Golfo, compuesto por 44 figuras clave, desde su jefe máximo, que actualmente se encuentra en una prisión de Ciudad de México a la espera de ser extraditado a Estados Unidos.
La DEA también identificó a dos personas que representan los intereses del cártel en Panamá y Colombia, según indicó el diario Daily Mail, versión estadounidense.
El documento muestra a José Alfredo Cárdenas Martínez como líder del Cártel del Golfo. Fue detenido en febrero de 2022 y está preso en la Ciudad de México, a la espera de ser extraditado. Cárdenas es quien está al mando de las facciones armadas Ciclones y Escorpiones del cártel. Esta última, señalada específicamente de estar detrás del secuestro.
El segundo al mando sería José Alberto García Vilano, alias La Kena o Ciclón 19, y él habría sido el directamente responsable de lo ocurrido el 3 de marzo en Matamoros.
Justo es La Kena el blanco principal de la DEA, que junto con el Buró Federal de Investigaciones (FBI) están en la búsqueda de los responsables del secuestro.
García presuntamente lidera Los Ciclones, que opera en Matamoros desde 2015. El Gobierno federal ofrece recompensa de 2.4 millones de pesos por información que lleve a su paradero y/o a su detención.
El siguiente líder en la línea es Armando López, a quien la DEA
Con este recurso, México solicita que se analice si la decisión de la Corte de Distrito de Boston se apegó a derecho, en particular lo relativo a la no aplicabilidad de las leyes de inmunidad de Estados Unidos cuando hay un uso criminal de las armas y un daño en territorio mexicano.
Apuntó que desde el 26 de octubre de 2022, cuando se realizó la solicitud de apelación, el gobierno de México ha estado ahondando los argumentos legales con el fin de que el procedimiento judicial persista.
Precisó que, en caso de que el recurso de apelación favorezca a México, se reanudaría el proceso iniciado en Boston en contra de las empresas manufactureras de armas por el uso de sus productos y daños ocasionados a la población mexicana. La Cancillería puntualizó que el 10 de octubre de 2022 se presentó una segunda demanda ante la Corte Federal de Distrito de Tucson en contra de tiendas que, considera, comercian de manera negligente. (El Universal)
señala como jefe de seguridad de Cárdenas. Los registros del gobierno mexicano no muestran que existan órdenes de aprehensión en su contra o que haya sido detenido alguna vez.
El árbol de mando lo completan Alfredo Ardilla del Río, quien supervisa las operaciones del grupo y es buscado por las autoridades mexicanas, y Gusemindo “Gume” Pérez, quien lidera los negocios de la organización criminal en Río Bravo. (El Universal) Se efectúa investigación por caso de estadounidenses. (POR ESTO!)
MATAMOROS, Tamps.- Manolo Rodríguez, director de Protección Civil en Matamoros, y dos elementos más de esta dependencia fueron separados de sus cargos debido a una investigación de la Fiscalía de Justicia de Tamaulipas por el caso de los cinco ciudadanos norteamericanos que fueron secuestrados en esta frontera y donde dos de ellos perdieron la vida.
La investigación en cuestión, con el número 94/2023, versa en el sentido del uso de una ambulancia de la corporación durante los hechos del pasado 3 de marzo.
La Fiscalía de Tamaulipas anunció en su momento que una clínica y la ambulancia fueron ase-
guradas quedando como elemento de evidencia para continuar con las investigaciones del caso.
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas, se trata de una ambulancia que habría sido usada para transportar a Latavia McGee, Shaeed Woodard, Zindell Brown y Erick James Williams, luego de que fueran privados de su libertad el pasado 3 de marzo.
El Ayuntamiento de Matamoros designó a Alejandro Barquín como nuevo titular de Protección Civil y a Pedro Astudillo Bravo como subdirector, en tanto se realiza la investigación correspondiente de la Fiscalía de Tamaulipas. (El Universal)
En Guanajuato, una mujer se llevó el susto de su vida tras no percatarse que un camión público venía a exceso de velocidad, pero se salvó de sufrir un trágico accidente, por unos centímetros.
Enfrente de ella estaba una pipa detenida y la cruza frente a un automóvil que tenía una cámara. Cuando la mujer da el paso, un camión colectivo pasa a toda velocidad y provoca que la víctima solo sea golpeada por un lado del bus.
(Redacción POR ESTO!)
Norma Lizbeth, de 14 años, falleció a causa de un traumatismo craneoencefálico debido a los golpes que recibió en una pelea contra otra joven que la acosaba en una escuela de Edomex
Ayer, un fuerte incendio en una casa en la colonia Santa Martha Acatitla, en la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México alertó a vecinos.
El inmueble era utilizado como almacén de componentes químicos, entre ellos solventes, así como madera.
Por la intensidad de las llamas al menos 500 habitantes del área fueron desalojados como medida preventiva.
(Redacción POR ESTO!)
Norma Lizbeth Ramos Pérez, estudiante de 14 años que cursaba el tercer grado de secundaria en el municipio de Teotihuacán, Estado de México, falleció después de una “brutal” pelea con la joven que le hacía bullying Estudiante de la Secundaria
Oficial 0518 Anexa a la Normal, la joven falleció luego de tres semanas de estar hospitalizada, tras los fuertes golpes recibidos en la cabeza durante la pelea.
Norma, quien sufría acoso escolar constante por parte de sus compañeras de clases, decidió pelear contra su acosadora, para poner fin a su situación de acoso.
La riña escolar fue grabada en videos de celular por sus compañeros de clases, quienes no intervinieron en ningún momento para detener las hostilidades.
En los videos se puede obser-
var cómo Norma recibe varios golpes a la cabeza, mismos que le causaron lesiones graves.
La pelea terminó cuando los compañeros observaron una patrulla, momento donde se alejaron y dejaron a Norma Lizbeth sola y ensangrentada.
Fue la hermana mayor de Norma, identificada como Alma Delia Ramos Pérez, quien explicó que paramédicos de Protección Civil brindaron primeros auxilios a la menor de edad. Una radiografía reveló en ese momento que Norma tenía fracturada la nariz.
La llegada de Tesla a México trae nuevas oportunidades laborales, sobre todos, en la zona norte del país, particularmente en Nuevo León, en donde la automotriz de Elon Musk instalará su Gigafábrica
No obstante, la empresa también requiere talento en otras Entidades, como Ciudad de México y Estado de México. Según ManpowerGroup, se estima que para el segundo trimestre de 2023 habrá en México hasta 750 mil nuevos empleos formales, y dentro de los sectores que tendrá más demanda será el de transporte y automotriz con 38 por
ciento, esto tras la llegada de Tesla y otras empresas de este tipo.
Tesla actualiza su bolsa de trabajo de manera constante. Si bien la mayoría de los puestos se deben desempeñar en Nuevo León, hay oportunidades en Ciudad de México y Estado de México.
Los puestos que se requieren son ingeniero de pruebas, ingeniería y TI, ingeniero industrialización de proveedores, asesor de servicio, diseñador fotovoltaico (bilingüe) y redactor de supercargadores.
Tesla había anunciado que busca a un equipo “excepcional” de colaboradores para levantar la Gigafactory y fabricar vehículos eléctricos en Santa Catarina, “con una línea de producción nunca antes construida, y un volumen de producción a una escala que alguna vez se pensó que era imposible de alcanzar”. (Redacción POR ESTO!)
La pelea sucedió el 20 de febrero y el pasado lunes 13 de marzo se notificó el fallecimiento de Norma mientras se encontraba en recuperación; su estado de salud decayó y ya no despertó. En el acta de defunción quedó asentado que el motivo del deceso fue por traumatismo craneoencefálico.
La agresora fue presentada ante la directora del plantel, quien la castigó con un mes de suspensión y que debía pagar los gastos médicos de su compañera.
La familia de Norma aseguró que la directora restó importancia al bullying que sufría su hermana, por lo que su familia ha solicitado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) investigar y esclarecer los hechos. (Redacción POR ESTO!)
Una manicurista de Nuevo León se ha hecho viral en TikTok luego de sorprender por reparar el vidrio de un vehículo con esmalte para uñas.
La usuaria compartió su ingenio al demostrar una habilidad que desarrolló tras un incidente, pues le estaban cobrando 2 mil pesos por reparar el vidrio de su auto.
Fue @lauraandreagzz quien evidenció la forma única para reparar su auto, al crear su propia refacción de la parte que se había roto.
La manicurista decidió improvisar con lo que tenía a la mano para recrear la pieza de su auto utilizando acrílico y esmalte para pintar uñas.
En el video compartido en Tik-Tok muestra la misma técnica que utiliza para darle forma a las uñas, solo que ahora eligió la forma y tamaño de la puerta trasera de su auto.
Para finalizar, al terminarla le colocó goma en la orilla para adaptarlo al vehículo embonando a la perfección y reemplazarla con la rota.
No obstante, varios cuestionaron que la mujer era “tacaña” por no pagar los 2 mil pesos para reparar la refacción con un experto.
Sin embargo, otros destacaron su ocurrencia por ahorrarse ese dinero con material que tenía en su casa.
(Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, jueves 16 de marzo del 2023
Vecinos de Kanasín se manifestaron en el Tribunal Agrario; residentes de Leona Vicario , Cecilio Chi y Nicte-Ha exigen que se respeten sus títulos de propiedad Página 17
Unos 30 afectados se dieron cita en el Tribunal Unitario Agrario; se les informó que el proceso de cambios de dueño que dañan sus predios quedará en pausa. (S. Manzo)
Interviene Congreso para frenar los desarrollos como Paraíso Sisal
Las megagranjas porcinas ponen en riesgo la producción de miel
Presentan las opciones de negocios que ofrece la isla de Cuba
Página 15 Página
Con un ejemplar de POR ESTO! en mano, el diputado morenista Rafael Echazarreta Torres presenta una iniciativa para elaborar un plan maestro ante “la falta de un orden jurídico que regule el desarrollo de la costa yucateca”
El Congreso del Estado decidió tomar al toro por los cuernos ante “la falta de un orden jurídico que regule el desarrollo de la costa yucateca”, al proponer el diputado morenista Rafael Echazarreta Torres una iniciativa para elaborar un plan maestro, luego de cuestionar a los legisladores su indiferencia, mientas sostenía un ejemplar del periódico POR ESTO! que ha publicado una serie de investigaciones, basadas en documentos oficiales, sobre lo que sucede en el denominado Paraíso Sisal
“¿Qué está pasando en el Estado?, ¿qué está pasando en las zonas costeras?, ¿qué está pasando con las tierras de Yucatán?, pero sobre todo ¿quién dirige y a quién se somete la ley?”, señaló el diputado blandiendo con la mano derecha en alto un ejemplar del periódico con el título en contraportada: “Acaparadores”, que hace referencia al desarrollo inmobiliario propiedad de los hermanos Víctor Manuel y Daniel Campos Agüero, que fue dejado “fuera” de la reserva El Palmar por un decreto estatal para convertirse en un negocio millonario, a pesar de los graves daños ecológicos.
El legislador afirmó que es necesario y urgente tener una visión congruente de cómo se desarrollan las zonas costeras y en qué sentido: “No estamos en contra de la inversión, estamos en contra del despojo, de la rapacidad, de la contaminación y del detrimento de la naturaleza y de que no exista un orden jurídico que regule cómo y de qué forma vamos a desarrollar la costa de nuestro Estado”, dijo.
El representante popular recalcó que en Yucatán hay nueve áreas naturales protegidas, “muchas de ellas soslayadas, donde no hay claridad limítrofe”.
Tal es el caso de Paraíso Sisal que ha documentado POR ESTO!
Su desarrollo se lleva a cabo en la costa del Pueblo Mágico, gracias al Decreto 293 emitido en 2010 por la entonces gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, que lo dejó “fuera” de la Reserva Estatal El Palmar, argumento que utilizó el encargado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Hernán José Cárdenas López, para aprobar el Manifiesto de Impacto ambien-
tal contemplado en el proyecto 31YU2017QUD085 y permitirles la lotificación de más de 400 lotes y su desarrollo inmobiliario.
Esto a pesar de que en 2006, la misma Semarnat había rechazado el proyecto ya que los terrenos de Paraíso Sisal estaban contemplados en el interior de la reserva estatal y su desarrollo generaría graves daños al ecosistema, pero principalmente a la flora y fauna autóctona y en peligro de extinción, debido a que se ubica en la zona de amortiguamiento entre el área protegida y el mar,
lo que la vuelve muy vulnerable y es zona de anidación de las tortugas carey, blanca y caguama.
Echazarreta Torres apuntó que “debemos de tener un plan maestro de desarrollo urbano de la costa yucateca, salvaguardar la ecología y sobre todo las cuencas acuíferas”.
En El Palmar el asunto es grave, ya que el desarrollo incluye la construcción de casas, cabañas y tres torres de departamentos en una franja de siete kilómetros de costa y más de dos mil hectáreas de terreno. Una franja de costa que fue “arrancada”
de la reserva mejor conservada del Estado, la cual es puente entre las de la biosfera de los Petenes en Campeche y Celestún en Yucatán, con Ría Lagartos, así como las de índole estatal, tales como las ciénegas de la costa Norte del Estado.
Rapacidad rampante Echazarreta cuestionó en tribuna la “rapacidad rampante de las costas del Estado”, pero sobre todo que
no exista una regulación, teniendo en cuenta que Yucatán es un Estado con 378 kilómetros de franja costera, donde sus tierras altamente remunerables son “contaminadas sin un plan de desarrollo urbano y sin que exista la legislación estatal que permita armonizar junto a la legislación federal a estos sitios”.
El legislador presentó un proyecto de decreto para adicionar el inciso J a la fracción undécima del artículo 43 de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán, para arrogar a la comisión permanente del desarrollo urbano, vivienda e infraestructura de las facultades para la vigilancia, análisis y regulación del desarrollo urbano sustentable de la costa yucateca.
Esto tendrá por objeto abonar al desarrollo armónico ecológico a través de una ley garante “para que no haya ninguna duda de los desarrollos inmobiliarios turísticos que se están llevando a cabo en las costas yucatecas”.
Afirmó que la ley debe contemplar proyectos a 20 y 30 años. “Hoy estamos hablando de un paradigma del futuro y de algo que debe de competer a esta soberanía, pues la única visión que podemos tener para el Estado es el trabajo en conjunto, enfocado y abocado a la sostenibilidad y la sustentabilidad y no al desarrollo económico a priori por la ecología”, subrayó.
Como parte de su intervención, el legislador morenista indicó que hay que darles los mecanismos a los ciu-
dadanos para que la posesión de las tierras en el Estado tenga claridad.
Sin regulación
Por separado, el diputado priista Gaspar Quintal Parra
señaló que hace falta una regulación en cuanto al desarrollo inmobiliario en todo el Estado. Comentó que como bancada legislativa han propuesto el Derecho a la ciudad y “esto es una perfecta aplicación, pues más que
una comisión, lo que se requiere es una reglamentación al derecho a la ciudad para evitar casos como el de Paraíso Sisal”.
El diputado Quintal Parra dijo que reconocer el derecho a la ciudad para todos los yucatecos
permitirá, entre otros aspectos, garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos, la función social de la ciudad, su gestión democrática y, asegurará la justicia territorial, la inclusión social, la distribución equitativa de bienes públicos y la prestación de servicios públicos, considerando la participación de la ciudadanía.
Recordó que esta propuesta fue elaborada en trabajo conjunto con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C., e impulsará a que el Estado garantice el derecho a la ciudad, que consiste en el uso y el usufructo pleno y equitativo de las localidades y asentamientos humanos, fundado en los principios de justicia social, democracia, participación ciudadana, igualdad, sustentabilidad, sostenibilidad, respeto a la diversidad en todas sus formas de expresión, a la naturaleza y al medio ambiente.
“Implica la actualización de la legislación correspondiente a los asentamientos humanos, a la planeación, el ordenamiento territorial y el crecimiento urbano, escuchando e integrando, en esta labor, a los 106 ayuntamientos y a la ciudadanía, quienes deberán participar dentro del proceso legislativo, teniendo como base un diagnóstico jurídico-social que entienda los problemas y condiciones de vida, contrastando el marco reglamentario vigente”, aseguró.
(Edwin Farfán)El presidente Andrés Manuel López Obrador vuelve a Mérida en menos de una semana, ahora para inaugurar la 86ª edición de la Convención Nacional Bancaria, en la que te estarán los representantes más importantes del sector a nivel nacional e invitados internacionales como Hillary Rodham Clinton, ex primer dama y ex secretaria de Estado de los Estados Unidos, quien ofrecerá una conferencia magistral.
El evento, a realizarse entre hoy y mañana, en el Centro Internacional de Congresos (CIC) comenzará temprano con actividades virtuales, a partir de las 9:00 horas, y a las 18:00 horas será la inauguración oficial, a cargo del Presidente de la República.
El orden de participación del presídium quedó programado de la siguiente manera: el gobernador Mauricio Vila Dosal será el primero en tomar la palabra para dar la bienvenida. Le seguirán los mensajes de Jesús de la Fuente Rodríguez, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV); Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda y Crédito Público; Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México; y Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público.
Después hablará Daniel Becker Feldman, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), y finalmente el presidente Andrés Manuel López Obrador cerrará el acto protocolario con su discurso y dará por inaugurada la convención.
Además de las conferencias, al día siguiente, a partir de las 14:00 horas, Becker Feldman se dirigirá a los asistentes como presidente saliente y le entregará a Julio Carranza Bolívar el mazo de mando, que simboliza el inicio de su gestión como presidente de la ABM.
Tercera visita
Hillary Clinton visitará Mérida por tercera vez. En las dos anteriores lo hizo como primera dama de Estados Unidos en los 90. Su primer arribo a territorio yucateco fue el 4 mayo de 1997, a invitación de Nilda Patricia Velasco, esposa del entonces presidente Ernesto Zedillo, en el marco de la visita del mandatario estadounidense Bill Clinton a México, del 5 al 7 de mayo.
La segunda visita ofi cial fue el 14 de febrero de 1999. En esa ocasión en compañía del presidente Bill Clinton para un encuentro con Ernesto Zedillo, con el que suscribió un acuerdo para delimitar el llamado Polígono Occidental, la última frontera entre ambos países, que se convirtió en el Plan Mérida, sobre apoyo de seguridad entre ambos países.
Ahora ofrecerá una conferencia magistral, mañana viernes a las 12:45 de la tarde, presidida de un mensaje del gobernador Mauricio Vila.
(Armando Pérez)
Para que cada vez más yucatecos conozcan los nuevos beneficios que ofrece el Instituto Nacional del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) a derechohabientes y personas sin relación laboral, el secretario General y Jurídico, Rogerio Castro Vázquez, intensificó la presencia de este organismo en más colonias populares y centros laborales de la capital del Estado y municipios.
Entre sus actividades, estuvo en el fraccionamiento Polígono 108 y en la colonia Vicente Guerrero, durante la segunda edición de las “Caminatas Infonavit”. En esta oportunidad, el funcionario recorrió las calles con su equipo de trabajo atendiendo las dudas de quienes lo recibieron en las puertas de sus casas.
Este formato se caracteriza por impulsar el contacto directo con los yucatecos, sobre todo para las personas que por sus horarios laborales o compromisos personales no pueden acudir dentro de los horarios de oficina del Instituto.
En este marco, también visitó los municipios de Tecoh y Umán donde se reunió con pobladores para hablarles sobre los beneficios de los nuevos programas del Instituto, que ahora se centran en atender las necesidades reales
de los trabajadores, así como facilitar el acceso a algún tipo de crédito a las personas que nunca habían sido tomadas en cuenta en administraciones pasadas.
En este sentido, Castro Vázquez les dio a conocer las características de Mejora Sí, que se diseñó especialmente para quienes alguna vez cotizaron con el Instituto, pero ahora se dedican a una actividad independiente. Dicho esquema, dijo, permite solicitar el
ahorro de la Subcuenta de Vivienda para remodelar o hacer otros cambios menores en las casas.
De igual manera, aprovechó para hablar sobre los beneficios de las nuevas condiciones para que a las mujeres les sea más fácil solicitar un crédito. Entre estos destacan un bono de 20 puntos en su precalificación, además de que se ampliará la edad mínima de ellas para acceder a un financiamiento a 75
años, es decir, que tendrán hasta cinco años más que los hombres para liquidar su hipoteca.
Las mujeres que vayan a solicitar un crédito del Infonavit van a requerir menos puntos que los hombres, van a tener 80 mil pesos más de crédito para que puedan obtener una casa, esa es la gran noticia que quería compartirles”, expuso el funcionario nacional.
(Redacción POR ESTO!)
El gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró la Expo Mundo Pyme ABM, junto con Daniel Becker Feldman, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).
El evento, con sede en la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Srvytur), ofertará opciones de crédito y servicios financieros para las micro y pequeñas empresas (Pymes) yucatecas.
Bajo el lema “La banca creando espacios para el desarrollo de las PYME”, se ofrecerán, hasta el día de hoy, módulos, conferencias, talleres y la presencia de siete bancos, dos de
desarrollo, dos sociedades de información crediticia y dependencias.
En ese marco, el Gobierno del Estado firmó un convenio de colaboración con la ABM para fortalecer a las pymes e impulsar los empleos en la entidad.
Becker Feldman reconoció que en Yucatán se percibe el dinamismo económico y felicitó al Gobernador por fomentar el crecimiento financiero de las Pymes. Y es que, el portafolio de créditos para este sector presentó un aumento del 4.6 por ciento a finales de 2022, lo que ayudó a crear 27 mil proyectos,
que generaron 55 mil empleos.
“Para todos los que viven en Yucatán, la tasa de crecimiento de 8.6 por ciento fue de casi el doble de otras entidades, el doble de la media nacional y 60 por ciento más de la media de la región Sur-Sureste, lo que ratifica que hay un dinamismo importante”, abundó.
Vila Dosal agradeció a Becker por elegir al Estado para organizar la Expo y la 86 Convención Bancaria de la ABM. Señaló que México y Yucatán son lugares donde las Pymes juegan un importante papel en la generación de opor-
Con el objetivo de acercar los servicios de alta especialidad a los meridanos, el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (Hraepy) realizó la primera Feria de la Salud de Especialidades Médicas, en la cual médicos en cirugía general, urología, oncología, oftalmología, cirugía dental, cardiología pediátrica y de adulto, brindaron atención en diversos módulos en la Plaza Grande de la capital yucateca.
Las autoridades en salud manifestaron que los principales ejes de la feria son poner al alcance los servicios médicos de salud a la población que lo requiere, por lo que en esta edición brindaron atención médica de alta especialidad.
El doctor Alfredo Jesús Medina Ocampo, director general del Hraepy, señaló que “la mejor forma de hacer las cosas es a través
ALFREDO MEDINA DOCTOR DEL HRAEPY
de una alianza, la cual está beneficiando hoy, con la atención de especialistas del Hraepy a la población que tenga alguna patología”.
Afirmó que el Hraepy cuenta con el programa extramuros, cuyo compromiso acercar el hospital y sus servicios a la población más vulnerable que no cuenta con seguridad social, a través de un grupo multidisciplinario de médicos para la detección, prevención y tratamiento de enfermedades crónicas.
Durante la feria se realizaron detecciones de cáncer de mama, de próstata, litiasis renal, cataratas, patologías cardíacas en pediátricos y adultos; resolución de hernias y valoración prequirúrgica para cirugía odontológica, lo que atrajo a cientos de personas, quienes recorrieron los módulos para realizarse algún chequeo o acompañamiento de algún familiar o amigo.
Por su parte, el director de Salud y Bienestar Social, Ildefonso Machado Domínguez, mencionó que uno de los principales ejes de la feria es poner al alcance los servicios médicos de salud a la población que lo requiere, que en esta edición se brindaron atención médica de alta especialidad, por lo que en dicha jornada se pretende beneficiar no solo a los meridanos, sino a toda la población yucateca, que acudan a los módulos. (Darcet Salazar)
tunidades laborales, por lo que se les está apoyando a través de esquemas como MicroYuc, en sus seis modalidades, o los Centros de Emprendedores en se tiene planes de abrir otros en Izamal y Tekax.
El titular del ejecutivo recordó que para apoyar a estos negocios durante los momentos complicados de la pandemia, se puso a disposición líneas de crédito con Nacional Financiera (Nafin) y Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), y se sumó voluntades con Banverde para más herramientas y oportunidades.
Apuntó que se está promoviendo lo hecho en la zona a través de estrategias como Yucatán Expone, que ha estado en diversos puntos de la República y, este año, arrancará su recorrido en el Zócalo de la Ciudad de México.
“Esto es lo que está pasando en Yucatán y, desde el Gobierno, estamos sentando las bases del futuro que queremos construir; por eso, cuentan con nuestra disposición para seguir alimentando esta alianza con la Asociación de Bancos de México”, añadió. (Armando Pérez)
la mejor forma de hacer las cosas es a través de una alianza, la cual está beneficiando hoy”La Feria de Salud contó con módulos en la Plaza Grande. (S. Manzo)
Apicultores orgánicos del municipio de Maxcanú denunciaron que por la instalación de las megagranjas porcícolas de Kekén en el municipio perdieron su certificación orgánica en la última inspección, lo que les genera una pérdida de 261 mil pesos, por no poder recibir el sobreprecio de la miel orgánica en un año.
Pero el problema se extiende a todo el Estado, ya que representantes de cooperativas apícolas señalan que la contaminación de las granjas agrícolas, así como por pesticidas y agroquímicos ha generado una baja del 75 por ciento en la productividad y pone en riesgo una inversión en colmenas de 242 millones de pesos. Con estos problemas, advierten que la producción de miel es incierta y Yucatán podría perder su hegemonía como mayor productor del dulce en el país, con más de 9 mil toneladas al año, la mayoría de exportación.
Apiarios afectados
La Alianza Kaabnálo’on, que abarca a más de 80 comunidades que producen miel orgánica, comentó que en Maxcanú se instalaron granjas de Kekén, “en terrenos que le quitaron a nuestros ejidos colindantes, con engaños, a menos de siete kilómetros de nuestros apiarios, las cuales ya afectaron a 29 apiarios de ocho productores diferentes, que perdieron la certificación orgánica por ese hecho”. Esto significa hasta ahora una pérdida de 261 mil pesos por no poder recibir el sobreprecio de
la miel orgánica en un año. Cada familia apícola perderá solo este año, cerca de 9 mil pesos.
Detalló que las organizaciones de la Alianza Kaabnálo’on tienen más de mil apiarios orgánicos, algunos a corta distancia de estas megagranjas, en municipios como Kinchil, Maxcanú, Celestún, Izamal, Hocabá y Tizimín, las cuales se encuentran en peligro.
“La llegada de las megagranjas es una nueva amenaza al ecosistema. Se reconoce que afectan al ambiente por el olor, el agua contaminada, los efectos de muerte de la vegetación regada con las aguas de descarga de las granjas, y también el debilitamiento de las colmenas que están cercanas”, apuntaron.
Al respecto, Luis González Molar, director de la productora Súper Miel, y Nelly Ortiz Vázquez, consejera de la cooperativa de apicultores Kaabi Jool , señalaron que la contaminación por granjas porcícolas aunados a los pesticidas (fumigación aérea) y agroquímicos también han generado una baja del 75 por ciento en la productividad de los apicultores del Estado.
“Si un apiario se encuentra cerca de una granja porcícola, las abejas cuando les hace falta agua lo primero que hacen es ir a beber de estos lugares y al estar infestada de excremento las mata”, apuntaron.
Señalaron que este problema se arrastra desde la década pasada, por lo que actualmente un apicultor social produce 30 kilos por colmena, cuando hace 10 años su producción era de 125 kilos.
(Darcet Salazar)
Del 19 al 21 de este mes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) permitirá el acceso al público en general a Chichén Itzá y Dzibilchaltún, para la observación del fenómeno arqueoastronómico del equinoccio de primavera, informó José Arturo Chab Cárdenas, director del Centro INAH-Yucatán.
El cambio de estación se registrará el próximo lunes 20, tal como ocurre desde 1972, sólo que en esta ocasión a las 15:23 horas, cuando la
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY) realizar el foro “Mujeres a favor de Mujeres”, en el que participaron representantes de asociaciones civiles que trabajan a favor de los derechos de las yucatecas.
Antes de comenzar el encuentro, en el Salón de Consejo Universitario de la UADY, la ma-
gistrada Lissette Guadalupe Cetz Canché, presidenta del TEEY, indicó que el órgano jurisdiccional refrenda su compromiso y obligación de emitir las medidas necesarias para orientar, prevenir y en su caso, sancionar a aquellos sujetos que atenten contra los derechos político-electorales de las mujeres, esto como antesala de la charla de las ponentes, quienes
Tierra está totalmente vertical.
El funcionario federal explicó que, en esta ocasión, en el operativo equinoccio 2023 habrá actividades culturales que permitirán que el público visitante entienda estos fenómenos arqueoastronómicos y que comprenda un poco más de la cultura maya.
Precisó que en la zona de monumentos arqueológicos de Chichén Itzá se apreciará el descenso de Kukulcán, el domingo 19, lunes 20 y martes 21.
El fenómeno arqueoastronómico podrá observarse en la alfarda del El Castillo, de las 15:30 a las 16:15 horas, se formarán siete triángulos de luz, como parte del cuerpo de la serpiente emplumada. Mientras que en Dzibilchaltún, el paso de Kin , dios maya del Sol, ingresará en el Templo de las Siete Muñecas , de 6:00 a 6:20 horas, por lo que el acceso será a partir de las cinco de la madrugada.
(Didier Madera)rectificaron lo manifestado.
La magistrada recalcó que gracias a las acciones afirmativas, jurisprudencias, reformas constitucionales, leyes secundarias, sentencias con perspectiva de género, entre otras acciones, se ha logrado transformar y aumentar la participación activa de las mujeres en los cargos públicos y de elección popular.
(Darcet Salazar)
Raisel Calvo Margolles, cónsul general de Cuba en Yucatán, acudió a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) con una delegación para presentar a los empresarios locales las oportunidades de negocios en la isla, y que actualmente tiene como objetivo atraer inversión extranjera al vecino país.
La Zona Especial de Desarrollo (ZED) Mariel es una plaza de inversión para la producción de bienes y prestación de servicios; es un proyecto a largo plazo que forma parte de la actualización del modelo económico cubano.
Así, los constructores especializados en morteros, carpintería y servicios en mantenimiento tienen un área de oportunidad en el proyecto gubernamental, que comenzó en 2013, explicó Óscar Pérez-Oliva Fraga, director de Evaluación de Negocios de dicha zona.
El funcionario cubano garantizó que los empresarios podrán construir exclusivamente dentro y fuera de la zona.
Proveedores
También pueden ser proveedores de otras constructoras en la ZED, aunque fuera de ella sí tienen permitido comercializar sus productos. Explicó que la ZED cuenta, entre otras ventajas para los inversionistas, con un régimen fiscal atractivo con
El funcionario garantizó que los interesados podrán construir exclusivamente dentro y fuera de la zona.
exoneraciones y disminución de las tasas impositivas, además de un esquema financiero de ope-
raciones en moneda libremente convertible y orientación permanente al inversionista.
El Centro de Actualización del Magisterio cumple 78 años de promover la capacitación, actualización y superación profesional del personal docente, directivo, de supervisión, de apoyo técnico-pedagógico y de apoyo y asistencia a la educación.
En ese marco se realizó una conferencia magistral a cargo de la presidenta del Consejo Nacional de Centros de Actualización del Magisterio (Conacam), Carmen Judith del Socorro Cardeña Gopar. También se llevó a cabo un encuentro con la comunidad educativa, durante la cual se develó una placa conmemorativa.
En representación del titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el director general de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, Leonel Escalante Aguilar, aseguró que todas las contribuciones de los profesionales que han pasado por este centro integran en conjunto “un libro imaginario con capítulos de éxito que se siguen escribiendo para el presente y futuro”.
Por su parte, la directora del CAM, Lorena Méndez Canto, re-
conoció la aportación de los integrantes de este centro que durante décadas han ayudado a que generaciones de docentes puedan brindar una educación de calidad incorporando nuevos saberes que propicien el bienestar social y cultural.
Como parte de esta celebración se realizó un desayuno, que convocó a miembros activos y exdirectores e integrantes del CAM, quienes tuvieron la oportunidad de reencontrarse y compartir experiencias.
Durante el evento se develó una
placa conmemorativa que oficializa que el edificio en el que funcionó la escuela primaria “Jaime Torres Bodet”; ahora es el Centro de Actualización del Magisterio, lo cual favorece la identidad institucional. Como parte de las acciones inmediatas del Centro, se encuentra la ampliación del acervo bibliográfico con la dotación de materiales a cargo de Secretaría de la Cultura y las Artes para fortalecer el servicio brinda esta institución.
(Daniel Santiago)
En su turno, el presidente de la CMIC Yucatán, Raúl Monforte González, calificó a los construc-
Exploramos alternativas al desarrollo de obra pública incrementando nuestra participación en obra privada, además de buscar oportunidades en otros países, como es el caso de hoy”
tores yucatecos como cumplidos, honestos y responsables.
“Por ello me siento orgulloso de representarlos y estoy seguro que harán un trabajo de excelencia en la ZED”, indicó. El líder empresarial también dijo que el comité directivo que encabeza busca nuevas oportunidades de negocio para los afiliados a la cámara.
“Exploramos alternativas al desarrollo de obra pública incrementando nuestra participación en obra privada, además de buscar oportunidades en otros países, como es el caso de hoy”, abundó.
Los constructores presentes pidieron más información sobre aspectos logísticos y de legislación en la isla, al tiempo que surgió la iniciativa de hacer una misión comercial a la zona.
(Didier Madera)
Tomó protesta Lilia Romero Alcaraz como coordinadora de damas de la delegación Progreso de la Cruz Roja Mexicana para el periodo 2023-2025, que se suma a las 53 damas voluntarias que apoyan los servicios de la benemérita institución en el Estado.
La nueva coordinadora agradeció la confi anza por realizar esta labor importante porque día a día ayuda a mejorar la vida de los progreseños; se comprometió a dar lo mejor sí misma y todo su esfuerzo en esa encomienda.
La coordinadora estatal de las da-
mas voluntarias, María del Rosario Alam de Gene, aseguró que Romero Alcaraz desempeñará un gran papel, sin olvidar los principios, el interés por sus compañeras y la comunidad; le pidió seguir con lo iniciado; le dio su apoyo al igual que a la delegada Aurea Elena Gómez Novelo.
Maritza Castro Sánchez, voluntaria saliente, agradeció la oportunidad de haber desempeñado este papel a lo largo de dos años, en el que por la pandemia los retos fueron mayores, pero aun así su único motivo era ver al puerto bien.
(Daniel Santiago)El primer incendio forestal de la temporada, que se registró en el Sur del Estado, consumió poco más de 30 hectáreas y se tardó casi ocho horas en controlar el siniestro, reveló la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
El problema, que se registró la primera semana de marzo, afectó 31.39 hectáreas de arbustos, se detectó a las 4:54 horas y se controló totalmente, luego de una hornada de siete horas con 54 minutos.
En lo que va del año ya se detectaron y controlaron mil 121 incendios forestales, distribuidos en todo el país, a excepción de Baja California, Baja California Sur y Campeche.
Habitantes de las colonias Nicte-Ha , Leona Vicario y Cecilio Chi de Kanasín acudieron al Tribunal Agrario para exigir certeza jurídica y que se les respeten sus títulos de propiedad expedidos por el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY).
La manifestación se derivó de la baja a sus títulos adquiridos al ejido de Kanasín, que abarcan 29 hectáreas y son el patrimonio de unas 300 familias de esas colonias.
Entonces, ayer se dieron cita unos 30 afectados en el Tribunal Unitario Agrario (TUA) No. 34,
donde se recibió a los líderes de la movilización y se les informó que el proceso de cambios de propiedad que afectan sus predios quedará en pausa.
Y es que nunca fueron claros los procesos de baja que se notificaron ante el Catastro Municipal por el fallo del TUA. Esto tras la reclamación interpuesta por dos presuntos propietarios de los terrenos.
“Si era un terreno con propietario, ¿por qué la autoridad y el Catastro lo marcaron, lo dividieron y nos dieron papales?”, se preguntó Margeli Poot Sánchez.
Agregó que es una injusticia la que se comete contra las familias, cuyos bienes fueron adquiridos hace más de 10 años, y que cuentan con papeles expedidos por el Registro Público de la Propiedad, avalados por el IVEY.
En todos los casos se cumplieron con los procesos de regularización de la tenencia de la tierra y obtuvieron sus títulos de propiedad de la parcela 395 que ahora otros alegan suyas.
Consideró que se trata de un intento de despojo ya que nadie fue notifi cado de la baja de los
títulos de propiedad, que notificó la oficina del Registro Público al Catastro municipal de Kanasín.
Aleida Ramírez Huerta, dirigente del Movimiento Antorchista, fue recibida por el magistrado José Lenin Rivera Uribe, quien le notificó que todo lo referente a los títulos de propiedad dados de baja quedarán en pausa.
De esta manera, se les aseguró que no se podrá efectuar ningún intento de desalojo, por lo que el siguiente paso será revalidar sus documentos oficiales con el IVEY.
(Armando Pérez)
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, para este jueves, el sistema frontal No. 39 comenzará a cambiar sus características térmicas, generando condiciones de cielo despejado a parcialmente nublado y probabilidad para intervalos de chubascos en el Norte y Sur de Quintana Roo, Centro y Sur de Campeche, Oriente, Centro y Sur de Yucatán. Temperaturas calurosas en el día y cálidas durante la noche. Viento del Este-Sureste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 40 km/h en zonas costeras.
El Centro Hidrometeorológico Regional Mérida informó que, para Yucatán se esperan temperaturas máximas de 30 a 34 grados Celsius y mínimas de 17 a 21, con vientos de 15 a 30 km/h y rachas de 55 km/h con cielo despejado, con probabilidad de chubascos en la región.
El organismo reportó que, para la capital yucateca, se prevé que
la temperatura oscile entre los 20 y los 34 grados Celsius, con cielo nublado y sin probabilidad de chubascos; para Progreso se pronostican temperaturas de 20 a 32 grados, cielo nublado y sin probabilidad de chubascos.
Valladolid tendrá una temperatura mínima de 19 y una máxima de 33 grados Celsius, con cielo nublado y probabilidad de tormentas fuertes, mientras que para Ticul la mínima será de 18 y 34 como máxima, con cielo nublado y sin probabilidad de chubascos.
Para Campeche, el centro meteorológico informó que se esperan temperaturas muy variadas, mínimas de 21 a máximas de 35 grados Celsius, con cielo nublado y probabilidad de chubascos con tormenta, mientras que para Ciudad del Carmen se pronostican temperaturas de mínimas de 22 y máximas de 32 grados, sin probabilidad de chubascos.
La mayor presencia de siniestros se registró en la Ciudad de México, con 222; seguido del Estado de México, con 172, y Jalisco, con 147, mientras que del otro extremo de la tabla está Querétaro y Yucatán, con uno, así como Tamaulipas, con dos.
La entidad federativa con mayor superficie afectada fue Chihuahua, con tres mil 485.12 hectáreas; seguido de Jalisco, con 3 mil 441.55, y Guerrero, con 3 mil 256. En contraste está Querétaro, con 10; Nuevo León, con 12.36; Quintana Roo, con 16.16, y Yucatán, con 31.39 has.
El total de incendios registrados hasta el momento ya consumió 22 mil 739.28 hectáreas árboles, arbustos, herbáceos y hojarasca, en 29 entidades federativas.
(Didier Madera)
El primer siniestro acabó con más de 30 hectáreas.
Como parte de las acciones para enriquecer la iniciativa que contempla tipificar el delito de sumisión química -coloquialmente llamado canasteo- se llevó a cabo una reunión en la que participaron representantes del Gobierno estatal y municipal, agrupaciones y asociaciones civiles, donde se acordó la próxima realización de un foro sobre el tema.
La sumisión química consiste en la administración de sustancias químicas a una persona, sin su consentimiento y sin su conocimiento, con fines delictivos.
En reunión de trabajo se informó que, desde la distribución de la iniciativa en la comisión de Justicia y Seguridad Pública, se ha realizado el análisis de la reforma, con base en las diferentes opiniones que se han recabado.
El legislador Víctor Hugo Lozano Poveda destacó que se calcula que la iniciativa sea aprobada antes de que fi nalice este segundo período ordinario de sesiones, pero que el trabajo no termina ahí, pues se tiene que trabajar en dar a conocer e ir concientizando a la sociedad sobre el tema de la sumisión química.
Destacó la importancia de realizar foros para informar y concientizar a la sociedad en general, con el fin de que no se quede únicamente en la aprobación de la iniciativa, sino que se continúe dando la información necesaria.
Presente en la reunión, Nancy Walker Olvera, de la Asociación Kóokay Ciencia Social Alternativa Asociación Civil, compartió que el foro ayudaría a posicionar la importancia de conocer más sobre
este delito”
la sumisión química, cómo se da y los efectos que puede causar en quiénes son víctimas de esto.
“Este siguiente paso que daríamos, sería la realización del foro, que nos llevaría a desactivar la complicidad de las personas que incurren en este delito”, agregó.
Por su parte, Claudia González Góngora, presidenta de la delegación Yucatán de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), coincidió con respecto a la realización de los foros para que la información sobre este problema social llegue tanto a los agremiados como a los clientes y concientizar sobre las consecuencias del llamado canasteo.
Asimismo, el director de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), Víctor Roa Muñoz, manifestó que sería importante realizar más de un foro respecto a este tema, para llegar a la mayor cantidad de personas y ofrecer información sobre los efectos de las sustancias que se suministran para llevar a efecto el canasteo.
(Edwin Farfán)Reparten a comisiones las iniciativas de ley. (Foto: Daniel Silva)
En sesión ordinaria, el presidente de la mesa directiva del Congreso Local, Erik Rihani González, entregó, para su distribución a comisiones, varias iniciativas, entre las que destacan la inscripción en el muro de honor del salón de sesiones “Constituyentes de 1918”, el nombre de la ilustre Felipa Poot Tzuc, en mérito de su lucha y sacrificio por los derechos humanos de las mujeres mayas de Yucatán, iniciativa presentada por la diputada Fabiola Loeza Novelo.
Para fortalecer la cultura democrática que ha caracterizado a Yucatán en los procesos electorales, la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) propone actualizar y ajustar los mecanismos de participación ciudadana.
El objetivo es que, a través del voto directo, constitucional y legal, se permita ejercer el de-
recho a participar directamente en la toma de decisiones públicas. La propuesta es recortar el porcentaje de firmas requerido para el plebiscito y referéndum, para que los ciudadanos tengan las herramientas legales y jurídicas requeridas para cuestionar, opinar y modificar las acciones gubernamentales. En Yucatán, la Ley de Par-
ticipación Ciudadana que regula el plebiscito, referéndum y la iniciativa popular, tiene 15 años, pues se publicó en el Diario Oficial el 22 de Enero de 2007. Pero a la fecha únicamente han sido presentadas en el Estado cuatro iniciativas populares: una en marzo de 2009 y dos en julio y octubre de 2011. (Edwin Farfán)
Además, se turnó a la comisión de Justicia y Seguridad Social la reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado en materia de tentativa de feminicidio causada por ácidos o sustancias corrosivas, presentada por la fracción del Partido Acción Nacional (PAN), a la cual se adhirió la diputada Alejandra Novelo Segura, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)
La comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo tendrá
a su cargo analizar y en su caso dictaminar la iniciativa de la diputada Karem Achach Ramírez, para reformar la Ley de Emprendedores del Estado, en materia de perspectiva de género. Además de la iniciativa por la “inmortalización” de Felipa Poot, la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación realizará el estudio y análisis de la propuesta presentada por los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Karla Franco y Gaspar Quintal. (Edwin Farfán)
El siguiente paso que daríamos, sería la realización del foro, que nos llevaría a desactivar la complicidad de las personas que incurren enLa reunión de trabajo se llevó a cabo en la comisión de Justicia y Seguridad Pública. (Daniel Silva) La propuesta es recortar el porcentaje de firmas para el plebiscito.
Los afectados manifestaron que arribaron a las 6:15 horas, pensando que el avión salía a las 8:00 horas, pero al llegar al mostrador se llevaron la sorpresa que no había personal.
Cuatro clientes de United se quejaron ayer por la mala atención que recibieron de empleados de la línea aérea, porque jamás les avisaron que por el cambio de horario en Estados Unidos el vuelo Houston adelantó una hora su salida del Aeropuerto Internacional de Mérida.
Los pasajeros manifestaron que llegaron a las 6:15 horas, pensando que el vuelo salía a las 8:00 horas, pero al llegar al mostrador de la com-
pañía aérea se llevaron la sorpresa que no había personal para atender al público y por más que preguntaron nadie les pudo informar que éste ya estaba cerrado y que la aeronave estaba a punto de despegar, lo que consideran una falta de atención al cliente, considerando que pagaron unos 20 mil pesos por boleto. Dos de las personas afectadas son adultos mayores que incluso requirieron una silla de ruedas,
quienes manifestaron que no es posible que los empleados abandonen el mostrador, pues deben estar ahí para ofrecer información o resolver las dudas de sus clientes. No fue sino hasta las 6:55 horas cuando un empleado de seguridad y vigilancia se acercó para indicarles que aunque el avión se encontraba en la plataforma, no podían ingresar a la sala de última espera, primero porque no contaban con
El consultor privado Jorge Flota Ruiz viajó ayer a la Ciudad de México para reunirse con un diputado federal Casimiro Zamora, que está por presentar una iniciativa para reformar la ley que regule el sistema de denominación de origen y establecer un consejo cuyas funciones no están debidamente tipificadas en la ley que regula el cultivo, producción y explotación del chile habanero.
Flota Ruiz explicó que “los productores locales de chile habanero llevan 10 años tratando de que las autoridades autoricen la creación del Consejo Regulador para impulsar el desarrollo de esta rama industrial, que cuenta con el reconocimiento de la Denominación de Origen, producto que no puede ser
Los productores locales llevan 10 años tratando de que las autoridades autoricen la creación del Consejo Regulador para impulsar el desarrollo de la rama industrial”
JORGE FLOTA RUIZ CONSULTOR PRIVADOexportado por la falta de un consejo regulador, que se encargue de gestionar, operar y sacar provecho a la denominación de origen, cuyo propietario es el Estado Mexicano, que genera negocio, empleos, su
industrialización, etc.
“En el caso de la Península de Yucatán, sólo los tres Estados de la misma pueden utilizar la denominación de origen de la hortaliza chile habanero, como ocurre con el aguacate que se produce en Michoacán, producto que año tras año es uno de los más demandados en los Estados Unidos, especialmente durante la celebración de los denominados Súper Tazón de futbol americano”.
Indicó que “se entiende como denominación de origen el nombre de una región geográfica del país que sirva para designar un producto originario de la misma, y cuya calidad o características se deban exclusivamente al medio geográfico, en este caso se habla del chile habanero”.
(Víctor Lara)
sus pases de abordar y la aeronave estaba a punto de iniciar las maniobras para dirigirse a la cabecera de la pista e iniciar el despegue.
Después de esperar más de media hora, los pasajeros se retiraron no sin dejar de insistir y señalar el mal servicio que recibieron de la empresa, porque ninguno de sus empleados quiso darles una explicación o por lo menos tratar de encontrar una solución para que
no perdieron su boleto. Los usuarios manifestaron que jamás pensaron ser tratados de tan mala manera, sobre todo porque pagaron hasta 20 mil pesos por boleto, sin contar el cobro adicional por maleta o sobrepeso y ahora no tienen más alternativa que comunicarse por teléfono a las oficinas de la aerolínea y tratar de cambiar sus boletos y viajar hoy.
(Víctor Lara) Jorge Flota se reunirá con Casimiro Zamora en la CDMX. (Daniel Silva)Con el objetivo de promover los servicios que ofrece la plataforma Digital Customer Service (DCS) entre las instituciones que participan en la 86 Convención Bancaria, que organiza la Asociación de Bancos de México (ABM), que concentra a todas las instituciones financieras del país y que será inaugurada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, llegó Yulizbet Aguayo.
La empresaria explicó que esta plataforma busca reducir los tiempos de atención al cliente al establecer puntos de contacto, ya sea en la web, móvil o llamadas telefónicas y diferentes canales de comunicación, colaboración en pantalla y experiencias personalizadas.
Los canales de atención pueden incluir cualquier combinación, desde chat, mensajería y teléfono, hasta redes sociales, voz en línea y vídeo, utilizando agentes humanos.
También ayuda a mitigar el abandono y permite identificar, manejar y cerrar ventas en canales digitales que no se completan por medio del sistema de autoservicio.
La empresa, con oficinas en Nueva York, viene a promover sus servicios y analizar la posibilidad de establecer una oficina en la Entidad.
Reiteró que actualmente los clientes de instituciones bancarias se pasan horas tratando de encontrar ayuda o solución a sus dudas sobre cobros no autorizados, cancelaciones de operaciones de com-
praventa o devolución de pagos no autorizados, etc. y se tardan “años” en contestar, eso sí logra encontrar quien conteste, mientras que con este sistema basta apretar un botón para elegir cómo quieren hablar ya sea por chat, video, o que alguien se comunique con el solicitante y lo
ayude a llenar un formulario o documento, es decir, atención al cliente. El costo es mensual, así como el servicio que sea solicitado por la persona en términos que pueden consultarse en la página www.glia.com, donde un asesor le proporcionará la información requerida, datos que se
guardan para futuras aclaraciones. Como ejemplo dijo que un banco de Colombia que pretendía consolidarse como líder en innovación en banca digital y atención, debido a que la mayoría de sus clientes dudaban al realizar interacciones “totalmente digitales” y preferían cha-
tear o hablar directamente con una persona, en lugar de usar chatbots, la plataforma Digital Customer Service (DCS) fue seleccionada para dar soporte a las ventas de productos de tarjetas de crédito, logrando un proceso de implementación sin contratiempos y mucho más fluido. Sistema que funcionó y en cuestión de semanas logró incrementar la confianza y la aceptación de los clientes, durante los primeros meses de funcionamiento. Los primeros casos de uso, como la venta de nuevos productos de crédito soportada por chat con Live Observation, resultaron un éxito, al aumentar en 72 por ciento las conversiones de cuentas de crédito, la reducción de 17 por ciento en el tiempo medio de gestión de las interacciones (AHT) a través de OnScreen Voice, la obtención de +200 por ciento de la cuota anual de ventas en el primer año.
Por cierto, durante toda la mañana y parte de la tarde comenzaron a llegar los directivos de instituciones bancarias de diferentes partes del país, pero la mayor parte lo hizo en vuelos privados, sólo los gerentes y directores estatales y regionales lo hicieron en vuelos comerciales, así como alrededor de 200 reporteros de diferentes medios de comunicación, unos invitados directamente por la AMB y otros enviados directamente por distintos medios de comunicación.
(Víctor Lara)Luz Elena Gutiérrez de Velazco, doctora en Literatura Hispánica por El Colegio de México, dijo que las mexicanas no quieren ser iguales a los hombres, piden un trato equitativo y en ese sentido dijo que se han logrado muchos avances, pero todavía falta mucho camino por recorrer.
La especialista en germanística y romanística en la Universidad
Julius Maximilian de Würzburg, Alemania, y maestra en letras por la Universidad de Guadalajara, explicó que como miembro de la agrupación dedicada al estudio de la literatura, especialmente la que escriben mujeres en México, Estados Unidos, Sudamérica, etc., vino para hablar de la trayectoria de Carmen Boullosa, ganadora del premio que otorga este año por la Feria Internacional de la Lectura de Yucatán (Filey) 2023, insistió que las mujeres sólo desean equidad y oportunidades en materia laboral, política, derechos, etc., lucha en la que considera se va avanzando poco a poco, con sistema, dedicación y entrega, aunque a veces el caos (marchas de protesta) también contribuye a lograr nuestros propósitos.
“Mientras tanto estoy contenta
y orgullosa de estar de nuevo en Mérida y aportar un granito de arena y promover a las mujeres que hacen literatura en Yucatán”.
La entrevistada dijo que es coautora y coeditora de los volúmenes colectivos femenino/masculino en las literaturas de América y excoordinadora del Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer en el Colegio de México (1996-2002).
Fue directora del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México (2009 a 2015).
Por su parte, Yadira Munguía
Ochoa, maestra de la Universidad Panamericana en Guadalajara, explicó que en esta ocasión desatacará la relación que hubo entre Sor Juan Inés de la Cruz con la poetisa de la corte del Rey Alfonso VI de Portugal y abadesa Feliciana de Milao, que calificó unos versos que Sor Juana le envió por medio de la virreina de México María Luisa Amores que matan, que son muy significativo que dos monjas lejanas se conecten con obras literarias muy similares.
Los pequeños participan en la categoría infantil de clavados en las plataformas de uno, tres y cinco metros de altura. Su participación en el torneo es para conseguir puntos para formar parte de la selección que represente a Yucatán en los próximos juegos de la Comisión Nacional del Deporte (Conade) 2023.
Por su parte, el entrenador de la selección de volibol del municipio de Umán, Alejandro Mena Paredes, indicó que acompaña al conjunto infantil y juvenil que representará al Estado en la Copa Chihuahua 2023, que comenzó ayer y finaliza el próximo domingo 19, con la participación de 38 equipos femeniles en las categorías de 2009-2010, 2007-2008, 20052006 y libre, y otros 34 en la rama varonil de los Estados de Durango, Chihuahua y Yucatán. (Víctor Lara)
“Piden las mujeres equidad, no igualdad”: especialista
Un hombre de 40 años de edad, al parecer, fue atropellado cerca del puente hacia Kopomá
La mañana de ayer fue encontrado el cadáver de un hombre dentro de la maleza en el kilómetro 121 de la carretera federal Mérida-Campeche, cerca del paso a desnivel que entronca hacia el municipio de Kopomá.
De acuerdo con datos preliminares, el hallazgo fue hecho a las 6:00 horas por personas que pasaban por el sitio, quienes hicieron el reporte a las autoridades de que el cuerpo estaba tirado en el monte de la carretera lateral, en el mencionado punto.
Según se reportó a los servicios de emergencia, el cuerpo presentaba un golpe en la cabeza y una herida en la pierna, que se presume era un por un arma blanca.
Además del la lesión en la cabeza, la herida en la pierna estaba a la
altura del tobillo derecho. Sin embargo, hasta las 19:00 horas, se desconocía lo que le ocurrió al hombre.
El primer reporte que se hizo fue a la Policía Municipal de Kopomá, cuyos agentes arribaron al lugar de los hechos, cerraron un carril a la circulación en espera de las autoridades correspondientes y delimitaron el área para preservar la escena.
Arribaron elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI), de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para iniciar las indagatorias correspondientes e integrar una carpeta de investigación.
Después de las diligencias para recabar información y recopilar
evidencias, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) se encargó del levantamiento del cadáver para la autopsia de rigor y las diligencias legales conducentes.
Arribaron también elementos de la Guardia Nacional, ya que esa vía es de jurisdicción federal. A pesar de que la información oficial no fluyó, se supo que el hombre tendría unos 40 años de edad. De acuerdo con datos obtenidos es de tez morena, cabello corto, vestía playera de color amarillo, short de color negro y no tenía zapatos.
Una versión que corrió entre los presentes fue que el ahora fallecido probablemente fue atropellado en la madrugada, pero serán las autoridades quienes lo den a conocer cuando terminen las averiguaciones.
(Redacción POR ESTO!)
Policías municipales atendieron el reporte ciudadano a las 6:00 horas. (E. Pinzón) El fatal percance ocurrió en el kilómetro 121 de la carretera Mérida-Campeche. El sujeto es de tez morena, vestía una playera amarilla y short negro.Se registraron dos volcaduras al mediodía de ayer en el kilómetro 12 del Anillo Periférico, al Sur de Mérida, casi al mismo tiempo, pero en cuerpos diferentes.
El primero fue cuando el guiador de un automóvil marca Chevrolet tipo Beat protagonizó una volcadura en el referido kilómetro de la vía rápida, en el cuerpo interior, al atravesarsele a un volquete, para después terminar en su costado derecho, ayer al mediodía.
Los hechos ocurrieron cuando el Beat, con placas de circulación ZBE-185-C, transitaba en el carril central, cuando la unidad empezó a irse de un lado a otro entre los carriles, ya que según testigos, el conductor estaba en estado inconveniente.
Un camión de volteo marca
Kenworth, matrícula YS-3664-D que transitaba detrás del compacto, al querer rebasarlo éste le cerró el paso, lo que ocasionó que el chofer del volquete perdiera el control del volante y se fuera hacia su derecha.
El vehículo pesado se impactó contra el muro de la 32a. Zona Militar, rebotó y se salió hacia el camellón de la subida al puente.
A su vez, el Beat quedó igual sobre el camellón que divide el Periférico de la lateral, poco antes de ascender al paso a desnivel. El responsable se dio a la fuga y, según los testigos, había latas de cerveza dentro del vehículo. Los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se encargaron de tomar datos sobre el percance y llevarse el vehículo para resguardo mientras se interpone la denuncia correspondiente.
En otro percance, el guiador de una camioneta perdió el control del volante luego de que el remolque que llevaba se desprendiera y resultó volcado en el kilómetro 12, pero en el cuerpo exterior, en la bajada del puente de la 42 Sur, la tarde de ayer.
De acuerdo con datos obtenidos, los hechos ocurrieron cuando el conductor de la camioneta marca Volkswagen , con matrícula YT-2114-C, transitaba en el carril izquierdo del cuerpo exterior de la vía rápida, pero cuando iba de bajada en el paso a desnivel una de las llantas del remolque,
placas 9YR-877-A, que transportaba se salió de su eje.
El conductor de la camioneta perdió el control del volante y se salió de la cinta asfáltica, el remolque se volteó en su costado izquierdo y quedó también fuera del asfalto.
Cuando el neumático se desprendió se fue hacia la derecha y golpeó un automóvil Chevrolet Chevy , numero ZM-645-A, que transitaba en el cuerpo interior.
Los elementos policiacos que atendían el percance del interior de la vía rápida, también atendieron el que se suscitó en el exterior, el guiador de la camioneta llamó a su aseguradora para que se hiciera cargo de los daños oca-
sionados por la falla mecánica del vehículo que llevaba.
También llegó el personal del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) para verificar que no se haya dañado la vía.
Los representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) aportaron los datos de prueba que permitieron a un Juez de Control emitir el auto de vinculación a proceso de un hombre, identificado con las iniciales J.E.P.R. por los delitos de violencia familiar y lesiones.
La denuncia en su contra fue presentada tras los hechos ocurri-
dos en el fraccionamiento San Marcos Sustentable, ubicado en el Sur de Mérida, en contra de su pareja.
Durante la audiencia, llevada a cabo en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales de litigación expusieron los datos de prueba contenidos en la carpeta de la causa penal número 85/2023, los cuales fueron valorados por la Juez de Control, quien los consideró suficientes para decretar el citado auto de vinculación a proceso del encausado y además otorgó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.
Durante la audiencia inicial, los representantes de la Fiscalía General del Estado establecieron
que los hechos ocurrieron el pasado 6 de marzo, en un predio del citado fraccionamiento.
En ese entonces, de acuerdo con las indagatorias, el encausado ejerció violencia física y psicológica en contra de la denunciante, quien fue auxiliada por vecinos y después por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para detener la agresión.
Finalmente, antes de que la autoridad judicial declarara finalizada la diligencia judicial, fue ratificada la medida cautelar de prisión preventiva justificada, misma que estará vigente por todo el tiempo que dure el proceso judicial.
(Ernesto Pinzón / POR ESTO!)
La mujer dijo a su familia que acudiría a un retiro que duraría un mes. (POR ESTO!) Una adolescente salió de su predio el 9 de marzo, en Villa Jardín, en Ciudad Caucel
A un mes y siete días de su desaparición, la mañana de ayer elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) llevaron a cabo una revisión a la casa, en el Centro , que ocupó Wendy Krauss Ceballos durante su estancia en Mérida.
La diligencia se efectuó a solicitud de los agentes investigadores y el hermano de la mujer, Edgar, quien acompañó a los agentes investigadores para abrir el predio y estuvo presente en la recopilación de datos y pistas que pudieran
ayudar a dar con el paradero de la mujer de 47 años de edad.
Según se supo, el pasado 8 de febrero Wendy le envió un mensaje a su familia en el que les informaba que asistiría a un retiro espiritual que duraría 30 días y que estaría incomunicada durante ese tiempo, para que no se preocuparan.
El pasado lunes 13 de marzo, Edgar Krauss Ceballos llegó a Mérida, procedente de la Ciudad de México, para participar en la Feria Internacional de la Lectura en Yucatán (Filey) como escritor y director de HarperCollings México.
Al arribar a la capital yucateca se dirigió a ver a su hermana, pero no la encontró, así que hizo el reporte a las autoridades sobre la desaparición de su consanguínea. El martes, después de esperar las 24 horas, se activó el Protocolo Alba para su búsqueda. Al parecer, durante la revisión a la casa se encontraron algunos indicios que podrían llevar a su paradero.
En otro caso, la Fiscalía General del Estado de Yucatán (FGE) activó una Alerta Ámber por la desapari-
ción de una adolescente de 14 años de edad, quien fue reportada como extraviada desde hace seis días.
De acuerdo con la boleta de búsqueda, Lirio Estrella Cauich Lugo, de 14 años de edad, fue vista por última vez el pasado 9 de marzo, cuando salió de su domicilio ubicado en el fraccionamiento Villa Jardín, en Ciudad Caucel
La menor, nacida el 15 de junio del 2008, salió de su vivienda el día mencionado y desde entonces no se ha vuelto a saber nada de ella. En la ficha de localización se especifica que llevaba una mochila escolar tipo
camuflaje de color rosado con negro y tenis blancos con la paloma del logo de la marca Nike en color rosa. Aunque no se tienen datos de su vestimenta, se indicó que la adolescente es de cabello lacio largo de color castaño, ojos color café claro. Mide 1.55 metros de alto aproximadamente y pesa 50 kilos. Como señas tiene tatuada una araña en el pecho con la leyenda ‘muse’, debajo; el nombre de ‘Oliver’ en el brazo izquierdo y en el derecho el de ‘Claudia’, con diversas letras en el antebrazo derecho.
(Ernesto Pinzón / POR ESTO!)
Tras valorar los datos de prueba presentados por representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE), un hombre, identificado con las iniciales J.T.P.C., fue vinculado a proceso por tres delitos de violación equiparada agravada en grado de tentativa. Además de dos violaciones equiparadas agravadas, denunciado luego de los hechos ocurridos en días pasados en Mérida.
De acuerdo con datos obtenidos en las investigaciones, los ilícitos fueron cometidos en los meses de febrero, marzo y abril del 2020, en predios ubicados en las colonias El Porvenir y San Luis Chuburná , ubicados en el Poniente y Norte de Mérida. El encausado agredió sexualmente a la víctima, de entonces 13 años de edad, en varias ocasiones, por lo que tras ejecutarse una orden de aprehensión por elementos de la Fiscalía y agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la SSP, el procesado fue presentado ante las autoridades judiciales.
Durante la audiencia, llevada a cabo en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales de litigación aportaron los datos de prueba que obran en la carpeta de investigación de la causa penal 75/2023. Fueron analizados por la Juez Segundo de Control, quien decretó la imputación y posteriormente la
vinculación a proceso, la cual se efectuó en ese mismo momento.
La autoridad judicial resolvió que había elementos suficientes para dictaminar la probable responsabilidad del imputado en los delitos por lo que dictó la vinculación y otorgó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria. El indiciado permanecerá en prisión preventiva ofi ciosa todo el tiempo que dure el proceso.
Robo de vehículo
Elementos de la Fiscalía General del Estado investigan un robo con violencia que ocurrió la noche del martes en la carretera federal Mérida-Progreso.
En su cuenta de Facebook, el usuario Daniel Cervera escribió que le habían robado su automóvi a las 21:30 horas a punta de pistola por tres individuos. (Redacción POR ESTO!)
Un
La Fiscalía imputó a E.R.Ch. Ch. por el delito de robo califi cado cometido con violencia, denunciado tras los hechos ocurridos en días pasados en el fraccionamiento Bosques de Kanasín Según el expediente, el 10 de marzo pasado, en la calle 19 con 10 del citado fraccionamiento, el imputado amenazó a su víctima con una coa para despojarla de sus pertenencias, pero se le detuvo cuando intentó escapar.
En la audiencia, celebrada en el Centro de Justicia Oral de Kanasín, la Juez Primera de Control declaró legal la detención. Los fi scales aportaron los datos de prueba que obran en la carpe-
ta de investigación de la causa penal 39/2023. Solicitaron la vinculación a proceso del imputado, quien pidió que su situación fuera resuelta dentro del plazo de 72 horas, así que la autoridad citó a las partes interesadas para hoy. Antes de finalizar la audiencia, los fiscales solicitaron a la Juez de Control la imposición de medidas cautelares, así que estableció que el encausado deberá acudir a firmar en los juzgados, pagar una garantía económica. No podrá salir del Estado sin autorización judicial y tiene prohibido acercarse a la víctima, durante todo el tiempo que dure el proceso judicial. (Redacción POR
Vinculan a sujeto por violación agravada en grado de tentativa
Representantes de la Fiscalía General del Estado presentaron los datos de prueba reunidos para resolver la situación legal de dos involucrados en delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.
El primero, con las iniciales L.I.M.R., por posesión con fines de suministro de cannabis y metanfetamina. Al segundo, W.J.C.M. por posesión simple de metanfetamina, razón por la cual fueron vinculados a proceso tras los hechos ocurridos en el municipio de Muna.
Luego de que la autoridad judicial decretó legal la detención, los fiscales de litigación formularon la imputación de los delitos y posteriormente aportaron los datos para solicitar que se resolviera la situación legal de los acusados.
Como estuvieron de acuerdo, el Juez de Primero de Control del Cuarto Distrito Judicial valoró los datos y decretó el citado auto de vinculación a proceso; además, otorgó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
Turnados a la Fiscalía
De acuerdo con la indagatoria llevada a cabo por los especialistas de la Fiscalía, el 7 de marzo pasado, los encausados discutían en la calle 27 con 22 del referido municipio.
Tras un forcejeo se les cayó una bolsa que contenía los narcóticos mencionados, así que fueron abordados por elementos policiacos, quienes los detuvieron y turnaron a la Fiscalía, donde se inició la integración de la carpeta de investigación, la cual
derivó en la causa penal 30/2023.
Al final de la audiencia, los fiscales expusieron los argumentos para solicitar medidas cautelares. El Juez de Control determinó que los vinculados deberán acudir periódicamente a firmar en la agencia de Umán. Tampoco podrán salir del Estado sin autorización judicial y estarán bajo la vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares, disposiciones que permanecerán vigentes durante todo el tiempo que dure el proceso.
La Fiscalía expuso pruebas contra J.D.N.L. por delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, en la variante de posesión con fines de suministro de los narcóticos cannabis y metanfetaminas, que bastaron para que un juez lo vinculara a proceso.
En la audiencia inicial, los fiscales establecieron que los hechos ocurrieron el 3 de marzo pasado, cuando el imputado caminaba en la calle 56 entre 49 y 51 del Centro de Tekax. Al hacerle una revisión de rutina, le encontraron los narcóticos mencionados. Se le detuvo y fue turnado a la Fiscalía, donde se inició la indagatoria y la integración de la carpeta de investigación correspondiente, la cual derivó en la causa penal 22/2023.
En la diligencia judicial, efectuada en el Juzgado Primero de Control del Tercer Distrito, con sede en Tekax, la autoridad judicial analizó los datos de prueba presentados por los fi scales de litigación y decretó el citado
auto de vinculación a proceso, otorgando además un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria. Antes de dar por concluida la diligencia, la autoridad judicial ratifi có la medida cautelar de prisión preventiva justifi cada y se mantendrá durante todo el tiempo que dure el proceso.
Narcomenudista
Por su participación en delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, en la variante de posesión simple de los narcóticos cannabis y metanfetaminas, I.J.K.C. fue imputado por elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Los hechos ocurrieron en Chan Chocholá, comisaría de Maxcanú, razón por la cual el indiciado estará bajo la vigilancia de la autoridad judicial como parte de las medidas cautelares.
De acuerdo con la indagatoria realizada por especialistas de la Fiscalía, judicializada bajo la causa penal 23/2023, el 12 de enero pasado, en un tramo carretero de la citada localidad, el encausado fue sorprendido por elementos de la Policía Municipal.
Al hacerle una revisión le encontraron los narcóticos mencionados, que llevaba en la bolsa del pantalón, así que se le detuvo y fue turnado a la cárcel municipal para continuar con las averiguaciones.
En la audiencia, efectuada en el Juzgado Primero de Control del Cuarto Distrito, con sede en Umán, los fi scales de litigación formularon la imputación.
Expusieron los datos de prueba contenidos en la carpeta de investigación y pidieron la vinculación a proceso del encausado. Sin embargo, éste se acogió al término constitucional, así que la Juez de Control estableció que la audiencia se reanude la próxima semana.
Antes de que finalizara la diligencia, los fiscales expusieron los
argumentos para solicitar la imposición de las medidas cautelares. Tras valorarlos, la Juez estableció que, además de estar bajo vigilancia policial, el imputado deberá acudir los primeros días de cada mes a los juzgados a firmar y tiene prohibido salir del Estado, esto por todo el tiempo que dure el proceso. (Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, jueves 16 de marzo del 2023
Advierten trabajadores del Ayuntamiento de Tizimín que, ante la carencia de equipo y bajos sueldos, realizarán una manifestación en contra del alcalde Pedro Couoh Suaste Página 40
En operativo conjunto, autoridades decomisan especies en veda
Presuntos vándalos dañan parque recién inaugurado en Kanasín
Niños de Educación Indígena piden cuidar la lengua maya
PROGRESO, Yucatán.- Los operativos para decomiso de especies en veda y artículos prohibidos para la caza de especies marinas volvieron a dar de qué hablar en el puerto, pues este miércoles la Secretaría de Marina dio a conocer que los elementos de la Décima Tercera Zona Naval, con base en este municipio, retuvieron producto y hasta un vehículo en medio de un operativo con varios hallazgos.
El operativo se realizó en coordinación con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), siendo parte de lo que se retuvo, producto marino que se encuentra en veda, jimbas para pesca de pulpo y una camioneta de la marca Chevrolet con placas.
Esto ocurrió en un puerto situado en las inmediaciones de Celestún y Progreso, en medio de los recorridos de inspección y vigilancia terrestre que realiza el personal naval y Conapesca, sobre todo en el Litoral Oriente donde se ha tenido la mayoría de las retenciones que han dado de qué hablar en el Estado.
En una primera acción, los elementos militares detectaron en un muelle de Celestún a una embarcación de navegación menor, cuyos tripulantes al percatarse de la presencia del personal naval y de Conapesca se dieron a la fuga, dejando abandonados aproximadamente 31 kilogramos de pulpo, mismo que se encuentra en veda, por lo que fue retenido precautoriamente y puesto a disposición de la autoridades competentes para
Precisamente en puertos como Sisal y Celestún es donde se concentra la mayor cantidad de denuncias anónimas de furtivismo”.
VÍCTOR ZACARÍAS SOLÍS TITULAR DE LA CANAINPESCA
las investigaciones posteriores. Luego de este hecho, efectuando la Marina otro recorrido en esa misma área se detectó a pescadores que desembarcaban jimbas, las cuales se utilizan para atrapar pulpo. Sin embargo, para sorpresa de los navales, los pescadores vistos a larga distancia también escaparon, olvidándose de 18 jimbas, las cuales fueron destruidas, ya que su uso con el octópodo es ilegal según las autoridades federales.
Dentro del mismo punto de atraque, se realizó inspección de un vehículo de la marca Chevrolet, donde se encontró aproximadamente 550 kilogramos de boquinete entero fresco, cuyo portador no pudo comprobar su legal procedencia, por lo que el personal de Conapesca procedió a levantar las actas correspondientes para que tanto el pescado como la camioneta quedaran retenidas hasta comprobar la acreditación legal de los mismos.
Justo hace una semana, Víctor Zacarías Solís, titular de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola en Yucatán, señaló que precisamente en puertos como Sisal y Celestún es donde se concentran las ma-
Cabe
temporada de pesca del molusco, que terminó en diciembre, no fue redituable.
yores demandas contra hombres de mar hechas de manera anónima para denunciar actividad respecto al furtivismo, sobre todo con el mero que apenas iniciará este próximo primero de abril. En lo que respecta al cefalópodo, su apertura de pesca será hasta el primero de agosto.
En el caso del pulpo, como se sabe, la pesca no fue redituable en la temporada pasada que concluyó en diciembre, pues apenas se lograron alrededor de 20 mil toneladas generadas a nivel estatal.
Parte de la desilusión de los hombres de mar fue su precio,
porque se estancó en no más de 120 pesos por kilo.
La derrama económica del ciclo 2021 fue menor y los cargamentos de la especie citada también dejaron qué desear, siendo el furtivismo un probable escape para obtener ingresos, ya que los pescadores en febrero y marzo tuvieron un periodo de inactividad por la veda del mero.
Parte de lo que se ha denunciado a esta corresponsalía, es que el pulpo y mero se venden incluso hasta por redes sociales para que a los infractores no les caiga la autoridad, aparte de que
se suelen utilizar repartidores independientes para disminuir aún más las sospechas. Específicamente en Progreso, la última vez que se tuvo una inspección de alta magnitud, fue hace aproximadamente 12 días cuando personal militar acudió a la orilla de la playa del puerto sector Oriente, siendo avistados cinco sujetos que tras darse a la fuga dejaron una camioneta que en la parte trasera tenía 140 kilogramos de producto pesquero fresco, 15 kilogramos de caracol sin concha y 96 kilogramos de “coronado”. Todo ello se retuvo. (Jesús López)
PROGRESO, Yucatán.- Un choque que dejó como saldo a un menor de cuatro años de edad y a un joven de 20 con serias lesiones, fue ocasionado por el conductor de un tráiler que bajo presuntos efectos de alguna sustancia arrolló a ambos agraviados en el centro de la ciudad.
Esto sucedió a las 15:00 horas de ayer en la calle 86 por 31 y 29, del primer cuadro porteño. Con base en testigos que vieron el hecho, todo ocurrió cuando el conductor de la empresa Loltun con placas federales y a cargo de un sujeto de aproximadamente 30 años de edad, no respetó el alto del semáforo que tenía enfrente, por lo que terminó propinando un golpe violento a una motocicleta marca Italika con placas de circulación estatales 78DMW2, la cual se afirma que
tenía luz verde para seguir su trayecto rumbo al Oriente de la ciudad, a través de la avenida de la calle 31.
Parte de los relatos expresaron que a pesar de que el golpe fue en la parte de adelante de la carrocería de dos ruedas, tanto el niño como su conductor salieron volando y se golpearon de manera brusca contra el pavimento de esta calle concurrida.
Lo inesperado llegó después cuando tras dar freno por algunos segundos, el tráiler comenzó a moverse a pesar de los chiflidos de los vecinos y los gritos de varias amas de casa, sin embargo, el conductor hizo caso omiso y optó por retirarse.
Fue el motociclista Óscar M., quien tomó su carrocería de dos ruedas y persiguió al sujeto que intentaba huir, siendo interceptado en la calle 25 por 84, justo a un
par de cuadras del Muelle Fiscal a donde pretendía acudir para realizar sus respectivas labores.
(Jesús López)PROGRESO, Yucatán.- La actividad recreativa “Carrera del Coco” se llevó a cabo en el puerto de Chelem para atraer a decenas de atletas regulares de estas justas y pobladores que con el deporte rindieron homenaje a este fruto que es fuente de trabajo para más de 30 mil personas, tanto en la comisaría mencionada como en Chuburná.
Este evento se llevó a cabo como parte de las actividades del Festival de la Veda, que desde el fin de semana pasado se realizó en diversos puntos del municipio, como por ejemplo la Feria de la Empanada, que tuvo lugar en la comunidad de Chicxulub Puerto.
El punto de partida de esta competencia fue el mirador de la Ría de Chelem, donde también se realizaron paseos en lancha para que los pescadores desempleados por la veda del mero obtengan ingresos para sus respectivas familias.
El banderazo estuvo a cargo del comisario Yonnan Cutz Mena para otorgar salida. Los competidores que eligieron la carrera desde los cinco hasta los 12 kilómetros, siguieron una ruta que tomó parte tanto de las zonas habitacionales de este puerto como del área costera, donde se sitúan las casas veraniegas.
Se calculó que aproximadamen-
te fueron 150 participantes, tanto de Chelem como turistas del interior del Estado que no quisieron perder la oportunidad de sumarse a la actividad. También hubo un grupo considerable que ejerció una caminata de tres kilómetros, esto para dar oportunidad a que sean parte de esta iniciativa los menores de edad.
En la “Carrera del Coco” se tuvo también la participación de Carmen Cervantes, leyenda del atletismo y una de las primeras fisicoculturistas de Progreso, quien de paso se dio a la tarea de platicar con las nuevas generaciones y competidores consagrados de esta disciplina.
En consulta con el departamento
PROGRESO, Yucatán. – Luego de que el martes se suscitara en el puerto una tragedia con un choque automovilístico, mismo que dejó como saldo a dos personas fallecidas y a una quinteta de heridos, este miércoles no faltaron los percances en el puerto, pues un par de motociclistas resultaron heridos en dos diferentes situaciones y en extremos opuestos de la ciudad.
Uno de estos accidentes sucedió al mediodía cuando Jocsal X. C., de 32 años de edad, conducía una motocicleta V200 con placas de circulación 68DLC7 en vía de preferencia, aunque justo tras pasar el Monumento al Cuerpo Médico del fraccionamiento Costa Azul, en el Poniente de la ciudad, salió al paso de dicho vehículo una camioneta Peugeot
Este último móvil salió del estacionamiento de la Dirección de Servicios Públicos y su con-
ductor, tras el impacto procedió a estacionarse y atender al joven que se quejaba de dolores en diversas partes del cuerpo, aparte de quemaduras que le produjo el pavimento caliente.
A la brevedad llegó la Policía Municipal, cuya base está prácticamente frente al punto de colisión, mientras que paramédicos de la Cruz Roja otorgaron los primeros auxilios para Jocsal X. C., quien terminó siendo trasladado para recibir atención dentro del Centro Médico Americano.
Otro más
En el otro percance sucedido en el Oriente de la ciudad, el afectado resultó ser un jovencito de apenas 18 años de edad que a una cuadra de tomar la ruta del periférico que conduce a la comisaría de Chicxulub, ter-
minó derrapando y llevándose varios golpes, mientras que su moto marca Italika, sin matricular para circular, terminó con varios desperfectos. Esto sucedió tan sólo una hora después del primer accidente, el infortunio del trabajador mencionado se registró en la calle 46 entre 39 y 37 de la colonia Revolución, en una de las calles más concurridas del puerto, pero que es de las pocas que manejan doble sentido en la vía. Luego de su caída, fueron los mismos testigos quienes otorgaron ayuda al repartidor, que a pesar de verse en un estado lamentable y hasta aturdido, pidió no hablar a ninguna autoridad y tampoco a la ambulancia, pues sólo le bastó lavarse cuatro cortes que tuvo en el cuerpo para seguir su camino a pesar de afirmar estar adolorido, sobre todo del brazo derecho.
(Jesús López)de Deportes, se externó que no hubo ganadores debido a que la modalidad del evento fue recreativo, sin embargo, por el alto número de inscritos se espera que para el otro año haya una nueva edición con premios y pódium en diferentes categorías.
El nombre particular de esta carrera se debió a que el coco es utilizado por al menos el 30 por ciento de la población de Chuburná y de Chelem, para realizar diferentes productos comestibles que suelen ser vendidos a las afueras de los hogares y hasta en puestos característicos de estas poblaciones que están ubicados en sus carreteras de salida.
En la comisaría de Chelem, a la
par de la “Carrera del Coco” también hubo, en días pasados, como parte del Festival de la Veda, noches culturales con trova yucateca, un pabellón gastronómico y una limpieza de playas masiva a cargo de varios hombres de mar Últimamente el puerto se ha distinguido por tener llenos totales en sus justas deportivas, siendo ya tradicionales la “Carrera del Pavo” y la “Carrera sobre el Mar”, esta última se realiza sobre la orilla de la playa para recibir al año nuevo, siendo más que un evento deportivo una fiesta dentro del Malecón Romeo Frías Bobadilla (Jesús López)
PROGRESO, Yucatán.- La turista vaillisoletana Cristina Sánchez se llevó una desilusión al visitar la Playa Incluyente del Malecón Internacional, pues aparte de que no había personal para prestarle ayuda, un sujeto en estado de ebriedad la intimidó y ningún policía municipal le brindó ayuda cuando la mujer en silla de ruedas solicitó asistencia policíaca.
“Llegué el domingo a las 13:00 horas y ocupé parte del espacio en la Playa Incluyente, pero me sorprendió que no haya personal en un día tan importante como ése cuando mucha gente con alguna discapacidad desea acudir al mar, sin embargo, no le tomé importancia y ocupé parte del espacio, pero me encontré con un hombre en estado de ebriedad” indica la quejosa.
A su relato, la mujer oriunda de Valladolid expresó que le llamó la atención al sujeto que invadía con latas de cerveza este sitio, pero con el ánimo de disfrutar del Malecón Tradicional. Aunque tras hacer dicha petición, la mujer se llevó una sorpresa: “Cuando le reclamé al señor, éste me contestó de mala manera, casi regañándome, por lo que tuve que calmar mis ánimos, pues mi familia ya se había dado cuenta de la situación. Opté por retirarme y dirigirme a otro sitio con la ayuda de mis acompañantes”, indicó la entrevistada.
Otra desilusión llegó para la turista cuando comenzó a llamar desde su silla de ruedas a los agentes de la DSPT que avistó cerca, sin embargo, ante el rechazo, procedió ahora a alzar la mano a otro elemento, pero de la Policía Turística que estaba a bordo de una cuatrimoto, aunque
para aumentar su decepción, tampoco recibió atención.
“Es una mala experiencia. Por ello quisiera que a través de los medios se exhorte a la gente del Ayuntamiento a tomar cartas en el asunto. Resulta increíble que en domingo descanse el personal de ese sitio cuando es el día cuando más afluencia hay, aparte de que mucha gente hace un mal uso de esas instalaciones ante la poca vigilancia que tiene”, agregó.
Resultó sorpresivo cuando la entrevistada señaló que parte de sus labores las ejerce dentro del altruismo, donde uno de sus mejores proyectos fue en Playa del Carmen donde con el Centro Rehabilitación y Educación Especial (CREE), se logró que Playa Esmeralda sea también incluyente, aunque no se compara a los malos protocolos que ejerce la administración que tiene a su cargo Julián Zacarías Curi.
“Ahí está de manera permanente un equipo de trabajo para ayudarte a llegar al mar y a tener estancia en los camastros durante el tiempo que uno quiera. Aparte, hay personal del DIF dispuesto a apoyar. También el área de seguridad te da mayor confianza pues está la Marina ejerciendo presencia por mar y tierra”, finalizó Cristina Sánchez.
No es la primera vez que los turistas con discapacidad denuncian la administración de Julián Zacarías Curi, pues han sido varias las publicaciones denunciando que no se respeta la Playa Incluyente, ya que en las jornadas dominicales pueden avistarse grupos de bebedores de cerveza en esta palapa. Entre los comentarios que esta corresponsalía ha recibido, recae
que aunque en los señalamientos ubicados en este espacio se especifique que quien haga mal uso de los espacios será sancionado, siguen juntándose bebedores de cerveza cuando el personal se retira, de lunes a sábado. El domingo se confirmó que, efectivamente, no se mantiene ahí ningún trabajador. La Playa Incluyente se inauguró alrededor del segundo semestre del 2019. Por lo general hay dos personas laborando ahí aparte de un equipo de salvavidas situado a pocos metros del espacio. Lamentablemente, casos como el descrito en esta nota son frecuentes.
(Jesús López)DZIDZANTÚN, Yucatán.Adultos mayores de la población que todas las mañanas se encuentran en la plaza principal señalaron que, con el pasar de los meses, la fuente que fue colocada en la remodelación del área pública ha tomado cada vez más fuerza como atractivo. Las personas se acercan a arrojar sus monedas, como si se tratara de una fuente de los deseos en un cuento de hadas.
Andrés May y Víctor Coral Torres, pobladores, señalaron que desde que fue colocada dicha fuente en el mes de diciembre, las personas echaron a volar su imaginación, relacionándolo con una fuente de los deseos, tal y como existió en los tiempos remotos y en los cuentos de hadas, en donde las peticiones anheladas se cumplían arrojando una moneda: “Las personas ya tomaron como cultura arrojar monedas. No es malo, al contrario, eso hace atractivo el municipio con el resto de
lo demás. Los que vienen tiran su monedita en la fuente”. Comentaron que, cuando están en el parque, han observado cómo las personas tanto de la localidad como de municipios aledaños que la visitan, suelen acercarse para ver y observar la decoración y al ver que hay monedas, suelen realizar la misma actividad que el resto, aunque los deseos no sean cumplidos como se cree, volvién-
dose más como un juego: “Cuando veas ya vino una persona, arroja su peso, pide su deseo y se va, así son todos. La fuente ya tomó popularidad por ser de los deseos”.
De acuerdo a los residentes, las monedas que son lanzadas al agua, son recogidas por gente altruista que las entregan a las personas que más lo necesiten, volviéndose una obra de caridad que aprueban todas las personas.
(Isaí
Dzul)Habitantes de Aké solicitan a las autoridades correspondientes que promuevan y mejoren el sitio
TIXKOKOB, Yucatán.- Habitantes de la zona arqueológica Ruinas de Aké piden a las autoridades del Gobierno que sea rescatada, mejorada y promovida. Estas antiguas ruinas fueron el asentamiento de la ciudad maya, perteneciente al cacicazgo de los Aké.
Mencionaron que todos los edificios y vestigios se encuentran en 14 hectáreas y pertenecen aún al ejido.
Miguel Balam y Emilio López, que son ejidatarios de la comunidad, dijeron: “Los sábados y domingos son los días en los que llega más turismo a visitar la zona arqueológica mediante una cuota que cobran empleados del INAH”.
Pues además de los antiguos templos y edificios mayas, en el sitio todavía funciona la única desfibradora del municipio, que estuvo en otros tiempos rodeada de haciendas henequeneras, pero sólo esta queda en pie y funcionando y, además, tiene una hermosa capilla en lo alto de un cerro.
Es por ello que piden que tenga más atención y que el Gobierno de los tres niveles se encargue de darle una buena promoción, sobre todo porque dentro de poco se contará con el Tren Maya, que atraerá un mayor número de turistas; además de que se está construyendo una de las estaciones del ferrocarril en Tixkokob y la otra en Izamal.
Miguel Balam indicó que otros atractivos para el turismo son el cenote y las líneas del truck, donde se transporta la penca y el bagazo del henequén, que era utilizado como abono en las hortalizas. “El Gobierno debe tener en cuenta que las ruinas mayas no sólo son las zonas de Chichén Itzá y Uxmal, sino que abarca toda la península en la que se han encontrado vestigios sobre la ruta del Tren Maya”, expresaron. De acuerdo con información del Instituto Nacional de Antropología e Historia, la ocupación de Aké se inició desde el Preclásico Tardío (300 a. c. -300 d. c.) y continuó hasta el Posclásico (1300-1450 d. C.). Aké alcanzó un alto nivel urbano desde época muy temprana y sostuvo relaciones con sitios como Izamal, al cual se unió mediante un Sacbé de 32 kilómetros de largo y su influencia llegó hasta la región Río Bec, en Campeche, y Cobá, en Quintana Roo.
(Enrique Sabido Araujo)
El Gobierno debe de tener en cuenta que las ruinas mayas no sólo son las zonas de Chichén Itzá y Uxmal, sino que abarca toda la península”.
MIGUEL BALAM EJIDATARIOAlrededor de 183 niños del kínder Rosas Moreno participan en un ejercicio de evacuación
MOTUL, Yucatán.- Alrededor de 183 pequeños de un kínder participaron en un simulacro de evacuación de un sismo, pese a que es poco probable que esta situación se presente en el municipio.
Las autoridades municipales informaron que se realiza para mantener en constante actualización al personal y tener todas las medidas al día ante cualquier situación que se pueda presentar.
El Jardín de Niños Rosas Moreno fue la cede de este importante simulacro, en el cual se evacuó a 183 niños, mismos que aprendieron sobre cómo trabajar juntos y reaccionar ante una eventualidad como lo es un sismo, según informó Jesús Villanueva, director de Protección Civil Municipal.
El simulacro duró pocos minutos, fueron momentos en que el personal docente, alumnos y observadores efectuaron el proceso de desalojo de los salones
para juntarse en los puntos de reunión, asimismo explicó durante la actividad las defi ciencias que hubo para que en la próxima
actividad no se repitan.
Paramédicos de la Policía Municipal Coordinada, Comisión Nacional de Emergencia y
Radio Auxilio, y de Protección Civil Municipal participaron en dicho simulacro.
(Alejandro Colli)
HOMÚN, Yucatán.- Padres de familia de doscientos cinco alumnos de la primaria Miguel Hidalgo y Costilla participaron en la actividad de la Segey en tu comunidad, con el tema: de la salud.
Durante el evento se realizaron dos actividades en la escuela: la matrogimnasia, en el que se fomentaron los vínculos físicos y afectivos entre padres e hijos y una plática sobre nutrición.
Asistieron el maestro Jesús Valencia Mena, director de Educación Especial, quien será el padrino de la comunidad en estas actividades, también se contó con la presencia de la supervisora de la Zona 054 de Educación Primaria, Claudia Alvamar Novelo; la supervisora de la Zona 022 de Educación Física, L.E.F. Yenny Lizama; Elsy Beatriz Tzab Guerrero, directora de la escuela Miguel Hidalgo Y Costilla
La directora dio la bienvenida a los maestros del USAE, y les agredeció a los padres de familia presentes por su tiempo para venir a este evento de la Segey.
“Hoy fue elegida esta escuela para este evento tan bonito e importante para que tanto los niños como los papás convivan”, mencionó la directora.
Siguiendo con el evento, le entregaron reconocimientos a la maestra Paola Claudin Pérez, y a la directora Elsy Tzab, durante la Demostración de Escoltas 2023, que se llevó a cabo en la escuela primaria Cecilio Chi de Kimbilá, con el objetivo de honrar al Lábaro patrio.
A la maestra Paola Claudin Pérez le entregaron un reconoci-
miento por parte de la Segey y una medalla de Yucateca Distinguida 2023, por su trabajo y dedicación a la escuela, a los alumnos y a los padres de familia.
Al término de la parte protocolaria, se pasaron a la plaza del teatro de la escuela, donde allí se llevó la actividad de matrogimnasia, en la cual primeramente realizaron unos ejercicios rutinarios, al ritmo de música, para después formar varios grupos, donde realizaron unos juegos con balones, que se los iban pasando, primeramente, con las dos manos después con una sola mano.
Luego realizaron otro de los juegos como es el caso de pasarse un aro de ula por todo el cuerpo, sin soltar la mano de la persona que estaba en el grupo.
De allí, el equipo de la Segey, dirigido por el maestro Jesús Valencia, director de Educación Especial y padrino de la comunidad, junto con la maestra Teresita de Jesús Sosa Echeverría, agradecieron la participación de los padres con sus hijos en la matrogimnacia.
El maestro Alfonso Varguez impartió la matrogimnacia, y el psicólogo Argenis platicó sobre el Plato del Buen Comer. Resaltaron la importancia de comer saludable, teniendo los tres elementos marcados en rojo, verde y amarillo, que son carne, verduras frutas y cereales.
Asimismo, la importancia de consumir dos litros de agua diariamente, comer el desayuno, almuerzo y cena, incluyendo la convivencia familiar en el momento: “Si en la mañana no se
puede por la prisa de ir a trabajar o de llevar a los hijos a la escuela, en la noche podemos compartir la mesa con ellos, comentó ”. También resaltaron que los platillos yucatecos, como el frijol con puerco, el chimole, así como los panuchos pueden comerse; sin embargo, es importante no consumir mucha grasa saturada, ya que el cuerpo le es más dífícil digerirlos, al igual que la azúcar en exceso.
(Silveiro Dzul Chan)HOMÚN, Yucatán.- La parroquia de San Buenaventura fue sede del comienzo de las confesiones cuaresmales.
El Decanato 7, que conforma la parroquia de San Buenaventura, dio un paso a las confesiones, que realizan los sacerdotes en las iglesias de la comunidades de Acanceh, Tecoh, Tekit, Seyé, Hoctún, Huhí, Sotuta y Homún.
A la población católica, que enmarca los pueblos de Hocabá, Cuzamá, Homún, se le convocó para que asistiera a realizar este sacramento, y preparase para rememorar la Pasión Muerte y Resurrección de nuestro señor Jesucristo.
Los sacerdotes de dicho decanato se dividieron para cubrir dichas confesiones de la feligresía.
Los siguientes días estos
párrocos visitarán las otras parroquias del Decanato 7, conformado por las comunidades de Acanceh, Tecoh, Tekit, Seyé,
Hoctún, Huhí, y Sotuta, incluyendo Homún, donde comenzaro estas confesiones.
KANASÍN, Yucatán.- Habitantes de la colonia San Camilo al Norte de esta ciudad denunciaron que presuntos vándalos habrían dañado las estructuras del recién inaugurado “Baby Fut”, el cual había sido una obra añorada por los vecinos desde hace más de tres años.
Martha Herrera, madre de familia y vecina del parque La Unión señaló: “por años habíamos solicitado al Ayuntamiento el rescate de nuestro parque recreativo y en particular de la Cancha de Baby Fut, después de tres años logramos la atención del municipio, nos lo entregaron apenas hace dos semanas y amanece hoy con las porterías rotas y tiradas y la malla ciclónica desprendida, la situación es lamentable”. Además, Martha añadió que “varios vecinos consideramos que los vándalos que hacen esto son gente organizada, porque en la colonia todos nos conocemos y estamos al pendiente de lo que ocurre en los alrededores”, “seguramente los pandilleros llegaron en horas de la madrugada para dañar las estructuras”.
Mario Chablé, padre de familia y vecino de la zona desde hace 10 años, comentó: “Es deplorable que se dañen espacios de esparcimiento donde diariamente conviven decenas de niños y jóvenes a todas horas, en particular la cancha de ‘Baby Fut’ es de las pocas que hay en la ciudad porque está destinada para que niños menores de seis años jueguen futbol, por lo que se encontraba especialmente acondicionada para su uso infantil”.
Los quejosos mencionaron que han dado parte de los hechos a las autoridades municipales y no descartaron interponer una denuncia ante el Ministerio Público contra quien resulte responsable. Don
Mario Chablé señaló: “las cosas no pueden seguir así, no es posible que se destruya algo y continuemos como que no pasa nada, si es posible iremos al Ministerio Público”.
La cancha de ‘Baby Fut’ forma parte del Parque La Unión, ubicado en la calle 49 por 2A de la colonia San Camilo , donde también se encuentran otras canchas de futbol y basquetbol que son utilizadas por decenas de niños, jóvenes y adultos, principalmente en horas de la tarde y noche. El parque fue construido hace más de 15 años y desde entonces no había recibido mantenimiento hasta que hace pocas semanas cuando una cuadrilla de trabajadores municipales realizó obras de remozamiento en la zona, las obras fueron de gran relevancia y fueron inauguradas por el Presidente Municipal. Hoy, dos semanas después de la inauguración las estructuras de la cancha fueron vandalizadas.
(Iván de Jesús May Cen)
Luego de ser embestida por un vehículo la estructura sólo pende de algunos cables
ACANCEH, Yucatán.- Sostenido sólo por algunos cables se encuentra uno de los postes de la empresa Teléfonos de México, luego de que un agente de la Policía local proyectara su camioneta contra ella, los vecinos indican que a pesar de que han comunicado lo anterior a las autoridades no han tomado cartas en el asunto.
De acuerdo con Artemio Chalé, Luis Campos Tut y Victoria Santana, vecinos del sitio, hace unos días un jefe de la Policía Municipal en estado de ebriedad transitaba a bordo de su camioneta y al perder el control de su unidad se proyectó directamente en el poste de madera quebrándolo desde la base y ocasionado que dicho poste quedara sostenido tan sólo por unos cables de telefonía.
“No sabemos exactamente su nombre, le dicen Chacho o Chicho, algo así, pero dicen que es uno de los jefes, el caso es que estaba en estado inconveniente y chocó su camioneta, se le avisó a la Policía Municipal, pero como vieron que es uno de sus jefes no
hicieron nada”, indicó el vecino. Otro de los que habita cerca del sitio mencionó que el poste solo está colgado, sostenido por los cables y que es un peligro para los que caminan cerca del lugar.
“Es un peligro, podría caer de un momento a otro, pero realmente están expuestos los niños y personas adultas que a diario caminan sobre ese embanquetado, no sabemos qué está esperando la autoridad, sabe-
mos que es poste de la empresa de teléfonos, pero la autoridad municipal es la que debe velar por la seguridad de la ciudadanía, sino gratis están cobrando”, precisó el vecino.
(Carlos Chan Toloza)TEKAX, Yucatán.- Adultos mayores recibieron ayer el pago del programa federal de Pensión para los Adultos Mayores de 65 y más en el municipio de Tekax, en el domo de la cancha de usos múltiples del Palacio Municipal, donde habitualmente se realizan estos eventos.
Desde temprana hora se vio el movimiento de la gente adulta que se dirigía hacia los bajos del Palacio Municipal acompañada por algún familiar, algunos de éstos yendo en sillas de ruedas, mientras que otros en triciclos, mototaxis o simplemente caminando. Los abuelitos acudieron para recibir su pago del programa federal de la mano de los Servidores de la Nación, quienes llamaron a los benefi ciados en orden alfabético.
Estos pagos inciaron a las 9:00 horas y los adultos mayores con mucha satisfacción recibieron su dinero que consistió en 4 mil 800 pesos para cada uno de ellos.
Uno de los beneficiarios, Marco Be, mencionó que estos pagos que recibieron es para que se apoyen en su economía en los gastos de víveres, ya que gracias al presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, se tiene un apoyo digno para los adultos mayores, quienes son los más vulnerables.
Los Servidores de la Nación mencionaron que se atendió a 300 beneficiarios de este programa federal, que de igual forma continuarán los pagos estos días.
Por otro lado, después de varios años, la comunidad de Sudzal Chico ahora cuenta con una red de distribución de agua potable. Este lugar sólo contó con pozos tradicionales durante décadas.
De igual forma, se entregaron baños ecológicos y la construcción de la red de distribución del sistema de agua potable en la comisaría de Sudzal Chico, que era una de las comunidades que no contaba con un sistema de agua potable. Pero ahora esto es una realidad que beneficiará a muchas familias.
La construcción de este sistema fue llevada a cabo por dependencias estatales y municipales, atendiendo la necesidad básica de estas familias, como es la del agua potable y su distribución.
Por eso la importancia de que después de varios años, ahora las familias tendrán acceso a estos servicios de primera necesidad.
Como ya se mencionó, después de varios años, por primera vez las familias de Sudzal Chico contarán con este servicio de agua potable, así como con baños nuevos.
Muchos de los ciudadanos mencionaron las carencias que pasaban al no contar con agua potable, uno de ellos fue el comisario Jaime Palomo, quien dijo que pasaban horas para acarrear agua de los pozos, los cuales eran los únicos depósitos con los que se contaba para almacenar agua y que en ocasiones carecían de
este líquido, debido a las sequías y otros factores que les imposibilitaban acumular agua para el consumo de ellos y sus familias. Las familias agradecieron por estos trabajos que continuarán en otras comisarías del municipio, para que más familias puedan acceder a estos servicios básicos e indispensables para la comunidad.
(Jaime Tun)CHOCHOLÁ, Yucatán.- Tal y como se informó en ediciones pasadas de POR ESTO! , en el municipio de Chocholá el Frente Frío No. 39 se hizo sentir desde a las 14:30 horas de la tarde, con fuertes vientos, y lluvia con tormentas eléctricas, que duraron más de una hora, lo que fue suficiente para dejar encharcamientos en las diversas calles de esta población .
Cuando cayó el fuerte aguacero se quedó paralizado el municipio, ya que la gente se resguardó en sus domicilios y otros permanecieron donde se encontraban, como en tiendas, hasta que pasó la lluvia.Algunas personas tuvieron que sacar sus impermeables y paraguas para poder salir a realizar algunas diligencias.
Se observó que en el parque principal se cayeron las hojas de los árboles, dejando el piso de color verde.
Con esta lluvia se regenerará el zacate de la plaza principal, que ya se encontraba muy seco, lo que provocaba que el polvo fuera una molestia para quienes visitan este sitio.
El Frente Frío llegó para mitigar un poco el calor que azotaba al pueblo y a
refrescar la noche para que los ciudadanos pudieran dormir placenteramente. Para las panaderías de la localidad se trató de un buen tiempo, ya que se observó la compra del pan francés más que en otros días.
(José Daniel Quintal Arjona)SEYÉ, Yucatán.- La llegada del Frente Frío No. 39 a la región ocasionó estragos en el municipio. A causa de los fuertes vientos y las lluvias torrenciales que cayeron por la tarde y noche, ayer por la mañana se realizó el recuento de los daños y se informó que se tuvieron estructuras caídas, cortes de energía eléctrica y zonas encharcadas.
Tal y como lo había previsto la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el sistema frontal ingresó
de forma puntual la tarde del martes a la zona y en particular en esta localidad ocasionó fuertes lluvias y vientos, de fuertes a intensos, que derribaron uno de los tinglados en el campo deportivo que se ubica en la salida del pueblo. Además de ello, vecinos de la colonia San José reportaron ayer que, después de las fuertes lluvias que dejó el “mal tiempo”, algunas zonas en los sectores I y II se quedaron sin el servicio de energía eléctrica por las fallas
en los cables y postes, por lo que pidieron a la Comuna que efectuaran el reporte a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Y es que el cambio en el ambiente se presentó en cuestión de algunos minutos, pues durante la tarde del martes se hicieron presentes los nublados y minutos más tarde comenzó a caer un fuerte aguacero que duró poco más de una hora. Además, por la noche y la madrugada todavía se presentaron algunas lloviznas
que propiciaron que la gente se quedara en sus casas.
Una de las consecuencias más fuertes que dejó este torrencial aguacero fue que, a causa de los fuertes vientos, prácticamente uno de los tinglados de las gradas en el campo deportivo ubicado a la salida del municipio se vino abajo, lo que sorprendió a propios y extraños.
De hecho, varias personas que llegaron de sus trabajos se percataron de este daño y se dijeron
asombrados, pues pocas veces los vientos de la lluvia suelen derribar estructuras de gran tamaño como esta.
Ayer miércoles por la mañana, los trabajadores de los diferentes dependencias se dieron a la tarea de restablecer los servicios y reparar los daños que dejaron las lluvias, por lo que se espera que los vecinos que no cuentan con energía eléctrica puedan volver a contar con ella en breve.
(Enrique Chan)
SEYÉ, Yucatán.- Con la finalidad de fortalecer la expresión oral y la participación activa de los estudiantes de segundo grado, esta mañana se efectuó en la Escuela Secundaria Técnica Número 34 la exposición de los trabajos denominada “La belleza está en la variedad”, en la que se buscó valorar la diversidad lingüística y cultural de los países latinoamericanos.
La actividad contó con buena respuesta de los alumnos del segundo grado, de los grupos A, B y C, quienes con gran entusiasmo compartieron con las autoridades educativas la trascendencia de este tema, durante el desarrollo de una actividad final de la asignatura de Lengua Materna.
La profesora encargada de esta asignatura, Karely Lizama, fue quien organizó la actividad académica y señaló que también se dieron a conocer algunos caligramas que se han trabajado durante el desarrollo del trimestre, en el actual ciclo escolar 2022-2023.
Por su parte, los estudiantes se sintieron alegres de mostrar a sus de-
más compañeros esos trabajos, por lo que se cumplió la finalidad de fortalecer el eje articulador, que fue el conocimiento de las culturas a través de la lectura y escritura.
Los alumnos hicieron valer sus dotes de creatividad e ingenio para realizar presentaciones muy peculiares, entre las que destacaron los platillos, ropa y la lengua de las diferentes naciones que se incluyeron en la exposición.
Entre los países que se incluyeron en estos trabajos estuvieron México, Chile, España, Colombia y Argen-
tina. Al final de sus presentaciones, diferentes equipos recibieron el reconocimiento de sus compañeros y del profesor titular, por el gran trabajo que realizaron.
Cabe mencionar que otra de las actividades en las que participaron los estudiantes de segundo grado, fue una visita que realizaron el pasado lunes a la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), en su edición 2023, que fue una experiencia muy reconfortante para todos los adolescentes. (Enrique
PETO, Yucatán.- Un aparatoso accidente de tránsito se registró alrededor del mediodía de ayer: el conductor de un vehículo compacto se percató del señalamiento de disco de alto ya tarde.
El incidente ocasionó que un menor de edad a bordo de su motocicleta fuera embestido y derrapara hasta colisionar a un mototaxi en calles céntricas de la localidad.
El conductor Luis L., a bordo de su automóvil de la empresa automotriz Chevrolet modelo Aveo con placas de circulación URS-968-K, del Estado de Quintana Roo, transitaba sobre la calle 37 y al incorporarse a la calle 30 se percató del se-
ñalamiento de alto demasiado tarde. En la parte delantera, un menor de edad se impactó hasta derrapar y colisionar un motocarro conducido por Josías T. Afortunadamente, el menor resultó ileso, pero con un gran susto a causa del aparatoso accidente.
El hecho de tránsito tuvo lugar en la colonia Centro. Al lugar de los hechos arribaron policías municipales y familiares de ambos involucrados para lograr llegar a un acuerdo en torno a la reparación de daños, por lo que los involucrados fueron trasladados a la comandancia municipal.
(Gaspar Ruiz)Aprecian la belleza que existe en la variedad de las lenguas
MANÍ, Yucatán.- Con el platillo de “Costillas de cerdo pelón marinadas con miel”, la familia De la Cruz Castillo, de Maní, participará en un episodio del programa de televisión Pati’s Mexican Table de la chef mexicana Patricia Jinich, autora de libros de cocina y ganadora de prestigiosos galardones.
“Alguien visitó nuestro solar maya, probó nuestro platillo, le gustó y nos recomendó. De repente nos contactaron y nos preguntaron si podíamos recibir a una chef para grabar el proceso de preparación de costillas y con gusto accedimos”, relató Fátima del Rosario Castillo Torres.
La mujer y su esposo, Juan de la Cruz, cuentan en su predio con un solar maya “U lu´umil kuxtal”; un huerto orgánico que han fomentado a lo largo de cinco años, brindando un sistema agrícola de alimentos saludables cosechados en el hogar y en donde se ofrece una experiencia gastronómica a los visitantes desde hace dos años.
Fue dicha experiencia culinaria la que atrajo la atención de la reconocida chef, quien visitó el espacio para grabar y documentar el proceso de preparación de dicho platillo que formará parte de un episodio de la temporada 12 del programa televisivo que saldrá al aire en septiembre 2023.
Castillo Torres platicó que el platillo que compartirán con miles de televidentes será el de “Costillas de cerdo pelón marinadas con miel”, un guiso que su madre le enseñó y que Fátima preparó por primera vez para la celebración
de la abeja melipona, donde lo incluyó para degustar.
Por varias horas, el equipo de producción del programa fue capturando el proceso de preparación del alimento de la mano de Fátima y Patricia Jinich, conductora del programa Pati’s Mexican Table , quien no dudo en probar el exquisito platillo representativo del solar maya.
“A la chef le encantó y no se imaginaba la explosión de sabores del platillo; estamos muy agradecidos por su visita. Esto es una experiencia que nunca nos imaginábamos, sobre todo que una chef reconocida nos viniera a visitar y a probar nuestras ‘Costillas de cerdo pelón marinadas con miel’”, refirió.
“Esta visita es algo muy importante para nosotros, sobre todo porque se reconocerá la gastronomía regional, ya que en Yucatán se cocina muy rico. Que gente de fuera venga a conocer la gastronomía es lo mejor y sobre todo que una chef haya seleccionado nuestro platillo es un honor”, sentenció Fátima.
En su cuenta de facebook, la chef compartió: “Meztli (que significa luna en maya) y José, me están mostrando su patio trasero hoy. Amo a Yucatán y sé que tú también lo harás”, añadió la conductora de Pati’s Mexican Table
A través del programa, la chef explora una región diferente de México en cada emisión, resaltando su diversidad, y permitiendo familiarizarse con la amplitud y profundidad de sus cocinas regionales. Pati presenta a los chefs, cocineros, artesanos y familias detrás
de las recetas y permite conocer destinos fascinantes y fragmentos de la cultura e historia de México a lo largo del camino.
Con respecto al solar maya “ U lu´umil kuxtal ”, ofrece recorrido guiado por los propietarios, tiene el Museo Vivo de las Abejas Meliponas, tienda con productos naturales y artesanales, venta de plantas de ornato, medicinales y condimentales, así como la experiencia gastronómica a través de comidas y desayunos, cuyo 70 por ciento de los productos son cosechados en el huerto.
(Carlos Ek Uc)
MANÍ, Yucatán.- En el marco del tiempo de Cuaresma, la parroquia de San Miguel Arcángel de Maní llevó a cabo la tradicional Caminata Penitencial del Decanato 9, con la participación de grupos de adolescentes y jóvenes de distintas parroquias de la zona.
“Estamos en Cuaresma y parte de la fe es hacer signos de penitencia, como una caminata. La intención de esta actividad es prepararnos a vivir la Resurrección de Jesús con un corazón limpio de pecado. Esto motiva a la confesión”, indicó el presbítero Jorge Óscar Herrera Vargas.
Con ello, se efectuó la Caminata Penitencial que reunió a 30 adolescentes y jóvenes de la ciudad de Oxkutzcab, 15 de la localidad de Dzan, 20 de la parroquia de Teabo, 15 de la comisaría de Tipikal y 10
de la parroquia anfitriona.
El contingente de cada agrupación que llegó en peregrinación a la comunidad estuvo encabezado por la significativa cruz de madera que fue cargada por los asistentes para evocar al trayecto de Jesucristo.
Como es costumbre, a lo largo
de la caminata, los jóvenes hicieron escala en cada una de las estaciones que evocó al Viacrucis de Jesús, para efectuar reflexiones y lecturas bíblicas alusivas a la Pasión de Cristo, mientras otros entonaron cánticos durante todo el trayecto.
(Carlos Ek Uc)
MOTUL, Yucatán.- La llegada de la quincena trajo buena presencia en el mercado municipal. Amas de casa señalaron que, tras el alza de los alimentos, no les queda más que aceptar la realidad y ver cómo acomodarse en sus presupuestos para poder seguir adelante como lo han hecho en estos últimos 5 años.
Daniela Hidalgo, ama de casa, señaló que ha sido muy duro el incremento de la canasta básica en la ciudad. De hecho, desde muy temprano, la central de abasto comenzó a verse abarrotada de las jefas de familia, que salieron a ver las posibles ofertas y precios de los insumos, ya que, de acuerdo a sus expectativas, cada quincena o cada mes, el valor de los alimentos suele tener un cambio, ya sea un incremento o una pequeña disminución: “Vamos a ver cómo están las cosas hoy, cada quincena cambia el precio de las cosas. Nunca vemos que baje la mitad de lo que sube. Siempre tenemos que ver cómo ajustarnos”.
Se supo que, en el domo, la mayoría de los productos se mantienen estables, por lo que podrían presentar un alza en dado caso de que otros Estados pausen la producción de algunos alimentos, como es el caso de las frutas de temporada y de los cítricos, que son de los más elevados en cuanto a su valor.
Amas de casa afi rmaron que todos los días tienen que ingeniárselas para buscar lugares en donde el precio de los alimentos pueda estar dos pesos menos que el resto de los puestos.
Faustina Can Pech aseguró que todos los días que sale al centro a comprar tiene que gastar por lo menos 250 pesos en el almuerzo y que, en ocasiones, pueda rendir para la cena para hacer sólo un gasto: “Hay que ver qué almorzar y qué cenar, o para comer de nuevo para el día siguiente. Las lentejas rinden al igual que el frijol con puerco, se le puede sacar otros guisos con lo que sobra”.
Las amas de casa revelaron a POR ESTO! que, años atrás, se daban el lujo de poder comprar algunos alimentos extra para su consumo, como son las frutas que no presentaban tan alto su valor.
(Isaí
Dzul)Vamos a ver cómo están las cosas hoy, cada quincena cambian de precio las cosas. Nunca vemos que baje la mitad de lo que sube”.
Calles de varias colonias de la localidad se quedan sin servicio de luz por las fuertes lluvias y vientos
ACANCEH, Yucatán.- Las fuertes lluvias y vientos que acompañaron al Frente Frío No 39, durante su ingreso a la Península de Yucatán, ocasionaron apagones en varias calles del municipio.
Durante más de cinco horas varios sectores de la población carecieron de la energía eléctrica y durante la noche lucieron en tinieblas. De acuerdo con algunos de los pobladores, varias colonias se quedaron sin corriente durante varias horas.
Miguel Segura señaló que por su vivienda en el barrio de Santiago , la luz se vio interrumpida desde las 15:00 horas y pasando las 20:00 horas: “Ya me había resignado a dormir con calor y sufrir las picaduras de los mosquitos, pero afortunadamente cerca de las 21:00 horas regresó la electricidad y todos felices”, indicó el hombre.
Lo mismo señaló Raúl Caamal, quien dijo que la lluvia estuvo bien fuerte y los vientos
que lo acompañaron arrancaron varios cables, rompieron algunas ramas de árboles y ocasionaron desperfectos en cuchillas y cables de la energía eléctrica;
lo que provocó que en varios de los sectores de la población se registraran apagones con duración de hasta cinco horas.
“En mi casa de la calle 17 no
Toloza)hubo luz durante cinco horas, cuando aumentó la intensidad la lluvia también se fue la luz y regresó en la noche”, mencionó. (Carlos Chan
PETO, Yucatán.- La llegada de la lluvia ocasionó nuevamente que los habitantes se percaten de la presencia de los baches en diferentes tramos de la localidad.
Anteriormente, la presencia de los baches era poca y conductores lograban esquivarlos para evitar adentrarse en estos; sin embargo, luego de fuertes chubascos en la localidad, comenzaron a hacerse evidentes.
Automovilistas señalaron que, debido a la presencia del agua, estos se volvieron difíciles de esquivar; motivo por el cual piden que sean atendidos, sobre todo en los días calurosos y sin probabilidad de lluvia.
En diferentes tramos carreteros de la localidad, conductores se han percatado de estos desperfectos, por lo que esperan su pronta atención, ya que a la larga dañará el sistema de amortiguación y el estado de las llantas de diferentes vehículos: “Ojalá que la Comuna resuelva este problema pronto”.
Entre pláticas con algunos habitantes, Fernando Cocom, comentó:
“En ocasiones los trabajos se realizan cuando hay lluvia y por eso, el material no queda compacto en la calle. Esperamos que, antes que inicie la época de lluvia, la vía asfáltica esté lista y deje de representar un peligro al transitar”.
Calles con baches
Los habitantes han reportado que en las calles como la 28 y la 39; la 30 y 15; la 21 y 34 y la 21 con 40 de la localidad hay baches, así como también calles céntricas como la 33 con 24, por lo que se espera que en esta temporada de altas temperaturas ya puedan estar listas para la próxima temporada de lluvias.
Pobladores mencionaron que, en ocasiones, tienen que esquivar estos desperfectos, con el temor de que vaya a suceder algún accidente, por lo que sugirieron en que la gente maneje con atención y precaución: “Cuando manejas por estos lugares tienes que tener mucho cuidado, pues los socavones están a la orden del día , sobre todo en temporadas de lluvia. Así que cualquiera que conduzca debe prestar atención”.
(Gaspar
Ruiz)En ocasiones los trabajos se realizan cuando hay lluvia y, por eso, el material no queda compacto en la calle”.
FERNANDO COCOM CIUDADANO
De acuerdo con Protección Civil, este fenómeno trae consigo rachas de 40 a 50 km/h y lluvias fuertes
PETO, Yucatán.- La llegada del Frente Frío No. 39 a municipios del Sur del Estado representó un alivio, luego de que la gente pasó varios días calurosos.
Con lluvias fuertes y rachas de viento fue como se tuvo la llegada del Frente Frío No. 39, que también refrescó las calles. Este fenómeno natural era uno de lo más esperados por los habitantes, quienes indicaron que tienen cierta preferencia por los días fríos.
En el boletín informativo, a través del portal oficial de Protección Civil del Estado, se dio a conocer respecto a la llegada del Frente Frío No. 39, que trae consigo rachas de 40 a 50 km/h, así como también lluvias fuertes y moderadas en partes como el Centro, Sur y Oriente del Estado de Yucatán.
Con temperaturas con una máxima de 39° Celsius y la mínima 20° Celsius, la entrada de este Frente Frío puso en pausa a la actividades, que se llevarían a cabo por la tarde, ya que durante un tiempo aproximado de dos horas hubo chubascos con rachas de viento.
Por la noche predominó una temperatura fresca, que resultó agradable para los habitantes
que salieron para realizar sus compras en espera de que este Frente Frío continuara haciendo notar sus efectos. Al amanecer se registró una temperatura de 22° Celsius, donde de nueva cuenta habitantes tuvieron que hacer uso de sus abrigos para evitar enfermedades respiratorias.
Entre pláticas con algunos pobladores, Daniela Itzá dijo: “Un descanso sí está bien, porque aquí sí se sienten mucho las altas temperaturas y unos días con bajas temperaturas sí nos cae bastante bien. Muchos optan por el Sol, pero preferimos el fresco.
Francisco Tamayo, adulto mayor, señaló: “La lluvia es lo que se estaba esperando tanto para los cultivos, en especial porque estamos en la época de miel; la lluvia favorecerá a las floraciones de la zona para que estas sean aprovechadas por las abejas.
(Gaspar Ruiz)
Pobladores
PETO, Yucatán.- El colectivo Xok Ki’in, de las cabañuelas mayas, dio a conocer los resultados del registro de este 2023 en el que prevén un año de lluvias irregulares, pues ante la presencia de “ El Niño” serán escasas las precipitaciones.
Lo anterior lo dio a conocer el ingeniero agrónomo Bernardo Caamal Itzá, coordinador del colectivo, quien señaló que este año se dividieron los resultados obtenidos entre Quintana Roo y Campeche, y otro para el Estado de Yucatán, En los dos primeros Estados habrá más lluvias porque la vegetación las propicia.
Este señaló que en el colectivo participan desde estudiantes hasta campesinos de la Península, los cuales ayudan a difundir en los planteles escolares la importancia de conocer el Xok Ki’in.
En Yucatán el colectivo remarcó que podría ser más drástica la situación, por lo que los campesinos deben estar más atentos para sembrar aparte del maíz, plantas comestibles como los tubérculos, camote, yuca, jícama y calabaza, entre otros, ya que las lluvias son esporádicas.
Asimismo, en el registro se esperan lluvias la primera semana de abril y a inicios de mayo, en junio habrá mayor humedad, así como la probable presencia de un huracán.
En julio habrá pocas lluvias y en agosto, durante la primera semana nada más, por lo que se puede aprovechar para terminar la siembra, ya que habrá humedad.
Sin embargo, la sequía se intensificará a mediados de agosto, para que de nuevo se den precipitaciones en septiembre y octubre. Para noviembre se conservará la humedad y en diciembre bajarán las temperaturas.
Por lo que se espera lluvias erráticas únicamente, ya que sólo estarán
de paso con manchones inesperados. Por lo que el colectivo recomendó cuidar los montes y utilizar semillas nativas, resistentes a la falta de agua, ya que la esperanza de la alimentación está con el maíz, en las milpas de todas las familias.
Por otro lado, tras varias semanas de intenso calor, el martes llegó una inesperada lluvia ocasionada por el Frente Frío Número 39, acompañada de intensos vientos, que bañó los municipios del Sur e hizo descender la temperatura.
La lluvia que se prolongó por espacio de una hora, aunque no fue de intensidad, los productores del campo la conocen como el majan che que sirve para humedecer los árboles y que cada año se presenta para la llegada de la primavera.
(Valerio Chan)
OXKUTZCAB, Yucatán. Exitosa presentación de los “Cuenta cuentos” de la Escuela Primaria José Andrés Espinosa Colonia y Valentín Gómez Farías de la ciudad de Oxkutzcab, en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) 2023. Ante cientos de espectadores que abarrotaron el recinto ferial del SNTE Nacional “Sala Ágora” del Centro de Convenciones Siglo XXI, los alumnos de dichos centros educativos cautivaron con su espectáculo de cuentos y relatos interactivos.
La sala destinada para tal evento se vio rebasada por los asistentes que tuvieron que ocupar todos los pasillos del espacio, para disfrutar de la puesta en escena que dejó entrever el gran trabajo coordinado y en equipo de estudiantes, docentes y padres de familia.
Bajo la dirección de la maestra Alejandra Góngora Vela, los estudiantes del sexto grado escenificaron su obra infantil inédita titulada
BUCTZOTZ, Yucatán.En la carretera Buctzotz-Santo Domingo ayer a las 4:00 horas, un sujeto conducía su moto cuando perdió el control del manubrio y terminó derrapando.
Debido a que le entró un insecto en el ojo al motociclista, éste perdió el control de su caballo de acero, para después derrapar, quedando tendido en el pavimento donde otros conductores que transitaban por el lugar dieron aviso a las autoridades, a través del 911.
El motociclista de nombre J. G. Canché, de 17 años, se dirigía hacia la comisaría de Santo Domingo donde vive su pareja, pero ya no llegó ya que en el trayecto sufrió un accidente.
El joven motociclista se golpeó en el pavimento, lo que ocasionó que presentara heridas graves; a su costado quedó tendida la moto con daños materiales.
“Aura conoce un monstro”. A través de gigantescos muñecos guiñoles de peces, flores, reyes, ermitaños y nenúfares, entre otros, la historia fue haciendo la delicia no sólo de niños y niñas que visitaron la feria, sino también de sus padres y abuelitos Por su parte, la obra clásica del “Principito” interpretada por los alumnos del quinto grado, logró captar la atención de todos por la creatividad y ocurrencia de sus actores y el colorido de los trajes de sus personajes como el aviador, el zorro, las flores, mariposas y la serpiente, entre otros. El docente Fredy Góngora, destacó la importancia de promover los cuentos clásicos a través del teatro, como un recurso artístico que incentiva el desarrollo de la expresión verbal y corporal y la agilidad mental. Ambos docentes añadieron que el arte tiene el propósito de que la imaginación ayude a desarrollar la comprensión lectora. (Carlos
Al lugar llegaron los paramédicos de la Policía Municipal y Estatal; ambos cuerpos de rescate trabajaron en conjunto para brindar los primeros auxilios al accidentado, quien, luego que fue valorado, se determinó que tenía lesiones graves que ponían en peligro su vida, por tal motivo fue llevado de urgencias hasta el Hospital San Carlos de Tizimín, donde al ingresar fue valorado por los médicos en turno y por la gravedad de sus lesiones internas fue necesario enviarlo hasta el Hospital Agustín O’Horán de la ciudad de Mérida. (Agencias)
El conductor se dirigía hacia la comisaría de Santo Domingo.
PETO, Yucatán.- Para celebrar el Mes de las Lenguas Maternas, ayer la Primaria Lauro Aguirre, de Educación Indígena, realizó un festival en la cancha escolar del plantel, en el que alumnas y alumnos participaron con cantos y adivinanzas en maya, bailables, jarana y exposición de comidas tradicionales.
Durante el acto, la directora de la escuela, Silvia Estrella y Herrera, en su mensaje de bienvenida a los escolares dijo: “La cultura maya es la más antigua y es muy importante cuidarla y conservarla. La lengua maya se debe hablar sin vergüenza o temor alguno, ya que es parte de la herencia de los ancestros”.
Por su parte, el profesor Pastor Juan Pech López señaló que desde hace mas de veinte años que se celebran las lenguas maternas debido a la importancia de conservarlas y preservar las tradiciones y costumbres mayas. Se sabe que la lengua, la medicina tradicional y la comida que los ancestros legaron están amenazadas con perderse, por lo que es necesario que las generaciones venideras las protejan. También indicó que el Día Internacional de las Lenguas Maternas se celebra el 21 de febrero y durante un mes se realizan diversas actividades con motivo de esta conmemoración, misma que fue proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación de la Ciencia y la Cultura (Unesco) con el fin de promover y dar protección a las lenguas maternas.
Asimismo, hizo notar que hay diversidad de usos y costumbres, así como objetos que años atrás se utilizaban y que en la actualidad, con la vida moderna, se han olvidado, como son las jícaras, el calabazo en el que los campesinos llevaban agua a sus jornadas en el campo; al igual que los juguetes o juegos tradicionales. Asimismo, se debe cuidar la elaboración de comidas que con pocos recursos se pueden preparar y que poco se aprovechan como las que se cocinan con chaya.
En esta celebración estuvo presente la presidenta de la Sociedad de Padres de Familia, Flora Canché Vermont; Carmita Moo González, en representación de la Zona Escolar y Felipe Espinosa Brito, coordinador del CEDE. Al terminar la exposición, los escolares participaron en un convivio con sus maestros y padres de familia.
(Valerio Chan)La lengua maya se debe hablar sin vergüenza o temor alguno, ya que es parte de la herencia de los ancestros”.
SILVIA ESTRELLA DIRECTORA DE PLANTELVALLADOLID, Yucatán.Como parte de las acciones llevadas a cabo en beneficio de diversos sectores de la comunidad, personal de una brigada de Salud practicó una serie de tomas de glucosa y chequeos de presión arterial a elementos de la corporación policiaca local.
Informes proporcionados al respecto señalan que, en esta ocasión, los chequeos fueron completamente gratuitos y los benefi ciados fueron en la totalidad agentes de la citada corporación, por lo que esperan que ello repercuta en benefi cio de su salud.
Trascendió que las referidas acciones tienden a detectar parámetros elevados de glucosa y presión arterial entre los elementos, con la finalidad de posteriormente referirlos y orientarlos con respecto a evitar el desarrollo de enfermedades degenerativas.
En ese sentido, algunos policías dijeron haber sido diagnosticados con diabetes mellitus desde años atrás y aunque les gustaría checarse los niveles de glucosa en la sangre regularmente, en ocasiones, debido a sus múltiples actividades y también por el costo que implica pagar por un examen sanguíneo se les complica y no lo hacen.
“Estoy plenamente consciente del seguimiento que debe dársele a mi enfermedad, por ello considero que acciones como las gestionadas hoy en día por directivos de la corporación son muy importantes”, indicó. Por su parte, otros elementos precisaron que hasta donde saben no padecen de hipertensión arterial ni de diabetes mellitus, “pero un chequeo
rutinario es muy importante, porque estas enfermedades por lo general son silenciosas”.
“Afortunadamente, mi presión arterial resultó normal y mi glucosa estuvo en 97 mg/dl. Eso quiere decir que tengo que seguir cuidándome para evitar que ninguno de los parámetros suba. Si no me hubieran hecho las pruebas nunca lo hubiera sabido”, sostuvo uno de los policías
municipales a quien recién se le había realizado la prueba. Según pudo averiguarse, las mediciones de glucosa en la sangre y el chequeo de la presión sanguínea serán realizados más adelante en comisarías de Valladolid, primero contemplando a adultos mayores, por lo que se pidió a todos estar muy al pendiente.
(Alfredo Osorio Aguilar)VALLADOLID, Yucatán.- La Asociación de Restaurantes y Servicios Gastronómicos de Valladolid, mejor conocida bajo las siglas de reserva, una vez más fungirá como embajadora de Yucatán en el Tianguis Turístico.
Al respecto, se explicó que, además de que se tendrá presencia en el pabellón gastronómico ofreciendo productos y preparaciones de la región Oriente, por primera vez se tendrá una mesa de negocios exclusiva para circuitos gastronómicos turísticos para que sean valorados y adquiridos por más de un centenar de tour operadores y mayoristas de todo el país y el extranjero.
Trascendió que gracias a las buenas gestiones de la alianza restaurantera y de los resultados obtenidos en festivales y las ediciones anteriores del Tianguis Turístico es que han logrado de la mano del Gobierno de Estado, además de llevar a representantes gastronómicos vallisoletanos, en el que una vez más al escaparate nacional, tener una mesa de negocios para promover circuitos y experiencias.
Los integrantes de la asociación manifestaron que con ello se beneficiará a decenas de establecimientos de restaurantes y cantinas tradicionales, así como a productores de miel, cárnicos, vegetales, cocineras tradicionales, guías locales y alternativas de hospedaje.
Pudo averiguarse que el presidente de Asociación de Restaurantes y Servicios Gastronómicos de Valladolid, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, incluso ha sido incorporado al Consejo Consultivo Estatal de Turismo y ello les permitirá potenciar la presencia ya no únicamente como embajadores gastronómicos, sino ahora también como expositores de Yucatán para ofrecer circuitos turísticos de la zona Oriente.
En entrevista, Aguirre Aguilar convocó a los agremiados de esta asociación a conformar una gran delegación vallisoletana en la máxima cita del turismo en México, agregando que son invitadas las instituciones académicas, cocineras tradicionales y productores de la región para abonar a la presencia que se tendrá en la Ciudad de México como parte de la delegación de Yucatán en la crucial semana.
“Estamos listos para dar una vez más otro salto de calidad para seguir como referentes de lo que una estrategia, planeación y sinergia con nuestros agremiados puede lograr”, concluyó.
(Alfredo Osorio Aguilar)
Estamos listos para dar una vez más otro salto de calidad para seguir como referentes de lo que una planeación y sinergia pueden lograr”.
GUILLERMO AGUIRRE PDTE. RESTAURANTEROS
Carlos Arturo Chay Manzanilla fue visto por última vez el 9 de marzo, cuando esperaba un autobús
VALLADOLID, Yucatán.En breve, familiares del joven Carlos Arturo Chay Manzanilla, acudirán ante las instancias correspondientes para activar los respectivos protocolos para su búsqueda y localización, luego de que éste fuera declarado en calidad de desaparecido.
Según se indicó, Carlos Arturo fue divisado por última vez el 9 de marzo pasado, mientras esperaba un autobús en la terminal de Xcalacoop, pues se supone que se dirigía a Tekom para visitar a sus abuelos.
De manera lamentable, Chay Manzanilla nunca llegó al domicilio de sus consanguíneos y ante esa situación, sus familiares dijeron temer por su integridad física.
Trascendió que Carlos Arturo, de escasos dieciséis años, nunca acostumbraba a salir de su domicilio sin reportarse, de ahí precisamente la preocupación de sus familiares.
“Tomando en cuenta lo anterior, tememos que pueda estar en riesgo o ser víctima de algún delito”, mencionaron los familiares de quien hoy se ignora su paradero”.
Se mencionó que las caracte-
rísticas físicas del muchacho incluyen: tez clara, cejas pobladas, nariz recta, labios gruesos y una altura aproximada de 1.68 metros y complexión regular. Como seña particular se indicó que posee un tatuaje de un rayo en
el cuello y otro tatuaje con su nombre en el pecho del lado derecho. De igual forma, se explicó que la vez que éste fue visto en la citada terminal vestía una playera blanca, un pantalón de mezclilla y unas chanclas.
Trascendió que, si alguna persona cuenta con información que pudiera ayudar a dar con el paradero de Chay Manzanilla, puede comunicarse al número de teléfono 998 391 06 18.
(Alfredo Osorio Aguilar)TIZIMÍN, Yucatán.- Mientras unos trabajadores, al servicio del Ayuntamiento gozan de privilegios, otros carecen de herramientas, equipo y vestimenta adecuados para desempeñar su trabajo. Ante esta situación, empleados realizarán una manifestación el próximo primero de mayo para exigir el aumento salarial y mejores condiciones de trabajo.
La inconformidad que existe entre los empleados al servicio del Ayuntamiento se pone de manifi esto a raíz de que son obligados a trabajar hasta los días sábados, pero lo más indignante es que hay preferencias, ya que el Sindicato de Trabajadores de Agua Potable y Alcantarillado, a cargo de Pedro Jesús Couoh Balam, primo hermano del presidente municipal Pedro Francisco Couoh Suaste, goza de muchos privilegios, por ejemplo, el incremento salarial, pago de días festivos, constante dotación de equipo de trabajo y, sobre todo, si se les ocupa después de su horario de trabajo u otro día se les paga tiempo extra por el simple hecho de que el que representa a estos trabajadores es simplemente pariente del Alcalde.
Ante carencias y falta de aumento salarial del otro grupo de trabajadores, trascendió que el próximo primero de mayo realizarán una manifestación en contra del Primer Edil a menos que mejore las condiciones de trabajo de los demás empleados.
Los trabajadores citaron varias carencias en el área de Recolección de Basura. No hay carros adecuados para hacer la recoja de la basura en toda la ciudad. Hace falta guantes, ya que los trabajadores contantemente están en riesgo por manipular residuos peligrosos. A veces se cortan y se pinchan con agujas, carecen de uniformes.
En el Parque Zoológico de la
Reina, los empleados no cuentan con vehículo para el traslado de las heces fecales de los animales.
De hecho, los trabajadores muchas veces tienen que forzarse a alzar el excremento pesado; lo que ha causado hernias a varios de ellos por no contar ni siquiera
con una faja para esa labor. En el área de parques y jardines tampoco cuentan con vehículos para trasladar todos los desechos que se generan al limpiar y podar las áreas verdes.
En el Mercado Municipal tampoco se cuenta con un vehículo
para trasladar todos los desechos que se generan en este lugar.
Durante la noche, cuando los trabajadores se dedican a barrer y chapear no cuentan con herramientas ni focos, por lo que corren el riesgo de que los muerda una víbora u otro animal ponzoñoso.
Ante estas carencias, los empleados, cansados de las vejaciones a las que han sido sometidos en esta administración, amenazan con exigir sus derechos debido a que ellos los obligan a trabajar tiempo extra los sábados.
(Efraín Valencia)TIZIMÍN, Yucatán.Personal de vectores lleva a cabo acciones encaminadas al combate del mosco en diversas colonias del municipio. Las autoridades de Salud piden a la gente que siga manteniendo sus patios libres de criaderos de moscos.
TIZIMÍN, Yucatán.- En el centro de la ciudad, con la tradicional Carrera y la Caminata Atlética, iniciaron las actividades del XXIII aniversario de la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT) de la UADY, en las que participaron alumnos, exestudiantes, docentes y personal de este recinto del saber, que se ha convertido en un parteaguas de la educación en esta región Oriente del Estado; también se sumaron a estas actividades varios deportistas de la población en general.
En la carrera 3. 5 en la categoría de Alumnos, de la rama femenil, los primeros sitios los conquistaron Ingrid Martín y Noely Pisté; en la rama varonil el primer lugar lo obtuvo Rebeca Aguayo, el segundo Luis Fernando Lope y el tercero Franklin Cetzal.
En la categoría de maestros, rama femenil, el primer sitio se lo acreditó Rebeca Aguayo, el segundo Sandra Pérez y el tercero Janeth Aguilar; en la rama varonil, el primer lugar se lo adjudicó Miguel Can, el segundo
SOTUTA, Yucatán.- Porte, elegancia, tradición y un toque especial yucateco derrocharon ayer las ocho parejas que participaron en el concurso “Mestizo y Mestiza Elegante 2023”, el cual fue organizado por el Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay) en el plantel de este municipio, donde se contó con la asistencia de decenas de personas.
Tal y como se había programado, la competencia arrancó en punto de las 9:00 horas, en el domo deportivo del plantel, donde los profesores y estudiantes organizadores se dieron a la tarea de tener todo en orden para que las parejas participantes se pudieran lucir en el certamen.
Con gran emoción y algunos con un poco de nervios, las parejas tuvieron la oportunidad de presentarse ante el jurado calificador, así como frente a los directivos del Cobay en Sotuta, las autoridades locales, compañeros de salón, estudiantes, amigos y vecinos.
En el concurso, además de evaluar el porte y la elegancia de sus trajes, los participantes hicieron derroche de sus grandes dotes de baile, al presentar bailes de jarana, en medio de aplausos, gritos de apoyo y algunos carteles de sus compañeros que los apoyaron en este camino.
Por su parte, las autoridades locales felicitaron a los alumnos, maestros y padres de familia del plantel en la Tierra de Nachi Cocom , por este tipo de actividades que promueven la riqueza cultural y los valores yucatecos, que representan a un pueblo unido y orgulloso de sus tradiciones.
Al final, el jurado calificador decidió que de las ocho parejas que participaron en el concurso, el titulo de “Mestizo y Mestiza Elegante 2023” fuera para Marcos Moo y Neydi Peraza, quienes recibieron varias felicitaciones de sus compañeros y maestros por su esfuerzo y talento.
(Enrique Chan)
Lino Canto y el tercero Ángel Bobadilla.
Mientras que en la categoría libre, rama femenil, el primer lugar lo obtuvo Haylin Cobá, el segundo Deysi Rodríguez y el tercero Jenny Perera; en tanto que el primer lugar de la rama varonil se lo acreditó Jorge Marfil Alcocer, el segundo Jonathan Marfil y el tercero Arturo Canché.
En la caminata de 3.5 km participaron decenas de estudiantes, al igual que egresados, maestros y personas de distintos
rubros de la sociedad.
La salida de ambas actividades deportivas tuvo lugar alrededor de las 17:00 horas y el banderazo de inicio estuvo a cargo del coordinador de la UMT, Fernando Estrada Zaldivar, quien hizo énfasis en que este plantel ha evolucionado y ha dejado huella significativa en la región Oriente del Estado formando a profesionales preparados y comprometidos con el desarrollo de su sociedad y con actividades de su comunidad.
TIZIMÍN, Yucatán.- El Colegio de Árbitros Tres Reyes pide justicia para que sea sancionado el pseudojugador Jorge Luis Ordóñez Mena, integrante del equipo Venados de Yalsihón, quien agredió a Manuel de Atocha Ontiveros Alcocer, uno de sus miembros que era el encargado de silbar en un partido de futbol de la Liga Pepe Casellas de Segunda Fuerza. Antonio Velázquez Guzmán,
presidente del Colegio de Árbitros Tres Reyes, expuso que fue una actitud reprobable a conciencia de que en estos encuentros deportivos no tolerarán cualquier acto de violencia.
Dijo que exigen al presidente de la Liga Pepe Casellas, Iván Osuna Pérez, que tome cartas en el asunto, porque este tipo de agresores no debe de participar en ningún partido de futbol.
(Luis Manuel Pech Sánchez)“El combate de los zancudos se ha redoblado en la cabecera municipal”, informó el Dr. Orestes Somarriba Díaz, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No 2, quien dio a conocer que se llevó al cabo nebulización espacial en las siguientes colonias: Santa María , Santa Rita , CNC , Fraccionamiento Fovissste , Fovi , Las Palmas , Vivah , y Benito Juárez
Las acciones continuarán en las siguientes semanas a fin de nebulizar a toda la ciudad, por lo que el representante pidió a la comunidad seguir llevando pequeñas acciones para evitar tener llantas que acumulen agua, cubetas que no estén en uso. Les mencionaron que los envases deben voltearse para que no capten agua de lluvia, cambiar de forma regular el agua de floreros y ventilar la casa.
Al igual se están llevando a cabo las mismas acciones en comisarías, donde se ha realizado la descacharrización y la nebulización espacial.
(Efraín Valencia)TIZIMÍN, Yucatán.- Una fuga de gas en un tanque de 20 kilogramos ameritó la presencia de elementos de la Policía Municipal hasta el predio ubicado en la calle 45A entre 80 y 82 de la colonia Santa Rita. Por suerte, el propietario de la vivienda se percató del olor antes de encender las luces o algún otro suceso que pudiese generar una explosión. Hasta el predio de la calle 45A por 80 y 82 de la colonia Santa Rita, llegaron unidades de la Policía Municipal luego de recibir el reporte de una fuga de gas L.P., en el lugar los oficiales se entrevistaron con el señor José Alejandro Tuz Cemé, de 40 años de edad, quien manifestó que el día de ayer compró un tanque de gas L.P. de 20 kilogramos y al parecer todo estaba en orden, por lo que en la mañana se dirigió a la ciudad de Mérida a trabajar y se quedó sola su vivienda. Al regresar por la noche e ingresar sintió un fuerte olor a gas y al verificarlo se percató de que provenía el olor del tanque que recién había comprado. De manera rápida, los policías verificaron el cilindro y ubicaron la fuga en la base del tanque; con los debidos cuidados abordaron el tanque en una unidad y lo trasladaron a un lugar abierto en donde vaciaron todo el contenido para posteriormente regresar el cilindro al propietario, el cual indicó que ubicaría a la persona que le había vendido este artículo en mal estado.
Detenido
En otro caso, un conocido amante de lo ajeno fue detenido por elementos de la Policía Municipal en calles de la colonia Santa Rita, esto luego de que saliera corriendo al notar la cercanía de la patrulla ya que tenía en su poder un rollo de cobre de alta tensión que recién había cortado.
La unidad de la Policía Municipal se encontraba realizando su rondín de vigilancia sobre la calle 31 entre 66 y 68 de la colonia Santa Rita, cuando los elementos se percataron de un hombre que comenzó a correr, por lo que como medida de prevención al delito y robos que se han estado suscitando en la ciudad, se le dio alcance, sin embargo, el sujeto intentó agredir a los elementos.
Los oficiales procedieron a controlar al sujeto, quien fue identificado como Habib Santiago Tuz Dzul, de 29 años, un conocido ladrón de casas habitación, por lo que al informarle que se le haría una revisión a sus pertenencias para garantizar la seguridad de ambas partes, de nuevo se portó prepotente. Sin embargo, en una mochila que llevaba le fue encontrado un rollo de cable de cobre de alta tensión el cual tenía rasgos de haberse cortado recientemente.
Al ser cuestionado sobre dónde lo había tomado, no supo qué responder y cayó en contradicciones, por lo que fue trasladado al Cuartel Morelos, en donde quedó a disposición del departamento jurídico para los fines correspondientes.
(Carlos Euán)El Delegado del Gobierno federal informa sobre el programa que beneficia a la educación
“La Escuela es Nuestra”, programa del Gobierno de la República que encabeza nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, entregará este año 53 millones 450 mil pesos a 156 centros escolares públicos en siete municipios del Oriente del Estado, con la finalidad de que las escuelas de Yucatán sigan mejorando su calidad educativa y sus instalaciones para un mejor aprovechamiento escolar de las y los estudiantes, informó Joaquín Díaz Mena, delegado del Gobierno Federal en Yucatán.
Díaz Mena dio a conocer esta importante noticia en un evento al cual acudieron directores de escuelas públicas de los niveles inicial, preescolar, primaria y secundaria, que tuvo lugar en la escuela CBTA 14, en el municipio de Tizimín. Ahí comentó que la inversión total en esa zona será de 53 millones 450 mil pesos, detallando su distribución de la siguiente manera: 10 escuelas beneficiadas en el municipio de Calotmul, las cuales recibirán un apoyo total de 2 millones 600 mil pesos; 24 escuelas de Espita que en conjunto recibirán 7 millones 650 mil pesos; 14 escuelas del municipio de Panabá con un apoyo de 4 millones 700
mil pesos; siete escuelas de Río Lagartos con 2 millones 400 mil pesos; cuatro escuelas del puerto de San Felipe con un millón 300 mil pesos; cuatro escuelas en Sucilá con 2 millones 50 mil pesos y 93 escuelas en el municipio de Tizimín con un apoyo de 32 millones 750 mil pesos.
Díaz Mena resaltó los trabajos
que se han realizado en las escuelas con el apoyo recibido como parte del programa, entre los que destacó construcciones de domos, aulas, andadores, material de trabajo para los maestros, aires acondicionados en los salones, proyectores con pantallas, computadoras, por mencionar algunos. Asimismo, exhortó a los directores a for-
mar parte de la toma de decisiones en la mejora de sus planteles y a realizar nuevos comités para que más padres conozcan el programa de “La Escuela Es Nuestra”, ya que algunas de las escuelas beneficiadas estarían recibiendo este importante apoyo por segunda o incluso tercera ocasión.
(Redacción POR ESTO!)
CHETUMAL, Q. Roo.- Un Juez federal otorgó protección de la justicia a los habitantes de Nuevo Paraíso, una de las nueve comunidades que demandó al municipio de Othón P. Blanco para obtener obra pública en su comunidad, por lo que el Ayuntamiento deberá construir banquetas, calles y guarniciones.
Los habitantes sentaron un precedente histórico ante los Juzgados Federales, pues consiguieron que la autoridad lograra dotarlos de obra pública de competencia municipal.
El Juez Tercero de Distrito del Centro Auxiliar de la Cuar-
ta Región, con sede en Xalapa, Veracruz, fue quien les concedió el amparo promovido, luego de quejarse de falta de atención social a su localidad y ser excluidos del Programa Inversión Anual 2022 del Gobierno de Othón P. Blanco
Fueron escuchados
En la sentencia emitida, el juzgador ordena frenar la omisión reclamada y se pronuncie sobre las necesidades de la comunidad de Nuevo Paraíso, respecto a la prestación de servicios públicos
municipales, acceso a la movilidad en condiciones de seguridad vial, es decir, calles dignas y acceso a la salud, respecto a contar con instalaciones y servicio médico que garanticen también su acceso a la salud. Y es que la localidad citada constituye una subdelegación reconocida desde el Bando de Policía y Gobierno del Ayuntamiento capitalino contenido en 1997 y la omisión para ser tomada en cuenta en la distribución del presupuesto público para obra social es una flagrante discriminación, más grave, cuando se trata de una comunidad
indígena de alta marginación y pobreza, consideró el Juez.
“Por ello existe la obligación constitucional del Ayuntamiento de Othón P. Blancode establecer las instituciones que determinen las políticas necesarias para garantizar la vigencia de los derechos de los pueblos indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deben ser diseñadas y operadas conjuntamente con ellos, con el Estado y la Federación”, señala la sentencia.
De 2016 a 2021, apoyados por el abogado y activista, Andrés
Blanco Cruz, los habitantes de localidades de la zona limítrofe, en litigio con Campeche, han logrado el amparo de la justicia federal para obtener agua potable. Luego de resolverse de manera favorable el amparo promovido por los habitantes de Nuevo Paraíso, también se esperan sentencias similares en localidades como San Antonio Soda, Nuevo Progreso, Guillermo Prieto, Caña Brava, Los Ángeles, 21 de Mayo, 16 de septiembre, Dos Naciones y Pioneros del Río.
(Abraham Cohuó)
CANCÚN, Q. Roo.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló durante su conferencia “mañanera” de ayer, que la obra del Tren Maya“es la obra más importante que se está construyendo en el mundo” y es el futuro del Sureste mexicano.
“En el mundo no hay una obra así, porque son mil 554 kilómetros, es como de Cancún a la Ciudad de México en línea recta. Y de Mérida a Chetumal es doble vía electrificada y en el resto es diésel de bajo azufre, no contaminante, que es el que se va a distribuir ya en toda la Península y en el Sureste”, dijo.
Afirmó que “esto es el futuro del Sureste”, debido a que va a dejar a los pobladores de cinco
Estados ingresos a futuro, además que en cuanto al tema ecología, el proyecto ferroviario es el más grande en el rubro, ya que se está hablando de las reservas de flora, de fauna, más importante de México y de las más importantes del mundo, que es selva tropical. Es turismo y la arqueología.
Además del proyecto ferroviario, el Mandatario federal dijo que se está introduciendo un acueducto con una inversión de 2 mil 500 millones de pesos, por lo que dijo que se evitará la falta el agua en Quintana Roo.
Recordó que la Entidad tenía en el porfiriato 14 mil habitantes, era
una cárcel, era la Siberia tropical, pero recordó que esto es ahora “el paraíso con las zonas más bellas”.
Añadió que “a partir de los años 60, 70, empiezan a llegar colonos de todo México, de Michoacán. Les empiezan a dar tierras aquí, todo esto, Campeche, Quintana Roo. Aquí hay de Michoacán, del Estado de México, Guerrero, Jalisco, Veracruz y de Chiapas. Aquí vino a trabajar, porque le dieron tierra, mi abuelo, que era campesino; está enterrado aquí en un ejido que se llama Constitución”.
Aceptó que las tierras son muy difíciles de trabajar por falta de agua y se fueron poblando; “son tierras de colonos. Bueno, todo, pues Cancún empieza a
Dijo que en ningún país del mundo se hace una obra similar . (David Pérez)
darse a conocer a principios de los 70, empieza el proyecto de construcción de los hoteles, en los 70 del siglo pasado”, dijo.
“Entonces, es un proyecto para el futuro” expresó el tabasqueño sobre el tema del Tren Maya. (Redacción Por Esto!)
Desde hace 15 días enviaron un comunicado a la autoridad, pero no hay respuesta.Se plantaron en la entrada desde las 7:30 horas
Unos 100 padres de familia tomaron la primaria Juan Pacheco Torres ante la falta de electricidad
El problema surge por el robo de cables en los planteles educativos ante la falta de vigilantes y como resultado los infantes toman clases en condiciones poco favorables.
Ante los robos de líneas de energía a manos de delincuentes en la Escuela Juan Pacheco Torres, en la colonia Centro, cerca de 100 padres y madres de familia con hijos en los turnos matutino y vespertino tomaron el plantel y suspendieron las clases por tiempo indefinido hasta que la Secretaría de Educación (Seduc) dé una solución al problema que tienen desde hace un mes.
Padres y madres de estudiantes de la Escuela Juan Pacheco Torres se plantaron a la entrada desde las 7:30 horas para evitar que los maestros ingresen, debido a que desde hace más de 15 días enviaron un comunicado a las autoridades de la Seduc donde le manifestaban que los cerca de 800 alumnos no podían tener clases en esas condiciones, ante la falta de energía eléctrica.
Por ello, ante la nula respuesta de las autoridades y ver que a los infantes les era imposible estudiar
Esta es una manifestación pacífica y el impedir la entrada de los mentores es para presionar a que acudan a solucionar el problema”.
bajo esas condiciones, debido al fuerte calor y al no funcionar los ventiladores y el aire acondicionado, y ante el temor de sufrir alguna enfermedad, además había niños que por las condiciones hasta se dormían en los salones de clases, hace tres días los padres de familia de los turnos matutino y vespertino en una reunión decidieron poner en práctica una acción que obligara a actuar a las autoridades educativas.
Señalaron que lo hicieron para que las autoridades de educación
busquen una solución al problema, por lo que este miércoles antes de que entraran los maestros y alumnos, decidieron cerrar el acceso.
Los padres de familia se colocaron a la entrada con varias cartulinas y leyendas donde exigían que las
autoridades educativas le pusieran un fin al problema, además de que pegaron en el portón una pancarta donde se lee con letras grandes:
“Suspensión de labores”, con lo que impidieron el paso de maestros.
Señalaron que las clases inicia-
rían hasta que las autoridades de la Seduc acudieran a dialogar y les dieran una solución favorable.
Por su parte, Guadalupe Herrera Chan, madre de un alumno, dijo que “esta es una manifestación pacífica y que el impedir la entrada de los mentores es para presionar a que acudan a solucionar el problema de falta de energía eléctrica”.
Padres de familia también se quejaron porque los baños se encuentran sucios debido a que la bomba de agua no funciona.
Los robos de cables han sido en las primarias Eduardo R. Mena Córdoba, de la colonia 10 de Mayo; Juan Pacheco Torres en la colonia Centro; Jardín de Niños Leona Vicario en la colonia Emiliano Zapata, en dos ocasiones, al igual que las escuelas José María Morelos y Pavón, en la colonia del mismo nombre, y Francisco Escárcega Márquez en la colonia Fertimex
(Joaquín Guevara)Mérida, Yucatán, jueves 16 de marzo del 2023
46
México termina con la malaria después de 14 años y consigue su boleto a los cuartos de final del Clásico Mundial de Beisbol; derrotan con categoría 10-3 a Canadá
Empata Tigres en Orlando y pasa al siguiente nivel en la Liga de la Concacaf
Defiende Real Madrid su corona y se mantiene en la pelea de la Champions
Se calientan los ánimos; encueran a un futbolista durante partido europeo
PHOENIX.- Randy Arozarena conectó dos dobles y sumó cinco carreras remolcadas , para ser la gran figura a la ofensiva para México en ruta a una cómoda victoria por 10-3 sobre Canadá, con la que sellaron su pase por primera vez desde 2009 a los cuartos de final del Clásico Mundial de Beisbol.
Arozarena, nacido en Cuba, pero nacionalizado mexicano, fue un dínamo imparable en el estadio Chase Field en Phoenix. Aparte de los dobles, recibió una base por bola y fue golpeado dos veces. Vació las bases en el sexto con su segundo doble de la tarde.
México comenzó el torneo con una inesperada derrota ante Colombia en el Grupo, pero reaccionó con tres victorias al hilo, imponiéndose ante Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá para avanzar como líder del Grupo C.
Los mexicanos emprenden viaje a Miami para medirse el sábado a la Selección de Puerto Rico.
Con sus cinco carreras producidas, Arozarena -el Novato del Año de la Liga Americana con los Rays de Tampa Bay en 2021, llegó a nueve en el torneo, y rompió el
récord impuesto por Jorge Cantú en 2009, en cuanto al mayor número de anotaciones remolcadas para un jugador mexicano en una edición del Clásico Mundial.
Rowdy Téllez, de los Cerveceros de Milwuakee, conectó un sencillo remolcador de dos carreras en el primer episodio y añadió un jonrón solitario en el octavo inning para ser figura también en el ataque de los mexicanos. Joey Meneses, de los Nacionales de Washington, se fue de 5-2 con una empujada y una anotada.
Edouard Julien y Bo Naylor conectaron jonrones solitarios para la causa perdida de los canadienses.
José Urquidy toleró dos carreras en cuatro innings , con cinco ponches , para acreditarse la victoria. El revés fue al registro de Rob Zastryany tras conceder tres anotaciones en dos episodios.
Se lesiona Edwin Díaz en plena celebración
El cerrador puertorriqueño
Edwin Díaz tuvo que ser sacado en sillas de ruedas del terreno de juego tras aparentemente sufrir
una grave lesión al celebrar la victoria de su equipo contra la República Dominicana.
Díaz se puso a festejar alrededor del montículo con sus compañeros tras lanzar un noveno inning perfecto de tres ponches para sellar el triunfo 5-2 que le dio a los boricuas la clasificación a los cuartos
de final del Clásico Mundial. El grupo de jugadores saltaba eufórico cuando Díaz se desplomó y se sujetó de su pierna derecha.
Díaz estaba en llanto y no era capaz de poner peso sobre la pierna, al tiempo que un coach y un fi sioterapeuta le prestaban auxilio para llegar a la cueva
El hermano de Díaz, Alexis, también lloraba mientras Edwin era sacado en sillas de ruedas. Francisco Lindor, compañero de Díaz con los Mets de Nueva York y torpedero de la Selección puertorriqueña miraba atónito con las manos puestas sobre su cabeza.
(El Universal / AP)
ESTADOS UNIDOS.- Los Tigres UANL se clasificaron a los cuartos de final de la Liga de Campeones de Concacaf, al empatar 1-1 en su visita al Orlando City, tras el 0-0 de la ida en México, y al avanzar por el gol marcado fuera de casa.
El gol anotado por el mexicano Sebastián Córdova en la primera mitad fue empatado por el austríaco Ercan Kara en el 90’, pero los Tigres, tras más de seis minutos de tiempo añadido, consiguieron blindar su billete para los cuartos de final.
Los Tigres, terceros en el Clausura, venían de perder contra el América, pero compitieron con compromiso en la difícil visita al Exploria Stadium del Orlando City del técnico colombiano Óscar Pareja.
Se adelantaron a los 21 minutos cuando Córdova fulminó al meta peruano Pedro Gallese con un disparo de pierna zurda dentro del área, tras una asistencia ofrecida por Jesús Angulo.
Ante Orlando ya obligado a ganar para avanzar, el equipo de Ruiz tuvo oportunidades para ampliar el margen, pero se topó con Gallese.
Rafael Carioca, Nicolás Ibáñez y Diego Láinez tuvieron unas buenas opciones para los Tigres , pero no pudieron sentenciar el choque y Orlando firmó el empate en el minuto 90 gracias a Kara.
Faltaban más de seis minutos de tiempo añadido y se disparó la tensión. Samir Caetano de Souza acabó expulsado por doble amarilla en el minuto 96, pero su equipo consiguió el valioso pase de ronda.
Después de 16 títulos consecutivos, México perdió el año pasado la supremacía de la Liga de campeo-
SUIZA.- El sindicato mundial de futbolistas profesionales FIFPRO anunció que ha enviado una carta a la FIFA que va firmada por 150 jugadoras de Selecciones naciones femeninas, reclamando igualar los premios de la Copa del Mundo.
FIFPro confirmó que la misiva, que también exige paridad en las condiciones de las selecciones femeninas en el Mundial, fue enviada al ente rector del fútbol en octubre, un mes antes del inicio del campeonato masculino en Qatar.
El Mundial femenino se disputará a mediados de este año en Australia y Nueva Zelanda.
“Podemos confirmar que en octubre se envió a la FIFA una carta firmada por 150 jugadoras de selecciones nacionales de todos los continentes. Estas jugadoras quieren condiciones equitativas antes de la Copa Mundial femenina de 2023. FIFPRO está negociando actualmente con la FIFA a nombre de estas jugadoras”, plasmó FI-
GINEBRA.- El presidente de la FIFA Gianni Infantino será reelegido esta semana al frente de un ente rector del futbol más rico que nunca, con la ambición de agregar nuevas y más grandes competencias, pese al creciente recelo en su contra en Europa.
La riqueza de la FIFA después del Mundial de Qatar, con 4 mil millones de dólares en sus reservas que serán compartidos entre las 211 federaciones miembros y mucho más por venir de la edición ampliada a 104 partidos en 2026 en América del Norte, es una de las principales razones por las que Infantino no tendrá oponente el jueves en Ruanda para permanecer cuatro años más en el cargo.
nes, cuando el Seattle Sounder le ganó la final a los Pumas UNAM. Ahora los mexicanos llevaron a Atlas y Tigres a los cuartos de final y cuentan todavía con León y Pachuca, clubes que juegan mañana.
La Selección Mexicana comenzó hace unas semanas una
nueva era bajo la dirección de Diego Cocca, entrenador que tendrá la misión de limpiar al Tricolor después del fracaso en la Copa del Mundo de Qatar 2022. Para ello, el extécnico bicampeón de la Liga MX ya presentó su primera convocatoria para los partidos de la Nations League de Concacaf ante Surinam y Jamaica. Se trata del delantero Nicolás
Ibáñez, exjugador de Pachuca y elemento que recientemente se integró a Tigres, que mediante una entrevista externó su deseo de formar parte del Tricolor
“Ya lo había dicho anteriormente que, en caso de que me salga la naturalización, sí me gustaría representar a la Selección”, dijo en entrevista con FOX Sports.
(El Universal / EFE)
Desde la primera reelección de Infantino en 2019, dos de los temas más importantes para FIFA eran el deseo de tener mundiales cada dos años y el interés de los principales clubes europeos por crear una Superliga. Ambos planes fracasaron.
Infantino presionó fuerte por tener más Copas del Mundo, una propuesta que tendría un impacto directo en la Eurocopa y la Copa América y que también inquietó al mundo olímpico. Si bien que no apoyó abiertamente la Superliga, si entabló diálogos con los clubes rebeldes y al menos pareció simpatizar con ellos a pesar de la intención de revolucionar la pirámide del futbol europeo.
Los organismos que mandan el futbol en Europa y Sudámerica han sido quienes han frenado las intenciones de Infantino de construir un emporio. Sin embargo, al contar con solamente 65 de 211 votos significa que no pueden ganar por sí solos la presidencia.
FPro en un comunicado.
FIFPro no compartió una copia de la carta e indicó que no puede formular más comentarios, pues las negociaciones están en marcha. Tampoco se dieron a conocer los nombres de las jugadoras que firmaron el texto.
La FIFA no respondió de inmediato a una consulta el miércoles.
El pedido en la carta trasciende cuando se redobla el clamor
ante la FIFA para una repartición de premios más equitativa. Argentina se embolsó 41 millones de dólares por ganar el Mundial de hombres en Qatar, de una bolsa total de 440 millones. En cambio, la selección de Estados Unidos apenas recibió 4 millones de una bolsa de 30 millones por el título que conquistó en el Mundial de mujeres de 2019 en Francia. Aún no se ha establecido la bolsa para el torneo femenino de
este año. En un acuerdo histórico alcanzado el año pasado, los equipos de hombres y mujeres de Estados Unidos recibirán una compensación idéntica en los Mundiales.
El Mundial femenino, que será inaugurado el 20 de julio, se expandirá a 32 equipos tras los 24 en Francia. La cita de 2019 tuvo una audiencia global audiovisual de más de mil millones. (AP)
ESPAÑA.- El Real Madrid se clasificó para los cuartos de final de la Champions tras ganar 1-0 al Liverpool en la vuelta de los octavos del máximo torneo continental, ayer en el Santiago Bernabéu
Un gol de Karim Benzema casi al final (78) confirmó que el Real Madrid seguirá defendiendo su corona continental, tras un partido al que llegaba apoyado en su contundente victoria 5-2 en Anfield
Los merengues continuarán su camino tras un partido en el que Liverpool fue de menos a más, pero sin llegar a dar la sensación de gran peligro para los locales.
El equipo inglés tardó casi media hora en poner intensidad a su juego frente a un Real Madrid, que dominó frente un Liverpool muy parado y metido atrás, que sólo se lanzó en el segundo tiempo.
El conjunto inglés pudo abrir el marcador cuando Darwin Núñez
aprovechó un pase filtrado de Mohamed Salah para soltar un disparo que sacó Courtois con el pie (7’).
Despejado este susto, el Real Madrid se hizo con el control del balón, bien dirigido por un magistral Toni Kroos en el centro del campo y un Benzema muy activo, que no dudaba en alejarse del área para apoyar a sus compañeros.
El alemán probó suerte con un disparo lejano que detuvo Alisson Becker (11’), que volvió a lucirse para sacar un remate en boca de gol de Vinícius (14’) cuando todo el Bernabéu estaba ya cantando el gol. El portero del Liverpool, el héroe de su equipo tendría que sacar otra mano providencial para despejar al larguero un disparo leja-
GLOBAL: 6-2
REAL MADRID LIVERPOOL 1-0
no de Camavinga (20’).
En un partido en el que todo el mundo preveía un Liverpool lanzado al ataque, parecieron cambiarse las tornas y el Real Madrid era el que más llegaba hasta que a la media hora de juego, los ingleses decidieron buscar más verticalidad.
Los hombres de Jürgen Klopp, que había salido con cuatro delanteros obligado por la necesidad del abultado marcador en contra, empezaron a buscar la portería contraria con balones
ITALIA.- El equipo italiano se clasificó por primera vez en su historia para los cuartos de final de la Liga de Campeones al ganar cómodamente 3-0 al Eintracht Fráncfort, en la vuelta de su eliminatoria de octavos del máximo torneo europeo.
Después de haber ganado 2-0 en la ida en Alemania, los napolitanos tenían el camino muy encarrilado y el choque de vuelta fue realmente un trámite, coronado con un doblete inicial del nigeriano Victor Osimhen (45+2’, 53) y un tanto de penal marcado por el polaco Piotr Zielinski (64’).
Italia será el país más re-
presentado en los cuartos de la Champions, ya que antes que el Nápoles habían logrado su boleto otras dos formaciones de la Serie A, el AC Milan y el Inter de Milán. No había tres clubes del Calcio en la antepenúltima ronda de este torneo desde 2006.
La temporada está siendo espectacular para el Nápoles, que además de este hito histórico de estar en el Top 8 continental es líder destacadísimo en Italia, con 18 puntos de ventaja sobre el segundo, el Inter, lo que encamina al equipo de Campania a revivir sus años gloriosos de la época de Diego Maradona,
cuando el país ganó la liga italiana dos veces (1987, 1990) y la Copa de la UEFA -actual Europa League- en una (1989). El Eintracht, campeón de la pasada Europa League, ve cortada su andadura continental en esta temporada. Deberá ahora centrarse en la batalla en la Bundesliga, donde es sexto en la clasificación, a cinco puntos de la cuarta plaza, la última que en Alemania clasifica a la próxima Liga de Campeones. Con su eliminación, sólo habrá un club alemán en los cuartos de este torneo, el Bayern de Munich Eintracht intentó sin éxito desde el principio conseguir un
largos hacia Salah y Ñúñez.
El uruguayo del Liverpool se sacó un disparo cruzado que obligó a volar a Courtois (33’), quien sacaría poco después otro tiro de Cody Gakpo (36’).
El descanso vino a cortar la progresión del Liverpool, que tras la pausa, siguió presionando muy arriba buscando recuperar pronto el balón animado por la entrada de Firmino por Darwin Núñez.
Benzema sentencia
El Liverpool empezó a llegar más, pero le costaba superar la buena disposición del Real Madrid, que siguió controlando el encuentro y trató de aprovechar los espacios dejados por los ingleses atrás para sorprender al contraataque.
Una de estas salidas en velocidad acabó con un mano a mano perdido por Valverde con Alis-
son, que justo después detuvo otro disparo de Benzema (53’).
El francés volvió a tener otra gran oportunidad en un disparo que se fue ligeramente alto (68’).
El equipo blanco, tras aguantar los embates visitantes en unos primeros minutos del segundo tiempo muy intensos, fue bajando las revoluciones del partido con posesiones largas y control del juego.
El equipo merengue no renunció en ir a presionar al Liverpool en lugar de cerrarse atrás hasta encontrarse con el gol que cerró el encuentro. Vinícius se resbaló en el área cuando iba a disparar, pero le dio para dejar el balón a Benzema, que disparó a bocajarro para hacer el 1-0 (78’). Tras el gol, los Reds se lanzaron sobre la portería del campeón, pero ya no podría hacer nada para salvar el partido y la eliminatoria.
tanto que le reengachara a la eliminatoria y le hiciera creer en la remontada, pero echó de menos a su goleador francés Randal Kolo Muani, suspendido tras ser expulsado en la ida.
GLOBAL: 5-0 0
HOUSTON.- Anoche, con 27 puntos de Kevin Porter Jr. los Rockets de Houston se impusieron a los limitados de personal Lakers de Los Ángeles 114-110.
Los Lakers anotaron cinco puntos, con un triple de Rui Hachimura, para acercarse a cuatro en el inicio del cuarto periodo. Los Rockets respondieron con una racha de 8-0, con las primeras cinco unidades del novato Jabari Smith Jr., para alejarse 96-83.
CALIFORNIA.- El tenista ruso Daniil Medvedev y el estadounidense Frances Tiafoe se impusieron ayer en los primeros cruces de cuartos de final del prestigioso torneo de Indian Wells, al igual que la bielorrusa Aryna Sabalenka y la griega Maria Sakkari. Medvedev superó al español Alejandro Davidovich y Tiafoe al británico Cameron Norrie, ganador del evento en 2021, mientras Sabalenka arrasó a la joven estadounidense Coco Gauff y Sakkari tuvo que remontar un set en con-
tra ante la checa Petra Kvitova. Tiafoe no ha perdido un set en sus cuatro partidos a lo largo del torneo y ahora deberá enfrentar al número 5 del ránking, Daniil Medvedev, quien superó a Alejandro Davidovich Fokina 6-3, 7-5. El tenista ruso Daniil Medvedev y el estadounidense Frances Tiafoe se impusieron ayer en los primeros cruces de cuartos de final del prestigioso torneo de Indian Wells, al igual que la bielorrusa Aryna Sabalenka y la griega Maria Sakkari en la rama femenina.
CALIFORNIA.- La bielorrusa Aryna Sabalenka, la tenista más en forma de este inicio de temporada, barrió ayer a la joven estadounidense Coco Gauff y clasificó a sus primeras semifinales del torneo de Indian Wells.
Sabalenka, número dos del ranking de la WTA, superó a Gauff (6) por 6-4 y 6-0 en apenas 64 minutos de juego en la pista central de Indian Wells (California).
La bielorrusa peleará por un puesto en la final de este torneo, de categoría WTA 1000 y uno de los más prestigiosos fuera de los Grand Slams, ante la ganadora del otro cruce de cuartos del miércoles entre la griega Maria Sakkari, vigente subcampeona, y la incombustible checa Petra Kvitova.
A sus 23 años, Sabalenka ha dado un paso de gigante en su mentalidad en la pista desde su triunfo en enero en el Abierto de Australia, donde elevó su ansiado primer trofeo grande.
En lo que va de temporada solo ha
encajado una derrota en 17 partidos, cediendo únicamente cinco sets.
“No me gusta esta palabra, confianza. Prefiero decir que creo más en mí misma”, matizó Sabalenka tras su exhibición. “Sé que tengo que dar lo mejor de mí y hacer todo lo que pueda, pase lo que pase. Y sí, (la clasificación) es una gran sensación y espero poder seguir así”.
Su potente tenis no encontró resistencia ante Gauff, la todavía gran promesa estadounidense y favorita de todo el público.
“Sé que querían mandarme a casa, lo sé”, dijo Sabalenka con una sonrisa dirigiéndose al público. “Ahora en serio, gracias a todos por venir y apoyarnos, sobre todo a ella, pero a nosotras”.
Sabalenka, más fresca de piernas tras ahorrarse la tercera ronda por retirada de la ucraniana Lesia Tsurenko, se mostró agresiva y consistente mientras su rival se iba derritiendo ante su público hasta ceder el último set en blanco. (AFP)
Medvedev superó al español Alejandro Davidovich y Tiafoe al británico Cameron Norrie, ganador del evento en 2021, mientras Sabalenka arrasó a la joven estadounidense Coco Gauff y Sakkari tuvo que remontar un set en contra ante la checa Petra Kvitova.
Medvedev ligó 18 victorias y mejoró su registro este año a 232. Se lesionó el tobillo derecho un día previo en la victoria en tres sets sobre Alexander Zverev.
“Cuando estaba calentando me dolió mucho, pero sabía que iba a
jugar”, admitió Medvedev. Su mala fortuna no terminó. En el sexto juego del segundo set, se cayó y se abrió una herida en el pulgar, que tuvo que ser atendida con una pausa para atención médica. Medvedev quebró el saque de Davidovich Fokina en ceros para ponerse en ventaja 6-5 antes de sacar para cerrar la victoria. Ganó 12 de los últimos 14 puntos. Con un tobillo maltrecho, el ruso Daniil Medvedev se medirá con Frances Tiafoe en semifinales.
(AFP)
Los Rockets tenían ventaja de ocho con 7.2 segundos en el reloj antes de que Malik Beasley atinara un triple por los Lakers para acortar la diferencia a 114-109. Entonces Austin Reaves consiguió un robo y Porter le cometió una falta con 0.3 segundos restantes. Después de la revisión se determinó que fue una falta flagrante, pero Reaves solamente atinó uno de dos tiros libres y Houston resistió.
A la baja por lesión de LeBron James por los Lakers, se sumó la de Anthony Davis frente a Houston. Davis, quien terminó con 35 puntos y 17 rebotes en la victoria del martes por la noche sobre Nueva Orleans, no participó en los juegos consecutivos por órdenes del doctor después de regresar de una lesión en el pie derecho.
En el otro encuentro, Sacramento Kings regresó a la victoria tras una soberbia actuación de Sabonis que terminó con 14 puntos, 17 rebotes y 10 asistencias.
MIAMI.- Bam Adebayo anotó 26 puntos, Tyler Herro aportó 24 y el Heat de Miami disfrutó de una extraña victoria cómoda al superar 138-119 a los Grizzlies de Memphis ayer por la noche.
Jimmy Butler consiguió 23 unidades, Max Strus tuvo 12, Caleb Martin terminó con 11, además de que tanto Kevin Love como Gabe Vincent cada uno acabó con 10 puntos por el Heat Miami estableció una marca de
puntos en la temporada y fue solamente por sexta vez, en 38 victorias, que el Heat se impuso por más de 10. Previo al miércoles, su triunfo más reciente por diferencia de doble dígito fue el 18 de enero en Nueva Orleans, en una paliza 124-98.
En otros resultados, Joel Embiid terminó con 36 puntos para comandar a los 76ers de Filadelfia a su sexta victoria seguida al derrotar 118109 a los Cavaliers de Cleveland. (AP)
MÉRIDA, Yucatán. - Por primera vez en la historia, Yucatán será sede de un Campeonato Nacional de la Federación Mexicana de Beisbol (Femebe), en esta ocasión, de la categoría 11 a 12 años.
La cita es del 26 de marzo al primero de abril y se tendrá como sede los campos de la Liga Infantil y Juvenil Yucatán, en el periférico oriente de esta capital, con la participación de las mejores novenas de todo país.
Esta competencia es de gran importancia, ya que tendrá carácter selectivo para conformar la selección de México que disputará el Campeonato Panamericano de la categoría, donde se estará en busca de un pase al Mundial a realizarse en China Taipéi 2023.
Las actividades de la justa están pactadas para el próximo 25 de marzo con la junta previa, aunque las hostilidades comenzarán al día siguiente, en la mayoría jugándose por la mañana.
La ceremonia de inauguración se verificará ese primer día, el 26, a la 8:00 horas en el campo número Uno de la Liga Yucatán.
Las delegaciones confirmadas son, además de Yucatán, Chihuahua,
Veracruz, Sinaloa, Tabasco, Puebla, Coahuila, Tamaulipas, Quintana Roo, Jalisco, Campeche, Estado de México, San Luis Potosí, Baja Cali-
MÉRIDA, Yucatán.- Las acciones del segundo Torneo Estatal Yucatán del Circuito Nacional de Mayores Slazenger México 2023 de pádel comenzaron con la participación de 80 duplas divididas en cinco categorías.
En algunos de los resultados, en la primera fuerza, rama varonil, grupo A, la pareja conformada por Andrés Arrigunaga y el extenista Everth Dzib se impusieron son problemas 6-3 y 6-2 a Diego Ballote y Santiago Cruz.
En el C, Alejandro Ortiz junto con Yoel Estrada le ganaron 6-3 y 6-3 a Luis Armando Moreno y a su compañero Ulises Amado.
En la segunda fuerza varonil, Víctor Gómez acompañado de José Goff cayeron 3-6 y 6-7 con Manuel Pavón y Bruno Núñez Rosas; mientras que, Javier Andrés Guzmán y José Augusto Aguilar le pegaron 6-3 y 6-1 a Juan Omar Andrés y Alejandro Colinas.
En la tercera varonil, sector A, Vicente Francisco Huezo y Julio Polanco no tuvieron piedad al imponerse 6-0 y 6-1 a Adrián González y Pedro Marcelo.
En cuarta varonil, grupo A, Eduardo Núñez y Raúl Salgueiro le ganaron fácilmente 6-0 y 6-1 a German Huazo y Sergio Jaberth Aguilar.
(Marco Sánchez Solís)fornia Sur, Sonora, Aguascalientes, Hidalgo y Ciudad de México.
La selección boxita estará conformada por Alvar Esqui-
Escamilla, Darel Irigoyen Manrique, Gerardo Sabido MenaGuido Nic Granados,Alfredo Peguero Toledano, Mauricio Sosa Montaño, Carlos Uc Xool, Oswaldo Verdugo Vázquez, Erick Vázquez Bonilla, Misael Luna Carrillo, Oswaldo Ramírez Manzanero, Patricio Romero Romero y Abdier Sabido Zapata.
El exlanzador de los Leones de Yucatán, Oswaldo Verdugo, será el mánager del conjunto local; quien tendrá ayuda como coach de Isaac Jiménez; y el delegado será Jorge Gamboa.
La selección fue conformada por jugadores de las franelas de Guerreros de Casetas Gamboa, Diablitos, Huracanes, Granjeritos y Piratas, todos pertenecientes a la Liga Yucatán.
Atlas no portaron credenciales.
vel Ortegón, Roberto González Sánchez, Eliazar Chan Martínez, Obed Hernández Mena, Rodrigo Farfán Larrache, Fabio Filio
Este torneo fue presentado en rueda de prensa este miércoles por José Caballero Delgado, presidente de la Asociación Yucateca de Beisbol A.C. (Aybac); quien fuera acompañado por Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY); entre otras autoridades que están a cargo de la realización del evento.
(Marco Sánchez Solís)MÉRIDA, Yucatán.- Los súper líderes Monscalpe Vizcaya se llevaron los tres puntos sin jugar en la jornada 26 de la Liga de Primera Fuerza Municipal Élite de Futbol; fecha en que Bengalíes Azores propinó la goleada más sonora.
A pesar de que la Academia Atlas Mérida le tocaba jugar como local en el campo Iches Burgos , de Chuburná, no presentó sus credenciales por lo que con base al reglamento no pudo darse el juego ante los vizcaínos que ganaron en la mesa 2-0.
Por su lado, los Bengalíes le propiciaron una paliza en casa, en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), al Comité Deportivo Porvenir, a quienes les vencieron por tanteador de 5-0.
La goleada la comenzó Kermith Garrido, al meter el primero al minuto 16; el segundo lo hizo Luis Ramírez, al 24; el tercero fue obra de Bladimir Pérez, al 46; el cuarto lo hizo el mismo Luis Ramírez, pero al 48; cerró la cuenta Armando Cab, al minuto 59. (Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA, Yucatán.- Con un promedio de 521.5 kilogramos, fueron desembarcados, aprobados y reseñados los toros de la ganadería La Playa , que serán lidiados en la Plaza de Toros Monumental Avilés
El usía, Ariel Avilés Marín, fue el encargado de recibir a los astados, que fueron bajados en el coso motuleño, donde los pesó y revisó, y aprobó el encierro que constó de seis para ser toreado a pie, y uno de reserva.
Cabe recordar que, la tercera corrida de la temporada en la Monumental se realizará el domingo 19 de marzo, la plaza se partirá a partir de las 16:30 horas.
El cartel es encabezado por el diestro yucateco Jussef Her-
nández, quien hará el paseíllo junto con el matador norteño Antonio García El Chihuahua; y el presentador en estas tierras
del español Mario Sotos. Distintas personalides del área acompañaron este evento. (Marco Sánchez Solís)
Gana Mons Calpe Vizcaya por novatada de su rival
SUECIA.- Con 41 años, el delantero sueco Zlatan Ibrahimovic fue convocado ayer con su selección para los partidos de clasificación a la Eurocopa-2024 contra Bélgica y Azerbaiyán a finales de marzo, donde podría batir el récord oficioso de longevidad del legendario guardameta italiano Dino Zoff
El delantero se convertiría en el jugador de más edad en disputar un partido de clasificación para una Eurocopa. (Agencias)
GREEN BAY.- El veterano ‘quarterback’ Aaron Rodgers, cuatro veces MVP de la liga de football americano (NFL), confirmó este miércoles que su deseo es abandonar los Green Bay Packers y jugar la próxima temporada con los New York Jets Rodgers, de 39 años, había dejado dejado entrever al final de la pasada campaña que su etapa en Green Bay podía llegar a su fin, después de militar 18 temporadas y ganar un anillo de campeón en 2011.
“Creo que desde el viernes he dejado claro que mi intención es jugar, y jugar para los New York Jets”, confirmó Rodgers en una entrevista con el programa “The Pat McAfee Show”.
El mariscal de campo había mantenido hasta ahora silencio respecto a su futuro mientras medios de prensa estadounidenses avanzaban que, lejos de pensar en el retiro, su voluntad era cambiar por primera vez de equipo en la distinguida NFL.
“Yo no he estado retrasando nada”, señaló Rodgers. La operación no se ha llevado a cabo todavía “por la compensación que los Packers están tratando de obtener por mí”.
(Agencias)
Wenderson Galeno se quedó en calzoncillos en una acción con Dumfries durante el partido del Porto contra Inter de Milan en los octavos de fi nal de la competencia europea
PORTUGAL.- De manera insólita, Wenderson Galeno se quedó en calzoncillos en el Porto vs Inter de la Champions League, el jugador no salió derrotado y eliminado del torneo, pues también tuvo el desafortunado ‘accidente’ en el Estadio Do Dragao
Todo ocurrió en el minuto 49 cuando se encontraba disputando un balón con el defensor Denzel Dumfries de los nerazzurri . Cuando el neerlandés se vio superado lo jaloneo del short, lo que provocó que se le bajara totalmente.
Galeno se levantó los pantalones cortos inmediatamente después y le hizo una señal al árbitro mientras protestaba por una tarjeta amarilla, pero esta nunca llegó.
En redes sociales este momento se viralizó rápidamente
e incluso etiquetaron a Galeno a quien le recomendaron no abrir Twitter para que no viera todos los memes y chistes de esta incomoda situación.
El Inter de Milán solicitó este miércoles una investigación a la UEFA, un día después de que hinchas del equipo lombardo que tenían entrada se vieran bloqueados delante del estadio del Oporto, el martes con motivo de un partido de vuelta de octavos de la Liga de Campeones.
El martes, un millar de ‘tifosi’ del Inter estuvieron blo-
queados delante del Estadio Do Dragao a pesar de disponer de entradas válidas. El motivo fue los boletos habían sido comprados para tribunas destinadas a hinchas locales y no visitantes.
“El FC Inter de Milán pide a la UEFA que intervenga para que se esclarezca lo que pasó y que situaciones de este tipo, contrarias a los principios del espíritu deportivo, de la igualdad y de la inclusión, no se reproduzcan nunca”, declaró el Inter en un comunicado.
El club italiano criticó igualmente la mala gestión de la situación, estimando que se expuso a los aficionados, entre los que había niños, a “un peligro potencial”.
El equipo nerazurri acompañará a Napoli y AC Milan en cuartos de final de la competencia.
(AFP)
MEMPHIS.- Ja Morant, la joven estrella de los Memphis Grizzlies de la NBA, recibió ayer una fuerte sanción de ocho partidos sin sueldo tras aparecer en un vídeo mostrando una pistola, y podrá regresar a las canchas a partir del 20 de marzo.
“La medida disciplinaria es consecuencia de la difusión en directo por Morant de un vídeo el 4 de marzo en el que aparece sosteniendo un arma de fuego en estado de embriaguez mientras visitaba un club nocturno de la zona de Denver” (Colorado), explicó la NBA a través de un comunicado.
La suspensión del base cubre los cinco partidos en los que ha estado apartado de los Grizzlies por decisión de la franquicia, más otros tres programados en el resto de esta semana.
El base All-Star, de 23 años, está autorizado a volver a las canchas el lunes frente a los Dallas Mavericks aunque, de acuerdo a ESPN, su vuelta podría demorarse algo más mientras recupera la forma de competición.
Morant fue apartado el 4 de marzo por los Grizzlies en medio del escándalo generado por la difusión en redes sociales del vídeo grabado en un club nocturno de Glendale (Colorado) horas después de una derrota ante los Denver Nuggets
En el vídeo, que transmitió en directo a través de su cuenta de Instagram, Morant se exhibe con una pistola. (AFP)
BARCELONA.- A pocos días de que se cumplan dos meses de estar detenido en el centro Brians 2, Dani Alves recibió un nuevo revés tras ser acusado de agredir sexualmente a una joven de 23 años en la discoteca Sutton de Barcelona en el anteúltimo día del año pasado. Su actual esposa, Joana Sanz, anunció su separación del fútbolista brasileño de 39 años.
Para confirmar la noticia, la modelo escribió una carta a mano que publicó en su cuenta de Instagram. “Desde pequeña escribo mis sentimientos para expresarme,
supongo que por ser hija única. Sea por lo que sea, me hace bien. Me encantaría que las líneas aquí escritas sean de amor y felicidad, pero no es el caso. Han sido meses horribles, no los más duros de mi vida, porque he enfrentado muchas tormentas, pero sí que muy oscuras
y dolorosas”, dijo la esposa de Alves en el inicio de su escrito.
“La sensación de abandono y soledad vuelve a tocar mi puerta. Miles de ‘por qué’ sin respuesta. Elegí como compañero de vida a una persona que ante mis ojos era perfecto”, agregó la modelo en sus líneas Acto seguido, remarcó el dolor por el que está atravesando luego de decidir separarse. “Siempre estuvo cuando más lo necesitaba. Me tardaré un mundo en sacar la forma en la que me miraba. Lo seguiré amando, pero es momento de cerrar esta etapa”. (Agencias)
Jeep Wangler 2010 STD. doble tracción $250 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.
Tsuru 3 Mod. 92 buenas llantas, motor, caja y pintura nueva. $25,500 placas Yucatán. Inf. 9991-48-47-23. Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.
Terreno 20 Hectáreas Chocholá, 25 min. de Mérida. Ejidal, 10m² facilidad de pago, pago mensual. Cel. 9995-67-86-12.
Rento bonita y amplia casa. Cel. 999110-96-41. Enviar WhatsApp o llamar. No mesenger. Zona Oriente x IMSS 59. Vendo hermosa casa en Col. Azcorra. Informes al teléfono: 9999-29-44-55.
En Cuxtal, disfrute la tranquilidad de hermosa Villa Campestre, todos los servicios, jardines, terrazas, piscinas y huerto. T-11,000m², C-283m². Propiedad privada. 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3500 mensuales. 9991-93-41-02.
¡Oportunidad! Casa de Campo en Xcucul Sur, frente reserva Cuxtal, en esquina, todos los servicios, T- 2250 m², C-153 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
En Komchén, Mpio. de Mérida, dentro del poblado con todos los servicios, en esquina, 4,800 m², a $500 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
Hermosa casa en Progreso, sala, comedor, dos habitaciones, piscina, estacionamiento. 9992-28-88-05.
Terrenos, frente reserva Cuxtal, armonía y tranquilidad del sitio, para construir su casa de campo, varias medidas, escriturados, propiedad. 9991- 28-53-92.
Casa, 2 plantas, 5 cuartos, 2 baños, sobre avenida 128 para vivienda o negocio. 9991-99-05-70.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Se vende casa, 3 recámaras, 2 baños, centrica. Inf. 9992-38-19-95.
Se vende casa en San Antonio Sluch. Informes: 9991-74-97-86.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Reparaciones de toda clase de calentadores, plomería, electricidad. Inf. 9995-45-91-13.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.
Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Vendo bicicleta fija y Body Crunch para ejercicios, poco uso en buenas condiciones. Inf. 9992-66-66-07.
Vendo Caminadora Eléctrica Americana. Tel. 9994-81-41-78.
Pantalla 32” smart Samsung, tocador antiquisimo, escalera 6 peldaños, teles 24”, muebles, etc. 9992-76-38-72.
Aproveche el fruto de sus arboles. Vendo bajadores. Cel. 9991-93-13-21.
SERVICIOS PROFESIONALES
Tazas y agendas personalizadas, uniformes y más. Inf. 9999 01-70-39.
Uniformes Deportivos, Sublimados y Playeras. Precios bajos. Inf. 9992-33-92-71.
Fumigaciones: Casa 2 cuartos $300, pulgas y garrapatas $200. Inf. 9992-21-89-91.
Peluquero a domicilio, damas, caballeros, niños. 9992-76-38-72.
Mecanico diesel, conocimiento en mantenimiento correctivo y prentivo, sueldo semanal, prestaciones de ley. 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empresa Norteamericana por expansión, busca personal, paga en dólares. Informes al 9612772324.
Solicito Hojalatero Automotriz y Ayudante. 9992-71-23-23. 59 x 20 Col. Esperanza.
Mérida, Yucatán, jueves 16 de marzo del 2023
El cineasta estadounidense Quentin Tarantino se encuentra en planes de filmar su décima y última película.The Movie Critic será la obra que marque su retiro.
Página 54
Fuentes cercanas al director afirmaron que el guión del filme está listo, por lo que la cinta comenzará a filmarse en un par de meses durante el próximo otoño. (Especial)
Busca Guillermo del Toro protagonistas para su versión de Frankenstein
54
Revela Erik Rubín que sigue viviendo en casa de su ex Andrea Legarreta
Afirman que Carín León está separado
Es cierto que el cineasta Quentin Tarantino suele mantener un perfil bajo en las primeras fases de sus proyectos cinematográficos. Sin embargo, según informa The Hollywood Reporter, ya habría escrito el guión de su última película. Según las fuentes de la revista especializada, tratará sobre un crí- tico de cine en Los Ángeles de los años setenta. Posiblemente, esto podría apuntar a la admirada crítica, ensayista y escritora de Tarantino, Pauline Kael, como inspiración. El
No ha pasado ni una semana desde que Guillermo del Toro se llevó a casa el Oscar a “Mejor Película Animada” por su adaptación de Pinocho en stop-motion y ya comienzan los detalles de una nueva producción de la mano de Netflix que cumpliría uno de los sueños del director mexicano.
Hace menos de un año Del Toro confesó en el Festival de Cannes que uno de sus sueños era filmar su propia versión de Frankenstein, pues es una de las historias que más veces ha visto en el cine y parece que muy pronto podrá cumplirlo, incluso se encuentra en busca del elenco de la que sería su próxima película.
De acuerdo con Variety, Guillermo del Toro escribirá y dirigirá una nueva versión live-action de Frankenstein para Netflix y los actores Andrew Garfield, Oscar Isaac y Mia Goth se encuentran en conversaciones iniciales para protagonizar dicha cinta.
Fuentes cercanas a la producción del filme aseguran que Del Toro aún se encuentra trabajando en el guión de esta nueva película y aún no se han hecho ofertas formales a ninguno de estos actores, pero sí se han realizado reuniones con los tres y están dispuestos a tomar el protagónico.
La novela de Mary Shelley, en la que se basará la película, cuenta la historia del Dr. Frankenstein, un científico que busca jugar con el concepto de la muerte y descubrir si es posible crear vida utilizando la ciencia.
Por ahora no se sabe qué giro le va a dar Guillermo del Toro a esta película, pero él ha estado trabajando en esto por años (y en un punto llegó a pensar que nunca iba a lograrlo), así que seguramente tiene algo grande planeado. La agencia The Hollywood Reporter también reveló que, en 2019, el cineasta mexicano dijo que tenía planes para realizar la secuela, La esposa de Frankenstein después de esta película.
rodaje de The Movie Critic, supuesto título de la película, está previsto que comience en otoño de 2023.
Según los informes, Quentin Tarantino se está preparando para presentar su idea a posibles pretendientes. El director busca para su última película un acuerdo similar al que negoció para Once
Upon A Time In Hollywood. En el caso de Sony Pictures y su novena cinta, el acuerdo estipula que los derechos de la película volverán al director estadouni-
dense al cabo de 20 años. Como afirmó por última vez el cineasta en noviembre de 2022, durante una conversación con Tom Segura en 2 Bears, 1 Cave, su décima película será también la última y parece que se aferra a esa afirmación. Contando Kill Bill: Volume 1 y 2, como un solo filme, Quentin Tarantino ha dirigido hasta ahora nueve películas, incluyendo dos ganadoras del Oscar al “Mejor Guión Original”, por Pulp Fiction, de 1995 y Djan-
go Desencadenado, de 2013.
“He hecho todo lo que he querido hacer. He tenido una carrera increíble. He tenido una suerte increíble (...) Y he podido trabajar en este negocio al más alto nivel que un director puede alcanzar. Quiero parar en ese alto nivel. Quiero dejarlo mientras siga siendo un verdadero acontecimiento cuando se estrene una película de Quentin Tarantino”, afirmó el cineasta en una entrevista pasada.
(Agencias) Será dirigida por Del Toro.
Andrea Legarreta y Erik Rubin anunciaron su separación a través de un comunicado en sus redes sociales el pasado 22 de febrero del 2023, dando por terminado un matrimonio de más de 20 años; no obstante, el exmiembro de la banda Timbiriche no se ha salido de la casa de la conductora de “Hoy”.
En una charla con la periodista Maxine Woodside, el intérprete dijo que no se había salido de la casa de Legarreta, y que no quería hacerlo; sin embargo, reveló que este hecho tendrá que ocurrir en poco tiempo.
“No he salido, está pronosticado que sea en dos semanas. (Las) voy a extrañar, no me quiero salir”, manifestó el artista, dejando así en claro que sigue teniendo una vida en familia con la conductora.
Según el cantante, salirse de la casa que comparte con Andrea Legarreta y sus hijas es una idea de su terapeuta para entender qué está mal en su relación. Del mismo modo, en entrevistas pasadas, Erik Rubín contó que se había separado
de Andrea Legarreta por sugerencia de esta terapeuta, y animó a las personas a siempre acudir a buscar ayuda profesional cuando surgen problemas con la pareja.
También, volvió a confirmar que como socios y como amigos se encuentran bien, y que el único problema que tienen es en el ámbito de matrimonio. Dijo que eso sucedía porque, sin darse cuenta, las personas suelen descuidar sus relaciones, ya sea por los hijos o por el trabajo.
Ya son varias ocasiones en las que el cantante de Tú y yo somos uno mismo se refiere a su relación con Andrea Legarreta, por lo que los internautas no descartan que reanuden su compromiso.
Sobre su separación, Rubín ha dicho que la relación que construyeron es sana y bonita, más allá de que estén separados como pareja sentimental. Del mismo modo, dijo que ya verán lo que sucede más adelante, dejando las puertas abiertas ante una posible reconciliación.
(Agencias)
El jueves 20 de abril de 2023, el MGM Grand Arena de Las Vegas, Estados Unidos, será el epicentro de los Latin American Music Awards, donde Bad Bunny es el artista con más nominaciones, 11 en total. A los Latin American Music Awards también están nominados varios artistas colombianos, entre los que se encuentran: Karol G, J Balvin, Camilo, Maluma, Carlos Vives, Blessd, Jessi Uribe, Sebastián Yatra y Manuel Turizo, Kali Uchis y el DJ Víctor Cárdenas.
Para las nominaciones se tuvo en cuenta las reproducciones de cada artista y sus canciones en plataformas de streaming, las ventas de sus álbumes, la difusión radial que alcanzaron, el alcance y la calidad de sus giras; como también, los datos de las interacciones en redes sociales entregados por Billboard y Luminate desde el 12 de febrero de 2022 hasta el 4 de febrero de 2023.
Pero no sólo Bad Bunny y los artistas colombianos estarán la noche del 20 de abril en el MGM
Grand Arena de Las Vegas, también están nominados artistas internacionales como Becky G y Daddy Yankee con nueve nominaciones, “Grupo Frontera”, Rauw Alejandro, Romeo Santos y Rosalía con ocho nominaciones.
Este año, los Latin AMAs también contarán con la presencia de
El intérprete aclaró que dejar su hogar y a sus hijas fue sugerencia de su terapeuta. (POR ESTO!)
En un video que circula en TikTok que retomó un fragmento del programa “Hoy”, se observa a los conductores estar abrazados y de un momento a otro Raúl Araiza se acerca a Tania Rincón, pero de una manera un tanto extraña.
Raúl Araiza se acercó a Tania Rincón con la intención de abrazarla por la espalda, pero en lugar de eso se acercó de más, la empujó y por tanto la conductora se sintió incómoda, algo que no pudo ocultar en su rostro, por si fuera poco, también Andrea Escalona deja ver que le sorprendió lo que realizó Araiza.
relacionaron con las separaciones de las conductoras de “Hoy”, en especial con la de la propia presentadora, Tania Rincón. Por otra parte, hubo personas que no les agradó el gesto que Raúl Araiza tuvo con Rincón y aseguraron que mientras la famosa trabajó en “TV Azteca” no vivió esas faltas de respeto. (Agencias)
Blessd, uno de los nuevos artistas urbanos que ha dejado Colombia, y es que gracias al éxito internacional de sus canciones, el cantante paisa fue nominado a la categoría mejor artista nuevo.
Los fans que deseen apoyar a sus artistas favoritos, tienen hasta el 26 de marzo para votar.
(Agencias)
En redes piden que lo cancelen
En los comentarios de la publicación, algunos de los internautas bromearon con lo sucedido y lo
La historia de amor entre Tammy Parra y Omar Núñez parecía ser bella, pues se comprometieron recientemente en París, Francia. Sin embargo, la creadora de contenido descubrió que había sido engañada más de una vez y terminó la relación.
de autoayuda Enamórate de ti, de Walter Liso; además, grabó dos videos de TikTok donde confirmó que tanto su noviazgo como su compromiso ya concluyeron.
Los rumores del engaño comenzaron cuando una joven expuso a Omar hablando de forma sexualmente sugestiva con ella.
Posteriormente, otra joven contactó a una influencer y le mostró capturas de pantalla aún más explícitas, en las conversaciones, Núñez le pidió fotografías desnuda, le dijo que “tenía ganas” de verla y también mostró una actitud de coqueteo sexual.
La influencer mostró en sus historias de Instagram que regresó a México sola, a bordo del avión se dejó ver leyendo el libro
Estas interacciones provocaron que Tammy Parra anulara el compromiso dos días después. (Agencias)
El cantante apunta para ser uno de los más galardonados de la noche.La cantante de regional mexicano, Chiquis Rivera, anunció a través de un comunicado, que los próximos conciertos que se celebrarían en las ciudades de Monterrey y Matamoros en el mes de marzo serán pospuestos debido a la inseguridad que azota dichas ciudades.
El comunicado, dirigido a los fans, empresarios y medios de comunicación, versa que la decisión fue tomada luego de considerar la situación actual del Noreste de México. Recientemente, noticias sobre crimen y violencia han azotado dicha zona del país.
El mes pasado, el actor mexicano Pablo Lyle fue trasladado del centro penitenciario antes de decidir dónde cumplirá el resto de su sentencia. Lyle fue condenado a cinco años de prisión en Estados Unidos por la muerte de un hombre con el que peleó en una calle de Miami.
El South Florida Reception Center en el condado de Miami-Dade es donde fue transferido Lyle, según funcionarios de la
prisión de Florida. Allí será entrevistado por psicólogos y médicos para determinar a qué prisión de Florida será enviado a cumplir la condena, que le fue impuesta.
Aunque su familia y amigos están muy esperanzados con la posibilidad de una apelación o que el actor sinaloense pueda reducir su sentencia por buena conducta, ninguna de las dos situaciones ha sido definida hasta el momento.
Las especulaciones de divorcio entre Carin León y Alejandra Esquer surgieron después de que el cantante eliminara las fotos con su esposa de Instagram. Aparentemente los famosos, quienes se casaron en diciembre de 2021 en Hermosillo, Sonora, estarían separados hace un poco más de mes y medio.
En una cuenta de Instagram se detalló que el intérprete de Que vuelvas no sólo eliminó rastros de su amor de la red social sino que también ella no lo acompaña en eventos públicos como antes. Cabe mencionar que Alejandra es su publicista.
nio en la mano y que incluso ha estado de pachanga bebiendo y lanzando indirectas en conciertos:
“En el amor a veces uno se equivoca, a veces uno piensa que está con la pareja correcta, pero NO”, habría comentado el cantante durante una presentación en Canadá.
Hasta ahora, ninguno de los involucrados ha confirmado o negado los rumores, además en el perfil de ella aún hay fotos con León. (Agencias)
Pablo Lyle fue sentenciado a pasar 5 años en una prisión estatal, junto con 8 años más de libertad condicional y 100 horas de servicio. Lo cierto es que aún existe la posibilidad de que se reduzca la sentencia de Pablo Lyle o de que triunfe en su apelación; de igual forma, se hizo pública documentación que indicaba la fecha prevista para la liberación del actor mexicano, que es el 29 de septiembre de 2027.
En el último mes, los fans del actor le han entregado a la familia de Pablo Lyle unos 60 mil pesos como gesto de apoyo de sus fans para ayudarlos económicamente.
El monto se basa en lo que se han recaudado en la página donacionespablolyle.com, sitio que se publicó en la web desde que el actor mexicano fue condenado a prisión en Estados Unidos.
(Agencias)
Las nuevas fechas de los conciertos de la gira Abeja Reina Tour Parte II serán anunciadas una vez que se aclaren las situaciones de logística y de seguridad. Del mismo modo, el comunicado expresó que lamentaban la situación y que agradecían la comprensión del público.
Chiquis Rivera manifestó que quería y extrañaba a sus fans, además de que la decisión la llenaba de tristeza: “Hemos puesto la seguridad de ustedes, mis fans, mi banda y equipo de trabajo como prioridad y les prometo que las fechas serán re-agendadas lo antes posible”, afirmó la cantante.
Asimismo, en la versión se dio a conocer que el artista no ha sido visto usando el anillo de matrimo-
Yailin La Más Viral informó la tarde del 13 de marzo que su hija Cattleya había nacido, el anuncio lo hizo con un par de fotografías en la red social, Instagram Julissa Rojas, la doctora especialista en Ginecoestética que atendió a Yailin, también publicó algunas fotos en las que la expareja del trapero Anuel AA, aparece antes de dar a luz y se aprecia que podría estar arreglada. Sin embargo, fue la maquillista
Mich MakeUp quien confirmó que arregló a la cantante para que diera a luz al publicar las imágenes de Yailin La Más Viral en su perfil de Instagram, a las que agregó el siguiente texto: “Primero muerta que sencilla. Sí gente, le hice un makeup no makeup para el parto, nunca destruida mi amor. Nuevo servicio habilitado, maquillaje para dar a luz. ¡Claro que yes!”, finalizó en su mensaje la maquilladora.
(Agencias)
A pesar de esta información oficial, los internautas expresaron que la verdadera razón de aplazamiento de los shows tenía que ver, presuntamente, con la baja venta de boletos. (Agencias)
Una muestra fotográfi ca con imágenes de Salvador Dalí en su casa de Portlligat en Cadaqués (Girona) reivindica este espacio al cumplirse 25 años desde su apertura como museo.
Los autores de las diecinueve reproducciones fotográficas del pintor en Portlligat que se tomaron entre 1931 y 1980 son Batlles-Compte, Melitó Casals, Meli; Juan Gyenes, Oriol Maspons, Pietro Pascuttini, Carlos Pérez de Rozas, Ricardo Sand y Robert Whitaker.
La casa, el único taller estable de Salvador Dalí, que estuvo allí 52 años, aunque con paréntesis en el extranjero, se halla inmersa en el paisaje de Cadaqués y ejerció de lugar de inspiración y creación después de que Salvador Dalí y Gala se trasladasen inicialmente a vivir en ese espacio a una barraca de 22 metros cuadrados que fue creciendo hasta la edificación actual de 522 metros cuadrados.
La directora de los Museos Dalí, Montse Aguer, ha puntualizado que disponen de un fondo de más de 16 mil fotografías que ha permitido esta muestra, que acaba su recorrido con unas palabras de Gala, a la que también considera parte principal de Portlligat.
De la casa, a la que Dalí se trasladó después del episodio de ruptura con su padre al titular uno de sus cuadros “A veces escupo por placer sobre el retrato de mi madre”, ha explicado que el artista exponía poco en ella, pero ha recordado por contra los eventos que organizaba, los ‘happenings’, reuniones entorno a música y propuestas provocadoras.
El presidente de la Fundación Gala-Dalí, Jordi Mercader, ha
presentado “Dalí y Gala. La casa habitada”: la muestra de fotos comienza en la bahía frente a la fachada de esta edificación y finaliza en el olivar, donde el genio surrealista tenía el garaje.
La exposición, concebida por la directora de los Museos Dalí, Montse Aguer, junto a la responsable de documentación de su fundación, Rosa Maria Maurell, y a una integrante del Centro de Estudios Dalinianos, Maria Carreras, quiere testimoniar la atmósfera de Portlligat en vida del artista y su esposa Gala.
Mercador ha revisado en la presentación la evolución de este espacio desde que el Ministerio de
Cultura se lo cedió a la Fundación Gala-Dalí en 1993.
Hasta el año pasado, cerca de 2,8 millones de visitantes habían pasado por una casa en la que se han invertido 2,3 millones de euros para rehabilitación y mantenimiento y que ha revertido 23 millones de euros en forma de ingresos por taquilla, unas cifras que Mercader ha califi cado de éxito “impensable” cuando arrancó el proyecto.
De la colección que contiene el museo, se ha detallado que se contabilizan unos 3 mil objetos variados que permiten conocer mejor la figura de Dalí y su técnica de trabajo; entre ellos, algunos
Como parte de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) 2023, la Red Literaria del Sureste tendrá diversas actividades, ya que los escritores y escritoras de este colectivo estarán participando en varias presentaciones y lecturas en voz alta, las cuales se encuentran programadas en la cartelera general de esta fiesta de las letras.
son creación del artista y otros son herramientas que empleaba para pintar, muebles o indumentaria, aunque también se encuentra su biblioteca personal.
Al respecto, el presidente de la Fundación Gala-Dalí ha reivindicado el “misticismo” que el pintor trasladó a esa mínima construcción inicial, a la que llegó “con veintiséis años sin agua ni luz”.
Cada fotografía se acompaña de una código QR que da acceso a un audio sobre el universo singular de Portlligat en cuatro lenguas, castellano, catalán, inglés y francés. La muestra se podrá ver del 15 de marzo al 30 de septiembre.
(Agencias)
Con la danza y el performance, Absynthia Ígnea, mote-escudo de Cinthya González, convive, se expresa y trabaja, pero también se empodera e inspira a quienes la rodean.
Proveniente de Tijuana, la coreógrafa lleva 6 años en la Ciudad de México dedicándose fervientemente a la danza. “Me gusta pensar que soy una especia de guía y creadora escénica”, dice en entrevista.
Absynthia forma parte de los proyectos multidisciplinarios
Calendulas Canela, Rapquimia y Tsunami Laboratorio al lado de otras creativas como Cynthia Franco, Hebe Rossell y Marica Veras. Así, la experta en movimiento corporal fortalece vínculos en pos de la colectivi dad, principalmente entre mujeres.
“Hemos tenido acercamientos con diferentes morras de diferentes
edades, que provienen de diferentes lugares, historias, contextos, y es justo muy hermoso ver cómo se replica, cómo llega esta efervescencia, esta resonancia, que no sólo va, sino que también regresa; es un compartir, es un fluir constante de energía, de conocimiento, de formas de comunicarnos, de aproximarnos”, resalta.
Respecto al motor de su incesante trabajo dentro de la creación escénica, apunta: “Irme encontrando y también ir construyendo cómo quiero nombrar y habitar mi cuerpo, y desde ese reconocimiento de mí misma también poder abrir esos canales y ese espacio para compartir con las otras y construir redes que nos sostengan, que puedan ser este espacio seguro”.
(Agencias)
A lo largo de toda la feria estarán presentes en mesas panel y presentaciones de libros, puesto que este 2023 varios de sus miembros traen nuevos libros bajo el brazo, como Álvaro Chanona Yza, Marco Antonio Murillo, Mario Galván Reyes, Osiris Gaona y Ricardo E. Tatto.
Hoy jueves en el Salón Ek Balam, sala Hilaria Máas Collí, a las 16:00 horas será la presentación de los libros “La tradición del viaje a solas”, de Marco Antonio Murillo y “Tribulaciones de un fariseo”, de Álvaro Chanona Yza. Presentan José Díaz Cervera y los autores.
En tanto a las 17:15 horas, en la misma sala se presenta “El canto de los grillos”, de Juan García Ponce (+) y “Ciudad Boutique”, de Mario Galván Reyes. Presentan Ricardo E. Tatto, Adrián Curiel Rivera, Melissa Mena y los autores. Modera: Osiris Gaona. (Redacción POR ESTO!)
En años recientes, cineastas mexicanos han logrado reconocimientos a nivel internacional. Apenas el pasado fin de semana, el director Guillermo del Toro obtuvo su tercer premio Oscar. Un siglo antes, las mujeres fueron pioneras en el país, cuando la cinematografía todavía no era una industria.
Esto ha sido plasmado en el libro “Dueñas de la Luz: Mujeres que hicieron cine en México”, escrito por Zoraida Vásquez y Gara Castro.
El proyecto nació como una forma de darles visibilidad, pues se trata de directoras de antes de la época dorada del cine nacional. Y entre ellas destaca la yucateca Candita Beltrán Rendón, quien produjo un largometraje en 1928.
“Queríamos demostrar que las mujeres habían estado detrás de las cámaras, manejando la tecnología de la época, fotografía, luz, edición…”, resaltó Zoraida Vásquez. “En ese tiempo, el cine prácticamente lo hacían hombres, como todavía sucede con una predominancia de varones”.
Se trata del segundo proyecto sobre la historia del cine nacional que la autora encabeza. Antes publicó “Cine para imaginar. La aventura que nace en Yucatán”. “La primera película hecha en México se hizo aquí en Yucatán, es algo que pocos sabían, y ahí empezamos con la investigación”, contó.
“Luego invité a la escritora yucateca Gara Castro para buscar
a mujeres cineastas mexicanas”, dijo. Y además de Beltrán Rendón, cuentan lo hecho por Adriana y Dolores Ehlers, Elena Sánchez Valenzuela, Adela Sequeyro Haro, Mimi Derba y Matilde Landeta.
“El caso de Candita es muy especial porque ella escribe un cuento en 1914, teniendo 16 años, que
se llama ‘El Secreto de la Abuela’, que luego se convierte en un guión”, detalló Vásquez. “Candita guarda su historia y en 1928 logra hacerla en película”, agregó. El largometraje original, sin embargo, se perdió como muchos otros, en el incendio de la Cineteca Nacional de 1982.
Cuatro estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recibieron menciones honoríficas y clasificaron como los únicos mexicanos que quedaron como finalistas durante el “Concurso Internacional de Ensayos para Estudiantes sobre Empleos Verdes”.
El objetivo de la competencia es dar a conocer el punto de vista de las juventudes respecto a cómo piensan que pueden recibir un mejor apoyo y oportunidades para tener éxito en el mercado de empleos verdes.
En esta ocasión, México fue representado por cuatro estudiantes, todos pertenecientes a la UADY.
De estos jóvenes, dos de ellos, procedentes de Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (Uabic) y uno de la Escuela Preparatoria Dos, resultaron acreedores a mención honorífica; mientras que una estudiante de la Unidad Académica de Educación Virtual (UAEV), se clasificó como finalista.
Los alumnos que participaron por la Uabic son Brandon King Puga y Kareli Aké Collí, mientras que Jimena Vázquez Montero es de la Escuela Preparatoria Dos; y Jaciel Novelo Puerto, de la UAEV-Bachillerato en Línea.
Así, la competencia busca que los jóvenes aporten ideas mediante ensayos escritos sobre talleres de habilidades verdes, apoyo financiero, prácticas y becas, ferias de empleo verde, estímulo de la familia, profesorado y sociedad, entre otros temas, todo con la finalidad de crecer en la oferta de empleos que contribuyan a la conservación, restauración y mejora de la calidad del medioambiente en cualquier sector económico.
El requisito principal de los
ensayos fue la redacción en lengua inglesa de cada propuesta, así como varias ideas clave como: Mejor educación en las escuelas sobre empleos verdes; apoyo financiero de los gobiernos y la industria; mejora de la publicidad de los empleos verdes a través de las redes sociales; y reevaluación cultural de lo que es un “buen trabajo” para incluir carreras verdes, por mencionar algunas.
(Didier Madera Alpuche)
Queríamos demostrar que las mujeres habían estado detrás de las cámaras, manejando la tecnología de la época”.
ZORAIDA VÁSQUEZ ESCRITORA
Yucatán (Filey) y también se podrá contar en la Biblioteca Pública Central “Manuel Cepeda Peraza”.
Sobre la película
De acuerdo a sitios especializados, “El Secreto de la Abuela” se estrenó el 1 de enero de 1928 y tenía una duración estimada de 75 minutos. Cándida Beltrán actúa, además de dirigir y producir. Catalina Bárcena y Milagros Leal la acompañaron en el reparto.
(D.
Para la historia de la cineasta yucateca, las coautoras se apoyaron en la investigación de Kenya Márquez. “Ella reconstruye su vida y recupera su guión”, valoró Vásquez. “Dueñas de la Luz” puede ser adquirido en el stand de la Secretaría de la Cultura de las Artes en la Feria Internacional de la Lectura
La sinopsis es la siguiente: Mosquita, una infeliz huérfana, se gana la vida vendiendo periódicos. La pequeña debe velar por el bienestar de su abuela ciega. Sus aventuras la llevan a casa de don Fernando, un anciano que perdió a su hija y que se encariña con la jovialidad de la niña. Enfermo de muerte, don Fernando decide adoptar a la Mosquita sin imaginar que el destino les deparará una gran sorpresa.
(Agencias)
Aunque el teatro Peón Contreras no ha sido abierto al público, ya que los trabajos de restauración apenas comenzaron, turistas extranjeros se admiran al escuchar su historia, manifestando que esperan que, en su próxima visita a Mérida, puedan recorrer los pasillos del icónico recinto.
Aunque el representante del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán, José Arturo Chab Cárdenas, manifestó que el inmueble estaría listo para el segundo semestre del 2024, indicando que, probablemente para el tercer trimestre del año en curso se abrirá el lobby para la realización de diversos eventos, los visitantes
manifestaron sentirse un poco desilusionados al no poder entrar a uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.
“Es una pena que no estuviera abierto, la verdad no sabía que estaba en reparación, yo me acuerdo de éste lugar porque hace 15 años vine a Mérida y tuve la oportunidad de entrar, y era hermoso, y luego toda la historia que cuentan de él aún más; me tocó entrar a una obra y la acústica era espectacular, que lástima que le pasó esto, pero pues ya nos dijeron que para el próximo año podrá estar de nuevo abierto”.dijo Tomasso Longo. (Darcet Salazar)
Es el segundo proyecto sobre la historia del séptimo arte nacional que la autora encabeza.Várguez) Visitantes regresarán en 2024 para la reapertura del recinto. (S. Manzo) El requisito principal de los textos fue la redacción en inglés. (D. Várguez)
Mérida, Yucatán, jueves 16 de marzo del 2023
Rusia y EE.UU. endurecieron su confrontación, tras el supuesto derribo por cazas rusos de un avión no tripulado de vigilancia estadounidense en el Mar Negro; Moscú lo buscará Página 61
En una plática ayer entre los ministros de Defensa de ambas naciones, Lloyd Austin le advirtió a Serguei Shoigú que los aviones estadounidenses volarán “donde lo permita la ley internacional”. El Mariscal ripostó que su país responderá “proporcionalmente a futuras provocaciones”, en momentos de un fuerte incremento de la tirantez bilateral.
Deja un rastro letal en Malaui el Ciclón Freddy: más de 225 muertos
Presenta la NASA nuevo traje para la próxima astronauta que pise la Luna
Futuro de píldora abortiva, en manos de un juez conservador de Texas
AMARILLO.- Un juez federal ultraconservador consideró ayer sin precedentes un recurso presentado por opositores al aborto, quienes le piden que prohíba la píldora abortiva mifepristona (misoprostol) en todo Estados Unidos.
Pese a ello, durante una audiencia seguida de cerca por la Casa Blanca, el magistrado Matthew Kacsmaryk, pareció simpatizar con algunos de sus argumentos, según relataron los pocos periodistas autorizados a ingresar a la corte de Amarillo en el sureño Estado de Texas, donde se evaluó el caso.
Al final del proceso, el juez, quien fue abogado en una organización cristiana antes de ser designado para este cargo por el entonces presidente republicano Donald Trump, prometió dictar su decisión “lo más rápido posible”.
De aceptar el pedido, el impacto sería casi de la misma magnitud que el causado en junio pasado por la Corte Suprema, que revocó el derecho constitucional al aborto.
Desde entonces, 15 Estados conservadores han prohibido cualquier modalidad de aborto en su territorio, y otros como Florida (Sureste) están en proceso de restringir severamente esta práctica.
Pero esta vez podría afectar a todo el país, incluidos los Estados que protegen el derecho al aborto. Unas 500 mil mujeres usan la píldora abortiva cada año
en este territorio. La posibilidad despierta el rechazo de organizaciones feministas. Con carteles en la mano, que llevan mensajes como “No es tu útero, no es tu decisión”, activistas de la asociación Marcha de Mujeres se manifestaron frente a
la corte. Entre ellas una vestida de payaso, como una forma de denunciar el “circo” en el que consideran se ha convertido este caso.
“Sin perder el tiempo”
Los supuestos problemas sobre
PARÍS.- Las bolsas Occidentales volvieron a caer con fuerza ayer, después del respiro del martes, lastradas por los temores de graves dificultades en el sector bancario tras el desplome de las acciones de Credit Suisse
La Bolsa de París perdió 3.58 por ciento, la de Fráncfort 3.27 por ciento, la de Londres 3.83 por ciento, en tanto que Milán cayó 4.61 por ciento y Madrid 4.37 por ciento. El índice del sector bancario europeo (Stoxx 600 Banks) se desmoronó casi un 7 por ciento.
En Nueva York, el índice industrial Dow Jones perdía 1.77 por ciento, y el Nasdaq, de componente tecnológico, 0.95 por ciento, poco ante del cierre de los mercados europeos. El índice ampliado S&P 500, de las mayores 500 empresas cotizadas en Nueva York, cedía por su lado 1.56 por ciento.
Los temores a una recesión económica mundial derrumbaron igualmente en más de un 7 por ciento las cotizaciones del barril del petróleo. Los mercados de valores habían resistido en los últimos meses al
impacto de las alzas de las tasas de interés operadas por los bancos centrales para contener la inflación.
Pero la incertidumbre irrumpió la semana pasada con varias quiebras bancarias en Estados Unidos, y en particular con el del emblemático Silicon Valley Bank (SVB)
Los temores de contagio se acrecentaron el miércoles, con el peor derrumbe de la historia de Credit Suisse, de 24.4, desatado por la negativa de su principal accionista, el Banco Nacional Saudita, a ampliar su capital en la entidad, con proble-
mas desde hace meses.
El desplome provocó un efecto dominó en el sector bancario europeo, con caídas de más de 10 por ciento de Deutsche Bank, Commerzbank, Société Générale, BNP Paribas, Banco Sabadell y Banca Monte dei Paschi.
En Estados Unidos, sobre todo instituciones de dimensión intermedia se vieron vapuleadas por el vendaval, como las californianas First Republic (-20.19 por ciento) y PacWest (-18.40 por ciento).
(Agencias)
su seguridad justifican la denuncia presentada en noviembre por una coalición de médicos y organizaciones religiosas opositoras al aborto contra la Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés).
La acusan de haber auto-
rizado, en el año 2000, la mifepristona (RU-486) , una de las dos pastillas utilizadas en Estados Unidos para la interrupción médica del embarazo. Para ellos, no se siguieron los procedimientos y se aprobó un producto químico “peligroso”.
Sin esperar al examen de fondo del caso, los opositores al aborto quieren que la justicia federal suspenda la autorización de mifepristona en todo el territorio. Estratégicamente presentaron el recurso en Amarillo, donde el juez Kacsmaryk, quien no oculta su oposición al aborto, es el único juez federal.
Ayer, lo instaron a actuar con rapidez. Los efectos nocivos de este producto “no conocen límites” y “no podemos perder el tiempo”, alegó uno de sus abogados, Erik Baptist, según detalló CNN
Subrayando el carácter excepcional del pedido, el juez le preguntó si podía citar un caso “similar” en el que se le haya pedido a la justicia federal que retire la autorización de un medicamento aprobado por la FDA varios años antes. Baptist tuvo que aceptar que su solicitud no tenía precedentes.
Los abogados de la FDA defendieron la seguridad de la mifepristona, que durante 23 años ha sido utilizada por 5.6 millones de mujeres con muy pocas complicaciones, menos de mil 500.
(Agencias)
BOGOTÁ.- Al menos 11 personas murieron y 10 más están atrapadas tras una explosión al interior de un túnel de minas de carbón en el centro de Colombia, informaron ayer autoridades. El estallido se generó la noche del martes en un túnel de seis minas legales.
El incidente se debió a la “acumulación de gases” que explotaron debido a “una chispa generada por alguna pica” de un trabajador y que provocó una reacción en cadena, según explicó el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, en entrevista con Blu Radio
“Aún nos encontramos en la
búsqueda y rescate de las diez (personas) que nos restan” y que permanecen atrapadas. “Cada minuto que pasa es menos tiempo de oxígeno” y es “bastante difícil” encontrarlos con vida, lamentó García.
“Una lamentable tragedia lo sucedido en la mina de Sutatausa, donde fallecieron 11 personas. Estamos haciendo todos los esfuerzos con la Gobernación de Cundinamarca para rescatar con vida a las personas atrapadas. Un abrazo de solidaridad a las víctimas y a sus familiares”, indicó el presidente Gustavo Petro en Twitter. (Agencias)
KIEV.- Rusia y Estados Unidos endurecieron ayer su retórica de confrontación sobre un avión Reaper no tripulado de vigilancia estadounidense que se topó con cazas rusos y se estrelló cerca de la península ucraniana de Crimea, anexionada ilegalmente por Moscú.
El Kremlin dijo que el incidente demostraba una vez más que Washington está implicado directamente en los combates cercanos en Ucrania y añadió que Moscú intentaría recuperar los restos del dron caídos en el Mar Negro.
Funcionarios estadounidenses dijeron que el incidente demostraba el comportamiento agresivo y arriesgado de Rusia, y aseguraron que continuarán su programa de vigilancia.
Rusia lleva mucho tiempo expresando su preocupación por los vuelos de monitoreo estadounidenses cerca de sus fronteras, pero el incidente del martes puso de manifi esto la creciente disposición de Moscú a subir los riegos a la par de las tensiones entre las dos potencias nucleares. Refl ejó una disposición del Kremlin a realizar maniobras arriesgadas que podrían desestabilizar aún más la situación y conducir a enfrentamientos más directos.
El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolai Patrushev, dijo en declaraciones televisadas que el incidente del dron era “otra confirmación” de la
participación directa de Estados Unidos en la guerra de Ucrania. El Kremlin ha dicho repetidamente que Estados Unidos y otros miembros de la OTAN se han convertido en participantes directos de la guerra al suministrar armas e información de inteligencia al gobierno de Kiev y presionarlo para que no negocie la paz.
Plática
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, afirmó que los aviones estadounidenses volarán “donde lo permita la ley internacional” y advirtió a Rusia que opere con precaución después de que uno de sus aviones supuestamente derribara un dron estadounidense.
Austin hizo la declaración poco después de hablar por teléfono con su homólogo ruso, Serguéi Shoigú, sobre el incidente del martes sobre el Mar Negro, cuando dos cazas rusos habrían hostigado a un dron de vigilancia estadounidense y dañaron su hélice, obligándolo a amerizar.
Estados Unidos calificó la actitud rusa de “imprudente” y “poco profesional”, mientras que Moscú negó que tuviera responsabilidad en el hecho y acusó en cambio a Washington de realizar vuelos “hostiles” en la región.
“Estados Unidos continuará volando y operando donde lo permita
la ley internacional”, dijo Austin. “Y corresponde a Rusia operar sus aviones militares de manera segura y profesional”, agregó.
“Nos tomamos muy en serio cualquier potencial de escalada y por eso creo que es importante mantener abiertas las líneas de comunicación. Creo que es realmente clave que podamos levantar el teléfono y hablar entre nosotros. Y creo que eso ayudará a evitar errores de cálculo en el futuro”.
El jefe del Estado Mayor Conjunto (EMC) de Estados Unidos, Mark Milley, dijo que el Pentágono todavía está analizando videos y datos del dron para ver exactamente qué sucedió.
“¿Fue intencional o no? Todavía no lo sé”, dijo a los periodistas. “Sabemos que el comportamiento agresivo fue intencional, también sabemos que fue muy poco profesional y muy inseguro”.
La Armada de Estados Unidos no tiene embarcaciones en el Mar Negro que puedan recuperar los restos de la aeronave porque Turquía cerró el Estrecho del Bósforo a los buques de guerra en el 2022, excepto a los que regresan a su puerto de origen.
El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolai Patrushev, un hombre de confianza del presidente Vladimir Putin,
precisó que Rusia planeaba buscar los restos del dron. Un funcionario estadounidense dijo que no estaba claro si Washington recuperaría los fragmentos, que se presume estaban en aguas profundas, pero sostuvo que se protegió la información recolectada por el dron.
“No sé si podemos recuperarlos o no, pero ciertamente tendremos que hacerlo y nos ocuparemos de eso”, afi rmó Patrushev. Funcionarios estadounidenses
dijeron que Rusia envió barcos para tratar de recuperar los restos.
Sergei Naryshkin, jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, dijo que su país tiene la capacidad tecnológica para recuperar los fragmentos del dron.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, reiteró ayer la aseveración del Ministerio de Defensa de Rusia de que los aviones rusos no usaron sus armas ni golpearon al dron. (Agencias)
BLANTYRE.- El presidente de Malaui, Lazarus Chakwera, pidió ayer ayuda internacional para hacer frente a la devastación causada por el Ciclón Freddy, una tragedia que se cobró la vida de al menos 225 perso- nas en el pobre país del Sur de África.
Chakwera viajó a Blantyre, capital económica del Sur y epicentro de la catástrofe, donde asistió a una ceremonia por las víctimas del meteoro.
“Esto es una tragedia nacional. Hago un llamamiento a los socios y donantes internacionales para que presten más ayuda ante la destrucción y los daños causados por el Ciclón Tropical Freddy”, dijo.
Más de 88 mil 300 personas se quedaron sin hogar. Escuelas e iglesias se convirtieron en refugios de emergencia. Se abrieron 165 centros de acogida.
Decenas de dolientes asistieron a una concentración en una escuela del municipio de Chilobwe, cerca de Blantyre. Freddy también golpeó en dos ocasiones al vecino Mozambique, donde se registran un balance provisorio de 21 muertos.
El Papa Francisco oró ayer por las víctimas del ciclón, en su audiencia semanal en la Plaza de San Pedro. “Rezo por los fallecidos, heridos y desplazados. Que el Señor sostenga a las familias y comunidades más afectadas por esta calamidad”, dijo.
El excepcionalmente longevo ciclón ya había azotado el Sur de África a finales de febrero, matando a 17 personas, antes de regresar a principios de marzo.
Con vientos menos potentes, pero lluvias torrenciales, el fenó-
meno provocó fuertes inundaciones y corrimientos de tierra mortales en Malaui, donde se declaró el Estado de Catástrofe.
El Gobierno desplegó la Policía y el Ejército mientras que varias decenas de personas siguen desaparecidas. El presidente Chakwera prometió “intensificar” la búsqueda.
Una docena de instalaciones sanitarias se vieron afectadas por la destrucción. Con los puentes derrumbados y el nivel del agua todavía alto en algunos lugares, las operaciones de rescate se dificultan. Se encontraron supervivientes en árboles y tejados.
Dos días atrás, en la comunidad de Chilobwe, familias y socorristas excavaban en el barro, a veces con las manos, en busca de un ser querido o al menos sus cadáveres.
(Agencias)
ROMA.- Al menos 86 personas murieron en el naufragio ocurrido frente a las costas italianas el 26 de febrero, entre ellos numerosos menores de edad, según informó ayer el alcalde de Cutro, localidad sureña frente a la cual se registró la tragedia.
“Esta mañana se han rescatado cinco cadáveres más, dos hombres, una mujer y dos niños de entre tres, ocho o nueve años”, por lo que el número de muertos llegó a 86, indicó Antonio Ceraso durante una videoconferencia con la asociación de prensa extranjera en Roma.
“Por lo menos 14 o 15 personas siguen desaparecidas, aunque esperamos que alguien haya podido sobrevivir y huir sin dejar rastro”, agregó Ceraso, quien precisó que sigue la búsqueda de otros cuerpos.
El naufragio, en el que se teme más de un centenar de muertos, se produjo la madrugada del domingo 26 de febrero cuando una barcaza procedente de Turquía, con unos 175 migrantes a bordo, se hundió a unas decenas de metros de la costa
de Cutro, en Calabria, entre las regiones más pobres del Sur de Italia.
Las autoridades marítimas, y en particular los guardacostas, han sido acusados de no haber reaccionado con la suficiente rapidez tras la notificación de que un barco sobrecargado que se encontraba en la zona solicitaba socorro.
La justicia ha abierto una investigación sobre las circunstancias de esa tragedia, entre las más graves registradas en Italia.
“¿Cómo es posible que hoy en día puedan pasar cosas así?”, se preguntó el alcalde de Cutro. “Esas personas parten por desesperación, lo que significa que han vivido una tragedia aún mayor en donde estaban, con violaciones y violencia”, subrayó Ceraso, quien pidió “que se encuentre una solución para evitar estas tragedias”.
La mayoría de los migrantes provenían de países como Afganistán, Irán y Pakistán, naciones sumergidas en conflictos, violencia y condiciones precarias.
(Agencias)
Perdí la cuenta de cuándo en Medio Oriente se dio el último paso a favor de la distención, la paz y la colaboración entre los Estados, cosa que ocurre ahora cuando, tras siete años sin relaciones, rotas en el 2016 debido a la ejecución en Arabia Saudita del líder chiita Nimr Baqir al Nimr, acusado de ofensas y terrorismo. Entonces el líder supremo iraní, ayatolá Alí Jamenei, advirtió al reino saudita que enfrentaría “la venganza divina”.
La importancia de la reconciliación alcanzada con la mediación de China, emana de que se trata de países con considerable peso en la política y la economía regional que en conjunto poseen una de las mayores reservas de petróleo y gas del planeta, que además ejercen enorme influencia en los ambientes religiosos de la región al liderar las dos principales vertientes del Islam: Arabia Saudita, la sunita, e Irán, la chiita.
Las conversaciones secretas entre ambos países con la me-
diación de China para la normalización de las relaciones diplomáticas comenzaron en abril del 2021 en Irak y Omán. El acuerdo fi nal, anunciado el 10 de marzo, fue alcanzado tras cuatro días de negociaciones en Beijing. Por la parte china, suscribió el acuerdo Wang Yi, director de la Ofi cina de la Comisión Central de Asuntos Exteriores del Partido Comunista, el diplomático de más rango del país.
El arreglo incluye la reactivación de acuerdos de seguridad, compromisos económicos, comerciales, de inversión, tecnología, ciencia, cultura y deporte. Además del significado bilateral, la rectificación tiene impacto en el clima político regional, puede contribuir a detener la guerra en Yemen, favorecer la paz y la reconstrucción de Siria, y significa cierta colusión en torno al posi-
cionamiento árabe-persa ante Israel. Todo ello influye positivamente en la situación global.
La reconciliación que incluye la reapertura de embajadas y el reinicio de diversas formas de colaboración tendrá impactos positivos en Líbano, Palestina, Siria, incluso Israel. De hecho, Irán avanza en el restablecimiento de relaciones con Bahréin, Maldivas y otros países.
Aunque con reservas, motivadas por el papel desempeñado por China, Estados Unidos ha saludado el acuerdo como un esfuerzo para disminuir las tensiones en la región y poner fin a la guerra en Yemen. Según se dijo, oportunamente, Arabia Saudita informó a Estados Unidos sobre esos temas.
Según el vocero del jefe de la política exterior europea Josep Borrell, Peter Stano, saludó el acuerdo y calificó a ambos países como actores centrales
para la seguridad de la región cuyos esfuerzos conjuntos contribuirán a la estabilidad en esa zona. En el mismo sentido se pronunció Ahmed Fahmy, vocero del presidente de Egipto Abdelftah El-Sisi. Como suele ocurrir, los arreglos de controversias externas favorecen el saneamiento de los climas políticos internos. Para Irán representa cierto alivio a las sanciones que padece y a los egresos derivados de sus compromisos en Siria y a las tensiones internas derivadas de la rudeza con que han sido tratados los reclamos de las mujeres. Para Arabia Saudita se trata de un paso en el empeño por modernizar al reino, hacerlo contemporáneo con la realidad y convertirse en un eslabón importante de la economía y la sociedad global.
El acuerdo pone de manifies-
to el papel positivo que puede desempeñar China cuya consecuente, comedida y pragmática política exterior, alejada de compromisos ideológicos y doctrinarios y de las querellas políticas, favorece la cooperación, la distensión y la paz de lo cual dan fe sus actuales esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania.
El avance indica que administraciones desviadas de las buenas prácticas, pueden realizar acciones correctas que, a la larga favorecen su desempeño general. De alguna manera la colaboración internacional tributa hacia el reconocimiento de la universalidad de los derechos humanos y las libertades individuales, así como de los estándares de la democracia. Bienaventurados los que dialogan y dan pasos al encuentro hasta alcanzar el punto en el cual la convivencia es posible.
El iceberg A-81, una enorme masa de hielo que tiene el tamaño de Londres, se desprendió de la Antártida el pasado 22 de enero, según dio a conocer un grupo de científicos del British Antartic Survey (BAS), quienes dijeron que hay cierta preocupación.
“Las imágenes muestran la naturaleza dinámica del iceberg, que se encuentra rodeado de otros pedazos de hielo más pequeños y que también se desprendieron”, señalaron los investigadores.
(Agencias)
La red social Facebook utilizó “ilegalmente” en Irlanda, durante casi una década, datos de cuentas en los Países Bajos, sin el consentimiento de sus titulares, con fines publicitarios, determinó ayer un tribunal de Ámsterdam. Según la sentencia, Facebook Irlanda no sólo lod empleó para publicidad, sino que también los transmitió a terceros.
(Agencias)
La justicia italiana condenó a 12 años y ocho meses de cárcel a una mujer líder de la mafia napolitana, la Camorra, por su papel al frente de un clan, informaron ayer medios italianos.
La señora Maria Licciardi, de 71 años, fue declarada culpable de formar parte de una asociación criminal especializada en extorsión y violencia.
(Agencias)
La empresa Axiom Space ha desarrollado las escafandras por 228 mdd para el viaje que realizarán una mujer y una persona no blanca en 2025 a bordo de la misión Artemis 3
La NASA ha anunciado que, en el 2025 se realizará una misión espacial, en la que una mujer y una persona no blanca serán los primeros en pisar el polo Sur de la Luna. Por lo que la agencia espacial estadouniden ha presentado el nuevo traje que llevarán estos astronautas. De acuerdo con la NASA, el polo Sur de la Luna es un territorio hostil y completamente nuevo para la humanidad por lo que requerirá un traje totalmente renovado.
Serán los astronautas que formen parte de la misión Artemis 3, que se lanzará en el 2025, quienes estrenen el nuevo traje.
La exploración del polo Sur de la Luna resulta estratégica pues las grandes potencias espaciales como EE.UU. y China que la han estado disputando.
Síguenos
Investigadores señalan que es posible que se encuentren grandes cantidades de agua helada en las zonas donde nunca llega el Sol, lo que será esencial para sostener futuras colonias humanas, fabricar combustible y ensayar todos los sistemas necesarios para poder llevar astronautas a Marte.
“Vamos a llevar a la civilización a la Luna y más allá”, celebró Mike Suffredini, consejero delegado de la NASA, durante la presentación del nuevo traje este 15 de marzo
en Estados Unidos.
Suffredini también precisó que el 50 por ciento de todo el desarrollo de este nuevo traje está basado en estudios previos que había hecho la NASA durante toda una década.
El traje presentado es negro con adornos naranja, pero el que veremos en la Luna será blanco, explicaron los responsables de Axiom mientras que un voluntario saludaba al público, se agachaba y hacía otros movimientos dentro de la escafandra.
Esta nueva generación de trajes permitirá movimientos mucho más naturales que sus predecesores, explica la NASA, con lo que ya no veremos a los astronautas desplazándose a cómicos saltitos como hace medio siglo.
(Agencias)
Claramente, el amor no lástima y menos priva de la libertad, como le pasó a una mujer de 40 años quien fue secuestrada por su propio novio durante dos meses. Así lo dio a conocer el Departamento de Policía de la ciudad, de Dyesburg, Tennessee.
La mujer logró huir el sábado pasado de la casa, la cual se encontraba en construcción en Dyersburg, al Noreste de Memphis, después de liberarse y alertar a un transeúnte de que había sido secuestrada.
Cuando los oficiales llegaron
al lugar, la víctima estaba escondida en una de las casas. Al entrar, notaron que tenía múltiples cortes en el rostro y pesaba menos de 45 kilos; según el informe policial.
“La víctima relayó que durante aproximadamente dos meses fue obligada a permanecer en un ar-
En los países asiáticos es muy común encontrar paseos en elefantes, un atractivo turístico de aquellos lugares, en especial de Tailandia, pero que a la larga pueden ser de mucho sufrimiento para estos animales. Así lo dejó probó una fotografía donde se ve a Pai Lin, un paquidermo con la espalda deforme debido al peso que cargó por 25 años.
Pai Lin es una elefanta de 71 años de edad, pero que tiene muchas ganas de seguir disfrutando de la vida, según dio a conocer la Fundación Amy Jones a Newsweek, quienes la rescataron luego de ver cómo terminó su columna destrozada por llevar hasta seis personas al mismo tiempo a lo largo de varios años.
“Para ser una anciana, sigue siendo muy juguetona y tiene ganas de vivir. Su miedo se ha ido, aunque todavía tiene temor de los elefantes, las vacas y varios otros animales, y vive su vida libre de cadenas en sus propios términos”.
Según la portavoz de la Fundación antes citada, Pai Lin quedó con su espalda considerablemente dañada y ahora su columna se encuentra hundida por todo el peso que tuvo que llevar y por tanto tiempo.
(Agencias)
mario que estaba cerrado con algún tipo de dispositivo de bloqueo, con un cable, y sólo se le permitía salir del armario durante una hora al día.
A la víctima se le proporcionó comida muy limitada y en ese tiempo no se pudo bañar. Asimismo, las autoridades indicaron que ubicaron el lugar donde la mujer estuvo retenida contra su voluntad. El sospechoso fue identificado como Brenton Bell, de 30 años, quien está prófugo de la justicia y es buscado por la Policía por secuestro agravado.
(Agencias)
Mérida, Yucatán, jueves 16 de marzo del 2023
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 32 No. 11668
La Banca Mexicana está sana y bien capitalizada, asegura la CNBV frente al colapso de Silicon Valley Bank, en EE.UU; el peso pierde fuerza ante al dólar y se cotiza en $19.00 / Propondrá AMLO prohibir el uso médico del fentanilo; solicita a especialistas investigar la viabilidad del proyecto / México apela la decisión de desechar demanda contra fabricantes de armas estadounidenses República 3, 5 y 7
LA
subrayó que, por el momento, NO se espera que haya una desconfianza que motive a los cuentahabientes a retirar su dinero de alguna institución en particular para depositarlo en otra ni tampoco que lo saquen para mantenerlo en efectivo.- (POR ESTO!)
Jóvenes del caso
Nuevo Laredo fueron ejecutados: Encinas
República 4
Tomás Yarrington pasará 9 años en prisión
República 6
Precio: $10.00
Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Oportunos”
México vence a Canadá; avanza en el Mundial de Béisbol
Deportes 46