20 minute read

Disparidad Contrastantes precios en los servicios funerarios en Mérida: oscilan entre 4 mil 500 y 250 mil pesos / Marea roja y nortes hunden la pulpeada; se logra solo el 50% de la meta, a mes y medio del final de temporada: Conapesca / Rotonda de los Hombres Ilustres y paredón de Felipe Carrillo, las estructuras más emblemáticas del panteón / Imputan a un hombre que intentó matar a su pareja La Ciudad 3, 5 y 7 / Policía

Next Article
Municipios

Municipios

Mérida, Yucatán, martes 1 de noviembre del 2022

La República 3 AMLO alista cinco parques solares

Advertisement

El Presidente asegura que el plan considera replicar la planta de Puerto Peñasco, en Sonora

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció ayer que buscará desarrollar cinco plantas solares en la frontera Norte del país como parte del Plan Sonora, que presentará México junto a Estados Unidos en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) en Egipto.

Cuestionado por la visita que hizo el viernes el enviado especial de Estados Unidos para el clima, John Kerry, el mandatario federal detalló en su conferencia matutina que plantea replicar la planta solar que se construye en Puerto Peñasco, Sonora, la más grande de Latinoamérica en su tipo.

“Es un plan de fomento a energías renovables, en lo general estamos hablando de generar más energía eólica, solar e impulsar también la modernización de las hidroeléctricas (...) va a signifi car que se use menos el combustible fósil”, agregó el Ejecutivo federal.

Asimismo, López Obrador señaló que aún se defi nen las locaciones de futuras plantas solares, pero resaltó que tienen que estar cerca de los parques industriales de Sonora.

La planta de Puerto Peñasco, que se anunció en el primer trimestre de 2022, estima una capacidad de generación de hasta 457 megavatios e inversiones por más de mil 658 millones de dólares.

Reconversión de la industria automotriz en México

El Presidente de México también detalló que, en la visita de Kerry, quien estuvo por quinta vez en el país desde que ocupa su actual puesto, se planteó “reconvertir la industria automotriz en México” debido al plan de Estados Unidos de incrementar el uso de vehículos eléctricos y de cero emisiones.

“El planteamiento que tiene en Estados Unidos es que ya no van a permitir vehículos que se muevan con energías no renovables o fósiles. Están dando toda la preferencia a los vehículos eléctricos”, expresó.

Dijo que se buscará replicar el modelo en otros Estados del Norte y añadió que el litio y la explotación de otros minerales, como el cobre, serán esenciales para benefi ciar a la industria y la producción de semiconductores y baterías eléctricas.

Habla por teléfono con Lula

El presidente López Obrador llamó por teléfono a Luiz Inácio Lula da Silva, presidente electo de Brasil, a quien manifestó que en México hay mucha gente muy contenta por el triunfo del pueblo brasileño, e invitó al mandatario a visitar México el 24 de noviembre.

“Hablé con un amigo, hermano y compañero que me pidió les transmitiera el siguiente mensaje: ‘Lula ama a México’”, escribió en su cuenta de Twitter el mandatario federal con motivo de la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en los comicios de este domingo.

Dará informe en el Zócalo el 1 de diciembre

El Ejecutivo anunció que el próximo 1 de diciembre dará su informe de gobierno en el Zócalo de la Ciudad de México, donde presentará avances de su administración y considerará un concierto al fi nalizar.

“Vamos a cumplir cuatro años el primero de diciembre y aprovecho para invitar a todos porque voy a informar en el Zócalo el 1 de diciembre, vamos a congregarnos y a dar un informe de todo lo que se ha hecho”, aseguró López Obrador durante su conferencia matutina.

(SUN/Agencias)

Mérida, Yucatán, martes 1 de noviembre del 2022

Patrulla Fronteriza balea a ilegales

Venezolanos se manifiestan en el borde del río Bravo; agentes responden con balas de goma

CIUDAD JUÁREZ, Chih.- Un grupo de cerca de 100 migrantes venezolanos se manifestó con una bandera gigante de Estados Unidos en el borde del río Bravo en Ciudad Juárez, Chihuahua, pero su protesta fue dispersada por agentes de la Patrulla Fronteriza de El Paso, Texas, quienes les dispararon balas de goma, a lo que los indocumentados respondieron arrojándoles piedras.

El altercado dejó un saldo de un migrante lesionado y la detención de una persona, el artista mexicano, Roberto Márquez, “Robenz”, de 60 años, quien convocó a realizar la marcha en protesta contra las políticas migratorias de Estados Unidos.

Este fi n de semana, los venezolanos retornados que acampan debajo del puente internacional Paso del Norte, frente al muro fronterizo, contaron y cosieron tela para crear una bandera de barras rojas y blancas, y le colocaron el mensaje “We the migrants built America” (“Los migrantes construimos América”).

Ayer, el contingente de indocumentados llevó sobre sus hombros la bandera, de 50 metros de extensión, junto con otras banderas de Venezuela, México y Honduras, en una caminata que inició en el bulevar Bernardo Norzagaray y a la altura del parque “Las Tortugas”.

La protesta continuó sobre el bordo del río Bravo, hasta que los migrantes intentaron desplegar la bandera gigante frente a un grupo de agentes de la Patrulla Fronteriza.

Sin embargo, al ver a los venezolanos acercarse a la frontera, los elementos fronterizos implementaron un operativo para repelerlos.

Algunos migrantes del contingente, cruzaron el río Bravo para confrontar a los policías fronterizos; el artista Roberto Márquez, “Robenz” intentó calmar a los agentes, pero fue arrestado junto con otra persona que lo acompañaba.

En respuesta, varios migrantes corrieron hacia el borde fronterizo, pero los policías comenzaron a dispararles a quema ropa con las balas de goma, al mismo tiempo que los migrantes comenzaron a arrojar rocas a los ofi ciales.

Al menos uno de los migrantes resultó herido tras ser impactado por múltiples balas de pintura cuando quiso cruzar por el río.

El venezolano Eli Alfonso Segura mostró a la lesión, en forma redonda, que le dejó una de las balas de goma en la espalda.

“Estaba peleando porque no me quitaran mi bandera, y ya cuando estaba dentro del río me dispararon y me dispararon una vez y otra vez y otra vez. Como cobardes, nos maltratan, porque somos un pueblo desarmando, humilde, trabajador”, dijo el joven sudamericano.

A su vez, un policía fue alcanzado por una piedra que lanzó un migrante; algunos agentes fronterizos sacaron sus armas de cargo.

Otro de los extranjeros que participó en la manifestación, el venezolano Daniel Segura, contó que el objetivo solo era izar las banderas.

“Era un mensaje pacifi co, para que nos escuchara el Gobierno de Estados Unidos y lo que sucede es un atropello humano, nos responden con armas, si alguien hubiera pasado y le pegan en un ojo lo dejan tuerto”, expuso el indocumentado.

Agregó que la protesta era pacífi ca y señaló que, después de que inicialmente el Gobierno estadounidense les abrió las puertas del país para cruzar, ahora les da la espalda.

Su compatriota Ely, mujer también procedente de Venezuela, dijo que esa acción violenta “es un mensaje” del Gobierno de Estados Unidos. “Nos atacan con armas, nos quedamos parados, nosotros no tenemos armas y nos aplastan, pero aquí estamos”, añadió.

Los guardias montaron operativo para repeler a los manifestantes. El joven Eli Alfonso Segura resultó lesionado en el percance. (SUN)

México rechaza “potencial uso excesivo de la fuerza”

El jefe de la Unidad para América del Norte de la Cancillería, Roberto Velasco, rechazó el uso excesivo de la fuerza en contra de migrantes, luego de que personas de origen venezolano fueron agredidas por la patrulla fronteriza.

A través de un mensaje en su cuenta de Twitter, informó que se solicitó información al gobierno de Estados Unidos sobre la dispersión de una protesta de migrantes venezolanos en la frontera.

“México reitera que el respeto a los DD. HH. de las personas en situación de movilidad debe ser la base de la actuación de todas las autoridades migratorias y rechaza cualquier potencial uso excesivo de la fuerza”, sostuvo el funcionario.

Al respecto, señaló la necesidad de mantener protocolos para garantizar la dignidad e integridad de todas las personas en la frontera.

Liberan a indocumentados

CIUDAD DE MÉXICO.- En un rancho del ejido “El Centinela”, al Norte del municipio de Piedras Negras, en el Estado de Coahuila, policías investigadores y estatales rescataron a grupo de 15 migrantes, la mayoría de ellos, provenientes de Venezuela y Cuba, y al parecer algunos mexicanos, quienes estaban secuestrados por polleros que les exigieron por teléfono a sus familiares una cantidad de 10 mil dólares por cada uno para liberarlos.

Vecinos del lugar atestiguaron el momento en que los ofi ciales rescataron a las víctimas.

Trascendió que fueron parientes de los plagiados quienes denunciaron el secuestro a la Fiscalía General del Estado (FGE), después de que les exigieron el dinero.

De inmediato, la dependencia estatal desplegó un operativo de búsqueda urgente y logró encontrar la propiedad rural, ubicada a orillas del río Bravo y rescatar con vida a los secuestrados.

Los migrantes se encontraban a unos cuántos kilómetros de la frontera de Estados Unidos, a donde esperaban ingresar “sin papeles”.

Los indocumentados fueron trasladados a la delegación de la FGE donde les facilitaron comida y agua, para luego ser revisados por personal médico; se reportó que todos los extranjeros se encuentran bien de salud.

Posteriormente rindieron su declaración de los hechos y presentaron sus denuncias ante el agente del Ministerio Público (MP) en turno.

Aún se desconoce cuántos días los migrantes estuvieron secuestrados y si fueron capturados los trafi cantes que los plagiaron.

El fl ujo de extranjeros ilegales va en aumento en la frontera de Coahuila. El sábado fueron asegurados cerca de un centenar que viajaban en 12 camionetas.

Los trafi cantes, que burlaron los retenes de vigilancia de las fuerzas federales y estatales en la carretera federal 57, se pararon en un centro comercial en Piedras Negras donde fueron reportados a la policía por los mismos clientes.

(SUN)

Los docentes reclaman mayor otorgamiento de plazas. (POR ESTO!) Profesores en BCS toman edificio de SEP

CIUDAD DE MÉXICO.- Profesores de Baja California Sur (BCS) continúan con las protestas por el otorgamiento de plazas -con todos sus derechos laborales- y arrancaron ayer un plantón en Palacio de Gobierno, además de que “tomaron” las instalaciones del centro SEP en La Paz y otras sedes del Estado.

Cerca de 11 mil trabajadores de la educación, profesores de básica, de asignaturas de inglés, educación física, educación especial, monitoras, trabajadores de servicios y administrativos pararon ayer en BCS en demanda de regularización de sus plazas que, en algunos casos tienen más de una década realizando las mismas labores, sin registrarse su antigüedad y sin percibir el mismo salario que un docente basifi cado.

El líder del SNTE, sección 3 en BCS, Elmuth Castillo Saldoval, el paro fue convocado por el Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (SNTE) en Baja California Sur para la primera semana de noviembre, iniciando desde ayer y hasta el viernes 4 de noviembre; durante este periodo se realizarían evaluaciones diarias para detectar los avances.

“Brota” conjuntivitis hemorrágica

Yucatán registra el segundo caso de esta patología; llevaba ocho meses sin aparecer

Yucatán registra el segundo caso de conjuntivitis hemorrágica en lo que va del año, la enfermedad llevaba ocho meses sin presentarse en el Estado, reveló la Secretaría de Salud, del gobierno federal.

La semana pasada en el país se registraron dos casos de esta patología que afecta a los ojos, distribuidos en Coahuila y Yucatán.

Confirmados

En lo que va del año, ya son 131 los casos confi rmados por el padecimiento, dos de los cuales están en la Península de Yucatán, cuyo aumento es del 100 por ciento con respecto al mismo período de 2021, cuando el total fue de uno.

En lo que va del año en Yucatán ya se registraron dos casos de esta infección de la conjuntiva, un hombre y una mujer, cuando en el 2021 no se reportó ninguno.

El primer caso en Yucatán este año fue una mujer, se detectó en la semana epidemiológica número tres, correspondiente del 16 al 22 de enero pasado.

Mientras que el segundo caso fue un hombre, que se contagió durante la semana 42, correspondiente del 16 al 22 de octubre pasado.

Los brotes

Del 2013 a la fecha en el Estado se han confi rmado 176 casos; en el 2017 fueron 160 los infectados, cuando se registró un brote epidémico, por lo que Yucatán ocupó el tercer lugar de la tabla nacional de incidencia.

Mientras que en el 2018 fueron siete los positivos, dos casos se detectaron en el 2014, 2019, 2020 y 2022, mientras que hubo uno solo en el 2016. El problema estuvo ausente en el 2013, el 2015 y el 2021.

Asimismo, hasta el momento sólo se han detectado dos enfermos en Quintana Roo y la patología está ausente en 13 entidades, tal el caso de Campeche.

La Conjuntivitis Epidémica Aguda Hemorrágica (CEAH) es un padecimiento agudo, benigno y autolimitado, de inicio súbito y bilateral, caracterizado por dolor ocular intenso, fotofobia, visión borrosa, epifora (lagrimeo continuo) e hiperemia (infección) conjuntival con hemorragias subconjuntivales de tamaño variable, principalmente.

Por ende, es importante conocer los síntomas de esta enfermedad, que son hemorragia en el ojo, exceso de sangre, lagrimeo y molestia a la luz directa, secreción serosa, escozor o picor ocular y sensación de cuerpo extraño.

La conjuntivitis hemorrágica es una enfermedad de origen bacteriano, mientras que en la común la irritación de la conjuntiva es de tipo viral. No hay un medicamento específi co para eliminar la enfermedad, la piedra angular para detener el brote son las medidas higiénicas básicas, lo primordial es el lavado de manos de manera frecuente.

En lo que va del año ya son 131 los casos confirmados en el país, dos de los cuales están en la Península; el alza es del 100 por ciento. (MZ)

Replicarán plan yucateco en todo el país

En la Reunión Nacional de Enfermedades Cardiometabólicas, el director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, reconoció a Yucatán por el plan Cuida tu corazón (Kaláant a puksi’ik’al), que impulsa la administración que encabeza el gobernador Mauricio Vila Dosal, con las Organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), y que servirá como modelo para replicar en todo el país.

La entidad presentó mayores avances en ese marco, con la estrategia Hearts y Código Infarto, con lo que se da cumplimiento a la instrucción del titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, de reforzar la prevención de afecciones a dicho órgano, mediante la atención integral y profesional a los pacientes que acuden a las unidades del ramo en todo el territorio, informó la encargada de Nutrición y Enfermedades Crónicas de la dependencia, Ileana Fajardo Niquete.

Asimismo, señaló que otras medidas clave para lograr estos éxitos fueron, primero, que el personal del sector usa calculadoras de riesgos en consultas diarias, las cuales se integraron a los expedientes en la plataforma virtual de la institución; y, segundo, se diseñó una cédula de seguimiento para medir avances y detectar necesidades médicas de los usuarios, con alta utilidad para la retroalimentación.

Durante el encuentro, Yucatán expuso que, desde febrero del 2020, se capacitó a miembros del grupo gestor; de marzo a septiembre del mismo año, Hearts inició la formación virtual y la disposición de equipos electrónicos, en las Jurisdicciones Sanitarias 1 y 2, y de julio a diciembre, se fortaleció este esquema, con la fi rma de convenios de cooperación técnica, entre SSY y OPS/OMS.

(Redacción POR ESTO!)

Mérida, Yucatán, martes 1 de noviembre del 2022

La Ciudad 3 Sale más barato morir que nacer

En Yucatán, el funeral económico está en 4 mil 500; el parto más sencillo es de 15 mil pesos

La vida no vale nada, reza una canción mexicana; sin embargo, en Yucatán es más económico morir que nacer, aunque la muerte puede resultar más onerosa dependiendo de los servicios que uno requiera, incluso puede alcanzar el cuarto de millón de pesos.

Datos recabados en agencias funerarias y hospitales y clínicas maternas revelaron que el costo del funeral más económico oscila entre los cuatro mil 500 y los 12 mil pesos en caso de cremación, mientras que el parto más sencillo tiene un costo mínimo de 15 mil pesos en una clínica privada.

Además, en el año reciente, los servicios fúnebres han incrementado sus precios cerca del 30 por ciento. En la zona conurbada de Kanasín se encuentra el más económico, de cuatro mil 500 pesos, mientras que en algunas funerarias del Norte de Mérida los costos pueden alcanzar los 250 mil pesos.

El básico

En un recorrido por varias funerarias se averiguó que el servicio básico consiste en féretro o ataúd de madera, generalmente triplay forrado con tela; la recuperación del cuerpo del hospital, el certifi cado de defunción a cargo del Registro Civil, el arreglo estético, la velación sin servicio extra alguno, la carroza y el entierro con todo y permiso. El precio más económico está en Kanasín por cuatro mil 500 pesos, aunque también lo ofertan en ocho mil pesos en funerarias del Centro, incluso se puede encontrar en 12 mil pesos en el norte de la ciudad.

Este servicio básico aumenta si la persona falleció en su casa, ya que hay que pagar a un médico que certifi que la muerte y el acta de defunción. En caso de que el deceso ocurra en un Estado vecino se cobra de acuerdo con la distancia. Por ejemplo, si fue en Campeche, el mínimo sería de 13 mil 500 pesos.

El precio de morir aumenta de acuerdo con las capacidades del cliente; el féretro más caro es de 85 mil pesos, es de cedro barnizado. Pero si requiere una misa con servicio adicional, un banquete de despedida y el entierro en un panteón privado, el precio pude ser de 250 mil pesos.

Cremación

En el caso del servicio de cremación el costo mínimo de manera directa es de 6 mil 500 pesos, si se requiere velación el adicional es de mil pesos; aunque puede llegar a 12 mil 500 pesos.

En el caso de los velatorios del IMSS, no se necesita ser derechohabiente para contratar el servicio, los precios van de 7 mil 500 a 12 mil pesos.

Lo grave es que, al menos en Yucatán, solo el cuatro por ciento de los habitantes cuentan con un seguro de vida y/o funerario, de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Los seguros funerarios entregan una suma asegurada o reembolso a los benefi ciarios para cubrir los gastos del deceso, es decir, primero cubres los gastos y después te devuelven el dinero. Mientras que el plan funerario brinda todos los servicios

En el caso del servicio de cremación el costo mínimo de manera directa es de 6 mil 500 pesos. (MZ)

y se puede pagar con anticipación.

Los montos

Morir puede resultar oneroso, pero nacer es más caro. Los partos más económicos elevan su costo en más de 10 mil pesos respecto al funeral básico.

Cuestan entre 15 mil y 22 mil pesos en clínicas maternas del Sur, Centro y Oriente de la ciudad, incluyen 24 horas de estancia hospitalaria en habitación individual, wifi , aire acondicionado y televisión por cable, cuna para el recién nacido, sala de labor, de expulsión y de recuperación, instrumental quirúrgico para parto, ropa quirúrgica desechable, material de curación y medicamentos básicos y atención de enfermera. Esto sin contar las consultas previas y posteriores al parto.

Conforme la clínica se ubica al Poniente o Norte de la ciudad los precios se elevan, y pueden alcanzar solo por honorarios médicos 25 mil pesos, incluye un especialista y un ayudante en ginecología, un neonatólogo y un anestesiólogo, a lo que se suma la hospitalización, unos 20 mil pesos, lo que da un total de 45 mil pesos.

La diferencia entre el parto y la cesárea se ha acortado, y puede ser de 5 mil a 15 mil pesos, dependiendo de la clínica u hospital.

Pero si el parto o el bebé tienen complicaciones el costo se eleva y dependiendo de la gravedad puede rebasar los cien mil pesos.

(Didier Madera)

Los mercados de la ciudad se vieron abarrotados por el Día de Muertos, donde los precios tanto en los insumos del tradicional pib hasta los dulces y frutas para el altar han aumentado hasta un 100 por ciento, mientras que las ventas superan el 200 por ciento.

Sin embargo, el “gusto” morirá pronto: mañana 3 de noviembre, pues ayer y hoy son los días de ventas locas por la temporada, donde aproximadamente 20 mil personas visitan el centro de abasto, diariamente.

“Entre lo que más vienen a comprar desde el 29 octubre hasta el día 2 de noviembre son los materiales para hacer el pib, cómo la hoja de plátano, la carne de pollo y las verduras que lleva, pero también hay venta masiva de dulces tradicionales, fruta de temporada como mandarina, jícama y china, nosotros aprovechamos vender lo más que se pueda porque después del día de muertos las ventas bajan muchísimo, y es cuando empezamos a rematar todo porque como es comida es perecedero y si se pudre es perdida para nosotros” dijo Guadalupe Cocom.

La hoja de plátano actualmente de encuentra en 20 pesos el paquete, cuando al corte de la primera quincena de octubre estaba en 10 pesos; la carne de cerdo y pollo se venden en 110 y 60 pesos

Precios aumentan “que dan miedo”

el kilogramo, subiendo aproximadamente 23 y 20 por ciento respectivamente; la mandarina de encontraba en 20 pesos el plato, mientras que la jícama y china estaban en 15 y 25 pesos.

De igual forma, los dulces, veladoras y accesorios para adornar el altar, también tiene gran de manda durante los dos primeros días noviembre; comerciantes aseguraron que llegan a vender hasta cinco mil pesos por puesto.

“Lo que más se vende son los dulces de pepita, de coco, masapanes y calaveritas, los dulces varían de precio según cuál sea y su tamaño, y pueden estar entre los 10 hasta los 40 pesos, también vendemos los tradicionales como el de zapote, cocoyol, calabaza y demás y esos están desde 20 pesos el platito; sí vendemos mucho estos días pero una vez que acabe andamos rematando todo, porque si no se nos queda y que hacemos con tanto dulce, aunque ya aprendimos a medir”, dijo Rosa Pech.

Por otro lado, los comerciantes, comentaron que, durante los tres días tienen que estar pendientes de sus puestos, ya que, los amantes de lo ajeno están a la orden del día, debido a que llega mucha gente y tratan de aprovecharse.

“Le calculo que al día llegan como unas 20 mil personas si es que no más, todos de amontonan y nos ha tocado ver a quienes de accidentan porque de caen y los pisan, o les roban e incluso nos roban a nosotros, los uñas (ladrones) siempre hay, por eso le decimos a los policías que anden pendientes” dijo Rafael Chacón.

Por su parte, funcionarios de la Secretaria de Salud señalaron que duplicaron los elementos de seguridad para evitar cualquier incidencia, habiendo alrededor de 60 ofi ciales alrededor de la zona de los mercados San Benito y Lucas de Gálvez, además de patrullas que rondan el área.

“Estamos a la orden para ver si hay alguna novedad e intervenir si es necesario, los locatarios pueden acercarse a nosotros.

This article is from: