





















CIUDAD DE MÉXICO.- Para hoy se espera una movilización por el 2 de octubre para conmemorar el Movimiento Estudiantil de 1968 y la posterior masacre de Tlatelolco, por lo que se prevén cierres viales en la Ciudad de México.
A 54 años de la matanza de estudiantes, familias, civiles y grupos indígenas en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, hoy varios colectivos y decenas de personas se reunirán en este lugar para después iniciar la tradicional Marcha hacia el Zócalo capitalino.
Otros puntos donde se concentrarán son afuera del metro Tlatelolco para dirigirse al Zócalo.
La cita es a las 12:00 horas y se espera que el recorrido culmine a medida que los colectivos lleguen a la explanada principal de la Plaza de la Constitución, en el Zócalo, en donde se leerán pronunciamientos, manifiestos y pliegos petitorios contra la violencia ejercida por el Estado y otras problemáticas sociales en materia de seguridad.
Las diversas organizaciones
que conformarán este contingente emitieron una petición a las autoridades y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) para evitar actos represivos y la agresión a los manifestantes.
Asimismo, se pidió a los asis-
tentes marchar de forma pacífica y evitar caer en provocaciones de grupos de choque y “encapuchados” que pudieran derivarse en episodios de violencia.
Debido a que este año la marcha cae en domingo, el Paseo Ciclista que atraviesa las princi-
pales avenidas de la capital tendrá algunas modificaciones, según los datos brindados por la Secretaría de Movilidad (Semovi).
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) no ha dado a conocer el operativo ni el número de elementos desplegados.
No obstante, el Gobierno de la Ciudad de México dejó con vallas algunos monumentos históricos, esto tras la realización de dos marchas durante la semana.
En tanto, se espera que edificios como el Banco de México y negocios sean resguardados con vallas.
Como todos los años, se tiene prevista la participación del Bloque Negro, por lo que agentes de seguridad resguardarán la manifestación.
El Gobierno de la Ciudad de México hizo recomendaciones, como anticipar la salida a tiempo, planear las rutas de viaje, identificar vías alternas a la habitual y considerar el uso de transporte público, ya que la marcha puede generar tráfico y retrasos importantes en las calles. (Agencias)
CHILPANCINGO, Gro.El reportero Jorge Luis Chew Cervantes desapareció desde la noche del viernes en Taxco, en el Estado de Guerrero.
De acuerdo al reporte policiaco, alrededor de las 20:00 horas del viernes, Chew Cervantes se trasladó a cubrir un supuesto enfrentamiento armado entre policías y hombres armados, desde ese momento no está localizable.
Tanto la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública informaron que implementan una búsqueda en los municipios de Taxco y Pilcaya para localizarlo.
“Esta Secretaría y todas las autoridades civiles y militares que conformamos la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, mantenemos un trabajo conjunto para ubicar el paradero del reportero”, informó la Secretaría de Seguridad Pública en un comunicado.
Trascendió que Chew Cervantes cubre la fuente policiaca y trabaja en el semanario “La Hoja de Doble Filo”. (SUN)
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 2 de octubre del 2022
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Publicidad:
Réplica:
Autoridades prevén mitin para conmemorar el Movimiento Estudiantil del ‘68 Agrupaciones se reunirán para marchar hacia el Zócalo. (POR ESTO!) Jorge Luis Chew Cervantes trabaja la nota policiaca. (SUN) Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio PalaciosCon el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que MiguelÁngel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
Durante el movimiento estudiantil de 1968, con efervescencia en todo el mundo, estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y otras instituciones fueron brutalmente reprendidos por el Ejército Mexicano la noche del 2 de octubre.
La inconformidad de los estudiantes inició el 23 de julio de 1968 cuando un grupo de cerca de 200 granaderos del Batallón Número 19 de la Policía del Distrito Federal irrumpió de forma violenta en la Vocacional 5 del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ubicada cerca de la Ciudadela, luego de dos días de riñas entre jóvenes de preparatoria de la UNAM y el IPN. Al interior de la Voca 5, los agentes de seguridad dispararon gases lacrimógenos y golpearon a estudiantes y profesores.
Aquel hecho derivó en un movimiento que llevaba tiempo planeándose en universidades públicas del país como la ya mencionadas, así como El Colegio de México, la Escuela de Agricultura de Chapingo, la Universidad Iberoamericana, la Universidad La Salle, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Instituciones privadas, sindicatos de trabajadores y la sociedad civil también se unieron.
Gustavo Díaz OrdazLas manifestaciones fueron inspiradas por diversos acontecimientos sociales de los años 60, entre ellos, el movimiento estudiantil del mayo francés, que surgió como una crítica hacia la disciplina escolar y al sistema educativo de Francia.
La mañana del 2 de octubre de 1968, el Consejo Nacional de Huelga (CNH) dialogó con los representantes del Presidente, Gustavo Díaz Ordaz, en la casa del Rector de la UNAM, Javier Barros Sierra.
Esa misma mañana arrancó la vigilancia por las autoridades en el Reloj Chino, la Asamblea del Sindicato Mexicano de Electricistas, la Plaza de las Tres Culturas, Zacatenco, el Casco de Santo Tomás, La Ciudadela, Voca y Prepa 4, así como en el mitin de Ciudad Universitaria.
A la postre, agentes del Ejército se infiltraron y subieron a las azoteas de las unidades habitacionales de Tlatelolco y Nonoalco. Trascendió que tenían tres departamentos en el edificio Chihuahua, el mismo en donde estarían los representantes del CNH.
Asimismo, en la plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, los integrantes del movimiento estaban manifestándose; no obstante, el Consejo anunció que se suspendía la marcha que harían rumbo al Casco de Santo Tomás.
Sólo media hora después, un gru-
po de elementos del Estado Mayor Presidencial, conocido como el Batallón Olimpia e identificados por usar un guante blanco, recibieron la orden de disparar: rodearon todas las salidas de la plaza y entraron a ella con 300 tanques ligeros y transporte militar.
Elementos del Ejército ingresaron a la zona donde estaban estudiantes y ciudadanos. Los jóvenes intentaron escapar, mientras muchos quedaban inertes en el lugar y otros más eran llevados al Campo Militar Número 1, para ser torturados.
Los que se escondieron en departamentos de la zona fueron perseguidos por miembros del Batallón Olimpia, en una brutal cacería documentada por pocos medios, como POR QUÉ?, del Fundador y Director Honorario de los Diarios POR ESTO!, Don Mario Renato Menéndez Rodríguez.
El movimiento estudiantil terminó de forma trágica con incontables víctimas mortales y cientos de desaparecidos. No hay una cifra exacta de muertos, aunque se estima que fueron alrededor de 300, además de 700 heridos y más de 5 mil desaparecidos.
El Gobierno Mexicano reconoció sólo a 26 víctimas. El presidente Gustavo Díaz Ordaz y su secretario deGobernación, Luis Echeverría Álvarez, fueron señalados como los principales responsables de la masacre.
Como heridas abiertas, históricas, las represiones en México han sido hechos con saldos rojos, entre heridos y muertos, que han lastimado el tejido social, la democracia y el ánimo de la población.
Lamentablemente, un lugar especial ocupa la masacre de Estado durante el movimiento estudiantil de 1968, en su capítulo del 2 de octubre, hecho que hoy conmemora 54 años de acontecido. Una de las fechas que más ha marcado la historia moderna del país y no dejará de doler a los mexicanos,
sin importar generaciones.
La brutal represalia que sufrieron los jóvenes estudiantes en aquel acontecimiento, marcó un antes y un después sobre la libre manifestación y expresión a nivel nacional; también representó un fuerte llamado de atención para que la sociedad mexicana diera el primer paso hacia una transición democrática, que llegaría décadas más tarde.
Muy importante han sido las posturas de los gobiernos federales en el tratamiento de los conflictos sociales que
han derivado magnas protestas por parte de sindicatos, colectivos y agrupaciones estudiantiles, entre otros.
Mientras que las administraciones de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970)y Luis Echeverría Álvarez (19701976) fueron regímenes autoritarios marcados por los homicidios en eventos como la Marcha del 2 de Octubre de 1968 y El Halconazo en 1971, la evolución de la sociedad nacional ha obligado a que, en la actualidad, sea el presidente Andrés Manuel López Obrador quien adopte una política di-
ferente, la de la “no represión”, como él mismo la ha llamado, mostrando mayor tolerancia al derecho de manifestación que tiene cualquier persona, sobre todo, en causas estudiantiles.
En esta edición, POR ESTO! presenta una muestra de cómo el derecho a la manifestación que ejercen los estudiantes ha tenido un crecimiento importante desde aquella noche trágica en la Plaza de la Tres Culturas en 1968, y cómo 54 años después se hacen esfuerzos por evitar cometer errores del pasado.
o o , ! l e n a 4 r
La noche del 26 de septiembre de 2014, durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa Guerrero, de entre 17 y 25 años, acudió a Iguala, en ese mismo Estado, para “tomar” autobuses con el fin de acudir a la Marcha del 2 de octubre.
El 10 de junio de 1971, en el marco del Jueves de Corpus, salió una marcha estudiantil compuesta principalmente por alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) a la altura de la estación Normal, de la Línea 2 del Metro, en apoyo a la huelga que se desarrollaba en la Universidad de Nuevo León (UANL).
La marcha estudiantil comenzó en el Casco de Santo Tomás y recorrió las avenidas Carpio y de los Maestros para salir a la Calzada México-Tacuba para finalmente di-
rigirse al Zócalo capitalino.
No obstante, las calles que desembocaban a la Avenida de los Maestros estaban bloqueadas por granaderos y agentes policiacos, los cuales impidieron el paso de los estudiantes. Asimismo, había tanques antimotines a lo largo de Av. Melchor Ocampo (hoy Circuito Interior) junto con transportes del Ejército y también vehículos con granaderos en el cruce de esa avenida y San Cosme.
Sin embargo, un grupo paramilitar entrenado por la Dirección Federal de Seguridad y la C.I.A., conoci-
do como Los Halcones, que llegó en camiones, camionetas y transportes de granaderos, atacó brutalmente a los jóvenes en las calles aledañas a la Avenida de los Maestros después de que los granaderos abrieran sus filas.
Los Halcones estaban armados con varas de bambú, palos de kendo y porras, por lo que en un principio fueron repelidos por los estudiantes. En un contraataque, los paramilitares agredieron a los manifestantes una vez más, pero esta vez, no sólo con garrotes; sino con armas de fuego de alto calibre. Los heridos fueron llevados al
Hospital Rubén Leñero, pero fue inútil, pues Los Halcones llegaron al nosocomio para rematar a los estudiantes que estaban siendo atendidos e intimidar al personal de salud.
Esa misma noche, elementos del Ejército resguardaron el Palacio Nacional y el entonces presidente LuisEcheverría Álvarez anunció una investigación sobre la matanza y afirmó que se castigaría a los culpables.
No obstante, La Masacre del Jueves de Corpus o El Halconazo fue un hecho calificado, décadas después, como “genocidio”, por el que nadie fue condenado.
Sin embargo, policías municipales de Iguala con apoyo de integrantes del cártel Guerreros Unidos dispararon contra ellos para impedir que salieran de la ciudad con autobuses. De ello, lograron cerrar el paso a cinco vehículos y fueron detenidos 43 estudiantes, a quienes no se les ha vuelto a ver.
El saldo de la Noche de Iguala fue brutal: 43 estudiantes normalistas desaparecidos; seis personas ejecutadas, entre ellas tres normalistas, incluyendo un joven cuyo cuerpo apareció al día siguiente con claras muestras de tortura.
Al día de hoy, el crimen sigue bajo investigación y la Comisión de la Verdad y Justicia por el caso Ayotzinapa, creada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, reveló recientemente que fue un “crimen de Estado”, en el que participaron autoridades de los
p
tres órdenes de gobierno, así como elementos del Ejército Mexicano e integrantes del crimen organizado. El informe desembocó en la captura del exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, gestor de la “Verdad Histórica” del sexenio de Peña Nieto, y tres militares, incluido un General.
Asimismo, la hoy Fiscalía General de la República ordenó detener a otras 83 personas involucradas en la desaparición de los estudiantes.
Por ello, miles de personas marcharon apenas este lunes 27 de septiembre al cumplirse ocho años de la desaparición de los normalistas.
La multitud que marchó desdeel Ángel de la Independencia hasta el Zócalo capitalino, de la Ciudad de México, denunció, sin embargo, “retrocesos” en el esclarecimiento del crimen de los alumnos de la Escuela Normal de Ayotzinapa Guerrero y el castigo a los responsables.
Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de las víctimas, señaló que la Fiscalía ha retirado al menos una veintena de las órdenes de captura anunciadas inicialmente.
Las protestas del 2022 por el caso Ayotzinapa no estuvieron exentas de violencia, pues el viernes anterior a la marcha, unos 40
elementos de la Policía capitalina resultaron lesionados al enfrentarse con jóvenes encapuchados que lanzaron piedras y explosivos artesanales, entre ellos, bombas molotov, al interior de un campo militar en Ciudad de México.
Sólo un día antes, en otra protesta por el caso, pero frente a la Fiscalía General de la República, otros 11 elementos resultaron heridos por impacto de petardos. Además, los normalistas vandalizaron el día anterior la parte exterior de la Embajada de Israel en México, con la exigencia de que el gobierno israelí extradite a Tomás Zerón, exdirector de la extinta Agencia de Investigación Criminal y acusado de irregularidades en el caso. Algunos pintaron consignas.
Al respecto, la orden de la administración federal fue de contener, pero no agredir a los protestantes. El presidente López Obrador ha mantenido un llamado a los manifestantes por el Caso Ayotzinapa a no caer en hechos de violencia y a procurar el diálogo. Condición obligada para cualquier gobierno democrático, que no siempre se ha respetado en México.
Ayotzinapala A y o t z i n a p a l a e b a dAndrés Manuel López Obrador Enrique Peña Nieto Luis Echeverría Escanea el código Varios estudiantes fueron trasladados al Campo Militar Número La República 54 La República Mérida, Yucatán, domingo 2 de octubre de 2022 Elementos del Ejército reprimieron y arrestaron a los manifestantes.
Se duplican casos de Parkinson en Yucatán, en lo que va del 2022 se han registrado 154 reportes de esta enfermedad del sistema nervioso, que afecta mayormente a personas de la tercera edad. Se detectó un incremento de 118 por ciento comparado con el mismo periodo del 2021, cuando únicamente se detectaron 71 casos, esto según el informe de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud.
El neurólogo Antonio Escalante Cen dijo que este padecimiento es crónico y degenerativo y se caracteriza por falta de coordinación y rigidez muscular ocasionando temblores, no tiene cura. Sin embargo, afirmó que con terapias y medicamentos los abuelitos podrían mejorar notablemente su calidad de vida.
El médico, especialista en afecciones del sistema nervioso, señaló que aunque no hay una prueba específica para diagnosticar la enfermedad esta se puede determinar con base en los antecedentes médicos del paciente, además de una revisión de los signos y síntomas, mediante una exploración física y una evaluación neurológica.
“Aunque hay que hacer estudios previos para ver que no se trate de otra enfermedad, los síntomas que se ven en un paciente con Parkinson son: temblor en manos, los brazos, las piernas, la mandíbula, rigidez en las piernas y el tronco, lentitud en los movimientos, problemas de equilibrio y coordinación, estos traen consigo dolores que generalmente atacan la espalda, extremidades y articu-
En lo que va del año se han detectado mil tres casos de desnutrición en la Entidad, 78.5 por ciento más que en el mismo lapso del año pasado, cuando hubo 562 personas con esta condición. Sin embargo, el nutriólogo Armando Villanueva Núñez señaló que este padecimiento es incluso tres veces más preocupante que lo que demuestra la cifra oficial y afirmó que muchos tienen el problema y no lo saben: “hablar de esta enfermedad no es sinónimo de delgadez, una mala alimentación conduce también a la desnutrición”.
Según información de la Secretaría de Salud federal, en Yucatán predomina la desnutrición leve con el 80.65 de los casos, es decir que 809 personas tienen esa condición en el Estado; en segunda posición se encuentra la desnutrición moderada, con el 10.76 por ciento, es decir, 108 casos; mientras que la desnutrición grave alcanzó el 8.57 con 86 casos. Sin embargo, Villanueva Núñez comentó que la desnutrición es más que una baja de peso o talla, ya que las personas con sobrepeso y obesidad también entran en esta categoría.
“Se puede catalogar la desnutrición en tres tipos: la leve, que es cuando la persona tiene una talla inferior aunque su peso sea el adecuado para su edad; la moderada, que es cuando la persona pesa menos de lo que debería por su estatura, y la grave, que es cuando el peso está muy por debajo, es decir, como
laciones”, explicó.
El galeno agregó que al ser una enfermedad degenerativa y crónica no tiene cura; sin embargo, recalcó que los medicamentos y terapias pueden controlar los síntomas haciendo que quien vive con el padecimiento tenga una mejor calidad vida.
“Los medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas, generalmente en forma notable. En algunos casos más avanzados se puede aconsejar la cirugía, se recomiendan también algunos cambios en el estilo de vida, especialmente ejercicios aeróbicos constantes. En algunos casos la fisioterapia que se centra en el equilibrio y la elongación desempeña un papel importante. Un patólogo del habla y el lenguaje puede ayudar a mejorar los problemas en pacientes más avanzados”, dijo.
“Los medicamentos pueden ayudarte a controlar los problemas relacionados con el movimiento y los temblores. Estos medicamentos aumentan o reemplazan la dopamina”.
Las personas que presentan la enfermedad de Parkinson tienen concentraciones bajas de dopamina en el cerebro. Sin embargo, esta sustancia no se puede administrar directamente, ya que no puede entrar en el cerebro.
Después de comenzar el tratamiento para la enfermedad de Parkinson los síntomas pueden mejorar considerablemente. No obstante, con el tiempo los beneficios de los medicamentos con frecuencia disminuyen o se vuelven menos constantes. Aún así, se pueden controlar los síntomas bastante bien.
El experto refirió que existen algunos signos y síntomas tempranos que pueden ayudar a reconocer si usted sufre de esta enfermedad en edad temprana (antes de los 40 años).
“El temblor ligero, es normal que después de hacer ejercicio o tomar algún medicamento, incluso con una pequeña herida temblamos, pero si nos tiemblan las piernas cuando nos relajamos o la lengua, el mentón o los labios aunque sea ligeramente, pero por un tiempo prolongado es un signo
de alerta. También el cambio del tamaño de la letra, es normal que con la edad esta cambie por la rigidez que da la vejez, pero cuando es repentino es preocupante, aunque parezca que no tiene nada que ver si hay pérdida del olfato, no se puedan distinguir olores fuertes como el pescado, el plátano, la canela o el vinagre es otro signo, hay otros como falta de sueño, mareos, encorvamiento, falta de expresión facial entre otros”, comentó.
El médico señaló que si bien no
hay una forma de prevenir el Parkinson, estudios indican que hay algunos hábitos que pueden disminuir el riesgo de presentarlo o retardarlo.
“No puedo decir que hasta hoy día haya algo para prevenirlo, pero el consumo del café, consumir alimentos con vitamina E y C, beber té verde, consumir Ginkgo Biloba (hierba) realizar actividades físicas y tener una dieta balanceada ayuda a retrasar o disminuir la probabilidad de padecerlo”, concluyó.
(Darcet Salazar)un 30 por ciento de lo que debería ser y las funciones corporales se ven alteradas. Sin embargo, desde mi punto de vista las personas con sobrepeso y obesidad no siempre tienen la nutrición adecuada, ya que al consumir comida chatarra los nutrientes, como vitaminas, proteínas, minerales, entre otros, no son adecuados y como su nombre lo dice, no hay una nutrición aunque este
tipo de desnutrición es catalogada como malnutrición”, explicó.
El nutriólogo comentó que generalmente ante una persona obesa se piensa que tiene una buena alimentación, una nutrición excesiva, pero jamás que esta persona podría tener carencias nutricionales o anemia, por ejemplo, asegurando que alimentación no es lo que le falta.
Sin embargo, una persona obesa no
es una persona bien nutrida.
“La obesidad es un tipo de malnutrición en la que el exceso predomina, pero generalmente en la dieta de las personas obesas sobran algunos nutrientes y faltan otros, es decir, suelen ingerir grasas en abundancia y consumir escasa cantidad de vitaminas, minerales y fibra. Su nutrición no es buena y su alimentación tampoco”, aseguró.
Continuó: “Una persona puede ser obesa, pero presentar carencias nutricionales a causa de la pobre ingesta de micronutrientes que generalmente se encuentran en frutas, verduras, cereales integrales y lácteos. Por tanto, no siempre la persona obesa está bien nutrida, por lo que el problema de la desnutrición o la mala nutrición podría incluso triplicarse en estadísticas si esto se aplicara también, pues aunque muchas veces la obesidad es estudiada aparte, a final de cuentas estamos hablando de las dos cosas, es decir, de una falta de nutrición adecuada”, explicó.
El experto agregó que estas creencias erróneas son las que muchas veces influyen en el creciente desarrollo de la obesidad, sobre todo en los niños, pues los padres prefieren ver un niño gordo a un niño desnutrido por déficit, pero ambos son graves problemas de salud que deben considerarse como tal.
“Hay muchas cosas que hay que tomar en cuenta, porque incluso uno con un peso que es considerado normal o acorde con la estatura y edad puede sufrir mala nutrición, es preocupante, por eso desde la infancia hay que consumir las proteínas, minerales y carbohidratos necesarios para mantenernos saludables”, finalizó.
(Darcet Salazar) Debido a la naturaleza la enfermedad, es degenerativa y crónica; hasta ahora no tiene cura. La obesidad es un tipo de malnutrición en la que el exceso de grasas predomina. (Martín Zetina)Aunque las playas de Progreso no lucían desiertas, pues albergaban alrededor de 3 mil bañistas, comparadas con el fin de semana pasado se vio una notable disminución de paseantes de al menos 30 por ciento. Mayormente turistas nacionales e internacionales disfrutaban la costa yucateca.
Un sondeo realizado por POR ESTO! en las principales calles del primer cuadro de la ciudad, los automovilistas que aún conservaban las placas “antiguas” dijeron que preferían no arriesgarse a ser multados al querer llegar al puerto por no tener la nueva matrícula.
“Ya tengo la cita, pero aún no tengo las placas nuevas, pero decidí no arriesgarme, tengo entendido que son entre 850 y mil pesos que cobran de multa, mejor lo que pagaría por eso me voy a pasear aquí en la ciudad”, dijo Javier Pech.
En la carretera Mérida-Progreso los oficiales de la SSP continuaban realizando el chequeo con respecto al reemplacamiento; sin embargo, no hubo complicaciones, pues quienes no contaban con las nuevas placas, pero demostraban que tenían cita para recogerlas, corroborando que habían hecho el registro para hacer el proceso, circularon sin inconvenientes.
Sin embargo, no tener sus vehículos al día se reflejó en la asistencia de turistas locales al Malecón Tradicional de Progreso, pues eran en su mayoría visitantes nacionales y extranjeros quienes disfrutaban la playa; por su parte, comerciantes señalaron que aunque las ventas no fueron las mismas que las de la semana pasada, cuando hubo al me-
Vienen tiempos difíciles para la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), tanto económicos como administrativos; ante esto el nuevo rector de la institución debe tener la capacidad necesaria para gestionar recursos, ese debe ser su enfoque, dijo Amílcar González, director de la Facultad de Química, quien señaló que pese a esto en los últimos 10 años la demanda de estudiantes en química ha crecido un 10 por ciento, pero aún faltan muchos apoyos.
Comentó que el nuevo rector debe tener un poder de gestión muy grande, pues vienen tiempos difíciles para la universidad desde el punto de vista económico, laboral, entonces debe saber negociar ante los gobiernos estatales, federales y empresas, la mayor cantidad de recursos y apoyos para un buen desempeño de la casa de estudios.
“Lo más importante es hacer acuerdos sin ponerse a medir fuerzas con las administraciones, hacer convenios, procurar los mejores beneficios para los alumnos, como acuerdos con la SEP, Conacyt y organizaciones que pudieran traer dinero”, agregó.
Compartió que lo único que le pide al nuevo rector es que conti-
nos 6 mil bañistas en el puerto, las ventas no bajaron abruptamente, por lo que habían podido posicionar sus productos entre quienes se encontraban descansando.
“Sí hubo más gente la semana pasada, pero tampoco está vacía la playa, hemos podido vender por lo menos para sacar el día, además para volver a invertir aprovechamos que
queda Sol en estos días, porque ya se está aproximando la temporada de frío y mucha gente deja de venir, prefiere ir a otros lugares, es como todo, son por periodos que vemos mucha gente. Digo que bajaron mis ventas como un 15 por ciento pero no tanto, de todos modos los que compran más son los que vienen de otros Estados y los extranjeros,
los de Mérida como pueden venir siempre pues casi no compran”, dijo Guadalupe Cimá, comerciante.
Con respecto a los restaurantes y hoteles mantuvieron un aforo y ocupación del 80 y 50 por ciento, esperaban que hoy hubiera un poco más de afluencia.
“Los sábados siempre es más o menos igual, excepto cuando hay
eventos en Mérida, entonces si baja, pero los domingos es cuando hacemos nuestro agosto, porque el restaurante se llena, las palapas se llenan y las propinas abundan, esperemos que esto suba hoy antes de que empiece la época decembrina y veamos menos gente en el puerto”, dijo Carlos González. (Darcet Salazar)
núe el apoyo a la facultad, conoce y entiende la situación, pero estarán trabajando a la par con el directivo que se encuentre en la rectoría, están para servir a la universidad. En el momento que llegue se pondrá a sus órdenes en beneficio de la Facultad de Química, pero principalmente de los alumnos.
“La situación económica de
la UADY en general, desde hace unos años, es crítica, ya que por el poco incremento del apoyo gubernamental se ha hecho un programa de austeridad. Hay algunas consideraciones para llevar a cabo desde la rectoría y en el gasto de las dependencias donde se restringen pagos, como en los aniversarios o eventos, pues se busca que sean
actividades pequeñas, sin llegar a excesos”, comentó.
En otros temas, dijo que la Facultad de Química está bastante bien, pese a los problemas del ámbito económico por la disminución de recursos, se ha dado prioridad a la parte académica, viendo que los planes de estudio se hagan adecuadamente, que no se reflejen
los problemas en la calidad que se ofrece en los alumnos.
“La demanda ha crecido de 15 a 20 por ciento; se está haciendo lo posible para incrementar también el número de alumnos, pero hay limitaciones en los salones, laboratorios, que son importantes para trabajar adecuadamente en la profesión que ellos están estudiando, se han aperturado nuevas aulas, se han hecho modificaciones en laboratorios para tener un poco más de espacio, que se ha incrementado un 10 por ciento”, resaltó.
Pero considera que aún falta, porque el factor económico lo impide, pues la facultad requiere muchos recursos para mantener laboratorios, no solo para la compra de materiales, sino para el equipamiento, teniendo ahora 10 laboratorios de investigación con gastos desde los 300 mil a los 15 millones de pesos.
Finalmente, recordó que la matricula asciende a 820 alumnos en la Facultad de Química, que el próximo lunes 10 celebrará su aniversario número 100.
(Daniel Santiago) Restauranteros y hoteleros reportaron que mantuvieron el aforo en un 80 por ciento y tuvieron una baja demanda. (Martín Zetina) Amílcar González pidió al próximo representante que sigan otorgando apoyos a la facultad. (DS)En la Península de Yucatán la milpa maya fue un sistema agropecuario exitoso que permitió la autosufi ciencia alimentaria de los 800 mil habitantes, en especial durante el Período Clásico, hace poco más de 20 siglos, por lo que están realizando estudios para retomar las técnicas usadas y hacer más productiva la milpa actual, afirmó Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Se investiga el tránsito de lo olmeca al protomaya, hay elementos tempranos obtenidos durante las obras del Tren Maya, lo que estos hallazgos demuestran es que hay una conexión cultural entre ambas”.
DIEGO PRIETO HERNÁNDEZ DIRECTOR DEL INAHIndicó que actualmente los especialistas investigan cómo es
que la milpa maya de la región fue productiva, al grado de alimentar a miles de familias establecidas en las ciudades precolombinas.
“Se estudia cómo es que la milpa maya llegó a ser tan grande”, pues durante su apogeo la población prehispánica bien pudo llegar hasta 800 mil personas, en especial durante el Período Clásico (200-900 dC), hasta abarcar la selva de Campeche, el Puuc y la planicie calcárea del Norte de la Península.
El sistema agrícola permitió la autosuficiencia alimentaria, por lo que es una de las incógnitas que se busca responder con base a las investigaciones que se efectúan.
El funcionario resaltó que los mayas precolombinos tuvieron la gran capacidad de adaptarse al entorno ambiental, pues aprovecharon las ventajas de la selva campechana y del Puuc, así como la planicie calcárea del Norte de la región.
“Las mayas tuvieron dinámica de movimiento a causa del cambio climático, en especial durante el Epiclásico y el Clásico”, subrayó. Prieto Hernández comentó que “también se trabaja en llenar el vacío que prevalece sobre el período de transición de
lo olmeca y lo maya”.
“La cultura olmeca se desarrolló en la selva de Tabasco, cuyo período formativo data de hace 5 mil años”, acotó.
Añadió que al concluir su apogeo, la olmeca empezó a desaparecer, pero comenzó a emerger la cultura maya, de ahí la importancia e interés por conocer sobre este momento que
se registró en Mesoamérica.
“Se investiga el tránsito de lo olmeca al protomaya, hay elementos tempranos obtenidos durante las obras del Tren Maya, lo que estos hallazgos demuestran es que hay una conexión cultural entre ambas”, señaló el director general del INAH.
Con todo lo encontrado se tiene material suficiente para efec-
tuar trabajos en los próximos 20 años, hay todo lo necesario para hacer numerosas tesis de licenciatura, maestría y doctorado.
Finalmente, Diego Prieto Hernández expresó que ya concluyeron los trabajos de investigación arqueológica que se realizan en los tramos del Tren Maya, por lo que ahora la labor es de gabinete.
(Didier Madera)Hoy día nueve de cada 10 glorietas del Estado están indebidamente señalizadas, lo que impide el mejor aprovechamiento de la infraestructura vial y por ende, aumenta el riesgo de un accidente de tránsito, reveló René Flores Ayora, auditor en seguridad vial del Consejo Nacional de Prevención de Accidentes (Conapra).
Destacó la urgencia de corregir este problema, dada la importancia que tienen en el flujo vehicular, labor que debe estar a cargo del Ayuntamiento y del Gobierno Estatal.
En México hay cerca de 2 mil escuelas patito de manejo, que causan serios problemas a los futuros conductores de vehículos, problema que tiene un efecto mínimo en Yucatán porque cuenta con un riguroso reglamento de tránsito, afirmó Virgilio Moreno Márquez, presidente de la Asociación de Autoescuelas de Profesionales de Formación Vial de México (Automex).
Comentó que en el país hay mil 250 escuelas de manejo, de las cuales, 550 forman parte de la asociación. Reconoció que desafortunadamente en la República Mexicana existen cerca de 2 mil escuelas apócrifas de manejo, que “con sus promociones cautivan a las personas que desean aprender a conducir un vehículo, pero que carecen de instructores profesionales y capacitados, además que no brindan seguridad al futuro guiador”.
Agregó que estas instancias cobran una tercera parte del costo del curso, pero carecen de la metodología para garantizar el buen aprendizaje, además no dan el kilometraje para hacer más eficiente lo aprendido, el seguro que brin-
“El 90 por ciento de las glorietas de Yucatán no están debidamente señalizadas, tanto horizontal como verticalmente, ya que tienen el control de la vialidad”, señaló René Flores.
Ejemplifi có el caso de la delimitación de carriles, flechas direccionales, además del señalamiento vertical, compuesto de un poste que contiene un pictograma sobre el movimiento que debe de hacer el conductor del vehículo y el carril que debe de tomar para efectuarlo.
Al estar debidamente señali-
zadas, los conductores pueden circular de manera fácil y correcta, para así evitar cualquier accidente de tránsito”, expresó.
Definió la glorieta como la interacción giratoria cuyas cuatro ramas están regidas por la señal de ceda el paso, en las cuales hay ocho puntos de conflicto, mientras que en una intersección semaforizada hay 32, por lo que es notable la diferencia en la vialidad.
Afi rmó que estas rotondas son una solución en todo el mundo, cuyo paso debe de ser de 30 kilómetros por hora, lo que permite
dan carece de cobertura adecuada, no tienen personal calificado, entre otras anomalías.
Por ende, el egresado carece de la técnica requerida y el conocimiento necesario para conducir un automóvil, y las consecuencias son diversas.
En Yucatán hay cerca de 15 escuelas de manejo certifi cadas e igual número de planteles patito , cuya cifra no es tan notable como en contras Entidades, por lo riguroso que es el reglamento de tránsito y de vialidad.
“Ojalá y muchos Estados tuvieran el reglamento con que cuenta Yucatán, que es de los más avanzados”, dijo durante la sexta convención nacional.
Reconoció que en México son pocas las escuelas de manejo que hay, tomando en cuenta el parque
vehicular, pues apenas representa el cinco por ciento.
Ejemplificó el caso de España, que cuenta con 10 mil escuelas de manejo y tiene la mitad del parque vehicular que hay en México, por lo que el país requiere 20 mil planteles. En cuanto al curso, Moreno Márquez dijo que se realiza fuera de la Ciudad de México, y se eligió a Mérida como el mejor destino, lo que permitió un aumento en el número de participantes.
En esta ocasión participaron representantes de escuelas de 20 Entidades federativas, a quienes se les presentaron diversos temas de interés y de actualización para los instructores, que son el primer eslabón de los futuros conductores.
En el encuentro hubo ponencias a cargo de expertos de México así como de España, quienes hablaron de señalética, vialidad, psicología, entre otros rubros de interés.
(Didier Madera)
transitar de manera pausada y simultánea en las cuatro ramas, ya que posibilita todos los movimientos viales: de frente, derecha, vuelta a la izquierda, vuelta en U, e incluso, pueden transitar los vehículos de gran extensión.
Agregó que hay de tres tipos, tal el caso de las miniglorietas, como la de Altabrisa, así como las de dos o tres carriles.
En el caso de las glorietas confl ictivas, como las de City Center, Cholul y Motul, remarcó la necesidad de efectuar un estudio de ingeniería de tránsito,
muchas veces no se hace el análisis de aforo vehicular y peatonal, capacidad y nivel de servicio, hay que checar el radio de giro en el que circulan los vehículos.
El especialista comentó que en Mérida hay cerca de 100 glorietas, de las más conflictivas está la dedicada a Las Haciendas y la de El Pocito
En el caso del paso deprimido o paso inferior ayudó notablemente al flujo Norte–Sur y viceversa, pero lo que la glorieta que está a nivel funciona de manera adecuada.
(Didier Madera) El Consejo Nacional de Prevención de Accidentes destacó que es urgente corregir el problema de las plazoletas, por la importancia que tiene el flujo vehicular (D. Várguez) Automex dijo que algunos planteles no tiene personal certificado.Mientras el juzgado II de Distrito realiza las últimas pruebas periciales en el caso del amparo contra la empresa Producción Alimentaria Porcícola (PAPO) por la contaminación del agua y el medio ambiente, la agrupación Ka´anan Ts’ono’ot (Guardianes de los cenotes) de Homún señaló que irán hasta las últimas consecuencias para impedir que la granja reabra sus operaciones.
José May, representante de la agrupación, denunció que las pruebas periciales están siendo muy lentas, “es poco el avance que se está viendo en estos momentos en cuanto a este juicio, que aunque sabemos que la resolución no es definitiva, será un precedente en el país por el cuidado del medio ambiente por parte de los pueblos indígenas”.
Destacó que están dispuestos a ir hasta las últimas consecuencias para impedir que la granja contamine el agua y el medio ambiente, en especial los cenotes que son la principal fuente de ingreso de la población, así como afecte la salud de la niñez del municipio. Mientras tanto la planta permanece cerrada.
A esta lucha, que es pionera en el Estado, se han sumado diversas agrupaciones, como la Esperanza de Stilpech -que también enfrenta un caso similar-, Greenpeace, Indignación y el Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes, de lo que ha informado puntualmente POR ESTO!.
José May señaló que han acudido a Mérida para conocer los avances de las pruebas periciales; sin embargo, solo les informan que se continúan realizando. “Aunque se ha solicitado cita con el Juez y se
nos ha otorgado, cuando acudimos el secretario del juez se reporta de incapacidad y solo se nos han permitido revisar el expediente”.
Afirmó que es poco el avance que se tiene en los peritajes, recordando que ya son casi cinco años que están con este problema, “incluso algunos de los niños que metieron el amparo ya han cumplido la mayoría de edad, lo que demuestra lo lento que es el proceso de justicia en el país”.
“Ahora lo que nos dicen es que hacen falta otros peritajes, que vengan especialistas de la Ciudad de México, y esto ocasiona que se siga posponiendo la fecha para que den la resolución”.
Por su parte, la abogada de los Guardianes de los Cenotes, Lourdes Medina Carrillo, del Grupo Indignación, señaló que son las últimas pruebas periciales que se van a integrar en estos meses que quedan del año, con lo que el juez ya estaría en aptitud de emitir un fallo, sobre si quita o no la suspensión definitiva de operaciones impuesta a la mega granja.
Recordó que los integrantes de Kanan Ts’ono’ot (Guardianes de los cenotes), y representantes de la infancia homunense se han expresado desde el 2018, cuando se realizó una consulta al pueblo que determinó rechazar a la fábrica de cerdos en su territorio por lo que desde ese momento han exigido a las autoridades velar por su derecho a la salud y a vivir en un medio ambiente sano.
La abogada Lourdes Medina indicó que la decisión del Juez II de Distrito es una primera instancia, por lo que ésta puede ser impugnada ante un Tribunal Colegiado e
incluso hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Que el juez dé el falló será un paso muy importante y es por eso que urge que esto suceda lo más pronto posible”.
Los habitantes de Homún han reiterado en muchas ocasiones su preocupación ante el hecho de que el Juez II de Distrito, Leal Mota, ya se había pronunciado a favor de la empresa PAPO en el 2018, cuando se negó a otorgar una suspensión contra la mega granja, dándole prioridad al discurso del empleo y el mal llamado desarro-
llo, por encima de la salud humana y ambiental, y de la libre autodeterminación del pueblo maya.
La abogada señaló que los argumentos, pruebas y datos aportados por los miembros de Kanan Ts’ono’ot y representantes de la infancia de Homún hacen evidente que la comunidad tiene la razón, pues se trata de un proyecto en el cual las autoridades autorizaron los permisos sin consultarla ni informar adecuadamente al poblado, además de que se realizó en una zona protegida y altamente vulnerable para la contaminación, además de se ha comprobado que la granja es altamente contaminante, por lo cual es inviable establecerla en el municipio.
“Esperamos que esta resolución apegada al derecho y a las pruebas de los derechos humanos pueda declarar totalmente inviable la opera-
ción de la granja”, concluyó.
Cabe señalar que la empresa PAPO basa su argumento para abrir la granja en que la planta de tratamiento de aguas residuales se encuentra lista, pero no es suficiente para retirar la suspensión, ya que las razones van más allá de la idoneidad de la planta, argumento que ha sido utilizado tramposamente por la mega fábrica en distintas ocasiones, pese a esto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó en mayo de 2021 los argumentos por los cuales fue otorgada dicha suspensión.
La SCJ alegó la necesidad de garantizar el derecho a un medio ambiente sano, a la salud, al agua, a la libre determinación del pueblo maya y a que se priorice el interés superior de la niñez, por encima de intereses empresariales y políticos. (Edwin Farfán Cervantes)
Los habitantes del municipio están a la espera del resolutivo del Juez Segundo de Distrito en contra de la suspensión definitiv a de operaciones de la megagranja. Los afectados saben que esto no será lo último que se hará en este caso de la productora de cerdos.Los servicios de suministro de energía eléctrica y de gas LP se mantienen como los que más quejas han tenido de parte de los yucatecos en lo que va del año, de acuerdo con la plataforma de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).
Esta herramienta de consulta tiene cuatro años en funcionamiento (2018-2022) y puede ser consultada a través del sitio burocomercial.profeco.gob.mx
Actualmente, la PROFECO contabiliza 45 mil 591 quejas contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el país en 2022; 80 de ellas
El evento Yucatán Expone, que se realiza desde el jueves 29 en Chihuahua, Chihuahua, organizado por la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo, ha superado las expectativas de expositores participantes de giros como alhajas tradicionales, productos naturistas y de la industria del vestido, quienes coinciden en que esta edición ha sido una gran oportunidad para incursionar en nuevos mercados.
Por sectores, la comida y las bebidas han sido los favoritos en los dos primeros días del desarrollo de la Expo, ya que la primera se agotó horas antes del cierre en ambas jornadas logrando la venta de 400 kilos de cochinita y 120 de lechón, mientras que los tres expositores de licores han colocado en conjunto mil 300 botellas, sumando más de 200 mil pesos en ventas.
Sergio May Sosa, de la empresa Kiich Kelem Tub (Lindos Aretes), quien hasta el momento ha desplazado el 80 por ciento de la mercancía que llevó a la exposición, señaló que lo que más ha vendido es la filigrana, de un inventario de casi dos mil piezas, entre aretes, pulseras, collares y rosarios. El microempresario yucateco,
se han presentado en el Estado.
En su visita a Mérida hace mes y medio, el procurador federal, Ricardo Sheffield Padilla, indicó que esto obedece a que también es la empresa con más usuarios en el país.
En lo que se refiere al territorio yucateco, el 88 por ciento de las reclamaciones a la CFE concluyeron, quedan solo 10 en trámite. De los recursos que se resolvieron, 52 pasaron por la audiencia de conciliación y 32 llegaron a buen término, mientras que 18 concluyeron “por otros motivos”.
Pese a mantenerse a la cabeza, el número de casos ha disminuido significativamente respecto al
2021, que tuvo 359 en total, y al 2020 con 369, mientras que en el 2019 hubo 669.
En el compilado nacional, a la CFE le siguen cadenas de supermercados (Walmart, con 11 mil 834 quejas) y tiendas departamentales (Liverpool, con 6 mil 37), mientras que en el estatal el “podio” lo completan dos compañías de gas.
La primera de ellas es Gas LP de Mérida, con 59 quejas en el año, de las cuales 46 se conciliaron mediante una audiencia y 13 siguen en trámite. La otra es Gas Imperial, con 48 quejas y 47 conciliaciones, dejando un solo recurso activo.
con más de 30 años de experiencia, resaltó la gran aceptación de su producto entre los chihuahuenses y expresó que el formato itinerante que Yucatán Expone adquirió en 2022, “beneficia a todos los artesanos porque es una gran oportunidad que nos da el Gobierno, que no había y ojalá el próximo año pueda llegar a otros Estados para que conozcan Yucatán y sus artesanías”.
Deysi Margarita Chan Naal, de la empresa Xokbichuy Teabo “Deysi”, dedicada a la fabricación de prendas de vestir típicas del Estado desde hace 25 años, resaltó que este tipo de estrategias, que se desarrollan de manera coordinada entre las empresas y el Gobierno del Estado, son de mucho beneficio para los artesanos y aseguró que continúa innovando pues busca satisfacer los gustos de distintos tipos de clientes.
“Nos está yendo muy bien acá. Para nosotros es la primera vez (en Chihuahua), pero gracias a este tipo de eventos hemos hecho
envíos hasta Estados Unidos, porque la gente te llega a conocer y te recomienda, y así llegas a tener más clientes”, relató doña Deysi, quien participó anteriormente con el formato Semana de Yucatán en México en la Ciudad de México. También, compartió que el público chihuahuense se ha decidido, principalmente, por blusas tipo hipil y batas y ha manifestado su gusto por las prendas de lino.
Por su parte, Ignacio Ávila Trejo, de la empresa de suplementos alimenticios Mayanatura, dijo que “el ritmo económico ya se está activando nuevamente; a raíz de la pandemia hubo un bajón, pero, afortunadamente, eventos como éste nos vienen a respaldar y a apoyar como productores y tener, además, la oportunidad de llevar nuestros productos a otros Estados”.
Sobre que esta muestra se realice de manera itinerante, consideró que es algo totalmente positivo.
(Redacción POR ESTO!)Las franquicias comerciales antes mencionadas no superan las 20 denuncias en Yucatán, aunque igual se posicionan entre las primeras 10, con 19 para Walmart y 10 para Liverpool.
En el siguiente bloque nacional aparecen dos aerolíneas: Aeroméxico, con 4 mil 736 inconformidades, e Interjet, con 4 mil 679.
En cambio, en el Estado son dos autofinancieras las que tienen un alto número de reclamaciones: Bradescard, con 42 quejas, de las cuales 28 concluyeron (20 conciliadas) y 14 continúan en trámite. A su vez, Autofinanciamiento Monterrey tiene 18 reclamaciones.
Después sí aparecen las aerolíneas en el conteo estatal con 16 quejas contra Aeroméxico (10 resueltas con conciliación y seis en trámite) y 15 para Viva Aerobus (8 concluidas y 7 vigentes).
Los números telefónicos en Yucatán son 99-99-23-23-23 y 99-99-23-73-78. De igual manera, se puede marcar el 800-468-87-22 para cobertura nacional y el 55-6887-22 en la Ciudad de México y área metropolitana.
La cuenta de correo de la dependencia para las quejas es denunciasprofeco@profeco.gob.mx. (Armando Pérez)
En su visita a Mérida hace mes y medio, el procurador federal Ricardo Sheffield Padilla indicó que la paraestatal tiene más enconformidad porque es la que tiene más usuarios. El evento Yucatán Expone se realiza desde el jueves pasado.La participación de cuatro candidatos a rector de la Universidad Autónoma de Yucatán demuestra el nivel democrático que prevalece en la casa de estudios, afirmó Juan Antonio Pech Chan, dirigente de la Asociación de Personal Académico de la UADY.
Reconoció que en esta ocasión participan dos administrativos: Renán Solís Sánchez y Carlos Estrada Pinto, e igual número de académicos: Carlos Vinajera Reyna yEric Ávila Vales, que tienen una trayectoria notable, por lo que a cada uno de ellos le deseó lo mejor.
Aseveró que “la Apauady trabajará junto con quien gane, como siempre lo ha hecho”.
Descartó que tenga favoritismo hacia alguno de los cuatro o que apoye a alguno durante su campaña, ya que se trata de un proceso ajeno a la asociación
que representa, además que los estatutos lo prohíben.
“La Apauady no va a participar ni apoyará a alguno, ya que serán los integrantes del Consejo Universitario quienes elegirán a la autoridad universitaria, en un proceso de elección por vía del voto libre, secreto y directo”, acotó durante la entrevista telefónica.
Por ende, “que gane el que la comunidad universitaria decida que es el mejor”, por lo que la designación del rector de la UADY se efectuará el 10 de noviembre próximo, a partir de las 9:00 horas, durante la sesión extraordinaria del XIX Consejo Universitario.
Ese mismo día, tras la elección por escrutinio secreto, se realizará el conteo de votos que definirá al rector de la casa de estudios para el período del 1 de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2026, quien
sustituiría a de José de Jesús Williams, quien estuvo al frente de la Universidad durante ocho años.
Comentó que la Apauady cuenta con 532 afiliados, distribuidos en el Edificio Central, tres escuelas, así como las 15 facultades y el Centro Regional de Investigaciones Dr. Hideyo Noguchi.
Recordó que el 25 de noviembre de 2021 se efectuó la reestructuración del Comité Ejecutivo de la Apauady, integrado por Pech Chan como secretario general.
Asimismo, como secretario de Conflictos, Joaquín Gaspar Canti-
llo Palma; de Asuntos Jurídicos, Víctor Ángel Solís Ruz; de Actas y Acuerdos, Daniel Ángel Mena Romero; de Finanzas, Luis Jorge Gómez Pérez; de Organización, Ligia del Carmen Vera Gamboa; de Comunicación, Caridad del Cobre Herrera Franco, así como de Vinculación y Acción Política, María Eugenia López Villanueva.
El delfín Estrada Pinto es director de Desarrollo Académico de la UADY, al mismo tiempo que
es el candidato “impuesto” por el actual titular de la Universidad.
Por su parte, Solís Sánchez es actualmente el abogado general de la UADY, quien el pasado 12 de julio, en el marco del Día del Abogado, recibió en la Ciudad de México un reconocimiento y una presea por su destacada trayectoria como jurista y académico en el campo del derecho.
Asimismo, Ávila Vales es profesor-investigador de la Facultad de Matemáticas, mientras que Vinajera Reyna es profesor-investigador de la Facultad de Ingeniería Civil. (Didier Madera)
La semana comenzó con el monitoreo de la Tormenta Tropical Ian , pues se convirtió en huracán y había la posibilidad de afectaciones o que influyese en el clima de Yucatán por su trayectoria, pero al no ser así disminuyen las lluvias.
Como sucediese en la víspera, ayer se mantuvo el ambiente cálido en el día y fresco por la noche, sin precipitaciones.
El Comité Institucional para la Atención de los Fenómenos Meteorológicos Extremos de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIAFEME-UADY) anticipó que durante el fin de semana se esperaban tres días de clima estable con ambiente caluroso, con cielo mayormente despejado a medio nublado con baja posibilidad de lluvias dispersas, y en caso de ocurrir sería en el Noreste, Este, Sureste y Sur.
Las temperaturas mínimas esperadas serán de entre 22 a 24 grados Celsius para la costa, de entre 20 a 22 para Mérida y su zona metropolitana, de entre 17 a 19 para la exzona henequenera, cinturón de cenotes central y Sur del Esta-
do, y de 19 a 21 grados en el resto de la Entidad. Las temperaturas máximas oscilarán de entre los 27 a 29 grados en la costa, de entre 30 a 32 en Mérida y de 32 a 34 grados Celsius para el interior.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé para hoy cielo despejado a medio nublado la mayor parte del día, con probabilidad de chubascos acompañados de descargas eléctricas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Ambiente templado por la mañana y caluroso por la tarde. Viento de componente Norte con rachas de 30 a 40 kilómetros por hora en costas de Campeche y Yucatán.
En caso de que se susciten intervalos de chubascos, serían de 5 a 25 milímetros cúbicos en toda la Península.
Finalmente, el CIAFEME explicó que IAN, huracán de categoría uno, ubicado en el Atlántico, al Este de la Península de la Florida, avanza rumbo hacia las Carolinas y Georgia, en Estados Unidos.
“Por su trayectoria de pronóstico y su lejanía, no es un peligro para la Península de Yucatán”, se señaló. (Armando Pérez)
El 25 de noviembre del 2021 se reestructuró la organización.Recientes estudios demuestras que el chile mexicano es una alternativa terapéutica para combatir las complicaciones relacionadas con la obesidad durante la menopausia, entre otros padecimientos cancerígenos, coincidieron especialistas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).
El chile es un componente primordial de los moles, adobos y salsas que caracterizan la cocina mexicana, a los cuales aporta sabor, textura, color y, en muchos casos, el picor que los identifica. Asimismo, es una de las especies más conocidas, extendidas y cultivadas en todo el mundo, originaria de Mesoamérica y de las primeras domesticadas que se tiene registro en el territorio mexicano es la Capsicum annuum, conocido como pimiento morrón.
“Debido a la importancia y relevancia de este cultivo, diversos grupos de investigación del Cinvestav analizan diferentes tipos de chiles, desde sus características agronómicas y nutracéuticas, hasta el potencial medicinal que tienen algunos de los compuestos, en específico la capsaicina”, acotó.
Un ejemplo de estos estudios es el trabajo realizado por Guadalupe Bravo, investigadora del Departamento de Farmacobiología del Cinvestav, quien buscó una alternativa terapéutica natural para combatir las complicaciones relacionadas con la obesidad durante el hipoestrogenismo (menopausia).
La investigadora trabajó con capsaicina pura como fitofármaco que, combinada con un cambio en el estilo de vida, podría ayudar a las mujeres en esta etapa a combatir el padecimiento.
Señaló que “el fitofármaco fue administrado (de manera tópica) en un modelo animal mediante una crema aplicada en el área abdominal para probar varias concentraciones, con el propósito de evaluar su efecto y tolerancia al escozor; después se hicieron diferentes comparaciones revisando cuánto alimento consumían, si había variaciones en peso corporal, en tolerancia a la glucosa y en presión arterial”.
Se observó que los modelos tratados con capsaicina, ejercicio y su combinación presentaron un menor peso corporal, mejoraron
El fitofármaco fue administrado en un modelo animal mediante una crema aplicada en el área abdominal”.
tenidos hacen suponer la probabilidad de que el tratamiento resulte útil para las mujeres con alto nivel de grasa e hipoestrogenismo al servir como una alternativa natural, segura y accesible.
nilla), C. pubescens (manzano) y C. chinense (habanero).
des analgésicas y antivirales.
su tolerancia a la glucosa y la sensibilidad a la insulina. Además, el compuesto aplicado en el área abdominal atraviesa la piel y llega al flujo sanguíneo para alcanzar varios órganos; al analizarlos, se encontró con una mejora importante en su morfología y función.
Ejemplificó que en el caso de hígado graso prácticamente se revirtió y el daño pancreático se redujo de manera significativa.
Mencionó que los hallazgos ob-
Otro grupo encabezado por Octavio Paredes López, investigador del Cinvestav Irapuato, analiza las características agronómicas y biológicas del chile, con la intención de aportar datos para fomentar el uso de esta especie en diversos tratamientos contra algunos padecimientos.
En concreto, se estudian las propiedades de cinco de las especies más conocidas del género Capsicum (se tiene registro de alrededor de 25), que además presentan mejor conveniencia medicinal y nutricional. Se hace referencia a las propiedades del C. annuum (pimiento morrón), C. frutescens (tabasco), C. baccatum L (pimiento campa-
Se conoce que estas especies con alto valor contienen vitaminas, minerales, provitaminas, compuestos fenólicos (que recuperan radicales libres en el organismo), carotenoides (usados en la obtención de colorantes) y capsaicinoides (útiles para usos terapéuticos).
Entre los beneficios, además de los efectos antiobesidad que han reportado investigaciones, destacan los estudios en torno a la actividad antioxidante y protección cardiovascular de la capsaicina.
Recientemente, se han realizado estudios que proponen el uso de compuestos del chile como adyuvantes de terapias anticancerígenas (al tener propiedades que promueven la apoptosis en células dañadas), como tratamientos contra enfermedades renales, además de propieda-
En México, existe una producción anual de 3.2 millones de toneladas de chiles, lo que significa que actualmente se satisface la totalidad de los requerimientos nacionales con producción interna.
Asimismo, las importaciones mundiales han aumentado 32.55 por ciento en la última década, lo que ha generado un incremento en las exportaciones mexicanas, principalmente con destino a Estados Unidos.
Es importante señalar que a pesar de que en los últimos años más grupos de investigación se han interesado en este cultivo, sobre todo en México, los estudios científicos requieren de investigaciones adicionales para su mejoramiento biotecnológico y, así, aprovechar al máximo los beneficios que ofrece un recurso de origen nacional.
Estudios revelan que el picante es una opción terapéutica para combatir complicaciones con la obesidadEl chile es un componente primordial de los moles, adobos y salsas que caracterizan la cocina mexicana aportando sabor. (M. Zetina) El fruto es una de las especies más conocidas, extendidas y cultivadas en el mundo. La investigadora trabajó con capsaicina pura como fitofármaco para tratar a las mujeres.
GUADALUPE BRAVO INVESTIGADORA(Didier Madera)
CIUDAD DE MÉXICO.- Con un cierre a toda Máquina, los celestes vencieron al Rebaño Sagrado 2-1 en cancha del estadio Azteca
Chivas y Cruz Azul buscaban mejorar su posición dentro de la tabla general para asegurar cerrar en casa dentro del repechaje. Con la victoria, La Máquina podrá ante su afi ción cerrar la repesca en el estadio Azteca
Al finalizar la primera parte de juego, Carlos Uriel Antuna festejó su anotación como si fuera el primer gol. El Brujo tomó la pelota dentro del área, controló a su pierna derecha para fusilar al arquero visitante.
En los segundos 45 minutos, el Rebaño Sagrado salió en busca del gol del empate que consiguió al 68’
por conducto de Sergio Adrián Flores quien dentro del área aprovechó que la defensa de la Máquina no logró rechazar un centro peligroso. Controló para fusilar a Jesús Corona que nada pudo hacer.
El juego se terminaba, Cruz Azul se fue en busca del gol. En una jugada colectiva Rodrigo Huescas centró a la llegada al área chica de un solitario Michael Steveen Estrada, quien solo cabeceó para que el estadio Azteca estallara con el grito de gol.
Con el triunfo Cruz Azul suma 24 puntos, mientras que el Rebaño Sagrado se queda en 22 unidades.
Aún faltan partidos por jugarse hoy, aunque de mantenerse la tabla de la misma forma, Cruz Azul ten-
dría la localía a su favor para recibir a los Panzas Verdes del León, mientras que Chivas tendría que visitar el estadio Cuauhtémoc para enfrentar a un muy bien dirigido Puebla, que cuando juega en casa es casi imposible salir con la victoria.
Es cierto que ninguno de los dos equipos tuvo su mejor partido, pero habrá que aplaudirle el trabajo que ha hecho hasta el momento Raúl El Potro Gutiérrez, al menos en lo anímico el equipo se ve muy distinto a cuando estaba bajo el mando del uruguayo Diego Aguirre.
Mientras que Chivas parece haber roto esa sinergia con Cadena en su primera temporada completa, en la que acabaron en el noveno lugar. (SUN)
JALISCO.- El estadio Jalisco teñido de color rojiblanco despiden al técnico más ganador en la institución del Atlas. 70 años después de su primer campeonato logran coronarse y el bicampeonato.
En el partido muy pocas emociones durante la primera parte de juego, carente de buen futbol, pero emotivo por el adiós de Diego Cocca de las filas de los rojinegros
En la parte complementaria, At-
las se fue al frente en busca del gol que consiguió al minuto 76 en un tiro libre. Gaddi Axel Aguirre apareció dentro del área para rematar y enviar la pelota al fondo de las redes
Al finalizar el encuentro Diego Coca se despidió de su afición. “Me voy con la felicidad por vivir esas dos noches mágicas aquí y la de Pachuca, esas dos noches llenas de felicidad, me quedo con ese vínculo eterno toda la vida, esté donde esté
siempre le voy a desear lo mejor a este Atlas”, fueron sus palabras.
Sus jugadores entre aplausos, la directiva con un reconocimiento y sobre todo la afición con cánticos, vítores y gritos, así como 5 mil máscaras con su rostro, fue como Diego Cocca se dispuso a dirigir su último partido como director técnico de los rojinegros del Atlas
La Fiel no olvida, les dio dos títulos de Liga y uno de Campeón
de Campeones y ahora en el Estadio Jalisco como marco ideal y Necaxa como rival, se le rindió un más que merecido homenaje con los gritos de “Oé, oé, oé, Diego, Diego”, lo cual agradeció el timonel argentino, quien vivía sus últimos minutos como entrenador, tal y como lo hizo desde que debutó, intensamente, desde el filo del área técnica y con gritos e indicaciones.
SAN LUIS.- Con un doblete de André-Pierre Christian Gignac y un gol más de Sebastián Córdova, los Tigres de la UANL golearon 3-0 a domicilio al Atlético San Luis para dejarlos sin opciones de repechaje.
La victoria de Bravos sobre Pumas lo dejó con muy pocas posibilidades para aspirar a la antesala de la Fiesta Grande del futbol mexicano.
Los primeros minutos fueron para el olvido, San Luis buscaba no recibir gol mientras que buscaba abrir el marcador, pero el cuadro
felino llevó las cosas con calma.
En el complemento, cuando mejor jugaba San Luis cayó la primera anotación de Gignac en un remate de cabeza contundente que deja sin posibilidades de rechazar la pelota para el arquero. El silbante acudió al VAR por una posible infracción del delantero francés al momento de saltar, al final dio por bueno el gol.
Tras la caída de la primera anotación, San Luis se desfondó Cuatro minutos después del
gol, al 57’, llegó el segundo de los felinos, por conducto del canterano americanista Sebastián Córdova, quien aprovechó el regalito que le dio el portero Marcelo Barovero.
En la recta final, André-Pierre Gignac tomó la pelota para mandarla al fondo de la portería, con un disparo perfecto de alta calidad.
Tigres cerró el campeonato con 30 unidades en la quinta posición, por lo que jugará el repechaje, mientras que San Luis sumó 18 puntos.
(SUN)
MONTERREY.- En un partido que sirvió para probar fuerzas de cara a la Liguilla, el Monterrey y Pachuca empataron a cero goles en la última jornada del torneo regular en el estadio BBVA
Ambos equipos clasificaron a la liguilla entre los cuatro primeros lugares; sin embargo, el Monterrey consiguió quedarse con la segunda posición, en tanto el Pachuca se ubica momentáneamente en la tercera, pero todo podría cambiar si Santos gana su partido hoy ante Mazatlán y logra los tres puntos, lo que mandaría a los Tuzos al cuarto sitio.
Víctor Manuel Vucetich lo logró de nuevo y clasificó al Monterrey a la liguilla por cuarta ocasión en su historia. El Rey Midas comprobó que lo suyo son otro tipo de equipos, en donde le permiten hacer y no solo recibir órdenes de la directiva.
(SUN)
Uriel Antuna aplicó la ley del ex tras un disparo cruzado. (POR ESTO!) El francés Gignac alcanzó su gol número 151 como jugador felino. El director técnico recibió un homenaje en el Jalisco (POR ESTO!) (SUN) Rayados acabó con 35 puntos. Gaddi Axel Aguirre sacudió las redes en el minuto 76. (POR ESTO!)INDONESIA.- El futbol de Indonesia vivió ayer el capítulo más oscuro de su historia luego de que miles de seguidores del Arema FC saltaran al terreno de juego del estadio Kanjuruhan luego de la derrota 3-2 en el Clásico de East Jarva ante el Persebaya Surabaya. La Policía confirmó que hay al menos 127 muertos, algunos de los cuales fallecieron en la cancha.
El inspector general en jefe de la Policía regional de Java Oriental, Nico Afinta, fue quien hizo pública la estremecedora cifra luego de que varios portales locales habían anticipado que se trataba de una cantidad de víctimas fatales que podía marcar un punto de inflección en la historia de la violencia en el futbol de ese país.
“En este incidente han muerto 127 personas, dos de las cuales son miembros de la Policía Nacional”, lamentó Nico Afinta durante en una conferencia de prensa en Malang la madrugada de Indonesia, en declaraciones publicadas por los diarios
FRANCIA.- El París Saint-Germain se mantuvo en el liderato de la Ligue 1 gracias a su victoria de 2-1 en casa ante el Niza, ayer en la novena jornada, en la que Kylian Mbappé empezó como suplente, pero logró en la recta final el gol del triunfo.
El argentino Lionel Messi adelantó a los parisinos en el 28’, con un disparo de falta, y el Niza igualó en el inicio de la segunda parte (46’) por medio de Gaetan Laborde.
En el 59’ entró en el campo Mbappé, al que su entrenador había dado inicialmente descanso ante el exigente mes de octubre que comienza, y eso marcó el rumbo del partido, ya que el astro francés fue el encargado de firmar el 2-1 definitivo, en el 83’, con un tiro en el área para culminar con éxito un pase de la muerte de Nordi Mukiele.
En la tabla de goleadores, Mbappé alcanza a ocho tantos en lo más alto a su compañero brasileño Neymar, que no anotó en esta ocasión.
Con 23 puntos, el PSG conserva dos puntos de ventaja sobre el Olympique de Marsella (AFP)
Kompas y MediaIndonesia, entre otros. Además, detalló que 34 de las víctimas fatales perdieron la vida en el estadio y hay 180 heridos que están siendo tratados en hospitales de la zona, aunque no aclaró cuántos son de gravedad.
Las imágenes viralizadas de lo ocurrido son dramáticas. Varios aficionados pudieron filmar con sus teléfonos celulares cómo fue el momento en que una multitud saltó al campo e inició un enfrentamiento con los agentes de la policía que respondieron utilizando gases lacrimógenos en el verde césped y en las gradas. Mientras tanto, futbolistas, árbitros y cuerpo técnicos escaparon rumbo a los vestuarios para evitar ser agredidos.
“Estamos preocupados y lamentamos profundamente este incidente. Compartimos nuestras condolencias y esperamos que esta sea una lección valiosa para todos nosotros”, señaló Akhmad Hadian Lukita, presidente de la Liga Indonesia Barú (LIB). Además, el Arema
FC ya fue informado que no volverá a jugar con público ni en su estadio por lo que resta de la temporada, mientras se analizan otras medidas.
Entre los heridos hay niños y mujeres que fueron trasladados a dos hospitales de la zona. A su vez, el sitio de noticias local Komas publicó que algunas de “las víctimas fueron producto de haber sido pisoteadas por otros simpatizantes, así como por la dificultad para respirar debido a los gases lacrimógenos lanzados por las fuerzas de seguridad”.
Es que el nivel de violencia fue tal que se desataron peleas en las gradas, en el campo de juego y, cuando se abrieron las puertas del estadio, en las inmediaciones del recinto, en donde la Policía tuvo que responder con mayor fuerza ante el caos. Además, se movilizaron miembros de las Fuerzas Armadas de Indonesia para poder reestablecer la paz, mientras el fuego y los gases se volvían parte del violento paisaje.
(SUN)
INGLATERRA.- El Arsenal confirmó su plaza de líder de la Premier League al propiciar la primera derrota de la temporada para el Tottenham (3-1), en una jornada en la que el Liverpool sumó otro empate en casa, 3-3 contra el Brighton
Con 21 puntos, los Gunners dejan al Tottenham tercero a cuatro, como el Manchester City, que el domingo juega en su estadio el derbi contra el Manchester United
Tras el empate, el Arsenal se repuso y Gabriel Jesus, que no entró en la reciente convocatoria de la selección brasileña, estuvo cerca de lograr el 2-1 tras un acertado regate.
El ariete brasileño estuvo atento para convertir un error del arquero francés Hugo Lloris (49’).
Lewandowski extendió a seis jornadas su racha goleadora con el Barcelona, que se impuso de visita 1-0 al Mallorca en LaLiga.
Lewandowski condujo el esférico por el sector izquierdo y al entrar al área hizo un amague para sacudirse a su marcador, antes de sentenciar la diana con un disparo cruzado y abajo a los 20 minutos.
Con la victoria, el conjunto azulgrana asumió provisionalmente el liderato con 19 puntos, uno por encima del Real Madrid, que hoy recibe al Osasuna en la jornada 7.
Lewandowski retomó la actividad con el Barcelona después de jugar con el combinado polaco. No
perdió su buen estado de forma al celebrar su 12o tanto de la temporada y la 9a en el torneo local, en el que lidera la tabla de goleadores.
La estupenda condición del veterano, de 34 años, queda de manifiesto al notar que su colecta de nueve dianas es solo superada en el recuento histórico, luego de siete jornadas, por las 10 que logró Cristiano Ronaldo en la campaña 2014-2015 con el Real Madrid
El estratega español Xavi Hernández dejó atrás un récord que el técnico francés Zinedine Zidane logró en su etapa con el Real Madrid al llegar a 19 partidos sin derrota en condición de visitante.
El equipo dirigido por Mikel Arteta abrió el marcador a los 20 minutos, con un disparo de primeras desde la frontal del ghanés Thomas Partey, que aprovechó que todos los defensas del Tottenham estaban muy cerca de su portería.
La expulsión de Emerson por una entrada con los tacos en el tobillo del también brasileño Gabriel Martinelli (62’) empeoró la situación de los Spurs, sentenciados por el suizo Granit Xhaka (67’).
Con siete victorias y una derrota, el Arsenal protagoniza un arranque casi perfecto antes de recibir al Liverpool la próxima semana.
Entre los heridos hubo niños y mujeres que fueron enviados al hospital. El hecho sangriento ocurrió en el estadio Kanjuruhan. (Fotos: AP)Un policía indonesio confirma que la masiva batalla campal dejó al menos 127 muertos; algunos fallecieron en cancha(AFP) El delantero polaco registró su novena marcación en LaLiga. (AP) Gabriel Jesus puso la segunda diana en el marcador de 3-1 . (AP)
KIEV, Ucrania.- El Ejército ucraniano entró ayer en Limán, una ciudad estratégica en el Este del país, en la región de Donetsk, anexionada la víspera por Moscú pese a las condenas de Kiev y los países occidentales.
“Las fuerzas de asalto aéreo ucranianas entran en Limán, en la región de Donetsk”, dijo el Ministerio de Defensa ucraniano en Twitter.
En un video de un minuto que acompañó el mensaje, se ve a dos soldados ucranianos agitar y luego colocar la bandera nacional celeste y amarillo al lado de la inscripción “Limán”, en la entrada de la ciudad.
“Desplegamos nuestra bandera nacional y la colocamos en nuestro territorio. Limán siempre formará parte de Ucrania”, afirma sonriente uno de los dos militares.
Por su parte, el Ejército ruso dijo que se retiraba de la localidad. “Amenazados con el cerco, las tropas aliadas se retiraron de Limán a líneas más favorables”, dijo el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.
Durante la mañana, Kiev había informado que sus tropas habían “rodeado” a varios miles de soldados rusos en la ciudad. Según un portavoz militar, “entre 5 mil y 5 mil 500 rusos” estaban atrincherados dentro y cerca de Limán.
Reaccionando a la retirada rusa de la ciudad, el dirigente de la república rusa de Chechenia, Ramzán Kadírov, instó a Moscú a utilizar “armas nucleares de baja potencia”, y tomar decisiones sin tener en cuenta “a la comunidad occidental-americana”.
La toma de Limán supone una victoria clave para Kiev, ya que se trata de un importante nudo ferroviario en la anexionada región de Donetsk.
Tras la anexión oficial el viernes de cuatro regiones ucranianas por parte de Rusia, Ucrania anunció que recurrirá a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), “exhortándola a que se ocupe de este caso lo más rápido posible”.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, indicó asimismo que iba a “firmar la candidatura de Ucrania con vistas a una adhesión acelerada a la OTAN”, decisión apoyada por Estados Unidos y Canadá.
“Apoyamos fi rmemente la entrada a la OTAN de países que desean adherirse y que pueden aportar sus capacidades”, declaró el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.
El viernes por la noche, el presidente ruso, Vladimir Putin, cerró una jornada de ceremonias tras la anexión de cuatro territorios ucranianos: las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk, y las ocupadas por las tropas rusas (Zaporiyia y Jersón).
“¡La victoria será nuestra!”, lanzó el Mandatario entre los aplausos de miles de simpatizantes, congregados en la Plaza Roja en Moscú y ondeando banderas rusas.
UAGADUGÚ.- La confusión reinaba ayer en Burkina Faso, un día después de un golpe militar que sin embargo el Estado Mayor no calificó como tal y que provocó tensiones en las calles de la capital.
En su primera declaración desde el viernes, cuando los militares destituyeron al teniente coronel Paul-Henri Sandaogo Damiba, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas dijo el sábado que en realidad estaba atravesando “una crisis interna”, pero indicó que continuaban las “consultas”.
“Algunas unidades tomaron el control de ciertas arterias de la ciudad de Uagadugú, exigiendo una declaración de salida del teniente coronel Damiba”, añade el comunicado, que precisa que esta tensión “no representa la posición de la institución”.
Varios grandes ejes de la capital del país estaban bloqueados ayer por militares, un día después de un golpe de Estado -el segundo en ocho meses- que refleja una profunda crisis en este país, afectado por la violencia yihadista.
En una alocución televisada, los golpistas afirmaron que el teniente coronel Paul-Henri Sandaogo Da-
miba “se habría refugiado en la base francesa de Kamboinsin, con el fin de planificar una contraofensiva para causar problemas en nuestras fuerzas de defensa y seguridad”.
El Ministerio francés de Exteriores desmintió formalmente “cualquier implicación en los
hechos desde ayer en Burkina”.
Los militares destituyeron el viernes a Damiba, jefe de la junta que llegó al poder a finales de enero también por la fuerza.
Fue sustituido al frente de la junta por Ibrahim Traoré, un capitán de 34 años.
Tras una noche y una mañana tranquilas, varios testigos informaron a la AFP haber oído una ráfaga de disparos en las inmediaciones de la rotonda de las Naciones Unidas, en el centro de la ciudad, a última hora de la mañana.
(AFP) Según un portavoz militar ucraniano, las tropas de defensa habían rodeado “entre 5 mil y 5 mil 500” soldados invasores rusos. (AP) Castrenses participantes en el golpe de Estado bloquearon varias arterias de la capital del país. (AFP)COPENHAGUE.- Los premios Nobel reeditarán mañana, con el inicio de la ronda de ganadores, una nueva edición de los reputados galardones que, por primera vez en dos años, recuperan su formato habitual en todo el proceso, tras las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus.
Entre los días 3 y 10 se conocerá el nombre de los ganadores en las seis categorías en las que se dividen los premios: Medicina o Fisiología, Química, Física, Literatura, de la Paz y Economía, por este orden.
La pandemia no ha afectado en este tiempo al proceso de selección, aunque sí ha puesto limitaciones a los anuncios y, sobre todo, a la doble ceremonia de entrega en diciembre, en Estocolmo y en Oslo, que quedó reducida a un programa mínimo y en formato virtual, sin que los ganadores pudiesen viajar a recoger sus galardones.
De ahí que la Fundación No-
bel haya decidido este año invitar también a la semana de festividades dentro de dos meses en la capital sueca a los ganadores de las dos anteriores ediciones y recuperar la habitual ceremonia en el Koncerthus y el banquete posterior en el Ayuntamiento.
También se espera que el Comité Nobel noruego, aunque todavía no hay confirmación oficial, recupere el formato habitual para el premio de la Paz, que se falla y entrega en Oslo por deseo expreso del creador de los centenarios premios, el magnate sueco Alfred Nobel, ya que Noruega formaba parte en su época del Reino de Suecia.
Nobel (1833-1896) se hizo millonario con sus inventos, pero las consecuencias del más famoso, la dinamita, lo convencieron para legar su fortuna a crear unos premios que reconociesen los logros en los campos del conocimiento, las letras y la lucha por la paz.
Así, dispuso en su testamento que su dinero se invirtiese en valores inmobiliarios y seguros, y que los intereses se dividieran en cinco partes iguales para premiar a personalidades en otros tantos campos, independientemente de su nacionalidad.
Todos los Nobel siguen un proceso de elección similar: científicos, académicos o profesores universitarios nominan a sus candidatos y los distintos comités Nobel establecen varias cribas para elegir al ganador o ganadores, hasta tres por premio. Y tienen la misma dotación económica, este año de 10 millones de coronas suecas (916 mil euros, 882 mil dólares).
Desde que en 1901 se falló la primera edición de los premios, los Nobel -que han quedado desiertos en 49 ocasiones- han distinguido a 943 personas y 25 organizaciones, algunos varias veces, como el Comité Internacional de la Cruz Roja, el bioquímico
estadounidense Linus Pauling o la científica Marie Curie.
Curie ganó el de Física en 1903, compartido con su esposo Pierre y Henri Becquerel, y el de Química en solitario en 1911, una rareza en los Nobel, en los que no obstante las mujeres tienen un papel marginal. Apenas el 6 por ciento del total de premiados son mujeres (58 en total) y, la mitad de ellas (29), han sido distinguidas en las dos últimas décadas.
En la pasada edición solo hubo una mujer entre los trece galardonados: la periodista filipina Maria Ressa, que compartió el premio de la Paz con el ruso Dmitri Murátov.
Las mujeres ostentan no obstante un récord en el palmarés del Nobel, el de la ganadora más joven en cualquier categoría: la activista paquistaní Malala Yousafzai, que se llevó el premio de la Paz en el 2014 a los 17 años.
Quien sucederá a Ress y Muratov en el palmarés del premio de
la Paz y al tanzano-británico Abdulrazak Gurnah en el de Literatura son las grandes incógnitas en las quinielas previas de este año para los dos galardones que más expectación despiertan.
Autores como el francés Michel Houllebecq, el británico Salman Rushdie, el keniano Ngugi Wa Thiongo, las canadienses Anne Carson y Margaret Atwood y la rusa Liudmila Ulítskaya son algunos de los nombres que suenan en una lista sin ningún favorito claro.
El mismo panorama se presenta para el Nobel de la Paz, con candidatos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la activista medioambiental sueca Greta Thunberg, el Centro Palestino para los Derechos Humanos, la opositora bielorrusa Svetlana Tijanóvskaya y el ruso Alexéi Navalni. (EFE)
Pontiac Montana 05, 7 pasajeros, familiar. $85 mil pesos, factura original. 9999-94-88-81. tipo Windstar.
Dodge Valiant Volare K Modelo 89, 4 cilindros, Fac. Original. 9999-01-72-65.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 999271-23-23. Pago rápido.
RENTO CASA EQUIPADA, EN SI-SAL, FTE. AL MAR, POR DÍAS, SEMANA, MES. WHATS 9993-34-98-84.
Vendo casa 2 plantas en Campestre, cerca San Juanistas, 4 habitaciones 3 y ½ baños. 9993-10-26-06.
Vendo terreno en Conkal 9,056 m², oportunidad, entrando por puente, Yaxkukul. Const. 116 M². 9993-10-26-06.
Rento casa en Rio Lagartos a 30 metros del malecon, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Rento cuarto independiente, todos los servicios, espaldas Gran Plaza. 9991-29-33-19, 9996-44-72-61.
Hermosa Villa Campestre, fte. Reserva Cuxtal, todos servicios, amplios jardines, terrazas, piscinas y huerto. Sup. T-11,000m², C-283m². Propiedad privada. 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, 2 recámaras. Cel. 9992-24-99-91. Progreso, Yucatán. Calle 23 No. 142-B x 70 y 72.
¡Oportunidad! Casa de Campo en Xcucul Sur, en esquina, con servicios, sup. Terreno 2,250 m², propiedad. 9991-28-53-92.
En Komchén, Mpio. de Mérida Terreno urbano con servicios, en esquina, calle 40 x 27 con 5,300 m², a $500 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
Rento local No. 156 Bazar García Rejón, pequeño baja renta. (999) 923-47-92.
Hermosa casa en Progreso, sala, comedor, dos habitaciones, piscina, estacionamiento. 9992-28-88-05.
Terrenos, varias medidas, propios, Villas Campestres, frente reserva Cuxtal, escriturados, propiedad privada. 9991- 28-53-92.
Vendo Casa, 2 plantas, 8 esq. Centro y 5 esq. playa, trato directo. 9993-53-26-13. Progreso, Yuc.
Compro ropero, cómoda, mesa suelta, varios, en buenas condiciones. Inf. (999) 982-10-18.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Solicito ayudantes adelantados en refrigeracion y A/A. C. 69 #400 x 42 y 44 Centro.
Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.
Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.
Reparo neveras, refrigeradores y climas, llame sin compromiso. Cel. 9992-32-90-75.
Plomería, electricidad, calentadores, cortos, cometidas, baja presión de agua. 9999-58-97-36.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Tanque de gas de 20 kg y de 10 kg, bastones y burrito andador, etc. 9991-40-70-31.
Comedor 4 sillas, mesa cristal grueso polarizado, sillas tapizadas color rojo. Inf. 9991-45-10-89.
Vendo deposito de agua Rotoplas de 1000 Lts. en el centro por San Cristóbal. Inf. 9999-29-44-55.
Aproveche el fruto de sus arboles. Vendo bajadores. Cel. 9991-93-13-21.
Clases, asesorías, matemáticas básicas e inglés. Hable o mensajee al 9991-39-03-80.
Excursión a Holbox, Cancún y Isla Mujeres del 14 al 16 de octubre. Inf. al Cel. 9994-08-51-60.
Personal de limpieza, para cuarto frio, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.
Mecanico diesel, conocimiento en mantenimiento correctivo y prentivo, sueldo semanal, prestaciones de ley. 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
“Jardinería y más” podación y corte de arboles, limpiamos su terreno o patios, fumigamos. 9991-92-90-95.
PROGRESO, Yucatán.- Pescadores sin trabajo, recolectores de basura y progreseños pobres aseguran ser asediados y acosados por la Policía Municipal y hasta trasladados a la cárcel pública solo por transitar en el área junto a turistas nacionales e internacionales.
Los quejosos denunciaron un clasismo evidente dentro de los puntos turísticos, donde aseguran que se les retira por tomar en la vía pública, cuyo acto también lo cometen los visitantes al puerto, sin embargo, a ellos nadie los detiene ni los retira de estos espacios públicos.
“Es una especie de discriminación porque solamente venimos a sentarnos aquí al malecón sin hacerle daño a nadie, tampoco pedimos caridad ni perseguimos a ningún turista, pero eso no importa porque siempre nos piden que nos vayamos, aunque seamos nacidos aquí”, expresó Martín Tzec.
Antiguamente, varios grupos de bebedores solían concentrarse en el Malecón Internacional y vivían incluso en los alijos y lanchas abandonadas de toda esta extensión, pero, tras la rehabilitación del espacio y los constantes arrestos cometidos debajo del puente, estas personas se concentran a pocos metros de la estatua de “Juan Miguel Castro”.
En estos días, cualquier día de la semana, se juntan hasta más de 10 personas a beber alcohol en ese punto, aunque corren el riesgo de ser arrestados si se les ve en un estado realmente inconveniente, por lo que varios de estos ciudadanos si dinero se apoyan unos a otros cuando ven a algún elemento cerca.
“En el malecón siempre hay policías, aquí vienen a tomar hombres y mujeres, varios nos conocemos y aunque venga alguien foráneo se le ayuda. Normalmente cuando los agentes notan que alguno de nosotros está muy tomado lo arres-
tan, aunque no haga nada, pero nosotros prevenimos a quien tome demasiado para irse por sus propios medios”, indicó Guadalupe Baas.
Uno de estos últimos incidentes ocurrió a finales de esta semana en una de las llegadas de crucero que se tuvieron en el puerto, cuando alrededor de las 15:00 horas, un grupo de progreseños que recolectan envases y un trío de pescadores recibieron la visita de los uniformados, por lo que se dispersaron a otros rumbos de la playa.
“Se siente feo porque es un tipo de discriminación, ¿por qué no le llaman la atención a los
turistas que también se emborrachan, los gringos sobre todo han causado varios desmanes, hasta fuman con cigarros electrónicos, marihuana pero nadie les dice nada”, exclamó uno de los presentes aunque prefirió mantener su anonimato.
Para muestra de este tipo de acciones, se da como ejemplo el arresto del adulto mayor Alfredo Carrillo cuando en medio de su tránsito para recoger botellas de plástico en el Parque de Independencia, elementos municipales se aproximaron a él para subirlo a una patrulla sin darle
explicación alguna.
“Parece que no le gusta a la policía que vengamos al parque o al malecón, debe ser porque “quitamos atractivo” al turismo, nos da pena sobre todo porque los señores de edad que caminan con miedo temiendo que les pase lo mismo que a Alfredo Carrillo El Chilango”, declaró Orlando Marín, afilador ambulante de Mérida que comúnmente viaja al puerto.
Entre los percances de este año en los que bebedores han sido protagonistas, se tiene como ejemplo la paliza que recibió el militar pensionado Luis Eduardo
Aldana Escalante, de 78 años de edad, quien sucumbió en su silla de ruedas ante el ataque violento de un joven identificado como El Loco, el pasado 10 de agosto en la calle 80 entre 23 y 21.
También se cita el 6 de junio, cuando César H.V.G, (a) La Nube recibió en una casa abandonada del Malecón Internacional una apuñalada por la espalda y terminó desangrándose mientras pedía ayuda en la Casa de la Cultura. lo que causó miedo entre trabajadores y presentes del inmueble que abarca a varias dependencias municipales.
(Jesús López) Personas sin trabajo, recogedores de basura, o sin recursos señalan que son detenidos sin razón alguna por la autoridad. (Jesús López) Afectados dicen que son llevados a la cárcel pública solo por caminar en el malecón. Afirman que los policías tienen la consigna de “levantarlos” cuando hay turismo.PROGRESO, Yucatán.- Un caso singular entre los artistas del circo de Progreso se tiene con los payasos Aguacate y Bombita, padre e hija, que no solo comparten su pasión por los escenarios, sino también por el negocio de la lucha libre, deporte que ejercen a la par de sus actos para sacar sonrisas en el entarimado.
En el verano del 2001, José Raúl Aguilar Rodríguez jamás imaginó que su vida cambiaría para siempre luego de que fuera el “payasito sorpresa” en la fiesta de cumpleaños de una de sus sobrinas, ya que a partir de ahí aban-
donaría una carrera de periodismo para aterrizar en el oficio de la mímica y el pastelazo
“Al principio lo hice por relajo, me vestí con un traje que confeccioné esa misma semana, me pinté como pude y salí en escena, nada que ver con el porte que tengo ahora, resaltó que me divertí y pensé en ese momento que la ocasión quedaría para el recuerdo” expresa el payaso, “Aguacate”.
Debido a que para el inicio de los años 2000 en el puerto no era común tener shows de payasos o botargas, luego de aquella fiesta en la que se caracterizó como
Al principio lo hice por relajo, me vestí con un traje que confeccioné esa misma semana, me pinté como pude y salí en escena, nada que ver con el porte que tengo ahora, me divertí y pensé en ese momento que la ocasión quedaría para el recuerdo”.
JOSÉ AGUILAR RODRÍGUEZ PAYASO “AGUACATE”payaso para ofrecer un show improvisado, las llamadas a su domicilio no paraban de llegar, motivo que lo empujó a envolverse en el ámbito profesional del mundo de las carcajadas.
“Empecé a tomar cursos, iba a reuniones y expos de payasos para formarme, empecé a mejorar mi maquillaje y vestuario; mi objetivo era ser un profesional, así fue como viajé por todo el Sureste y puntos como Puerto Vallarta, Guadalajara, Ciudad de México, entre otros”, recordó.
En el transcurso de su paso por las fiestas infantiles donde
era requerido, a su hija Vida Sugey Aguilar Meza, hoy de 15 años de edad, comenzó a gustarle el show y el maquillaje del oficio de la pantomima, por lo que desde los seis años acompaña a su papá en cada presentación.
La dinámica que manejaron ambos fue tan exitosa que los llevó a ganar varios premios, según Raúl Aguilar, los más importantes han sido: el primer lugar en el 2016 del Congreso Nacional de Payasos y un segundo lugar en el “Festival Lati-
PROGRESO, Yucatán.- Con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad, el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), llevaron a cabo la plática “Fortaleciendo mi autoestima”, a usuarias de la Estancia del Adulto Mayor. Durante la charla, las asistentes reflexionaron sobre la importancia de mantener una vida saludable, reconocer los logros, cuidar las necesidades básicas, entre otros aspectos que son claves para una vida sin agobios.
Durante el evento estuvo presente la presidenta honoraria del DIF, Alma Rosa Gutiérrez Novelo y la regidora Claudette Gamboa Rassam.
En la plática se agradeció a las usuarias el interés por el tema, y se resaltó que tanto el IMM como el Cepredey realizan acciones que resaltan a los adultos mayores como por parte fundamental en el desarrollo del Estado y los municipios, a través de su experiencia y conocimientos.
Además, se trabaja para garantizarles espacios donde puedan tener un sano esparci-
noamericano, Feria de la Risa”, donde solo estuvieron detrás de un grupo de estudiantes de artes escénicas de la UNAM y delante de una familia de un circo internacional de Nueva York.
Otro logro, ha sido llevar sus actos a importantes televisoras de todo el Sureste, incluso, durante un tiempo formaron parte del exitoso programa “Guan Ken Po”, de la animadora yucateca Morita Ruiz Hagar Morita
“No todo ha sido Miel sobre hojuelas, en una gira del 2014 perdí por descuido mi cartera donde tenía todo lo ahorrado en el mes de diciembre, recuerdo
miento como parte de una mejor calidad de vida y hacerles valer sus derechos humanos.
Por su parte, a Silvia Yolanda, usuaria de la Estancia del Adulto Mayor, le pareció importante esta información, pues “el tema es tan valioso tanto para los niños y jóvenes como para nosotros los adultos, que todavía tenemos ciertas situaciones que nos hacen cambiar nuestro
estado de ánimo”, expresó.
Finalmente, las autoridades municipales reiteraron que en el Instituto Municipal de la Mujer (IMM), ubicado en la calle 39 entre 112 y 114, de la colonia Vicente Guerrero, se brinda asesoría jurídica y atención psicológica de manera gratuita, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas y los sábados de 9:00 a 13:00 horas. (Redacción POR ESTO!)
que pasé una Navidad muy amarga pero contenta porque mi hija con siete años me dijo cuando estaba llorando en casa: ‘no te pongas triste papá, estás conmigo y eso es lo importante’, así mismo, también expreso mi admiración por los colegas que hemos pasado por una situación similar, ya que muchas veces aún con el dolor del corazón, tenemos que dar función, ahí es cuando uno debe desprender la persona de carne y hueso del payaso”, indicó.
Durante la pandemia, el entrevistado admite que el trabajo ha ido en serio descenso, sin embargo, volvió a hacer uso de su
creatividad para salir de la inestabilidad económica.
“Hace un año, nos estábamos quedando sin ahorros, entonces empezamos a vender por redes sociales paquetes de golosinas y acompañados de mi visita personificado, al principio pensamos que no iba a funcionar, pero la demanda fue exitosa, me sorprende que incluso hubo gente arriba de los 30 años que sus papás o abuelitos les encargaron nuestra visita; eso quiere decir que siempre hay un niño interior en nosotros que nunca se va”, manifestó “Aguacate”.
Otra de las pasiones de am-
bos, ha sido el mundo de la lucha libre, misma que empezó en Raúl Aguilar por parte del “Trío Fantasía” de luchadores técnicos que durante la década de los 80 hacía vibrar de emociones a los niños de la época, la tripleta se conformaba por “Súper Muñeco”, “Súper Ratón” y “Súper Pinocho”.
Es tal la pasión que une a la pareja de payasos, que antes de la pandemia se encontraban entrenando bajo la titular del “Halcón de Acero” y en el gimnasio “La Lupita” del centro de la capital yucateca, dándose el lujo de alternar entrenamiento
con lo mejor de la baraja luchística del Estado y con varios elementos de gran trascendencia nacional como Aeroestar y el fallecido Jesús Alfonso Escoboza Huerta “La Parka AAA”.
Debido a una lesión, Raúl Aguilar se retiró de los entrenamientos y solo “Bombita” regresó a la acción de la escuela de su deporte favorito, sin embargo, el “gusanito” del “arte del catch” hizo convertirse a “Aguacate” en promotor de este puerto, trayendo atractivas funciones al Auditorio Morelos, actividad que solo se vio frenada por la pandemia.
Las asistentes son usuarias de la estancia del Adulto Mayor. El IMM y el Cepredey trabajan para garantizar espacios a las mujeres. (Jesús López) La dinámica que manejaron ambos fue tan exitosa que los llevó a ganar varios premios. (POR ESTO!)TELCHAC PUEBLO, Yucatán.- La ovinocultura se ha vuelto una de las principales actividades económicas dentro de la población, pues ha ayudado a sacar adelante la economía de las familias.
Diego Chan Pinto, productor minoritario de borregos, quien lleva ocho años ejerciéndola de manera independiente, afirmó que la práctica ganadera es muy estable, luego de la producción de hortalizas.
Apuntó que, al ser ganadero independiente, ha logrado sacar adelante el rebaño de 25 ejemplares, sin acceso a los apoyos gubernamentales que se otorgan. Esta práctica, dijo Diego, suele ser una de las más cuidadosas y complicadas en ejercer por los cuidados que
necesitan los animales, sobre todo en la temporada de otoño e invierno debido a las enfermedades que se presentan, como el moquillo. Además, la sequía suele afectar fuertemente la región Norte del Estado.
Por medio de la técnica de pastoreo es como suele llevar a cabo la alimentación del ganado para que se aproveche como alimento el pasto y otras hierbas que hay en los patios, calles y predios. A una semana de que se llevó a cabo la Expo Ovino, el entrevistado dijo que no estuvo presente para exponer alguno de sus ejemplares; sin embargo, varios de sus conocidos lo hicieron como de costumbre: “Vendí el semental que tenía, pero a quien se lo vendí lo llevó a exponer.
La crianza de borrego aquí en el pueblo es una de las más fuertes y muchos la practican”, añadió.
Ahora que se acerca la temporada de frentes fríos en la región, Chan Pinto apuntó que los carneros suelen verse perjudicados si no se les vacuna y cuida con anterioridad, pues la neumonía es un mal muy común en la temporada: “Si se mojan en este tiempo o si se sacan para fríos, les comienza a dar moquillo, posteriormente pasa a neumonía y los acaba. Todo lo que es fresco y aire frío no les conviene”.
La temporada de sequía, que inicia en el mes de marzo y culmina a finales de mayo, es otro obstáculo en cuanto al tema de la alimentación, ya que los productores se encuentran en la necesidad
de utilizar otros alimentos, pero, dice Diego, su valor tiende a elevarse hasta los 500 pesos: “Para la temporada seca hay que darles alimento procesado y cortar ramón para que coman, los montes quedan secos y el ganado come mucho. No es una actividad que rinda, pero sí te logra sacar adelante cuando se necesita”, señaló.
Reveló que, actualmente el precio de los destetes es favorable en el mercado, pues el kilogramo en pie se comercializa en 45 pesos y los de salida en 40 pesos. La crianza de carnero suele ser popular ya que es uno de los ganados que suele tener dos crías en su temporada, en donde se espera que, para el mes de diciembre, las madres comiencen a dar los terneros: “La
ventaja del carnero es que, si dan dos, con uno se recupera y el otro es ganancia. En diciembre los pequeños permanecen encerrados para que agarren fuerza y no se enfermen”, comentó.
El ganadero sostuvo que esta práctica sirve como una forma de ahorro económico para las familias de la población, al menos en para la suya. Se estima que, en toda la población, son al menos 50 personas que se dedican a la ovinocultura, en donde se destaca la crianza y la comercializaron de su carne en platillos como la barbacoa, que es de los más demandantes por los locales y personas de municipios aledaños que bajan para consumirla, sobre todo los fines de semana.
El entrevistado dijo que no estuvo presente en la ExpoOvino; sin embargo, varios de sus conocidos lo hicieron, incluso, la persona a la que le vendío un semental. (l. Dzul) La crianza y venta de caprinos es una forma de ahorro para las familias. Diego Chan Pinto lleva ocho años ejerciendo la actividad de manera independiente en la localidad.TELCHAC PUEBLO, Yucatán.Henequeneros recibieron el Apoyo Económico al Estímulo a la Producción de Fibra de Henequén 2022 que otorga el Gobernador Mauricio Vila Dosal para impulsar el cultivo de esta planta, el cual beneficiará a 543 trabajadores de 32 municipios, con un total superior a un millón 250 mil pesos.
En Telchac Pueblo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, supervisó la distribución de 733 mil 325 pesos entre 294 beneficiarios de 15 demarcaciones, a fin de contribuir a mejorar y reactivar la producción del henequén.
En compañía de las autoridades municipales, el funcionario estatal reconoció los esfuerzos de quienes se dedican al campo, para mantener viva la producción del agave, el cual tiene alta importancia para la Entidad.
“Sabemos que la gente trabaja fuertemente el henequén todos los días para conservar esta actividad, que es un orgullo para todas y todos los yucatecos, además de que vienen tiempos mejores, ya que la fibra natural está retomando su auge, debido a la sustitución del plástico, por lo que es necesario animar a la juventud, para que se involucre en estas labores”, comentó.
Luego, informó que por indicación de Vila Dosal, la Seder se encargará de repartir los pagos, directamente, en las demás localidades, durante los próximos días, para respaldar a las familias del ramo.
Al recibir su estímulo, Luis Alfonso Tamayo Maldonado agradeció que el Gobernador se asegure de que los incentivos lleguen a las personas trabajadoras, ya que es un aliciente para continuar el cultivo de este tradicional producto. Concluyó que falta mucho por hacer para que el henequén retome su ritmo, pero no hay que desanimarse.
También este día, personal de la Seder acudió a la Desfibradora Manuel Cecilio Villamor , en la localidad de Citilcum, en Izamal, para favorecer a 249 habitantes de 17 municipios, con 559 mil 364 pesos.
El programa impacta en Acanceh, Baca, Bokobá, Cacalchén, Cansahcab, Cuzamá, Dzemul, Dzidzantún, Hocabá, Hoctún, Homún, Huhí, Hunucmá, Kinchil, Motul, Muxupip, Seyé, Sinanché, Suma, Tahmek, Tecoh, Tekal de Venegas, Tekantó, Temax, Tetiz, Teya, Tixkokob, Tixpéual, Yaxkukul y Yobaín. (Redacción POR ESTO!)
HOCABÁ, Yucatán.- Se realizó una noche regional en el marco de la fiesta tradicional de Hocabá, la cual está dedicada a San Francisco de Asís, santo patrono de la localidad. En el acto se nombró a una nueva embajadora y luego se procedió a un baile popular amenizado con música en vivo.
La noche comenzó con un bale acompañado de la orquesta de Miguel Collí frente al Palacio Municipal, donde los jaraneros bailaron al ritmo de tres cuartos y seis octavos.
Posteriormente se realizó la ceremonia protocolaria para nombrar a la nueva embajadora, la joven Jiromy Guadalupe Maas Cab, quien recibió su banda de parte de autoridades municipales.
TEKAX, Yucatán.- Una persona de la tercera edad resultó lesionada luego de que un motociclista que circulaba a exceso de velocidad, se impactó contra el septuagenario, cuando transitaba a bordo de su bicicleta sobre la avenida Ricardo Palmerín de la localidad, por lo que fue trasladado al Hospital General.
De acuerdo con la Policía Municipal, este hecho sucedió sobre la calle 41 entre 68 y 70, sobre la avenida Ricardo Palmerín, alrededor de las 15:00 horas de ayer sábado.
El afectado, de 70 años de edad, responde al nombre de Melquiades Martín y quien pedaleaba en dirección Poniente a Oriente sobre las calles en mención, resultó lesionado por alcance del imprudente motociclista que transitaba en la misma dirección a exceso de velocidad.
El motociclista se identificó
como Rangel Tuz, quién derrapó aproximadamente a 30 metros a causa la demasía velocidad en la que manejaba y saliendo ileso para su buena suerte
En consecuencia, testigos de los hechos dieron parte a los servicios de emergencia, respondiendo al llamado personal de la Cruz Roja Mexicana de la unidad YUC-29 de la localidad y quienes atendieron brindaron al señor de la tercera edad los primeros auxilios, para posterior trasladarlo al Hospital General.
En tanto, los elementos de la Policía Municipal tomaron nota de este hecho, quienes acordonaron el área para las investigaciones correspondientes y trasladaron al presunto responsable de este incidente en las oficinas de la corporación para definir su situación jurídica. (Jaime
También se invitó a pasar al estrado a la embajadora de la iglesia patronal, la joven Heidi Bastarrechea, con su respectivo ballet folclórico, sucesivamente se invitó a participar a los distintos grupos jaraneros de otros municipios.
Se destaca la participación del grupo “28 de Octubre” del municipio de Chablekal, representados por Virgina Couoh y Pedro Euán; la de Sahsil Méndez Mendosa y Abraham Manzanilla, de Seyé; la embajadora de Sotuta, Blanca Hernández y su acompañante, Efraín Pool; la embajadora Natividad Dzul Dzip con su bastonero Efraín Alcocer; la embajadora de Huhí, Neimy Araujo; la embajadora de Homún, María José Ku, y su bastonero Alfonso Chi, entre otros asistentes.
Luego del discurso de la embajadora de Hocabá y de las autoridades locales, la orquesta jaranera de Miguel Collí, interpretó los tradicionales Aires Yucatecos para dar inicio a las fiestas. (Silverio Dzul Chan)
MOTUL, Yucatán. La carambola, una de las frutas exóticas en forma de estrella inició su temporada de producción y comercialización, con gran demanda para ser utilizada de manera decorativa en eventos sociales en la localidad, luego de ser traida desde Akil, el productor principal en el Estado.
La carambola es considerada como una fruta decorativa principalmente para los eventos sociales, al tener forma de estrella cuando se procede a cortar en rebanadas, informó la señora Juanita Collí, una de las comerciantes de este peculiar fruto que ya se cultiva en Motul y que se puede conseguir fácilmente en el mercado principal de Akil.
La entrevistada indicó que este fruto es uno de los más demandados para las fi estas de otoño e invierno. En el inicio de producción, el costo del contenedor del producto es de 140 pesos, mientras que al menudeo se puede conseguir en 10 pesos la bolsita; es una fruta muy económica en comparación con otros frutos que se venden a más alto precio para su venta al público.
La carambola es una fruta nativa de Indonesia, Filipinas y Malasia, su producción suele ser en lugares tropicales, como lo es la península de Yucatán. La señora Juanita explicó que, para poder comerlo, solamente se corta en pequeños pedazos crudos, y puede acompañarse con un poco de chile y sal al gusto, aunque en ocasiones se prepara en jugos como la naranja dulce y otros cítricos de temporada.
Además, de acuerdo a diversas fuentes nutricionales, la carambola es baja en calorías y en carbohidratos en contraste con otras frutas tropicales como el mango y la piña. Una carambola mediana contiene aproximadamente seis gramos de carbohidratos, 2.5 gramos de fibra, y un gramo de proteína. Posee una fuente importante de vitamina C, ayuda a mejorar el sistema inmunológico y promueve la salud de la piel, el cabello y las uñas.
Otro dato importante que precisó la señora Juanita sobre este fruto, es que puede conseguirse en los meses de abril a junio y de octubre a diciembre. “Mucha gente lo compra para comer como botana, se come cuando está en color amarillo, que es cuando ya no está ácida, aunque hay quienes prefieren comerla cuando se encuentra en color verde y amarillo”.
La venta de este fruto apenas comienza, ya que no todas las personas se han informado sobre sus beneficios ni cómo consumirla, por lo que esperan que más gente se de la oportunidad de conocer y saborearla, finalizó la comerciante.
(Isaí
TEPAKÁN, Yucatán. -Menores de 5 a 11 años de edad de esta localidad comenzaron a recibir la primera dosis de la vacuna pediátrica contra la COVID-19 de la farmacéutica Pfizer . El proceso se desarrolló en orden y de manera amena para los infantes, a través del Departamento de Salud y el IMSS de esta comunidad, quienes continúan protegiendo a la población, sobre todo, de los más pequeños.
La jornada de salud se llevó a cabo en los corredores del Palacio Municipal, lugar en el que la inmunización comenzó alrededor de las 8:00 horas y en donde los padres de familia llegaron en compañía de los menores previamente registrados.
Las primeras 210 dosis de vacunas fueron aplicadas a los pequeños y quedaron agotadas, de acuerdo con la información del doctor Jorge García, encargado del IMSS de la localidad.
Durante la aplicación del biológico estuvieron presentes las autoridades municipales y de salud, quienes invitaron a
las familias a salir a vacunar a sus hijos para que estén más protegidos contra la COVID
Para vacunar a los menores, los padres o tutores presentaron, como
identificación oficial, la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), así como el acta de naci-miento o Clave Única de Registro de Población (CURP) del niño,
junto con la impresión de su registro en la plataforma del Gobierno Federal, que se obtiene en la página electrónica oficial de este mismo.
(José Alfredo Islas Chuc)
Al inicio de la cosecha el costo de la caja es de 140 pesos, mientras que al menudeo se puede conseguir en 10 pesos la bolsa. (Isaí Dzul) Durante la distribución del biológico estuvieron presentes las autoridades municipales y de Salud.DZITÁS, Yucatán.- Se realizó la recepción de documentos para el Programa de Becas Económicas dirigido a escuelas públicas de ayuda a estudiantes, que ofrece la Secretaría de Educación del Estado. La recepción señalada se vio profusamente concurrida por los estudiantes y sus tutores, quienes se acercaron a participar tanto solicitando información requerida para ser inscritos como para tramitar la solicitud necesaria para ser beneficiarios del programa estatal. Las mesas de trabajo
SEYÉ, Yucatán. -Luego de varios reportes y peticiones por parte de los vecinos, este sábado los trabajadores encargados de la repavimentación de la calle 32 principal informaron que la obra ya lleva un avance de cerca del 85 por ciento y se espera que pueda terminarse en estos días, para que pueda ser reabierta al tráfico vehicular y paso de los peatones.
Y es que esta obra había generado cierta polémica en el municipio, sobre todo de excandidatas a la presidencia municipal que perdieron en las pasadas elecciones y que argumentaron un retraso en la obra, por lo que incluso acudieron a manifestarse en un evento público de las autoridades locales.
Por su parte, la Comuna informó en su oportunidad que este proyecto sí había presentado un atraso, pero se debió a que prime-
y de atención a los ciudadanos en general se instalaron en el corredor frontal del Palacio Municipal, donde a vista del público se realizó esta actividad.
Sobre esto, la madre de familia Mariela Briceño Chan comentó: “Nosotros venimos a solicitar la beca porque un maestro de mi hijo nos informó que debíamos venir, traer los papeles y esperar”.
En días pasados se realizó un perifoneo por las calles de la cabecera municipal para informar e invitar a las familias de estudiantes
a que se inscriban y se acerquen a estas mesas de información, todo con la finalidad de que las becas y sus beneficios lleguen a más familias de la comunidad. También se vieron llegar a tutores y padres de familia, con sus hijos, de las comisarías de Yaxché y San José Pibtuch, que llegaron para inscribir a los estudiantes.
Una de las jóvenes que se encontraban en la mesa de recepción de documentos, de nombre Martha Sánchez Pool, comentó: “hemos tenido buena respuesta
por parte de los estudiantes y sus padres, quienes han llegado para inscribir a sus hijos. Qué bueno que la comunidad está respondiendo a esto, porque el Gobierno del Estado ofrece los servicios, pero a veces las personas que deben ser beneficiadas no se enteran de que existen los apoyos. Por eso me da gusto saber que aquí sí hubo una buena información previa y el resultado de las inscripciones ha sido buena”.
Las mesas de atención a los ciudadanos y estudiantes queda-
ron instaladas en los amplios corredores del Palacio Municipal, y trabajaron desde la mañana hasta poco después del mediodía, lo que propició el constate movimiento de personas en este punto.
Sobre los documentos que se solicitan para este trámite oficial es necesario presentar los documentos de identifi cación ofi cial tanto del alumno como de su tutor y una carta de la escuela de la localidad que valide y respalde su matrícula vigente.
(José Iván Borges Castillo)ro comenzaron las actividades de la fiesta patronal del municipio, en agosto pasado; y después vino una fase intensa de lluvias que retrasaron las labores.
De hecho, varios de los vecinos de esta calle comentaron que, una vez que terminaran los días de fuertes lluvias, se daría el tiempo necesario para que las autoridades terminaran de repavimentar la calle, pues esta ya se había convertido en un verdadero lodazal que impedía el paso de la gente.
Hace unos días, elementos de la policía municipal acudieron hasta la esquina de la calle 32 con 25 y la cerraron parcialmente al paso de los vehículos, por lo que la 25, que también se conoce como de la do-
ble curva, se quedó como de doble sentido, en lo que se concluye la repavimentación.
Todos los días se colocan conos en esa calle y se vigila el tráfico para evitar accidentes, pero una vez que la calle principal esté repavimentada en su totalidad, se prevé que se pueda reabrir y la circulación de todo tipo de unidades se pueda dar con normalidad.
Los vecinos comentaron que es una buena noticia el que por fin se haya podido terminar de repavimentar esa calle, pues ya habían pasado más de 20 años en los que no se le daba mantenimiento, por lo que la cantidad de baches que se tenían preocupaban a más de uno.
(Enrique Chan) Las mesas de atención quedaron instaladas en los amplios corredores del Palacio Municipal, y trabajaron desde la mañana hasta poco después del mediodía. (I. Borges) Esta obra había generado cierta polémica en el municipio. (E. Chan)TAHMEK, Yucatán.- Un tráiler de carga que transportaba bebidas alcohólicas se volcó ayer por la mañana a la altura del kilómetro 45 en el tramo carretero de la Vía Mérida-Cancún, entre las localidades de Tahmek y Hoctún lo que generó una amplia movilización policiaca ante el acercamiento de decenas de curiosos en el lugar del incidente.
Por causas que todavía se desconocen, el chofer de la pesada
TAHMEK, Yucatán. -En medio de fe y devoción por parte de los católicos, esta mañana se celebró en el lugar del abrazo fuerte una emotiva misa en la que estuvieron presentes varios fieles para proceder a bajar a la imagen de Nuestra Señora de la Asunción, con lo que se dio inicio formalmente a las festividades que se realizarán hasta finales de mes.
Estamos contentos porque ya bajaron la imagen y a partir de ahora todos los días tendremos novenas por la tarde y noche”.
LORENZO PUERTO INTEGRANTE DE LA PARROQUIALa misa fue presidida por el párroco Carlos Ismael Camal Zi a las 11:00 horas en la iglesia de San Lorenzo Mártir, donde estuvieron presentes decenas de fieles y personas muy devotas a la imagen,
unidad perdió el control del volante y terminó volcado sobre su costado derecho en la carretera, cerca del kilómetro 45, por lo que enseguida se dio parte a las autoridades policiales.
La unidad pesada quedó volcada de un costado y una vez que el chofer dio parte a la empresa, se contrataron a personas cercanas al incidente para que ayudaran a trasladar el producto a otra unidad y así evitar po-
sibles actos de rapiña, ya que decenas de curiosos acudieron al lugar del siniestro.
Elementos de la Policía Municipal de Tahmek y de Hoctún arribaron al lugar de los hechos y minutos más tarde hicieron lo propio los de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para acordonar el área, pues al tratarse de cerveza, se temía que se pudieran presentar actos de rapiña.
Los municipales acordonaron
que estuvo en un altar decorado con dos arreglos florales.
En su mensaje a la comunidad católica, el líder pastoral felicitó a las familias del municipio y a los encargados de la iglesia por su buena participación y los invitó a seguir con la misma fe a Nuestra Señora de la Asunción, que a partir de ahora podrá ser venerada en el altar de la iglesia.
Por su parte. Lorenzo Puerto Cassanova, uno de los integrantes de la parroquia, comentó que desde ahora y hasta el próximo 29 de octubre, todos los días se oficiará un santo rosario a las 19:00 horas, por lo que invitó a todos los pobladores y devotos de la imagen a asistir y dedicarle oraciones a la patrona del municipio.
“Estamos muy contentos porque ya bajaron la imagen y a partir de ahora todos los días tendremos
novenas por la tarde y noche, así que todos los que quieran venir y acompañarnos están más que invitados”, comentó.
Como se informó, el mes de octubre es uno de los más activos para la comunidad parroquial, pues también se espera que en los próximos días se arranquen con los preparativos para los novenarios y gremios en honor a San Judas Tadeo, los cuales se realizarán a finales del mes.
La Arquidiócesis de Yucatán ha instruido nuevas medidas ante la COVID, tales, como que ya no es obligatorio el uso del cubrebocas en los templos y que la sagrada comunión se puede distribuir libremente en la boca o en la mano, de acuerdo a la solicitud del feligrés, se espera una buena participación de fieles durante las próximas actividades.
el área y digirieron el tránsito vehicular en ese tramo, en lo que se realizaban las diligencias correspondientes.
Decenas de personas acudieron al lugar de la volcadura a bordo de mototaxis y motocicletas, pero ante la presencia de la policía solo se quedaron a observar lo sucedido. Se informó que el
producto fue rescatado y traslado a otra unidad de transporte que ya se encuentra en el lugar.
Afortunadamente no se presentaron lesionados de gravedad y en cuestión de algunas horas todo el producto fue resguardado y la empresa aseguradora se hizo cargo de la unidad que quedó volcada. El resto de las personas que fueron a observar lo sucedido también se retiró del lugar.
(Enrique Chan) Varias personas acudieron al lugar a bordo de mototaxis y motocicletas, pero ante la presencia de la policía solo se quedaron a observar lo sucedido . (Enrique Chan) La misa fue presidida por el párroco Carlos Caamal, a las 11:00 horas.ACANCEH, Yucatán.- En el municipio aún persiste el oficio de “rezadora”, que consiste en mujeres que ayudan a realizar novenas privadas para familias que quieren rendir tributo a sus seres queridos fallecidos. Por la cercanía con festividades como el Hanal Pixán, los servicios de estas personas suelen ser muy requeridos en la localidad.
Muestra de ello es que ya varias rezadoras han agendado sus servicios en diferentes actos, tanto en el cementerio municipal con en viviendas y en altares para el Día de Muertos.
De acuerdo con la ciudadanía, cada vez son menos las personas que se dedican a dirigir los rezos en estas ceremonias pues, en su mayoría, quienes se dedican a ello, son mujeres de avanzada y edad; sin embargo, muchos desta-
can que sí hay rezadoras jóvenes que mantienen viva esta tradición.
Mercedes Canul Hoil es una de las pocas rezadoras que se pueden catalogar como de las más respetadas, tanto por su edad como por la seriedad en los rezos que ofrece cuando es contratada. Su popularidad es tal, que sus servicios son requeridos, no sólo en la cabecera, sino también en algunas de las comisarías.
“Los rezos son los regalos más preciados que podemos ofrecer a las ánimas, sobre todo en esta temporada cuando regresan del más allá para visitar la casa donde fueron felices en vida, un ánima que no recibe oraciones es un ánima triste que no se siente querida ni recordada, por eso hay que rezarles, sobre todo en estos días dedicados a ellas”, señaló Mercedes.
La actividad más fuerte comienza este mes, pues son los finados y hay quienes les dedican novenarios”.
MERCEDES CANUL REZADORAIndicó que aún se dedica a rezar, aunque no como antes debido a su salud y sobre todo en estos tiempos cuando aún persiste la enfermedad del coronavirus, “hay que cuidarse mucho, sobre todo la gente vulnerable y débil físicamente como yo”, señaló.
Algunos de los ciudadanos recordaron que a fines de este mes de octubre y los primeros de noviembre son las fechas dedicadas
a los fieles difuntos,
“La actividad más ‘fuerte’ comienza a fines de este mes, pues son los finados y hay quienes quieren dedicarles novenarios”, indicó la mujer.
Algunos ciudadanos recordaron que en el interior del Estado se acostumbra que el 31 de octubre es la fecha dedicada a las ánimas de niños y jóvenes, el 1 de noviembre se suele recordar a los adultos, y el día 2 es para recordar a todos los muertos. Una semana después se conmemora lo que llaman el “bix” de los finados, que es cuando se elaboran los tradicionales pibes.
“La costumbre del pueblo no es la misma que en la ciudad, ahí solo se festeja un día y se acabó, pero en los pueblos es diferentes, por ejemplo el 31 de octubre es
una fecha cuando se rezan a las ánimas chicas, es decir a quienes murieron en una edad infantil, el día 1 de noviembre se rezan a las ánimas grandes, a los que mueren en edad adulta, el 2 de noviembre es para Todos los Santos, para todos los muertos, y el día 8 de noviembre es cuando se conmemora el ‘bix’ de los finados, luego en el último día de noviembre es fecha cuando se despiden a las ánimas”, señaló Estebana Canché, una de las abuelas que cada año reza a sus difuntos.
En la localidad hay otras personas dedicadas a rezar en los domicilios, también acuden al cementerio municipal donde les solicitan sus servicios, hay quienes rezan en los gremios y algunas en los funerales.
(Carlos Chan Toloza) Las mujeres orantes se preparan para su temporada “fuerte”, que es octubre y noviembre y ya agendan compromisos, al igual que para las novenas de la Virgen, en diciembre. Estebana Canché cada año ofrece rosarios por las ánimas. (C. Chan) De acuerdo con la ciudadanía, cada vez son menos las personas que se dedican a dirigir las novenas.¿Qué es el ensayo? Su naturaleza cambiante y su amplia gama de posibilidades lo vuelven un género difícil de definir. Este “centauro de los géneros”, como lo llamó Alfonso Reyes por su naturaleza mixta, es cambiante y amplísimo, introspectivo y reflexivo; quizás son estas características las que lo convirtieron en un género predilecto en Latinoamérica. Y lo sigue siendo, como demuestra el libro Dios tiene tripas, de la autora Laura Sofía Rivero (Ciudad de México, 1993) que parece regodearse en la heterogeneidad del género a lo largo de 11 textos que celebran la forma del ensayo y el goce de la escritura en torno a un tema muy particular.
Los ensayos del libro giran en torno al tabú más universal: el uso del sanitario. Si el ensayo, como dice Rivero, es “la escritura impúdica de quienes muestran sus cavilaciones sin recato”, la meta de Dios tiene tripas parece ser deshacerse del recato para abordar este tabú y sus implicaciones. Quizás por el desdén con el que se recibe lo escatológico en la actualidad, sobre todo en el arte, es interesante recordar que fue un tema más que presente en la literatura de los siglos pasados. Basta recordar a Cervantes o a Shakespeare, quienes no dudaban en recurrir al humor físico, sobre todo al relacionado con las funciones humanas. Si vamos aún más atrás en la línea cronológica es imposible ignorar la cantidad de chistes sobre deshechos, hedores y prácticas poco higiénicas en aquellos textos fundadores de nuestra literatura occidental. La verdad es que si quisiéramos eliminar lo escatológico de obras como el Decamerón de Boccaccio o de los Cuentos de Canterbury de Chaucer, nos quedaríamos solo con unas cuantas páginas.
¿Por qué entonces se ha convertido en un tabú? A través de distintos temas referentes a lo que podríamos llamar la “cultura del W.C.”, Rivero logra evocar reflexiones acertadas y humorísticas sobre nuestra sociedad. Y es que en realidad los hábitos sanitarios de la sociedad hablan mucho de cómo están conformadas las esferas pública y privada, de los conceptos de vergüenza, humillación y vulnerabilidad, de las acepciones burguesas de la privacidad y la intimidad que tenemos tan arraigadas, y de muchos otros hábitos y costumbres que han pasado a considerarse “naturales” cuando en realidad no son sino el ocultamiento de lo que es realmente natural: todos vamos al baño.
La escritura de Rivero evoca al ensayo en sus orígenes, en su libertad temática y su formato derivativo, pero resalta en ella también una vena humorística que sobresale en textos como el “Manual para pasar desapercibido” y “Puto el que lo lea” (en estos textos me recuerda a los momentos brillantes de Jorge Ibargüengoitia como columnista). Las diferentes partes de Dios tiene tripas pasan de la confidencia a la nomenclatura y de lo anecdótico a lo literario con agilidad y destreza.
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa.
Fundador y Director Honorario: Mario Renato Menéndez Rodríguez.
Fundador: Hernán R. Menéndez Rodríguez ().
Portada: Retrato de Laura Sofía Rivero tomado por Víctor Benítez. (2022)
Es de hecho en “Puto el que lo lea” el ensayo dedicado a los escritos encontrados en los baños públicos, el texto que parece condensar las virtudes del ensayo. Sabemos que las inscripciones en los baños públicos son parte de nuestro imaginario social, de la realidad de las urbes y los espacios compartidos, y si bien es inevitable convertirse en lector accidental de dichos textos, rara vez nos detenemos a analizarlos. Para Rivero, estas inscripciones regresan la escritura a su estado primigenio, iniciando una “comunicación aletargada” que le devuelve a la escritura su atemporalidad y expectativas, mismas que creíamos extintas en la era del Internet.
Podría parecer que en ciertos puntos los ensayos de Laura Sofía Rivero se vuelven repetitivos, afanándose en la descripción detallada de lo desagradable, pero me pregunto después de leer si esta incomodidad no es el objetivo del texto, una llamada de atención para recordarnos que nadie escapa de su propio cuerpo. Varios temas abordados en el libro (los significados de compartir un baño, los rituales de limpieza, los inicios del baño privado) son parte de lo que el filósofo francés Henri Lefrebvre denominó como un “depósito residual de lo cotidiano”, aquello que es poco glamo-
roso y descuidado por las disciplinas académicas, pero que está, sin embargo, cargado simbólicamente, pues es en estas prácticas que se sustentan nuestros sistemas sociales, políticos, económicos. En este sentido, Rivero funge como lo que Lefrebvre denominó el “crítico inmanente”, la persona que se pregunta el por qué de lo cotidiano, de lo poco hablado, del tabú, de lo ignorado.
Además de ser una lectura ágil y en ocasiones humorística, los ensayos de Rivero resultan ser un gran ejemplo del ensayo como forma de escritura autoconstructiva, como un ejercicio de las ideas, de la reflexión y el intelecto; pero también de lo íntimo y lo personal.
En su ensayo “Montaigne no cita en APA”, publicado en Tierra Adentro, la autora afirma que el ensayo debe ser aquella escritura que toque “los bordes vírgenes del pensamiento, que se cuestione su propia vergüenza e impudicia, que nos permita descubrir e inventar con libertad lo que no hemos visto aún”, y en esa colección de ensayos ocurre exactamente eso: la escritura desatada, la curiosidad; un texto reflexivo hacia adentro y hacia afuera que nos muestra cómo se va haciendo costumbre en estos tiempos que la literatura no tenga temas predilectos.
Compañía Editora del Mayab, S.A. de C.V. Calle 60 # 574A por 71 Y 73, col. Centro C.P: 97000 Mérida, Yucatán Tels: 930-27-60 930-27-67
Los textos del libro giran en torno al tabú más universal: el uso del sanitario, lo escatológico que ocultamos.Actualmente, la literatura vive un sometimiento del mercado que amenaza constantemente la creación. Un ejemplo que me viene a la mente es cuando, detrás de un importante premio literario, estaban tres hombres guionistas ocultos en un seudónimo femenino. La crítica, por supuesto, es por el “discurso” de estos tres hombres como “víctimas” de un sistema editorial que no los publica, según ellos, por ser hombres.
Independientemente de la moral detrás de este discurso, creo que estos autores en realidad demostraron que, efectivamente, la industria editorial está operando de cierta manera que más que congruente resulta lucrativa, utilizando la cuota de género como una estrategia absolutamente comercial.
Esta problemática no solo invade los espacios de los grandes sellos editoriales, probablemente también permea en otros proyectos editoriales y sellos independientes que buscan un lugar en la mesa de novedades.
Las antologías literarias cada día toman más relevancia. Al mismo tiempo que publican muchas voces jóvenes y nuevas plumas, estas nobles publicaciones no están exentas de lo que parece ser un vicio de la industria. Conversé con Laura Sofía Rivero en relación con su libro Dios tiene tripas , que ganó el Premio Nacional de Ensayo Joven José Luis Martínez 2020, y en forma de anécdota me contaba cómo se ven golpeados por este problema aquellos proyectos que recolectan voces noveles.
El libro de Laura tiene como punto central la caca, así como nuestra relación íntima y colectiva con aquello que nos resulta incómodo compartir con los demás aunque sea para hablar de ello. El tabú de verbalizarlo y la reflexión en torno a cómo tenemos una necesidad de ocultar todo lo relacionado con lo escatológico.
El texto que Laura mandó para una antología de jóvenes escritoras a la que la invitaron fue precisamente el ensayo con el que comienza Dios tiene tripas. La
buscaron particularmente a ella porque había poetas y narradoras, pero no ensayistas para esa edición.
– Queremos algo más femenino –, le dijeron a Laura Sofía al recibir el texto. – Por qué no nos mandas algo más como tu relación con la naturaleza o con la maternidad–.
¿Qué más femenino puede ser si lo escribí yo misma? Me dijo. ¿Qué más relación con el cuerpo que la caca? ¿Por qué escribir de maternidad si es un tema que ni siquiera me cuestiono o me interesa? Sentí que me estaban obligando a escribir sobre temas que ni siquiera me importan.
En ese sentido, algo que me parece muy positivo de los premios es que te lean sin saber quién eres, mientras que en otros espacios publicar tiene que ver más con quién eres y cuántos seguidores tienes.
El mercado no esconde sus intereses como nosotros ocultamos lo escatológico. Estos intereses pueden determinar mucho las conductas de los artistas que hoy necesitan espacios para difundir su obra.
La reflexión sobre la creatividad es algo que está presente en muchas y muchos creadores, sobre todo jóvenes. Me parece que cuestionar el sistema y crear obra, a pesar de estos claros lineamientos, es una especie de disidencia ante la ola inminente del mercado y la industria, que toman como bandera a grupos y causas vulnerables al mismo tiempo que los banalizan con tal de comercializar a cuesta de ellos.
Para Laura, la creación es algo que va separado de la figura de autora. Las responsabilidades, e incluso las actividades de cada rol, van quizás hasta en direcciones opuestas. Laura escribe los libros que le gustaría leer. La industria, por su parte, exige una figura de autor. No parece bastar con la calidad literaria, sino que exige el reconocimiento de la conducta social del que escribe.
Me resulta inevitable recordar las conversaciones
que he tenido con varios otros autores que ya han publicado en sellos reconocidos y la reflexión de cómo los contratos ahora puntualizan la necesidad de tener actividad en redes sociales personales como parte de la campaña de comunicación y promoción del libro. Es decir, algunos sellos están buscando promover a los autores por encima de su obra.
Ha sido clara esta parte del proceso en el que escribir es un acto autónomo y personal, que no necesariamente depende de la industria, sino que se llega ahí quizás como una consecuencia.
Como lectora, me acerqué al ensayo porque era el género que me hacía pensar en cosas que no pensaría si no hubiera leído ese texto. Para mí, la mejor experiencia como lectora es cuando, a través de un texto, puedo pensar en cosas que ese día no me habrían pasado por la cabeza sin esa lectura.
Me gusta leer no solo para tener de tema lo que sucede en la vida pública o las redes sociales. Cuando la literatura parece recoger los mismos temas de los que se está hablando me desespera mucho como lectora.
Al ser un producto de sí mismo en las redes sociales, también detesto esa parte de escribir. Me gusta mucho escribir pero me molesta ser escritora. Mi vocación profesional es ser maestra y me parece muy ajeno esto de tener que hacerse publicidad.
La literatura está pasando por un momento de mucho reflector, que pudiera resultar complicado para la creación. Por eso mismo, al igual que Laura Sofía, considero que los premios –por lo menos algunos– tienen esta virtud de confiar ciegamente en lo que creen, sin la necesidad de encontrar una causa de la cual colgarse al mercado. Quizás esto sea la parte más loable de una editorial y me hace confiar en que seguiremos leyendo el pensamiento crítico de las nuevas plumas a pesar de lo que suceda con el mercado y la industria.
El ensayo que abre el libro fue rechazado de una antología por hablar de las excreciones humanas, pues no lo consideraban femenino, lo que desconcertó a Rivero.A Vicente, la provocación
A Jorge, el aliento
A José Israel, la deriva
A Eduardo y Miguel, el refugio
A LUIS AUSÍAS, lo imposible
Una de dos: o el hombre fue creado a semejanza de Dios y entonces Dios tiene tripas, o Dios no tiene tripas y entonces el hombre no se le parece.
La escritura de lo asqueroso es difícil de digerir. ¿Por qué querríamos leer sobre suciedades si con ahínco fabricamos eufemismos, escondemos desagües bajo el piso y diseñamos casas que separan los desechos? Durante siglos nos hemos afanado en el ocultamiento. Quien pronuncia lo que nadie nombra comete un pecado capital: el del mal gusto. La adultez es un oficio de soslayo, la continua aspiración a lo invisible. Únicamente los niños pueden vivir su morbo a plenitud. Se ríen de él, lo hablan; no encuentran límites a sus
preguntas. Dueños, amos y señores del humor escatológico. Solo a ellos les está permitido no tener reservas con sus entrañas.
Pero ni todo el recato ni el miedo a la fragilidad de nuestro interior podrá quitarle a los temas soeces su cualidad más inquietantemente bella: la universalidad. Conforman una experiencia humana compartida; aunque resulte tan general, se habla poco de ella. ¿De qué nos perdemos en ese tabú? Por considerarlo prosaico y poco importante, negamos algo intrínseco a nuestro paso por el mundo. Mutilamos lo indeseable sin ponerlo antes a prueba.
Los retretes y los desechos: no podemos escapar de ellos, son presencia ineludible en nuestros días, a pesar de que vivamos bajo su mutismo. Por considerarlos cotidianos, ya no nos detenemos a pensarlos ni mucho menos a sopesar sus implicaciones y sombras. También los evadimos por vergüenza. ¿Qué tan fácil es discutir y comparar las elucubraciones propias con las de otros? La suciedad obliga a la confidencia y, más aún, al silencio. Es un
problema del lenguaje.
Tópicos bajos, groseros, banales; pero a la vez irrefutablemente humanos. Si en la literatura persisten —en la vomitada quijotesca del bálsamo de Fierabrás, en la varita de caca de Remedios la Bella— es porque dicha humanidad, demoniaca y divina, nos repele e interesa a un mismo tiempo. Son temas subterráneos: el sitio de lo que se piensa y no se dice.
Quizá por eso, por considerar ambas como manifestaciones de la intimidad, un autor comparó alguna vez al ensayo con las heces. Al hablar de la vanidad, Montaigne asegura que no lleva el registro de su vida por sus actos, sino por sus pensamientos. Y recuerda a un hombre noble que declaraba su vida a partir de su vientre: en su casa exponía los orinales de toda una semana para verse reflejado allí. Por ello, Montaigne afirma que sus ensayos son “los excrementos de un viejo espíritu, a veces duros, a veces blandos, y siempre indigestos”. Nunca estreñidos. Nunca perdido entre esos silogismos y fichas, métodos que hoy pueden hacernos creer que pensar es palabra sinónima de investigar con pudor, de opinar con decoro.
La escritura: esa otra excreción. El ensayo no solo le pertenece al ágora y al periodismo, sino también a la confidencia, nombra lo indecible, domestica nuestros desvaríos. Es la escritura impúdica de quienes muestran sus cavilaciones sin recato.
Nuestro cuerpo jamás ha tenido dudas: la mente nació víscera y capricho.
Laura Sofía Rivero (Ciudad de México, 1993)Ensayista y docente. Ha sido beneficiaria de las becas de la Fundación para las Letras Mexicanas y el programa “Jóvenes creadores” del FONCA. Ha recibido diversas distinciones, una de las más recientes es el Premio Nacional de Ensayo Joven “José Luis Martínez” 2020.
Víctor Benítez (Xalapa, 1991)Es fotógrafo de retrato; su trabajo como tal está plenamente comprometido con la industria cultural. En 2017 comenzó su proyecto “Cartografía íntima: Habitaciones literarias” que ha documentado a más de 150 autores residentes en México, Italia, España, Francia, Suiza y Alemania; entre ellos: Jordi Sierra Fabra, María Fernanda Ampuero, Yásnaya Aguilar, Emiliano Monge, Santiago Gamboa, Carmen Boullosa, Camila Fabbri, Patricio Pron, Marta Sanz, Juan Pablo Villalobos, Lorea Canales y Jorge Carrión. Su trabajo se ha exhibido en el Seminario de Cultura Mexicana, el Fondo de Cultura Económica y la Galería Oscar Román de la Ciudad de México, así como en distintos recintos culturales de la República Mexicana.
Ha publicado diversos textos en el portal electrónico Tierra Adentro
Los textos aquí publicados pertenecen a sus autores y fueron difundidos en el portal electrónico Tierra Adentro .
“Quien pronuncia lo que nadie nombra comete un pecado capital: el del mal gusto”, reflexiona la autora. Laura Sofía RiveroTIXHUALACTÚN, Valladolid.- Buzos experimentados a nivel estatal llegaron a la localidad con el objetivo de sanear el cenote Xi’im-ha de esta población, actividad que realiza el Ayuntamiento de Valladolid en coordinación con el Gobierno del Estado y el sector empresarial.
En la jornada estuvieron presentes autoridades municipales, así como miembros de la sociedad civil interesados en el rescate y limpieza de estos cuerpos de agua, tan importantes para el equilibrio ecológico del Estado.
De igual manera, a esta labor asistieron representantes del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, quienes llamaron a los jóvenes y estudiantes que se encontraban en el sitio a darle importancia al hecho de aprender a cuidar a la comunidad y mantenerla limpia.
También refirió que se está trabajando en varias acciones relacionadas con el cuidado del agua y del medio ambiente, además de las pláticas de concientización que se imparten a través del programa “Sinergia por la Educación”, y la colaboración del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).
Explicó que con el CICY se realiza un monitoreo de la calidad del agua en el municipio, lo cual denota un compromiso del 100 por ciento con el trabajo, “no solo es para la foto, viene un trabajo intenso y benéfico para las comunidades y el medio ambiente”, afirmó.
Más que limpiar, se trata de prevenir que la contaminación suceda”.
SAYDA RODRÍGUEZ TITULAR DE SDSPor su parte, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Sayda Rodríguez, durante la presentación de la estrategia de las acciones de saneamiento explicó que se busca evitar el riesgo de contaminación del manto acuífero, por los daños que podrían para el ecosistema y la salud de la gente. “Más que limpiar, se trata de prevenir que la contaminación suceda”, puntualizó la funcionaria.
Se informó que a la fecha de los 24 cenotes que tienen como objetivo se han saneado 12, donde han recolectado residuos peligrosos como unicel, pilas y teléfonos.
Las autoridades expresaron que “se está sembrando una semilla en el corazón y la conciencia, de un compromiso que florezca para la comunidad, para mantenerla limpia y ayudar en muchas cosas”.
(Víctor Ku)
VALLADOLID, Yucatán.Presuntamente por conducir con exceso de velocidad y sin precaución, el conductor de un vehículo y sus acompañantes resultaron prácticamente incrustados con todo y vehículo, entre la maleza y varios árboles que detuvieron su marcha en el Km 197 de la autopista Mérida-Cancún.
Por el impacto se estimaba que al menos dos de ellos fueron severamente lesionados, ya que tuvieron que rescatarlos de entre los fi erros retorcidos del vehículo por las autoridades de seguridad y emergencias que acudieron al lugar del percance.
Arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para tomar conocimiento del accidente y el deslinde de responsabilidades. Además, tres ambulancias fueron movilizadas, dos de la Cruz Roja y una de la corporación estatal, cuyos paramédicos auxiliaron y valoraron a los heridos para después trasladarlos a recibir atención necesaria en el Hospital General.
Asimismo, fue necesaria la presencia de bomberos que
apoyaron coordinadamente con personal de la empresa ICA, que trabaja en el proyecto del Tren Maya, para rescatar el cuerpo de los que quedaron atrapados entre
los fierros del vehículo. Otros elementos dirigieron el tránsito vehicular de la mencionada autopista para evitar accidentes. Después de titánica labor, los
rescatistas lograron sacar los cuerpos aplastados en el interior del automóvil para estabilizarlos y trasladarlos al nosocomio de la ciudad. (Víctor Ku)
El conductor de un vehículo transitaba a exceso de velocidad y terminó atrapado entre los árboles Hasta la fecha se han saneado 12 (Foto: Víctor Ku) Se informó que dos personas tuvieron que ser rescatadas de entre los fierros retorcidos. (Víctor Ku)TEABO, Yucatán. -Con la participación de las amas de casa de la comunidad, se está llevando a cabo la impartición del taller de pintura textil, por parte de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), a través del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY).
La jornada de capacitación se está desarrollando en los bajos del Palacio Municipal, a cargo del instructor Armando Reyes Poot, quien atiende en un horario de 14:00 a 18:00 horas, a un grupo de 20 mujeres de la población.
“Este taller tendrá una duración de 20 días y su objetivo es enseñar a las personas algún oficio que puedan realizar desde sus casas, de tal manera que les permita obtener un ingreso adicional para la economía familiar”, puntualizó Reyes Poot.
Asimismo, indicó que, previo a los talleres, los organismos impartieron una charla informativa a la población en general, donde
dieron a conocer el plan de trabajo, aprendizaje y objetivos que se pretenden alcanzar con la implementación de la capacitación.
A lo largo de las siguientes semanas las mujeres del municipio
pondrán en práctica sus habilidades en la pintura para aprender nuevas técnicas que les permitan elaborar coloridos y creativos diseños.
Armando Reyes Poot, destacó que, al término del taller, se
VALLADOLID, Yucatán.-
En el marco de la Vigésima Tercera Sesión Ordinaria de Cabildo, celebrada en la sala de juntas “José María Iturralde Tranconis”, se sometió a consideración entre los concejales la propuesta de acuerdo del artículo primero de la minuta de decreto enviado por el Congreso del Estado de Yucatán con fecha a 9 de agosto de 2022, la cual modifica la Constitución Política del Estado de Yucatán, en materia de movilidad y Seguridad Vial.
En su momento, se dio lectura de forma detallada al documento enviado por el Congreso y, al final, los regidores decidieron aprobarlo por unanimidad.
llevará a cabo una exposición donde las amas de casa tendrán la oportunidad de exhibir y poner a la venta el trabajo desarrollado a lo largo de los 20 días.
Cabe destacar que, a través de
la puesta en marcha, se rescatan las técnicas artesanales que se practican en la localidad, mismas que forman parte importante de la identidad cultural de la zona.
(Carlos Ek)BUCTZOTZ, Yucatán.- Entre música, recuerdos y mucha tristeza, amigos y familiares le dieron el último adiós a Luis Gerardo C. E., de 22 años, quién perdió la vida tras cortarse la garganta con la intención suicidarse el pasado jueves 22 de septiembre en la población.
Cómo informamos, el joven intentó privarse de la vida al cortarse la garganta, pero dicha acción fue vista por su madre, quien de inmediato solicitó el apoyo de los servicios de emergencia. El joven mal herido fue llevado de urgencias hasta el Hospital O’Horán en la ciudad de Mérida, donde permaneció internado una semana hasta que finalmente falleció.
Después de varios días de haber sido hospitalizado, los
médicos informaron de su fallecimiento el pasado 29 de septiembre. Como causa de su defunción, se compartió que el joven perdió la vida por “haber perdido mucha sangre” tras autolesionarse en la garganta.
Ayer, a las 17:00 horas, los habitantes de Buctzotz le dieron el último adiós al ahora occiso.
Con el sonar de las campanas de la parroquia en señal de duelo, inició el cortejo fúnebre de partido del domicilio de la calle 14 por 25 y 27 para recorrer toda la calle 21 hasta llegar al cementerio municipal, donde se le dio cristiana sepultura al joven. El cortejo fúnebre estuvo acompañado de familiares y amigos.
(Concepción Noh)
De manera previa, se explicó que la propuesta trata el derecho a la movilidad valora a la sociedad en su conjunto y reconoce la necesidad de proveer elementos e infraestructura que permita vivir con seguridad, tranquilidad, transitando en entornos libres de violencia y discriminación, es decir, respetando y garantizando hasta el nivel máximo posible la dignidad humana.
Los concejales manifestaron que lo anterior no puede existir sin la infraestructura y los elementos necesarios, y entonces es donde ahí la seguridad vial juega un factor imprescindible en el desarrollo de la movilidad y de las personas.
En lo referente a la seguridad vial, señalaron que ésta debe de entenderse como el conjunto de medidas, normas, políticas y acciones adoptadas para prevenir los siniestros de tránsito y reducir el riesgo de lesiones y muertes a causa de estos sucesos.
También se dijo que, dentro
del ámbito internacional, en materia de movilidad, existen diversos tratados internacionales vinculantes y no vinculantes -de los cuales el Estado Mexicano es parte-, así como convenciones y documentos de carácter jurídico que han
reiterado en múltiples ocasiones la importancia de garantizar la movilidad de las personas como un derecho humano, por lo que una vez agotados los puntos, fue clausurada la sesión.
(Alfredo Osorio Aguilar) La seguridad vial es fundamental para funcionarios. (Alfredo Osorio) Participan en esta actividad entusiastas amas de casa. (Carlos Ek) Con mariachi le dieron el último adiós, amigos y familiares. (C. Noh) Mujeres realizan con habilidad diversos diseños con gran creatividad.KANTUNIL,Yucatán.-Tras dos largos años de espera por COVID, regresó de manera concurrida y majestuosa la fiesta tradicional del pueblo en honor a San Francisco de Asís, que se lleva a cabo del 1 hasta el 4 de octubre del presente.
Desde las últimas horas de septiembre hasta la madruga de ayer sábado inició esta celebración engalanada con la coronación de sus embajadoras y la participación de jaraneros de Tunkás, Xanabá,Izamal,Tekantó y Kimbilá. Destacó el entusiasmo de mujeres ataviadas de traje regional, provenientes de comunidades y municipios cercanos a la localidad anfitriona.
Por su parte, autoridades tanto eclesiásticas como de la localidad se encargaron de dar un breve mensaje para reconocer la participación tan activa de los feligreses y visitantes que abarrotaron la plaza principal del municipio para festejar a San Francisco de Asís, patrono de la iglesia y de la comunidad que se ubica a 71 kilómetros y a una hora aproximadamente de la ciudad de Mérida.
Algo que llamó la atención sobre del inicio del festejo es que no se contó con recorrido de la imagen del festejado hacia las instalaciones del palacio municipal, como suele acostumbrarse en la mayoría
de los pueblos en el interior de la entidad yucateca para presidir el inicio de las fiestas tradicionales. Sin embargo, esto no influyó para manifestar la devoción y la fe que profesaron cientos de fieles.
Posterior a esto, se dio paso a la quema de la tan esperada pirotecnia para continuar con amenas interpretaciones y bailables yucatecos que en la entidad se conocen como “Aires Yucatecos”, los cuales marcan el inicio de las fiestas patronales en las comunidades de Yucatán y que suelen ser muy concurridos y se ganan siempre los aplausos del público en general y que contagian mucha emoción.
A su vez, en medio de la algarabía se realizó la coronación de la embajadora principal de estos festejos: Flor Gamboa Ruiz. Este acto contó con la ambientación de música de charanga, así como de los jaraneros que se preesentaron en el palacio municipal para iniciar el gran festejo del santo patrono.
Cabe mencionar que también recibieron dicha distinción la niña Keyli Sánchez Sosa, como embajadora infantil y Minelia Contreras Lugo, como embajadora de la tercera edad; quienes dieron la bienvenida y agradecieron a los asistentes su presencia, visiblemente emocionadas y entusiastas.
Las embajadoras de Kantunil, municipio conocido como tierra de gente amable y hospitalaria, invitaron a la ciudadanía a continuar esta tradición religiosa en familia y a divertirse de manera sana.
En este contexto, destacó la participación de las orquestas jaraneras Santa Cecilia y la Sonora Yucateca, esta última interpretó selectas jaranas como: el Maquech, la fiesta del pueblo, Nicté Ha y el Ferrocarril, entre otras. Mientras que las vaquerías integradas por las localidades de Tunkás, Xanabá, Izamal, Tekantó y Kimbilá se lucieron con diversos bailes alegres.
IZAMAL, Yucatán.- Elementos de la Policía Estatal y Municipal realizaron un operativo de búsqueda para localizar a un par de sujetos que fueron señalados por los vecinos de la calle 14 entre 31 y 33 de mantener en “jaque” el barrio.
Se informó que la noche del pasado viernes dos personas identificadas como Chuy y René se liaban a golpes en la vía pública en la colonia San Juan; al llevar las de perder uno de ellos, sacó de entre sus ropas un arma de fuego.
Se dijo que el arma fue detonada, pero hasta el momento este dado no ha sido confirmado, lo que se comprobó es que uno de ellos se escondió en uno de los predios cercanos a donde sostuvieron la riña, lo que asustó a los habitantes de la vivienda, quienes ya dormían.
Las personas que pernoctaban en la casa dieron aviso a la Policía
Municipal para denunciar el allanamiento que habían sufrido por parte de uno de los señalados. En el reporte no pudieron identificar de quién se trataba, por lo que de inmediato llegaron elementos uniformados.
Trascendió que las personas señaladas se dieron a la fuga del sitio, por lo que se implementó un operativo de localización por las calles aledañas al lugar de los hechos; los vecinos de la zona ya habían salido a la calle para saber qué era lo que ocurría ya que el despliegue de elementos cubrió una buena parte de la colonia.
Al parecer el operativo dio resultado, pero, hasta el cierre de esta edición, dicha versión tampoco fue confirmada por la comandancia de la Policía Municipal.
Los vecinos del lugar expresaron que los sujetos son conocidos por su trayectoria delictiva, ya que se dedican a la venta de sustancias prohibidas, pero no especificaron de qué tipo.
IZAMAL, Yucatán.- En la ciudad de Izamal se realizó una peregrinación que partió desde el santuario del Cristo de la Exaltación, en la comisaría de Sitilpech, hasta llegar al santuario de Nuestra Señora de la Concepción. La actividad fue llevada a cabo por 300 jóvenes universitarios que forman parte de una pastoral de estudiantes.
Sobre la actividad, América Herrera, una de las estudiantes, señaló: “Asistí como presidenta de mi facultad a este especial y muy hermoso evento que ha convocado y realizado la pastoral de estudiantes que mi universidad realiza, de verdad es algo que vale 100 por ciento la pena vivir. Recordamos que como bien nos enseñó el capellán, ‘el camino es más importante que aquello que te llevo a caminar’”.
Esta peregrinación hacia el santuario de Nuestra Señora de Izamal ya es considerada una tradición de varios años. Los organizadores destacaron que este recinto fue elegido en un inicio por su relevancia como un lugar mariano con el fin de que los estudiantes experimenten un acercamiento a
la figura de Virgen María.
La peregrinación inició con una oración en el interior del templo de San Jerónimo de Sitil-
pech, en la cual se les impartió la bendición y, posteriormente, comenzó la peregrinación, los mismos jóvenes bien organizados se
pusieron dentro de un área especialmente marcada con una soga y un equipo selecto de jóvenes con sus chalecos fosforescentes
estuvieron al pendiente y cuidado del tráfi co, mientras realizaban acciones para marcar el paso de los peregrinos en la vía pública.
En total, los peregrinos caminaron cinco kilómetros hacia el centro de La Ciudad Amarilla , donde pasaron bajo el arco y posteriormente coronaron las dos plazas principales, hasta subir la rampa principal del santuario en cuyo amplio atrio tomaron un breve descanso. Posteriormente depositaron sus veladoras y luces en las orillas del empedrado como muestra de devoción.
En el santuario fueron recibidos por el párroco Fray Mario Moo Chalé, quien reconoció el esfuerzo y agradeció a los directores de la pastoral de esta universidad tener en cuanta al santuario de Nuestra Señora de Izamal, la reina del Yucatán.
Posteriormente se ofreció una misa de acción de gracias en el interior del santuario diocesano a los pies de Nuestra Señora de Izamal.
(José Iván Borges) (David Collí) Uno de los rijosos se introdujo en una vivienda de la zona para evitar ser aprehendido. (David Collí) Al parecer, Chuy y René fueron finalmente capturados. Se montó un operativo de búsqueda en la colonia. Vecinos del área dieron aviso a la Policía Municipal. Los jóvenes partieron desde la comisaría de Sitilpech hasta el santuario de la Concepción. (José B.)OXKUTZCAB, Yucatán.-
Luego de suspenderse por dos años consecutivos, debido a la pandemia, autoridades municipales de La Huerta del Estado y representantes de las unidades agrícolas de la ciudad sostuvieron una reunión en la que dieron luz verde para retomar la Feria de la Naranja de Oxkutzcab 2022.
Fue en el 2019 cuando se celebró la edición XXXV de la justa ferial, que representa uno de los máximos escaparates del Sur del Estado, misma que convoca a las unidades agrícolas de la ciudad a revalorar el trabajo de campo, a través de un espacio que ofrece numerosos atractivos y muestras artesanales.
Para este 2022, La Huerta del
Estado, haciendo honor a su nombre, retomará la tradicional feria con la que se rinde tributo a la citricultura, principal actividad que mueve la economía de cientos de agricultores de Oxkutzcab.
Con dicha tónica, un total de 118 representantes de unidades agrícolas del municipio, en compañía del Lic. Juan José Martín Fragoso, alcalde de Oxkutzcab, se reunieron para dar a conocer los pormenores de la Feria de la Naranja en su edición XXXVI.
En la asamblea, Jesús Alexis Vázquez Cerón, del Departamento de Turismo, informó que, luego de dos años, el evento se retomará con el objetivo de lograr que se convierta en el máxi-
mo exponente ferial, para que este sea un reconocimiento a la labor de los citricultores.
Asimismo, se informó que la Feria de la Naranja 2022 arrancará el 8 de diciembre y tendrá una duración de 11 días: “será una festividad realmente de los productores de cítricos y personajes destacados en la actividad que representa La Huerta del Estado, para que enseñen a los visitantes lo que es Oxkutzcab”, precisó el funcionario local.
En su trigésima sexta edición, la feria tendrá como temática “Nuestra gente”, ya que además de homenajear a los citricultores, también se buscará reconocer a todos los sectores y personajes que día a
día buscan destacar y transmitir los valores de la ciudad de Oxkutzcab.
“Se homenajeará a algunos sectores, personajes y valores que caracterizan a La Huerta del Estado o que han puesto el nombre de Oxkutzcab en alto. También se rendirá homenaje a los paisanos que han tenido trayectoria en otro país”, puntualizó.
Para este año, el slogan será “Oxkutzcab es…citricultura, cultura, tradición, tierra fértil, comercio, artesano, gastronomía, historia”.
Por su parte, el Presidente Municipal explicó que el comité organizador de la feria instalará puestos especiales que servirán como puntos de venta de productos agrícolas. “Las unidades que quieran
participar en ese espacio tendrán un premio como incentivo, pero en su momento se determinará bajo qué categoría”, finalizó.
La bienvenida a la reunión estuvo a cargo del Director de Desarrollo Rural Municipal de Oxkutzcab, Dennis Alberto Canul Tziu, y en el evento estuvieron presentes, lapresidenta del DIF local, Ángeles Novelo Caamal; y el regidor Wilberth Cach Yah, así como otras autoridades municipales.
La instalación de la Feria de la Naranja está ubicada a un costado de la carretera federal Oxkutzcab-Akil, en la que los productores de la zona acostumbran donar varias toneladas de cítricos para el decorado.
(Carlos Ek Uc) Autoridades municipales y representantes de las unidades agrícolas acordaron retomar el evento, que se realizará a un costado de la carretera federal a Akil. (Carlos Ek Uc) En el 2019 cuando se celebró la edición 35, antes de la pandemia. La fiesta tiene como finalidad rendir tributo a la citricultura de la región Sur de la Entidad. (Carlos Ek)PETO, Yucatán.- A principios de este año ante la inquietud de locatarios por las condiciones en que se encuentra el mercado principal en el que se desprende cada vez el material del techo ubicado en la calle 30 por 33, la autoridad municipal que preside Renán Jiménez Tah recorrió junto con otros funcionarios el interior del mercado, en donde los locatarios dieron a conocer la situación y se realizó unas reunión de a fin de acordar la construcción de un nuevo inmueble, ya que el actual tiene más de seis décadas en uso y está obsoleto.
Así lo señalaron habitantes de esta población sobre el anuncio de la obra que estaba prevista iniciara en julio, aún no se da a conocer en qué fecha se iniciará si se aprueba,Óscar Gasca, vecino de la población señaló que se espera que se haga realidad ya que un nuevo mercado se necesita.
En su oportunidad, POR ESTO! dio a conocer que se integró un comité pro obra de locatarios en el que figura como presidente, el profesor Gilberto Navarrete Vázquez quien manifestó que forman parte en el diseño de lo que será el inmueble y las medidas que se tendrán para la reubicación en los puestos al inicio de la obra.
Se comentó por parte de locatarios del inmueble que ya se entregó toda la documentación a las autoridades en fechas recientes, sin embargo, aún no se define si será una remodelación total o, más bien, se tratará de la construcción de un nuevo mercado en el mismo sitio. Como se ha dado a conocer, en el pasado, el inmueble ha tenido dos ampliaciones en sus locales, por lo que la estructura ya tiene varias décadas, pero la falta de mantenimiento ha propiciado que el local ya muestre cada vez más señales de deterioro, así lo indicaron albañiles que trabajaron en su construcción, quienes indicaron que ya se debe construir uno nuevo.
Asimismo, desde hace años, decenas de vendedores ambulantes se apostan a un costado del mercado para ofrecer sus productos bajo las inclemencias del tiempo, por ello, señalaron que se requieren de un local más amplio que de cabida a los vendedores que no cuentan con espacios dentro del recinto.
También se encuentra en la calle 29 por 30 y 32, un mercado que fue construido hace 24 años que mantiene cerrados la mayoría de sus locales desde las pasadas administraciones municipales.
PETO, Yucatán.- Un poste de luz que se encuentra sostenido solo por los cables mantiene preocupados a los vecinos de la colonia Cak´aan Yuc, ya que es un peligro latente que pone en riesgo a los habitantes de la calle 7 por 32.
Juan Chalé, colono, señaló temen que suceda algo porque el poste está inclinándose hacia la carretera. Otros habitantes del sector comentaron que en esta temporada de huracanes les preocupa que se rompan los cables y el poste ocasione un accidente para lamentar, pues hace meses que está inclinado.
En la misma zona
Otros refirieron que en la misma calle y en la 32 por 11 hay una estructura igual con un transformador que está muy deteriorado, con las cabillas sueltas y urge que sea reparado.
Sobre el tema, el habitante Manuel Barnet añadió que durante las lluvias puede propiciar un accidente con la energía eléctrica, debido a que sus vigas están salteadas.
Pero no son los únicos casos,
también en la calle 28 por 25 el poste del cruzamiento cada vez está más inclinado. La misma situación se presenta en la calle 33 entre 30 y 32 del centro de la población, donde hay otro poste ya carcomido, además se puede observar una zanja abierta desde hace meses, la cual puede ser causa de un percance
porque esa vía es muy transitada.
Pobladores del sector piden, a través de POR ESTO!, a quien corresponda que se rellene la zanja y se cambie el poste de la energía eléctrica, ya que los peatones están expuestos constantemente.
También, vecinos de la colonia Miraflores señalaron que durante
muchos meses en el cruzamiento de calle 20 por 23 se mantiene un bache que abarca todo el ancho de la calle y cuando llueve se convierte en una “laguna”, y aunque han hecho solicitudes ninguna autoridad ha respondido a sus requerimientos.
(Valerio Chan)
(Valerio Chan) Los soportes del tendido eléctrico se encuentran en malas condiciones y a punto de caer Decenas de vendedores ambulantes ofrecen sus productos a un costado del zoco municipal, sin restricción alguna. (Foto: Valerio Chan) Las bases de los postes se encuentran cuarteadas y representan una amenaza para las personas. (V. C)TIZIMÍN, Yucatán.-El Museo comunitario Chukwa (chocolate o bebida de chocolate), ubicado en la comunidad indígena San Manuel Kilómetro 11, este mes de octubre cumple cinco años de fundación. En él se han desarrollado actividades para promover este espacio.
En el museo se exhiben réplicas de piezas únicas de cerámica, que en su mayoría hacen alusión al dios del cacao, rescatadas en el fondo de un cenote en donde la población se surtía de agua.
Elena Barba Meinecke, responsable de Arqueología Subacuática, del Instituto Nacional de Antropología e Historia de Yucatán (INAH) en el año 2020 señaló que estas piezas pertenecen al Período Preclásico temprano.
Desde el año 2018, un grupo de buzos encabezados por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), actualmente Secretaría de Desarrollo Sustentable de Yucatán (SDS), iniciaron un registro de cenotes en el Estado, explorando las profundidades de estas dolinas como parte de la estrategia de recuperación integral de los cenotes y grutas de la Entidad, precisamente en uno de los cenotes de San Manuel Kilometro 11 cerró el registro número 3 mil.
También dijo que San Manuel es un pueblo de más de 400 habitantes integrado por 126 ejidatarios, quienes mayoritariamente viven de las cosechas que recogen de sus milpas, y que por años habían utilizado el cenote ubicado
en el corazón de la población para abastecerse de agua.
Fue un grupo de buzos de Estados Unidos el que realizó tan importante descubrimiento e informó al INAH, para que, posteriormente, otros buzos encabezados por Elena Barba Meinecke, responsable de arqueología subacuática, se adentraran en las profundidades y constataran el descubriendo arqueológico de restos de cerámica, piezas completas que hacen alusión al Dios del cacao, cabe destacar entre ellas una chocolatera de las que, por el tipo de agarraderas, solo se han encontrado dos en todo el Estado, cuya réplica yace en el museo, al igual que se encontraron restos óseos.
Ante estos hallazgos, en el
año 2018, afortunadamente, se pensó crear un museo comunitario que fue inaugurado en el año 2020.
El museo fue nombrado Chukwa traducido literalmente como “chocolate o bebida de chocolate”, en el lugar se exhiben seis chocolateras, algunas traídas de la actual Guatemala y Belice. Como se sabe, el cacao era la bebida solo de ciertas clases sociales y se usaba en ceremonias de suma importancia.
En cuanto a las osamentas, los restos cerámicos y las chocolateras, según Barba Meinecke, este cenote fue el lugar en donde se depositó con honores el cuerpo de un personaje importante de la época. Las cerámicas datan de mil 500 años, antes de Cristo, hasta el
mil 450, después de Cristo, un periodo muy extenso de la milenaria civilización maya.
Actualmente, San Manuel también ofrece a los turistas: senderismo entre una cadena de cenotes, gracias a la iniciativa familiar de Ma´aloob k ´iin, en donde se puede disfrutar de la naturaleza, los monos araña, así como recorrer los cenotes: el Kukulcán, Juul K´iin, entre otros. La localidad se encuentra entre la Sierra y Popolnah, a 51 kilómetros de la cabecera municipal. Aquí también se han ofrecido talleres para niños sobre la elaboración de tablillas hechas de chocolate, además de la conservación y rescate de las nuestras valiosas abejas meliponas.
(Efraín Valencia) El nombrado Chukwa, que se traduce como chocolate o bebida de chocolate, debido a que ahí se hallaron piezas que hacen alusión al Dios del cacao. (Efraín Valencia) Han ofrecido talleres para niños sobre el rescate de las meliponas. San Manuel es un pueblo de más de 400 habitantes integrado por 126 ejidatarios, que viven de las cosechas.TIZIMÍN, Yucatán.- Ciudadanos piden a las autoridades instalar un semáforo para regular el tráfico vehicular en la calle 22 por 49 de la colonia La Huayita, para evitar el caos que se origina en las horas de entrada y salida de los jóvenes de los planteles, en los que, incluso, los elementos de la Policía Municipal no dan abasto.
Ellos aseguran que urge un semáforo, ya que resienten los embotellamientos sobre todo en horas de la mañana en ese sector.
Comentaron que este cruzamiento es uno de los más concurridos en las mañanas y al mediodía, pues en el convergen todos los que están yendo a las escuelas y los que salen rumbo al Estado de Quintana Roo, los cuales llevan prisa por llegar y este crucero se ha vuelto un caos desde que empezaron las clases en los colegios.
“Se complica para los que no tienen preferencia en el paso”, aseguró el ciudadano Mario
Caamal comentó que en este paso se necesita un semáforo o algún policía para dirigir el tránsito.
Otros aseguran que el semáforo que se colocó en la calle 30 por 49 sobre esta misma vía debió ponerse en este punto, pues el crucero que registra mayor tráfico es este, pues por aquí transitan maestros, alumnos y público en general que está de paso por la ciudad.
Al mediodía, el problema se repite, porque todos corren para llegar a sus hogares después de las
TIZIMÍN, Yucatán.- Un habitante de Tixcancal lanzó una invitación a toda la población para sumarse a la limpieza de un basurero ubicado en la entrada de la comunidad; la iniciativa tiene como objetivo evitar la contaminación en este sitio, donde varias personas dejan sus desechos y ofrecer a los visitantes una mejor imagen de esta pequeña población.
Marco Puc hizo una invitación abierta a la comunidad y a todos los políticos que quieran contribuir en la limpieza de este espacio; la intensión es que los habitantes tengan un sitio digno para que puedan poner la basura y no dejarla en la orilla del camino, además de rescatar el área.
Puc explicó que espera que los habitantes y los políticos que tienen manera de apoyar con maquinaria, les ayuden en esta tarea y se limpie un camino de un poco más de 100 metros para que en él se pueda crear un espacio para la disposición final de los desechos.
Dijo que los habitantes que forman parte del grupo “Sembrando Vida” esta semana limpiaron las orillas de la carretera y sembraron árboles para con-
tribuir en bien de la naturaleza, pero desean continuar ayudando para el bien de la comunidad.
También, informó que la próxima tarea será la limpieza de este tiradero, después de este trabajo se emprenderá una campaña de concientización y que la gente lleve su basura al sitio que se asigne y para evitar que las personas que lleguen a este poblado se lleven una mala impresión.
Habitantes aseguraron que Tixcancal, pese a ser una comunidad
pequeña, tiene algunos sitios que son atractivos como el “Cenote Obscuro”, que los habitantes están promoviendo como un parque ecológico.
Ellos lamentan que en la mayoría de las poblaciones de esta parte del Estado los basureros están al aire libre y principalmente se ubican en las entradas de las comunidades, donde hay mucho por hacer para el buen tratamiento de la basura y que no se siga generando contaminación.
(Efraín Valencia)clases y se complica el tráfico por esta zona donde hay tres escuelas: el Colegio Tizimín, El Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario Numero 14, la Escuela Secundaria Técnica No 4.
Dijeron que también la calle 22 por 49 actualmente registra un fuerte tránsito de vehículos pesados y los tráileres libran gran parte de la ciudad, lo que complica aún más el tránsito en esta zona, explicó que los vehículos pesados obligadamente tienen
que transitar esta vía porque unos se dirigen hacia Mérida o Río Lagartos y otros a Valladolid.
Jesús Medina dio a conocer que es importante que las autoridades empiecen a pensar en una posible solución a este problema antes de que en este crucero suceda algún accidente de fatales consecuencias, sobre todo con estudiantes que a bordo de sus motocicletas buscan llegar a tiempo a los colegios.
(Efraín Valencia)TIZIMÍN, Yucatán.- Habitantes de un predio ubicado en la calle 49 por 34-A de la colonia La Huayita, la noche del viernes, entregaron a la Policía Municipal un cocodrilo que habían mantenido bajo resguardo desde el pasado 28 de septiembre, en espera de que alguien acudiera a reclamarlo, según refirieron.
Agentes policiacos que arribaron a la dirección se entrevistaron con Claudia Verónica Castillo Loría, de 31 años, quien les dio
a conocer que vieron el reptil en el patio de la casa, procedieron a atraparlo y lo resguardaron por si alguien acudía a reclamarlo, como si de algún perrito o gallina.
Al pasar los días y no acudir nadie a reclamarlo, este sábado por la noche dieron parte a la policía y al llegar los elementos procedieron entregaron el reptil, que fue llevado momentáneamente al Cuartel Morelos para su posterior entrega al Parque Zoológico “La Reina”. (Carlos Euán)
TIZIMÍN, Yucatán.- Tras checar su último horario de salida, Abimael Ku Eb dijo adiós a sus 34 años de servicio, al jubilarse como promotor educativo de educación básica del IEAEY y compartió que lo más significativo que se lleva de esta experiencia es haber contribuido en la Plaza Comunitaria
“Tumben Cuxtal”, la cual tuvo a su cargo desde hace 20 años, en los que cerca de mil 500 personas del municipio y sus alrededores obtuvieron sus respectivos certificados de primaria y secundaria, y que la mayoría de ellos hayan concluido sus estudios de bachillerato y de nivel superior.
Recordó que una de las más significativas experiencias es que logró captar con su promoción
educativa a un joven de escasos recursos en la comunidad de Tixcancal, llamado Miguel Angulo, y tras captarlo, motivarlo e interesarlo en que terminara sus estudios de secundaria, se involucró con jóvenes del Cobay jugando futbol y se fue a estudiar ahí; concluyó este peldaño educativo e ingresó a una escuela de nivel superior y ahora es abogado; actualmente al igual que él sus hijos tienen la misma carrera.
Abimael expuso que es amplio el rezago educativo, pero la mayoría de la gente prefiere trabajar por sus condiciones de carencia en algo que les remunere, antes que integrarse a un sistema educativo que a corto plazo no les deja recursos, sin tomar en cuenta que
con ella pueden mejorar ampliamente su calidad de vida.
A Ku Eb sus compañeros de trabajo lo despidieron de sus labores expresándole cuánto lo van a extrañar. En este homenaje lo acompañó su familia conformada por su esposa, Norma Pérez y sus hijos Karime, Yalina, Yoshua y Keneth, en este evento le desearon que disfrute esta nueva etapa de su vida y se le puntualizó que tras su jubilación cierra un ciclo muy importante a nivel laboral, pero que ahora le corresponde disfrutar los frutos de su trabajo con sus seres queridos.
También, se le agradeció que siempre haya estado con la camiseta bien puesta al servicio de la educación y de todas las actividades que les fueron encomendadas.
Le expusieron que le agradecen por su amistad, compañerismo y trabajo en equipo, recordándole que sobre todo se extrañarán sus grandes aportaciones vinculadas con la promoción educativa; le recalcaron que ahora solo queda disfrutar de la paz y la tranquilidad de su hogar en compañía de su esposa e hijos y que están totalmente seguros que innumerables personas lo recordarán como el impulso que los conllevó a convencerlos y que ahora disfrutan de los beneficios de haber concluido su educación básica.
Abimael Ku Eb laboró en el medio urbano y rural y compartió que lo más grande que se lleva de esta experiencia tras su jubilación es la alegría de las personas que tuvo a su cargo, tras constatar la
importancia de la educación en sus vidas para poder trascender, comprendiendo que formarse es una constante en el ser humano y que lo más significativo de esta aventura es que pudo convencerlos para adquirir conocimientos que puedan ser útiles en el contexto en que viven.
Después de agradecer por estos emotivos gestos de despedida el homenajeado indicó que concluye su ciclo como promotor educativo, pero ahora le corresponde esta función en el lugar donde se desenvuelva, iniciando desde casa con sus familiares y también exhortó a sus compañeros a que continúen con esta noble labor para combatir el rezago educativo.
(Luis Manuel Pech Sánchez) El docente recordó que una de sus experiencias más significativas fue cuando tuvo la oportunidad de motivar a un joven de escasos recursos a estudiar. (Luis Pech S.) El educador se desempeñó en diferentes niveles educativos. El entrevistado compartió que se llevará consigo la experiencia y alegría de trabajar con sus compañeros.TIZIMÍN, Yucatán.- La transición demográfica y epidemiológica en la que está inmerso nuestro país ha contribuido a que la esperanza de vida se incremente de 44 años, en la década de los 40, a más de 75 años desde el 2000; este importante alargamiento de la supervivencia ha propiciado un paulatino proceso de envejecimiento en la población, el cual se agudizará en años venideros, con lo que se espera que para el año 2050 uno de cada cuatro mexicanos sea mayor de 60 años, informó el promotor de Salud, Alfredo Couoh Kuyoc, quien puntualizó que todos debemos tener en cuenta que si queremos
llegar a la etapa de la tercera edad con buena calidad de vida tenemos que adoptar desde ahora estilos de vida saludables, de lo contrario, se llegará a ella con enfermedades crónico degenerativas.
Por ello expuso que personal del Centro de Salud Urbano (CSU) en sus instalaciones y en los diferentes sectores de la ciudad imparten pláticas, detecciones y proporcionan varios servicios a las personas de la tercera edad, a las que también se les informa de los programas que ofrece el CSU para ellos, informándoles que existe el control de la diabetes, de la presión, así como detecciones de cáncer, de próstata, entre otras.
Dijo que también se les realiza detecciones de salud mental y se les hace énfasis en la valía que tienen en la sociedad con mensajes de autoestima para que no se sientan inútiles, sino, por el contrario, sean conscientes de que pueden seguir aportando su experiencia a las nuevas generaciones.
Mencionó que se sensibiliza a la población en general acerca del proceso natural del envejecimiento, pues al llegar a esta etapa algunas capacidades disminuyen, lo que significa necesidad de algún apoyo, no solo de aspecto económico o material, sino de la parte emocional y afectiva.
Manifestó que los adultos
TIZIMÍN, Yucatán.- Pidiendo que su existencia siga siendo fiel reflejo de la vida de Jesús y enalteciendo la noble tarea a la que ha sido destinado y que ha aceptado voluntariamente, la feligresía y su familia se sumó a la celebración del cumpleaños 61 del párroco del Santuario de Reyes, Pedro Echeverría López.
El evento inició con una ceremonia eucarística en la que el sacerdote agradeció a Dios por un año más de vida, por guiarlo y por el don de su ministerio comprometiéndose a fructificarlo y que éste sea productivo.
El religioso citó la poesía de José María Peman que versa: “la vida que no florece y estéril y escondida, es vida que no merece el santo nombre del Señor”.
Pidió al Creador poder ofrecerle frutos y siente que son fruto de la obra en Dios, pero en este tiempo le corresponde contribuir para que sean fruto maduro, capaces de generar vida nueva en la comunidad.
Compartió que este aniversario es una muestra del amor de Dios en su existencia y su fidelidad hacia él y su pueblo, señalando que el paso del tiempo y todo lo que ha experimentado en su servicio pastoral le ha servido para consolidar más su relación con Jesús, para seguir
aprendiendo a ser cristiano e ir descubriendo las maravillas que Dios va obrando en su persona.
Al concluir la misa, la gran familia parroquial conformada por la comunidad cristiana puso de manifiesto el amor y afecto hacia Jesús en la figura del párroco que se encuentra al frente de su iglesia con aplausos, demostrando el cariño que los fieles le tienen, descubriendo a Jesucristo en la figura sacerdotal.
El festejo se realizó en las instalaciones del exconvento, donde parte del Ballet María Julia presentó varias estampas regionales al
ritmo de jarana; su hermana, María Echeverría, le dedicó canciones del género bolero; Herminio Guerrero ofreció un monólogo humorístico y la Rondalla Los Reyes le interpretó música de trova y “Las Mañanitas”, no pudo faltar el pastel, también le obsequiaron algunos presentes, además de agradecerle haber elegido el camino menos transitado que es el sacerdocio, solo por amor; muchos feligreses le expresaron lo importante que es su labor como ciervo del Señor en esta comunidad y lo exhortaron a continuar su sagrada misión.
(Luis Manuel Pech Sánchez)mayores necesitan ser escuchados, ser aceptados en el círculo familiar, hacer que se sientan valorados y de esta manera, al tener una buena alimentación y un buen soporte familiar, el adulto mayor puede vivir sano y feliz; añadiendo que para lograr este objetivo es necesario renovar los valores del presente con un buen ejemplo de los padres hacia sus progenitores.
Couoh Kuyoc señaló que los que ya están en esta etapa deben tener en cuenta que se trata de un proceso donde las capacidades no son las mismas, lo que implica tener que adaptarse en todos los aspectos, en la alimentación, en las
actividades, en los ejercicios, en el descanso, en los entretenimientos y aceptar los cambios con optimismo para evitar la depresión.
Expuso que con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) en el país residen 15.4 millones de personas de 60 años o más, de las cuales 1.7 millones viven solas; cuatro de cada 10 personas de 60 años o más que viven solas (41.4 por ciento) son económicamente activas y siete de cada 10 (69.4 por ciento) personas de edad que viven solas presentan algún tipo de discapacidad o limitación.
(Luis Manuel Pech Sánchez)TIZIMÍN, Yucatán.- La mañana de este sábado, un joven de 17 años fue reportado como extraviado por su madre, quien indicó a la Policía Municipal que su hijo había salido de su casa por una medida correctiva porque le habían quitado su celular y por enojo se fue y no había retornado casi 24 horas después.
En el Cuartel Morelos se presentó Ana Silveti Dzib Cauich, de 38 años, quien dijo que el adolescente Jesús Andrés C. D. había salido del hogar cerca de las 15:30 horas y no había regresado; comentó que tuvo una discusión con su vástago, pues el viernes no le permitieron ingresar a la escuela CBETA 14, por no portar el uniforme y, como medida de castigo le retiró su celular, lo que causó molestia al joven.
La mujer dijo que había recorrido todos los lugares en los que pudiera estar, pero no lo encontró, acudió al domicilio de su novia, pero le informaron que desde hace días no lo veían. Con la información proporcionada la madre de familia fue abordada en una unidad y procedieron a recorrer casas de amigos y conocidos hasta llegar al domicilio de su novia, quien después de dialogar con ella, finalmente comentó que se encontraba ahí desde el día anterior.
Tras informarle del reporte, minutos después salió el joven, quien fue abordado también en la unidad para ser trasladado al Cuartel Morelos, en donde tras realizar las diligencias correspondientes fue entregado a su mamá.
(Carlos Euán)La esperanza de vida a aumentado en los últimos años, propiciando el envejecimiento de la poblaciónPersonal de salud imparte servicios para la tercera edad. (Luis Manuel Pech Sánchez) Pedro Echeverría López, pastor del santuario religioso. (Luis Pech) El joven fue entregado por la policía a su madre Ana Dzib. (C. Euán) Adultos requieren de buena atención y cuidados de la familia, para una vida plena.
MANÍ, Yucatán. -Para fomentar el deporte en los estudiantes, como alternativa para combatir las adicciones, el Telebachillerato Comunitario del Estado de Yucatán (Tbcey) plantel Maní, llevó a cabo un juego amistoso de beisbol entre el equipo local y el Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), plantel Teabo.
El trepidante encuentro se celebró en el campo deportivo de la comunidad, que sirvió de escenario para promover el talento y habilidad de los estudiantes en la disciplina deportiva; reuniendo a estudiantes, autoridades y padres de familia.
El partido dio apertura con una ceremonia encabezada por autoridades municipales, en compañía de Samuel Balam Tec, responsable del Tbcey Maní y Beatriz Bacab Peraza, directora del Cobay Teabo, quienes participaron en el lanzamiento de la primera pelota.
En su intervención, Balam Tec dio a conocer que, con el encuentro deportivo amistoso, la coordinación estatal del Tbcey en
coordinación con el plantel, pone en marcha la campaña iTuukultej! (Piénsalo). Esta busca evitar el consumo de alcohol, tabaco y drogas en los estudiantes, dentro y fuera del plantel educativo.
Adelantó que, a través de la campaña, se implementará una amplia estrategia de comunicación, acompañada de pláticas, reuniones con padres de familia, actividades de trabajo, actividades deportivas, culturales y alianzas estratégicas con instituciones, para hacer en los padres de familia y en los adolescentes respecto a este tema.
“La campaña pretende motivar a los estudiantes a que sean libres de decir no ante cualquier presión de compañeros, amigos o gente cercana a ellos. Tolerancia Cero ante el consumo de estas sustancias”, reiteró en responsable del plantel Maní.
Posteriormente, arrancó el partido que, a lo largo de los 7 episodios, brindó momentos de emoción y adrenalina a los aficionados.
Cada equipo mostró su poderío en el bate y centro de diamante, culminando el encuentro con un score muy reñido de 10-9 carreras a favor de los visitantes.
Por el Tbcey Maní, tuvieron turno en la loma de picheo: Erandy Ui-
cab Valle, Henry Mukul Bacab, Silverio Moo Caamal, Rodolfo Dzul Parra y Héctor Amaro Vázquez; e inició en el bateo, Ernandy Uicab.
En próximas fechas, el plantel anfitrión devolverá la visita al Cobay Teabo, para saldar la deuda
y medir fuerzas en el terreno de juego. Cabe destacar que el equipo del Tbcey Maní es de reciente formación, pues apenas se integró la semana pasada, mostrando gran futuro en el rey de los deportes.
Yucatán 21Mérida, Yucatán, domingo 2 de octubre del 2022 (Carlos Ek UC) El encuentro amistoso se disputó entre alumnos del Tbcey del Cobay de Teabo; la ceremonia inaugural fue encabezada por autorida des locales y educativas (C. E.) El equipo visitante se llevó la victoria con 10 carreras.En próximas fechas, el plantel anfitrión irá por la revancha.La gente de la comunidad acudió a disfrutar la exhibición. A través de la campaña iTuukultej! pretenden motivar a los alumnos a rechazar el consumo de drogas.MIAMI.- El ciclón postropical Ian produjo ayer fuertes lluvias a su paso por Carolina del Norte y se pronosticó que su trayecto continuará por Virginia en lo que son los últimos estertores de un recorrido de destrucción por el Sureste de Estados Unidos.
En su último boletín dedicado a Ian, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. señaló que el ciclón postropical puede producir hasta 100 mililitros de lluvias sobre el centro de la cordillera de los Apalaches, es decir, en zonas de Tennessee, Kentucky y West Virginia, donde se pueden producir inundaciones y fuertes rachas de vientos.
Por otro lado, las autoridades de Florida reportaron el sábado 53 muertes por el Huracán Ian mientras que el gobernador de Carolina del Norte informó de cuatro decesos confirmados por el poderoso ciclón, que no dejó víctimas mortales en Carolina del Sur.
De acuerdo con la Comisión de Forenses Médicos de Florida, hasta ayer se habían reportado 53 decesos por Ian, el mayor número de ellos en el condado Lee, en la costa Suroeste de este Estado, la zona más impactada y por donde el huracán tocó tierra el pasado miércoles con vientos máximos sostenidos de 240 km/h.
Por su parte, el gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, informó ayer que se han registrado por el momento cuatro decesos, tres de ellos por accidentes en vehículos ocurridos el viernes a causa de las condiciones meteorológicas producidas por Ian, que ese día tocó tierra en la vecina Carolina del Sur y poco después se degradó a ciclón postropical.
En Florida por el contrario, la historia es muy diferente, donde este sábado, tres días después del impacto del ciclón, aún permane-
cen en refugios levantados por las autoridades más de 10 mil personas, según dijeron a los medios funcionarios de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA) desplazados en la zona.
Agregaron que continúan realizando operaciones de rescate de personas que siguen atrapadas en sus viviendas, en especial en las islas de Sanibel y el poblado de Latchala, donde aún no hay agua potable, luz ni infraestructura básica.
Uno de los que sobrevivieron a Ian fue George Luty, residente del parque móvil Oyster Bay, en la Isla San Carlos, la cual forma parte de Fort Myers Beach.
Este hombre de 44 años relató a Efe que debió bucear para escapar de su vivienda inundada como consecuencia del aumento del nivel del mar (en partes hasta más de cuatro metros) a causa de la marejada ciclónica.
“Estuve por horas agazapado en mi porche por horas, nunca en mi vida estuve tan asustado. Realmente pensé que iba a morir”, confesó.
Según datos de la oficina del gobernador de Florida, Ron DeSantis, hasta el sábado se habían efectuado más de un millar de rescates.
En el condado Lee, donde se asientan esas comunidades y toda la zona de Fort Myers, y donde sus autoridades reportaron hoy 35 decesos, el 73 por ciento de su población seguía sin energía eléctrica hasta este mediodía, si bien el proceso de restablecimiento se hace a pasos acelerados, como dijo DeSantis.
Ejecutivos de FPL, la principal compañía de energía de Florida, dijeron que en las primeras 48 horas tras el impacto del huracán el proceso de restauración de luz ha superado al que lograron hace cinco años, cuando el Huracán Irma impactó este Estado y la firma alcanzó un récord. (EFE/AFP)
Angela Merkel y Vladimir Putin crecieron políticamente en los entornos del Socialismo Real y se encontraron en la cima; ella como Canciller de Alemania reunificada y él como Presidente de la Rusia post soviética. Actuando con sentido del momento histórico, avanzaron en el diálogo político y la cooperación económica.
Entre los resultados de su identificación figuran los gasoductos Nord Stream 1 y 2 que creaban un encadenamiento económico capaz de ejercer como regulador del mercado energético mundial y pivote de la economía global. La obra conectaba los inmensos yacimientos de gas de Rusia con los mercados europeos. La cooperación económica iba camino de cambiar, para bien, la política mundial.
Merkel quiso hacer más y en 2008 objetó el ingreso de Ucrania en la OTAN, no porque tuviera nada contra aquel país sino para, al menos, ralentizar el avance de la organización sobre las fron-
teras rusas, atendiendo a legítimos reclamos de seguridad.
Evitar la expansión de la OTAN, no era entonces una concesión a Rusia, sino un aporte a la coexistencia pacífica y a la paz.
La lideresa alemana dejó la escena y Putin no supo o no pudo lidiar con las tensiones, cedió a la tentación de acudir a soluciones militares. Llegó la guerra y con ella se dispararon la rusofobia, los apetitos anexionistas, el separatismo, los reclamos territoriales y quizá, quién sabe si también las bombas atómicas.
Debido a la animadversión entre algunos países europeos y Rusia, los gasoductos fueron objeto de intensos debates políticos a lo cual se sumaron justificadas preocupaciones ecológicas.
Debido a intereses geopolíticos encaminados a obstaculizar el progreso económico de Rusia, neutralizar su influencia en Europa, así como por razones comerciales
asociadas las ventas de su gas, Estados Unidos se opuso a los gasoductos y, al desatarse la guerra entre Rusia, Ucrania y la OTAN su posición se radicalizó llegándose a la imprudente afirmación del presidente Joe Biden quien el 7 de febrero, afirmó: “Si Rusia invade, si los tanques o las tropas cruzan la frontera ucraniana, entonces no habrá más Nord Stream 2”.
El 26 y 29 de septiembre en Nord Stream 1 y 2 se detectaron caídas de presión seguidas de fugas de gas. Inmediatamente se sospechó que la guerra podía haber llegado al fondo del Mar Báltico e impactado a las infraestructuras ultramodernas que sufrieron daños que probablemente las inutilice para siempre.
Según creen destacadas personalidades europeas, entre ellos el presidente Putin, las primeras
ministras de Dinamarca y Suecia, Mette Frederiksen y Magdalena Andersson, Dan Jorgensen, ministro de energía, Robert Habeck, ministro de economía de Alemania, la canciller sueca Ann Linde y el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, las fracturas en las tuberías de los gasoductos fueron resultados de actos de sabotaje.
No obstante, ninguna de esas, ni las otras decenas de personas que se han referido al asunto han podido señalar un sospecho porque si grande es la ingeniería necesaria para crear la obra, grande son la maldad y los recursos para destruirla de un solo tajo mortal como parece haber ocurrido.
Para dañar los gasoductos sería preciso operar en aguas territoriales de dos países europeos y en territorio de la OTAN en tiempos de guerra, actuar contra un objetivo súper protegido por varios países, incluidas potencias
con recurso espaciales y hacerlo de modo oculto, en mar abierto, a profundidades de entre 50 y 100 metros contra tuberías fabricadas con acero al carbono y al tungsteno, capaces de soportar enormes presiones e impactos, lo cual requiere de planes y recursos difícilmente alcanzables.
Descartado el uso de aviones con bombas de profundidad, así como submarinos que estarían excesivamente expuestos, quedan los buzos que pueden descender hasta esas profundidades y colocar cargas explosivas, así como el empleo de ROV (Remotely Operated Vehicle) que son drones subacuáticos. Más imaginativo sería la introducción de cargas explosivas en las tuberías preparadas para estallar en un momento y lugar determinado, incluso especular sobre el empleo de satélites.
Me gustaría poder creer que se trata de un fatídico accidente y ruego que así sea. Otra cosa sería demasiado monstruosa y echaría toneladas de gasolina al fuego de la guerra que arde en Europa.
muertes a causa del impacto de fenómeno meteorológico La Comisión forense del Estado informó que en el condado Lee se concentran la mayoría de los decesos.SAO PAULO.- Luiz Inácio Lula da Silva y Jair Bolsonaro movilizaron ayer a miles de seguidores en Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil, antes de medir sus fuerzas hoy en la electrizante primera vuelta de las elecciones presidenciales.
Lula, de 76 años y favorito en los sondeos, lideró, subido en una camioneta, la “marcha de la victoria”, que recorrió una arteria cercana a la emblemática Avenida Paulista, escenario de las grandes manifestaciones en la megalópolis.
El exmandatario fue acompañado por miles de personas que ondearon banderas variopintas de centrales sindicales, colectivos LGBTIAQ+, grupos de negros y feministas, pero principalmente las rojas de su Partido de los Trabajadores.
Desde temprano, sus seguidores ambientaron su llegada con vítores de “¡Brasil, urgente, Lula presidente!” y “¡Jair, hora de salir!”, esperanzados en que su candidato gane la presidencia en la primera vuelta.
“Tengo esperanza de que (eso) ocurra”, expresó Ully Kotler, profesora de 29 años. “¿El resumen del gobierno de Bolsonaro? Una tragedia completa”.
A unos cinco kilómetros de la Avenida Paulista, Bolsonaro, de 67 años, chaqueta negra y sin casco, encabezó una caravana en moto hasta el Parque Ibirapuera, pulmón verde de Sao Paulo, donde lo aguardaban miles de simpatizantes. A lo largo de la vía, vestían camisetas amarillas y verdes y ondeaban banderas
de Brasil, aplaudían, pitaban y pedían selfies con el Mandatario.
“¡Lula ladrón, tu lugar es la prisión!”, gritaron los bolsonaristas mientras el Presidente cargaba una bolsa con una foto de su rival izquierdista tras las rejas.
Bolsonaro tilda constantemente a Lula de “ladrón” y “expresidiario” recordando su condena por corrupción, que luego fue anulada por la corte suprema. Ninguno de los candidatos discursó.
La ley electoral no permite que los candidatos pidan votos en la víspera de la elección. Los anuncios en radio y televisión están prohibidos desde el jueves, pero los eventos en persona y la distribución de material electoral están permitidos hasta la noche del sábado.
El Presidente de extrema derecha ha recorrido varias ciudades del país sobre dos ruedas con sus seguidores, incluso en Guaranhuns, en Pernambuco (Noreste), donde Lula creció antes de mudarse con su familia a Sao Paulo escapando de la pobreza.
Su equipo de campaña espera que esta ruidosa demostración otorgue un último impulso al excapitán del Ejército, que pasó el día en Santa Catarina, en el Sureste, donde realizó un último acto que puso fin a mes y medio de campaña.
Bolsonaro recibió este sábado el apoyo de representantes de la ultraderecha mundial, especialmente del primer ministro húngaro, Viktor Orban, quien lo consideró un “líder excepcional”.
(AFP)
BARCELONA.- Decenas de actos independentistas recordaron ayer en Cataluña el referéndum de secesión ilegal del 1 de octubre del 2017, uno de los puntos álgido del movimiento para separarse de España de aquel año.
El acto principal fue en Barcelona, en el Arco del Triunfo, donde varios miles de personas se congregaron para un mitin en el que abundaron las banderas y lemas del movimiento independentista.
En el acto intervinieron algunos protagonistas de aquella tentativa fallida de secesión, como el entonces presidente catalán, Carles Puigdemont, hoy refugiado de la justicia española en Bélgica.
“Hoy no hacemos ningún acto de nostalgia. Que abandonen toda esperanza aquellos que desde Ma-
drid o nuestra su casa nos piden que lo dejemos estar”, avisó Puigdemont, describiendo aquel referéndum como “un momento fundacional” hacia la independencia.
Por su parte, el actual presidente regional, el nacionalista Pere Aragonès, pronunció un discurso televisado en el que afirmó que el 1 octubre del 2017 fue “un día histórico que forma parte de la memoria colectiva”.
Se trató de “una gran victoria”, defendió Aragonès, prometiendo que “Cataluña volverá a votar” algún día sobre su independencia.
El referéndum organizado desafió la prohibición de la justicia española, en una tensa jornada marcada por las numerosas cargas policiales para impedirlo.
COPENHAGUE.- La crisis se agudizó ayer en el seno de la familia real danesa tras la decisión de la reina Margarita II de retirar los títulos reales a los cuatro hijos de su hijo menor, el príncipe Joaquín.
En una entrevista el sábado con el diario danés B.T., el príncipe Joaquín lamentó no haber tenido “desgraciadamente” noticias de su madre ni de su hermano, el príncipe heredero Frederik, desde la decisión. “También son familia. O lo que podríamos llamar así”, dijo.
La pareja de Joaquín, la princesa Marie, nacida en Francia, también describió su relación con el futuro rey Federico y su esposa la princesa Mary como “complicada”.
“Es complicado, eso es todo”, dijo al mismo tabloide en una entrevista desde París, donde vive la pareja real.
El miércoles, la corte anunció que Margarita II de Dinamarca había decidido retirar el título real a los cuatro hijos de Joaquín, Nikolai y Félix -nacidos de un primer matrimonio- y Henrik y Atenea, a partir del 1 de enero.
Según el palacio, el objetivo de reducir el número de príncipes y princesas es darles mayor libertad para que lleven la vida que quieran.
“La decisión de la Reina está en línea con ajustes similares que otras casas reales han hecho en los últimos años”, se lee en un comunicado del palacio.
Pero la decisión ha provocado polémica con el príncipe y las madres de los niños, que dicen no haber participado en la decisión.
La principal reunión se realizó en Barcelona, en el Arco del Triunfo. (AP) Lula (c) lideró la “marcha de la victoria”, que recorrió las calles de Sao Paulo; la Ley no permite a los aspirantes pedir votos en la víspera. (AFP) Príncipe Joaquín. (POR ESTO!)WASHINGTON.- El presidente Joe Biden liberó a dos sobrinos de la esposa del mandatario venezolano Nicolás Maduro condenados por narcotráfico a cambio de la excarcelación de siete estadounidenses detenidos en Venezuela, informaron yaer fuentes gubernamentales de ambos países.
Biden decidió liberar a Franqui Francisco Flores de Freitas y a su primo Efraín Antonio Campos Flores, sobrinos de Cilia Flores, la esposa de Maduro, declaró a periodistas un funcionario estadounidense que pidió el anonimato.
Biden tomó una “decisión dolorosa para ofrecer algo que los venezolanos han buscado activamente”, precisó.
La puesta en libertad de los llamados narcosobrinos , condenados en Nueva York a 18 años de prisión en el 2017 por intentar traficar 800 kilogramos de cocaína a Estados Unidos, ha sido “fundamental para garantizar la liberación” de siete estadounidenses, añadió el funcionario.
“Hoy, después de años de estar detenidos injustamente en Venezuela, traemos a casa a Jorge Toledo, Tomeu Vadell, Alirio Zambrano, José Luis Zambrano, José Pereira, Matthew Heath y Osman Khan”, afirmó Biden en un comunicado.
Biden firmó “hace semanas” la orden destinada a perdonar a
Mes y medio después del triunfo de Petro, la derecha organizó una marcha contra su gobierno exigiendo retiro de las políticas por las cuales el pueblo lo eligió. Mientras se desarrollaba la marcha, el Presidente estaba en la frontera con Venezuela, restableciendo las relaciones con ese país, alentado por los uribistas de Cúcuta que no votaron por él, pero que ahora gritaban: Petro te amo.
La marcha fue inédita en muchos sentidos: el más notable, que por primera vez no salió la policía a provocar a los manifestantes y por tanto pudo desarrollarse en paz. Al contrario de lo que ocurrió con las que se hicieron en el gobierno de Iván Duque, pacíficas en su intención, con la orquesta filarmónica ofreciendo conciertos callejeros y grupos culturales, que fue infiltrada por provocadores armados que dispararon contra las manifestaciones amparados por la policía. Por estos días ha sido llamado a comparecer ante la justicia un ciudadano grabado disparando a la multitud protegido por el ESMAD (policía antimotines). Por eso una de las promesas de campaña de Petro fue la eliminación o reforma radical de esta fuerza policial, transformación que ya se inició hacia una fuerza que respeta los de-
Campo Flores y Flores de Freitas; pero el intercambio no se produjo hasta ahora porque las dos partes tenían que terminar las negociaciones y resolver algunos temas logísticos, detallaron los citados funcionarios.
Los siete están “actualmente camino de casa y de sus familias en Estados Unidos”, dijo un alto funcionario de la Casa Blanca en rueda de prensa.
rechos humanos.
Otra gran diferencia con el estallido social del año pasado, además de la diferencia en número de participantes, es el hecho inédito de que las marchas se programaran para un lunes a las 10 de la mañana cuando se supone que deberían estar trabajando. No digo que estudiando porque los jóvenes fueron casi inexistentes en estas manifestaciones. Es inevitable recordar cómo ante esas marchas los uribistas sacaban carteles: “yo no paro, yo produzco”. Ahora pararon en horas que deberían ser destinadas a la producción.
Los primeros cinco detenidos citados por el Presidente estadounidense son exdirectivos de la petrolera Citgo -cuatro estadounidenses nacidos en Venezuela y un venezolano residente permanente en Estados Unidos- acusados de corrupción en el país caribeño y condenados a entre ocho y 13 años de prisión.
Un sexto jerarca de Citgo, Gustavo Cárdenas, quien fuera vicepresidente encargado de re-
laciones estratégicas de esta filial estadounidense de la estatal petrolera de Venezuela PDVSA, fue liberado en marzo.
Matthew Heath es un exmarine detenido hace dos años y procesado por “terrorismo”.
Osman Khan es uno de los tres estadounidenses detenidos este año en la frontera con Colombia y cuyas identidades no habían sido reveladas por fuen-
particulares y la compra de tierras, pagaderas con bonos de la Nación, que ya vimos que por lo menos de palabra acepta la oposición.
Los carteles contra Cuba y Venezuela que portaban algunos marchantes pretendían revivir los miedos que con mentiras llevaron a muchos a votar NO en el plebiscito por la paz. No eran las únicas mentiras: también decían que habían reducido el presupuesto para salud y que Petro había prometido expropiar las pensiones.
Francia Márquez es un simio, qué educación puede tener un negro. Los negros roban, atracan y matan, qué educación tienen”. Como el racismo está penalmente contemplado, ya oficialmente la fiscalía ha emplazado a comparecer a la autora de tan elevadas razones de protesta.
Las marchas no tuvieron una dirección explícita: el Centro Democrático con su líder, el expresidenteÁlvaro Uribe, no aparecieron como convocantes, aunque la orientación de la mayoría era la misma de sus posturas; algunos incluso dijeron abiertamente que eran uribistas y gritaron vivas a los paramilitares.
Poco después del anuncio de Biden, el gobierno del mandatario venezolano Nicolás Maduro publicó un comunicado.
“Producto de distintas conversaciones realizadas desde el pasado 5 de marzo con representantes del gobierno de Estados Unidos, se ha logrado la liberación de dos jóvenes venezolanos injustamente apresados en ese país”, afirma sin revelar sus nombres.
También confirmó la excarcelación de un “grupo de estadounidenses” detenidos en Venezuela “por razones humanitarias”.
Las fuentes no detallaron dónde se produjo el intercambio y solo dijeron que tuvo lugar en un “país entre Venezuela y Estados Unidos”.
Allí, dos aviones aterrizaron, uno de Venezuela y otro de Estados Unidos, los negociadores comprobaron la identidad de los sujetos y se produjo el intercambio, de manera que desde ayer, los siete estadounidenses están de regreso a sus casas, detallaron los funcionarios.
Caracas acusa a Estados Unidos de querer atentar contra instalaciones básicas y derrocar a Nicolás Maduro, a quien Washington no reconoce en el cargo por considerar fraudulenta su reelección en 2018. Por el contrario, considera presidente interino al líder opositor Juan Guaidó. (AFP)
de solidaridad que recuerdan las de los inicios de los paramilitares. En todo caso considero positivo que el Presidente convoque al diálogo a sus opositores y que estos acudan al llamado. En vez de echar bala, es preferible, como dijo alguien, echar baba. Hablar, hablar y hablar para exorcizar la violencia.
Pero la diferencia mayor estuvo en las respuestas de los marchantes a la prensa cuando les preguntaban por qué estaban protestando: “porque estamos en contra de la llegada de médicos cubanos” (nadie del gobierno ha siquiera pensado en eso). “Porque el Presidente quiere cambiar petróleo por marihuana” (¿?) “Contra la cédula eléctrica” (la nueva cédula de ciudadanía que se emitirá con un chip para evitar falsificaciones). “Contra las expropiaciones”. Está suficientemente claro que el desarrollo del primer punto del acuerdo de paz -sobre reforma agraria- habla de tierras ociosas y devolución de baldíos de la nación usurpados por
En el colmo del oportunismo y la manipulación de las creencias religiosas, en Medellín marcharon con una Virgen en andas y portando letreros que decían que Petro quería dividir Antioquia en tres pedazos y pretende perpetuarse en el poder.
Al ser interpelada por periodistas sobre sus motivaciones para marchar, una señora respondió: “Con un comunista no hay que pelear, tiro en la mula (en lenguaje bogotano popular, la cabeza) y pal río”. Y otra, que nos dejó consternados, opinó: “El simio ese qué, porque puso un millón de votos se considera la berraca del paseo, pobre simio. Los simios gobernando.
Por convocatoria del Presidente de la República, el expresidente y tres de sus más cercanos aliados acudieron a la sede de gobierno. A la salida nos sorprendió un conciliador Uribe diciendo: “No estigmaticen más al presidente Petro”. Más sorpresa aún causó que el presidente de Fedegan, tan cuestionado por cercanía con paramilitares, dijera que apoyaba la propuesta de comprar tierras para repartirlas a los campesinos desposeídos, aunque un académico muy reputado en temas agrarios asegura que algunos de ellos estarían estimulando las invasiones de predios para presionar a los hacendados a constituir organizaciones
Me atrevo a pensar que muchos participaron en las marchas por temor y desinformación. Eso hace urgente que el gobierno desarrolle una política de comunicaciones que empiece por dejar la locuacidad -del Presidente para abajo- porque algunas veces se contradicen los ministros entre sí y éstos con el Presidente y la gente termina confundida. Algunos temas complejos merecen explicaciones didácticas, en términos claros, que las hagan compresibles y eliminen los temores. Muchos, entre ellos personas con educación universitaria, siguen sin entender en qué consisten la reforma pensional y la de la salud, por ejemplo. El tema de tierras, aunque el Presidente cada día hace más claridad sobre él, tiene aún vacíos de comprensión para los ciudadanos. Aquí no me estoy refiriendo a los terratenientes y grandes ganaderos sino a dueños de pequeñísimas parcelas que temen ser expropiados, como puede uno captar en conversaciones callejeras.
Francisco Flores y Efraín Antonio fueron condenados a 12 años de prisión por intentar traficar cocaína. (AP)ESTADOS UNIDOS.- Los Nacionales de Washington no le dejaron un camino sencillo a los Filis de Filadelfia para poder llegar a los playoffs y ayer los vencieron 13-4 para evitar que acabaran con su sequía en postemporada, victoria en la que el mexicano Joey Meneses destacó con su cuadrangular número 13 de la campaña.
Los Filis disputaron cada postemporada entre el 2007 y el 2011, incluyendo el título de la Serie Mundial en el 2008, pero no se han clasificado desde entonces.
Gibson (10-8) permitió ocho hits y siete carreras en seis entradas, incluyendo jonrones de Luke Volt y Joey Meneses. Cinco bateadores consecutivos tuvieron hits, y los cinco anotaron, en la segunda por los Nacionales, que tienen la peor marca de las Grandes Ligas, de 55-102.
El venezolano Aníbal Sánchez (4-6) se llevó el triunfo pese a permitir un triple de Kyle Schwarber en el primer lanzamiento del encuentro. Schwarber anotó en un doble robo con Bryce Harper.
Por los Filis de Filadelfi a, el dominicano Jean Segura de 3-1
con una remolcada.
Por los Nacionales , el mexicano Joey Meneses de 4-3 con cuatro anotadas y cuatro remolcadas. El venezolano Ildemaro Vargas de 4-1 con una empujada. El dominicano Víctor Robles de 3-0 con una impulsada.
En el segundo cruce, Kyle Schwarber bateó dos de los cinco vuelacercas de Filadelfia en los
primeros cuatro innings, y los Filis consiguieron un triunfo que requerían con apremio, al doblegar el 8-2 a los Nacionales de Washington para dividir honores en una doble tanda.
Los Filis buscan poner fin a una sequía de 11 años sin avanzar a la postemporada. Y las cosas no pintaban bien para ellos en el comienzo de un lluvioso sábado. Cayeron 13-4 ante los Nacionales en el pri-
mer encuentro de la doble cartelera, en el que el abridor Kyle Gibson fue vapuleado una vez más.
Se trató de su sexta derrota en siete duelos, lo que derivó en que el manager interino Rob Thompson enfrentara preguntas sobre si había pánico en sus jugadores.
Más tarde, Alec Bohm, Brandon Marsh y Matt Vierling lograron sendos cuadrangulares, para
que Filadelfia se recuperara.
Por sexta vez en la campaña, Schwarber logró un cuadrangular en el primer turno de un partido. Lo ha conseguido 19 veces en su carrera.
Prendió el segundo lanzamiento del segundo juego, realizado por Tommy Romero, quien debutó en las mayores con Tampa; fue dado de baja y reclutado por los Nacionales. (AP)
NUEVA YORK.- Aaron Judge se fue de 2-0 con dos boletos y un pelotazo, para seguir con 61 jonrones en el 61 aniversario de que Roger Maris estableció el récord de la Liga Americana con esa cifra, y los Yanquis de Nueva York arrollaron ayer 8-0 a los Orioles de Baltimore.
Judge alcanzó la primera base en el primer turno del episodio inicial, detonando un ataque de tres carreras. Inauguró también el séptimo embasándose, para poner en marcha un racimo de cuatro anotaciones.
El toletero se llevó un par de
ponches. Lidera la Liga Americana con 110 bases por bolas.
Un lanzamiento de Austin Voth (5-4) rebotó en el brazo izquierdo de Judge en la primera entrada. Judge recibió una base por bolas en cinco lanzamientos en la segunda.
Salió ponchando en una curva con la cuenta llena en la cuarta, 61 años después de que Maris conectó su 61o jonrón frente a Tracy Stallard, de Boston, en el viejo Yankee Stadium, del otro lado de la calle, el 1 de octubre del 1961.
ESTADOS UNIDOS.- La Asociación de Jugadores de la NFL (NFLPA) despidió ayer al consultor de neuro trauma que atendió a Tua Tagovailoa, mariscal de campo de los Delfines, por la conmoción cerebral que sufrió el domingo pasado en el duelo ante Bills
El despido fue porque según el informe, el médico cometió varios errores en la evaluación del pasador que, al no recibir una alerta por la conmoción sufrida, inició el partido del jueves pasado ante los Bengalíes, en el que volvió a recibir un golpe que otra vez lo conmocionó.
El domingo, al final del segundo cuarto, Tagovailoa fue derribado por un defensivo y su nuca rebotó contra el césped. Al levantarse Tua estaba mareado y tropezó. Salió del campo para ser revisado como marca el protocolo de conmoción de la liga.
El mariscal de campo recibió permiso para regresar al partido en el que llevó a su equipo a la victoria, situación que no convenció a la NFLPA que de inmediato anunció que llevaría a cabo una investigación sobre la manera en que se realizó el protocolo de conmoción.
“La salud del jugador es el núcleo de la misión del sindicato. Nuestra preocupación en este momento es por Tua y esperamos que
se recupere totalmente. Nuestra investigación sobre una potencial violación del protocolo está en marcha”, fue el mensaje de la NFLPA.
A pesar de ello Tagovailoa fue titular en el jueves pasado ante los Bengals, en el que volvió a ser derribado por otro defensivo y de nuevo su nuca se estrelló contra el césped.
En esta ocasión ya no se levantó, quedó tendido en el terreno por casi por 12 minutos con las manos rígidas sobre la máscara de su casco; fue retirado del campo en camilla y llevado a un hospital del que fue
dado de alta el mismo jueves.
El viernes el entrenador de los Miami Dolphins , Mike McDaniels, aseguró que su jugador aún tenía dolor de cabeza, por lo que sería sometido a más estudios.
“Realmente estaba emocionado de verlo platicando conmigo y sus compañeros; fue honesto y dijo que tenía dolor de cabeza, fuera de ello se comportó de manera normal, pero le harán más estudios porque aún presenta dolor de cabeza”, dijo McDaniels.
MÉRIDA, Yucatán.- Por primera vez en la historia de la pelota caliente local, Yucatán será sede de la Asamblea General de la Federación Mexicana de Beisbol (FEMEBE), del 26 al 28 de enero del 2023.
En el marco de su congreso técnico, celebrado en Delicias, Chihuahua, el presidente del beisbol nacional, Enrique Mayorga Betancourt, le dio a nuestro Estado la sede del evento que reunirá a todos los presidentes de asociación del país.
Será la primera vez en la historia de Yucatán que será sede de un evento de este tipo, el cual será organizado por la Asociación Yucateca de Beisbol AC (Aybac), y donde se discutirá distintos temas correspondientes a esta disciplina en el país.
“Estamos muy contentos de que Yucatán se vuelva a involucrar en la organizar de eventos de la Federación; es una tierra a la cual le tengo mucho aprecio y estoy seguro de que harán un buen papel como anfi triones el próximo enero”, señaló Mayorga Betancourt después del anuncio.
Por otro lado, José Caballero Delgado, titular de la Aybac, comentó que metió la solicitud para organizar los Campeonatos Nacionales 2023 de las categorías U9, 11-12 y U15, pero aún la FEMEBE no ha resuelto las sedes, las cuales deberán ser anunciadas en las próximas semanas.
Cabe señalar que el nacional 11-12, servirá para que la Federa-
MÉRIDA, Yucatán.- La oncena de Deportiva Venados buscan su tercera victoria en forma consecutiva dentro de la Serie A de la Liga Premier de Futbol, cuando visiten Deportivo Dongu FC
El conjunto astado emprendió su viaje a Cuautitlán, Estado de México, para meterse al Estadio Municipal Los Pinos , donde jugarán la jornada ocho del grupo tres, a partir de las 16:00 horas.
Los ciervos llegan como sublíderes del sector, séptimos generales con un total de 15 puntos, producto de cinco triunfos y dos derrotas, con nueve goles a favor y siete en contra; solamente son superados en el sector por los Tuzos del Pachuca, filial del equipo que juega en el máximo circuito del balompie mexicano.
Los astados llevan cuatro victorias en sus últimos cinco encuentros, dos de ellos en forma consecutiva.
Por su lado, los del Estado de México se ubican en el penúltimo puesto del sector, ocupan el décimo lugar, luego de acumular dos triunfos con cuatro derrotas para un total de seis unidades, con seis pepinos anotados por ocho recibidos; han perdido sus últimos tres encuentros.
(Marco Sánchez Solís)ción conforme a la selección que representará a México en el Mundial de dicha división.
Lo que sí concretó fue organizar la que será la primera edición del Torneo Regional de las divisiones 9-10 y 11-12 años, a celebrarse en diciembre del próximo año con la participación confi rmada de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
“Nuestro objetivo es llevar eventos nacionales al Estado; me quedo contento por obtener la sede de la Asamblea y el Torneo Regional y aún faltan por definir los Campeonatos Nacionales; durante los últimos meses hemos trabajado arduamente para presentar los proyectos de organización a la FEMEBE; estamos seguros de que seremos sede de algunas de las justas”, indicó por su lado Caballero Delgado.
Al congreso técnico acudieron los representantes de cada Estado, así como los integrantes de la Federación, la cual duró 12 horas, en las que se trataron temas relativos al beisbol infantil, juvenil, femenil mayores y el Sistema de Registro del Beisbolista (Sirebe), en donde deberán estar inscritos los jugadores de las ligas organizadas para poder participar en algún evento.
También se habló del caso de los peloteros que representan a otros Estados sin autorización de la Asociación de su lugar de nacimiento, aunque tampoco se acordó nada.
MÉRIDA, Yucatán.- Los Venados de Tixkokob comenzaron con el pie derecho su camino dentro de la Liga Estatal de Primera Fuerza de Futbol varonil al vencer, como locales, al Club Hidalgo por marcador de 5-0.
La jornada sabatina de la primera fecha del máximo torneo amateur de Yucatán en el balompié fue de victorias, ya que no hubo empates, donde destaca el triunfo en la mesa del FC Deportivo Mérida por for fit sobre los Jaguares de Valladolid FC
Los felinos llegaron tarde a la hora del partido, ya pasado los 15 minutos de espera, por lo cual, el central decretó la ausencia y le dio el triunfo por tanteador de 2-0 de los capitalinos.
En el campo de X’cocobcán, Tixko goleó a los hidalguenses, abrió el marcador Juan Cruz (14), Alejandro González marcó un doblete (45’ y 65’), Brian Concha puso el cuarto al 52’ y Erik Ortega cerró la cuenta al 90+1.
Otros que zarandearon a sus rivales fueron los Búfalos del Club Soccer, quienes derrotaron como visitantes en el campo Tres Cruces, a los Mayas de Maxcanú, por tanteador de 4-1.
Los subcampeones Halcones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) derrotaron en casa, el campo Iches Burgos, 3-0 a los Venados de Acanceh; con tantos de Jonathan Silva, Rogelio Rodríguez y Roger Ramos.
En el campo Independencia, de Kanasín, los Guerreros locales perdieron 3-0 ante los Pumas de Cuzamá; dos anotaciones fueron de Ángel Caamal, a los minutos 58 y al 90+1; abrió el tanteador Humberto González, al 13’.
MÉRIDA, Yucatán.- Deportiva Venados y Tiburones de Progreso FC sumaron de a tres en casa al ganar sus respectivos duelos de la jornada siete de la Liga de Tercera División Profesional de Futbol.
Por su lado, los Mayas FC Hunucmá siguen sin saber lo que es sumar, mientras que Mons Calpe SC Yucatán cayó como visitante en la jornada sabatina.
En el estadio Alonso Diego Molina, Deportiva Venados se impuso a los Felinos 48, de Villahermosa, Tabasco, por un marcador de 2-0 que se quedó corto tras tres balones estrellados en el poste.
El invitado de honor llegó rápido en el partido, al minuto 11,
en un tiro de esquina por el costado derecho: Jonathan Ciprián se adelantó a primer poste para ganar el esférico al portero fiera Abner Segovia, quien salió de paseo y no pudo evitar el testarazo que terminó en el fondo de las redes.
El segundo tanto fue obra del mismo jugador, un engrandecido Jonathan Ciprián volvió a sacar provecho de su buen juego aéreo al minuto 15 para sellar la victoria.
El partido pintaba para goleada, pero los ciervos se tomaron las cosas con calma y bajaron el ritmo de juego, inclusive intentaron lucirse con erróneos toques de fantasía.
Por su parte, los Tiburones de Progreso FC estuvieron en su
casa, el estadio 20 de Noviembre, del puerto, para imponerse 2-0 a los Pioneros Junior de Cancún.
El primer tanto de la tarde llegó al minuto 37, los porteños aprovecharon un rápido cobro para posteriormente enviar un servicio al área, donde Rodrigo Martín ya se había saboreado el remate para la ventaja.
El segundo gol fue al 88’, Rodrigo Martín puso una gran asistencia a Gamaliel Sánchez, que definió de forma extraordinaria.
Por su parte, Mayas FC perdió 1-0 ante Corsarios de Campeche, y Campeche FC Nueva Generación derrotó 3-1 a Mons Calpe (Marco Sánchez Solís)
Mientras que Real Ermita fue derrotado como local, en el campo meridano del Ex Rastro, 2-0 por los Potros de Homún, con par de registros de Axel Vega, el primero al minuto 51 y el segundo desde los 11 pasos al 83; la pandilla erró un penal.
(Marco Sánchez Solís)
Por primera vez en la historia, el Estado acogerá a todos los presidentes de la asociación“Harán un muy buen papel como anfitriones”, dijo Enrique Mayorga. Los astados sometieron 2-0 en el Alonso Diego Molina a los Felinos 48, de Villahermosa. (Martín Zetina) (Marco Sánchez Solís) Real Ermita se tropezó por 2-0 frente a Homún. (Martín Zetina)
La inesperada visita de un pájaro que se introdujo en el baño del vuelo del avión de Viva Aerobús que acababa de aterrizar procedente de Monterrey, propició que la tripulación de otra aeronave de la misma compañía, pero procedente de la Ciudad de México, abortara su aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de Mérida, volviera a elevarse y diera una vuelta hasta que recibió instrucciones para regresar a tierra.
De acuerdo con datos recabados, el avión matrícula XA-VBI de Viva Aerobús aterrizó en la pista 10-28 del aeropuerto de esta ciudad alrededor de las 7:58 horas, se detuvo en la cabecera de la pista para desalojar a un ave pequeña que al parecer se encontraba en el baño, de la que nadie
se dio cuenta cuando salieron de Monterrey rumbo a Mérida.
Sin embargo, otra nave de Viva Aerobús, de la ruta México-Mérida, se aproximaba y se perfi laba para aterrizar a las 8:02 horas, la tripulación recibió instrucciones de abortar la maniobra y elevarse de nuevo en tanto se despejaba la pista.
La medida tomó por sorpresa a los pasajeros que llegaban de la Ciudad de México, que no se explicaban los motivos por los que la nave de repente volvió a elevarse cuando estaban a punto de tocar tierra, incluso algunos manifestaron que fueron varias vueltas, cuando en realidad solo fue una en forma de 8, para volver a perfilarse y aterrizar a las 8:15, sin ningún contratiempo.
Por cierto, la maniobra fue tan repentina que al cruzarse ambas aeronaves estas se encontraban divididas a una altura de 450 pies, tanto que la tripulación del avión que llegó de Monterrey podía observar las llantas de la otra nave y ver si alguna de estas estaba pinchada.
Mientras tanto, los pasajeros del vuelo 1100 que llegaron de la capital del país manifestaron que solo sintieron un jalón feo, hacia atrás cuando el avión volvió a elevarse y pudieron ver que en la pista había otra aeronave debajo de la otra, algunos no lo notaron.
Cabe mencionar que el vuelo de La Habana que llegó, es el mismo que ayer operó con cinco horas de atraso.
(Víctor Lara Martínez)
Weymar Montero y Karol Santos viajaron a la Ciudad de México y posteriormente a El Salvador para representar al país en el certamen de belleza Miss Petite International Beauty Pageant, organizado por Alfredo Alexander Cagnat, informó ayer Weymar Duarte, directora estatal Miss Teen y Miss Petite Yucatán
Recordó que a principios de agosto pasado, Weymar Montero y Karol Santos resultaron ganadoras de la corona nacional y ahora van por el título Internacional, donde participan representantes de alrededor de 30 países.
Explicó que Miss Petite es un certamen de belleza que nace con el objetivo de incluir y permitir que niñas con baja estatura puedan pertenecer y participar en certámenes de belleza, ya que en los certámenes de belleza conocidos como Miss Universo se exige una estatura mínima para participar y
representar a un Estado o nación.
En el caso de Weymar Michelle Montero Duarte, posee el título de Miss Petite Riviera Maya Yucatán 2022, y Karol Marbella Santos Jiménez, el de Teen Petite Yucatán 2021. Evento que se llevó a cabo en Apizaco, Tlaxcala, del 25 al 30 de Julio, donde participaron jóvenes de Sonora, Guerrero, Veracruz, y Ciudad de México, entre otras.
(Víctor Lara Martínez)
La administración del Aeropuerto Internacional de Mérida informó que el viernes pasado concluyeron las pruebas del servicio de transporte gratuito de la empresa ADO, ahora solo resta esperar los resultados de los estudios o encuestas que realizó personal de la compañía de transporte como del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) para determinar la permanencia de esta prestación, que tiene como objetivo agilizar la salida de pasajeros de la terminal área y evitar los cuellos de botella que se registran durante las horas de mayor demanda.
De acuerdo con los datos recabados, el servicio de transporte contribuyó a reducir más del 90 por ciento la presencia de Uber o el servicio de taxi pirata, que in-
vaden la zona federal para recoger pasajeros en los alrededores de la terminal aérea y de otras plataformas similares, que incluso ofrecían sus servicios sin contar con una concesión, representando una competencia desleal para las empresas que sí están autorizadas, entre ellas una de ADO.
Como se sabe, la empresa ADO solicitó permiso para realizar una prueba piloto para prestar el servicio de transporte del aeropuerto a la calle 60 entre 33-C y Avenida Pérez Ponce, en terrenos de Plaza 60, con escala en la terminal de la
compañía ubicada en la calle 69 con 68 y una más a un costado del parque de Santa Lucía, es decir, en dos puntos estratégicos cercanos al Centro Histórico de Mérida y de la zona hotelera.
Durante casi dos meses el servicio fue gratuito. El administra-dor del aeropuerto, Óscar Carrillo Maldonado, indicó que habrá que esperar los resultados de los estudios para definir las acciones que se pondrán en marcha para garantizar a los usuarios un servicio de transporte ágil, cómodo y accesible.
(Víctor Lara Martínez)Mario Soto Gómez, Roberto Bello Muñoz y Luis Rangel Bautista, integrantes del trío musical Los Dandy´s, manifestaron que la galería de arte instalada en el Aeropuerto Internacional de Mérida es una excelente manera de evitar que la tradición del bolero se olvide, lo mismo que el romanticismo de trova yucateca.
Antes de regresar a la Ciudad de México los sucesores de Joaquín Ruiz, Armando Navarro, José Luis Segura y Francisco Escamilla, fundadores del entonces cuarteto, estuvieron en Mérida amenizando la fiesta de cumpleaños de sus hermanos que desde hace varios años radican en esta ciudad y para conocer un poco más la ciudad capital yucateca y su historia.
Comentó que el COVID-19 propició que muchos tríos pasarán momentos difíciles, de poca demanda y el cierre de muchos escenarios que actualmente poco a poco se han estado reacomodando.
(Víctor Lara Martínez)
María Teresa Ortiz Lira, entrenadora del equipo de basquetbol, informó que en tanto los encestadores yucatecos quedaron en cuatro y sexto lugar, la Selección Estatal de Volibol conquistó, por segunda ocasión, el campeonato del torneo nacional indigenista, realizado en Oaxtepec, Morelos.
Explicó que la selección femenil de basquetbol quedó en cuarto lugar, sin embargo, el de volibol se coronó por segunda vez consecutiva.
Comentó que ahora continuarán preparándose para el próximo año, cuando espera les vaya mejor a los
conjuntos de basquetbol.
En total son 14 los equipos y jornadas, siendo su primera participación en esa categoría, a la que ascendieron este año.
(Víctor Lara Martínez) Los pasajeros no se explicaban los motivos por los que la nave de repente volvió a elevarse. (V. Lara)La enfermedad de Hansen , o mejor conocida como lepra, aún no es erradicada en México. Y es que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (SSa), se han registrado 88 casos en 23 Entidades del país en lo que va del 2022; la Península de Yucatán ha reportado el 6.82 por ciento de los diagnósticos, mientras que Estados con mayor número de población no han presentado casos en más de un año.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la Ciudad de México tiene 9 millones 209 mil 944 de habitantes, Entidad donde la SSa no ha reportado un solo caso de lepra en lo que va del año; mientras que el Estado de México, cuya población suman 16 millones 992 mil 418 de habitantes, no ha tenido casos de la enfermedad de Hansen desde el 2020.
La autoridad de salud federal indica que la lepra o enfermedad de Hansen es un padecimien-
to transmitible causado por las bacterias Mycobacterium Leprae y Mycobacterium lepromatosis , las cuales producen una aflicción crónica que puede dañar la piel y los nervios del cuerpo. Incluso, puede llegar a afectar otros órganos hasta ser total, al deformar y discapacitar a las personas si no se trata de manera adecuada y oportuna.
En el caso de la Península, hasta el 15 de agosto se han reportado seis casos de lepra: Quintana Roo es la Entidad que más enfermos ha registrado, con cuatro, y solo tiene 1 millón 857 mil 985 habitantes. En tanto que en Yucatán, cuya población es de 2 millones 321 mil 898 habitantes, y Campeche, con 928 mil 363 de mexicanos, cada Entidad ha reportado un caso de la enfermedad de Hansen en el mismo periodo de tiempo.
En ese contexto, todavía en 2022 en diversas partes del mundo continúan siendo un problema de salud pública y aunque en México los casos no han llegado a la cifra de 100 contagios, la
lepra está en proceso de eliminación, según afirma la SSa.
Por un lado, de las 23 Entidades, las que han reportado más
La enfermedad degenerativa es vista como un mal social.
En 2022, la lepra aún es un problema de salud pública.
Además, la lepra es una de las enfermedades más antiguas en la historia de la humanidad; incluso, es difícil señalar con exactitud cuándo y en qué lugar del mundo surgió; el primer registro se encuentra en el escrito de la India “Suchruta samhita” , del año 600 antes de Cristo.
Según algunas investigaciones sugieren que esta enfermedad transmitible se extendió por rutas migratorias de los asentamientos humanos del Este de África hacia Asia y de allí se propagó a Europa, de manera que luego llegó a América. Aunque también hay teorías que indican que la lepra se desarrolló
de manera simultánea en distintas regiones del planeta.
En la antigüedad, la gente con lepra era tratada de manera inhumana y excluida de la sociedad. En la actualidad, ese estigma continúa, por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugirió evitar usar el término “lepra” y recurrir al nombre de enfermedad de Hansen
Algunos de los síntomas de la lepra incluyen lesiones en la piel, nervios agrandados, la presencia de bacterias acidorresistentes en las escamas cutáneas. Esta enfermedad se diagnostica mediante pruebas de histopatología, es decir, de tejidos dañados, tanto para la confirmación
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Ciudad de México
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Estado de México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Nacional
como para su clasificación. Además, también se puede establecer epidemiológicamente, si se tiene el antecedente de vivir o haber vivido con una persona enferma de lepra o en un área endémica.
La Secretaría de Salud señala que la lepra es una enfermedad que, pese a sus afectaciones, es tratable y curable, gracias a la poliquimioterapia. También es necesario un diagnóstico y clasificación del tipo de lepra para determinar un tratamiento adecuado que se ajuste a ciertos rangos de edad. La OMS recomienda usar rifampicina, clofazimina y dapsona; el tratamiento puede durar entre seis meses y dos años en el paciente.
CANCÚN, Q. Roo.- La salida de Andrés Manuel López Obrador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en el 2011, para crear el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), y su triunfo por la Presidencia, en 2018, marcaron el inicio de la extinción del Sol Azteca en Quintana Roo; hoy, los pocos militantes de esa fuerza política en el Sur de la Entidad están en la lona.
La primera elección que enfrentó Morena en el Estado fue la de 2013, para la renovación de los Ayuntamientos, donde en Othón P. Blanco no alcanzó la cantidad mínima de votos para tener representación en el Cabildo 2013-2016, que presidió Eduardo Espinosa Abuxapqui.
Sin embargo, en esa Administración, el PRD aún contaba con una fuerza política sólida, que no sólo le permitió obtener una representación en el Cabildo, sino también posicionó a un Diputado en la XIV Legislatura, en la que el PRI tenía la mayoría.
Tres años después, en 2016, el PRD y el PAN se unieron en una coalición para impulsar la candidatura de Carlos Joaquín González, para la Gubernatura de Quintana Roo, mientras que el tricolor impulsó a Mauricio Góngora Escalante; Morena, en tanto enfrentó su primer proceso electoral para la Gubernatura, postulando a José Luis Pech Várguez, quien perdió.
A la par, se renovó el Congreso local y por fin Morena tuvo los primeros dos diputados de su joven historial en Quintana Roo, quienes llegaron a través de la vía plurinominal a la XV Legislatura; mientras que el PRD obtuvo tres diputaciones: dos de mayoría relativa y uno de representación proporcional.
Sin embargo, fueron los comi-
cios del año 2018 los que mostraron el poder político que ya tenía Morena en el país, pues a la par de la elección presidencial, también se eligió la Cámara de Senadores, en donde ese instituto político arrasó, con el triunfo de sus representantes, José Luis Pech Várguez y Marybel Villegas Canché; ambos habían militado en otros partidos políticos y se sumaron al proyecto de la 4T.
A partir de la XVI Legislatura en Quintana Roo, ya con un dominio del partido guinda en el escenario nacional, logró aumentar el número de representantes, de dos a nueve, de los cuales seis fueron
por mayoría relativa y tres por representación proporcional.
En cambio, el PRD apenas si alcanzó dos diputaciones (una de representación proporcional y otra de mayoría relativa), lo que demostraba que ese partido ya estaba en un franco declive, al convertirse en la quinta fuerza política en el Estado.
El PRD, partido del que salió Andrés Manuel López Obrador, enfrenta en Quintana Roo su extinción, al no poder alcanzar el nú-
mero de votos para tener representación en los Ayuntamientos, y el Congreso local.
En cambio, Morena se posicionó como la primera fuerza política de la Entidad, al alcanzar la Gubernatura, la mayoría del Congreso del Estado (con 10 diputados) y nueve de los 11 Ayuntamientos de Quintana Roo. Esa es su fuerza, a sólo 11 años de su fundación, el 2 de octubre del 2011. La falta de recursos, pero también el escenario político predominante en el país y en Quintana Roo, mantienen al PRD al borde de la desaparición.
En la reciente elección repitie-
ron la fórmula, al coaligarse con el PAN, para impulsar a Laura Fernández Piña a la Gubernatura, pero no consiguieron llegar a esa posición; ni siquiera alcanzaron alguna diputación local.
En este momento, el PRD no tiene representación en Othón P. Blanco , pues la mayoría de sus militantes emigraron a Morena; y los pocos que quedan, son quienes militaron toda su vida en ese instituto político, pero no pierden las esperanzas de que, aún siendo oposición, puedan ser considerados dentro del gabinete.
(Abraham Cohuó) La institución que abandera la 4T cada vez está más sólida en todo el país. (POR ESTO!) La fuerza política y simpatía del Presidente favorece a los candidatos de su agrupación. En la XVII Legislatura, 10 curules las ocupan hombres y mujeres que llegaron abanderados por Morena; junto a sus aliados suman 20.El partido que creó López Obrador llega a su aniversario como primera fuerza en la Entidad, con la Gubernatura, 9 de 11 Alcaldes y mayoría en el CongresoMérida, Yucatán, domingo 2 de octubre del 2022
CANCÚN, Q. Roo.- El cambio de Administración Estatal ha generado opiniones divididas entre los ciudadanos; mientras algunos cancunenses creen que con la actual Mandataria las cosas mejorarán, otros afi rman que será más de lo mismo, y que en seguridad no habrá cambios y tal vez sí un deterioro.
De acuerdo con un sondeo realizado por este rotativo, Lezama Espinosa es bien vista por algunos ciudadanos; mientras que otros afirmaron que, en su paso como Alcaldesa de Cancún, nunca cumplió con las expectativas que ella misma prometió en campaña.
La remoción de Manelich Castilla Craviotto como Secretario de Seguridad Pública del Estado, a solo unos días de su nombramiento, parecía un acierto; sin embargo, el nombramiento para ese cargo del exdirector de Seguridad Pública y Tránsito de Benito Juárez Rubén Oyarvide Pedrero, no es una señal muy positiva, porque durante su gestión Municipal, Cancún no solo no mejoró en la incidencia delictiva, sino que creció.
Miguel, un pintor automotriz de la Supermanzana 60, aseguró que con Lezama Espinosa como Gobernadora, el tema no cambiará para nada: “La nueva Administración Estatal es ahora la misma pentontada; es la misma que fue nuestra Presidenta Municipal, la que hoy es Gobernadora, así que la realidad diaria será decir que sequirá la delincuencia y los robos; siguen matando”, respondió tajante.
En lo referente al nuevo
Ni en El Crucero, ni aquí, nadie puede sentirse seguro; en esa céntirca zona hay extorsión, droga incluso ‘derecho de piso’ para quienes trabajan honestamente”.
MIGUEL “N” PINTORSecretario de Seguridad Pública, fue aún más directo: “a ese nada más lo cambiaron de un lugar para otro; va a seguir manejando lo mismo; Tránsito y Seguridad Pública, y es la misma porquería; seguirá siendo jornada diaria de robos; aquí mismo se da uno cuenta; pasa la patrulla y a la gente que no está haciendo nada; la paran para bolsearla y quitarles lo que ganan trabajando, mientras los que tiran y venden droga y que los oficiales saben quiénes son, a esos no les hacen nada”, dijo.
Sobre si se siente seguro, también fue claro; “ni en El Crucero, ni aquí nadie puede sentirse seguro; en esa céntrica zona hay extorsión, droga, incluso cobro de piso para quienes trabajan honestamente, y eso no va a cambiar”, expuso.
Esequías, un trabajador de la construcción que llegó hace dos años desde el municipio de Felipe Carrillo Puerto, también se expresó de manera similar.
“Yo sí tengo temor y no me siento nada seguro, será lo
mismo, ya conocemos a Mara, es puro cuento, puras mentiras, y el Secretario de Seguridad Pública, no hará nada, yo nada más me quedo aquí porque tengo que trabajar en la obra, pero apenas se acabe esa chambita, si puedo me largo antes que me maten”, afirmó.
Por su parte Cuauhtémoc Atristain, un trabajador de seguridad privada, hizo una acotación importante al referirse a la ineficaz lógica de planeación que impera en Cancún respecto al tema de seguridad y gobernanza en pro de la no violencia.
“En México, como en todo el mundo, ningún gobierno, ni ningún Secretario cambiará la tendencia de inseguridad en zonas netamente turísticas, porque esas atraen a las bandas delictivas, y nunca se ha dado una planeación al respecto, así que ni Lezama Espinosa, ni Rubén Oyarvide Pedrero, nos garantizan nada, y sus trayectorias, en cambio, sí que nos deben preparar para índices altos en delincuencia, aunque nuestra nueva Gobernadora se empeñe en que eso cambié”, expresó.
La opinión fue la misma enel caso de Ángel Gabriel, un trabajador de vigilancia privada, quien dijo no sentirse seguro, ni cree que habrá cambio alguno con el nuevo Gobierno Estatal: “No siento yo nada de confianza en que estaremos más seguros, para nada, no creo que bajarán los índices de asaltos ni de muertos; la verdad es que ya es costumbre vivir así en esta ciudad”, aseguró.
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Hoy, 2 de octubre, Morena cumple 11 años de haberse constituido como partido político, luego de la escisión con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), pero aunque en Campeche arrasó en las elecciones del 2021 al ganar la gubernatura, la mayoría en el Congreso y cuatro Ayuntamientos de los 13 en disputa, para el exdirigente del PRD Víctor Améndola Avi-
lés, el avance que tuvo el partido guinda basado en el combate a la corrupción se desmorona por falta de resultados.
En el 2015 en las elecciones a la gubernatura, cuando también compitió Layda Sansores San Román como candidata de Morena, obtuvo 65 mil 490 votos, el 17.8 por ciento de los sufragios; en aquella ocasión el triunfo fue para la alianza entre los Partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde
Ecologista de México (PVEM), que tenía como abanderado a Alejandro Moreno Cárdenas, con 40.46 por ciento de los sufragios, esto es, 148 mil 659 votos. En ese año Morena logró tener Ayuntamientos en Calkiní y Calakmul.
En el 2018 es cuando posicionan al partido al tener una bancada en la 63 Legislatura, así como triunfos en los municipios de Tenabo y Escárcega, aunque pierden ambos Ayuntamientos en las elecciones del 2021 por el mal desempeño de sus autoridades municipales, ya que los retiene la alianza entre el PRI, PAN y PRD, en el caso de Tenabo, y Movimiento Ciudadano en Escárcega, que también tuvo un repunte y ahora es la segunda fuerza política en la Entidad.
En seis años, Morena tuvo un crecimiento en el número de votos del 49.22 por ciento, ya que en los comicios del 2015 logró 65 mil 490 votos, mientras que en el 2021 fueron 133 mil 051, lo que representa una diferencia de 67 mil 561 sufragios.
Aunque cabe aclarar que, como partido político, Morena no consiguió el triunfo en los comicios a la gubernatura, sino como coalición al ir en alianza con el Partido del Trabajo en “Juntos Haremos Historia”, ya que como instituto político sólo obtuvo 133 mil 51 votos (el 32.28 por ciento de sufragios), mientras que MC, con la candidatura de Eliseo Fernández Montúfar, consiguió 133 mil 627 (32.42 por ciento) al ir solo en la contienda, lo que representa una diferencia de 576 sufragios a favor de Movimiento Ciudadano.
Sin embargo, los 6 mil 452 votos del PT (el 1.56 por ciento del total de los sufragios) le dieron el triunfo a Sansores San Román, con lo que retuvo la gubernatura de acuerdo con el fallo de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al
autorizar el recuento de los votos.
Movimiento Ciudadano ganó en las presidencias municipales de Campeche y Escárcega, sin embargo, el actual alcalde escarceguense, Silvestre Lemus Orozco, ya externó su intención de militar en Morena.
Incluso, el presidente estatal de Morena, Erick Reyes León, aclaró que afiliarse a este instituto político no le garantiza que sea candidato para el 2024, ya que será mediante encuestas que se determinen las candidaturas.
En el Congreso del Estado, MC consiguió nueve diputaciones entre las de mayoría relativa y de representación proporcional, sin embargo, expulsó a tres legisladores (Fabricio Mendoza, Abigail Gutiérrez y Elías Baeza) al votar a favor del Auditor Superior del Estado, Javier Hernández Hernández, lo que propició su nombramiento, ya que Morena y el PAN no contaban con los votos suficientes para aprobar la designación.
Con el arribo de Sansores San Román como candidata en el 2021, también el Consejo Estatal del partido tuvo reacomodos, ya que en calidad de delegado en funciones de presidente asumió Reyes León, ante la controversia que existía sobre el cargo de Presidente, que llegó incluso a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia.
Como Presidente en el PRD, de octubre de 2017 a agosto del 2020, Víctor Améndola Avilés vivió como militante e integrante de la directiva perredista, la escisión que tuvo el partido con la salida de militantes que se fueron para fundar Morena.
Aseguró que por un asunto de principios y convicción personal decidió “permanecer en el PRD, más allá de que si nos fuera mal o bien electoralmente” e incluso
planteó que el partido “fue incapaz de proyectar o de comunicar al ciudadano las aportaciones que el PRD le hizo a México, no sólo en el tema electoral con la creación del INE, sino en la Comisión de Derechos Humanos, programas asistenciales en apoyo a las minorías, mujeres embarazadas, madres solteras, diversidad sexual, o al empoderamiento de la mujer.
Lamentó que “hoy en día hay muchos políticos oportunistas, mediocres, que no tienen ninguna convicción, ni ningún compromiso con su propia palabra; basta ver la gran cantidad de priistas en el Estado de Campeche que hoy están con Morena”.
Afirmó que están, “sin haber hecho ningún trabajo político, sin nunca haber enarbolado un principio democrático, liberal, simplemente por la ubre presupuestal, por la chamba”.
Representante del PRD ante el Consejo Local del INE y el Consejo General del IEEC, aseveró que “hoy la conformación de Morena, no es de un partido que puedas decir liberal y democrático, ahora, lo mismo hay gente de izquierda radical o guerrilleros, como gente de derecha, autoritaria, vertical y que no practica la democracia”.
Tras declararse perredista, afirmó que respaldó de manera institucional las candidaturas del partido por lo que “no se puede decir que yo haya sido seguidor ni de Andrés ni de Layda, fui seguidor y soy seguidor del PRD”.
Morena, explicó, “aprovechó la coyuntura de un hartazgo, de una molestia generalizada, pero que hoy vemos la corrupción, la mentira, el engaño y el chantaje, la manipulación, pues no han cambiado, por el contrario, han aumentado”.
(Wilbert Casanova) Hay muchos políticos oportunistas, mediocres, sin ninguna convicción. Basta ver la gran cantidad de priistas que hoy son morenistas. Lo mismo hay en el partido gente de izquierda, radical o guerrilleros, dice. Hoy, 2 de octubre, los guindas cumplen 11 años de haberse constituido como partido político. (Alan Gómez) Campeche Solo aprovechó la coyuntura de un hartazgo, pero ahora vemos la corrupción y el engaño: Améndola Mérida, Yucatán, domingo 2 de octubre del 2022Los papás de dos menores de edad fallecieron y ellos resultaron lesionados de gravedad en el kilómetro 111 de la carretera federal Mérida-Cancún, cuando se dirigían a este polo turístico, al mediodía de ayer, y los cuatro ocupantes del vehículo quedaron prensados y atrapados. Se requirió el apoyo del helicóptero de la SSP, que tuvo que dar dos viajes para trasladar a los hijos de la pareja a un hospital de Mérida.
De acuerdo con datos obtenidos en el lugar, la camioneta Honda CRV, de color plateado, placas de circulación YWK6151C, presuntamente transitaba con exceso de velocidad, se salió de la carpeta asfáltica y se impactó contra el tronco de un árbol, donde quedó destrozada.
Arribaron patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), junto con paramédicos de la corporación y Cruz Roja. Valoraron a los lesionados, pero el conductor, identificado como Nicolás González y su esposa, Lizeth González, quien viajaba como copiloto, ambos de 40 años de edad, fallecieron de manera instantánea. Los equipos de emergencia centraron la atención en los dos menores, una niña, Victoria, de siete años de edad, quien fue trasladada al Hospital General de Valladolid de manera urgente.
Los policías estatales y paramédicos realizaron las maniobras de rescate para sacar del vehículo a un menor, Leo, de nueve años de edad, quien quedó prensado y resultó con múltiples lesiones de gravedad. El área fue delimitada, en espera de elementos de la Policía Estatal Investigadora, Fiscalía General del Estado (DGE) y personal del Servicio Médico Forense (Semefo) para encargarse de las averiguaciones y el levantamiento de los cadáveres.
Se movilizó el helicóptero Bell-429 de la Policía Estatal, que aterrizó en la carretera para subir al menor y trasladarlo a un hos-
pital de Mérida, arribó al campo de tiro del complejo deportivo la Inalámbrica a las 14:00 horas.
En primera instancia, la niña fue trasladada al Hospital General de Valladolid, pero al ser valorada y ante la gravedad de sus lesiones se indicó que era necesario enviarla a Mérida para una atención especializada. A las 16:00 horas salió del aeropuerto la aeronave con rumbo a Valladolid para realizar el traslado de la menor. Los doctores y enfermeros del hospital vallisoletano ya habían preparado a Victoria para ser abordada en el helicóptero; llevaba oxígeno y una máquina que monitoreaba sus signos vitales.
En punto de las 16:45 partió
de Valladolid hacia Mérida donde llegó a las 17:20 horas al campo de tiro de La Inalámbrica . Una unidad de bomberos, cuyos tripulantes rociaron agua para que el aterrizaje no levantara polvo. Una ambulancia ya estaba lista para trasladar a la menor al hospital, así como elementos de la Policía Estatal para agilizar el trayecto de la unidad de emergencia Y-21 hacia el Hospital General Agustín O’Horán, que está a unos 200 metros del lugar del aterrizaje.
El gobernador Mauricio Vila tuiteó la intervención del helicóptero para el traslado de los menores y su hospitalización, a quienes les deseó pronta recuperación. La
más reciente intervención del helicóptero de la Policía Estatal en un accidente de tránsito ocurrió el 25 de abril pasado cuando dos personas gravemente lesionadas fueron trasladadas desde Tizimín, tras sufrir un percance en la carretera estatal Dzonot Carretero-Loche, tramo Yoactún de Hidalgo-Santa Clara Dzibalkú.
Se supo que ambas personas transitaban en una motocicleta de la marca Italika de color azul, que conducía Josué A.Ch.Y., de 35 años de edad, quien era acompañado por el menor A.I.C.C., de 8 años, quienes al derrapara sufrieron varias lesiones.
Arribó la unidad Y-14 de la Se-
cretaría de Seguridad Pública, cuyos paramédicos valoraron a ambos hombres e indicaron que Josué sufrió traumatismo craneoencefálico frontal con exposición de base cefálica, mientras que el menor presentó traumatismo craneoencefálico oxiparietal con hundimiento craneal. Fueron trasladados al hospital San Carlos de Tizimín, donde se solicitó el apoyo del helicóptero Bell-429 para trasladarlos a Mérida. El aterrizaje fue en el campo de beisbol de la colonia Sebastián Molas, donde la aeronave hizo dos viajes, porque las lesiones de ambos requerían más espacio para ser tratado durante el vuelo.
Dos personas fueron detenidas por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en la comisaría de Cholul, donde un grupo de vecinos mantuvo bloqueado el acceso, en protesta por el mal servicio del transporte público.
Los manifestantes confrontaron a los uniformados porque detuvieron a una persona que, según ellos, le reclamó a un motociclista que puso en riesgo la integridad física de uno de los que participaban.
Se supo que previo a su detención, los dos empezaron a discutir, el poblador le reclamó al motorista que no respetara el bloqueo y pasara de manera imprudente con su vehículo y, según argumentaron los presentes, estuvo a punto de arrollar a una mujer.
Al darse cuenta del enfrentamiento verbal, elementos de la SSP intervinieron y, en una primera instancia, sujetaron al hombre que le reclamó al motociclista. Esa acción no les pareció a los manifestantes, quienes afirmaron que él únicamente le había reprochado al conductor del biciclo. Los policías lo esposaron y subieron a la patrulla.
Los presentes le reclamaron a los uniformados, quienes terminaron por detener al motociclista, pero subió por su propio pie y no lo esposaron, cosa que no sucedió con el primero.
Los habitantes bloquearon el acceso a la comisaría meridana para exigir que mejore el transporte de camiones, porque, según afirmaron, solamente es una concesionaria la que brinda el servicio y las unidades son insuficientes para atender la demanda de las casi 10 mil personas que viven en el lugar.
Como un inspector de la Secretaría de Transporte les dijo que no podían hacer nada, optaron por bloquear por completo el acceso
Un hombre que pintaba un edificio en construcción en la colonia Buenavista, se cayó de una altura de 15 metros cuando laboraba sobre un andamio; fue trasladado con vida, pero grave, al hospital.
De acuerdo con datos obtenidos, el obrero, de 30 años de edad, perdió el equilibrio, como no portaba el equipo de seguridad se precipitó al pavimento y sufrió posible fractura de cráneo.
Sus compañeros solicitaron apoyo a través de los servicios de emergencia. Acudieron paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes le brindaron los primeros auxilios. Luego de estabilizarlo lo trasladaron a un hospital, donde su estado de salud fue reportado como grave.
El lunes pasado, un menor de 14 años de edad se cayó de un segundo piso donde hacia detalles a una vivienda en el fraccionamiento Diamante II, ubicado en el Poniente de la ciudad.
El adolescente ayudaba a su padre en la instalación de plomería en el tinaco de una de las casas en un complejo habitacional cuando
principal a Cholul y agregaron que cerrarían la carretera a Motul y el Periférico de Mérida.
Habitantes de los fraccionamientos que hay en esa comisaría se enfrascaron en discusiones con los manifestantes. Lo mismo ha ocurrido con personas que también laboran en el lugar; incluso han llegado a conatos de pleito por no poder ingresar a la comunidad.
La manifestación comenzó desde el viernes en la noche para que los vecinos expresaran su enojo por el mal servicio de transporte público que prevalece desde hace varios años y presta la empresa Autobuses Géminis.
Ayer por la noche se informó que los manifestantes se retiraron del lugar y levantaron el bloqueo ya que había llegado a un acuerdo con el inspector del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), quien les ofreció 16unidades del Sindicato Único de Trabajadores del Volante (FUTV), para así satisfacer con la demanda del transporte público que se necesita en esa comisaría perteneciente al municipio de Mérida.
(Ernesto Pinzón)trastabilló y se precipitó de una altura de 10 metros. Al caer en la parte trasera de la vivienda se golpeó la cabeza con la tapa de cemento del sumidero, lo que le ocasionó la muerte instantánea.
Anteriormente, el 3 de septiembre, también falleció un adolescente de 17 años de edad, al desplomarse del sexto piso de un edificio en construcción en la calle
29 con 6 de la colonia Montebello, en el Norte de Mérida. Se supo que el menor laboraba sobre una tabla que utilizaba como andamio, pero trastabilló y se precipitó de una altura de 20 metros.
BUCTZOTZ, Yucatán. Por la falta de precaución de una automovilis-
ta, se registró un accidente de tránsito siendo las 17:00 horas de ayer sábado en el cruzamiento de las calles 16 y 17 del Centro del municipio.
El masculino de nombre Gerónimo Cab Poot, de 63 años de edad, se encontraba transitando a bordo de su automóvil placas UVB-619-F de color gris de Norte a Sur sobre la calle 17.
Al llegar al cruce de la calle 16
no visualizó algún señalamiento gráfi co restrictivo de disco, así que al continuar por la vía colisionó a un motociclista que transitaba con preferencia de paso. El motociclista Elías Noé Cab Estrada, de 18 años de edad, llevaba como acompañante a Emili Rivero Rivero, de 20, transitaba con preferencia de paso.
(Concepción Noh)
Dos personas fueron detenidas por elementos policiacos por alterar la paz pública en el sitio Una discusión entre los manifestantes y un motociclista derivó en pleito y dos aprehensiones. (E. Pinzón) Casi 10 mil personas son usuarias de los camiones urbanos. El servicio de transporte lo prestarán camionetas del FUTV. El obrero, de 30 años, fue trasladado al nosocomio. (POR ESTO!) El guiador del compacto no respetó el señalamiento de alto de disco.Familiares de Juan Francisco Ciau y Ek, la persona que apareció en el exrestaurante Ciudad Maya en estado de descomposición, piden justicia por la muerte de su pariente. Dijeron que llegarán hasta las últimas consecuencias por la negligencia con la que fue tratado el hombre 69 años de edad el sábado pasado, 24 de septiembre.
César Ciau Pech y su esposa Argelia López, hijo y nuera del ahora fallecido, informaron a este medio mientras esperaban la entrega del cadáver de su familiar que llegarán hasta las últimas consecuencias, porque “muerte que tuvo no se la merece nadie”.
La nuera comentó que su suegro llegó hace dos semanas para la fiesta de 15 años de su nieta, después de la celebración decidieron quedarse
una semana más en casa de uno de sus hijos, en Juan Pablo II
Sin embargo, el sábado 24 se sintió mal, su presión estaba muy alta y su glucosa también; después de verlo mal solicitaron el apoyo de una ambulancia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), cuyos paramédicos lo trasladaron al hospital Agustín O’Horán
Esa misma noche, los que acompañanan al hombre en la clínica fueron abordados por una persona, al parecer trabajadora social, quien les indicó que por la pandemia ya no se permitía a los familiares de los pacientes quedarse en espera, que ellos daban el último reporte a las 23:00 horas, así que podían ir a descansar, que cualquier cosa que sucediera les llamarían para informarles.
Confi ados, se retiraron, pero
añadieron que al regresar al día siguiente, les informaron que su pariente fue dado de alta esa misma noche, que la trabajadora social salió y llamó a los familiares, pero no encontró a nadie y retuvo al paciente un tiempo considerable, después volvió a salir y que tampoco encontró a nadie. El paciente ya estaba desesperado y lo dejaron que se fuera.
La nuera de Juan Francisco se preguntó que cómo era posible que le dieran de alta sin avisar a los familiares, que cuando ingresó su suegro les pidieron un número de teléfono para que les marcaran por cualquier cosa, pero que nunca recibieron una llamada del hospital.
Añadió que su suegra al otro día fue al hospital porque no le querían devolver su INE, por una silla de
ruedas en la que bajaron a su esposo. Al ir para reclamar su credencial pasó por Urgencias y no vio a su esposo, por lo que les preguntó a los enfermeros, éstos le dijeron que como le dieron de alta y lo vieron desesperado por irse juntaron un dinero, se lo dieron, y se marchó con rumbo desconocido.
Florentina Pech, viudad de Juan Francisco, empezó a buscarlo, interpuso la denuncia por el extravío de su esposo. Los familiares imprimieron la foto del hombre, los datos y pegaron en varias partes de la ciudad. Agregó que muchas personas les llamaban para decirles que vieron a una persona con las características, pero que cuando iban, no era él.
Comentaron que elementos de la Secretaría de Seguridad
Pública (SSP) los ayudaron, pasaron por la Ciudad Maya , pero no entraron para ver si estaba ahí, hasta el otro día que encontraron el cuerpo sin vida. Dijeron que interpondrán su denuncia por la negligencia del hospital al dejar salir a su pariente, ya que tenía el antecedente de demencia senil.
El hijo y la nuera del ahora fallecido externaron que no habían recibido apoyo, que nadie se les ha acercado para brindarles alguna ayuda. El cuerpo lo recibieron ayer a las 13:00 horas y el Alcalde de Sucilá les proporcionó un vehículo, en el que fue trasladado para velarlo, porque solo por el transporte les cobraban 13 mil pesos y en ese municipio únicamente descembolsarían 3 mil pesos.
(Ernesto Pinzón) La familia del hombre que murió en un predio abandonado dice que presentará dos denuncias El cadáver fue entragado ayer y llevado a Sucilá para sepultarlo.Un auto repartidor fue objeto de un ataque de desconocidos, quienes lo quemaron con un artefacto hechizo afuera de nuestras o fi cinas que se ubican en pleno corazón de Cozumel
COZUMEL.- Cinco minutos antes de las nueve de la noche de ayer se cometió un atentado contra las instalaciones del periódico POR ESTO!, ubicadas en la “Isla de las Golondrinas”. Desconocidos que lograron huir, lanzaron una bomba molotov que alcanzó un auto repartidor que estaba estacionado afuera del inmueble, ubicado en la avenida 50, entre las calles 2 y 4, de la colonia 10 de Abril
La acción delictiva fue en represalia por la labor informativa del Diario de la Dignidad, Identidad y Soberanía, según dejaron escrito en un mensaje. Específicamente, por “atacar el trabajo de la Fisca-lía” que encabeza Óscar Montes de Oca; pidieron no entorpecer “la labor” de miembros de esa dependencia, revelaron fuentes que recogieron la manta con el texto.
De acuerdo con testimonios, alrededor de las 21:00 horas, los sospechosos lanzaron la bomba hechiza contra el automóvil, marca Atos, usado en trabajos de repartición.
El reporte al C5i movilizó al cuerpo de emergencias de la estación de Bomberos, cuya ubicación está a cinco cuadras de las oficinas de esta casa editorial.
La calle fue cercada para evitar a los curiosos, mientras intentaban sofocar las llamas que ya consumían casi el 50 por ciento del vehículo. Al sitio acudieron unidades de la Guardia Nacional y de Seguridad Pública de la localidad, en apoyo a la tarea de limitar el tránsito.
La información recabada en el lugar con los bomberos que sofocaron el siniestro refiere que fue una bomba molotov la posible causa del incendio, ya que se encontraron evidencias por parte del personal del área de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE), en Cozumel, quienes realizaron las primeras diligencias de investigación.
El ataque contra este medio de comunicación llamó la atención de los vecinos y de la ciudadanía, quienes se acercaron al sitio para atestiguar los hechos, e incluso, personas que buscaban cenar a esa hora un antojito, en un puesto cercano a las oficinas de POR ESTO!, hicieron una pausa para ver cómo las llamas consumían el automotor.
Luego de casi 30 minutos, los bomberos retornaron a su base, en tanto los elementos de la Policía De Investigación (PDI) procesaban el área para realizar las entrevistas con los testigos e iniciar una carpeta de investigación.
Cabe destacar que horas antes, durante la madrugada del sábado, también se registró el incendio de una camioneta en la colonia Altamar, con el mismo modus operandi También fue una bomba molotov la que inició las llamas en ese hecho, de acuerdo a la información surgida al interior de la estación de Bomberos.
A un año que Juanita Alonso Marrufo asumió la Administración Municipal como Alcaldesa, la violencia en todos sus ámbitos se ha disparado, así como los delitos de alto impacto, con siete ejecutados hasta la fecha y seis intentos de homicidio fallidos; así lo avala el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad
Pública (SESNSP), en sus reportes mensuales. (Ver nota aparte).
Ante estos acontecimientos, el sector empresarial, así como organizaciones civiles y religiosas, se han unido para alzar la voz en busca que la paz y la tranquilidad regresen a las calles y los hogares de la isla. Incluso se programan marchas pacífi cas para que las autoridades municipales busquen estrategias
que aminoren la ola de inseguridad que se vive a diario en el municipio. Las autoridades municipales han intentado hacer creer que la violencia desatada es producto del desinterés de Administraciones pasadas que no atendieron la inseguridad.
Las reacciones
En una breve llamada telefóni-
ca, la Presidenta Municipal Juanita Alonso dijo a POR ESTO! que “esto es muy lamentable” y se pronunció a la orden en este caso.
De igual manera, se trató de localizar al Director de Seguridad Pública Municipal, Rodrigo Rodríguez Peña, y al secretario general del Ayuntamiento, Ociel González González, pero no dieron respuesta a la solicitud de comunicación.
(Redacción POR ESTO!)
Corporaciones policiacas acudieron a la avenida 50, entre las calles 2 y 4, de la colonia 10 de Abril, frente a la sede del periódico. (POR ESTO!) Elementos del Cuerpo de Bomberos llegaron a sofocar el incendio. Personal de Servicios Periciales halló evidencias del explosivo. Las llamas consumieron prácticamente la totalidad del automóvil.Américo Villarreal Anaya rindió protesta ayer ante el Congreso de Tamaulipas como Gobernador Constitucional de ese Estado.
Con ello, se convirtió en el Gobernador número 26 en esa Entidad y en el primer mandatario de extracción morenista, en sustitución del panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca, quien no acudió a la transmisión de poderes.
Con la representación del presidente Andrés Manuel López Obrador asistió el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, así como una decena de gobernadores.
La diputada local del PRI, Alejandra Cárdenas, tomó la protesta de ley a Américo Villarreal, de 64 años, médico cardiólogo de profesión.
Villarreal Anaya prometió que habrá castigo a los actos del
saqueo neoliberal, traición, hipocresía y deshonestidad que se cometieron en el Estado.
Sin mencionar al hoy exgobernador Francisco Javier García Cabeza
de Vaca, quien no asistió a la transmisión de gobierno, prometió combatir la corrupción y los moches.
Anunció la creación de la Guardia Estatal, que dijo será una
AGUASCALIENTES, Ags.-
La panista María Teresa Jiménez
Esquivel rindió protesta como la primera Gobernadora del Estado de Aguascalientes ante el Congreso local, y anunció que trabajará en coordinación con el Gobierno Federal en un marco de respeto “por el bien de Aguascalientes, porque Aguascalientes es primero”.
Ante la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, que asistió como representante del presidente Andrés Manuel López Obrador, la nueva mandataria se comprometió a dirigir una gubernatura democrática y a servir a la población con igualdad, equidad y sin discriminación.
“Más allá de las ideologías, la gente quiere seguridad, empleo, salud, vivienda digna y educación (…) quieren respuestas, resultados y un gobierno eficaz que les dé soluciones”, dijo.
En su mandato aseguró que hará efectivo el orden constitucional.
Teresa Jiménez dijo que se debe impulsar una nueva modernidad política y social, que lleve a Aguascalientes a desarrollar todo su potencial: “actuaremos guiados por un plan estratégico, elaborado con inteligencia y conocimiento de las necesidades más urgentes de Aguascalientes”.
La nueva Mandataria estatal propuso tres nuevos acuerdos para proteger a la Entidad: el primero por la paz y los valores, con el que asumió el compromiso de blindar a Aguascalientes, para que sea el Estado más seguro del país; el segundo es por la prosperidad, los derechos y las oportu-
nidades para todas y todos, y el tercero para el crecimiento sostenible, la innovación, la inversión para el trabajo y las soluciones.
En compromiso por la seguridad, adelantó la creación del Sistema Estatal de Seguridad Pública y Justicia, con un mando estatal coordinado, la instalación de más cámaras inteligentes y el fortalecimiento del C5, además anunció la modernización de los Ministerios públicos, para garantizar que haya cero impunidades.
Dijo que en esta Entidad se tendrá la mejor Policía de México, con equipamiento, infraestructura y tecnología de vanguardia: “Homologaremos sus sueldos y les brindaremos una mejor capacitación”.
Fortaleceremos el enfoque preventivo en materia de seguridad pública, a través de un programa para inhibir la violencia, la delincuencia y las adicciones.
Anunció la implementación de un “Programa de prevención y atención a la sequía” y la presentación de un “Plan para el Cuidado y la Preservación del Agua” para definir las acciones a seguir en el uso responsable del líquido.
Dijo que en la Entidad se necesita reducir la sobreexplotación de los mantos acuíferos, estimular su recarga y fomentar el aprovechamiento de las aguas superfi ciales y el agua tratada.
A través de estudios hidrológicos definirán las ubicaciones más efectivas para construir bordos y así contar con más agua y se establecerán nuevas líneas moradas, que faciliten el reusó del agua en otros espacios.
“Nos encontramos en la antesala de un momento histórico, de un tiempo de definiciones, y ya
no podemos posponer el tema del agua, ni un momento más”, refirió.
Igual dijo que dentro del acuerdo por la prosperidad se creará el Instituto Estatal del Emprendedor y el Distrito de Emprendimiento e Innovación, darán becas para la titulación, transporte público y para la movilidad internacional de los estudiantes.
(SUN)
institución modelo que no se usará para reprimir a los ciudadanos y que ayudará a revertir los niveles de inseguridad.
En el recinto Ferial de Ciudad
Victoria y en un evento ante 5 mil personas, el político delineó su proyecto de gobierno.
Américo Villarreal arribó al recinto, a menos de 300 metros del Congreso del Estado resguardado por tres camionetas artilladas del Ejército Mexicano y por 12 soldados.
Tamaulipas es uno de los Estados con mayores índices de inseguridad y violencia en las últimas dos décadas derivado de la guerra entre carteles de la droga.
El recién nombrado Gobernador de Tamaulipas exhortó al Congreso del Estado a trabajar juntos para lograr consensos en favor de la transformación y de la población de menores ingresos.
En su discurso ante el Congreso luego de rendir protesta al cargo dijo que comienza hoy una nueva etapa de esperanza para lograr un mayor bienestar y prosperidad para los tamaulipecos.
(SUN)
La panista prometió blindar el Estado de la delincuencia. (POR ESTO!) El Mandatario estatal prometió castigar los actos del saqueo neoliberal, traición e hipocresía. (Cuartoscuro)CIUDAD DE MÉXICO.- Tres elementos navales murieron y dos más resultaron heridos luego que un helicóptero de reconocimiento se estrelló en Frontera, Tabasco.
“Con base en la información con la que se cuenta al momento, un helicóptero Eurocopter de la Armada de México que operaba en la jurisdicción de la Quinta Región Naval, con sede en Dos Bocas, Tabasco, se desplomó al efectuar un vuelo de reconocimiento en inmediaciones Frontera, municipio de Centla, Tabasco”, indicó la Secretaría de Marina (Semar) en un comunicado.
Según la Semar, la causa del desplome sigue bajo investigación.
Por otra parte, la dependencia agradeció a los pobladores que brindaron apoyo a los elementos lesionados en las inmediaciones de la zona del siniestro, en Centla.
“Esta Institución agradece y reconoce la rápida y oportuna respuesta de la población de Centla, Tabasco, quienes apoyaron al personal naval lesionado, mismo que fue trasladado al Hospital Naval de Frontera para su atención médica especializada”, aseguró la Semar en un comunicado.
De igual manera, la institución indicó que se brindará apoyo a los familiares de los fallecidos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el desplome del helicóptero de la Semar y envió condolencias a los familiares de las tres víctimas que murieron.
“Lamento el accidente del heli-
cóptero de la Secretaría de Marina. Abrazo a los familiares de las víctimas”, señaló en redes sociales.
En ese sentido, el secretario de Marina, el Almirante José Rafael Ojeda Durán, se unió a los mensajes de solidaridad tras el incidente.
“Expreso mis más sinceras condolencias a los familiares y amigos de nuestros tres compañeros que hoy perdieron la vida en cumplimiento de su deber, marinos que siempre recordaremos por su valentía y compromiso”, manifestó el Almirante.
Asimismo, el secretario de la Defensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval González, compartió el siguiente comunicado:
“Lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestros compañeros de armas pertenecientes a la Secretaría de Marina Armada de México, quienes el día de hoy en Frontera, Tabasco, perdieron la vida en el cumplimiento de su deber”.
“Ofrecemos nuestras más sentidas condolencias a sus apreciables familias y amigos, deseándoles pronta resignación”, agregó.
Carlos Manuel Merino, gobernador de Tabasco, donde ocurrió el accidente, también envió sus condolencias y deseó pronta recuperación a los dos elementos lesionados.
El accidente se produjo dos días después de que las autoridades reconocieran que el desplome del helicóptero de la Marina que participó en la captura del narcotraficante Rafael Caro Quintero en julio, en el que murieron 14 infantes de Marina, fue causado por falta de combustible.
ZACATECAS, Zac.- Un comando armado privó de su libertad ayer a Juvenal Torres Domínguez, director de Seguridad Pública del municipio de Valparaíso, Zacatecas.
De acuerdo con fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas, el Director de la corporación municipal fue interceptado afuera de su casa, en la calle Circón, de la colonia El Pedregal , cuando lo interceptaron sujetos armados que viajaban en una camioneta Dodge Nitro, color gris.
En un reporte oficial de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad (integrada por todas las autoridades de los tres niveles de gobierno), se informó que tras
esta desaparición se han realizado reconocimientos aéreos con el helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública y autoridades estatales han establecido coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional, con el fin de llevar a cabo reconocimientos terrestres.
De igual manera se ha mencionado que se realizan los trabajos de inteligencia y de campo, que per-
mitan ubicar al jefe policial y que, por el momento, las acciones están en proceso por lo que se mantiene el sigilo de la investigación.
Valparaíso es un municipio con serios problemas de violencia e inseguridad, agravados desde 2018 hasta la fecha, cuando comenzaron a disputarse este territorio el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, aseveró ayer que van a apelar la decisión del juez que rechazó la demanda de México contra empresas de la industria armamentista de los Estados Unidos.
“Nosotros vamos a apelar esa determinación y con mucho gusto les platico de qué se trata. Es un escenario previsto, porque nadie piensa que va a ganar un juicio de ese tamaño en primera instancia fácilmente. ¿Qué sigue? Vamos
a apelar para instancia superior”, aseguró ayer el Canciller.
Previo a la toma de protesta del Américo Villarreal Anaya como nuevo Gobernador del Estado de Tamaulipas, Ebrard recalcó que van a insistir porque saben que la venta de armas de Estados Unidos hacia México genera problemas de violencia.
“El Juez dice que México está probando que efectivamente hay un impacto por la negligencia de los armamentos, Estados Unidos está traficando armas y están inspi-
radas en las narcoseries; nosotros decimos que eso es negligencia”, remarcó el Canciller mexicano.
Cabe destacar que el Juez estadounidense que desestimó la demanda realizada por el gobierno mexicano es Dennis Saylor.
La denuncia civil que interpuso el gobierno mexicano fue contra ocho empresas armeras, pero el Juez de Boston refirió que la ley es clara y que no se puede responsabilizar a las empresas por los actos que hagan los individuos.
(Redacción POR ESTO!)Mueren tres elementos de la Marina en el accidente en Tabasco; civiles ayudan a lesionadosHabitantes del municipio de Centla ayudaron a asistir a los marinos que resultaron heridos. (Cuartoscuro) Dos cárteles se disputan la zona serrana de Zacatecas. (Cuartoscuro) Ebrard aseguró que el fallo era un “escenario previsto”. (Cuartoscuro)