PORTADA POR ESTO MERIDA, VIERNES A 30 DE SETIEMBRE DEL 2022

Page 1

Dignidad, Identidad y Soberanía

LA baja tasa de incidentes delictivos en unidades económicas genera que los yucatecos se sientan protegidos en establecimientos comerciales o al realizar algún trámite. El 23% de los encuestados dijo sentir inseguridad.- (Ernesto Pinzón)
Directora General: Alicia Menéndez FigueroaMérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022 Año 32 No. 11502 Negligencia Desaparece un anciano en el O’Horán y seis días después lo hallan muerto en un restaurante abandonado; médicos le dieron de alta sin avisarle a su esposa / En dos años, los delitos contra empresas bajaron 33% en Yucatán; el Estado mantiene la menor percepción de inseguridad de todo el país entre inversionistas: INEGI / Protección Civil desconoce la organización de megafiesta en Teya / Denuncia el Ayuntamiento ante la FGJE a responsables de quemar parador fotográfico Policía 1 / La Ciudad 2, 3 y 6 FLORENTINA Pech dejó a su esposo, Juan Francisco Ciau, internado en el hospital, a causa de un infarto, el sábado; el domingo, regresó por él, pero le dijeron que lo habían curado y enviado a su casa e incluso los trabajadores hicieron coperacha para su transporte. La familia ya NO supo nada hasta ayer que encontraron el cadáver en el predio cercano al nosocomio.- (Ernesto Pinzón) PROCIVY NO ha recibido solicitud del municipio para el festejo de Melani, en el que esperan a 10 mil personas, pero aseguró que la Comuna decidirá cómo proceder.- (Daniel Silva) LAS letras que fueron dañadas tras una manifestación fueron retiradas ayer de la Plaza Grande; el alcalde Renán Barrera había anunciado que NO se moverían durante la investigación.- (Daniel Santiago) Incendia su casa de guano un niño de cuatro años de edad, en Tekax Municipios 16 YUCATÁN, ANTEPENÚLTIMO Ranking del gasto que generan los ilícitos contra negocios en los Estados. Fuente: Inegi Yucatán 31.1 Tlaxcala 26.7 Oaxaca 22.5 Cifras en miles de pesos

La República

México, alerta de Orlene

El SMN informa que la tormenta tropical puede convertirse en huracán

CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la Tormenta Tropical Orlene, que se generó ayer en el Océano Pacífico, se dirige a las costas de Sinaloa, Noroeste de México, y debido a ello el Gobierno llamó a implementar medidas de protección a la población.

Se espera que durante la tarde y noche de hoy, Orlene se intensifique a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, lo que podría ocasionar que alcance la categoría 2; según los pronósticos del SMN.

El Servicio Meteorológico de México indicó en su reporte más reciente que la Tormenta Tropical Orlene se localizó a las 16:00 horas a 465 kilómetros (km) al Sur-Suroeste de Manzanillo, Estado de Colima.

Asimismo, agregó que el fenómeno avanza con vientos máximos de 75 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 95 km/h y se desplaza hacia el Nor-Noroeste a 13 km/h.

En una conferencia de prensa, Alejandra Méndez Girón, coordina-

dora del SMN, pasó informe de que el sistema podría impactar en las costas de Sinaloa, entre los municipios de Angostura y Culiacán, este próximo lunes 3 de octubre.

“La circulación de Orlene genera la entrada de aire cálido y húmedo del Pacífico hacia Michoacán, Co-

A LA OPINIÓN PÚBLICA

Dignidad, Identidad y Soberanía

lima, Jalisco y Nayarit, donde favorecerá lluvias de fuertes a muy fuertes”, añadió, y dijo que se registran vientos fuertes y oleaje elevado en un radio de 150 kilómetros (km) a partir del centro del sistema.

Ante esas condiciones, el Gobierno de México exhortó a autoridades

estatales y municipales, así como a la población en general, a extremar medidas de protección, con el fin de prevenir afectaciones a la población.

Méndez Girón adelantó que el ciclón “continuará desplazándose hacia el Oeste-Noroeste y que se espera que hoy, durante la tarde-noche, se intensifique a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, con vientos de 119 a 153 km/h”.

Explicó que se espera que el sistema “cambie su dirección de desplazamiento hacia el Nor-Noreste, con dirección hacia las costas de Sinaloa, y que posiblemente se incremente a la categoría 2”.

Dijo que de seguir esta dirección, Orlene “podría nuevamente descender a categoría 1 y así impactar en Sinaloa, el lunes”, entre los municipios de Angostura y Culiacán.

La titular explicó que, en su recorrido, Orlene dejará lluvias intensas en los Estados de Sinaloa, Durango, Nayarit y Jalisco, así como lluvias muy fuertes en Baja California Sur. (EFE)

Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que MiguelÁngel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.

Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía

Fecha de impresión: 30 de septiembre del 2022

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez

Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria

Conmutador:

Redacción:

Publicidad:

e-mail:

Derecho de Réplica: derechodereplica@poresto.mx

Muere joven tras volcar en un Razer

POZA RICA, VER.- Luego de sufrir una volcadura en un vehículo tipo Razer que le habían regalado de cumpleaños, una joven de 16 años de edad falleció; los hechos fueron registrados a las 22:00 horas del martes 27 de septiembre en la colonia Petromex, localizada en el municipio de Poza Rica, Veracruz.

La menor de edad y una amiga ponían a prueba el vehículo nuevo en una pendiente de la colonia mencionada en la que minutos antes ya habían descendido, donde realizaron acrobacias.

La joven perdió el control al volante y terminó dando múltiples volteretas hasta dejar el vehículo volcado unos cuantos metros adelante sobre la vialidad.

La menor que iba en el asiento trasero perdió la vida, mientras que la conductora resultó con algunas heridas por lo que fue ingresada a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con severos golpes.

Elementos de emergencia arribaron al sitio para tomar atender a las tripulantes; desafortunadamente, nada se pudo hacer por la joven que estrenaba su vehículo. (Agencias)

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101

Número de Certificado de Licitud de Título: 17101

Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101

Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

(Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

$10.00 todos los

Habrá lluvias intensas en cuatro Entidades del país. (POR ESTO!) El vehículo fue un regalo de cumpleaños. (POR ESTO!) Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio Palacios
Precio ejemplar
días Edición digital: www.poresto.net Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario Alicia Menéndez Figueroa Directora General TELÉFONOS:
999 930 2760
999 930 2767
999 930 2782 y 999 930 2771
publicidad@poresto.mx
La República 3Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022

Diputados paran Horario de Verano

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados aprobó ayer la iniciativa de ley para eliminar el Horario de Verano en el país y establecer una hora estándar en todo el territorio, excepto en los municipios de la frontera con Estados Unidos.

La propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, que pasó al Senado de la República, se aprobó con 445 votos a favor, ocho en contra y tres abstenciones.

La iniciativa expedirá la Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos para eliminar el horario de verano que se creó en 1996 para ahorrar energía.

El Gobierno fundamentó la medida con una encuesta en junio que mostró que 71% de los ciudadanos lo rechazan y con el argumento de que el horario “solo” representa un ahorro anual de 537 gigavatios por hora, lo que equivale a 0.16 por ciento del consumo nacional, o un monto de mil 138 millones de pesos.

“Demostramos en la Cámara de Diputados que efectivamente es la casa del pueblo, donde con acuerdos con diferentes actores políticos se puede llegar a coincidencias legislativas”, manifestó ayer al presentar la iniciativa el diputado Manuel Rodríguez González, de Morena.

Si el Senado avala la propuesta, la nueva Ley de los Husos Horarios entraría en vigor el próximo 30 de octubre, con lo que México dejaría de adelantar su reloj una hora en los veranos a partir de 2023.

En México, el horario de verano comienza, hasta ahora, el primer domingo de abril, cuando los relojes se adelantan una hora, y termina el último domingo de octubre, excepto en los Estados de Quintana Roo y Sonora, que no cambian, además de la frontera Norte, que adopta el cambio de Estados Unidos.

La propuesta de México ha causado polémica porque coincide con una discusión en el Congreso de Estados Unidos sobre la posibilidad de eliminar también el cambio de hora, aunque los estadounidenses debaten preservar el de verano y México mantendría el de invierno.

Este desfase, según especialistas, podría crear disrupciones en el comercio internacional, los negocios y la bolsa de valores.

¿Cómo quedan los horarios?

La propuesta para eliminar el Horario de Verano indica que, en territorio nacional, de manera general, habrá un horario “estándar”, mientras que los municipios de la frontera Norte funcionarán con un horario “estacional”.

La propuesta señala que el fin es dejar sin vigor la Ley de Husos Horarios y sustituirla por una nueva que reconozca husos horarios conforme el meridiano de Greenwich, pactado de manera internacional el 1884.

Es decir, en México se aplicarían los husos horarios 75 grados, 90 grados, 105 grados y 120 grados Oeste del meridiano de Greenwich y los horarios que les corresponden conforme su ubicación.

De esa forma, el artículo 4 del documento de propuesta establece que en el país habrá un horario es-

tándar que funcionará conforme a las zonas horarias correspondientes a cinco zonas específicas.

Primero, la Zona Centro, que incluye a la mayor parte del país (Meridiano 90 grados). La Zona Pacífico, para Baja California Sur, Chihuahua, Nayarit, Sinaloa y Sonora (Meridiano 105 grados). Estos Estados tendrán una hora menos que en la Zona Centro (excepto el municipio de Bahía de Banderas, que funcionará como Zona Centro).

Por otra parte, la Zona Noroeste, donde está Baja California (Meridiano 120 grados) y que tendrá dos horas menos que en la Zona Centro. En ese tenor, la Zona Sureste, para el Estado de Quintana Roo (Meridiano 75 grados), con una hora más que en la zona Centro. Las islas, arrecifes y cayos dentro del meridiano tendrán la hora que corresponda a su situación geográfica.

¿Y en la frontera Norte?

Con esta reforma, a los municipios que están en la zona fronteriza se les aplicará un horario estacional que comenzará el segundo domingo de marzo y acabará el primer domingo de noviembre, y que dependerá de los husos horarios que regirán a las demás zonas del país.

Para Ocampo, Acuña, Zaragoza, Jiménez, Piedras Negras, Nava, Guerrero e Hidalgo, en Coahuila; Anáhuac, en Nuevo León; y Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros, en Tamaulipas, así como los que les toca frontera de la franja de zona centro, se regirán con el horario del meridiano 75 grados, correspondiente al horario del Este de Estados Unidos.

Luego, los municipios fronte-

rizos de Chihuahua, como Janos, Ascensión, Juárez, Práxedis G. Guerrero, Guadalupe, Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides, funcionarán con el horario del meridiano 90 grados, del Centro-Este de Estados Unidos.

Asimismo, municipios de Baja California, como Ensenada, Playas de Rosarito, Mexicali, Tecate y Tijuana, y de Sonora, como San Luis Rio Colorado, Puerto Peñasco, General Plutarco Elías Calles, Caborca, Altar, Sáric, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Naco y Agua Prieta, funcionarán con el horario del meridiano 105 grados, el del Centro-Oeste de Estados Unidos.

Cuando este horario estacional termine en esos municipios de la frontera Norte, regresarán al horario de invierno conforme Estados Unidos y el horario estándar en México. (EFE/Agencias)

El Gobierno fundamentó la medida con una encuesta en junio que mostró que el 71% de los ciudadanos rechazan el esquema. (Cuartoscuro) Los legisladores avalaron la propuesta con 445 votos a favor; el dictamen pasó al Senado En los municipios fronterizos del Norte se aplicará un programa de manera estacional
4 La República Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022
Cámara Baja aprueba establecer una hora estándar en el país, excepto en la frontera Norte
Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022 Ciudad Rechazo Total La Asociación Mexicana de Hoteles apoya a habitantes de El Cuyo, quienes se oponen al turismo voraz; advierte que debe tomarse en cuenta la opinión de los pobladores A diferencia del Oriente del Estado, donde se han rechazado megaproyectos hoteleros, en la capital del Estado se ha respetado l a ley, dice la AMHY. (Daniel Silva) Aumentan hasta 33 por ciento casos de cáncer de mama en Yucatán Larga, la lista de espera para trasplantes de órganos en el Estado Se llevan la evidencia de daños durante la marcha proaborto en Mérida Edificio central de la UADY “se cae a pedazos”, denuncian empleados Niño de 7 años muestra pasión por los aviones Página 7 Página 12 Página 4 Página 5 Página 9Página 6

Procivy deja solo a Teya en Melani Fest

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) no había recibido, hasta ayer por la tarde, una solicitud formal del Ayuntamiento de Teya respecto a la realización de un acto multitudinario, como está planteado el llamado Melani Fest, como festejo de los XV años de la joven Melani Hau Chi, al que se prevé la llegada de hasta 10 mil personas.

Como informamos, el alcalde de Teya, José Rodríguez Arceo, señaló que no cuentan con las condiciones para recibir a tal cantidad de invitados; pero Procivy reiteró que no tiene conocimiento de un oficio alguno de la Comuna, que deberá decidir cómo proceder.

El cumpleaños de la adolescente está anunciado para el 15 de octubre, y aún se está a tiempo de planear un operativo al respecto.

Sin embargo, las declaraciones del primer edil hacen temer lo peor, por lo que el padre de la festejada buscaría un nuevo acercamiento para mediar.

De entrada, se manejó la posibi-

lidad de cambiar de sede la celebración, pues el local solo tiene capacidad para 800 personas máximo, pero se habla que lo menos serán tres mil. “Al viralizarse la invitación, no se detalla que es solo es para el pueblo, por eso se está pendiente de los que suceda, para ver las medidas que se van a tomar si

Todo es personal

EN DÍAS PASADOS en el antiguo local del FUTV, ubicado en el centro de la ciudad, se llevó a cabo una singular reunión. El motivo del ágape fue definido, en voz de uno de los organizadores, como “una reunión de amigos para trabajar en un proyecto común sin importar ‘colores’ a pesar de que algunos de los presentes se habían visto como ‘herejes’ en el pasado”.

El pretexto fue una reunión para festejar las fiestas patrias, pero realmente fue para respaldar la eventual candidatura de Renán Barrera a la Gubernatura del Estado en 2024. Uno de los anfitriones de la reunión fue exalcalde meridano Luis Correa Mena, quien como siempre demostró su extraordinaria anfitrionía y se encargó de servir algunos de los alimentos “charola al hombro” literalmente. La actitud demostrada por Correa Mena contrasta con la personalidad que le es conocida por sus adversarios políticos. Había personajes de todo tipo de origen político, ya sea del PRI como del PRD, así pues, estaban Walter Salazar, exsecretario de Desarrollo Social de Rolando Zapata; Ricardo Béjar, expresidente del PRI de Mérida; Tonatiuh Villanueva, exregidor del PRD; Fernando Cervera Pardenilla y Eloy Qui-

roz, también exfuncionarios de la pasada administración priísta, entre otros de los presentes.

SE CONFIRMÓ aquella máxima que establece que “la información que circula por las llamadas redes sociales puede ir de la inmediatez a la idiotez”. Y es que tremendo revuelo causó el diputado federal del Partido Verde, Mario Peraza, con la publicación de un tuitt en el que felicitaba a Mauricio Sahuí por haberse, según interpretó Peraza, incorporado a la llamada “cuarta transformación”. Acompañó su texto de felicitación con una foto en la que aparecen Mauricio Sahuí junto al senador del Partido Verde Manuel Velazco.

Pocos minutos pasaron para que el revuelo por la aparente incorporación de Sahuí a ese partido se hiciera presente en las redes sociales; y también pocos

se lleva a cabo, primero se valorará el cuerpo policíaco”, expuso Rodríguez Arceo, quien dijo no saber que nada sobre que la Guardia Nacional custodiará el evento.

Incluso el estimado de 10 mil personas obedece a la percepción de los padres, debido a la expansión de la noticia. Para la presen-

tación de la Banda El Recodo, en los festejos de independencia en Mérida, se manejó un aproximado de 20 mil asistentes en la plaza Grande. Por lo que pensar en la mitad de esa asistencia en Teya ha puesto a temblar a las autoridades.

Y es que, en el operativo del 15 de septiembre, en la capital, Procivy formó parte de una labor conjunta de vigilancia junto con las Fuerzas Armadas, la Secretaría de Seguridad Pública, la Policía Estatal de Investigación y la Policía municipal. Se informó que esa noche hubo 14 personas detenidas por incurrir en diversas faltas, mientras que el cuerpo de paramédicos atendió a 4 lesionados.

Los XV años de la “Rubí

yucateca” -en referencia a la joven que por primera vez organizó en México una megafiesta, en San Luis Potosí- implicaría un despliegue similar, aunque a menor escala, en caso de que acudan miles de personas.

En 2016, la fiesta de la joven Rubí Ibarra, de San Luis Potosí, se viralizó en los medios y redes sociales a tal grado, que finalmente acudieron 30 mil personas entre invitados y prensa al poblado de La Joya.

En el caso de Melani Hau, ella declaró que solo quería compartir el momento especial con todo su municipio. A dos semanas de la fecha pactada, no se sabe si podrá cumplir ese anhelo.

todopersonalcolumna@gmail.com

minutos pasaron para dejar en evidencia que lo publicado por Peraza era una mentira, pues el único hecho cierto era que el Senador Velazco publicó un Tuitt en el que solamente expresaba puntualmente el gusto por reunirse con su amigo Mauricio Sahuí. Su mensaje era claro, preciso y no dejaba duda de la mañosa interpretación que había publicado el diputado Peraza.

Varios medios de comunicación digitales y algunos impresos cayeron en la trampa y cometieron el error de no verificar la información que publicaban ganándoles la inmediatez que los llevó a publicar la falsa primicia.

De Peraza no es de extrañar lo proclive que es para usar este tipo de artimañas con tal de convencer, a cuanto iluso se le ponga enfrente, de que su cercanía “familiar” con el líder del Partido Verde, Jorge Emilio González, lo hará candidato a gobernador en el 2024.

MAURICIO SAHUI y el Partido Verde han coincidido como aliados en candidaturas comunes en procesos electorales pasados, por lo que la relación de Sahuí con dirigentes y militantes de Partido Verde existe de tiempo atrás. Según ha expresado el dirigente estatal del Partido Verde,

Harry Rodríguez, ven con simpatía la propuesta que ha hecho pública Sahuí por constituir un proyecto político en el que participen las expresiones políticas del estado para brindar una opción de gobierno diferente para las yucatecas y yucatecos a la que hoy gobierna Yucatán. Veremos cómo madura este proyecto en el futuro próximo.

DESPUÉS DE LA INCORPORACIÓN del Senador Raúl Paz a la dirigencia nacional de Morena se comenta que a quien le tuvieron que bajar el enojo, y dicen algunos enterados, las rabietas, es a la Senadora Verónica Camino. Al parecer ya le dijeron con claridad que frene sus aspiraciones futuras por la candidatura a la gubernatura. Dicen, quienes la conocen, que la disciplina y la lealtad no se le dan a la Senadora, por lo que sus reacciones últimas después de la incorporación de su compañero Paz a las filas guindas lo ha tomado como una afrenta e ingratitud de Mario Delgado, su dirigente nacional, a su activo desempeño en la Cámara de Senadores defendiendo las causas del Presidente López Obrador. Ah qué “Mocita” tan indisciplinadita, se escucha decir en las oficinas del Comité Nacional Morenista.

QUIEN DIO MUESTRAS de convocatoria y de gran elocuencia fue el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda, el pasado miércoles en su informe realizado en el Siglo XXI. Con un formato ágil, innovador, haciendo uso de la tecnológica y, concreto, rindió su primer informe legislativo.

Amplia y plural convocatoria, el diputado tuvo como invitados a los seis coordinadores de los partidos en el Congreso, Cámaras empresariales, comunidad libanesa, asociaciones civiles, y por supuesto, a cuadros distinguidos del PAN, expresidentes municipales como Luis Correa, Ana Rosa Payán, Xavier Abreu, Manuel Fuentes y el actual, Renán Barrera.

La representación militar y naval estuvieron presentes escuchando a Lozano rendir su informe sin leer y con mucha puntualidad. Gran sabor de boca en los presentes el evento que más de uno comentó que no se le vería mal en el Palacio de la calle 62; cometario que no escuchó la diputada federal Cecilia Patrón, pues fue notoria su ausencia.

Esta columna está para recordarles a muchos que, Todo es Personal.

El padre de la festejada buscará un nuevo acercamiento con el edil. El local para la fiesta solo tiene capacidad para 800 personas. (DS)
Protección Civil no ha recibido oficio alguno; la decisión está en manos del Ayuntamiento, dicen
2 La Ciudad Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022

Bajan delitos contra negocios

Yucatán es el segundo Estado más seguro del país, según la percepción de clientes de empresas

La prevalencia delictiva en las unidades económicas en Yucatán disminuyó en un 33 por ciento de 2019 a 2021, lo que ubicó al Estado con la tasa más baja de este tipo de delitos a nivel nacional y el segundo con mayor percepción de seguridad de los habitantes al acudir a esos lugares a realizar una compra, un servicio o un trámite, reveló el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI).

A pesar de la disminución, los delitos a las unidades económicas del sector privado en la Entidad representan un gran gasto, ya que las estimaciones arrojan que el costo total fue de poco más de 463 millones. Esto a pesar de que Yucatán es la tercera entidad del país con el menor costo promedio del delito por unidad, o sea, que en promedio un ilícito contra una empresa en el Estado le genera un gasto de 31 mil 125 pesos; solo por arriba de Oaxaca, con 22 mil 542 pesos, y Tlaxcala con 26 mil 778 pesos.

La baja tasa de delitos en unidades económicas genera que los yucatecos se sientan seguros en esos lugares, ya que solo el 23.9% manifestó sentir alguna inseguridad, porcentaje menor al registrado en 2020, de 33.7%.

Cabe señalar que Yucatán ocupa el segundo lugar con menor inseguridad en el país, solo superado por Baja California Sur con el 29.1%.

Por cierto, la encuesta hace una relación en cuanto a las causas de la percepción de inseguridad de los yucatecos: el 48.2% señaló la baja del poder adquisitivo de la población; el 45%, la falta de apoyos del gobierno; el 36.6%, los impuestos

El fin de semana se conmemorarán 54 años de la llamada Matanza de Tlatelolco, por lo que en diferentes puntos del país se realizarán actividades alusivas y Mérida no será la excepción.

El sábado se tienen 2 eventos programados en el Centro Cultural Olimpo, en la víspera de un aniversario más, en lo que será la novena edición del ciclo “2 de octubre ¡No se olvida!”, el cual busca “insertarse” en la mente de las nuevas generaciones, que en algunos casos se muestran ajenas a este momento de la historia mexicana contemporánea.

En la memoria

“Se busca que el 2 octubre se mantenga en la memoria colectiva, especialmente en los jóvenes que, de repente, no reconocen realmente este hecho histórico”, declaró el maestro David Lizárraga Zozaya, quien está al frente de esta iniciativa, interrumpida en 2020 por la pandemia.

En esta ocasión, constará de una mesa panel, encabezada por la doctora Sylvia Zenteno Ruano, en la videosala del Centro Cultural Olimpo, a las 19:00 horas, y de un performance con 10 artistas en escena, en el auditorio, a las 20:30 horas.

En ambas presentaciones, el acceso será gratuito; en la primera, se recordará al activista yucateco Lo-

y el 23.6%, la delincuencia.

Además, el 8.9% del total de unidades económicas en Yucatán mostraron inseguridad por el comercio informal, la octava más baja del país, solo por arriba de Sonora (5.6 por ciento), Colima (6.5), Baja California (6.9), Nuevo León (7), Chihuahua (7.1) Tabasco (7.7) y Sinaloa (8.6% por ciento).

En su Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2021, señaló que a nivel nacional se notó una reducción en delitos contra las unidades económicas, ya que, en 2021, el 24.6% de las unidades económicas del país fue víctima de algún delito, lo que equivale a 1.2 millones de unidades económicas víctimas. En 2019, la estimación fue de 30.5%.

Mientras que, a nivel estatal, entre 2019 y 2020 hubo una reducción de -38.8 por ciento en cuanto a delitos cometidos contra unidades económicas del sector privado. Los datos se establecen en tasas que no revelan el número de establecimientos afectados.

Sin embargo, en la Encuesta de Nacional de Victimización de Empresas 2019, tenemos que en ese año 24 mil 341 empresas fueron víctimas del delito, por lo que al aplicarle el descuento mencionado en el párrafo anterior resulta que en 2021 fueron 14 mil 897 empresas víctimas del delito.

La encuesta revela que en la Entidad los dos principales delitos cometidos contra estas unidades son la extorsión, seguido de robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes.

Estos delitos generaron un cos-

to promedio de 31 mil 125 pesos, que multiplicados por las empresas víctimas del delito nos da un total de 463 millones 669 mil 125 pesos.

Los mayores delitos se cometieron contra unidades económicas del sector comercio, con el 27.8%, seguidas del sector servicios con el 22.7%, y del sector industrial con el 19.4%.

La Ciudad 3Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022 Asimismo, del total de unidades económicas grandes, en el 45.9 por ciento se cometió un delito; en las medianas el porcentaje fue del 46.9, en las pequeñas del 38.2 por ciento y en las micro del 23.7 por ciento.

Recuerdan en Mérida la Noche de Tlatelolco

renzo Salas González, quien formó parte de la generación de 1968, y por lo mismo fue asiduo colaborador del ciclo “2 de octubre ¡No se olvida!”. “Se le hará un pequeño homenaje póstumo”, dijo Lizárraga Zozaya sobre el luchador social y editoria-

lista del POR ESTO!, quien falleció en febrero de este año.

Cada año

Recordó que antes de que su proyecto de actividades se organizara

de forma anual, Salas González los apoyó de diferentes formas. “En 1998, como director de la Escuela Normal Superior, gestionó para que presentáramos nuestra obra en el teatro del Seguro Social”, dijo.

En segundo turno, la Agru-

pación Artística Independiente realizará un espectáculo multidisciplinario con baile, canto y música, llamado “Memorias Insurrectas”, el cual no solo abordará lo sucedido en Tlatelolco.

“Vamos hacer alusión al ‘Halconazo’, como se le conoció a la otra matanza estudiantil de 1971; y más recientemente el caso de Ayotzinapa”, explicó y agregó que este último “tiene semejanzas, pues los estudiantes se dirigían a Ciudad de México para conmemorar el 2 de octubre”, cuando ocurrieron los hechos.

David Lizárraga compartió que su agrupación seguirá activa durante el mes; el 8 de octubre presentará “Las Troyanas” en el Teatro José Peón Contreras y el día 22 participará en La Noche Blanca, con bailables en el parque de San Juan.

En la Entidad principales delitos cometidos contra las unidades son la extorsión y robo o asalto (D. Silva) A nivel nacional se notó una considerable reducción en ilícitos. El programa contará con actos para recordar la matanza incluyen cantos y bailes culturales. (POR ESTO!)
Se busca que el 2 octubre se mantenga en la memoria colectiva, especialmente en los jóvenes”.

Aumentan casos de cáncer de mama

Salud ha detectado 33 por ciento más de enfermos en 2022, en comparación con 2021

Durante el anuncio de la campaña Tócate 2022, donde se pretende apoyar a cientos de mujeres de diversos municipios del Interior del Estado, María Teresa Boehm Calero, directora del DIF Yucatán, señaló que el Instituto ha proporcionado 600 apoyos a vulnerables en lo que va del año.

Aseguró que el Gobierno del Estado ha destinado 16 millones de pesos para afectados de cáncer de diferentes tipos, donde se les brinda ayuda económica y alimentaria, esto no solo para los gastos médicos que necesitan debido a su estado de salud, sino también para solventar los gastos de sus tratamientos.

En una unión de diversos sectores para apoyar a las personas en situación vulnerable, Boehm Calero comentó que, hasta el momento, llevan poco más de 700 solicitudes

En 4 días, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) fumigó alrededor de cuatro mil 20 hectáreas de superficie en la capital yucateca como parte del “segundo barrido”, trabajos que continuarán hasta el 7 de octubre, para abarcar 270 colonias, con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por los moscos.

El titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, subrayó que en Yucatán la indicación del gobernador Mauricio Vila Dosal ha sido clara: hacer trabajo en equipo en beneficio de los ciudadanos, por ello, personal de la dependencia estatal y el Ayuntamiento redoblan esfuerzos para que las tareas de fumigación, nebulización y el control larvario, contribuyan a disminuir la molestia sanitaria que ocasionan los moscos ante la presencia de lluvias.

Sauri Vivas explicó que las labores que se realizan dentro de esta estrategia son preventivas, continuas y de repetición, además de que se intensifican con la llegada de las lluvias y son replicadas en el interior del Estado.

Detalló que, del 12 al 22 de septiembre, se realizó una primera jornada en Mérida, donde se fumigaron 12 mil 647 hectáreas y la totalidad

para recibir el apoyo por parte del Gobierno Estatal, de los cuales ya han sido beneficiadas 600; sin embargo, alentó a la ciudadanía a referir al DIF a quienes consideran les sería de ayuda el recurso.

“Quienes han sido beneficiados, reciben mensualmente una despensa especial, que contiene todo lo que debe consumir un paciente oncológico para llevar una dieta balanceada y nutrientes para reforzar el sistema inmunológico, además se les otorga una tarjeta donde bimestralmente se le depositan dos mil pesos para cualquier gasto que requiera para su tratamiento o cualquier otra cosa que necesite, el Gobierno planea que antes de que acabe el año se aumente el presupuesto que actualmente es de 16 millones de pesos” explicó.

Por otro lado, la presidenta de la Fundación Tócate México en

Yucatán, comentó que la falta de cultura de la autoexploración es lo que continúa afectando para que las estadísticas aumenten con respecto al cáncer de mamá, ya que según el Informe de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud se han detectado 288 casos de tumor maligno de mama, 33 por ciento más que en el mismo periodo del 2021 donde se registraron 217.

“Durante el 2021 en total se registraron 393 casos, y el problema es que las personas llegan cuando ya están en una etapa avanzada; la cultura de la autoexploración es muy importante, por eso este tipo de campañas para mantener informados a los ciudadanos, y digo en general porque cada vez se presentan más casos en hombres, a lo largo de los 14 años hemos apoyado a

Fumigan más de 4 mil hectáreas en Mérida

de las colonias, “atendimos Ciudad Caucel y los fraccionamientos de los Héroes y Las Américas”.

El funcionario estatal aseveró que Yucatán es un Estado que por sus condiciones de clima tropical y la presencia de moscos amerita acciones permanentes que se complementan con la vigilancia y el control del insecto transmisor del dengue u otras enfermedades. En ese sentido, resaltó, no se puede bajar la guardia y se está trabajando para que este beneficio llegue a un millón 250 mil habitantes.

Dijo que, durante la administración, los trabajos de control de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya son de forma permanente y continua, lo que contribuye a cuidar la salud de la población a través de la prevención de enfermedades transmitidas por los moscos.

“Se ha instruido al personal de la dependencia con el apoyo de vehículos con maquinaria pesada

y de manera simultánea continuará la fumigación en todo el Estado, estas acciones se realizan en dos horarios el primero a las 5:00 horas y el segundo a las 18:30”, apuntó.

Por otra parte, el titular de la SSY señaló que estas acciones están respaldadas por otras actividades realizadas durante todo el año y en las que se ha nebulizado 60 mil 624 hectáreas, se ha rociado el interior de dos mil 899 hogares y, en el rubro de control larvario, se han revisado 300 mil 648 hogares. A esto se agregan las campañas de descacharrización, donde se han enviado a los rellenos sanitarios cerca de 510 toneladas de potenciales criaderos de mosquitos en Mérida y sus comisarías.

Sauri Vivas exhortó a los ciudadanos a no bajar la guardia, a participar activamente en estas acciones de prevención manteniendo sus hogares libres de objetos que acumulen agua y evitando estancamientos.

más de 30 mil mujeres y en los últimos meses a tres mil, sobre todo ahora que los alcaldes de los municipios nos dejan llegar a sus pobladores. Con respecto a los varones, hemos atendido a cuatro, pero a nivel nacional son más de 50, esto se debe a que cada vez se van informando más entendiendo que el cáncer de mama no solo es de mujeres. La información salva vidas, infórmate, comparte, tócate” explicó.

Durante el evento la Presidenta señaló que instituciones educativas y artistas yucatecos se han sumado como embajadores para que la campaña se difunda y eso permita a más personas ser atendidas antes que la enfermedad se desarrolle y tener una detección oportuna salvando más vidas.

Comentó que se espera la ilumi-

nación rosa de palacios municipales y empresas, así como la firma de convenios, y adelantó que habrá una cabalgata rosa, caminatas, rodada rosa, desfile de modas, noche musical y carrera con causa, con el fin de poder visibilizar la problemática.

Además, recalcó que los casos de cáncer de mama siguen en aumento por lo que es indispensable que cada día más personas sepan cómo conocer su cuerpo, cómo autoexplorarse, reconocer cuáles son los síntomas y factores que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad.

Entre los municipios que se han sumado a las acciones de la Fundación Tócate se encuentran Mérida, Yaxkukul, Halachó, Mocochá, Chocholá, Umán, Ticul, Progreso, Tizimín, Tzucacab, Chicxulub Pueblo y Tekax. (Darcet Salazar)

Fundación Tócate informó que instituciones educativas y artistas yucatecos se han sumado para difundir la campaña y eso permite a más personas ser atendidas. (D. Silva) Las acciones son para prevenir las enfermedades del vector.
Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 20224 La Ciudad

Larga, lista de espera de órganos

El Centro Estatal de Trasplante del Estado de Yucatán (CEETRY) informó que la entidad ocupa el segundo lugar a nivel nacional en donación de órganos, con una tasa de 9.6 donantes por cada millón de habitantes.

Ssin embargo, las autoridades de la salud reconocen que se encuentran en una larga lista de espera para poder recibir el trasplante de algún órgano, debido a la poca disposición de las personas en convertirse en donantes.

El jefe del Departamento de Trasplantes de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Mérida del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Jorge Martínez Ulloa Torres, dijo que, en lo que va del 2022, la unidad ha realizado 37 trasplantes renales, 12 de estos provenientes de donantes cadavéricos y 25 de donantes vivos. Asimismo, se han hecho seis donaciones de personas fallecidas, de las cuales se incluyen cinco multiorgánicas (de varios órganos) y una de tejidos.

“En el marco de la semana nacional de donación de órganos, que concluye hoy, 30 de septiem-

bre, el IMSS en Yucatán destaca la importancia de la donación de órganos, porque mejora la calidad de vida de los pacientes y resuelve un problema de salud pública muy costoso para las familias y el sistema de salud”, dijo.

De igual manera, Ulloa Torres, mencionó que el Instituto lanzará antes de finalizar el año la campaña nacional Suma vida, dona órganos, que tendrá como objetivo exhortar a la población a ejercer el derecho a donar los órganos y tejidos para beneficiar a los cerca de 22 mi paciente en lista de espera a nivel nacional, de los cuales el 65 por ciento pertenecen al IMSS en todo el país.

En Yucatán, el 46 por ciento de los trasplantes que se realizan son de donantes vivos, sin embargo, las autoridades de salud buscan que 90 por ciento de los órganos para trasplante sean de origen cadavérico es decir postmortem, ya que una sola persona podría salvar hasta 18 pacientes con necesidad de algún órgano o tejido, en la entidad aproximadamente 400 personas están esperando trasplante.

Por otro lado, un sondeo realizado en el centro de la ciudad,

Pronostican tiempo estable para todo el fin de semana

El meteorólogo Juan Vázquez Montalvo, del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos de la Universidad Autónoma de Yucatán (Ciafeme-UADY), compartió que ayer predominó ambiente caluroso con cielo medio nublado sin reporte de lluvias con vientos del Norte y Noreste.

Para tres días

Para los próximos tres días, se espera tiempo estable con ambiente caluroso con cielo de mayormente despejado a medio nublado con baja posibilidad de lluvias dispersas y de ocurrir esto sería en las zonas del Noreste, Este, Sureste, Sur y Centro soplarán vientos del Norte y Noreste.

Las temperaturas mínimas esperadas serán de entre 22 a 24 grados para la costa, de entre 20 a 22 grados para la ciudad de Mérida y su zona metropolitana; de entre 17 a 19 grados para la zona exhenequenera, cinturón de cenotes central y Sur del Estado; y de 19 a 22 grados para el resto del Estado. Y las temperaturas máximas de entre 27 a 29 grados en la costa, de entre 30 a 32 grados en la ciudad de Mérida y la zona metropolitana y de 32 a 34 grados para el interior del Estado.

Modificación

Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este viernes, la masa de aire frío comenzará a modificar sus características en la región, sin embargo aún favorecerá con-

diciones de cielo mayormente despejado a parcialmente nublado con probabilidad de chubascos aislados en el Norte y costas de Quintana Roo, en el Sur y Centro de Campeche y también en el Noreste de Yucatán. Además, se prevé ambiente de templado a cálido al amanecer, en tanto que durante el día será caluroso. El viento será de dirección norte y Norte-Noroeste de 15 a 25 km/h con rachas mayores de 40 km/h en costas.

Temperaturas

El centro hidrometeorológico regional “Mérida” informó que para el caso específico de Yucatán se esperan temperaturas máximas de 29 a 33 grados y mínimas de 19 a 23 con vientos de 18 a 22 km/h y rachas de 40 km/h con cielos despejados, con probabilidad de algunos con tormentas fuertes por la región.

El organismo reportó que para la capital yucateca se esperan que las temperaturas vayan de los 20 a 32 grados con cielo nublado y sin probabilidad de chubascos, para la región costera de Progreso se pronostican temperaturas de 23 a 31 grados, así como cielos nublados y con probabilidad de chubascos.

El municipio de Valladolid tendrá una temperatura mínima de 19 y una máxima de 34 grados con cielo nublado y con probabilidad de chubascos, mientras para la región de Ticul presenten una temperatura mínima de 18 y 34 como máxima, con cielos nublados y con probabilidad de chubascos. (Daniel Santiago)

demostró que sólo cuatro de cada diez personas planean donar sus órganos después de fallecer; sin embargo, sólo una de éstas se había informado con respecto al asunto.

“Mi hermana falleció en el 2018 porque no había un donante para ri-

ñón en ese entonces; desde eso me informé de cómo puedo ser donador de órganos después de morir, y entre a la página del Gobierno y hay me dieron un formato para poder registrarse como donante, me dijeron que esto no se puede revocar por

nadie más que por mi, hay que ser conscientes de que si no donamos de todos modos se pudrirán nuestras entrañas y tejidos, en cambio si donamos podemos salvar vidas, no hay que ser egoístas” dijo Mauricio Uc. (Darcet Salazar)

Yucatán tiene la segunda tasa más alta en donación, pero hay poca disposición de tejidos
La Ciudad 5Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022 Las autoridades de la salud reconocen que se encuentran en una situación difícil en el tema. (D. Silva)

“Desaparece” parador dañado

Comuna quita letras gigantes que fueron quemadas, a pesar de que se dijo que no se moverían

El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, reveló que el Ayuntamiento denunció ante la Fiscalía General del Estado (FGE) a quien resulte responsable del año a las letras del parador fotográfico, perpetrado durante una protesta proaborto en Mérida.

Los delitos

La querella se interpuso por los delitos de Daño al Patrimonio y a los Bienes Públicos del Ayuntamiento de Mérida, luego de que el pasado miércoles presuntas manifestantes rompieran y quemaran las

El Gobierno del Estado informó que continúa haciendo las gestiones necesarias ante la Federación para hacer extensivo el incremento salarial dispuesto por iniciativa federal a los trabajadores estatales de la educación, en un esfuerzo conjunto con todos los sindicatos magisteriales que los representan.

El acuerdo

Esto en respuesta a un plantón, frente a Palacio de Gobierno, para pedir el cumplimiento de un acuerdo de aumentarles hasta 70 por ciento sus salarios

Limberth Santoyo, representante de los PAAES , leyó el ofi cio en el que solicitan: aumento salarial del 70 por ciento a todo el personal educativo, ya que del 2007 a la fecha solo se ha incrementado entre 4.5 y 4.8 por ciento. Recordaron que el líder nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda, declaró, en mayo pasado, que el presidente Andrés Manuel López Obrador había autorizados que, desde el 16 de mayo, se vería refl ejado el incremento has-

letras gigantes de “Mérida”, que se encuentran en la Plaza Grande.

Como informamos, el pasado miércoles asociaciones, colectivos y mujeres independientes realizaron una marcha pacífica a favor del aborto legal. Decenas de participantes, de diferentes edades, se dieron cita en el remate del Paseo de Montejo y marcharon a la plaza principal, donde, gritando consignas, expresaron su inconformidad, de manera pacífica. Sin embargo, al concluir la protesta, algunas de las mujeres izaron una bandera feminista y destrozaron las letras turísticas.

Barrera Concha aseguró que la Fiscalía ya trabaja para identificar a los culpables. “Es inadmisible que este tipo de acciones puedan darse cuando ponen en riesgo incluso a los propios participantes de la manifestación, por eso se procedió a presentar una denuncia. Que no se confunda eso -la libertad de expresión- con hacer actos de vandalismo y eso como Ayuntamiento no lo vamos a permitir”, sostuvo el edil.

Sin modificación

Sobre el destino de las letras, si serán rehabilitadas o reemplazadas,

Protestan maestros por el alza salarial

ta “topar” los 12 mil pesos, sin embargo, hasta la fecha, no hay evidencia en los recibos.

El Gobierno del Estado señaló en un escrito que la iniciativa federal del incremento fue informada a las entidades en mayo pasado, posterior a la aprobación del presupuesto para el ejercicio 2022, por lo que este recurso extraordinario no está considerado en el presupuesto estatal de diciembre del año pasado.

Ante este anuncio de la federación, el Gobierno del Estado instruyó a las Secretarías de Educación (SEGEY) y de Administración y Finanzas (SAF) tramitar el requerimiento presupuestal ante las Secretarías de Educación Pública (SEP) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a fin de obtener los recursos correspondientes por parte de la Federación para cubrir dicho aumento. Las dependencias enviaron los correspondientes oficios a la SEP y la SHCP,

para que enviaran los recursos para cubrir el aumento salarial del sector educativo en el Estado.

Los sindicatos

El Gobierno estatal asegura que, en estas tareas de gestión, se ha contado con la participación de dirigentes de todos los sindicatos magisteriales con representación local, pues es interés del Estado que estos beneficios puedan ser aplicados no solo a los trabajadores federalizados, sino a todos los trabajadores de la educación, incluido el estatal.

Cabe resaltar que Yucatán es el estado que destina mayor proporción de recursos propios a la educación, ya que a diferencia de otras entidades del país que cubren apenas el 35 por ciento del gasto educativo total, pero la Entidad aporta el 55 por ciento.

Barrera Concha indicó que mientras dure la investigación las letras no serán modificadas a su estado actual.

“En este momento al haber presentado una denuncia, las cosas se tienen que quedar como están para que se haga la revisión por parte de las personas encargadas de la investigación, y después de eso desde luego las vamos a recuperar y las vamos a poner de nuevo. Hay que mandar a hacer otras letras, sin duda”.

Horas después de la protesta, se colocaron cintas amarillas sobre las letras dañadas y, ayer por la tarde, fueron retiradas, aun cuando el primer edil había dicho que, como

era evidencia, no podían moverse de donde estaban.

Segunda vez

Cabe recalcar, que esta sería la segunda vez que la Comuna interpone una acción legal contra las manifestantes por vandalizar monumentos de la ciudad, sin embargo, a diferencia de la primera vez, la denuncia no será eliminada a fin de “marcar una clara distancia entre el respeto de libertades y el ataque a las libertades de terceros, y sobre todo el daño patrimonial”.

(Daniel Santiago) Sería la segunda vez que el Ayuntamiento interpone una acción legal contra las manifestantes por vandalizar monumentos de la ciudad; la denuncia no será eliminada. (DS) El Gobierno gestiona los recursos ante la Federación. (Daniel Silva)
Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 20226 La Ciudad

Rechazan hoteleros turismo voraz

José Martín Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (AMHY), advirtió que quien esté interesado en invertir en El Cuyo debe “manejarse con sumo cuidado”, pues es una zona protegida y, por lo mismo, debe consultarse e involucrar a los habitantes del municipio.

“Lo primordial es hacer una consulta, pues se podría dar una afectación en un área protegida”, expuso; agregó que se pueden construir desarrollos habitacionales “siempre y cuando se conserve y se mantenga el bienestar de la comunidad”.

Por ello, instó a realizar un acercamiento para ofrecer cuentas claras y exponerles los beneficios que representaría un nuevo proyecto.

“Para empezar, a la gente hay que enseñarle el desarrollo, compartir con ellos lo que estaría haciendo dentro de la comunidad”, indicó.

Dicha situación no se dio con el Grupo Tsalach, que pretende construir un complejo turístico llamado Riad Romeo, lo cual no fue bien visto por los habitantes de El Cuyo, quienes frenaron las obras y hasta el momento están detenidas.

“Eso es parte del enojo y las razones por las que no quieren el desarrollo”, apuntó el dirigente de la AMHY, quien compartió una ex-

Un nuevo lote de 134 mil 400 dosis contra el coronavirus arribó esta tarde a territorio yucateco, con lo que la Entidad continúa avanzando a buen ritmo su campaña de vacunación protegiendo de este virus a cada vez más yucatecos, informaron las Secretarías de Salud (SSY) y del Bienestar.

Las dosis

Las vacunas que llegaron a la entidad son dosis de la farmacéutica Pfizer pediátrica que se administrarán para la segunda dosis a menores de 5 a 11 años en municipios del interior del estado que se darán a conocer próximamente.

periencia suya en una situación similar, en otro municipio de la costa.

“Cuando trabajaba en el patronato de Cultur (Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado), íbamos a hacer el parador turístico de Celestún y hubo una oposición”, rememoró. “Me sirvió de mucho aprendizaje, pues si persistía el rechazo, ya no se hacía. Entonces, me acerque con ellos (pobladores) y me pidieron conocer el proyecto. Se les presentó lo que se quería hacer y qué beneficios les traería. Y hoy se tiene el parador turístico operando y trabajando con la comunidad de Celestún”, detalló.

Recordó que en el citado puerto se encuentra una reserva nacional de la biósfera, por lo que sí es posible conciliar proyectos entre inversores, autoridades y pobladores. “Habría que hacer un estudio ambiental y conocer su impacto”, reiteró, respecto a los planes en El Cuyo, donde tuvo su primer evento como funcionario de turismo.

Por otra parte, Martín Pacheco señaló que numerosos hoteleros se han acercado a la AMHY para tener referencias sobre los permisos, como el uso del suelo, la compra del terreno, dónde pueden trabajar y dónde no”, explicó.

“En Mérida, se tienen diferentes usos del suelo de acuerdo con el área de la ciudad, por lo que se acercan los inversionistas para tener una orientación y una apertura con las autoridades correspondientes y saber dónde pueden realizar su proyecto”, agregó.

Eso no sucedió con el Grupo Tsalach, a diferencia de otros 3 inversio-

nistas con interés en Mérida, reveló.

Asimismo, destacó la calidad humana de los habitantes de El Cuyo, por lo que hacerlos a un lado es claramente un error del mencionado grupo.

“Generalmente es un lugar con una cultura muy especial y hospitalidad hacia la gente y los visitantes lo pasan muy bien”, resaltó.

El proyecto Riad Romeo no es el único que está parado en Yucatán, pues Xibalbá, de Grupo Xcaret, fue clausurado por malas prácticas en Valladolid, lo que ha generado temor y reservas en El Cuyo. “Esperemos que no sea el caso (también)”, puntualizó Martín Pacheco. (Armando Pérez)

Llegan vacunas para refuerzo de chavitos

Para ello, la SSY informó que en los próximos días se emitirá la información respecto a los municipios y módulos donde se estarán aplicando estas dosis, por lo que se solicita a la población mantenerse atenta de los anuncios que se darán a conocer a través de canales oficiales.

A la BAM No.8

Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el responsable Estatal de Vacunación Universal de la SSY, Alejandro

Díaz Sánchez, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada de estos lotes, que tocaron territorio estatal a las 16:11 horas, a bordo de una aeronave Boeing 737 de la Fuerza Aérea Mexicana, matrícula 3526, proveniente de la Ciudad de México.

El cargamento

Acompañado del coordinador Estatal para la Vacunación COVID-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, responsable Estatal de Vacunación

Universal de la SSY, Alejandro Díaz Sánchez, el funcionario estatal constató la descarga del cargamento a cargo del personal del Ejército, que lo colocó en un camión thermoking de la SSY para su traslado al almacén y posterior distribución.

El lote

Hasta ahora, la entidad ha recibido más de 4 millones 882 millones 99 dosis contra el Coronavirus, a las cuales se suma el lote de 134 mil 400 dosis que

arribó este día.

Hay que mencionar que se proporcionarán estas vacunas a la población previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno de la República, que tiene a su cargo la planificación y los protocolos de la estrategia, mientras que el estado apoya con estas tareas.

En el arribo del nuevo lote, también estuvieron presentes el Teniente Coronel de la Fuerza Aérea, Piloto Aviador José Luis Grijalva Apodaca.

La AMHY se manifestó a favor de los habitantes de El Cuyo, que no quieren “invasión” de proyectos
El de la Aérea Mexicana aterrizó en la Base Aérea Riad Romeo no es el único que está parado en Yucatán: Xibalbá de Xcaret fue clausurado. (S. Manzo)
La Ciudad 7Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022
avión
Fuerza
Militar.

Llegan pesos pesados de la industria

Confirman su participación, en cónclave de Canacintra, casi 900 empresarios

La Convención Nacional de Delegaciones, Sectores y Ramas Industriales, que se realizará por primera vez en Mérida el próximo mes, va tomando forma, y Jorge Charruf Cáceres, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Yucatán, ofreció pormenores al respecto.

“Es una oportunidad histórica de tener aquí en Yucatán a los mil 200 industriales más importantes del país”, afirmó y reveló que, de todos ellos, ya se tienen a 893 registrados.

De igual manera, confirmó la participación de la Cámara de Industriales de Guatemala, que contará con una delegación de 16 representantes.

Por ello, confió en que se alcanzará la cifra, lo que “va a generar una derrama económica importante en el Estado”.

Las ventajas

Pero, además, desea que “conozcan el momento histórico que vive Yucatán, las ventajas competitivas que ofrece nuestro Estado para la industria de la transformación y sobre todo invitar a que vengan invertir y formar parte del Yucatán industrial”.

El dirigente recordó que habrá 24 conferencias, divididas en 4 magistrales y 20 temáticas, con la participación de 75 empresas y 11 compradores nacionales, del 19 al 22 de octubre, en el Centro Internacional de Convenciones (CIC).

Agregó que se contará con cuatro pabellones temáticos, relacionados a las necesidades actuales de los industriales, entre los que se encuentran: energía, innovación, comercio exterior y cadenas productivas.

Cada uno contará con áreas de networking y exposición. Asimismo, se esperan a 76 delegaciones de 14 sectores y 104 ramas industriales pertenecientes a la Canacintra.

Charruf Cáceres indicó que la convención no es exclusiva para industriales y socios de la Cámara, sino abierto a todos los interesados en los temas antes expuestos, así como en la sustentabilidad empresarial.

El encuentro

En su intervención, Ernesto Herrera Novelo, secretario de Fomento Económico y del Trabajo, indicó que el encuentro le permitirá a Yucatán mostrar su enorme potencial, para la atracción de inversiones.

“Estarán en Yucatán los industriales más representativos y todos los ojos de los industriales de país y de muchos países cercanos, estarán puestos en Yucatán”, resaltó.

Se indicó que el fin de semana de la convención coincidirá con la Noche Blanca, lo que generaría una noche más de pernocta de los convencionistas, e incremento en la derrama económica.

Estuvieron presentes en la rueda de prensa, Abelardo Casares Add, Secretario de la Canacintra, Edgardo Martínez Duarte, tesorero del organismo, junto con representante de las empresas participantes.

“Educan” a jóvenes sobre negocios

A fin de fortalecer la vinculación comercial de las nuevas generaciones de empresarios, y nutrirlos de conocimientos que les permitan un mejor desarrollo en el mundo de los negocios, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida realizó el Leader Sessions, que reunió a más de 80 jóvenes para recibir consejos y escuchar experiencias de especialistas.

Los participantes de este evento, organizado por iniciativa del Comité de Jóvenes de Canacome, que preside Fernando Vales Casares, tuvieron la oportunidad de recibir directrices y conocer casos específicos de voz de Fernando González de Salceda Urbina, socio fundador y director de Aserfi (Asesores de Servicios Financieros) y Luis Quijano Axle, presidente del consejo de Grupo Dinercap.

El vicepresidente de Comercio de la Canaco Mérida, Levy Abraham Macari, destacó el interés de los noveles empresarios por prepararse en los temas que son importantes para la operatividad de los negocios, y ser más competitivos en una era que demanda mayor innovación.

“La constancia, preparación

y disciplina son factores indispensables para alcanzar el éxito en cualquier ámbito, por ello es importante que participen en talleres, pláticas, conferencias y otras actividades que les permita elevar

su nivel de conocimientos”.

Pidió a los jóvenes trabajar en unidad para impulsar acciones que les permita contar con nuevos espacios para su crecimiento empresarial, consolidar sus empresas y fortalecer

la cadena de valor en la Entidad.

“En la Canaco Mérida, los empresarios somos aliados de las futuras generaciones; contamos con programas y eventos constantes para la atención de las empresas del comercio, los servicios y el turismo, que son importante motor de la economía local.

Sobre el evento, Fernando Vales resaltó que este encuentro empresarial con expertos es un lanzamiento de un innovador concepto propuesto por los Jóvenes Canaco, dirigido a la apertura de nuevos espacios que faciliten la creación de vínculos comerciales.

“Con esta actividad, abrimos la oportunidad de recibir los consejos, conocimiento y experiencias de los empresarios expertos en diversos temas que sirvan para fortalecer a los dueños de nuevas empresas o que están tomando las riendas de algún negocio familiar como segunda o tercera generación”.

Finalmente, los jóvenes empresarios también participaron en un networking, para establecer lazos comerciales entre sus empresas.

Habrá 24 conferencias, divididas en 4 magistrales y 20 temáticas, con la participación de 75 empresas y 11 compradores nacionales. (SM) Los inversionistas participaron en un networking. (Daniel Santiago) (Daniel Santiago)
Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 20228 La Ciudad
del país

Se cuartea edificio de la Uady

Las paredes de la emblemática sede evidencian la desatención de la rectoría saliente

A cuatro meses de concluir el período del actual rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José de Jesús Williams, el Centro Cultural Universitario (edificio central) evidencia daños, con serias cuarteaduras en sus paredes enmohecidas, así como desprendimientos parciales del techo, debido a la falta de mantenimiento.

Trabajadores de la máxima casa de estudios del Estado, así como personal de confianza, manifestaron su preocupación por las precarias condiciones del inmueble, ya que representa un riesgo para su integridad, debido a los visibles daños; temen un posible desprendimiento de las partes deterioradas.

También están expuestos a sufrir algún percance los estudiantes que a diario llegan a la biblioteca, así como

Los institutos Electoral y de Partición Ciudadana (Iepac) y para el Desarrollo Democrático y la Competitividad (Iddeco) firmaron un convenio que busca seguir creciendo en los valores de la democracia de la ciudadanía en general.

Dicha firma se llevó a cabo en las instalaciones de la facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), con el objetivo de promover conjuntamente la cultura democrática, la participación ciudadana, el ejercicio de derechos políticos-electorales, la educación cívica, así como la observación electoral entre la ciudadanía yucateca.

Firmaron el convenio, en representación del Iepac, el consejero presidente, Moisés Bates Aguilar y, por el Iddeco, su presidenta regional, Claudia Isela Guzmán González, quien explicó que este es un convenio institucional de colaboración y de alianzas en donde se trabajará para incorporar las buenas prácticas regionales en observación electoral, desarrollo democrático, principios de integridad, certificación de procesos electorales

los académicos y profesores que acuden a los diversos eventos que se realizan, tal el caso del Congreso Latinoamericano y del Caribe de Murciélagos, que en esta semana inició.

Hasta ahora, la administración solo se ha abocado a pintar la fachada y algunas paredes del edificio del emblemático inmueble; pero lleva más de tres años sin mantenimiento, con el pretexto de que no hay dinero suficiente.

En 2020, el pretexto fue la contingencia ocasionada por COVID-19, al año siguiente fue por la falta de presupuesto, debido al recorte por la crisis sanitaria; en 2022 simplemente no se contempló ningún trabajo de restauración del inmueble, en este caso por el cambio de Gobierno (rector) que se avecina.

En 2014, durante la gestión de

Alfredo Dajer Abimerhi, se anunció que llamado edificio central se convertiría en el Centro Cultural Universitario; parte de las oficinas se mudaron a lo que fue la Facultad de Derecho, en el oriente de la Ciudad. Sin embargo, la mudanza total nunca concluyó, ni siquiera durante los ocho años de la saliente administración.

En un recorrido, POR ESTO! constató que las paredes presentan serios problemas de cuarteaduras, lo mismo que la escalinata que une la segunda planta con Radio Universidad, además que hay una parte que ya se cayó.

Al mismo tiempo, buena parte de las paredes están enmohecidas, debido a la abundante humedad que prevalece, e incluso, hay maleza colgando, principalmente, la

Pactan más capacitación en cultura democrática

y vigilancia de las atribuciones, además del cumplimiento del instituto en estos principios.

Indicó que una de las tareas fundamentales de ambos organismos es precisamente la promoción de la cultura cívica democrática, a fin de lograr una ciudadanía más comprometida con el ejercicio de sus derechos políticos-electorales y el cumplimento de sus obligaciones.

Estrategias

Los objetivos, según declaró la titular del Iddeco se pretenden alcanzar mediante la capacitación a todo el personal del Iepac, así como también de la propia ciudadanía y es por ello que se planearán estrategias locales para lograrlo e impulsar que el desarrollo democrático, la participación ciudadana sean los canales y vías institucionales

para que la ciudadanía decida el futuro de cada una de las comunidades en la Entidad.

Bates Aguilar destacó la importancia de que los Institutos Electorales de cada entidad, sean los encargados de impartir la democracia y la imparcialidad, siendo que en los últimos ocho años han hecho posible la elección de 55 mil 356 nuevos servidores públicos, entre alcaldes, diputados y gobernadores, sin que haya mayores inconvenientes

Ante la ausencia del Gobernador de Yucatán, en el acto estuvo presente María Cristina Castillo Espinosa, titular de la Secretaría de las Mujeres, quien señaló que “con esta firma se viene a consolidar el trabajo que se ha venido realizando desde hace muchos años para que mujeres y hombres podamos liderar a la sociedad yucateca en plena democracia”.

que están en lo que era antes la cancha de básquetbol.

En los tres niveles del edificio se observa el desprendimiento de partes del techo, algunas de las cuales tienen más de medio metro de longitud; se observan las cavillas oxidadas, y hay puntos abultados, los cuales cederán a la gravedad.

Hasta ahora, no se han reportado heridos ante algún desprendimiento de estas partes del techo, pero es alto el riesgo de un accidente, porque incluso, la pintura ya empezó a desprenderse, lo que demuestra la baja calidad del recubrimiento.

En los ocho años que de Jesús Williams estuvo como rector de la UADY solo se han realizado trabajos menores, pero no de mantenimiento general del inmueble, por lo que la solución quedará en manos

de la próxima administración, pues en cuatro meses no podría efectuar un proyecto de gran magnitud.

El inmueble data de principios del siglo XX: el 25 de febrero de 1922, el gobernador Carrillo Puerto firmó el Decreto de creación y el 1 de marzo del mismo año inició sus labores la Universidad del Sureste.

Actualmente, el edificio tiene actividades netamente administrativas, en la planta baja está la Biblioteca Manuel Cepeda Peraza, y en el tercer piso está Radio Universidad.

Asimismo, en ese mismo inmueble está el salón del Consejo Universitario, el cual sesiona frecuentemente, al mismo que cuenta con auditorios para la realización de diversos eventos, foros, congresos locales e internacionales, etc.

Empleados de la máxima casa de estudios manifestaron su preocupación ante las condiciones del inmueble; temen que haya desprendimientos de la estructura. (D. Silva) El convenio lo firmaron representantes del Iepac y del Iddeco. (DV)
La Ciudad 9Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022

El consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac), Moisés Bates Aguilar, dijo que la adecuación en el presupuesto para dar cumplimiento al pago de una obligación laboral adquirida a través de la resolución emitida en el juicio reclamatorio laboral por un monto total de cuatro millones 546 mil 194.24 pesos, afectará acciones que llevaría a cabo el Instituto, pero serán en forma administrativa.

Entrevistado respecto a la aprobación por unanimidad por parte del Consejo General del IEPAC de Yucatán sobre la adecuación del presupuesto de egresos del Instituto, para dar al pago de la obligación laboral adquirida a través de la resolución emitida en el juicio laboral 231/2014, Bates Aguilar, explicó que el laudo fue un tema que inició hace aproximadamente siete años.

Dijo que correspondió al Consejo actual acatar la resolución de la autoridad competente al respecto, e indicó que se tenía prácticamente un millón de pesos reservado por la administración anterior para apoyar un tema del COVID, se han incorporado a esta suma algunos intereses que se generaron de ese resguardo, y se han hecho adecuaciones presupuestales en las diferentes

áreas operativas del Instituto, para poder cumplir con este mandato legal, y aseguró que están listos para acatar los acuerdos que dicten otras autoridades.

Sin embargo, señaló que esta adecuación afectó en el sentido de que se tuvo que generar una transferencia de recursos a fin de poder cumplir con esta obligación, ya que este presupuesto estaba determinado para ciertas actividades, y sostuvo que ajustar para cumplir este mandamiento judicial entre ellas un ajuste en una gran cantidad de partidas dentro del presupuesto en diferentes áreas como la capacitación, la organización electoral y dentro de las áreas de la comunicación.

Explicó que programas que ya estaban planteados y fondeados con ciertos recursos y que se ajustaron para poder cumplir con esta obligación, lo cual -dijo- no conlleva a que los programas operativos, cuando menos a lo exterior, se van a ver afectados, por lo que las metas planteadas para este ejercicio seguirán intactas.

Agregó que estos ajustes necesarios se hicieron incluso de la propia actividad operativa, para que las actividades que van dirigidas a la ciudadanía no se vean afectadas, siendo que la cuestión lo absorbe el Instituto desde lo interno.

“PRI, con puertas abiertas para quien quiera irse”

El líder de la bancada priista en el Congreso del Estado, Gaspar Quintal Parra, señaló que el PRI siempre tendrá las puertas para quien quiera entrar, pero sobre todo para quien quiera irse, porque no tenga una verdadera ideología del Revolucionario Institucional, según afirmó al hablar sobre una fotografía que circuló en la cual aparece su compañero de partido Mauricio Sahuí Rivero en compañía del senador del partido Verde Ecologista Manuel Velasco Coello.

Sostuvo que el Partido en el cual milita cuenta con una oferta amplia de cuadros políticos con capacidad y experiencia, por lo cual debe apostarle a la democracia interna y eliminar prácticas autoritarias para poder salir de su crisis actual.

Al hablar de la mencionada fotografía, señaló que, aunque sabe muy poco del contexto de esa imagen, la política de puertas abiertas es a veces mejor para lo que se quieran ir para que vengan nuevos y mejores cuadros.

Recordó que este movimiento de gente se puede dar en todos los partidos, pues esto ya es una decisión personal y que tiene que ver con valores de honestidad, congruencia, creencia y principios, y aunque es muy respetable que lo hagan, él no comparte los actos, pues quienes lo hacen tienen unas ideologías relativas en el sentido de que pertenecer a un partido político debe verse por convicción, más

que por oportunidad; más oportunidad que por capacidad, en el sentido de que no es tanto que se les dé oportunidades, si no que puedan aportar con sus capacidades.

Mauricio Sahuí ya ha señalado que sigue en el PRI y que la fotografía correspondió simplemente a una visita que sostuvo por amistad con el senador del Verde Ecologista, y aclaró que se sentará con distintos actores políticos y fuerzas buscando una nueva alianza que ofrezca una opción diferente para los yucatecos.

Recordó que ha sido candidato en Alianza con el Verde Ecologista en cuatro ocasiones en las contiendas a diputado local, diputado federal y a gobernador.

Por su parte, Gaspar Quintal sostuvo que el PRI es un partido vivo, en plena competencia, que tiene buenos cuadros, como los 41 alcaldes y alcaldesas de los municipios del interior del Estado que pueden hacer un buen papel en las elecciones del 2024, por lo que hay que darles nuevas oportunidades y candidaturas, sobre todo porque cuentan con la aceptación de sus pobladores.

Recalcó que la mejor medicina para el PRI es la democracia, pues es la única manera de enfrentar a la demagogia autoritaria que amenaza a nuestro país y enfatizó que hay que tomarla, por amarga que ésta sea, pues es la mejor alternativa para sanar los males causantes del estado en el que hoy se encuentra el Partido.

Informó que se tienen otros juicios pendientes que están ante instancias jurídicas todavía. Recalcó que, en sesión extraordinaria, los Consejeros

Electorales coincidieron en que, si bien el cumplimiento de la resolución laboral implicó ajustes en materia de recursos para la institución, se llevó a

cabo cuidando la operatividad del Instituto, con el compromiso de todas las áreas que integran este órgano electoral.

(Edwin Farfán Cervantes)
El consejero de la institución dijo que hay otros juicios pendientes que están en instancias jurídicas. (DV)
10 La Ciudad Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022
Gasto inesperado golpea al Iepac El pago por un juicio laboral merma el presupuesto del organismo: Moisés Bates Aguilar Desde $1 gana hasta $50,000 Conoce la página Suscríbete al boletín y conoce los Momios, jugadas sugeridas, estadísticas y más. www.pronosports.net 1-2-3-4-5-6-7-8-9 645 MIL 9,259$675,758.94 6,547$339,613.04 6,038$480,250.37 14,357$2´132,353.76 14,874$736,929.17 676 531 254 33 39 68169 98190 17929 42485 1 120 3,153 21,737 $137,526.81 $1,080.81 $45.25 $10.00 23914 SORTEO NO.9359 16 38,759$1’105,490.91 221 4,531 34,007 $2,257.91 $58.80 $10.00 1813 SORTEO NO.9360 1920 3 0 6 3 3 0 1 1 6 6 3 3 3 3 1 4 3 6 AJAX PORTO BRUJAS INTER MILAN FRANKFURT LEIPZIG CHELSEA SEVILLA BENFICA Próximo concurso No. 605 A LA VENTA DEL VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE AL MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022 HASTA LAS 13:00 HORAS. JUEGOS DEL MARTES 4 AL MIÈRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022. Puntos acumulados al 29 de septiembre de 2022 NAPOLES LEVERKUSEN ATL. MADRID BARCELONA TOTTENHAM CELTIC MILAN DORTMUND PARIS SG 2 13 57 290 1,614 14,008 $31,346.52 $1,972.33 $960.25 $255.53 $53.86 $10.00 TOTALES LUGARACIERTOSGANADORES PREMIO INDIVIDUAL 1º 2º 3º 4º 5 Número naturales 4 Número naturales 2 Número naturales 3 Número naturales TOTALES LUGARACIERTOSGANADORES PREMIO INDIVIDUAL 1º 2º 3º 4º 5 Número naturales 4 Número naturales 2 Número naturales 3 Número naturales TOTALES gob.mx/pronosticos Sorteos celebrados el jueves 29 de septiembre de 2022 15,984$444,181.32 25,011$627,267.26 1,234,567 SORTEO NO. 29404 SORTEO NO. 29403 SORTEO NO. 29405 SORTEO NO. 29406 SORTEO NO. 29407 Sigue los sorteos en vivo por internet a través de nuestro sitio www.loterianacional.gob.mx y redes sociales: Facebook: /pronosticos.gobmx, Twitter: @pronosticos_mx y Youtube: Pronósticos TV. Para mayor información consulte el reverso de su boleto o volante de apuesta. Si hubiera alguna diferencia entre los resultados publicados y los oficiales estos últimos prevalecerán. Si desea tener una agencia de Lotería Nacional comuníquese a la Subdirección General de Servicios Comerciales al 5554820000 ext 5400, 5402 y 5491 o contáctenos por correo electrónico en agencias@loterianacional.gob.mx. Solicitudes de información y atención al público a las extensiones de 5434 a la 5443. Bolsa garantizada próximo sorteo LUGARACIERTOSGANADORESPREMIO INDIVIDUAL LOCALEMPATEVISITA 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 1 2 3 4 5 6 7 8 9 8 líneas 6 líneas 5 líneas 4 líneas 3 líneas 2 líneas 1 línea Precio por quiniela sencilla $10 PESOS $10 PESOS $15 PESOS GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR Sorteo No. 2442 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 7$230,380.71 MEXICO UCRANIA SUIZA PORTUGAL NORUEGA RAYA2 CELAYA CANCUN SINALOA COLOMBIA ESCOCIA REP. CHECA ESPANA SERBIA ZACATECAS ATLANTE DURANGO U. DE GUAD. ACIERTOSGANADORES PREMIO POR QUINIELA SENCILLA TOTAL DE PREMIOS 9 VELVVVLEV $1’612,664.97 LOCALEMPATEVISITA $15 PESOS Resultados del concurso No. 604

Deportes

Dani Alves se pierde la última jornada

CIUDAD DE MÉXICO.-

Debido a una lesión de rodilla, el jugador brasileño Dani Alves se perderá el último partido de Pumas en el torneo Apertura de México, informó el equipo.

Alves, de 39 años, arribó a suelo mexicano cuando había iniciado ya el torneo y disputó los 90 minutos de 12 partidos consecutivos. La lesión pone fin a una aciaga primera campaña con el conjunto de la capital mexicana.

Pumas informó en un comunicado que Alves sufre una lesión en el ligamento colateral de la rodilla derecha y que se le harán más estudios, por lo que no hará el viaje a la frontera mexicana con Estados Unidos para enfrentar a los Bravos, en Ciudad Juárez.

Alves llegó al futbol mexicano, luego de desvincularse del Barcelona, en donde tenía poca actividad, buscando un equipo donde pudiera

Qatar pide test negativo

para el Mundial

GINEBRA.- Los hinchas que viajen a Qatar para la Copa Mundial de futbol tendrá que presentar un resultado negativo en una prueba de COVID-19 al ingresar como parte de los protocolos del país anfitrión para combatir el virus, dijeron

los organizadores del Mundial.

Todos los visitantes mayores de 18 años también deberán bajar una aplicación móvil del gobierno, con el nombre de Ehteraz, para el rastreo de los desplazamientos de los individuos y estado de salud.

“Un Ehteraz verde (el usuario no tiene un caso confirmado de COVID-19 ) será requerido para ingresar a espacios públicos cerrados”, dijeron los organizadores.

Los visitantes también tendrán que mostrar el resultado negativo de una prueba PCR tomada 48 horas antes de ingresar o de una prueba rápida oficial realizada 24 horas antes. El protocolo de pruebas COVID-19 para los visitantes mayores de seis años es obligatorio “sin importar el estatus de vacunación del individuo”, añadió el comité organizador.

No será obligatorio estar vacunado para los 1.2 millones de personas que se calcula viajarán a Qatar. (AP)

Vuelve al Tri Charlyn Corral tras tres años

CIUDAD DE MÉXICO.- Se dio a conocer la lista de jugadoras convocadas por Pedro López, director técnico de la Selección Mexicana Femenil, para la concentración y partido de preparación ante Chile a celebrarse el próximo 10 de octubre a las 16:00 horas en la cancha Centenario del Club América .

Para esta Fecha FIFA, 26 futbolistas han sido llamadas por Pedro López; destacando la asistencia de Aylin Aviléz y Natalia Mauleón quienes acuden a la Selección Nacional Femenil Mayor por primera vez en sus carreras cono jugadoras.

Asimismo, destaca el regreso

de la delantera de las Tuzas del Pachuca, Charlyn Corral. La ex del Levante no vestía la playera de la Selección Mexicana desde los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

Su regreso se da después de la salida de la entrenadora Mónica Vergara, quien no la había llamado en sus convocatorias por un supuesto veto, que no fue bien visto por la afición mexicana.

El equipo se reunirá en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Futbol (CAR) a partir del domingo 2 de octubre y finalizará actividad la tarde del día 11.

(SUN)

tener más rodaje de cara al Mundial.

De acuerdo con el jugador la lesión no pone en riesgo su participación en el Mundial, si es que el seleccionador Tite lo incluye.

“Ya van a iniciar otra vez, por el amor de Dios. Mi amigo Diogo me golpeó en un entrenamiento y por precaución no viajaré”, dijo Alves en su cuenta oficial de Twitter.

El jugador más laureado en la historia fue parte de la selección brasileña que logró clasificarse a la Copa del Mundo en la eliminatoria de la Conmebol, además de ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Alves, quien tuvo una brillante carrera como lateral derecho, ha sido utilizado en México como un volante de recuperación y como interior por derecha. Como carrilero solo apareció en uno de sus 12 encuentros en México.

Dirigente de futbol recibe 16 meses de prisión

NUEVA YORK.- Una jueza estadounidense sentenció ayer a Reynaldo Vásquez, el expresidente de la Federación Salvadoreña de Futbol, a un año y cuatro meses de cárcel por haber recibido sobornos y facilitado sobornos para otros en el escándalo de corrupción que sacudió a la FIFA.

La jueza Pamela Chen dijo durante una larga audiencia en la corte federal de Brooklyn que Vásquez no obtuvo grandes cantidades de dinero con los sobornos, pero que aun así el caso es “trágico” porque los fondos podrían haberse destinado a programas de futbol para jóvenes o para mujeres en un país pobre como El Salvador.

“El (Vásquez) fue un miembro

central, y además entusiasta, de esta conspiración”, dijo Chen.

Es probable que Vásquez, de 66 años, no pase ni un día en la cárcel debido al tiempo que ya

ha pasado tras las rejas.

El total en sobornos para él y otros llega a los 440 mil dólares desde el 2012 hasta el 2015. (AP)

El brasileño recibe un golpe de su compañero Diogo en la rodilla, que le impidió viajar a Ciudad Juárez El astro no peligra su presencia en la Copa del Mundo. Pumas cierra hoy su gris torneo contra Bravos FC. La azteca no participaba desde los Panamericanos de Lima 2019. Los mayores de 18 años tendrán que bajar una app móvil del gobierno. Niegan que la inmunización sea obligatoria para los viajeros. (AP) (AP) Vásquez será deportado a El Salvador cuando cumpla su sentencia.
COVID

Delfines de Miami se estampan con Bengalíes 27-15

ESTADOS UNIDOS.- Joe Burrow lanzó un pase de dos yardas para que Hayden Hurst anotara en las postrimerías, y los Bengalíes de Cincinnati vencieron ayer 27-15 a los Dolphins de Miami, quienes perdieron el invicto y se quedaron sin su quarterback Tua Tagovailoa a consecuencia de un golpe escalofriante.

Vonn Bell interceptó un envió de Bridgewater, quien entró como suplente de Tagovailoa. Fue la segunda intercepción de Bell en la noche y llegó cuando restaban tres minutos del último cuarto, para preparar la serie decisiva de los Bengals

Evan McPherson convirtió dos goles de campo en el último cuarto, incluido uno de 57 yardas.

Burrow completó 20 de 31 envíos para 287 yardas y cuatro touchdowns por los Bengals, que ganaron su segundo encuentro en cinco días, luego de caer en el compromiso inaugural de la campaña. Tee Higgins atrapó siete pases para

124 yardas y una anotación.

Impacto escalofriante

El quarterback de los Miami Dolphins , Tuanigamanuolepola

Tagovailoa, mejor conocido como Tua, se retiró del campo a cinco minutos del final de la primera mitad por una nueva lesión ocasionada por un golpe en la cabeza.

Tan solo hace una semana, Tua

ESTADOS UNIDOS.- La NFL y la Asociación de Jugadores (NFLPA, por sus siglas en inglés) dieron a conocer ayer que los elementos que sean seleccionados estarán obligados a asistir al nuevo formato del Pro Bowl Games que se realizará el 5 de febrero del 2023.

“Los jugadores seleccionados deberán participar en el evento, sin embargo, los jugadores que tengan un problema médico pueden ser excluidos de la participación”, se lee en el comunicado que envió la liga a la NFLPA.

tuvo que salir del partido frente a Buffalo por haber sido azotado contra el piso. Al momento de levantarse, estaba visiblemente mareado y con problemas de equilibrio, por lo que abandonó el campo. Sin embar-

go, regresó para terminar el partido y darle la victoria a Miami Tagovailoa abandonó el estadio en una ambulancia para ser evaluado con mayor detalle. (AP)

Jugadores deberán disputar el Pro Bowl

Bucaneros y Kansas City se enfrentarán en Tampa Bay

ESTADOS UNIDOS.- El partido del domingo por la noche entre los Bucaneros de Tampa Bay y los Chiefs de Kansas City se jugará en el estadio Raymond James en Tampa, según lo programado.

Los Bucs pasaron la mayor parte de esta semana en el área de Miami, preparándose para el muy esperado choque en horario estelar entre los quarterbacks Tom Brady y Patrick Mahomes a fin de evitar el contacto directo con el Huracán Ian

Tampa Bay practicó en las instalaciones de entrenamiento de los Delfines de Miami antier y ayer,

cuando los equipos anunciaron que el partido se jugará en el Raymond James tras evaluar los daños causados por la tormenta.

“Nuestros pensamientos y oraciones permanecen con los muchos miles en la región del Suroeste de Florida que se han visto gravemente afectados por el Huracán Ian ”, indicaron los Bucaneros en un comunicado.

La NFL había anunciado que si el partido no se pudiera realizar en Tampa, se trasladaría al estadio de los Vikingos, en Minneapolis. (AP)

El lunes, la NFL anunció que a partir de esta temporada reemplazará el tradicional Pro Bowl, en el que se medían los mejores jugadores de la AFC y la NFC, por un partido de flag football (futbol bandera o tochito bandera).

El duelo de flag football será un enfrentamiento de siete contra siete, lo que significa que no habrá linieros involucrados. Los linieros participarán en otras actividades durante la semana previa a este partido.

El cambio del formato tradicional del Pro Bowl se dio por el riesgo de lesionarse que implicaba participar en un juego más luego de una larga temporada; razón que en anteriores ediciones provocó que varias estrellas no asistieran al partido.

Por esta razón, el Pro Bowl poco a poco perdió su atractivo porque cada vez se jugaba con menor intensidad y velocidad, algo que lo alejó

de la espectacularidad que debe representar un Juego de Estrellas.

Con el nuevo formato los jugadores seleccionados estarán obligados a participar en el duelo que no involucra contacto físico.

El acuerdo entre la NFL y la NFLPA incluye una compensación económica para los participantes en dicho partido. Cada jugador del equipo ganador recibirá 84 mil dólares y cada miembro del conjunto perdedor, 42 mil.

La primera edición del Pro Bowl

Games, que reunirá a los jugadores más destacados de la temporada 2022, se realizará desde el 29 de enero hasta el 5 de febrero del 2023; su sede será el Allegiant Stadium, hogar de Los Raiders de Las Vegas.

El Juego de Estrellas de la NFL se realiza desde el 1971; en un principio se efectuaba una semana después del Super Bowl como colofón a la temporada, situación que se modificó en el 2009 a jugarse la semana previa al partido por el campeonato. (AP)

Hayden Hurst aprovechó el pase de dos yardas de Burrow. (Fotos: AP) La primera edición del nuevo formato arrancará el 29 de enero. (AP)
Al conjunto visitante le arrebatan el invicto después de tres semanas; Tua Tagovailoa vuelve a encender las alarmas
El esquinero estadounidense salió en camilla por conmoción cerebral. Tras evaluar los daños que dejó Ian, el cruce será en Raymond James.
2 Deportes Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022 TEMPORADA 2022-2023FUTBOL AMERICANO NFL FL
El Huracán Ian dejó un sendero de destrucción en la Florida, sobre todo en el Suroeste y Centro del Estado, donde millones de usuarios permanecían sin energía eléctrica  Página 3 Internacional Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022 Aplastante En la zona de impacto del fenómeno meteorológico, las carreteras y los puentes quedaron intransitables, causando que miles de personas quedaran atrapadas en sus domicilios. (AP) Rusia ratificará hoy la anexión de territorios ucranianos en Moscú Migrantes denuncian represalias por manifestar malas condiciones Archivo Nacional de Escocia publica la causa de muerte de Isabel II  Página 2  Página 5  Página 6

Rusia formaliza anexión de territorios

MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladimir Putin, formalizará hoy en una ceremonia en Moscú la anexión de cuatro territorios ucranianos a Rusia, ampliamente denunciada por la comunidad internacional.

Ucrania, que cuenta con el apoyo de los países occidentales, prometió seguir su contraofensiva lanzada hace un mes y con la que logró hacer retroceder al Ejército ruso, obligando a Putin a movilizar a cientos de miles de reservistas.

Tras los referendos celebrados del 23 al 27 de septiembre, la ceremonia en el Kremlin ratificará la anexión de cuatro regiones de Ucrania controladas en parte por Moscú: Donetsk y Lugansk en el Este, Jersón y Zaporiyia en el Sur.

“Una ceremonia de firma de acuerdos sobre la entrada de nuevos territorios rusos en la Federación de Rusia se celebrará mañana (viernes) a las 15:00 horas en el Kremlin”, dijo a la prensa el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov. “Vladimir Putin pronunciará un discurso” durante el acto, añadió.

En respuesta, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció la celebración de una reunión “urgente” el viernes de su consejo de seguridad nacional.

El viernes, gran parte del centro de Moscú estará cerrado a los vehículos y según los medios de comunicación rusos habrá un concierto frente a la presidencia, durante el cual Putin podría hacer una aparición.

El Presidente ruso afirmó ayer que los conflictos en países de la antigua URSS, incluyendo el de Ucrania, son “evidentemente” el “resultado del derrumbe de la Unión Soviética”. Según él, se está formando en este momento “un orden mundial más justo”, a través de un “proceso difícil”.

Rusia aceleró el proceso de anexión de estas regiones frente a la importante contraofensiva que lanzó Kiev. Mientras que Ucrania y

COREA DEL SUR.- En una muestra de desafío, Corea del Norte disparó ayer al menos un misil balístico al mar, horas después de que la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris emprendiera el viaje de vuelta a su país tras una visita a Corea del Sur, en la que destacó el “férreo” compromiso de Washington con la seguridad de sus aliados.

Se trató de la tercera ronda de lanzamientos de misiles norcoreanos de esta semana, extendiendo un ritmo récord de pruebas militares mientras Pyongyang acelera su campaña para expandir su arsenal y presionar a Washington para que lo acepte como una potencia nuclear.

El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur no confirmó de inmediato qué tipo de misil se lanzó el jueves ni qué tan lejos voló. El Ejército de Japón dijo que también detectó un lanzamiento.

El miércoles, mientras Harris estaba en Japón, Corea del Norte lanzó dos misiles balísticos de corto alcance. También disparó

los países occidentales calificaron estas votaciones de “simulacros” y ya dijeron que no reconocerían la anexión de estos territorios.”

“Cualquier decisión de proceder a la anexión de las regiones ucranianas de Donesk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia no tendrán ningún valor legal y merecen ser condenadas (...) Es una escalada peligrosa. Esto no tiene lugar en el mundo moderno”, dijo el jueves el secretario ge-

neral de la ONU, Antonio Guterres.

Incluso China, gran aliado de Moscú, pidió que se respete “la integridad territorial de todos los países”.

Rusia sigue el mismo escenario de la anexión del 2014 de Crimea, una península del Sur de Ucrania, tampoco reconocida por la comunidad internacional.

La unión de estos territorios ucranianos marca una escalada en la ofensiva de Rusia en Ucrania.

Varios responsables y comentaristas rusos han afirmado que, cuando estas zonas hayan sido anexionadas y consideradas por Moscú como parte de su territorio, Rusia podrá utilizar armas nucleares para “defenderlas”.

Putin declaró la semana pasada que Rusia estaba dispuesta a recurrir a “todos los medios” de su arsenal para “defender” su territorio.

Tras recuperar la mayor parte del

Noreste, Ucrania parece prepararse para intentar reconquistar Limán, una ciudad de la región de Donetsk y un importante centro ferroviario que el ejército ruso controla desde mayo.

Las autoridades separatistas en la región han reconocido la dificultad de los combates. “El enemigo lanza ataques para rodearnos”, dijo Alexei Nikonorov, un alto funcionario de Donetsk, a la televisión rusa.

El Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), señaló que se estaban produciendo “importantes combates” en la zona. La reconquista de Limán permitiría a Kiev avanzar tanto en la región de Donetsk como en la vecina Lugansk, añadió.

Independencia

Durante la noche del jueves, Vladimir Putin reconoció la independencia de dos regiones en el Sur de Ucrania, Zaporiyia y Jersón, según decretos presidenciales publicados, antes de anunciar la anexión de estos territorios ocupados.

“Ordeno reconocer la soberanía del Estado y la independencia” de las regiones de Zaporiyia y Jersón, indicó Putin en estos decretos.

“Mejor que matar a gente”

En Rusia, sigue la movilización de cientos de miles de reservistas para reforzar al Ejército, así como el éxodo de decenas de miles de rusos que temían ser llamados a filas.

“Fue muy difícil dejar todo atrás. Mi casa, mi patria, mi familia. Pero es mejor que matar a gente”, dijo a AFP un joven de 20 años, que llegó a Mongolia por la frontera terrestre y que prefirió mantener el anonimato.

Enfrentada a una fuerte alza de las llegadas desde Rusia, Finlandia, otro vecino de Rusia, anunció que cerrará a partir del jueves a medianoche sus fronteras a los ciudadanos rusos provistos de visado de turismo europeo para el espacio Schengen. (AFP)

Corea del Norte continúa desafiando a EE.UU.

uno antes de que ella partiera de Washington el domingo.

Horas antes, la vicepresidenta Harris había cerrado su gira de cuatro días en Asia con una reunión en Seúl con el presidente surcoreano, Yoon Suk Yel, y con una parada en la Zona Desmilitarizada que divide la Península de Corea, donde ella

hizo hincapié en el compromiso estadounidense con la seguridad de sus aliados asiáticos ante una Corea del Norte cada vez más agresiva.

También existe la preocupación de que Corea del Norte pueda realizar una prueba nuclear, lo que acercaría al país a ser reconocido como una potencia nuclear. Visitar la Zona

Desmilitarizada se ha convertido en una especie de ritual para dignatarios estadounidenses que intentan mostrar su determinación de mantenerse firmes ante cualquier agresión.

En la Zona Desmilitarizada, Harris subió a la cima de una colina, cerca de torres de vigilancia y cámaras de seguridad. Miró a través

de unos binoculares voluminosos mientras un oficial surcoreano señalaba las instalaciones militares en el lado Sur. Luego, un oficial estadounidense apuntó hacia algunas de las defensas a lo largo de la línea de demarcación militar, incluidas cercas de alambre de púas y minas. (AP)

Medios afirman que la unión de las zonas permitirá a Moscú usar armas nucleares para defenderlas
El Kremlin se preparó para celebrar una ceremonia donde hará oficiales los resultados del referendo. (AP) Norcorea dispara misil tras visita de la Vicepresidenta estadounidense. Kamala Harris realizó una parada en la Zona Desmilitarizada. (AFP)
2 Internacional Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022

Ian deja devastada a la Florida

vientos del huracán, dejando a millones sin luz

FLORIDA.- Florida empezó ayer a constatar los considerables daños causados por el Huracán Ian, que ya es considerado el cuarto más fuerte en golpear EE.UU., en un panorama de ciudades devastadas, millones de personas sin electricidad y temores de que el costo humano pueda ser “sustancial”.

Las cifras preliminares de muertes por la destrucción ocasionada por el Huracán Ian en Florida se elevan al menos a 15, según varios medios de EE.UU. como CNN, que ha hecho un balance el jueves en base a informaciones de autoridades locales, aunque el gobernador estatal, Ron DeSantis, señaló que se espera “mortalidad”, sin dar cifras.

En el condado de Charlotte, donde se sitúa la localidad de Punta Gorda, se produjeron “al menos ocho o nueve muertes”, dijo CNN citando a un funcionario local, el comisionado Joseph Tiseo, que se ocupa del quinto distrito de este condado. También “se cree” que unas cinco personas murieron en el condado de Lee, contiguo a Charlotte y donde se encuentra Fort Myers, donde al parecer por las imágenes ocurrieron las mayores inundaciones y pérdidas de viviendas.

El condado de Sarasota (oeste) informó por su parte dos muertes relacionadas con huracanes, dijo la alguacil Kaitlyn Pérez, quien añadió que su oficina no tenía detalles adicionales sobre dónde ocurrieron los fallecimientos o información sobre las personas que perdieron sus vidas.

Además, una de las posibles víctimas es un hombre de 72 años de la localidad de Deltona, al Noreste de Orlando, quien pereció tras caer a un canal mientras vaciaba su piscina en medio de la intensa lluvia, se-

gún informó la policía del condado de Volusia, en el centro de Florida.

En conferencia de prensa este jueves por la noche desde Tallahassee, la capital del Estado, DeSantis dijo: “esperamos mortalidad, pero las cifras llegarán a lo largo de los próximos días”.

Asimismo, la Guardia Costera de EE.UU. ha realizado 68 operaciones de rescate en todo el Estado, que se incluyen en los 700 rescates informados por el Gobernador de Florida.

Por otra parte, los estimados de pérdidas materiales aseguradas oscilan “ampliamente” entre 30 mil y 50 mil millones de dólares, según proyectan modeladores de riesgo de catástrofes como Fitch Ratings.

Las aseguradoras de propiedad y accidentes que operan en Florida recién comienzan “el esfuerzo masivo” de evaluar los daños dejados por el huracán Ian a través del Suroeste y Centro de Florida entre el miércoles y este jueves.

Luego de haber sido degradado a tormenta tropical, Ian volvió a reforzarse hasta alcanzar nuevamente la categoría de huracán, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

Durante la noche del jueves, el fenómeno se dirigía a Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia, en el Sur del país.

“Éste podría ser el huracán más letal en la historia de Florida”, dijo el presidente estadounidense, Joe Biden, durante una visita a las oficinas de la agencia federal que combate los desastres naturales, FEMA, en Washington.

Ante la magnitud de los daños, Biden declaró el estado de desastre natural mayor, una decisión que permite liberar fondos federales adi-

cionales para las regiones afectadas.

“Los números (...) aún no están claros, pero recibimos informaciones que dan cuenta de una sustancial pérdida de vidas”, agregó, asegurando que quiere ir lo antes posible a Florida pero también a Puerto Rico, un territorio estadounidense en el Caribe recientemente golpeado por el Huracán Fiona.

En tanto, proseguía la búsqueda de 18 personas desparecidas el miércoles luego de que una embarcación de migrantes naufragara cerca del archipiélago de Los Cayos. Cuatro cubanos nadaron hasta la orilla en los Cayos de Florida y la guardia costera rescató a otros cinco.

El jueves, más de 2.6 millones de viviendas o comercios permanecían sin luz, de un total de 11 millones, según el sitio especializado PowerOutage.

La carretera elevada que conecta Fort Myers con la isla de Sanibel, hogar de más de 6 mil personas, quedó partida en dos y con varios tramos destrozados a causa del impacto de Ian

Entre las infraestructuras impactadas figura el aeropuerto de Sarasota, que el jueves permanecía cerrado y no estará operativo hasta la tarde de viernes o el sábado, después que el viento y las intensas lluvias destrozaran un tejado en una de sus terminales, según informó su director ejecutivo, Rick Piccolo, al canal local FOX 13.

En redes sociales circulan videos donde se puede ver fauna marina, como tiburones, nadando por las calles inundadas de Florida.

Pronóstico

En la trayectoria pronosticada,

Ian se acercará a la costa de Carolina del Sur hoy y, entre la noche de hoy y mañana, se moverá más hacia el interior a través de las dos Carolinas.

Los vientos con fuerza de huracán se extendian hacia afuera hasta 75 km desde el Centro, y los vientos con fuerza de tormenta tropical se dilatan hasta 665 kilómetros, detalló el observatorio con sede en Miami, Florida.

Según el cono de trayectoria de

cinco días publicado por el NHC, Ian se degradará a depresión tropical este fin de semana al pasar por Carolina del Norte.

Las marejadas generadas por Ian afectaron a lo largo de la costa Este de Florida, Georgia y Carolina del Sur y también hay avisos de tornados para el viernes a lo largo de las costas de las Carolinas y el Sureste de Virginia. (EFE/AFP)

Se tiene el reporte de 15 personas fallecidas, aunque se teme que el costo humano pueda ser “sustancial”. En Fort Myers Beach, muelles y comercios costeros desaparecieron. Tras ser degradado a tormenta tropical, el meteoro volvió a reforzarse. El presidente Biden declaró el estado de desastre natural mayor. (AFP)
Casas, calles y puentes fueron destruidas por fuertes
Internacional 3Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022

Último debate presidencial de Brasil

BRASIL.- Durante el ultimo debate previo a la primera vuelta de las elecciones de Brasil, que se celebrarán este domingo, el exmandatario y favorito para regresar a la presidencia, Luiz Inacio Lula da Silva, comenzó fuerte y directo.

El izquierdista inició puntualizando uno a uno los logros de su Gobierno y afirmó que “fue el momento de mayor inclusión de la historia del país”, afirmó el líder del PT ante una pregunta de su exministro y ahora rival, Ciro Gomes.

Por su parte, el actual presidente

Jair Bolsonaro, el segundo preferido para ganar las elecciones, se dedicó a atar a Lula y a los gobiernos vinculados al Partido de los Trabajadores, a quienes acusó de “no cuidar a la familia brasileña”, y volvió a referirse al exmandatario como un “mentiroso” y “prisionero”.

Por su parte, el actual presidente Jair Bolsonaro, el segundo preferido para ganar las elecciones, se dedicó a atar a Lula y a los gobiernos vinculados al Partido de los Trabajadores, a quienes acusó de “no cuidar a la familia brasileña”, y volvió

a referirse al exmandatario como un “mentiroso” y “prisionero”. “En mi gobierno no hubo corrupción”, dijo Bolsonaro, al recordar a las acusaciones de que el izquierdista fue señalado por el desvío de fondos a través de contratistas de la petrolera estatal Petrobras.

Ante esta acusación Lula respondió que “Es una mentira decir que monté una organización criminal. En lugar de decir eso debería referirse a los desvíos de que son acusados sus hijos, de los robos en su Ministerio de Educación, de la mafia

Sancionan a Obispo y Nobel de la Paz por abuso de menores

CIUDAD DEL VATICANO.- El Vaticano confirmó ayer las sanciones contra el obispo Carlos Belo, ganador del Premio Nobel de la Paz en 1996 e importante figura en la lucha por la liberación de Timor Oriental, acusado de haber abusado sexualmente durante décadas de menores.

La Santa Sede, que empezó a seguir el caso “por primera vez en 2019”, impuso sanciones disciplinarias contra el obispo Belo en septiembre del 2020, según precisó ayer el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni.

Al obispo salesiano, de 74 años, que tuvo un destacado papel en la defensa de los derechos humanos en la otrora colonia de Indonesia, le fue prohibido el ejercicio de su ministerio y debe residir fuera de Timor Oriental, país del que tuvo que salir hace 20 años después de las primeras denuncias de abusos sexuales.

Entre las sanciones tomadas hace dos años por el Vaticano figuran “limitaciones a sus movimientos y al ejercicio de su ministerio, la prohibición de contactos voluntarios con menores y con Timor Oriental”, precisó en un comunicado el vocero papal.

“En noviembre del 2021, esas medidas fueron modificadas y reforzadas”, aseguró Bruni.

El vocero papal intervino ayer

tras la publicación de una investigación del semanario holandés De Groene Amsterdammer, en la que denuncia las agresiones sexuales y violaciones a jóvenes adolescentes cometidas por el prelado en la década de 1990, con varios testimonios que las respaldan.

“El obispo me violó y agredió sexualmente una noche. En la mañana se despidió (...) Y me dejó algo de dinero. Era para que callara”, relata una víctima de Carlos, actualmente de 45 años, citada por la revista.

Ganador del Premio Nobel de la Paz en 1996, el obispo fue

administrador apostólico de Dili, capital de Timor Oriental, de 1983 hasta el 2002, cuando presentó su renuncia al papa Juan Pablo II alegando motivos de salud.

Figura muy respetada en su país, fue clave para la pacificación tras la independencia en el 2002 después de más de cuatro siglos de colonización portuguesa y 25 años de ocupación por parte de Indonesia (1975-1999).

Según De Groene Amsterdammer, la iglesia católica local, muy influyente, estaba al tanto del comportamiento del obispo, pero mantuvo el silencio para evitar el escándalo.

(AFP)

que intentó obtener ventaja con la venta de vacunas contra la covid”, afirmó el aspirante izquierdista.

Pocas horas antes de la justa televisiva, la campaña de Lula obtuvo un empujón al difundirse la última encuesta de Datafolha, que mantiene al expresidente 14 puntos delante de Bolsonaro y enfilado para llegar al poder por tercera vez, inclusive con una victoria en la primera vuelta, el domingo.

El Mandatario ultraderechista busca la reelección contando principalmente con el voto evangélico y

empresarial, pero se ha visto ampliamente superado desde hace meses por el expresidente en los sondeos.

Según la encuesta del Instituto Datafolha publicada ayer, Luiz Inácio Lula da Silva tiene 48 por ciento de las intenciones de voto frente a 34 por ciento de Jair Bolsonaro, un punto más para ambos respecto a la semana pasada. Considerando apenas los votos válidos, Lula reúne 50% de los apoyos, porcentaje mínimo para obtener una victoria en primera vuelta. (Agencias)

Reprograman audiencia de Primera Dama de Perú

LIMA.- Un tribunal peruano reprogramó ayer para el 10 de octubre una audiencia de impedimento de salida del país en contra de la esposa del presidente Pedro Castillo, Lilia Paredes, porque su abogado argumentó encontrarse de viaje en Europa.

“El juez Raúl Justiniano reprograma la audiencia de comparecencia con restricciones e impedimento de salida del país contra Lilia Paredes y otros, para el lunes 10 de octubre, a las 10:00 horas, al declarar fundado el pedido de la defensa de primera dama”, indicó el Poder Judicial en Twitter.

El juez tenía previsto el jueves evaluar un pedido de 36 meses de impedimento de salida del país contra Paredes, investigada por los presuntos delitos de organización criminal y colusión agravada.

Sin embargo, al inicio de la audiencia virtual, Benji Espinoza, abogado de Paredes, pidió reprogramar la audiencia, pues se encuentra en Europa, en un viaje previsto desde hace dos años. Paredes respaldó la solicitud.

“En caso de no participación del abogado Benji Espinoza en la audiencia reprogramada será excluido del proceso y se designará un defensor público”, dijo el juez Justiniano.

El pedido de impedimento de salida del país de la fiscalía incluye a dos hermanos de la primera dama, Walter y David Paredes, y a un tercer investigado en la misma causa, Hugo Espino, quien confesó ante el ministerio público ser testaferro de la familia Castillo.

en
encuestas, comenzó enlistando los logros de su gobierno
Lula dijo que su administración fue la de “mayor inclusión de la historia del país”. (AFP) El gobernante Bolsonaro calificó al exmandatario de “mentiroso” y ser un “prisionero”. Carlos Belo fue premiado por la liberación de Timor Oriental. (AP) Lilia Paredes es señalada por delitos de organización criminal. (AFP)
El candidato de izquierda, y favorito
las
Religioso salesiano es acusado de violentar infantes durante décadas
(AFP) 4 Internacional Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022
Septiembre fue determinante para el avance del Tren Maya, pues este mes el trasatlántico LM3004 descargó 7 mil 300 ton de balasto destinados a la construcción del Tramo 3 Página 2 Página 13 Página 16 Página 17 Página 21 Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022 Municipios Progresan El tercer segmento es el mayor longitud, pues recorrerá un total de 172 kilómetros y abarca los Estados de Campeche y Yucatán, desde Calkiní hasta Izamal. Junto al clinker, el material importado también se utiliza para el relleno de las vías de la obra; este año se ha traído un promedio de 587 mil 118.350 ton de material ferroviario. (J. L.) Muere joven en el hospital tras intentar suicidarse con un machete Infante de 4 años incendia una casa de huano; jugaba con cerillos Ciudadanos señalan mala calidad de pintura usada en pasos peatonales Zarpan 3 mil barcos tras el paso de Ian; se espera recale de peces en la costa Buctzotz Río Lagartos TekaxTizimínLitoral Oriente Falta de tierra para construir protege al puerto de grandes complejos turísticos Páginas 20 y 21

Progreso

Llega material para el Tren Maya

piedra balasto y clinker para rellenar la obra

PROGRESO, Yucatán.- Este mes de septiembre fue crucial para la llegada de material del proyecto federal Tren Maya, por medio del atraque que hizo por primera vez en el año la barcaza LM3004, la cual descargó 7 mil 300 toneladas de piedra de balasto que hasta hoy continúan llevándose al Tramo 3 de esta obra, considerada la más importante en el Sur del país junto con la ampliación del Muelle Fiscal.

Junto con el clinker, la piedra balasto es uno de los componentes que llegan de manera constante al Muelle Fiscal para el relleno de las vías de la obra, solo en este año, hasta esta fecha, se han promediado 587 mil 118.350 tonela-

das de este material ferroviario.

Cabe mencionar que el Tramo 3 de la construcción de las vías del medio de transporte, es uno de los que más longitud tiene, pues recorre un total de 172 kilómetros y abarca los Estados de Campeche y Yucatán, desde Calkiní hasta Izamal.

La empresa consignataria Oso I Alfa fue la encargada de las gestiones para que arribe dicha embarcación, llevando a cabo posteriormente la descarga directa desde el muelle 5, ejerciéndose entradas incontables de camiones de enorme dimensión a través de la calle 23.

Antes de la barcaza mencionada, el último navío de em-

barcación gigante que trajo este componente fue el Ocean Breeze, cuya barcaza descendió 13 mil 853 toneladas que ya fueron destinadas en su totalidad a través de la carretera federal Mérida-Progreso rumbo al Tramo 3 del Tren Maya.

El balasto arribó al puerto por primera vez el pasado 16 de septiembre del 2021, por vía de la barcaza LM 3004, en compañía del remolcador Marina Oceanic, que atracó a las 4:00 horas en el Muelle Fiscal con 7 mil 320 toneladas de esta piedra.

En esa fecha, la empresa encargada de la logística de traslado vía terrestre era el Grupo Transpeninsular, el cual confirmó en ese momento que gracias

a estos movimientos, dentro del Estado se otorgaba un total de 100 trabajos directos y unos 500 empleos indirectos.

La Administración del Sistema Portuario Nacional Progreso (Asipona), con sede en el puerto, contabilizó hasta la última semana del año pasado un total de 172 mil 963.2 toneladas de este material ferroviario para rellenar los 530 mil metros cúbicos que se calcularon para el tramo indicado.

En cuanto al clinker, ha llegado hasta este mes de agosto un total de 84 mil 150 toneladas, siendo el último navío registrado que atracó con el material, el Cl. Demgsha, con 38 mil 332 toneladas.

El clinker es la principal mate-

ria prima de la que se obtiene el cemento, de allí la importancia de su incorporación en el proceso de fabricación. Tiene como denominación exacta “piedra cocida” debido a que el material es sometido a un proceso de cocción y tiene forma de gránulos que miden entre 5 y 25 milímetros.

Tal como dimos a conocer hace unas semanas, en el puerto, en este 2022 se contempla un total de 54 mil 519 toneladas de rieles, sin embargo, a diferencia del año pasado son menos constantes las llegadas, como ejemplo de ello, en el 2021 se logró traer al puerto desde el continente asiático 82 mil 977.22 toneladas de rieles.

(Jesús López) La piedra balasto es uno de los materiales que llegan constantemente al Muelle Fiscal para rellenar las vías de la obra ferroviaria; se descarga en el muelle 5. (Jesús López) La materia prima se usará para la obra de construcción del Tramo 3 El Grupo Transpeninsular informó que por esta actividad se han creado hasta 100 empleos directos.
2 Yucatán Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022
Este mes se descargaron más de 7 mil toneladas de

PROGRESO, Yucatán.- “Somos los olvidados, no es justo que estas calles permanezcan así, hay niños que juegan en las zonas urbanas vulnerables y sucias que se crean por no haber pozos pluviales. No solo la calle donde vive el alcalde deben mantenerla efi ciente, también existe la población del Oriente, pero nadie nos quiere voltear a ver”, dijo Felicia Peniche, quien protesta ante las autoridades municipales junto con otros pobladores de la colonia Vicente Guerrero , porque las lluvias de las últimas semanas han causado putrefacción a las puertas de sus viviendas a causa del agua estancada.

El problema se tiene específicamente en la calle 38, desde la 58 hasta la 64, tramo que tendría hasta una docena de pozos sin reparar y que ocasiona en tiempo de aguaceros que el agua se estanque en múltiples baches que tampoco han sido reparados.

Los lugareños afirman que la última vez que vieron que atendían estas calles fue precisamente en vísperas de las campañas rumbo a la alcaldía del año pasado, por lo que la mayoría de ellos accedieron a votar por el partido blanquiazul, pero lamentándose de ello meses después al verse olvidados por el Alcalde al que brindaron apoyo.

“No volvería a votar por la misma gente, nos aplicaron la misma estrategia de siempre, te quieren para sus votos, pero luego ni quién vuelva, es una pena porque esta calle es sumamente habitada por niños que suelen jugar en la vía pública y lo hacen en condiciones pésimas”, dijo Humberto Pat.

Fueron, de hecho, infantes quienes hace aproximadamente un par de meses estuvieron a punto de ser arrollados, por lo que el

PROGRESO, Yucatán.- La magia del basquetbol llegó para las nuevas generaciones de atletas en el puerto con la visoria masiva que se llevó a cabo este jueves en el auditorio Morelos , casa de la selección de Progreso en el Circuito Yucateco de Baloncesto (CYBA).

José Alonzo, parte de la administración y organización del equipo que devolvió el espíritu al deporte ráfaga en el municipio para miles de porteños, expresó que el objetivo es claro, pues mediante este try out se busca conformar al mejor selectivo para ganar el próximo torneo de la que es considerada la liga de mayor importancia en el Estado, pues justamente en la última final, Progreso perdió la oportunidad de lograr un bicampeonato tras quedar en segundo lugar contra los Tapires de Tizimín.

En ese último torneo, Progreso solo perdió un partido como local tanto en fase regular como en finales. Esto ocurrió en su debut como campeones contra los Diablos de Dzindzantún, en un encuentro que se definió en dos tiempos extras.

Las fases finales serán recordadas por la afición, sobre todo por la pelea que se suscitó en Acanceh, casa de los Mayas, que obligó a la directiva a jugar el último partido de la serie de tres en la ciudad de Mérida, a puerta cerrada y sin la afición de ningún conjunto.

Para llevar a cabo esta tarea desde el banquillo, el entrenador José Canto, (a) Bladdy , sugirió

la práctica misma que estaba destinada a sacar a relucir aspectos físicos y técnicos de cada jugador, todos en su mayoría provenientes de equipos locales de la liga municipal a cargo de José Bustamante Blanco, quien también participó como juez de la actividad.

También llamó la presencia de Sergio Moreno, (a) Checo, quien con su experiencia se encargó de

aportar el “visto bueno” a su entrenador, con quien trabaja desde sus días como universitario en el colegio “Marista” hace por lo menos una década, ganando títulos a nivel estatal y hasta nacional.

El evento finalizó con un partido entre los nuevos elementos frente a jugadores de la selección porteña, entre los cuales se encontraba Levi Quintal, David Morenos y hasta el

conjunto vecinal recolectó firmas para solicitar un tope en la calle 58 entre 39 y 37; sin embargo, el paso del tiempo ha deteriorado la guarnición y hoy día es poco respetada por automóviles que pasan a velocidades altas.

Parte de lo que se vislumbra en toda esa área son charcos enormes de agua, los cuales al combinarse con desperdicios terminan despidiendo olores desagradables, siendo aproximadamente unas 25 familias las afectadas por eso.

“Se necesita atender de manera total este lugar, es una pena que la gente viva así todos los días, aunque también en las mismas condiciones se observan los pozos, se pide, por ejemplo, que no tiren desperdicios en la vía pública y lo hacen, esto llena los pozos, por ello tenemos inundaciones en tiempo de luvias”, agregó.

En cuanto a la seguridad, no se han tenido quejas respecto a hechos delictivos en los que hayan resultado afectados los colonos, aunque fue en esta calle donde hace tan solo un par de semanas se hizo un operativo en un domicilio que escondía artículos de dudosa procedencia y que terminó con la detención de una veinteañera.

consentido de la afición, Khali. Al final de las visorias se brindó una plática motivacional a los presentes.

Dentro del radar han surgido múltiples rumores, uno de ellos apuntaba a buscar un refuerzo canastero, uno de ellos Miguel Madueño Macanas, quien tiene un equipo limitado en las Mantarrayas de Dzilam para acompañarlo en el área contraria.

(Jesús López) El agua que se estanca a las puertas de las viviendas se pudre y causa mal olor. (Fotos: Jesús López) Vecinos señalan que el líquido se combina con basura de la zona. docena de depósitos que requieren de mantenimiento.
Yucatán 3Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022
Piden reparar pozos pluviales Vecinos solicitan atención para la calle 38, desde la 58 hasta la 64, donde al agua se estanca
Hay una
Buscan talento porteño en baloncesto El evento finalizó con un partido entre los nuevos elementos.Ayer en el auditorio Morelos se llevó a cabo un try out. (POR ESTO!)

Turismo internacional, a la baja

En el segundo semestre del año se detectó un decremento de visitantes del 26.3 por ciento

PROGRESO, Yucatán.- A pesar de que en estos momentos el puerto cuenta con arribos continuos y hasta dobles en el Muelle Fiscal, el último informe de la Secretaría de Fomento Turístico expresa que en este segundo semestre del año se detectó un decremento del 26.3 por ciento en el número de barcos y del 49.6 por ciento en el número de pasajeros recibidos durante el mismo periodo del año 2019. Estas cifras se explican a partir del surgimiento de la pandemia de coronavirus en el primer semestre del 2020 y que todavía constituye un obstáculo en la recuperación de la industria turística.

El aspecto económico es el rubro que más se resiente, como ejemplo, puede mencionarse que, en el 2019, último año con actividad regular de cruceros antes de la pandemia por COVID-19 en el Estado, se tuvieron de enero al mes de julio a 245 mil 773 pasajeros de distintas nacionalidades en 76 arribos, que dejaron una derrama económica de más de 10 millones de dólares americanos.

En este 2022, dentro del mismo lapso de tiempo se registraron 56 atraques que solo trajeron 123 mil 850 clientes, de los cuales apenas se calcularon 4 millones de dólares que recayeron en el mercado yucateco dedicado al turismo. Según la Dirección de Turismo en Progreso, el promedio de gasto por visitante mayor de edad a bordo de estos navíos es de 70 dólares durante su estancia.

Asimismo, es el área dedicada a la gastronomía la más solicita-

da por los pasajeros que llegan al Estado con diferentes navieras, siendo un gasto que sobrepasa los 100 dólares el pago por un almuerzo de una familia compuesta por cuatro personas.

Como se sabe, la actividad de estos navíos apenas tiene un año con tres meses de haber arrancado, esto tras una pausa desde el 14 de marzo del 2020, hecho inaudito que causó la cancelación de 178 arribos de embarcaciones de paseo que originaron pérdidas de hasta 29 millones de dólares (más de 600 millones de pesos para territorio mexicano).

Solo meses después, en junio del 2021, fecha en que se reactivaron los atraques en el Muelle Fiscal, aunque el Estado permanecía en contingencia sanitaria y apenas se tuvieron 22 llegadas de tres diferentes empresas de este tipo para registrar hasta el último día de ese año la visita de 51 mil personas.

Según las estadísticas de la Administración del Sistema Portuario Nacional con sede en Progreso, hasta el momento han tenido lugar 63 llegadas de cruceros, que han transportado al puerto a más 142 mil turistas internacionales, para mala suerte del comercio local solo se queda en el puerto un porcentaje menor del 50 por ciento, pues la mayoría de los pasajeros opta por quedarse en la embarcación o dirigirse en tour por otro sitio del Estado.

Parte de lo que han expresado hasta el cansancio los prestadores de servicio y artesanos porteños, es que para el otro año se pida a las

navieras como Carnival, intercalar sus destinos, porque desde el 2021 siempre ha sido Cozumel el primer punto del territorio mexicano al que se llega, lo que ha ocasionado que los visitantes lleguen sin dólares a Progreso.

Solo en este mes se tuvieron nueve arribos, un par de ellos el mismo día, en el cual descendieron unas 6 mil personas. Mientras que el último atraque fue este jueves 29 de septiembre. De esta forma, el mes patrio cerró con cerca de 30 mil turistas registrados en los 30 días de septiembre.

La última esperanza que guardan los trabajadores de este ramo será que en el último bimestre del año retornarán las agencias y empresas de lujo como Ponant , American Voyages y hasta un par de navíos del mundo mágico de Disney.

Mala racha

Para muestra de la mala racha del turismo progreseño, este jueves atracó el Carnival Breeze , pero nuevamente se fueron sin dólares decenas de artesanos que para no sucumbir ante las malas ventas han tenido que alternar esta actividad junto con otro trabajo a desarrollar cuando no hay atraques en el Muelle Fiscal.

“Es complicado sobrevivir solo del turismo, ya no es lo de antes, nuestro trabajo es de calidad alta pero varios clientes nos han dicho que es en la terminal donde les dicen que no compren acá, debería haber más apoyo y

no lo hay, de parte de nadie”, dijo Alexander Tun, trabajador de una tienda de artesanías.

Como se sabe, el peregrinar de los artesanos ha persistido desde hace por los menos 10 años en los cuales han pasado por inmuebles como la Casa de la Cultura o el actual local de taxistas, aunque conforme pasan los años, estos aseguran que los resultados cada

vez descienden más.

Entre las novedades de esta jornada, se tuvo un altercado con más de 10 bebedores en la vía pública que fueron desalojados por la autoridad, mismos que se retiraron molestos, ya que argumentaban que solamente estaban consumiendo sus bebidas alcohólicas como varios turistas.

(Jesús López) Artesanos atraviesan por difícil situación, pues no tienen ventas. Prestadores de servicios esperan la llegada de nuevas agencias. La gastronomía, uno de los mayores atractivos del Estado.
4 Yucatán Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022
Cruceristas prefieren quedarse en la embarcación o visitar las zonas arqueológicas. (POR ESTO!)

Ixil

Regidoras denuncian maltrato

Leidy María Tamayo Pech y Rossío Guadalupe May Tec renunciaron a sus partidos

IXIL, Yucatán.- Dos regidoras del municipio renuncian por malos tratos y se unen a Morena en una reunión que realizaron en un local de este municipio.

Poco más de 200 personas se concentraron en el local ubicado en la calle18 entre 19 y 21.

Leidy María Tamayo Pech, regidora del Partido Accion Nacional, informó sobre la renuncia a su partido, al que pidió respeto por lo que no se ha permitido realizar su trabajo en la encomienda que le dio el pueblo. “Yo soy de cambio y me siento decepcionada de la actual administración”, dijo la funcionaria.

Mientras que la regidora Rossío Guadalupe May Tec, del Partido Revolucionario Institucional, denunció los malos tratos que reciben de la alcaldesa Sandra Pech.

Durante la reunión señalaron que el problema es el esposo de la alcaldesa, Rafael Alejandro Domínguez Cetina, quien toma atribuciones que no le corresponden,

TEMAX, Yucatán.- Gremios contribuyeron a la solemnidad del patrono San Miguel en su día, 29 de septiembre, en el que tuvo lugar la procesión alrededor de la plaza, en compañía de una gran cantidad de fieles. Temax es uno de los santuarios de este santo en la entidad, con gran arraigo devocional por el arcángel y además es una de las iglesias más antiguas que conservan su especial patrocinio.

La misa de la solemnidad fue ofrecida por los Misioneros de Guadalupe quienes son los administradores religiosos de la antigua parroquia, que ha pasado a manos del clero regular desde el año pasado. Los feligreses que participaron en esta devoción ofrecieron sus opiniones sobre la importancia cultural de la tra-

ya que en los últimos días se ha dedicado a ofender a las personas, sobre todo a las mujeres.

Por su parte, Marle Pech Cisnero, de las afectadas, aseguró que fue agredida por Domínguez Cetina cuando se encontraba en el mercado municipal, a pesar de

que estaba con la alcaldesa, quien no hizo nada al respecto.

Asimismo, aseguraron que a la primera regidora le han entregado varios oficios para solicitar apoyo y hasta el presente no ha dado respuesta alguna.

Misa y procesión en honor a San Miguel

dición y la devoción que aún se ejecuta con notable fervor

En el día del mencionado patrono, la imagen presidió las celebraciones desde su altar en el presbiterio, con la misa solemne oficiada por el párroco Jorge dela Cruz Ávila, que fue oficiada a las 10:00 horas. Al término la imagen fue instalada en su base especial con andas, en la cual salió en los hombros de sus devotos feligreses en procesión alrededor de la plaza principal.

El origen de la imagen del patrono San Miguel Arcángel pierde en la historia, pero se trata de una obra quizá del siglo XVIII, esta parada sobre una nube y no lleva representación demoniaca a sus pies,

tiene la mano alzada con la espada y es de primoroso estofado que recuerda las obras y características artísticas del siglo de las luces.

Son un total de 16 gremios que tienen lugar en estas celebraciones, que comenzaron desde el 17 de septiembre deberán concluir el próximo lunes 3 de octubre, y que entran al templo con sus banderas, música y les corresponde solemnizar cada día de esta festividad. Los gremios de Temax son especialmente caracterizados por la pirotecnia de los toritos de luces que se queman en la puerta de la iglesia en las noches del novenario, este año solamente algunos gremios han tenido toritos de luces.

Pero son nueve los gremios que

van del 21 al 29 de septiembre y que son los más antiguos, alguno de los cuales tiene una antigüedad de hasta 100 años, en tanto que los restantes son gremio que se han sumado paulatinos a la festividad.

Las ricas comidas como el relleno negro, las horchatas, los tacos de cochinita, forman parte de la rica tradición de estos gremios que en el caso de Temax, se realiza en el mes de septiembre solamente en el novenario anual al patrono, en tanto que la fiesta grande y popular es en enero en honor a la Inmaculada Concepción que es traída de Buctzotz.

El joven Saul Pech, comento: “Tras dos años que el novenario de San Miguel no se realizaba como

se acostumbran hacer, para ajustándose a todos las medidas se han dado comienzo con los gremios, este año con mayor apertura se ha podido realizar los gremios como de costumbre, se pagan misa y se revientan voladores dando ese ambiente especial de fiesta, que es el ambiente que siempre ha distinguido a nuestro pueblo de Temax en el mes de septiembre”.

Tras concluir la procesión de la venerada imagen patronal, fue colocado a publica veneración dentro del templo parroquial y se dejaron abiertas las puertas del recinto sacro durante toda la tarde, para que más gente del pueblo pudiera visitar a la sagrada imagen.

A la autoridad se le solicitan apoyos, pero hasta ahora no responde. El esposo de la alcaldesa se atribuye funciones, dicen las agraviadas. La imagen presidió la celebración desde su altar en el presbiterio de la parroquia.En la fiesta en honor al santo patrono participan 16 gremios de la comunidad.
Yucatán 5Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022

Dzemul

Regresan festejos patronales

Tras casi tres años de suspensión a causa de la pandemia, se reanudarán en octubre próximo

Tras dos años de espera regresa de nueva cuenta la tradicional fi esta de San Eduardo, comisaría perteneciente al municipio de Dzemul que lleva el mismo nombre del santo patrono.

Reynaldo Can, uno de los integrantes del gremio, reveló que por primera vez en todos los años que lleva realizándose el festejo popular se construirá el coso artesanal en el campo de la comunidad, en donde palqueros de la cabecera como del municipio vecino de Telchac Pueblo serán los encargados

DZIDZANTÚN, Yucatán.-

“Hay mucho perro callejero aquí en el pueblo, sus dueños no les hacen caso. Muchos de ellos presentan peligro para la vialidad porque persiguen a los conductores y causan accidentes”, señaló Encarnación Chan, habitante de la localidad, quien mostró descontento por las manadas de canes de la colonia San Francisco Manzanilla y otras partes de la población.

Explicó que los amos de los animales no les ponen atención a sus mascotas, las que deambulan por las calles. El quejoso apuntó que uno de los principales problemas de estos animales son las garrapatas, además, la mayor parte del tiempo están echados sobre las bancas de la iglesia y en varias partes del parque, dejan sucios los espacios y son un foco de amenaza a la salud de las personas.

“Hay más perros disfrutando de la placita que las mismas personas, mucha queja ya se hizo respecto a eso y no toman cartas

de hacer dicha edificación.

Indicó que a casi tres años de paralizarse las actividades como las fiestas patronales desde que comenzó la pandemia del COVID-19, en el lugar únicamente se hacían a puerta cerrada las actividades religiosas como las misas. Ahora que se han retomado de nueva cuenta estas fiestas, se optó por hacer las corridas de toros en un coso taurino.

En años anteriores, la fiesta taurina era organizada en un pequeño ruedo que fue construido en la otra explanada de la comisaría y que hasta la fecha permanece de pie:

“Por primera vez se construirán palcos aquí en San Eduardo, nunca se habían hecho. Las corridas se hacían en un ruedo de piedras y tablas que está en el otro lado de la plaza”, apuntó.

Durante el inicio de esta semana Reynaldo dijo que él y algunos de los 41 integrantes del gremio ya comenzaron por adelantar la construcción de su edificio para tenerlo antes del día ocho del mes entrante, donde se estima realizar la primera corrida de toros.

También puntualizó que al término de la fiesta popular en

Vecinos se quejan de

de

en el asunto para que los controlen sus dueños”, recalcó. Uno de los principales retos que tienen los conductores de bicicleta, motos y tricimotos es tener que hacer maniobras para esquivar a los perros cuando se atraviesan en el camino.

El residente comentó que hace poco fue testigo de cómo un motociclista se accidentó en la vía a causa de que uno de los canes apareció cuando estaba avanzando, “un muchacho lejos fue a dar, el perro se metió cuando estaba pasando. Lo bueno es que no le pasó nada, por eso digo que se deben tomar cartas en el asunto”.

Chan dijo que son al menos seis canes que deambulan libremente sobre la plaza y el carril y uno presenta problemas en la piel, que a pesar de las quejas que se han hecho en varias ocasiones en las redes sociales y a los “supues-

tos” dueños de los animales, no se ha podido llegar a un acuerdo para que ellos se hagan cargo de las mascotas que con el tiempo se reproducen sin control.

El hombre refirió que actualmente varios de los animales callejeros están en celo y en unos meses incrementará el número de ejemplares que estarán libremente por las calles del pueblo sin estar esterilizados. Señaló que una de las principales formas de controlarlos, sería una esterilización masiva, sobre todo de los canes que viven en las calles.

Encarnación Chan exhortó a las personas a responder por sus animales y esterilizarlos para evitar sobrepoblación canina y accidentes viales, uno de los principales problemas que pone en riesgo a los conductores en el poblado.

el municipio de Telchac Pueblo, los socios llevarán sus palos para instalarse junto con el resto y ser parte de las actividades que se realizarán. “Cuando acabe la fiesta de Telchac, vendrán los compañeros a hacer su palco. Muchos están esperando la fiesta de la hacienda. En un rato se elabora el ruedo y queda listo”, enfatizó.

Para el 6 de octubre próximo, el entrevistado dijo que es cuando se realizará la bajada del patrono de la hacienda para dar inicio a los festejos religiosos como las misas y novenarios, posteriormente las

actividades taurinas, que son de las más esperadas por los mismos residentes y pobladores de ambos municipios vecinos, que se encargan de realizar los festejos populares.

Prevén que este año lleguen muchos visitantes tras retomar la actividad al aire libre, sobre todo la bajada de la imagen que suele reunir a cientos de personas locales y de los alrededores: “Apenas estamos comenzando a sembrar las maderas, otros ya adelantaron los huecos y en cuestión de la semana entrante todo ya estará listo”, concluyó.

Integrantes del gremio se preparan para las festividades en honor al santo patrono con la instalación del coso taurino en el ca mpo del pequeño poblado. (Isaí Dzul) Caninos representan un peligro para la vialidad cada día. (Isaí D.)
6 Yucatán Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022
(Isaí
proliferación
perros

Rehúsan dejar el oficio del henequén

Los campesinos frecuentemente acuden a sus tierras para darle mantenimiento a la parcela

DZEMUL, Yucatán.- Felipe Chuc, quien toda su vida se ha dedicado al campo, especialmente a la producción y corte de henequén, dijo que actualmente son personas adultas mayores como él, siguen esta actividad campesina y se rehúsan a dejarla morir, pues con el pasar de los años todavía se dedican a cuidar y a producir oro verde en sus parcelas que están a las afueras de la población.

El parcelario explicó que frecuentemente acude a sus tierras para darle mantenimiento, limpiarla para producir hojas buenas y comercializar el producto a las desfibradoras.

Mencionó que ahora cuenta con 80 mecates de plantación de henequén y que ha estado cortando para comercializar: “Mucha gente grande se dedica al henequén, a mis 87 años que tengo aún sigo trabajándolo. Ahora es temporada de corte y eso estamos realizando”, expresó.

Reveló que cada seis meses, cuando cosecha las hojas de la planta, suele obtener cerca de 30 mil a 40 mil pesos de ingreso con un total de 100 mil hojas que se cortan durante todo el periodo de producción.

Afirmó que las ganancias no suelen rendir por el constante mantenimiento que se les da a los planteles, como el chapeo de la maleza. “Es mucho el trabajo del henequén, mucho mantenimiento y poca ganancia que se tiene, pero seguimos dándole porque aún hay para seguir produciendo”, indicó.

Precisamente por la poca ganancia que se tiene, Felipe Chuc afirmó que no ha optado por realizar alguna nueva plantación de vástagos para hacer crecer su producción, siendo los 80 mecates que le quedan en lo que continúa gastando para descansar de esta actividad que por años ha realizado. “Solo estoy terminando lo que me queda, por eso no lo he deja-

SINANCHÉ, Yucatán.- Productores de chaya están a la espera del alza del precio de la hoja luego de que por cinco meses ha presentado un precio bajo después de que finalizó la temporada de Semana Santa y Pascua. Hortensia Ayala, quien cuenta con dos hectáreas de este cultivo, informó que se prepara para el mes de noviembre, cuando la demanda se disparar en los mercados de la capital yucateca.

La agricultora dijo que actualmente han mandado a los mercados de Mérida cerca de 320 kilos de hoja, que le compran en 15 pesos el kilo, valor considerado “bajo” por el momento, pero, con la entrada de los frentes fríos y la llegada del mes de noviembre, su valor se eleva hasta los 25 pesos por el alza en la demanda: “Está por subir su precio de la chaya, en mayo cayó su precio y seguimos produciendo, se vende pero es bajo su valor. Una vez que suba nos recuperamos de los meses críticos”.

Apuntó que el año pasado tuvo lugar una de las temporadas más fuertes por la presencia de lluvias, lo que ayudó a las arboladas a tener

do, una vez que se termine ya no seguiré produciendo, es mucho lo que se hace”, aclaró.

Lamentó que, en estos años, las personas jóvenes de la localidad no se han interesado en seguir este oficio para que pueda levantar de nueva cuenta y alcance valor en el mercado y añadió que nadie de su familia quiso seguir el oficio. “Ya no hay gente que siga trabajando, los chamacos ya no trabajan como antes, menos en el campo, el henequén ni qué decir, sólo los ya grandes seguimos en nuestras tierras”, dijo.

En cuanto al resto de la población, Chuc señaló que se dedican a la producción de hortalizas, apicultura o en las maquiladoras que están en localidades vecinas y en la capital del yucateca. “El oro verde ya se está acabando, sólo gente grande lo sigue y una vez que se acabe, tardará hasta que se levante”, precisó.

El veterano agricultor alegó que son cerca de 80 henequeneros que aún siguen laborando sus tierras, unos con menos plantación y otros que se fueron retirando al ver que no era tan rentable la actividad, por lo que visualiza que, en un lapso de 10 años, sea menos la cantidad de personas en el poblado que se dediquen al cultivo de henequén.

Esperan alza del precio de hoja de chaya

hojuelas más grandes y con mayor peso para ser comercializadas, esto en comparación con la temporada de sequía, cuando eran más pequeñas, pero más solicitadas a pesar de venderse en tamaños pequeños.

“Hace un año estuvo buena la venta, 25 pesos es lo que llegó el kilo de la hoja, esperábamos que subiera a 30, pero no lo alcanzó, tal vez este año pueda llegar, pero no sabemos”.

Agregó que esta semana mandó un promedio 30 kilos de la hojuela al día, uno de los principales motivos para tal ritmo de cosecha es, -aclaró Hortensia- que es necesario dejar descansar las plantas por una semana para que la siguiente puedan comenzar con la producción fuerte y el clima pueda jugar a su favor para mantenerlas con un buen tamaño.

“Es importante dejar reposar las matas una semana, todos los días se

está bajando de ellas y la semana que no se corta ayuda bastante para las nuevas cosechas”.

Con la demanda que se presenta para el mes de abril se ha comenzado a generar una nueva plantación para incrementar el número de kilos de cultivo para enviar. La productora afirmó que es la temporada con mayor demanda y con escasez por la falta de agua de lluvia que ayudan a levantar las hectáreas de cul-

tivo: “En Cuaresma es cuando no descansamos, se envía el doble de lo que se manda en un día, es decir hasta 160 kilos”, comentó.

Al ser una de las pocas personas que se dedican en producción mayor en el poblado, su venta es constante, por lo que es una de las comerciantes locales que, independientemente de la temporada, tiene ventas estables.

Cada seis meses, cuando cosechan las hojas de la planta, obtienen cerca de 30 mil a 40 mil pesos. Suelen comercializar hasta 100 mil hojas por temporada. (Isaí Dzul) Es necesario tener en buenas condiciones los terrenos, afirman. En el mes de noviembre el valor del condimento suele aumentar.Tras la Semana Santa la demanda del producto bajó. (Isaí Dzul)
Yucatán 7Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022

Seyé

Abren el registro para las becas

SEYÉ, Yucatán.- En una jornada extensa y con mucho movimiento en el Centro, decenas de madres y padres de familia acudieron ayer a los bajos del Palacio Municipal para participar en el proceso de nuevas afiliaciones para las Becas del Bienestar Benito Juárez en Educación Básica, cuyo proceso se efectuó desde temprano en la localidad.

Las mamás y los tutores acudieron preparados con sus documentos personales y los de sus hijos, pues desde días antes la Secretaría del Bienestar del Gobierno federal emitió los avisos en las redes sociales y colocó carteles en los corredores del palacio municipal, para que estuvieran enterados.

Además, en las diferentes escuelas preescolares, primarias y en la secundaria técnica número 34, los directores y profesores exhortaron a los papás que estén interesados en el registro y el trámite a acudir puntuales a los bajos del Palacio Municipal, para que fueran atendidos por los trabajadores de la Secretaría.

Elementos de la Policía Municipal implementaron un operativo de seguridad vial, para que las mamás y tutores asistieran con sus documentos, que se los revisaran y después esperaran su turno para proceder con el registro.

Por su parte, en los corredores del Palacio Municipal se colocaron asientos y mesas de atención para que las personas pudieran esperar su turno, proceso que se realizó de forma ágil a pesar de que durante casi toda la jornada no se contó con el servicio de energía eléctrica en el municipio.

Se precisó que los padres de

SEYÉ, Yucatán.- Ayer de manera sorpresiva se volvió a interrumpir el suministro de energía en la población, lo que causó afectaciones para cientos de familias, comercios y dependencias gubernamentales.

Ante esta situación, los pobladores se dijeron cansados de que se presenten este tipo de fallas, pues en lo que va de esta semana se han suscitado interrupciones en la electricidad en más de una ocasión, pero esta vez ha sido la que más tiempo ha tardado y que más problemas ha generado a los vecinos.

De acuerdo con los afectados, el apagón se presentó desde las 7:30 horas, cuando cientos de estudiantes ya habían iniciado sus actividades en las escuelas y en el que trabajadores estaban a punto de ingresar a las fábricas o centros de producción, lo cual propició molestias a más de uno.

Los comercios que cuentan con plantas de energía eléctrica, como molinos y tortillerías, papelerías y tiendas de abarrotes, optaron por encender sus máquinas para

familia debieron llevar consigo documentos como la credencial de elector y el comprobante de domicilio, mientras que por parte de los alumnos los documentos fueron el acta de nacimiento, la Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada y una constancia de estudios vigente o la boleta de calificaciones.

Personal de la Secretaría del Bienestar atendió a las personas en un horario de 9:00 a las 13:00 horas y asesoró a quienes les hacía falta un documento o actualizar sus datos; asimismo, se les informó sobre las fechas en las que se darán a conocer los resultados de las afiliaciones.

Varios padres de familia, como María Canché, aseguraron que esta beca representa una gran ayuda para la economía familiar, sobre todo en estos tiempos en que se ha tenido incremento de precios en casi todos los productos y se requiere de un apoyo en la educación de los hijos.

Sufren por falta de energía eléctrica

contar con electricidad, mientras que el resto de los negocios decidió no abrir o bajar sus cortinas, lo que se tradujo en pérdidas aún incuantificables.

Por si fuera poco, la suspensión del servicio básico generó otros problemas en cadena, pues tampoco se contó con el suministro de agua potable en las viviendas; las cone-

xiones a internet también se cayeron y lo peor del caso es que los habitantes quedaron incomunicados, pues la señal de telefonía se perdió por completo, precisaron los habitantes.

Los vecinos prácticamente se quedaron incomunicados y aunque quisieron pasar el reporte a la empresa paraestatal, no pudieron hacerlo puesto que no contaban con señal de

telefonía móvil ni con servicio de internet para mantenerse comunicados.

Se informó que después de que se emitió el reporte, la compañía de energía pudo reparar la falla poco antes de las 16:00 horas, sin embargo, la localidad se quedó incomunicada por más de ocho horas.

Por su parte, personal de la Comisión Federal de Electricidad

(CFE) confirmó que la razón de la suspensión se debió a trabajos de infraestructura en la península.

Antonia Miam, vecina de esta localidad, comentó que cuando se va la energía sin aviso, enseguida comienza a preocuparse, pues teme que sus alimentos se echen a perder al no funcionar su refrigerador.

Padres de familia acuden al Palacio Municipal para afiliar a los alumnos de Educación Básica Desde temprano inició el registro de estudiantes para el apoyo Benito Juárez en la localidad. (E. Chan) De 9:00 a 13:00 horas se atendió a decenas de amas de casa. Se colocaron sillas para que las personas pudieran esperar turno. Comerciantes encienden las plantas auxiliares en su negocio.Los alimentos se descomponen por falta de refrigeración. (E. Chan) (Enrique Chan)
Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 20228 Yucatán

Dzitas

Preparatoria abierta, buena opción

Estudiantes podrán concluir su bachillerato con el fin de continuar su formación académica

DZITÁS, Yucatán.- Aplican los primeros examenes correspondientes al primer grupo de preparatoria abierta en el edificio de la presidencia municipal, donde se contó con la asistencia de varios jóvenes que respondieron a esta primera convocatoria con el objetivo de concluir sus estudios del nivel medio superior.

Actualmente una matrícula de 15 estudiantes de la preparatoria abierta tienen una oportunidad de estudio no escolarizado, el cual ofrece a las personas la posibilidad de concluir su bachillerato bajo un modelo flexible, que les permitirá aplicar a una carrera universitaria y continuar su formación académica si así lo desean.

La aplicación del examen se llevó a cabo en la biblioteca municipal, en la cual quedaron

instaladas mesas de estudio. Los alumnos concideraron importante esta oportunidad de estudios ya que la gran mayoría tiene que trabajar y no puede asistir a clases presenciales.

José Dolores Conrado, maestro quien trabaja en este impulso educativo, en entrevista señaló: “Es un honor y a la vez una satisfacción poder aportar día a día nuestro granito de arena en la educación, a fin de mejorar las condiciones y calidad de vida del municipio. Es un camino arduo que se inició desde hace semanas a través del centro de asesorías de la localidad. Se agradece el respaldo total de las autoridades locales y sobre todo, la respuesta que tuvieron los alumnos al sumarse a este proyecto educativo porque sin estudiantes, este esfuerzo no pude ser posible”.

El docente también refirió que cerca de 15 alumnos están estudiando la preparatoria abierta, lo cual hace necesario el establecimiento de este módulo estudiantil en la comunidad, tanto para la comodidad de los mismos estudiantes como para los maestros que

Es un honor y a la vez una satisfacción aportar día a día nuestro granito de arena en la educación para mejorar las condiciones y calidad de vida del municipio”.

imparten las clases junto con el material educativo.

En consecuencia, con este plan educativo se logró la reactivación de la plaza comunitaria, donde se imparte educación para los adultos, siendo beneficiados con el módulo que cuenta con conexión a internet a disposición de cada estudiante, además de contar con la reapertura de la biblioteca pública de Dzitás, al servicio de la comunidad en general, luego de permanecer por más de dos años cerrada a causa de la pandemia.

Una de las alumnas de este plan educativo, Margarita Asunción Arceo Mukul, comentó: “Una de mis metas era estudiar de manera permanente, sin embargo con difi cultad logré terminar mi secundaria, ya que mis papás no podían darme más ayuda para

estudiar porque había que viajar ya sea a Izamal como Motul para estudiar la preparatoria o el bachiller, por lo que no continue mis estudios. Pero ahora con la preparatoria abierta puedo reactivar mis estudios y estar mejor preparada, incluso hasta sueño con tener algún día una carrera. ¡Qué bueno que están dando impulso y fuerza a la educación, es un beneficio directo para los que vivimos en este pueblo”, destacó.

Cabe resaltar que la edad de los estudiantes de preparatoria abierta es de 24 a 30 años, y se espera a que se sumen más jóvenes. Los horarios para estudiar son accesibles y los maestros ofrecen el material didáctico a costos accesibles, y de esta manera, llegar a más personas de la comunidad.

(José Iván Borges Castillo) Son cada vez más los jóvenes que presentan examen para culminar estudios del nivel medio superior en la modalidad de educación no escolarizada. (José Castillo) La meta de los estudiantes es culminar y cumplir más sueños. Profesores manifiestaron que el plan educativo ha permitido la reactivación de la plaza comunitaria.
Yucatán 9Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022

Tunkás

Van por el rescate de la jalea real

Se presentó un proyecto que desarrolla la Misión Cultural, que contará con el apoyo del Ayuntamiento

TUNKÁS, Yucatán.- Durante muchos años en la región Tunkás fue conocido como el pueblo de la jalea real, esto por la notable producción de este producto derivado de la apicultura, tan especial como valioso por sus múltiples beneficios para la salud. Ante el actual panorama de escasez de este valioso alimento se presentó un proyecto que desarrolla la Misión Cultural, que contará con el apoyo del Ayuntamiento, esto para comenzar la producción de la jalea y recuperar el viejo título del pueblo, que fue referencial y notable en la región.

La presentación de este proyecto y la propuesta contó con una

comisión de vecinos y de maestros apicultores, quienes se reunieron junto con autoridades locales. En el encuentro se expuso un video en el que se desarrolla el plan de rescate y del valor que tiene la producción de la jalea real, tanto los beneficios locales económicos, como para la salud de los consumidores.

El grupo

Fueron en total siete vecinos, más los maestros de la Misión Cultural No. 9 que se desarrolla en el municipio, los que conforman este primer grupo impulsor del proyecto de rescate de la producción, a

los cuales el alcalde exhortó a continuar la obra emprendida como una de las ramas de producción apícola, que tendrá que perseverar en el propósito por lo especial y delicado del plan.

Los interesados ofrecen sus opiniones sobre este proyecto que se va a desarrollar a la brevedad posible, ya que como toda actividad que depende de la naturaleza lleva un tiempo.

El video que se presentó fue elaborado por los mismos integrantes del comité de rescate, auxiliados por los maestros de la Misión Cultural, fue subido a las redes sociales desde la página oficial del Ayuntamiento, con el

propósito de difundir el material y despertar el interés de los ciudadanos en general, en especial de los apicultores del municipio.

La labor de la apicultura y la ganadería forman parte de las actividades económicas de este municipio.

Los maestros de la Misión Cultural llevan ya un año de estar presentes en el municipio, tiempo valioso en el que han conocido ya a la comunidad y su historia reciente, lo que los ha llevado a diseñar planes de trabajo con respeto para el pueblo mismo, es de ahí de donde surge este proyecto de rescate de la jalea real, que tanto identificó en su producción en la comunidad.

La jalea real es una sustancia segregada por las glándulas hipofaríngeas de la cabeza de abejas obreras jóvenes, de entre cinco y 10 días, que mezclada con secreciones estomacales sirve de alimento a las larvas durante los primeros tres días de vida. Sólo la abeja reina y las larvas de celdas reales que darán origen a una nueva reina son alimentadas siempre con jalea real.

Es un fluejo viscoso de un suave color amarillo y sabor ácido. Es conocida como una sustancia buena para la salud desde tiempos inmemoriales.

(José Iván Borges Castillo) La propuesta contó con una comisión de vecinos y de maestros apicultores, quienes se reunieron junto con autoridades locales; se expuso un video del tema. (José Borges) El dulce es una sustancia segregada por las glándulas de las abejas. La apicultura y la ganadería forman parte de las actividades económicas del municipio, aseguran.
Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 202210 Yucatán

Valladolid

Compromiso con la educación

La Secundaria General No. 7 Antonio Mediz Bolio celebra 50 años con varias actividades

Ante la gran expectativa de alumnos, exalumnos, maestros fundadores y personal docente, administrativo y manual, la Escuela Secundaria General No. 7 Antonio Mediz Bolio, celebrará el 50 aniversario de su fundación el 4 de octubre próximo, con una serie de actividades.

Las celebraciones abarcarán eventos protocolarios con autoridades educativas, municipales y estatales, marcha o desfile con exalumnos de las diversas generaciones. Será un “macrofestejo en el parque principal con música de la época y venta de comida y bebidas”, así como encuentros de los grupos por su cuenta, para lo cual han circulado invitaciones por la actual dirección de la escuela, encabezada por el Dr. Ricardo Sabido Balam.

La reina que presidirá la celebración es Marianita Alcocer López, una guapa y dinámica joven que surge de la esencia del plantel, siendo su abuelo uno de los maestros fundadores, Azael Díaz (+), de carpintería, y nieta de Tere Díaz, exalumna y personal administrativo durante muchos años del centro escolar.

Sus padres son Luis Eduardo Alcocer Cetina, de la generación 88-91, y su madre Cristina del Pilar López Díaz, generación 1992-1995, y sus hermanos Crised Pilar Alcocer López (20152018), y Saulo Eduardo Alcocer López que se encuentra iniciando la secundaria en primer grado, generación 2019.

Según dio a conocer el Director Educativo, las celebraciones empezarán en la fecha indicada, con la inauguración del magno domo de esta escuela que se construyó con una inversión económica del Gobierno y que ha sido uno de los anhelos de esta escuela que se cumple.

Después se develará la placa conmemorativa del 50 aniversario de la escuela, a cargo de directivos así como exdirectores y exalumnos y exprofesores que estarán encabezados por Enrique Ayora Sosa.

Después comenzará una marcha que partirá de las instalaciones de escuela, ubicada en el barrio de Santa Lucía, encabezada por una moto y dos patrullas, hasta llegar al Palacio Municipal, donde se hará el acto protocolario de inauguración.

En el evento actuará la rondalla de esta escuela que funcionó hace 40 años, que interpretarán el himno que se e estrenó desde su fundación, y que a partir de ese momento se retomará y se entonará durante los homenajes de los lunes.

Finalmente, se cerrará el acto con una vaquería en el Centro de la ciudad, con exalumnos de otros lugares del país.

Inicia campeonato de la Liga Municipal

VALLADOLID, Yucatán.- Con la participación de 23 equipos de las ramas varonil y femenil reunidos en la Unidad Deportiva delÁguila, se inauguró el esperado Tercer Campeonato de la Liga Municipal de Voleibol 2022, evento en el que se notó la emoción de los integrantes de cada equipo.

La ceremonia inaugural, efectuada ayer, fue provechada también para realizar la premiación del Segundo Torneo de Voleibol Municipal, el cual concluyó recientemente.

Los equipos premiados incluyeron al segundo lugar de la rama femenil, sitio de honor adjudicado por el equipo Lions, mientras el primer lugar fue para el equipo Mambas, quienes recibieron sus respectivos trofeos.

En la rama varonil, el segundo lugar fue para el equipo Centauros, en tanto que el primer sitio correspondió al equipo Lions.

Cabe destacar que los equipos participantes en el campeonato organizado por la Liga Municipal, en la rama femenil, incluyeron a Panteras, Mayas, Fenix, Mambas, Collage, Lions, ITSVA, Felinas, Libélulas, Invol, Tizimín, Jaguares y Lobas del Cuv, siendo que en la rama varonil, participa-

ron los equipos: Lions, Legends, Modelo, Hidra, Ayuntamiento de Valladolid, Tizimin, Kantunil, Tulum, CBTA y Lobos del Cuv

El saque inicial del actual torneo fue realizado por el coordinador de campos y espacios deportivos Wil-

berth Castillo, y la toma de protesta estuvo a cargo de Samuel Canché, actual jefe de Fomento Deportivo.

Los equipos de la rama femenil Lions y Mambas, fueron protagonizaron el partido inaugural.

En su momento, los organizado-

res se encargaron de darle la bienvenida a los equipos locales y foráneos, recordando que, en el transcurso de los próximos meses, se seguirán promoviendo los diferentes torneos de voleibol, varonil y femenil.

En el evento actuará la rondalla de esta escuela que funcionó hace 40 años, que interpretará el himno del plantel escolar. En la ceremonia inaugural se premió a los ganadores del Torneo de Voleibol Municipal. (A. Osorio)
(Víctor Ku)

Motul

Solicitan mejores condiciones laborales

MOTUL, Yucatán.- Personal docente y administrativo del CBTIS No. 80 de Motul, así como el comité delegacional D-II-17, se manifestaron a las afueras del plantel educativo para solicitar que se realicen las gestiones para regularizar la situación laboral de los compañeros.

Entre las peticiones se encuentran la basificación de los maestros que ingresaron al plantel entre los años 2015-2018, además de aquellos que ingresaron con base en un contrato de 2015 a 2018, con contratos de 2 a 4 años, y actualmente están cubriendo un contrato limitado de cinco meses y medio, esto siguiendo la Ley Federal del Trabajo, título tercero, capítulo I escalafón, artículo 48, que menciona que todo trabajador será ascendido a la plaza inmediata superior y basificado después de seis meses de antigüedad.

Los agraviados también piden la compactación del personal de 18 o 19 horas a medio tiempo, de 28 o 29 horas a tres cuartos

de tiempo y de 38 o 39 horas a tiempo completo, también solicitan asignación de horas al personal docente del plantel que presentó y aprobó el examen de evaluación docente de acuerdo con la convocatoria de la reforma anterior, a los cuales -señalan- no se les asignó ninguna hora.

Asimismo, aseguran que hay

personal entre los 10 y 15 años de antigüedad a quienes no se les ha permitido incrementar su salario en virtud de que la reforma actual no lo contempla.

En este sentido, piden la homologación salarial de toda la plantilla del personal del CBTIS No. 80, cambio de zona económica II a zona económica

VALLADOLID, Yucatán.Un grupo de 15 mujeres se apostaron frente a la presidencia municipal en una manifestación pacífica por el Día Mundial de Acción por un Aborto Libre, Seguro y Gratuito. El colectivo realizó una convocatoria para sumarse al posicionamiento y exigencia de que la interrupción del embarazo sea un proceso accesible para todas las mujeres.

III, en virtud de que fueron excluidos en el cambio de tabulador a zona III cuando el cambio otorgó a todo el Estado.

Señalaron que son 600 personas con sus respectivas familias de todo el sistema educativo en todo el estado de Yucatán que no fueron considerados, tomando en cuenta los CBTAS de Dzi-

dzantún, Izamal, y el Instituto Tecnológico de Conkal.

Exigen un trabajo igual con salario igual y por último restablecimiento de las comisiones dictaminadoras de promoción docente de los planteles, acuerdo SEP-SNTE con la inclusión de la parte sindical en la integración de la misma.

Piden freno a la violencia sexual

Vecinos someten a sujeto que robaba una moto

MOTUL, Yucatán. - Vecinos de la calle 38 entre 23 y 27 detuvieron a un sujeto en completo estado de ebriedad, mismo que intentó robar una motocicleta de la marca Italika tipo RC 150 c.c. nueva y que se encontraba a las afueras de la vivienda del propietario.

Según los datos recabados, el propietario de la unidad escuchó ruidos a las afueras de su vivienda por lo que decidió salir y se percató de que su unidad ligera se encontraba tirada y en un costado se hallaba un sujeto en completo estado de ebriedad.

El beodo indicó que la unidad era de su propiedad, aunque al intentar romper el seguro y arrancarla cayó al pavimento y quedándose tirado al igual que la motocicleta. Algunos vecinos que escucharon los gritos salieron y

entre todos retuvieron al sujeto.

Fueron ellos los que llamaron al 911, aunque la Policía Estatal duró poco más de una hora en llegar al lugar a pesar de que los vecinos realizaron múltiples solicitudes al número de emergencias.

Es la segunda ocasión en que el 911 realiza las notificaciones de manera tardía a las corporaciones locales o de la misma SSP, pues en un accidente que se registró sobre la 29 entre 38 y 40 y que informamos en nuestra edición de ayer, la patrulla y ambulancia demoró más de media hora. Para ello, la central de mando de la SSP indicó no tener reportes, aunque estos se hicieron hasta tres veces. Ciudadanos piden a la Policía Municipal que retorne el número gratuito 113 que funcionaba antes y daba buenos resultados. (Alejandro Collí)

“Apoyar esta demanda no significa que todas queramos abortar, sino que estamos luchando para que quien quiera pueda decidir sobre su cuerpo sin estigmas, ni prejuicios y sin las violencias que hoy nos rodean a las mujeres que viven este proceso”, manifestó María Candelaria May Novelo, docente y activista que encabezó esta manifestación.

“Demandamos también el proceso integral de la sexualidad para educar, prevenir y decidir, y que las mujeres que conocen sobre su sexualidad, sobre su cuerpo, pueden tener mejores condiciones para vivir su vida y para tomar decisiones informadas”, declaró.

A nivel mundial se realizaron diversas acciones de protesta en el que las mujeres demandaron a sus autoridades que tomen postura con base en los derechos humanos y las evidencias clínicas.

El colectivo se manifestó principalmente en el Centro de Valladolid y declararon que saben que el aborto es un tema polémico, controversial y estigmatizado, por lo que no es fácil que las mujeres de la ciudad y de sus alrededores

salgan y se posicionen por miedo a que sus familiares sepan, así como por el silenciamiento y la represión que existe, afirmó la educadora.

“Las que estuvimos ahí estuvimos sumándonos a la lucha, pensando que muchas mujeres viven violencia sexual y tienen que concluir embarazos impuestos aunque no quieran”, dijo.

“Muchas mujeres dentro de su matrimonio viven violaciones porque muchos aún piensan que las esposas son también un servicio sexual y no toman en cuenta la disposición de la mujer en el mo-

mento de las relaciones sexuales, y a veces no hay consenso, no hay aprobación y un mutuo acuerdo para tal acto”, manifestó.

En este sentido, la entrevistada afirmó que, sin prevención ni educación sexual, muchas mujeres terminan en situaciones de embarazos no planeados, principalmente aquellas que viven en contextos de vulnerabilidad, por lo que llamó a la sociedad y a las autoridades a tomar acciones para solucionar esta problemática y garantizar el acceso a la salud a quienes así lo requieran. (Víctor Ku)

La basificación del personal es una de las principales demandas. Las mujeres se apostaron frente a la presidencia municipal. (V. Ku) Protesta del personal docente y administrativo del CBTIS Empleados del centro académico hicieron varias peticiones. (A. C.) El hombre se encontraba alcoholizado cuando fue detenido. (A. Collí)
12 Yucatán Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022

Buctzotz

Fallece joven que se cortó la garganta

BUCTZOTZ, Yucatán.- Luego de permanecer una semana en el Hospital Agustín O’Horán de Mérida, un joven de Buctzotz que resultó herido de gravedad al cortarse el cuello con un machete en un intento de suicidio falleció ayer.

El hecho ocurrió el pasado jueves 22 en Buctzotz, en la calle 14 entre 25 y 27, cuando L.G.C.E., de 22 años, se cortó la garganta con un machete en el interior de su vivienda.

Sus familiares al darse cuenta de esta situación pidieron apoyo a las autoridades de Buctzotz que llegaron al sitio, rápidamente auxiliaron al joven, junto con paramédicos de la SSP, que lo abordaron a una ambulancia para ser trasladado al O’Horán.

Los médicos del Hospital O’Horán hicieron todo lo medicamente posible para salvarle la vida al joven de 22 años, pero la gravedad de la situación ocasionó que perdiera la batalla. L.G.C.E. falleció en el nosocomio.

Por esta situación las autoridades del Hospital Agustín O’Horán dieron aviso a la Fiscalía General del Estado para las diligencias de rigor.

En Buctzotz hubo consternación al saber la muerte del joven.

Ahora los familiares realizaran los trámites para reclamar el cadáver, que será llevado a Buctzotz para ser velando en su casa y posteriormente darle cristiana sepultura en el panteón municipal.

L.G.C.E. tenía 22 años cuando se cortó la garganta con la intención de suicidarse, el joven se une a la lista de personas de

la población que se han quitado la vida estos últimos días por diferentes motivos.

Con esta defunción, suman 207 suicidios en Yucatán en lo que va del 2022 y, de acuerdo con datos de POR ESTO!, 169 fueron hombres y 38 fueron mujeres. Este es el octavo caso acontecido en Buctzotz.

(Concepción Noh)

Combaten la sobrepoblación de animales

EMILIANO ZAPATA, Oxkutzcab.- A fin de combatir la sobrepoblación de animales callejeros y cuidando de la salud pública la Jurisdicción Sanitaria de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Salud de la Comuna, de manera gratuita se realizó la Campaña de Esterilización de Mascotas, en la comisaría Emiliano Zapata.

Josué Chan Estrella, director de Salud Municipal, informó que la campaña es una acción preventiva en

la salud pública. “Viene gracias a las gestiones del departamento de salud como a la participación de la sociedad, en poco más de un año se han atendido a más de 250 animalitos”.

Además, el funcionario municipal resaltó que este tipo de acciones a beneficio de la salud pública continuarán brindándose a favor de la economía de la ciudadanía.

En este contexto, bajo el lema “Esterilizar es Amar y Cuidar” concluyó la jornada para el cui-

dado de las mascotas, donde un total de 30 animales entre perros y gatos de la comisaría en mención fueron intervenidos gratuitamente con la finalidad de combatir su sobrepoblación.

Asimismo, es de mencionar que los requisitos para acceder a este servicio, los perros y gatos deben ser exclusivamente mestizos o malixes (en maya) como coloquialmente se les conoce, tener un peso no mayor a los 15 kilos, estar

desparasitados, bien bañados, sin pulgas ni garrapatas, contar con cuatro meses hasta ocho años de vida. Así como estar en ayuno de ocho horas como mínimo, llevar una manta para la mascota, y que no se encuentren enfermas.

Las intervenciones estuvieron a cargo del médico veterinario zootecnista Benito Zapata Góngora y responsable jurisdiccional número tres de zoonosis.

Realizan simulacro de incendio

OXKUTZCAB, Yucatán. Con la finalidad de impulsar el autocuidado y de esta manera saber cómo reaccionar ante alguna situación de emergencia, el Instituto Tecnológico Superior del Sur (ITSSY) llevó a cabo un simulacro de incendio con la coordinación de la Dirección de Protección Civil del ayuntamiento.

De acuerdo con el director de Protección Civil, Juan Vela Gómez, el simulacro fue con hipótesis de evacuación, con el objetivo de fomentar la cultura de protección civil, y que esta se replique a manera de auto protección y así reducir el grado de vulnerabilidad ante alguna situación de emergencia o posible riesgo que se pueda suscitar.

La actividad culminó cuando la directora general del plantel, Yesenia del Carmen Polanco Ross, dio instrucción de ingresar con normalidad a las instalaciones e incorporarse de nuevo a sus actividades., una vez que el simulacro concluyó sin mayores contratiempos.

El ahora occiso estuvo ingresado en el Hospital O’Horán una semana ante la gravedad de la herida
En total ya son 207 personas que se quitan la vida este año en Yucatán. En la comisaría Emiliano Zapata se atendieron a más de 250 mascotas con la campaña, que se realizó de manera gratuita. (J. Tun) L.G.C.E. intentó suicidarse el pasado 22 de septiembre. (C. Noh)
Yucatán 13Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022
(Jaime Tun)

Uaymá

hermosa herencia franciscana

mudo testigo de grandes historias

UAYMA, Yucatán.- El hermoso templo y exconvento de Santo Domingo de Guzmán, en Uayma, ha sido mudo testigo de una serie de historias de un pequeño y emblemático poblado de 3 mil 800 habitantes, a 15 km al Noroeste de Valladolid. Construido en el siglo XVII, el templo se quemó en el siglo XIX y vuelto a reconstruir en el siglo XXI, hace menos de 20 años.

De acuerdo con la historia, la iglesia fue construida por los franciscanos en 1646 con piedras de templos mayas cercanos, incluyendo Chichén Itzá , con un estilo arquitectónico único en el país, con símbolos, influencias mudéjar y, sobre todo, gran belle-

za ornamental. Al interior resaltan estrellas blancas y detalles de rosas en honor a la Virgen María, así como elementos decorativos en arcos, paredes y puertas. Como la gran mayoría de las iglesias virreinales, cuenta con un amplio atrio y patio, ya que la labor evangelizadora de los frailes requería convocar a gran número de gente en sus instalaciones.

Durante la Guerra de Castas (1847-1901) los mayas, en su rebelión contra el dominio español, quemaron la iglesia dejando destruido y quemado el templo católico dedicado a Santo Domingo de Guzmán, en el municipio de Uayma, cuando corría el año de 1900.

La Guerra Castas es una de las rebeliones más largas y más sangrientas de México. Al llegar los españoles a Yucatán impusieron condiciones de trabajo crueles e injustas para los mayas. Además, eliminaron el acceso a tierras públicas que los mayas habían usado para la agricultura, por lo cual no es de sorprenderse el hecho de que estos se rebelarán.

De acuerdo con Sixto Cemé Taxi, un abuelito de más de 90 años de edad, a mediados del siglo XIX, durante el confl icto armado conocido como la Guerra de Castas, el pueblo de Uayma fue atacado, saqueado y quemado por los sublevados mayas,

incluyendo su bonita iglesia.

Después de este lamentable hecho, el poblado de Uayma permaneció un tiempo abandonado hasta que fue recuperado por las tropas del Gobierno, con lo cual poco a poco volvió a repoblarse hasta convertirlo de nuevo en un pueblo habitable.

Sin embargo, después de que los mayas quemaron la iglesia de Uayma, fue restaurada en este siglo, convirtiéndose en una de las más bonitas de Yucatán y de la República Mexicana, señaló el anciano.

Después de que los mayas quemaron la iglesia de Uayma esta quedó en ruinas, sin techo, hasta el 2003, cuando la reparación inició. La obra se completó gracias a los esfuerzos de Elba Villareal de García Ponce, del programa Adopte una Obra de Arte, junto con Fernando Garcés Fierros, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Increíblemente, cuando empezó el proceso de restauración se encontraron los colores y decoraciones originales de estuco estampado en los muros interiores y exteriores. Las extraordinarias estrellas y rosetas en colores audaces e inusuales dan un sentido de felicidad y alegría, en contraste con el pasado inquietante del edificio. La iglesia fue oficialmente reabierta en noviembre del 2004.

El color rojo predominante de los edificios representa el martirio y sacrifi cio de Cristo,

mientras el verde representa la esperanza. Las estrellas blancas y las rosas son una referencia de veneración a la Virgen María.

También puede apreciarse en la fachada del edificio un águila sin cabeza, que fue un símbolo franciscano adoptado en la época de su construcción, que representaba la unión entre los reinos de España y Portugal, el llamado Impero Católico.

Cuenta con una sola nave y dos puertas a los costados además de la principal en la entrada; es en el lado Norte donde se encuentra la parte del convento, con dos pórticos, uno al frente con tres arcos y uno al costado con ocho, uno de los departamentos se ha convertido en capilla donde también se celebran algunas misas.

El significado de su nombre

El nombre del pueblo de Uayma, en maya significa aquí no , Uaye Ma’, se localiza a 15 kilómetros al Noroeste de Valladolid y se enlaza con la comisaría de Pixoy al Oriente, al Norte con Santa María Aznar, al Poniente con Tinum y al Sur con San Lorenzo.

Perteneció durante la época prehispánica a la Provincia de los Cupules. Se han encontrado vestigios arqueológicos que demuestran que en este pueblo existió un antiguo poblado maya.

No se ha podido determinar la fecha exacta de la fundación de

El entrevistado comentó que el color rojo predominante de los edificios representa el martirio y sacrificio de Cristo, mientras el verde hace alusión a la esperanza. (V. Ku) Después de que los mayas quemaron el inmueble se quedó en ruinas y sin techo, hasta el 2003.
Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 202214 Yucatán 
Una
El templo y exconvento de Santo Domingo de Guzmán,

Huhí

Celebran a San Pedro con procesión

El evento abarcó toda la primera cuadra de la villa con la presencia de un millar de católicos

HUHÍ, Yucatán.- Después de la misa de las 11:00 horas, más de un millar de católicos participó en la procesión con la imagen de San Pedro Apóstol, patrono local, que además estuvo encabezada por el párroco Jaime López Mutul e integrantes de la Sociedad de Gremios, quienes improvisaron un área acordonada alrededor de la venerada efigie. Dicho evento abarcó la primera cuadra de la villa, en el que, según la antigua tradición, la imagen del santo patrono

Uayma por parte de los españoles, pero se cree que fue entre los años 1549 y 1579, dado que para esas fechas ya se había establecido una Encomienda en este sitio.

Cuatro años después de la independencia de Yucatán y su posterior anexión al resto de la República, Uayma pasó a formar parte del partido de Valladolid.

Al caminar por sus calles uno encuentra casas mayas y algunas modernas, una mezcla de pasado coexistiendo con el presente. También se puede visitar “La Casa de los Pianos”, una vivienda de corte Colonial que funciona como hotel. Cuenta con techos altos, suelo de piedra, jardines, dos pianos y una vista maravillosa al templo. Una característica muy importante de este municipio es la calidez de la gente, se pueden observar todos los rincones descubriendo de una manera muy peculiar este destino.

Uayma es un sito tranquilo y hospitalario, con una excelente ubicación por su cercanía con Valladolid, Pueblo Mágico lleno de historia y cenotes, así como de las zonas arqueológicas de Ek Balam y Chichén Itzá.

Cuna de la alfarería

se detuvo en cada uno de los cuatro puntos cardinales para brindar su bendición a la comunidad.

Previamente, en la misa con la que concluyeron las celebraciones iniciadas desde el pasado 18 de septiembre, el presbítero Jaime López Mutul señaló la importante labor pastoral de San Pedro para difundir el evangelio: “A pesar de haber negado tres veces a su maestro, Pedro supo ser ese mensajero que llevó la Buena Nueva”, señaló López Mutul. Además, el sacer-

terminadas, mientras que en la parte de atrás de la casa tiene su taller.

Sus piezas son únicas y hay de todos los tipos y formas. Hay desde platos, vasos, tazas, macetas, floreros, muñecas, jarrones, vasos tequileros, portavelas y adornos. Todas las piezas son realizadas por su esposa, algunos de sus hijos y él. La tradición y el oficio lo comenzaron a ejercer 30 años atrás,

dote abordó el episodio final del apóstol, en el que entregó su alma al ser crucificado de cabeza: “Pedro parecía que quería escapar, sin embargo, tuvo una visión al pretender salir de Roma, se le apareció Jesús cargando la cruz. En ese momento, Pedro le preguntó hacia dónde iba, a lo que Jesús respondió que se dirigía a Roma a morir otra vez. Con esto, el patrono entendió el mensaje y regresó a Roma para ser encarcelado y condenado a morir crucificado. No obstante, Pedro

cuando la tía de Emilio se dedicaba a la alfarería de forma tradicional y para su venta en el pueblo; mucha gente la conocía y compraba sus piezas, tras su lamentable fallecimiento Emilio es quién decide mantener a flote este negocio.

Anteriormente existían más alfareros en el pueblo de Uayma, desafortunadamente el número ha ido en descenso. Las tradiciones se

no se sintió digno de morir igual que su maestro y por ello solicitó que sea crucificado de cabeza”, explicó el sacerdote.

También, el padre Jaime, al término de su homilía, agradeció la participación activa de la Sociedad de Gremios en cada una de las actividades que se organizaron: misas, novenarios, gremios y mañanitas, pues en todo momento donaron voladores y refrigerios, además de lo acostumbrado en las festividades de los gremios locales.

han desvanecido poco a poco pero lo que don Emilio Espadas y su familia tienen presente es que su oficio es un elemento de la cultura maya que han decidido mantener por muchos años más.

Su festival patronal

El festival anual que honra a Santo Domingo se lleva a cabo del

Por su parte, José Dzib, antiguo socio del Gremio de Agricultores, comentó acerca de la relevancia de estas fiestas: “En las celebraciones de septiembre el Gremio de Agricultores es el más importante porque las dos fiestas que se organizan a San Pedro giran en torno a éste: en la de junio se acostumbra pedir por una buena temporada de lluvias y cosechas, mientras que en septiembre se consagran las primicias de los cultivos”, concluyó.

28 de julio al 6 de agosto, con vaquerías, bailes populares, corridas de toros, gremios, ramilletes de flores y la tradicional cabeza de cochino. El 4 de agosto los distintos gremios se reúnen en honor a Santo Domingo Guzmán.

Además, el 3 de mayo se celebra la fiesta en honor de la Santa Cruz, y el 15 del mismo mes se celebra la fiesta de San Isidro Labrador, patrono del pueblo.

Estacion de ferrocarril

En la entrada del poblado se encuentra una antigua estación de ferrocarril que hoy día luce totalmente en el abandono, incluso hace unos años se derrumbó por la humedad una parte de las antiguas paredes que quedan, mudos testigos de la historia que guarda este lugar.

En su momento, fue uno de los puntos más importantes para mejorar la comunicación y el transporte de mercancía, incluso para entrelazar la comunicación con el municipio de Espita y Calotmul, además de ser un intermedio entre Mérida y Valladolid.

En Uayma vive el Emilio Espadas, alfarero de vocación. En su casa tiene una pequeña antesala, lugar donde exhibe las piezas La iglesia fue restaurada en el 2005, convirtiéndose en una de las más bellas de Yucatán. (Víctor Ku)

Lamentablemente quedó fuera del proyecto insignia del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el trazo cruza a una distancia considerable, prácticamente fuera del poblado.

La misa en honor a San Pedro Apóstol fue oficiada por el Pbro. Jaime López Mutul. La imagen se detuvo en los cuatro puntos cardinales para bendecir a la comunidad. (I. May)
Yucatán 15Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022

Tekax

Se unen para combatir el fuego

El siniestro fue ocasionado por un menor de cuatro años que jugaba con cerillos en su vivienda

Ingiere ácido por accidente

TEKAX, Yucatán.- Gracias a la oportuna intervención de vecinos, Protección Civil municipal y del cuerpo de bomberos logran combatir de manera oportuna incendio ocasionado por un menor de cuatro años de edad en su vivienda, construida con techo de palma de guano. El niño estaba solo en su casa en la colonia San Ignacio

De acuerdo con los hechos el día de ayer, servicios de emergencia recibieron un reporte de que una casa de guano ubicada

en la calle 54 con 35 en la colonia San Ignacio , se incendiaba alrededor de las 13:00 horas, motivo por el cual personal de Protección Civil municipal acudió al lugar del incidente.

Minutos más tarde llegaron los bomberos para extinguir el incendio que por fortuna solo quemó la parte izquierda del techado de la vivienda, con ayuda de los vecinos también se rescataron las pertenencias de la familia.

Ante estos hechos, la dueña

de dicho predio y madre del menor, Heidi Mariela Novelo Tun, de 32 años de edad, mencionó que al salir a comprar dejó tan solo unos minutos a su hijo de cuatro años y quien ocasionó dicho incidente. El menor le contó que él propició el fuego cuando jugaba con una caja de cerillos.

Derivado de lo anterior, la señora Novelo Tun agradeció a los servicios de emergencia, así como sus vecinos por haber contribuido a que este acontecimiento no pasara a mayores,

comprometiéndose a no dejar a su hijo por ningún motivo solo.

Cabe destacar que en este incidente intervinieron la unidad 303 de la Dirección de la Policía Municipal (DPM); las unidades Protección Civil 01, 02, 03, al mando de Jesús Uluac Verá; la unidad de Bomberos 850 al mando de Feliciano Canché, así como la unidad 6660 de la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSP), al mando Moisés Lizárraga Segovia.

(Jaime Tun)

Guardia Nacional realiza toma de protesta

TEKAX, Yucatán.- En el marco de la Ley de la Guardia Nacional y su reglamento se realizó la posesión al cargo y toma de protesta del nuevo mando para la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en el Estado de Yucatán, que ahora estará a cargo del Inspector General de la Guardia Nacional, José Inés Mélendez Estrada.

El acto protocolario se realizó en las instalaciones del cuartel de la Guardia Nacional que se encuentra en esta localidad, en la carretera Muna-Felipe Carrillo Puerto del tramo Tekax-Ticun, donde se contó con la presencia de las siguientes autoridades: Diplomado de Estado Mayor, Homero Mendoza Ruiz, comandante de la Décima Región Militar; el general de división, Diplomado de Estado Mayor, José Francisco Morales Cáceres, director

general de Seguridad de la Guardia Nacional; el General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor, Saul Luna Jaimes, Comandante de la Trigésima Segunda Zona Militar; el Vicealmirante del Cuerpo General, Diplomado de Estado Mayor, Ray-mundo Pedro Morales Ángeles, Comandante de la Décima Tercera Zona Naval, así como elementos de la Sedena y de la SSP. Durante el acto se realizó la toma de protesta para dar legitimidad y reconocer el nombramiento de este nuevo coordinador que se desempeñará con honradez, lealtad y profesionalismo.

De esta manera la Guardia Nacional refrenda su compromiso de servir a la ciudadanía, incrementando sus capacidades operativas y humanas para contribuir con los proyectos implementados por el Gobierno. (Jaime Tun)

PETO, Yucatán.– Ayer un miembro del denominado “Escuadrón de la muerte”, conocidos porque presenta problemas con su manera de beber, consume ácido muriático por equivocación en la colonia Francisco Sarabia .

Fue en los baños de los domos de la mencionada colonia, ubicados en la calle 45 entre 32 y 34, en donde el hombre consumió ácido muriático por equivocación. Empleados se percataron de que el sujeto estaba vomitando y les alertó: “Tomé lo de la botella”, con lo cual se dieron cuenta de que se trataba de nada menos que ácido. Por este motivo llegaron al lugar policías municipales y estatales, así como el cuerpo de paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública a bordo de la ambulancia 21-K para brindarle los primeros auxilios al hombre, que se encontraba en aparentemente estado de ebriedad.

Por su parte, el sujeto señaló que confundió el contenido de la botella con alcohol etílico, y al darse cuenta se indujo el vómito y avisó a los empleados. Por fortuna llegó la ambulancia y posteriormente fue trasladado al centro de salud de la localidad.

Como ingirió una mínima cantidad de ácido, el hombre no presentaba síntomas severos de intoxicación. Por ello se encontrará en observación en espera de que no presente algún daño secundario debido al consumo de este producto.

José Inés Mélendez Estrada estará a cargo de la institución. (J. Tun) (Gaspar Ruiz) El techo del predio es de palmas de guano; la madre del menor salió a comprar y en ese instante sucedieron los hechos. (Jaime Tun) El hombre no presentaba síntomas severos. (G. Ruiz)
Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 202216 Yucatán

Tizimín

peatonales imaginarios

Yucatán 17Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022 se distinguen en calles y avenidas

TIZIMÍN, Yucatán.- El municipio no utilizó material de calidad en la pintura de los cruces peatonales del Centro de las ciudad y de sus alrededores que se efectuó hace unos meses, ya que de nueva cuenta estos se han tornado imaginarios, tanto para los conductores de vehículos como para los peatones, por lo que elementos policiacos han puesto conos en los sitios donde se ubican para distinguirlos.

En esta denuncia coinciden ciudadanos como Fernando May, Abigail Gutiérrez, Cinthia Tec, entre otros, todos señalan que las autoridades se deben preocupar por la seguridad vial y estos cruces peatonales deben estar bien señalizados.

Es importante recordar que el POR ESTO! puntualmente ha señalado a través de quejas ciudadanas que los cruces peatonales de la ciudad ya casi no eran visibles, que requerían ser repintados para no poner en riesgo de accidentes a las personas; sin embargo, dicha acción fue vana, pues a lo mucho la pintura solamente duró algunos días y luego se destiñeron convirtiéndose de nueva cuenta en señalamientos no aptos para la seguridad vial.

Por otra parte, Mariela Chulim, Jorge Conrado, Maricela Kahuil, Manuel Ay, entre otros habitantes, externaron la importancia de remarcarlos con una pintura más durable y que no se borrara con el paso de los vehículos, ya que en algunos sitios donde se ubican se olvidan de colocar los conos antes mencionados, lo cual es un peligro porque guiadores de automóviles y motociclistas de la ciudad saben dónde se ubican, contrario a los visitantes, para quienes pasan desapercibidos y pueden provocar un accidente.

RÍO LAGARTOS, Yucatán.Niños del Centro de Atención Múltiple (CAM Río Lagartos) recibieron una plática impartida por la odontóloga del Centro de Salud, Nalleli Alcocer Parra, referente a los buenos hábitos de higiene para preservar su salud bucal.

La especialista abordó entre otros temas el uso correcto del cepillo, las técnicas del cepillado de dientes y las buenas prácticas de limpieza dental, además de exhortar a los estudiantes a que acudan a sus chequeos periódicos con el dentista, servicio que se ofrece ese nosocomio.

La directora del plantel, Anayanky Verdugo Jiménez, compartió que estas pláticas de salud forman parte de la educación integral de los alumnos y que durante el curso escolar reciben entre 3 y 4 visitas, las cuales comprenden actividades lúdicas, la importancia de conocer los métodos de prevención de enfermedades, así como de adoptar buenos hábitos para preservar la salud.

Externó que el CAM está agradecido con el Centro de Salud que se ha preocupado por el bienestar de los estudiantes, mencionando que actualmente cuenta con 17 alumnos escolarizados y 11 en el servicio complementario, que ahí se atiende estudiantes con

discapacidad múltiple, motora e intelectual, así como algunos que padecen autismo.

Manifestó que así como se preocupa este nosocomio otras dependencias y los diferentes sectores de la ciudad deberían apoyar a la escuela con lo que puedan aportar, ya

que es parte de la sociedad y para que la inclusión sea una realidad, expuso, deberían hacer al CAM partícipe de sus actividades.

Reveló que en lo que va del ciclo escolar este centro ha contado con buena respuesta con respecto a la integración del 95 por ciento

Los quejosos señalan que los conductores no respetan los pasos peatonales y ponen en peligro al peatón, además recalcaron que estos espacios deben lucir con colores que los hagan visibles.

Ellos piden otra vez a las autoridades correspondientes que se ocupen de remarcar dichos pasos peatonales para que cumplan correctamente con su función y también exhortan a los conductores de vehículos a tomar precauciones y observar que pudiesen estar frente a un cruce para frenar y cederle el paso a las personas.

Mario Pool y Virginia Mazún expresaron que deberá ser la prioridad el peatón permitiendo que pase si está al frente de ellos, pues siempre va a tener la preferencia porque es más vulnerable en comparación con los que circulan a bordo de un automotor. Además, recalcaron que los conductores deben manejar prestando la debida atención y que no vayan distraídos, lo que minimizaría mucho el índice de accidentes.

de los alumnos de manera presencial y que el resto por cuestiones de salud ajenas al COVID no han acudido, mencionando que es indispensable que lo hagan para tener un impacto favorable en sus procesos de aprendizaje.

Ciudadanos consideran que, por seguridad, los cruces peatonales deben estar bien delimitados. (L.P.)
Cruces
Por la mala calidad de la pintura, estas señales apenas
Conductores ignoran la señalética y ponen en peligro al ciudadano.Las señales se retocaron, pero la pintura tuvo una corta duración. Aprenden buenos hábitos de salud bucal Los alumnos del CAM conocieron el uso del cepillo de dientes. La especialista subrayó la importancia de la prevención. (L. Pech)

El maíz, alimento fundamental

TIZIMÍN, Yucatán.- El Instituto Tecnológico campus Tizimín celebró el Día Nacional del Maíz y la Milpa con una feria en la que se desarrollaron diferentes actividades académicas y artísticas enfocadas a revalorizar esta semilla, uno de los pilares fundamentales de la alimentación de los seres humanos y su supervivencia.

El director del TecNM de la localidad, José Canto Esquivel, junto con Efrén Hernández, responsable del área de Comunicación del plantel, compartió que la celebración tuvo como objetivo generar espacios de re-

TIZIMÍN, Yucatán.- La diputada de la primera corrida de toros, Cristina Tello Correa, manifestó estar muy emocionada con la cercanía de la Feria de Reyes 2023 y el inicio de los bailes de recaudación de los diputados de las celebraciones taurinas.

Según se anunció, el primero de los bailes se realizará este 1 de octubre, a cargo de Tello Correa, quien se prepara para celebrar 54 años de historia de cumplir con esta manda de fe.

De nueva cuenta se realizarán estos bailes que antes de la pandemia se desarrollaban a partir del primer sábado del mes de octubre y fueron suspendidos dos años debido a la contingencia sanitaria.

La diputada recordó que estos eventos sirven para recaudar fondos con los que se costea la comida que se reparte a los asistentes en el convite, así como para cubrir parte de los gastos de la construcción de los palcos de los tablados, la renta de los ganados y para la comida y demás requerimientos el

fl exión sobre la importancia del maíz y la milpa en la sociedad, promoviendo entre la población, y en particular en las comunidades educativas, actividades que permitan valorarlo como grano y alimento fundamental de nuestra cultura y sociedad.

En esta ocasión se realizaron exposiciones, talleres, huerto, pláticas, foros, conversatorios, entre otras actividades que tuvieron como tema principal el maíz y la milpa, y fueron dirigidas a un público en general.

En primera instancia el H’ men (sacerdote maya), Flaviano

Caamal Puerto, dio la bienvenida con un ritual para dar gracias por los frutos de la tierra, como se hace cuando se obtiene la primera cosecha del maíz.

Luego se realizó el acto protocolario, donde fueron presentados los invitados, entre ellos autoridades educativas, municipales, estatales y federales, y se expusieron los motivos del evento.

Tras la inauguración, se realizó un recorrido por diferentes módulos instalados para exhibir productos, artesanías y otra exposición de relevancia alusiva al tema, también se pudo disfrutar

Preparativos para

de

día de su corrida, tradicionalmente, cada diputado de feria tiene un baile a su cargo.

Expresó que da gracias a Dios y a los Reyes Magos por permitirle tener vida para continuar esta manda de fe, externando que ésta muere cuando es olvidada y cuando ya nadie se interesa por ella perdiendo nuestra identidad misma, por lo que mencionó el júbilo y la alegría que conlleva dar inicio con los bailes de los diputados como recordatorio y una puerta para darle la bienvenida a la Feria de Reyes, “que en un abrir y cerrar de ojos estaremos disfrutando los tizimileños”, agregó.

Mencionó que confía que este año se desarrollará lo más apegado a la normalidad con las tradiciones que nos distinguen

de otras culturas y ahora que se reactivan resulta alentador que también se recobran las costumbres, pues forman parte de las primeras actividades en vísperas de los festejos patronales.

También, señaló la importancia de que la gente participe, colabore y a la vez se divierta en su baile, que se efectuará en la fecha mencionada a partir de las 22:00 horas, en la Sala de Fiestas Tizimín, el cual será amenizado por los ritmos cumbiamberos y tropicales de Fantasmas del Oriente y de Carlos, el Vampiro de los Teclados, además invitó a los habitantes de los pueblos circunvecinos para que coadyuven a que esta Feria de Reyes sea mejor que en ediciones anteriores.

una galería con fotografías y dibujos de estudiantes referentes al maíz de la Escuela Primaria Otilia López, de los cuales se elegirá uno para concursar a nivel nacional en un certamen artístico de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

También, se programó un espacio académico en el que se incluyeron foros de investigación a cargo de los docentes Baltazar Loría, Fernando Peraza y Juan Candelero, un conversatorio con estudiantes del TecNM , del CBTA No. 14 y de la Secundaria Estatal No. 4 , un taller dirigido

a estudiantes de nivel básico, así como conferencias por parte de productores de maíz tradicionales y un productor técnico.

También tuvo lugar un recorrido con estudiantes invitados a las milpas con las que cuenta el TecNM en sus terrenos y ahí constataron el proceso de cultivo del maíz y cómo se va desarrollando desde el arado hasta la recolección.

La celebración finalizó con entrega de constancias a los participantes al foro y un bailable folclórico a cargo del ballet de la escuela.

(Luis Manuel Pech Sánchez) Actividades académicas y artísticas para revalorar las semillas nativas, pilares de la nutrición Exposiciones, talleres, huerto, pláticas, foros y conversatorios formaron parte de la celebración por el Día Nacional del Maíz y la Milpa, ayer en el TecNM. (POR ESTO!) El primer baile será mañana, en la Sala de Fiestas Tizimín. (POR ESTO!)
18 Yucatán Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022
la Feria
Reyes

Termina debajo de una camioneta

Un motociclista resultó lesionado al estrellarse con un automóvil que estaba estacionado

TIZIMÍN, Yucatán.- Un motociclista resultó con lesiones en la cara al perder el control de su vehículo cuando transitaba en la calle 51 entre 32 y 34, al estrellarse contra la parte trasera de una camioneta estacionada, supuestamente se encontraba bajo los efectos del alcohol y se requirió la presencia de la Policía Municipal y paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que lo trasladaron a un hospital.

Según pudo averiguarse con las autoridades, el guiador del biciclo circulaba en una Veloci de color negro 250 c.c, con placa TUJ7S del Estado de Yucatán, conducido por el William

Eduardo Can Valle, de 23 años, bajo los efectos del alcohol, después de perder el control del manubrio colisionó contra la parte trasera de una camioneta Nissan de color gris y amarillo, con placas de circulación YP29481 del Estado de Yucatán, propiedad de Carlos Edmundo Koh Couoh, que se encontraba estacionada de manera correcta.

El motociclista prácticamente quedó bajo la camioneta y no se pudo levantar, testigos dieron parte a la corporación municipal que el guiador presentaba lesiones y en pocos minutos llegaron unidades junto con su paramédico para valorar al ci-

tado, también se pidió el apoyo de una ambulancia arribando la Y-15 de la SSP, cuyo socorrista informó que el motociclista tenía una lesión de cinco centímetros por dos de profundidad en la frente, que requería una valoración médica y traslado a la clínica del IMSS.

En cuanto a los daños de la camioneta, el propietario indicó que no haría reclamación de daños por lo que se le realizó un acta de entrevistas y la moto fue conducida al corralón municipal para los fines correspondientes en lo que el propietario acudiría a recuperarla, después de pagar las respectivas multas.

Ebrio derrapa en moto

Debido a que se encontraba ebrio, un joven derrapó con su motocicleta en la calle 48 entre 79 y 81 de la colonia Adolfo López Mateos, pero como resultó con lesiones leves, lo trasladaron al Cuartel Morelos por conducir bajos los efectos del alcohol.

Información proporcionada por las autoridades indicó que varias personas acudieron con el policía municipal en servicio al Centro Comunitario para reportar que una persona había sufrido un accidente con su moto y varias unidades fueron enviadas al lugar.

Los agentes encontraron a un

lado de la vía de circulación a un joven que dijo llamarse Alan Alexander Chan Cahuich, de 20 años, el cual despedía aliento alcohólico e informó que había perdido el control de su vehículo Italika at 110.

A causa del derrape lesionado resultó con una laceración en el glúteo derecho y fue valorado por el paramédico, quien indicó que requería traslado a un hospital.

Al dialogar con los oficiales Chan Cahuich se comportó un tanto agresivo y éstos decidieron abordarlo y junto con su moto trasladarlo al Cuartel Morelos, donde quedó a disposición del departamento jurídico para los fines correspondientes.

(Carlos Euán) El motorista perdió el control y se estampó con la parte trasera de la camioneta; el guiador tuvo que ser trasladado al hospital por paramédicos de la SSP. (Carlos Euán) El responsable del hecho transitaba bajo los efectos del alcohol. El conductor de la Nissan aseguró que no habría reclamación de daños; la moto fue llevada al corralón
Yucatán 19Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022

Río Lagartos

Lugar de descanso y armonía

Habitantes, autoridades y prestadores de servicios conservan el entorno y la naturaleza

RÍO LAGARTOS, Yucatán.Río Lagartos es un paradisíaco lugar donde los habitantes, las autoridades y los prestadores de servicios turísticos siguen conservando este hermoso puerto como un destino turístico de descanso, armonía, de paz, tranquilidad y con el entorno natural lo más intacto posible, es por ello que en este puerto no hay cabida para grandes cadenas de hoteles ni restaurantes, además de que la limitante es el espacio de tierras, que es restringido por estar enclavado en una reserva federal, dio a conocer Justo Tabasco Conde, empresario de los hoteles Tabasco Río y Yuum Ha

En este aspecto mencionó: “Mucho hemos hablado de las grandes cadenas hoteleras y restaurantes que quieren venir, pero no tienen dónde construir, lo que ha permitido tener la riqueza que hasta hoy tenemos, porque si existieran porciones de tierra que se pudieran vender, te aseguro que ya se hubieran asentado los inversionistas”, dijo.

“Los que estamos somos mera-

mente de Río Lagartos y de poblaciones cercanas que han invertido, hay pocos foráneos, sólo hay una que otra casa de extranjeros que vienen en periodos de vacaciones y dejan importante derrama econó-

mica, la gran mayoría es local que tienen sus hoteles y restaurantes”, puntualizó el empresario.

Por su parte, la presidenta municipal, Floricely del Carmen Alcocer Marfil, explicó que los

habitantes no pueden vender sus terrenos porque solo cuentan con una constancia que el Ayuntamiento les otorga, pero si vendieran no hay otro lugar donde puedan comprar y construir, pues la

reserva de tierras es limitada.

Mucho hemos hablado de las grandes cadenas hoteleras y restaurantes que quieren venir, pero no tienen dónde construir, lo que ha permitido tener la riqueza que hasta hoy tenemos porque si existiese porciones de tierra que se pudieran vender, te aseguro que ya se hubieran asentado los inversionistas”.

Asimismo, el empresario dijo que Río Lagartos carece de cierta

Río Lagartos es un lugar poco propicio para grandes cadenas de hoteles y de restaurantes, pues lo que se busca es conservar el entorno natural y el medio ambiente. La pesca es una de las principales industrias. (E. V.) La reserva de tierras es limitada en la comunidad. Pobladores se rehúsan a vender sus propiedades. La mayoría de los habitantes son originarios de la comunidad, así como de poblaciones cercanas. JUSTO TABASCO CONDE EMPRESARIO DE LOS HOTELES TABASCO RÍO Y YUUM HA
20 Yucatán Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022

Litoral Oriente

Se preparan para salir a pescar

Tras el paso del huracán Ian hombres de mar se alistan para zarpar y capturar pulpo y langosta

LITORAL ORIENTE, Yucatán.-

Después de dos días que más de 3 mil embarcaciones estuvieron paralizadas por el paso del huracán Ian, nuevamente los hombres del mar se preparan para zarpar a la pesca y esperan que el fenómeno natural haya ocasionado que las especies recalen en la costa.

Después de estar resguardados en los puertos de abrigo nuevamente inició la actividad, aunque algunos pescadores se abstuvieron de salir debido a que el lecho marino todavía se observa turbio por el fenómeno natural que afectó muy poco esta zona.

Por su parte, el frente frío en esta región fue imperceptible e imperó buen clima en la región Oriente, lo que permitió a los pescadores nuevamente retomar sus actividades, armar sus motores que habían sido desmontados de las embarcaciones y colocar de nuevo sus jimbas para la captura del pulpo.

Muchos pescadores esperan que el mero, el pulpo y la langosta hayan recalado a unas millas de la costa, lo que se sabrá

infraestructura, como mejorar la carretera Tizimín-Río Lagartos, que es una de las peticiones que se han hecho a las autoridades federales y estatales, porque de Tizimín a Mérida y de Tizimín a Valladolid hasta Cancún se tiene una buena carretera, “necesitamos una carretera; también se necesita mejor suministro de agua potable, de las calles, de la energía eléctrica, entre los más básico. Sabemos que son temas de presupuesto, con lo que hay trabajamos, como hoteleros no deja de preocuparnos que haya mejores cosas, también contribuimos en la mejora de esas cosas”.

“Lo que tenemos lo cuidamos y lo mantenemos porque sabemos lo primordial que es para la gente, hay muchas cosas por hacer de parte de la autoridad, pero ahí caminamos de la mano con ellos”, puntualizó Tabasco Conde.

Agregó que Río Lagartos es uno de los destinos turísticos conocidos por la amplia riqueza que ofrece la Reserva de la Biosfera que lleva por nombre Ría Lagartos, igual que Las Coloradas y que forman parte de este municipio, ofrece al turismo lo mejor de su mina de sal con sus charcas color rosa y la riqueza natural que lo circunda, eso ayuda mucho que el turismo volteé sus ojos.

Economía

La actividad primordial de este puerto ha sido la pesca de especies marinas, pero también de 10 años hasta la presente fecha el turismo representa un 40 por ciento de

en próximos días que salgan a la pesca, pues debido al huracán puede que estas especies hayan buscado las regiones que no fueron afectadas por el ciclón, explicó el pescador Matías Martín.

Hasta el miércoles los puertos seguían cerrados a la navegación de la flota menor, pero ayer se dio luz verde porque ya es segura la

navegación en las costas.

Todos esperan que en los siguientes días mejore la captura de las distintas especies, aunque pescadores de esta parte del Estado mencionaron que con este primer frente frío, los nortes que empiezan a presentarse podrían provocar un duro cierre de las capturas. (Efraín Valencia)

fuentes de empleo para los habitantes, el resto se sigue dedicando a la captura de especies como el mero, el pulpo, la langosta, entre otras, pese a que factores como la baja captura, las vedas, los malos tiempos, la pesquería no deja de ser una parte importante que mueve la economía de la localidad,

En Río Lagartos hay dos importantes cooperativas pesqueras, existe una asociación turística que aglutinan a todos los que prestan servicios turísticos.

El turismo en este puerto se ha registrado desde hace varios años, pero de 10 años a estas fechas el número de paseantes se ha incrementado sobre todo de turistas na-

cionales y extranjeros que arriban al puerto: europeos, asiáticos, sin embargo, se registran turistas de todas partes del mundo, quienes se llevan una buena impresión porque vienen buscando el contacto directo con la naturaleza, recursos que no hay en otros destinos, “ellos no destruyen absolutamente nada porque tienen una buena cultura de respeto hacia la naturaleza”, puntualizó el empresario Tabasco Conde.

Turismo de armonía

Raúl Jhoamir Alcocer Marfil, director de Turismo y Cultura municipal, dijo que el turismo está enfocado a un destino de

descanso, de tranquilidad, placer gastronómico y un destino de naturaleza con pleno disfrute de la Reserva de la Biosfera.

Comentó que los habitantes y prestadores de servicios son conscientes de que sus recursos naturales son generadores de riqueza y tienen especial cuidado por lo que se llevan campañas de conciencia a todos los habitantes para seguir manteniendo el lugar lo más natural por muchos años más.

“Mantener nuestros recursos ha sido importante y es una de las principales actividades económicas que mueve la economía, después de la pesquería porque a todos nos beneficia desde el que

tiene una tiendita hasta los hoteleros y restauranteros”, explicó.

Agregó que el turista durante su estancia en este puerto puede disfrutar de una amplia gama de actividades, entre ellas: tour a la reserva federal de la Biosfera de Ría Lagartos, donde se podrá admirar, fotografiar hermoso flamencos rosa en sus hábitat, observar más de 333 especies de aves, disfrutar de un cálido baño maya, nadar en el ojo de agua de Chiquilá, adentrarse en los senderos ubicados en lo más espeso del mangle, practicar la pesca deportiva, un lindo atardecer, aventurarse en avistamiento de cocodrilos por la noche, recorrer el malecón en bicicleta y tomarse fotos en las letras emblemáticas, degustar los platillos elaborados a base de pescados y marisco, las charcas salineras y la granja de cocodrilos, muy pronto el turista también podrá admirar el hermoso firmamento por la noche.

Actualmente, Río Lagartos oferta 200 cuartos entre hoteles tipo boutique y posadas, más de 10 restaurantes que ofrecen lo mejor de la gastronomía.

Sin duda, Río Lagartos es un paraíso terrenal, donde los turistas pueden disfrutar de un descanso placentero e inolvidable, para las próximas fechas se contemplan las siguientes actividades: del 30 de octubre al primero de noviembre, Festival El Camino de las Ánimas y Paseo de las Catrinas en la ría; del 18 al 19 de noviembre, y la Feria del Pulpo.

Esperan que en los siguientes días mejore la captura de especies. Pescadores armaron sus motores y colocaron sus jimbas. (Efraín Valencia) El turismo representa una de las principales fuentes de empleo para los habitantes del poblado.
Yucatán 21Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022

Peto

Celebran el Día Nacional del Maíz

PETO, Yucatán.- En la comisaría de Xoy campesinos conmemoran el Día Nacional del Maíz.

En el marco de este festejo los campesinos realizaron la ceremonia de xoo’l Ka, en el altar se podían observar las diferentes variedades de maíz nativo que se produce y se siembra en la comisaría.

Cuidadores de las semillas nativas de la comunidad de Xoy (Kanaan Inajil Xoy) encabezaron y estuvieron a cargo de la organización para conmemorar de este día tan importante para los campesinos. Para comenzar se llevó a cabo la ceremonia de Ku’ uk’ Ju, donde se entregaron bebidas elaboradas a base de semillas de maíz.

Fue el x-men Benjamín Chablé quién inicio con esta ceremonia maya de acción de gracias al dios Chaa’c y a los dueños del monte, por permitir la cosecha y la preservación de las semillas de maíz nativo. También pidió que las plagas se mantengan alejadas de los campos de cultivo.

En el altar había gran variedad de semillas de maíz nativo que son propias de la comisaría, como el Naal-Xoy blanco y amarrillo, Naal Tej, Nuuk-Naal, Mejeen-Nal, palomero, Eb Jub y el Chac Chob, algunos campesinos rodeaban con humo del incienso la mesa del altar dedicado a los dioses.

A continuación se presentó el ballet de la comisaría, conformado por niñas, fue su primera participación en esta reunión para conmemorar el Día Nacional del Maíz, estuvo también Bernardo Caamal Itzá, quién reconoció el gran trabajo que realizan los campesinos de la comisaría y subrayó la importancia de que se preserven las semillas nativas.

En entrevista Nazario Poot Palomo dijo: “En la actualidad también se tiene un problema en las milpas, pues ya no se siembras con tanta frecuencia las semillas nativas, y nuestro trabajo como miembros de la comisaría es preservar-

las, también evitar el uso constante de agroquímicos que únicamente perjudican a los cultivos”.

Los participantes expresaron que la comunidad es productora de maíz desde hace años y que, incluso, el grano se tenía que transportar en volquetes y por ello a la región se le conoció como “el granero”.

Preocupa el abandono de la milpa

Por este motivo, con la llegada de la cosecha actual se dedican a cuidarlo de los animales (pájaros,

loros, ardillas y tejones), para que no vuelvan a quedarse sin este alimento. Nazario Poot, uno de los campesinos, comentó que él estuvo en los Estados Unidos durante una década y señaló que en el país vecino se consume el grano de maíz, pero el producto es muy diferente al que se cultiva en Yucatán, puesto que ahí se utilizan todo tipo de herbicidas. Por ello, resaltó que es importante el rescate de este cultivo con los jóvenes, debido a que el campo se encuentra en abandono. Indicó que la actividad del agricultor es la más ruda y el campesino atraviesa diversos

obstáculos como los cambios climáticos con los que se pierden las cosechas y también la llegada de animales que se las comen.

José Alfredo Mukul, quien es campesino, señaló que los jóvenes a partir de los 15 años buscan nuevos horizontes y se dedican a otras actividades, por lo que el campo se olvida cada vez más, con lo que solamente los campesinos mayores quedan, ya que no tienen otra alternativa más que la milpa en la que encuentran la base de su alimentación. Además, señaló que en otras épocas las lluvias eran puntuales a partir de mayo y ahora

el clima es muy cambiante, lo que provoca su difícil subsistencia. Otros campesinos señalaron que, a pesar de las dificultades, la milpa y la conservación de la semilla nativa es lo que les motiva a seguir en su valiosa labor.

Como parte de los festejos del Día Nacional del Maíz, Caamal Itzá dijo que se llevó a cabo una transmisión especial a través Xepet La voz de los mayas, la radiodifusora del municipio de Felipe Carrillo Puerto y en Campeche, para hablar de temas de importancia respecto al maíz nativo.

En el marco de los festejos, los campesinos realizan danzas y un altar para el tradicional xoo’l Ka
Cuidadores de las semillas nativas de la comunidad de Xoy encabezaron y estuvieron a cargo de la organización. (Gaspar Ruiz/Valerio Chan) En el evento se presentó por primera vez el ballet de la comisaría, formado por niñas. En el altar había gran variedad de semillas de maíz nativo que son propias del sitio. (Gaspar Ruiz / Valerio Chan)
Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 202222 Yucatán

Acanceh

Peligra antiguo edificio del Centro

La centenaria construcción, que albergó la escuela primaria Albino J. Lope, se deteriora

ACANCEH, Yucatán.- En malas condiciones se encuentra uno de los edificios que por más de 100 años albergó a una de las escuelas de la colonia Centro.

Algunos exalumnos y padres de familia indican que este edificio está descuidado y que de seguir así pronto igualaría a la vieja construcción de la estación de trenes.

Fernando Pech, Armín Pool, Jessica Dzul y Daniela Caamal, exalumnos de la primaria Albino J. Lope, señalaron que es muy lamentable que este edificio se deteriore sin que las autoridades muestren interés en rescatarla.

que hace aproximadamente seis años la primaria se cambió de lugar al construirse un nuevo plantel, dijo que desde ese entonces el edificio del Centro, ubicado en la calle 23 con 22 se ha quedado en el abandono y la desidia de las autoridades, no solo de las pasadas sino también de la presente.

ABANDONO

Años tiene el edificio; sus muros muestran varios daños.

“Han pasado tres administraciones y ninguna se ha interesado en rescatar el lugar, está abandonado y destinando al deterioro, es muy triste ver cómo está acabando este lugar que ha formado a miles de estudiantes durante más de 100 años, pues muchos ni se acuerdan que aquí funcionó la primaria Albino J. Lope, la civil, la estatal, como se le conocía entonces”, recordó Jessica.

Por su parte, Fernando recordó

100“Para los que somos egresados de ese plantel nos da mucha tristeza ver cómo está acabando el edificio, las paredes ya deterioradas, las puertas y ventanas rotas, los salones también en malas condiciones y en general todo el lugar muy deteriorado. Recuerdo que todas las autoridades que han pasado han prometido mejorar y rescatar o en su caso destinar ese espacio a algo provechoso, pero nada se ha hecho, ahí está el edificio deteriorándose cada día más y más”, señala la mujer.

En este edificio estaba la primaria Albino J. Lope, pero por las mismas condiciones del inmueble se construyó otro plantel y se mudaron al nuevo edificio.

TZUCACAB, Yucatán.- Una mujer de la comisaría de Catmís cumplió 109 años de edad.

La mujer es considerada una de las más longevas de Yucatán, motivo por el cual recibió la visita de autoridades municipales y federales, también de un presente por parte del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Es en la comisaría de Catmís, donde desde los 17 años Carmela Negrete Cervantes llegó a Yucatán para hacer de la comisaría su hogar, lugar donde vio crecer a sus hijos y también donde vivió gran parte de su

Mujer de Catmís apaga 109 velitas

vida. Actualidad se encuentra en excelente estado de salud.

Vive en compañía de su hija Carmela Negrete, quién es la encargada de ver por la mujer que llegó a los 109 años de edad. Motivo por el cual recibió la visita del Delegado Federal, Joaquín Díaz Mena; la subsecretaria Sisely Burgos, el edil Freddy Carrillo Blanco, la síndico municipal y el secretario municipal.

Se dio a conocer que el Presidente de la República le envío a la mujer un arreglo de flores y un regalo con motivo a su cumpleaños, le deseó más años de salud y vida para que los disfrute con sus seres queridos.

Familiares dieron a conocer que es una mujer muy conservadora y a pesar de que los años han pasado la cuidan para que esté saludable. (Gaspar Ruiz)

Termina el pago de pensiones

PETO, Yucatán.- Terminó el pago de pensiones para adultos mayores en la villa de Peto.

Cerca de 2 mil 500 adultos mayores se dieron cita en la mesa de pago, que comenzó el pasado martes con el abono a los pensionados de la comisaría de Xoy.

Anteayer el pago fue para los adultos mayores de la cabecera por orden alfabético, desde la letra A hasta la letra D. La actividad concluyó ayer con el abono para las personas con apellidos de la E a la Z.

Este evento se llevó a cabo en los domos de la Francisco Sarabia, de 9:00 a 16:00 horas, se observó

que los adultos mayores llegaban para hacer el cobro de está pensión que les otorga el Gobierno federal.

Se pagó el bimestre septiembre-octubre, equivalente a 3 mil 850 pesos. Adultos mayores señalaron que este pago significa un gran colchón por los gastos que tienen que realizar a pesar de su avanzada edad, pues actualmente los precios han aumentado.

Guadalupe Cab añadió: “Más que nada se utiliza esta cantidad para medicamentos de control porque en ocasiones sí gozamos de cierta salud, pero para evitar que se deteriore nos tenemos que cuidar y prevenir”.

Se estima también que algunos adultos mayores, como Manuel Can, utiliza está pensión para continuar trabajando en la milpa, pues señaló que aún se siente con la energía de un adolescente para seguir trabajando la tierra y aún está a tiempo de realizar el trabajo en su parcela.

A pesar de que en el evento hubo una gran cantidad de vendedores ambulantes, los beneficiarios dijeron que tienen reservado este dinero para los gastos del hogar y el médico, porque estos sí son de primera necesidad.

Vecinos consideran que las autoridades deberían rescatar este inmueble para darle uso. (Carlos Chan) Carmela Negrete recibió un ramo de flores de parte del Presidente. Decenas de adultos mayores acudieron a las mesas de pago. (G. R.)
Yucatán 23Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022

Pontiac Montana 05, 7 pasajeros, familiar. $85 mil pesos, factura original. 9999-94-88-81. tipo Windstar.

Dodge Valiant Volare K Modelo 89, 4 cilindros, Fac. Original. 9999-01-72-65.

Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 999271-23-23. Pago rápido.

Rento casa en Rio Lagartos a 30 metros del malecon, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.

Vendo casa 2 plantas en Campestre, cerca San Juanistas, 4 habitaciones 3 y ½ baños. 9993-10-26-06.

Vendo terreno en Conkal 9,056 m², oportunidad, entrando por puente, Yaxkukul. Const. 116 M². 9993-10-26-06.

Rento cuarto independiente, todos los servicios, espaldas Gran Plaza. 9991-29-33-19, 9996-44-72-61.

Hermosa Villa Campestre, fte. Reserva Cuxtal, todos servicios, amplios jardines, terrazas, piscinas y huerto. Sup. T-11,000m², C-283m². Propiedad privada. 9991-28-53-92.

Rento departamento amueblado, 2 recámaras. Cel. 9992-24-99-91. Progreso, Yucatán. Calle 23 No. 142-B x 70 y 72.

¡Oportunidad! Casa de Campo en Xcucul Sur, en esquina, con servicios, sup. Terreno 2,250 m², propiedad. 9991-28-53-92.

En Komchén, Mpio. de Mérida Terreno urbano con servicios, en esquina, calle 40 x 27 con 5,300 m², a $500 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.

Rento local No. 156 Bazar García Rejón, pequeño baja renta. (999) 923-47-92.

Hermosa casa en Progreso, sala, comedor, dos habitaciones, piscina, estacionamiento. 9992-28-88-05.

Terrenos, varias medidas, propios, Villas Campestres, frente reserva Cuxtal, escriturados, propiedad privada. 9991- 28-53-92.

Vendo Casa, 2 plantas, 8 esq. Centro y 5 esq. playa, trato directo. 9993-53-26-13. Progreso, Yuc.

Compro ropero, cómoda, mesa suelta, varios, en buenas condiciones. Inf. (999) 982-10-18.

Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.

Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.

Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.

Solicito ayudantes adelantados en refrigeracion y A/A. C. 69 #400 x 42 y 44 Centro.

Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.

Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.

Reparo neveras, refrigeradores y climas, llame sin compromiso. Cel. 9992-32-90-75.

Plomería, electricidad, calentadores, cortos, cometidas, baja presión de agua. 9999-58-97-36.

Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.

Tanque de gas de 20 kg y de 10 kg, bastones y burrito andador, etc. 9991-40-70-31.

Comedor 4 sillas, mesa cristal grueso polarizado, sillas tapizadas color rojo. Inf. 9991-45-10-89.

Vendo deposito de agua Rotoplas de 1000 Lts. en el centro por San Cristóbal. Inf. 9999-29-44-55.

Aproveche el fruto de sus arboles. Vendo bajadores. Cel. 9991-93-13-21.

SERVICIOS PROFESIONALES

Clases, asesorías, matemáticas básicas e inglés. Hable o mensajee al 9991-39-03-80.

Excursión a Holbox, Cancún y Isla Mujeres del 14 al 16 de octubre. Inf. al Cel. 9994-08-51-60.

Almacenista para carga y descarga, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.

Personal de limpieza, para cuarto frio, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.

Mecanico diesel, conocimiento en mantenimiento correctivo y prentivo, sueldo semanal, prestaciones de ley. 9993-57-70-64.

Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.

“Jardinería y más” podación y corte de arboles, limpiamos su terreno o patios, fumigamos. 9991-92-90-95.

Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022
Entregar antes del: 3 de octubre del 2022

Reina Isabel II murió de vejez

Archivo Nacional de Escocia revela la causa del repentino deceso de la longeva monarca británica

LONDRES.- Hora de la muerte:

15:10. Causa: “vejez”. Profesión: “Su Majestad la Reina”. El certificado de defunción de Isabel II, que falleció el 8 de septiembre a los 96 años, fue hecho público ayer por el Archivo Nacional de Escocia.

Después de 70 años de reinado, Isabel II murió en su castillo escocés de Balmoral. Su fallecimiento fue anunciado por el Palacio de Buckingham a las 18:30 (12:30 hora de México), pero se sabe que la primera ministra británica Liz Truss fue informada a las 16:30.

El certificado fue firmado por la Princesa Ana, hija de Isabel II, que acompañó a la monarca durante sus últimas horas de vida.

Si la Reina hubiera muerto en Inglaterra, no habría sido necesario registrar su fallecimiento ya que la ley solo se aplica a los súbditos del soberano.

Pero la legislación, que se remonta a 1836, no se aplica en Escocia, que tiene un sistema jurídico distinto al de Inglaterra y Gales y estipula que “la muerte de toda persona” debe ser registrada.

Su hijo mayor, ahora el Rey Carlos III, llegó al castillo de Balmoral al mediodía, pero sus otros hijos Andrés y Eduardo, así como el hijo mayor de Carlos, Guillermo, llegaron a Balmoral por la tarde. Enrique, hermano de Guillermo, llegó a la campiña escocesa mucho después.

Su dirección “habitual”

El castillo de Windsor, en las afueras del Oeste de Londres, aparece en el certifi cado de defunción de Isabel II como su dirección “habitual”.

La Reina pasó allí la mayor parte del tiempo desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, pese a que el palacio de Buckingham en Londres es generalmente la residencia principal de los monarcas británicos.

La causa de muerte dada solo como “vejez”, sin ningún otro tipo de causa enumerada, podría poner fi n a la especulación de que la soberana estaba sufriendo

de una condición particular en el último año de su vida.

El certificado fue establecido por Douglas James Allan Glass, médico de Braemar, un pueblo cercano a Balmoral, y que atendía a la Reina desde hacía 34 años.

Según el diario Times, él se encontraba en Balmoral para unas consultas de rutina del personal. “La salud de la Reina nos preocupaba desde hacía varios meses”, declaró el médico de 68 años, citado por el diario. El deceso de la soberana “era algo que nos esperábamos, que sabíamos que iba a pasar”, dijo.

Truss defiende su polémico plan económico Macron confirma marcha

LONDRES.- La primera ministra británica Liz Truss defendió ayer su polémico plan económico, restando importancia a la reacción negativa de los mercados financieros y afirmando que está dispuesta a tomar “decisiones controvertidas y difíciles” con tal de impulsar el crecimiento del país.

En sus primeras declaraciones públicas desde que el Gobierno anunció recortes impositivos sin financiación que sacudieron los mercados y arrastraron a la libra a mínimos históricos, Truss afirmó que el país enfrenta una situación económica “muy muy complicada”. Sin embargo, la mandataria afirmó que los problemas -la alta tasa de inflación provocada por el aumento de los precios de la energía- eran globales y fueron desatados por la invasión rusa de Ucrania.

Truss habló un día después de que el Banco de Inglaterra tomó medidas de emergencia para estabilizar los mercados financieros británicos y evitar una crisis económica más amplia luego de que el ejecutivo asustó a los inversionistas con un programa de recortes fiscales sin financiación, que muchos interpretaron como beneficiosos para los ricos, que se pagarán con un aumento del endeudamiento público.

Dijo a la cadena BBC que ella tuvo “que tomar medidas urgentes para hacer que nuestra economía crezca, que Gran Bretaña se mueva y para hacer frente también a la inflación”.

“Por supuesto, muchas de las medidas que hemos anunciado no se aplicarán de la noche a la mañana. No veremos el crecimiento de la noche a la mañana”, dijo, y agregó. “Lo importante es que estamos poniendo a este país en una mejor trayectoria en el largo plazo”.

En una serie de entrevistas por radio, Truss informó que la decisión de su gobierno de poner límite a la factura energética de hogares y empresas ayudaría a controlar la inflación y beneficiaría a millones de personas en crisis por el aumento del costo de la vida.

LIZ TRUSS PRIMERA MINISTRA

No obstante, esa no fue la decisión que alarmó a los mercados. Fue el anuncio realizado el pasado viernes acerca de un programa de estímulo económico que incluía un recorte fi scal de 45 mil millones de libras (48 mil millones de dólares), pero que no contemplaba recortes en el gasto, y sin una evaluación independiente del costo y el impacto de la medida.

El Banco de Inglaterra advirtió que el deterioro de la confianza en la economía británica supo-

nía “un riesgo importante para la estabilidad fi nanciera británica” y anunció la compra de hasta 65 mil millones de libras (70 mil millones de dólares) en bonos gubernamentales a largo plazo durante las dos próximas semanas para combatir la reciente caída de los papeles financieros británicos.

La agitación ha hecho que el opositor Partido Laborista suba en las encuestas de opinión. Un sondeo de YouGov publicada ayer le dio a los laboristas una ventaja de 33 puntos sobre los conservadores, frente a una ventaja de 8 puntos en la misma encuesta hace una semana.

PARÍS.- El Gobierno del presidente francés, Emmanuel Macron, confirmó su deseo de poner en marcha en el 2023 su polémica reforma de las pensiones, que prevé retrasar la edad de jubilación y contra la que ya protestaron ayer miles de personas.

Retrasar la edad de jubilación de 62 a 65 años es una de las reformas emblemáticas que el liberal Macron quiere llevar a cabo en su segundo mandato, después que la pandemia le obligara a suspender un primer intento en el 2020. La primeraministra, Élisabeth Borne, aseguró a AFP que el Gobierno abriría otro ciclo de diálogo con las fuerzas políticas y sociales de cara a adoptar “antes del invierno” la reforma, que espera ver en marcha a mediados del 2023.

El objetivo es “un retraso progresivo de la edad de jubilación de cuatro meses por año, que culmine en los 65 años en el 2031”, recordó Borne, quien encargó a su ministro de Trabajo, Olivier Dussopt, este diálogo con los actores sociales. “No queremos negociar el retraso de la edad de jubilación”, advirtió Philippe Martínez, dirigente de la CGT.

Muchas de las medidas que hemos anunciado no se aplicarán de la noche a la mañana”.
De haber fallecido en Inglaterra, no era necesario el registro. (AP) La estadista habló de “decisiones controvertidas y difíciles”. (AP) La última aparición pública de la monarca fue el 6 de septiembre.
Internacional 5Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022
(AFP)
(AP)

Represalias contra migrantes en una cárcel de Nuevo México

Denuncian en carta malas condiciones sanitarias en prisión de Torrance, contratada por el Gobierno

ESTANCIA.- Lejos de recibir ayuda, los migrantes detenidos por las autoridades estadounidenses en una cárcel en Nuevo México han sufrido represalias por denunciar las malas condiciones sanitarias en una cárcel contratada por el Gobierno, informó una coalición de agrupaciones promotoras de los derechos civiles.

Una carta pública firmada por una docena de migrantes en el centro de detención del condado de Torrance menciona cañerías rotas, infestaciones de insectos, falta de atención médica y racionamiento de las botellas de agua potable.

Una nueva carta enviada a la oficina de derechos civiles del Departamento de Seguridad Nacional menciona represalias tales como las restricciones en el acceso a la representación legal y una acusación falsa a un inmigrante bajo la ley de eliminación de violaciones en las cárceles.

La coalición, que incluye a la Unión Americana por las Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés), el Laboratorio de Innovación Legal y Justicia para Nuestros Vecinos, con sede en El Paso, Texas, publicó en agosto un informe basado en entrevistas con decenas de migrantes detenidos en el lugar.

La cárcel de Torrance, operada por la empresa privada CoreCivic,

es una de las 130 instalaciones que utiliza la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE, sigla en inglés) para detener a los inmigrantes mientras se procesan sus casos, aunque muchas personas permanecen en libertad vigilada.

Representantes del ICE no respondieron de inmediato a los pedidos de declaraciones. Funcionarios de CoreCivic rechazaron las denuncias y dijeron que los migrantes mentían sobre las condiciones de su detención.

Matthew Davio, vocero de CoreCivic , dijo que el centro de detención es vigilado estrechamente por el ICE, que lo somete a inspecciones y auditorías pe-

riódicas para garantizar un nivel de vida apropiado para los detenidos. Añadió que el ICE tiene un funcionario que vela por el cumplimiento de las pautas y normas de la agencia.

La carta lleva las firmas de migrantes de varios países latinoamericanos. Uno de ellos, dominicano, grabó un mensaje de voz para anunciar una huelga de hambre de los detenidos para llamar la atención sobre las condiciones en el lugar. Funcionarios de la cárcel dijeron ayer que no hubo huelga.

La carta nueva de los migrantes dice que los trasladaron a una sección “en muy malas condiciones”.

(AP)

Europa, siempre Europa

Europa no es la OTAN ni la Unión Europea, sino cuna, fragua y núcleo de la civilización Occidental de la cual Rusia y Ucrania forman parte. El más pequeño de los continentes es la región que agrupa a más pueblos, la que más ha aportado a la civilización mundial y el único núcleo civilizatorio cuyas proyecciones culturales, ideológicas y políticas poseen carácter universal. Sin las lenguas europeas el mundo no se entendería.

Del desempeño cultural y político europeo surgieron grandes doctrinas humanistas, importantes escuelas filosóficas y las corrientes políticas más decisivas, entre ellas el liberalismo, el marxismo, el socialismo y el comunismo, aunque también del militarismo y el fascismo.

de enrumbar a la humanidad por cursos positivos, condujo a un orden apropiado a las tareas de la humanidad en el siglo XX.

El orden internacional forjado en las conferencias de El Cairo, Moscú, Teherán, Yalta, Potsdam, Dumbarton Oaks y San Francisco, instalado en la posguerra con base en la ONU y los acuerdos de Breton-Woods, no fue perfecto pero soportó las pruebas del tiempo y de la Guerra Fría, contribuyendo a crear los ambientes propicios para la prosperidad de la posguerra que excluyó la guerra, propició la descolonización, contribuyó al auge económico de Occidente, a la consolidación de la Unión Soviética, al impresionante despegue de China y a los avances de los países emergentes.

investigan muerte de ballenas en zona de Chubut

BUENOS AIRES.- Autoridades de la provincia argentina de Chubut investigan las causas de la muerte de siete ballenas que aparecieron, en pocos días, sin vida en la costa, confirmaron ayer fuentes oficiales.

Los expertos del Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral se encuentran actualmente realizando las necropsias y toma de muestras de los ejemplares hallados.

“Hasta la fecha, 29 de septiembre, se han detectado seis ballenas adultas hembras y un individuo subadulto macho, totalizando siete ejemplares muertos durante los últimos días en aguas del Golfo Nuevo, en cercanías de Puerto Pirámides”, agregó en un comunicado el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB).

Según esta organización civil, la primera ballena muerta fue registrada el pasado 24 de septiembre “flotando en cercanías” de Punta Pardelas, por parte de un equipo de investigadores, y fue remolcada para llevarla a la costa.

El miércoles, el Gobierno provincial difundió que se estaban realizando “las investigaciones correspondientes” para determi-

nar la causa de fallecimiento.

“En primera instancia la hipótesis probable es la intoxicación por biotoxinas, esto es microorganismos productores de toxinas en el mar que junto con determinados factores del medio ambiente (temperatura, luz, pH, disponibilidad de ciertos nutrientes, salinidad, entre otros) encuentran favorable su multiplicación”, señaló el Ejecutivo provincial.

Cada año, de junio a diciembre, cientos de ballenas hacen de las costas de la Península Val-

dés, en Chubut, su hogar, donde se aparean, dan a luz, socializan y hacen de sus saltos un show único de la naturaleza.

Según la codirectora del Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral, Marcela Uhart, “los eventos con un número inusualmente alto de ballenas adultas muertas en un corto periodo de tiempo y en una misma área pueden ser indicadores de variables ambientales locales que contribuyen a la muerte de las ballenas”.

Con luces y sombras, entre lo mejor que le ha ocurrido al mundo figura la europeización que consistió en la expansión de la civilización desde los núcleos más avanzados al resto del mundo, fenómeno que tuvo entre sus hitos el desborde del Imperio Romano y la llegada de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo que dio lugar a la Era Moderna, el período más fecundo en la historia humana.

Tales procesos exhaustivamente documentados y estudiados y sometidos a la crítica se desplegaron con tal violencia que generaron costos humanos y sociales inauditos entre los cuales las cruzadas, la conquista y la colonización de América, así como la trata de esclavos africanos, figuran entre los más violentos.

El revés más significativo en la historia europea fue el predominio del fascismo que en un lustro (1939-1945) ocasionó el más importante retroceso político y la mayor catástrofe humanitaria de toda la historia. No obstante, en la adversidad Europa encontró la entereza necesaria para deponiendo la contradicción entre el capitalismo y el comunismo, convertir la alianza entre Estados Unidos, Rusia, entonces llamada Unión Soviética, y Gran Bretaña en un liderazgo mundial antifascista.

La victoria sobre el fascismo fue un fruto de la unidad, una victoria del espíritu humano, del pensamiento avanzado y del humanismo sobre la barbarie, que dio lugar a un curso que mediante reflexiones maduras y arduas negociaciones, dictadas por la buena fe y la voluntad política

Entre los corolarios de ese breve período histórico figuran la integración económica y política y la Unión Europea que, más que una conquista política de los países del llamado Viejo Continente es un avance civilizatorio, un contundente argumento a favor de la integración en otras regiones y un paradigma planetario.

Por el contrario, la desunión, expresada en el abandono de la Unión, cosa que ya hizo Gran Bretaña, y que se manifiesta en el triunfo de la derecha y el conservadurismo que gobierna en varios países, así como la guerra que hoy se libra, son la evidencia más rotunda de adónde conducen los ambientes de hostilidad y tirantez y la falta de apropiados mecanismos de seguridad colectiva.

La Unión Europea y sus estructuras son la única experiencia de integración política, económica, financiera y monetaria y humana viable y madura, cuya vigencia y eficacia la convierten en un paradigma, debería ser el crisol donde se forje la paz y el foro donde se debatan las diferencias y se alcance la convivencia civilizada.

Si fuera cierto que las grandes crisis proveen grandes oportunidades, en la búsqueda de la paz que todos necesitan, los países europeos que integran la OTAN, Ucrania que también es Europa y Rusia que geográfica y culturalmente pertenece al continente al cual desde hace siglos intenta aproximarse, pudieran encontrar los motivos y los argumentos para dialogar y avanzar para, primero convivir y luego cooperar en lo mejor que sabe hacer Europa: crear civilización.

En una nueva misiva mencionan castigos como el acceso legal. La hipótesis probable es la intoxicación por biotoxinas. (EFE) Jorge Gómez Barata
6 Internacional Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022
Argentina:

Cultura

Con expositores y productos 100 por ciento yucatecos se inauguró en el Parque de la Paz la primera edición de Exponectando, un nuevo espacio para los artesanos y el fomento al emprendimiento.

Enrique Conde Baquedano, presidente del comité organizador, resaltó que “Es un esfuerzo en el que congregamos a diferentes sectores como el calzado, lo textil y las artesanías”.

Y destacó que “estamos para trabajar y avanzar juntos”, luego de las complicaciones que pasaron los comerciantes y artesanos durante la pandemia.

Por ello, reiteró que el evento apunta al crecimiento de los micro negocios participantes, pues la intención es que de manera conjunta se proyecte el talento local. “El producto yucateco tiene alto nivel de calidad”, afirmó.

Carlos Pandiello Vázquez, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur), afirmó que su organismo respalda completamente eventos de este tipo ya que promueven la formalidad.

“Es un placer que nos hayan invitado. Hemos sufrido con la pandemia y qué bueno que nos permitan exponer nuestros pro-

ductos, que con mucho entusiasmo y esfuerzo hacemos para sacar adelante la economía de nuestras familias”, declaró Asunción Cáceres, quien vende gran variedad de zapatos hechos en Ticul, y habló en nombre de todos los expositores.

Por su parte, las hermanas Georgina y Mireya Balam ofrecen

variedad de productos derivados de la miel y cultivos como el nance y el chile habanero, todos ellos elaborados entre las comisarías de Dzununcán y San José Tzal.

Contaron que han estado presentes en diferentes espacios para consolidarse en la reactivación económica y los fines de semana

tienen puntos de venta en la Gran Plaza y en Mérida en Domingo.

Otro puesto muy visitado fue el de “Romy”, de Georgina Puc y Carlos Robles, con su chocohorchata, que puede ser adquirida lista para beber, en varias presentaciones, o hacerse de una botella del jarabe. Igual se ofrecían diversas

presentaciones de tablillas para preparar chocolate, así como polvos para hacer bebidas.

De igual manera, los jóvenes Anthoni Novelo e Iván Ponce están consolidándose en la venta de stickers, llaveros y demás objetos con personajes de ánime y videojuegos. Con el nombre Hall of Héroes, el proyecto nació previo a la pandemia y se mantuvo vigente gracias a las redes sociales, donde se hizo de muchos de sus clientes. Ahora, la apuesta es lograr notoriedad presencial y han asistido a eventos como el Friki Bazar y la Expo Bazar.

Abelardo Garrido igual ha estado en numerosos bazares de Mérida para vender sus camisas con diseños de moda como la del Hell fi re Club de la serie Stranger Things o con los personajes de Demon Slayer

De igual manera, en Exponectando hay plantas, cerveza de raíz, licores de frutas, blusas, vestidos, bisutería y muchas cosas más. Y también se ofrecerán exhibiciones artísticas y deportivas y show infantiles en el escenario. El horario es de 9 de la mañana a 9 de la noche, hasta el domingo 2 de octubre.

CHIHUAHUA.- Con una colorida y atractiva muestra de artesanías, gastronomía y eventos culturales, la cuarta edición de “Yucatán Expone” se presenta en la capital del estado de Chihuahua a fi n de promover el potencial turístico, cultural y comercial de nuestro estado y con ello establecer relaciones comerciales y continuar con la atracción de inversiones, así como la generación de empleos en beneficio de las familias yucatecas.

Por indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la directora de Proyectos Especiales y Apoyo a la Mujer Empresarial de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ana Eugenia Sansores Bernés, en compañía de diversos expositores, realizó el corte de listón inaugural de este escaparate en el que los micros, pequeños y medianos empresarios yucatecos podrán mostrar, en un solo espacio, sus principales productos, así como la calidad de los servicios que ofrecen.

Luego de disfrutar el espectáculo del Ballet Folklórico Juvenil de Yucatán y la Orquesta Jaranera del Mayab junto a cientos de visitantes

y en representación de los artesanos, la señora Selma Chalé Euán, originaria de la comisaría meridana de Xcunyá, agradeció el apoyo del Gobernador Vila Dosal por la organización de este escaparate.

La artesana aseguró que esta exposición es de suma importancia para los micro, pequeños y medianos empresarios yucatecos porque permite llevar sus productos a diversos puntos del país y también, establecer relaciones comerciales y ventas que contribuyen de buena manera a su economía.

“Estoy muy agradecida por traernos aquí y darnos la oportunidad para dar a conocer nuestros productos. Estoy muy contenta porque gracias a él yo he salido adelante con las ventas que hemos hecho en los lugares que hemos estado. Le agradezco mucho porque después de la pandemia y las inundaciones que sucedieron en Yucatán, las ventas han mejorado con esta muestra para mí y para mis hermanos artesanos”, expuso la mujer dedicada al bordado.

Teniendo como locación la Plaza del Ángel en el Centro Histórico de la capital chihuahuense, 50 pequeños y medianos empresarios yucatecos de

diferentes sectores comerciales y un restaurante ofrecen a los visitantes una amplia muestra de textiles, platillos tradicionales, artesanías, calzado, salsas, condimentos, licores, hamacas, calzado, bolsas y joyería, entre otros productos.

Durante esta cuarta edición los habitantes de la capital chihuahuense y sus alrededores podrán disfrutar de la amplia muestra cultural, de productos y servicios que ofrecen los productores de los municipios de Tekax, Ticul, Tekit, Teabo, Tixkokob, Conkal, Izamal, Motul, Kanasín, Muna, Progreso y Mérida a partir de hoy, jueves 29 de septiembre y hasta el domingo 2 de octubre en un horario de 10:00 a 21:00 horas.

Además, los visitantes podrán ser testigos de diversos espectáculos culturales entre los que se incluye el Ballet Folklórico y la Orquesta Jaranera, antes mencionados, así como los comediantes Madeleine Lizama “Candita” y Mario Herrera Flores “Mario III”, todos los días a las 13:00 y 19:00 horas. Este escaparate tiene su precedente en la Semana de Yucatán en México que se realizó hasta 2019 y tenía como única sede la capital del país, pero con el novedoso

formato de “Yucatán Expone” se podrá promocionar al territorio a través de diversas ediciones, las cuales se efectuarán en espacios públicos que se gestionarán en sinergia con sus respectivas autoridades, por lo que no tendrán costo alguno para el estado. Cabe recordar que esta muestra itinerante se ha realizado desde el mes de abril en las delegaciones Coyoacán y Magdalena Contreras en la Ciudad de México, así como en el estado de Durango, donde al igual que en esta cuarta edición en Chihuahua, se busca dar a conocer

parte de los atractivos turísticos, gastronómicos y culturales de Yucatán, además de las ventajas competitivas de invertir y hacer negocios que generen mayor economía y fuentes de trabajo a las familias yucatecas.

De esta forma, los productos textiles, artesanales, gastronómicos y culturales de la región estarán recorriendo el país, y de acuerdo con lo proyectado, para este 2022, continuarán en otras alcaldías de Ciudad de México, así como en Jalisco y Querétaro.

Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022 En Expoconectando hay plantas, cerveza de raíz, licores de frutas, vestidos y más. (Saraí Manzo)
Inauguran espacio para artesanos Expoconectando es un nuevo sitio en el parque de la Paz para fomentar el emprendimiento
Chihuahua recibe la muestra artesanal “Yucatán Expone” “Yucatán Expone” genera más empleos para las familias yucatecas.

Ático

Alfredo Adame llegará “hasta donde tope”

Interpuso una denuncia legal en contra de sus agresores

“Hasta donde tope”, así contestó Alfredo Adame a los cuestionamientos sobre la denuncia legal que interpuso el día de ayer miércoles contra los dos sujetos que lo golpearon a las afueras de su casa, provocándole serias lesiones en el cráneo y el ojo derecho.

Esta mañana de jueves el conductor arribó al Hospital Gea González ubicado en Tlalpan, al sur de la Ciudad de México, donde recibirá atención médica, y accedió a hablar con algunos medios para explicar cómo se encuentra tras el brutal ataque.

“Por estas heridas me van a tener que hacer forzosamente una cirugía, ojalá no sea desprendimiento de retina. Pasé muy mal la noche, ayer cuando llegué aquí estábamos con la adrenalina todavía arriba volví el estómago y regresé a mi casa bajoneado, como guango, y no pude dormir como hasta las seis de la mañana de estar pensando en todo lo que pasó e iba a pasar”, dijo a su llegada.

De acuerdo con sus declaraciones, los doctores tendrán que hacerle una evaluación a su rost ro para definir si los golpes ameritan cirugía, de ser así, necesitaría que le colocarán cuatro placas de platino.

“Si es de urgencia tendría que quedarme aquí y checar si es desprendimiento de retina para aprovechar el mismo barco y resolver ese problema también”, agregó.

Además, aseguró que los suje-

La cantante Alejandra Guzmán ya no se presentará en la ceremonia de los premios Billboard de la música Latina que se llevará a cabo este jueves en Miami, Florida, en donde se tenía planeado que hiciera acto de presencia durante el homenaje que se le hará a Raphael por su trayectoria artística.

El motivo no es por la dislocación de cadera que tuvo el miércoles durante un concierto en Washington, más bien fue debido a que no encontró boletos para viajar hacia aquella ciudad donde se hará el evento musical, en Miami.

Así lo confirmó este jueves su mánager en entrevista, quien dijo que no hubo vuelos debido al huracán Ian que se encuentra actualmente en la zona de Florida y que avanza hacia la costa este de Estados Unidos.

“A mí me preguntan que si va a estar y yo respondo que no, es por lo del tema del huracán, no es por lo de la cadera, es porque no hay vuelos. No estará y hasta donde sé otros artistas tampoco porque no hubo vuelos para poder viajar por lo del huracán”, explicó.

tos que se encuentran detenidos por propinarle una golpiza son malandros y que venían siendo perseguidos por la policía cuando arremetieron a balazos contra un hombre y una mujer a bordo de una camioneta. El hombre murió y la mujer sufrió un disparo en el hombro.

Adame también habló sobre el policía que lamentablemente murió durante el incidente, y le dedicó unas palabras a la familia.

“Mi más sentido pésame al policía que perdió la vida, murió haciendo su deber”, comentó.

Sobre el proceso legal que ini-

ció, reveló que existen algunas pruebas que le darían la razón, entre ellas un vídeo del momento exacto de su ataque, mismo que se fue directo a periciales para determinar el castigo a los hombres que lo agredieron.

“Se ve cómo uno de ellos agarra un a piedra y me golpea por atrás, esos tipos son malandros, pero ya están identificados y detenidos” compartió.

Asimismo, negó que los hombres lo hayan atacado por estarlos grabando y aclaró que aunque así hubiera sido no era razón suficiente para que se fueran en su contra de esta manera:

“Que yo sepa grabar no es ningún delito, además yo no tengo ninguna grabación, en mi celular tengo todos los saludos y mentadas de madre que envío, pero ningún vídeo de ellos, los vídeos son de los vecinos”, compartió.

En esos vídeos se confirma lo que los doctores le comentaron, pues la herida en su ojo derecho no fue realizada con el golpe de un puño.

“Ellos me dijeron que debía de ser con un tubo, o con un boxer, o algo similar, algo contundente, una fractura no te la provoca un puñetazo” agregó Adame.

Finalmente, reveló que sus hijos no se han interesado por su salud: “No y no me interesa”, concluyó Adame y continúo su camino a la entrada en donde los oficiales le pidieron ingresar.

Ian deja fuera a La Guzmán de los Billboards

Por ese mismo motivo lo más probable es que ya se haya regresado a la Ciudad de México, comentó esta fuente.

Otros artistas aparecen en la programación del homenaje a Ra-

phael en la mencionada gala son CNCO, que ya se encuentran enMiami, y también Ángela Aguilar, quien no ha aclarado si continúa en pie su show o cancelará.

(Agencia)

HIPERVIRAL HIPERVIRAL

André Marín se despide de Fox Sports de manera indefinida

André Marín, quien se convirtió en tema de conversación por su aspecto físico en recientes ediciones del programa La Última Palabra, se tomará un descanso indefinido, pues según señaló la cadena Fox Sports, no se encontraría bien de salud. Luego de su última apariciónen el programa La Última Palabra, Fox Sports compartió que el experto en deportes se enfocará en la recuperación de la enfermedad que lleva enfrentando a causa de una bacteria desde hace un par de años.

“En estos momentos André debe concentrarse en su recuperación para volver a nuestras pantallas a entregarnos su estilo único y controversial que lo convierte en uno de los líderes del periodismo deportivo latinoamericano”, dice el comunicado de la televisora. (Agencia)

Critican fuertemente a Juan Soler por complicidad en infidelidad

Le llovieron críticas al actor Juan Soler luego de que presenciara la infi delidad del modelo chileno, Christian de la Fuente, pues éste fue captado besando a una mujer, que no era su esposa, en un restaurante, y en las presuntas evidencias estaba acompañado del artista.

Fue el pasado 15 de septiembre donde alguien grabó el momento en el que de la Fuente posa sus labios sobre la joven mientras eran observados por el resto de los acompañantes en el bar: LaÚnica en México, en medio de un romántico ambiente de velas.

Por su parte, Juan estaba

Lucero Mijares se hace viral en TikTok por bailar tema de Fanny Lu

Desde la cuenta ofi cial de TikTok de la hija de Lucero y Manuel Mijares salió un video en el que la joven se lució. El video rapidamente se convirtió en viral. Allí aparece junto a su madre interpretando la canción No te pido Flores, de la artista Fanny Lu.

Ya hace tiempo le tocó bailar arriba de un escenario y muchos espectadores y dejó encantados a todos. La reacción del público es la misma cada vez que mezcla sus dos talentos.

“Es preciosa, transmite, tiene un rango vocal, es que sus padres son unos grandes cantantes, tan

(Agencia)

La dislocación de cadera no es el motivo de su ausencia en Miami. Escanea el QR para irpara ir a la Seccióna compartiendo el momento junto la modelo y la mujer cuya identidad, hasta ahora, se desconoce. (Agencia) bellos”, “Qué buen ritmo”, “Esa niña es hermosa” y “Qué movimiento de cadera”, fueron tan solo algunos de los mensajes que le dejaron a Lucero Mijares y a Lucero bajo el video. Los doctores tendrán que hacerle una evaluación a su rostro.
El
Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022

Verstappen podría coronarse en Singapur

SINGAPUR.- Max Verstappen llega a Singapur con opciones de proclamarse campeón

Lejos de la batalla apasionante que marcó la temporada de 2021, la Fórmula Uno del 2022 podría tener ya campeón este domingo, con el inicio de octubre, en el Gran Premio de Singapur: el neerlandés Max Verstappen podría revalidar matemáticamente su título mundial.

A seis carreras para el final del campeonato, nadie duda del éxito de Verstappen y solamente hay dudas sobre cuál será el escenario en el que descorche el champán

Verstappen ha ganado 11 carreras de 16 y llega a Singapur con 116 puntos de ventaja sobre Charles Leclerc ( Ferrari ) y con 125 puntos más que Sergio Pérez, su compañero de Red Bull

Singapur brinda una primera oportunidad al joven piloto, con su carrera nocturna, su circuito urbano y sus rascacielos iluminados, aunque es cierto que necesitaría una carambola para triunfar en este primer match ball : si Verstappen gana en Marina Bay, algo nunca antes logrado, necesita en principio que Leclerc termine como noveno y Pérez como cuarto (o quinto si el mexicano logra el punto de la vuelta más rápida).

Verstappen, que hoy cumple 25 años, insiste en que no tiene prisa y que va carrera a carrera.

De no lograrlo en Singapur, las opciones podrían ser mayores en la siguiente carrera en Japón.

Más allá del eventual título de Verstappen, Singapur se prepara para la fiesta que supone el regreso

a su territorio de la categoría reina del automovilismo, tras dos años de ausencia por la pandemia.

Organizar esta decimotercera edición “muestra al mundo que Singapur está de regreso y que nuestra capacidad para organizar eventos de clase mundial y de alta calidad permanece intacta”, declaró Ong Ling Lee, directora de la división de Deportes de Singapore Tourism Board (STB).

Las autoridades no publicaron cifras, pero las ventas de entradas para el mayor evento que acoge Singapur desde el inicio de la pandemia habrían superado las del

Cae Orioles y Azulejos avanzan a los playoffs

BOSTON.- J.D. Martínez disparó un jonrón de dos carreras para romper el empate en la octava entrada, mientras que Zack Kelly logró su primer triunfo de por vida y los Medias Rojas de Boston se impusieron 5-3 a los Orioles de Baltimore, quienes quedaron al borde de la eliminación.

En cambio, la derrota de Baltimore garantizó para los Azulejos de Toronto un boleto de playoffs, sin necesidad de jugar siquiera en la jornada. Si Toronto conserva su posición actual como primero

de los tres comodines de la Liga Americana, abrirá una serie a un máximo de tres duelos la próxima semana en el Rogers Centre

Los Azulejos son el cuarto equipo de la Americana en garantizar su presencia en la postemporada, junto con los tres campeones divisionales, Houston , los Yanquis de Nueva York y Guardianes de Cleveland. Los Astros y los Yanquis avanzarán directo a la serie divisional sin pasar por la serie de comodines. (AP)

2019, donde hubo 268 mil espectadores, explicó Ong.

Para los pilotos, regresar a Singapur significa reencontrarse con un Gran Premio exigente, el primer lugar por el clima tropical.

El trazado de 23 curvas y cortas rectas difi culta la labor a los pilotos, cuya visibilidad se ve además reducida por la salida en horario nocturno local.

“La humedad es agotadora para el cuerpo y es muy difícil dar una vuelta perfecta por las curvas ajustadas y la proximidad de los muros”, estimó Verstappen, que no olvida “los numerosos coches de seguridad” que han marcado cada una de las doce carreras en Singapur desde el 2008.

Es “una de las carreras más difíciles”, señala Lance Stroll (Aston Martin), mientras que para Pierre Gasly (AlphaTauri) se trata de “un circuito urbano complicado en el que no tienes margen de error”.

“El circuito es cerrado y sinuoso. Añade a eso el calor y la humedad y comprendes por qué es un gran reto para el coche y para el piloto”, explica el francés Esteban Ocon (Alpine).

En los últimos días, los pilotos han ido preparándose para esta carrera, algunos con buen humor.

“Preparación en Singapur para algunos, ritual diario para nosotros los fi nlandeses”, dijo en un vídeo Valtteri Bottas ( Alfa Romeo), desnudo en su sauna.

En el 2008, el primer ganador del Gran Premio de Singapur fue el piloto español Fernando Alonso, actualmente en Alpine (AFP)

Chicago frena racha de derrotas

ESTADOS UNIDOS.- Mark Payton disparó un par de hits, remolcó una carrera y anotó la decisiva para Chicago en el octavo inning rumbo a la victoria por 4-2 sobre los Mellizos de Minnesota, frenando una racha de ocho derrotas para los Medias Blancas

El dominicano Reynaldo López (6-4) cubrió el séptimo para acreditarse la victoria por los Medias Blancas, que se pusieron un juego adelante de los Mellizos por el segundo lugar en la Central de la Liga Americana. Cleveland sentenció la división el domingo.

Tanto los Medias Blancas como los Mellizos quedaron matemáticamente eliminados por los comodines tras la victoria de Seattle

Por los Medias Blancas, los cubanos José Abreu de 4-2, una remolcada; y Yasmani Grandal de 3-0. El dominicano Eloy Jiménez de 1-0. El venezolano Elvis Andrus de 4-0.

Por los Mellizos, los puertorriqueños Correa de 4-1, una anotada; y José Miranda de 5-0. El venezolano Luis Arráez de 4-2, una anotada. El colombiano Gio Urshela de 4-1. Los dominicanos Gary Sánchez de 1-0 y Gilberto Celestino de 3-0.

Filis sigue atascado

Los Filis de Filadelfia sufrieron ayer su quinta derrota consecuti-

va, por 2-0 ante los Cachorros de Chicago, con lo cual fueron alcanzados en la lucha por el tercer y último boleto de comodín para la postemporada en la Liga Nacional. Chicago barrió a los Filis en sus encuentros de la campaña. Filadelfia tiene ahora una foja de 83-72.

En busca de lo que sería su primer boleto de playo ff s desde el 2011, los Filis han perdido los primeros tres duelos de una gira de 10 visitas. Acumulan 10 derrotas en sus últimos 13 juegos desde que se colocaron en un registro de 80-62, el mejor que han

tenido en la temporada.

Ahora, Filadelfia disputará cuatro encuentros de visita en Washington, el peor equipo de las Grandes Ligas, antes de cerrar con tres en Houston, el mejor club de la Liga Americana. Los Cerveceros cierran con tres compromisos como locales frente a Arizona

El novato mexicano Javier Assad (2-2) toleró cinco hits en el mismo número de innings. Se recuperó así de un par de malas actuaciones en las que admitió ocho carreras en seis innings.

(AP)
Si el neerlandés gana la carrera, necesita que Leclerc termine como noveno y Checo, cuarto
Mad Max ha ganado 11 carreras de 16 y llega al circuito de Marina Bay con 116 unidades de ventaja. Mark Payton fue clave tras anotar la decisiva en la entrada ocho. (AP) Martínez conectó un jonrón para romper el empate en la octava. (AP) El mexicano Sergio Pérez ocupa la tercera posición de la clasificación.
Deportes 3Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022

Gimnastas rítmicas de Yucatán sueñan con las olimpiadas

Dalia Alcocer y Adirem Tejeda forman parte del cuadro

Tricolor que fue sexto lugar en el Mundial del deporte

MÉRIDA, Yucatán.- La Selección Mayor de gimnasia rítmica tiene sabor yucateco, dos de las cinco integrantes del conjunto son de Yucatán. Las Reinas del Mayab : Dalia Alcocer Piña y Adirem Tejeda Amaro son parte fundamental del Tri de esta disciplina que sueñan con conseguir ese boleto olímpico, y que tendrán un par de años de mucho esfuerzo para poder lograr esta hazaña.

“De las cinco integrantes del conjunto de gimnasia rítmica mayor dos somos yucatecas, conmigo está también Adirem Tejeda”, señaló en entrevista al POR ESTO! Alcocer Piña, quien se encuentra en un receso de tres semanas después de un año concentrada con el Equipo Nacional.

Como lo informamos en su oportunidad, el conjunto mexicano obtuvo este mes el sexto lugar por equipos en el Mundial de Gimnasia Rítmica, celebrado en Sofía, Bulgaria; fue el mejor resultado en la historia para nuestro país.

Venados FC se tropieza en el Akron

MÉRIDA, Yucatán.- Los Venados FC Yucatán mostraron poca imaginación en su visita ante el Tapatío , y le terminó por costar la derrota de 1-0, en la jornada 15 del Apertura 2022 de la Liga de Expansión MX.

El estadio Akron fue el escenario de este duelo, donde los astados salieron a hacer lo justo para al menos rescatar el empate, sin mucha idea ofensiva, pero sirvió de poco porque un descuido defensivo le cobró factura y el tanto en contra.

El mejor de los ciervos fue Sleyther Lora, quien trató en varias ocasiones aprovechar su velocidad para hacer daño ofensivo, pero siempre faltó ese único toque que hiciera la diferencia para batir al adversario.

El invitado de honor llegó al minuto 64, en un contragolpe de Deivoon Magaña, quien prendió la de gajos de media vuelta con su pierna izquierda.

En los últimos minutos, los astados se lanzaron en busca de la igualada, pero más con coraje y corazón que con un buen futbol, al fi nal se fueron del campo con las manos vacías (Marco Sánchez Solís)

“Este es nuestro último jalón, nuestro último año de preparación y de trabajo donde debemos darlo todo en busca de conseguir ese sueño olímpico, será un 2023 muy intenso, pero estamos ilusionadas”.

En el pasado Mundial, el conjunto mexicano estuvo integrado, además de las yucatecas Dalia y Adirem, por Nicole Cejudo, Sofía Flores y Kimberly Salazar, quienes tuvieron un gran desempeño que les valió para sumar 60.150 puntos en el all around y las colocó en el sexto sitio.

“Desde el 2017 estoy integrada con la Selección Nacional, pero fue en este año cuando me uní al conjunto y comenzamos muy bien con lo hecho en el pasado Mundial, lo que nos hace soñar en que sí se puede conseguir ese pase”.

Este deporte es de gran tradición en nuestro Estado, la madre de la gimnasia rítmica mexicana es la profesora yucateca Socorro Cerón Herrera, quien trajo este deporte desde Cuba y la primera

en enseñar, cuyas clases obtuvieron grandes resultados con atletas locales de gran nivel.

“El próximo año tendremos los Juegos Centroamericanos y del Caribe, los Juegos Panamericanos y el Mundial, en estos dos últimos habrá boletos a repartir para los Juegos de París, Francia 2024”.

En el próximo Mundial, el cual será en Valencia, España, estarán en disputa ocho boletos entre 30 selecciones, aproximadamente; y en el Panamericano se dará un pase, al que resulte monarca.

“Veo muy cerca la posibilidad de que califiquemos a los Juegos Olímpicos, solamente el pensarlo nos da mariposas en el estómago, estamos cerca de la calificación, pero hay que seguir trabajando duro”, remarcó Alcocer.

Dalia, junto con el equipo nacional, está de vacaciones y deberán reportar el próximo 9 de octubre al Centro Nacional de Alto Rendimiento (Cnar), en la capital del país. (Marco Sánchez Solís)

Presentan la Carrera Contra las Adicciones

MÉRIDA, Yucatán.- Con la finalidad de concientizar a la sociedad de la importancia de practicar deporte para alejarse de los males sociales, este próximo 9 de octubre se realizará la novena edición de la Carrera Contra las Adicciones

El evento es organizado por el Centro de Integración Juvenil de Yucatán, y todo lo recaudado servirá para crear fondos y apoyar a este lugar en los distintos programas con los que cuentan.

La salida y meta será en el Parque Las Américas, a las 7:00 horas, y contará con una distancia de cinco kilómetros en la carrera y tres kilómetros en la caminata.

que por segunda edición consecutiva se verificará en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el cual se conmemora el 10 de octubre.

En rueda de prensa se informó que la categoría es única, aunque divididos en ambas ramas.

Hasta el momento hay 300 inscritos, aunque todavía hay espacio para más participantes que deseen sumarse, ya que estará abierto hasta el día de la carrera. La inscripción tiene un costo de 200 pesos para los adultos y 50 para los menores de 18 años.

Se podrán realizar en los Centros de Integración Juvenil, así como en el estadio Gral. Salvador Alvarado.

MÉRIDA, Yucatán.- El receso ha terminado, la Liga de PrimeraFuerza Municipal Élite de Futbol inicia este fin de semana la temporada 2022-2023, que contará con 20 equipos para esta segunda edición.

Como lo mencionamos en su momento, para esta campaña, el máximo torneo de Mérida, se expandió de 10 a 20 equipos.

El campeón Mons Calpe Vizcaya comenzará su lucha en busca del bicampeonato mañana, cuando visiten a un equipo muy tradicional recién llegado al circuito: La Sirena, en la Unidad Deportiva del Sur a partir de las 19:00 horas.

La primera jornada comenzará hoy con dos encuentros, a las

21:00 horas, Real Chenkú estará en casa, el campo de esa colonia para hacerle los honores a los Estudiantes Mérida Cobay

El otro duelo de la jornada se jugará a las 21:15 horas, cuando los Lobos del Tec Guinda estén en casa, el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) campus de la calle 60 Norte, para recibir a Calvillo FC

Yucatán acaba cuarto

La selección yucateca de la rama femenil se quedó con el cuarto lugar en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena que se lleva a cabo en Oaxtepec, Morelos.

La fecha es representativa, ya

El póximo gran evento en España otorgará 8 boletos a los Olímpicos. El equipo nacional deberá reportar el domingo 9 de octubre en el Cnar. (Marco Sánchez Solís) Hoy, 2 encuentros abrirán la temporada de 20 equipos. (POR ESTO!) La salida y meta será en el Parque Las Américas, a las 7:00 horas.
4 Deportes Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022
Primera Fuerza Municipal Élite de Futbol alza el telón

Nominan a candidatos a la ASEY

El presidente de la comisión permanente de Vigilancia a la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, Erik Rihani González, nombró a los candidatos de la terna para ocupar el cargo de Titular de la Unidad de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán.

Los integrantes de la comisión solicitaron que se den a conocer los currículums de los postulados, por lo que serán distribuidos entre los legisladores para tomar una decisión con bases suficientes.

En la sesión de la comisión se dio lectura a los nombres de las personas propuestas, que cumplen

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso Local, Víctor Hugo Lozano Poveda, señaló que estarían valorando los caminos a seguir, en cuanto al amparo obtenido por una magistrada en contra de la reciente Reforma Judicial, y aseguró que no puede quedar lugar a dudas de que se van a acatar las decisiones de la autoridad judicial.

Explicó que, por el momento, está en estrados y ya ha llegado esa información y se encuentra en plena disposición de avanzar. Al respecto precisó que no hay ninguna componenda ni nada que se tenga que aclarar o declarar.

“Si es determinación jurídica que el Congreso del Estado no vaya a meter algún recurso relacionado con esto; bueno, haremos esa valoración, todavía es muy pronto para determinarla; pero, insisto, al final del camino si tenemos que asumir una decisión de un juez de distrito que no quepa duda, lo vamos a hacer”, advirtió.

Afirmó que no hubo ningún error en cuanto a legislar la mencionada reforma, sin embargo, toda impugnación forma parte de la esfera de derechos que tienen los ciudadanos

con los requisitos establecidos en la convocatoria: la Universidad Anáhuac Mayab propuso a Roberto Tamayo Ramírez; la Asociación de Egresados de la Facultad de Contaduría y Administración de la UADY; el Colegio de Contadores, a Elaine Echeverría León; y el Colegio de Contadores AC a Guadalupe Díaz Ley.

El diputado presidente de la comisión informó que se podrá invitar a las organizaciones académicas y de la sociedad civil para que sean observadoras del proceso de integración de la terna.

Además, se solicitó a los diputados integrantes de la comisión

entregar en un lapso de 48 horas sus propuestas por escrito para que posteriormente se lleve a cabo un proceso de selección, en sesión subsecuente.

En los asuntos generales, Rihani González dijo que, en el marco del Día Universal del Acceso a la Información, mediante un oficio de parte de la ASEY, se envió un manual de lineamientos del Consejo Nacional de Armonización Contable, herramienta que permite a los 106 municipios elaborar su Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos Municipal, correspondiente al ejercicio fiscal 2023 e instruyó a la Secretaría para que se le envíe a los diputados.

El Congreso minimiza amparo contra reforma

y en ese sentido siempre ese ejercicio del derecho es lo que robustece.

Aseguró que todo producto legislativo es perfectible y para eso está el sistema judicial además, “sin apasionamientos, sin declararse en contra ni mucho menos ni hablar de injusticias o de que al final de cuentas se hizo justicia; creo que la interpretación de un juez de distrito es digna de todo el respeto por mi parte, de uno de los poderes del estado, como lo es el Legislativo, y para eso es precisamente el ejercicio del derecho, para que vayamos perfeccionando las normas y tomando también las decisiones judiciales en el ámbito de nuestra competencia y cumpliéndolas”, dijo.

Aseguró que esto es un tema de criterio de la juez de distrito y en ese sentido se valorará y se seguirá trabajando sin apasionamientos ni triunfalismos, pues lo que se determinó es que la esfera de derechos de una magistrada quedará intocada en relación con un transitorio de la Reforma.

“Solo le aplica a ella en relación

a su haber de retiro, todo lo demás que está contemplado en la Reforma al Poder Judicial está intocado, o sea, no tuvo ninguna determinación judicial”, precisó.

Víctor Hugo Lozano señaló que no se puede detener el trabajo del Poder Legislativo y por el contrario se va a estar muy pendientes de las determinaciones judiciales; pero no podemos detenernos -dijo- pues el ejercicio del derecho es dinámico.

“Los magistrados que entendieron la reforma como una invasión a su esfera de derechos hicieron uso de los procesos que ellos determinaron y que consideraron prudente, y en ese sentido seguiremos esperando”, asentó.

El seguir un proceso posterior al que inició la magistrada es lo que estamos valorando, lo cual depende de la valoración jurídica que se tenga desde el Poder Legislativo y también de lo que determine en materia quienes están afectados.

También, presentó una propuesta para elaborar un punto de acuerdo de la comisión, para que los municipios, dentro de sus alcances, consideren una unidad de Control Interno, con un modelo básico, para que se incluya en su presupuesto 2023.

Antes, en la sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, en el análisis del proyecto de dictamen de la iniciativa por la que se reforma la Base Primera del Artículo 77 de la Constitución Política del Estado de Yucatán, que reforma la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, en materia de

instalación de los ayuntamientos, el diputado Gaspar Quintal Parra realizó una propuesta y el estudio continuará en una siguiente sesión. Durante el analisis del dictamen para modificar diversos artículos del Reglamento de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán, presentada por la diputada Alejandra Novelo Segura, de Morena, la legisladora del PAN Karla Salazar González entregó una propuesta para que las intervenciones en el desahogo de las mociones sean hasta por tres minutos desde la curul y se continuará con el análisis del proyecto en una sesión posterior. (Edwin Farfán)

En la sesión de la comisión se dio lectura a los nombres de las personas propuestas, que cumplen con los requisitos establecidos en la convocatoria. (Diana Várguez) Esto es un tema de criterio de la juez, afirmó Víctor Lozano. (DV)
La Ciudad 11Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022

Aeropuerto

Niño se apasiona por la aviación

En su primer viaje en avión, José Zaldívar Montes de Oca, de 7 años de edad, se vistió de piloto

El pequeño José Antonio Zaldívar Montes de Oca, alumno del segundo grado de primaria, viajó ayer a la Ciudad de México acompañado de sus padres, José Antonio Zaldívar Medina -baterista yucateco del grupo musical “Margarita La Diosa de la Cumbia”- y Lizeth Montes de Oca.

De tan sólo siete años, el pequeño demostró que conoce mucho del sistema de transporte aéreo, así como de la velocidad y la altura que pueden alcanzar los diferentes tipos de aeronaves y hasta la capacidad de combustible que requieren, afición que descubrió desde los cuatro años de edad, especialmente los A320 y el 557.

“Todo comenzó cuando vio la película del accidente aéreo el Milagro de Hudson que cayó al mar al apagarse sus dos motores cuando estaba a punto de llegar al aeropuerto de Nueva York y el 603 de Lima, Perú, un aerobús 1549 que también acuatizó”, comentó su mamá.

Atrasan cinco horas un vuelo a La Habana

Más de 280 pasajeros resultaron afectados por el atraso del vuelo 4282 de la ruta Monterrey-Mérida-La Habana, de Viva Aerobús, que debió llegar a las 15:10 horas, pero cuyo aterrizaje fue reprogramado hasta las 19:00 horas.

Además, el vuelo 876 a La Habana, que normalmente sale a las 16:00 horas, se reagendó para las 19:30 horas.

Mientras tanto, las personas que llegaron desde las 11:00 horas para ser los primeros en registrase para viajar a la isla no les quedó otra alternativa de quedarse en la fila, para evitar que otros pasajeros les ganaran su lugar.

María Núñez explicó que el incidente les “atrasó la vida cinco horas”; sin embargo, lo tomó a bien, pues aseguró que era mejor eso que enfrentarse al mal tiempo que prevalece en La Habana, tres el paso del huracán Ian, y que cau-

só que el vuelo se aplazara. Reiteró que es mejor esperar que arriesgarse, sobre todo porque es la primera vez que vive esta experiencia.

Sin embargo, otros pasajeros que declinaron dar sus nombres manifestaron que no es la primera vez que se retrasaba el vuelo a La Habana y atribuían el hecho al aeropuerto de Monterrey, que es donde inicia la ruta.

Por su parte, Gregorio García Fuente manifestó que su tío, quien se encontraba esperando su turno para registrarse para regresar a La Habana fue el afectado, a quien nunca les informaron la causa del atraso, no de dos o tres horas, sino de casi cinco; dijo que es raro que el vuelo despegue a tiempo o en el horario asignado a la empresa.

La demora en al salida también implicó que el retorno a Mérida y el regreso a Monterrey también se atrasaran más de cuatro horas.

(Víctor Lara)

Los papás de José Antonio explicaron que el pequeño sueña con ser piloto de avión, al grado que lee bastante sobre este tema y es uno de los más avanzados de su grupo sobre todo en matemáticas, porque es fundamental para poder pilotar un avión porque se requiere mucho de esta ciencia para saber la capacidad de vuelo según el tipo de aeronave, cómo para medir el tiempo o trayectoria de un punto a otro, conocer las condiciones del tiempo y las coordenadas para saber dónde se encuentra ubicado en la ruta o destino.

Sin embargo, no fue sino hasta ahora que lograron hacer realidad su sueño de viajar en avión vestido de capitán piloto aviador, en un vuelo de la compañía Volaris que el pasado domingo despegó del aeropuerto“Felipe Ángeles”, en Santa Lucía, de la Ciudad de México; en el trayecto a Mérida pudo saludar a la tripulación, que, a través del sonido de la aeronave, le dio la bienvenida a bordo. (Víctor Lara)

Se contagian de fiebre de los Leones

El presidente de la Asociación Yucateca de Beisbol, José Rodrigo Carrillo Delgado, viajó ayer a Delicias, Chihuahua, para asistir al Congreso Nacional de esta rama deportiva donde buscará que la próxima asamblea se lleve a cabo en Mérida, en enero del 2023.

Explicó que también pretende que la Federación autorice por lo menos uno o dos torneos de carácter nacional.

Hasta ahora, en el Estado solo se han realizado las Olimpiadas Nacionales auspiciadas por el Gobierno Federal y ahora se pretende que la Federación organice dos eventos nacionales, aprovechando la euforia que causaron los Leones de Yucatán al conquistar la copa de la Liga Mexicana de Beisbol.

Adelantó que ya se realizaron las primeras pláticas y se ha enviado la documentación correspondiente y el siguiente paso es que la federación decida apoyar a la entidad, donde actualmente hay 17 ligas de beisbol registradas en todo el Estado, que van desde nivel infantil hasta Primera Fuerza.

Pagan más por contenedor que por un boleto de avión

Citlali Hernández Gómez y su esposo estuvieron a punto de perder el vuelo 1101 de Viva Aerobús porque la empleada de la línea aérea, después de obligarlos a comprar un contenedor para su gato, por el que los viajantes pagaron mil 400 pesos, se negaba a entregarle su pase de abordar.

Los viajeros y la empleada se enfrascaron en una discusión sin freno por el tamaño del contenedor; como ambas partes se alteraron, los clientes casi pierden su derecho a abordar la aeronave.

La usuaria explicó que cuando viajó de la CDMX a Mérida no tuvo problemas para traer su gato en un contenedor de plástico, por lo que le extrañó que, a su retorno a la capital del país, la empleada de la compañía aérea le exigiera cambiar el contenedor por otro más pequeño, en caso contrario, su mascota tendría que viajar en la parte de abajo del avión.

Mencionó que su gato contaba con todos los documentos en regla para viajar como acompañante, pero la persona que la atendió le

dijo de manera tajante que no iba a poder abordar a su mascota si no cambiaba el contenedor; los viajeros le dijeron a la empleada que les urgía volver a la capital, pues solo habían venido a Mérida a las exequias de un familiar y que, además, no era justo que, tras haber pagado el contender sugerido, le dijeran que no era el indicado.

Agregó que la empleada ni se inmutó de las suplicas y ruegos de la pareja; Citlalí se alteró y les reclamó su mal proceder y la falta de sensibilidad; esto alertó al personal de seguridad de la terminal aérea, que intentó calmar a la pareja, pero se pusieron del lado de la línea aérea y no de los pasajeros, que lograron comunicarse con un empleado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), quien después de tomar nota y de comunicarse con la gerente de la aerolínea, logró que le entregaran el pase de abordar a la pareja. Finalmente, subieron al avión para viajar poco después de las 9:30 horas.

Por lo tanto, sería un logro grande traer dos eventos nacionales que contribuyan a promover y consolidar este deporte, que se encuentra muy arraigado entre los yucatecos y que incluso cuenta con la escuela de beisbol de la Liga Yucatán, lo que demuestra que la actual directiva busca sumar y no restar y motivar a las Ligas que no están registradas, lo hagan y de esa manera este deporte tenga una mejor organización y regulación y los deportistas puedan tener acceso a las ligas profesionales.

El infante está convencido de que quiere pilotar aeronaves. (D. Silva) Citlali Hernández desembolsó mil 400 pesos para transportar a su gato. total fueron más de 280 usuarios los afectados por la demora. (DS) (Víctor Lara) José Carrillo Delgado asistirá al Congreso de beisbol (DS)
Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 202212 La Ciudad
En

De acuerdo con datos oficiales, Solidaridad es el municipio con mayor incidencia en delitos contra la familia, la libertad y seguridad sexual, la sociedad, así como la libertad personal en Quintana Roo, detrás de Benito Juárez. A nivel Estatal se reportan 7 mil 650 delitos que afectan estos cuatro bienes jurídicos, de los cuales, Cancún lidera la participación, con 3 mil 491 incidentes (45.63 por ciento), mientras que Playa del Carmen le sigue, con mil 424 casos (el 18.61 por ciento).

Por un lado, de enero a agosto de 2022, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en Quintana Roo ha reportado 4 mil 958 delitos contra la familia, así como mil 891 contra la libertad y seguridad sexual; de estas cifras, se destaca queBenito Juárez tiene la mayor incidencia delictiva con el 45.40 por ciento y 46.74 por ciento, respectivamente.

Detrás de la capital quintanarroense, está Solidaridad; con el 18.55 por ciento de los delitos contra la familia y el 18.56 por ciento de los crímenes que afectan la libertad y seguridad sexual.

Asimismo, los casos de vio-

EN DATOS

de

lencia familiar en la Entidad ascienden a 4 mil 139 denuncias, de los cuales, mil 840 corresponden a Cancún (44.46 por ciento), 826 atañen a Playa del Carmen (19.96 por ciento), y 642 hechos en Chetumal (15.51 por ciento).

En tanto, los delitos de abuso sexual en la Entidad registran 792 reportes; Benito Juáreztiene la mayor participación, con 385 casos (48.61 por ciento), seguido de Solidaridad, con 173 denuncias (21.84 por ciento) y Othón P. Blanco, con 120 casos (15.15 por ciento).

Solidaridad lidera casos
abuso sexual y trata en Q. Roo:SESNSP En el Estado, 7 mil 650 delitos afectan 4 bienes jurídicos; Cancún y Playa del Carmen los más afectados 1,424 José María Morelos 165 Bacalar 267 Isla Mujeres 80 Lázaro Cárdenas 3,491 Benito Juárez 1,315 Othón P. Blanco 99 Puerto Morelos 99 Solidaridad 80 Tulum 362 Felipe Carrillo Puerto 268 Cozumel
árez De enero a agosto de este año, la Entidad registró 4 mil 958 delitos contra la familia; el municipio de Benito Juárez tuvo el mayor número de casos. (POR ESTO!) Temen al acoso. (POR ESTO!) Total de presuntos delitos contra la propiedad en Quintana Roo (enero a agosto de 2022) 4 6 1 6 5 8 2 7 9 10 3 4 11 1 8 11 10 3 9 7 2 5 PENÍNSULA
Quintana Roo Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022

PENÍNSULA EN DATOS

Secuestro

Total general

En el mismo tenor, la violación simple ha alcanzado un total de 558 casos durante los primeros ocho meses del año, donde Benito Juárez reporta la misma tendencia, con 257 denuncias (46.06 por ciento); en segundo lugar, Solidaridad, con 99 casos (17.74 por ciento) y Othón P. Blanco, con 94 incidentes (16.85 por ciento).

Por el otro lado, las autoridades de Seguridad Pública federales reportan en la Entidad 801 delitos contra la autonomía de las personas, de los que 672 son contra la libertad individual y 129 crímenes tipificados en contra de la sociedad.

Entre los delitos del fuero co-

mún tipificados contra la libertad personal cuantificados en Quintana Roo se encuentra el secuestro en diversas modalidades, entre otros: en Benito Juárez, las autoridades han reportado al menos 284 presuntos crímenes; cifra que representa el 42.26 por ciento de los casos conocidos durante los primeros ocho meses del año.

Mientras que en Solidaridad se han reportado 143 incidentes, lo que representa una participación del 21.28 por ciento, seguido de Othón P. Blanco, con 138 denuncias, es decir, el 20.54 por ciento. En conjunto, las demarcaciones donde se localizan las

ciudades de Playa del Carmen y Chetumal concentran el 41.82 por ciento de los delitos contra la libertad individual en el Estado.

No sólo eso, entre los delitos catalogados en contra de la sociedad se ha reportado que en Quintana Roo la corrupción de menores tiene una incidencia de 106 casos; la trata de personas cuantifica 20 incidentes, mientras que otros delitos de este tipo suman tres asuntos.

En ese sentido, los casos de corrupción de menores en Benito Juárez tienen la incidencia más alta en el Estado. Según los datos oficiales, las autoridades de Seguridad Pública local tienen conoci-

miento de al menos 52 casos, lo que representa una participación del 49.06 por ciento.

Le sigue Othón P. Blancocon 26 casos de corrupción de menores, lo que representa 24.53 por ciento a nivel Estatal; y en la tercera posición Solidaridad, con 10 de estos crímenes, lo que representa el 9.43 por ciento.

Cabe mencionar que se considera corrupción de menores la manipulación o abuso de éstos por parte del autor del delito, que por lo general se trata de una o varias personas adultas. En ese sentido, los abusadores hacen participar a la víctima en activi-

dades que perjudican el desarrollo de su personalidad.

Ahora bien, en el caso de la trata de personas, Benito Juárez tiene una participación del 90 por ciento, con 18 presuntos crímenes, seguido deOthón P. Blanco y Bacalar, demarcaciones que reportan sólo un incidente cada una (10 por ciento).

Por último, entre los otros delitos contra la libertad reportados en Quintana Roo por elSESNSP, el municipio de Benito Juárez tiene la mayor participación, con dos casos (el 66.67 por ciento mientras que Othón P. Blancoregistra uno (el 33.33 por ciento).

Por hechos de violencia hay 4 mil 139 personas denunciadas en la FGE. (POR ESTO!) En los primeros ocho meses del año hubo 558 violaciones simples. (POR ESTO!) Un 18.56 por ciento de los crímenes afecta la libertad y la seguridad. (POR ESTO!) La corrupción de menores es otro ilícito que actualmente va al alza. (POR ESTO!)
Cifra de delitos contra la familia, la libertad y seguridad sexual, la sociedad y la libertad personal en Quintana Roo (de enero a agosto de 2022) Bien afectado y tipo de delito Bacalar Benito Cozumel Felipe Isla José MaríaLázaroOthón Puerto Solidaridad Tulum Total Juárez Carrillo Puerto Mujeres MorelosCárdenasP. Blanco Morelos general Lafamilia 119 2251 188 247 41 62 70 831 53 920 176 4,958 Incumplimientodeobligaciones 5 120 21 15 5 7 0 103 3 37 13 329 deasistenciafamiliar Otrosdelitoscontralafamilia 11 291 8 16 2 3 1 86 10 57 5 490 Violenciafamiliar 103 1840 159 216 34 52 69 642 40 826 158 4,139 Lalibertadylaseguridadsexual 25 884 65 90 28 27 24 318 22 351 57 1,891 Abusosexual 4 385 26 24 14 8 8 120 10 173 20 792 Acososexual 3 60 7 17 0 5 5 42 0 23 5 167 Hostigamientosexual 10 1 2 0 0 0 5 0 3 0 22 Otrosdelitosqueatentan 7 172 11 30 5 4 2 57 2 53 9 352 contralalibertadylaseguridadsexual Violaciónsimple 10 257 20 17 9 10 9 94 10 99 23 558 Lasociedad 2 72 2 5 1 1 5 28 2 10 1 129 Corrupcióndemenores 1 52 2 5 1 1 5 26 2 10 1 106 Otrosdelitoscontralasociedad 0 2 0 0 0 0 0 1 0 0 0 3 Tratadepersonas 1 18 0 0 0 0 0 1 0 0 0 20 Libertadpersonal 19 284 13 20 10 9 0 138 3 143 33 672 Otrosdelitosqueatentan 19 283 13 20 10 9 0 138 3 143 33 671 contralalibertadpersonal
0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
165 3,491 268 362 80 99 99 1,315 80 1,424 267 7,650 Fuente: SESNSP
14 La Ciudad Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022

Campeche, con menos nuevos policías

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Pese a la necesidad de contar con más policías en el Estado, en 2021 Campeche fue la segunda Entidad que menos elementos integró y graduó en “Programas de formación inicial para policía preventivo”, apenas tuvo 19 ingresos y 19 egresos, de acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE) 2022; incluso Quintana Roo casi duplica el número con 26 registros en cada apartado, mientras Yucatán tuvo 120 inscripciones, 108 egresos y 12 personas se dieron de baja.

A nivel nacional, la Entidad con el mejor registro fue la Ciudad de México, ingresó 4 mil 161 aspirantes, graduó a mil 507 y 2 mil 654 causaron baja; a la capital le sigue el estado de Nuevo León con 3 mil 414 interesados, 4 mil 447 graduados y 137 dados de baja. Sinaloa fue la Entidad con menor registro, 19 intentaron causar alta, solo 18 lo consiguieron, uno causó baja.

De uno a 2 mil

Ante la estadística, Campeche igual figura entre las Entidades con poco personal de seguridad pública, es de las 13 incluidas en el apartado “De uno a 2 000”, cuenta con mil 985 policías; por su parte Quintana Roo tiene 2 mil 304 y está en el apartado “De 2 001 a 5 000” en conjunto con siete Entidades más; Yucatán registra 5 mil 364 y se ubica en el sector “De 5 001 a 15 000” con otras 10 Entidades.

De acuerdo con el CNSPE, Campeche registra una tasa de 1.3 elementos por cada mil habitantes, es el lugar cuatro a nivel

nacional en el promedio. Yucatán es el lugar dos nacional con 1.4 puntos y Quintana Roo el 30 nacional con 0.3. La Entidad con el mejor registro es Ciudad de México con una tasa de 3.7 puntos, la peor es Coahuila con 0.1.

En materia de presupuesto, la Entidad campechana fue la 27 en el apartado “Presupuesto ejercido por las instituciones de seguridad pública estatales, 2021”, registró un gasto de 715.2 millones de pesos. Yucatán fue el lugar siete con 3 mil 543 millones de pesos

y Quintana Roo el 15 con 2 mil 279.4 millones de pesos.

11 mil 455 quejas

En más información, durante 2021 las instituciones de seguridad pública estatales recibieron 11 mil 455 quejas ciudadanas a través de los mecanismos para la recepción de quejas. Al respecto Campeche aportó 151, Quintana Roo 48 y Yucatán 177. La Ciudad de México tuvo 5 mil 160.

Además, las instituciones de

seguridad pública de las entidades federativas recibieron 63 millones 187 mil 634 llamadas a través de los sistemas telefónicos de emergencias. Del total 15 millones 998 mil 381 fueron procedentes y 45 millones 199 mil 925, improcedentes; un millón 989 mil 328 correspondió a otro tipo de llamada.

Campeche registró 211 mil 552 llamadas procedentes, Quintana Roo 374 mil 281 y Yucatán 449 mil 660. La Entidad con el mayor registró fue Nuevo León con un

millón 958 mil 521; la de menor fue Querétaro con 41mil 738.

En el apartado “Tránsito y vialidad” durante 2021, en el ámbito estatal hubo 6 millones 729 666 boletas de infracción y 8 millones 417 mil 44 infracciones de tránsito. Del total, Campeche tuvo 10 mil 606 infracciones; Quintana Roo 13 mil 110; y Yucatán 38 mil 375. La Ciudad de México tuvo más registros, 4 millones 47 mil 224; Baja California fue la de menos con 13.

(David Vázquez) Quintana Roo casi duplica registros del 2021; Yucatán tuvo 120 inscripciones, respalda CNSPE El Estado figura entre las Entidades con poco personal de seguridad pública, al contar con mil 985 agentes. (Lucio Blanco) Se registra una tasa de 1.3 elementos por cada mil habitantes. (Lucio Blanco) Hubo reportes de 211 mil 552 llamadas; se tuvieron 10 mil 606 multas. (Lucio Blanco) Campeche Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- En Campeche cada delito cuesta a los comercios 33 mil 7 pesos de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), donde se resalta que las afectaciones más comunes son extorsión, robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes, entre otros. En cuanto al indicador “Prevalencia delictiva en unidades económicas”, la Entidad registro 2 mil 480 incidencias en 2021.

En la Península de Yucatán la Entidad es la segunda donde un delito contra el sector comercial sale más caro, en comparación Yucatán tiene costo promedio por delito de 31 mil 125 pesos, mientras Quintana Roo es de 65 mil 929 pesos.

Sobre el tema, el empresario Fernando Pérez Gallegos dijo que es lamentable, pues los daños son contra patrimonio e inversión, “esto es desde asaltos, robos, destrucción de cámaras, sustracción de dinero y producto”.

La otra parte es el tema de las denuncias, lo que etiquetó como una pérdida de tiempo, pues el comerciante debe decidir si presenta la denuncia o continúa en labores, pues incluso hay el riesgo de perder varias horas en el trámite, sin

al comercio

seguridad de obtener resultados, pese a la presencia de pruebas o identificación de quien delinquió.

No obstante, al retomar los datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), resalta que a nivel nacional el costo promedio de un delito cuesta 56 mil 936 pesos al sector comercial, donde Baja California y Guanajuato tienen los costos de afectación más caros, 95 mil 631 y 90 mil 88, respectivamente. Por el contrario, los de menor costo son Oaxaca con 22 mil 542 y Tlaxcala con 26 mil 778 pesos.

En Quintana Roo los delitos más comunes son extorsión y actos de corrupción, mientras en Yucatán resaltan los mismos reportes que en tierras campechanas; extorsión, robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes.

Prevalencia en unidades económicas

En cuanto a la “Prevalencia delictiva en unidades económicas”, del 2019 al 2021 en la Entidad hubo una reducción en el número de víctimas, con registro de 3 mil tres a 2 mil 248; el cambio representó -17.4 por ciento. En comparación el mejor registro en la

Península es de Yucatán pasó de 2 mil 103 a mil 288, con variación de -38.8 por ciento.

Además, Quintana Roo tiene un cambio de registro de 2 mil 715 a 2 mil 343, la variación es de -13.7 por ciento. Durango fue la Entidad con el peor registro; las incidencias aumentaron al pasar de 2 mil 773 a 3 mil 476 entre 2019 y 2021, con variación de 25.4 por ciento. El Estado con el mejor cambio fue Jalisco, al pasar de 3 mil 51 a mil 570, con variación de -48.5 por ciento.

Horarios frecuentes

En Campeche y Yucatán, los horarios más frecuentes en los que se cometen delitos contra comercios es entre el mediodía y las seis de la tarde, mientras en Quintana Roo es entre medianoche y las seis de la mañana. En la mayoría de las Entidades federativas del país ocurren entre las 12:01 y las 18:00 horas.

Respecto a la percepción de inseguridad en Campeche el registro indica que el promedio por cada 100 comercios es de 42.9 por ciento, mientras en Quintana Roo es de 80.2 y en Yucatán de 23.9. A nivel nacional es de 69.3 por ciento.

16 La Ciudad Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022 Cuesta cada delito $33 mil
Extorsión, robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes, afectaciones más comunes Ocurren más atentados entre las 12:00 y 18:00 horas. (Lucio Blanco) Del 2019 al 2021, hubo una reducción en el número de víctimas. El comerciante debe decidir si presenta la denuncia o continúa en labores. La Entidad es la segunda donde un crimen contra el sector sale más caro. En “Prevalencia delictiva en unidades económicas”, se registraron 2 mil 480 incidencias en 2021. (Lucio Blanco)

Policía

Le dan de alta y aparece muerto

Un sexagenario, identificado como Juan Francisco Ciau y Ek, de 69 años de edad, fue encontrado muerto, en estado de descomposición, dentro de una propiedad abandonada, conocida como Ciudad Maya, luego de su desaparición desde el sábado cuando fue a consultar al Hospital General Agustín O’Horán, de donde fue dado de alta la noche de ese mismo día.

Los familiares del ahora difunto comentaron que salieron de su vivienda a las 12:40 horas del sábado hacia la clínica porque tenía la presión y el azúcar elevados, así como un presunto preinfarto; sin embargo, no los dejaron ingresar y que les darían informes en su momento. Agregaron que el sexagenario sufría pérdida de memoria.

Al respecto, Florentina Pech, esposa del abuelito, indicó que ella le salvó la vida cuando sufrió el infarto en el baño de su casa. Que ella lo auxilió dándole respiración y masajes en el pecho y cuando lo vio reaccionar pidieron ayuda a una vecina para que llamaran a la ambulancia. Indicó que su esposo quedó internado en el O’Horán a las 13:00 horas del sábado.

Señaló que estuvo junto a él un largo rato, pero le pidieron que se saliera. Aunque permaneció varias horas en la calle no le dieron información, así que, cansada, decidió ir a su casa a descansar y regresar el día domingo. Cuando lo hizo solicitó información, pero le respondieron que desde la noche anterior le habían dado de alta.

“Una persona que trabaja aquí me dijo que entre ella y varios de sus compañeros hicieron coperacha y le dieron dinero para que se fuera, pero él no estaba bien y además por sus padecimientos ya comenzaba a tener demencia, se le olvidan las cosas”, expresó.

La mujer dijo que acudió a la Fiscalía para interponer una denuncia, que quedó asentada en la carpe-

ta 29/2022 de la Unidad Especializada en la Búsqueda de Personas Desaparecidas y no Localizadas.

Según Florentina, el hospital no le dio una respuesta certera, tampoco proporcionó las grabaciones de las cámaras de seguridad para saber lo que ocurrió, razón por la cual ayer se dijo desesperada, antes de saber la noticia del paradero de su esposo.

En la ficha de búsqueda, el día de su hospitalización Francisco vestía pantalón de mezclilla color azul y una camisola caqui con logo en la parte izquierda que dice Rotoplas, llevaba chancletas negras. Medía aproximadamente un metro con 50 centímetros, era de piel morena,

cabello canoso y poco largo.

El hallazgo

Durante el mediodía de ayer se reportó que una persona encontró un cadáver en estado de descomposición en lo que hace algunos años funcionó como el restaurante Ciudad Maya, ubicado en la calle 84 entre 61 y 65 del segundo cuadro de la ciudad, detrás del parque zoológico de El Centenario Según los datos recabados, un policía entró al lugar para hacer sus necesidades fisiológicas, cuando se topó con el cadáver debajo de unas bolsas de plástico y basura. Hizo el reporte a

sus superiores y delimitó el área. Cuando llegaron otros ofi ciales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) dieron parte a las autoridades ministeriales.

Acudió personal del Instituto de Ciencias Forenses de la Fiscalía General del Estado (FGE) para iniciar las pesquisas correspondientes, recopilaron evidencias y hablaron con algunos de los habitantes del rumbo, quienes comentaron que no habían notado nada extraño, que el olor fétido que se percibía en el sitio lo atribuían a algún animal muerto. Otros indicaron que probablemente se trataba de un hombre que trabajaba como acomodador

de vehículos en la calle 84 cuando llegaban al zoológico.

Los vecinos aprovecharon la presencia policiaca para señalar que sería bueno que las autoridades intervinieran, porque en ese lugar hace mucho tiempo asesinaron al velador y que también sirve como guarida a gente que se mete para drogarse o parejas que entran para tener intimidad. Agregaron que ese lugar abandonado es un peligro para la gente que vive en los alrededores, porque para ir al supermercado tienen que pasar por la puerta y a algunos los han asaltado. Hace un tiempo la policía desalojó a una extranjera sin hogar que se regugiaba en ese sitio.

Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022 (Ernesto Pinzón / POR ESTO!) El adulto mayor era buscado por su familia, tras ser hospitalizado el sábado en el O’Horán La esposa de Francisco Ciau dijo que padecía cierto grado de demencia y lo llevaron a consultar porque sufrió un preinfarto. (POR ESTO!) El cadáver fue encontrado en estado de descomposición en la ex Ciudad Maya Los familiares presentaron la denuncia y la Fiscalía emitió un boletín el martes.

Familiares impiden su detención

La riña de una pareja movilizó a unidades de la Policía Municipal de Tizimín, porque según el reporte que se recibió una mujer era agredida, pero cuando arribaron los oficiales, la familia cambió de parecer y evitaron el aseguramiento del agresor y fue necesaria la presencia de refuerzos.

Los hechos se suscitaron en la calle 69 con 52-B de la colonia Adolfo López Mateos , pero cuando llegaron los policías, la afectada no quiso proporcionar información y permitió el paso de los policías para poder asegurar a su pareja. Sin embargo, acudieron otros familiares y cambiaron de parecer y en lugar de apoyar a los ofi ciales comenzaron a agredirlos para evitar que el hombre fuera abordado en la patrulla.

Al verse rebasados en número,

los agentes solicitaron refuerzos, arribaron más unidades con uniformados para rescatarlos, pero ya no fue necesaria su intervención, porque todos lograron salir del domicilio para ponerse a salvo.

Vecinos comentaron que en la vivienda donde fueron agredidos los oficiales es muy conocida porque sus habitantes se caracterizan por ser agresivos. Que incluso hace unas semanas se registró un lío entre personas del rumbo y hubo un lesionado. Sin embargo, cuando acudió una ambulancia de la Cruz Roja, los agresores apedrearon las unidades de emergencia y después se escondieron en su domicilio.

Intento de robo

En Motul, vecinos de la calle 38 entre 23 y 27 detuvieron a un suje-

to en completo estado de ebriedad, porque intentó robar una motocicleta de la marca Italika, tipo RC 150 cilindros cúbicos, nueva que estaba estacionada afuera de la vivienda del propietario.

De acuerdo con datos recabados, el dueño del vehículo de dos ruedas escuchó ruido, salió para averiguar lo que ocurría, fue entonces que se percató de que su moto estaba tirada y a un costado un sujeto en completo estado de ebriedad.

El sujeto indicó que la unidad era de su propiedad, pero cuando intentó arrancarla se cayó y quedó tirado, igual que el vehículo. Vecinos acudieron en apoyo del afectado y detuvieron al presunto ladrón. Se solicitó ayuda a través de los números de emergencia, aunque los vecinos tuvieron que esperar poco más de una hora para que

acudieron los agentes municipales.

Se dijo que esta es la segunda ocasión que el 911 responde tardíamente, el anterior fue en un accidente que se registró en la calle 29 entre 38 y 40. La patrulla y la ambulancia demoraron más de media hora, a pesar de las múltiples llamadas la central de mandó de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) indicó que no tenía el reporte. Ciudadanos piden a la Policía Municipal que se retome el número gratuito 113 que funcionaba antes y daba buenos resultados.

Choque en Valladolid

Por otra parte, en el cruzamiento de las calles 34 y 35 de Valladolid, una automovilista intentó ganarle el paso a un motociclista y ocasionó una colisión.

De acuerdo con testigos, R.J.D.S. transitaba a bordo de su motocicleta Kurazai Atom en la 34, pero al acercarse al cruce con la 35 se le atravesó un vehículo Hyundai Grand I10, que manejaba una mujer, identificada con las iniciales M.G.O.A. Acudieron agentes municipales y tras el peritaje se determinó que el automovilista transitaba en la calle 35 y no efectuó su alto total, lo que ocasionó que el motociclista se impactara contra el lado posterior izquierdo del coche.

Un paramédico valoró al lesionado, pero solo tenía un golpe en el tobillo izquierdo, así que no ameritaba ser trasladado al hospital. Después de dialogar, ambos involucrados llegaron a un acuerdo y el causante aceptó que cubriría la reparación de los daños mediante su aseguradora.

(C. Euán / A. Collí / A. Osorio) Policías de Tizimín atienden el reporte de un pleito de pareja en la colonia López Mateos En Valladolid, una conductora colisionó a un motociclista. (A. Osorio) Vecinos retuvieron a un sujeto que intentó llevarse una moto ajena de un domicilio en Motul. (A. Collí)
2 Policía

Expetroleros siguen en pie de lucha por derechos de salud

Jubilados y pensionados llevan 16 días consecutivos exigiendo que les restablezcan los servicios médicos

Sigue el bloque en la calle 60 entre 31 de la colonia Alcalá Martín por parte de los jubilados y pensionados de Petróleos Mexicanos (PEMEX), quienes exigen a esa empresa que les restablezca sus derechos a médicos especialistas, que les fueron retirados este año.

Después de cumplirse ayer el día 16 en el que bloquean la calle 60 constantemente frente al Consulado de los Estados Unidos, los manifestantes dijeron que no han tenido respuesta favorable a sus demandas.

El vocero de los jubilados, Servio Rosado Aparicio, comentó que acompañado de una delegación de los inconformes fue a la coordinación de servicios de salud de PEMEX en la colonia Campestre para un diálogo y exigir unos medicamentos que les hacía falta.

También pidieron hablar con el coordinador médico, ya que les dijeron que dos doctores se habían dado de baja y que eso también se suma a las carencias que tienen en el servicio médico. Las medicinas les fueron proporcionadas, pero no lograron hablar con el coordinador, de quien les dijeron estaba de viaje.

Los inconformes, en su mayoría septuagenarios, comentaron que tres de los manifestantes están en recuperación, ya que sus padecimientos los han desgastado y tuvieron una recaída, pero que ellos les dijeron que seguían en la lucha de sus derechos y que apenas se recuperen regresarían a seguir su protesta.

Los inconformes por la falta de atención médica comentaron

que mantendrán el bloqueo hasta que reciban una respuesta favorable; que el Gobierno del Estado se les ha acercado para apoyarlos. El vocero de los jubilados y pensionados agradeció al comisario Luis Felipe Saidén Ojeda, secretario de Seguridad Pública el apoyo brindado y la ayuda para que pudieran expresar su descontento con plena libertad.

Con poca afluencia de gente se mantuvo el módulo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en la colonia Xcumpich, al Norte de la ciudad para el canje de placas, a pesar de que ayer fue penúltimo día para realizar el cambio, con descuentos en multas y un porcentaje en el costo de las láminas que ofrece el Gobierno del Estado para los dueños de vehículos.

Con más de un 70 por ciento de los vehículos emplacados, cerca de 430 mil se llevaron a cabo el penúltimo día para cumplir con este requisito, que fue suspendido desde el 2020 debido a la pandemia que iniciaba y se retomó este año.

“Esta lucha sigue, ya van tres ocasiones en que se llega a un acuerdo y al poco tiempo lo dejan de cumplir, ya estamos hartos de que nos quieran ver la cara, esperemos que esta ocasión se pueda llegar a un acuerdo favorable y que lo cumplan. Ya son 30 las especialidades que nos han quitado y todas esas son importantes para nosotros que tenemos esas enfermedades”, manifestó uno

de los que estaban en el grupo.

Los participantes en la manifestación colocaron mantas en la calle 60, sobre el paso peatonal que conduce a la entrada del Consulado estadounidense y ellos se acomodan en torno a una mesa, con sus sillas, debajo de la sombra de un laurel y las patrullas con oficiales de la Policía Estatal se mantienen al pendiente.

Mañana se inicia la multa a vehículos

Buscan a una mujer que se extravió en Valladolid

Una mujer fue reportada como desaparecida, luego de que salió de su comunidad para recoger un pedido de cosméticos, fue identificada como Carmen Lilia Pech Pech, de 30 años de edad, quien fue vista por última vez el viernes 23 de septiembre alrededor de las 17:00 horas con rumbo desconocido.

De acuerdo con sus familiares, quienes piden ayuda a través de redes sociales, la joven salió de su vivienda, ubicada en la comunidad de Popolá, comisaría de Valladolid, en el Oriente del Estado, pero

hasta ahora no saben su paradero. Según algunos testigos, la mujer llegó a Valladolid, porque la vieron en un banco ubicado en la calle 42 entre 37 y 39. En el reporte se indica que la mujer vestía una blusa azul bordada, short y un bolso, ambos de color negro. Los familiares expresaron que temen por su integridad, ya que aseguraron que no está acostumbrada a salir de su casa ni sabe moverse en la ciudad, puesto que no conoce las calles de Valladolid.

(Redacción POR ESTO!)

A partir de mañana, los elementos policiacos empezarán a interponer las multas respectivas que van de los 870 pesos hasta mil 160. El Gobierno del Estado ha dicho que no se dará más prórroga para el trámite, a no ser que haya algún cambio de decisión hoy que es el último día de plazo y cuando se espera que la afluencia de los propietarios de automotores sea mayor.

Una persona que salía de realizar el trámite comentó que aproximadamente le llevó una hora y media terminar con éste y obtener sus placas nuevas. Por su parte, otro ciudadano que también hacía fila expresó que la atención de los empleados de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y del Gobierno del Estado es ágil y hacen que el tiempo de espera sea menor.

Los elementos policiacos resguardaban la seguridad e integridad física de los que acudieron a cumplir con el trámite. En Mérida hay tres módulos de reemplacamiento, incluido el del Centro de Servicios de Yucatán, está el de la Unidad Deportiva Kukulkán y el de la plaza comercial City Center. En el interior del Estado se dispuso en los municipios de Progreso, Motul, Valladolid y Tizimín, con la finalidad

de facilitar a la gente que no pueda viajar a Mérida para realizarlo.

Esta fue la tercera prórroga que se otorgó, puesto que en primera instancia se había dicho que era hasta julio, luego los meses subsiguientes y hasta ahora no hay un anuncio oficial de que se otorgue más tiempo. Hay rumores que hoy habrá una protesta para que se otorgue más tiempo y poder efetuar ese trámite.

(Ernesto Pinzón) Hubo poca asistencia al módulo para el cambio de placas. (E. Pinzón) Según dijo el vocero del grupo, tres de ellos han tenido recaídas. Carmen Lilia salió por unos cosméticos y no regresó. (POR ESTO!)
Policía 3Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022

Envían al Ceama a dos menores

en Kanasín

Un Juez de Control vinculó a proceso a B.E.E.A. y A.G.M.K. por el delito de robo calificado, cometido con violencia y portación de armas e instrumentos prohibidos.

Los dos adolescentes, de 16 años de edad, cometieron el ilícito en la colonia Cecilio Chi de Kanasín y permanecerán bajo internamiento preventivo como medida cautelar en el Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (Ceama).

Según los datos recabados por los especialistas de la Fiscalía, los hechos ocurrieron el pasado martes, cuando la víctima caminaba en la calle 79 de la citada colonia y de frente transitaba una motocicleta con los dos menores a bordo, quienes detuvieron el vehículo y forcejearon con la afectada.

Le arrebataron un bulto que contenía una laptop, un par de teléfonos celulares y su cartera, después escaparon en la motocicleta. Se puso en marcha un operativo de búsqueda y se detuvo a los responsables.

Los representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE), adscritos a la Vicefiscalía Especializada en Justicia para Adolescentes imputaron los delitos ante el Juez de Control respectivo. Luego expusieron los datos de prueba, reunidos en la causa penal 51/2022 para pedir que se resolviera la situación legal de ambos acusados.

Como estuvieron de acuerdo, la autoridad judicial, tras valorarlos, decretó el citado auto de vinculación a proceso por los delitos imputados y otorgó un plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria.

Al final de la audiencia, los fiscales expusieron solicitaron la medida cautelar de internamiento preventivo. El Juez de Control, después de analizar lo expuesto por los fiscales, otorgó la medida por cinco meses, que cumplirán en el Ceama.

Dos individuos, identificados con las iniciales V.R.M.Y. y J.R.E.E., fueron imputados por el delito de robo calificado, cometido con violencia en el fraccionamiento Ciudad Caucel II el 25 de septiembre.

Los representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) expusieron ante el Juez de Control los datos de prueba obtenidos durante la investigación, que fueron judicializados bajo la causa penal 317/2022.

Según el expediente, los dos acusados entraron al predio del afectado y se apoderaron de diversos artículos como un televisor, un regulador que les fueron encontrados al ser sorprendidos por el propietario que llegó al momento que ocurría el robo.

Tras decretarse legal la detención, los fiscales solicitaron la vinculación a proceso y la imposición de prisión preventiva como medida cautelar. Les fue concedida por el Juez, así que la pareja permanecerá privada de su libertad hasta esclarecer su participación en los hechos.

(Redacción POR ESTO!)

Vinculado por homicidio culposo

El implicado atropelló y causó la muerte de una persona en el Periférico

Tras valorar los datos y elementos de prueba aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE), un Juez vinculó a proceso a L.A.V.N. por el delito de homicidio cometido por culpa. La denuncia en su contra fue presentada después de los hechos ocurridos el pasado 6 de septiembre en el Periférico, donde perdió la vida el ciudadano J.A.C.C.

Durante la audiencia previa los fi scales de litigación establecieron que el día de los hechos el imputado conducía un vehículo de la marca Kia , pero en el kilómetro 36 de la vía rápida trató de incorporarse al carril de aceleración. Esa maniobra la hizo sin guardar la distancia prudente, razón por la cual impactó la parte posterior de un triciclo que manejaba J.A.C.C., quien resultó con lesiones que posteriormente le causaron la muerte.

En la audiencia, celebrada en el Juzgado Primero de Control del Primer Distrito, con sede en Mérida, el Juez de Control valoró los datos de prueba presentados por los fiscales de litigación. Decretó el citado auto de vinculación a proceso por el delito de

homicidio cometido por culpa; además de otorgar un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

Antes de finalizar la diligencia judicial, la autoridad judicial rati-

ficó las medidas cautelares diversas que incluyen que el imputado acuda cada mes a firmar en los juzgados. Deberá presentar una garantía económica, tiene prohibido salir del Estado y estará bajo

la vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares. Todas las disposiciones emitidas pro la autoridad judicial se mantendrán durante todo el tiempo que dure el proceso.

(Redacción POR ESTO!)

Al ser hallados culpables de robo con violencia, los acusados llevarán su proceso en el Centro de Justicia para Adolescentes. (POR ESTO!) Un Juez dictó contra el impilicado diversas medidas cautelares durante el proceso. (POR ESTO!)
4 Policía Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022
Los inculpados, de 16 años de edad, le robaron su computadora a una estudiante

1765

30 DE SEPTIEMBRE Nació en Valladolid.

1775

De sus primeros 14 años solo se sabe que ayudó en lo que pudo al sostenimiento de la familia.

1779

Murió su padre y quedó en custodia de su tío Felipe Morelos, se trasladó a una hacienda cerca de Apatzingán (Michoacán).

Se dedicó a la labranza y a ser arriero de mulas hasta cumplir los 25 años.

1790

Ingresó al Colegio de San Nicolás ante la insistencia de su madre, que deseaba su ingreso en la carrera eclesiástica.

Conoció a Miguel Hidalgo y Costilla, entonces rector del Colegio.

1795

Recibió el título de Bachiller de Artes en la Ciudad de México.

1796

En abril, aceptó una oferta del cura de Uruapan para enseñar gramática y retórica a los niños del lugar.

1797

20 DE DICIEMBRE

Tras la docencia, fue promovido al sacerdocio con licencia para celebrar misa.

Cuando ejercía en un distrito de Churumuco, falleció su madre en Pátzcuaro.

1799

MARZO

Se le transfirió a la parroquia de Carácuaro.

1810

20 OCTUBRE

Decidió visitar a Miguel Hidalgo y fue convencido de aceptar la misión de marchar a la Costa del Sur, reunir tropas y tomar el puerto de Acapulco.

22 DE DICIEMBRE

Se dictó sentencia de muerte y fue fusilado.

Sus padres: Manuel Morelos y Juana María Pérez Pavón.

28 DE NOVIEMBRE

Se le realizó un juicio estatal.

PAVÓN

24 DE NOVIEMBRE

El Tribunal de la Inquisición lo incriminó por abandono de las doctrinas de la Iglesia y la adopción de herejías de autores malignos.

1815

22 DE NOVIEMBRE

Fue aprehendido en Tesmalaca y conducido a la Ciudad de México, donde se le inició el primero de una serie de juicios.

15 DE SEPTIEMBRE

Fue elegido Generalísimo por aclamación, con todos los poderes y la facultad de nombrar a sus lugartenientes.

14 DE SEPTIEMBRE

Tuvo amores con Brígida Almonte, madre de sus hijos, Juan Nepomuceno y Guadalupe.

Rechazó ser tratado como Alteza.

Fue acusado de traición y declarado hereje.

Prefirió tomar el título de “Siervo de la Nación”.

En 1869, Benito Juárez decretó la creación del Estado que lleva su nombre.

El 16 de septiembre de 1925, sus restos fueron llevados a la Columna de la Independencia.

C A U D I L L O CAUDILLO Y S I E RV O SIERVO D E L A N A C I Ó NDE LA NACIÓN

En 1828, su ciudad natal recibió el nombre de “Morelia”.

En la ciudad de Valladolid, hoy Morelia, Michoacán, el 30 de septiembre de 1765 nació José María Morelos y Pavón, uno de los líderes indiscutibles de la gesta independentista y creador del Primer Congreso Independiente.

Hijo de Manuel Morelos, carpintero de ascendencia india, y de Juana María Pérez Pavón, una criolla, José María Morelos nació hace 257 años en Valladolid, provincia de Michoacán, el 30 de septiembre de 1765.

De su infancia se sabe que ayudó en lo que pudo al sostenimiento de la familia y al morir su padre quedó a cargo de su tío Felipe Morelos, en Apatzingán, donde se dedicó a la agricultura y a ser arriero de mulas de su tío.

A los 25 años, ante la insistencia de su madre, ingresó a

1810

25 DE OCTUBRE

Acompañado de una veintena de voluntarios mal armados, Morelos partió de Carácuaro hacia las tierras calientes del Sur, en calidad de lugarteniente de Hidalgo.

17 DE NOVIEMBRE

SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN

El 14 de septiembre de 1813 se instaló el Congreso en Chilpancingo, y Morelos dio a conocer su documento “Sentimientos de la Nación”, en el cual declaraba la Independencia y la soberanía de la América mexicana; instituyó un gobierno de representación popular, prohibió para siempre la esclavitud y estableció una serie de demandas de los mexicanos.

1811

la carrera eclesiástica, y en el Colegio de San Nicolás conoció a Miguel Hidalgo y Costilla, entonces rector, quien años después lo convenció de reunir tropas y tomar el puerto de Acapulco.

A la muerte de Miguel Hidalgo quedó como líder del movimiento para seguir luchando contra los ejércitos realistas.

Imprimió orden y organización además de ideales al movimiento de Independencia. Convocó al Primer Congreso Independiente en Chilpancingo que dio origen a la Constitución de 1814 (de Apatzingán), en la que se declaró por primera vez la Independencia de México.

24 DE MAYO

En Aguacatillo, anunció el establecimiento de un nuevo gobierno y la abolición de la esclavitud.

FEBRERO DE 1811

Intentó sin éxito la ocupación de Acapulco.

Preparó el asalto a Chilpancingo.

26 DE MAYO

Tomó la ciudad de Tixtla (actual ciudad de Guerrero).

JUNIO Fueron ejecutados

Miguel Hidalgo y sus principales ayudantes.

Una vez instalado el Congreso, Morelos leyó un discurso y los diputados iniciaron el examen de las propuestas contenidas en “Sentimientos de la Nación”.

8 DE SEPTIEMBRE

Con la finalidad de elegir un nuevo Congreso, redactó su texto conocido como “Sentimientos de la Nación”.

En la ciudad de Oaxaca, a lo largo de casi todo el año 1813, se publicó, por iniciativa de Morelos, el periódico insurgente “Correo Americano del Sur”.

20 DE AGOSTO

Consiguió la toma de Acapulco.

ABRIL

Estableció el asedio de Acapulco, que se prolongó durante varios meses.

1813

9 DE ENERO

Salió de Oaxaca realizando marchas increíbles.

1812

25 DE NOVIEMBRE

Decidió tomar Oaxaca, una de las acciones militares más admirables de Morelos.

NOVIEMBRE

Su segunda campaña, tras unos meses dedicados a reorganizar y preparar a sus huestes, fue de noviembre de 1811 a mayo de 1812.

AGOSTO

Morelos contaba, según sus propias palabras, “con cuatro batallones en pie de guerra: uno para proteger los puertos de la Costa; otro en ‘El Veladero’, fuera de Acapulco; un tercero en Tixtla y el último en Chilpancingo, para encargarse del abasto de pólvora”.

Edición y diseño: Arturo Adrián Salazar
JOSÉ MARÍA MO R E L O S Y
La República 5Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022

Son cinco y no 20 los militares ligados a Ayotzinapa: AMLO

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló ayer que son cinco y no 20 los militares que fueron señalados por la Fiscalía General de la República (FGR) de tener algún grado de responsabilidad en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa

Asimismo, el Ejecutivo federal indicó que esos elementos ya fueron detenidos y enfrentan un proceso.

La FGR solicitó a Enrique Beltrán Santes, juez Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, la cancelación de 16 de las 20 órdenes de captura.

“En el informe son cinco militares, pero para más detalle, yo di la instrucción al secretario de la Defensa, por escrito, de que se cumpliera con lo que establecía el informe de la comisión. No, yo le dije al Secretario de los cinco responsables debían de asumir su responsabilidad”, aseguró López Obrador en su conferencia matutina en el Palacio Nacional.

Se sabe que los militares que hoy enfrentan proceso son: el General Brigadier José Rodríguez Pérez, por el presunto delito de delincuencia organizada. Asimismo, el capitán José Martínez Crespo, el sargento Eduardo Mota Esquivel y el subteniente Fabián Alejandro Pirita por los probables delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada.

Por otro lado, aseguró que la Fiscalía General de la República (FGR) fortalecerá la denuncia contra el exprocurador Jesús Murillo Karam, quien el miércoles obtuvo una suspensión definitiva contra el auto de vinculación a proceso en su contra por delitos de tortura, desaparición forzada y contra la administración de justicia en el caso Ayotzinapa

En su conferencia matutina del Palacio Nacional, el mandatario explicó que el exfuncionario tiene derecho a defenderse, pero permane-

cerá detenido en el Reclusorio Norte en tanto se resuelve su proceso.

“Entonces, él tiene derecho a defenderse, pero la fiscalía va a fortalecer su denuncia con elementos, con pruebas. Y también, aclararle a la gente que este amparo no significa que vaya a salir de la cárcel el señor Murillo Karam, y que no es un asunto del Presidente. Es que ese es el proceso que se está llevando a cabo, nosotros tenemos el compromiso de aclarar esta situación”, manifestó.

El miércoles, la jueza federal Yazmín Eréndira Ruiz otorgó una suspensión definitiva al ex titular de la Procuraduría General de la Repú-

blica (PGR), Jesús Murillo Karam, que ordena a un juez de control que, una vez que se cierre la etapa intermedia, se suspenda el procedimiento por el caso Ayotzinapa

Sobre la posible responsabilidad del expresidente Enrique Peña Nieto, López Obrador mencionó que Murillo Karam tendría que declarar si recibió instrucciones para actuar en este caso y así involucrar al priista.

El Presidente insistió en que sólo se está actuando contra los personajes cuya responsabilidad está claramente identificada en el informe que realizó la Comisión por la Verdad y la Justicia del caso Aytozinapa

CIUDAD DE MÉXICO.- La falta de combustible fue la causa del desplome de uno de los helicópteros de la Marina que participó el 15 de julio en el operativo de recaptura del narcotraficante Rafael Caro Quintero, en el que murieron 15 marinos de la Unidad de Operaciones Especiales, en Sinaloa.

La empresa fabricante de la aeronave tipo Black Hawk notificó su conclusión a la Fiscalía General de la República (FGR), tras haber revisado y analizado la caja negra del aparato en los Estados Unidos.

La FGR informó ayer que la empresa determinó que “fue la falta de combustible la causa de la caída” del helicóptero cuando los elementos regresaban al aeropuerto de Los Mochis, Sinaloa, luego de haber cumplido la misión en la localidad de Choix, también en Sinaloa.

Advierte GIEI acusación débil

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) calificó de “grave” que la FGR no haya incluido más “evidencias y antecedentes “probatorios” que hubieran fortalecido las acusaciones contra el exprocurador Jesús Murillo Karam.

Francisco Cox, integrante del GIEI, advirtió que ante la judicialización débil contra Murillo Karam se corre el riesgo de que no se logre una condena, pese a que existe evidencia de su participación en la “mal llamada verdad histórica”.

(SUN)

Tras el desplome del helicóptero, la FGR inició una carpeta de investigación, que cuenta con el dictamen en materia de incendios de explosión, que indica que no hubo ningún ataque de carácter externo, ni ninguna explosión por algún artefacto ajeno a la aeronave.

Con el veredicto, se descartan posibles represalias de asociados a Caro Quintero, el Narco de narcos, y se derrumban hipótesis que apuntaron un intento por liberarlo.

Además, la compañía responsable del helicóptero también intervino para confirmar la falla principal. “Por lo que toca a la caja negra, la empresa fabricante, después de haberla recibido y analizado, ha señalado que fue la falta de combustible la causa de la caída”, puntualizó el comunicado oficial.

Revocan frenos al Tren Maya

CIUDAD DE MÉXICO.- El director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, notificó ayer que un juez federal levantó las dos suspensiones que frenaban la construcción del Tramo 5 Norte del Tren Maya.

A través de su cuenta de Twitter, May Rodríguez indicó que dentro de las notificaciones de los amparos 923/2022 y 1137/2022 se establece que “ya no se demuestra que se pudiera ocasionar un daño inminente e irreparable al medio ambiente”.

May Rodríguez también reveló que ya se aprobaron las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIAs) para los tramos 6 y 7, por lo que ya no existen elementos para frenar las obras del Tren Maya.

“Como dice el presidente Andrés Manuel López Obrador: habrá Tren Maya y será inaugurado en diciembre de 2023″, manifestó el Director de Fonatur en su mensaje en redes sociales.

Adrián Pérez Novelo, titular del Primer Juzgado de Distrito del Estado de Yucatán, había otorgado las suspensiones al Tramo 5 Norte del Tren Maya, con el argumento de que no se contaba con la MIA, necesaria para iniciar cualquier obra.

Apenas el pasado 27 de septiembre se consiguió la suspensión definitiva que había otorgado para frenar las obras en el Tramo 5 Norte del Tren Maya.

Esta decisión la tomó el juzgador después de que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgara el documento de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para el tramo correspondiente de la obra. (Agencias)

La FGR descartó algún ataque a la aeronave de Semar. (POR ESTO!) López Obrador aseguró que los castrenses arrestados deben asumir su responsabilidad. (Cuartoscuro) Dos suspensiones de la obra fueron liberadas. (POR ESTO!)
6 La República Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022
(SUN)
Revelan causa de la caída de helicóptero
El Presidente afirma que los elementos en cuestión ya están detenidos y enfrentan un proceso

Derrumbe en mina deja un muerto

Además del fallecimiento de una persona, el hecho provocó la lesión de otra en Indé, Durango

DURANGO, MEX.- La mina Navidad ubicada en el municipio de Indé, se derrumbó ayer provocando el fallecimiento de una persona y dejando a otra lesionada que fue atendida en el municipio de Rodeo; los elementos de Protección Civil de Durango se dirigieron a la zona para brindar el apoyo que fuera necesario.

De acuerdo con el comunicado de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), el equipo de Seguridad Ciudadana, en colaboración con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), atendió a la brevedad posible a las demás víctimas del suceso.

Por su parte, el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, instruyó a que el equipo de Protección Civil, servicios de rescate especializado y a elementos de atención médica prioritaria fueran desplegados en la mina localizada cerca del poblado San Rafael de Jícora

La CNPC afirmó que hasta el momento solamente se ha reporta-

Caen 11 polleros en NL

NUEVO LEÓN, MEX.- Por trasladar de manera ilegal a un grupo de 47 migrantes que viajaban en una caravana de 10 vehículos, que intentaba alcanzar la frontera México-Estados Unidos, 11 individuos, presuntamente traficantes de personas, fueron detenidos el día de ayer por Fuerzas de Seguridad en el Estado de Nuevo León.

Los migrantes son originarios de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala y Cuba. Entre ellos, hay 36 adultos (19 hombres y 17 mujeres) y 11 menores, de quienes no se especificó el sexo.

Mediante un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública de Nuevo León informó que los hechos se registraron cuando agentes cumplían labores de vigilancia sobre una carretera de la Entidad.

La dependencia detalló que los agentes detectaron una caravana de 10 vehículos que se encontraba a la orilla de la citada vía. Al acercarse para comprobar si se trataba de alguna urgencia y ofrecer apoyo, los policías se percataron que se trataba, en su mayoría de personas de origen extranjero.

Por esto, los agentes del Estado de Nuevo León detuvieron a las 11 personas, dos mujeres y nueve hombres, quienes presuntamente transportaban a los migrantes y además de llevar a cabo el aseguramiento de los 10 vehículos.

Los migrantes quedaron a cargo del Instituto Nacional de Migración (INM) y los menores del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

(Agencias)

do una víctima mortal, una herida y ninguna que haya quedado atrapada dentro de la mina gambusina del municipio de Indé, Durango.

La persona de 50 años de edad que perdió la vida, quien era originaria de Cuencamé, se encontraba realizando tareas de perforación cuando la mina Navidad se derrumbó. Por otro lado, la persona que quedó lesionada de 34 años de edad luego del accidente fue llevada al Hospital Regional de Rodeo en Durango.

Los medios de comunicación de la región detallaron que los mineros realizaban tareas de barrenamiento al interior del yacimiento cuando éste se desprendió y las piedras comenzaron a caerles encima.

Cabe destacar que el municipio de Indé es pequeño y al ser una comunidad ubicada al Norte del Estado y en los límites con Chihuahua, la comunicación es limitada; por ello, la información se detallará a medida que se realice el proceso de rescate. (Redacción POR ESTO!)

Migrantes judíos huyen luego de ser detenidos

TAPACHULA, CHIS.- Un grupo de migrantes judíos ortodoxos de la comunidad Lev Tahor, se fugaron ayer tras ser detenidos en un operativo de autoridades mexicanas en Tapachula, municipio cercano a la frontera de México con Guatemala.

Los hechos se llevaron a cabo después de que un grupo de personas llevó comida a los miembros de su comunidad, cuando los menores de edad y mujeres empezaron a empujar a los guardias de seguridad que cuidaban la puerta principal.

Del lugar salieron decenas de judíos que estaban alojados desde el fin de semana pasado en el centro del Sistema Nacional para Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el pueblo llamado Huixtla, ubicado a unos 40 kilómetros de Tapachula.

“Comida, comida”, gritaban los niños durante su irrupción en la puerta, mientras elementos de seguridad se levantaban porque se cayeron al tratar de detener al grupo.

Los migrantes priorizaron sacar a los menores de edad y mujeres a la salida del edifi cio del Centro de Atención al Tránsito Fronterizo (CAIFT) del municipio de Huixtla para incorporarse a la carretera, donde caminaron lentamente en medio de la oscuridad.

Rescatan a 44 ilegales en Orizaba, Veracruz

La Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Policía Estatal y en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM), rescató a 44 migrantes de diversas nacionalidades en los municipios de Orizaba e Isla del Estado de Veracruz.

En Orizaba, en cuatro acciones preventivas desarrolladas en la colonia Agrícola Librado Rivera, se brindó resguardo a 41 migrantes de nacionalidades hondureña, venezo-

lana, salvadoreña y guatemalteca.

En la carretera federal Ciudad Alemán-Sayula de Alemán, en las inmediaciones de la cabecera municipal de Isla, fueron resguardadas dos personas procedentes de Venezuela y una originaria de Honduras.

Las personas migrantes rescatadas recibieron alimentación y atención médica, con base en los protocolos correspondientes.

(Agencias)

El Gobernador del Estado llamó a que el equipo de rescate especializado fuera a la zona. (POR ESTO!) Las personas estaban alojados en el DIF de Huixtla (POR ESTO!)
La República 7Mérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022

ZONAS HORARIAS

Noroeste: Meridiano 120 grados Pacífico: Meridiano 105 grados Centro: Meridiano 90 grados Sureste: Meridiano 75 grados

Dos Estados (Quintana Roo y Sonora) y 33 municipios de la franja fronteriza con EE.UU. NO atrasarán su reloj para el horario de invierno.

municipio de Bahía de Banderas funcionará como zona Centro.

Hace 257 años en la entonces ciudad de Valladolid, de la provincia de Michoacán, el 30 de septiembre de 1765, nació José María Morelos y Pavón, uno de los artífices más importantes de la lucha independentista y creador del Primer Congreso Independiente. Los detalles, en la infografía de Por Esto! La República 5 José María Morelos, el Caudillo y Siervo de la Nación En 1828, su ciudad natal recibió el nombre de Morelia. Dignidad, Identidad y Soberanía Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Oportunos”Precio: $10.00 Directora General: Alicia Menéndez FigueroaMérida, Yucatán, viernes 30 de septiembre del 2022 Año 32 No. 11502 Estandarizado Aprueba la Cámara de Diputados, con 445 votos a favor, la iniciativa para eliminar el Horario de Verano en México y establecer una hora “estándar” para todo el territorio y en la frontera Norte se mantendría una “estacional” / Reportan al menos 15 muertos en Florida tras el paso de Ian; más de 2 millones de personas se quedaron sin luz La República 3 / Internacional 3 LOS fuertes vientos y la lluvia, combinados con las marejadas ciclónicas, han inundado casas y caminos. El Presidente Joe Biden dijo que este podría ser el huracán más letal en la Florida.- (AP) SI el Senado también avala la propuesta presidencial, la nueva ley entraría en vigor el próximo 30 de octubre, con lo que México dejaría de adelantar su reloj una hora en los veranos a partir de 2023. Para Quintana Roo (Meridiano 75 grados), quedaría una hora más que en la Zona Centro.- (POR ESTO!) 120 ESTADOS UNIDOS MÉXICO CANADÁ 1059075 Zona Noreste (Meridiano 120°) Dos horas menos que en la Zona Centro Zona Pacífico (Meridiano 105°) Una hora menos que en el Centro Zona Centro (Meridiano 90°) El horario de invierno será fijo Zona Sureste (Meridiano 75°) Una hora más que en el Centro Baja California Sur Chihuahua Nayarit Sinaloa Sonora Baja California La mayor parte del país Quintana Roo
El
o Delfines pierde el invicto y a Tua por una conmoción cerebral Deportes 1 FUTBOL AMERICANO NFLTEMPORADA 2022-2023 lfi 15- 27 25 527 Se derrumba otra mina, ahora en Durango; hay un muerto y un herido La República 7 Son sólo cinco militares los involucrados en el Caso Ayotzinapa: AMLO La República 6

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.