PORTADA POR ESTO MERIDA, JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2022

Page 1

Dignidad, Identidad y Soberanía Directora General: Alicia Menéndez FigueroaMérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022 Año 32 No. 11494 Diálogo Ejidatarios acuerdan con el Gobierno una mesa de trabajoen su lucha por recuperar 350 mil ha de tierras que perdieron ante inmobiliarias; piden justicia para los afectados por Kekén / Hallan muerto a uno de los dos cazadores extraviados en Panabá / Violencia familiar se perseguirá de oficio; apruebaLey el Congreso / El Sol danza en Dzibilchaltún y Chichén Itzá en el preludio del Otoño La Ciudad 3, 5 y 10 / Policía 1 LOS diputados locales avalaron ayer dos iniciativas que buscan frenar el maltrato, principalmente contra el sexo femenino.- (Diana Várguez) A las 6:44 horas de ayer, Kin pasó por atrás del Templo de las Muñecas y, por la tarde, la lluvia arruinó el espectáculo en el Castillo de Kukulcán.- (Martín Zetina) INTEGRANTES del Frente Campesino por la Defensa de la Tierra y la Vida marcharon ayer por las calles de Mérida para exigir la devolución de sus terrenos; la Procuraduría Agraria les ofreció apoyo. Adelantaron que harán nuevas protestas por los daños que causan las granjas porcícolas.- (Diana Várguez) A poco más de una semana de que se perdieron dos jóvenes en el monte, la SSP dio con el cadáver de uno de ellos. Aún NO hay rastro del otro.- (POR ESTO!) Tres suañoscarniceroasaltanpersonasaunde81deedadenviviendaen Progreso La nacimientosmássegundaregistróEntidadlatasabajadeen el país, en el 2021 Municipios 3 La Ciudad 6

La República

Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022

Sismo madruga al país

Gobierno de la Ciudad de México confirma el fallecimiento de una persona

mar que no hay daños, aunque añadió que se continuaría patrullando para obtener mayor información.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, descartó daños en edificios en la capital del país, tras el sobrevuelo del grupo cóndores y luego de aplicarse los protocolos para sismos.

Matan a 10 en un billar

Doctores, confirmó la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) en un mensaje de Twitter.

En un reporte preliminar, el Servicio señaló que la magnitud había sido de 6.5. No obstante, actualizó el reporte y puntualizó que el temblor fue de magnitud 6.9, localizado a 84 km al Sur de Coalcomán a 1:16:09 horas, con “latitud 18.01 y logitud -103.18 Pf 12 km”.

En la madrugada, el presidente Andrés Manuel López Obrador des-

cartó que hasta ese momento haya reporte de daños estructurales.

“Tuvimos una réplica del sismo con magnitud de 6.9 con epicentro en Coalcomán. Se sintió en Michoacán, Colima, Jalisco, Guerrero y Ciudad de México. Hasta ahora

no hay reporte de daños”, aseguró el Mandatario federal en un mensaje en video en sus redes sociales.

En otro mensaje, el Presidente sostuvo una llamada con el General Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, para confir-

“Concluyen los protocolos de emergencia sin registro de daños en la Ciudad; de la misma forma los representantes de las 16 alcaldías no reportan novedad alguna. Agradezco a la ciudadanía y a mi equipo, por cumplir los protocolos ante sismo”, aseguró la Mandataria capitalina en un mensaje de Twitter.

En tanto, el Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, descartó mayores afectaciones en los municipios de la Costa michoacana.

Indira Vizcaíno, gobernadora de Colima, informó que se iniciaron los protocolos de Protección Civil e informó que se suspenden clases en todos los niveles para hoy y mañana.

(Redacción POR ESTO!)

Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que MiguelÁngel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.

Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!

TARIMORO, Gto.- Al menos 10 personas fueron asesinadas y dos más lesionados la noche de ayer en el interior de un local de billares ubicado en el Centro de Tarimoro,PresuntosGuanajuato.sicarios del Cártel Santa Rosa de Lima (CSRL) entró al establecimiento, ubicado en la calle Independencia, y disparó contra las personas que estaban dentro.

Pasadas las 20:00 horas, vecinos reportaron al 911 la presencia de hombres con fusiles de asalto en el billar “El Jarras”, que se encuentra cerca de un jardín de niños.

El reporte preliminar de corporaciones de seguridad dio cuenta de la presencia de nueve personas acribilladas y muertas dentro del establecimiento, así como de un herido, que fue trasladado a un hospital. Sin embargo, la persona lesionada perdió la vida en el Elementostrayecto.delaGuardia Nacional, el Ejército y las Fuerzas de Seguridad resguardaron la escena y realizan patrullajes en caminos vecinales y por la carretera que comunica con Celaya. (SUN)

Dignidad, Identidad y Soberanía

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía

Fecha de impresión: 22 de septiembre del 2022

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez

Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101 Número de Certificado de Licitud de Título: 17101 Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101

Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

(Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

El temblor de 6.9 se sintió en cinco Estados de la República. (SUN)
Precio ejemplar $10.00 todos los días Edición digital: www.poresto.net Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario Alicia Menéndez Figueroa Directora General TELÉFONOS: Conmutador: 999 930 2760 Redacción: 999 930 2767 Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: enleraspearseCiudad57elmán,centrorreroMichoacán,a6.9sismoCIUDADDerechopublicidad@poresto.mxdeRéplica:derechodereplica@poresto.mxDEMÉXICO.-UndemagnitudpreliminarsacudióhoyporlamadrugadacincoEstadosdelaRepública,Colima,Jalisco,Gue-yCiudaddeMéxico;elepi-seregistróalSurdeCoalco-Michoacán,deacuerdoconSismológicoNacional.Debidoaltemblor,unamujerdeañosdeedadperdiólavidaenladeMéxico,luegodegol-lacabezatrascaerdelasesca-alintentarsalirdesudomicilio,lacolonia
aseguraronLosGuanajuatoenelementosdeseguridadlaescena. (SUN) Miguel MenéndezÁngelCámara Patricia MenéndezMaríaCámara Sergio PalaciosRugerio
A LA OPINIÓN PÚBLICA

CIUDAD DE MÉXICO.- A petición de Morena y sus aliados, el pleno del Senado de la República aprobó retirar el dictamen que propone ampliar hasta el 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas (FA) en labores de seguridad pública, para regresar a comisiones y en caso de ser necesario, construir un nuevo proyecto.

Tras un polémico proceso, cuestionado por el PAN y Movimiento Ciudadano, las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Segunda, solicitaron la devolución del decreto con el fin de trabajar en una nueva iniciativa.

“El propósito de la solicitud es que las comisiones dictaminadoras podamos contar con mayor tiempo de análisis y en su caso replantear el texto del proyecto de este decreto y trabajar sobre un nuevo proyecto que logre el consenso de los grupos parlamentarios que concurren en estas comisiones”, señala el oficio.

Por ello, se canceló la votación de la minuta enviada por la Cámara de Diputados, pues si no alcanzaba en el Senado la mayoría calificada, es decir, más de dos tercios de los votos, el dictamen quedaría anulado.

Antes de la votación, los votos de los senadores de Morena, PVEM, PT y PES sumaban el total de 75, así que requerían, al menos, que 10 legisladores de la oposición se sumasen para alcanzar los 85 votos necesarios de un total de 128, para lograr más de dos tercios.

Cabe recordar que el proyecto que se discutía es sobre el Artículo Quinto Transitorio del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia de Guardia Nacional, el cual fue publicado el 26 de marzo de 2019.

El dictamen original propone que, durante los 10 años siguientes al 2019, año en el que se aprobó la primera enmienda en la materia, los militares puedan permanecer en las calles en tareas de seguridad.

Los senadores de la oposición acusaron que la Mesa Directiva violó tanto el reglamento del Senado, como los procedimientos legislativos al haber recibido dos oficios.

Sin embargo, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Eduardo Ramírez, aclaró que el primero no contenía las firmas requeridas, no obstante, se pidió que se votara el segundo oficio con firmas.

Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, propuso regresar a comisiones el dictamen

que busca ampliar la presencia del Ejército en las calles hasta el 2028.

Durante el debate y en tribuna al momento de ser cuestionado por la senadora del Partido de Acción Nacional, Nadia Navarro, si estaría dispuesto a un debate, apuntó “démosle más tiempo a la discusión”.

“Nos acusan de premura, de compra de presión, propongo que se regrese a las comisiones”, dijo ante el aplauso de la bancada de Morena.

“Somos una fracción limpia y vamos a discutir hasta donde sea necesario”, dijo el coordinador de Morena. Sin embargo, dijo que en caso de no aprobarse la reforma los únicos que estarán contentos serán los delincuentes porque no habrá quien los contenga ni detenga.

Juan Manuel Zepeda, de

Ramírez,cada,sucurso,siónrespectoórganosdimientolaridadeslasCiudadano,Movimientolamentódiversasirregu-deproce-desdelosdedirecciónaladiscu-deldictamenenmientrasquecompañerodeban-NoéCastañónargumentó

que hubo dos peticiones, y una de ellas no reunía los requisitos, por lo tanto, “no tiene validez el segundo oficio”.

El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, aseguró que nunca le dio trámite al primer oficio, por lo que “se ha actuado con total

apego a la da.Legislativos,misiónpresidentenales,PuntosdeRamírez,critoaplicable”.legislaciónEloficiofuesus-porEduardopresidentelaComisióndeConstitucio-RafaelEspino,delaCo-deEstudiosSegun-Tambiénporlos

senadores José Antonio Álvarez, Imelda Castro, Gabriel García, Soledad Luévano, Lucía Meza, José Narro, Raúl Bolaños, Joel Padilla, Faustino López; así como Eli Cervantes, Mercedes González, Sergio Pérez, Félix Salgado y Nancy Sánchez.

(SUN)

La República 3Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022
Senado decide retirar dictamen La Cámara Alta retorna a comisiones la reforma que extiende al 2028 la presencia de las FA Tras un polémico proceso cuestionado por el PAN, se solicitó la devolución del decreto con el fin de poder trabajar en una nueva iniciativa. Monreal dijo que, de no aprobarse la propuesta, no habrá quien detenga a los criminales Morena afirmó ser una fracción limpia y que discutirán lo que sea necesario. (Cuartoscuro) Nos acusan de premura, de compra de presión, propongo que se regrese a comisiones”. RICARDO MONREAL PRESIDENTE DE LA JUCOPO 10 Votos más es lo que necesitaba Morena para la LEGISLADORESaprobación.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud activó el Operativo Federal en Salud en los Estados de Michoacán y Colima para brindar atención médica y realizar acciones de prevención de la salud, debido a los daños ocasionados en Coalcomán, Michoacán por el sismo que azotó al lugar hace apenas unos días.

El operativo consiste en el traslado de personal de salud federal, comunicación con autoridades sanitarias estatales y jurisdiccionales, así como la participación en el Comité Nacional de Emergencias.

El monitoreo de afectación a personas y unidades de salud en los municipios afectados en ambas Entidades se realiza mediante la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria de la Dirección General de Epidemiología y del Centro Regulador de Urgencias Médicas.

Además, se cuenta con el apoyo del Centro Operativo para la Atención de Contingencias (COPAC) del Instituto de Salud para el Bienestar, en coordinación con los servicios de salud del Estado de Morelos.

En apoyo a los servicios de salud estatal y jurisdiccional, con la coordinación del director general de Epidemiología, Gabriel García Rodríguez, el martes se movilizaron 110 profesionales de la salud, 15 vehículos, 16 kits de insumos médicos y 2 mil kits de regreso a casa.

Asimismo, se instalan hospitales móviles y sedes del operativo en Maruata, en el municipio de Aquila y Apatzingán, Michoacán; así como en Tecomán, Colima.

Los servicios de salud llevan a cabo el monitoreo de daños y la movilización de brigadas desde el área de Urgencias Epidemiológicas del Estado a los municipios afectados.

En Colima se habilitaron dos refugios de manera temporal, uno de ellos en el Parque General González Lugo de Tecomán, y otro en Casino de la Feria, en Manzanillo.

Por el momento, los resultados de la Evaluación de Diagnóstico y Análisis de Necesidad en Salud (EDAN-Salud), la cual fue realizada por el personal de los servicios estatales del lugar, señala que, en la primera Entidad se reportan 14 unidades médicas afectadas. Asimismo, fue necesario evacuar el Hospital IMSS Coalcomán.

A su vez, en Michoacán se reportaron 23 unidades médicas afectadas en los municipios de Pátzcuaro, Zacapu, Apatzingán, Uruapan, Boca de Apiza, Puruándiro y Cherán, con afectaciones mayores en el Hospital de Maruata, el cual fue desalojado.

En Jalisco, el Hospital General de Zona 26, en el municipio de Tala, han registrado hundimientos en la zona central del edificio, en escaleras, elevadores y en el segundo piso.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sobre el riesgo que representa consumir productos comercializados bajo el nombre Adaptoheal, que son ofertados como útiles para el combate a diversos padecimientos respiratorios, hepáticos y oftalmológicos.

En total se trata de 46 productos engañosos a los que los anunciantes atribuyen falsas propiedades terapéuticas que atacan enfermedades como el cáncer, la cirrosis, la insuficiencia renal y la diabetes.

La Cofepris advirtió que la empresa que los comercializa, de nombre Adaptogen Sinergy SA de CV, no cuenta con estudios que avalen la seguridad, eficacia y calidad.

Asimismo, el organismo detalló que los productos Adaptoheal cuentan con dosis superiores a las avaladas por la tercera edición de la Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos (FHEUM).

Los componentes incluidos en raciones no recomendadas son echinacea purpúrea, semilla de cardo mariano, arándano negro,

astragalus, maitake, noni y reishi Asimismo, la compañía incurre en una falta al etiquetar sus envases bajo la denominación de “suplemento alimenticio” y atribuirle al compuesto propiedades curativas.

“Incumple lo establecido en la Ley General de Salud, ya que la función de los suplementos alimenticios es el incremento de la ingesta dietética”, detalló Cofepris.

En ese sentido la Cofepris se-

La dependencia de salud señaló que se mantiene el monitoreo y la generación de informes conforme se actualizan los reportes por parte del Servicio Sismológico Nacional, del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y de la Coordinación Nacional de Protección Civil, por las réplicas del sismo. (Redacción POR del

ñaló que los productos cura todo representan un riesgo para la salud debido a que su contenido y las irregularidades en su producción pueden ser contraproducentes.

(Agencias)

4 La República Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022
ActivanESTO!) plan por daños
sismo Las autoridades de Michoacán y Colima realizan acciones de prevención tras el temblor de 7.7 La Cofepris anuncia del riesgo que representa el consumo de supuestos productos cura todo Se han instalado hospitales móviles y sedes de apoyo en municipios michoacanos para ofrecer los servicios necesarios. (POR ESTO!) La dependencia señaló que los fármacos tienen irregularidades y pueden ser dañinos. (POR ESTO!) Alertan sobre medicinas fraudulentas

Ciudad

Contrastes

Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022
En 2021, nacieron 23% más yucatecos que un año antes, sin embargo, la tasa de partos fue tan baja que la Entidad quedó en penúltimo lugar en este rubro, revela el INEGI En el país, hubo 111 mil 172 partos en mujeres del rango de edad de 10 a 17 años, uno de los Estados que acumula más casos de mamás jóvenes es Chiapas. (Martín Zetina) Ejidatarios se sentarán a la mesa con Gobiernoel Yucatán, lejos de Ciafeme-Uadydeamenazaciclón: Fenómenos de luz y anunciansombraelOtoño2022 apruebanDiputadosfasttrack2leyesantiviolencia Yucatecacontiburonesatrapacorreasartesanales Página 6 Página 4Página 3 Página 4 Página 10Página 5

Con el objetivo de apoyar a los acreditados a tener seguridad sobre su patrimonio ante la pérdida de la relación laboral o la disminución de sus ingresos, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) realizará jornadas de soluciones de pago en Mérida, Yucatán, para que los derechohabientes puedan regularizar la situación de sus financiamientos.

Dichos eventos se llevarán a cabo este 23 de septiembre, en un horario de 17:00 a 20:00 hrs., en el Tianguis del fraccionamiento Chenkú, ubicado en la calle 38 x 19 y el 24 de septiembre, en un horario de 9:00 a 17:00 hrs., en la Delegación Regional del Infonavit , ubicada en la calle 74 por 41 y 39 Col. Centro.

Se informó que como parte de la política de Cobranza Social del Infonavit, lanzó un programa para que los asistentes a estas ferias puedan acceder a una solución que se apegue a sus necesidades, ya sea que requieran una prórroga en el pago, un complemento o la disminución de sus mensualidades.

Igualmente los trabajadores que no estén al corriente con sus pagos encontrarán en dichos eventos diferentes apoyos especiales, reestructuras o firmas de convenios que les permitan preservar su patrimonio sin poner en riesgo su economía familiar.

Algunos de los programas que quienes asisten pueden solicitar son Flexipago, descuentos por liquidación anticipada, Solución a tu Medida, Borrón y Cuenta Nueva, así como Responsabilidad Compartida; este último para que las y los acreditados con financiamientos denominados en Veces Salario Mínimo puedan convertirlos a pesos.

Igualmente se invita a los derechohabientes que necesitan saber sobre créditos, trámites y demás servicios que brinda la institución a acceder a la página del Infonavit en donde de manera clara y sencilla pueden aclarar sus dudas.

El Infonavit ha estado promoviendo no sólo la reestructuración de los financiamientos para deudores morosos, sino también beneficio para quienes estén en la cartera por contar con un crédito hipotecario. Hace unas semanas, recordó que los acreditados que sufran alguna afectación en su vivienda a causa de las lluvias, cuentan con el respaldo de un seguro de daños por parte del Instituto.

Se informó que todos los créditos hipotecarios vigentes otorgados por el Instituto poseen esta cobertura ante desastres naturales, la cual se puede ejercer mientras se esté al corriente de los pagos a la fecha del siniestro; en caso contrario, se podrá firmar un convenio para regularizarse.

El daño será evaluado por el ajustador de la aseguradora, quien también determinará el monto a indemnizar para la reparación del daño.

A través de su departamento de comunicación el Infonavit explicó que los trabajadores tienen dos años a partir de la fecha del suceso para dar “aviso del daño” y que el ajustador de la aseguradora visite el inmueble.

Bajón, en cifra de enfermos de COVID

Los contagios de COVID-19 volvieron a bajar ligeramente al sumar solamente dos ayer: uno en Mérida y otro en Conkal, y no hubo decesos relacionados con complicaciones de este enfermedad.

Hubo una drástica bajada de casos activos, pues ayer había 224, pero ayer sólo quedaban 160, es decir, 64 menos; todos atraviesan la enfermedad con síntomas leves; están aislados y monitoreados por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

En lo que sí hubo un incremento leve fue en la cifra de hospitalizados, pues hasta el martes eran cuatro, pero ayer se reportaron seis, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).

En Yucatán

Con los dos casos de ayer, ya son 137 mil 591 los que se han confirmado en Yucatán, desde el 13 de marzo de 2020, cuando se diagnosticó el primero en la entidad. De esta cifra, 130 mil 364 lograron recuperarse de la enfermedad, cifra que representa el 94 por ciento. Del total de positivos, 846 son de otro país u otro Estado.

En contraparte, siete mil 61

no pudieron superar el problema de salud, principalmente por complicaciones con comorbilidades como hipertensión, diabetes e insuficiencia renal, y fallecieron Específicamente, en Mérida se han diagnosticado 88 mil 417 personas contagiadas de coronavirus (casos acumulados al 20 de septiembre), que viven: 23 mil 112 en

la zona Norte; 21 mil 225, en la zona Oriente; ocho mil 767, en la zona Centro; 14 mil 368 en la zona Sur; y 20 mil 944 en la zona Poniente.

El rango de edad de los casos es de 1 mes a 107 años.

La Secretaría de Salud recordó que “en Yucatán se retira el uso obligatorio del cubrebocas en espacios abiertos. La medi-

da se mantiene para los espacios cerrados y el transporte público. Se recomienda, a manera de prevención, el uso de cubrebocas en personas adultas mayores, con comorbilidades que ponen en riesgo su salud o que presenten síntomas de alguna enfermedad respiratoria”.

(Redacción POR ESTO!)

FacilitanFarfán) pago a deudores de Infonavit

Los acreditados que deseen obtener información sobre cómo aplicar el seguro de daños pueden visitar la página de Infonavit Fácil. (D. V) En lo que hubo un incremento leve fue en la cifra de hospitalizados, según la SSY. (POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 20222 La Ciudad
La institución realizará dos jornadas de soluciones de pago en Mérida; 23 y 24 de septiembre

Ejidatarios y Gobierno, a la mesa

Campesinos exigen la restitución de 350 mil hectáreas que “les robaron” inmobiliarias y particulares

Manifestantes del Frente Campesino por la Defensa de la Tierra y la Vida acordaron con el Gobierno estatal sentarse a la mesa para un encuentro de carácter resolutorio sobre la restitución de tierras que le han sido robadas por empresarios inmobiliarios y particulares.

Los quejosos señalaron que, desde el Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, les “han robado” más de 350 mil hectáreas de uso común.

Los inconformes marcharon ayer desde la Casa de Montejo al Palacio de Gobierno, para exigir la restitución de “tierras robadas” por empresas inmobiliarias, que a lo largo de los últimos 25 años, “se han dedicado a pisotear los derechos de los campesinos y los ejidatarios de Yucatán, sin que alguien les ponga freno”.

Voz fuerte

En voz alta, los campesinos se pronunciaron y exigieron que se forme una comisión tripartita entre el frente y los gobiernos estatal y federal, y que se llegue a una resolución a más tardar en un mes, para que “se haga justicia y se reintegre a los campesinos y ejidatarios lo que es propiedad de nosotros”.

Entre las voces, Pedro Quijano señaló: “Exigimos también justicia para los compañeros de las comunidades que están siendo afectados por las granjas porcícolas de la empresa Kekén, y a la Conagua también le exigimos que cuando acuda a hacer estudios científicos sobre el agua que maneja, no le avisen a esa empresa”.

“Estamos listos para apoyarles desde la Procuraduría Agraria (PA)”, afirmó Milton Medardo Gálvez Saldívar, subrepresentante jurídico y actualmente el encargado de la delegación Yucatán, a ejidatarios que llegaron a la dependencia, en el Centro Histórico, para pedir apoyo en su lucha por recuperar, por la vía legal y jurídica, más de 350 mil hectáreas que empresarios particulares les han arrebatado.

El funcionario aseguró que, mientras esté al frente, dará “su apoyo absoluto”, porque precisamente “es a ellos a quienes se debe como funcionario y como parte de los objetivos y tareas que la Procuraduría que represento”.

Gálvez Saldívar indicó que, como ha sucedido al menos durante su gestión en la oficina que hoy representa apoyarán a los dueños de la tierra, que son quienes la trabajan, y enumeró algunos casos de juicios ya ganados, en los que la Procuraduría Agraria defendió a algunos de los ejidatarios ahí presentes.

“Ya he tenido reuniones semanales con el grupo de don Felipe Cetina y el grupo de don Pedro Quijano; hay quienes ya tienen juicios instaurados ante el tribunal; se les está brindando la asesoría y la representación legal ante ese tribunal a sus juicios, y hay juicios incluso que ya se han ganado; sobre todo de Seyé, y en los que se ha logrado revertir

En corto, dijo que los marchistas por el despojo de tierras acompañan solidariamente a los compañeros de poblaciones del interior del Estado, como Homún, Sitilpech y demás, que también sufren la contaminación del agua y de su biodiversidad, por la invasión de Kekén y sus granjas de cerdos.

“De esta injusticia nos centraremos en próximas marchas; “existe una estrategia y orden para ello”, aseguró el activista y luchador social.

“Exigimos también justicia para los compañeros de las comunidades que están siendo afectados por las granjas porcícolas de la empresa Kekén, y a la Conagua también le exigimos que cuando acuda a hacer estudios científicos sobre el agua que maneja, no le avisen a esa empresa”, reiteró, en su discurso durante la marcha.

El reclamo público y exigencia para que la autoridad interceda a su favor duró hora y media y apoyaron representantes de los sindicatos del Instituto de Seguridad Social y Servicios para los Trabajadores del Estados (ISSSTE), de Telefonistas y del Monte de Piedad, que coincidieron en que “es tiempo de apoyar a los ejidatarios que han sido robados y engañados, y de expulsar a los invasores”, como llamaron a los empresarios inmobiliarios, entre los que por cierto resaltó el nombre de Gabriel Moreno Cárdenas, hermano del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas.

Después de la manifestación pública, una comisión del comité,

encabezada por Pedro Quijano, fue recibida por la abogada Silvia Alicia Bolio López, asesora de la Secretaría General de Gobierno, a través de la Subsecretaria de Desarrollo Social y Religioso, en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal, en los bajos del interior de Palacio de Gobierno.

Ambas partes firmaron una carta compromiso para que en un lapso no mayor a 30 días se realice la “mesa de negociación con carácter resolutorio”, que proponen y exigen los ejidatarios que ayer alzaron la voz.

(Emilio Pellicer)

Procuraduría Agraria abre puertas a inconformes

muchas injusticias que anteriormente y durante años se les hicieron a los campesinos”, remarcó.

El funcionario también consideró que, para que se den resultados positivos, se debe trabajar en equipo: la Procuraduría, en lo que le compete, y los ejidatarios y campe-

sinos, que son los que conocen más a profundidad sus tierras. Dijo que los interesados deben proporcionar toda la información que enriquezca cualquier caso en el que puedan apoyar. Adelantó que se reunirán con las dependencias federales y estatales que sea necesario para

defender la tierra de los ejidatarios.

“En el caso de las peticiones que comentan dijo, en referencia a los temas de las tierras que aseguran les han robado empresarios-, con mucho gusto, vamos a ver la manera de hacer una reunión con todas esas dependencias e instituciones

e irles peticionando (sic) todas las inquietudes que tengan para que se lleve a cabo una reunión de manera conjunta, y aunque a veces pueda parecer que avanzamos de manera lenta, hemos dado pasos contundentes , como el caso de Seyé, que es lo más gratificante”, afirmó.

Recordó que no debe soslayarse hasta dónde puede incidir la PA en casos de esa índole, porque no es la autoridad para definir los resultados de una querella, pero sí la encargada de defensoría y asesoría, porque “es distinta la Procuraduría General de la República -en referencia a la Fiscalía-, que es una autoridad”, y muchas veces se confunde, porque la PA no es una autoridad, los servicios de esa última, son de carácter social a ejidatarios y comuneros, avecindados y posesionarios; la autoridad competente para resolver es el Tribunal Agrario”.

Tras aclarar eso, el funcionario reiteró su apoyo irrestricto a los ejidatarios y agregó que si pueden servir para que el problema se solucione de manera conciliatoria, sería verdaderamente satisfactorio: “Nuestras puertas están abiertas, siguen abiertas y siempre estamos para apoyarles en cada oportunidad y en cada cita agendada”, puntualizó.

Se pronunciaron y exigieron que se forme una comisión tripartita, entre ellos y las autoridades. (DV) Ciudadanos y autoridades firmaron una carta compromiso. Milton Gálvez reiteró su apoyo irrestricto a los manifestantes para solucionar los problemas. (Diana Várguez)
La Ciudad 3Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022

Yucatán, sin amenaza de ciclón

Las perturbaciones en el Atlántico son aún impredecibles, destaca el meteorólogo Juan Vázquez

El meteorólogo Juan Vázquez Montalvo reiteró que la Península de Yucatán no está bajo la amenaza de ningún ciclón tropical ni ningún otro fenómeno extremo, aun cuando el área de baja presión, denominada invest 98L, mantiene su creciente probabilidad de evolucionar a ciclón entre tres y cinco días, tiempo en el que pudiera convertirse en depresión o tormenta tropical.

“Por el momento no es amenaza para Yucatán porque no hay nada formado aún”, precisó y explicó que “hay que esperar que se forme a un ciclón tropical para que los modelos de medición marquen una zona de posible impacto”.

“Antes de eso, todo lo que se diga son especulaciones ya que las tiradas de modelo marcan un área entre Centroamérica, Belice, Península de Yucatán, Cuba, Florida y la costa sur de los Estados Unidos. A cualquiera de estas zonas elegirá dirigirse cuando ya sea ciclón tropical”, detalló.

En la cuenca del Atlántico hay

la actividad por dos ciclones tropicales formados y 3 amenazas por nubosidades que se están organizando. El huracán “Fiona”, de categoría 4 de la escala Saffir Simpson, amenaza las islas de Bermuda, y la tormenta tropical “Gastón”, en el Atlántico del norte, no representa amenaza para tierra. Por su lejanía y dirección de trayectoria, ninguno es de peligro por el momento para la Península de Yucatán.

Lluvias dispersas

El Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos de la Universidad Autónoma de Yucatán (Ciafeme-UADY), del que Vázquez Montalvo es integrante, indicó que ayer hubo lluvias dispersas de poca intensidad en el Sur y Sureste del Estado y eso se mantendría hoy.

Debido a la entrada de humedad de los océanos que dará lugar a un canal de baja presión más el calentamiento diurno, se espera

ambiente caluroso con cielo medio nublado con potencial de ocurrencia de lluvias por la tarde, soplarán vientos del este y noreste. Las temperaturas mínimas esperadas al amanecer serán de entre 22 a 24° C y las temperaturas máximas esperadas en las primeras horas de la tarde serán de entre 28 a 30° C en la costa y de entre 31 a 33° C para Mérida y de 32 a 35° C para el interior del Estado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), por su parte, señaló que habrá cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias fuertes en Campeche y Yucatán, con un estimado de 25 a 50 milímetros cúbicos de agua, así como chubascos en Quintana Roo (de 5 a 25 mm); todas con descargasAmbienteeléctricas.templado por la mañana y caluroso por la tarde. Viento de componente norte de 10 a 20 kilómetros por hora en la región, con rachas de hasta 40 km/h en zonas costeras (Armando Pérez)

Transporte nocturno, a pedir de boca

El transporte nocturno ha resultado muy benéfico para los negocios de comida, resaltó Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Yucatán.

“Ha tenido muy buena respuesta entre las personas que trabajan en restaurantes y tienen horarios de salida en la noche”, indicó. “Nos ha caído de maravilla en el sector”.

Recordó que su organismo estuvo en comunicación constante con las autoridades para la implementación de las nuevas rutas. “Era una necesidad imperante”, expuso, y esas gestiones se notaron.

“Hicimos un sondeo con nuestros socios para saber cuáles eran las rutas que se necesitaban, de acuerdo al personal. Pasamos una lista de las 10 principales y todas entraron”, explicó.

“En las 13 rutas disponibles,

en 10 de ellas se recorren las principales zonas donde se encuentran restaurantes y locales de comida y cubren numerosas colonias donde viven los colaboradores”, resaltó.

Y, en caso de que el colectivo no llegara a determinado destino, en menos de 1 kilómetro hay un punto de referencia. “Así al menos tienen que caminar menos y hay quienes tienen bicicleta y en las unidades las pueden transportar”, recordó González Góngora.

Aseguró que los empleados gastaban hasta el 30 por ciento de sus sueldos en pasajes, pues las únicas opciones eran los taxis y vehículos de Asimismo,plataforma.otrasituación que se solventa con el nuevo transporte es la seguridad de las mujeres, al señalar que el 53 por ciento de la plantilla laboral es femenina y en numerosas ocasiones salían casi de madrugada.

En la cuenca del Atlántico hay la actividad por dos ciclones tropicales formados.La entrada de humedad de los océanos dará lugar a un canal de baja presión. (DS) Canirac dice que se analiza la ampliación de horario o de rutas. (SM) Ambiente templado por la mañana y caluroso por la tarde. (Saraí Manzo
4 La Ciudad Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022

Cálida, la recepción al Otoño

En Dzibilchaltún, 175 personas observaron el paso de Kin por el Templo de las Siete Muñecas

Kin, el dios Sol, cumplió con su compromiso y a las 6:44 salió por el horizonte y poco a poco se paseó detrás de la puerta principal del llamado Templo de las Siete Muñecas de Dzibilchaltún, en el fenómeno arqueoastronómico que marca para los mayas el preludio del otoño.

El director del Centro INAH-Yucatán, José Arturo Chab Cárdenas, señaló que durante este evento se reconoció a Víctor Segovia Pinto, quien fue el descubridor de suceso y de otros más en el Estado. En 2020, se cumplieron 25 años de su fallecimiento, pero por la pandemia no se pudo hacer un acto especial para recordarlo.

En honor a Segovia Pinto, Dzibilchaltún abrirá por tres días (ayer fue uno, hoy otro y mañana también) para observar el fenómeno, a partir de las 5:00 horas. El aforo máximo es de 250 personas, pero ayer no se rebasó: llegaron 175 visitantes a la cita con Kin.

En el “Templo de las Siete Muñecas” (nombrado así porque justo bajo el piso de su cámara principal se encontró una ofrenda que contenía siete figuras de barro con forma humana) se pudo advertir cómo la silueta del astro rey va avanzando hasta posarse justo atrás del centro del edificio. Esto permitió presenciar la asombrosa imagen del Sol y su resplandor atravesando y enmarcando al templo en un espectáculo que, de modo exacto, indicaba a los mayas el cambio de estación y la llegada de un

Ante la mirada continua de cientos de turistas nacionales e internacionales, los dioses Kinich Ajaw (del sol) y Chac (lluvia) batallaron en el cielo de Chichén Itzá, por lo que a duras penas se pudo observar el cuerpo de otro ser supremo: Kukulcán que se forma sobre una de las caras del Castillo, en Chichén Itzá, para “anunciar” la llegada del Otoño.

Desde las 15:30 horas, alrededor de dos mil visitantes acudieron a la zona prehispánica para presenciar este fenómeno que también preludia la igual duración del día y la noche (equinoccio), que ocurrirá el próximo 28 de septiembre.

Ayer, en las horas previas al fenómeno de luz y sombra, el Sol castigó a varios visitantes, quienes quedaron insolados; pero, como si fuera una jugarreta de los dioses mayas, a las 16:30 horas, justo cuando Kukulkán comenzaba a dibujarse por las escalinatas los nubarrones de tormenta se posaron sobre las miles de cabezas y dejaron caer frías gotas de lluvia.

El personal de la zona arqueológica pidió a los visitantes que se retiraran, pero se negaron a hacerlo, en tanto no vieran completos los siete triángulos del dios creador de los mayas; aunque por escasos segundos, se apreció este fenómeno.

Pero la Chac ganó la batalla.

“Viajamos desde Chile para ver

nuevo intervalo de tiempo.

Cabe señalar que el público pudo ingresar a apreciar el fenómeno por vez primera en tres años, por lo que desde niños hasta personas de la tercera edad, madrugaron para constatar el suceso relativo al cambio de estación. A pesar que el sitio fue fumigado de manera oportuna, todos los asistentes sufrieron el embate de mosquitos, los cuales no respetaron el repelente.

En 2020, tras el cierre de la zona arqueológica, a consecuencia de la pandemia, así como por la protesta de los ejidatarios de Chablekal, comisaría de Mérida, se cerró el acceso a las ruinas y, por ende, para observar este acontecimiento; la última vez que el público lo observó fue el 22 de septiembre de 2019.

Visitantes

Ayer, a las 4:30 horas, los comunicadores empezaron a ingresar a la zona arqueológica y una hora después arribaron los primeros visitantes, hasta sumar 175; la oscuridad les permitió identificar la presencia de Júpiter y Marte, así como de Pléyades, Toro, Orión y Can Menor, así como de las estrellas Rigel y Sirio, entre otras.

Pero la densa bruma impidió la observación de la parte superior del Templo de las Siete Muñecas; sin embargo, conforme pasaban los minutos, la neblina cedió.

El Sol apareció por el horizonte a las 6:47 horas, y minutos después, Kin se posicionó en

la puerta principal del edifi cio precolombino.Losvisitantes estaban distribuidos a lo largo del sacbé, por lo que todos lograron tomar fotografías o videos del acontecimiento, el cual, fue descubierto hace casi tres décadas por el arqueólogo Víctor Segovia Pinto.

El fenómeno arqueoastronómico también fue presenciado por el encargado del despacho del Centro INAH-Yucatán, José Arturo Chab Cárdenas, así como la directora del sitio, Federica Sodi Miranda.

Vence Chac en batalla de dioses de Chichén

el equinoccio, ya que nos habían contado que era un espectáculo increíble, donde se veía a la serpiente bajando por los escalones de la pirámide, todo estuvo bien

y todo parecía que se iba a poder apreciar el fenómeno, pero en cuanto nos anunciaron que ya nos sentáramos a verla bajar, porque estaba apunto de darse el equinoc-

cio se nubló, estoy toda insolada y acalorada para que un mal chiste del clima nos quite la oportunidad de verlo, al menos vimos completo a Kukulcán antes aunque no la

vimos descender por las nubes de agua”, expuso Catalina Díaz.

Por su parte, comerciantes de la zona señalaron que las inclemencias meteorológicas los obligaron a rematar sus artesanías, y tuvieron que pescar a los turistas que salían corriendo para evitar mojarse.

“Antes venían miles de personas, casi no quedaba ningún hueco en el césped, ahora me imagino por la pandemia no se vio lleno, hubo algo de venta; sin embargo, no fue lo que esperábamos, normalmente cuando termina el equinoccio es cuando aprovechamos a vender pues se supone que la gente ya le da chance de visitar los puestos, pero ahora salieron como tapón de botella para que no los alcanzara la lluvia, además pobres viajaron de lejos y no pudieron ver bien a Kukulcán, eso es mala suerte”, dijo Francisco Canché.

Aunque el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) había informado que la zona arqueológica cerraría a las 17:00 horas tratando de no prolongar el evento, por la inconformidad de los asistentes al no querer salir por no disfrutar por completo el fenómeno, se terminó de evacuar a la gente cerca de las 18:00 horas.

El público en general empezó a acudir a la zona arqueológica ayer, luego de 3 años. En marzo nadie pudo observar el acontecimiento por el bloqueo En las horas previas al fenómeno, el Sol castigó a varios visitantes, quienes quedaron insolados. (MZ)
La Ciudad 5Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022

A la baja, la tasa de nacimientos

Los alumbramientos subieron, pero la Entidad es penúltimo lugar en partos por cada 100 mil habitantes

A pesar de haberse registrado un incremento de nacimientos en Yucatán del 23 por ciento respecto al año anterior, con poco más de 28 mil en 2021, la Entidad se ubicó con la segunda tasa más baja en el país por cada mil mujeres en edad productiva, reveló el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI).

Situación similar sucede con las mamás jóvenes, ya que, de acuerdo con los datos, del total de nacimientos en Yucatán, mil 700 fueron de mujeres de 10 a 17 años de edad, lo que representa una tasa de 5.5 por cada mil, la 11ª más baja a nivel nacional.

Las estadísticas revelaron que, a nivel nacional, en 2021, hubo un millón 912 mil 178 nacimientos, lo que representan un aumento de 17.4 por ciento, respecto a los registrados durante 2020. A nivel estatal, el total fue de 28 mil 87 en 2021, lo que representa un mayor incremento que el promedio del país, de 23.4 por ciento respecto a los 22 mil 762 registrados en 2020.

En cuanto a los nacimientos en Yucatán, el 96.4 por ciento, o sea, 27 mil 31 fueron por parto simple; mientras que el 1.75 por ciento o 491 fue parto doble, y solo el 0.01 por ciento o 21, por parto triple; el restante no especificó.

Yucatán ocupó el 21° lugar con una tasa de 5.5 por cada mil mujeres de 10 a 17 años, menor a la nacional de 6.3”.

INEGI

Los datos también revelan que las mujeres prefieren aliviarse en una clínica u hospital, como muestra que el 93.97 de los partos fue en esos lugares (26 mil 393), mientras que el 1.16 por ciento (tres mil 256) tuvieron a sus hijos en su domicilio particular, el 0.12 por ciento (34) en otro lugar y el 4.75 por ciento (mil 334) no especificó.

Situación similar sucede con las personas que atendieron los partos, ya que en el 92.69 por ciento (26 mil 34) fue un médico, en el 1.24 por ciento (348) una partera o una enfermera, el 0.71 por ciento (202) otra persona, y en el 5.35 por ciento (mil 503) no se especificó.

Asimismo, nacieron más niños que niñas: 14 mil 128, el 50.3 por ciento, contra 13 mil 959, el 49.7 por ciento. Las cifras del INEGI también revelaron los nacimientos en mamás jóvenes, de 10 a 17 años de edad; en el país, hubo 111 mil 172 , siendo las entidades federativas con la mayor tasa Chiapas, Guerrero y Puebla, y las que presentaron las menores tasas fueron: Ciudad de México, Hidalgo y Nuevo León.

Yucatán ocupó el 21 lugar con una tasa de 5.5 por cada mil mujeres de 10 a 17 años, menor a la nacional de 6.3. En el Estado, la tasa representa mil 700 nacimientos, de los cuales 111 fueron de niñas de 10 a 14 años de edad; 264 de 15 años, 549 de 16 y 776 de 17 años.

(Luis Sierra)

Exigen enseñar maya en las escuelas

Fidencio Briceño Chel, mayista y director del Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística de Yucatán, hizo un llamado a las autoridades educativas a hacer válida la obligatoriedad de la enseñanza de la lengua maya en el nivel básico escolar, la cual fue aprobada en el 2019 por el Congreso del Estado, con el objetivo de rescatar y preservarla.

“Hay una ley que no se está aplicando, en este año está el reconocimiento a ésta, que es la lengua maya como patrimonio cultural e inmaterial, lo cual obligaría a su uso, difusión y no se está haciendo, están las leyes, pero hace falta aplicarlas”, enfatizó el también investigador social.

Los motivos

Los legisladores locales afirmaron, en la exposición de motivos, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que Yucatán figura entre los estados con mayor proporción de personas indígenas dentro de su población, con cerca del 30 por ciento del total, por lo que el Congreso del

Estado aprobó la reforma el pasado 4 de diciembre del 2019.

Asimismo, Briceño Chel explicó que la lengua maya es uno de los idiomas que más se conoce en el país y afirmó que falta que los ciudadanos puedan decidir las condiciones de las comunidades mayas e integrar a los mayahablantes, para crear una intercomunicación de la enseñanza dentro y

fuera de las comunidades, sobre todo en el interior del Estado.

“Si bien hay avances, es necesario y se tiene que trabajar con la capacitación de los docentes, cambios de paradigmas en los programas, para que no se hagan desde la visión occidental, sino pensándolas en los mayas, porque hay muchas cosas que se están perdiendo en nuestras comunidades y

justamente eso podríamos enseñarlo, como ejemplo en las escuelas del Estado”, aseveró el académico.

Para fi nalizar comentó que, aunque en Yucatán, el maya es la lengua indígena más reconocida, también se habla el chol. El tzeltal y el mixe; la maya también se habla en Quintana Roo, Campeche y parte de Tabasco.

Revelan que las mujeres prefieren aliviarse en una clínica u hospital: el 93.97 de los partos fue en esos lugares. (Martín Zetina) El investigador Fidencio Briceño advierte que el idioma indígena es obligatorio, según la Ley. (Daniel S.)
Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 20226 La Ciudad

Llevan útiles al Oriente de Mérida

El Gobernador entregó los paquetes de Impulso Escolar en la primaria Florinda Batista

Alumnos de escuelas del Oriente de la capital del Estado recibieron la visitad del gobernador Mauricio Vila Dosal, quien les llevó el programa Impulso Escolar: uniformes, zapatos, mochilas, útiles y material didáctico.

Esta vez, visitó la primaria Florida Batista Espínola, como parte del recorrido a los colegios, para llevar los apoyos; de igual manera anunció el mejoramiento de infraestructura educativa y les ofreció a los pequeños una excursión a un lugar que ellos eligieran.

En total, les dio 670 paquetes a los

Con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) realiza un barrido por 270 colonias de Mérida, para cubrir de 12 mil 500 hectáreas, informó el titular de la dependencia, Mauricio Sauri Vivas.

El funcionario añadió que, con base en las indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, “hacemos estas tareas complementadas con un reforzamiento de la vigilancia y el control del insecto transmisor del dengue u otras enfermedades”, explicó que las acciones se realizan desde el pasado día 12, con dos horarios de fumigación; el personal de la dependencia ha efectuado acciones intensivas y de acuerdo a las condiciones climáticas. Las jornadas se realizan a partir de las 5:30 y, luego, desde las 18:00 horas que son los horarios de mayor actividad de esta Asimismo,especie.señaló que las acciones se intensificaron a partir del 19 y se prolongará hasta mañana, viernes 23; la estrategia se hará extensivas hasta el 2 de octubre, “mediante este nuevo barrido abarcaremos igual número de colonias

alumnos de ambos turnos, esto como parte del del programa Impulso Escolar, el cual beneficiará a 270 mil alumnos de todo el Estado, con una inversión de 47 millones de pesos.

Apoyo a la infancia

En su discurso, el Ejecutivo destacó que este programa tiene como objetivo apoyar a las infancias yucatecas, pero también contribuir a la economía familiar, ya que el regreso a clases representa un gasto promedio de 2 mil 800 pesos por niño. “Es muy feo ver a

niños con los zapatos rotos o que no tienen lo necesario para asistir a la escuela, y con este programa vamos a darles las herramientas necesarias para que reciban su educación”.

Asimismo,aseveródestacó la labor de los profesores y los padres de familia durante la pandemia, ya que gracias a eso están combatiendo el rezago educativo.

Para esta escuela el Gobernador del Estado se comprometió a mejorar los comedores, impermeabilizar los techos, cambiar ventanas y puertas, mobiliario, además de

Combaten brotes de mosquitos

y superficie, estas actividades se han efectuado desde el inicio de esta administración, brindando continuidad y complementando la prevención con las campañas de descacharrización”, detalló.

Reveló que, en lo que va del año, se han nebulizado 60 mil 624 hectáreas, se ha rociado el interior de dos mil 899 viviendas y en con-

Las acciones se intensificaron a partir del 19 y se prolongará hasta mañana, viernes 23”.

trol larvario se han revisado 300 mil 648 hogares, de igual manera, la SSY en las campañas de descacharrización se han recolectado

cerca de 510 toneladas de potenciales criaderos de mosquitos en Mérida y las Asimismo,comisarías.secertificaron 102 entornos libres de criaderos de mosquitos, 2 albergues, 4 Ayuntamientos, 2 Centros de Atención Múltiples (CAM), 1 de Atención al Menor con Necesidades Especiales (CAMNE) 1 Cancha deportiva, 3 Casa de la Cultura, 4 Centros de Desarrollo Comunitario, 4 espacios y diversos espacios comunitarios.

En las tareas preventivas, las y los trabajadores se movilizan a bordo de vehículos con maquinaria pesada y, de manera simultánea, continuará la fumigación en el interior de la Entidad, contra los arbovirus y las afecciones por vectores.

Sauri Vivas hizo un llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia y a sumarse a estas acciones preventivas manteniendo sus hogares libres de objetos que acumulen agua. (Redacción POR ESTO!)

poner pasto sintético en la cancha.

Por su parte el secretario de Educación del Estado de Yucatán, Liborio Vidal, informó que el ciclo escolar 2021-2022 terminó con el 98 por ciento de presencialidad de alumnos y el 100 por ciento de los docentes, lo que ubicó a Yucatán como una de las entidades con menor deserción escolar y con mejores resultados en el regreso a clases a nivel nacional

Al 100 por ciento

“Hoy me da gusto informarles

que este ciclo 2022-2023 hubo un regreso a clases presencial de prácticamente el 100 por ciento del alumnado del Estado y de la plantilla del personal completas”.

Agregó que se mantendrán la estrategia de los tres fi ltros de responsabilidad: en casa, en la entrada de la escuela y dentro del aula de clases, del mismo modo comentó que están implementando estrategias para quienes no pudieron terminar estudios de primaria, secundaria y preparatoria, puedan hacerlo.

En total, se dieron 670 conjuntos de ropa y zapatos a los alumnos de ambos turnos, esto como parte del programa de apoyo estatal, el cual beneficiará a 270 mil alumnos. Las acciones se extenderán al interior del Estado. (POR ESTO!)
La Ciudad 7Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022

Cazó tiburones con correas de cámara

Nancy Zavala Chan, originaria de Seyé, comenzó un proyecto con únicamente “sueños, ilusiones y una libreta de deudas”, y en 3 años se materializaron en la gran oportunidad de presentarse ante los “tiburones” del programa “Shark Tank”.

Ahora, con el respaldo del empresario Amaury Vergara -dueño del equipo de futbol Chivas Rayadas del Guadalajara- desea consolidar su empresa social, “Zavy”, que pondera el apoyo a los artesanos que elaboran productos con bordados de “Xoc-bi Chuy” (puntos de cruz).

En la transmisión, explicó que, de 2019 a la fecha, han vendido más de 700 mil pesos, ofreciendo correas para cámaras fotográficas, guitarras y bolsos. Además, resaltó que el 70 por ciento de la venta de cada pieza (580 pesos) es para el artesano.

Acto seguido, solicitó una cantidad de 125 mil 800 pesos, que permitirán que el negocio continúe operando y, sobre todo, crezca, generando ganancias por un millón 400 mil pesos el próximo año, a cambio del 15 por ciento de participación.

Esa postura, basada en un “sentido de honestidad”, le resultó tan bien que tuvo el interés de todos los titulares del reality show y 2 ofertas sobre la mesa; se decantó por la que justamente respetó su propuesta.

Pero llegar hasta ahí no resultó nada sencillo. Y es que, “Zavy”, significó un “ahora o nunca” en el emprendimiento. “Para entonces ya había realizado algunos proyectos, a unos les fue mejor que otros, pero no había logrado lo que yo quería y sentí que era mi última oportunidad”.

Por ello, realizó un exhaustivo

El próximo viernes 23 de septiembre, trabajadores adscritos al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) realizarán un plantón en las oficinas centrales de esa dependencia en Yucatán, ubicadas en la calle 14 de la colonia Itzimná , para exigir cambios a las mecánicas de salarios y de incrementos de esos, afi rmó en exclusiva para POR ESTO! , Lorena Rosel Moreno, integrante de un movimiento nacional a favor de cambios estructurales para benefi cio de trabajadores activos y jubilados adscritos a esa institución.

Informó que el plantón no es privativo de trabajadores del Estado de Yucatán, sino parte de un evento nacional en el que cada una de las 32 Entidades en el país, participará. “Se va a llevar a cabo en todos los estados del país, pero en la Ciudad de México se va a entregar un documento con demandas de los activos y los jubilados federales, de los trabajadores en general del ISSSTE”, informó.

La demanda principal es un incremento emergente del salario, del 46 por ciento, porque desde el 2016 les pagan con la unidad de medida y actualización (UMA), lo cual les afecta todo el tiempo por-

análisis sobre qué podía ofrecer, que resultase novedoso y además pudiese involucrar el trabajo artesanal. Entonces, se dio una situación que marcó su camino, rumbo al éxito. “Estábamos todavía embarcándonos en lo que era ‘Zavy’, cuando me contactaron para postularme al Premio Estatal de la Juventud 2019”. Para ella, fue “la oportunidad de creer que estoy haciendo las cosas bien e impactando de manera positiva”. Y ganó en la categoría de actividades productivas, por su apoyo al trabajo de mujeres artesanas de Muna en

situación de vulnerabilidad.

Luego, con su empresa ya encaminada, recibió a principios de este año una llamada telefónica para participar en “Shark Tank”. Respondió incrédula al principio, pero una vez que supo que no estaba soñando, se puso a trabajar para cumplir con los requisitos y dar su mejor versión en su presentación.

“Fue un reto. Hace 3 años me costaba trabajo presentarme y hablar con la gente”, declaró Zavala Chan, cuyas primeras palabras en su intervención las hizo en maya.

Al frente de “Zavy”, trabaja con

20 artesanas, entre ellas Elvia Ix Caamal, de Oxkutzkab, y Rosy Hau Moo, de Teabo, además de colaboradoras de Seyé, Muna y San José Oriente.

La apuesta por las ventas electrónicas desde la creación de la empresa les permitió mantenerse ante las problemáticas económicas que trajo la pandemia. Su sitio de internet es zavy.mx, con cuentas en Facebook e Instagram.

En retrospectiva, comentó que el emprendimiento es algo que siempre le ha gustado. “A los 6 años mis papás me ayudaron a

comprar dulces y los vendía en la puerta de casa de mi abuelita, pues enfrente hay un parque”, contó.

Además de su formación académica, compartió que tomó numerosos cursos y capacitaciones en el Instituto Yucateco de Emprendedores y en la Secretaría de Fomento Económico y del Trabajo. “Estuve tocando puertas en todos lados”.

Con la misma ilusión con la que inició, Nancy desea seguir dando más pasos adelante y que su negocio crezca, en beneficio de todos los que lo conforman.

Burócratas se quejan de las UMA

que la inflación golpea también a sus percepciones mensuales.

“Se ha dado un decrecimiento salarial considerable, porque no nos están respetando los mismos porcentajes de incremento al salario mínimo; la UMA es mucho menor que el salario mínimo, y no fue creada para ese fin; la UMA y la desindexación del salario fue para beneficio del trabajador, para el pago de multas e impuestos, pero nunca para topes de pensión, ni para aumentos salariales, sin embargo, desde 2016 ya los incrementos se hacen por medio de esa unidad de medida y no es justo” afirmó tajante.

La única solución que la profesora ve al tema es que se retorne al salario mínimo y que en ese mismo porcentaje se den los incrementos, porque si no, “continuaremos c mal, como este año que aumento a 22 por ciento y a nosotros los activos, solo nos dieron un cuatro punto cinco, lo cual es injusto y un agravio que debe parar”, finalizó.

(Emilio Pellicer) septiembre en del
Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 20228 La Ciudad
Se manifestarán este 23 de
delegación
ISSSTE
Nancy Zavala convenció con “Zavy” en el programa Shark Tank al dueño de las Chivas del Guadalajara La oriunda de Seyé solicitó 125 mil 800 pesos, lo que le permitirá que el negocio continúe operando y, sobre todo, crezca (Saraí Manzo) En la protesta nacional participarán las 32 representaciones del país, según se informó. (POR ESTO!)

Busca problemas... para solucionarlos

La diputada Federica Quijano ya recorrió 70 de los 106 municipios, para atender las necesidades

La diputada Federica Quijano dijo que ha visitado 70 de los 106 municipios de Yucatán y que continuará sus recorridos para ayudar en la solución de problemas puntuales en salud, además de tomar en consideración otros tantos, en busca de que tengan notoriedad en el Congreso de la Unión.

A días de realizar un primer informe de actividades (el domingo 25), reiteró su compromiso por seguir trabajando por el Estado, pues consideró que es la única forma de obtener credibilidad. “Que mi trabajo hable por mí”.

La conocida cantante se dijo tan yucateca como todos los demás, aunque lleve poco tiempo radicando en la entidad. “Soy mamá adoptiva de 2 niños, y eso no me hace menos mamá. Entonces, no tengo el privilegio de haber nacido en Yucatán, pero mi corazón está acá y trabajo por y para los yucatecos”, afirmó.

Recordó que las complejidades de ser madre de un niño autista le sirvieron para afrontar su faceta en la política, en la que integra la comisión de atención a grupos vulnerables del Congreso.

“Me tocó sufrir al ver a mi hijo con sus crisis (de trastorno del espectro autista) y que además me sacaran de lugares públicos por desconocimiento y juzgándome por ser una mala mamá”, indicó.

“Me di cuenta de que falta de todo para personas con discapacidad. Los derechos de mi hijo han sido violados en absoluto, como el derecho a la salud, a la educación, a una vida digna”, expuso.

“Tampoco existe ninguna área de urgencia para tratar estas crisis,

Con el objetivo de promover las buenas actividades y no fomentar el ocio y los malos hábitos como la vagancia y la drogadicción, sobre todo en el interior del Estado, se realizará el “desafío por México”, para concientizar sobre que el arte previene el suicidio, el estrés y la ansiedad.

Donación

Aunque el evento conlleva la donación como apoyo a los niños en rehabilitación la secretaria de cultura y las artes del Estado, Loreto Villanueva Trujillo, destacó que el llamado a los ciudadanos para pintar el mural buscar darle el justo valor al arte en Yucatán en sus efectos benéficos para la salud mental. Aseguró que, como el deporte, las actividades artísticas previenen malos pensamientos y canalizan para bien la energía.

La ayuda

“El arte es indispensable, porque nos ayuda muchísimo a tener una buena salud emocional; arte tiene muchísimas aristas que nos ayudan al desarrollo, nos ayuda que los jóvenes estén ocupados, a que desarrollen sus talentos, que tengan buena autoestima, hemos estado trabajando justamente en los municipios, donde el rato de ocio que tienen ha sido bien apro-

y no solo de autismo, lo mismo con la epilepsia y la depresión”, agregó, por lo que señaló que “mi prioridad es que haya un contacto directo para atenderlas”.

Por lo pronto, entre sus principales acciones estuvo su propuesta en la Cámara de Diputados para reformar la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Y recién la semana pasada se aprobó por unanimidad, con 489 votos, por lo que se reformarán los artículos 2 y 16 de la citada ley, referente a la accesibilidad.

Medidas

De esta manera, se ponderarán “las medidas pertinentes para asegurar el acceso y permanencia de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones con las demás”, en diferentes entornos como el “físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales”.

“He entregado apoyos, pero, sobre todo, recabando peticiones, inquietudes y necesidades de los yucatecos para transformarlas en propuestas que mejoren su calidad de vida”, apuntó.

La integrante del grupo musical Kabah resaltó el caso de la niña Sugeydi, de Tetiz, quien tenía un tumor terminal en el cerebro, y pudieron trasladarla a Ciudad de México para recibir atención especializada, lo que salvó su vida, cuando sus expectativas no supe-

raban los 4 Asimismo,meses.promovió jornadas de salud gratuitas en municipios de Yucatán con consultas médicas, pruebas para detección de COVID-19 , farmacia móvil, leches para niños, pláticas de planificación familiar y actividades lúdicas.

Esta iniciativa, apunta a ser permanente, en su segundo año de gestión, con la creación de módulos fijos en los poblados y comisarías más alejadas de los centros de salud municipales.

“Serían 47 inicialmente en Sotuta, Samahil, Peto, Abalá, Muna, Cacalchén, Tekal de Venegas y algunas comisarías de Mérida”, indicó al revelar algunas sedes confirmadas.

De igual manera, aclaró que serían complementarias al Programa Médico 24/7 del Gobierno del Estado.

“Es un programa que ha ayudado muchísimo, pero en los mismos municipios hay gente que no ha podido acceder a él”, dijo, por lo que desean colaborar y no entorpecer, en lo que se ha ganado.

Federica Quijano comenzó como vocera del Partido Verde y el 29 de agosto de 2021 tomó protesta como diputada plurinominal de la LXV Legislatura.

“Es con resultados que, hoy desde un cargo público, trabajo incansablemente para procurarles mejores y mayores oportunidades a los yucatecos”, aseveró y dejó en claro su convicción al asegurar que no dudará en apartarse de su carrera artística con tal de cumplir. (Armando Pérez)

Arte, medicina contra drogas y suicidios

vechado en el arte” dijo.

Los artistas del Crem Estudio, Paulette González Yáñez y Rodrigo de Jesús Leal Aguilar, determinaron los parámetros del mural, el cual será un símbolo de unidad. “Constará de ocho mamparas y

Claudia Ponce Miranda, directora del CRIT Yucatán, aseguró que los yucatecos siempre han apoyado a los niños con discapacidad, pero aclaró que el Centro también atiende a adultos mayores y público en general, por lo que en el marco de los 25 años de la fundación invita a la ciudadanía a apoyarlos.

está inspirado en elementos de la región del Estado, la imagen central es un corazón con glifos mayas, el cual cuenta con alas que serán pintadas libremente con arte abstracto para inclusión y expresó. Los elementos como la pirámide, el jaguar y los venados

sin imágenes que igual las personas podrán pintar; serán las alas una metáfora que representa la participación de la comunidad y la familia”,

Asimismo,comentaron.compartieron que a partir del lunes 3 y hasta el miércoles 12 de octubre, los artistas harán el boceto sobre las mamparas en el centro de artes visuales del centro de Mérida; posteriormente se habilitarán distintas sedes alrededor del Estado para que más familias puedan participar en dicha actividad de unidad. Los sitios se anunciarán próximamente por la Sedeculta y el CRIT Yucatán, para que, del viernes 2 al lunes 12 de diciembre, la obra concluida se exponga en el Gran Museo del Mundo Maya.

La legisladora presentará su informe el 25 de septiembre próximo, según se informó. (POR ESTO!) El arte es indispensable, porque nos ayuda muchísimo a tener una buena salud emocional. (D. Silva)
Los conapoyadosiempreyucatecoshanalosniñosdiscapacidad”.
La Ciudad 9Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022

Cierran el paso a la violencia

Dos iniciativas contra la violencia de género fueron aprobadas por unanimidad en la pleno del Congreso del Estado, por lo que, ahora, el maltrato familiar se perseguirá de oficio, es decir, sin necesidad de una denuncia.

Las propuestas -una de las cuales acota la violencia digital- fueron de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC).

Se aprobaron los dictámenes de la comisión de Justicia y Seguridad Pública para modificar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal, en materia de violencia digital y violación a la intimidad sexual; y en materia de violencia familiar.

El diputado del PRI Gaspar Quintal Parra señaló que con la aprobación de las reformas, se reorienta y dota de las atribuciones necesarias a la Secretaría de las Mujeres, a la Fiscalía y al Poder Judicial para cumplir con su obligación de prevenir, sancionar y erradicar la violencia.

Recordó que de enero a julio se registraron 82 casos de violencia familiar, y dos mil 138 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de este tipo de violencia, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de

El problema del suicidio “regresó” al pleno del Congreso del Estado, ahora en voz de dos diputadas: Vida Gómez Herrera, quien presentó una iniciativa para reformar la Ley de Salud Mental del Estado de Yucatán, en materia de asignación presupuestal, y de Dafne López Osorio, quien aplaudió el programa “Juntas y Juntos por la Salud Men-

Seguridad Pública, lo cual nos refrenda la urgencia de poner un alto a la violencia en contra de las mujeres.

Reconoció los avances que existen en materia de igualdad entre mujeres y hombres, pero aseguró que la realidad exige que se continúe analizando y modernizando el marco jurídico, para ir generando mecanismos que pongan un alto a la violencia que viven las mujeres en Yucatán.

Aprueban diputados que el maltrato (D. Várguez)

Por su parte, la diputada de Movimiento Ciudadano Vida Gómez Herrera aseguró que se continúa haciendo historia y rompiendo círculos de violencia; destacó el trabajo con mujeres activistas, en primera instancia a Alejandra Koyoc González y a Fernanda Ronzón Nabté, estudiantes de Derecho, que hace un año aproximadamente, manifestaron su preocupación de que las víctimas deban ratificar sus denuncias, porque las revictimiza; muchas no pueden salir del entorno en donde se encuentra la violencia. Además, pedírselo a niños o ancianos es aún más complejo, viven en muchas ocasiones con quienes las agreden.

Aseguró que con el dictamen aprobado se da el primer paso, pero el más importante lo tendrán que dar las autoridades: Fiscalía y el Poder Judicial, por lo que pidió que se le dé seguimiento.

La diputada Carmen González Martín del PAN explicó que se busca facilitar a la autoridad intervenir en agresiones de cualquier índole dentro de la familia.

“Se busca también aumentar la pena hasta en una mitad, cuando la víctima sea menor de 18 años, mayor de sesenta o cuando presente alguna discapacidad física o mental, haciendo evidente que se busca proteger los derechos y permitir la maximización de estos, no solo a las mujeres que sufren algún tipo

de violencia familiar, sino a las infancias, adolescencias, adultos mayores y grupos en situación de vulnerabilidad”, agregó.

La diputada Fabiola Loeza Novelo, agregó que, “La reforma al Código Penal estatal ayudará a reforzar la acción en contra de aquellas y aquellos que, aprovechándose de la confianza y la cercanía con una persona, compartan, divulgue o distribuya contenido de índole sexual grabado, audiograbado, ya sea imágenes o grabe videos,

audios o fotografíe, sin el consentimiento o autorización para ello”.

Continuando con los asuntos en cartera, se aprobó por mayoría el dictamen para reformar el Reglamento de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado, con la que se busca establecer tiempos en las intervenciones de los diputados en tribuna, es decir, para la primera intervención, siete minutos y si hay una segunda, el tiempo sería de tres minutos.

tal” que anunció recientemente el gobernador Mauricio Vila Dosal.

En tribuna, Vida Gómez aseguró su propuesta “está a tiempo” para todos los trámites administrativos y legislativos antes de que llegue el presupuesto. Recordó

que hace algunos meses Eduardo Sobrino presentó una iniciativa para crear la ley de prevención del Suicidio, la cual sigue en análisis.

Dijo que Movimiento Ciudadano presentó el año pasado una propuesta de acuerdo para exhor-

tar al Ejecutivo a tomar medidas para contener la alarmante tasa de suicidios en Yucatán; Gaspar Quintal también presentó un punto de acuerdo, y en ese sentido todas las fracciones y representaciones han alzado la voz.

Por eso, señaló que es importante desde la responsabilidad legislativa que vigilen que el presupuesto se dirija adonde se necesita realmente; la Ley de Salud Mental vigente desde 2018 señala en su artículo 95 que el Gobierno debe asignar al Instituto de Salud Mental el 7 por ciento del presupuesto asignado a la Secretaría de Salud, en esta redacción no queda claro si es a la Secretaría como Entidad centralizada del gobierno o como ramo administrativo. Y esa precisión técnica hace toda la diferencia. “Una diferencia de miles de millones de pesos”.

Afirmó que desde que la Ley de Salud Mental entró en vigor, el presupuesto a la salud mental nunca ha sido el 7 por ciento de lo asignado a la secretaría de salud. “podemos sacar cifras, hacer distintos números de si es más o menos, pero lo que sí nos corres-

ponde es cambiar la ley”.

La legisladora aseguró que es deber de los legisladores modificarla el marco legal para garantizar que las políticas públicas en materia de salud mental cuenten con el presupuesto suficiente para implementarse con éxito y sin duda.

Por su parte la diputada panista Dafne López Osorio, presidenta de la Comisión de Salud, aseguró que en la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional, ven con beneplácito la presentación del programa “Juntas y Juntos por la Salud Mental” que, hace unos días realizó el Gobernador Mauricio Vila Dosal.

Aseguró que en la legislatura, se está trabajando acerca del tema de manera responsable, seria y escuchando a especialistas, sociedad civil y autoridades, porque la salud mental no es un tema que se pueda tratar a la ligera, con tiempos a capricho y mucho menos con prisas que pondrían en riesgo la vida de personas que merecen toda nuestra atención, pero si con acciones integrales oportunas.

(Edwin Farfán) Legisladora dice que hace falta presupuesto para la salud mental. (DV)
Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 202210 La Ciudad
familiar se persiga de oficio, es decir, sin necesidad de una denuncia Se busca aumentar la pena hasta en una mitad, cuando la víctima sea menor de 18 años.
Suicidio vuelve a tocar puerta en Legislativo PESOS$15 PESOS$10 PESOSPESOS$5$10TOTALES TOTALES Bolsapróximogarantizadasorteo NATURALNATURALNATURALNATURALNATURALNATURALNATURALNATURALNATURALNATURALNATURALNATURALADICIONAL LUGARACIERTOSGANADORESPREMIO INDIVIDUALBOLSAPRÓXIMOGARANTIZADASORTEO8º4º2º1º3º5º6º7º9º 6 Número naturales 5 Número naturales 4 Número naturales 3 Número naturales 2 Número naturales 5 Número naturales yel adicional 4 Número naturales yel adicional 3 Número naturales yel adicional 2 Número naturales yel adicional LUGARACIERTOSGANADORESPREMIO INDIVIDUAL BOLSAPRÓXIMOGARANTIZADASORTEO4º2º1º3º5º 6 Número naturales LUGARACIERTOSGANADORESPREMIO INDIVIDUAL 1º 6 Número naturales 5 Número naturales 3 Número naturales 4 Número naturales LUGARACIERTOSGANADORES INDIVIDUALPREMIO 4º2º1º3º 5 Número naturales 4 Número naturales 2 Número naturales 3 Número naturales 2 Número naturales TOTALES Desde $1 gana hasta $50,000 GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR LUGARACIERTOSGANADORES INDIVIDUALPREMIO 4º2º1º3º 5 Número naturales 4 Número naturales 2 Número naturales 3 Número naturales TOTALES gob.mx/pronosticos Sorteos celebrados el miércoles 21 de septiembre de 2022 423.7 MILLONES Sorteos Melate Revancha Revanchita No. 3642 86,0328,7005983742897,454 $77,427.78$2,871.63$1,361.59$161.29$43.01$32.26$26.88 361 MILLONES 80,7958,3893364 $130,362.81$1,441.08$26.88$10.75 19,3842,35385 $3,375.56$65.11$10.00 52.1 MILLONES 10.6 MILLONES SORTEO NO. 9343 103,195$4’310,134.94 21,822$633,966.43 89,524$2’099,696.69 9,624$527,236.98 SORTEO NO. 29364 SORTEO NO. 29363 8,982$429,720.88 SORTEO NO. 29365 7,246$298,608.28 SORTEO NO. 29366 9,085$373,376.72 SORTEO NO. 29367 21,312$4’348,236.47 114264045551021819434855 414192031 72933 14162027 39,4755,6642373 $86,838.24$1,036.63$47.72$10.00 SORTEO NO. 45,379$1’171,232.119344 511212327 18643 27762 66499 08088 42 Sigue los sorteos en vivo por internet a través de nuestro sitio www.loterianacional.gob.mx y redes sociales: Facebook: /pronosticos.gobmx, Twitter: @pronosticos_mx y Youtube: Pronósticos TV. Para mayor información consulte el reverso de su lecerán. Si desea tener una agencia de Lotería Nacional comuníquese a la Subdirección General de Servicios Comerciales al 5554820000 ext. 5400, 5402 y 5491 o contáctenos por correo electrónico en agencias@loterianacional.gob.mx. Solicitudes Lorem ipsum

Deportes

Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022

Nashville América en penales y Fidalgo erran desde los once pasos y los estadounidenses ganan 4-2

ESTADOS UNIDOS.- América remontó en dos ocasiones para empatar 3-3 a Nashville y mandó el partido a penales, donde el equipo mexicano sucumbió por 4-2.

Josh Bauer puso al frente a los locales al minuto 5 y Luke Haakenson amplió la ventaja a los 14, pero Jürgen Damm descontó a los 37 y Miguel Layún empató a los 50.

Jack Maher convirtió al 87’ y Román El Mozumbito Martínez mandó el encuentro a penales.

En esa fase, Ethan Zubak, Maher, Haakenson y Brian Anunga convirtieron desde los once pasos para el equipo de la MLS.

El uruguayo Federico Viñas y Layún concretaron por las Águilas, pero el español Álvaro Fidalgo y Martinez erraron.

Nashville se adelantó en un tiro de esquina en la que Bauer superó a sus marcadores para superar el lan-ce del portero Óscar Jiménez.

El cuadro local amplió su ventaja cuando Hakenson recibió un centro por la izquierda y arribó al área chica para poner el 2-0.

América descontó cuando Jonathan Dos Santos mandó un pase preciso al área, donde Damm prendió la pelota con pierna derecha para dejar sin oportunidad al arquero de Las Seis Cuerdas

Las Águilas empataron cuando Layún tomó una pelota en las afueras del área y conectó un potente

disparo que entró al ángulo derecho.

En otro tiro de esquina, Maher tomó un rebote en el área y concretó con un tiro rasante. En los descuentos, Layún sacó tiro desde fuera del área que rechazó el portero y el rebote le quedó a Martínez, quien convirtió con otro disparo bajo.

FC Cincinnati somete 3-1 al Guadalajara

ESTADOS UNIDOS.- Una nueva victoria para un equipo de la MLS sobre uno de la Liga MX, en esta ocasión el FC Cincinnati goleó 3-1 a Chivas . Aunque el Rebaño Sagrado tomó la ventaja gracias al gol de Pável Pérez, quien se animó de fuera del área y aunque el balón iba a portería, un rebote le favoreció y el esférico se metió para poner el 1-0.

El partido se tuvo que detener antes de terminar el primer tiempo debido a la lluvia eléctrica que cayó sobre el estadio, así que el árbitro mandó a los vestidores a los jugadores, mientras que la afición se tuvo que resguardar en los pasillos del estadio. Se reanudó el juego después de media hora y ambos equipos concluyeron el primer tiempo, pero ya se veía el dominio

por parte de Cincinnati

Para la segunda parte, al 52’, Cincinnati igualó el marcador gracias a que los defensas rojiblancos no pudieron sacar el balón, entre rebote y rebote Kubo disparó, para poner el 1-1 parcial.

Al 70’, Chivas pretendía atacar, pero en el camino perdieron el balón, Cincinnati tuvo espacio para acomodarse y generar peligro,

mismo que se convirtió en 2-1 tras el fuerte disparo de Harris.

Los dirigidos por Ricardo Cadena en su objetivo de igualar la pizarra dejaron espacios en zona defensiva, un contragolpe los liquidó. Un balón cruzado que remato Vázquez a la portería rojiblanca fue el 3-1 final, que significó la nueva humillación para Chivas y para la Liga MX.

El Chucky, en la mira del Bayern

CIUDAD DE MÉXICO.-

Hirving Lozano no vive su mejor momento como futbolista del Napoli. En el último partido fue banca, lo cual no le pareció y lo llevó a actuar de forma déspota con uno de los auxiliares técnicos de Luciano Spalletti.

Esta acción no cayó nada bien en las filas Celestes, por lo que incluso le estarían buscando salida, una vez que culmine el Mundial. Algunos grandes equipos han mostrado su interés en el atacante mexicano.

Algunos equipos como el Chelsea o Manchester United se interesaron en contratar al mexicano, pero ahora a esa lista se le une el Bayern Munich

De acuerdo a algunos medios, el cuadro bávaro ya piensa en algunos técnicos debido al bajo nivel que han mostrado en la actual campaña de la Bundesliga con Julian Nagelsmann, es por eso que esa lista de posibles sustitutos la encabeza Thomas Tuchel.

El extécnico del Chelsea siempre se ha interesado en Lozano, por lo que en caso de que se concrete su llegada al Bayern, el mexicano podría ser una de las prioridades de Tuchel.

Las Seis Cuerdas fueron alcanzadas por un 3-3 en el último suspiro. El Rebaño no pudo contar con sus figuras: Roberto Alvarado, Fernando Beltrán y Alexis Vega, quienes se concentran con el Tri (POR ESTO!) Jürgen Damm marcó el primer gol para las Águilas en el minuto 37.
(AP)
derrota al
El Mozumbito
(SUN)
(SUN)

Destapan presuntas exigencias de Messi

BARCELONA.- El argentino Leo Messi, ahora jugador del PSG , pidió recuperar con intereses (3 por ciento) los recortes salariales impuestos por la pandemia, percibir un bonus de 10 millones por la renovación o rebajar a 10 mil euros su cláusula de rescisión para renovar en el 2020 su contrato con el Barcelona , según unos correos electrónicos desvelados por el rotativo El Mundo.

Entre las exigencias para renovar por tres años con la posibilidad por parte de Messi de “una prórroga unilateral”, también figuran la admisión de la rebaja de un 20% del salario fi jo de la temporada 2020-21, que se recuperaría en los dos siguientes ejercicios con intereses anuales del 3%.

El Barcelona expresa su indignación ante la filtración interesada de unas informaciones que formarían parte de un procedimiento judicial”.

En los correos cruzados entre el expresidente Josep Maria Bartomeu, el padre y representante de Leo, Jorge Messi; y los abogados del argentino, que publica dicho diario, también se solicita el pago de los “bonus de fidelidad pendientes de cobro con intereses”.

Otras peticiones son la disposición de un palco en el Camp Nou para las familias de Messi y de Luis Suárez; el pago de un vuelo privado en Navidad para la familia de Messi a Argentina; o el aumento de retribuciones en el caso de una subida de impuestos.

También se recoge la obligación de renovar a su asistente, Pepe Costa; o la firma de un compromiso para pagar a Rodrigo Messi, hermano de Messi, las comisiones adeudadas.

Por aquel entonces (2020), Messi tenía un contrato de 74.9 millones de euros y después de diferentes

Quieren gafetes arcoíris en Qatar

GINEBRA.- Varias federaciones europeas de futbol exigieron ayer a la FIFA permitir que sus capitanes luzcan un brazalete con un corazón con los colores del arcoíris durante los partidos de la Copa Mundial como parte de una campaña contra la discriminación.

Francia y Alemania, los últimos dos campeones del Mundial, se encuentran entre ocho de las 13 selecciones europeas que competirán en Qatar que se han sumado a la campaña One Love, puesta en marcha en Holanda. El seleccionado neerlandés enfrentará a Qatar en el Grupo A el 29 de noviembre.

La FIFA ha prohibido que los equipos luzcan sus propios diseños de brazaletes en el Mundial, e insiste que deben usar la equipación suministrada por el ente rector.

Los cintillos se han convertido en el nuevo frente de batalla para los jugadores que quieren expresar un mensaje político sobre el Mundial de Qatar, país donde tener relaciones homosexuales es ilegal. Además, el trato a los trabajadores inmigrantes contratados para la construcción de los estadios del torneo ha sido centro de polémica durante toda una década.

“Llevemos el brazalete junto a nombre de nuestros equipos enviará un mensaje claro cuando el mundo nos estará mirando”, dijo el capitán

Harry Kane en un comunicado.

La federación suiza añadió que quiere que su capitán Granit Xhaka luzca el brazalete en el que “podrá verse un corazón con colores diversos que representan la diversidad de la humanidad”.

Los futbolistas han aprovechado sus plataformas para manifestarse en años recientes. Ponerse de rodilla se hizo rutinario previo a los partidos de la Liga Premier en las dos temporadas tras el caso de George Floyd, el hombre de raza negra que murió

como resultado de la brutalidad de un policía en Estados Unidos.

La FIFA respaldó el acto de arrodillarse y ahora tendrá que decidir si hace otro tanto con varias de sus federaciones más influyentes, con un gesto que podría humillar a Qatar.

“Se ha hecho un pedido a la FIFA en procura del permiso para que los brazaletes se puedan lucir durante la Copa Mundial de la FIFA”, dijo la federación de Gales en un comunicado.

negociaciones, la posibilidad de renovar se desvaneció. Fue posteriormente cuando el jugador envió, en agosto del 2020, un burofax solicitando al club la carta de libertad.

El argentino abandonó el club azulgrana la temporada siguiente y firmó por el PSG, pese al interés

del actual presidente, Joan Laporta, de reconducir la situación.

Se indigna el Barcelona

El Barcelona expresó ayer “su indignación” por la publicación por parte del diario español sobre las peticiones hechas presuntamente por el astro argentino Lionel Messi.

“El FC Barcelona expresa su indignación ante la filtración interesada de unas informaciones que formarían parte de un procedimiento judicial”, afirmó el Barça

El Barça lamentó que El Mundo “alardee de haber tenido acceso a una ingente cantidad de documentación y correos electrónicos que están en poder de la investigación del Barçagate ” cuando estas informaciones y documentación todavía no han sido compartidas con las partes”.

El Barçagate, destapado en el 2020 por la radio Cadena Ser, consistió en la contratación de la empresa I3 Ventures para supuestamente realizar una campaña de desprestigio en redes sociales contra opositores a Bartomeu y figuras como Messi, Piqué o el actual técnico Xavi

El Barça afirma que los documentos publicados “nada tienen que ver con la instrucción del caso y su uso atenta contra la reputación y la confidencialidad del club”.

“Con el objetivo de proteger los derechos del FC Barcelona, los servicios jurídicos del club ya están estudiando las medidas oportunas a emprender”, concluye el Barça (AP / AFP)

Confirma Cristiano que su legado continuará

LISBOA.- El delantero portugués Cristiano Ronaldo afirmó que su ambición sigue siendo grande, a sus 37 años, y aseguró que quiere seguir compitiendo al menos hasta la Eurocopa de, 2024, en una entrega de premios, cerca de Lisboa.

“Mi recorrido aún no ha terminado. Van a tener que soportar a Cris todavía algún tiempo”, declaró la estrella lusa, quien recibió el martes el premio Quinas de Ouro al máximo goleador en selecciones otorgada por la Federación Portuguesa (FPF).

“Quiero estar presente en el Mundial y en la Eurocopa (2024). Me siento muy motivado. Mi ambición es grande”, añadió el cinco veces Balón de Oro, que sigue considerado como el pilar de la Seleçao con vistas al Mundial de Qatar (20 de noviembre-18 de diciembre).

El capitán portugués cuenta con 189 internacionalidades y el récord de goles con una selección con 117 goles. Si se confirma su presencia en la Copa del Mundo, jugaría su décimo gran torneo internacional.

El argentino envió un burofax, donde solicitó a la directiva azulgrana la carta de libertad. (POR ESTO!) La figura portuguesa espera competir en la Eurocopa del 2024. (AP)
2 Deportes Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022
(AP)
Entre sus peticiones para seguir en el Barça, el astro habría pedido vuelos privados en cada Navidad
Son 8 de 13 selecciones que se han sumado a la campaña One Love.
(AP)
Internacional Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022 Estampida El anuncio del presidente Vladimir Putin de una movilización para reforzar las tropas en Ucrania, provocó la saturación de sitios web de compañías aéreas para intentar salir de Rusia lo antes posible Página 3 Los precios de los boletos hacia ciudades cercanas a las fronteras se dispararon. Los billetes de Moscú a Vladikavkaz alcanzaron más de 750 dólares, en comparación con apenas 70 dólares normalmente. Según Google Trends, las búsquedas con términos como “avión” se han más que duplicado tras el discurso del Mandatario ruso. (POR ESTO!) La nueva Primera Ministra británica se aleja del discurso económico de Biden Rinocerontes, especie vulnerable de la fauna, que demanda cuidados y protección Publican nuevas imágenes de Neptuno, el lejano planeta del Sistema Solar Página 2 Página 4 Página 5

NACIONES UNIDAS.- La nueva primera ministra del Reino Unido, Liz Truss, propuso ayer un programa de rescate económico centrado en recortes de impuestos, enfoque que rechazó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, previo a una reunión entre ambos en la ONU.

“Estoy harto de la economía de goteo. Nunca ha funcionado”, tuiteó Biden antes de su primera reunión con la sucesora de Boris Johnson en Nueva York.

“Estamos construyendo una economía desde abajo hacia arriba y desde el medio”, dijo Biden, en contraste con la postura de la oposición republicana, más parecida a la de Truss.

La líder conservadora subrayó en declaraciones a Sky News en Nueva York su convicción de que los recor-

tes de impuestos a quienes más tienen terminan beneficiando a todos.

“No acepto el argumento de que reducir los impuestos es de alguna manera injusto”, dijo Truss a la cadena, previo a su reunión con Biden y su discurso debut ante la Asamblea General de la ONU.

Las visiones económicas disímiles son apenas una de las diferencias entre Biden y Truss.

La Casa Blanca mostró su descontento con la línea dura que la nueva Primera Ministra exhibe sobre el Brexit e Irlanda del Norte.

Truss admitió que un acuerdo comercial entre el Reino Unido y Estados Unidos posterior al Brexit era poco probable. “Queremos que la gente se quede con más del dinero que gana, porque creemos que la libertad triunfa sobre la regulación”,

dijo en su alocución, según extractos divulgados por Downing Street

“El mundo libre necesita esta fortaleza económica y resiliencia para hacer frente a la agresión autoritaria y ganar esta nueva era de competencia estratégica”, afirmó.

Límite a facturas energéticas

Gran Bretaña impondrá un tope a las facturas mayoristas de energía de las empresas este invierno, según anunció el gobierno

el miércoles, dentro de un paquete de medidas para proteger a personas y compañías ante unos precios disparados de la energía.

El Gobierno asumirá casi la mitad de las facturas energéticas de los negocios durante seis meses a partir del 1 de octubre para garantizar que “puedan pasar el invierno”, según las autoridades.

“Vamos a revisarlo después de seis meses. Nos aseguraremos de que los negocios más vulnerables, como pubs, como tiendas, siguen teniendo apoyo después de eso”, dijo la Primera Ministra británica.

Las medidas “impedirán cierres de empresas, protegerán empleos y limitarán la inflación”, dijo el responsable del Tesoro británico, Kwasi Kwarteng. (AFP/AP)

El dólar, casi a la par del euro

NUEVA YORK.- El dólar subió ayer a su nivel más alto frente al euro en casi 20 años, después de que el banco central estadounidense (Fed) aumentó sus tasas de interés en 0.75 puntos porcentuales.

El billete verde alcanzó los 0.9814 dólares por euro por primera vez desde finales de octubre de 2002, unos meses después de comenzada la circulación de la moneda única.

La Bolsa de Nueva York, que había estado en territorio positivo antes de la declaración de la Fed a las 18:00 GMT, se volcó a rojo en sus tres principales indicadores después del anuncio.

El reciente comunicado de la Reserva Federal estadounidense incluyó proyecciones de tasas para finales de 2023 y 2024 más altas que las que proyectó previamente, lo que indica que ahora ve la necesidad de un ajuste en la política monetaria más prolongado ante las tendencias de inflación.

WASHINGTON.- En lucha contra la inflación, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció ayer otra fuerte alza de 0.75 por ciento de los tipos de interés y advirtió que ahora espera que el crecimiento de la mayor economía mundial sea casi nulo en el 2022.

Los tipos de interés de referencia de la Fed se sitúan ahora en una horquilla de entre 3.00 por ciento y 3.25 por ciento, anunció la institución en un comunicado de prensa.

Esta es la tercera vez consecutiva que la Fed sube las tasas en esta escala, tras el aumento de un cuarto de punto en marzo y de medio punto en mayo.

Además, estima que serán necesarios nuevos aumentos este año, según el comunicado, hasta que el tipo de interés oficial suba otro punto porcentual.

La Fed está “firmemente comprometida en lograr que la infl ación vuelva a 2 por ciento y seguirá así hasta que el trabajo esté hecho”, aseguró el presidente de la Fed, Jerome Powell,

en una conferencia de prensa posterior al comunicado.

Advirtió incluso que una “flexibilización prematura de la política” monetaria implica riesgos.

El aumento de las tasas encarece automáticamente los préstamos a particulares y empresas.

El objetivo es frenar la actividad económica y aliviar así la presión sobre los “Tenemosprecios.que

reajustar la oferta y la demanda. Y nuestra forma de hacerlo es frenar la economía”, explicó Powell. Las tasas de los préstamos inmobiliarios, por ejemplo, subieron desde principios de año y acaban de superar el 6 por ciento para créditos a 30 años por primera vez desde 2008. Esto deprime las ventas en un sector que gozaba de muy buena salud desde el inicio de la pandemia.

Menos inflación

La reunión del Comité de Política Monetaria (FOMC, sigla en inglés) aprovechó para actualizar

sus previsiones económicas. Ahora prevé un crecimiento casi nulo del PIB en el 2022, mientras que en junio esperaba un +1,7 por ciento. Después prevé un repunte hasta el 1.2 por ciento en el 2023, aunque no tan fuerte como el 1.7 por ciento que esperaba en junio para el próximo año.

Las previsiones de inflación se mantienen cerca de lo que se esperaba en junio: 5.4 por ciento en el 2022 (frente a 5.2 por ciento) para la inflación PCE, antes de ralentizarse fuertemente en el 2023 hasta el 2.8 por ciento (frente al 2.6 por ciento anterior).

“En general, el mensaje (desde la Fed) se mantiene agresivo, al comprometerse con más aumentos de tasas para combatir la inflación y para mantener ancladas las expectativas de inflación”, analizó en una publicación High Frequency Economics

Caen precios del petróleo

Los precios del petróleo cayeron ante un posible deterioro de la economía producto de la contracción monetaria y de la subida de tasas, un día antes de la decisión de la Fed.

En Londres, el precio del barril de Brent del Mar del Norte para entrega en noviembre perdió un 1.50 por ciento para cerrar en 90.62 dólares.

En tanto en Nueva York, el barril de US West Texas Intermediate (WTI) para entrega en octubre cayó un 1.49 por ciento hasta los 84.45 dólares.

2 Internacional Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022
(AFP) Fed espera crecimiento casi nulo de EE.UU. Discrepan Liz Truss y Joe Biden La nueva Primera Ministra británica se aleja del discurso económico del Presidente de EE.UU. Las visiones disímiles en el ámbito de las economías son apenas una de las diferencias apreciadas entre ambos estadistas. (AP) El billete verde alcanzó los 0.9814 dólares por euro. (AFP) Queremos que la gente se quede con más del dinero que gana”. LIS TRUSS PRIMERA MINISTRA Existe el compromiso con una inflación del 2%, dijo Powell. (EFE)

Rusos compañías aéreas

MOSCÚ.- El anuncio del presidente Vladimir Putin de una movilización parcial para reforzar sus tropas en Ucrania provocó ayer una estampida en los sitios web de las compañías aéreas para intentar salir de Rusia lo antes posible.

La movilización afectó inicialmente a 300 mil reservistas pero, según el ministerio de Defensa, un total de 25 millones de rusos son movilizables para unirse a las filas del ejército en el Este y el Sur de Ucrania.

Según la herramienta estadística Google Trends, que permite conocer la frecuencia con la que se escribe una palabra en Google, las búsquedas en Rusia con los términos “billetes” y “avión” se han más que duplicado desde 6:00 GMT de ayer, al comienzo del discurso televisivo grabado por Putin.

La región de Belgorod, que limita con el Noreste de Ucrania y que desde finales de febrero se vio afectada en varias ocasiones por ataques ucranianos, ocupa el primer lugar en la lista de lugares en los que se han llevado a cabo esas búsquedas por Internet.

Los billetes para vuelos directos a los destinos más cercanos -Armenia, Georgia, Azerbaiyán o Kazajstán- fueron agotados para ayer, según el sitio Aviasales, muy popular en Rusia.

en Ucrania, se produjo un primer éxodo de rusos que se oponían al asalto o temían la movilización.

Llamado del Kremlin

Putin ordenó ayer movilizar a cientos de miles de reservistas para relanzar su ofensiva en Ucrania y amenazó con recurrir al arma atómica, una advertencia que Estados Unidos dijo tomarse “en serio”.

En un discurso a la nación, dijo estar dispuesto a utilizar “todos los medios” de su arsenal frente a Occidente, a quien acusa de “destruir” Rusia. “Esto no es un bluf”, recalcó con semblante serio.

Estados Unidos denunció rápidamente una “retórica irresponsable de una potencia nuclear” y aseguró que tomaba esta amenaza “en serio”.

La movilización de reservistas fue descrita en Europa como un “signo de debilidad” de Moscú, cuyo ejército se ha visto sacudido por múltiples reveses frente a las fuerzas ucranianas.

La medida marca una nueva escalada en el conflicto, iniciado el 24 de febrero, y al día siguiente del anuncio de Rusia de “referendos” de anexión en cuatro regiones del Este y del Sur de Ucrania a partir del viernes.

alemán Bild TV, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que “no cree” que Rusia vaya a usar armas nucleares. “No creo que el mundo deje que eso ocurra”, afirmó.

El comandante en jefe del Ejército ucraniano, Valery Zalujny, prometió ayer “destruir” a los rusos que irán a Ucrania para luchar, incluyendo a los que serán movilizados tras el decreto de Putin.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, denunció la “retórica nuclear peligrosa” de Putin y agregó que la alianza transatlántica seguiría “apoyando a Ucrania”.

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, advirtió, sin embargo, que “la paz mundial está en Inclusopeligro”.China, a la que Moscú quiere acercarse, pidió un “alto el fuego” y el respeto de la “integridad territorial de todos los países”, al día siguiente del anuncio de los “referendos” de anexión por Moscú.

Protestas y detenidos

La orden del Mandatario ruso provocó protestas antibélicas en toda Rusia, varias de ellas en Moscú, a las que respondieron las autoridades con más de mil arrestos.

Realizan canje de 10 prisioneros de guerra

En dirección de Estambul, con Turkish Airlines, una de las principales rutas de salida del país en avión desde las sanciones occidentales y el cierre del espacio aéreo europeo, “todos los vuelos están completos” hasta el sábado.

En AirSerbia, para llegar a Belgrado, el próximo vuelo con plazas disponibles es para el lunes 26.

Los precios de los boletos de avión nacionales hacia ciudades cercanas a las fronteras se dispararon, como lo demuestran los billetes que se ofrecen de Moscú a Vladikavkaz (Sur) por más de 750 dólares, en comparación con apenas 70 dólares normalmente.

Al comienzo de la ofensiva rusa

“Solo estamos hablando de una movilización parcial”, insistió el Presidente ruso en su alocución, señalando que se trata de una medida “urgente y necesaria”.

El ministro ruso de Defensa, Serguei Shoigu, precisó que la orden atañía a 300 mil reservistas en un primer momento. Hasta el presente, 5 mil 937 soldados rusos han fallecido en el operativo militar en Ucrania, reveló, mucho menos de la estimación Occidental.

El presidente francés, Emmanuel Macron, instó a la comunidad internacional a “presionar al máximo” a Putin, quien se dijo listo a utilizar a “todos los medios” de su arsenal contra Occidente.

En una entrevista con el canal

La primera movilización rusa desde la Segunda Guerra Mundial es una medida arriesgada y profundamente impopular tras sufrir reveses humillantes de sus fuerzas al acercarse el séptimo mes de la invasión de Ucrania.

La medida sin duda elevará las tensiones con las potencias occidentales que respaldan a Ucrania, que se mofaron de lo que consideran un acto de debilidad y desesperación. También hizo que algunos rusos se apresuraran a comprar boletos de avión para salir del país.

El Kremlin, que ha tenido problemas para reponer efectivos en Ucrania, ha pedido voluntarios. Incluso ha habido informes de reclutamiento en las cárceles.

RIAD.- Diez prisioneros de guerra oriundos de países como Estados Unidos y el Reino Unido fueron trasladados a Arabia Saudita en el marco de un intercambio entre Rusia y Ucrania, informó ayer el ministerio de Exteriores saudita.

Los prisioneros, que también proceden de Suecia, Marruecos y Croacia, llegaron a Arabia Saudita procedentes de Rusia y las autoridades sauditas “están facilitando los procedimientos para su regreso seguro a sus respectivos países”, indicó el comunicado.

La medida tiene lugar tras los esfuerzos del príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salmán,

“en continuar su compromiso en las iniciativas humanitarias en la crisis” entre Rusia y Ucrania, agregó el texto.

Por el momento, no trascendieron las identidades de los prisioneros, ni la fecha de su llegada ni de su regreso a sus países de origen.

La guerra en Ucrania ha reavivado las tensiones entre Arabia Saudita y Estados Unidos, un aliado crucial durante décadas.

Riad votó a favor de una primera resolución de Naciones Unidas para denunciar la invasión de Rusia y exigir a Moscú la retirada de tropas.

(AFP)

El líder ruso, dispuesto a usar “todos los medios” de su arsenal. (AP) Más de mil personas fueron detenidas durante las protestas. (AP) Los billetes para vuelos a destinos cercanos se agotaron ayer y los precios se multiplicaron. (AFP) Los cautivos llegaron a Arabia Saudita procedentes de Rusia.
Internacional 3Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022
abarrotan
Estampida para comprar boletos de avión y dejar Rusia tras anuncio de Putin de movilización

RINOCERONTES VULNERABLES

A principios del siglo XX, se estima que había alrededor de 500 mil rinocerontes en África y Asia. En 1970, la población disminuyó a 70 mil pero actualmente solo quedan unos 27 mil ejemplares en la naturaleza. Debido a la constante caza furtiva y la pérdida de hábitat, hoy en día sobreviven muy pocos fuera de los parques nacionales y las reservas.

Las muertes de rinocerontes por la caza furtiva en Sudáfrica, el país que posee la mayor colonia de estos animales en todo el mundo, cayó un 33.7 por ciento en el 2020, cuando hubo que lamentar la pérdida, de 394 ejemplares frente a los 594 de 2019, sin embargo, el año pasado hubo 451 muertes de rinocerontes, de acuerdo con el Ministerio de Medioambiente.

Un cuerno de 20 a 61 cms

Altura: 1.75 a 2 metros mil 800 a 2 mil 700 kgs

Dos cuernos: Frontal de 50 a 102 cms, posterior 50 cms 1.4 a 1.7 a

Dos cuernos: Frontal de 94 a 102 cms, posterior 55 cms 1.75 a 2 metros

Peso: mil 800 a 2 mil 700 kgs

Dos cuernos: Frontal de 25 a 79 cms, posterior 10 cms 1 a 1.5 metros mil 800 a 2 mil 700 kgs

Razones las que desaparecen los rinos

Un cuerno de 25 cms Altura: 1.5 a 1.7 metros

Peso: 900 a 2 mil 300 kgs

BlancoNegro y Sumatra
Cada año se celebra esta fecha con el fin de crear conciencia en la población mundial de la importancia de cuidar y proteger esta especie
4 Internacional Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022 Albordedelaextinciónporcazailegal Rinoceronte blanco Tipo de rinocerontes Rinoceronte de Sumatra Rinoceronte de Java Rhinoceros sondaicusDicerorhinus sumatrensisCeratotherium simumDiceros bicornisRhinoceros unicornis Rinoceronte indioRinoceronte negro
Altura:
metros Peso: 800
mil 350 kgsVulnerable Críticamente amenazadoCasi amenazado Críticamente amenazado Críticamente amenazado
Peso:
Altura:
Altura:
Peso:
LA PÉRDIDA DESTRUCCIÓNY DE SU DeHÁBITATestemodo, las poblaciones de rinos quedan aisladas o arrinconadas por la expansión agrícola, los asentamientos humanos y las infraestructuras 270 PuedeEUROSMILllegar a costar un cuerno de 3.5 kilogramos en el mercado negro arrestos189 hubo relacionados por la caza furtiva en Sudáfrica, en el 2020 hubo 156 detenidos. 50 A puedeKM/H55alcanzaral correr un rinoceronte 575 Y 923 cuernos de rinoceronte se ofrecieron de forma ilegal en 2018 y 2020 2 MIL 378 cuernos de rinoceronte ingresaron a los mercados de comercio ilegal cada año entre 2016 y 2017 MALA VISTA No alcanza a distinguir a una persona a más de 30 metros SALVACIÓNINVITRO Actualmente el consorcio delparadesarrollóBioRescuetécnicaslafertilizaciónrinoceronteblanco OÍDO Es muy fino y puede llegar a girar a la dirección del sonido LA CAZA FURTIVA PARA EL TRÁFICO DE ElESPECIEScomercio internacional de cuerno de rinoceronte se prohibió en 1977, se calcula que cada año más de mil 200 animales son sacrificados a manos de cazadores furtivos.
Infografía: Ricardo Adrián ArteagaFuente: WWF, dffe.gov.za, natgeo Caza ilegal de rinocerontes en Sudáfrica 20162020202120122018 2014 20102019 2015 20112017200820092013 451394594102810541215668 8311753331004448122
por
IndioDe Java
Tras varios años de gestiones por parte de locatarios del mercado de Progreso, a partir de esta semana comenzará la remodelación del edificio; surgen dudas ante millonaria obra Página 2 Página 7 Páginas 8 y 9 Páginas 18 y 19 Página 22 Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022 Municipios deLosDesconfianzatrabajosenelcentrodeabastosiempreinvolucranquejasypolémica,enestecasolaremodelaciónnocontemplalaimpermeabilizacióndeltechoqueenlospasadosdíaslluviatuvofiltracionesdeaguaycausócharcosquehicieronaloscomensalesabandonarellugar;porahorasoloconstarádeunafasedentrodeláreadecomidas. (J. López) El Colegio de Bachilleres celebra su 25 aniversario en el municipio La Reserva de la Biosfera de Ría Lagartos, edén de las aves migratorias Producción de tilapia, una opción para la alimentación y la economía Arranca temporada de cítricos; esperan repunte de su venta en noviembre Seyé Litoral Oriente Río LagartosTizimínPeto Recuerdan al huracán Isidoro a 20 años de su impacto Páginas 14, 15 y 16

Progreso

PROGRESO, Yucatán.- Tras vatios años de gestiones y peticiones de más de 30 locatarios del mercado municipal, a partir de esta semana comenzará una remodelación de ese edificio histórico, cuyos trabajos de construcción siempre involucran quejas y polémica, en este caso la obra no contempla la impermeabilización del techo que en días anteriores de lluvias tuvo varias filtraciones de agua y causó charcos que hicieron a los comensales abandonar el inmueble.

La construcción solo constará de una fase por el momento y será dentro del área de comida, donde los alrededores eran vulnerables y era urgente un cambio, según informó José Elías Cruz, titular del Sindicato de Locatarios y Concesionarios del Mercado Francisco I. Madero, grupo creado apenas en el 2020 que azotó la pandemia a Yucatán y que dejó con ventas nulas a sus agremiados.

“Hace una administración, cuando estaba a cargo del mercado Mario Gómez Milán Tocho, tuvimos uno de nuestros primeros acercamientos para dar a conocer que habían aspectos como el piso donde era crucial cambiarlo, ya que da mal aspecto y está en condiciones no tan favorables para nuestra venta”, explicó.

El entrevistado señaló que justamente en los últimos meses del 2021 se hizo un levantamiento ante una insistencia de varios comerciantes, hasta que hace tres semanas se dio a conocer el proyecto, el cual tendrá interferencia en techo, piso y fachadas.

En cuanto a la impermeabilización total del edificio, comenta José Elías Cruz que es necesaria pero no se contempló, aunque está la opción de tomar el aspecto en cuenta en una segunda fase de remodelación que incluiría zonas como la de venta de flores y frutas.

Serán cuatro meses los que se tomarán para hacer este cambio, recayendo el temor en varios locales de que puedan quedarse nuevamente sin la clientela esperada, aunque se prometió que los trabajos se tendrán de las 17:00 a las 5:00 horas, varios locatarios se verían obligados a cerrar locales hasta cuatro días debido al enlozado que se pretende tengan los establecimiento del primer pasillo del espacio público.

El banderazo se hizo, al igual que varios eventos de la Comuna, sin invitación previa a los medios locales, sin embargo, trascendió que la inversión sería de hasta 2 millones de pesos y el parte de la puesta será por vía del arquitecto Jorge Ku Rosendo, superintendente de la constructora Construccel S. A. de C. V.

La obra constará de cambio de piso, pintura, instalaciones eléctricas y colocación de aspectos estéticos, aparte, cada local del pasillo de comidas tendrá loza con meseta. También se pintarán las fachadas y cortinas del área de los locales donde se venden platillos locales y gastronomía hecha con productos del mar.

Números del también dueño del local “Pepe´s” señalan que en la actualidad hay 120 locales

vigentes, cuyos dueños tienen a su cargo a un promedio de tres a cinco empleados, por lo que el área de comidas del mercado otorga beneficio a casi 300 familias porteñas. De los establecimientos mencionados, 32 pertenecen al pasillo vendedor de comida.

Mediante un sondeo, se constató que el gremio de locatario espera que las nuevas instalaciones ayuden a que el sitio atraiga a un flujo mayor de clientes, aunque de acuerdo a una imagen que circuló entre los comerciantes, el hecho de que ya no existirán rotulados y todos los locales tendrán un aspecto similar, ha creado dudas en los agremiados.

Esperemos que funcione y no nos perjudique la obra, cuatro meses es mucho tiempo y sobre todo no sabemos si la gente va a venir aún así, el turista nacional sobre todo se fija mucho en aspectos como estos, donde estoy seguro que no van a comer si notan que hay material de construcción cerca de las mesas”, explicó Fito Espinoza Chulim.

También se espera que el área de baños reciba sus adecuaciones, pues los usuarios afirman que las condiciones son pésimas, además de que la inseguridad persiste en el área, para muestra se toma como ejemplo el robo registrado el pasado 21 de julio del año en curso.

Precisamente la seguridad es otro tema que se pide establecer, pues en días de crucero han sido sorprendidos varios turistas fumando hierba en pequeñas pipas, además de que han tenido lugar varios “robos hormiga” en diversas áreas del lugar.

Cambios radicales para el lugar a través de su historia

A través de escritos del cronista Romeo Frías Bobadilla, se ha dado a conocer que la historia del mercado progreseño data del 15 de septiembre de 1878, cuando fue inaugurado el primer mercado público, mismo que medía cerca de 20 metros de largo por 10 de ancho. El local contaba con 10 departamentos de madera y teja, con arcos figurados.

Ese mercado fue sustituido en los años del porfiriato cuando se construyó el nuevo mercado Francisco I Madero, el cual te-

nía una estructura más grande y abarcaba un mayor flujo de circulación para los vehículos transportistas que acudían a este punto para hacer sus respectivas descargas de producto.

La fachada que se conservó desde el 1970 hasta el 2010 es considerada como una de las mejores épocas para el zoco, sin embargo, tras derrumbarse el inmueble ese año, se tuvo la infraestructura que hasta el día de hoy muestra, aunque de la década pasada hasta este 2022 ha habido diversos cambios significativos.

2 Yucatán Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022
Mejoras en el mercado municipal Esta semana comenzarán los trabajos en el área de comida, no impermeabilizarán el techo Actualmente en el centro de abasto hay 120 locales, que tienen de tres a cinco empleados. (J. López) Entre los trabajos no se incluyeron mejoras para el techo del edificio. En total 32 establecimientos son espacios para la venta de alimentos. Locatarios esperan que las mejoras lleven más clientes

PROGRESO, Yucatán.- La inseguridad en el puerto volvió a causar estragos, esta vez fue el octogenario Julián Chi Manzanilla quien fue amordazado, golpeado y amenazado con arma blanca por dos mujeres y un sujeto, quienes al final lograron llevarse un botín de 9 mil pesos, que eran todos los ahorros del abuelito

Fue justo a las 11:00 horas de este miércoles que varias unidades de la Policía Estatal de Investigación y la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito (DSPyT) realizaron la investigación del caso en el domicilio del adulto mayor, situado en la calle 52 con 35 de la colonia Francisco I. Madero.

La presencia de altos mandos de ambas dependencias despertó curiosidad entre los habitantes, quienes comenzaron a enterarse del suceso que tuvo lugar en horas de la noche del martes, y fue hasta ayer cuando una llamada anónima dio a conocer el “Estabadelito.enpaños menores descansando y golpearon la puerta de mi casa, eran dos jóvenes femeninas y un hombre también joven pero muy alto, me empezaron a amenazar para luego golpearme en la cabeza, los brazos y el estómago”, recordó Julián Chi, mejor conocido como Don Cuco

Posterior al ataque, el afectado rememora también que fue atado con un paliacate y con una toalla de su baño, fue amarrado de la cabeza, mientras obedecía las peticiones de los agresores, que le pedían joyería y dinero, por lo que se llevaron el dinero producto de años de esfuerzo como buzo y de sus años de vejez gracias al negocio de la venta de carne en un apartado de su domicilio.

PROGRESO, Yucatán.- Adultos de la tercera edad impusieron condiciones en la “Liga de Veteranos 60 y Más” de basquetbol municipal y sorprendieron a la afición con un atractivo duelo en el Auditorio Morelos, siendo protagonistas de ello los Titanes Vs Langosteros gracias a un choque que se definió hasta el último minuto de juego tras un largo lapso con diferencia de un solo punto.

El encuentro arrancó de manera agresiva con ambas escuadras buscando imponer condiciones, siendo parte del primer tiempo las constantes regañizas al cuerpo arbitral, quienes supieron mantener las emociones de estos jugadores de antaño quienes recobraron juventud gracias al deporte ráfaga.

Para el segundo cuarto fue clave la entrada del profesor jubilado Jorge Canto por parte de Langosteros, pues revolucionó con tiros certeros un partido que su equipo mantenía a favor con distancia de hasta nueve puntos, sin embargo, fue clave que el plantel de Titanes estuviera más completo.

El primer triple del duelo llegó por vía de Jorge Junco, que se llevó el aplauso de la grada al dar muestra de su clase para este tipo de tiros desde afuera del área chica.

Fue una vecina quien, al escuchar los ruidos de la huida de los ahora tres prófugos de la justicia, acudió a percatarse del estado del abuelito, procediendo a curarle las heridas y a limpiar la sangre que había en varios charcos en la sala de su casa, pieza donde instantes previos estaba viendo la televisión el “Desconozcoagraviado.quiénes eran, no los reconocí porque cuando entraron a mi casa cuando por error les abrí la puerta me empujaron y mi cabeza se golpeó, todo pasó

muy rápido y solo trataba de gritar para que alguien me ayudara pero fue imposible, eran tres jóvenes contra mí, no pude defenderme”, agregó el entrevistado, que tenía un semblante triste.

La situación del anciano es vulnerable y depende solo de la venta que ejerce a diario, vive en la soledad tras enviudar y solo cuenta con el apoyo de sus hijos, quienes, por cierto, pusieron de su capital para que Don Cuco pueda tener insumos para comercializar con sus vecinos, quienes conster-

nados se acercaban a preguntar por su estado de salud.

Se averiguó que durante varios años el hombre fue buzo experto en la captura de langosta, siendo los años de la tercera edad el motivo de su retiro de la vida en altamar, donde fue uno de los mejores hombres de mar del puerto e impecable marinero. Su esposa era María Esther Cruz y aseguró que su partida lo ha desmotivado al acostumbrarse a no tener a su compañera.

“Vivo solo desde que murió mi esposa hace pocos años.

Hace un mes, un primo que también fue asaltado con cuchillo en mano sufrió por esto, no voy a acudir a la policía porque no hacen nada, sueltan a los ladrones enseguida y es un ciclo que nunca va a terminar”, protestó.

Debido a que el hombre no quiso interponer una demanda, se retiraron los oficiales en turno, sin embargo, el anciano expresó tristeza por la situación de inseguridad que se vive en el puerto, pues hace menos de dos meses sufrió otro robo cuando en medio de la madrugada se llevaron su caja registradora con monedas dentro.

Últimamente, la Policía Municipal ha recibido múltiples críticas de parte de la ciudadanía porteña y también de turistas que han sido víctimas de la delincuencia, a pesar de que los elementos de la DSPyT se han preparado constantemente y se tiene un circuito de cámaras de vigilancia en varias colonias del municipio.

El Oriente de la ciudad es hasta ahora el sector poblacional con más casos relacionados con la delincuencia en Progreso, las colonias Francisco I. Madero y la Revolución comandan tanto asaltos como operativos por narco-tienditas y hasta robos de vehículos de dos ruedas.

En cuanto a los ataques a los adultos mayores este año, solo se contempla el caso que le sucedió a María de la Luz Sánchez Mireles, de 77 años de edad, quien tuvo un ataque con machete por parte de un sujeto en el interior de su casa, en la calle 31 entre 56 y 58, justamente en la misma colonia donde tuvo lugar el incidente con el carnicero descrito en esta nota.

Parte clave de la motivación de los adultos mayores llegó por vía de las múltiples familias que se dieron cita en el complejo deportivo.

Las alarmas solamente se encendieron tras empezar el tercer cuarto, a causa del jugador 23 de Titanes que sufrió una herida que le hizo sangrar de su brazo azo izquierdo, obligando a los jueces a detener el partido en busca de primeros auxilios para el abuelito de la lesión, que regresó de manera heroica para buscar la remontada para su equipo que perdía 16-21.

Fue precisamente gracias al jugador mencionado que los Langosteros finalizaron este episodio con un marcador de 31-26 dentro de un tercer cuarto, que ya comenzaba a mostrar fricción entre rivales y hasta una discusión acalorada por una falta a favor de Langosteros, se pedía fuera un foul técnico, pero no el primer árbitro no lo concedió.

El desenlace mantenía a menos de dos minutos de juego a ambos equipos con un solo punto de diferencia, haciendo retumbar el Auditorio Morelos con sus seguidores, cada vez que simul-

táneamente se veía a un equipo encestar, ocasionando de paso que los suplementes se pararan en este choque de baloncesto no apto para cardiacos.

A pesar de que los ánimos se encontraban encendidos entre las dos bancas, al sonido de la chicharra que indicó el fin de las acciones hubo apretones de manos y abrazos que provocaron que la fanaticada volviera a ponerse de pie y dar un largo aplauso a los adultos mayores.

Mediante jugadas colectivas

e inteligencia sobre la duela, finalmente fueron los Titanes, que tras verse en ventaja de 39-37, supieron manejar el tiempo a su favor y aprovechar dos jugadas en las cuales los Langosteros perdieron el balón a mitad del terreno de juego, para de esta forma concluir el encuentro con una victoria de 43-37.

La jornada deportiva también contó con un partido que fue la sorpresa de la semana al derrotar los Guerreros a los Potros por un

marcador apabullante de 64-28 que dejó sin posibilidades a los Potros de poder defender su área, a pesar de contar con el que se considera mejor plantel de esta liga por medio de jugadores como Arturo Quezada (a) El Negro y Ludwing Actualmente,Castillo.laLiga de Veteranos tanto en futbol como en el baloncesto han sido atractivos para la fanaticada que de esta manera recuerda a sus ídolos de épocas pasadas, mismos que representaron a Progreso en instancias deportivas de renombre y que pusieron los cimientos para las nuevas generaciones de hoy en día.

En lo que respecta a la categoría libre, esta semana también volvieron los encuentros nocturnos del deporte ráfaga, los cuales se vieron suspendidos por las noches de lluvia que se registraron la semana pasada en el puerto, causa de que se filtraba agua en el Auditorio Morelos, inmueble que apenas el año pasado recibió una rehabilitación en varias de sus áreas.

Yucatán 3Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022
Violento asalto a un octogenario Fue golpeado, amordazado y amenazado por tres personas que entraron a su vivienda Una vecina ayudó al anciano al escuchar el ruido de los ladrones cuando escapaban. (Jesús López) Veteranos dan espectáculo de baloncesto Los adultos mayores sorprendieron a la afición con atractivo duelo.

Hunucmá

HUNUCMÁ, Yucatán.- Gracias al trabajo en equipo, niños, mujeres y hombres de Hunucmá cuentan con el fuerte y decidido impulso del gobernador Mauricio Vila Dosal con la distribución de importantes apoyos en materia de agricultura, ganadería, educación, vivienda social y de aparatos de movilidad que están transformando y elevando la calidad de vida de sus habitantes.

En gira de trabajo por este municipio junto con la alcaldesa anfitriona, Edna Marisa Franco Ceballos, Vila Dosal realizó el corte de listón inaugural del Instituto Municipal de la Mujer, constató las actividades en el espacio cultural de esta localidad, supervisó los apoyos de Impulso Escolar y realizó la entrega de apoyos de los programas Peso a Peso, Mejoramiento Genético, Vivienda Social y de Beneficencia Pública, resultado del trabajo en equipo.

En ese marco, la alcaldesa de esta localidad agradeció la visita del Gobernador y aseguró que Hunucmá siempre tendrá los brazos abiertos para quienes estén dispuestos a brindar lo mejor a todos los habitantes del municipio, por lo que refrendó el trabajo coordinado para la prosperidad de la localidad.

“Con su ayuda y respaldo, Gobernador, nuestra labor por Hunucmá se verá reflejada. Por eso, trabajaremos unidos y sumaremos todos los esfuerzos para mantener el nombre en alto de Hunucmá y Yucatán”, indicó la Presidenta municipal.

Durante su visita por este municipio, el Gobernador atendió las solicitudes e inquietudes de sus habitantes y anunció una serie de compromisos para que Hunucmá siga transformándose en su mejor versión.

A la Escuela Primaria Juan de Dios Peza recibirán el apoyo del Gobernador con el equipamiento de su cocina para poder brindar desayunos calientes y a través del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (IDEFEEY) se les pondrá un transformador nuevo así como la instalación de juegos infantiles.

A petición de directivos, docentes y padres de familia de la Escuela Secundaria Emiliano Zapata número 17, el plantel más antiguo de la localidad y que tiene una matrícula de más de 500 alumnos, se realizará la construcción de un domo.

La Escuela Primaria “Jacinto Canek” recibirá el apoyo del Gobernador con las labores del desagüe del domo; el Preescolar Federico Chopin recibirá la construcción de un domo y el Centro de Atención Múltiple (CAM) Número 23 contará con un nuevo salón y una bodega.

A la Casa de la Cultura se le dotará de 50 sillas para los diversos talleres y el equipo de básquetbol “Grillos de Hunucmá” cuentan con el respaldo del Gobernador con la

reparación del techo de la cancha principal del municipio, el cambio de tableros y redes de las canastas y el mantenimiento de la cancha así como les dotará de material deportivo para fomentar la práctica de este tipo de actividades.

Asimismo, Vila Dosal instruyó a la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) a realizar el diagnóstico del sistema de agua del municipio para que el problema de agua potable mejore lo más pronto posible.

“Estamos para trabajar en equipo sin importar distinciones políticas. En Yucatán trabajamos por igual empezando por quienes más lo necesitan y pondremos todo de nuestra parte, estamos trabajando muy fuerte para hacer los cambios que se necesitan para lograr la transformación de Yucatán, así que, Alcaldesa, vamos a seguir trabajando juntos para unidos transformar a Hunucmá”, aseveró Vila Dosal.

Al dirigir su mensaje, el Gobernador realizó un recuento de los diversos apoyos que la administración estatal ha brindado a través de esquemas estatales como Médico a Domicilio, Médico 24/7, Acciones de Vivienda, créditos MicroYuc, Academias Deportivas e Impulso Escolar y reafirmó su disposición para continuar trabajando en equipo que se traduzca en bienestar para la población.

En el recuento destacó las 40 cámaras de vigilancia más que se instalarán en el municipio para incrementar la seguridad, el dragado que se realizó en el puerto de Sisal para mejorar las actividades pesqueras y la rehabilitación de 21 kilómetros del tramo carretero que conecta a Hunucmá y Sisal y le propuso a la alcaldesa de este municipio realizar

juntos, la repavimentación de calles.

Desde el centro municipal y acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, el Gobernador entregó un total de 24 certificados de acciones de Vivienda Social para la construcción de pisos, techos, baños, cocinas ecológicas y cuartos adicionales, con lo que se mejora la calidad de vida de las familias al contar con espacios más dignos.

Ante beneficiarios de los diversos esquemas que impulsa el Gobierno del Estado, Vila Dosal continuó con la distribución de apoyos del Programa Peso a Peso, mediante el cual este año se favorece a más de 16,000 productores de todo el estado con la aplicación de recursos por más 151 millones de pesos.

Tan solo en esta demarcación, se impulsa a productores de Hunucmá con la entrega de 237 productos entre insumos, herramientas y equipo, los cuales llegan a tiempo para incrementar la capacidad productiva en la región

beneficiando la economía local.

En el evento, el Gobernador, junto con el titular de la Secretaría de la Seder, Jorge Díaz Loeza, entregó también apoyos del programa Mejoramiento Genético, el cual permite a productores adquirir sementales de alto registro, que fortalezcan la productividad, fertilidad y calidad de sus animales.

En este año, se erogan más de 12 millones de pesos en favor de 527 personas para repartir 580 ejemplares bovinos y 96 ovinos. Los productores reciben apoyo de 20 mil pesos por cada uno.

De igual forma, junto con la directora general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán (APBPEY), Zhazil Méndez, Vila Dosal realizó la entrega de aparatos de movilidad entre los que se encontraban 19 sillas de ruedas estándar y 5 sillas para Parálisis Cerebral Infantil y Adulto, como fruto del trabajo en equipo entre los tres órdenes de Gobierno para seguir cambiando la

vida de más Momentosyucatecos.antesy con la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, y la directora del Instituto Municipal de la Mujer de Hunucmá, Guadalupe Elizabeth Chuc Andrade, Vila Dosal cortó el listón inaugural de este espacio en el que adolescentes, niñas y demás habitantes de esta localidad podrán recibir atención, con asesoría psicológica, jurídica y social, en caso de requerirla, además de que se brindan talleres para empoderar económicamente a la mujer.

Asimismo, Vila Dosal supervisó la distribución de uniformes y útiles del programa Impulso Escolar a las niñas y niños de Hunucmá, apoyo que además de generar un ahorro para los padres de familia de 2,850 pesos por cada estudiante, garantiza a los estudiantes las mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo de sus Comocapacidades.partedeeste esquema se están entregando 267,931 paquetes de útiles a estudiantes de planteles públicos de nivel básico y 206,534 kits, conformados por 2 camisas, 1 par de zapatos y 1 mochila, que se destinan a toda la matrícula de primarias en la entidad, a través de una inversión estatal de más de 47.2 millones de Acompañadopesos.de la Titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, acudió al Espacio Cultural en donde se imparten talleres para fomentar la cultura a más de 400 personas, donde observó las clases de guitarra, de pintura, ballet y danza típica yucateca, en la que pequeñas y pequeños le mostraron a Vila Dosal una pieza de la tradicional jarana. (Redacción POR ESTO!)

Durante su visita, el jefe del Ejecutivo atendió las solicitudes de sus habitantes y ofreció una serie de medidas para la comunidad. (POR ESTO!)
4 Yucatán Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022
Impulsan el trabajo en equipo El gobernador Mauricio Vila entrega apoyos en agricultura, ganadería, educación y vivienda
Se instalarán 40 cámaras de vigilancia en el municipio, se anunció.

Dzidzantún

Se acoplan al precio de la gasolina

DZIDZANTÚN, Yucatán.-

Con el pasar de los meses, residentes del poblado se han ido acoplando al precio del combustible que se maneja en la localidad, logrando apegarse con sus presupuestos para recargar sus vehículos y transitar dentro y fuera del poblado. Pablo Celis, conductor, comentó que hasta ahora el costo de la gasolina aún no ha aumentado a 24 pesos, permaneciendo desde hace varios meses en 23.

Señaló que en sus andanzas ha visto que en otras partes ha llegado a los 24 pesos la Magna, por lo

que cree que su alza se deba al momento de ser transportado en los municipios que son más alejados:

“La gasolina se ha mantenido estable aquí, no se ha disparado como dicen. Por mi parte está bien así y ya me acoplé a su precio”.

Se pudo averiguar en la gasolinera del poblado que el costo de la Magna va en los 22.32 pesos, mientras que la Premium en los 23.60 pesos. indicó que cada que realiza viajes a la capital yucateca, es cuando suele ocupar 500 pesos de combustible que le da para ir y volver sin problema alguno. Sin embargo; puntualizó que en

la Jacinto Canek el precio es más barato, consiguiéndose en los 22 pesos en la premium: “En Mérida hay partes en donde es más barato, yo aprovecho cuando voy allí a recargar. Para mí, los precios se disparan de acuerdo con el lugar donde traen la gasolina”, comentó.

Alegó que han sido muy pocas las veces que el precio desciende únicamente unos centavos. En el lapso de los nueve meses del año, Celis dijo que el combustible no ha pasado más de los 23 pesos que pueda afectar a la ciudadanía, sobre todo a quienes utilizan a diario sus vehículos como he-

rramienta de trabajo.

Gustavo Zaldívar, otro de los habitantes, apuntó que ocupa 50 pesos de combustible cada segundo día para poder trasladarse a su parcela que está a unos kilómetros fuera de la población: “Yo pago 50 de gasolina, me da, tengo que ver cómo utilizarlo para que pueda rendir. Hasta ahora no he visto que suba de más, creo que ya nos acostumbramos a los 22 pesos”.

A pesar del valor que presenta este producto, Zaldívar recordó: “Según en este Gobierno iba a bajar la gasolina, pero no ha bajado, al menos se mantiene por aquí,

pero sí es necesario que baje como dijeron por AMLO”.

De acuerdo con los entrevistados, la mayoría de los conductores salen ocupar de esta cantidad menudeados, es decir, valores como en 30, 40 y 50 pesos en adelante, todo depende del presupuesto que tengan para que sea cerrada la cifra del monto a pagar, es muy raro quienes compran el combustible por litros: “Esperemos que el otro año baje un poco la gasolina, por ahora está bien así su precio pero no estaría mal que descienda su valor como, dijo el Gobierno federal”.

Pablo Celis indicó que cada vez que realiza viajes a la capital yucateca es cuando suele pagar 500 pesos de combustible, que le da para ir y volver sin problema alguno. (ID) Pobladores comentan que es raro comprar varios litros del carburante. Señaló que han sido muy pocas las veces que el precio desciende únicamente unos centavos en su valor.
Yucatán 5Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022
El costo de la Magna está en 22.32 pesos, mientras que la Premium cuesta 23.60 pesos

Animales muertos en la carretera

En su mayoría, los perros que son abandonados son atropellados por los conductores

DZIDZANTUN, Yucatán.- El abandono de los canes en los tramos carreteros y en los ranchos causa que sean atropellados por conductores que transitan sobre la vía. En el tramo carretero Yobaín-Dzidzantún es común ver canes de distintos tamaños que son dejados a su suerte y que han sido arrollados por otros vehículos cuando quieren pasar la vía o salir entre la abundante maleza que se crea en temporada de lluvias.

Ángel Canché, campesino que labora por dicho tramo, apuntó que es muy frecuente ver a canes que son arrollados sobre el carril: “Por aquí hay bastante perro abandonado, los atropellan a los pobres, hay conductores que no se fijan, sobre todo de noche”.

Fauna silvestre

Agregó que además de los canes ha visto cómo que animales silvestres, como los tlacuaches y los pizotes, también han sido atropellados esta temporada cuando se genera humedad por las fuertes lluvias: “Para estas fechas y para el calor hay mucho animal muerto por aquí, salen a buscar comida y los majan, pobres, no merecen ser abandonados”.

El campesino dijo que con el pasar de los días los animales suelen comenzar a descomponerse en el mismo tramo cuando ninguna persona lo levanta para enterrarlos o alejarlos del lugar, comienzan los problemas de mal olor al conducir por esos tramos, haciendo que aves como los zopilotes comiencen a bajar y a regar los restos de los animales por todos lados: “Apesta cuando no se levanta el perro que majan, yo por mi parte si ya pasó días no lo hago porque ya tiene bacterias, mejor se le tira cal o algo para que no apeste”.

Ángel comentó que las ma-

YOBAÍN, Yucatán.- Con restos de plumas de pollo amaneció el Centro de la población, lo que causó indignación entre algunas personas de la comunidad por la falta de responsabilidad en cuanto al tema de la basura, sobre todo quienes se dedican a la venta de estas aves. Javier N.P., vecino, comentó que el hecho únicamente causa mala imagen a la comunidad, sobre todo estando en la avenida principal, también podría ocasionar que se presenten problemas de salud por las moscas que se juntan.

Como informamos, esta basura se encontraba a la salida del tramo carretero que conduce al municipio vecino de Dzidzantún, siendo los labriegos que laboran por esos rumbos los que se quejaban por el mal olor que desprendía con el pasar de las horas. El día de ayer miércoles, el Centro de la comunidad estaba lleno de estos “adornos”, montones de plumas blancas desperdigados por distintos puntos de la avenida principal.

El quejoso señaló que los residuos provienen de las casas de las

nadas de canes que hay suelen comenzar a habitar en las parcelas o en los terrenos de cultivo. Algunos de los parcelarios los adoptan y les dan alimento para que permanezcan cuidando del lugar para que amantes de lo ajeno no se lleven las cosechas: “Yo adopté un perro, estaba chico cuando lo tiraron, no sale porque tiene comida y ya lo acostumbre, pero los nuevos que tiran son los que normalmente majan”.

De acuerdo con el hombre, actualmente hay una manada de peludos que viven a la entrada del poblado, exactamente en las gradas del campo deportivo y la parte delantera del panteón, que se dedican a perseguir a los conductores cuando entran y salen del pueblo: “Hay tres perros que de quién sabe quiénes son, viven a la entrada, son abandonados, luego por eso los chocan, porque no los vigilan”.

Canché afirmó que las personas deberían ser más responsables con sus mascotas, a pensar bien al momento de adoptar algún animal: “Para evitar que haya mucho perros es mejor esterilizarlos, así se evita la sobrepoblación y problemas como estos, que los atropellan cuando los abandonan”.

El Centro amaneció lleno de plumas

personas se dedican a la comercialización de la carne de pollo, en donde suelen dejar en bolsas la basura afuera de sus viviendas para que el camión de la basura pase a recolectar y llevarlo al basurero municipal:

“Las plumas son de donde venden pollo, dejan las bolsas afuera y los animales que andan en la calle se encargan de regar el contenido, por

ejemplo, los Puntualizóperros”.quela mayor parte de la ciudadanía acostumbra dejar sus residuos en un lugar no muy alto para que el personal de la basura lo lleve al muladar a depositar. No obstante, agregó que además de las plumas, otro de los problemas que se presentan en cuanto a la basura es el papel higiénico que los

mismos animales callejeros sacan de los contenedores: “Las personas no ponen en un lugar seguro su basura, por eso los perros lo desgarran de nuevo. La verdad se ve muy feo y antihigiénico cuando se presentan estos casos”.

Indicó que una de las posibles soluciones que se pueden realizar para evitar situaciones como es-

tas es que los comerciantes que se dedican a la venta de carne de pollo lleven sus desperdicios directamente al estercolero a depositar, para que no haya situaciones como estas que podría causar problemas de salud a la ciudadanía al momento de acumular moscas por el mal olor que se produce.

Los tlacuaches y los tejones también son arrollados al tratar de cruzar la vía de rodamiento. (Isaí Dzul) La fauna en el tramo carretero es un peligro para los guiadores.El mal olor de los cuerpos en descomposición es la constante. Habitantes expresaron su molestia por la basura tirada. (Isaí Dzul) Al parecer el problema no solo es en el primer cuadro del lugar.
Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 20226 Yucatán

Seyé

Festejan el aniversario del

SEYÉ, Yucatán.- Con remembranzas de su fecha de fundación, felicitaciones a los maestros que empezaron el proyecto y el respaldo de las autoridades educativas y municipales, ayer se celebró en el plantel local el 25 aniversario de creación del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY) en el municipio.

Por la ocasión especial, los estudiantes dejaron por unos minutos las libretas y lápices y en punto de las 9:00 horas y pasaron, junto con los maestros, a la explanada

TAHMEK, Yucatán.- A pesar de que en las últimas semanas los indicadores de la pandemia de coronavirus, como los nuevos contagios y hospitalizaciones, se han mantenido a la baja, los pobladores del lugar del “abrazo fuerte” han decidido mantener los protocolos sanitarios y de higiene, tanto en sus hogares, como en escuelas y comercios.

En lo que ha sido un ejemplo para otras localidades circunvecinas, se ha observado que, en las tiendas de la esquina, panaderías, molinos y tortillerías, todavía se mantiene el uso correcto del cubrebocas, tanto para los clientes como el personal encargado de los locales y negocios.

Al mismo tiempo, los filtros de corresponsabilidad en los colegios de nivel básico y media superior también se mantienen antes de entrar y al salir de clases, pues ha sido una indicación de las autoridades educativas y de salud, tanto a nivel estatal como municipal.

cívica de la escuela, donde ya los esperaban las autoridades locales, vecinos fundadores del plantel, representantes del COBAY y autoridades municipales.

Uno de los momentos más emotivos fue cuando los directivos, profesores y alumnos develaron la placa por el 25 aniversario de fundación del plantel, en medio de aplausos, felicitaciones y rostros de emoción de quienes a lo largo de estos años han visto consolidarse al COBAY.

Durante su mensaje a los estudiantes, maestros e invitados

especiales, la directora del plantel, Wendy Cauich Cauich, recordó que fue un 21 de septiembre de 1997 cuando dicha escuela empezó a funcionar, con apoyo de algunos maestros y apenas algunos salones que iniciaron la aventura educativa.

Sin embargo, con el paso de los años y dada la buena respuesta de los habitantes y el crecimiento que tuvo el municipio, el colegio fue ampliándose hasta tener más aulas y poder aceptar a más gente, por lo que ahora es una de las escuelas más importantes de la zona.

Por su parte, la alcaldesa de Seyé, Diana Isabel Dzul Leo, reconoció el trabajo de los docentes y demás personal del Cobay, donde recordó que ella fue estudiante hace algunos años; invitó a los alumnos a esforzarse y dar lo mejor de sí para que del municipio salgan buenos profesionistas.

A su vez, el director general del COBAY, Marco Pasos Tec, manifestó el gusto que tiene por participar en esta gira de trabajo, donde se reconocerá el valor de las escuelas que ya tienen más de 20

años de existencia, como el caso del plantel Seyé, que esta mañana cumplió 25 años de servicio ininterrumpido.Posteriormente, las autoridades y fundadores de la escuela develaron la placa conmemorativa y se dio paso a la fotografía de los alumnos con los maestros que ya tienen más de dos décadas al frente del plantel, como el caso del maestro Francisco Joel González, quien es reconocido por varios de los egresados por su gran trabajo docente.

Si bien es cierto que los habitantes reconocen sentirse tranquilos porque se ha visto que la llamada “quinta ola” de la pandemia ha comenzado a ceder, también reconocieron que todavía es muy pronto para eliminar de lleno todas las medidas de higiene, por lo que han acordado mantenerlas por un tiempo más.

Para varios de los habitantes, como María Pech, el uso del cubrebocas aún es imprescindible, pues se observa a operadores del servicio de transporte en mototaxis y a personas que viajan a la ciudad de Mérida a usarlo de forma frecuente, pues es una medida que aún mantienen vigentes las autoridades sanitarias.

Es importante mencionar que, en esta localidad, ubicada a unos 40 kilómetros de la ciudad de Mérida, los esquemas de vacunación contra el COVID-19 han ido en gran avance, pues recientemente se aplicaron las primeras dosis a los niños de 5 a 11 años, mientras que el resto de la población ya cuenta con al menos dos o tres vacunas.

Los vecinos comentaron que la higiene de manos y los cuidados sanitarios llegaron para quedarse, pues existen enfermedades que todavía preocupan a la gente, como la viruela símica o Viruela del Mono, que hasta el último corte de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) ya acumulan 61 casos en la entidad. (Enrique Chan)

En el municipio, la escuela abrió sus puertas el 21 de septiembre de 1997, con apoyo de algunos maestros y apenas con algunos salones; con los años el proyecto creció. Consideran que las medidas sanitarias llegaron para quedarse.
Yucatán 7Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022
COBAY Directivos, profesores y alumnos develan una placa por los 25 años de la fundación del plantel
Mantienen protocolos sanitarios en Tahmek
8 Yucatán Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022 FOTORREPORTAJEOOOJ Edén de las aves Paraíso para los ornitólogos FOTORREPORTAJE • FLAMENCOS AMERICANOS en la danza del amor • TECOLOTE BAJEÑO (Clausidium brasilianum) • SUIRIRÍ PIQUIRROJO (Dendrocygna autumnalis)

La Reserva de la Biosfera de Ría Lagartos cuenta con amplia diversidad de ecosistemas, como manglar, selvas medinasubperennifolia y baja caducifolia; así como vegetación de dunas costeras, petenes y sabana, lo que da resguardo a 333 especies de aves, de las cuales 177 son residentes, 142 migratorias y 14 son residentes-migratorias, entre las que destaca el flamenco rosa Phoenicopterus ruber, que tiene un sitio de anidación preponderante en la cuenca de El Cuyo, lo que originó la protección legal de Ría Lagartos en 1979.

El colorido plumaje color salmón rosado de los flamencos de la Península de Yucatán es el resultado de una dieta basada en artemias y crustáceos diminutos que sólo se encuentran en esta zona. Otras aves que destacan son la garza cuchara y la blanca, la paloma de alas blancas, el tucán, el xtakay y el yah. Se estima que entre noviembre y febrero llegan a la porción Norte de la península más de 300,000 aves acuáticas migratorias. Sus refugios invernales son las reservas de la Biosfera de Ría Lagartos y Ría Celestún, así como las reservas estatales de Dzilam de Bravo y de El Palmar. DE LAS EN EN LA

• Jacana Norteña (Jacana spinosa) • FLAMENCO AMERICANO (Phoenicoperus ruber) • FRAGATA TIJERETA (Fregata magnificens) • ESPÁTULA ROSADA (Platalea ajaja)
Yucatán 9Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022
EL 40%
AVES REGISTRADAS
MÉXICO HABITAN
PENÍNSULA Texto y Fotos: EFRAÍN VALENCIA

Acanceh

Aumenta el precio de la cebolla casa se han visto afectadas y deciden no consumir esta verdura

ACANCEH, Yucatán.- Vuelve a subir el precio de la cebolla, un incremento que afectó la economía de las amas de casa, tanto que hay quienes se abstienen de consumir este producto.

Minerva Puc, ama de casa, dijo que hace unos días compró cebolla roja cuyo precio era de 28 y hasta 30 pesos el kilogramo, pero que ayer en las verdulerías le dijeron que ya costaba 44 pesos el kilo, ya sea de la cebolla blanca o de la roja.

“No sé dónde vamos a parar con estos incrementos, no únicamente la cebolla está subiendo, sino también el tomate, el chile y un buen número de frutas y verduras”, señaló la mujer.

Durante un recorrido realizado en las diferentes tiendas de frutas y verduras, así como en las del Centro y de las periferias, se constató que los precios de la cebolla varían, dependiendo del lugar donde se adquieran.

Hay donde el kilo de la cebolla roja se vende entre los 35, los 40 y los 44 pesos, mientras que la blanca se está vendiendo entre los 40 y 44 pesos por kilogramo.

De acuerdo con algunos de los comerciantes, el incremento de estos productos se debe a que la

cebolla roja se trae de otro Estado, lo que aumenta su precio.

“Así nos la dan a nosotros y forzosamente tenemos que subirle también, comprendemos que esto viene afectando a las amas de casa, pero ni modos, así es el comercio”, señaló la mujer.

Por su parte, Manuela Tun Can,

mencionó que el incremento de estos productos la obliga a abstenerse de consumirlo, “ya está muy cara, a veces hay guisados que necesitan de la cebolla, pero tenemos que cambiar de platillo y así como pienso muchas hacen lo mismo”, indicó la mujer.

Camiones pesados, causa de las fugas

ACANCEH, Yucatán.- El paso de los camiones pesados en el primer cuadro del municipio es la principal causa de las fugas de agua potable, tal como ocurre en los últimos días.

Así lo dio a conocer la autoridad municipal en la cuenta oficial delElAyuntamiento.directordelAgua

Potable en la localidad, José Pool Acosta, indicó que efectivamente en los últimos días se han reportado infinidad de fugas de agua, principalmente en calles del Centro y afortunadamente estos desperfectos han sido aten-

didos con Recordóoportunidad.quedebido a las calles angostas que se encuentran en las vías colindantes con el primer cuadro, los camiones pesados que vienen de la ciudad de Mérida como los que provienen de otros municipios tienen que transitar en el centro, ocasionando en algunas ocasiones grandes fugas de agua potable por el daño que ocasionan en las tuberías del vital líquido.

De acuerdo con algunos ciudadanos, estas fugas de agua afectan y perjudican a los usua-

rios del vital líquido, sobre todo cuando la suspensión del agua se da sin previo aviso.

Marcelino Chan, vecino de la colonia Santiago indicó que todavía ayer se reportó una fuga cerca de su domicilio, pero que debido a la suspensión del servicio no pudo realizar actividades en su domicilio.

“No se pudo lavar la ropa, tampoco se pudo regar las plantas frutales ya que no nos enteramos del problema, sino por la tarde cuando el servicio se reanudó, así pasa siempre, estas fugas realmente nos perjudican”, indicó el hombre.

Otros ciudadanos señalaron que desde hace años el problema de la vialidad en la localidad ha sido un dolor de cabeza, ya que los camiones pesados como tráiler y camiones de animales forzosamente tienen que pasar en el centro, además de hacerlo en sentido contrario, perjudicando así a los que sí están respetando la vialidad, indicaron.

Los vecinos también coincidieron en que los camiones pesados están ocasionando las fugas de agua potable de los últimos días. (Carlos Chan Toloza)

Polémicaporunaimagen

DZILAM GONZÁLEZ, Yucatán.- El restaurador de imágenes sagradas y de arte sacro, Pastor Uicab, exhibió unas fotografías donde se observa presuntamente que la imagen de la Virgen en su advocación del Dulce Corazón de María, llora.

Mientras restauraba la sagrada imagen, según explicó Pastor Uicab, la imagen comenzó a lagrimar, situación que fue plasmada a través de fotografías donde se observa como del párpado de la Virgen se va desprendiendo una lágrima.

“En el momento de aplicar pigmento me doy cuenta que volvió a salir una lágrima de la imagen, y es cuando decido ir por mi celular y tomar fotos y videos, aunque mientras grababa la imagen se pausó por lo que no pude grabar en su totalidad el hecho, quise volver a grabar pero ya no estaba la lágrima. En mis 20 años de restaurador jamás me había ocurrido algo similar, juzguen ustedes mismos”, indicó.

El hecho ha provocado división de comentarios .

El alza se debe a que la verdura proviene de otros Estados. (C. Chan) Algunos ciudadanos señalan que el problema afecta y perjudica a los usuarios del servicio, más cuando se da sin previo aviso. (C. Chan) Los usuarios dicen que el precio varía dependiendo dónde se compra.
Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 202210 Yucatán
Ante el incremento, las amas de

VALLADOLID, Yucatán.- A fin de contribuir con las escuelas de la ciudad, además del apoyo que brinda la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado y otras instancias, el alcalde Alfredo Fernández Arceo puso en marcha el programa Sinergia por la Educación

El programa municipal tiene como propósito contribuir a que la cabecera y sus comisarías cuenten con espacios educativos funcionales y dignos para el mejor aprendizaje de los niños y jóvenes.

“Nosotros no nos vamos a quedar cruzados de brazos como se hacía en años anteriores, ni vamos a poner pretextos de que no podemos hacer nada porque no nos corresponde, al contrario, vamos a destinar los recursos que estén a nuestro alcance y contribuir para que las escuelas estén en mejores condiciones”, resaltó la autoridad municipal.

Agregó: “No estamos supliendo la labor de la Secretaría de Educación Pública, ni del Gobierno del Estado porque no tenemos la capacidad, pero sí queremos contribuir haciendo sinergia con ustedes, padres de familia, maestros y directores, con una dinámica de acompañamiento para alcanzar resultados juntos”, destacó.

Asimismo, se informó que como parte del programa también se estarán vinculando los servicios que se brindan en el DIF Municipal, el Instituto Municipal de la Mujer, el departamento de Prevención del Delito de la Dirección de Seguridad Pública, entre otros competentes de la administración municipal, para hacerlos llegar a los estudiantes.

Las actividades iniciaron con un recorrido a las instalaciones

VALLADOLID, Yucatán.-

Debido a su trayectoria, vocación, preparación y profesionalismo, la doctora Nadia Peregrina Castillo Bojórquez fue ratificada como coordinadora administrativa de la Unidad Pedagógica Nacional, subsede Valladolid, para el período 2022–2025.

Su trabajo arduo se ha visto reflejado en la formación de grandes profesionales de la educación; el nuevo nombramiento fue entregado ayer por el director de la UPN, unidad 31-A de Mérida, Freddy Javier Espadas Sosa, en un evento realizado en las instalaciones del plantel, después que la anfitriona presentó los resultados de gestión del periodo que concluye, asimismo, se comprometió a continuar desempeñando su labor con profesionalismo, iniciativa y calidad humana.

En la toma de protesta a un periodo más en el cargo, la educadora expresó: “Me comprometo a seguir amando mi profesión

como hasta ahora, a seguir realizando las gestiones necesarias para mejorar nuestras condiciones, a nunca quedarme callada hasta lograr las cosas y a velar siempre por el bienestar de la comunidad escolar. Sé que viene otro gran reto y que será posible conquistarlo en la medida en que todos contribuyamos en dar lo mejor y apoyar para lograrlo”.

La también maestra distinguida del municipio, galardonada en el 2016, no olvidó agradecer a su familia por impulsarla a ser mejor, a sus compañeros docentes por ayudarla a lograr los proyectos emprendidos y a los alumnos por confiar en ella y en cada uno de los maestros que logran formar a grandes estudiantes.

Por su parte, el director de la UPN en Yucatán, Espadas Sosa, dijo que se está atendiendo la propuesta laboral del colectivo de la

UPN Valladolid contenida en la minuta de acuerdos y tomando en cuenta la formación profesional y

reconocida trayectoria académica y administrativa en la universidad de la maestra Nadia.

de los preescolares Demetrio Rivero Triay, Chilam Balam, José María Pino Suárez y Manuel Cepeda Peraza, en donde se presentó previamente el programa y su objetivo a integrantes de los comités de padres de familia.

Sinergia por la Educación contempla la dotación mensual de paquetes de limpieza a cada plantel de nivel preescolar, primaria y secundaria de la cabecera y comisarías, así como constatar de manera personal sus necesidades, entre ellas, atenderlas o hacer las gestiones ante las instancias correspondientes para su solución.

Después de la reunión, el alcalde, el director y el comité de padres de familia de cada escuela visitada constataron las necesidades, las cuales se estarán atendiendo de acuerdo a su magnitud; hubo algunas de plomería, que se trabajaron en el momento y se señalaron otras acciones que se acordó realizar en sinergia con los padres de familia en fecha determinada.

Al tomarle la protesta, la exhortó a desempeñar la encomienda institucional con un alto sentido de compromiso social con las nobles causas de la educación pública.

En el evento tomaron la palabra tres alumnos egresados de la universidad, quienes contaron anécdotas vividas en la escuela y agradecieron el apoyo y respaldo que recibieron de la coordinadora. Externaron que no dudaron de que haya sido parte de que la comunidad escolar y los docentes hayan propuesto la permanencia de la coordinadora en el cargo. Le agradecieron por todo y la felicitaron por seguir al frente de la UPN Valladolid.

Estuvieron presentes los alumnos, personal administrativo y docente, así como la familia de la doctora Nadia.

Nadia Peregrina Castillo seguirá al frente de la UPN Valladolid.
Valladolid Yucatán 11Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022
(Víctor Ku)
Espacios educativos funcionales Arranca el programa Sinergia por la Educación, para atender las necesidades escolares El plan municipal busca contribuir para que las escuelas estén en mejores condiciones. (Víctor Ku) Con el programa se atenderán las necesidades escolares.Se dotará a las escuelas de paquetes de limpieza. (POR ESTO!) Trabajan para formar mejores profesionales
Dignidad, Identidad y Soberanía Directora General: Alicia Menéndez FigueroaMérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022 Año 32 No. 11494 Otro Susto Un movimiento telúrico de magnitud 6.9, con epicentro otra vez en Coalcomán, Michoacán, sacudió a cinco Estados del país esta madrugada; se reportan dos personas fallecidas en la CDMX / A la búsqueda de consenso e incluso hacer un nuevo proyecto, Morena y sus aliados en el Senado retiran el dictamen que ampliaría la presencia del Ejército en las calles y lo regresan a comisiones / Se van a paro 13 planteles del IPN y 2 de la UNAM La República 2, 3 y 7 LA que ha sido hasta ahora la réplica más fuerte del temblor del pasado lunes 19, se sintió poco después de la 1:15 horas de hoy en Michoacán, Colima, Jalisco, Guerrero y Ciudad de México. En sus redes sociales, el Presidente López Obrador informó: “Hasta ahora NO hay reporte de daños”.- (SUN) ENCAPUCHADOS tomaron las instalaciones de la Prepa 5, en Coapa; mientras que en Acatlán los universitarios de la FES se enfrentaron con maestros. Al igual que los del Politécnico, piden renuncias de personal.- (POR ESTO!) LOS legisladores morenistas consiguieron suspender el proceso y se canceló la minuta, pues NO alcanzaron la mayoría calificada. Según lo expuesto, se busca contar con mayor tiempo para el análisis.- (POR ESTO!) RINOCERONTES VULNERABLES Cada año se celebra este día con el fin de crear conciencia en la población mundial de la importancia de cuidar y proteger a esta especie. Internacional 4 Equipos mantienenestadounidensessuhegemoníasobrelosclubesmexicanos Deportes 1 Penaltis 2-4 3- 3 3- 1 Asesinan1 a 10 personas en billar de Tarimoro, Guanajuato La República 2 Dan formal prisión al General José Rodríguez por Caso Ayotzinapa La República 5 Se forma la Tormenta Tropical Newton, al Suroeste de Colima La República 7

Tekantó

TEKANTÓ, Yucatán.- Con motivo de la aplicación de la vacuna contra el coronavirus a los niños de primaria se vio en las inmediaciones de la clínica rural la presentación de los payasos que animaron y echaron porras a los pequeños ante este cruce especial de recibir la vacuna. La presencia del payaso y sus porras motivó a los niños en general y los incentivó ante el biológico que recibieron, la actuación fue aplaudida y bien calificada por los padres de familia que acompañaron a sus hijos a recibir esta primera dosis. Este evento fue realizado en la antigua estación de ferrocarril, que funciona actualmente como centro cultural del ayuntamiento. Fue

ACTUNCOH, Temozón.- Familiares de Wilberth Alfonso Dzib Kauil, originario de esta comisaría del municipio Temozón, piden el apoyo de la ciudad en general y habitantes de poblados vecinos para localizarlo.

De acuerdo con información recabada se supo que el joven salió de su hogar desde a temprana hora; sin embargo, al ver que no regresó a la hora de costumbre, sus familiares iniciaron su búsqueda y localización, sin resultado alguno hasta caer la tarde.

Se conoció que desde temprana hora se dirigió a la milpa como de costumbre y no regresó, por lo que en cada minuto que pasa crece la angustia y desesperación de sus familiares por encontrarlo con vida.

Se dice también que ya en horas de la tarde tras peinar una parte de la zona se encontraron algunos rastros

amplio el movimiento que se dio ayer durante las inmunizaciones, desde la mañana y hasta dos horas después del mediodía.

Fue ligera y muy actica la participación de los pequeños que hicieron dinámica con los maestros de la escuela primaria que paulatinamente fueron trasladando a los niños para recibir la dosis y en tanto que otros pequeños fueron llegando a la clínica rural con sus papás, haciendo turno necesario de espera para recibir la Llegaronvacuna.para ser aplicadas poco más de 500 dosis de la vacuna Pfizer Kids en una jornada de vacunación a niñas y niños de 5 a 11 años. Dichas vacunas permanecieron en las inmediaciones de la clínica rural.

La becaria Martha Chan Dzul, del amplio grupo de colaboradores en la jornada realizada, amablemente comentó: “Esta es una jornada especial, porque hoy tenemos aquí a los niños, el futuro de este pueblo. Esto es un enorme beneficio y qué bueno que los padres de familias están conscientes de la importancia de que sus hijos tengan estas vacunas para su cuidado y prevención; la pandemia, gracias a la ayuda y prevención de estas vacunas, poco a poco la vamos dejando atrás, pero hay que continuar el cuidado, más a nuestros niños”.

Los payasos y las botargas realizaron diferentes presentaciones en medio de los aplausos y la alegrías de los niños, destacados personajes

de películas y caricaturas populares y modernas tuvieron presencia animando a los niños para ser valientes he hicieron de la jornada un momento de juego, en el cual todos tenían que participar. También regalaron dulces, estampas, y se tomaron fotos con los pequeños cuando estos salían de obtener la aplicación del señalado antígeno.

Las inmunizaciones se aplicaron dentro de las instalaciones del centro cultural en tanto que los servicios médicos en la clínica rural no se vieron interrumpidos.

María Mercedes Santos Pool, madre de familia, comentó sobre estas vacunas: “La verdad mis dos niñas tenían cierto temor por la vacuna, más que por las consecuen-

cias en la salud como lo experimentamos los adultos, ellos tienen temor por la pinchada y piensan que es doloroso, pero esta presentación, estas alegrías les ha hecho a ellas olvidar ese pensamiento y temor, es un acierto la presentación de estos personajes, los niños están felices y Debidocontentos”.alamplio movimiento que se generó la parte de seguridad corrió a cargo de la Guardia Nacional (GN) que estuvo desde el mediodía del miércoles resguardando las vacunas que ya habían llegado y permaneció durante toda la jornada cuidando ante todo, de cualquier contratiempo o imprevisto que pudiera suscitarse.

de sus pertenencias por la ranchería de X-chayil, entre lo encontrado están sus zapatos y playera, lo que alarmó más a sus consanguíneos.

Sus rasgos y características, proporcionados por sus familiares son: de tez morena, con barba, delgado y de estatura media, llevaba sus zapatos y playera puestos al salir de su hogar, dieron a conocer.

Dada la situación, la familia pidió que si hay algún grupo de brigadas y voluntarios para ayudarlos a localizar al extraviado que lo hagan lo más pronto posible.

También, agradecieron a los voluntarios de las comisarías de

Hunukú, Santa Rita, Ek Balam, Temozón, Pocoboch, Nahbalam y Actuncoh sumarse a esta causa tan importante para poder dar con el paradero del joven.

Pidieron compartir en las redes sociales la foto del joven por si alguien lo ve en las carreteras colindantes con el sitio donde se extravió para que puedan de alguna manera Manifestaronavisarlos.que han informado a las autoridades del municipio de Temozón para que se sumen a la búsqueda y localización del joven campesino.

(José Iván Borges Castillo) (Víctor Ku)
Yucatán 13Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022
(Víctor Ku)
Animan a los niños a vacunarse Decenas de menores de 5 a 11 años recibieron la primera dosis del biológico contra el virus Payasos y botargas, con porras y aplausos, motivaron a los niños a protegerse contra el coronavirus sin temor. La jornada se llevó a cabo sin contratiempos. (Iván Borges) Piden ayuda para localizar a un joven El campesino salió ayer desde temprano y no regresó.

Litoral Oriente

LITORAL ORIENTE.- A veinte años del paso del huracán Isidoro la gente de esta parte del Estado aún lo lleva en la memoria más de 4 mil habitantes de los diferentes puertos del Litoral Oriente fueron evacuados a municipios cercanos, el huracán de categoría tres no mostraba señales de su travesía por el Estado por lo

que muchos se confiaron diciendo que no pegaría sin embargo, a muchos tomó por sorpresa, relató María Magdalena Cauich,.

“En esta parte del Estado el cielo estaba despejado, no había señales de que pegaría el huracán”, relató doña Mari quien dijo que de un momento a otro durante la tarde de un día como hoy, 22 de

septiembre del año 2002 el huracán empezó a castigar la zona con altos oleajes y trombas en toda la zona costera empezando por el puerto de El Cuyo castigando a San Felipe, Las Coloradas y Río Lagartos y otros municipios de la zona.

“La gente no quería salir de sus hogares porque todos pensaban que no azotaría sin embargo,

al sentirse los primeros efectos fueron evacuados, los de San Felipe fueron llevados a los albergues ubicados en el municipio de Panabá, los de Río Lagartos, Las Coloradas y El Cuyo fueron trasportados hasta el municipio de Tizimín para ellos se acondicionaron albergues temporales como la escuela Miguel Barrera Palmero,

la escuela secundaria técnica Numero 4, la Casa de la Cristiandad y la escuela Otilia López, sirvió de base de operaciones para los soldados al ponerse en marcha el Plan

EnDNIII.lospuertos causó devastación como en Río Lagartos donde

Recuerdan a Isidoro huracanes que han azotado la zona aún siguen presentes en la mente de los habitantes de esta parte del estado de Yucatán, entre ellos Beulah, Gilberto e Isidoro. En los puertos causó devastación, como en Río Lagartos y El Cuyo. El huracán, de categoría 3, nos tomó a muchos por sorpresa, indicaron pobladores del Oriente del Estado.
14 Yucatán Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022
tras 20 años Historias amargas vienen a la mente de los yucatecos del huracán que un 22 de septiembre golpeó la Entidad Varios

ocasionó serios estragos pero al igual en comunidades vecinas e incluso en el municipio de Tizimín relató José Martín quien dijo que él vivía en una casita de palmas de huano y lo único que hizo fue encomendarse a Dios pues nadie se había preparado pese a que se estaba anunciando la llegada del huracán todos se confiaron por lo que el fenómeno tomó por sorpresa a muchas familias, él y su familia pasaron el huracán en su casita pues después del viento su vivienda quedó desolada de tanto que la impactaba el viento, las personas que tenían casas de cartón las lianas salieron volando, había árboles y postes caídos se fue el suministro de luz, “poco a

poco se fue restableciendo después del paso del ciclón”, detalló.

Han trascurrido ya 20 años que un fenómeno de este tipo castigó la zona pues lo más cercano a un huracán fue la tormenta tropical Cristóbal, en el 2020, que dejó serias inundaciones en el Litoral Oriente, explicó Cristina Pech quien dijo que las lluvias torrenciales causaron varios estragos.

El huracán Isidoro en su paso por la Península causó serias pérdidas en los cultivos, así como en otras economías, servicios y en la educación, ya que los albergues se encontraban en las escuelas, hasta que se reestableció todo, las clasesOtroscontinuaron.huracanes que han azo-

tado la zona es el huracán Gilberto en el año 1988, Juanita Xool recuerda que en esos tiempos no había mucha comunicación sólo había la radio, que muy pocas personas escuchaban, relata que el paso de este huracán fue devastador con vientos máximos de 295 kilómetros y categoría 5, dejó serias pérdidas en su paso por El Cuyo, fue un martes 13 cuando se registró la llegada del súper huracán con 800 kilómetros de diámetro, al tocar Quintana Roo y a las 15:30 horas del día 14 pasó por esta zona y a las 19:00 horas salió por Telchac.

Otro de los huracanes que aún permanecen imborrables en la gente que rebasa los 80 años

es el huracán Beulah con categoría 5 registrado también en el mes de septiembre del año 1967, con vientos máximos de 260 kilómetros por hora, a decir de los adultos mayores este fenómeno natural fue devastador, al grado que incluso las piedras y troncos de árboles los hacía rodar, muchos de los habitantes de esta zona se refugiaron en cuevas para enfrentar el “chac ikal”.

YOBAÍN

Hace exactamente 2 décadas que el huracán Isidoro golpeó fuertemente la costa norte del Estado, dejando derrumbes de casas, palapas y problemas de falta de

alumbrado, así como en el suministro de agua potable por varios meses. José Cándido Montejo, residente del puerto de Chabihau comentó que, en ese entonces, tuvo que trasladarse a su ciudad de origen con su familia, a la ciudad de Izamal, para que pudieran estar seguros tras el paso de dicho fenómeno natural, que hoy en día es recordado como uno de los más fuertes en impactar la Entidad junto al huracán Gilberto.

Comentó que él fue una de las personas que tuvo que moverse antes de que el ciclón tocara tierra en la población. Señaló que los habitantes del puerto fueron

“Aquel 22 de septiembre lo único que hicimos fue encomendarnos a Dios, pues nadie se había preparado”, recuerdan habitantes de San Felipe y Las Coloradas. (POR ESTO!) “Isidoro” a su paso por la Península causó serias pérdidas en cultivos y granjas. En Chabihau las personas recuerdan que la mayoría de los vecinos fueron evacuados.
Yucatán 15Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022

movidos por las autoridades en diferentes centros y refugios en la cabecera para que pudieran estar a salvo: “Yo me tuve que salir de aquí, nos fuimos a la casa que tenemos en Izamal y allí pasamos todo lo que duró el fenómeno, mucha gente de aquí se fue a Yobaín a Recordóresguardarse”.quedespués de que pasara la tormenta, varias casas veraniegas que estaban en la orilla de la playa se derrumbaron, otras por poco se iban con el resto y el agua del mar se fue acercando, ocasionando que ocupe varios metros más de playa. Los postes de luz se desplomaron junto con decenas de árboles en las 30 horas que duró el fenómeno, registrándose vientos de 210 km por hora y rachas que alcanzaron los 250 km/h.

Varias de las casas que fueron derrumbadas, dijo Cándido, fueron tragadas por el mar, generando que la parte de la orilla del mar del centro sea más rocosa a comparación de las partes más alejadas del poblado, siendo muy contadas las casas que fueron reconstruidas por sus dueños: “Las casas ya no existen, solo son montones de piedras regadas. Lo demás el mar lo tragó en que fue

subiendo su nivel, fue mucha pérdida que se registró en la costa”.

Militares y autoridades del Gobierno, fueron los que llevaban agua para repartir en pipas, junto con víveres en el centro de la cabecera, puesto que la gente de la comisaría se encontraba en los refugios temporales como las escuelas e iglesias resguardadas, y algunas otras en casa de sus familiares.Hastala fecha, no ha habido otro huracán que se haya presentado en la costa, pero la última afectación que se tuvo, y que dejó por dos meses sin agua a la comisaría, fue la tormenta “Cristóbal”, haciendo que el agua potable se contaminara con el agua de la lluvia que se acumuló, junto con el agua de las charcas: “Cristóbal nos dejó sin agua de nuevo, no fue huracán pero sí afectó bastante con la inundación”, señaló.

Hoy en día, cada vez que se informan sobre alguna posible formación ciclónica que pudiera entrar al Estado, José Cándido señaló que comienzan a tomar sus medidas para estar seguros, como buscar casas en la cabecera, o bien, acudir a los refugios temporales mientras pasa lo más

complicado: “Ahora muchos se van, yo me voy a mi ciudad y otros al municipio, nadie se queda, porque no sabemos cómo puede impactar. Esperemos en Dios que no ocurra otro de nuevo porque es muy duro que toque un huracán como lo fue Isidoro”.

PETO

En la villa de Peto los pobladores señalan que el huracán Isidoro jamás se Variosolvidará.entrevistados recordaron la mañana del 21 de septiembre del 2002, pobladores añadieron “de acuerdo con la información transmitida, el huracán únicamente pasaría por la costa yucateca, pero llegó al Sur del Estado y fueron días terribles que son para recordar”.

Teresa Jesús Pech Cab añadió: “Recuerdo esa mañana, desde las primeras horas del día fuertes rachas de viento se escuchaban, la lluvia era intensa y no paraba, lo que sí nos preocupaba era que en esa época vivíamos en una casa de lámina de zinc, la tuvimos que amarrar porque el viento amenazaba con llevársela, lo que también recuerdo es que la lluvia no

cesaba, escuchamos en la radio que si alguien necesitaba ayuda que lo reportara y acudían las brigadas de rescate; en pocas palabras fue una etapa muy emotiva porque mis padres se quedaron en su casa de huano y por más que les pedí dejar la casa lo único que me dijo mi papá fue ‘no dejo mi vivienda, si me quiere llevar que me lleve, esta es mi casa’, para no hacerlo más largo sólo recuerdo que la mañana del 23 de septiembre la casa de mis papás estaba llena de agua, la parcela con los árboles caídos, la cosecha de maíz se dio por Guillermoperdida”.Díaz señaló: “En 1988 viví un momento similar cuando trabajaba en Cancún con la llegada del huracán Gilberto, pero cuando llegó Isidoro estábamos de descanso y estaba en la villa de Peto, con mi familia, lo que sí puedo comentar es que fueron momentos tristes para algunos vecinos porque sus techos no resistieron, árboles caídos por una gran cantidad de calles de la villa de Peto, las brigadas, a pesar de la lluvia, invitaban a los refugios; fue un ciclón como los que se ven en las noticias”.

Francisco Chim indicó: “Sí la vimos difícil en las parcelas, fue

casi imposible ir y ya luego de algunos días, cuando fuimos tuvimos pérdidas en cultivos de maíz y chile habanero, los caminos de terracería estaban cubiertos por árboles caídos, lodo total, lo que dificultaba el acceso a gran cantidad de campesinos que buscaban cómo ingresar a ver sus parcelas”.

Los entrevistados añadieron que desafortunadamente en esa época no existía la tecnología de hoy; sin embargo, forma parte de su memoria una fotografía de la villa de Peto del 23 de septiembre, con decenas de cables caídos, árboles, casas que se inundaron, techos de lámina desprendidos por las fuertes rachas de viento, calles inundadas, brigadas de Protección Civil y también los refugios casi llenos por pobladores de comisarías y de diferentes colonias que fueron llevados a los refugios temporales”.

Añaden que entre los huracanes más fuertes que han impactado la villa se encuentra Gilberto, Isidoro y Wilma; de los que han sido testigo los cuerpos de rescate que trabajan en equipo para salvaguardar la integridad de los habitantes.

(E. Valencia / I. Dzul / G. Ruiz) En Chabihau varias casas veraniegas que estaban en la orilla de la playa se derrumbaron.Varias de las viviendas destruidas fueron “tragadas” por el mar, recuerdan los porteños. “Los predios ya no existen, solo son montones de piedras, el mar se las tragó”, dicen.En Peto los campesinos pasaron momentos difíciles, perdieron cultivos y animales.
16 Yucatán Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022

Tizimín

TIZIMÍN, Yucatán.- Alumnos de diferentes jardines de niños de la localidad desfi laron portando banderitas con siluetas de palomas blancas y carteles para celebrar el Día Internacional de la Paz, los pequeños enarbolaron valores como: comprensión, respeto, amor, cooperación, solidaridad, entre otros para ponerlos en práctica con nuestros semejantes.Comocada 21 de septiembre se celebra este importante día dedicado al fortalecimiento de los ideales de paz, por ello esta mañana los alumnos de educación preescolar vestidos de blanco, acompañados de sus maestras y los directores de los planteles: Jean Piaget, Zazil Há, Tzimin Cah, Juan Rivero Gutiérrez, Otilia López, Tierra y Libertad, Juan de la Barrera e Ignacio Allende en un enorme contingente promovieron la paz para conservarla éste y todos los días

del año en el hogar y la comunidad para continuar preservando la tranquilidad en el mundo entero.

Teniendo como lema “Pon fin al racismo. Construye la paz”, el desfile de los escolares recorrió las calles del corazón de la ciudad pasando por el Palacio Municipal, donde ante las autoridades se hizo una breve remembranza de la fecha, así como de cada uno de los planteles preescolares de la localidad.

Es importante mencionar que la Asamblea General de Naciones Unidas estableció este día en 1981 y se decidió por unanimidad designar también en esta fecha una jornada de no violencia y alto al fuego.El desfile concluyó en el Parque Francisco Canto Rosado, donde los padres de familia esperaron a sus pequeños para retornar a los hogares después de cumplir llevando sus mensajes a toda la ciudad.

TIZIMÍN, Yucatán.- El puerto El Cuyo se vistió de gala con la entrada del Gremio de Señoras y para ello este jueves se dispusieron de un sinfín de actividades, como música viva, después de la eucarística programada para el medio día.

En el marco de los festejos en honor a la Virgen de las Mercedes, los feligreses podrán disfrutar de música viva, además los habitantes podrán degustar el tradicional relleno negro, completamente gratis en el domo de este lugar, informó la comisaria municipal Neydy Yolanda Puc Gil.

Como se recordará, el pasado 16 de septiembre arrancó la feria de este hermoso puerto y las autoridades locales y organizadores programaron varias actividades taurinas, religiosas y de sano esparcimiento que se extenderán hasta el día 2 de octubre.

Para el día 24 se hizo extensiva la invitación a todos los feligreses para que asistan a la tradicional procesión de la Virgen, que partirá de la parroquia a las 10:00 horas, hasta la dársena donde será

abordada a una de las embarcaciones para su paseo en el mar, al terminar el tradicional bordeo se

realizará la misa a las 12:00 horas en la parroquia de la patrona de los pescadores

El viernes 23, a las 17:00 horas se realizará la tardeada baile con un grupo sorpresa en la tamazuca;

el sábado 24, además de la procesión, se anuncia por la noche un gran bailazo con Paleto.

El domingo 25, a las 17:00 horas, habrá un alegre y divertido show cómico taurino con las “Way Mamis”.

El sábado primero de octubre, a las 17:00 horas, tendrá lugar una corrida de postín a la usanza portuguesa y a las 23:00 horas una súper noche disco con los mejores Djs del Asimismo,momento.el domingo dos de octubre, a las 17:00 horas, se presentará un show cómico taurino con los “Enanitos Verdes de Veracruz” y a las 23:00 horas, la noche del gran bailazo con la “Son la Gozadera”.

Los organizadores de la tradicional Feria de El Cuyo en honor a la Virgen de las Mercedes hacen extensiva la invitación a todos los habitantes de las comunidades circunvecinas para que no se pierdan los eventos programados.

(Efraín Valencia) el recorrido los de preescolar pasaron por el Palacio Municipal. (E. Valencia)
Yucatán 17Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022
Niños hacen un llamado a la paz Alumnos de preescolar desfilan para promover valores como respeto, amor y solidaridad Durante
estudiantes
Los infantes pidieron alto a todo tipo de violencia.Se fortalecen los ideales de respeto y cooperación.Llevaron banderitas con imágenes de palomas Actividadesblancas. en honor a la Virgen de las Mercedes La feria de El Cuyo incluye eventos religiosos, taurinos y espectáculos para la familia. (E. Valencia)

TIZIMÍN, Yucatán.- De los tres proyectos del programa de Productividad Acuícola y Pesquera aprobados en el Oriente de Yucatán, solo el del maestro Santiago Tec Mendoza sigue como un caso de éxito y en los próximos días sacará a la venta una remesa de tilapias que han alcanzado el peso ideal para su comercialización; aunque esta no es una actividad muy redituable para el profesor representa un pasatiempo, además lo ha convertido en el principal promotor del consumo de pescado en las comunidades cercanas a su rancho.

Tres proyectos fueron aprobados en el año 2016 por el Gobierno del Estado en el citado programa y el del rancho San Isidro , ubicado cerca de la carretera a Colonia Yucatán, es el único que se mantiene con éxito, pues a pe-

sar de que solo sale para pagar los gastos de energía y manejo, la satisfacción más grande del educador es que ha fomentado una alimentación sana en la ciudad y en las poblaciones rurales, entre ellas la comunidad de Sucopo, donde la mayoría de los habitantes son de bajo poder adquisitivo y ellos en las temporadas de cosecha acuden a comprar pescado para alimentar a sus familias.

“La acuacultura es una de las mejores técnicas empleadas por el hombre para incrementar la posibilidad de alimento debido a la sobreexplotación de los recursos marinos; esta actividad se presenta como una alternativa para la administración de los recursos acuáticos”, señaló el maestro Santiago Tec Mendoza, quien con su pequeña granja aún sigue a flote, gracias

a su empeño y perseverancia.

Tec Mendoza comentó algunas bondades de la crianza de tilapia, pez que puede alcanzar hasta medio kilogramo de peso en un período de 6 a 9 meses, según el sistema de cultivo empleado en la granja acuícola

Fomenta el consumo

La acuacultura como actividad multidisciplinaria constituye una empresa productiva donde se aplican los conocimientos de biología, ingeniería y ecología para ayudar a resolver problemas nutricionales de una población donde es difícil conseguir alimentos a bajo costo; por consiguiente, la tilapia es una opción alimentaria para las comunidades rurales, ya que pueden adquirir un alto valor nutritivo a bajo costo,

Un ejemplo es Sucopo, donde han aprendido a consumir este tipo de pescado, subrayó el profesional.

Refirió que la tilapia es una especie resistente al manejo, a las enfermedades, a factores físicos, químicos igualmente al manejo del sistema productivo, encalamiento, fertilizaciones, muestreos, biometría, control de parámetros como pH, temperatura, oxigeno; su resistencia a las enfermedades permite mayor rentabilidad al no invertirse tanto en medicamentos

Agregó que esta especie puede ser sometida a cultivos de modalidad intensa o súper intensa y de esta manera se incrementa el volumen de producción y disminuyen los gastos de operación haciéndose más rentable el proyecto.

Explicó que en el 2016 el Gobierno apoyó a los interesados con

las tinas, la instalación del agua y el oxígeno que alimenta las tinas; la oxigenación del agua se realiza por medio de una máquina denominada blower, por cada tina se proporcionaron 2 mil peces, un oxímetro y un generador de corriente de gasolina, para cuando falla la energía eléctrica.

“En mi caso, me proporcionaron toda la infraestructura y los peces con una inversión de 492 mil pesos, nosotros dimos el trasformador, la corriente, la alimentación de los peces. El proyecto concluyó y las asesorías continuaron, teníamos que pagar por las asesorías y los alimentos, también enfrentamos varios retos como la reparación

Tilapia, una opción alimentaria a resolver los problemas nutricionales de la población, principalmente en las comunidades rurales. (E. Valencia) La tilapia es una especie resistente al manejo y las enfermedades.sacará para (E. Valencia)
18 Yucatán Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022
El proyecto del rancho San Isidro continúa con éxito impulsando la acuacultura en la región La acuacultura es una actividad productiva que contribuye
Se
una remesa de peces que han alcanzado el peso ideal
su comercialización.

Detenido de drogas

TIZIMÍN, Yucatán.- El Dany, fue detenido por la Policía Municipal con más de 30 dosis de diversas drogas listas para su distribución en la calle 78 entre 27 y 29 de la colonia CNC , luego de que se comportó nerviosamente al notar la cercanía de la unidad policiacas durante su rutina de vigilancia.

Datos recabados de las autoridades señalaron que cuando transitaban por la señalada dirección los agentes vieron a n sujeto caminando a toda prisa al notar que se acer-

y sustitución del blower por una nueva cuando se quemó”.

El productor Tec Mendoza refirió que también se enfrentó a la comercialización, pues cuanto menos tiempo tarda la especie en alcanzar la talla y el tamaño de comercialización, menores son los gastos correspondientes a la operación.

Dijo que al principio localizaba compradores en Cancún, Playa del Carmen, “unas veces tenía que llevar los peces en mi vehículo decían que sí compraban, pero las tenía que llevar, entonces los congelaba y los llevaba hasta Quintana Roo”.

Además, refirió que al comienzo de esta actividad los tizimileños no conocían este tipo de pescado, y entre sus amigos los fue promocionando, recalcó que la gente que está acostumbrada a comer esta clase de pescado es la gente de Sucopo, donde cada vez que hay se perifonea y las amas de casa acuden al rancho a comprar pescado fresco.

Agregó que han logrado peces de 450 a 500 gramos, no es un gran negocio, “negocio no es, ya saqué varias partidas y apenas salgo a pre, pago energía, pago de un empleado, es muy poco; lo que deja es la satisfacción de que le das buen alimento a la población y en la casa el día que querramos consumimos pescado”.

Detalló que el gasto de los alimentos es caro, un bulto del alimento de iniciación de 20 kilogramos cuesta más de 80 pesos, la de

caba la unidad, le dieron alcance, pero intentó darse a la fuga.

Al interceptarlo, el joven se identificó como Damián González Juárez, alias Dany, de 28 años, quien dijo que había tenido una discusión con su expareja y salió para irse a otro lugar, se le realizo una inspección preventiva y al abrir su bulto sacó de él un recipiente tipo termo gris, comentando que era donde transportaba sus líquidos, al pedirle que lo abriera en termo habían 25 bolsitas tipo ziploc de color transparente con

seguimiento y engorda 400 pesos.

Asimismo, refirió que este proyecto ofrece amplias oportunidades para reducir el hambre, mejorar la nutrición en las poblaciones rurales, donde el consumo de pescado es bajo; ofrecer productos a precio económico y asegurar el uso de recursos naturales son algunos de los beneficios de esta actividad, aseguró el maestro Santiago Tec, quien hace más de siete años que se dedica a la engorda de tilapia como un pasatiempo.

sustancia granulada con características similares a la droga sintética conocida como cristal, 5 bolsitas de nylon de color azul con la droga sintética conocida como piedra y 10 bolsitas de nylon tipo ziploc con hierba seca con características similares a cannabis.

Por tal razón fue abordado y trasladado al Cuartel Morelos, donde quedó a disposición del departamento jurídico para las diligencias correspondientes y su posterior consignación ante la Fiscalía General del Estado.

Perro muerde a una mujer

El reporte de una mujer lesionada a causa de una mordida de perro, causó que unidades de la policía acudieran a la calle 73 entre 80 y 82 de la colonia Nueva Esperanza , tras haber recibido un aviso a través del número de emergencias 911.

Los agentes en la dirección citada se entrevistaron con María Guadalupe Dzib Cauich, de 27 años, quien les dio a conocer que minutos antes cuando cami-

naba por la calle 73 había sido atacada por un perro callejero de color negro, que la mordió en el pie izquierdo a la altura de la pantorrilla.Sesolicito la presencia de la paramédico de la Policía Municipal, que después de valorar a la mujer indicó que no requería traslado urgente a un hospital, se le aplicó la curación correspondiente y se le ofreció labor social hacia algún centro médico, pero se negó e indicó que acudiría por sus propios medios.

Alternativa

Tec comentó que actualmente la pesca ribereña atraviesa tiempos difíciles debido a la sobreexplotación y la pesca furtiva, que han puesto en riesgo a varias especies marinas y en varios casos no alcanzan a reproducirse en la temporada. Por lo tanto, la acuacultura es una alternativa, tanto en las zonas costeras como en otros sitios donde se puede desarrollar esta actividad,

tal como lo ha demostrado el entrevistado en esta cabecera municipal, “si la tendencia actual en el uso sostenible de los océanos y de sus respectivos recursos vivos no se revierte en capacidad de proveer los alimentos a las generaciones futuras, se verá gravemente comprometida, aseguró.

Nos dijo que lamentablemente el programa concluyó y actualmente no hay apoyo por parte de los gobiernos, sin embargo, Tec ha continuado el proyecto por cuenta propia y ahora se enfrenta al reto de conseguir los alevines, pues el proveedor que surtía en el municipio de Baca falleció y cerró la empresa;

ahora tienen que viajar al Estado de Campeche para adquirir los peces pequeños para comenzar cada ciclo.

Estos días el maestro sacará a la venta la primera remesa de pescado, y ya pesó algunos para saber si ya alcanzaron el peso ideal para su comercialización.

Yucatán 19Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022
con bolsas
Agentes interceptaron a un joven que llevaba más de 30 dosis listas para comercializar Al notar la presencia de los agentes, el sujeto se puso nervioso. (Fotos: Carlos Euán) Una mujer que caminaba por la colonia Nueva Esperanza fue atacada por un perro. Actualmente la pesca ribereña atraviesa por una crisis por la sobreexplotación y la actividad furtiva. La acuacultura es una de las mejores técnicas empleadas por el hombre para incrementar la posibilidad de alimento debido a la sobreexplotación de los recursos marinos”. SANTIAGO TEC MENDOZA MAESTRO

Tixméhuac

Encuentran a hombre extraviado de no retornar a su domicilio en Chicán

TIXMÉHUAC, Yucatán.- Encontraron a Javier Collí Tapia, de 78 años, originario de la comunidad de Chicán, que llevaba perdido más de 72 horas; fue localizado deambulando en ejidos de Teabo y Chicán, se encontraba deshidratado pero estable.

En la búsqueda participaron sus familiares, así como pobladores que se solidarizaron en la labor social, al igual que policías municipales y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

La noche del martes, alrededor de las 20:00 horas, fue encontrado entre los montes del ejido de Chicán y Teabo, internado más de 5 kilómetro monte dentro, por lo que tardaron más de una hora en sacarlo al camino, donde fue abordardo a una abundancia de la SSP, para darle los primeros auxilios pues presentaba una severa deshidratación, por lo fue trasladado hasta su domicilio donde ya lo esperaban susAhífamiliares.comentaron que lo trasladarían a un hospital para ser atendido, ya que como se mencionó anteriormente, presentaba una fuerte deshidratación debido a los días en los que se encontraba desaparecido y sin tomar agua.

Collí Tapia, de 78 años, de la comisaría de Chicán del municipio de Tixméhuac, se encontrada perdido desde el domingo al mediodía, cuando acudió a comer a casa de su hermano, pero no retornó a su hogar.

Su consanguíneo Miguel Collí Tapia agradeció a los pobladores

que se unieron a la búsqueda de su hermano, ya que fueron dos días de incertidumbre, de igual forma a las autoridades y a la policía municipal, así como a los elementos de la SSP, que los apoyaron desde el primer día: “Gracias, encontramos con vida a mi hermano”, concluyó.

Conmemoran el Día Internacional de la Paz

OXKUTZCAB, Yucatán.- Con un claro y contundente mensaje de “NO a la violencia” enmarcado de actividades académicas, estudiantes de la escuela primaria Valentín Gómez Farías , se unieron a la conmemoración del Día Internacional de la Paz.

El evento se desarrolló ayer en las instalaciones del centro educativo, con el objetivo de concientizar a los alumnos de todos los grupos, para asumir el compromiso de de-

mostrar valores de respeto y convivencia sana entre sus compañeros.

Para la ocasión, los estudiantes del primer ciclo expresaron sus mensajes de paz por medio de manitas impresas en hojas blancas, mismas que fueron expuestas en un gran tendedero por toda la plaza cívica del plantel.

Los del segundo ciclo hicieron lo propio con carteles y murales que decoraron con figuras a base de gises de colores. Durante la actividad, los alumnos escenificaron

cuentos y nombraron a la alumna del quinto grado Maya Mis Tep como embajadora de la paz.

Asimismo, los del quinto y sexto grado se dieron a la tarea de crear comités de paz que tendrán la responsabilidad de vigilar de manera escalonada el comportamiento de los alumnos durante su permanencia en la escuela, esto con el fin de evitar el bullying escolar y la prevención de conflictos.

En su intervención, la Mtra. María

del Pilar Góngora Martín, directora del plantel, felicitó a la comunidad escolar por su participación y los invito a comportarse correctamente sin olvidar que en la escuela todos son parte de una comunidad donde se comparten emociones e inquietudes.

“Estas nunca deben manifestarse con violencia, sino al contrario, se deben evitar los conflictos anteponiendo el diálogo y la cordura”, concluyó la docente.

Recuperanvehículosrobados

TEKAX, Yucatán.- Policías municipales recuperaron dos vehículos que fueron robados de una casa habitación: una motocicleta y un bicicleta.

Tras el reporte de la ciudadana M.V.L.M. se implementó un operativo policiaco que dio como resultado la recuperación de una motocicleta, marca Italika, azul, que había sido sustraída, en días pasados, de un predio particular de la calle 55 entre 14 y 16, de la colonia Santa María, de esta ciudad. Por consiguiente, y una vez hechos los trámites correspondientes en el departamento jurídico, dicho objeto le fue devuelto al propietario quien agradeció la oportuna labor policial.

Igualmente se recibió el reporte del ciudadano S.A.U., a quien le robaron su bicicleta en su domicilio, por lo que se implementó un operativo que dio como resultado la recuperación de la bicicleta, tipo montaña, negra, que le habían sustraído de su predio particular, ubicado en la colonia Yocchenkax de esta ciudad.

Policías municipales y estatales coordinaron el operativo. (Jaime Tun) Con un claro y contundente mensaje de “NO a la violencia” iniciaron actividades académicas en la escuela primaria Valentín Gómez Farías En la búsqueda participaron familiares y varios de los pobladores.
Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 202220 Yucatán
Javier Collí, de 78 años de edad, tenía más de tres días

Tekax

Padres de familia solicitan beca

Las mesas de atención han estado recibiendo a la ciudadanía interesada en obtener el apoyo

TEKAX, Yucatán.- Varios padres de familia se dieron cita ayer para solicitar la beca Benito Juárez García de educación básica.

Desde temprana hora tutores y padres de familia asistieron a la cancha municipal para realizar los trámites correspondientes y así solicitar la beca Benito Juárez García , que otorga el Gobierno federal.

En esta ocasión se atendieron a siete escuelas, desde preescolar, primaria y secundaria, que forman parte de los planteles prioritarios de este programa.

Desde hace varias semanas las mesas de atención, dirigidas por los Servidores de la Nación, han estado atendiendo a la ciudadanía para que formen parte de los distintos programas sociales que otoga el Gobierno de la República.

En esta ocasión se realizó la incorporación para las becas de educación básica Benito Juárez García, que otorga un apoyo económico a todos los estudiantes de manera bimestral.

La beca para el bienestar Benito Juárez de educación básica es un programa del Gobierno de México dirigido a familias que tienen hijos o menores a su cuidado, estudiantes de educación inicial, preescolar, primaria o secundaria,

menores de 18 años y que tienen bajos ingresos, esto significa que los recursos con los que cuenta la familia son insuficientes para cubrir sus necesidades básicas.

Otro requisito es que los menores estén inscritos en escuelas públicas de modalidad escolarizada, ubicadas en localidades prioritarias.

La incorporación al programa se realiza con la identificación de localidades prioritarias y se realizan operativos en instituciones públicas de educación básica, en una sede operativa temporal (antes mesa de atención temporal) o sedes alternas, que ahí se encuentran para recabar la información que se necesita saber sobre las familias para su incorporación a este programa.

A través de una Cédula Familiar (cuestionario), el padre o tutor legal deberá responder preguntas acerca del lugar en donde habitan y sobre su situación socioeconómica, además de proporcionarnos los datos escolares de las y los menores que integran su familia.

Cabe recalcar que los encargados de estas mesas mencionaron que son las últimas incorporaciones del 2022, se realizarán otras hasta enero o febrero del próximo año.

TEKAX, Yucatán.- Una fuga de agua se originó ayer durante los trabajos de reparación de calles en el Centro de la localidad y dejó sin el líquido a los habitantes por más de 24 horas.

La localidad se quedó sin agua durante más de 24 horas ayer, al parecer la fuga se originó en la calle 51 con 52, del Centro , que tomó por sorpresa a toda la población ya que no se avisó con tiempo que se apagarían las bombas de toda la localidad, lo que causó molestia, ya que muchas personas se quedaron sin el líquido. De igual forma mencionó que estas reparaciones ya tardaron mucho tiempo, por lo que expresaron su molestia.

Lizardo Eliseo Sánchez seña-

Fuga deja sin agua a vecinos

ló: “Ya son meses que tenemos la fuga, yo, en lo personal, vi que rompan esa parte de la calle seis veces, siempre en el mismo lugar, ¿será que no se supervisa? o de plano son ineficientes en su trabajo, puro romper y romper hacen, entiendo que lleva su tiempo, pero fallar cinco o seis veces ya es mucho, y así hay varios puntos de la ciudad, cuando paso digo a los que están trabajando ‘una escarbada más’ y me responden en tono de burla ‘si jefe, y faltan

dos o tres más’, refiriéndose a la reparación de la calle”.

Geraldine S. mencionó: “Desde ayer no hay agua ¿cuándo piensan reponerla? y ni siquiera avisan, como siempre, para prevenirnos. Acá en mi casa ya no tenemos agua”.

Alrededor de las 14:00 horas de ayer regresó el líquido a las colonias. Los pobladores esperan que no continúe el desabasto de agua en los próximos días.

Simulacro en el jardín Hernán Cortés

CHOCHOLÁ, Yucatán.- En el jardín de niños Hernán Cortés realizaron un simulacro de desalojo, los pequeños aprendieron qué hacer en caso de que ocurra un siniestro en el plantel.

el miedo y el susto en caso de que ocurriera un percance.

Los pequeños aprendieron qué hacer en caso de siniestros.

La Secretaría de Educación Pública, días antes, capacitó a todos los maestros del plantel, docentes e intendentes para que enseñen a sus alumnos qué hacer en caso de peligro y cuando suene una alarma. Para que los alumnos pierdan

El simulacro se realizó en la cancha de la escuela Niños Héroes, con la participación de Protección Civil municipal, los niños estuvieron presentes y muy atentos a lo que se les mostró, también participaron en el evento, se enfilaron para salir del salón de clases al escuchar la alarma.

Los niños más pequeños tomaron una soga para salir del salón de clases presenciales. Sin estar

corriendo, de esta forma, perdieron el miedo y los traumas que se generan cuando hay peligro.

Para los más pequeños fue una diversión y a la vez conocer qué harían en una situación de esa magnitud, para ponerse a salvo y ayudar a sus compañeros.Por último, el personal docente agradeció a Protección Civil del Ayuntamiento de Chocholá por invitarlos a participar en el simulacro de desalojo.

Autoridades informaron que son las últimas incorporaciones para el 2022, las próximas serán en enero. La localidad se quedó sin el servicio más de 24 horas. (Jaime Tun)
Yucatán 21Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022

Peto

Comienza la temporada de cítricos

Se estima que en octubre y noviembre la venta del producto aumentará entre los locatarios

PETO, Yucatán.- Vendedores del mercado municipal esperan provechosas ventas con el inicio de la temporada de cítricos, como la naranja dulce, toronja rosada y Estimanmandarina.queestán alrededor de mes y medio de la llegada del Hanal Pixán o Día de Muertos, época en la que las familias de la localidad, según sus creencias, elaboran diferentes altares en su vivienda donde colocan a los cítricos como una ofrenda indispensable.

De acuerdo con los locatarios, la caja de 20 kilos de estos cítricos como naranja dulce está en un precio de 130, toronja rosada, 130, y la mandarina a 120 pesos.

Vendedores como Rubén Chi indicó: “Ahora está iniciando la temporada porque en meses anteriores si existe este cítrico, pero es muy caro y desafortunadamente no se puede Actualmentecomercializar”.estoscítricos se

venden al menudeo, desde 10 pesos hasta una caja de 20 kilos, también entre productores el precio es cambiante porque algunos, para tener una venta exitosa, rebajan unos cuantos pesos al precio de la caja de 20 kilos.

Elena Tun añadió: “La respues-

ta de los pobladores es aceptable porque sí hay venta de estos cítricos, aún no llega el momento que pase como el limón, que hay mucha producción, pero existe escaso mercado para que se comercialice como debe de ser”.

Se estima que con la llegada de octubre y noviembre la venta de este cítrico aumente entre los diferentes locatarios del mercado y obtengan cierto margen de ganancia, de acuerdo con las ventas.

Los quejosos optaron por cerrar la calle, porque había riesgo para la gente que transitaba por la zona. Abrieron la vía hasta que fue reparada.

Atienden quejas de vecinos por baches

PETO, Yucatán.- Luego de las quejas de los vecinos de la colonia Benito Juárez , la Comuna atendió los baches que cubrían gran parte de la carretera y era casi imposible el transitar.

Como informamos, hartos de la falta de atención a la calle 20 entre 37 y 35 optaron por cerrar su calle porque había un gran riesgo, tanto para vecinos como para quienes transitaban en la vía, lo ancho de la carretera se encontraba cubierto por gran cantidad de baches de

gran tamaño y profundidad.

Los vecinos no dudaron en darlo a conocer en busca de atención, disgustados añadieron se rompen la cinta de “precaución” la volverán a poner porque los motociclistas buscaban las banquetas para transitar, el temor era porque en ese tramo carretero los menores constantemente juegan a las afueras de los domicilios y temían a algún incidente.

Por la mañana arribó la brigada de bacheo en la calle 20 entre 35 y 37 de la colonia Benito Juárez

para solucionar esta situación, que constantemente ha ocasionado el disgusto de los vecinos, pues dicen que a pesar de que la lluvia se detuvo el agua se estanca por semanas y abunda el mal olor.

Empleados de la Comuna dieron a conocer que con las fuertes lluvias, que duraron semanas, se han tenido reportes en diferentes colonias, porque los baches se hicieron más grandes, era imposible llevar a cabo los trabajos porque llega el agua, se lavan y evitan que

los materiales utilizados hagan su función como debe ser.

Por lo que hacen un llamado a la población a tomar vías alternas y evitar el transitar donde se está llevando a cabo los trabajos, porque en la mayoría de ocasiones no permiten que los materiales hagan su función y se compacten adecuadamente, indicaron que es un trabajo en equipo que se tiene que hacer para evitar que este problema aumente.

Colisiona

Nissan a motociclistaun

PETO, Yucatán.- Cerca del mediodía pobladores se percataron de un aparatoso incidente en la línea del tren. Los hechos ocurrieron en la calle 21 con 34 cuando la conductora del vehículo Nissan X-Trail, placas YYV399-E del Estado de Yucatán, circulaba sobre la calle 34, pero no respetó el alto de disco y embistió un motocarro color azul con amarillo con el número 182 de la agrupación CTM.

En el lugar donde ocurrió el incidente salieron los vecinos y se percataron de lo que sucedía, dieron parte a la Policía Municipal, al arribar los uniformados se percataron del aparatoso incidente en el que por fortuna no hubo lesionados.

Vecinos señalaron que el vehículo salió de repente y embistió al motocarro; sin embargo, otros testigos señalaban que los vehículos involucrados fueron movidos del lugar de los hechos. Como los guiadores no llegaron a un acuerdo, los uniformados llevaron losvehículos a las instalaciones de la comandancia para el deslinde de responsabilidades.

Los comenrciantes esperan que el próximo mes sus ventas mejoren. Actualmente los productos se venden al menudeo, desde 10 pesos.
Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 202222 Yucatán

TEABO, Yucatán.- La grey católica de la parroquia de San Pedro y San Pablo de Teabo participa en la jornada de actividades religiosas con motivo de la Semana de la Biblia, a desarrollarse bajo el lema: ¡Vamos! Juntos caminando con Jesús.

La jornada religiosa se realiza con el propósito de que los grupos apostólicos, centros pastorales y grey católica en general desarrollen actividades que permitan acercarse mejor y con más provecho a la palabra de Dios y fuente de vida cristiana: la sagrada escritura.

La apertura de la semana se efectuó en el marco de una celebración eucarística que presidió el Pbro. Gabriel Burgos Sabido, en las comunidades de Chumayel, Teabo y Mayapán, que conforman la parroquia de San Pedro y San Pablo.

“Es una semana de reflexión que se realiza en toda la Arquidiócesis de Yucatán. En el caso de la parroquia, lo trabajamos con las tres comunidades a través de los centros pastorales, donde se reflexiona sobre el uso y estudio de la biblia para estar en contacto con la palabra de Dios”, precisó el sacerdote.

La reflexión

Como parte de la jornada se llevan a cabo momentos de reflexión para leer el libro sagrado. El martes se explicó cómo encontrar un pasaje en la biblia y se abordó el tema de “La lectio divina, una lectura creyente y orante de la palabra de Dios para la vida”; el miércoles el tema fue ¡Vamos!, juntos caminamos con Jesús, y hoy será la

TEABO, Yucatán.- El Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY) plantel Teabo, en coordinación con el Departamento de Protección Civil del municipio, llevó a cabo un simulacro de desalojo por incendio con la participación de la comunidad escolar y docentes.

La actividad se desarrolló en el centro educativo, con el propósito de dar a conocer las labores de prevención en el plantel, y concientizar sobre las acciones a emprender en caso de alguna emergencia u otro suceso inesperado represente peligro.

Previamente, el personal docente participó en una jornada de capacitación que posteriormente replicaron con los estudiantes, donde se abordaron las medidas a emprender durante una emergencia, las normas de tránsito y hasta las reglas de oro de un simulacro.

“Se les explicó que ante todo deben mantener la calma; se les indicó cómo deben desplazarse hacia las rutas de salida durante alguna emergencia y qué acciones

Teabo

HoraParaSanta.cerrar con la Semana de la Biblia, este domingo se celebrará una misa en el templo católico que marcará la culminación de las jornadas religiosas que reunieron a familias y a la grey católica en general.

A través de las actividades se celebra y centraliza la palabra de Dios en las comunidades parroquiales y grupos apostólicos, para compartir la fe y dar a conocer un poco de la sagrada escritura a través de sus protagonistas y relatos.

Cabe destacar que, en el marco de la apertura de la jornada, también se inauguró el curso de pastoral de adolescentes 2022-2023, en el que participaron jóvenes de los tres niveles en compañía de sus guías.

“Dios nos permita seguir en este hermoso apostolado y los jóvenes puedan descubrir el amor de Dios. Que la Santísima Trinidad interceda por los jóvenes y les conceda sabiduría propia a su edad para que en un futuro sean buenos cristianos y ciudadanos”, indicó el sacerdote.

(Carlos Ek Uc)

Simulacro de incendio en el COBAY

realizar en determinadas situaciones”, platicó Beatriz Bacab Peraza, directora del plantel.

Con dicha tónica y a fin de poner en práctica lo aprendido, se efectuó el simulacro de desalojo del plantel por un incendio forestal en la parte posterior del lugar, fue el sonido de timbre lo que alertó a los estudiantes

que, acompañados de los docentes, salieron de sus aulas para evitar riesgos a la salud o pérdidas humanas.

Rápidamente, los alumnos del turno matutino desalojaron las instalaciones del plantel como respuesta a una emergencia y a través de los dos puntos de encuentro: la entrada principal a la escuela y el

acceso al estacionamiento. En respuesta al llamado al 911, arribó el cuerpo de seguridad de Teabo.

Como parte del simulacro se activó la búsqueda de una alumna que recreó un desmayo por crisis nerviosa en el baño escolar. La estudiante fue rescatada y llevada a una zona de seguridad para brin-

darle los primeros auxilios.

La directora del plantel dijo que durante la actividad participaron los estudiantes, personal docente, administrativo y de intendencia del plantel, los responsables de la cafetería y algunos padres de familia que se encontraban ahí en ese momento.

Jornadas de análisis y reflexión se llevan a cabo actividades religiosas en la Semana de la Biblia Se celebra y centraliza la palabra de Dios en las comunidades parroquiales de la zona. (Carlos Ek Uc) El sacerdote se encarga de enviar los mensajes a los jóvenes. Se inauguró el curso de pastoral de adolescentes ciclo 2022-2023. Se activó la búsqueda de una alumna que recreó un desmayo.El desalojo del plantel transcurrió sin incidentes. (Carlos Ek Uc)
Yucatán 23Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022
En San Pedro y San Pablo

Pontiac Montana 05, 7 pasajeros, familiar. $85 mil pesos, factura original. 9999-94-88-81. tipo Windstar.

Dodge Valiant Volare K Modelo 89, 4 cilindros, Fac. Original.

Compro9999-01-72-65.autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 999271-23-23. Pago rápido.

Rento casa en Rio Lagartos a 30 metros del malecon, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.

Vendo casa 2 plantas en Campestre, cerca San Juanistas, 4 habitaciones 3 y ½ baños. 9993-10-26-06.

Vendo terreno en Conkal 9,056 m², oportunidad, entrando por puente, Yaxkukul. Const. 116 M². 9993-10-26-06.

Rento cuarto independiente, todos los servicios, espaldas Gran Plaza. 9991-29-33-19, 9996-44-72-61.

Hermosa Villa Campestre, fte. Reserva Cuxtal, todos servicios, amplios jardines, terrazas, piscinas y huerto. Sup. T-11,000m², C-283m². Propiedad privada. 9991-28-53-92.

Rento departamento amueblado, 2 recámaras. Cel. 9992-24-99-91. Progreso, Yucatán. Calle 23 No. 142-B x 70 y ¡Oportunidad!72.Casa de Campo en Xcucul Sur, en esquina, con servicios, sup. Terreno 2,250 m², propiedad. 9991-28-53-92.

En Komchén, Mpio. de Mérida Terreno urbano con servicios, en esquina, calle 40 x 27 con 5,300 m², a $500 m², propiedad privada.

Rento9991-28-53-92.localNo.

156 Bazar García Rejón, pequeño baja renta. (999) Hermosa923-47-92.casa en Progreso, sala, comedor, dos habitaciones, piscina, estacionamiento. 9992-28-88-05.

Terrenos, varias medidas, propios, Villas Campestres, frente reserva Cuxtal, escriturados, propiedad privada. 9991- 28-53-92.

Vendo Casa en Jardines de Mérida, 6 habitaciones, cochera 3 autos, gas estacionario. Informes al Vendo9993-10-26-06.Casa,2 plantas, 8 esq. Centro y 5 esq. playa, trato directo. 9993-53-26-13. Progreso, Yuc.

Vendo casa en Telchac Puerto Fte. al mar, 15 metros lineales playa 300 M², aproveche. 9993-10-26-06.

Compro ropero, cómoda, mesa suelta, varios, en buenas condiciones. Inf. (999) 982-10-18.

Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien.

Compro9999-22-44-22.antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65,Centro, Álvarez. 999-928-54-85.

Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel.

Tanque9991-54-60-77.degasde20

kg y de 10 kg, bastones y burrito andador, etc.

Comedor9991-40-70-31.4sillas,

mesa cristal grueso polarizado, sillas tapizadas color rojo. Inf. 9991-45-10-89.

Vendo deposito de agua Rotoplas de 1000 Lts. en el centro por San Cristóbal. Inf. 9999-29-44-55.

Aproveche el fruto de sus arboles. Vendo bajadores. Cel. 9991-93-13-21.

SERVICIOS PROFESIONALES

CURVA 2: MESERAS, BUEN SUELDO, $250 + PROPINAS + COMISIONES, BUENA PRESENTACION. C. 67 X 60 Y 62 CENTRO.

CIELITO LINDO: MESEROS, BARRA Y MESEROS PARA FIN DE SEMANA, BUEN SUELDO + PROPINAS. C. 67 X 60 Y 62 CENTRO.

Solicito ayudantes adelantados en refrigeracion y A/A. C. 69 #400 x 42 y 44 Centro.

Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. Reparación9993-55-15-63.derefrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9994-81-41-78.Jafra-Representante,patios,de“JardineríaturnodoMontacarguista,cionesprentivo,enMecanicovo.prestacionesgaAlmacenistanómicos.dosReparaciónpresióndores,Plomería,Cel.yReparo9995-75-93-53.neveras,refrigeradoresclimas,llamesincompromiso.9992-32-90-75.electricidad,calenta-cortos,cometidas,bajadeagua.9999-58-97-36.deairesacondiciona-yrefrigeradores,precioseco-Cel.9994-35-00-15.paracargaydescar-encuartofrio,sueldosemanal,deley,turnorotati-9991-83-83-35.diesel,conocimientomantenimientocorrectivoysueldosemanal,presta-deley.9993-57-70-64.cuartofrio,suel-semanal,prestacionesdeley,rotativo.9991-83-83-35.ymás”podaciónycortearboles,limpiamossuterrenoofumigamos.9991-92-90-95.sesolicita.Tel.William.(Liconsa)

Entregar antes del: 26 de septiembre

Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022
del 2022

CABO CAÑAVERAL.- La NASA dio a conocer ayer nuevas fotografías del planeta más lejano en nuestro sistema solar tomadas por el Telescopio Espacial James Webb.

Las imágenes captadas en julio muestran no solamente los delgados anillos de Neptuno, sino también sus bandas de polvo, nunca antes observadas en infrarrojo, además de siete de las 14 lunas conocidas del planeta.

El Webb mostró impresionantes imágenes de Júpiter en una serie de fotos publicadas el mes pasado.

Lanzado hace menos de un año, el telescopio Webb pasa casi todo el tiempo observando las profundidades del universo. Los astrónomos esperan atisbar hasta casi el comienzo del tiempo cuando se formaban las primeras estrellas y galaxias.

Heidi Hammel, del Space Science Institute, una astrónoma planetaria que trabaja con el telescopio. Hammel tuiteó que lloró: “al ver los anillos grité y llamando la atención de mis hijos, mi mamá e incluso

mis gatos”. El Webb es el telescopio mayor y más poderoso en la historia y opera ahora a 1.6 millones de kilómetros de la Tierra. Fue lanzado al espacio en diciembre.

El observatorio está funcionan-

do bien, de acuerdo con la NASA, con la excepción de un problema.

La agencia reportó esta semana que un mecanismo en uno de los instrumentos del Webb mostró indicios de fricción creciente a

finales del mes pasado en uno de cuatro modos de observación. Las observaciones están sucedidas en ese modo específico, mientras una junta decida cómo proceder.

WASHINGTON.- La embajada de Estados Unidos en Cuba empezará a tramitar visas de inmigrante a principios del 2023, lo que facilitará el reencuentro de cubanos con sus familiares en el país, anunció ayer el Gobierno de Washington.

La sede diplomática en La Habana dejó de tramitar visas de inmigrante en el 2017. El Gobierno estadounidense anulará el requisito de que los cubanos que solicitan visa en la categoría de preferencia familiar viajen a Georgetown, Guyana, para realizar sus entrevistas.

La embajada tendrá personal adicional para tramitar las visas. El agregado de personal se debe a la reanudación el mes pasado del Permiso de Reunificación Familiar Cubano (CFRP, sigla en inglés), programa del 2007 que permite a ciudadanos y residentes permanentes de Estados Unidos solicitar que sus familiares en Cuba viajen a Es-

tados Unidos antes que lo habitual.

Bajo los acuerdos con Cuba, Estados Unidos se ha comprometido a permitir la inmigración legal de al menos 20 mil cubanos por año, incluyendo los

familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses.

Los intentos de cruces fronterizos de cubanos han aumentado considerablemente en el último año.

(AP)

SAN JUAN.- Fiona se convirtió ayer en huracán de categoría 4 después de azotar las islas caribeñas Turcas y Caicos y de causar varios muertos, inundaciones y graves daños materiales a su paso por Puerto Rico y República Dominicana.

Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, sigla en inglés), el huracán avanzaba con vientos de 215 km/h hacia las islas Bermudas,

un territorio británico de ultramar, donde se prevé que llegue hoy por la noche.

Fiona, que se encuentra en la segunda categoría más alta de la escala Saffir-Simpson, estaba a unos mil km al Suroeste de Bermudas, al cierre de esta sección.

Hasta el momento, el huracán dejó cinco muertos: uno en el territorio francés de ultramar de Guadalupe, dos en Puerto Rico y otros dos en

República Dominicana.

En este último lugar, Fiona dañó numerosos viviendas y golpeó duramente la infraestructura de servicios básicos.

Más de 10 mil personas tuvieron que ser trasladadas a “áreas seguras”; unas 400 mil están sin electricidad y 1.2 millones sin agua, según el último balance de las autoridades del país de 10.5 millones de habitantes.

Neptuno ha fascinado a los investigadores desde su descubrimiento en 1846. Situado 30 veces más lejos del Sol que la Tierra, Neptuno orbita en la remota y oscura región del sistema solar exterior. A esa distancia extrema, el Sol es tan pequeño y débil que el mediodía en Neptuno es similar a un crepúsculo poco iluminado en la Tierra. El planeta se caracteriza como un gigante de hielo debido a la composición química de su interior. (AP)

BREVESBREVES

La sonda Voyager 2 de la NASA fue la primera nave espacial en ver Neptuno en toda su gloria, durante un vuelo cercano en 1989. Ninguna otra nave ha visitado el helado planeta gaseoso. Así que han pasado tres décadas desde la última vez que los astrónomos vieron esos anillos con tal detalle y tanta claridad, dijo de Neptuno visas desde el 2023

Muere niño de 2 años en auto estacionado frente a guardería

ONEONTA.- Un niño de 2 años fue hallado muerto en un automóvil estacionado frente a la guardería Kids Campus, en el condado rural de Blount, en Alabama, informó la Policía. Un familiar halló al menor cuando las temperaturas rondaban los 32 grados centígrados, dijeron las autoridades. Trataron de reanimar al menor pero fue infructuoso.

(AP)

Saludo “romano” de responsable de los Hermanos de Italia

ROMA.- Romano La Russa, hermano del cofundador del partido Hermanos de Italia, la formación de extrema derecha favorita para las legislativas del domingo en Italia, provocó fuertes reacciones tras la difusión de un video donde hace el saludo “romano”, relacionado con un ritual fascista, durante una ceremonia en una calle de Milán el 19 de septiembre.

(AFP)

Naciones de atolones del Pacífico crean alianza de soberanía

NUEVA YORK.- Las naciones de los atolones del Pacífico lanzaron ayer una asociación global para preservar su soberanía y patrimonio en momentos en que sus países desaparecen por el aumento del nivel del mar, provocado por el cambio climático. La iniciativa Rising Nations fue anunciada en un evento al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva.

(AFP)

Al ver los anillos grite llamando la atención de mis hijos, mi mamá e incluso mis gatos”.
Internacional 5Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022
(AFP)
Publican nuevas fotos
El lejano planeta del sistema solar y sus anillos no habían sido vistos con tanta precisión El Gobierno estadounidense anulará el requisito de viajar a Guyana La sede diplomática dejó de realizar trámites desde 2017. (AP) Embajada de EE.UU. en Cuba tramitará
Huracán Fiona asciende a categoría 4
El astro se caracteriza como un gigante de hielo debido a la composición química de su interior. (AP)

NUEVA YORK.- El Fondo Mundial para la lucha contra el VIH, la tuberculosis y la malaria (FMSIDA) anunció ayer haber recaudado 14 mil 200 millones de dólares, menos de los 18 mil millones fijados como objetivo, en un evento organizado por el presidente estadounidense, Joe Biden.

“Lo que hemos visto hoy es una movilización sin precedentes por la salud mundial”, dijo Peter Sands, director ejecutivo del Fondo Mundial, en Nueva York.

“Hablamos de 14 mil 200 millones de dólares, sin dos de los mayores donantes del Fondo, cuyas promesas esperamos en su momento”, añadió, refiriéndose a Italia y Reino Unido.

El evento se celebró al margen de la Asamblea General de la ONU y contó con la presencia de Biden, quien saludó las “extraordinarias contribuciones”.

Se trataba de la meta de “reabastecimiento” más alta que se ha fijado la organización y se produjo en medio de crecientes presiones económicas, tanto en los países donantes como en los receptores, luego de la pandemia de COVID-19 y las crisis alimentaria y energética causadas por el conflicto de Ucrania.

Algunos países hicieron recientemente promesas: mil 300 millones de euros de Alemania, 6 mil millones de dólares de Estados Unidos y mil 80 millones de dólares de Japón. Francia ofreció mil 600 millones de dólares.

“Hay mucho en juego, y el objetivo de 18 mil millones de dólares se basa en gran medida en retomar el camino para acabar con el sida, la tuberculosis y la malaria para el 2030, recuperando el terreno perdido durante la pandemia de COVID y salvando no menos de 20 millones de vidas en los próximos tres años”, dijo a la AFP la portavoz Françoise Vanni.

El total de 18 mil millones de dólares solicitados supera en un 30 por ciento lo recaudado en la última conferencia de “reposición”, celebrada en el 2019 en Francia, cuando se obtuvieron 14 mil millones de dólares, lo que ya es un récord.

La semana pasada, el organismo anunció que había ayudado a salvar 50 millones de vidas en los últimos 20 años.

PARÍS.- Cerca de un millón de personas en países como Somalia, Afganistán o Yemen están amenazadas por una “hambruna catastrófica” y corren el riesgo de morir en los próximos meses si no llega ayuda humanitaria, advirtió ayer Naciones Unidas en un informe.

Esta cifra récord es consecuencia de la devastadora sequía en elCuerno de África, indicó un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

El informe detalla la situación en 19 países considerados “puntos calientes” del hambre en el mundo, seis de los cuales están en “alerta máxima” según la ONU: Afganistán, Etiopía, Nigeria, Sudán del Sur, Somalia y Yemen.

En estos seis Estados, se espera que 970 mil personas cumplan en enero del 2023 los criterios de la llamada fase de “catástrofe”.

Esta estimación es diez veces superior a la de hace seis años, “impulsada por los conflictos, el cambio climático y la inestabilidad económica agravada

por la pandemia de COVID-19 y las consecuencias de la crisis de Ucrania”, según el informe. Guatemala, Honduras y Malawi están en la lista de la ONU de “pun-

tos calientes del hambre”, aunque la organización también está preocupada por la situación en la República Democrática del Congo, Haití, Kenia y Siria, que clasifican como

“muy preocupantes”. Los líderes mundiales pidieron mayores esfuerzos para hacer frente a la creciente inseguridad alimentaria mundial. (AFP)

El Fondo Mundial se creó en el 2002 y reúne gobiernos, agencias multilaterales, grupos de la sociedad civil y del sector privado para hacer frente a estas tres enfermedades mortales, con nuevos ciclos de financiación normalmente cada tres años. millonarios Yemen están máxima”. (AFP)

6 Internacional Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022
Anuncian(AFP) aportes
Fondo Mundial recauda 14 mil 200 mdd para luchar contra el VIH, la tuberculosis y la malaria En peligro la vida de casi un millón de personas en el mundo, sobre todo en Africa El objetivo de la recaudación promovida por la entidad internacional es acabar con las tres contagiosas enfermedades para el 2030. (AP) Afganistán, Etiopía, Nigeria, Sudán del Sur, Somalia y
en “alerta
Amenaza hambruna catastrófica: ONU Lo que hemos visto hoy es una movilización sin precedentes por la salud mundial”.

Cultura

Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022

Hoy se cumplen 90 años del nacimiento del escritor yucateco Juan García Ponce, por lo que la Red Literaria del Sureste y la revista Soma, Arte y Cultura pretenden conmemorar su natalicio en el evento denominado “Todos queremos a Juan: 90 aniversario del natalicio de Juan García Ponce”, que se realizará a las 18:30 horas en el Centro Cultural José Martí, del Parque de las ParaAméricas.ellose contará con la visita del equipo editorial de Ediciones Odradek, conformado por Ángel Cuevas y Rafael Ríos Chagolla, quienes desde Cuernavaca, Morelos, vendrán a conmemorar el cumpleaños de García Ponce, considerado el escritor yucateco más importante del Siglo XX. Esta iniciativa surge a partir del escritor y promotor cultural Ricardo E. Tatto, creador de las Jornadas Garciaponcianas, que en sus cuatro ediciones se ha enfocado a la investigación y divulgación de la obra del ilustre intelectual meridano.

De acuerdo con el programa, los tres panelistas invitados darán a conocer la colección de libros en la cual se está rescatando parte de la obra inédita o desconocida de García Ponce, para mantener viva su

En su regreso tras dos años de pandemia, el Concurso Estatal de Bordado “Addy Rosa Cuaik” repartirá una bolsa de 100 mil pesos.

Pero más allá de la buena convocatoria prevista, Antonio González Blanco, director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), desea que la nueva edición del evento sirva para promover la actividad artesanal textil.

“Es importante retomar este concurso que llevaba casi tres años sin realizarse, porque visibiliza a las personas artesanas de nuestro Estado y también permite identificar un semillero”, declaró.

Por ello, además de elegir a tres ganadores por categoría, se entregarán varias distinciones especiales con un estímulo económico para los siete mejores trabajos de menores de 20 años y también los siete mejores de mayores de 60 años.

“Es importante premiar a personas con 20, 25 o más años de trayectoria, pero qué sucederá en los próximos 10 años si no detectamos talento”, apuntó, por lo que la apuesta también es al futuro: “Hay que detectar esos talentos jóvenes que puedan continuar esta tradición”.

De igual manera, resaltó los atractivos premios económicos, cuya intención es que les sirvan a los artesanos para invertir en materiales. “Son un apoyo para que puedan producir y luego vendan en la temporada de fin de año”, resaltó.

memoria entre los lectores mexicanos. Cabe destacar que anoche divulgaron estas novedades editoriales en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.

Durante la celebración en Mérida, se presentarán las tres más recientes publicaciones del autor editadas por el sello Ediciones Odradek, dirigido por Alfonso D´Aquino. En los libros “Sombras” (2021) y “El canto de los grillos” (2022), García Ponce plasmó su dramaturgia teatral; por otro lado, en “Tajimara” (2022) trabajó de la mano con el director Juan José Gurrola en la adaptación cinematográfica de su cuento homónimo, el cual se llevó a la gran pantalla en 1965 bajo el título de “Los bienamados”.

Obra premiada

Y es que apenas esta semana, se anunció la publicación de “El canto de los grillos”, obra de teatro de Juan García Ponce, ganadora del Premio Teatral Ciudad de México 1956, cuya puesta en escena fue estrenada al año siguiente por Salvador Novo.

La edición es de Alfonso D’Aquino y el prólogo fue escrito por Ricardo E. Tatto. Además, el libro incluye textos de la drama-

turga Luisa Josefina Hernández; el director de cine José Luis Ibáñez y el escritor Carlos Valdés. Durante el evento se tendrán ejemplares a la venta. Asimismo, durante la velada se realizará la proyección de una entrevista rea-lizada por Ángel Cuevas a Pixie Hopkin, actriz de “Tajimara” y última persona viva que formó parte del elenco de dicha película.

También se efectuará una lectura dramatizada de “Sombras”, obra teatral desconocida de García Ponce y rescatada en 2021, a cargo de los actores yucatecos Susan Tax y Eduardo Góngora. Al fi nalizar el evento, se llevará a cabo un brindis de honor cortesía del mezcal Divino Maguey. La entrada al evento es gratuita.

Juan García Ponce (22 de septiembre de 1932 - 27 de diciembre de 2003) fue un escritor mexicano que incursionó en la dramaturgia, el ensayo, la narrativa y el guión cinematográfi co, así como en la crítica literaria y de arte contemporáneo, y fue uno de los protagonistas de la llamada Generación de Medio Siglo o de La Casa del Lago, conformada por intelectuales y escritores que desarrollaron su obra de manera paralela a la de las vanguardias artísticas nacionales; concretamente, la genera-

ción de La Ruptura. Fue ganador del Premio Anagrama de Ensayo y publicó más de una treintena de

libros durante su amplia y reconocida trayectoria.

corresponderá un estímulo de mil pesos y el premio al ganador del concurso tendrá un valor de 20 mil.

A su vez, Máxima del Socorro Pérez y Cetina señaló que su trabajo se dio a conocer en más lugares luego de ser ganadora en dos ediciones del concurso

“Estoy muy orgullosa de haber podido ganar premios en 2013 y 2019”, dijo la originaria de Teabo, con 35 años de trayectoria.

Las inscripciones comenzaron ayer y finalizan el 14 de octubre. El 31 del mismo mes se realizaría la premiación. En las bases del certamen se indica que los concursantes deberán presentar una sola pieza con menos de un año de elaboración y que no haya participado en otra Asimismo,competencia.seentregarán en la sede de Desarrollo Artesanal del IYEM, en la calle 37 No. 491 por 62a de la colonia Centro.

“Entendemos que a algunas personas se les dificulte ir, por cuestiones de distancia, por lo que acudiremos a algunos municipios a recabar piezas”, dijo Paulina Viana Gómez, directora de desarrolla artesanal.

Los premios

Para más detalles y registro, hay que acceder a la página de internet: concursobordado.iyem.yucatan.gob.mx/

Las categorías del concurso son: bordado a mano en punto de cruz, bordado a mano rescate de puntada (x’molmis, chuuy k’ab, x’manikté, entre otras) y bordado a máquina de pedal. Cada una entregará 10 mil pesos al primer lugar, 7 mil al segundo y 5 mil al tercero. Asimismo, a las distinciones antes mencionadas les Celebran de García Ponce escritor y guionista yucateco fue uno de los protagonistas de la llamada Generación de Medio Siglo o de La Casa del Lago. (POR ESTO!)
aniversario
Realizarán el evento “Todos queremos a Juan: 90 aniversario de su natalicio”, en el parque de Las Américas El
Premiarán a bordadoras del Estado Las manos creativas de yucatecas elaboran bellas piezas, como el bordado en punto de cruz. (S. Manzo)

El Ático

Mérida, Yucatán,

“Motomami” celebra sus nominaciones al Grammy

El álbum “Motomami” de la española Rosalía la coronó como uno de los preferidos en los Latin Grammy 2022, pues obtuvo nueve nominaciones entre las que destacan algunas de las más importantes, por lo que la cantante no dudó en celebrarlo y compartirlo con sus seguidores.

Ayer martes se dieron a conocer los nominados a la Entrega Anual del galardón que se celebrará el 17 de noviembre en Las Vegas, en el Michelob ultra Arena.

La cantante competirá al Álbum del año, Grabación del año, Canción del año, Mejor video musical, entre otros y se enfrentará a artistas de calibre como Bad Bunny, Ricky Martin, Elsa y Elmar, Christina Aguilera y Sebastián Yatra.

Si bien la intérprete de “La Fama” tenía que seguir con su agenda artística, ya que se encuentra en Nueva York con la exitosa gira, obtuvo algunos detalles de su equipo y gestos de fanáticos que no dejaron pasar el logro.

Fue en Instagram donde Rosalía publicó una serie de fotografías junto a la leyenda: “Hoy me levanté demasiado feliz, gracias por las nueve nominaciones de los Latin Grammy y los dos shows en el Radio City Hall. Gracias por tanto amor”.

En la primera instantánea se le

observa sonriendo hacia la cámara mientras carga unos globos de color blanco, dorado y rosa.

Posteriormente, en uno de los videoclips compartidos, se alcanza a ver una multitud que bailaba y cantaba su tema “Despechá” afuera del recinto donde se presentó.

En otro material aparece rodeada de personas en su camerino quienes le entregaron un ramo de flores, ante esto, se le oye decir:

“Thanks guys”, por lo que sus conocidos aplauden y gritan.

La celebración no terminó ahí, pues al parecer salió a disfrutar de algunos alimentos junto a sus seres queridos.

La publicación fue comentada por otros artistas como Greeicy quien le posteó: “Sos lo más”, además de Farina, Kenia Os y su novio Rauw Alejandro.

(Agencias)

Mujer lame abdomen de Prince Royce

Prince Royce y Enrique Iglesias han vivido momentos intensos en los últimos días gracias a sus fans que no desaprovecharon la oportunidad de tener frente a ellos a sus ídolos. Iglesias no se pudo escapar de un beso en la boca, mientras que al dominicano le tocó lengüetazo en pleno

Mientrasconcierto.queRoyce ofrecía su show en Miami, rodeado de fans y con un vaso en la mano, una de las asistentes fue más allá burlando al personal de seguridad del intérprete de “Darte un beso”.

Mientras varias de ellas gritaban, le decían palabras románticas y lo tocaban, una mujer le levantó la playera y le pasó la lengua por su abdomen, provocando la sorpresiva reacción de Prince, así como del personal de seguridad que intentó sin éxito alejar a la mujer que ya había logrado su cometido.

Más allá de que algunos cibernautas aplaudieron el valor de la fan, muchos reprobaron lo que hizo y aseguraron que se trató de acoso.

“¿Esto no debería ser ilegal, así se lo haga una ‘mujer fan’ a un ‘hombre artista’?”, cuestionó un usuario.

“No hiciera eso un hombre

HIPERVIRALHIPERVIRAL

Kenia Os no irá a la boda de Lele Pons para evitar a Kimberly Loaiza

porque ya sería un escándalo, también los medios deberían de castigar esas conductas... En fin, doble moral”. “Se exige respeto y que no se cumple, se exige equidad y esto no lo muestra. Si hubiese sido al revés, les aseguro que ya estuvieran demandado a la persona y ni siquiera el artista sino los internautas. Así es como no se

avanza señores, debe ser todo parejo. Tanto mujeres como hombres merecen respeto y tanto mujeres como hombres debemos respetar”, se lee entre los comentarios.

El propio Prince Royce publicó el video, y lejos de condenar lo que pasó, escribió: “Momentos clásicos”.

La youtuber y ahora cantante Kenia Os reveló a través de un en vivo en sus redes sociales el principal motivo por el que no asistirá a la boda de sus amigos Lele Pons y Guaynaa, quienes mantienen una bonita amistad desde hace algunos años. Desde que se supo que la youtuber y el cantante de reggaetón se casarían, comenzaron a surgir varias dudas entre sus seguidores, pues es bien sabido que la pareja es muy amiga de Kenia Os y también de Kimberly Loaiza y Juan de Dios Pantoja, pero estos tres últimos no la llevan nada bien desde hace unos años, así que la Kenini decidió dar un paso atrás a la invitación. Al ser cuestionada por el tema, Kenia Os respondió lo siguiente:

“Yo no quería que el tema central de esa boda sea otro tema. Le dije no quiero ser mala amiga por no estar ahí, me dan hueva las polémicas, al final del día primero soy yo, después yo y al final yo y si no me siento cómoda…”, dijo.

Lorena Herrera revela por qué se ausentó de Masterchef Celebrity

Ante la molestia de varios seguidores del programa MasterChef Celebrity México por la ausencia de algunos de sus participantes en los últimos días, la actriz Lorena Herrera salió a revelar a través de sus redes sociales el principal motivo de por qué no estuvo en el programa del 18 de “Linduras,septiembre.ayer quería compartirles el por qué no estuve en MasterChef Celebrity México, pero ando en USA y me había quedado sin wifi. Lo que pasó es que me contagié de COVID en las

A través de TikTok e Instagram se ha comenzado a viralizar un usuario que regala dinero en diferentes partes de la Ciudad de México y Estado de México, pero lo que llama la atención es que lo esconde y después da algunas pistas en dichas aplicaciones para que sus seguidores lo encuentren y les haga el día con una lanita extra en su cartera.

Aarón coloca billetes de diferentes denominaciones en lugares específicos, donde el flujo de la gente es constante, lo ha hecho en jardineras, entre rejas, el Estadio Azteca, centros comerciales, en la UNAM, el Zócalo y en varios puntos del metro de la

grabaciones. Obviamente por cuidar a mis compañeros, staff y cuidar mi salud debía estar en mi casa aislada, recuperándome”, escribió.

(Agencias)

Ciudad de México, tanto afuera como en los mismos vagones. Después de colocar los billetes graba en dónde está y el lugar donde colocó el dinero, luego lo sube a Instagram y TikTok. (Agencias)

TikToker ‘Diamante Guillén’ se hace famoso por regalar dinero en CDMX
(Agencias) El intérprete de bachata tuvo un momento inusual en un concierto. Rosalía competirá en los premios contra Bad Bunny y Ricky Martin “Hoy me levanté demasiado feliz”, reaccionó la cantante española. EscaneaEscaneaelQRelQRparairparair a la Seccióna la
jueves 22 de septiembre del 2022

Yanquis apalea 14-2; Judge se mantiene con sus 60 jonrones

NUEVA YORK.- Aaron Judge permaneció en 60 jonrones, pero aportó un par de dobletes y anotó mediante un grand slam de Oswaldo Cabrera en la primera entrada para encaminar a los Yanquis de Nueva York hacia una paliza de 14-2 sobre los Piratas de Pittsburgh.

Una noche antes, Judge El Juez llegó a 60 bambinazos en la campaña para encender una reacción asombrosa de cinco carreras en el noveno inning, coronada por un grand slam de Giancarlo Stanton que puso fin al encuentro.

Esta vez, Judge bateó dobles en el primer lanzamiento que le hicieron en la primera entrada y en la quinta. Con otro turno al bate durante un ataque de ocho anotaciones en el octavo inning, recibió un boleto en cuatro lanzamientos del novato Eric Stout, ante los abucheos de los 46.175 espectadores.

Judge bateó de 4-2. A 14 juegos de que concluya la campaña regular siguió a un cuadrangular de la marca de la Liga Americana, establecida en 1961 por Roger Maris, leyenda de los Yanquis

Además del rubro de vuelacercas, Judge es líder del Joven

Circuito en promedio (.317) y carreras impulsadas (128). Así, está en condiciones de ganar la Triple Corona, algo que no se ha conseguido en una década.

Rompen racha del Campeón

Joey Meneses conectó un jonrón de dos carreras para la ventaja definitiva ante Jesse Chávez en el séptimo inning, y los Nacionales de Washington rompieron la racha

de cinco victorias de los Bravos de Atlanta al imponerse 3-2.

Ronald Acuña Jr. produjo una carrera temprano y anotó otra para los Bravos, que la noche previa habían asegurado su quinta clasificación consecutiva a la postemporada.

Atlanta permanece un juego detrás de los Mets de Nueva York, los líderes del Este de la Liga Nacionales que sucumbieron 6-0 en Milwaukee. Los Bravos habían ganado 10 en fila,

ESTADOS UNIDOS.- Robert Sarver anunció que ha iniciado el proceso de vender a los Suns de Phoenix y al Mercury de la misma ciudad, nueve días después que la NBA le suspendió por un patrón de mala conducta en el sitio de trabajo, lenguaje racista y comportamiento hostil hacia los empleados.

Sarver dijo que la venta “es el mejor paso”, aunque inicialmente había deseado mantener el control de las franquicias al resaltar que su trayectoria refleja otra imagen de su persona.

superando 47-16 a sus rivales.

Los Bravos tienen foja de 52-26 en el Truist Park, queda pendiente una serie de tres juegos contra los Mets entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre. Atlanta tiene una foja de 71-29 desde el 31 de mayo, la mejor en las mayores desde esa fecha.

Meneses puso arriba a Washington por 3-2 con su décimo jonrón, un batazo que viajó 420 pies por el jardín izquierdo. El novato mexicano, de 30 años, lidera a Washin-

gton con 57 hits, 10 jonrones y 25 impulsadas desde su debut en las mayores el 2 de agosto.

Por los Nacionales, Meneses de 4-2, una anotada y dos remolcadas. El venezolano Ildemaro Vargas 4-0. El dominicano Víctor Robles de 4-0.

Por los Bravos, el venezolano Ronald Acuña Jr. de 5-2, una anotada y una remolcada; y William Contreras de 3-1. El puertorriqueño Eddie Rosario de 4-1.

(AP)

Eliminan a Badosa y Garcia en el Abierto Pan Pacífico

TOKIO.- La cabeza de serie Paula Badosa y Caroline Garcia fueron eliminadas a las primeras de cambio en el Abierto Pan Pacífico.

Badosa sucumbió 6-3, 6-2 fue arrasada por Qinwen Zheng, una china, de 19 años, de gran proyección en el circuito femenino.

Qinwen ganó 10 de los últimos 12 juegos, quebrando cuatro veces el servicio de la española Badosa.

“No es una sorpresa. Siempre supe que tenía el nivel, nada más que tenía que plasmarlo”, dijo Qinwen tras apuntarse su primera victoria ante una rival ubicada den-

tro de las 10 primeras del ranking.

Garcia, quien venía de alcanzar las semifinales del Abierto de Estados Unidos, naufragó ante otra jugadora china en la segunda ronda, Zhang Shuai, quien prevaleció 4-6, 7-6 (5), 7-6 (5) en 2 horas y media.

La francesa Garcia quebró el saque de Zhang en el primer juego y se llevó el set con su décimo ace Garcia aventajó 27-21 en aces , pero al final no pudo con Zhang.

Zhang comentó que sacó provecho de que lleva muchos años jugando y entrenando en Japón.

(AP)

“Pero en este implacable ambiente actual, resultada dolorosamente claro que ya eso no es posible, que cualquier acto bueno que he hecho o que aún pueda hacer, es superado por cosas que he dicho en el pasado”, escribió Sarver en un comunicado. “Por esos motivos, he emprendido el proceso de buscar compradores a los Suns y Mercury”.

El comisionado de la NBA, Adam Silver se mostró a favor de la decisión. “Apoyo plenamente la decisión de Robert Sarver para vender a los Suns y al Mercury de Phoenix”. Éste es el paso correcto que debía darse a continuación por la comunidad y la organización”.

Sarver adquirió las franquicias en julio del 2004 por aproximadamente 400 mdd . No es el único dueño, pero sí el principal.

Suponiendo que no se ponga en venta a otro equipo al mismo tiempo,

será la primera venta en la NBA desde que un consorcio encabezado por Ryan Smith, cofundador de la empresa de software Qualtrics, compró al Jazz de Utah en el 2021 por unos mil 700 millones de dólares.

Se desconoce si Sarver ha fijado un precio de compra. Forbes estimó recientemente que el valor de los Suns sería de mil 800 mdd.

Cualquier nuevo dueño tendrá que someterse a una evaluación por parte de la NBA, lo cual cons-

tituye un procedimiento estándar. Una investigación independiente que la NBA ordenó en noviembre pasado y que tomó 10 meses en completarse reveló que Sarver “repitió o pretendió repetir la palabra que inicia con N en al menos cinco ocasiones durante su mandato con los Suns”, aunque señaló que la pesquisa “no encontró que Sarver haya usado este lenguaje racialmente con la intención de denigrar”.

El Juez es el líder del Joven Circuito; podría lograr la Triple Corona. Cualquier acto bueno es superado por cosas del pasado: Sarver. (AP) Meneses
Deportes 3Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022
(AP)
Propietario de Mercury decide vender a Suns El californianoo batea dobles en el 1er lanzamiento que le hicieron en la primera entrada y en el quinto El mexicano Joey
conectó un jonrón de dos carreras. (AP) Después de dos horas y media, la francesa cayó 4-6, 7-6 (5), 7-6 (5). (AP)

Mérida albergará un torneo de natación máster en octubre

Para esta edición de curso corto se contará con la paticipación de una atleta de 100 años de edad

MÉRIDA, Yucatán.- Los mejores nadadores del país se darán cita en Mérida del 26 al 30 de octubre para participar en el Campeonato Nacional de Natación Máster 2022 de curso corto.

El Complejo Acuático Rommel Pacheco Marrufo, del Deportivo Kukulcán, será la sede del evento, el cual contará con la participación de ondinas y tritones de todo el país.

La natación máster es una clase especial de competencia de este deporte para atletas de 25 años o más, se compite en categorías que tienen un rango de cinco años, y la categoría dependerá de la edad determinada del atleta en el último día de ese año.

Aunque para esta edición, se informó que las categorías comenzarán a partir de los 19 años en adelante, hasta llegar a 100 años y más, pues se espera la pre-

Venados FC se enfrenta al Atlante

MÉRIDA, Yucatán.- Los Venados FC Yucatán comienzan una semana de tres partidos donde buscarán mantenerse en la senda del triunfo y afianzarse en la zona de calificación a la liguilla del Torneo Apertura 2022 de la Liga de Expansión MX.

Los astados estarán hoy, en punto de las 19:05 horas, en el estadio de la Ciudad de los Deportes , en la Ciudad de México, para medirse a los Potros de Hierro del Atlante en la cabalística fecha 13.

Los ciervos vienen de ganar como visitante al Tepatitlán FC llegando hasta la sexta posición con 18 puntos, 11 de ellos fuera de casa; sin embargo, tendrán una muy complicada salida ante los sublíderes que suman 27 unidades.

La última vez que se vieron las caras fue en la reclasificación del torneo pasado cuando los atlantistas eliminaron a un debilitado conjunto yucateco.

Después de este duelo, regresan a Mérida para recibir en el Carlos Iturralde Rivero al Club Atlético La Paz, el domingo 25 de septiembre, a las 21:05 horas y cerrarán el jueves 29 de septiembre, con su visita ante el Club Deportivo Tapatío, a las 19:05 horas (Marco Sánchez Solís)

sencia de una atleta mayor que ha confirmado su presencia.

El torneo tiene 40 años de realizarse, y esta será la primera vez que se verifique en la Entidad.

“La sede la estuvimos pidiendo desde el 2019, no se había podido debido a que se atravesó la pandemia; en el Estado existen varios que competimos a nivel nacional e internacional en distintas categorías del máster de natación, y siempre lo hemos hecho con buenos resultados”, señaló Luis Urioste Dennis, uno de los más importantes nadadores locales y promotor de este tipo de eventos en el Estado.

Urioste Dennis es dos veces Campeón Mundial, en el 2014 y en el 2018, además ha asistido a 10 Juegos Panamericanos de la especialidad y cuenta con 28 récords mexicanos y 13 universitarios.

Otra atleta local de grandes

resultados en esta modalidad es Jessica Gamboa Góngora, quien ha ganado justas regionales y acudió al Panamericano en el 2018; también está Antonio Moreno Ávila, el número uno del país que ha roto varias marcas. El que actualmente hace un buen trabajo en Yucatán es José Prado Medel, quien radica en nuestro Estado desde hace más de 30 años, y que además ha participado en Juegos Olímpicos, Mundiales y Centroamericanos.

La presentación fue encabeza-da por Rosa Marmolejo Álvarez, coordinadora Máster de la Federación Mexicana de Natación, acompañada por Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), y Alejandro Pulido Puerto, presidente de la Asociación Yucatecos en Natación. (Marco Sánchez Solís)

MÉRIDA, Yucatán.- El olor a las llantas quemadas y el rugir de los motores se vivirá este fin de semana en el Gran Premio de Mérida del Nacional Racing Bike México.

El Autódromo Emerson Fittipaldi , de Yucatán, albergará la fecha cinco y seis del Campeonato Nacional de Motociclismo. Hoy comenzarán las actividades, aunque las carreras serán realizadas el sábado y domingo.

Los amantes a la rapidez de nuestro Estado podrán ver el mejor nivel de velocidad de nuestro país, ya que el campeonato representa el regreso a Yucatán de este tipo de competencias, después de más de dos años de no verificarse debido a la pandemia, que mantuvo apagados los motores.

“El campeonato llega mejor

que nunca y las emociones serán dobles porque habrá una carrera puntuable el sábado y otra el domingo, donde compiten los mejores pilotos de México y del mundo en motos para este serial de carácter internacional”, señaló Luis Bobadilla, director del torneo.

Dentro de los pilotos confi rmados para este fi n de semana está Abraham García, quien compite con el Team Green Racing en el Campeonato Nacional de Velocidad Racing Bike México, la máxima categoría del motociclismo en nuestro país.

Las categorías en las que se participarán son Open SBK, Súper Xtreme, Copa Iniciación, Junior SSP y la división reina en México, la Supersport Next Gen. (Marco Sánchez Solís)

MÉRIDA, Yucatán.- Las entrenadoras ucranianas Irina Gutnik y Elena Yurievna, se encuentran en Mérida trabajando con un grupo de jóvenes, con el objetivo de ayudar a crecer esta disciplina en el Estado. Las dos estrategas trabajarán durante 15 días, a partir de hoy, con la selección del Club Heymo con la mira puesta en mejorar algunos detalles y sus técnicas, ya que estarán participando en el evento internacional Steiermark Cup

El torneo, el cual se realizará en Graz, Austria, del 23 al 25 de noviembre, es uno de los más importantes del mundo de esta modalidad.

Dicho deporte estético es una nueva disciplina deportiva poco conocida entre la gente, que mezcla la danza y la gimnasia rítmica, pero se caracteriza por

ser una gimnasia estilizada, de movimientos naturales de todo el cuerpo donde las caderas es el centro básico del movimiento.

Irina Gutnik es entrenadora de la Selección Ucraniana de gimnasia estética de grupos, mientras que, Elena Yurievna es entrenadora y presidenta de la Federación de gimnasia estética de grupos en EE.UU.

Ambas instruirán durante 15 días a la categoría infantil y la categoría senior del Club Heymo, quienes son entrenadas por las maestras Heidy Ortega y Georgina Luna.

Las entrenadoras también trabajarán con categorías de 10 a 12 años que tienen miras a participar en el Cup Cop , en Canadá, y en la Four Continens Gymnastics Championship, en Dubai.

El campeonato nacional se llevará a cabo del 26 al 30 de este mes El Complejo Acuático Rommel Pacheco será la sede. (POR ESTO!) Las fechas 5 y 6 del evento motociclista serán sábado y domingo. Las entrenadoras estarán en territorio meridano durante 15 días. en la
4 Deportes Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022
Ultiman detalles para el Gran Premio de Mérida Ucranianas dan cátedra
gimnasia estética

El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso del Estado presentó una iniciativa con proyecto de decreto, para reformar la Constitución Política del Estado de Yucatán, en materia de derechos de los artesanos en el Estado, a fin “visibilizar el valor económico y cultural de su actividad” y para fomentar su desarrollo como un sector primordial, que tiene que ser potencializado por las autoridades.

En tribuna, Karla Franco explicó que el aumento de turistas no sólo se debe al atractivo de las zonas arqueológicas, sino también al de los productos artesanales, hechos por

Raúl Paz Alonzo, senador por Yucatán que ayer se cambió del Partido Acción Nacional (PAN) al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), fue la comidilla en el Congreso del Estado, este miércoles: el líder de la bancada panista, Víctor Hugo Lozano Poveda, señaló que “este personaje ahora es de incumbencia del partido guinda y es a ellos a quienes debe corresponder dar alguna opinión buena o mala”.

Por su parte, las ahora correligionarias de Paz Alonso, Alejandra Novelo Segura y Jazmín Villanueva Moo, coincidieron en que toda persona que quiera sumar al movimiento para mejorar el país es bienvenida.

Aunque Lozano Poveda se reservó sus comentarios, con el argumento de que la dirigencia local del PAN ya ha fijado una postura a través de un comunicado, y que él, en lo particular, no pretendía generar polémica, pero afirmó que, si en algún momento le surgiera la cosquillita de retirarse de la política, lo haría con dignidad.

“Cuando no estuve de acuerdo con las decisiones de mi partido, de la directiva de mi partido, preferí declinar a una candidatura, esperar y poner

manos yucatecas, que emulan con gran valía la herencia milenaria y raíces originarias mayas.

Afi rmó que, en 2021, con la extinción de la Casa de las Artesanías de Yucatán, todo lo relacionado a la política pública en esta materia transferido al Instituto Yucateco de Emprendedores, lo que ha dispersado las directrices y estrategias para esta actividad y ha dificultado su aplicación.

Por ello, recalcó que esta reforma se asume impostergable para que los artesanos cuenten con mandatos constitucionales que reconozcan plenamente sus derechos económicos y sitúen su

actividad dentro del máximo orden jerárquico local, además de que se reconozca su importancia cultural, se prime el cuidado, rescate y en la previsión de créditos sociales y capacitación.

La actividad

“Este reconocimiento de carácter económico social habrá de ser impulsado y acrecentado en condiciones de dignidad para las personas que viven de su producción. Asimismo, se hace posible que todo lo relacionado a la actividad artesanal, admirada por el mundo entero, se vea como parte

Raúl Paz, comidilla en el Congreso local

en pausa mi carrera política, porque yo nunca he vivido al 100 por ciento, yo he vivido de trabajar”, expuso.

Aseguró que las acciones políticas las debe de calificar la gente y los políticos no deben de meterse ya en eso; dijo que a Yucatán le falta tener más gente que se comprometa, que trabaje, que tenga palabra, que cumpla, porque si no lo tenemos, pues nos vamos a aparecer a los políticos de todo el país y la gente va a tener de que va a dejar de tener confianza.

“Si el compañero decidió tomar la decisión de sumarse al proyecto de la cuarta transformación, le damos la bienvenida y quien venga sumar para fortalecer lo que se ha estado haciendo desde el 2018 es bienvenido”, señaló Novelo Segura, y citó al presidente Andrés Manuel López Obrador cuando, en el 2017, al inicio el acuerdo de unidad, hacía un llamado a dirigentes de otros partidos y sectores a que

se sumaran al proyecto; “todos tienen las puertas abiertas para quien venga de buena voluntad a sumar”.

La líder de la bancada de Morena fue más allá al pedirle a los aspirantes morenistas no sentirse amenazados por la incorporación de Raúl Paz al movimiento, pues lo único que tiene que hacer es “seguir trabajando a ras de piso”; al final -reiteró- es el pueblo quien decidirá, por medio de encuestas, los nombres que estarán en las boletas electorales. De antemano, le dio su voto en caso de que Paz aparezca en las boletas de la próxima elección federal.

Por su parte, Villanueva Moo señaló que no podría dar una crítica mala sobre el trabajo político de Raúl Paz porque sería denostar lo que vienen haciendo, sobre todo porque Morena es un movimiento que se transformará y “no está viendo quién sí y quién no”; comentó esto es lo que lo hace diferente.

(Edwin Farfán)

de las obligaciones estatales, que converjan en acciones efi caces en pro de mejores condiciones de vida en quienes tienen en esta loable labor el sustento de su familia. Es justo darles un lugar específico y valioso en nuestro acontecer social y jurídico”, recalcó.

La diputada, quien preside la Comisión de Desarrollo Económico y Fomento al empleo en el Congreso, abundó que su iniciativa abrirá un abanico de oportunidades en el sector artesanal para que todos aquellas personas talentosas que dedican su tiempo, esfuerzo y creatividad en dicho sector.

“Es momento de generar ac-

ciones legislativas en aras de la progresividad, que refuercen el acceso de las personas a sus derechos sociales y económicos de manera incluyente. Sin duda alguna, esta reforma marcará un antes y un después en el crecimiento, protección y rescate institucional de las miles de actividades artesanales con las que cuenta Yucatán”, finalizó.

De incorporarse esta reforma, Yucatán sería de las primeras entidades en reconocer e instrumentar derechos y deberes del Estado hacia los artesanos en su constitución local, tal como se encuentra en la carta magna de la CDMX.

Le dan una mano a los artesanos de turistas no sólo se debe al atractivo de las zonas arqueológicas, sino también al de los productos artesanales, afirmó la diputada Karla Franco. (Diana Várguez) El “chapulineo” del senador yucateco fue tema de conversación. (DV)
La Ciudad 11Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022
Presenta el PRI proyecto de ley para “visibilizar el valor económico y cultura de su actividad” El aumento

Aeropuerto

Salva la solidaridad a empresarias

Amexme asegura que el apoyo mutuo y la capacitación fueron la tabla de salvación en la pandemia

El apoyo mutuo y la capacitación constante son dos instrumentos que representan la tabla de salvación para las empresarias yucatecas, integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), informó ayer la directora de Turismo Capítulo Yucatán, mencionada organización, Ana Patricia Alcocer Ali.

La entrevistada viajó ayer a la Ciudad de México para unirse a las 30 socias -incluida la presidente Telma Torres Dorantes- que ya se encuentran en la capital del país para la entrega de reconocimientos y preseas a las empresarias destacadas del país.

Explicó que Amexme cuenta con 60 capítulos o representaciones en todo el país y sigue creciendo; en el caso de Yucatán, hay 80 socias y están por sumarse por lo menos otras 10, previa revisión de

sus documentos, pues deben comprobar que su establecimiento está registrado ante la Secretaría de Hacienda, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), etc.

Ana Patricia, quien es directora de una agencia de turismo, manifestó que, a pesar de los tiempos difíciles que se viven en el país, las integrantes de la asociación lograron superar los efectos negativos de la pandemia de COVID-19 gracias al sistema networking o de acercamiento y apoyo mutuos, pero sobre todo por la capacitación que reciben sobre cómo mantenerse al día en cuestión de pagos de impuestos, prestaciones laborales, seguridad social para los trabajadores, administración, ventas, organización, etc.

En el caso de las agencias de viajes o según el giro comercial al que pertenezcan todas se “echan la mano” unas a otras y, por ser una

Comparan henequén con “sus primos”

Con el objeto de conocer las características y propiedades del henequén que se cultiva en Yucatán, como en otras partes del país, la estudiante del doctorado en ciencias Dianicel Martínez Lona regresó ayer a la Ciudad de México después de recibir varias muestras de la planta, que serán sometidas a estudios y comparar sus cualidades con los agaves del tequila y del mezcal.

La entrevistada explicó que los estudios que lleva a cabo son supervisados Tania Hernández, del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Unidad Mérida, así como de personal de la misma institución, pero en el Museo del Desierto de Arizona, así como en los estados de Sonora, Sinaloa y Oaxaca.

Reiteró que el objetivo es hacer un análisis de las diferentes variedades de agave, que son “hermanas” pero con diferentes propiedades, dado que son pocos los estudios que existen sobre este tipo de plantas que abundan en el país y son cultivadas o aprovecha-

das de diferentes maneras.

Aclaró que el propósito no es para determinar si es posible su industrialización y comercialización, sino para conocer el grado de “parentesco” que hay entre las diferentes variedades, sus componentes, etc, como parte de su formación académica para obtener el doctorado en ciencias.

Cabe mencionar que en Yucatán, el Gobierno del Estado, conjuntamente con productores y el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), están realizando -desde hace varios años- estudios para promover el cultivo de la variedad DM-95 que tiene menor tiempo de vida, pero que, en tres años, produce el triple comparada con la planta nativa. Tiene hojas de hasta 1.7 metros de largo, con un grosor de casi una pulgada, por lo que produce mayor cantidad de fibra o hilo natural, que actualmente tiene gran demanda a nivel mundial, por ser degradante y menos contaminante que las fibras sintéticas que además cada vez son más caras.

(Víctor Lara)

Como ejemplo, citó el caso de Lisbet Pérez Metri, quien tiene una

joyería y recibirá un premio a nivel nacional luego de un análisis realizado entre cinco mil empresarias del país. Por último, dijo que las mujeres que deseen emprender pueden acudir a las autoridades estatales

que a través del programa Bienestar, del Gobierno Federal, pueden encontrar la manera de iniciar una empresa en el ramo donde consideren que pueden desenvolverse.

Migración oculta donaciones

La oficina del Instituto Nacional de Migración (INM) en Mérida llevó a cabo un Migraton, para recaudar alimentos, ropa, juguetes, medicinas, etc., entre el personal de las diferentes dependencias y empresas que laboran en el aeropuerto internacional de Mérida.

Personal del INM solicitó a las autoridades aeroportuarias donar alimentos, ropa juguetes, calzado para niños, jóvenes, adultos y anciano. La entrega de los productos y artículos se realizó en las oficinas de las líneas aéreas de la terminal aérea, pero en privado, es decir, sin acceso a los medios de comunicación.

Durante la colecta o Migraton, que duró de 11:30 a 12:20, se observó que tanto empleados de las líneas aéreas como de Aeropuertos del Sureste (ASUR), Sanidad Internacional-que protege los recursos agrícolas, acuícolas y pecuarios de plagas y enfermedades de importan-

cia cuarentenaria y económica (Senasica)- subían por las escaleras con ropa, jabones, pasta de dientes, sopas, juguetes nuevos y de medio uso.

Los artículos serán enviados a los albergues o sitios donde hay migrantes detenidos por el INM, dado que en la entidad no existen las denominadas “Casa del migrante”; hasta el 2020 se tenían detectadas,

al menos 96 albergues o comedores ubicadas en las rutas migratorias de mayor tránsito por México.

El INM no dio detalles de la recolección, por lo que se desconoce la cantidad de artículos donados por la comunidad aeroportuaria, mucho menos lo que se hará con lo que se recibió.

Abrirán un centro de terapias alternativas

En breve, un grupo de curanderos mayas pondrán en funcionamiento el Centro Nacional de Terapias Alternativas en el predio ubicado en la equina de la calle 47 cruce con 54, del segundo cuadro de la ciudad, que incluso contará una cámara de física geomagnética para activar las neuronas y células, así como acupuntura maya, informó Filiberto Ku Chan.

Según el entrevistado, la máquina, en tan sólo con 15 sesiones, puede encapsular cierto tipo de cáncer o frenar el avance de tumores malignos.

Por otra parte, dijo que en noviembre de este año se pone en marcha el Centro Holístico Internaorganización mundial, se pueden realizar alianzas con empresarias de Argentina, Estados Unidos, Perú, Francia, entre otros.

cional por el rumbo de la comisaría de Tahdzibichén, donde se ofrecerá el servicio de terapias tropicales o temazcal maya con hierbas endémicas de la península de Yucatán, que también ayuda a mejorar la salud de las personas que sufren de pie diabético, acelera la cicatrización en heridas, quemaduras y aumenta la potencia sexual, entre otras enfermedades, todo con el apoyo de los conocimientos y sabiduría Maya.

Actualmente hay centros holísticos en Querétaro, Ciudad de México, Puebla, Toluca y Teotihuacán y próximamente en Carrillo Puerto, Quintana Roo y en Calacmul, Campeche, con el apoyo de la Unión de Chamanes de la Península de

Yucatán, incluso adelantó que 100 personas han pagado su reservación.

Dijo que el próximo año, en Calakmul, se inaugurará un hotel, con 200 habitaciones donde se ofrecerá clases de maya, y se podrá tener una experiencia de comer los productos con los que se alimentaban los indígenas como ejemplo, la víbora cuatro narices, frita en tomate o un salpimentado y sobre todo convivir con tu propio yo, en medio de la naturaleza y escuchar el aullar de los monos, el rugido del jaguar e incluso conocer al “elefante maya”, que es el tapir, ver cruzar en el atardecer una parvada de faisanes o de pavos de monte.

Ana Alcocer Ali viajó ayer para una reunión con las 30 socias de la asociación en la CDMX. (D. Silva) El INM no informó detalles sobre la recolección de artículos. (Daniel Silva) Luego de recibir muestras de la planta, Danicel volvió a la capital. (D.S)
Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 202212 La Ciudad

Quintana Roo

Hallan cuerpo de mujer dentro de una oquedad en Rovirosa

Fue reportada como desaparecida; investigan el caso como feminicidio y ya hay una persona detenida

RIBERA DEL RÍO HONDO.- Un terrible hallazgo se registró la madrugada de ayer en la comunidad de José Narciso Rovirosa, donde una joven de 21 años de edad fue localizada muerta en una “cueva” o pozo, quien tenía varios días de haber fallecido y presentaba una lesión en el cuello, causada presuntamente por un arma blanca.

De acuerdo con la información recabada, se trata de una joven de 21 años que había desaparecido desde el pasado 18 de septiembre en la comunidad antes mencionada, misma que fue encontrada sin vida en una especie de pozo de al menos 3.5 metros de profundidad.

El hallazgo se dio cuando una persona estaba recorriendo su rancho, ubicado a un kilómetro de la localidad, cuando de repente sintió un fuerte hedor, por lo que empezó a buscar de dónde provenía: era del cadáver de una persona dentro de un hueco parecido a un pozo, por lo que informó a las autoridades de la comunidad sobre esteElincidente.delegado de la localidad, Francisco Alejo Sosa, indicó que: “es una persona del sexo femenino, esta se encontraba desaparecida desde hace cuatro días más o menos, es una muchacha”.LaFiscalía General del Estado (FGE) confirmó que la joven era Leticia Sánchez Gutiérrez, quien había sido denunciada como desaparecida el pasado 18 de septiembre en esa localidad; asimismo, dio a conocer que ya hay una persona detenida; la joven presentó una lesión en el cuello causada por un arma blanca, es decir habría sido degollada por alguna persona y luego aventada dentro delElhueco.cuerpo de la joven fue localizado la noche del martes pero fue hasta ayer que se logró sacar el cadáver con apoyo de los elementos del H. Cuerpo de Bomberos, quienes ingresaron en la caverna y/o pozo para poder extraer el cadáver de la joven.

La Fiscalía General del Estado anunció, vía Twitter , que abrió una carpeta de investigación por el feminicidio de la joven.

TULUM.- Un hombre sin vida fue hallado en una obra en construcción en la colonia La Veleta, en el municipio de Tulum, por lo que fue requerida la presencia de elementos de la Policía, así como peritos en criminalística, luego de una llamada al número de emergencias 911.

De acuerdo con datos preliminares, el descubrimiento ocurrió la mañana de ayer, cuando trabajadores llegaron al lugar y encontraron a la persona herida, por lo que reportaron el hecho al 911, solicitando el apoyo de paramédicos y oficiales del destino turístico.

Presuntamente fue suicidio

Los primeros respondientes fueron agentes de la Policía Estatal, pero al llegar al punto antes referido se percataron de que el hombre ya no contaba con signos vitales, por lo que dieron aviso al personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE).

En el sitio trascendió que la persona presuntamente se sui-

cidó, sin que hasta el cierre de ésta edición se confirmara esa información; luego de realizarse las diligencias correspon-

dientes, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) se encargó del levantamiento del cadáver, para llevarlo a la

morgue en Tulum, donde le realizarán la necropsia de ley correspondiente.

(Redacción POR ESTO!) víctima estaba extraviada desde hace cuatro días; fue identificada como Leticia Sánchez Gutiérrez y tenía 21 años. (POR ESTO!)
La
Encuentran sin vida a un hombre Aunque llegaron paramédicos, éstos nada pudieron hacer: el hombre ya había fallecido. (POR ESTO!) Trabajadores de una obra en la colonia Veleta pidieron ayuda al 911
Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022

Gobierno de Carlos Joaquín no logró detener rezago educativo en seis años

CANCÚN.- En el periodo que Carlos Joaquín gobernó Quintana Roo, el rezago en educación creció 2.4 puntos porcentuales, así como la población vulnerable por ingresos en 1.2 por ciento; así lo demuestran los datos estadísticos publicados en los informes sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social, de la Secretaría de Bienestar.

En ese sentido, según las cifras oficiales, en 2016, Carlos Joaquín “heredó” de su predecesor, Roberto Borge, 226 mil 700 quintanarroenses con rezago en materia educativa, lo que en aquel momento representaba el 15.1 por ciento de la población total en la Entidad, la cual ascendía a un millón 501 mil 500 habitantes, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)

En los próximos días, Carlos Joaquín entregará a Mara Lezama un Quintana Roo con 329 mil 900 personas con estudios atrasados, lo que representa al 17.5 por ciento de la población actual en la Entidad, la cual suma un millón 858 mil personas. Esto equivale a un incremento de 2.4 puntos porcentuales. Es decir, que no sólo no se contuvo el rezago, sino que avanzó.

En el caso de la vulnerabilidad por ingresos, en 2016 Carlos Joaquín recibió la Entidad con 96 mil 300 personas con vulnerabilidad por ingresos, lo que representó el 8.3 por ciento de la población; pero este indicador creció 1.2 puntos porcentuales en 2022, cuando se estimaron 178 mil 500 residentes en esta condición.

Quintana Roo retrocedió 20 años en materia educativa

No sólo eso, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Quintana Roo tuvo un retroceso de dos décadas en cuanto a asistencia escolar entre estudiantes del nivel básico. Incluso, el 15 por ciento de los quintanarroenses presenta rezago educativo en la última medición; 2 por ciento por debajo del promedio a nivel nacional, el cual se estima en 17 porAlciento.revisar los datos del Coneval por municipios, Bacalar es la demarcación con mayor rezago educativo, con 25.0 por ciento, lo que equivale a 12 mil 700 personas, de 41 mil 700 habitantes; seguido de Lázaro Cárdenas, con el 20.3 por ciento de 29 mil 200, lo que representa 7 mil 264 quintanarroenses; José María Morelos, con 19.7 por ciento; es decir, 10 mil 600 personas, de 39 mil 200; Felipe Carrillo Puerto, con 18.9 por ciento de 84 mil ciudadanos,

lo que equivale a 20 mil 230 personas con estudios atrasados.

En ese tenor, Tulum presenta el 18.7 por ciento de su población con rezago en educación, lo que representa a 8 mil 600 habitantes, de 46 mil 700; le sigue Isla Mujeres con 18.1 por ciento, 3 mil 300 isleños, de 22 mil 700; Puerto Morelos, con 18 por ciento, 4 mil 600 personas, de 26 mil 900 ciudadanos; Othón P. Blanco, con 17.4 por ciento, 41 mil 700 personas, de 233 mil 600; Benito Juárez, con el 13.5 por ciento, 114

mil 900, de 911 mil 500 cancunenses; Solidaridad, con 11.8 por ciento, 36 mil 400, de 333 mil 800 habitantes; Cozumel, con 11.2 por ciento, 8 mil 201, de 88 mil 626 residentes, con rezago educativo.

Ejecución inadecuada de programas emergentes

Parte del rezago educativo se relaciona con que 66 por ciento de los estudiantes quintanarroenses no cuenta con herramientas tecnológicas, como computadoras o ta-

bletas, que les permitan continuar con su educación, sobre todo en el contexto de la pandemia.

Según el censo socioeconómico 2020 del Inegi, de 574 mil viviendas contabilizadas en Quintana Roo, sólo 319 mil 200 tienen conectividad a Internet; es decir que el 45 por ciento carece de este servicio; el 42 por ciento de los niños pertenecientes a un grupo indígena no tiene acceso a Internet, televisión o teléfono móvil, lo que los excluyó de continuar el ciclo escolar durante la emergencia sanitaria.

Vale recordar que a principios de la pandemia, en abril de 2020, la Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó la Estrategia Radiofónica para Comunidades y Pueblos Indígenas; programa a través del cual se impartieron clases dirigidas a hablantes de 15 lenguas originarias, mediante 18 radiodifusoras del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). Sin embargo, fracasó al no alcanzar al 53 por ciento de la población indígena quintanarroense, porque no tenía radio en

14 La Ciudad Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022
Las personas con atraso en los estudios se incrementaron 2.4 por ciento en la Administración saliente 1,501.5Milesdepersonas226.7Milesdepersonas96.3Milesdepersonas MilesMilesMiles1,858depersonas329.9depersonas178.5depersonas15.1%100%8.3% 100% 23.72.41.217.5%9.5%
casa. Situación de rezago educativo y vulnerabilidad por ingresos en Quintana Roo (2016-2022) Fuente: Informes anuales sobre situación de rezago social y pobreza (2016 y 2022), Secretaría de Bienestar POBLACIÓN TOTAL CON REZAGO EDUCATIVO VULNERABLES POR 20162022INGRESO VARIACIÓN El 66% de los estudiantes quintanarroenses no tuvieron acceso a herramientas tecnológicas durante el confinamiento. (David Pérez)

Campeche

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- El Estado de Campeche se encuentra en el último lugar a nivel nacional con menos registro de nuevas personas en el mundo, esto al registrar el año pasado 6 mil 883 nacimientos, según el estudio “Estadística de Nacimientos Registrados 2021”, del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi); sin embargo, también resalta que en 2021 hubo 777 jóvenes que fueron mamás entre los 10 y 17 años de edad.

Pese a ello, Campeche ocupa el lugar 15 entre las 32 Entidades en materia de tasa de nacimientos registrados por cada mil mujeres en edad reproductiva, con un promedio de 56.2.

El estudio del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) señala que en la Península de Yucatán hubo 45 mil 283 nacimientos registrados en 2021, de estos en Quintana Roo fueron 15 mil 638, en Yucatán 22 mil 762 y en Campeche 6 mil 883.

En el país, el registro de nacimientos fue de un millón 171 mil 953 personas, el Estado de México y Jalisco tuvieron el mayor número con 134 mil 660 y 91 mil 714, respectivamente; los de menor cantidad fueron Baja California Sur y Campeche con 7 mil 51 y 6 mil 833 nuevos ciudadanos.

2016-2021

Entre los años sin reporte antes de 2016 y el 2021 el Estado registró 14 mil 359 nacimientos, de éstos el apartado “No especificado” indica el nacimiento de tres personas; en “2016 y años anteriores”, de mil 115; en el año 2017, de 215 bebés; en 2018, fue de 329; en 2019, el reporte fue de 881; en 2020, de 4 mil 935, y en el 2021, fue de 6 mil 883 nacimientos.

Entre dicho periodo Quintana Roo registra el nacimiento de 26 mil 92 personas, mientras Yucatán tiene 28 mil 87. A nivel nacional el reporte es de 1 millón 912 mil 178 nuevos bebés.

Septiembre

El estudio también menciona los meses preferidos, donde por cada 100 nacimientos resalta septiembre como el de mayor registro, con 9.6 por ciento; le sigue octubre, con 9.4; agosto, con 9.0; noviembre, con 8.9; diciembre y julio, con 8.6 por ciento; mayo y junio, con 8.0; marzo, con 7.8, y enero en conjunto con abril, con 7.6 por ciento.

Mamás jóvenes

El estudio “Estadística de Nacimientos Registrados 2021”

resalta que Campeche tiene una tasa de 6.1 puntos en el apartado de madres entre los 10 hasta los 17 años de edad. Durante el año pasado se registraron 777 jóvenes en dicho rango que dieron vida a un nuevo campechano. Del total, 88 son del rango 10-14 años; 118, de 15 años; 250 son de 16 años, y 321 son de 17 años.

Dicho parámetro tuvo un registro a nivel nacional de 111 mil 172 nacimientos de madres menores de edad, donde el Estado de México tuvo el mayor con 11 mil 728 casos y Baja California Sur el menor con 488. En la Península, Quintana Roo tuvo mil 154 y Yucatán mil 700 mamás jóvenes.

Tipo de parto

En cuanto al tipo de parto, en la Entidad, de 14 mil 359 nacimientos registrados antes de 2016 al 2021, el 98.53 por ciento fue simple, el 1.45 por ciento de gemelos y el 0.02 por ciento fue triple o más. En cuanto a Quintana Roo del registro de 26 mil 92 el 98.51 son simples, 1.48 dobles y 0.01 triples o más. En Yucatán, de 28 mil 87 el 98.24 son simples, 1.75 dobles y 0.01 triples o más.

Otros apartados

En otros apartados, de los 14

mil 359 nacimientos el 97.30 por ciento fue atendido en un hospital o clínica, el 2.23 en domicilio particular y el 0.47 restante en otro o no especificado. Del total el 95.51 fue atendido por médicos, el 3.47 por enfermera o partera y el 1.02 restante por otro o no especificado.

Del sexo de los nacidos el 50.7

por ciento son hombres y el 49.3 mujeres. Por último, la edad promedio en que registran a un menor es antes del año en 75.688 por ciento; un año, en 10.648 por ciento; dos años, en 3.552 por ciento; de tres a cinco años, en 3.357; de seis años y más, 6.748 por ciento y no especificado en 0.007 por ciento.

Campeche, con menos nacimientos El 2021 registra 6 mil 883 bebés a nivel nacional, pero hubo 777 nuevas mamás entre los 10 y 17 años Cuando se es primeriza, generalmente da a luz en una clínica para tener alcance al servicio médico. (L. Blanco) El Estado registra 14 mil 359 partos de antes del 2016 al año pasado. El año pasado hubo más de 700 madres adolescentes en la Entidad. De los nacidos, el 50.7 % son hombres y el 49.3 % son mujeres.
Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022

Con amparo, Comuna abre farmacia “fue una victoria”: DIF Municipal

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Luego de poco más de un mes de que la Farmacia Comunitaria fuera clausurada por la Fiscalía General del Estado (FGE), con amparo en mano la directora del DIF Municipal de Campeche, María Asunción Caballero May, en compañía de unos 100 trabajadores de la Comuna reabrió el local, lo cual consideró una victoria ante las arbitrariedades en las que ha incurrido el Gobierno del Estado.

“Hoy estamos aquí porque vamos a reaperturar la farmacia, porque la ley nos dio la razón, tenemos un amparo que procedió y luego de prácticamente un mes de que estuvo fuera de circulación vamos a abrir la farmacia que está en propiedad del Ayuntamiento de Campeche, ya que este mes no brindamos servicio a al menos dos mil personas que son las que atendemos mensualmente”, dijo.

Por su parte, la alcaldesa de Campeche Biby Rabelo de la Torre, en compañía de Alejandro Durán Reyes acudió al lugar para presentar el amparo emitido por el juez para proceder con la reapertura de la farmacia; en su intervención la edil capitalina calificó como una persecución política el uso de las autoridades estatales, por lo que aseguró que no se quedarán con los brazos cruzados.Durán

Reyes explicó que el Juez Federal admitió el amparo debido a que la Comuna es posesionaria de buena fe del inmueble, aunado a que existe un contrato de comodato para el uso del predio, por lo que ordenó sea liberado el edificio y continúe con el servicio hacia los usuarios, a lo que recordó que el litigio entre los particulares proseguirá su curso.

Al momento en que las autoridades municipales tuvieron en su poder el documento que daba la razón al acto reclamado, la directora de

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- El séptimo mes del año Campeche registró variaciones positivas en dos de cuatro apartados calificados en la “Encuesta Mensual de Servicios (EMS)”, de acuerdo con el registro “Indicadores del sector servicios-julio 2022” la Entidad avanzó en el Sector 72 en materia de ingresos totales reales y el 51 de personal ocupado.

En materia de ingresos totales reales del Sector 72 de “Servicios de Alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas” tuvo 19 por ciento, mientras en el 51 “Información en medios masivos” registró 51 por ciento de variación. En cuanto al personal ocupado registró 11 por ciento en el Sector 72 y en el 51 cayó con registro de -24.9 por ciento.

La situación ubica al Estado en el peldaño 19 del Sector 72 y en el lugar 21 del Sector 51 en materia de ingresos totales reales, mientras en materia de personal ocupado Campeche logró acceder al lugar 11.

En comparación con el resto de la Península, Quintana Roo registró en ingresos totales 25.5 y 74.9 por ciento en el Sector 72 y 51, respectivamente; pero en personal

Protección Civil municipal, Guadalupe Rodríguez Chávez, con el uso de una barreta retiró los seguros que pusieron los agentes de la Fiscalía General del Estado mientras el mismo personal de la FGE observaba lo que ocurría en espera de indicaciones de sus Caballerosuperiores.May adelantó que todo el proceder legal que habrá contra el posesionario y con el Gobierno del Estado estará a cargo del representante legal, así como del encargado de la dirección de Asuntos Jurídicos de la Comuna capitalina, por lo que ellos son los únicos que determinarán las acciones a implementar lasdelcualquierelFGEnotifirocarse,rialFinalmente,próximamente.unagenteministe-enellugar,queomitióidentifi-expusoqueparaqueelampa-surtaefectotendríaquehabersecadoenprimerainstanciaalaparaqueseaestaquienlibereinmueble,porloqueprecisóquedañoqueocurraalinterioredificioseráresponsabilidaddeautoridadesmunicipales.

Hay lento avance en materia de servicios

ocupado tuvo 9.9 y 21.8 por ciento. La Entidad caribeña logró ubicarse en el peldaño 10 y tres en cuanto al ingreso, pero en personal en labores accedió al puesto cinco y nueve.

Yucatán tuvo 22.5 y 23.3 por ciento en cuanto al ingreso en “Servicios de Alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebi-

sivos”, pero en personal ocupado de los sectores antes mencionados registró 0.2 y 24.9 por ciento. Con ello ocupó los puestos 11 y 26 en el primer apartado y el 17 y el nueve del segundo estándar.

Registro nacional

totales reales” del Sector 72 el mejor registro lo tuvo Jalisco con 132.3 por ciento, los peores fueron Aguascalientes y Baja California con -7.9 por ciento.

En cuanto a los “Ingresos totales reales” del Sector 51 de “Información en medios masivos”, resaltó Coahuila con 92.1 por ciento como la mejor Entidad, pero la de peor regis-

tro fue Oaxaca con -19.6 por ciento. En materia de “Personal ocupado” en el Sector 72 la Entidad con mejor registro fue Guanajuato con 34.0 por ciento, la peor fue Puebla con 33.4 por ciento. Además, en el Sector 51 la de mejor actividad fue Tamaulipas con 79 por ciento y la del peor registro Campeche con -24.9 por ciento.

(David Vázquez)

Protección Civil retiró los seguros que pusieron los agentes de la FGE cuando fue clausurado el inmueble. En el sitio se reunió un nutrido grupo de trabajadores del municipio. (L. Blanco) Un ministerial dijo que el amparo surte efecto sólo si informan a la FGE. En ingresos totales de servicios de alojamiento temporal
16 La Ciudad Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022
Un Juez Federal ordena que entre en funciones el inmueble,
tuvo 19%.

Policía

Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del

Hallan el cadáver de un cazador

Después nueve días de que dos habitantes de Panabá salieron a cazar y se reportó su extravío en el monte, ayer fue encontrado el cuerpo sin vida de uno de ellos.

Tras la localización del cadáver se abren nuevas líneas de investigación y los elementos siguen recorriendo la zona. Esto, en razón de que del otro cazador y la motocicleta en la que ambos salieron del poblado no se tienen rastros de lo que pasó con ellos.

Sin embargo, las mismas autoridades indicaron que por ahora no es legalmente posible proporcionar más información porque la investigación de los hechos está en curso. Personal del Instituto de Ciencias Forenses de la Fiscalía General del Estado (FGE) acudió al sitio para las diligencias de ley.

El martes, al cumplirse una semana de la desaparición de los cazadores, se unieron a la búsqueda más uniformados de la SSP, lo mismo que agentes de la Policía

Estatal de Investigación (PEI), tres binomios caninos de la Unidad K-9 y elementos del Centro Integral de Seguridad Pública (CISP).

De acuerdo con cifras de las autoridades policiacas, en el operativo participan 175 agentes de la PEI, policías municipales de Panabá, Sucilá, San Felipe, Protección Civil, oficiales de la PEI, además de 25 voluntarios de esos municipios mencionados, que sirven de guías, así como 17 vehículos.

Se unió a la labor el helicóptero Bell-429 de la SSP, a la que el martes se subió un familiar de los extraviados, pero el recorrido no tuvo éxito. También se emplean drones de avanzada tecnología y el sistema de videovigilancia. Hasta el final del día del martes, los caninos únicamente marcaban sitios donde probablemente habían pasado.

A un km de la carretera

El hallazgo del cadáver de

uno de los cazadores ocurrió a las 14:00 horas de ayer, pero hubo tal sigilo que incluso las autoridades que estaban en el sitio tardaron más de dos horas en dar parte a las demás dependencias. Hasta cerca de las 16:00 horas ni la familia y

el Alcalde de Panabá habían sido informados del hallazgo.

Fue después de esa hora que arribó personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) y Servicio Médico Forense (Semefo) para efectuar las indagaciones

correspondientes y el levantamiento del cadáver que estaba a un kilómetro de la carretera dentro del monte; para poder acceder se tuvo que abrir una brecha.

También se emplean a tres elementos caninos del K-9. A los labores se unió el helicóptero de la Policía Estatal. Se dijo que las investigaciones toman otra directriz. Los hombres de campo, originarios de Panabá, salieron de sus domicilios desde el 13 de septiembre.
2022
Nueve días después de que dos hombres se extraviaron en el monte, ayer apareció uno

Un Versa queda para deshuesar

La conductora del auto pretende rebasar y se impacta en el costado de un Mazda

Un fuerte y aparatoso accidente se registró la tarde de ayer en la carretera estatal Motul-Telchac Pueblo, a la altura de la comisaría de Kancabchén Ucí o Cítricos.

Según datos recabados en el sitio, los hechos ocurrieron cuando una mujer rebasó a otro vehículo , pero perdió el control del volante y se impactó contra el costado de la otra unidad y por el golpe el primer automotor acabó volcado y con daños de consideración, pero los ocupantes solamente tuvieron golpes leves.

Todo indica que el automóvil marca Nissan tipo Versa, de color gris que era manejado de Norte a Sur, rebasó a un Mazda blanco, pero la guiadora calculó mal la distancia, le cerró el paso y en consecuencia lo impactó en el lado izquierdo delantero y por la inercia el compacto siguió su trayecto fuera de la carpeta asfáltica.

El Versa avanzó varios metros dentro de la maleza, dio varias volteretas hasta que quedó con las cuatro llantas hacia arriba. Agentes de la Policía Municipal y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) delimitaron el área para

En torno al hecho surgieron dos hipótesis acerca de la causa de la desaparición de estas dos personas: una, que pudiera tratarse de un ajuste de cuentas. La otra, un probable lío de faldas; son los rumores que han circulado en la población durante los últimos días.

La búsqueda continuará, pero a pesar de que la Policía Estatal emitió un boletín, no se dan mayores detalles de los hechos ni la identidad del cazador que fue encontrado. Se supo que la búsqueda se centrará más en la zona donde fue ubicado el primer cadáver, porque tampoco se ha dado con la motocicleta en la que se transportaban.

Los hechos

Los dos hombres salieron de sus domicilios desde el martes 13 y ante la preocupación de que no habían vuelto, sus familiares acudieron el jueves a la Comandancia de Panabá para solicitar ayuda, pero por las condiciones

rida-Tizimín, transitaba un conductor a bordo de una camioneta de la marca Chevrolet , con dirección a la capital yucateca, pero en un momenro dado se le atravesó un trailer que, según se dijo, salió del rancho denominado Bugambilias y el chofer pretendió incorporarse a la circulación.

La pesada unidad presentó una falla mecánica al intentar ganarle el paso al conductor y la camioneta se proyectó contra el neumático del tráiler. El chofer de la pesada unidad descendió para verifi car los daños que tuvo su unidad. Agentes de la Policía Municipal de Motul y Baca llegaron al lugar, junto con paramédicos; estos últimos proporcionaron los primeros auxilios a los involucrados, pero solamente tuvieron golpes leves.

prevenir a otros guiadores y evitar que ocurriera otro accidente. Aunque se desconocen los motivos, los elementos policiacos guardaron hermetismo sobre el hecho. Cerraron ese tramo carretero durante más de una hora mientras se efectuaban las labores de recate de los dos vehículos accidentados.

del tiempo, no se pudo hacer alguna movilización, sino hasta el día siguiente, el viernes 16, cuando se puso en marcha un operativo de búsqueda.

Ante el reporte, la Policía Municipal panabeña dio parte a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), de modo que se trasladaron varias patrullas para participar en la búsqueda desde las primeras horas del viernes.

Los familiares proporcionaron los generales de los hombres de campo a los uniformados, de lo cual se supo que se trataba de Gaspar Fernando Gómez Tuz, de 28 años de edad, quien vestía playera verde con rayas blancas y negras; pantalón de color azul y botas de hule negras. Llevaba un rifle calibre 16 y se desplazaba en una motocicleta de la marca Islo de color azul con negro de 125 cilindros cúbicos.

Su acompañante era Jesús Baltazar Herrera Dzul, de 32 años de edad, llevaba un sport morado, pantalón de mezclilla

Susto carretero

De acuerdo con datos recabados, en la carretera federal Mé-

El chofer de una camioneta se llevó tremendo susto cuando un tráiler salió de un retorno clandestino y cuando pretendió tomar la vía hacia la ciudad de Mérida, pero la pesada unidad se descompuso y quedó atravesada.

Se formó una larga fila de vehículos que abarcaban cuando menos un kilómetro y medio, así que la vía Mérida a Motul estuvo cerrada por completo. Las labores se prolongaron más de dos horas, hasta que las unidades accidentadas fueron retiradas del sitio.

azul, botas negras de hule, gorra negra con azul. También portaba una escopeta calibre 16.

Según los familiares, el 13 de septiembre se dirigieron a cazar en montes ubicados en la carretera

Sucilá-Panabá, enfrente del rancho Los 3 Lobos, pero desde ese día ya no se supo nada de ellos.

Al principio el grupo de búsqueda lo conformaban 15 elementos, entre agentes de la SSP,

junto con policías municipales de Panabá, San Felipe y Sucilá, grupo que fue aumentando conforme pasaban los días.

El chofer de una grúa particular rescató el vehículo que se volcó en la carretera Motul-Telchac. (A. Collí) (Carlos Euán / POR ESTO!) Los dos labriegos fueron vistos por última vez en la carretera de los municipios Sucilá-Panabá. Más personas en el recorrido, entre agentes policiacos y voluntarios.
2 Policía Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022
de 160
participan
Las autoridades no identificaron al que fue encontrado a un kilómetro de la vía.
Nissan

En Izamal, una conductora intentó dar vuelta, pero al hacerlo invadió el carril de una motociclista, cuya guiadora al caer resultó con una fuerte lesión y ameritó que fuera trasladada a Mérida para ingresar a un hospital.

De cuerdo con datos de la Policía Municipal de Izamal, Zuli Valencia Chan, con domicilio de Sitilpech a la Ciudad Amarilla para hacer compras en un vehículo marca Volkswagen línea Jetta , de color blanco, con placas UVS783-A, pero cuando transitaba en la calle 31 de Oriente a Poniente, al llegar a la intersección con la 24 maniobró para dirigirse de Norte a Sur en esa arteria.

Sin embargo, no se percató que de frente a ella venía una motocicleta marca Kasuki de color negro y gris que conducía Lucy Guadalupe Pérez Ordóñez, quien fue impactada por el Jetta. Al caer sufrió una herida en el pie izquierdo, a la altura del tobillo que empezó a sangrarle. Paramédicos municipales valoraron a la motocicista y ante la gravedad de sus lesiones decidieron que fuera trasladada a Mérida para que, mediante un estudio especializado, pudieran descartarse fracturas. Con la motociclista también viajaba un menor de edad, pero salió ileso. Elementos de la Policía Municipal llegaron para hacerse cargo de delimitar el área y disponer el traslado de los vehículos a la Comandancia para el deslindar responsabilidades.

Policía causa accidente

Un agente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quien estaba en su día de descanso se salió de la carretera con su automóvil, en

Una menor de cinco años de edad fue víctima de una agresión sexual en una vivienda del fraccionamiento Villas de Oriente IV de Kanasín.

Los datos recabados indican que la niña acudió con sus papás a una fiesta en el domicilio del sujeto, identificado como Mario D.D., quien aprovechó que los papás se quedaron dormidos por su alto estado de alcoholismo y abusó con los dedos contra la infante.

La niña empezó a llorar por los dolores en sus partes íntimas, lo que despertó a sus papás, quienes se dieron cuenta de la agresión y dieron parte a la Policía Municipal Coordinada de Kanasín. La mamá de la menor, F.D., pidió la intervención de las autoridades municipales, que detuvieron al sujeto y lo trasladaron a la cárcel municipal para el deslinde de responsabilidades, se informó que los papás interpondrán una denuncia penal. Se dijo que el DIF Municipal intervendría en lel caso.

A prisión por feminicidio

Sentencia de 12 años de prisión se dictó contra J.L.C.G., tras ser declarado penalmente responsable

del delito de feminicidio en grado de tentativa. Los hechos ocurrieron en septiembre del 2021, en contra de V.B.S.C., en la colonia Canul Reyes del puerto de Progreso.

Los representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) presentaron las pruebas periciales, documentales y testimoniales. Esos datos permitieron obtener un fallo condenatorio por unanimidad

de votos de los integrantes del Tribunal Segundo de Juicio Oral, al comprobarse la responsabilidad del acusado en el delito imputado.

Según el expediente, el 24 de septiembre del año pasado, en un predio de la colonia mencionada del puerto, José Luis “N” y su pareja convivían, pero de pronto se dio una discusión que se salió de control. El sujeto se lanzó sobre la

mujer y empezó a estrangularla, pero intervino el hijo de ella, un adolescente de 16 años de edad, quien logró separarlos; sin embargo, el agresor lesionó a la víctima con un arma blanca, luego escapó, pero posteriormente se le arrestó.

Además de la pena privativa de la libertad, el ahora sentenciado deberá pagar una multa equivalente a 600 UMA (57 mil 732

l kilómetro 3 del Anillo Periférico.

Se supo que el oficial transitaba en el cuerpo exterior de la vía rápida en su automóvil RAM Charger, placas ZCG-385-A, cuando una falla mecánica inmovilizó el volante, lo que ocasionó que el compacto se saliera de la carpeta asfáltica y se impactara contra la barrera de contención de la calle lateral que comunica la vía federal Mérida-Campeche, la atravesó y se subió a un montículo de tierra.

El automóvil quedó de lado, el conductor salió por su propio pie, solamente tuvo algunos golpes leves por el tirón del cinturón de seguridad y el impacto del automóvil. Acudieron sus compañeros para apoyarlo. El chofer de una grúa sacó el compacto de entre la maleza para remolcarlo. La barrera de contención se arrancó de su base; el vehículo pasó cerca de la base de una señal, lo que probablemente hubiera dejado con lesiones serias al guiador. Personal de Incay acudió para evaluar daños a la vía.

pesos) y cubrir la reparación del daño por 100 mil pesos. El caso fue judicializado bajo la causa penal 46/2021, en el que se establece el 24 de septiembre del año pasado, el indiciado intentó privar de la vida a la víctima, con quien convivía, pero en un momento dado comenzaron a discutir y el sujeto atacó a la mujer, aunque no logró su objetivo.

(David Collí / Ernesto Pinzón)con la pero salió (D. Collí) Un policía estatal que estaba de chocó en el Periférico.
Policía 3Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022
Hospitalizan a una motociclista Una mujer resultó con lesiones graves tras ser impactada por una automovilista en Izamal Una menor de edad viajaba como acompañante en el biciclo
afectada,
ilesa.
descanso
La accidentada fue valorada y trasladada a una clínica de Mérida. Abusa de su sobrina, en Kanasín Un hombre pasará 12 años en la prisión por intento de feminicidio.El sujeto aprovechó que los papás de la niña se quedaron dormidos.

Protestan jubilados frente al Consulado de Estados Unidos

Un grupo de jubilados y pensionados de Petróleos Mexicanos (Pemex) mantienen su plantón frente al Consulado de los Estados Unidos de América para exigir mejores condiciones de salud y que cese la violación a sus derechos.

Servio Federico Rosado Aparicio, vocero de los quejosos, señaló que ayer les informaron que una de sus demandas ya había sido resuelta, el desabasto de medicamentos en las farmacias; sin embargo, aún protestan ya que de las 47 especialidades a las que tienen derecho, les quitaron 17.

“Pemex no nos quiere seguir dando del servicio médico, nos quitaron neumología, nefrología y oncología, que son muy necesarias para varios de los jubilados, ya que son las enfermedades más comunes entre nosotros; el martes uno de nuestros compañeros tuvo que ser ingresado porque se le bajó la presión, el cuenta con 80 años y está aquí luchando por sus derechos, como todos nosotros”, manifestó Servio.

Ayer por la tarde llegaron al sitio una ambulancia y dos patru-

llas antimotines, con agentes de la Secretaría de Seguridad Pública, además de que estuvo una persona quien dijo ser de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Yucatán (Codhey). Los policías les pidieron a los manifestantes que desalojaran la vía pública, pero és-

tos se negaron y mejor optaron por retirarse del lugar.

Los quejosos se retiraron a las 21:00 horas, como los anteriores días y dijeron que hoy se volverían a instalar a las 8:00 horas, pero si los agentes del orden se los impiden, indicaron que irían al Palacio

Una conductora se pasó una señal de alto de disco en el cruzamiento de la calle 24 y la avenida José Díaz Bolio y colisionó contra otro automóvil, en la colonia México Oriente, la tarde de ayer.

Según datos recabados, la mujer transitaba en su automóvil de la marca Toyota línea Corolla, con placas de circulación H16-AKY de la Ciudad de México, transitaba de Norte a Sur en la calle 24 de dicha colonia, pero a la intersección mencionada el coche fue impactado en su costado derecho trasero.

Mujer se lesiona al chocar en Francisco de Montejo

Una mujer resultó lesionada en un accidente de tránsito que ocurrió en el cruce de las calles 50 y 61 del fraccionamiento Francisco de Montejo, donde colisionaron un Altima contra una camioneta.

De acuerdo con datos obtenidos en el lugar, una persona identificada como Jorge Omar conducía el auto Nissan Altima en la calle 50, pero al llegar a la glorieta se metió en sentido contrario en la 61.

En consecuencia, se impactó contra una camioneta que manejaba un hombre, quien se identificó

como Jorge. Una mujer que viajaba como pasajera en el segundo vehículo resultó lesionada.

Técnicos en urgencias médicas de la Policía Eststal le proporcionaron los primeros auxilios y aunque consideraron que requería atención médica especializada, la afectada se negó a ser trasladada al hospital. Dijo que esperaría al representante de la aseguradora del guiador causante para llegar a un acuerdo en lo referente al pago de los daños y lesiones.

En la avenida José Díaz Bolio, de Oriente a Poniente, era manejado un Nissan Vento, cuya guiadora no pudo frenar a tiempo y se proyectó contra el Corolla que por la fuerza del impacto giró y quedó en sentido opuesto al que circulaba. Ambas conductoras quedaron policontundidas; se solicitó la presencia de una ambulancia de la Secretaría de Seguridad Pública, los paramédicos valoraron a las involucradas y a una menor de edad, que viajaba en el automóvil Vento

Según dijo la guiadora del Corolla, se quitó de la escuela donde fue a buscar a su hija y se dirigía a su domicilio. Añadió que no fue nada de gravedad, solamente los vehículos que quedaron muy dañados.

Arribaron agentes de la Policía Estatal, señalizaron el lugar y dirigieron el tránsito para evitar otro percance, porque los vehículos impactados quedaron a media calle y

de Gobierno a instalar sus casas de campaña para pedir que les ayude en esta situación por la que atraviesan.

Los manifestantes expresaron que han cerrado el acceso a las instalaciones de Pemex, ubicadas en el puerto de Progreso, en

tres ocasiones anteriores, cinco en la planta ubicad en la ciudad de Umán; un par de veces se han apostado en la Plaza Grande y la de ayer fue la segunda enfrente del consulado aamericano.

Choca un Corolla en México Oriente

entorpecían el tránsito. Ambas conductoras comentaron que contaban con seguro vehicular, así que acudieron ajustadores de las empresas para asesorar a sus clientes y tratar de que llegaran a un acuerdo para solucionar el hecho de tránsito.

Cae de un andamio

Un albañil fue trasladado a un hospital tras caer de un andamio

en una obra en la calle 57 entre 28 y 30 de la colonia San Antonio Cucul, en el Norte de Mérida. El alarife estaba en lo más alto de la estructura, a unos tres metros de altura y al precipitarse sufrió varias lesiones de consideración. El obrero fue valorado por paramédicos y trasladado al hospital Agustín O’Horán, ya que, según se supo, no cuenta con Seguro Social.

Reconocieron que ya fue resuelto el desbasto de medicamentos. El accidente se resolvió mediante las aseguradoras. (E. Pinzón)
Los extrabajadores petroleros exigen a Pemex que se mejore la atención a su salud y respeten sus derechos
Los quejosos dijeron que hoy volverían a manifestarse. (Daniel Silva) La guiadora de un Altima se negó a ser hospitalizada. (E. Pinzón)
4 Policía Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022

Dan formal prisión a un General y dos militares por caso Ayotzinapa

José Rodríguez José y Eduardo Mota Esquivel enfrentarán proceso

CIUDAD DE MÉXICO.- Ayer por la mañana, un juez federal dictó auto de formal prisión contra elGeneral José Rodríguez Pérez y dos militares más presos en la cárcel del Campo Militar 1-A por el caso Ayotzinapa, lo anterior por delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada, de acuerdo con fuentes castrenses.

Los otros dos militares también procesados son el capitán José Martínez Crespo y el sargento Eduardo Mota Esquivel, quienes están acusados de desaparición forzada y delincuencia organizada, por presuntos nexos con Guerreros Unidos

Ambos fueron subordinados de Rodríguez Pérez, cuando éste fue comandante del 27 Batallón de Infantería en Iguala, Guerrero.

Quedó pendiente el auto de formal prisión por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada contra subteniente Fabián Alejandro Pirita Ochoa, señalaron las fuentes consultadas.

De acuerdo con autoridades federales, la semana pasada los tres militares se entregaron a la Fiscalía General de la República para responder a las acusaciones por su presunta responsabilidad en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, caso que la próxima semana cumple ocho años, el lunes 26 de septiembre.

Juez absuelve a 24 imputados: Encinas

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración por parte de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, acusó que el Juez Tercero de Distrito en Procesos Penales Federales en Matamoros, Tamaulipas liberó a 24 imputados por la desaparición de los estudiantes de “Nuevamente,Ayotzinapa.eljuez Samuel

Ventura Ramos libera a 24 imputados por la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa. Con lo que suman más de 120 libertades absolutorias dictadas por este juez en favor

de acusados”, reveló en un mensaje a través de su cuenta de Twitter.

“La causa penal se abrió a inicios de 2018 por la entonces PGR. Esperamos que la @FGRMexico la recurrente. Esta es la justicia que defienden los testaferros de la Verdad Histórica”, agregó.

El pasado 14 de septiembre, Encinas destacó que hasta ese día, “nuevamente” el juez de Tamaulipas, el cual ya había liberado a 77 implicados en la desaparición de los estudiantes, absolvió al exalcalde de Iguala José Luis Abarca, “uno de los principales involucrados en la desaparición de los muchachos”.

CIUDAD DE MÉXICO.- Por segundo día consecutivo, estudiantes de la Escuela Normal Rural “Carmen Serdán”, de Teteles, Puebla, mantuvieron un bloqueo en el cruce de Paseo de la Reforma y avenida Insurgentes, en la Ciudad de México (CDMX), donde exigieron el despido de sus directivos y un alto al hostigamiento.

La presencia de las manifestantes en las inmediaciones del Senado de la República, en uno de los principales cruceros de la ciudad, entorpeció el acceso al recinto de los empleados, personal administrativo y los integrantes de la Cámara Alta.

Además, llevó a las autoridades de la Ciudad de México a implementar un dispositivo vial, con cortes y el establecimiento de vías alternas, con la consiguiente molestia de los automovilistas y usuarios del Metrobús.

Las manifestantes buscan la sustitución de las autoridades del plantel por presuntos malos manejos, así como detener los intentos de desaparecer a las normales rurales, mediante su privatización.

En concreto, piden la salida del director Antonio García Ordoñez, así como de la subdirectora académica y el subdirector administrativo.

Asimismo, exigieron la asignación de recursos para el comedor y freno a la represión académica.

Las alumnas informaron que las autoridades federales les ofrecieron una reunión, a realizarse el próximo 29 de septiembre, pero exigen ser atendidas a la brevedad. En caso contrario, mantendrán el bloqueo.

Refirieron que durante 10 días han efectuado movilizaciones en la Ciudad de México, con nulos resultados. Aunque hubo una mesa de negociación con representantes del go-

bierno de Puebla, pero se suspendió.

El 12 de septiembre bloquearon algunas avenidas y acudieron a Palacio Nacional, sin obtener respuesta.

Informaron que derivado de los acercamientos que han tenido, con representantes de las Secretarías de Gobernación y Educación Pública, en las instalaciones del Senado, les ofrecieron una mesa con representantes de ambas Secretarías y autoridades de Puebla, pero que se realizará hasta el jueves 29 de septiembre.

(SUN)

CIUDAD DE MÉXICO.- En las inmediaciones de la Embajada de Israel, padres y amigos de los 43 normalistas desaparecidos entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero, exigieron a la Embajada de Israel que acelere la extradición del extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio.

en Guerrero, con la intención de ocultar el paradero de los jóvenes y encubrir a los responsables.

Al concluir los mensajes, jóvenes con el rostro cubierto efectuaron pintas en la fachada de la Embajada con las leyendas “Palestina Vive”, “Extradición a Tomás Zerón”, “Ni perdón ni olvido”, “43” y “Muerte al sionismo”; también tiraron las cámaras de seguridad del inmueble.

La protesta paralizó cerca de una hora el tránsito en la zona de Lomas de Chapultepec

VIDULFO ROSALES ABOGADO DE FAMILIARES

Vidulfo Rosales, abogado de las madres y padres de los 43 estudiantes, aseguró que Zerón de Lucio fue el artífice que el Estado utilizó para construir la llamada Verdad Histórica, que tuvo por objeto encubrir a los responsables de la desaparición de los normalistas.

“Bajo esta circunstancia exigimos a la Embajada y al gobierno de Israel su compromiso claro con los derechos humanos, y los convenios internacionales en materia de desaparición forzada”, manifestó Rosales en entrevista.

“Llevamos años que el gobierno de Israel no atiende la solicitud del Gobierno federal de la extradición de un criminal... sí un torturador se encuentra en su país debe extraditarlo, se deben agilizar los trámites legales de la extradición”, aseveró el abogado.

Destacó que tienen pruebas que se puso de acuerdo con policías ministeriales y le fueron entregados 10 restos y los llevó a sembrar al Río San Juan, de Cocula,

México anunció desde septiembre de 2020 la solicitud para extraditar desde Israel a Zerón, exfuncionario del sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018) acusado de ocultar pruebas y torturar testigos del caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa en septiembre de 2014.

Pero el proceso se complicó porque ambos países no tienen acuerdo de extradición y The New York Times publicó en julio que Israel desatendió la petición como presunta represalia al voto de México en la ONU a favor de investigar la crisis en Palestina.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló en octubre el contenido de una carta que envió al primer ministro de Israel, Naftali Bennett, para solicitar la extradición de Zerón.

Esta fue una de las protestas con las que activistas y familiares exigen justicia, a falta de días para cumplirse ocho años del crimen.

La polémica se ha reavivado este año tras el informe de la Comisión de la Verdad, que concluyó el 18 de agosto que fue “un crimen de Estado”, que no hay indicios de que estén vivos y reconoce la participación de las Fuerzas Armadas.

Padres de Los 43 reclaman por Zerón (SUN)

Quedó pendiente la vinculación contra un Subteniente. (Cuartoscuro)
Llevamos años que el gobierno de Israel no atiende la solicitud del gobierno federal de la extradición (de Zerón)”.
La República 5Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022
Pérez,
Martínez Crespo
Normalistas poblanos siguen con su bloqueo en la CDMX Manifestantes hicieron pintas en la Embajada israelí. (Cuartoscuro) Los estudiantes se apostaron entre Reforma e Insurgentes.

Anulan condena de El Mochaorejas

CIUDAD DE MÉXICO.- Un Tribunal Federal invalidó la sentencia de 40 años de prisión contra Daniel Arizmendi López, El Mochaorejas, y su hermano Aureliano.

En consecuencia, se deberá reponer parte del procedimiento penal en contra de ambos acusados luego de que la instancia revisora de la sentencia expulsó más de una docena de pruebas presentadas en contra de los hermanos Arizmendi López y que sirvieron para fundamentar y motivar la sentencia dictada en su contra.

El mismo fallo judicial dio vista a la Fiscalía General de la República (FGR) para que indague si ambos procesados fueron sujetos de tortura al igual que sus presuntos cómplices Daniel Vanegas Martínez, Francisco Javier Pérez Aguilar y Dulce Paz.

De acuerdo con el tribunal judicial existe la posibilidad de que todos los acusados hayan sido víctimas de tortura por los señalamientos que hicieron en contra de ellos mismos.

De esta manera, al ordenar reponer el procedimiento, un tribunal federal deberá evaluar una vez más si hay elementos suficientes o no para volver a condenar a Arizmendi López en esta acusación.

Hace más de un mes, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal otorgó un amparo para el efecto de que se dejara sin efecto la sentencia solo contra los hermanos Daniel y Aureliano, y se ordenara reponer el procedimiento; asimismo, que se investigara una posible tortura.

Los magistrados explicaron que dado que Daniel Arizmendi López, alias El Mochaorejas y su hermano Aureliano confesaron los hechos y sus cómplices realizaron imputa-

ciones en su contra, se evidencia la posibilidad de que eventualmente pudieran sufrir actos de tortura.

Indicaron que unas de esas declaraciones se consideraron por el Tribunal Unitario responsable del

Emboscan y matan a jefes policiacos

TIJUANA, BC.- El subdirector y el comandante de la Policía Municipal en San Felipe, Baja California, Erick Aguilera y Norberto Ornelas Nava, respectivamente, murieron luego de ser emboscados mientras que el director de la corporación sobrevivió al ataque armado.

El fiscal del Estado, Iván Carpio, reveló que los indicios indican que integrantes del Cártel de Sinaloa podría ser los responsables del acto.

“Justamente por las letras y números encontrados en los chalecos tácticos, por el número 701 y las siglas JG”, respondió el funcionario al ser cuestionado sobre la responsabilidad en esta agresión del grupo criminal asentado en Sinaloa.

El número 701 además de las siglas, son de la marca de ropa creada por la familia del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, El Chapo

En conferencia de prensa, realizada en Mexicali, el fiscal confirmó que tras la agresión fue detenido uno de los presuntos responsables. En total se ha identificado la participación en el ataque de al menos ocho hombres, quienes habrían rodeado a los

mandos policiacos y apuntado con armas de alto calibre para después dispararles a quemarropa.

De acuerdo con el reporte oficial, la emboscada ocurrió a las 18:40 horas del martes 20 de septiembre de este 2022, en San Felipe, los tres funcionarios se encontraban a bordo de un vehículo cuando fueron atacados por ocho sujetos que llegaron en dos unidades: una camioneta Tahoe y una Pick up Dodge RAM blanca.

Los hombres descendieron con las armas y equipo táctico, luego dispararon desde diferentes ángulos.

En el sitio del ataque, también había otros compañeros de los mandos que se encontraban a algunos metros de distancia, por lo que pudieron repeler la agresión y pedir apoyo.

Los responsables abandonaron los vehículos y huyeron a pie dejando atrás el equipo utilizado durante la emboscada. Elementos de seguridad que llegaron al lugar encontraron 38 casquillos, además de asegurar más de 9 mil cartuchos de diversos calibres, entre ellos 23, 50 y de 7.65X39. (Agencias)

asunto, como pruebas de cargo para dictar la sentencia y encontrarlos responsables de los delitos, pues se apoyó en sus confesiones e imputaciones de los coinculpados.

(SUN)

matan“Motosicarios”amaestra

XALAPA, VER.- Una maestra fue asesinada a balazos y un niño herido de bala frente a una escuela pública en la ciudad de Xalapa, capital de Veracruz.

Los sucesos ocurrieron ayer a la altura de la Escuela Primaria “Adolfo Ruiz Cortines”, la cual se ubica en la colonia Aguacatal

La víctima mortal respondía al nombre de Beatriz Elizabeth Meza Rivera, de 58 años de edad, quien era subdirectora de la escuela primaria, la cual fue atacada a tiros por dos sujetos a bordo de una motocicleta.

Durante los hechos un menor de edad, de nombre Gustavo A. y presuntamente nieto de la maestra, quedó herido de bala en las piernas y fue trasladado a un hospital en la ciudad de Xalapa.

La Secretaría de Seguridad Pública estatal informó que recibieron un reporte a la línea de emergencia 911, donde se daba cuenta de dos personas lesionadas con arma de fuego.

Ante ello, se desplegó el Operativo Código Rojo para la búsqueda de los responsables. Las autoridades confirmaron el deceso de una persona, la cual, según reportes locales, era la subdirectora de dicho plantel.

Las clases en dicha escuela

fueron suspendidas. Autoridades ministeriales arribaron al sitio para las indagatorias correspondientes; el operativo continúa para dar con los agresores.

Hasta el momento se desconoce el estado de salud del menor lesionado, es decir, si se encuentra en gravedad o estable.

Tampoco se ha detallado si la maestra había recibido amenazas anteriormente o las posibles causas que originaron su asesinato.

Al respecto, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, informó que se sigue una sola línea de investigación por el asesinato de una profesora frente a una escuela de Xalapa.

“Ya lo estamos atendiendo ahí desde temprano, desde que sucedió, di las indicaciones, tenemos ya una línea, es una sola línea de investigación se va a profundizar en ella y vamos a dar con los responsables”, prometió.

El crimen de la subdirectora de la Escuela Primaria “General Adolfo Ruiz Cortines” conmocionó a todos los habitantes de la capital, quienes han replicado un video de seguridad donde se observa a dos sicarios, a bordo de una motocicelta, disparar en contra de la maestra.

Tribunal invalida sentencia de 40 años de prisión contra Daniel Arizmendi López y su hermano Se otorgó un amparo que deja sin efecto su sentencia. (POR ESTO!) Se ordenó investigar la posibilidad de tortura en contra del criminal.
6 La República Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022

CIUDAD DE MÉXICO.- Ayer en la Preparatoria 5 “José Vasconcelos” y la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, ambas pertenecientes a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se desarrollaron diversos conflictos estudiantiles por denuncias y peticiones no cumplidas hacia el alumnado.

Por un lado, jóvenes estudiantes “encapuchados” de la llamada Prepa 5, tomaron ayer las instalaciones de dicho plantel como medida de presión para el desalojo de porros.

Los estudiantes que realizaron este paro desalojaron a los compañeros que se encontraban tomando clases en el turno vespertino del campus y aseguraron que el lugar permanecerá tomado hasta nuevo aviso. Las autoridades de la alcaldía Tlalpan y capitalinas refirieron que no hubo desmanes durante la toma de la sede estudiantil.

Asimismo, los manifestantes informaron que el plantel permanecerá cerrado hasta que las autoridades escolares, encabezadas por la directora, Velia Carrillo García, cumplan “cada uno de los puntos” del pliego petitorio que les hicieron llegar el pasado 12 de septiembre.

El pliego petitorio contenía exigencias de varios temas, como sancionar a los profesores, prefectos y directivos que hayan incurrido en conductas misóginas o discriminatorias, así como en acoso, prohibiciones infundadas y criminalización.

Además, pidieron castigar conductas como condicionar las calificaciones a cambio de la compra de libros; que los programas y guías de estudio no correspondan con el contenido de los exámenes.

Se enfrentan estudiantes y profesores

La Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán se fue ayer a paro de 72 horas tras una jornada de enfrentamientos entre estudiantes y

profesores dentro del plantel.

Los estudiantes de la FES Acatlán tomaron las instalaciones en denuncia por violencia de género, además de que exigen mayor seguridad y revisión de infraestructura tras el sismo del pasado 19 de septiembre.

Los estudiantes se enfrentaron a docentes de la Facultad quienes intentaban evitar la toma de la Dirección del plantel.

En unos videos compartidos en redes sociales se expusieron los momentos de tensión que se vivieron dentro del plantel ayer. Cabe resaltar que cientos de alumnos se reunieron en el patio de la institución para promover el paro de 72 horas.

Como los profesores se oponían a que la dirección fuera tomada, formaron una valla humana para evitar los hechos, sin embargo, estudiantes en solitario comenzaron a escalar las estructuras del inmueble.

Siguen en paro 15 escuelas

Hasta ahora, 13 planteles del Instituto Politécnico Nacional (IPN), dirigido por Arturo Sandoval Reyes se encuentran en paro. En tanto, en

la UNAM ayer la Preparatoria 5 José Vasconcelos y la FES Aclatlán, de la UNAM, también iniciaron con paros para exigir mejoras en la infraestructura y la expulsión de porros, para sumar 15 planteles en total.

El IPN destacó que mantiene el diálogo con la comunidad estudiantil de cada unidad para encontrar soluciones a sus demandas y reanudar a la brevedad las actividades académicas y administrativas.

Entre las peticiones destacan las renuncias de la directora, Yadira Rivera; del subdirector interno de servicios educativos e integración social, Felipe Neri; y el subdirector interino Jesús Ramón, por denuncias administrativas sobre supuestos desvíos de fondos, contrataciones indebidas e imposición de cargos.

En el caso de la directora, Yadira Rivera, el alumnado acusa que ha hecho contrataciones indebidas, ha abusado de su poder y ha desviado recursos públicos con nombramientos de cargos inexistentes.

El pliego petitorio de los estudiantes plantea demandas como incremento a la planta docente, atender denuncias de acoso y violencia

sexual, un mecanismo de rendición de cuentas de las autoridades, y cero tolerancia a las agresiones, discriminación y autoritarismo en contra de los estudiantes, así como evitar represalias contra el movimiento.

También piden recalendarizar todas las actividades del semestre 2023/1 que han sido suspendidas o afectadas por el paro de labores.

Estas son las unidades del IPN que siguen en paro: en Educación Superior, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (Upiicsa), la Escuela Superior de Turismo (EST), la Escuela Superior de Cómputo (Escom), Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (Esime), Unidad Zacatenco, Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (Upiita), Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Unidad Zacatenco; Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM), Escuela Superior de Medicina (ESM) está en paro, excepto el nivel posgrado; Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (Esiqie) se mantiene sin actividades académicas, pero continúan las administrativas, de posgrado e investigación, además de que está recibiendo la documentación para becas.

Asimismo, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (Upibi) continúa en paro académico parcial, con actividades administrativas sustantivas y de investigación; y la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) Unidad Santo Tomás, continuará sin actividades hasta el 30 de septiembre.

En Educación Media Superior, los Cecyt 6 “Miguel Othón de Mendizábal” y Cecyt 8 “Narciso Bassols”, no tienen actividades académicas, y el Centro Mexicano para la Producción más Limpia (CMP+L) se encuentra en paro.

(SUN/Agencias)

CIUDAD DE MÉXICO.-

Ayer, la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos informó que fueron desalojadas las instalaciones del Campus Chamilpa de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) por la explosión de bombas.

De acuerdo con los reportes de medios locales, aproximadamente a las 10:45 horas fue cuando dos bombas molotov las que estallaron en los baños de las facultades de Artes y Biología de la UAEM, por lo que se suspendieron las actividades

Mientrasacadémicas.tanto,reportaron que en la Facultad de Ciencias Biológicas hallaron otro par de explosivos que afortunadamente no detonó. De primera instancia, Protec-

ción Civil detalló que las bombas eran de fabricación casera y contenían ácido muriático con aluminio.

Por su parte, el coordinador de Protección Civil del Estado de Morelos, Franky Mondragón, explicó que de inmediato se desalojaron a más de tres mil personas de la UAEM y que hasta el momento no se han reportado personas lesionadas por ambos incidentes.

A través de las redes sociales se han publicado algunas fotografías que muestran las bombas caseras que fueron ubicadas en los baños.

La Rectoría de la UAEM ordenó suspender las actividades académicas, incluso estudiantes de otras unidades académicas también fueron evacuados y resguardados. (Redacción POR ESTO!)

Se genera la tormenta Newton

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que anoche se desarrolló la Tormenta Tropical Newton , al Suroeste de Manzanillo, Colima, y al Sur de Cabo Corrientes, Jalisco, por lo que se mantiene el pronóstico de lluvias muy fuertes, vientos con rachas de 60 kilómetros por hora y oleaje de 1 a 2 metros de altura en sitios de Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit.

El meteoro, que se formó a partir de la Depresión Tropical Quince-E, se localiza a 280 kilómetros al Suroeste de Manzanillo, Colima, y a 335 km al Sur de Cabo Corrientes, Jalisco.

De acuerdo con la Conagua, dichas precipitaciones podrían provocar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, además de desbordamientos e inundaciones en zonas bajas.

A la navegación marítima le pidió extremar precauciones por vientos y oleaje en las costas.

Se exhortó a la población a atender avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y seguir las indicaciones de las autoridades estatales y municipales.

Previamente, el Meteorológico de México había pronosticado que durante la noche de ayer y la madrugada de hoy ocurrirían lluvias puntuales (de 75 a 150 milímetros (mm)) en Chiapas y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco y Veracruz.

Apenas el pasado fin de semana se formó la Tormenta Tropical Madeline que llegó inmediatamente después de la tormenta Lester, que dejó daños en decenas de de Guerrero. y

El meteoro se localiza entre Colima y Jalisco. (POR ESTO!)
La República 7Mérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022
Dos artefactos estallaron en los baños del campus. (POR ESTO!)
municipios
(SUN) Explotan bombas molotov en la UAEM Reclamos estudiantiles causan tensiones en la UNAM
el IPN Encapuchados toman la Prepa 5 y FES Acatlán se va a paro; 15 escuelas del Poli, en huelga Los alumnos organizadores desalojaron a sus compañeros. (SUN)
Dignidad, Identidad y Soberanía Directora General: Alicia Menéndez FigueroaMérida, Yucatán, jueves 22 de septiembre del 2022 Año 32 No. 11494 Otro Susto Un movimiento telúrico de magnitud 6.9, con epicentro otra vez en Coalcomán, Michoacán, sacudió a cinco Estados del país esta madrugada; se reportan dos personas fallecidas en la CDMX / A la búsqueda de consenso e incluso hacer un nuevo proyecto, Morena y sus aliados en el Senado retiran el dictamen que ampliaría la presencia del Ejército en las calles y lo regresan a comisiones / Se van a paro 13 planteles del IPN y 2 de la UNAM La República 2, 3 y 7 LA que ha sido hasta ahora la réplica más fuerte del temblor del pasado lunes 19, se sintió poco después de la 1:15 horas de hoy en Michoacán, Colima, Jalisco, Guerrero y Ciudad de México. En sus redes sociales, el Presidente López Obrador informó: “Hasta ahora NO hay reporte de daños”.- (SUN) ENCAPUCHADOS tomaron las instalaciones de la Prepa 5, en Coapa; mientras que en Acatlán los universitarios de la FES se enfrentaron con maestros. Al igual que los del Politécnico, piden renuncias de personal.- (POR ESTO!) LOS legisladores morenistas consiguieron suspender el proceso y se canceló la minuta, pues NO alcanzaron la mayoría calificada. Según lo expuesto, se busca contar con mayor tiempo para el análisis.- (POR ESTO!) RINOCERONTES VULNERABLES Cada año se celebra este día con el fin de crear conciencia en la población mundial de la importancia de cuidar y proteger a esta especie. Internacional 4 Equipos mantienenestadounidensessuhegemoníasobrelosclubesmexicanos Deportes 1 Penaltis 2-4 3- 3 3- 1 Asesinan1 a 10 personas en billar de Tarimoro, Guanajuato La República 2 Dan formal prisión al General José Rodríguez por Caso Ayotzinapa La República 5 Se forma la Tormenta Tropical Newton, al Suroeste de Colima La República 7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.