PORTADA POR ESTO MERIDA, DOMINGO 21 DE AGOSTO DEL 2022

Page 1

Dignidad, Identidad y Soberanía Directora General: Alicia Menéndez FigueroaMérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022 Año 32 No. 11462

“INVERTÍ cerca de 250 mil pesos en reparar los botes y comprar insumos; tengo mi congelador lleno de productos, pero nadie quiere comprar”, cuenta Jaime Pech, quien ya abandonó la actividad extractiva y ahora renta kayaks para sobrevivir.- (Martín Zetina) DESDE el viernes pasado por la tarde, tras arribar en un vuelo de Magnicharters, varios isleños fueron asegurados por personal del Instituto Nacional de Migración; según sus familiares, hasta ayer por la mañana, estaban aislados.- (Víctor Lara)

Yucatán carece de reglamentos, planes, programas y presupuesto estatal para combatir el cambio climático; tiene sólo 3 de 6 instrumentos necesarios de política ambiental, advierte el Instituto Nacional de Ecología / Marea roja“quiebra” a comerciantes de pescados y mariscos que invirtieron hasta 20 mil pesos para la temporada alta; “es devastador”, se lamenta Frank García, locatario del mercado Francisco I. Madero, de Progreso / Retiene INM por más de 12 horas a 4 cubanos en el Aeropuerto de Mérida  La Ciudad 3, 11, 12 y 13 / Municipios 2 A nivel regional, la Península cuenta con al menos 36 preceptos legales en materia de cuidado del medio ambiente, pero NO hay normas locales suficientes que estén enfocadas en mitigar los efectos del deterioro, revela un análisis del INECC.- (Saraí Manzo)

Vulnerable

Fallece conductor de un vocho que se estrelló en la carretera Sisal-Hunucmá; hospitalizan a su acompañante  Municipios 5 Carlos Manuel se quitó la vida en su casa, en la colonia Xelpac, de Kanasín; fue hallado por su hermano  Policía 1 Yucatán, primer lugar por su baja incidencia delictiva, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública  La Ciudad 6 ESTÁN “VERDES” Las tres Entidades de la región tienen sólo la mitad de lo que se requiere en política climática… Sí tienen Leyes de Cambio Climático (LCC) Programas Estatales Especializados (PCC) Comisiones Intersecretariales en la Materia (CICC) No tienen Reglamentos de Cambio Climático (RCC) Evaluaciones de Políticas Estatales de Cambio Climático (EPCC) Fondos (recursos monetarios) Estatales (FCC)

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró ayer que el lunes próximo en su conferencia de prensa fijará una postura sobre la detención del extitular de la PGR, Jesús Murillo Karam, investigado por la FGR por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

GUAYMAS.-

La República Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

AMLO hablará de Murillo el lunes

El Presidente aseguró que durante la mañanera fijará una postura sobre la detención de Karam Dignidad, Identidad y Soberanía Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía Fecha de impresión: 21 de agosto del 2022 Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101 Número de Certificado de Licitud de Título: 17101 Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101 Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Miguel MenéndezÁngelCámara Patricia MenéndezMaríaCámara Sergio PalaciosRugerio Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que MiguelÁngel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México. Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto! LA OPINIÓN

Precio ejemplar $10.00 todos los días Edición digital: www.poresto.net Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario Alicia Menéndez Figueroa Directora General TELÉFONOS: Conmutador: 999 930 2760 Redacción: 999 930 2767 Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: Derechopublicidad@poresto.mxdeRéplica:derechodereplica@poresto.mx

“El lunes en la mañanera ”, señaló el presidente López Obrador al concluir una supervisión de los avances del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui en la comunidad de Rahum. Llueva, truene o se inunde Más temprano, a pesar de los severos daños en la infraestructura carretera por las fuertes lluvias, donde hay tramos colapsados e inundados como el puente Douglas, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Alfonso Durazo, avanzaron su marcha hacia territorio yaqui. En esta gira que inició en la frontera de Nogales el viernes 20 de agosto, a parte de la reunión privada, al primer Mandatario le tocó presenciar las lluvias torrenciales que han azotado en los últimos días al Estado y a esa frontera, así como los daños que han ocasionado a la población, los comercios y las calles. Las torrenciales lluvias demoraron la reunión, ya que el Presidente, acompañado del gobernador Durazo y comitivas que los acompañan transitan lento por el accidentado estado de la Carretera Federal México 15. A la altura del puente Douglas que comunica a los municipios de Guaymas y Empalme, agua de mar y las lluvias inundaron la carretera que se encuentra totalmente desbordada. El Presidente estará también el domingo en Sonora, se reunirá con autoridades de la sierra de Sonora y Chihuahua y después inaugurará un banco de Bienestar en Cajeme. A su paso por Empalme, el presidente López Obrador destacó que se atenderá a los afectados por las lluvias en Sonora. Igualmente durante su conferencia, el Presidente confió en que su relevo al frente de la Presidencia de México no sea un “politiquero” ni un “corrupto”, sino una gente que le tenga amor al pueblo. “Si vienen autoridades que le tienen amor al pueblo, qué bueno, yo espero eso, que los que nos releven sea gente que le tengan amor al pueblo, no politiqueros y mucho menos corruptos”. Minutos antes, Román Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Agrario Rural y Urbano, advirtió que 42 por ciento de las obras de desarrollo Urbano entregada a los pueblos Yaquis presentan daños por vandalismo. Por ello el presidente López Obrador planteó tres escenarios. “Hay tres opciones y eso lo tiene que decidir usted: una es que se envíe un recurso al gobierno del Estado, otra a los gobiernos municipales y la otra que se entregue a las autorices tradicionales de cada pueblo, creo que esa será la mejor y que de manera democrática decidan cómo manejar ese prepuesto y vamos a establecer un decreto para entregarles esos recursos para esas obras, porque si no va a ser muy transitorio, el plan de justicia; y lo que queremos es que se conserve”. El Mandatario urgió aplicarse en la construcción del distrito de riego 18, que llevará agua a las comunidades, para que esté terminado en diciembre de 2023. (SUN)

A

LópezPÚBLICAObradorviajóaSonora para supervisar el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui. (POR ESTO!)

La República 3Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

Una fuga de gas y un chispazo eléctrico fueron el motivo aparente de una denotación en Cortázar

Autoridades locales rescataron a nueve heridos del lugar. (POR ESTO!)

SALTILLO, Coah.- Continúan los estudios geofísicos y los trabajos de perforación de barrenos para determinar los sitios del subsuelo donde se filtra el agua que se mantiene en el interior de los pozos de carbón donde 10 mineros permanecen atrapados desde el 3 de agosto. Los trabajadores accidentados cumplieron más de 400 horas sin poder ser rescatados, debido a que el nivel de la inundación en los tres pozos se mantiene aproximadamente en 30 metros. Las maniobras del sábado se concentraron en la perforación de un barreno para la introducción de una cámara de video con capacidad de visión de 360 grados, con el fin de saber con exactitud dónde se ubica la oquedad por la que sigue penetrando el agua hacia los pozos. Una vez que se tenga la certeza de la localización de esos huecos, se comenzará a construir un muro subterráneo para obstruir la filtración de agua. (SUN) Cinco vinculados a proceso por violencia los trabajos para salvar a mineros

CHIHUAHUA, Chih.- Cinco de los más de diez detenidos por los ataques registrados el jueves 11 de agosto en Ciudad Juárez fueron vinculados a proceso tras una audiencia realizada durante el viernes. Los imputados son: Manuel Alfredo “N”, Jorge Adrián “N”, Ezequiel “N”, Víctor Hugo “N” y José Antonio “N”. De acuerdo con lo que se informó, los antes mencionados recibieron la vinculación a proceso por los delitos de homicidio calificado en grado de tentativa y daños. En audiencia de continuación que se realizó durante el viernes, la defensa presentó un incidente, dado a que no se practicaron exámenes médicos ordenados a los imputados en audiencia de fecha 14 de agosto de 2022, por lo que la jueza resolvió enviar oficio al departamento correspondiente a fin de que se realicen las gestiones necesarias, sin embargo, acordó que la audiencia debía continuar con su desahogo. Para concluir la audiencia, una vez analizados los datos de prueba aportados por las partes, la jueza resolvió dictar auto de vinculación a proceso por los delitos de tentativa de homicidio calificado y daños. Así mismo la Representación social informó al Tribunal del Estado de Chihuahua, que se ha iniciado la investigación pertinente por los hechos manifestados por los imputados por la supuesta tortura sufrida durante su detención. Ante esto se dio un plazo de investigación de tres meses, por lo cual continuará vigente la prisión preventiva. Por otro lado, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, “informo que la mañana de este sábado, dos de los cuatro detenidos fueron entregados a la Fiscalía General de la República y trasladados a las instalaciones de su Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO)”. Señaló que dos de los cuatro asegurados, son menores de edad, por lo que seguirán sus procesos con un juez especializado en menores. El viernes, cuatro personas fueron arrestadas por los incendios de vehículos y el ataque a varios comercios durante la noche del jueves y la madrugada del viernes en la zona conurbada de Colima yVilla de Álvarez. (SUN) geofísicos para encontrar los lugares de las fugas.

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la tarde del sábado se registró una explosión en un casa tras la detonación de un tanque de gas en el municipio de Cortázar, Guanajuato, donde se reportó el saldo de una persona muerta y nueve heridos, según autoridades locales. El incidente sucedió minutos después de las 15:00 horas, en las calles Punta Arenas y Punta Diamante, en el fraccionamiento Punta Real, donde se dio a conocer sobre la explosión de un tanque de gas aparentemente debido a una fuga y un chispazo de electricidad. El predio donde sucedió la detonación del tanque se trataba de una tienda de abarrotes.

Continúan

4 La República Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022 Realizan estudios

Explosión

Autoridades de Protección Civil dieron a conocer que dos viviendas a los costados de la tienda sufrieron afectaciones. El cuerpo de bomberos acudió al lugar del siniestro para auxiliar a los heridos, así mismo, vecinos de la zona se sumaron a los esfuerzos de rescate para salvar a las 10 personas, 5 hombres y 5 niños, que quedaron atrapadas entre los escombros tras la explosión. Personal de paramédicos llegó al lugar de los hechos, tras el reporte de heridos y del fallecimiento de una persona. Por su parte, el presidente municipal de la localidad, Ariel Enrique Corona, lamentó la muerte del hombre e informó que los “cuerpos de emergencia continúan con los trabajos pertinentes en la zona”. Más tarde, elementos de la Guardia Nacional arribaron al lugar del siniestro para implementar el Plan de Asistencia a la Sociedad en Caso de Emergencia (Plan GN-A). La GN llegó al fraccionamiento de Cortázar a bordo de 10 vehículos oficiales, con un total de cuatro inspectores y 80 elementos de seguridad que acudieron al llamado de emergencia para atender el derrumbe ocasionado por la explosión. “El primer reporte indica que rescatistas atendieron a 10 personas, entre menores de edad y adultos, que resultaron lesionados y tuvieron que ser trasladados a un hospital de la zona para su atención”, indicó la dependencia en un comunicado. La Guardia Nacional informó que se sumó a los esfuerzos de las autoridades de Protección Civil, bomberos, rescatistas y vecinos para remover los escombros en busca de más Finalmente,víctimas.ladependencia de seguridad dio a conocer que permanecerá en el área del incidente con la finalidad de auxiliar a las personas afectadas, e igualmente indicó que se coordinará con las autoridades ministeriales para realizar las investigaciones correspondientes. (Redacción POR ESTO!) de tanque deja un muerto

Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022 Ciudad Reclamación El uso de medios electrónicos, como la banca móvil, aumentó las quejas por fraudes con tarjetas de crédito y débito, informó la Condusef Consumos y transferencias vía internet no reconocidos e incumplimiento de contrato son las quejas más frecuentes de usuarios del servicios financieros. (Pavel Jurado) La marea roja pone en pescadores:situacióngravealosnotieneningresos Yucatán tiene la tasa más baja de delictivaincidenciaenelpaís El mayor reto del nuevo curso escolar rezagocombatirseráeleducativo retieneMigraciónacuatrocubanosenlaterminalaérea El INAH busca el uso armónico del patrimonio en el Centro Histórico Página 9 Página 8Página 3 Página 6 Página 11Página 10

De los infectados por el SARS-CoV-2, 15 son atendidos en los hospitales públicos. (POR ESTO!)

Se calleslalaadicional,comocasasinsectosrepelentesutilizarrecomiendainsecticidas,deydotaralasdemosquiterosprotecciónsobretodoconpresenciadelluvias,poracumulacióndeaguaenypatios”.

Las autoridades sanitarias señalaron que, para evitar la propagación del dengue, es imperante eliminar criaderos del mosco Aedes aegypti, que causa esta enfermedad, como son los recipientes que acumulan agua, previniendo también con esta acción la aparición de enfermedades como chikungunya y zika. “Se recomienda utilizar insecticidas, repelentes de insectos y dotar a las casas de mosquiteros como protección adicional, sobre todo con la presencia de lluvias por la acumulación de agua en calles y patios”, comentaron. Áreas libres Por su parte, la Secretaría de Salud Yucatán lleva a cabo la estrategia denominada “Certificación de Entornos Libres de Criaderos de Mosquitos”, para mantener las áreas libres de cualquier condición que pudiera favorecer la propagación de esos insectos y brindar seguridad a la sociedad con la prevención de enfermedades, esto con control larvario, abatización de alcantarillas y pozos, entre otros. (Darcet Salazar) hipertensión arterial sistémica, y una mujer, de 81 años, de Chicxulub Pueblo, sin comorbilidades En total, son 7 mil 31 las personas fallecidas a causa del coronavirus. De los casos activos, 732 están estables, aislados, monitoreados por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. Como ya se mencionó, 15 de los casos positivos están en hospitales públicos y en aislamiento total. Hay otros pacientes a la espera de diagnóstico. El rango de edad de los casos es de un mes a 107 años. Los indicadores semanales del Semáforo Estatal de Salud marcan color verde. (Redacción POR ESTO!)

Por los episodios de lluvia en las ultimas semanas, que han dejado encharcamientos en calles y zonas donde la pavimentación no es adecuada, siendo los baches el principal foco de incubación, se ha visto una proliferación de mosquitos en los hogares de los yucatecos. La Secretaría de Salud reporta el incremento de casos de dengue.

Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 20222 La Ciudad

Bajan los contagios de coronavirus

Los casos de dengue van al alza

Para evitar la propagación de la enfermedad, las autoridades sanitarias piden eliminar los criaderos de moscos en el hogar. (POR ESTO!)

SECRETARÍA DE SALUD DE YUCATÁN

En el parte médico de ayer la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) reportó 57 nuevos contagios de coronavirus; hay 15 pacientes en hospitales públicos. En el informe se reportan también dos decesos. En total 129 mil 259 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. Esta cifra representa el 94 por ciento del total de contagios registrados, que es de 137 mil 37. Del total de casos de COVID detectados, 48 son en Mérida, tres en Valladolid, uno en Acanceh, Conkal, Kanasín, Progreso, Tekit y Umán. De los casos 137 mil 37 positivos, 842 son de otro país u otro Estado. Específi camente, en Mérida se han diagnosticado 87 mil 986 personas contagiadas de coronavirus (casos acumulados al 19 de agosto), que viven en: 22 mil 990 en la zona Norte, 21 mil 139 en la zona Oriente, 8 mil 727 en la zona Centro, 14 mil 321 en la zona Sur y 20 mil 809 en la zona Poniente. En este parte médico se reportan dos fallecidos, se trata de un hombre de 79 años de Mérida, con diabetes mellitus, obesidad e

SSY reporta 13 personas con el padecimiento en Yucatán, desde el inicio de la temporada de lluvias

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) confirmó que ya hay 13 contagios de este padecimiento en la Entidad, que aumentó de manera notoria desde que inició la temporada de lluvias en el Estado. Hace solo en una semana se presentaron seis casos de esta enfermedad en Yucatán, además predomina el dengue clásico y hasta el momento no hay registro de decesos en la región. A nivel Estatal la mayoría de los casos de dengue se han presentado en Buctzotz, Valladolid, Chemax y Tizimín, mientras nivel nacional, según el Sinave, se han presentado dos mil 886 casos de dengue junto con ocho personas fallecidas hasta ahora.

Prevén calor y lluvias en la capital yucateca

Los efectos de la onda tropical número 23 se presentaron en Yucatán con intensidad de moderada a fuerte entre las 4 y las 6 de la tarde. Luego de un cielo medio nublado y ambiente matutino templado, hubo un incremento de nubosidad, que dio paso a los chubascos con descargas eléctricas en la región. Las tormentas se concentraron al Suroeste del Estado y al Norte de Campeche. Apenas rozaron Mérida, que tuvo un registro de 6.7 milímetros cúbicos de agua en el momento de mayor intensidad y luego de 0.3 mm, cuando regresó la calma. El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) indicó que la onda tropical No. 23 se desplazará sobre el Occidente del territorio mexicano, y en combinación con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera originarán lluvias de fuertes a puntuales muy fuertes en entidades del Occidente y Sur de la República Mexicana. Por otra parte, canales de baja presión sobre la mesa del Norte, la mesa Central y el Sureste del país, aunados a la entrada de humedad del Golfo de México y Mar Caribe e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, originarán chubascos y lluvias puntuales muy fuertes en la Península de Yucatán. El pronóstico detalló que habrá cielo nublado con probabilidad de lluvias por la mañana en zonas de Yucatán y Quintana Roo. Por la tarde, condiciones para lluvias puntuales muy fuertes en Campeche y Yucatán, así como lluvias fuertes en Quintana Roo, ambos con descargas eléctricas. Las lluvias con puntuales muy fuertes serán de entre 50 a 75 mm en Campeche y Yucatán, mientras que en Quintana Roo habrá intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 mm. El ambiente previsto es de cálido a caluroso por la tarde. Viento de componente este de 10 a 20 kilómetros por hora en la región, con rachas de 50 a 60 km/h en las costas de Campeche y Yucatán. Las temperaturas mínimas esperadas serán de entre 22 a 24 grados Celsius para Mérida al amanecer, y las máximas en las primeras horas de la tarde, de entre 33 a 35 grados para la capital yucateca y el interior del Estado, con vientos del Este y Sureste. De acuerdo con el meteorólogo Juan Vázquez Montalvo, el disturbio tropical ubicado en el Suroeste del Golfo de México está considero como potencial ciclón tropical No. 4. “Por el momento, la dirección de desplazamiento marcada por el modelo de predicción no es de peligro para la Península de Yucatán”, indicó el experto del Comité Institucional para la Atención de los Fenómenos Meteorológicos Extremos de la UADY. (Armando Pérez)

Los navegantes han tenido que buscar otra manera de subsistir debido a la llegada del fenómeno. (MZ)

Jaime Pech, quien toda la vida ha sido pescador, comentó que desde la llegada de la pandemia ha ido perdiendo fuerza la pesca y la venta del producto. Sin embargo, en el 2021 hubo buena aceptación de los compradores y turistas, pues se vendió incluso más que en el 2019 por el retorno de los visitantes a la playa. Empero, la marea roja les cayó como balde de agua fría, pues los ahorros de las ganancias del año pasado, que invirtieron para salir de pesca este 2022, fueron pérdida. El hombre de mar comentó que pidió dinero prestado para comprar unos pequeños cayacs y rentarlos a los turistas por 50 pesos la media hora y, aunque eso no le da ganancias suficientes, al menos le alcanza para comer. “Ahora que estoy rentando las balsitas no sale mucho, sólo para las comidas, pero al menos mis hijos tienen qué comer, es muy difícil todo esto y cuando la marea roja por fin alcance por completo Chuburná no sé qué haré”, finalizó. (Darcet Salazar)

La marea roja deja en tierra a los hombres de mar, que invirtieron hasta 250 mil pesos para la actividad

Desde la llegada de la marea roja a las costas yucatecas, hace dos semanas, cuando recalaron miles de peces en las playas de San Crisanto, el fenómeno se ha extendido 51 kilómetros. Las autoridades costeras y de supervisión de las algas dinoflageadas que pintan de tono cobrizo el mar señalaron que su trayectoria se mantiene de Oriente a Poniente, lo que ha afectado no sólo a los visitantes que transitan en las playas por el verano, sino a comerciantes, prestadores de servicios y sobre todo a pescadores, algunos invirtieron hasta 250 mil pesos para la temporada de pesca, que se canceló por este fenómeno. Desde el pasado jueves la marea roja tocó las aguas de Progreso, la mancha reveló la llegada del fenómeno, la policía ecológica y municipal del puerto hizo hincapié en que ningún ciudadano podría introducirse al mar para evitar cualquier incidente con alguna raya o molusco que estuviera cerca de la orilla, que al pisarlo pudiera traer repercusiones. Sin embargo, el viernes las playas de Chelem se veían concurridas, pero a las pocas horas la marea roja que llegó a Progreso tiñó Chelem, evitando que los bañistas pudieran nadar. Ayer los turistas decidieron asentarse en la comisaría de Chuburná, cuyas aguas ya comenzaban a tornarse chocolatosas, pero aún pudieron sumergirse para pasar un rato de algarabía y relajación con sus seres queridos, ya que las autoridades portuarias hasta el momento no habían dado a conocer medidas de seguridad en la zona. “Pensamos que tampoco aquí nos iban a dejar bañarnos, pero incluso le preguntamos a los policías si podíamos llegar a las dunas y ellos mismos nos dieron indicaciones, el agua ya se ve medio turbia pero aún está clara comparada con Progreso y Chelem, los pescadores del área nos comentaron que posiblemente hoy (por ayer sábado) en la noche debe ya tornarse roja el agua y ya no se podrá bañar uno, pero pues quién sabe, al menos hoy nos bañarnos en el mar, que es por lo que se viene a la playa”, dijo Sofia Cáceres. Por su parte, pescadores de la línea costera han comentado que la marea roja ha hecho que busquen alternativas para subsistir, porque su principal fuente de trabajo se vio comprometida con el fenómeno.

La Ciudad 3Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

Incertidumbre entre los pescadores

Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 20224 La Ciudad

La creciente informalidad económica en Yucatán es un tema que se debe abordar adecuadamente, indicó Iván Rodríguez Gasque, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco- Servytur). El dirigente empresarial dijo que “es muy importante diferenciar” el tipo de informalidad. Expuso que no es lo mismo la persona emprendedora que los vendedores “que de repente ves en varias esquinas”, ofreciendo productos de dudosa procedencia. En el primer caso, indicó que se deben canalizar esas ganas de salir adelante, en muchos casos con productos de manufactura propia, y puso como ejemplo desde las “palanganeras” hasta cualquier emprendimiento. En cuanto al segundo, a Rodríguez Gasque le queda claro que se debe combatir, pues en su mayoría están ligados a malas prácticas. “A veces es la salida para la mercancía robada”, reveló. Entonces, “hay que cuidar esa línea delgada con el emprendedurismo”. POR ESTO! publicó que 6 de cada 10 yucatecos trabajan en el sector informal o en una empresa sin recibir las prestaciones que marca la ley, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI). Esta situación obedece a varias razones, pero la mayoría se engloban en el bienestar de sus empleados, que son su principal activo, indicó Adolfo Tuñón Velázquez, director de Mesa Consultores. El consultor, que días atrás presentó el “Forhum 2022 Talent Evolution”, señaló que varias empresas del Estado se están viendo superadas para retener el personal al no ofrecer beneficios y un adecuado ambiente laboral. Eso sería abordado por diferentes expertos en el evento, que se realizará en Yucatán el 8 de septiembre próximo. Por lo pronto, el titular de la Canaco le dio el visto bueno a las miniexpos y bazares que se organizan en diferentes parques y algunos locales, principalmente los fines de “Haysemana.queapoyarlos para llevarlos poco a poco a la formalidad”, dijo, pues aceptó que “no es común” que la formalidad sea el punto de partida, aunque lo ideal es que sea así. Agregó que es complicado que una persona que inicia un negocio o emprendimiento busque darse de alta (en Hacienda) de inmediato, pues primero va a probar si le resulta redituable. Por ello, reiteró que “hay que fomentar” el seguimiento y la apertura de nuevos espacios para los comerciantes locales, pues a la larga es un tema de legalidad, sostuvo. (Armando Pérez)

Llaman a fomentar nuevas empresas

Hay que promover la apertura de espacios para los comerciantes y combatir la informalidad La Cámara señaló que es difícil que una persona que inicia un negocio se registre en Hacienda de inmediato, pues primero va a probar si le resulta redituable (Pável Jurado) Lo que estamos viviendo ahora los mexicanos es una pesadilla social. Todas las instituciones están rebasadas. La descomposición del concepto de comunidad nos ha llevado a vivir lo que en Teoría Generacional se llama “La Crisis Estructural de México”. ¿En qué momento comenzó todo esto? ¿Por qué los males nos aquejan con tanta desgracia? ¿Por qué las familias están divididas? Las preguntas son demasiadas y los culpables no se ven a simple vista. Nuestra patria se ha venido pudriendo, en un principio, debido a las pésimas políticas públicas del pasado. ¿Qué sigue? El fin de semana pasado tuve la dicha de visitar la ciudad de Tijuana, Baja California. Una región en donde la gente es amable, sincera y trabajadora. Desde que fui por primera vez en el año 2005 quedé maravillado por su calidez y gastronomía. Esta vez fue diferente y la peor parte fue ver a la gente preocupada. Desde la llegada al aeropuerto ya había un sabor raro en el ambiente: Personal de seguridad nos pidió demostrar que éramos mexicanos (A algunos de los que bajábamos del vuelo proveniente de la CDMX). Con mi credencial del INE pasé con rapidez. Afuera de la sala de llegadas (Pero aún dentro del aeropuerto) también había un ambiente difícil: varias personas se me acercaron para pedirme dinero. Incluso una familia me contó que necesitaban boletos de avión para ir a Michoacán y que si yo podía comprarlos. Por obvias razones eso no era posible, pero me insistieron por lo menos dos veces. Ante la tensión mejor entré a una cafetería y me senté a esperar la llegada de mi socio. A partir de ahí las cosas ya empezaron a tranquilizarse. En el taxi me dispuse a disfrutar de la vista de esta preciosa ciudad. Uno de los peores males que aquejan a nuestra sociedad es que nuestro sistema financiero fue destruido por la reencarnación de Quetzalcóatl. Cuando el 1 de septiembre de 1982 el presidente

José López Portillo nacionalizó los bancos mexicanos, varias generaciones quedaron condenadas a un futuro muy difícil. El pésimo desempeño de la llamada “Docena Trágica” (1970 a 1982) en materia de políticas públicas desgastó el modelo nacionalista. De ahí los siguientes gobiernos tuvieron que dar un viraje hacia el “Neoliberalismo” (Qué en realidad jamás existió como lo dicta la doctrina económica). Los problemas que hoy nos aquejan tienen su origen en esosterribles años de Echeverría Álvarez y López Portillo. Sin embargo, la sociedad mexicana también empezó a cambiar su manera de ser: el ciudadano comenzó una transformación en la cual se percibía como una mejor propuesta la individualidad. Poco a poco la fuerza del PRI, que radicaba en la solidez de sus cuadros, empezó a desmoronarse. Se partió de forma definitiva en 1988 con la salida de Porfirio Muños Ledo y Cuauhtémoc Cárdenas. De la misma forma el electorado demandaba que las reformas a la ley electoral se llevarán más a fondo. El día de mi regreso a la Ciudad de México, una persona que me acompañaba me hizo ver la cantidad de gente armada que había en las calles. No le dimos mucha importancia, ya que incluso pensamos que eran escoltas. Se podía ver que el ambiente en las avenidas estaba algo nervioso. La gente decía que habían aparecido mantas pidiéndole a la población no salir, ya que se había declarado un toque de queda. Sin embargo, la duda era ¿Quién ordenó ese movimiento? ¿Era el ejército o el gobierno municipal quien pedía a la población no salir? Al parecer era el crimen organizado el autor de la instrucción. Lo que sucedió después, todos lo sabemos: Se desató una violencia que rayaba en el terrorismo. Fue una muy mala experiencia para los ciudadanos de a pie tener que soportar ese nivel de miedo. La alcaldesa de Tijuana salió a tratar de conciliar y apaciguar a los involucrados en un intento de recuperar la paz. Camiones quemados, balas perdidas y pánico en las calles mantenían en jaque a las autoridades en Tijuana, Ensenada y Mexicali. El vacío de poder que han dejado las instituciones lo han ocupado grupos de individuos que solo ven por sus propios intereses. El sentimiento de “Nosotros” hoy es casi inexistente en nuestro país. Vivimos en tiempos de un individualismo extremo: Desde las “selfis” hasta las guerras culturales. Los estudiosos de la historia saben que solamente el dolor produce los cambios drásticos que la situación requiere. Para que el país vuelva a tener paz tiene que suceder algo: el mexicano debe de volver a pensar en comunidad e instituciones. Mientras esto no suceda, entonces jamás vamos a ver el fin de este túnel lleno de sangre y muerte. “La Crisis Estructural de México” no tiene por qué ser nuestro destino: hay que procurar un mejor mañana.

Edwin Carcaño Guerra La Crisis Estructural de México

La venta de artesanías, en aprietos

La venta de ropa típica y de artesanías yucatecas atraviesa por una crisis que no va a superarse durante 2022, afirman comerciantes de diversos establecimientos dedicados al comercio de ese tipo de productos en el Centro Histórico de Mérida. El aprieto se debe principalmente a la pandemia de la que casi ha salido Yucatán, pero que muestra señales de una pequeña permanencia, y eso hace que aún no haya visos de mejoría, pese a que por unos breves meses las ventas tuvieron leve alza, afirmó Manuel Uribe, propietario de Estanquillo Uribe, establecimiento que vende ropa y artesanía yucateca. “Subió muy poco, pero desde la semana pasada volvió a bajar, ignoro si es por la entrada a clases o si el flujo de turismo bajó también, y lo malo es que ya hacía como ocho meses que comenzó a subir un poco de forma paulatina, apenas parecía que todo volvía a mejorar, comenzaron a informar que se venía la segunda, tercera y cuarta ola de COVID, y cada vez que anunciaban eso volvían a decrecer las ventas”, aseguró. Sobre los consumidores más numerosos del producto, afirmó que no es noticia que aunque el turista nacional compra, el verdadero interesado y mayor comprador es el visitante extranjero. Lo más lamentable, consideró el comerciante, es que tras el optimista repunte en ventas tras la finalización de la peor etapa pandémica, cuando vino el nuevo bajón hubo días en que la venta fue absolutamente nula: “Tras la etapa crítica del COVID la venta aumentó un 30 por ciento y casi en un 50, ahora ya volvió a bajar drásticamente; ya quedó otra vez en menos de 30 por ciento; hay días que no vendemos nada y otros que sí tenemos la fortuna de que una persona nos compra entre 5 mil a 6 mil pesos, pero hay muchos días, la mayoría, que o no se vende nada o se logra muy poco”. (Emilio Pellicer)

La Ciudad 5Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

Baja, incidencia delictiva en Yucatán

El Estado registró 107.52 faltas por cada 100 mil habitantes, cifra más de ocho veces menor a la del país

Figuras con distintos personajes y temáticas se elevaron por el cielo durante el inicio del Segundo Festival del Globo Maya de Tahmek, en el que participaron artesanos de México y Colombia, evento que forma parte de la estrategia que impulsa el gobernador Mauricio Vila Dosal para ofrecer nuevos atractivos turísticos que generen empleos y derrama económica en el interior de Estado. La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, acudió en representación de Vila Dosal a inaugurar la actividad, que además incluyó una muestra artesanal, gastronómica y un programa artístico que se extenderá hoy a partir de las 18:00 horas. La funcionaria destacó el trabajo coordinado entre la dependencia a su cargo, la Secretaria de Fomento Turístico (Sefotur) y Protección Civil de Yucatán (Procivy) con el ayuntamiento sede para realizar el festival que seguro será del gozo para las yucatecas y yucatecos, así como de los visitantes de otros lugares que acudieron a disfrutar de la belleza de los diseños de los artesanos globleros que se dieron a esta edición. Asimismo, comentó que con este tipo de actividades se reactiva el sector económico, especialmente de productores y artesanos como se está realizando con el proyecto del Ejecutivo Yucatán Expone, que lleva una muestra de nuestro Estado a otras partes del país y este certamen también reúne e trabajo de otros municipios que se ponen a la vista de todo Yucatán. Por su parte, la alcaldesa del lugar, Neyda María Heredia Leal, agradeció el apoyo de las autoridades y detalló que “la finalidad del festival es darle identidad a su municipio para que lo conozcan como un pueblo de artesanos globeros que junto con los demás productores que se encuentran en el corredor cultural puedan vender sus obras que los ayude a mejorar su economía”. Globos de Cantoya de diversos modelos, entre los que se encuentran los denominados estrellas, multiestrellas y trompo estrellas siendo algunos de tamaños monumentales, fueron apreciados por los asistentes que observaron el trabajo de los distintos exponentes. Participaron los grupos “Itlan de Hüi”, “Turma Chincocuac” de Estado de México; “Globos Don Nabor” de Morelos; “Turma Tlaloc” y “Tlayoli” de la Ciudad de México; “Titanes” y “Rock World” de Veracruz; “Cantóyuz”, “Globos Tlatoany”, “Arte y Tradición”, “Grupo Araquen” así como “Truma Arte y Vida de Michoacán; siendo los invitados especiales “Tradición prohibida” de Medellín, Colombia. Por parte de nuestro Estado estuvieron presentes “Daniel Art”, “Globos JC” y “Turma Maya” de Tixkokob; “T Globo” de Mérida y “Globos Nueva Era”, “Artesanos de Tahmek” y el Taller de Globos de la Casa de la Cultura de la localidad. Asimismo, las familias pudieron recorrer el pabellón de artesanías donde se encontraba el trabajo de exponentes de Hoctún, Homún, Xocchel, Timucuy, Tahmek, Seyé, Huhí, Hocabá, y Sotuta. (Redacción POR ESTO!) Festival del Globo Maya 2022

Colorido

Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 20226 La Ciudad

La Entidad se posicionó en el segundo puesto con menor tasa de robo a casas habitación y en casos de extorsión. (POR ESTO!) En el evento realizado en Tahmek participaron artesanos de México y de Colombia. (POR ESTO!)

Una vez más Yucatán es referente nacional en materia de seguridad al colocarse como la entidad, en todo el país, que presenta la tasa más baja de incidencia delictiva, fruto de la política de seguridad que impulsa el gobernador Mauricio Vila Dosal, reportó el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp). De acuerdo con el reporte del Sesnsp correspondiente al mes de julio, durante el periodo de enero a julio de este año, Yucatán se posicionó en el primer lugar con menor incidencia delictiva al registrar una tasa de 107.52 delitos por cada 100 mil habitantes, cifra que es más de 8 veces menor a la registrada a nivel nacional que es de 958.02, lo que signifi ca una disminución de -62.5% en los casos al pasar de 6,626 delitos en 2021 a 2,482 en 2022. La seguridad es uno de los pilares fundamentales del Gobierno de Vila Dosal al implementar la estrategia “Yucatán Seguro”, para preservar la paz y tranquilidad en el Estado, por lo que continúa manteniéndose como la Entidad con menor tasa de homicidios dolosos en el país, con 1.04 que es más de 11 veces menor a la nacional. De igual forma, la Entidad se colocó en el primer lugar del país entre los Estados con menores tasas de robo de vehículo, con una tasa signifi cativamente menor a la nacional de 0.87; se posicionó en el segundo lugar como el Estado con menor número de casos de extorsión con una tasa de 0.22 casos, cifra menor a la nacional que es de 4.80 casos. Asimismo, Yucatán está en el segundo lugar con menor tasa de robo a casa habitación y el cuarto en robo a transeúnte, al registrar 3.86 casos y 1.30 casos, respectivamente, ambas tasas por debajo de la media nacional; y registró una tasa de 0.26 feminicidios que es inferior al promedio nacional de 0.8, por lo que la Entidad se posicionó en el segundo lugar con menor tasa. Con un fuerte impulso al equipamiento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la instalación de más cámaras, capacitación constante del cuerpo policiaco y manteniendo el trabajo en equipo Gobierno y sociedad, Vila Dosal refrenda su compromiso de no solo de preservar sino también de incrementar cada vez más los índices de seguridad para ofrecer una mejor calidad de vida a las familias yucatecas. (Redacción POR ESTO!)

La Ciudad 7Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) busca que la recuperación histórica en la ciudad vaya de la mano de la habitabilidad de los espacios, lo que permite tener un uso respetuoso, armónico y responsable del patrimonio aseguró el delegado de la institución en el Estado, Arturo Chab Cárdenas. Señaló que el problema en Mérida es esa expansión comercial y turística que está teniendo, donde se requieren metros cuadrados y se busca hacer modificaciones para lograrlo.

En la segunda edición de la Feria se presentó un baile folclórico. El evento estuvo respaldado por la SDS y el IMDUT. (Pável Jurado)

El INAH busca el uso respetuoso y responsable del patrimonio, especialmente en el Centro Histórico

En el marco del Día Nacional del Cocodrilo, que se conmemora el próximo martes 23, la Red de Educación y Cultura Ambiental de Yucatán (Redecay) realizó la segunda edición de su Feria Ambiental, ayer en el Auditorio Paseo de los Henequenes. Se contó con la presencia de cinco asociaciones civiles, seis artesanos y ponentes invitados, destacó Manuel Erosa Tamayo, presidente de una de las agrupaciones (Planeta Acyma) y coordinador del evento, que busca crear conciencia sobre estos reptiles y la fauna en general que predomina en el Estado. También partició Julián Escalante, director de Yuumil Kaan, agrupación que protege anfibios y reptiles. “La intención es hacer divulgación de los cocodrilos, explicar su importancia y cómo interactuar con ellos”, indicó. En ese sentido dejó claro que no son animales que buscan hacer daño. “Se entiende que son temidos por las personas, pero los animales en vida silvestre nos tienen mucho más miedo a nosotros”, expuso. Recomendó mantener distandel INAH, llamada Zona de Monumentos Históricos, se pueden habilitar para incorporar un nuevo uso; sin embargo, se deben respetar las partes históricas evitado la alteración de algunos elementos.

Crean conciencia sobre los cocodrilos

Chab Cárdenas aseguró que el INAH también permite que estos predios se habiten a través de nuevos usos, nuevas especificaciones constructivas y si autoriza la construcción, cambios de techos y las modificaciones, siempre y cuando sean para mejorar las fachadas.

Dijo que algo que sucede, sobre todo en el Centro Histórico de la capital yucateca, es que gran parte de los inversionistas, que son extranjeros, tienen muy presente la política de pedir permiso, contrario al mexicano, que por naturaleza y parte de nuestra cultura es trabajar sin pedir autorizaciones. “El extranjero, como es muy organizado en ese tema, interviene el patrimonio conservando las características originales de sus casas, lamentablemente algunos inversionistas nacionales lo que buscan es demoler los predios para tener más metros cuadrados”. Indicó que el hecho de que ellos sean residentes permanentes igualmente les obliga de una u otra manera a cumplir la ley, de lo contrario no se les da la forma migratoria y es por eso que han rescatado hermosamente muchos predios que ya estaban abandonados o en desuso, además que la propiedad de los extranjeros está conformada a través de un fideicomiso, pues ellos como tal no pueden tener una propiedad en la nación. “Estos fi deicomisos se realizan conjuntamente con instituciones bancarias, que siempre le piden a los propietarios los permisos para trabajar”, dijo. Aseguró que los predios que integran el polígono de protección

Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 20228 La Ciudad

Señalan que la mayoría de los inversionistas en la capital yucateca son extranjeros. (Fotos: Pável Jurado)

El delegado dijo que el problema es el crecimiento comercial y turístico.En el Interior del Estado, han documentado 301 conjuntos históricos.

Expansión comercial afecta a Mérida

“Sí vemos muchas de las casas antiguas recuperadas en el primer cuadro de la ciudad, quitaron las puertas de madera para poner herrería o quitaron el zaguán antiguo y lo volvieron baños, es decir que todas estas intervenciones deben recuperar las características espaciales y funcionales de los inmuebles para que éstos recuperen sus características históricas y tipológicas”, dijo. En cuanto a los municipios del interior del Estado, han documentado 301 conjuntos históricos que van desde haciendas, plazas y hasta centros históricos que por su naturaleza están protegidos, las intervenciones en estos sitios son menores. (Edwin Farfán Cervantes) cia al verlos y respetar las áreas marcadas como zona de cocodrilos. De igual manera, señaló que no es correcto tirarles comida, pues eso fomenta que estas especies se acerquen a lugares habitados en busca de alimento fácil. Tampoco es buena idea capturar a una cría para tenerla como mascota. “Los cocodrilos pequeños emiten un sonido de llamado y no importa la distancia, por lo que su mamá atacará en su defensa”. Ahora, con la temporada de lluvias en su momento más fuerte, alertó sobre la posibilidad de que algunos de estos reptiles aparezcan en poblados cercanos a manglares por el incremento del agua en la zona. Por su parte, Omar Gómez Duarte habló de los cocodrilos moreletti, que es la especie predominante en el país y sobre los cuales realizó su maestría en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Luis Pereira, especialista en mamíferos y monitoreo del jaguar impartió “¿Cómo ser rescatista y no morir en el intento?” y el propio Erosa Tamayo dio una plática sobre educación ambiental. Además, hubo donación de plantas y el show de “Drilo, el cocodrilo”, así como exhibiciones de baile folclórico y juego de pelota. El evento contó con el respaldo de la Secretaría de Desarrollos Sustentable (SDS) y del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT). La primera edición se realizó al aire libre en Paseo de Henequenes a principios de año. (Armando Pérez)

La Condusef ha realizado 7 mil 43 acciones de defensa que van desde información hasta gestiones en línea y de conciliación. (P. Jurado) Jorge Charruf Cáceres informó que se esperan 76 delegaciones de 14 sectores en el evento (P. Jurado)

Más quejas por medios electrónicos

Yucatán, sede de una convención industrial

La convención está programada del 19 al 22 de octubre en el Centro Internacional de Congresos (CIC) y la intención es que beneficie no sólo al sector que les compete (industrial), pues igual ayudaría a la promoción turística de la Entidad. “Creo que muchos industriales están viendo la oportunidad de venir y conocer lo que ofrece nuestro Estado en turismo, educación e infraestructura industrial”, resaltó. “Y por las fechas en la que es (de miércoles a viernes), muchos están optando por quedarse hasta el domingo y qué mejor que aprovechar y venir a conocer en familia”, apuntó. (Armando Pérez)

Yucatán por fin obtuvo la sede de la Convención Nacional de Delegaciones, Sectores y Ramas Industriales y desea que el evento resulte provechoso, afirmó Jorge Charruf Cáceres, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en el Estado. Se esperan unas 76 delegaciones de 14 sectores y 106 ramas industriales pertenecientes a la Canacintra, lo que se reflejará en una afluencia de aproximadamente mil 200 representantes del sector, indicó el dirigente del organismo en “PlaneamosYucatán.tener conferencias magistrales y otras temáticas que muy pronto daremos a conocer, cuando revelemos a los invitados (conferencistas)”, explicó. El dirigente recordó “en los últimos 12 años habíamos competido por la sede de este magno evento” hasta que se logró. “Competimos contra Coahuila, específicamente con Torreón, que es una gran ciudad industrial del país”. Para hacerse de la organización, Charruf Cáceres encabezó una delegación junto con Ernesto Herrera Novelo, secretario de Fomento Económico y Trabajo; Durante estos primeros meses del 2022, la delegación Yucatán de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha realizado 7 mil 43 acciones de defensa a favor de ciudadanos, que van desde información básica, hasta gestiones electrónicas y de conciliación, informó José Alberto Pinto Escamilla, delegado de la dependencia en el Estado. Se informó que hasta julio del 2022 se recibieron un total de 2 mil 386 reclamaciones, el uso de las tarjetas de crédito y de débito fueron las más recurrentes, en su mayoría por consumos vía internet no reconocidos, incumplimiento en los términos del contrato, transferencia electrónica no reconocida, negativa en el pago de la indemnización, consumos no reconocidos y la solicitud de cancelación del contrato o póliza no atendida o aplicada. El delegado señaló que entre las gestiones realizadas también se encuentran asesorías técnicas jurídicas, con casi 3 mil 895 acciones, que es todo lo referente a dudas por parte del usuario, desde despejar pendientes antes de firmar un contrato o un crédito, lo que habla de que el ciudadano se prepara, hasta los reportes del buró y circulo de crédito. Aseguró que mucha gente se acerca a la Condusef para prevenir la causa de una queja, pero también hay que señalar que la gran mayoría de las mas de 7 mil acciones realizadas son quejas. Indicó que la mayoría el usuario las presenta de manera electrónica, costumbre que se ha arraigado más por las citas que se iniciarían por la pandemia, al no poder acudir de manera presencial para evitar aglomeraciones, dándole preferencia a los adultos mayores, personas con discapacidad o un asunto de posible robo de identidad o cancelación de seguros. Afirmó que las principales quejas son transferencia electrónica no reconocida, 338 casos; incumplimiento en los términos del contrato, 192; transferencia electrónica no reconocida, 178; consumos no reconocidos, 139; solicitud de cancelación del contrato y/o póliza no atendida y/o no aplicada, 136; crédito no reconocido en el historial crediticio, 104; solicitud de cancelación de producto o servicio no atendida y/o no aplicada, 101; actualización de historial crediticio no realizada, 87; inconformidad con el saldo del crédito o del monto de las amortizaciones, 83; la Institución no entrega la carta liberación de adeudos y/o carta finiquito, factura, garantía, gravamen, 59, y cargos no reconocidos en la cuenta, 54, entre los más recurrentes. Pinto Escamilla señaló que las quejas están muy enfocadas en las tecnologías, pues todo cambió mucho durante y después de la pandemia. Antes las quejas eran por consumos no reconocidos pero de manera presencial, por el cambio de plástico de las tarjetas bancarias o robo de chips. (Edwin Farfán Cervantes)

La Ciudad 9Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Fomento Turístico; entre otras autoridades, para recibir el aval de la Canacintra nacional en un encuentro que se llevó a cabo en Tamaulipas el año pasado.

Condusef recibe más de 2 mil reclamaciones por el uso fraudulento de tarjetas de crédito y débito

El profesor Gastón Santos, de la asociación civil sin fines de lucro Maestros en Acción, señaló que aunque hay mucho rezago escolar en el Estado, tomando en cuenta que niños y jóvenes han tenido un atraso de dos años y aunque con las nuevas enfermedades es de pensarse mandar o no a los alumnos al colegio, aseguró que es necesario continuar con el programa educativo para resarcir los estragos de la pandemia. Asimismo, comentó que las asesorías son parte fundamental para que la reintegración de los estudiantes sea adecuada; afirmó que es fundamental el apoyo de los padres de familia e indicó que pueda pagar una asesoría para sus hijos debe hacerlo, pues los niños siempre necesitarán un “empujoncito”. “Es muy importante para que los niños regresen sin pendientes, es apoyar a los padres de familia en esta situación que estamos pasando los maestros en cuanto a las asesorías. Nosotros, por ejemplo, asesoramos a niños desde preescolar hasta preparatoria, presentan un grave rezago escolar. Hay muchas cosas que los chicos, por la práctica y por el encierro, han olvidado, son muy importantes los cursos de verano que han concurrido en estos dos meses, las asesorías que los papás puedan pagar, que lo hagan, porque los niños siempre van a necesitar un refuerzo, sobre todo porque tenemos dos años de retraso. Ahorita que salieron casi dos meses de vacaciones también es muy importante que en las escuelas tengan una estrategia, al menos para este momento, enseñando lo básico para que los niños poco a poco se involucren en este contexto”, explicó. Señaló que ha notado, en el centro de asesorías de Maestros en Acción, que las asignaturas con mayor retroceso escolar son español y matemáticas, lo que es preocupante, pues son materias de tronco común, tienen gran importancia en el currículo.

Los perpetúanestereotiposlaviolencia

“Agradecemos a la gente que, como siempre, nos hace llegar sus donativos, en este caso juntamos 80 paquetes de útiles escolares, la mayoría para niños de primaria y secundaria. Recibimos libretas, libros, marcadores, lápices, colores, todos en buen estado. Algunos son nuevos, los vamos a entregar a niños de escasos recursos de una comisaría en Mérida, también en Umán, pues siempre que nosotros hacemos una convocatoria para apoyar a las familias de escasos recursos con los útiles escolares a la gente se le ablanda el corazón, se entregarán el próximo viernes 26”, finalizó. (Darcet Salazar)

Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 202210 La Ciudad

Especialistas consideran que el bajo nivel en estas materias es preocupante; son vitales en la formación El profesor Gastón Santos señaló que es importante que los padres de familia apoyen a sus hijos y, sobre todo, destacó que las asesorías son fundamentales. (Martín Zetina) Si bien durante la pandemia la violencia intrafamiliar se incrementó por la convivencia 24/7 y la desesperación de estar encerrados, también es un hecho que los hábitos que la generan estaban arraigados en las familias desde mucho antes y es lo que se debe focalizar y erradicar, señaló el psicólogo Rodolfo Jiménez Delgadillo, como parte de la XIV Jornada Nacional de Prevención de las Adicciones, que realizaron el Centro de Integración Juvenil (CIJ) y la delegación 95 de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC). En este evento, ayer en las instalaciones de esta agrupación sindical, participaron trabajadores de empresas afiliadas, donde bajo el lema “Las adicciones y los estereotipos de género, la familia, de relaciones tóxicas a relaciones sanas” se les dieron consejos y ejemplos de situaciones para que puedan detectarlas y cambien. Durante la plática se les explicó a los asistentes qué es un estereotipo de género, los roles y cómo influyen o impactan en la convivencia y la violencia familiar, son construcciones sociales que se tienen muy arraigadas en la cultura y que no ayudan mucho para la sana

Las pláticas fueron parte de la Jornada Nacional de Prevención. (PJ)

convivencia entre las familias. El especialista señaló que dar este tipo de pláticas a los trabajadores es una forma de cooperar en la ciudadanía, de construir nuevos paradigmas culturales que se viven en las familias, y lo peor de todo es que los normalizan. Señaló que al hablar de estos paradigmas y mentalidades equivocadas y visibilizarlos dejan de ser normales en pro de unas relaciones más sanas. Por medio de pláticas, videos y ejercicios los asistentes buscaron ejemplos para hacer menos toxicas las relaciones entre las familias y reconocieron que en el Estado aún existe mucha violencia intrafamiliar, precisamente por estos paradigmas culturales y que se normaliza la agresión entre hermanos, entre esposos, entre familiares, incluso hablarse con groserías o insultos, por eso la violencia continúa y crece. “Si le agregamos consumo de alcohol o de sustancias, teniendo estas formas de ser, la violencia tiende a crecer”, dijo. Afirmó que es necesario este tipo de sensibilización que realiza el CIJ y que se hace a distintos niveles, iniciando desde los jóvenes ayuda también, al menos a cuestionarse como sociedad qué es lo que se está haciendo con los estereotipos y la Indicóviolencia.quesevisibiliza mucho la violencia hacia la mujer, pero en Yucatán existe también un alto porcentaje de hombres que son violentados por sus parejas, el 40 por ciento de los hombres sufren agresiones en sus familias y son los que menos denuncias presentan, precisamente por los estereotipos y la vergüenza. Durante el evento de apertura de las jornadas estuvieron presentes Mario Machuca Sánchez, coordinador del Sureste de la CROC; Cornelio Mena Ku, secretario general de la Delegación 95, entre otros líderes sindicales. (Edwin Farfán)

“Pero también hemos notado que existe mucho interés de los jóvenes de 30 en terminar la preparatoria, afortunadamente tenemos también ese servicio y la gente quiere seguirse preparando, qué bueno que ahorita el Gobierno esté dando dos programas para que los adultos mayores terminen la primaria y la secundaria, si no la concluyeron pues la prepa abierta, que también es una forma de combatir el rezago, no hemos recibido en ambos casos una gran respuesta, nosotros lo que hacemos es acompañarlos en ese proceso para que estén listos para regresar, pero aún es muy importante trabajar en ese tema para lograrlo”, dijo.

Rezago en español y matemáticas

Maxi Meza hizo el primero, pero fue anulado por fuera de lugar.

Habían sido 10 encuentros consecutivos entre regios sin empatar 0-0.

América propina histórica goleada Las Águilas se pasean en el Azteca y someten 7-0 a una vulnerable Máquina

CIUDAD DE MÉXICO.- Las Águilas del América se hicieron del Clásico Joven del futbol mexicano con una goleada histórica de 7-0 sobre La Máquina del Cruz Azul, ayer en el estadio Azteca en partido de la décima jornada del torneo Apertura-2022 del futbol mexicano. El paraguayo Richard Sánchez hizo el 1-0 para el América con un potente disparo de zurda desde fuera del área al minuto 15. Al 22, el uruguayo Jonathan El Cabecita Rodríguez marcó el 2-0 con un remate al filo del área chica y frente el arco abierto. Las Águilas aumentaron su ventaja a 3-0 al 45+9 con un tiro libre que el chileno Diego Valdés cobró a más de 25 metros del arco. Henry Martín se encargó de hacer el 4-0 con un remate dentro del área chica al 53. El 5-0 fue obra del mediocampista español Álvaro Fidalgo al 73 con un disparo desde fuera del área tras una jugada individual. El delantero uruguayo Federico Viñas, con un remate de cabeza al 85, definió el 6-0. Salvador Chava Reyes sentenció el 7-0 definitivo al 89 con un disparo en el área ante el achique del guardameta Jurado. Así, el América consiguió su cuarta victoria consecutiva y llegó a 16 puntos para colocarse en el cuarto lugar de la tabla y con un partido pendiente. Por su parte, Cruz Azul sufrió su cuarta derrota al hilo y se quedó con ocho unidades en el penúltimo lugar. Las Águilas del América superaron así la máxima victoria en un Clásico Joven: el 5-0 que también tuvieron a favor contra La Máquina del Cruz Azul en la temporada 1981-82. Ahora, este abultado resultado perdurará por los años. (AFP)

Deportes Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

GRECIA.- El centrocampista mexicano Orbelín Pineda comenzó de manera perfecta su primer partido con el AEK Atenas en la Super Liga de Grecia. El azteca fue el encargado de la tercera anotación del equipo para cerrar la victoria por goleada de 3-0 sobre el Lamia Pineda al minuto 73 recibió el balón fuera del área, al no tener marca avanzó y se perfi ló para después pegarle de larga distancia y poner el balón pegado al poste, para así registrar su primer gol en el futbol griego. Orbelín arrancó el encuentro como titular y tras anotar salió de cambio al minuto 76 del encuentro.

MONTERREY.- Como se esperaba, el Clásico Regio fue un duelo muy parejo, que sin embargo no permitió que se cantara el gol y terminó con un empate 0-0 muy peleado, sin que ninguno de los dos equipos lograra nulificar a su rival ni mucho ser superior en la cancha del estadio BBVA Habían sido 10 clásicos consecutivos sin empate a ceros entre ambos cuadros, y este resultado rompe esa buena racha; además, se convierte en el primer partido en la temporada en que Rayados no logra anotar, y también en el sexto juego de Tigres sin que reciban gol. Apenas arrancando, al minuto 9, el Diente López reventó el travesaño con un trallazo de fuera del área, en un error de la defensa al dejar el esférico botando y tomar por sorpresa al arquero Andrada. Fue hasta el 57 que la Pandilla reaccionó con un disparo lejano de Ponchito González que aunque iba a la ubicación del arquero, se le complicó a Nahuel Guzmán por la potencia del tiro. Y sería al 70 cuando se movieron las redes a favor de Rayados. Maxi Meza aprovechó un desvío para empujar con el arquero vencido, pero el silbante decretó fuera del lugar. (SUN)

La Selección Mexicana perdió ante su similar de España 1-0.

Tricolor Femenil Sub20 se despide del Mundial Orbelín Pineda debuta con un tanto Monterrey y Tigres igualan en el clásico

El futbolista mexicano se había lucido la semana pasada con un doblete en la pretemporada con el AEK y ahora su anotación aporta para sumar en el campeonato local. (SUN)

El Cabecita Rodríguez aplicó la ley del ex en el 22’. Henry Martín comanda la tabla de goleadores con 6 COSTA RICA.- La Selección Mexicana Sub20 quedó fuera del Mundial, al ser derrotada 1-0 por el equipo de España, en el estadio Nacional de San José De esta forma el equipo tricolor, al mando de Ana Galindo, igualó las participaciones realizadas en Alemania 2010, Japón 2012 y Papua y Nueva Guinea 2016, donde también se llegó a cuartos de final. Aunque ya no es suficiente y el discurso es el mismo que se utiliza cuando se dan estos resultados, la realidad es que lo hecho por el cuadro nacional tiene bastante mérito. Las chicas Sub20 dejaron una gran imagen en la Copa del Mundo, al ser un equipo que sabía a lo que jugaba, que guardaba siempre el orden y que a pesar de tener grandes individualidades en defensa, en medio campo y ataque se comportó como un conjunto. Esto es muy meritorio, debido a todo lo que pasó el grupo apenas semanas antes de la competencia, cuando salieron a la luz los malos comportamientos de algunas personas del cuerpo técnico encabezado por Maribel Domíngue, quien había entrenado y calificado al equipo a esta Copa del Mundo, lo que propició su salida y que Ana Galindo tomara al equipo, de emergencia. (SUN)

El mediocampista (en medio) disparó de larga distancia en el 73’

BERLÍN.- El Borussia Dortmund concedió tres goles tras 89 minutos de juego para perder 3-2 ante el Werder Bremen. El delantero Oliver Burke anotó el tanto de la victoria en el quinto minuto del tiempo agregado, dos después de que Niklas Schmidt lo empatara. Lee Buchanan inició la increíble remontada con un gol a los 89. (AP)

En la 3a fecha, los Gunners superan a domicilio 3-0 a Bournemouth

BREVES BREVES

Raúl Jiménez dejó atrás su lesión e ingresó al minuto 56. (POR ESTO!) Los dirigidos por Mikel Arteta han firmado 9 tantos en total. (AFP)

ESTADOS UNIDOS.- El griego Stefanos Tsitsipas derrotó en tres sets al ruso Daniil Medvedev, número uno del tenis masculino, en las semifinales del Masters 1000 de Cincinnati. Tsitsipas peleará hoy por su tercer título de Masters 1000 frente al croata Borna Coric, el finalista con menor ranking (152º) de la historia de Cincinnati.

El inglés se convierte en el jugador que más dianas (185) ha marcado para un solo club en la Premier

INGLATERRA.- Sin convencer, los Spurs se apoyaron en su estrella Harry Kane para lograr la victoria contra el Wolverhampton (1-0), ayer en Londres. El delantero internacional inglés se hizo acreedor del récord de número de goles marcados en la Premier con un solo club (185), superando el anterior récord (184) de Sergio Agüero en el Manchester City Se trata también del gol 250 de Hurricane entre todas las competiciones con el Tottenham, su club formador, y está a 16 goles de Jimmy Greaves, el máximo goleador de la historia de los Spurs. Con dos victorias y un empate, el inicio de temporada de los pupilos de Antonio Conte es bueno en el plano contable, pero mucho peor en cuanto a las sensaciones. Aunque el técnico italiano Antonio Conte no se muestra demasiado infeliz: “Tener siete puntos muestra que este equipo ha mejorado en muchas cosas” respecto al año pasado. El primer tiempo de los Spurs fue bastante similar a la actuación del domingo pasado ante el Chelsea y recordó lo afortunado que fue para ellos el 2-2 final. El Tottenham fue mejor en el segundo tiempo pero se vio amenazado hasta el final por los Wolves Con dos veces menos ocasiones que su rival (11 contra 20), y una posesión de balón idéntica, los londinenses pueden dar las gracias una vez más, y podrán seguir mejorando sus números en su visita al recién ascendido Nottingham Forest el próximo fin de semana. El delantero Harry Kane remató de cabeza un balón previamente peinado por el fichaje croata Ivan Perisic en un córner (64) para marcar un gol casi idéntico al que supuso el empate final en el partido de Stamford Bridge el domingo pasado.

Benzema y Modric anotan en el triunfo del Madrid sobre el Celta MADRID.- Luego de la partida de Casemiro a Inglaterra, la vieja guardia y la sangre nueva merengue sacaron el pecho para obtener la victoria en LaLiga. Los veteranos Karim Benzema y Luka Modric aportaron un par de dianas antes del descanso y con ello abrieron la puerta a la goleada del Real Madrid por marcador de 4-1 en una visita al Celta de Vigo

Tsitsipas echa a Daniil Medvedev y se citará en la final con Coric

Harry Kane rompe récord de goles

2 Deportes Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

LONDRES.- Con una goleada en Bournemouth (3-0), el Arsenal se convirtió en el primer equipo de la Premier League en sumar tres victorias en las tres primeras jornadas y pasa a liderar provisionalmente el campeonato, a falta de lo que haga hoy el Manchester City en Newcastle. Lejos del desastroso inicio de temporada el curso pasado, el joven equipo del Arsenal que entrena el español Mikel Arteta sigue demostrando que cada vez está más cerca de poder plantar cara al Big 4 En Bournemouth, el suspenso apenas duró 10 minutos, los que tardó el exjugador noruego del Real Madrid, Martin Odegaard, en marcar los dos primeros tantos: el primero aprovechando un rechace del portero rival (5) y el segundo concluyendo con la zurda una gran jugada colectiva (11). Con otro zurdazo a la escuadra del defensor francés William Saliba al inicio de la segunda parte (54), los Gunnerscortaron de raíz cualquier intento de los locales por reaccionar. Si la goleada no fue mayor para el equipo londinense fue porque el VAR anuló por fuera de juego un gol del brasileño Gabriel Jesus (73), que volvió a confirmar que el cambio de aires de Mánchester a Londres le ha sentado muy bien y está protagonizando un gran inicio de curso. En la clasifi cación provisional, el Arsenal suma 9 puntos, dos más que el Tottenham El Fulham se colocó en cuarto lugar, último puesto que da acceso a la Cgampions, tras imponerse en su estadio al Brentford (5º) por 3-2. El Crystal Palace (10º) también superó en su campo al Aston Villa (14º) por 3-1, mientras que el Leicester (18º) cayó en su propio terreno ante el Southampton (12º) y el duelo entre Everton (16º) y Nottingham (11º) no pasó del empate (1-1). (AFP)

Hurricane concretó el 1-0 de Tottenham contra Wolverhampton. (AFP)

Inter de Milán amanece en la cima de la Serie A tras vencer a Spezia

Usyk vence a Joshua de nuevo; conserva cetros de los pesados

Un imbatible Arsenal suma tres triunfos para liderar en Inglaterra

ITALIA.- El Inter de Milán sube al liderato de manera provisional, al imponerse con comodidad por 3-0 a La Spezia (11º) en San Siro, en la segunda fecha de la Serie A. El argentino Lauro Martínez abrió el marcador en el minuto 35, ventaja que ampliaron en la 2a parte el turco Hakan Çalhanoglu (52) y su compatriota Joaquín Correa (82). (AFP)

Pese a la derrota por la mínima diferencia del Wolverhampton, la buena noticia es que recuperó a su delantero estelar: Raúl Alonso Jiménez, quien estuvo fuera de acción por una lesión. El mexicano ingresó en el minuto 56. (AFP)

ARABIA SAUDÍ.- El ucraniano Oleksandr Usyk retuvo sus títulos mundiales de los pesados, al imponerse por decisión dividida sobre Anthony Joshua, tras una revancha en Arabia Saudí que resultó más apretada que la del año anterior. Dos jueces dieron la victoria a Usyk, uno por 115-113 y otro por 116-112. El tercero vio como ganador a Joshua, por 115-113. Dortmund concede 3 pepinos al final y cae ante Werder Bremen

Internacional Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

Decisión Vital

El Gobierno de Colombia suspendió las órdenes de captura y de extradición de los negociadores del Ejército de Liberación Nacional para avanzar en la paz con ese grupo guerrillero Página 3

El presidente electo, Gustavo Petro, levantó por decreto las medidas contra el equipo del ELN previo a la reanudación de los diálogos, probablemente en La Habana. (AP) Secretario General de la ONU pide a gobiernos y sector privado eliminar “trabas” a fertilizantes rusos La cifra de habitantes de Perú que enfrentan hambre ascendió a 16.6 millones, según informó la FAO Una muchedumbre visitó ayer las tierras reales del país zulú con motivo de la coronación del nuevo Rey Página 2 Página 4 Página 5

La mayoría de los trenes, además del subterráneo, no funcionaron. (AP)

2 Internacional Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

“Se cierra un ciclo de 12 años que trajo dolor”, dijo Mitsotakis. (AP)

Guterres visitó varias ciudades y puertos de Ucrania y Turquía. (AP)

El Brave Commander cargó 23 mil toneladas de trigo para Yibuti. (AP)

Huelga paraliza puerto de carga británico LONDRES.- Unos 2 mil empleados del mayor puerto de carga de Gran Bretaña iniciarán el domingo una huelga de ocho días para exigir mejoras salariales, el más reciente de varios paros que afectan a la economía británica. Los empleados, entre ellos operadores de grúas y operadores de máquinas, abandonarán sus puestos en el muelle Felixstowe en la costa oriental británica, donde cada año se manejan unos 4 millones de contenedores de 2 mil buques. La huelga ocurre en momentos en que entra en su tercer día un paro ferroviario, convocado para pedir mejores salarios y seguridad laboral en medio de pronunciados aumentos de precios de energía y alimentos. Apenas uno de cada cinco trenes cubría sus rutas el sábado, y en algunas estaciones no llegó ni un solo tren. Quedaron frustrados miles de turistas así como fans de fútbol y cricket que no pudieron ir a sus partidos. Encima de eso, el viernes la mayoría de los trenes del tren subterráneo de Londres no funcionaron debido a otra huelga. (AP) Si no hay fertilizantes en el 2022, puede que no haya suficientes alimentos en el 2023”. ANTONIO GUTERRES SEC. GRAL. ONU

Grecia sale de vigilancia fiscal Jefe de las Naciones Unidas solicita a los gobiernos y al sector privado evitar una crisis alimentaria mundial

ONU pide eliminar las “trabas” a los fertilizantes rusos

ESTAMBUL.- Los fertilizantes y productos agrícolas rusos deben poden llegar a los mercados mundiales “sin trabas” para evitar una crisis alimentaria, afirmó ayer en Estambul el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. “Es importante que los gobiernos y el sector privado coopere para hacerlos llegar al mercado”, declaró desde el Centro de Coordinación Conjunto (CCC), que supervisa el buen funcionamiento del acuerdo sellado entre Ucrania y Rusia para reanudar la exportación de granos ucranianos por el mar Negro. El pacto también garantiza a Rusia la exportación de sus productos agrícolas y sus fertilizantes pese a las sanciones occidentales. “Lo que vemos aquí en Estambul y en Odesa [el transporte de cereales ucranianos] sólo es la parte más visible de la solución”, sostuvo Guterres. “La otra parte de este acuerdo global es el acceso sin trabas de los productos alimenticios y de los fertilizantes rusos que no están sometidos a las sanciones a los mercados globales”, afirmó Guterres. El jefe de la ONU subrayó que la exportación de estos productos agrícolas rusos aún se enfrentan a “obstáculos”. “Si no hay fertilizantes en el 2022, puede que no haya suficientes alimentos en el 2023. Sacar más alimentos y fertilizantes de Ucrania y Rusia es esencial para calmar los mercados (...) y bajar los precios para los consumidores”, añadió. Guterres viajó esta semana a Leópolis, en el Oeste de Ucrania, donde se reunió el jueves con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski y su par turco Recep Tayyip Erdogan. El viernes se desplazó a Odesa, uno de los tres puertos designados para exportar cereales. Ayer también visitó el primer barco humanitario fletado por la ONU que transportaba grano ucraniano en la costa Sur de Estambul. El Brave Commander, cuyo destino final es Yibuti, salió el martes del puerto ucraniano de Pivdenny con 23 mil toneladas de trigo, antes de cruzar el Bósforo el miércoles por la noche. Guterres prometió el jueves que la ONU iba a tratar de “intensificar” exportaciones de cereales ucranianos antes del invierno. (AFP)

ATENAS.- Tras 12 años de vigilancia reforzada de sus cuentas públicas por parte de la Unión Europea (UE), Grecia pasó página ayer en “un día histórico” para el país, anunció el Primer Ministro griego en un mensaje a la nación. “Se cierra un ciclo de 12 años que trajo dolor a los ciudadanos, estancó la economía y dividió a la sociedad” afirmó el jefe de gobierno conservador Kyriakos Mitsotakis. En el 2010, el Gobierno griego, estrangulado por la presión de los mercados sobre su deuda pública, tuvo que pedir un plan de rescate financiero a la llamada “troika”, formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Desde el 2010, el país necesitó tres planes de rescate por un valor total de 289 mil millones de euros. A cambio los acreedores exigieron a Atenas una retahíla de medidas de austeridad para sanear sus finanzas públicas. Esas medidas implicaron recortes de sueldos y pensiones, incrementos de impuestos, congelaciones de contrataciones en el sector público y la reducción de los presupuestos en administraciones y hospitales. Por el camino, Grecia perdió un 25 por ciento de su PIB, el desempleo llegó casi al 28 por ciento y decenas de miles de jóvenes profesionales emigraron al extranjero. El tercer programa llegó a su fin en 2018, pero la Comisión Europea lanzó un régimen de vigilancia reforzada sobre la economía griega para verificar la implementación de las reformas adoptadas y la continuación de las privatizaciones. Atenas se comprometió asimismo a mantener un superávit primario (antes de los intereses de la deuda) del 3.5 por ciento del PIB. “Grecia es hoy un país diferente”, aseguró el Mitsotakis, con un “fuerte crecimiento” y un “importante descenso del desempleo”. El término de la supervisión europea reforzará ahora la posición de Grecia en los mercados, y mejorará su atractivo entre los inversores. “El fin de la vigilancia reforzada en Grecia marca también la conclusión simbólica del período más difícil que ha experimentado la zona euro”, comentó Paolo Gentiloni, comisario europeo de Economía. (AFP/AP)

GUSTAVO PETRO PRESIDENTE

El Mandatario (2° de d. a i.) hizo el anuncio al término de una junta con su Consejo de Seguridad. (AFP)

DeSOTO.- Un cliente en un establecimiento de comida y entretenimiento cerca de Dallas mató a tiros a un guardia de seguridad tras discutir con él sobre las normas del local, informó ayer la Policía.

Despuésnegociación.delaruptura de las conversaciones en 2019, el ELN aumentó su pie de fuerza, pasando de mil 800 a 2 mil 500 combatientes y colaboradores, según estimaciones oficiales. El Mandatario destacó la decisión de la guerrilla de liberar a seis uniformados que mantenía secuestrados como un gesto de buena voluntad. Petro había adelantado durante su campaña electoral para la presidencia su objetivo de alcanzar una “paz total” y cerrar definitivamente más de siglo de conflicto armado interno en Colombia que dejó 50 mil 770 secuestrados, 121 mil 768 desaparecidos, 450 mil 664 asesinados y 7.7 millones de desplazados forzosamente, según la Comisión de la Verdad. (AFP/AP/EFE)

“Invito a quienes integran las llamadas autodefensas para iniciar un camino similar”, enfatizó. El Gobierno de Petro y el ELN ya tuvieron un primer acercamiento en La Habana la semana pasada, al cabo del cual manifestaron su intención de instalar una mesa de

Derek Phillips, de 47 años y de Arlington, murió tras recibir varios balazos a eso de las 10 p.m. el viernes en la Brickhouse Lounge en DeSoto, indicó la policía. El sospechoso trató de huir y estrelló su vehículo en la zona cercana de Glenn Heights, pero fue capturado, afirmó el sábado el teniente policial Chris Huerta. Testigos dijeron a la policía que el sospechoso fue herido por un transeúnte cuando trataba de huir. Huerta no respondió a mensajes pidiéndole más detalles el sábado. El sospechoso es Toussel Kuhn, de 48 años y de Savannah. Está detenido en Dallas sin derecho a fianza. Documentos judiciales no nombran a un abogado que pueda hablar en su nombre. (AP) He autorizado (...) suspender órdenes de captura a esos negociadores”.

Extienden la mano a guerrilla

Gobierno de Colombia suspende órdenes de captura y de extradición de negociadores de paz del ELN

El Gobierno de Colombia suspendió las órdenes de captura y de extradición de los negociadores del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Cuba para avanzar en un proceso de paz con ese grupo guerrillero, anunció ayer el presidente, Gustavo Petro. El Mandatario levantó por decreto las medidas contra el equipo del ELN previo a la reanudación de los diálogos, probablemente en La Habana. “He autorizado (...) suspender órdenes de captura a esos negociadores; suspender órdenes de extradición (...) para que comience un diálogo con el Ejército de Liberación Nacional”, señaló Petro al término de un Consejo de Seguridad en el municipio de San Pablo (Norte). El Presidente confió en que el futuro proceso de paz con la última organización rebelde reconocida en Colombia sea “rápido y expedito”, y ponga fin a seis décadas de levantamiento armado. La delegación de paz en Cuba está conformada por diez integrantes a la cabeza de Pablo Beltrán. Estados Unidos ha pedido en extradición a 11 rebeldes, bajo cargos de narcotráfico, pero hasta el momento ninguno de los delegados en Cuba aparece en la lista. El Gobierno antecesor de Iván Duque rompió en 2019 las negociaciones que había iniciado el exmandatario y nobel de paz Juan Manuel Santos, a raíz de un ataque con coche-bomba contra una escuela de policía que dejó 22 muertos, además del agresor. Duque ordenó nuevamente la captura de los delegados del ELN y exigió sin éxito a Cuba su entrega, desconociendo los protocolos que habían acordado las partes, con la mediación de garantes internacionales, al inicio del fallido proceso de paz. Esas normas establecían el retorno seguro al territorio colombiano del equipo negociador del ELN en caso de que no prosperaran las conversaciones, pero Duque insistió en presionar al gobierno cubano para que hiciera efectiva la captura de los guerrilleros, lo que deterioró las relaciones entre ambos países. Sin embargo, con la llegada del primer gobierno de izquierda en Colombia se abrieron las puertas a un nuevo proceso de paz. Petro anunció ayer que restituyó los “protocolos” que desconoció su antecesor y amplió su oferta de diálogo al Clan del Golfo, la mayor organización armada del narcotráfico que también se hace llamar Autodefensas Gaitanistas de Colombia.

Internacional 3Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

Entre los dos accidentes, los fallecidos suman más de 30. (AFP) La acción le costó la vida al custodio Derek Phillips, de 47 años.

Matan a guardia de seguridad en Texas

BOGOTÁ.-

ESTAMBUL.- Al menos 32 personas murieron y unas 50 resultaron heridas ayer en el Sudeste de Turquía en dos accidentes de carretera, ocurridos con pocas horas de diferencia. El primero se produjo cuando un autocar embistió a una ambulancia, un camión de bomberos y un vehículo con un equipo de periodistas en la ruta de Gaziantep a Nizip, con un balance provisorio de 16 muertos y 21 heridos, indicó el gobernador de la provincia de Gaziantep, citado por medios locales. Cuatro sanitarios, tres bomberos y dos periodistas de la agencia turca Ilhas figuran entre las 16 víctimas mortales, según los medios. Imágenes divulgadas por DHA muestran la parte trasera de la ambulancia parcialmente arrancada y al autobús volcado de lado, con la parte delantera destrozada. El conductor del autocar que provocó el atropello múltiple está siendo interrogado por los gendarmes de la provincia de Gaziantep para esclarecer lo ocurrido, según DHA. Camión sin frenos Pocas horas más tarde, un camión que se había quedado sin frenos arrolló a una multitud en la ciudad de Derik, a unos 250 kilómetros al Este del primer accidente, matando a 16 personas e hiriendo a 29, informó el ministro turco de Salud, Fahrettin Koca. “Dieciséis personas perdieron la vida y 29 resultaron heridas, ocho de ellas de gravedad, en el accidente provocado por la ruptura de frenos de un camión que atropelló a una multitud en Derik”, provincia de Mardin, precisó en Twitter el ministro. Videos publicados por los medios turcos muestran el momento en que el conductor del camión pierde el control del vehículo y se lleva por delante a toda velocidad a los vehículos que se hallaban en su camino y a peatones en pánico. La agencia oficial turca Anadolu indicó que poco antes se había producido en ese mismo lugar un accidente entre tres vehículos y que los equipos de emergencia se encontraban aún en el lugar del siniestro cuando el camión arrolló a la multitud. El ministro de Justicia, Bekir Bozdag, anunció la apertura de una investigación de la oficina del fiscal general de Derik sobre el doble accidente. (AFP/AP)

Sábado trágico en Turquía

Pontiac Montana 05, 7 pasajeros, familiar. $85 mil pesos, factura original. 9999-94-88-81. tipo Windstar. Dodge Valiant Volare K Modelo 89, 4 cilindros, Fac. Original. Compro9999-01-72-65.autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 999271-23-23. Pago rápido. Rento casa en Rio Lagartos, a 30metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52. Vendo casa 2 plantas en Campestre,cerca San Juanistas, 4 habitaciones 3 y ½ baños. 9993-10-26-06. Vendo terreno en Conkal 9,056 m², oportunidad, entrando por puente, Yaxkukul. Const. 116 M². 9993-10-26-06. Rento cuarto independiente, todos los servicios, espaldas Gran Plaza. 9991-29-33-19, 9996-44-72-61. Hermosa Villa Campestre, frente Reserva Cuxtal, amplia, con jardines, piscinas, y huerto. Propiedad privada. 9991-28-53-92. Rento departamento amueblado, 2 recámaras. Cel. 9992-24-99-91. Progreso, Yucatán. Calle 23 No. 142-B x 70 y ¡Oportunidad!72.Casa de Campo en Xcucul Sur, en esquina, T-45 x 50 mts; C-154 m², frente reserva Cuxtal, todos servicios, propiedad. Cel. 9991-28-53-92. En Komchén, Terreno en esquina, con servicios, 5,300 m², a $500 m² ubicación, calle 40 x 27. Trato directo. Cel. 9991-28-53-92. Rento local No. 156 Bazar García Rejón, pequeño baja renta. (999) Hermosa923-47-92.casa en Progreso, sala, comedor, dos habitaciones, piscina, estacionamiento. 9992-28-88-05. Terrenos, varias medidas, propios, Villas Campestres, frente reserva Cuxtal, escriturados, propiedad privada. 9991- 28-53-92. Vendo Casa en Jardines de Mérida, 6 habitaciones, cochera 3 autos, gas estacionario. Informes al Vendo9993-10-26-06.Casa,2 plantas, 8 esq. Centro y 5 esq. playa, trato directo. 9993-53-26-13. Progreso, Yuc. Vendo casa en Telchac Puerto Fte. al mar, 15 metros lineales playa 300 M², aproveche. 9993-10-26-06. Compro ropero, cómoda, mesa suelta, varios, en buenas condiciones. Inf. (999) 982-10-18. Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. Compro9999-22-44-22.antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65,Centro, Álvarez. 999-928-54-85. Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77. VENDO CONGELADOR TIPO COFRE 9 PIES $4,800.00, REFRIGERADORES DESDE $2,600.00 C. 69 #400 X 42 Y 44 CENTRO. Tanque de gas de 20 kg y de 10 kg, bastones y burrito andador, etc. Comedor9991-40-70-31.4sillas, mesa cristal grueso polarizado, sillas tapizadas color rojo. Inf. 9991-45-10-89. Vendo deposito de agua Rotoplas de 1000 Lts. en el centro por San Cristóbal. Inf. 9999-29-44-55. SERVICIOS PROFESIONALES Clases, asesorías, matemáticas básicas e inglés. Hable o mensajee al greso.paraMuchacha,9991-39-03-80.buenapresentación,ventasenAltabrisa,buenin-9841-11-70-01-28. Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, climas, instalación y mto. 9993-61-49-31. Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. Reparación9993-55-15-63.derefrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9994-81-41-78.Jafra-Representante,pulgasdentroFumigaciones:turnodoMontacarguista,cionesprentivo,enMecanicovo.prestacionesgaAlmacenistanómicos.dosReparaciónpresióndores,Plomería,Cel.yReparo9995-75-93-53.neveras,refrigeradoresclimas,llamesincompromiso.9992-32-90-75.electricidad,calenta-cortos,cometidas,bajadeagua.9999-58-97-36.deairesacondiciona-yrefrigeradores,precioseco-Cel.9994-35-00-15.paracargaydescar-encuartofrio,sueldosemanal,deley,turnorotati-9991-83-83-35.diesel,conocimientomantenimientocorrectivoysueldosemanal,presta-deley.9993-57-70-64.cuartofrio,suel-semanal,prestacionesdeley,rotativo.9991-83-83-35.Casade2cuartos,yfuera$300.Garrapatasy$200.Inf.9992-21-89-91.sesolicita.Tel.William.(Liconsa)

Entregar antes del: 22 de agosto del 2022

Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

Vendedores del mercado “Francisco I. Madero” abandonan su locales a causa de la caída en el comercio de pescados y mariscos, como consecuencia de la marea roja Para evitar pérdidas económicas, comerciantes del zoco desocupan sus puestos, pues tan sólo para prepararse para la temporada algunos invirtieron cantidades que van de los 3 mil a los 20 mil pesos, de acuerdo con Frank García Gómez, quien lleva más de 50 años de experiencia atendiendo su puesto en el inmueble. (Jesús López)

Hunucmá falleceAutomovilistatrassufrirunpercancevialencarretera Página 5

Página 6 Página 7 Páginas 17 y 18 Página 21 Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022 Municipios En Declive

Palacio muestraMunicipalseñalesdedeterioroenmurosytecho Inicia la BartoloméhonorpopularfiestaenaSanApóstol Pobladores GobiernocontradiccionesseñalanenelInformededelAlcalde Finaliza Expo Gastronómica,FeriaArtesanalyCultural2022 IzamalSeyéTizimínManí Página 2

También trascendió que las afectaciones han sido en cadena, restando ganancias a este tipo de trabajadores y a las empresas proveedoras, que al terminar con las inversiones de los locatarios éstos ya no tienen capital para vender producto porque ahora hay exceso de venta en sus congeladoras.Asímismo, se dijo que el promedio de venta en un día aceptable se censa a partir de los 20 kilogramos de producto, los cuales casi siempre suelen ser de mero, que se encuentra en 240 o con filete de mojarra que se da en el mercado a 250 pesos por kilo. Otras opciones son el calamar que cuesta 130 pesos y que ahora goza de ser una especie favorita para su “Sinceramentecaptura.noes lo que esperábamos, la marea roja nos perjudicó totalmente, se supone que este lapso en julio y agosto nos iba a servir para saldar deudas, pero no resultó ser recuperativo en ningún aspecto con este fenómeno a causa del miedo de los turistas y hasta de los losnaconcluyó.progreseños”,Estefindesema-seráelturnodenegociosquese dedican a vender pescado frito por raciones, para analizar si el consumidor los ha abandonado, luego de que el fin de semana se aseguró que las mesas del área de comida del zoco se llenaron a lo largo de la mañana para degustar estos platillos, cuyo valor se encuentra entre 120 y hasta 200 pesos dependiendo de los paquetes o promociones a elegir. (Jesús López)

Progreso 2 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

PROGRESO, Yucatán.- Las ventas de especies del mar en el mercado “Francisco I. Madero” y otros puntos de comercio locales se desplomaron como parte de los efectos de la marea roja en el puerto, propiciando que los locatarios dedicados a este giro de emprendimiento vivan jornadas de trabajo después de las que regresan a casa sin un solo peso de ganancia. “Es devastador, la gente comenzó incluso a irse del mercado para no perder inversiones que van de los 3 mil hasta los 20 mil pesos en una semana para poder trabajar en sus puestos, en el área de carnes somos 40 locatarios y han abandonado más de la mitad de los compañeros esta labor, es normal, nadie quiere perder su dinero”, expresó Frank García Gómez, el vendedor más longevo del zoco municipal con más de 50 años en este inmueble. El experimentado comerciante aseguró que ni siquiera la venta de res y pollo que se encuentra a 45 pesos el kilo han podido levantar ganancias, pues la pesca, que representa el motor de la economía en Progreso, aún no ve frutos, sino hasta la próxima semana que comiencen a arribar los barcos de navegación mayor. “Hay competencia en todos lados, no sólo en cuestión de las cadenas de supermercados, sino hasta los vendedores de las redes sociales, también ha sido poca la presencia del consumidor progreseño aquí, podríamos decir que solamente los fines de semana representan buenas jornadas, el turista viene a veces por producto fresco, pero ni así hay buena venta, cada año merma más nuestra actividad comercial”, agregó. El vendedor resaltó que persiste en el mercado “Francisco I. Madero” mala higiene en el área del comedor, por lo que esto también llega a restar confianza tanto del consumidor local como foráneo para tener al zoco como opción para sus comidas. En consulta con vendedores de pescado y mariscos, estos aseguraron que estos últimos vienen desde Playa del Carmen, mientras que los proveedores traen meros, rubias y boquinetes que llegan en embarcaciones mayores, las cuales pescan a más de 45 millas de Progreso, por lo que sus ejemplares no están infectados por la marea roja “Es increíble llegar y venir sin ganar un solo peso, la gente está temerosa, porque desconoce el fenómeno, nuestro pescado es sano. Creo que hay algo de desinformación por parte de la gente y algunos medios que no dicen la verdad sobre la marea roja, ese manchón está prácticamente en la orilla de la playa. Sin embargo, ha venido gente a pedir específicamente producto congelado, persiste ese temor en el “marchante’”, indicó Genna Ortega, del local “El amigo Eduardo”.

Se desploman ventas en el mercado Debido a la presencia de la marea roja, las personas han dejado de consumir pescados y mariscos

“Es devastador, la gente comenzó a irse para no perder. En el área de carnes somos 40 locatarios, se ha marchado la mitad”, dicen comerciantes. Es increíble llegar y venir sin ganar un solo peso, la gente está temerosa, porque desconoce el fenómeno, nuestro pescado es sano”.

GENNA ORTEGA COMERCIANTE 3 mil a 20 mil pesos se invierte a la semana en producto del PÉRDIDASmar. Carniceros aseguran que ni siquiera la venta de res y pollo han levantado ganancias. La desinformación sobre el fenómeno marino ocasiona que eviten adquirir el producto.

Buscan empoderar a las mujeres en el arte

Yucatán 3Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

PROGRESO, Yucatán.- En rueda de prensa, se anunció que la exposición pictórica titulada “Mujeres abriendo espacios” estará abierta, a partir del 2 de septiembre todo un mes en galería “Alfredo Novelo Ceballos”, ubicada en la planta alta de la Casa de la Cultura. Dicha exposición está a cargo del grupo “Rolied”, conformado por las pintoras Rosario López, Lía Sánchez, Edith Escalante y Lina Noh, quienes presentarán creaciones salidas del ingenio de un total de 18 artistas de distintos puntos del Estado. Se dio a conocer que todos los participantes comparten un mismo objetivo: empoderar a las mujeres en el arte pictórico de Yucatán. La expo, realizada únicamente por mujeres, mostrará la diversidad que las pintoras y artistas plásticas buscan dar a conocer; sus obras están hechas en un amplio abanico de técnicas. Resalta que muchas de ellas han sido alumnas de Bellas Artes en la ciudad de Mérida. “Es un bello compendio de lo que representa qué es ser mujer, sus deseos, sus alegrías, retos, aspiraciones, sueños, pero también sinsabores y tristezas, todo eso será parte de esta galería a la que, por supuesto, se invita al público local y visitantes que han llegado al puerto constantemente”, expresó Lina Noh. Cabe mencionar que destaca esta exposición por ser la primera realizada exclusivamente por artistas femeninas, porque aunque se habían presentado obras en pro de la inclusión y la diversidad de género, hasta el momento no se había tenido una iniciativa de este tipo. Por su parte, personal del área de Cultura manifestó que en los últimos dos meses, gracias a las posibilidades que se han abierto desde que entró en vigor el semáforo verde de la pandemia, se han incrementado las muestras pictóricas y otros eventos culturales para la comunidad porteña. Asimismo, también se ha abierto la posibilidad de que escuelas de otros puntos del Estado puedan asistir a la planta alta de la Casa de la Cultura para admirar las obras que se encuentran en el lugar, el último municipio en traer a sus infantes fue Tekax. Se informó que el titular de Difusión Cultural, el profesor Carlos Escamilla Pensabé, dejó de colaborar en el departamento de Cultura, a cargo de Margarita Hevia Li. El exfuncionario actualmente realiza un recorrido en varias dependencias y organismos culturales en pro del arte local, aparte de haber sido durante muchos años uno de los bailarines y maestros de danza folclórica más importantes de Yucatán. (Jesús López)

Rapero ayuda a salir de las adicciones

PROGRESO, Yucatán.- Eduardo Chuuc, mejor conocido en el puerto como Ed King cumplirá este 2022, 14 años como músico del género urbano y 13 años al frente de la única cabina de producción musical de este ámbito en el puerto. El productor, de apenas 29 años, mencionó que su carrera ha tenido altibajos todos estos años, sin embargo, resaltó la oportunidad de adentrar a las nuevas generaciones del puerto en la música para evitar que caigan en las adicciones. “Tenía 16 años cuando empecé y fue por buscar algo de provecho mientras me divertía sanamente; la gente se sorprende cuando les digo que no tengo algún cantante favorito en el rap o el reguetón que me haya influenciado para iniciar en esto, porque mis géneros favoritos son la cumbia y el rock en español. Yo diría que encontré con el género urbano un método de expresión, lo que me gusta también es que hay muchas variaciones, hay muchas facetas”, expresó. Un año que marcó la vida del cantante progreseño fue el 2008, cuando obtuvo de sus padres su primera computadora, a la que adaptó un micrófono genérico para hacer sus primeras canciones y compartirlas con sus amigos de la preparatoria, lo que lo hizo cada vez más conocido gracias a las redes sociales de ese tiempo. Dos años después, tendría su primera presentación en público cuando el director de la Casa de la Cultura, Felipe Manzano Frías, le propuso tener un espacio en los sábados culturales que se celebraban en la explanada del parque “Morelos”. Al siguiente mes se repetió el llamado y fue captado por un productor de Mérida, que lo invitó a un programa de televisión, eso impulsó la carrera de Eduardo Chuuc a niveles mayores. “En el año 2015 empecé a monetizar dinero en la plataforma Youtube, comencé a gastar mucho dinero y a acercarme a la gente que confiaba en mí, hasta que cambiaron las políticas de la página y dejé de monetizar, a mi regreso a la escena musical tradicional casi nadie me apoyaba y ahí aprendí el valor de tener los ‘pies en la tierra”’, agregó. A la par de la carrera musical, en el estudio ubicado en su hogar, calle 98 entre 35 y 37 de la colonia Centro, de manera autodidacta, el entrevistado empezó a experimentar con diferentes programas de edición y a realizar videoclips con su celular, por lo que el músico comenzó a innovarse hasta tener hoy un estudio profesional con un equipo que ha hecho materiales para todo el Sureste Mexicano. Como parte de las anécdotas recuerda el aniversario de Progreso en el 2016, cuando a pesar de haber un programa artístico de renombre, terminó siendo el único artista, pues al bajar del escenario comenzó una manifestación masiva que destruyó el escenario, a causa de que entonces era por el trienio de José Isabel Cortés Góngora. Hoy día, Ed King ha trabajado en la capital del país, Puebla, Quintana Roo, Campeche y Chiapas. También ha sido solicitado para tener apariciones en radio, televisión y diversos programas. Ha participado en eventos realizados en los escenarios más importantes de Progreso hasta llegar al mítico teatro “Armando Manzanero”. “He producido para grupos muy queridos como “Los Méndez” y agrupaciones internacionales como “Kumbia Kings”, he grabado sketches para “Pinole” y trabajado para infinidad de talentos locales poniendo mi ‘granito de arena’ en lo que más me gusta hacer”, finalizó. (Jesús López)

El artista brinda la oportunidad a otros jóvenes de adentrarse en la música para alejarse de los vicios Ed King cumplirá, este 2022, 14 años como músico del género urbano y 13 al frente de la única cabina de producción musical de este ámbito en el puerto. (Jesús López)

Un total de 18 pintoras expondrán su obra en la Casa de la Cultura.

Azyadeth Betancourt ganó un concurso de belleza para pagar su primer viaje como pugilista

PROGRESO, Yucatán.- Uno de los casos más sorprendentes en el mundo del boxeo de Progreso, actividad deportiva donde el puerto ha visto nacer a innumerables ídolos, se dio con la joven Azyadeth Betancourt Vidal, quien desde la adolescencia incursionó, gracias a su figura, en varios certámenes representando a su comunidad y al Estado. “A los 17 años empecé a entrenar con Armando Gavilán Cervantes, casi a escondidas de mi papá, el señor Carlos Charly Betancourt, que no estaba muy contento con mi decisión; yo le echaba muchas ganas, me desesperaba por subir a combatir en el ring, tuvo que pasar un año para que mi entrenador me dijera que ya estaba lista”, recordó. Una de las anécdotas que frecuentemente cita es que sus primeras tres peleas las tuvo en una gira por el Sureste, pero al no contar con el apoyo económico de sus padres, quienes temían que saliera lesionada de alguna contienda, tuvo que inscribirse en un concurso de belleza y ganar los 4 mil pesos en juego para después confirmar su participación en el viaje de Los Gavilanes por diferentes ciudades. De esta manera, Conny como fue conocida en el pugilismo, tuvo su primera pelea en el 2013 contra María Ametralladora Sánchez, en Playa del Carmen: “De esta batalla casi no tengo buenos recuerdos, me rompieron la cara”, dice entre risas, “pero las ganas de triunfo hicieron que las otras peleas estuvieran a mi favor” dijo. Las siguientes víctimas en la gira fueron la cancunense Toloc y la campechana Polvorita, a quienes les ganó por decisión unánime en encuentros de cuatro rounds. Se destaca que previamente a sus peleas, la progreseña era minimizada por sus rivales, quienes no creían en el poderío de sus puños por su imagen de modelo. Después vinieron pleitos de exhibición en inmuebles como el Salvador Alvarado y el Kukulcán, hasta que poco a poco se retiró del ambiente boxístico por trabajo y, últimamente, por el nacimiento de su primogénito, el pequeño de dos años de edad, José Leonel Trejo Betancourt. “No descarto regresar, aún a mis 30 años. Conny tiene cuerda para rato tirando golpes con los guantes”, expresó. Entre sus principales palmarés, se encuentra el título de “Miss Hearth” y Nuestra Belleza Juventud” en el 2015; también posee un récord de cinco batallas ganadas y una perdida en el ámbito boxístico. Actualmente, Betancourt Vidal se desenvuelve como titular del departamento de Diversidad de Género en la administración municipal, donde destaca como una de las pocas funcionarias que otorga trato humilde a la comunidad porteña. En su tiempo de boxeadora, se resalta el compromiso y disciplina que incluían hasta tres horas en el gimnasio de Los Gavilanes, aparte de una dieta estricta para dar con el peso en las competencias. Aunado a ello, el estudio a nivel bachillerato lo concluyó en el Cobay plantel Progreso, donde curiosamente nunca estuvo envuelta en alguna pelea callejera o dentro del aula de clase, pues el control de emociones, menciona, fue factor para convivir con jóvenes de su edad. Ella también perfeccionaba técnica en las pasarelas: era imagen de varias marcas y tenía presencia en los mejores escenarios a nivel estatal. El retiro del modelaje también fue inevitable con las responsabilidades como madre, aunque se recuerdan varios eventos a su mando y pasarelas donde le tocó ser juez para elegir embajadoras en Posteriormente,Progreso.

Conny cuenta en su palmarés con dos títulos de belleza y un récord de cinco batallas ganadas y una perdida en el ámbito boxístico.

AZYADETH BETANCOURT BOXEADORA Y MODELO

Poco a poco se retiró del cuadrilátero por trabajo y luego al convertirse en madre. Actualmente se desempeña como titular de Diversidad de Género de la Comuna.

gracias a la carrera que desarrolló deportivamente, la ahora funcionaria de Progreso comenzó a notar un apego mayor de atletas de la rama femenil que buscaban el boxeo para romper tabúes y colgarse múltiples medallas en las competencias más importantes a nivel amateur. (Jesús López)

4 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

Cambió las pasarelas por el box

No descarto regresar al ring, aún a mis 30 años de edad. Conny tiene cuerda para rato, tirando golpes con los guantes”.

Pobladores dijeron que hubo acarreo de gente de comisarías al evento.Tizimileños mencionaron que el edil no tocó el tema del crédito de 68 mdp que solicitó en mayo. (L. Pech) Cacareó los créditos a poblaciónconvocatoriacuandomicroemprendedoresnoemitióunaabiertaalaengeneral”.

TIZIMÍN, Yucatán.- Ciudadanos califican de “incongruente” el Primer Informe de Gobierno del alcalde Pedro Couoh Suaste, pues todos los logros y acciones que presumió haber logrado en su mayoría son obras emanadas del Gobierno del Estado con recursos del Gobierno Federal, además de que no dan crédito de que, en ningún momento, emitió el aspecto financiero para entregar cuentas claras de los ingresos y egresos de las arcas del Ayuntamiento a los habitantes. Además, destacan que Couoh Suaste siempre se anda justificando de que recibió un municipio en pésimas condiciones a 10 días de cumplir un año de su administración, lo cual resulta inaceptable, pues tizimileños como Juan Dzib y Bartolomé Yam indicaron que él sabía a lo que se atenía al tomar el poder sabiendo que habían carencias, pues como autoridad electa debía resolverlas y no escudarse con el mismo pretexto, agregando que ni siquiera ha cumplido con varios de sus compromisos como la entrega de tabletas a los jóvenes para que las pagaran con servicio social y la creación de un espacio para los perros callejeros. Otros ciudadanos, como Didier Manzanilla Jiménez, externaron que el Edil se jactó de la restauración de espacios públicos, recreativos y de repavimentación de calles cuando éstos se encuentran en deplorables condiciones y señalaron que sobre todo no le ha dado atención alguna a comisarías como Santa María y aledañas al puerto de El Cuyo, que en esta temporada de lluvias se han convertido en lodazales intransitables. Se recordará que varios ciudadanos han manifestado en su momento que espacios deportivos como el parque infantil y la cancha de la comisaría de Xbohom se encuentran en el olvido. Además de que presumió la pintura de varias canchas de la ciudad, cuyos colores ya se desvanecieron y se encuentra resquebrajada, también, varios parques infantiles como el de la calle 40 por 49C tiene columpios rotos y oxidados que ponen en riesgo de accidentes a los niños que acuden a ellos. Señalan los habitantes que el ayuntamiento tampoco le ha dado la debida atención al kiosco del puerto El Cuyo, que luce en condiciones pésimas porque se comprometió a reparar sus láminas y hasta ahora no ha hecho algo al respecto. Otros habitantes, entre ellos Hilda Kuyoc y Marcela Muñoz, mencionaron que el Alcalde no tocó el tema del crédito de 68 millones de pesos que solicitó en el mes de mayo, con el que endeudó al municipio ni dio a conocer en qué se ha gastado este recurso, porque supuestamente serviría para adelantar obra pública, sin emitir un análisis detallado de las mismas, y, prueba de ello es que entonces el préstamo no fue aprobado por los regidores del PRI, quienes consideraron que no hay necesidad de endeudar al Ayuntamiento, ya que el mismo Edil había señalado la existencia en bancos 35 millones de pesos del Ramo 33, dinero que debe utilizarse para infraestructura, social, salud y educación. Es importante mencionar que en esta administración se incrementó el Ramo 33, pues la administración anterior recibía 87 millones de pesos y ahora recibe 135 millones de pesos, incrementándose en 48 millones más lo que recepcionan anualmente. En relación con la recuperación de 600 empleos que expuso

Tizimín Yucatán 17Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

MANUEL INTERIÁN HABITANTE

Reprueban informe del Alcalde Ciudadanos señalan que en ningún momento tocó el aspecto financiero ni entregó cuentas claras Habitantes califican de incongruente a Pedro Couoh, pues todos los logros y acciones que presumió son, en su mayoría, obras del gobierno del Estado con recursos federales.

TIZIMÍN, Yucatán.- La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del IEPAC admitió la denuncia por posibles hechos de violencia política en razón de género contra la comisaria de El Cuyo, Neidy Puc Gil.

Cronología de los hechos El año pasado, el Ayuntamiento de Tizimín publicó la convocatoria invitando a habitantes de la comisaría de El Cuyo a participar en la elección de comisario o comisaria municipal, para el periodo de noviembre de 2021 a agosto de 2024. Resultó electa la Neidy Yolanda Puc Gil. El día 22 de noviembre de 2021 se expidió el nombramiento que la acredita como comisaria municipal de El Cuyo, posteriormente acudió a recibir la constancia como autoridad auxiliar, no obstante, el presidente municipal no accedió a entregársela, argumentando que pertenece a una corriente partidista distinta a la suya (Morena) y señalando que él sería la persona encargada de autorizar todo lo que tuviera que ver con su trabajo.

Resulta del conocimiento público la intención de construir un complejo hotelero denominado Beach Front Riad Romeo en este puerto y el descontento que ha causado en la población del lugar, por lo que, haciendo uso de sus funciones como comisaria, en aras de mantener la tranquilidad, el orden, la seguridad, la paz social y la protección de los habitantes de El Cuyo, Puc Gil acudió a las oficinas del alcalde para que se aclararan los permisos de uso de suelo con los que se autorizó la construcción del complejo hotelero. No obstante que dicha solicitud partía del derecho de acceso a la información, de manera completamente misógina y discriminatoria, el presidente municipal

descalificó la manera en que la comisaria solicitó esta información, tomando una actitud despectiva de su persona, calificando su petición como “niñerías” y burlándose de que no tiene facilidad de palabra. Con el objetivo de intimidar a la comisaria inclusive se inició una carpeta de investigación ante la Fiscalía General del Estado FGE en su contra, misma que trataron de ejecutar el día 30 de marzo pasado, haciendo uso de la fuerza ministerial. Fue tanto el tumulto generado que tuvieron que llegar funcionarios públicos del Gobierno y del municipio para calmar los ánimos de los pobladores, quienes salieron en defensa de la comisaria ante los atropellos. La comisaria insistió en la importancia de transparentar los motivos de la autorización del complejo hotelero; sin embargo, el alcalde arremetió en su contra refiriéndose que nada se podía conceder sin su autorización, siendo su actitud déspota. (ver nota: firia-de-el-cuyo-por-oponerse-ma-zimin-ordena-detener-la-comisa-yucatan/2022/3/30/alcalde-de-ti-https://www.poresto.net/a-hotelera-video-326764.html).El12dejuliopasado,la comisaria supo que se realizó una reunión en la que trataron puntos relacionados con las medidas en El Cuyo Eco Fest 2022, en la que no fue invitada a participar; por lo que el 13 de julio acudió al Palacio Municipal de Tizimín para ponerse al tanto de lo que se había platicado en esa reunión referida y con el objetivo de recaudar fondos para realizar actividades a favor del puerto y presentar una solicitud de venta de cervezas; no obstante el alcalde se burló de ella, recibió a la comisaria con humillaciones verbales y le recordó que él es la persona que autoriza todo y agregó: “¿Vas a llorar?”. “Es lo único que sabes hacer, mujer, llorar” “ponte a llorar”, todo ante la mirada de los regidores del Ayuntamiento que también se encontraban en dichaDerivadoreunión.de todos estos sucesos el 8 de agosto la comisaria Neidy Puc Gil interpuso una queja en contra del alcalde Pedro Couoh Suaste ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC), por posibles hechos resultantes en violencia política de género, misma que después de acreditar su personalidad presentó el día 9 de agosto. El jueves 18 de agosto la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, después de practicar las diligencias correspondientes, determinó admitir la denuncia en la vía de Procedimiento Especial Sancionador en contra del denunciado Pedro Francisco Couoh Suaste, presidente municipal de Tizimín; en esa misma fecha la Unidad Técnica del IEPAC acordó determinar Medidas de Protección a favor de la ciudadana Neidy Puc Gil y notificar a la Secretaría de las Mujeres del Estado de Yucatán para que en el ámbito de sus atribuciones despliegue acciones encaminadas a salvaguardar los derechos de la afectada. Se fijó el 24 de agosto, a las 11:00 horas, para que las partes celebren la audiencia de pruebas y alegatos, una vez realizada esta audiencia el IEPAC remitirá el expediente al Tribunal Electoral del Estado de Yucatán para que emita sentencia en la que se determine la culpabilidad del presidente de Tizimín de la comisión de hechos que representan violencia política por razón de género. (Efraín Valencia)

Iepac admite denuncia contra edil

El Instituto acordó determinar Medidas de Protección a favor de la ciudadana Neidy Puc Gil. (E. Valencia) en el informe, mencionaron que es una mentira porque no hay apoyos para los pequeños comercios y, contrario a la creación de varios empleos, muchas tienditas de las esquinas están a punto de cerrar porque no tienen solvencia para costear el desconsiderado aumento que aplicó en los impuestos del pago de recolección de basura por 400 pesos bimestrales, así como al del servicio de agua en la tarifa comercial de 200 pesos mensuales. El alcalde también dijo que creó el Instituto de la Mujer para protegerlas de todo tipo de violencia, cuando la sociedad enfatiza que se contradice tremendamente porque es el principal personaje que a la luz pública ha entablado recientes rencillas, acoso y discusiones verbales contra la comisaría de El Cuyo, Neydi Yolanda Puc Gil, y otras dos mujeres que son autoridades electas por habitantes de dicho puerto, al no concordar con sus ideales partidistas como se detalla en nota aparte. Manuel Interián y Paula Catzín también hicieron énfasis en que cacareó los créditos a microemprendedores, cuando no emitió una convocatoria abierta a la población en general, pues al parecer éstos sólo beneficiaron a allegados al partido blanquiazul. El informe también resaltó los 100 puntos de internet en las comisarías y otros en la ciudad, sin embargo, los ciudadanos coinciden en que tal vez se hayan puesto, pero no habló de la mala calidad del servicio que contrató, pues en cada uno a lo mucho se puede conectar una persona, indicando que prueba de ello es que tan sólo en El Cuyo no hay comunicación. Las obras que hizo el Gobierno del Estado, como la reapertura del zoológico y la repavimentación de la calle 48 entre 51 y 83, Pedro Couoh las puso como un logro de la administración, cuando dichos recursos también emanan del Gobierno Federal, sin mencionar tampoco que la obra se prolongó más de lo que se había previsto, lo que ha causado numerosos problemas a los habitantes desde el cierre de calles, embotellamientos, accidentes, entre otros, que tuvieron que resentir los vecinos del rumbo como la polvareda que constantemente se levantaba. Los habitantes también señalan que el Primer Informe fue un acto político de apoyo a Renán Barrera Concha, quien aspira a la gubernatura del Estado y estuvo presente en el acto, pues en todo momento previo y durante la ceremonia aprovechaban para promocionarlo, incluso trascendió que se lanzaron folletos publicitarios a las viviendas del Centro con la frase “Estamos listos”. Cual estrategia sucia de la vieja escuela que tanto criticaba el PAN, comentaron habitantes como Manuel Pinto y Omar Puc fue evidente el acarreo de mucha gente de las comisarías a las que atrajeron y como incentivo les obsequiaron plantas y pollitos al término del evento. Estas son algunas de las apreciaciones de los tizimileños en torno al Primer Informe de Gobierno municipal el cual deja mucho que desear, pues puntualizaron que el pueblo observa y analiza, y como coloquialmente se dice ya no se tapa el Sol con un dedo, por lo que están tomando nota de todo lo que acontece y reflejarán sus juicios en las próximas elecciones. (Luis Manuel Pech Sánchez)El Primer Informe fue un acto de apoyo a Renán Barrera, señalaron.

18 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

Couoh Suaste es acusado de hechos de violencia política contra la comisaria de El Cuyo

Los tizimileños vencieron 9 carreras a 0 a los Piratas de Izamal.

Yucatán 19Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

PANABÁ, Yucatán.- La comunidad católica de San Pedro Apóstol del municipio recibió al nuevo párroco, José Valentín Uitzil Yam. Previo a la ceremonia eucarística de entrega recepción de la parroquia, los fieles lo acompañaron en breve procesión en los alrededores del templo. La misa fue presidida por el vicario general Candelario Jiménez, el Pbro. Alejandro Acosta Vérez, quien continuará su ministerio como párroco en Nuestra Señora de la Asunción en Chicxulub, varios sacerdotes del Decanato XI e invitados, también estuvo presente la comunidad católica de la parroquia de San Pedro Apóstol. El acto religioso dio inicio cuando el nuevo párroco José Valentín Uitzil Yam repicó las campanas de la iglesia, posteriormente de manos del presbítero Alejandro Acosta Verez recibió las llaves de la parroquia, para luego ejercer su profesión de fe y su renovación de promesas sacerdotales y acompañado por los sacerdotes recibir la conducción al bautisterio y al confesionario, lugares donde ejercerá su ministerio sacerdotal; también recibió las llaves del sagrario comprometiéndose a convertirse en su custodio como pastor de esta iglesia. El ahora pastor de la comunidad manifestó el regocijo de la nueva encomienda del Señor para pastorear esta porción del rebaño hacia la vida plena consciente de que son muchos los desafíos que enfrentarán como comunidad, al igual que las expectativas que quizá poco a poco se vayan convirtiendo y transformando cada vez más en esperanza, porque ella es la que permite abrirse a la voluntad de DirigiéndoseDios.a los creyentes compartió que la primera vez que tocó la puerta de esta parroquia fue hace 11 años, cuando Dios le permitió vivir entre ellos su ministerio como diácono, y hoy después de ese tiempo pide permiso para entrar de nuevo no sólo a su historia de fe como pueblo, ni sólo a la estructura pastoral, sino que también pide permiso para entrar a su historia de vida, a la narración de su vocación, a sus familias, a sus alegrías y a sus penas, y que viene como servidor y guía, adhiriéndose a esa historia de conducción de 11 sacerdotes párrocos que les han predicado la palabra del Creador desde que fue erigida la parroquia en el mes de abril de 1960, siendo el primer Pbro. Luis Gómez Pech, y el último el Pbro. Alejandro Acosta, por lo que pide a San pedro Apóstol que le de la fe, la tenacidad y la confianza para seguir anunciando que Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre. En tanto que el expárroco se despidió, agradeció y pidió el apoyo de la feligresía para acompañar a su pastor a cumplir esta misión encomendada, también pidió por los sacerdotes enfermos y que no falten las vocaciones en la iglesia para que cuenten con los pastores que apacienten al pueblo de Dios que va creciendo cada vez más.

El acto religioso dio inicio cuando el padre José Valentín Uitzil Yam recibió las llaves. (Luis M. Pech)

TIZIMÍN, Yucatán.- Una riña entre padre e hijo en un predio de la calle 51-A entre 68 y 70 de la colonia San Martín, movilizó a la Policía Municipal después que rompieron con una piedra el cristal de una de las ventanas de la casa de una vecina, pero se dieron a la fuga al ver lo que habían ocasionado. De acuerdo con información recabada, se sabe que dos sujetos se liaban a golpes, pero en un momento dado las cosas se salieron de control y uno de ellos, conocido como Siso, tomó una piedra para lesionar a su padre y al tirarla le pegó al cristal de una ventana del domicilio de Martha Mercedes Caamal May, de 50 años.

La pelea ocurrió en un predio de la colonia San Martín (Carlos Euán) Riña entre un padre y su hijo moviliza a la policía

La afectada inmediatamente dio parte a la policía de lo ocurrido y exigió a los sujetos el pago de los daños, pero ellos se resguardaron en su domicilio y antes de la llegada de la autoridad se fueron de su casa con rumbo desconocido; cuando arribaron los oficiales tomaron conocimiento de lo ocurrido y realizaron un recorrido de la zona y calles aledañas, sin logra dar con estas personas. Tras levantar las respectivas actas de entrevista, se exhortó a la mujer que acudiera a la Fiscalía General del Estado a interponer la correspondiente denuncia y reportar al Cuartel Morelos, si retornaban a su domicilio. (Carlos Euán)

Previo a sus respectivos encuentros, los premiaron como subcampeones estatales categoría 7-8 del torneo anterior que se llevó a cabo en el 2021, dicho logro lo obtuvieron ante los Tigres de Mérida, dirigidos por el experimentado jugador Rodrigo Acosta con un marcador apretado de 6 carreras a 5. También, se emitieron reconocimientos a los pequeños monarcas Zahid Tello como campeón de triples categoría 7-8, y a Saúl Loría campeón en efectividad de pitcheo de la misma categoría. (Luis Manuel Pech Sánchez)

TIZIMÍN, Yucatán.- Los Reyecitos de Tizimín iniciaron con el pie derecho su participación en la Liga Estatal Infantil y Juvenil de Yucatán doblegando a sus rivales en cada uno de los encuentros de su respectiva categoría. En la inauguración que tuvo lugar en la Unidad del Sur, la categoría 7-8 años venció 9 carreras a 0 a los Piratas de Izamal , resultando el pitcher ganador Manuelito Chito Alonzo; en la categoría 11-12 años, siendo el pitcher ganador Miguel La Chispa Och derrotaron 1 a 0 a Los Diablo s de electrodinámica y en la 13-14 años siendo el pitcher ganador Jhonatan Canul, le ganaron a Guerreros y Constructora Lorbe de Mérida con marcador de 7 a 0. La liga está a cargo del coordinador de beisbol estatal, Pedro Cámara; los Reyecitos en su categoría 7-8 son coordinados por Manuel Loría; en la categoría 11-12 por Elí Briceño y en la categoría 13-14 por Manuel Campos, todos entrenados por Antonio y Miguel Díaz. En esta competencia participan 40 equipos del interior y de la capital del Estado, los monarcas en la categoría 7-8 cada 15 días se presentarán en la ciudad de Mérida con dobles juegos, mientras que en la categoría 11-12 y 13-14 tendrán visitas recíprocas. En Tizimín, la sede de los encuentros será el campo de la Sebastián Molas, generalmente los sábados a las 8:00 horas, informó Manuel Loria, exponiendo que los pequeños reflejaron el fruto de la enseñanza y su esfuerzo en esta escuelita, además de que pusieron en práctica lo aprendido, así como la experiencia y su pasión por este deporte con jugadas de admirable calidad y nivel competitivo. Externó que se vislumbra un futuro prometedor, un progreso paulatino y que los Reyecitos fungen como un semillero de talentos del municipio que aspiran trascender en este deporte.

Comunidad recibe a nuevo párroco

Feligreses del templo de San Pedro Apóstol acompañaron al sacerdote en una breve procesión

Reyecitos inician con el pie derecho

Posteriormente, la grey católica desarrolló un convivio para tener el primer encuentro con su nuevo pastor, saludándolo y emitiéndole diversas muestras de afecto y cariño, poniendo de manifiesto que el pueblo de Dios ama a sus sacerdotes, que bien sabe que los conducirán hacia la salvación comunitaria. (Luis Manuel Pech Sánchez)

LITORAL ORIENTE, Yucatán.- Aracely del Socorro Rubio es una de esas mujeres ejemplares que se ganan la vida de puerto en puerto, a pesar de sus 63 años de edad aún es fuerte y pedalea su triciclo cargado de saborines, jugos, refrescos, dulces y chicharrones que ofrece a los habitantes y los turistas. Ella es una gran mujer, alegre; le gusta cantar mientras sus clientes se surten de los antojitos que les vende en la orilla de las playas, en el balneario de Chiquilá, en los malecones de Río Lagartos, San Felipe y Las Coloradas, desde temprano alista todas sus venta y alegre sale a las calles, siempre con una sonrisa para atender a sus clientes, en los puertos la conocen como la tía Chely. Los habitantes del puerto le tienen gran respeto tanto los adultos como los niños, pues es una de las pocas mujeres que arriesgan su vida en la transitada carretera del Litoral Oriente a bordo de su triciclo poder atender a sus clientes y al turismo. Ella es una de las que recibe a los turistas y conoce los puntos de mayor concentración de visitantes en los periodos vacacionales, pero cuando baja la temporada de turistas acude a otros sitios, como las puertas de las escuelas donde ofrece sus productos.

Toda su vida ha trabajado, pues a falta de que alguien pueda llevar lo necesario a su hogar se vio en la necesidad de empezar a trabajar a los nueve años, “Me gusta trabajar, me gusta el dinero, me gustó este trabajo y no lo pienso dejar hasta que Dios decida”, explicó la tía Chely, quien relató que se casó muy jovencita, a los 17 años, procreó dos hijas a los 22 años, se vio en la necesidad de divorciarse y seguir como madre soltera; ella creció a sus pequeñas con apoyo de sus ventas y actualmente cuenta con cinco nietos y cuatro bisnietos. Tía Chely pedalea más de 40 kilómetros al día de ida y vuelta, pues parte del puerto de Río Lagartos y se va a vender a Las Coloradas, otro día va en San Felipe en su triciclo cargado. Comentó que en esta temporada de vacaciones le ha ido bastante y logró sacar un poco para ahorrar en los tiempos de escasez, cuando acabe el periodo vacacional ella nuevamente regresará a su rutina vendiendo en el pueblo y en las escuelas, también en los sitios de concentración de gente como reuniones, festejos, manifestaciones, entre otras, donde piensa que puede obtener un poco de ganancias con su venta y su buen sentido del humor. (Efraín Valencia)

Registran visita regular de turistas Río Lagartos, Las Coloradas y San Felipe, puertos con asistencia constante de viajeros

Sexagenaria se gana la vida con ventas

Litoral Oriente 20 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

LITORAL ORIENTE, Yucatán.- Turistas nacionales y extranjeros se llevan buenos recuerdos e impresiones de los puertos de esta parte del Estado y resaltan sus bellas playas, la hospitalidad de su gente y su ricaEstegastronomía.periodovacacional, los puertos han estado registrando una afluencia regular de turistas nacionales y extranjeros, atraídos por sus bellezas naturales, los puertos de Río Lagartos, Las Coloradas y San Felipe son los puntos que están visitando los vacacionistas y de ellos se llevan una grata experiencia durante su estancia. La familia Torres, procedente del Estado de Quintana Roo, en esta ocasión decidió visitar los citados puertos, pues ellos comentaron que no conocían esta parte de Yucatán y se organizaron con toda la familia para venir a disfrutar de las playas, el baño maya y otros atractivos de la zona y todo les pareció maravilloso. En vista al Ojo de Agua de Chiquilá en el puerto de Río Lagartos, los Torres, en compañía de las familias Aké Torres y Cano Canché relataron que les habían comentado de estos puertos, pero no los conocían por lo que a manera de aventura estas vacaciones decidieron conocer este lugar; primeramente, fueron a Las Coloradas a admirar las charcas rosas, posteriormente fueron al avistamiento de flamencos y de paso disfrutaron del tradicional baño maya. Allí les dijeron que había un ojo de agua dulce por lo que arribaron a Río Lagartos y posteriormente se dirigieron a ese balneario donde disfrutaron las aguas frescas y cristalinas del manantial en medio del mangle; en resumen, se llevaron un agradable recuerdo de vacaciones de verano al visitar los puertos del Litoral Oriente. Los turistas siguen arribando, Río Lagartos y Las Colorada encabezan la lista de sitios más visitados estas vacaciones, le sigue San Felipe y por último El Cuyo, donde tanto turistas locales como provenientes de distintas nacionalidades pueden disfrutar de las Playas Platino, así como de su amplia gastronomía y sitios naturales como las reservas de la Biosfera de Ría Lagartos y la Biosfera de Dzilam de Bravo, donde pueden estar en contacto directo con todo lo que les ofrece la naturaleza. (Efraín Valencia)

Otro punto de interés son las reservas de la biosfera del Estado.Familias de Estados vecinos acuden a disfrutar de los sitios naturales.

Aracely del Socorro Rubio es conocida por comerciar en su triciclo. La mujer pedalea más de 40 kilómetros todos los días. (E. Valencia)

Los principales atractivos de las localidades costeras son las playas y los ojos de agua. (E. Valencia)

Maní Yucatán 21Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

La muestra brinda un abanico de los atractivos que tiene el histórico y pintoresco Pueblo Mágico

MANÍ, Yucatán.- Con la celebración de una misa en el coso taurino y la bendición de los palcos a cargo del presbítero Jorge Oscar Herrera Vargas, dio inicio la corrida de toros en honor a la Virgen de la Asunción. La jornada comenzó después del mediodía con la significativa siembra del árbol de ceibo en el centro del ruedo taurino, que albergará a decenas de familias y visitantes durante los días de fiestaMinutospopular.antes de las 17:00 horas, la venerada efigie de la “Virgen del Lunar” de Maní fue trasladada por los custodios al coso para que presidiera la celebración eucarística en la que participaron Fredi Evaristo, alcalde de Maní, y Angeline Quijada Guadalupe, embajadora de la Expo Feria. En su homilía, el sacerdote oró para que Dios, con la intercesión de la Virgen de la Asunción, bendiga las actividades y que se desarrollen sin contratiempos. “Con mucha gozo y alegría festejamos a nuestra Madre Santísima la Virgen de la Asunción, que nuestra madre sea intercesora para que durante las corridas y bailes reine siempre la paz; todo sea en su honor”, indicó.

Los visitantes recorrieron y disfrutaron del corredor artesanal y gastronómico, instalados en el centro de la población. (Carlos Ek Uc)

La venerada imagen de la “Virgen del Lunar” fue trasladada por los custodios al ruedo. (Carlos Ek)

Posteriormente, el Pbro. Herrera Vargas realizó recorrió el tradicional ruedo de toros para efectuar la aspersión del agua y bendecir el espacio que reunirá a pobladores y visitantes los días de fiesta que se extenderán hasta el 24 de agosto. (Carlos Ek Uc) MANÍ, Yucatán.- Con la presencia de autoridades municipales, invitados y público en general, se llevó a cabo el corte del listón inaugural de la Expo Feria Gastronómica, Artesanal y Cultural de Maní 2022, en el marco de los festejos en honor a la Virgen de la Asunción. El evento se efectuó la noche del viernes en la plaza principal del Pueblo Mágico de Maní, con el propósito de promover e impulsar el trabajo de los artesanos, artesanas y emprendedores de la comunidad, en un evento a desarrollarse del 19 al 21 de agosto. Esa noche, Fredi Evaristo, presidente de Maní, acompañado de Carlos Viñas Heredia, en representación del Gobierno del Estado; de Angeline Quijada Guadalupe, embajadora de las fiestas y demás invitados, efectuó el corte del listón para subir el telón de la Expo Feria. En su intervención, Viñas Heredia indicó que la exposición brindará una muestra de los atractivos que tiene la histórica y pintoresca población; desde sus bordados multicolores, sus edificios coloniales, su gastronomía encabezada por el Poc Chuc, el trabajo de productores de miel melipona, entre otros. El funcionario reconoció el trabajo en conjunto para posicionar a Maní en los ojos del mundo, digno Pueblo Mágico y Mejor Villa Turística como máxima distinción internacional que lo reconoce como un ejemplo de destino rural, preservando su gastronomía, su cultura, sus tradiciones y su cálido recibimiento de su gente, que permanecerá a través del paso de los tiempos. En su turno, la embajadora de los festejos, agradeció la presencia de todos los asistentes, invitándolos a visitar, conocer y a enamorarse de Maní; un milenario pueblo lleno de historia, cultura, tradición, gastronomía, arquitectura y arte popular. Posteriormente, los invitados recorrieron y disfrutaron del corredor artesanal y gastronómico, instalados en el centro histórico para el deleite de los visitantes, y finalmente se efectuó una velada artística y cultural que avivó de alegría y baile el inicio de la expo feria. En el evento se contó con la intervención de la Academia de Danza Yesi Ball de la ciudad de Tekax, el Ballet Folklórico Luma y la participación de Saúl Herrera el “Charro Enamorado”. En la ceremonia de inauguración, se contó con la presencia de Heidy Puc Uxul, presidenta del DIF de Maní; Emi Denis González, subdirectora de Identidad Cultural del Ayuntamiento de Mérida; Maura Rodríguez en representación del Instituto Yucateco de Emprendedores; Marco Antonio Chávez coordinador de Intercambios Culturales Mayas, entre otras personalidades. (Carlos SubenEk)

el telón de la Expo Feria

Celebran misa y bendición del coso taurino

Tras la eucaristía y la bendición de palcos dio inicio la primera corrida

4 Internacional Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

La cifra de habitantes de Perú que enfrentan hambre ascendió a 16.6 millones, según informó la FAO En el país andino hay 6.8 millones de personas que pueden pasar un día o más sin alimentarse, afirmó una funcionaria. (AP)

BUENOS AIRES.- Una enfermera fue detenida acusada de homicidio por la muerte de bebés nacidos sanos en un hospital argentino, informó ayer el fiscal que instruye la causa. Brenda Agüero, de 27 años, fue detenida el viernes por orden del fiscal Raúl Garzón, a cargo de la investigación de las muertes de cinco recién nacidos ocurridas en el hospital Materno Neonatal de Córdoba, 700 km al Noroeste de Buenos Aires. El fiscal precisó en declaraciones a la prensa cordobesa que la enfermera está imputada por la muerte de dos bebés a la espera de informes de historias clínicas de los otros tres. “Los bebés fallecieron porque la sustancia encontrada en sus cuerpos es incompatible con la vida. Uno de los elementos que se estudia es el exceso de potasio”, afirmó el fiscal. Los bebés fallecidos habían nacido sanos y sus madres gozaban de buena salud en el momento del parto. Las muertes ocurrieron entre marzo y junio pero el caso salió a la luz dos meses más tarde a raíz de la denuncia presentada por la abuela de una bebé fallecida el 6 de junio. La causa abarca 13 casos, los cinco fallecidos y ocho recién nacidos que quedaron con secuelas, dijo. “Hay motivos para presumir” la responsabilidad de la enferma, dijo Garzón. “La figura penal que le atribuyo es con carácter intencional”, precisó. La enfermera, que trabajaba en el hospital desde diciembre 2020, es una de las nueve personas que fueron apartadas de sus funciones hace diez días. (AFP)

La pandemia del COVID-19 duplicó a 16 millones la cifra de personas en inseguridad alimentaria y sin acceso a una dieta saludable en Perú, advirtió ayer la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). “El 2022 encuentra al Perú con 16.6 millones de peruanos y peruanas en inseguridad alimentaria, un aumento vertiginoso nunca antes observado en el país”, donde “antes de la pandemia” había 8 millones de habitantes en esta situación, afirmó la FAO. Mariana Escobar, representante del organismo en Perú, afirmó a la AFP que “es absolutamente dramático, sobre todo en un país que es productor de alimentos”. Escobar puso el foco en que “hay 6.8 millones de personas en inseguridad alimentaria grave, que pueden pasar un día o más sin alimentarse”. El empeoramiento de las condiciones alimentarias “va de la mano con un aumento acelerado de la pobreza, que aún no retorna a los niveles prepandemia”, indicó la FAO. Según el estatal Instituto de Estadísticas peruano, en el 2019 el 20.2 por ciento de la población estaba en situación de pobreza. En el 2020, año marcado por una cuarentena de 107 días que provocó que la economía cayera un 11.12 por ciento, la pobreza alcanzó al 30.1 por ciento de los ciudadanos. Y aunque la pobreza se redujo en el 2021 a 25.9 por ciento, “Perú está lejos aún de niveles prepandemia”, dijo la FAO. El organismo de la ONU también advirtió sobre el crecimiento de indicadores de malnutrición como anemia, sobrepeso y obesidad, “todo ello debido a que más de la mitad del país no puede acceder a una dieta saludable”. Escobar explicó que “hay 4.1 millones de adultos y 8 por ciento de niños menores de 5 años con obesidad. Son personas que, cuando pueden comer a diario, acceden a una dieta muy mala”. La especialista aclara que la situación no es exclusiva del país. La FAO en julio pasado advirtió que en América Latina y el Caribe, “en sólo dos años, 13 millones de personas han caído en el hambre y “cuatro de cada diez viven con inseguridad alimentaria”. (AFP)

Detenida, muerteenfermeraunapordebebés

Brenda Agüero es acusada del deceso de dos recién nacidos. Nunca dudé que la guerra desatada en Ucrania podría tener un desarrollo nuclear, lo que no imaginé es que pudiera ser de la manera como ahora se presenta y que el desenlace más probable se relacionaría con una central electronuclear. Cuatro de los actores de la actual tragedia bélica europea, Estados Unidos, Rusia, Gran Bretaña y Francia poseen bombas atómicas, a ellos ha sumado una quinta: la central electronuclear de Zaporiyia, ocupada por Rusia y operada por ucranianos que puede volar en cualquier momento, sin que tal vez nunca se llegue saber quién lo hizo. La bomba atómica que en 1945 arrasó a Hiroshima contenía 64 kilogramos de Uranio y la que destruyó a Nagasaki 6.2 de plutonio. En los seis reactores de la planta electronuclear de Zaporiyia, hay mil 200 toneladas de uranio, sin contar los residuos almacenados en el lugar y el agua contaminada. La electronuclear de Zaporiyia es la mayor de Europa, la tercera en el mundo y 10 veces más grande que Chernóbil y, en caso de explotar, muchas veces más letal. Un solo reactor dañado en Chernóbil expulsó 500 veces más materiales radiactivos que la bomba de Hiroshima. Una planta nuclear no es una bomba atómica y no puede estallar como tal, pero es mucho peor. La prueba que Hiroshima y Nagasaki nunca fueron evacuadas, se reconstruyeron en el mismo lugar y volvieron ser prósperas ciudades donde sus habitantes viven felices, en cambio Prypiat, una localidad ucraniana próxima a la planta de Chernóbil, no será habitable hasta dentro de 24 mil años tiempo que demorará el uranio esparcido en desintegrarse. Comparada con una planta nuclear, las bombas atómicas contienen cantidades insignificantes de uranio, las hay hasta de diez kilos y algunas se destinan a usos tácticos. En las bombas lo letal es la explosión que se realiza en segundos, mientras en las centrales eléctricas el desastre viene con la contaminación radioactiva que es resultado de dilatados procesos físicos y químicos. Al estallar el uranio de las bombas atómicas se fragmenta en micro y nano partículas, muchas de las cuales son llevadas por el viento y van a parar al mar, ríos o zonas poco pobladas, mientras que el combustible nuclear de las plantas se expande prácticamente intacto. La explosión de reactores de la planta de Zaporiyia afectaría a los residentes en Dombass, Crimea, Odessa, Sebastopol, Jerson, Melitopol, Nikolayiv, Mariupol, Krivói Rog, Donetsk, naturalmente Zaparozhe cientos de ciudades, pueblos y aldeas, así como áreas de Rusia, Moldavia, Hungría, Rumania, Eslovaquia, Polonia, Belarus, y Turquía y el Mar Negro. Dependiendo de la dirección y velocidad de los vientos las sustancias radiactivas pueden propagarse por Rusia, Europa Oriental y Central y el Mediterráneo. Un desastre nuclear en Ucrania afectaría a toda Europa superaría con creces las consecuencias de Chernóbil y Fukushima, con la diferencia de que aquéllos fueron accidentes, mientras Zaporiyia sería resultado de un acto de guerra realizado con la intención de hacer daño y evidenciar hasta dónde pueden llegar la maldad y la estupidez humanas. Las gestiones de Rusia, Turquía y la ONU para tratar de prevenir el desastre son loables y deben ser apoyadas, sin olvidar, cómo comenzó todo ni perder de vista que la guerra pudo ser evitada, no debió comenzar y debe parar ¡Ya!

Pandemia duplica peruanos en estado de inseguridad alimentaria

Jorge Gómez Barata La quinta bomba atómica puede estallar

LIMA.-

Multitud venera a nuevo Rey zulú

Someten a Presidente de Ecuador a cirugía en EE.UU.

LA HABANA.- Un turista italiano que llegó el lunes a Cuba se convirtió en el primer caso de viruela símica detectado en la isla, y su estado de salud es “crítico”, informó ayer el ministerio de Salud. El paciente, hospitalizado el jueves pasado, “se encuentra en estado crítico con peligro para su vida”, dijo una escueta nota del Minsap, leída en la emisión estelar del Noticiero Nacional de Televisión. Sin precisar edad u otro dato del paciente, el Minsap explicó que tras su llegada a Cuba el lunes 15 de agosto, el turista de hospedó en una casa de renta y “visitó varios lugares en provincias del Occidente del país”. El miércoles sintió “síntomas generales” de malestar y acudió al médico el jueves “ante la persistencia de los mismos”. Su salud empeoró y “requirió traslado urgente para su hospitalización y tratamiento intensivo llegando al hospital con parada cardíaca de la cual se recuperó”. Se identificaron lesiones en la piel y se practicó un PCR en tiempo real, que confirmó la viruela símica “Se profundiza en la investigación epidemiológica y se realizan acciones de control de foco, según lo previsto en el protocolo aprobado para enfrentar esta enfermedad en el país”, dijo el Minsap. (AFP)

Internacional 5Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022 sadas y cinturones de perlas. Otras vestían ropas estampadas con la efigie del Rey y la inscripción Bayede (“Saluden al rey”, en lengua zulú). Entre la multitud, los poetas del Rey iban recitando la leyenda del pueblo guerrero y las cualidades del nuevo soberano.

Indonesia registra primer caso conocido de enfermedad símica

NONGOMA.- Una inmensa muchedumbre visitó ayer las tierras reales del país zulú con motivo de la coronación del Rey del “Pueblo del Cielo”, el soberano tradicional más poderoso de Sudáfrica, en medio de una disputa sobre su legitimidad. En este país con 11 lenguas oficiales, los soberanos y los líderes tradicionales son reconocidos por la Constitución. Reyes sin poder ejecutivo, ejercen una profunda autoridad moral y son venerados por su gente. Misuzulu Zulu, de 47 años, también llamado Misuzulu kaZwelithini y cuyo nombre significa “reforzar al pueblo zulú”, sucede a su padre, Goodwill Zwelithini, fallecido el año pasado tras 50 años de reinado. Tiene dos esposas y al menos cuatro hijos. Por la mañana, tropas de guerreros amaButho, formando unas impresionantes columnas repletas de azagayas y escudos forrados de piel, fueron llegando al palacio de mármol de KwaKhangelamankengane, en Nongoma, una pequeña ciudad de la provincia de KwaZulu-Natal (Sureste).

“Es un gran día, hoy hacemos historia”, declaró Bongani Khumalo, de 80 años y que forma parte de los regimientos de guerreros encargados de la protección del Rey.

Inmensa muchedumbre

QUITO.- El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, se sometió con éxito a un procedimiento quirúrgico de carácter preventivo en Houston, Estados Unidos, para tratar un melanoma, un tipo de cáncer de piel que no pone en riesgo su vida, detectado recientemente, señaló en un comunicado la secretaría de Comunicación del Gobierno. (AFP)

Empieza demolición de iglesia en Filadelfia pese a pedidos

viajó a tierras de esa etnia para honrar al soberano del “Pueblo del Cielo”

Camuflaron la droga en contenedores de banano que serían enviados a Europa En el 2021 el récord anual fue de 210 toneladas de drogas. (EFE) Ecuador incauta 3.2 toneladas de cocaína en Guayaquil y Guayas Cuba: turista italiano da positivo de viruela del mono BREVES BREVES

YAKARTA.- Indonesia registró un primer caso de viruela del mono, en un hombre de 27 años que había estado recientemente en el extranjero, anunció este sábado el portavoz del Ministerio de Salud, Mohammad Syahril, quien informó que el paciente “conoce” la enfermedad, y agregó que el individuo se encuentra aislado en la capital, Yakarta. (AFP)

Misuzulu apareció con un traje de plumas negras, portando una lanza y un escudo, junto a guerreros. (AFP)

Bajo un Sol abrasador, bailaron e imitaron la guerra durante horas, a la espera de ver aparecer al Rey. En Sudáfrica viven 11 millones de zulúes, casi uno de cada cinco habitantes, lo que la convierte en la mayor etnia del país. A las celebraciones también acudieron mujeres, ataviadas con trajes tradicionales y luciendo faldas pliEs un gran día, hoy hacemos historia”.

QUITO.- Ecuador decomisó al menos 3,2 toneladas de cocaína, incluidas dos toneladas que estaban en un contenedor cargado de banano para ser enviado a Europa, informó el sábado la Policía. “Labores investigativas permitieron incautar más de 2 toneladas de cocaína al interior de un contenedor en #GYE (Guayaquil), que tenía como destino #Europa”, señaló la institución por Twitter. En otro tuit indicó que “tras inspección a un contenedor de banano de exportación, se localizó 87 cajas con 1 tonelada, 213 kilos de cocaína” en otro puerto de la provincia costera de Guayas, cuya capital es el puerto de Guayaquil. Ecuador, ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, confiscó en el 2021 su récord anual de 210 toneladas de drogas, la mayoría de ese tipo de estupefaciente. Las incautaciones en lo que va del 2022 superan las 100 toneladas. De acuerdo con la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, Ecuador fue el tercer país donde más se confiscó cocaína en el 2020, detrás de Colombia y Estados Unidos.

Autoridades ecuatorianas decomisaron un 6.5 por ciento de las mil 424 toneladas confiscadas globalmente, según un informe del organismo difundido en junio. (AFP/EFE)

FILADELFIA.- A pesar de pedidos de vecinos, la iglesia St. Laurentius Church, una estructura que data de hace 140 años, en el vecindario Fishtown, de Filadelfia, empezó a ser demolida. Cuadrillas de obreros erigieron andamios en torno a la estructura. Los residentes se aglomeraron el miércoles para verla por última vez, y le tomaron fotos. (AP)

BONGANI KHUMALO GUERREROS DEL REY La coronación tradicional tuvo lugar la pasada noche en el más absoluto secreto. Pasada la medianoche, el soberano entró en el “corral del ganado”, una especie de templo de la nación zulú en la que un número restringido de hombres se comunican con los ancestros. Sólo un puñado de personas sabe lo que ahí ocurrió. “¡Tenemos nuestro rey!”, lanzó Sinenhlanhla Msweli, de 29 años, en medio de la multitud. (AFP)

Quince días después de su posesión, el Gobierno de Gustavo Petro da muestras de cumplimiento de sus promesas de campaña y empieza a conformar un equipo de gente capacitada, honesta y, hasta donde hemos podido ver en este inicio, eficiente, aunque algunas sombras, afortunadamente corregibles, a veces parecen enturbiar el panorama. Apenas posesionado, el nuevo ministro de Hacienda, que había sido designado una vez Petro ganó la segunda vuelta electoral, radicó en el Congreso el proyecto de Reforma Tributaria, tal como había prometido el ya Presidente electo. Tiene como puntos esenciales el aumento considerable de tributo de las tierras ociosas, el impuesto a bebidas azucaradas y la llamada comida chatarra, el gravamen a pensiones que superen el monto de diez millones de pesos y el impuesto a dividendo de empresas, con la mira puesta en la Esteproducción.ministro, curtido en cargos del ramo en Colombia y el exterior, como que ha sido además de varias veces ministro y director del Departamento de Planeación Nacional, director de la Cepal y Secretario General Adjunto del departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas, ha presentado su proyecto sometiéndolo a discusión, con disposición a concertar. Desde la primera semana y una vez nombrado como ministro de Defensa un abogado civil, hizo un cambio radical en la cúpula de la fuerza pública, considerada guerrerista, con la destitución de 21 generales de la Policía y recompuso la dirección de las otras fuerzas. Retiró al subcomandante general del Ejército, a quien acababa de nombrar, porque se descubrió que la Comisión de Justicia y Paz (JEP) lo está investigando por falsos Ademáspositivos.propuso legalizar el canabis sin licencia, prohibió el fracking por los daños ambientales que acarrea, restableció las relaciones con Venezuela, inició diálogos de paz con el ELN a realizarse en Cuba, país al que quitó el estigma de apoyo a terroristas, ofreció acogimiento a la justicia a las bandas criminales armadas, prometió acabar con las nóminas paralelas que mediante contratos duplican las funciones de los empleados de planta y consumen los recursos de la entidad, y empezó el desmonte de las numerosísimas consejerías presidenciales, totalmente prescindibles en su mayoría, que constituyen una muestra de despilfarro. La nueva -y experimentadaministra de Agricultura ya ha dado pasos para lograr la tan anhelada Reforma Agraria basada principalmente en depuración de baldíos que por ley pertenecen a la nación y han sido asignados a particulares, así como la implementación del punto agrario del Acuerdo de Paz que permaneció inactivo durante todo el pasado gobierno. La ministra de Medio Ambiente se ha comprometido con una agenda ambientalista que incluye el cese de la deforestación amazónica y la protección de las cuencas hidrográficas, y la ministra de Minas ha creado polémica por su propuesta de cesar progresivamente la dependencia delEnextractivismo.elDepartamento Nacional de Planeación y la Escuela de Administración Pública nombró a profesionales egresados de la Universidad Nacional y con carreras sólidas en sus materias. (Por fin nos libramos del monopolio de funcionarios egresados de la ultraconservadora Universidad Sergio Arboleda, de muy baja calidad académica, de donde egresó el expresidente Iván Duque, quien llenó ministerios, Fiscalía y embajadas con sus condiscípulos). El lunar en el tema militar lo puso el presidente Petro, que dejó a todas las fuerzas uniformadas de gala y listas en el campo de paradas, donde debían hacer el reconocimiento del Presidente y su ministro de Defensa. Ese campo es el máximo espacio de protocolo, que sólo se pisa en cuatro ocasiones. Ni siquiera está permitido cruzarlo de camino a otra parte. Cuando ya declinaba el día, de la Casa Presidencial enviaron un mensaje a la prensa diciendo que el Presidente se hallaba en reuniones privadas importantes, sin especificar, pero luego el mismo Petro dijo que obedeció a un “profundo” dolor de estómago.

La impuntualidad o, peor aún, la no concurrencia a eventos importantes a los que se ha comprometido, han demostrado ser características de personalidad del nuevo Presidente que causa malestar y rechazo: cita Consejo de Ministros y se presenta dos horas después; cita posesiones de ministros, las aplaza y también incumple el nuevo horario; en el caso de la policía, finalmente se reunió con ella pero llegó una hora tarde y así en otras ocasiones más. Estos productivos 15 días han sido opacados por varios eventos de ese tipo. Algo tan fácilmente corregible no puede ser que desluzca una gestión admirable en todos los demás campos. Quienes lo acompañan son personas acostumbradas a ejercer vigilancia ciudadana sobre el poder; muchos de ellos luchadores sociales que han expuesto hasta su vida por defender principios. El Presidente debe considerar que ese espíritu batallador y crítico no se pierde porque alguien de sus filas haya llegado al poder.

6 Internacional Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022 Jornada sangrienta en Somalia

MOGADISCIO.- Fuerzas de seguridad de Somalia pusieron fin ayer a un sangriento ataque de yihadistas de Al Shabab en un hotel de la capital, Mogadiscio, tras 30 horas de asedio, con saldo preliminar de al menos 20 muertos y 40 heridos. “Las fuerzas de seguridad pusieron fin al asedio ahora y los atacantes están muertos. No recibimos disparos desde el edificio en la última hora”, afirmó el oficial bajo condición de anonimato. El responsable no ofreció información sobre el número de fallecidos en el hotel Hayat ni de los milicianos de Al Shabab abatidos, pero dijo que el Gobierno daría una rueda de prensa para dar detalles hoy domingo. El hotel fue destruido tras un bombardeo de las fuerzas de seguridad para eliminar a los asaltantes atrincherados, pero sus ruinas serán examinadas en busca de posibles explosivos que hayan podido ser colocados, explicó. Ataque de extremistas El ataque se inició el viernes en la noche en el popular Hotel Hayat de Mogadiscio, con saldo de por lo menos 20 muertos y 40 heridos, informaron la policía y testigos. Las fuerzas de seguridad también lograron rescatar a 40 personas, entre ellas menores de edad, reportaron funcionarios. El ataque comenzó con explosiones junto al hotel antes de que los extremistas ingresaran al edificio. Decenas de personas quedaron atrapadas cuando comenzó el ataque y, aunque las autoridades dijeron que se había rescatado a muchas de ellas, incluidos niños, no se sabe cuánta gente quedó dentro. Disparos podían escucharse el sábado por la noche mientras las fuerzas de seguridad trataban de contener a los pistoleros que quedaban parapetados en el último piso.

Gestión ejemplar con lunar

El grupo extremista islámico al-Shabab, que tiene lazos con al-Qaeda, reivindicó el ataque, el último de sus frecuentes acciones contra sitios visitados por funcionarios del Gobierno. La acción contra el hotel es el primer incidente terrorista grande en Mogadiscio desde que el nuevo gobernante, Hassan Sheikh Mohamud, asumió las riendas en mayo. Al-Shabab sigue siendo el gru-po extremista más letal en África. En un mensaje en Twitter, la embajada de Estados Unidos condenó fuertemente el ataque. “Expresamos nuestras condolencias a las familias de seres queridos muertos, les deseamos una completa recuperación a los heridos y prometemos continuar nuestro apoyo a Somalia para que castigue a los asesinos y construye cuando otros destruyen”, dijo el tuit. Mohamed Abdirahman, director del Hospital Madina en Mogadiscio, le dijo a la AP que 40 personas fueron ingresadas con heridas causadas por el ataque. Cinco estaban en condición crítica, dijo. Pronto para negociación Otro ataque ejecutado ayer dejó 20 heridos, entre ellos niños, por una salva de proyectiles de mortero, que impactaron en el barrio de Hamar Jajab, situado frente al mar, según declaró el comisario de distrito Mucawiye Muddey. Estos ataques llegan después de que Estados Unidos anunciara el miércoles haber matado en un asalto aéreo a 13 milicianos de Al Shabab que combatían contra las fuerzas regulares somalíes alrededor de Teedaan, a unos 300 km al Norte de Mogadiscio y cerca de la frontera con Etiopía. El presidente Joe Biden decidió en mayo restablecer la presencia militar estadounidense en Somalia, revirtiendo la decisión de su predecesor Donald Trump, que había ordenado la retirada de las tropas. Los yihadistas llevaron ataques a cabo en las últimas semanas en la frontera entre Etiopía y Eritrea, generando interrogantes sobre un posible cambio de estrategia. Los militantes de Al Shabab fueron expulsados de Mogadiscio en 2011 por una fuerza de la Unión Africana, pero todavía controlan grandes porciones de territorio y tienen capacidad de realizar acciones letales contra objetivos civiles y militares. El nuevo presidente de Somalia, Hassan Sheikh Mohamud, dijo el mes pasado que no se podrá vencer a los milicianos con el único recurso de la fuerza militar, si bien precisó que aún no era el momento de encarar una negociación. Además de la insurgencia, Somalia también sufre una devastadora sequía que ha expulsado a un millón de personas de sus hogares y ha dejado al país amenazado por la hambruna, según Naciones Unidas. (AFP/AP/EFE)

Zheger Hay Harb

El reproche ha sido general y Petro ha intentado suavizar la relación con la tropa visitando un destacamento en la Amazonia donde se almorzó con los soldados y no en el casino de oficiales.

Fuerzas de seguridad ponen fin a ataque yihadista en hotel de Mogadiscio; 20 muertos y 40 heridos

En la misma eucaristía se encontraba el exregidor de Morena, ahora regidor independiente Adrián Quiroz, pero se desconoce si él habría invitado al Gobernador o fue alguna otra personalidad importante de la zona, lo que sí es de resaltar es que sí llamo la atención la presencia de varios elementos de seguridad en los alrededores de esta parroquia. (Carlos Euán)

Los accidentados transitaban en un vehículo Volkswagen color rojo.

Hombre fallece en accidente vial

Hunucmá Yucatán 5Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

DisminuyeelturismoenSisal

El ahora occiso viajaba en compañía de una mujer que resultó con lesiones en una pierna

TIZIMÍN, Yucatán. - La llegada de un convoy de al menos cinco Suburban y otros vehículos particulares a la ciudad la mañana de este sábado, llamó la atención de los ciudadanos, pues se trataba del gobernador del Estado de Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González, quien llegó a una ceremonia católica de bautizo. Fue alrededor del mediodía de este sábado, cuando varias Suburban con placas de Quintana Roo, además de otros vehículos también con placas de Quintana Roo, ingresaron a esta ciudad para dirigirse a la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, ubicada sobre la calle 51 por 38 del Centro de la ciudad. En todos los vehículos venía personal de seguridad, quienes formaban parte de la comitiva del gobernador de Quintana Roo, quien, luego trascendió, acudió al templo católico a formar parte como asistente de una ceremonia de bautizos. En el sitio y en los alrededores se podían observar los vehículos ya mencionados y al menos 10 escoltas que contaban con equipos de comunicación, quienes custodiaban los alrededores de la parroquia de Guadalupe, mientras que otros se encontraban en la zona del atrio brindando seguridad al político quintanarroense.

Se presume que el guiador dormitó al volante. (José López Quintal)

SISAL, Hunucmá.- A pesar de que las aguas de la playa del puerto de Sisal, lucen limpias y transparentes, sin señales de la supuesta agua mala conocida como marea roja, los restauranteros y comerciantes consideran que la llegada de visitantes al puerto es de apenas un 50 por ciento de la capacidad total de restaurantes y hoteles. También comentaron que esta disminución de visitantes se debe a los comentarios de la posible llegada del agua mala a este puerto. Estos comentarios se deben a que, según los informes, esta mancha de agua mala se encuentra en el puerto de Progreso, y, según el oleaje y los vientos de esta zona, en los proximos días la marea roja podría llegar al puerto de Sisal. También dijeron que el factor que causa la poca llegada de visitantes al puerto es la proximidad del retorno a clases de los estudiantes, lo que representa comprarles útiles escolares y otros gastos a cubrir. (José Luis López Quintal)

HUNUCMÁ, Yucatán.- En el kilómetro 14 de la carretera Sisal-Hunucmá, se registró un accidente que dio como resultado un hombre fallecido y una mujer trasladada a un hospital de Hunucmá. Al parecer, el guiador habría dormitado, lo que habría propiciado que él y su acompañante se accidentaran y terminaran fuera de la vía asfáltica. Al arribo de las autoridades sólo se pudo corroborar la muerte del hombre y la lesión que presentó la mujer en una de sus piernas. Los hechos se registraron en las primeras horas de la mañana de ayer y se supo que por medio de una llamada anónima se dio aviso a la Policía Municipal de Hunucmá, por lo que elementos de la corporación se apersonaron al lugar de los hechos donde constataron los trágicos hechos en los que una persona joven del sexo masculino perdió la vida y una mujer fue trasladada de emergencia a un hospital. Se pudo observar, en el lugar, que se trataba de un vehículo color morado con rojo, marca Volkswagen , que transitaba de Oriente a Poniente, rumbo al puerto de Sisal. Se desconoce la causa del accidente, aunque no se descarta la posibilidad de que el conductor haya dormitado en el camino y en un momento dado, perdió el control del vehículo. Los elementos de la Policía Municipal de Hunucmá reportaron los hechos a las autoridades correspondientes para las investigaciones y el deslinde de responsabilidades. (José Luis López Quintal)

Trascendió que Carlos Manuel Joaquín González acudió a una ceremonia de bautizo en la capilla de Nuestra Señora de Guadalupe. (C.E.)

Gobernador de Quintana Roo visita Tizimín

Izamal

Palacio, con afectaciones de humedad El edificio de arquerías, obra que data del siglo XVIII, no ha sufrido cambios en su estructura

Este edificio es una obra que data del siglo XVIII, fue sede de la llamada Casa Real del Gobierno Español, y tras el periodo de Independencia se volvió el Palacio Municipal y la sede del cabildo. Sumado a que se ubica en frente de la plaza menor de la Ciudad Amarilla, el inmueble es un especial centro de atracción, pues se construyó sobre lo que fue una plataforma prehispánica y que le da un especial toque colonial. Es en el corredor de arquerías de medio punto, que está en su frontispicio, donde más se evidencia el deterioro que ocasiona el paso del tiempo. Sobre la impresión que causa a los visitantes, una turista de nombre Mariana Escobedo de Aguilar, originaria de Aguascalientes, señaló: “La ciudad es bellísima en todos sus ángulos, rincones, calles, pero por ser una ciudad colonial debe ser muy costoso los trabajos de restauración o de mantenimiento adecuado que deba recibir. Por ejemplo, esas manchas de humedad, si no se tratan a tiempo; van a hacer un foco de infección en el muro que no parará hasta abrirlo

Actualmente, el inmueble funciona como sede del Ayuntamiento.

IZAMAL, Yucatán.- El colonial corredor de la sede del Ayuntamiento se ha visto dañado por manchas de humedad, así como de rodillos de los techos con severas afectaciones que han carcomido la madera, lo que hace temer a los pobladores que pueda venirse abajo.

Tres de los arcos del extremo Sur del corredor concentra la mayor cantidad de manchas por la lluvia Los techos de algunos rodillos parecen estar dañados y podridos.

6 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

Destacan que la reparación es costosa por ser una ciudad colonial. o hacerlo sucumbir, en su defecto. Se ve que son construcciones muy antiguas y por lo mismo los gobiernos tienen que cuidar de ellas, ya que son patrimonio cultural y punto de atracción de turismo”. Es sobre tres de los arcos del extremo Sur del amplio corredor donde más se concentran las manchas de humedad, filtrados por la lluvia. Quedando solamente dos de sus arcos fuertemente oscurecidos y evidencias de afectación severas. Uno de los arcos más afectados por estas manchas corrosivas es precisamente el principal que remata con unos puntos hacia arriba y que sostiene una campana que sirve para las actividades patrias del mes de septiembre. Esta situación molesta a los vecinos, por ejemplo, Adrián Salazar Camal comentó: “Es una pena de verdad que no se fijen en estas cosas tan importantes como el cuidado de la imagen y de los edificios de la ciudad, por ejemplo todo eso que se ha gastado por un nuevo parque que poco o nada va en acuerdo con el ambiente de la ciudad, debieron destinar esos fondos económicos para restaurar, resanar y preservar los edificios coloniales, que eso es en realidad a lo que los turistas llegan a ver”. “Por ejemplo, el convento, el Palacio Municipal, las casonas antiguas que rodean la plaza, ese es el verdadero atractivo de Izamal, no esas cosas modernas que cualquier otra ciudad o punto de encuentro puede tener con mejor y más sofisticados avances”, precisó el vecino. Sobre la historia de este edificio, el escritor Juan Fermín Santos Cortés, en su libro: Izamal, cien años de historia captura, publicada por el PACMIC en el año 2000, se menciona: “Este edificio fue construido durante la época colonial, al parecer ya existía desde el siglo XVII. Hacia el siglo XVIII se levanta en su costado norte la llamada “Casa Real” que funcionó como tal hasta el año de 1812, cuando fue adquirida por los naturales de Izamal para establecer la Casa Audiencia”. El autor señala que desde el siglo XIX, este edificio de arquerías no ha sufrido cambios en su estructura, solamente algunos escasos agregados como el reloj público y una escalinata al frente que fue removida tras breves años de ser instalada. En un recorrido por el antiguo edificio se apreciaron manchas de humedad en las paredes, arcos dañados que parecen ceder a sus revocos poco fijos, aunque aparentemente todo el resto de la arquería está en buenas condiciones. En cuanto a los techos; algunos rollizos parecen dañados por la humedad, y podridos; por consiguiente, se debería hacer una especial inspección para verificar cuáles son las que de verdad representan amenaza alguna tanto para los turistas como para los funcionarios públicos. Este importante edificio colonial continúa funcionando como sede del Ayuntamiento y tiene en su interior diferentes oficinas que van desde la presidencia municipal, sala de cabildo, tesorería municipal, banco de enlace, baños públicos, entre otras direcciones lo que lo hace un punto importante de atención pública ciudadana; los daños representan un peligro también para la misma ciudadanía, en caso de que estos evidentes males sean superiores. (José Iván Borges Castillo)

La verdad es que estamos muy contentos de que este año podamos celebrar a nuestro patrono, San Bartolomé Apóstol”.

Festejan a San Bartolomé Apóstol

El evento tuvo lugar en el primer cuadro del Centro del municipio. La fiesta es una de las más importantes de la región por la gran cantidad de visitantes que atrae. (E. Chan)

Las actividades iniciaron a las 23:00 horas en compañía de autoridades locales y la embajadora

les Aires Yucatecos comenzaron a sonar en los corredores del Palacio Municipal, al mismo tiempo en que los fuegos artificiales iluminaron el cielo, lo que marcó el arranque oficial de los festejos patronales. “La verdad es que estamos muy contentos de que este año podamos celebrar a nuestro patrono, San Bartolomé Apóstol, es una bendición el hecho de que podamos celebrar con alegría y sobre todo que todos como pueblo nos unamos para venerar a nuestro patrono”, finalizó Dzul Leo. (Enrique Chan)

Se realizó una misa tradicional y luego una procesión.La jornada contó con fuegos artificiales y una charanga.La gente acudió en desfile hasta el Palacio Municipal. Las celebraciones se cancelaron por dos años seguidos a causa de la pandemia por coronavirus.

Seyé Yucatán 7Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022 SEYÉ, Yucatán.- En medio del reventar de los voladores, la música de los tradicionales Aires Yucatecos y ante cientos de parejas jaraneras, anoche dio inicio en esta localidad la feria tradicional en honor a San Bartolomé Apóstol con una Regia Vaquería, la cual es una de las más esperadas del año por toda la población y las comunidades circunvecinas. Desde las 23:00 horas, las autoridades locales y los diferentes grupos jaraneros acudieron hasta la vivienda de la embajadora de la feria, para que, junto con voladores y charanga, acudieran en desfile hasta el Palacio Municipal, donde las parejas jaraneras ya esperaban a toda la comunidad. El primer cuadro del Centro del municipio estuvo lleno de gente, entre pobladores, invitados especiales y vecinos de las comunidades circunvecinas, quienes aseguraron que esta vaquería es una de las más importantes de la zona, por la gran cantidad de gente que reúne cada año. Luego de dos años de no haberse realizado, la comunidad recibió con los brazos abiertos el inicio de las festividades patronales en honor a San Bartolomé Apóstol, cuya concurrencia de gente ya había quedado de manifiesto en la tradicional misa y procesión de bajada. Al dar un mensaje y la bienvenida a los asistentes, la alcaldesa Diana Dzul Leo, agradeció a todos los habitantes y visitantes por ser parte de esta fiesta tradicional, la cual, dijo, fue preparada con mucho cariño y entusiasmo para todos. Fue palpable que el pueblo en general estuvo lleno de alegría y regocijo, pues esta fiesta marcó el regreso de las actividades patronales luego de dos años en que se lamentó mucho que no se pudieran organizar este tipo de eventos, por lo que dijo que es momento de disfrutar de las Posteriormente,actividades.lostradiciona-

DIANA DZUL LEO ALCALDESA

La aplicación de las dosis tendrá lugar en el Seguro Social ubicado en la calle 35 con 32, en los toldos de la explanada. (Enrique Chan)

Alistan vacunación para infantes

Mañana dará inicio la inmunización para niños y adolescentes entre 12 y 17 años, en Seyé

El tronco de un árbol donado por vecinos fue instalado en medio del coso taurino. (Enrique Chan)

Cumplen con la siembra del ceibo

8 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

SEYÉ, Yucatán.- Después de algunas semanas de espera, los padres de familia de los adolescentes de 12 a 14 y de 15 a 17 años por fin podrán estar tranquilos, pues este lunes arrancará la aplicación de las segundas y terceras dosis para esos grupos de edad, respectivamente, informó la Secretaría del Bienestar del Gobierno TrabajadoresFederal.dela dependencia y autoridades municipales ya alistan la logística y los preparativos para que este lunes 22 de agosto arranque el proceso de vacunación contra el coronavirus para los menores de 5 a 11 años de edad, cuya sede de aplicación será la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Los trabajadores de la dependencia federal ya se coordinaron con la Comuna y las autoridades estatales para definir las medidas de seguridad, el número de asientos y los toldos que se colocarán en la explanada del nosocomio, para que el proceso de inoculación se lleve a cabo en orden y con calma. A los padres de familia se le informó que, para que los pequeños puedan recibir la vacuna anticovid de la farmacéutica Pfizer, será necesario que lleven consigo unacopia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), copia de la credencial de elector del tutor, expediente de vacunación impreso y lleno, así como la copia del acta de nacimiento. Se espera que sea hoy cuando los empleados municipales acudan hasta el Seguro Social, ubicado en el edificio de la calle 35 con 32, para realizar los trabajos correspondientes y que se coloquen los toldos en la explanada, pues se informó que el proceso de vacunación deberá empezar a las 08:00 horas del lunes. Los trabajadores de la dependencia federal estimaron que el proceso podrá realizarse de forma ágil y ordenada, pues en las anteriores jornadas de vacunación se ha visto una buena respuesta de los propios adolescentes y padres de familia. Pablo Sánchez, quien tiene una hija de 13 años, compartió que acudirá desde este lunes en la mañana para que pueda recibir la dosis correspondiente, por lo que desde días antes se dedicó a juntar los documentos que se requieren para la inmunización de la menor. (Enrique Chan) SEYÉ, Yucatán.- Como una de las tradiciones más arraigadas en el municipio, ayer las autoridades locales y organizadores de la fiesta tradicional en honor a San Bartolomé Apóstol cumplieron con la tradición de la siembra del ceibo en el coso taurino, lo que marcó el arranque de las corridas de toros para los próximos días. Desde la tarde, un grupo de trabajadores de la construcción y leñadores acudieron hasta una de las viviendas de la colonia Centro, cuyos dueños obsequiaron el ceibo que se colocaría minutos después en el centro del tablado, en medio de aplausos y la música de charanga. Decenas de vecinos acompañaron a este grupo de personas y los ayudaron a cargar el tronco hasta el primer cuadro de la población, donde los voladores y la música anunciaron que se iba a partir plaza y que las autoridades locales y los organizadores darían el inicio oficial de las corridas de toros. “Es un gusto ver que mi lindo pueblo está de fiesta, ver cómo las personas están felices por esta celebración; qué bueno que después de dos años de pandemia por fin regrese la algarabía a Seyé”, comentó uno de los vecinos. Por su parte, la presidenta municipal, Diana Dzul Leo, comentó que la siembra del ceibo es una de las tradiciones más arraigadas y precisamente marcan el inicio de los festejos patronales en honor a San Bartolomé Apóstol, lo que dijo, es un gusto y satisfacción presidir. Una vez que el ceibo quedó colocado en el centro del coso taurino, los organizadores procedieron a colocar los banderines en los alrededores, para dar paso al inicio de la tradicional corrida de toros, en lo que fue uno de los actos más fotografiados por los amantes de los espectáculos taurinos. A partir de ahora y hasta el siguiente fin de semana, el coso taurino será escenario de las monumentales corridas de toros que se organizarán en honor de San Bartolomé Apóstol, lo que ha generado alegría, emoción y mucho entusiasmo entre los pobladores. (Enrique Chan)

Ciudadanos critican Informe de Gobierno TEKANTÓ, Yucatán.-Ante decenas de personas que se dieron cita en la explanada del Palacio Municipal para escuchar el Primer Informe de Gobierno Municipal, Marvin Carrillo Sosa rindió su primer informe de la administración 2021-2024, ante sus conciudadanos, regidores e invitados estatales. No faltaron las burlas en las redes sociales de que no ha podido hacer una obra que atraiga la atención de la ciudadanía. Se proyecto un video-informe evidenciando un recuento de los trabajos que la Comuna ha realizado durante este primer año de administración. El primer edil destacó en su mensaje el avance y desarrollo del municipio, que enmarcó en los rubros de: salud, educación, deportes, cultura, agua potable, obras de infraestructura pública, apoyo social y DIF municipal; pese a ello, la crítica de los internautas que siguieron el evento insistió en que, a la fecha, ninguna obra pública ha resuelto los principales problemas de la población, como lo son el abandono de espacios públicos y la falta de interés en resolver problemas de movilidad en las calles del municipio. En el presidium estuvo el alcalde Carrillo Sosa y los regidores que integran el Cabildo. Como invitados especiales se contó con la presencia del titular del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), Carlos Sáenz, en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal; las diputadas locales, Ingrid Santos Díaz y Dafne López Osorio; alcaldes vecinos y otras personalidades de la política y la sociedad que atestiguaron este evento donde el alcalde dio cuentas del estado financiero que cursa esta Mientrasadministración.que,enlasredes sociales, los habitantes de la comunidad que gobierna Carrillo Sosa, criticaron duramente su gestión por la falta de obras y avances. Según sus adversarios políticos, Carrillo Sosa fue bautizado como el Alcalde chambitas, ya que no se ve reflejado, luego de un año, algún avance, no hay obras de relevancia que llamen la atención de la ciudadanía. (José Alfredo Islas Chuc) Vaquería da inicio a patronalesfiestas

Acanceh Yucatán 9Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

La revelación del monumento ocurrió en el aniversario 146 de la villa, en el parque municipal Artistas interpretaron jaranas yucatecas, cuentos y bombas regionales.

Pobladores señalan que, a la fecha ninguna obra pública ha dado resolución a los principales problemas de la localidad. (José Islas Chuc)

ACANCEH, Yucatán.- En el segundo día de celebraciones con motivo del aniversario 146 de la Villa de Acanceh, fueron inauguradas y develadas las letras turísticas, se presentaron grupos folclóricos y la presentación de la Banda de Música de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como una exposición de artesanías de la localidad. Como es del conocimiento público, la Villa de Acanceh cumplirá 146 años de haber alcanzado la categoría de villa, con tal motivo las autoridades adelantaron los festejos durante los días 18 y 19 del mes en curso, con diferentes actividades culturales. Anoche se inauguraron las letras turísticas en el parque municipal, desde donde la gente se puede tomar fotografías teniendo como fondo la imponente pirámide de los mascarones o bien la iglesia de la Natividad y hasta el mercado municipal si así se desea.

En el acto se realizó una presentación de grupos folclóricos. (C.C.)

Inauguran las letras turísticas

NOLO, Tixkokob.- Con una alegre vaquería dio inicio la fiesta tradicional en honor a San Bartolomé Apóstol, con la participación de grupos jaraneros invitados de distintos lugares que fueron entrando a la terraza del Palacio Municipal con las dianas de la Orquesta Noh Beh, de Hecelchakán,AntesCampeche.secelebró una misa con la efigie del santo patrono presente, oficiada por el párroco Amílcar Rosado Sosa, quien recordó que, después de dos años de no celebrarse por la pandemia, esta vez retornaba la alegría y la devoción del pueblo hacia su santo patrono. Al terminar la misa fueron entrando, uno a uno, los grupos jaraneros que eran anunciados por el animador Mario “Cokis” Silveira, bajo los acordes de las dianas de la Enseguidaorquesta.seprocedió a coronar a la embajadora de los festejos, Estefany Rodríguez Cimé, acto que estuvo a cargo del párroco de la población. Los festejos continúan con las corridas de toros y los bailes hasta el 29 de agosto. Naty Rodríguez, socia del Gremio de Niños y Niñas, destacó que este año hubo, como nunca, mucha participación del pueblo. (Enrique Sabido Araujo)

Otra de las actividades realizadas en el segundo día de celebraciones fue la presentación de grupos folclóricos que interpretaron jaranas yucatecas, cuentos y bombasTambiénregionales.hizoactode presencia la Banda de Música de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, que deleitó a los asistentes con bellas melodías. Asimismo, en la Plaza de las Tres Culturas los grupos de artesanos de la localidad se instalaron para demostrar y vender sus productos elaborados, como grabados en jícara o lek, bordado de blusas y cubrebocas, salsas elaboradas artesanalmente y juguetes tradicionales como trompos y baleros de madera. (Carlos Chan Toloza)

La efigie deberá permanecer seis días en la comunidad y se prevé que regrese a su iglesia el día 1 de septiembre. (José Borges Castillo) Esto se haceplaneandoestádesdeunosmeses, con el fin de unir, a dos comunidades hermanadas por la devoción hacia el Santo Cristo de Sitilpech”.

FERNANDO POOL PRESIDENTE DEL CONSEJO PARROQUIAL Los gastos necesarios serán cubiertos en su mayoría por la comunidad anfitriona.En punto de las 16:30 horas del 26 de agosto, deberá salir la imagen camino a Sitilpech

Tekal de Venegas

La imagen será trasladada en una camioneta dentro de su baldaquín de madera, para su protección

TEKAL DE VENEGAS, Yucatán.- El próximo viernes 26 de agosto deberá realizarse la visita de la imagen de Nuestra Señora de la Candelaria, reina de Tekal de Venegas, a la comunidad de Sitilpech, comisaría del municipio de Izamal. Esto como parte del inicio de las actividades de la fiesta tradicional de esa comunidad en honor al Santo Cristo de la Exaltación. Desde el mes de mayo pasado, comenzaron los trámites pertinentes para que esta visita logre tener cabida, lo que facilitó la apertura de las dos comunidades. Por parte del pequeño santuario, se ha dado a conocer un programa especial de bajada de la milagrosa imagen, así como los horarios del traslado. La Virgen de la Candelaria deberá permanecer por un periodo de seis días en esa comunidad y tras concluir su visita, será regresada a su iglesia, el jueves 1 de septiembre, al filo del mediodía. Sobre este evidente traslado de visita, Fernando Pool Kauil, presidente del consejo parroquial, señaló: “Esto se planeó desde hace unos meses con el fin de unir a dos comunidades hermanadas por la devoción hacia el Santo Cristo de Sitilpech y a la Virgen de la Candelaria; será un evento muy especial, para el cual ya estamos preparados y a escasos días de que suceda”.

Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 202210 Yucatán

Preparan la visita de la Candelaria

El pasado viernes una comisión señalada de los custodios de la Virgen de Tekal de Venegas se trasladó hasta el pueblo de Sitilpech con la finalidad de afinar detalles del futuro traslado de la milagrosa imagen. En cuanto a la iglesia de San Pedro Apóstol, de Tekal se ha dado a conocer que el próximo jueves 25, en la víspera del traslado, la imagen de la milagrosa Virgen será bajada de su altar, después del rezo solemne del santo rosario, y se cantará de forma extraordinaria las cinco letras de María, tal y como se acostumbra hacer en la alborada de enero cuando es bajada para su fi esta anual. Se comentó que este viaje es en parte una festividad extraordinaria en torno a la devoción mariana de la comunidad. En punto de las 16:30 horas, del próximo viernes 26 de agosto, deberá salir la imagen camino a Sitilpech; previamente se realizarán los actos propios de despedida de los devotos de la comunidad. En cuanto a los gastos, serán cubiertos en su mayoría por la comunidad anfitriona; los custodios y organizadores de Tekal de Venegas quedaron en la mejor disposición de cuidar de la imagenSobresagrada.elrecorrido se ha señalado que entrará a la ciudad de Izamal, recorrerá la calle principal y coronará las dos plazas principales, para luego tomar el camino directo a la comisaría, donde deberá llegar a eso de las 18:00 horas y será recibida en la entrada del pueblo. La imagen será trasladada en una camioneta descubierta, dentro de su baldaquín de madera, que le servirá de protección esto se hace con la finalidad de que los vecinos y feligreses de la ciudad de Izamal puedan admirarla en su viaje. No se ha contemplado algún momento en que tenga que detenerse en la ciudad, pero se está en la mejor disposición en caso requerido, según señaló el coordinador del consejo, el mencionado Fernando Pool Kauil. Debemos recordar que el pasado 31 de mayo, en la solemnidad de la fiesta mariana de la clausura del Mes de María y de presentación de flores en Tekal de Venegas, se recibió la visita de una comisión de la comunidad de Sitilpech, con la finalidad de hacer el acto de petición de la visita de la Nuestra Señora de la Candelaria a esa comunidad; los tekaleños acordaron ceder con beneplácito. Será la primera ocasión en que la imagen de la reina celestial de Tekal de Venegas salga de su parroquia, ya que en años anteriores ha visitado solamente la sede parroquial que es Temax. Con esto, se marcará un punto importante en la historia contemporánea de su culto mariano. (José Iván Borges Castillo)

Las intelectualesmujeresen la sociedad yucateca del Siglo XIX La FlorentinaMaríamaestraJosefaCarrilloyAncona Domingo 21 de agosto del 2022 Año 32 No. 1631 Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!

Aunque no sabemos con precisión quiénes eran los miembros de la familia apoderada Carrillo y Ancona que dio protección a Josefa Florentina, lo cierto es que hicieron algo diferente al educarle y enseñarle las primeras letras, al grado tal de ser buena en escribir y en materias básicas como eran el español y las matemáticas. Lo que la llevó a obtener y ejercer el título de maestra y directora de una escuela, y que le valió ciertamente, por esos grados de preparación, obtenerla la administración de la pequeña quinta del obispo José María Guerra, ubicado en el antiguo barrio de Santiago en Mérida, donde se habían refugiado tras su salida de Izamal, por las causas bélicas imperantes en Yucatán a mediados del siglo XIX. Josefa murió el 28 de abril de 1864, en la ciudad de Mérida, siendo la viuda, maestra y administradora, roles que había ejercido poco más de diez años. Su labor como maestra. Si con ser indígenas la educación se dificultaba, con ser mujer esta dificultad era mucho mayor. La instrucción femenina fue restringida primero siguiendo la costumbre prehispánica enfocada a la capacitación de oficios, y tras la conquista española

José Iván Borges Castillo* Escuela de niñas en un poblado yucateco. Año de 1873, fotografía de Augustus Le Plongeon. EN LA SOCIEDAD YUCATECA DEL SIGLO XIX

Tras la Conquista y evangelización las indias asistían al catecismo como remilgos de educación, a lo que Gabriela Solís llamara: la educación como doctrina. En lo que a las mujeres criollas o españoles atañe, recibían enseñanza tanto de la madre, y en algunos casos por maestros o institutrices pagados en lo particular. Es probable que Josefa Florentina, “acogida” por la familia Ancona, recibió su educación de forma particular; se puede entender con esa referencia de en su biografía de “esmerada educación”, que fue dado tanto por miembros de aquella familia como de algún diestro o profesional en la materia.

2 Unicornio Por Esto! Domingo 21 de agosto del 2022

Josefa Florentina: esbozo de una vida Josefa Florentina es una mujer excepcional, siendo una mujer indígena, tuvo una participación relevante en la sociedad decimonona. Es ejemplo de la mujer intelectual, pero ante todo indígena, que supo obtener un lugar en la sociedad, su figura es un paradigma puesto que no fue ni revolucionaria ni cívica patriótica, y son estos los prototipos de mujer que se ha pretendido observar para este periodo y de los cuales existen ciertos estudios. Madre, viuda, mujer letrada, maestra y administradora, serán las etapas de esta mujer, que ha pasó con cierto eco en la historia no es por sus dotes de piadosa o patriota, sino por su temple e intelecto. La educación de la mujer indígena para los inicios del Siglo XIX se había mantenido sin muchos cambios respecto a lo establecido desde la época prehispánica: al parecer se centraba en la instrucción en al seno de la familia impartida por la madre, enfocada al desarrollo laborar y de trabajo doméstico.

LA MAESTRA MARÍA JOSEFA FLORENTINA CARRILLO Y ANCONA Introducción Sobre la presencia de la mujer en la historiografía yucateca se han realizado importantes estudios que han aportado a la comprensión de su figura en la región en diferentes momentos históricos. Sin embargo, en lo que refiere a la mujer en el periodo del Siglo XIX, escasos son los estudios enfocados a la intelectualidad y su cultivo dentro de la sociedad yucateca; por lo general, las investigaciones se centran en el actuar de las mujeres poderosas en lo económico e influyentes políticas o mujeres con los rasgos cívico patriotas. Los que han abordado este tema se centran en la figura de ciertas maestras emblemáticas como Rita Cetina, y sus alumnas, toda ellas residentes en Mérida, lo que hace pensar que las mujeres cultivadas en las artes o la ciencia eran inexistentes en el resto de la entidad. Una de estas mujeres olvidadas es la maestra Josefa Florentina, caso representativo de este grupo, madre del que fuera eximio historiador y Obispo de Yucatán Crescencio Carrillo y Ancona. Es probablemente porque la figura de su hijo opaque un tanto su actuación, sin embargo, es por esa misma sombra por la que se ha conservado el recuerdo y las referencias a esta mujer.

Suplemento Científico y Cultural de Por Esto! Directora General: Alicia Menéndez Figueroa. Fundador y Director Honorario: Mario Renato Menéndez Rodríguez. Fundador: Hernán R. Menéndez Rodríguez (). Portada: Imagen de los mestizos de Yucatán en la obra de Viaje Pintoresco y arqueológico a la provincia de Yucatán 1834 y 1836, de Federico de Waldeck e IZAMAL, litografía de la plaza mayor, año de 1860, publicado en La Guirnalda: periódico literario. Compañía Editora del Mayab, S.A. de C.V. Calle 60 # 574A por 71 Y 73, col. Centro C.P: Tels:Mérida,97000Yucatán930-27-60 930-27-67

LAS MUJERES INTELECTUALES

La maestra Josefa Florentina nació en la entonces villa de Izamal, el 19 de marzo de 1810, fue hija de Venancio y María Engracia Carrillo. Según apunta del Obispo Historiador, fue acogida por una familia de apellido Ancona, quienes le dieron su apellido. En este caso, existe un revoltijo en la cuestión de apellidos, pudiera creerse que Josefa haya heredado el apellido Carrillo y Ancona de su madre María Engracia, pero lo que resulta evidente es que la fuerte presencia de ese apellido se debe a una familia de holgada posición social que vivía en Izamal y que había dado protección a aquel matrimonio de indígenas. El obispo historiador refiere: “No así la madre: está era de humilde origen, caritativamente acogida y esmeradamente educada en la familia de un señor de apellido Ancona, de los descendientes del Conquistador y Adelantado don Francisco de Montejo.” Es probable que, siendo un matrimonio de los llamados mestizos y, por la extrema pobreza de aquellos, fueran trabajadores domésticos de los señores Carrillo y Ancona, en la casa de Izamal . Es como habían heredado el apellido la madre de Josefa Florentina y éste, a la vez, se lo habría de pasar a su hijo. De un arrejuntamiento con un tal, Maximiano Pérez Conde, procrea a su único hijo, llamado Crescencio, quien naciera el 19 de abril de 1837; al no estar casada lo bautizan como hijo natural y es así como se asentó en la partida de bautismo. Permanecieron en unión libre durante varios años, y cuando se trasladaron a Mérida huyendo de la Guerra de Castas, deciden casarse en noviembre de 1850, cuando el hijo ya era un adolescente. En lo que respecta a la educación recibida, es el mismo Crescencio Carrillo señala: “De estas circunstancias le resultó el apellido Ancona, que supo llevar con dignidad por el mérito de sus virtudes e instrucción literaria, en una época como aquella, del primer tercio del siglo, en que tan atrasada se encontraba en el país la educación de la mujer.” Esta particularidad ha llevado a todos los biógrafos del mencionado obispo a escribir grandes elogios a su madre. El cronista Francisco Cantón Rosado (hijo del General homónimo) la califica de “inteligente y laboriosa”, y José Dolores Figueroa, quien la conoció, la describe: “Matrona honorable, cristiana práctica “sin ser amiga de devociones que hacen en especial mujeres siendo enteramente supersticiosas”. La señora Ancona, con ilustración y la educación esmerada que en su tiempo recibió de los sentimientos religiosos que la inspiraban, supo dirigir a la perfección las piadosas inclinaciones de su hijo, quien desde su tierna edad propendía a la oración”. Lo cierto es que en los trabajos y escritos el historiador Obispo Crescencio hará referencia a la notable influencia que ejerció su madre sobre él. El nombre de la matrona de los Carrillo y Ancona parece ser Doña Eugenia Ancona, quien fue la madrina de bautismo de Crescencio, pero de la que tampoco nada sabemos.

3UnicornioPor Esto!Domingo 21 de agosto del 2022 la asistencia al catecismo y doctrina. A finales del siglo XVIII se hizo evidente el temor de mezclar a ambos sexos en una escuela, dado que aquello pudiera desembocar en “torpezas”, argumento esgrimido que planteo la necesidad de mantener dos escuelas dedicadas a cada sexo. Sin embargo, la asistencia de niñas a las escuelas se mantuvo, a pesar de las restricciones, aunque en menor número, tratando de evitar la convivencia entre ambos sexos, ejecutando una escuela de niñas bajo la dirección de la esposa del maestro o de alguna mujer del pueblo con alguna instrucción y que fuera de “buenas costumbres”. En el comienzo del Siglo XIX, aquellas dificultades continuaron para la instrucción femenina, el obispo Carrillo y Ancona al hablar de su madre y consignar su papel destacado en la enseñanza ilustra la situación: “en una época como aquella, la del primer tercio del siglo XIX, que tan atrasada se encontraba en el país la educación de la mujer”. La palabra mestizo adquiere en ese siglo otro concepto, enfocado a distinguir aquellos sujetos al gobierno y gente pacifica que habitaban en los pueblos establecidos. Siendo clasificada la maestra en ese grupo de mestizos, también portaba el traje de las indias de Yucatán. Hipil con enaguas, con detalles bordados en el cuadro del cuello o en la rueda inferior formaban prácticamente la indumentaria de esta maestra. Debió causar impresiones la imagen de esta mujer que ataviada como era la costumbre de las mujeres mestizas estaba parada frente a un grupo impartiendo las clases e instruyendo a niños de Izamal y Mérida. Cierto es que esto del vestir no aparece mencionado en los escasos datos biográficos, costa ciertamente que es señalada en ese grupo de mestizos, inferior económicamente y de lazos influyentes, desde luego eso se puede entender en eso que ponen de “humilde origen”, claro está que cuando se le describen los autores cuidan la forma en referirse a esta mujer, que ya no sólo era una maestra indígena del pasado, sino que fue la madre de un gran obispo yucateco, de grandes obras y luces en sus aportes a la ciencia y culturaGraciasyucatanense.alainteligencia que poseía la maestra Josefa Florentina, desarrollada por la educación recibida en la familia Carrillo y Ancona tras ser “acogida”, pudo obtener el título de profesora de instrucción primaria, que ejerció en la ciudad de Izamal alrededor de la década de los años 40 del siglo XIX. “Ella mereció el título de profesora de instrucción primaria, y tuvo a su cargo por muchos años, hasta que estalló la Guerra de Castas, una escuela municipal, distinguiéndose en 1844, 1845 y 1846, cuando se introdujo el sistema lancasteriano en las ciudades de Campeche, Mérida e Izamal”. Cabe recordar que el método Lancaster o de enseñanza mutua ofrecía ampliar la educación básica en la población a través de su sistema innovador de alumnos monitores sin necesidad de grandes gastos para el erario público. Al obtener el mencionado título logró ser responsable de grupo de alumnos en una de las escuelas de Izamal, y como tal debió de percibir un sueldo. En el informe dado sobre la situación del partido político de Izamal tras su recuperación después de pasada la Guerra de Castas, el subdelegado Carlos Buendía, refiere sobre esta escuela, aunque no menciona nada sobre la maestra directora, y ofrece una breve pero importante descripción a propósito de su funcionamiento, describe: “En punto de escuelas, no hay duda que Izamal había llegado a la perfección; pues estoy cerciorado, a esfuerzos del Ayuntamiento de 1845 había logrado establecer el sistema lancasteriano o de enseñanza mutua, cuyo método, por sus conocidas ventajas, le han hecho adoptar en los países más civilizados”. Por ese informe sabemos que dicha escuela se encontraba contigua a la casa consistorial, el llamado edificio del Ayuntamiento, estaba “preciosamente” amueblado para poder ejecutar el modelo Lancaster, y que todo se redujo a escombros “con la irrupción de los bárbaros”, o sea, con la llamada Guerra de Castas. El sistema Lancasteriano o de enseñanza mutua fue puesto a practica a principios del siglo XIX por el inglés Joseph Lancaster en México se extendió por el apoyo de la logia del rito escocés “El sol”, con la idea de excluir al clero de la educación de la juventud, pero ante todo, de implantar un sistema laico de enseñanza. Para 1818 se conocen las primeras escuelas en México, pero es hasta una década después que el congreso yucateco decreta, el 29 de marzo de 1833: “establecer escuelas de enseñanza por método lancasteriano” en los partidos de Izamal, Valladolid, Beneficios Altos y Sierra Alta de Yucatán. Para mayo de ese mismo año se decretaba establecerlas cuanto antes patrocinadas por el fondo municipal para amueblar los edificios y prepararlas, en caso extremo pedir ayuda económica a un fondo creado por el erario público para fundar escuelas en pueblos donde conviniere y extender a ellos el nuevo método. Todo esto como eco de los impulsos de la Ilustración en pro de hacer llegar los beneficios de la instrucción a todos los grupos sociales y, por lo tanto,Consecuenciamasificarla.de las acciones a favor de la instrucción pública comenzaron los mentores a establecer escuelas bajo la autorización del gobierno. Figuran los nombres de varios maestros (hombres)

La administradora y la escuela de la maestra Josefa en Mérida Con la llegada a Mérida, la maestra Josefa y su hijo se establecen en la llamada “barriada de Santiago” osea la parte pobre del barrio, en la esquina oriental una cuadra al norte de la esquina noreste de la plaza. Según el ya citado José Dolores Figueroa habitaron en “una casa construida de palazón y

en este primer momento y solamente figura la maestra Josefa Florentina como maestra (mujer). Pero al paso de los años se irán incorporando maestras como Carlota Irigoyen de Ferriol y Martina Marín, ambas con escuelas de niñas en Mérida, o Juana Palma con su escuela mixta en Motul y otras maestras que ejercían su labor en Campeche, y en diferentes pueblos del Estado. El sistema era práctico, un profesor mediante los monitores, alumnos designados por su alto promedio de aprovechamiento, y previa preparación, se impartía la enseñanza a un grupo numeroso de alumnos que podía ascender hasta a 80 infantes y adolescentes. Los monitores llegaban poco tiempo antes que el resto de los alumnos, para recibir previa instrucción del maestro para poderlo apoyar en la clase. Nuevas estrategias se pusieron en juego, se reemplazó el castigo corporal por el moral, como las orejas de burro, el sistema de premios para los de mejores alumnos en cuanto a sus desempeños en la clase. Sin embargo la didáctica fue un aprendizaje mecánico, repetitivo y memorístico. Por la referencia del Obispo Carrillo y Ancona sabemos que la maestra Josefa “tuvo a su cargo por muchos años… una escuela municipal, distinguiéndose en 1845, 46 y 47 cuando se introdujo el sistema lancasteriano” es probable que la maestra obtuviera el título de Profesora de Instrucción primaria habiendo ya abierto una escuela donde ejercía su labor. Entre el año de 1845 al 1848, se distinguió por el método Lancaster y fueron sus últimos años en función en Izamal. Ante las amenazas de la guerra de castas, y tras la posible toma de la villa de Izamal, como en breve lo realizaría Cecilio Chi, el 30 de mayo de 1848, salen caminando rumbo a Mérida Josefa y su hijo Crescencio, dejando en aquella villa los recuerdo de la infancia, y la primera etapa de labor docente de aquella ilustre mujer. Su hijo escribe: “Aunque muy tierna edad como éramos en tan ácigas circunstancias, acuérdesenos haber visto empezar a representar este funesto drama. Pasaron a nuestra vista infantil tristes escenas, escenas cuyo recuerdo vivo y palpitante aún nos hace estremecer.”

ArchivoArchivosGeneral del Arzobispado de Yucatán. Archivo Carrillo y Ancona del Seminario de Yucatán Biblioteca Yucatanense. palmas sobre pared de madera tosca, cuyo recinto de piedra seca, cerraba un rectángulo, forma indígena para guarecer en aquellos tiempos las viviendas de la gente pobre de Yucatán”.

4 Unicornio Por Esto! Domingo 21 de agosto del 2022 En Izamal se conservan estas paredes sobre los cimientos de lo que fue la casa de la maestra Josefa. *Historiador. Cronista de Tekal de Venegas. Presidente de la Unión de escritores comunitarios de ParteYucatán.de esta investigación ha sido publicada en el libro: Las Hijas de Eva, las semillas de una revolución. Georgina Rosado y Rosado, Celia Rosado Avilés y Alicia Canto Alcocer. (Coordinadoras) Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Mérida, Yucatán, 2016.

BoletínHemerografíaoficial del gobierno de Yucatán. Sábado 6 de octubre de 1849. Mérida, Yuc. La Unión. 1º de enero de 1848. Núm. 9. Mérida, Yuc. La Guirnalda. Periódico literario redactado por una sociedad de amigos. Imprenta de Espinoza. Núm. 1. Año de 1861. Mérida, Yuc.

Bibliografía Barrera Osorio, Abelardo. (1981) Próceres yucatecos. Universidad de Yucatán. Mérida, Yuc. Bravo Ugarte, José (1953) Historia de México III/1, México, Editorial Jus. 2ª Edición. Cantón Rosado, Francisco (1943) Historia de la Iglesia en Yucatán desde 1887 hasta nuestro días. Compañía Tipográfica Yucateca, Mérida, Yuc Camargo Sosa, José Florencio (2006) Crescencio Carrillo y Ancona El Obispo Patriota. Compañía editorial de la península. Mérida, Yuc. Carrillo y Ancona, Crescencio (1892) EL Obispado de Yucatán, Historia de sus fundación y de sus obispos, desde el siglo XVI hasta el XIX, seguida de las constituciones sinodales de la Diócesis y otros documentos relativos. Imprenta y litografia de Ricardo B. Caballero. Mérida, Yuc. Tomo II (1859) Ensayo biográfico del señor doctor D. José Canuto Vela y Rojas. Imprenta de Rafael Pedrera. Mérida, Yuc. (1861) El sr. Cura de Santiago Dr. D. Tomas Domingo Quintana, en La Guirnalda. Periódico literario redactado por una sociedad de amigos. Imprenta de Espinoza. Mérida, Yuc. Machuca Gallegos, Laura (2011) en su estudio Los hacendados de Yucatán 1785-1847, CIESAS. Rivero Figueroa-Cantón Rosado (1918) Dos vidas ejemplares: Ensayos biográficos del Ilmo. Sr. Obispo de Yucatán, Don Crescencio Carrillo y Ancona y de Monseñor Norberto Domínguez... Imprenta Avisador comercial, La Habana Cuba. Rosado Rosado, Georgina y Rosado Avilés Celia. Editoras. (2014) Mujeres en tierras mayas, nuevas miradas. Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán. Talleres Impresos Alamilla, Mérida, Yuc. Solís Robleda, Gabriela. (2008) Las primeras letras en Yucatán. La instrucción básica entre la conquista y el segundo imperio. Colección Peninsular. CIESAS. Sosa, Francisco (1962) El episcopado Mexicano. II, México, Editorial Jus. Segunda edición. Suarez Molina, Víctor (1981) Historia del Obispado y Arzobispado de Yucatán, siglos XIX Y XX… Tomo III. Comisión Editorial de Yucatán. Impreso en talleres estudios Bassó, Mérida, Yuc. Track Estrada, Dorothy. “Las escuelas Lancasterianas de la ciudad de México: 1822-1842”, en Historia Mexicana, vol XXII, NÚM. 4, El colegio, México.

La buena fama de mujer instruida y probablemente el conociendo previo de Josefa por parte del párroco de la iglesia de Santiago el célebre cura Tomás Domingo Quintana Roo, la colocaron en buena posición ocupando la administración de la Quinta de Santiago, perteneciente al Obispo de Yucatán don José María Guerra.

A raíz de la administración se dará una estrecha amistad entre Josefa y el Obispo, al grado que comienzan a fomentar la educación de su hijo Crescencio, quien para entonces estaba cerca de convertirse en el “ahijado” del obispo Guerra . El cargo de administradora lo ejecutó por diez años sobre la Quinta de Santiago, es probable que llevara un libro de cuentas de la propiedad, ya que las quintas yucatecas eran ciertos terrenos amplios con árboles frutales y casa al estilo veraniego en el cual vivían sus administradores. En el caso específico de la Quinta de Santiago debió ser, probablemente, pequeña en extensión y pegada a los terrenos de los vecinos de aquel barrio. Cuando se daban las cosechas de sus árboles era deber del administrador llevar cuenta de los frutos, realizar sus ventas y cumplir las disposiciones del dueño de la heredad. En cuanto a su labor como maestra hay constancia de que ser hacer viuda, y carecer de recursos para la educación de su hijo, decidió abrir las puertas de una escuela de paga, para ello: “Intimó con las familias de posición saliente en el suburbio y con el concurso eficaz de éstas abrió una escuela de instrucción rudimentaria, con cuyo mezquino retribución de su laborioso magisterio contribuía al mantenimiento de su familia, escaza de recurso y tan pobre que Carrillo y Ancona (Crescencio) asistía a Catedra de latín, en el comienzo de sus estudios, vestido al uso de los mestizos de la ciudad: camisa y calzón corto y completamente descalzo”. De esta segunda escuela bajo su fundación y dirección, no parece ejecutarse con el sistema lancasteriano como lo fue en el proceso la primera escuela que sostuvo en Izamal. Pero sin embargo, en el barrio de Santiago se convirtió en un punto referente esta celebre mujer por su eficaz trabajo como administradora y por llevar al frente una escuela de instrucción. Esta dicha escuela debió de poseerla para el año de 1850 o poco más, quizá también fue mixta en sus alumnos, no se tiene referencia de que hubiera sido de niñas en específico, además la modalidad comenzaba a aceptar la integración como didáctico para ambos niños y niñas. Es probable que, al morir su esposo, se viera en la más encarecida necesidad de buscar la ayuda para sostener a su familia abriendo dicha escuela, puesto que los padres de los alumnos le pagaban a la maestra. En realidad, son escasos los datos e información que se tienen sobre esta escuela, ya que varios cronistas y biógrafos del Obispo Crescencio Carrillo no mencionan nada nuevo, limitándose a repetir lo que ya Dolores Figueroa había escrito. Intimar en las familias no fue de todo fácil para la maestra Josefa, convencer a los padres de familia enviar a sus hijos a su escuela. No obstante, las consecuencias de la primera etapa de la Guerra de Castas repercutían en Mérida y las opciones no eran muchas; eso y, quizá, el apoyo moral del párroco Tomás Quintana Roo, fueron elementos cruciales para que se lograra su objetivo. Las actividades realizadas por la maestra Josefa, así como su capacidad para vencer obstáculos le han valido ser señalada como mujer de temple fuerte, y de “excelente madre que, dotada de una carácter noble y varonil, a la par que, de no vulgar talento, ilustración y virtud, supo educar a su hijo”. El obispo Carrillo y Ancona se refiere sobre ella como una buena madre… “por gratitud y reconocimiento del generoso amparo dispensado a la educación de su hijo, que era todo el objeto de los desvelos y afanes de aquella madre ejemplar”. Mujer preparada, pensante y maestra debieron ser reconocidos en la sociedad intelectual capitalina de la Mérida de entonces. Un caso especial lo ofrece el reconocido periódico Repertorio Pintoresco, publicado e impreso en la ciudad de Mérida en 1863, en donde aparece solamente el nombre de dos mujeres como suscriptoras. Estas dos mujeres son la maestra Josefa Florentina y la segunda Gertrudis Tenorio Zavala. La primera ya entonces reconocida. Mientras que Gertrudis fue toda una intelectual que junto con Rita Cetina y Cristina Farfán serán, años más tarde, las fundadoras de la primera revista en la nación escrita exclusivamente por mujeres con el nombre de La Siempreviva. Lo transcendental, fundamental y valioso que aparezca estos dos nombres de señaladas mujeres en la lista impresa, destaca y evidencia esa concatenación de la labor de las mujeres intelectuales en la entidad. El paso de la noble tarea de continuar destacando la presencia de la mujer en el área intelectual. La maestra Josefa concluirá su obra con su muerte en 1864, en los albores del florecimiento de reconocidas maestras y mentoras yucatecas. Cierto el prototipo de mujer responsable y educadora de sus hijos, la madre ejemplar, modelo seguido el modelo para la mujer en el siglo XIX, la verdad es que ella formó parte de un grupo de mujeres intelectuales que se habían de desarrollar tanto como administradores como docentes y directoras de escuelas. Así como Josefa, otras mujeres existieron en Yucatán y tuvieron un papel relevante en el área intelectual, en las ciencias y en la literatura. Algunas fueron las maestras de los pueblos de las que casi nada sabemos; todas ellas son profundos vacíos en la historiografía regional.

Yucatán 11Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022 Valladolid

VALLADOLID, Yucatán.Con un inesperado marcador de 6 carreras a 0, los Hoteleros de Don Luis se proclamaron como nuevos Campeones de la Liga Guadalupana de Softbol, en la categoría de veteranos (50 y más). La singular hazaña fue lograda luego de que los Hoteleros vencieran al aguerrido equipo denominado Los Rojos de “Bombi” Durante el partido, uno de los aspectos que llamaron la atención fue el un magnífico picheo de Pablo Mendoza, mientras que con el bat destacaron Julio Azcorra (3/2 impulsor de dos carreras), Fredy Osorio (3/2), Manuel Gil (3/1), Martín Quintal (3/1 y doble oportuno impulsor de dos carreras) y Federico Osorio (3/1 con doble oportuno impulsor de una carrera). El pitcher perdedor del partido fue Pedro Castillo Látigo, quien por más que intentó no pudo contener la serie de batazos que al final le dieron la victoria a los Hoteleros. Por los Rojos, los mejores con el bat incluyeron a Víctor Mazum

Hoteleros, los nuevos campeones de softbol

El marcador fue de seis carreras a cero contra Bombi (A. Osorio) (3/2), Javier “Bombi” Cervera (3/2) y Lauro Arjona (1/1). Cabe destacar que una de las grandes ovaciones de la tarde fue para Marvin Arceo, quien, haciendo gala de sus habilidades, consiguió dos espectaculares atrapadas en el jardín Central. El esperado evento deportivo llevado a cabo en el Campo Deportivo “La Guadalupana” de esta Ciudad de Valladolid y fue atestiguado por más de un centenar de afi cionados, quienes disfrutaron de la gran fi nal apoyando a sus favoritos. La entrega de los trofeos para el primer y segundo lugar del campeonato corrió a cargo de dos grandes jugadores de beisbol y softbol: Manuel Martín, E strellita , y Juan Arceo, Banana. En su momento, los organizadores agradecieron a todos y cada uno de los equipos participantes, así como a la gran cantidad de afi cionados al softbol que puntualmente siguieron los partidos protagonizados por sus peloteros favoritos.

Próximos eventos Por su parte, el presidente de la Liga, Jesús Chucho Vidal, pidió a todos los afi cionados al softbol estar muy pendientes, pues en breve se vivirán nuevas emociones deportivas, especialmente en la categoría de veteranos, quienes con la gran calidad de partidos que han dado demuestran que no tienen absolutamente nada que envidiarle a los más jóvenes. (Alfredo Osorio Aguilar)

VALLADOLID, Yucatán.- El día de ayer, las instalaciones del extelar “La Aurora” de esta ciudad fueron sede para la Instalación del Consejo General de la Asociación Juventud Activa en Comunidad. Durante la instalación de la primera sesión del consejo general 2022-2023 de la asociación Juventud Activa en Comunidad, también se realizó la premiación de los 10 jóvenes galardonados con la presea “Reconocer Joven”, efectuado en el marco del mes de la juventud. Tras la exposición de los puntos contemplados en el orden del día y la presentación de los asistentes, se dio a conocer a los integrantes del consejo, el cual quedó conformado por Carlos Vásquez Moguel, quien tendrá a cargo la dirección, mientras que Thalía Uch Chan tendrá la comisión de coordinación general;Ángel Tun Ek ocupará la comisión de secretaria técnica; Sandy Chulim Tuz, la comisión de honor y justicia; Flor Flores May tendrá la comisión de nuevas generaciones, y a Karla May Tuz le corresponderá la comisión de comunicación social. Luego de que los aludidos tomaron protesta de sus respectivos cargos de consejeros, prometieron que seguirán pugnando por el bien de las juventudes. Por otro lado, los jóvenes galardonados que recibieron sus reconocimientos contemplaron a Paola Monserrat Pérez Ku, Víctor Leandro Canul Ciau, José Jesús Yah Marrón, Karen Solís Ojeda, Evelyn Angélica Tuz Esquivel, Efrén Eduardo Castro Cámara, Karla Mireya Poot Matos, Pedro Antonio de Jesús Perales Escalona, Reyes Adrián Rodríguez Bece-rra y Ángel Daniel Tun Ek. En su oportunidad, se explicó que, a nivel municipal, la atención a los jóvenes corresponde a Miguel Uc, quien es el enlace juvenil municipal y será quien coordine los trabajos con las asociaciones y grupos de jóvenes de Valladolid y sus comisarías. Por otra parte, se dio a conocer que en los próximos meses iniciará el Centro Municipal de Salud Mental donde se le brindará atención a cualquier joven que lo necesite, a través del municipio. Durante su intervención, el consejero presidente de dicha asociación, Carlos Moguel, recordó el intenso trabajo que ha realizado desde sus inicios en el 2015 con Juventud Activa. Afirmó que el trabajo de las juventudes es un trabajo complicado debido a que pocas autoridades se atreven a impulsar las iniciativas para su “Cuandodesarrollo.hablamos de las juventudes es el reconocimiento a todas las juventudes, aquellas mujeres, jóvenes, aquellas indígenas que forman parte de la juventud, los que viven con VIH, discapacidad, lo que viven en la calle y los que forman parte de la diversidad sexual. Creo que todas las personas jóvenes estamos presentes en diversos espacios, por eso hablamos de un trabajo profesional, el que hacemos en Juventud Activa en Comunidad”, concluyó. (Alfredo Osorio Aguilar)

Premian a 10 jóvenes de la ciudad En el evento, se dieron a conocer los integrantes del Consejo General de la Asociación Juventud Activa El presidente de la organización, Carlos Vásquez Moguel, recordó el intenso trabajo que ha realizado desde sus inicios en el 2015. La ceremonia se hizo en “La Aurora”.

Por lo que, al llegar, peritos de la Policía Municipal de esta ciudad determinaron que el responsable fue el conductor de la camioneta quien, al no ceder el paso al motociclista en el cruzamiento, ocasionó que éste se impactara en un costado. El motociclista sólo resultó con lesiones leves a consecuencia de la caída con la moto, pues no requirió traslado emergente al hospital general de esta ciudad, por lo que no fue necesaria la presencia de paramédicos para atenderlo. Es así como luego de un rato de diálogo entre ambos involucrados, quienes manifestaron haber llegado a un común acuerdo para la reparación de los daños materiales ocasionados por la imprudencia del chofer de la camioneta en cuestión. (Víctor Ku)

Colisionan moto y camioneta de lujo

12 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

El culto al diablo no es muy común en esta zona del Estado. (V. Ku) altar satánico a la vera del camino

VALLADOLID, Yucatán.Ayer se retiró un altar a Satanás que fue erigido el jueves a un costado de la carretera Valladolid-Chichimilá, cerca del periférico Sur de la ciudad. El nicho luce completamente destruido, aunque se desconoce quién realizó el acto. Cómo se recordará apenas hace tres días alguien (que tampoco fue identificado), instaló un altar a Satanás en la vialidad mencionada, en donde le dejaron hasta una ofrenda que consistía en bebidas alcohólicas de alta gama y un par de puros. En redes, circuló que, presuntamente, la intención era la de buscar alternativas sobrenaturales para que se disminuyeron los constantes hechos trágicos en dicho tramo de la ciudad. Sin embargo, tanto la instalación del altar al “señor de la oscuridad”, cómo la manera en la que fue destruido tan solo tres días después dejo asombrado a más de uno, ya que el culto al diablo en esta región no es muy común. En su momento, causó conmoción entre vecinos e internautas la noticia de la aparición de un nicho dedicado a Satanás de al menos unos 60 centímetros de altura hecho a base de tablas a un costado de la carretera, en un sitio que es conocido porque en ahí se han registrado decenas de accidentes con consecuencias fatales. Luego de darse a conocer la noticia de la destrucción del nicho, nuevamente en redes sociales se felicitó a quien tuvo el “valor” de realizar dicha acción, pues tanto la imagen de yeso del diablo, como de sus ofrendas dejadas a sus pies quedaron rotas. Pobladores, como Ramiro Mis Batún, manifestaron que es lo mejor que se ha podido hacer para eliminar dicha figura demoníaca en el lugar en donde suelen transitar decenas de personas todos los días, tanto en la mañana cómo en la tarde, al salir de sus labores. Por otra parte, varios ciudadanos como Severiano Moo Tun, calificaron el hecho como una falta de respeto a las culturas, creencias y tradiciones de otras personas, y agregó que, de acuerdo con algunas supersticiones, destruir el nicho podría producir un mal aire que afectaría a quien fuera responsable. (Víctor Ku)

El nicho fue erigido en días pasados a un costado de la carretera Valladolid-Chichimilá cerca del periférico La ofrenda fue totalmente destruida, pero se ignora quién lo hizo. Los hechos ocurrieron a la altura del tramo Temozón-Santa Rita. Mototaxi se sale de la vía y acaba en el monte VALLADOLID, Yucatán.- De manera lamentable, el día de ayer se suscitó un desafortunado accidente sobre la carretera que comunica a Valladolid con la vecina ciudad de Tizimín, cuando el conductor de un mototaxi perdió en control del mismo, se salió de la cinta asfáltica y acabó internado entre los matorrales. Según pudo averiguarse, los hechos ocurrieron a la altura del kilómetro 18 de la referida vía (tramo Temozón-Santa Rita) e involucró a un vehículo de los que usualmente se utilizan para el transporte de personas en el interior de la villa de Temozón. Todo parece indicar que el moto-taxi era conducido de Norte a Sur (con dirección a Valladolid) y el percance sobrevino luego de que el guiador, cuya identidad no pudo confirmarse, perdiera el control del manubrio por motivos hasta el momento desconocidos. Pese a que el conductor dijo haber intentado realizar una maniobra para recuperar el control, la unidad terminó internada entre la maleza. Debido a lo anterior, el vehículo en color azul, que en su parte lateral tenía algunos rotulados terminó semi volcado en su costado derecho y con algunos daños en distintas partes de la carrocería. (Alfredo Osorio Aguilar)

Ante esto el motociclista no tuvo suficiente tiempo para maniobrar y evitar el impacto; es así como por estrellarse en el costado izquierdo de la camioneta para luego barrerse contra el pavimento con todo y la moto en cuestión. Afortunadamente, la camioneta en donde viajaban turistas nacionales se quedaron en el lugar en espera de las autoridades policiacas para realizar el peritaje respectivo y de esta manera responder sobre sus hechos.

Desmantelan un

VALLADOLID, Yucatán.Presuntamente por falta de precaución, el conductor de una camioneta de lujo intentó ganarle el paso a un motociclista, sin embargo terminó por colisionar para luego mandarlo al duro Llegaronpavimento.allugar de los hechos elementos de la Policía Municipal de esta ciudad, quienes tomaron conocimiento de los hechos para el respectivo deslinde de responsabilidades entre ambosDeinvolucrados.acuerdoalos datos obtenidos al respecto, el percance automovilístico tuvo lugar en las confluencias de la calle 40 por 39, en el corazón de la ciudad, cuando ambos circulaban de Sur a Norte sobre la calle 40. Por lo que al llegar en el cruzamiento con la calle 39, ambos intentaron tomar la última calle para circular, sin embargo, la camioneta de lujo W.J.M trató de ganarle paso a la motocicleta, por lo que literalmente le cerró el paso.

El motociclista sólo resultó con lesiones leves a causa de la caída.

Menor de edad es atacado en riña

Liberan al Carpintero y vuelve a delinquir

El infante, en compañía de su madre, fue llevado al Centro de Salud para recibir atención; el atacante huyó de la escena. (Benito Cetina)

Ticul Yucatán 13Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

TICUL, Yucatán.- Un menor de tres años de edad, resultó con una herida en la espalda al recibir un proyectil en un pleito callejero. Se señaló que aproximadamente a las 22:00 horas del viernes, en el barrio de San Sebastián, dos sujetos se agarraron a golpes en la calle 31 por 12 y 14, al parecer porque uno de ellos le faltó el respeto a una mujer. La trifulca se suscitó al momento en el que la joven, también menor de edad, al llegar a su casa, comentó lo sucedido, por lo que sus familiares salieron en busca del sujeto que le faltó al respeto, encontrándolo en la calle 31, por lo que le reclamaron su proceder, lo que propició que se enfrascaran en una discusión, pasaran a los golpes y finalmente a las pedradas. Durante este intercambio de proyectiles, uno de los involucrados conocido como El Pelón lanzó un pedazo de bloque de hormigón, pero falló su objetivo y terminó por golpear a un menor que estaba en la calle, con su madre, mirando el espectáculo. El golpe lo recibió el niño, en la espalda, ocasionando que se le dificultara respirar, debido a esto el menor fue trasladado, acompañado por su madre, de urgencia al Centro de Salud, por los policías municipales, para ser atendido y valorado. La Policía Municipal tomó cartas en el asunto e intentaron detener a los rijosos pero no se pudo lograr, ya que mientras atendían la lesión del menor uno aprovechó para escapar y el otro se refugió en su casa y no pudo ser arrestado, ya que la familia no otorgó el permiso para la detención. Esta colonia en los últimos meses se ha vuelto muy insegura, pues la vigilancia policiaca es deficiente, se indicó que hace unos días un malviviente ultimó a su madre en esta misma colonia, ubicada en el lado Sur de esta ciudad zapatera. Vecinos piden a la autoridad municipal que tome cartas en el asunto pues de igual manera se han dado caso de robo en casas, por ese sector, sin que detengan a los responsables. Se señaló que el menor no presentó lesiones graves que ameritaran su traslado a una clínica de la capital del Estado y su salud es estable. (Benito Cetina) TICUL, Yucatán.- A unos días de haber detenido y vuelto a liberar a Efraín ‘N’, alias El Carpintero, ayer por la tarde se le volvió a aprehender por robo. Este hombre ha estado flagelando a los vecinos del barrio de San Joaquín con sus hurtos, pues se le atribuyen los robos de cablería de cobre de un domicilio en ese sector y láminas de zinc en un domicilio de la calle 11 por 52 y 54. Después de librarse de esta última detención por el robo de la lámina El Carpintero volvió a delinquir, pues ayer un vecino, J.M.D. reportó el robo de varios objetos en su domicilio ubicado en la calle 50 por 11 y 9A, señalando que le sustrajeron unos pares de tenis, unas palas, pasta dental, coas, unas chanclas nuevas y otros enseres domésticos. Señaló que se percató en el momento que llegó a su domicilio, que estaba saliendo El Carpintero de la casa con más cosas, y al ver el dueño emprendió la huida. Sin embargo, se solicitó el apoyo de la Polícia Municipal, que en cuestión de minutos, llega-

ron al lugar y después de un breve recorrido por la zona ubicaron al presunto ladrón que fue detenido. Al momento de la detención llegó la madre de este atracador que pidió perdón por su hijo y por las malas acciones que realiza, para que no fuera trasladado a la cárcel pública, sin embargo, los agentes municipales abordaron al malviviente a la unidad para llevarlo detenido, fue en ese momento que la madre alegó que le dolía mucho el pecho y fue trasladada de urgencia al Centro de Salud para su valoración. A los vecinos se les exhortó a interponer su demanda en la Fiscalía para que se pueda remitir a El Carpintero a la cárcel, sin embargo, señalaron los afectados que buscarán platicar con los demás vecinos del sector para poder levantar un acta y buscar expulsar a esta familia de la colonia, para que vuelva todo a la tranquilidad. (Benito Cetina)

Un niño de tres años fue herido con un bloque de hormigón, por lo que fue llevado al hospital

El sujeto fue atrapado por agentes de la Policía Municipal, quienes lo llevaron a la cárcel. (B. Cetina)

TEKAX, Yucatán.- Familias del Sur del Estado continúan mejorando su alimentación y economía, luego de que el gobernador Mauricio Vila Dosal entregó 4 mil paquetes de maíz, para consumo humano, a habitantes de la comisaría de Kinil. En gira de trabajo por Tekax, Vila Dosal y el alcalde anfitrión,Diego José Ávila Romero, dieron el banderazo para distribuir el alimento y entregaron los trabajos de mantenimiento a la Casa Ejidal, donde se reúnen 325 campesinos. Al dirigir un mensaje, el Gobernador reconoció que, en los niveles nacional y local, se enfrentan tiempos difíciles económicamente y los productos de consumo humano han encarecido; de ahí la importancia de dotar a los sectores más vulnerables este respaldo a su nutrición y la de sus familias. “Ahora, las cosas no son como antes, cuando se entregaban los apoyos a unos sí y a otros no; acá, en mi Gobierno, siempre lo he dicho, a mí no me importa quién es rojo, azul, morado o amarillo; aquí, los apoyos se entregan parejo y a todos. Por eso, estamos viniendo a entregar a cada familia un apoyo de maíz, para que todos tengan este beneficio”, reiteró. En representación de los recipiendarios, Macaria Couoh May, compartió que, con la pandemia y las lluvias, le ha costado mucho trabajo recuperar sus cultivos, ya que todo está más caro y apenas puede costear sus insumos, por lo que estos bienes le permitirán tener un ingreso extra y una mejor alimentación. “Con este maíz, podemos hacer tamales, salbutes, panuchos y empanadas para vender, y, además, lo podemos comer, es una ayuda doble; así, podemos comprar lo que nos falta para fertilizar nuestros cultivos y nos vamos ayudando, poco a poco. Estamos muy agradecidos con el Gobernador, por preocuparse por la gente de los pueblos”, agregó la mujer, quien tiene a su cargo a sus padres y dos hijos.

El Gobernador del Estado dio cuenta de los trabajos de mantenimiento realizados a la Casa Ejidal En su gira por la Entidad, Mauricio Vila Dosal reconoció que actualmente a nivel local y nacional varios productos de consumo humano se han encarecido. (POR ESTO!)

MAURICIO VILA DOSAL GOBERNADOR DE YUCATÁN

Al dar detalles sobre las acciones de este día, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, explicó que se distribuyeron 4 mil paquetes de maíz, provenientes del Programa de Seguridad Alimentaria, que este año entregará 2 mil 466 toneladas, con una inversión de 25.9 millones de pesos. Por lo que toca a la Casa Ejidal, el subsecretario de Asuntos Agrarios, Roberto Tolosa Peniche explicó que el proceso consistió en cambio de pintura, instalación de ventiladores y suministro de equipo de sonido, para juntas y eventos. En su estancia en dicho municipio, el Gobernador platicó y atendió las solicitudes de algunos pobladores de la zona que se acercaron a Previamente,saludarlo.hombres y mujeres, ataviados con trajes regionales, presentaron al Gobernador, autoridades y público presente, una tradicional jarana, actividad que además de mantener viva su cultura, practican para fomentar la activación física y alejar a los más jóvenes de las malas conductas. (Redacción POR ESTO!)

Entregan apoyos alimenticios

Tekax 14 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

El beneficio consistió en 4 mil paquetes de maíz para familias de KinilEl objetivo de los insumos es otorgarle a los pobladores un ingreso extra para ayudar a su economía. a mí no me importa quién es rojo, azul, morado o amarillo; aquí, los apoyos se entregan parejo y a todos”.

El padre Gabriel Burgos celebró una misa y posteriormente bendijo las 62 bóvedas y 72 nuevas criptas.

Entregan reconocimientos

Automóvil se pasa el alto y colisiona a motociclista TEKAX, Yucatán.- Un automóvil no respetó el alto de disco y colisionó a un motociclista en la colonia San Ignacio dejando a una persona lesionada que fue trasladada al hospital para su mejor atención. Este percance sucedió en la calle 47 por 58, de la colonia San Ignacio, alrededor de las 15:00 horas de ayer. De acuerdo con los hechos, el motociclista Cristian May Chan, iba a bordo de su moto, una Italika 110 semi automática, que transitaba de Oriente a Poniente, sobre la calle 47, con preferencia, y al llegar a la altura de la 58, fue colisionado por un automóvil tipo vocho, que transitaba de Sur a Norte y se voló el alto; por el impacto, el joven motociclista quedó tirado en el pavimento con múltiples golpes, testigos de este hecho dieron parte a los servicios de emergencia. Al lugar llegaron policías municipales, así como la unidad YUC-29, de la Cruz Roja, que atendió al joven herido y lo trasladó al hospital para una mejor atención, el responsable fue trasladado a las instalaciones de la Policía Municipal para el deslinde de responsabilidades. (Jaime Tun)

Inmediatamente el sacerdote ingresó para efectuar la aspersión de agua para bendecir el lugar: “Señor te pedimos que derrames tu bendición sobre este camposanto, bendice a todas las personas cuyo cuerpo descansará en este lugar y bendice también a toda la gente que venga a realizar oración por el eterno descanso de su ser querido”, expresó el párroco. Asimismo, los asistentes aprovecharon entrar al lugar para conocer las instalaciones que cuentan con iluminación, bancas, dos enormes árboles de ceibo que se mantuvieron, amplio espacio para caminar y un adecuado ordenamiento de las bóvedas. En entrevista con la Alcaldesa, esta compartió que el presupuesto para la obra fue de un millón 800 mil pesos, correspondiente a recursos del municipio; precisó que el anexo cuenta con 62 bóvedas para defunción y 72 criptas para colocar los restos óseos. Desde días antes de su inauguración, el nuevo espacio ya había recibido a sus tres primeros “huéspedes”, ya que en el cementerio antiguo no había espacio.

TEKAX, Yucatán.- Marco Antonio Chávez, coordinador internacional del programa de intercambio cultural Mayas del Norte, de Las Vegas, Nevada, Estados Unidos de América, acudió a siete municipios del Sur del Estado de Yucatán a entregar reconocimientos a quienes participaron en el primer encuentro de cultura maya, que se realizó en Las Vegas, el pasado mes de julio, donde ya se está programando el segundo encuentro cultural maya, en el que otros municipios desean participar y que será el mes próximo. En una entrevista con POR ESTO!, el coordinador mencionó que el primer encuentro cultural maya, que se realizó en el mes de julio pasado, fue todo un éxito para los municipios que participaron, que son Tekax, Maní, Tekit, Muna, Santa Elena, Peto y Teabo, los cuales se vieron beneficiados ya que sus localidades fueron conocidas en EE.UU. El motivo de la visita del coordinador al Sur del Estado fue para entregarles sus reconocimientos a los primeros municipios participantes en el primer encuentro cultural maya e invitar para que, en el mes de septiembre, participen en el segundo encuentro cultural, en el marco del mes patrio y que de igual forma se hará en Las Vegas, Nevada, y se busca que otros municipios del Sur del Estado, busquen de igual manera participar en el evento: “ya que nos guatría que otras localidades de Estados Unidos, de igual formas realicen este tipo de eventos. Marco Antonio Chávez se encontraba acompañado de su esposa Karina y del director del IDEMAYA de Tekax, José Armado Talavera Ruiz, quien mencionó que el municipio de Tekax fue el primero que participó en este tipo de eventos y abrió las puertas para las demás localidades en la Unión Americana. (Jaime Tun)

Respecto al manejo de las bóvedas, la presidenta municipal informó que sesionará con su cabildo para establecer un escrito donde se evite que dichos espacios sean vendidos a lo largo de varias décadas, con el propósito de mantener los espacios disponibles. “El detalle que pasó con el antiguo cementerio, es que la gran mayoría son propiedad y ya no puedes disponer de esos espacios. Queremos evitar que futuras administraciones vendan todos los espacios y el problema se repita”, precisó la Alcaldesa. En cuanto a la demora en los trabajos, manifestó que se debió a que el anexo se construyó en un área donde se encontraba un cerro, por lo que se tuvo que nivelar para cumplir con los requerimientos que permitieran la descomposición del cuerpo inerte. (Carlos Ek Uc)

Inauguran ampliación del cementerio

TEABO, Yucatán.- En el marco de una celebración eucarística que reunió a feligreses y ciudadanos de la comunidad, se llevó a cabo el significativo corte del listón inaugural y bendición de los trabajos de ampliación del cementerio general de Teabo. La puesta en marcha que se efectuó luego de más cien años de haberse edificado el camposanto, se desarrolló tras llegar al límite de su capacidad para la defunción de cuerpos y no contar con espacios para la construcción de más bóvedas, problema que se evidenció desde finales del 2020. Teabo, una población con poco más de 7 mil habitantes, contaba sólo con un cementerio de una dimensión aproximada de 35 por 60 metros, construido poco antes del año de 1919, según se registra en uno de los osarios más antiguos ubicado en el lugar. Con dicha tónica, desde hace aproximadamente cinco meses, la actual administración municipal comenzó con los trabajos de ampliación del camposanto, con un anexo situado a un costado de la parte frontal; labores que concluyeron en fechas recientes. Con ello, la noche del viernes 19 de agosto, el padre Gabriel Burgos Sabido, celebró una misa a la entrada del cementerio general, que contó con la presencia de la alcaldesa Aida Fernández Góngora, regidores de la Comuna y habitantes de la comunidad. Al término, las autoridades civiles acompañadas del líder eclesiástico de la localidad, llevaron a cabo el corte del listón inaugural que marcó el término de los trabajos de ampliación del cementerio.

El primer encuentro cultural maya se realizó en julio, en Las Vegas.

Teabo Yucatán 15Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

El percance sucedió en la calle 47 por 58 de la colonia San Ignacio

El sitio fue remodelado tras más 100 años de haberse edificado y sobrepasado su límite de capacidad

El equipo inicia con nuevo atuendo el segundo torneo de baloncesto. TZUCACAB, Yucatán.- Las Vaqueritas de Tzucacab estrenan uniformes para este segundo torneo de básquetbol femenil. Ayer autoridades municipales entregaron uniformes, en esta ocasión fue el turno del equipo de básquetbol femenil Las vaqueritas de Tzucacab, para iniciar con un nuevo atuendo este segundo torneo.

Pepenadores del municipio sólo reciben 7 pesos por cada kilo de PET, antes les daban 12 Pájaros picotean las mazorcas y generan pérdidas en la milpa

Baja el precio de envases reciclados

Los recolectores tendrán que trabajar el doble para juntar la misma cantidad de botellas. “Antes, con 10 kilos sacaba para la comida, ahora necesito reunir 20”, señalan.

PETO, Yucatán.- Aves silvestre picotean los cultivos de maíz, poniendo en riesgo la cosecha de Productorescampesinos.delalocalidad al llegar a los campos designados para el cultivo de maíz se han llevado una gran sorpresa, pues las mazorcas han servido de alimento para aves silvestres, por lo que representan un riesgo. Aarón Díaz informó que para él es una pena ver cómo después de tres meses de trabajos en este campo de cultivo, al que le han dedicado largas horas, no pueden tener una cosecha exitosa porque a su paso puede observar cómo cierta cantidad de mazorcas han sido banquete para las aves. El entrevistado dio a conocer que se vive un mal momento en los cultivos de maíz, porque si no son las aves, podrían ser roedores silvestres los que hacen de las suyas en los cultivos. El temor para el entrevistado y otros campesinos es que es difícil alejar a estos animales de los terrenos de siembra, porque ya saben dónde hay alimento. Sin embargo, es una de las plagas con un poco de riesgo control porque, de acuerdo con el entrevistado, algunos de estos animales ya no respetan a los espantapájaros, hasta se acostumbran y como si nada, tranquilamente ingresan a los terrenos de siembra. Sin embargo, afirman que la temporada de lluvias han beneficiado positivamente estos cultivos, dando pie a que se desarrollen con buena calidad, apetitosos para este tipo de animales silvestres, por lo que los campesinos deben estar constantemente en las milpas para evitar alguna pérdida mayor por estos pequeños animales. (Gaspar Ruiz)

PETO, Yucatán.- Pepenadores del municipio se llevaron la sorpresa este fin de semana de que el precio de compra de botellas de PET ha descendido. Estos trabajadores del reciclaje dieron a conocer que actualmente la han estado pasando difícil debido a que se han percatado que desde mediados de agosto el precio de compra en los centros de reciclaje de las botellas de PET ha descendido. En la localidad existen cerca de 80 pobladores quienes, ante la falta de oportunidades, así como también de un empleo se han dedicado por años a la recolección de material reciclable para posteriormente comercializarlo para obtener recursos. Sin embargo, la sorpresa se la llevaron al terminar la semana debido a que en diferentes puntos de la localidad donde se comercializa este material se percataron de que de 12 pesos en que se pagaba el kilo de botellas de PET, ahora tienen un valor entre los 7 y 8 pesos, valor aún por debajo del precio antiguo. José May indicó: “Si antes, con 10 kilos que recolectaba sacaba lo del día, ahora tengo que trabajar el doble, caminar más para tener cierta cantidad y así cubrir los gastos de la familia como son la comida y también los gastos de los niños, que van a empezar a ir a la escuela”. Sin embargo, así como May, se encuentra Filiberto Bee quien añadió: “Lo único que sí sube siempre es el precio de los artículos de primera necesidad, cuándo tendremos nosotros un ingreso digno y justo para comprar nuestras cosas y los alimentos que necesita la familia; por lo que esperemos que la situación mejore”. La preocupación en estos pobladores es que actualmente tienen que trabajar más y recorrer más calles para lograr recolectar cierta cantidad de botellas para poder solventar los gastos del hogar, debido a que el regreso a clases se encuentra a la vuelta de la esquina y se tienen que realizar las compras de los útiles escolares, uniformes y zapatos de los niños que se integrarán al nuevo ciclo escolar. (Gaspar Ruiz)

Peto 16 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

Vaqueritas de Tzucacab estrenan uniformes Aves silvestres ponen en riesgo la cosecha de maíz

Campesinos se las ingenian para alejar a los animales de los cultivos.

Temprano las mujeres estaban emocionadas con sus uniformes, para iniciar con actitud esta primera ronda de partidos del torneo municipal de Autoridadesbásquetbol.municipales entregaron los atuendos y subrayaron lo bueno que es promover el deporte y motivar a las mujeres para que continúen con la práctica de la actividad física y la fomenten. De igual forma, el equipo femenino tuvo un gran desempeño en este torneo con grandes jugadas y momentos para la afición en la primera edición de este torneo femenil de baloncesto, aseguraron que en este segundo torneo las emociones serán al doble. Por último, el equipo femenino agradeció los atuendos, porque “hay ganas”, pero los recursos para solventar los gastos son escasos, por lo reconocieron a las autoridades municipales. (Gaspar Ruiz)

Merecen capacitados:entrenadoresMercenario

Deportes 3Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

crecer a los atletas”, nos comentó Mercenario“NuestroCarbajal.profesor siempre se preocupó por nosotros, por preparar adecuadamente a sus atletas, pero le faltó pensar en sus sucesores”.

La caminata de nuestro país comenzó a figurar a nivel mundial en los Juegos Olímpicos de México 1968, donde José Sargento Pedraza se llevó la medalla de plata. El artífice del crecimiento se llamó Jerzy Hausleber, un polaco que después se nacionalizó mexicano y quien es considerado el padre de la marcha mexicana, al ser el máximo entrenador de esta disciplina. “Desde hace muchos años hemos tenido grandes marchistas y hasta la fecha hay jóvenes que tienen un gran futuro en este deporte, pero en su momento sólo Hausleber era entrenador élite, y desde que ya no estuvo para entrenarnos, la situación se ha complicado”, concluyó Carlos, conferencista motivacional y parte del Comité Olímpico Mexicano. La caminata en las distancias de 50 kilómetros de la varonil y 20 km en ambas ramas, es una de las disciplinas que más gloria le ha dado a nuestro deporte nacional, al aportar 10 preseas en Juegos Olímpicos. (Marco Sánchez Solís) Pérez detiene el reloj en 23:23.90 minutos y Maximiliano Domínguez hace un tiempo de 20:01.10

Arredondo comandan con dos victorias, mientras que en el B, Jorge Jiménez y Carlos Barroso Delgado lideran con dos triunfos. En 14 años y menores, Fernando González Garay y Santiago Russek suman tres victorias para ubicarse en lo más alto del A , mismo logro que Eduardo Bustamante y Francisco Román Quinos, aunque ellos en el B Con los mismos ganados que los anteriores, la dupla de José Emilio Piña y Sergio Madraz lidera el sector A; Santiago Castro y Rodrigo Bustamante comandan el B en 12 años y menores. En 55 años y mayores, José Felipe Ortega y Claudio Núñez están de jefes en el grupo único con cuatro triunfos, seguidos de Fabián Díaz y Manuel López, con tres y uno. Mauricio Guillermo Otero y Oliverio García marchan arriba en el sector A de 50 años y mayores, con dos puntos, mismo resultado que registra Patricio Eugenio González y Erick Sydow, pero ellos en el B En 50 años y mayores B, Eduardo Treviño y Rafael Marcelo Lozano son los buenos con dos unidades. (Marco Sánchez Solís)

MÉRIDA, Yucatán.- Los atletas Maximiliano Domínguez y Gabriela Pérez se proclamaron monarcas de la Carrera y Caminata del Congreso de la Asociación Mexicana para la Prevención de la Aterosclerosis y sus Complicaciones (Ampac). El Paseo de Montejo de Mérida fue el escenario de dicho evento, donde participaron 320 competidores que recorrieron cinco kilómetros en la carrera y tres, en la caminata.

MÉRIDA, Yucatán.- Grandes emociones se vivieron en la jornada sabatina del primer Torneo Nacional de Maestros de Pádel, el cual se realiza en Mérida con la participación de cerca de 350 jugadores, procedentes de 17 Estados del país. En el open mixto 35 años y mayores, la dupla integrada de Lisa Riefkohl y Víctor Alfonso Medina se enfrentarán en la final a la dupla de Christian Gabriel Farfán y Adriana Angelino. En otros resultados del torneo, en la categoría 23 años y menores, José Pablo Padilla y Edgar Espinosa Angelino se subieron a lo más alto del grupo B tras sumar tres victorias sin derrota, desplazando a Maximiliano Montaño y Emilio Trejo con dos y uno. En 18 años y menores, José Pablo Padilla y Edgar Espinosa Angelino se quedaron en solitario como líderes con dos victorias en el sector A; en el B, Ángel Álvarez del Valle y Santiago Martínez son los mejores con tres ganados. En el grupo A de 16 años y menores, Borja Sierra y Diego

Vuelan en la carrera de la Ampac Gabriela

En punto de las 6:30 horas se dio el balazo corrió a cargo de José Enciso Muñoz, presidente nacional de la Ampac, acompañado por Roberto Betancourt Ortiz, delegado Estatal de la misma asociación, y la honorable presencia de Carlos Mercenario Carbajal, medallista olímpico mexicano en los Juegos Olímpicos de Barcelona, España 1992. El evento contó con categoría única en ambas ramas; en la femenil, la reina fue Gaby Pérez, tras cronometrar 23:23.90 minutos, custodiada por Isabel Cupul (24:20.50) e Ivonne Castillo (24:50.10). Por su parte, en la varonil, Maxi Domínguez fue el más rápido tras una marca de 20:01.10 minutos, seguido por Rafael Pech Us (20:05.16) y Ricardo García Rivero (20:14.37).

El balazo de salida fue a las 6:30 horas; participaron 320 corredores.El movimiento deportivo contó en categoría única en ambas ramas.

El Paseo de Montejo fue el escenario del trayecto de cinco y tres kilómetros. (Fotos: Martín Zetina)

Sobre el futuro del atletismo, uno de los últimos grandes marchistas mexicanos estuvo presente en el evento y habló con el POR ESTO! El originario de la Ciudad de México, parte de la gran historia del deporte de la caminata de nuestro país tras finalizar en segundo lugar en la prueba de 50 kilómetros en las olimpiadas del 1992, aseguró que hacen falta entrenadores capacitados que ayuden a impulsar a los jóvenes atletas. “Hay muchos jóvenes con gran nivel, hace falta entrenadores capacitados que puedan ayudar a

La dupla Lisa y Víctor, a un paso de coronarse Hoy culmina la competencia con los duelos finales de cada modalidad. El Torneo Nacional de Pádel cuenta con 350 jugadores. (Saraí Manzo)

impone

4 Deportes Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

El Depo fue campeón en el torneo pasado de la mínima división profesional en la zona A (Saraí Manzo) La justa contará con un total de 65 conjuntos. (Martín Zetina)

Diego de la Cruz se aventaja de la marca en un tiro de esquina y remata de cabeza para sellar el 1-0

ligaInaugurande beis en el Sur MÉRIDA, Yucatán.- La tercera edición de la Liga Estatal de Beisbol Infantil y Juvenil de la Unidad Deportiva del Sur arrancó ayer con la ceremonia inaugural y premiación del torneo anterior. El evento contará con la participación de 65 equipos que estarán divididos en seis categorías. Entre los equipos participantes estarán los Diablos de la Bojórquez, la Academia Baxal, Conejos de Bepensa y Filis de la Mulsay, así como del interior del Estado como las Urraquitas de Xocchel, Jicameros de Maxcanú, Reyes de Tizimín, Leones de Izamal, Toros de Izamal, Erizos de Chocholá, la Academia Sak Luum, Vikingos de Tixkokob, Cachorros de Umán, Dragones de Acanceh, Todos Temax e Indios de Tepich Carrillo, por mencionar algunos. Los conjuntos premiados de la edición anterior fueron los Diablos de la Bojórquez, en la categoría de 5-6 años; Tigres , en 7-8 años; Todos Temax, en 9-10 años; Indios de Tepich Carrillo, en 11-12 años; y Huracanes, en 13-14 años. También se premió al equipo Urraquitas de Xocchel por ser campeón del Torneo de Iniciación. El lanzamiento de la primera bola la dio Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), teniendo como bateadora a Lourdes Tah Maas, presidenta municipal de Xocchel. Entre otros invitados asistieron Pedro Cámara Salazar, presidente de esta Liga, como cátcher; y a Ferrohé Ramírez Arzápalo, presidente de la Región 14 de la Asociación de Ligas Infantiles y Juveniles de la República Mexicana, como ampáyer. (Marco Sánchez Solís)

Leones de Yucatán da el primer zarpazo

Los astados jugaron en el estadio Alonso Diego Molina (Saraí Manzo)

MÉRIDA, Yucatán.- En un dramático partido pasado por el agua Deportiva Venados se estrenó con una victoria en la Liga de Tercera División Profesional de Futbol al imponerse por la mínima de 1-0 a Mons Calpe SC Yucatán. El cuadro astado abrió está temporada en casa, en el estadio Alonso Diego Molina de la comisaría meridana de Tamanché, recibiendo a un equipo novel en el circuito. Cabe recordar que Depo se alzó la campaña pasada con el centro de la mínima división profesional de nuestro balompié en la zona A, logrando con ello el ascenso a la Liga Premier A, antes Segunda División, por lo cual, este año, su ficha es de Filial sin derecho a ascenso. El invitado de honor llegó cuando el partido agonizaba, al minuto 90 más tres, en un tiro de esquina por derecha, en donde se levantó la figura de Diego de la Cruz fuera del área chica, metiendo tremendo testarazo a palo contrario para mandar la pelota pegada al poste, dejando sin oportunidad al cancerbero visitante. El partido fue muy parejo, pues los visitantes como los locales trataron de imponer condiciones, pero una fuerte lluvia que se dejó sentir en esa zona ensució las acciones, ya que ninguna de las dos oncenas pudo tener un óptimo control de balón, al quedar el terreno de juego en terribles condiciones. Esto llevó a que se dieran entradas a destiempo y el juego se volvió ríspido, por ratos violento, dándose varias patadas que para el silbante todo lo que observaba era parte del juego y estaba dentro de las reglas, pese a las malas intenciones de los jugadores. En otros resultados que involucran a yucatecos, Cantera Venados cayó en casa, en el estadio Olímpico Carlos Iturralde Rivero ante Pioneros de Cancún por pizarra de 3-2. Tiburones de Progreso FC fue a casa de Campeche FC Nueva Generación para perder 1-0. Por su parte, lo que perdieron sin jugar fueron los Mayas FC Hunucmá debido a que la Liga no los permitió jugar porque no han pagado su afiliación, con lo que no pudieron presentarse en casa y su rival, Pampaneros de Champotón, se llevaron los tres puntos sin viajar. Hay que recordar que la temporada pasada, Tulum FC fue desafiliado por esta misma situación; hace dos campañas, a Delfines Márquez le ocurrió algo similar. (Marco Sánchez Solís)

MÉRIDA, Yucatán.- Anoche, el primer zarpazo en la serie de fieras peninsulares lo dieron los Leones de Yucatán, quienes vencieron en el primer partido de la semifinal de la zona Sur de la Liga Mexicana de Beisbol disputado en el Parque Kukulcán a los Tigres de Quintana Roo por pizarra de 9x1. Los melenudos se adelantaron en el cierre del segundo capítulo, José Cafecito Martínez dio las buenas noches con un triplete al jardín derecho, anotando con wild pitch del abridor McKenzie Millas. Los de bengala igualaron en el tercer rollo, Jorge Rivera, quien se embasó con infield hit y timbró con sencillo de Ángel Erró. En el cierre, los de casa retomaron la ventaja, José Juan Aguilar llegó a la inicial por la vía del dolor, llegando a tierra prometida Norberto Obeso, que entró de corredor emergente por el JJ, en bola ocupada de Luis Pepón Juárez. En la quinta, los boxitos organizaron un rally de cuatro rayitas; Norberto Obeso dio la voz de ataque con un palo de vuelta entera en solitario por toda la pradera derecha. Después, Walter Ibarra y Luis Pepón Juárez pegaron sendos inatrapables y Art Charles se enredó con doña blanca para depositarla del otro lado de la cerca por todo el derecho, llevándoselos por delante. En la sexta llenaron la jaula con pasaporte de Sebastián Valle; Norberto Obeso, inatrapable; Pepón Juárez, error, anotando los tres; Art Charles produjo la primera con infield hit y Cristhian Adames los otros dos con sencillo. (Marco Sánchez Solís)Los melenudos derrotaron 9x7 a los de Quintana Roo. (Saraí Manzo)

Deportiva se a Mons Calpe en el último suspiro

Venados

Cuatro personas están detenidas desde el viernes por no tener sus documentos en orden

Aeropuerto

La Ciudad 11Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

Los afectados continuarán aislados y serán devueltos a su país hasta el lunes en la mañana. (Daniel Silva)

ropuerto Benito Juárez y uno a laterminal Felipe Ángeles, en Santa Lucía, y a las 13:15 horas el 4283 de Viva Aerobús a Monterrey. Para el turno vespertino se programaron otros ocho vuelos, entre las 14:00 y las 17:00 horas, a los que se agregan otros ocho del turno nocturno, que en total suman 50 operaciones tanto de llegada como de salida. (Víctor Lara)

ambiente, que permitan el desarrollo social y económico de la región. “Lamentablemente, nuestras autoridades federales, como la Semarnat y la Secretaría de Ecología, a la fecha han mostrado poco interés en ver que las playas yucatecas están siendo destruidas gradualmente y de continuar con este ritmo muy pronto estaremos sufriendo los impactos negativos de la biodiversidad”. (Víctor Lara)

Mario Alexander Sansores Juárez, representante de la planilla azul y aspirante a la secretaría general del Sindicato de Trabajadores del Hospital Regional de Alta Especialidad, que se define mañana, dijo que uno de sus objetivos es recuperar los cambios que se han perdido en los últimos 14 años. También recobrar la autonomía sindical y dar al organismo la unión y fortaleza que ha perdido, sobre todo que los trabajadores se sientan respaldados por su sindicato y por personas que velen por sus derechos sindicales. El entrevistado, que acudió al aeropuerto a recibir a unos asesores, reiteró que la pandemia de COVID-19 dejó clara la falta de apoyo de las autoridades a los empleados del sector salud, sobre todo a los que estuvieron en la primera línea de contacto y pese a los riesgos de ser contagiados atendieron a las personas afectadas por esta ya no tan mortal enfermedad, y basados en esta situación y de resultar electo, va a procurar que los trabajadores cuenten con las garantías de seguridad y respeto a sus derechos laborales. Mencionó que desde muy joven fue educado bajo una sólida formación en valores, “mi madre es una mujer trabajadora que además de educación académica me dio una formación llena de respeto, cariño, que no se logra sólo en la escuela sino que se va aprendiendo en casa”. Hoy, precisó, estamos en un momento decisivo y saliendo de una pandemia que desestabilizó en muchos rubros, tanto en nuestra vida privada como en las instituciones, esto orilló a que no se hicieran las cosas como se debían, no es mi labor culpar a nadie, pero sí el compromiso de cambiar para mejorar las condiciones de todos y cada uno de los compañeros y compañeras, del Hospital Regional de Alta Especialidad. (Víctor Lara)

El entrevistado agregó que el pasado 17 de agosto asistió al evento Juntos por un Yucatán Más Verde, que tiene como objetivo fomentar la participación de los diferentes sectores de la sociedad para promover prácticas amigables con el medio Ricardo Mañé dijo que existe poco interés en los puertos. (D. Silva)

Las operaciones aéreas se realizaron sin ninguna afectación. (DS)

De nada sirven los proyectos y propuestas para que Yucatán sea un Estado cada vez más verde si las autoridades federales, como la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), los alcaldes de la zona costera, el Gobierno estatal y federal mantengan en total abandono el rescate y la pérdida de playas que hay a lo largo de la costa yucateca, dijo el empresario Ricardo Mañé Lara.

Personal del Instituto Nacional de Migración (INM) mantiene aislados a varios ciudadanos de origen cubano en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Mérida, así lo informaron ayer familiares de los detenidos, que pidieron omitir sus nombres para evitarTodorepresalias.indicaque son cuatro las personas que se encuentran retenidas desde el viernes por la tarde, que pretendían ingresar al país en el vuelo de Magnicharter, pero al parecer sus documentos no se encontraban en regla o actualizados. El personal del INM asignado a la terminal aérea de esta ciudad, así como la delegada de la dependencia, se niegan a proporcionar información al respecto, lo que genera dudas y sospechas entre los familiares de los afectados, a quienes no les permiten tener contacto alguno, menos saber cuáles fueron los motivos para retenerlos. El Intituto Nacional de Migración los mantiene totalmente aislados e incomunicados y les dicen que si deseaban información deben solicitarla mediante un oficio. Hasta el cierre de esta edición las autoridades del sector aeronáutico dijeron no tener información al respecto, según se averiguó las personas continuarán aisladas y serán devueltas a su país hasta mañana lunes, en el vuelo de Viva Aerobús. Remodelación Por otra parte, como parte de los trabajos de ampliación y remodelación del aeropuerto de

La neblina que ayer invadió varias partes de la ciudad y las pistas del Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, no afectó la llegada y salida de vuelos, porque por ser fin de semana no hubo operaciones en horas de la madrugada. El primero vuelo en despegar fue el 821, el primero de tres de Aeroméxico en la ruta Mérida/ México, a las 6:00 horas, los otros dos fueron el 825, que salió a las 7:00 horas, y el 839, a las 8:00 horas. A las 7:47 hizo lo propio el 573 de Volaris hacia la metrópoli, que llegó a las 7:05 horas. Poco antes de las 8:05 horas levantó el vuelo el 223 de la ruta a Flores, Guatemala, de TAG, en tanto que el 9012 de Viva Aerobús a Tuxtla Gutiérrez alzó vuelo a las 9:12 horas. Entre las 9:00 y las 12:18 horas despegaron cinco vuelos a la Ciudad de México, cuatro al ae-

Mérida, ayer los empleados de Volaris estrenaron nuevos mostradores que ahora se ubican al lado de la capilla, lo que evitará aglomeraciones en la parte Sur de la terminal aérea, donde también operan los mostradores de las empresas Aeroméxico y de West Jet, que por cierto comenzará a conectar a Mérida con Toronto, a partir de octubre. (Víctor Lara)

Mario Sansores fue a la terminal a recibir a unos asesores. (V. Lara)

Agentes del INM retienen a cubanos

Aviones aterrizan pese a la neblina Llamado a rescatar las playas del Estado Velan por las prestaciones contra riesgos laborales

El costo para empresas particulares y casas-habitación es alto. (A. Gómez)La falta de planes de desarrollo urbano se refleja en las afectaciones ante las lluvias. (Lucio Blanco)

CAMBIO CLIMÁTICO EN LA PENINSULA Lo tiene en el Plan Estatal de Desarrollo Tiene contemplada una Ley No tiene un Reglamento Tiene un Programa Estatal Carece de una Evaluación estatal Tiene una Comisión Intersecretarial No cuenta con un Fondo Estatal Lo tiene en el Plan Estatal de Desarrollo Tiene contemplada una Ley No tiene un Reglamento Tiene un Programa Estatal Carece de una Evaluación estatal Tiene una Comisión Intersecretarial No cuenta con un Fondo Estatal Lo tiene en el Plan Estatal de Desarrollo Tiene contemplada una Ley No tiene un Reglamento Tiene un Programa Estatal Carece de una Evaluación estatal Tiene una Comisión Intersecretarial No cuenta con un Fondo Estatal Q.RooYucatán

En la Península, las políticas ante el cambio climático carecen de un enfoque especializado En la región, son pocas las instituciones de gobierno que han apostado por la implementación de energías limpias, como el uso de los paneles solares. (Alan Gómez)

PENÍNSULA EN DATOS

Campeche

12 La Ciudad Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

Por Miguel Á. Martínez Díaz Por Esto! A pesar de que en las tres Entidades de la Península de Yucatán se cuenta con al menos 36 instrumentos de política ambiental y territorial, a nivel estatal, todavía hacen falta leyes, reglamentos, planes, programas, entre otros mecanismos, que tengan un enfoque especializado en mitigación, regulación, reducción, evaluación y adaptación de la población y sus territorios de cara al cambio climático. De acuerdo con un análisis de las políticas climáticas de los Estados del país, llevado a cabo por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), de 17 instrumentos estudiados a nivel nacional, seis están especializados en cambio climático, los cuales están previstos en la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC). Mediante los instrumentos de política climática, las autoridades gubernamentales intervienen en la disminución de las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, con el propósito de transitar hacia una economía baja en carbono, a reducir la vulnerabilidad, así como a robustecer la adaptación de la población, los ecosistemas y los sistemas productivos ante los efectos adversos del cambio climático, a través del uso estratégico de los recursos económicos y humanos disponibles, destaca el INECC. Si bien, los otros 11 instrumentos analizados no tienen enfoque climático, sí están orientados al desarrollo local y son considerados estratégicos para una implementación de la política climática adecuada debido a su relación intrínseca con actividades que son importantes para la mitigación y adaptación al fenómeno ambiental, explica el Instituto. Instrumentos de política climática, sólo 3 de 6 Por un lado, en los tres Estados de la Península, cada Entidad cuenta con tres de seis instrumentos de política climática; se tratan de leyes de cambio climático (LCC), programas estatales especializados (PCC) y comisiones intersecretariales en la materia (CICC). Por el otro lado, Campeche, Quintana Roo y Yucatán carecen de reglamentos de cambio climático (RCC), evaluaciones de políticas estatales de cambio climático (EPCC) y fondos estatales (FCC) destinados a atacar este fenómeno. Vale precisar que, aunque no cuentan con un Fondo Estatal, en 2016 los tres Estados de la región crearon el Fondo de Cambio Climático de la Península de Yucatán (FCCPY), un instrumento financiero con el cual se propuso obtener y distribuir recursos y destinarlos a gestiones que busquen “reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), eliminar la deforestación, promover la restauración ambiental y acciones de adaptación para los ecosistemas y comunidades locales”, indica el sitio web del fondo. Sin embargo, desde su creación el FCCPY no ha puesto en marcha acciones ni estrategias que den cuenta del objetivo con el que fue creado. De hecho, el sitio web no ha actualizado información desde octubre de 2021 y su página de Facebook lleva desde 2019 inactiva. En cuanto a los instrumentos de implementación de las políticas climáticas, el INECC considera de carácter general los planes estatales de desarrollo (PED) y toma en cuenta tres temáticas adicionales a las de cambio climático: emisiones y calidad del aire, manejo de residuos sólidos y gestión territorial.

Insuficientes, estrategias ambientales

Asimismo, los instrumentos en materia de emisiones y calidad del aire, se encuentran los programas de gestión integral de la calidad del aire (PGICC), y el inventario estatal de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero (IGEI); cada Entidad de la Península cuenta con éstos. Para el manejo de residuos sólidos, están las leyes estatales de manejo integral de residuos (LMIR) y sus respectivos reglamentos, así como los programas estatales para la gestión, manejo y disposición final de los residuos (PMIR); en este aspecto, solo Campeche carece del reglamento de la ley estatal de manejo de residuosMientras(RLMIR).que, en materia de gestión territorial a nivel estatal, están los planes o programas de desarrollo urbano (PDU), programas de ordenamiento ecológico territorial (POET), atlas de riesgo (AR), reglamentos de construcción (RC) y planes o programas de movilidad (PM). En esa línea, los Estados de Campeche y Quintana Roo no tienen programas de ordenamiento ecológico, mientras que, junto con Yucatán, la región carece de reglamentos de construcción a nivel estatal. Hay que precisar que, este último instrumento, sólo lo desarrollan los municipios a su criterio, una situación que puede derivar en cambios de uso de suelo que tengan impacto adverso en el entorno. Una de las consecuencias de esta falta de regulación en la construcción está en que empresas constructoras edifiquen inmuebles en terrenos no aptos y que recurran al uso de materiales de mala calidad o que tengan un impacto adverso en el medio ambiente. Por ello, contar con un marco legal brinda certidumbre y seguridad a la sociedad, así como límites en materia inmobiliaria. Ahora bien, el propósito del estudio es precisamente formular, implementar y evaluar las políticas en materia de cambio climático subnacionales que sigan los principios establecidos en el marco legal, así como en los acuerdos internacionales de los cuales México forma parte. De esta manera, las autoridades estatales y municipales tienen el deber de “formular instrumentos de diagnóstico, planificación, medición, monitoreo, reporte, verificación y evaluación” del alcance de acciones para mitigar los efectos adversos del cambio climático, incluso implementar acciones para adaptarse a dicho fenómeno.

La Ciudad 13Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022 PENÍNSULA EN DATOS

En Campeche, a pesar de contar con un Atlas de Riesgo, se sigue permitiendo la construcción de casas o asentamientos humanos en lugares peligrosos. (Alan Gómez) Las obras se realizan en terrenos no aptos. (A. Gómez)Se deben limitar las emisiones de gases. (Alan Gómez)El crecimiento urbano carece de supervisión. (A. Gómez) La Entidad hasta ahora no tiene una Ley Estatal para el manejo de los residuos sólidos. (Alan Gómez)

Según el Redim, predomina el género masculino; 11 perecieron de manera directa o han sido víctimas colaterales

Quintana Roo

Muertes por arma de fuego contra menores van al alza en el Estado

CANCÚN, Q. Roo.- La violencia con armas de fuego contra de menores en Quintana Roo continúa al alza, pues en lo que va del 2022, 11 de ellos murieron a causa de disparos, ya sea al ser víctimas directas o colaterales durante enfrentamientos de grupos antagónicos; esto de acuerdo con el informe “Violencia con arma de fuego contra infancia y adolescencia en México”, de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim). Los hombres han sido los más afectados con esta situación, pues las 11 muertes fueron de este género, por lo que la organización hizo un llamado para garantizarles un ambiente de paz y tranquilidad a los niños y adolescentes del Estado, ya que en 2018 sólo hubo tres casos, lo que deja ver un aumento en esta problemática. “Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la paz, a no ser privados de la vida en ninguna circunstancia, ni ser utilizados en conflictos armados o violentos. Así está establecido en el Artículo 16 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”, se lee en el informe. El Caribe Mexicano ingresó al Top 10 de los Estados con más homicidios con arma de fuego en menores de edad, pues se ubicó en el décimo lugar, empatando con Nuevo León, Estado que le duplica el número de habitantes, mientras que el ranking es liderado por Guanajuato con 64, Michoacán con 58 y Zacatecas con 41. “La mayor parte de las muertes con arma de fuego ocurridos contra la infancia y adolescencia a nivel nacional han sido homicidios dolosos: únicamente de enero a junio de 2022 se reportaron 410 con arma de fuego contra personas de 0 a 17 años en México”, detalla el informe.Anivel peninsular, Quintana Roo es el único Estado que aparece con menores muertos a causa de disparos, ya que ni Yucatán ni Campeche registran algún niño o adolescente muerto por esta razón, lo más cercano se dio en 2021, cuando los campechanos tuvieron dos“Redimcasos. condena esta nueva masacre que escala la violación a los derechos de las niñas, niños y adolescentes en México y llama a las autoridades a actuar para defender el derecho a la vida que deben tener nuestras infancias”, finaliza. (Ana Cirilo) La organización llamó a garantizar un ambiente de paz y tranquilidad, que está estipulado en el Artículo 16 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Campeche y Yucatán no han tenido ataques.

La Entidad entró al Top 10 con más asesinatos, y quedó empatada con el Estado de Nuevo León En hechos violentos se han usado pistolas. (Rodolfo Flores) La mayor parte de las muertes con arma de fuego ocurridas contra la infancia y adolescencia a nivel nacional han sido homicidios dolosos”. Estado inseguro Personas de 0 a 17 años agredidas durante el sexenio de Carlos Joaquín. Con información del SESNSP. Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

INFORME DEL REDIM 201720182019 202020212022 1 3 11 10 6 11

un hombre en la Región 201

La Ciudad 15Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

Desde un auto disparan contra un taxi; lesionan a un pasajero Agresión a balazos en la avenida Nichupté, muy cerca de la concurrida Plaza Las Américas Trascendió que el intento de ejecución iba dirigido contra el chofer. Para evadir el ataque armado, el ruletero escapó hacia un (POR ESTO!)

CANCÚN, Q. Roo.- Un hombre sufrió heridas de bala en un ataque ocurrido en la avenida Nichupté, cuando transitaba a bordo de un taxi; el copiloto de otro vehículo sacó un arma de fuego y realizó los disparos. De acuerdo con el reporte de las autoridades, este hecho ocurrió ayer, poco antes de las 07:00 horas, cuando la unidad de alquiler del Sindicato “Andrés Quintana Roo” circulaba sobre la transitada vía, a la altura de la Supermanzana 8. Para evadir la agresión, el ruletero ingresó a una gasolinera, donde el pasajero fue atendido. Minutos después, una llamada de auxilio a través del número de emergencias 911 indicó que había una persona herida por arma de fuego, a bordo de un taxi, mismo que se encontraba afuera de una gasolinera ubicada a un costado de plaza Las Américas La solicitud fue atendida por elementos de la Policía Quintana Roo y paramédicos de una unidad médica privada. Luego de brindarle los primeros auxilios al hombre, lo trasladaron a una clínica. Testigos mencionaron que escucharon varios disparos y observaron que el taxista aceleró su marcha hasta llegar a la gasolinera, mientras los responsables, a bordo de otro auto, continuaron su camino con dirección a la avenida Bonampak. Cuando los uniformados realizaron un operativo para tratar de ubicar a los pistoleros, no los Despuésencontraron.acudieron elementos Ministeriales y de Servicios Periciales, quienes se percataron que en la vía pública había casquillos percutidos, por lo que cerraron el tramo de la avenida Nichupté, entre Tulum y Bonampak, mientras realizaban las diligencias para levantar las evidencias. El taxi, que presentaba daños por los impactos de bala, fue asegurado también como parte de las pesquisas; una grúa lo llevó a un Trascendiócorralón.queel intento de ejecución era contra el trabajador del volante, aunque quien resultó lesionado fue su acompañante. (Redacción POR ESTO!)

BaleanESTO!)a

CANCÚN, Q. Roo.- Una persona resultó herida de bala en las calles del fraccionamiento Las Lajas , en la Región 210, donde fue agredida por un hombre, a quien los testigos detuvieron y entregaron a las autoridades. Este hecho ocurrió ayer en la tarde, cuando los vecinos vieron que el presunto delincuente escapaba tras herir a un hombre, lo interceptaron, aun sabiendo que podían correr con la misma suerte. La víctima quedó tendida en la banqueta, en medio de un charco de sangre, donde fue auxiliada por sus familiares, quienes lo trasladaron al hospital a bordo de una camioneta particular. Los vecinos notificaron el suceso a través del número de emergencias 911; mencionaron que habían detenido a una persona que accionó un arma de fuego. Testigos se arriesgaron y persiguieron al agresor Al llegar, los elementos de la Policía Quintana Roo al sitio donde ocurrió el ataque, se encontraron con quienes tenían al presunto agresor. Aunque éste refería que lo habían confundido, los testigos lo señalaron como el responsable, por lo que fue trasladado a las instalaciones de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito y después ante las autoridades ministeriales, quienes se encargarán de investigar su presunta participación en los hechos. (Redacción POR

Familiares del lesionado lo trasladaron a una clínica. (POR ESTO!) Vecinos detuvieron a un joven como presunto responsable.

No se proporciona el nombre de los responsables para no entorpecer el debido proceso; las 32 denuncias ya están interpuestas. (A. Gómez) Enríquez Reyes afirmó que no protegerán a nadie y se aplicará la ley. (Alan Gómez) Hay dos instituciones educativas involucradas en el mal uso de los recursos. (Alan Gómez)

Campeche Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Campeche.- Uso indebido de atribuciones y peculado por 147 millones 865 mil 560 pesos, donde se encuentran involucradas las Secretarías de Seguridad Pública (SSPC); Desarrollo Económico (Sedeco); Turismo (Sectur); así como instituciones académicas como el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytec); y el Colegio de Bachilleres (Cobacam), fueron detectados por la Secretaría de Contraloría (Secont) durante la revisión de siete carpetas que pretendían archivar en la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción (FECC), por lo que la contralora María Eugenia Enríquez Reyes invitó a los funcionarios implicados a lograr acuerdos reparatorios para devolver el dinero. Sobre las dependencias que pretendía archivar la Fiscalía Anticorrupción y el monto del probable peculado, se detallan: Secretaría de Turismo, 2 millones 166 mil 711 pesos; Cecytec, 19 millones 108 mil 717 pesos; Cobacam, 25 millones 618 mil 829 pesos; el monto más alto corresponde a la Secretaría de Seguridad Pública por 64 millones 714 mil 848 pesos; y la Sedeco, también con una cifra elevada de 36 millones 314 mil 455 pesos. De igual forma, mencionó que se tiene otro caso de peculado, este por 4 millones 205 mil 563 pesos, pero no especificó dependencia, sólo alegó que la investigación continúa y que a través de esta se determinará si hay delito que perseguir. Enríquez Reyes aseguró que no se proporciona el nombre de los responsables para no entorpecer el debido proceso, y que se encuentran las 32 denuncias interpuestas, de las cuales 26 son por acciones irregulares en la Ciudad Administrativa, correspondientes a la Secretaría de Obras Públicas, aunque también están implicadas la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (Capae), y de nueva cuenta el Colegio de Bachilleres de Campeche (Cobacam). Sólo una denuncia fue presentada ante la Fiscalía General de la República (FGR) al ser recursos de la EnríquezFederación.Reyes afirmó que no protegerán a nadie y se aplicará la ley, y que será el Ministerio la instancia que investigará los hechos con apariencia de delito, “y si así se considera se podrán girar órdenes de aprehensión”. La Contralora planteó que desean recuperar el dinero, por lo que invitó a los servidores públicos que consideren tomaron el recurso del erario del Estado, a devolverlo, al puntualizar que lo necesitan para que haya obra y más avance en la Entidad. Aseguró que los responsables pueden acudir a buscar algún tipo de acuerdo reparatorio: “pueden regresar el dinero y recibir los beneficios que el mismo código penal señala y permite; no es algo que se haga de manera ilegal, o que se busque hacer un cobro, tienen que regresar al Estado lo que se llevaron”. Advirtió que los acuerdos reparatorios deben lograrse ante de emitir la sentencia, “porque existen casos que establece el Código Nacional de Procedimientos Penales”, y enfatizó que “este es un buen momento, porque el acuerdo puede llevarse a acabo incluso ante el Ministerio Público; todos aquellos que implementaron algún hecho con apariencia de delito, pregunten, investiguen, que se vea la disposición de devolver el dinero”. (Wilbert Casanova)

Detecta Secont peculado por 147 mdp

Implican a Sedeco, Sectur, Cobacam, Cecytec y Seguridad Pública con monto mayor a 64 mdp

Kanasín suma 13 suicidios en 2022

Un hombre de 29 años de edad, identificado como Carlos Manuel P.T., se privó de la vida dentro de su domicilio ubicado en la calle 75 con 42 de la colonia Xelpac, en Kanasín. De acuerdo con la información obtenida, el cuerpo fue encontrado por su hermano a las 12:00 horas, cuando llegó a visitarlo. Solicitó auxilio a través de los números de emergencia. Acudieron agentes de la Policía Municipal de Kanasín, junto con técnicos en urgencias médicas de la misma corporación, pero estos últimos solamente pudieron constatar que el hombre ya había dejado de existir. Los uniformados delimitaron la vivienda y dieron parte a las autoridades competentes. Luego arribaron elementos de la Policía Estatal Investigadora (PEI) para efectuar las indagaciones correspondientes, recopilar evidencias y descartar algún acto delictivo. Posteriormente, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) se hizo cargo de las diligencias para el levantamiento del cadáver, trasladarlo a sus instalaciones y practicarle la autopsia de rigor. Con este caso, en el Estado han ocurrido 173 suicidios, de los cuales 138 son varones y 35 mujeres; de éstas dos tizimileñas tomaron herbicida, una tercera el Oxkutzcab y una que consumió una sobredosis de antidepresivos en Ciudad Caucel, en el Poniente de Mérida. En cuanto a los varones tres se dispararon con un arma en Dzemul, Mocochá y Tekax, además de un niño que también ingirió herbicida en Popolnah , comisaría de Tizimín. Los 165 hechos restantes se ahorcaron. Los municipios acumulan 114 muertes autoprovocadas, la lista la encabeza Tizimín con 17, Kanasín 14, con el de ayer; Progreso, nueve. En Mérida se han registrado 59, con Ciudad Caucel a la delantera con nueve; san José Tecoh y Jesús Carranza, cuatro. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cada año se suicidan unas 800 mil personas, lo que significa que cada 40 segundos muere un ser humano en el mundo por esta causa, que equivaldría a un 10.6 por ciento por cada 100 mil habitantes. Los métodos de suicidio se relacionan con factores sociales y culturales, así como del acceso que se tenga a ellos. Sin embargo, el ahorcamiento es el más frecuente, le siguen las armas de fuego o intoxicación voluntaria con plaguicidas. En los países desarrollados los hombres se autoinmolan en promedio tres veces más que las mujeres, en los países en vías de desarrollo mueren por este motivo 1.5 hombres porcada mujer, pero en términos globales los varones se suicidan. En casi todos los países es reducido el número de meSegún el organismo mundial, el suicidio es la segunda causa principal de defunción en la población de entre 15 y 29 años, después de los accidentes de tránsito. En México, por ejemplo, seis de cada 10 de suicidios ocurren en personas menores a 30 años. Según el organismo de salud, algunas experiencias de trauma en la infancia o adolescencia, disfunción familiar o comunicación en ella fracturada, violencia intrafamiliar, vivido o atestiguado, abuso psicológico, violencia física o sexual, escolar y falta de una red de apoyo social son considerados elementos de riesgo

El hermano de un joven de 29 años va a visitarlo y lo halla muerto en su vivienda en Xelpac Hasta ahora, 165 de los decesos autoprovocados fueron ahorcamiento, cinco por ingesta de herbicida y antipresivos; tres hombres se dispararon con arma de fuego. (POR ESTO!)

Policía Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

La situación legal del encausado será resuelta en audiencia el próximo 24 de agosto. Un hombre desobedeció el mandato de una autoridad y dejó de mantener a su hija.

La detención del encausado estuvo a cargo de elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), denunciado por los hechos ocurridos en agravio de dos menores de edad en el municipio de Tahdziú.

Tras ser aprehendido, en cumplimiento de una orden de aprehensión, acusado de doble abuso sexual agravado, Raúl F.C. fue presentado ante un Juez de Control y permanecerá en prisión preventiva.

Las víctimas son alumnas de un plantel preescolar indígena en el referido municipio, donde fueron agredidas en días consecutivos por el individuo, originario de Kancab, comisaría de Tekax. Una vez presentada la denuncia correspondiente, los especialistas de la Fiscalía iniciaron con la integración de la carpeta de investigación correspondiente, que derivó en la causa penal 49/2022 y fue desahogada en el Juzgado Primero de Control del Tercer Distrito. Los fi scales, después de formular la imputación, presentaron datos de prueba para pedir que se resolviera la situación legal del acusado, quien pidió la ampliación del término constitucional. Ante eso el Juez de Control estableció que la audiencia se reanudara el próximo 24 de agosto. Según lo expuesto en el expediente, el 24 de mayo pasado, dentro del salón de una escuela preescolar del mencionado municipio cometió actos abusivos contra una menor de edad. Al día siguiente, se repitió la misma acción en contra de otra alumna; se presentó la formal denuncia que derivó en la presente diligencia judicial. Antes de que finalizara la audiencia, los fiscales de litigación expusieron los argumentos para sustentar la solicitud de la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. Les fue concedida por el Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso, así que el imputado permanecerá privado de su libertad hasta esclarecer su participación en los hechos denunciados.

Otro caso en Kinil El pasado 12 de julio se ejecutó una acción penal contra José “N”, por la acusación de abuso sexual contra cinco de sus alumnas, en una escuela de la población de Kinil, comisaría de Tekax. En esa ocasión, en la audiencia realizada en el Centro de Justicia Oral de Tekax, los fi scales formularon los cargos por cinco delitos de abuso sexual agravados, previsto y sancionado con pena privativa de libertad en el artículo 310 en relación con el 309 párrafo II vinculados 316 fracción III, todas del Código Penal del Estado. Luego de solicitar una prórroga, el 14 de julio se le vinculó a proceso. En su acusación, los fiscales indicaron que los hechos sucedieron el 16 de junio en un salón de clases de la escuela primaria donde el imputado se desempeñaba como educador. Según las averiguaciones, el encausado ejerció actos lascivos contra dos alumnas y el 17 de ese mismo mes lo hizo en agravio de otras tres, todas menores de edad. Según las averiguaciones, los ataques iniciaron a partir de la reanudación del curso escolar de manera presencial. Tras ser encontrado culpable, al docente lo enviaron al Centro de Reinserción Social de Tekax. Incumple a su familia Acusado de no cumplir con una sentencia emitida por un Juez de lo Familiar, D.A.G.V. fue vinculado a proceso tras los hechos ocurridos después de haber recibido la sentencia, así que el asunto fue remitido a la Fiscalía General del Estado (FGE) que judicializó la carpeta bajo la causa penal 244/2022. En la audiencia, celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales de litigación formularon la imputación del delito. Expusieron los datos de prueba para solicitar que se resolviera la situación legal del encausado. Como estuvo de acuerdo, la autoridad judicial valoró los datos presentados y consideró que eran sufi cientes para dictar el citado auto de vinculación a proceso, además de otorgar un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria. En octubre del 2019, un Juez de los Familiar dictó sentencia en contra del imputado obligándolo a pagar la manutención de su hija menor de edad. Sin embargo, a pesar de haber sido notificado, el encausado ignoró su responsabilidad, por lo que se inició el presente proceso penal. Antes de finalizar la audiencia, los fiscales solicitar la imposición de medidas cautelares. El Juez de Control estableció que el imputado deberá acudir a firmar periódicamente ante la autoridad. También debe presentar una garantía económica, tiene prohibido salir del Estado sin autorización judicial y deberá someterse al cuidado y vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares. (Redacción POR ESTO!) acepta las pruebas contra un individuo que abusó de dos niñas en un preescolar

Imputado por violar a 2 alumnas Un Juez

Según el expediente, el indiciado cometió el delito en una escuela indígena de Tahdziú, los días 24 y 25 de mayo pasado. (POR ESTO!)

2 Policía Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

Policía 3Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

Auto de plataforma choca en el Sur

Una pareja que viajaba en el Toyota dijo que el chofer se durmió y ocasionó en accidente. (E. Pinzón)

Los agentes estatales se hicieron cargo del causante.Los coches son de los dueños de una hamburguesería.Los ocupantes del auto de alquiler optaron por retirarse. A juicio, por robo en el Psiquiátrico

Un Yaris se impacta contra dos Aveo estacionados frente a un comercio en San José Tecoh

Representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) imputaron a dos hombres, identificados con las iniciales L.F.E.A. y A.J.F.C., por el delito de robo calificado contra institución pública. La denuncia en su contra fue presentada tras los hechos que ocurrieron en días pasados en el Hospital Psiquiátrico, ubicado en la colonia Renacimiento, en el Poniente de Mérida. Después de lo ocurrido, se presentó la formal querella y los especialistas de la Fiscalía iniciaron con la indagatoria, de la cual se desprende que los hechos ocurrieron el pasado 17 de agosto. Ese día, los imputados ingresaron al sitio ubicado en la calle 64 entre 69 y 71 de la citada colonia y se apoderaron de un compresor de aire acondicionado y una tubería de cobre. Sin embargo, cuando trataron de huir fueron detenidos y se inició la integración de la carpeta de investigación correspondiente, que derivó en la causa penal 270/2022. En la audiencia, celebrada en el Juzgado Primero de Control del Primer Distrito Judicial, los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y presentaron los datos de prueba para pedir que se resolviera su situación legal. Empero, se acogieron al término constitucional de 144 horas para que se definiera su condición jurídica. Ante eso, el Juez estableció que la audiencia se continúe el próximo 26 de agosto. Los fiscales solicitaron la imposición de medidas cautelares contra los indiciados. El Juez estableció que los ahora imputados deberán presentarse periódicamente en los juzgados. Estarán bajo vigilancia, no podrán salir del Estado sin autorización judicial; se les prohibió acercarse al lugar de los hechos y portarán un localizador electrónico, medidas que estarán vigentes todo el tiempo que dure el proceso.

Dos hombres fueron detenidos cuando sustraían un aire acondicionado y cobre miércoles. (POR ESTO!)

Allanamiento Después de valorar los datos de prueba presentados por la Fiscalía, un Juez vinculó a D.A.C.M. por el delito de allanamiento de morada, denunciado tras los hechos ocurridos hace unos días en el fraccionamiento Francisco de Montejo, por lo que permanecerá en prisión. En la audiencia celebrada en el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito de Mérida, los fiscales aportaron los datos de prueba que obran en la carpeta de investigación bajo la causa penal 268/2022, mismos que fueron analizados por la Juez de Control, quien decretó la imputación y posteriormente la vinculación a proceso, la cual se efectuó en ese mismo momento. La autoridad judicial resolvió que había elementos suficientes para señalar la probable responsabilidad del imputado y otorgó a los fiscales un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria. (Redacción POR ESTO!) El conductor de un automóvil de plataforma dormitó al volante y colisionó contra dos vehículos estacionados a las puertas de un comercio de hamburguesas, propiedad de los dueños del establecimiento, en la calle 54 con 147 de la colonia San José Tecoh Sur Según datos obtenidos en el sitio, el guiador del Toyota Yaris, con placas ZBM-941-C, transitaba en la calle 54 de Norte a Sur y llevaba a una pareja, pero al pasar la 147 impactó por alcance a un Aveo, numero YXN-794-B, y éste a su vez le pegó en la parte trasera a otro similar, pero láminas ZCY-900-D. Los duelos los automotores salieron de su negocio, que ya cerraban, cuando vieron lo que había ocurrido a sus vehículos hicieron el reporte a las autoridades policiacas a través de los números de emergencia. La pareja que iba en el coche de alquiler dijo que el chofer se estaba durmiendo, al parecer por cansancio, ya que cuadras antes poco faltó para que atropellara a una persona que llevaba unas sillas en la espalda y después se estrelló contra uno de los Aveo aparcados. Los viajeros agregaron que no se quedaban, porque la plataforma Didi, que es a la que pertenece el auto que los transportaba, no responde por los pasajeros. Que no es la primera vez que les ocurre un accidente y no les han hecho válido el seguro del viajero. “Bien me lo dijo mi hija, mamá lleva Uber, esos son mejores y, cualquier cosa, sabes que sí responden, pero por ahorrar un poco, no lo agarré. La vez pasada, igual nos pasó, en esa ocasión nos quedamos en el lugar y después de que perdimos todo el tiempo, nos dijeron que no aplica el seguro en ese tipo de vehículos, porque no están dados de alta como de alquiler”, dijo la pasajera del Yaris Un testigo de los hechos comentó que el Yaris transitaba en la 54, pero de pronto se enfiló a la derecha y se fue encima de los vehículos estacionados. “Pensé que se iba a estacionar, pero no vi que disminuyera la velocidad, hasta que escuché el trancazo”, subrayó. Agentes de la SSP acudieron para hacerse cargo del accidente. (Erneto Pinzón)

Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Policía Municipal de Progreso clausuraron una fiesta clandestina en la calle 27 entre 40 y 40-A de Chicxulub Puerto, comisaría de Progreso. La presencia de los oficiales fue en respuesta a una denuncia anónima, de que en el local Las Margaritas, de donde muchos asistentes huyeron y se dio por terminado el evento. Se supo que dentro del inmueble se vendía bebidas alcohólicas, cigarros y otras sustancias a los menores asistentes, que podrían poner en riesgo su salud. Las autoridades policiacas no informaron si hubo algún detenido. En las primeras horas del pasado 26 de junio, la Policía Municipal de Kanasín suspendió una fiesta clandestina que se realizaba en un predio de la colonia Pedregales de San Camilo, en la que participaban unos 180 menores de edad, a quienes se les vendía alcohol y drogas de diverso tipo. A las 2:40 horas, la Policía recibió el reporte de unos padres de familia de que en el local El Divino Niño , ubicado en la calle 27 con 6, se realizaba el evento. Los uniformados contactaron a la propietaria del lugar, quien dio la autorización para que los agentes ingresaran al sitio. Adentro se detectó a más de 200 personas, de los cuales, en su mayoría, unos 180 eran menores de edad. Otro caso que ocurrió este años fue el 15 de enero pasado en la colonia Mulchechén de Kanasín, donde la Policía Municipal, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) clausuraron una fiesta. Se informó que en un local ubicado en la calle 59 entre 68 y 66 de la colonia citada se expendía bebidas alcohólicas, marihuana, cocaína, cristal hasta show de payaso, con asistencia de unas 60 personas y al menos 30 de ellas eran menores de edad.

Agentes municipales y estatales acudieron a un local donde se vendía alcohol y otras sustancias prohibidas Vecinos de la calle 27 entre 40 y 40-A hicieron el reporte. (POR ESTO!) Óscar escapó de un refugio el 12 de mayo pasado. (E. Pinzón)

4 Policía Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

Las autoridades no informaron si hubo alguna persona detenida.

Los hombres de mar estuvieron 22 días a la deriva. (POR ESTO!)

Los hombres de mar exernaron su agradecmiento a Cecilio Marrufo, capitán de la embarcación Chicche, por haberles tendido la mano, cuyos tripulantes fueron los únicos que se percataron cuando les pedían ayuda a unas 86 millas (159 kilómetros), aparte les pasó corriente e insumos para que llegaran al puerto de abrigo y los acompañó en todo el trayecto. (Redacción POR ESTO!)

Cinco regresanpescadoresconvida

La música que estaba a volumen alto, el olor de la droga que minaba los domicilios aledaños y el escándalo hicieron que los vecinos hicieran el reporte a través de los números de emergencia. Al constatarse que era una fiesta clandestina, los policías detuvieron al propietario del lugar, Daniel Antonio M.T. y al organizador de la reunión, Jimmy Joaquín M.T., quienes fueron trasladados a la cárcel municipal de Kanasín para los fines correspondientes. Entre los detenidos también estuvo uno de los payasos que aminizaban. (Redacción POR ESTO!)

Policía clausura una fi esta con menores en Chicxulub Puerto

Después de estar en altamar 22 días a la deriva por una falla mécnica en el motor de su lancha, cinco pescadores de Celestún arribaron a tierra firme en su embarcación de 32 pies de eslora (largo). Los pobladores comentaron que los hombres de mar salieron a pescar desde el pasado 28 de julio y tenían planeado retornar a más tardar en 14 días, pero la falla en el motor de la lancaha les hizo vivir una odisea, pero al que el final fue feliz. Se supo que Fernando José Mendoza Dorantes, de 54 años de edad, reportó que su embarcación Saúl, el terrible, con cinco personas a bordo, salió a pescar, pero no regresaron, así que decidió reportar a las autoridades marítimas desde hace varios días. La preocupación y zozobra de los familiares de los hombres que se hicieron a la mar no era menor, razón por lo cual solicitaron ayuda urgente al Gobierno del Estado para iniciar pronto la búsqueda de los pescadores, ya que los días transcurrían con el temor de que un mal tiempo empeorara la situación, y dijeron que no perdían la esperanza de que retornaran con bien, así que se les cumplió el refrán de la esperanza muere a lo último. Al amancer del viernes, se dio a conocer el aviso de que el recate de los cinco pescadores lo hicieron los tripulantes del barco Chicche y arribaron más tarde al refugio pesquero con Germán Berezaluces Ruiz, de 39 años (capitán de la lancha); Erick, alias El mudo, de 24; Elías Eleazar Tamay, de 30; Raymundo David López Cauich, de 26, y José Luis Aguilar, de 33 años, sanos y salvos. A pesar de los días estar a la deriva en las aguas profundas, solamente dos de ellos presentaban un cuadro de deshidratación, quienes fueron llevados al Centro de Salud de Celestún para que recibieran la atención requerida.

Madre de un extraviado pide ayuda al Gobierno La madre de Óscar Gabriel González Fernández está en una casa de campaña instaldas frente al Palacio de Gobierno, en espera de la ayuda del Gobernador del estado para encontrar a su hijo. El adolescente, de 15 años de edad, desapareció de la Casa Moisés, ubicada en la carretera Mérida-Cancún, el pasado 12 de mayo. Estaba allí, a cargo de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Prodennay), por una denuncia que interpuso en contra de su madre por violencia familiar. Por su parte, la Fiscalía General del Estado (FGE) indicó que ya realizó 46 diligencias, en las que se incluyen trabajos coordinados con la Comisión Nacional de Búsqueda y acciones de colaboración con autoridades de Veracruz, Quintana Roo y Estado de Méxicoen la búsqueda de Óscar. Añadió que desde que se hizo el reporte de que el menor salió del refugió se iniciaron las investigaciones y esas labores se continuarán. (Ernesto Pinzón)

Fijan plazo Tras una larga exposición de imputación de la Fiscalía General de la República (FGR), se informó que será el próximo miércoles cuando se decida la situación jurídica del extitular de la desaparecida PGR. Durante la audiencia, que inició pasadas las 9:00 horas en el Reclusorio Norte, la defensa de Murillo Karam decidió apegarse a la ampliación del término constitucional, lo que significa que solicitó 144 horas para presentar pruebas de descargo.

El extitular de la PGR arribó el Reclusorio Norte, donde le fue dictada prisión preventiva. (Cuartoscuro)

“Murillo Karam, como titular de la PGR, ordenó actos de tortura para obtener confesiones e impidió que los familiares de los 43 normalistas que tuvieran acceso a la información y presentó videos de supuestas confesiones para seguir un libreto de actores y pruebas y narrativas que se conoció como la Verdad Histórica”, expusieron.

A la pregunta del juez de Control Marco Antonio Fuerte Tapia de que se decidía que el sábado se resolviera su situación jurídica o se apegaba a la ampliación del plazo, el exfiscal en el sexenio de Enrique Peña Nieto respondió que necesitaba tiempo para presentar documentos que posee para revertir las acusaciones en su contra por la supuesta comisión de los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de la justicia en el caso Ayotzinapa No obstante, el juez de Control del Reclusorio Norte le dictó ayer prisión preventiva justificada, tras ser imputado por la FGR. “Se derrotó la presunción de inocencia”, así reaccionó Murillo Karam tras la decisión del togado. De esta manera, Murillo Karam deberá permanecer preso hasta el miércoles en el que Fuerte Tapia determinará si lo vincula a proceso por los mencionados delitos de los que fue acusado. Sin preparación Cade destacar que el juez de Control del Reclusorio Norte, Marco Antonio Fuerte Tapia, arremetió en la audiencia inicial de Jesús Murillo Karam, contra los fiscales de la Fiscalía General de la República, a quienes recriminó no llegar “preparados” para la diligencia de imputación de este sábado.

Ante las constantes pifias de los fiscales, Lidia Bustamante y Sergio Navarro, el juez Fuerte Tapia estalló y amagó con dar parte a sus superiores jerárquicos de la FGR por el desorden al presentar la imputación formal contra el exgobernador de Hidalgo por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de la justicia en el caso Ayotzinapa Y es que, desde el inicio de la audiencia, los representantes de la FGR evidenciaron poco conocimiento de la carpeta de investigación y de proceso del nuevo sistema de justicia penal. “No venía preparada” “Hay un desorden, no vienen debidamente preparados”, estalló Fuerte Tapia cuando no expresó debidamente la modalidad de los delitos imputados a Murillo Karam. Y añadió: “A la siguiente voy a requerir a sus superiores jerárquicos”. Incluso, al momento que la fiscal Lidia Bustamante exponía fue interrumpida de manera tajante por el Juez de Control por falta de claridad en su explicación. A lo que ella justificó: “Una disculpa no venía preparada, con todos los tomos”. A ello, la Fiscal respondió que no estaba con ellos la fiscal, Paola Berenice Reyes Sánchez, quien sí se sabía la carpeta de investigación del caso de Murillo Karam. Por lo que, Reyes Sánchez, quien se encontraba en el área del público de la sala 2 de audiencias, tuvo que entrar al desarrollo de la audiencia en sustitución del fiscal Sergio Navarro, con autorización del juez. Tras más de una duda en la presentación de la imputación, el juez de Control Marco Antonio Fuerte Tapia tuvo que declarar un receso, debido a que el imputado Jesús Murillo Karam se sintió mal, pues, dijo, “no he desayunado”. Igualmente, el Juez de Control del Reclusorio Norte dio una hora a la defensa del extitular de la PGR para que revisara la carpeta de investigación que la FGR inició en su contra. Por lo que, transcurridos 15 minutos de iniciada la comparecencia en el Centro de Justicia Federal del Reclusorio Norte, el juzgador decretó un receso para que los abogados defensores de Murillo Karam, Antonio López Ramírez, Elba Marina Vázquez Mendoza y José Xavier López García conocieran el expediente bajo la causa penal 307/2022. Como parte de su estrategia de acusación, los fiscales de la FGR, Lidia Bustamante y Sergio Navarro presentaron testimonios de padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa En tanto, que la abogada de oficio, Daniela, Aguirre, coadyuvante de los fiscales, presentará a víctimas sobrevivientes de tortura con la que supuestamente se construyó la llamada “Verdad Histórica”. En los primeros minutos de la audiencia, el juez Fuerte Tapia pidió a los fiscales conducirse con claridad y les impuso una medida de apremio consistente en una sanción económica equivalente a 100 Unidades de Medida y Actualización, ya que las víctimas indirectas, es decir, un grupo de padres de los normalistas, no contaban con asesoría jurídica. Al momento de su primera intervención, Jesús Murillo Karam se identificó con voz baja y se le veía cabizbajo. “Inocente”

Por su parte, el coordinador delPRI en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, confió en que el extitular de la PGR, Jesús Murillo Karam, demostrará su inocencia. Después de la detención del exprocurador, Osorio destacó que Murillo siempre actuó apegado a derecho. “Conozco a Jesús Murillo Karam y vi que en su actuar como servidor público se condujo con apego a derecho y tuvo la determinación de enfrentar los delitos por los que ahora se le acusa”, expuso. “Reconozco la valentía y el compromiso que él tiene con la justicia al no resistirse y facilitar el trabajo de la FGR en el cumplimiento de su deber”, agregó el ex secretario de Gobernación en el sexenio de Enrique Peña Nieto. (SUN) al exprocurador de fabricar la “Verdad Histórica” usando al Estado

Los fiscales acusan también que Murillo Karam ordenó al entonces director de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, de alterar la escena de los hechos en el Río San Juan en Cocula y causar actos de tortura contra miembros de Guerreros Unidos que presuntamente participaron en los hechos.

Realizan audiencia a Murillo Karam Fiscales del caso Ayotzinapa acusan

Se le acusa de usar la tortura para generar una versión de los hechos.

El Juez de Control fijó un plazo de 144 horas para presentar pruebas.

La República 5Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

CIUDAD DE MÉXICO.- Los fiscales del caso Ayotzinapa acusaron ayer al exprocurador General de la República Jesús Murillo Karam de utilizar la fuerza del Estado para fabricar la “Verdad Histórica” de los hechos ocurridos hace ya casi 8 años en Iguala. En audiencia celebrada el sábado, los fiscales basaron sus dichos en informes de organizaciones de derechos humanos y del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, así como de que varios de los detenidos, entre ellos los cuatro integrantes de Guerreros Unidos que fueron torturados para generar una versión de los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre del 2014.

Sergio Vela destacó el talento musical de Eduardo Lizalde -amante de la ópera- por su voz imponente, de barítono. El director musical dijo que, a partir de su profunda pasión por la ópera, “El Tigre realizó una defensa de la cultura”. La directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, y la subdirectora general de Bellas Artes, Laura Ramírez Rasgado, también estuvieron presentes. (SUN)

6 La República Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

CIUDAD DE MÉXICO.- El poeta, narrador, y promotor cultural Eduardo Lizalde -quien falleció el pasado 25 de mayo- fue homenajeado en el Palacio de Bellas Artes, por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

Guerrero, 2° lugar en deportaciones La UPMRIP registró un total de 11 mil 995 personas repatriadas al Estado bajo el Título 42 Los paisanos enviaron un total equivalente al 14.4 por ciento del PIB de la Entidad en remesas. (SUN) TOTALES LUGARACIERTOSGANADORES INDIVIDUALPREMIO 4º2º1º3º 5 Número naturales 4 Número naturales 2 Número naturales 3 Número naturales TOTALES Desde $1 gana hasta $50,000 GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR LUGARACIERTOSGANADORES INDIVIDUALPREMIO 4º2º1º3º 5 Número naturales 4 Número naturales 2 Número naturales 3 Número naturales TOTALES gob.mx/pronosticos Sorteos celebrados el sábado 20 de agosto de 2022 21,3693,61426712 $11,062.62$468.89$38.11$10.00 SORTEO NO. 9279 11,840$332,511.76 25,262$609,364.61 1,234,567 8,058$821,196.03 SORTEO NO. 29204 SORTEO NO. 29203 6,772$324,949.85 SORTEO NO. 29205 8,497$537,488.76 SORTEO NO. 29206 6,132$469,673.66 SORTEO NO. 29207 21,390$1’102,946.98 50326 310122021 33,0554,606184 $2,386.46$50.90$10.00 SORTEO NO. 37,845$1’004,104.0492802692122 54298 19175 45836 21388 Sigue los sorteos en vivo por internet a través de nuestro sitio www.loterianacional.gob.mx y redes sociales: Facebook: /pronosticos.gobmx, Twitter: @pronosticos_mx y Youtube: Pronósticos TV. Para mayor información consulte el reverso de su lecerán. Si desea tener una agencia de Lotería Nacional comuníquese a la Subdirección General de Servicios Comerciales al 5554820000 ext. 5400, 5402 y 5491 o contáctenos por correo electrónico en agencias@loterianacional.gob.mx. Solicitudes Bolsapróximogarantizadasorteo 14.3 LUGARACIERTOSGANADORESPREMIO INDIVIDUAL 4º2º1º3º5º6º7º 8 líneas 6 líneas 5 líneas 4 líneas 3 líneas 2 líneas 1 línea 10,1401,42623131111 $47,645.01$1,771.45$1,341.82$243.80$46.33$10.00 PESOS$10 GANADORESTOTALPESOS$10A REPARTIR GANADORESTOTAL GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL GANADORESTOTAL A REPARTIR LUGARACIERTOSGANADORESPREMIO INDIVIDUAL BOLSA GARANTIZADA PRÓXIMO SORTEO 4º2º1º3º5º6º7º 6 Número naturales 5 Número naturales 3 Número naturales 5 Número naturales yel adicional 4 Número naturales 2 Número naturales yel adicional 1 Número natural yel NATURALNATURALNATURALNATURALNATURALNATURALADICIONALadicional 9152027283834 28,05116,4761,0791819,774 $67,411.33$1,420.00$140.12$21.51$16.13$10.00 55,399$1’036,724.19TOTALES PESOS$10 MILLONES No.Sorteo1244 Sorteo No. 2425 222 142 13 304 MIL SSa registra 7 mil casos de COVID-19 Homenajean a El Tigre en Bellas Artes CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Gobernación por conducto de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), publicó el “Diagnóstico de la Movilidad Humana en Guerrero”, el cual presenta las dinámicas de movimiento transfronterizo, emigración, retorno, desplazamiento forzado interno y número de personas solicitantes de la condición de refugio. La publicación destacó que Guerrero ocupa el segundo lugar a nivel nacional en cuanto al volumen de población deportada o repatriada a la Entidad bajo el Título 42, con un total de 11 mil 995 personas. De igual manera, se enfatizó que esta Entidad fue la principal de origen a nivel nacional de personas repatriadas a México por parte de las autoridades de Estados Unidos, con un total de 15 mil 665 Además,connacionales.sepuntualizó que en el 2021 se registraron 9 mil 332 repatriaciones de personas mexicanas al Estado. Por otra parte, durante el 2020, el total de remesas que ingresaron al Estado fue de mil 942 millones de dólares; lo que representa 14.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal. En el quinquenio del 20052010, se estima que emigraron 35 mil 258 personas de Guerrero hacía otros países; de la población que se desplazó al extranjero, dos terceras partes corresponden a hombres con una edad promedio de 24 años (70.6 por ciento), mientras que las mujeres con 23 años de edad aproximadamente, (29.4 por ciento). El diagnóstico identifica las áreas de oportunidad para fortalecer y detonar medidas encaminadas a la atención de necesidades específicas de las poblaciones en contextos de movilidad. (SUN)

La Secretaría de Salud (SSa) informó ayer que México sumó 7 mil 132 casos confirmados y 69 nuevas defunciones por COVID-19 en las pasadas 24 horas, de acuerdo con el Informe Técnico Diario de la situación de la pandemia. “Hasta el día de hoy (sábado) se han confirmado seis millones 974 mil 996 casos totales y 329 mil 081 defunciones totales por COVID-19 ”, señala el comunicado.Ladistribución por sexo en los casos confi rmados muestra un predomino en mujeres, quienes registran el 53.1 por ciento de las infecciones. La mediana de edad es de 38 años. Según el informe, a lo largo de las últimas cinco semanas, la mayoría de los casos se presentan en los grupos de edad de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años y 40 a 49 años. Los Estados que muestran el mayor número de casos acumulados son la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Puebla y Sonora. En su conjunto, estas 10 Entidades conforman el 64 por ciento de los casos en el país. El país cierra la semana epidemiológica 32, que abarca del 7 al 13 agosto, con un promedio de 5 mil 811 contagios diarios; es decir, 3 mil 747 menos que en el periodo previo, cuando se registraron 9 mil 558. (Agencias)

CIUDAD DE MÉXICO.-

Los poetas Jaime Labastida, Mario Bojórquez y el director musical Sergio Vela recordaron junto a familiares y amigos del autor de El tigre en la casa’ (1970) su destacado aporte multidisciplinario a la vida cultural de México. En medio de anécdotas, y con la presencia de Hilda Rivera, viuda del poeta, acompañada de su hijo Enrique Lizalde, así como músicos y miembros de la comunidad literaria, Jaime Labastida, exdirector de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), quien compartió una amistad con Lizalde por más de medio siglo, destacó la trayectoria poética del ganador del Premio Nacional de Poesía Aguascalientes de 1974. “Su trabajo fue cada vez más constante, sobre todo a partir del día en que escribió Cada cosa es Babel (1966), así se convirtió en uno de los poetas más altos de la lengua española. Con ese libro, publicado a los 37 años de edad, empezó, a mi juicio, la verdadera y audaz carrera poética de Lizalde”, sostuvo. Recordó también que, de forma paralela al desencanto que Lizalde tuvo del movimiento comunista -del cual ambos fueron parte junto con el escritor José Revueltas-, la poesía de El tigre, como también se conoció al escritor y exdirector de la Biblioteca de México José Vasconcelos, fue en ascenso. “Recorrer este siglo de la mano de uno de sus grandes autores y entrever la profundidad de su obra en prosa o en verso, es la maravilla que habrá de dejar a sus lectores”, dijo el poeta Mario Bojórquez, quien se considera su alumno, sobre presenciar los tiempos del autor de La mala hora (1956) y Tablero de divagaciones (1999) fue ser parte de un nuevo Siglo de Oro de la literatura latinoamericana.

Por otro lado, las fuertes lluvias que se han registrado en todo el Estado de Chihuahua han ocasionado una serie de afectaciones en diversos municipios y hasta de deslaves en la Sierra Tarahumara. Ante esto, las operaciones del tren El Chepe fueron suspendidas para prevenir accidentes, ya que se reportó que un tren de carga se descarriló debido a la situación que se presenta en la Entidad. La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) informó el sábado que se están realizando trabajos para retirar los deslaves provocados por las lluvias en tramos que conducen de Guachochi a Guadalupe y Calvo, en la Sierra de Chihuahua. (SUN)

El ciclón tropical Cuatro toca tierra en Tamaulipas

CIUDAD DE MÉXICO.- El centro del potencial ciclón tropical Cuatro llegó a la costa de Tamaulipas y para seguir su paso tierra adentro, provocando lluvias de fuertes a intensas en seis Estados del Noroeste y Oriente del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) De acuerdo con el SMN de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a las 19:00 horas, tiempo centro de México, la posible tormenta tropical se encontraba sobre línea de costa y se espera que, para este domingo, “los remanentes del potencial ciclón tropical del Golfo de México se localizarán sobre el Noreste del territorio nacional”. Se pronostica que las bandas nubosas del potencial ciclón que circula sobre las costas mexicanas mantendrán “lluvias intensas” en Puebla, Tamaulipas y Veracruz; “muy fuertes” en Hidalgo y San Luis Potosí y “fuertes” en Nuevo León. “Al mismo tiempo, el monzón mexicano sobre el Noroeste del territorio nacional ocasionará lluvias puntuales intensas en zonas de Sonora y Chihuahua; lluvias muy fuertes en Sinaloa, lluvias fuertes en Baja California Sur, Durango y Nuevo León, así como chubascos en Baja California”, indicó el SMN. Además, las autoridades meteorológicas informaron también de rachas fuertes de viento de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 3 metros en el litoral de Tamaulipas y la costa Norte de Veracruz, en el Sureste. El potencial ciclón Cuatro entró al territorio mexicano por el Nor-Noreste de Boca de Catán, en el Estado de Tamaulipas, y a 155 kilómetros al Sur-Sureste de la desembocadura del Río Grande, donde se encuentra la frontera de México con los Estados Unidos. De acuerdo con el reporte del SMN, el potencial ciclón Cuatro presentó vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora y rachas de 75 kilómetros por hora. El reporte meteorológico también indicó que la potencial tormenta tropical Cuatro se desplaza hacia el Noroeste a 22 kilómetros por hora. “Se mantiene vigente la zona de prevención por vientos de tormenta tropical, desde Boca de Catán, en el norteño Tamaulipas, hasta la desembocadura del Río Grande, en la frontera de México con los Estados Unidos”, señaló la Conagua. Por otro lado, el SMN previó que la onda tropical número 23 se desplazará sobre el Centro y Sur del territorio nacional y gradualmente, para hoy, por el Occidente e interaccionará con la entrada de humedad del Océano Pacífico y con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera. Lo anterior, generará lluvias “muy fuertes a puntuales intensas” en Oaxaca; lluvias “muy fuertes” en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala e Hidalgo; “fuertes” en Guanajuato y Querétaro, además de chubascos en zonas del Norte del país. (EFE)

La República 7Mérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022

El fenómeno meteorológico causará olas de hasta 3 metros. (SUN)

El Chepe suspende viajes

HERMOSILLO, Son.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), emitió alertas sobre inundaciones en viviendas, caminos, carreteras, desbordamiento de ríos, arroyos y rescate de personas en varios municipios. Un menor de 17 años falleció en Guaymas. Durante la mañana del sábado, fue rescatado el cuerpo sin vida de un joven que fue arrastrado por un arroyo en un vehículo tipo Pick up, en el que se trasladaba, cerca del Cañón del Nacapule en San Carlos, Nuevo Guaymas. Por escurrimientos sobre la cinta asfáltica de la carretera del libramiento de Empalme-Guaymas, se encuentra suspendido el tránsito en la zona, alertó Protección Civil. Pidió, extremar precauciones y atender recomendaciones de las autoridades.} También reporta la inundación en el libramiento Guaymas-Obregón a la altura de la caseta de cobro, en donde elementos de Caminos y Puentes Federales (Capufe) y Guardia Nacional, rescataron a dos personas que quedaron varadas en un camión de carga. Se atiende reporte por inundación en la carretera de Bahía de Kino-Puerto Libertad, a la altura del ejido San Ignacio. La noche de ayer Protección Civil Sonora se coordinó con elementos de Bomberos de Hermosillo, en la atención de 10 familias afectadas por el desbordamiento del Río San Miguel en el Ejido El Tazajal. Habitantes de la zona, en entrevista con elementos de la Dirección de Atención y Emergencias, señalaron que el agua alcanzó a entrar a 10 viviendas y que esperarán a que baje el nivel del agua para poder ingresar. No necesitaron entrar a algún albergue, pues todos se fueron con familiares a pasar la noche. No hubo lesionados por este incidente. Se emitió una alerta para los habitantes de Empalme por crecimiento de arroyos en las zonas bajas. PC pidió extremar precauciones y no intentar cruzar ríos, arroyos ni áreas inundadas, hasta que haya disminuido el nivel del agua.

Lluvias dejan graves inundaciones

Protección Civil emitió alertas por las crecidas en viviendas, caminos, carreteras y ríos en Sonora Un menor de 17 años falleció tras ser arrastrado por la fuerte corriente en un vehículo tipo Pick up en el que se trasladaba, cerca del Cañón de Nacapule. (POR ESTO!)

LA primera exposición de imputación se basó en informes de organizaciones de derechos humanos y del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, así como de varios de los detenidos, entre ellos los cuatro integrantes de Guerreros Unidos que fueron torturados. Se informó que el miércoles se decidirá la situación jurídica del extitular de la PGR.- (Cuartoscuro)

EL presidente López Obrador realizó una gira por Nogales y ahí aseguró que en la próxima mañanera hablará sobre el exfuncionario y el caso de los 43.- (POR ESTO!)

LA explosión en el Fraccionamiento Punta Real también dejó como saldo nueve personas lesionadas; fue provocada por acumulamiento de combustible y un chispazo.- (POR ESTO!) Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Unicornio” y “Oportunos”Precio: $10.00

Fiscales acusan, en primera audiencia, que Jesús Murillo Karam usó la fuerza del Estado para fabricar la Verdad Histórica; le dictan prisión preventiva / AMLO adelanta que el lunes fijará postura sobre la detención del exprocurador general de la República / Lluvias azotan Sonora; emiten alerta por inundaciones y desbordamiento de ríos / Explota tanque de gas en Cortázar, Guanajuato; reportan un muerto  La República 2, 4, 5 y 7

LOS aguaceros de ayer afectaron viviendas, caminos, carreteras, rebosaron arroyos y obligaron al rescate de personas en varios municipios sonorenses. La Coordinación de Protección Civil del Estado dio a conocer que se rescató el cuerpo sin vida de un joven que fue arrastrado por un caudal en su vehículo Pick Up.- (POR ESTO!)

Alterado

 Deportes 2 Harry Kane le arrebata el récord a Agüero Tigres y Monterrey empatan sin goles Cruz Azul recibe la peor goleada de su historia El delantero inglés suma 185 goles con un mismo club en la Premier.  Deportes 1  Deportes 1 Dignidad, Identidad y Soberanía Directora General: Alicia Menéndez FigueroaMérida, Yucatán, domingo 21 de agosto del 2022 Año 32 No. 11462

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PORTADA POR ESTO MERIDA, DOMINGO 21 DE AGOSTO DEL 2022 by PorEsto! - Issuu