Identidad y Soberanía





















General:






General:
CIUDAD DE MÉXICO.- Debido al paso de de la Tormenta Tropical Orlene, el ingreso de humedad del Océano Pacífico hacia el Occidente de México reforzará el potencial de lluvias en dicha región y vientos con rachas de 40 a 50 km/h en las costas de los Estados de Colima y Jalisco.
A las 19:00 horas, tiempo del Centro de México, el centro del ciclón se localizó aproximadamente a 400 kilómetros (km) al Suroeste de Manzanillo, Colima, y a 425 km al Sur-Suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco. Tiene vientos máximos sostenidos de 100 km/h, rachas de 120 km/h y desplazamiento hacia el Nor-Noroeste a 7 km/h. Se mantiene bajo estricta vigilancia.
Por ello, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mantiene zona de vigilancia por efectos de huracán en Islas Marías, Nayarit, y zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Manzanillo, Coli-
ma, hasta San Blas, Nayarit.
Las lluvias pronosticadas para hoy podrían presentarse con descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo, además de que pueden ocasionar deslaves,
incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas.
Para hoy sábado, se prevén lluvias puntuales muy fuertes (de 50 a 75 milímetros [mm]) en Colima,
Guerrero, Jalisco, Michoacán y Sonora; fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Chihuahua, Durango, Nayarit y Sinaloa, así como chubascos (de 5 a 25 mm) en sitios de Baja California Sur y Estado de México, debido a un canal de baja presión extendido en el Noroeste, Occidente, Centro y Sur del país, en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera.
Asimismo, la masa de aire frío que se asoció al Frente Frío Número 1 mantendrá el evento de Norte muy fuerte, con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora (km/h), en el Istmo y Golfo de Tehuantepec; fuerte, con rachas de 40 a 50 km/h, en la costa Sur de Veracruz, así como de oleaje de 1 a 3 metros (m) de altura en el litoral de Veracruz y el Golfo de Tehuantepec.
Asimismo, se mantendrá el ambiente de frío a muy frío en gran parte del país y en zonas altas del Norte, Centro y Oriente de la República Mexicana. (Redacción POR ESTO!)
Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que MiguelÁngel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 1 de octubre del 2022
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
CIUDAD DE MÉXICO.- Los dos agresores de Alfredo Adame fueron vinculados a proceso y enviados al Reclusorio Sur por los delitos de lesiones en riña.
En audiencia inicial, el Ministerio Público presentó loscargos en contra de Ángel “N” y Sergio “N”, quienes el pasado miércoles golpearon al actor.
El juzgado determinó vincularlos a proceso y mandarlos a prisión cómo medida cautelar pero de manera justificada pues la víctima argumentó que podían volverlo a atacar.
Además, el actor Alfredo Adame solicitó el Código Águila de la SSC para que hicieran rondines en su domicilio.
Por otro lado, aunque la golpiza de la que fue víctima podría dejarle graves secuelas, Adame decidió tomarse con humor su situación e incluso en su cuenta de Instagram compartió memes inspirados en la agresión que sufrió.
El también presentador publicó ayer por la tarde una imagen en la que se ven dos panes cuya superficie parece la cara de una persona golpeada.
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
(Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Publicidad:
e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: derechodereplica@poresto.mx
todos los
CIUDAD DE MÉXICO.- El juez federal F. Dennis Saylor desestimó la demanda de 10 mil millones de dólares que interpuso México contra los fabricantes de armas de Estados Unidos, por la protección con la que cuentan bajo la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas.
“Si bien la Corte tiene una simpatía considerable por (...) México y ninguna por los que trafican armas a las organizaciones criminales mexicanas, tiene el deber de cumplir con la ley”, escribió el togado.
Saylor, de la Corte de Distrito de Massachusetts, detalló que “la demanda involucra reclamos contra siete fabricantes de armas y un mayorista, alegando el tráfico ilegal de armas a México. El demandante es el Gobierno de México”.
El Juez federal reconoció que “México sufre una epidemia de la violencia relacionada con las armas”, y agregó que “la denuncia aquí se enfoca en una causa indirecta adicional de esa violencia: las prácticas de marketing y ventas de los fabricantes y distribuidores de armas estadounidenses”.
“Según la denuncia, el aumento de la violencia relacionada con armas de fuego en México está directamente vinculada a cuándo expiró la prohibición estadounidense de los rifles de asalto, en 2004”, aseguró.
Indicó que cuando eso ocurrió, “la producción y fabricación de armas de fuego en Estados Unidos aumentó dramáticamente. En particular, los fabricantes de armas aumentaron la producción de armas de asalto de estilo militar, que son las preferidas por las organizaciones criminales. La denuncia alega
CIUDAD DE MÉXICO.- Con 38 votos a favor y dos en contra de diputadas de Morena y de la 4T, el Pleno del Congreso del Estado de Nuevo León aprobó ayer la reforma de la “Nueva Constitución”, impulsada por el gobernador Samuel García, al tiempo que será enviada para su publicación en el Periódico Oficial de la Entidad.
En una sesión extraordinaria, se acordó la aprobación que contiene los 215 artículos constitucionales y nueve transitorios, que incluyen 15 nuevos derechos, más facultades a Fuerza Civil, derechos a la vida, al Internet y a la educación.
El Instituto de Fuerza Civil, dependiente de la Secretaría de Seguridad del Estado, se ocupará de las medidas cautelares diversas a la prisión preventiva y vigilará las carreteras, debido a los constantes enfrentamientos en Anáhuac, que han dejado siete elementos abatidos en cumplimiento de su labor.
“Artículo 22.- En coordinación con las autoridades federales, estatales y municipales, llevará a cabo la vigilancia de carreteras y caminos estatales para prevenir delito.
“La institución Fuerza Civil, para el cumplimiento de sus objetivos, se organizará con los tres niveles de gobierno para prevenir y combatir delitos de mayor gravedad que atentan contra la seguridad de las personas, en los términos que establezcan las
que los fabricantes son conscientes de esto y son ‘participantes deliberados y dispuestos, que obtienen beneficios del mercado criminal que a sabiendas abastecen’”.
El Juez mencionó que “desafortunadamente para el Gobierno de México, todos sus reclamos están prohibidos por leyes federales o fracasan por otras razones”.
Agregó que la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas “PLCAA prohíbe de manera inequívoca las demandas para responsabilizar a las armerías por los actos de individuos, que utilizan armas de fuego para el fin previsto”.
También argumentó que “este Tribunal no tiene autoridad para ignorar un acto del Congreso. Tampoco es su función propia idear estratagemas para evitar las órdenes legales, aun cuando las alegaciones de la demanda pueden provocar una respuesta simpática”.
Es el primer round: SRE
El consultor Jurídico Legal de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alejandro Celorio, respondió a la desestimación del Juez y señaló que México seguirá peleando hasta que se apruebe la demanda.
“Es el primer round de un litigio complejo en el que vale la pena seguir luchando (…) Se trata de pelear contra la negligencia que permite que armas de fuego lleguen a manos de criminales”, indicó Celorio.
Las empresas reclamaron antes el sobreseimiento de la causa con el argumento de que México carece de “jurisdicción personal” y que están protegidas en Estados Unidos
por una ley de inmunidad.
“Nuestros argumentos legales son lo suficientemente sólidos como para obtener la razón. Si no obtuviéramos una resolución favorable (...) sí recurriríamos a la instancia de apelaciones para solicitar que se revierta la decisión”, añadió el asesor legal, que habló en teleconferencia.
Se espera que la resolución del Juez en esta primera etapa, que no analizará el fondo de la causa, se conozca por escrito acompañada de una fundamentación. La parte afectada puede inconformarse en una corte de apelaciones.
El Gobierno Mexicano acusa a
las ocho firmas de una “negligencia que facilita el traslado de armas” a México, golpeado por una violencia criminal que deja cerca de 340 mil asesinatos desde diciembre de 2006, la mayoría a balazos.
La denuncia es “contra ocho acusados”. Siete son empresas fabricantes de armas -Smith & Wesson, Beretta, Century Arms, Colt, Glock, Ruger y Barrett-. El octavo acusado es Interstate Arms , un mayorista y distribuidor de armas.
La demanda, inédita en la historia de estos países vecinos, fue presentada por México el 4 de agosto de 2021 y ha sido apoyada como ami-
cus curiae (amigos de la Corte) por 26 fiscales de distrito estadounidenses, además de Belice y Barbuda, y otros 14 Estados federales.
“Los reclamos surgen bajo la ley estatal, e incluyen, entre otras demandas, por negligencia, alteración del orden público, diseño defectuoso, enriquecimiento y violación de los estatutos de protección al consumidor de los Estados de Connecticut y Massachusetts”, aseguró el Juez.
La Cancillería Mexicana estima que anualmente entran ilegalmente a México desde Estados Unidos más de medio millón de armas.
(SUN)
leyes de la materia”, se leyó.
Asimismo, deberá prevenir las infracciones administrativas, así como atender las órdenes de protección y restricción, y el aseguramiento de inmuebles objeto de delitos en los términos que establezca la ley.
Fuerza Civil estará integrada,
al menos, por las siguientes áreas: organización administrativa y operativa del sistema penitenciario; reinserción social; sistema de control, comando, comunicación y cómputo; y cuerpos policiales tanto preventivos como investigadores, esta última bajo la conducción y
mando del Ministerio Público.
La reforma integral incluye la justicia cívica, concede el derecho a la salud y a la vivienda digna, crea el derecho a la movilidad y el derecho a la ciudad sustentable e incorpora la nueva realidad virtual y la tecnología digital.
Lo mejor está por venir, asegura Samuel García
El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, compartió en sus historias de Instagram la aprobación de la Nueva Constitución que él impulsó y que fue avalada en el Congreso local.
“Muy contento de informarles que se aprueba en lo general la Nueva Constitución de Nuevo León. Lo mejor está por venir @samuelgarcias”, indicó el Mandatario.
Con la frase “Habemus Nueva Constitución”, García compartió como quedó la votación, que fue avalada por 38 diputados y dos votos en contra de diputadas de Morena.
Cabe destacar que dentro de las acciones que resaltó García se encuentran la creación de la nueva Agencia de Energías Renovables, que estará adscrita a la Secretaría de Economía para impulsar la descarbonización de la industria al 2030.
“Vamos por energías verdes, eólica, solar y demás”, refirió al respecto el Mandatario estatal.
El Gobernador de Nuevo León agradeció a los 42 diputados locales por la voluntad y colaboración mostrada para sacar adelante este nuevo proyecto constitucional. (Agencias)
La Cancillería Mexicana estima que al año entran al país más de medio millón de piezas. (POR ESTO!) En sesión de Pleno, el dictamen fue aprobado con 38 votos a favor y sólo dos en contra. (POR ESTO!)CIUDAD DE MÉXICO.- Un juez federal negó la liberación bajo caución al capitán retirado José Martínez Crespo, quien se encuentra preso en el Campo Militar 1-A acusado de delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Dos semanas antes de que se le cumplimentara la segunda orden de aprehensión por el caso Iguala, el exmando militar solicitó a un juez federal su libertad bajo caución.
La petición realizada a finales de agosto en un juicio de amparo que interpuso su defensa contra la orden de detención que se le cumplimentó en septiembre por la desaparición de los 43 normalistas, le fue negada, ya que la legislación que rige el juicio de amparo, no prevé la posibilidad de solicitar al juez la libertad.
“Petición de libertad. Respecto de la petición de la parte quejosa consistente en que esta juzgadora fije su libertad bajo caución, dígase
ALLENDE, COAH.- Se informó que 61 migrantes que viajaban en terribles condiciones hacia Estados Unidos, fueron rescatados ayer por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Los hechos se registraron en un filtro de revisión ubicado en la ciudad de Allende, a alrededor de 40 kilómetros de la frontera, según la información proporcionada por las autoridades correspondientes.
Elementos de seguridad notificaron sobre el vehículo y lo frenaron a unos cuantos kilómetros (km), luego de que se percataran de que el conductor del tráiler no frenó sobre la calle cuando el semáforo marcaba el “alto”.
Por consecuente, los agentes pertenecientes a la SSP solicitaron al conductor bajar de la unidad y abrir la caja del vehículo, en la cual se hallaban los 61 migrantes.
El Instituto Nacional de Migración (INM) fue notificado de los hechos una vez que los oficiales se dieron cuenta de que ninguno de los extranjeros pudo comprobar su estancia legal en el país.
Personal del INM se trasladó al lugar con cuerpos de salud para atender de emergencia a los migrantes, quienes tendrán que ser deportados hacia su país natal.
En tanto, el conductor de origen mexicano fue detenido en flagrancia por la Policía por el delito de traslado ilegal de personas.
Este rescate de migrantes en Allende, Coahuila, recuerda a la tragedia ocurrida en San Antonio, Texas (EE.UU), donde decenas de personas perdieron la vida. (Agencias)
que la legislación que rige el juicio de control de la constitucionalidad, no prevé la posibilidad de solicitar al juez libertad, pues solo este juzgado está facultado para imponer montos como requisito de efectividad para que siga surtiendo efectos la suspensión del acto, no para los fines que pretende el quejoso con dicha manifestación”, se lee en el documento.
El 30 de agosto, Martínez Crespo pidió ante un juez la protección de la justicia contra la orden de aprehensión que se le cumplimentó hasta el 14 de septiembre por el caso Ayotzinapa, mismo que le concedió una suspensión provisional para el único efecto de quedar a disposición del juzgador en el lugar en que actualmente se encuentra recluido.
Sin embargo, unos días después el militar se desistió sin motivo alguno de la suspensión provisional que fue otorgada, lo que permitió a la FGR cumplir el segundo mandamiento judicial contra Martínez Crespo sin impedimento legal.
“Desistimiento de incidente de suspensión agréguese para que conste como corresponda copia simple del escrito de cuenta, mediante el cual se desiste de la presente incidencia, asimismo, adjunta copia simple de diverso ocurso signado”.
El 14 de septiembre, la Fiscalía General de la República cumplimentó una segunda orden de aprehensión contra el capitán retirado José Martínez Crespo, el primer militar detenido por el caso Ayotzinapa en noviembre del año 2020.
Martínez Crespo es un capitán en situación de retiro, identificado como uno de los mandos operativos del 27 Batallón de Infantería de Iguala, que estaba al frente de un grupo de militares que recabó información sobre los hechos ocurridos, la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre del 2014, a los estudiantes pertenecientes a la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, en el Estado de Guerrero. (SUN)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General de la República (FGR) determinó ayer que la alcaldesa del municipio veracruzano de Sayula de Alemán, Lorena Sánchez Vargas, incurrió en el presunto delito de simulación de secuestro.
Los abogados de los empresarios limoneros Erasmo Vásquez Gonzá-lez, Ángel y Juan Carlos Vásquez González, informaron que además la FGR jamás encontró vínculos de delincuencia de los hombres de negocios, como lo denunció la presidenta municipal de Morena.
La política denunció hace más de dos meses que era objeto de presiones de la delincuencia organizada e incluso que su hijo estaba secuestrado, lo cual no fue verdad.
“Determina que existen datos de prueba de que la alcaldesa, Lorena Sánchez, realizó la simulación de secuestro en agravio de su hijo (menor de 3 años)”, destacó el abogado Enrique Rentería Zavaleta.
En conferencia de prensa, dijo que la FGR determinó que sus representados no pertenecen a ningún grupo de la delincuencia organizada.
“No existe ningún tipo de indicio de que mis representados, ErasmoVásquez González, Miguel Ángel Vásquez Bonilla y, Juan Carlos Vásquez Bonilla, pertenezcan a algún grupo de la delincuencia organizada, que lo encabece”, expresó.
El litigante explicó que la alcaldesa incurrió en falsas denuncias, simulación de secuestro, entre otras, por lo que espera que así como lo dijeron las autoridades del Estado de Veracruz, respeten lo que investigara la FGR y le den seguimiento.
Asimismo, indicó que al haber acusado a sus representados perdieron contratos para la venta de limón, además de que han sido desacreditados ante la opinión pública.
Zavaleta explicó que la FGR
remitió la carpeta 557/2022 a la Fiscalía General del Estado, a la Unidad Especializada del Combate al Secuestro (UECS), por lo cual tendrá que darle seguimiento.
Y adelantó que también exigirán que los medios nacionales que difundieron los dichos de la presidenta municipal, para que otorguen el derecho de réplica a sus representados con todo lo que determinó la FGR.
(SUN)
El exmando fue señalado por la desaparición de Los 43 (POR ESTO!) La política denunció presiones del crimen organizado. (POR ESTO!)Locatarios de la Central de Abastos de Mérida (CAM) denunciaron que la administración municipal de Renán Barrera Concha los tiene abandonados desde varios años, lo que se refleja en la falta de mantenimiento de las naves, baches, pozos sin rejillas, pero sobre todo un drenaje obstruido que genera una pestilencia que se ha convertido en un foco de infección para los comerciantes, trabajadores y los clientes.
El presidente de la Unión de Comerciantes de la CAM, Luis Moisés González Ojeda, lamentó la actitud del munícipe, a pesar de la importancia de la Central, que abastece a cientos de comerciantes de todo el Estado así como a familias.
Yucatán avanza de buena forma su campaña de vacunación contra el coronavirus para proteger a cada vez más yucatecos, con el inicio de una nueva etapa en la que se administrarán segundas dosis a menores de 5 a 11 años de dos municipios del Estado, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).
En esta nueva etapa de vacunación, que se desarrollará del 3 al 7 de octubre, en Kanasín, y del 3 al 6 de octubre, en Umán, se aplicarán dosis Pfizer pediátrica a niños de 5 a 11 años. La dependencia estatal precisó que dicho operativo se llevará a cabo en los polifuncionales de dichas demarcaciones.
De igual forma, se aplicará el segundo refuerzo contra el coronavirus, del 20 al 22 de septiembre, para personas de 18 años en adelante en los municipios de Acanceh, Tekit, Seyé y Sotuta, y serán de la farmacéutica Cansino, proceso que se llevará a cabo bajo la organización a cargo de personal del IMSS-Bienestar y de la SSY.
De acuerdo con lo programa-
En las instalaciones hay 150 bodegas y comercios establecidos, los cuales dan empleo a cerca de un millar de personas, y a pesar de la función socioeconómica “el Ayuntamiento de Mérida pretende desaparecernos”.
Tal fue la importancia de la CAM, que junto con otros centros del país fueron declaradas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como “Héroes de la Alimentación”.
En un recorrido por el lugar se constató el mal estado de las tapas de los pozos pluviales, los cuales tiene el logo del Ayuntamiento de Mérida de 1993, por lo que desde esa fecha no hay atención alguna.
Los locatarios destacaron la urgente limpieza de las rejillas del drenaje, pues debido a que están obstruidos el agua se queda estancada y genera un fuerte hedor que, tarde o temprano, se vuelve un foco de inversión.
En las diversas calles que conforman la CAM son numerosos los baches, uno de los cuales tiene cerca de 10 metros de largo, lo que dificulta las maniobras de carga y descarga de alimentos.
Asimismo, en uno de los terrenos está alta la maleza, por lo que los fi nes de semana se convierte en el sitio ideal para personas que llegan a embriagarse, cual cantina al aire libre.
En el caso de las naves, las
do, las jornadas se llevarán a cabo de la siguiente forma: en Acanceh, del 3 al 7 de octubre en el gimnasio de box; en Tekit, del 3 al 6 de octubre, en el IMSS-Bienestar; en Seyé, del 4 al 7 de octubre, en el IMSS-Bienestar; y en Sotuta, del 4 al 7 de octubre, en la Secretaría de Salud de Yucatán.
Para que los menores reciban su vacuna, sus padres o tutores deberán presentar, como identificación oficial, credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), así comoacta de nacimiento o Clave Única de Registro de Población (CURP) de sus hijos, y el impreso de su alta en la plataforma del Gobierno federal, que se obtiene en la página electrónica mivacuna.salud.gob.mx.
Asimismo, la SSY reitera que las personas mayores de 18 años que no hayan recibido vacuna algu-
na o requieran culminar su esquema contra el coronavirus, pueden acudir a los módulos permanentes, ubicados en Mérida y el interior, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 18:00 horas.
Para el caso de la capital, los sitios se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa, la Unidad de Medicina Familiar número 59 del IMSS y la del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en Lindavista.
Para el interior, están en el hospital general de Tekax y los Centros de Salud tanto de Ticul como Tizimín; en Valladolid, el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; Izamal, el Hospital Rural; Motul, el General de Subzona 3, y en Progreso. (Redacción POR ESTO!)
paredes están enmohecidas, los cables están saltados, las tapas de luz están rotas y desfondadas, lo que representan un serio peligro para las personas que ahí transitan.
De igual forma, uno de los edificios que es copropiedad de la CAM y el Ayuntamiento de Mérida se ha convertido en un nido de vagos, los cuales ahí duermen, se drogan e ingieren bebidas embriagantes.
Ayer se efectuó la Reunión del Consejo de Administración de la CAM, evento en el cual se invitó a los locatarios, sin embargo, se les impidió el acceso al evento, presidido por el presidente de la Cámara de Comercio de Mérida (Canacome), Iván Rodríguez Gasque.
En la reunión privada se enun-
ció que el Ayuntamiento destinará cuatro millones de pesos para la repavimentación de la calle 59 B1, de la avenida 128 a la 132, cuando el recurso se debía de destinar a obras de mayor prioridad.
Durante el recorrido por el lugar, se tomaron fotografías del improvisado basurero municipal, del cual salió un hombre, quien se negó a identificarse, pero tenía el uniforme del Ayuntamiento de Mérida; de mala gana exigió que en su presencia se borraran todas las imágenes tomadas.
Al mismo tiempo que con su teléfono celular grabó al reportero y al fotógrafo de POR ESTO!, para luego esconderse.
(Didier Madera) La Unión de Comerciantes señala que en las diferentes calles se observa la falta de mantenimiento: baches, pozos sin rejillas y un drenaje obstruido. (Foto: Martín Zetina) Se aplicará la Pfizer pediátrica en Umán y Kanasín. (POR ESTO!)Cuatro integrantes del claustro administrativo y académico de la Universidad Autónoma de Yucatán se encuentran en espera del banderazo inicial para arrancar con sus respectivas campañas al interior de la casa de estudios en busca de la Rectoría, que deberá quedar renovada el 1 de enero del 2023.
Fuentes consultadas por el periódico POR ESTO! revelan que quienes se inscribirán en la con-tienda son Eric Ávila Vales, Carlos Vinajera Reyna, Carlos Alberto Estrada Pinto y Renán Ermilo Solís Sánchez, estos dos últimos ya habían manifestado su interés.
Incluso, los cuatro aspirantes ya se reunieron con el rector José de Jesús Williams para firmar los acuerdos en los que se desarrollará la contienda para conseguir los votos, lo cual iniciará en los próximos días.
Los cuatro están en espera de la publicación oficial de la lista de los candidatos, para luego iniciar con la campaña en las escuelas y facultades, en busca de la designación del sustituto de Williams, que será en elección por escrutinio secreto, en noviembre próximo.
Sin embargo, la campaña inició hace varias semanas de manera “no oficial”. Estrada Pinto, actual director general de Desarrollo Académico de la UADY, reconoció que ya ha mantenido reuniones con integrantes del Consejo Universitario para manifestarles su interés de ser el próximo rector. Se le señala como el candidato “impuesto” por el actual titular de la UADY. De hecho, actualmente ocupa el puesto que dejó vacante José Jesús Williams al ser designado rector hace ocho años.
El aspirante fue director de la facultad de Ingeniería Química de 2003 al 2011, y en ese tiempo, del 2007 al 2009 fue presidente de la
Comisión Permanente de Presupuestos del Consejo Universitario, durante la gestión de Alfredo Dájer Abimerhi, y a partir de 2011 fue coordinador del Sistema de Licenciatura. Desde hace más de 26 años labora en la universidad.
También fue integrante del comité de selección del Sistema Estatal Anticorrupción, del 2017 al 2020; responsable de la Instancia Operadora Estatal “México Conectado”, de 2014 a 2015. Tiene estudios de maestría en el Instituto de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Manchester, cursados entre 1994 y 1996, y licenciatura en Ingeniería Química por la UADY, de 1986 a 1991.
El contrincante más fuerte para el “candidato oficial” es Solís Sánchez, quien actualmente es el abogado general de la UADY. El 12 de julio pasado, en el marco del “Día del Abogado”, recibió en la Ciudad de México un reconocimiento y una presea por su trayectoria como jurista y académico en el campo del derecho. La ceremonia fue convocada por el Comité Rector de la institución del Día del Abogado a través de la Academia Nacional de Historia y Geografía, la Federación Nacional de Abogados al Servicio de México, el Instituto Mexicano de la Cultura, el Congreso Nacional de Abogacía, la Academia Mexicana de Derecho Internacional, la Legión de Honor Nacional de México y el Colegio de Abogados de México.
En un reciente discurso para conmemorar la fundación de la UADY, Solís Sánchez recalcó que su ideal es “volver los ojos a la visión que el fundador de la casa de estudios, Felipe Carrillo Puerto”, y recalcó la
necesidad de “hacer conciencia para retomar los principios funcionales de la institución y dejar a un lado su modelo avinagrado de mediocridad revestida de academicismo”.
Solís Sánchez es maestro en Derecho y entre otros cargos fue director de asuntos jurídicos del Ayuntamiento de Mérida y asesor jurídico de diversas agrupaciones obreras.
En la Universidad Autónoma de Yucatán se ha desempeñado como profesor y director de la Facultad de Derecho, así como fue presidente de la Comisión Permanente Legislativa del Consejo Universitario.
Ha ocupado diversos cargos en los colegios y asociaciones de derecho, y ha sido consejero técnico en el área de derecho del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) AC, entre otros.
También cuenta con investigaciones, como: “Legislación para la Administración Municipal”; “Selección de Términos Jurídicos Municipales”, “La naturaleza jurídica de las Juntas de Conciliación y Arbitraje”; “Historia del Derecho del Trabajo en Yucatán, 1914-1987”, entre otras.
Es fundador y director de la Red de Información Jurídica “Benito Juárez García” y La Gaceta Universitaria. Igualmente es consejero de la Comisión de Arbitraje Médico de Yucatán, asesor jurídico de la Comisión de Arbitraje Médico de Yucatán, miembro de número de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social.
Los otros dos aspirantes a la rectoría universitaria no han tenido puestos directivos en la UADY, aunque son reconocidos investigadores en sus respectivas áreas de estudio.
Ávila Vales es profesor-investigador de la Facultad de Matemá-
ticas de la UADY; tiene diversas publicaciones en revistas nacionales y extranjeras, entre ellas, la del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).
Su currículo ha estado ligado a la investigación: se graduó en la Licenciatura de Matemáticas por la UADY, donde también estudió su maestría en Modelación Matemática, que concluyó en 1985, año en el que inició la docencia en su alma mater. De 1990 a 1994, estudió un doctorado en la Universidad de Miami.
Entre sus trabajos destacan diversos análisis matemáticos sobre el COVID-19 y en el académico uno sobre la reprobación y el rezago en cálculo entre estudiantes universitarios.
Por su parte, Vinajera Reyna también es profesor-investigador de la Facultad de Ingeniería Civil, y ha efectuado diversos estudios, entre ellos la creación de una losa para construcción elaborada con fibra de coco.
Su desarrollo ha estado ligado a la cátedra y la investigación, muy cercano al Centro de Investigación
Científica de Yucatán, y sólo ha estado vinculado al Consejo Universitario como consejero-maestro durante la gestión del actual rector.
En los próximos días, la UADY publicará la lista de participantes al proceso de elección para el cuatrienio 2023-2026, a partir de lo cual comenzará el proselitismo en los diversos planteles establecidos en Mérida y en el Campus Tizimín. Posteriormente, el 10 de noviembre, a las 9:00 horas, será la sesión extraordinaria del X Noveno Consejo Universitario, para la designación del rector, en elección por escrutinio secreto.
Ese mismo día, tras el conteo de votos se definirá a quien ocupará la silla del poder de la máxima casa de estudios, para el período del 1 de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2026, en sustitución de José de Jesús Williams, quien estuvo al frente de la casa de estudios durante ocho años.
(Dídier Madera) Los cuatro aspirantes dialogaron con José de Jesús Williams para firmar acuerdos sobre el desarrollaro de la contienda para con seguir los votos. (Martín Zetina) La máxima casa de estudios tendrá nueva administración.Los 378 kilómetros de litoral yucateco, desde Celestún hasta el Cuyo, ayudan a que Yucatán sea una de las Entidades del país donde la mayoría de sus habitantes consume productos de mar, hasta en un 92 por ciento.
Sin embargo, su ingesta no es regular: más de la mitad de población incluye estos alimentos en su dieta solo una o dos veces al mes, reveló Environmental Defense Fund de México, basada en el estudio Hábitos del Consumidor.
La organización, dedicada a encontrar soluciones a los retos ambientales que enfrenta México en materia de océanos, aire limpio y energía, señaló que, de acuerdo al estudio, el 46 por ciento de las personas consume estos alimentos al menos una vez por semana, lo que demuestra que la tradición yucateca de consumir pescados y mariscos los días viernes, aún es vigente.
Sin embargo, las especies preferidas de consumo son el atún, el camarón y el mero, pero cabe destacar que las dos primeras representan solo el 0.3 por ciento de la producción pesquera y acuícola del Estado. De hecho, la contingencia sanitaria orientó a que el 74 por ciento de los consumidores prefirieran consumir estos alimentos en casa, y solo un 16 por ciento en un restaurante.
Por otro lado, la primera opción de compra de los meridanos son las pescaderías y en Yucatán existen alrededor de 165; sin embargo, son mucho menos, comparadas con las que existen en Campeche y Quintana Roo, que son 288 y 174 respectivamente; también los mercados y los
supermercados son muy buscados para adquirir los productos del mar.
A pesar de contar con una gran diversidad de opciones para elegir (140 especies), los consumidores, comercializadores y productores centran sus decisiones de consumo y comercialización en dos especies de baja producción local -atún y camarón- y una cuya pesquería se encuentra deteriorada; el mero es uno de los más solicitado en las costas yucatecas.
En ese sentido, el estudio Hábitos del Consumidor destaca áreas de oportunidad para la producción y comercialización: trabajar en el consumo interno del Estado, lo cual ayudaría a la reactivación económica local y regional; la posibilidad de enfocarse en la oferta de productos que el consumidor pueda incluir en su dieta diaria sin comprometer su bolsillo; dar valor agregado a estos últimos le permitirá a los consumidores contar con una mayor variedad e incrementar su ingesta; la promoción de especies locales como la rubia, el canané o el chac chi, que son opciones poco conocidas por el grueso de la población meridana y tienen una gran flexibilidad para comerlas en distintos platillos o presentaciones.
Los mercados nacionales también representan oportunidades para el sector pesquero yucateco; la cercanía a la Riviera Maya y el alcance a la zona del Bajío facilitan la distribución de una variedad de productos. En el contexto de la pandemia, se espera que en los sitios turísticos se dé una recuperación progresiva.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, para este sábado, la masa de aire frío modificado propiciará ambiente templado a cálido al amanecer, con temperaturas mínimas entre 16 y 18°C, en municipios del Centro y Norte de Campeche, así como en el Sur y Centro de Yucatán.
En el resto del día, se prevé escasa precipitación para el Estado de Yucatán, mientras que en el sur de Campeche y Quintana Roo se mantendrá la probabilidad de chubascos aislados. Asimismo, se pronostica que el viento sea del Noroeste de 15 a 25 km/h con rachas de 40 km/h en costas.
El centro hidrometeorológico
regional “Mérida” informó que para el caso específico de Yucatán se esperan temperaturas máximas de 30 a 34 grados y mínimas de 17 a 21 con vientos de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h con cielos despejados, con probabilidad de algunas tormentas fuertes por la región.
El organismo reportó que para la capital yucateca se esperan que las temperaturas vayan de los 19 a 30 grados con cielo nublado y sin
probabilidad de chubascos, para la región costera de Progreso se pronostican temperaturas de 22 a 29 grados, así como cielos nublados y con probabilidad de chubascos. Las temperaturas mínimas esperadas serán de entre 22 a 24 grados para la costa, de entre 20 a 22 grados para la ciudad de Mérida y su zona metropolitana, de entre 17 a 19 grados para la zona exhenequenera.
(Daniel Santiago)
De acuerdo con la Secretaría de Salud del estado (SSY), al día de hoy se han registrado 72 casos positivos de viruela del mono en Yucatán, de los cuales, 54 ya se han recuperaron; en todos se han aplicado los protocolos sanitarios dispuestos por el Gobierno federal.
La dependencia estatal precisó que todos los pacientes confirmados con esta enfermedad son de sexo masculino, con un rango de edad de 17 a 53 años. Hasta el 13 de septiembre pasado, el rango de edad de los enfermos era de 23 a 53 años, por lo que en este informe
se evidencia que, en las últimas tres semanas, un menor de edad adquirió la enfermedad. Del total de casos, 67 son pertenecientes al municipio de Mérida, 3 a Kanasín, 1 a Progreso y otro a Umán.
Para contribuir a cortar las cadenas de contagio de esta enfermedad, se exhorta a la ciudadanía a mantener las medidas de prevención dispuestas por el Gobierno Federal y la SSY, tales como el uso de cubrebocas, lavado constante de manos y sana distancia, puesto que su transmisión se da por contacto
físico estrecho con lesiones, secreciones corporales, gotículas respiratorias, así como objetos y superfi cies contaminados.
Igual, se pide estar pendientes de los principales síntomas de esta enfermedad, que son fiebre y la presencia de lesiones en la piel a los 2 días de iniciada la sintomatología. Dichas erupciones, son muy características por la presencia de líquido o pus con enrojecimiento en el borde; suelen ser más grandes y abundantes que en el caso de la varicela.
POR ESTO!) (Darcet Salazar) Las especies preferidas de la gente son el atún, el camarón y el mero, según el reporte. (Daniel Silva) Las temperaturas para el Estado serán de 19 a 30 grados. (D. Silva)El valor de las exportaciones yucatecas alcanzó 346.5 millones de dólares en el segundo trimestre de 2022, lo que representó un incremento del 32.3 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, reveló el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI).
De acuerdo con el documento, el 80 por ciento de las exportaciones yucatecas son del sector manufacturero, seguido del agropecuario y de algunos no especificados como la minería.
Si se toma en cuenta el primer trimestre del año, cuando el valor de las exportaciones fue de 291.432
Con el objetivo de devolver a la sociedad parte de lo recibido a través de la formación, acercar semilleros y estudiantes, la Federación de Colegios de Profesionales de Yucatán (Fedecol) realizará su primera jornada de pláticas con temas de interés como finanzas personales, testamento, estrés laboral, entre otros.
Las charlas están abiertas al público en general y no tienen ningún costo, anunció el presidente de la organización, Alonso Vargas Rosado, quien explicó que el objetivo de la Federación es promover la superación de los asociados los 14 colegios que la conforman; también lo es “devolver a la sociedad parte de lo recibido a través de su formación profesional”.
La presidenta del Colegio de Psicólogos de Yucatán, Patricia Gili, compartió que a lo largo de 3 días el público podrá disfrutar de diferentes conversaciones y mesas paneles; para el primer día, el 4 de octubre, el registro comenzará a las 18:00 horas; 30 minutos después, será la inauguración oficial. A las 19:00 horas, Rafael Hernández Kotasek, director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) platicará sobre el proyecto del
millones de dólares, al primer semestre del año la suma alcanzó los 637.926 millones de dólares.
El INEGI revela que el valor de las ventas al exterior en el sector manufacturero asciende en el primer semestre del año a 220 millones 872 mil 139 dólares. La fabricación de equipo de transporte ocupa el primer lugar, con un valor de 87 millones de dólares; seguido de la fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y otros; componentes y accesorios electrónicos, con un valor semestral de 42.8 millones de dólares.
También destacan, en orden de
importancia, la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica (15.2 millones de dólares); fabricación de maquinaria y equipo (11.2 mdd); industrias metálicas básicas (8.4); industria química (7.8); industria del plástico y del hule (7.1), y fabricación de productos metálicos (6.9 millones de dólares).
El sector manufacturero también exporta industria alimentaria; industria de las bebidas y el tabaco; fabricación de insumos textiles y acabado de textiles; fabricación de productos textiles y prendas de vestir, curtido y acabado de cuero y piel,
IE-Tram. La noche cerrará con una mesa panel de expresidentes de Fedecol, sobre qué es la organización.
to compartirá el tema “Ciencias de datos para las empresas”. A las 20:00 horas, por el Colegio de Enfermería, Mónica Arely Maestre Perera expondrá la plática “El autocuidado de la salud, adherencia a una dieta responsable”.
y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos; industria de la madera; industria del papel, impresión e industrias conexas y fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón.
Finalmente, la fabricación de productos a base de minerales no metálicos y fabricación de muebles, colchones y persianas.
Mientras que en el sector minería, los envíos de mercancías al extranjero en el primer semestre de este año ascienden a 21 millones 879 mil 988 dólares. La extracción de petróleo y gas ocupa el primer lugar con 16.8 millones de dólares
y minería de metales metálicos y no metálicos el segundo lugar con 5.4 millones de dólares.
En el sector ganadería, con un valor de nueve millones 276 mil 991 dólares en el primer semestre, la agricultura ocupa el primer lugar con 8.6 millones de dólares; seguido de la cría y explotación de animales (460 mil dólares) y pesca, caza y captura (118 mil dólares).
A pesar del crecimiento del valor de las exportaciones yucatecas, estas solo representan el 0.3 por ciento del total nacional, por lo que la entidad se ubica en el lugar 26.
El 5 de octubre, a las 18:00 horas, iniciará una plática con el Colegio de Abogados, en la que Said Escalante Barbosa charlará sobre las “Generalidades del testamento y voluntad anticipada”; a las 19:00 horas, por el Colegio de Posgraduados en Ciencias Administrativas, José Luis Barrera Can-
Al día siguiente, 6 de octubre, el Colegio de Psicólogos tendrá su turno: Rafael Baquedano Mezquita dará el tema “Burnout, exceso de estrés laboral”; después, a las 18:00 horas, los Contadores ofrecerán “Finanzas personales”, a cargo del maestro José Luis Burgos García, quien hablará junto con Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Mérida.
“El objetivo de la jornada es compartir riqueza interdisciplinaria, trabajo colegiado a miembros y la sociedad en general, acercar a estudiantes de diversos colegios para promover la vida colegiada y captar su atención”, finalizó la presidenta.
(Daniel Santiago)
(Luis Sierra) Entre las mercancías que se envían al extranjero destacan, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, seg ún reportó el INEGI. (POR ESTO!) Las charlas están abiertas al público en general y no tienen costo.El objetivo de la jornada es compartir riqueza interdisciplinaria, trabajo colegiado a miembros y la sociedad en general”.
PATRICIA GILI PRESIDENTA COLEGIO DE PSICÓLOGOS
El 70 por ciento de los yucatecos vive con factor de riesgo cardiovascular, al tener un alto índice de obesidad e hipertensión arterial, lo que los podría llevar a un infarto agudo al miocardio, principal problema de salud no solo en la entidad sino a nivel nacional.
Las estadísticas de Salud revelan que cada hora 33 personas sufren un infarto, de las que seis fallecen, afirmaron especialistas en problemas cardiovasculares y neurovasculares, en Mérida, que fue sede del primer foro de Latinoamérica, que reunió a galenos de países como Colombia, Brasil y Argentina, quienes presentaron innovaciones con respecto a la tecnología médica.
En el foro, médicos yucatecos especializados en enfermedades del corazón afirmaron que la prevención y la vanguardia tecnológica son claves para evitar las muertes por males del corazón.
César Bernal y Viviana Alcocer, representantes de Medtronic, el líder mundial en tecnología, servicios y soluciones médicas, señalaron que cada dos segundos se atiende en el mundo a personas con problemas del corazón, por lo que es importante la capacitación; en el caso de los galenos locales, aseguraron que se mantienen en constante aprendizaje, dando paso a nuevas tecnologías para el tratamiento de los problemas coronarios.
“Hay una pirámide que nosotros determinamos como importante, que tiene tres vertientes: en
Con el objetivo de actualizar y fortalecer las competencias profesionales de los agentes educativos que atienden a niños en la primera infancia, se realizaron las Jornadas de Capacitación de Educación Inicial 2022.
Las jornadas forman parte de la estrategia de formación que se desarrolla en este ciclo escolar, en el que 840 agentes de diferentes instituciones y modalidades tendrán la tarea de fortalecer y responder a las necesidades y derechos de los menores de cero a dos años 11 meses. La actividad es organizada por la Dirección General de Educación Básica, a través del Programa Expansión de la Educación Inicial.
El titular de la Secretaría General de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), Liborio Vidal Aguilar, encabezó el acto protocolario de inauguración, en el que reconoció el valor de los participantes en la intervención pedagógica sensible para fortalecer y responder a las necesidades y derechos de los menores de cero a dos años 11 meses, en concordancia con los previsto con la Política Nacional de Educación Inicial.
“La inversión que hacemos en este nivel significa inversión en capital humano, que es la ruta que han encontrado los países más exitosos del planeta. Invertir en educación temprana y en capital hu-
una punta el paciente, que tiene que saber cuándo acudir al médico y pedir la ayuda necesaria; segundo, el médico, porque tiene que estar muy bien capacitado para determinar cuándo la enfermedad puede ser controlada con un tratamiento farmacológico o se necesita de una intervención quirúrgica; y en la tercera punta, el hospital, porque tiene que estar equipado con la mejor tecnología.
Es por eso que los médicos tienen que estarse informando constantemente, siempre capacitarse poder satisfacer la necesidad de salud de los pacientes”, comentaron.
Joel Dorantes García, jefe de Cardiología Intervencionista del Instituto Nacional de Nutrición, señaló que el avance de la tecnología ha ayudado a que las enfermedades de las coronarias sean atendidas de manera más eficaz y evitado que más pacientes mueran a causa de estos males del corazón.
Por su parte, María del Rosario Sosa Martínez, especialista en Neurocirugía y Terapia Endovascular, quien trata enfermedades cerebrovasculares, afirmó que se pueden rescatar pacientes siempre y cuando no tenga “instalado” un infarto y llegue a tiempo.
“Podemos recanalizarlo y desobstruir la arteria siempre y cuando no haya un infarto instalado, tenemos evidencia de que los pacientes que son atendidos a tiempo pueden
recuperarse con normalidad y ser productivos, sobre todo con las nuevas tecnologías que se están dando como las que vemos ahora; sin embargo, la sociedad tiene que tener una cultura de prevención, esto quiere decir evitar los malos hábitos que provocan las enfermedades del cardiovasculares y neurovasculares, tales como el tabaquismo, la ingesta de grasas, los azucares, ya que normalmente estas enfermedades son derivadas de otras como la hipertensión, la obesidad, los triglicéridos entre otros”, recordó.
(Darcet Salazar)mano se traducirá en ciudadanos plenos y prosperidad futura para nuestro querido Yucatán”, abundó.
Acompañado de las directoras general de Educación Básica,Linda Basto Ávila; de Educación Inicial y Preescolar, Patricia López Castillo, y de la coordinadora
Estatal del Programa Expansión de la Educación Inicial (PEEI), Flor Valdez Esquivel, invitó a los agentes educativos y estudiantes presentes a seguir trabajando en equipo por la niñez.
Basto Ávila explicó que durante todo el ciclo se dará acompaña-
miento con formación en materia de atención a la primera infancia y diferentes áreas a 840 miembros del nivel, en beneficio del bien mayor de los niños y sus derechos. De esta manera se busca elevar la calidad del servicio y aportar a la profesionalización del personal.
“Lo que esperamos que los niños aprendan sobre su propio desarrollo, sobre sí mismos, y lo que queremos que aprendan es que tienen que ser felices y estar seguros con adultos acompañantes que deben evaluarse y estar en constante formación, para ser lo suficientemente buenos para darle a esa primera infancia, el cimiento no solo un buen comienzo, sino del resto de su vida”, abundó Flor Valdez Esquivel.
En esta jornada se ofreció una conferencia magistral sobre Neurociencias a cargo de Fernando Miguel Novelo Pérez y la charla y demostración musical titulada “Musicando” a cargo del escritor, músico e ilustrador Juan Gedovius, para aportar conocimientos a los presentes en pro de una educación integral en la primera infancia.
(Daniel Santiago) En lo que va del año se han contabilizado seis mil 52 personas con hipertensión arterial. (Daniel Silva) Prevención y la tecnología son claves para evitar tragedias. La Secretaría de Educación organizó el acto protocolario de inauguración de las jornadas. (Daniel Santiago)La inversión que hacemos en este nivel significa inversión en capital humano”.
LIBORIO VIDAL AGUILAR SECRETARIO DE EDUCACIÓN
Con la participación de más de 40 expositores de todo el Estado, se realizará el próximo 15 y 16 de octubre el 2° Festival Nacional del Queso de Bola 2022, con productos de innovación, pero también tradicionales, como las marquesitas.
En esta ocasión será en el municipio de Motul mundialmente conocido por su gastronomía, compartió Alberto Lavalle, presidente Yucatán Foodie & Travel. Dijo, que se efectuarán diversas actividades para los turistas, con una oferta hotelera para que puedan disfrutar el fin de semana en el municipio y así “enamorarse de Motul”.
Las actividades proyectadas en un contexto cultural, gastronómico, de recreación, y de participación de la sociedad, empresas e instituciones con oferta turística. Participarán expositores de cerveza artesanal, alimentos con queso de bola, postres, helados, kibies, empanadas. También habrá los tradicionales huevos motuleños, tacos, relleno negro con queso de bola, tamales estilo México y Veracruz rellenos con queso de bola, entre otros platillos; “nos aseguramos de que todos los productos presentados con queso de bola serán hechos con el original, los cuales se podrán adquirirse a
precios especiales en el evento.
Alberto Lavalle comentó se tendrá un espacio para 40 expositores no solo de Motul sino de diversos municipales, para atraer a unos 15 mil personas y una derrama económica de dos millones de pesos durante el evento, lo que generará bienestar e incrementará el interés turístico del municipio.
Olga Abraham Martínez, síndico municipal de Motul, manifestó su beneplácito porque, además de tener una derrama económica, este festival reactivará la economía de la comunidad, además de que es una opción para que las familias motuleñas salgan a divertirse, conocer y degustar de los exquisitos platillos y postres que se estarán vendiendo a lo largo de estos días.
“La gente muy interesada en el tema y porque los municipios circunvecinos también están interesados y por lo mismo porque ha sido una feria con un éxito rotundo y esperamos el mismo éxito en nuestro municipio”, agregó.
El director de Fomento Económico y Turístico de Motul, Arturo Mérida, recordó que llegar a Motul, desde Mérida, no es complicado porque hay taxis colectivos y también y hospedaje para pernoctar y lugares para divertirse.
(Daniel Santiago)Estudiantes de posgrado de Psicología Aplicada de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) imparten talleres grupales e individuales al mismo tiempo que aplican técnicas de psicoterapia a los infantes que se encuentran en el Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede).
El director de la Facultad de Psicología, Jesús Esteban Sosa Chan, destacó la importancia de la firma de la carta de intención con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, pues, de esta manera, se cuida a quienes se han visto vulnerados y se fortalecen las acciones de protección y restitución de los derechos de la niñez y adolescencia.
Explicó que dicho acuerdo es resultado de los trabajos realizados desde mayo de 2022 entre el área de Posgrado de la Facultad y la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (Sipinnay).
Comentó que con este instrumento se abre paso a que 12 especialistas que se encuentran en el posgrado Psicología Aplicada dentro de la salida terminal de Clínica Infantil y Adolescencia, impartan talleres grupales e individuales y apliquen técnicas de psicoterapia a los menores que se encuentran en el Caimede.
Durante la firma, realizada en el auditorio de la Facultad detalló que
también se brindará asesoría, acompañamiento, talleres o capacitaciones a los solicitantes de adopción o del programa de acogida ante la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (Prodennay).
Además, brindarán atención psicológica integral a través de los programas de posgrado a los niños y adolescentes que se encuentren bajo tutela del Estado y estén en algún centro de asistencia social, asimismo, sostendrán reuniones continuas de retroalimentación entre ambas dependencias.
Por su parte, la directora del DIF Yucatán, María Teresa Boehm Calero, reconoció que, a causa de la pandemia de COVID-19 se incrementaron los casos de personas que vulneran los derechos de la niñez y adolescencia yucateca, sin embargo, como instituciones públicas se tiene la obligación de encontrar soluciones para mejorar su vida.
Asimismo, la responsable de la coordinación institucional de tutorías de la UADY, Nidia Morales Estrella, expresó que son amplios y diversos los retos actuales de la Psicología Educativa, entre ellos, la tasa elevada de abandono escolar, la necesidad de evaluar eficazmente las aptitudes necesarias para adquirir y consolidar los aprendizajes, la respuesta a los problemas emocionales.
(Redacción POR ESTO!) El evento contará con 40 expositores de varios municipios; se espera atraer a más de 15 mil personas.El gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, inauguró el centro de distribución (Cedis) de Farmacias Similares, en Kanasín, en el que se invirtieron 80 millones de pesos y el cual generó 219 empleos durante su construcción.
Vila Dosal y el vicepresidente ejecutivo de Grupo por Un País Mejor, Víctor González Herrera, encabezaron el acto de inicio de operaciones de este nuevo Centro, con 100 empleos directos, que apuntala a Yucatán como un punto estratégico y de logística, ya que dará cobertura a toda la península.
Por supuesto, no podía faltar un peluche del Doctor Simi, botarga de la mencionada empresa farmacéutica, para el mandatario estatal. Este muñeco se ha viralizado por su “presencia” inesperada en conciertos musicales incluso de artistas famosos.
En su mensaje, Vila Dosal recalcó que el Estado está atravesando en un buen momento en cuanto a la llegada de nuevas inversiones; en ese sentido, recordó que mientras la economía del país crece a razón de 5.9 por ciento, la de Yucatán lo hace al 8.1 por ciento. Además, de los 25 mil empleos perdidos durante la pandemia ya se recuperaron y se han creado 45 mil nuevos.
El Gobernador señaló que en Yucatán lo que se busca es que los empleos no solamente se queden en la ciudad de Mérida, sino lleguen también al interior del Estado, para que la gente de otros municipios no tenga que gastar tiempo y dinero para trasladarse a sus centros de trabajo.
“Por eso, nos hemos enfocado
Una caída de hasta 90 por ciento en la afluencia de turistas registran los cenotes de Homún, luego de una excelente temporada de vacaciones de verano -julio y agosto- con una asistencia promedio de 300 visitantes por día.
Actualmente, a lo mucho, las dolinas turística reciben unos 30 visitantes por día, cifra que pueden triplicarse en fin de semana y sumar hasta 100 personas que buscan refrescarse en sus aguas cristalinas.
Martina Ramírez, encargada de uno de estos cenotes, señaló que esta es una temporada muy baja para ellos, y que no será sino hasta la segunda quincena de diciembre que los ingresos mejoren. Por ahora, algunos turistas extranjeros les permiten tener algo de entradas, pues “los nacionales se han ido y los locales solo asisten los fines de semana”.
Comentó que, gracias a las redes sociales virtuales, tienen la facilidad de promocionarse en todo el mundo, pues prácticamente cada uno de los 30 cenotes abiertos al público en el cuenta con su página de internet; esto les ha permitido atraer a extranjeros de diferentes nacionalidades.
“Tenemos que invertir en la publicidad, pero a través de páginas de internet o de influencers de viajes, lo cual está aumentando la llegada
mucho en llevar empleos al interior del Estado y la verdad es que vamos muy bien: en los últimos tres meses, ya abrimos más de seis mil empleos formales, en el interior del Estado y este es un ejemplo”, indicó Vila Dosal.
Afirmó que en inversión extranjera directa, en el mismo periodo, la entidad registró el incremento mayor de todo el país, con un 442 por ciento; y en seguridad, el Estado sigue siendo el mejor calificado en paz y tranquilidad, además de que se logró bajar la incidencia delictiva en un 66 por ciento, de enero a junio.
Afirmó que en Yucatán se están creando las condiciones de certeza jurídica, seguridad, mano de obra calificada y existe gente que quiere trabajar y tiene ganas de salir adelante, con un Gobierno que, desde los tres niveles, está impulsando el desarrollo.
Ante Antonio Arévalo González, director de Asuntos Especiales de Grupo por un País Mejor, y el alcalde de Kanasín, Edwin José Bojórquez Ramírez, el Gobernador invitó a a invertir más en Yucatán y generar empleos para su gente, ya que en el Gobierno del Estado y los yucatecos siempre encontrarán grandes aliados para promover proyectos de la iniciativa privada.
Asimismo, destacó su voluntad de seguir uniendo esfuerzos con Farmacias Similares y Grupo por un País Mejor para acercar y hacer más accesibles los servicios de salud en Yucatán.
Finalmente, Vila Dosal recordó que en la zona donde está instalado este Cedis también pasarán dos grandes obras: el Tren Maya y el
IE-Tram, sistema de transporte público novedoso, que va a ser la primera ruta 100 por ciento eléctrica de todo el Sureste del país, que servirá para poder transportar a los empleados de la región.
A su vez, González Herrera agradeció el apoyo de Yucatán en este proyecto, pues este Cedis surtirá a los también a Campeche y Quintana Roo, por lo que con su inicio de operaciones se podrán abrir más farma-
cias en la entidad y la zona, a fin de seguir acercando la salud a la gente.
Las instalaciones servirán como punto de distribución estratégico para farmacias de Similares, y tendrán una mayor rotación del productos en los 410 puntos de venta de manera inmediata, en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
El Cedis se ubica en un terreno sobre la carretera Mérida–Cancún, a un costado de uno similar de la
cadena Walmart, con una superficie de 11 mil 158.93 metros cuadrados; tiene nave industrial, oficinas y espacios exteriores.
Este sitio, que es el número 11 a nivel nacional, permitirá ofrecer oportunidades para los habitantes del municipio de Kanasín y, en particular, a aquellos que se encuentran residiendo en desarrollos inmobiliarios cercanos.
(Edwin Farfán)de mucho extranjero, y que hace que en estos momentos se pueda seguir recibiendo un poco entradas”.
Georgina Chan Echeverría aseguró que se preparan bien para la temporada baja, como la actual, gracias a las ganancias de los meses “fuertes”. “Hay que dar
gracias que durante esta temporada de julio y agosto las entradas en todos los cenotes que integran el anillo nos fue muy bien, sobre todo cuando se anunció la marea roja en las playas de Yucatán y lo cual hizo que el turismo buscara las cenotes como una alternativa”.
Indicó que igualmente el que algunos cuenten con lugares de hospedaje o alimentación hace que las personas ya no solo estén buscándolo como viaje de “pasadía”, sino para quedarse a dormir y conocer más cenotes.
Pese a que la promoción que
se le da al municipio por su gran variedad y cuidado que tienen sus cenotes, sin lugar a dudas son los cerca de 365 guías motorizados que se encuentran a las entradas del poblado los que se mantienen como la mejor fuerza de ventas del destino.
Julián Briceño, uno de los guías locales que en ese momento daba un recorrido a unos turistas españoles al cenote Hool Koson, indicó que en esta temporada no todos están laborando entre semana, debido a que ha caído mucho el turismo; en el caso del fin de semana, llega más gente, pero no suficiente para todos los guías.
Cabe señalar que, para acceder a los cenotes de Homún, muchos de los turistas utilizan el servicio de los guías lugareños que llevan a los visitantes para conocer uno o varios cuerpos de agua en la zona. Para que los visitantes conozcan las diferentes pozas, los lugareños muestran al público interesado fotografías de los cenotes para que así elijan los que más les interesen, como el Santa Rosa, el Tza Ujun Kat, el Tza Ujun Kat o el Santa Cruz, por mencionar algunos.
(Edwin Farfán) Se invirtieron 80 millones de pesos a la obra y generó 219 empleos durante su construcción. (D. Várguez) Mérida, Yucatán, sábado 1 de octubre del 20228 La Ciudad La afluencia de turistas disminuyó hasta 90 por ciento en las dolinas de Homún. (Diana Várguez)El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Raúl Asís Monforte González, aseguró que los accidentes de trabajo de los albañiles son un problema complejo, debido a que existen normas, se dan cursos y aditamentos de seguridad pero la falta de costumbre ocasiona la pérdida de vidas.
Entrevistado en el marco de la inauguración del Centro de Distribución (Cedis) de Farmacias Similares en la entidad, Monforte González señaló que la seguridad en las construcciones en el Estado es un tema que todos deben de abordar con seriedad y profesionalismo y así se está haciendo desde la CMIC.
Aseguró, tras lamentar los accidentes que han ocurrido, que dentro de la Cámara se está realizando un esfuerzo por capacitar permanentemente a las empresas y al capital humano a través del programa “Dignificar”, que con aportaciones de los propios empresarios y bajo la coordinación de la Secretaria de Obras Públicas y mediante un fideicomiso con Nafin.
“Todas las semanas estamos dando a decenas de empleados cursos que están enfocados precisamente en la seguridad y al término del mismo cuando les entregamos su diploma se les entrega también un kit de seguridad con casco, cha-
leco, botes e implementos que ellos deben de usar para su seguridad”.
Reconoció que también se debe de trabajar todos en una cultura de la seguridad, pues en las industrias grandes se tiene más esa inclinación hacia seguridad y se vigila el uso de los equipos de protección personal, en los cuales ya hay muchos avances tecnológicos, pero que en toda la industria de la construcción se debe de conocer, aprender, pero sobre todo acostumbrar a usarlos y saber que la importancia de esto radica en estar seguros y proteger la vida de las personas.
Dijo que esta falta de costumbre en usar las herramientas de seguridad es un trabajo es una labor en la cual todos deben de estar involucrados: empresarios, mandos medios, obreros, etc, pues es un problema muy serio que debemos de abordar profesionalmente sin estar buscando quien es culpable de que.
Monforte González recordó que la constante en los lamentables fallecimientos es el no estar usando el equipo de seguridad, “a veces está en la obra y no se usa, y no hay ningún pretexto que sirva para no usarlo”.
Recordó que la Secretaría del Trabajo y Prevención Social ha marcado las normas para las construcciones pero no se están cumpliendo cabalmente.
(Edwin Farfán)Estudiantes de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se quejaron de que, por tercer proceso electoral consecutivo, hubo irregularidades en la selección del presidente de la Sociedad de Alumnos, anomalía que ya denunciaron ante las autoridades de la Máxima Casa de Estudios, sin que hasta la fecha reciban respuesta alguna.
El ilícito fue cometido por la Federación Alternativa Universitaria, con tal de obtener más recursos económicos de la Máxima Casa de Estudios, sin importarle el bienestar de los estudiantes, mientras que la actual dirigente, Vanessa Estrella Tur, tiene un fuerte vínculo con el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
El candidato a la Sociedad de Alumnos de este plantel, Omar Elías Barquet Carvajal, denunció las numerosas anomalías registradas el pasado jueves 29, en el cual se designó a Hanna Herminia Hernández Campos como la representante de la Facultad.
“No es la primera vez que ocurre este tipo de problemas, lo mismo ocurrió en 2018 y en 2020, pero en esta ocasión, el afectado fui yo”, expresó durante la conferencia de prensa que sustentó en compañía de Nayra Mendoza Arias y Sandra Hernández Campos.
Aseveró que el más beneficiado fue la Federación Alternativa Universitaria, la cual es lidereada
por Paola Ríos y Manuel Uc, de las facultades de Medicina Veterinaria y de Química, respectivamente, ya que tendrá más presupuesto de la UADY.
Actualmente, hay 641 alumnos, distribuidos en turnos matutino y vespertino, y debido a la anomalía registrada, 402 jóvenes firmaron la carta de desconocimiento de la Sociedad de Alumnos de la Federación de la UADY, documento que fue entregado al rector José de Jesús Williams. El declarante recordó que el pasado 23 de septiembre se emitió la respectiva convocatoria para el proceso que se efectuaría el 29 de dicho mes, pero ese día, el proceso se dio de 12:00 a 17:00 horas, y solo se abrió la votación a los alumnos de la tarde.
Sin embargo, debido a que Barquet Carvajal se negó a firmar el acta de la junta de acuerdo, ya que no se modificó el horario, Estrella Tur y el secretario académico, Raúl Alonso Vela Manzanilla, lo destituyeron y declararon como candidata electa a Hernández Campos, al mismo tiempo que afirmaron que “no darán marcha atrás”.
Actualmente, están en espera de una respuesta de la UADY, al menos para que ambas partes lleguen a un acuerdo y se convoque a elecciones, pues la máxima Casa de Estudios no pude intervenir en los procesos de elección de los presidentes de la sociedad de alumnos.
(Didier Madera)
Raúl Monforte señaló que las normas de la Secretaría del Trabajo no se están cumpliendo. (D. Várguez)Un total de 79 mil 151 credenciales para votar con fotografía fueron destruidas por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, mediante trituración mecánica.
La mayoría eran micas devueltas en los módulos de credencialización por ciudadanos que obtuvieron un nuevo documento electoral ya actualizado.
Durante una sesión extraordinaria de la Comisión Local del Vigilancia, integrada por las representaciones acreditadas de los partidos políticos y con la fe del vocal Secretario de la Junta Local del INE, José Luis Aboytes Vega, el vocal del Registro Federal de Electores (RFE), Eliézer Serrano Rodríguez, precisó que el 98 por ciento de estas credenciales fueron canjeadas, es decir, devueltas al INE por la ciudadanía al obtener una nueva mica.
En presencia del vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE Yucatán, Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz, precisó que el dos por ciento de las credenciales restantes corresponde a micas devueltas por la ciudadanía que las encuentra en la vía pública,
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en Yucatán será muy cauteloso en cuanto a los personajes políticos que durante las elecciones del 2024 se acerquen al partido, toda vez que pretenden evitar desagradables sorpresas del pasado en la cual solo fueron utilizados, aseguró su presidente local, Harry Gerardo Rodríguez Botello Fierro.
Entrevistado respecto a la fotografía que circuló en la cual aparece
credenciales olvidadas en dependencias públicas y las solicitadas por personas que fallecen antes de recogerla o pierden sus derechos políticos-electorales.
“En esta ocasión, también destruiremos 75 credenciales que fueron devueltas al Instituto por el Poder Judicial del Estado, micas que fueron recolectadas en diversos juzgados tras ser olvidadas por sus titulares en esos sitios”.
Serrano Rodríguez enfatizó que el protocolo de destrucción de las credenciales para votar con fotografía, el cual se aplica en atención a medidas ecológicas -como lo es la destrucción mediante trituración-, se orienta a la protección de datos personales y para garantizar que esos documentos no sean objeto de mal uso.
A su vez, detalló que esta es la segunda destrucción de credenciales en lo que va del año, ya que en febrero pasado se trituraron 147 mil 718 credenciales devueltas en módulos y por terceros, a las que se sumaron 457 que no fueron recogidas por sus titulares.
“Esta es una actividad que debemos desarrollar cada trimestre, sin
embargo, desde marzo de 2020, para evitar contagios debido a la pandemia entre el personal que apoya en estas tareas, se suspendió la actividad. A partir de esta segunda destrucción del año, ya se podrá regularizar la actividad cada tres meses”.
En esta ocasión se contó con las
representaciones de los partidos políticos PAN (Jorge Antonio Ortega Cruz), PRI (Aidé Beatriz Castellanos Prevé), PRD (María Elena Santamaría Quijano), PVEM (Graciela Marisol Cob Ornelas), Movimiento Ciudadano (Jonathan Baños Martínez) y Morena (Hidal-
go Armando Victoria Maldonado).
Se informó que desde el pasado lunes 26 de septiembre dieron inicio los trabajos para leer y verificar las credenciales a través de un sistema informático, como paso previo a su trituración.
Mauricio Sahuí Rivero hasta ahora integrante del Partido Revolucionario Institucional, en compañía del senador del partido Verde Ecologista Manuel Velasco Coello, el también diputado local aclaró que el primero aún no pertenece al PVEM.
Aclaró que no le sorprendió el ver dicha fotografía, pues conoce de la amistad entre ambos, aunque
sí el que se quiera confundir a la opinión pública aseverando cosas que no están sucediendo dentro de este partido político.
Reconoció en el excandidato a la gubernatura del Estado por el PRI, es un político profesional con el que ha compartido proyectos políticos llevando las siglas en alianza con el Partido Verde,
aunque aclaró que no ha habido un acercamiento para formar parte del instituto que preside en Yucatán.
En este sentido el dirigente verde señaló que las puertas del partido están abiertas para todos los cuadros políticos que se quieran sumar, aunque dejó muy en claro que solo recibirán a aquellos que valgan la pena, sean profesionales y quieran trabajar por el bien del Estado.
“En esta ocasión seremos muy cautelosos para que no entren cuadros que vean a nuestro partido como un motín o una puerta de entrada a la 4T, sino que sean políticos serios y tengan cosas en común con el proyecto”, aseguró.
Recalcó que como dirigencia serán muy cautelosos al momento
de recibir a personajes políticos con miras a las elecciones del 2024, evitando aquellos que solo quieran aprovecharse del cobijo del Partido, lo cual los ha llevado a tener malas experiencias en elecciones pasadas.
Aseguró que como partido en la entidad se ha ganado experiencia y aprendido lecciones por lo que serán cautelosos y en esta ocasión no cualquiera va a entrar al y por el Partido Verde.
Remarcó que le Partido será clave en las elecciones del 2024 en la entidad, sobre todo porque se sigue avanzando a nivel nacional, asegurando que su triunfo en la contienda de Quintana Roo, en alianza con Morena, y esto ha permeado en la Península y Yucatán no es la excepción.
(Edwin Farfán) 10 La Ciudad Mérida, Yucatán, sábado 1 de octubre del 2022 Harry Gerardo Rodríguez Botello, presidente local del verde. (DV)PUEBLA.- El colombiano Roger Martínez y el español Álvaro Fidalgo anotaron ayer un gol cada uno para que el América venciera 1-2 al Puebla y se adueñaran del primer lugar de la fase regular del Apertura.
En la última jornada del campeonato, las Águilas, ya clasificadas a los cuartos de final, llegó a 38 puntos al presumir un récord de 12 triunfos, dos empates y tres derrotas. Israel Reyes descontó con el Puebla, que jugará la repesca al estar en el octavo puesto, por el momento.
América se impuso en un primer tiempo en el que ambos equipos sufrieron para generar futbol.
Los azulcremas se adelantaron al minuto 13 por una genialidad individual de Martínez, quien tras recibir un pase de Miguel Layún desde un saque de banda se quitó con una media vuelta a su marcador y disparó al poste derecho del guardameta paraguayo Antony
ALEMANIA.- Jamal Musiala fue protagonista y el Bayern Munich cortó una racha de cuatro partidos sin victoria al vapulear 4-0 al Bayer Leverkusen en la reanudación de la Bundesliga después del descanso por la fecha internacional.
Jamal Musiala, de 19 años de
edad, estuvo involucrado en los tres goles de la primera mitad.
Cada anotación fue asistida en su desarrollo por un desvío o un regalo del equipo contrario.
El 10 veces campeón defensor, perdió poco tiempo en responder a su primera derrota de la temporada en Ausburgo, con una jugada de Musiala por la banda derecha y un centro a Leroy Sané para abrir el marcador apenas a los 3 minutos.
Thomas Müller le puso la mesa a Musiala para marcar a los 17. Musiala participó nuevamente con una asistencia para Sadio Mané, quien acabó con su sequía de seis juegos sin anotar, a los 39 minutos.
Müller puso el cuarto y definitivo tanto del Bayern en el 84.
Bayern se acercó a dos puntos detrás del líder Unión Berlín, que visita hoy al Eintracht Frankfurt (AP)
CIUDAD JUÁREZ.- Pumas acabó su temporada con una de sus peores actuaciones, a pesar de los refuerzos, incluido el estelar Dani Alves, ausente por una molestia en la rodilla; los universitarios cayeron 3-1 ante un Juárez FC que le urgía ganar para poder tener opciones de clasificar al repechaje.
El triunfo lapidó a un felino que acabó con 14 puntos, luego de dos triunfos, 8 empates y siete derrotas.
Por su parte, Los fronterizos no tendrán de otra más que esperar los resultados de hoy, pues por ahora están en el undécimo lugar, pero si gana San Luis y Mazatlán podrían perder sus aspiraciones a la repesca
Pumas informó en una nota de prensa que restauraron al director de fuerzas básicas, Raúl Alpízar, y al visor Esteban González, después de una investigación interna en la que se concluyó que no incurrieron en actos de corrupción.
Según un reportaje de Reforma publicada el pasado 14 de septiembre, Alpízar pedía a los padres de familia, mediante entrenadores de las categorías inferiores de los felinos , dinero mensual para que sus hijos sumaran minutos.
Silva para el 0-1.
El Puebla contestó al 25’ cuando Jordi Cortizo asistió al uruguayo Maxiliano Araújo, quien se creó un espacio en el área para rematar, pero el portero Guillermo Ochoa salvó su marco.
América trató de aumentar su ventaja en la 2a parte, con un tiro de Martín, al 55’, detenido por Silva, y otro de Salvador Reyes, al 58’.
Los poblanos reaccionaron al 59’ con un tiro de tres dedos de Araújo que pasó cerca de la portería y al 81 con uno de Cortizo, que también estuvo a punto de convertir.
Las Águilas sentenciaron su victoria al 90’. Fidalgo capturó un rebote defensivo y después de quitarse a dos zagueros definió el 0-2 al poste derecho de Silva.
El Puebla descontó al 90+4 con un centro por derecha de Luis García que cabeceó Israel Reyes para el 1-2. (EFE)
CHILE.- Al menos cinco personas resultaron heridas este viernes tras el colapso de una estructura publicitaria sobre la gradería del Estadio Monumental de Santiago , donde la hinchada de Colo Colo animaba al equipo durante un entrenamiento, informó Bomberos de Chile.
Los hechos ocurrieron cuando un grupo de hinchas escaló la estructura metálica donde se ubica la publicidad en una de las tribunas del estadio Albo , en Santiago, y ésta colapsó sobre la grada por el peso adicional.
En la zona donde cayó había cientos de personas animando al Cacique en uno de los últimos entrenamientos previos al partido de
liga que mañana sostendrán con el vigente tetracampeón de la liga local, Universidad Católica.
“Lo hemos dicho varias veces:
que la gente se comporte”, señaló el defensa del Colo Colo, el uruguayo Maximiliano Falcón. (SUN)
Roger Martínez firmó un golazo de larga distancia. El mediocampista Fidalgo sentenció el cruce al 90’. Reincorporan a director de fuerzas básicas (EFE) Los universitarios cayeron 3-1 en el último juego de la campaña. Bayern . (AP) Aficionados subieron la estructura metálica y ésta no soportó el peso.SINGAPUR.- El mexicano Sergio Pérez sigue en picada, pues ahora en las pruebas libres del Gran Premio de Singapur terminó en el lugar número nueve, completando 13 vueltas, en donde en la mejor de ellas, el tapatío detuvo el cronómetro en 1:43.906, a un segundo y tres décimas del tiempo del líder Sainz.
Ayer, Hamilton fue más veloz que Max Verstappen y el monegasco Leclerc en la primera práctica.
Sainz encabezó la segunda práctica por delante de Leclerc y Russell, con Verstappen cuarto, pero pasando menos tiempo en la pista.
Momentos después de la P1, Leclerc regresó al garaje del equipo para que los mecánicos trabajaran en sus frenos durante 20 minutos.
El piloto español Carlos Sainz (Ferrari) marcó el mejor tiempo, por delante de su compañero, el monegasco Charles Leclerc, en el segundo entrenamiento libre del decimoséptimo del Mundial de Fórmula Uno, que se disputa en el circuito de Marina Bay.
En su mejor intento, Sainz cubrió los 5 mil 63 metros de la pista singapurense en un minuto, 42 segundos y 587 milésimas; 208
milésimas menos que Leclerc; en una sesión en la que todos marcaron sus vueltas rápidas con el neumático blando y en la que el neerlandés Max Verstappen (Red Bull) -líder destacado del campeonato-, que ayer celebró su vigésimo quinto cumpleaños y que mañana dispondrá de su primera oportunidad para dejar matemáticamente
sentenciado el Mundial, firmó el cuarto crono: a 339 milésimas del talentoso piloto madrileño.
El otro español, el doble campeón mundial asturiano Fernando Alonso (Alpine) se inscribió octavo en la tabla de tiempos -a nueve décimas de su compatriota-, un puesto por delante del mexicano, compañero de Verstappen en Red
LAUSANA, Suiza.- Las federaciones de futbol de Chile y Perú solicitaron al máximo tribunal deportivo que emita un fallo en el caso que tiene como objetivo dejar a Ecuador fuera de la Copa del Mundo a más tardar el 10 de noviembre, tan solo 10 días antes que la selección ecuatoriana se mida con el anfitrión Qatar en el partido inaugural.
Bull y que se quedó a un segundo y tres décimas del crono de Sainz.
En la Práctica Libre 2 del GP de Singapur dejó una tensa y peligrosa imagen. Todo sucedió en el monoplaza de AlphaTauri del
francés Pierre Gasly.
Y es que cuando los mecánicos del equipo movían el auto del número 10, la parte situada detrás del asiento del piloto se incendió.
De inmediato el equipo pidió al galo bajar del monoplaza, pero la imagen dejó tensión en la escudería y por supuesto en los aficionados.
(EFE / SUN)
COLOMBIA.- Una vez más el boxeo se viste de luto. El púgil colombiano Luis Cabeza Quiñones murió a los 25 años de edad, luego de estar cinco días en estado de coma debido al nocaut que sufrió el fin de semana en una pelea por el título nacional ante José Muñoz.
Ayer, su hermano Leonardo Quiñones confirmó el lamentable suceso a través de sus redes sociales.
Horas antes, la Federación Colombiana de Boxeo informó que el púgil sufrió muerte cerebral y la Unidad de Cuidados Intensivos de
la Clínica General del Norte, en Barranquilla, Colombia, aseguraron que el deportista continuaba luchando por su vida; sin embargo, su condición era crítica hasta que sus latidos se detuvieron.
Luis Quiñones sufrió un hematoma después de disputar un combate de título nacional en las 140 libras contra José Muñoz, quien era muy amigo de años pasados. Fue operado por un coágulo en el cerebro tras la pelea y posteriormente entró en coma. (SUN)
El Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS, por sus siglas en francés) informó que ha registrado las apelaciones de las federaciones de futbol de Chile y Perú contra la decisión que la FIFA presentó este mes de que el defensor ecuatoriano Byron Castillo era elegible para jugar en los ocho partidos de las eliminatorias sudamericanas mundialistas para los que fue convocado.
El TAS no ofreció un cronograma para la asignación de jueces y la realización de una audiencia, aunque indicó que ambas partes que presentaron la apelación han solicitado un fallo definitivo antes del 10 de noviembre.
Los funcionarios chilenos afirman contar con documentos que prueban que Castillo es en realidad colombiano y que Ecuador debería perder por 3-0 los ocho encuentros en que utilizó al defensor.
Tal argumento legal ya fue desestimado por el comité disciplinario de la FIFA en junio y ratificado por los jueces de apelación de la FIFA hace dos semanas.
Ecuador terminó en el cuarto lugar en las eliminatorias sudamericanas en marzo y obtuvo un boleto directo a la Copa del Mundo. Días después, fue sorteado en el Grupo A con Qatar (el anfitrión al que enfrentará el 20 de noviembre en Doha), Holanda y Senegal.
En caso de que Ecuador pierda los ocho partidos en que Castillo
participó, el ajuste de puntos colocaría a la Selección de Chile en el cuarto lugar desde el séptimo.
Perú ocupó el quinto puesto y ha pedido al TAS obtener el lugar de Ecuador como el siguiente equipo sudamericano mejor ubicado. Los Incas perdieron un desempate intercontinental ante Australia en junio. (AP)
Carlos Sainz ( Ferrari ) marca el mejor tiempo de los entrenamientos libres del Gran Premio de SingapurLa parte situada detrás del asiento del piloto se prendió en llamas. El cafetalero Luis Cabeza Quiñones sufrió un hematoma. (POR ESTO!)
MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó ayer en el Kremlin la anexión de cuatro regiones de Ucrania controladas por su Ejército y prometió a los rusos la “victoria” tras siete meses de ofensiva militar en el país.
La fastuosa ceremonia, que marca un punto de inflexión en el conflicto y en la historia reciente posoviética, se celebró horas después de que al menos 25 personas murieran en un bombardeo en la región ucraniana de Zaporiyia, en el Sur, en uno de los peores ataques contra civiles perpetrados en meses.
Putin se mostró desafiante durante un discurso ante la élite política rusa, advirtiendo que la anexión era irreversible e instando al Ejército ucraniano a deponer las armas y negociar.
“Quiero decirle esto al régimen de Kiev y a sus amos en Occidente: los habitantes de Lugansk y Donetsk, Jersón y Zaporiyia se convierten en nuestros ciudadanos para siempre”, afirmó Putin.
“Instamos al régimen de Kiev a cesar inmediatamente los disparos, todas las hostilidades y volver a la mesa de negociaciones”, agregó Putin.
En una sala atestada de gente, los congregados en el Kremlin corearon al unísono “¡Rusia! ¡Rusia!”, después de que los cuatro líderes ratificaran el pacto.
Estados Unidos anunció más sanciones contra funcionarios rusos y contra la industria de defensa del país, y afirmó que los aliados del G7 acordaron sancionar a cualquier Estado que apoye la anexión.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció que Ucrania firmará una solicitud de adhesión acelerada a la OTAN, en un video publicado en redes sociales.
Nada de hablar con Putin
Minutos después de que Rusia formalizara la anexión Zelenski afirmó que Ucrania “no negociará” con Rusia mientras “Putin sea Presidente” de ese país.
El presidente estadounidense, Joe Biden, condenó la declaración “frau-
Rusia no abre solo las puertas de su casa a esas personas, abre su corazón. ¡Bienvenidos a casa!”.
VLADIMIR PUTIN PRESIDENTEdulenta” de Rusia y prometió seguir apoyando al ejército ucraniano.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, también condenó la anexión, que tildó de “ilegal e ilegítima” pero advirtió ayer que la adhesión de Ucrania a la alianza militar requiere el consenso de los países miembros.
En los días previos a la ceremonia, Putin había advertido que podría utilizar armas nucleares para mantener su control sobre esos territorios, pero el ministro
ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, afirmó que Kiev “continuará liberando nuestra tierra y a nuestro pueblo”.
En Moscú, al menos 10 mil personas se concentraron en el centro de la ciudad para festejar la anexión.
En la Plaza Roja se instalaron carteles en los que se leía: “¡Donetsk. Lugansk. Zaporiyia. Jersón. Rusia!”, constataron periodistas de la AFP.
Dirigiéndose a la multitud desde un escenario en la Plaza Roja de la capital, Putin gritó: “¡La victoria será nuestra!”.
“Rusia no abre solo las puertas de su casa a esas personas, abre su corazón. ¡Bienvenidos a casa!”, afirmó, en un discurso retransmitido por televisión.
Los cuatro territorios conforman un corredor crucial entre Rusia y la península de Crimea, anexionada por Moscú en el 2014.
Con todo, el Kremlin afirmó que “necesitaba aclarar” las fronteras exactas de Jersón y de Zaporiyia. Moscú no controla totalmente ninguno de esos territorios.
Juntas, las cinco regiones, incluida Crimea, representan aproximadamente el 20 por ciento del territorio de Ucrania, cuyas fuerzas han registrado varias victorias en las últimas semanas en el marco de una contraofensiva.
del territorio ucraniano representan las nuevas regiones adicionadas, incluida Crimea.
Los líderes prorrusos de las cuatro regiones pidieron formalmente la anexión de los territorios tras haber celebrado unos referendos que tanto Kiev como los occidentales tacharon de “farsa”.
El Consejo de Seguridad de la ONU se pronunció sobre una resolución de condena a estos referendos que, sin embargo, no prosperó por el poder de veto de Rusia en este organismo.
En Jersón, un alto responsable
FORT MYERS, .- Convertido en tormenta postropical, el Huracán Ian azotó ayer con fuertes vientos y lluvias Carolina del Sur, en el Sureste de Estados Unidos, y amenaza con provocar peligrosas crecidas de agua después de devastar partes de Florida.
Ian había tocado tierra como huracán de categoría 1 en la tarde cerca de Georgetown, acompañado de vientos de hasta 140 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, sigla en inglés), con sede en Miami.
Aunque se debilitó y pasó a ser una tormenta postropical, “la amenaza de peligrosas sumersiones marinas, súbitas inundaciones y vientos violentos continúa”, advirtió el NHC, que registró ahora ráfagas de hasta 110 km/h.
Lluvias y vientos azotaron Charleston, una ciudad histórica, y en las redes sociales circulaban videos de la ciudad de Myrtle Beach inundada.
El presidente Joe Biden instó a los residentes a prestar atención a los llamados de precaución de los funcionarios locales, quienes pidieron a la población no circular por las vías invadidas por el agua.
“Esta es una tormenta peligrosa que traerá fuertes vientos y mucha agua, pero lo más peligroso será el error humano. Sea inteligente, tome buenas decisiones, controle a sus seres queridos y manténgase a salvo”, tuiteó el gobernador de Carolina del Sur, Henry McMaster.
Se esperaba que Ian se debilitara en la noche para disiparse sobre el Oeste de Carolina del Norte o Virginia, en horas tardías del sábado, según el NHC. Mientras tanto, las alertas de tormenta siguen vigentes en regiones de Carolina del Norte.
En Florida, el balance de pérdidas humanas por Ian aún era muy preliminar. Las autoridades reportaron 23 muertes, 20 de las cuales estaban
LA HABANA.- La lenta recuperación del servicio eléctrico en Cuba, dañado por el poderoso Huracán Ian , mantuvo ayer la tensión social en La Habana, tras protestas callejeras nocturnas en varios puntos de la capital.
“La gente se cansa”, dijo a la AFP la veterana opositora Martha Beatriz Roque, quien no descarta que puedan repetirse este tipo de expresiones durante la jornada, “si no ponen la electricidad en todo el país, porque la gente incluso ha protestado por el agua”.
Los cubanos se empezaron a desesperar por los prolongados apagones que ponen en peligro los escasos alimentos que atesoran en sus congeladores y que también impiden el bombeo de agua desde las fuentes que abastecen a la capital.
El servicio de Internet se vio afectado por cerca de siete horas, sin acceso a datos en los teléfonos móviles.
NetBlocks, un sitio con sede en Londres que supervisa los bloqueos de Internet en todo el mundo, dijo
el jueves por la noche que “las métricas muestran un colapso casi total del tráfico de Internet desde #Cuba”, en medio de protestas.
Ayer temprano el sitio indicó que “la conectividad se está restableciendo en #Cuba”.
Roque informó que en diferentes puntos geográficos de la capital cubana de 2.1 millones de habitantes, como Bacuranao, Cerro, Alamar, Párraga, las personas salieron a la calle y en algunos casos hicieron hogueras en la oscuridad de la noche.
El Huracán Ian, que en Cuba dejó tres muertos y cuantiosos destrozos en el Occidente del país, provocó el martes un colapso en el sistema eléctrico nacional y la isla quedó totalmente apagada.
Con 11.2 millones de habitantes y 15 provincias, Cuba está uni-
ficada en un solo sistema eléctrico, al cual aportan ocho grandes termoeléctricas, generadores electrógenos y en menor medida unidades de energía solar y eólica.
El monopolio estatal Unión Nacional Eléctrica (UNE) tardó 48 horas y media en recuperar la inter-
La Habana, donde se reportaron las muestras de descontento, amaneció ayer con una cobertura de electricidad del 60.8 por ciento, una situación más favorable que la víspera, cuando fue de 37 por ciento, dijo la UNE.
“sin confirmar” si fueron causadas directamente por el huracán.
La cadena CNN reportó hasta 42 muertes, sobre la base de informaciones de varias autoridades locales. Contactados por la AFP, los servicios de emergencia no respondieron.
En cuanto al balance material, es “histórico” para Florida, al no tener precedentes el nivel alcanzado por la crecida de las aguas, según el gobernador de este Estado, Ron DeSantis. Ian dejó calles y casas inundadas y barcos amarrados en los puertos deportivos arrojados a tierra.
El viernes, en Kissimmee, no lejos de Orlando, las autoridades cruzaron las zonas inundadas en botes para rescatar a los residentes atrapados en sus casas.
En Florida “recién estamos comenzando a ver el alcance de la destrucción”, que “es probable que esté entre las peores (...) en la historia de la nación”, dijo el presidente Biden durante una alocución.
“Se necesitarán meses, años, para reconstruir”, lamentó. Hasta el viernes por la mañana, alrededor de 1.6 millones de hogares permanecían sin electricidad en el Estado, según el Gobernador de Florida.
Dos aviones de la Fuerza Aérea Mexicana llegaron ayer a La Habana con cables y material eléctrico. Son parte de la ayuda ofrecida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo traslado se debe realizar en 10 vuelos, informó la televisión local.
“Todo no se va a resolver de golpe, pero todo se irá atendiendo y nadie va a quedar desamparado”, dijo el presidente Miguel Díaz-Canel el jueves durante un recorrido por Surgidero de Batabanó, Sur de la occidental Mayabeque.
“Las protestas reflejan el doble hartazgo de la sociedad con la incompetencia del gobierno y el agotamiento del régimen, lo que las convierte en protestas políticas”, dijo a la AFP el opositor Manuel Cuesta Morúa.
WASHINGTON.- El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, viajará la próxima semana a Colombia y Chile para establecer vínculos con los nuevos dirigentes izquierdistas de estos países con fuertes lazos históricos con Estados Unidos, anunció ayer el Departamento de Estado.
RÍO DE JANEIRO.- El izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, favorito en los sondeos para convertirse en el próximo presidente de Brasil, dijo ayer que teme una transición tumultuosa en caso de que derrote a Jair Bolsonaro en las elecciones de este domingo.
Lula y el actual mandatario se medirán mañana en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil, en las que el izquierdista es favorito, según los sondeos que el Mandatario ultraderechista se empeña en desacreditar.
Lula, presidente entre el 2003 y
el 2010, comparó el clima político actual con el que había en el 2002, cuando ganó las presidenciales al derrotar al Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).
“La gente del PSDB hacía política, cuando ganaba festejaba, y cuando perdía, permitía que festejase quien ganaba. No es ése el comportamiento de Bolsonaro, él puede intentar crear cualquier tumulto durante la transición”, dijo Lula, durante una rueda de prensa en Río de Janeiro.
A dos días de la disputa más polarizada en décadas en la mayor economía de América Latina, el
exmandatario Lula mantiene una ventaja de 14 puntos sobre el Presidente y podría vencer en primera vuelta, según la última encuesta del Instituto Datafolha.
Lula, un exobrero metalúrgico de 76 años, que cofundó el Partido de los Trabajadores y lideró el país entre el 2003 y el 2010, tiene el 48 por ciento de las intenciones de voto frente al 34 por ciento de Bolsonaro.
Excapitán del Ejército y exdiputado de 67 años, Bolsonaro ha centrado su estrategia en la exaltación de las armas, los valores morales (“Dios, patria, familia”) y
los ataques a su adversario.
En un tenso debate electoral, el ultraderechista volvió a llamar el jueves a Lula “ladrón”, en referencia a la condena por corrupción que, antes de ser anulada por la Corte Suprema debido a problemas procesales, lo mantuvo año y medio preso y lo apartó de la elección en 2018. Bolsonaro es respaldado por influyentes sectores como el evangélico, el empresarial y el agropecuario.
“El 2 de octubre, el pueblo te va a mandar a casa”, lanzó el izquierdista contra Bolsonaro en el debate.
(AFP/AP/EFE)MANAGUA.- El Gobierno de Daniel Ortega advirtió ayer que el nuevo embajador designado por Estados Unidos para Nicaragua, Hugo Rodríguez, “no será admitido” en el país por sus posiciones “injerencistas”, reiterando con ello la decisión de no concederle el beneplácito.
“El señor Hugo Rodríguez, repetimos, no será bajo ninguna circunstancia admitido en nuestra Nicaragua (...) así que lo tienen claro los señores imperialistas: aquí no entra Hugo Rodríguez”, afirmó la vicepresidenta, Rosario Murillo, al dar lectura a una nota de la Cancillería en los medios oficiales.
Murillo, esposa del Presidente y portavoz oficial, dio la posición del Gobierno tras conocer que el Senado de Estados Unidos había
confirmado el jueves a Rodríguez como embajador en Nicaragua, pese a que el pasado 28 de julio Managua había expresado su rechazo a esa designación.
Managua argumentó en aquel momento que decidió retirar el beneplácito a Rodríguez debido a las declaraciones “irrespetuosas” que el diplomático ofreció en una audiencia ante el Senado.
En ella, Rodríguez afirmó que Nicaragua “se está convirtiendo cada vez más en un Estado paria dentro de la región” y calificó al gobierno de Ortega de “dictadura”.
Abogó además por sacar a Nicaragua del Cafta (Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos).
La gira arrancará mañana, al día siguiente de las elecciones generales en Brasil, donde el presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro se enfrenta al ícono izquierdista Luiz Inacio Lula da Silva.
El lunes Blinken viajará a Colombia, donde se reunirá con el presidente Gustavo Petro, quien asumió el cargo en septiembre como el primer izquierdista al frente de este país, que ha sido vital para la estrategia de Estados Unidos en Sudamérica.
El miércoles, irá a Chile y se reunirá con el presidente Gabriel Boric, un exlíder estudiantil de izquierda, de 36 años, días después de violentos enfrentamientos en Santiago en el 49º aniversario del golpe de Estado de Augusto Pinochet, respaldado entonces por Estados Unidos.
Después viajará a Perú para participar en la Asamblea General anual de la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde se reunirá con el secretario general del bloque regional, Luis Almagro, y codirigirá una reunión sobre la migración irregular, un gran problema para Estados Unidos en su frontera con México.
En Lima mantendrá un encuentro, asimismo, con el presidente peruano Pedro Castillo y altos cargos para hablar de seguridad regional, medio ambiente y desarrollo económico.
Hugo Rodríguez comparó a Nicaragua con “un Estado paria”. (AP) en caso de victoria sobre el presidente Bolsonaro del voto frente al 34% de su opo (AFP) La gira inicia al día siguiente de las elecciones brasileñas. (EFE)PROGRESO, Yucatán.- El gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró oficialmente el Museo del Meteorito, a pesar de que lleva cerca de un bimestre funcionando con asistencias récord, que promediaban llegadas de turistas de hasta un millar diarios los últimos fines de semana.
A las 17:00 horas, autoridades estatales y municipales se situaron debajo de la estructura gigante de la criatura marina “Arramberri” para cortar el listón que da crédito a que todas las instalaciones por fin han entrado en función, tanto las que forman parte de la experiencia en el recorrido como los establecimientos comerciales y dependencias ubicadas junto al museo.
Posteriormente, se realizó un acto protocolario en el que el Gobernador del Estado aseguró que este parador turístico será uno de los más visitados a nivel regional, siendo posiblemente con la Reserva “El Corchito”, los dos sitios con más asistencia de turistas nacionales e internacionales.
Éste es uno de los municipios donde más se ha invertido, ejemplo de ello son los 92 millones que se emplearon en la rehabilitación del malecón”.
MAURICIO VILA DOSAL GOBERNADOR DE YUCATÁN
“Esto ha sido fruto de un trabajo que hemos desarrollado desde el principio de la gubernatura, tiempo en el que la naviera “Carnival” estuvo a punto de irse del puerto, ante las condiciones en las que sus clientes a bordo de cruceros topaban con Progreso, desde ahí desarrollamos proyectos para que resurgiera el puerto, aunque, claro, esto no hubiera sido posible sin el apoyo del gobierno federal”, manifestó.
Vila Dosal relató que en una de las primeras visitas del presidente
Andrés Manuel López Obrador se expuso el problema por el que atravesaba Progreso y el plan fue impulsado conjuntamente con el gobierno federal, derivado de ello, se trajo el recurso con el cual se planificó el museo por medio
de la donación del espacio del gobierno municipal, la museografía corrió a cargo del nivel estatal y el Gobierno de la Cuarta Transformación donó el presupuesto para ejecutar la obra de construcción.
“Éste es uno de los municipios
donde más se ha invertido, ejemplo de ello son los 92 millones que se invirtieron en la rehabilitación del malecón, también se repararon 30 kilómetros de calles, también
El recinto lleva en funciones desde hace dos semestres, sin embargo, no se había realizado un acto de inicio con presencia de las autoridades estatales. (Jesús López) El proyecto tiene como fin impulsar el turismo del puerto. Se han invertido 92 millones de pesos en el municipio. La obra contó con el respaldo del Gobierno Federal. Se aseguró que el parador turístico será uno de los más visitados a nivel regional, junto a “El Corchito”.PROGRESO, Yucatán.- Cerca de cien obras a cargo de 40 expositores internacionales llegarán al puerto para engalanar la exposición colectiva “El arte y las emociones”, el cual se ha estado presentando en varias partes del estado para darle su turno al municipio porteño el próximo 7 de octubre.
Los pormenores del futuro evento fueron dados a conocer este viernes en la planta alta de la Casa de la Cultura, inmueble donde se colocará también esta
corrieron más de 20 millones de pesos en el sistema de agua potable, creamos la empresa Prolimpia y seguimos aportando beneficios para su infraestructura”, agregó.
El encargado del Despacho de la Oficina de Representación en Yucatán de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Javier Flores Soria, explicó que el Museo del Meteorito es parte de un conjunto de obras que representaron para Progreso la inversión de alrededor de 200 millones de pesos, producto del trabajo coordinado.
Parte de las próximas obras a inaugurarse será el hospital naval que dará atención a la ciudadanía local y el dragado de Chuburná, que se encuentra en sus fases finales. En cuanto a la ampliación del Muelle Fiscal, se aseguró que la obra sigue en pie y que en próximas semanas se tendrán noticias al respecto de los avances.
“Lo que pasa en Progreso se origina cuando hacemos a un lado colores y partidos políticos, para trabajar entre los tres niveles de gobierno. Este museo va a ser un sitio de continua entrada, mismo que forma parte de una amplia gama de sitios que tenemos en el puerto”, concluyó Vila Dosal.
El evento finalizó con la atención personal del gobernador estatal a varios progreseños, para luego dirigirse a un recorrido privado solo con invitados especiales, en lo que los guías otorgaron el paseo completo con instalaciones de reciente ingreso como el área “Oculus”, de simulación en terce-
galería, misma que será una de las que mayor número de expositores cuentan en comparación con otras exposiciones del mismo tipo en Progreso.
La rueda de prensa corrió por cuenta de Cristina Gaona Domingo y Diana Carolina Ruíz Madera, ambas coordinadoras tanto del colectivo expositor como del evento donde se cortará el listón para que permanezcan las obras a lo largo de todo un mes y sean visitadas por el público porteño,
ra dimensión, y la dinámica “Dino Interior” dirigida a los infantes.
Como se sabe, desde que se hizo el anuncio del ya desaparecido “Parque de la Paz” para comenzar las construcciones, gran parte de la ciudadanía porteña se opuso, llevando a cabo manifestaciones, pues consideraban el punto como un área dedicada a la cultura por los constantes eventos artísticos que se realizaban ahí.
La historia de este recinto hizo desaparecer al “Parque de la Paz”, llamado en sus primeros años “Rafael Cházaro Pérez” hasta el 24 de septiembre del 2011,
la comunidad residente y turistas de diferentes lados.
El puerto tampoco se quedará atrás en cuanto a su presencia dentro de la expo “el arte y las emociones, pues dentro de los cuarenta pintores, se espera la aparición de siete progreseños que saldrán a dar a conocer que también el municipio tiene nivel ascendente en el rubro artístico.
El plus de esta muestra de ochenta obras pictóricas, dos por cada artista, es que muestra me-
cuando la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, izó la bandera de la Paz en un evento que también permitió cortar el listón para sus nuevas instalaciones.
Este espacio público finalmente fue demolido y edificado hasta septiembre del año 2020 por la empresa Grupo Constructor de la Región, con sede en el Estado de Jalisco, a pesar de que la comunidad porteña se oponía ello, pues el “Parque de la Paz” servía para los eventos del artista local.
A pesar de que en el segundo semestre del año 2021 ya se tenía el complejo terminado, varios erro-
diante estas pinturas se reflejan distintos problemas relacionados con el aspecto psicológico, aparte la iniciativa se realizará con motivo del día internacional de la salud mental.
“El arte es un medio de sanidad y terapia, ya que tiene efectos positivos tanto para la salud física como psicológica. Actividades como la música, manualidades y actuaciones reducen la ansiedad especialmente en niños” informó la coordinadora Gaona Domingo.
Al evento también se anunció
res interiores y exteriores orillaron a postergar su apertura. Justamente en el primer cuatrimestre del año en curso llegó la museografía de parte del Gobierno del Estado.
Antes de esta inauguración oficial, en el mes de julio comenzaron los recorridos “piloto” debido a la presión social de decenas de familias que acudían al museo para participar de la experiencia, aunque sin todas sus atracciones.
En este espacio se ofrecen a las y las visitantes experiencias a través de mappings, realidad aumentada, tabletas digitales para que visitantes diseñen su propio
que podrá asistir público de todas las edades, siendo el cubrebocas opcional ahora que entró una nueva fase de cuidados respecto a la pandemia.
“Con esta exposición no solo queremos ocupar un espacio para mostrar nuestro arte, sino que también queremos exponer diversos pensamientos personales que dieron paso a una idea, la cual provocó nuestras pinturas” será un placer montar esta galería, opinó por su parte Carolina Ruíz Madera. (Jesús López)
dinosaurio, diseño sonoro en cada sala, así como figuras con sonido y movimientos robóticos, a través del uso de la tecnología, de especies de dinosaurios como tiranosaurios, espinosaurios, dilofosaurio, triceraptor y triceratops, cada uno con información acerca de sus características.
Uno de los mayores atractivos es que los visitantes podrán interactuar con ejemplares originales de las rocas más antiguas de las que se tienen registro y evidencia fósil de las 4 primeras extinciones del planeta, además de explorar la vida del periodo cretácico, que es el que cursaba cuando cayó el meteorito en Chicxulub, Yucatán.
El titular del recinto es Eric Alexander Chan Carrillo, quien tiene a su cargo una plantilla de trabajadores que contempla 27 personas, previamente capacitadas, uno de ellos bilingüe para brindar explicación a los visitantes en idioma inglés.
En el documento PCA–31059EP011 Construcción de Museo de Sitio. Memoria descriptiva de proyecto arquitectónico. Progreso de Castro Yucatán, disponible en Compranet, se menciona que el museo, tiene 4 mil 802 metros cuadrados (m2). Otras características que se incluirán son un total de ocho módulos paralelos a la playa y cinco que dan a las calles 66 y 68 sobre la calle 21. La inversión es de 61 millones 148 mil 199.72 pesos y forma parte de una de las siete obras del Programa de Mejoramiento Urbano que la Sedatu realizó en el puerto.
Cerca de 100 obras de 40 artistas integrarán la muestra en la Casa de la Cultura. (J. López) La iniciativa se realizará con motivo del Día Internacional de la Salud Mental. (Jesús López) Otras obras que se inaugurarán pronto son el hospital naval y el dragado de Chuburná. (J. López)PROGRESO, Yucatán.- Los amantes de lo ajeno nuevamente atentaron contra los negocios locales causando pérdidas económicas a los porteños, ahora tocó el turno a la “placita” ubicada en la calle 74 entre 27 y 25 de la colonia Centro de la ciudad.
La sorpresa se la llevaron empleados del turno matutino cuando al entrar en funciones notaron la falta de objetos en venta, dinero de las cajas y múltiples destrozos en el área de cajas, al parecer a causa de la búsqueda de efectivo que ejercieron los ladrones.
Mario “N” (a) Panzón, gerente de esta tienda de artículos a bajo precio, emprendió llamadas a las autoridades, arribando de manera masiva elementos de la Policía Estatal y Municipal a bordo de patrullas, que llamaron la atención de decenas de clientes que esperaban la apertura de la tienda.
“En el área de cajas notamos que había bastante desorden, suponemos que estaban buscando dinero de manera desesperada y también sospechamos que eran personas que no desconocían del todo la tienda, pues entraron en un sitio estratégico”, relató una de las trabajadoras, quien pidió omitir su nombre.
Otra queja que interpusieron ante este medio las trabajadoras y personal de mantenimiento es la poca iluminación que tiene el sitio a las 20:00 horas cuando salen de sus labores. La mayoría opta por caminar en grupo ante el temor de ser asaltados, a pesar de que el lugar se encuentra a unas tres cuadras del Malecón Tradicional.
Por su parte, la Policía Estatal de Investigación (PEI) terminó realizando la clausura momentánea del lugar, por lo que el personal esperó en la vía pública que terminaran los trámites pertinentes, ejerciendo entrevistas con varios vendedores de la periferia y accediendo a algunos establecimientos.
Entre las preguntas que constantemente hacían al personal era la manera en que habrían cometido los delincuentes su fechoría,
pues el municipio cuenta con un circuito de cámaras y en el primer cuadro de la ciudad se mantienen circulando la mayoría de los elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito, aunque nadie se dio cuenta de este delito.
Parte de lo que trascendió fue que habría sido un par de malandros quienes entraron por la parte del techo del lugar, pues las investigaciones hechas en las calles que acompañan a la “placita” dieron como resultado que el robo se habría cometido con entrada de los amantes de lo ajeno por el techo.
Debido a que fueron varios artículos los que se llevaron los aún
prófugos de la justicia, se estima que el monto del botín habría sido entre 10 y 20 mil pesos, aunque la preocupación radica en que se repita otro robo, pues se careció de pistas al respecto.
Entre los antecedentes de esta tienda en materia de seguridad, el último incidente parecido ocurrió el 6 de julio de este mismo año, cuando alrededor de las 11:00 horas agentes de la PEI y el Ejército Mexicano detuvieron las acciones en el establecimiento para cerrar su ubicación y emprender un cateo en busca de piratería mediante la carpeta de investigación de cateo número 45/2022 y
CI FED/MER/0000241/2022, la cual dio por positivo el delito de violación a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, asegurando entre el cargamento más de 400 artículos pirata de líneas propiedad de “Disney”.
La ciudadanía nuevamente declaró en un sondeo que ha llegado al hartazgo la paciencia al tener que ser testigos casi todos los días de la semana de algún incidente relacionado con la delincuencia, por lo que poco queda del antiguo Progreso, donde reinaba la tranquilidad en sus calles.
“Iba a venir a comprar y me topé con la escena, honestamente ya
no podemos decir que esta es una ciudad tranquila, pasan constantes cosas que uno se sorprende de saber que eso podría pasar en un puerto donde hasta unos 20 años atrás podías salir a la calle sin temor a que algo pasara”, manifestó Alicia Magaña, adulta mayor local.
Aparte de este robo, en la semana trascendió también en cuestión de nota roja, la muerte de un triailero en el interior de su unidad y la noticia que llegó a planos internacionales, de un ex militar que desarmó en su domicilio a dos elementos policiacos para encañonarlos en la vía pública.
(Jesús López) Los constantes robos a negocios están causando pérdidas económicas a los comerciantes de la zona; piden más vigilancia. (Jesús López) Los habitantes se preguntan si las cámaras de vigilancia aún están funcionando. El 6 de julio pasado, los amantes de lo ajeno visitaron la tienda de materiales.SINANCHÉ, Yucatán. – El día de ayer, viajeros que van a la ciudad de Motul y a sus municipios aledaños se quedaron esperando varias horas tras la falta de transporte público que se genera a temprana hora en el interior de este municipio. Desde que salió el primer vehículo de traslado a las 5:30 horas, numerosos trabajadores tuvieron difi cultades y esperaron el autobús hasta las 8:20 horas para poder moverse, a pesar de las horas de retraso.
Guadalupe Lope, vecina, comentó que desde las 6:30 horas se
KANASÍN, Yucatán.- Para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población de Kanasín, el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció una inversión adicional de 10 millones de pesos para la repavimentación de 19 calles más de esta demarcación, que se suman a los 8.5 kilómetros de construcción y repavimentación de calles que entregó este día y donde se ejercieron 30 millones de pesos en beneficio de más de 115 mil habitantes de la zona.
Vila Dosal dio el banderazo de inicio a los trabajos de construcción y reconstrucción de 12 mil metros cuadrados adicionales que se realizarán en 9 calles de Kanasín, como resultado de los ahorros y buen manejo de los recursos.
Al dirigir un mensaje, el Gobernador resaltó que Kanasín ha estado durante muchos años en el olvido y el abandono, pero hoy, gracias al trabajo coordinado entre los diferentes gobiernos locales el
movió de su domicilio con la esperanza de llegar puntual a su jornada laboral en la ciudad aledaña, pero por la falta de vehículo propio tuvo que permanecer hora y media para resolver cómo trasladarse.
De acuerdo con los viajeros, son tres operadores que se dedican a dar servicio de transporte, pero con la falta de uno de los integrantes fue complicado poder salir a sus actividades diarias: “todos ya salieron, no hay en qué viajar ahora. Uno de los taxistas dice que le salió viaje particular y eso detuvo la salida aquí en el pueblo”.
Con el pasar de las horas, continuaban llegando más habitantes al paradero de transporte para poner su suerte en la posibilidad de que algún conductor les brindara su servicio de manera particular. Sin embargo; la espera fue nula: “no hay en qué salir, no muchos están viajando y es raro cuando te dicen ‘vamos’ por eso dependemos de los taxistas, pero si no hay ni modo. A ver cómo le hacemos para llegar”, expresaron pasajeros presentes.
Agregaron que, en ocasiones, son los viajeros los que hacen falta
Gobierno del Estado, se avanza en la mejora de la calidad de vida de las familias de este municipio.
“Vamos a hacer todo lo que está de nuestra parte, pero 40 años de abandono no se van a arreglar en 3 y necesito que también ustedes sean conscientes de que no vamos a poder hacer en estos 3 años todo lo que hace falta, pero trabajando en equipo, como lo estamos haciendo, van a ver la diferencia, van a ver el trabajo y, sobre todo, van a ver el cambio que necesita Kanasín”, aseveró.
Miriam Aracely Bobadilla Góngora, quien ha vivido por 11 años en la zona, agradeció al Gobernador por interesarse en la gente de Kanasín, que ha vivido en el olvido por mucho tiempo. “Vemos
que está haciendo equipo con los alcaldes para mejorar los municipios y eso es de resaltarse porque es algo que no se había hecho”.
Al dar detalles de la obra, el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), Sergio Chan Lugo explicó que por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila a principios de años se inició con la construcción y repavimentación de 8.5 kilómetros de calles de esta zona, donde se invirtieron recursos por 30 millones de pesos.
Chan Lugo, destacó que, como resultado de los ahorros y buen manejo de dichos recursos, se logró extender estas obras en 9 calles más en el municipio.
(Redacción POR ESTO!)
cuando está el servicio activo, tanto en el poblado como en la ciudad de Motul, esperando para ir y volver a la comunidad. Uno de los primeros grupos en salir del poblado fue el gremio de estudiantes que, como de costumbre, suelen ser los más demandantes en el servicio.
El fastidio de estar sentados esperando a las dos unidades provocó que varios de ellos retornaran a sus viviendas y continuaran con sus labores del hogar como de costumbre para que más adelante salieran a ver cómo moverse; el gremio de trabajadores tomó la
decisión de permanecer por más de dos horas esperando para moverse y llegar con retardo.
Los viajantes afirmaron que habilitar unidades particulares, provoca que el gremio de choferes quede en desacuerdo: “a los choferes no les gusta que otros lleven pasaje, pero si no hay nadie que nos lleve es lo que tenemos que hacer, sobre todo si estás en el sitio de taxi esperando salir y llegar. Hoy no hay vehículo y otros días es el pasaje que no se junta”.
(Isaí Dzul) De acuerdo con los habitantes, son tres operadores que se dedican a dar el servicio, pero con la falta de uno de ellos ayer fue complicado poder salir a sus actividades diarias. (I. Dzul) Vila Dosal anunció se invertirán 10 mdp en la repavimentación.MOTUL, Yucatán. Luego de estar a nada concluir la temporada del aguacate local, los comerciantes informaron que en los recientes últimos días, el costo del huacal de este fruto tuvo un incremento del 33.3 por ciento, generándoles buenos ingresos, luego de que el mes pasado este producto les generara pérdidas ante mayor oferta que demanda.
En entrevista para POR ESTO!, la comerciante María Jesús Huch, indicó que en agosto este producto no tenía tanta demanda, ya que lejos de obtener ganancias este les generaba grandes pérdidas económicas, al estar en su mayor oferta en los mercados que en su demanda, sin representar ganancias importantes.
María agregó que actualmente el costo del de la caja del aguacate local es de 200 pesos, cuando su precio era de 150 pesos hace apenas unos días, y que a pesar de esto afortunadamente los consumidores continúan comprando este fruto tan fundamental en los hogares de los yucatecos como del resto del país en cualquiera de sus variedades.
La temporada de lluvia, ocasionó que varias de las cosechas aceleran su maduración y cultivo, sobre todo el de los productores minoritarios y de quienes cuentan algún árbol de éstas en sus viviendas.
A su vez, la comerciante también recordó que, a principios del mes de mayo, temporada de cosecha del aguacate, éste llegó a venderse en 2 mil pesos la caja o huacal, en tanto que el costo del kilo a 80 pesos, siendo un precio excesivo, por lo que esta situación obligaba a los comerciantes a no contemplar este producto en su
MOTUL, Yucatán. Diversos comerciantes de comida afirman que sus negocios ya no están generando las ganancias económicas que solían tener en años anteriores, debido a que cada vez más les afecta los constantes aumentos en los costos de la canasta básica, así como en los ingredientes que utilizan para elaborar los alimentos.
Josefina Poot una de las emprendedoras de la localidad, en entrevista informó que se dedica a la venta de antojitos desde hace años, por lo que ha podido percibir que el incremento del costo de los productos de la canasta básica, así como de las verduras e ingredientes que utiliza para elaborar sus productos cada vez son más excesivos sus precios, principalmente en los últimos meses del presente año.
Por lo anterior, la comerciante afirmó que está actividad económica ya no es tan rentable como en años anteriores. De igual forma indicó que su negocio lo creó con la finalidad de generar ingresos y de esta manera solventar sus gastos, pero
lista de venta. Sin embargo, ahora que disminuyó costo de adquisición es que recién aumentó tanto su oferta como la demanda.
Es de mencionar que actualmente las piezas del aguacate oscilan entre los 10 y 20 pesos, vendiéndose más por unidades que por kilos. Por su demanda, la entrevistada refirió que cada semana adquiere dos cajas de 25 kilos con los productores de Oxkutzcab, ya que en Motul como en los municipios vecinos la caja se adquiere hasta en 50 pesos.
María Jesús también comentó que en los durante los días patrios se esperaba grandes demandas del aguacate local, sin embargo, se mantuvo a la baja “Hubo poca venta de aguacate los días 15 y 16, casi no se vendió, fue muy poco y estaba hasta más barato. Hay quienes vendían en 5 pesos la pieza”, comentó.
Finalmente, afirmó que cuando culmine la cosecha del producto local, no optará por adquirir y comercializar el aguacate hass por su excesivo valor.
(Isaí Dzul)debido al alza que han presentado los insumos, como la carne y varias verduras, la ha puesto de brazos cruzados en repentinas ocasiones.
Entre los alimentos y antojitos que suele vender comentó que son: panuchos, salbutes, empanadas y hamburguesas; detectando que mu-
chos de los ingredientes que utiliza para la elaboración han elevado su valor, pues la carne de cerdo que solía comprar en 100 pesos ahora cuesta 120, mientras que la papa de 34 ahora cuenta casi 40 pesos y que decir de la cebolla de los 40 pesos ahora hasta más de 50 pesos cuesta
el kilo y así con los demás productos.
A raíz de este problema, varios locatarios como la señora Josefina han tenido que ajustar sus presupuestos y adquirir productos en lugares donde pueda adquirir a mayoreo para comprarlos a un precio un poco más barato manteniendo
la calidad de cada ingrediente. “Yo vendo panuchos en 7 pesos, en varios lados lo venden en 12 pesos, ellos no perdonan el alza, si yo le subo ya no vendo. Por eso hay que buscar precios que se ajusten para seguir vendiendo”.
Mérida, Yucatán, sábado 1 de octubre del 20226 Yucatán (Isaí Dzul) En mayo, el fruto se vendía hasta en 2 mil pesos, un precio calificado como excesivo por los consumidores María Huch dijo que dejará el comercio del fruto a fin de temporada. En agosto el producto carecía de demanda en el mercado. (I. Dzul) Emprendedores dicen que sus negocios son poco redituables. (I. D.) Comerciantes ajustan sus presupuestos para evitar perder clientes.Colonos agradecen que se atiendan sus reportes, sin embargo consideran que es una solución temporal
SEYÉ, Yucatán.- Después de varias peticiones por parte de los vecinos y una vez que las lluvias dieron una tregua en la localidad, trabajadores del departamento de obras públicas arrancaron la mañana de ayer con los trabajos de bacheo y resello en las calles más dañadas del municipio y cuya demanda había sido de las más añejas ante los innumerables accidentes que se habían presentado.
A primera hora, la maquinaria encargada de esta labor arribó has-
SEYÉ, Yucatán.- Comerciantes, tianguistas y encargados de negocios en el primer cuadro del centro ven con buenos ojos la actividad comercial para el último trimestre de año, en que se tendrán eventos importantes como la celebración del Día de Muertos o Hanal Pixán, el Buen Fin y la temporada decembrina, que ayudará a incrementar sus ventas de forma considerable.
Apenas esta semana, se observó que los vendedores del tianguis comercial que se colocan en la entrada de la parroquia de San Bartolomé Apóstol, empezaron a arribar con productos alusivos a la temporada de Hanal-Pixán, que es una de las fechas más cercanas en el arranque de este mes de octubre.
A la par de ello y aunque no se trate de una celebración característica de Yucatán, el Halloween también incentivará la venta de disfraces, calaveras y dulces, pues en algunas escuelas de educación inicial y pre-
ta la avenida principal del municipio, a la par de que los trabajadores también acudieron a las zonas que se iban a intervenir, pues ya era necesario que se taparan los tremendos hoyancos que se tenían.
Al ver a los empleados con sus palas y picos en los caminos más dañados, los vecinos comentaron que es una satisfacción que después de varios reportes se puedan intervenir, pues será una solución temporal que dure unos cuantos meses, ya que lo mejor sería la re-
pavimentación total de las calles.
“Entendemos que repavimentar las calles más dañadas de la noche a la mañana no se puede, pero por lo menos el que se tapen los baches ya es un avance, pues habían partes en las que de verdad era casi imposible transitar, ojalá y se puedan atender todas las partes que están muy feas”, comentó Daniela Moo, vecina de esta localidad.
En la primera etapa, se informó que los empleados encarga-
escolares se acostumbran a realizar festivales en las próximas fechas.
Los encargados de negocios locales indicaron que, después de la primera quincena de este mes y a principios de noviembre, se podrá tener una demanda importante de flores, velas, incienso, recados de comida, hojas de plátano y demás ingredientes para las ofrendas que se colocarán en los altares.
El movimiento de personas ya es notorio en el mercado municipal, así como en algunas florerías y tienditas de la esquina, donde los vecinos comienzan a preguntar por los precios de ciertos productos e incluso los
apartan para los últimos días de este mes y principios de noviembre.
Por su parte, los vendedores de ropa y zapatos indicaron que las próximas fechas en las que tienen bien puesta sus esperanzas son las del Buen Fin, que se realizará del 18 al 21 de noviembre y en las que se espera un mayor movimiento comercial de personas en los diferentes negocios locales.
Posteriormente, se dará paso al inicio de la temporada decembrina y con ello las posadas, que serán eventos que también traerán un buen movimiento comercial, por lo que el cierre de año será positivo y de recuperación tras los altibajos que dejó la pandemia del COVID-19 (Enrique Chan)
dos del bacheo atendieron las calles principales de la colonia San Antonio, así como las laterales de la 32 principal, que también está en intervención por trabajos de repavimentación; se esperan que estos trabajos continúen durante la siguiente semana.
Sin embargo, desde días antes también se atendieron algunos puntos en las calles del primer cuadro del centro, ya que a causa de las lluvias los baches que ahí existían se acrecentaron
y generaban dolores de cabeza en más de una persona, sobre todo de quienes circulaban a bordo de sus vehículos.
Los pobladores pidieron que se atiendan también los baches de las otras colonias más alejadas del centro, ya que ahí también existen problemas en las calles que urge atender, como en el barrio de San Sebastián, la ex estación de ferrocarriles y Santa Ana, por mencionar algunos. (Enrique Chan)
Los vecinos dijeron que las calles más dañadas no se pueden atender de la noche a la mañana, aunque la reparación de los baches ya es un avance (Enrique Chan) Comunidades se instalaron en la entrada de la parroquia. (POR ESTO!)CACALCHÉN, Yucatán.- Vía redes sociales, circula una nota de que directivos de la Escuela Secundaria Número 32 ayudan a encubrir a alumnos que introducen sustancias ilícitas al plantel.
Ante este hecho, autoridades de dicha institución emitieron un comunicado dirigido a los padres de familia y tutores donde desmienten estos hechos.
Los directivos informaron que tomaron la decisión de hacer pública su postura tras darse a co-
nocer una nota que se publicó a través de una cuenta falsa en la que se involucraba a los directivos de la institución, en especial a Carlos Enrique B.M., quien es el director y a quien le atribuye el presunto encubrimiento.
Al respecto, el director indicó que ante la publicación realizada la tarde de ayer dónde se comenta de cierta situación de posesión e introducción de drogas en el plantel educativo, muy seriamente tomará cartas en el asunto con las
autoridades correspondientes.
“La publicación esta realizada sin fundamento, por lo tanto he solicitado ante el jurídico de nuestra institución realizar una investigación a estas páginas y, por lo mismo, interponer una demanda por difamación. A los padres de familia les consta el trabajo que los directivos, maestros y personal de la escuela hemos realizado durante el ciclo escolar pasado, y en el inicio de este ciclo escolar, también les consta a cada uno de
SOTUTA, Yucatán.- Con buena respuesta madres, padres y tutores, entregan documentación correspondiente para acceder al programa de becas económicas que brinda la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), en beneficio de las familias más necesitadas, durante los procesos de enseñanza-aprendizaje del ciclo escolar 2022-2023.
En coordinación con el departamento de educación del ayuntamiento se acondicionaron sus instalaciones, así como de la biblioteca municipal con mesas de atención, para que padres de familia y tutores acudieran con los documentos correspondientes para realizar los trámites necesarios del programa de becas sin ningún problema, precisaron autoridades educativas.
Desde días antes de la fecha determinada, autoridades del sector educativo a nivel estatal y municipal, se encargaron de difundir toda información necesaria con la finalidad de que los interesados se anticiparan a reunir los documentos correspondientes como: actasde nacimiento, Clave Única de
Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio, constancia de estudios, entre otros.
Por lo anterior, padres de familia y tutores tuvieron hasta el día jueves 29 de septiembre del presente para acudir a las instalaciones del departamento de educación o a la biblioteca municipal para entregar su documentación.
Cabe mencionar que será la Segey quien dé a conocer en los siguientes días la lista de los beneficia-
rios, por lo que deberán estar muy atentos los interesados.
Los brigadistas encargados de la recepción de documentos también que estuvieron presentes durante la jornada, también asesoraron a quienes les hacía falta algún documento, quienes indicaron sobre la respuesta positiva de la gente quienes reflejaron el interés para la obtención de este apoyo económico.
(Enrique Chan)ustedes la preocupación que tenemos por cuidar el interés superior de sus hijos y por respetar su derecho a la educación”, dijo.
“Algo es cierto y no podemos cerrar los ojos a la realidad, muchos en nuestra comunidad saben quiénes distribuyen y quiénes consumen, algunos padres de familia solapan a sus hijos, nuestros alumnos en la secundaria son vulnerables puesto que los que distribuyen son mayores que ellos y los quieren obligar a me-
ter droga en la escuela mediante amenazas. Invito nuevamente a que, ante cualquier inquietud, acudan a nosotros, las puertas de la escuela siempre están abiertas para ustedes”, finalizó.
Algunos padres de familias piden que independientemente de la situación la Policía realice una visita sorpresa en el afán de corroborar que ningún alumno o persona introduzca drogas o algún producto ilegal.
(Alejandro Collí)TEPAKÁN, Yucatán. -Con la
nalidad de evaluar el avance de lo aprendido por el grupo de alumnas de la Casa de la Cultura se llevó a cabo el primer examen de desempeño y habilidad de las niñas de los talleres de Danza Jazz y Sensibilización. Estas 16 jovencitas de entre 5 y 17 años de edad expusieron frente a los maestros invitados, mismos que son especialistas en la materia, los avances y desarrollo de habilidades que han adquirido en los talleres que se llevan a cabo los martes y jueves y que son im-
partidos por el maestro Edwin Ignacio Pool Vázquez.
Madres y tutores pudieron presenciar el evento, asombrados del desarrollo físico, emocional y artístico de sus pequeñas y quedaron maravillados al ver su destreza en lo aprendido en las clases.
De tal manera las niñas pusieron en práctica la Danza Jazz con música para lograr una mejor coordinación. Se combinaron diversos tipos de ejercicios de calentamiento, elasticidad y fuerza, así como distintos pasos de baile.
(José Alfredo Islas Chuc) Al director se le acusa presuntamente de encubrir la introducción de drogas al plantel. Los padres solicitan que se haga una visita sorpresa a la institución. (A. Collí) La Segey dará a conocer la lista de beneficiarios. (Enrique Chan) Padres de familia quedaron soprendidos. (José Alfredo Islas Chuc)ACANCEH, Yucatán. -Con la reanudación de las festividades religiosas como lo es la tradicional bajada, también se espera que se normalice la actividad comercial en el mercado, donde hasta ayer un buen número de vendedores no se animan a abrir al público.
Tal como lo explican algunos comerciantes, hasta el día de hoy numerosos locales no han abierto al público y la actividad comercial no está al 100 por ciento.
Genaro Dzul, uno de los vendedores, señaló que hasta la presente fecha el movimiento en el mercado es poco, tanto que un buen número de locales y puestos continúan cerrados debido a que sus propietarios no se animan abrir porque no hay venta, indicó que ahora que se anunció que habrá festejos religiosos se espera que estos comerciantes comiencen sus actividades.
“Una vez que comiencen estos festejos religiosos la gente sale y hay ventas en el mercado, eso hará que los comerciantes que aún no abren sus puestos se animen y vengan abrir al público, cuando hay festejos, como en este caso lo es la bajada de la virgen, llega mucha gente y hay
actividad comercial, esperamos que así sea”, señaló el hombre.
Por otro lado, Silvia Cauich recordó que durante dos años no hubo festejos religiosos por la pandemia, pero que en esta ocasión el sacerdote ya anunció que sí habrá la bajada y eso significa que vendrá mucha gente y el comercio se normalizará como en años pasados.
“La gente está ansiosa de fiesta, ya se cansó de estar encerrada
y quiere vivir sus costumbres, por eso esperamos que en este año el comercio y las ventas se normalicen, ya ve que hay muchos puestos cerrados, es porque no hay movimiento”, señala la vendedora.
Como se recordará, la parroquia local ha comunicado que este evento es el que dará inicio a la fiesta más larga en honor a la virgen morena y tendrá lugar el 29 de octubre.
(Carlos Chan Toloza)ACANCEH, Yucatán.- En las escuelas del municipio continúan los protocolos de salud para evitar nuevos contagios de coronavirus. Los docentes reconocen la gran participación de los padres de familia.
Y es que el Gobierno del Estado y las autoridades de salud indican que el uso de cubrebocas es voluntario, la mascarilla sólo es obligatoria en clínicas y hospitales.
De acuerdo con algunos do-
centes, los fi ltros sanitarios son indispensables en los planteles, pues así se evitan nuevos contagios del virus.
Efraín Sansores, docente en una de las primarias de la localidad, dice que la continuidad de los protocolos de salud es benéfico para los alumnos y resaltó la participación de los padres de familia.
“Qué bueno que también los padres de familia participan enviando a sus hijos con cubrebocas
y exhortándolo para que sigan las indicaciones que se les dan los colegios”, dijo el docente.
Tanto en los preescolares como en las primarias y secundarias las medidas de salud siguen vigentes.
Los alumnos llegan y se forman en fi las para ingresar a los planteles donde los maestros les toman la temperatura y se les aplica gel antibacterial, también se les exige que tengan el cubrebocas y seguir las indicaciones
que la dirección ponga en marcha.
Estas medidas se siguen los preescolares Ix Chebel Yax, Sasta y Josefina Ramos, así como en las primarias Amparo Rosado, Albino J. Lope, Augusto Molina Ramos, Primitivo Rubio y en las secundarias Ermilo Abreu Gómez y la Técnica No. 13, además de las escuelas de nivel bachillerato, tanto en la cabecera municipal como en las comisarías. (Carlos Chan Toloza)
ACANCEH Yucatán.-A pesar de que en la esquina de la calle 20 por 25 existe una señal advirtiendo ser de un solo sentido, los conductores en general se pasan de largo el señalamiento, lo que pone en peligro a conductores y transeúntes en dicha arteria.
“Esto no es nuevo, en infinidad de veces ocurre este problema que también se ha informado a las autoridades, pero los automovilistas y mototaxistas no lo respetan”, señaló Iván González, vecino del lugar.
A su vez, Álvaro Medina también dijo que la policía municipal ha indicado que esa calle es de un solo carril sin embargo no respetan el señalamiento y contantemente ponen en peligro a los que transitan a diario por esa calle.
“Parece difícil de solucionar esta problemática, sin embargo, hay quienes sí respetan las indicaciones de las autoridades, pero la mayoría no. En las mañanas, tardes y noches se ven motos y coches transitar en sentido contrario, ah, pero que cuando se accidentan es cuando vienen los lamentos”, indicó Álvaro.
Festividades religiosas beneficiarían a los locatarios. (POR ESTO!) Alumnos acuden al colegio con cubrebocas voluntariamente y los planteles educativos aplican protocolos de salud. (POR ESTO!) (Carlos Chan Toloza) Establecimientos abrirían por festejos a finales del mes. (C. Chan)HOMÚN, Yucatán.- Más de setecientas personas recibieron su apoyo del programa Bienestar, de adultos mayores y con discapacidad, que otorga el Gobierno de México.
La población beneficiada, antes de la hora señalada para recibir este apoyo, ya estaba esperando en el parque, para entrar bajo el domo de la cancha de usos múltiples, pues allí se instaló la mesa para recibir dicho apoyo, también como se pusieron sillas para que se sienten los beneficia-
HOMÚN, Yucatán.- La parroquia de San Buenaventura celebró a los mensajeros en el día de los santos arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael, con una misa del jueves sacramental.
Donde primeramente se realizó la hora santa, encabezada porel presbítero Santos Ángel Villegas Gil, quien también celebró la eucaristía dedicada a los mensajeros de los seis centros pastorales de la comunidad: la Guadalupana, la Asunción de María, San José, la Santa Cruz, San Juan Diego, y San Martín, en el día de estos espíritus celestiales.
En la homilía el sacerdote habló del Santo Evangelio de San Juan, resaltando la sorpresa de Natanael ante aquellas palabras de Jesús, porque él estaba seguro que nadie lo había visto debajo
dos a esperar ser llamados y pasar a la mesa y recibir su apoyo.
A las doce del día, el personal del banco de Bienestar llegó para entregar estos apoyos, como estaba anunciado; el pago corresponde al bimestre agosto-septiembre, con el número de la planilla cinco y con una copia de la identificación del INE.
Entre los beneficiados del Bienestar de los discapacitados, está José Chin, quien relató que desde el 2018, fue incorporado a este
programa, y para él es una gran ayuda ya que perdió la vista por la enfermedad del glaucoma, que poco a poco le robó los ojos y este apoyo le sirve demasiado, pues no cuenta siquiera con una pensión.
Entre sus comentarios dijo que antes iba a otros municipios a cobrar, pero que era pesado para él, ya que está solo, pues su esposa lo abandonó y no se puede valer por sí mismo, y tiene que pagar para que lo lleven hasta el lugar que le indiquen: “mejor es que ahora me
dan este apoyo, cuando llegan a dar a los otros este beneficio y gracias a eso hoy aquí vengo a cobrar, cada que pagan, comentó”.
También expuso que le hicieron la operación de uno de los ojos, en el Hospital de Alta Especialidad, pero no mejoró, sino que quedó peor, pues quedó sin poder ver.
Otros adultos mayores que esperaba su turno sentados en lasbancas de parque fueron Ángel Dorantes y José Chan, comentaban que están esperando que les
llamen para entrar al lugar, también expresaban que la ayuda que reciben es gracias a AMLO, refiriéndose al Presidente de México.
Por otra parte, Omar Marcial, encargado de esta zona del programa Bienestar, señaló que los beneficiarios de nuevo ingreso cobran directo en los cajeros del banco de Bienestar y los que reciben su apoyo en las mesas, son los que desde antes ya estaban inscritos en el programa.
de la higuera, de tal manera cuando el señor le dice te vi debajo de la higuera y darse cuenta de que a los ojos de Jesús no hay nada oculto, la cual expresó que era él, el verdadero Mesías, como lo había dicho Andrés.
“Hermanos ojalá nosotros pudiéramos percibir esta realidad del conocimiento que Dios tiene de nosotros, porque no hay nada oculto a sus ojos, pero es importante saber que Dios nos conoce para nuestro bien, para amarnos y ayudarnos a ser mejores y romper las cadenas de la atadura, que de pronto no nos permite realizarnos plenamente”.
También habló de los án-
geles, que están en diferentes pasajes de la escritura, en este pasaje nos ofrece este texto, para que nos demos cuenta que Dios ha querido concedernos estos compañeros de camino, estos protectores, guías, algunos también habrán tenido algunas experiencias con estos seres celestiales, que nos han ayuda a librar muchas batallas de diferentes tipos, como lo menciona la primera lectura.
Después de la misa el sacerdote invitó a todas las mensajeras, para acercarse junto al altar para ser bendecidas y tomarse la foto junto con todas, para recordar este día.
(Silverio Dzul Chan) (Silverio Dzul Chan) Desde temprana hora los abuelitos ya esperaban en el parque para entrar bajo el domo de la cancha de usos múltiples, pues allí se instalaron las mesas de pago. (S. Dzul) La Hora Santa estuvo encabezada por el padre Santos Ángel Villegas.VALLADOLID, Yucatán.- Elementos municipales de esta ciudad acompañaron a las autoridades correspondientes del Ayuntamiento para clausurar la gasolinera ubicada en el barrio de Bacalar por incumplimiento de normas, cuando estaba a punto de entrar en operación.
Como se recordará desde el inicio de su construcción la citada gasolinera generó polémica debido a su ubicación dentro de la mancha urbana, por lo que vecinos del lugar se manifestaron en contra.
Por su parte, las autoridades municipales prácticamente hicieron caso omiso a las peticiones y quejas de los vecinos, por lo que terminaron otorgando los permisos correspondientes a la gasolinera para que continuara su construcción.
Sin embargo, hace unos días, volvieron a surgir voces en contra de la construcción tras el anuncio de que los establecimientos entrarían en funciones. De nueva cuenta, los vecinos señalaron que la cercanía de las gasolineras con áreas pobladas representa un riesgo para
quienes viven cerca y tienen sus negocios en los alrededores.
El Ayuntamiento actual determinó, con base en la normatividad de construcción urbana, que estos negocios no deberían estar dentro de la ciudad. Por ello, se determinó detener la construcción de las gasolineras.
De manera oficial y permanente, se clausuró dicha gasolinera en la calle 39 entre 54 y 52, que estaba próxima a inaugurarse.
El personal de municipio llegó al lugar de manera sorpresiva apoyados por elementos de la policía, colocaron los sellos de clausura y, en el lugar, se informó que será de
VALLADOLID, Yucatán.En el marco de las actividades realizadas con motivo del Día Nacional del Maíz, este viernes por la mañana se organizó una muestra y degustación de platillos hechos a base de maíz.
Teniendo como sede el huerto agroecológico instalado en la Unidad Deportiva de Xlapac, en el evento estuvo presente el comisario municipal de Xocén, Crisanto May, quien presentó una parte de las 36 variedades de semillas de maíz que actualmente poseen en el Banco Comunitario de Semillas creado en la comunidad.
manera definitiva.
Entre los requisitos que se ponen en duda para la puesta en marcha de los dispensadores de gasolina están la seguridad de la sociedad, contar con cierta distancia o espacio para evitar poner en peligro a un grupo específico de personas.
Cerca de la gasolinera antes
mencionada se encuentran establecimientos como hoteles, centros comerciales y negocios.
Tomando en cuenta lo anterior, las autoridades actuaron de manera pertinente clausurando dicho espacio por considerarlo no apto y que poner en peligro a la sociedad local.
(Víctor Ku)VALLADOLID, Yucatán.- Este viernes en la cabecera municipal se registraron dos percances viales que generaron daños materiales. En ambos se requirió la asistencia de policías municipales para resguardar a los accidentados, así como para tomar nota de los hechos.
El primer percance se debió a la colisión de frente en la colonia Fernando Novelo en la que estuvieron involucrados una camioneta Hyundai Creta, conducida por G.C.M.B., que circulaba en la calle 23 y al momento de realizar una maniobra de cambio de dirección hacia su izquierda para incorporarse a la calle 18, se encontró de frente con un vehículo Tsuru, conducido por G.B.E., que estaba invadiendo su carril.
Como resultado del choche se registraron daños materiales leves y por ese motivo los conductores llegaron a un acuerdo en el lugar del hecho, firmando de conformidad el respectivo reporte de accidente.
En otro caso, el automovilista de un Ford Fiesta, P.D.P., se pasó la señal de alto ubicada en la confluencia de Calzada de los Frailes y la calle 48, donde se le atravesó una motocicleta Suzuki Fd110 guiada por W.C.G., que transitaba con preferencia de paso y que terminó impactándose contra la parte lateral derecha del vehículo mencionado.
(Alfredo Osorio Aguilar)
Mencionó que anteriormente las autoridades de los distintos niveles de gobierno tenían la costumbre de apostarle solo al turismo, pero se recalcó que tienen fe en que todo eso cambie.
Los participantes en la muestra dijeron que “no está mal, por la vocación que tiene Valladolid, sin embargo, no por una actividad se va a dejar de atender el campo y el comercio”.
También, se habló de la necesidad de escribir un nuevo episodio y poner las condiciones para que el campo le dé realmente de comer a la gente y que también genere economía en el municipio.
Campesinos señalaron que si bien el Día Nacional del Maíz es para celebrar, también es para generar conciencia, lo que se está haciendo a través del huerto agroecológico, al que se invitó a la gente para que lo visitara y conociera.
Asimismo, durante la activi-
dad se reconoció el trabajo de los jóvenes que han dedicado su esfuerzo en aprender y contribuir con el campo vallisoletano. “Siéntanse orgullosos del huerto porque, además de ser el único en todo el Estado, están haciendo historia”, destacaron.
Por su parte, los organizadores del evento agradecieron el empeño del comisario municipal y su gente con el Banco Comunitario
de Semillas creado en la comunidad, tomando en cuenta que de las 29 variedades de semillas con las que iniciaron, ahora cuentan con 36 de las 64 que existen en el país.
Los presentes degustación diferentes platillos elaborados a base de maíz, entre ellos, atole, pay, cupcakes, saborines, pimitos de chicharra, palomitas y empanadas.
Vecinos señalaron que la cercanía con áreas pobladas es un riesgo. (Alfredo Osorio Aguilar) Se ofreció una degustación de platillos a base del grano. (A.Osorio) Desde el inicio de su construcción generó polémica por su ubicación. El primer percance ocurrió en calles de la colonia Fernando Novelo.Con una exitosa participación de alumnos de la Escuela Secundaria José Inés Novelo tuvo lugar el proceso de elección de su representante estudiantil para el curso escolar 2022-2023 de los turnos matutino y vespertino.
La innovación en esta jornada fue la votación electrónica, la cual consiste en que cada estudiante recibió un carnet electrónico y al llegar a la urna lo desliza en un lector e inmediatamente elige a su candidato en la pantalla; todo el proceso se debió al apoyo recibido del personal del Iepac Yucatán, de Miguel Uicab, jefe de departamento de capacitación electoral y educación cívica, y de la técnica especializada Laura Castellanos.
La elección del representante de los alumnos de ambos turnos se realizó en la plaza cívica de la escuela, donde el director del plantel Rogelio Díaz Rivero tomó protesta a la planilla elegida, además emitió un mensaje de felicitación e invitó a los elegidos a que se conduzcan con respeto y siempre proactivos con sus representados por el bien de la institución educativa.
Este ejercicio cívico fue organizado por la Academia de Ciencias Sociales de la escuela secundaria, que días antes inició los preparativos.
Con estas actividades la institución educativa fortalece la
participación democrática, los valores de respeto, equidad y el ejercicio de la libertad a la elección entre los alumnos que cursan sus estudios de nivel secundaria.
Las planillas participantes fueron: la Morada, conformada por Sofía Orduño Salvador, con 92 votos; Dorada, integrada por Friné Monserrat Canto Chan, con 36 votos; la Roja, de Francisco Morales Castillo, con 158 votos, y la Negro, representada por Anahí
Batum con 23 votos; resultando ganadora la planilla Azul de Citiali Guadalupe Baas Uch, con 204 votos, en el turno vespertino.
Mientras que de las planillas Azul de Gabriela Judith Chan Melendrez con 50 votos; la Amarilla a cargo de Brado May Chimal, con 18 votos; resultando ganadora para el turno matutino la planilla Roja representada Mayrin Isabel Couoh Couoh al obtener 68 votos.
(Víctor Ku)VALLADOLID, Yucatán.- Con cuatro proyectos de los 75 presentados, el Tecnológico Superior de México, Campus Valladolid (ITSVA) participó en la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Investigación e Innovación InnovaTecNM 2022, que se llevó a cabo en la ciudad de Mérida, del 27 al 30 de septiembre.
La InnovaTecNM 2022 en su etapa regional fue inaugurada por Mauricio Cámara Leal, en representación del gobernador del Esta-
do Mauricio Vila Dosal. En el evento estuvo presente Wilbert Ortegón López, director general del ITSVA.
En boletín enviado por el departamento de Comunicación Social del ITSVA, se dio a conocer que el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior de Yucatán (SIIES) agradecen la distinción de ser anfitriones y testigos de la participación de las y los estudiantes, quienes desarrollan sus capacidades cognitivas y ponen en práctica sus cono-
cimientos para alcanzar soluciones a los retos de la sociedad”.
Así mismo, se informó que en la Etapa Regional, que se realizó del 27 al 30 de septiembre en el Tecnológico de Mérida, un panel de especialistas evaluó 75 proyectos de diferentes campus y sedes de este subsistema, de los cuales el ITSVA de Valladolid participó con cuatro proyectos.
En representación del director nacional del TecNM asistió el maestro Marco Antonio Trujillo Martí-
nez, director de Vinculación e Intercambio Académico del TecNM.
Por su parte, el maestro Wilbert Ortegón López, director general del ITSVA Valladolid, manifestó su beneplácito por haber participado en un evento de gran importancia como es la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Investigación e Innovación InnovaTecNM 2022 donde este plantel superior estuvo representado con cuatro proyectos.
(Víctor Ku)
VALLADOLID, Yucatán.Elementos de la Policía Municipal adscritos a las comisarías que pertenecen a esta cabecera municipal se capacitan para ofrecer un mejor servicio y protección a la ciudadanía de cada poblado donde están prestando sus servicios.
La capacitación se realizó en las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal en el barrio de Bacalar estuvo dirigida a los y las policías de las comunidades rurales mediante un curso-taller en el que se abordaron los temas “Comunicación Asertiva” y “Valores del Policía”, con los cuales se busca mejorar la calidad del servidor público y así brindar una mejor atención al ciudadano, garantizando la seguridad, la tranquilidad y la paz social entre los pobladores.
La finalidad del curso consiste en que los agentes participantes tengan una buena preparación para poder cumplir con cada una de sus funciones en las comisarías donde tienen la responsabilidad de la seguridad pública.
Con estas actividades se fortalece la participación democrática. Alumnos del ITSVA tomaron parte con cuatro proyectos, de los 75 presentados, en el InnovaTecNM 2022 en su etapa regional. (Víctor Ku) (Víctor Ku) La elección estudiantil se realizó en la plaza cívica del plantel. (V. Ku)TIXKOKOB, Yucatán.- La situación de calle en que viven a diario tanto perros y gatos es cada vez más común y preocupante, mientras que en otros municipios se realizan con frecuencia campañas de vacunas y esterilización, esto último pareciera no ocurrir, así lo dieron a conocer habitantes de esta localidad.
Cada vez son más los animalitos que proliferan en el municipio, por lo que “el Ayuntamiento debería poner mayor atención a esta problemática”, manifestó Marlene Arcique, rescatista de los mejores amigos del hombre.
En entrevista Marlene explicó que desde hace mucho tiempo se dedica al rescate de perros abandonados, a quienes en múltiples
ocasiones les ha brindado hospedaje en su casa, donde además los ha curado de cualquier tipo de enfermedad, llevándolos al veterinario y proporcionarles los medicamentos correspondientes.
Marlene recordó que incluso llegó a albergar a un total de 20 perros en su domicilio, sin embargo, al no contar con suficiente espacio y más recursos para atenderlo, dejó de rescatar a tantos animalitos callejeros y aunque ganas no le faltan para continuar con esta noble labor, aprovechó para comentar que desafortunadamente durante el tiempo que lleva rescatando a los caninos, ha notado nula atención por parte de las autoridades correspondientes sobre esta problemática que cada día
se hace mayor entre la población.
Por lo que a nombre de todos los que se dedican a contribuir a esta problemática desde su trinchera, hizo el llamado a las autoridades correspondientes a también hacer de su parte para reducir la condición de calle en la que se encuentran tanto perros como gatos, al tiempo que también pide a los dueños de estos que antes de tener un animalito piensen bien si son realmente aptos para tener una mascota en casa y no echarlos a la calle como si fueran un simple objeto.
Por otra parte, cabe destacar que el amor hacia los animales se
demuestra con hechos, tal como lo hace Pedro Cimé quien a diario le da de comer a las palomas que se dan cita a diario en el parque principal de la localidad.
“Las aves ya se acostumbraron y desde las siete de la mañana bajan de los árboles y de las torres de palacio y de la iglesia para comer el maíz molido o pedacitos de francés que les arrojó, por lo que me gusta salir desde temprano para darle de comer a las palomas”, expresó
Agregó que hay personas lo critican por esta acción que hace con mucho cariño, sin embargo, esto no le importa y continuará haciendo esta peculiar rutina.
A su vez, Viki Escobedo es otra persona que manifies-
ta amor por los animalitos, en especial por los perros, ya que tiene en su casa de manera responsable a cinco perros, todos esterilizados para evitar que se estén reproduciendo.
“El que tenga mascotas debe aprender a ser responsable con ellas, pues quiérase o no ya son parte de la familia, y lo digo porque hay gente que los deja amarrados todo el día, bajo el sol o la lluvia, perritos que a veces hasta sin comida están en sus predios”, también reconoció que actualmente existe mayor conciencia sobre el cuidado y el cariño hacia los animales, a quienes incluso hacen parte de su familia, finalizó.
(Enrique Sabido Araujo) Animalistas piden a las autoridades municipales y a los pobladores vacunar y esterilizar a las mascotas Marlene Arcique señaló que llegó a tener un total de 20 canes en su domicilio, sin embargo, al no contar con suficiente espacio y más recursos dejó de rescatarlos. (E. Sabido) Pedro Cimé, quien a diario da de comer a las palomas del parque. Viki Escobedo reconoció que actualmente existe mayor conciencia sobre el cuidado hacia los animales.KANTUNIL, Yucatán.- Gremios tradicionales, que se encuentran en medio de las celebraciones en honor a San Francisco de Asís, patrono de la comunidad, recibieron apoyos en sacos de maíz, galones de horchata, azúcar y leches en crema, con la finalidad de preservar y apoyar estas tradiciones, que son parte del patrimonio cultural e intangible del municipio.
Los presidentes de los gremios, encargados de las velas y estandartes, recibieron este apoyo y manifestaron su agradecimiento. Anselmo Huchim Caamal, cabeza de una de estas agrupaciones, comentó: “La comunidad es un pueblo lleno de tradiciones especiales, pero hay que reconocer
que estamos ahora en una situación un tanto difícil, todo ha subido de precio y aunque el gremio tienen algunos socios y gente que colabora, si cuesta sacar adelante la promesa devocional, por eso es valioso cualquier apoyo que se nos ofrezca, por eso valoro mucho que nos den estos apoyos en maíz y azúcar, para poder hacer las tortillas y bebidas que damos a todos los que nos acompañen”.
Son un total de nueve los gremios que participan en el novenario tradicional en honor de San Francisco de Asís, a cada uno de estos gremios les corresponde solemnizar una noche del novenario, por lo tanto, llevan al templo flores, arcos y velas en la cual se
adorna y se adereza el altar del santo patrono.
Cargados de los granos de maíz, azúcar y demás apoyo dado en esta reunión convocada, salieron del palacio municipal los presidentes de los gremios y los socios que acompañaron, para trasladar todo esto hasta los domicilios donde se realizan estas tradiciones de fuerte arraigo popular.
En la especial entrega de estos apoyos estuvieron presentes autoridades locales, quienes realizaron aportaciones a estos grupos.
Kantunil es de los pocos municipios en la región que tienen a este santo seráfico como patrono titular de su iglesia. En la parte religiosa se realizan las misas
del novenario por las mañanas, ofrecidas por el párroco Mario Cervera Ancona y, por la noche, tienen lugar el rezo de la novena con notable participación de los feligreses y demás devotos. Las funciones religiosas concluyen con la quema de juegos pirotécnicos en el atrio de la iglesia, en medio de la música de charangas que pone especial ambiente de fiesta tradicional.
Sobre estos apoyos dados Edgar Sosa Moo, miembro de uno de estos grupos, comentó: “Los gremios no son solamente actos religiosos, son parte importante
de las expresiones culturales y tradicionales muy antiguas que se practican en este pueblo. Por esa razón que bueno que ellos están abonando con estos apoyos, para que los gremios puedan realizarse, los presidentes de los gremios están contentos con todo esto”.
Tras dos años de suspensiones necesarias por la pandemia se espera que este fin de semana se una a los festejos religiosos que ya han comenzado a realizarse desde la semana pasada, los festejos de la feria tradicional que comenzara con una regia vaquería en los corredores del palacio municipal y se espera la llegada de un concurrido número de mestizas y jaraneros de la región.
OXKUTZCAB, Yucatán.- El precio del limón persa desciende al inicio del mes de octubre y los productores esperan que continúe a la baja durante el mes de octubre y noviembre que son los meses en los que el costo tiene su mayor caída.
El inicio del mes de octubre en mercado de frutas y verduras en la Central de Abastos Solidaridad de Oxkutzcab, así como en la explanada del mercado 20 de Noviembre presentaron cambios en las cotizaciones de varios productos del campo.
El limón persa sin semilla se compró a un precio promedio de 100 pesos la caja de 18 kilos, el cual es el precio más bajo de todo el año, ya que entre febrero y marzo costó hasta mil pesos la caja de 18, un precio récord.
De acuerdo con los productores, el precio continuará a la baja los meses de octubre y noviembre, que suelen ser aquellos en los que históricamente el cítrico está por los suelos.
El desplome en el precio del limón se debe a que el mercado más grande a nivel nacional, el “Martínez de la Torre”, en Veracruz, bajó el precio del kilo a un rango entre los 9 y los 6 pesos. Dicho recinto es considerado como la capital mundial del limón persa, por las más de 100 mil hectáreas sembradas en Veracruz, de las cuales, la mayor parte se encuentra en el municipio que comparte nombre con este zoco. En comparativa, en Yucatán la producción de limón es menor a las 6 mil hectáreas.
El mayor porcentaje de hectáreas de limón persa sembrada en Yucatán son de riego, mediante el sistema de micro aspersión, en tanto que en Veracruz casi el 85 por ciento de la producción de limón tiene como base los temporales, similar al caso de Oaxaca, Tabasco y Chiapas, otras Entidades productoras de limón.
Por su relevancia, por el volu-
men de producción y por la superficie de siembra, el referente en el precio de compra siempre va a ser Martínez de la Torre en Veracruz. En este momento, en dicha localidad se cosechan limones verdes, que son los que los exportadores prefieren comprar, mientras que en Oxkutzcab se cosecha el limón algodonado, es decir, de gran tamaño, pero que ahora mismo no es tan popular para los grandes mercados.
Una comparativa del precio a la compra en los últimos tres años muestra un declive en la venta del cítrico, con una modesta alza durante ese año, algo
que los productores atribuyen al golpe a la economía que causó la pandemia por coronavirus, pues a mediados de septiembre del 2020, la caja de limón persa de 18 kilos se compró a 180 pesos, en el 2021 el precio fue de entre 70 y 50 pesos. Como ya se mencionó, actualmente el precio es de 100 pesos en promedio.
Pese a la breve recuperación del precio, de acuerdo con al archivo de datos, los productores se plantean la posibilidad de que en el mes de octubre el limón pueda alcanzar un precio de hasta 50 pesos la caja de 18 kilos, el más bajo del año.
Otro producto a la baja es la naranja dulce, cuyo precio se encuentra en los 70 pesos el kilo. El descenso en el precio se debe a que no llegaron los compradores foráneos que hacen que la demanda aumente y el precio mejore; otro cítrico que ha bajado, como ya informó POR ESTO!, es la toronja y la mandarina local, pues la caja de 18 kilos tiene un precio de 80 pesos en el mercado.
Los más de 4 mil productores de la región siguen controlando la maleza y aprovechan la buena humedad
para sembrar plantas de huertos frutales, que en su mayoría son cítricos.
Por otra parte, el aguacate local sube de precio, pues este se cotizó a 150 pesos la caja de 18 kilos, pues anteriormente el kilo se encontraba en los 100 pesos en el mercado. Esto se debe a la buena cosecha de verano debido a que las lluvias que cayeron beneficiaron a las plantaciones en las unidades citrícolas y muchos productores intercalan el cultivo de esta fruta con cítricos como el limón persa.
(Jaime Tun) El descenso del costo del producto se debió a que, en el mercado más grande a nivel nacional en Veracruz, se vende entre 9 y 6 pesos Los hombres del campo aprovecharon las precipitaciones para sembrar sus cultivos. En Yucatán la producción del cítrico es menor a las 6 mil hectáreas. (Jaime Tun)Ayer por la mañana, una repartidora de periódicos, de la colonia Esperanza , no se percató del disco de alto y al cruzar la esquina colisionó contra otra motocicleta. Ambas conductoras resultaron lesionadas, por lo que fueron trasladadas en ambulancia al hospital de esta localidad.
De acuerdo con los datos ofi ciales, el hecho de tránsito se registró alrededor de las 07:35 horas de la mañana, sobre la calle 42 entre 33 esquina de la colonia Esperanza. La unidad 431 al mando del comandante José Natanael Bacab Canché levantó el reporte del percance vial.
La motocicleta de la marca Suzuki 125, roja, con placas de circulación 29DJG7, era conducida por María del Rosario Mena Dzib de 32 años de edad con domicilio en la ciudad de Ticul y se encontraba repartiendo periódicos cuando, sobre la calle 42 de sur a norte al llegar a la intersección de la calle 33, no se percató de su disco gráfico de alto y colisionó con otra motocicleta. Esta misma, de marca Italika DS 125 roja era conducida por la ciudadana Yeni Esther Yah Montes de 28 años de edad con dirección en la colonia Esperanza y transitaba sobre la calle 33 de oriente a po-
niente con preferencia de paso.
Debido a que ambas involucradas quedaron lesionadas, alrededor de las 07:40 de la mañana los oficiales pidieron el apoyo de la ambulancia, siendo las 07:45 horas el arribo de la unidad al mando del paramédico en turno Marcos Tut Estrella quien prestó
al IMSS Bienestar no.39 para su valoración médica.
Finalmente, siendo las 07:50 horas fueron abordados los vehículos involucrados y trasladados a la dirección de Seguridad Pública Municipal de esta ciudad para dialogar ambas partes y llegar a un acuerdo mutuo ante el
Elementos de la Policía Municipal de esta localidad lograron recuperar una motocicleta que fue robada durante la madrugada de ayer; los ladrones lograron huir sin lograr su cometido.
De acuerdo con los datos oficiales, el día de ayer, en las primeras
horas de la madrugada, la Policía Municipal recibió una llamada telefónica en la que reportaban el robo de una motocicleta, misma que se encontraba sobre la calle 43 entre 38 y 36 de la colonia Mejorada.
Tras el reporte, las unidades policiacas llegaron al lugar y se comunicaron con la ciudadana
Iliana Guadalupe N. G, quien compartió que al salir de su predio se percató de que su motocicleta no se encontraba en el lugar en el que la estaciona.
La mujer describió las características de su motocicleta y los oficiales salieron en su búsqueda. Por fortuna y el esfuerzo de los oficiales, horas
más tarde lograron dar con la motocicleta y recuperarla, aunque los ladrones lograron huir del lugar.
Finalmente, la motocicleta fue trasladada a la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Oxkutzcab, y posteriormente entregada a su dueña.
(Roberto Hernández)
PETO, Yucatán. -Pobladores de esta localidad señalan que actualmente existe un gran número de canes callejeros andando en tramos carreteros, lo que representa un problema de seguridad para los habitantes. El temor lo tienen los motociclistas, en especial porque los perros cruzan sin cuidado las calles y debido a la velocidad a la que transitan es casi imposible evitar algún accidente con los desafortunados animalitos. Por la seguridad de los conductores, se teme la posibilidad de algún suceso lamentable.
Asimismo, los ciudadanos han señalado diferentes tramos carreteros, como el de Peto –Progresito, en los que se han percatado que hay más perritos que andan sin precaución. Esto lleva a pensar que los canes son abandonados a su suerte en estos lugares por dueños irresponsables.
Entre algunos de los motociclistas entrevistados se encuentra Amir Pech, quien añadió: “la situación es crítica porque si en algún momento no puedes maniobrar terminarás embistiendo al perro y nosotros como motociclistas podemos terminar con alguna lesión o herida de gravedad”.
(Gaspar Ruiz)TIZIMÍN, Yucatán.- Se logró gestionar 3.5 millones de pesos que serán aplicados en mejorar y equipar el área de laboratorio del Centro Integral de Mejoramiento Genético que se construye en la ciudad y que una vez concluido se convertirá en el primero del Estado, como un punto icónico de impacto en el mejoramiento de los hatos ganaderos, tanto de productores de la Entidad como a nivel nacional, pues en él podrán adquirir material genético disponible de toros campeones y de reconocimiento estatal o nacional.
Esto fue posible tras la visita a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del secretario de la (Seder) Jorge André Díaz Loeza; Abraham Macari, presidente de la UGROY, y Salvador Pérez Arjona, presidente de Criadores de Ganado de Registro de Yucatán y por la buena relación que existe entre el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal.
Los visitantes se entrevistaron con Arturo Macozari Cordova, coordinador general de Ganadería de la Sader a nivel nacional con quien firmaron los convenios correspondientes, cabe mencionar que la gestión se ha desarrollado desde hace varios meses.
El recurso obtenido servirá para equipar el centro con muebles, equipos como microscopios de congelamiento y extracción de material genético de los bovinos, entre otros materiales
TIZIMÍN, Yucatán.- Con acciones informativas se pretende crear mayor conciencia en la prevención del virus hepatitis C, infección viral que puede convertirse en crónica o en un cáncer de hígado si no se controla a tiempo, explicó Alfredo Couoh Kuyoc, promotor de la salud del Centro de Salud de la localidad.
El viernes 30 de septiembre en el marco del Día Mundial en contra de la hepatitis C, el promotor de la salud recordó que esta infección viral es una variante de enfermedades que afectan al hígado, siendo a nivel mundial con más incidencia y prevalencia, al ser transmitida cuando la sangre de la persona infectada ingresa en el cuerpo de la persona no infectada por compartir agujas o por lesiones con objetos punzantes durante el trabajo, nacer de una madre que tiene el virus.
También comentó que el personal del Centro de Salud suele vestirse de color rojo y amarillo, además de que visitar diferentes colonias de la comunidad e incluso en la sala de espera del hospital emiten las diversas re-
y herramientas de laboratorio que serán útiles para el manejo y conservación.
El centro de mejoramiento genético se estima que entrará en operaciones el siguiente año
y desde el principio de la actual administración se ha contado con inversiones de poco más de 20 millones de pesos por parte del Gobierno Estatal a través del secretario Díaz Loeza.
También, el Gobierno Estatal ha estado impulsando el Programa de Mejoramiento Genético Ganadero y fortaleciendo a los productores, ya que por medio de estas acciones se obtienen anima-
les de registro en las ferias con un subsidio de 20 mil pesos por bovino y 6 mil pesos por semental ovino, ayudando a que mejoren la calidad genética de sus animales. (Luis Manuel Pech Sánchez)
comendaciones mismas que replicarán en las escuelas.
Además de exhortar a la población sobre el uso del condón, sobre todo si se tiene contactos sexuales de manera casual, pues la mejor prevención es la protección a fin de disminuir los riesgos de contagio.
Couoh Kuyoc reveló que actualmente no se cuenta con un registro de los padecimientos de este virus en el Centro de Salud, pues los casos aparecen en ocasiones durante la donación de sangre, y en el municipio casi no es frecuente este tipo de virus, pero si los casos de hepatitis A, el cual se propaga mediante el agua o los alimentos contaminados, o por el contacto con una persona infectada, aunque en lo que va del 2022 no se han registrado ningún caso, contrario al 2021 en que se presentaron alrededor de 10 casos, los cuales atendieron y controlaron oportunamente.
(Luis Manuel Pech Sánchez) personal médico visita varias colonias de la ciudad y escuelas para informar del virus. (Luis Pech) Los hatos ganaderos serán de mejor calidad y fortaleza, ya que se conseguirán genes de toros campeones y de registro. (Luis M. Pech)TIZIMÍN, Yucatán.- Con un 80 por ciento de la meta cubierta, concluyó la Jornada de Vacunación Antirrábica Canina y Felina en el municipio, que logró aplicar cerca de 8 mil dosis de un total de 10 mil 485 activos para inmunizar a estos animales.
El promotor del Centro de Salud Urbano y el director de De-sarrollo Social, Andreo Ávila Alamilla, expusieron que se observó una respuesta significativa de la población que asumió la responsabilidad de vacunar a sus mascotas, que no se logró alcanzar la meta debido a que en junio pasado el municipio desarrolló una campaña antirrábica, por lo que ahí estuvo la diferencia, ya que se aplicó la vacuna a varios perros que en esta ocasión, al contar con ella, no recibieron de nueva cuenta el activo.
Externaron que se puso de manifiesto la responsabilidad ciudadana, pues las familias que tienen varias mascotas, que no tienen acceso a los medios de comunicación se enteraron más tarde y acudieron los últimos días de esta campaña, en la que durante su desarrollo se instalaron en diferentes puntos de la ciudad más de 60 puestos temporales con horarios extendidos,
para brindar una más oportunidad de llevar las mascotas a inmunizar.
Agregaron que también se notó el interés de la población para garantizar la salud de sus familias a través de la vacunación de sus mascotas a conciencia de que si estas están saludables también lo estarán sus miembros porque estos animalitos forman parte de ellos.
Además, indicaron que se vacunaron numerosos perros callejeros, ya que la mayoría tienen dueños que los descuidan dejándolos andar en la vía pública.
Los organizadores señalaron que es así cómo se avanza en la eliminación del virus de la rabia en el medio urbano y agradecieron que alumnos del CBTA No 14, del Conalep junto con el personal de salud y de comités locales sumaron esfuerzos al dar su tiempo y entrega para ejercer las vacunaciones que buscan el bien común que es la salud.
Informaron que a quienes por algún motivo no pudieron acudir con sus mascotas a los puestos antes mencionados, este fin de semana podrán acudir a las veterinarias Pink Panther y Vitaanimal.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
TIZIMÍN, Yucatán.- En las redes sociales se presentaron evidencias de la pésima atención que se les proporciona a los sanitarios del Cobay plantel Tizimín, los cuales lucen una deplorable imagen, y señalan que su director, Enrique Chan Can, recién ratificado presidente del Comité Municipal del PAN prefiere estar presente en eventos propios de su partido en horarios de trabajo que mostrar interés hacia la atención y mantenimiento de las instalaciones de la escuela a su cargo.
En los comentarios los internautas expusieron que no es posible que las autoridades educativas a cargo le den poca importancia a espacios tan esenciales en tiempos de pandemia como lo es el baño.
Puntualizaron que el estado de los baños es biológicamente peligroso con sarro en las paredes y pisos y que el papel higiénico se logra observar cada mes, si corren con suerte, y que los “artefactos sanitarios la última vez que se cambiaron, tal vez fue en la década pasada”.
Enfatizaron que es un foco de infección para los estudiantes, que ojalá los padres de familia tomen cartas en el asunto y que hagan
valer su aportación que no es “voluntaria”.
Algunos denunciantes señalaron que es culpa de los alumnos, pero otros mencionaban que el baño no se ve sucio a excepción
del bote de basura, pero sí oxidado, con la reparación de una parte de la pared y el cemento sin volver a pegar lozas sobre él o en dado caso darle una manita de gato de pintura blanca, y que eso no es culpa de los
estudiantes.
Otros expresaron que hace mucho tiempo se encuentran en esas condiciones, pero por lo menos el director Enrique Chan ya hubiera hecho las gestiones pertinentes
para su atención por parte del Gobierno del Estado o municipal, con lo que pone de manifiesto su desidia, y que si no es capaz de administrar una escuela, mucho menos un partido y un pueblo.
También, mencionaron lo inundado que está la entrada del plantel cuando hay lluvias y que la comunidad estudiantil tiene que estar sorteando la manera de ingresar a él, además de que la barda perimetral está deteriorada y cuenta con mucha maleza, por lo que si estuviera haciendo gestiones en pro de la escuela ya se hubiese realizado una mejora teniendo apoyo del Ayuntamiento porque la mayor parte del tiempo está ahí.
Coincidieron que todo lo anterior evidencia que nadie le toma interés a la imagen del plantel y solo están ahí los que ocupan la dirección por un puesto (o mejor dicho un “hueso”) político y para recibir un sueldo sin estar al pendiente de las necesidades de funcionamiento operativas y administrativas.
En las redes sociales presentaron la evidencia del pésimo estado en que se encuentran los sanitarios.
TIZIMÍN; Yucatán.- Dos menores de edad resultaron levemente lesionados en la calle 44 por 33 A de la colonia las Ocho Calles, debido a que el conductor de un compacto Chevy azul, con placas de circulación USN-984-D del Estado de Quintana Roo, manejado de Sur a Norte por José Manuel Virgilio Canché, de 47 años, indicó cambio de dirección por medio de sus luces direccionares para rebasar un coche en esa intersección, pero provocó que la motocicleta Italika, tipo ft-150 negra, sin placas de circulación, guiada por José Antonio Olán Tun, de 16 años, que llevaba como acompañante a otra menor de 11 años lo golpeara.
A causa de la colisión, el coche resultó con daños en el costado izquierdo y un espejo roto, mientras que la moto resultó con la llanta delantera destrozada y sus ocupantes con lesiones leves; al sitio arribaron unidades de la policía municipal y el perito de tránsito, quien tras tomar conocimiento del hecho solicitó el apoyo de su paramédico, que valoró a los dos menores e informo que no era necesario su traslado a un hospital.
A pesar de que hubo acuerdo entre los padres de los menores y la parte afectada, la motocicleta fue remitida al corralón municipal, además se aplicó las correspondientes infracciones por conducir sin precaución y conducir sin licencia ni permiso provisional.
En otro hecho de tránsito, la irresponsabilidad de un conductor pudo sido la causa de un percance vial con grandes consecuencias, pues al estar circulando en la calle 51 por 38 una camioneta resultó con el brazo de una de las ruedas delanteras desprendidas, a pesar de que su propietario ya tenía conocimiento de la falla mecánica y
TIZIMÍN, Yucatán.- La irresponsabilidad de un conductor pudo causar un percance vial con grandes consecuencias, pues al estar circulando en la calle 51 por 38 una camioneta resultó con el brazo de una de las ruedas delanteras desprendidas, a pesar de que su propietario ya tenía conocimiento de la falla mecánica y decidido salir a las calles.
Se pudo averiguar que después del mediodía de este viernes, se reportó un accidente de tránsito en la citada dirección y al sitio arribaron unidades de la Policía Municipal, donde los agentes encontraron una camioneta blanca a media calle, pero se percataron que no se trataba de un accidente de tránsito, sino de una falla mecánica.
Observaron que la dirección delantera izquierda presuntamente se había dañado y des-
decidido salir a las calles.
Se pudo averiguar que después del mediodía de este viernes, se reportó un accidente de tránsito en la citada dirección y al sitio arribaron unidades de la Policía Municipal, donde los agentes encontraron una camioneta blanca a media calle, pero
se percataron que no se trataba de un accidente de tránsito, sino de una falla mecánica. Observaron que la dirección delantera izquierda presuntamente se había dañado y destruyó una parte del pavimento hasta que la carrocería quedó asentada y ya el automotor no pudo avanzar más.
Los oficiales procedieron a abandera la zona para evitar algún accidente en lo que el propietario encontraba la manera de moverlo del sitio para estacionarlo correctamente.
Minutos después llegaron varias personas que con ayuda de un gato mecánico de patín calza-
ron la camioneta y la arrastraron para estacionarla, cabe mencionar que durante las maniobras de los mecánicos se pudo apreciar que el brazo dañado estaba amarrado únicamente con una soga y a pesar de ello el propietario decidió salir a la calle con ese desperfecto.
(Carlos Euán)
truyó una parte del pavimento hasta que la carrocería quedó asentada y ya el automotor no pudo avanzar más.
Los oficiales procedieron a abandera la zona para evitar algún accidente en lo que el propietario encontraba la manera de moverlo del sitio para estacionarlo correctamente.
Minutos después llegaron varias personas que con ayuda de un gato mecánico de patín calzaron la camioneta y la arrastraron para estacionarla, cabe mencionar que durante las maniobras de los mecánicos se pudo apreciar que el brazo dañado estaba amarrado únicamente con una soga y a pesar de ello el propietario decidió salir a la calle con ese desperfecto.
(Carlos Euán) A pesar de que el dueño del vehículo ya tenía conocimiento de la falla mecánica, decidió salir a las calles. Policías solicitaron el apoyo de un paramédico, quien valoró a los heridos e informó que no era necesario su traslado a un hospital. (C. Euán)Turistas de diferentes partes del mundo llegan al puerto en búsqueda de conocer la fauna
RÍO LAGARTOS, Yucatán.-
“Atrévete a vivir una aventura extrema en contacto directo con la naturaleza, en medio de la oscuridad usted puede descubrir lo menos imaginable: serpientes nadando en el agua, cocodrilos al acecho, gaviotas nocturnas, peces, e incluso, la cacerolita de mar, es lo más novedoso que se le ofrece al turismo en el puerto de Río Lagartos, comentó Manuel Jesús Marfil Durán de la agencia de turismo Flamingos Tour.
El prestador de servicio continuó diciendo que bajo un cielo estrellado, a la luz de la Luna, en medio de la reserva de la Biosfera de Ría Lagartos, hay que atreverse a un avistamiento de cocodrilos en medio de la oscuridad, porque la aventura es inolvidable.
Explicó que estos paseos en lancha a lo largo y ancho de la ría cubierta por el espeso mangle surgió buscando alternativas; el tour
normal que es el avistamiento de fl amencos lo hacen muchos, la idea nace porque los pescadores dicen: “cuando vamos a tirar las redes en la noche vemos mucho cocodrilo y se ve bonito, Río Lagartos es un puerto donde arriban turistas de todas partes del mundo, en especial asiáticos que buscan lugares tranquilos donde relajarse, qué mejor opción que salir de paseo en la barca alejada de la civilización adentrándonos a los manglares observando el firmamento con las constelaciones”.
Observó que hay muchos turistas a los que les gusta la astrología, cosa que los mexicanos no valoramos, ellos conocen más sobre el firmamento, la intención del paseo es interactuar, hay turistas que temen pero hay otros que se lanzan a lo extremo, estar más cerca de los cocodrilos.
Narró que para el avistamiento se recorren 24 kilómetros del
trayecto de Río Lagartos y Las Coloradas, el recorrido dura entre una hora y hora y media, el costo depende del número de personas que se trasporten en la lancha,
cuando es un recorrido van dos guías, uno que gobierna el motor y el otro con el foco, es de suerte ver los cocodrilos, uno llega hasta donde el cliente está satisfecho
con el trabajo, podemos iniciar y los cocodrilos están cerca.
Dijo que el tour se hace de
Los tours en la localidad se especializan en llevar a los visitantes a sitios en los que puedan observar a cocodrilos, serpientes y gaviotas en su ecosistema. (Efraín Valencia) El costo por el servicio depende del número de personas. Algunos viajeros disfrutan de la observación astrológica. Los saurios suelen ser más activos durante la noche. Los paseos nocturnos en lancha son una opción popular para relajarse, señalan los guías de turistas.SAN FELIPE, Yucatán.- Personal de los Servicios de Salud de Yucatán impartieron el taller “Causas de las enfermedades infecciosas de origen hídrico“, cuyo objetivo es evitar las dolencias causadas por consumir agua contaminada por diferentes agentes.
Se informó que estas enfermedades son producidas por agua sucia que se ha contaminado por desechos humanos, animales o químicos, entre las trasmitidas se encuentra: el cólera, fiebre tifoidea, shigella, salmonella, giardiasis, amebiasis, poliomielitis, meningitis, hepatitis A y E, helmintiasis
Asimismo, se dio a conocer que la falta de agua potable y el saneamiento básico son la principal causa de enfermedades, por lo que puede haber una enorme cantidad de gérmenes que pueden causar enfermedades en la población y se exhortó a la comunidad a consumir agua potabilizada o clorada a fin de prevenirlas.
También se exhortó a cuidar este vital recurso y evitar la contaminación por las diferentes acusas mencionadas.
noche porque los cocodrilos son reptiles nocturnos y salen a comer y de día solo salen acostados esperando que el Sol regule su temperatura, en Río Lagartos no tenemos lagartos, aunque el nombre del puerto lo señala.
El guía reveló cómo distinguir un cocodrilo de un lagarto, cuando el lagarto cierra la boca no se observan los dientes, el cocodrilo cuando mantiene cerradas las mandíbulas alcanzas a percibir los colmillos y el hocico es cuadrado y largo. Con la luz le brillan
Los asistentes recibieron un reconocimiento de participación y serán los portadores de ese mensaje hacia la comunidad.
En el evento se contó con la presencia: Reina Altagracia Escamilla Camelo, síndica municipal;
la directora de Salud, Lourdes Güémez Canul, e Ingrid Jiménez Pomol, de la Conagua municipal. Impartieron el curso los maestros en ciencias Wilma Rubí Rivas Solís y Santiago Manzanilla Castro. (Efraín Valencia)
los ojos al cocodrilo, es un color rojo intenso que lo hace llamativo por la noche, puede alcanzar hasta tres metros de largo con un peso que va de 200 a 300 kilogramos, se aparean desde los 15 años, de cada 100 huevos que ponen solo sobrevive el 10 por ciento, muchas veces los huevos son robados por los mapaches, cuando eclosionan las gaviotas y otras aves de rapiña se comen las pequeñas crías.
En la Reserva de la Biosfera existe un equilibrio hasta ahora debido a que las garzas morenas
y las águilas, cuando el cocodrilo es pequeño las aves se los devoran, otros mamíferos como el mapache se roba los huevos cuando el cocodrilo sale del nido, afortunadamente no hay una especie que domine o sea un depredador hay un equilibrio.
Destacó que nunca ha habido un ataque a humanos, el cocodrilo se ha acostumbrado a la presencia de personas, en las redes de muchos pescadores caen varios peces que no se consumen y, en forma de relajo, se los arrojan y el cocodrilo
si ve una barca, en lugar de atacar, se acerca para ver qué le van a dar. En el día varios llevan peces en la barca por si ven un cocodrilo y ése es el plus, lo único que está afectando es la basura, se debe trabajar en ese aspecto para evitar la muerte de los animales, recalcó.
Marfil Durán refirió que desde que se creó la reserva se prohibió que se destruyera la fl ora y la cacería de animales porque la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales se encarga de vigilar, la gente también esta
consciente y no come animales extraños, su base de alimentación es el pescado, muchos turistas preguntan si la gente se come los cocodrilos y los fl amencos, las gaviotas, los pelicanos, mucha gente está consciente.
Durante un recorrido en otra barca con el guía José Ramos, Julio Canto, Roger Tenreiro Acosta e integrantes de la familia Sánchez Rodríguez tuvieron la suerte de tocar un cocodrilo hembra con edad de 5 a 7 años.
(Efraín Valencia)
Los asistentes recibieron un reconocimiento por su participación. Se llamó a pobladores a evitar consumir líquido polucionado. (E. V.) Los reptiles se han acostumbrado a la cercanía de los barcos y tienden a acercarse por alimento.La Semarnat protege a la reserva de todo acto de destrucción.PETO, Yucatán.- Desde el año pasado, la Secretaría de Educación realiza misiones culturales con la finalidad de impartir talleres de capacitación, así lo dio a conocer el jefe de la misión rural No. 3, José Enrique Chi Casanova, quien indicó que este esfuerzo tiene por objetivo instruir a personas mayores de 15 años en diferentes trabajos a fin de que les sirva como un medio para tener un ingreso.
El gestor comentó que, al final de cada taller, los participantes adquieren una constancia que los certifica como personas con conocimientos
en áreas como la fabricación de artesanías, gastronomía y trabajo en el campo, entre otras aptitudes.
Agregó que funciona de acuerdo al calendario escolar y que ofrece diferentes especialidades, entre ellos, educación básica en nivel primaria y secundaria, corte y confección, manualidades, cocina, educación para la salud, primeros auxilios (aplicación de sueros e inyecciones), educación recreativa, folclor, música, lectura y enseñanza de instrumentos musicales. Además, se imparten cursos sobre avicultura, apicultura, carpintería, albañilería, artesanía,
industria rural y repostería.
En los próximos días se abarcarán las comisarías de Dzonotchel, Yaxcopil, Xpechil, Justicia Social, Xoy, Tixhualatun, San Francisco y San Mateo, en donde los interesados podrán acceder a diferentes talleres, entre ellos, repostería, carpintería y avicultura con aves de traspatio, entre otros.
José Enrique Chi Casanova agregó que han tenido dificultades para llegar a las comisarías, en particular por la falta de vehículos designados al traslado de personal, pues con los que contaban ya han
PETO, Yucatán.- Personal docente y alumnos de la escuela José María Morelos y Pavón preparan emotiva celebración por los 30 años de servicio que el director de esta primaria, José Manuel Hernández Ocampo, ha prestado a la labor docente. Fue alrededor de las 9:00 horas cuando los alumnos, en compañía de sus docentes, sorprendieron al director con una emotiva celebración por sus 30 años de servicio docente.
De igual forma, y como parte fundamental, se encontraba la familia del homenajeado, misma que recorrió algunos cuantos kilómetros para llegar desde Ticul hasta la villa de Peto. En dicha ceremonia se encontraban los alumnos de diferentes grados escolares, compañeros del director y compañeros jubilados.
También asistió al evento el supervisor de la zona 085, Mtro. Abelardo Pereza; directores de primarias de la localidad como el Mtro. Pedro Castillo, el Mtro. Hugo Garma, así como el profesor Pedro Chuc. El supervisor dirigió unas palabras al director José Hernández por haber dedicado una vida entera a cargo de esta escuela primaria.
Las alumnas del sexto grado grupo A le prepararon un poema al
director al que titularon A ti, en el que plasmaron diversos sentimientos respecto a la vida que el docente ha dedicado a la educación en esta primaria. Posteriormente, fueron los alumnos los que entonaron una canción titulada Gracias a ti, como muestra de agradecimiento por su grandiosa labor.
Además, el director José Manuel Hernández Ocampo recibió un reconocimiento por parte de
los docentes, quienes externaron que se sienten totalmente agradecidos al laborar en esta escuela en la que “el trabajo en equipo” es el lema principal del director.
Por último, el director agradeció a las personas que organizaron esta sorpresiva ceremonia y añadió que ser docente es un gran reto debido a los obstáculos que se enfrentan día a día.
(Gaspar Ruiz)sido retirados del servicio.
Hasta estos días se cuenta con 400 alumnos, 75 más que el año pasado, cuando se tenía una matrícula de 325 personas, por lo que se asume que, con el relajamiento de las medidas para prevenir contagios de COVID-19, más jóvenes se sumaron a estos espacios de trabajo y educación.
El gestor indicó que para inscribirse solo es necesario contar con un acta de nacimiento, CURP y comprobante domiciliario, además de que estos talleres son gratuitos en beneficio de los jóvenes
del interior del Estado. En Peto, la oficina se encuentra en la Casa de la Cultura, donde los talleres más populares son los agropecuarios, así como los de repostería y cocina.
Hizo notar que la comunidad de Progresito en donde se capacita a los interesados en apicultura, mientras que en la unidad de San Gregorio se imparten los talleres de agricultura, cuyos principales alumnos pertenecen a la cabecera municipal. También agregó que esta es la cuarta ocasión en la que la Segey presta estos servicios a la comunidad.
(Valerio Chan)PETO, Yucatán.- Ayer, en el domo del Palacio Municipal llegó un módulo móvil de personal de Jóvenes Construyendo el Futuro, cuyo motivo principal de visitar la localidad fue brindar asesoría a los interesados para inscribirse al programa y también ofrecer ayuda con la corrección de documentos.
Al enterarse, los jóvenes no dudaron en asistir, pues una gran cantidad de adolescentes acudieron, señalando que en diferentes ocasiones han tenido problemas para completar su documentación.
Por ello, se les brindó asesoría de los pasos a seguir y también se les asesoró acerca de cómo corregir su documentación.
El entrevistado Agustín Tun añadió: “el ingreso es muy bueno ante estos malos momentos que es-
tamos pasando, tal vez solo sea por un año, pero te quedan conocimientos de acuerdo al centro de trabajo en el que hayas estado y puedes seguir desempeñándolo”.
Algunos añadieron que esperan ser beneficiarios de este programa debido a que el pago que se brinda representa un gran sustento ante la difícil situación que están atravesando, como la falta de empleos en la localidad.
La atención terminó cerca de las 16:00 horas, por lo que se hizo un llamado a los jóvenes a que procuren completar su documentación y corregirla, así como a estar pendientes de la apertura de la plataforma para que puedan vincularse en algún centro de trabajo e iniciar a capacitarse.
(Gaspar Ruiz) Los cursos son de repostería, carpintería y avicultura con aves de traspatio, entre otros. La matrícula actual es de 400 estudiantes, 75 más que el año pasado (Valerio Chan) Los alumnos del sexto grado realizaron un poema para el director. Varios adolescentes asistieron al programa que terminó a las 16:00 horas.MANÍ, Yucatán. -Con una significativa procesión nocturna y una alegre vaquería de mosaico cultural, culminó la fiesta religiosa celebrada en la comunidad del 11 al 29 de septiembre, en honor a San Miguel Arcángel, patrono de la grey católica de Maní.
El histórico Pueblo Mágico se engalanó con la noche regional que convocó en la plaza principal a decenas de familias y parejas jaraneras, mismas que disfrutaron de la grandiosa vaquería amenizada por la agrupación de Julián y su orquesta jaranera.
La jornada dio apertura en la parroquia de San Miguel Arcángel con la celebración eucarística para conmemorar la fiesta litúrgica del Protector de la Iglesia universal, a cargo del Pbro. Jorge Oscar Herrera Vargas.
Al término, la venerada efigie de San Miguel Arcángel fue sacada del emblemático templo católico por los custodios para presidir la significativa procesión con rumbo a la plaza principal, acompañado de la grey católica de Tipikal, Dzan y Maní que conforman la parroquia.
Continuando con la efervescencia religiosa y matiz cultural, la venerada reliquia hizo escala en el centro histórico de Maní para presidir y engalanar la regia vaquería que reunió a decenas de familias y visitantes de comunidades circunvecinas.
A su llegada a la explanada del palacio municipal, el contingente fue recibido con el sonido de las dianas, en medio de nutridos aplausos del centenar de visitantes, para luego ser colocada
Esta es una fiesta tradicional de nuestro pueblo en donde expresamos nuestra alegría, nuestra cultura y fe en honor a San Miguel Arcángel”.
Vargas habló de la festividad religiosa del patrono:
“Esta es una fiesta tradicional de nuestro pueblo en donde expresamos nuestra alegría, nuestra cultura y fe en honor a San Miguel Arcángel. Hoy volvemos como pueblo a este momento de alegría y diversión sana en familia, dándole gracias a Dios porque nos permite este hermoso tiempo y por las lluvias de los días anteriores para tener una buena cosecha”, expresó el párroco.
la magna vaquería amenizada por la agrupación musical de Julián y su orquesta jaranera, en el marco de una velada de alegría y despliegue de pirotecnia que iluminó el firmamento.
Yucatán 23Mérida, Yucatán, sábado 1 de octubre del 2022 JORGE HERRERA VARGAS PÁRROCO DE LA IGLESIAen un aposento ornamentado de fl ores naturales.
De noche se efectuó una signifi cativa ceremonia donde el C. Fredi Evaristo Interián Bojórquez, alcalde de Maní, brindó la bienvenida a los presentes; por su parte, el sacerdote Herrera
Para abrir con la velada regional, la autoridad eclesiástica y civil llevó a cabo la coronación de María Alejandra Ucán Campos, como embajadora de la fiesta religiosa en honor a San Miguel Arcángel.
Al son de los Aires Yucatecos dio apertura de manera formal
Para la ocasión, las parejas jaraneras ofrecieron un espectáculo dancístico dando muestra de su habilidad y destreza en la ejecución de la música vernácula del Estado de Yucatán. Niños, jóvenes y adultos zapatearon al ritmo de las alegres jaranas que avivaron la regia vaquería.
Tras presidir y engalanar el inicio de la vaquería, la efigie de San Miguel Arcángel fue despedida al son de las dianas y aplausos, para ser trasladado nuevamente a la parroquia, lo que marcó la culminación de los festejos religiosos. (Carlos Ek Uc)
Con una procesión nocturna y una alegre velada finalizaron las celebraciones a San Miguel Arcángel Al son de los “Aires Yucatecos” dio apertura de manera formal la noche regional amenizada por la agrupación musical de Julián y su orquesta jaranera. (Fotos: Carlos Ek) Autoridades coronaron a María Alejandra Ucán, reina de la fiesta. La jornada dio apertura en la parroquia con la misa para conmemorar al Protector de la Iglesia universal.Pontiac Montana 05, 7 pasajeros, familiar. $85 mil pesos, factura original. 9999-94-88-81. tipo Windstar.
Dodge Valiant Volare K Modelo 89, 4 cilindros, Fac. Original. 9999-01-72-65.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 999271-23-23. Pago rápido.
RENTO CASA EQUIPADA, EN SI-SAL, FTE. AL MAR, POR DÍAS, SEMANA, MES. WHATS 9993-34-98-84.
Vendo casa 2 plantas en Campestre, cerca San Juanistas, 4 habitaciones 3 y ½ baños. 9993-10-26-06.
Vendo terreno en Conkal 9,056 m², oportunidad, entrando por puente, Yaxkukul. Const. 116 M². 9993-10-26-06.
Rento casa en Rio Lagartos a 30 metros del malecon, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Rento cuarto independiente, todos los servicios, espaldas Gran Plaza. 9991-29-33-19, 9996-44-72-61.
Hermosa Villa Campestre, fte. Reserva Cuxtal, todos servicios, amplios jardines, terrazas, piscinas y huerto. Sup. T-11,000m², C-283m². Propiedad privada. 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, 2 recámaras. Cel. 9992-24-99-91. Progreso, Yucatán. Calle 23 No. 142-B x 70 y 72.
¡Oportunidad! Casa de Campo en Xcucul Sur, en esquina, con servicios, sup. Terreno 2,250 m², propiedad. 9991-28-53-92.
En Komchén, Mpio. de Mérida Terreno urbano con servicios, en esquina, calle 40 x 27 con 5,300 m², a $500 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
Rento local No. 156 Bazar García Rejón, pequeño baja renta. (999) 923-47-92.
Hermosa casa en Progreso, sala, comedor, dos habitaciones, piscina, estacionamiento. 9992-28-88-05.
Terrenos, varias medidas, propios, Villas Campestres, frente reserva Cuxtal, escriturados, propiedad privada. 9991- 28-53-92.
Vendo Casa, 2 plantas, 8 esq. Centro y 5 esq. playa, trato directo. 9993-53-26-13. Progreso, Yuc.
Compro ropero, cómoda, mesa suelta, varios, en buenas condiciones. Inf. (999) 982-10-18.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Solicito ayudantes adelantados en refrigeracion y A/A. C. 69 #400 x 42 y 44 Centro.
Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.
Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.
Reparo neveras, refrigeradores y climas, llame sin compromiso. Cel. 9992-32-90-75.
Plomería, electricidad, calentadores, cortos, cometidas, baja presión de agua. 9999-58-97-36.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Tanque de gas de 20 kg y de 10 kg, bastones y burrito andador, etc. 9991-40-70-31.
Comedor 4 sillas, mesa cristal grueso polarizado, sillas tapizadas color rojo. Inf. 9991-45-10-89.
Vendo deposito de agua Rotoplas de 1000 Lts. en el centro por San Cristóbal. Inf. 9999-29-44-55.
Aproveche el fruto de sus arboles. Vendo bajadores. Cel. 9991-93-13-21.
Clases, asesorías, matemáticas básicas e inglés. Hable o mensajee al 9991-39-03-80.
Excursión a Holbox, Cancún y Isla Mujeres del 14 al 16 de octubre. Inf. al Cel. 9994-08-51-60.
Personal de limpieza, para cuarto frio, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.
Mecanico diesel, conocimiento en mantenimiento correctivo y prentivo, sueldo semanal, prestaciones de ley. 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
“Jardinería y más” podación y corte de arboles, limpiamos su terreno o patios, fumigamos. 9991-92-90-95.
WASHINGTON.- Ketanji Brown Jackson fue investida ayer como jueza de la Corte Suprema (CS) de Estados Unidos, convirtiéndose en la primera magistrada negra en integrar la máxima instancia judicial del país.
La ceremonia de juramentación tuvo lugar en el edificio sede del tribunal superior, frente al Capitolio de Washington. El presidente Joe Biden, la vicepresidenta Kamala Harris y sus respectivos cónyuges asistieron al acto de investidura.
Durante la ceremonia, Jackson, de 52 años, siguió la costumbre de todos los nuevos jueces desde 1972 y se sentó en la silla que una vez perteneció a John Marshall, quien fuera presidente de la Corte Suprema durante 34 años a principios del siglo XIX.
Jackson formará parte de una minoría progresista en el organismo que decide algunos de los asuntos sociales y legales más importantes de Estados Unidos. Este grupo de tres mujeres se suma a la mayoría conservadora de seis jueces, cinco magistrados y una magistrada, incluidos tres designados de por vida por el predecesor de Biden, el repu-
AUSTIN.- Dos hermanos gemelos -uno de los cuales fue director de un centro de detenciones que albergó a inmigrantes- fueron arrestados en Texas luego de que uno de ellos disparó contra un grupo de migrantes que tomaban agua cerca de la frontera con México, matando a un hombre e hiriendo a una mujer en el estómago.
El incidente ocurrió el martes en el condado de Hudspeth, un área rural a 145 kilómetros de El Paso, de acuerdo con documentos presentados ayer en la Corte.
Michael y Mark Sheppard, ambos de 60 años, fueron acusados de homicidio, de acuerdo con los documentos en la Corte. No estaba claro si alguno de ellos tenía un abogado y no se pudo conseguir información de contacto el jueves para conocer sus puntos de vista.
La mujer fue llevada a un hospital en El Paso, donde se estaba recuperando, de acuerdo con el
Departamento de Seguridad Pública de Texas.
El Departamento agregó que las víctimas eran parte de un grupo de migrantes que se pararon junto a un camino para tomar agua,
cuando una camioneta con los dos hombres se les acercó. De acuerdo con los documentos judiciales, el grupo se había ocultado cuando la camioneta pasó por primera vez.
(AP)
LONDRES.- La justicia británica cuestionó ayer el papel de los contenidos que vio la adolescente Molly Russell en las redes sociales antes de suicidarse, tras un proceso que relanza el debate sobre la influencia de estas plataformas y sus algoritmos.
Russell, que sufría de depresión, se suicidó en noviembre de 2017 cuando tenía 14 años.
Sus familiares descubrieron que había sido expuesta en las re-
des sociales, principalmente Instagram y Pinterest, a numerosos contenidos que evocaban el suicidio, la depresión y la autolesión.
Un procedimiento judicial llamado Inquest, destinado a determinar las causas de su muerte, llegó a esta conclusión el viernes en Londres, después de diez días de audiencia.
Los contenidos que vio la joven “no eran seguros y nunca deberían haber sido accesibles a una niña”, afirmó en sus conclu-
siones Andrew Walker, encargado del procedimiento.
En lugar de calificar su muerte de suicidio, consideró que la joven “murió debido a un acto de autolesión, cuando sufría de depresión y de los efectos negativos de contenidos vistos en Internet”.
El funcionamiento de los algoritmos de las redes sociales, “sin duda tuvo un efecto negativo en Molly”, insistió.
blicano Donald Trump.
Esa mayoría conservadora ha ejercido su poder en los últimos meses, anulando el derecho constitucional al aborto y fortaleciendo el derecho a portar armas.
Jackson fue elegida a finales de febrero por Biden, quien prometió durante su campaña nombrar a la primera mujer afro-estadounidense para integrar la máxima institución judicial del país. La magistrada reemplazó al juez Stephen Breyer, de 84 años, quien se jubiló.
Jackson repitió el juramento que hizo cuando se incorporó formalmente a la Corte en junio, justo después de la jubilación de Breyer.
A pesar del contexto de aguda polarización en torno a la Corte, el proceso de confirmación de Jackson en el Senado transcurrió sin problemas y su llegada no cambia el equilibrio de poder en el tribunal de nueve miembros.
Ella es apenas la tercera persona negra en la historia de la corte, junto con su actual colega, el juez Clarence Thomas, y el difunto juez Thurgood Marshall.
TUQU.- Estados Unidos reclamó una investigación “inmediata” sobre la muerte de Rayan Yaser Suleiman, un niño palestino de siete años que fue enterrado ayer en Cisjordania, un día después de morir en circunstancias controvertidas durante una operación israelí. Cientos de personas participaron en el funeral en la localidad de Tuqu, al Sur de Cisjordania. (AFP)
PARÍS - Cuarenta y cinco víctimas de abusos sexuales en iglesias de Francia cuando eran menores, reciben una indemnización financiera, anunció ayer la presidenta de la Instancia Nacional Independiente de Reconocimiento y Reparación, Marie Derain de Vaucresson. Hasta finales de septiembre había mil 4 solicitudes registradas.
(AFP)
BERLÍN.- El ministro de Salud de Alemania, Karl Lauterbach, advirtió ayer que el país registra un aumento de casos de COVID-19 a medida que entra el otoño, e instó a la población mayor a recibir una segunda dosis de refuerzo, la cual fue adaptada para proteger contra las nuevas variantes. Francia, Dinamarca y Holanda también registran aumentos.
(AP)
Muere un residente y una mujer fue herida, cerca del límite con MéxicoMichael y Mark Sheppard fueron acusados de homicidio. (AP) Jackson (4ª de der. a izq.) fue confirmada en abril con una votación de 53 a 47 en el Senado. ( AP)
KABUL.- Al menos 20 personas murieron en un atentado suicida ayer en un centro de formación para estudiantes en Kabul, en un barrio donde vive la minoría hazara, escenario de algunos de los ataques más mortíferos en Afganistán en estos últimos años.
“Los estudiantes se estaban preparando para un examen cuando un atacante suicida se hizo estallar en el centro educativo”, dijo Khalid Zadran, portavoz de la policía. Veinte personas murieron y otras 27 resultaron heridas, indicó esa fuente por la noche.
La Misión de Asistencia de Naciones Unidas en Afganistán (MANUA) indicó a la AFP que, “según la información de que disponía, al menos 24 personas murieron y 36 fueron heridas”. Un balance que, advirtió la fuente, podría aumentar.
estaban sentadas”, declaró otro alumno, Ali Irfani.
Este último afirmó que, en primer lugar, escuchó disparos. El kamikaze mató a dos conserjes antes de entrar en el aula, precisó.
En la zona fueron desplegados equipos de seguridad, mientras las familias acudían a los hospitales para buscar a sus allegados.
En al menos un hospital, los talibanes obligaron a las familias a abandonar el lugar, por temor a un nuevo ataque contra la multitud.
En las entradas de los establecimientos, se colgaron listas con los fallecidos y los heridos, constató la AFP.
se encontraban en el establecimiento, que prepara a los alumnos para los exámenes universitarios.
Según un estudiante que se encontraba en el centro cuando se produjo la explosión, “la mayoría de las víctimas son chicas”. Unos 600 estudiantes se encontraban en el establecimiento, que prepara a los alumnos para los exámenes universitarios.
“Pocos chicos fueron alcanzados porque se encontraban en la parte trasera de la clase y el kamikaze entró por la puerta de delante, donde las chicas
TEHERÁN.- Diecinueve personas, entre ellas un coronel de los Guardianes de la Revolución, murieron ayer en tiroteos ocurridos en Sistán-Baluchistán, en el Sureste de Irán, informaron medios estatales.
“Diecinueve personas murieron y 20 fueron heridas en el incidente”, indicó el gobernador regional, Hosein Khiabani, al canal estatal.
“El oficial provincial encargado de los servicios de inteligencia de los Guardianes de la Revolución Islámica, el coronel Ali Musavi, también murió”, añadió la cadena pública.
La provincia de Sistán-Baluchistán es fronteriza con Pakistán y Afganistán y suele ser escenario de atentados o altercados entre las fuer-
zas de seguridad y grupos armados.
Las autoridades iraníes anunciaron ayer el arresto de varios extranjeros en el marco del movimiento de protesta desatado por la muerte de una joven que había sido detenida por la Policía de la Moral.
Decenas de personas murieron en las manifestaciones que empezaron tras la muerte el 16 de septiembre de Mahsa Amini, una kurda iraní de 22 años, tres
días después de ser arrestada por no llevar correctamente el velo, según el estricto código de vestimenta impuesto a las mujeres en la República Islámica.
El poder, que niega cualquier implicación de las fuerzas de seguridad en la muerte de la mujer, tildan a los manifestantes de “alborotadores” y han dado cuenta de centenares de arrestos.
(AP/AFP)
600“No la encontramos aquí”, dijo muy nerviosa una mujer, que buscaba a su hermana en uno de los centros. “Tenía 19 años”. “La estamos llamando pero no contesta”, explicó desesperada.
“Atacar objetivos civiles demuestra la crueldad inhumana del enemigo y la falta de estándares morales”, dijo el portavoz del Ministerio de Interior, Nafy Takor, en Twitter
El regreso al poder de los talibanes a Afganistán puso fin a dos décadas de guerra en el país y provocó una notable reducción de la violencia, aunque los retos de seguridad siguen acechando al movimiento islamista.
LONDRES.- Más de la mitad de los británicos consideran que la primera ministra Liz Truss, en el cargo desde hace menos de un mes, debería renunciar, según una encuesta del instituto YouGov publicada ayer.
Tras una semana de turbulencias financieras y políticas provocadas por el proyecto económico de la dirigente, 51 por ciento de los británicos consideran que la nueva primera ministra debería renunciar.
Entre los electores conservadores, el 36 por ciento piensa que debería abandonar el puesto.
Por otro lado, 54 por ciento de los británicos están a favor de una salida del ministro de Finanzas Kwasi Kwarteng (41 por ciento de los electores conservadores).
Nombrada primera ministra el 6 de septiembre, las primeras semanas de Liz Truss en Downing Street estuvieron marcadas por la muerte de la Reina Isabel II y luego por anuncios presupuestarios que se volvieron un fiasco financiero en plena crisis del costo de la vida.
Tras la presentación de un “minipresupuesto” con base en reducciones de impuestos masivos finan-
ciados por la deuda por su ministro de Finanzas, Kwasi Kwarteng, el 23 de septiembre, los mercados se preocuparon y la libra esterlina alcanzó el lunes un bajo histórico.
El Fondo Monetario Internacional pidió al Reino Unido revisar sus decisiones y el banco central decidió intervenir de urgencia para calmar a los mercados.
Truss, de 47 años, fue elegida líder del Partido Conservador gobernante en una elección en la que participaron solamente los 172 mil afiliados.
(AFP) Los hazaras sufren décadas de violencia, también de atrocidades de los talibanes contra esta etnia. (AFP) Las autoridades iraníes arrestaron a varios extranjeros. (AFP) Truss fue elegida con el voto de sólo 172 mil afiliados. (AFP)Después de tres años de ausencia, debido a la llegada de la contingencia sanitaria por coronavirus, regresa el Delirio Teatral del Hanal Pixán, esto en el Otoño Cultural 2022 que se llevará a cabo del 13 al 30 de octubre. En esta edición se buscará descentralizar la cultura, haciendo más partícipes a los municipios del interior del Estado, anunció Loreto Villanueva Trujillo, titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán.
Una amplia cartelera multidisciplinaria con fuerte sentido social conforma la edición 2022 del Otoño Cultural, la fiesta más importante del ramo en Yucatán, que se extenderá a 24 municipios, con 95 actividades académicas, de cine, danza, literatura, música y teatro.
Villanueva Trujillo detalló que, acorde con la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, durante 18 días, del 13 al 30 de octubre, 1651 artistas presentarán sus propuestas, en 17 demarcaciones más que en 2019 y 2021.
“Realizaremos 95 actividades totalmente gratuitas, 58 de ellas en Mérida y 37 en el interior del estado: tendremos música popular, trova yucateca, teatro regional, conciertos de música de cámara, teatro y música; para niñas y niños, actividades de literatura, de danza clásica, folclórica y contemporánea; teatro comunitario y contemporáneo bilingüe maya-español; cine, y actividades académicas “explicó.
Sobre el impacto social de
El Festival Internacional de Cine y Video Kayche Tejidos Visuales realizará del 7 al 14 de octubre su VI edición para fortalecer los vínculos sociales e institucionales que favorecen la cohesión y la reproducción de la vida social.
Los temas que abordará son los saberes de los pueblos originarios, migración, autogestión y movimientos sociales, soberanía alimentaria, derechos humanos, género y trabajadoras del hogar.
Ante la convocatoria, se recibieron 317 cortometrajes los cuales fueron evaluados por un Comité de Curaduría, que conformó la Selección Oficial del Festival con 47 obras, por lo que, el Museo Regional de Antropología Palacio Cantón, el Teatro Armando Manzanero y la Universidad Autónoma de Yucatán serán las sedes principales en las que se desarrollaran actividades como mesas temáticas, proyección de obras audiovisuales en competencia, la sección Videastas presentan desde…, Actuación Solidaria en el Fortalecimiento del Tejido Social, así como eventos culturales.
Durante la semana del festival, el público yucateco podrá asistir
este esquema, Villanueva Trujillo subrayó que llegará a ocho espacios, como el asilo Brunet Celarain , la casa de día Las palomas, las estancias María y Hogar del abuelo feliz, el albergue temporal San Vicente de Paul , el Centro Integral para la Plenitud de Personas Mayores Renacer y el de Readaptación Social (Cereso) tanto femenil como varonil.
El concierto inaugural será el 13, a las 20:00 horas, en el Teatro José Peón contreras y participará la Orquesta Típica Yukalpetén con sus solistas Jesús Armando y Javier Alcalá, bajo la dirección
de Pedro Carlos Herrera, así como María Medina, Arianna y el Ballet Folklórico del Estado Alfredo Cortés Aguilar , que es coordinado por Joaquín Guzmán.
Mencionó que, además de Mérida, habrá opciones en las Casas de la Cultura y otros espacios de Chicxulub Pueblo, Conkal, Homún, Hunucmá, Kanasín, Maní, Motul, Oxkutzcab, Panabá, Progreso, Sotuta, Sucilá, Tecoh, Tekantó, Tekax, Ticul, Tixkokob, Tizimín, Valladolid, Umán, , Yaxkukul y Yobaín.
El Jefe de Creación, Producción y Programación de la Secrretaría de la Cultura y las Artes, Fernando Faz
a las mesas temáticas en el Museo Regional de Antropología Palacio Cantón desde las 9:00 horas hasta el mediodía, las cuales han sido organizadas en conjunto con la Universidad Autónoma de Yucatán: Facultad de Economía y Antropología, la Universidad Autónoma de Campeche, la Universidad Autónoma de
Querétaro: Laboratorio Análisis de Controversias; Jade Sociales A.C.; WIEGO (Women in informal employment: Globalizing and organizing), la Casa de Refugiados A.C. y el Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche. Desde el sábado 8 de octubre en el Teatro Armando Manzanero se
estará realizando la Presentación de Cortometrajes en Competencia.
Posteriormente, el jueves 13 de octubre se realizará la Ceremonia Kayche, Tejidos Visuales, diez años Fortaleciendo el Tejido Social, en la que se dará cuenta de cinco festivales celebrados en Mérida, con muestras en diversas ciudades de
Rodríguez, resaltó que estarán Mario Dzereco y Daniel Nohoch Herrera, Yahal Kab, Marilú Basulto, Cony Ancona, Alberto Palomo, Fernando Ruz, Teatro La camarita , Créssida Danza y el Ballet de Cámara de Bellas Artes.
También, habrá una conferencia sobre Paco Marín, un homenaje por el 50 aniversario del Salim Alcocer Lixa Tío Salim, el Festival de Teatro de Municipios (Festem), los 56 años de la Rondalla Universitaria, la charla “Memoria visual, los tesoros del Caihly” y dos presentaciones de libro: el poemario Tribulaciones de un fariseo, de Álvaro Baltazar Chanona Yza, y la novela Cuarto 7, de Edgardo Arredondo.
Durante el Delirio Teatral , intervendrán Madeleine Lizama Candita , Hernán Novelo Nanni Namú , Mario Herrera III, Fernando Cheto Herrera, Narda Acevedo Chonita , Alicia García Xpet , Manolo del Río Pixculín , José Luis Almeida, Betty Yáñez La Bomba y muchos artistas más.
Otras sedes que particpan en este evento serán los Teatros José María Iturralde Traconis de Valladolid y Armando Manzanero de esta ciudad, el Gran Museo del Mundo Maya, el Palacio de la Música- Centro Nacional de la Música Mexicana, la Biblioteca Pública Central Manuel Cepeda Peraza , el Auditorio del Parque Lineal, el Foro Alternativo Rubén Chacón y, por último, el Paseo 60. (Darcet
la República Mexicana, Australia y Canadá. Y para concluir, el viernes 14 de octubre, en el Museo Regional de Antropología Palacio Cantón, se llevará a cabo la Ceremonia de Ganadores de la VI Edición del Festival y la presentación Canciones del alma del Coro Infantil Silil.
(Darcet Salazar)Luis Miguel no deja de ser blanco de polémica por sus múltiples romances a lo largo de su carrera; sin embargo, un nuevo capítulo en su vida amorosa está a punto de comenzar, pues se reveló que le pidió matrimonio a su comadre Paloma Cuevas.
En el programa De Primera Mano, el periodista Gustavo Adolfo Infante reveló que Luismi le entregó el anillo de compromiso a Paloma Cuevas, con la que planea tener dos bodas ya que se pueden casar por la iglesia y por el civil.
A pesar de que la pareja no ha confirmado su unión nupcial, el periodista comentó que incluso ya están acordando los detalles de la celebración de su boda, en la que incluso habría dos fiestas, una en España y otra en México.
“Estoy en posibilidades de confirmarles que, hace un par de días, Luis Miguel entregó el anillo de compromiso a Paloma Cuevas. Están preparando boda para el próximo año, a todo lo alto. Podría ser en España y una en México”, dijo el periodista.
Asimismo, Gustavo Adolfo mencionó que el Sol planea una gran gira mundial, de la mano de su exrepresentante Alejandro Asensi, a quien exhibió como mal amigo en su serie biográfica, por haber mantenido una relación con su hija.
“Luis Miguel está preparando una gira multimillonaria, para el año próximo, para 2023, por centro, Sudamérica, Estados Unidos
Tenoch Huerta, el próximo actor mexicano que se unirá a la segunda película de Black Panther, denunció que sufrió el robo de su celular en la Ciudad de México, por lo que alertó a sus contactos de posible extorsión.
El nuevo actor de Marvel dio a conocer los hechos a través de su cuenta de Instagram, donde compartió que le robaron su celular, sin dar más detalles al respecto. ‘Me robaron mi celular y están pidiendo dinero por WhatsApp, no accedan’, señaló Huerta en sus historias de la red social para alertar a sus contactos.
Sin revelar sobre el sitio donde fue asaltado, trascendió que los hechos ocurrieron en la colonia Condesa; sin embargo, esto no fue confirmado.
Tenoch Huerta será quien interprete próximamente a ‘Namor’, el villano de Black Panther: Wakanda Forever, la cual está prevista a estrenarse el 11 de noviembre.
y Europa, pero regresa con el manager Alejandro Asensi, al que corrió porque se hizo novio de Michelle”, dijo.
Esta sería la primera vez que Luis Miguel le entrega anillo de compromiso a una de sus novias, a pesar de que existen rumores de que el cantante habría tenido intenciones de casarse con quien fue su gran amor, la actriz Issabela Camil.
¿Quién es la prometida?
Paloma Cuevas es una empresaria y exesposa del torero Enrique Ponce, quien es un buen amigo de Luis Miguel desde hace mucho tiempo. Desde hace meses se rumoraba que estaban saliendo, pero hoy aseguran que
están en planes de boda.
Cuevas es una diseñadora de modas y empresaria de 50 años, tiene amplios estudios, pues además de salir de la Universidad de Boston ha realizado varios másters en diferentes instituciones.
Mientras estuvo casada con Enrique Ponce, formaron una familia y tuvieron dos hijas.
Varios conocidos aseguran que Luis Miguel y ella se conocieron en 2003 en Acapulco y fue Miguel Alemán Magnani, amigo cercano del cantante, quien los presentó. Así comenzó una estrecha relación de amistad, pues Paloma y su entonces esposo fueron los padrinos del primer hijo que tuvo él con Arámbula. (Agencias])
Namor será un mutante dentro de la empresa dirigida por Kevin Feige, lo cual será uno de los precedentes más importantes en el
futuro del Multiverso de Marvel para dar paso a los metahumanos. (Agencias)
Andrés García llegó a los 100 mil suscriptores en su canal oficial de YouTube, justo en medio de una crisis en su estado de salud que varios aseguran, es delicada; sin embargo, afirma que tanto apoyo de sus fans en la plataforma de videos le devuelve el ánimo.
“Me mandaron una placa de YouTube de reconocimiento... Me parece maravilloso... les agradezco en el alma sobre todo ahora que he estado enfermo me levanta el ánimo”, comentó el actor.
Hace un año, sube contenido a su canal llamado Conversaciones con Andrés García, donde responde preguntas de sus seguidores, habla de otras personalidades del cine, la televisión, polémicas con Roberto Palazuelos, su testamento y temas de su vida. (Agencias)
Paola Rojas es una de las conductoras de noticias más importantes de México, se ha ganado el corazón del público con su talento, preparación, belleza y sentido del humor que ha demostrado como conductora del programa “Netas Divinas”.
Durante el programa, las conductoras estaban compartiendo sus distintas experiencias al vivir en pareja, asegurando que distintas circunstancias les generan duda de volver a pasar por ese tipo de proceso y convivencia. “Siento que, con hijos a 15 minutos de entrar a la adolescencia, tendrá sus dificultades. Entonces súmale a
El actor Toño Mauri dio a conocer que dio positivo a COVID-19 , luego de una dura lucha que vivió hace algunos meses a consecuencia de las secuelas que le dejó el primer contagio, y que lo llevaron a realizarse un trasplante de pulmón y estar en coma.
En esta ocasión Mauri contó a través de su cuenta de Instagram que en esta ocasión sintió como si tuviera sinusitis, pero después comenzó la temperatura y fue ahí donde decidió hacerse una prueba, la cual salió positiva.
(Agencias)
Mérida, Yucatán, sábado 1 de octubre del 2022 El actor alertó sobre posibles extorsiones desde su línea telefónica.Periodista asegura que ya le dio el anillo de compromiso a Paloma CuevasLa pareja hay sido vista en lugares públicos, sin ocultar su relación. Escanea el QRel para irpara ir a la Seccióna un señor con otra educación, entonces son muchos jugadores, qué desastre”, destacó la conductora. (Agencias)
ESPAÑA.- Rafael Nadal visitará la Ciudad de México para un partido de exhibición ante Casper Ruud.
El tenista español compartió con sus seguidores los cinco compromisos que tendrá en América.
Nadal en su cuenta de Instagram publicó un video con el noruego, primero lamentando la derrota de Ruud en el US Open, después el propio noruego le pide una revancha por la final que protagonizaron en Roland Garros 2022, misma que acepta Nadal.
“Ya sé que podemos hacer, podemos jugar un partido en Buenos Aires, si me ganas te invito un asado” comienza el español, pero después multiplica su oferta.
“¿Sabes qué? Te doy cinco partidos de revancha, uno en Buenos Aires, otro en Bogotá, otro en Quito, otro en Belo Horizonte y otro en la Ciudad de México”, le propone Rafa a Ruud.
Y el video concluye con un mensaje invitando a los aficionados a acudir a estos duelos.
“Chicos nos vemos en Latinoamérica en noviembre con Casper, nos hace muchísima ilusión y espero que la pasen muy bien” concluye el ganador de 23 Grand Slams.
Aunque Rafa Nadal no especificó la fecha exacta de su visita a México, Orlegi Sports fue el encargado de proporcionar día y sede.
En su cuenta de Twitter publicó en septiembre que “algo grande hará vibrar a La México”.
Justo la imagen hace referencia a un duelo de tenis en la Plaza de Toros México, aunque no pusieron
los nombres de Rafa Nadal y Casper Ruud. Este enfrentamiento se realizará el próximo 1 de diciembre.
Por primera vez, habrá dos españoles líderes en la ATP
La derrota del noruego Casper
Ruud ante el japonés Yoshihito Nishioka en cuartos de final del torneo de Seúl, por 2-6, 6-3 y 2-6, sitúa virtualmente a Rafa Nadal como nuevo número 2 mundial, tras Carlos Alcaraz, por lo que será la primera vez que dos españoles lideren la clasificación ATP.
GINEBRA.- Los deportistas rusos que se opongan a la guerra de su país en Ucrania podrían ser aceptados de nuevo en competencias internacionales, indicó el presidente del COI, Thomas Bach.
“Se trata de tener a deportistas con un pasaporte ruso que no apoyan la guerra de vuelta a las competencias”, dijo Bach y agregó: “Tenemos que pensar en el futuro”.
La mayoría de los deportes siguieron el consejo del Comité Olímpico Internacional (COI) en febrero y vetaron a los equipos y deportistas rusos de sus eventos a los pocos días de la invasión militar de Rusia en Ucrania.
Al tiempo que los rusos comienzan a perderse torneos que contribuyen a la clasificación para los Juegos Olímpicos de París del 2024, un exilio que se extienda hasta el próximo año podría convertirse en un veto más amplio para esos Juegos.
En una entrevista en Roma, Bach insinuó la postura del COI después de las recientes rondas de llamadas con las partes interesadas olímpicas solicitando opiniones sobre el camino de Rusia para recuperarse del estatus de paria.
“Para ser claros, no se trata necesariamente de tener a Rusia de vuelta”, indicó. “Por otro lado, y aquí viene nuestro dile-
ma, esta guerra no la han iniciado los deportistas rusos”.
Bach no sugirió cómo los deportistas podrán expresar su oposición a la guerra cuando la disidencia y las críticas al Ejército ruso corren el riesgo de sentencias de varios años de prisión.
Algunos deportistas rusos apoyaron públicamente la guerra en marzo y están cumpliendo vetos impuestos por los organismos rectores de sus respectivos deportes.
El nadador medallista de oro
olímpico Evgeny Rylov participó en un mitin a favor de la guerra al que asistió el presidente Vladimir Putin en Moscú. El gimnasta Ivan Kuliak usó un símbolo militar Z en su uniforme en un torneo internacional.
Exdeportistas rusos están siendo llamados al servicio militar en la movilización actual de reservas, según reportes. Entre ellos se encuentran el excampeón mundial de boxeo de peso completo Nikolai Valuev y el futbolista Diniyar Bilyaletdinov. (AP)
Antes del torneo de Seúl, la clasificación ATP veía a Alcaraz como número uno con 6 mil 740 puntos; seguido por Ruud (5 mil 850) y Nadal (5 mil 810).
La derrota de Ruud, en cuartos de final de Seúl, según la lista virtual de la propia ATP le dejarán
al noruego con 4 mil 930 puntos este lunes, cuando se hace oficial al final de los torneos de la semana previa, descendiendo a la tercera posición mundial por detrás de Alcaraz y Nadal, que no han jugado y mantienen invariables sus puntos.
Será la primera ocasión que dos jugadores españoles ocuparán la primera y segunda posición del ranking ATP. Y es que hasta ahora el tenis español había visto a varios de sus integrantes liderando la clasificación mundial (en la ATP, Carlos Moyá, Juan Carlos Ferrero, Nadal, Alcaraz; en la WTA, Arantxa Sanchez Vicario, Garbiñe Muguruza), pero no ocupando las dos primeras posiciones de una de ellas.
Ayer, el encuentro de Ruud no comenzó especialmente bien para el finalista del pasado Abierto de Estados Unidos, donde perdió contra el español Carlos Alcaraz en un duelo para decidir también el número 1 mundial. Se dejó llevar ante el juego de Nishioka, número 56 del ranking ATP, y cedió dos rupturas de saque para perder el primer set.
Ruud despertó en la segunda manga, aunque también experimentó dificultades para salvar varias bolas de ruptura de su oponente hasta encontrar una apertura, que le permitió ganarle el servicio al nipón en el sexto juego y, luego, conservando su saque imponerse en el set.
El tercer set, Nishioka se hizo con cuatro juegos consecutivos, rompiendo el servicio de un fallón Ruud en el sexto y octavo juego, para avanzar a semifinales.
/ EFE)CLEVELAND.- José Ramírez conectó un cuadrangular de tres carreras y su compatriota dominicano Emmanuel Clase cerró para llegar a 40 salvamentos, que le valen para ser líder de las Grandes Ligas, en la victoria de los Guardianes de Cleveland 6-3 sobre los Reales de Kansas City.
Ramírez dio la ventaja definitiva en la pizarra a Cleveland, campeón de la Central de la Liga Americana, por 4-3 en la sexta entrada, con su 29o jonrón de la temporada. Su tablazo de 404 pies al jardín de-
recho con lanzamiento de Brady Singer (10-5) llevó al tercera base All-Star a 121 carreras producidas, segundo de la Americana, detrás de Aaron Judge, de los Yanquis
Austin Hedges le siguió con un sencillo productor, terminando con una racha en la que se fue de 36-0 y Myles Straw empujó a Will Brennan para poner el juego 6-3. Cleveland ha ganado 10 de 11 y es el mejor equipo de las mayores desde el lunes 5 de septiembre con una marca de 21-4.
El de España (izquierda) tendrá una gira con el noruego por cinco países de Latinoamérica. (POR ESTO!) Los que opongan a país serán aceptados: COI. (AP) José Ramírez (izquierda) conectó un cuadrangular de 3 carreras. (AP)MÉRIDA, Yucatán.- Con la participación de 100 atletas de Yucatán, se inauguró la fase Estatal de los Juegos Paranacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).
El evento otorgará boletos a los mejores deportistas yucatecos para la etapa Nacional, la cual se realizará del 13 al 21 de noviembre, en la ciudad de Hermosillo, Sonora.
Cabe recordar que la etapa nacional fue solicitada por nuestro Estado desde el año del 2020, el cual le fue
aprobado; sin embargo, debido a la pandemia no se pudo realizar.
Para el 2021 se declinó verificarlo por las condiciones sanitarias por lo que se le otorgó a Cancún, Quintana Roo; este año se le otorgó al Sonora, aunque se hizo la petición oficial de ser sede.
Las disciplinas en que se disputará la fase Estatal son: natación, atletismo y boccias, en las variantes de silla sobre ruedas, discapacidad intelectual, parálisis cerebral, sordos, así como ciegos y débiles visuales.
Los atletas que logren la marca mínima viajarán para participar en la etapa Nacional, mientras que los demás continuarán con su preparación para alcanzar los estándares básicos de selección Estatal, dependiendo su deporte y categoría.
En la última edición que se pudo verificar este evento, cuando aún se llamaba Paralimpiada Nacional, fue en el 2019, y Yucatán acabó en el puesto 12 del medallero, con un total de 63 preseas: 30 de oro, 20 de plata y 13 de bronce.
MÉRIDA, Yucatán.- La jornada siete de la Liga de Tercera División Profesional de Futbol será complicada para los equipos yucatecos, quienes tres de ellos jugarán en casa y dos tendrán que ir de visita.
Los conjuntos de Deportiva Venados y Mons Calpe SC Yucatán son las escuadras del Estado que mejores resultados han obtenido en el campeonato de la mínima división de nuestro balompié profesional, metidos entre los cuatro mejores del sector Uno
En el otro lado de la tabla, los Mayas FC Yucatán han tenido un desastroso inicio de campeonato, han perdido tres de sus encuentros en la mesa y el único que jugaron les pegaron un baile ; por su parte, Cantera Venados se encuentra en un mal momento, solamente suman una victoria.
Las actividades comienzan hoy con los Mons visitando al Campeche FC Nueva Generación en el campo La Muralla de Kin Ha, a partir de las 15:00 horas.
Los del Calpe marchan en el puesto cuatro con 13 puntos, producto de tres ganados, dos empates y una derrota, con ocho pepinos y cuatro en contra; por su lado, los de casa son sextos con nueve.
El Depo le hará los honores a los Felinos 48, proveniente de la Reforma, Chiapas, en el Estadio Alonso Diego Molina, a las 15:00 horas.
Los astados están en tercer
lugar y, de momento, lucen imbatibles tras sumar 14 unidades producto de tres victorias y tres descalabros, con seis tantos anotados y solo uno en contra; los chiapanecos están quintos con nueve.
A la misma hora, los Mayas tratarán de sumar sus primeros puntos de la campaña al recibir en la Unidad Deportiva Solidaridad, de Hunucmá, a los Corsarios de Campeche
Los aborígenes son últimos del sector, ocupan el lugar 13 con cinco descalabros en igual número de encuentros, han anotado apenas dos tantos y recibidos 17; los piratas son novenos con seis.
La jornada de hoy se cierra a las 16:00 horas en el Estadio 20
de Noviembre de Progreso, donde el local Tiburones FC se medirá a los muy peligrosos Pioneros Junior , de Quintana Roo.
Los escualos tienen un triunfo, tres empates y una derrota para ser séptimos con siete puntos; los quintanarroenses son sublíderes con 14.
Mañana, a las 15:00 horas, el Club Deportivo Saraguatos de Palenque, Chiapas estará en su casa, el campo Rey Pakal, en donde recibirá a Cantera Venados
Los ciervos son octavos con siete unidades, solo han ganado un partido, empatado dos y perdido tres; los de casa se ubican en el duodécimo sitio con dos unidades.
(Marco Sánchez Solís)Entre los convocados se encuentran deportistas de los municipios de Umán, Tizimín, Ticul, Espita, Akil y Mérida; las competencias serán en el Estadio Gral. Salvador Alvarado y en el Centro Deportivo Paralímpico de Yucatán.
Los atletas más destacados del Estado que tendrán acción este finde semana son Rodrigo Águila Lara, Jesús Flores Peniche, Diana Torres Claudio, Jadimi Cajija Cámara, Raúl Tamayo Solís y Pedro Escalante Chan, por mencionar a algunos.
La inauguración fue encabezada por Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), quien fue acompañado por María Vázquez Baqueiro, directora del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad; Claudia Ponce Miranda, directora del Centro de Rehabilitación e Inclusión Teletón; y Juan Vera Santos, encargado del Centro de Rehabilitación y Educación Especial del DIF Yucatán. (Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA, Yucatán.- Con las ilusiones renovadas que da el arranque de una nueva campaña, hoy y mañana comienza la temporada 2022-2023 de la Liga Estatal de Primera Fuerza varonil de futbol.
Los 20 equipos del circuito amateur local inician en la búsqueda de tener un buen torneo para ingresar a la liguilla y pelear por el título.
Durante el periodo de inactividad, entre el final del campeonato anterior y el arranque de éste, el futbol de estufa estuvo al rojo vivo, con varios equipos reforzando cada una de sus líneas, algunos conjuntos le invirtieron con el objetivo de librar la porcentual y el descenso.
Hoy, Venados de Tixkokob abrirá el telón para darle la bienvenida a este circuito al Club Hidalgo, de Mérida, en el campo
X’kokobcán, a las 15:30 horas.
Media hora después, a las 16:00 horas, en el campo del Ex Rastro , la Pandilla de Real Ermita le hará los honores a los Potros de Homún, dos escuadras que suelen ser protagonistas.
A la misma hora, pero en la colonia Chenkú, FC Deportivo Mérida se estrenará en la campaña cuando reciba a Jaguares de Valladolid FC Otros que jugarán en Mérida son los subcampeones Halcones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a las 16:00 horas, en el campo Iches Burgos, en donde se medirán a los Venados de Acanceh.
Los que por única ocasión jugarán hoy sábado son los Guerreros de Kanasín, quienes enfrentan a los Pumas de Cuzamá, a las 16:00 horas.
(Marco Sánchez Solís) En la última edición, en el 2019, Yucatán reunió un total de 63 medallas. (POR ESTO!) Los que logren la marca mínima establecida viajarán a Hermosillo, Sonora. (POR ESTO!) Mons Calpe visita a Campeche FC Nueva Generación (POR ESTO!) Venados de Tixkokob abrirá el telón para enfrentar al Club HidalgoElementos del Instituto Nacional de Migración detuvieron a tres personas que llegaron ayer por la madrugada en el vuelo de procedente de La Habana, Cuba, alrededor de las 3:00 horas, que salió de la isla con casi cinco horas de retraso.
Entre los detenidos se encontraba Pedro Lemus Fernández, quien manifestó que, durante dos horas, los elementos de migración lo estuvieron interrogando con el fin de “campechanear” como dicen en México al hacerle infinidad de preguntas sobre el país, pero como no supo dar la dirección de su domicilio, lo “atoraron” a pesar de que apenas hace unos días renovó su permiso para continuar viviendo en Yucatán por otros seis meses, Entidad a la que llegó hace cinco años y aun cuando no conoce las calles hoy día labora como opera-
dor de una plataforma de taxi.
Comentó que fue hasta las 5:00 horas que lo dejaron salir, luego de revisar sus maletas, incluso una de ellas fue dañada (la rompieron), a otra persona la interrogaron menos tiempo y la dejaron libre una hora antes; solo una permanecía en calidad de retenida para ser trasladada a la Ciudad de México y después a Cuba.
Pedro Lemus llegó acompañado de su esposa, quien no tuvo problemas y la dejaron ingresar al país; mientras ella esperaba a su pareja, llamó al Consulado de Cuba donde le informaron que era posible que también lo regresaran a La Habana, lo que la desesperó, pues su esposo tenía su maleta y ella, la de su esposo; en uno de los velices había cámaras fotográficas y otros objetos personales, que es-
pera no se las fueran a decomisar, pero no podía hablar con su pareja, porque estaba aislado.
Según ella, siempre le ha insistido a Pedro que se aprenda las nomenclaturas de las calles y su dirección, pero no le hace caso y le responde que no hay problema porque sabe cómo llegar de un punto a otro, sin conocer las calles de la ciudad. Por cierto, la mujer estaba a punto de retirarse del aeropuerto; pidió un servicio de Uber que abordaría en la avenida principal -porque no dejan recoger pasajeros en el aeropuerto- cuando al voltear la vista, observó que su esposo salía de las oficinas de Migración.
Cabe mencionar que el vuelo de La Habana que llegó es el mismo que el jueves operó con cinco horas de atraso (Víctor Lara)
Daniel López, de Tunkás, Yucatán, uno de los pasajeros del vuelo 448 de la ruta Tijuana-Mérida-Oaxaca, calificó de pésimo el servicio que ofrece la línea aérea, porque jamás les informaron la causa de la demora y los hicieron pasar horas en la terminal de la ciudad fronteriza.
El entrevistado, quien radica enLos Ángeles, California, desde hace 25 años y con frecuencia regresa a su pueblo natal a visitar a su familia, indicó que su esposa y otros parientes salieron de Tunkás a las 3:00 de la mañana, para recibirlo porque confiaron en que el vuelo llegaría a las 5:00 horas; pero, al llegar sus parientes, se enteraron de que la aeronave en la que viajaba reportaba un atraso de tres horas. Debido a la espera, tuvieron que pagar más de 160 pesos de estacionamiento y pasaron hambre mientras esperaban a
que descendiera del avión.
Por otra parte, dijo que salióde los Ángeles, California rumbo a Tijuana para llegar a tiempo y no perder su conexión a Mérida, pero al llegar al aeropuerto observó que el vuelo 448 estaba retrasado y que llegaría a Mérida hasta las 8:00 horas. Sin embargo, la empresa no les otorgó una compensación por el retardo. (Víctor Lara)
Explicó que en el nivel al que se registró la distancia de nado es de 750 metros, 20 kilómetros en bicicleta y carrera pedestre de 5 kilómetros, contra 1.5 kilómetros, 40 en bicicleta y 10 corriendo, respectivamente, en las competencias olímpicas.
La deportista Fernanda Sauri López, originaria de la Ciudad de México, llegó ayer desde ahí, en su paso hacia Cozumel, para participar en el triatlón que comienza hoy (sábado) en la categoría sprint, cuyas pruebas -natación, bicicleta y atletismo- equivalen, en distancia recorrida, a la mitad de la olímpica.
Comentó que para en esta prueba su tiempo de entrenamiento promedió dos horas al día, y recordó que comenzó a practicar esta disciplina antes de la pandemia, con la intención de fortalecer su sistema respiratorio y su estado de salud; participó en varios pruebas, incluidas carreras de hasta 21 kilómetros, en las que logró ubicarse en los primeros lugares.
(Víctor Lara)Aeropuertos del Sureste (ASUR) contrató los servicios de una enorme grúa que, la madrugada de este viernes, inició la descarga de las primeras piezas de la escalera eléctrica que será instalada en el ala Sur del Aeropuerto Internacional de Mérida.
Para evitar perjuicios a los usuarios hubo que cerrar la vialidad de la calle principal y, de esa manera, evitar posibles accidentes; esto obligó a los conductores a utilizar la calle secundaria destinada para los prestadores de servicio de taxi.
Las maniobras llamaron la atención de las personas que llegaban a la terminal, quienes cuestionaban la presencia de la grúa y el cierre de la vialidad.
Como se sabe, ASUR inició
trabajos de remodelación de la terminal aérea de la ciudad de Mérida hace poco más de dos años para ampliar y duplicar su capacidad de vuelos y de pasajeros, a casi cuatro millones en trece posiciones, incluida una plataforma en el terreno donde estaba ubicado el antiguo aeropuerto de Mérida, justo en frente de la principal.
ASUR indicó que los trabajos, a la fecha, reportan un avance del 84 por cierto, que espera concluyan a mediados del 2023.
(Víctor Lara)
Para evitar problemas con los usuarios se cerró la vialidad.
El comisionado político del Partido del Trabajo en el Estado, Francisco Rosas Villavicencio, aseguró que la presencia del organismo en Yucatán va de menos a más y, hoy, aún sin prerrogativas, gobierna tres de los municipios más importantes del Estado y la dirigencia sigue trabajando para fortalecer su presencia para derrotar al Partido Acción Nacional que tiene mucho arraigo y hasta el mismo Morena le ha sido difícil lograr este objetivo.
Sin embargo, continuó Rosas Villavicencio, seguimos trabajando y avanzando paso a paso y como parti-
do de izquierda tenemos mucho por hacer y romper esa evolución de la izquierda que Felipe Carrillo Puerto y el socialismo se trancó el día que los asesinaron frente a un paredón.
(Víctor Lara) Pedro Lemus lleva 5 años viviendo en la Entidad, pero por no saberse las calles pretendían repatriarlo. (D. S)CANCÚN, Q. Roo.- La mañana de ayer, Ariel Peniche Rodríguez, quien se desempeñaba como dirigente de taxistas del Sindicato “Gustavo Díaz Ordaz”, de Isla Mujeres, fue asesinado con más de 20 disparos realizados por hombres que lo estaban esperando afuera de su vivienda, ubicada en la Región 236 de Cancún.
La víctima tenía múltiples heridas de arma de fuego y falleció de manera instantánea; con esta ejecución, los crímenes relacionados con la delincuencia organizada perpetrados a lo largo del mes de septiembre llegaron a 62 casos en la Entidad.
Poco después de las 8:30 de la mañana de ayer, a través del número de emergencias 911, reportaron que en la calle 122B, en la Región 236, se habían escuchado ráfagas realizadas con varias armas de fuego. En otras llamadas, mencionaban que había una persona herida de bala en dicha dirección. La víctima estaba a bordo de un automóvil Mazda de color gris. A su llegada, los paramédicos de la Cruz Roja confirmaron el fallecimiento de quien fue identificado como Ariel Peniche Rodríguez, líder del Sindicato “Gustavo Díaz Ordaz”, el cual estaba rodeado de familiares. Algunos de ellos tuvieron que ser valorados por los socorristas en el sitio, por presentar crisis nerviosa.
Se desconoce el móvil de esta ejecución; las autoridades municipales y ministeriales sólo lograron saber que los agresores
ISLA MUJERES.- Ariel Peniche Rodríguez, asesinado en la puerta de su domicilio en Cancún, la mañana de ayer, apenas llevaba 19 meses al frente del Sindicato de Taxistas “Gustavo Díaz Ordaz” y había prometido fortalecer la organización de poco más de mil placas de taxis.
Asumió el cargo el 8 de marzo del 2021, luego de ganar la elección con 218 sufragios, contra 160 de su más cercano contendiente. Hubo un amarre de última hora con el grupo político que ganó cuatro meses después la elección en el Ayuntamiento, según reconoció él mismo, cuando se le preguntó la manera en que ganó la elección.
Contó con el respaldo de su hermano Eduardo Peniche Rodríguez, Wato, quien había estado al frente del gremio durante 12 años y falleció el 14 de noviembre del 2021 por problemas de salud.
Ariel Peniche vivía desde hace más de 15 años en Isla Mujeres, en
eran dos hombres, quienes llegaron a bordo de una motocicleta de color amarillo y otros dos que circulaban en un Nissan Versa sin placas. Los asesinos fueron buscados por la Policía pero no fueron localizados.
La Fiscalía General del Estado (FGE) , a través de sus redes sociales, informó que se inició una carpeta de investigación por el asesinato de un líder sindical.
Luego de que la zona fuera procesada por Servicios Periciales, se aseguraron 41 casquillos percutidos calibre 9 milímetros.
El cuerpo, que fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), tenía más de 20 heridas de arma de fuego, la mayoría en el torso. El automóvil fue trasladado a un corralón.
En septiembre, 62 personas fueron asesinadas en Quintana Roo por el crimen organizado; la misma cantidad que en marzo, que se perfilaba como el más violento del año.
(Redacción POR ESTO!)
la colonia La Gloria, pero se mudó a la Zona Continental, y luego a la actual residencia en Cancún, en la Región 236, sobre la calle 122B, donde fue asesinado.
Su esposa, Concepción Magaña, es integrante de una familia fundadora de Isla Mujeres y fue Regidora hace 20 años.
Peniche Rodríguez quería dialogar con la dirigencia del Sindicato “Andrés Quintana Roo” de Cancún para delimitar áreas de trabajo en la zona conurbada, así como para obtener sitios para su organización en la ciudad vecina.
Apoyó abiertamente la campaña de la gobernadora María Elena Hermelinda Lezama Espinosa, de hecho, la última publicación en sus redes sociales fue una foto con ella, a quien felicitó por su cumpleaños.
Crimen causa conmoción en la isla
Operadores y amigos del dirigente lamentaron el hecho y expusieron la necesidad de que el nuevo Gobierno Estatal presente un plan de contención de delitos de alto impacto.
En tanto, la Fiscalía General del Estado se hizo cargo de las indagaciones y del presunto móvil del asesinato, en medio del dolor que atraviesa la familia de su esposa, pues el 10 de junio de 2018 falleció en un hospital Rosely Magaña Martínez, hermana de Concepción Magaña Martínez, a consecuencia de una herida de bala que recibió en su domicilio, en la colonia San Antonio, en Ciudad Mujeres, en donde se celebraba un evento político.
(Ovidio López) El jueves saludó a Mara Lezama en sus redes sociales. (POR ESTO!)CHETUMAL.- Manelich Castilla Craviotto se convirtió en el Secretario de Seguridad Pública con la gestión más breve en toda la historia de Quintana Roo, al sumar apenas 144 horas en el puesto, antes de ser sustituido por Rubén Oyarvide Pedrero, quien se desempeñaba como Secretario Municipal de Seguridad Pública en Benito Juárez
Los motivos del cambio no fueron revelados por el Gobierno del Estado y esto ha generado que haya dos versiones; la primera indica que el excomisionado de la Policía Federal en el sexenio de Enrique Peña Nieto fue quien renunció al cargo debido a una amenaza concreta del crimen organizado; y la segunda, que fue destituido por su relación con el caso Ayotzinapa, pues varios elementos de su confianza de la extinta corporación estuvieron involucrados en esa noche trágica.
Ninguna de las dos versiones ha sido confirmada por las autoridades ni por el propio Castilla Craviotto -quien comenzó en la Secretaría de Seguridad Pública Federal cuando estaba encabezada por Genaro García Luna en 2009por lo que ambas se encuentran vigentes entre funcionarios del nuevo gabinete y la propia Secretaría de Seguridad Pública, donde reportaron que incluso, Manelich sólo fue visto un día, el lunes, en la toma de posesión de María Elena Hermelinda Lezama Espinosa, puesto que los días subsecuentes se ausentó en actividades realizadas en la Zona Norte.
El rumor del cambio de Manelich comenzó a circular desde la noche del pasado jueves y cobró fuerza durante la mañana de ayer,
hasta que cerca de las 11:00 horas se confirmó, a través de la Coordinación General de Comunicación, el cambio del funcionario, que fue presentado como “el mejor policía” en los primeros minutos del domingo pasado, al recibir el mando de parte de Lucio Hernández, su antecesor en el cargo.
“Seguro estoy y no solamente aquí, seguro en todo el país, que en mejores manos no podría quedar. Es usted el mejor policía que yo conozco y Quintana Roo debe sentirse verdadermante orgulloso de tenerlo por acá. Mejor decisión no pudo haber tenido la Gobernadora”, expresó Hernández Gutiérrez, exsecretario de Seguridad Pública, el pasado 25 de septiembre en el acto protocolario que se llevó a cabo en el C-4 ubicado en Huaypix, Othón P. Blanco
Posteriormente, se le vio al peñanietista acudiendo al Congreso del Estado a la toma de protesta de Lezama Espinosa, donde aseguró que no podía hacer declaraciones sobre el panorama delictivo de Quintana Roo y lo que había dejado su antecesor, ya que aún estaba analizando la situación.
Trascendió en el ámbito del Gobierno Estatal que aunque Castilla Craviotto asumió el mando los primeros minutos del pasado domingo y fue presentado de manera pública, nunca recibió un nombramiento oficial; es decir, el documento que debía designarlo como Secretario de Seguridad Pública.
Relevo desde Benito Juárez Rubén Oyarvide Pedrero, Capitán de la Secretaría de Marina, asumió ayer por la mañana la titularidad de la Secretaría de
Seguridad Pública (SSP)El nombramiento, según informó el Gobierno del Estado a través de un comunicado, se realiza “con el objetivo de fortalecer y vincular de manera inmediata el trabajo coordinado con los tres niveles de Gobierno, alineado a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.”
El comunicado del Gobierno de Quintana Roo continúa señalando que “la designación del Capitán de la Infantería de Marina responde a que su labor permitirá garantizar la continuidad del trabajo apegado a los lineamientos y esfuerzos nacionales que se llevan a cabo en la búsqueda de la construcción de la paz de manera integral en México.”
Hasta antes de ser designado al frente de la SSP, Rubén Oyarvide se desempeñaba como encargado de la seguridad del Municipio de Benito Juárez, uno de los municipios más violentos de Quintana Roo, donde, tan sólo en septiembre, el número de crímenes superó los 60.
El hecho de mayor impacto enfrentado por Manelich fue el homicidio de Ariel Peniche Rodríguez, secretario General del Sindicato de Taxistas de Isla Mujeres, ocurrido precisamente la mañana de ayer, minutos antes de que se formalizara su cambio en la Secretaría de Seguridad Pública.
Hasta el cierre de esta edición, los motivos que provocaron el cambio de Castilla Craviotto no habían sido revelados, por lo que continúa como incógnita la razón que generó la dimisión o salida del yucateco.
(Abraham Cohuó)CANCÚN, Q. Roo.- El Capitán José Pablo Mathey Cruz fue nombrado Encargado de Despacho de la Policía de Cancún, luego de la salida de Manelich Castilla Craviotto y la entrada de Rubén Oyarvide Pedrero a la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo (SSP)
Por medio de las redes sociales, el Ayuntamiento anunció el cambio de funcionarios, luego que Oyarvide Pedrero se trasladara a Chetumal para asumir su puesto en el Estado.
En el caso de Cancún, será José Pablo Mathey Cruz, quien se encargue de la Policía Local y Trán-
sito, en lo que se confirma si será nombrado Director de Seguridad Pública Municipal o llegará otra persona para asumir la responsabilidad que Rubén Oyarvide tuvo por dos años.
Según datos publicados por el Ayuntamiento, el Capitán es egresado de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar). El nuevo Encargado, que cuenta con amplia experiencia en seguridad, cuenta con la aprobación de Seguridad Nacional, lo que permite avanzar en la construcción de la paz de acuerdo con los lineamientos y estrategias nacionales.
(Redacción POR ESTO!)
Castilla comenzó en la Secretaría de Seguridad Pública Federal, con García Luna. José Pablo Mathey Cruz es egresado de la Semar (POR ESTO!) El Capitán Oyarbide deberá contener la violencia en el Caribe Mexicano. (POR ESTO!)SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Aunque las recomendaciones internacionales indican que deben existir 230 médicos especialistas por cada 100 mil habitantes, en Campeche se cuenta solo con 570 certificados para brindar atención a las 928 mil 363 personas que habitan la Entidad, lo que representa una tasa de 61.4 con respecto a lo indicado.
De acuerdo con información de la Secretaría de Salud federal, en México existe un déficit estimado de 154 mil 786 médicos especialistas para alcanzar las recomendaciones internacionales, ya que al corte de mayo del presente año se tienen 135 mil 46 profesionales con esas características para atender a una población de 126 millones 14 mil 24 habitantes, por lo que corresponden 107.2 por cada 100 mil personas. En lo que respecta a los médicos generales el déficit es de 33 mil 832.
En la Entidad la carencia es de 173 médicos especialistas certificados, ya que de acuerdo al reporte realizado por la dependencia federal, sólo cuenta con 570 para atender a 928 mil 363 campechanos, lo que corresponde a 61.4 por cada 100 mil habitantes.
No obstante, la secretaria de Salud, Liliana Montejo León, aseguró que son 136 profesionales divididos en especialidades y subespecialidades los que hacen
falta para cubrir la demanda en la Entidad, y que esta necesidad que ha sido expuesta a nivel nacional se toma en cuenta en las jornadas de reclutamiento, pero que dependerá de que estas personas quieran ir a las localidades en donde se requieren.
Según datos de la dependencia estatal, al corte de diciembre de 2021 el personal para la atención de la población sin derechohabiencia tanto del Indesalud como de IMSS-Bienestar y el DIF, es de mil 890 trabajadores del área de enfermería; mientras que 708 corresponden al personal general; 129 especializado; 131 pasantes; 820 auxiliares; 102 participan en otras labores; mil 408 es personal médico; 475 generales; 428 especialistas; 83 residentes; 83 odontólogos; 137 pasantes de medicina en servicio social; y 202 en otras labores, para hacer un total de 3 mil 298 personas que laboran en las distintas instituciones de la Entidad, de las que 2 mil 934 corresponden al Instituto de Servicios Descentralizados de Salud.
En el Estado se cuenta con 2 mil 514 médicos (2.43 por cada mil habitantes) así como mil 662 enfermeros (1.61 por cada mil habitantes) mientras que 111 son odontólogos (0.11 por cada mil habitantes).
El municipio que más carencia en materia de personal para la atención a la salud presenta
es Dzitbalché, ya que cuenta con siete médicos, lo que representa 0.39 por cada mil habitantes, no hay enfermeros y tiene tres odontólogos que representan 0.17 por cada mil habitantes. Le sigue Seybaplaya con ocho médicos, es decir, 0.47 por cada mil habitantes, tampoco tiene enfermeros y solo cuenta con un odontólogo (0.06 por cada mil habitantes).
En Calakmul existen 34 médicos, por lo que corresponde 1.04 por cada mil habitantes; en el caso de los enfermeros este municipio tiene ocho (0.3 para atender a mil personas), mientras que odontólogos son cuatro, por lo que se cuenta con 0.12 para atender a cada mil habitantes.
En Calkiní son 54, por lo que 1.15 tienen la responsabilidad de atender a mil personas, 10 enfermeros (0.2 por cada mil habitantes) y cinco odontólogos (0.11 por cada mil pacientes).
En Campeche son mil 137 médicos, por lo que corresponden 3.47 por cada mil personas. Enfermeros son 766, lo que indica que 2.3 atenderán a cada mil habitantes, en tanto que 58 son odontólogos, lo que corresponde a 0.18 por cada mil pacientes.
En Campeche hay mil 137 médicos (3.47 por cada mil habitantes), 766 enfermeros (2.3 por cada mil habitantes) y 58 odontólogos (0.18 por cada mil habitantes); en Candelaria existen 44 médicos
(0.88 por cada mil habitantes), siete enfermeros (0.1 por cada mil habitantes) y tres son odontólogos
(0.06 por cada mil habitantes).
Según la Secretaría de Salud Federal, en México existe un déficit estimado de 154 mil 786 galenos. (Lucio Blanco) Al corte de mayo se tienen 135 mil 46 profesionales. (E. Pérez) En la Entidad la carencia es de 173 doctores certificados. (J. Pool) Mérida, Yucatán, sábado 1 de octubre del 2022En Carmen hay 797 médicos (2.80 por cada mil habitantes), 679 enfermeros (2.4 por cada mil habitantes) y 18 odontólogos (0.06 por cada mil habitantes); Champotón tiene 158 médicos (1.83% por cada mil habitantes), 51 enfermeros (0.6 por cada mil habitantes) y tres odontólogos (0.17 por cada mil habitantes).
Escárcega cuenta con 127 médicos (1.95 por cada mil habitantes), 31 enfermeros (0.5 por cada mil habitantes) y cuatro odontólogos (0.06 por cada mil habitantes); Hecelchakán reporta 52 médicos (1.45 por cada mil habitantes), 92 enfermeros (2.6 por cada mil habitantes) y cinco odontólogos (0.14 por cada mil habitantes).
Hopelchén tiene 61 médicos (1.34 por cada mil habitantes), 11 enfermeros (0.2 por cada mil habitantes), y tres odontólogos (0.07 por cada mil habitantes); Palizada registra 24 médicos (2.37 por cada mil habitantes), cinco enfermeros (0.5 por cada mil habitantes) y no cuenta con odontólogos; Tenabo tiene 11 médicos (0.89 por cada mil habitantes), dos enfermeros (0.2 por cada mil habitantes) y cuatro odontólogos (0.32 por cada mil habitantes).
Independientemente de las convocatorias que se han publicado para contratar a personal que se requiere, la titular del sector Salud expuso
que los 49 médicos extranjeros que han llegado a Campeche son pediatras, cirujanos, internistas e intensivistas que en su país tienen una formación en terapia de urgencias, y que serán distribuidos a través de un calendario en nueve hospitales, los dos generales que son el de Escárcega y Carmen, así como los siete comunitarios que se encuentran al interior del Estado.
En el caso de Hopelchén son cuatro los profesionales cubanos que llegarán al Hospital Comunitario, entre ellos un cirujano, dos internistas y un pediatra que trabajarán para complementar la atención, des-
tacó la directora María Esther Valencia Méndez, quien enfatizó la necesidad de los doctores especialistas para mejorar la atención de los pacientes.
En el caso de Candelaria, la falta de especialistas en el Hospital Comunitario ha provocado que los servicios sean deficientes, por lo que todos los lesionados con fracturas y embarazadas con complicaciones, son enviados al IMSS-Bienestar de Francisco Villa o al municipio de Escárcega; en caso de que haya pacientes más graves los llevan a la capital del Estado, así lo manifestaron familiares que vivieron esta amarga experiencia.
Por su parte, Marcelo Díaz,
Claudia Paniagua y Federico Torres, mencionaron simplemente que lo que se ve no se juzga: “los servicios de salud en este municipio están por los suelos”, mientras lamentaron que el Hospital de Candelaria no fue explotado como se tenía previsto para brindar atención de calidad a la población.
En lo que respecta al hospital de Sabancuy, carece de médicos especialistas necesarios desde hace más de cinco años, y ahora va a entrar al programa de Hospitales IMSS-Bienestar, por lo que pronto contaría con un ginecólogo, pediatra, internista y un cirujano.
(Lorena G. / Corresponsalías) Liliana Montejo León aseguró que sólo hacen falta 136 clínicos divididos en especialidades y subespecialidades, necesidad que ha sido expuesta a nivel nacional. (Javier Pool) Al Estado corresponden 61.4 por cada 100 mil personas. (Lucio Blanco) Los 49 extranjeros que han llegado a Campeche son pediatras, cirujanos, internistas e intensivistas. (Lucio Blanco)De nueva cuenta elementos federales realizan cateos en comercios del Centro de la ciudad en busca de prendas de vestir y accesorios denominados pirata.
En esta ocasión fueron cuatro tiendas las que fueron revisadas que se dedican a la venta de ropa ubicadas en el primer cuadro de la capital ycuateca.
El operativo a cargo de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República (FGR)
se llevó a cabo en forma simultánea en los cuatro negocios del Centro de la ciudad, tres de ropa y una de gorras y playeras, antes del mediodía.
Los agentes federales con el apoyo de los elementos de la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) llegaron a las tiendas Tatiana de la calle 65 entre 60 y 62 y la ubicada en la 58 entre 63 y 65, se presentaron ante los encargados y les mostraron las órdenes de cateo que tenían en contra de los inmuebles, debido a una denuncia, la cual indica que venden marcas apócrifas.
En ese mismo momento otros agentes hicieron lo mismo en la tienda de ropa El Armario, que está en la calle 58 entre 65 y 67 y en la tienda Mr. Cachuchas que se encuentra en la 60 entre 65 y 67, esta última por utilizar personajes de marca registrada sin tener el permiso de derecho de autor.
El cateo duró hasta pasadas las 15:00 horas, durante el tiempo en los establecimientos el personal federal estuvo revisando la docu-
mentación que ampara la compra de la ropa y el proveedor de la misma, para verificar si se trata de ropa apócrifa, también se prohibió el paso de los clientes, por tratarse del Centro de Mérida.
Los agentes federales solo acordonaron las entradas a las tiendas, pero mantuvieron estricta vigilancia por parte de la Guardia Nacinal y de la Secretaría de Seguridad Pública en todo el perímetro.
Elementos de la Policía Municipal de Mérida (PMM) estuvieron regulando el tráfico mientras se llevó a cabo el operativo, no hubo
necesidad de cerrar la circulación vehicular, ya que no se afectó alguna calle y el proceso se llevó en calma, según se observó.
También arribaron elementos de la Policía Ministerial Federal para realizar las investigaciones correspondientes y determinar si se procedía a decomisar la mercancía que no estaba en orden.
El tráfico en el Centro estuvo un poco cargado, ya que los vehículos oficiales permanecieron a las puertas de los negocios y esto limitó las calles a un solo carril. (Ernesto Pínzón)
Mérida, Yucatán, sábado 1 de octubre del 2022 Los elementos de la Fiscalía General de la República acompañados de agentes del Ministerio Público Federal se dieron a la tarea de revisar los comercios. (Ernesto Pinzón) La circulación no fue interrumpida, pero se complicó ligeramente. La vigilancia fue estricta durante la ejecución de los mandamientos judiciales a los comercios.La mañana del pasado jueves una unidad de carga sufrió un accidente al transitar sobre la carretera federal Mérida-Cancún en el tramo Ideal a Nuevo Xcán, cerrando la vía por varias horas y formándose largas filas de vehículos por ambos lados de la cinta asfáltica.
Guiadores que se encontraban en la misma vía dieron aviso a la Policía Municipal, quien a su vez dio parte a la Secretaría de Seguridad Pública y elementos de la Guardia Nacional división Caminos para poder hacerse cargo del accidente antes señalado.
Según el reporte, el operador del tractocamión dormitó al estar circulando sobre la vía federal cerca de la población de Nuevo Xcán, por lo que la pesada unidad volcó al morder con las llantas delanteras el acotamiento de la cinta asfáltica.
El guaidor, al tratar de retomar el control de la dirección del tráiler provocó que la caja volcara sobre la misma vía.
La circulación se vio interrumpida por varias horas mientras los equipos de rescate llegaban al lugar del percance, reportando que el guiador, del cual no se proporcionó el nombre, resultó ileso,
Tras llegar al sitio las unidades policiacas se solicitó el apoyo de una grúa para realizar las labores de salvamento de la pesada unidad de carga, la cual sufrió daños
estructurales, pero nada de consideración, según manifestó el ajustador de la aseguradora.
Autoridades estatales que tienen presencia en las comunidades por donde cruza la carretera federal han solicitado de manera reiterada la ampliación de la vía de rodamiento para evitar los constantes accidentes de unidades de carga, las cuales circulan de manera regular por la zona.
Los habitantes de las comuni-
dades aledañas que transitan sobre la carretera de jurisdicción federal han manifestado que los operadores de las pesadas unidades no respetan los límites de velocidad, así como tampoco los señalamientos viales colocados a lo largo y ancho de la vía antes señalada.
Cabe destacar que en la zona se han registrado varios accidentes en las últimas semanas, donde se han visto involucrados volquetes, tractocamiones y automóviles particulares, así como del servicio público de pasajeros.
(Gabriel Solís)Con espacios dignos, mejor ubicación y un servicio integral más ágil, la nueva sede de la Unidad de Investigación y Litigación en Materia de Delitos Cometidos contra Niñas, Niños y Adolescentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) continúa con la recepción e integración de denuncias, de acuerdo con las políticas que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal.
Desde el 5 del presente, la instancia se ubica en el complejo del edificio central de la FGE, para proporcionar una mayor y mejor procuración de justicia ciudadana,
cuenta con cubículos privados, área médica y psicológica, baños amplios, sala de espera y zona infantil bajo constante supervisión, todo con el fin de garantizar el mejor trato para la ciudadanía.
La nueva sede cuenta con un área lúdica con juguetes, televisión y diversos objetos para el entretenimiento, que funciona como sala de espera para los menores, además que personal capacitado canaliza al usuario desde que llega
a la recepción; es decir, el proceso se vuelve más relajante.
El hecho de que ahora, la Unidad se ubique ahí, en el kilómetro 45.5 del lado Poniente del Anillo Periférico, favorece directamente a la población, que ha externado su aprobación respecto de las nuevas instalaciones, pues representaba un perjuicio tener que trasladarse de un extremo a otro de Mérida, para poder dar continuidad a las carpetas de investigación en la sede de la FGE.
Otro beneficio es el pronto acceso al personal especializado, que al estar
en un mismo sitio, puede brindar sus atenciones con mayor eficiencia.
Tener a los médicos forenses y psicólogos a la mano ha facilitado que fluya el trabajo, dando prioridad a la atención de los ciudadanos por lo que, al menos, dentro de los primeros 15 minutos, se debe tener el primer contacto con el denunciante. Así, al igual que todas las áreas de la FGE, esta opera las 24 horas de los 365 días del año.
(Redacción POR ESTO!)
Al encontrarse los elementos necesarios para ser sometido a procedimiento penal por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, fue vinculado a proceso Luis Armando P.D. (a) “El Caballo”.
La Juez Segundo de Control, Elsy del Carmen Villanueva Segura, al resolver la situación jurídica del imputado, le dictó auto de vinculación, por las graves lesiones que le causó a un mecánico en la región lumbar con un cuchillo, cuando se encontraba de espaldas y con la cabeza dentro de un automóvil que revisaba a las puertas de su taller.
Al otorgar un plazo de tres meses al Ministerio Público para el cierre de la investigación, se le ratificó al imputado la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
Los hechos se registraron el pasado 21 de septiembre alrededor de las 13:15 horas en la calle 14-A por 19 y 19-A de la colonia Felipe Carrillo Puerto
En el lugar elementos policiacos lograron la detención del ahora procesado debido a que el delito que se le acusa se persigue de oficio.
(Redacción POR ESTO!)El operador de la pesada unidad dormitó al volante y provocó el percance sobre la carreteraLa circulación estuvo cerrada por varias horas en el tramo estatal. La sede cuenta con un área lúdica con juguetes, televisión y diversos objetos para el entretenimiento, que funciona como sala de espera. Los habitantes de la zona piden ampliar los carriles. (POR ESTO!)
En un eficaz operativo, los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvieron al presunto ladrón conocido como La Mami, quien luego de robar una cámara de vigilancia se escondió en una de las bodegas abandonadas de la Central de Abastos de Mérida (CAM), la cual habita desde varios meses sin que la Comuna ponga fin a tal anomalía.
Minutos antes del mediodía, los uniformados arribaron al lugar, a bordo de cuatro camionetas de la corporación, luego de dar con el hoy detenido, quien estaba bajo la influencia de alguna droga.
Previo a ello, vecinos del fraccionamiento Yucalpetén solicitaron la intervención de la Policía Estatal, ya que una persona desprendió una cámara de vigilancia de uno de los predios, tal como se confirmó con el video otorgado a la corporación.
De manera inmediata, se “peinó” el lugar y se halló al inculpado dentro de un comercio abandonado, en la Central de Abastos,
ubicado en la calle 59 B1 con 130, por lo que de manera inmediata se le abordó, se le cuestionó sobre lo ocurrido, y se preguntó del paradero de dicho objeto, pero en todo momento expresó “¡nada hice!”.
A pesar que en varias ocasiones se le preguntó su nombre, se negó a identificarse, y los locatarios manifestaron que solo lo conocen como La Mami, quien habita dicho edificio junto con otros tres malvivientes, los cuales, fueron señalados como los que pretendieron violar a una joven que se ejercitaba en el parque de Bepensa.
Ante la evidencia obtenida, fue detenido, por lo que esposado fue subido a la unidad 6405, y de manera inmediata trasladado a los separos de la SSP. Los locatarios manifestaron que dicho comercio abandonado es una propiedad compartida entre la Comuna y la CAM, pero el Ayuntamiento de Mérida se niega a dar el mantenimiento. (Didier Madera)
Con más de 100 personas inició el último día de reemplacamiento en el Centro de Servicios Yucatán, en la colonia Xcumpich, al Norte de la ciudad.
Una larga fila de propietarios de vehículos llegó desde temprana hora al sitio para realizar el trámite de reemplacamiento ya que ayer fue el último día para hacerlo, a partir de hoy se espera que los agentes policiacos detengan e infraccionen a los propietarios de vehículos que no hayan realizado el trámite.
Hasta anteayer se llevaba el 70 por ciento de los vehículos emplacados esto representaba unos 400 mil 300 vehículos, en el Estado, el gobierno del Estado no se había pronunciado para otorgar una tercera prórroga para realizar el trámite y que la ciudadanía cumpla con este requisito.
Los ciudadanos respondieron al llamado del gobierno para efectuar este trámite que es benéfico para realizar obras y dar servicios, se espera que al menos el 90 por ciento de los vehículos hayan quedado con placas nuevas.
Las mismas filas se observaron en los diferentes módulos, ubicados en la Unidad Deportiva Kukulkán y la plaza comercial City Center, las cuales también estuvieron atendiendo a las personas para hacer el reemplacamiento.
Recordamos que las multas varían entre 865.98 pesos a mil
155 pesos mexicanos, ya que es lo equivalente a 9 a 12 Unidad de Medida de Actualización (UMA), cuyo valor es de $96.22.
A esto habría que agregar que todo vehículo que es detenido será trasladado al corralón por lo que el propietario deberá pagar el traslado de la grúa más una cuota por cada
día que esté en el corralón y no podrá ser sacado hasta que realice el trámite y adquiera su nueva placa con el costo de mil 600 pesos.
Los propietarios de vehículos que aún portan placas vencidas
pero que están en proceso de actualización, podrán circular mientras llega la fecha en que fueron citados para completar el trámite.
Únicamente deberán de mostrar el comprobante que se les entregó al iniciar el reemplacamiento o bien el que pueden imprimir si lo gestionaron por Internet.
Debido a la alta demanda registrada en estos últimos días, previos al vencimiento de la prórroga, las citas emitidas ya cubren hasta el mes de diciembre.
Ante ello, los elementos de la SSP sólo pedirán a los guiadores con placas vencidas, que exhiban el comprobante respectivo para que no procedan a la infracción y retención del vehículo, como establece el Reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad.
Asimismo, los propietarios de automóviles con placas de otros Estados que radican en Yucatán, tienen la obligación por ley de registrarlos y obtener las placas locales. La sanción por incumplimiento conlleva multa y retención de la unidad.
La Secretaría de Seguridad Pública reitera que la actualización del padrón vehicular es importante para el cuidado y la protección de la ciudadanía, por lo cual exhorta nuevamente a los propietarios de vehículos a regularizarse si todavía no lo hacen.
En los alrededores del edificio del Centro de Servicios Yucatán los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) mantuvieron un operativo para resguardar la integridad de los asistentes y que puedan hacer los trámites correspondientes.
KANTUNIL, Yucatán.-Ayer, miles de litros de combustóleo se quedaron sin llegar a su destino, luego de que el encargado de trasladar el hidrocarburo dormitara al volante a la altura de la carretera federal Mérida-Cancún, ocasionando momentos de tensión.
De acuerdo con el parte informativo de los agentes policiacos, se trató de un tráiler guiado por Marco Antonio Guerra Ramírez, de 33 años, originario de Guanajuato, Villa Salamanca, quien, por la madrugada se dirigía a llevar 44 mil 100 litros de combustóleo para los trabajos que se realizan en la carretera del tramo Pisté, sin embargo, al dormitar al volante en el kilómetro 89, propició se saliera de la vía, donde por fortuna salió ileso.
activaron en cuestión de minutos para acudir al llamado de auxilio en la autopista donde se registró el incidente sin ocasionar mayores percances.
Elementos de bomberos, unidades médicas y policías acudieron al lugar para verificar el reporte, percatándose del accidente,
por lo que cerraron el acceso vehicular a fi n de evitar cualquier contingencia, posteriormente abrieron de nuevo el tránsito y realizaron los trámites correspondientes para defi nir la situación jurídica del conductor.
(David Collí)Autoridades municipales de Dzidzantún auxiliaron a una persona de la tercera edad que comenzó a sentirse mal cuando fue llevado al puerto de Santa Clara a laborar en una bodega.
Los hechos se registraron en el puerto de Santa Clara, cuando elementos de la Policía Municipal recibieron el reporte de que una persona comenzó a sentirse mal, por lo que al lugar llegaron paramédicos de la ambulancia Delta II , quienes auxiliaron al sujeto identificado como Andrés A., mejor conoci-
do como Chachita , mismo que acudió a laborar en la bodega de G.B., alias Hucurú , pero en un momento dado el sujeto comenzó a sentirse mal por lo que se requirió el apoyo de las autoridades de la población.
Posteriormente a la valoración lo trasladaron hasta el municipio de Dzilam González, donde fue entregado a su hija Karen Puc, quien agradeció la intervención de las autoridades del municipio de Dzidzantún, según presentó problemas con su hipertensión lo que hizo que comenzar a ver borroso.
(Alejandro Colli)Mil litros de combustóleo contenía la pipa accidentada
Es de mencionar que el pesado camión conocido como salchicha volcó en la carretera federal Mérida-Cancún, lugar donde el conductor terminó dentro de la maleza o área verde y sitio en el que el accidente ocurrió alrededor de las 5:00 horas.
Por lo anterior, la alarma de las autoridades de rescate de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se
Un motociclista fue colisionado por un autobús de la ruta Piedra de Agua, ayer por la tarde en el cruce de las calles 69 y 60 del centro.
Los hechos ocurrieron cuando el conductor de la motocicleta Honda Cargo con placas Z8CK3 transitaba sobre la calle 60 de Sur a Norte, al llegar al cruce con la 69 intentó ganarle el paso a un autobús este lo golpeó y la motocicleta quedó debajo de este, por la llanta trasera izquierda del camión.
El autobús Mercedes Benz de la ruta Piedra de Agua con placas de circulación 09-ZBA-33 que transitaba sobre esa misma calle, al llegar a la 69 intentó dar vuelta a la izquierda para incorporarse a la 69, cuando golpeó la motocicleta.
El conductor del autobús dijo que no se percató del motociclista ya que se le metió cuando estaba dando la vuelta, el motociclista dijo que estaba pasando y el camión le cerró el paso, al sitio llegaron agentes de la Policía Municipal de Mérida (PMM) para hacerse cargo del percance vial.
A pesar de que la motocicleta
quedó bajo el camión, el guiador del vehículo ligero brincó al momento del impacto y resultó ileso, de todas formas, llegó un paramédico de la corporación policiaca municipal, pero no intervino.
El autobús quedó atravesado, por lo que la calle 69 quedó bloqueada, los vehículos que iban sobre esta calle, al llegar a la 60 eran desviados hacia esta calle, también
cerraron la calle 60 desde la 71, para evitar congestionamientos, esto ocasionó que los autobuses que tienen su paradero sobre esta calle fueran desviados e improvisaron el paradero en la calle 71.
Este cambio hizo que los usuarios del transporte tuvieran que caminar hasta el paradero provisional, lo que causó molestia en muchos de ellos. (Ernesto Pinzón)
Terminan el mes con 17 días de manifestaciones para exigir sus derechos a salud, en la calle 60 con 31 de la colonia Alcalá Martín, frente al consulado de los Estados Unidos de América, los jubilados y pensionados de Petróleos Mexicanos (Pemex), ayer.
Los manifestantes dijeron que el lunes estarán de regreso con sus mantas para ponerlas en la calle 60 y en la 31 para continuar con su lucha para recibir los servicios de salud que les fueron arrebatados por la administración de Pemex.
Comentaron que el fin de semana no realizarán bloqueo, ya que debido a su edad se les hace difícil y es muy cansado para ellos, pero que estarán presentes el lunes para continuar, aunque ya van tres personas que están convalecientes por lo difícil de estar en la manifestación a su edad, ellos han dicho que al mejorar su salud se volverán a incorporar.
El representante de los jubilados y pensionados que se están manifestando, Servio Rosado, dijo que todavía no se llega a un acuerdo con la administración de Pemex y que en otras ocasiones llegan a acuerdos y después de
un tiempo ya no les cumplen, por lo que el lunes regresarán para volver a cerrar la circulación y continuar con la manifestación pacífica que han llevado a cabo desde hace 18 días.
Las autoridades mantienen un operativo en la calle 60 con avenida Cupules debido a los manifestantes, estuvieron desviando la circulación vehicular para evitar algún percance, también estuvieron resguardando la seguridad de los manifestantes por la edad avanzada que tienen.
(Ernesto Pinzón)aditamento para el asfalto terminó fuera de la carretera y volcadaEl material flamable era llevado a la comisaría de Pisté; no llegó. La Policía Municipal realizó las diligencias en el lugar. (E. Pinzón) 44La carretera fue cerrada mientras rescataban la unidad. (David Collí) El abuelito fue llevado a Santa Clara a laborar en una bodega.
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció ayer que el Ejército Mexicano sufrió un hackeo que derivó en la filtración de decenas de miles de documentos que incluyen información sobre su estado de salud y operativos contra el narcotráfico.
“Aprovecharon que están llevando a cabo un cambio en el Ejército, me decía el General (Luis Cresencio Sandoval), del sistema de información, por eso son profesionales los hackeadores, y se meten y sacan toda la información, pero es de dominio público, todo lo que se dice ahí es cierto”, expuso ayer durante su conferencia de prensa matutina.
Sus declaraciones se producen después de que un medio reportó la filtración de decenas de miles de correos electrónicos que datan desde 2016 hasta la actualidad en los servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El hackeo fue realizado por parte del grupo de hackers denominado “Guacamaya”, que logró obtener información confidencial y el Presidente, quien tuvo un infarto en 2013 y un cateterismo en enero pasado, afirmó que los padecimientos que ahí se mencionan, como gota e hipotiroidismo, son veraces.
“Yo estoy enfermo, tengo varios padecimientos, sólo hay una cosa que no tengo, lo del alcohol, pero lo demás sí y otros males, todos los que se mencionan ahí”, dijo el Mandatario federal en referencia a una canción del intérprete Chico Che
Aseguró que dicha información ya había sido puesta a disposición del público salvo un episodio que se suscitó en el Estado de Chiapas.
“Todo lo que se dice ahí es cierto y se ha expresado, si acaso la ambulancia que fue a Palenque a principios de enero porque había riesgo de infarto y me llevaron al hospital, me recomendaron un cateterismo, me dijeron ‘hay que hacerlo’, les pedí unos días, en eso me dio COVID y tuve que esperar a que pasara y ya fui al hospital y me hicieron el cateterismo”, relató López Obrador.
Aunque el informe indica que no aceptó un tratamiento médico, el Presidente dijo que finalmente los médicos “me vencieron, presionan y uno se defiende, pero terminé con un cóctel que tomo por las noches para varias enfermedades, es un síndrome, pero estoy muy bien”, indicó.
El Ejecutivo expuso que acude a revisiones médicas cada tres o cuatro meses, “pero decían, lo más delicado, es la hipertensión; por eso a veces camino y voy a escalar cerros, para lo que llaman cardio, ejercicio y cuidar también los riñones”, detalló.
Indicó que cuida los riñones de la cantidad de medicamentos que le recetan, “porque, haciendo una crítica fraterna, cariñosa, a los especialistas, lo que no quieren es que uno se muera de lo que ellos tratan. Si es un cardiólogo lo que no quieren es que se muera uno del corazón, pero a veces lo que uno tiene que tomar
para que no te dé un infarto puede afectar otros órganos”, aseguró.
López Obrador reveló que cuenta con un testamento político por si algo llegara a pasarle, pero confía en no tener que usarlo. Agregó que buscará los equilibrios, sobre todo al terminar su mandato, cuando tendrá un cambio en el estilo de vida.
“Voy a tener otro estilo de vida, al nivel del mar y ya no tantas presiones, entonces voy a bajarle a las pastillas y va a ser más al natural; mientras yo tenga la responsabilidad de ser Presidente, le tengo que hacer caso a los médicos y tengo que cuidarme”, sostuvo el Ejecutivo.
Además, según el reporte periodístico, exhiben el poder del Ejército dentro del Gobierno y disputas entre los titulares de la Secretaría de
la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, y de la Marina (Semar), José Rafael Ojeda.
También hay detalles del llamado Culiacanazo, operativo fallido de octubre de 2019 que buscó detener en Sinaloa a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán.
Aunque el presidente López Obrador no identificó al grupo que cometió el ciberataque, el gobernante mexicano expuso que “han hecho algo parecido” en Guatemala, Colombia, Chile y El Salvador.
Denunció que son agrupaciones extranjeras que utilizan a un periodista para divulgar la información.
“Tengo entendido de que este mismo grupo ya ha hecho lo mismo en otros países, creo que en Colombia, en Chile, por eso pienso que es algo que se maneja desde el extranjero, que no es de México”, sostuvo. (EFE/SUN)
HUATULCO, Oax.- Ayer, durante la evaluación de las acciones de apoyo a la población afectada por el Huracán Agatha, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a basificar a 50 mil maestras y maestros en Oaxaca.
“Por gestiones del gobernador (Alejandro Murat) y por el compromiso que tenemos con el magisterio nacional, y aquí en especial con los maestros de Oaxaca, ya nos comprometimos a que se va a basificar a 50 mil maestras y maestros en Oaxaca”, reveló el Mandatario federal.
Resaltó la solidaridad del magisterio oaxaqueño y recordó que, tras la cancelación de la mal llamada reforma educativa, ahora el gobierno federal trata a los maestros mexicanos como merecen, lo que resulta en una buena relación, además de que los docentes no se ausentan ni se han
registrado paros laborales.
Tras informar que regresará el próximo 25 de noviembre, el Presidente instruyó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) entregar el presupuesto pendiente del programa La Escuela es Nuestra a los comités escolares de los 31 municipios afectados por el huracán.
El Jefe del Ejecutivo federal reconoció a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y a la Secretaría de Marina (Semar) por haber brindado apoyo a la población afectada.
Durante la supervisión de reconstrucción, el Presidente celebró el avance en la entrega de enseres domésticos por las Fuerzas Armadas, e informó que antes del 25 de noviembre terminará la distribución de artículos del Tianguis del Bienestar para 13 municipios restantes. (Redacción POR ESTO!)
HUATULCO, Oax.- Jorge Alcocer, secretario de Salud (Ssa), aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador goza de buen estado de salud y garantizó que podrá terminar su sexenio, pues “está fuerte”.
El Secretario hizo esas declaraciones tras darse a conocer un hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en donde se reveló que el presidente López Obrador tiene varios padecimientos, entre ellos, gota, hipotiroidismo y que, en enero, fue trasladado en un helicóptero de las Fuerzas Armadas de Palenque a la Ciudad de México por un riesgo de infarto.
En entrevista con medios en las instalaciones en las instalaciones del Batallón de Infantería, en donde se supervisó los avances del plan de apoyo a la población afectada por el huracán Agatha, el Secretario manifestó que el Mandatario federal es un hombre fuerte, con algunas enfermedades que ha tenido, pero destacó que se cuida y cuando tiene una duda “pregunta, y cumple”.
“Como todos nosotros, sí es una necesidad estar vigilando nuestra salud y, si él lo hace, pues todos nosotros tenemos que seguir el ejemplo y no tenemos nada que esconder. Hipertenso, la presión alta y, en consecuencia, de eso se tiene que cuidar el resto de la salud”, dijo el funcionario.
“Un hombre que tiene esas situaciones, como muchos de los mexicanos y como muchos humanos, tenemos ciertas acciones, que, si se miden, encuentran cambios, pero en este caso no”, indicó el Secretario de Salud.
“Tiene un buen estado de salud. Lo veo bien, está bien, médicamente, sin ser mi responsabilidad única, estoy dando mi opinión por lo que ustedes solicitan, y agradezco su interés”, dijo.
El Mandatario resaltó la solidaridad de los educadores. (Cuartoscuro) El Ejecutivo dijo que tiene varias enfermedades e ironizó su condición con un tema de Chico Che. (SUN) Jorge Alcocer. (POR ESTO!)QUERÉTARO, Mex.- Estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) tomaron las instalaciones del campus el día de ayer en símbolo de protesta por los casos de acoso sexual que se han presentado en la institución.
Los jóvenes universitarios se congregaron en la Plaza del Estudiante, la cual se encuentra ubicada en Hidalgo y Tecnológico, para organizarse y tomar las instalaciones de la universidad; todo aproximadamente desde las 6:30 horas.
Los alumnos le impidieron el acceso a los docentes y al personal administrativo, luego de tomar los accesos de Ciudad Universitaria.
La protesta tiene como antecedente una manifestación llevada a cabo la tarde de antier, en la que se exigió a Teresa García Gasca, rectora de la UAQ, que atendiera los casos de violencia contra la mujer.
Los alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales así como de la Facultad de Bellas Artes, denunciaron la inacción de la casa de estudios ante las denuncias de acoso y presuntos casos de violación al interior de la casa de estudios; y también la protección que se les ofrece a quienes cometen este tipo de conductas delictivas y que dan carpetazo cuando hay denuncias.
“Los presuntos acosadores sólo cambian de turno y continúan en la universidad representando un riesgo
para las mujeres que fueron víctimas”, acusan los alumnos.
La directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales(FCPS), Marcela Ávila, previamente, durante una sesión del Consejo Universitario, dio a conocer un caso de una joven que es acosada y a quien no se le brindó la atención adecuada por parte de la UAVIG.
Por su parte, varios estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro marcharon desde Plaza del estudiante hasta la entrada de Hidalgo de la universidad para exigir un alto al acoso en la institución.
Algunas de las consignas de los
manifestantes fueron: “Facultades unidas jamás serán vencidas”, “UAQ despierta, defiende a tus alumnas” y “Rectora, Tere, no sea indiferente, se acosa a las mujeres en la cara de su gente” y “No queremos armas fuera acosadores”.
El grupo de estudiantes universitarios que partió de la entrada principal de la Universidad Autónoma de Querétaro para marchar y exigir un alto al acoso en la institución, afirmaron en varias ocasiones que se mantendrían “en paro” hasta el medio día de ayer 30 de septiembre hasta que las circunstancias cambien y se atiendan las demandas emitidas.
(Agencias)ZACATECAS, ZAC.- Se confirmó el fallecimiento de tres jóvenes estudiantes de la Universidad Tecnológica de Zacatecas (UTZAC) a quienes se les internó en un hospital público por heridas de arma de fuego que recibieron durante la noche del pasado jueves 29 de septiembre.
Según fuentes de las Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas, las víctimas, de entre 18 y 21 años, se suman a un tercer joven asesinado, quien falleció al momento del ataque mientras los tres caminaban por la avenida principal del fraccionamiento La Comarca,
FREDY GONZÁLEZ AYUNTAMIENTOdel municipio de Guadalupe.
Las víctimas eran originarias de la comunidad El Saucito, del municipio de Pánfilo Natera, a quienes se les identifica respectivamente como
Francisco Javier García, Juan Genaro Ramírez y José Carlos Ramírez.
Organizaciones universitarias han adelantado que realizarán manifestaciones durante la próxima semana para exigir justicia y que se esclarezca el ataque a los estudiantes.
“Lamentamos profundamente las pérdidas de los jóvenes estudiantes de la comunidad del Saucito, Francisco Javier García, Juan Genaro Ramírez y José Carlos Ramírez. Nos unimos a la pena que embarga a amigos y familiares, deseamos pronto consuelo y brindamos todo nuestro apoyo, solidaridad y afec-
to”, manifestó el Ayuntamiento que fue encabezado por Fredy González.
Testigos del ataque narraron que al observar a tres hombres baleados llamaron a los servicios de emergencia, los cuales al arribar encontraron a dos de ellos todavía con vida.
Al ser trasladados, ambos murieron debido a la gravedad de las heridas, por lo que los cadáveres fueron trasladados al servicio forense.
Los estudiantes asesinados cursaban la carrera de Ingeniería en Mecatrónica en la Unidad Académica de Ingeniería. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.Por ataques por parte de presuntos grupos porriles, el Colegio de Bachilleres (Colbach) 1 y el plantel Azcapotzalco del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), suspendieron clases ayer.
Este jueves, se registró un ataque porril en el Colbach 1, aún así, los estudiantes acudieron a clases ayer 30 de septiembre.
Pero ante la presencia de sujetos identificados como porros, las autoridades de ese plantel decidieron desalojar las instalaciones y suspender las clases.
“¡Aviso a la Comunidad del Plantel 1! Informamos que como medida precautoria el día de hoy se desalojó el plantel durante el turno matutino, para el turno vespertino las actividades académicas (clases) se realizarán en las plataformas oficiales(Teams o Classroom)”, se comunicó en las redes oficiales del Colbach.
En tanto, en el CCH Azcapotzalco se reportó una explosión de cohetones afuera de la escuela alrededor de las 20:30 horas, informó la dirección de este plantel.
“Se detonaron unos cohetones sobre avenida Aquiles, frente al acceso principal”, señaló.
Los estudiantes dijeron que los delitos siguen en el aula. (POR ESTO!) Las víctimas, que eran originarias de Pánfilo Natera, fueron baleadas en el municipio de Guadalupe, según afirmaron testigos. (POR ESTO!) Los manifestantes le cerraron el paso a los docentes de la Universidad.Lamentamos las pérdidas de los universitarios de la comunidad del Saucito; nos unimos a la pena”.
OTZOLTEPEC, Mex.- Se reportó sobre la caída de una avioneta que dejó un saldo de tres muertos; el accidente sucedió ayer enfrente al panteón de la colonia Guadalupe Victoria, ubicada en el municipio de Otzoltepec, Estado de México.
La aeronave tipo Cessna con matrícula XBNGT, que provenía de Aguascalientes, se desplomó en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) localizado en el municipio de Oztolotepec, luego de que sufriera una avería.
De acuerdo con los vecinos de la calle Coátl, solo escucharon un zum-
bido, después observaron que entre las milpas con más de dos metros (m) de altura, se asomaba una parte del alerón y el empenaje de la cola.
Sobre la calle de Abasolo, justo en el acceso principal del panteón, se encontraba la aeronave, de la que alcanzó a resaltar la matrícula.
En relación con la información recabada de los cuerpos de emergencia, la caída fue reportada cerca de las 9:00 horas, cuando se percataron que la avioneta ya había caído en la calle Coátl, cerca de un panteón en un terreno del municipio.
En el sitio llegaron algunos ele-
mentos pertenecientes a la Secretaría de Seguridad del Estado de México que abanderaron todo el lugar mientras esperaban a que las autoridades acudieran para retirar el vehículo y atendieran a las víctimas.
Luego de que se confirmaran los datos del hecho con las autoridades correspondientes, se puede afirmar que el accidente de la avioneta comentada con anterioridad dejó un saldo de tres tripulantes fallecidos.
Por su parte, la Subsecretaría de Transporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) abrió una carpe-
TLAPEHUALA, GUE.- En el municipio de Tlapehuala, Estado de Guerrero, se reportó que ayer hubo una explosión en una planta de carburación de gas LP, que ocasionó que seis personas que se encontraban en el lugar quedaran lesionadas, tres de ellas con leves daños y el resto con graves.
El hecho se reportó aproximadamente a las 8:10 horas de ayer 30 de septiembre, en un negocio ubicado a un costado de la preparatoria de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro). Por tal motivo varias calles aledañas al incidente fueron cerradas para las maniobras.
Por su parte, el presidente municipal José Luis Antúnez Goicochea mediante su página de Facebook informó que un corto circuito habría sido la causa de dicha explosión, aunque avisó que, en esos momentos, la situación fue controlada; agregó que se colaboró en coordinación con la Secretaría de Protección Civil de Guerrero y con la Dirección de Protección Civil municipal.
A través del 911, se reportó a los servicios de emergencia sobre la explosión que se dio dentro de una gasera ubicada en el barrio de Tupetarillo, a un costado de la preparatoria comentada con anterioridad, en la cabecera municipal de Tlapehuala.
De acuerdo a la información de
los reportes obtenidos, se supo que la explosión se debió a la forma inadecuada de manipular la manguera, al momento de cargar gas LP, en un vehículo del transporte público.
Protección Civil, en su delegación ubicada en la región de “Tierra Caliente”, señaló que hubo tres personas con heridas de gravedad y tres más con lesiones menores.
De igual manera, destacó que el incendio fue controlado, ya que los tanques de este tipo de gas cuentan con dispositivos de seguridad, por lo que no registran ningún tipo de fuga.
“Tenemos que esperar entre una hora o dos, a que baje el gas que se
acumuló durante la explosión, es por su propia seguridad, para que no haya ningún intoxicado” aseveró Protección Civil de la Entidad.
La zona fue acordonada por personal de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y corporaciones policiacas, mientras que los heridos fueron hospitalizados en Coyuca de Catalán y Ciudad Altamirano.
Testigos presenciales refieren que en el lugar se observaron huellas de una persona que salió corriendo; los vecinos señalan que iba ardiendo y a su paso, en 150 metros aproximadamente dejó huellas de sangre. (Agencias)
ta de investigación para determinar cuáles fueron las causas del desplome de la aeronave modelo SR20
“Tras dicho accidente, las autoridades de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) aplicaron los protocolos de investigación dispuestos por normatividad aeronáutica tanto nacional como internacional”, afirmó en su comunicado la SICT.
Asimismo, la dependencia detalló que la aeronave tipo Cessna con matrícula XBNGT provenía del Aeropuerto del Estado de Aguasca-
lientes, con dos pasajeros a bordo y un tripulante; sin embargo, dejó de tener comunicación con la Torre de Control de Toluca, accidentándose en las cercanías de San Diego de Los Padres, Estado de México, donde las tres personas perdieron la vida.
Además de esto, se informó que la Subsecretaría de Transporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte asignó a los investigadores de accidentes para comenzar con las indagaciones en materia de aeronáutica en la zona donde se llevó a cabo el siniestro.
COAHUILA, MEX.- Se determinó la vinculación a proceso de Cristian Elior Solís Arriaga, empresario acusado de explotar de forma ilegal la mina El Pinabete, ubicada en la población de Agujita, Coahuila, en la cual 10 trabajadores quedaron atrapados luego del derrumbe ocurrido hace casi ya dos meses.
Mediante un comunicado, se informó que el dictamen fue otorgado por su probable responsabilidad en el delito federal previsto dentro de la Ley General de Bienes Nacionales.
Se fijaron cuatro meses de investigación complementaria, luego de que el Ministerio Público Federal lograra obtener la vinculación a proceso por este delito por parte del Juez de Control de la Sala del Poder Judicial de la Federación.
Asimismo, se decidió continuar
con la medida cautelar de prisión preventiva justificada en el Centro Federal de Readaptación Social número 18 de Ramos Arizpe, en Coahuila, después de que se determinara que el imputado, Cristian Elior Solís Arriaga presuntamente se encontraba explotando de manera ilícita el bien perteneciente a la nación en la mina El Pinabete
Por su parte, la Fiscalía General de la República también destacó que continúa en la búsqueda y localización de los empresarios Luis Rafael García y Arnulfo Garza, quienes probablemente incurrieron en responsabilidad penal al haber permitido que, de manera ilegal, se realizaran actividades de explotación del carbón mineral en el pozo minero localizados en la población de Agujita (Agencias)
El América vence al Puebla y se queda con el primer lugar de la fase regular del Apertura 2022. Llega a 38 puntos con récord de 12 triunfos.
Niegan libertad bajo caución al primer militar detenido por el Caso Ayotzinapa
La República 4
Orlene provocará lluvias fuertes en Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Sonora
La República 2
El Huracán Iantocó tierra en Carolina del Sur; Florida suma 23 muertos tras su paso