
2 minute read
Tren ligero usará vías antiguas
Transportará carga hacia la estación del Tren Maya; cuenta con el respaldo de López Obrador
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- El Tren Ligero es un proyecto que analiza la administración estatal desde que asumió el Gobierno en el 2021, contempla utilizar las vías del ferrocarril para transportar hacia a la estación del Tren Maya y cuenta con el respaldo del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, que instruyó a Banobras para su financiamiento, dio a conocer el Jefe de la Oficina de la Gobernadora, Armando Toledo Jamit, mientras que el Secretario de Planeación, Miguel Ángel Gallardo, precisó que la Unión Europea aprobó unos 35 millones de pesos para el estudio de factibilidad de autobuses eléctricos en la ciudad capital.
Advertisement
Toledo Jamit precisó que el Tren Ligero lo aprobó el Ejecutivo Federal, por lo que canalizó a que el Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras) aporte los recursos para financiar el proyecto. Destacó el respaldo federal a esta obra, ya que el Presidente dio el visto bueno para que Banobras tenga participación, ya que será la parte vital crédito “y ya se verá cuanta aportación se requiere de los gobiernos”.
Respecto al concurso de la Co- munidad Económica Europea y en donde resultó ganador el Estado, manifestó que el tren eléctrico es la propuesta, y añadió que el estudio de factibilidad es lo que decidirá.
Aclaró que “se le dice tren
Con daños al menos 375 casas en el Centro Histórico

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- En el Centro Histórico existen 52 manzanas con mil 252 predios y hasta el registro de los datos en 2022 al menos el 30 por ciento tenía daños en su estructura, además había 40 casonas con techos desplomados, informó el cronista de la ciudad, Aarón Durán Pérez al considerar que las acciones de mejoramiento de recinto amurallado, ameritan actualizar la base de datos que concluyó el año pasado.
Dio a conocer que la oficina que dirige en el Ayuntamiento de Campeche, hizo el levantamiento de las 52 manzanas del Centro Histórico, y “casa por casa, fuimos levantando en qué condiciones se encontraban”. El levantamiento lo hicieron en julio de 2021 y terminaron la incorporación de los datos en el 2022.
Planteó que la base de datos se tiene que rectificar, ya que los propietarios las repararon para ofrecerles en renta en la plataforma Airbnb, otras por sus dueños y la mejoría que hace la administración estatal en las fachadas, y ejemplificó que en la calle 61 por 18 había una caso- na, derruida y totalmente colapsada, sin embargo ya la rehabilitaron. Asimismo, destacó que muchos dueños tomaron la iniciativa de mejorar sus predios ante las reparaciones del Centro Histórico.
(Wilbert Casanova) ligero, pero es un autobús más largo”, y ejemplificó que es del tipo europeo, mientras precisó que “la idea es usar, por donde transitaba antes el tren que todo mundo conocemos, donde están las vías anteriores”.
De la conexión planteó que es la que todos conocen, “que es Chiná rumbo a Kobén, y luego de la estación vieja a la salida al malecón, es el proyecto”, aunque advirtió que “también se va a decidir”.
Estimó que en el transcurso de dos o tres meses ya se debe conocer el proyecto, ya que el concurso consiste en obtener el recurso para hacer el estudio del proyecto ejecutivo y así determinar el financiamiento y viabilidad de la obra.


Reiteró que “con el proyecto ejecutivo se podrá decir cuánto requiere de financiamiento, cuánto requiere a fondo perdido de la participación del Estado, para eso son los proyectos”.