
6 minute read
Italia en situación catastrófica
Más de 36 mil personas desplazadas y 14 muertos por lluvias, inundaciones y deslaves de tierra
GHIBULLO.- Más de 36 mil personas resultaron desplazadas de sus casas y al menos 14 perdieron la vida por las lluvias e inundaciones causadas por la salida de cauce de 23 ríos en las llanuras de Emilia-Romaña, en el Noreste de Italia, donde viven 4.5 millones de personas, informaron ayer funcionarios regionales.
Advertisement
Las lluvias torrenciales que cayeron en la región en los últimos días, también provocaron deslizamientos de tierra, según las autoridades locales. El agua cubrió inmensas superficies agrícolas y destruyó cultivos. Las inundaciones causaron más de 305 deslizamientos y afectaron más de 500 carreteras en la región.
Debido a que siguen las lluvias, las autoridades regionales ampliaron la alerta roja hasta este domingo. La primera ministra, Giorgia Meloni, dijo ayer que regresará más temprano de la cumbre del G7 en Japón debido a la emergencia.
“Francamente no puedo quedarme más lejos de Italia en este complejo momento”, dijo a los periodistas, y agradeció a 5 mil personas, desde rescatistas a voluntarios que se movilizaron para ayudar a los damnificados. También agradeció a los dirigentes del G7 por ofrecer ayuda. Se espera que Meloni visite mañana las zonas más afectadas.
Las autoridades en Ravena ordenaron ayer la inmediata evacuación de las aldeas que corren más riesgos por los deslizamientos. Un helicóptero utilizado para trabajar en el res-
El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso ha vuelto a poner en primera plana el horror en que estuvo sumergida Colombia durante todos los años en que el poder dejó de estar en manos del Estado para ser apropiado por particulares que, desafortunada y dolorosamente, permitieron y facilitaron ese apropiamiento indebido. Eso, dicho tan escuetamente, no puede dejar de olvidar que tiene en sus entrañas un compendio del horror ante el cual todos, o casi todos en este país cerraron sus ojos como si con eso evitaran su complicidad. Cómo es posible haber pasado por encima sin ver las terribles masacres cometidas por quienes como Mancuso eran considerados héroes en su entorno: no sólo la ciudad donde vivía, los clubes donde era agasajado sino también en el máximo escenario de la democracia colombiana: el Congreso de la República. Es imposible olvidar cuando durante el Gobierno de Álvaro Uribe, Salvatore Mancuso y otros dos más de su misma calaña hablaron ante todos los legisladores posando de héroes en plan de salvar a la patria.
Ahora nos cuenta Mancuso, ante la JEP, con miras a obte- tablecimiento del servicio eléctrico se accidentó cerca de Lugo, y una de las cuatro personas que iban allí resultó herida, según los bomberos.
El alcalde de Bologna, Matteo Lepore, dijo ayer que tomará “meses, y en algunos lugares hasta años” reparar carreteras e infraestructuras.
Los equipos de emergencia continúan rescatando a personas que han quedado atrapadas en sus viviendas o en localidades incomunicadas, ya que más de 500 carreteras permanecen cortadas por el desbordamiento de 23 ríos en menos de 48 horas.
Sin precedentes
“No hay memoria de un acontecimiento así en el pasado”, indicó en una rueda de prensa el jefe de Protección Civil, Fabrizio Curcio.
Según Protección Civil, “la persistencia y la cantidad de agua caída ha sido tan constante” que las labores se están dificultando enormemente y la red de drenaje ha quedado completamente dañada.
“Los fenómenos se han super-
Zheger Hay Harb
puesto y el resultado es este. Hay que esperar a que se reduzcan los volúmenes, reconstruir los canales de drenaje y después hacer acciones de mejora”, añadió Curcio.
Las autoridades calculan que, en 36 horas, entre el martes y miércoles, cayó en Emilia-Romaña el agua de seis meses por las intensas lluvias, que han dado una tregua pero, de acuerdo con los pronósticos, regresarían el fin de semana.
Además, la prensa local ha alertado de la llegada de un nue-
Asomarnos al abismo del horror
ner una rebaja en la pena que le corresponde por sus múltiples crímenes, que eran tantos los cadáveres que dejaban a su paso, que para proteger al Ejército evitándole acusaciones, montaron hornos crematorios en terreno venezolano. El Bloque Catatumbo desapareció a más de 200 personas en Venezuela.
Pero nada de lo que ha dicho Mancuso ahora es nuevo ¿Por qué entonces el escándalo? Que expresidentes, ministros, militares, funcionarios de todo tipo colaboraban de buena gana con ellos se sabía hace tiempo. Sólo que ahora tenemos más detalles, aunque hace cosa de 20 años la organización social de reinsertados de la guerrilla Nuevo Arcoiris denunció con lujo de nombres propios y cargos públicos hasta dónde había llegado la llamada parapolítica. Y el hoy presidente, Gustavo Petro, ató los cabos sueltos que permitieron armar el esquema del sistema corrupto en que se aliaron políticos y paramilitares y que llevó a la cárcel a buen número de los aliados del expresidente Álvaro Uribe.
Ahora sabemos a ciencia cierta, por las palabras de Mancuso, que el crimen del humorista político Jaime Garzón fue cometido por los paramilitares a pedido de altos miembros de nuestra fuerza pública. Y que el hoy embajador en Ginebra, Gustavo Gallón, creador y por muchos años director de la Comisión Colombiana de Juristas, que tantos estudios fundamentales ha hecho sobre violaciones a los derechos humanos, también estuvo en la mira de estos criminales; pero Carlos Castaño, entonces su comandante supremo, consideró que las repercusiones de ese crimen podían ser devastadoras y eso lo salvó.
Ningún Fiscal General -tampoco el actual- ha hecho investigaciones a pesar de la abundancia de información. Son muchos los periodistas y escritores de gran reconocimiento que han relatado sus impresiones cuando en viajes por las tierras de dominio paramilitar lo más granado del vo ciclón que afectará a gran parte de Italia y cuyos primeros efectos se notarán en el Oeste (el Piamonte está en alerta naranja) pero provocarán lluvias a lo largo de todo el país, incluso en el Sur (Sicilia y Calabria).
Miles duermen en albergues
De hecho, la repentina subida de nivel del río Tíber, a cientos de kilómetros del Norte, ha llevado a las autoridades de Roma a cerrar los accesos a sus muelles y suspender los trayectos en barco.
Por el momento, la región más afectada por el temporal es Emilia- Romaña, donde al menos 8 mil personas están durmiendo en albergues y una decena de municipios de la provincia de Rávena, en la costa del mar Adriático, han quedado completamente inundados, al 80 por ciento o 90 por ciento.
Uno de los pueblos más golpeados es Sant’Agata sul Santerno, donde el agua supera los 3 y 4 metros y la mayoría de sus habitantes, unos 3 mil, permanecen recluidos o han sido evacuados, aunque en algunos casos la ayuda no llegó a tiempo, pues el miércoles se localizaron allí los cuerpos de dos ancianos que murieron ahogados en su hogar.
Además, las operaciones de rescate son complejas en el área, donde la red eléctrica está averiada y decenas de carreteras comarcales son impracticables por los desprendimientos de tierra.
(Agencias) establecimiento los trataba como a héroes. Para no hablar de que las masacres más espantosas se cometieron en lugares cercanos a establecimientos militares.
Quién no recuerda en Colombia cuando en una reunión con el entonces presidente Uribe, el alcalde de El Roble le pidió protección porque sabía que los paramilitares lo iban a matar. Ahora dijo Mancuso: “Uribe le quitó la protección y nosotros lo matamos”.
Otra de las afi rmaciones de Mancuso ante la JEP es que el DAS (Seguridad del Estado) declaró objetivo militar a Gustavo Petro, así como al hoy canciller, Álvaro Leyva. Y reiteró su afirmación de hace tiempo de que Francisco (Pacho) Santos, en sus épocas de vicepresidente del país, les había solicitado la creación de un bloque paramilitar para Bogotá.
Una de las afi rmaciones de Mancuso en esta declaración tiene especial importancia porque se relaciona con un juicio que desde hace mucho tiempo se viene adelantando sobre las masacres de El Aro y La Granja , mientras Álvaro Uribe era gobernador de Antioquia, el departamento donde se encuentran situados. Un antecedente importante a estos hechos es el asesinato del defensor de derechos humanos Jesús María Valle en el marco de estos acontecimientos.
Mancuso ha pedido audiencias privadas para dar información especial sobre la vinculación de expresidentes con los crímenes que él confiesa por “temor a su poder”. Sin embargo, ha adelantado que prácticamente todos apoyaron a los paramilitares.
No menos importante es su afirmación de que políticos venezolanos les propusieron a los paramilitares asesinar a Hugo Chávez.
Lo que dice Mancuso ahora y lo que directamente percibieron y han dicho públicamente figuras del periodismo nacional dan suficientes herramientas como para investigar y condenar, si es del caso, a los militares, funcionarios, políticos y particulares que de alguna manera favorecieron a los paramilitares y recibieron beneficios de ellos.
¿Qué hará falta para adelantar esas investigaciones?
Chetumal, Q. Roo, domingo 21 de mayo del 2023
Hiperviral Internacional
Tres Muertos En Accidente De Avi N Tur Stico En Suiza
Un avión turístico se estrelló ayer en una zona boscosa y montañosa del Oeste de Suiza, causando la muerte de las tres personas que estaban a bordo, informó la Policía.

La aeronave cayó en una zona empinada y boscosa cerca de Ponts De Martel en el cantón suizo de Neuchatel, alrededor de las 08:20 GMT, indicó la Policía regional. “El piloto y los dos pasajeros murieron en el lugar”, precisó la Policía de Neuchatel. (Agencias)