6 minute read

Cultura Warhol infringe derechos de autor

Suprema Corte de Estados Unidos falla a favor de la fotógrafa Goldsmith contra el fallecido artista

La Corte Suprema de Estados Unidos determinó que el popular artista estadounidense Andy Warhol (fallecido en 1987) infringió los derechos de autor de una fotógrafa con una de sus obras, una serigrafía del cantante Prince.

Advertisement

Dio así la razón a la fotógrafa Lynn Goldsmith y rechazó los argumentos presentados por la Fundación Andy Warhol, que aseguraban que su obra era suficientemente transformadora como para no generar problemas de derechos de autor.

Los nueve jueces del Supremo, de mayoría conservadora, fallaron en esta dirección por 7 votos frente a 2.

Protegen a todos los artistas

Según la jueza progresista Sonia Sotomayor “las obras originales de Goldsmith, como las de otros fotógrafos, tienen derecho a la protección de los derechos de autor, incluso frente a artistas famosos”, y esta protección “incluye el derecho a preparar trabajos derivados que transformen el original”.

El pasado octubre el Supremo escuchó los argumentos orales, que se centraron en detalles técnicos. Ambas partes intentaron demostrar si el trabajo de Warhol transformó o no la esencia de la pieza original para determinar si hay que pagar derechos de autor

El trabajo de Goldsmith

Goldsmith, famosa por sus fotografías de músicos, hizo una serie de instantáneas a Prince, cuando empezaba a despuntar como estrella del pop, para la revista “Newsweek” en 1981.

Tres años más tarde, cuando el músico había alcanzado la fama, otra publicación, “Vanity Fair”, pidió a Warhol que hiciera una ilustración de Prince para un artículo y le solicitó que utilizara como referencia una de esas fotografías.

“Vanity Fair” pagó 400 dólares en concepto de tasas de licencia a la fotógrafa y se comprometió por escrito a utilizar esa imagen únicamente en ese número de la revista.

No se sabe si Warhol estaba al tanto de ese acuerdo, pero el artista creó una serie de 16 serigrafías de Prince, de las que tenía el copyright. Una de ellas fue empleada para el artículo de la revista.

Desde entonces, esas serigrafías han sido vendidas y reproducidas y han generado beneficios de cientos de millones de dólares para la Fundación Andy Warhol, una organización sin ánimo de lucro creada tras su muerte para promover su trabajo y las artes visuales.

Dudas

Los jueces del Supremo que rechazaron esta sentencia refl ejaron su inquietud sobre las implicaciones que puede tener el fallo en la industria del entretenimiento, como cuando se lleva a la pantalla un libro.

La jueza progresista Elena Kagan y el presidente del tribunal, el conservador John Roberts, opinaron que el fallo “reprimirá la creatividad de todo tipo, im- pedirá el arte, la música y la literatura y frustrará la expresión de nuevas ideas y el logro de nuevos conocimientos”.

En el pasado, un tribunal federal falló a favor de la Fundación Warhol al considerar que la obra de Goldsmith y la del artista fallecido tenían un significado y mensaje distintos, pero una corte de apelaciones revocó esa decisión porque no vio ese argumento suficiente para que cualificara bajo un uso justo del copyright. (EFE)

Lanzan colección de obras de Poniatowska por cumpleaños

El sello Seix Barral, de la editorial Planeta, anunció este viernes el lanzamiento de la Biblioteca Elena Poniatowska, que incluirá 17 obras principales de la autora, ganadora del Premio Cervantes.

En coincidencia con el cumpleaños 91 de la novelista mexicana, nacida en París el 19 de mayo de 1932, Seix Barral presentó las tres primeras obras de su colección: La noche de Tlatelolco, Querido Diego, te abraza Quiela y Tlapalería

Con un diseño con fotografías de algunos de los artistas visuales más relevantes de México, la Biblioteca permitirá a los lectores coleccionar 17 títulos de la versátil cronista, novelista y cuentista

“Al reunir el total de su obra en un nuevo formato, la Biblioteca Elena Poniatowska de Seix Barral pone al alcance de coleccionistas, estudiantes y un creciente número de admiradores una edición conmemorativa que celebra la consagración definitiva de esta autora imprescindible en el panorama literario hispanoamericano”, explicó el sello en un comunicado.

La noche de Tlatelolco, uno de los libros más vendidos y citados en América Latina, es una crónica acerca de la matanza de estudiantes del 2 de octubre de 1968.

El volumen inserta testimonios desgarradores de víctimas y testigos que dan una imagen real de los hechos, en contraposición con la versión inventada del Gobierno que falsificó las cifras y las versiones de lo sucedido en la Plaza de las tres culturas.

Querido Diego, te abraza Quiela desvela la creatividad de

Poniatowska, quien reconstruye cartas imaginarias entre la pintora rusa Angelina Beloff y el artista mexicano Diego Rivera, quienes engendraron un hijo fallecido.

La obra, de un gran contenido humano, interpreta el abandono que debió sentir Quiela, como la llamaba su amante, al verse despreciada.

Tlapalería es un cuaderno de relatos que tienen como protagonistas a mujeres que se enfrentan a realidades que no comprenden.

La colección de Seix Barral presentará desde este mes hasta octubre de 2023 otros 14 títulos, entre ellos las emblemáticas novelas Leonora, ganadora del premio Seix Barral, Piel de Cielo, del Alfaguara, y El tren pasa primero, del Rómulo Gallegos.

(Agencias)

Yucateco distinguido Nació el 8 de noviembre de 1847, en Motul, Yucatán. Fue el segundo de 14 hijos de Adela Puerto y Justino Carrillo.

Formación Peninsular

Comprometido

Se dedicó al periodismo, fundando el periódico “El Heraldo de Motul”. Esto despertó interés en la región por la crítica a las autoridades.

Contribución

Revolucionario

Se unió a los zapatistas en 1910, conjurando la Constitución de 1857 entre los mayas jornaleros de las haciendas henequeneras.

Persecución

Vuelta a la lucha

Desconoció a Carranza y volvió a Yucatán para ser diputado. Ganó las elecciones como gobernador el 6 de noviembre de 1921.

Progresista

Realizó sus estudios en la escuela de su localidad y en Mérida. Pasó su niñez en el campo, por lo que aprendió la lengua maya.

Entrega

Político, periodista, caudillo de la revolución y gobernador de Yucatán de 1922 a 1924.

Lucha por la justicia

Su gran motivación fue defender los derechos de las comunidades mayas.

Liberal Fundó el Partido Socialista del Sureste ante la llegada de la revuelta a la Península.

Ponderación a las raíces

Pronunció su primer discurso en maya. Su gestión fue en beneficio de sectores desposeídos.

Derechos a las mujeres

Insituyó derechos a las mujeres para votar y ser votadas, así como la revocación de funcionarios.

Regulación henequenera

Declaró de interés público a la industria; redujo la producción e impulsó a pequeños productores.

Tierra y educación

Reactivó el reparto de tierras y fundó la Academia Mexicana de la Lengua Maya y la Universidad del Sureste .

Apóstol de la Raza

En 1927 fue declarado Benemérito del Estado. Por su defensa de la lengua y de los pueblos mayas.

Origen

Durante su juventud tradujo la Constitución mexicana para que la población maya hablante pudiera conocer sus derechos.

En 1918 encabezó la Legislatura del Estado y llamó a elecciones. Debido a que era acosado por el carrancismo, se exilió.

Hizo enormes esfuerzos para modernizar su Estado, cuya clase privilegiada de hacendados se resistió a aceptar la reforma agraria.

Infografía: Gerardo Núñez

Como gobernador yucateco en 1922 pronunció su primer discurso en lengua maya. Con visión progresista, reactivó el reparto de tierras, fundó escuelas e impulsó los derechos políticos de las mujeres

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador proclamó que el año 2024, el último de su sexenio, será dedicado al yucateco Felipe Carrillo Puerto, revolucionario, político y defensor de los derechos del pueblo maya, llamado “Apóstol de la Raza”. El mandatario había dedicado el año 2019 a Emiliano Zapata; luego, el 2020 a Leona Vicario, y el año 2021 estuvo dedicado a Quetzalcoatl o Kukulcán Náhuatl.

Posteriormente el 2022 lo designó para Ricardo Flores Magón y el presente año 2023 fue brindado al revolucionario Francisco Villa. A continuación, repasamos la apasionada existencia del líder yucateco y su indeleble huella, que el amor por la cultura maya le llevó a legar en la sociedad y en la historia de Yucatán y de México.

Modernización

La oligarquía terrateniente yucateca rechazaba otros avances sociales, como la creación de las Ligas Feministas.

Adelanto

Libertad

Reinstauró el sistema de ejidos, con el argumento de que la tierra de Yucatán le pertenecía a sus habitantes por nacimiento.

Elvia Carrillo Puerto, hermana de Felipe, instituyó programas de planeación familiar, conceptos muy adelantados en México.

Enseñanza

Fundó más de 400 escuelas locales para educar a los mayas que vivían en condiciones deplorables de semi-esclavitud.

Apertura

Construyó caminos desde Mérida hacia varios pueblos para que los campesinos pudieran transportar sus mercancías al mercado.

Combatiente de

Su romance con la periodista estadounidense Almla Reed, inspiró la célebre canción Peregrina, cuya letra fue extraída de las cartas que se enviaron durante 1923.

This article is from: