
3 minute read
José María Morelos Paran labores por falta de pago
Aseguran trabajadores del Comité Estatal de Sanidad Vegetal que llevan varios meses sin cobrar
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
Advertisement
Después de trabajar más de cuatro meses sin recibir el pago de sus quincenas, los trabajadores del Comité Estatal de Sanidad Vegetal determinaron parar labores desde el pasado 17 de mayo, dio a conocer el tesorero, Felipe Cahuich Can.
Indicó que él desconoce exactamente cuánto es lo que le deben de sueldo a cada técnico y lo único que sabe es que les adeudan todas las quincenas que han trabajado.
Manifestó que esa situación se debe a que las instancias que deben hacer llegar recursos para la operatividad propia del Comité se han retardado bastante.
Comentó en otros años sí se habían retrasado, pero no tanto como ahora, pues cuando se aportan a tiempo esos recursos llegan al fideicomiso y éste a la vez lo dispersa a la cuenta del Comité de Sanidad
Vegetal, por lo que con ello se cubren los adeudos que se tienen con los técnicos de campo y se destina una parte para cubrir los gastos de operación de la dependencia.

Expuso que normalmente, desde el mes de marzo el fideicomiso debería dispersar los recursos a la cuenta del Comité, pero esta vez se ha retrasado mucho.
Detalló que el pasado 24 de abril, el Comité de Sanidad Vegetal debió recibir el recurso que le corresponde, al igual que a los rubros pecuario y acuícola.
Según Cahuich Can, las instancias que aportan los recursos al Comité Estatal son el Gobierno Federal y el estatal; sin embargo, que hasta ahora no lo han hecho, ni les han dado una fecha.
Reconoció que la falta de recursos es muestra que el campo se está abandonando, porque los trabajos que normalmente se llevan a cabo con los productores, como la detección de plagas y monitoreos, ya no es posible realizarlos.
Mencionó que les preocupa el paro de labores de los técnicos del Comité porque se acerca la temporada en que empiezan a abundar las plagas en los cultivos, que podrían verse seriamente afectados.
Por último, señaló que al no haber quién detecte y trabaje en el combate de esas plagas, ellos como productores se van a ver seriamente afectados en sus siembras.
(Lusio Kauil)
Desmienten caso de rabia en La Presumida
Vecinos comenzaron a especular que un hombre fue mordido por un perro enfermo
Luego que en la comunidad La Presumida se registrara un caso de ataque y mordedura de perro en la vía pública contra una persona, comenzaron a difundirse comentarios entre la gente del poblado en los que se decía que en ese lugar había perros con rabia; sin embargo, el Delegado del poblado, Albino Nájera Pech, dio a conocer que no hay tal caso, porque hasta ahora, la gente no le ha notificado que haya animales con esa enfermedad.
Comentó que lo que pasó ayer fue el caso de un señor que presuntamente fue mordido por un perro que vive en la calle, pero no porque el animal tuviera rabia, sino quizá lo hizo para defenderse de un posible ataque.
Refirió que la gente malinterpretó el caso y pensó que el animal que había mordido presentaba rabia, pero no fue así.
Según la autoridad municipal hasta el día de ayer ningún vecino de La Presumida se ha acercado a él para reportar algún caso de perros con problemas de rabia.

Refirió que en la localidad el Sector Salud realiza jornadas de vacunación antirrábica para perros y gatos; asimismo agregó que la gente del poblado es muy participativa en esas campañas.
Asimismo, manifestó que le ha tocado ver que la gente lle- va hasta sus mascotas silvestres para que reciban su vacuna y para que no se les enfermen.
Un vecino de esa localidad, que se identificó como José Ángel Puc, comentó que ayer se supo que una persona fue mordida por un perro que según tiene rabia y que el animal es uno de los tantos que viven en la calle ; dijo que son propensos a padecer la enfermedad porque no toman agua a lo largo del todo el día.
Según él, en la localidad no se tiene la cultura de poner un traste con agua afuera de las viviendas para que los perros sin dueño y que viven en la calle puedan beber.
Comentó que hace tres años, cuando estaba la fase más aguda de la pandemia por COVID-19, se supo que en el poblado mordieron a un niño y esa vez también la gente decía que el animal tenía rabia, por lo que el menor estuvo recibiendo sus medicamentos en la clínica de la comunidad sin que se comprobara que el perro estaba enfermo.
(Lusio Kauil)

Integrantes de varias asociaciones dieron a conocer que la devastación del monte bajo y uso de agroquímicos ponen en riesgo la existencia de los insectos. (Lusio