
3 minute read
Isla Mujeres Sin reparación, página de Apiqroo
Van más de dos semanas que el portal de la dependencia se encuentra en reparación
ISLA MUJERES. – Ya van dos semanas que está en reparación la página web de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) y, por tanto, todavía no está disponible la estadística del movimiento de pasajeros en las terminales marítimas de los destinos del Caribe mexicano.
Advertisement
Ante esta situación, nadie emite postura alguna sobre la demora, pues por lo general esos datos se publican a principios de la segunda semana de cada mes; ahora únicamente aparece el mensaje en “construcción” en el sitio web de estadística, desde hace dos semanas.
En medio de todo esto hay silencio sobre qué nueva medida de seguridad deberá aplicarse en la Terminal de Isla Mujeres, cuando el sistema de revisión electrónico de maletas y detector de metales no funcionó, sólo generó caos por lo lento que se volvió los primeros seis horas en operación el 22 de marzo de 2021, luego se canceló la operación.
Por otra parte, no hay ningún responsable en esta Terminal, ya que el Director nombrado, de quien se desconoce su nombre, no da la cara a la prensa, y los prestadores de servicios les dan largas a sus asuntos de tramites, según confirman algunos de ellos, en medio del desorden.
Esta Terminal es la única que le hace falta un sistema de seguridad para enfrentar alguna emergencia y durante la gestión del Gobierno anterior ofreció opciones para cumplir con la norma internacional que
Actualmente no hay revisión de maletas para detectar armas o drogas a ingresar en las embarcaciones le exigen, no hubo tiempo, ahora no parece haber interés de retomarlo. Sobre lo pequeño que se volvió este inmueble en menos de una década de operación, le urge nueva ampliación, pues crece a ritmo de más del 10 por ciento anual en cuanto al flujo de pasajeros, en 2023 podría crecer arriba de 15%, según el indicador del primer trimestre al llegar con casi 20% de volumen en comparación con el mismo periodo anterior.
La propuesta es crecer hacia el estacionamiento, según funcionarios anteriores, cuando sólo pudieron ampliar el 10 por ciento antes de la pandemia para tener un área de embarque y desembarque de visitantes que proceden de la Zona Hotelera de Cancún.
Actualmente, no hay revisión de maletas para detectar armas y drogas, era el objetivo con el equipo revisión electrónico de maletas y detector de metales de hace dos años, pero tampoco funcionó porque el inmueble ya era pequeño y las colas se formaron hasta el muelle, la gente llenó todo el espacio disponible para esperar en el arco de seguridad, lo que generó un caos en medio del calor.
La Dirección General de la Apiqroo echó para atrás todo el sistema y ofreció buscar pronto una opción para cumplir con el protocolo de seguridad internacional. Terminó el sexenio y no hubo tal ofrecimiento.
En 2022 se movilizaron en la terminal 6 millones de pasajeros y para este año podrían llegar a 7 millones, consolidando su liderazgo entre los destinos insulares del Caribe Mexicano, pues hace una década que se superó a Cozumel.
(Ovidio López)
Atraen a jóvenes para conocer la biodiversidad del municipio
ISLA MUJERES. – La ya impactada bahía del Parque Nacional de Isla Contoy y la evidencia afectación de los corales en 2021, cuando el huracán Grace movió agua contaminada hacia al sitio, ya fue del conocimiento de un grupo jóvenes deportistas como parte de su formación sobre la conciencia ambiental, dijeron los entrenadores de los Tiburoneros.


La Dirección de esa reserva y el club de la organización llegaron en un acuerdo el año pasado para realizar un viaje anual de información con los jóvenes sobre todas las especies en riesgo sino se toman las medidas para frenar el nivel de polución a causa del turismo masivo.
Los noveles del balompié han expresado buenos comentarios sobre el tesoro natural que muy pocos conocen ubicado a 30 kilómetros al Norte de Isla Mujeres.
La apuesta de los parqueros es que se organicen regularmente viajes de familiarización con jóvenes del municipio para alcanzar a ver la dimensión de la biodiversidad.
El 19 de agosto del 2021 llegó la cola de Grace con viento del Oeste, movió agua contaminada de la laguna Chacmuchuch para repercutir en la zona coralina de Ixlaché y dos semanas después la entonces directora de la reserva, María del Carmen García Rivas, descubrió personalmente el nivel del daño.
La contaminación en la bahía se viene dando desde hace 30 años, cuando el monitoreo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) así lo confirmó, según el informe que se dio en su momento entre funcionarios en materia ambiental de los tres niveles de Gobierno.
La reserva enfrenta el ataque del ácaro rojo con las palmas de chit y de cocos, en 2011 arribó al lugar y está bajo control de la plaga desde 2015, cuando la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) rindió informe y hasta ahora no se ha exterminado. En diciembre de 2022 fue declarado santuario de las tortugas marinas, junto con 16 sitios de anidación del país, lo que corresponde a 10.6 hectáreas en arenales para depositar sus huevos, donde los parqueros y voluntarios puedan protegerlos. Estos y otros datos fueron dados a conocer a los jóvenes deportistas el pasado 22 de abril, Día de la Tierra. Por parte del club estuvo el profesor Nabor Reyes Basulto, en compañía de una veintena de futbolistas; los biólogos Lidia Granados y Gabriela Chalé; los guardaparques Wilberto Antele, Norma Soltero y Henry Medrano,