




















VIRGINIA PEÑA HERNÁNDEZ Directora
VIRGINIA PEÑA HERNÁNDEZ Directora
CIUDAD DE MÉXICO.- Para hoy se espera una movilización por el 2 de octubre para conmemorar el Movimiento Estudiantil de 1968 y la posterior masacre de Tlatelolco, por lo que se prevén cierres viales en la Ciudad de México.
A 54 años de la matanza de estudiantes, familias, civiles y grupos indígenas en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, hoy varios colectivos y decenas de personas se reunirán en este lugar para después iniciar la tradicional Marcha hacia el Zócalo capitalino.
Otros puntos donde se concentrarán son afuera del metro Tlatelolco para dirigirse al Zócalo.
La cita es a las 12:00 horas y se espera que el recorrido culmine a medida que los colectivos lleguen a la explanada principal de la Plaza de la Constitución, en el Zócalo, en donde se leerán pronunciamientos, manifiestos y pliegos petitorios contra la violencia ejercida por el Estado y otras problemáticas sociales en materia de seguridad.
Las diversas organizaciones
que conformarán este contingente emitieron una petición a las autoridades y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) para evitar actos represivos y la agresión a los manifestantes.
Asimismo, se pidió a los asis-
tentes marchar de forma pacífica y evitar caer en provocaciones de grupos de choque y “encapuchados” que pudieran derivarse en episodios de violencia.
Debido a que este año la marcha cae en domingo, el Paseo Ciclista que atraviesa las princi-
pales avenidas de la capital tendrá algunas modificaciones, según los datos brindados por la Secretaría de Movilidad (Semovi).
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) no ha dado a conocer el operativo ni el número de elementos desplegados.
No obstante, el Gobierno de la Ciudad de México dejó con vallas algunos monumentos históricos, esto tras la realización de dos marchas durante la semana.
En tanto, se espera que edificios como el Banco de México y negocios sean resguardados con vallas.
Como todos los años, se tiene prevista la participación del Bloque Negro, por lo que agentes de seguridad resguardarán la manifestación.
El Gobierno de la Ciudad de México hizo recomendaciones, como anticipar la salida a tiempo, planear las rutas de viaje, identificar vías alternas a la habitual y considerar el uso de transporte público, ya que la marcha puede generar tráfico y retrasos importantes en las calles. (Agencias)
Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que MiguelÁngel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
CHILPANCINGO, Gro.El reportero Jorge Luis Chew Cervantes desapareció desde la noche del viernes en Taxco, en el Estado de Guerrero.
De acuerdo al reporte policiaco, alrededor de las 20:00 horas del viernes, Chew Cervantes se trasladó a cubrir un supuesto enfrentamiento armado entre policías y hombres armados, desde ese momento no está localizable.
Tanto la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública informaron que implementan una búsqueda en los municipios de Taxco y Pilcaya para localizarlo.
“Esta Secretaría y todas las autoridades civiles y militares que conformamos la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, mantenemos un trabajo conjunto para ubicar el paradero del reportero”, informó la Secretaría de Seguridad Pública en un comunicado.
Trascendió que Chew Cervantes cubre la fuente policiaca y trabaja en el semanario “La Hoja de Doble Filo”. (SUN)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 2 de octubre del 2022
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813094900-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17099
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17099
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio.
Campeche, domingo 2 de octubre del 2022 Autoridades prevén mitin para conmemorar el Movimiento Estudiantil del ‘68 Agrupaciones se reunirán para marchar hacia el Zócalo. (POR ESTO!) Jorge Luis Chew Cervantes trabaja la nota policiaca. (SUN) Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio PalaciosCIUDAD DE MÉXICO.- Tres elementos navales murieron y dos más resultaron heridos luego que un helicóptero de reconocimiento se estrelló en Frontera, Tabasco.
“Con base en la información con la que se cuenta al momento, un helicóptero Eurocopter de la Armada de México que operaba en la jurisdicción de la Quinta Región Naval, con sede en Dos Bocas, Tabasco, se desplomó al efectuar un vuelo de reconocimiento en inmediaciones Frontera, municipio de Centla, Tabasco”, indicó la Secretaría de Marina (Semar) en un comunicado.
Según la Semar, la causa del desplome sigue bajo investigación.
Por otra parte, la dependencia agradeció a los pobladores que brindaron apoyo a los elementos lesionados en las inmediaciones de la zona del siniestro, en Centla.
“Esta Institución agradece y reconoce la rápida y oportuna respuesta de la población de Centla, Tabasco, quienes apoyaron al personal naval lesionado, mismo que fue trasladado al Hospital Naval de Frontera para su atención médica especializada”, aseguró la Semar en un comunicado.
De igual manera, la institución indicó que se brindará apoyo a los familiares de los fallecidos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el desplome del helicóptero de la Semar y envió condolencias a los familiares de las tres víctimas que murieron.
“Lamento el accidente del heli-
cóptero de la Secretaría de Marina. Abrazo a los familiares de las víctimas”, señaló en redes sociales.
En ese sentido, el secretario de Marina, el Almirante José Rafael Ojeda Durán, se unió a los mensajes de solidaridad tras el incidente.
“Expreso mis más sinceras condolencias a los familiares y amigos de nuestros tres compañeros que hoy perdieron la vida en cumplimiento de su deber, marinos que siempre recordaremos por su valentía y compromiso”, manifestó el Almirante.
Asimismo, el secretario de la Defensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval González, compartió el siguiente comunicado:
“Lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestros compañeros de armas pertenecientes a la Secretaría de Marina Armada de México, quienes el día de hoy en Frontera, Tabasco, perdieron la vida en el cumplimiento de su deber”.
“Ofrecemos nuestras más sentidas condolencias a sus apreciables familias y amigos, deseándoles pronta resignación”, agregó.
Carlos Manuel Merino, gobernador de Tabasco, donde ocurrió el accidente, también envió sus condolencias y deseó pronta recuperación a los dos elementos lesionados.
El accidente se produjo dos días después de que las autoridades reconocieran que el desplome del helicóptero de la Marina que participó en la captura del narcotraficante Rafael Caro Quintero en julio, en el que murieron 14 infantes de Marina, fue causado por falta de combustible.
ZACATECAS, Zac.- Un comando armado privó de su libertad ayer a Juvenal Torres Domínguez, director de Seguridad Pública del municipio de Valparaíso, Zacatecas.
De acuerdo con fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas, el Director de la corporación municipal fue interceptado afuera de su casa, en la calle Circón, de la colonia El Pedregal , cuando lo interceptaron sujetos armados que viajaban en una camioneta Dodge Nitro, color gris.
En un reporte oficial de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad (integrada por todas las autoridades de los tres niveles de gobierno), se informó que tras
esta desaparición se han realizado reconocimientos aéreos con el helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública y autoridades estatales han establecido coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional, con el fin de llevar a cabo reconocimientos terrestres.
De igual manera se ha mencionado que se realizan los trabajos de inteligencia y de campo, que per-
mitan ubicar al jefe policial y que, por el momento, las acciones están en proceso por lo que se mantiene el sigilo de la investigación.
Valparaíso es un municipio con serios problemas de violencia e inseguridad, agravados desde 2018 hasta la fecha, cuando comenzaron a disputarse este territorio el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, aseveró ayer que van a apelar la decisión del juez que rechazó la demanda de México contra empresas de la industria armamentista de los Estados Unidos.
“Nosotros vamos a apelar esa determinación y con mucho gusto les platico de qué se trata. Es un escenario previsto, porque nadie piensa que va a ganar un juicio de ese tamaño en primera instancia fácilmente. ¿Qué sigue? Vamos
a apelar para instancia superior”, aseguró ayer el Canciller.
Previo a la toma de protesta del Américo Villarreal Anaya como nuevo Gobernador del Estado de Tamaulipas, Ebrard recalcó que van a insistir porque saben que la venta de armas de Estados Unidos hacia México genera problemas de violencia.
“El Juez dice que México está probando que efectivamente hay un impacto por la negligencia de los armamentos, Estados Unidos está traficando armas y están inspi-
radas en las narcoseries; nosotros decimos que eso es negligencia”, remarcó el Canciller mexicano.
Cabe destacar que el Juez estadounidense que desestimó la demanda realizada por el gobierno mexicano es Dennis Saylor.
La denuncia civil que interpuso el gobierno mexicano fue contra ocho empresas armeras, pero el Juez de Boston refirió que la ley es clara y que no se puede responsabilizar a las empresas por los actos que hagan los individuos.
(Agencias)
(Redacción POR ESTO!) Habitantes del municipio de Centla ayudaron a asistir a los marinos que resultaron heridos. (Cuartoscuro) Dos cárteles se disputan la zona serrana de Zacatecas. (Cuartoscuro) Ebrard aseguró que el fallo era un “escenario previsto”. (Cuartoscuro)Durante el movimiento estudiantil de 1968, con efervescencia en todo el mundo, estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y otras instituciones fueron brutalmente reprendidos por el Ejército Mexicano la noche del 2 de octubre.
La inconformidad de los estudiantes inició el 23 de julio de 1968 cuando un grupo de cerca de 200 granaderos del Batallón Número 19 de la Policía del Distrito Federal irrumpió de forma violenta en la Vocacional 5 del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ubicada cerca de la Ciudadela, luego de dos días de riñas entre jóvenes de preparatoria de la UNAM y el IPN. Al interior de la Voca 5, los agentes de seguridad dispararon gases lacrimógenos y golpearon a estudiantes y profesores.
Aquel hecho derivó en un movimiento que llevaba tiempo planeándose en universidades públicas del país como la ya mencionadas, así como El Colegio de México, la Escuela de Agricultura de Chapingo, la Universidad Iberoamericana, la Universidad La Salle, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Instituciones privadas, sindicatos de trabajadores y la sociedad civil también se unieron.
Las manifestaciones fueron inspiradas por diversos acontecimientos sociales de los años 60, entre ellos, el movimiento estudiantil del mayo francés, que surgió como una crítica hacia la disciplina escolar y al sistema educativo de Francia.
La mañana del 2 de octubre de 1968, el Consejo Nacional de Huelga (CNH) dialogó con los representantes del Presidente, Gustavo Díaz Ordaz, en la casa del Rector de la UNAM, Javier Barros Sierra.
Esa misma mañana arrancó la vigilancia por las autoridades en el Reloj Chino, la Asamblea del Sindicato Mexicano de Electricistas, la Plaza de las Tres Culturas, Zacatenco, el Casco de Santo Tomás, La Ciudadela, Voca y Prepa 4, así como en el mitin de Ciudad Universitaria.
A la postre, agentes del Ejército se infiltraron y subieron a las azoteas de las unidades habitacionales de Tlatelolco y Nonoalco. Trascendió que tenían tres departamentos en el edificio Chihuahua, el mismo en donde estarían los representantes del CNH. Asimismo, en la plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, los integrantes del movimiento estaban manifestándose; no obstante, el Consejo anunció que se suspendía la marcha que harían rumbo al Casco de Santo Tomás.
Sólo media hora después, un gru-
po de elementos del Estado Mayor Presidencial, conocido como el Batallón Olimpia e identificados por usar un guante blanco, recibieron la orden de disparar: rodearon todas las salidas de la plaza y entraron a ella con 300 tanques ligeros y transporte militar.
Elementos del Ejército ingresaron a la zona donde estaban estudiantes y ciudadanos. Los jóvenes intentaron escapar, mientras muchos quedaban inertes en el lugar y otros más eran llevados al Campo Militar Número 1, para ser torturados.
Los que se escondieron en departamentos de la zona fueron perseguidos por miembros del Batallón Olimpia, en una brutal cacería documentada por pocos medios, como POR QUÉ?, del Fundador y Director Honorario de los Diarios POR ESTO!, Don Mario Renato Menéndez Rodríguez.
El movimiento estudiantil terminó de forma trágica con incontables víctimas mortales y cientos de desaparecidos. No hay una cifra exacta de muertos, aunque se estima que fueron alrededor de 300, además de 700 heridos y más de 5 mil desaparecidos.
El Gobierno Mexicano reconoció sólo a 26 víctimas. El presidente Gustavo Díaz Ordaz y su secretario deGobernación, Luis Echeverría Álvarez, fueron señalados como los principales responsables de la masacre.
Como heridas abiertas, históricas, las represiones en México han sido hechos con saldos rojos, entre heridos y muertos, que han lastimado el tejido social, la democracia y el ánimo de la población.
Lamentablemente, un lugar especial ocupa la masacre de Estado durante el movimiento estudiantil de 1968, en su capítulo del 2 de octubre, hecho que hoy conmemora 54 años de acontecido. Una de las fechas que más ha marcado la historia moderna del país y no dejará de doler a los mexicanos,
sin importar generaciones.
La brutal represalia que sufrieron los jóvenes estudiantes en aquel acontecimiento, marcó un antes y un después sobre la libre manifestación y expresión a nivel nacional; también representó un fuerte llamado de atención para que la sociedad mexicana diera el primer paso hacia una transición democrática, que llegaría décadas más tarde.
Muy importante han sido las posturas de los gobiernos federales en el tratamiento de los conflictos sociales que
han derivado magnas protestas por parte de sindicatos, colectivos y agrupaciones estudiantiles, entre otros.
Mientras que las administraciones de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970)y Luis Echeverría Álvarez (19701976) fueron regímenes autoritarios marcados por los homicidios en eventos como la Marcha del 2 de Octubre de 1968 y El Halconazo en 1971, la evolución de la sociedad nacional ha obligado a que, en la actualidad, sea el presidente Andrés Manuel López Obrador quien adopte una política di-
ferente, la de la “no represión”, como él mismo la ha llamado, mostrando mayor tolerancia al derecho de manifestación que tiene cualquier persona, sobre todo, en causas estudiantiles.
En esta edición, POR ESTO! presenta una muestra de cómo el derecho a la manifestación que ejercen los estudiantes ha tenido un crecimiento importante desde aquella noche trágica en la Plaza de la Tres Culturas en 1968, y cómo 54 años después se hacen esfuerzos por evitar cometer errores del pasado.
o o , ! l e n a
La noche del 26 de septiembre de 2014, durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa Guerrero, de entre 17 y 25 años, acudió a Iguala, en ese mismo Estado, para “tomar” autobuses con el fin de acudir a la Marcha del 2 de octubre.
El 10 de junio de 1971, en el marco del Jueves de Corpus, salió una marcha estudiantil compuesta principalmente por alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) a la altura de la estación Normal, de la Línea 2 del Metro, en apoyo a la huelga que se desarrollaba en la Universidad de Nuevo León (UANL).
La marcha estudiantil comenzó en el Casco de Santo Tomás y recorrió las avenidas Carpio y de los Maestros para salir a la Calzada México-Tacuba para finalmente di-
rigirse al Zócalo capitalino.
No obstante, las calles que desembocaban a la Avenida de los Maestros estaban bloqueadas por granaderos y agentes policiacos, los cuales impidieron el paso de los estudiantes. Asimismo, había tanques antimotines a lo largo de Av. Melchor Ocampo (hoy Circuito Interior) junto con transportes del Ejército y también vehículos con granaderos en el cruce de esa avenida y San Cosme.
Sin embargo, un grupo paramilitar entrenado por la Dirección Federal de Seguridad y la C.I.A., conoci-
do como Los Halcones, que llegó en camiones, camionetas y transportes de granaderos, atacó brutalmente a los jóvenes en las calles aledañas a la Avenida de los Maestros después de que los granaderos abrieran sus filas.
Los Halcones estaban armados con varas de bambú, palos de kendo y porras, por lo que en un principio fueron repelidos por los estudiantes. En un contraataque, los paramilitares agredieron a los manifestantes una vez más, pero esta vez, no sólo con garrotes; sino con armas de fuego de alto calibre. Los heridos fueron llevados al
Hospital Rubén Leñero, pero fue inútil, pues Los Halcones llegaron al nosocomio para rematar a los estudiantes que estaban siendo atendidos e intimidar al personal de salud.
Esa misma noche, elementos del Ejército resguardaron el Palacio Nacional y el entonces presidente LuisEcheverría Álvarez anunció una investigación sobre la matanza y afirmó que se castigaría a los culpables.
No obstante, La Masacre del Jueves de Corpus o El Halconazo fue un hecho calificado, décadas después, como “genocidio”, por el que nadie fue condenado.
Sin embargo, policías municipales de Iguala con apoyo de integrantes del cártel Guerreros Unidos dispararon contra ellos para impedir que salieran de la ciudad con autobuses. De ello, lograron cerrar el paso a cinco vehículos y fueron detenidos 43 estudiantes, a quienes no se les ha vuelto a ver.
El saldo de la Noche de Iguala fue brutal: 43 estudiantes normalistas desaparecidos; seis personas ejecutadas, entre ellas tres normalistas, incluyendo un joven cuyo cuerpo apareció al día siguiente con claras muestras de tortura.
Al día de hoy, el crimen sigue bajo investigación y la Comisión de la Verdad y Justicia por el caso Ayotzinapa, creada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, reveló recientemente que fue un “crimen de Estado”, en el que participaron autoridades de los
p
tres órdenes de gobierno, así como elementos del Ejército Mexicano e integrantes del crimen organizado. El informe desembocó en la captura del exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, gestor de la “Verdad Histórica” del sexenio de Peña Nieto, y tres militares, incluido un General.
Asimismo, la hoy Fiscalía General de la República ordenó detener a otras 83 personas involucradas en la desaparición de los estudiantes.
Por ello, miles de personas marcharon apenas este lunes 27 de septiembre al cumplirse ocho años de la desaparición de los normalistas.
La multitud que marchó desdeel Ángel de la Independencia hasta el Zócalo capitalino, de la Ciudad de México, denunció, sin embargo, “retrocesos” en el esclarecimiento del crimen de los alumnos de la Escuela Normal de Ayotzinapa Guerrero y el castigo a los responsables.
Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de las víctimas, señaló que la Fiscalía ha retirado al menos una veintena de las órdenes de captura anunciadas inicialmente.
Las protestas del 2022 por el caso Ayotzinapa no estuvieron exentas de violencia, pues el viernes anterior a la marcha, unos 40
elementos de la Policía capitalina resultaron lesionados al enfrentarse con jóvenes encapuchados que lanzaron piedras y explosivos artesanales, entre ellos, bombas molotov, al interior de un campo militar en Ciudad de México.
Sólo un día antes, en otra protesta por el caso, pero frente a la Fiscalía General de la República, otros 11 elementos resultaron heridos por impacto de petardos. Además, los normalistas vandalizaron el día anterior la parte exterior de la Embajada de Israel en México, con la exigencia de que el gobierno israelí extradite a Tomás Zerón, exdirector de la extinta Agencia de Investigación Criminal y acusado de irregularidades en el caso. Algunos pintaron consignas.
Al respecto, la orden de la administración federal fue de contener, pero no agredir a los protestantes. El presidente López Obrador ha mantenido un llamado a los manifestantes por el Caso Ayotzinapa a no caer en hechos de violencia y a procurar el diálogo. Condición obligada para cualquier gobierno democrático, que no siempre se ha respetado en México.
Ayotzinapala A y o t z i n a p a l a e b a dAndrés Manuel López Obrador Enrique Peña Nieto Gustavo Díaz Ordaz Luis Echeverría
Escanea el código QR para conocer la memoriaLa República 54 La República Campeche, domingo 2 de octubre del 2022 Elementos QUÉ? revelóreprimieron
Pese a que la Ley General de Salud contempla de seis a 17 años de prisión para quienes comercialicen u obtenga de manera ilícita tejidos que incluyen la sangre, en Campeche existen personas que al observar la desesperación y necesidad de los familiares de pacientes internados en el Hospital General del Especialidades “Dr. Javier Buenfil Osorio”, ofrecen “donar” a cambio de hasta 700 pesos.
“Es un acto ilegal el vender algo de tu cuerpo; en este caso, el tejido humano que es la sangre, pero tenemos ciertos candados para identificar a esos donantes remunerados”, aseguró la Directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), Virginia Peña Hernández.
Aunque aseguró no tener la cifra, reconoció que durante el procedimiento previo a la donación, que involucra una entrevista y revisión médica, han detectado a las personas que desean proporcionar la sangre a cambió de un monto económico; sin embargo, aseguró que se aplican algunos candados para evitar que se concrete la extracción del tejido, pero si se observa insistencia, lo que se hace es retirar esa sangre del stock.
“El donador remunerado es generalmente alguien que lo hace insistiendo y sabe muchas situaciones de la información, por lo que trata de evadir esas respuestas con tal de resolver el problema monetario”, explicó.
El artículo 462 de la Ley General de Salud establece que “se impondrán de seis a diecisiete años de prisión y multa por el equivalente de ocho mil a diecisiete mil días de salario mínimo general vigente, en la zona económica de
que se trate: Al que ilícitamente obtenga, conserve, utilice, prepare o suministre órganos, tejidos y sus componentes, cadáveres o fetos de seres humanos, y al que comercie o realice actos de simulación jurídica que tengan por objeto la intermediación onerosa de órganos, tejidos incluyendo la sangre, cadáveres, fetos o restos de seres humanos, así como al que trasplante un órgano o tejido sin atender las preferencias y el orden establecido en las listas de espera a que se refiere el artículo 336 de esta Ley”.
De la misma forma, señala que “en el caso de la fracción
III, se aplicarán al responsable, además de otras penas, de cinco a diez años de prisión. Si intervinieran profesionales, técnicos o auxiliares de las disciplinas para la salud, se les aplicará además suspensión de cinco a ocho años en el ejercicio profesional, técnico o auxiliar, y hasta seis años más en caso de reincidencia”.
Peña Hernández reiteró que las personas que venden su sangre son “donadores” de riesgo, ya que con tal de obtener el recurso omitirán si presentan alguna condición de salud al momento de solicitar el pago a quien por
necesidad, accede a esa opción.
En ese sentido, explicó que lo que se hace es hablar con la familia del paciente y resolverle la necesidad transfusional, porque se entiende que lo hacen por el apuro, pero posteriormente la sensibilizan sobre el tema e invitan a no volverlo a hacer, porque se trata de generar cultura y por ello no conviene que alguien cobre por donar sangre.
“Al donador nunca se le confronta, se le respeta, pero tenemos candados para no aceptarle la donación o que esa donación de sangre sea retirada del stock
para transfusión. Hablamos con la familia que lo trajo porque el que tiene problema de salud es su familiar. Cuando le explicamos se genera cultura”, expuso.
Aunque aseguró que el CETS tiene la atribución para remitir estos casos al Ministerio Público por tratarse de un delito, no lo hacen porque, en primer lugar, no se concreta la transfusión y porque el programa es humanitario y no se quiere la confrontación social.
“Invertimos mucho tiempo en decirle por qué no puede donar en ese momento, porque a lo mejor es una condición de salud por un periodo de tiempo determinado, y cuándo concluya esa situación podría regresar a donar”, añadió.
Hace algunos años Verónica Méndez, quien habita en Candelaria, trasladó a su mamá al Hospital de Especialidades debido a que sufrió fractura en una pierna debido a una caída y al desgaste de sus huesos ante su avanzada edad. Para la intervención, le solicitaron dos donadores de sangre; en la travesía de su búsqueda, un hombre se le acercó para ofrecer el tejido a cambio de 700 pesos.
Por su parte, Jesús Alberto Chan Puch tiene 28 años y el pasado martes acudió al Centro Estatal de Transfusión
Sanguínea por cuarta ocasión, la tercera fue hace siete meses, esto para ayudar a un
amigo, cuyo familiar se encuentra en dicho nosocomio.
“Con esta ya son cuatro veces que dono sangre para amigos y familiares; como estamos en Tenabo así nos ayudamos. Ahorita es para un amigo que tiene a su herma-na que necesita sangre. Él me llamó que necesita donadores de sangre, por eso venimos a echarle la mano, me pidieron sólo que esté bien de salud, que mi presión esté normal, que esté bien de mi sangre, que duerma bien y que desayune temprano”, expuso.
Lorenzo Chan Puch, de 34 años, también acudió para realizar este acto desinteresado y aseguró que también ha proporcionado su sangre de forma altruista en cuatro ocasiones.
Los hermanos provenientes del municipio de Tenabo reconocieron haber escuchado sobre la existencia de personas que ofrecen su sangre a cambio de dinero, sin embargo, aseguraron que ese no es su caso, ya que ellos están
acostumbrados a donarla porque algún día pueden necesitarla y saben que habrá quien también les haga ese favor.
“La sangre no se vende, sim-
plemente nosotros lo hacemos para apoyar porque otro día podemos necesitarla nosotros y nos pueden ayudar” expresó Jesús, mientras que Lorenzo
remató con la frase: “hay que hacerlo también para salvar vidas, no sabemos cuándo vamos a estar en esa misma situación”.
(Lorena García)
Algunos donan porque algún día pueden necesitarla. Hay que hacerlo también para salvar vidas, no sabemos cuándo vamos a estar en esa misma situación, asentó Chan Puch. Lorenzo Chan ha proporcionado su plasma de forma altruista en cuatro ocasiones.Hoy 2 de octubre Morena cumple 11 años de haberse constituido como partido político, luego de la escisión con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), pero aunque en Campeche arrasó en las elecciones del 2021 al ganar la gubernatura, la mayoría en el Congreso y cuatro Ayuntamientos de los 13 en disputa, para el exdirigente del PRD, Víctor Améndola Avilés, el avance que tuvo el partido guinda basado en el combate a la corrupción se desmorona por falta de resultados.
En el 2015 en las elecciones a la gubernatura, cuando también compitió Layda Sansores San Román como candidata de Morena, obtuvo 65 mil 490 votos, el 17.8 por ciento de los sufragios; en aquella ocasión el triunfo fue para la alianza entre los Partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM), que tenía como abanderado a Alejandro Moreno Cárdenas, con 40.46 por ciento de los sufragios, esto es, 148 mil 659 votos. En ese año Morena logró tener Ayuntamientos en Calkiní y Calakmul.
En el 2018 es cuando posicionan al partido al tener una bancada en la 63 Legislatura, así como triunfos en los municipios de Tenabo y Escárcega, aunque pierden ambos Ayuntamientos en las elecciones del 2021 por el mal desempeño de sus autoridades municipales, ya que los retiene la alianza entre el PRI, PAN y PRD, en el caso de Tenabo, y Movimiento Ciudadano en Escárcega, que también tuvo un repunte y ahora es la segunda fuerza política en la Entidad.
En seis años, Morena tuvo un crecimiento en el número de votos del 49.22 por ciento, ya que en los comicios del 2015 logró 65 mil 490 votos, mientras que en el 2021 fueron 133 mil 051, lo que representa una diferencia de 67 mil 561 sufragios.
Aunque cabe aclarar, que como partido político Morena no consiguió el triunfo en los comicios a la gubernatura, sino como coalición al ir en alianza con el Partido del Trabajo en “Juntos Haremos Historia”, ya que como instituto político sólo obtuvo 133 mil 51
votos (el 32.28 por ciento de sufragios), mientras que MC, con la candidatura de Eliseo Fernández Montúfar, consiguió 133 mil 627 (32.42 por ciento) al ir solo en la contienda, lo que representa una diferencia de 576 sufragios a favor de Movimiento Ciudadano.
Sin embargo, los 6 mil 452 votos del PT (el 1.56 por ciento del total de los sufragios) le dieron el triunfo a Sansores San Román, con lo que retuvo la gubernatura de acuerdo con el fallo de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al autorizar el recuento de los votos.
Movimiento Ciudadano ganó en las presidencias municipales de Campeche y Escárcega, sin embargo, el actual alcalde escarceguense, Silvestre Lemus Orozco, ya externó su intención de militar en Morena.
Incluso, el Presidente estatal de Morena, Erick Reyes León, aclaró que afiliarse a este instituto político no le garantiza que sea candidato para el 2024, ya que será mediante encuestas que se determinen las candidaturas.
En el Congreso del Estado, MC consiguió nueve diputaciones entre las de mayoría relativa y de representación proporcional, sin embargo, expulsó a tres legisladores (Fabricio Mendoza, Abigail Gutiérrez y Elías Baeza) al votar a favor del Auditor Superior del Estado, Javier Hernández Hernández, lo que propició su nombramiento, ya que Morena y el PAN no contaban con los votos suficientes para aprobar la designación.
Con el arribo de Sansores San Román como candidata en el 2021, también el Consejo Estatal del partido tuvo reacomodos, ya que en calidad de delegado en funciones de presidente asumió Reyes León, ante la controversia que existía sobre el cargo de Presidente, que llegó incluso a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia.
Permanece en PRD por principios
Como Presidente en el PRD de octubre de 2017 a agosto del 2020, Víctor Améndola Avilés vivió como militante e integrante de la directiva
perredista, la escisión que tuvo el partido con la salida de militantes que se fueron para fundar Morena.
Aseguró que por un asunto de principios y convicción personal decidió “permanecer en el PRD, más allá de que si nos fuera mal o bien electoralmente” e incluso planteó que el partido “fue incapaz de proyectar o de comunicar al ciudadano las aportaciones que el PRD le hizo a México, no sólo en el tema electoral con la creación del INE, sino en la Comisión de Derechos Humanos, programas asistenciales en apoyo a las minorías, mujeres embarazadas, madres solteras, diversidad sexual, o al empoderamiento de la mujer.
Lamentó que “hoy en día hay muchos políticos oportunistas, mediocres, que no tienen ninguna convicción, ni ningún compromiso con su propia palabra; basta ver la gran cantidad de priistas en el Estado de Campeche que hoy están con Morena”.
Afirmó que están, “sin haber hecho ningún trabajo político, sin nunca haber enarbolado un principio democrático, liberal, simplemente por la ubre presupuestal, por la chamba”.
Representante del PRD ante el Consejo Local del INE y el Consejo General del IEEC, aseveró que “hoy la conformación de Morena, no es de un partido que puedas decir liberal y democrático, ahora, lo mismo hay gente de izquierda radical o guerrilleros, como gente de derecha, autoritaria, vertical y que no practica la democracia”.
Tras declararse perredista, afirmó que respaldó de manera institucional las candidaturas del partido por lo que “no se puede decir que yo haya sido seguidor ni de Andrés ni de Layda, fui seguidor y soy seguidor del PRD”.
Morena reconoció, “aprovechó la coyuntura de un hartazgo, de una molestia generalizada, pero que hoy vemos la corrupción, la mentira, el engaño y el chantaje, la manipulación, pues no han cambiado, por el contrario, han aumentado”.
(Wilbert Casanova) Hay muchos políticos oportunistas, mediocres, sin ninguna convicción. Basta ver la gran cantidad de priistas que hoy son morenistas. Lo mismo hay en el partido gente de izquierda, radical o guerrilleros, dice. Hoy 2 de octubre los guindas cumplen 11 años de haberse constituido como partido político. (Alan Gómez)Quintana Roo, con 1 millón 857 mil 985 habitantes, es la que más casos ha registrado, cuatro
Miguel Ángel Martínez Díaz Investigaciones Por Esto!La enfermedad de Hansen , o mejor conocida como lepra, aún no es erradicada en México. Y es que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (SSa), se han registrado 88 casos en 23 Entidades del país en lo que va del 2022; la Península de Yucatán ha reportado el 6.82 por ciento de los diagnósticos, mientras que Estados con mayor número de población no han presentado casos en más de un año.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la Ciudad de México tiene 9 millones 209 mil 944 de habitantes, Entidad donde la SSa no ha reportado un solo caso de lepra en lo que va del año; mientras que el Estado de México, cuya población suman 16 millones 992 mil 418 de habitantes, no ha tenido casos de la enfermedad de Hansen desde el 2020.
La autoridad de salud federal indica que la lepra o enfermedad de Hansen es un padecimien-
to transmitible causado por las bacterias Mycobacterium Leprae y Mycobacterium lepromatosis , las cuales producen una aflicción crónica que puede dañar la piel y los nervios del cuerpo. Incluso, puede llegar a afectar otros órganos hasta ser total, al deformar y discapacitar a las personas si no se trata de manera adecuada y oportuna.
En el caso de la Península, hasta el 15 de agosto se han reportado seis casos de lepra: Quintana Roo es la Entidad que más enfermos ha registrado, con cuatro, y solo tiene 1 millón 857 mil 985 habitantes. En tanto que en Yucatán, cuya población es de 2 millones 321 mil 898 habitantes, y Campeche, con 928 mil 363 de mexicanos, cada Entidad ha reportado un caso de la enfermedad de Hansen en el mismo periodo de tiempo.
En ese contexto, todavía en 2022 en diversas partes del mundo continúan siendo un problema de salud pública y aunque en México los casos no han llegado a la cifra de 100 contagios, la
lepra está en proceso de eliminación, según afirma la SSa.
Por un lado, de las 23 Entidades, las que han reportado más
casos de lepra son: Sinaloa, con 18; Jalisco, con 11; Guerrero, con 10; Michoacán y Morelos, con cinco cada una. Luego siguen Quintana Roo, Nuevo León, Oaxaca y Puebla con cuatro casos. Pese a que la Ciudad de México tiene 9 millones 209 mil 944 de habitantes, en esta Entidad la SSa no ha reportado un solo caso de lepra en lo que va del año. (Alan Gómez) En México, el padecimiento no llega a los 100 contagios. 2022, la lepra aún es un problema de salud pública . degenerativa es Sinaloa ha registrado 18 casos de la enfermedad de Hansen; le sigue Jalisco, con 11 casos. (Alan Gómez)VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.– El canal de Sabancuy se abrió el 30 de junio de 1977 cuando era presidente de la Junta Municipal César Ceballos Díaz ya que era una necesidad de los pescadores pasar en sus embarcaciones al mar.
Sergio Lara Gómez, uno de los pescadores que ayudó a abrir el canal, cuenta que fue de gran beneficio porque no podían salir las embarcaciones y tenían que dejarlas a la orilla del mar, y así lo hicieron durante muchos años.
Recordó que fue una tarde lluviosa del 30 de julio cuando un grupo de pescadores quitaron con palas los últimos tramos de arena que quedaban para que las lanchas accedieran por el canal al mar abierto.
Antes de que esto ocurriera, dejaban sus embarcaciones en las orillas de la playa y de ahí tenían que llevar el pescado hasta las bodegas, ya que no podían cruzar sus cayucos.
Comentó que el canal se abrió justo un día antes de iniciar la temporada del pulpo, por lo que después el canal les permitió capturar mayor cantidad y otros pescadores se dirigieron hasta Yucatán para atrapar el molusco.
Dijo que en 1983, gente de Yucalpetén los ayudó a llevar sus productos a la empresa Pescamex, de Yucatán, que ayudó a los pescadores de Sabancuy a vender sus productos.
Señaló que durante muchos años los pescadores estuvieron contentos con la apertura del canal ya que los beneficiaba y podían resguardarse del mal tiempo; sin embargo, cuando los huracanes “Opal” y “Roxana” golpearon las costas de la localidad en 1997 la erosión costera empezó a dañar las playas.
Los huracanes inundaron zonas enteras del poblado y las playas se vieron afectadas, así que la carretera federal 180 frente a Sabancuy tuvo que ser removida varios metros al quedar la carretera dentro del mar.
Por su parte, Jorge Arturo Lara de la O, quien es presidente del fideicomiso pesquero de Sabancuy dijo que se le llevó un oficio a la administración encabezada por
Alejandro Moreno Cárdenas para que se desazolvara el estero y se construyera el puerto de abrigo, pero no hubo respuesta y ahora esperan la visita de la Gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román para exponerle el problema y pedirle el mismo apoyo.
Comentó que por el canal entra la arena de playa que perjudica al hábitat del estero; de igual manera la erosión costera frente a Sabancuy cada vez es mayor y podrían perder las playas que quedan.
Señaló de urgente que se haga el puerto de abrigo para cerrar el canal y combatir la erosión costera, ya que se han perdidos decenas de metros de playa y si no se hace nada el mar podría llegar a la carretera en poco tiempo.
En el año 2018, el diputado Rashid Trejo Martínez pidió en el Congreso un puerto de abrigo para Sabancuy, pero no se hizo nada, y en el año 2022 el diputado Jorge Luis López Gamboa de igual manera
lanzó la iniciativa; pero tampoco se ha tenido ninguna respuesta.
Por su parte, Jorge Zetina Santisbón oriundo de la localidad, ha manifestado en varias ocasiones que es urgente cerrar el canal para que no se siga perdiéndose
más arena de las playas y puede combatirse la erosión y salvar el ecosistema del estero.
Señaló que el estero se abrió para beneficio de los pescadores, sólo que nunca se imaginaron que iba a traer tantos problemas para el ecosistema y que se iban a perderse decenas de metros de playa.
Cabe mencionar que cerca del entronque a unos 1000 metros hacía Isla Aguada el mar está cerca de la carretera federal 180 y si pega un norte fuerte se podría romper la vía de comunicación hacía ciudad del Carmen, por lo que es una de las consecuencias de la erosión costera frente a Sabancuy.
Campeche, domingo 2 de octubre del 2022 (Pedro Díaz)Cuando se abrió en 1977 impulsó la actividad pesquera; hoy, pidenLos huracanes y Roxana” azolvaron el cruce y contribuyeron a que inicie la erosión de cientos de hectáreas de playa. (Especial) El al
JORGE ARTURO LARA PDTE. DEL FIDEICOMISO PESQUERO DE SABANCUY
VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche. – El presidente del Carmen, Pablo Gutiérrez Lazarus, rindió su informe de actividades en donde dice que ha trabajado mucho por el municipio; sin embargo, los pobladores no ven ese trabajo en la localidad y piden que los apoye para tener calles pavimentadas y bien alumbrado público.
Vecinos de la colonia Pénjamo, que no quisieron revelar su nombre, dijeron que la calle Corregidora, entre Morelos y Aldama, está en pésimas condiciones y en esta temporada de lluvias se les complica transitarla ya que tiene charcos enormes.
Señalaron que sumado a estos, no sirve el alumbrado público, por lo que es necesario que el alcalde apoye a la Junta Municipal para que pueda trabajar salir adelante el poblado.
Dijeron que Sabancuy está igual que con la administraciónde Óscar Rosas González y no se ven recursos para la localidad ni para los ejidos, por lo que siguen a la espera de la visita de la Gobernadora, Layda Sansores San Román, para que se comprometa a apoyar a la región.
Comentaron que el alcalde tiene problemas personales con la autoridad local de Sabancuy, Angélica Patricia Herrera Canul, y por esa razón no apoya al poblado para hacerse más y el que pueda verse mejor.
Señalaron que tampoco han visto avances en esta administración municipal, pero mientras Sabancuy dependa de Carmen nada más recibirá migajas; no un verdadero apoyo para obras.
Comentaron que no hay el cambio que se esperaba, a un año de de gobierno. Aunque el presidente municipal diga que ha trabajado, la realidad es otra, aseveraron.
(Pedro Díaz)VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.– La mayoría de las calles del Centro del poblado no cuentan con nomenclatura, están llenas de baches y carecen de señalamientos viales, por lo que los pobladores piden que las autoridades hacer el esfuerzo de el primer cuadro de la ciudad muestre mejores condiciones.
Las calles no cuentan con nomenclatura, están llenas de baches y carecen de alumbrado público”
MARIO HERNÁNDEZ VECINO DE BANCO DE PIEDRA
Mario Hernández de Dios, quien vive en la colonia Banco de Piedra, dijo que el Centro debe estar presentable para que los pobladores y visitantes transiten mejor por las vialidades principales, que son las más utilizadas del poblado.
Comentó que las arterias viales están en pésimas y eso
provoca una mala impresión a los viajeros, además de generar molestias a los habitantes, por lo que es urgente que las reparen e instalen alumbrado.
Dijo que en las colonias de la periferia las calles ni siquiera cuentan con banquetas y eso igual
hace falta; ni decir del alumbrado, que no hay, y eso es causa de que los delincuentes hagan de las suyas en la oscuridad.
Juan Luis Díaz Montejo, vecino de la colonia Centro, afirmó que las calles principales deben tener nomenclatura ya que los visitantes
no saben ni dónde se encuentran.
Comentó que la falta de señalamientos ha provocado accidentes y esto es algo urgente que las autoridades deben arreglar, al ser su responsabilidad que las arterias estén en óptimo estado.
Coincidió en que provocan una
imagen negativa además de que pueden transitarse fácilmente y se dañan los vehículos.
Narró que hace unos días una camioneta cayó en un bache y quedó averiada, lo que representó un fuerte gasto para el dueño.
En la periferia las condiciones de las vialidades están peor. (P. Díaz)
El alcalde está envuelto en conflictos personales y no ha trabajado por Sabancuy, reprochanLos ciudadanos de la villa consideran que el gobierno municipal ha incumplido con acciones que generen bienestar social. (Especial) Reclaman principalmente la ausencia de obras públicas. (Especial) El discurso de Pablo Gutiérrez no convence a los pobladores. (G. Can) (Pedro Díaz) Las averías vehiculares son comunes con tantos huecos. (P. Díaz)
VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.– Ayer por la tarde inició la Liga de Futbol de Sabancuy con siete equipos, por lo que se realizaron tres partidos en el campo deportivo “Genara Reyes” y uno descansó.
El primer juego comenzó a las 13:00 horas, entre Tiburones Rojos y Hormigas; ambos equipos con jugadores jóvenes y habilidosos.
En el primer tiempo Hormigas anotó el 1-0 tras una serie de ataques, a lo que Tiburones respondió apretando sus líneas en busca del empate, que no cayó, producto de la resistencia defensiva de los formícidos.
Malinche arrolló sin piedad a Delfines de la Preparatoria.
En el segundo tiempo los escualos hicieron cambios para nivelar las acciones, lo que le resultó a minutos de arrancado el lapso mediante un contragolpe, lo que sirvió para que Hormigas se echara hacia adelante por el gol de la victoria, acciones que Tiburones neutralizó buscando contestar en un descuido del rival, para anotar y llevarse los tres puntos, pero el tiempo se consumió y ninguno de los dos equipos consiguió los tres puntos.
El segundo encuentro empezó a las 15:00 horas; aquí Malinches enfrentó a Delfines de la Preparatoria, equipo al que arrolló 3-0 en la primera mitad.
En el segundo lapso, los “hijos de doña Marina” se fueron al ataque para ampliar la ventaja con dos goles más en los primeros minutos, culminando todo con una escandalosa goleada de 8 x 0, por lo que los preparatorianos reprobaron indecorosamente el primer examen del campeonato.
El tercer partido comenzó a las 17:00 horas, entre Demonios de Tasmania contra Veteranos, duelo que arrancaron ganando los australes 1-0, pero Veteranos empató y minutos antes de que terminara el primer tiempo logró la voltereta.
En el segundo lapso los vetarros marcaron para ampliar la ventaja a dos goles; mientras que Demonios de Tasmania hizo esfuerzos para nivelar las cosas, aunque inútilmente pues Veteranos cimbró el cuarto gol para llevarse la victoria 4-1.
(Pedro Díaz)VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.– El viernes 30 de septiembre fue inaugurado el II Torneo de Basquetbol “En Rescate del Basquetbol en Sabancuy”, jugándose dos partidos en la cancha techada del parque de la colonia Benito Juárez.
Las Brisas fue mejor equipo ante Lobos en el juego inaugural.
La inauguración se realizó a las 18:00 horas y estuvo amenizada la ceremonia con bailables típicos de Campeche; también fueron invitadas autoridades locales al evento.
Después, inició el primero juego del torneo entre Lobos contra Las Brisas de Champotón, ante asistieron decenas de aficionados en las gradas.
En el primer cuarto, Lobos anotó 10 puntos mientras que Las
Brisas nada más logró marcar ocho; por lo que la ventaja no fue mucha. Ambos equipos subían y bajaban para tratar de anotar.
En el segundo cuarto, Lobos se fue al frente en busca de hacer más daño y sumó 10 puntos más; pero Las Brisas alcanzó a marcar
16 unidades, para irse al frente en el marcador 24-20.
El tercer cuarto estuvo emocionante ya que ambos equipos jugaron el mejor lapso del encuentro; acá Lobos logró registrar 20 puntos, para llegar a 40, mientras que Las Brisas hizo 30
puntos, alcanzando 55 unidades.
En el último cuarto; Lobos hizo otros 15 puntos para llegar a 55, pero Las Brisas jamás cedió un con otros siete registros sumó 62 puntos para llevarse la victoria en un partido entretenido.
(Pedro Díaz) Malinches reprobó a Delfines de la Preparatoria de manera humillante en el comienzo de las hostilidades por la copa. (Pedro Díaz) Las Brisas comenzó abajo en marcador, hasta que en el tercer cuarto “pintó su raya”. (Pedro Díaz)VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.– En Sabancuy, en varios hogares cocinan con leña para no tener que comprar gas debido a lo complicado de la economía local al no alcanzarles para llenar el tanque, por lo que una de las opciones a la mano es usar leña.
Sofía Rivero Cocom, quién vive en la colonia Pénjamo, dijo que en su casa usan el fogón para no gastar en gas; sin embargo, en esta temporada de lluvias es difícil conseguir la madera por estar los terrenos inundados.
Comentó que la raja de leña cuesta tres pesos y al día utilizar alrededor de cinco rajas para cocinar, que consiguen con los pobladores
que se dedican a su venta en estas fechas.
Dijo que de igual manera cuenta con una estufa, sin embargo, trata de utilizarla lo menos posible para ahorrar ante el incremento del precio del fluido pues las finanzas no son muy buenas.
a cocinar en fogón y eso también influye.
Comentó que alrededor de 30 por ciento de la población cocina con leña, aunque en la actualidad la mayoría de los pobladores ven la comodidad de cocinar con estufa; pero las personas mayores están acostumbradas
En el año 2021 el exgobernador Carlos Miguel Aysa González apoyo con estufas ecológicas a varios pobladores de los ejidos, para que de esta manera cocinaran con leña, siendo los ejidos los lugares donde más se usa el fogón y las estufas ecológicas, basado en que en sus terrenos consiguen con más facilidad el producto y no tienen que comprarlo, lo que es un ahorro para las familias.
Comentó que por el momento
Aunque contamos con una estufa, en nuestra casa usamos el fogón para no gastar en gas, porque está caro”
las autoridades locales han dicho que no han llegado los programas de apoyo a la gente con estufas ecológicas, pero cuando surjan les avisarían.
Cabe mencionar que para Día de Muertos en los ejidos acostumbran a hacer tamales enterrados, que son
una tradición que ha sido transmitida de generación en generación.
Datos de la Comisión Mexicana para el Conocimiento y Uso de la Diversidad indican que en México unos cuatro millones de personas utilizan fogones para cocinar, siendo la región Sur del país donde más se acostumbra esta modalidad.
La organización también identifiicó nil 300 especies combustibles al alcance de las poblaciones para calentar sus hogares o cocinar, y 24 formas de uso diferente.
Sin embargo, estos usos acarrean riesgos y se calcula que al año mueren 22 mil personas por inhalar humo de fogones o estufas de leña. (Pedro Díaz)
La que dependen de este material natural, al dejar mojadas las zona s de donde lo obtienen . (Pedro Díaz) En el Sur del país es donde puede verse más esta práctica histórica. (Pedro Díaz) En cerca alimentos (P. Díaz)CIUDAD DE MÉXICO.- Con un cierre a toda Máquina, los celestes vencieron al Rebaño Sagrado 2-1 en cancha del estadio Azteca
Chivas y Cruz Azul buscaban mejorar su posición dentro de la tabla general para asegurar cerrar en casa dentro del repechaje. Con la victoria, La Máquina podrá ante su afi ción cerrar la repesca en el estadio Azteca
Al finalizar la primera parte de juego, Carlos Uriel Antuna festejó su anotación como si fuera el primer gol. El Brujo tomó la pelota dentro del área, controló a su pierna derecha para fusilar al arquero visitante.
En los segundos 45 minutos, el Rebaño Sagrado salió en busca del gol del empate que consiguió al 68’
por conducto de Sergio Adrián Flores quien dentro del área aprovechó que la defensa de la Máquina no logró rechazar un centro peligroso. Controló para fusilar a Jesús Corona que nada pudo hacer.
El juego se terminaba, Cruz Azul se fue en busca del gol. En una jugada colectiva Rodrigo Huescas centró a la llegada al área chica de un solitario Michael Steveen Estrada, quien solo cabeceó para que el estadio Azteca estallara con el grito de gol.
Con el triunfo Cruz Azul suma 24 puntos, mientras que el Rebaño Sagrado se queda en 22 unidades.
Aún faltan partidos por jugarse hoy, aunque de mantenerse la tabla de la misma forma, Cruz Azul ten-
dría la localía a su favor para recibir a los Panzas Verdes del León, mientras que Chivas tendría que visitar el estadio Cuauhtémoc para enfrentar a un muy bien dirigido Puebla, que cuando juega en casa es casi imposible salir con la victoria.
Es cierto que ninguno de los dos equipos tuvo su mejor partido, pero habrá que aplaudirle el trabajo que ha hecho hasta el momento Raúl El Potro Gutiérrez, al menos en lo anímico el equipo se ve muy distinto a cuando estaba bajo el mando del uruguayo Diego Aguirre.
Mientras que Chivas parece haber roto esa sinergia con Cadena en su primera temporada completa, en la que acabaron en el noveno lugar.
(SUN)
JALISCO.- El estadio Jalisco teñido de color rojiblanco despiden al técnico más ganador en la institución del Atlas. 70 años después de su primer campeonato logran coronarse y el bicampeonato.
En el partido muy pocas emociones durante la primera parte de juego, carente de buen futbol, pero emotivo por el adiós de Diego Cocca de las filas de los rojinegros
En la parte complementaria, At-
las se fue al frente en busca del gol que consiguió al minuto 76 en un tiro libre. Gaddi Axel Aguirre apareció dentro del área para rematar y enviar la pelota al fondo de las redes Al finalizar el encuentro Diego Coca se despidió de su afición. “Me voy con la felicidad por vivir esas dos noches mágicas aquí y la de Pachuca, esas dos noches llenas de felicidad, me quedo con ese vínculo eterno toda la vida, esté donde esté
siempre le voy a desear lo mejor a este Atlas”, fueron sus palabras.
Sus jugadores entre aplausos, la directiva con un reconocimiento y sobre todo la afición con cánticos, vítores y gritos, así como 5 mil máscaras con su rostro, fue como Diego Cocca se dispuso a dirigir su último partido como director técnico de los rojinegros del Atlas
La Fiel no olvida, les dio dos títulos de Liga y uno de Campeón
de Campeones y ahora en el Estadio Jalisco como marco ideal y Necaxa como rival, se le rindió un más que merecido homenaje con los gritos de “Oé, oé, oé, Diego, Diego”, lo cual agradeció el timonel argentino, quien vivía sus últimos minutos como entrenador, tal y como lo hizo desde que debutó, intensamente, desde el filo del área técnica y con gritos e indicaciones.
SAN LUIS.- Con un doblete de André-Pierre Christian Gignac y un gol más de Sebastián Córdova, los Tigres de la UANL golearon 3-0 a domicilio al Atlético San Luis para dejarlos sin opciones de repechaje.
La victoria de Bravos sobre Pumas lo dejó con muy pocas posibilidades para aspirar a la antesala de la Fiesta Grande del futbol mexicano.
Los primeros minutos fueron para el olvido, San Luis buscaba no recibir gol mientras que buscaba abrir el marcador, pero el cuadro
felino llevó las cosas con calma.
En el complemento, cuando mejor jugaba San Luis cayó la primera anotación de Gignac en un remate de cabeza contundente que deja sin posibilidades de rechazar la pelota para el arquero.
El silbante acudió al VAR por una posible infracción del delantero francés al momento de saltar, al final dio por bueno el gol.
Tras la caída de la primera anotación, San Luis se desfondó Cuatro minutos después del
gol, al 57’, llegó el segundo de los felinos, por conducto del canterano americanista Sebastián Córdova, quien aprovechó el regalito que le dio el portero Marcelo Barovero.
En la recta final, André-Pierre Gignac tomó la pelota para mandarla al fondo de la portería, con un disparo perfecto de alta calidad.
Tigres cerró el campeonato con 30 unidades en la quinta posición, por lo que jugará el repechaje, mientras que San Luis sumó 18 puntos.
MONTERREY.- En un partido que sirvió para probar fuerzas de cara a la Liguilla, el Monterrey y Pachuca empataron a cero goles en la última jornada del torneo regular en el estadio BBVA
Ambos equipos clasificaron a la liguilla entre los cuatro primeros lugares; sin embargo, el Monterrey consiguió quedarse con la segunda posición, en tanto el Pachuca se ubica momentáneamente en la tercera, pero todo podría cambiar si Santos gana su partido hoy ante Mazatlán y logra los tres puntos, lo que mandaría a los Tuzos al cuarto sitio.
Víctor Manuel Vucetich lo logró de nuevo y clasificó al Monterrey a la liguilla por cuarta ocasión en su historia. El Rey Midas comprobó que lo suyo son otro tipo de equipos, en donde le permiten hacer y no solo recibir órdenes de la directiva.
(SUN)
Uriel Antuna aplicó la ley del ex tras un disparo cruzado. (POR ESTO!) El francés Gignac alcanzó su gol número 151 como jugador felino El director técnico recibió un homenaje en el Jalisco (POR ESTO!) (SUN) Rayados acabó con 35 puntos. Gaddi Axel Aguirre sacudió las redes en el minuto 76. (POR ESTO!)INDONESIA.- El futbol de Indonesia vivió ayer el capítulo más oscuro de su historia luego de que miles de seguidores del Arema FC saltaran al terreno de juego del estadio Kanjuruhan luego de la derrota 3-2 en el Clásico de East Jarva ante el Persebaya Surabaya. La Policía confirmó que hay al menos 127 muertos, algunos de los cuales fallecieron en la cancha.
El inspector general en jefe de la Policía regional de Java Oriental, Nico Afinta, fue quien hizo pública la estremecedora cifra luego de que varios portales locales habían anticipado que se trataba de una cantidad de víctimas fatales que podía marcar un punto de inflección en la historia de la violencia en el futbol de ese país.
“En este incidente han muerto 127 personas, dos de las cuales son miembros de la Policía Nacional”, lamentó Nico Afinta durante en una conferencia de prensa en Malang la madrugada de Indonesia, en declaraciones publicadas por los diarios
FRANCIA.- El París Saint-Germain se mantuvo en el liderato de la Ligue 1 gracias a su victoria de 2-1 en casa ante el Niza, ayer en la novena jornada, en la que Kylian Mbappé empezó como suplente, pero logró en la recta final el gol del triunfo.
El argentino Lionel Messi adelantó a los parisinos en el 28’, con un disparo de falta, y el Niza igualó en el inicio de la segunda parte (46’) por medio de Gaetan Laborde.
En el 59’ entró en el campo Mbappé, al que su entrenador había dado inicialmente descanso ante el exigente mes de octubre que comienza, y eso marcó el rumbo del partido, ya que el astro francés fue el encargado de firmar el 2-1 definitivo, en el 83’, con un tiro en el área para culminar con éxito un pase de la muerte de Nordi Mukiele.
En la tabla de goleadores, Mbappé alcanza a ocho tantos en lo más alto a su compañero brasileño Neymar, que no anotó en esta ocasión.
Con 23 puntos, el PSG conserva dos puntos de ventaja sobre el Olympique de Marsella (AFP)
Kompas y MediaIndonesia, entre otros. Además, detalló que 34 de las víctimas fatales perdieron la vida en el estadio y hay 180 heridos que están siendo tratados en hospitales de la zona, aunque no aclaró cuántos son de gravedad.
Las imágenes viralizadas de lo ocurrido son dramáticas. Varios aficionados pudieron filmar con sus teléfonos celulares cómo fue el momento en que una multitud saltó al campo e inició un enfrentamiento con los agentes de la policía que respondieron utilizando gases lacrimógenos en el verde césped y en las gradas. Mientras tanto, futbolistas, árbitros y cuerpo técnicos escaparon rumbo a los vestuarios para evitar ser agredidos.
“Estamos preocupados y lamentamos profundamente este incidente. Compartimos nuestras condolencias y esperamos que esta sea una lección valiosa para todos nosotros”, señaló Akhmad Hadian Lukita, presidente de la Liga Indonesia Barú (LIB). Además, el Arema
FC ya fue informado que no volverá a jugar con público ni en su estadio por lo que resta de la temporada, mientras se analizan otras medidas.
Entre los heridos hay niños y mujeres que fueron trasladados a dos hospitales de la zona. A su vez, el sitio de noticias local Komas publicó que algunas de “las víctimas fueron producto de haber sido pisoteadas por otros simpatizantes, así como por la dificultad para respirar debido a los gases lacrimógenos lanzados por las fuerzas de seguridad”.
Es que el nivel de violencia fue tal que se desataron peleas en las gradas, en el campo de juego y, cuando se abrieron las puertas del estadio, en las inmediaciones del recinto, en donde la Policía tuvo que responder con mayor fuerza ante el caos. Además, se movilizaron miembros de las Fuerzas Armadas de Indonesia para poder reestablecer la paz, mientras el fuego y los gases se volvían parte del violento paisaje.
INGLATERRA.- El Arsenal confirmó su plaza de líder de la Premier League al propiciar la primera derrota de la temporada para el Tottenham (3-1), en una jornada en la que el Liverpool sumó otro empate en casa, 3-3 contra el Brighton
Con 21 puntos, los Gunners dejan al Tottenham tercero a cuatro, como el Manchester City, que el domingo juega en su estadio el derbi contra el Manchester United
Tras el empate, el Arsenal se repuso y Gabriel Jesus, que no entró en la reciente convocatoria de la selección brasileña, estuvo cerca de lograr el 2-1 tras un acertado regate.
El ariete brasileño estuvo atento para convertir un error del arquero francés Hugo Lloris (49’).
BARCELONA.- Robert
Lewandowski extendió a seis jornadas su racha goleadora con el Barcelona, que se impuso de visita 1-0 al Mallorca en LaLiga.
Lewandowski condujo el esférico por el sector izquierdo y al entrar al área hizo un amague para sacudirse a su marcador, antes de sentenciar la diana con un disparo cruzado y abajo a los 20 minutos.
Con la victoria, el conjunto azulgrana asumió provisionalmente el liderato con 19 puntos, uno por encima del Real Madrid, que hoy recibe al Osasuna en la jornada 7.
Lewandowski retomó la actividad con el Barcelona después de jugar con el combinado polaco. No
perdió su buen estado de forma al celebrar su 12o tanto de la temporada y la 9a en el torneo local, en el que lidera la tabla de goleadores.
La estupenda condición del veterano, de 34 años, queda de manifiesto al notar que su colecta de nueve dianas es solo superada en el recuento histórico, luego de siete jornadas, por las 10 que logró Cristiano Ronaldo en la campaña 2014-2015 con el Real Madrid
El estratega español Xavi Hernández dejó atrás un récord que el técnico francés Zinedine Zidane logró en su etapa con el Real Madrid al llegar a 19 partidos sin derrota en condición de visitante.
El equipo dirigido por Mikel Arteta abrió el marcador a los 20 minutos, con un disparo de primeras desde la frontal del ghanés Thomas Partey, que aprovechó que todos los defensas del Tottenham estaban muy cerca de su portería.
La expulsión de Emerson por una entrada con los tacos en el tobillo del también brasileño Gabriel Martinelli (62’) empeoró la situación de los Spurs, sentenciados por el suizo Granit Xhaka (67’).
Con siete victorias y una derrota, el Arsenal protagoniza un arranque casi perfecto antes de recibir al Liverpool la próxima semana.
Entre los heridos hubo niños y mujeres que fueron enviados al hospital. El hecho sangriento ocurrió en el estadio Kanjuruhan. (Fotos: AP)Un policía indonesio confirma que la masiva batalla campal dejó al menos 127 muertos; algunos fallecieron en canchaEl delantero polaco registró su novena marcación en LaLiga. (AP) Gabriel Jesus puso la segunda diana en el marcador de 3-1 . (AP)
KIEV, Ucrania.- El Ejército ucraniano entró ayer en Limán, una ciudad estratégica en el Este del país, en la región de Donetsk, anexionada la víspera por Moscú pese a las condenas de Kiev y los países occidentales.
“Las fuerzas de asalto aéreo ucranianas entran en Limán, en la región de Donetsk”, dijo el Ministerio de Defensa ucraniano en Twitter.
En un video de un minuto que acompañó el mensaje, se ve a dos soldados ucranianos agitar y luego colocar la bandera nacional celeste y amarillo al lado de la inscripción “Limán”, en la entrada de la ciudad.
“Desplegamos nuestra bandera nacional y la colocamos en nuestro territorio. Limán siempre formará parte de Ucrania”, afirma sonriente uno de los dos militares.
Por su parte, el Ejército ruso dijo que se retiraba de la localidad. “Amenazados con el cerco, las tropas aliadas se retiraron de Limán a líneas más favorables”, dijo el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.
Durante la mañana, Kiev había informado que sus tropas habían “rodeado” a varios miles de soldados rusos en la ciudad. Según un portavoz militar, “entre 5 mil y 5 mil 500 rusos” estaban atrincherados dentro y cerca de Limán.
Reaccionando a la retirada rusa de la ciudad, el dirigente de la república rusa de Chechenia, Ramzán Kadírov, instó a Moscú a utilizar “armas nucleares de baja potencia”, y tomar decisiones sin tener en cuenta “a la comunidad occidental-americana”.
La toma de Limán supone una victoria clave para Kiev, ya que se trata de un importante nudo ferroviario en la anexionada región de Donetsk.
Tras la anexión oficial el viernes de cuatro regiones ucranianas por parte de Rusia, Ucrania anunció que recurrirá a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), “exhortándola a que se ocupe de este caso lo más rápido posible”.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, indicó asimismo que iba a “firmar la candidatura de Ucrania con vistas a una adhesión acelerada a la OTAN”, decisión apoyada por Estados Unidos y Canadá.
“Apoyamos fi rmemente la entrada a la OTAN de países que desean adherirse y que pueden aportar sus capacidades”, declaró el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.
El viernes por la noche, el presidente ruso, Vladimir Putin, cerró una jornada de ceremonias tras la anexión de cuatro territorios ucranianos: las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk, y las ocupadas por las tropas rusas (Zaporiyia y Jersón).
“¡La victoria será nuestra!”, lanzó el Mandatario entre los aplausos de miles de simpatizantes, congregados en la Plaza Roja en Moscú y ondeando banderas rusas.
UAGADUGÚ.- La confusión reinaba ayer en Burkina Faso, un día después de un golpe militar que sin embargo el Estado Mayor no calificó como tal y que provocó tensiones en las calles de la capital.
En su primera declaración desde el viernes, cuando los militares destituyeron al teniente coronel Paul-Henri Sandaogo Damiba, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas dijo el sábado que en realidad estaba atravesando “una crisis interna”, pero indicó que continuaban las “consultas”.
“Algunas unidades tomaron el control de ciertas arterias de la ciudad de Uagadugú, exigiendo una declaración de salida del teniente coronel Damiba”, añade el comunicado, que precisa que esta tensión “no representa la posición de la institución”.
Varios grandes ejes de la capital del país estaban bloqueados ayer por militares, un día después de un golpe de Estado -el segundo en ocho meses- que refleja una profunda crisis en este país, afectado por la violencia yihadista.
En una alocución televisada, los golpistas afirmaron que el teniente coronel Paul-Henri Sandaogo Da-
miba “se habría refugiado en la base francesa de Kamboinsin, con el fin de planificar una contraofensiva para causar problemas en nuestras fuerzas de defensa y seguridad”.
El Ministerio francés de Exteriores desmintió formalmente “cualquier implicación en los
hechos desde ayer en Burkina”.
Los militares destituyeron el viernes a Damiba, jefe de la junta que llegó al poder a finales de enero también por la fuerza.
Fue sustituido al frente de la junta por Ibrahim Traoré, un capitán de 34 años.
Tras una noche y una mañana tranquilas, varios testigos informaron a la AFP haber oído una ráfaga de disparos en las inmediaciones de la rotonda de las Naciones Unidas, en el centro de la ciudad, a última hora de la mañana.
(AFP) Según un portavoz militar ucraniano, las tropas de defensa habían rodeado “entre 5 mil y 5 mil 500” soldados invasores rusos. (AP) Castrenses participantes en el golpe de Estado bloquearon varias arterias de la capital del país. (AFP)COPENHAGUE.- Los premios Nobel reeditarán mañana, con el inicio de la ronda de ganadores, una nueva edición de los reputados galardones que, por primera vez en dos años, recuperan su formato habitual en todo el proceso, tras las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus.
Entre los días 3 y 10 se conocerá el nombre de los ganadores en las seis categorías en las que se dividen los premios: Medicina o Fisiología, Química, Física, Literatura, de la Paz y Economía, por este orden.
La pandemia no ha afectado en este tiempo al proceso de selección, aunque sí ha puesto limitaciones a los anuncios y, sobre todo, a la doble ceremonia de entrega en diciembre, en Estocolmo y en Oslo, que quedó reducida a un programa mínimo y en formato virtual, sin que los ganadores pudiesen viajar a recoger sus galardones.
De ahí que la Fundación No-
bel haya decidido este año invitar también a la semana de festividades dentro de dos meses en la capital sueca a los ganadores de las dos anteriores ediciones y recuperar la habitual ceremonia en el Koncerthus y el banquete posterior en el Ayuntamiento.
También se espera que el Comité Nobel noruego, aunque todavía no hay confirmación oficial, recupere el formato habitual para el premio de la Paz, que se falla y entrega en Oslo por deseo expreso del creador de los centenarios premios, el magnate sueco Alfred Nobel, ya que Noruega formaba parte en su época del Reino de Suecia.
Nobel (1833-1896) se hizo millonario con sus inventos, pero las consecuencias del más famoso, la dinamita, lo convencieron para legar su fortuna a crear unos premios que reconociesen los logros en los campos del conocimiento, las letras y la lucha por la paz.
Así, dispuso en su testamento que su dinero se invirtiese en valores inmobiliarios y seguros, y que los intereses se dividieran en cinco partes iguales para premiar a personalidades en otros tantos campos, independientemente de su nacionalidad.
Todos los Nobel siguen un proceso de elección similar: científicos, académicos o profesores universitarios nominan a sus candidatos y los distintos comités Nobel establecen varias cribas para elegir al ganador o ganadores, hasta tres por premio. Y tienen la misma dotación económica, este año de 10 millones de coronas suecas (916 mil euros, 882 mil dólares).
Desde que en 1901 se falló la primera edición de los premios, los Nobel -que han quedado desiertos en 49 ocasiones- han distinguido a 943 personas y 25 organizaciones, algunos varias veces, como el Comité Internacional de la Cruz Roja, el bioquímico
estadounidense Linus Pauling o la científica Marie Curie.
Curie ganó el de Física en 1903, compartido con su esposo Pierre y Henri Becquerel, y el de Química en solitario en 1911, una rareza en los Nobel, en los que no obstante las mujeres tienen un papel marginal.
Apenas el 6 por ciento del total de premiados son mujeres (58 en total) y, la mitad de ellas (29), han sido distinguidas en las dos últimas décadas.
En la pasada edición solo hubo una mujer entre los trece galardonados: la periodista filipina Maria Ressa, que compartió el premio de la Paz con el ruso Dmitri Murátov.
Las mujeres ostentan no obstante un récord en el palmarés del Nobel, el de la ganadora más joven en cualquier categoría: la activista paquistaní Malala Yousafzai, que se llevó el premio de la Paz en el 2014 a los 17 años.
Quien sucederá a Ress y Muratov en el palmarés del premio de
la Paz y al tanzano-británico Abdulrazak Gurnah en el de Literatura son las grandes incógnitas en las quinielas previas de este año para los dos galardones que más expectación despiertan.
Autores como el francés Michel Houllebecq, el británico Salman Rushdie, el keniano Ngugi Wa Thiongo, las canadienses Anne Carson y Margaret Atwood y la rusa Liudmila Ulítskaya son algunos de los nombres que suenan en una lista sin ningún favorito claro.
El mismo panorama se presenta para el Nobel de la Paz, con candidatos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la activista medioambiental sueca Greta Thunberg, el Centro Palestino para los Derechos Humanos, la opositora bielorrusa Svetlana Tijanóvskaya y el ruso Alexéi Navalni. (EFE)
La llegada de la nueva administración ha traído cambios en algunas vialidades de la cabecera municipal, pero no todas las modificaciones han sido bien recibidas por la ciudadanía, sobre todo el cierre de la calle 16 entre 17 y 19 de la colonia Centro, donde comerciantes establecidos en el Primer Cuadro se quejan por la clausura de esta vialidad que era paso vehicular.
De acuerdo con algunos vente-
Preocupados por la salud de sus hijos que resultaron con gastroenteritis aguda, padres de familia del Colegio de Bachilleres plantel 02, coincidieron en que desconocen los resultados de las muestras tomadas por el área de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria Número 2 y de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Copriscam), por lo que sostendrán una reunión este lunes con el director de este plantel educativo para conocer los análisis y las acciones a implementarse.
Sostuvieron una plática previa con el director del plantel escolar Felipe Doront Guzmán González, con el que agendaron una reunión la tarde del próximo lunes en las instalaciones de esta escuela para dar a conocer los resultados de las pruebas y saber qué pasará con la venta de alimentos dentro de la escuela.
ros, la arteria vial en cuestión es una de las principales que por su sentido facilita el cruce al mercado, además de que desahogaba el tráfico vehicular y que también generaba más clientela en este lugar, pero ante el cierre se han visto perjudicados porque sus ventas bajaron desde que iniciaron los trabajos del proyecto de Mejoramiento Urbano en la zona.
Los afectados aseguraron que además el alcalde Francisco Farías
colocó en este tramo a venteros ambulantes, y aunque que no están en contra de los ambulantes, indicaron que estas acciones municipales los afectan económicamente pues han perdido dinero ante las bajas ventas.
Al verse afectados en sus ventas al inicio de la obra de remodelación del parque principal y plaza cívica Cuauhtémoc en junio del año pasado, acusan que desde ese entonces no se han recuperado, pues fueron más de 12 meses de
Con respecto al estado de los alumnos, los padres de familia indicaron que se recuperan satisfactoriamente y que, gracias al tratamiento médico, reiniciaron labores en clases, aunque también una de las alumnas afectadas que resultó con tifoidea sigue en tratamiento médico.
Cabe señalar que, ante la preocupación de los parientes sobre la venta de alimentos en la cooperativa, se confirmó que la cooperativa no labora y permanece cerrada, por lo que los alumnos se ven obligados a llevar sus alimentos.
Dijeron que la dirección del plantel tomo tomó medidas hasta que se tengan los resultados de las muestras tomadas, y será
hasta el lunes que se sostenga la reunión con directivos de la escuela y padres de familia.
Ante este anuncio, los padres de familia mencionaron que de acuerdo a los resultados exigirán mayor vigilancia en los alimentos para evitar riesgos sanitarios, en caso que se pretenda continuar con la venta, o en el caso de la suspensión enviarán a nuestros hijos desayunados.
Al fi nal, indicaron que quieren saber qué fue lo que enfermó a sus hijos y que no se repita, y exigen que las autoridades educativas no minimicen lo sucedido pues se trata de proteger la salud de los alumnos.
(Emmanuel Pérez)la obra de Mejoramiento Urbano y cierre de la calle 16 y 17, que era el principal acceso a sus negocios.
De la misma manera, comentaron que desconocen los beneficios del cierre de esta calle y de la reubicación de venteros ambulantes, mientras que el tráfico vehicular debe retornar a la calle 19 y luego hasta la 12 para posteriormente subir a la 15 que conecta con el mercado, lo que significa un trayecto más largo y más tiempo para llegar.
Explicaron que otra opción es transitar sobre la calle 18-A, posteriormente la 17 e ingresar a la calle 16 para salir a la 15, cuando antes al circular sobre la calle 16 era más fácil acceder a las que arterias que conducen al Centro de la ciudad.
Al final, mencionaron que no están en contra de las acciones del gobierno federal, estatal o municipal, sino que un sector que se ve perjudicado ante una obra.
Este lunes se reunirán padres de familia con el Director. (E. Pérez)
(Texto y foto: Emmanuel Pérez) Empresarios acusan que además de que se cortó el tráfico vehicular y que eso representa menor clientela, ahora compiten con los ambulantes que fueron reubicados.Por cuestiones presupuestales el inmueble que funcionaba con estación del anterior ferrocarril estación ya no será demolido, así lo dieron a conocer funcionarios encargados del proyecto del Tren Maya en el tramo I, y dijeron que sólo se realizarán cambios en el techo para no obstruir la estructura por dónde transitarán los trenes.
Tras una reunión sostenida con personal del Tren Maya, se dio a conocer el anuncio de la modificación del inmueble, en tanto que se comprometieron a reparar las calles afectadas conforme avancen los trabajos.
En preciso señalar que los trabajos que se realizan en la zona urbana no han sido informados a la ciudadanía y autoridades municipales, por lo que el alcalde a través de sus redes sociales señala que se desconocen.
Al respecto de la estación,
comunicó que “Ya no tirarán la estación por temas presupuestales, lo que harán es remodelación y bajar el techo para que no choque con el volado donde pasará el tren”
Ante esta situación, el munícipe fue desmentido porque en día pasados publicó que habría una estación, pero lo que está proyectado es un paradero de tres niveles para este municipio.
De la misma manera hace unas semanas se constató que personal del Ayuntamiento desmanteló las estructuras de madera en lo que era la estación y que fue convertida en el museo de la ciudad, porque iba a ser demolida; sin embargo, con el reciente anuncio de la autoridad federal, el lugar será remodelado, pero no se ha aclarado cuál será su uso.
CANDELARIA, Campeche.Ante el inicio de la fiesta patronal de San Francisco de Asís, feligreses de la comunidad de Francisco
J. Múgica llevaron a cabo el paseo de esta imagen en el rio Candelaria, asimismo pidieron la bendición de semillas y animales durante el recorrido por el afluente.
Los festejos iniciaron la mañana de este sábado con la participación de la feligresía local que cargó la imagen hasta el muelle del balneario “Las Conchitas”, para posteriormente subirla a una embarcación y pasearla por el río Candelaria.
Asimismo, durante las fiestas patronales se realizarán diversas actividades en la iglesia del pueblo hasta el 4 de octubre, que es el día de San Francisco de Asís.
También se pedirá la bendición de las semillas y animales, mientras que en la parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria se invitó a la población que se sume a estas actividades religiosas que se llevarán a cabo del 1 al 4 de este mes.
(Emmanuel Pérez)Al menos 30 escarceguenses han cumplido con los requisitos necesarios para formar parte de la primera generación del Centro de Capacitación Ferroviario, adelantó la directora general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en Campeche, Celia Rodríguez Gil, misma que consideró que con los trabajos de construcción del Tren Maya se brinda la oportunidad de capacitación para la mano de obra local.
“Con la apertura del Centro de Capacitación Ferroviario en Escárcega será posible tener mano de obra con mayor calificación para ser contratada en la construcción de los trazos ferroviarios del Tren Maya, para en el futuro tener buenos resultados y se implemente como una carrera técnica en los planteles del Conalep”, dijo.
Solamente en el municipio de Escárcega están identificados 59 mil 923 habitantes, de acuerdo con
el Censo Nacional e Población y Vivienda del 2020 que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), por lo que más del 80 por ciento de los escarceguenses podrían obtener capacitación para laborar en el Tren Maya.
Con la apertura del Centro de Capacitación Ferroviario en Escárcega será posible tener mano de obra con mayor calificación”
CELIA RODRÍGUEZ GIL DIRECTORA GENERAL DEL CONALEPExpuso que las capacitaciones de momento son a distancia, ya que los alumnos aún no cuentan con un espacio físico habilitado para recibir las asignaturas, por lo que en próximas fechas deberán de tener el centro escolar en tiempo y forma
para atender las necesidades básicas de la plantilla académica.
Referente a los casos de viruela símica y la tendencia a la baja de COVID-19, expuso que manten-
drán activos los protocolos sanitarios, por lo que continuarán con el modelo de clases presenciales lo que resta del año, pero en caso de un aumento en los contagios, así
como presencia de un alumno con alguna de las enfermedades, adelantó que el centro educativo tendrá que retornar a las clases a distancia. (Roberto Espinoza)
Aunque aún no se disponen de aulas, los estudiantes toman las asignaturas de manera remota, aunque ya se proyecta habilitar un espacio con este objetivo. (L. Blanco) Celia Rodríguez G., directora general del Conalep. (Lucio B.) Se busca contar con mano de obra calificada. (Lucio B.) Se pretende que la asignatura se convierta en una carrera técnica a impartirse en el Conalep. (Lucio Blanco)ESCÁRCEGA, Campeche.- Al realizar un sondeo sobre lo que más perjudica a la ciudadanía, destacó la falta de luminarias, nomenclatura, postes y calles en mal estado, donde vecinos mencionaron que el problema de siempre son las calles en malas condiciones.
Afectados se quejan porque desde hace más de 30 años persisten las malas condiciones de las vialidades en las diferentes colonias de la ciudad, debido a que las administraciones municipales no han atendido el problema, y cuando lo hacen, las obras no tienen la calidad necesaria, e incluso acusaron que los montos a invertir no son dados a conocer, por lo que presumen desvío de recursos de las arcas públicas.
En ese sentido, aseguraron que se emplea material de mala calidad para obtener mayores ganancias al gastar menos dinero y quedarse con el resto, pero las obras duran apenas unos cuantos meses para que vuelvan a surgir numerosos baches, problema que perjudica a los habitantes que cada tres años tienen que soportar las promesas de los candidatos que nunca cumplen.
“Mientras existan funcionarios que no estén comprometidos con mejorar la ciudad habrá calles rotas y será un problema que nunca se va a terminar, pues de esta manera han pasado 30 años y pasarán otros 30 más, mientras las autoridades municipales en turno pasan sin dar solución en cambio se auto alaban al decir que fueron lo mejor que le sucedió a Escárcega”, criticaron.
Abundaron que en las diferentes colonias de la ciudad y principalmente en el centro es necesaria la rehabilitación de luminarias,
ESCÁRCEGA, Campeche.-
Familias de bajos recursos de la ciudad coinciden en que no cuentan con alguna de las cocinas ecológicas que fueron entregadas durante la administración estatal pasada a los habitantes de comunidades rurales, por lo que utilizan un fogón ante la crisis económica que les impide comprar una estufa; sin embargo, aceptan que la cocina ecológica es una ayuda para esta parte de la población.
Al respecto, los miembros de una familia que omitieron sus nombres mencionaron que hace dos años el Gobierno Estatal inició la construcción de cocinas ecológicas, pero sólo fueron tomados en cuenta ejidos del municipio, como Kilómetro 36, y en cambio quedarían fuera las colonias de la ciudad porque la ayuda era para personas de escasos recursos que no contaran con estufa de gas LP.
Sin embargo, señalan que no tomaron en cuenta que en la ciudad existen familias en estado vulnerable y que no tienen un
debido a que la falta de iluminación representa un riesgo para las familias ante la posibilidad de ser asaltados en la calle e incluso dentro de los hogares.
“Es necesario que las autoridades municipales se pongan a trabajar a favor de la ciudadanía y que pavimenten las calles con material de calidad, que duren años y no se tire a la basura el dinero de los impuestos es obras de mala calidad, además necesitamos luminarias para evitar que la delincuencia actué a con impunidad”.
trabajo estable, por lo que tampoco poseen una estufa de gas y por este motivo aún utilizan fogones.
Por otro lado, uno de los familiares dijo que las cocinas ecológicas representan un riesgo para las familias beneficiadas,
pues cuando están en el interior de las casas el humo daña la salud de los moradores, por lo que es necesario que se encuentren ubicadas en lugares ventilados para evitar la acumulación de gases que sean la causa de una
fuerte explosión o un incendio.
Sin embargo, piden al actual gobierno que retome esta iniciativa y que ahora sí se tomen en cuenta a las personas en condición vulnerable, por lo que antes de repartir este beneficio
es necesario que se haga un estudio socioeconómico para que las cocinas ecológicas lleguen a quienes las necesitan, pero sobre todo que se ubiquen en lugares ventilados.
(Joaquín Guevara) (Joaquín Guevara) Ciudadanos critican a las autoridades municipales por no dar atención a las necesidades básicas Además de las vialidades en mal estado, vecinos de diversas colonias reclaman la falta de atención para el alumbrado público. (Joaquín G.) Acusan que los candidatos prometen dar atención a la infraestructura, pero no cumplen. (Joaquín G.) Inicialmente, sólo fueron tomados en cuenta los ejidos. (Joaquín G.) Familias de la cabecera municipal aún utilizan fogones para cocinar.HECELCHAKÁN, Campeche.- Desde hace 20 años no se reparan las banquetas en la entrada de la ciudad, mientras que la carretera presenta ondulamientos que dificultan el tránsito además de que falta marcar la nomenclatura, según se quejan vecinos de la calle 20, que es la principal de la ciudad.
Revelan que las banquetas están rotas ante las reparaciones de fugas; sin embargo, han pasado varios años desde la reparación de las fugas y las calles siguen igual, como sucede frente a la gasolinera, donde la banqueta tiene 20 años sin ser reparada.
Habitantes de la zona aseguran que este problema causa afectaciones a transeúntes y sobre todo a personas con discapacidad que
con bastón o silla de ruedas; sin embargo, el municipio no se ocupa de esta problemática a pesar de las afectaciones y que con ello convierte a la ciudad en un lugar no incluyente y peligroso para este sector de la población.
Por su parte, integrantes de la familia Juárez acusaron al alcalde José Dolores Brito Pech de no gestionar ni realizar las reparaciones necesarias a pesar de sumar tres administraciones seguidas; sin embargo, las ondulaciones de la calle provocan que los pacientes que llevan a la clínica del IMSS sufran más afectaciones al ser llevados en ambulancias o taxis ante las malas condiciones del camino.
Abundaron que los mototaxis dejan de circular cuando llueve ante los charcos en este lugar.
(Amado Caamal)
CHUNKANÁN, Hecelchakán, Campeche.- Disminuyó la elaboración de carbón vegetal en Chunkanán ante la integración de comuneros al programa “Sembrando Vida” del Gobierno Federal, donde la orientación es reforestar, ser amigable con el campo, sembrar árboles maderables y frutales para ayudar a mejorar la calidad de vida y no contaminar el medio ambiente, con lo que el antiguo oficio de los carboneros pasó a segundo término, dijo el expresidente del consejo de vigilancia ejidal Marcelo Cahuich Poot.
“Como campesinos no teníamos más alternativas de trabajo que el carbón antes de los programas federales, y aunque es una ruda actividad que incluye el manejo de la madera, procesarla en los hornos y luego vender en la ciudad, con riesgo de decomisos por la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (Profepa), no quedaba más que trabajar para comer, pero ahora con la llegada de este programa cambiamos la depredación de la selva para resembrar zonas deforestadas”, dijo Cahuich Poot.
Confesó que había pueblos
enteros en Chunhuas, Xcacoch, Chunkanán, Calkiní y Hecelchakán que estaban dedicados a la quema de carbón, actividad que realizaron durante años, pues “no había otra opción de trabajo para nosotros,
no teníamos futuro, los hijos no estudiaban porque no teníamos dinero y faltaba la comida en la mesa de nuestras familias, por lo que nos vimos forzados a hacer algo para salir adelante, aunque eso representó atacar a la selva
con la deforestación”, asentó.
Para culminar, Marcelo Cahuich dijo que durante este sexenio cuentan con ayuda, pero mostró incertidumbre al cuestionar lo que sucederá al terminar este sexenio. “No sabemos qué va pa-
sar, pero no queremos seguir con el carbón, y en cambio buscamos que envíen más programas para el campo para fortalecer la reforestación y que así las familias de cada pueblo vivan mejor”.
Además del mal estado de las vialidades, éstas no cuentan con la nomenclatura. (Amado Caamal) El presidente municipal no resuelve el problema. (A. Caamal) Personas con discapacidad resultan afectadas. (A. Caamal) (Amado Caamal) Se trata de una actividad riesgosa y que depreda la selva. (A. Caamal) Ejidatarios aceptan que sí talaban de manera ilegal. (Amado Caamal)SAN JUAN BAUTISTA SAHCABCHÉN, Hopelchén, Campeche.- Sólo se logrará entre un 40 a 50 por ciento de la cosecha de maíz para este ciclo primavera-verano 2022 en la comunidad de Sahcabchén, lo demás fue pérdida ante la falta de lluvias, aunque en otras partes del pueblo sí llovió y tendrán buena cosecha, reveló el ex comisario ejidal Gilmer Iván Euan Lugo, quien advirtió que habrá poca reserva alimentaria, aunque no especificó cantidades.
Explicó que “en la comunidad el año anterior se perdió la cosecha por el fertilizante de mala calidad que entregó la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), el cual se pidió que se analizara, pero al momento no hay resultados y no creo que investiguen ya que el gobierno anterior de Carlos Miguel Ayza González sólo no usó para buscar votos, pero no cumplió con las promesas”, dijo.
En la comunidad, el año anterior se perdió la cosecha por el fertilizante de mala calidad”
GILMER IVÁN EUAN EXCOMISARIOSon Más de 80 campesinos de la comunidad los que esperan buscar trabajo luego de esta pérdida, o de lo contrario tendrán emigrar y para buscar recursos para el sustento familiar, pues se quedaron sin dinero para sembrar nuevamente cualquier variedad de cultivo, y tampoco hay apoyo por el momento, mientras que la ayuda emergente de 500 pesos critican que no les ayudará en nada, pues tienen hijos que mantener, pero tampoco pueden salir a casar presas porque en la comunidad se protege el bosque y la fauna.
Euan Lugo dijo que al platicar con vecinos de El Poste y Katab, señalan que están en la misma situación, aunque esperan las lluvias de onda tropical; sin embargo, al momento sus sembradíos están a punto de siniestrarse e incluso en algunas partes ya se secaron cultivos de maíz y soya.
Cabe señalar que la sequía afectó Santa Rita Becanchén donde los labriegos perdieron las primeras siembras de junio y julio, pues cuando se presentaron las primeras espigas hubo la afectación por la canícula y la sequía, lo que causó la pérdida de más de 600 hectáreas de maíz, mientras que en Pakchén y Komchén se siniestró otra cantidad similar en campos menonitas, como Temporal.
(Texto y foto: Amado Caamal)
Ante una escasa participación de miembros activos del Partido Acción Nacional, los presentes decidieron votar por Liliana Abigail Moo Poot, actual regidora, para elegirla como la nueva presidenta del Comité Directivo Municipal de esta agrupación para el periodo 2022-2025, partido que ha estado abandonado y sin miembros que asuman la responsabilidad en las oficinas de Hopelchén.
La asamblea se efectuó en un centro social de la colonia San Isidro de la ciudad de los Cinco Pozos a las 11:30 horas de este sábado, donde sólo acudieron al registro escasos 30 militantes de los 188 que conforman el padrón de miembros activos, lo que apenas alcanzó para validar la asamblea y la designación de la nueva dirigente de acuerdo a sus estatutos, pues con tan sólo el 10 por ciento de sus miembros fue validada esa asamblea.
Lo anterior ocurre luego de la renuncia de los militantes durante el año pasado, pues se quejaron que coalición con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no era benéfica y ahora los
militantes están en otro partido.
En esta ocasión sólo hubo una planilla de unidad y los panistas votaron por Moo Poot, quién se desempeña como regidora del Ayuntamiento.
La votación inició a las 11:15 horas y la asamblea panista fue presidida por María Rosario Cruz Hernández, dirigente del Comité Estatal de Acción Nacional, donde estuvieron Jesús Iván Garma,
integrante de la Comisión Interna de Procesos Internos del CDE del PAN; el saliente interino Jorge Sonda Barrera, presidente interno del CDM del PAN; y Rosendo Cauich Chi, secretario de Organización del PAN municipal; entre otros quienes dieron fe para que el partido vuelva a ser competitivo, ya que sus anteriores militantes no hicieron presencia.
La nueva presidenta del parti-
do dijo que trabajará por el bien del grupo y dedicará tiempo para visitar a los militantes que se fueron, además espera que para los próximos procesos electorales del 2024 sean competitivos y vayan solos en busca de la presidencia municipal, como lo hiciera cuando fue electa la maestra Nidia Yeh Panti y después también ganó Rafael Infante Yeh. (Amado Caamal)
Se perderán cerca del 50 por ciento de los sembradíos en Sahcabchén, por falta de lluviasGilmer Iván Euan Lugo dijo que son cerca de 80 los campesinos afectados que se quedaron sin dinero y sin posibilidad de volver a sembrar. Liliana Abigail Moo Poot fue designada presidenta del Comité Directivo Municipal. (Amado Caamal)
Un auto repartidor fue objeto de un ataque de desconocidos, quienes lo quemaron con un artefacto hechizo afuera de nuestras oficinas que se ubican en pleno corazón de Cozumel
COZUMEL.- Cinco minutos antes de las nueve de la noche de ayer se cometió un atentado contra las instalaciones del periódico Por Esto!, ubicadas en la “Isla de las Golondrinas”. Desconocidos que lograron huir, lanzaron una bomba molotov que alcanzó un auto repartidor que estaba estacionado afuera del inmueble, ubicado en la avenida 50, entre las calles 2 y 4, de la colonia 10 de Abril
La acción delictiva fue en represalia por la labor informativa del Diario de la Dignidad, Identidad y Soberanía, según dejaron escrito en un mensaje. Específicamente, por “atacar el trabajo de la Fiscalía”que encabeza Óscar Montes de Oca; pidieron no entorpecer “la labor” de miembros de esa dependencia, revelaron fuentes que recogieron la manta con el texto.
De acuerdo con testimonios, alrededor de las 21:00 horas, los sospechosos lanzaron la bomba hechiza contra el automóvil, marca Atos, usado en trabajos de repartición.
El reporte al C5 movilizó al cuerpo de emergencias de la estación de Bomberos, cuya ubicación está a cinco cuadras de las oficinas de esta casa editorial.
La calle fue cercada para evitar a los curiosos, mientras intentaban sofocar las llamas que ya consumían casi el 50 por ciento del vehículo. Al sitio acudieron unidades de la Guardia Nacional y de Seguridad Pública de la localidad, en apoyo a la tarea de limitar el tránsito.
La información recabada en el lugar con los bomberos que sofocaron el siniestro refiere que fue una bomba molotov la posible causa del incendio, ya que se encontraron evidencias por parte del personal del área de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado ( FGE ), en Cozumel, quienes realizaron las primeras diligencias de investigación.
El ataque contra este medio de comunicación llamó la atención de los vecinos y de la ciudadanía, quienes se acercaron al sitio para atestiguar los hechos, e incluso, personas que buscaban cenar a esa hora un antojito, en un puesto cercano a las oficinas de Por Esto!, hicieron una pausa para ver cómo las llamas consumían el automotor.
Luego de casi 30 minutos, los bomberos retornaron a su base, en tanto los elementos de la Policía De Investigación (PDI) procesaban el área para realizar las entrevistas con los testigos e iniciar una
carpeta de investigación.
Cabe destacar que horas antes, durante la madrugada del sábado, también se registró el incendio de una camioneta en la colonia Altamar, con el mismo modus operandi También fue una bomba molotov la que inició las llamas en ese hecho, de acuerdo a la información surgida al interior de la estación de Bomberos.
A un año que Juanita Alonso Marrufo asumió la Administración
Municipal como Alcaldesa, la violencia en todos sus ámbitos se ha disparado, así como los delitos de alto impacto, con siete ejecutados hasta la fecha y seis intentos de homicidio fallidos; así lo avala el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP ), en sus reportes mensuales. (Ver nota aparte).
Ante estos acontecimientos, el sector empresarial, así como organizaciones civiles y religiosas, se han unido para
alzar la voz en busca que la paz y la tranquilidad regresen a las calles y los hogares de la isla. Incluso se programan marchas pacífi cas para que las autoridades municipales busquen estrategias que aminoren la ola de inseguridad que se vive en el municipio.
Las autoridades municipales han intentado hacer creer que la violencia desatada es producto del desinterés de Administraciones pasadas que no atendieron la inseguridad.
En una breve llamada telefónica, la Presidenta Municipal Juanita Alonso dijo a Por Esto! que “esto es muy lamentable” y se pronunció a la orden en este caso.
De igual manera, se trató de localizar al Director de Seguridad Pública Municipal, Rodrigo Rodríguez Peña, y al Secretario General del Ayuntamiento, Ociel González González, pero no respondieron la solicitud de comunicación.
Campeche, domingo 2 de octubre del 2022 Las reacciones Corporaciones policiacas acudieron a la avenida 50, entre las calles 2 y 4, de la colonia 10 de Abril, frente a nuestras oficinas. (POR ESTO!) Elementos del Cuerpo de Bomberos llegaron a sofocar el incendio. Personal de Servicios Periciales halló evidencias del explosivo. Las llamas consumieron prácticamente la totalidad del automóvil.COZUMEL.- Nuevamente se registró en Cozumel un acto vandálico contra un vehículo; esta vez incendiaron una camioneta con una bomba molotov, ayer en la madrugada.
En lo que va del año suman 20 reportes por este motivo en la isla. Sin embargo, sólo tres afectados han denunciado los hechos ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
El incidente ocurrió en el fraccionamiento Altamar , en la calle Barco, cuando el propietario de la unidad motriz escuchó un ruido extraño afuera de su vivienda; al asomarse observó que su camioneta estaba en llamas.
De inmediato gritó por ayuda a sus vecinos, mientras sus familiares solicitaban, a través del número de emergencias 911, la presencia de los Bomberos.
Minutos después llegaron los socorristas, quienes apagaron las llamas en unos instantes.
Según el dueño de la camioneta, encontró residuos de una bomba molotov, por lo que aseguró que acudiría a la FGE para interponer una querella.
Los agentes policiacos que llegaron al lugar, levantaron el reporte y entrevistaron al propietario y los vecinos, quienes aseguraron que no vieron nada, ya que cuando ocurrió la emergencia estaban durmiendo.
Personal de Bomberos informó que hasta ahora, en lo que va de este año han atendido 20 llamados de emergencia por incendio de vehículos, entre motocicletas, automóviles y mototaxis.
“Nosotros acudimos a reportes para apagar incendios, rescatar a las personas en accidentes, derrames de combustibles y fallas mecánicas”, comentaron.
PLAYA DEL CARMEN.- Un hombre murió ahogado en un arenal de Playa del Carmen, ubicado al final de la calle 10 Norte, luego que se metió a nadar, presuntamente, en estado de ebriedad y en medio de un fuerte oleaje.
Los hechos ocurrieron ayer, alrededor de las 16:00 horas; según datos preliminares, la víctima se encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas con un familiar, pero en un determinado momento, se levantó e ingresó al mar.
A los pocos minutos, su acompañante vio que el hombre no salía del agua, por lo que pidió ayuda a los guardavidas que estaban en la zona para que lo sacaran, cosa que ocurrió, pero comenzó a presentar problemas
para respirar, debido a que tragó una cantidad considerable de líquido marino.
Testigos refirieron que segundos después que acostaron a la persona en la arena, para darle los primeros auxilios, falleció.
Los rescatistas avisaron de inmediato a la Policía Municipal y a los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado ( FGE ) en Playa del Carmen, para que hicieran las indagatorias correspondientes.
El cuerpo permaneció tirado y cubierto en la arena hasta que llegó el personal del Servicio Médico Forense ( Semefo ) para trasladar el cadáver.
Minutos después del reporte, a través del número de emergencias 911, llegaron los Bomberos. (L. Vera) Los vecinos aseguraron a los elementos policiacos que no vieron quién o quiénes causaron el siniestro. El dueño de la unidad dijo que estaba durmiendo, cuando sucedió. Un bañista pereció poco después que lo rescataron, en un balneario en Playa del Carmen. (POR ESTO!)MÉRIDA, Yucatán.- Se duplican casos de Parkinson en Yucatán, en lo que va del 2022 se han registrado 154 reportes de esta enfermedad del sistema nervioso, que afecta mayormente a personas de la tercera edad. Se detectó un incremento de 118 por ciento comparado con el mismo periodo del 2021, cuando únicamente se detectaron 71 casos, esto según el informe de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud.
El neurólogo Antonio Escalante Cen dijo que este padecimiento es crónico y degenerativo y se caracteriza por falta de coordinación y rigidez muscular ocasionando temblores, no tiene cura. Sin embargo, afirmó que con terapias y medicamentos los abuelitos podrían mejorar notablemente su calidad de vida.
El médico, especialista en afecciones del sistema nervioso, señaló que aunque no hay una prueba específica para diagnosticar la enfermedad esta se puede determinar con base en los antecedentes médicos del paciente, además de una revisión de los signos y síntomas, mediante una exploración física y una evaluación neurológica.
“Aunque hay que hacer estudios previos para ver que no se trate de otra enfermedad, los síntomas que se ven en un paciente con Parkinson son: temblor en manos, los brazos, las piernas, la mandíbula, rigidez en las piernas y el tronco, lentitud en los movi-
MÉRIDA, Yucatán.- En lo que va del año se han detectado mil tres casos de desnutrición en la Entidad, 78.5 por ciento más que en el mismo lapso del año pasado, cuando hubo 562 personas con esta condición. Sin embargo, el nutriólogo Armando Villanueva Núñez señaló que este padecimiento es incluso tres veces más preocupante que lo que demuestra la cifra oficial y afirmó que muchos tienen el problema y no lo saben: “hablar de esta enfermedad no es sinónimo de delgadez, una mala alimentación conduce también a la desnutrición”.
Según información de la Secretaría de Salud federal, en Yucatán predomina la desnutrición leve con el 80.65 de los casos, es decir que 809 personas tienen esa condición en el Estado; en segunda posición se encuentra la desnutrición moderada, con el 10.76 por ciento, es decir, 108 casos; mientras que la desnutrición grave alcanzó el 8.57 con 86 casos. Sin embargo, Villanueva Núñez comentó que la desnutrición es más que una baja de peso o talla, ya que las personas con sobrepeso y obesidad también entran en esta categoría.
“Se puede catalogar la desnutrición en tres tipos: la leve, que es cuando la persona tiene una talla inferior aunque su peso sea el adecuado para su edad; la moderada, que
mientos, problemas de equilibrio y coordinación, estos traen consigo dolores que generalmente atacan la espalda, extremidades y articulaciones”, explicó.
El galeno agregó que al ser una enfermedad degenerativa y crónica no tiene cura; sin embargo, recalcó que los medicamentos y terapias pueden controlar los síntomas haciendo que quien vive con el padecimiento tenga una mejor calidad vida.
“Los medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas, generalmente en forma notable. En algunos casos más avanzados se puede aconsejar la cirugía, se recomiendan también algunos cambios en el estilo de vida, especialmente ejercicios aeróbicos constantes. En algunos casos la fisioterapia que se centra en el equilibrio y la elongación desempeña un papel importante. Un patólogo del habla y el lenguaje puede ayudar a mejorar los problemas en pacientes más avanzados”, dijo.
“Los medicamentos pueden ayudarte a controlar los problemas relacionados con el movimiento y los temblores. Estos medicamentos aumentan o reemplazan la dopamina”.
Las personas que presentan la enfermedad de Parkinson tienen concentraciones bajas de dopamina en el cerebro. Sin embargo, esta sustancia no se puede administrar directamente, ya que no puede entrar en el cerebro.
Después de comenzar el trata-
miento para la enfermedad de Parkinson los síntomas pueden mejorar considerablemente. No obstante, con el tiempo los beneficios de los medicamentos con frecuencia disminuyen o se vuelven menos constantes. Aún así, se pueden controlar los síntomas bastante bien.
El experto refirió que existen algunos signos y síntomas tempranos que pueden ayudar a reconocer si usted sufre de esta enfermedad en edad temprana (antes de los 40 años).
“El temblor ligero, es normal que después de hacer ejercicio o tomar algún medicamento, incluso con una pequeña herida
temblamos, pero si nos tiemblan las piernas cuando nos relajamos o la lengua, el mentón o los labios aunque sea ligeramente, pero por un tiempo prolongado es un signo de alerta. También el cambio del tamaño de la letra, es normal que con la edad esta cambie por la rigidez que da la vejez, pero cuando es repentino es preocupante, aunque parezca que no tiene nada que ver si hay pérdida del olfato, no se puedan distinguir olores fuertes como el pescado, el plátano, la canela o el vinagre es otro signo, hay otros como falta de sueño, mareos, en-
corvamiento, falta de expresión facial entre otros”, comentó.
El médico señaló que si bien no hay una forma de prevenir el Parkinson, estudios indican que hay algunos hábitos que pueden disminuir el riesgo de presentarlo o retardarlo.
“No puedo decir que hasta hoy día haya algo para prevenirlo, pero el consumo del café, consumir alimentos con vitamina E y C, beber té verde, consumir Ginkgo Biloba (hierba) realizar actividades físicas y tener una dieta balanceada ayuda a retrasar o disminuir la probabilidad de padecerlo”, concluyó.
(Darcet Salazar)es cuando la persona pesa menos de lo que debería por su estatura, y la grave, que es cuando el peso está muy por debajo, es decir, como un 30 por ciento de lo que debería ser y las funciones corporales se ven alteradas. Sin embargo, desde mi punto de vista las personas con sobrepeso y obesidad no siempre tienen la nutrición adecuada, ya que al consumir comida chatarra los nutrientes, como vitaminas, proteínas, minerales, entre otros, no son ade-
cuados y como su nombre lo dice, no hay una nutrición aunque este tipo de desnutrición es catalogada como malnutrición”, explicó.
El nutriólogo comentó que generalmente ante una persona obesa se piensa que tiene una buena alimentación, una nutrición excesiva, pero jamás que esta persona podría tener carencias nutricionales o anemia, por ejemplo, asegurando que alimentación no es lo que le falta. Sin embargo, una persona obesa no
es una persona bien nutrida.
“La obesidad es un tipo de malnutrición en la que el exceso predomina, pero generalmente en la dieta de las personas obesas sobran algunos nutrientes y faltan otros, es decir, suelen ingerir grasas en abundancia y consumir escasa cantidad de vitaminas, minerales y fibra. Su nutrición no es buena y su alimentación tampoco”, aseguró.
Continuó: “Una persona puede ser obesa, pero presentar carencias
nutricionales a causa de la pobre ingesta de micronutrientes que generalmente se encuentran en frutas, verduras, cereales integrales y lácteos. Por tanto, no siempre la persona obesa está bien nutrida, por lo que el problema de la desnutrición o la mala nutrición podría incluso triplicarse en estadísticas si esto se aplicara también, pues aunque muchas veces la obesidad es estudiada aparte, a final de cuentas estamos hablando de las dos cosas, es decir, de una falta de nutrición adecuada”, explicó.
El experto agregó que estas creencias erróneas son las que muchas veces influyen en el creciente desarrollo de la obesidad, sobre todo en los niños, pues los padres prefieren ver un niño gordo a un niño desnutrido por déficit, pero ambos son graves problemas de salud que deben considerarse como tal.
“Hay muchas cosas que hay que tomar en cuenta, porque incluso uno con un peso que es considerado normal o acorde con la estatura y edad puede sufrir mala nutrición, es preocupante, por eso desde la infancia hay que consumir las proteínas, minerales y carbohidratos necesarios para mantenernos saludables”, finalizó.
(Darcet Salazar)En lo que va del año, se han registrado 154 reportes de la enfermedad del sistema nerviosoDebido a la naturaleza, la enfermedad es degenerativa y crónica; hasta ahora no tiene cura. (M. Zetina) La obesidad es un tipo de malnutrición en la que el exceso de grasas predomina. (Martín Zetina)
MÉRIDA, Yucatán.- Hoy día nueve de cada 10 glorietas del Estado están indebidamente señalizadas, lo que impide el mejor aprovechamiento de la infraestructura vial y por ende, aumenta el riesgo de un accidente de tránsito, reveló René Flores Ayora, auditor en seguridad vial del Consejo Nacional de Prevención de Accidentes (Conapra).
Destacó la urgencia de corregir este problema, dada la importancia que tienen en el flujo vehicular, labor que debe estar a cargo del Ayuntamiento y del Gobierno Estatal.
MÉRIDA, Yucatán.- En México hay cerca de 2 mil escuelas patito de manejo, que causan serios problemas a los futuros conductores de vehículos, problema que tiene un efecto mínimo en Yucatán porque cuenta con un riguroso reglamento de tránsito, afirmó Virgilio Moreno Márquez, presidente de la Asociación de Autoescuelas de Profesionales de Formación Vial de México (Automex).
Comentó que en el país hay mil 250 escuelas de manejo, de las cuales, 550 forman parte de la asociación. Reconoció que desafortunadamente en la República Mexicana existen cerca de 2 mil escuelas apócrifas de manejo, que “con sus promociones cautivan a las personas que desean aprender a conducir un vehículo, pero que carecen de instructores profesionales y capacitados, además que no brindan seguridad al futuro guiador”.
Agregó que estas instancias cobran una tercera parte del costo del curso, pero carecen de la metodología para garantizar el buen aprendizaje, además no dan el kilometraje para hacer más eficiente lo aprendido, el seguro que brin-
“El 90 por ciento de las glorietas de Yucatán no están debidamente señalizadas, tanto horizontal como verticalmente, ya que tienen el control de la vialidad”, señaló René Flores.
Ejemplifi có el caso de la delimitación de carriles, flechas direccionales, además del señalamiento vertical, compuesto de un poste que contiene un pictograma sobre el movimiento que debe de hacer el conductor del vehículo y el carril que debe de tomar para efectuarlo.
Al estar debidamente señali-
zadas, los conductores pueden circular de manera fácil y correcta, para así evitar cualquier accidente de tránsito”, expresó.
Definió la glorieta como la interacción giratoria cuyas cuatro ramas están regidas por la señal de ceda el paso, en las cuales hay ocho puntos de conflicto, mientras que en una intersección semaforizada hay 32, por lo que es notable la diferencia en la vialidad.
Afi rmó que estas rotondas son una solución en todo el mundo, cuyo paso debe de ser de 30 kilómetros por hora, lo que permite
dan carece de cobertura adecuada, no tienen personal calificado, entre otras anomalías.
Por ende, el egresado carece de la técnica requerida y el conocimiento necesario para conducir un automóvil, y las consecuencias son diversas.
En Yucatán hay cerca de 15 escuelas de manejo certifi cadas e igual número de planteles patito , cuya cifra no es tan notable como en contras Entidades, por lo riguroso que es el reglamento de tránsito y de vialidad.
“Ojalá y muchos Estados tuvieran el reglamento con que cuenta Yucatán, que es de los más avanzados”, dijo durante la sexta convención nacional.
Reconoció que en México son pocas las escuelas de manejo que hay, tomando en cuenta el parque
vehicular, pues apenas representa el cinco por ciento.
Ejemplificó el caso de España, que cuenta con 10 mil escuelas de manejo y tiene la mitad del parque vehicular que hay en México, por lo que el país requiere 20 mil planteles. En cuanto al curso, Moreno Márquez dijo que se realiza fuera de la Ciudad de México, y se eligió a Mérida como el mejor destino, lo que permitió un aumento en el número de participantes.
En esta ocasión participaron representantes de escuelas de 20 Entidades federativas, a quienes se les presentaron diversos temas de interés y de actualización para los instructores, que son el primer eslabón de los futuros conductores.
En el encuentro hubo ponencias a cargo de expertos de México así como de España, quienes hablaron de señalética, vialidad, psicología, entre otros rubros de interés.
(Didier Madera)transitar de manera pausada y simultánea en las cuatro ramas, ya que posibilita todos los movimientos viales: de frente, derecha, vuelta a la izquierda, vuelta en U, e incluso, pueden transitar los vehículos de gran extensión.
Agregó que hay de tres tipos, tal el caso de las miniglorietas, como la de Altabrisa, así como las de dos o tres carriles.
En el caso de las glorietas confl ictivas, como las de City Center, Cholul y Motul, remarcó la necesidad de efectuar un estudio de ingeniería de tránsito,
muchas veces no se hace el análisis de aforo vehicular y peatonal, capacidad y nivel de servicio, hay que checar el radio de giro en el que circulan los vehículos.
El especialista comentó que en Mérida hay cerca de 100 glorietas, de las más conflictivas está la dedicada a Las Haciendas y la de El Pocito .
En el caso del paso deprimido o paso inferior ayudó notablemente al flujo Norte–Sur y viceversa, pero lo que la glorieta que está a nivel funciona de manera adecuada.
(Didier Madera) El Consejo Nacional de Prevención de Accidentes destacó que es urgente corregir el problema de las plazoletas, por la importancia que tiene el flujo vehicular (D. Várguez) Automex dijo que algunos planteles no tienen personal certificado.MIAMI.- El ciclón postropical Ian produjo ayer fuertes lluvias a su paso por Carolina del Norte y se pronosticó que su trayecto continuará por Virginia en lo que son los últimos estertores de un recorrido de destrucción por el Sureste de Estados Unidos.
En su último boletín dedicado a Ian, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. señaló que el ciclón postropical puede producir hasta 100 mililitros de lluvias sobre el centro de la cordillera de los Apalaches, es decir, en zonas de Tennessee, Kentucky y West Virginia, donde se pueden producir inundaciones y fuertes rachas de vientos.
Por otro lado, las autoridades de Florida reportaron el sábado 53 muertes por el Huracán Ian mientras que el gobernador de Carolina del Norte informó de cuatro decesos confirmados por el poderoso ciclón, que no dejó víctimas mortales en Carolina del Sur.
De acuerdo con la Comisión de Forenses Médicos de Florida, hasta ayer se habían reportado 53 decesos por Ian, el mayor número de ellos en el condado Lee, en la costa Suroeste de este Estado, la zona más impactada y por donde el huracán tocó tierra el pasado miércoles con vientos máximos sostenidos de 240 km/h.
Por su parte, el gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, informó ayer que se han registrado por el momento cuatro decesos, tres de ellos por accidentes en vehículos ocurridos el viernes a causa de las condiciones meteorológicas producidas por Ian, que ese día tocó tierra en la vecina Carolina del Sur y poco después se degradó a ciclón postropical.
En Florida por el contrario, la historia es muy diferente, donde este sábado, tres días después del impacto del ciclón, aún permane-
cen en refugios levantados por las autoridades más de 10 mil personas, según dijeron a los medios funcionarios de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA) desplazados en la zona.
Agregaron que continúan realizando operaciones de rescate de personas que siguen atrapadas en sus viviendas, en especial en las islas de Sanibel y el poblado de Latchala, donde aún no hay agua potable, luz ni infraestructura básica.
Uno de los que sobrevivieron a Ian fue George Luty, residente del parque móvil Oyster Bay, en la Isla San Carlos, la cual forma parte de Fort Myers Beach.
Este hombre de 44 años relató a Efe que debió bucear para escapar de su vivienda inundada como consecuencia del aumento del nivel del mar (en partes hasta más de cuatro metros) a causa de la marejada ciclónica.
“Estuve por horas agazapado en mi porche por horas, nunca en mi vida estuve tan asustado. Realmente pensé que iba a morir”, confesó.
Según datos de la oficina del gobernador de Florida, Ron DeSantis, hasta el sábado se habían efectuado más de un millar de rescates.
En el condado Lee, donde se asientan esas comunidades y toda la zona de Fort Myers, y donde sus autoridades reportaron hoy 35 decesos, el 73 por ciento de su población seguía sin energía eléctrica hasta este mediodía, si bien el proceso de restablecimiento se hace a pasos acelerados, como dijo DeSantis.
Ejecutivos de FPL, la principal compañía de energía de Florida, dijeron que en las primeras 48 horas tras el impacto del huracán el proceso de restauración de luz ha superado al que lograron hace cinco años, cuando el Huracán Irma impactó este Estado y la firma alcanzó un récord.
(EFE/AFP)Angela Merkel y Vladimir Putin crecieron políticamente en los entornos del Socialismo Real y se encontraron en la cima; ella como Canciller de Alemania reunificada y él como Presidente de la Rusia post soviética. Actuando con sentido del momento histórico, avanzaron en el diálogo político y la cooperación económica.
Entre los resultados de su identificación figuran los gasoductos Nord Stream 1 y 2 que creaban un encadenamiento económico capaz de ejercer como regulador del mercado energético mundial y pivote de la economía global. La obra conectaba los inmensos yacimientos de gas de Rusia con los mercados europeos. La cooperación económica iba camino de cambiar, para bien, la política mundial.
Merkel quiso hacer más y en 2008 objetó el ingreso de Ucrania en la OTAN, no porque tuviera nada contra aquel país sino para, al menos, ralentizar el avance de la organización sobre las fron-
teras rusas, atendiendo a legítimos reclamos de seguridad.
Evitar la expansión de la OTAN, no era entonces una concesión a Rusia, sino un aporte a la coexistencia pacífica y a la paz.
La lideresa alemana dejó la escena y Putin no supo o no pudo lidiar con las tensiones, cedió a la tentación de acudir a soluciones militares. Llegó la guerra y con ella se dispararon la rusofobia, los apetitos anexionistas, el separatismo, los reclamos territoriales y quizá, quién sabe si también las bombas atómicas.
Debido a la animadversión entre algunos países europeos y Rusia, los gasoductos fueron objeto de intensos debates políticos a lo cual se sumaron justificadas preocupaciones ecológicas.
Debido a intereses geopolíticos encaminados a obstaculizar el progreso económico de Rusia, neutralizar su influencia en Europa, así como por razones comerciales
asociadas las ventas de su gas, Estados Unidos se opuso a los gasoductos y, al desatarse la guerra entre Rusia, Ucrania y la OTAN su posición se radicalizó llegándose a la imprudente afirmación del presidente Joe Biden quien el 7 de febrero, afirmó: “Si Rusia invade, si los tanques o las tropas cruzan la frontera ucraniana, entonces no habrá más Nord Stream 2”.
El 26 y 29 de septiembre en Nord Stream 1 y 2 se detectaron caídas de presión seguidas de fugas de gas. Inmediatamente se sospechó que la guerra podía haber llegado al fondo del Mar Báltico e impactado a las infraestructuras ultramodernas que sufrieron daños que probablemente las inutilice para siempre.
Según creen destacadas personalidades europeas, entre ellos el presidente Putin, las primeras
ministras de Dinamarca y Suecia, Mette Frederiksen y Magdalena Andersson, Dan Jorgensen, ministro de energía, Robert Habeck, ministro de economía de Alemania, la canciller sueca Ann Linde y el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, las fracturas en las tuberías de los gasoductos fueron resultados de actos de sabotaje.
No obstante, ninguna de esas, ni las otras decenas de personas que se han referido al asunto han podido señalar un sospecho porque si grande es la ingeniería necesaria para crear la obra, grande son la maldad y los recursos para destruirla de un solo tajo mortal como parece haber ocurrido.
Para dañar los gasoductos sería preciso operar en aguas territoriales de dos países europeos y en territorio de la OTAN en tiempos de guerra, actuar contra un objetivo súper protegido por varios países, incluidas potencias
con recurso espaciales y hacerlo de modo oculto, en mar abierto, a profundidades de entre 50 y 100 metros contra tuberías fabricadas con acero al carbono y al tungsteno, capaces de soportar enormes presiones e impactos, lo cual requiere de planes y recursos difícilmente alcanzables.
Descartado el uso de aviones con bombas de profundidad, así como submarinos que estarían excesivamente expuestos, quedan los buzos que pueden descender hasta esas profundidades y colocar cargas explosivas, así como el empleo de ROV (Remotely Operated Vehicle) que son drones subacuáticos. Más imaginativo sería la introducción de cargas explosivas en las tuberías preparadas para estallar en un momento y lugar determinado, incluso especular sobre el empleo de satélites.
Me gustaría poder creer que se trata de un fatídico accidente y ruego que así sea. Otra cosa sería demasiado monstruosa y echaría toneladas de gasolina al fuego de la guerra que arde en Europa.
La Comisión forense del Estado informó que en el condado Lee se concentran la mayoría de los decesos. Jorge Gómez BarataSAO PAULO.- Luiz Inácio Lula da Silva y Jair Bolsonaro movilizaron ayer a miles de seguidores en Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil, antes de medir sus fuerzas hoy en la electrizante primera vuelta de las elecciones presidenciales.
Lula, de 76 años y favorito en los sondeos, lideró, subido en una camioneta, la “marcha de la victoria”, que recorrió una arteria cercana a la emblemática Avenida Paulista, escenario de las grandes manifestaciones en la megalópolis.
El exmandatario fue acompañado por miles de personas que ondearon banderas variopintas de centrales sindicales, colectivos LGBTIAQ+, grupos de negros y feministas, pero principalmente las rojas de su Partido de los Trabajadores.
Desde temprano, sus seguidores ambientaron su llegada con vítores de “¡Brasil, urgente, Lula presidente!” y “¡Jair, hora de salir!”, esperanzados en que su candidato gane la presidencia en la primera vuelta.
“Tengo esperanza de que (eso) ocurra”, expresó Ully Kotler, profesora de 29 años. “¿El resumen del gobierno de Bolsonaro? Una tragedia completa”.
A unos cinco kilómetros de la Avenida Paulista, Bolsonaro, de 67 años, chaqueta negra y sin casco, encabezó una caravana en moto hasta el Parque Ibirapuera, pulmón verde de Sao Paulo, donde lo aguardaban miles de simpatizantes. A lo largo de la vía, vestían camisetas amarillas y verdes y ondeaban banderas
de Brasil, aplaudían, pitaban y pedían selfies con el Mandatario.
“¡Lula ladrón, tu lugar es la prisión!”, gritaron los bolsonaristas mientras el Presidente cargaba una bolsa con una foto de su rival izquierdista tras las rejas.
Bolsonaro tilda constantemente a Lula de “ladrón” y “expresidiario” recordando su condena por corrupción, que luego fue anulada por la corte suprema. Ninguno de los candidatos discursó.
La ley electoral no permite que los candidatos pidan votos en la víspera de la elección. Los anuncios en radio y televisión están prohibidos desde el jueves, pero los eventos en persona y la distribución de material electoral están permitidos hasta la noche del sábado.
El Presidente de extrema derecha ha recorrido varias ciudades del país sobre dos ruedas con sus seguidores, incluso en Guaranhuns, en Pernambuco (Noreste), donde Lula creció antes de mudarse con su familia a Sao Paulo escapando de la pobreza.
Su equipo de campaña espera que esta ruidosa demostración otorgue un último impulso al excapitán del Ejército, que pasó el día en Santa Catarina, en el Sureste, donde realizó un último acto que puso fin a mes y medio de campaña.
Bolsonaro recibió este sábado el apoyo de representantes de la ultraderecha mundial, especialmente del primer ministro húngaro, Viktor Orban, quien lo consideró un “líder excepcional”.
BARCELONA.- Decenas de actos independentistas recordaron ayer en Cataluña el referéndum de secesión ilegal del 1 de octubre del 2017, uno de los puntos álgido del movimiento para separarse de España de aquel año.
El acto principal fue en Barcelona, en el Arco del Triunfo, donde varios miles de personas se congregaron para un mitin en el que abundaron las banderas y lemas del movimiento independentista.
En el acto intervinieron algunos protagonistas de aquella tentativa fallida de secesión, como el entonces presidente catalán, Carles Puigdemont, hoy refugiado de la justicia española en Bélgica.
“Hoy no hacemos ningún acto de nostalgia. Que abandonen toda esperanza aquellos que desde Ma-
drid o nuestra su casa nos piden que lo dejemos estar”, avisó Puigdemont, describiendo aquel referéndum como “un momento fundacional” hacia la independencia.
Por su parte, el actual presidente regional, el nacionalista Pere Aragonès, pronunció un discurso televisado en el que afirmó que el 1 octubre del 2017 fue “un día histórico que forma parte de la memoria colectiva”.
Se trató de “una gran victoria”, defendió Aragonès, prometiendo que “Cataluña volverá a votar” algún día sobre su independencia.
El referéndum organizado desafió la prohibición de la justicia española, en una tensa jornada marcada por las numerosas cargas policiales para impedirlo.
COPENHAGUE.- La crisis se agudizó ayer en el seno de la familia real danesa tras la decisión de la reina Margarita II de retirar los títulos reales a los cuatro hijos de su hijo menor, el príncipe Joaquín.
En una entrevista el sábado con el diario danés B.T., el príncipe Joaquín lamentó no haber tenido “desgraciadamente” noticias de su madre ni de su hermano, el príncipe heredero Frederik, desde la decisión. “También son familia. O lo que podríamos llamar así”, dijo.
La pareja de Joaquín, la princesa Marie, nacida en Francia, también describió su relación con el futuro rey Federico y su esposa la princesa Mary como “complicada”.
“Es complicado, eso es todo”, dijo al mismo tabloide en una entrevista desde París, donde vive la pareja real.
El miércoles, la corte anunció que Margarita II de Dinamarca había decidido retirar el título real a los cuatro hijos de Joaquín, Nikolai y Félix -nacidos de un primer matrimonio- y Henrik y Atenea, a partir del 1 de enero.
Según el palacio, el objetivo de reducir el número de príncipes y princesas es darles mayor libertad para que lleven la vida que quieran.
“La decisión de la Reina está en línea con ajustes similares que otras casas reales han hecho en los últimos años”, se lee en un comunicado del palacio.
Pero la decisión ha provocado polémica con el príncipe y las madres de los niños, que dicen no haber participado en la decisión.
(AFP) La principal reunión se realizó en Barcelona, en el Arco del Triunfo. (AP) (AFP) Lula (c) lideró la “marcha de la victoria”, que recorrió las calles de Sao Paulo; la Ley no permite a los aspirantes pedir votos en la víspera. (AFP) Príncipe Joaquín. (POR ESTO!)WASHINGTON.- El presidente Joe Biden liberó a dos sobrinos de la esposa del mandatario venezolano Nicolás Maduro condenados por narcotráfico a cambio de la excarcelación de siete estadounidenses detenidos en Venezuela, informaron yaer fuentes gubernamentales de ambos países.
Biden decidió liberar a Franqui Francisco Flores de Freitas y a su primo Efraín Antonio Campos Flores, sobrinos de Cilia Flores, la esposa de Maduro, declaró a periodistas un funcionario estadounidense que pidió el anonimato.
Biden tomó una “decisión dolorosa para ofrecer algo que los venezolanos han buscado activamente”, precisó.
La puesta en libertad de los llamados narcosobrinos , condenados en Nueva York a 18 años de prisión en el 2017 por intentar traficar 800 kilogramos de cocaína a Estados Unidos, ha sido “fundamental para garantizar la liberación” de siete estadounidenses, añadió el funcionario.
“Hoy, después de años de estar detenidos injustamente en Venezuela, traemos a casa a Jorge Toledo, Tomeu Vadell, Alirio Zambrano, José Luis Zambrano, José Pereira, Matthew Heath y Osman Khan”, afirmó Biden en un comunicado.
Biden firmó “hace semanas” la orden destinada a perdonar a
Mes y medio después del triunfo de Petro, la derecha organizó una marcha contra su gobierno exigiendo retiro de las políticas por las cuales el pueblo lo eligió. Mientras se desarrollaba la marcha, el Presidente estaba en la frontera con Venezuela, restableciendo las relaciones con ese país, alentado por los uribistas de Cúcuta que no votaron por él, pero que ahora gritaban: Petro te amo.
La marcha fue inédita en muchos sentidos: el más notable, que por primera vez no salió la policía a provocar a los manifestantes y por tanto pudo desarrollarse en paz. Al contrario de lo que ocurrió con las que se hicieron en el gobierno de Iván Duque, pacíficas en su intención, con la orquesta filarmónica ofreciendo conciertos callejeros y grupos culturales, que fue infiltrada por provocadores armados que dispararon contra las manifestaciones amparados por la policía. Por estos días ha sido llamado a comparecer ante la justicia un ciudadano grabado disparando a la multitud protegido por el ESMAD (policía antimotines). Por eso una de las promesas de campaña de Petro fue la eliminación o reforma radical de esta fuerza policial, transformación que ya se inició hacia una fuerza que respeta los de-
Campo Flores y Flores de Freitas; pero el intercambio no se produjo hasta ahora porque las dos partes tenían que terminar las negociaciones y resolver algunos temas logísticos, detallaron los citados funcionarios.
Los siete están “actualmente camino de casa y de sus familias en Estados Unidos”, dijo un alto funcionario de la Casa Blanca en rueda de prensa.
rechos humanos.
Otra gran diferencia con el estallido social del año pasado, además de la diferencia en número de participantes, es el hecho inédito de que las marchas se programaran para un lunes a las 10 de la mañana cuando se supone que deberían estar trabajando. No digo que estudiando porque los jóvenes fueron casi inexistentes en estas manifestaciones. Es inevitable recordar cómo ante esas marchas los uribistas sacaban carteles: “yo no paro, yo produzco”. Ahora pararon en horas que deberían ser destinadas a la producción.
Los primeros cinco detenidos citados por el Presidente estadounidense son exdirectivos de la petrolera Citgo -cuatro estadounidenses nacidos en Venezuela y un venezolano residente permanente en Estados Unidos- acusados de corrupción en el país caribeño y condenados a entre ocho y 13 años de prisión.
Un sexto jerarca de Citgo, Gustavo Cárdenas, quien fuera vicepresidente encargado de re-
laciones estratégicas de esta filial estadounidense de la estatal petrolera de Venezuela PDVSA, fue liberado en marzo.
Matthew Heath es un exmarine detenido hace dos años y procesado por “terrorismo”.
Osman Khan es uno de los tres estadounidenses detenidos este año en la frontera con Colombia y cuyas identidades no habían sido reveladas por fuen-
particulares y la compra de tierras, pagaderas con bonos de la Nación, que ya vimos que por lo menos de palabra acepta la oposición.
Los carteles contra Cuba y Venezuela que portaban algunos marchantes pretendían revivir los miedos que con mentiras llevaron a muchos a votar NO en el plebiscito por la paz. No eran las únicas mentiras: también decían que habían reducido el presupuesto para salud y que Petro había prometido expropiar las pensiones.
Francia Márquez es un simio, qué educación puede tener un negro. Los negros roban, atracan y matan, qué educación tienen”. Como el racismo está penalmente contemplado, ya oficialmente la fiscalía ha emplazado a comparecer a la autora de tan elevadas razones de protesta.
Las marchas no tuvieron una dirección explícita: el Centro Democrático con su líder, el expresidenteÁlvaro Uribe, no aparecieron como convocantes, aunque la orientación de la mayoría era la misma de sus posturas; algunos incluso dijeron abiertamente que eran uribistas y gritaron vivas a los paramilitares.
tes gubernamentales.
Poco después del anuncio de Biden, el gobierno del mandatario venezolano Nicolás Maduro publicó un comunicado.
“Producto de distintas conversaciones realizadas desde el pasado 5 de marzo con representantes del gobierno de Estados Unidos, se ha logrado la liberación de dos jóvenes venezolanos injustamente apresados en ese país”, afirma sin revelar sus nombres.
También confirmó la excarcelación de un “grupo de estadounidenses” detenidos en Venezuela “por razones humanitarias”.
Las fuentes no detallaron dónde se produjo el intercambio y solo dijeron que tuvo lugar en un “país entre Venezuela y Estados Unidos”.
Allí, dos aviones aterrizaron, uno de Venezuela y otro de Estados Unidos, los negociadores comprobaron la identidad de los sujetos y se produjo el intercambio, de manera que desde ayer, los siete estadounidenses están de regreso a sus casas, detallaron los funcionarios.
Caracas acusa a Estados Unidos de querer atentar contra instalaciones básicas y derrocar a Nicolás Maduro, a quien Washington no reconoce en el cargo por considerar fraudulenta su reelección en 2018. Por el contrario, considera presidente interino al líder opositor Juan Guaidó. (AFP)
de solidaridad que recuerdan las de los inicios de los paramilitares. En todo caso considero positivo que el Presidente convoque al diálogo a sus opositores y que estos acudan al llamado. En vez de echar bala, es preferible, como dijo alguien, echar baba. Hablar, hablar y hablar para exorcizar la violencia.
Pero la diferencia mayor estuvo en las respuestas de los marchantes a la prensa cuando les preguntaban por qué estaban protestando: “porque estamos en contra de la llegada de médicos cubanos” (nadie del gobierno ha siquiera pensado en eso). “Porque el Presidente quiere cambiar petróleo por marihuana” (¿?) “Contra la cédula eléctrica” (la nueva cédula de ciudadanía que se emitirá con un chip para evitar falsificaciones). “Contra las expropiaciones”. Está suficientemente claro que el desarrollo del primer punto del acuerdo de paz -sobre reforma agraria- habla de tierras ociosas y devolución de baldíos de la nación usurpados por
En el colmo del oportunismo y la manipulación de las creencias religiosas, en Medellín marcharon con una Virgen en andas y portando letreros que decían que Petro quería dividir Antioquia en tres pedazos y pretende perpetuarse en el poder.
Al ser interpelada por periodistas sobre sus motivaciones para marchar, una señora respondió: “Con un comunista no hay que pelear, tiro en la mula (en lenguaje bogotano popular, la cabeza) y pal río”. Y otra, que nos dejó consternados, opinó: “El simio ese qué, porque puso un millón de votos se considera la berraca del paseo, pobre simio. Los simios gobernando.
Por convocatoria del Presidente de la República, el expresidente y tres de sus más cercanos aliados acudieron a la sede de gobierno. A la salida nos sorprendió un conciliador Uribe diciendo: “No estigmaticen más al presidente Petro”. Más sorpresa aún causó que el presidente de Fedegan, tan cuestionado por cercanía con paramilitares, dijera que apoyaba la propuesta de comprar tierras para repartirlas a los campesinos desposeídos, aunque un académico muy reputado en temas agrarios asegura que algunos de ellos estarían estimulando las invasiones de predios para presionar a los hacendados a constituir organizaciones
Me atrevo a pensar que muchos participaron en las marchas por temor y desinformación. Eso hace urgente que el gobierno desarrolle una política de comunicaciones que empiece por dejar la locuacidad -del Presidente para abajo- porque algunas veces se contradicen los ministros entre sí y éstos con el Presidente y la gente termina confundida. Algunos temas complejos merecen explicaciones didácticas, en términos claros, que las hagan compresibles y eliminen los temores. Muchos, entre ellos personas con educación universitaria, siguen sin entender en qué consisten la reforma pensional y la de la salud, por ejemplo. El tema de tierras, aunque el Presidente cada día hace más claridad sobre él, tiene aún vacíos de comprensión para los ciudadanos. Aquí no me estoy refiriendo a los terratenientes y grandes ganaderos sino a dueños de pequeñísimas parcelas que temen ser expropiados, como puede uno captar en conversaciones callejeras.
EE.UU. intercambió a los venezolanos con la excarcelación de 7 ciudadanos estadounidenses Francisco Flores y Efraín Antonio fueron condenados a 12 años de prisión por intentar traficar cocaína. (AP)En el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2022, Campeche concluyó su participación con la medalla de plata en voleibol varonil al caer ante el equipo de Yucatán. Las ramas femenil y varonil de fútbol no consiguieron primeros lugares en su participación.
El Encuentro Nacional lo llevaron a cabo en Oaxtepec, Morelos, y tanto la sexteta campechana como su rival llegaron invictos a la final; sin embargo, la representación yucateca aprovechó las oportunidades defensivas lo que al final pesó para obtener el triunfo.
En su paso hacia la final, Campeche primero se enfrentó a Sinaloa y dio la sorpresa al vencer
en dos sets al equipo norteño con marcadores de 25-20 y 25 a 17.
Sinaloa fue un buen sinodal para evaluar el desempeño deportivo de los campechanos ya que en el primer lapso estuvo igualado el marcador durante los primeros 17 puntos, en donde cada escuadra anotaba y defendía sin dar ni pedir cuartel.
En el segundo set, un mejor manejo de balón permitió a los campechanos despegarse y conseguir el triunfo que relajaba a los jóvenes y los enfilaba a realizar un buen campeonato.
En el segundo partido mantuvieron el nivel que exhibieron en el debut con lo que lograron maniatar y vencer al equipo de Veracruz,
también en dos sets con marcadores de 25-21 y 25-17.
Los veracruzanos tampoco fueron un equipo fácil ya que opusieron resistencia y estuvieron defendiendo con buenos aciertos; sin embargo, los mejores remates de la escuadra campechana fue lo que le permitió ganar el primer set y tener la confi anza para alcanzar el triunfo con una mayor diferencia de unidades.
Las dos victorias le permitieron a Campeche pasar a la semifinal en donde se encontró con Quintana Roo, en duelo donde el primer set estuvo parejo en los primeros 15 puntos; pero los nativos de Ah Kim Pech comenzaron a acumular
puntos y se fueron distanciando de sus rivales para conseguir el primer set 25 a 17.
El segundo fue una masacre la que le propinaron a los quintanarroenses al vencerlos 25 puntos a 7, al desplomarse el equipo rival luego de la buena defensa que tuvo al comienzo.
el representivo varonil campechano fue eliminado por su similar de Sinaloa, en el torneo.
En la final, Campeche tuvo como rival a Yucatán, aunque la sexteta yucateca estuvo mejor en la defensiva evitando los puntos a favor de los campechanos, lo que le dio el triunfo y la medalla de oro
para su Entidad.
En el fútbol en la rama varonil, en el primer juego Campeche venció a Puebla 2 x 1, mientras que en el segundo partido perdió ante Veracruz 4 a 1. Posteriormente empató contra Quintana Roo 2-2, y cayó contra Sinaloa 6 x 4.
En la rama femenil de fútbol-7 comenzó con derrota ante Morelos 5-0, para perder consecutivamente contra Chiapas y Veracruz, por lo que quedó fuera de las medallas.
(Wilbert Casanova) Campeche llegó con paso perfecto a la final del voleibol, igual que el ganador del oro, Yucatán Un sobresaliente segundo lugar obtuvo la escuadra de Ah Kim Pech. (Alan Gómez) Morelos fue sede de este certamen donde el podio quedó en manos de los dos conjuntos peninsulares, aunque los “boxitos” se aplicaron mejor en la defensa. (A. Gómez) El encuentro por la medalla dorada resultó nivelado de principio a fin. (Alan Gómez)“Copa Cinta Negra 2022” ha dejado buenos resultados para los participantes del Estado de Campeche, en la ciudad de Acapulco, Guerrero, los atletas Alejandra Guadalupe Ordóñez García y Wilberth Francisco Matos Sánchez lograron el tercer lugar en las Categoría Cadete “16-17 años y Categoría Infantil “10-11 años”, respectivamente.
Cabe recordar, que ambos son del municipio de Campeche. Ordóñez García cursa el nivel medio superior; Matos Sánchez es estudiante del nivel básico, por lo que con sus medallas ahora gozan de los esfuerzos realizados durante 2022, al haber llegado tras destacar en diversas competencias locales y regionales.
El Lima Lama como disciplina es conocida como “La mano de la sabiduría”, al ser un arte marcial de origen polinesio, creado por el Maestro Tu’umamao “Tino” Tuiolosega a mediados del 1950. El Arte fue creado por la incorporación de las mejores características de muchas artes, comenzando con el estilo de lucha llamado polinesio. No obstante, el término Lima Lama fue acuñado ante la fusión de las palabras “Lima” y “Lama”, que significa “Mano” o “cinco” y “Sabiduría”.
En Campeche, la Asociación de Lima Lama felicitó a los atletas y reconoció su trabajo al destacar en la Categoría Cadetes e Infantil, con sus respectivas medallas de bronce.
En cuanto a Alejandra Guadalupe Ordóñez García, destacó que pertenece a la Escuela de Lima Lama, “Club Santa Lucía, Campeche”, bajo el mando y formación del maestro Candelario Ordóñez Flores, al igual que Wilberth Francisco Matos Sánchez.
La jornada dos de la Liga Dominical de Veteranos “Marcelino Champagnat” terminó con 11 goles tras cuatro disputados encuentros; en promedió registró 2.3 anotaciones durante cada partido, donde tres de las ocho escuadras no permitieron anotación al cierre de la fecha en la nueva edición del certamen.
La segunda jornada efectuada en las instalaciones del campo “Club Deportivo Dragones”, en la capital campechana, inició con el encuentro de Platas ante Amarillos , fue uno de los partidos más cerrados, donde los plateados ganaron por la mínima al son de dos por uno.
Ya el segundo encuentro demostró disparidad entre ambas formaciones. Mientras el equipo de los Blancos llegó con ánimos de sacar un buen resultado, los Azules demostraron su poderío ofensivo y encajaron cuatro goles a sus adversarios, que nada pudieron hacer contra la meta rival.
El tercer partido registró fuerzas parejas durante los 50 minutos de juego, 25 por cada tiempo más los 15 de respectivo descanso. La disputa por la victoria de Morados ante Negros terminó con balance positivo para los de la escuadra de “camisa oscura” ; ganaron
por la mínima, uno por cero.
Al término de la jornada, los Verdes ante Naranja mostraron un partido de gran poderío ofensivo, pero sólo para la escuadra “verdosa” , quienes no tuvieron piedad ante los “Orange” y golearon con marcador de tres goles por cero.
Durante esta jornada los Rojos no tuvieron actividad.
Al cierre de la segunda jornada los Azules y Negros escalaron al lugar uno y dos de la tabla, con seis puntos cada uno. Por su parte Rojos bajó al tercer lugar con tres puntos con un juego disputado y uno gana-
do. Le sigue Morados que se quedó con tres puntos luego de dos jornadas. Plata y Morados están en el quinto y sexto lugar con tres puntos y al final de la tabla, del lugar siete al nueve, están Naranjas , Blancos y Amarillos con cero puntos.
El autor del doble homicidio donde un elemento ministerial de la Agencia de Investigación (AEI) perdió la vida en un enfrentamiento, fue presentado ante el juez de control para su audiencia inicial, donde fue encontrado culpable de los múltiples delitos a quien se le impuso la pena de 60 años de prisión bajo el proceso abreviado.
Miguel L.G. alias “Conejo”, luego de ser asegurado en la casa de su hermana en el ejido 5 de febrero en el municipio de Champotón, se mantuvo bajo arraigo en el centro penitenciario de San Francisco Kobén por cerca de 24 horas, hasta que fue presentado ante el juez de control para su audiencia inicial y
quien fue acusado por los homicidios calificados contra D.L.V. y al comandante asignado a la Agencia de Investigación (AEI) de la Fiscalía General del Estado de Champotón, Orlando del Jesús M.G. alias “El Rambo”, al igual contra dos tentativas homicidio contra dos agentes de los cuales uno de ellos fue herido de gravedad pero su estado de salud ya fue reportado como estable.
Durante el proceso la cual inició a las 13:30 y culminó a las 16:50 horas, la parte mediadora calificó como legal la detención del imputado, pese a que su defensa externó que existieron arbitrariedades por el hecho, pese a eso, las pruebas
halladas en el sitio, sumado a las declaraciones de los sobrevivientes lo relacionaron directamente al ataque, donde el imputado aceptó los hechos al declararse culpable, lo que causó que sea condenado bajo el proceso abreviado y obtenga la pena mínimo de 60 años (30 por cada víctima), motivo por el que “El Conejo” recuperaría su libertad hasta el años 2082.
Día del hecho
Durante el inicio de la semana, M.L.G. protagonizó una pelea contra su propio hijo, en una ranchería situada en la comunidad 5 de febrero, donde al estar bajo los
influjos del alcohol, golpeó a su pariente para luego dispararle por la espalda y ultimarlo con un tiro en la cara, esto con un arma calibre .22. Una vez cometido el hecho se libró una orden de detención, donde los agentes ministeriales, entre ellos la víctima acudieron a su domicilio pero fueron recibidos a tiros, ultimado a Orlando del Jesús M.G., e hiriendo a dos uniformados más en la refriega.
Luego de permanecer 24 horas prófugo, fue capturado en una humilde vivienda en la comunidad de 5 de Febrero, en Champotón.
El hombre de aproximadamente 54 años e identificado como Miguel L.G. alias “Conejo”, fue
asegurado en la casa de su hermana, quien lo mantenía escondido, derivado a que pobladores junto con un grupo de autodefensa denominados como los “Chipanecos” pretendían cazarlo, motivo por el que brindaron el paradero del sujeto a los agentes ministeriales y poder salvaguardarlo.
En el fuerte dispositivo de seguridad donde agentes en el departamento de alto impacto, junto con agentes munícipes rodearon el inmueble, cuyos uniformados al conocer la peligrosidad del multihomicida prepararon sus armas de alto calibre en espera de alguna confrontación que pudiera darse.
El mes de septiembre cerró con ocho suicidios, de los cuales colocó al municipio de Carmen en el primer lugar de incidencias por debajo de la ciudad capital, de los cuales solo dos mujeres optaron por acabar con su vida en este mes.
Actualmente la cifra de suicidios aumentó a 79 casos, cuyo último hecho ocurrió a manos de un sastre quien por problemas depresivos fue encontrado colgado en el interior de su domicilio situado en la calle 5 de febrero con 5 de mayo de la colonia Francisco I. Madero de la Isla.
Este caso fue el último del mes de septiembre el cual pese a ser uno de los periodos con menores incidencias, aumentó la cifra con 8 muertes, mientras que junio obtuvo 12 suicidas de los cuales 5 fueron en la ciudad capital de Campeche.
El último suicidio colocó a Ciudad del Carmen como el principal escenario de muertes con un total de 24, seguido de Campeche el cual cerró con 22
decesos, mientras Escárcega ocupa el tercer lugar con 8, Champotón 7, Candelaria 5, así mismo el resto de municipios se mantiene entre 2 y 3 casos, donde Calakmul y Palizada no registra suicidas conformados hasta el momento.
Los ocho hechos ocurridos en septiembre seis fueron hombres y dos mujeres, sin menores de edad, de los cuales son 65 del sexo masculino incluyendo a dos menores de edad (13 y 17 años) así como 13 femeninas cuyo método fue por el ahorcamiento.
Durante los 30 días transcurridos de septiembre, en la ciudad de Campeche se tuvo un registro promedio de notas periodísticas un total de 7 intentos de suicidios de los cuales 5 fueron mujeres y dos hombres en las colinas el Car-
melo, Santa Lucía, Siglo XXI, Peña y Vicente Guerrero, de los cuales dos se cortaron las venas, cuatro por ahorcamiento y uno por ingesta de pastillas pero gracias a la intervención
de familiares y cuerpos de rescate de SAMU y Cruz Roja los depresivos ciudadanos no lograron su cometido.
Es así que el mes de junio es el que más casos ha registra-
do con 12, seguido de enero y agosto con 11, marzo con 10 y septiembre con 9 suicidios cerrando con el último ocurrido en Ciudad del Carmen. (Dismar Herrera)
Tres hombres drogados sometieron a golpes a un vecino en las calles de la colonia Ampliación Esperanza; esto, ligado a un problema entre familias, donde no conformes con la golpiza que le dieron lo amenazaron de muerte para luego huir con dirección desconocida.
El hecho ocurrió a las 10:30 horas, cuando un joven de 21 años caminaba sobre la calle 9 de la referida colonia con dirección a una tienda de abarrotes, sin embargo su trayecto fue interrumpido por un auto compacto donde salieron tres personas en visible estado toxicológico. Pese a ser observados por un grupo vecinal, el trio empezó a golpear al veinteañero quien empezó a gritar por ayuda, pero los testigos al temer represalias o que estuvieran armados prefirieron dar aviso al número de emergencias al tiempo que buscaron a sus familiares.
Uno de los agresores quien fue señalado como su cuñado, no conforme con haberlo lesionado lo amenazó de muerte, quienes
abordaron el coche y huyeron con dirección a la ex zona de tolerancia o colonia Peña, al poco tiempo un grupo de vecinos asistieron a la víctima mientras agentes estatales al tener las características del vehículo montaron un operativo de búsqueda el cual no tuvo resultado alguno.
Mientras paramédicos de la Cruz Roja le brindaron los primeros auxilios a la víctima quien fue abordado a la ambulancia pero estabilizado en el sitio sin requerir su traslado a un hospital, pero el agredido decidió acudir ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para interponer su formal denuncia por las agresiones y amenazas.
En el lugar trascendió que el hecho derivó por una pelea entre familiares, donde el “cuñado” ha amenazado a los integrantes de su pareja sentimental y cuyo caso no es la primera vez en que actúa de manera violenta ya que anteriormente fue reportado por escandalizar fuera de un predio.
Un joven en completo estado de ebriedad causó daños superiores a los 25 mil pesos luego de chocar contra un automóvil estacionado en el Barrio de Santa Ana, quien pese a ser observado logró huir ante la presencia de vecinos y afectados, perdiéndose al ingresar entre las privadas del sector de dicho barrio.
El hecho ocurrió a las 06:00 horas, cuando vecinos de la calle Paraguay entre Coahuila y la calle privada de la Paraguay fueron alertados por un fuerte golpe que provenía de la calle, quienes al indagar observaron el automóvil Chevrolet línea Spark con matrículas DJY-75-31, destruido del costado derecho trasero el cual además fue catapultado cerca de 3 metros contra una barda.
Los testigos observaron otro coche compacto de la marca Mitsubishi línea Mirage con placas DKC-88-39 de color rojo el cual estaba destruido del frente y cuyo conductor descendió para observar los daños pero al ser encarado por los ciudadanos el joven quien estaba en evidente estado toxicológico prefirió huir con dirección a las privadas del barrio.
A pesar de que los vecinos intentaron detenerlo el cobarde conductor logró escapar, mientras los dueños del Chevrolet dieron parte al número de emergencias
donde agentes estatales montaron un operativo de búsqueda pero el resultado fue negativo.
En tanto, los daños en el pequeño coche fueron cotizados en regular cuantía, ya que presentó fallas en piezas mecánicas por lo que el vehículo tuvo que ser re-
molcado a un taller mecánico por medio de una grúa y cuyas afectaciones quedaron registradas en cerca de los 25 mil pesos.
La víctima acudió a la Fiscalía General del Estado (FGE) para interponer su formal denuncia por los daños ocasionados en es-
pera de poder dar con el paradero del responsable del hecho.
Santa Ana, vía libre
Derivado a que el barrio Santanero conecta con la circulación de la Gobernadores hasta
Colosio, es usado por conductores en estado inconveniente así como ladrones como vía de escape ya que lo angosto de las calles imposibilita la movilización de unidades pesadas como las camionetas de la policía.
(Dismar Herrera) (Dismar Herrera) De un auto compacto salieron unas personas en visible estado tóxico y lo agredieron. (Dismar Herrera) Los vecinos confirmaron la agresión en la vía. (D. Herrera) La Cruz Roja atendió al dolido sin trasladarlo. (D. Herrera) El esposo de su hermana lo amenazó de muerte. (D.Herrera) Fue detenido por vecinos, pero el conductor logró escapar de ahí. Los daños causados fueron valuados en 25 mil pesos.(D. Herrera)Una mujer de la tercera edad resultó con heridas menores luego de ser golpeada por uno de sus parientes durante una pelea en el interior de su domicilio situado en la colonia Vicente Guerrero, quien pese a la intervención de las autoridades no fue detenido en el acto.
El hecho ocurrió a las 14:00 horas, cuando vecinos de la calle Tercera privada de la 18, de la referida colonia, fueron alertados por gritos e insultos provenientes del interior de una vivienda, donde al poco tiempo observaron a dos jóvenes quienes pidieron auxilio.
El ajetreo alertó a los ciudadanos quienes pidieron el apoyo al número de emergencias, donde rápidamente llegaron agentes estatales, quienes confirmaron que en el interior de la vivienda había una mujer de la tercera edad con huellas de violencia en su cuerpo.
Los uniformados procedieron a asistirla pero ante los quejidos de dolor solicitaron el apoyo al grupo de rescate de la Cruz Roja, donde al paso de los minutos la ambulancia localizó el sitio, el grupo de paramédicos le brindaron la atención prehospitalaria requerida cuyos paramédicos revelaron que no era necesario su traslado a un hospital.
Mientras se realizaban las curaciones la víctima señaló que se cayó, sin embargo algunos de sus familiares revelaron que uno de sus parientes empezó a discutir con la mujer de la tercera para inmediatamente pasar de las palabras a los golpes y quien para evitar su detención decidió huir pese al enojo de sus familiares quienes tampoco lo retuvieron.
A pesar de ser víctima de violencia la mujer no quiso interponer su formal denuncia ni proceder de manera legal contra su agresor, por lo que una vez estabilizada los paramédicos y policías se retiraron.
Durante el servicio de auxilio algunos vecinos argumentaron que dicho predio no son comunes las agresiones, sin embargo acusaron a uno de los integrantes de ser violento pero sin que hasta el momento se metiera con ellos, motivo por el que al ver el servicio de unidades se sorprendieron e intentaron ayudarlos.
Cabe señalar que en las últimas 24 horas se registraron cerca de 4 ataques a mujeres por su propia pareja, familiares o amigos, de los cuales solo dos hechos fueron turnados ante las instancias de seguridad con la detención de una persona el cual se mantiene bajo resguardo del Ministerio Público (MP) hasta el momento.
(Dismar Herrera)
ESCÁRCEGA, Campeche.- Al parecer, un parpadeo del chofer del tracto camión fue suficiente para que a las 14:00 horas del sábado perdiera el control, abandonara y volcara fuera de la carretera federal Villahermosa–Escárcega, a la altura de la comunidad de Mamantel, perteneciente al municipio del Carmen, el conductor resultó solo con algunos golpes leves, al lugar llegaron elementos de la Guardia Nacional (G.N.) división carretera, que levantaron evidencias del hecho ocurrido en esa zona.
Los hechos se dieron en la tarde del sábado, cuando circulaba un tracto camión sobre la carretera federal Villahermosa-Escárcega, al llegar cerca del ejido Mamantel, Carmen, al parecer el conductor se dormitó un momento y ocasionó que perdiera el control del volante de la unidad, lo que hizo que abandonará la cinta asfáltica.
Logró avanzar unos diez metros, hasta volcar sobre su lado izquierdo entre la maleza que lo amortiguó un poco. El conductor logró salir solo con algunos golpes leves. Al sitio llegaron vecinos del lugar que auxiliaron al hombre, después decidieron dar parte a los
elementos de la Guardia Nacional (G.N.). Las autoridades llegaron al lugar del accidente y luego de levantar evidencias y verificar que no hubiesen víctimas mortales, decidieron llamar al personal de la grúa que lograron levantar y trasladar la pesada unidad al corralón de Escárcega, para llevar a cabo los trámites correspondientes, para el deslinde responsabilidades. (Joaquín Guevara) A las 14:00 horas, vecinos de la calle Tercera privada de la 18, de la Vicente Guerrero, fueron alertados por gritos e insultos (D. Herrera) El conductor se durmió, por lo que se salió de la carretera; sólo tuvo golpes leves. (Joaquín Guevara)Un coche compacto fue localizado por vecinos de la zona residencias de la Resurgimiento el cual presentó daños de regular cuantía, cuyo auto fue observado y reportado durante la madrugada de haber protagonizado un hecho y cuyo guiador huyó del sitio.
Los hechos fueron reportados por vecinos a eso de las 7:40 horas, cuando descubrieron que un automóvil Chevrolet línea Chevy de color negro sin matrículas estorbaba la salida de un garaje motivo por el que dieron aviso al número de emergencias para poder buscar al dueño y de esta manera librar el tránsito ocasionado.
Pero a la llegada de los policías se percataron que el compacto estaba destruido del costado derecho delantero y detrás de él, rastros de líquidos de frenos y aceite, por lo que al investigar descubrieron que se trataba de un coche el cual fue reportado en horas de la madrugada de protagonizar un accidente y cuyo conductor huyó del lugar.
Derivado a esto, las autoridades remolcaron el vehículo el cual fue trasladado a un deportivo y el caso fue turnado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por los daños causados en la arteria.
El caso fue reportado a eso de
las 02:40 horas del sábado, cuando ciudadanos que transitaban sobre la avenida Resurgimiento con cruce en la Lazareto observaron el automóvil de color negro el cual “jugaba” carreras con otros autos y motos lo que puso en riesgo la vida de otras personas.
15 minutos más tarde, dieron parte al número de emergencias, cuando el automóvil chocó contra el camellón central en el cruce con el acceso a la avenida Escénica, por lo que se activó un protocolo de busque pero el cual fue señalado como “falso” ya que no encontraron el automóvil.
Aparentemente el conductor
movió el automóvil con dirección al poblado de Lerma, pero los daños en el motor provocaron que quede varado varios metros, por lo que al ser auxiliado por sus compañeros lo empujaron y aparcaron con la intención de acudieron horas más tarde.
En el interior del coche no se localizó algún documento pero si se sintió un fuerte olor a combustible y etílicos por lo que las autoridades deducen que el responsable del hecho estaba bajo los influjos de los etílicos al momento de que ocurrió el accidente en la Resurgimiento, residencias..
(Dismar Herrera)CHAMPOTÓN, Campeche.- Conocido “pájaro de cuentas” fue entregado a la policía municipal en Champotón, luego de ser descubierto cuando pretendió sustraer diversas herramientas de una ferretería.
Los hechos ocurrieron dentro de una ferretería situada en la avenida Colosio, donde los encargados se percataron que el hombre quien ya es identificado como ladrón reincidente,
se tornó de manera sospechosa tras recorrer los pasillos del negocio en cuestión.
Quien fue descubierto cuando se apoderó de 6 herramientas con un valor de casi los 2 mil pesos, los cuales escondió entre sus ropas y al creer que no fue visto, pretendió huir pero los empleados procedieron a retenerlo metros antes de llegar a la salida.
Al lugar llegaron agentes municipales a quienes les fue entregado el delincuente, sin embargo pese a ser descubierto
con las herramientas dentro de su ropa, señaló que se trataba de un mal entendido al grado de tornarse agresivo con los dependientes ya que dijo ser un cliente frecuente y que lo acusaban injustamente.
Sumado a esto se identificó como Enrique N.G. quien cuenta con domicilio fijo en la ciudad capital y quien además cuenta con un amplio historial delictivo por el delito de robo
a negocios pero ante la falta de denuncia o la continuidad del proceso recupera su libertad.
El “pájaro de cuentas” fue esposado y remitido ante la Fiscalía General de Champotón, cuya situación legal se definirá en las próximas horas.
Es así que la tienda ha comenzado a filtrar las imágenes del sujeto para que sea denunciado y no vuelva a robar ni a salir de la cárcel por un periodo largo de tiempo. Hicieron un llamado a la ciudadanía.
DZITBALCHÉ, Campeche.- El joven Carlos Enrique D.C. de 22 años de edad quien falleció este viernes a las 17:30 horas en un trágico accidente en el puente de la entrada de Dzitbalché cerca de la maquiladora, resultó que era recién titulado enfermero de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC); sus padres están consternados por la pérdida de su hijo menor. No dan crédito de lo ocurrido con su hijo y no es primera vez que circulaba por ahí con su motocicleta a exceso de velocidad.
El joven prestó sus servicios profesionales en el hospital IMSS del Bienestar de la ciudad de Hecelchakán y tiene un hermano en Chiná es donde fue de paseo y a su regreso, entrando a la ciudad fue que perdió el control de su motocicleta, se golpeó con el muro de contención y fue aventado. En el momento se desconocía de quién se trataba hasta que alguien lo reconoció en el momento. Este sábado por la tarde dieron el último adiós al joven enfermero, quien en julio pasado se graduó de la UAC.
Tenía rastros de aceite y anticongelante; fue remolcado. (D. Herrera) Pretendía llevarse del lugar seis artículos con un valor superior a los 2 mil pesos, los cuales escondió entre sus ropas. (Dismar Herrera) (Jorge Caamal) Con daños de regular cuantía; la parte derecha destruida. (D. Herrera)Solo daños materiales, fue el resultado de un accidente vial, a las 08:15 horas, sobre la avenida Justo Sierra Méndez por calle 25 de la colonia Centro, donde se vieron involucrados un automóvil de la marca Volkswagen Jetta de color blanco placas DKA-90-93 del estado de Campeche, quien le cortó el paso de preferencia a una motocicleta de la marca Italika de color rojo con negro polaca 35CSC8 del estado de Campeche, al lugar llegaron elementos de la Dirección de Seguridad Pública, ambas unidades fueron trasladas al corralón de la ciudad y el caso fue turnado a la Vicefiscalía General del municipio de Escárcega.
Los hechos se dieron en la mañana del sábado, cuando circulaba sobre la avenida Justo Sierra Méndez un automóvil Volkswagen de color blanco y en mismo carril también lo hacía la motocicleta Italika de color rojo con negro, el cual era conducida por un joven cuando al llegar al cruce de la calle 25 de la colonia Centro.
El conductor del automóvil intentó dar vuelta en “U” hacia su lado izquierdo, pero no tomó las debidas precauciones y no se percató que circulaba con preferencia la motocicleta y al realizar esta maniobra provocó que se impactara contra su lado izquierdo, debido al fuerte impactó le sumió una parte de la puerta del piloto.
El motociclista cayó sobre el pavimento, pero corrió con suerte, debido a que no presentó lesiones, solo fue el susto. Al lugar llegaron elementos de la Dirección de Seguridad Pública, acompañados del técnico en hechos viales que levantó evidencias y debido a la posición de las unidades involucradas determinó la responsabilidad del conductor del automóvil. Este no aceptaba su responsabilidad y presumía de tener amistades con altos funcionarios de corporaciones policiacas federales y con la Gobernadora del Estado; y que había sido un elemento federal, lo cual nunca se identificó como tal, y en esos precisos momentos pasaban por el lugar dos patrullas de la Guardia Nacional (G.N.) que les hizo el alto y los agentes se bajaron y al pensar que iban a intervenir a su favor, después de dialogar con los elementos municipales y analizar el hecho vial, dijeron que el responsable era el conductor del automóvil, fue que dejó de insistir en tener contactos con autoridades federales y funcionarios estatales, por lo que su unidad fue remolcado al corralón de la ciudad, y el hecho se turnó a la Vicefiscalía General del Estado para deslinde responsabilidades.
(Joaquín Guevara)Rubicela Hernández empleado de la empresa de cablevisión por paga denominado Kablex, resultó con varias lesiones en el cuerpo luego que cayera de más de cinco metros de altura, de un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuando realizaba una reparación del sistema de Internet, a las 13:00 horas en la calle 49 entre 33 y 34 de la colonia Revolución.
Fue atendido por personal de la Cruz Roja y trasladado al Hospital General “Janell Romero Aguilar”.
Los hechos se dieron en la tarde del sábado en la colonia Revolución, cuando un empleado de la empresa Kablex, se encontraba arriba un poste de energía propiedad de la CFE, donde intentaba reparar el sistema de internet que le fallaba a los usuarios en esa zona, pero al parecer no se sujetó bien o le falló el sistema de seguridad.
En un descuido se proyectó hacia abajo y al caer sobre el pavimento se golpeó muy fuerte, resultando con diversos golpes en el cuerpo, donde su compañero trató de ayudarlo, pero le recomendaron los testigos que no lo moviera para no perjudicarlo, de-
bido que en lugar de beneficiarlo lo podría lastimar más.
Fue que decidieron llamar a la base de la Cruz Roja, donde
enviaron al personal, que en minutos llegó al lugar de los hechos y atendió al lesionado, pero debido a los golpes en el cuerpo que
sufrió al golpearse con el pavimento, decidieron trasladarlo de urgencias, al Hospital General. (Joaquín Guevara) Ambas unidades fueron trasladas al corralón de la ciudad y el caso fue turnado a la Vicefiscalía General del Estado. (Joaquín Guevara) Empleado de una empresa de cable resultó con diversas heridas; fue llevado al hospital. (J. Guevara)Además, la lepra es una de las enfermedades más antiguas en la historia de la humanidad; incluso, es difícil señalar con exactitud cuándo y en qué lugar del mundo surgió; el primer registro se encuentra en el escrito de la India “Suchruta samhita” , del año 600 antes de Cristo.
Según algunas investigaciones sugieren que esta enfermedad transmitible se extendió por rutas migratorias de los asentamientos humanos del Este de África hacia Asia y de allí se propagó a Europa, de manera que luego llegó a América. Aunque también hay teorías que in-
dican que la lepra se desarrolló de manera simultánea en distintas regiones del planeta.
En la antigüedad, la gente con lepra era tratada de manera inhumana y excluida de la sociedad. En la actualidad, ese estigma continúa, por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugirió evitar usar el término “lepra” y recurrir al nombre de enfermedad de Hansen
Algunos de los síntomas de la lepra incluyen lesiones en la piel, nervios agrandados, la presencia de bacterias acidorresistentes en las escamas cutáneas. Esta enfermedad se diagnostica mediante pruebas de histopatología, es decir, de tejidos dañados, tanto para
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Ciudad de México
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Estado de México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Nacional
la confirmación como para su clasificación. Además, también se puede establecer epidemiológicamente, si se tiene el antecedente de vivir o haber vivido con una persona enferma de lepra o en un área endémica.
La Secretaría de Salud señala que la lepra es una enfermedad que, pese a sus afectaciones, es tratable y curable, gracias a la poliquimioterapia. También es necesario un diagnóstico y clasificación del tipo de lepra para determinar un tratamiento adecuado que se ajuste a ciertos rangos de edad. La OMS recomienda usar rifampicina, clofazimina y dapsona; el tratamiento puede durar entre seis meses y dos años en el paciente.
La asociación civil “Un Centro Histórico para Todos” difundió videos en las redes sociales de clientes que orinan en la calle 59 luego del cierre de bares ubicados sobre la misma arteria, por lo que la integrante de la asociación, Irma Aguilar, demandó regular el actuar de los establecimientos, ya que muchos no cumplen con las licencias de funcionamiento o con los dictámenes estructurales de los inmuebles, por lo que exigió acatar los lineamientos y reglamentos expedidos para el funcionamiento de los negocios en el recinto amurallado.
Puntualizó que la asociación civil la conforman vecinos y empresarios del Centro Histórico, y planteó que la problemática particular de la calle 59 sigue sin ser atendida pese a los excesos denunciados a través de la página “Un Centro Histórico para Todos”, “sobre todo ante la proliferación de comercios cuyo giro es la venta de alcohol”, dijo.
Indicó que tras la reunión sostenida con la autoridad municipal es que han tomado medidas para logar cambios tanto en contaminación auditiva como en licencias de funcionamiento en establecimientos que no respetan sus giros naturales.
Y aseguró que tocan puertas tanto en el Ayuntamiento como con el Gobierno del Estado para que tomen cartas en el asunto, al formar parte del primer cuadro de la ciudad del Patrimonio Cultural de la Humanidad, “mismo que necesita pronta atención para todos los que aquí vivimos o tenemos negocios; además que sirve para regular los giros que ocasionan afectaciones a vecinos y visitantes”.
Sobre los videos que difundieron en la página de la asociación donde se ve a ciudadanos orinar en plena calle 59, planteó que los dueños de los negocios argumentan que sólo dan un servicio y el que las personas estén completamente alcoholizadas no es su
En el marco de la aplicación de la Ley para la Venta Ordenada y Consumo Responsable de Bebidas Alcohólicas del Estado de Campeche, en el periodo de septiembre del 2021 a agosto de 2022, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Copriscam) llevó a cabo mil 422 verificaciones por revalidación de licencias, lo que derivó en la aplicación de 28 multas y 33 clausuras de establecimientos dedicados a estos giros comerciales y de servicios.
En entrevista la titular de la dependencia, Diana Edith Arceo Sánchez, aseguró que los operativos se realizan de manera continua y se hacen sorpresivamente en coordinación con la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), así como del Ayuntamiento, donde se verifica que cumplan con el manejo adecuado de alimentos, las condiciones sanitarias del lugar, además de que las bebidas no sean adulteradas y cumplan con horarios establecidos, entre otros.
La funcionaria expuso que las sanciones por violar las normas sanitarias se aplican en relación a la gravedad de la falta y la reincidencia, y
responsabilidad, mucho menos lo que hagan fuera de su empresa”.
Sostuvo que “existe incompatibilidad en los lugares donde hay zonas habitadas, porque ciertos giros a la salida de este tipo de negocios afectan la vida de los vecinos, de visitantes y de otros empresarios”.
“Es necesario tomar control de la situación, por parte de los empresarios como de los empleados, y que además deben ser empáticos por la zona”, mientras consideró que al ser el recinto amurallado Patrimonio Histórico, no es un lugar apto, adaptado para comercios de venta de alcohol, que han crecido últimamente, por lo que pidió mayor responsabilidad tanto al Ayuntamiento como a la autoridad estatal para controlar la situación.
Advirtió que aún hay muchas situaciones que tienen que atenderse en el Centro Histórico, y que no se han respetado los lineamientos: “cuando creció la calle 59 se hizo un reglamento específico para la zona”, aunque aseveró que no debería existir, “porque no es posible que tengamos reglas generales para el Centro Histórico y excepciones para la calle 59”.
detalló que primero se proporciona la instrucción de cómo deben realizar la actividad de acuerdo a la norma, y posteriormente se analiza la aplicación de una multa con base a la Unidad de Medida y Actualización (UMA) hasta el retiro de la licencia.
“Depende de si es una UMA o dos, si es reincidente de las condiciones del expediente, pero lo mínimo puede ser
mil 500 pesos y lo máximo es el retiro de licencia”, y añadió que la mayoría de los operativos se han realizado en Campeche, Carmen y Escárcega, debido a que la cantidad de empresas dedicadas a la venta de bebidas alcohólicas es mayor en esas zonas.
De acuerdo con el artículo 56 de la Ley para la Venta Ordenada y Consumo Responsable de Bebidas
Alcohólicas del Estado de Campeche, la autoridad puede proceder a la cancelación de las licencias o permisos correspondientes en caso de que el responsable del lugar venda bebidas con contenido alcohólico a menores de edad, o les permitan su consumo en el interior de su establecimiento; que el dueño, encargado o empleado de los
comercios impidan o dificulten la entrada a las autoridades encargadas de la aplicación y vigilancia de la Ley y su Reglamento; en los casos de reincidencia en las infracciones a que se refieren la norma; o por operar fuera de los horarios establecidos en la licencia o permiso correspondiente, entre otras.
(Lorena García)
De las 26 comunidades ubicadas en la franja fronteriza pertenecientes a Campeche, sobre las que se ha gestado una controversia constitucional con Quintana Roo por considerar que son de su territorio, existen mil 159 personas que cuentan con credencial de elector quintanarroense, mientras que 4 mil 54 tienen su mica de la Entidad, informó el vocal ejecutivo del Registro Federal de Electores (RFE) del Instituto Nacional Electoral (INE), Ernesto Rodríguez Juárez.
Puntualizó que el caso del conflicto limítrofe aún está en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que no ha sido definido, sin embargo “como delegación Campeche del INE atendemos a los ciudadanos que habitan en la zona limítrofe”.
Aclaró que la gran mayoría tiene su credencial como ciudadanos campechanos, pero si al momento de realizar un nuevo trámite señala que tiene domicilio en Quintana Roo, este quedaría sin validez y se tendría que adherir a Campeche”.
En el padrón de Calakmul existen 19 mil 963 ciudadanos que durante septiembre levantaron entre 600 a 700 nuevos trámites entre cambio de domicilio, reposiciones, correcciones de datos y principalmente renovaciones por pérdida de vigencia.
Recordó que a nivel Estado existen 14 mil credenciales que
En Campeche el uso del cubrebocas continuará como una medida solicitada por los comerciantes para poder ingresar a los establecimientos, ya que aunque ha disminuido la cifra de contagios y defunciones por COVID-19, esta continúa presente y para muchas personas las medidas sanitarias se han hecho costumbre, expuso el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), Carlos Tapia López.
Entrevistado sobre el tema luego que el pasado 26 de septiembre en Yucatán fuera cancelada la obligatoriedad del uso del artículo con excepción de algunos lugares, Tapia López informó que la obligación de los agremiados es seguir indicaciones de la Secretaría de Salud tanto federal como estatal.
“Para muchos el uso del cobrebocas ya se ha hecho costumbre. Las tasas de mortalidad han bajado, eso es bueno, sin embargo las pocas muertes que se han registrado se lamentan; eso es muy difícil pero gracias a Dios los hospitales y el sector Salud el Gobierno del Estado tiene capacidad de atender”, comentó.
(Lorena García)van a perder vigencia el próximo 31 de diciembre, por lo que exhortó a la ciudadanía a acudir a los módulos para renovar su mica “ya que de no hacerlo el primero de enero, serán dados de baja como instrumento para votar y de identificación”.
Al abundar sobre las comunidades ubicadas en la franja fronteriza, reiteró que la gran mayoría de los ciudadanos se identifican como campechanos: “a lo largo de los últimos procesos electorales siempre ha existido una mayor demanda de la ciudadanía hacia Campeche; ellos se identifican plenamente como campechanos”.
Aceptó que dentro del sector que habita en las 26 poblaciones fronterizas hay personas que tienen identificaciones de Quintana Roo, “pero son mínimos, la gran mayoría se identifica como ciudadanos campechanos”, mientras reveló que en algunos casos trabajan en Quintana Roo, “pero posteriormente realizan su trámite para estar inscritos en el padrón electoral del Estado de Campeche”.
Indicó que sólo un módulo atiende a Hopelchén y Calakmul, y que a partir del 1 de septiembre con el inicio de la campaña anual reforzaron acciones con un equipo adicional, mientras aceptó que por cuestiones presupuestales no es posible establecer un módulo para Calakmul ni para la zona fronteriza.
Tras reconocer que en lo que va del año se han detectado problemas de estrés y depresión en 2 o 3 por ciento de los estudiantes, Luis Ariel Manzanero Acevedo, Director de la Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas Biológicas (QFB) en la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), aseguró que se realiza el seguimiento de los alumnos que brindan servicio social en las diferentes instituciones para evitar situaciones de riesgo.
Luego de que el pasado 4 de septiembre fue encontrado el cuerpo sin vida de un médico residente al interior del Hospital de Especialidades “Dr. Javier Buenfil Osorio”, el responsable de la citada facultad expuso que la UAC realiza el seguimiento de los estudiantes que son colocados en las diferentes instituciones de salud, tanto públicas como privadas, a fin de verificar que se encuentran en condiciones adecuadas.
“Hay una vinculación con los alumnos además de convenios con los lugares donde prestan servicio social y prácticas. Se hace la planeación de todas las actividades que se realizan”, pormenorizó.
En cuanto a los casos de depresión o problemas de salud mental que se han detectado, expuso que son turnados al departamento de psicología, donde se le brinda atención personalizada.
Añadió que actualmente en el plantel se cuenta con una plantilla de 630 alumnos, 90 maestros y personal administrativo, en las cuatro carreras y tres maestrías en áreas como Biología, Ingeniería Ambiental, Ingeniería de Alimentos y QFB, con capacidad para atender la necesidades de la sociedad.
Fiel al estilo de la 64 legislatura del Congreso de Campeche, la presentación de propuestas pasó a segundo término ante los diputados, que de nuevo dieron prioridad a los enfrentamientos entre diputados de Morena y Movimiento Ciudadano, esto en materia de las necesidades del Estado y la falta de calidad en los servicios públicos del Ayuntamiento capitalino.
Durante la sesión, el debate entre los legisladores desplazó a segundo plano la reutilizada iniciativa de Alejandro Gómez Cazarín, sobre la reducción de presupuesto a los partidos políticos en 2023, que fue presentada como “innovadora”, donde busca reducir en
50 por ciento el financiamiento a los organismos políticos.
Pese a la remodelación del recinto legislativo, la sesión presentó deficiencias en su trasmisión en vivo en materia de audio. Otro tema que resaltó fue el uso de la tribuna del diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Pedro Cámara Castillo, quien defendió a “capa y espada” a los de Morena.
La legislación fue interrumpida por unos minutos en redes sociales, al momento que los diputados de Morena respondían ante cuestionamientos de Mónica Fernández Montufar, de Movimiento Ciudadano., por la supuesta mala calidad de medicamentos en el Centro Estatal
de Oncología de Campeche.
Por su parte, Ricardo Medina Farfán del PRI, resaltó que durante la legislación de nuevo dirigida por Morena, 68 asuntos que salen de una demanda social no han sido atendidos por la Mesa Directiva a cargo del morenista Héctor Malavé Gamboa.
Dijo que los temas prioritarios son una Reforma de Ley agrícola para impulsar una inversión en el sector agropecuario, el respaldo al acuerdo de las gasolinas que ha sido ignorado pese al aumento constante del combustible, el salario de los policías que no impactó al mismo, pues fue un recurso de apoyo extra, entre otros.
(David Vázquez) (Wilbert Casanova) El vocal dijo que 4 mil 54 cuentan con credencial de la Entidad. (Especial) De nuevo se dio prioridad a los enfrentamientos entre diputados de Morena y MOCI. (Especial) (Lorena García) Son atendidos. (Alan Gómez)En otro viaje con destino a la Ciudad de México, la Gobernadora de Campeche Layda Sansores San Román, dijo que no hay persecución política contra sus adversarios de la Entidad; desde el Aeropuerto Internacional de Campeche “Ing. Alberto Acuña Ongay” también negó que en su administración haya “inventado” una carpeta de investigación contra el aún Director del Sistema Municipal de Agua
Potable y Alcantarillado de Campeche (SMAPAC), Juan Carlos Lavalle Pinzón.
Sansores San Román confirmó que hubo complicaciones en la audiencia de Lavalle Pinzón el pasado 29 de septiembre, al parecer por supuestas deficiencias en el servicio del internet. De lo que huyó fue de los cuestionamientos por presuntas irregularidades en la detención del funcionario municipal.
Al ser abordada en la terminal
señaló que su administración es de “puertas abiertas” y que han invitado en diversas ocasiones al Ayuntamiento de Biby Rabelo de la Torre para acordar trabajo en equipo, en respuesta a los señalamientos de la alcaldesa contra la administración morenista.
La Gobernadora justificó que en su Gobierno ha invitado a Rabelo de la Torre para
El Tribunal Electoral del Estado de Campeche (TEEC) indicó que no esperan afectaciones para el Ejercicio Fiscal 2023, pero reconoció que tienen una encomienda de racionalidad en recursos en gasto corriente, lo que fue confirmado por el magistrado integrante Francisco Javier Ac Ordóñez, en entrevista desde el Aeropuerto Internacional de Campeche “Ing. Alberto Acuña Ongay”.
Al ser abordado por medios de comunicación resaltó que los siguientes meses son importantes para las labores del órgano electoral, pues en el mes de septiembre inició el periodo “20232024”, donde Campeche tendrá renovación de Ayuntamientos y diputados locales, entre otros.
No obstante, para el periodo 2022 el TEEC recibió 18 millones 878 mil 973 pesos, esto de acuerdo con los registros del Congreso del Estado de Campeche, marcados en el Presupuesto
de Egresos del Gobierno Estatal.
“Somos un tribunal electoral y en nuestro caso tenemos un presupuesto que permite tomar en consideración nuestras actividades y aspectos externos, como las elecciones locales, por lo que podemos analizar con cuántos recursos es posible surcar cada una de las actividades”, recalcó.
Cabe recordar, que durante el 30 de septiembre el Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC) presentó su proyecto de Presupuesto 2023 y solicitó al Gobierno de Layda Sansores San Román un monto superior a los 140 millones de pesos en materia de gasto corriente y de otras actividades, como las electorales.
En comparación, dicho órgano recibió 182 millones 142 mil tres pesos en 2022, de acuerdo con los registros del Presupuesto de Egresos del Gobierno Estatal, que fue publicado durante diciembre de 2021.
Los siguientes meses son importantes para las labores del órgano electoral, pues en el mes de septiembre inició el periodo “2023-2024”, donde Campeche tendrá renovación de Ayuntamientos y de diputados locales”.
FRANCISCO AC ORDÓÑEZ MAGISTRADOAsimismo, para el siguiente periodo electoral en Campeche habrá renovación de 35 diputaciones locales, así como de los 13 Ayuntamientos del Estado, de diputados federales y los legisladores que representen a la Entidad en el Senado de la República. (David Vázquez)
colaborar, pero que en cuanto acuerdan reunirse ella es la que cancela la cita a última hora.
Durante su primer informe de actividades, Biby Rabelo de la Torre acusó a Sansores San Román y al Fiscal Renato Sales Heredia de crear una carpeta de investigación contra Juan Carlos Lavalle Pinzón, detenido hasta el momento en el Centro Penitenciario de San Francisco Kobén.
Cabe recordar, que fue ase-
gurado afuera de su casa por los presuntos delitos de desvío de recursos públicos y fraude, de acuerdo con información de medios de comunicación locales.
No obstante, durante la entrevista Layda Sansores confirmó que hubo problemas durante la audiencia del aún Director de SMAPAC el jueves 29 de septiembre, pues al ser virtual tuvo complicaciones para conectarse al careo.
(David Vázquez)Para el periodo 2022 recibió 18 millones 878 mil 973 pesos. (Alan Gómez)
No quiso dar respuesta a los cuestionamientos sobre las presuntas irregularidades en la detención del funcionario municipal en días pasados. (Alan Gómez) Campeche, domingo 2 de octubre del 2022CIUDAD DE MÉXICO.- El Huracán Orlene pasó anoche a ser de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, según el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Hasta las 22:00 horas de ayer, tiempo del Centro de México, Orlene se localizaba a 225 kilómetros (km) al Suroeste de Playa Pérula, y a 255 km al Sur-Suroeste de Cabo Corrientes, ambas localidades en Jalisco, y presentaba vientos máximos sostenidos de 175 km/h, rachas de 215 km/h y desplazamiento hacia el Norte a 7 km/h.
El reporte indicó que la amplia circulación de Orlene ocasionará lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en regiones de Colima y Jalisco; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Guerrero, Michoacán, Nayarit y Sinaloa, y fuertes (de 25 a 50 mm) en sitios de Durango.
Se pronostican vientos con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 m de altura en costas de Jalisco
CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que ayer se registró un sismo de magnitud 5.6 en el Estado de Chiapas.
De acuerdo con información del SSN, el sismo ocurrió a las 11:36 horas y su epicentro fue a 130 kilómetros (km) al Suroeste de Pijijiapan, Chiapas.
El SSN precisó que el temblor tuvo lugar a una latitud de 14.89; una longitud de -94.10 y una profundidad de 10 kilómetros, según datos de su cuenta de Twitter.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) aseguró que entró en comunicación con las unidades estatales y municipales de Protección Civil para realizar una evaluación preliminar de la zona.
El sismo se percibió en Chiapas, en Oaxaca y levemente en la Ciudad de México, donde no ameritó que se active la alerta sísmica.
El movimiento, según los primeros reportes de la Secretaría de Protección Civil, también se sintió en las regiones de Istmo Costa, con intensidad fuerte; mientras que en las regiones: Frailesca, Valle Zoque y Metropolitana el sismo fue moderado; en Tuxtla Gutiérrez se activaron las alertas sísmicas; para la región Altos y Bosques la percepción del movimiento tectónico fue leve.
Asimismo, las autoridades de emergencia de Chiapas señalaron que se activó el monitoreo en los 124 municipios de la Entidad sin que hasta el momento se reporten afectaciones severas. (Agencias)
y Nayarit, y rachas de 40 a 50 km/h con oleaje de 1 a 2 m de altura en el litoral de Colima y el Sur de Sinaloa.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Estados Unidos, establecen zona de prevención por efectos de huracán desde San Blas, Nayarit, hasta Mazatlán, Sinaloa; zona de vigilancia por efectos de huracán desde Playa Pérula, Jalisco, hasta San Blas, Nayarit.
Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán en Islas Marías, y zona de vigilancia por efectos de huracán desde Mazatlán hasta Bahía Tempehuaya, en Sinaloa; además de zona de prevención por efectos de tormenta tropical de Playa Pérula, Jalisco hasta San Blas, Nayarit, y zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Manzanillo, Colima, hasta Playa Pérula, Jalisco.
(Redacción POR ESTO!)
COLIMA, Col.- El gobierno federal emitió la declaratoria de desastre natural en los 10 municipios de Colima y cinco en Michoacán como consecuencia de las afectaciones del sismo de magnitud 7.7 grados, registrado el lunes 19 de septiembre pasado.
Primero, en Colima, la declaratoria publicada en el Diario Oficial de la Federación es parte del protocolo jurídico y legal para que se puedan otorgar los diferentes apoyos que permitan a la Entidad hacer frente a la emergencia, que dejó tres personas muertas, daños en más de 3 mil viviendas y en infraestructura pública.
La publicación señala que, desde el 21 de septiembre, la gobernadora del Estado de Colima, Indira Vizcaíno Silva, solicitó al Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) la declaratoria de corroboración del fenómeno natural que impactó en los 10 municipios de esta Entidad.
Cabe destacar que una vez realizados todos los trámites correspondientes, el Cenapred emitió su opinión técnica el 22 de septiembre, corroborando la información presentada por la autoridad colimense.
El viernes 23 de septiembre se instaló en Colima el Comité de Evaluación de Daños y el gobierno local presentó la solicitud de Declaratoria de Desastre Natural.
Asimismo, la Secretaría de Gobernación del Estado de Michoacán emitió la Declaratoria de Desastre Natural por la ocurrencia de sismo magnitud 7.7 del 19 de septiembre en cinco municipios de la Entidad.
Con dicha publicación se declararon zonas de desastre los municipios de Apatzingán, Aquila, Coahuayana, Coalcomán de Vázquez Pallares, y Chinicuila, mismas que fueron solicitadas por el gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, debido a los daños causados por el temblor.
Dicha declaratoria se da a fin de poder continuar con los lineamientos para “Operación Específica para atender los daños desencadenados por fenómenos naturales perturbadores”, contemplados en la Ley General de Protección Civil.
Con ello, ambas Entidades podrán acceder a recursos extraordinarios emergentes y continuar el retiro de escombros, la rehabilitación de infraestructura hidráulica y de algunas escuelas, entre otras necesidades a realizarse a la brevedad.
De igual manera, ya fueron instalados los 10 subcomités de evaluación de daños, mismos que enviarán en las próximas semanas los reportes finales de las reconstrucciones y obras a realizarse.
(Agencias)
Américo Villarreal Anaya rindió protesta ayer ante el Congreso de Tamaulipas como Gobernador Constitucional de ese Estado.
Con ello, se convirtió en el Gobernador número 26 en esa Entidad y en el primer mandatario de extracción morenista, en sustitución del panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca, quien no acudió a la transmisión de poderes.
Con la representación del presidente Andrés Manuel López Obrador asistió el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, así como una decena de gobernadores.
La diputada local del PRI, Alejandra Cárdenas, tomó la protesta de ley a Américo Villarreal, de 64 años, médico cardiólogo de profesión.
Villarreal Anaya prometió que habrá castigo a los actos del
saqueo neoliberal, traición, hipocresía y deshonestidad que se cometieron en el Estado.
Sin mencionar al hoy exgobernador Francisco Javier García Cabeza
de Vaca, quien no asistió a la transmisión de gobierno, prometió combatir la corrupción y los moches.
Anunció la creación de la Guardia Estatal, que dijo será una
AGUASCALIENTES, Ags.La panista María Teresa Jiménez Esquivel rindió protesta como la primera Gobernadora del Estado de Aguascalientes ante el Congreso local, y anunció que trabajará en coordinación con el Gobierno Federal en un marco de respeto “por el bien de Aguascalientes, porque Aguascalientes es primero”.
Ante la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, que asistió como representante del presidente Andrés Manuel López Obrador, la nueva mandataria se comprometió a dirigir una gubernatura democrática y a servir a la población con igualdad, equidad y sin discriminación.
“Más allá de las ideologías, la gente quiere seguridad, empleo, salud, vivienda digna y educación (…) quieren respuestas, resultados y un gobierno eficaz que les dé soluciones”, dijo.
En su mandato aseguró que hará efectivo el orden constitucional.
Teresa Jiménez dijo que se debe impulsar una nueva modernidad política y social, que lleve a Aguascalientes a desarrollar todo su potencial: “actuaremos guiados por un plan estratégico, elaborado con inteligencia y conocimiento de las necesidades más urgentes de Aguascalientes”.
La nueva Mandataria estatal propuso tres nuevos acuerdos para proteger a la Entidad: el primero por la paz y los valores, con el que asumió el compromiso de blindar a Aguascalientes, para que sea el Estado más seguro del país; el segundo es por la prosperidad, los derechos y las oportu-
nidades para todas y todos, y el tercero para el crecimiento sostenible, la innovación, la inversión para el trabajo y las soluciones.
En compromiso por la seguridad, adelantó la creación del Sistema Estatal de Seguridad Pública y Justicia, con un mando estatal coordinado, la instalación de más cámaras inteligentes y el fortalecimiento del C5, además anunció la modernización de los Ministerios públicos, para garantizar que haya cero impunidades.
Dijo que en esta Entidad se tendrá la mejor Policía de México, con equipamiento, infraestructura y tecnología de vanguardia: “Homologaremos sus sueldos y les brindaremos una mejor capacitación”.
Fortaleceremos el enfoque preventivo en materia de seguridad pública, a través de un programa para inhibir la violencia, la delincuencia y las adicciones.
Anunció la implementación de un “Programa de prevención y atención a la sequía” y la presentación de un “Plan para el Cuidado y la Preservación del Agua” para definir las acciones a seguir en el uso responsable del líquido.
Dijo que en la Entidad se necesita reducir la sobreexplotación de los mantos acuíferos, estimular su recarga y fomentar el aprovechamiento de las aguas superfi ciales y el agua tratada.
A través de estudios hidrológicos definirán las ubicaciones más efectivas para construir bordos y así contar con más agua y se establecerán nuevas líneas moradas, que faciliten el reusó del agua en otros espacios.
“Nos encontramos en la antesala de un momento histórico, de un tiempo de definiciones, y ya
no podemos posponer el tema del agua, ni un momento más”, refirió. Igual dijo que dentro del acuerdo por la prosperidad se creará el Instituto Estatal del Emprendedor y el Distrito de Emprendimiento e Innovación, darán becas para la titulación, transporte público y para la movilidad internacional de los estudiantes.
(SUN)institución modelo que no se usará para reprimir a los ciudadanos y que ayudará a revertir los niveles de inseguridad.
En el recinto Ferial de Ciudad
Victoria y en un evento ante 5 mil personas, el político delineó su proyecto de gobierno.
Américo Villarreal arribó al recinto, a menos de 300 metros del Congreso del Estado resguardado por tres camionetas artilladas del Ejército Mexicano y por 12 soldados.
Tamaulipas es uno de los Estados con mayores índices de inseguridad y violencia en las últimas dos décadas derivado de la guerra entre carteles de la droga.
El recién nombrado Gobernador de Tamaulipas exhortó al Congreso del Estado a trabajar juntos para lograr consensos en favor de la transformación y de la población de menores ingresos.
En su discurso ante el Congreso luego de rendir protesta al cargo dijo que comienza hoy una nueva etapa de esperanza para lograr un mayor bienestar y prosperidad para los tamaulipecos.
(SUN)
La panista prometió blindar el Estado de la delincuencia. (POR ESTO!) El Mandatario estatal prometió castigar los actos del saqueo neoliberal, traición e hipocresía. (Cuartoscuro)derecho a la manifestación ha tenido un crecimiento importante desde aquella noche trágica en la Plaza de la Tres Culturas en 1968, y la administración actual hace esfuerzos por evitar cometer los errores del pasado. Los detalles, en la infografía de Por Esto!