



















CIUDAD DE MÉXICO.- Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, acudió ayer a la ceremonia de toma de posesión del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y aseguró que cumplió con la misión de representar al titular del Ejecutivo federal en el evento oficial.
A través de sus redes sociales, la también presidenta Honoraria del Consejo Asesor de Memoria Histórica y Cultural de México, difundió un breve video de su felicitación al nuevo presidente brasileño y el cual, manifestó, es muestra del cariño que se tienen ambos países.
“Cumplí la misión de representar a mi esposo, el presidente de México, en el acto de asunción de nuestro amigo @LulaOficial. Este breve fragmento con él y su esposa Rosângela da Silva es muestra del cariño que nos tenemos. México y Brasil, pueblos hermanos”, escribió en su cuenta de Twitter.
En su cuenta oficial de Instagram, Gutiérrez Müller celebró que
Da Silva haya retornado al poder en Brasil, situación que sentenció como una victoria para la democracia y lanzó una arenga: “¡Viva Brasil!”.
Asimismo, sentenció que, desde el Congreso del “hermano país”,
pudo ser testigo de un “histórico cambio de gobierno”, pues el movimiento de izquierda volvió al poder después de que los brasileños fueran gobernados por una administración de derecha a cargo de Jair Bolsonaro.
“El presidente de Brasil ya es @ lulaoficial. Desde el Congreso de este hermano país, atestiguamos este histórico cambio de gobierno. ¡Viva Brasil! ¡La democracia se impuso!”. Horas más tarde, Gutiérrez Mü-
Con el objetivo de evitar cualquier
ller compartió en su cuenta oficial de Twitter un video de 11 segundos, en donde se le vio dándole un abrazo al mandatario brasileño, además de tomarse una fotografía con la esposa de éste, Rosângela da Silva.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que Gutiérrez Müller estuvo acompañada por la embajadora de México en Brasil, Laura Esquivel Valdés; así como la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), Laura Elena Carrillo Cubillas.
en ninguna parte de México.
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
“Ambos países mantienen relaciones diplomáticas formales desde hace 188 años, en los cuales se han forjado profundos lazos de amistad y cooperación. En esta nueva etapa, donde coinciden por primera vez dos visiones progresistas, México y Brasil se consolidan como importantes aliados estratégicos en la región”, expresó la Secretaría de Estado.
El pasado 29 de diciembre, en su conferencia matutina en el Palacio Nacional, el presidente López Obrador anunció que ese mismo día su esposa saldría del país con rumbo a Brasil para representar a México.
Título
Fecha
Domicilio
(Redacción POR ESTO!) Dignidad,
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813094900-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17099
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17099
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
(Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio Palaciosinterpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán niLa esposa de AMLO externó su aprecio hacia el mandatario brasileño.López Obrador ya había confirmado el viaje de su mujer. (POR ESTO!)
CIUDAD JUÁREZ, Chih.- Un motín en el Centro de Readaptación Social (Cereso) 3, de Ciudad Juárez, Chihuahua, dejó ayer como saldo el deceso de 14 personas y 24 reos fugados, según la Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE).
La autoridad investigadora documentó, entre el total de víctimas mortales, el deceso de 10 oficiales de seguridad y custodia penitenciaria y cuatro personas privadas de la libertad; además, 13 lesionadas y al menos 24 evadidos, quienes se valieron de lo ocurrido para ejecutar acciones en contra de grupos antagónicos.
En la explicación de los hechos, la FGE informó que alrededor de las 7:00 horas, sujetos con armas de fuego y a bordo de vehículos blindados, arribaron al Centro Penitenciario, en la calle Barranco Azul, donde dispararon a los oficiales de seguridad.
Minutos antes de lo ocurrido, fue reportado en la Avenida Manuel Gómez Morín un ataque armado contra elementos de la Policía Municipal, en la que tras una persecución, se logró la captura de cuatro hombres y el aseguramiento de una camioneta Ford Expedition
Posteriormente, en la Avenida Panamericana, agentes preventivos repelieron la agresión armada de dos tripulantes de un vehículo tipo Hummer, los cuales fueron abatidos.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) informó que aseguraron un arma larga y equipo táctico que fue abandonado en la vía pública.
Policías municipales, que realizaban labores de vigilancia en apoyo a los hechos ocurridos en el Cereso Estatal Número 3, se percataron que debajo de un camión de transporte de personal que se encontraba estacionado en el cruce de las calles Palomas y Casa de Janos, en la colonia Toribio Ortega, había varios objetos, motivo por el cual realizaron una inspección, en la que localizaron un arma larga calibre .223, un cargador abastecido con 30 cartuchos útiles calibre .223, un chaleco blindado y
un casco táctico tipo militar.
La FGE informó que las fuerzas de seguridad controlaron la situación en el penal unas cinco horas después de que se desató el ataque.
Además, destacó que un equipo multidisciplinario de la Fiscalía de Distrito Zona Norte realiza las diligencias ministeriales, estudios, análisis, levantamiento de entrevistas y evidencias que permitan establecer el modo, tiempo y lugar de lo ocurrido, a fin de dilucidar los hechos.
Los primeros reportes de la disputa en el penal indicaron que los celadores fallecidos, al momento del ataque, preparaban el operativo para recibir a las familias de los convictos, pues ayer fue día de visita dominical.
Decenas de familiares de reos del Cereso 3 de Ciudad Juárez se apostaron a las afueras del lugar en espera de información de sus reos.
recluidos miembros de los brazos armados de los cárteles de Sinaloa y Juárez, enfrentados por el control de la zona desde hace más de 15 años.
Esta cárcel estatal ha sido escenario de distintas riñas y motines. Apenas en agosto pasado, un motín al interior de la misma cárcel se extendió a las calles de Ciudad Juárez, dejando a 11 personas muertas.
En esa ocasión, dos reclusos fueron asesinados al interior de la prisión y después presuntos pandilleros comenzaron a balear la ciudad, matando a cuatro empleados de una estación de radio que hacían una promoción en un restaurante.
En marzo de 2009, se suscitó una de las disputas más sangrientas en el Cereso No. 3, que dejó 20 muertos.
Las personas llegaron desde las 7:00 horas cuando se reportó el motín para pedir información sobre el estado de sus familiares, mientras que otros estaban en la fila para ingresar a la visita por el Año Nuevo.
Oficiales de seguridad y cuatro reclusos fueron las víctimas mortales.
10En febrero de 2016, como parte de su visita a México, el papa Francisco ofició misa en el patio de esta cárcel ante 700 presos y sus familiares. Los llamó a no perder la esperanza y a contribuir a detener la violencia.
Los familiares denunciaban que las autoridades no les habían proporcionado información, ni tampoco les confirmaban identidades de las personas fallecidas, por lo cual permanecieron en frente del lugar en espera de cualquier dato.
También trascendió de que las personas que ingresaron a la visita ayer por la mañana fueron resguardadas por las autoridades para evitar que fueran víctimas de los ataques y balaceras dentro del penal.
En el Cereso No.3 de Ciudad Juárez, urbe crucial para el tráfico de droga hacia Estados Unidos, están
Según la Comisión Estatal de Derechos Humanos de febrero pasado, en esta prisión están recluidas más de 3 mil 700 personas, cuando su capacidad es de 3 mil 135.
Este penal depende del Gobierno de Chihuahua. La cárcel federal, donde estuvo el capo Joaquín El Chapo Guzmán antes de ser extraditado a Estados Unidos en 2017, fue cerrada hace dos años debido a su deficiente funcionamiento.
Las cárceles de México, principalmente las estatales, padecen problemas crónicos de hacinamiento y violencia, que se han agravado en los últimos años por pugnas entre grupos criminales. Los enfrentamientos suelen ocurrir entre reclusos de bandos rivales, que en lugares como Ciudad Juárez actúan como facciones de los cárteles de narcotraficantes.
(SUN/AP/AFP)CIUDAD DE MÉXICO.- En sesión pública solemne presidida por el ministro decano, Luis María Aguilar Morales, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) elegirá hoy a su nuevo presidente para los próximos cuatro años.
Los ministros votarán en secreto en cédulas que serán contadas por dos ministros designados para el escrutinio. Los candidatos a suceder a Arturo Zaldívar necesitan al menos seis de los 11 votos del pleno para ganar la presidencia del máximo Tribunal del país.
Si ningún ministro resulta electo en la primera ronda, se realizará una
nueva votación entre los candidatos que acumulen más votos.
En caso de que ninguno de los aspirantes resulte electo en segunda ronda, el procedimiento se repetirá hasta que alguno de los ministros logre los seis votos necesarios para asumir la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal.
El ministro o ministra que resulte electo tomará posesión del cargo hoy mismo ante el pleno de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). En orden alfabético, estos son los candidatos a la presidencia de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación y del CJF: Yasmín Esquivel Mossa, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán, Norma Lucía Piña Hernández.
Senadores del Grupo Plural exhortaron a la ministra Yazmín Esquivel a que por “por un principio de decencia cívica” y hasta que la UNAM no determine si incurrió o no en un plagio en la elaboración de su tesis de licenciatura, no asistir o no participar hoy en la sesión del
pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El senador del Grupo Plural, Germán Martínez, dijo que la elección del nuevo Ministro Presidente de la SCJN “tiene que ser limpia, no tiene que estar manchada por la corrupción y por los conflictos de interés.
Esta elección es importante porque el próximo presidente de la Corte podrán decidir junto con sus compañeros sobre militarización, sobre reforma electoral e incluso sobre la integración del Senado, Diputados y la Presidencia de la República”.
En un mensaje en Twitter exhortó a la ministra Esquivel “a no asistir,
no votar por un principio ético, por un principio de decencia cívica y moral” hasta que la UNAM decida libremente sobre su título de licenciatura porque “la nueva presidencia tiene que ser respetada por todos, apreciada por todos y debe ajustarse a la ley y tener vergüenza pública”.
Emilio Álvarez Icaza, senador del Grupo Plural, recordó que el abogado Edgard Ulises Báez Rodríguez desmintió lo dicho en un pronunciamiento por parte de la ministra Esquivel sobre haber acudido a Notario Público donde habría admitido haber plagiado textos.
(SUN)Ayer, el Cónsul General de México en Nueva York, Jorge Islas López, en una ceremonia realizada en el salón de protocolo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), entregó a autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como del Archivo General de la Nación (AGN), piezas de acervo histórico de nuestro país de incalculable valía, recuperados en los últimos meses a través de operaciones conjuntas de la oficina del Fiscal de Distrito de Manhattan y el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, a solicitud del Consulado General de México en Nueva York.
Se trata de tres bienes arqueológicos de origen prehispánico (dos máscaras y una escultura) y de un documento de Hernán Cortés.
La máscara elaborada en roca metamórfica, mediante las técnicas de talla por percusión, acanaladura, talla y desgaste por abrasión, representa el rostro de un personaje de expresión adusta, sin pelo, con la boca abierta mostrando los dientes. Muestra los lóbulos de la oreja per-
forados. La pieza está completa y en buen estado de conservación, colocada sobre una base metálica para fines de exhibición. En conjunto, la máscara muestra rasgos propios del estilo escultórico olmeca, desarrollado en la Costa del Golfo de México durante el periodo Preclásico mesoamericano (1200 -400 A. C.).
La escultura antropomorfa elaborada en basalto mediante las técnicas de talla por percusión, acanaladura tallada, labrado y desgaste por abrasión. Representa a un personaje sedente, que porta un tocado conocido en la literatura arqueológica como ‘de papel’, orejeras y ajorcas. El personaje muestra una máscara bucal, de la cual emerge una lengua bífida. El tocado frontal y las ajoras están decoradas con diseños fitomorfos en bajorrelieve.
En conjunto, la escultura muestra rasgos propios del estilo escultórico mexica, desarrollado
en el Altiplano Central mexicano durante el periodo Posclásico mesoamericano (1200-1521 A. C.).
Y, por último, una carta de Hernán Cortés, marqués del Valle, a Pedro de Castilleja, en las minas de Zumpango, Quaonauac (Cuernavaca), perteneciente al acervo del Archivo General de la Nación (AGN) recuperada por la Unidad de Tráfico de Antigüedades de la oficina del Fiscal del Distrito de Manhattan, Nueva York.
El documento es una carta escrita por Cortés circa 1539 a Castilleja, a través de que le da instrucciones para prohibir el acceso a las minas a cualquier esclavo o minero que trabajara para Andrés de Barrios, señalando además que si el Alcalde de la localidad, llegaba a solicitar que se admitiera a Barrios o a alguno de sus hombres, debía pedir a la Real Audiencia que lo impidiera.
De 13 municipios nueve reconocen tener laudos superiores a los 112 millones de pesos, de estos, dos representantes (Carmen y Champotón) desconocen el estatus financiero de las Comunas; dos más Dzitbalché y Seybaplaya sólo poseen demandas laborales. En el caso de los Ayuntamientos de Hecelchakán y Calkiní este año serán embargados edificios públicos con mobiliario e incluso vehículos de uso oficial.
Hasta el momento, el Ayuntamiento de Hecelchakán es el que posee la mayor deuda en el Estado por 34 millones de pesos en 2022, si no entrega los recursos para este año, José Dolores Brito Pech adelantó que tendrá que tomar medidas “extremas” como el recorte de personal y disminuir la prestación de servicios públicos, es decir, sacrificará al personal para proteger su fuero.
“Nosotros prácticamente ya estamos en el proceso de la ejecutoria, porque el juez ya emitió el fallo de que tenemos que pagar, y si no nos dan los recursos por parte del Gobierno del Estado o del Congreso, con la pena, vamos a tener que despedir al 50 por ciento de nuestra plantilla laboral, porque si no, a mí y al Cabildo nos van a desaforar”, refirió.
Aunque con una cantidad significativamente menor, pero con las instancias legales agotadas, el Ayuntamiento de Calkiní que preside Juanita Cortés Moo reconoció que no pudo cubrir siete millones de pesos en 2022, y, para febrero del 2023, tendrá que entregar el edificio que alberga al
DIF municipal, incluyendo equipo de cómputo, vehículos, papelería, entre otros más, y el pago restante deberá ser con recursos económicos asignados para este ejercicio fiscal.
Con la segunda cantidad más elevada en laudos continúa Tenabo que preside Karla Uc Tuz, por 28 millones de pesos, con el concepto de despidos injustificados que no ha podido solventar; adelantó que ha tenido que entrar en negociaciones con los líderes sindicales en turno para mediar la situación, ya que hacer el desembolso de dicha cantidad implicaría la afectación a los servicios que brindan.
En Calakmul, Luis Alvarado
Moo expuso que posee laudos decretados por autoridades laborales por 12 millones de pesos, se trata de demandas promovidas por 19 personas desde hace al menos tres trienios, además de cinco demandas en los juzgados locales que siguen esperando cuál será su proceder.
En cuanto al resto de los municipios, Candelaria posee un laudo de nueve millones de pesos proveniente del 2014, podría ser solventado con la entrega de bienes inmuebles de la Comuna, así como 20 demandas laborales que ascienden a 20 millones de pesos; Hopelchén, con cinco millones de pesos pendientes en laudos; Palizada posee dos millones de pesos en laudos y 212 demandantes que están en proceso de definir la procedencia de sus documentos; Campeche cuenta
con ocho millones de pesos pendientes en laudos que datan desde hace más de 12 años, sin riesgo de embargo; Escárcega con cuatro laudos que datan de más de 20 años, dicha cantidad asciende a más de siete millones de pesos, y 200 expedientes de trabajadores pendientes de análisis.
Por su reciente creación, Seybaplaya y Dzitbalché sólo poseen demandas laborales con 15 y cuatro, respectivamente, a la espera de que el juez en materia laboral dictamine la procedencia de los mismos.
En tanto, el secretario del Ayuntamiento de Carmen, César Marín Reyes, cuestionado ante las deudas de la Comuna, reconoció que poseen laudos que no han
sido cubiertos, sin embargo, respondió que desconoce la cantidad, ni si hay riesgo de embargos procedentes de los adeudos hacia los extrabajadores, al intentar saber cuántas demandas posee la Comuna, indicó que tampoco sabe.
De igual forma respondió el secretario del Ayuntamiento de Champotón, Javier Moo May, al desconocer la cantidad de laudos pendientes en la Comuna, así como las demandas laborales que obran en los tribunales.
En caso de que los entes públicos incumplan con el pago de los recursos, la Ley Laboral establece en el artículo 731 que las medidas sancionadoras podrían ir desde la multa, la presentación con la persona con auxilio de la fuerza pública y el arresto hasta por 36 horas.
(Roberto Espinoza)Ante la alta demanda de espacios para venta en los mercados periféricos y el mercado principal Pedro Sáinz de Baranda, aún quedan 15 cesiones de derechos pendientes para confirmar o negar en la Comuna capitalina, así lo dio a conocer el subdirector de mercados del Ayuntamiento de Campeche, Jorge Cauich Beberaje, mismo que indicó que dichas solicitudes deberán ser solventadas en la próxima sesión de Cabildo, ya que ahora es responsabilidad de los cabildantes la aprobación o rechazo de las mismas.
“Ahorita tenemos 15 cesiones de derecho que ya fueron turnadas al Cabildo, entonces ellos en la próxima sesión deberán determinar si es procedente o no la transferencia de los derechos hacia los nuevos interesados; antes ese trámite lo veíamos nosotros directamente, pero ahora cualquier cambio se tiene que hacer a través del Cabildo”, dijo.
Expuso que a lo largo del 2022 recibieron 25 documentos relativos a la cesión de derechos de espacios en los mercados del municipio, donde la mayor parte de estos fueron concentrados en el mercado principal Pedro Sáinz de Baranda, dado que muchos de los propietarios optan por aban-
donarlos, o en su caso buscar una persona que los pueda utilizar.
Precisó que de los 25 trámites de los que tuvo conocimiento el Ayuntamiento capitalino, 10 ya han concluido su curso legal, por lo que han sido reasignados nuevamente, mientras que los 15 restantes deberán ser abordados en próximos días en la sesión de Cabildo para conocer si los locales cambiarán de dueño, o en su caso serán recuperados por la dirección de mercados.
Cauich Beberaje adelantó que en el caso de los mercados periféricos, han sido recuperados al menos el 40 por ciento de los espacios abandonados, principalmente en espacios de venta como Morelos, Fidel Velázquez o San Román, por lo que estos ya fueron reasignados para que el nuevo propietario pueda darles uso.
(Roberto Espinoza)El primer nacimiento de Campeche ocurrió en punto de la una de la mañana con 55 minutos en las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el Hospital General de Zona No. 1 “Dr. Abraham Azar Farah”, en esta ocasión se trata de un varón que tuvo un peso de dos kilos con 580 gramos, con un tamaño de 47 centímetros, además de que tuvo una calificación de Apgar, que mide el aspecto, pulso, irritabilidad, actividad y respiración.
“El menor, que nació por parto natural a la 01:55 horas tras 36.6 semanas de gestación, fue recibido por un equipo multidisciplinario que reporta tanto al recién nacido como a su madre en perfecto estado de salud”, precisó el IMSS.
Campeche registra 244 casos de personas diagnosticadas con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), así como 113 de sífi lis. La Secretaría de Salud aseguró que se tiene garantizado el tratamiento antirretroviral y estudios de detección oportuna, e informó que durante el 2022 fueron aplicadas 18 mil 325 pruebas rápidas de VIH en todo el Estado, además se realizaron siete mil 497 pruebas de hepatitis C, y 19 mil 490 de sífilis.
Catalina Domínguez Hernández, responsable del Programa
VIH/ITS/VHC de la Secretaría de Salud de Campeche, llamó a la población a unirse en la prevención de estas enfermedades, ya que en el caso del VIH actualmente afecta en su mayoría a la población juvenil, específicamente a las mujeres, ya que de acuerdo al Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida (Censida), una mujer heterosexual tiene entre tres o cuatro veces más posibilidades de adquirir este mal que un hombre heterosexual.
Aumento por el orden del 20 por ciento en su costo este año podría presentar la rosca de reyes, consideró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares (Canainpa), Mauricio Rubén Ortega Pérez, tras lamentar que aunque los frentes fríos representan una ayuda en la venta de pan, el encarecimiento de los insumos hace inminente el tener que ajustar sus precios desde inicios del 2023.
Comentó que uno de los productos que ha sufrido mayor aumento es la harina, debido a los efectos causados por la guerra de
Ucrania en la economía mundial, ya que incluso la mayoría de los granos se importan porque la producción nacional sólo satisface la demanda de un día, así que prácticamente el costo del trigo depende de los productores extranjeros.
“Sí va a haber una modificación porque desgraciadamente siguen subiendo los insumos, sólo en este mes de diciembre subió casi 100 pesos la harina y en enero viene otro incremento”; en el mismo sentido Ortega Pérez aseguró que las panaderías afiliadas a Canainpa han tratado de mantener sus precios.
(Lorena García)
La madre del menor recién nacido, Lessly Danely Sima Rivero, reconoció la labor de los médicos que intervinieron en el nacimiento de su hijo, por lo que en próximos días que concluya la revisión y papeleo, serán dados de alta.
Por su parte, la Secretaría de Salud (Ssa) a través de sus redes sociales, dio a conocer que en los hospitales a cargo del Gobierno del Estado nacieron dos infantes más, el primero es un varón que llevará por nombre Daniel, que tuvo 38.5 semanas en periodo de gestación, el menor nació por parto natural a las cuatro de la mañana con 30 minutos de este primero de enero y pesó 2.450 kilogramos.
En los mismos hospitales, llegó el tercer bebe del año, es una niña de 40 semanas que igual nació por parto natural, pero a las siete de la mañana con 47 minutos y pesó dos kilogramos con 220 gramos.
(Roberto Espinoza)Han sido recuperados 40 por ciento de espacios abandonados en Morelos, Fidel Velázquez o San Román”.
El encarecimiento de la vivienda así como el bajo nivel económico de los campechanos, son los principales factores que les impiden comprar una casa, consideró Nelson Danilo Gallardo, integrante de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Campeche, quien añadió que una casa usada en una zona popular ronda entre 650 mil y 750 mil pesos.
El empresario lamentó que el sector cerró el 2022 con muchas dificultades ante la escasez de producto, sin embargo, mantienen la esperanza que el 2023 sea un mejor año tanto para ellos como para todas las personas que trabajan para el sector de la vivienda, como son albañiles, carpinteros, herreros, comerciantes, entre otros.
Explicó que aunque la demanda existe, actualmente las familias optan por reciclar las casas, es decir, realizan las ventas o rentas entre sus miembros, por ejemplo, el papá le venden una casa al hijo y viceversa, por lo que pocos recurren a los agentes inmobiliarios.
Expuso que durante el cierre de año 2022 presentaron grandes dificultades, a pesar de que la demanda de inmuebles existe e incluso va en aumento con base al crecimiento de la población, sin embargo, añadió que actualmente
Ante el incremento en la demanda de derechohabientes por convertir sus financiamientos de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, a fin de evitar un aumento debido a la actualización de los saldos conforme a la Unidad Mixta Infonavit (UMI) que tendrá lugar este año, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) amplió el plazo para realizar el trámite hasta el próximo 10 de enero.
Luego que el organismo informara sobre los riesgos de no realizar el citado cambio, cuya fecha para ello concluía el 31 de diciembre de 2022, los campechanos abarrotaron las instalaciones del instituto y ante
la demanda que se registró tanto a nivel local como nacional, el organismo decidió otorgar una prórroga de siete días hábiles más para que la población pueda concluir el proceso, previo a la actualización de los saldos conforme a la Unidad Mixta Infonavit (UMI) se realizará entre el 11 y el 13 de enero de 2023.
El delegado de la institución en Campeche, Luis Lanz Novelo informó que a inicios del último mes del 2022, un total de 12 mil 279 trabajadores faltaban por llevar a cabo la reconversión de sus créditos, por lo que exhortó a realizarlo antes de la fecha establecida a fin no sufrir incremento a su deuda.
(Lorena García)
hay inmuebles en renta, pero la gente considera que es muy cara y la demanda que existe es para casas baratas, oferta que existen en Mérida, pero no en Campeche.
El empresario inmobiliario pormenorizó que en estos momentos, por ejemplo, en la zona de interés social de Colonial, la vivienda usada ronda entre los 650 mil y 700 mil pesos, por lo que un joven que trabaja en una tienda comercial, con su crédito de 300 mil o 350 mil pesos no tiene la posibilidad de adquirirla.
“Los fi nanciamientos están abiertos, los bancos están abiertos, Infonavit y Fovissste, pero la capacidad, ese es otro punto, la capacidad económica de los jóvenes campechanos es muy baja, no alcanzan para comprar una casa”, comentó.
Informó que actualmente el tema de la inflación ha afectado a diversos sectores, incluido el mobiliario, y agregó que dentro del Consejo Coordinador Empresarial existe una comisión de vivienda que trabaja precisamente en el análisis de este tema, entre los que participan los colegios de arquitectos y de ingenieros, con la intención de elaborar un documento con propuestas de solución para presentarlo el Gobierno.
(Lorena García)
El presidente de la comisión de enlace en materia de fiscalización, Jesús Aguilar Díaz, reconoció que la propuesta para que los entes públicos hagan entrega de informes trimestrales tanto al Congreso Local, como a la Secretaría de Contraloría (Secont), y a la Auditoría Superior del Estado de Campeche (Asecam), servirá para tener un mayor control en el uso, justificación y comprobación del dinero de los campechanos, ante las observaciones millonarias que ha emitido la Asecam respecto a los municipios y Ayuntamientos.
“La propuesta para que los Ayuntamientos hagan entrega de informes trimestrales en el uso de los recursos no es mala, en el caso del Poder Legislativo a nosotros como comisión de enlace de fiscalización, nos serviría para poner tener un panorama más amplio de cómo se ejecutan los recursos que fueron aprobados para el ejercicio fiscal, pero a quien sí le serviría de manera directa serían tanto a la Secretaría de Contraloría y a la Auditoría Superior del Estado de Campeche”, refirió.
El encarecimiento de los insumos médicos ha provocado también que los profesionales de la salud ajusten el precio de sus consultas, por lo que en 2023 podría llegar hasta mil pesos, informó la presidenta del Colegio de Médicos en Campeche, Silvia Esther Rodríguez Vargas.
En entrevista, comentó que han aumentado los impuestos, los aranceles en relación a los medicamentos y a que ello se suma el precio de la energía eléctrica y el costo de la gasolina, porque a veces tienen que
ir a ver a los pacientes, además del mantenimiento de sus instrumentos e incluso hay quienes pagan renta, por lo que deben ajustar el precio de las consultas.
Aunque señaló que en 2022 algunos médicos mantuvieron precios similares a los del 2021, otros aumentaron entre 100 y 200 pesos al costo de sus consultas al pasar de 500 a 600 pesos y de 600 a 800 pesos, no obstante este año podría llegar hasta los mil pesos debido a los efectos de la inflación, manifestó.
(Lorena García)Cabe recordar, que en el tercer y último paquete de cuentas que entregó el titular de la Asecam, Javier Hernández Hernández, reveló que en el Gobierno del Estado fueron ejercidos fuera del marco legal 892 millones 344 mil 285 pesos con 53 centavos, de este total, el 82.87 por ciento, es decir 739 millones 485 mil 709 pesos con 40 centavos, fueron ejercidos del uno de enero al 15 de septiembre del 2021, periodo de tiempo que correspondió al ahora embajador de México en República Dominicana Carlos Miguel Aysa González, mientras que 152 millones 858 mil 576 pesos fueron del 16 de septiembre al 31 de diciembre del 2021, lapso de tiempo que dispuso Layda Sansores San Román.
(Roberto Espinoza)Del 1 de enero al 26 de septiembre del 2022, en México se han reportado en total 18 mil 686 personas desaparecidas, de las cuales, menos de la mitad, 8 mil 978, han sido encontradas, es decir, el 48.5 por ciento; mientras que 9 mil 708 individuos aún continúan sin ser localizadas (51.5 por ciento). Además, 549 de las personas localizados han sido sin vida (6.1 por ciento), de manera que 8 mil 429 han sido halladas vivas (93.9 por ciento).
Desde noviembre que entró en funciones la planta fotovoltaica “La Pimienta” provee de energía solar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), expuso el director general de la Agencia de Energía del Estado de Campeche, Carlos García Basto, al adelantar en el primer trimestre del 2023 continuarán las consultas con indígenas para establecer la ruta que tendrá el gasoducto de Gas Natural en el interior del Estado.
“En noviembre que entró en funciones la planta fotovoltaica La Pimienta, a partir del primer día comenzó a suministrar energía eléctrica a la CFE, por ello mantenemos la meta de surtir energía a los 300 mil hogares de la Península de Yucatán, esperamos que para el próximo corte podamos saber cuánto ha producido desde que inició”, expresó.
La construcción de la planta ayudará a solucionar un problema de estabilidad económica en la Entidad, principalmente en la región Sur que es propensa a los bajones de energía, lo que ha ocasionado que diversas comunidades
en Carmen, Palizada, Escárcega y Candelaria queden incomunicadas por más de tres días, incluso semanas, ante la carente estructura de traslado de electricidad que existe, la cual fue mermada por la poca atención que recibió en los ultimos años.
ecosistema establecido en el Estado, pero de ser necesario construir en una comunidad, los pobladores deben estar de acuerdo para que se haga el ducto.
García Basto edelantó que la primera etapa de la construcción del gasoducto iniciará este año y
tendrá un costo aproximado de 450 millones de pesos; mientras, continúan la consulta para conocer la postura de los habitantes de las comunidades rurales, además de que este año podrían comenzar las licitaciones para conocer quien o quiénes seran los encargados de
construir la planta de ciclo combinado que anunció el Presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado cinco de diciembre, lo cual ayudaría a reducir los costos de electricidad que actualmente se presentan en la Entidad.
(Roberto Espinoza)En otros temas energéticos , el funcionario dijo que continúan con las consultas a indígenas para conocer la ruta para establecer los lugares donde serán edificados los ductos de traslado de gas natural hacia la central eléctrica en Lerma, dado que también deben realizar las evaluaciones de impacto ambiental. Pueden elegir los sitios adecuados para no dañar al
La planta debe ayudar a reducir los costos de electricidad en Campeche, ya que su capacidad es para cubrir más de 300 mil hogares de la Península de Yucatán. (Especial) La gente deberá estar de acuerdo en el paso de ductos. Pronto verán reducidos los problemas de los apagones. Los pueblos de la zona Sur del Estado serán beneficiados. Los paneles están situados en un área extensa de terrenos rurales del municipio carmelita. (Especial)La construcción de la planta ayudará a solucionar el problema de estabilidad en la región Sur del Estado”.
CARLOS GARCÍA BASTO DIRECTOR DE ENERGÍA
Díaz Cruz quien es originario de Sabancuy tiene 40 años en el oficio de la carpintería, y a sus 80 años todavía trabaja en el oficio que lo apasiona.
Comentó que cada año para estas fechas ayuda para hacer los nacimientos del niño Dios y él ha hecho varios trabajos en la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús la cual sus paredes están cubiertas de madera.
Dijo que él empezó a trabajar de pescador, pero después hizo algunos trabajos de carpintería y
Antes había más variedad de maderas para trabajar, pero en la actualidad son pocas las que pueden usarse”.
BARTOLO DÍAZ CRUZ CARPINTERO LOCALle gustó mucho por lo que empezó a trabajar en ese oficio que con el paso del tiempo empezó a ser una de sus pasiones.
Comentó que antes había más variedad de madera para trabajar,
pero en la actualidad son muy pocas las maderas que pueden usar para hacer sus trabajos por lo que la más común es la madera de pino.
Señaló que ya no pueden usar cedro ni caoba y ahora solo les permiten utilizar maculis, pino y triplay para puertas y ventanas.
Es el año en que se forma el primer gremio de carpinteros en el mundo.
Dijo que a lo largo de los años de trabajo le han hablado de Campeche, Villahermosa, Mérida y otros lugares para hacer algunos trabajos
ya que han visto lo que ha hecho en la iglesia y les ha gustado su trabajo.
Comentó que la madera está muy cara ya que una tabla de dos metros por 30 centímetros cuesta alrededor de 300 pesos por lo que él vende una puerta en los tres mil o cuatro mil pesos ya que depende de los dibujos que le haga a la puerta.
Señaló que en la localidad todos lo conocen ya que a casi todos
en Sabancuy les ha hecho algún trabajo de carpintería y siempre trata de hacer buenos trabajos y de igual manera hay trabajos sencillos, pero de calidad.
Dijo que quiere seguir en la carpintería hasta que ya no tenga fuerzas para trabajar, ya que es un trabajo que le apasiona y cada vez que termina uno se siente contento y después le llegan más trabajos y los hace con mucho gusto.
Por último, dijo que tarda en hacer una puerta alrededor de una semana y que en los últimos días no ha tenido mucho trabajo.
Desde el año 2010 y hasta la fecha han sido registrados diversos varamientos de mamíferos acuáticos en el Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos (ANPFFLT), en Campeche que, de acuerdo con estudios realizados por el biólogo Alberto Delgado Estrella, en la necropsia realizada a cuatro especies muertas se detectó la presencia de dienos y los clordanos (plaguicida prohibido en todas sus formulaciones y usos por dañar la salud humana y el medio ambiente) en la Laguna de Términos de Carmen.
“La presencia de sustancias contaminantes como los plaguicidas en tejidos de toninas y la presencia de MP en los estóma-
demuestran que se presentan un problema a mediano y largo plazo para el ecosistema, ya que las concentraciones, a pesar de que pueden catalogarse como bajas, tienen diversidad alta y eso deriva de las actividades humanas dentro y en el área de infl uencia de la Laguna de Términos”, precisa la investigación.
Para poder identificar a los plaguicidas tuvieron que analizar 55 muestras de hígado y riñón de 33 organismos varados que murieron en la zona costera de isla del Carmen durante el periodo de 2011 al 2018, a raíz del análisis hecho en los especímenes, pudieron ser cuantifi cados siete tipos de plaguicidas organoclorados de
nos, endosulfanos, heptacloros, clordanos y metoxicloro, pero fueron los dienos y los clordanos los compuestos que tuvieron mayor presencia en el agua.
Además, en los estudios que realizaron fueron comparadas las concentraciones de plaguicidas encontrados en hígado, riñón y grasa de los mismos organismos en estudios previos; dicho análisis reveló que los machos tuvieron mayor presencia de los químicos contra las plagas, lo que significó que estos aparezcan varados en la temporada de “nortes”, pero quienes parecieron con mayor frecuencia eran las crías.
Por otra parte, en la revisión de los estómagos de toninas, en
analizados se encontraron MP, con un total de 254 partículas, el 90.94 por ciento correspondió a fi bras plásticas y el 9.05 por ciento de fragmentos plásticos; además de ello, el color con el mayor porcentaje de aparición fue el azul con 69 por ciento de las partículas plásticas, así como el ejemplar con mayor número de MP fue una hembra cría con una longitud total corporal de 165 cm con un total de 140 partículas.
De acuerdo con la investigación “Estructura y secuestro de carbono en manglares urbanos, fundamentos para su conservación en Ciudad del Carmen”, reveló que, en el caso específico de La Caleta, han sido afectadas al menos dos mil 520 hectáreas de mangle debido a
la invasión de los habitantes de la zona en busca de un lugar donde establecerse, lo que ha ocasionado la pérdida del 45 por ciento de la zona pantanosa en la isla carmelita.
Dicha invasión ha ocasionado severos daños contra el medio ambiente, porque estos asentamientos irregulares que invaden espacios naturales son la principal causa en la degradación de las áreas verdes y pierden cualidades específicas de su naturaleza, como la protección ante fenómenos meteorológicos, además de que implica la alteración de los procesos naturales para la producción de nutrientes y energía, así como la perdida de hábitats y la biodiversidad.
(Roberto Espinoza)En el “Estudio sobre conocimiento de la biodiversidad faunística en niños de primaria de tres comunidades del Área Natural Protegida Laguna de Términos, Campeche”, por el número de especies locales y elementos plasmados en los dibujos, se denota conocimiento de los niños de las tres poblaciones hacia el ecosistema, en particular hacia la fau- na del Área Protegida de Flora y Fauna Laguna de Términos (APFFLT), reconociendo especies de las cinco clases de vertebrados, 19 de ellas protegidas por leyes nacionales y 41 por leyes internacionales plantean los investigadores Jenner Rodas Trejo, Paola Ocampo Fernández y Jaime Rau Acuña.
Los académicos de la Secretaría de Medio Ambiente, la Universidad de Chiapas y la Universidad de Osorno en Chile llevaron a cabo su investigación en las poblaciones de Palizada, Aguacatal e Ignacio Zaragoza
En sus conclusiones señala que los niños reconocen especies exóticas invasoras como la tilapia, pez diablo y cerdo asilvestrado como parte del medio, debido a que estas especies se encuentran am- pliamente distribuidas en el Área Natural Protegida, y cada vez son más frecuentes las interacciones con los miembros de la comunidad y, en el caso de la tilapia, forma parte de la dieta de los pobladores.
Además, el conocimiento de los niños en las tres comunidades puede ser explicado, por la interacción que existe entre ellos y su medio, por las actividades de educación ambiental que realizan en los lugares donde llevaron a cabo el estudio.
Plantean que es necesario continuar con estas actividades en otras comunidades, además de dar a conocer a los niños información sobre otras especies sil-
vestres de importancia ecológica como los anfibios y especies difíciles de identificar como reptiles y pequeños mamíferos.
Aclaran que no hay conflicto de intereses ya que estudio lo llevaron a cabo con el consentimiento libre e informado por los padres de familia de los niños que participaron en la investigación y bajo la supervisión de los maestros.
En el texto explican que los niños participantes dibujaron a 41 especies que se encuentran en el listado de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y 19 especies en alguna categoría de riesgo de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010 (Diario Oficial de la Federación) como el jaguar, manatí, monos y especies de tortugas dulceacuícolas.
En este punto reiteran que es importante continuar realizando actividades de educación ambiental, tomando a especies que ellos identifican como bandera, ya que los niños reconocen a estas especies como parte de su medio.
Actividades como la ganadería bovina y la agricultura cada vez ocupan mayor importancia en el APFFLT, transformando el ambiente natural y disminuyendo las especies nativas y su hábitat; sin embargo, los niños y niñas de las tres comunidades incorporaron muy esporádicamente a estos elementos en los dibujos, dándole mayor importancia a los sitios conservados y especies silvestres.
Detallan que en el APFFLT identificaron tres especies que se establecieron exitosamente, como el cerdo asilvestrado o cerdo feral, la tilapia, que es uno de los principales peces de importancia económica, y el pez diablo, que utilizan en una empresa constituida por mujeres de la comunidad de Palizada para la elaboración de embutidos.
Las tres especies mencionadas fueron las principales especies representadas en los dibujos de los niños de las tres comunidades y, además, fungen actualmente como parte de su alimentación y sustento económico.
Resaltan que es imprescindible que los proyectos de conservación desarrollados en áreas naturales protegidas involucren a las escuelas en sus actividades de difusión de resultados, monitoreo e información técnica de la biodiversidad y sus ecosistemas, que permitan a los estudiantes sentirse partícipes de estas actividades, además de obtener un amplio conocimiento sobre su región y la importancia de la conservación de sus recursos.
Insisten que la escuela como centro de educación y formación debe desencadenar un cambio en la actitud de las personas, por lo que la educación básica y media que se otorga en las comunidades dentro de las reservas, en coordinación con instituciones como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), deberían integrar en sus planes y actividades escolares información sobre los recursos naturales locales, importancia de las especies y ecosistemas locales, desmitificación de algunas especies como las víboras, cocodrilos, problemas de contaminación y legislación ambiental.
Los maestros y personal administrativo de la reserva pueden aprovechar los hallazgos del presente estudio para desarrollar material de clase y actividades que enseñen a los niños sobre las relaciones ecológicas, conocimiento que pueden emplear para construir sus argumentos morales.
Plantean que es importante que quienes manejan el APFFLT conozcan la percepción de los
niños de su ambiente natural, su conocimiento del medio, la relación con este y el impacto que las labores de educación y sensibilización ambiental tienen sobre ellos, ya que esto permitirá establecer estrategias para la conservación de las especies y su hábitat en el futuro próximo.
De los trabajos entregados por los menores detallan que fueron 101 dibujos: 26 en la localidad de Palizada, 22 en Aguacatal y 53 en Ignacio Zaragoza.
En los 101 dibujos se identificaron 648 animales. Los animales fueron dibujados en el 89.04% de los casos (577) y en el
10.96% (71) fueron escritos los nombres comunes con letra.
Aclaran que el número de especies diferentes por dibujo fue de dos a 21. En los dibujos identificaron 83 especies, de la cuales 35 fueron mamíferos, 18 aves, 13 reptiles, 11 peces, cuatro invertebrados y dos anfibios; 66 especies fueron representadas en menos de 10 ocasiones.
En la comunidad de Aguacatal los niños dibujaron el mayor número de especies (86.74%; lo que representa 72), seguido de Palizada (39.75%; que fueron 33) e Ignacio Zaragoza (15.66%; esto es 13).
(Wilbert Casanova)El estudio “El uso de la fauna silvestre en la comunidad maya Villa de Guadalupe”, plantea que valorar el uso e importancia de la fauna silvestre en las comunidades de origen maya constituye una herramienta para la propuesta de estrategias de preservación que contribuyen a las necesidades de conservación de las especies que pueden presentar amenaza al estar bajo presión por los variados usos que posean.
La investigación la llevaron a cabo Román Abraham Puc Gil y Óscar Gustavo Retana Guiascón del Laboratorio de Vida Silvestre y Colecciones Científicas que pertenece al Centro de Estudios de Desarrollo Sustentable (Cedesu) de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC).
En el texto exponen que obtuvieron la valoración de uso directo de la fauna silvestre por una comunidad maya, con la finalidad de ubicar la importancia del conocimiento local en el proceso de conservación y uso sustentable de la biodiversidad.
Describen que emplearon el método de valoración participativa local, aplicando la técnica de entrevistas estandarizadas (n= 66), así como el Índice de Valor de Uso (IVU).
Precisan el registro de aprovechamiento de 53 especies animales (un arácnido, tres insectos, seis reptiles, 23 aves y 20 mamíferos), las cuales son aprovechadas bajo ocho categorías de uso: alimento, medicinal, mascota, mítico, comercio, ornamental, peletero y herramienta.
El 66 por ciento de las especies presentaron un IVU bajo, el 22.6 por ciento medio en especies que generalmente ostentan utilidad únicamente en tres categorías de uso (alimento, medicinal y mascota).
La clase con valor de uso alto (0.092-0.151) está representada por tres especies que corresponde al 5.6 por ciento del total. En esta clase están: el armadillo (Dasypus novemcinctus, IVU= 0.100); el tzereque (Dasyprocta punctata, IVU= 0.129), y el tepezcuintle (Cuniculus paca) IVU= 0.134).
Asimismo, 5.6 por ciento de las especies registran un valor de uso muy alto (0.152-0.211) entre las que se ubican el venado cola blanca (Odocoileus virginianus IVU= 0.179), el puerco de monte (Pecari tajacu IVU= 0.164) y el venado temazate (Mazama ameri-
cana IVU= 0.160).
Resaltan que el registro actual de numerosas especies animales con valor de uso, constituye un reflejo de la estrategia de manejo integral de los recursos que practica la comunidad maya Villa de Guadalupe, a partir de la cual satisfacen localmente sus necesidades materiales y culturales, a la vez de favorecer el aprovechamiento sustentable y conservación de la biodiversidad a nivel regional
En sus conclusiones destacan que en la comunidad maya Villa de Guadalupe el valor de uso de la fauna silvestre está estrechamente correlacionado al conocimiento que la comunidad posee de su entorno natural y los aspectos culturales.
Ejemplifican con las 53 especies animales que actualmente se aprovechan en la comunidad ya que forman parte de su estrategia de uso múltiple, porque es una actividad acompañante o complementaria de otras actividades productivas como la agricultura, la apicultura, la extracción maderable y la producción de carbón, la
cual les ha permitido hasta el momento obtener diversos productos y materias primas para satisfacer sus requerimientos básicos de alimentación, medicinas, herramientas y aspectos mágico-religiosos.
Resaltan que en un país como México, caracterizado por poseer una doble diversidad: biológica y étnica, es fundamental aplicar el conocimiento local sobre el uso de la fauna y flora en la planificación de estrategias a nivel regional y nacional, siendo claro ejemplo las unidades de manejo ambiental (UMAs), que buscan por una parte fortalecer las capacidades locales de desarrollo de las comunidades rurales y por otra favorecer el uso sustentable y la conservación de la biodiversidad.
De acuerdo a los valores obtenidos del índice de valor de uso específico y general detallan que determinaron cuatro clases de valor de uso directo (bajo, medio, alto y muy alto) para las 56 especies animales que son aprovechadas.
De las cuales el 66 por ciento (35) de las especies se ubicaron
en la clase de valor de uso bajo (0.002-0.031), que corresponde a aquellas especies cuya frecuencia de empleo no es muy alta por los pobladores, ya que son capturadas ocasionalmente, en especial para fines medicinales como es el caso del puercoespín ( Coendou mexicanus ), la golondrina ( Hirundo sp .) y el zorrillo ( S. gracilis ).
En la clase de valor de uso medio (0.032-0.090), se ubica el 22.6 por ciento de las especies, las cuales se aprovechan con mayor regularidad bajo dos o tres categorías de aprovechamiento como es el caso de la paloma morada (P. flavirostris ), la ardilla (S. deppei) y el tejón (N. narica), que son utilizadas como mascota, medicinal y/o alimento.
La clase con valor de uso alto (0.091-0.15) está representada por tres especies que corresponde al 5.6 por ciento del total. En esta clase están el armadillo (Dasypus novemcintus), el tzereque (Dasyprocta punctata) y el tepezcuintle (Cuniculus paca). Asimis-
mo, 5.6 por ciento de las especies registran un valor de uso muy alto (0.15-0.21) entre las que se ubican el venado cola blanca (Odocoileus virgininianus), el venado temazate (Mazama americana) y el puerco de monte (Pecari tajacu), las cuales tienen una alta importancia a nivel intracomunitario ya que de éstas se obtienen diversos beneficios como: alimento, medicina, ornamentos, mascota y uso peletero.
Advierten que aunque localmente estas especies son muy valoradas, también son las especies que soportan una cierta presión de caza por su demanda, ya que en muchas regiones las especies más aprovechadas son aquellas que proveen una mayor cantidad de productos y subproductos.
Por lo cual señalan que es importante anotar que los patrones de uso de la fauna silvestre entre comunidades mayas de Campeche pueden tener convergencias en el valor de uso de ciertas especies o tener variaciones según el conocimiento que poseen los pobladores.
Habitantes y comerciantes de la comunidad coinciden en que el 2022 fue un “año difícil”
VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.- Agustina Ulloa García, ama de casa, se quejó de la situación económica en la comunidad, pues dijo que ha estado “difícil” desde hace varios años, sobre todo durante los dos años de la cuarentena por COVID-19, que afectaron a la mayoría de la población y que aún no se recuperan.
Comentó que la Villa depende de la actividad pesquera, y mientras los pescadores no obtengan suficientes capturas, no habrá mejoría en la economía, pues se trata de 750 pescadores que practican la actividad productiva más importante en la región.
Por lo anterior, aseveró que faltan fuentes de empleo para tener desarrollo pues las oportunidades laborales actuales son escasas y con bajos salarios, por lo cual se requiere del apoyo de las autoridades del Estado con proyectos y la instalación de maquiladoras que generen puestos fijos de trabajo.
Por su parte, Martha Alicia Martínez, con un puesto de abarrotes en la localidad, se quejó de las bajas ventas durante la mayoría del año, y aunque hubo un pequeño repunte en diciembre, adelantó que “la cuesta de enero” será “difícil”.
Por lo anterior, pidió apoyo
para los pequeños comerciantes, pues en la comunidad predominan cuatro tiendas grandes que acaparan a la mayor parte de la clientela, ya que ofrecen mejores precios a diferencias de las “tienditas”, como en su caso.
(Pedro Díaz)VILLA
reveló que su hijo de 30 años es adicto a las drogas y que en esta situación hay varias personas de la comunidad, por lo que señaló que falta un centro de rehabilitación contra ante decenas de drogadictos en la localidad.
Aceptó que ante la adicción su vástago se dedica a robar para comprar droga, por lo que le urge que sea tratado; sin embargo, no cuenta con dinero para pagar un tratamiento en un centro especialista y tampoco cuenta con recursos para llevarlo a otro lugar.
Abundó que Sabancuy cuenta con más de 15 mil habitantes y cada vez hay más adictos a las drogas y alcohol, por lo que se hace necesario un centro de rehabilitación.
Comentó su hijo cuenta con familia propia, pero ante las condiciones en las que se encuentra aseguró que le resulta doloroso ver que las drogas terminan con su vida y perjudican a su familia,
VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.- La venta de pasteles aumentó al doble en la última semana del 2022, ya que hubo demanda ante las posadas y fiestas de Navidad, así lo dijo la pastelera Ana Ramos.
Explicó que a la semana normalmente vende 10 a 12 pasteles, pero en los últimos días la demanda subió hasta 20 piezas, aunque en la comunidad hay 10 personas que se dedican a la elaboración y venta de pasteles, por lo que hay competencia; sin embargo, los clientes compran con quienes preparen mejor estos postres.
Abundó que cada uno cuesta desde 100 pesos en adelante, pues
pues se gasta todo el dinero en los narcóticos que usa para drogarse.
En ese sentido, asentó que la mayoría de los adictos son jóvenes que desperdicien la vida en drogas, por lo que se trata de un problema social en el cual las autoridades deben emprender acciones para prevención y rehabilitación.
Por lo anterior, específicamente solicitó al Gobierno del Estado
la instalación de un centro de rehabilitación y que se apoye a los jóvenes para la práctica del deporte o trabajos temporales, pues se trata de alejarlos de las drogas.
También pidió a las autoridades locales que hagan las gestiones necesarias para que el Gobierno del Estado apoye en esta necesidad.
(Pedro Díaz)los ingredientes cada vez son más caros, por lo que depende del presupuesto de cada persona, pues prepara pasteles que llegan a costar hasta mil pesos, productos que tienen demanda, y que incluso en otros lugares cuestan más caros.
Comentó que en esta temporada las ventas “son buenas”, a diferencia de otras fechas, por lo que aprovecha al ser “temporada alta”; sin embargo, aceptó que con la llegada de enero ventas bajan a menos de la mitad.
Aunque espera que el próximo año haya mejora de la economía local, luego de los efectos negativos causados por la pandemia de COVID-19, por lo que adelantó que espera recuperarse el 14 de febrero y el 10 de mayo.
Por último, dijo que el próximo año los pasteles subirán hasta un 20 por ciento debido a la carestía; sin embargo, hay económicos para quienes no tienen mayor presupuesto.
VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.- Sigue la tradición de quemar los “muñecos de año viejo”, por lo que los habitantes de la Villa colocaron afuera de sus casas estos monigotes desde días antes del 31 de diciembre, para que a la medianoche los quemaran y con ello “se vaya todo lo malo del año”, así lo dijo Laura Hernández González, quien preparó uno de estos muñecos afuera de su casa y lo quemó con su familia.
Señaló que es una tradición, y que los muñecos se rellenan con cohetes, aunque precisó que los muñecos se colocan en lugares apartados al momento de la quema, pues se trata de evitar un accidente.
Recordó que los muñecos se
queman siempre bajo la vigilancia de adultos, para evitar que niños sufran quemaduras o causen algún accidente.
Con respecto a la situación económica, expuso que el 2022 “fue difícil” y que no les queda más que redoblar esfuerzos para que este año 2023 sea mejor, por lo que con la tradicional quema de los muñecos esperan que así sea. Por otro lado, explicó que en la preparación de los monigotes utilizaron ropa y zapatos usados, se rellenó con papel y cohetes, para que al momento de la quema ardiera rápido y explotara la pirotecnia. Abundó que en la preparación invirteron hasta 300 pesos, pero depende de la cantidad de pólvora que se use, pero si no hay presupuesto entonces sólo se rellena de trapos.
(Pedro Díaz) DE SABANCUY, Carmen, Campeche.- Mario Hernández de Dios, de la colonia Banco de Piedra, Agustina Ulloa García pidió apoyo al Gobierno del Estado. (Pedro D.) Ha estado “difícil” desde hace varios años, sobre todo en los dos últimos.Campeche, lunes 2 de enero del 2023
ESTADOS UNIDOS.- Brady lanzó pases para 432 yardas, tres de ellos largos de anotación a Mike Evans, y los Bucaneros de Tampa Bay ganaron su segundo campeonato del Sur en la Conferencia Nacional al imponerse 30-24 a los Panteras de Carolina después de darle la vuelta al partido.
Evans atrapó 10 pases, recorrió 207 yardas, anotó con envíos de balón y se convirtió en el primer jugador en la historia de la NFL que logra nueve campañas consecutivas con recepción de más de mil yardas.
Los Panthers (6-10) consiguieron una ventaja tempranera de 14-0 y de 21-0 después del tercer pase para anotación de Sam Darnolds, a los 10 segundos del último cuarto.
A partir de ese momento, los Buccaneers tomaron el control del partido. Evans superó al conerback C.J. Henderson un par de veces para touchdown y Darnold soltó el balón cuando lo atraparon dentro de la yarda 10 de su equipo.
Esa pérdida de la posesión dio pie a una jugada en la que Brady se escabulló y buscó la anotación desde una yarda para sentenciar.
(AP)
ESTADOS UNIDOS.- Patrick Mahomes lanzó para 328 yardas y tres touchdowns, un par de veces a Jerick McKinnon, y los Chiefs de Kansas City doblegaron 27-24 a los Broncos de Denver.
Isiah Pacheco y Blake Bell también anotaron para los Chiefs (13-3), que superaron una desventaja de 17-13 en el tercer cuarto para imponerse a los Broncos por 15a ocasión consecutiva y mantener vivas sus esperanzas de convertirse en los primeros preclasificados de la Conferencia
Americana y ser exentados a un único partido en la postemporada.
Por un momento pareció que los Broncos (4-12) pondrían fin con una victoria a una semana caótica que comenzó con el despido del entrenador Nathaniel Hackett en su primera campaña en el puesto.
Pero un descuido tardío de una de las mejores defensivas de la liga y otra intercepción al quarterback Russell Wilson que atraviesa un mal momento resultó en la primera derrota del interino Jerry Rosburg. (AP)
ESTADOS UNIDOS.- La tradición de bañar con una bebida hidratante muy famosa al entrenador ha vuelto. Los aficionados contaron en forma regresiva los segundos finales y los fuegos artificiales iluminaron el cielo al final del partido en el MetLife Stadium. Las lágrimas inundaron el camerino de los jugadores.
Sí, los Gigantes de Nueva York están de nuevo en la postemporada.
Daniel Jones lanzó dos pases para touchdown y anotó dos más corriendo para los Giants, que apabullaron 38-10 a los Colts de Indianapolis y regresan a los playoffs por primera vez desde el 2016.
“Es hermoso y seré sincero”, dijo el running back Saquon Barkley, quien contribuyó al inicio del equipo con foja de 6-2. “Nadie,
hombres y mujeres en la instalación, nos daban posibilidades”.
Al inicio de la temporada, los Giants figuraban entre los equipos
ATLANTA.- El pateador surcoreano Younghoe Koo anotó un gol de campo de 21 yardas en la última jugada para los Halcones de Atlanta, que pusieron fin a una racha de cuatro descalabros al derrotar el domingo 20-19 a los Cardenales de Arizona.
En un duelo entre equipos ya eliminados para la postemporada,
el quarterback novato de Atlanta, Desmond Ridder, consiguió el primer triunfo de su carrera.
Completó 19 de 26 pases para 169 yardas sin intercepción en su 3er encuentro de titular, un preámbulo con vistas a quedarse con el puesto en la próxima campaña.
Los Falcons (6-10) mejoraron su marca a 5-8 en partidos defini-
dos en una sola posesión. La temporada anterior tuvieron marca de 7-2 en cotejos de este tipo.
Los Cardinales (4-12), que jugaron con su cuarto quarterback titular en cuatro semanas, han perdido 6 encuentros al hilo y 8 de 9.
David Blough logró 22 de 40 pases para 222 yardas y un touchdown. (AP)
con menos posibilidades de playoffs. El club tuvo cinco campañas consecutivas con foja negativa. (AP) Carolina acumuló su décimo descalabro por apenas 6 victorias. (AP) Bucs remontó para sobreponerse por pizarra de 30-24 a Panteras. (AP) Giants de Nueva York aplasta 38-10 a los Colts de Indianápolis. (AP) Mike Evans hila su novena campaña con más de mil yardas. (AP) Son 14 postemporadas para Tom Brady de forma consecutiva. (AP) Patrick Mahomes lanzó para 328 metros y tres anotaciones. (AP)PARÍS.- El líder de la liga francesa, el Paris Saint-Germain, sucumbió a la presión del público y perdió de visitante 3-1 ante Lens en su primera derrota de la temporada.
Con la victoria, el Lens redujo la diferencia a cuatro puntos en la tabla y mantiene marca perfecta en casa.
El Lens expuso la debilidad del PSG a los contrataques. El equipo del Norte anotó al inicio de cada tiempo, dominó el medio campo y los fanáticos hostilizaron a la visita.
Lens suma nueve victorias consecutivas con el entrenador Franck Haise. El club tiene la mejor defensiva de la liga ya que solo ha permitido 11 anotaciones en 17 encuentros en comparación con los 13 del PSG
El entrenador del PSG, Christophe Galtier, dijo que los jugadores no se apegaron al plan de juego.
“Me fue difícil reconocer a mi equipo. Carecimos de solidaridad y nos superaron cada vez más a medida que avanzaba el encuentro, les dejamos mucho espacio”, agregó.
“De hecho, hicimos lo opuesto a lo que debíamos hacer. Tuvimos dificultades frente al asedio de Lens, debimos haber jugado más con pases largos para obligarlos a defenderse más adentro. Deportivamente, nos dominaron”.
Haise, por su parte, que festejó su partido 100 como entrenador, tomó un micrófono y cantó un himno del club con los alborozados fanáticos.
Por Lens, anotaron Przemyslaw Frankowski a los cinco minutos, Loïs Openda a los 28’ y Alexis Claude Mauirice a los 47’. Por el PSG consiguió la anotación Hugo Ekitiké a los 8 minutos.
El PSG jugó sin el brasileño Neymar, que está suspendido, y sin el campeón de la Copa del Mundo, Lionel Messi, quien regresará a los entrenamientos cuando concluya su visita a su natal Argentina.
“Ambos son grandes jugadores que hacen la diferencia,
INGLATERRA.- Dos de los aspirantes a acabar la temporada en el Top 4 y jugar la próxima Liga de Campeones, Tottenham (5º) y Chelsea (8º), se alejan de la pelea después de que los Spurs perdieron 2-0 ante el Aston Villa (12º) y los Blues no pasaran del empate en su visita al Nottingham (18º), en el cierre de la fecha 18 de la Premier League.
El argentino Emiliano Buendía (50’) y el brasileño Douglas Luiz (73’) asestaron dos mazazos a los Spurs, que habían presionado sin acierto la portería defendida por el sueco Robin Olsen ante la suplencia del recién coronado campeón del mundo Emiliano Dibu Martínez.
Sí fue titular Hugo Lloris por primera vez desde la final de la Copa del Mundo de Qatar y un mal bloqueo del francés facilitó la recuperación de Ollie Watkins, que asistió a Buendía en el primer gol del equipo entrenado por Unai Emery, que suma así tres victorias en cuatro partidos desde que en noviembre sustituyó en el banquillo al cesado Steven Gerrard.
Luego de la victoria del Manchester United ante Wolverhampton
pero ésa no es una excusa”, dijo el capitán del PSG , el brasileño Marquinhos. “Carecimos de cohesión, eficiencia e intensidad”.
En otro encuentro, Mónaco subió al cuarto puesto en la liga francesa al ganar 1-0 a Brest con gol del mediocampista ruso Alexandr Golovin a los 54 minutos en una mancuerna con el mediocampista maliense Mohamed Camara.
El entrenador de Mónaco, Philippe Clement, adoptó la audaz decisión de enviar a la cancha al marroquí Eliesse Ben Seghir, de 17 años, en lugar del probado delantero francés Wissam Ben Yedder, el máximo anotador del club en las últimas tres campañas.
Ben Seghir tuvo un gran estreno en la liga a media semana. Entró de cambio y consiguió dos dianas, incluida la del triunfo por 3-2 en la visita a Auxerre. Esta última fue un disparo curvado al estilo Mbappé.
Mónaco comparte el tercer lugar con Marsella, que jugará el lunes de visitante contra Montpellier
Lyon cayó 1-0 en casa ante Clermont , cuyo mediocampista austriaco Muhammed Cham anotó de penalti a tres minutos del final. (AP)
(1-0), los Red Devils, con un partido menos que el Tottenham, arrebataron a los Spurs la cuarta posición, última que da acceso directo a Liga de Campeones en el futbol inglés.
La derrota pone al equipo entrenado por Antonio Conte en una posición delicada y deja a sus rivales en la carrera por Europa con opciones para alcanzarlos.
No le van mejor las cosas al Chelsea, que ayer tenía una gran oportunidad de sumar los tres puntos al visitar a un Nottingham que lucha por evitar el descenso.
Raheem Sterling adelantó a los Bleus en una jugada afortunada para los visitantes, ya que el delantero in-
glés se aprovechó de un rechace de un defensa que pegó en el larguero para marcar a puerta vacía (16º).
Pero el equipo entrenado por Graham Potter, siguiendo la dinámica de la temporada, se fue dejando comer el terreno poco a poco y el Forest fue aumentando su presión sobre la portería de Kepa Arrizabalaga hasta que el
marfileño Serge Aurier logró batir al portero español en una jugada confusa dentro del área en la que los defensas londinenses no acertaron a despejar la pelota (63’).
Con sus paradas en la segunda parte, Kepa evitó incluso que su equipo se marchase de Nottingham sin botín alguno. (AFP)
ZAGREB.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, visitó ayer Croacia para celebrar los “inmensos logros” del más reciente miembro del bloque, que el día de Año Nuevo empezó a usar el euro y se unió al área de circulación libre de pasaporte más grande del mundo.
Von der Leyen se reunió con los gobernantes de Croacia y Eslovenia en el puesto de control fronterizo de Bregana entre los dos países balcánicos, que se volvió obsoleto los primeros minutos del 2023, ya que el espacio Schengen se expandió para incluir a Croacia.
A la medianoche del sábado, Croacia también relegó a la historia su moneda local, la kuna, y cambió al euro, la divisa común usada por 347 millones de europeos.
“No hay lugar en Europa donde sea más cierto hoy que es la temporada de nuevos comienzos y nuevos capítulos que aquí en la frontera entre Croacia y Eslovenia”, dijo Von der Leyen. “De hecho, este es un día para los libros de historia”.
Eslovenia, que se unió a la Unión Europea en mayo de 2004, recibió la tarea de salvaguardar la frontera del espacio Schengen desde que pasó a formar parte de la zona libre de pasaporte en diciembre de 2007.
Croacia fue aceptada al bloque en julio de 2013 y ahora asume la responsabilidad de salvaguardar la
frontera. Después de reunirse con Von der Leyen y la presidenta eslovena, Natasa Pirc Musar, en el cruce fronterizo de Bregana, el primer ministro croata, Andrej Plenkovi, se comprometió a mantener el control en las fronteras orientales con sus vecinos Bosnia, Serbia y Montenegro, que no forman parte del bloque y que ahora limitan las fronteras externas del espacio Schengen.
Sin embargo, Plenkovic dijo que Croacia nunca erigirá barreras físicas entre ella y sus tres vecinos occidentales, sino que más bien usará su experiencia de integración a la UE para ayudar a dichos
países a lograr el mismo objetivo.
Pirc Musar estuvo de acuerdo en que el único camino correcto para los países balcánicos occidentales es alinear sus políticas con el bloque de 27 miembros, y se dijo esperanzada de que Eslovenia y Croacia, juntas, “asistan a los Estados en nuestro vecindario para unirse a la UE”.
Bosnia, Serbia y Montenegro intentan unirse al bloque, pero están en diferentes fases en su camino a ser aceptadas. Montenegro y Serbia abrieron las conversaciones formales de adhesión este año.
(Agencias)KIEV.- Los ucranianos amanecieron ayer con un sombrío comienzo del 2023, con más sirenas y nuevos ataques con misiles contra su territorio, así como tres muertos por la ofensiva masiva de Rusia en la Nochevieja.
Poco después de la medianoche, se escucharon los avisos de ataques aéreos en la capital, seguidos por una andanada de misiles que interrumpieron las pequeñas celebraciones de los ucranianos en sus hogares. Funcionarios locales dijeron que ahora el Kremlin estaba atacando deliberadamente a civiles, en un intento por crear un ambiente de temor y afectar el estado de ánimo.
Muchas personas, al despertarse el día de Año Nuevo, en que Kiev estaba en calma en gran medida, saborearon los fragmentos de paz.
un muerto, hirieron a una persona e hicieron estallar cientos de cristales de un hospital infantil, según Kyrylo Tymoshenko, subjefe de despacho presidencial.
Mientras tanto, una mujer de 22 años que resultó herida en un ataque con cohetes en la ciudad de Jmelnitsky, en el Este del país, falleció posteriormente a consecuencia de sus heridas, dijo el alcalde Oleksandr Symchyshyn.
Varios estallidos sacudieron Kiev y otras áreas de Ucrania el sábado y a lo largo de la noche, lesionando a docenas, un indicio de que el ritmo de los ataques de Rusia se había incrementado.
BEIJING.- China se encuentra “del lado correcto de la historia”, dijo el fin de semana su presidente Xi Jinping en un mensaje de Año Nuevo, en un momento de cuestionamientos por la forma en que su gobierno ha manejado la pandemia de COVID-19 y de retos económicos y políticos en el país y el extranjero.
En declaraciones en la televisión nacional desde un escritorio en una oficina con paneles de madera, Xi evitó en gran medida tocar los problemas que enfrenta la nación, y más bien se enfocó en los éxitos en la producción agrícola, la eliminación de la pobreza y la organización de los Juegos Olímpicos de Invierno en febrero.
Sin embargo, posteriormente sí se refirió en forma un tanto indirecta a los retos que tiene ante sí el país más poblado del mundo y su segunda mayor economía, diciendo: “El mundo no está en paz”.
China “siempre propugnará firmemente por la paz y el desarrollo. y está inquebrantablemente del lado correcto de la historia”, manifestó.
En las últimas semanas ha habido protestas en las calles contra el gobierno de Xi, las primeras que
enfrenta el Partido Comunista en más de tres décadas.
Xi pronunció su discurso luego de un sorprendente cambio radical en la política de línea dura de China para contener el COVID-19, en el cual se relajaron las restricciones. Ello ha desatado un incremento masivo en las infecciones, y exigencias de Estados Unidos y otros países para que los viajeros provenientes del país asiático demuestren que no están infectados.
Mientras tanto, la economía está padeciendo un creciente des-
empleo, y las relaciones con Estados Unidos y otros países están en su nivel más bajo en años.
China también enfrenta creciente presión por su apoyo constante a Rusia. El viernes, Xi sostuvo una reunión virtual con el presidente ruso Vladimir Putin, en la que el mandatario chino calificó la guerra en Ucrania de “crisis”.
El término utilizado muestra un cambio, pues previamente Beijing se había referido a ese conflicto como “la situación de Ucrania”.
(Agencias)“Desde luego que fue difícil celebrar en serio porque entendemos que nuestros soldados no pueden estar con su familia”, dijo Evheniya Shulzhenko, sentada con su esposo en una banca de un parque con vista a la ciudad.
Pero un discurso “realmente poderoso” de fin de año por parte del presidente ucraniano Volodymir Zelenski en Nochevieja elevó su ánimo y la enorgulleció de ser ucraniana, señaló Shulzhenko. Se mudó recientemente a Kiev tras vivir en Bajmut y Járkiv, dos ciudades que han experimentado algunos de los combates más encarnizados de la guerra.
Los ataques de artillería durante la noche que azotaron partes de la ciudad sureña de Jersón dejaron
Las explosiones ocurrieron apenas 36 horas después de que Moscú lanzó una andanada de misiles el jueves para dañar instalaciones de infraestructura energética, un ritmo inusualmente acelerado que alarmó a las autoridades ucranianas.
La primera dama Olena Zelenska expresó rabia de que ataques tan masivos con misiles se perpetraran justo antes de las celebraciones de Año Nuevo.
“Arruinar la vida de otros es un hábito asqueroso de nuestros vecinos”, manifestó.
En Kiev el sábado, un fotógrafo de la AP en el sitio de las explosiones vio el cadáver de una mujer mientras su esposo y su hijo estaban cerca de allí. El alcalde capitalino Vitali Klitschko dijo que dos escuelas también resultaron dañadas, incluido un kínder.
A pesar de todo, algunos ucranianos decidieron correr el riesgo y regresar al país para pasar las fiestas navideñas con sus familias.
(Agencias)BRASILIA.- El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva fue investido ayer, y en su primer discurso expresó optimismo sobre sus planes de reconstrucción y prometió que los miembros del Gobierno saliente de Jair Bolsonaro rendirán cuentas.
Lula asumió el cargo por tercera vez después de frustrar el intento de reelección de Bolsonaro. Su regreso al poder marca la culminación de un resurgimiento político que fascina a sus simpatizantes y molesta mucho a sus rivales en una nación fuertemente polarizada.
“Nuestro mensaje para Brasil es de esperanza y reconstrucción”, manifestó Lula en un discurso en la cámara baja del Congreso después de firmar el documento que oficialmente lo instala como presidente. “Este gran edificio de derechos, soberanía y desarrollo que esta nación construyó ha sido demolido sistemáticamente en años recientes. Y vamos a encaminar todo nuestro empeño en volver a erigir este edificio”.
La explanada principal de Brasilia era una fiesta el domingo en la tarde. Decenas de miles de simpatizantes ataviados con el color rojo del Partido de los Trabajadores, al que pertenece Lula, vitoreaban tras su investidura.
También celebraron cuando el presidente dijo que enviará un informe sobre el gobierno anterior a todos los legisladores y autoridades judiciales, revocará los “decretos criminales” de Bolsonaro que relajaron las normas sobre
el control de armas, y hará que el Gobierno previo rinda cuentas por su negacionismo frente a la pandemia de COVID-19
“No traemos ningún espíritu de venganza contra los que buscaron subyugar a la nación a sus designios personales e ideológicos, pero vamos a garantizar el imperio de la ley”, declaró Lula,
sin mencionar el nombre de Bolsonaro. “Los que erraron responderán por sus errores, con amplios derechos para su defensa dentro del debido proceso jurídico”.
Es improbable que la presidencia de Lula sea como sus dos mandatos previos, luego de la contienda presidencial más reñida en más de tres décadas en Brasil
BUCARAMANGA.- Colombia y Venezuela habilitaron el domingo un puente clave para la reactivación de las relaciones comerciales bilaterales, interrumpidas hace siete años por tensiones políticas, sellando así una nueva etapa entre los países vecinos.
Delegaciones de ambas naciones, encabezadas por el ministro de Comercio colombiano, Germán Umaña, y el gobernador del Estado venezolano de Táchira, Freddy Bernal, llegaron hasta la mitad del puente “Tienditas” para inaugurarlo con globos amarillos, azules y rojos —un símbolo de las banderas de los dos países— y el acompañamiento de la Iglesia católica.
Durante el acto protocolario, Bernal aseguró que existe voluntad política para continuar con la normalización de las relaciones.
“Desde hoy todos los pasos fronterizos están habilitados para el transporte” con los protocolos de cada uno de los países, indicó.
El puente, también llamado Atanasio Girardot, costó 32 millones de dólares que fueron financiados por los dos países con el propósito de descongestionar el tráfico vehicular en los dos puentes binacionales de la zona. Aunque su construcción finalizó en 2016, nunca fue inaugurado debido a la crisis política.
En 2019 el presidente venezolano Nicolás Maduro ordenó instalar más de una decena de contenedores en el puente “Tienditas” para bloquear el paso que conecta al departamento Norte de Santander con Táchira, en un acto de protesta por el intento fallido de la oposición venezolana de llevar ayuda humanitaria a Venezuela.
“En materia política, ‘Tienditas’ se convierte en el símbolo de la recuperación del diálogo entre los dos países”, dijo a The Associated Press Ronal Rodríguez, investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario.
“Tienditas” era el único puente que restaba por habilitar entre los dos países, que comparten 2 mil 200 kilómetros de frontera. Con la llegada al poder de Gustavo Petro —el primer mandatario de tendencia izquierdista en Colombia— se restablecieron las relaciones diplomáticas y comerciales con Maduro, a quien su antecesor Iván Duque (2018-2022) tildaba de “dictador”.
Colombia formó parte del bloque de 50 países que llegaron a reconocer la figura del gobierno interino liderado por Juan Guaidó, que desafió a Maduro desde 2019.
(Agencias)
y la resistencia de algunos de sus opositores para que asumiera el puesto, según analistas políticos.
El izquierdista superó a Bolsonaro en la elección del 30 de octubre por menos de dos puntos porcentuales. Durante meses, Bolsonaro había sembrado dudas sobre la confiabilidad del voto electrónico y sus leales seguidores
se resistieron a aceptar la derrota. Desde entonces, muchos de ellos se congregaron en el exterior de cuarteles militares, cuestionando los resultados y pidiéndole a las fuerzas armadas que impidieran que Lula llegara a la presidencia.
Sus partidarios más acérrimos recurrieron a lo que algunas autoridades y miembros del próximo Gobierno califi caron de actos de “terrorismo”, lo cual provocó preocupaciones por la seguridad en los actos de la jornada de investidura.
Lula tendrá que navegar condiciones económicas más desafiantes de las que disfrutó en sus dos primeros periodos, cuando el auge global de las materias primas ayudó a que Brasil gozara de prosperidad.
En aquel momento, el programa de bienestar social de su Gobierno ayudó a decenas de millones de personas empobrecidas a llegar a la clase media. Muchos brasileños viajaron al extranjero por primera vez. Cuando dejó el cargo tenía un índice de aprobación del 83 por ciento.
(Agencias)LA PAZ.- Las protestas antigubernamentales continuaban hasta las primeras horas del Año Nuevo en la región boliviana de Santa Cruz para exigir la libertad del gobernador Luis Fernando Camacho, líder opositor que se encuentra detenido desde el viernes por cargos de terrorismo.
La policía dispersó con gases lacrimógenos una protesta de seguidores de Camacho que se habían congregado el sábado a la medianoche para esperar el Año Nuevo con una vigilia en la avenida del Cristo Redentor, la más emblemática de la ciudad de Santa Cruz, en el Oriente de Bolivia.
La red de televisión Unitel re-
portó imágenes de un incendio de oficinas de la gobernación y otro ataque con fuego a oficinas del banco estatal Unión. No se han reportado daños ni hubo un informe de la policía. Desde que estallaron las protestas, varias oficinas públicas en la ciudad han sido atacadas, entre ellas la Fiscalía.
Los partidarios de Camacho acusan a personas afines al gobierno de provocar los ataques para inculparlos. El Ministerio de Gobierno acusó a los “violentos” seguidores del gobernador detenido de provocar los disturbios, que hasta ahora han dejado decenas de heridos y cerca de un centenar de detenidos.
(Agencias)Nuestro mensaje para Brasil es de esperanza y reconstrucción”.
LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA PDTE. DE BRASIL
Campeche, lunes 2 de enero del 2023
ESCÁRCEGA, Campeche.-
Tres sospechosos incendios de vehículos se dieron en diferentes colonias de la ciudad a sólo unos días de concluir el 2022, mismos que fueron atendidos por personal del Cuerpo de Bomberos, puesto que puso en peligro a habitantes; según testigos, al parecer aún no existen denuncias por estos hechos ante la Vicefiscalía General del Estado.
El primer caso ocurrió el miércoles 28 de diciembre durante la madrugada, sobre la calle 30 de la colonia Revolución, cuando el cuerpo de bomberos acudió a sofocar el incendio de una camioneta de la marca Chevrolet Thaoe color negra, propiedad de Isidro L. C., sin embargo, los vecinos habían controlado las llamas.
Aunque en un principio se pensó que el siniestro había iniciado por un cortocircuito, esta situación fue descartada por el mismo propietario de la camioneta, al destacar que el incendio fue provocado por personas desconocidas, aunque ignoraba los motivos del presunto ataque. Todo indica que no acudió a interponer denuncia ante la Vicefiscalía.
Cuando se pensó que este incendio era sólo un caso aislado,
ESCARCEGA Campeche. –
Durante el domingo 1 de enero del 2023 y tras los festejos por despedirlo, fueron notorias las calles vacías del centro de la ciudad, con comercios cerrados y un mercado municipal José del Carmen González Salazar sin clientes, además de vialidades repletas de basura por la quema del año viejo.
Los trabajadores del Ayuntamiento se encargaron de limpiar las arterias, aunque la inactividad de la ciudad se mantuvo hasta cerca del mediodía de ayer, cuando hubo algunos ciudadanos que salieron a comprar algo de comer, y otros para continuar con los festejos.
Paralizada
CHAMPOTÓN, Campeche.- Champotoneros tras los festejos de año nuevo paralizaron la ciudad y hasta pasado el mediodía comenzaron a realizar sus actividades comerciales; de igual forma el transporte público trabajó parcialmente.
Los festejos del inicio del año se prolongaron hasta las primeras horas del primer día, pero el uso de pirotécnica provocó una
nube de humo en la madrugada, debido a la venta indiscriminada de estos productos.
Durante la mañana, en las principales calles de la ciudad
el viernes 30 de diciembre a las 23:45 horas reportaron la base de los Bomberos, el incendio de un automóvil Volkswagen Crossfox, placa DJS.51-84 del Estado de Campeche, sobre la avenida Baja Velocidad Justo Sierra Méndez, cerca de una conocida gasera.
Al llegar al lugar de los hechos los bomberos encontraron la unidad completamente en llamas y aunque en cuestión de 30 minutos controlaron la situación, no pudieron salvarla y quedó reducida a fierros y láminas quemadas. Al parecer el siniestro también fue provocado y tampoco hubo denuncia.
Justo cuando el cuerpo de bomberos pensó que su trabajo había concluido por el año 2022, a las 3:55 horas del sábado 31 de diciembre recibieron el reporte de incendio de un automóvil Dodge Neón, placas XUA-82-78 del Estado de Tlaxcala, que se siniestraba sobre la calle 38 por 21 de la colonia Salsipuedes.
Tras un buen rato bomberos lograron extinguir las llamas, aunque destacaron que también fue provocado. Cabe señalar, que de igual forma tampoco existe una denuncia ante el Ministerio Público, aunque pobladores aseguran que estos hechos no pueden catalogarse simplemente como aislados.
(Joaquín Guevara)ESCÁRCEGA, Campeche.Vecinos del andador Edzná del Fraccionamiento Plan Chac, en la colonia Salsipuedes, encabezados por Andrea Cuevas, hace un llamado a las autoridades del Ayuntamiento para que manden a colocar la tapa de un registro del drenaje pluvial, debido a que presenta un riesgo para los transeúntes y vehículos. Al parecer se han dado varios accidentes.
Los afectados dijeron que este problema lo tienen desde hace cerca de siete meses y
aunque en repetidas ocasiones han acudido a las oficinas de la Dirección de Servicios Públicos, no han hecho caso a sus demandas, y sólo se han concretado a recibir los escritos, pero no hacen nada para tratar de solucionar el problema.
Y debido a que le falta la tapa o rejilla al registro, los vecinos se han dado a la tarea de colocarle encima varias tablas de madera, para evitar que alguna persona se caiga dentro.
(Joaquín Guevara)se apreciaron pocos vehículos, mismos que acudían a los pocos comercios que abrieron sus puertas para atenderlos.
(J. Guevara / A. Rodríguez)
En horas de la madrugada fue incendiado el árbol de Navidad de la junta municipal de Bolonchén de Rejón por gente desconocida quienes, ocultos en la oscuridad de la noche incendiaron el adorno navideño que se ubica en pleno parque, frente al kiosco “Manuel Crescencio Rejón y Alcalá” denunció el presidente de la junta municipal, Sergio Jesús Salazar Solís, quien acusó directamente al alcalde Emilio Lara Calderón de ser el autor intelectual como un acto de venganza.
El edil bolonchenero explicó
que la semana anterior un carro estacionado a donde se está construyendo el domo de los juegos infantiles fue vandalizado echándole diésel y al parecer trataron de quemarlo todo, mencionando de que fue hecho a propósito por gente cercana al edil de Hopelchén a quien acusa de que al no atender a la junta municipal y sin su apoyo el presidente de dicha junta menciona que está trabajando, acusa que el alcalde se desquita con los indefensos objetos que se tienen en el parque.
“Emilio Lara Calderon tiene una mentalidad vengativa, desde el 5 de agosto del año anterior cuando le dije del agua de los dos pozos dañados después dijo construir un pozo de agua y rehabilitar las demás con una millonaria cantidad, y que a última fecha no se construyó el nuevo pozo; y al solicitar cuentas claras me mandó a golpear mediante su secretaria Sara Nah Uriostegui, por lo que interpuse una denuncia contra sus esbirros del edil y no procedió la demanda. Después solicite del Banco del Bienestar y no ha dado resultados para construir
el banco”, acotó.
“El edil está haciendo daño a Bolonchén de Rejón en atrasar la construcción del Banco del Bienestar y los ancianos piden que se construya la sucursal del banco en el ex local de salud y según no se puede y se niega a dar la cara pero cobardemente ataca ante la sombra de la noche y no hay otra persona que se dedique a causar mal en la localidad más que la gente del edil, quien es quien viene haciendo el mal solo por criticar lo que no hace el Pinocho de Hopelchén”, finalizó Salazar Solís.
(Jorge Amado Caamal)HECELCHAKÁN, Campeche.- Comercios cerrados, terminal de taxistas no laboraron, el mercado semi vacío, por lo que no hubo venta de comida en ninguna parte y las calles lucieron vacías iniciando el año nuevo 2023 y los puestos de tacos “El Lincho” después de 40 años ahora cerraron para pasarla con la familia, como dijo su propietario Luis Caamal Euan.
En el mercado municipal “José del Carmen Ortegón” muy pocos ofrecían sus productos en su mayoria frutas y verduras así como dulces de frutas, camote, yuca, nance, ciruela, merengues, barquillas, entre otros.
Por el lado de los pollos, aún con la gripe aviar los expendedores registraron buenas ventas el 31 de diciembre, lo
que contrastó el día primero de enero donde algunos abrieron y registraron ventas muy bajas. La gente inició su salida a las 12 del día pero no encontraron puestos abiertos para comprar.
El gremio de taxistas mucho menos, y las tiendas de abarrotes yucatecas cerraron sus puertas para poder descansar de un año intenso de trabajo.
Por otra parte, una camioneta de cuatro por cuatro se impactó contra una barda a un costado del mausoleo de Emiliano Zapata, sus ocupantes fueron auxiliados y una mujer llevada al Hospital de la cabecera, ya que sufrió un duro golpe que generó hemorragia, por lo que quedó un charco de sangre en el lugar de los hechos.
(Jorge Amado Caamal)HECELCHAKÁN, Campeche.- El presbítero Jaime Kim recordó a Emérito Benedicto XVI en su misa de año nuevo en la capilla de La Ermita y también en la parroquia San Francisco de Asís en los tres turnos, 7:00 horas, 10:00 horas y en la noche anticipando la preparación del funeral del Papa quien falleció este 31 de diciembre en hora matutina y la noticia dio la vuelta al mundo, la partida de Joseph Aloisuis Ratzinger.
La misa de gallo en la noche del 31 de diciembre, el presbítero anunció que el ex Papa falleció justamente a sus 100 años de vida 1922- 2022. Lo que en la iglesia hicieron un minuto de silencio, algunos se sorprendieron por la partida del pontífice quien fuera el Papa de Roma pero después pidió por los que sufren, los enfermos, encarcelados, los que no tienen trabajo y por la alta violencia que se registra hoy en día el país. En la misa que se dio a las 9:00 horas, el presbítero Jaime Jim Kim de origen coreano celebró la homilía de la mañana ante un lleno total en la capilla que se ubica en la calle 20 a una cuadra de la escuela Normal Rural “Justo Sierra Méndez” donde los creyentes escucharon con atención con respecto a la muerte del quien fue el Santo Padre de México quien ocupó el lugar que dejó Juan Pablo II cuando falleció. El presbítero dijo que en el año 2013 el papa Francisco ocupó el lugar de Benedicto “y de ello nosotros debemos rezar por su alma, debemos coincidir con todos en hacer oraciones y que esta muerte nos
DZIBALCHÉN, Hopelchén, Campeche.- La Cooperativa Malo-Pakal se encuentra en los preparativos para celebrar el cuarto aniversario de haber entrado en funcionamiento, tiempo en que han cultivado plantas de la sábila con la cual preparan productos, pero sobre todo agua de sábila, con el objetivo de ofertar productos sanos para el consumo humano, dijo Francisco Tomas Uitz Chan, quien está al frente de un grupo conformado por 12 integrantes para comercializar las plantas que cosechan.
El Palacio Municipal fue el lugar donde los integrantes de esta agrupación donaron plantas para cultivar a la vez que preparados de agua fresca, la cual se hace con sábila orgánica y se le agrega jugo de limón para obtener mejores resultados, además aseguraron que esta planta ayuda a prevenir diversas enfermedades y ayuda al funcionamiento de las funciones corpo-
rales, pero aclararon que no es una medicina y que tampoco la recetan como tal, sino que se trata de un alimento como cualquier verdura o fruta que está al alcance de todos.
También explicaron que la planta es mejor consumirla en agua y por ello regalaron a todos los presentes un vaso de esta bebida natural que disfrutaron y también recomendaron.
Tomas Uitz explicó que cada integrante tiene parcelas donde siembran desde media hasta una hectárea de sábila, la cual al momento del corte cada planta puede rendir hasta tres kilos o más, y su producción se vende en el mercado a granel o al mayoreo.
Comentaron que los mayores plantíos se encuentran en las comunidades de Cancabchén e Iturbide, y aseguran que el comercio de esta especie ha aumentado en años recientes, por lo que “es una buena fuente de ingresos para los cheneros y quienes estén
en posibilidades de cultivar esta planta, pero antes debe de certificar que el cultivo sea orgánico y sea tomado en cuenta por la empresa Fronatura”.
Respecto a la celebración, indicaron que la cooperativa cada
año realiza esta actividad por su aniversario, pero en esta ocasión se invitó al edil Diego Yerbes González para que probara la bebida y que diera su visto bueno.
Finalmente, destacaron las bondades del agua de sábila e in-
vitaron a los demás pobladores y comunidades a que adopten esta actividad y que consuman el producto, pues además se trata de un cultivo que resulta de fácil cuidado y de alto rendimiento.
(Amado Caamal) Los integrantes de la agrupación se reunieron en el Palacio Municipal para dar a conocer el producto y la preparación de agua saborizada con esta planta. (Amado Caamal)CALAKMUL, Campeche.-
Entre el Sureste de México, Norte de Guatemala y Noreste de Belice se encuentra la selva maya, un bosque trinacional considerado el macizo forestal tropical más extenso en Mesoamérica, con más de 30 mil kilómetros cuadrados bajo algún tipo de categoría de protección, donde en estas inmensas áreas verdes hay diversos cúmulos de agua conocidos como “aguadas”, en el caso de México se cuenta con la Reserva de la Biosfera de Calakmul que con siete mil 238 kilómetros cuadrados de hectáreas es el bosque tropical protegido más grande del País, además de estar declarada como Patrimonio Cultural y Mixto de la Humanidad, la única en México con esta declaratoria de patrimonio mixto por la Unesco.
Alrededor de Calakmul están ubicadas las dos reservas ecológicas más importantes para Campeche, que son la biosfera de Balam Kú, con cuatro mil 92 kilómetros cuadrados; y Balam Kin, con mil 109 kilómetros cuadrados. Ambas reservas estatales apoyan a la protección del bosque continuo, donde el investigador del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Rafael Reyna Hurtado, precisó que “en la selva maya el suelo es en su
mayoría de origen calcáreo conocido como kárstico, y el agua de lluvia se filtra al subsuelo para crear ríos subterráneos, pero en la superficie deja muy poca agua” señaló.
También dijo que “estos pocos lugares donde el agua se al-
vestigación que realizó, aseguró que las aguadas son esenciales para la conservación de varias especies de fauna en peligro de extinción, como jaguares, tapires y pecaríes de labios blancos.
RAFAEL REYNA HURTADO INVESTIGADORmacena se conocen localmente como aguadas y la mayoría son de unos pocos metros de diámetro, aunque existen algunos de hasta varias hectáreas de extensión. Las aguadas pueden mantener disponibilidad de agua durante todo el verano o secarse por varias semanas”, dijo.
Precisó que las aguadas son la única fuente de agua para las especies que dependen del líquido superficial para sus necesidades, e incluso para varias comunidades humanas para sus necesidades básicas. En la in-
“Estas especies dependen de las aguadas al grado de registrarse mortalidad masiva cuando hay periodos de sequía, tal y como pasó en el periodo de 2017 a 2019, cuando se secaron varias en Calakmul y entonces murieron grupos de pecaríes labios blancos, o como sucedió en 2019, cuando en diferentes eventos debidos a la falta de agua en las aguadas, más de 15 tapires salieron del bosque hacia carreteras y pueblos”, apuntó el investigador.
Expuso que a través de las “cámaras trampa” han documentado que las aguadas son tan importantes para la fauna silvestre que incluso una de ellas de tan solo cuatro por seis metros fue visitada por siete especies en peligro de extinción en menos de 10 días, en abril del 2016, en ese plazo un grupo de pecaríes labios blancos, una hembra de jaguar y una hembra de tapir, visitaron la aguada con sus respectivas crías.
Consideró que monitorear la fauna de la selva maya a través de las aguadas es como abrir una ventana al corazón de este
sistema, a los sitios donde coinciden y coexisten especies animales que están adaptadas a la región desde hace miles de años y donde las condiciones no han sido alteradas de manera drástica en el ecosistema.
“Las aguadas de la selva maya son espacios que permiten conocer la dinámica y
relaciones entre la fauna y el agua en uno de los bosques neotropicales mejor conservados de Latinoamérica, en donde se conservan las comunidades bióticas más parecidas a cuando los mayas abandonaron la región, hace más de mil años”, concluyó el investigador.
En tiempo de sequía hay mortandad de animales al secarse los cúmulos de agua superficialesLas hay desde unos pocos metros de diámetro hasta otras que se extienden por hectáreas. (Especial) Diversa fauna encuentra una única fuente de líquido en estos lugares. Animales videograbados corroboran la importancia de estas zonas. Resultan de las precipitaciones pluviales que no se filtran al suelo.
Estos pocos lugares donde el agua se almacena se conocen localmente como aguadas y la mayoría son de unos pocos metros de diámetro”.
CANDELARIA, Campeche.-
A pesar que el municipio cuenta con la zona arqueológica El Tigre, o mejor conocida como Itzamkanac, la afluencia de turistas es mínima a pesar que el cobro de la entrada al sitio no rebaza los 50 pesos, además que los domingos es gratis para el turismo local y nacional; sin embargo, es poca la cantidad de personas que acuden al lugar, así lo señalaron pobladores de la comunidad.
Al respecto, Guillermo Sánchez Alanís, excomisario de este ejido, señaló que el sitio es muy poco visitado, incluso personas de este municipio es raro que acudan al lugar, situación que se palpa todos los días.
Vecinos indicaron desconocer cuál será el motivo por el cual prevalece esta situación, ya que el cobro no es alto y los domingos la entrada es gratuita, aunque especularon que tal vez son pocas las ruinas y que no
llaman la atención de los visitantes, aunque comentaron que sólo es una apreciación.
Son muy pocos los visitantes, y que principalmente son personas locales, muy pocos de otros estados y extranjeros es rara la vez que llegan al lugar”.
CUSTODIO
Por otro lado, confirmaron que la infraestructura carretera no ayuda porque para llegar al sitio vía terrestre, las condiciones de la vía de comunicación no son las mejores, hecho que sería uno de los impedimentos, pues el camino siempre ha estado en mal estado porque no recibe mantenimiento por parte del Gobierno Estatal.
Dijeron que desde la cabecera municipal son alrededor de 60
kilómetros para poder a la zona arqueológica, aunque también se llega por río, pero es poco común el transporte en lancha.
El custodio que se negó a brindar los datos exactos de las personas que asisten diariamente, por semana y anualmente, solamente precisó que “son muy pocos los visitantes, y que principalmente son personas locales, muy pocos de otros estados y extranjeros es rara la vez que llegan al lugar”.
Al percatarse en los anuncios que la cuota es de 50 pesos, y domingos es gratuita, señaló que tienen prohibido brindar cualquier tipo de información, pues estaría en riesgo su trabajo.
Por su parte, José Hernández y María Santos, vecinos de la cabecera municipal, coincidieron que a través de las redes sociales las autoridades municipales han dado suficiente promoción turística, no sólo al municipio, sino también a las zonas arqueológicas.
Sin embargo, en otros municipios y el Estado la imagen de Candelaria es de un municipio donde reina el narcotráfico y las familias de apellidos “pudien-
tes” son dueños de este lugar, lo que crea temor y es uno de los obstáculos por los que las personas deciden visitar otros lugares.
(Emmanuel Pérez)Los paseos por río son raros pues la gente prefiere usar vehículos.
Se afirma que la cifra de asistente es “muy poca”. (E. Pérez)
La región no recibe impulso de parte del Estado. (E. Pérez)
Lugareños especulan que la falta de diversidad de ruinas no atrae a los paseantes; sin embargo, recordaron que el municipio padece condiciones particulares y falta de apoyo. Guillermo Sánchez Alanís, ex comisario de la comunidad.RAMÓN CORONA, Hopelchén, Campeche.- Terminó el 2022 y no hubo respuesta de la administración de la empresa Miel y Cera de Campeche, pues no han informado cuándo entregarán la remanencia por la comercialización de nuestro producto, se quejaron apicultores del ejido Ramón Corona, quienes exigen una asamblea inmediata con todos los socios para que rinda cuentas el dirigente Cristóbal Horta Pérez, pues también lo señalan por no hablar acerca de las finanzas del gremio y ahora quieren saber en dónde está su dinero.
Al respecto, Claudio Chimal Hau, de Ramón Corona; Manuel Tilán Martín, de Xmabén; Manuel Criollo Nah, de Chencoh; expusieron que hubo cambio del dirigente anterior, Luis Flores, para que se mejorara la situación económica de la empresa y que se transparenten los recursos, ya que por cada kilo de miel vendido a la planta de Miel y Cera de Campeche les ahorran cinco pesos, dinero que regresa cada año en el Día de Muertos o antes de Navidad; sin embargo, lo anterior no ha sucedido.
“Supuestamente desde el 18 de
Supuestamente desde el 18 de diciembre debió haber asamblea, pero no hay y queremos ver qué hará el dirigente, pues de no informar vamos a pedir su cabeza”.
diciembre debió haber asamblea, pero no hay y queremos ver qué hará el dirigente, pues de no informar vamos a pedir su cabeza, ya no
quereros más especulación ya que desde que asumió el cargo en octubre del 2020 no ha rendido cuentas, aunque los pusimos para mejorar, pero resultó peor”, comentaron.
Al respecto de la operación, indicó que no es suficiente la cantidad de azúcar que distribuye al gremio, “no sabemos si la cobró con el ahorro o es aparte de un apoyo adicional, pero al momento no vemos transparencia pues la mayoría de los compañeros se quejan de que los asuntos del gremio no marchan bien”, asentó.
En ese sentido, expuso que en la
misma situación se encuentran los pueblos de Vicente Guerrero Iturbide, Ukúm, Dzibalchén, Bolonchén de Rejón, entre otros, que esperan los recursos de la remanencia que todos necesitan, pues se aproxima otra cosecha de miel en enero y febrero con flores de tajonal, “aunque poco pero vamos a recolectar el dulce y mientras tanto nuestro recursos no llegan para alimentar a nuestras familias, por lo que nos mantenemos a la expectativa de lo que dirá el presidente de la empresa Miel y Cera de Campeche”, expusieron.
(Texto y fotos: Amado Caamal) Campesinos de Ramón Corona, Xmabén, Chencoh, Vicente Guerrero Iturbide, Ukúm, Dzibalchén, Bolonchén de Rejón, entre otros, advi erten una posible destitución. Claudio Chimal es uno de los afectados ante la falta de recursos. Les prometieron que el recurso sería entregado desde el 18 diciembre del 2022, pero eso aún no sucede.Además, hay 131 homicidios culposos, 4 feminicidios, 20 casos de extorsión y 116 violaciones
Por Jazmín RodríguezLos primeros 100 días de Gobierno de María Elena Hermelinda Lezama Espinosa no han sido diferentes a sus dos gestiones como Alcaldesa de Benito Juárez Desde septiembre hasta hoy, 166 personas, entre ellas mujeres y menores de edad, fueron asesinadas por tener presuntos vínculos con el narco, de acuerdo con las investigaciones realizadas por autoridades ministeriales, mismas que no han dado a conocer avances.
La titular del Ejecutivo Estatal dejó la Presidencia Municipal en marzo pasado, con un total de mil 242 víctimas de homicidio doloso, 905 por culposo y 31 feminicidios; otros delitos como la trata personas, extorsión, secuestro, violación y violencia familiar no disminuyeron.
A 48 horas de rendir protesta como Gobernadora de Quintana Roo, en Cancún y parte de la Riviera Maya se cometieron los primeros 12 homicidios relacionados con la venta de droga al menudeo.
Estos sucesos no se detuvieron hasta las últimas horas del 2022, cuando el cuerpo de un hombre, repartido en dos bolsas de basura, fue abandonado a plena luz del día a la entrada del fraccionamiento Aloha , en la Región 247 de Benito Juárez. Horas antes había sido asesinada a balazos otra
persona en Tulum.
En total, en los primeros 100 días de gestión, la delincuencia organizada en la Entidad cobró 165 víctimas; además, hubo 131 homicidios culposos, cuatro feminicidios, 20 casos de extorsión, 116 violaciones, mil 30 denuncias de violencia familiar y siete víctimas de trata de personas.
A pesar de estos resultados y que olvidó la promesa que le hizo a las madres buscadoras, para apoyarlas a ver avances en sus denuncias, la Gobernadora difundió en redes sociales un positivo mensaje de Año Nuevo en los últimos instantes del 2022:
“Una etapa en Quintana Roo caracterizada por la solidaridad, por la empatía, por la suma de esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de todas las personas; amor, salud prosperidad y muchos éxitos”, fueron parte de sus palabras.
Éstas podrían carecer de sentido para aquellas mujeres que, por amor a sus hijos, algunos presuntas víctimas de desapariciones forzadas, abandonaron sus trabajos para ir un paso adelante de los mandos encargados de buscarlos. La salud de ellas se ha visto deteriorada por las largas noches en vela, la mala alimentación, los prolongados recorridos a pie, acompañadas únicamente por la
esperanza de encontrar algún indicio; y la apatía de las autoridades, que aseguran investigar cada caso, pero no dan resultados positivos, incluso habiendo detenidos.
Uno de esos casos es el de Deisy Blanco, quien a cinco meses de no saber nada de su hija, Fernanda Cayetana Canul, aseguró que no descansa y no lo hará hasta tenerla de vuelta en casa y únicamente le pide a dios fuerzas para continuar la búsqueda. La pequeña desapareció el pasado julio, a unos metros de su vivienda, en la Zona Continental de Isla Mujeres.
“Dónde estás mi niña hermosa. Espero que Dios me preste más vida para seguir buscándote este año. Nuestro corazón y nuestro hogar están muy oscuros porque nos haces falta tú a nuestro lado. Donde estés te pongo en las benditas manos de nuestro Padre Dios, que Él nos hará el milagro de traerte con bien a nosotros. Te esperamos con los brazos abiertos y con mucho amor”, posteó en su cuenta social.
Mencionó que aunque nadie le ha garantizado la pronta localización de la menor, confía en que llegará a ella de la misma manera en que llegó hasta el presunto responsable.
Durante los primeros 100 días de gestión de Lezama Espinosa, 227 personas fueron reportadas como desaparecidas y 116 fichas de búsqueda continúan activas.
La madrugada del 1 de enero no trajo felicidad a todos, como se supondría. Una familia fue enlutada en Cancún cuando un grupo de hombres intentó robar un cajero de una empresa de telefonía, ubicada en uno de los principales cuadros de la ciudad, y asesinó al guardia de seguridad, quien únicamente realizaba su trabajo.
Ajena a esto, mientras salían los primeros rayos del sol, Lezama Espinosa compartió otra publicación en sus redes sociales junto a “su grupo”, mientras los deudos de la
víctima realizaban los trámites para reclamar sus restos y Deisy Blanco, daba gracias a Dios por otro amanecer con fuerzas suficientes para salir a buscar a “su Fer”.
Algunos cancunenses que han sido testigos de hechos de alto impacto, aseguran que la Gobernadora se ganó la confianza de la gente de la Zona Sur con falsas promesas, ya que éstas desconocen cómo es la vida en Cancún, donde durante sus gestiones como Alcaldesa, el municipio se perfiló como foco rojo, al no encontrar una efectiva estrategia para erradicar la delincuencia.
Los asesinos pretendían llevarse el cajero automático de las instalaciones; fue golpeado con un marro
CANCÚN, Q. Roo.- Un hombre, quien se ganaba la vida laborando como guardia de seguridad en la central de Telmex, ubicada en uno de los principales cuadros de la ciudad, fue asesinado en los últimos minutos del 31 de diciembre.
La víctima fue golpeada en repetidas ocasiones con un marro en la cabeza, herramienta utilizada posteriormente por los delincuentes para desprender los despachadores de dinero.
El hombre intentaba hacer su trabajo al proteger los bienes del inmueble que custodiaba, cuando perdió la vida; las autoridades no lograron detener a nadie.
Faltando escasos 10 minutos para que dieran las 12 de la noche del pasado sábado, un grupo de hombres ingresó al edificio de la compañía telefónica, ubicado sobre la avenida Yaxchilán, en la Supermanzana 21, a unos metros de las instalaciones de la Cruz Roja.
Presuntamente, los delincuentes tenían conocimiento del movimiento del personal, así como de
los vigilantes, pero sobre todo, de los rondines de la Policía Preventiva, pues todo estuvo a su favor para cometer el homicidio.
Al interior de la caseta se encontraba el trabajador que se desempeñaba como guardia de seguridad, quien fue sorprendido por los asesinos, mismos que trataban de llevarse un cajero automático el cual pretendían desprender con las herramientas que portaban.
La víctima, por tratar de detener el atraco, fue golpeado con un marro hasta perder la vida y quedó sobre un charco de sangre; luego de cometer el crimen, los homicidas huyeron del lugar.
Paramédicos de la Cruz Roja acudieron y confi rmaron el deceso del hombre a consecuencia de las lesiones recibidas principalmente en la cabeza. Tiempo después, autoridades municipales y ministeriales iniciaron con las investigaciones y llevaron a cabo operativos en busca de los agresores, quienes hasta el cierre de esta edición no habían sido localizados. El cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo).
El cuerpo de un hombre, el cual fue abandonado a la entrada del fraccionamiento Aloha , en la Región 247, continúa en calidad de desconocido. Con este hallazgo, la cifra de crímenes relacionados con la delincuencia organizada llegó a los 614 casos en la Entidad, de los cuales, 388 fueron perpetrados en Cancún.
Las autoridades ministeriales no han logrado detener a nadie por este hecho e investigan una posible venganza entre grupos antagónicos por la venta de droga.
La Fiscalía General del Estado (FGE) espera que familiares del hombre encontrado la tarde del pasado sábado, en la Región mencionada, quien fue privado ilegalmente de su libertad para posteriormente ser asesinado, puedan acudir a dicha dependencia a realizar los trámites correspondientes para que se les pueda hacer la entrega del cuerpo.
La víctima fue encontrada por habitantes del fraccionamiento en mención, cuando salían a sus labores diarias. Al parecer, fue colocado en ese lugar de manera intencional, para que fuera descubierto.
Una vez que las autoridades fueron alertadas, abrieron una de las bolsas donde se lograba ver parte de un brazo confirmando el hallazgo.
Lamentablemente, no hubo testigos que pudieran aportar información a los elementos minis-
CANCÚN, Q. Roo.- En los primeros minutos de este domingo, policías municipales de la comunidad de Leona Vicario, en Puerto Morelos, se enfrentaron a balazos con civiles armados, a quienes les marcaron el alto luego de ver que el auto que manejaban excedía los límites de velocidad.
El conductor hizo caso omiso y aceleró su marcha, desencadenando una persecución que culminó a balazos. Uno de los tripulantes del auto fue alcanzado por los proyectiles a la altura del pecho y la cabeza, lesiones que lo mantienen grave en un hospital de Cancún.
Con heridas por arma de fuego en la cabeza y pecho fue ingresado ayer al Hospital General “Jesús Kumate Rodríguez”, en Cancún,
un habitante de Puerto Morelos, luego de ser agredido por policías municipales, quienes presuntamente repelieron una agresión a balazos que, según los datos proporcionados por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), iniciaron las personas que iban en el auto.
Los hechos fueron reportados en la calle San Justo, en el poblado mencionado, donde los uniformados solicitaban apoyo ya que presuntamente habían sido agredidos por civiles armados.
El pedido de auxilio provocó la movilización de autoridades de dicha cabecera municipal, así como de Benito Juárez, quienes encontraron al presunto agresor herido y entre sus pertenencias un arma de fuego. Hasta el cierre de esta edición el estado de salud del hombre era reportado como reservado.
teriales, quienes iniciaron una carpeta de investigación por el caso de quien fue el ejecutado número 388 del 2022 en Cancún. Policías confirmaron el hallazgo al ver parte de un brazo. (POR ESTO!) El crimen fue perpetrado minutos antes que comenzara el 2023, en pleno Centro de Cancún. (POR ESTO!) El estado del hombre fue reportado como reservado. (POR ESTO!)MÉRIDA, Yuc.- Todos los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) adscritos a las cuatro subsecretarías: Servicios Viales, Seguridad Ciudadana, Caminos Peninsulares y Policía Estatal de Investigación, así como de ambulancias y bomberos, trabajaron en el operativo de fin de año para la prevención y, en su caso, atención de actos ilícitos y emergencias.
Los partes informativos de cada una de las áreas permiten concluir que el trabajo de la corporación y la participación ciudadana dieron como resultado una jornada de saldo blanco, sin pérdida de vidas.
De las 18:00 horas del sábado 31
de diciembre de 2022 a las 5:00 horas del domingo 1 de enero de 2023, el Departamento de Peritos de Tránsito Terrestre tomó conocimiento de siete hechos hechos de tránsito con saldo total de dos personas lesionadas y ninguna fallecida.
La estadística recoge datos de eventos en el Periférico y ciudad de Mérida, zona metropolitana y carreteras de jurisdicción estatal.
En avenidas de la ciudad y en el Periférico se instalaron 19 filtros de vialidad, alcoholímetro y reductores de velocidad. Ningún conductor presentó estado de ebriedad.
Las ambulancias de la SSP acudieron a un total de 63 servicios en
lapso de las 17:00 horas del 31 a las 5:00 horas del día 2.
De esos servicios, 44 se originaron por eventos como hechos de tránsito, quemaduras por pirotecnia, caídas, riña o siniestros, y 29 por diversas patologías.
Entre los sucesos atendidos por los paramédicos y bomberos de la SSP está el caso en Tekit de un menor de 9 años de edad que sufrió el desprendimiento parcial de dos dedos de la mano izquierda porque le reventó un petardo.
Asimismo en la colonia Emiliano Zapata Sur de Mérida, un joven de 18 años con quemaduras de primer grado en una mano por jugar
con pirotecnia y el incendio total de un predio de huano y bajareque en Tekax por los mismos motivos.
Otros hechos fueron el incendio de un vehículo estacionado en Kanasín y la volcadura de un automóvil, cuyo joven conductor perdió el control al transitar por el fraccionamiento Real Montejo en Mérida; sus heridas fueron leves y no requirió ser trasladado a un hospital.
En total los bomberos atendieron 32 reportes, entre ellos tres por hechos de tránsito, tres por incendio de vehículo, uno por incendio de predio, dos por fuga de gas LP y seis por incendio de maleza.
Por su parte, personal de Auxi-
lio Vial prestó 13 servicios a conductores cuyos vehículos presentaron algún tipo de falla mecánica, eléctrica, de neumáticos o por gasolina, entre otras causas.
Todo este trabajo del personal operativo de campo tiene como apoyo las funciones del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), desde donde se operan los números de emergencias y denuncia anónima, el sistema de videovigilancia y arcos lectores de matrículas, las radiocomunicaciones y tareas de inteligencia policial.
(Redacción POR ESTO!) Campeche, Problemas sin importancia y aislados fueron atendidos por el personal policiaco estatal, entre el pasado 31 de diciembre y la madrugada del 1 de enero. (POR ESTO!) En un balance, las corporaciones cumplieron su función de guardia. En el centro de la ciudad fueron detenidas cuatro personas por causas menores, según la Policía Municipal.MÉRIDA, Yuc.- La cifra de suicidios del 2022 se cerró con 278 casos en la Entidad, donde ocho de cada 10 eran personas que estaban en plena edad productiva, de 19 a 35 años de edad, además de que se registró un caso en un menor que apenas contaba con 12 años.
Del total de casos, uno de cada tres se registró en Mérida y los restantes en 50 municipios del interior del Estado, donde llama la atención que los cinco registrados en Tetiz fueron de la misma comisaría: Nohuayún, entre ellos dos hermanos que se quitaron la vida en el lapso de un mes.
Es el quinto año consecutivo que las cifras van al alza, ya que los datos recabados por POR ESTO! revelan que en 2021 fueron 275 (el Inegi contabilizó 301 ya que toma en cuenta a quienes lo intentan y mueren días después en el hospital por las consecuencias); en 2020 fueron 246; en 2019 se registraron 245; y en 2018 se registraron 235 casos.
Uno de cada tres casos se dio en la ciudad de Mérida, lo que representa el 32.73% con 91; y los demás entre 50 municipios, siendo la mayoría de estos casos en Kanasín, donde se registró el más alto índice de autoflagelos en el interior del Estado, con 33 de estos, con un 16.3 por ciento, donde la mayoría fueron jóvenes.
Aunque el principal síntoma de los que deciden quitarse la vida es la depresión, de acuerdo a los mensajes póstumos o información de los familiares, cerca del 90 por ciento optó por quitarse la vida por problemas con la pareja, el 6 por ciento por problemas de dinero, el 2 por ciento por enterarse de alguna enfermedad terminal y el otro 2 por ciento supuestamente por depresión.
Lo más triste es el aumento de menores de edad que han optado por esta puerta falsa, estos superan en número a los de la tercera edad, ya que durante el año se registraron 10, mientras que los de la tercera edad fueron ocho.
El caso más sonado fue el de un menor de 12 años quien fue encontrado por sus familiares suspendido en un cuarto de una vivienda en la calle 18 entre 19 A y 21 de la comisaría de Caucel. Los familiares,
al llegar a casa y percatarse que no estaba el menor, lo empezaron a buscar, un gran susto se llevaron al encontrarlo suspendido del cuello.
Los familiares lo descolgaron y llamaron a los servicios de emergencia para tratar de salvarle la vida; al sitio llegaron paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a bordo de la ambulancia Y-21, quie-
nes solo confirmaron que el menor ya no contaba con signos vitales.
Los vecinos de la comisaría meridana se mostraron asombrados por el suceso, ya que conocían al niño por su carácter conversador y alegre; agregaron que vendía chicharrones en los alrededores de la iglesia, ya que su casa está ubicada a espaldas de esta.
“Yo lo conocí, no veía que tenga algún problema, su madre lo abandonó y vivía con su abuelita, con ella hacía los chicharrones y los salía a vender, siempre le vi buena actitud y su carácter era muy alegre, iba a vender a los que toman doctrina en la iglesia, también les vendía a las personas que salían de la iglesia al terminar las misas”, dijo una vecina que estaba en el sitio.
Los otros menores fueron cuatro niñas, dos de 15 años y otras
dos de 17, sus residencias eran en Mérida y Kanasín. De estos, dos tenían tan solo 14 años de edad, uno de Chemax y el otro de Mérida; otros dos tenían 15 años, uno en Umán y el otro en la Emiliano Zapata Sur de Mérida; uno tenía 16 años y vivía en Tizimín; otro más de 17 quien vivía en una colonia del Oriente de Mérida; otro de 16 años de Progreso y por último uno en Tekit de 17 años.
A la lista se le suman ocho de la tercera edad: dos hombres de 70 años, quienes vivían en Progreso y Ucú; uno de 75 y vecino de Chemax; otro de 81, nativo de Maxcanú; dos más de 82 y 83 años, ambos de Mérida. Mientras que, de las mujeres, hubo una de 65 años de Tizimín y otra de 67 en la colonia Bojórquez de Mérida.
La última persona que se quitó la vida en el 2022, fue una mujer de 66 años de edad, según informaron las autoridades estatales
Los restantes oscilan entre los 19 y los 50 años de edad.
Por género, fueron 229 hombres y 49 mujeres, entre estas últimas cinco se auto flagelaron consumiendo sustancias tóxicas.
Ayer, una persona del sexo femenino se quitó la vida por la vía del ahorcamiento en el interior de su vivienda en la comisaría meridana de Santa Cruz Palomeque.
La mañana del primer día de este 2023, una mujer tras discutir con su esposo, decidió quitarse la vida.
(RedacciónPOR ESTO!)
En el país asiático, la relajación de las restricciones permitió que los residentes celebraran el Año Nuevo
BEIJING.- Australia y Canadá se han unido a la creciente lista de países que exigen que los viajeros procedentes de China pasen una prueba de detección del COVID-19 antes de embarcar en su vuelo, mientras la nación combate un brote de coronavirus, tras suavizar bruscamente las restricciones que llevaban en vigor casi toda la pandemia.
Las autoridades sanitarias australianas dijeron el domingo que a partir del 5 de enero todos los pasajeros procedentes de la China continental, Hong Kong o Macao deben presentar una prueba negativa de COVID-19 realizada en los dos días previos a su partida.
Canadá anunció medidas similares, que también entrarán en vigor el 5 de enero, en un comunicado fechado el sábado.
Estados Unidos, Gran Bretaña, India, Japón y varios países de la Unión Europea impusieron también medidas más duras contra el COVID-19 a los viajeros chinos ante la preocupación por la falta de datos sobre los contagios en el país y el temor a la propagación de nuevas variantes del virus.
China, que durante la mayor parte de la pandemia adoptó una estrategia de cero COVID con duras restricciones para erradicar el virus, alivió de forma abrupta el protocolo en diciembre. Las auto-
ridades chinas habían anunciado antes que, a partir del 8 de enero, los viajeros procedentes del extranjero ya no tendrían que hacer cuarentena a su llegada al país, lo que allanó el camino para que la población volviese a salir del país.
Hong Kong se está preparando también para el final de la norma y tiene previsto reanudar los controles fronterizos el 8 de enero, según una publicación del jefe de seguridad del territorio, Eric Chan, en Facebook. Además, se mantendrá la cuota que limita el número de viajeros entre los dos lugares.
En China, la relajación de las res-
tricciones permitió que los residentes celebrasen el Año Nuevo en reuniones multitudinarias que estuvieron prohibidas durante gran parte de la pandemia, a pesar del aumento de los contagios en gran parte del país.
“Todavía hay preocupación, más o menos”, dijo Wu Yanxia, un residente en Beijing de 51 años que trabaja en una empresa de logística. “Espero que el próximo año todo sea normal, como los viajes nacionales”.
Otros esperan que 2023 traiga cosas mejores tras un año complicado.
(Agencias)SEÚL.- El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, ordenó incrementar “exponencialmente” el arsenal nuclear del país, desarrollar un misil balístico intercontinental más poderoso y el lanzamiento de su primer satélite espía, informó el domingo la prensa estatal, después de que Pyongyang comenzara 2023 con otra prueba de armas tras lanzar un número récord de misiles el año pasado.
La situación imperante exige que nuestro país redoble esfuerzos para fortalecer nuestro poderío militar”.
JONG UN LÍDER DE NORCOREArío militar en forma abrumadora para salvaguardar nuestra soberanía, seguridad e intereses nacionales fundamentales”, agregó.
Kim acusó a Corea del Sur de estar “totalmente empecinada en una acumulación peligrosa e imprudente de armas” y de alardear abiertamente de sus preparativos para una guerra contra Corea del Norte. Eso, según el líder, pone de relieve la necesidad de producir a gran escala armas nucleares tácticas para el campo de batalla y exige “un aumento exponencial del arsenal nuclear del país”, apuntó la ACNC.
NUEVA YORK.- Un hombre armado con un machete atacó el sábado a tres policías en la celebración del Fin de Año en la ciudad de Nueva York, dijeron las autoridades. El sospechoso golpeó a dos de los agentes en la cabeza antes de que otro le disparara en un hombro.
El incidente ocurrió poco después de las 22:00 horas a unas ocho manzanas de Times Square, justo fuera de la zona de alta seguridad donde se controla que los asistentes no porten armas.
Uno de los policías hospitalizados sufría una fractura craneal mientras que el otro presentaba un corte profundo, pero se espera que ambos se recuperen.
La policía no identificó de inmediato al sospechoso de 19 años, que también se espera que se recupere.
El ataque y el ruido del disparo hicieron que algunas personas saliesen corriendo, pero el incidente no afectó a las celebraciones en Times Square, que no se interrumpieron.
Las autoridades abrieron una investigación para determinar el motivo del ataque, pero apunta-
ron que no creían que hubiese una amenaza activa para la población.
Cada año, el departamento de policía de la ciudad monta un gran operativo de seguridad para la fi esta de Nochevieja y despliega a miles de agentes en la zona, incluyendo a muchas nuevas incorporaciones. Uno de los heridos se había graduado de la academia en la víspera, indicó el alcalde, Eric Adams.
A las manzanas donde se congregan las mayores multitudes para ver las actuaciones musicales y al descenso de la bola a medianoche solo se puede acceder a través de controles de seguridad donde las autoridades emplean detectores de metales para buscar armas. Las mochilas y las neveras de gran tamaño están prohibidas y se instalan barreras para evitar ataques con autos.
(Agencias)
Los movimientos de Kim están en consonancia con la dirección general de su programa de desarrollo de armas nucleares, ya que ha prometido en repetidas ocasiones aumentar tanto la calidad como la cantidad de su arsenal para hacer frente a lo que considera hostilidad de Estados Unidos. Algunos expertos dicen que los esfuerzos de Kim para producir más armas nucleares y nuevos sistemas de armamento reflejan su esperanza de consolidar su poder de negociación a futuro en un momento de prolongadas tensiones con Washington y sus aliados.
“Están empeñados en aislar y asfixiar (a Corea del Norte) de una manera sin precedentes en la historia humana”, dijo Kim durante una reciente reunión del partido gobernante, según la Agencia Central de Noticias de Corea.
“La situación imperante exige que nuestro país redoble esfuerzos para fortalecer nuestro pode-
Kim también anunció la tarea de desarrollar otro sistema de misiles balísticos intercontinentales “cuya principal misión sea efectuar un veloz contraataque nuclear”, añadió la agencia, que agregó que el mandatario acusó a Estados Unidos de desplegar con frecuencia medios para ataques nucleares en Corea del Sur y de presionar para establecer un bloque militar regional similar a la OTAN.
Según Kim, Corea del Norte lanzará también su primer satélite militar de reconocimiento “lo antes posible” y apuntó que los preparativos están en sus últimas fases.
Las armas tácticas nucleares y el sistema militar de reconocimiento forman parte de la larga lista de deseos de Kim para su arsenal. Además, querría sumar un misil de ojivas múltiples, un misil balístico intercontinental de combustible sólido más ágil, un misil nuclear submarino y un arma hipersónica.
“Las palabras de Kim en la reunión del partido parecen una ambiciosa, pero quizás alcanzable, lista de resoluciones de Año Nuevo”, indicó Soo Kim, una analista de seguridad en la empresa californiana RAND Corporation.
CIUDAD DEL VATICANO.-
El Papa Francisco rezó por el paso de su predecesor hacia el cielo y de nuevo expresó su agradecimiento por una vida de servicio a la Iglesia durante sus presentaciones de Año Nuevo, un día después de la muerte del Papa emérito Benedicto XVI en El Vaticano.
La Basílica de San Pedro, en la que Francisco presidió una misa de Año Nuevo a media mañana, acogerá los restos mortales de Benedicto a partir de hoy. Se prevé que miles de fieles pasen junto al féretro en el primero de los tres días de capilla ardiente.
Benedicto, de 95 años, falleció el sábado por la mañana en el Vaticano, donde vivía desde su renuncia. Fue el primer Papa en dejar el cargo en siglos, para lo cual argumentó que cada vez estaba más frágil.
Francisco parecía cansado y se sentó con la cabeza inclinada al comenzar la misa del primer día del año, una ocasión que la Iglesia católica dedica al tema de la paz.
Por un momento dejó de leer
su homilía, centrada en la esperanza y la paz, para rezar en voz alta por Benedicto.
“Hoy encomendamos a nuestra Santa Madre a nuestro amado Papa emérito Benedicto XVI, para que lo acompañe en su paso de este mundo a Dios”, agregó.
Posteriormente, Francisco efectuó más declaraciones acerca del pontífice retirado cuando ofreció su felicitación de Año Nuevo a las miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro.
Refiriéndose a la Virgen María, Francisco dijo que “en estas horas, invocamos su intercesión, en particular por el Papa emérito Benedicto XVI que, ayer por la mañana, partió de este mundo”.
“Unámonos todos juntos, con un corazón y una alma, en agradecerle a Dios por el regalo de este fiel servidor del Evangelio y de la Iglesia”, declaró Francisco, dirigiéndose desde una ventana del Palacio Apostólico a los peregrinos y turistas.
En la plaza se llevará a cabo el funeral de Benedicto encabezado
por Francisco el jueves por la mañana. El rito será sencillo, según indicó el Vaticano, para cumplir con los deseos de Benedicto, quien durante décadas, como cardenal alemán, había ejercido de guardián de la ortodoxia doctrinal de la Iglesia antes de ser elegido para el cargo en 2005.
En los últimos años, Francisco ha aplaudido la sorprendente decisión de su predecesor de convertirse en el primer pontífice en renunciar en 600 años y ha dejado claro que él podría considerar también esa opción.
Renqueante por el dolor de rodilla, el pontífice argentino, de 86
años, llegó a la basílica en una silla de ruedas antes de ocupar su sitio para la misa, que fue oficiada por el Secretario de Estado del Vaticano.
Francisco, quien ha criticado repetidamente la guerra en Ucrania y su devastación, recordó a las víctimas del conflicto, que pasan las fiestas de final de año a oscuras, con frío y miedo.
“En este principio de año necesitamos esperanza, igual que la tierra necesita agua”, declaró en su homilía.
Al dirigirse a los fieles en la Plaza de San Pedro, Francisco mencionó la guerra “intolerable” en Ucrania, que comenzó en febrero del año pasado con la invasión rusa, y en otras partes del mundo.
A pesar de ello, señaló el pontífice, “no perdamos la esperanza” de que la paz prevalecerá. “En todo el mundo, en todos los pueblos, está elevándose un grito: ‘no a la guerra, no al rearme’, sino que los recursos vayan al desarrollo, la salud, la alimentación, la educación, el trabajo”.
(Agencias)Uno de los fenómenos históricos más negativos, presente en todas las culturas y civilizaciones y en todas las épocas es la sacralización del poder. Las masas y las élites no solo acatan a los poderosos, sino que los admiran, los envidian y los exaltan como salvadores y en ocasiones los adoran como dioses.
La fórmula: “...Los que van a morir te saludan” no es una metáfora. Los poderes fácticos nunca actuaron solos, sino que comprometieron a la población de unas naciones con la dominación de otras con la colaboración de las iglesias. Reyezuelos nativos cazaron a sus hermanos para venderlos como esclavos, los súbditos de las metrópolis se beneficiaron con la explotación colonial y la disfrutaron, los blancos, ricos y pobres fueron cómplices de la esclavitud, acataron la segregación racial, incluso el apartheid y del antisemitismo. Las masas de las metrópolis europeas y las burguesías liberales no se rebelaron contra el colonialismo ni contra las prácticas imperiales.
La zaga corruptora del poder no es una especulación sino una evidencia histórica. Ninguna estructura social, antigua o moderna ha escapado a esa maldición que se expresa en las prerrogativas de los Estados, los gobiernos y los caudillos para actuar a su arbitrio. Ni siquiera las democracias han subsanado el defecto. Una de las más repudiables manifestaciones de esta aberración civilizatoria es la capacidad
de los poderosos para manipular a las mayorías y arrastrarlos a guerras injustas y depredadoras.
Un ejemplo antológico entre muchos que, pasados y presentes pudieran citarse, fueron las Cruzadas cuando convocados por el Papa Urbano II y los nobles europeos, campesinos, artesanos, comerciantes y caballeros sin fortuna, durante siglos, como en trance, fanatizados, se enrolaron en expediciones militares de conquista, mataron y se dejaron matar para, presuntamente liberar Tierra Santa, especialmente Jerusalén de los jerosolimitanos sin reparar en el hecho de que los únicos invasores eran ellos.
Todos los parlamentos y mandatarios europeos, incluidos los de Rusia, y los de Estados Unidos, son electos y todos se consideran ellos mismos como paradigmas de democracias, mas ninguno ha realizado ninguna consulta para conocer el punto de vista popular acerca de la estúpida guerra que han desatado en el viejo y cansado continente y que realizan en nombre de nada, excepto de sus megalómanos caprichos que imponen con la mayor solvencia.
El caso de las instituciones supranacionales de la Unión Europea es peor porque ellos ni siquiera han sido formalmente electos.
Aunque las constituciones que consagran los estados de derecho con poderes independientes y pesos y contrapesos para alcanzar la gestión equilibrada de las funciones públicas, establecen límites, siempre dejan resquicios y excepciones que facilitan el ejercicio
caprichoso y arbitrario del poder En definitiva, las constituciones no se hacen para limitar el poder, sino para avalar su ejercicio.
Uno de los rasgos más agraciados del poder son las habilidades para explotar los éxitos y utilizar el progreso como motivación y palanca para progresar, el bienestar para promover el bienestar y la paz social para hacer más perfecta la convivencia. Hay países que se aproximan a esos ideales y otros que, habiendo avanzado en su realización, de pronto cambian de rumbo y se hunden en lodazales porque sus gobernantes lo estiman pertinentes.
Aunque he consumido altas dosis de informaciones de las partes, todas manipuladas y maquilladas, no he sido persuadido de que occidente necesitara la expansión de la OTAN, para como ha dicho el Papa: “Ir a ladrar en las fronteras de Rusia”, tampoco veo la necesidad de expandir la organización para beneficiar la seguridad colectiva en Europa, no creo que Rusia no tuviera más alternativa que la guerra y no encuentro en qué se han beneficiado los pobladores, ucranianos y rusos de Donbass. No son más libres sino menos y no viven más felices, sino que son más desdichados.
En Hollywood existe la práctica de otorgar los “Premios Razzies” alternativos al Oscar para destacar la peor película. De existir algo análogo en la política mundial, sería para la administración de Estados Unidos. No por haber confrontado a Rusia ni por haber apoyado a Ucrania, sino por
el modo cómo lo ha hecho.
Entre otros aportes, respeto a la guerra y la paz, los Estados Unidos concibieron los 14 Puntos del presidente Woodrow Wilson destinados a servir de guía para el reordenamiento de la sociedad internacional al concluir la Primera Guerra Mundial y que sirvieron de base para la constitución de la Sociedad de Naciones, núcleo de un sistema de seguridad internacional principalmente europeo destinado a evitar nuevas guerras entre las potencias.
El esfuerzo no fructificó porque la Sociedad de Naciones no pudo impedir el auge del fascismo, el rearme alemán y el desencadenamiento de la II Guerra Mundial, pero tampoco fue en balde. En la zaga de aquella realización Franklin D. Roosevelt emitió la Carta del Atlántico que, endosada por Churchill y Stalin, sirvió de base a la coalición antifascista de Los Aliados y de borrador para la Carta de la ONU.
A la par que se combatía intensamente en los teatros de operaciones de la Unión Soviética, el Lejano Oriente, el Pacifico, África del Norte y el II Frente en Europa Occidental, Roosevelt, Stalin y Churchill, como orfebres, bordaron el ecosistema político para la posguerra cuyo mecanismo de seguridad internacional radica en la ONU que fue constituida en San Francisco y cuyo alumbramiento fue anunciado por el presidente Harry Truman quien leyó la Carta.
Es cierto que Estados Unidos es el país que más guerras ha librado,
pero también es de los que, al menos conceptualmente, han abogado por la paz y que junto a la Unión Soviética, liderados por seis secretarios generales: Stalin, Jruzchov, Brezhnev, Andropov, Chernenko y Gorbachov y ocho presidentes: Truman, Eisenhower, Kennedy, Johnson, Nixon, Ford y Reagan, sortearon más de 40 años de Guerra Fría, el más difícil y peligroso período en la historia, en el cual potencias raigalmente enemigas encontraron los modos de evitar la guerra que con el empleo de armas nucleares hubiera sido terminal.
Da vergüenza que los líderes de hoy no hayan sabido hacerlo.
Esos mismos países, sin las diferencias ideológicas de entonces, realizan hoy la peor puesta en escena de su desempeño como potencias mundiales. Estados Unidos y Rusia, superpotencias militares cuyo poderío no puede ser igualado por ningún país, ni por todos juntos, y que cuentan con capacidad para influir en Europa, incluyendo a la OTAN, actúan con mentalidad antediluviana y en lugar del diálogo y la paz auspician la guerra.
Proveer armas y más armas, emular para ver quién mata y destruye con más eficiencia y ensañamiento, amenazar y asumir la guerra en Europa como solución, es como apagar incendios arrojándole gasolina.
Como ya ocurrió otras veces, en la guerra en Ucrania todos los actores están equivocados. La buena noticia es que todos pueden rectificar. Solo se necesita humanismo y valor. De eso hay.
El Vaticano difundió las primeras fotos del cuerpo de Benedicto XVI, fallecido el sábado a los 95 años y recordado una vez más ayer por su sucesor, el Papa Francisco.
En las imágenes se puede ver al difunto acostado sobre un catafalco, vestido de blanco con una casulla roja, el color del luto papal, con una mitra blanca adornada con un borde dorado y un rosario entrelazado en sus manos.
El catafalco se encuentra en el centro de una pequeña capilla privada del monasterio donde residía desde su renuncia en 2013, ubicado en medio de los jardines del Vaticano.
Se trata de un espacio particularmente sobrio, en comparación con los elegantes salones del palacio apostólico, con un crucifijo, un árbol de Navidad y un pesebre.
Un grupo de cardenales rezó este domingo frente a los despojos de Joseph Ratzinger, según una foto publicada en las redes sociales.
“Hoy encomendamos a la Santísima Madre al amado Papa emérito Benedicto XVI para que lo acompañe en su paso de este mundo a Dios”, dijo Francisco durante la solemne misa del primero del año en la Basílica de San Pedro.
“Nos unimos todos juntos, con un único corazón y una única alma, al dar gracias a Dios por el don de este fi el servidor del Evangelio y de la Iglesia”, reiteró durante el Ágelus el pontífice ar-
La llegada de otro año es ocasión obligada para hacer balance del que termina. En Colombia, siempre tan movida y noticiosa, este año ha sido un tobogán de noticias excelentes, buenas, malas, y una gran gran esperanza.
La gran esperanza, la noticia del año, es la paz. Y no una paz cualquiera sino la Paz Total, ese ambicioso propósito de silenciar las armas de todos los grupos armados. No solo los políticos, aunque a veces parecieran no serlo, como es el caso del ELN, sino a todos sin excepción.
Esa guerrilla, con la cual ha sido imposible negociar, exige que las comunidades participen en las negociaciones, y ha dado muestras de que esta vez sí se sumarán a ese gran clamor nacional.
La participación ciudadana que exigen se está materializando en los encuentros regionales con carácter vinculante que se vienen realizando y que irán a nutrir el Plan Nacional de Desarrollo. El director del Departamento Nacional de Planeación, encargado de diseñar ese plan, es Jorge Iván González, filósofo y economista, conocido como El sabio, que ha participado en muchos de los intentos que a partir de la Constitución Política de 1991 se vienen realizando.
Otro de los puntos críticos que
gentino, quien presidirá el próximo jueves el funeral solemne de su predecesor en el Vaticano.
“Quiero asistir al funeral, creo que va a venir mucha gente desde el extranjero”, contó a la AFP Luca Scotti, un romano de 58 años, presente este domingo junto con unos 40 mil fieles en el Ángelus en la plaza San Pedro.
El brillante teólogo y ferviente guardián del dogma, que dejó su cargo en 2013 aduciendo el declive de sus fuerzas, falleció el sábado a los 95 años tras varios días de agonía en el monasterio donde residía.
Se trata de la primera vez en la historia que un Papa reinante celebrará las exequias de un Papa emérito, es decir, sin funciones.
La ceremonia comenzará el jueves a las 08H30 GMT en la plaza de San Pedro y será sobria, tal como deseaba el mismo Benedicto XVI.
Los fieles podrán velar a partir del lunes por la mañana hasta el miércoles el cuerpo de Joseph Ratzinger en la capilla ardiente que se abrirá en la Basílica de San Pedro.
Al término del funeral, al que podrán asistir todos los fieles sin necesidad de entrada, el féretro del pontífice emérito será enterrado en las grutas vaticanas, donde se encuentran las tumbas de los Papas, precisó el Vaticano en un comunicado.
Con ese acto concluirá también
la saga de los “dos papas”, los dos vestidos de blanco, que han convivido durante casi una década en el Estado más pequeño del mundo.
La víspera, católicos y turistas presentes en el Vaticano expresaron su tristeza por la muerte del pontífice alemán, quien representaba una visión conservadora de la Iglesia, menos sensible a los conflictos y problemas de los más pobres del mundo.
“Es un gran dolor. Era una persona muy reservada, pero percibimos su profundidad e hizo mucho por la Iglesia”, estimó Milo Cecchetto, un romano presente en la plaza.
En su testamento espiritual, escrito en 2006 y divulgado el sábado,
Benedicto XVI pidió “perdón de corazón” a todos a aquellos a quienes pudo haber ofendido en su vida.
También agradeció a sus padres que le dieron la vida “en un tiempo difícil”, en la Alemania de 1927, que se encaminaba hacia el nazismo.
Su muerte suscitó reacciones en todo el mundo, desde el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, hasta los presidentes de Estados Unidos, Francia o Rusia, que enviaron mensajes de pésame.
El fallecimiento de Benedicto XVI abre también una nueva etapa
señala esa guerrilla es el de la persistencia de grupos armados de todo tipo, desde narcotraficantes hasta los de antiguos guerrilleros, lo cual los haría presa fácil de ellos luego de desmovilizarse. A eso respondería precisamente el carácter de total de la paz .
Ya el ELN nombró sus representantes en la mesa de negociación, se llegó a acordar una agenda mínima con el Gobierno y los países garantes, escogidos de común acuerdo entre Gobierno y guerrilla, ya aceptaron formalmente su participación.
Como siempre, el apoyo decidido de Cuba, Venezuela y Noruega ofrece la seguridad de que meterán el hombro para desatascar las negociaciones, como cuando en las que se llevaron a cabo con las FARC, el Alto Comisionado de Paz de ese entonces -Sergio Jaramillo, un académico de origen social oligárquico, que se jugó a fondo por esa paz- dijo que sin Iván Mora, entonces embajador de Cuba en Colombia, no hubiera habido acuerdo de paz.
Importantísima la vinculación
del presidente de Fedegan -gremio ganadero señalado de vinculación con paramilitares- como negociador con el ELN, en lo cual parece sentirse muy cómodo y participativo.
La siguiente ronda de negociaciones se desarrollará en México, mientras se espera que en Colombia avancen las que se harán con disidencias de las FARC que se retiraron de la mesa de negociación antes de la firma del acuerdo y la de Iván Márquez que él denominó la Nueva Marquetalia y que más resistencias genera porque traicionó la paz con la cual se había comprometido y sus motivaciones no resultan claras.
Con todos los otros grupos armados, aún los que no tienen ninguna motivación política, también se están realizando acuerdos en medio de enormes dificultades e incertidumbres pero los encargados de ellas dan parte de esperanza. Ojalá.
Un gran lunar en este panorama esperanzador es la propuesta de compra de aviones de combate que el presidente lanzó, como tantas veces en asuntos trascendentales, en su cuenta de Twitter, y que a pesar de
las quejas de amigos y adversarios no se ha sentido obligado a explicar.
Motivo de esperanza es la propuesta del presidente a los campesinos cultivadores de coca: que empiecen a sembrar cultivos para su auto subsistencia y comercio que paulatinamente vayan sustituyendo los ilícitos.
Las relaciones con Venezuela avanzan a buen ritmo para recuperar una amistad que nunca debió romperse.
La reforma agraria se fortalece con la compra de tierras a Fedegan. Con eso los compromete y ahuyenta el temor infundado de que va a expropiar a todos los propietarios. Gran avance es la creación de la jurisdicción agraria, contemplada en el acuerdo con las FARC, que nunca fue tenida en cuenta por el Gobierno anterior.
La reforma política va de la mano con la propuesta de paz. La reunión del presidente con el expresidente Uribe, uno de sus más férreos opositores, fue otro paso audaz en el camino de restar pugnacidad a la vida política. Por esa misma vía propuso acabar el Servicio
para el pontificado de Francisco, de 86 años, quien en varias ocasiones ha confesado que no descarta renunciar si queda incapacitado.
Una opción que resultaba imposible con dos Papas en el Vaticano, uno emérito y otro reinante. Tres pontífices sería impensable aún para los más anticlericales.
Para muchos observadores y vaticanistas, Francisco está empeñado en una serie de reformas internas y no piensa abdicar por ahora.
Podría eso sí fijar las normas para los Papas eméritos tras el precedente sentado por Benedicto XVI, el primero en renunciar en seis siglos de historia.
(Agencias)
Militar Obligatorio y reemplazarlo por un abanico de servicios sociales.
La fijación del presidente Petro con el Twitter ya adquiere ribetes de pesadilla y se está convirtiendo en problema nacional, porque es imposible que en 140 caracteres se planteen políticas de Estado. Y, para agravar la situación, las deja sin aclarar. Así, ha anunciado por ese medio que va a construir un ferrocarril de Barranquilla a Buenaventura en el Pacífico, incosteable e inútil; dice que las autopistas son lujos para los ricos; se inmiscuye en asuntos internos de Perú y luego se ratifica, en esos tres renglones, ante la queja de ese país; el director de Colpensiones, a quien Petro había denunciado por corrupto, anuncia reforma pensional; salta alarmada la opinión pública y Petro responde, sin aclarar, siempre por twitter; ordena liberación de manifestantes presos, ante el rechazo inmediato y justificado de la rama judicial; anuncia que no se volverá a dar bienestarina, alimento que el Estado distribuye para los niños más pobres, sin señalar el sustituto.
Mientras logramos que algún consejero audaz se atreva a esconderle el celular al presidente siquiera por unas horas y en cambio lo “obligue” a asistir a tiempo a los compromisos, decimos FELIZ AÑO aferrados a todo lo bueno que promete su Gobierno para el 2023.
Desplegó todo su arsenal ofensivo el Deportivo CTM al aprovechar la doble jornada que tuvo para sacar par de victorias que lo colocaron en la cima del I Torneo categoría Libre de la Liga de Futsal “Santa AnaHM Deportes”, al humillar y conservar el invicto, 10 goles por 2 a los Leones, y 10 goles por 0 al Club Fénix, en los que destacaron a la ofensiva Carlos Reyes con seis goles y Jorge Zapata con cinco, mientras que Súper Lomas se convirtió en el segundo equipo que mantuvo el invicto al superar ampliamente 10 goles por 2 a Mala Lengua, en acciones disputadas en la cancha de Usos Múltiples del Barrio de Santa Ana.
Son los líderes del circuito con tres jornadas de forma regular desarrolladas; al cuadro de CTM le fue programada una doble jornada y la aprovechó para asumir el liderato general, mostrándose como un equipo balanceado tanto a la ofensiva como a la defensiva, ya que en 80 minutos de juego apenas recibió par de goles y en cambio anotó 20.
En su primer partido, el Deportivo CTM sin mayores problemas se impuso 10 goles por 2 sobre los Leones, en un duelo que dominaron de principio a fin al tener el control del medio campo y con el balón en sus botines, lo que les permitió manejar los tiempo, con un Jorge Reyes echando al equipo al
hombro, pues fue él el artífice de la victoria al despacharse con cinco goles, tres de estos fueron en el primer tiempo; el primero fue el que abrió el marcador; el 2 por 0 fue obra de Carlos Reyes, José Zapata hizo el 3 por 0, y cerró la cuenta antes del descanso con par de goles más Jorge.
Al cuadro de CTM no le dio tiempo a los Leones para acomodarse en el segundo tiempo, pues de inmediato cayeron par de goles consecutivo de Jorge Reyes, con los que llegó a cinco en su cuenta personal, el segundo de José Zapata, y dos más de Alexander Marfi l cerraron la cuenta; por los Leones en un intento por meterse al juego o por lo menos demostrar que no fueron un “fl an”, German Contreras y Jesús Canto hicieron los goles de la honra para cerrar la cuenta.
En su segundo partido, el Deportivo CTM aprovechó las facilidades defensivas que le dio el rival para terminar como líder solitario de este primer torneo en la categoría libre, al vencer, 10 goles por 0 al Club Fénix; nuevamente tuvieron el manejo de las acciones y aunque pudieron sacar una mayor ventaja, entre fallas frente al arco e intervenciones oportunas del arquero rival solamente sacaron cinco goles de ventaja.
En este duelo, por Deportivo CTM los que comandaron la ofensiva fueron Nahin Reyes y
José Zapata con tres goles cada uno, para Zapata con estos llegó a cinco en su cuenta personal en la doble jornada, mientras que Jorge Reyes con uno sumó seis en los dos partidos. Completaron la victoria sobre el Fénix con un gol Miguel Salazar, Leonel Almeyda y Alexander Marfil.
Por su parte, Súper Lomas sacó una victoria de 10 goles por 2 sobre Mala Lengua , y con estos puntos se colocaron en el subliderato general con nueve, por 12 del Deportivo CTM , en un duelo que aseguraron desde el primer tiempo con un contundente, 6 por 1.
Para el complemento, jugaron con orden ante un rival que se perdió en la marca en los momentos clave del partido en los que Ángel Dzul fue letal con un triplete, Carlos Dzib hizo dos junto a Octavio Olivera, con uno Víctor Méndez, Francisco Vila y David Moguel, por Mala Lengua descontó en par de ocasiones Daniel Guillén.
Mientras que el Amigo El Chino explotó a la ofensiva para vencer 9 goles por 6 a San José California, con un Gael Gutiérrez comandando la ofensiva al anotar los nueve goles de los taqueros; descontaron Aldair Aguilar en dos ocasiones, Danilo Herrera, actual campeón de goleo con los campeones Dreams, respondió con tres dianas, y Yahir González con uno.
En tanto que en su segun-
do partido San José California se desquitó y goleó 10 por 3 a Zaesta, con un trébol de Yahir González, con tres de Víctor Miranda, dos de Danilo Herrera, y con uno Aldair Aguilar; descontaron Gerardo Pacheco, William Vázquez y Carlos Ortega.
En su segundo juego Zaesta se desquitó goleando, 10 por a Último Drogui , con siete goles de Carlos Ortega, dos de William Vázquez y uno de Ge-
rardo Pacheco; Pikafresa Salón superó 9 por 3 a U ltimate Drogui , que terminó con cero puntos, con cinco tanto de Ernesto Escalante, tres de Aldair Ortegon y uno de Irving Solís, descontaron Ignacio Cruz en par de ocasiones y Omar Soria en una; fi nalmente, Mala Lengua sumó su tercer triunfo por la vía del forfi t al no presentarse los Amigos De Daniel (Gerardo Can Dzib)
El entrenador de porteros carmelita Edgar Valera, contó que los guardametas dentro del terreno de juego desarrollan un rol importante ante la capacidad de tomar decisiones en momentos cruciales, debido a que el arquero tiene la posibilidad de comenzar una jugada ofensiva al poner la pelota en el campo, pero sobre todo, porque es el último hombre en defender la portería en el mano a mano contra los atacantes contrarios.
“El portero es el jugador más importante del plantel, porque
es el que evita los goles, es el que ataja, no tiene a nadie que lo este cubriendo, por el contrario, cubre y ubica a los 10 jugadores que están dentro del campo de juego”, explicó Valera.
Aseguró que en Campeche hay jugadores que pueden exportarse hacia equipos profesionales, sin embargo, el Estado enfrenta dos situaciones que complican el movimiento de los mismos, la primera es la falta de ligas profesionales de fútbol, pues los únicos equipos de ese
nivel que hay tienen sus propias escuelas, además, esta posición en Campeche es muy demandada, pues hay un alto número de guardametas capacitados, siendo las oportunidades de debutar profesionalmente muy peleadas.
Explicó que el rol del portero ha cambiado radicalmente, pues antes sólo bastaba con que sea un atajador, pero ahora se busca tener un “arquero moderno”, ya que estos requieren la destreza para poder jugar a la defensiva, pero que puedan salir jugando
En karate, Andrea Lolbe Grajales,
Pérez García y
Leyva, son las deportistas con potencial para despuntar en esta disciplina deportiva, algo que se ha notado durante los últimos años en las competencias en las que han participado.
El presidente de la Asociación Campechana de Karate, Víctor Oramas Guzmán, destacó el nivel que tienen las jóvenes en al arte marcial japonés y la disciplina en los entrenamientos. De las tres exponentes, reveló que Raquel Valdesl Leyva proyecta competir en los próximos torneos dentro del ámbito regular, ya que anteriormente sostenía combates en el rubro paradeportivo, al poseer discapacidad auditiva.
Indicó que previo a los encuentros deportivos de alto rendimiento, tienen previsto llevar a cabo cuatro campamentos en donde concentrarían a los karatecas campechanos para ir depurando ritmos en el caso de las katas, golpes y patadas.
Aclaró que las siete mujeres que integran el selectivo campechano de karate tienen alto potencial para alcanzar triunfos en los próximos torneos nacionales con miras a ocupar un lugar en los juegos panamericanos, centroamericanos y los nacionales Conade 2023, y que la selección campechana la integran 24 karatecas en las categorías 14-15, 15-17 y 18-20 años.
Asimismo, explicó que el pasado 16 de diciembre realizaron la asamblea de la Federación Mexicana de Karate, donde dieron a conocer las fechas de los torneos
De igual forma, destacó que a nivel local hay ocho escuelas de karate afiliadas a la asociación, con 170 atletas con inscripción al Registro Nacional del Deporte, además de contar con 16 entrenadores. Resaltó que los instructores están certificados, ya que es un requisito para competir en los juegos Nacionales de la Conade, por lo que también consideró que es necesario incrementar el número de entrenadores certificados, y agregó que el 2022 fue un año positivo para el karate en la Entidad, por lo que la proyección es obtener mejores resultados en los torneos a efectuarse en el 2023.
(Wilbert Casanova)con “los pies”, en apoyo a sus compañeros que están distribuidos en el campo de juego.
Consideró que en el entrenamiento, es indispensable que comience a una edad de entre los 6 y 15 años, ya que el cuerpo del atleta tiene una mayor resistencia ante las exigencias de los trabajos físicos, caso contrario con los deportistas con mayor rango de edad, dado que las articulaciones, así como los músculos, carecen de la preparación adecuada, por lo que brindarles una exigencia ele-
vada podría ocasionar una lesión.
Refirió que en su academia hay aproximadamente 40 estudiantes de diversas edades, siendo la mayoría entre los 6 a 20 años, por lo que con ellos trabajan los agarres, el juego de pies, la forma adecuada del lanzamiento y posteriormente la caída, en la que es necesario trabajar la forma en la que se puede disipar la energía con la que cae el cuerpo, para evitar un golpe que pueda lesionar a los jugadores.
(Roberto Espinoza)Policía Campeche, lunes 2 de enero del 2023
A pesar de que en 2022 se registraron de manera oficial 92 muertos por hechos viales y mil 90 heridos (no fatales) en accidentes, la mayoría de los casos con muertos está relacionada con las motocicletas; estos ocurrieron en carreteras e interior de la ciudad de Campeche y Ciudad del Carmen; sin embargo, en las primeras dos semanas de diciembre hubo 20 percances de motos de los que 10 conductores manejaban bajo los influjos del alcohol.
Durante el 2022 los accidentes mortales registraron cerca del centenar de víctimas, los municipios con mayor incidencia son Campeche, Carmen, Escárcega y Candelaria, el periodo más destacado fue de marzo a mayo con 14 decesos en carreteras libres a autopistas, donde colisionaron con otro vehículo cuyo conductor escapó.
Campeche registra que por cada 100 mil habitantes 101.3 por ciento sufre lesiones y 3.3 por ciento muere; con base a estadísticas del INEGI del 2021, del 100 por ciento de los accidentes con registro de muertes, 46 por ciento el conductor murió; por otro lado, los peatones fallecieron en 24 por ciento, las víctimas más frecuentes fueron los copilotos, con 23 por ciento, mientras que otras representaron el seis por ciento.
Actualmente la mayoría de
percances no fatales son en Carmen, le siguen Hecelchakán, Candelaria y Campeche.
A pocas semanas de que concluya el 2022 los municipios con mayores muertes contabilizadas fueron Campeche con 15, Escárcega con 15 y Carmen con 13, la causa de muerte fue el abuso de alcohol y el exceso de velocidad, a menor escala fue la intromisión de otros vehículos (atropellados) cuyos responsables lograron huir.
En Campeche se tuvo un total de 117 accidentes provocados por conductores alcoholizados, 37 fueron motociclistas; en Carmen, 69; en Escárcega, de los 15 alcoholizados, ocho fueron motoristas, y en Candelaria, de seis percances ocasionados por ebrios al volante, cuatro fueron en moto.
Los hechos mortales con mayor frecuencia ocurrieron en la carretera Campeche-Mérida, donde los motociclistas derraparon y se proyectaron contra la guarnición y, a pesar de haber sobrevivido, fueron arrollados por pesadas unidades, en tanto en el periférico Pablo García y Montilla se tuvo un total de tres
motociclistas fallecidos, dos en el lugar del hecho y uno en el hospital.
En la carretera Campeche-Edzná y la libre a Seybaplaya la causa de muerte fue por impacto con vehículo pesado y derrape; dentro de la ciudad capital se tuvo la muerte reciente de un motociclista que se proyectó contra la guarnición de la avenida Miguel Alemán y sufrió traumatismo craneal por no llevar puesto el casco, además, estaba alcoholizado.
La Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) ha montado operativos en diversos sectores de la ciudad y zonas ejidales con la intención de evitar el tráfico de vehículos con reporte de robo y la verificación de que sus “pilotos” cuenten con los aditamentos de seguridad reglamentarios, como calzado y cascos completos, ya que en muchos accidentes han resistido el impacto y causado solo lesiones menores a graves.
De igual forma, se ha descubierto que al menos el 20 por ciento de las personas que manejan unidades de dos ruedas en la ciudad son menores de edad, sobre todo en las comunidades donde prácticamente no existe ni un tipo de ley, ya que los jóvenes andan prácticamente sin
portar cascos y en muchas ocasiones
manejan en chancletas. CarmenUno de los casos más relevantes fue el que ocurrió el jueves 15 de diciembre cuando el conductor de una motocicleta con placas del Estado de México circulaba a exceso de velocidad sobre la vía federal con dirección al Estado de Tabasco.
A la altura del kilómetro 166 derrapó varios metros hasta proyectarse de frente contra una camioneta perdiendo la vida de manera instantánea, al resultar con exposición de masa craneoencefálica.
En este hecho, elementos de la Policía Federal y de la Guardia Nacional División Caminos se hicieron cargo de las diligen-
cias y determinaron que el accidente ocurrió por falta de precaución y exceso de velocidad del motociclista, ya que, según información de testigos, iba a más de 160 kilómetros por hora.
Otro percance en motocicleta que ocurrió en 2022 fue en agosto sobre la carretera federal 180, con dirección a Isla Aguada, donde el conductor de una motocicleta circulaba con preferencia cuando una mujer a bordo de un automóvil Nissan atravesó la calle sin precaución, esto ocasionó que el motociclista se impacte de frente y salga proyectado más de 15 metros contra el pavimento donde perdió la vida instantáneamente, tras sufrir estallamiento de vísceras por el fuerte golpe.
A pesar de la presencia de
elementos de la policía, no lograron detener a la responsable quien escapó del lugar a bordo de otro vehículo, pues presuntamente salió de una fiesta a la orilla de la playa y estaba alcoholizada.
Dentro de la ciudad se registraron accidentes que resultaron con la pérdida de la vida de algún motociclista, estos casos no fueron de manera instantánea, sino cuando recibían atención médica a los pocos minutos del hecho o días después.
Uno de estos hechos fue el que se registró el pasado 17 de septiembre, cuando el conductor de una motocicleta semiautomática circulaba en preferen-
ción a su domicilio luego de una larga jornada laboral.
Al llegar a la altura de la calle Primero de Junio, el conductor de una camioneta no respetó su disco de alto con señalamiento a la vista impactando a la motocicleta con el “tumbaburro”, el joven fue proyectado contra la pared de un predio donde estrelló el rostro.
En ese momento el afectado fue trasladado al Hospital General “Dra. María del Socorro Quiroga Aguilar” donde permaneció en estado crítico y entubado por más de siete días, hasta que finalmente los médicos dijeron que había perdido la vida por lesiones internas.
Las autoridades dieron a
conocer que la
con
Ciudad del Carmen han sido por la falta de precaución, en su mayoría por parte de los conductores de las unidades de dos ruedas, las cuales andan a exceso de velocidad por las vialidades y en muchas ocasiones omiten los señalamientos de tránsito.
En este contexto se han realizado diversos operativos en las calles de la Isla con intención de prevenir accidentes y verificar que todos los conductores de motocicletas cuenten con la documentación reglamentaria y licencia de conducir vigente, ya que se ha detectado que más del 40 por ciento de los pilotos no cuentan con este documento y están bajo la ilegalidad.
cia sobre la calle José María Morelos y Pavón de la colonia Francisco I. Madero con direc- mayoría de los accidentes relacionados motocicletas dentro de (D. Herrera / R. Jiménez) Dentro de la ciudad capital en este año se han registrado tres accidentes trágicos que han resultado con la pérdida de la vida de algún motociclista. (R. Jiménez/D. Herrera) Frecuentemente se realizan operativos en los municipios. (R.J./D.H.)Un hombre de 45 años de edad se quitó la vida por el método de la suspensión en su cuarto
Durante la tarde-noche de este domingo primero de enero, fue registrado el primer suicidio del 2023, en esta ocasión fue una persona del sexo masculino de aproximadamente 45 años de edad, quien optó por quitarse la vida a través del método de la suspensión, escena que fue encontrada por una de sus familiares al interior de su dormitorio, por lo que la mujer en su desesperación habló a los números de emergencia que solamente enviaron paramédicos del Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU) para tomar conocimiento de lo ocurrido en el lugar.
Los hechos ocurrieron cerca de las siete de la noche, en la calle 10, con cruce en la calle Ostional, de la colonia Camino Real, en el momento en que el cuerpo del varón fue encontrado aún suspendido en su cuarto ubicado en la segunda planta, al sitio llegaron paramédicos del SAMU quienes confirmaron el deceso.
En el lugar fue notoria la ausencia de elementos de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) para abanderar el sitio como se acostumbra, así como en los alrededores había vecinos que convergieron para saber que ocurría, así como representantes de las diversas funerarias que operan en la ciudad.
Durante las últimas horas del 31 de diciembre fue consumado el suicidio número 97 en la ciudad de San Francisco de Campeche, en esta ocasión se trató de una joven de al menos 19 años de edad que respondía a las iniciales D.G.P.N que logró su cometido al escapar por la puerta falsa en el segundo intentó que tuvo en el presente 2022.
Los hechos ocurrieron cerca de las dos de la madrugada del pasado sábado 31 de diciembre, en la calle 9 de Samulá, en el momento en que la joven que en vida respondía a las iniciales D.G.N.P tomó la fatídica decisión de quitarse la vida a través de la vía de la suspensión, por lo que familiares que fueron a visitarla
encontraron la terrible escena.
Por lo que luego de verla dieron aviso al número de emergencias, que a través del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo y Coordinación (C5) enviaron equipos médicos para atender a la mujer en cuestión, así como de la Fiscalía General del Estado (FGE) para tomar conocimiento del asunto, en tanto las personas abandonaron el sitio a la espera del arribo de las autoridades competentes.
Llegó un equipo paramédico correspondiente al Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU) para atender el caso, por lo que tras tomar los signos vitales de la joven, únicamente pudieron corroborar que ya no tenía vida.
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Con lesiones en diferentes partes del cuerpo terminó el conductor de una motocicleta del servicio de mandaditos luego calcular en preferencia por calles del fraccionamiento Isla del Carmen 2000 fuera atropellado por una pesada unidad que cambio de carril sin la debida precaución; con la finalidad de evitar problemas legales, los involucrados llegaron a un acuerdo por el pago de los daños.
Los hechos se registraron cerca de las 22:40 horas, cuan-
do el conductor de un tráiler Kenword, color rojo, con placas 31-AF-5E del servicio federal, circulaba sobre el carril de alta circulación de la avenida Isla de Tris de la demarcación antes mencionada. Cuando al llegar a la altura del cruce con la calle Santa María de Guadalupe, dobló y cambio de un carril a otro sin tomar la debida precaución, lo que provocó que le hiciera un corte de circulación a una motocicleta Italika, color negro, sin matrícula de circulación.
El cual no logró frenar a tiem-
po colisionando contra la parte delantera derecha de la pesada unidad para luego salir proyectado varios metros hasta quedar arriba de la banqueta con lesiones en la espalda baja y piernas.
Al lugar arribaron elementos y paramédicos de la Cruz Roja Mexicana tiene le brindaron los primeros auxilios al conductor de la motocicleta el cual no ponían en riesgo su vida pues las lesiones eran menores y no era necesario su traslado a un hospital. Cabe señalar que al lugar de los hechos llegaron varias
motocicletas del servicio de motomandados para apoyar a su compañero ya que el chofer del tráiler se negaba a descender de la unidad pues decía el no había tenido la culpa en el percance.
Ante la presión de los motociclistas y la presencia de elementos de la Policía Municipal del departamento de vialidad y tránsito el conductor decidió activar su seguro para llegar a un buen acuerdo por el pago de los daños y evitar tener algún problema legal en el hecho.
(Ricardo Jiménez)CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Motomandadito resulta con fractura en la pierna derecha al impactarse por alcance contra un taxi estacionado sobre la avenida Isla de Tris muy cerca de la estación de bomberos de Pemex. Cabe señalar que según la versión del taxista que se encontraba estacionado, estaba abordando un pasaje, cuando sintió el fuerte golpe por alcance.
El percance ocurrió cerca de las 12:10 horas, sobre la avenida Isla de Tris por calle Tamborcito, límites del fraccionamiento Santa Rita 1, Lugar donde el chofer de un vehículo Nissan Tsuru, color rojo con blanco, número económico 2832 y matrícula de circulación 31-30-BFC del estado de Campeche afiliado al Sindicato Único de Trabajadores del Volante (SUTV), el cual se encontraba estacionado sobre la avenida Isla de Tris con dirección a la avenida Belisario Domínguez abordando un pasaje, detrás de él se desplazaba el joven guiador de una motocicleta Italika, color negro, que al ir presuntamente distraído al teléfono celular, no logró visualizar al taxi estacionado y se impactó de lleno por alcance.
(Ricardo Jiménez) Una familiar fue quien encontró el cuerpo colgado. (L.Blanco) El motorepartidor sufrió lesiones en diferentes partes del cuerpo pero que no requirieron traslado a algún hospital. (Ricardo Jiménez)Una mujer de 23 años resultó lesionada en el hombro al recibir una bala que cayó, que al parecer alguien sacó un arma y disparó al cielo para festejar el inicio del año, estos hechos ocurrieron en la colonia Cristóbal Colón de Champotón.
La familia de la lesionada llamó al 911 para que enviaran una ambulancia, reportando que una mujer había recibido un impacto de bala en el hombro izquierdo en la colonia Cristóbal Colón, sobre la calle 41 entre 6 y 8 de Champotón.
La mujer de nombre D.P.C. de 23 años, recibió la asistencia de los paramédicos de la Unidad de Rescate y Urgencias Médicas de Champotón, la cual fue trasladada al IMSS-Bienestar de la ciudad donde le extrajeron la bala del hombro.
Los familiares de la lesionada, en redes sociales externaron su molestia, señalando que “no se vale, no se vale que por cul-
BOLONCHÉN DE REJÓN, Campeche.- En plena celebración por la llegada del año nuevo, un entusiasmado y alegre motorista derrapó y se estampó con el muro de la entrada de la gruta Xtacumbilxunaán. M.A.C.M. de años 31 de edad oriundo de San Bernardo Huechil quien retornaba para su pueblo que se ubica a 6 kilómetros de donde ocurrió el percance y quienes pasaron por el lugar dieron aviso a la Gendarmería para salvarle la vida, pero fue demasiado tarde. Los hechos ocurrieron a las 8 de la de este sábado 31 de diciembre cuando el hoy occiso estaba en Bolonchén presuntamente bebiendo con sus demás compañeros pero al retornar y abandonar la carretera federal 261 Hopelchén–Umán ingresando al camino para la zona de la gruta Xtacumbilxunaán yacía el cuerpo del labriego. Los agentes con la unidad 540 acudieron al lugar para corroborar el llamado pero el accidente fue fatal al notar que una persona del sexo masculino había fallecido por lo que se solicitó la presencia de la Fiscalía y del Servicio Médico Forence (Semefo).
Al lugar arribaron familiares del ex presidente de la junta de Bolonchén de Rejón, quienes reconocieron al hoy occiso quien al parecer se equivocó de carril, y al retomar el camino correcto derrapó y se barrió y por la falta de casco, se impactó de lleno en la cabeza.
(Jorge Amado Caamal)pa de personas inconscientes arruinen la felicidad y la paz de otros, nos robaron la armonía y la paz que teníamos en mi familia, el susto de nuestras vidas, el ver a una de mis primas recibir una bala. ¿Cómo es posible que sigan teniendo esas costumbres tan horribles?, pudiendo ocasionar un deceso en mi familia. Los que nos conocen, saben que no nos metemos con nadie somos una familia muy solidaria y tranquila. No se vale que nos perjudiquen de esta manera, exigimos que las autoridades tomen carta en el asunto porque esto no se puede quedar así. Hoy fue a mi familia, mañana les puede pasar a ustedes”, señalaron vía redes sociales.
ESCÁRCEGA, CampecheVecinos de la calle 53 de la colonia Esperanza, a las 09:00 horas del domingo, persiguieron a un ladrón hasta un potrero ubicado en la colonia Fertimex, después de ser sorprendido cuando intentaba entrar a un domicilio, donde logró esconderse y escapar de la acción de los inconformes.
(Ángel Rodríguez)En el hospital fue extraída la bala por lo que intervendrá la Fiscalía General del Estado para el deslinde de responsabilidades, debido a que realizarán investigaciones para determinar el calibre de la bala y si algunos vecinos realizaron disparos al aire en pleno festejo del Año Nuevo porque cayó cerca. (Ángel Rodríguez)
Los hechos se dieron el domingo en la mañana, cuando vecinos de la calle 53 de la colonia Esperanza, sorprendieron a un hombre cuando intentaba entrar a un domicilio, presuntamente a robar al aprovechar que sus moradores se encontraban durmiendo en esos momentos después de festejar el año nuevo.
Sin embargo, el ruido alertó a los dueños por lo que, al verse sorprendido el presunto ladrón empezó a correr con dirección hacia un potrero de un rancho ubicado en la colonia Fertimex y enseguida fue perseguido por varios vecinos a pie, pero aún con su esfuerzo no lograron darle alcance y logró llegar hasta los límites de la calle 16 donde se introdujo a un predio y aprovechó la maleza para esconderse, mientras los enardecidos colonos trataban de encontrarlo, pero ante el temor que pudiera estar armado con un cuchillo o pistola, decidieron dejar de tratar de detenerlo y se retiraron del lugar.
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- El conductor de un vehículo particular del estado de Yucatán en completo estado de ebriedad provocó un aparatoso percance automovilístico en la colonia Tierra y Libertad tras no respetar su distancia correspondiente y chocar contra un taxi dejando como saldo a dos mujeres lesionadas; al no poder pagar los daños ocasionados fue detenido y el caso lo turnaron ante el Ministerio Público en el municipio.
Los hechos se registraron cerca de las 23:30 horas, cuando el conductor de un automóvil Chevrolet Aveo, color rojo, con placas de circulación 3938-BFC del estado de Campeche y marcado con el nú-
mero económico 2266 del Sindicato Único de Trabajadores del Volante (SUTV), circulaba en preferencias sobre la avenida Páez Urquidi de la colonia Tierra y Libertad con dos pasajeros a bordo.
Al llegar a la altura del puente de la colonia el chofer de un Nissan Tsuru, color blanco, con matrícula de circulación ZCY-406-A del estado de Yucatán, el cual circulaba exceso de velocidad y presuntamente bajo los influjos del alcohol no respetó su distancia correspondiente.
Lo anterior provocó un fuerte impacto entre ambas unidades resultando las dos pasajeras del taxi con lesiones en diferentes partes del cuerpo ya que prácticamente el
choque fue en la parte trasera del vehículo de renta. Al lugar arribaron paramédicos de la benemérita institución de la Cruz Roja quienes trasladaron a las dos mujeres a una clínica particular para usar tensión médica correspondiente ya que se quejaban de tener mucho dolor.
Cabe señalar que al lugar arribaron elementos de vialidad y tránsito de la Policía Municipal quienes realizaron el peritaje correspondiente sin embargo al ver que el responsable se encontraba bajo los influjos del alcohol y no tener dinero para pagar lo que había ocasionado lo trasladaron a los separos y el caso lo llevaron ante el ministerio público.
(Ricardo Jiménez)De esta manera, el presunto ladrón logró escapar de los vecinos, pero estos dijeron que en caso que lo vuelvan a ver cerca de sus casas en la colonia Esperanza, lo van asegurar y antes de entregarlo a los elementos de dirección de Seguridad Pública, le van dar un escarmiento para que no vuelva a intentar robar y de esa manera evitar que sufran algún robo en sus domicilios y este escarmiento servirá de ejemplo para otros hombres que intenten entrar a sustraer sus pertenencias.
(Joaquín Guevara)En el reporte de las autoridades del municipio de Carmen, en el 2022, se contabilizó que en el municipio existía un aproximado de 120 personas de nacionalidad colombiana viviendo, de los cuales en la mayoría su situación en el país es legal, mismos que se dedican a trabajos en compañías petroleras, sin embargo, existe un grupo considerable de colombianos, que están de manera ilegal en el estado. La mayoría dedicados a trabajos como el conocido “gota a gota”, y que buscan llegar a Estados del norte para continuar con su camino a los Estados Unidos, sin embargo algunos grupos de estas personas se dedican a actividades irregulares, como estafa, cobro, amenazas y extorsiones por los denominados prestamos “gota a gota” conocidos.
Los datos que le proporcionan las empresas a las autoridades municipales arrojaron que en el 2022 existen 120 colombianos viviendo en el municipio con su situación legal estable cómo empleados de estas com-
pañías y que la mayoría de ellos ya cuentan con varios años de estar presentes en el municipio.
En tanto, en la ciudad capital con datos otorgados por la Secretaría de Gobernación señala que existen en la ciudad capital un total de 206 personas cuya nacionalidad es colombiana, donde algunos cuentan con oficios “respetables” y domicilios fi jos algunos de ellos en la unidad habitacional Presidentes de México, Fidel Velázquez, puntos cuyas rentas son relativamente bajas en la capital.
En la capital del estado los “colombianos” se dedican a la venta y renta de autos, en el área inmobiliario u hotelera, los cuales ya cuentan con familias establecidas cuya descendencia estudia en escuelas particulares o públicas, quienes además pagan impuestos y cuentan con documentación que permiten su estadía de manera legal mientras que otro grupo cuentan con negocio o pequeños locales.
En Ciudad del Carmen estas personas se dedican al trabajo
en las diversas plataformas que existen en la sonda de Campeche y los cuales ya cuentan con familia en el estado sin que su situación jurídica sea mala ya que de igual forma pagan impuestos correspondientes.
Sin embargo, también se han detectado por medio de las instituciones migratorias del país, que hay un grupo abundante de personas de nacionalidad colombiana que su situación jurídica es ilegal e improcedente
en el país y cuyo método de supervivencia va ligado a diversos actos delictivos.
Estas personas mantienen presencia importante en el municipio de Carmen seguido por el municipio de Candelaria y la ciudad capital San Francisco de Campeche.
De igual forma las autoridades migratorias campechana indican que solo 4 de cada 200 colombianos tienen derecho al libre tránsito en la demarcación, pues la mayoría se mueve en la ilegalidad y están relacionados con el crimen organizado entre otros delitos.
Durante los últimos cinco años los colombianos “no regulares”
fueron adoptados por el grupo de usureros cuya “matriz” se localizan en Quintana Roo, quienes se dedican al préstamo de dinero a pequeños y medianos comerciantes quienes al no tener el pago correspondiente deciden actuar de manera agresiva contra los deudores ya que de enero a octubre por medio de datos periodísticos publicados se tuvo un conteo de 37 hechos con 10 asegurados de los cuales siete fueron reincidentes, esto ante la Fiscalía General del Estado (FGE) en la capital.
En las colonias con mayor incidencia a cargo de dicho grupo de cobradores, derivó en la colonia Fidel Velázquez, el poblado de Chiná, Minas, Peña, Leovigildo Gómez, mercado Principal Pedro Sainz de Baranda, negocios en la
Sumado a esto, el grupo de “colombianos” estuvo involucrado en la ejecución de un narcomenudista en la invasión de la Leovigildo Gómez, esto ocurrido el 17 de junio, mientras el último caso relacionado a dicha “banda” fue en la colonia Minas donde dispararon contra la fachada de un negocio de venta de materiales en la capital.
En todas las detenciones del fuero común al igual que de índole federal, los “parceros” fueron dejados en libertad ante la falta de denuncia o por llegar a un trato entre las víctimas en cuestión.
Por otro lado, cuando este tipo de personas son detenidas por Instituto Nacional de migración (INM), se les traslada a unas insta-
laciones seguras donde se verifica la situación de cada uno de ellos y en caso de existir algún riesgo para su integridad física el país puede otorgarle un permiso especial para su estancia por algunos días mientras arregla su situación migratoria.
De lo contrario, estas personas son trasladadas al centro de reclutamiento o migratorio en la Ciudad de México donde son deportados de nueva cuenta a su país de origen y donde se toman todas las huellas posibles así como fotografías para realizar un boletín informativo.
Trascendió que durante el mes de junio a agosto, se reportaron diversas hechos delictivos ligados a los “colombianos” quienes con-
En lo que va del 2022 y luego de los aseguramiento de varios inmigrantes que han ocurrido sobre las carreteras del estado de Campeche, se han logrado detener a 47 personas de nacionalidad colombiana, donde 34 de ellos su situación no fue favorable y fueron deportados a su país de origen, mientras que lo otros 13 está en espera de resolver situación migratoria en territorio mexicano, la mayoría para poder laborar en el país.
(Redacción Por Esto!)
Colosio-Central, San José, San Román y Polvorín. taban con domicilios en cuarterías situados en los barrio de San Román, Minas y Fidel Velázquez, quienes decidieron huir luego de los operativos en su contra. Estas personas mantienen presencia importante en el municipio de Carmen seguido por Candelaria y la ciudad capital San Francisco de Campeche. (Redacción Por Esto!) Cuando el INM detiene a los ilegales, los trasladan a instalaciones segurasEn ese contexto, en la Península de Yucatán el total de personas reportadas como desaparecidas asciende a 772, de las cuales, 284 han sido localizadas con vida (36.8 por ciento), mientras que 9 (todos hombres) han sido hallados muertos (1.2 por ciento), por lo que aún faltan por encontrarse 479 personas (62.0 por ciento), de acuerdo con datos públicos disponibles en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas ( RNPDNO ) de la Secretaría de Gobernación ( SEGOB ).
Asimismo, Quintana Roo tiene la cifra más alta de personas desaparecidas en la región, con un total de 485 casos, de los cuales, sólo 135 han sido hallados con vida (63 hombres y 72 mujeres), es decir, el 27.8 por ciento, mientras que 7 hombres han sido encontrados sin vida (1.4 por ciento). Por lo tanto, aún faltan por ser localizados 343 individuos (220 hombres y 123 mujeres), o sea, el 70.7 por ciento.
En esa línea, los municipios quintanarroenses con mayor número de personas reportadas desaparecidas son: Benito Juárez con 288 en total, encontrados 123 con vida (56 hombres y 67 mujeres), 7 sin vida (3 hombres y 4 mujeres) y 158 sin localizar (105 hombres y 53 mujeres); Othón P. Blanco con 74 personas reportadas, donde sólo un hombre fue encontrado con vida y 73 continúan sin ser localizados (56 hombres y 17 mujeres); Solidaridad con un total de 73, 7 localizados (3 hombres y
4 mujeres) y 66 aún sin encontrar (26 hombre y 40 mujeres).
La segunda Entidad de la región con más personas reportadas como desaparecidas, durante el mismo periodo, es Campeche, al sumar un total de 229 casos, de los cuales, 127 han sido encontrados con vida (66 hombres y 61 mujeres), lo que representa el 55.4 por ciento, mientras que 2 hombres han sido hallados sin vida (0.9 por ciento).
En tanto, aún faltan por ser encontradas 100 personas (55 hombres, 44 mujeres y uno más), es decir, el 43.7 por ciento.
De esta manera, las demarcaciones campechanas con más casos de personas reportadas como desaparecidas durante 2022 son: Campeche con 122 en total, localizados con vida 78 (43 hombres y 35 mujeres), un hombre localizado muerto y 43 sin aparecer (25 hombres y 16 mujeres); Ciudad del Carmen con 38 casos en total,18 localizados (8 hombres y 10 mujeres) y 20 sin encontrar (8 hombres y 12 mujeres) y Champotón con 23 reportes, de los cuales, 10 han sido encontrados vivos (4 hombres y 6 mujeres), un hombre encontrado sin vida y 12 más sin localizar (8 hombres y 4 mujeres).
Por su parte, en Yucatán se han contabilizado 58 personas desaparecidas, de las cuales 22 han sido encontradas con vida (12 hombres y 10 mujeres), es decir, el 37.9 por ciento; aunque ninguna ha sido localizada sin vida, aún faltan por ser localizados 36 individuos (22 hombres y 14 mujeres), o sea, el 62.1 por ciento de los casos.
Finalmente, los municipios yucatecos con más personas reportadas como desaparecidas son: Mérida con 28 casos en total, de los cuales, 11 han sido encontrados (7 hombres y 4 mujeres) y 17 continúan sin ser resueltos (11 hombres y 6 mujeres); Valladolid con 6 asuntos, de los cuales, 2 han sido encontrados (un hombre y una mujer hallados vivos), pero quedan 4 pendientes (2 hombres y 2 mujeres); Celestún y Tizimín tienen 5 reportes en total cada demarcación, pero sólo en la primera se han encontrado a 4 personas (un hombre y 3 mujeres), quedando un hombre por encontrar; y en el segundo, no se ha resuelto ninguno, de manera que faltan un hombre y 4 mujeres por localizar en el segundo municipio.
A pesar del atractivo que representa la música tradicional yucateca, la presencia de trovadores en el primer cuadro de la ciudad se está perdiendo porque las autoridades municipales y los negocios de la zona no les brindan espacios de difusión.
Pese a ello, la trova yucateca está vigente, aseguró José Dorantes Poot, presidente de la Unión de Trovadores “Pepe Domínguez”.
“Hay muchos trovadores todavía. El detalle es que son pocos los jóvenes, pues la mayoría tenemos más 50 años”, comentó.
Ante esta situación, consideró que debe haber iniciativas para promover su práctica. “La trova fue declarada patrimonio cultural intangible de Yucatán, pero no se ha reflejado en la difusión”, lamentó.
Y es que la notable presencia de turistas en la entidad no les favorece ante la imposibilidad de mostrar su arte musical.
“En Portugal, para promover su música tradicional (fado), se hizo un decreto para que los hoteles estuviesen obligados a presentarla durante tres horas diarias. Se podría hacer algo similar en Yucatán”, expuso.
“Promueven los atractivos turísticos y la gastronomía con los hoteles y restaurantes, pero hace falta lo mismo con la trova y la música en general”, aseveró.
En cambio, los trovadores que se acercan a los negocios, espe-
Las tiendas dedicadas a la venta de ropa típica en Mérida, como guayaberas e hipiles, tuvieron un incremento del 50 por ciento comparadas con el año pasado, la eliminación de las restricciones fue un factor que permitió que más turistas asistan a estos lugares, afirmó Melissa Ceh Canul, encargada de una tienda en la calle 60.
Compartió que luego de dos años de pandemia, meses que fueron complicados, en el trascurso del año mejoraron bastante las ventas porque las personas comenzaron a tener mejor movilidad por la eliminación de las restricciones, por supuesto los turistas llegaron en mayor medida para llevarse alguna prenda.
“Tuvimos un aumento en ventas hasta del 50 por ciento, ahora vendemos al día de 15 a 20 prendas cuando antes solo eran 10, incluso menos, aquí se ve la gran diferencia de cómo estuvimos el año pasado, aunque nada supera al 2020, que estuvimos en ceros porque cerraron los locales”, dijo.
Detalló que el 70 por ciento de las prendas son adquiridas por personas nacionales, en su mayoría visitantes de Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México, a quienes les gustan mucho y se
cialmente en el Parque de Santa Lucía, son casi repelidos. “Hay dueños que no son de aquí y ponen música oaxaqueña, cuando Santa Lucía históricamente es un parque de trovadores”, aseguró.
Por amor al arte
Para José Dorantes la trova pasa más por el sentimiento que por el conocimiento académico musical y la capacidad de tocar bien un instrumen-
to. “El sentimiento es la esencia porque es el sentir del pueblo”, destacó.
Y espera que las nuevas generaciones sigan esa premisa. “A veces sucede que tocan trova para estar en un escenario, para ser famosos en el medio, pero carecen de ese sentimiento auténtico por interpretar esta música”, denunció.
Al menos en las Casas de la Cultura se está trabajando para que haya un semillero, estudiantes de 18 municipios se presentaron en
Sobre las contrataciones dijo que “ha estado muy bajo el movimiento”. Continúan poniéndose en la Plaza Grande. “Vamos todos los días de 21:30 a 1 de la mañana”, indicó el líder de “Los Embajadores”. “Nos ponemos frente al Palacio de Gobierno (en
la calle 61) o frente al Palacio Municipal (calle 62)”.
“En pandemia solo dejamos de ir unos dos meses, pero desde entonces somos cada vez menos. Se entiende, pues muchos compañeros prefirieron no exponerse”, agregó.
El músico compartió que tiene 40 años reconocido como trovador, aunque reveló que en realidad son más, 43, y que lidera su asociación desde hace 15 años.
El gremio está integrado por 15 tríos, aunque desafortunadamente “algunos de sus integrantes ya fallecieron en los últimos años”.
“Las demás asociaciones tienen un número similar”, indicó sobre las uniones “Guty Cárdenas” y “Pastor Cervera”, así como el Sindicato Único de Trovadores de Yucatán “Armando Manzanero”.
Por lo pronto, todos formarán parte de las celebraciones del 481 aniversario de Mérida con el regreso de la tradicional callejoneada. “Se volverá a realizar por primera vez desde la pandemia”, resaltó. La cita será el próximo jueves 5, a las 23 horas.
Asimismo, valoró que el Palacio de la Música invite a colaborar a los gremios en sus Miércoles de Trova. Y la fecha más relevante para ellos es el Día del Trovador Yucateco, cada 21 de marzo.
las llevan para usarlas en ocasiones especiales.
“El 20 por ciento son turistas internacionales que se llevan alguna guayabera o blusa, y aunque no lo parezca también nos visitan
hasta un 10 por ciento de los locales, los cuales en su mayoría llegan para adquirir prendas para su evento especial, como una boda o una reunión importante”, agregó.
También que las favoritas de los
caballeros son las guayaberas por la variedad de modelos, colores e incluso diseños, pues se pueden encontrar desde las tradicionales flores hasta pavorreales bordados, en cuanto a las damas, lo que más
(Armando Pérez) les llama la atención son las blusas bordadas de variados diseños.
Como el caso de Ariadna Quintal Rosas, de Guadalajara, quien adquirió una blusa bordada de flores, compartió que le gusta mucho el diseño ya que desde que vio algunas fotos en internet, siempre quiso tener una y está emocionada de que por fin se le haga realidad tener una para usarla en su cena de Año Nuevo.
Mónica Gómez Leal, vendedora de este tipo de prendas en la calle 58, afirmó que para el próximo año las ventas mejorarán, porque pese a que continúa la pandemia los turistas ya está saliendo con más confianza y llegando en grandes cantidades al Estado
“El turismo ya está recuperado, es normal, muchos visitantes recorren la ciudad, algo que es bueno tanto para los vendedores de guayaberas como de otros sectores”, comentó.
Ambas compartieron que los precios de las prendas varían dependiendo el diseño, puede ir desde los 800 una guayabera hasta 40 mil pesos un hipil completo.
(Daniel Santiago) Trovadores consideran que se deben impulsar iniciativas a favor de la música yucateca. (POR ESTO!) el Teatro “Armando Manzanero” a principios de diciembre pasado. El 70% de la ropa típica la adquieren visitantes nacionales, que la usa en ocasiones especiales.Campeche, lunes 2 de enero del 2023
Shakira publicó en Instagram un fuerte mensaje que estaría destinado a su ex marido, Gerard Piqué, quien está de novio con Clara Chía Martí, una joven de 23 años, con quien comenzó una relación antes de su separación con la cantante.
“Aunque continúen abiertas nuestras heridas en este nuevo año, el tiempo tiene manos de cirujano. Aunque alguien nos haya traicionado hay que seguir confiando”, compartió la colombiana.
“Porque hay más gente buena que indecente. Más gente empática que indolente. Son menos los que se van y más los que permanecen a nuestro lado”, expresó la intérprete, de 45 años en su cuenta en la red social.
Y concluyó: “Nuestras lágrimas, no son un desperdicio, riegan el suelo donde nacerá el futuro y nos hacen más humanos, para que en medio del desamor se pueda seguir amando”.
Como era de esperar, las reacciones a las palabras de Shakira han sido inmediatas y en apenas dos horas, la publicación acumula más de un millón de ‘Me gusta’ y más de 25 mil comentarios de amigos y fans de la artista que han querido trasladarle su apoyo. En ese sentido, una de las personas que ha comentado la publicación ha sido Antonela Roccuzzo.
El mundo de la música se encuentra de luto después de que se diera a conocer que Jeremiah Green, baterista de Modest Mouse, falleció a la edad de 45 años a causa del cáncer, así lo confirmó la agrupación a través de sus redes sociales en víspera de Año Nuevo.
“No conozco una manera para decir esto: hoy perdimos a nuestro querido amigo Jeremiah. Se acostó para descansar y simplemente se desvaneció. Me gustaría decir un montón de palabras bonitas en este momento, pero simplemente no es el momento. Estas vendrán más tarde, y de muchas personas. Por favor, aprecia todo el amor que das, recibes, has dado y recibirás. Por encima de todo, Jeremías se trataba de amor. Te queremos”, se puede leer en el mensaje publicado en Instagram.
Fue justo en Navidad cuando Carol Namatame, madre de Jeremiah Green, le pidió a los fans y amigos de su hijo que le enviaran buenas vibras debido a que se encontraba luchando contra el cáncer en etapa 4 que le habían detectado. “¡Es tan fuerte y tan valiente y está aguantando!”, destacó con evidente angustia sin saber que se iría a los pocos días.
La mujer de Leo Messi y Shakira han coincidido durante muchos años en Barcelona, cuando tanto el astro argentino como Piqué jugaban en el Barça. Antonela mostró públicamente su apoyo a la artista y ha publicado un comentario con varios emoticones de corazones.
Como se informó en su momento, tras varias semanas de estar en el foco de los medios de comunicación por su divorcio de
Piqué, Shakira decidió hablar públicamente del tema por primera vez con la revista Elle, de la cual fue portada. Allí, aceptó referirse al proceso que ha afrontado desde que terminó su matrimonio con el futbolista catalán.
“Todos tienen sus propios procesos o sus propios mecanismos para procesar el duelo, el estrés o la ansiedad. Todos pasamos por cosas en la vida. Pero en mi caso, creo que escribir música es como ir al psiquiatra, solo que más barato”, aseveró. (Agencias)
Jeremiah Green nació el 4 de marzo de 1977 en Oahu es la isla más poblada de Hawái, Estados Unidos. Fue un músico especializado en la batería; estuvo con Modest Mouse de 1993 al 2003, año en el que se dio una pausa para después retomar con Isaac Brock y Eric Judy el proyecto del género indie rock.
También colaboró con otras agrupaciones como Vells, Satisfact, Red Stars Theory y Peeved, dejando un buen sabor de boca a su paso. Gracias a sus habilidades se le consideró como uno de los mejores bateristas en el mencionado género. Jeremiah también se colocó en la posición número 37 en la lista de Stylus Magazine’s de los 50 Greatest Rock Drummers.
(Agencias)
Al igual que el resto del mundo, Karely Ruiz le dio la bienvenida al 2023 con su mejor outfit. Sin embargo, parece que algo ocurrió, pues le compartió a sus seguidores que andaba algo triste. A través de su cuenta de Instagram compartió que no se había arreglado bien, pues andaba de “bajón”. No obstante, siempre lució espectacular con su vestido entallado con transparencias que dejó ver un poquito de más. Aunque en ocasiones denuncia que hay personas que se le acercan por interés, ahora la historia fue distinta. A través de sus historias informó a sus fans que fue víctima de la delincuencia. Cabe destacar que las cosas no pasaron a mayores, pues ella sostiene una sonrisa: “Ayer me robaron en mi casa jaja una cartera. Oye, puro rata últimamente”, escribió la influencer.
(Agencias)La mexicana Salma Hayek aprovechó la llegada del Año Nuevo para enviar un conmovedor mensaje a sus fanáticos, quienes la han acompañado por un lado tiempo y las lecciones que le dejó el 2022. Por lo que compartió sus primeras palabras ante la llegada de este nuevo ciclo y además de escribir unas cuantas palabras, también aprovechó para publicar una foto sin maquillaje.
“Buenos días 2023 Feliz año a todos ustedes que me compartieron su cariño me hicieron sentir apreciada y muchas veces me hicieron reír. Siempre aprendo mucho de ustedes y espero
esta
Desde hace algunos días el fuerte rumor de una “crisis matrimonial” por parte de Camilo y Evaluna Montaner ha inundado los portales de noticia, no obstante, en una reciente publicación de la primogénita del cantante Ricardo Montaner, la joven rompió el silencio y aclaró los rumores.
Por otro lado, el colombiano Camilo también compartió un emotivo video donde aparece Evaluna, y el cantante escribió, “No sé cuál sea la pregunta, pero la respuesta es AMOR”, para dar fi n a los rumores de una supuesta separación.
(Agencias) Fue considerado como uno de los mejores bateristas del indie rock.“Aunque alguien nos haya traicionado hay que seguir confiando”, dijoLa colombiana ha dicho que “el duelo ha sido duro de sobrellevar”. Escanea el QR para ir para ir a la Sección a nueva aventura les traiga muchas bendiciones. Mil gracias a todos mis seguidores de habla hispana”, escribió. (Agencias)
Se registra fuerte incendio al interior de una empresa distribuidora en San Nicolás de los Garza
MONTERREY, NL.- Ayer por la tarde se registró un fuerte incendio en una empresa gasera en el municipio de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, que consumió 16 pipas distribuidoras y un camión de plataforma, ocasionó daños en 15 casas aledañas y obligó a la evacuación preventiva de mil 500 personas.
Por su parte, Protección Civil de Nuevo León informó que hasta el momento se desconocen las causas del siniestro, que unas dos horas después de su inicio fue controlado sin que hubiera personas lesionadas.
En las labores de control y sofocación del fuego participaron bomberos y personal de diversos cuerpos de auxilio que se apoyaron en 20 unidades. En redes sociales circularon videos donde se observan a las pipas flameando.
“Me salí corriendo, se sentía horrible, hasta el piso temblaba. Luego pasó un vecino diciendo que estaban explotando las pipas. Nos salimos sin nada”, señaló una vecina.
CULIACÁN, Sin.- La vieja tradición de despedir el año viejo y recibir al nuevo con largas serenatas de disparos al aire y detonaciones de pirotecnia dejó un saldo preliminar de seis heridos graves, cuatro de ellos por balas perdidas.
Los reportes en la capital de Sinaloa sobre el inicio de un nuevo año fueron en el sentido que un adolescente sufrió graves heridas en su mano derecha al explotarle un artefacto de pirotecnia.
Un primer registro de una persona herida por bala perdida, se produjo en el fraccionamiento de Jardines de la Sierra, donde Alfredo “N”, de 21 años de edad, fue internado en un hospital.
José Alfonso “N”, de 23 años de edad, convivía con su familia en la colonia Miguel Hidalgo, cuando en forma sorpresiva cayó al suelo herido de una bala perdida.
En la zona de la Costerita, a la salida sur de Culiacán, Jaret “N” de cinco años, mientras jugaba resultó herido por una bala perdida.
Alan “N”, de siete años, fue trasladado por su familia al ser alcanzado por una bala perdida.
Asimismo, se reportó que hombres armados destruyeron con disparos de armas de fuego cámaras de seguridad. Por ello, la Policía Estatal y la Guardia Nacional detuvieron a dos personas con tres armas y chalecos tácticos.
Poco antes de este hecho, la Secretaría de Seguridad del Estado divulgó la detención de dos personas con armas por hechos distintos, uno de ellos presuntamente participó en el asesinato de un vecino en Alturas del Sur.
El incidente se registró al interior de un centro distribuidor de gas LP, localizado en Anillo periférico y Anillo Eléctrico de la colonia Valle del Mezquital, en San Nicolás de los Garza, al Norte de la zona metropolitana.
Debido a la onda expansiva, alrededor de 15 casas resultaron con daños materiales, principalmente en las ventanas, y fue necesario evacuar de manera preventiva alrededor de mil 500 personas de las colonias Los Naranjos, Balcones del Mezquital y Aquiles Serdán
Asimismo, con apoyo de elementos de Vialidad del municipio de Apodaca, se estableció un perímetro de Seguridad sobre la avenida Jesús Dionisio González.
Ante el siniestro, los habitantes de las colonias afectadas comentaron que la empresa gasera lleva años en esa ubicación y que nunca había ocurrido un suceso de tal magnitud como el de ayer. (EFE)
GUADALAJARA, Jal.- Un incendio provocado por una explosión de material pirotécnico clandestino se presentó este sábado a unas horas de recibir el Año Nuevo en Ojuelos, Jalisco, y dejó un total de 14 personas heridas, así como 21 puestos semifijos destruidos, daños en cristales de 12 comercios y en nueve viviendas de la zona centro del municipio.
Por ello, bomberos de la Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco pidieron a la población evitar el uso de pólvora durante las festividades de Año Nuevo, debido a que el mal manejo de este tipo de artefactos puede provocar lesiones graves.
Los heridos fueron trasladados para su atención médica a un hospital de primer contacto, sin que se reportara ninguno de ellos con lesiones de consideración.
Asimismo, otra fuerte explosión por pirotecnia se registró el sábado a las afueras del Mercado “Primero de Mayo” de Pachuca, Hidalgo, en el Centro Histórico.
De acuerdo con un comunicado de los cuerpos de emergencia, sobre la calle Morelos, en esquina con la calle de Constitución, se hallaban siete puestos de pirotecnia instalados, cuando de pronto les lanzaron un cigarro encendido, lo cual provocó la explosión.
Por ello, elementos del Cuerpo de Bomberos del Estado de Hidalgo arribó al Mercado para realizar labores y sofocar el fuego. Según las autoridades, hasta el momento no hay personas heridas y los comerciantes fueron evacuados rápidamente.
Cabe recordar que previo a las vísperas navideñas, las autoridades de Hidalgo realizaron un operativo de seguridad y catearon un inmueble en el que encontraron múltiples toneladas de pirotecnia, la cual fue asegurada para prevenir posibles accidentes, como una ex-
plosión. En estas acciones también se encontró droga y se detuvieron a los presuntos responsables.
El aseguramiento se llevó a cabo en un predio ubicado en la colonia Cedros, en Pachuca, durante la madrugada del pasado 21 de diciembre. En el cateo participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal y la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Debido a la alta demanda de los acreditados por convertir sus financiamientos de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos en diciembre y evitar un aumento durante 2023, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) determinó ayer extender la conversión de créditos, sin aumentar los saldos de los financiamientos, hasta el próximo martes 10 de enero.
La actualización de los saldos conforme a la Unidad Mixta Infonavit (UMI) se realizará entre el 11 y el 13 de enero de 2023.
Con esta ampliación, para acceder al programa Responsabilidad Compartida, se busca evitar incrementos en el saldo y la mensualidad de los créditos en VSM, por la inflación, así como eliminar los créditos impagables originados en el pasado y apoyar a la economía familiar.
“El interés de los trabajadores por el programa ha sido muy gran-
de, tan solo en diciembre más de 332 mil acreditados realizaron su conversión, accediendo a mensualidades y saldos fijos durante el resto de la vida del crédito y mejores tasas de interés, de entre 1.9% y 10.45%, dependiendo del ingreso de las personas”, indicó el Infonavit.
Los resultados del programa, desde 2019 y hasta el cierre de 2022, son 770 mil 746 acreditados beneficiados con la reestructura, así como más de 71 mil millones de pesos de descuentos al saldo. También resaltó que la conversión de los créditos se realiza desde la plataforma Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), ingresando a la pestaña Mi Crédito, para después dar clic en Responsabilidad Compartida.
Las personas también pueden asistir al Centro de Servicio Infonavit más cercano, para recibir asesoría sobre cómo realizar su trámite, en un horario de 8:30 a 14:30 horas.
(SUN)
CIUDAD DE MÉXICO.- El mercado del cuidado personal sigue su crecimiento en México y para 2023 las grandes marcas del sector buscan consolidarse entre las preferencias de consumidores.
CIUDAD DE MÉXICO.- Al concretar 2 mil 849 trasplantes y realizar mil 136 donaciones de órganos y tejidos, de las cuales 197 fueron multiorgánicas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) superó en 16% la meta de productividad en esa área en 2022.
Del total de procedimientos, mil 284 fueron de riñón, mil 103 de córnea, 365 de médula ósea (células progenitoras hematopoyéticas), 71 de hígado y 26 de corazón.
El coordinador normativo de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células del IMSS, Pedro Paz Solís, dijo que alcanzar esa meta fue posible con la implementación del Plan para la Recuperación de los Servicios diferidos por COVID-19 y acciones efectivas de donación y trasplantes.
Paz Solís subrayó que la prevalencia de diabetes, hipertensión y obesidad en la población mexicana están entre las causas principales de daño de los órganos y tejidos, lo cual genera la necesidad de ofrecer alternativas de tratamiento costo-efectivas como el trasplante.
Además, indicó que a nivel nacional, la lista del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) de personas a la espera de un órgano o tejido es de 20 mil 228, de los cuales 15 mil 17 son derechohabientes del Seguro Social, así, la institución realiza el 54% de todos los trasplantes en el país.
“Es necesario que nos ayude la población derechohabiente y los mexicanos al aceptar la donación altruista de sus órganos o tejidos. Hay que decir sí a la vida, sí a la donación”, pidió el galeno.
(SUN)
De acuerdo con Natura, empresa brasileña, después del mercado del país sudamericano, el territorio mexicano está entre los más atractivos, por lo que apostará a ampliar ventas y colaboradores.
En entrevista con, el director general de Natura México, Hans Werner, resaltó que la aspiración de la empresa es fortalecer la red de relaciones sustentables, en oportunidades de ganancia y desarrollo económico y personal para los más 330 mil consultores del país, apostando por la venta directa.
“En este momento buscamos seguir ganando posiciones en el liderazgo de la venta directa en México y generar una red de relaciones sustentables conformada por 500 mil consultores; creemos que hay varias formas de crecer con nuestros consultores y hacer que cada uno de ellos tenga más negocio”, explicó.
De acuerdo con el directivo, Natura México ha mantenido un crecimiento de doble dígito cada año, logrando en 2022 colocarse en la segunda posición de cosméticos y cuidado personal en venta directa y ampliando su presencia entre consumidores mexicanos.
Según Werner, después de los años complicados de la pandemia de COVID-19, entre los cambios de hábito que se han presentado entre los consumidores, en un entorno de inclusión, diversidad y belleza sin género ni estereotipos, la masculinidad latinoamericana, que por décadas se caracterizó por caer en los lugares comunes como la heteronormatividad, hoy se redescubre con los jóvenes como algo divertido, irreverente y colorido.
“Es la generación Z quien se está redefiniendo a través de su expre-
sión. Cada día son más los jóvenes que se atreven a experimentar con su apariencia, logrando reformar la antigua idea de masculinidad que había permeado en nuestra cultura por décadas, y convirtiéndose en un mercado creciente”, dijo.
Además, resaltó que, a raíz de la pandemia causada por el COVID-19, hubo cambios en las preferencias de los clientes, al presentarse un aumento en ventas de productos enfocados en cuidado personal.
Ante los aumentos de precios
a escala global, el director general de Natura México enfatizó que se buscará que los precios permitan a sus colabores tener ganancias, en un entorno que afecta el poder adquisitivo de la población.
(SUN)